Vocal Tempo El Mundo de las Voces ……Es el resultado de la seriedad con que asumen su compromiso con el público, juez de irrevocable decisión, acostumbrado a sentenciar cada presentación de la agrupación con un elocuente criterio: Convencen …………UNA HERRAMIENTA CULTURAL PARA LA REFLEXION Y EL DEBATE………… Vocal Tempo es una agrupación compuesta por seis jóvenes cubanos que al ritmo de las vibraciones de sus cuerdas vocales, fusionan la música cubana con otros géneros musicales incluido el Rock & Roll. El planteamiento del grupo, es la conexión con el público, destinatario final de su trabajo haciendo un esfuerzo cotidiano por superar las expectativas y confianza depositada por empresas, departamentos culturales, comisiones de fiestas, agencias, instituciones y representaciones artísticas. En 2002, Vocal Tempo publicó su primer álbum (De boca en boca) y en 2005 apareció el segundo (Bien montao). En noviembre de 2008, Vocal Tempo ganó la segunda edición de Factor X, pero el grupo tiene mucho escenario encima y los pies en tierra: “El programa nos ha ido muy bien y sabemos que fuera la historia es diferente pero ya la conocemos. Llevamos diez años juntos y ahora a seguir trabajando” dice Vocal Tempo, que, manos a la obra, nos presenta ahora su mejor álbum producido por Iñaki Quijano, que en Quédate toca el piano, el único instrumento que aparece en el álbum junto a los leves güiros de Carballo. “Una mezcla de música sin comparación. El nivel de los músicos en Vocal Tempo parece inalcanzable. Su maestría de los trombones, metales, guitarras, percusión, violines, de sus voces tan ricas… Una maravilla, pero… ¡no hay instrumentos! ¿Qué pasa aquí?”, ha dicho de Vocal Tempo el crítico de música y profesor de la Universidad de Nueva York Chuck Silverman. Y los numerosos conciertos en España tampoco han dejado impasibles a público ni medios. “Con los ojos cerrados, la impresión es la de tener delante a toda una orquesta, con bajo, guitarras, percusión y metales. Pero lo cierto es que sobre el escenario sólo hay unos jóvenes desprovistos de todo lo que no sean sus propias voces”, ha publicado el diario Faro de Vigo, reflejando una indiscutible unanimidad. Y cuando se escucha el álbum Vocal Tempo parece que estos elogios aún quedan cortos. Un disco asombroso, de altísima calidad musical y que se publica el 26 de mayo para limpiar y alegrar los oídos. …….Con sus voces simulan a toda una orquesta y su concepto artístico consiste en la imitación vocal de la sonoridad de variados instrumentos, sin olvidar al solista y su coro, creándose exquisitas melodías de diferentes formatos y géneros……… ……La utilización de diferentes sonidos onomatopéyicos enriquece su trabajo vocal pero no es lo que define la sonoridad final en su conjunto, lo que realmente determina su trabajo, son los arreglos, el amplio repertorio y sus amplias capacidades tímbrico- expresivas……. Es sorprendente escuchar con altísima fidelidad, temas como In the Mood de Glenn Millar; ó Rock around the clock de Hill Haley ó Macusa de Compay Segundo por mencionar tres ejemplos diametralmente diferentes. Integran Vocal Tempo cantantes y músicos que reflejan una madura versatilidad en tanto todos son compositores y arreglistas; su Director y Bajista es Roberto Carballo Portieles; a los metales, Jorge Rodríguez Cabrera y Karel Méndez Delgado; a las percusiones, claves y también metales, Luis Sotolongo Díaz y como vocalistas, Roberto del Pino Rodríguez y Leonel Viera López. Vocal Tempo ha robado los corazones de muchas personas que no perderían la oportunidad de escucharles nuevamente y disfrutar con ellos como lo hicieran con grandes orquestas. El Slogan ¿Dónde están los instrumentos? Sorprendentes, originales, increíbles…..Desde que se formaron, no han dejado de recibir elogios maravillosos por parte de la Crítica y del público; su apuesta es arriesgada y constituye sin lugar a dudas una excelente propuesta cultural. Su primer CD, llamado “De bocaenboca”, fue editado por el Sello Delicias Discográficas de Zaragoza y el segundo “Bien Monta’o fue grabado y editado en los Estudios de Zouma Records en Galicia; esta última entrega cuenta en gran medida con un gran porcentaje de temas de autoría propia; utilizando siempre como base la música cubana aunque también se atreven con otros ritmos internacionales. El repertorio alterna clásicos y composiciones propias y se puede escuchar Son, Salsa, Ballenato, Reggae, Jazz, Blues, Trova Tradicional, Cha cha cha, Boleros, Rancheras y hasta el más auténtico Rock % Roll. Toda la esencia musical radica en sus voces y gargantas; lo único que acompaña guardado en el bolsillo a Vocal Tempo, es el CAR, insignificante por su tamaño pero consolidado aliado, creado desde 1994 por el Director Roberto Carballo, para desarrollar efectos de percusión, como Güiro ó Maracas. CAR es el resultado de las tres primeras letras del apellido de Roberto…..en la simpleza de su forma no dice nada sobre la complejidad de ejecutarlo en los diferentes ritmos y géneros. Han participado en: Estivalia, Caceres 1998, Jazz Plaza en la Habana 1999; XII Festival Internacional de Música Viva de Veruela en Zaragoza 2001; Festival A Capella de Hannover – Alemania 2002; Festival A Capella de Montcada- Barcelona 2003; Festival Latino Villa de Teror, Las Palmas de Gran Canarias 2003; Festival Acústicas en el Centro Cultural de la Villa de Madrid 2004; Festival Internacional de San Juan – Alicante; Festival Internacional Vic de Fesenzac Francia 2004 donde compartieron escenario con Olga Guillot; Festival de Jazz In Catstown, Holanda 2004; Festival Internacional En Clave de Son, Santander 2004; En 2005 realizaron 8 conciertos organizados por el circuito de teatro y música de Castilla y León; otras comunidades también disfrutaron de sus actuaciones y en 2006 se presentaron en Galicia a través de Caixanova; en Sevilla con SIPAEN y en el famoso Festival de Ginebra, “Festilac” donde compartieron escenario con Daniela Mércuri, Rockapella y Betti Lavette. Otros festivales como el de Besançon y Villemur Surn Tarn en Francia contaron con la presencia de Vocal Tempo; en 2007 viajan a Sicilia y participan en FULL MOON SICILY JAZZ FESTIVAL, en 2008 además de la gira habitual europea se presentaron en Brasil y en el programa televisivo Factor X de canal 4 en España siendo los ganadores exclusivos, pasaporte válido para firmar con Sony Music. En 2009, participan en el Etnofestival de San Marino. Su último disco que lleva por nombre el mismo de la agrupación se lo editó Sony Music el pasado año después de resultar ganadores del Concurso televisivo de Canal 4 “Factor X” Comienza a sonar La casa por el tejado, el éxito de Fito y los Fitipaldis y primer single del álbum de Vocal Tempo, y la sorpresa es de órdago. ¿Sin instrumentos? ¿Sólo con las voces y las manos? ¿Es posible? Lo es. El nuevo álbum del sexteto, titulado Vocal Tempo, es uno de los ejercicios de preciosismo musical que marcarán el 2009. Los seis cantantes cubanos que forman la banda cantan estrictamente a capella pero suenan como una orquesta de primera. Con sus voces y manos clavan baterías, bajos, percusiones, trompetas, saxos o cuerdas con una maestría, un swing y una fidelidad capaz de asombrar al más pintado. Increíble pero cierto. Pero Vocal Tempo es mucho más que un ejercicio de suprema destreza vocal. Es un magnífico álbum de pop en el que sus interpretes recrean himnos como el single La casa por el tejado de Fito y los Fitipaldis; Gotas de agua dulce de Juanes; Insoportable de El Canto del Loco; Clavado en un bar de Maná; Espaldas mojadas de Tam Tam Go!; Mambo nº5 de Pérez Prado y popularizado por Lou Bega; Fulanito, País de arena, Respiro y Quédate de Roberto del Pino (integrante de Vocal Tempo); Mamá de Raúl Paz… Un repertorio muy bien elegido y con el que Vocal Tempo hace malabarismos, no limitándose a fotocopiar originales sino enriqueciéndolos con versiones inspiradas y sorprendentes, que pueden convertir Insoportable en reggae o Espaldas mojadas en guajira. Se ha dicho de ellos: “Con los ojos cerrados, la impresión es la detener delante a toda una orquesta, pero lo cierto es que encima del escenario solo hay seis jóvenes desprovistos de todo cuanto no sean sus propias voces” “Vocal Tempo nos regala un variado menú de ritmos de época y de textura en su registro vocal, reproducidas magistralmente A Capella, con la diferencia de que en su caso, imitan la sonoridad de los instrumentos musicales con sus voces, aplicado a composiciones cubanas e internacionales de todos los tiempos a las que imponen sugestivos arreglos de armonía contemporánea” “Las valoraciones de cualquier agrupación por lo general suelen ser subjetivas. Más allá de cualquier apreciación personal, en el caso del grupo Vocal Tempo se objetivan todos sus méritos en sólidos criterios” “La participación del público es abrumadora, el derroche de buen humor y alegría de los cubanos tiene su eco inmediato en las salas que se llenan totalmente con los cánticos del público” “Desde la mira de un espectador…………Ayer este humilde tuvo ocasión de disfrutar del inicio de la gira española en esta temporada del conjunto Vocal Tempo, Enormes; no me tiembla el pulso al recomendarlos; sin duda, si tienen oportunidad, véanlos. Hacen un recorrido interesantísimo a través de la música caribeña, desde la Vieja Trova Cubana, hasta nuestros días, sin olvidar guiños a la música legendaria de las Big Bands norteamericanas, ¡y lo hacen a capella! Imitan casi a la perfección con sus voces todos los instrumentos: percusión, bajos, viento, cuerda, etc. Solo se apoyan en un diapasón y una especie de rasqueta que proporciona el único sonido No vocal de su audición; no paran un momento; rítmica y melódicamente el resultado es perfecto; incluso nos dieron la oportunidad de unirnos a ellos con nuestras voces cascadotas… maravilloso..” Mucha gente sabe que la música cubana tiene cosas que no tienen otros tipos de música en el mundo, los ritmos, hay muchos! No importa que la música sea del campo o de las grandes ciudades como la Habana o Santiago de Cuba; Son, Timba, salsa cubana, todos los estilos tienen cosas mágicas para poner a la gente a bailar. Ahora tenemos otra razón para decir más alabanzas sobre la música cubana…Vocal Tempo… una mezcla de música sin comparación….Cuando escucho este disco estoy trasmitiendo a la isla, con sus ritmos, su música, su gente. El nivel de los músicos en Vocal Tempo, parece inalcanzable. Su maestría de los trombones, los metales, las guitarras, la percusión, los violines, sus voces, en fin son tan ricas…una maravilla….Pero todo esto sin instrumentos…Ellos están haciendo crecer las raíces de otros grupos vocales en Cuba a otro nivel…Sus arreglos en los metales creo pone a este grupo en su propio espacio en este género de la música cubana. El disco Bien Monta’o es una mezcla de música cubana y también música muy bailable para el mundo…estoy seguro que toda la gente va a encontrar muchas razones para escuchar a Vocal Tempo! La mezcla de estilos diferentes en el disco: música bailable, rhythm & blues, chachachá, reggae y otros estilos exitosos hace de este disco una adicción muy importante… Palabras de Chuck Silverman Profesor de la Universidad de Nueva Cork Los integrantes del grupo cubano Vocal Tempo se “jactan” implícitamente de que son capaces de imitar con la boca cualquier instrumento musical, por muy difícil que se considere. Para demostrárselo a quienes ponen esto en duda, han incluido en su más reciente disco el famoso tema de Dámaso Pérez Prado, Mambo No. 5. “Con este mambo, el pop Oh la la la y el blues Ganas de verte, Vocal Tempo incursiona formalmente a géneros que antes no había experimentado”, asevera Róger Bellolio, representante en Nicaragua