ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 2º EVALUACIÓN 1º ESO CCSS C Y D
El día del examen el alumno debe entregar el cuaderno completo y todas las actividades
propuestas durante el trimestre.
Porcentajes:
70% Examen
30% Cuaderno y actividades
Los temas trabajados durante el 2º trimestre:
TEMA 5: LOS CONTINENTES. EUROPA
Mapa físico de Europa
TEMA 6: MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA Y ANDALUCIA
Estudiar los apuntes del tema y mapas
Realizar el mapa de España física con los siguientes elementos:
RELIEVE: Macizo Galáico – Montes de León – Cordillera Cantábrica – Sistema Ibérico –
Sierra Morena – Montes vascos – Pirineos – Cordillera costero Catalana – Sistemas Béticos
(Subética, Penibética, Mulhacén) – Sierra de Tramontana – Teide – Sistema Central –
Montes de Toledo – Meseta Central.
RÍOS: Vertiente cantábrica (Bidasoa – Nervión – Nalón)
Vertiente Atlántica (Miño – Duero – Tajo – Guadiana – Guadalquivir)
Vertiente Mediterránea (Llobregat – Ebro – Júcar – Segura – Guadalhorce)
CABOS: Punta Estaca de Bares – Finisterre – Cabo de San Vicente – Punta Tarifa – Cabo
de Gata – Cabo de Palos – Cabo de la Nao – Cabo de Creus.
GOLFO: Golfo de Vizcaya – Golfo de Cádiz – Golfo de Valencia.
ISLAS: Baleares (Mallorca – Menorca – Ibiza – Formentera y Cabrera)
Canarias (Lanzarote – Fuerteventura – Gran Canarias – Tenerife – La
Gomera – La Palma – El Hierro
MARES Y OCÉANOS: Mar Cantábrico, Océano Atlántico y Mar mediterráneo
Realizar el mapa de España Política situando las Comunidades autónomas, todas las
provincias y subrayar las capitales de las comunidades autónomas.
TEMA 7: LA PREHISTORIA
Realizar el vocabulario trabajado en clase.
Realizar un eje cronológico de la prehistoria como el realizado en clase
Realizar todas las siguientes actividades del libro trabajadas en clase
Entregar las fichas trabajadas en clase.
Estudiar los apuntes entregados en clase.