ANEXO E Resumen Ejecutivo

Anuncio
ANEXO E
Resumen Ejecutivo
1. FICHA TÉCNICA
A Continuación se muestra la información relevante y pertinente del proyecto del “Estudio
de Impacto y Plan de Manejo ambiental del Campo Cobra, Área Shushufindi, para la
ampliación de la plataforma Cobra 1, la construcción de la plataforma Cobra 4 y su
correspondiente vía de acceso, la perforación de pozos de desarrollo y la adecuación de
áreas para la disposición de lodos y ripios de perforación”. Bloque 57.
1.1. Número del bloque y/o nombre del proyecto y denominación del área
“Estudio de Impacto y Plan de Manejo ambiental del Campo Cobra, Área Shushufindi, para la ampliación
de la plataforma Cobra 1, la construcción de la plataforma Cobra 4 y su correspondiente vía de acceso, la
perforación de pozos de desarrollo y la adecuación de áreas para la disposición de lodos y ripios de
perforación”. Bloque 57.
Petroamazonas E.P.
1.2. Ubicación Cartográfica
A continuación se muestran las Coordenadas del Área de Trabajo dentro del Campo Cobra
Coordenadas UTM
WGS zona 17 S
Vértice
Este
Norte
1
322209,35
9983225,39
2
324590,15
9983225,06
3
324596,79
9980989,93
4
322209,02
9980990,17
Fuente Petroamazonas EP/ Sistema de Coordenadas WGS 84 Zona 18S
A continuación se muestran las coordenadas de ubicación de la actual plataforma Cobra 1
Coordenadas UTM
Vértices
Este
Norte
1
322815,10
9982112,45
2
322863,99
9982050,63
3
322771,26
9981979,78
4
322723,36
9982040,61
Fuente Petroamazonas EP/ Sistema de Coordenadas WGS 84 Zona 18S
A continuación se muestran las coordenadas de ubicación de la nueva plataforma Cobra 4
Coordenadas UTM
Vértices
Este
Norte
1
323573,17
9981963,07
2
323573,14
9982087,74
3
323756,66
9982087,79
4
323756,69
9981963,12
Fuente Petroamazonas EP/ Sistema de Coordenadas WGS 84 Zona 18S
1.3. Ubicación Político Administrativa
A continuación se muestra la Ubicación Político Administrativa e inserción del Área de Trabajo dentro
del Campo Cobra
1
Región
Provincia
Cantón
Parroquia
Amazonía
Sucumbíos
Shushufindi
Shushufindi
Fuente: Petroamazonas EP
Fase de Operaciones
Desarrollo y Producción
1.4.
Superficie del Área
El Área de trabajo dentro del Campo Cobra y que abarca las plataformas Cobra 1 y Cobra 4, alcanza una
superficie de 500 Ha aprox.
El proyecto toma en cuenta la ampliación de la plataforma Cobra 1, para dar cabida a la perforación de cinco (5)
pozos de desarrollo y una zona para la construcción de piscinas de lodos y ripios de perforación, estimando una
superficie de hasta 1.2 Ha., adicionales a las ya existentes.
Adicionalmente se contempla la construcción de una nueva plataformas a ser denominada Cobra 4 y dentro de
la cual se planifica la perforación de desarrollo con diez (10) nuevos pozos.
En tal virtud se contempla una campaña de campo para el levantamiento de información tanto en los alrededores
de la plataforma Cobra 1, como también de la zona donde se planifica la construcción de la plataforma Cobra 4.
1.5. Razón Social de la Compañía Operadora
La empresa Petroamazonas E.P., se encuentra actualmente encargada administrativa y operacionalmente de la
denominada Área Shushufindi, insertada en el Bloque de producción hidrocarburífera número 57, a la cual
pertenece el Campo Cobra
1.7. Dirección y Datos de Contacto (Teléfono, Correo electrónico)
Av. De los Shyris N35-74 y Suecia. Edificio Renazzo Plaza Piso 12, Quito – Ecuador
Teléfonos: (02) 2467500 / (02)2988119
Fax: (02)2467500 Ext. 8367 / 8948 / 8121
[email protected] [email protected] [email protected]
1.8. Representante Legal
Ing. Oswaldo Madrid
Gerente General Petroamazonas E.P.
1.9. Nombre de la empresa Consultora y Número en el Registro de Consultores Ambientales en el
Ministerio del Ambiente
Procapcon Consultores Cía. Ltda.
Registro No. MAE 068 CC Categoría A
1.10. Plazo de Ejecución del Estudio
90 días
2
2. INTRODUCCIÓN
PETROAMAZONAS EP actualmente operadora del Bloque 57 entre sus actividades
prioritarias tiene prevista la ejecución de las siguientes facilidades:


Ampliación de la Plataforma Cobra 1para la perforación de 5 pozos de desarrollo.
Construcción de la Plataforma Cobra 4 para la perforación de 10 pozos de
desarrollo + área útil para piscinas de lodos y ripios + vía de acceso
complementaria y línea de flujo.
PETROAMAZONAS EP consiente de la necesidad de armonizar las actividades previstas
con las características sociales y ambientales del sitio donde se llevará a cabo el
proyecto, y en cumplimiento con el Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas vigente (Decreto Ejecutivo 1215) y el Acuerdo Ministerial 006 se
presenta el “Estudio de Impacto y Plan de Manejo ambiental del Campo Cobra, Área
Shushufindi, para la ampliación de la plataforma Cobra 1, la construcción de la
plataforma Cobra 4 y su correspondiente vía de acceso, la perforación de pozos de
desarrollo y la adecuación de áreas para la disposición de lodos y ripios de
perforación”.
2.1. OBJETIVOS
Objetivo General
Cumplir con lo establecido en el Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador, Decreto Ejecutivo 1215, R. O. No. 265, publicado
el 13 de Febrero del 2001 y todo el Marco Legal definido para el presente Estudio.
Objetivos Específicos
Determinar las principales actividades a ejecutarse de manera previa, durante y
posterior a la puesta en marcha del proyecto.
Realizar el Diagnóstico Ambiental del área del proyecto.
Caracterizar las áreas donde se realizarán las actividades previstas en el proyecto.
Identificar los posibles impactos ambientales que podrían producirse por el
desarrollo del proyecto sobre los componentes del ambiente.
Definir los lineamientos para la ejecución del proyecto dentro del marco de
desarrollo sostenible.
Formular el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto con el objeto de evitar o
minimizar los posibles impactos ambientales sobre los componentes del ambiente.
Establecer un Plan de Monitoreo Ambiental, acorde con las actividades que se
realizarán en el área.
Realizar el inventario forestal del área de estudio acorde a la legislación vigente.
Determinar la valoración económica ambiental del proyecto.
2.2.
ALCANCE
El estudio se realizó con base en los requerimientos solicitados por PETROAMAZONAS
EP y el Reglamento Ambiental para las Actividades Hidrocarburíferas en el Ecuador
(D.E. 1215), de acuerdo a las normas y procedimientos que constan en el Capítulo IV:
Estudios Ambientales, Capítulo VII: Desarrollo y Producción., Capítulo XI: Obras Civiles y
Capítulo XII. Límites Permisibles y el Acuerdo Ministerial 006.
3
Como parte de este documento se incluye una descripción detallada de todas las
actividades planificadas e infraestructura a ser instaladas para cada facilidad; la
caracterización de la línea base socio ambiental del área de estudio, definiendo el estado
actual de los componentes ambientales: físico, biótico, socioeconómico, cultural y
arqueológico; delimitación de áreas de influencia directa e indirecta del proyecto
propuesto; definición de las áreas de sensibilidad ambiental física y biótica,
socioeconómica y cultural; identificación de los impactos ambientales existentes, la
evaluación y jerarquización de los impactos ambientales que generará el proyecto, sus
actividades y por último la definición del Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo
correspondiente
Los trabajos de campo se realizaron a nivel de comprobación de la información previa,
profundizando en aspectos relevantes para el proyecto. Esto ha permitido establecer con
mayor exactitud las condiciones ambientales actuales del área y el comportamiento del
ambiente bajo los cambios, que potencialmente pueda producir el proyecto.
El trabajo de campo y el análisis de la información recolectada y compilada en estudios
previos, fue desarrollado por un grupo interdisciplinario de especialistas, lográndose una
labor paralela e interrelacionada.
2.3.
METODOLOGÍA
La obtención de la información de este proyecto siguió dos etapas principalmente: La
Primera, la consulta de información secundaria, conformada por la revisión de estudios
anteriores y datos de la zona de interés.
Para la segunda fase: Obtención de información (primaria) la empresa consultora
(PROCAPCON Cía. Ltda) encargada de este proyecto se valió de la colaboración de un
equipo multidisciplinario conformado por especialistas en distintas ramas tales como:
Geólogo-Hidrólogo, Biólogos especialistas, Sociólogo, Arqueólogo, Ingenieros
Ambientales e Ingeniero en Sistemas de Información Geográfica.
La campaña de campo se realizó en Diciembre del 2014 y se contó con la participación de
asistentes de la zona, los cuales se presentan a continuación:
Comunidad
PRE-COOPERATIVA
RIO DOCHE
Nombre
Cédula de identidad
Simón Sánchez
2100997432
Ramiro Quinaloa
0200885580
Rogelio Pazuña
0200553535
Juan Carlos Peña
2100947635
Francisco Haya
2100348602
Ramón Giraldo
1301690069
Marco Camacho
1500379373
José Temaza
2100240361
4
Ver foto 2.1.
5
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE
OBJETIVOS
Objetivos Generales
COMPONENTE FÍSICO
Determinar el componente físico del área mediante la determinación de los aspectos
geológicos, geomorfológicos, paisajísticos e hidrológicos mediante la visita a las
diferentes plataformas que conforman el campo, revisión bibliográfica y muestreo del
componente físico para obtener resultados y conclusiones.
COMPONENTES BIÓTICOS
COMPONENTE FLORA
Evaluar la diversidad y composición florística existente en el del Campo Cobra.
COMPONENTE MASTOZOOLÓGICO
Caracterizar la mastofauna actual, presente en el área de influencia del proyecto
propuesto.
COMPONENTE ORNITOLÓGICO
Evaluar la diversidad y abundancia avifaunística actual del área de influencia directa e
indirecta del Campo Cobra, estimando patrones ecológicos que reflejen el estado de
conservación ambiental.
COMPONENTE HERPETOLÓGICO
Evaluar la diversidad de herpetofauna en 2 plataformas y una vía de acceso
pertenecientes al Campo Cobra.
COMPONENTE ICTIOLÓGICO
Examinar la riqueza y abundancia de la ictiofauna de los primordiales ecosistemas
acuáticos vinculados a zonas de las plataformas Cobra 1 y Cobra 4.
COMPONENTE ENTOMOLÓGICO
Establecer el estado poblacional de insectos en la zona de estudio.
COMPONENTE MACROBENTOS
Determinar las condiciones ecológicas y las poblaciones bentónicas de los cuerpos de
agua aledaños a la zona de la construcción de la plataforma Cobra 4 y su vía de acceso; y
las condiciones la zona de ampliación de la plataforma Cobra 1.
COMPONENTE SOCIAL
Analizar las principales características de los grupos humanos asentados en el área de
estudio.
Objetivos Específicos
COMPONENTE FÍSICO
Tomar muestras de agua y suelos que representen el estado actual de conservación y
analizarlos mediante los parámetros correspondientes en la legislación nacional para
determinar su grado de calidad.
6
Discutir de forma general el contexto geológico en el que se encuentran las facilidades.
Analizar el tipo de material en el que se encuentran realizados los taludes, su estado
actual, dinámica y estabilidad.
COMPONENTES BIÓTICOS
COMPONENTE FLORA
Evaluar la riqueza, abundancia, diversidad y aspectos ecológicos de la flora en el área de
estudio.
Establecer y Analizar el estado de conservación de la zona de acuerdo a su composición
florística por medio de la evaluación de especies sensibles y en peligro.
COMPONENTE MASTOZOOLÓGICO
Identificar los impactos actuales y potenciales para los diferentes mamíferos del sector.
Determinar aspectos ecológicos tales como: sensibilidad, nicho trófico, estados de
conservación, formas de vida, sociabilidad y hábitos.
Evaluar la diversidad de la mastofauna presente de acuerdo al estado de conservación de
la zona.
COMPONENTE ORNITOLÓGICO
Estimar la riqueza y abundancia relativa de la avifauna en la zona, con monitoreo
sistemático, búsquedas intensivas y técnicas complementarias, que recojan datos
necesarios para obtener el índices de diversidad (e.g. Shannon Wiener, Chao 1) y a partir
de ello interpretar la salud ambiental.
Identificar y caracterizar las poblaciones de aves, recalcando familias o grupos de
especies, que en base a su historia natural sean evidentes indicadores de la calidad de
los ecosistemas
Establecer las interrelaciones existentes de la ornitofauna con el ecosistema mediante la
observación en el campo y con sustento bibliográfico.
Sugerir medidas de protección y mitigación, analizando los impactos ambientales a los
que son más sensibles este grupo de animales.
COMPONENTE HERPETOLÓGICO
Describir detalladamente el área de estudio donde se realizan las evaluaciones
herpetológicas.
Describir brevemente los impactos ambientales ocurrentes en cada sitio de muestreo.
Medir la riqueza y la abundancia de la herpetofauna presente en 2 plataformas y una vía
de acceso en el Campo Cobra.
Determinar la diversidad de Shannon-Wiener en 3 sitios de muestreo.
Estimar el número de especies que podría encontrarse en 3 sitios de muestreo.
Investigar el estado de conservación de las especies registradas en 3 sitios de muestreo.
COMPONENTE ICTIOLÓGICO
Efectuar muestreos en los cuerpos de agua representativos que se encuentren en zonas
de influencia de las plataformas Cobra 1 y Cobra 4.
7
Evidenciar el estado de conservación de los cuerpos de agua y las zonas ribereñas de los
puntos de muestreo en base a la icitiofauna encontrada.
COMPONENTE ENTOMOLÓGICO
Conocer la diversidad de escarabajos copronecrófagos en el punto de estudio.
Determinar la sensibilidad del área mediante el uso de especies de escarabajos
copronecrófagos y lepidópteros bioindicadores.
Realizar una lista de las especies de insectos presentes en el punto de estudio.
COMPONENTE MACROBENTOS
Establecer las condiciones generales de conservación de los cuerpos de agua que bañan
la zona del complejo Cobra tanto para la Plataforma Cobra 4 y su respectiva vía de
acceso así como para la Plataforma Cobra 1.
Identificar la composición de las comunidades macrobentónicas de la zona de
construcción de la plataforma Cobra 4 y Cobra 1.
Establecer la riqueza y abundancia de macroinvertebrados acuáticos en los cuerpos de
agua de la zona del complejo Cobra.
Determinar los patrones de diversidad en las comunidades macrobentónicas de la zona.
Identificar la calidad ecológica del agua de los cuerpos de agua analizados en la zona del
complejo Cobra.
Sugerir medidas de prevención de impactos ambientales en los cuerpos de agua de las
plataformas Cobra 4 y Cobra 1 al momento de la construcción y ampliación en las
mismas.
COMPONENTE SOCIAL
Detallar las características socioeconómicas a nivel parroquial donde se asentará el
proyecto en el campo Cobra.
Presentar un análisis en las áreas de salud, educación, vivienda y economía del área de
estudio donde se ubican las facilidades que involucran en el proyecto, que tendrán una
influencia directa sobre la población.
ÁREA DE ESTUDIO
Este estudio se encuentra geopolíticamente en la provincia de Sucumbíos de la Amazonía
ecuatoriana, en el cantón Shushufindi. Florísticamente se clasifica a esta área como
perteneciente al ecosistema Bosque siempreverde de tierras bajas del AguaricoPutumayo-Caquetá (MAE, 2013) y Palacios et al., (1999) lo clasifican como formación
vegetal bosque siempreverde de tierras bajas de la Amazonía.
La zona de estudio corresponde únicamente a las plataformas Cobra 1 y Cobra 4 junto
con el estero que cruza la vía de ingreso, en el sector del “Puente Bandido”.
Aproximadamente el área tiene unas 397 hectáreas.
8
Figura. Mapa de ubicación del Complejo Cobra.
Tipos de vegetación
Conforme con la evaluación del área de estudio, así como varios aspectos generales
(estructura, fisonomía, especies indicadoras, etc.), se determinó el tipo de vegetación,
como Bosque secundario y áreas intervenidas por acción antrópica.
Bosque secundario (Bs)
Los bosques secundarios constituyen un tipo de vegetación que se ha desarrollado luego
de una alteración causada por el hombre o por procesos naturales como deslizamientos
de tierras; sin embargo, el término se refiere principalmente a actividades antrópicas,
incluyendo la tala y limpieza del bosque maduro para cultivos o potreros (Stahl et al.,
1999). Este tipo de bosque se caracteriza por poseer árboles típicos de claros de bosque,
generalmente de crecimiento rápido y de hojas grandes por ser especies heliófilas,
además cuenta con pocos individuos de bosques maduros de especies maderables
generalmente de fustes delgados.
Cobertura Vegetal
Bosque siempreverde de tierras bajas del Aguarico- Putumayo- Caquetá.
Bosques altos multiestratificados, con dosel cerrado de 25 a 35 m, emergentes de 40 m o
más, los árboles presentan fustes rectos y diámetros entre 0,8 y 1,2 m, ocasionalmente
mayores; las raíces Tablares son frecuentes. En las pendientes el sotobosque suele ser
más abierto. Estructuralmente estos bosques son muy diferentes a los del resto de la
región debido a la dominancia de especies-individuos con tallos pequeños y a lo
espacialmente dispersos que se pueden presentar. En términos de abundancia
Burseraceae, Lecythidaceae y Myristicaceae son las familias más representativas
determinando una clara diferencia con los bosques de suelos más fértiles localizados en
el Parque Nacional Yasuní y cerca del piedemonte de los Andes (Guevara et al., 2013).
9
El tipo de vegetación Bosque siempreverde de tierras bajas incluye los bosques sobre
colinas medianamente o completamente disectadas y bosques sobre tierras planas bien
drenadas, es decir no inundables, y los bosques en tierras planas pobremente drenados.
Los dos últimos podrían ser caracterizados como tipos de bosques diferentes, pero se
requiere de más información para clasificarlos independientemente. Los bosques
siempreverde amazónicos son altamente heterogéneos y diversos, con un dosel que
alcanza los 30 m de altura y árboles emergentes que superan los 40 m o más de altura.
Por lo general, hay más de 200 especies mayores a 10 cm de DAP en una hectárea
(Cerón 1997; Palacios 1997; Valencia et al., 1994; Valencia et al., 1998). Son los
llamados bosques de tierra firme que cubren la mayor parte de las tierras bajas
amazónicas.
La zona de estudio se encuentra en el piso Tropical Oriental perteneciente al Dominio
Amazónico, este piso está incluido en la subregión Amazónica de la Provincia de Napo.
Según el mapa ecológico de Cañadas (1983) el área incluye formaciones ecológicas: el
bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo tropical ambas con temperaturas
medias anuales superiores a los 24oC y precipitaciones anuales de 2000 mm a 4000mm
respectivamente. De acuerdo a Holdridge (1967), se ubica en la zona de vida denominada
Bosque húmedo tropical (bh-T) que incluye a las tierras ubicadas entre las cotas
altitudinales menores a 600 m; Según Sierra (1999), los bosques del área de estudio,
pertenece a la formación, Bosque siempre verde de tierras bajas. Finalmente el MAE
(2012) describe la zona como Bosque siempreverde de penillanura del sector AguaricoPutumayo-Caquetá Zoogeográficamente, el área de estudio, forman parte del piso
Zoogeográfico Tropical Oriental, pertenece al Dominio Amazónico que incluye la Provincia
Amazónica (Cabrera y Willink 1989).
La Región Oriental del Ecuador, incluyendo las tierras bajas de la Costa, son
consideradas una de las regiones más importantes del mundo para la conservación de la
diversidad biológica (Freire, 1999) y ha sido nombrado también como un "hot spot" o
"sitio de preocupación" para la conservación (Mytts, 1988). El 50% de las especies vivas
se concentran en la selva lluviosa tropical y dentro de sus límites ciertas etnias intentan
todavía mantener sus tradiciones, sus costumbres y su identidad.
La zona de estudio se ubica en la provincia de Sucumbios, cantón Shushufindi entre las
parroquias Limoncocha y 7 de Julio. La cobertura vegetal según Valencia et al. (1999)
corresponde al Bosque Siempre Verde de Tierras Bajas, su flora característica
comprende: Iriartea deltoidea, Oenocarpus bataua (Arecaceae); Virola duckei y Otoba
glycycarpa (Myristicaceae); Parkia multijuga (Mimosaceae); Eschweilera coriacea
(Lecythidaceae); Pourouma minor y P. bicolor (Cecropiaceae). En el subdosel son
abundantes Tetrathyllacium macrophyllum (Flacourtiaceae); Protium fimbriatum
(Burseraceae); Virola calophylla (Myristicaceae); Tovomitopsis membranacea
(Clusiaceae); Warscewiczia coccinea (Rubiaceae); Senefeldera inclinata (Euphorbiaceae);
entre otras. El árbol típico emergente es Cedrelinga cateniformis (Mimosaceae). En zonas
planas los árboles emergentes típicos son Ceiba pentandra y Chorisia insignis
(Bombacaceae). En estos bosques Otoba parvifolia (Myristicaceae); Ficus (Moraceae);
Chimarrhis glabriflora, Guarea kunthiana (Meliaceae) y Simira cordifolia (Rubiaceae); son
las especies más importantes del dosel. En el subdosel son comunes Matisia obliquifolia
(Bombacaceae); Trichilia laxipaniculata (Meliaceae); Hasseltia floribunda y Neosprucea
grandiflora (Flacourtiaceae). El sotobosque es a menudo integrado por especies del
género Calathea (Marantaceae) y varias especies de Clidemia y Maetia
10
(Melastomataceae). Varias especies de los géneros Diefenbachia y Philodendron
(Araceae) están presentes en el estrato herbáceo.
Si bien se consideraba anteriormente a toda la Amazonia, donde se encuentra el área de
estudio, como una zona homogénea, hoy se reconocen numerosos tipos de formaciones
vegetales. Dentro de esta, ampliamente se distinguen cuatro grandes tipos de vegetación:
los bosques de tierra firme (incluye Cordilleras Amazónicas), los bosques inundables por
ríos de origen amazónico y andino, los bosques inundados localmente llamados moretales
y los bosques en sistemas lacustres-riparios de aguas negras (MAE, 2013); todos estos
ecosistemas fueron encontrados en el áreas del campo Cobra.
En las visitas a los diferentes puntos se constató alteración antrópica en el área, con
extensas áreas de monocultivos (principalmente pastizales, Cacao y Café), efecto de
fragmentación por las carreteras y poca presencia de parches de bosque maduro, las
vegetación mejor conservada es en las zonas inundables, áreas que no son empleadas
para actividades productivas directas para el humano, pero que brindan un importante
servicio ambiental, con fijación de carbono y de refugio y alimento para la fauna local. En
estos pequeños remanentes aún hay presencia de plantas propias principalmente palmas
y heliconias. Pero estos remanentes inconexos son áreas de poca extensión que no
pueden soportar comunidades originales de aves (de Vries et al., 2012). Sin embargo en
la zona a construir la plataforma Cobra 4 (Foto 1) existe una buena extensión de bosque
maduro que con un adecuado manejo, deteniendo la extracción de madera y creando
corredores biológicos con los parches aledaños, en esta área podrían prosperar de mejor
manera la fauna ya albergada.
Fuente: Procapcon, 2014
En cada punto el muestreo se realizó directamente sobre el área prevista para realizarse
la ampliación pero como se detallará en metodología, se buscó también abarcar la mayor
cantidad de hábitats para lo que se muestreó también en zonas aledañas que se
consideraban propicias para albergar más fauna en particular en el caso de las aves que
son organismos que pueden desplazarse grandes distancias y rápidamente por su
capacidad de volar. Es por esto que para el establecimiento de zonas de muestreo se
consideró directamente el espacio geográfico a ser intervenido y las zonas aledañas
donde las aves encuentran refugio o comida.
Las áreas con parches boscosos están constantemente amenazadas por extracción
selectiva de madera lo que produce un efecto de triple afectación a la comunidad de aves,
perdida de estrato de descanso, pérdida de fuentes de alimento y dispersión de individuos
11
por el sonido de las motosierras. Pudimos observar además que en las plantaciones
aledañas era evidente el exceso de insumos químicos, incluso donde existían plantas
frutales eran muy poco o nada visitadas por aves frugívoras para obtener alimento.
El área de estudio se encuentra ubicado en un Bosque siempre verde de tierras bajas
(Sierra, 1999), del cual gran parte ha sido remplazado por zonas de cultivo de cacao,
palma africana y aéreas de pastoreo de ganado vacuno. Estos cuerpos de agua se
encuentran en la cuenca hidrográfica del rio Napo; están considerados en la categoría de
drenajes menores (SENAGUA, 2006).
Bajo el criterio de Barriga (2012) se encuentra en la zona Ictiohidrográfica Napo- Pastaza
(NP). Donde las subcuencas están representadas por los ríos San Miguel, Putumayo,
Aguarico, Payamino y Coca, Jivino, Indillama, Pañacocha, Tivacuno, Tiputini, Nashinho,
Yasuni, Napo, Curaray. Pintoyacu, Shionoyacu, Cunambo, Corrientes, Bobonaza,
Ishpingo, Capahuari y Pastaza.
Los cuerpos de agua muestreados presentaron un fondo arenoso, algo fangoso con
presencia de piedras y de materia orgánica vegetal en descomposición. La velocidad de la
corriente fue lenta a rápida, encontrándose por tramos. La mayor parte de las aguas que
discurren por la región son blancas (transparentes con pocos sedimentos en suspensión)
que durante las tormentas pueden volverse turbias.
METODOLOGÍA APLICADA
COMPONENTE FÍSICO
Con el fin de llevar a cabo los objetivos se realizaron inspecciones a las plataformas del
Complejo Cobra con el afán de tomar datos y muestras del componente físico respaldado
por un registro fotográfico. Los sitios de muestreo fueron escogidos en función del área de
influencia de cada una de las plataformas, de los sitios de ampliación de cada plataforma,
en los sitios de derrames ocurridos previamente, en cauces y esteros próximos a cada
plataforma y áreas remediadas correspondientes. La información que no fue tomada
como dato directamente en el campo fue recopilada de mapas, informes, documentos y
artículos internacionales, debidamente citados y referidos en la bibliografía.
Muestreo de suelos:
Los suelos fueron muestreados realizando una calicata simple cuyo ancho y profundidad
corresponden a los de la pala, aproximadamente 30x30 cm de superficie y 30 cm de
profundidad. Se removió con cuidado la cobertura vegetal (de haberla, en este tipo de
suelos la cobertura vegetal no llega a una profundidad superior de unos cuantos
centímetros) y se procedió a tomar una muestra de 1 kg de suelo procurando que no
tenga restos vegetales. A continuación la muestra fue empacada en una funda con cierre
hermético, etiquetada, sellada y finalmente almacenada. Por último se rellena la calicata
junto con la cobertura vegetal removida con anterioridad. De ser el caso, con la misma
metodología se tomó una muestra compuesta recolectando pequeñas porciones de suelo
(en sitios cercanos al mismo punto de muestreo) hasta completar nuevamente 1 kg
aproximadamente, con el objeto de tener una muestra mucho más representativa.
12
Tabla. Muestras de suelo tomadas en el Complejo Cobra.
Coordenadas UTM
WGS84
(Zona 18S)
Sur
Este
9982605
324271
9982309
322883
Sitio de
muestreo
Código de la
muestra
Cobra 4
C-MS-18
Cobra 1
C-MS-19
Descripción
Al E de Cobra 4
Lado NO de la plataforma Cobra
1
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Muestreo de aguas:
Para cada muestra de agua se utilizó una botella plástica de un litro con tapón hermético,
se la llenó hasta el tope para evitar que entre aire. Inmediatamente se la guardó teniendo
en cuenta un etiquetado apropiado.
Tabla. Muestras de agua tomadas en el Campo Cobra.
Coordenadas UTM
WGS84
(Zona 18S)
Sur
Este
9982605
324271
Sitio de
muestreo
Código de la
muestra
Cobra 4
C-MA-23
9981478
323794
Cobra 4
C-MA-24
9982309
322883
Cobra 1
C-MA-25
Descripción
Al E de Cobra 4
En la vía a Cobra 4, en el puente
'Bandido'
Lado NO de la plataforma Cobra 1
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
COMPONENTE BIÓTICO
Análisis de Datos
El procesamiento de la información, se realizó a través del análisis y comparación de
riqueza, abundancia y diversidad de los datos obtenidos en base a la metodología
establecida para la evaluación de los mamíferos de las diferentes áreas de reevaluación.
Riqueza (S)
Es el número total de especies obtenido en un censo de una comunidad (Moreno, 2001).
S= Especie a + Especie b + Especie c +….
Abundancia Total
Cantidad precisa, contada, de individuos de esa especie con respecto al total de la
población censado en un área determinada.
Abundancia Relativa (N)
Se analiza la abundancia relativa y la riqueza específica del sitio con el objetivo de
caracterizar las especies a través de la curva de abundancia relativa-diversidad. El
empleo de esta curva es considerada como una herramienta para el procesamiento y
análisis de la diversidad biológica en ambientes naturales y seminaturales (Magurran,
1987). Se basa en el cálculo de la abundancia relativa dividiendo el número de individuos
de la especie i para el total de individuos capturados, extrapolando este valor con la
riqueza específica.
13
Pi = ni / N
Donde:
ni = es el número de individuos de la especie i, dividido para el número total de individuos
de la muestra (N).
La información obtenida a partir de los rastros fue empleada para calcular el índice de
abundancia relativa, relacionando el número de indicios por especie registrados, dividido
por la distancia recorrida por el observador (Carrillo et al., 2000). Para el análisis, se
consideran a las huellas o rastros a lo largo del transecto como un avistamiento (Orejuela
y Jiménez 2004).
I = # indicios/unidad de esfuerzo
Dónde:
I= índice de abundancia relativa
#= corresponde al número de indicios como huellas, heces, restos, avistamientos,
madrigueras y
Unidad de esfuerzo= corresponde a metros (m) recorridos en el transecto.
No se establece el índice de abundancia relativa para micromamíferos debido a que el
método de captura es diferente.
Diversidad
Índice de Diversidad de Shannon
Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la
muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá
un individuo escogido al azar de una colección (Magurran 1988; Peet 1974; Baev y Penev
1995). Asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies
están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola
especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo
número de individuos (Magurran, 1988).
Donde:
S – número de especies (la riqueza de especies)
pi – proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la
abundancia relativa de la especie i)
ln – logaritmo natural
El Índice de Shannon fue clasificado de acuerdo a las sugerencias de Magurran (1989) en
las siguientes categorías:
Inferiores a 1,5 → diversidad baja
Entre 1,6 y 3,4 → diversidad media
Iguales o superiores a 3,5 → diversidad alta.
Dominancia de Simpson
Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más
14
dominantes (Magurran 1988; Peet 1974). Como su valor es inverso a la equidad, la
diversidad puede calcularse como 1 – λ (Moreno 2001).
λ = - Σ pi ²
Dónde:
pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la
especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.
Estimador Chao1
Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de
especies raras en la muestra (Chao, 1984; Chao y Lee, 1992; Smith y van Belle, 1984).
Está dentro de los estimadores no-paramétricos, ya que no asumen el tipo de distribución
de los datos (Smith y van Belle 1984, Colwell y Coddington 1.994, Palmer 1.990). Su
ecuación es:
Donde:
S = número de especies en una muestra,
a = número de especies que están representadas solamente por un único individuo en la
muestra; y,
b = número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra.
Curva de acumulación de especies.
Se evalúa esta curva en base al tiempo de muestreo medido en días y al número total de
muestras realizadas mediante la aplicación de las metodologías anteriormente descritas.
Una curva de acumulación de especies representa gráficamente la forma como las
especies van apareciendo en las unidades de muestreo, o de acuerdo con el incremento
en el número de individuos. La curva se obtiene empleando el método de proyección de
riqueza propuesto por Colwell (2005).
E(S)= a x / 1 x b x
Dónde:
a = Tasa de incremento de nuevas especies al comienzo del inventario y
b = Parámetro relacionado con la forma de la curva
COMPONENTE SOCIAL
La recopilación de la información se enfocó en la investigación cualitativa, la cual se basó
en el Diagnóstico Participativo Rápido (DPR) (Schönhuth, 1994), que se deriva del
Diagnóstico Rural Participativo y de los Procedimientos de Etnometodología; dentro de la
metodología se utilizaron las siguientes herramientas:
Entrevista a actores calificados
Se basa en diálogos con actores principales, especialmente dirigentes, autoridades del
área de estudio e instituciones locales. Las entrevistas en este caso se manejaron
diálogos semi-estructurados; para ello, se aplicaron formularios orientados a recabar
información específica cualitativa sobre las poblaciones asentadas en el área de estudio,
como rasgos importantes, principales características y un reconocimiento general de las
expectativas de los entrevistados respecto al proyecto y su visión del mismo dentro de su
15
comunidad, de manera que se pueda alcanzar una caracterización general desde la
óptica de los actores más representativos.
Se entrevistó a actores calificados: dirigentes locales, promotores comunitarios, director
de centros de salud, director de centros educativos, etc.
Los diálogos semi-estructurados se basaron en el temario establecido en forma de
formulario que permitió identificar principalmente lo que tiene que ver con infraestructura
educativa, de salud, servicios básicos, turismo, organización social, servicios de
abastecimiento de productos, etc. En la medida que se completaba el formulario se
establecieron conversaciones informales con los entrevistados, buscando abarcar más
información de la que contenía el formulario.
Formularios comunitarios
Fueron completados mediante entrevistas realizadas al presidente de la precooperativa u
organización, estuvieron orientados a recabar información específica de la precooperativa
tal como tamaño, límites, demografía, infraestructura, etc, se incluyeron preguntas sobre
la percepción del entrevistado frente a la compañía y el trabajo que realiza en la zona.
Formularios de educación y salud
En la misma línea de las entrevistas semi-estructuradas a través de formularios, se realizó
la indagación de información puntual sobre los establecimientos de salud e instituciones
educativas del área de estudio. Se trabajó con los representantes de cada uno de los
establecimientos, a fin de además de completar el formulario, apuntar otras
consideraciones sobre las condiciones actuales de su institución.
A continuación en la siguiente Tabla se enlista las personas entrevistadas.
Tabla. Listado de actores calificados entrevistado
Institución
Precooperativa Río Doche
Hospital Básico Shushufindi
Nombre del Entrevistado
Rodrigo Quinaloa
Maria Ortiz
Cargo
Presidente de la precooperativa
Analista de Talento Humano
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Encuestas
La encuesta está dividida en cuatro grandes partes: La primera parte con información
general del hogar y del informante a) ubicación geográfica de la vivienda o sitio que habita
el informante, b) datos del informante nombre, sexo, parentesco con el jefe del hogar. c)
datos generales del hogar número de miembros del hogar. e) Descripción étnica. Grupo
de población al que pertenece el hogar e idioma que habla la familia.
La segunda parte, es el registro de los miembros del hogar. a) nombre, sexo, edad,
posición en relación al hogar; b) a las personas mayores de 6 años nivel de instrucción
más alto alcanzado, asistencia a una institución educativa, c) a los miembros mayores de
12 años estado civil, y ocupación actual d) para todas las personas enfermedad presentes
en los últimos tres meses y donde fue atendido.
Una tercera parte recoge los datos de la vivienda y el hogar. a) vivienda, b) servicios
básicos, c) mortalidad d) alimentación e) religión f) actividad económica g) agricultura, h)
actividad pecuaria i) pesca, cacería y extracción de madera.
16
La cuarta y última parte de la encuesta trata sobre la percepción del entrevistado frente a
la situación ambiental actual, y sobre el proyecto.
Se entrevistó a las personas que habitan en las fincas colindantes a las facilidades, se
realizaron cuatro (4) entrevistas que corresponden al área de estudio.
Tabla. Listado de personas entrevistadas
Propietario
Entrevistado
Ramiro Quinaloa
Braulio Ullon
Jose Garcia
(AgroMagnolia)
Dinas Aya
Ramiro Quinaloa
Daysi Vargas
Relación con el
propietario
Propietario
Esposa
Maria Bravo
Trabajadora
Dinas Aya
Propietario
Facilidad
Cobra # 4
Ampliacion de la via Cobra # 1 –
Cobra # 4
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Observación directa
Es una herramienta que permite observar de manera detallada, el escenario donde se
llevan las relaciones sociales dentro de la precooperativa del área de estudio. Debe ser
manejada con mucho cuidado para evitar sesgos por juicios de valor o conflicto de
intereses. Para el caso del presente estudio, se buscó verificar que la información
entregada por los actores entrevistados tenga correspondencia con las características
empíricas in situ. Se realizaron recorridos en todas las precooperativas del área de
estudio.
Revisión de Fuentes Bibliográficas
Manera referencial, se utilizaron datos socio-demográficos de fuentes oficiales del
Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), y de los datos del VII
Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, realizado en el 2010.
Sitio de muestreo
El proyecto se desarrolla dentro del Campo Cobra, el mismo que se encuentra asentado
geográficamente en la provincia de Sucumbíos, sobre parte del cantón Shushufindi, en
una superficie de las parroquias de Shushufindi; y específicamente en la precooperativa
Rio Doche# 2. En este territorio se asientas la plataforma a construir y la vía de acceso.
La siguiente Tabla se detalla la división política del área de estudio
Tabla. División político administrativa del área de estudio
Cantón
Parroquia
Precooperativas
Shushufindi
Shushufindi
Precooperativa Río Doche #
2
Plataforma
Cobra # 4
Ampliación de la vía Cobra
#1 - Cobra 4
Fuente: Procapcon, 2014
17
ANÁLISIS DETALLADO
COMPONENTE FÍSICO
Análisis de Suelo
Descripción de las unidades de suelo
Pourrut (1995) menciona que a lo largo de la vertiente oriental de la cordillera Real, en la
ruptura de la pendiente, los drenajes desembocan en extensas llanuras arenosas. Una de
estas llanuras es la zona agrícola de Shushufindi, „rica en sedimentos volcánicos
provenientes de la alta cordillera‟.
Custode y Sourdat (1983) han identificado varios tipos de suelos, pero el que afloran en la
zona es del tipo:
Suelos rojos y pardos (de piedemonte, de mesas y de mesas de piedemonte lejano)
Son los más extensos dentro de la Amazonía ecuatoriana, asocia varios tipos de suelos
rojos per-ácidos caracterizados por el predominio de horizontes alteríticos cuyo desarrollo
sobrepasa la profundidad de los cortes y nunca deja ver la roca alterada.
Los suelos pardos de piedemonte están constituidos por capas detríticas de areniscas, y
arenas de origen volcánico y sedimentario. Los suelos pardos de mesas provenientes de
mesas residuales y relieves derivados se tratan de arenas verdosas ricas en materiales
volcánicos. Los suelos pardos de mesas de piedemonte lejano están constituidos por
acumulaciones considerables de material detrítico de origen volcánico y hacia la periferia
se vuelven arenas y limos de origen volcánico.
Características edafológicas de los suelos, capacidad de uso y cobertura vegetal.
Según el “Mapa de Suelos - Variable Textura, 2012” y el “Mapa de Suelos - Variable
Taxonomía, 2012”, en el área se encuentran suelos clasificados en el orden
INCEPTISOLES, caracterizados por ser suelos minerales con uno o más horizontes
pedogénicos poco desarrollados. Este suelo está evolucionado a partir de sedimentos
antiguos (arcillas terciarias) alterados en un ambiente de clima cálido y de alta humedad.
Estos suelos caoliníticos arcillosos de color rojo tienen como características principales
que son compactos, poco profundos, poco permeables, mal drenados y muy lixiviados.
Tienen textura media y fina (sobretodo fina en el área de estudio) y son plásticos.
La aptitud agrícola tiene limitaciones importantes con respecto a la pendiente y el riego se
torna difícil. La capacidad de uso es limitada debido a la baja fertilidad y el pH ácido del
suelo.
La cobertura vegetal natural corresponde al bosque húmedo tropical, tomando en cuenta
la temperatura, precipitación, altitud y régimen de humedad del suelo (MAGAP, 2012). Sin
embargo, esta cobertura ha sido alterada para dar paso a los cultivos de arboricultura
tropical, pasto cultivado y pasto natural. La agricultura tiene limitaciones con respecto a la
pendiente. Al N del complejo se mantiene la cobertura vegetal, en poca medida.
18
Uso actual del suelo y conflictos
La comunidad local utiliza el suelo para el cultivo de maíz, cacao, arroz y palma
(evidenciados durante el estudio). En la provincia también se cultiva café, caña de azúcar,
entre otros. Se utilizan también áreas cuyo bosque autóctono ha sido talado para
favorecer al espacio y convertirlas en pastizales para la crianza de reses y cerdos,
además de las construcciones concernientes a la industria de la explotación
hidrocarburífera. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2012), en
su mapa de “Provincia de Sucumbíos – Mapa de Uso Adecuado y Conflicto de Uso de la
tierra” detalla que en la zona „la aptitud de la tierra es utilizada con menor intensidad de la
que puede soportar el recurso, lo que determina un bajo aprovechamiento del recurso,
que puede no causar el deterioro directo en el área‟.
Análisis de los resultados
Se tomó 2 muestras de suelo en el Complejo Cobra, de acuerdo a como se muestra la
siguiente Tabla:
Tabla. Muestras de suelo tomadas en el Complejo Cobra.
Coordenadas UTM
WGS84
(Zona 18S)
Sur
Este
9982605
324271
9982309
322883
Sitio de
muestreo
Código de la
muestra
Cobra 4
C-MS-18
Cobra 1
C-MS-19
Descripción
Al E de Cobra 4
Lado NO de la plataforma Cobra
1
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
A continuación se hace una corta descripción de cada punto muestreado:
Muestras 1 (Coordenadas UTM: 9982605S/324271E):
Se trata de una muestra compuesta recolectada hacia el sector NE de la plataforma
Cobra 4. Es una muestra compuesta de suelo amarillo a gris. Muy plástico y pegajoso,
con abundante materia orgánica. No se observan clastos de mediano ni gran tamaño. En
el área la vegetación es abundante y autóctona.
Foto. Sitio de recolección de la muestra con código C-MS-18.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
19
Muestra 2 (Coordenadas UTM: 9982309S/322883E):
En el lado occidental de la plataforma Cobra 1 se toma una muestra de suelo mediante
una calicata de 30x30x30 cm en donde se observa el sustrato desmenuzable, seco, de
color café claro, con raíces y material orgánico que llega hasta los 13 cm. Está
conformado por arenas y limos plásticos, sin clastos. El matorral y bosque autóctono es
abundante en este sitio.
En la parte SO de la plataforma, hacia un pequeño humedal, se ven „terrones‟ plásticos de
arenas de 0,5 a 1 m. Estas arenas tienen tamaño de grano mediano a grueso.
Foto. Sitio de recolección de la muestra con código C-MS-19.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Analítico HAVOC, obteniendo los
siguientes resultados:
Tabla. Resultados de los análisis físico-químicos de las muestras de suelo.
Código
Ensayos
Cadmio
HAPs
Níquel
Plomo
TPH
D-MS-1
Unidades
mg/Kg
mg/Kg
mg/Kg
mg/Kg
mg/Kg
D-MS-2
Fuente: Laboratorio HAVOC
Estos resultados fueron comparados con los límites permisibles para la identificación y
remediación de suelos contaminados en todas las fases de la industria hidrocarburífera de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburífera
en el Ecuador 1215 (RAOHE)
Tabla. Límites permisibles para la identificación y remediación de suelos contaminados en todas
las fases de la industria hidrocarburífera, incluidas las estaciones de servicio.
Parámetro
Expresado en
Unidad
Uso agrícola
Uso industrial
Hidrocarburos totales
Hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAPs)
Cadmio
Níquel
Plomo
TPH
mg/kg
<2500
<4000
Ecosistemas
sensibles
<1000
C
mg/kg
<2
<5
<1
Cd
Ni
Pb
mg/kg
mg/kg
mg/kg
<2
<50
<100
<10
<100
<500
<1
<40
<80
Fuente: RAOHE
20
Análisis de Hidrología
Se tomó 3 muestras en los cuerpos de agua que se encontraron alrededor del Complejo
Cobra, descritas así:
Muestra 1 (Coordenadas UTM: 9982605S/324271E):
Muestra de agua tomada en un estero al E de la plataforma Cobra 4. Este estero tiene el
sustrato arenoso-gravoso. Se puede distinguir tres fracciones de clastos en el lecho del
río: arena fina, grava gruesa (clastos de 3-6 cm) y cantos (15-18 cm). El agua es clara, el
tramo del estero es recto en este sitio y hay abundante vegetación autóctona en los
alrededores.
Foto. Sitio de muestreo C-MA-23.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Figura. Diagrama de la sección transversal en el sitio de muestreo C-MA-23.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Tabla. Parámetros medidos en el sitio de muestreo C-MA-23.
Área (cm²)
Velocidad superficial de
la corriente (cm/s)
Coeficiente de fricción
Caudal Q (L/s)
300
37.37
0.8
8.97
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Muestra 2 (Coordenadas UTM: 9981478S/323794E):
Muestra de agua tomada en un estero que cruza la vía de ingresa a Cobra 4. Este
pequeño puente se lo llama “Puente Bandido”. En este sitio el río forma meandros. El
sustrato se lo ve gravoso. La vegetación circundante se la ha cambiado por cultivos,
sobretodo aguas arriba.
21
Foto. Sitio de muestreo C-MA-24.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Figura. Diagrama de la sección transversal en el sitio de muestreo C-MA-24.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Tabla. Parámetros medidos en el sitio de muestreo C-MA-24.
Área (cm²)
Velocidad superficial de
la corriente (cm/s)
Coeficiente de fricción
Caudal Q (L/s)
6609.4
48
0.8
253.8
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Muestra 3 (Coordenadas UTM: 9982309S/322883E):
Muestra de agua tomada en un estero que cruza un puente de palos. En este sitio el río
casi no forma tramos rectos. El sustrato es limo-arcilloso, con escasas y esporádicas
gravas. La vegetación circundante es autóctona y abundante.
22
Foto. Sitio de muestreo C-MA-25.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Figura. Diagrama de la sección transversal en el sitio de muestreo C-MA-25.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Tabla. Parámetros medidos en el sitio de muestreo C-MA-25.
Área (cm²)
Velocidad superficial de
la corriente (cm/s)
Coeficiente de fricción
Caudal Q (L/s)
22935
6.9
0.8
126.6
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Y los resultados de los análisis se muestran de la siguiente manera:
Tabla. Resultados de los análisis de agua natural.
Código
Ensayo
Unidades
Conductividad
DQO
HAPs
pH a 20 °C
TPH
µS/cm
mg/l
mg/l
Und. pH
mg/l
C-MA-23
C-MA-24
C-MA-25
Fuente: Laboratorio HAVOC
Al comparar los resultados con los parámetros contemplados en la Tabla anterior, anexo 2
del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas del Ecuador (RAOHE),
se tiene que:
Tabla. Límites permisibles en el punto de control en el cuerpo receptor (inmisión).
Parámetro
Temperatura
Potencial hidrógeno
Conductividad eléctrica
b) Inmisión (punto de control en el cuerpo receptor)
Expresado en
Unidad
°C
pH
--CE
µS/cm
23
Valor límite permisible
+3 °C
6.0<pH<8.0
<170
Hidrocarburos totales
Demanda química de
oxígeno
Hidrocarburos
aromáticos policíclicos
(HAPs)
TPH
mg/l
<0.5
DQO
mg/l
<30
C
mg/l
<0.0003
Fuente: RAOHE.
Tabla. Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces,
frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuario (fragmento de la Tabla 3, TULAS).
Parámetros
Expresados como
Potencial Hidrógeno
Hidrocarburos totales de
petróleo
Hidrocarburos
aromáticos
policíclicos
(HAPs)
pH
Límite máximo
permisible
Agua dulce cálida
6.5 – 9
Unidad
TPH
mg/l
0.5
Concentración total de
HAPs
mg/l
0,0003
Fuente: TULAS.
Climatología
Para la información sobre la climatología se usó los datos proporcionados personalmente
en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI, 2014) en base a las dos
estaciones climatológicas disponibles, actualmente operantes y más cercanas al área de
estudio, que son:
Tabla. Estaciones meteorológicas disponibles.
Nombre de la estación
Código
Latitud
Longitud
Elevación (msnm)
Lumbaqui
El Reventador
M1203
M0203
0° 2' 26" N
0° 25' 18" S
77° 20' 2" W
77° 58‟ 0‟‟ W
580
1145
Fuente: INAHMI, 2014.
La información disponible y lo más actualizada posible está resumida y se la presenta a
continuación:
Precipitación
Tabla. Precipitación total mensual (mm), periodo 2012-2014.
Año
2012
2013
Año
2012
2013
2014
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
̅
744.7
147.0
516.9
452.3
731.6
264.7
671.7
410.0
437.0
535.1
254.3
478.7
225.6
---
342.5
---
657.9
---
469.8
---
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación El Reventador
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
̅
974.3
232.5
504.3
886.0
342.9
611.0
1133
287.3
---
444.8
240.9
787.8
--323.3
---
537.2
365.7
---
432.5
504.4
---
430.5
419.2
371.0
292.1
781.0
545.2
---
431.0
498.0
---
254.2
407.7
640.0
343.8
---
500.6
726.4
--333.4
505.5
376.9
------Fuente: INAHMI, 2014.
Temperatura
Tabla. Temperatura Mínima Absoluta (°C), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
17.0
18.0
16.4
---
--18.4
--17
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
--18.0
16.6
---
16.4
---
18.0
18.2
----Fuente: INAHMI, 2014.
17.0
---
16.4
17.6
24
15.0
---
Dic
̅
Tabla. Temperatura Máxima Absoluta (°C), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
32.5
---
31.8
31.4
31.5
32.4
--32.6
32.0
32.0
33.0
32.6
33.6
---
33.0
32.6
----Fuente: INAHMI, 2014.
31.8
---
31.2
---
32.0
32.2
Dic
̅
Tabla. Temperatura Media Mensual (°C), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
24.0
24.4
23.3
23.7
22.8
23.8
23.9
23.8
23.2
23.8
23.7
24.1
24.4
---
24.7
24.1
23.7
------Fuente: INAHMI, 2014.
23.5
23.4
23.2
23.0
23.6
23.1
Dic
̅
Heliofanía
Por lo general en la llanura amazónica, los meses de mayores precipitaciones tienden a
tener menos hora de sol y viceversa, por lo que a una menor precipitación se registran
valores más bajos de nubosidad y en consecuencia mayor número de horas sol.
Tabla. Heliofanía Efectiva Mensual (horas), periodo 2011-2012.
Año
2011
2012
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
137.3
70.7
58.0
56.6
87.0
50.1
93.4
57.7
81.1
96.7
121.1
143.7
132.4
132.0
96.8
138.5
69.4
127.8
141.5
150.6
Nov
Dic
̅
133.5
71.2
101.8
144.5
107.0
106.3
Fuente: INAHMI, 2014.
Dirección y velocidad del viento
Tabla. Viento Máximo Mensual y Dirección (m/s), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
4 SW
---
4 NE
4 SW
2 NW
4 NE
-----
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
2 NE
4 SE
4 SW
4 NE
4 SW
---
2 SW
2 SW
----Fuente: INAHMI, 2014.
4 NE
4 NW
4 NE
2 SW
2 SW
4 NW
Dic
̅
Humedad Relativa
Tabla. Humedad Relativa Media Mensual (%), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
90
87
89
91
90
90
88
89
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
90
90
88
89
88
88
86
89
Sep
Oct
86
86
86
---
Nov
Dic
̅
86
87
87
----Fuente: INAHMI, 2014.
Nubosidad
Tabla. Nubosidad Media Mensual (octas), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
5
5
6
6
6
6
6
5
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
5
6
5
6
5
6
25
5
5
Sep
Oct
5
5
5
---
Nov
Dic
̅
5
5
5
----Fuente: INAHMI, 2014.
Balance Hídrico
Tabla. Balance hídrico para la Región Oriente, año 2014.
Fuente: INAHMI, 2014.
Evapotranspiración Potencial
Tabla. Evapotranspiración Potencial Media Mensual (mm), periodo 2012-2013.
Año
2012
2013
Ene
Feb
Mar
Abr
Estación Lumbaqui
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
88.5
109.4
74.2
64.7
65.8
81.1
79.2
97.3
74.8
82.6
109.6
120.5
104.2
---
90.7
81.3
81.5
99.5
103.0
94.9
Nov
Dic
̅
103.9
86.5
87.9
----Fuente: INAHMI, 2014
Clasificación climática de la zona
En la región amazónica, el clima es uniforme megatérmico muy húmedo y se caracteriza
por una temperatura media elevada, cercana a los 25°C (Pourrot, 1983).
En el área de estudio, el clima es „megatérmico lluvioso‟. El clima megatérmico lluvioso se
caracteriza por una temperatura media anual mayor a 23°C, totales pluviométricos
mayores a 3000 mm y humedad relativa muy alta. Este clima abarca la mayor parte de la
provincia, alrededor de 79.5% (MAGAP, 2011).
Figura. Tipos de clima en la provincia.
Fuente: modificado de MAGAP, 2011.
26
COMPONENTES BIÓTICOS
COMPONENTE FLORA
En el área de influencia del proyecto, en donde se levantó la información florística
mediante la aplicación de inventarios cuantitativo y cualitativos se establece que la
cobertura vegetal es de tipo intervenido en estado de regeneración, pues son notorias y
extensas las áreas en las cuales se evidencia la presencia de pastizales, tala, cultivos y
zonas de regeneración natural con abundantes especies heliófilas herbáceas, arbustivas y
arbóreas, típicas de áreas intervenidas con uso antrópico.
Especies Indicadoras
Ellenberg (1991), propuso la relación íntima entre el medio ambiente de un sitio, sus
especies y la composición florística de estas. Entonces tenemos que en los distintos tipos
de vegetación presentes en la zona de estudio existen especies vegetales indicadoras del
buen o mal estado de conservación.
En los inventarios realizados en el Campo Cobra se encontró abundantes individuos de
especies heliófilas y de uso antrópico como: Spondias purpurea, Bellucia pentamera,
Ochroma pyramidale, Cecropia marginalis, Theobroma cacao y Cordia alliodora, especies
características de áreas intervenidas con alta exposición solar, estas especies
generalmente poseen grandes hojas, son de crecimiento rápido y madera con densidades
bajas. Se hallaron pocas especies indicadoras de buen estado de conservación vegetal
en el área, debido principalmente a que estas especies son las primeras afectadas
cuando existe intervención antrópica pues poseen fustes rectos con densidades altas de
su madera los que los convierte en especies de uso comercial y maderable.
Especies Amenazadas
En las áreas en donde se realizó muestreos del Campo Cobra no se encontraron
especies que se encuentren dentro de alguna categoría de amenaza, es decir las
especies endémicas del Ecuador, halladas en esa zona no están registradas como
amenazadas en la lista roja de la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales).
Estado de Conservación de la Zona
En base a las especies indicadoras y a la ausencia de especies amenazadas en las áreas
de muestreo se deduce que el estado de conservación de la zona es bajo, es decir que
las áreas en donde se establecerán, o ampliarán plataformas petroleras o sus vías de
acceso, en el pasado han sido intervenidas antrópicamente y actualmente se encuentran
en un proceso de regeneración natural temprana o de uso de suelo para cultivos.
Análisis estadístico
En el área de Campo Cobra se realizó un inventario cuantitativo, para lo cual se ejecutó
un muestreo en el área en donde se planea construir la plataforma Cobra 4, se muestran
los resultados a continuación.
A continuación se detallan las especies registradas clasificadas de manera descendente
en base al número de individuos encontrados, de los registros obtenidos en el muestreo
Tabla. Especies de Flora registradas
Familia
Anacardiaceae
Melastomataceae
Salicaceae
Urticaceae
Especie
Spondias purpurea
Bellucia pentamera
Casearia arborea
Cecropia marginalis
Fr
45
41
12
10
27
DAP (m)
9,482
6,271
1,639
2,422
AB (m2)
1,832
0,820
0,183
0,572
DnR
33,333
30,370
8,889
7,407
DmR
38,341
17,167
3,829
11,977
IVI
71,675
47,537
12,718
19,385
Moraceae
Arecaceae
Fabaceae
Urticaceae
Lauraceae
Sapotaceae
Euphorbiaceae
Fabaceae
Lauraceae
Meliaceae
Rubiaceae
TOTAL
Ficus insipida
Iriartea deltoidea
Schizolobium sp.
Pourouma cecropiifolia
Pleurothyrium sp
Pouteria torta
Mabea piriri
Cedrelinga cateniformis
Ocotea sp.
Cedrela odorata
Pentagonia macrophylla
7
5
3
3
2
2
1
1
1
1
1
135
1,798
0,519
0,605
0,780
0,484
0,879
0,411
0,255
0,121
0,213
0,102
25,98
0,405
0,042
0,099
0,188
0,092
0,305
0,132
0,051
0,011
0,036
0,008
4,78
5,185
3,704
2,222
2,222
1,481
1,481
0,741
0,741
0,741
0,741
0,741
100
8,468
0,888
2,082
3,935
1,925
6,392
2,772
1,066
0,240
0,748
0,171
100
13,653
4,592
4,304
6,157
3,407
7,873
3,512
1,807
0,981
1,488
0,911
200
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Área Basal (AB).
El área basal total en el muestreo es de 4.78 m2. La especie Spondias purpurea con 1,83
seguida de Bellucia pentamera con 0,82 son las especies que presentan el área basal
más alta, debido a un alto número de individuos.
Densidad Relativa (DnR).
En cuanto a frecuencia, dos son las especies con mayores valores de DnR y pueden ser
consideradas como las que más aportan a la densidad del área muestreada, son:
Spondias purpurea y Bellucia pentamera, con 45 y 41 individuos, lo que arroja valores de
33,3 y 30,37 respectivamente, el resto de especies tiene valores inferiores.
Dominancia Relativa (DmR).
En lo concerniente a la dominancia, tres especies pueden ser consideradas como
dominantes, pues presentan valores mayores, son: Spondias purpurea con un valor de
DmR igual a 38,34 seguida de Bellucia pentamera con 17,27 y Cecropia marginalis, con
un valor de 11,98; estos altos valores se deben principalmente a que son las especies con
mayor cantidad de individuos; las demás especies presentan valores inferiores.
Índice de Valor de Importancia (IVI).
Respecto al valor de IVI, únicamente dos especies pueden ser consideradas como
importantes: Spondias purpurea que presenta un valor de 71,58 y Bellucia pentamera la
cual presentó un valor de 47,54 de IVI.
Figura. Valores de IVI de Cobra 4
3%
2%
4% 2% 2% 1% 0%
1% 0%
2%
36%
7%
10%
6%
24%
IVI
Spondias purpurea
Bellucia pentamera
Casearia arborea
Cecropia marginalis
Ficus insipida
Iriartea deltoidea
Schizolobium sp.
Pourouma cecropiifolia
Pleurothyrium sp
Pouteria torta
Mabea piriri
Cedrelinga cateniformis
Ocotea sp.
Cedrela odorata
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
28
Curva de Abundancia de Especies.
Al analizar la curva de abundancia de especies de flora, obtenida en base al muestreo
cuantitativo, las especies dominantes son: Spondias purpurea y Bellucia pentamera con
45 y 41 individuos respectivamente; existe un grupo de tres especies calificadas como
abundantes, un grupo de cinco especies consideradas comunes y un grupo con cinco
especies tomadas como raras con apenas un individuo, ver en Figura a continuación.
Figura. Curva de Abundancia de especies florísticas en Cobra 4.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
45
41
12
10
7
5
3
3
2
2
1
1
1
1
1
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Índice de Diversidad de Simpson.
Al analizar los datos de diversidad, El Índice de Simpson arrojó un valor de diversidad de
4,5 que en relación con el número de especies que es de 15, se interpreta como
diversidad baja.
Riqueza y Abundancia.
Se registraron, en total 135 individuos con un DAP ≥ 10 cm, distribuidos en 15 especies,
de 15 géneros agrupados en 12 familias.
Figura. Riqueza y abundancia de Flora
140
135
120
100
80
60
40
15
15
12
Especies
Géneros
Familias
20
0
Individuos
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
29
Al relacionar el número de especies (15) con el número de individuos 135, presentaría
una riqueza de 0,11 que se interpreta como una baja riqueza de especies, lo que se
explica por el estado de conservación bajo del área ya que ha sido intervenida
antrópicamente.
Zonas Sensibles
La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción
o proyecto, que represente una amenaza para las condiciones actuales de la misma. Esta
vulnerabilidad tiene relación con las condiciones o estado de situación del área de
influencia, que incluye por su parte todos los elementos que conforman el ambiente. En el
caso del componente biótico, y en particular de la flora, se ha analizado su grado de
sensibilidad en función de cuatro parámetros, unidades ecológicas, especies de
importancia, hábitats y estado de conservación. Estos parámetros se relacionan con el
estado actual de la cobertura vegetal. Para cada parámetro analizado se estableció un
rango de sensibilidad, que comprende las categorías alto, medio y bajo.
A continuación se describe lo contemplado en los parámetros seleccionados para la
determinación de la sensibilidad.
Unidades Ecológicas: Todas las especies encontradas en el área que hacen parte de este
muestreo constituyen especies típicas del ecosistema Bosque siempreverde de tierras
bajas de Napo-Curaray, formación vegetal Bosque siempreverde de tierras bajas de la
Amazonía (Palacios et al., 1999)
Especies de Importancia: No se han registrado especies vegetales nuevas, ninguna de las
especies halladas ha sido categorizada como amenazada, sin embargo muchas de ellas
son usadas por las comunidades aledañas que les dan distintos usos, sean estos
Maderables: especies de los géneros Pleurothyrium u Ocotea, además de especies
cultivadas como Cedrelinga cateniformis o Cedrela odorata; existen además otras
especies usadas para la alimentación como Spondias purpurea y Pourouma cecropiifolia.
Hábitat: Las especies encontradas en las áreas muestreadas son características de estos
tipos de bosque, sin embargo una gran parte de ellas son más abundantes en áreas de
bosque natural intervenido y secundario, pues son especies heliófilas es decir que
necesitan de la luz directa del sol para desarrollarse, por lo que son abundantes en áreas
que han sido intervenidas o en claros de bosque.
Estado de Conservación Actual: Las zonas en donde se establecieron las áreas de
muestreo son áreas que han sido intervenidas ya sea por extracción selectiva de madera
o influenciadas fuertemente por el fenómeno de borde pues se encuentran cercanas a
áreas de pastizales, cultivos y carreteras; las pocas áreas boscosas se encuentran en
estado de sucesión temprano, es decir que son bosques altamente intervenidos en donde
existen pocos individuos de especies con importancia forestal que han sido dejados ya
sea porque aún no presentaban un fuste grueso en el momento de la corta o porque son
fustes torcidos que conviven con especies pioneras.
Las áreas en donde se realizó tanto los muestreos cuantitativo como cualitativos, son ya
intervenidas y poseen por lo tanto sensibilidad baja a cualquier tipo de intervención, esto
por rasgos de extracción selectiva de maderas consideradas finas y remanencia, pues
son áreas de bosque relativamente aisladas en una matriz de intervención antrópica
anterior.
30
COMPONENTE MASTOZOOLÓGICO
Entre los días 7 y 8 de Diciembre del 2014, se realizó el estudio de mamíferos del Campo
Cobra 4, en el que se evaluó la riqueza, abundancia absoluta, relativa y diversidad de
especies de mamíferos, por medio de métodos cuantitativos en el área de influencia
directa. Los resultados presentados a continuación corresponden a los datos obtenidos
mediante el uso de cuatro redes de neblina y 40 trampas Sherman, metodologías que se
emplearon para evaluar los puntos cuantitativos.
Se registraron un total de: un orden, una familia, dos géneros y cuatro especies. Mediante
el uso de redes de neblina se obtuvo un total de cuatro especies de murciélagos. Por
medio del uso de Trampas Sherman, no se logró la captura de especie de
micromamíferos.
La familia Phyllostomidae, presentó dos géneros. Carollia y Artiveus. El género Carollia
con las especies Carollia brevicauda, Carollia castanea, Carollia perspiciliata presentó la
mayor cantidad de individuos (24), mediante el uso de cuatro redes de neblina de 12
metros de largo por 2,5 de alto. En la siguiente figura se detalla la composición de
mamíferos en el Campo Cobra 4.
Figura Composición de Mamíferos reportados en el Campo Cobra 4, Muestreo Cuantitativo.
Composición de la Clase Mammalia, Puntos de
muestreo cuantitativos
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Composición de la Clase
Mammalia, Puntos de
muestreo cuantitativos
Orden
Familia
Género
Especie
1
1
2
4
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia Absoluta
Campo Cobra 4
Mediante las redes de neblina, fue posible capturar 33 individuos repartidos en cuatro
especies. La especie Carollia brevicauda (Murciélago frutero de cola corta), se identifica
como la especie más frecuente dentro del inventario total al aportar con el 48,48 % de
total de los registros; es importante indicar que de toda la diversidad de mamíferos del
área de estudio, la mayoría de especies registradas son las que mejor densidad
poblacional presentan y las que mejor adaptadas están a los cambios que se suscitan en
su hábitat por intervención antropogénica. (Tirira, 2007)
31
Figura. Número de Individuos de Mamíferos Registrados en el Campo Cobra 4. Puntos de
Muestreo Cuantitativo.
16
Numero de individuos
9
4
Carollia
brevicauda
Artibeus
planirostris
Carollia
castanea
4
Carollia
perspiciliata
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia Relativa
Campo Cobra 4
De las cuatro especies reportadas en este estudio, el 25 % se catalogan como poco
comunes (Carollia castanea, Carollia perspiciliata), debido a que se reportaron en cuatro
ocasiones respectivamente; el 25 % son comunes (Artibeus planirostris) ya que se las
reporto en nueve ocasiones y para finalizar a especie más abundante (Carollia
brevicauda ) con 16 reportes que representa el 50 %.
Tabla. Composición Taxonómica y Abundancia Relativa de los Mamíferos Registrados en el
Campo Cobra 4, Punto de muestreo Cuantitativo.
Orden
CHIROPTERA
Familia
Especie
Phyllostomidae
Total
Abundancia
relativa
Carollia brevicauda
16
Carollia castanea
4
PC
Carollia perspiciliata
4
PC
Artibeus planirostris
9
AB
C
Abundancia relativa: AB= Abundante > 10 ind., C= Común 6 a 10 ind., PC= Poco común 2-5 ind., R= Raro 1
ind.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
32
Figura. Abundancia Relativa de Mamíferos Registrados en el Campo Cobra 4, Puntos de Muestreo
Cuantitativo.
Abundancia Relativa en El Campo Cobra 4
Raro
0%
Abundante
25%
comun
25%
Poco comun
50%
comun
Poco comun
Raro
Abundante
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Índices de Diversidad
Campo Cobra 4
Al aplicar el Índice de Diversidad de Shannon en los puntos de muestreo cuantitativo para
el Campo Cobra 4 , se obtuvo el valor de 1,21 bits, que se interpretan como diversidad
baja . El índice de Dominancia de Simpson expresa el valor de 0,66.
Estos resultados son exclusivos para los métodos aplicados, el esfuerzo de muestreo y
las condiciones climáticas presentes durante el levantamiento de información.
Es importante aclarar que para el cálculo del índice de diversidad no se consideró
aquellas especies registradas mediante encuesta a los guías locales, huellas u otros
rastros. Al analizar los datos en el programa Past, se reflejaron los siguientes valores.
Tabla. Valores de Riqueza, Abundancia, Dominancia y Diversidad de la Mastofauna, Campo Cobra
4.
Índice
Valor Calculado
Riqueza (S)
4
Abundancia (N)
33
Dominancia de Simpson (λ)
0,66
Shannon-Wiener (H')
1,21
Equidad (E) _J
0,87
Chao-1
4
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Curva de abundancia de especies
Campo Cobra 4
Al analizar la curva de abundancia de especies de mamíferos para el Campo Cobra 4, los
resultados obtenidos son: Carollia brevicauda 48,48 %, Artibeus planirostris 27,27%,
Carollia castanea 12,12 % y Carollia perspiciliata 12,12 % del total de las especies
registradas en el estudio.
33
Figura. Número de Individuos de Mamíferos Registrados en la Campo Cobra 4. Muestreo
Cuantitativo.
Abundancia de Especies Campo Cobra 4
0,60
Carollia brevicauda;
0,48
0,50
0,40
0,30
Artibeus
planirostris; 0,27
0,20
0,10
Carollia
perspiciliata; 0,12
Carollia castanea;
0,12
0,00
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Curva de acumulación de especies.
Campo Cobra 4
Según el resultado obtenido con el estimador Chaos1; se podría llegar a encontrar en
toda la zona de estudio 4 especies, según este dato la riqueza encontrada (cuatro
especies) correspondería al 100 % de la esperada.
El análisis de la curva de acumulación de especies corresponde a los datos recabados
durante dos días de muestreo. Con el esfuerzo de muestreo aplicado durante ésta jornada
de trabajo se obtuvo el registro de cuatro especies (1,85 %) de 216 existentes en el Piso
Tropical Oriental (Albuja, 2012).
Figura. Riqueza de Mamíferos mediante Índice de Chao1 vs Curva de Acumulación de Especies
en los Puntos de Muestreo Cuantitativo en el Campo Cobra 4
Chao 1 vs. Curva de acumulación de especies
Número de especies
5
4
4
3,08
3
3
Chao 1
2
Curva de especies
1
0
0
0
0,5
1
1,5
2
2,5
Esfuerzo de muestreo
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
34
Riqueza
Entre los días 7 y 8 de diciembre del 2014, se realizó el Estudio de Impacto y Plan de
Manejo Ambiental, para Actividades de Ampliación y Construcción de Plataformas y
Perforación de Pozos de Desarrollo en el Campo Cobra. Los resultados presentados a
continuación corresponden a los datos obtenidos en los puntos definidos como
cualitativos y se obtuvieron mediante caminatas de observación directa, huellas y otros
rastros, y se ha incluido a la información secundaria obtenida de las entrevistas para
elaborar las listas de riqueza.
El número de especies, composición taxonómica y el tipo de registro de mamíferos de
toda el área de estudio propuesto se detallan en la Tabla (ver Anexo D) que corresponde
al listado general de mamíferos presente en los puntos de observación (cualitativos) del
área de estudio El Campo Cobra
Puntos Cualitativo Campo Cobra 1
En este punto de observación directa e indirecta de mastofauna, se registraron 13
especies de mamíferos Dasypus novemcinctus, Leopardus pardalis, Nasua nasua,,
Sylvilagus brasiliensis, Tamandua tetradactyla, Lagothrix lagotricha, Saguinus nigricollis,
Saimiri macrodon, Cebuella pygmaea, Cuniculus paca, Dasyprocta fuliginosa, Coendou
bicolor, Hydrochoerus hydrochaeris contenidas en: cuatro órdenes, 12 familias y 13
géneros. Las 13 especies reportadas representan el 3,08 % del total de especies de
mamíferos registrados en el Ecuador (n=422 Tirira, 2014) y el 6,01 % de los mamíferos
presentes en el Piso Tropical oriental (n=216 – Albuja, 2012).
Punto Cualitativo Campo Cobra 4
En este punto de observación directa e indirecta de mastofauna, se registraron 15
especies de mamíferos
Dasypus novemcinctus, Philander andersoni, Mazama
nemorivaga, Leopardus pardalis, Nasua nasua, Eira barbara, Sylvilagus brasiliensis,
Lagothrix lagotricha, Saguinus nigricollis, Saimiri macrodon, Cebuella pygmaea, Cuniculus
paca, Dasyprocta fuliginosa, Sciurus igniventris, Hydrochoerus hydrochaeris contenidas
en: siete órdenes, 14 familias y 15 géneros. Las 15 especies reportadas representan el
3,55% del total de especies de mamíferos registrados en el Ecuador (n=422 Tirira , 2014)
y el 6,94 % de los mamíferos presentes en el Piso Tropical oriental (n=216 Albuja, 2012).
Resultados puntos cualitativos
El total de especies registradas en los puntos cualitativos son Dasypus novemcinctus,
Philander andersoni, Mazama nemorivaga, Leopardus pardalis, Nasua nasua, Eira
barbara, Sylvilagus brasiliensis, Lagothrix lagotricha, Saguinus nigricollis, Saimiri
macrodon, Cebuella pygmaea, Cuniculus paca, Dasyprocta fuliginosa, Sciurus igniventris,
Hydrochoerus hydrochaeris distribuido en siete ordenes, 14 familias, 15 géneros y 15
especies.
Aspectos Ecológicos
Producto de las actividades antropogénicas a las que ha estado expuesta el área de
reevaluación, presenta una moderada cobertura vegetal por la pérdida de sus bosques
quedando tan solo remanentes, que constituyen refugios de la fauna local; desde el punto
de vista Ecológico, esto se manifiesta en los inexistentes avistamientos de especies de
mamíferos grandes como: pumas, venados, sajínos, tapires, jaguares, etc. la mayoría de
registros corresponden a especies generalistas, que son tolerantes ya sea a ecosistemas
no intervenidos o intervenidos.
35
Los principales aspectos ecológicos estudiados en el presente trabajo son el nicho trófico,
el hábitat y su uso.
En el Campo Cobra, habitan mamíferos pequeños guantas, guatusas y armadillos que se
ocultan entre la densa vegetación o en escondites superficiales e incluso algunas
especies poseen una sorprendente capacidad para ocupar nuevos territorios y para
adaptarse a cambios en el ambiente. Varias especies fueron de fácil registro, mientras
que otras fueron difíciles de observar. Esta situación se debe a la coloración oscura y
mimética de la mayor parte de los mamíferos y a los hábitos nocturnos que ellos tienen.
Nicho Trófico
La dieta de las especies sugiere un dominio por parte del gremio de los Frugívoros
con el 52,63% representado por en 10 especies. Los Carnívoros con tres especies
representan el 15,79%; los Herbívoros también con tres
especies representan el
15,79%; los Frugívoro-insectívoro con una especie representan el 5,26%; los omnívoros
representan el 5,26% con una especie y por último los insectívoros con una sola especie
representan el 5,26%.
Figura. Distribución Porcentual de las Preferencias Alimenticias de los Mamíferos en el Campo
Cobra.
Frugívoro-Insectívoro
16% 5%
Frugívoro
16%
5%
5%
Omnívoro
53%
Insectívoro
Carnívoro
Hervíboro
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Hábito
Según el patrón de actividad para los mamíferos, el 53% poseen actividades diurnas
Mazama nemorivaga, Nasua nasua, Eira barbara, Sylvilagus brasiliensis, Lagothrix
lagotricha, Saguinus nigricollis, Saimiri macrodon, Cebuella pygmaea, Dasyprocta
fuliginosa, Sciurus igniventris. El 37 % de los mamíferos tienen actividades nocturnas
Philander andersoni, Leopardus pardalis, Carollia brevicauda, Carollia castanea,
Hydrochoerus hydrochaeris, Artibeus planirostris, Carollia perspiciliata y el 10% presentan
actividades diurnas y nocturnas Dasypus novemcinctus, Cuniculus paca.
36
Figura. Distribución Porcentual del Patrón de Actividad de los Mamíferos registrados en el Campo
Cobra.
10%
53%
37%
Diurno
Nocturno
Diurno-Nocturno
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Sociabilidad
En referencia a la sociabilidad, 8 especies Dasypus novemcinctus, Philander andersoni,
Mazama nemorivaga, Leopardus pardalis, Eira barbara, Sylvilagus brasiliensis, Cuniculus
paca, Dasyprocta fuliginosa corresponde al 40% del total de registros, son solitarias. Y 11
especies tales como: Nasua nasua, Carollia brevicauda, Carollia castanea, Lagothrix
lagotricha, Saguinus nigricollis, Saimiri macrodon, Cebuella pygmaea, Sciurus igniventris,
Hydrochoerus hydrochaeris, Artibeus planirostris, Carollia perspiciliata presentan una
conducta gregaria que corresponde al 60%.
Figura. Distribución Porcentual de la Sociabilidad de los Mamíferos registrados en el Campo Cobra
Sociabilidad
42%
58%
Solitario
Gregario
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Hábito
Se reconocieron cuatro formas de vida para los mamíferos registrados dentro del área de
estudio. El 21% corresponde a la categoría aérea Carollia brevicauda, Carollia castanea,
Artibeus planirostris, Carollia perspiciliata El 21% a la categoría Arborícola Lagothrix
lagotricha, Saguinus nigricollis, Saimiri macrodon, Cebuella pygmaea. El 5% a la
categoría Arborícola-Terrestre Sciurus igniventris y por ultimo con el 53% a la categoría
Terrestre Dasypus novemcinctus, Philander andersoni, Mazama nemorivaga, Leopardus
pardalis, Nasua nasua, Eira barbara, Sylvilagus brasiliensis, Cuniculus paca, Dasyprocta
fuliginosa, Hydrochoerus hydrochaeris.
37
Figura Distribución Porcentual del Hábito de los Mamíferos registrados en el Campo Cobra.
Hábito
21%
53%
Aéreo
Arborícola
21%
Arbiricola-Terrestre
5%
Terrestre
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Especies de interés
Los mamíferos considerados potenciales indicadores del buen estado de conservación de
los bosques son principalmente las especies grandes, comunes y sensibles a las
alteraciones del bosque. La mayoría de especies de mamíferos registradas en esta
auditoría se distribuyen en diferentes tipos de hábitats (bosque natural poco intervenido,
bosques secundarios, cultivos y pastizales). Las especies listadas en la siguiente Tabla,
tienen preferencia por bosques naturales poco intervenidos o bosques secundarios de
regeneración antigua. Estos animales ocasionalmente realizan visitas a zonas abiertas y
alteradas.
Tabla. Especies Indicadoras en el Alcance al estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental,
para actividades de ampliación y construcción de plataformas y perforación de pozos de desarrollo
en el Campo Cobra. Puntos de Muestreo Cualitativos y Cuantitativos.
Especie
Nombre común
Abundancia
Hábitat
Saimiri sciureus
Mono Ardilla
R
Bp, Bs
Aotus vociferans
Mono nocturno
R
Bp, Bs
Eira barbara
Cabeza de Mate
R
Bp, Bs
Hábitat: Bosque maduro (Bm); Bosque secundario (Bs); Borde de bosque (Bb); Bosque primario (Bp)
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Estos mamíferos pueden considerarse como especies sensibles, e indicadoras de una
relativa estabilidad de los bosques y de ambientes inalterados o en proceso de
regeneración, pues son los más vulnerables a procesos de cambio sobre todo a la pérdida
de cobertura vegetal. La visita ocasional de estas especies a zonas alteradas puede
atribuirse a factores como búsqueda de alimento, atracción por animales domésticos o por
deforestación y fragmentación de su hábitat.
Entre los hallazgos representativos se encuentran las especies capturadas de
murciélagos del género Carollia, considerada como común dentro del área de la nueva
plataforma; estos quirópteros, son encontrados con mayor frecuencia en bosques
intervenidos, siendo poco comunes y aun raros en bosques bien conservados. Indicando
38
que el área del proyecto presenta alteración sobre todo por actividades humanas
relacionadas con ganadería, agricultura.
Las especies de mamíferos, encontradas en el estudio de Impacto y Plan de Manejo
Ambiental, para actividades de ampliación y construcción de plataformas y perforación
de pozos de desarrollo en el Campo Cobra. Puntos de Muestreo Cualitativos y
Cuantitativos, se ubicaron dentro de alguna categoría de sensibilidad, como resultado se
obtuvo que: 18 especies presenta baja sensibilidad frente a los cambios o alteraciones del
hábitat y son especies cuyas poblaciones se encuentran estables en el Ecuador.
Una especie de mamífero (Hydrochoerus hydrochaeris, tolera cierto grado de alteración o
contaminación de su hábitat; la desaparición de estas especies, se encuentra fuertemente
vinculada a la deforestación de sus hábitats naturales y a la transformación de los
bosques a zonas agrícolas y ganaderas (Tirira, 2011). No se reportó la presencia de
especies altamente sensibles a los cambios y alteraciones de su hábitat o sometidas a
una alta presión antropogénica.
Los resultados de sensibilidad de especies indican que la mayor proporción (un 95%)
corresponden a especies de sensibilidad baja, contra un 5% de especies asignadas a una
sensibilidad media. Esta información favorece el criterio que indica que: si en un hábitat
estudiado, el número de especies de sensibilidad baja es superior a las categorías de
sensibilidad media y alta, es una señal de que el ecosistema se encuentra severamente
alterado; por lo tanto, puede decirse que el bosque dentro de los campos Cobra presenta
un alto grado de alteración debido a las actividades que en ellos se realizan, como es el
caso de la agricultura, extracción de madera y las actividades petroleras (construcción,
perforación y transporte).
Áreas Sensibles
La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área frente a una acción
o proyecto, que represente una amenaza para las condiciones actuales de la misma.
Durante los recorridos que se realizaron los días 7 y 8 de diciembre del 2014 en las
Plataformas de estudio pertenecientes al Complejo Cobra, no se registraron áreas
consideradas como importantes o sensibles para la mastofauna ya que la mayoría de las
plataformas visitadas, son áreas de cultivos de subsistencia y pastizales, áreas
deforestadas o en proceso de deforestación y algunas franjas o pequeños remanentes de
bosque secundario.
Estado de Conservación de mamíferos en el Área de estudio
En el estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, para actividades de ampliación y
construcción de plataformas y perforación de pozos de desarrollo en el Campo Cobra
según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN 2013), 17 especies de mamíferos se
ubican en la categoría de Preocupación Menor (LC), una especie casi amenazada (NT), y
una especie de mamíferos en la categoría Vulnerable (VU).
De acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
(CITES 2010), una especies se ubican dentro del apéndice I CITES; En el Apéndice I se
incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies
de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES. Estas especies están en
peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas
especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales; cinco especies
se ubican dentro de Apéndice II CITES, donde figuran especies que no están
necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que
se contrale estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas
39
"especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio son
semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. El comercio
internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo
un permiso de exportación o un certificado de reexportación. En el marco de la CITES no
es preciso contar con un permiso de importación para esas especies (pese a que en
algunos países que imponen medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se
necesita un permiso). Sólo deben concederse los permisos o certificados si las
autoridades competentes han determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en
particular, que el comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el
medio silvestres. Por ultimo una sola especie se encuentra registrada en el Apéndice III
CITES, dentro figuran las especies a solicitud de una parte que ya reglamenta el comercio
de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación
insostenible o ilegal de las mismas Sólo se autoriza el comercio internacional de
especímenes de estas especies previa presentación de los permisos o certificados
apropiados
Para el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador 2011, 12 especies de mamíferos
registrados en el Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, para actividades de
ampliación y construcción de plataformas y perforación de pozos de desarrollo en el
Campo Cobra, están en la categoría Preocupación menor (LC); dos especies están en la
categoría casi amenazadas (NT); dos especies se encuentran como vulnerables (VU),
dos especies de mamíferos se ubican en la categoría datos insuficientes (DD). Y una
especie en peligro (EN)
Tabla. Estado de Conservación de la Especies de Mamíferos Puntos de Muestreo Cualitativos y
Cuantitativos
ESPECIES
Dasypus novemcinctus
LC
UICN
CITES
Philander andersoni
LC
LC
Mazama nemorivaga
LC
LC
Leopardus pardalis
LC
Nasua nasua
LC
LC
Eira barbara
LC
LC
Carollia brevicauda
LC
LC
Carollia castanea
LC
LC
Sylvilagus brasiliensis
LC
LC
Lagothrix lagothricha
VU
II
EN
Saguinus nigricollis
NT
II
VU
Saimiri macrodon
LC
II
NT
Cebuella pygmaea
LC
II
VU
Cuniculus paca
LC
III
NT
Dasyprocta fuliginosa
LC
LC
Sciurus igniventris
LC
LC
Hydrochoerus hydrochaeris
LC
DD
Artibeus planirostris
LC
LC
Carollia perspiciliata
LC
LC
II
I
LIBRO ROJO DEL ECUADOR
DD
LC
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
40
Especies sugeridas para futuros auditorías
Se sugiere el monitoreo de las especies de mamíferos registrados dentro del área de
estudio y que se encuentran en la categoría de Vulnerables y en peligro según El libro
Rojo del Ecuador, estas especies son: Saguinus nigricollis, Cebuella pygmaea y Lagothrix
lagothricha que por presiones antropogénicas pueden verse afectadas si no se aplican
medidas de monitoreo dentro de un plan de manejo ambiental
Uso del Recurso
En el Complejo Cobra, los métodos de cacería tradicional, han sido reemplazados por
armas de fuego. La cacería, ya sea comercial o de subsistencia, no solo reduce la
diversidad de especies en esta área, si no que afecta también al comportamiento de las
especies cazadas; éstas tienden a hacerse más tímidas y cautelosas y a evitar los
encuentros con seres humanos.
Las especies utilizadas por los pobladores en la zona de estudio como alimento son:
Mazama nemorivaga, Cuniculus paca, Dasyprocta fuliginosa, Nasua nasua,, Dasypus
novemcintus, Hydrochoerus hydrochaeris .
Saimiri macrodon y Cebuella pygmaea son capturados para mascotas.
La especie Leopardus pardalis, es considerada depredadora
domesticas de los pobladores locales.
para las especies
Medidas de Mitigación
En la siguiente Tabla se especifican los impactos, el efecto provocado y las medidas
correctivas que se deberían tomar en cuenta para de esta manera se logre contrarrestar
los impactos que se generan en el área de influencia directa de las Plataformas
estudiadas.
Tabla. Posibles Impactos Ambientales Asociados al Proyecto Durante sus Diferentes Fases.
Acción
Impacto
Efecto provocado
Medida de mitigación
Tráfico de
vehículos
Vibración del suelo y
generación de ruido
(camionetas,
camiones)
Los mamíferos, suelen ser
muy sensibles a las
vibraciones del suelo, por
cualquiera que sea su fuente,
estresando su comportamiento
y respuesta inmediata de huir
del lugar.
Cacería
Disminución de
diversidad
mastofaunistica
Perdida de componente
mastofaunistico y desequilibrio
en la cadena trófica
Implementación de normas de
conducción adecuadas
incluyendo velocidades
máximas de tránsito, identificar
los pasos de tránsito de
animales e incorporar señalética
en estos pasos
Controlar el ingreso de
personas que realizan
actividades de cacería ya que
esta actividad produce
perturbación al hábitat, este
control permitirá la
conformación de zonas no
afectadas o de refugio.
Generación de altos
niveles de ruido
Los mamíferos son muy
susceptibles al ruido lo cual
causa un desplazamiento de
los lugares donde
habitualmente desarrollan sus
actividades tróficas.
Extracción
hidrocarburifera
Uso de silenciadores en los
motores y generadores de las
maquinarías en las plataformas
que se encuentren operando.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
41
El diagnóstico realizado en el área de influencia directa de las plataformas visitadas del
Complejo Cobra, se pudo constatar que la mayoría de las áreas que se encuentran cerca
de las plataformas, han sido utilizadas para la ganadería (Pastizales) y agricultura
(cultivos de café, plátano, maíz, cacao, palmito y palma africana) llamados cultivos de
subsistencia.
Estos factores, si bien disminuirán la calidad de los hábitats para la fauna de manera
puntual, no alteraran mayormente la estructura y las funciones del ecosistema al interior
del bosque, el cual mantiene sus condiciones naturales en condición de mínimo impacto.
La generación de niveles altos de ruido, particularmente al momento de la perforación de
los pozos de desarrollo o la construcción de nuevas plataformas tendrá un efecto
negativo, principalmente, sobre las especies más sensibles, y se manifiesta por la total
variación de la comunidad, producto del stress al que se verán sometidos los individuos
por los cambios.
COMPONENTE ORNITOLÓGICO
Estado actual del área de influencia
En el área de influencia predominan y continúan expandiéndose, zonas dedicadas a
monocultivos y pastizales. En el área sí hay parches de bosques maduros pero
intervenidos, zonas pantanosas se han salvado de intervenciones por a irregularidad de
su terreno y de igual forma se evidenció remanentes de vegetación en las orillas de
cuerpos de agua. En general el área está alterada de su estado primigenio, pero los
parches boscosos sí albergan importante representación de fauna y aun proveen refugio y
comida a las aves. Los parches existentes se deberían considerar de inmediato para
protección y para programas de reconexión entre estos que permitan el flujo genético de
las poblaciones animales y así puedan ser viables.
La mala calidad de los ecosistemas en esta área amazónica, en referencia a aves, se
constata por la ausencia de especies que conforman bandadas mixtas de sotobosque,
estudios en la Amazonia corroboran que estas son las especies más sensibles a
fragmentación de bosque (Stouffer y Bierregaard, 1995), tal como se encuentra el área
estudiada.
Se constató que en las áreas muestreadas no hay una diversidad de aves como la que se
espera para esta región del país, ni como la que comenta la gente local que existía antes
o existe en zonas donde aún hay bosque. Los cultivos frutales no eran visitados por aves
frugívoras posiblemente por la abundancia de químicos empleados en las plantas y
porque los habitantes de la zona ahuyentan a los pocos animales, que pueden aprovechar
estos cultivos, con veneno o con disparos.
Especies Indicadoras
Todo organismo vivo depende de condiciones particulares para su existencia, en base a
eso podemos caracterizar un hábitat en base a los organismos allí encontrados. En el
caso de las aves que tienen una facilidad innata para desplazarse de un lugar a otro, el
solo registro de un individuo no es suficiente para establecer que ese es el habitad de su
predilección. Por eso en el presente estudio se ha escogido como especies indicadoras
aquellas que se las han visto constantemente y en abundancia satisfactoria en la zona.
La presencia de aves frugívoras nos indicará la presencia de plantas en fructificación, lo
mismo se entiende para los diferentes gremios alimenticios de las aves, en el caso del
área de Cobra fue evidente la predominancia numérica de aves del gremio insectívoro y
las generalistas.
42
Sí estuvieron presentes, sin embargo no fueron abundantes en número, especies que
conforman bandadas de dosel, es decir representantes de la familia Thraupidae, registré
nueve especies, esto evidencia que los parches boscosos sirven para forrajeo de estas
aves.
El ave más abundante en la región fue Psarocolius angustifrons con 9 registros, esta ave
es de hábitos tróficos generalistas (McMullan y Navarrete, 2013), lo que permite se adapte
bien a cualquier ambiente y prevalezca en gran número aún en zonas alteradas. Las aves
insectívoras de la familia Tyrannidae también estuvieron bien representadas con 5
registros agrupados en 4 especies. La mayoría de especies registradas, se ha visto en su
historia natural que los ambientes perturbados beneficia su crecimiento poblacional
(Ridgely y Greenfield, 2001).
La presencia de aves que ocupan la cúspide de las cadenas alimenticias indica la
presencia abundante de otros organismos (Gonzáles, 2000), un ambiente en equilibrio
puede ser evidenciado por su presencia, es decir para el Neotrópico, representantes de
las familias: Accipitridae, Strigidae y Falconidae; especímenes grandes de estas familias
no fueron vistos, pero si se pudo oír por parte de los pobladores que su presencia era
constante en tiempos anteriores y que en las pocas veces que los ven, son matados para
proteger principalmente sus aves de corral. Pero fue importante el registro de dos
juveniles de Pseudastur albicollis en el área planificada para la vía de acceso a Cobra 4,
la presencia de estas rapaces indican que hay la presencia de presas como aves
pequeños mamíferos de los que se alimenta esta rapaz (McMullan y Navarrete, 2013).
Se registraron también tres rapaces en bajo número y además son especies comunes:
Buteo magnirostris y Elanoides forficatus, rapaces predominantemente insectívoras y
Daptrius ater una rapaz generalista incluso de también de hábitos carroñeros.
Las principales causas del bajo número de aves rapaces y ausencia de especies grandes,
a más de su rareza natural, es la cacería de estas, para defender las aves de corral y
evidentemente otra causa de su notable ausencia es el declive de especies de presa.
Dos especies más deben ser consideradas como indicadoras de hábitats
antropogeneamente alterados, principalmente porque sus poblaciones se ven
aumentadas en números cuando hay presencia de extensos pastizales y ganado; estas
son Bubulcus ibis y Crotophaga ani; la primera registrada únicamente en Cobra 4 y la
segunda en ambos puntos.
Tabla. Especies indicadoras
Familia
ARDEIDAE
Especie
Bubulcus ibis
Gremio
Insectívora asociada al
ganado
Rapaz
ACCIPRITIDAE
Buteo magnirostris
CUCULIDAE
Crotophaga ani
TYRANNIDAE
Tyrannus melancholicus
Insectívora asociada al
ganado
Insectívora
ICTERIDAE
Psarocolius angustifrons
Generalista
Indicadora de
Presencia de pastizales y
ganado
Hábitat abiertos ausencia
de bosque
Presencia de pastizales y
ganado
Hábitat abiertos ausencia
de bosque
Hábitat
abiertos,
abundancia de insectos
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Especies Amenazadas o en alguna categoría de peligro
Del total de especies registradas ninguna es endémica para el Ecuador; ninguna tiene
grado de amenaza según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN) en Granizo et al. (2002), este texto que siguió criterios
43
estandarizados para establecer los grados de amenaza, refleja una realidad más acertada
de las poblaciones estudiadas. Según el listado emitido por el MAE 11 especies
representando el 21,15% del total de registros están en el Apéndice II del CITES y 5
especies es decir el 9,62% están en el Apéndice II de CMS. A continuación en la
detallamos en orden taxonómico las especies en los respectivos apéndices.
Tabla. Especies protegidas
Especie
Cathartes melambrotus
Coragyps atratus
Elanoides forficatus
Buteo magnirostris
Phaethornis hispidus
Thalurania furcata
Ramphastos tucanus
Daptrius ater
Ara severa
Brotogeris sanctithomae
Forpus xanthopterygius
Pionus menstruus
Amazona amazónica
APÉNDICES CITES
APÉNDICES CMS
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Especies migratorias
Varias especies podrán presentar comportamiento migratorio a lo largo de su distribución
global pero no necesariamente las poblaciones de Ecuador, para el presente nos regimos
a las especies presentes en el territorio ecuatoriano, que según el listado emitido por el
MAE, se conoce son migratorias.
5,77% de las especies registradas presenta comportamiento migratorio, a continuación se
detalla las especies.
Tabla. Especies migratorias
Especie
Origen
Ardea alba
Migratorias Boreales
Elanoides forficatus
Migratorias Boreales
Tyrannus melancholicus
Migratorias Australes
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Estado de conservación de la zona
Como ya se mencionó en 5.3 Especies indicadoras, hay abundante presencia de especies
que sus poblaciones se ven aumentadas en número con ambientes alterados. La zona de
estudio tiene grandes extensiones de sembríos, áreas de pastizales con ganado pero sí
hay remanentes boscosos, principalmente alrededor de Cobra 4 hay parches importantes
de bosque maduro, sin embargo no se pudo evidenciar la presencia de especies que
forman bandadas de sotobosque, solo de dosel. Las familias que comúnmente conforman
las bandadas de sotobosque son Thamnophilidae y Furnariidae para el presente se
registró únicamente un individuo de cada familia: Myrmeciza melanoceps y
Xyphorhynchus guttatus respectivamente, solo en el sitio planificado para la plataforma de
Cobra 4.
44
Tampoco se evidenció la presencia de zonas de lek, puesto que no fue encontrado ni una
sola especie de la familia Pipridae, cuyas especies son las que principalmente desarrollan
este comportamiento reproductivo.
Todo esto en conjunto indica que la zona sí hay alteración, principalmente por los colonos
y sus actividades de subsistencia, pero sería más grave, para las comunidades remanetes
de aves, implementar alrededor o en los parches boscosos instalaciones industriales.
Análisis estadístico
En el campo Cobra para el presente estudio se visitó 2 puntos de muestreo, registré un
total de 68 registros de aves, agrupados en 52 especies de 28 familias y 16 órdenes.
Figura. Número de especies por familia
TINAMIDAE
CRACIDAE
ARDEIDAE
CATHARTIDAE
ACCIPRITIDAE
RALLIDAE
COLUMBIDAE
CUCULIDAE
CAPRIMULGIDAE
APODIDAE
TROCHILIDAE
ALCEDINIDAE
GALBULIDAE
BUCCONIDAE
CAPITONIDAE
RAMPHASTIDAE
PICIDAE
FALCONIDAE
PSITTACIDAE
THAMNOPHILIDAE
FURNARIIDAE
TYRANNIDAE
CORVIDAE
HIRUDINIDAE
TROGLODYTIDAE
THRAUPIDAE
ICTERIDAE
FRINGILLIDAE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Curva de rarefacción
Esta curva permite visualizar si el esfuerzo de muestreo empleado es suficiente para
registrar la mayoría de especies en la zona; hay que considerar que en ciertos grupos
faunísticos es difícil que esta curva se estabilice en especial en aves que tienen gran
capacidad de desplazamiento por el vuelo y pueden estar presentes en un mismo día en
diferentes áreas, incluso de diferentes hábitats.
45
Figura. Curva de rarefacción
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
En la curva que grafica el muestreo total de todos los puntos (en verde y triángulos) indica
claramente el crecimiento ya no es tan exponencial a partir de las 40 especies y que la
asíntota puede ser alcanzada a partir de las 50 especies. Obviamente sí es necesario
más tiempo de muestreo para registrar el total de especies, pero las especies que se
vieron son las más comunes en el área y por lo tanto las que mayor información nos
pueden dar sobre el estado del área.
Asociado a la curva está el índice no paramétrico CHAO 1, el que en síntesis nos indica
cuantas especies se esperaría encontrar en la zona en base a la proyección de la curva.
El programa arrojó un valor de CHAO 1 de 68,79. Es decir se esperaría encontrar en toda
el área del campo Cobra unas 17 especies más de las registradas, sin embargo hay que
considerar que este índice considera que cada punto podría ser homogéneo entre sí, pero
constatamos en el campo que algunos puntos estaban completamente alterados, por
ejemplo Cobra 1 y la carretera de acceso a Cobra 4 en contraste con la mayor presencia
de parches en Cobra 4.
Índice de diversidad de Shannon-Wiener
Con los datos cuantitativos de todos los puntos de muestreo se calculó un índice de
Shannon J' de 0,939 lo que corresponde según lo establecido (valores inferiores a 1,5 se
consideran como diversidad baja; valores entre 1,6 a 3,4, diversidad media y valores
iguales o superiores a 3,5, diversidad alta) a una zona con baja diversidad. Pero hay que
entender nuevamente la heterogeneidad entre los puntos y que además que en la región
Amazónica en realidad se esperaría en general altas tasas de diversidad como ya se
mencionó en la introducción. Pero cabe destacar que en el área de Cobra sí hay especies
de alto valor ecológico como los representantes de la familia Thraupidae, integrantes de
bandadas de dosel.
Análisis de Cluster
Este análisis nos indica que hay de baja similitud entre los dos puntos de muestreo, con
un valor de similitud de 30,77%. Si bien a grandes rasgos se vio que especies comunes
se encontraban en ambos puntos, fue evidente la abundancia de registros en Cobra 4
donde aún no hay plataforma.
46
Figura. Análisis de Cluster
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Zonas de sensibilidad
El área planificada para la plataforma Cobra 4 que si bien está rodeada de áreas agrícolas
o pastizales con un adecuado manejo en conservación puede ser una gran fuente de
recursos genéticos, albergando a las comunidades remanentes de ornitofauna y
eventualmente mejorando su calidad al aumentar en número y su diversidad con la
llegada de más especies.
COMPONENTE HERPETOLÓGICO
Estructura y composición en 3 sitios del campo Cobra
En 2 plataformas y una vía de acceso en el Campo Cobra, se realizaron muestreos
cuantitativos y cualitativos donde se registró un total de 47 individuos que corresponden a
15 herpetozoos (12 anfibios y 3 reptiles) agrupados en 2 órdenes y 6 familias.
Tabla. Diversidad de la herpetofauna registrada en 12 sitios del campo Cobra
Clase
Orden
Familia
especie
Amphibia
Anura
Bufonidae
Rhinella margaritifera
Rhinella marina
Craugastoridae
Oreobates quixensis
Pristimantis acuminatus
Pristimantis lanthanites
Pristimantis kichwarum
Pristimatis variabilis
Dendrobatidae
Ameerega bilinguis
Hylidae
Dendropsophus brevifrons
Hypsiboas cinerascens
Hypsiboas lanciformis
Hypsiboas punctatus
Reptilia
Squamata: Sauria
Iguanidae: Dactyloinae
47
Anolis fuscoauratus
Teiidae
Kentropix pelviceps
Tupinambis teguixin
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
La estructura y composición de la herpetofauna registra su mayor concentración en el sitio
4, mientras que la menor concentración lo presenta el sitio V4, como se observa a
continuación:
Figura. Estructura y Composición de la Herpetofauna en 3 sitios del Campo Cobra
30
27
25
20
17
13
15
10
10
3
5
0
Plataformas
4
N° individuos
2
V4
N° especies
1
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Riqueza y Abundancia Relativa en 3 sitios del Campo Cobra
La especie más dominante fue Kentropix pelviceps y Pristimantis kichwarum, seguido de
Ameerega bilinguis. El resto de especies presentaron menos de 5 individuos, como se
observa a continuación:
N° individuos
Figura. Curva de Dominancia de Especies en 3 Sitios del Campo Cobra
7
6
5
4
3
2
1
0
especies
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Rarefación Acumulada
La rarefacción calculada para la diversidad de la herpetofauna en 3 sitios de muestreo del
Campo Cobra, nos indica que la tendencia de acumulación de especies tiende a
estabilizarse levemente en V4, y aún podría encontrarse más especies, al menos un 12%
48
del total general de especies estaría reportado en este informe. Mientras que en el sitio 1
apenas se llega al 8%.
Rarefaction
Plot
Figura. Análisis
de rarefacción
acumulada
15
4
ES(n)
10
V4
5
1
0
0
5
10
15
20
25
n
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Índice de Shannon-Wiener
La medida de diversidad de Shannon-Wiener señala que entre los 3 sitios de muestreo
presentan una medida entre 0,276 y 1,058 bits.
Figura. Índice de diversidad de Shannon-Wiener en 3 Sitios del Campo Cobra
Shannon Index Results
1.5
4
Value
1.0
V4
0.5
1
0.0
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
Sample
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
La diversidad total esperada nos demuestra que la fluctuación de la diversidad aquí
reportada está en un 97% para Cobra 1; mientras que en la vía de acceso a Cobra 4 se
reporta un 92%.
Figura. Diversidad máxima esperada en 3 sitios del campo Cobra
Index
4
V4
Shannon H' Log Base 10.
1,058
0,276
Shannon Hmax Log Base 10.
1,114
0,301
Shannon J'
0,95
0,918
1
0,969
1
0,969
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
49
Análisis Clúster
El análisis de componentes aplicados a la riqueza de especies en 3 sitios de muestreo
nos muestra que la similitud entre las 3 localidades es del 20%; y sin tomar en cuenta a
V4 por ser una muestra muy pequeña la similitud es del 55%.
Figura. Análisis clúster en 3 Sitios del Campo Cobra
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Análisis Chao
El estimado Chao 1 nos indica que en los 3 sitios de muestreo podemos encontrar hasta
20 especies de herpetozoos, mientras que en Chao 2 nos señala que podemos registrar
hasta 19 especies de herpetozoos.
COMPONENTE ICTIOLÓGICO
Estado actual del área de influencia
En el área de influencia del proyecto se observaron varios componentes que influyen
negativamente en el estado de conservación de la zona relacionada con los puntos de
muestreo establecidos; basados directa o indirectamente en la actividad de extracción
hidrocarburífera, y por otro lado los de mayor relevancia son los relacionados con
actividades antrópicas vinculadas con el desarrollo agrícola del área de estudio como el
desbroce y alteración de la vegetación nativa por cultivos (cacao, palma, plátano) o
pastizales. Todo esto ha ocasionado que la zona de influencia directa se vea afectada por
la actividad humana en general, pues al disminuir la vegetación de ribera se pierde una
fuente de alimento para la fauna acuática.
Especies Indicadoras
Existen especies indicadoras de ambientes disturbados, donde las condiciones
ambientales son adversas como bajas concentraciones de oxígeno, este es el caso de
representantes de la familia Rivulidae, como Anablepsoides cf. urophthalmus (Goulding et
al., 2003) y además otra especie que tolera amplio grado de perturbación en el agua son
pertenecientes a la familia Erythrinidae (Keenleyside, 1991).
50
Además, se puede mencionar como buenos indicadores de calidad de agua
especialmente a especies bentónicas (asociados al fondo) (Scott y Hall, 1997), mientras
que ciertas especies piscívoras son de interés especial para la conservación, pues se
establece que el sistema está en equilibrio (Schlosser, 1991).
En relación a su nicho trófico basado únicamente en detritos, se determina como
especies indicadoras de un buen ecosistema a ciertas especies representantes de la
familia Loricariidae, debido a que estos organismos necesitan de aguas oxigenadas para
un buen desarrollo de sus poblaciones, y de procesos de sedimentación escasos de
manera que no alteren su fuente de alimento en el cuerpo de agua (Galvis et al., 2006).
Especies Amenazadas
Para determinar especies amenazadasa se revisó las Listas Rojas de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2013) y Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
(PNUMA-CMCM, 2011), y no se encontró a ninguna especie registrada en el estudio que
presente algun grado de amenaza.
Especies Migratorias
En los cuerpos de agua muestreados dentro del Campo Cobra, se registró una especie
(Leporinus friderici) que presenta características migratorias, ya que en aguas altas
provienen del río aprovechando las lluvias para desovar, mientras que en aguas en
descenso salen del bosque para finalmente ubicarse en las orillas de los lagos por un
tiempo (Yoni et al., 2009).
Estado de Conservación de la zona
Para establecer el estado de conservación del área de estudio del Campo Cobra se
consideró varios aspectos basados en las condiciones generales del hábitat, resultados
de índices estadísticos, registro de especies importantes y definición de áreas sensibles;
con el objetivo de obtener datos de todos los factores que influyen en el desarrollo de la
comunidad de peces.
Dentro del área sobresalen diversos factores para la variación de la ecología acuática,
principalmente el desbroce de la vegetación de ribera. Adicionalmente dentro de la
diversidad ictiofaunística, la mayoría de especies registradas son especies comunes de
ecosistemas con alteración media-alta, con capacidad para soportar ciertos niveles de
contaminación y poder desarrollarse dentro de estos medios.
Tomando en consideración estas características se determina al área del Campo Cobra
dentro de un estado de conservación medio, al manifestar componentes parcialmente
favorables, que permiten mantener un ecosistema acuático con un cierto grado de
equilibrio para las poblaciones de peces.
51
Análisis Estadístico
Caracterización Cuantitativa
Durante todo el estudio en el área del Campo Cobra se colectó un total de 187 individuos
correspondientes a tres órdenes, nueve familias, 23 especies. Este número de especies
representa el 2,42% de la ictiofauna del país y el 3,38% para la zona Ictiohidrográfica
Napo-Pastaza (NP) (Barriga, 2012).
Plataforma Cobra 1
Riqueza
En este punto de muestreo se colectaron un total de 47 individuos correspondientes a
ocho especies, cinco familias y tres órdenes:
Figura. Riqueza de Órdenes, Familias y Especies de Peces reportados
9
8
8
7
Riqueza
6
5
5
4
3
3
2
1
0
Órdenes
Familias
Especies
Taxones
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
A nivel de familia, se destaca en los registros por su composición la familia Characidae
(n=3spp.), a continuación están las familias Cichlidae (n=2spp), mientras que las tres
familias restantes presentaron una riqueza baja (n=1sp) cada una:
52
Figura. Riqueza de Especies Ícticas distribuidos por Familias
3,5
3
N° de especies
3
2,5
2
2
1,5
1
1
1
Loricariidae
Crenuchidae
Anostomidae
1
0,5
0
Characidae
Cichlidae
Familias
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia
Se tiene que de un total de 47 individuos, la especie que presentó mayor número de
individuos fue Moenkhausia oligolepis (13 ind) considerada abundante, mientras que la de
menor registro es Crenicichla aff. lucius (1 ind) apreciada como una especie rara en la
captura:
Abundancia
Figura. Número de Individuos de Ictiofauna Registrados mediante captura
14
12
10
8
6
4
2
0
13
9
8
6
5
3
2
1
Especies
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
53
Abundancia Relativa
En el análisis de la curva de dominancia -diversidad de las especies ícticas, se determinó
que de los 47 individuos capturados, la especies con mayor registros para este punto de
muestreo fue: Moenkhausia oligolepis con 13 individuos (Pi=0,277),
seguido de
Brachychalcinus nummus con nueve individuos (Pi=0,191), a continuación se encuentra
Moenkhausia dichroura con ocho individuos (Pi=0,170); mientras que las cinco especies
restantes presentan una proporción de individuos menor a (Pi=0,128):
Pi= Proporción de individuos
Figura. Curva de dominancia-diversidad de la Ictiofauna en el área de estudio
0,277
0,300
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000
0,191
0,170
Especies
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Plataforma Cobra 4
Riqueza
Para esta plataforma se muestrearon dos cuerpos de agua que se encontraban
directamente relacionados con la plataforma. De modo que en esta área se colectaron un
total de 140 individuos correspondientes a 17 especies, ocho familias y tres órdenes.
Figura. Riqueza de Órdenes, Familias y Especies de Peces reportados
17
18
16
14
Riqueza
12
10
8
8
6
4
3
2
0
Órdenes
Familias
Especies
Taxones
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
54
A nivel de familia, se destaca por sus registros la familia Characidae (n=6spp.), a
continuación está la familia Cichlidae (n=3spp); seguida de las familias Lebiasinidae y
Loricariidae (n=2spp) cada una, mientras las restantes cuatro familias presentaron una
especie cada una:
Figura. Riqueza de Especies Ícticas distribuidos por Familias
7
6
N° de especies
6
5
4
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
0
Familias
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia
Se tiene que de un total de 140 individuos, la especie que presento mayor número de
individuos fue Copeina guttata (26 ind.) considerándose Dominante, mientras que las
especies que tienen el menor número de individuos registrados son Hoplias malabaricus y
Apistogramma aff. cruzi con un individuo cada una, siendo especies Raras dentro del
muestreo:
Abundancia
Figura. Número de Individuos de Ictiofauna Registrados mediante captura
30
25
20
15
10
5
0
26
21
12
11
11
11
11
9
8
5
4
3
2
2
2
1
1
Especies
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
55
Abundancia Relativa
En el análisis de la curva de dominancia -diversidad de las especies ícticas, se determinó
que de los 140 individuos capturados, la especie más dominante para este punto de
muestreo fue: Copeina guttata con 26 individuos (Pi=0,186), a continuación está de
Bujurquina syspilus con 21 individuos (Pi=0,150), seguida de Steindachnerina bimaculata
con 12 individuos (Pi=0,086) y las restantes 14 especies presentan una proporción de
individuos igual o menor a (Pi=0,079).
Pi= Proporción de Individuos
Figura. Curva de dominancia-diversidad de la Ictiofauna en el área de estudio
0,200
0,180
0,160
0,140
0,120
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
0,186
0,150
0,086
0,079
Especies
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Diversidad y Abundancia por punto de muestreo Plataforma Cobra 4
Estero S/N (ICT-02)
Se contabilizó un total de 61 individuos pertenecientes a tres órdenes, cinco familias y
ocho especies. Siendo Copeina guttata la especie considerada como Dominante dentro
del registro de la ictiofauna en este punto.
Estero S/N (ICT-03) Vía de acceso
Se registró 79 individuos que se encuentran distribuidos en tres órdenes, siete familias y
13 especies. La especie que presentó la mayor cantidad de individuos fue Bujurquina
syspilus (n=15) calificada como Abundante.
Análisis Estadístico
Índice de Shannon (H)
Respecto a la diversidad según el índice de Shannon, se determinó que los puntos de
muestreo presentaron como resultado 0,811bits/individuo para ICT-01 Estero S/N1 de la
plataforma Cobra 1. Mientras que un valor de 0,71bits/individuo y 0,985bis/individuo,
correspondientes a Estero S/N2 (ICT-02) y Estero S/N3 Vía de acceso (ICT-03)
respectivamente, pertenecientes a la plataforma Cobra 4. De este modo se establece que
56
para el Campo Cobra se establece una Diversidad Baja, considerando que los valores no
llega ni a un bit:
Figura. Medidas de Diversidad de Shannon para la Ictiofauna del área de estudio.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Índice de Simpsons ( )
Respecto a la diversidad-dominancia según el índice de Simpson, se estableció que los
tres cuerpos de agua muestreados ICT-01, ICT-02 y ICT-03 correspondientes a Cobra 1,
Cobra 4 y Cobra4 Vía de acceso, respectivamente; muestran un alto nivel de
heterogeneidad de especies al presentar valores cercanos a 0. De modo que en estos
cuerpos de agua existe una mayor probabilidad de que dos individuos tomados al azar no
sean de la misma especie (Moreno, 2001).
Figura. Índice de Diversidad-Dominancia de Simpsons para la Ictiofauna del área de estudio
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Índice de Chao
Con la aplicación del índice de Chao, en la gráfica se observa que el número de especies
aumenta en función de los sitios de muestreo, sin embargo con los datos obtenidos en
57
campo, se observa recién el inicio de la curva teniendo como un mínimo de especies de
11 y un máximo de 26, lo cual concluye que se ha obtenido el 88% de las especies
esperadas para la zona de estas dos plataformas.
Figura. Índice de Chao1 para la Ictiofauna registrada
Fuente:
Procapcon, 2014 (presente estudio)
Curva de acumulación de especies
Esta curva se construye representando el incremento en el número de especies añadidas
al inventario según aumenta el esfuerzo de muestreo realizado o en este caso el punto de
muestreo al que corresponde, generando una gráfica de curvas de acumulación, donde el
eje Y es definido por el número de especies acumuladas y el X por el número de unidades
de muestreo, en este caso puntos de muestreo (Moreno, 2001). En la Figura a
continuación se presenta el comienzo del aumento de la curva. Este resultado está
claramente vinculado por los limitantes de la metodología empleada debido a la variedad
morfológica de los cuerpos de agua. De modo que se sugiere aplicar un mayor esfuerzo
de muestreo en los puntos para conseguir el registro total de las especies.
Figura. Curva de Acumulación de Especies de Ictiofauna Reportados
23
Número de Especies
25
20
15
15
10
8
5
0
Cobra 1
Cobra 4
Cobra4 Via acceso
Sitios de Muestreo
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
58
COMPONENTE ENTOMOLÓGICO
Estado actual del área de influencia
El área de influencia directa de la Plataforma Cobra 4 se encuentran dentro de un
ambiente moderadamente alterado presentando una riqueza total de 10 especies de
escarabajos copronecrófagos para el proyecto, que lo ubica en una diversidad media con
un valor de 2,17 donde según el índice de Shannon los valores van de 0,0 a 0,5. Valores
menores a 1,0 indican ambientes alterados; valores entre 1,0 y 3,0 ambientes
moderadamente alterados y valores entre 3,0 y 5,0 ambientes no alterados y basado en lo
sugerido por Magurran (1989), quién sugiere que los valores menores a 1.5 se consideran
como diversidad baja, los valores entre 1.6 a 3,4 es considerada como diversidad media y
los valores iguales o mayores a 3.5 son considerados como una diversidad alta.
El resto de plataformas se encuentran en ambientes alterados constituidos por pastizales
y cultivos de subsistencia.
Especies Indicadoras.
Para los escarabajos copronecrófagos no se considera a ninguna especie como
indicadoras basado en lo sugerido por Araujo (2005).
Sin embargo se considera a Coprophanaeus telamón, Oxysternon conspicillatum, debido
al tráfico que presenta basado en lo sugerido por (Carvajal et al., 2011)
Del orden de los lepidópteros como bioindicadores de calidad de hábitat por la presencia
de ciertas especies de ambientes secundarios o en regeneración (Guerra y Apaza, 2006),
se encontró 2 especies Aeria eurimedia y Eurema elathea de interés de ambientes
abiertos Eresia eunice machanitis, Eresia sp y una especie Anartia amathea de ambientes
muy degradadas.
Especies Amenazadas o en alguna categoría de peligro.
En las especies registradas en nuestro estudio no hay especies amenazadas o en peligro
de extinción bajo las categorías del CITES.
El Libro Rojo de la UICN tiene a los escarabajos peloteros (Coleoptera: Scarabaeidae:
Scarabaeinae) en categoría o indicador global de riesgo de extinción adoptado de los
signatarios de la convención sobre diversidad biológica (ScarabNet, 2013).
Estado de conservación de la zona.
La zona de estudio se mantienen en condiciones de alteración moderada con zonas de
pastizal, zonas de tala selectiva, uso del suelo para cultivos de subsistencia y pantanos, la
zona presenta una diversidad media con una ponderación de 2,17 donde según el Índice
de diversidad de Shannon-Wiener valores menores a 1,0 indican ambientes alterados;
valore entre 1,0 y 3,0 ambientes moderadamente alterados y valores entre 3,0 y 5,0
ambientes no alterados, el estado de conservación de la zona es un ambiente
moderadamente alterado.
Basado a lo sugerido por (Magurran, 1989), quien sugiere que los valores menores a 1.5
se consideran como diversidad baja, los valores entre 1.6 a 3,4 es considerada como
diversidad media y los valores iguales o mayores a 3.5 son considerados como una
diversidad alta, el área total de estudio presenta una diversidad media.
Análisis estadístico.
Muestreo cuantitativo PME1 Plataforma Cobra 4
59
Riqueza: Se obtuvo un total de 276 individuos dentro de 10 especies y 8 géneros como se
observa en la siguiente figura
Figura. Especies de escarabajos copronecrófagos hallados en el punto de muestreo cuantitativo
PME1 Plataforma Cobra 4
Riqueza de escarabajos copronecrófagos registrada en
PME1 Cobra 4
300
276
250
200
150
100
50
8
10
Género
Especie
0
Abundancia
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia absoluta
Para los escarabajos Copronecrófagos colectados con trampas pitfall vivas se identificó
10 especies dentro de 10 géneros y 276 individuos, las especies en toda el área de
estudio son: Eurysternus foedus con 53 individuos, Dichotomius boreus con 38 individuos,
Deltochilum howdeni, Eurysternus witmerorum con 35 individuos cada uno, Eurysternus
velutinus con 33 individuos, Coprophanaeus telamon con 29, Canthon luteicollis velutinus
con 22 individuos, Canthonella sp con 13 individuos, Onthophagus haematopus,
Oxysternon conspicillatum con 9 individuos cada uno como se puede observar en la
siguiente Tabla.
Tabla. Especies de escarabajos copronecrófagos hallados en el Área total de estudio Plataforma
Cobra 4
Especies
Número de individuos
Eurysternus foedus
53
Dichotomius boreus
38
Deltochilum howdeni
35
Eurysternus witmerorum
35
Eurysternus velutinus
33
Coprophanaeus telamon
29
Canthon luteicollis
22
Canthonella sp
13
Onthophagus haematopus
9
Oxysternon conspicillatum
9
60
TOTAL ESPECIES
10
TOTAL INDIVIDUOS/ABUNDANCIA
276
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Abundancia Relativa
En función de su dominancia las 10 especies registradas, presentan los siguientes
porcentajes: Eurysternus foedus con 53 individuos constituyendo el 19% del total de la
muestra obtenida Dichotomius boreus con 38 individuos constituyendo el 14% del total de
la muestra obtenida, Deltochilum howdeni, Eurysternus witmerorum con 35 individuos
cada uno constituyendo el 13% del total de la muestra obtenida respectivamente,
Eurysternus velutinus con 33 individuos constituyendo el 12% del total de la muestra
obtenida, Coprophanaeus telamon con 29 individuos constituyendo el 11% del total de la
muestra obtenida, Canthon luteicollis con 22 individuos constituyendo el 8% del total de la
muestra obtenida, Canthonella sp con 13 individuos constituyendo el 5% del total de la
muestra obtenida y Onthophagus haematopus, Oxysternon conspicillatum con 9
individuos cada uno constituyendo el 3% del total de la muestra respectivamente. En la
siguiente Figura, se aprecia el porcentaje de cada especie que aporta al total de
individuos registrados.
Figura. Porcentaje de aportación de cada especie al total de individuos registrados en el punto de
muestreo cuantitativo PME1 Plataforma Cobra 4
Abundancia Relativa de escarabajos copronecrófagos
PME1 Cobra 4
Eurysternus foedus
Dichotomius boreus
5%
3% 3%
Deltochilum howdeni
19%
8%
Eurysternus witmerorum
10%
14%
Eurysternus velutinus
Coprophanaeus telamon
12%
13%
Canthon luteicollis
13%
Canthonella sp
Onthophagus haematopus
Oxysternon conspicillatum
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
De las 10 especies registradas de escarabajos copronecrófagos en relación a la
abundancia relativa registrados en el punto de muestreo 7 especies son abundantes, 2
especies son comunes y una especie es dominante como se observa en la siguiente
figura.
61
Figura. Porcentaje de especies de escarabajos copronecrófagos en relación a la abundancia
relativa registrada en el punto de muestreo cuantitativo PME1 Plataforma Cobra 4
Abundancia Relativa de escarabajos copronecrófagos PME1
Cobra 4
7
6
5
4
3
2
1
0
Número de especies
7
1
2
Dominante
Común
Abundante
1
2
7
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Nicho trófico
En el caso de los insectos se realizó esfuerzo de captura enfocado en la metodología de
escarabajos copronecrófagos por el conocimiento que se tiene de este grupo.
En el presente estudio se pudo registrar especies de tres hábitos alimenticios; el primer
grupo de especies de escarabajos copronecrófagos se hallan dentro del patrón alimenticio
“carroñero” con el 10% del total de la muestra obtenida” que se alimentan de carroña de
materia en descomposición.
El segundo grupo de especies de escarabajos copronecrófagos se hallan dentro del
patrón alimenticio “estercolero” con el 40% del total de la muestra obtenida que se
alimentan únicamente de materia fecal de mamíferos.
El tercer y último grupo de especies de escarabajos copronecrófagos se hallan dentro del
patrón alimenticio “generalista” con el 50% del total de la muestra obtenida que se
alimentan de materia fecal de mamíferos, fruta en descomposición, carroña es decir no
presenta un hábito alimenticio predeterminado.
Figura. Nicho trófico registrado de escarabajos copronecrófagos en el punto de muestreo
cuantitativo PME1 Plataforma Cobra 4
Nicho trófico escarabajos copronecrófagos
PME1 Cobra 4
Carroñeros
10%
Estercoleros
50%
40%
Generalistas
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
62
Diversidad
Diversidad de Shannon-H: Se registró 10 especies y el valor obtenido fue de 2,17 lo que
establece que el sitio de muestreo presenta una diversidad media, en un ambiente
moderadamente alterado.
Diversidad de Simpson: El Índice de diversidad de Simpson nos indica que el 12 % de las
especies registradas son dominantes y el 88 % restante de especies no lo son, lo que nos
indica que hay más individuos que especies
Hmax: El valor Hmax es decir el grado máximo de diversidad para el índice de Shannon
Wiener que el área podría alcanzar si todas las especies presentaran el mismo número de
individuos es “media” de ambientes moderadamente alterados con un valor de 2,30.
Equitabilidad J: El valor de la equitabilidad J de la muestra obtenida en el punto de estudio
es de 0,94, lo que indica que se ha colectado el 96 % de las especies posibles para el
punto de estudio en esa época del año y bajo las condiciones ecológicas propias del lugar
baso la interacción de factores ambientales en constante cambio.
Tabla. Índices de Diversidad aplicados para el punto de muestreo cuantitativo PME1 Plataforma
Cobra 4
Nº
Individ
uos
Nº
Especi
es
Hm
ax
Índice
Índice
de
Índice
de
Equitatibili
diversi
de
dominan
dad J
dad de Shann
cia de
Simpso
on
Simpson
n
276
10
2,3
0,94
0,12
0,88
2,17
Interpreta
ción
Alteración del ambiente
Diversidad
media
Ambiente moderadamente
alterado
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Curva de acumulación de especies
Figura. Curva de acumulación de Especies de Escarabajos Copronecrófagos para el punto de
muestreo cuantitativo PME1 Plataforma Cobra 4
Curva de acumulación de especies de escarabajos
copronecrófagos Área total de estudio
276
Especies
220
10
8
1
2
Días de muestreo
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Como se observa en la anterior Figura, donde series 1 significa número de especies
registradasy series 2 representa la abundancia registrada la curva de acumulacion de
63
especies no se estabiliza, y continua en aumento tanto en abundancia como en riqueza,
esto nos indica que se necesita más dias de muestreo para obtener la riqueza y
abundancia real del punto de estudio.
Muestreos cualitativos
Campo Cobra (POE1 Cobra 4 vía de acceso, POE2 Cobra 4 vía de acceso, POE3 Cobra
4 vía de acceso, POE4 Cobra 4 vía de acceso, POE5 Cobra 4 vía de acceso, POE6
Cobra 4 vía de acceso, POE7 Cobra 4 vía de acceso, TCE1 Cobra 1 área de ampliación,
TCE2 Cobra 1 área de ampliación).
Se obtuvo un total de 7 especies de insectos dentro de 3 órdenes y 5 familias, se observó
dentro del orden Lepidoptera a individuos de las familias: Nymphalidae y Pieridae: dentro
de orden Odonata se observó a individuos de las familias Libellulidae y Macromiidae y
para el orden Orthoptera se registró a individuos de la familia Acrididae como se puede
observar en la siguiente Tabla.
Tabla. Especies de lepidópteros hallados en los puntos de muestreos cualitativos Campo Cobra
Orden
Lepidoptera
Orthoptera
Familia
Nymphalidae
Pieridae
Acrididae
Especies
POE1 POE2 POE3 POE4 POE5 POE6 POE7 TCE1 TCE2
Anartia amathea
X
Aeria eurimedia
Eurema elathea
Nadiacris nitidula
X
X
X
X
X
X
X
X
Leucorrhinia sp
Odonata
X
X
X
X
X
X
X
Libellulidae
Tramea onusta
X
X
Macromiidae Arigomphus sp
TOTAL ORDENES
3
TOTAL FAMILIAS
5
TOTAL ESPECIES
7
3
3
X
X
X
4
3
X
X
2
3
X
2
2
2
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Bioindicadores
De las 3 especies de lepidópteros hallados en el punto de estudio, 2 especies son
bioindicadoras de Áreas abiertas y 1 especie de áreas muy degradadas, en base a ello se
conoce que el campo se encuentra en un ambiente alterado.
Tabla. Listado de especies de lepidópteros bioindicadores encontrados en el punto de muestreo
cualitativo TCE1 Y TCE2 Plataforma Cobra 4
Orden
Tipo de zona o
alteración
Taxa
Bioindicadores
para las Áreas
muy degradadas
Anartia amathea amathea
Lepidóptera
Rhopaloceros
(mariposas
diurnas)
Aeria eurimedia
Eurema elathea
Especies
de
áreas abiertas
64
Descripción
Estas
especies
como
bioindicadores
de
Áreas
Degradadas, toleran toda
alteración del ambiente y se
adaptan a zona de alteración
donde se halle presente.
Se
considera
a
estas
especies como bioindicadoras
de zonas abiertas debido a
que solo se hallan en zonas
con abundante luz, gran
circulación de aire y suelos
descubiertos. Estas especies
prefieren zonas o hábitats
alterados.
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
Análisis no paramétrico Chi2 Área total de estudio Campo Cobra
Los análisis no paramétricos fueron analizados para una muestra (área total Campo
Cobra) con el programa SPSS STATICS 22 (One constraint; N1: 276; N2: 10; Deg.
freedom: 7; Chi^2: 1,200; p (same): 0, 0549; Monte Carlo p (same): 0, 0001).
El análisis no paramétrico para una muestra nos indica que tenemos una muestra de 276
individuos representado por la sigla N1 (y una riqueza de 10 especies representada por la
sigla N2 el valor estadístico chi-cuadrado (1,200), sus grados de libertad (Deg.=número de
categorías menos 1) de 7 y su experimental de 0,0549 puesto que el nivel crítico o grado
experimental es igual que 0,05 debemos conservar la hipótesis nula y la hipótesis de
Bondad de ajuste y concluir que las variables N1 Y N2 se ajustan a una distribución
medianamente uniforme como se observa en la siguiente Tabla.
Tabla. Resumen de la prueba de hipótesis
Hipótesis Nula
La distribución del Campo
Cobra es normal con una media
de 27,600y una desviación
estándar de14, 26.
Test
Resumen del análisis de hipótesis
Sig.
Prueba de KolmogorovSmirnov
para una
muestra
2001,2
Decisión
Retener la hipótesis nula
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
La prueba de Kolmogorov para una muestra Área total Campo Cobra nos muestra el
ajuste que presenta el area de estudio, como se puede obsevar la campana de chaos
presenta su curvatura en el centro, indicando que hay una homogeneidad del hábitat en
especies y abundancia recalcando que las variables N1 Y N2 se ajustan a una distribución
medianamente uniforme como se observa a continuación:
Figura. Prueba de Kolmogorov-Smirnov
Fuente: Procapcon, 2014 (presente estudio)
La media de los valores de las muestras obtenidas es un valor de 27,600 la significancia
es de 0.5 que reflejado en la conocida campana de Chao indica que hay una
65
homogeneidad del habitad en especies y abundancia, en otras palabras esta prueba nos
indica que hay una abundancia adecuada para el número de especies halladas.
Zonas de sensibilidad.
Se considera como punto de sensibilidad a la Plataforma Cobra 4 por estar
medianamente impactada, presenta una diversidad media de escarabajos
copronecrófagos y de lepidópteros bioindicadores de bosque secundario.
COMPONENTE MACROBENTOS
Riqueza y Abundancia Relativa
En las tres estaciones de muestreo se determinó la presencia de tres clases, 11 ordenes,
26 familias, 28 géneros y 107 individuos, de los cuales en la estación de muestreo C4-01P
se registraron tres clases, seis ordenes, nueve familias, diez géneros y 37 individuos; en
C4-02V se registraron 41 individuos, 14 familias, 14 géneros, ocho ordenes
pertenecientes a dos clase y final mente en C1-01P se registraron dos clases, siete
ordenes, 13 familias, 13 géneros y 29 individuos.
Entre las estaciones de muestreo la que mayor riqueza presenta es C4-01P con 14
géneros o morfoespecies registradas, seguida por C4-02V y C1-01P con 13 y 10
morfoespecies. En cuanto a la abundancia la que mayor presencia de macroinvertebrados
acuáticos tienes es C4-01P con 41 individuos registrados seguida por C1-01P con 37 y
finalmente C1-01P con 29.
Figura. Riqueza y Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos en las estaciones de muestreo de
las Plataformas Cobra 4 y Cobra 1
41
37
29
50
40
14
30
13
10
20
10
0
C1- 01P
C4- 01P
Riqueza
C4-01V
Abundancia
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Entre los individuos colectados se determinó que la clase Insecta es la dominante ya que
representan el 74,8 % de los individuos registrados, la clase Gasteropoda le sigue en
dominancia y son el 22,4 %; finalmente los crustáceos tan solo representan el 2,8 % de
los individuos registrados.
66
Figura. Curva de Abundancia de Macroinvertebrados Acuáticos en los Cuerpos de Agua de la
Plataforma Cobra 1 y Cobra 4
2,8
22,4
74,8
Crustacea
Gasteropoda
Insecta
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Entre los macroinvertebrados recolectados se determinó que los abundantes son
Leptonema sp. (Trichoptera: Hydropsychidae, ver Anexo C) y representan el 14 %,
Brachymetra sp. (Heteroptera: Gerridae) con el 13,1 %, Neritina sp. (Archeogasteropoda:
Neritidae) con el 9, 3 % y Physa sp. (Basommatophora: Physidae) con el 8,4 %; entre los
que tiene una median dominancia podemos observas a Chironomidae Nd. 1 (Diptera:
Chironomidae) y Rhagovelia sp. (Heteroptera: Veliidae) entre otros y finalmente podemos
observar un gran grupo de macroinvertebrados que son poco representativos en la
muestras entre ellos efemerópteros como Mayobaetis sp. (Baetidae) y Euthyplocia sp,
(Euthyplociidae), Corydalus sp. (Megaloptera: Corydalidae), Nectopsyche sp. (Trichoptera:
Leptoceridae) entre otros y cada uno representa el 0,9 % de los individuos registrados.
Figura. Abundancia de Clases de Macroinvertebrados Acuáticos en las estaciones de muestreo en
el complejo Cobra
16,0
14,0
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
14,0
13,1
9,3
8,4
7,5
4,7
3,7
2,8
1,9
0,9
2,0
0,0
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
67
Diversidad
Se determinó que los cuerpos de agua de las Plataformas Cobra 4 y Cobra 1 presentan
diversidad media en sus comunidades macrobentónicas, siendo más lata la diversidad en
el área de la plataforma Cobra 4 y su vía de acceso.
Figura. Diversidad de Macroinvertebrados Acuáticos en los Cuerpos de Agua de la Plataformas
Cobra 1 y Cobra 4
1,9
2,2
2,1
2,3
2,2
2,1
2,0
1,9
1,8
1,7
C1- 01P
C4-01P
C4-02V
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
En cuanto a la composición de las comunidades macrobentónicas de los cuerpos de agua
podemos apreciar que las más similares son C1-01P con C4-01P ya que comparten el 20
% de géneros y por el contrario las más disimiles son C4-01P con C4-04V y solo
comparten el 12,5 % de las especies.
Tabla. Índice de Similitud de Jaccard (%) en las Estaciones de Muestreo en el complejo Cobra
Estación de Muestreo
C1- 01P
C4-01P
C4-02V
C1- 01P
*
20
15
C4-01P
*
*
12,5
C4-02V
*
*
*
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Mediante el estimador de especies CHAO 1 se determinó que para la zona en que se
ubican los cuerpos de agua aledaños a las plataformas Cobra 1 y Cobra 4 se estima que
deberían existir 72 especies de macroinvertebrados acuáticos, sin embargo mediante el
muestreo se determinó la presencia de 28, lo cual nos dice que tan solo se registró el 39
% de las especies esperadas.
Además mediante este estimador de especies podemos determinar el porcentaje de
especies de cada estación de muestreo con el total de las especies esperadas; para
determinar cuánto equivale la riqueza (% Especies Observadas) de cada estación de
muestreo versus el número de especies esperadas para la zona de estudio por lo cual
podemos decir que el 19 % de las especies esperadas para la zona se registraron en C401P que es valor más alto de todas las estaciones de muestro.
68
Figura. Estimación de Especies (CHAO 1) de Macroinvertebrados Acuáticos en los Cuerpos de
Agua de las Plataformas Cobra 1 y Cobra 4
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Índices de Conservación (BMWP/Col)
Una vez aplicado el índice de conservación o BMWP/Col a las poblaciones de
macroinvertebrados acuáticos del área de estudio se determinó que existen tres clases de
calidad biológica del agua así en tenemos clase II en C4-01P, Clase III en C4-02V y Clase
IV en C1-01P.
Tabla. Valores del BMWP/Col para los Cuerpos de Agua del complejo Cobra
Estación
C4-01P
C4-02V
C1-01P
BMWP/col
114
92
49
Clase
II
III
IV
Calidad
Buena
Aceptable
Dudosa
Significado
Aguas Limpias
Aguas medianamente contaminadas
Aguas contaminadas
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Especies Indicadoras
De las 20 familias de macrobentos registradas en la zona de las plataformas se determinó
que tan solo 24 están categorizadas en el BMWP/Col, por lo cual solo se usaran estas
para determinar la presencia de familias bioindicadoras en la zona, así apreciamos que en
forma general las que son dominantes son las familias sensibles ya que representan el
54,2 % de las familias registradas y las familias resistentes tan solo representan 8,3 %.
69
Figura. Familias Indicadoras de Macroinvertebrados Acuáticos (%) en las Estaciones de Muestreo
de las Plataformas Cobra 1 y Cobra 4.
8,3
37,5
54,2
Sensibles
Tolerantes
Resistentes
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Sin embargo la conformación de cada una de las poblaciones de las estaciones de
muestreo es distinta en cuanto a la composición de familias sensibles (Bioindicadores),
pero podemos apreciar que en las tres estaciones de muestreo las dominantes son las
familias sensibles a los cambios en la calidad biológica del agua, seguidas por las familias
tolerantes y finalmente tenemos a las resistentes en diferentes composiciones
porcentuales según el punto de muestreo.
Tabla. Presencia de Familias Indicadoras en las Estaciones de Muestreo en las Plataformas Cobra
1 y Cobra 4
FAMILIAS INDICADORAS
Sensibles
Tolerantes
Resistentes
C1-01P
Nº F
3
2
2
C4-01P
%F
43
29
29
Nº F
10
4
%F
71
29
C4-02V
Nº F
8
4
1
%F
62
31
7,7
Fuente: PROCAPCON, Diciembre 2014
Áreas Sensibles
Todos los cuerpos de agua son sensibles a los cambios en las condiciones bióticas y
abióticas del agua, pero mediante el BMWP/Col podemos determinar que las estaciones
de muestreo con una alta sensibilidad son las que mejor calidad biótica de agua
presentan como C4-01P son muy susceptibles a estos cambios que pueden provenir de
actividades antrópicas o fenómenos naturales. Sin embargo no podemos descuidar las
otras estaciones de muestreo ya que de igual manera son susceptibles a los mentados
cambios y pueden perder familias de macroinvertebrados acuáticos lo cual los hará
descender en su BMWP/Col y así también bajar su calidad biótica de agua.
COMPONENTE SOCIAL
Aspectos demográficos
La Provincia de Sucumbíos tiene una población de 176.472 habitantes, de los cuales
44.328 pertenecen a la cantón Shushufindi (24.155 hombres y 20.173 mujeres), y 26.376
personas integran la parroquia Urbana de Shushufindi siendo 14.116 hombres y 12.260
70
mujeres, según los datos del último censo poblacional del año 2010. (INEC REDATAM,
2010).
Tasa de crecimiento poblacional
En general se muestra un descenso progresivo de su ritmo de crecimiento poblacional.
Entre las causas de este descenso se encuentran: 1) una disminución de los flujos
inmigratorios hacia la región; y, 2) una reducción en la Tasa Global de Fecundidad (TGF).
En el caso del área rural de Sucumbíos entre 1982 y 1990 la tasa de crecimiento
poblacional fue del 7,8% anual, mientras que para el siguiente período intercensal (19902001) se ubicó en 3,4% anual, 4,4 puntos por debajo de la anterior; y, entre 2001 y 2010
la estimación preliminar habla de una tasa de 2,6% (INEC REDATAM, 2010).
Con respecto a las parroquias Shushufindi, de acuerdo a los datos de los dos últimos
periodos intercensal se evidencia un descenso en el crecimiento de la población,
presentando un crecimiento del 3,56% en el periodo 2001 -2010 menor al periodo
anterior.
Las pirámides expansivas poblacionales presentes en las parroquias de estudio están
relacionadas directamente con el comportamiento de la fecundidad y la natalidad en la
subregión. Conforme con los datos del censo de 2001, las zonas rurales de la provincia
de Sucumbíos presentan una TGF igual a 5,32. Es visible un descenso ocurrido durante el
último período intercensal, ya que en 1990 esta tasa se ubicó en 6,5. Por lo común, la
TGF es significativamente más alta entre la población rural. De acuerdo al último censo,
esta se ubicó en 3,5 en las áreas urbanas de la provincia. El diferencial urbano-rural no ha
cambiado entre 1990 y 2001. En ambos casos, alcanza casi los dos puntos porcentuales.
(SIISE, 2008)
Educación
Es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra,
pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de
vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación,
las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta,
modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además
otros nuevos. Existen varios tipos de educación, siendo la educación formal la cual hace
referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se
reconoce la participación por medio de certificados de estudios (Wikipedia Educación).
En el Ecuador han existido graves problemas dentro de la educación, caracterizados,
entre otros, por la persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de
repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de los profesores, y la deficiente
infraestructura educativa y material didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir
esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar
adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la
economía.
El Estado ecuatoriano ha realizado importantes esfuerzos por lograr cuantitativamente
cubrir el territorio del país con el servicio educativo. La educación pública es gratuita; y la
asistencia es obligatoria para estudiantes de tres (3) años en adelante, por el interés del
71
Estado en el desarrollo, integral de la población. Como métodos pedagógicos se ha divido
el sistema educativo en tres ciclos Educación Inicial, Educación General Básica y
Bachillerato General Unificado.
El ciclo Educación Inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral de niños
y niñas a partir de los tres (3) años de edad, y tiene como objetivo potenciar su
aprendizaje y promover su bienestar mediante experiencias significativas y oportunas que
se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros. Los niños y las niñas de esta
edad, de manera natural, buscan explorar, experimentar, jugar y crear, actividades que
llevan a cabo por medio de la interacción con los otros, con la naturaleza y con su cultura.
De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación las instituciones educativas
que ofertan el nivel deberán organizaran las aulas en grupos de edad: de tres (3) a cuatro
(4) años y de cuatro (4) a (5) años. La institución educativa que cuenten con un número
menor a 15 niños en los dos grupos, podrá formar un solo grupo heterogéneo. El grupo de
estudiantes por aula no deben ser más de 25 niños, con una docente y una auxiliar
pedagógica para cada dos aulas. El horario será de 7:00 y finaliza a las 12:45, periodo en
que los niños desarrollaran actividades semi-dirigidas, enfocados a explorar,
experimentar, jugar y crear con diferentes materiales. Así mismo de acuerdo a las
experiencias de aprendizaje de los estudiantes se incluirán actividades musicales,
expresión artística, juegos de movimiento y coordinación, animación a la lectura,
dramatizaciones, resolución de problemas, entre otras. Con esto se busca alcanzar el
desarrollo integral de niños y niñas a través de experiencias desafiantes y oportunas.
(Ministerio de Educación, 2014).
El siguiente periodo de educación es la Educación General Básica el cual abarca diez (10)
niveles de estudio, desde primer a décimo año de Educación Básica, el objetivo es que
los estudiantes que culminen este nivel sean capaces de continuar los estudios de
Bachillerato y participar en la vida política y social, conscientes de su rol histórico como
ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle
capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender
la vida natural y social. La distribución de las asignaturas por año de educación se detalla
en la siguiente figura.
Figura Distribución de asignaturas por grado de EGB
Fuente: (Ministerio de Educación, 2014)
Una vez concluido el ciclo básico el siguiente nivel es del Bachillerato General Unificado
tiene como objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una
72
sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para
continuar con sus estudios universitarios. En este ciclo todos los estudiantes deben
estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite
adquirir ciertos aprendizajes básicos esenciales correspondientes a su formación general.
Además del tronco común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función
de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico. El primero se
enfocada además de adquirir los aprendizajes básicos del tronco común, acceder a
asignaturas optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su
interés. Mientras que el Bachillerato Técnico y desarrollarán las competencias específicas
de la figura profesional que hayan elegido (Ministerio de Educación, 2014).
Índices de analfabetismo.
“Analfabetos son aquellas personas que no saben leer y escribir o que solo leen o solo
escriben. El número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el desarrollo
educativo de una sociedad. El número de analfabetos es un indicador del retraso en el
desarrollo educativo de una sociedad. Es muy importante para detectar las desigualdades
en la expansión del sistema educativo, en especial en el caso de los grupos más
vulnerables de la población.” (SIISE, 2008).
De acuerdo al último censo del 2010 en las parroquias Shushufindi el 91,34% de la
población indico saber leer y escribir. La tasa de analfabetismo está dada por las
personas de 15 y más años de edad, que no sabe leer y escribir, expresado como
porcentaje de la población de la misma edad que reconoce saber leer y escribir. (Sistema
Nacional de Informacion SNI, 2014) A nivel nacional la tasa de analfabetismo es del
6,75% porcentaje similar que refleja las parroquias de Shushufindi 6,38%, la tasa es
superior de la población femenina sobre la masculina es decir un 7,42% en el caso
femenino y 5,53% masculina. Gráficamente se muestra en la siguiente figura.
Salud
Según la OMS “la salud es el correcto estado psíquico y físico del ser humano, sin que
haya ausencia de enfermedad, sin importar la situación geográfica, de empleo, educación,
vivienda, alimentación, saneamiento y medio ambiente sano en la que se desenvuelva”.
(OMS, 2007).
Cobertura de establecimientos de salud.
El sistema de salud de la Provincia de Sucumbíos es en su mayoría público, según datos
oficiales del Ministerio de Salud Pública en el año 2009, así como los datos receptados
por los actores entrevistados la casa de salud que cubre sus necesidades es el Hospital
Básico Shushufindi:
Tabla. Cobertura de salud en el área de estudio.
Distrito de Salud
21 D 04
Área de Salud
Área 2 Shushufindi
Jefatura de Área de Salud
Hospital Básico Shushufindi Central
Fuente: (Ministerio de Salud Publica , 2009)
El hospital básico Shushufindi está ubicado en la cabecera parroquial de Shushufindi es
una entidad administrada por el Ministerio de Salud Pública, el mismo fue remodelado en
el año 2014 con lo cual cuanta actualmente brinda los siguientes servicios:
73
hospitalización, pediatría, odontología, ginecología, cirugía, medicina interna, laboratorio,
sicología, medicina familiar, rayos X.
El horario de atención es de 8:00 a 16:30 de lunes a domingo; con modalidad de turnos
por medio del Call Center 062 840 057, adicional de las emergencias médicas que se
atienden las 24 horas. A cada médico se le asigna 32 pacientes diarios. El hospital tiene
una cobertura a todas las comunidades de la parroquia, y recepta las transferencias de
los centros y subcentro que pertenecen al distrito.
Infraestructura, servicios básicos, y personal médico de los establecimientos de
salud
El Hospital Básico cuenta con 32 camas 6 en el área de pediatría, 12 en el área de
ginecología, 8 en medicina interna y 4 para cirugía. Para lo cual cuenta con 18 médicos
generales y 10 médicos de especialidad, adicional del personal de auxiliar de enfermería,
y personal administrativo.
La disposición física del hospital es completa cuanta con 20 consultorios de las distintas
especialidades, un quirófano con sala de recuperación, una sala de partos con capacidad
para 5 camas, farmacia, y laboratorio, sala de rayos x, sala de espera.
Con respecto a los servicios básicos tiene: luz eléctrica; recolección de basura para
desechos comunes, y los desechos infecciosos son trasladados al distrito para ser
incinerados, la eliminación de excretas la realiza por medio de alcantarillado y el agua se
obtiene de la red pública.
De acuerdo a la información proporcionada por personal de la institución se indicó contar
con un abastecimiento mensual de materiales básicos como algodón, gasas,
esparadrapos, vendas, etc., la dotación de estos implementos es mediante el reporte de
consultas.
En cuanto a las emergencias que no se puedan ser atendidas en la casa de salud son
trasladadas al Hospital de Lago Agrio, coordinado con el servicio 911 el mismo que tiene
6 ambulancias a disposición.
Índice Natalidad
Tasa bruta de Natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de
cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de
nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo
periodo, es decir representa el número de individuos de una población que nacen vivos
por unidad de tiempo. Según el último censo poblacional esta tasa es de 1,79 a nivel
nacional, siendo 1,84 masculina y 1, 75 femenina.
En cuanto a las parroquias de Shushufindi la tasa de natalidad es 1,92 se muestra en la
siguiente figura según el sexo. En el área de estudio puntualmente se indicó la presencia
de una menor de 1 año de edad.
74
Tipos de vivienda
La diferenciación entre los tipos de construcción de las viviendas permite realizar una
aproximación hacia la calidad de la vivienda en cuanto condiciones de durabilidad y
funcionalidad. Para ello, el INEC ha clasificado en varias categorías a las viviendas, de
acuerdo a sus características constructivas:
Casa o villa: construcción permanente hecha con materiales resistentes;
Departamento: conjunto de cuartos que forman parte independiente de un edificio de uno
o más pisos, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico exclusivo;
Cuarto de inquilinato: tiene una entrada común y, en general, no cuenta con servicio
exclusivo de agua o servicio higiénico;
Mediagua: construcción de un solo piso con paredes de ladrillo, adobe, bloque o madera y
techo de paja, asbesto o zinc; tiene una sola caída de agua y no más de dos cuartos;
Rancho: construcción rústica, cubierta con palma o paja, con paredes de caña y con piso
de madera caña o tierra;
Covacha: construcción de materiales rústicos como ramas, cartones, restos de asbesto,
latas o plástico, con pisos de madera o tierra;
Choza: construcción de paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo de paja. .”
De acuerdo a esta clasificación y al último censo poblacional en Shushufindi el tipo de
vivienda más común es la casa o villa con un 63,72% seguido por un 16,96% que
representan los cuartos en casas de inquilinato.
En cuanto al tipo de vivienda en el área de estudio mediante la observación se puede
indicar que todas corresponden a la categoría de mediagua, viviendas de madera con
techo de zinc.
75
Figura. Tipos de vivienda en la parroquia de estudio
Otra vivienda colectiva
0,15
Cuartel Militar o de Policía/Bomberos
0,07
Hotel, pensión, residencial u hostal
0,09
Otra vivienda particular
0,34
Choza
0,17
Covacha
0,66
Rancho
8,33
Mediagua
6,06
Cuarto(s) en casa de inquilinato
16,96
Departamento en casa o edificio
3,44
Casa/Villa
63,72
0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente: (INEC REDATAM, 2010)
Materiales predominantes de la vivienda.
Dada la clasificación de los tipos de vivienda por su material de construcción es
importante analizar detalladamente los materiales utilizados para la construcción de las
viviendas, siendo que estos influyen en las condiciones de vida de la población.
En la parroquia de estudio Shushufindi los materiales más común para el techo o cubierta
es el Zinc en un 86,37% de las viviendas, en cuanto a los materiales de las paredes
exteriores el más utilizado es el bloque un 47,54% en las viviendas. Tendencia que se ve
reflejada en las viviendas del área de estudio todas son madera con cubierta de zinc.
Servicios básicos
En cuanto a los servicios básicos con los que cuentan las viviendas en la parroquia
Shuhsufindi se puede indicar que el servicio de agua proviene de la red pública en un
60,49% en las parroquias de Shushufindi seguido por un 28,53 que lo obtiene de pozos
profundos. En cuanto al sistema de eliminación de excretas un 45,86% por medio de
alcantarillado. El servicio de energía eléctrica se por medio de la red pública e
interconectado nacional en un 90,33% en la parroquia de Shushufindi. Y la eliminación de
la basura en la parroquia de Shushufindi el 70,35% cuenta con el servicio de recolector de
basura el mismo que es provisto por el GAD municipal.
Infraestructura
Infraestructura comunitaria
La casa comunal es el sitio utilizado por la comunidad para las reunión, festividades,
reuniones informales, sitio de encuentro o recepción de las invitados de la comunidad,
cuatro de las precooperativas cuenta con este espacio. La cancha deportiva a su vez es el
lugar de reuniones informales para realizar las festividades de la comunidad, los
encuentros deportivos, esta es cubierta y piso de cemento. La iglesia es el sitio de reunión
76
espiritual de la comunidad. En la precoperativa de estudio la insfraestructura comunitaria
es escasa, no cuenta con casa comunal o un sitio de reuniones de la comunidad, para lo
cual se utiliza las instalaciones de la iglesia católica. Adicional solo cuenta con una
cancha deportiva de tierra que es utilizada para realizar deportes o actividades
recreativas.
Infraestructura vial
La vía principal que conecta la precooperativa es la denominada Río Doche pozo 1, la
misma que ingresa desde la precooperativa Nuevo Horizontes que a su vez conecta con
la cabecera parroquial. Esta es una vía de tercer orden de tierra, el ingreso hasta el pozo,
mientras que desde el desvió se convierte en una vía de cuarto orden camino de verano
carrozable.
Por esta vía no existe servicio de transporte público, por lo cual el principal medio de
trasporte es el alquiler de camionetas, vehículos particulares o caminando que tomara
aproximadamente 1 hora.
Medios de comunicación
En la precooperativa de estudio no existe difusión de prensa escrita, en cuanto a la radio
el medio de comunicación más utilizado siendo la emisora Sucumbíos la más sintonizada
y de mayor cobertura. No existe señal de televisión por lo cual las personas han optado
por adquirir servicio de telefonía satelital prepagada.
En cuanto al servicio telefónico convencional un 19,65% de la población de la parroquia
de Shushufindi cuenta con este servicio (Sistema Nacional de Informacion SNI, 2014).
En el área de estudio existe cobertura celular de las operadoras Claro y Movistar siendo la
operadora Claro la más utilizada por sus pobladores.
En cuanto la disponibilidad de internet en los hogares de detallan en el siguiente grafica la
cual mientras que tan solo el 6,11% de la población de la parroquia Shushufindi dispone
del servicio.
77
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
4.1. INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto Petroamazonas EP propone la realización de las siguientes
actividades:


Ampliación de la Plataforma Cobra 1para la perforación de 5 pozos de desarrollo.
Construcción de la Plataforma Cobra 4 para la perforación de 10 pozos de
desarrollo + área útil para piscinas de lodos y ripios + vía de acceso
complementaria y línea de flujo.
La descripción técnica de las actividades específicas que se desarrollarán en el presente
análisis, constituye la base para la identificación y evaluación de impactos ambientales.
Con base en la información suministrada por Petroamazonas EP, se describen en este
capítulo las actividades a seguir:
El presente estudio describe el “Estudio de Impacto y Plan de Manejo ambiental del
Campo Cobra, Área Shushufindi, para la ampliación de la plataforma Cobra 1, la
construcción de la plataforma Cobra 4 y su correspondiente vía de acceso, la perforación
de pozos de desarrollo y la adecuación de áreas para la disposición de lodos y ripios de
perforación”. Bloque 57. Petroamazonas E.P.En tal sentido, se puntualizan a continuación
las principales características del mismo:
Construcción y ampliación de plataformas y facilidades para perforación de pozos
(construcción nueva plataforma), incluye:
o
Estudio topográfico.
o
Estudio de suelos.
o
Diseño de nueva plataforma para 10 pozos.
o
Diseño de facilidades para el taladro de perforación, incluye:

Obras civiles (cimentaciones equipos de superficie), y
electromecánicas.

Cellars.

Losa de taladro.

Cerramientos.

Iluminación perimetral.

Cunetas y trampas de grasas.

Garita
78
Instalación de facilidades de superficie que incluye:
o
Manifold.
o
Variadores.
o
Sistema de inyección de químicos.
o
Instalación de generación eléctrica.
o
Tanques de Diesel.
o
Pozo de agua.
o
Deshidratación y desgasificación.
o
Inyección de agua
o
Tanques de almacenamiento.
o
Cuarto eléctrico
Se construirá una vía de acceso a la plataforma Cobra 4 desde la vía principal.
Se construirá un área de piscinas para la disposición de lodos y ripios de
perforación en la Plataforma Cobra 4 como parte de las actividades
PROYECTO A EJECUTARSE
Localización, Diseño Conceptual y Plan de Uso de Superficie
Construcción y Ampliación de Plataformas
El proyecto contempla la ampliación de la plataforma Cobra 1 y la construcción de la
Plataforma Cobra 4. El área a ampliarse no excederá lo establecido en el RAOHE 1215.
(1,5 hectáreas más 0,2 hectáreas por cada pozo adicional).
Nombre
Status
Tipo
Pozos Existentes
Nuevos Pozos
Total de Pozos
Área a Ampliarse
según RAOHE*
(ha)
Área adicional
para piscinas de
Lodos y Ripios
TABLA 4.12. ÁREA DE LA PLATAFORMA NUEVA Y EXISTENTE
Cobra 1
Cobra 4
Existente
Nueva
Producción
Producción
1
0
5
10
6
10
1
3.3
0
0.2
*RAOHE: 1,5 ha por plataforma, más 0,2 por pozo adicional
Fuente: Petroamazonas, EP
Está prevista la perforación de pozos con completación. Será necesario realizar la
conformación de la plataforma, en función de ello, se han previsto las siguientes
actividades:
79
Limpieza superficial de pastos y maleza y desbroce de vegetación.
Conformación de la superficie
Construcción de cerramiento
Sistema de drenaje abierto y drenaje cerrado con cajas API.
Construcción de losa
Obras civiles
Obras mecánicas y eléctricas
Sistema de iluminación interna y externa
Vías de circulación internas y garita de seguridad.
Piscinas para la Disposición de Lodos de Perforación
Se construirá un área de piscinas para la disposición de lodos y ripios de perforación,
cuya ubicación se presenta en la siguiente tabla:
TABLA 4.13. UBICACIÓN DEL ÁREA DE PISCINAS COBRA 1
Vértice
1
2
3
4
Coordenadas
Este
Norte
322815
9982106
322805
9982096
322824
9982078
322832
9982087
Fuente Petroamazonas EP/ Sistema de Coordenadas WGS 84 Zona 18S
TABLA 4.14. UBICACIÓN DEL ÁREA DE PISCINAS COBRA 4
Vértice
1
2
3
4
Coordenadas
Este
Norte
323706
9982084
323706
9982022
323748
9982022
323748
9982084
Fuente Petroamazonas EP/ Sistema de Coordenadas WGS 84 Zona 18S
Para la construcción se han previsto las siguientes actividades:
Limpieza superficial de la cobertura vegetal
Conformación de la superficie
Construcción de cerramiento
Sistema de drenaje abierto y drenaje cerrado con cajas API.
Sistema de iluminación interna y externa
Vías de circulación internas.
Fuentes de Materiales, Plan de Explotación de Materiales, Tratamiento y
Disposición de Desechos
Materiales de Construcción
Para la conformación, ampliación de la plataforma Cobra 1, construcción de la plataforma
Cobra 4, así como para la construcción del camino de acceso a la plataforma Cobra 4 y
para la apertura del DDV, será necesario conformar las superficies colocando arena y
grava. El material será traído de una mina legalmente autorizada del Área Shushufindi
80
(Aguarico 3, Dureno, Guanta). En el anexo 4.1 se adjunta las autorizaciones de cada
mina y un mapa de las mismas.
En relación con la línea de flujo, no está prevista la utilización de materiales pétreos ni
algún otro material de préstamo.
Para la apertura de la vía de acceso, los materiales de construcción a utilizarse serán los
siguientes:
Grava y arena de río
Geosintéticos (geomalla y geotextil)
Almacenamiento y Aprovisionamiento de Combustibles y Lubricantes para la
Maquinaria y Transporte Pesado
En las plataformas se establecerá dos cubetos para almacenamiento de combustible: uno
para los generadores del taladro y otro para los del campamento.
Los combustibles y lubricantes para la maquinaria y transporte pesado que se utilizarán
para los trabajos en la vía y en la línea de flujo, serán almacenados y distribuidos por las
contratistas en contenedores apropiados dentro de sus instalaciones. La distribución se
hará a través de tanqueros directamente en el sitio de obra.
Trasporte y Disposición de Desechos
Excedentes de Corte
La topografía del sitio es colinada por lo que el movimiento de tierras dejará excedentes
de corte, por ende se necesitará de al menos un botadero.
Material Vegetal
El producto del desbroce y limpieza se apilará en los costados de las plataformas y el
DDV bajo el dosel de los árboles, de manera que se favorezca su degradación natural;
podrán utilizarse también para favorecer los procesos de revegetación del DDV o ser
dispuestos en el área de landfarming.
Desechos en General
Para efectuar la categorización de desechos, Petroamazonas EP se ha basado en el
Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en
el Ecuador – RAOHE (Decreto Ejecutivo 1215 del 13 de febrero del 2001). Para clasificar,
tratar y disponer los desechos se basa en el artículo 28 del RAOHE D.E. 1215.
81
5. DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ZONAS DE
SENSIBILIDAD
5.1. Antecedentes
De acuerdo a los lineamientos planteados en la legislación ambiental ecuatoriana y como
parte del proyecto de Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Campo Cobra,
para la ampliación de la plataforma Cobra 1 y la construcción de la nueva plataforma
Cobra 4 y su correspondiente vía de acceso, se presenta la información concerniente a la
determinación de las denominadas áreas de influencia e identificación de las zonas de
sensibilidad.
La información presentada a continuación, es el resultado no sólo de la aplicación de
metodologías estandarizadas y ampliamente reconocidas en procesos de caracterización
y evaluación ambiental, sino también del análisis de los resultados obtenidos en la fase de
campo, fase que fuera ejecutada por un completo equipo de técnicos profesionales y con
experiencia en la ejecución de trabajos similares dentro de la baja amazonía ecuatoriana.
Los procesos metodológicos utilizados para la caracterización de los alrededores de la
actual plataforma Cobra 1 y de la zona donde se ha previsto la construcción de la nueva
plataforma Cobra 4 y su correspondiente vía de acceso, han sido aplicadas de manera
individual y exclusiva para cada componente socioambiental involucrado y contempla
procesos de observación cualitativa, como también de modelamientos cuantitativos que
posteriormente y bajo el escrutinio estadístico, permitieron la delimitación temporal de las
áreas de influencia directa e indirecta, así también como ella identificación del grado de
sensibilidad frente a las actividades plateadas por el proyecto.
El mencionado Campo Cobra, que forma aparte del Bloque 57, área que actualmente se
encuentra bajo la administración y operación de la empresa Petroamazonas E.P. y que
anteriormente sólo mantenía una plataforma considerada de carácter exploratorio, el
presente documento ambiental permitirá no sólo la actualización y cambio de la fase
exploratoria, a la fase de desarrollo y producción, sino que también incluirá como ya se ha
mencionado, la construcción de una nueva facilidad que también en una fase posterior,
incluirá un procesos de perforación de pozos de desarrollo, incrementado de esta manera
la producción del Campo Cobra, y por cierto del Bloque 57 Shushufindi.
La ubicación político administrativa del Capo Cobra corresponde a lo descrito en la Tabla
5.1. del presente documento.
Tabla Ubicación político administrativa del Campo Cobra
Provincia
Cantón
Parroquia
Sucumbíos
Shushufindi
Shushufindi
Unidad
Hidrocarburífera
Bloque 57
Como se observa la inserción del área de estudio, es diáfana debido principalmente a que
tan sólo ocupa 533 hectáreas aproximadamente.
A continuación se muestran la ubicación previamente mencionada para el Campo Cobra
82
Figura 5.1. Mapa referencial de la ubicación parroquial del Campo Cobra
Fuente: Procapcon 2015
83
Cabe considerar que la zona de Shushufindi y sus alrededores mantienen una
importancia sólo desde el punto de vista hidrocarburífero, sino también desde un punto
agrícola, razón por la cual una gran superficie del denominado Bloque 57, presenta
actividades netamente de producción agrícola, con productos altamente importantes tanto
a nivel de consumo interno (familiar), como también de consumo masivo y de venta en
mercados locales.
Se destacan dentro de esa producción, elementos como la palma africana, la malanga y
por supuesto el café, el banano y el cacao. La riqueza de los suelos del cantón han
generado una riqueza tanto desde el punto de vista productivo, como también desde el
punto de expansión de las poblaciones de colonos que encuentran en estas actividades
una excelente oportunidad de desarrollo y crecimiento económico.
Este cambio en el uso dela matriz del elemento suelo, han dado como resultado una
alteración biótica importante, pues la fragmentación impide la conexión entre remanentes
de vegetación nativa y condiciona procesos de rehabilitación natural justamente por la
falta de especies nativas de fauna que recreen los procesos de dispersión de semillas.
Los procesos de caracterización socioambiental llevados a cabo en la zona del Campo
Cobra y más específicamente en los alrededores de la plataforma Cobra 1 y en la zona
donde se prevé la construcción de la plataforma Cobra 4 y su correspondiente vía de
acceso, involucraron en todos los casos muestreos que permitieran estimar
estadísticamente el estado actual de las poblaciones de flora y fauna nativa
Sin embargo y como se ha mencionado es importante destacar que una gran parte de la
superficie tanto de los alrededores de Cobra 1; como también de la zona donde se ha
planificado la adecuación de la nueva plataforma de desarrollo Cobra 4, se encuentra
actualmente cubierta por pastizales o zonas dedicadas al cultivo de productos de
consumo familiar y de importante regional, lo que no sólo dificultó la obtención de
resultados desde el punto de vista biótico, sino que también delata la fragilidad de los
escasos remanentes de vegetación y de las residuales poblaciones de fauna.
Cabe en este punto señalar que aunque los elementos constitutivos de flora y fauna se
presentan sumamente alterados por las actividades previamente citadas, los cuerpos de
agua son considerados de alta relevancia a nivel local, pues estos son utilizados para dar
riego a las zonas de cultivo y forman parte de los procesos productivos de la población
local.
Los recorridos de campo permitieron considerar que ni la zona de ampliación de la
plataforma Cobra 1, ni tampoco la zona donde se prevé la construcción y adecuación de
la nueva plataforma Cobra 4, presentan asentamientos humanos o viviendas, más si
áreas exclusivas para la siembra y cultivo de productos considerados de ciclo corto.
La información que se expone a continuación, hace referencia entre otras
consideraciones, a la fragilidad de los pocos remanentes vegetales existentes en la zona
de ubicación de ambas facilidades petroleras, incluyendo en el caso de la plataforma de
Cobra 4, la correspondiente vía de acceso local, toma en cuenta adicionalmente el grado
de conservación y los posibles impactos provenientes de la aplicación de actividades que
conllevan entre otras el movimiento de tierras y al adecuación tanto de la zona de
ampliación de Cobra 1, como también de construcción para la nueva plataforma Cobra 4.
84
Dado que el área de influencia se considera como la zona puntual donde los posibles
impactos provenientes de la operación serán evidentes y tendrán un efecto sobre los
componentes naturales de un área en particular, el equipo técnico de Procapcon Cía.
Lda., las delimitó en base no sólo de los resultados del campo, sino también en base a
criterios aplicados de manera conjunta con el equipo de técnico profesionales y que
permiten inclusive antes de iniciar los trabajos conocer el grado de afectación o
conservación de la zona
5.2. Lineamientos para la Determinación de Áreas de Influencia
Para la aplicación del proceso de ejecución de los lineamientos o criterios de
determinación de las áreas de influencia directa e indirecta es necesario comprender en
primera instancia la ubicación espacial del proyecto y de cada punto de muestreo,
permitiéndonos generar un análisis concienzudo y real de las características propias de
cada área en particular.
Por tanto hemos de indicar que el proyecto de ampliación de la plataforma Cobra 1, así
como la construcción y adecuación de la nueva plataforma Cobra 4, y su vía de acceso,
así como la posterior etapa de perforación de pozos de desarrollo y por supuesto la
construcción de piscinas para el correcto depósito de lodos y ripios de perforación debe
ser estimada como altamente compleja y sensible desde el punto de vista
socioeconómico, pues los distintos proyectos se encuentran sobre terrenos actualmente
en producción ya sea de malanga o maíz, como también de café banano y cacao, y que
por ende se constituyen en una fuente de ingresos económicos y alimenticios para los
colonos de fincas establecidas en la zona
Desde el punto de vista biótico, en cambio se debe considerar al proyecto como
totalmente viable, pues la zona estimada para ampliación de Cobra 1, así también como
la considerada para la adecuación y construcción de la plataforma Cobra 4 y su
correspondiente vía de acceso local, se presentan altamente fragmentadas y alteradas,
sin vegetación primaria y con pequeños parches de vegetación considerados inviables
para actividades de rehabilitación natural, debido principalmente al poco flujo de
germoplasma existente y a la presión de las zonas de cultivo y áreas de pastizales
existentes en los alrededores.
La mayor parte del hábitat ha sido fragmentado y las especies que fueron registradas
mediante la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas, en su mayoría son
consideradas como propias de espacios abiertos o en estado de alteración y por tanto
adaptables a las condiciones actuales de la zona.
A partir de esta conceptualización de la zona de estudio, se aplicaron tres pasos
considerados como imponderables y de suma importancia parta establecer con claridad
las zonas de influencia en cada plataforma. Estas metodologías son expuestas y descritas
a continuación.
a). Análisis de información existente
El análisis de información secundaria consiste en conocer a fondo las características de la
zona de estudio, ya sea a través de la documentación existente y que mantenga relación
con actividades de tipo hidrocarburífero, o por medio del análisis concienzudo de los
listados bibliográficos que registran poblaciones de flora y fauna, así también como
85
consideraciones de orden social que actualmente caracterizan el desarrollo de las
poblaciones dentro del Campo Cobra.
Esta conceptualización inicial de las características del área de estudio es reforzada con
los criterios propios de expertos en cada uno de los componentes que serán evaluados
durante el levantamiento de información primaria y en una reunión en la que
adicionalmente se solicita el análisis de las imágenes satelitales disponibles para la zona
(actualizadas).
Es bajo este criterio inicial que se determinan zonas de influencia general que luego serán
confirmadas, analizadas y muestreadas debidamente, durante la fase de campo.
Esta primera etapa del proceso resulta muy importante pues el investigador mantiene una
idea no sólo de la zona de estudio y que será verificada más tarde en la etapa de campo,
sino también de las características de los terrenos y condiciones en las que se
desarrollará el trabajo de muestreos.
b) Reconocimiento y muestreo de campo
La segunda etapa y quizá la de mayor relevancia en el análisis consiste en la verificación
de las condiciones primarias durante los muestreos de campo, allí el investigados realiza
caminatas y recorridos por la zona del proyecto y de manera puntual en el área destinada
a la ampliación de la plataforma Cobra 1 y a la construcción de la nueva plataforma Cobra
4 y que le permitirán no sólo confirmar, disminuir o ampliar el área de influencia propuesta
en la etapa anterior, sino también realizar muestreos en la zona para contar con una
mayor información acerca del estado actual de los componentes socioambientales
involucrados en el proyecto.
En esta etapa los técnicos establecen diferentes tipos de muestreos que le permitirán
obtener datos primarios de las poblaciones de flora y fauna; y características imperantes
desde el punto de vista socioeconómico-cultural en los alrededores de la zona de cada
proyecto en particular.
Esta fase del trabajo también le permite al técnico investigador, evaluar las diferentes
actividades de proyecto, (entre las que se cuentan movilización de personal, desbroce de
vegetación, movimiento de tierras, compactación del suelo conformación de las
facilidades y por supuesto la posterior perforación de pozos de desarrollo) y considerar su
impacto sobre cada componente en particular.
c) Delimitación conjunta de áreas de influencia directa e indirecta
La tercera etapa consiste en el análisis puntual de las condiciones naturales y actuales del
área a partir de la evaluación de los posibles impactos o alteraciones reales que se
producirán por las actividades del proyecto y de los datos analizados de las muestras
tomadas durante la fase de recopilación de información primaria en campo.
Aquí se generan y a partir del análisis total de la información, mapas temáticos para cada
componente y finalmente se determina en forma conjunta las áreas de influencia directa e
indirecta del proyecto. Esto debido a que en la naturaleza cada uno de los denominados
componentes socioambientales, funcionan como un todo y en conjunto, pues la
interacción entre dos o más de estos aspectos, influye directamente en la composición
86
total del área de influencia y en el comportamiento del resto de aspectos o elementos
naturales
La imagen a continuación, demuestra el proceso anteriormente descrito como
metodología para la determinación de área de influencia y también los resultados
obtenidos a partir de su aplicación por parte del personal técnico de la empresa
Procapcon Cía. Ltda.
Figura 5.2. Gráfico explicativo de la metodología para definición de Áreas de Influencia
DETERMINACIÓN DE
ÁREAS DE
INFLUENCIA PARA EL
PROYECTO
Elaborado por: Procapcon 2015
87
6. IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DE IMPACTOS Y ANÁLISIS DE RIESGOS
A nivel mundial la económica de todos los países se ha basado en la explotación de los
recursos naturales y el Ecuador no ha sido la excepción, empezando aproximadamente
desde los años 70 una economía basada en la extracción, producción y comercialización
del petróleo lo que ha provocado el deterioro de las zonas que han sido expuestas este
tipo de actividades extractivitas.
La Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales es una herramienta que permite
caracterizar y valorar el nivel de alteración que pudiera generarse por la implementación
del proyecto en el Campo Cobra.
El objetivo primordial de la evaluación impactos ambientales es determinar aquellos
efectos de mayor significancia que se deben prevenir y controlar por medio de la
implementación de medidas ambientales que se detallan en el Plan de Manejo Ambiental
(PMA).
La información que se utilizará para la elaboración de este capítulo se fundamentara en
los informes técnicos y la información levantada en campo de los componentes físicos,
bióticos, socio-económicos y culturales.
De forma tal toda la información se relacionara a través de matrices en las que se
evaluara las acciones vs los posibles efectos, los cuales a través de una calificación son
categorizados según una escala pre- establecida que permite determinar si la alteración
es compatible (o no significativa), moderada, severa y crítica, siendo la última la más
grave.
OBJETIVOS
 Identificar los posibles impactos ambientales que se causarán durante las fases de
construcción y ampliación del proyecto.
 Valorar los impactos ambientales que se generen durante las distintas etapas de
realización del proyecto.
 Proponer medidas de prevención, mitigación, control, compensación y
rehabilitación que disminuyan el daño ambiental si durante el desarrollo del
proyecto se presentasen.
 Establecer y determinar los componentes socio-ambientales (biótico, físico social o
cultural) más sensibles que solicitan mayor atención con el propósito de
precautelar la integridad de los mismos.
 Implementar medidas en el Plan de Manejo Ambiental que asegure el bienestar de
cada uno de los componentes ambientales y del personal que labore en las
instalaciones del Campo Cobra y sus alrededores.
6.1. Impactos Previos que afectan al área de Estudio
El área donde se llevara a cabo las actividades de ampliación de la plataforma Cobra 1 y
la construcción de la plataforma Cobra 4, es una zona muy intervenida por actividades
88
antropogénicas.
A continuación se describe los principales impactos ambientales identificados.
Tabla 6. 1. Descripción De Los Impactos Ambientales Previos
N°
IMPACTO
DESCRPCIÓN
ASPECTOS
CONCERNIENTES
Tipo de impacto
+
Pérdida de
cobertura
vegetal
Debido a las actividades
tales como la ganadera,
agricultura,
y
asentamientos humanos
han
provocado
la
pérdida de la vegetación
propia de la zona.
Flora
Calidad del Paisaje
Fauna
Suelo
1
x
Tránsito
vehicular
2
Deforestación
3
-
La circulación continua
de automotores por la
vía de acceso a la
plataforma Cobra 1 y
poblados produce el
levantamiento de polvo
afectando
tanto
a
pobladores como a la
flora que se encuentra
próxima a la vía de
acceso.
Debido a las diferentes
actividades extractivista
se han ido perdiendo los
bosques
y
la
biodiversidad que se
encontraban en ellos. En
la actualidad solo se
cuentan con bosques
intervenidos, zonas de
cultivos pastizales
89
Flora
Pobladores
Fauna
x
Flora
Paisaje
Fauna
Suelo
x
4
El ruido que se produce
debido al transporte de
vehículos, vacuum, uso
de
generadores,
produce
el
desplazamiento
de
especies de fauna hacia
sitios más tranquilos.
Ruido
Fauna
X
6.3. Metodología
La metodología que se utilizara es una Matriz de Identificación de Impactos o Matriz
modificada de Leopold, que es una matriz de doble entrada causa-efecto. Esta matriz
combina una lista de interacciones de las actividades del proyecto frente a una lista de
componentes ambientales afectados. Para mayor referencia de lo mencionado ver las
tablas de Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.
Se seguirá los siguientes pasos para determinar los posibles impactos que se generaran
durante las actividades de ampliación de la plataforma COBRA 1 y la construcción de la
plataforma COBRA 4.
Figura 6. 1. Metodología Identificación y Evaluación de Impactos
1. Determinación de las
actividades del proyecto
2. Identificación y
Cuantificación de
impactos
3. Resultados de la
Evaluación y posterior
análisis de riesgos
Una vez identificada la interacción del componente ambiental y del proyecto, es necesario
presentar la evaluación de los impactos (Ver Tabla: Matriz de Evaluación de Impactos
Ambientales). La escala de la calificación se presenta en la Tabla siguiente. Esta escala
toma en cuenta valores numéricos relativos a los distintos criterios de valoración: carácter
genérico del impacto, intensidad, extensión, sinergia, acumulación, persistencia, tipo de
acción, reversibilidad, posibilidad de mitigación, probabilidad de ocurrencia (riesgo).
Tabla 6. 2. Criterios de Calificación de Impactos Ambientales
CRITERIO DE CALIFICACIÓN
Carácter genérico del impacto
VALOR
Beneficioso (+)
Adverso (-)
Intensidad del impacto (I)
Baja (1)
Media (2)
Alta (4)
90
Extensión (Ex)
Puntual (1)
Local (2)
Extensivo (4)
Sinergia (S)
Sinérgico (4)
No sinérgico (1)
Acumulación (A)
Acumulativo (4)
No acumulativo(1)
Persistencia (P)
Temporal (1)
Permanente (3)
Tipo de acción (TA)
Directo (4)
Indirecto (1)
Reversibilidad (Re)
Reversible (1)
Poco reversible (2)
Irreversible (4)
Posibilidad de mitigación (PM)
Sí (1)
No (2)
Probabilidad de ocurrencia (PO)
Alta (4)
Media (2)
Baja (1)
6.4. Definiciones de los criterios de calificación
Carácter genérico del impacto.-Indica el detrimento o mejora sobre las condiciones
actuales de calidad de los componentes ambiéntales pudiendo ser: Beneficioso o
Adverso.
Intensidad del impacto.-Expresa el grado de destrucción del impacto y se ha califica
como: Alta (destrucción significativa), Media (destrucción aceptable, es decir, el
ecosistema podrá revertir los efectos por medios naturales) y Bajo (destrucción no
significativa)
Extensión. -Corresponde a las características espaciales del impacto, para lo que se
especifica si recae en el área definida como Puntual, Local o Extensiva.
Sinergia.-Acción conjunta de dos o más efectos simples, multiplicando las consecuencias
del impacto analizado al generar efectos sucesivos, puede ser Sinérgico o No Sinérgico.
Acumulación.-Incremento progresivo del impacto con el tiempo, puede ser Acumulativo o
caso contrario No acumulativo.
Persistencia. - Se refiere a la forma de presentarse el impacto en el tiempo si el impacto
se presenta en forma intermitente es Temporal. Si aparece en forma continuada o bien es
intermitente pero sin final, se considera Permanente.
Tipo de acción del impacto- Evalúa la naturaleza del efecto con respecto al grado de
afectación del componente; se califica como Directa, cuando la acción tiene repercusión
inmediata sobre uno o más componentes, o Indirecta, cuando el impacto sea producto de
interdependencias entre las acciones sobre el ambiente natural o social.
91
Reversibilidad.-Expresa la característica de recuperación natural del impacto según la
capacidad de resilencia del ecosistema que se ve afectado, pudiendo ser Reversible,
Poco reversible si requiere la intervención antrópica para revertir los efectos sobre el
medio natural ó, si los procesos naturales son incapaces de recuperarse naturalmente se
dice que son Irreversibles.
Posibilidad de Mitigación-Indica la posibilidad de poner en práctica medidas correctoras.
El impacto se considera recuperable y se identifica con Sí cuando se pueden realizar
prácticas o medidas correctivas que aminoren o anulen el efecto negativo. El impacto es
irrecuperable y se identifica con No cuando no son posibles las medidas correctivas.
Probabilidad de Ocurrencia - Expresa el riesgo de aparición del efecto, sobre todo para
aquellas circunstancias no periódicas; se califica como: Baja, Media, Alta.
92
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Introducción
El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es una herramienta que permite de manera sencilla
incorporar medidas de mitigación, prevención y control que consientan un uso adecuado
y racional de los recursos en las diferentes fases de cada proceso.
El presente plan toma en cuenta cada uno de los puntos y parámetros señalados en el
Diagnóstico Ambiental-Línea Base, Descripción del Proyecto, Determinación de las Áreas
Sensibles y la Identificación y Evaluación de Impactos con la finalidad de establecer
métodos y procedimientos que ayuden a ejecutar y desarrollar proyectos sustentables.
El marco legal que se emplea para el análisis y la elaboración del presente Plan de
Manejo Ambiental está estructurado en base al siguiente Marco Regulatorio:
Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial No.449 del 20
de Octubre del 2008.
Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
(Decreto Ejecutivo Nº 3399 del 28 de noviembre de 2.002, promulgado en el Registro
Oficial Nº 725 del 16 de diciembre de 2.002).
Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones
Hidrocarburíferas (Decreto Nº 1215, publicado en el Registro Oficial Nº 265 del 13 de
Febrero de 2.001)
Acuerdo Ministerial 091 (18 de Diciembre 2.006): Fija los “Límites Máximos
Permisibles para Emisiones a la Atmósfera provenientes de fuentes fijas para la
Actividad Hidrocarburífera”, así como establece los métodos de muestreos y medición
de emisiones de combustión; incorpora la clasificación de fuentes de emisión y
frecuencia de monitoreo, además de instalaciones sujetas a excepciones, entre otros
parámetros.
Procedimientos y guías específicas de PETROAMAZONAS EP.
A continuación se presenta una guía y procedimientos de SSA que también se han
tomado como referencia en la elaboración del PMA.
Tabla 7. 1. Listado de Guías y Procedimientos SSA
Procedimiento o Guía
Tema
02-B15-CAM-SSA-01-PRC-00101
UB-15 02-B15-CAM-SSA-03-PLN010-001
02-B15-CAM-MAT-03-MNL-00101
02-B15-CAM-SSA-03-PLN-001-09
02-B15-ECU-RCRS-01-PLT-001-
Procedimiento para control de velocidad vehicular y uso del
cinturón de seguridad
Plan de Contingencias de Derrames de Hidrocarburos
Manual de Procedimientos combinados para operaciones de
transporte fluvial
Plan de Manejo de Desechos
Política de Relaciones Comunitarias
93
Procedimiento o Guía
00
02-B15-ECU-RCRS-01-PRG-00100
PMA-EP-ECU-SSA-00-GUI-00101
Tema
Programa de Relaciones Comunitarias
Guías de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial, Control
Ambiental, Seguridad Física y Relaciones Comunitarias para
Contratistas
Fuente: Petroamazonas EP, 2015
Marco Legal establecido en el Capítulo 4. Descripción de las Actividades del
Proyecto.
Objetivos
Establecer un plan de prevención y mitigación específico para las actividades de
Ampliación de la Plataforma COBRA 1 para la perforación de pozos de desarrollo más
área útil de piscinas y la construcción de la Plataforma COBRA 4 para la perforación
de 10 pozos de desarrollo + vía de acceso y línea de flujo complementaria.
Determinar un procedimiento en donde se analicen los riesgos asociados con las
actividades a ejecutarse y en base a ello establecer medidas eficaces y oportunas de
respuesta inmediata a una determinada contingencia.
Establecer los organigramas de responsabilidad para combatir posibles contingencias
orientadas a combatir derrames de crudo, combustibles, químicos, incendios y
explosiones.
Instaurar actividades para la capacitación e instrucción del personal para la toma de
conciencia de la importancia en la protección del medio ambiente.
Analizar las medidas apropiadas para la seguridad industrial y la salud ocupacional en
el ambiente de trabajo.
Incorporar como medidas primordiales el manejo de los desechos generados durante
el cumplimiento de las actividades.
Revisar los convenios sociales que PETROAMAZONAS EP, definirá como punto
importante para el normal desarrollo del proyecto y establecer mecanismo de diálogo
con las poblaciones asentadas en el área de influencia del proyecto.
Dar a conocer los mecanismos de información a los pobladores que se encuentren
directamente afectados por el desarrollo del proyecto.
Establecer procedimientos de rehabilitación de áreas afectadas de acuerdo a los
requerimientos del Ministerio del Ambiente.
Determinar las medidas necesarias para el abandono del área.
Alcance
En el plan de manejo ambiental se establecen programas que deben ser cumplidos, se
implementaran acciones que impidan el deterioro del medio ambiente durante la
realización de las actividades de ampliación de la plataforma Cobra 1 y construcción de la
plataforma Cobra 4, perforación, producción y abandono de los pozos de desarrollo y
94
producción. Se tomará en consideración la construcción de la vía de acceso y línea de
flujo desde la plataforma Cobra 4 hasta la plataforma Cobra 1.
Todos y cada uno de los programas y actividades que se contemplen dentro de este plan
deberán cumplirse de manera obligatoria y serán aplicados en cada período durante todo
el proceso y en las diferentes fases de la construcción y operación, tanto por
PETROAMAZONAS EP, así como por las empresas contratistas involucradas en las
actividades dentro del área una vez aprobado por el Ministerio del Ambiente.
El alcance del presente estudio contempla a las siguientes plataformas:
Tabla 7. 2. Ampliación de la plataforma Cobra 1 y construcción de la plataforma Cobra 4
Plataformas
Observaciones
COBRA 1
Plataforma Existente
COBRA 4
Plataforma Nueva
5 pozos adicionales
Área: 0.2 Ha por pozo adicional + área útil para piscinas
10 pozos
Área Total: 3.5 Hectáreas
Vía de Acceso
Línea de Flujo
Fuente: Petroamazonas EP, 2014
Los actores responsables del cumplimiento del PMA son: el departamento de Seguridad,
Salud y Ambiente (SSA) de PETROAMAZONAS EP.
Para garantizar y verificar el cumplimiento del PMA, PETROAMAZONAS EP contratará
cada dos años con una Auditoría Ambiental de Cumplimiento, cuyos resultados serán
reportados a Ministerio del Ambiente.
Estructura
La organización del Plan de Manejo Ambiental es la siguiente:
95
Figura 7. 1. Esquema de elaboración del PMA
Capitulo I
Ficha Tecnica
Capitulo II
Introducción
Capitulo III
Linea Base
Capitulo IV
Descripción del
Proyecto
Capitulo V
Organizacion del
EIA
Areas de Influencia y
Zonas Sensibles
Capitulo VI
Plan de Prevencion y
Mitigacion
Evaluacion de
Impactos
Plan de Contingencias
Capitulo VII
Plan de Salud Ocupacional y
Seguridad Industrial
Plan de Manejo
Ambiental
Capitulo VIII
Plan de Capacitacion
Plan de Manejo de Desechos
Plan de Relaciones Comunitarias
Plan de Monitoreo
Plan de Rehabilitacion de Areas
Afectadas
Capitulo IX
Plan de Abandono y Entrega del
Area
Anexos
96
Descargar