GAC Manejo De Los Dispositivos Acceso Venoso Central

Anuncio
GUÍA DE ACTUACIÓN COMPARTIDA:
MANEJO DE LOS DISPOSITIVOS DE
ACCESO VENOSO CENTRAL
Área Sanitaria Virgen del Rocío.
Distrito Sanitario Atención Primaria. Aljarafe.
Distrito Sanitario Atención Primaria. Sevilla
Distrito Sanitario Atención Primaria. Sevilla Sur
AUTORES/AS:
Ana Eva Granados Matute. Supervisora H. Universitario Virgen del Rocío
Amparo López Arca. H. Universitario Virgen del Rocío
Candela Gutiérrez Santos. Enfermera H. Universitario Virgen del Rocío
Francisco Barcia Barrera. Enfermero H. Universitario Virgen del Rocío
Francisco Márquez Malaver. Enfermero H. Universitario Virgen del Rocío
Francisco Montes Perálvarez. . Jefe Bloque H. Universitario Virgen del Rocío
Inés Duran Sánchez. Enfermera H. Universitario Virgen del Rocío
Jorge Álvarez González. Enfermero H. Universitario Virgen del Rocío
Manuel Nosea Vaquerizo. Enfermero H. Universitario Virgen del Rocío
Maribel Martínez Martínez. Enfermera Distrito Sanitario Aljarafe
Miguel Ángel Alcántara González. Enfermero Gestor de Casos Distrito Sevilla
Mª Ángeles Díaz Rico. Enfermera Distrito Sanitario Aljarafe
Mª José Medina Coronado. H. Universitario Virgen del Rocío
Mª José Pérez Ruiz. Enfermera Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
Mª Rosario López López. Enfermera H. Universitario Virgen del Rocío
Mª Rosario Muñoz Montaño. Enfermera H. Universitario Virgen del Rocío
Nuria Mejías Rincón. Enfermera Distrito Sanitario Aljarafe
Pedro García Tamayo. Enfermero H. Universitario Virgen del Rocío
Vicente de la Osa García. Jefe Bloque
H. Universitario Virgen del Rocío
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DISPOSITIVOS ACCESO VENOSO CENTRAL
2.1 POBLACION DIANA
2.2.UTILIDADES
2.3.VENTAJAS
3. ¿ QUÉ ES EL RESERVORIO SUBCUTÁNEO?
3.1.CUIDADOS POSTIMPLANTE RECIENTE
3.1.1. Observaciones de Enfermería
3.1.2. Recomendaciones al paciente
3.2.MANEJO DEL RESERVORIO SUBCUTÁNEO
3.2.1. Material necesario
3.2.2. Procedimientos:
Heparinización del catéter
Extracción sangre del reservorio
Administración de medicación
Infusión continua
Retirada de infusor
3.3.COMPLICACIONES EN EL MANEJO:
3.3.1 Complicaciones relacionadas con la integridad de la piel
3.3.2 Complicaciones relacionadas con infección local
3.3.3 No refluye sangre
3.3.4 Catéter obstruido
4. ¿QUÉ ES EL CATÉTER DE HICKMAN?
4.1 CUIDADOS POSTIMPLANTE RECIENTE
4.1.2 Observaciones de Enfermería
4.1.2 Recomendaciones al paciente
4.2 MANEJO CATETER HICKMAN
4.2.1 HEPARINIZACION DEL CATETER:
Material necesario
Procedimiento
4.2.2 EXTRACIÓN SANGRE:
Material necesario
Procedimiento
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 3
4.2.3 ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN:
Infusión continua
Procedimiento
4.3. COMPLICACIONES EN EL MANEJO:
4.3.1 Complicaciones derivadas de la técnica de implantación:
4.3.2 Complicaciones mecánicas:
4.3.3 Dificultad en la extracción de muestras sanguíneas
4.3.4 Catéter obstruido
4.3.5 Complicaciones infecciosas
5. CONSIDERACIONES ESPECIALES
5.1 Manejo de dispositivos en niños
5.2 Recomendaciones para la manipulación de Citostáticos
6. MATERIAL DE PRESCRIPCIÓN HOSPITALARIA
7. ALGORITMO DE DECISIÓN
8. CONSULTORIAS
9. ANEXOS:
9.1 Recomendaciones post-implante de reservorios subcutáneos
9.2 Recomendaciones post-implante de Catéter de Hickman
9.3 Documento de derivación a Atención Primaria
9.4 Documento derivación a la Clínica del Dolor
10. BIBLIOGRAFÍA
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 4
1. INTRODUCCIÓN
Una Guía de Actuación Compartida (GAC) es un instrumento que orienta sobre
aquellas actividades de coordinación de la continuidad asistencial en determinados
procesos y/o problemas de salud específicos, que implican circuitos, trámites y
material clínico, para la mejor y pronta gestión de los procedimientos terapéuticos.
En ella se especificarán las actividades de coordinación que deben realizar los
profesionales en aquellos grupos de pacientes con una condición clínica común.
Esta GAC va dirigida a los profesionales de enfermería, independientemente del
nivel asistencial en el que se encuentren, que ofrecen sus cuidados a aquellos
pacientes que deben someterse a tratamientos intravenosos (IV) de larga duración,
como por ejemplo quimioterapia y que tienen implantado un DISPOSITIVO DE
ACCESO VENOSO CENTRAL para su administración. Su manejo implica tanto a
profesionales de Enfermería de Atención Primaria como de Atención Especializada,
siendo primordial la interrelación entre estos dos niveles asistenciales.
El personal sanitario encargado de la manipulación de este tipo de dispositivos debe
concienciarse del riesgo potencial asociado a su utilización, así como de los
productos que por él se infunden, y de la necesidad de trabajar con unos esquemas
definidos y consensuados.
La GAC ha sido elaborada por profesionales de Atención Primaria y Atención
Especializada teniendo en cuenta las expectativas de los pacientes y con el
objetivo de conseguir un correcto manejo y mantenimiento de estos dispositivos
así como una mejor asistencia a nuestros pacientes, ya que el ser portador de este
tipo de acceso venoso les ha hecho dependientes en cierta forma del Hospital, lugar
dónde en la gran mayoría de los casos se realizaba esta técnica. El hecho de que
los profesionales de Atención Primaria adquieran habilidades para
su manejo
proporciona a los pacientes y familiares una mayor accesibilidad y posibilidad de
elección, aumentando así la Calidad de los Cuidados,.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 5
2. DISPOSITIVOS ACCESO VENOSO CENTRAL
Los dispositivos de acceso venoso central incluidos en esta Guía de Actuación
Compartida son los siguientes:
1. Catéteres Venosos Centrales tunelizados:
a) Internos o con puerto (Reservorio Subcutáneo)
b) Externos con punto de sujeción (Catéter de Hickman)
2. Catéteres Venosos Centrales de Inserción Periférica ( PICC)
2.3. POBLACIÓN DIANA
Pacientes oncológicos susceptibles de tratamiento con quimioterapia.
Pacientes con otras patologías que precisen igualmente tratamiento
intravenoso de larga duración.
Pacientes con con dificultad para la punción y canalización de Accesos
venosos periféricos .
Pacientes que requieren quimioterapia en infusión continua (infusores).
2.2. UTILIDADES
Transfusiones de sangre y hemoderivados.
Administración de fluidoterapia
Nutrición parenteral.
Extracción de sangre pruebas analíticas.
Contrastes Rx no radioactivos
2.3. VENTAJAS
Disminuyen el sufrimiento y la ansiedad en los pacientes.
Aportan comodidad para el paciente, aumentando así su calidad de vida.
Permiten un fácil acceso a la vía venosa.
Reducen el riesgo de trombosis, flebitis y lesiones ocasionadas por
extravasación.
Preservan las vías periféricas.
Ofrecen una mayor seguridad en cuanto a complicaciones infecciosas ya que
quedan totalmente implantados bajo tejido subcutáneo.
Pueden permanecer implantados durante años.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 6
3. ¿QUÉ ES EL RESERVORIO SUBCUTÁNEO?
Se trata de un dispositivo que consta de un catéter radiopaco de 1 ó 2 luces
conectado a un reservorio de 1 ó 2 cámaras las cuales llevan una base de titanio y
una membrana de silicona autosellable, capaz de soportar múltiples punciones
(aproximadamente 2000). Generalmente se colocan en la zona anterior del tórax,
aunque también suele hacerse en el antebrazo.
3.1. CUIDADOS POSTIMPLANTE RECIENTE
3.1.1 OBSERVACIONES DE ENFERMERÍA
El paciente debe estar incorporado unas horas tras su colocación y se le
realizará una toma de TA y FC.
Observar la zona por si existe sangrado y/o hematoma. Si es así, colocar
apósito compresivo y frío local.
Cambiar apósitos si están manchados de sangre.
Es conveniente no realizar punciones hasta pasadas 48/72 horas cuando
disminuya la inflamación.
Si es necesario su uso inmediatamente a su implantación, se deja la aguja
puesta desde el quirófano.
Se recomienda no retirar los puntos hasta pasados 12 días.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 7
3.1.2 RECOMENDACIONES AL PACIENTE
No mojar los apósitos.
Observar si se manchan de sangre.
Acudir al hospital si observa sangrado abundante, dolor fuerte, calor,
tumefacción o fiebre.
Procurar no recibir ningún golpe en la zona.
No hacer movimientos bruscos con los brazos.
Tomar analgésicos, si precisa.
EL OBJETIVO PRIORITARIO ES MANTENER EL ACCESO VASCULAR
PERMEABLE Y ASÉPTICO
3.2. MANEJO DEL RESERVORIO
3.2.1 MATERIAL NECESARIO:
Jeringa de 10 ml con 2-3 cc de suero fisiológico.
Jeringa de 10 ml con 10 cc de suero fisiológico.
Jeringa de 10 ml con solución heparinizada: Se puede usar una u otra
dilución dependiendo de la concentración de heparina de la que se
disponga:
1. Solución heparinizada preparada (unidosis 5ml).(20 u/ml)
2. Para obtener una solución de 50 u/ml: utilizamos 0,5 ml de Heparina
al 1% más 9,5 ml de suero fisiológico. Para el sellado inyectamos 5
ml.
Guantes (es una técnica aséptica y no precisan ser estériles).
Gasas.
Esparadrapo
Povidona yodada.
Aguja tipo Hubber: La punción del reservorio se realizará siempre con
agujas especiales de punta HUBBER (el bisel en ángulo), ya que el diseño
de esta aguja evita el desgarro de la membrana.
Estas agujas son de distintos diseños, calibres y longitud; pueden ser rectas o
curvas y tener acoplada una línea de extensión con un clamp incorporado.
La elección del tipo de aguja va a estar condicionada también por las
preferencias o comodidad de la enfermera. Existen tres tipos de estas agujas:
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 8
1. AGUJA TIPO GRIPPER: Tiene una almohadilla y una pinza para
facilitar su inserción que se retira una vez pinchada.
2. AGUJA TIPO MARIPOSA: Es la más usada.
3. AGUJA CON TERMINAL REDONDEADO.
* Independientemente de la aguja que se elija se debe de considerar la longitud,
teniendo en cuenta que debe sobresalir lo menos posible.
La longitud de la aguja debe estar en relación con la profundidad del reservorio, el
espesor del tejido subcutáneo y del apósito que protege la zona.
El acceso al portal siempre debe ser ASÉPTICO.
3.2.2 PROCEDIMIENTOS
HEPARINIZACIÓN DEL CATÉTER
1.
Localizar el reservorio.
2.
Colocarse los guantes y desinfectar la zona con
movimientos circulares de dentro hacia fuera.
3.
Fijar e inmovilizar el reservorio.
4.
Coger la aguja hubber, con la línea clampada y
purgada previamente.
5.
Decir al paciente que tome aire. Así se ve mejor el reservorio, fijarlo en un
plano duro para que sea menos doloroso al paciente.
6.
Realizar la punción en el centro del reservorio (se notará una ligera resistencia
debido a la bola de silicona).
7.
Retirar la heparina del sistema, para ello conectar la jeringa que contiene 2-3
ml de suero fisiológico, desclampar el sistema y aspirar hasta 7-8 ml de
sangre, volver a clampar. Si no refluye sangre introducir 1 ó 2 ml de suero
fisiológico y volver a aspirar.
8.
Desclampar e introducir 10 ml de suero fisiológico. Volver a clampar.
9.
Desclampar y conectar la jeringa con suero heparinizado, e inyectar 5 ml, y
volver a clampar.
10. Retirar la aguja con una mano, mientras que con la otra se sujeta el reservorio
para no hacer daño al paciente.
11. Aplicar en la zona povidona yodada con una gasa estéril.
12. Finalmente le colocar en la zona de punción una gasa estéril y sujetar con
esparadrapo.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 9
Cuidado: siempre recordar heparinizar antes de retirar la aguja
El cambio de heparina se realizará cada 25-30 días.
Consideraciones especiales: Si el reservorio fuera de doble membrana (doble
luz), proceder de igual manera en la segunda.
EXTRACCIÓN DE SANGRE DEL RESERVORIO
Material necesario
Además del material antes citado se necesita
Campana vacutainer equipada con conector.
Tubos vacutainer.
Una vez colocada la aguja, siguiendo los pasos del procedimiento anterior y
retirada la heparina del sistema (paso nº 7 del procedimiento), proceder como
sigue:
Conectar la campana del vacutainer, desclampar y hacer la extracción con los
tubos vacutainer. Volver a clampar.
Volver al paso nº 8 del procedimiento.
Cuidado: Siempre Recordar heparinizar antes de retirar aguja. El cambio
de heparina se realizará a los 25-30 días.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN
Además del material antes citado, se necesita:
Sistema de suero purgado y conectado a frasco de SF (250 ó 500 cc).
Medicación a administrar.
Seguir los pasos del
1) al 7), y del procedimiento de heparinización una vez
colocada la aguja y retirada la heparina, Con el clamp cerrado conectar el sistema
con el frasco de suero limpio a la llave de tres pasos.
Fijar el volumen a infundir (en sistema de bomba de infusión o similar) y
desclampar para que comience la perfusión.
Colocar una gasa estéril de protección bajo las aletas de la aguja y tapar con un
apósito.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 10
Conectar el suero con el fármaco a administrar en la llave de tres pasos. Si
fueran bolos de medicación o se van a administrar medicamentos distintos, no
olvidar que hay que realizar lavados con SF entre los bolos para evitar
precipitados que quedan en la cámara del portal y lo obstruyan.
En caso de ciclos de tratamiento diario con medicación en bolos, se puede dejar
la aguja insertada en el portal dejando heparinizada la línea de extensión.
Cuando el tratamiento termine, se procederá al sellado del reservorio.
En caso de tratamientos en infusión continua (Infusores), la aguja deberá
cambiarse cada 7 días.
INFUSIÓN CONTINUA
Material necesario
Jeringa de 10 ml con 2-3 cc de suero fisiológico.
Jeringa de 10 ml con 10 cc de suero fisiológico.
Guantes.
Gasas.
Aguja con punta hubber, 19 G ó 20 G.
Esparadrapo.
Clorhexidina al 2% o Povidona yodada.
Sistema de suero purgado y conectado a frasco de SF (250 ó 500 cc).
Medicación a administrar.
Llave de tres vías.
Método
Una vez colocada la aguja y retirada la heparina
Conectar, con el clamp cerrado, el sistema de infusión y la llave de tres vías
previamente purgados.
Colocar una gasa de protección impregnada en povidona yodada en el punto de
punción y tapar con apósito estéril.
Poner una gasa con povidona yodada entre las conexiones de la llave.
Iniciar perfusión continua.
La aguja se cambiará cada 7 días. Al realizar el cambio, no es necesario
heparinizar ya que se trata de un procedimiento inmediato.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 11
RETIRADA DEL INFUSOR
Los infusores son unos dispositivos
que administran medicación de forma
continuada y programada. Antes de
realizar
la
comprobar
retirada
que
el
hay
que
infusor
esté
totalmente vacío. Si no se hubiese
completado
el
vaciado habrá
que
esperar el tiempo necesario.
Material necesario
Jeringa de 10 ml con solución heparinizada*.
Frasco de suero fisiológico de 100 ml.
Sistema de goteo.
Gasas.
Clorhexidina al 2% o Povidona yodada.
Guantes.
Esparadrapo.
Método
1)
Sentar al paciente.
2)
Comprobar que el infusor está completamente vacío.
3)
Colocación de los guantes.
4)
Clampar el sistema del reservorio.
5)
Retirar el infusor y desecharlo a un contenedor de residuos biopeligrosos.
6)
Conectar el sistema del suero fisiológico a la conexión de la línea de la
aguja de hubber.
7)
Esperar hasta que el suero fisiológico haya pasado al paciente y clampar el
sistema y desconectar el equipo de infusión.
8)
Volvemos al paso 8) del procedimiento.
Cuidado: Recordar siempre heparinizar antes de retirar la aguja.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 12
3.3.
3.3.1
COMPLICACIONES EN EL MANEJO
Complicaciones relacionadas con la integridad de la piel:
Ulceración en la zona de punción.
Cambios de coloración en la zona de punción.
Inflamación local sin aumento de temperatura.
En todos los casos remitir a la Clínica del Dolor para revisión.
3.3.2
Complicaciones relacionadas con infección local:
Inflamación de la zona con aumento de temperatura.
Supuración en la zona de punción.
Presencia de fluctuación entre la piel y el reservorio.
Enrojecimiento del trayecto subcutáneo del catéter.
En todos los casos remitir a la Clínica del Dolor para revisión.
3.3.3
No refluye sangre:
Antes de realizar cualquier maniobra comprobar que:
La pinza esté abierta.
La aguja se encuentre dentro del reservorio.
Una vez comprobado lo anterior y siendo el catéter permeable pero no hemos
conseguido extraer sangre, podemos realizar una de las siguientes maniobras:
Decirle al paciente que tosa.
Pedirle al paciente que gire la cabeza en dirección contraria a la vena canalizada.
Pedirle al paciente que levante los brazos.
Maniobra de Vasalva.
Rotar la aguja.
Presionar (con precaución) la aguja sobre el paciente.
Introducir un bolo de 5-10 ml de suero fisiológico e inmediatamente aspirar.
Intentamos así conseguir resolver el problema que la fibrina nos ha podido
originar en la punta del catéter, ya que ésta puede hacer las veces de válvula.
Colocar al paciente en decúbito supino, lateral derecho e izquierdo y volvemos a
realizar los pasos anteriores.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 13
Si habiendo realizado estas maniobras no se consigue extraer sangre hay dos
opciones:
• Utilizar solución heparina 5% 1 ml más 9 ml de suero fisiológico e
introducir 3 cc, esperar 30 minutos y volver a intentarlo.
• Utilizar urokinasa: El vial de urokinasa contiene 100.000 unidades, lo
diluir con su disolvente (3 ml) y completar hasta
10 ml con suero
fisiológico. De esta disolución se toma 0,5 ml (5.000 U) y se completa con
2 o 3 ml de suero fisiológico. Introducirla dentro del catéter y esperar 60,
90 ó 120 minutos.
3.3.4 Catéter obstruido:
Antes de realizar cualquier maniobra comprobar que:
−
La pinza esté abierta.
−
La aguja se encuentre dentro del reservorio.
Colocar en un extremo de la llave de tres pasos la solución de urokinasa y en el
otro una jeringa de 10 ml vacía.
Girar la llave de tres pasos hasta poner en contacto la jeringa vacía con el
reservorio.
Aspirar lo que permita y sin dejar de aspirar girar la llave hasta poner en
contacto el reservorio con la jeringa de la solución de urokinasa. Con lo cuál el
reservorio aspirará la solución de urokinasa equivalente al volumen de aire
desalojado, sin introducir el tapón hacia el torrente sanguíneo y dejará en
contacto dicho tapón con la solución de urokinasa.
Girar la rueda de forma que el reservorio no esté en contacto con la jeringa de
la solución de urokinasa ni con la jeringa vacía.
Dejar actuar 60, 90 0 120 minutos.
Repetir la operación cuantas veces sea necesario, hasta conseguir deshacer el
tapón que seguramente será fibrina.
A veces está operación es necesario realizarla 7 u 8 veces, e incluso repetir al día
siguiente pero se consigue salvar dicho acceso venoso.
Si tras la administración de urokinasa no se consigue extraer sangre,
remitir al paciente al servicio donde le colocaron el catéter para su
comprobación (comprobación radiológica, prueba de atropina, etc.).
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 14
4. ¿QUÉ ES EL CATÉTER DE HICKMAN?
Es un catéter de silicona radioopaco de una o varias luces,
(el uso más frecuente es de dos luces) que tiene
incorporado un sistema de clamp en cada vía y que
permite la administración simultánea de varias soluciones,
o bien reservar una de las vías (roja) para las extracciones
frecuentes de sangre. Tiene un diámetro variable: 7 french
para uso pediátrico, 9, 12 y 13.5 para adultos. La elección del tipo de catéter vendrá
determinada por las necesidades terapéuticas y la edad del paciente. Todos los
catéteres disponen de un manguito de Dacron que queda fijado en el tejido
subcutáneo y cuyo objetivo es favorecer la formación de fibroblastos que generen
un tejido de cicatrización que permita la fijación del catéter y a la vez que crear una
barrera física a la migración de bacterias.
4.1 CUIDADOS POSTIMPLANTE RECIENTE
4.1.1
OBSERVACIONES DE ENFERMERÍA
El paciente debe estar incorporado unas horas tras su colocación, realizar toma
TA y FC.
Observar la zona por si existe sangrado y/o hematoma. Si es así, colocar apósito
compresivo y frío local. En caso contrario, revisar los puntos de inserción y
tunelización cada 2 días, si el apósito está limpio e íntegro.
Cambiar apósitos si están manchados de sangre.
Puede ser utilizado de forma inmediata tras su implantación.
Se recomienda no retirar las suturas del punto de inserción hasta los 6-7 días y
los del punto de tunelización pasados 2-3 semanas y siempre que esté fijado el
Dacron.
4.1.2
RECOMENDACIONES AL PACIENTE
No mojar los apósitos.
Observar si se manchan de sangre.
Acudir
al
hospital
si
observa
sangrado
abundante,
dolor
fuerte,
calor,
tumefacción o fiebre.
Procurar no recibir ningún golpe en la zona.
No hacer movimientos bruscos con brazos.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 15
Tomar analgésicos, si precisa.
MANTENER EL ACCESO VASCULAR PERMEABLE Y ASÉPTICO ES EL OBJETIVO
PRIORITARIO.
4.2 MANEJO CATETER HICKMAN
MATERIAL NECESARIO:
Paño estéril.
Gasas estériles.
Guantes estériles
Esparadrapo hipoalergénico.
Jeringa de 2 ml cargada con 1.5 ml de heparina al 5%.
Jeringa de 2 ml cargada con 2 ml de heparina al 5%.
Dos jeringas de 5 ml.
Dos jeringas de 10 ml cargada con suero fisiológico 0,9%.
Clorhexidina al 2% o Povidona yodada.
Tapones con o sin sistema antireflujo.(Bioconectores)
4.2.1
CAMBIOS DE HEPARINA.
El catéter tiene un sello de heparina que evita la formación de trombo, disminuye
el riesgo de infección y mantiene su permeabilidad.
El cambio de heparina se realizará siempre que se utilice el catéter o una vez a la
semana cuando tenga largos periodos de tiempo sin usarlo
PROCEDIMIENTO
Colocar al paciente sentado o en decúbito supino
lavarse las manos y colocarse guantes desechables
Retirar el de apósito protector
Colocación de guantes estériles
Colocación de paño estéril
Retirar tapones y asegurarse que los clamps están cerrados
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 16
Conectar jeringa de 5 ml, abrir clamp y retirar heparina residual aspirando
lentamente y sin forzar, extraer 5 ml aproximadamente.
Antes de retirar la jeringa, clampar para evitar la entrada de aire o la salida
de sangre.
Inyectar los 10 ml de suero fisiologico para efectuar el lavado de la vía y
clampar antes de retirar la jeringa.
Conectar la jeringa con los 2 ml de heparina, desclampar e infundir.
Clampar de nuevo antes de retirar la jeringa.
Colocar a la vía un tapón estéril.
Proteger el tapón con apósito impregnado en solución yodada y fijado con
esparadrapo, doblando un poco al final para favorecer su retirada.
Seguir el mismo procedimiento para heparinizar la vía blanca, sólo que cambiar la
cantidad de heparina a inyectar.
La cantidad de heparina a introducir en cada luz vendrá determinada por el
calibre del catéter (generalmente viene especificado en el extremo distal
del mismo):
•
Catéter de 12 french: 2 ml en vía roja y 1.5 ml en vía blanca
•
Catéter de 9 french: 1.5 ml vía roja y 1 ml vía blanca.)
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 17
RECORDAR
Retirar siempre la heparina residual.
Si la inyección se realiza a través de cualqueir tipo de tapón (látex, antireflujo),
limpiarlo antes de su uso y, si es de látex, utilizar agujas de calibre pequeño y no
más largas de 2,5 cm. para no dañar el catéter.
Dejar siempre cerrados los clamps cuando no estén conectado a sistemas de
infusión o jeringas.
Siempre poner la heparina, en caso de duda repetir la operación.
El cambio de heparina se realizará cada 7 días.
4.2.2
EXTRACCIÓN DE SANGRE DEL CATÉTER DE HICKMAN
El material necesario es campana y tubos para extracción de sangre, además
del citado anteriormente.
PROCEDIMIENTO
La extracción de sangre de un catéter de hickman es muy similar al cambio de
heparina, solo hemos de tener en cuenta una serie de recomendaciones:
se debe retirar del espacio previamente heparinizado: 10 veces la cantidad de
heparina residual, 20 ml vía roja, 15ml vía blanca.
Para extraer sangre para los niveles de una droga (ciclosporina, mofetilmicofenolato, tacrolimus...) extraer de la vía distinta por la que se infunde por la
posibilidad de que haya restos de la droga en la luz del catéter. Generalmente
para este tipo de drogas se suele reservar la vía blanca, ya que la roja suele dar
más flujo y ser más apropiada para la extracción sanguínea.
Siempre cerrar la vía de la cual no se está sacando sangre si se está infundiendo
por ella.
Siempre sellar el catéter con heparina una vez finalizada la extracción, si no se va
a utilizar la vía para infusión.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 18
4.2.3 ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN
Los catéteres de Hickman permiten prefundir altos flujos. En los catéteres de 12 y
13.5 Fr se consiguen flujos de entre 3500/3800 ml/h.
Son también los indicados para pacientes hematológicos que precisan con frecuencia
transfusiones sanguíneas y perfusión de hemoderivados, así como trasplante de
médula ósea, plasmaféresis y hemodiálisis.
a)
INFUSIÓN CONTINUA
El Material necesario, además del antes citado son líneas de infusión, llave de
tres pasos o banco de llaves y el producto a administrar: Fármaco, plasma,
sangre, sueros, etc...
Esparadrapo.
Clorhexidina al 2% o Povidona yodada.
Sistema de suero purgado y conectado a frasco de SF.
Retirada del apósito y de la protección de los tapones de las vías.
Jeringa de 10 ml con 2-3 cc de suero fisiológico.
Jeringa de 10 ml con 10 cc de suero fisiológico.
Guantes estériles.
Gasas.
Campo estéril.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 19
b)
PROCEDIMIENTO:
Con los sistemas clampados conectar la jeringa y retirar el espacio previamente
heparinizado (10 veces la cantidad de heparina residual, 20 ml vía roja, 15ml vía
blanca). Comprobar su correcta permeabilidad y clampar de nuevo.
Desclampar y lavar con suero fisiológico.
Cerrar los clamps de nuevo y conectar los sistemas de infusión preparados.
Desclampar y abrir el sistema para comenzar la infusión
CON RESPECTO A LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN Y CONEXIONES:
Cuidados extremos de asepsia de las luces del catéter, intentando
eliminar cualquier resto de sangre en el procedimiento de retirada de
heparina previa y lavado.
Efectuar previamente todas las manipulaciones
que no requieran
protección estéril (retirada de apósitos, gasa...)
Si el paciente precisa nutrición parenteral, se reservará una vía
solamente para
ello (preferiblemente vía blanca
por los motivos
expuestos con anterioridad en el apartado de extracción sanguínea).
Cambiar los sistemas de infusión y conexiones cada 48-72 horas.
Mantener las conexiones entre el catéter y la línea de infusión protegidas
con gasas impregnadas en solución yodada y fijadas con esparadrapo
hipoalergénico.
Una vez la infusión finalice, realizar el sellado de las vías con heparina
según se indica en el apartado 6.1.
4.3
COMPLICACIONES EN EL MANEJO
4.3.1 Complicaciones derivadas de la técnica de implantación:
Neumotórax: Se caracteriza por dolor en la zona donde está implantado
y disnea. Las radiografías tomadas en las 1-2 horas puede no verse el
neumotórax con lo cual se requerirá otra radiografía si el paciente
presenta disnea o se queja de dolor.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 20
Lesión nerviosa del plexo braquial: Puede aparece parálisis en el
brazo afecto, se puede resolver en varios días no requiere la retirada
del catéter.
Hematoma y hemorragia postquirúrgica: Se suele producir en las
horas posteriores a la inserción del catéter y a veces requiere el drenaje
del hematoma. Mantener presión en la zona de sangrado aplicando
compresas frías no húmedas durante 15 minutos y poner vendaje
compresivo puede hacer que deje de sangrar
Arritmia cardíaca: Se produce en ocasiones cuando la punta del catéter
llega al nódulo sinusal o al ventrículo derecho. Si es posible, la
recolocación mediante la retirada de una pequeña porción del catéter,
suele solucionar el problema.
Perforación producida por la punta del catéter o malposición del
mismo:
complicación
poco
frecuente,
podría
originar
hidro
o
hemotórax, pudiendo ser lo suficientemente grave como para provocar
un taponamiento cardíaco.
Perforación
del
miocardio
y
taponamiento
cardíaco:
Es
la
complicación más severa. Aunque es una complicación rara, es
conveniente conocerla para actuar lo antes posible. Si el paciente al que
se le ha implantado un catéter de Hickman comienza con dolor torácico
de inicio rápido, elevación de la presión venosa y disminución del gasto
cardíaco, debemos pensar en esta complicación.
Fístula arteriovenosa: Producida por la progresión forzada del catéter.
Es una complicación con repercusión hemodinámica grave que requiere
retirada del catéter y tratamiento quirúrgico.
4.3.2 Complicaciones mecánicas:
Trombosis venosa: Se manifiesta por edema en brazo afecto y dolor, se
debe retirar el catéter y valorar la administración de fibrinolíticos.
Oclusión: Puede estar provocada por varias causas:
−
Abordaje
deficiente
de
la
subclavia:
provocando
un
pinzamiento por compresión anatómica del catéter entre la
clavícula y la primera costilla, llevando a la obstrucción del flujo
y en algunos casos a la fractura completa del catéter. La
comprobación radiológica debe efectuarse inmediatamente si se
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 21
detecta una obstrucción, y si se confirma este cuadro, hay que
retirar el catéter rápidamente.
−
Por acodamiento del catéter o bucle: Este fenómeno puede
producir oclusión parcial, permitiendo la entrada de líquido más
lentamente, que puede facilitarse con maniobras posturales. A
veces se soluciona retirando el catéter unos centímetros, si lo
permite, en caso contrario habrá que proceder a la retirada
completa del mismo
−
Por migración espontánea del catéter: Desplazamientos de
la punta del catéter debido cambios en la presión intratorácica o
movimientos
forzados:
vómitos
intensos,
estornudos,
tos...pueden provocar la oclusión de la punta del catéter. En la
mayoría de las ocasiones la solución es la retirada del catéter.
−
Otras causas de oclusión: depósitos de fibrina, coágulos,
lípidos...
Rotura del catéter: Existen kits de reparación destinados a reparar y
solucionar este tipo de problema. Los hay para reparación de vía roja,
blanca, o ambas, según el nivel donde se encuentre la zona dañada. El
propio kit se acompaña de instrucciones de uso.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 22
4.3.3 Dificultad en la extracción de muestras sanguíneas
...1.
Antes de realizar cualquier maniobra comprobar que los clamps
estén abiertos.
...2.
Una vez comprobado lo anterior y siendo el catéter permeable
pero no se consigue extraer sangre, se puede realizar una de las
siguientes maniobras:
-
Decir al paciente que tosa.
-
Pedir al paciente que gire la cabeza en dirección contraria a la vena
canalizada.
-
Pedir al paciente que levante los brazos.
-
Maniobra de Vasalva
-
Introducir
un
bolo
de
5-10
ml
de
suero
fisiológico
e
inmediatamente aspirar. Se intenta así conseguir resolver el
problema que la fibrina se ha podido originar en la punta del
catéter, ya que ésta puede hacer las veces de válvula.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 23
-
Colocar al paciente en decúbito supino, lateral derecho e izquierdo
y volver a realizar los pasos anteriores.
...3.
Si habiendo realizado estas maniobras no se consigue extraer
sangre hay dos opciones:
a) Utilizar solución heparina 5% 1 ml más 9 ml de suero
fisiológico e introducimos 3 cc, esperar 30 minutos tras los
cuales volver a intentarlo.
b) Utilizar urokinasa: La dosis estándar de urokinasa es de
5.000 unidades. El vial de urokinasa contiene 100.000
unidades, lo diluimos en 10 ml de suero fisiológico. De esta
disolución se toma 0,5 ml y se completa con 2 o 3 ml de
suero fisiológico. Se introduce dentro del catéter, esperar 60,
90 0 120 minutos y volver a intentarlo
4.3.4
Catéter obstruido:
Antes de realizar cualquier maniobra comprobar que los clamps están
abiertos.
Preparar una jeringa de 10 ml con una solución de Urokinasa 100.000
unidades disueltas en su disolvente (2 ml) y completar la jeringa con suero
fisiológico (8 ml).
Colocar en un extremo de la llave de tres pasos la solución de urokinasa y en
el otro una jeringa de 10 ml vacía.
Girar la llave de tres pasos hasta poner en contacto la jeringa vacía con el
reservorio.
Aspirar lo que permita y sin dejar de aspirar girar la llave hasta poner en
contacto el catéter con la jeringa de la solución de urokinasa. Con lo cuál el
catéter aspirará la solución de urokinasa equivalente al volumen de aire
desalojado, sin introducir el tapón hacia el torrente sanguíneo y dejará en
contacto dicho tapón con la solución de urokinasa.
Girar la rueda de forma que el catéter de Hickman no esté en contacto con la
jeringa de la solución de urokinasa ni con la jeringa vacía. Dejar actuar 60,
90 ó 120 minutos.
Repetir la operación cuantas veces sea necesario, hasta conseguir deshacer
el tapón que seguramente será fibrina.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 24
A veces está operación es necesario realizarla 7 u 8 veces, e incluso repetir al día
siguiente pero se consigue mantener permeable el acceso venoso.
Si tras la administración de urokinasa no conseguimos extraer sangre,
remitiremos al paciente al servicio donde le colocaron el catéter para su
comprobación (comprobación radiológica, prueba de atropina, etc.).
4.3.5 Complicaciones infecciosas
Infección del trayecto subcutáneo y/o del punto de tunelización.
En caso de infección del trayecto subcutáneo y/o punto de tunelización seguir los
siguientes pasos:
Cultivos de exudado si lo hubiere
Pauta antibiótica según prescripción facultativa.
Drenaje del material purulento
Aplicación de antiséptico y apósito según precise
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 25
Infección/colonización del catéter. Cuando la luz de un catéter de hickman
está infectada se suele manifestar tras el cambio de heparina, posiblemente
porque al manipularlo movilicemos los gérmenes allí acantonados manifestándose
por tiritona y fiebre muy alta. Previa prescripción médica, se instauraría
antibioterapia y en algunos casos sellados de heparina y/o suero fisiológico con
antibióticos. Es preciso realizar un hemocultivo previo de ambas vías y de sangre
periférica por venopunción.
5. CONSIDERACIONES ESPECIALES
5.1 MANEJO DE RESERVORIOS EN NIÑOS
El manejo y mantenimiento de estos dispositivos en niños es igual que en adultos,
salvo que suelen ser más pequeños y la aguja utilizada es de menor longitud aunque
de igual calibre.
5.2 RECOMENDACIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS
Lavado de manos antes y después de la manipulación con agua y jabón.
Uso de guantes de látex, sin polvo. No deben usarse de PVC.
Desechar todo el material utilizado en el contenedor rígido de residuos
biopeligrosos.
En caso de derrame accidental, colocarse doble guante y cubrir la superficie con
gasas secas, e introducir los residuos en bolsas de plástico cerrarlas y echarlas
al
contenedor de residuos biopeligrosos. Lavar la superficie donde haya caído el
líquido con lejía.
Ante el más leve indicio de extravasación, enviar urgentemente al
hospital.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 26
6. MATERIAL DE PRESCRICIÓN HOSPITALARIA
La
provisión
de
material
de
prescripción
hospitalaria
necesario
para
el
tratamiento domiciliario de los pacientes portadores de dispositivos de acceso
venoso central)y que por sus características específicas no están incluidos en los
catálogos de material de Atención Primaria, deben ser solicitados desde los
distritos sanitarios a sus hospitales de referencia, mediante los circuitos que
cada distrito establezca.
Llave de tres vías.
Aguja tipo Hubber 19 G ó 20 G.
Solución heparinizada preparada en unidosis de 5m l
Heparina al 5% ó 1 %.
Tapones Luer lock estériles o bioconector.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 27
. ALGORITMO DE DECISIÓN
PACIENTE PORTADOR DE
CATETER VENOSO CENTRAL
VIGILANCIA
⇒
⇒
⇒
⇒
Mantenimiento
Extracción de sangre, si precisa
Administración de fármacos I.V
Nutrición parenteral
COMPLICACIONES
⇒ NO REFLUYE
⇒ CATÉTER OBSTRUIDO
Seguir El Procedimiento
(Pág.16-26-27 GAC )
ANTE LA APARICIÓN DE:
⇒ Fiebre-Dolor excesivo
⇒ Sangrado abundante
⇒ Complicaciones relacionadas con la
integridad de la piel
⇒ Complicaciones relacionadas con la
infección local
SI NO SE
RESUELVE
EN ATENCIÓN PRIMARIA:
LA ENFERMERA GESTORA DE CASOS
EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
EL SUPERVISOR DE UNIDAD
DERIVA
Clínica
del Dolor
955013051
1
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 28
8. CONSULTORÍAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DEL ROCÍO
De Lunes a Viernes de 8 a 22 horas
HOSPITAL DE DÍA ONCOLOGÍA
Teléfono: 955013069/ 955012134
313069 / 312134
De Lunes a Viernes de 8 a 20 horas
HOSPITAL DE DÍA HEMATOLOGÍA
Teléfono: 955014399_314399
Noches, Fines de Semana y Festivos 24 horas
ENFERMERA HOSPITALIZACIÓN ONCOLOGÍA
Teléfono: 955012363_312363
Noches, Fines de Semana y Festivos 24 horas
ENFERMERA HOSPITALIZACIÓN HEMATOLOGÍA
Teléfono: 955012225_312225
CLINICA DE DOLOR
Lunes_ miércoles _ viernes de 8 a 14:30 horas
Martes _ jueves de 8 a 19 horas
Teléfono: 955013051_313051
De lunes a viernes de 8 a 15 horas
JEFE BLOQUE ONCOLOGÍA:
Teléfono: 697957897 _ 757897
JEFE BLOQUE HEMATOLOGÍA:
Teléfono: 671598579 _698579
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 29
9.
ANEXOS
9.1
RECOMENDACIONES AL PACIENTE TRAS EL IMPLANTE DEL
RESERVORIO SUBCUTÁNEO
La intervención que se le ha realizado, ha consistido en la introducción de un
tubo (catéter) bajo la piel, conectado a un dispositivo (portal), que será donde en el
futuro se le realizarán las punciones tanto para la aplicación de tratamientos, como
para la extracción de muestras de sangre.
Para la realización de dicho implante, se le han practicado dos pequeñas
incisiones , una a nivel de la clavícula, que es donde se introduce el catéter en la
vena, y otra a nivel de pecho, que es donde se encuentra el portal en el que se
realizarán las punciones.
El número de puntos para cerrar estas incisiones puede variar, pero
generalmente son cinco o seis en la zona del pecho, y uno en la zona de la clavícula.
Deberá seguir las siguientes instrucciones:
•
Apósito que le han aplicado en el quirófano deberá ser revisado en las
24 horas siguientes a la intervención (salvo otra indicación) en su
Centro de Salud, y en los próximos 3 o 4 días en la Clínica del Dolor.
•
Los puntos de sutura, le serán retirados, no antes de doce días del
implante, en su Centro de Salud.
•
Evite mojarse la herida mientras no se le retiren los puntos de sutura.
Si se mojase deberá poner un apósito nuevo.
•
El portal puede ser usado desde el mismo día de su implante, para la
administración de tratamientos, extracciones, etc.
•
Si se encuentra en tratamiento con fármacos que alteren la circulación
sanguínea (Aldocumar, Sintron, Disgren, Aspirina, Plavix …). Deberá
seguir las instrucciones de su médico de familia o el especialista
correspondiente.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 30
•
Si tiene dolor, puede tomar analgésicos (Nolotil, Paracetamol, etc),
pero evite la aspirina, y aquellos otros que puedan afectar a la
coagulación.
•
El portal, cuando no esté siendo utilizado, debe ser heparinizado cada
21 o 30 días, en su Centro de Salud, para evitar la coagulación de la
sangre dentro del catéter.
•
Ante dolor intenso en la zona, hemorragia, signos de inflamación,
aparición de fiebre, dificultad o dolor al respirar, consulte con los
Servicios de Urgencia de su Centro de Salud.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 31
9.2 RECOMENDACIONES AL PACIENTE TRAS EL IMPLANTE DEL CATÉTER
DE HICKMAN
La intervención que se le ha realizado, ha consistido en la introducción de un
tubo (catéter) bajo la piel, con un extremo externo que puede terminar en una o dos
conexiones, a través de las cuales se le realizarán tanto la aplicación de
tratamientos, como la extracción de muestras de sangre.
Para la realización de dicho implante, se le han practicado dos pequeñas
incisiones, una a nivel de la clavícula, que es donde se introduce el catéter en la
vena, y otra a nivel de pecho, que es donde sale al exterior la zona externa del
catéter.
El número de puntos para cerrar estas incisiones puede variar, pero
generalmente son dos, uno en la zona del pecho, y uno en la zona de la clavícula.
Deberá seguir las siguientes instrucciones:
•
El vendaje que le han aplicado en el quirófano deberá ser revisado en
las 24 horas siguientes a la intervención (salvo otra indicación) en el
Hospital de Día de Hematología.
•
Los puntos de sutura, le serán retirados a los doce o quince días del
implante normalmente en las unidades de Hematología.
•
Si se encuentra en tratamiento con anticoagulantes (SINTRON) deberá
suspenderlo en los días posteriores a la intervención, siguiendo
tratamiento alternativo de acuerdo con las indicaciones de la consulta
de Hematología.
•
Si tiene dolor, puede tomar analgésicos, pero evite la aspirina, y
aquellos otros que puedan afectar a la coagulación.
•
El catéter implantado, cuando no esté siendo utilizado, debe ser
heparinizado
una
vez
a
la
semana,
en
el
Hospital
de
Día
Hematológico, para evitar la coagulación de la sangre dentro del
catéter.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 32
•
Ante dolor intenso en la zona, hemorragia, signos de inflamación,
aparición de fiebre, dificultad o dolor al respirar, consulte con las
unidades de Hematología o acuda a los Servicios de Urgencia del
Hospital.
•
Cuando ya no se precise su uso, este Catéter le será retirado previa
petición de los servicios de Hematología, en la Clínica del Dolor, en
régimen ambulatorio
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 33
9.3 Documento de derivación Atención Primaria
Registro de Seguimiento a Pacientes Portadores de Dispositivos de Acceso
Venoso Central
Nombre:............................................................
Hospital: ...................................................
Apellidos:..........................................................
Unidad: ....................................................
ETIQUETA
IDENTIFICATIVA
Nº Hª Clínica: ...................................................
F. alta: .....................................................
Edad:..........................
Diag. médico:............................................
Teléfono: ..................................................
Telf. unidad:..............................................
DISPOSITIVOS
Dispositivo
□
Reservorio
subcutáneo
□
□
Tipo
□
□
Calibre
1 Vía
French nº
...............
French nº
................
French nº
...............
French nº
............
French nº
............
Fecha última heparinización
2 Vías
Catéter Hickman
□
□
PICC
Fecha de colocación
1 Vía
2 Vías
MATERIAL DE PRESCRICIÓN HOSPITALARIA
Llave de tres vías.
Código:
Aguja tipo Hubber 19 G.
Código:
Aguja tipo Hubber 20 G.
Código:
Solución heparinizada (unidosis 5 ml)
Código:
Heparina al 5% ó 1%.
Código:
COMENTARIOS DE INTERÉS AL ALTA
Nombre y Firma Enfermera
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 34
9.4 Documento de derivación a Clínica Del Dolor
Registro de Derivación a la Clínica Del Dolor de Pacientes Portadores
de Dispositivos de Acceso Venoso Central
Nombre:.............................................................
Paciente Derivado desde:…................................
Apellidos:...........................................................
……………………………………………………………………………..
Nº Hª Clínica: ....................................................
Fecha Derivación: ............................................
ETIQUETA
Fecha nacimiento: ....................................
IDENTIFICATIVA
Teléfono: ..........................................................
PACIENTE
Enfermera que Deriva: ......................................
.....................................................................
Teléfono Contacto: ...........................................
DISPOSITIVOS
Dispositivo
□
Reservorio
subcutáneo
□
□
Catéter Hickman
PICC
Tipo
□
□
□
□
□
□
Calibre
1 Vía
French nº
............
French nº
nº
French
................
............
Fecha última heparinización
2 Vías
1 Vía
2 Vías
French nº
................
French nº
............
French nº
................
1 Vía
2 Vías
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ACTUACIÓN REALIZADA
□
□
□
□
□
□
□
□
□
□
Presenta dolor localizado en la zona del implante
Presenta hematoma subcutáneo localizado
Presenta signos inflamatorios en la zona
Presenta signos de infección localizada o general (fiebre)
Se ha realizado protocolo con heparina al 5%
Se ha realizado protocolo con urokinasa
Se ha realizado Rx de tórax AP y L previa
Se encuentra el paciente en fase de tratamiento
activo
No refluye sangre tras la punción
Refiere dolor en la zona o en el trayecto del catéter durante
□
Otra:
la inyección
□
□
□
□
Presenta oclusión total
Sospecha de rotura / desconexión del catéter
Sospecha de migración de la punta del catéter
Presenta úlcera por decúbito en la zona de implante
Nombre y Firma Enfermera
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 35
10. BIBLIOGRAFÍA
1. Carrero
Caballero,
MC.
Accesos
Vasculares.
Implantación
y
Cuidados
Enfermeros. Difusión Avances de Enfermería (DAE S.L.). Madrid, 2002.
2. Rumbao Fernández, C; Casanovas Pujol, Ana. Accesos Venosos Centrales. Guía
Práctica de manejo y Cuidados. Bard de España, S.A. Barcelona, 2003.
3. Ruiz Martínez, MJ; Castillo de la Rosa, E. Manipulación y Cuidados de un
reservorio venoso. Metas de Enfermería. Nº 48. Septiembre 2002: 15-18.
4. García García, ML et al. Cuidados de Enfermería en pacientes con reservorio
subcutáneo. Enfermería Científica. Nº 244-245. Julio-Agosto 2002: 63-65.
5. Zafra Solaz, MC; Pérez Gabaldón, C. Guía práctica de acceso a los catéteres
centrales subcutáneos. Disponible en
http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev53/artic01.htm
6. Gozalves Manzanera, MC; Ibáñez Santamaría, S; Huertas Baydal, MT; Asín
Llorca, I; Domingo Pozo, M. Manual de recomendaciones para el manejo y
cuidados del reservorio subcutáneo en Atención primaria y Especializada.
Hospital General Universitario de Alicante.
7. Castaño Espino, MC; Trabajo Tomás, J. Catéteres venosos centrales de larga
duración. Protocolo de RIVS y Hickman. 2005.
8. Carrero Caballero M C, Vidal Villacampa M E. ¿Catéteres? 100 preguntas más
frecuentes. Ed. EDIMSA 2005, Madrid.
9. Bishop L, Dougherty L, Bodenham A, Mansi J, Crowe P, Kibbler C, Shannon M,
Treleaven J. Guidelines on the insertion and management of central venous
access devices in adults. Int J Lab Hematol 2007 Aug; 29(4):261-78.
10. Gilles D, O’Riordan L, Carr D, Frost J, Gunning R, O’Brien I. Apósitos de gasa y
tela adhesiva y de poliuretano transparente para los catéteres venosos centrales.
La Bilioteca Cochrane Plus, 2008, Número 1.
11. Van de Wetering MD, Van Woensel JBM. Antibióticos profilácticos para prevenir
las infecciones tempranas por grampositivos del catéter venoso central en
pacientes oncológicos. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 1.
12. Shah PS, Shah N. Catéteres con heparina para la prolongación de la
permeabilidad de los catéteres venosos centrales en niños. La Bibiolteca
Cochrane Plus, 2008, Número 1.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 36
13. Green E. Managing central venous access devices in cancer patients: a clinical
practice guideline. Program in Evidence-based Care - State/Local Government
Agency [Non-U.S.]. 2006 Sep 25. 39 pages. NGC:005346
14. López-Briz E, Ruiz-García V. Heparina frente a cloruro sódico 0,9% para
mantener permeables los catéteres venosos centrales. Una revisión sistemática.
Farm Hosp Vol.29. Nº4, pp. 258-264. 2005.
15. Guidelines for the prevencion of intravascular catheter. Related infections. CDC.
August 9, 2002. Vol 51/No. RR-10.
16. www.cdc.gov/drugresistance/Healthcare/spanish/HASlideSet_spanish.ppt
17. Grispun D, Viran T, Schouten JM. Assement and Desvice selection for vascular
access. Nursing Best Practice Guideline. Shoping the future of nursing. RNAO.
Mayo 2004.
18. Grispun D, Viran T, Schouten JM. Care and maintenance to reduce vascular
acces complications. Nursing Best Practice Guideline. Shoping the future of
nursing. RNAO. Abril 2005.
Manejo de los Dispositivos de Acceso Venoso Central
Página 37
Descargar