HISTORIA DE LAS JOYAS

Anuncio
HISTORIA DE
LAS JOYAS
6 de noviembre de 2012
URUBURU xoias arteanais galegas
HISTORIA DE
LAS JOYAS
Breve historia y catálogo de piedras preciosas
Manuel de la Fuente Vázquez
HISTORIA DE
LAS JOYAS
ÍNDICE
INDICE
Índice………………………………….…pág1
Introducción…….…………………...…pág2
-1.forma y función de las joyas
Contenido ………………………….. pág3-6
-2.1 joya
-2.2 materiales y métodos
-2.3 piedras preciosas
-2.4 otras gemas
Conclusión …………………………… pág 7
Página 1
HISTORIA DE
LAS JOYAS
INTRODUCCIÓN
1.FORMA Y FUNCIÓN DE LAS JOYAS
Las joyas han tenido multitud de usos a lo largo de la historia:

Como símbolo de riqueza.

Uso funcional.

Simbolismo (para indicar estatus o pertenencia).

Protección (en forma de amuleto).

Expresión artística. (FIG1)
FIGURA1 (ejemplo de riqueza,simbolismo, protección y expresión artística)
En la mayoría de las culturas, las joyas son vistas como un símbolo de riqueza. Los materiales y el trabajo
necesarios para fabricarlas hacen que tengan de por sí un valor intrínseco, el cual las ha hecho
susceptibles de ser utilizadas como forma de acumular riqueza en grandes cantidades. Por ello, se
convirtieron en una moneda de cambio válida para todo tipo de transacciones (en culturas como la India
formaban parte del rito nupcial, donde la dote se entregaba en forma de joyas de oro).
Muchos de los objetos usados en joyería (por ejemplo, broches y hebillas usados como cierre),
originariamente tenían un sentido meramente funcional, aunque posteriormente fueron convertidos en
objetos cada vez más decorativos.
También fueron empleadas como símbolos de pertenencia a un grupo, como puede ser el caso
del crucifijo cristiano o la estrella de David del judaísmo, o bien como símbolo de estatus (por ejemplo, el
collar de la Orden del Toisón de Oro o la práctica en la cultura occidental de llevar un anillo de
bodadurante el matrimonio).
El uso de amuletos y medallas religiosas para protegerse del mal es común en algunas culturas; pueden
tomar forma de símbolos (como el Anj), piedras, plantas, animales, partes del cuerpo (como la jamsa), o
los glifos (por ejemplo la caligrafía de las suras en el Corán del arte islámico).
Aunque la manifestación artística ha sido claramente una función de la joyería desde el principio, las
demás funciones descritas anteriormente eran las más importantes. No fue hasta finales del siglo XIX, con
el trabajo de maestros como Peter Carl Fabergé y René Lalique, que el arte comenzó a prevalecer sobre
la función y la riqueza.Esta tendencia ha continuado en los tiempos modernos.
Página 2
HISTORIA DE
LAS JOYAS
CONTENIDO
2.1JOYA
La joya'"jonololu" (galicismo de joyau) consiste en prendas ornamentales llevadas en el cuerpo, que
generalmente se fabrican con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear
materiales de menor valor. De hecho, prácticamente cualquier tipo de material se ha utilizado para
fabricar joyas.
Entre los artículos de joyería cabe mencionar los brazaletes, collares, anillos, pendientes, así como
ornamentos para el cabello, entre otros.
En sus diversas formas, las joyas se llevan por personas de los dos sexos, en casi todas las culturas
humanas, en casi todos los continentes. Parece que los humanos tienden a adornarse a sí mismos. En
casos raros, las joyas se usan por sentido del pudor; por ejemplo, para cubrirse los pezones, pero
principalmente por efecto estético y ornamental.
Una ciudad importante en el mundo de las joyas es la ciudad de Jablonec, en la región
de Bohemia Septentrional de la República Checa.
Las joyas no metálicas: se definen como una piedra preciosa mejorada. Mediante un procedimiento
de tallado de alta calidad y precisión, un joyeropuede incrementar el valor de la materia prima, en este
caso la piedra preciosa. Su valor se mide por varios parámetros dependiendo de la gema, por ejemplo en
el diamante son los siguientes; peso, pureza, color y talla.
Las joyas metálicas: son hechas de metales preciosos, como el oro y la plata, además del platino. En este
caso el joyero-orfebre transforma la materia prima en adornos como anillos o aros(FIG2). Su calidad se
mide en quilates en el caso del oro, en la plata suele ser siempre de ley, teniendo un 925/1000 de
proporción.
FIG2(Colgantes de ámbar.)
Página 3
HISTORIA DE
LAS JOYAS
CONTENIDO
2.2MATERIALES Y MÉTODOS
Tradicionalmente en la creación de joyería se usaban materiales valiosos como pueden ser piedras
preciosas, monedas, que se solían colocar en combinación con metales preciosos en estado puro o en
forma de aleaciones, ya que éstas existen de casi todos los metales conocidos(FIG3). El bronce, por
ejemplo, era comúnmente utilizado en la época de los romanos. La joyería fina moderna
incluye oro, platino, paladio, titanio, o plata. La mayoría de la joyería hecha en América y Europa se
realiza con una aleación de oro, cuya pureza se mide en quilates, indicado por un número seguido de la
letra "K". La joyería de oro en América debe tener al menos 10 K de pureza (41.7% de oro puro), (aunque
en el Reino Unido, son 9 K (37.5% de oro puro)), pero es normal encontrar joyas por encima de los 18K
(75% oro puro). Niveles de pureza más elevados son menos comunes, como las aleaciones de 22 K
(91.6% oro puro), y 24 K (99.9% oro puro), que se consideran demasiado blandas para su uso en joyería
en América y Europa. No obstante, estas aleaciones tan puras son empleadas de forma extendida
en Asia, Oriente Medio y África. Las aleaciones de platino tienen un rango que oscila entre 900 (90%
pureza) a 950 (95.0% pureza). La plata usada en joyería suele ser la plata sterling, con 92.5% de plata
pura. En bisutería, otro material empleado es el acero inoxidable. Otros materiales comúnmente
empleados incluyen vidrio, como en el caso particular de los esmaltes,madera, trabajada de múltiples
formas, conchas y otros productos de origen animal (hueso, marfil); arcilla;polímeros modelables; e
incluso materiales plásticos.
FIG3(Brazalete de plata con forma.)
En cuanto a técnicas, las cuentas perforadas son usadas frecuentemente en joyería. Éstas pueden ser de
cristal, piedras preciosas, metal, madera, arcilla... Este tipo de trabajo
abarca collares, brazaletes, pendientes, cinturones y anillos. Las cuentas pueden ser grandes o
pequeñas; las más pequeñas son conocidas como abalorios, que unidos forman una especie de tejido
característico. Hay varios métodos, uno es una técnica de bordado donde los abalorios se cosen sobre
soportes de tela para crear collares y brazaletes. El bordado de abalorios, que fue un trabajo manual muy
popular durante la época victoriana, está disfrutando de un renacimiento en la joyería moderna. Este tipo
de joyería es además muy popular en muchas culturas africanas.
Murano y otros maestros venecianos evolucionaron el trabajo con vidrio, tanto en la fabricación de
cuentas como en la elaboración de nuevos materiales como por ejemplo el
Página 4
HISTORIA DE
LAS JOYAS
CONTENIDO
cristal veneciano, cristales con partículas de cobre (piedra oro), o coloreados formando dibujos (millefiori),
el vidrio lattimo, o bien imitación de piedras preciosas. En el siglo XIII, el [cristal de Murano]] y las cuentas
hechas de este cristal fueron muy populares.
Los métodos usados en platería, orfebrería y engastado incluyen la forja, fundición, soldadura,
corte, esculpido y las "uniones frías" (usando adhesivos, cierres y remaches para unir las diferentes
partes).
2.3PIEDRAS PRECIOSAS
Diamante(FIG4)
FIG4(Diamantes.)
Los diamantes fueron extraídos por primera vez en la India,5 aunque ya se conocía su existencia en la
antigüedad. Plinio el Viejo ya los mencionó en su libro Naturalis Historia, aunque hay un cierto debate en
cuanto a la naturaleza de la piedra a la que se refirió como Adamas.6 En
2005, Australia,Botswana, Rusia y Canadá se encontraban entre las principales fuentes de extracción de
diamantes.
Uno de los diamantes en bruto (con calidad de gema) más grandes que se han encontrado es el
diamante Cullinan. Fue descubierto en 1905, con un peso de 3.106,75 quilates (621,35 g). Uno de sus
fragmentos se encuentra entre las joyas de la corona británica.
Actualmente su utilización es muy popular en los anillos de compromiso, cuyo uso se remonta al
matrimonio de Maximiliano I de Habsburgo con María de Borgoña en 1477.
2.4OTRAS GEMAS(FIG5)
Hay una gran cantidad de piedras preciosas y semipreciosas usadas en joyería. Entre ellas están:
Página 5
HISTORIA DE
LAS JOYAS
CONTENIDO
Ámbar
El ámbar, piedra de origen orgánico, compuesta por resina de árbol fosilizada. Debe tener al
menos un millón de años para ser clasificada como tal, y algunas pueden llegar a tener hasta los
120 millones de años.
Amatista
La amatista ha sido durante la historia la piedra preciosa más valorada dentro de la familia del
cuarzo. Es valorada por su color púrpura, el cual puede variar del tono más claro al más oscuro.
Esmeralda
Las esmeraldas se encuentran entre las principales piedras preciosas (junto con rubíes y zafiros)
y son conocidas por su delicado color verde hasta verde azulado. Han sido muy valoradas a lo
largo del tiempo: algunos historiadores describen que ya los egipcios las extraían alrededor del
3500 a.C..
Jade
el jade normalmente está asociado con una piedra de color verde, pero existe en otros colores.
Está vinculado a la cultura, historia y tradición asiáticas, con un fuerte contenido simbólico.
Jaspe
Cuarzo
Rubí
Zafiro
Turquesa
Muchas piedras preciosas (como perlas, coral, ámbar...) son clasificadas como orgánicas, lo cual significa
que son producidas por organismos vivos, mientras que las demás son inorgánicas, es decir, se
componen y derivan de los minerales.
FIG5(Diversas piedras preciosa y gemas.)
Algunas gemas, como la amatista, se han ido devaluando a causa de las importaciones y de la mejora de
los métodos de extracción. Otras han sido parcialmente sustituidas por piedras sintéticas, como por
ejemplo el diamante, por una piedra que tiene un aspecto parecido, como el circonio cúbico o circonita.
Página 6
HISTORIA DE
LAS JOYAS
CONCLUSIÓN
DOCUMENTO
Páginas
Palabras
Caracteres(sin espaciado)
Caracteres(cn espaciado)
Párrafos
Líneas
Imágenes
CANTIDAD
8
1548
8121
9615
66
178
7
Página 7
Descargar