yennifer rodríguez - Biblioteca de Ciencias de la Salud

Anuncio
YENNIFER RODRÍGUEZ
HILDA ROJAS
MARIANGEL SALCEDO
FABIOLA TORRES
RAQUEL VALERO
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y SUS FACTORES
DETERMINANTES EN LOS ADOLESCENTES CURSANTES
DE SÉPTIMO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
BARQUISIMETO, MARZO 2009.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y SUS FACTORES
DETERMINANTES EN LOS ADOLESCENTES CURSANTES
DE SÉPTIMO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
AUTORES:
Yennifer G. Rodríguez.
Hilda R. Rojas T.
Mariangel Salcedo C.
Fabiola A. Torres R.
Raquel V. Valero P.
TUTOR Y ASESOR:
Dr. Angel Vidal
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y SUS FACTORES
DETERMINANTES EN LOS ADOLESCENTES CURSANTES
DE SÉPTIMO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
________________________________
TUTOR
Y
ASESOR
Dr. Angel Vidal
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y SUS FACTORES
DETERMINANTES EN LOS ADOLESCENTES CURSANTES
DE SÉPTIMO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
POR:
YENNIFER RODRÍGUEZ.
HILDA ROJAS
MARIANGEL SALCEDO
FABIOLA TORRES
RAQUEL VALERO
________________________
TUTOR
DR. ÁNGEL C. VIDAL
________________________
JURADO
________________________
JURADO
BARQUISIMETO, MARZO 2009.
DEDICATORIA
A Dios, nuestro Padre Creador, por darnos amor, bendición y fortaleza para la realización
de esta investigación.
A nuestros padres por ser nuestro pilar, sustento, y darnos su amor y apoyo incondicional
para el logro de nuestras metas.
A Yuly Vanessa Torres, por ser la estrella que ilumina nuestras vidas. Te queremos por
siempre amiga.
A los Adolescentes, por ser la fuente de inspiración de este trabajo.
AGRADECIMIENTO
A Dios Nuestro Padre Celestial, porque cada logro alcanzado en nuestra vida es el
reflejo de su poder y amor; por llenarnos de fe, fortaleza y darnos la oportunidad de
alcanzar el mayor aprendizaje para el logro de nuestras metas.
A nuestros Padres por darnos la oportunidad de existir y brindarnos siempre su
amor, compresión, confianza, paciencia, orientación y apoyo en cada tropiezo
enseñándonos siempre que con dedicación y constancia podemos obtener el éxito de
nuestras metas.
A nuestros hermanos, abuelos y tíos,
por haber formado parte de nuestro
crecimiento personal y haber influido de una manera positiva en nuestro proyecto de vida.
Al Dr. Ángel Vidal, por ser piedra angular en la realización de esta investigación.
Por brindarnos su paciencia, amistad, apoyo incondicional y compartir sus experiencias que
nos servirán en nuestro futuro profesional.
Al Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA, nuestra casa de estudio por
darnos la formación académica y profesional.
Al Instituto Metropolitano Adventista, en especial al Prof. Roberth Atalido director
de la misma por abrirnos las puertas para el desarrollo de esta investigación.
A los Adolescentes cursantes del 7° Grado del Instituto Metropolitano Adventista
por hacer posible la realización de ésta investigación.
A nuestros familiares, amigos y a todos aquellos que de una u otra forma nos han
brindado su apoyo, colaboración y orientación durante toda la carrera; eternamente
agradecidas.
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y SUS FACTORES
DETERMINANTES EN LOS ADOLESCENTES CURSANTES
DE SÉPTIMO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
POR:
Yennifer G. Rodríguez.
Hilda R. Rojas T.
Mariangel Salcedo C.
Fabiola A. Torres R.
Raquel V. Valero P.
RESUMEN
Se realizó un estudio cuasi experimental en la Unidad Educativa “Instituto
Metropolitano Adventista” determinando el nivel de conocimiento sobre las infecciones de
transmisión sexual (ITS) y métodos de prevención de las mismas en los adolescentes
cursantes del séptimo grado, durante el lapso octubre 2008 – marzo 2009. La muestra
estuvo conformada por 76 alumnos escogidos a conveniencia, a los cuales se les aplicó un
cuestionario antes y después de la aplicación de un programa educativo. Obteniéndose
como resultados acerca del nivel de conocimiento sobre las ITS antes de la aplicación del
programa educativo que la mayoría de la muestra se ubicó en las categorías regular y bueno
con 50% y 42,1% respectivamente; después de la aplicación del mismo se observó un
incremento del nivel de conocimiento en las categorías bueno y excelente con 46,06% y
39,47% respectivamente. El nivel de conocimiento sobre métodos de prevención de ITS
incrementó desde 57,9% a 80,26% posterior a la aplicación del programa educativo. No se
encontró relación entre el nivel de conocimiento de ITS y sus métodos de prevención y la
edad, religión, estrato socioeconómico del grupo familiar, grado de instrucción de la madre
y profesión del jefe de la familia. Según edad de inicio y número de parejas sexuales el
nivel de conocimiento mejoró en su mayoría de regular y deficiente antes, a excelente y
bueno después de aplicado el programa educativo. La principal fuente de información
fueron los padres con 60,53%. Logrando de esta manera suministrar información necesaria
para que estos adolescentes sean agentes multiplicadores, promoviendo la difusión de esa
información y así disminuir la morbilidad por estas infecciones en los adolescentes.
INDICE
CAPITULO
PÁGINA
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...vi
RESUMEN………………………………………………………………………………...vii
I.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….9
II.
METODOLOGIA……………………………………………………………………30
III.
RESULTADOS……………………………………………………………………...34
IV.
DISCUSIÓN, CONCLUSIÓNES, RECOMENDACIONES ……………………… 53
V.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………61
ANEXOS………………………………………………………………………………….. 67
I. INTRODUCCION
El gran avance de la ciencia ha permitido conocer el crecimiento y desarrollo
corporal y psicológico del hombre, desde la vida intrauterina hasta la vejez. Tal como lo
revela la Santa Biblia en el Génesis, el hombre fue creado perfecto a imagen y semejanza
de Dios, siendo nombrado mayordomo de este mundo. La perfecta Sabiduría Divina le hizo
una ayuda idónea, reflejando de esta manera que la sexualidad forma parte del ser humano
y se constituye en un sentimiento que no puede ser sustituido. (1)
A medida que el individuo se desarrolla va adquiriendo conocimientos sobre su
constitución anatomo-funcional y de su interacción con el medio ambiente y sus
congéneres, busca su identidad sexual, busca responder ésa pregunta tan importante de
quién soy y hacia dónde voy, la cual obtiene su mayor clímax durante la adolescencia. (1)
La adolescencia debe entenderse como una etapa de crisis personal intransferible en
el esquema del desarrollo biopsicosocial de un ser humano; abarca un período de la vida
que comprende, por lo general, de los 10 o 12 años de edad hasta los 22 años. En este
período crítico se alcanza la madurez biológica y sexual y con ello la capacidad de
reproducción. También se abre la puerta a la búsqueda y consecución paulatina de la
madurez emocional y social, aquella donde se asumen responsabilidades y conductas que
llevarán a la participación del mundo adulto. (1)
A la madurez biológica se le conoce como pubertad, en tanto al largo período que
sigue para encontrar la madurez emocional y social se denomina adolescencia. Este es un
proceso de tránsito determinado por varios factores: la vida en familia, la experiencia
escolar, el marco cultural que ha estructurado el mundo social para la puesta en práctica de
normas y límites que forman la base educativa y explican la experiencia de vida
comunitaria, y las condiciones económicas y políticas que imperan en la generación que
pasa por la experiencia de ser adolescente. (1)
Por lo tanto, la familia como unidad social primaria ocupa un papel fundamental en
la comprensión del adolescente, el apoyo de ésta es fundamental aún en situaciones donde
no se compartan los mismos puntos de vista, ya que se debe recordar que el adolescente
está sometido a varias tensiones. (1)
Las características de la familia en las últimas décadas han sufrido cambios
importantes que están dados esencialmente por la pérdida de la organización patriarcal y
un mayor papel de la mujer como centro de ésta, menor duración de los matrimonios, esto
unido a que algunas de las funciones que eran de la familia han pasado al estado y a la
comunidad. Esto condiciona cambios en su organización y dinámica para dar solución a sus
funciones básicas; la familia constituye un sistema de abasto, en términos de ciclo vital y
satisfacción de las necesidades económicas y sociales que puede llevar a las nuevas
generaciones a desempeñarse satisfactoriamente como adultos. (1)
La adolescencia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como
el período de la vida humana que transcurre entre los 10 y 20 años de edad. Si el individuo
ha cumplido los 20 años pero aún depende económicamente de sus padres puede ser
considerado socialmente como adolescente. (2)
Según Loayssa J, Echagüe I, la definen como: la etapa de la vida que constituye el
período de transición entre la pubertad y el estadio adulto del desarrollo; se considera que
su comienzo es hacia los 12-13 años coincidiendo con la aparición de los caracteres
sexuales secundarios y que su final se sitúa alrededor de los 20 años cuando termina el
crecimiento somático y, en teoría, se alcanza la maduración psicosocial. (3)
El proceso de la adolescencia se reconoce como un largo camino con indicadores
buenos de su inicio y muy vagos o ningunos de su término, por ello existe un consenso de
dividirla en tres etapas:
Adolescencia Temprana:
Abarca de los 10 a los 13 años de edad y corresponde al período de la educación
secundaria. El desarrollo mamario y vello púbico se ubican en el estadio II y III de Tanner;
el comportamiento se caracteriza por reflejar su interés o curiosidad por el sexo llegando
ocasionalmente a masturbarse; preocupación por los cambios corporales, su esfuerzo por
tratar de independizarse de la familia; desafían la autoridad del padre, y muestran interés
por sus amigos formando grupos del mismo sexo. Pueden presentarse conductas
ambivalentes y su pensamiento es operacional concreto.
Adolescencia Media:
Se extiende de los 14 a 16 años de edad; equivale al periodo del bachillerato en
cualquiera de sus modalidades o a la educación media superior. La mayoría ha alcanzado
los estadios IV y V de Tanner. Tratan de encontrar su imagen corporal, preocupación por el
atractivo, el sexo opuesto es considerado como objeto que se mide, algunos llegan a tener
experiencias homosexuales y heterosexuales. Sus grupos de amigos llegan a ser de ambos
sexos, adquieren algunas facultades para abstraer y pensar lógicamente, para reflexionar.
Adolescencia Tardía o Fase de Resolución de la Adolescencia:
Comprende de los 17 a los 21 años de edad, corresponde a la educación
universitaria casi por completo. La gran mayoría ha alcanzado las características y tamaño
del adulto; comportamiento más independiente, su identidad sexual está definida, la
relación en pareja adquiere carácter de intimidad y estimación; la relación individual
adquiere importancia en relación con la grupal; planifica, establece metas, es idealista con
conceptos rígidos de sus derechos y deberes. Consolidación de su imagen personal. (4)
Los procesos psicosociales correspondientes a cada subetapa de la adolescencia,
desde el principio hasta el fin, se dan en función del cumplimiento o no de tareas básicas
las cuales proporcionan apoyo, confianza y seguridad en sí mismo al adolescente que la
ejecute de manera correcta. Los adultos, padres, profesores, guías y orientadores, con deseo
verdadero de apoyar a los adolescentes están obligados a concederles el espacio y el tiempo
necesario para presentación oportuna de la adolescencia; ese tiempo y ese espacio deben
lograrse en los marcos de referencias donde el joven ha crecido hasta ahora. (1)
La maduración psicosexual y afectiva lleva al desarrollo de una conducta sexual,
ésta se manifiesta en cualquier momento de la adolescencia y a menudo durante el
desarrollo de la pubertad. La sexualidad está presente en toda persona viva, desde la
infancia hasta la senectud, se demuestra por actitudes personales en la actuación como
pareja y en el comportamiento cotidiano en grupo, ya que en el desarrollo de la vida social
es donde puede y debe manifestarse esa manera personal de asumir el ser varón o mujer. (1)
De acuerdo con la OMS (2006) "la sexualidad es un aspecto central del ser
humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de
género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive
y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir
todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (5)
Así encontramos que los adolescentes están expuestos a riesgos que no es más que
la probabilidad de que acontezca un hecho indeseado que afecta a la salud de un individuo
o de un grupo. Aparecen también otros conceptos como vulnerabilidad que es la
potencialidad de que se produzca un riesgo o daño y los factores de riesgo que son
considerados como altas probabilidades de daño o resultados no deseables para el
adolescente, sobre los cuales debe actuarse. Dentro de los cuales se puede mencionar:
Factores de riesgo que inducen a los jóvenes a involucrarse en la relación coital
temprana:
Presión de los compañeros.
Comunicar afecto.
Evitar la soledad.
Obtener afecto a cualquier precio.
Demostrar independencia.
Mostrar ante los padres que es adulto.
Curiosidad.
Tratar de resolver la fantasía de ser padre o madre.
Desear la experiencia de relación sexual.
Placer o diversión.
Factores de riesgos sociales que facilitan la iniciación sexual temprana:
Familias disfuncional.
Familias desintegradas.
Pertenencia a zonas marginadas.
Dependencia de grupos de pares.
Relación o participación en bandas y grupos promiscuos de conducta
antisocial.
Abandono de la escuela.
Imposibilidad para resolver la crisis de la adolescencia.
Existen también factores protectores de la salud que son determinadas
circunstancias, características y atributos que facilitan el logro de la salud y en el caso de
los adolescentes su calidad de vida, desarrollo y bienestar social; se pueden clasificar en
externos: una familia extensa, apoyo de un adulto significativo, integración social y laboral;
los internos son: autoestima, seguridad en sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía.
Estos factores son susceptibles de modificarse y no ocurren necesariamente de manera
espontánea o al azar. Ellos son:
Estructura y dinámica familiar que satisface los procesos físicos y funciones
de la familia.
Valores morales personales.
Sentimiento de falta de preparación para la relación sexual.
Creencias religiosas.
Miedo a cortar los planes ya claros del proyecto de vida.
Temor a dañar la relación con los padres y perder la imagen ante ellos.
No querer cambiar la relación con el novio o la novia.
Cuidar la reputación personal.
Temor a contraer una infección de transmisión sexual.
Temor al embarazo.
Sentimiento de culpa.
Sí se desea alcanzar un futuro saludable se hace imprescindible el desarrollo de los
factores protectores, en lo cual es fundamental el papel de los adultos y acciones colectivas
de promoción y prevención de salud para otorgarle a este grupo una participación social
activa y protagónica, donde sean verdaderos actores sociales, creativos y productivos. (1)
La sexualidad no solamente abarca el aspecto psicológico sino el aspecto orgánicofuncional, el cual está constituido por los órganos sexuales (genitales) y su función, lo que
permite diferenciar cada género de manera fenotípica y contribuir al desarrollo de la
identidad del individuo. (6)
Los órganos genitales para su estudio de manera práctica pueden dividirse en
externos e internos y acorde al género cumplen su función y tienen su equivalente relativo
en el sexo opuesto. (6)
La pubertad se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño
se convierte en adulto, capaz de la reproducción sexual. Durante la pubertad se notan
diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en
muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales
secundarias, es decir, la pubertad se refiere a los cambios corporales en la maduración
sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva.
Cambios físicos de la pubertad
En la mujer
El proceso puerperal en las mujeres lleva a la aparición de los caracteres sexuales
secundarios, el estirón del crecimiento y el desarrollo de la capacidad reproductiva.
Los cambios físicos en niñas son:
Brote del botón mamario
Crecimiento de vello púbico o pubarquia.
Cambios en la vagina, el útero, y los ovarios.
Inicio de la menstruación y fertilidad.
Ensanchamiento de la pelvis
Redistribución de la grasa (mamas, caderas y muslo).
Aparición del vello axilar, perianal, encima de los labios y periareolar.
Aumento de estatura.
Cambios en la piel y acné.
En el varón
La maduración sexual del sexo masculino se basa en la observación del desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios, del desarrollo testicular y de la eyaculación.
Desarrollo de los genitales externos, dado por el crecimiento de los testículos.
Desarrollo de vello púbico.
Crecimiento del pene.
Crecimiento del vello axilar.
Aparición del vello facial y del resto del cuerpo
Cambios de la voz.
Aumento de la estatura. (2,7)
Las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS)
pertenecen al conjunto de
padecimientos contagiosos cuyo principal mecanismo de transmisión de persona a persona
es a través del contacto sexual, donde además se ponen en contacto múltiples áreas del
cuerpo, especialmente piel y mucosas. (8)
Estas son un creciente motivo de consulta por parte de los adolescentes, que si bien
no difieren en sus manifestaciones clínicas con respecto al adulto, si existen diferencias
biológicas y psicosociales que influyen en el curso de las mismas. Biológicamente, la
maduración genital requiere entre dos a seis años; esto es especialmente importante en la
adolescente con inmadurez cervical, que incrementa la posibilidad de que se presente
cervicitis y salpingitis en la joven. (1)
Las adolescentes tienden a iniciar sus relaciones sexuales con varones mayores y
con experiencia sexual; por otra parte en la actualidad hay mayor riesgo de contraer una
ITS porque ha disminuido la edad de iniciación de las relaciones sexuales y ha aumentado
el número de compañeros sexuales que tienen las jóvenes a lo largo de la adolescencia. (1)
Las ITS y otras entidades como embarazos precoces, consumo y abuso de sustancias
tóxicas, hechos violentos, entre otras, constituyen situaciones que repercuten notablemente
en la salud de los adolescentes, constituyendo verdaderos problemas de salud pública,
susceptibles a reducirse. Los adolescentes exigen cada vez más atención, especialmente en
el área preventiva, identificando problemas, riesgos y promoviendo la salud a través de la
incorporación activa y conscientemente, de este grupo etario, en las soluciones a sus
problemas, como implementar métodos educativos o estrategias para el aprendizaje sobre
las ITS, el riesgo de contraerlas y como prevenirlas. (4)
Entre las ITS se pueden mencionar:
SIFILIS:
La sífilis es una ITS causada por la bacteria Treponema pallidum. Se caracteriza por
la presencia de úlceras que aparecen principalmente en los genitales externos, vagina, ano o
recto. Se transmite de una persona a otra principalmente a través del contacto directo con
una úlcera sifilítica durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales, también
puede transmitirse por vía endovenosa y las mujeres embarazadas que tienen la enfermedad
pueden transmitirla al feto. El diagnóstico puede completarse mediante el análisis de una
muestra líquida de la úlcera en un microscopio de campo oscuro, donde se observarán los
Treponemas si están presentes. Poco después de que una persona se infecta comienza a
producir anticuerpos contra la sífilis que pueden ser detectados mediante una prueba de
sangre. El cuerpo presentará niveles bajos de anticuerpos en la sangre durante meses o
incluso años después de que se haya completado el tratamiento de la enfermedad. (9)
GONORREA:
La gonorrea es una ITS, provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que
puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del tracto reproductivo,
incluidos cuello uterino, útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra tanto
femenina como masculina. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los
ojos y el ano. Se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. También
puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. Las personas que han tenido gonorrea y
han sido tratadas pueden reinfectarse. Cuando la gonorrea no es tratada, puede provocar
complicaciones graves como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en las mujeres, y
epididimitis en los hombres, que de no ser tratada puede conducir a infertilidad. Existen
varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea, entre ellas el análisis de
muestras de secreción, con tinción de Gram y examen microscópico. (9,10)
CLAMIDIASIS:
Es una ITS frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Generalmente
no presenta síntomas o son leves, hay complicaciones graves que pueden ocurrir “en forma
silenciosa” y causar daños irreversibles, como infertilidad. Si hay síntomas, aparecen
generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio. Existen pruebas de laboratorio para
diagnosticarla, algunas de estas pruebas pueden realizarse en la orina, otras requieren
muestra de la secreción obtenida de pene o cuello uterino. (9,10)
HERPES GENITAL:
El herpes genital es una enfermedad causada por los virus del herpes simple tipo 1
(HSV-1) y tipo 2 (HSV-2), la mayoría por el tipo HSV-2. Gran parte de los infectados no
presentan signos ni síntomas de la infección o son mínimos, éstos usualmente aparecen en
forma de ampollas en los genitales, el recto o alrededor de los mismos. Las ampollas se
rompen y dejan úlceras dolorosas que pueden tardar de 2 a 4 semanas en curarse la primera
vez que se presentan. Típicamente, puede presentarse otro brote semanas o meses después
del primero, pero casi siempre es menos intenso y de más corta duración. A pesar de que la
infección puede permanecer en forma indefinida en el organismo, la cantidad de brotes
tiende a disminuir a medida que pasan los años. Es más frecuente en mujeres que hombres.
El diagnóstico se hace mediante una inspección visual si el brote es típico y la obtención de
una muestra de la úlcera o úlceras que se envía para un análisis de laboratorio. (9,10)
VIH/SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH encuentra y destruye un tipo particular de
glóbulos blancos (células T o CD4) utilizados por el sistema inmunitario para combatir las
enfermedades, por lo cual al cuerpo se le dificulta combatir las infecciones. (11)
El SIDA representa la etapa final de la infección por el VIH. Se considera que
alguien tiene SIDA cuando presenta una o más infecciones y nivel bajo de células T. (12)
El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen o el flujo vaginal de una
persona infectada. Se transmite principalmente en 3 formas:
Al tener relaciones sexuales (por medio anal, vaginal u oral) con alguien infectado.
Por compartir agujas y jeringas con alguien infectado con el virus.
Por la exposición (en el caso de un feto o bebé) al VIH antes de nacer o durante el
parto, o al ser amamantado.
El VIH también puede transmitirse por medio de transfusión de sangre infectada con el
virus. Hasta la actualidad no existe cura de la misma. (11,12)
VPH:
El virus del papiloma humano genital (VPH) es una de las ITS más frecuente.
Existen más de 40 tipos del VPH que pueden infectar las áreas genitales de hombres y
mujeres, entre las que se incluyen la piel del pene, la vulva y el ano, así como los
revestimientos de la vagina, cuello uterino y recto. (9)
La mayoría de las personas infectadas por el VPH no presentan síntomas, en
ocasiones, ciertos tipos del VPH pueden causar verrugas genitales, otros pueden causar
cáncer de cuello uterino y otros cánceres menos comunes como el de vulva, vagina, ano y
pene. A menudo, los tipos del VPH se clasifican como de “bajo riesgo” o de “alto riesgo”,
dependiendo de si implican o no un riesgo de contraer cáncer. (9)
Las verrugas genitales por lo general aparecen como granitos individuales o en
grupos, pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos
casos, tener forma de coliflor. Pueden aparecer en la vulva, vagina, ano o alrededor de los
mismos, en el cuello uterino y en el pene, escroto, la ingle o los muslos. Las verrugas
pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada o
puede que nunca aparezcan. El VPH genital se transmite por relaciones sexuales vaginales
y anales. La mayoría de las personas infectadas no saben que están infectadas o que están
transmitiendo el virus a su pareja sexual. En pocos casos, una mujer embarazada que tiene
el VPH genital puede transmitir el virus a su bebé durante el parto vaginal, el bebé puede
contraer una afección denominada papilomatosis respiratoria recurrente (PRR). (9)
Actualmente, se encuentra disponible una vacuna tetravalente para la prevención del
cáncer cervicouterino, cáncer vaginal y cáncer vulvar causados por los tipos 16 y 18 del
VPH. Así como de las verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11. Esta vacuna está
preparada a partir de Partículas Parecidas a Virus (PPV) altamente purificadas, compuestas
de la proteína recombinante de la cápside mayor (proteína Ll) de VPH de los tipos 6, 11,16
y 18. Estas PPV no contienen material genético del virus, pero si la cápsula proteica que es
la responsable de la inducción de la inmunogenicidad y la protección. (13)
Esta nueva vacuna ha sido evaluada en mujeres y hombres de diversos países
demostrando una eficacia clínica del 100% para prevenir el cáncer cervicouterino, vaginal y
vulvar causado por los tipos 16 y 18 del VPH, así como una eficacia de 95% para las
verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11. Está indicada en niños de 9 a 15 años de
edad, así como en niñas y mujeres de 9 a 26 años de edad. (13)
HEPATITIS B:
Es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado, considerada como una ITS,
ocasionada por el Virus de Hepatitis B que se encuentra en la sangre y en ciertos fluidos
corporales de las personas infectadas como: suero, semen, secreciones vaginales y saliva, se
propaga por tener sexo sin protección, uso de drogas por inyección, de la madre infectada al
hijo, por contacto con sangre o lesiones abiertas de una persona infectada, mordiscos
humanos, contacto cercano entre personas que comparten la misma vivienda o artículos de
uso personal tales como navajas de rasurar o cepillos de dientes, al usar agujas sin
esterilizar o compartirlas. Entre los síntomas se puede mencionar: pérdida de apetito,
ictericia, náuseas, vómitos, fiebre, debilidad, cansancio, dolor abdominal, orina oscura.
(14,15)
TRICOMONIASIS:
Es una ITS frecuente que afecta tanto a hombres como mujeres, aun cuando los
síntomas son más frecuentes en las mujeres. Es provocada por el protozoario Trichomonas
vaginalis. La vagina es el sitio donde por lo general ocurre la infección en las mujeres,
mientras que en los hombres, es la uretra. Se transmite a través de la relación sexual con
una pareja sexual infectada. (10)
VAGINOSIS BACTERIANA:
Afección que ocurre en las mujeres, en la cual el equilibrio bacteriano normal en la
vagina se ve alterado y en su lugar ciertas bacterias crecen de manera excesiva. En
ocasiones, va acompañada de flujo vaginal anormal con olor desagradable a pescado,
especialmente después de haber tenido relaciones sexuales, suele ser de color blanco o gris,
poco espeso, pueden sentir ardor al orinar o picazón en la parte externa de la vagina,
aunque la mayoría son asintomáticas. La causa de la vaginosis bacteriana (VB) no se
conoce del todo. Cualquier mujer puede contraerla. No obstante, algunas actividades o
conductas alteran el equilibrio normal de las bacterias en la vagina y exponen a la mujer a
un riesgo mayor, como:
Tener una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales.
Utilizar duchas vaginales.
El papel que desempeña la actividad sexual en la aparición de la VB no está claro;
las mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales también pueden padecerla. (9,16)
CANDIDIASIS:
Infección causada por un hongo oportunista del género Candida, de los cuales
Candida albicans es la más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por
contacto sexual. Afecta tracto genital bajo, vulva, vagina y cuello uterino. (9)
Los síntomas son flujo blanquecino o color crema, espeso, grumoso, adherente, con
aspecto de requesón, y un característico olor a levadura; se acompaña de prurito que
empeora con el calor y por las noches, ardor postmiccional, irritación, en ocasiones disuria.
Estos síntomas se intensifican en la cama, después del baño, con la menstruación, tras el
coito y la exploración ginecológica. (9)
CHANCROIDE O CHANCRO BLANDO:
Es una enfermedad causada por Haemophilus ducreyi. Se manifiesta como una
úlcera genital dolorosa y de aspecto sucio. Después de un período de incubación de un día a
dos semanas, comienza con una hinchazón que se torna en úlcera el día siguiente, con un
tamaño entre 3 y 50 mm, dolorosa, de borde irregular y mellado, con base cubierta de
material gris amarillento que sangra ocasionalmente si es traumatizada o raspada; suele
acompañarse de adenopatías sensibles, la presencia de adenopatía supurativa es casi
patognomónico. (17)
GRANULOMA INGUINAL:
Es una enfermedad causada por la bacteria Calymmatobacterium granulomatosis
que ocasiona inflamación crónica de los genitales. Los síntomas inician 1 a 12 semanas
después de la infección, como un nódulo indoloro rojizo que se convierte en una masa
redondeada. Los puntos de infección incluyen pene, escroto, ingle y muslos en los hombres
y vulva, vagina y áreas circundantes en la mujer; también puede afectarse el ano, las nalgas
y el rostro. La curación es lenta y deja cicatrices. (18)
Para algunos adolescentes adquirir una ITS es equivalente a un accidente, el
resultado de un error de juicio, de inmadurez o falta de habilidad. Los profesionales con
experiencia pueden apreciar los factores subyacentes a una ITS. Así se aprende a
diferenciar la expresión inicial de los sentimientos juveniles eróticos y románticos, de la
emergencia de la promiscuidad, la violencia, las actividades de pandilla y la pérdida de
control de los impulsos. Hay una gran variedad de reacciones que van de las adaptativas a
las disfuncionales; preocupaciones, miedos y ansiedades a las que puede llevar el
diagnóstico de una ITS en un adolescente. (1)
El reto de todos los profesionales de la salud (pediatras, ginecólogos, médicos en
general), es de informar y orientar a los pacientes para que valoren la conveniencia y la
necesidad de prevenir estas enfermedades que pueden poner en riesgo la vida del paciente y
que afectan indirectamente el bienestar de toda la familia. (1)
Se han realizado una serie de estudios relacionados con este tema. En el ámbito
internacional se puede mencionar el estudio de Abad-Franch F, y otros (2001), donde
aplicaron un modelo de prevención primaria de ETS y VIH/Sida a adolescentes (12 a 15
años) de Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Se formaron dos grupos a los cuales
se aplicó una encuesta antes y después de la intervención educativa, no encontrando
diferencias significativas entre los dos grupos antes de la intervención, pero después de ella
las diferencias fueron estadísticamente significativas; se verificó un aumento de
conocimientos sobre sexualidad y ETS/SIDA, lo cual permitió validar un modelo
multifactorial de prevención de ETS/SIDA adecuado a la realidad de los adolescentes. (19)
Balboa J, y otros (2002), realizaron un estudio descriptivo transversal donde
indagaron sobre los conocimientos y actitudes sobre sexualidad en un instituto de
enseñanza secundaria urbano de Jaén, España; concluyendo que existe desconocimiento
importante sobre el embarazo, anticoncepción y modo de contagio de Enfermedades de
Transmisión Sexual y necesidad de potenciar y fomentar actividades de educación para la
salud para conseguir una sexualidad responsable y saludable. (20)
En el 2003 Delgado C, y otros realizaron una investigación en el distrito de salud
VI, España, con el objetivo de describir la frecuencia y distribución de comportamientos,
actitudes y conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos y su relación con
conductas de riesgo de transmisión de enfermedades en adolescentes de 14 a 20 años,
19,6% de los adolescentes encuestados afirmaron no haber usado ningún tipo de protección
anticonceptiva durante su primera relación sexual, 58,3% admitió que le causaría vergüenza
solicitar información sexual a sus padres, por lo que buscan otros medios de información,
52,2% reconoce que necesita mayor información sobre sexualidad. Los resultados ponen de
manifiesto la necesidad de llevar a cabo una acción formativa más rigurosa en todos los
niveles de edad con la finalidad de contrarrestar la información distorsionada o incompleta
que les llega del entorno más inmediato. (21)
González E, y otros realizaron un estudio con adolescentes entre 12 y 19 años que
consultaron en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la
Adolescencia, CEMERA de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entre los
años 1990 y 2005, con el objetivo de determinar comportamientos sexuales y diferencias de
género en adolescentes usuarios de un sistema público de salud universitario.
Encontrándose como edad de inicio de las relaciones sexuales 15,7 años en hombres y 15,5
años en mujeres, siendo la diferencia promedio del tiempo entre inicio de la relación
afectiva e inicio de actividad sexual: 6,2 meses para hombres y 7,5 meses para mujeres,
89,1% del total inició actividad sexual con sus novios, 95,2% de los y las adolescentes
conocían la mayoría de los métodos anticonceptivos efectivos (anticoncepción oral,
inyectable, dispositivo intrauterino, condón), 78,5% mencionó el condón masculino como
método para prevención de ITS y de VIH/SIDA y 55,4%, señalaron al colegio como
principal fuente de información, siendo más frecuente en mujeres. (22)
Gutiérrez D, realizó un estudio en los adolescentes del Policlínico Joaquín de
Agüero y Agüero en Camagüey, Cuba en el período comprendido de Enero a Diciembre
2005; se analizó la efectividad de la intervención educativa sobre ITS. Los resultados
obtenidos fueron: en ambos sexos predominaron las edades comprendidas entre 14-16 años.
Al inicio de la intervención 24,35% desconocía el concepto de ITS y 13,04% desconocía
los grupos de riesgo más propensos de contagio. Al aplicar la primera encuesta solo 10
adolescentes tenían conocimiento sobre la existencia de las diferentes ITS y 35 las
múltiples vías de transmisión. La mayoría de los adolescentes no conocían las medidas para
evitar las ITS, ni sus complicaciones, pero sí conocían las principales manifestaciones
clínicas. Se logró elevar con resultados satisfactorios una vez aplicado el programa
educativo “Por una comunidad libre de Infecciones de Transmisión Sexual”. (23)
En el ámbito nacional, Flórez N, y otros (1998), realizaron un estudio por medio de
encuestas en liceos del área urbana de Punto Fijo, Venezuela, el cual fue destinado a
adolescentes entre 12 - 19 años cuyo objetivo fue conocer y comparar la información que
tenían los adolescentes sobre conocimientos generales en sexualidad. Se encontró que la
mayoría de los adolescentes afirman haber recibido Educación Sexual (84,48%)
considerada en su mayor parte regular a mala calidad comprobándose esto por los escasos
conocimientos que tienen sobre tópicos como funcionamiento de su aparato reproductor y
el del sexo opuesto, uso de métodos anticonceptivos, modo de transmisión de E.T.S,
concluyéndose que sigue siendo muy tímida y pudorosa la educación sexual impartida por
padres y maestros lo cual conlleva a que sea influenciada por otras fuentes poco idóneas
(TV- Revistas). (24)
Romero G, (2001) realizó un trabajo de campo con el objetivo de diseñar un folleto
educativo para la prevención de ITS dirigida a los alumnos cursantes de 5° y 6° grado del
Colegio Parroquial San Bernardino, Caracas, Venezuela; y diagnosticar el nivel de
conocimiento que poseen los alumnos del colegio en relación con las ITS. Se encontró que
un alto porcentaje de los adolescentes objeto de estudio está en riesgo de contraer una ITS
como consecuencia del déficit de información que presentan en cuanto a las medidas de
prevención contra el contagio de ITS. (25)
En la investigación realizada a jóvenes venezolanos, por Angulo M, (2002), la
Encuesta Nacional de la Juventud Venezolana (ENJUVE) identificó la experiencia que en
materia sexual, ha tenido la actual generación joven. Se observó que 60% de los jóvenes
habían iniciado relaciones sexuales. De cada diez jóvenes, aproximadamente seis han
tenido relaciones sexuales; demostró que, una cuarta parte (25.7%) de los jóvenes con
experiencia sexual, reportan haber iniciado su actividad sexual con edades inferiores a los
15 años. También demostró, que cerca de 60% de la actual población juvenil, mantiene
relaciones sexuales, no obstante, sólo 39% de este grupo utiliza métodos preventivos y
apenas la mitad (52.6%) de ellos los adopta de manera permanente. Esto se traduce en que
por cada veinte jóvenes, doce aproximadamente han mantenido relaciones sexuales pero, de
ellos, sólo cinco utilizan algún método preventivo. (26)
Aguilar S, y otros, en el año 2005, realizaron una investigación experimental
cuyo objetivo fue determinar el grado de información sobre sexualidad en estudiantes entre
9no. grado y 2do año de diversificado, de la U.E.P. Formación Integral “12 de febrero”,
Caracas. Se diseñó, implementó y evalúo un programa educativo y de orientación en salud
y sexualidad, cuyo propósito consistió en educar a estos adolescentes, en todo lo
concerniente a salud reproductiva y sexual. Antes del desarrollo del programa educativo se
observó una gran desinformación en los adolescentes, mucha confusión sobre el uso
adecuado de los métodos anticonceptivos, de cómo llevar una vida sexual sana y
responsable. Posterior a la charla se realizó nuevamente la encuesta, los resultados
obtenidos fueron diferentes lo que confirma que la charla dictada por el personal adecuado
llegó a los alumnos, pero aún así se sigue notando gran desinformación lo que hace
proponer que se realicen mas actividades informativas con respecto al tema para seguir
difundiéndolo y ampliando el conocimiento de los jóvenes. (27)
Hernández E, y otros realizaron un estudio para identificar conocimientos y
actitudes en adolescentes de La Parroquia Las Delicias, municipio Girardot, Estado
Aragua, sobre las ITS/VIH-SIDA en el período marzo 2005-febrero 2006. Se encuestaron
362 adolescentes, predominó el sexo femenino sobre el masculino con 76,8%, la edad más
frecuente de los encuestados fue entre los 15 y 18 años lo que representa 54,7%; la mayoría
estaban solteros, tenían una conducta heterosexual, siendo el SIDA, la Blenorragia y la
Sífilis las enfermedades más conocidas por ellos. Los adolescentes acudirían al médico o
les pedirían ayuda a los padres en caso de padecer las enfermedades, consideraron que las
charlas por los médicos y la televisión eran los métodos más eficaces para obtener
conocimiento. Se definió el conocimiento sobre el tema abordado como bueno en 40.3% de
los adolescentes encuestados, regular en 45.3% y malo en 14.3 %. (28).
A nivel regional González Y, y otros realizaron un estudio en el liceo "Carlos Gil
Yépez", Barquisimeto, Estado Lara, con el objetivo de diseñar, aplicar y evaluar un
Programa Educativo sobre ETS, dirigido a adolescentes cursantes de 9no grado de dicha
institución en el período Abril-Octubre 2000, a los cuales se les aplicó un test que permitió
determinar el nivel de conocimiento general, conocimiento sobre las seis ETS de mayor
prevalencia en el Estado Lara, mecanismos de transmisión y medidas preventivas, antes y
después de la aplicación del programa educativo. Obteniéndose como resultados que antes
de la aplicación del programa, el nivel de conocimiento general, sobre las seis
enfermedades de mayor prevalencia en el Estado Lara, los mecanismos de transmisión y las
medidas de prevención fue categorizado como malo. Luego de aplicado el programa
educativo el nivel de conocimiento mejoró significativamente categorizándose como bueno.
(29)
Ávila M, y otros realizaron un estudio en el año 2001 para determinar el uso del
preservativo en adolescentes varones entre 15 y 19 años de la U.E. Cardenal "Marcelo
Spinola" y la Consulta Integral del Ambulatorio Urbano Tipo II "Simón Bolívar".
Encontrando que 70% de ellos afirmó tener actividad sexual presente, de los cuales 40% la
inició entre los 13 y 14 años. De los 70 adolescentes con vida sexual activa, 50 usaron el
preservativo, de los cuales sólo 49 expresaron sus razones por las que lo usan, encontrando
que 75,51% lo hizo porque previene ITS y 61,22% porque previene embarazos. De los 20
con vida sexual activa que no usaron el condón, 40% respondió que la pareja no lo exige y
30% consideró que la mujer es quien debe cuidarse. La información recibida sobre el uso
del preservativo provino 55% del padre. Sólo 10% del total de adolescentes encuestados
conocen la técnica adecuada del uso del preservativo. (30)
Guevara L, y otros con el propósito de precisar el impacto de un taller educativo en
el nivel de conocimiento sobre sexualidad enfocado en la prevención de embarazo e ITS en
adolescentes de 9no grado de la Unidad Educativa Cardenal Marcelo Spinola "Fe y
Alegría" del Barrio El Tostao, Barquisimeto, Lapso Abril - Septiembre 2002, realizaron un
estudio con una muestra conformada por 93 adolescentes. Se observó que el nivel de
conocimiento sobre ITS antes de la aplicación del taller fue 63,73% adecuada y 36,26%
inadecuada. Después del taller se obtuvo 87,91% de resultados adecuadas y 12,08%
permanecieron inadecuados. Según el nivel de conocimientos sobre la sexualidad antes de
la aplicación del taller se obtuvo 56,04% adecuado y 43,9% inadecuado; después de la
implementación del taller los resultados fueron adecuados 90,1% e inadecuados 9,80%.
(31)
Aguilera T, y otros con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los
órganos sexuales y algunas ITS antes y después de la aplicación de un programa educativo
en adolescentes del ler año del ciclo diversificado de la U.E.N. "Dr. José María
Domínguez", durante el lapso Octubre 2002 - Abril 2003, realizaron una investigación en
una muestra de 119 alumnos. Se encontró inicialmente en el sexo femenino un nivel regular
de conocimiento de los órganos sexuales y bueno en el masculino, mejorando tras la
aplicación del plan siendo bueno para las féminas y excelente para el sexo masculino.
Relacionado con los órganos del sexo opuesto, antes del programa, ambos sexos se
ubicaron en la categoría regular, y después el sexo femenino se encontró en excelente y el
masculino en bueno. En ITS el sexo femenino se ubicó en regular y en el masculino
predominó el bueno, después del programa ambos se ubicaron en bueno con aumento en
sus porcentajes. Se observó en general notable mejoría en el nivel de conocimiento de todos
los temas evaluados. La principal fuente de información resultó ser la madre. (32)
Morón, y otros (2005), realizaron una investigación para determinar el nivel de
conocimiento sobre algunas ITS antes y después de la aplicación de talleres educativos en
adolescentes femeninas cursantes de 7mo grado hasta 2do año del ciclo diversificado de la
U.E. Colegio Miguel de Cervantes, Barquisimeto, Estado Lara; en el lapso junio a
diciembre 2005, con una muestra de 80. Se aplicó una encuesta antes y después de la
realización de talleres, encontrándose regular conocimiento antes y excelente después de
estos. Según la etapa de la adolescencia, en la etapa temprana antes predominó deficiente
conocimiento y después fue regular. En la adolescencia media y en la tardía se obtuvo
regular conocimiento antes y excelente después de la aplicación de los talleres educativos.
El estrato social no resultó determinante en el nivel de conocimiento, e igualmente no fue
determinante la presencia o ausencia de hacinamiento. Según inicio de actividad sexual y
número de parejas, el nivel de conocimiento fue malo antes y excelente después de la
aplicación de los talleres educativos. La principal fuente de información fue la familia. (33)
Colina T, (2008) elaboró un programa preventivo sobre el uso de los métodos
anticonceptivos e ITS dirigidos a adolescente de la Tercera Etapa de Educación Básica de
la Unidad Educativa "Miguel Ángel Delgado", Barquisimeto. Se determinó que los
adolescentes tenían escasos conocimientos sobre los tópicos enumerados, estos datos
llevaron a realizar un plan de acción y el programa preventivo, con el propósito de ofrecer a
los adolescentes, herramientas y estrategias que les permita un desarrollo integral de su
salud sexual, observando un cambio positivo frente a la salud sexual y reproductiva,
mejorando sus conocimientos y también su disposición hacia la promoción de salud. (34)
Debido a lo anteriormente expuesto, el equipo investigador planteó determinar el
nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, métodos de prevención
y sus factores determinantes en los adolescentes cursantes del séptimo grado de la Unidad
Educativa “Instituto Metropolitano Adventista” antes y después de la aplicación de un
programa educativo, en el período Octubre 2008 a Marzo 2009, en la ciudad de
Barquisimeto, Estado Lara; así como determinar la variación del nivel de conocimiento de
acuerdo al sexo, edad, creencia religiosa, estrato socioeconómico, profesión del jefe de
familia y grado de instrucción de la madre, identificando el inicio y edad de inicio de las
relaciones sexuales, número de parejas sexuales y uso del preservativo como método
preventivo de ITS en los adolescentes sexualmente activos y por último identificar la
principal fuente de información a través de la cual han adquirido conocimientos en relación
al tema; con el fin de suministrar información necesaria para mejorar el nivel de
conocimiento sobre el tema en estos adolescentes para que sean agentes multiplicadores,
promoviendo la difusión de esa información y conseguir la prevención de ITS,
disminuyendo así la morbi-mortalidad. Además sirva como base para otras investigaciones.
II. METODOLOGIA
La investigación estuvo ubicada dentro de la metodología de investigación tipo
cuasi experimental y se realizó durante el lapso octubre 2008 – marzo 2009 con el fin de
determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y métodos
de prevención de las mismas en los adolescentes cursantes del séptimo grado de educación
básica de la Unidad Educativa “Instituto Metropolitano Adventista” antes y después de la
aplicación de un programa educativo.
La población objeto de estudio estuvo representada por la totalidad de la matrícula
de alumnos cursantes del 7mo grado de educación básica de dicha institución, que está
constituida por
86 alumnos. La muestra estuvo constituida por los alumnos que
presentaron el pre y post-test, conformada por 76 adolescentes. El tipo de muestreo fue no
probabilístico a conveniencia, tomándose las secciones que tenían clases en el horario
dispuesto para la realización de la investigación.
Para cumplir con el cronograma de actividades se visitó el plantel para solicitar por
medio de correspondencia formal la autorización de la dirección administrativa de la
institución para llevar a cabo el trabajo de investigación (Anexo A), así como la
presentación de los miembros del equipo investigador, ese mismo día se solicitó la
matrícula de alumnos cursantes del 7mo grado de educación básica en la institución,
pautando la fecha para realizar una reunión con los docentes de los grados seleccionados y
personal directivo del plantel para dar a conocer los objetivos del estudio, alcances y
beneficios de la investigación, así como solicitar su colaboración para la ejecución de la
misma y planificar el cronograma de actividades, de acuerdo a los horarios escolares, áreas
disponibles y materiales de apoyo con los que cuenta la institución. Posteriormente se visitó
cada salón explicándole a todos los alumnos de los grados seleccionados el trabajo a
realizar en la institución, extendiéndoles la invitación para asistir al taller educativo sobre
ITS y prevención de las mismas, y se entregó la autorización para participar en la
investigación que fue firmada por su representante (Anexo B). De acuerdo al cronograma
planificado el programa educativo se realizó mediante un taller dictado en 4 sesiones con
cada sección, las cuales tuvieron una duración de 90 minutos cada una, que se realizaron en
4 semanas consecutivas, de la siguiente manera:
Primera sesión: presentación del equipo de investigación y de los participantes,
información de los objetivos de la investigación, los temas a tratar y la forma en la
cual se ejecutará el taller; dinámica de integración, aplicación del pre-test para
determinar el nivel de conocimiento sobre ITS y prevención de las mismas (Anexo
C), previa explicación de la forma de llenarlo haciendo énfasis en el carácter
anónimo del mismo. Luego las facilitadoras explicaron la anatomía y fisiología del
aparato reproductor femenino y masculino. Posteriormente se dio apertura a la
ronda de preguntas, para aclarar las dudas y se asignó como tarea elaborar una lista
de ITS conocidas por ellos y su núcleo familiar, indagando un poco sobre las
mismas que serían discutidas en la próxima sesión, seguido de una dinámica de
cierre.
Segunda sesión: se distribuyeron los participantes en 5 equipos al azar, cada
facilitadora se encargó de un equipo y se hizo entrega de una ficha resumen a cada
uno sobre una determinada infección de transmisión sexual, que contenía
información general y específica de la misma, se revisó la información con el grupo
y luego se preparó a cada uno de los participantes para exponer a sus compañeros;
luego las facilitadoras comentaron otras ITS que no fueron mencionadas, reforzando
así la información y los conocimientos. Para esta actividad se utilizó como material
de apoyo rotafolios. Posteriormente se asignó como tarea investigar acerca de los
métodos de prevención de las ITS. Dinámica de cierre relacionada con el tema
tratado.
Tercera sesión: los participantes se distribuyeron igual que la sesión anterior, cada
equipo discutió sobre lo investigado acerca de medidas de prevención de ITS, acto
seguido se proyectó un video explicativo en forma clara y precisa de dichas
medidas, haciendo énfasis en la postergación del inicio de la actividad sexual y el
uso del preservativo (condón); luego las facilitadoras reforzaron los conocimientos
sobre el tema, posteriormente los alumnos plantearon sus interrogantes y se
aclararon dudas sobre el tema. Finalmente se hizo entrega de trípticos. (Anexo D).
Cuarta sesión: distribuidos en los mismos equipos de trabajo, se les entregó un
juego relacionado con los temas discutidos en las sesiones anteriores (Anexo E), el
cual fue resuelto por ellos, al finalizar la actividad se procedió a la aplicación de
post test que fue igual al pretest (Anexo C) a cada uno de los participantes, luego se
reforzó el compromiso que tienen de ser entes multiplicadores del conocimiento. Se
finalizó con la entrega de cotillones y refrigerio.
La fuente de recolección de datos fue primaria, se usó como técnica de recolección
de los mismos un cuestionario estructurado de preguntas cerradas y abiertas, anónimo;
constó de 3 partes distribuidas de la siguiente manera: la primera parte sobre datos de
identificación (sexo, edad, grado y sección que cursa y creencia religiosa), la segunda parte
conformada por el estudio socio-económico basado en el método Graffar modificado, que
toma en cuenta: nivel de instrucción de la madre, profesión del jefe de familia, principal
fuente de ingreso familiar y condiciones de la vivienda; la tercera parte, constó de 14
preguntas, de las cuales 8 están relacionadas con las ITS, 4 con el inicio de las relaciones
sexuales, 1 con los métodos de prevención de las mismas, y una última pregunta acerca de
la fuente de información de ITS y sus métodos de prevención. Las primeras 9 preguntas
con una ponderación de 1 punto cada una y las últimas 5 preguntas sin valor ponderal,
puesto que no miden nivel de conocimiento. La escala de evaluación estuvo dada por el
número de preguntas contestadas correctamente por los adolescentes. Se consideró nivel de
conocimiento excelente sobre ITS si contestaron de manera correcta de 7 a 8 preguntas,
bueno si contestaron entre 4 y 6 preguntas correctas, regular si contestaron entre 2 y 3
preguntas correctas y deficiente si solo contestaron 1 o ninguna respuesta. Con respecto al
conocimiento de métodos de prevención sobre ITS se consideró conocimiento presente o
ausente si contestaron de manera correcta o incorrecta respectivamente la pregunta
correspondiente. Con respecto al nivel de conocimiento sobre ITS y sus métodos de
prevención en relación con el resto de las variables estudiadas, se considero nivel de
conocimiento excelente si contestaron de manera correcta entre 8 a 9 preguntas, bueno
entre 6 a 7 preguntas correctas, regular si contestaron entre 3 a 5 y deficiente si contestaron
1, 2 o ninguna pregunta. Dicho instrumento fue validado por 2 expertos en Adolescencia y
1 metodólogo (Anexo F y G).
Los datos obtenidos fueron vaciados en una sábana de datos que luego se
representaron en tablas, para así analizar los resultados de las variables planteadas en los
objetivos; los resultados se expresaron en números enteros y porcentajes como medida de
resumen.
III- RESULTADOS
CUADRO N° 1
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EN LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA” ANTES Y DESPUES
DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO, LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Nivel de
Antes
Después
Conocimiento
N°
%
N°
%
Excelente
1
1,32
30
39,47
Bueno
32
42,10
35
46,06
Regular
38
50
11
14,47
Deficiente
5
6,58
-
-
Total
76
100
76
100
Antes de la aplicación del programa educativo, la mayoría de la población obtuvo
nivel de conocimiento regular y bueno con 50% y 42,1% respectivamente. Después de la
aplicación del mismo se observó un incremento del nivel de conocimiento en los
adolescentes, ascendiendo este a bueno y excelente con 46,06 y 39,47% respectivamente.
CUADRO N° 2
CONOCIMIENTO DE MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” ANTES Y DESPUES DE LA APLICACIÓN DE
UN PROGRAMA EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008 - MARZO 2009.
Conocimiento
Antes
N°
Después
%
N°
%
Presente
44
57,90
61
80,26
Ausente
32
42,10
15
19,74
Total
76
100
76
100
El nivel de conocimiento sobre métodos de prevención de las ITS incrementó desde
57,9% a 80,26% posterior a la aplicación del programa educativo.
CUADRO N° 3
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN SEXO EN LOS
ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA” ANTES Y
DESPUES DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Sexo
Nivel de
Conocimiento
Antes
Femenino
Después
Masculino
Femenino
Masculino
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
1
2,77
-
-
15
39,48
13
34,22
Bueno
8
22,22
-
-
18
47,37
11
28,95
Regular
22
61,12
33
82,5
5
13,15
12
31,57
Deficiente
5
13,89
7
17,5
-
-
2
5,26
Total
36
100
40
100
38
100
38
100
Antes de la aplicación del programa educativo 61,12% de la población femenino
obtuvo nivel de conocimiento regular de ITS y sus métodos de prevención, seguido de
22,22% con nivel de conocimiento bueno; evidenciándose un incremento a niveles de
conocimiento bueno y excelente con 47,37% y 39,48% respectivamente luego de la
aplicación del programa educativo. La población masculina antes obtuvo nivel de
conocimiento regular con 82,5%, y el resto deficiente (17,5%), posteriormente el mayor
porcentaje estuvo en la categoría excelente con 34,22%, seguido de 31,57% que se mantuvo
en nivel de conocimiento regular, y 28,95% alcanzó buen nivel de conocimiento.
CUADRO N° 4
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN EDAD EN LOS
ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA” ANTES
DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Edad
Nivel de
11 años
Conocimiento
12 años
13 años
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
-
-
1
1,82
-
-
Bueno
-
-
6
10,90
2
10
Regular
1
100
40
72,73
14
70
Deficiente
-
-
8
14,55
4
20
Total
1
100
55
100
20
100
La muestra estudiada está ubicada en edades comprendidas entre 11 y 13 años.
Antes de aplicar el programa educativo 100% de la población de 11 años tenía
conocimiento regular de ITS y sus métodos de prevención, asimismo la mayoría de la
población de 12 y 13 años poseía conocimiento regular con 72,73% y 70%
respectivamente.
CUADRO N° 5
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN EDAD EN LOS
ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA” DESPUES
DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Edad
Nivel de
11 años
Conocimiento
12 años
13 años
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
1
100
24
46,15
3
13,05
Bueno
-
-
17
32,70
12
52,18
Regular
-
-
10
19,23
6
26,08
Deficiente
-
-
1
1,92
2
8,69
Total
1
100
52
100
23
100
Posterior a la aplicación del programa educativo se pudo evidenciar mejoría del
nivel de conocimiento en 100% de la población de 11 años, la cual obtuvo conocimiento
excelente sobre ITS y métodos de prevención de las mismas. La mayoría de la población de
12 años también obtuvo conocimiento excelente con 46,15%, y el 52,18% de la población
de 13 años logró nivel de conocimiento bueno.
CUADRO N° 6
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS
DE
PREVENCIÓN DE
LAS MISMAS SEGÚN CREENCIA
RELIGIOSA EN LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
ANTES DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Nivel de
Creencia Religiosa
Conocimiento
Católico
Evangélico
Adventista
Ninguna
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
-
-
-
-
1
2,94
-
-
Bueno
3
12
1
10
4
11,76
-
-
Regular
18
72
7
70
24
70,58
6
85,71
Deficiente
4
16
2
20
5
14,72
1
14,29
Total
25
100
10
100
34
100
7
100
Del total de la muestra estudiada antes de la aplicación del programa educativo, 34
adolescentes pertenecen a la religión adventista, 25 a la religión católica y 10 a la religión
evangélica. En todos ellos predominó el nivel de conocimiento regular.
CUADRO N° 7
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS
MISMAS SEGÚN
RELIGIOSA EN LOS ADOLESCENTES DE 7
MO
CREENCIA
GRADO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”
DESPUES DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Nivel de
Creencia Religiosa
Conocimiento
Católico
Evangélico
Adventista
Ninguna
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
6
24
5
50
15
44,11
2
28,57
Bueno
11
44
3
30
14
41,17
1
14,29
Regular
7
28
2
20
5
14,72
3
42,85
Deficiente
1
4
-
-
-
-
1
14,29
Total
25
100
10
100
34
100
7
100
Posterior a la aplicación del programa educativo el mayor porcentaje de católicos
logró aumentar el nivel de conocimientos sobre las ITS y métodos de prevención a bueno
con 44%; del total de evangélicos 50% alcanzó la categoría excelente; el mayor porcentaje
de adventistas se distribuyó entre las categorías excelentes y buenas con 44,11% y 41,17%
respectivamente.
CUADRO N° 8
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS
DE PREVENCIÓN DE
LAS MISMAS
SEGÚN EL ESTRATO
SOCIOECONÓMICO DEL GRUPO FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES DE
7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA“INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” ANTES DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008-MARZO 2009
Nivel de
Estrato Socioeconómico
Conocimiento
I
II
III
IV
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
-
-
1
2,7
-
-
-
-
Bueno
1
7,70
4
11,14
3
13,64
-
-
Regular
10
76,90
24
66,70
16
72,72
5
100
Deficiente
2
15,40
7
19,46
3
13,64
-
-
Total
13
100
36
100
22
100
5
100
Del total de la muestra estudiada antes de la aplicación del programa educativo, 13
pertenece al estrato socioeconómico I, 36 al estrato socioeconómico II, 22 al estrato
socioeconómico III, 5 al estrato socioeconómico IV, predominando en cada uno de ellos el
nivel de conocimiento regular.
CUADRO N° 9
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN EL GRADO DE
INSTRUCCIÓN DE LA MADRE DE LOS ADOLESCENTES DE
7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO
METROPOLITANO ADVENTISTA”. BARQUISIMETO,
LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Nivel de
Grado de Instrucción
Conocimiento
Universitaria o
Secundaria
Secundaria
Primaria o
equivalente
completa o
incompleta o
Alfabeta
Técnico Superior
Técnico
Inferior
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
Excelente
1
2,70
-
-
-
-
-
-
Bueno
5
13,51
1
5
2
14,29
-
-
Regular
26
70,28
15
75
10
71,42
4
80
Deficiente
5
13,51
4
20
2
14,29
1
20
Total
37
100
20
100
14
100
5
100
La muestra objeto de estudio obtuvo en su mayoría nivel de conocimiento regular
sobre las ITS y sus métodos de prevención, independientemente del grado de instrucción de
la madre.
CUADRO N° 10
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN LA PROFESIÓN DEL
JEFE DE FAMILIA DE LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO DE
LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA”. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Profesión del
Nivel de Conocimiento
Jefe de la
Familia
Excelente
N°
Universitario
Bueno
%
Regular
Deficiente
N°
N°
%
N°
%
1
2,85
5
14,29
24
68,57
-
-
1
2,70
12
-
-
1
6,25
-
-
1
-
-
-
Total
%
N°
%
5
14,29
35
100
32,43
24
64,87
37
100
12
75
3
18,75
16
100
14,29
16
85,71
-
-
17
100
-
1
100
-
-
1
100
Técnico
Titular
Empleado
técnico no
titular o
pequeño
comerciante
Obrero
especializado
Obrero no
especializado
La muestra objeto de estudio obtuvo en su mayoría nivel de conocimiento regular
sobre las ITS y sus métodos de prevención, independientemente de la profesión del jefe de
la familia. Excepto el grupo de técnico titular donde predominó el nivel de conocimiento
deficiente.
CUADRO N° 11
INICIO DE RELACIONES SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7 MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”.
BARQUISIMETO, LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Inicio de relaciones
N°
%
Si
5
6,58
No
71
93,42
Total
76
100
sexuales
De la muestra estudiada 6,58% inició relaciones sexuales, siendo una mayoría
evidente (93,42) los que no han iniciado actividad sexual.
Cabe destacar que 100% de la población que inició relaciones sexuales corresponde
al sexo masculino.
CUADRO N° 12
EDAD DE INICIO DE RELACIONES SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE
7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA”. BARQUISIMETO, LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Edad de inicio de
N°
%
< 11 años
1
20
11 años
2
40
12 años
1
20
13 años
1
20
Total
5
100
relaciones sexuales
De los adolescentes que iniciaron relaciones sexuales, 40% tuvo su sexarquia a los
11 años, 20% antes de los 11 años, 20% a los 12 años y 20% a los 13 años.
CUADRO N° 13
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN EDAD DE INICIO DE
RELACIONES SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7 MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” ANTES DE LA APLICACIÓN DE UN
PROGRAMA EDUCATIVO. BARQUISIMETO,
LARA. OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
Edad de inicio
Nivel de Conocimiento
Regular
de relaciones
Deficiente
sexuales
N°
%
< 11 años
1
11 años
Total
N°
%
N°
%
100
-
-
1
100
1
50
1
50
2
100
12 años
1
100
-
-
1
100
13 años
1
100
-
-
1
100
Del grupo de los que afirmaron haber iniciado relaciones sexuales antes y después
de los 11 años, 100% tenía un nivel de conocimiento regular. Mientras que en el grupo de
11 años el nivel de conocimiento fue regular y deficiente con 50% cada uno.
CUADRO N° 14
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN EDAD DE INICIO DE
RELACIONES SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” DESPUES DE LA APLICACIÓN DE UN
PROGRAMA EDUCATIVO. BARQUISIMETO,
LARA. OCTUBRE 2008-MARZO 2009.
Edad de inicio de
Nivel de Conocimiento
relaciones
sexuales
Excelente
Bueno
Regular
Total
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
< 11 años
1
100
-
-
-
-
1
100
11 años
-
-
-
-
2
100
2
100
12 años
-
-
1
100
-
-
1
100
13 años
1
100
-
-
-
-
1
100
Posterior a la aplicación del programa educativo hubo variaciones en el nivel de
conocimiento de ITS y sus métodos de prevención en los adolescentes que iniciaron
relaciones sexuales con respecto a la edad, observándose mejoría en los adolescentes que
iniciaron relaciones sexuales antes de los 11 años y a los 13 años, los cuales obtuvieron
nivel de conocimiento excelente. De los que iniciaron relaciones sexuales a los 12 años
100% ascendió al nivel de conocimiento bueno y los que iniciaron relaciones sexuales a los
11 años obtuvieron nivel de conocimiento regular.
CUADRO N° 15
NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7 MO GRADO DE
LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO ADVENTISTA”.
BARQUISIMETO, LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Número de parejas
N°
%
1 pareja
2
40
2 parejas
1
20
3 parejas
1
20
Más de 3 parejas
1
20
Total
5
100
sexuales
De los adolescentes que expresaron haber iniciado actividad sexual, 40% refirió
haber tenido una sola pareja sexual, 60% restante refirió de manera uniforme haber tenido
2, 3 y más de 3 parejas sexuales con 20% cada uno.
CUADRO N° 16
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN NÚMERO DE
PAREJAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” ANTES DE LA APLICACIÓN DE UN
PROGRAMA EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Número de
Nivel de Conocimiento
Regular
parejas
Deficiente
sexuales
N°
%
1 pareja
2
2 parejas
3 parejas
Total
N°
%
N°
%
100
-
-
2
100
1
100
-
-
1
100
-
-
1
100
1
100
1
100
-
-
1
100
Más de 3
parejas
De la muestra que inició relaciones sexuales, antes de la aplicación del programa
educativo, los que habían tenido una, dos y más de tres parejas sexuales tenían nivel de
conocimiento regular sobre ITS y métodos de prevención. El adolescente que afirmó haber
tenido 3 parejas obtuvo nivel de conocimiento deficiente.
CUADRO N° 17
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE LAS MISMAS SEGÚN NÚMERO DE
PAREJAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES DE 7MO GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA” DESPUES DE LA APLICACIÓN DE UN
PROGRAMA EDUCATIVO. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Nivel de Conocimiento
Número de
parejas sexuales
Excelente
Bueno
Regular
Total
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
1 pareja
1
50
-
-
1
50
2
100
2 parejas
-
-
1
100
-
-
1
100
3 parejas
-
-
-
-
1
100
1
100
Más de 3 parejas
1
100
-
-
-
-
1
100
Luego de aplicar el programa educativo se evidenció que 50% de la población que
ha tenido una sola pareja sexual pasó a nivel de conocimiento excelente. En el adolescente
con dos parejas sexuales el nivel de conocimiento alcanzado fue bueno. El adolescente con
tres parejas sexuales obtuvo regular nivel de conocimiento y el adolescente con más de tres
parejas logró excelente nivel de conocimiento.
CUADRO N° 18
USO DEL PRESERVATIVO EN LOS ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS
CURSANTES DEL 7MO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO
METROPOLITANO ADVENTISTA” ANTES Y DESPUES DE
LA
APLICACIÓN
DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
BARQUISIMETO, LARA. OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Uso de preservativo
Antes
N°
Después
%
N°
%
SI
3
60
5
100
NO
2
40
-
-
Total
5
100
5
100
Antes de la aplicación del programa educativo 40% de los adolescentes sexualmente
activos expresaron no usar preservativo en sus actos sexuales, después de aplicar el
programa educativo afirmaron usar preservativo durante sus relaciones sexuales.
CUADRO N° 19
PRINCIPAL FUENTE DE INFORMACIÓN SOBRE INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN
LAS
SEXUAL
MISMAS
Y MÉTODOS
DE
DE LOS ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DE
DE
7MO
GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA “INSTITUTO METROPOLITANO
ADVENTISTA”. BARQUISIMETO, LARA.
OCTUBRE 2008- MARZO 2009.
Fuente de Información
N°
%
Padres
46
60,53
Maestros
19
25,00
Medios de Comunicación
2
2,63
Amigos
2
2,63
Equipo de Salud
5
6,58
Otros
2
2,63
Total
76
100
La principal fuente de información sobre Infecciones de Transmisión Sexual y sus
métodos de prevención de los adolescentes encuestados proviene de sus padres con
60,53%, seguida de los maestros con 25% y equipo de salud con 6,58%.
IV. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Desde la niñez el ser humano va buscando patrones que definirán su comportamiento
sexual en un futuro. Con la llegada de la pubertad se produce toda una serie de cambios
biológicos que a su vez conducen a modificaciones en el pensamiento para la madurez
sexual del mismo. La adolescencia debe entenderse como una etapa de búsqueda y
consecución paulatina de la madurez emocional y social, aquella donde se asumen
responsabilidades y conductas que llevarán a la participación del mundo adulto; involucra
el inicio de una sexualidad intensa y emociones asociadas que al ser expresadas generan
rechazo por parte de los adultos y temor en los jóvenes, lo cual induce a ocultar
sentimientos, dificultando la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada,
llevando al adolescente a iniciarse sexualmente, impulsado frecuentemente por presiones
sociales, que se traduce a una mayor probabilidad de contraer una infección de trasmisión
sexual.
El análisis de los datos obtenidos a través de los cuestionarios aplicados a los
adolescentes antes y después del programa educativo arrojó lo siguiente:
El nivel de conocimiento antes de la aplicación del programa educativo estuvo entre
regular y bueno en 50% y 42% respectivamente, tan sólo 6,58% fue deficiente.
Comparándolo con la investigación realizada por Guevara L. y otros, ellos difieren al
encontrar un nivel de conocimiento regular en 36,26% y bueno 63,73% 31, sin embargo en
otros trabajos como los realizados por Morón y otros, se reportó un predominio del nivel de
conocimiento de ITS regular antes de aplicado el taller educativo en concordancia con ésta
investigación33. Después de aplicar el programa educativo los adolescentes mejoraron
considerablemente sus conocimientos, distribuyéndose entre excelente con 39,47% y bueno
con 46,06%, quedando con nivel de conocimiento regular sólo 14,47%, mientras que el
deficiente mejoró totalmente. Al correlacionar los resultados, González Y. y otros también
reportaron una mejoría en sus resultados, encontrando que los adolescentes mejoraron
significativamente sus conocimientos categorizándose como bueno 29; en el trabajo de
Guevara L. y otros se encontró que 87,91% de los adolescentes del estudio alcanzaron un
nivel de conocimiento bueno, pero 12,08% continuó deficiente 31.
Con respecto al desconocimiento de métodos de prevención de ITS antes de dictar el
programa educativo se evidenció conocimiento presente en gran parte de los adolescentes
del estudio en 57,90% y 42,10% no tenía ningún conocimiento. Gutiérrez D. reflejó
diferencias con esta investigación al encontrar que la mayoría de los adolescentes no
conocían las medidas para evitar las ITS23. Ávila M. y otros encontraron un porcentaje alto
de adolescentes que conocían los métodos de prevención de ITS con 75,51% 30. Después de
aplicado el programa educativo se observó un notable incremento con respecto al
conocimiento de los métodos de prevención de ITS en 80,26% de la muestra, de igual
manera las investigaciones de Gutiérrez D. y González Y. respectivamente también
reportaron haber logrado elevar los resultados en cuanto al conocimiento de los métodos de
prevención de ITS en los adolescentes de su estudio luego de aplicado el programa
educativo23, 29.
Antes de aplicado el programa educativo tanto los adolescentes del sexo femenino
como masculino tenían un nivel de conocimiento regular sobre ITS y sus métodos de
prevención en 61,12% y 82,5% respectivamente, seguido por un nivel de conocimiento
bueno en el sexo femenino con 22,22% y el sexo masculino con 17,5% en el nivel de
conocimiento deficiente. Difieren con esta investigación los resultados del trabajo realizado
por Aguilera T. y otros donde predominó el nivel de conocimiento bueno seguido del
regular32. Luego de aplicado el programa educativo se elevó el nivel de conocimiento en el
sexo femenino con 39,48% y 47,37% en excelente y bueno respectivamente. El sexo
masculino pasó a 34,22% y 28,95% en niveles de conocimiento excelente y bueno, y
31,57% permaneció en la categoría regular, sin embargo fue notable la disminución en esta
categoría. Al correlacionar los resultados con Aguilera T. y otros se puede notar
concordancia en los resultados, puesto que también reportaron mejoría después de aplicado
el programa educativo con 15,38% y 75,39% de los adolescentes distribuidos en los niveles
de conocimiento excelente y bueno en el género femenino, mientras que el masculino
obtuvo mejoría, ubicándose en niveles de conocimiento excelente y bueno con 18,52% y
77,78% respectivamente32.
Los adolescentes cuyas edades oscilan entre 11 y 13 años tenían conocimiento regular
sobre ITS y sus métodos de prevención, distribuidos de la siguiente forma: 11 años 100%,
12 años 72,73% y 13 años 70% antes de la aplicación del programa educativo. Después de
aplicar el programa educativo se evidenció mejoría del nivel de conocimiento en 100% de
la muestra de 11 años, la cual ascendió a excelente con 46,15% y 52,18% de la muestra de
13 años logró un nivel de conocimiento bueno. Con respecto a esta variable no se
encontraron estudios previos con los cuales establecer comparación.
No se encontró relación entre el nivel de conocimiento de ITS y sus métodos de
prevención y la edad, religión, estrato socioeconómico del grupo familiar, grado de
instrucción de la madre y profesión del jefe de la familia de los adolescentes que
conformaron la muestra. Lo que implica que estas variables no son determinantes del nivel
de conocimiento. Semejante a este estudio Morán y otros también encontraron que el
estrato socioeconómico no resultó determinante en el nivel de conocimiento33.
De los adolescentes estudiados 93,42% afirmó no haber iniciado relaciones sexuales,
por lo tanto están en menor riesgo de contraer una ITS. Es importante hacer notar que
6,58% de los adolescentes que afirmaron haber iniciado relaciones sexuales corresponden
en su totalidad al sexo masculino. Los resultados de la investigación de Ávila M. y otros
discrepan de este estudio pues ellos encontraron que 70% de los adolescentes afirmó tener
actividad sexual30.
De la muestra que afirmó haber iniciado relaciones sexuales la mayoría lo hizo a
temprana edad, lo cual implica mayor riesgo de contraer una ITS, siendo las edades de
inicio de relaciones sexuales entre menor de 11 años y 13 años. Difieren estos resultados de
los encontrados por González E. y otros, quienes reportaron como media de edad e inicio
de relaciones sexuales 15,7 años en hombres y 15,5 años en mujeres22.
En relación con el nivel de conocimiento sobre ITS y métodos de prevención de las
mismas según edad de inicio de las relaciones sexuales, los adolescentes en su totalidad
tenían un nivel de conocimiento regular. Con respecto al inicio de la actividad sexual,
Morón y otros hallaron que el nivel de conocimiento fue malo en la mayoría de los
adolescentes33. Después de dictado el programa educativo 50% de los adolescentes que
iniciaron actividad sexual a la edad menor de 11 años pasaron a un nivel de conocimiento
excelente, 100% de los que tuvieron su sexarquia a los 13 años obtuvieron igualmente nivel
de conocimiento excelente. Los que iniciaron relaciones sexuales a los 12 años lograron en
su totalidad nivel de conocimiento bueno y sólo los adolescentes que afirmaron iniciar
actividad sexual a los 11 años siguieron con nivel de conocimiento regular. Los resultados
de Morón y otros difieren de este estudio pues después de aplicado el programa educativo
reportaron que el nivel de conocimiento fue excelente en su totalidad 33.
De los adolescentes sexualmente activos 60% afirmaron haber tenido 2, 3 y más de 3
parejas sexuales cada uno con 20% en cada opción, pudiendo aseverar que la mayoría está
más propensa a padecer ITS, por el riesgo que implica la promiscuidad. No se encontraron
antecedentes para realizar la comparación de esta variable.
Con respecto al nivel de conocimiento sobre ITS y métodos de prevención de las
mismas según número de parejas sexuales, antes de dictar el programa educativo los
adolescentes sexualmente activos que afirmaron haber tenido 1, 2 y más de 3 parejas
sexuales obtuvieron un nivel de conocimiento regular, mientras que el adolescente con 3
parejas sexuales obtuvo un nivel de conocimiento deficiente. Después de la aplicación del
programa educativo uno de los adolescentes que aseveró haber tenido 1 pareja sexual y el
adolescente que afirmó haber tenido más de 3 parejas sexuales lograron un nivel de
conocimiento excelente, mientras que el adolescente con 2 parejas alcanzó nivel de
conocimiento bueno. El adolescente que había tenido 3 parejas mejoró su nivel de
conocimiento de deficiente a regular. Sólo uno de los adolescentes que afirmó haber tenido
1 pareja sexual continuó con nivel de conocimiento regular. Similares resultados reportan
Morón y otros cuyo estudio encontró que el nivel de conocimiento con respecto al número
de parejas sexuales fue malo antes y excelente después de la aplicación de talleres
educativos33.
Antes de aplicar el programa educativo 60% de los adolescentes sexualmente activos
afirmó usar condón en sus relaciones sexuales. La investigación realizada por Angulo M.
difiere de estos resultados, ya que reportó que sólo 39% de los adolescentes sexualmente
activos utiliza métodos preventivos y de ellos apenas 52,6% los utiliza de manera
permanente26. Después de aplicar el programa educativo, 100% aseveró usar condón en
todas sus relaciones sexuales, lo cual demuestra que tomaron conciencia sobre la
importancia del uso del mismo.
La principal fuente de información de los adolescentes estudiados estuvo representada
por sus padres con 60,53%, seguido de sus maestros con 25%; sin embargo la misma es
insuficiente pues así lo demostraron los resultados obtenidos en el nivel de conocimiento
alcanzado por la muestra antes de la aplicación del programa educativo. Coinciden con este
resultado lo obtenido por Aguilera T. y otros quienes hallaron que la principal fuente de la
información resultó ser la madre32. Por el contrario González E. y otros reportaron en su
investigación como principal fuente de información de los adolescentes al colegio 22.
Con base a los resultados obtenidos se recomienda lo siguiente:
Al equipo de salud que labora en el ambulatorio de Pueblo Nuevo y otros ambulatorios:
Realizar actividades que ayuden a promover la consulta de adolescente con el fin de
atender las necesidades y preocupaciones de este grupo etario en cuanto a temas de
sexualidad u otros.
Dictar charlas en las escuelas de su área de influencia sobre ITS y sus métodos de
prevención.
Fomentar la formación de un club de adolescentes dentro de cada uno de los
ambulatorios, destinados a dar orientación integral.
A todas las instituciones educativas públicas y privadas:
Se recomienda incluir en sus programas cátedras de sexualidad desde la Educación
Inicial, además de la enseñanza de la anatomía y fisiología del aparato reproductor
femenino y masculino, ITS y métodos de prevención como parte del programa
educativo del 6to grado de educación primaria, sin distinción entre sexo ni religión,
puesto que se pudo observar déficit de conocimiento en estos tópicos, logrando así
mantener una sexualidad responsable en el transcurso de su vida.
A los directivos y personal docente de la Unidad Educativa “Instituto Metropolitano
Adventista”:
Dictar talleres a los padres y representantes sobre en ITS y sus métodos de
prevención por parte de personal especializado, de manera que sean agentes
multiplicadores en su hogar; para prevenir así la propagación de las ITS y la
sexualidad responsable de sus hijos.
A los adolescentes:
Informarse sobre los conceptos básicos de anatomía, fisiología e ITS.
Promover la abstinencia y el uso del condón como principales métodos de
prevención de ITS.
Concientizar a los adolescentes que hayan iniciado actividad sexual a mantener una
sola pareja, acudir a control médico periódico y realizarse exámenes de laboratorio
para descartar contagio por ITS.
Establecer mejores nexos comunicativos con sus padres de manera que encuentren
confianza para discutir en familia los temas como la sexualidad u otros.
Acudir a consulta de adolescente.
Tomar conciencia de la responsabilidad que implica tener relaciones sexuales,
especialmente por sus consecuencias.
Estimular la realización de actividades educativas y recreativas que contribuyan al
crecimiento personal del adolescente y al buen uso del tiempo libre.
A la UPEL:
Capacitar a sus estudiantes en los temas de anatomía y fisiología del aparato
reproductor femenino y masculino, ITS y sus métodos de prevención para que
durante su práctica profesional sean agentes multiplicadores de la información.
A la UCLA:
Instruir al personal de salud en formación sobre todo lo referente a ITS y sus
métodos de prevención, recalcando su importancia para una atención integral al
paciente en todas las edades.
Motivar a los estudiantes de ciencias de la salud desde el inicio de su carrera para la
realización de trabajos de investigación de este tipo para determinar y contribuir a
disminuir el riesgo de contraer una ITS.
A los medios de comunicación:
Crear programas educativos acerca de educación sexual y salud reproductiva, que
sean de fácil aprendizaje.
Disminuir la programación que contenga información que incite al inicio de la
actividad sexual a edades temprana y sin prevención.
Regular el horario de los programas que contengan exceso de mensajes sexuales
inapropiados.
Al Ministerio del Poder Popular Para la Salud:
Capacitar a los integrantes del equipo de salud, especialmente a los médicos
generales en el abordaje de los temas de sexualidad en el adolecente.
Diseñar programas educativos que se puedan difundir por los distintos medios de
comunicación, que orienten a la población en general especialmente a los
adolescentes a tener una sexualidad responsable.
Facilitar el acceso de los adolescentes a servicios que fomenten la atención en salud
reproductiva.
Fomentar la aplicación de los métodos de prevención de las infecciones de
transmisión sexual como la abstinencia y el uso del condón.
Mejorar el sistema de registros y análisis estadístico sobre infecciones de
transmisión sexual en la región.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1- Dulanto Gutiérrez, Enrique. (2000) El Adolescente. (1º Edición). México. McGraw-Hill
Interamericana.
2- Siber, T. Munis, M. Maddaleno, M. Suarez, E. (1992). Washington. DC EUA. Manual
de Medicina de la Adolescencia. (1ª Edición). Serie Paltex.
3- J.R. Loayssa, I. Echagüe. La salud en la Adolescencia y las tareas de los servicios de
salud. Disponible en:www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple2/suple11a.html
Fecha de revisión el 4 de Noviembre del 2008.
4- Herrera, Jorge (2006). Manejo Ambulatorio del Paciente Pediátrico (1ª Edición).
Venezuela. Fondo Editorial UCLA.
5-
Enciclopedia
libre
Wikipedia.
Sexualidad.
Disponible
en:
//es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad. Fecha de revisión el 6 de Noviembre del 2008.
6- Gartner, Leslie; Hiatt, James L. Texto Atlas de Histología. Sistema Reproductor
Femenino y Masculino. 2da edición. McGraw-Hill Interamericana; 2001. p. 439 y 463.
7-Enciclopedia libre Wikipedia. Pubertad. Disponible en: //es.wikipedia.org/wiki/Pubertad
Fecha de revisión el 6 de Noviembre del 2008.
8- Diccionario de Medicina. 4ta ed. Barcelona-España. Enfermedad de transmisión sexual.
9- Centros para el control y la prevención de las enfermedades. Enfermedades de
Transmisión Sexual. Pagina revisada el 19 de noviembre del 2008. Disponible desde:
URL: http://www.cdc.gov/std/Spanish/
10- Robertson, D.H.H. McMillan, A. Young, H. Enfermedades de transmisión sexual:
diagnostico, tratamiento, prevención y repercusión social. 1ra ed. español, BarcelonaEspaña. Ediciones Doyma; 1984.
11- Wikipedia la enciclopedia libre. VIH. Pagina revisada el 3 de diciembre del 2008.
Disponible desde: URL: http://es.wikipedia.org/wiki/VIH
12- Medline Plus Enciclopedia Medica en Español. SIDA. Pagina actualizada el 19 de
mayo
del
2008.
Disponible
desde:
URL:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000594.htm
13- Garza, Rodolfo. Información para Médicos sobre Vacuna contra Virus del
Papiloma
Humano
VPH.
2007.
Disponible
desde:
URL:
http://www.viruspapiloma.com/vacuna-virus-papiloma-humano-vph-1.htm
14- Wikipedia la enciclopedia libre. Hepatitis. Pagina revisada el 2 de diciembre del 2008.
Disponible desde: URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis
15- Monografias.com. Enfermedad de transmisión sexual. Publicado el 24 de abril del
2005. Disponible desde: URL: http://www.monografias.com/trabajos20/enfermedadtransmision-sexual/enfermedad-transmision-sexual.shtml?monosearch
16- Botero J, Londoño J, Henao G. Obstetricia y Ginecología texto integrado. 8va ed,
Corporación para Investigaciones Biológicas; 2008.
17- Wikipedia la enciclopedia libre. Chancroide. Pagina revisada el 7 de diciembre del
2008. Disponible desde: URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Chancroide
18- Altman LK, Blumenthal SJ, Bondy PK, Dilts PV, Drossman DA, Jack L, et al, editores.
Manual Merck de Información Médica General. Barcelona-España
19- Abad-Franch Fernándo, Aguilar Marcelo, Barreto Dimitri, Barros Teodoro, Pérez
Freddy, Santander Rocío, et al. Un modelo de prevención primaria de las enfermedades
de transmisión sexual y del VIH/sida en adolescentes. Revista Panamericana de Salud
Pública. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102049892001000800003. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
20- Barella Balboa, Cobeña Manzorro, Mesa Gallardo. Conocimientos y actitudes sobre
sexualidad de los adolescentes de nuestro entorno. Jaén, España. Disponible en:
http://www.samfyc.es/Revista/PDF/v3n4/06.pdf
Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
21- Delgado Consuelo, Linarez Esperanza, López María José, Vilariño, Carmén.
Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relación con la
prevención de enfermedades de transmisión sexual en jóvenes. España. Disponible en:
http://www.um.es/analesps/v19/v19_1/08-19_1.pdf
Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
22- González Electra, Leyton Carolina, Martínez Vania, Molina Temístocles, Montero
Adela. Comportamientos sexuales y diferencias de género en adolescentes usuarios de
un sistema público de salud universitario. Revista médica de Chile. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007001000005. Fecha
de revisión 29 de octubre de 2008.
23- Gutierrez Alfonso, Dinia. Intervención educativa sobre infecciones de transmisión
sexual en adolescentes en el municipio Camaguey, República de Cuba. Disponible en:
http://vitae.ucv.ve/?module=articulo&n=1006
Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
24- Florez Nurys, Lugo Ana, Lugo Dorelys, Moya Emili. Conocimientos generales sobre
sexualidad en adolescentes del área urbana de la ciudad de Punto Fijo. Disponible en:
http://www.indexmedico.com/publicaciones/journals/revistas/venezuela/cardon/edicion3/ad
olescencia.htm. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
25- Romero, Gabriela. Enfermedades de transmisión sexual. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos58/enfermedades-transmision-sexual/enfermedadestransmision-sexual.shtml. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
26- Angulo Mario. Encuesta Nacional de la Juventud Venezolana (ENJUVE).
Disponible
en:
http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv%20otras%20entidades/CLAD
/CLAD%20XI/documentos/villacar.pdf. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
27- Aguilar Sara, Berrocal Pamela, Lucena Alejandra. Análisis de la información sobre
sexualidad de la población estudiantil entre 9no. grado y 2do. de diversificado en la
U.E.P.F.I.
"12
de
febrero".
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos14/sexoesudiantil/sexoesudiantil.shtml
Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
28- Hernández Elida, Conde Paula, Jiménez Juana, Romero Patricia. Conocimiento en
adolescentes de la Parroquia Las Delicias en Venezuela sobre ITS. Facultad de Ciencias
Médicas
"Dr.
Faustino
Pérez
Hernández".
Disponible
en:
http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.9.(1)_10/p10.html
Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
29- González Yurbiry, López Elena, Marotta Alessandra, Molina Deliber, Orta Rhomy.
Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo sobre enfermedades de
transmisión sexual en adolescentes del noveno grado. Liceo "Carlos Gil Yépez". Área
de influencia del Ambulatorio Urbano Tipo II "El Jebe". Barquisimeto, Estado Lara.
Año
2000.
Universidad
Centroccidental
Lisandro
Alvarado.
Disponible
en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T070000052872/0&Nombrebd=bmucla. Fecha de revisión 29 de
octubre de 2008.
30- Ávila Mercedes, Bracamonte Rosa, Espinoza Ernesto, León Gustavo, Silva María. Uso
de preservativo como método de prevención de embarazos e infecciones de
transmisión sexual en adolescentes varones entre 15 y 19 años U.E. Cardenal "Marcel
Spinola" y consulta de atención integral del Ambulatorio Tipo II "Simón Bolívar",
Barquisimeto, estado Lara. 2001. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Disponible
en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Acceso=T070000055931/0&Nombrebd=bmucla. Fecha de revisión 29 de
octubre de 2008.
31- Guevara Luz, Lupo Silvia, Montes de Oca Mary, Peraza Carmen, Pineda Elio. Impacto
de un taller educativo en el nivel de conocimiento sobre sexualidad enfocado en la
prevención del embarazo de infecciones de transmisión sexual en adolescentes del
noveno grado de la Unidad Educativa Cardenal Marcelo Spinola "Fe y Alegría".
2002.
Universidad
Centroccidental
Lisandro
Alvarado.
Disponible
en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Descriptor=UNIDAD+EDUCATIVA++CARDENAL+MARCELO+SPI
NOLA+%22FE+Y+ALEGR%CDA%22+BARRIO+EL+TOSTAOBARQUISIMETO&Nombrebd=bmucla. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
32- Aguilera Tamara, González Yabay, Mora Zaida, Pichardo Naretsús, Peña Yubisay.
Nivel de conocimiento sobre órganos sexuales y algunas infecciones de transmisión
sexual antes y después de la aplicación de un programa educativo en adolescentes del
ler año del Ciclo Diversificado de la U.E.N."Dr José María Domínguez”. Universidad
Centroccidental
Lisandro
Alvarado.
Disponible
en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Descriptor=UNIDAD+EDUCATIVA++NACIONAL+%22DR.+JOSE+M
ARIA+DOMINGUEZ%22&Nombrebd=bmucla. Fecha de revisión 29 de octubre de 2008.
33- Morón Jackeline, Rondón Miguel, Taronna Caterina, Torres Racelmy, Véliz Dodanim,
Yajure Isaubett. Nivel de conocimiento sobre algunas infecciones de transmisión sexual
y algunos factores determinantes, antes y después de la aplicación de talleres
educativos en adolescentes femeninas, cursantes de 7mo grado hasta 2do año del ciclo
diversificado de la Unidad Educativa Colegio Miguel de Cervantes. Barquisimeto
Estado
Lara.
Junio
-
Diciembre
2005.
UCLA.
Disponible
en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T070000064927/0&Nombrebd=BM-UCLA. Fecha de revisión
29 de octubre de 2008.
34- Colina Álvarez, Thays José. Programa preventivo sobre el uso de métodos
anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, dirigidos a adolescentes de la
tercera etapa de educación básica de la unidad educativa " Miguel Ángel Delgado"
Barquisimeto 2006-2008. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Disponible en:
http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T070000066527/0&Nombrebd=bmucla. Fecha de revisión 29 de
octubre de 2008.
ANEXOS
ANEXO A
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
Prof. Msc. Roberth Atalido
Director del Instituto Metropolitano Adventista
Su Despacho.-
Mediante la presente sírvase de un cordial saludo, esperando que las bendiciones de
Dios sean sobre usted y su familia.
El motivo de la misma es para solicitarle el permiso para realizar un trabajo de
investigación con los cursantes del 7° grado de Educación Básica de la institución que
usted representa, ya que el mismo se constituye en nuestra tesis de grado que lleva por
título “Nivel de Conocimiento Sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos de
Prevención y sus Factores Determinantes en los Adolescentes Cursantes de Séptimo Grado
de la Unidad Educativa Instituto Metropolitano Adventista Antes y Después de la
Aplicación de un Programa Educativo. Barquisimeto, Estado Lara. Octubre 2008 - Marzo
2009”.
Este trabajo se realizara con la finalidad de llevar a cabo un programa de
prevención y educación sexual a la población adolescente de educación básica, ya que
observamos con gran preocupación la elevada tasa de infecciones de transmisión sexual en
adolescentes aunado al inicio cada vez más precoz de la actividad sexual.
Esperando una respuesta satisfactoria de su parte,
Atentamente,
Autores: Yennifer Rodríguez
_________________________
Hilda Rojas
Mariangel Salcedo
Dr. Angel Vidal
Fabiola Torres
Raquel Valero
Tutor-Asesor
ANEXO B
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
AUTORIZACION
Yo, _________________________ portador (a) de la cédula de identidad:
______________ autorizo a mi representado (a) ___________________________ portador
(a) de la cédula de identidad: _________________ a que reciba y sea participe del taller
educativo sobre Infecciones de Transmisión Sexual y métodos de prevención de las
mismas, que se realizará en el Instituto Metropolitano Adventista durante el lapso EneroFebrero 2009, a cargo de las estudiantes de 6to año de medicina de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado”, el cual forma parte de un trabajo de investigación,
requisito esencial para optar al título de Médico Cirujano, y que se titula: “Nivel de
Conocimiento Sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, Métodos de Prevención y sus
Factores Determinantes en los Adolescentes Cursantes de Séptimo Grado de la Unidad
Educativa Instituto Metropolitano Adventista Antes y Después de la Aplicación de un
Programa Educativo. Barquisimeto, Estado Lara. Octubre 2008 - Marzo 2009”. Asimismo
se hace constar que mi representado podrá retirarse en cualquier momento de la
investigación.
ANEXO C
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL DE MEDIO URBANO
AMBULATORIO URBANO TIPO II “PUEBLO NUEVO”
INSTRUMENTO
INSTRUCCIONES:
N°______
La finalidad de este cuestionario es saber cómo están tus conocimientos sobre las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y sus métodos de prevención.
No debes colocar tu nombre, pues el cuestionario es anónimo.
Lea detenidamente cada pregunta.
Cada pregunta tiene solo una respuesta correcta.
Escoge cual es la respuesta correcta y márcala con una X.
¡Muchas Gracias!
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Edad ____
Sexo _____
Grado ____
Sección _____
Religión ___________
II. GRAFFAR MODIFICADO
Nivel de instrucción de la madre
____ Universitaria o equivalente
____ Secundaria completa o
técnico superior
____ Secundaria incompleta o
técnico medio
____ Primaria o alfabeta
____ Analfabeta
Principal fuente de ingreso de la familia
____ Fortuna heredada o
adquirida
____ Ganancias, Beneficios,
Honorarios Profesionales
____ Sueldo mensual
____ Salario semanal, por día o
por tareas a destajo
Profesión del Jefe de Familia
____ Universitario
____ Técnico titular
____ Empleado, técnico no titular o pequeño
comerciante
____ Obrero especializado
____ Obrero no especializado
Condiciones de la Vivienda
____ Vivienda con óptimas condiciones sanitarias
en ambiente de lujo
____ Vivienda con óptimas condiciones sanitarias
en ambiente sin lujo, pero espaciosas
____ Vivienda con buenas condiciones sanitarias
en espacios reducidos
____ Vivienda con ambiente espacioso o reducido
con deficiencias en algunas condiciones sanitarias
____ Rancho o vivienda con habitación y
condiciones sanitarias inadecuadas
I. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)
1. Las Infecciones de Transmisión Sexual se adquieren a través de:
a. Compartir el ambiente de trabajo
b. Compartir las prendas de vestir
c. Acto Sexual
d. Uso de sanitarios públicos
2. La Condilomatosis o Virus de Papiloma Humano:
a. Produce verrugas parecidas a un coliflor
b. Se observa solo en hombres
c. No es contagiosa
d. La produce el Virus de Inmunodeficiencia Humana
3. El SIDA se manifiesta por:
a. Dolor, Ardor y secreción de pus en genitales
b. Debilidad, Perdida de peso, Infecciones frecuentes
c. Presencia de úlceras en genitales y boca
d. Hemorragia genital y convulsiones
4. La Gonorrea:
a. Secreción purulenta en la uretra
b. No produce esterilidad en la mujer
c. Produce ulceras dolorosas en genitales
d. Es producida por un parásito
5. La tricomoniasis:
a. Produce prurito o picor intenso.
b. Produce flujo vaginal como leche cortada.
c. Produce flujo vaginal amarillo-verdoso.
d. No produce síntomas.
6. La sífilis es una Infección de Transmisión Sexual que:
a. Produce esterilidad en la mujer y en el hombre.
b. Produce lesiones en genitales externos
c. No se contagia al recién nacido de una madre que presente la enfermedad
d. La produce el Virus de Papiloma Humano
7. La Hepatitis B:
a. Es causada por una bacteria
b. No produce complicaciones y no requiere tratamiento
c. No es prevenible por vacuna
d. Se transmite por contacto sexual y transfusión sanguínea
8. Una mujer que padece una infección de transmisión sexual debe recibir:
a. Tratamiento médico solo ella
b. Tratamiento médico ella y su pareja
c. Tratamiento médico solo su pareja
d. Ninguno debe recibir tratamiento medico
9. Las infecciones de transmisión sexual se pueden prevenir:
a. Manteniendo relaciones con varias parejas sin condón
b. Mediante el uso de píldoras anticonceptivas
c. Manteniendo buena comunicación con la pareja
d. Abstinencia y uso de condón
10. ¿Has tenido relaciones sexuales?
Si____ No____ (si la respuesta es No vaya a la pregunta numero 14)
11. ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual? ________________
12. ¿Cuántas parejas sexuales has tenido?
Uno ____
Dos ____
Tres_____
Más de 3 ____
13. ¿Usas condón en todas tus relaciones sexuales?
Si_____
No____
14. Tu principal fuente de información para la obtención de conocimientos sobre
Sexualidad e Infecciones de Transmisión Sexual ha sido:
a. Padres
b. Maestros
c. Medios de Comunicación (TV, revistas, libros e internet)
d. Amigos
e. Equipo de Salud (Médicos, Enfermeras, Trabajadoras sociales, estudiantes de
medicina)
f. Otros (Especifique:_____________________)
CLAVE
1. C
2. A
3. B
4. A
5. C
6. B
7. D
8. B
9. D
10. Variable
11. Variable
12. Variable
13. Variable
14. Variable
ANEXO D
ANEXO E
ANEXO F
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
Ciudadano (a)
Su Despacho.-
Mediante la presente sírvanse de un cordial saludo, esperando reciban bendiciones
en abundancia.
El motivo de la misma es para solicitarle sus buenos oficios para realizar la
revisión de un instrumento con el cual se pretende determinar el nivel de conocimiento
sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, métodos de prevención y sus factores
determinantes en los adolescentes cursantes de séptimo grado de la Unidad Educativa
Instituto Metropolitano Adventista antes y después de la aplicación de un programa
educativo; a fin de dar cumplimiento al trabajo de grado, como requisito para optar el título
Universitario de Médico Cirujano.
Esperando contar con su apoyo,
Atentamente,
____________________
Bachileres VI año A
Medicina
__________________
Dr. Angel Vidal
Tutor-Asesor
Anexos: Objetivos, Operacionalización de Variables, Instrumento y Planilla de Validación
del Instrumento.
ANEXO G
ítems
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
A
EVALUACIÓN
B
C
D
Criterios de Evaluación
A. Tendenciosidad
B. Pertinencia
C. Claridad
D. Adecuada
E
DECISIÓN
F
G
OBSERVACIÓN
H
Criterios de Decisiones
E. Dejar
F. Modificar
G. Eliminar
H. Incluir otra pregunta
Anexo H
Desarrollo del programa educativo.
Instituto Metropolitano Adventista
Equipo de trabajo
Equipo de trabajo
Distintivos y cotillones
Aplicación del instrumento
Descargar