Tolerancia y Asimetría Ética Una humilde crítica al maestro Arthur

Anuncio
Revista Pensamiento AMERICANO
Revista Pensamiento Americano
ISSN: 2027-2448 No.4. Enero – Junio 2010
Pág: 37-44
Tolerancia y Asimetría Ética
Una humilde crítica al maestro Arthur Kaufmann
Oscar Darío Santodomingo Payeras3
[email protected]
Resumen
Se demuestra a través de este ensayo que el “imperativo de la tolerancia” expuesto por el filósofo alemán Arthur
Kaufmann en su libro “Filosofía del derecho”, es propio de los Estados liberales capitalistas que imponen la tolerancia represiva, es decir, aquella que se ajusta solo a los intereses de los dominantes, pues tiene un contenido
mesiánico imperialista que, ante la ejecución de acciones injustas contra la humanidad para sostener y acrecentar
sus niveles de vida desarrollados y su concentración de riqueza, deben proponerse tratar de “evitar o hacer menos
miserable” la vida de los seres humanos; pero en caso de no poderse se debe proseguir con la injusticia sin medir
el grado de desgracia que pueda producirse. El “Imperativo de la Tolerancia” tiene su génesis en la “Asimetría
Ética” del sistema capitalista, hoy día más aguda y voraz con las políticas neo – conservadores o neo – liberales,
que imponen una política criminal mundial encaminada a la represión social. En este sentido, el Derecho como
instrumento de fuerza, tiene un “ser del deber ser” donde toda la nano-normatividad de un sistema jurídico local,
regional e inclusive mundial, van encaminados no a la protección de los derechos humanos, sino a la exaltación de
la concentración de la propiedad y su riqueza – madre de todas las miserias -; sin embargo, ante el sufrimiento, la
humanidad no se rinde, la tierra de los filósofos, Grecia y otros países del mundo, se resisten y al igual que el autor
de este ensayo se acogen al imperativo propuesto: “actúa para erradicar totalmente la miseria humana”.
Palabras clave
Ética, “Asimetría Ética”, Derechos Humanos, Miseria Humana, “ser del deber ser” del Derecho.
Abstract
This study shows the “imperative of tolerance” developed by the German philosopher Arthur Kaufmann in his book
“Philosophy of Right” as a typical characteristic of liberal capitalist states that impose repressive tolerance, namely
the one that fits only the interests of the dominant, it has a messianic imperialist content, before the implementation
of unjust actions against humanity to sustain and enhance their living standards developed and the concentration
of wealth, should aim to try to “avoid or make less miserable” the human life, but if you are not able to be injustice
continue without measuring the measure of distress that may occur. The “Imperative of Tolerance” has it genesis
in the “Ethics asymmetry” of the capitalist system, now more acute and greedy with the neo - conservative or neo liberal, which impose a global criminal policy aimed at social repression. In this sense, the law as an instrument of
force, a “being of what should be” where all the nano-norms of a local legal system, regional and even global, are
designed not to protect human rights, but the exaltation of the concentration of property and wealth - the mother
of all misery - however, facing to suffering, humanity does not surrender, the land of the philosophers, Greece and
other countries in the world, resist and like the author of this essay is benefiting from the proposed imperative: “Act
for the complete eradication of human misery.”
Keywords
Ethics, “Asymmetry Ethics, Human Rights, Human Misery, “nano-regulations”.
ocultando el verdadero significado del concepto del
“ser del deber ser” del derecho, como es su función
de instrumento de fuerza y apoyo para los intereses
de los más fuertes, no de la mayoría sino de los más
fuertes.
Introducción
A los estudiantes de hoy día se les enseña en la
cátedra de derecho el constante tema del “deber ser”
del derecho contemporáneo, llenando su significado
de utópicas futuras realizaciones1 y de ese modo
La filosofía del derecho esta llena de ideologías que
han pasado por toda la historia de la humanidad,
pero hoy día, al fin y al cabo, es una filosofía protec-
1. Es así como encontramos libros de diferentes autores llamándole a
ese “deber ser” del derecho la “LA LEY DEL MÁS DEBIL”, véase a Luigi
Ferrajoli, Derechos y garantías, editorial Trotta, edición 1999.
* Abogado. Universidad Externado de Colombia; Experto en Derecho Económico; Diplomado en Comercio Electrónico; Especialista en Derecho Urbano;
Candidato a Magister. Profesor tiempo completo de la Corporación Universitaria Americana.
Recibido: 5 de Octubre de 2009. Aceptado: 14 de Diciembre de 2009.
37
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
tora del sistema capitalista, protectora de la
democracia capitalista.
las clases oprimidas, castrando el contenido
de su doctrina revolucionaria, mellando su
filo revolucionario, envileciéndola.
En la democracia capitalista, hablar de tolerancia
es muy difícil, ya que está caracterizada por
ser una democracia entre personas desiguales,
inclusive mirándola desde el aspecto de la política
internacional, de Estados muy desiguales; es aquí
donde la llamada ética capitalista no es un concepto
universal, puesto que toma un sentido polisémico
según la escala de valor que le da el más poderoso
según su propio beneficio.
Con estas frases, deseo explicar lo que es en
realidad el Estado capitalista. Una realidad que no
es descrita y denunciada por Arthur Kaufmann en
el capítulo vigésimo, parte V sobre el principio de la
tolerancia en su libro “Filosofía del Derecho”. Hay
que comprender las reglas del juego para no ser
engañados.
1.1. Regla General de los Ideólogos de los
Estados Capitalistas.
Ejemplos de lo anterior, hoy día, lo constituyen
contradicciones tales como: protección al derecho al
trabajo versus derecho laboral flexible; protección a la
seguridad social versus despidos laborales masivos;
derecho a la educación versus privatización de las
escuelas; derecho a la vida y a la libertad versus
endurecimiento de estatutos de seguridad; paz
mundial versus uso indiscriminado de la fuerza para
obtener concesiones en la explotación de materia
prima por parte de Estados colonialistas; derecho a la
convivencia pacifica versus estados nacionales que
forman grupos ilegales armados para conseguirla.
Los ideólogos burgueses y especialmente los pequeños
burgueses, obligados por la presión de hechos
históricos indiscutibles a reconocer que el Estado
sólo existe allí donde existen las contradicciones de
clase y la lucha de clases , niegan la realidad, creando
ficciones de un devenir histórico producto de un
“contrato o pacto social” u otra clase de relatos falsos
cuya ficción es mostrar a la mayoría de los logros
sociales como el producto de un acuerdo y no como el
resultado de encarnizadas luchas. El maestro Arthur
Kaufmann es otro ideólogo burgués, por eso hace un
llamado a minimizar la miseria humana, pero no a
erradicarla, con la multiplicidad de excusas respecto
a su origen; sobre todo, aquellas cuyas bases son los
meta- relatos de “demasiadas personas en el mundo”
o teoría de “la sobrepoblación mundial”, hechos que
hoy por hoy han sido desmentidos por los científicos,
pero acogidos por los ideólogos burgueses para negar
los orígenes reales de la miseria humana, siendo la
principal: la estructura inequitativa y excluyente del
Estado capitalista.
Como se observa de los ejemplos mencionados,
surge el cuestionamiento si dentro de un sistema
capitalista, ¿la ética es un principio universal? o ¿el
principio universal es la ‘asimetría ética’?
A partir del descubrimiento de una ‘asimetría ética’,
propia del sistema capitalista, se probará, en
este escrito, la gran dificultad de realización del
principio imperativo de la tolerancia, planteado por
el honorable maestro Arthur Kaufmann, que reza:
“actúa de tal manera que las consecuencias de tus
acciones sean compatibles con la mayor posibilidad
de evitar o disminuir la miseria humana”2.
El Estado capitalista, ya sea en su más avanzada
forma de desarrollo, como lo es el Estado democrático
liberal, el cual promueve la libertad del individuo
de manera formal, toda vez que, es un sistema de
privilegios de una pequeña clase social conformada
por los más poderosos económicamente, y que,
además, dominan a las clases mas débiles
imponiéndoles las reglas del juego que solo le
convienen a ellos. Como detentadores del poder, son
quienes tienen la capacidad para hacer que los noprivilegiados obren de acuerdo a las pretensiones
de los si-privilegiados.
Desarrollo
1. El Estado democrático Liberal capitalista
Ocurre hoy…lo que ha solido ocurrir en la
historia repetidas veces con las doctrinas
de los pensadores revolucionarios y de los
jefes de las clases oprimidas en su lucha
por la liberación. En vida de los grandes
revolucionarios, las clases opresoras les
someten a constantes persecuciones, acogen
sus doctrinas con la rabia más salvaje, con
el odio más furioso, con la campaña más
desenfrenada de mentiras y calumnias.
Después de su muerte, se intenta convertirlos
en iconos inofensivos, canonizarlos, por
decirlo así, rodear sus nombres de una cierta
aureola de gloria para “consolar” y engañar a
3. Lenin, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones Lenguas Extranjeras
Pekín 1966, Pág. 5.
4. Berger, Peter L. Introducción a la sociología, editorial Limusa, edición
1996, Pág.212
5. Lenin, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones Lenguas Extrajeras
Pekín 1966, Pág. 8.
6. El Estado democrático liberal nacido del sistema capitalista presenta las
dos caras del dios romano Jano: 1- La unidad aparente del modelo.- y 2La desigualdad económica, ambos son en sus entrañas la contradicción
fundamental del sistema capitalista, porque, plantea ser defensor de la
igualdades políticas que suprimen los privilegios, pero paralelamente
la desigualdad económica de los sujetos restaura inmediatamente los
privilegios, Véase: Maurice Duverger, “Instituciones Políticas y Derecho
Constitucional”, editorial Ariel, edición 1996, Pág. 54, 55.
2. Kaufmann, Arthur, Filosofía del derecho, editorial Universidad Externado
de Colombia, edición 1999, Pág. 582.
38
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
El Estado es una fuerza especial de represión y
por tanto un instrumento para la confrontación
de intereses de los diferentes grupos sociales,
este es un principio que la burguesía capitalista
sabe muy bien, por eso una forma de asegurar la
dominación es por medio de la corrupción directa de
los funcionarios del Estado democrático liberal, de
esta manera logran tener a sus servicio un ejercito
de burócratas protectores de sus intereses privados,
excluyendo al resto de los miembros débiles de la
sociedad, esta es la naturaleza del Estado capitalista
burgués, un Estado que nace de sus entrañas con
una crisis institucional, porque, su ‘“deber ser” real’,
es la protección de intereses de unos pocos; por
eso, siempre están en emergencia y declaran la
emergencia para poder usar persistentemente el
máximo de sus fuerzas represivas en pro de sus
intereses privados.
ética se ha convertido en mecanismo de persuasión
para la convivencia ciudadana, dada su función real
de sometimiento del ser humano; sin embargo, es
desigual para sus destinatarios, da la apariencia de
ir dirigida a todos, pero en la realidad, es una ética
con carácter sancionatorio para aquellos que no
detentan el poder porque no poseen los medios de
producción, de tal manera, que sirve de instrumento
para legitimar la desigualdad.
Ejemplo: la ética dice, ‘La democracia es la voz del
pueblo’, pero observamos en el plano de la realidad
histórica las incesantes represiones de las clases
privilegiadas (patricios, señores feudales, burgueses)
para obstaculizar el ejercicio político-participativo o
el reconocimiento de las clases oprimidas (plebeyos,
campesinos, trabajadores); los primeros, como
detentadores del poder, en nombre del pueblo, crean
leyes e instrumentos represores del Estado con el fin
de perseguir a quienes denuncian sus atropellos, es
el caso ejemplar del origen de “la policía moderna
que se constituyó en Francia e Inglaterra con el fin
de reprimir los movimientos laborales y a lo largo
del siglo XX su función ha sido investigar a los
líderes sindicales y enviar la información, a través
de registros a diferentes empresas, para que los
sindicalistas no sean contratados.
Visto así, el Estado democrático liberal capitalista
es manejado por unos pocos que “dominan” y
que imponen sus “intereses” y “valores” privados,
logrando imponer su “ética de la desigualdad”,
excluyendo y dejando, casi nulo, un espacio para los
actores políticos en debilidad manifiesta.
1.2.
La ética, ¿un principio Universal?
Los ideólogos burgueses han enseñado el “valor” de
una ‘ética como principio universal’, de una ética respetada por todos los miembros de una sociedad, esta
7. Lenin, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones Lenguas Extrajeras
Pekín 1966, Pág. 21
8. La clase económicamente dominante es la que se convierte en clase
políticamente dominante, por eso en los Estados Capitalistas democráticos
liberales decía Engels “ la riqueza ejerce su poder indirectamente, pero de
un modo un tanto más seguro”, y lo ejerce, en primer lugar, mediante la
“corrupción directa de los funcionarios” (Norteamérica), y, en segundo lugar,
mediante la “alianza del gobierno con la Bolsa” ( Francia y Norteamérica)
*Véase: Lenin, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones Lenguas Extrajeras
Pekín 1966, Pág. 15. Hoy día los filósofos jurídicos contemporáneos
denuncian esta corrupción con el nombre de “Crisis de legalidad” o
“fenomenología de la ilegalidad del poder” donde el Estado democrático
liberal ha creado un Estado paralelo cuya expresión es la total ausencia e
ineficacia de los controles legales a sus funcionarios, con la característica
especial de sedes extra- legales y extra- institucionales, gestionado por las
burocracias de los partidos y por los lobbies de los negocios, que tiene
sus propios códigos de comportamiento. El entramado que existe entre
política, mafia y organismos secretos de seguridad resultado del gigantesco
sistema de corrupción que envuelve a la política, la administración pública,
las finanzas y la economía. Véase: Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías,
editorial Trotta, edición 1999, Pág.15, 16.
9. Esto se conoce como la “Doctrina de la emergencia” que surge cuando
hay “crisis” que amenazan el orden político y que atentan contra el
“poder” en el Estado democrático liberal asumiendo matices de Estado
autoritario, creyendo que esta crisis se soluciona imponiéndole limites a
la democracia. En los momentos de emergencia surgen: formas de justicia
secreta, violaciones a los derechos humanos y reducción de garantías
ciudadanas, las competencias del Estado en control penal se incrementan
notablemente y surge el incremento de las funciones de organismos de
control. La doctrina de la emergencia revela lo que es el Estado capitalista,
un Estado de democracia formal y sumamente represivo, revelador de
la debilidad misma del sistema capitalista que solo protege el interés de
unos pocos que dominan. Tomado de mis apuntes de clase de criminología
dictadas por el profesor Germán Silva García.
10. Los “intereses” son dominantes en el control social como en la
divergencia social. Los intereses de la clase dominante juegan un papel de
predominio frente a los valores, porque éstos son directos y concretos, de
generación en generación estos intereses son legitimados por la fuerza, el
tiempo y la tradición, acompañados de los controles formales para la mejor
imposición de la fuerza.
11. Los “valores” están supeditados a la razón práctica de llevar a cabo
los intereses, los valores legitiman y son justificaciones, en esa medida
si los intereses se plantean excluyendo a otros, los valores se plantean
legitimando la exclusión. Tomado de mis apuntes de clase de criminología
dictadas por el profesor Germán Silva García.
Así las cosas, no es arriesgado exponer que la ética
propuesta en el sistema capitalista es la ética de la
desigualdad y de la legitimación de la fuerza para
intereses privados, que giran en torno a la protección
de la propiedad privada y su posterior acumulación.
2. Un principio en el Estado democrático liberal
capitalista: La ética de la desigualdad y de la
exclusión.
Fruto de un legado histórico, el sistema de derecho
y económico capitalista es un sistema cuya raíz
endémica es la desigualdad en toda su estructura
global, desigualdad entre Estados, desigualdad dentro
de un mismo Estado, desigualdad en el campo indi12. Tomado de mis apuntes de clase de criminología dictadas por el profesor Germán
Silva García.
13. Una característica de la economía mundial moderna es la diferencia marcada entre
el nivel de desarrollo de los países industrializados y el atraso crónico de gran número
de países periféricos. La magnitud de las desigualdades económicas puede entenderse
como uno de los problemas esenciales de nuestra época. Las desigualdades en el plano
internacional revelan que el pequeño numero de países desarrollados comprende una
población de 1.1 billones de habitantes, contra alrededor de 3.8 billones que habitan
las áreas económicamente atrasadas. Los habitantes de los países desarrollados, no
obstante que representan menos de un cuarto de los de las áreas subdesarrolladas,
consumen un volumen de producción casi cuatro veces superior al consumo global
de los países económicamente atrasados. Existen acentuados desequilibrios que
separan hoy en día los pueblos desarrollados de los subdesarrollados. En los países
subdesarrollados en su atraso crónico, dramático y desafiante son comunes las
endemias de todo tipo que provocan una altísima tasa de mortalidad, reduciendo a 45
años la expectativa del promedio de vida, contra los 70 años de vida de los países más
desarrollados. Véase: José Paschoal *Rossetti, Introducción a la economía, décimo
quinta edición 1994, editorial Harla, Pág.508, 509,511.
14. Es lo que en economía se llama “las desigualdades en el campo regional”. El fenómeno
del crecimiento regional interno desequilibrado ha sido observado en todos los países,
este problema parece ser más acentuado en las economías menos desarrolladas, este
fenómeno es también común en las naciones que ya alcanzaron etapas satisfactorias
de desarrollo económico. Para Kuznets “Las dualidades regionales internas significan
39
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
vidual15. Es un sistema donde el pez más gordo esta
destinado a comer el más pequeño, es así como
vemos todavía la “Doctrina del Destino Manifiesto”
por medio de la cual los países desarrollados
tienen una total dominación económica sobre los
subdesarrollados para poder expandir sus mercados
y tener el dominio sobre las áreas de exportación16,
lo observamos de Norteamérica con Latinoamérica
y de Europa con los países africanos. Las grandes
potencias se repartieron el mundo para el beneficio
de sus clases privilegiadas.
Ejemplo de ello es el “Pacto Fáustico” conforme
a este principio, los Estados nacionales y sus
gobiernos se han vuelto extorsionables, bajo la
presión de la industria financiera, que bajo una rígida
política financiera no le interesa en lo más humano
el sacrificio de los ciudadanos, en su mayoría pobres
y clase media.
La ética de la desigualdad deviene en la ética
de la exclusión. En el Estado democrático liberal
capitalista, conformado estructuralmente entre
desiguales, generó el instrumento de exclusión y
de dominación más poderoso que puede existir “el
sufragio universal”, pues da la sensación de que la
inmensa mayoría débil participa directamente en los
temas relacionados con el Estado, generalmente
escogiendo a sus representantes (del ejecutivo
y legislativo), hasta ahí se da una apariencia de
igualdad – todos participan-, pero lo que en realidad
ocurre es que una inmensa mayoría débil que solo
mediante el sufragio universal puede participar en la
escogencia de una minoría poderosa representante
del capital privado; para la burguesía la democracia
muere en el voto universal y de paso engañan a los
mas débiles comprometiéndolos en que no pueden
cambiar las reglas del juego porque ellos mismos ya
las escogieron.
Las grandes potencias del sistema capitalista para
proteger el Estado democrático liberal de sus colonias
subdesarrolladas crearon una serie de planes
de seguridad con un paquete de leyes llamados
“estatutos de seguridad” para evitar cualquier
problema de orden público, puesto que tienen un
fundado temor a revoluciones que reclaman un
orden social más justo.
En el plano del derecho internacional solo las
cinco potencias más poderosas por su caudal
de armamento nuclear y económico imponen la
seguridad mundial, llamando a los Estados débiles
“países potencialmente terroristas o no alineados”,
de esta manera los excluyen de una participación
real y efectiva en el plano internacional.
Es la legitimación de la exclusión política, ya que
es un sistema en el que solo pueden realmente
participar y ser escogidos los más poderosos; solo
los maá fuertes disponen del capital para participar y
ser escogidos, es así como la clase burguesa logra
también mantener la dominación política.
Se observa, como las grandes potencias corrompen
a los demás Estados para obtener jugosas ganancias
en los contratos de explotación de materia prima, es
la historia de una clase social privilegiada que para
acrecentar su capital corrompe a la clase política de
los países en vías de desarrollo para cumplir con su
objetivo; para ellos la ética no existe, por eso se dice
que el capital no tiene patria.
Las Constituciones contemporáneas de manera
formal traen otros mecanismos de participación
ciudadana, que por regla general nunca la gran
mayoría débil podrá acceder a su ejercicio, pues trae
ínsito su mayor obstáculo para lograr la exclusión,
consistente en que para financiar esos mecanismos
se necesita muchísimo dinero.
que dentro de un mismo país, en relación con su promedio de desarrollo
siempre se encuentran desniveles económicos y desigualdades de
productividad, desempeño y organización entre sus diferentes sectores,
regiones y grupos; desigualdades que en la medida de su magnitud y de su
gravedad, pueden producir diversas manifestaciones de tensión interna.”.
Véase: José Paschoal Rossetti, Introducción a la economía, décimo quinta
edición 1994, editorial Harla, Pág.519, 520.
En síntesis: ‘sin dinero, no puedes acceder a ser
elegido en la democracia del estado democrático
capitalista, solo podrás participar votando para elegir
a los que cuentan con el dinero’. Pero, hay que
advertir, que rara vez, esta dinámica cambia y rompe
su determinismo en la medida que los más débiles
adquieren conciencia de clase.
15. Un tercer punto de vista para la determinación de las desigualdades
económicas es el de la distribución del ingreso nacional entre los diferentes
estratos socioeconómicos de la población. Las diferencias encontradas en
el campo individual y familiar son notoriamente mayores que las que se
registran en los campos internacional o regional. Incluso en las economías
donde el PNB per cápita alcanza niveles considerables, la distribución
familiar o individual del ingreso muestra graves desequilibrios. “Si
construyéramos la pirámide de los ingresos con cubos de juguete y si cada
estrato indicara un ingreso de 1000, la cúspide alcanzaría mayor altura que
la torre Eiffel, pero la mayoría de nosotros estaría a un metro del suelo”;
esto lo señala Samuelson, refiriéndose a las desigualdades individuales
que se observan en Estados Unidos de América. Véase: José Paschoal
Rossetti, *Introducción a la economía, décimo quinta edición 1994, editorial
Harla, Pág.522, 523.
18. Hans-Peter Martin y Harald Schumann, La trampa de la globalización El
ataque contra la democracia y el bienestar, editorial Taurus, edición 1998,
Pág.85.
16. La Doctrina de Monroe servía de pretexto para lo que pudo ser hecho
bajo otra cobertura política y que, de todas maneras, se cumplió: crear el
imperio económico norteamericano en América Latina. Los Estados Unidos
no admiten la evolución social y política de los pueblos subdesarrollados, el
intervencionismo se ha hecho más imperativo, constante y abierto. Véase:
Amílcar Guido, América latina y la no intervención, ediciones Norte, Pág. 9.
17. Con base en estos planes de seguridad fue que el líder negro africano
Nelson Mandela fue arrestado por más de 20 años, también se dio arresto
y desaparición forzada a todos los lideres democráticos latinoamericanos,
un ejemplo de ello fue el “plan cóndor” ideado para el Estado Chileno y que
después fue política de seguridad para toda Latinoamérica, recomiendo
leer el libro “ manual para combatir la subversión comunista” del cual es
autores ex general en jefe del ejercito norteamericano, G.H Decker.
40
19. Se comparte la tesis de Engels, quien con la mayor precisión, llama
al sufragio universal arma de dominación de la burguesía. El sufragio
universal, dice Engels, es “el índice que sirve para medir la madurez de
la clase obrera”, también la tesis de Lenin cuando expresa que todos los
oportunistas de la Europa occidental (y hoy día la mayoría del mundo),
esperan, en efecto, “más” del sufragio universal. Comparten ellos mismos
e inculcan al pueblo la falsa idea de que el sufragio universal es, “en el
Estado actual”, un medio capaz de expresar realmente la voluntad de la
mayoría de los trabajadores y de garantizar la efectividad práctica. Véase:
Lenin, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones Lenguas Extrajeras Pekín
1966, Pág.16, 17.
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
3. Ética o Asimetría Ética y el problema de la
tolerancia. La humilde crítica al maestro Arthur
Kaufmann
placer, a la felicidad y para poder utilizar a otros seres
humanos se necesita bienes, pero exclusivamente
bajo un régimen de propiedad privada.
La ética esta definida como la parte de la filosofía
que estudia la moralidad de los actos humanos, en
cuanto resultado y en cuanto acto. Sin embargo,
el concepto adquiere una cualidad polisémica
resultado de la evolución histórica: virtud moral,
felicidad, placer, obediencia a Dios, comportarse
adecuadamente ante las normas (ley divina, ley del
Estado, ley social), bien supremo que nace de la
propia voluntad, ley moral universal, ética formal o
puro respeto al deber, bien general, utilitarismo, ética
social, ética situacional.
En la sociedad y el Estado capitalista, la clase
detentadora del dominio y del poder es la clase
burguesa, ella tiene unos intereses específicos y
para justificar y legitimar ese dominio se crean unos
valores que los protegen y les aseguran ese dominio,
esto lo hacen por medio de los llamados ‘valores
éticos’, que sirven como instrumentos de ‘control
social’. La clase dirigente impone su espíritu a los más
débiles, quienes con el paso del tiempo y la coerción
de los controles sociales terminan aceptándolos, por
esa razón la desigualdad no conduce a conflictos
sociales cuando es socialmente legitimada.
Al fin y al cabo ciencia de la moral, pero cabe recordar
que la moral se somete a un sentido de valor y que
los valores sirven de legitimación y justificación de
unos intereses.
Estos valores éticos capitalistas generan una
concepción del mundo, generan una realidad, que es
aceptada por los demás miembros de la sociedad, los
valores éticos se han enseñado de una generación a
otra, pero es igualmente evidente que los que están
vivos no hacen intentos conscientes para reflexionar
y cuestionar esa realidad ya hecha e impuesta desde
que se nace.
En plena formación del Estado democrático liberal
capitalista surgen una serie de filósofos con una ética
propia para defender el sistema: El liberalismo es un
todo unitario (filosófico, económico, político, social e
intelectual) que entraña una nueva concepción del
mundo. Se nutre del utilitarismo moral y el empirismo,
en una línea que enlaza a Locke, Hume, Bentham
y Adam Smith; del mecanicismo de Newton y
Hobbes; del hedonismo de Helvetius y Bentham; del
racionalismo, el laicismo y el interés por la cultura y
la enseñanza expuesto por numerosos pensadores.
Todos con algo en común “la defensa de la propiedad
privada y del individualismo” principales motores de
la desigualdad.
La ética determina el juego primero que nosotros
y las personas desean precisamente lo que la
sociedad espera de ellos, los valores éticos son una
institución que obliga marcha a su paso. Explicado
esto, descubrimos que la ética es sociológicamente
una forma de control social informal que se impone
como regla de conducta social, pero hay que
preguntarse si: ¿esos valores éticos son igualmente
coercibles para todo el mundo?, Kant en su obra “La
El sistema capitalista heredó un legado histórico
proveniente de antiguos sistemas de producción;
heredó de la sociedad esclavista y feudal la
transmisión de la defensa por el “derecho natural a
la propiedad privada”, además creó técnicamente
un aparato llamado Estado para que no interviniera
en la protección a la individualidad en la medida que
esta produzca propiedad privada y que a su paso
fuese fiel instrumento como protector y garante de
la propiedad privada. Engendró en sus entrañas la
desigualdad entre los hombres, porque para llegar al
24. El utilitarismo tiene que ver con algo que es útil, aquello que presta un
servicio a quien lo usa. En general este término designa la doctrina según la
cual la proposición X es valioso, es considerada como proposición X es útil.
El principio utilitarista de Bentham afirma que se debe promover el placer,
el bien o la felicidad (que son lo mismo). Véase: Diccionario de filosofía,
editorial Panamericana, edición 1997, Pág. 559
25. El utilitarismo tiene que ver con algo que es útil, aquello que presta un
servicio a quien lo usa. En general este término designa la doctrina según la
cual la proposición X es valioso, es considerada como proposición X es útil.
El principio utilitarista de Bentham afirma que se debe promover el placer,
el bien o la felicidad (que son lo mismo). Véase: Diccionario de filosofía,
editorial Panamericana, edición 1997, Pág. 559
26. La realidad es definida por la sociedad, lo que la sociedad quiere
ver como realidad es la realidad, existen unos métodos de socialización,
la sociedad se introduce en lo mas profundo de la conciencia de los
individuos, esta sociedad organizada en clases y donde existe una clase
que impone las coordenadas que le son asignadas a los demás miembros
de la sociedad. Véase: Peter L. Berger, Introducción a la sociología, editorial
Limusa, edicion1996, capitulo: El hombre en sociedad.
20. Diccionario de filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág.184.
21. Diccionario de filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág.184,
185, 186.
27. Nuestras vidas no son dominadas únicamente por las sandeces
de nuestros contemporáneos, sino también por las de los hombres que
han muerto hace mucho tiempo. Como ha señalado Alfred Schuetz, toda
situación social en que nos encontremos no sólo es definida por nuestros
coetáneos, sino que ya fue definida antes por nuestros antecesores. Véase:
Peter L. Berger, Introducción a la sociología, editorial Limusa, edicion1996,
Pág. 122, 123.
22. La moral adquiere un significado de cumplimiento a los deberes como
moral subjetiva y como moral objetiva es la obediencia de las normas
morales, las leyes y las costumbres sociales. Véase: Diccionario de
filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág. 386, 387.
Augusto Hernández Becerra, Las ideas políticas en la historia, editorial U.
Externado de Colombia, edición 1997, Pág.233.
28. Peter L. Berger, Introducción a la sociología, editorial Limusa,
edicion1996, Pág. 123.
23. La felicidad expuesta por la moral capitalista esta definida con base
en la posición que otorga la estructura social y a la propiedad privada.
Es un estado subjetivo, puesto que conseguirlo varía de acuerdo con la
estructura sociológica y el medio social de cada individuo. Las propiedades
de los objetos deseados por cada hombre y su capacidad para alcanzarlos,
también definen la mayor o menor satisfacción y, por tanto, la mayor o
menor posibilidad de obtener estados de felicidad. Felicidad como placer
tiene relación con la posesión de bienes materiales. Véase: Diccionario de
filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág. 200, 201.
29. La institución es un organismo regulador que canaliza las acciones
humanas, proporcionan maneras de actuar por medio de las cuales es
modelada y obligada a marchar la conducta humana, en canales que la
sociedad considera los mas convenientes. Y este truco se lleva a cabo
haciendo que estos canales le parezcan al individuo los únicos posibles,
estos canales se refuerzan por innumerables presiones: la educación
de los valores éticos morales. *Véase: Peter L. Berger, Introducción a la
sociología, editorial Limusa, edicion1996, Pág. 126.
41
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
metafísica de las costumbres” da una respuesta
a esta pregunta ya que él se propone hacer una
ética del “deber ser” que obligue, es decir, que
sea imperativa. Pero este imperativo tiene que ser
categórico, lo que significa que ordene, mande, sin
condición alguna, que mande absolutamente.
Es aquí el punto neurálgico de este escrito y donde
se comparte la tesis del doctor Amílcar Guido: del
reconocimiento, en el Estado democrático liberal
capitalista, de una “Asimetría Ética” consistente
en la “presencia del espacio donde moran los
valores con su escala múltiple de peso, pero todos
transcendentales para el conjunto de la convivencia
en sociedad”. En otras palabras, existe una sociedad
con una valoración ética asimétrica desconocedora
de la equidad. Lo mínimo que se persigue en una
sociedad es la relación de respeto y la exigencia
de reciprocidad entre los actores que la conforman,
pero no hay duda de que existe una total lucha
de contrarios, entre fuertes y débiles, una lucha
totalmente desigual donde la consigna del fuerte
es reforzar cada día más la inequidad ante un actor
sumamente débil que todavía sigue inconsciente de
su problemática real.
Para que tal imperativo sea categórico es necesaria
la buena voluntad que quiera lo que quiere por puro
respeto al deber, que es lo que da su valor moral a
las acciones. La ley universal es actuar bien y quien
actúa mal lo hace como excepción, lo cual confirma
esta ley universal30.
El concepto de Kant de la ética como imperativo
categórico que se debe respetar para realizar el bien y
del cual parte Arthur Kaufmann es una demostración
de que ambos filósofos estaban engañados31; la
ética tiene una identidad sociológica muy diferente
a lo que ellos plantean, la ética es una institución
histórica que se extiende temporalmente más allá
de cualquier vida individual y que no depende de
la buena voluntad de un individuo, ella nace de las
entrañas del sistema, se impone como hecho social.
Ejemplos de esta asimetría ética asevera el doctor
Amílcar Guido, fue un hecho triste que conmovió
al país, fue el hecho de un niño que padeciendo
una enfermedad terminal pedía ver a su padre, un
militar atrapado por la guerrilla, la contra-parte en el
susodicho asunto presentó una solicitud semejante:
el caso de un preso gravemente enfermo en la cárcel
para canjearlo por el padre del niño, inmediatamente
los medios de comunicación se burlaron de la
propuesta y lo más grave, el mismo Estado a través
de sus voceros del más alto nivel hizo eco a la burda
argumentación afirmando que lo del niño era un caso
de connotación humanitaria y el otro no. No hay duda
que la respuesta oficial estuvo fuera de la equidad,
que se puede representar como el acto de negar
los valores cuando los demanda el enemigo, es la
negación a rajatabla del dolor ajeno.
Por esta razón en el sistema capitalista la ética como
institución no es igual para todos los actores, ya que
la posición social de estos es determinante, más
aun cuando los actores están en posición dominante
dentro de la estructura social; para ellos, la ética es
otra y es la que pueden inclusive imponer al servicio
de sus intereses privados.
El filosofo y escritor Alemán Friederich Nietzsche
entendió esa situación de desigualdad atacando
de manera directa la ética Kantiana del deber
como imperativo, y por el contrario, sostiene que
existen dos tipos de moral: la moral de los señores
y la moral de los esclavos; la primera corresponde
a las individualidades poderosas que tienen gran
rigor consigo mismas, una vitalidad superior, y se
dirige a afirmar los impulsos vitales; la segunda,
por el contrario, es la moral de los más débiles, de
los degenerados que no confían en la vida, de los
resentidos que valoran la compasión y la humildad,
que al escudarse en el igualitarismo se oponen a
todo lo que es superior32.
Otros ejemplos surgen por doquier como es el caso
de la penalización de la desaparición forzosa en
Colombia, donde el Estado expresó que no existía la
necesidad de institucionalizar este delito si ya existe
el secuestro, es notable la falta de compromiso del
Estado con los derechos humanos; orto ejemplo pero
ya en el plano privado es la ayuda económica que
siempre prestan los más débiles a los más fuertes,
es el caso del problema de la Banca en Colombia
donde toda la sociedad aportó un impuesto regresivo
para ayudar y mientras tanto el hombre que más
había acumulado riqueza en el país, para la época
de los hechos, fue el señor Luis Carlos Sarmiento
Angulo, el mayor accionista de todas las entidades
bancarias apoyadas con el impuesto; el caso de
Argentina donde por primera vez no son las bases
populares las que exigen el no pago de la deuda
30. Diccionario de filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág. 285.
31. Fueron engañados por la sociedad. Esto significa que primero que todo,
la ética es una estructura institucional y debe depender de un engaño y
que toda existencia en sociedad lleva consigo un elemento de mala fe. La
ética es una realidad social con una existencia objetiva ajena a nosotros.
Estamos dentro de la sociedad ubicados en sectores específicos del
sistema social. Esta ubicación determina y define de antemano casi todos
nuestros actos, desde el lenguaje hasta la etiqueta, desde las creencias
religiosas que defendemos hasta la probabilidad que cometamos un
suicidio. La sociedad, como un hecho objetivo y externo, se enfrenta
a nosotros especialmente en forma de restricción. Sus instituciones
(entre ellas la ética) modelan nuestros actos e incluso plasman nuestras
esperanzas. Estas nos recompensan en la medida en que permanezcamos
dentro de los límites de las funciones que se nos han asignado. Si nos
salimos de estos limites, la sociedad dispone de una variedad casi infinita
de instrumentos de control y de coerción. Peter L. *Berger, Introducción a la
sociología, editorial Limusa, edicion1996, Pág. 130, 131.
33. El doctor Amílcar Guido es Abogado de la Universidad Nacional de
Colombia, con estudios de postgrado y Doctorado en Derecho Internacional
Publico en la Universidad Lomonosov de Moscú, actualmente es profesor
de Filosofía del Derecho en las Universidades Atlántico y Libre de
Barranquilla, Colombia.
34. Escrito publicado por el profesor de la Universidad del Atlántico Dr.,
Amílcar Guido en el diario la Libertad de Barranquilla llamado “Asimetría
ética: pandemia nacional”. No presentó fecha de publicación porque fue
mi padre el poeta Federico Santodomingo Zarate quien me lo envió ya
recortado, para leerlo.
32. Diccionario de filosofía, editorial Panamericana, edición 1997, Pág.
386,387.
42
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
externa de su país, al contrario fueron los poderosos
los que decidieron no pagar la deuda, pero era,
porque ya se habían gastado todo lo de los pobres
y no querían sacar de sus propias fortunas; el caso
de la acepción terrorismo donde el país que más
operaciones encubierta ha realizado en el mundo
para apoyar a grupos terroristas para desestabilizar
sus economías y políticas sociales (los contra en el
Salvador, Nicaragua, etc..) en este caso Estados
Unidos ahora llama terroristas a todo aquel que no le
permita concesiones favorables.
la miseria humana”; se considera que ésta posición
tiene una tendencia mesiánica pues parte del poder
de influencia de unos individuos con la capacidad de
liberar de su desgracia a los débiles miserables, sea
por el poder que representan o porque a través de
acciones individuales se evite la miseria.
Igualmente se desenmascara la posición del imperio
o de los Estados colonialistas, por ello, se hace
alusión a la “mayor posibilidad de evitar o disminuir
la miseria” puesto que se parte de la realidad de la
ejecución de acciones injustas para la sostenibilidad
y seguridad de las sociedades con mayor grado de
desarrollo. Un ejemplo es la República del Congo en
el continente Africano que ha tenido que soportar las
acciones injustas de los belgas y de transnacionales
alemanas y de otros países desarrollados por
la obtención de minerales y metales preciosos
necesarios para el desarrollo de altas tecnologías de
guerra y comunicaciones. La República del Congo
se desangra mientras sus dominadores crean y
controlan el mercado de computadores, celulares y
misiles de guerra teledirigidos a costa de la miseria
del pueblo que entrega sus almas, sangre y metales
preciosos.
Denunciada esta asimetría ética del Estado
capitalista, como producto y resultado de la
imposición de los intereses de los más fuertes
político–económicamente sobre los débiles, tenemos
que preguntarnos: ¿Cómo surge la tolerancia en él
Estado capitalista? Con toda seguridad, se puede
afirmar que no surge de la razón, ni de la búsqueda
de la verdad, ni de la sociedad abierta, ni de la
protección a los más débiles, ni de la contención de
la pobreza como lo asegura Arthur Kaufmann en su
libro de filosofía del derecho; ella surge de la dinámica
social conflictiva de pugna de intereses, donde, por
lo general, después de procesos históricos violentos,
que organizados por los débiles que no han perdido
sus intereses, que no han podido ser eliminados y
que no han podido ser absorbidos por el poderoso,
entonces es la fuerza de radicalización del conflicto
la que abre la compuerta a la negociación con
el resultado de un reconocimiento de derechos
anteriormente negados a los más débiles. Es
el ejemplo heroico de la comuna de Paris y de la
revolución burguesa en Francia; de la aceptación de
miembros del grupo insurgente IRA en el parlamento
Inglés; etc.
Entonces, con humildad y con radicalismo social que
no permite que exista una tolerancia que permite
la violación de los derechos humanos y el exceso
de concentración de la propiedad privada - que
es la madre de todas las miserias -, se considera
que el imperativo de la tolerancia es aquel que
ordena lo siguiente: “ACTUA PARA ERRADICAR
TOTALMENTE LA MISERIA HUMANA”; este es
el imperativo del autor de este ensayo, que en su
opinión no es tolerante, ni pluralista con la pobreza
humana pues no permite evitarla, ni disminuirla; solo
permite erradicarla de la faz de la tierra, ya que entre
los débiles hay seres humanos más débiles.
Como ha de observarse, no fueron derechos
acordados con base en la tolerancia entendida como
la aceptación o reconocimiento voluntario del otro –
un pacto o contrato social -, sino de la aceptación del
otro porque la fuerza de dominio se ha debilitado.
Por eso, el pluralismo en los Estados democráticos
liberales capitalistas no nace del consenso, de
la tolerancia, mucho menos de la conciliación de
intereses35, nace de la dinámica social conflictiva
consistente en la aceptación del otro cuando no se
ha podido aplastar.
Bibliografía
LENIN, V.I., El Estado y la Revolución, ediciones
Lenguas Extranjeras Pekín 1966.
Esta realidad propia del ejercicio del poder es la que
permite hacer la crítica humilde al maestro Arthur
Kaufmann quien en vida aseguró, que se puede
lograr el imperativo de la tolerancia, creado por el
mismo, cuando expresó: “actúa de tal manera que
las consecuencias de tus acciones sean compatibles
con la mayor posibilidad de evitar o disminuir
Amílcar Guido. “Asimetría ética: pandemia nacional”.
Diario la “Libertad de Barranquilla”.
Diccionario de filosofía, editorial Panamericana,
edición 1997.
35. No creo en un Estado capitalista como órgano de conciliación de clases,
pues sus contradicciones profundas no permiten a la clase dominante
conciliar. Comparto la tesis de Karl Marx según la cual el Estado es un
órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase
por otra, es la creación del “orden” que legaliza y afianza esta opresión,
amortiguando los choques entre las clases. Véase: Lenin, V.I., El Estado y
la Revolución, ediciones Lenguas Extranjeras Pekín 1966, Pág. 7, 8.
43
BERGER, Peter L., Introducción a la Sociología,
editorial Limusa, edicion1996.
HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto. Las Ideas
Políticas en la Historia, editorial U. Externado de
Colombia, edición 1997.
Tolerancia y Asimetría Ética
Revista Pensamiento AMERICANO
HANS-PETER Martin y HARALD Schumann, La
Trampa de la Globalización: El ataque contra la
democracia y el bienestar, editorial Taurus, edición
1998.
Apuntes de clase de criminología dictadas por el
profesor Germán Silva García.
FERRAJOLI, Luigi. Derechos y Garantías, editorial
Trotta, edición 1999.
DECKER, G.H., Manual para Combatir la Subversión
Comunista.
DUVERGER, Maurice. “Instituciones Políticas y
Derecho Constitucional”, editorial Ariel, edición 1996.
GUIDO, Amílcar. América latina y la no intervención,
ediciones Norte.
KAUFMANN, Arthur. Filosofía del Derecho, editorial
Universidad Externado de Colombia, edición 1999.
PASCHOAL ROSSETTI, José. Introducción a la
economía, décimo quinta edición 1994, editorial
Harla.
44
Descargar