Descargar CV extendido - Instituto de Estudios Madrileños

Anuncio
Concepción NÚÑEZ REY
Nació en Madrid el 9 de octubre de 1951. Licenciada en Filología Hispánica en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid en 1975. Doctora
en Filología Hispánica por la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de
Madrid en junio de 1991. Catedrática de Lengua y Literatura Españolas en el cuerpo de
Profesores de Enseñanza Secundaria. Profesora del Departamento de Filología Española III
de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid).
Colaboradora honorífica del citado Departamento de Filología Española III, nombrada al
haber cesado en la docencia por jubilación.
Directora de la revista Hermes. Primer Premio Nacional de Publicaciones
Escolares, 1991. Segundo Premio Nacional de Publicaciones Escolares, 1993.
Premio de Biografías Antonio Domínguez Ortiz, 2005, de la Fundación José Manuel
Lara, por Carmen de Burgos “Colombine” en la Edad de Plata de la Literatura Española.
Es colaboradora del Instituto de Estudios Madrileños desde el 6 de junio de 2013.
PUBLICACIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
«La Regenta y O Primo Basilio», en actas del simposio internacional Clarín y La
Regenta en su tiempo, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1984.
«La narración vanguardista de Francisco Ayala: ¿Deshumanizada?», en Nueva
Conciencia (Mieres del Camino, Oviedo), 24-27 (1983), págs. 121-149.
«Clarín, La Regenta y Vetusta», Liberación, 11 de diciembre de 1984.
“La Flor de la Playa” y otras novelas cortas, de Carmen de Burgos, Edición,
introducción y notas, Madrid, Castalia, 1989.
Carmen de Burgos “Colombine” (1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid,
Universidad Complutense, 1992 (Tesis doctoral).
«Introducción» a Jamás en otro instante de la vida, de Juan Francisco Lorenzo Robles,
Vigo, Cardeñoso, 1994.
«Carmen de Burgos y su obra literaria», en Carmen de Burgos: aproximación a la obra
de una escritora comprometida, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1996.
«Carmen de Burgos en la Generación del 98», en 1898-1998. Un siglo avanzando
hacia la igualdad de las mujeres, Madrid, Dirección General de la Mujer, Comunidad
de Madrid, 1999.
«El divorcio en España (1904), de Carmen de Burgos Colombine»; en 8 de marzo
(Madrid, Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid), 33 (1999).
«Discurso vanguardista y estilización del lenguaje», en Lengua, discurso, texto (I
Simposio Internacional de Análisis del Discurso), Madrid, Visor Libros, 2000.
«Les femmes marocaines et espagnoles: 1909-1999. Deux espaces et deux temps», en
Actes du Colloque International Un siècle de femmes, editado por Le Féminin Pluriel
en colaboración con The British Council, Association Ribat al Fath y Secrétariat d´Etat
Chargé de la Protection Sociale de la Famille et de l´Enfance, Rabat, 2000.
«Lo fatal: búsqueda trascendente en la literatura hispanoamericana contemporánea»,
Cuadernos Hispanoamericanos, 646 (abril 2004), págs. 7-23.
Carmen de Burgos, “Colombine”, en la Edad de Plata de la Literatura Española, Sevilla,
Fundación J. Manuel Lara, Sevilla, 2005.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
«La amistad de Carmen de Burgos, Colombine, con poetas e intelectuales canarios»,
Moralia (Revista de estudios modernistas), 5 (abril 2006), págs. 142-156.
«Carmen de Burgos, «Colombine», y su largo camino por el voto femenino», La Cibeles
(Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Dirección General de Igualdad de Oportunidades),
9 (2006), págs. 26-30.
«La narrativa de Carmen de Burgos, Colombine. El universo humano y los lenguajes»,
Arbor (Ciencia, Pensamiento, Cultura) (Madrid, C.S.I.C.), vol. CLXXXII, nº 719 (mayojunio 2006), págs. 347-361.
«Carmen de Burgos y los derechos de la mujer. El centenario de su primera campaña
por el voto femenino (1906)», en Historia de una conquista: Clara Campoamor y el
voto femenino, de Rosa María Capel (ed.), Madrid, Ayuntamiento de Madrid,
Dirección General de Igualdad de Oportunidades, 2007.
«La mujer moderna y sus derechos (1927), de Carmen de Burgos», La Cibeles (Madrid,
Ayuntamiento de Madrid, Dirección General de Igualdad de Oportunidades), 13
(2007), págs. 11-13.
«Carmen de Burgos, Colombine, y sus ensayos sobre la mujer», en Letra de mujer. La
escritura femenina y sus protagonistas analizados desde otra perspectiva, de Milagros
Arizmendi y Guadalupe Arbona (eds.), Sevilla, Laberinto, 2008, págs. 227-246.
«Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932), entre España y Europa», en Vivir al
margen. Mujer, poder e institución literaria, de Mª. Pilar Celma y Mercedes Rodríguez
(eds.), Segovia, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2009, págs. 359-374.
«Carmen de Burgos, Colombine. L´européisation de l´Espagne et l´égalité des
femmes». En Le genre à l’oeuvre (Act des colloques 2007-2008, Forum Femmes
Méditerranée: Alger, Casablanca, Madrid, Marseille, Théssalonique, Tunis), Marseille,
2008.
«Carmen de Burgos Colombine: la modernización de España y la igualdad de las
mujeres», Faces de Eva (Estudos sobre a Mulher) (Lisboa, Colibrí / Universidade Nova
de Lisboa), 22 (2009), págs 9-26.
Puñal de claveles, de Carmen de Burgos, estudio y edición de Concepción Núñez Rey,
Biblioteca Virtual de Andalucía, Col. Una galería de lecturas pendientes, Consejería de
Cultura, Junta de Andalucía, 2010.
«Colombine y la búsqueda de Fígaro», en Larra, Fígaro de vuelta, (Actas de
conferencias, Bicentenario, 1809-2009, en Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense y en Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid),
Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ministerio de Cultura,
2009.
«La mirada de Rivas sobre Nápoles», en ARROLLO, Antonio et al. (ed.), Ángel Saavedra,
escritor emblemático del Romanticismo español, Temuco (Chile), Universidad de la
Frontera, 2010.
«La mirada viajera de Gonzalo Torrente Ballester», en Ciudades, espacios y geografías
en Gonzalo Torrente Ballester, La Tabla Redonda (Anuario de Estudios Torrentinos),
Universidad de Vigo, 9 (2011).
«Carmen de Burgos, “Colombine” (1867-1932) en el periodismo y la literatura», Arbor
(Madrid, CSIC), 186, nº extraordinario (junio de 2010). Coordinación de la edición de
los estudios incluidos en el volumen, y aportación de su artículo “Espacios y viajes en
la vida y en la obra de Carmen de Burgos, Colombine”.
Mis viajes por Europa, de Carmen de Burgos, con epílogo de Ramón Gómez de la
Serna. Edición, introducción y notas de C. Núñez Rey, Madrid, Catarata, 2012.
«Carmen de Burgos in search of modernity in North Europe», en North and South
Geographical and Cultural Perspectives on European Modernity, edited by Enzo Giorgio
Fazio e Giuseppe Nencioni, C.I.R.V.I. (Edition Direction Diffusion), 2012.
•
«Mesonero, viajero por Francia y Bélgica», en Literatura y prensa romántica, Arbor
(Madrid, C.S.I.C.), 757 (2012).
CONGRESOS Y CONFERENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
«”La Regenta” y “O Primo Basilio”», en simposio internacional Clarín y La Regenta en
su tiempo, Universidad de Oviedo, 26 al 30 de noviembre de 1984.
Carmen de Burgos, “Colombine”, pionera del feminismo, Feria del Libro de Coslada
(Madrid), Jornadas de Promoción de la Lectura, Biblioteca “Buero Vallejo”, 13 de junio
de 1990.
Carmen de Burgos y su obra literaria, Universidad Complutense de Madrid, en el Curso
Carmen de Burgos, precursora del feminismo, dirigido por Ana María Matute, dentro
de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, 29 de junio a 3 de julio de
1992.
Rasgos de humor en la obra de “Colombine”, en Jornadas sobre El humor en la
literatura española de vanguardia, Facultad de Filología, Universidad Complutense de
Madrid, 4-8 de mayo de 1992.
L´expression des jeunes, avenir des libertés, Séminaire de réflexion au Centre Mondial
de la Paix, des Libertés et des Droits de l´homme. Seminario organizado por el CLEMI
(Centre de Liaison de l´Enseignement et des Moyens d´Information, Ministére de l
´Education Nationale, Francia). Celebrado en Verdun del 4 al 6 de octubre de 1993.
Carmen de Burgos “Colombine”, un impulso progresista en la literatura del siglo XX, en
Taller de escritoras españolas de 1900 a 1936, Biblioteca de Mujeres, 17 de febrero a
10 de marzo de 1994.
El periodismo regeneracionista de Carmen de Burgos “Colombine”, en Congreso La
lengua y los medios de comunicación, Facultad de Ciencias de la Información,
Universidad Complutense de Madrid, 25 al 29 de marzo de 1996.
Discurso Vanguardista y estilización del lenguaje, en Lengua, discurso, texto. I
Simposio Internacional de Análisos del Discurso, Universidad Complutense de Madrid Université de Paris XIII, Madrid, 20 al 22 de abril de 1998.
De herencias y olvidos: Arenal, Pardo Bazán, Carmen de Burgos, en el Curso Las
mujeres y el 98. 1898/1898, un siglo avanzado hacia la igualdad de las mujeres,
Universidad Complutense de Madrid, Cursos de Verano de San Lorenzo del Escorial, 6
al 10 de julio de 1998.
El regeneracionismo de Carmen de Burgos, “Colombine”, figura femenina del 98, en
Congreso Internacional Homenaje a la Generación del 98, Universidad Sidi Mohamed
Ben Abdellah de Fez, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Fez, 26 al 28 de
noviembre de 1998.
Les femmes marocaines et espagnoles: 1909-1999. Deux espaces et deux temps, en
Rencontre Internationale Un siècle de femmes, organizado por Le Féminin Pluriel, en
colaboración con The British Council, Association Ribat al Fath y Secrétariat d´Etat
Chargé de la Protection Sociale de la Famille et de l´Enfance, Rabat, 1, 2 y 3 de
diciembre de 1999.
España y Europa: el Regeneracionismo de fines del siglo XIX. En la Facultad de Letras
de la Universidad Mohammed V, Rabat, 2 de enero de 2001.
El mensaje regeneracionista y feminista de Carmen de Burgos. En la Facultad de Letras
de la Universidad Mohammed V, Rabat, 3 de enero de 2001.
Carmen de Burgos, entre España y Europa, en II Congreso Imagen y palabra de mujer,
Universidad de Valladolid, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, mayo de 2006.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Carmen de Burgos y los derechos de la mujer. El centenario de su primera campaña
por el voto femenino (1906), en el Curso Historia de una conquista: Clara Campoamor
y el voto femenino, Universidad Complutense de Madrid, Cursos de Verano de S.
Lorenzo del Escorial, 24 al 28 de julio de 2006.
Diversas conferencias y mesas redondas invitada por la Dirección General de Igualdad
del Ayuntamiento de Madrid bajo el título general de: “Mujeres que abrieron paso:
75º aniversario del voto femenino”:
- 7 de marzo de 2006: Mesa Redonda sobre “Clara Campoamor y su tiempo”,
Instituto Internacional de Madrid.
- 15 de marzo de 2006: conferencia sobre la figura de “Carmen de Burgos”, Centro
Cultural María Zambrano (Argüelles) de Madrid.
- 23 de marzo de 2006: Mesa redonda, Centro Cultural Santa Petronila (Villaverde).
- 16, 23, 27 y 30 de noviembre de 2006: Mesas redondas en Centro Cultural José de
Espronceda (Tetuán), Centro Cultural Villa de Barajas, Centro Cultural Oporto
(Carabanchel), Centro Cultural Galileo (Chamberí). 11 de diciembre de 2006: Mesa
redonda, Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín).
Carmen de Burgos y la lucha por el voto de la mujer en España, Rodalquilar, Níjar
(Almería), organizada por revista Parque Natural y ALBIAC (Bienal Internacional de
Arte Contemporáneo), 17 de agosto de 2006.
Carmen de Burgos y el voto femenino, actos conmemorativos del 75 Aniversario del
Voto Femenino en España, Servicio Provincial de Mujeres, Diputación Provincial de
Almería, 29 de septiembre de 2006.
Carmen de Burgos, pionera del voto femenino, Dirección General de Igualdad,
Ayuntamiento de Madrid, en Biblioteca Pública de Retiro, 8 de noviembre de 2006.
Carmen de Burgos, “Colombine”: la voz y el voto de la mujer en España, en el Ciclo
Crónica sentimental de España, en Instituto Cervantes de Moscú, 25 de junio de 2007.
Carmen de Burgos, “Colombine”, en Seminario de mujeres en la historia,
Ayuntamiento de Pinto, Centro Cultural Infanta Cristina, Pinto, 25 octubre 2007.
Carmen de Burgos, “Colombine”: la europeización de España y la igualdad de las
mujeres, en Jornada Intercultural Internacional Mujeres escritoras y periodistas del
Mediterráneo, siglo XIX al XXI, organizada por Instituto Mujeres y Cooperación, junto
con el Forum de Mujeres del Mediterráneo de Marsella. Celebrado 17 de abril de
2008 en la Fundación Ortega y Gasset de Madrid.
Conferencia: Rodalquilar en los libros de viajes de Carmen de Burgos, en Episodios
nijareños, Ayuntamiento de Níjar, Rodalquilar, 19 de agosto de 2008.
Conferencia: A amizade de Ana de Castro Osório e Carmen de Burgos (Colombine):
uma ponte entre Portugal e Espanha, Instituto Cervantes de Lisboa, 20 de noviembre
de 2008.
Conferencia: La guerra en la vida y en la obra de Carmen de Burgos, en el Curso de
verano de la Universidad de Almería Carmen de Burgos, periodismo de vanguardia,
Almería, 14 de julio de 2009.
La mirada de Rivas sobre Nápoles, en Congreso Internacional Ángel Saavedra, duque
de Rivas, celebrado en el Museo del Romanticismo, Madrid, 18 a 19 de diciembre de
2008.
Coordinadora del Ciclo de conferencias Bicentenario de Larra (1809-2009), celebrado
los días del 2 al 6 de marzo de 2009 en la Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense de Madrid. También participó con la conferencia
“Colombine” y la búsqueda de “Fígaro” (2009).
Mariano José de Larra, bicentenario del nacimiento del escritor, Mesa redonda Larra
en el tiempo, celebrada en Ávila el 17 de abril de 2009, Excmo Ayuntamiento de Ávila
y Junta de Castilla y León.
•
•
•
•
•
•
La mirada viajera de Gonzalo Torrente Ballester, en Jornadas Centenario de Gonzalo
Torrente Ballester (1910-2010), celebradas del 23 al 24 de noviembre de 2010 en la
Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Mesonero, viajero por Francia y por Bélgica (1840-1841), en II Congreso Internacional
Literatura y prensa romántica: El Artista y el Semanario Pintoresco español en sus
aniversarios, convocado por el Departamento de Filología III de la Facultad de Ciencias
de la Información (UCM) y celebrado en el Museo del Romanticismo del 20 al 21 de
octubre de 2011.
Carmen de Burgos, traveller in Scandinavia (1914), en Congreso North and south.
Geographical and cultural perspectives on european modernity, celebrado del 10 al 12
de mayo de 2012 en la Universidad de Umeå (Suecia).
Carmen de Burgos, nuestra primera periodista, en entrega del I Premio de Periodismo
Colombine, convocado por la Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL), con la
colaboración de la APM, la FAAP y la FAPE, y el patrocinio de Unicaja, celebrada el 1 de
junio de 2012.
L’espace des femmes dans le canon littéraire espagnol: oubliées et réduites, Deuxième
Salon Méditerranéen des Publications des Femmes, celebrado los días 7 y 8 de
diciembre de 2012, en Marsella.
Coordinación del Ciclo de conferencias Mujer y periodismo en el siglo XIX: las pioneras,
organizado por el Seminario Pilar Palomo (Departamento de Filología Española III) de
la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), con la colaboración de la revista
Arbor (CSIC), la Asociación de la Prensa de Madrid y el Museo del Romanticismo,
Fecha de celebración: 17 al 19 de abril de 2013. En proceso de organización.
Descargar