Página 1 de 1 file://D:\PUBLICO_07\PORTADAS_LOTERIA_1950_1959\1958\1958%20revista%2037... 27/11/07 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~ ~ßt4: "DIA DEL MAESTRO".-lo. de Diciembre Fotografías de M.anuel .José Hurtado (lH21-1HS7).-Nicolás pacheco (185:1-1924) .-Isabel Hprrera Obaldía (1881.1948). José Ihiiiel Crespo (1890.1958). * * * IHA DEL MAESTRO PANAMEÑO (lo. de Diciembre) Por .J: AN ANTONIO SUSTO Ciando en In7B JVL\I\l'E:L JO~F Hl'I1TADO, abundoliÓ los surcos kcundos, por doiid(~ (~;;pi¡!Í) duran le los más 1()ZallOS años (it su ~ ida, produjo gran eonst':~i-1HciÓn, y :"ran uliatiiiiento lleve) a los áni. ¡¡io'; de 105 panameíios, flor esta pÓrd ida para la causa di' la educa- ción popular. A principios del siguiente año, cuando Hurtado halía cumplido sus 57 años, la Asanihlea Lc¡áslativa del Estado Sohe- rano de Panrl1lá, (~xpidi(¡ la J ,cy 2'" de Y de Enero d~~ lB7(), por la ctial ordenaha que su retrato fl1~se colocado en ,todas las aulas de las escuelas, f~n prll ha (k ~nititu(l por toJo lo que esus nii~Jllas escuel:!s le debían. 1,:1 Coli:erno del Departarnento de Panamá,hT! f'n te) su mueDte el B dc Fd,rero di: 1887, por medio de un Decre- to por el cual honró su llernr'ria y consideró que sus desinteresadoi; servicios lo hicieron acreedor a la gratitud pública. (,~: .; , ~,:i '~. ~ ;'? Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 (3alOL: . i EPOCA PANAMA, R. DE P.. DICIEMBRE DE 1958 No. 37 I~"--_u__ SUMARIO Notas Edito,iales: "Lotería" consagra sus páginas a la N;l\'idad y aL. Magisterio.. SIGNOS auspiciadores de una paz JuraJera DON JOAQUIN Garda Monge ¡Ha muerto!... EL BANCO de Fomento E,onómko J nter;,~meiicano. Homenaje: Pdgin.i.i ) '1 ~ 7 DJEZ y SEIS panameõos ilustres, t'n d aniversar;o de sus nacimientos, por Juan Antonio 5115(0, . , . . . . . . . . _ _ . . . . . . , . EN EL CENTENARIO dd nací"iie'ito cie Virtoc Dubarry (lll58-18961. y por C:onçha Peña . _ _ _ . . . . . , . . , _ . _ . . . _ . . . . . . B por Elías Alaín Acuña . _ . _ . . _ _ . . . . . . . . , , . . . . . . . . . . Responso Lírico al Dr. Josc Daniel Cre':po: DISCURSO del Profesor Rubén Daría Caries. Presidente de hi (.l,misÍÙn 22 DISCURSO del señor Minis(ro de EdlH.:aciÚn. Lic. Carlos. Sucre Calvo " :') HORTENSIO Gllttido Escobar, C'n el cemenario de su nacimiento, OrganiiarJora . , . . 2~ Verso, de Navidad: , , . y un niño ha naciùo. pur María Olimpia de Obaldía, MOTIVOS pasnnles, por Jo"o Guilie'mo BaraHa. .1(, .':7 Genealogía: COINCIDENCIA PRESIDENCIAL, por Mariano SOto. .l( LA VENGANZA del indio. por Leonidas E'cobar. H VOLVIENDO A GASPAR Oct"vIo. por Rodrigo Mi,ó... (JNCO FOF.TAS t'hirÎcanus dd siglo pasado. pOI' Vkr:or M. Fr;lnn~sd\J. ~J ~ (; Cuenro Nacional: Crítica Literaria: Historia Religiosa: EN EL CENTENARIO del Pontificio Cok"io Pie Latino Ame,ic.no (lll58-1958), por Danid E. Nóñcz. Ph",.. (¡.¡ Historia: LA MOMIA dd Emperador (Carlo, V). po, Ernesto .i Ca"illoro R, Ensayos: PALABRAS sobre la "Decadenria de Occidente" de Splenger, nor JOSt' Antonio Moncada Luna EL. SENTIM1ENTO amoroso en "1.1 Celesrin;i", ¡':0r Dernerrio F¡i.bn=ga PellsaroIento panamcño~ 69 n 7M RREVES APUNTES para una hisrofia del pensamien'w panameño, por Alfredo A. Castille", C. (.',ostumbrcs Înterioranas: EL SOPLO, po, Mois., Te¡eIra III t),~ PORTADA: "EI Día del Mat'stco", Rl'tratos de Manuel Josc Hurtaùo,Njeobs P.Kheco.-Is;abd Herrcra y JOSt- Daniel Crespo. nlA dd MaLsrro panamci1o... 1 '.' ùe Diciembre, por Juan Antonio S~sto i Sl"2;Untb y rc.r(er,l p;'iginas de la (onrr:i:")nrr;"da"'i .,.1 - - -- Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ADMINlSTRACION DE LA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DR. CARLOS E. MENDOZA Li~:. AGlJSTlN FERHAHI Gerente Sub-Gerente T esorerr¡ Jefe de Contabilidad GiLUEHTO MEDINA HERACLIO CHANDECK PABLO A. PlNEL Secrelario Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~L; ~~/ ORCANO DE LA LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DiflCIQf' Da. CARLOS E. MBNDZA AdminiJi'tlO,. PAllLO PU"!'L Bdiious Domingo H. Tu.ner JUjn Antonio Suto . l! EPOCA * PANAMA, R. DE P., DICEMBRE DE 1958 * No. 37 "Loteria .." eonsagra sus Páginas a la Navidad y al Magisterio CELEBRAMOS este mes a la par dos fechas inmor- tales o, más bien. una sola noble y grande, si se tiene en cuenta que los motivos inspiradores de las dos son reducibles a un solo, augusto menester: EL APOSTOLADO DE LA ENSEÑAN.7A. Porque eso significa en esencia el Cristianismo yeso, i.e:ualmentc, representa el arte y ciencia de fortalecer el torazón del niño e iluminar la mentalidad del mozo: la Pedagogía. y tanto es i~llo así, que, durante su tránsito terrenal, el Mártir del Calvario fue llamado indistintamente Jesús o El Maestro. Así, LOTERIA consagra sus páginas de esta edición de Diciembre al Redentor espiritual y a los Conductores intelectuales del género humano, y en ellos -en el Cristo y en Hurtado y en Pacheco y en Crespo y en Isabelita Henera- saluda con unción a estas efémerides de fin de año, universal la primera y panameña la segunda, que son hitos sublimes fm el destino del Hombre y del Mundo. . LOTFRIA PAGINA 3 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Signos Auspiciadores de una Paz Duradera A MEDIDA que se acercan los alegres días navideflOS se insinúan y adquieren mayor luminosidad en el firmamento universal unos signos políticos indicadores de que la g'uerra fría tocará a su fín y que los dirigentes mundiales echarán las bases de una paz de largo plazo con la fortificación del organismo a que los estadistas y políticos de la éra atómica han dado la misión augusta de desterrar las guerras. Los resultados de las últimas elecciones de los ,Estados Unidos norteamericanos y las más recientes declaraciones del Partido Laborista inglés señalan nuevos rumbos en el pensamiento político de los timoneles de los dos Estados anglosajoneR de mayor prepotencia en la actualidad y un camino propiciatorio de la inteligencia en tal .,entido para abrir una éra larga de trabajo y justicia y, por consiguiente, de convivencia humana. Aunque en líneas generales tanto en Inglaterra como en los RE. U.U. se auspicia una política exterior común a todos los partidos miltantes, es indiscutible para los estudiosos de la materia que, en el primer país citado, el Partido Laborista representa la. frontera izquierda de Occi- dente que más se acerca a la frontera derecha de Oriente, lo mismo que ocurre COI! el Partido Demócrata norteño de Truman y Stevenson, discípulos aprovechados del Gran Roosevelt. Siendo esto así, nada de extraño tendría que, de advenir al Poder en las dos grandes Potencias mencionadas, éSOS partidos, lograran, previo planteamiento de la fórmula correspondiente, un terreno de entendimiento para poner a prueba, en honesta emulación constructiva, los dos sistemas económicos y sociales que se disputan el domi- nio del Planeta. En una enunciación de la Política del Partido Labo- rista inglés, vemos, por ejemplo, el proyecto de ,e;estionar que la Isla de Formosa sea colocada bajo la administra- ción de las Naciones Unidas y que la China continental PAG1NA 4 -.., ,~ LOTER1A . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~ea admitida en el seno de la Organización MundiaL. Eslo es de una lógica política -aunque se dice que lo único carente de lógica es la política- incontestable; y, por sí HOlo, tal paso nos conduciría a la meta de una paz más o menos larga. También se enuncia en el Programa del mismo par- tido británico el pi'opósito de conseguir se suspendan de inmediato todas las pruebaR nucleares sin cata de lo que al respecto decidan otras potencias, y que todo_s los vuelos de patrullas con armas nucleares sean suspen- didos inmediatamente (aviones de los Estados Unidos pa- trullan adualmente los cielos de Gran Bretaña), así como que, por último, se establezca una zona neutral europea para eliminar la ;lll'mla tensión existente a 10 largo del límite divisorio entre las potencias de la OTAN y los países comunista¡" de Europa ol'iental. Zona esta dentro de la cual se reducirían los armamentos, se prohibirían las armas nucleares .v de las que serían retiradas las fuerz,u_'. extranjeras de uno y otro lado de las regiones (n pugna. Una inteligencia sobre el particular entre los parti- dm; Lciborista y Demócrata en el Poder, no sería de di- fícil alcance. Y los signos de los tIempos indican que nada los detendrá para que así resulte en un cercano futuro. Hay fundamento pues, para sentIrse optimistas. . Don Joaquín García Mongc ¡Ha Muerto! SALUDABLE de cuerpo y de espíritu el Gran vieJo tico nos acaba de decir j adiós! desde nuestra hermana vecina del sur. La labor benedictina por lo que de paciencia representaba. y hasta cierto nunto renacentista. por S11 contenido ideolÚgdico y litcrariô, realizada durante las décadas Últimas de la primera mitad df' este siglo por el "Repertorio Americano", -que reflejaba la revista del mismo nomf'I1H:lito don Joaquín GarcÍa M onge, en su bre publicada en Londre~ y patrocinada por don Andrés . J.OTERIA PAGINA " Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Bello- es digna de un recordatorio emocionado y justo a la hora de su muerte. Fue un soldado de la libertad y, por ende, un mil- tante esforzado contra toda dictadura, desde las página;, de su hebdomadario. en que se recogían las producciones políticas y literarias de los más auténticos valores demo- aáticos de América y Europa. Tuvo proclividades soviéticas por lo que el Coinunismo encierra de liberador de una clase social, y no por lo que proclama como medio o táctica necesaria para imponer su credo: la destrucción àe una clase por otra. Pqr esto, precisamente, tenían acogida preferente y generosa en las páginas de su órgano periodístico los es- Critos y crónicas referenÜ~s a Haya de la Torre, Rómu- lo Bethancourt Y Eduardo Santos, como dijo Luis Alberto Sánchez ha poco, añadiendo: "En las páginas de su revista hubo siempre un rincón para el desterrado de cual- quier país de América. Mantenia celosa guardia a las pnertas de la Democracia. Fue atalaya de la Reforma Universitaria y del Aprismo. Creyó en la posibildad redentora de Acción Democrática v de la Revolución Mexicana. Practicó el adelismo a la"jineta: combatiendo". En lo literario, merced a la difusión de "'El Reperto- rio" por todos los ámbitos latinoamericanos, y no obstante su antimperialismo yanqui reconocido, ensalzó siempre o les hizo justicia tanto a Witman como a Thoureau, a Franklin Hoosevelt como :i WalIace, a Emerson como a mente). . Melvile, a Poe como a Pearl Buck, a Emily Dikinson co- mo a Archibald Mc Leish. (Esta es cita de Sánchez iinial- "El Repertorio", portador continental de las ideas ge- nerosas de Libertad y de ,Justicia Social, murió primero que su editor y animador incansable, pero su repercusión saludable en los movimientos redentores que han tenido lugar en lo que va de esta centuria, se mantiene como lám- para votiva iluminando las mentes y los corazones de los prohgmbres de América y aun de los americanos que viven y luchan por lograr aquellas conquistas en otras partes del Mundo. Paz a la tumba del Maestro v Gran Coordinador Po- líico y Literario de nuestra América india. PA(¡INA (; -, LOTliRIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 El Banco de Fomento Económico Interamericano CONTRA la oposiciÓn contumaz y la política de cabeza de avestruz enterrada en las inhóspitas arenas del desierto, de los Estados Unidos hacia la América India, desde estas páginas y en otros órganos periodísticos he- mos abogado in~istel1temente por la constitución del Bancl) de Fomento Económico Interamericano. Al fín, pare('c que la Unión norteña se dispone a escuchar la demanda de la parte indoespöñob de este Hemisferio a ef'te respecto, aunque todavía no fija la cuota con que ha de par- ticipar para la capitalización del Nuevo Instituto. Se decía que no tenía ello razón de ser alguna ya qne, para sus preconizados fines, actualmente existían el Banco Mundial, el i,'ondo Monetario Internacional y el EXIMP. He aquí, en pal;;bras de José A. Mora, Secre- tario General de la OEA, todo lo que una institución del género indicado pod~'ía realizar: J. La instituciÓn pOl Iría dar alta prioridad a los pro- yectos de carácter regional que contribuyan a la integración económica de los paises latinoamericanos; 1 L La institución podría ofrecer garantía para la colocación de préstamos de los países en los mercados privados de capital; ILI. La institución podría otorgar préstamos no só- lo para el contenido directo de gastos en moneda extran- jera de los proyectos de inversión, sino también para atender a las necesidades de divisas que se derivan indirectamente de los programas de inversión; ,iv La in~titudó.n iYJdrí~ ctesarrollë;ir el campo de pre~tamo ,a l~ mdustna y agricultura privadas. por medio de financl3:miento ,g'lobales, para estos propósitos, de los bancos naclOiiales de fomento; . LOlERIA PAGINA 7 .. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 V La institución podría prestar asistencia técnica de todo orden para el planeamiento de los programas de desarrollo, la formulación de los proyectos de inversión y el miento; estudio y promoción de su financia VI La institución podría trabajar en contacto directo con los orgoanismos nacionales de fomento, dando espe- cial atención a que el influjo de capital externo de préstamo sea regular y continuo y esté de acuerdo con los planes, las perspectivas y los requerimientos de largo plazo de los países. CARLOS E. lVENDOZA, M.D. GERENTE DE LA LOTEIUA NACIONAL DE BENEFin:NCIA y DlioCTOR DE LA HEVISTA "LOTERJA.", se complace en desear Felices Pascuas r PrÓspero Año .IVueva, a lO,t favorecedores, a los emplea- dos de la J nstitucVón ljii,e rep;cnÜi, y a los lectores de la revista que dirige. Panamá, Diciembre de 19.58. PAGINA 8 LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ?ltu;e/ En el Centenario del Nacimiento de Víctor Dubarry (185&-1896) Por COTliha Peña Este ocho de diciembre de mil nuvecientos cincuenta y ocho se cumplen los cien años del nacimiento de Víctor Dubarry, uno de los istmeños que más lucharon pur las doctrinas liberales. NaciÓ ell la ciudad de l'~nair.á cn el seno de una humilde pero nuble familia de artiôtas, y artista fuí' n tambif'ii. Con su pluma, su palahr~i \ ~ll mágico violín, instrumento que apren- diÓ a tocar desde sus diez añe.s. ;razó sinfonías alada. que marcaroll rumbos luminosos de perenne ~loria. Mas, con haber llegado a ser figura :;ñera en el Istmo y fuera de sus frontera,;, su rccuenb enìn' nosotros está casi olv idado. Ni historiadores ni críticos literarios se han ucupado debidamente de reseñar su vida y su obra. Más de la mitad de los treinta y ocho años èi su azarosa existencia los pasó fuera del Istmo. Su vida terminó en un lugar de Colombia, en Suntande" de Quiliehao, Departamento del Cauca, y allí reposan sus wstos aguardando el día de ser trasladados a la tierra que le v iÓ nacer. Victor Duhairv fue un hombre sensible a todo movimiento reivindicaelur de Li Patria. Loii periódicos que en Bogotá se publicaban, aunque con mucho retraso, llegaban al Istmo y él los recibía y c;im('iitiiba con la más nohle pureza de intenciones. ,\ los lectores de la DiblIotcca Popular, fundada por Don Manuel Lo- sada Plisé y cuya direcciiii le habían confiado, además de orientarles en sils lcctuHli", depariía con dlii£ sohre política y cuestiones sociales, y un día con Federico Escobar, aprendiz de carpinetro, muchacho muv despierto e inteligente, que con el tiempo llegó a ser poeta nacional en'tabló una vibrante polémica sobre la cuestión religiosa, problema que los periódicos . LOTERIA PAGINA U Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 de Bogotá comentaban según la Idcción política que lo~ auspiciaba. Luego de la discusión se dió a :il tarea de ordenar siiS pensamientos en un artículo que fuf~ publicado días después en "La Estrella de Panam(¡" con título de La Cuestión Religiosa: y dedicado "~i eminente l'atri(ila ~ dislIiiguido escritor istrneño señor Manuel LosadaPlisé", aparecido el 2 ik Ju. lio de W7B v de cuyo texto publicamos lo siguienk; "Desearía olvidar los hechos escandalosos de los (fue en (:I.HH:as 11.. ;llUI' n:nlOtus ~i( revistieron d(~ ~'U propia amhición., ~¡tncarori la~ ili,,~itlH"ililH'" patrias .i uzgando que los buenos volarínn sin inconven ¡ente!', fanHTcido,' por la oscuridad de la nodie, desd(~ las torn~s di. Antioquia hasta el Ca. pitolio de Bogotá: lo" hulios, simbolo del poder que por larguísÚnlis ai10" mantuvieron a una Repúbb:a vecina revolcándose en vi asqueroso sieno (k su podredumbre, que en más de una ocasión, coii la hipocresía en el rostl'O y la p~'rfidia en el corazón, imploraron, con voz de beatas, el protec. torado humilJanti' v vergonzoso ¡Je monarquías u1iralnar:na". Yo no (li!isiera recordado, porque no abrigo la más lijern sombra (k odios ni por les hombres ni por el partido que ha inumbdo en "i.Jngre los caiiipos de la patria: después dc la victoria, d desde~n de Iiis q IJ(: poseen sentimientos purísimos de libertad, o la etelJJ. maldición que cae sobre los profanadon~s del templ() del progreso; peTII ¡lO rs posihl.. d silencio cuando se trata del porvenir. El Poder Ejecutivo Federal envió un mensaje al Cuerpo Le¡áslati,,, de la Repúhlica "sobre varios puntos relacionados con la cuestión religiosa". Pide que se deroguen algunas disposiciones vijentes sohn' ínspoc" ción civil en materia de cultos; que se le autorice para indultar a los prelados custi gados por la lei 37 de 1377; flue se derogue la lei y se declara cancelada la cuenta nominal perteneciente a Iglesias, cofradias. cte. ¿ Cuál c¡; la intenciÓn del Presidente i de este Ministerio? Asegurar la paz, impedir por medio do la CLEMENCIA, que riuevas lejiones se Iß:- ,unten tremolando el estandarte quc Pedro condujo a Oriente?. Lo!' sueudiniientos que sufren los paílSes I (iue ponen en peligro su existencia, dehen ser l(~cciones inolvidables. Los triunfo!; heroicos de ln¡; que luchan por las causas justas i adquieren la victoria en preniio d~ sus eflfucrzos, no son solamente adornos colocados en la historia para liatisfacción (lel orgullo nacional, estrellas brilantes destinadas a hacer más grata la vista del ciclo de la Patria, no! Son además prendas de seguridad que nos dá la esperieneia, madre de nuestras acciones futuras, la esperiencia, que enseña a los hombres con el acento de Sócrates i el espíritu de Jesús a buscar las vías de un porvenir de felicidad .. PAGINA 14 LOTER1A . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Yo no concibo la Independencia de América, sin la esperiencia que dejaron los crímenes cometidos por los dominadores de tres siglos. Yo 110 concibo el LiberalislTf' sin la espericncia que dejó la dominación de la it-iiuraiicia... La esperiencia debe s?r la madre de nuestras acciones. 1 ella ¿qui- nos dice? Que a la sombra de la CLEMENClA de los altcs poderes, el partido C(,nservador aliado al clero atacó al Gobierno, s"ñalando con el plomo de sus balas una época de sangre. ¿ Qué más? Que mientras no se adopten medidas enérgicas y no se sostengan, el progreso se puede recibir profundas heridas de sus constan- tes ciieniigos. Por última vez: ¿,qué más?.. Que es una necedad muy grande que d Poder Ejecutivo Nacional pierda su tiempo en congraciarse con esos uieiii i¡i(.ls ('oiis(~r\'adores i cl(~ricales, incapaces hasta de agradecimiento". La apariciÓn de esle artíf'lI'" causó a Víctor Dubarry enojos IlI"V I-Tandf'. Los liberales. sus copartidarioe, no lo estimaron prudente. Sólo el general Buenaventura Corn~oso lo aplaudió públicamente, y su amigo el nnclor Carlos A.. M(nidoza lo iii"tó a que continuara ocupándose de fil, de manna y forma que el puehlo comprendiera mejor el problema reli- g1080. Pero Don José Ricardo Cnsorla, que era el Encargado del Poder Ejecutívo del Estado Soberano de Panamá y muy vinculado con el Presidente de la República, General Julián Trujilo, le llamó a la Gobernación p:lra persuadirle de "que no se ncupar:: de esos asuntos que podrían señaliir u los istmeñ0S como eiwmigos del clero". Duharry se sintió vejado por este llamado que a él le pareció cOnmi~ liacÙÎn y, ('011 la arroi-aIH~ja que le caracterizaba, le pre!!untri al mandata~'ilt, de forma cortés, que si en el Istmo no había libertad de prensa. Tal incidente fué muv comf'ntado en la Plaza de Santa Ana, ya que lo" antiguo!' arrabaleros amparahan y protegían todas la! publicaciones de Dilbarry, niuchas de las cuale, fueron publicadas por ellos en famosas hojas volantes, y sobre este af;unto ariareeÍÓ en los primero$ dia~ de Noviemhre delniismo 78 una hoja con el título de "LOS LIBERALES NO SON ATEOS", donde se reproducia el artículo de Duharry aparecido en "La Es- tiella", con un comentario muy hiriente para el Presidente Don José Ricardo Casorla", quien de maestro de escuela sin básica preparación había llegado a ~calar el mando del Estado en calidad de Encargado. La actuaciÚn más brilante de Vietor Dubarry en el campo de la política quedó marcada en la Asamblea Legislativa, al ser eleiido Diputado. . LOTERIA PAGINA l' Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Leyendo los debate:; de las sesiones de la Cámara en el mes de Di. ciembre de 1882, nos damos cuenta de !!US laboriosas y patriÓticas ge.tiones El día 11. de ci; mísmo mes, fué propuesto para Presidente di, la /\hu Corporaeión. Fué vencido por unos pocos votus por el scñur J. M. Rodriguez, f'l que al asumir la representación dedicó a Víctor Duharry frases de elogio muy sineeras, sosteniendo que "no siempre el talento triunfaba". Ahogó con entereia por la educaciÓn, por la economía, y "por la decencia d",I Poder Judieid". El que ya obstenlaba los t;tuJos de maes. tro y abogado, defendiÓ desde los escaños de la Cámara "estas proks:ones líberales", qiW deberían ser ejercidas por hombres y mujeres de espíritu J"~cto". Terminada su labor como Diputado, pasÓ a ocupar la Secrelaria de Gobierno que le ofreciera su leal amigo, el Dr. Dámaso Cenera. y en esta posición brillÓ también su talento. Pocos días despu(~s de ocupar tl'mporalmente la Presidencia del Es- tado Don .lo,:,' María Vives Leóii, sr' dictó el D("~r('to N'ì Ö2, dd 2 de abril (883), por el cual se nombraba a Don Manuel C. Ccrveru y ii Dou Vic- tor Dubarr), Comisionados del Eòtado 'Soberano de PanamÚ para que lo representasen en la capital de la HepúUíca en la celebraciÓn del (:entl" nario del Lihertador Siinón Bolivar. Durante In Administnción del Ceiwral Aycardi, Víetor Duharry fué pers(~guido veladamente. Se hicieron rc¡iistros en su casa en diferenlril ,-'caSHnies. 51" le llamÓ varias veces a la Gobernación para que explicara por qué tenía tanto empeíio en pronunciarse contra las altas personalidades que ocupabalJ iiileF,to~ de relieve y se le aijyirtió que si sus diseursos y pláticas en la Pla7.a (le Santa Ana continuahan, ~(., vería el jefe de policia obligado a encerrarle en la prisión. :El notable orador y periodisla no hize ningÚn caso de la adverten- cia de los esbirros de Don Juan V. Aycardi y una noche habló di térmi. nos encrgicos contra lOs monopolios reinantes, beneficios económicos que iban a parar a las bolsas de los privili~g-iados desatendiendo al pueblo que sufría Ilna situación muy precaria. El motín o charla tuvo lugar en la Plaza santanera y varios amigos del orador vieron que cercl'. de la Iglesia hahía un grupo de soldado~, dis- puestoli al parecer a en¡;ernu en prisión al trihuno. PAGINA 16 LOTFRIA . Para ayudarle a iiue ('scaparu se armó un alboroto liayÚsculo y inieu. Lras la guardia intervenía para aplacar a los revoltosos, Dubarry pudo elO- ,~apar con ~ari08 obreros que 11" obligaron a retirarse y en altas horas dê la noche fué visitado por varios copartidarios para acoiisejarle se marchara de Panamá hasta que pai-ara uquclla cnsis. Convencido d(, que su ac. tItud iwrjudicaba en mucho a vurios de sus amigos ciipn'nJió viaje a Centro Alléri.'a. Estuvo primero en El ~Hlvador, pasii dei;pués a HOiiduf¡l- ) al fin ¡,lA ""tableció en Nicaragua_ En esta H.epúbliea tu~o una eordialisima ui:w.ida. Bien pronto sU" prestigio de periodista se Jifundi" por todo el pai", y los per jÚdicos liberales le pidieroii su l:olaborai:iÚIi. COI' entusia-;lilO "IHller:Ú. a trabajar. ...' die, a la lawa de divulgar l"s pensamientos más fUllila'lwntales de las do(:trinas democráticas y de hacer la reseña de las graride,; Ji¡!lir¡is Iiheni". les del Continente descubierln por Colúli. Eii sus escl'Îlos había "ieiipre liuella~ di~ su aJanoso inkri,s lilwilador. y eomo fuera alabado por boni'I.iri's que militaban en d ,'allll'0 opuesto al conscrvatisnioinTlli"ericorde, lo~ poderes constituidos lc si'rialaroii cuino persona iriJesl.adli ~. 9' decn~. ii, SIJ deportación. Por el mes d(' junio ile 1 Wj 1, Vii'kr Hubarry r('cihjó mi paq udi' do p('riódico~ qUl' un ami¡io ) ("partidario le eiivjl¡ de C"loinhia. En una di' tah~s boja~ aparecío Ull articulo contra d Geiwral /\i'iijuiníii HI1I/, y 1'(', dro l'resiáil. L¡i puhlicac;lJII ('~l'ilia diri¡!Îda por Uii alto jnill'(',i dd Gobierno, c()n~enaclor di~ 1'111',1 'Tiia. ~ U\.stro i)(riodj~i¡i- Jihnal di, alWnl. 11(: pud.) pasar inad~('i-iida ta'i ,'iiojnsas alusiones y ~e aprest(, ,'nH'¡iliii-a a replirar el iutii;ulo. No teiiiendo por entonces puesto de redactor en ningún fwriÓdjcn de Paiia'IiÚ, se dirigió ¡i ~u amigo Don Samud N. Ra11105, para qUf' la carta. quc 1.11\ ii:i al Director del ;,(ll!ali(li-i" Cali, la pu 1,ljqis(' ""El .-\';i-iraiite" \ ('1111 ¡echa il Je Julio, d "¡wrilidic" republir'iini," lraía en "us pÚgimls lo siguieiit('; "Muy señor mío; Anuneia Ud. en su !)('ríÓdico que el Ceiieral Bt'iijaniin lhiiz y otru,~ compaFieros d(~ Pedro Prc.aâii (,¡ iiicf'/lliario, S011 los que princil'alinenh: favorecen en el Istmo la ('andi(htura del Doctor Marce¡lino VéJez, :\unqu,~ separado del JllO\ iiiinilu político actual y entn'gado tan ,.,,. jn a mis ocupaciones profr'~ioliaJe,. reciho lJoticiai; de la C(¡;,ta, trasinitidas p"r amigos que aprecio ~ por adversarios que respeto. Segúii esa" lloticia;,, f,j partido) liberal a que lil. alude, \ al que califica severa " inju"tanieiili'. 110 ha prestado ni presta ap"~(' alguno a Ja~ l.OTIRJ1\ J'hG1N1\ L' Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ciiididatu,ras liillSCl"adoras que por fóimula se presentan y que por fÓrmula S(~ dis(~uteii. f'arl ido que c:.iyÚ envuelto en su band(~ra, y que durante el infortunio iiú;; Ir' ha hecho brillar; partido S4~rio, ilecoro!"o y de alma, IJ se l'xpondrá a repi'psi'ntar papel en la conwdi;i quc se preptU3. A.caso i:sté conill'llado a penctrar en los Îlificrnos; pcro nunca irá disfrazado como AristÍlalii:, pn'sf'iita :: naco cn su farnosa obra "Las Ranas". Qw' ,-1 (;'-II(~ral Benjamín Hui" fu(~ eomp:iñero di, Prestán ('n el año ìHB;o y q (w l'e(lro Prest:in fué incendiario. Hes¡w("h. el lo prinH'ro lo niego alisolutamenti'. En cuantu a lo s,'¡iiindo, nada hay todavía que lo pruelw. ;:i algún día :'w ron\pe el negro velo que hoy está tendido o la enorme s(¡tana qiif' nOs oi:tllta el sol, rayos di~ luz disiparán sombras; y a favor de esos rayo., el historiador sereno estudiará y terminado su estudio con profunda con\icción pediría que se quite de la tumba del mártir el lodo acuiiulaòo. y 'IUf' allí mismo se coloquen siemprevivas. f,1 odio sea c!"pontárwo, sea int,eresado, cederá lu¡iar al juicioso análisis de los hechos, y quizás entonces sohre el recuerdo de las venganzas se al. o.' el án¡æl del arrqJlmtimiento. El odio e;; columna falsa que no se admite como apoyo en el santo templo del honor. Muere por maiio del verdugo, un reo político: es que a veces la convenienda irrdll"xiva y ardiente pro(~ede como Hécatc, y envía espetros 'l)l'ores que el de Einpusa, para que sean el terror activo de los Hombre". Por aquella Úpoca su estada en Panamá fué corta y agitada. Asquead() de la política reinante marchó primero a Bogotá y des!,uéi; se trasladó a Palmira. En aqllllla" til~rras entró cn relación con un notable jurista, dect'pcìonado lambií,n de las intrigas de la política reinante en Bogotá, don- de hahía trabajado en la Corte ~.uperior. y puei;tos de acuerdo, decidieron establccer ull ColisuItorio. Este h(~cho de la "id(i de Víelor Dllbarry está comprobado en un suelo to (fU'~ aparecili en "El Aspirante", el día S de abril de 1391, en que de da que "Don Vídor Dubany y Don Agustín Rodríguez notificaban hahe!' establecido una Agencia Judicial mi Cali y Palmira, que se encarga de :lSUlilOS de earácter civil y criminaL. Estos ahogado~ se harán cargo de asuntos relacionados con la protrsión que ejercen. PAGINA IR i.OTFRIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 "Ofrecían trasladarse a Popayán y II Ruga, tspecialiuenie cuando SO~ tratase de asuntos de segunda ínstancia en pleitos ante el Tribunal o defensas ante el Jurado. Se especializaron en tramitar expedientes relaÓoiiados con la Ley qua toncedía pensiones por nmerte o ~iwalidez en las guenas habidas hasta el ¡,j)o lHß5, comprarían el derecho a trabajar con actividad ni la ereación de las dilgencias para so!kitar esas peIl'Siones. y en la misma información, anunciaban que publiearían inuy proii. lo un periódico, órgano de la Sociedad que habían .eslablecido, periódíeo ''/1 el cual se pFJcuraría además prestar sl'rvicio8 a los verdaderos interi's,':' nacionales". Algunas personas iiii Pan a nii'" ¡icusaroii a Victor Duliany d¡~. ",e 1- ateo; utras de escribir ariíeulos eoiilra la rdigión; las más, admiraban al esc.-itor fundamental cuya pluma hahía sjdo ardorosa eii las coiitiendas po. líicas y era el istmeDo aiW mÚs producciones hahía dado a la preiisa del Continente, ya que sus i,scriius i cdactuJos en Punall14Í, Colonihia 1) Guatemala Si, habían reproducido '.'11 la Jirensa de El Ecuador, PerÚ, Chile, Argentina y hasta en Méxi.:o. Cuando ~a sus asunlos t,__oliÚmicos iban tenieiido ('ompeiis1\ciÚii ;i 'u:; (',.luerzo~, una lerrible en lermedad segó su vida. La noticia llegó a Palldlli¡Í el ii d.~ i"iovi",mbrl' de- .WYu. ".El Aspj¡anie" re";lìl~llla ~(1 desapariciÓn eii la pÚgilia editorial, de esta forma; "VICTOH. DLBAH.HY"".- ha muerto jon~ii COilO Federico Scullé, ese otro ohu'rn di' la illtd¡gl'lH'ia iiue formÓ parte de la lwrinusa generaciÚn que tanto f'lia!tl'Ció el honor literario de Fraiicia. Eii PU's('I;ciu d., i"'k dudo (Pl(', rn isk foriia lliii:ioiial, debeJJlos di:eii- COii Vitlor Hu?o: la nluerLP ti('lle sns iiiisterio,.a" I'nfeff'IH:ias v no l'''" I'l'J"1 a que iiia cabi:za hlanquee para eseogerla. Sus conocimientos fueron exados, como los puntos d(~ una lineú 1',,;ta. Diriase que la Ilaiio de Díos tocó e,a frente y la hizo brillar ton cla- ridades de sol en el cido de la Patria. Literatura, ciencia, política, los i~sfiierzos de todas; las actividades al l ru\'és del iiempo y de la Historia, todo lo resumió en S,1 (:erebro, el quc luego lcs daha orden leigieo, en fl periÚdico, en el libn" ('(1 la cátedra ) tll la tribuna inoculand,i l'r\ d corazÓn de las multitudes, di'sde allá min alto en donde uo le es dnLlc suhir a todo mortal, el espíritu mismo de ,:, libertad. Su vida política fué "lirta pero bella, pues, euando a"ci-iidia f'nla csLOTERIA PAGINA 1') Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~~ald d,. \q~ iiy'recini:enlos y de los honores, un vendaval lo sorprendió en i'l camino. H('\'áiid"~e coil fuerza i rresistilik, progreso~ c()iiquistad()~, es, peranzas que hubieran cimlrihiído a la ohra del porvenir y dejando a la Patria en tlnr" il las "orilliis del mar de las ilesg:racjas". ~u pr",¡i l-v"sIÎa todos los estilo:" y "U críiic¡i Se\Tl" penetraba en :\11 ,'onlpiidol' COIlO estilete invisihle, flUI. si',-Ún la complexión moral del p..leiillsUI. () Im'",lilal,a h pSl'aih coino \i'ncid". o en retirada !1rudimte aliandonalia el campo. Fili,sofo , nistiano ¡i la ve~- comprendió que en el fondo del alma es'nieiitira que f'sto.s dos términos 5e excluyan, porque la filosofía no es sino iel cristiani"mo escrít.. en el lenguaje moderno. i Hasta: Que mientras nosotros e"peramos el guin día \' pri¡;crit08 en la ltiiiha". Edmund" rk)\tlh ,-1 maravilloso cantor de "LA NECRA V lEJ A", el ('..tamo" l')ani la luz, d vi\-e libre fundador de aqui'¡ 11l1 iódico :;tiiírico y burlesco "El Duellle". que u¡wtÓ sin pÚ'dad todas las lacras de una s(),iedad en decailencia. ,ledici) tarnhiim al que Il'hia s:oo ~u amigo y compañero otro hellísimo articulo, que el pondi"rahL~ historiador iiacion.il Don Juan Antonio Susto reprodujo en la fleuiM,(l LotcrÙi. ~'II (iLril ,k de 1944, dondr' dpc;ia entre otras eosas: y !;e fué "V idor Dubal'ry, pasÓ por nuestra escena como un meteoro a derramar la luz poderosr. de su genio privilegiado a otras regiones. No fué apreciado por nosotros como lo merecía, ni tampoco compren- dido. porque no pei tenecia al nÚmero de los anÚnimos, porque no era de ,101\ dúctiles j porque n~ era ni de los indolentes ni de los abyectos; por'que era rle los .-anos, de los nobles de alma: en una palabra: ¡Era UTl ser superior a la mayoría de sus contemporáneos! Alma teiiplacla tanto para las rudas luchas de la vida como para los formidaJ,les combatc;; de la Idea; alma ahroquclada, alma diamantina en. terrada en un cuerpo endeble, que le seryía como de coraza; alma que bri. lió 1'011 maje'stad de astro soberano en el cielo de la tierra que le vió nac('r F5e era Vfclor n¡iharry. 'id siH E'Illiargo . . . . Fuf di' los sabios: fué de los yerdaderos pensadores; sus atavíos y ò'\lS arreos '~ran como los que porti'bari los homhres de Plutarco, y él no en su época--- 1In puesto en su gali:ir hubiera negado -al hahcr nacido ría de hombres inmortales. Fue por lo que al pasar por la escena de nuestra vida ("n esta tierra Iiigrata, tierra que tan pronto :mmerge en el océano de la indiferencia a los dignos COllo eiicumhr:1 a lOs a1'yecios, no fué casi advertida nor los falo .to., de vísual; por los egoístas, por los de alma pequeña y Iluch'o m1Ís por fos que \"l'l1 desgarradas SIB entl"añas('iwl nuevos Prometeos- por el j,iiitn. de la envjòi". PAGI!SA 211 LOTFRIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Ho\ t,id'j, U"-U,'nLII1' 1", honihres qu-e la historia 110 debe olvidar I'lIHca: ~io\ todos liltf'lI p'llll,'¡ a i()~ qu¡- de UI1 modo u otro han contribuído a dan;\Js Palr13 iiidq:i:'lidil'ntP. pero también la mayoría del pueblo pillanlfIiO oh i(la Li iieniori a dr' un hoiibre humilde, en initad de su gran,-I"za COIlW ¡¡(usado!' ii"inhn' que hoiirÚ con de:;prendiiuiento y alteza de ,:Ima esta ti"rra en todo el Continente Americano. Brilfi I 'ido,- J)I/ha ,-TV coino orador \ como poleiiiiista. y 110 perdió jiillHis pisada a lo~ Santia!!o y Fl"lipe Prrez y a los Montalvo. Como cri. iico Hada tuvo ,¡tI\ eiividiar ni a Tayne ni a Clarín; como literato fué de lo,: atiidados, d,' h"i inipecables: y, coino político si dojó algo (iue desear fE ciertas ..tapas de "11 ,ida púhlica, fui' debido más a su temperamento n~~olucional'io "!iW a ",u sW3picaci,i política inaquiavélica. Va;:", P,)l' toda la Ame-rica como el !'erno peregrino, llevando como Lndo sus dolores y como cayado Sil genio prodigioilo; y doquiera posó su ¡,!¡aita cansada \ ensangrentada. pobló de armonías tanto el sendero, co- mo d sitio en 1'1 cual redi!~aha "U cahez'l pensadora. lin día, feliz para ,J. d \ (')(1 (' al de su suerte le arrojó a un rincÓn liiunilde de la tierra colomhiana: Santander de Quilichl-o, en el Departanwnto del Cauca. AlIi. l'll In paz de ese dima duke y bellísimo, su alma f'iifenna y de sufrir l'aJi"nda encoiitrfi bálsRmo para esas sus heridas hondai!. El Cauca! Cuántos recuerdo;" iienen por de l-ronto a nuestra memoria! ¡qué mi,j¡jda. de imáp:enes bellas pasan ante nuei-tra vista!. . . . Allí eM ese pueblecito pequeño v hospitalario duerme su último sue- ilo. arrullado por la perfuiiiada brisa de las mostañas del majestuoso CauC¡j, el hombre que tantos días de gloria ha dado a esta tierra, en espera de que la ~ratitud nacional le traiga a su tierra para continuar el sueño ~krno. i QUf' eOnSl'l"h' su patria nativa SIlS ceniza.. esclarecidas!..." ~sta petición que Fdiiundo Botello hiciera en 1896, la hago mía, al cuiiplirsf' el) este 19S8. d primer centenario de nacimiento del preclaro ciudadano, \' idor Duharn, gloria auténtica de Panamá. Los restos del inmortaì periodista y escritor deben reposar en las tie- rras ardorosas del Istmo" al que amó con la inmensa ternura de hijo desn'llt-urado, v el traslado de sus cenizas del humilde y florido cementerio pueblerino de Santander de Quileliao paisaje de la Griiii Colombia, a la capital de la República panameña, debe 5cr acto di: gnll solemnidad, que anteceda a la labradura dd bronce de la eternidad a que tiene derecho. Y. .. que los repre!\entaiites de la voluntad del Pueblo Soberano, no i-esoi~an nuestra súplica. PaiiainÚ. g d., Dieieinhre de 1958. . r- 01' ER 1 ,\ P.\liINA 1 ¡ Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ";ll;e.' Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Hortensio Garrido Escobar, en el Centenario de su Nacimiento Por EIJAS ALA1N (J 8S8 - 1%8) El 3 de Noviembre próximo pa~ado, Jia de la iiidepeiideiicia, se cum. 1,lîÓ el ci~ntenario d(~ un honorable y distiiig;iiido ciudadano. :"os referimos :il (iue fue lIlI caballero y muy apreciado compatriota, don IIORTENSIO CAHHIlO l'::-COBAR, nacido ha('(~ un ~iglo precil'amenle, en al glorioso día de nueslrii fiesta liaciona1. Fueroii , us padn~s, lo!' señores Manucl Ma ría Garrido y Airalia Es(;ohar, que \' ieroJl desde temprano ('11 l'~le ii ¡ñu a uiia promesa halagado,-a, como (~ii eredo lo probó en el curso de su vida. Sieiido muy joven todavía cdntrajo iiialrinioiiio con Ulla bella dama que fue su digna y honorable eompañera, doña Isabel Alemán de Ganido, con quien formó un hogar hon- rado y respetable, llegando a tener hasta I:~ hrJos 11e esa unión, que con solícito amor vió crecer y educó para qUl' fueran Útil(,,, y digiios "ervidores de la Patria como lo fue él durante su existencia. Uno dc lo..; rasgo,; más salientes de este t:ompatriota fue la houradez y probidad acrisoladas. En la íntima amistad que IiOS unia, como emplea- dos ambos del Registro Público duraiite la Administración del Dr. Porras, nos contó don Chencho, como lo llamábamos, que siendo empleado de re6ponsabilidad en la oficina del Canal Franc~s, donde ejercía el ciirgo de eorreista y pagador de los trabajadores al -ef\.iÓo di~ dieho canal, todos los sábado:: muy temprano lo enviaban sus jefes t:on la bOlsa de dinero (miles de pesos) a efectuar el pago a lOs obl'tros por toda la línea del ferrocarril, y jamás a (Jste caballero que manejaba tanta plata, f'e le ocurrió ni en el PAGINi, 22 , l l, ' iA. !wii.,amieiito, robar.,e () apropiar::e un solo centavo de esa cOmpania, en Hui: de 20 añ06 que e;;tuvo manejando dinero. Contrasta esa integridad de Cheiicho cün la actitud de los avivatos de estos tiempos. Ni para qué estahJce.~r parangón, eso ::eria iluso. l,¡ia :ini,(.dola de "u v ida j ntere~anle. Encontrándo¡sc don HortenÚo (,aniJo y su hi'rmano Manuel María en la eiudad d" BQston, Estados Unj. .kl& de i\nÚÜ.iea. cur"ando ('sludios en un Colegio df' ese lugar, el General 11081'. Antonio I-'á':'z, qUI','! hallaba :: la sazÓn en Nueva York, el desterrad., de su Patria, V cIH'zul'a. por el Presidente Dictador, Guziián Blanco, lo~ mandÓ a llamar pOr conducto dt, su acudieiite y se encontrarOn en una saLi del Hotl' A;;tor mi Nueva York. Nos cuenta don Clwneho que al verlos el Catire Páev" el León de Apure (k la" lJan1pas venezolanas, como lo llamaban SUJ C:Wltemporáne08, con lágrimas de alegría abrazó a sus dos nieto, y les narró muchas de sus aventuras en la guerra de la ilHlepf,iideiicia,cuando él y el Libertador Simón Holi~ur se enfrentaron con arrojo \ salvaje intrepidez a las fuerzas bielJ equilJadas de los españoles, que inti;ntaban continuar subyugando a los valif'ites hijos de los pueblo- de América. Fue entonces, en uno de eso!; sublimes arranque de su espíritu genial. cuando el General Páez sacando de su cinturón su invicta espada, con la qiie había rortado tanta~ cabezas de audaces hispano", se la regaló a Chencho, su nieto querido, como un recuerdo. De regreso a Panamá, ya termina- dos 6US estudios y después de (:asido y formando su hogar, se consagró al traba:jo para el sO..tén y educación de sus hijos. Por doctrina era conservador, y un gran amigo del General Carlos Albán, quien, como todo8 saben, fue un militar valiente y leal a su Partido Conservador, a quien el Gobierno de Colombia liabía nombrado Jefe Civil y Militar del entonceil Departamento de Panamá. L. n n.-tnhl,' epi:,odio que pi nta los rasgos valiert0s de Hortensio Ganido, es el de halirse asociadr- al General José Clemente de Obaldía y otros seguidores de e'!le inquieto politko conservador, con quien marchó al Cauca y regresÚ con ellos eii la "Boyacá", enrolado en un pequeño ejér- 1 jio de caucanos para comliatir al General Hafael AizpUlu, el que con las lus fuerza" liberales se hahía to:iiudo la Plaza y encabezaba el Gobierno ':'11 Panamá. Lucharon contra n, doniinándolo, hasta derrocado y se hi. ('i,'..on d\wíios de nuenJ de la situación en la capitaL. Po,. (-so~ tiempos, liberales y ciiiscrvadores se dosllngrabaii en la~ (HlIpafias dI: la guen:\ de l0'" mil dias, y el General Albán, escaso de na\' i I ,l'. l'H',endo f'lContr:r ",u tiibla de salvación, en una peregrina aventu. L.OTERI,\ PAGINA 2', Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ra se apropió de "El Lautaro", un barco ('hileiiü que se tèncoiitraba en la bahía ele Panamá, pnra enfrentarse al "Padila" al mando ùe los libei ales y se estableciÓ entre ellos un combate niortal, siendo alcanzado "El Lnutaro" por una bala fatídica de "El Padilla' que lo fulininÚ, bala que hi) jÚ de muerte al General Aihári. Yo recuerdo que sieiido muy mrio presl'lIcit, con otros párvulos, des- de las murallas del Barrio de San .losc, ti duelo marino y ,í cuando "El LHlilaro", envuelto en llamas cabcceaiido se hundía en las aguas del PaciJïco, a po,'a distancia de la l,ahía de ('¡mamá. Hemos hceho esta hrev(~ narraeIón. eoiiw Ul) ,,pisodio de la guerra d(~ los mil días, qlJ~ nos toeÚ pn~sencí:n en nuestra niñez, v que todavia (:oiriservamos frcs(:o (,n la memoria. Fueron muchos los eargos de responsabilidad 'iiie (k~\'llpefiÓ don Hortensio Gnrrido Escobar y lliJchas sus nobles acciones. Lno de sus rns¡ros galbrdo.., fue que un 28 de no,'ieillbre, cumpleaños (kl Dr. Porras, \'iitonces Presidente de Panamá, queriendo testimoniarle su admiraciÓn y :'n' islad, le obsequió como (~uelg~, la simhÓlicii espada que años antes le. había regalado su abuelo, el G('ncfal l'á~-z, en la ciudad de ~\ucva York. Estos son los rasgos inás hermoso;, y salientes que conocemos (le la yida de don Hortensio Carrido Eseohar, cuyo centenario de haber venido al mundo, que se cumpliÓ el :i de iiovienibre, lo recordamos los (iue fuimos sus aniigos intjmos, v enviamos por iietlio (it (';;tas líneas, un respduoso saludo a los iniembros tll' su hoiioral'ie familiii, eii tan nu¡iusta kcha. como un fiel hoiYJ~naje de nuesll'a AMISTAD. l'aJllill:i. :~ de iio,iniihn' dI: 195~L PAGI!\/\ ei 1 t' l~. i A Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 .. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 i I i RESPONSO LIRI('O AL DR. JOSE DANIEL CRESPO - Teatro N acional - i (1 de Diciembre de 1958¡ 1,/";UrlbO IJLL l'HOn'::-OH BUllEN DAIHO (:AHI,E:-. :1'HbllJEI\TI.: DE 1.\ COMISION ORGANIZADOHA DEL '"HESPON:-O UNieo" J.;~ MEMORIA DEL INSI(;N~: LDVCADOR. DOCTOR JOSE DANIEL CRESPO, EFECTl;ADO 1:,\ EL TEATRO NACIONAL, EL IV DE DJCIEMBHI.: DLJlJSi:. La circulHanciu d,~ ,¡ue un grupo de amigos del Dr. José Duniel en-". po ine e"cogi(~ra para iiikgrar la ComisiÓn encargada de preparar este ho. menaje ('11 ~u honor. IIJ( ha peniiitido ser el vocero del grupo y es para mi ,/,. la iila \ 01' ,atisfaccióii d(~clarar qUe tal encargo es grato a mi cora7,Ú/I, pu"s 1")(''"' d,. "u~ anii;ios - eo/no d que habla _o, están taii compro" .ni,tidos con él por deudas de gratitud. Conocí al Dr. Crespo cualiJo a invitación del Lic. Jeptiia B. lJulicaii, ,'lit01lCes Secretario de Ilisti-ccjÚii Pública, palSó a cciJaborar C01l él, eiiear. gcI1Idose d.. la IIi~pecciÓIl Gl'lieral de Eiiseiía1lza. Para esa í~poca 192Hya el lh. Crespu había deseinpenado por años la Cátedra de Pedagogia en d I,i,stituto ~a('iollal \ podían contars(~ por decenUl las graduacjoileS de ¡Iluestros (¡ue habían sido SUs di.cíl'uJo". El pre,;tigio de su cátedra ¡.w cxlcndia por todo,; 105 CÍrculos profesio. nales y fuimos IlUCh06 los dd gremio de maestros en servicio que sin ha. I'('l sido sus alumno- conienzaiio~ a interesarnos en los nuevos principios '¡ue (-1 divulgaba en su ('IIi!)(iIO pOI' hacer más científico el procc~o de la ('1 i "..-fiari7,¡l. Fli' entonces cuando nos t"llleranlo¡. de los FundariWlItos de la Nueva Educlwiliii qli' ¡. divulgaba y sobre los que se trazó luc¡to la pauta de la nueva enseIÌanza. Lo primero que ~o Id de sus sabios postulados fue la bre~e anotacióii, de profundo aleaiice democrático, que sirve de lntroduc. cjÚIi al capítulo en que se )"1~uirH' y resalta el valor de la Eseuda PrimaJia tlL el de~eiivoJviriiielit() material .\ espiritual de uiia nacióii. . L o TER 1 ,\ F'AGl:-A 2", .. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Así decía el D1' Crespo refiriéndose a la E.~cnela Primaria: "De lo que nuestra:; escuelas primarias ison hoy día depende lo que será mañana nuestra patria. Si son rutinarias, estreehas, sectarias, Jespóticas, librescas y divorciadas de la vida 60eIal que bulle en su alrededor, no debemos sorprcndernos de que seanios mañana Ull pueblo muerto para las iníciativas, retrógrado, egoísta, servil y teórico, sentado a la vera cid camino del progreso. Pero si, por el contrario, hacemos hoy de nue¡stras escuelas primarias verdaderos centros de vida y de trabajo manual y ínen- tal, donde el alma de las futura:, generaciones puedi. crecr libremente en toda su plenitud, sin las trabas del odio sectario y de la rutina, l1añana habremos de i¡er, no hay duda alguna, un pueblo grande dentro de nues- tra pequeñez territoriaL. Nuestras escuelas, en particular nuestras escuelas primarias, son nueotra fuerza; 5011 nuestro ejército y mariiia: son nues. tr comercio futuro; nuestra futura indulStría; en una palabra, nuestra vida, nuestro porvenir. Fijemos en ellas nuestros ojos, y hagainos de ellas el objetii de Il!estros constantes afane:i y desvelos. Multipliquemos i'U nún)(~- ro, sin cesar, para que su influencia bienhechora abrace a toda nuestra juventud. Observemos cuidadosamente su diaria labor para consolidar sus virtud¡,:;, rectificar sus errores y ponerlas constantemente a tono con los progreso de la ciencia, aprovf:chaiido las experiencias de los demás pueblos y adaptándolas a las modalidades de nuestro ambiente particular". En esta forma, pensaba el Dr. Crespo, quieii haciendo suyas las pala- bras du Ja1mlS Madison afirmaba que "un gobierno popular ;;iii educacióll popular o los medios dfl obtenerla no e,: ~ino el prologo a una farsa o a una tragedia o quizá a ambas cosas. .. El mayor servicio que puede pre,. tÚrselo .) un país después de darla la libertad, es difundir el progreso mentaL igualnientc (~senciHI a la conservación y ~Oc(: de e~la bendiciÚn". Pero para que este pensamiento tomara fOfliias concretas y lograra (OlFtituirse en patrimonio de la masa del pHeblo par:anH'ño eni w:cesario impulsar y prestigiar la escuela primaria públicu de la C¡Ut .1 Dr. Crespo se expresaba así: "La escuela pública es, pues, la única (jue responde a los nioderiios ideales democráticos. Ella constiLuye la base fundamental de lao moder- nas sociedades. Sin la Escuela Pública las democracias no podrían subsistir '" La tendencia educativa moderna qLlC eada día galJa terreno es la ilc proporcionarle a todo ciudadano las mismas oportunidade~ educativas independientemente de su posiciÓn social o eeonómica, raza o religión, de modo que no haya en las comunidades otra jerarquía qUl~ la dd takiitu y la virtud". PAGINA 26 L \) T re ,: i .A Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Ha;;a aqui hemos tratado dl' poner de manifiesto la hOnda sensibili- dad llUma/la dd Dr. Creespo al reconocer el derecho de los ciudadanos pa. i1 redamar ni b;tado el mejor tipo de e&uelas para los niños paname. Îius. Le cOlTespondía al seiior Crespo, quien acababa de regresar al país, át"spués do largos anos de estudios universitarios, iniciar las reformas paLe¡ rejuvenecer nue,.tro s¡steiia educativo. compensando así la distinción del gobierno nacional, qw~ le había otorgado una beca para que continua- ra !;Us estudios de perfecciunamiento en el pxterior. Crespo regresó al país bien IIiforiiiadu. Había leído las obras de J-rcstigiosos educadores y filóSo. fo;, antiguos ('UllO Ros"eau, Luck y I-cstalozzi y con ullos ganó la idea (le (11W "liad" de/ie ser tan inlcresante para el educador como el estudio deÎ 1.Î1io; y, por Olra parte, nada tan iiiportante. Del misl1u modo que el carpinti'ro y el agricultor deben ('OIlUC(' la madera y la tierra con ql/~ van ,,1 trabajar respectivamente, pw'" di' otra suerte sus resultados corren los peligros del azar, el maestro dl'h( COiiOcer tanibién el material que se le lia encomcndado a su generoso ciiidlodo: d iiiño". Fue así como Crespo oriento su labor profesíonal en el principio de que el más ainplio (;onociniiento d' la vida del niño debe ser el eentro del lJr'x:eso educativo. En desarrollo di' esta verdad Se empeñó eii informar :1 ~U,; aluHlnos nonnali,tas ,;obre las leyes que regulan el crecimiento fisi. ''11 ) III~lItal de los niños, cómo t;C et;timulan las tendencias intelectuales y efectivas. cómo se frenan ¡".- impulso" y se corrigen los defeeto, y aberracioiies. Traía un liltendimiento ,.laro (it las nuevas teoiías iiue proeonizaba la escuela noiteamerieaiia y lleg(, a Panamá en el momcnto oportuno para ini(;iar una rrmovación eii las ideas (iile los educadoH's alemanes habían geni'raliiadu en la..; escuelas panamenas debido al asceiidienle de lo;; proft'sor,'s y directores de colegios \ ('nido" de Europa y Chile. Muchos dI' los que ,i,istiino" al arribo de esta" inievas corrientes pedagógicas temimos que siirgina iin choque al enfrentar"c las nuevas doctrinas:: los \'icjos postulado,,: Ilfrii nada de In que tcmiamos ocurriÓ y pu- dimos diiotar "0/1 regocijo Illla .-onjnnción de propósitos;: de ideas direr:hice". di' /li('h,(:os y procediiii"/1l"s (lll' si liO eran ,erncjantcs se coniplelIt'lltabali y dieron una Jisoiioini¡i propiii y bien definida a la escuela paiiamcìiu que funcionó entre 101" nÚcs J9lti a 194. El selÌor Crespo no iiiteiitÚ (kshaeer la obra realizada por el Profesor Hichar; ¡\¡cwniaii, pues 110 podia dejar de reconocer el valor didáctico d(~ .las gradas formales y mucho IlJenOS podía menoòpreciar este recun;o me- iodiilógico que R decir ~Tnlad. era aplicado uniformemente cn las escuela, del país pOr milP; de Jil(\c.-,tros graduados y el que e"laba rindiend" resul i-OTERIA PAGINA r _-- Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 tado/; saiisfactorio~ para cmpeñarse ob"tinadamenk en implantar - aúii a costa de los éxitos logrados otros recursos Y prácticas metodológicos. Sin lugar a dudas, el Profesor Crespo ha sido uno de 10ó, educadores que mayor in£lueneia han cjercido en el nmplio campo de la educación. Dotado, como hemo!l dicho, de una gran sensibilidad humana que ambi- cionaba para el más humilde escolar panameño lo que el mejor padre de famila desea para su hijo; equipado con los más modernos recur,;s di. diictIcos para hacer fácil el apre!idizaje le cupo en suerte, por añadidura, regentar -una por una- todas las altas pOBicioncs desde donde se podia influenciar y dar rumbo seguro a la educación nacionaL. En sus primeros años de labor docente 1916 a 1924 fue Profcsor de Pedagogía en el Instituto Nacional y por su cátedra desfilaron las nuevas graduaciones de maestros; en 1926 a 1930 fue InHpector General de En- señanza y así el campo de su influencia se extendió tanto a las Escuelas Secundarias como a las Primarias del país. Es de recordar (¡nC la dirección que Crespo dió a las escuelas fue efectiva y creadora. No se conformó con vegetar, sentado en eómoda butaca en su despacho, situado en los al- tos de las Oficillas de Correos y Telégrafos, vicndo eorrer las manecillas del reloj y oyendo los comentarios de los sucesOs di~ la última inquietud estudiantil, sino que lo vieron los macstros, alumnos y paclres familia, i'ccorrcr las carreteras y caminos de herradura, a lo largo y ancho del Istmo, para conocer y darse cuenta cabal del funcionamiento de las esciwlai;. De regreso a su oficina su eapai:idad profesional le periiiitia enfocar con maestría y acierto las dificultade" y errores que había obs(~nado en su v isita de Insiwcci(m, la" que eran ri:"ueltu6 luego pUl' iiedi" de circulnn:s que Ilegahan hastalw3 (iulas de clase dd más apartado c(iserio del país. "Es del caso rcconbr que el profesor eresp" ÜifluyÚ deÓdidaineli. lt en la rdorma d(~ los Planes de E6tudio y l'rograllJ,iS de Eii~eñanza. No poilriamos precisar la purticipación que cada HilO dc le." iiinn\iro,. ,i. la ConJisiÒii tuvo en su elahoración; pero ('i., indiidäbk~ (llH: _ eu las l'nlabnn dp Introducción de los Nuevos Programas Slo advieile el pensaniiento reIlovador del profesor Crcspo cuando dcja estHblecii!li (llw "hi habilidad adquirida con el ejercicio d,~ una finlciÚn mental nO se lralJ"I",rb ,ílltegra ni siquiera a JUll(,ione" nientaks seiiejanlts, rnuchH nieJl"" a la mente i~n general; y ese, "U afán, porque el niño aplique ,.us J'¡')pja~ exverie'F.'ins y iiue los tenias dü ellwiianza corrcspondan a problema,; (k jniportancia ,i. tal 'para los alumnu". La labor de pn,fcsor y dirigente de la educación nacional la eOlIl- 'i,letÓd Dr. Crespo preparando ) dando a la publicidad.. una eolecei(¡n (!e libros de lectura y su "Geografía de Panamá". PAGINA n t U T r ,¡ , A Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 El libro "El LeCi"r l'aiiunlt'ricaiio" f'scrito en ¡bOOO dt'¡ Profesor Gu.i- Hernio Mèiidoez i:'f'rl:ira tenía como fundamento el fl'CoiiOeiiiiinito ùe ¡as palabras iionnales y la df'scoiiipo~iejóii de éstll en "iJaba;; ) "onidos. Era Un sistema de aprendizaje analítico.sintético, de resultados jiiint.diatos '! efectivos. La Geografía de Panamá, preparada y publicada por d l'roft;;or Crespo, es un libro de hondo sentido humano en el que Crespo da ¡i cono- cer a lo!; escolares el aspecto de nuestro país, sus recursos naturales, sus costumbres y medios de vida através de la convcr,;acIón de la familia MartInez, grupo campesiiio quc vive de su trabajo en un campo situa" do Cii las entruñas mismas de la sierra panameña. La labor realizada por d l'rofesor Crespo eii los quiiice años com- i-reiididos entre 19lG y 1 9:~1, hubiera excedido con creces al programa de acción del más esforzado de sus colegas en el campo de la educaeIón; pero Crespo tenía aspiraciones ) se dió cuenta de que no avanzaría en sus propósitoi; de superación si no se aventuraba por los predi06 de la política que es el campo en donde se forman aquí, en Panamá, los leaders, los que pretenden guiar los destinos de la República. Sólo así se concibe la obra realizada por el Dr. Octavio Mêndez Pe- n-ira y las reformas lograda,; por e! Dr. José Daniel Crespo, que han sido k, dos grandes educadores panameños que han logrado poner en acción los resortes (k la política para impul8ar sus proyectos de mf'joras ni d J'anio de la educaeióii. Sin embargo, la política fue veleidosa con I1Ueff!U allllgo d Vr. Cres,po y hubo Ilomento..; en 'iue su temperamento altivo lo creÓ \'ituaeioil(,,, difíciles que lo ubligaroii :: aii~jHrse del pais eii éxodo involuiitario. Di\'- t¡mte del lnl"ii-u y obligado a ganarsi~ d susteiitu, Crespo r('grt'~li a lu" aulas) ,'j"ni,", nue~alll'llc el profesorado en México y Ci:iitio Aniérica. Aílos dc~IJUI;~, por canibio~ en la política, el Dr. Crespo regn:òia al pai;; aquilatada la meiik y fortalecido el espíritu con hs experieiiias adquiridas en tierru extraña, duwoso de contribuir eon su~ luces al mejoraJIÚ'nto df~ la patria. Me~es después lo;; electores de la Provincia de PanamÚ 1" dieron sus \otos \ le hicieron Diputado a la Asallll¡l"a NacionaL. Fue e~I,a la gran uporiunidad dtl Dr. Cn'spo para dc!:tacarst: entre los ~osiciiedl)n:;; d,,, la nueva admini~tj ación quo pi t'!:id la don Enrique A. Jjrnúnoz, quien lo hizo su Ministro de Educación. Eii ci \Iiiiiolerio de Eil!cacióii Crespo planea en gran(k. Con e1¡Ira visión JogrÓ enfocar el panorama de la cducacIón en nuestro país, eii . LOTERIA PAG1NA è') Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ll0nd(~ los iiilere~es de la escuela estaban superados por lOs intereses par" iidarista¡.,; Sl~ d ió ,'ueiita de que había un amhiente propicio para las re. forma, en pro d(~ la ('stabíJidad del maestro ~' consciente (le su misión Sp esfon:ó pOr lIcvur a feliz realizaeión los proyectos que fueron anhela" .Ii,s a¡.pÎraciones durante los años comprendidos entre 1920 y 1928. cuanÒO oeiipuha posÎciull0' subalternas en el eng-nmaje de la edu(:ac.ión nacio. llaL l'ar:1 ti rcaljzacjfni de .'sta su ter"era ~' más destacadu cruzada ell ¡irQ ik la educacióii, Cre'po cuenta con su indiscutible preparación aca- d~inica, sus experj¡,iieias doceiites ganadas cuando eji'reió el cargo de ProJesor e InsP(~dor Geiieral de Enseñanza y más que todo con eso¡; recuró'('S propios de su per!'onalidad los cuales le han dado la estatura. qiw ahora comienza a crecer y que será difícil de superar. AÛ, son erca(~ionc.s suyas di, permanente ialor para la educación: In reorganizHl'j(in del Ministro de Fdueaeibn sobre bases tí~enicas; la Estabilidad y Juhilación dd Magisterio y Profesorado; el Esealafón del Magisterio Paiiamdio; el aumento dd sueldo al Profesorado )' Magiste. rio: el estahleeimiento del sueldo irH:wmal al Profesorado en sustitución (le! pago pOr hora' de clase; la reforma de los Programas de Segunda EnM~ñanza; la seleccióJI y nombramiento ¡Ir maestros y profesores mediante concurso de cl(~òpiiciales v antecedentes, rdonnas que culminaron con la aprobación de la Ley 47 de 1946. No pocos êimigoE' y simpatizaòores dd Dr. Crespo haii comentado d,~;¡. favorablemente su di'.tanciamiento de las filas activas del magisterio pani ir;¡e a fOrmar park de los grupos hdigerantes en lOs partidos políticos, sin comprender que yil Crespo hahín superado el periodo de la. pricti- cas doeentes, es decir, hahía dejado de SlT el labOrioso mae.'tro d(~ esI:Uf" 1a que tierw la responsabilidad de ensciíar a leer y escribir para cscaiar las funciones cimera", de la administrnciÚii es¡;olar y desck alli, der~irl~ al país cuálci eraii las aspiniciones de los iiiicstros y que di~bía hai:erse en )'1" de la educación nacionaL. 'l\mia el Dr. Crespo todas la" coiidj¡;innes para ser un dirigente po. lítico, de esos que construyen sobre idcas y para la eternidad. Tempera. nwntalmente (*~cutj\,o, ponia en acción 10 que había meditado serenamente y con anticípaeión en su mesa de estudio; le agradaba llevar al campo de la discusión doctrinal wsideas, seguro de que lograría imponerlas por las fuerzas de ,;us argumento;-. Para ello contaba con una dialéctIea convincente y (,ra orador brilante cuando las circunstancias le movían a .iespertar la emocióii eii las masas. Sobrc todo era constante, tesonero en sus propó,itos y lkgaba hasta el apasionamiento cuando arremetía conl'AGTNA'¡O LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 tra sus oponentes para Jefeiider la causa de lús Jert:chos q UI' ¡.l conside. ¡aba en peligro. Así se explica cOmo un l-ombfl~ jüven con atribuio;; tal. ~,-1iresalicllte!l tstuviera obligado a 11evar su~ i'nseñanzas fuera del aula di,' dasi's y eX~ tender 6U influencia por campos más amplios y prometedores. Yo estimo que la laLor del Dr. Crespo al presentar sus leyes de educación quedó inconclusa y quc muchas de sus idea~ 4uedarmi impreci-. sas y sin cumplimíento porque no se dictaron las leyes eomplementaríai; o faltaron 10._ decretos que debian reglamentar la nianera de actuar para lograr asi Un plan de trabajo, un equilibrio y compensación entre los de- rechÜ6 adquiridos por los profesionales de la enseñanza y ~,us deberes y compromisos con la nación. Esta será labor para otros dirigente, en el devenir de los años y a medida que se ganen nuevas ei:períencias. Empeñado en conocer a fondo y en toda su extensión la obra dd Dr. Crespo le he seguido en la bri11ante exposición que hace en su obra: '"La Moneda panameña y el Nuevo Tratado del Canal" y a decir verdad. me he censurado que por falta de curio,idad no hubiera leído antes este libro que todo panameño debe conocer y estudiar porque en ¡,,.ta obra el Dr. Crespo se detiene a hacer historia de corno entró pn l;Îrculación nuestra moneda y pone en alerta a la cíudadanía cuando expone: "que no' hay razón alguna que justifique que el Estado panaineño se privT del derecho de derivar todas las ventajas econóiuícas y sobre todo fiscales, que ,e desprenden de un siskma monetarÍo propio; y usufrudua 1'. pi¡r lo tanto de su propio crcdito, en la forma de suministrar el medio circulante al país, que desde tiempo inmemorial constituye uno de los principales arbitrios n:iitísticos de lo,; Estados. Proceder de otra sui:rk, adoptal'do un sistema monetario de otro i-aí.., pin más amigo y prolcdOr nuestro que él sea, es renunciar, no sólo a una de las características 'xteriore,; di: la soberanía, "¡/lO perder U/lu renta enorme, que puesta ód ',,';¡vicio de los mejorcs iiitcreses patrio.", puede ser causa de gnuHles Lcndicios". Sín l:rnLargo, a pi,sar de la contrilH1(:iÓn variada y inultilonne que Crespo aportó a la cultura en general, tenemos que reconocer que su permanente aduacióii y su desvd" máximo fucron motivados en ;,u afán de cimentar y acrecentar las conquistas logradas por la e£cuela paiiarneilu. Crespo tenia fe en la lubor nivelaJora de la cscuela y por ello en la Mesa Hedonda celebrada Cii la l.iiiivlTsidad, sobre los lJl'oblemas de la enseñanza, en .vlarzo último se exprcsaba así: "pero UlI¡l escuela dcmo- crática, que reconoce la fraternidad de la famila humana, quc rceonoce ti'dos los derechos ciudadanos; iiue reconoce que todos somos iguale; ano te la ley, que todos debemos tener igual oportunidad de cultivamos y que . LOTERIA PAGI!\A '1 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 solo di.~crillina el taleiito y la virtud, esa e~cuela 110 pui~de inspirar nin. gún temor a nillgÚli ciwjaduno sino que dd)! recibir el beneplácito de iodos los ciudadaiio~ \ la colaboración del Estado". Tal (~ra su credo: pero en muchas ocasioiii:, el Maestro S(' sintiÚ perplejo, con£uiidido. entre los conflictos y eOlitradieiones que surgíaii en el cinipo edw.:ati\'(, ion uiia sociedad todavía convulsa por la última guerra que azotÚ el nlUlido. Oigámoslelo que nos dice sobre d particular en .,u discurso de Chitré, eii Noviembri' d(~ 1 (J1fL en inomenItis de colocar i1l primera piedra del edificio para el priiier ciclo de esa ci udad. De pie, Úi:nte 'a la multitud que llenaba la plaza pÚblica y COmo ffcudriñando el horiionv', el Dr. Cn'~po se hacia estas preguiila~ sibilin:ls qHe tienen en estos días \"alor de actualidad y honda significaeiÚn: "Qué cla.:i' de educaciÓn ri~e1anian I1w'stroi; tii,mpos: c:hierenius una (,duc¡icióii que pcrkccionf' nuestras instituciones y nuestro orden social; o IjUerenlos una educacióii que las destruya ': Queremos tlCaso uiia edu- cación que acabe con las virtudes sociales: qW~ acabe eon el honor, la digiiidad; el patriotisHlo, el respeto a lo- padfl's y a los mayores, a los 1'I'liceres ) al'), h(Jinhws que se haii sacrifir,ac!o por la patria y por la h!llIlanidad: que destruyen el carácter, la honradez, la autoridad, la conviveiicía social v toda~ las dcinás virtudes a las cuales debe la humani. dad su ascen'o, de las formAA más elementales de la vida al estado de civilizaeIón ('1. que hoy sc encuel.tra o qlH'll,niO" una educación que sti. hlimc y vitalici' esta,; ~irtudes? Y si optunios por lo primero, yo illl' pn', .i;mto ~on qlW l"ilnlOS a reemplazar taks virtudes: No lw~ expondremos, en nuostra iriSU1la loeura, a devorarno" como j(.,os hambrientos los unos a los otros". Por eso, cn estos ni.oinentos en que eeleLramos un homenaje a su me. ¡noria les inv ito a u,tedes para que niediteino" es esta". severas y adiioJiiti~a6 reflexioiie" que fueron un interrogante para el espíritu darivid,~nk )' luehador del 1"'01'(';;1' Dr. José Daniel Crespo. Es.ta ha ".ido a ¡!raiides rasgos la trayectoria de la vida pública del 1)r. Crespo, un periodo largo de inknso lttborar por el progreso de la ('dw:acIón del pueblo, seguido de uua eoustante actitud de e.'pera hasta akiinzar la reivindicaciÓn social y eeonómica del Magisterio. Este propositu ~e ha i~uiiplido y es realidad, razón por la qUe estamos hoy, aquí, maestros y prokson's. ell aclo de reconocimiento a su labor y en home- )wj" a su inemona. !'AC1NA j", LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 DISCURSO DEL SR. MINISTRO DE EDlJCAClON, LlCENDO CARLOS SliCRE CALVO, EN EL "RESPONSO LIRICO", EN MEMORIA DEL INSIGNE EDUCAQOR DR. JOSE DANIEL CRESPO, EFECTUADO EN EL Tf:ATRO NACIONAl. E.L i9 DE DICIEMBRE DE 1958. Doña Elida Camp()IÓnico de Crespo, incansable compañi'ra de luchas dI: nuestro Gran Educador; Ma~8tros Panameos; Damas y Caballeros; El Gohierno acaba de restablecer IR saludable trudición nacioiial que iledica el primero de Diciemhre a revivir y afirmar los :òentImieiitos de l!latjtud y de admiración que la República debe a Huiells consagraron. consagran y eonsagrarán "us mejores esfuerzos a la EducaciÚn NacionaL Siempre será noble venero de in"piraciones la exalt:¡ciÓn honei;ta di~ los grandes valores de la Fscuela Panameña. El Doctor Manuel José Hurta- do, don Mekhor Lasso dI' la Vega, la srIÍorita Isabel Herrera Obaldia, don Justo FacÎo, d Rvdo. Hermano \limero Carlos, el Dr. Odaiio Mèii(fez Pe~f'jra; don Federico A. Lilihy., el Dodor José Dolores Ml'scoti'. don R ¡. rhard Newman, don Abelardo HelTera. el nr. Manuel Patíño, \" cenÌl~na. res de otros inolvdiables ma(~stros i~oiitinuarán siendo faro!' luminosos del df'5envolmiento cultunil del país; pero eiitre ellos sc di'staca como priiiicro f'1I euanto a su idoneid8d pl"fesional de técnico en Pedagogía v de amor al estudio y al trabajo 1,1 doctor Jcsè Daniel Cre8r)O. La escuda, como or~~aiiizacÎÚn socÎaL no puede escapar a la le\ fuii- dtHneiital de la l'oluciÓ!1. .,1 caliLio, el progreso. Lo~ objetivos y los mpledos de la educaeiÚn (~st.io cniistankmente sometidos a un l'ro,~f"O dE" IwaluaciÓn y de tran~forinacióii porque no se prNende formar al iiiÚo para que sea elemento pasin. de un régimen social estático. ~ín() para qm' i"l cC'nviertu a su tiempo ('n factor activo del progre"o sociaL. Cl'ncralint'll- te se reconoce que los ~acrificin,j de un huen 1l;wst l" no pueden "el' recompensados en forma ju"t;i con premios materialf's. ~ino ('on l"'conip('J). ;.as de ordeii moral COTIO la qw' fervoroliamente nos i-('une e!;ta noche. Fii todos los tiempos y en todos los países la educación ha re"ponJído y ilelw responder a los grandes imperativos sociales. Los ideal('~ di' lo!' pudilo!' Edacl Aiiti¡rua se reflejan iwcesariamente E'II la escuela que persiguió 1'11 la l. la belleza físil'a y espiritual ola iorniaÓÚn del soldu(lo bpartallo: ,,1 se supertíÓoso en la Edad (le Las Tinieblas; el ideal de la lihntail rdi~¡osa. j'itelecìual y política f'I1 la Edad Moderna; la solidaridad humana, l~ ju~tiÓa social, la elevación dI: iiinl de vida en los tiempos contempor~lH'os. . LOTERIA PAGINA " "- ~ Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 1'011" cumhio fundamental en las aspiraciones de la comunidad impone wlUhio,c en lo" derroteros de la Escuela; pero esta tansformacIón Inelu- (¡¡Me ll'-' ddw significar el desconocimiento iii de los iiiéritos ni de la obra de - io~ que fuel-~ll lo~ inejon~,c inti~~rpretes di' cada nuevo id!~al educativo. Sun IHWO-3 10;0 que ;oahen impulsar la i~\-oliiciÓIi y mantener vivos los sen- (ilHIent(h ch: grutilud \ de reve:,,,nci:l hiwi:i los forjadorcsde1 ayer, :sin dcual no existiría el pl"sente. l':ntre .':-to" pocos sobresalen los inspirade,,. orf'ilnizadore;o del actual homenaje nacional al Dodor los('Daniel Ciespo, posihknH'ntr al primer pananieíio que dedica ;ou vida 1;1 dar fundallentos (,ieiitíficos a 10;0 métodos y propó;oito;o de la -i;:ducaciÓn NacionaL. Perinítascnw en homuiaje a la fecha liniitar mis palahras a revivir ruis fl'cllfTdos de alumno del Doctor Crrspo en el querido Instituto Na. t'oiiaL En i:sta lnnna de"eo rendir un tributo de H'('onoÓniieiito al rnaes- tn,' (,jeriplar y recordar a Iodos los iictuale" educador("" que su obru será ~nianwrit.' enjuiciada algÚn dia por sus alumnos no por el fácil \" efime1"" aplauso que se f'uiia apelundo a las debilidades d(" los jóvenes. sino por 1,1 mérito imponderahle de esa tarea difír:i1 que es la educación como pro- ceso lh'Cesario ¡nira dcseuhrir, estimular y (llsarrollnr lo mejor de cada esludiante. El misnio Doctor Crespo nos dice en los "F£TNDAMENTüS HE LA NUr:V A F.DtrCACION" (pág. 323) : "Pero respdar la ¡wrsonalidad, dar oportunidad a su lihre expresión, fi.nJlecer sus imvulsos de crc:icIón, no sif!nifiean de ninguna manera hacer iId iiiiio d árhitro absoluto de sus destinos y único dirimente en los proiiemas de su propia educación. . . " Los que ("oiiinif'o SI' graduaron ile Maestros de Escuela Primaría en 1920 sabrán apreciar el profundo placer que iiecmbarga al rememorar d p"()(:lbíoso impaclo de ese cabal maestro que fué José Daniel Crespo, 5iihre llti,stros jlÍ\'('nf' ('spír1tus,. Porque, para t(¡dos nos(ytros, nadie lIenaha tan eabalmenli' I,:riiio él las cualidadi's que í~l mismo fijaba esencIa. les para el 'ejercici,! del magisterio: CARA~:TER, TACTO. Y ERUDICION. (:ARACTER para ha(~()r y para exigir las pequeíias y las gralldcs eo- !las que imponían su enseñar y nuestro aprender: TACTO para eneauzar, más que reprei;ntar, para inspirarnos confianza en éL en nosotros mismos, para despertar f'n cada cual el deseo de superaeión, por gracia, casi siem- pre, ik su certerA hallaz¡w de hucnas cualidades oeulta" en cada uno de lIlisotros. ERUDICJC)"" tanto porquc sicmpn' estaba sediento de cultura. (1m' la cultura misma. como porque tenía un de,wn profundo de mejorar çnda día llclS "U propia capacidad para la docencia. CordiaL aunque exigente; pulcro aunque modesto en el vestir: alep:re £1,' humor, sin que las cortas y oportunas disgre'iiones lo desviaran del timia por tratar; exhaustivo en la presentación del pro y el contra de cadi( teoría, ¡¡pro anipno porque 'era de fácil dicción y porque dominaba pleI'AGINA 34 LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 namente la materia. Nuestro Profesor de Pedagogía Teói-ca y práctica para convert'rnos en Hlaei'tro.;, es dedr, en modelos.. se hacía modelo él mismo educando tanto con el ejemplo como con la palabra. José Daniel Crespo enseñaba una iiueva P.edagogiii que habia estudiad" seriamente y no tan sólo para conquistar créditos. Esa nue~a Pedagoida hacía del niño el centro de todo el pro(."eso educa~i~o, había de de5cu- hrir la psicología personal del e,;tudiante, dar estímulo a sus aspiraciones, ürientar sus intereses, satisfacer sus neeesidades, corregir sus deficiencias, 1 f~solver sus problemas, desarrollar sus capacidades. Profundamente demiJ- crata creía que sólo así educamos para el progreso social. Como José Daniel Crespo ,~oii el cjemplo, sus dases eran siempre a manera de una cotlversaciÚn amena en que campeaba la simpatía, la fran- queza, la cordialidad de una estimación y un respeto mutuos. Yo diría que no hubo uno solo entre sus discípulos de aqudla ~p,wa, 'iuc evoco con tanta fruicjÓii. qllP no hubiese aprendido por él a estiinarSl, iiás a sí mismo, a esperar más ,le si mismo, a empenade más en el propio nwjoramiento y a c~mitiar inás .eii sus individuales aptitud(-~s. Yo pensaría también que "in "xageración, cada uno de nosotros, por ,í mismos, sentía un profundo y cordial agradecinii"iiio y \lna grande simpatia por quien nos hizo centro y objetivo de su cátedra, se COIl ¡fiie) l-II afano~o buscador de todo lo hueno que hubiera en cada uno de nosnii os, : pf\cedió. r,oii ('jcnipb l' consa¡ll"rión () ,)rieiitarnos hacía la vida adulta, haeièndonos siinultáneamenk actores crítieos l'n el dran1a de la iniciaciÓn dOCl'nte, draiii.. ('11 el cii¡il apenas si dejaha eiitn:~n que \'a d director de escena y no un actor comd cualquiera de iiosotros. Para el Doctor Josf Daniel Crespo tenía más importai1(~ia c'i l'r()l''s'~ .\(,1 apff~ndizaje qw' el aprendizaje mismo, la capacídad de expresión imis. que los coiiocimienlo~. Conocedor profundo de las i.'yes dd progreso so,ojal creía más en las ideas que en la fuerza, en la ,~~oluciíiii qlle en.la rl'- \oluciÚ!J, eii lo coiistrudiH.. que en lo i-emoledor. Eii a(luella lejana ':pol'1 PosfÎililelinente .ya el Dodor Crespo tenía decepciones, pero sus ensdian- ~ zai' re eja Jan siempre optimismo, entusiasllo y fuerza creadora porque jamás el aula fué para ;.1 trihuna de amarguras ni ile odios. En ('sta fecha, consa¡lrada al educado!", deseo rendir personul hoiiw- ii:ije de gratitud a quien fu;' mi mejor maestro y, al misHlo tiempo, l'il honrosa rcpresentación lid Ext:nio. Si~ñor Presidente de la Repúi..lica y l'il Hii propio nombre, -saludar eoll afec:o a todos los que en la aclualidad ti'~ lÚn consagrados a la nohle tan~1l df~ mejorar nuestra escuela que 1al11n debe al Doctor Crespo por la i!lestiniabli' labor que do:siirr(¡lló d~de el aul¡t, y la tribuna, desde cl pCfiiidico y desde el libro. Diciembre 1 a de 1958, . LOTERIA PAGINA ;~ ~--.. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 VERSOS DE NAVIDAD: ....y un Niño ha Nacido Por MARIA OLlMPIA DE OBALDIA La noche e~Üì 1"11 calma La estrella magnífica Lo" duros luc,eros ",1 empina entre t()las se ¡isoman cual iiiños y alumhra el pesebre PQr miles y(~lltana~: con luz de alborada: contemplan la tierra y llegan pastore.. que plácida duernli. n'n .timida ofrenda. El vieiito Pll la.. ramas y llegan los reyes apenas se Ilw've. a ver el milagro . . Dormidas Iis flores no ven los reflejos que riegaii lo.. astros dorando su~ túnicas. y pasan los hombres, ~ pasan centurias, v Ull niño ha nacido por tod05 los siglos!! Dorinidos los hombres soñando grandezas no ven que a su vera flortce el milagro. El niño maiitIene su luz de sonrisa. su pura mirada Mas valen los ángeles. ('11 todos los hijos Tambiên lo.. pastores, del Hombre que busea igual que los sabios su rccto camino. . . . que auscultan el cielo. La IlUche está en calma y es limpio el mensaj(~; \ un iiiíio ha nacido! Je..ús ha nacido pequeño y desnud,) y el munilo dormido! VAGINA ~.5 1958. lOT£RIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Motivos Pascuales 1'0/: /OSl; GU /JLfRMO BAr ALLA l\odit' de la Pas,:ua. Vieja Nochebuena con qU(:' aguarda (,1 niiïo. ('on el alma llena de dulce ansiedad. La llegada pronta del amplio carruaje donde viene el dejo del vistoso traje de carmín. trayendo su rieo bagaje de feliÓdad, Para qué has veiiido si ~a no te espero; si bajo la jiitema quietud de mi alero nadie se ~iitu;;ia~lIla ('011 tn aparición? Pasa, pasa, pa~a, iiodic de alegría yul" (,1 P('(o i-;cllOso de tu algarabía ha('1" lIá- ap;iida la melancolía '-fUI' ,,,. ha \UI'ItO cáncer en mi corazón. N iñù iiiilagroso que \"I15te al mundo a damos ejemplos de beuigiiidad, a emwÎiar el credù del amor feeundo \ el lio¡'lf' ejerciei,) de la caridad. Qu,' gran (h',;encaiito! Qué dolor profUl~do dehe produeirte la malignidad '-U:: SI' está \".lvieiido cáncer nausebundo eii el orgaliIsino de la humanidad. . LOTERíA PAGINA 37 ( Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Si en la fecha magna de tu nacimiento la Tierra es un vasto piélago sangriento donde el odio tiene furias. de aquilón, por qué no desciendes nuevaiienbe a ella o haces que nos guíe la luz de otra estrella al ansiado puerto del la salvaciÓn? Nos enseñan las Santas Escrituras, Señor! que en este día de paz y de bonanza VIIJste al mundo desde las alturas a proscribir el odio y la asechanza y a fundar el amor y la armonía. ,('1 Por eso debe ser tu navidad motivo de alegría ~ para la humanidad. (, S6Íor! Tu siempre fuiste la esperanza del sér infortunado y el consuelo del triste. todo, todo te diste (-~n aras de tu noble apostolado. Tu vida toda entera fue una herniosa v constante pnavela de justicia y amor. Fue tu mis.ericordia tan intensa. tu pindad tan inmensa quo hasta (m la tosca y humilante auz, al senti r el rigor y los fieros enojos de los torpes soldados y sayones. hrilaron con más luz de ternura tus¡ ojos, y huho en esos momentos p-'itre tus labios mustios y sedientos como un leve rumor de bendiciones. PAGINA 38 tU j F ' i A . A turbar, la (iuiutud de mi aposento Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 \C a saeudirrni espíritu agobiado p' ,r las evocaciones del pasado, llega en alas del viento la infantil y entusiasta al¡iarabía que anuneiii el nacimiento del Hijo de María. Con qlh'. mareada viliraei6n rf-sueJia en la angustia serena di. iii reino interior, la voz lejana de la vieja campana! Hay en cada tañido algo como un latido d6' esa t'tapJ felii de la existencia ,1Ui' ('nilial~ainÚ d(~ nromas In inocencia. Oh, Sâior! Qui(~n pudiera retroceder hasta la ~dad primera y, de nuevo, ¡rozar t'n esta noche de místico derroche las castas impresiones de alegría que en aquel tiempo siemprp recordado el corazón sentía! Oh. quien pudiera d"sandar lo andado! . J.OTERI.' PAGINA y) GENEALOGIA: Coincidencia Presidencial ANO SOTO Doña RAMONA ANTONIA DEL CARMEN ARZE casó allá por el Por MARI año de 1828 en el pueblo de Piura, Perú, con don Antonio Escobar, per- sl)na de significación en su país natal. Este don Antonio fue uno de los firmantes del Acta de Independencia del btmo en 1821; sU nomhw apar~ce en el famoso documento de emancipación. De este matrimonio nacieron los siguientes hijos: Manuela Escobar de Arre, casada con don .José Francisco de la Ossa, Magistrado del Trihunal Superior son padres de doña Emila Ossa de Lefevre, casada con don Henry del mismo apelldo. De este matrimonio nacieron Edwin, Enrique, Joe, ERNESTO TIDEL, RamóJna Emilia y Elena. Doña Luisa Escobar de Arze, casada en esta capital con don José Hani(lI, son padres de don Aif~.i andr" Hemóll Escohar, y de doña Elisa Hemón de Espinosa. Don Alejandro casó con doña Mariquita Cantera y de este matrimonio nacieron los siguientes hijos: 105£ ANTONIO REMON CANTERA, Alejandro, María Luisa, Julieta, Carnwn Hortensia y Graciela. Doña Eloisa Remón Escobar casó con don Manuel Espinosa Batista y de cst~ llutririonio naCi(,rOll, doña Cannen, don \Innuel. doña IsabeL, don Raúl y doña Cecilia. Doña Carmen Espinosa Remón ca;¡ó en esta ciudad con don Francisco Arias Paredei-, padres de: Doñii Carmen Iní,s, don RICARDO MAN1JEL ARIAS ESPINOSA, don ManueL. don Alberto y doña MitzI. Doña Enriqueta Remón E!i'obar, hija también de doña Ramona An. tonia del Carmen de Al7.e de Ei;cohar, es madre de don Ernesto de la Guardia, casado con doña Isahel 1'avarro Diaz, padres estos de Don ERNESTO DE LA GUARDIA, JR., actual Pre;¡idenh~ de la República. Vemos, pues, que del árb01 formado por el matrimonio" de doña Ramona Antonia de Arze y de don Antonio Escobar, un iiido \" tres hiznietos, han sido mandatarios del Eistado panameño en el siguiente orden: Ernesto Tidel Lefevre, del HO I'e Enero al HO de Septiemhre de 1920, en su carácter de Tercer Designado. José Antonio Remón Cantera, Pre!\idente electo. Gohernó desde Octubre )9 de 1952 a Enero 2 de 1955. Ricardo Manuel Arias Espinosa como Segundo De8ignado, desde el ).1 de Enero de 1955 al 30 de Septiembre de 1956, y Ernesto de la Guardia, Jr., Décimo Tercer Presidente por elección popular. Gobierna desde el i n de Ortuhre de 1956 v HI período termina el 30 de Septiembre de i 96. No es esto una rara coincidencia? PAGINA .10 i..i ) l' ' lA. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 e--- ?i..41:, La Venganza del Indio - - Por f,coliÙlas Escobar - , 1Al finalizar i- Últiiiii lustro ,¡'I-¡ ;;glo xix el caserío de Santa Fé, en h ~ieria deVeragua". na casi d mismo que contemplamos hoy. Des- pu(-" del kirihl,- asalto '1 lit' 11' ti i('roii al pueblo los indios Mosquitos, en épo(:a inás remota. la aldt'a qut'dfi ~ozando de fama siniestra y la tradi- (:iÓn la elcl'ó al nivel de las ("osa" lt'nierarias. Porque se necesitaba valor para vivir allí. en la cinia (li- 1:" empinada sierra, cahe a la selva impeI'Cirable en donde el indio I'!'Hero tenía sus dominios plenos. Sin cmkir¡:u,. (.1 t'aserío iba de nuevo hacia el futuro. bajo ,el puño de homLre" ¡"uerles i arrojadn" qlH' "'c IlH,tieroli allí :i buscar fortuna y vida, haciéiidole al l'digrii un ;.tfsto de desprn:io. Faiiilia", IUl'hadoras que llevaban I'n las venas el anccstro de los pa- (llai-cas y sai.jan que con el madiek )" la oracÍón la selva se dejaha romo \JI'L caminar \ seniIJl:u. Allí i'stahan y:i las ~ementen¡s y los potreros, 1", trochas dI' penetraciÓn, lOs asnríos improvisados y, en algunas parlte-. n'llellzalian a florecfr In" cafetos. También a las u..jllas de los ano- \0" quc hajalian dEl la (ordill!'ra hacia el río Santa María, se mantenían Itloiitadas las hatea:" p:ira lavar la" aH'nas, en husca de aluvionef; pre- ('¡osn". El indio parecía haher quemado sus rencores y sus flechas en las ho~iieras dl'l olvido, \. luihía tranquilidad. trabajo y pan. Cuando ia el siglo Sf' dl~s~(II/!aha del almanaque, hubó aHí un lap~o ¡.in¡:H1lal'liellk propicio para lod(l~. Nunca' el invierno y Pl verano fueIOll tan oportuno." en la llegada v en la duración. . LOTFRL\ PAGINA 4: Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Las cosechas viiieron abundantes y colmaron las trojes. La tierra e~taba preñada de ansias de ser útiL y hasta el agua de lo:, arroyos en fuga dejó en las ori.as sus aluviones más ncos. Todo indicaba que el Cielo estaba eOlltl~llto con los que luchaban en aquel oculto rincón de la tierra! Por este motivo se sintió mayor dolor en :Santa Fe, 1.:011 j¡ iiiuert! de doña Cristina d(~ la Rosa, viuda de un español llamado D. JerÚnimo (l.~ la Rosa que hahía vivido y muerto allí. Doña Cristina había hf'eda(10 de Sil esposo potreros v ~meiiteras, algunas caber,as de ganado v dos casas en el pueblo, y era una de las personas que más contenta se hallaba Jll'l las bendiciones que había traído el fin del siglo. Pero Dios, que es ineserutahle en sus designios, no quiso que ella gor,ara dé aquella graÓa, y una mañana falleció repentinamente, causando el estupor general. Con su muerte quedó sola en el mundo su hija única una bella chiquila de (~atorce años, llamada Martu, quien casi enloquf'f' bajo tan te- rrible pena. Sin embargo, la. Providencia le (lió resignaÓón y ánimo para seguir viviendo. Los principales vecinos del lugar se rcumeron para ayudada, y una buena señora llamada doña Antonia de Amaya la recogió en su casa. Aquel era un hogar honorable y cristiano, y la iiiña fué recihida como HIla hija. Desde aquel momento don Federico Amaya, el jefe de ìa casa, esiierose en S(T para ella un padre cariñoso y bueno, procurando que la muchacha (~nterrase su dolor al amparo de nuevos afectos. Lo niisnio hada doña Aiitonia, y en posa de seis nieses la pequefia Marta renaciÓ par(l la alegría. Había que verIa, entonces, trajinando la sdva, aconipaìíando a los Amaya en la car,a del tigre; o a caballo, jinete de carrera veloz, por los empinados potreros; o pas:\ldo a nado lu caudalosa corriente del Santa María; o disparando la escopeta asesina de palomas, entre lo" 111atorrales; o aniniando a los huscadores do oro en los kchos de la~ ,erticnti~s. Muehos decíaii al verIa: Esta muchacha va a ser una diosa! Y no decían mciiiira, porque ya una diosa se v islunihraba en la inañana de "u:, ft)rmas en pubertad. Muchas veecs d neJo don F(~derico Aniiivii se quedaha iiirán(lola con alenciÓIl, y murmuraba para su calete: -Opa compadre! Aquí si mostró Dios que l:' capaz de h¡I('~r (~081Li, honitas! Quien fuera muchacho... y fué en una apacible tarde del mes de abril cuando. eii la casa de PAGINA 42 lOT£i~iA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 li,~ Ania\a", dictó la superstición un presagio sorpresivo para la vida de Marta: Había venido aquel día al pueblo la vieja Claudia Garda, mistcrio;;a anÓana que vivia en las montañas de! Cocuyo y que tenia fama iie saber adivinar el porvenir por medio de las cartas, ciencia que aprendiÚ cuando era moza y estaba al i;rvicio de una: famila catalana .que hu11(, t~n Santiago de Veraguas. A petición de los Amaras, en una alcoba de la casa, la vieja extendió ante todos las magia de sus cartas omnipo- tfliks y, primero 'i don Fi~derii:o, luego a doña Antonia y después a un hermano de don Federico, que llamaba .Julián, la viejia leyó los secretos que a cada uno reservaba el destino. Bien se \'eía que casi todo aqucllo era patraña y que la anciana muy pl'C() () nada sabia de cartoinancia, pero la voz pausada y S'lemne y la iiiiinic:a con que la mujer a('oiipaiíaha sus pronósticos, dábales cierta seriedad 1) ropaje de verdad, aunqur- en el fond~ fuesen pura farsa. Tocole al fin el turno a la lH'llisima Marta, quien nerviosa pero son- ieída cortó la baraja en tres part!'s, como, la vieja se lo indicaba, y sanli~!Uándose enseguida, se dispuso a oir lo que le reservaba la suerte. Claudia Cnrcía rezó i'ntn' ,li!'i,ie,'. una oración. de la cual 110 se oyó s ¡no el murmullo; e(~hós!' I'nÓIl;1 tres bendicIone!l preÓpitadas; elevó los ojos al cido eii aetitud dI' súplica. v con mano áiÓI y marullera dió vud. ta a una carta que, como na d!' naipe español, resultó ser un as de copas. Hubo geiieral silencio y ¡a \' ieja sonriendo exclamó; -Buena suerte, niija, buena suerte, Opa! ~i ('s buena la cosa! Tenía que ser asi! Pa- ra una helleza dèstas, esto tui Íd qiie resultar. Opa, mija! Un homhre l'/anco y con plata. V cndrá de a (:aballo en mula prieta. Veo muella plata. Lágrimas, también. Si! Lágrimas. Y cate!! Casamientio! T..ii Ía que ser así. La p!'lada -.(' lo merece!! Y oigan; Esto sí que es bueno. Vco cuatro paluhras. ~í. eu:ilrO-. Un momento. Voy a ver si hiS leo.. .1IjÚ. .. ujú... Ya está! Es muy buena la cosa. El hombre dirá al Vl:¡ a la iiiña: "Oli qu: Palomita esta". E~as son las cuatro pa- .... labras. k. ji'. j('. ¡e, je, je. je. Qué suertt~, mija. Qu(' suerte!! le, r JI~' je. ie. y la vieja se edii) a reir ,'omo si le hiciesen cosquillas. Don Fede- rieo. don .Julián y doña Anlol'ia tumhién soltaron la ri$a, pero cambiaban miradas d(, asomhro e iiitl'li~l'llcia. Seria verdad tan singular presa¡!Ío? Pero (odo~ dejaron dI' rl'ír. cuaiido Marta se puso de pie y opinÓ; i\ o. Yo 110 crl"O. . . f'SO mi' (la" ri'5a. - .Yo .. yo no sc. y et'hó a ("01"('1, hací1 afuera gritando: . LOlfRIA PAGINA 4"\ Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 _ Compañero!, (Compañero! vamos a jugur. (Compañero era el perro de la casa). La vieja la siguió con la mirada y exclamó; -Si, si. Esta chiquila será muy feliz. V irgeii 5antj"ima, que la cosa es buena!! -- II Don Jerónimo de la Rosa, el finado padre r1(, Marta, hahía reco¡:Òdn en su casa, veinte años atrás a un indieeito (le dos afios que encontró abandünado en uno de los caminos de la sierra. El "('holito". como todos le ilamaban, fu;: bautizado con el nombre de Libarelo y adoptado como liijo pcr don Jerónimo v doña Cristina, pues por aquelln~ tienipo~ todavía no hiibía naeiclo Marta. Cuando ésta vino al mundo, el cholito Libardo ya tenía siete años, dando muestras de ser muy despierto e intdígente, y d"sde entonces fueron sus brazos los que llevaron p(ir todas partes a la (Tiatura, la cual era bhinca como la nieve Los ojos de, la niña se acostumbraron, así, a Jliirar diarianiente d I'stro moreno de Libardo. de frente pequeña, n,ariz corta, pómulos sa¡¡(entes, labios gruesos y mentÓn recogido, cuyos perfiles y £restos habla. han de una raza montaraz e indómita. ',,1 huCuando Marta llegó a los ocho años y el choliio a lo~ quince. n 1,,- muchachos más traviesos que ellos en el caserío. Juntos recorrían l0" caminos aledaños cazando m:uiposas; juntos andaban por los potn')o~ rnontándos" en los terneros pequeños ~ juntos treptiban (l lo~ ;írbolc~ fru. tales, en donde permanecían largas horas: juntos se ib.ln a la ~e1va, en liusca de plantas silv(-,stres que se llevaban para el jardín faJiiìliar, y jun" los iban hasta las playas del Santa Maria a pescar sardinas y caiiial"iie",. Doña Cristina iegañaba con freCllPrlcia a LiLiardo, por expoiwr a la niria a lal!,,, peligros, peio d(in .JerÓninio S(, mostraha ('omplal.dli \ ..f' reía con las 1.run'suras de los niuchachos. Pero cuando va Marta lenía (loc", aiios y LibanJo dieeíl1wve, acaeció la muerte d¡, diin .TrTÚnimo, infausto acontecimiento qlW cambió totalmente las cosas. Hahiendo fa1ttHlo los mÚsculos vigorosos qUr~ priilegían el Jiogar, corn'spondía a Lil.arclo lje,-ar tal responsabilidad. El lo coniplen~ dió así, y des(k enlonc('", se pürtÓ eoino todo iJn hombre llenando, casi por completo, el val'o que d(ijó dim .Jerónimo. Jniiá;; faltaron en la casa alimentos, vestidos. medicinas. herramientas, dc.... y doña Cristina hnllÚ que su joven hijo adoptivo sahía expresar muy liien el idioma de In gratitud. PAGINA ,¡, LU T l' l( lA Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Marta estaba acostumbruJa a mirar a Libardo como a ull hnmano, pero Jesik ('liloIlCes 11" mirÓ tamJiiÚI C0ll0 a un padrc, porque no \;abía capricho SU) o (fue el indio no COlllJlaeiera y hasta le He"Ú d(~ :-aiitiago uiia vieja maestra dc e,,,'uela para (IHe le "nseñara las malil'iasdeiiieiila((s. Sin embargo, la súbita muerte de doña Cristina y la ida de Marta para la casa de lo;: Amayas, volvieron a cambiar plenainf~nto I¡is cosas, porque Libardo quedó huérfano y !'olitario, sin el calor de los afectos, y comenzó a sentir en su COl'azÚn ingenuo la ponzoña de la maldad humana. En efecto, alguna comadre chismosa del pueblo i/lformó a Marta que libardo no era su )wriiiaiio, sino un indio abandonado en los caminos de In sierra y recogido y criado por don Jerónimo, y que muerta doña Cristina, la I1Ucliadla debía wmar sus precauciones para que el cholo no le fuese a faltar el respeto. y COIl aquellas advertencIa". la jovencita cambió mucho coii Libardo. Casi no se dejaba ver de él, pero cuando se lo en(,ontraba casualmen- te procuraba no diríg;irle la palabra. Parecía avergonzarse de su pasado y que Lihardo se hubiera rOll\"'rtído para ella en un monstruo amenazador. El índío compn,iidió cahalmente el cambio que se operaba en iu muchacha, más 110 le hizo reclamO' alguno y, por el contrario, di"iliulÓ y ~e tragó su pena. en espera dp, que d tiempo aclarase mejor las cosas. Si. guió trabajando con el mismo afán de siempre y SlJ volvió estoico y mi~áii. tmpo como si la amargura iiiterna le hubiese petrificado el alma. Salia por la mañana dp, lii solitaria casa de los que fueron ~uspadre~ v todo el día se pa.iaha en los potreros y en las sementeras, casi sin pro- bar alimento. Pur la tanl(' rl'l resaha al pueblo y se encnraha en la nil'a, hosco, cejijunto, malhuriorado y silencioso. La torrnentaÎIII('rior qu" lo ahogaba seguía nl'ciendo, llinuto a minuto, desartÎnilando las H'sn' vas morales de su espíritu. Traiiscurrieron así "pis llC,,'~ v. una tarde, hahiriidn¡;c (mcontrado d"n Fcd,'\i,,, \niayii ('''11 i: indio. en uno de lo¡; potnTo;; d(~ J\lait:l. tiilrl' dIos se desarrollÓ d siguiente t1iáliigo: Buenas tarde, Lihardo. -Muy hu('ias las teii!!" lisl':. ,,'nor. ---CÓmo, an las COSHS. Iiiiinbrp. -Muy bil'n, señor. T.,do ia bien. --Yo deseaba hablar coiiti!!". inudiacho -dijo doii ¡¡,'d,'rico IIIU\ (ordial--, sohn, esta:; fincas. :\herlos los viejos ya subes qllf' .'1'i!l'td l'" la única propietaria de estas tierras. , . . --Así es, señor. LOT.EllIA PAGINA -1", Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 --.Pues, hidl. l'ensamo;, mandar la chiquilla Ll Panamá pura que baga algunos estudios y. t:om() no hay dinero, es precit'o echar mano de i\1¡in para (~OnSf:~ll i rlo. Entiendes? ---Sí; señor. _ Mi lwrniano J ulián quiere conipwl' e~tas propiedades, ¡wro conio Marta (~, menor de edad no se pUl~de negociar i:on Pila legalmer-te. Yo pienso haCl~rte nombrar curador o tutor de la niña y, en tal caráekr, P(h ,Irías hacer el TWf.ocio. iiat'_iralinente con los eonsej os de un abogado há- t.!I. Con ese dinero, eIlyiaremos la niña a un colegio ik la capital y todo ~piedará arn'glado. Qué opinas tÚ (k eso? señor Amay,i -respondiÓ el indio-. ---Digo 'lIW e~() no pnede ser, Lsto ii(~ sr' v(~¡)lerá sino cuando la niña est(~ grande v si ella quil~De. Yo jHi puedo vendn lo qU!~ no es mIo. --1\:1'0. . . es !jIH' no comprendes? _ Yo si ('onl¡H'clido. Si la iiiña quiere irse a estudiar, que t;t yaya aiW plata hay. Yo t(~ng() un giiardadito que es de ella también. Yo sefuiré trabajando aquí para que eUa estudie allá. Y no más. Al oir aquello don Federi(,,, nlOntó eii cólera. --Na(la de eso! dijo. Las tierra", i;e venderán de todos modos y tain!ii(,n el ganado. Si tu quieres (l si no también. Y el guardadito que dices tener, debi~s eogerlo para que te largues para los infiernos. Esto se aeabó. . . y al terminar de df'jr esla~ l'alahras, don Federico se alejó al gaTnpe, en din-(:eiÓn al pueblo. Lihanlo 9' qllPdú inírándole (:on vísible indignación hasta verlo de- S¡ipareeer en la primera nllva del camino. Y monologó: --M('ntil'a! malditos hlancos. Mentira! Quieren (iuitarle todo a la muchacha estos y ya verán. . . y verán. Cuando el !wi'jol' Amnva llegÓ a .Sll CLisa, reunió a doña Antonía, a don Juliáii y a Ma rta, en una hahitación, para contarles: -No saben ustedes'? Aquel indio animal casi me mata. Le- hahU, .en el potrero dos palahni~ y ('asi me atraviesa COIl la daga. Dice que las íil1(:us son de él, y que la niña no tiene nada. Que ni el diablo lo saca a él de (~sas lIerra~, Y () ereo que debemos apelar a la autoridad. Es el Únieoreinedio para sal~a\' la fortuna de esta pohre muchacha. Hay que ser sei'eros porque. . . Interrumpiéndose aqui don Federico por haber escuchado, frente a 1'1 casa, algo como pasos de uii cahaHo, y creyendo fuese Libardo que lo habia seguido, di.io a Marta: ----Asómate, ehi'luíla, a ver quicn llega. PAGINA .jG LOTEltIA . ii Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 CorrI,', In Iluduwli:i har,a afuera y, a poco, se oyl, una \Òi varunil (1 ue gri,tó en la calle; Oh: \ju(- palomita ('sta!! C:orrIeJ"Il todl)~ para iiií'-ai- al forastero, y vieron qw: se tratabii .le ull hombre joven, i-lanco , djstinguído, jinete en una mUla prieta. Y el ;:somliro los llenó de t'stupor. Est¡¡ha cumplida la prim('ra part(. dd niá?lrO presagio de Claudia Garcia!! II Los priJ\t'r"s ,els IlWSl'S del nuevo siglo ya hahían pas¡¡do y tlan5~ (unía d sctuIHlo semestre con su cauda de invierno, cubriendo de nie~ J¡Jas las llontañas santafereiias. f y tan £id hahia sído .,1 presagio de la cartomancia sobre la \'ída de Marta de la Rosa, que \'a tCtIlbjén f'ra grande el amlDr que se hahía Cll-' cendido !'ntre ella y Bl'nianlo San1a Cruz. Este era un joven de ~einlÍ. cuatro años. pcrtenecientt' a una aclinerada familia de la capital, que ha. Ii.íi\ sído enviado a Sunta F(~ por prescripción médica, por estar UJI\a-' I,.(:iente de ,grave enfermedad. Como las gentes dt~ más nOllbradí~ en el puehlo eran lns Ainayas, l,," padres dt, Remardo díeron a ¡'ste una carta para don Fefleríco. cll la¡ lual suplicábanle atentliesf' lo niejor posible al niudiacho, 'lllf' todo le sería rt'compensado a nHlnos llenas. Y de esta manera, como anillo al dedo vino a caer el joven ~iii:ta l.ru:¡ en el mismo sitio v círcunst:iiicias dOn- de el mágico presagio de Claudia Gar(;a lo hahía l'olocado, alando por nwrlios im isiJlt~ lo;; hilos dispersos del destíno. '\que/lo había sido prono~iicado y teiiía que cumplirse. La misma Hnto~llf-"sliÚn de los qiie cono('ian d presagio, ayudaba únariinwllenk a convertirlo t'1I l"'aJidad. Y iVartL' .\ Bernardo penetraron al paraíso de Sil I'Hsión roniáriiicii, sin obstiículo alguno, a plena lu:¡ del sol, como ~i su .unor fuese, en verdad, un plan preconcebido por Dios. en C01":¡ón de quince año~ ama con el platonismo impoluto del SC.l 'fl1e desconoce el cálculo ,\- i"i¡ cslo Marta dejó que aqud ainor llf'n:lT3ô "lcnanltnLP su ~-irla. ha"la lo sublime. no teniendo ojos ni sOJiiisas ni nJ!uiitad sin" para el aniado. Bernardo, por Sil parte, amaba también a Marta C~Jl sincf'rídad, pero ~;u pasión era apenas \lIlU chispa si SI' comparaba con el incendio que ar, día en el pedlO de la muchacliH. ~ín l'llhargo, una tanll'. í'l le propUSA matrimonio: LOTERIA PAGI"'A .;, Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Estaban sentados en una hurda banca, bajo una palmera, en el peque- ;io iardín de la casa. El sol iba en fuga hacia el ocaso, y su últimos ra- \05- f'an amortajados por la nieve sobre el espinazo de la sierra. BandadU5 rte perico.. cruzaban bulliciosas sobre el caserío. A lo lejos se oía la ",doma de algún labriego que regresaba a su rancho. Y la noche comenzó a levantar sus banderas desde la caheza de los cerros. --Quiero deeÍrte algo importante -~-dijo Bf'rnardo, mieutras sus pu- p;I(ls se .davaban en el p?isaje. ---Qué será '? -preguntó ella, sonriente. _m_Que no", casemos!! - contestó el con voz ronc¡i por la emocion. y ella no dijo, nada. porque no halló palabras ni pensamientos ni I "oz. Se quedó muda. Mirándole como hinoptizada, y por primera vez ",.' ahrazaron y se hesaron (~a.,i sin darse cuenta, como si aquellofueii una .. ('oiisecuencia natural de ,las palabras por él dichas. Despu¡~s. él se pusn en pie, respiró con ansia el aire fresco del ano. dU'1'er v exclamó; Q , l' d d " , M - t' __ ue ll o es to o esto. . . e parece que es un sueno y que tl ere!! una hada de I'sas que pintan en los cuentos. Cii grito venido di, la calle interrumpió el idilio. Y luego mucho!! dro,. i"ritos Ileno,, de an¡mstia. Qué había ocurrido? Marta y Bernardo corrieron hacia la calle para averiguar lo que pa. õaha, ~' pronto la respuesta vino ruda: El indio I.¡hardo habín asesinado en uno de lo~ caminos de la sierra, a don Fedf'rico Amaya!!! .--IV.Aquellos fueron quince días de consternación y de lágrimas. Doña Ai;lonia. incon~olabll". no hacía más qtl~ lamentar a su finado esposo y d..' lanHI inaldicioilfs contra el indio que lo asesinó vilmente. Bernardo y Marta, afligidos tanibirn miraban con profundo respeto el dolor de la viuda y avudábanla a elevar oraciones por el eterno descanso del alma del fiiiado. Don Julián Amava, pl herJT~din dl' la víctima, hahíase tornado me. ditabundo y sombrio. Lihardo liabía desaparCl~jdo. Por todas partes, comisiones armadas le buscaron sin descanso. pero todo fue inútiL. La opinión general era que el indio hahíase ~icultado f'n algún antro inaccesible de la sierra. En estas circunstancias. era un verdadero peligro para Marta y Beriuido continuar allí. Quizá, dlfde la montaña, el i-rïdio los estaba espiandu. M"jor sería que se fuesen a Santiago, se casasen P AGlN ,\ .j B all y luego siguie. LOTERIA . i Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 :;en para Panamá. Don Julián Amaya q~daría encargado, mientras tan. to, de los bienN de Marta. Todo esto se lo aconsejaron las gentes a los jóvenes, y eiio~, ternero. 1;05, rápidamente dispusieron hacerlo así. Al iniciarse la noche de un Sábado, de manera fuittiva salió la cara. vana de Santa Ff'. Ibaii Marta, Bernardo, don Julián y cinco hombres más. A pesar del im'ierno la noche estaba estrellada y en el límite de la cordilera con el cielo hahía un retazo de la luna en menguante_ El camino era estrecho y pedregoso, y a cada instante tropezaban las mulas ame. iiazándo derribar los jinetes. " Nadie hablaba, según órdenes de don Julián, pero el ruido de la~ lwiitias en inareha era suficiente para profanar el silencio. También de les pantano;; y lagunas venía la orquesta de las ranas. y todo marchó muy bien hasta la hondonada de "Los Hoyos'.' Allí ei;taba tendida la ('M.ada de Lihaido, y los rastrojos vomitaron indios como e' cielo estrellas. L5bardo había sahido todos 105 planes de aquel viaje y había con. \. ¡dado a sLls hermanos de la sierra para que le ayudasen en su venganza. Los viajeros quedaron rodeados en cuestión de seiiundos, siendo im. posible la resistencia'._ Sin embargo, don Julián y sus homhres echaron IlanO de ~us da¡!as vai a \ cnder eara~ sus vidas. Bernardo, en el colmo (lel asombro, einpuñó la pi~toJa que llevaba al cinto, mientras qUf' Marta. ¡;esa de terrible aiiguiitia, balbucía oraciones. Rompiendo la masa compacta de los indios, apart'ió Lihardo di.-iendo: -Con que se nos va la niña? Tembló lii muehadia como una espiga al "iento pero no vaeiló eii la respuesta: Sí. Me \0). Y usted qué desea? --Yo? I\ada. CnicamenLe despeirme. y soltó una carcajada grotesca que fue coreada por sus compañeros. Déjenoó' ó'qmirsuplicó Marta. Fí.jese, Libardo, lo que está ha. ciendo. 1\0 ó'abe que hay autoridad? PUf'S sepa que han de castigarlo. Déjenos pasar. --Guarde ustp eso! -dijo el indio a Bernardo_ mirsndole la pistola-- l:so pa qué? Pa nada, y \okipridose hacia Marta, agregó; -Con -, (11J' ~. se nos,ori va l~ niña? v la fi'nca? qu'én queCid a 1a finca? -Déjen05 seguír, por favor-- fue la respuesta de Marta. Recuerde que usted es mi hermano. . L O l ER-I .\ PAGINA .19 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~--Hermano? J a, j a, ja, ia, ja. y la al'cha risa del indio vibró amenazadora. .-.-.y usté, señor Amaya --preguntÓ de repente, dirí¡?if'i-!iose a don J ulián. Pa ond(' se va iiste? Se va también a casar? _.-.Es usted un handido! -rugió iricundo don Julián-. Peff sepa que esto le pesará. -la, ja, ja, ja, ja, ja, ja. -Volvió a reír el indio c hizo a sus hombres una seña significativa. Aquella era la consigna!!! Mientra", linos apoderáhansl" de \larta; con ella haeia los matorrales, los otros iodearon a cada uno de los viajeros y los sujetaron con fuerza. lanzando estridentes gritos, y huían Por espacio de cinco minutos sólo S~ oyÚ entrl" la noche gritos, protestas, amenazas, carreras, maldiciones y corcoveos de bestias. Pero lue. go vino el "ilendo y con él la voz de Libardo que ;:ritaha d('~de el ras. trojo: -Bueno, señor Amaya, yo me llevo la niña. Róbese usté la finca y el ganado. Y no me eche en olvido. .T a, ja, ja, ja, ja, ja. Como por encanto desaparecieron los indios f'ntre los matorrales, y sólo quedaron en el camino lo,, hombres de la cara\'ana \"'ncida, con las a'rmas en las manos, la prott"sta en los labio:: y la rahia f'n' el alma. Qui- so Bernardo seguirlo:: "para siquiera matar uno", pf'ro don Julián )0 contuvo diciéndole: -No, !!ñor. Cálmese usted. Sería inútiL. Psted nn (,O!1ncf' esa ,"eni.c. Sigamos adrlante. Vamos a San Francisco y a Snntia;u:i a pedir au, xilio, y que uno de nosotros ~e devuelva para dar a\i~o tn el pui:hlo. y así se hizo! P~ro la astucia del indio ~e burló de todoo. Por más de ,1o~ me. ~es, comisíones nrmadas ha"JH lo~ dientes, recorrieron la ~ieHa y la selva pn busca de Libanlo y de Marta. I'f'ro todo fue f'ri "ano... Bernardo, abatido ~ decppcionado, rcgn~sÚ n l: ,npiIIiL Las propir'dades de MarUi fueron dcl'0"iladaf' por la" iliitorjdadcf' en manos de don Julián Amaya. y nunca, como en aquel tiempo, qucdÚ lan cl",f'1Jfreditada la mágica cartomancia de Claudia García. --VVeinte años despu';" iin famo~o nntrol'óliigo nortf'americaiio (TU(' recorrió varios parajes de Panamá. en rnisión d(~ ('s!lFl',-,. inf"nn(\ eii lo" periórlicu~: "Eii la Sierra de V eragiws ex isten indios blancos". PAGINA 50 lOTER1A . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~~~,' V olvIendo a Gaspar OctavIo Por IWDHIGO MIRO ¡\("dkii di' uiiiipii:~e ("IjHr('llia año" d~ la mlH'rle de Gaspar Octavio J-krnándf'7 ----llUdlO'" más qUl' 105 vividos por él~ y puedf' intert'sar la Jt~visi(¡Ii dE' su ~asn. Consi(h.rado desde el momento de morir una de las figuras sobre"alientf" dI: las letras panameñas, conviene indagar acerca di, Jos fundamentos rt(' aqudla opinión. ¿Ocurrirá con Heimández lo que con ibria Amelia Denis, cuyo prestigio 5(' apoya en un único poema? Sin que IJueda afiriiiarst' dI: llHlVra rotllTlda. Caspar Octavi,,) es, para la mayoria, el poeta de "Ego Sum" y "Canto a la Bandera". Al resto de su obra se Ji,i aproximado, muy de tarde ni tarde, escasos espoIltáneos o forzados del dl:b('r. Por lo demás, es esa realidad común a todos nuestros e.scritores d(" mérito, motivada por las circunstancias que dificultan el conocimiento de su obra, razón a su "ez di' la ausencia de crítica. A raíz de su muerk Lola (:ollante, Víctor A. De León, BenuzÚ, Eliet, Turner, Korsi. etc., noi; dijeron su visión del poeta, visión empañada por el aliento eOHlial. Proclamaron su admiración por el escritor y amigo, pero soslayaron el estw'lio crítico de su creación. Diez años más tarde Diógenes de la Rosa if' dedicó unas 'rf"fle:iiones interesado en presentar a Heriándl'7 ("OIlO ejeiipk, de rdiddía sociaL. Punto de vista (iue negó, acaso sin sabedo, Roque Javier Laurenza cuando su examen célebre de "Ioi; poetas de la generación republicana", en Enero de 193~. Laurenza lo encuentra inauténtico, correcto pero verboso, dominado por un comple. jo que nacia de su color. Posteriormente, al cumplirse el cuarto de siglo de su decei;o, algunoi; intentos exegéticos i;e ensayaroIl. Ahora sin tésis previa qUf' den.ostrar. Alfredo Cantón publicó en "Mundo Gráfico" un estudio. Por mi parte tratí~ de e'lrentarme objetivamente a la obra de Heniándei, empezando por seguir las peripecias de su vida y leerle en i;u integridad. Concluí eiitonces, con de la Rosa -"lo que dió no rompía toda\' ia el capullo de la prom.~sa"--, en que la muerte de Caspar Octavío impidió la realización de algo grande, afirmando que a pesar de ello su legado i; cuenta entr(' las cosas i-iás estimables de nuestra literatura. Des, . LOlERI.'\ PAGINA 51 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 pués han trahajado sohre Hernánde7: dos estudiantes lIe la l.ni\ersidad y se ha escrito su Iiiop-afín. (1) Comenzamos a estar en condiciones de estudiado en serio, y alguien d",be aceptar el compromiso. Entrp- tanto, veamos cómo se )lOS l'resnita H(~l'ández hoy, cuya signifi("a(:ÎóTl, parece, empieza a cambiar, si hien no desde un punto de vista estrirtamente literario. Y no por obra de una cLÍtica que hemos visto no existió. sino por la fuerza d(~ los hechos. El d.iscurrir de la vida. al ennquecernos o uimbiarnos, modifica el panoranw_ en torno. Y las cosas no siempre conservan el lugar o la prominencia qUA tuvieron. Tratarp de explicarm.e. He dicho que Hernández es uno de nuestros prestigios literarios. Acerca de ello existe general acuerdo. Sin embargo, ese prestigio no se nutre exclusivamente de razones litrrarias. Su condieión de negro, d\' hu- milde vecino de Santa Ana coadyuvaron a conformar el complejo, agregándole signi firados politieos-sociales que haeiaii más plausible su caso. Hernández encarnó así al héroe iirtístico t' intelectual òel puehlo. En tal virtud, fue, por décadas, indis(mtirlo líder intdeetual de SanLa Ana., (:uya tradición se alimenta de heligerancia políti.c¡i v eje(~utorias literarias. En nuestros días han venido a compartir con t: esa si~nificaeióri ---en rigor a suplantarlo--- Dernetrio Korsi v Demetrio Herrera ;;edHano. Para mí es obvio que con esos cont~iiid()s los ,'ntiellden los j(,\enf's podas a¡:rupa. (los al amparo de sus nOTnhrei;. Ahora bien; ¿.hasta d,ind.e esas :ltrihucíones son Ip~itirnas'! ;En el caso particular (le Hernánde7:, .,oil1etidD H la aítIca qué saldos alloi an su persoiialidad y su ohra'! Porque ckbemos separar lo que cone"poiide al escritor dE" le- que es a.tribuible sólo al hombre político. Politicamentc hahlando Hernánòez fue liberaL. Hasta aquí, todo 11orinal, como dicen que decía, oyendn cuentos atrocf'S, un joven diplomático rid BrasiL. Porque el paiianlf"íio es, aLrumador:imeiite, liberaL. La pos- turale resulta propia, iladns l:is p'Tiiliaridad.cs de mwstra historia. El r,,\ si' reniestiza je y Pi cosmopoli:ismo (~U'L.: ea raclerizan la \ ida paiHllle siielv(~ri en ull clillla de iol,rancin ,1Ui' es la ,'sc'llcin d...i lih,:rali"IIlII, ~()J)re la base de esa realidad última se ha desenvuelto nUt"t'"l peripecia política, permitiendo f'iifrentarse, en los azares (k las contiendas cívicas., a hombres y grupos irh'olÚgicmnentc aeordes. En efecto, miidios llamados lihe. (J) Referencias 30bi'P ~-lel'iández encontral'(1 el;nteresado en la Ilota que precede la muestra (1\1e de SUR poesía" oÍlece Cien Años de poesía en Panamá (1953). La biografía de Hernández es obra de la doctora Coneha Peña, y apa.re('ó en 1953. Los trahajos de t:st.udiuntes de la Universidad son debidos a Raquel Ortega -"Sobre Gaspar Octavio Hernández", 2::4 páginas, 1949-~ y a Eneída V. de Olivures: "Gaspar Octavío IIel'ándl'z (.01)0 Cuentista", 8R páginas, 1!J54. I'AG1Nf, 'iL lOTIkIA. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 H,les apoyaron la ('andidatuiale Ohaldía en 1908; muchos de 11)6 llamados conservadores se encontraron en el bando opositor. Así ocurrió siempre en las luchas posteriore". Puede afirmarse que luego de la primera elección presidencial el cOMf'rvatismo desaparece como fuerza concurrente. Las pugnas electorales se librarán en lo sucesivo en~re opuestos sectore~ del liberalismu. Desde este punto de vista, la nitidiiz del panorama en ((ue discurre la querella política comienza a enturbiarse sólo a partir de 19::1. y !'idavía, durante alguw)s años, todos los grupos militantes se pi-oclaniarán liberales. De manera que esa filiación poco dice como pre- cisa definiciÓn político sociaL. Gaspar Octavio Hernández nunca superó esa modali(bd de nuestro liberalismo. Fue liberal de Santa Ana, al modo locaL. \ada niás. No un rebelde, sino un luchador. De ahí que es~èn r'mHiPnados al fraca:,o todos los intentos destinados a presentarlo po- ~ Iíijeuiiente difen:nte. Y fuera de lo político, en su cotidiano vivir, en su cobra literaria, fue un cumplido :1listócrata. Korsi, amigo y compañermo dI' sus Últimos años, nos ha dejado --1'-,.- iiiiionio liada sospech060,--, un curioso retrato. En el "Elogio" que sirve Òl' prólogo a La Copa de AmaÛsta, obra póstuma publicada en '1923, nos iuenta: "Era el Poeta, como tal vez recuerdan no pocos, sombríamenlf1 moreno, aunque de tipo delicaclo y fino. Su nariz Ilra de intal'hable corte l'uro\wo, como él mismo ~olia afinnar orgulloi;JTeJlte, aunque su,, lah¡"" (Jfmuneillhan la ardiente raza del desierto. En sus ojO$ había una melan. colía extraña y sugestiva, inquietante y fataL. Aristocrátieamentc \l~tido ~iei-pre, usaha en día" f'xrnordinar!os alguno de sus diversos y rur(¡~ ("ha"'cus que le parl-iculil'izahaii. /hí COllO Oscar Wjlde f'ii París",' hacia 111- lar por su corhata, o como Alejandro :-awa llamaba la atencj('H públir'u dc :.vadrid por su pipa turra, Caspar Odavio Hernández se. empeÜulia en 1". :,,-irWCt'r Hl i'atrio con H,I imf'rosírnilcs chalecos. Hustn para helwr ,iri,' acostumbraha a~ombrar ¡i '1I~ contertuìios, derramando cn su cupa pPtal(,,- .1.. rosas. \ irilsegando di',I'IIi'.,. l¡(l\'io~a y lentauH,iitl'. el licor ,'inhria.'a:,. te. --'\ni¡i!iu singularillf'iih- l¡i iiiilí". ('O n delel'to anior r1c fino pocia. ,¡;,,- iíaLa ('!In los harene" orie':Lil¡'''. I'nr hO e" que todas sus pOf',ías eslÚn -" i uracla" rlf' i'vociicionf" .-e (;1 mi' di' nieve, de nlCrpOs alabastrino,. de .¡"l'lll~,"; rH'q1.('i-iu~ ~. purn:- C¡:lliil !¡, ji¡.. fr(';,('tl~. Le atraL.:lfl cornu iniant"~ clt' l'(:kiir-ia "oJ,ri'liatural LIs /it'I1II,i-", di, i'alwlkras ruhiu,,, la"- I'¡oi,ila" d,'. 1.,I-"lliliJlell i:i. la" di, :izule:;, ojo" .1.. (,,,tir¡w ¡ierniániea, () ILls es¡iiriiuulf'~ lii ¡a, ri, nlieHrCl ¡,if'lI amado P1P í~. ("nn idui!izadón de blanrura. niiii di, \Pl. daclero Jiri('I). /'s!lcl1(cía 11'" f'l1er;Li~ di' ~II arpa, llena (k r.i~rw:, ,.),Úi-.."". rk priri'r':,a" d(' piel di, Iliicii r. rk :iza ha re" ; ntnacula(\ois /'0 ir". 11 i j:(',d('IF':' ,'n rilnia y de niarfili'~ perfecto,-.. . lOT.ERI!\ j'/:,(,!!\,A ., Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 "Hijo de tierra solar, eraimpetuo50 en sus lUlCIOS, ardoroso en sus poesías, noble, y \'aliente en ~us expresiones, con un profundo rencor haciii todo cuanto eiltuvícre en pugna con el Arte". Los párraf08 citados 110 lienen desperdicio: constituyen un precioso documento en relación con Hernández y también en 10 que a Korsi toca. Sin de!ionocel' lo que tienen de exageraciCJn dictada por el entusiasmo jn. HniL no hay duda de que captan rasgos esenciales di' la personalidad de lIcrnández y dI' quc ofrecen la confesión de lo que para ambos si¡!Iifi. caba el arte literario, la literatura. Su contenido elude al hOllire cotidia- no, no es ,cosa de este mimdo. Es construcciÓn ideal, superior. Se trata de los famoso'" paraíso;; artifiÓales de la poesía finisecular, entonces su- perada. Su posluHI es" eii el fol\(lo, anacrÓiiica. Pero en dIo.. ahsoluta. mente sincera. Hl'rnández murió presa todavía del embrujo de esas peli. grosas sirenas. La vida le dió tiempo a Demetrio Korsi para realizar el l! viaje de retorio ~- I\sentarse sobre su intima verdad. Ahora bien: ese es, capismo estetiÓ:sta, triunfo y frac~so de la poesía rte Hernánder. carece de significación político social o la tiene negativa. Los valores de Hernández están en o~ra parte. donde siempre estuvieron, ubicai-os en zona aliwno de cuyos flancos el tiempo tiende a dei;,alanzar. Lo que en rigor importa en Gaspar Octavio Hernández es im iimbieión artística, su destreza de artífice. Pero más sus propósitos de ar- tif'ta que los acierto~ fonllHJe~ a nilos alcanzados cn su empeiíosa hÚ"quc. (h de lH~rfeceiÚii. Y su entereza de pananidío frente a los prohlemH~ (¡Ue le interesaron: la siicrte ;1,(, la nncíonali(la(l, ,,1 fomento de la cuhurn artística e intelectuaL. Dotado de extraordinario talpnto, homhre superseiisible, realiza en breves años una ohra que o:upone una hazaña dadas las co!ldiÓones que rodea- :Oll Sil vii-a. 12) Autodidado en la mái; lata acepción del vocahlo, se hizo como pudo d(, una "ultura v' 10grCJ dominar los instrumentos de su atk. Algunos de sus poemai; son intachables -"Melodía", "Ego Sum". "Cristo y la '¡ujer de Sichar"---, textos de antología. Y su prosa, que Korsi recuerrta en Sil "Elo¡¡io", ofrece ealidadei; y aciertos que la hacen perdurable. Pero Hcrnánrtez se prodigó en artifcíos a los que falta sustiJncÎa terrenal. Sólo l'n sus poemas patrióticos sentimos vivir al homhre de verdad. De ahí el eC0, la resünancÎa que lograron. Porque Her- (2) Subra~'o la pobrez:-' y humilde condiciÓn faniili:n de Hernández para destacar el esfuerzo de autodidacto que tuvo que hacer. Nunca he creí. m~. . do que el poeta fuera víctima de una especial persecusiÓi:, como a veces se ha querido insinuai'. La verdad es que en el terreno donde po_ día exigido, en el de la literatura, Hernández fué respetado v estL PAGINA 51 LOTERIA . ~ ~ Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 1I,'didl'l lue ('iudadaiio !'I,Ii,1,Lii- dl's~dado militante d,' una nación CÜllf'0iietida. En es!' ~('ntiJn ~us escritos destinados a g:lo~ar temas y fi. guras de la actualidad literaria tienen una importancia que no ha ~ido desi,,,,,(L. 1'11 ¡o da su ialid!'/.. f krliÚndel fue el Únic(, poda de su i"i'iiera. "ii.n interesado' en la ohm d" sus compañeros Y' antecsores. Ei;a a"titud denuncia ánimo ¡ienero~n i un,', conciencia cultural que no se advierten ni los demás. Victima del destine, Gas~lar Octavio Hernández no pudo desarrollar \'on plenitud su personalidad. SÓlo su obra postrera muestra indicios de que rinpewha a supPrar sus ensueños esteticistas y de que sU arte iba ramino de acompasarse a su intimo latir. En sw; "Cantares dI' f:astila d(' Oro" l'iVtll la tradición hispánica y el tema popular. Han quedado Itjos las "blondas de Escandiiiavia", las "evocacione¡; de ('(lrne de níen'. dI' cuerpos alabastrino,,". El poeta que odió todo lo 'que pugnaba con el :hte -en mayÚsculas-, se reconcilia con el mundo en torno: i Morenita, morenita de pollera colará, cuunrlo sales. huele a rosa y a jazmín, 1'1 arrabal! Era ese el camino de- su n~cuperación. Hernández tenía talento e in- llllrÚlad suficientes, para o.T (') gran poeta popular panameño que esos cantares anunciaban. Los. hadas decidieron que no. Tal significado hon- ra y cnalteef' hoy la obra poética de Demetrio Korsi y de Demctrin Hf'- llna :-e\"ilaIlo. contiTliiadnres de Hernándt'z en esa tradición literaria d8 ,-'unta A mi ff\W dió d\,pr ahne¡;ados voceros al periof(ismo y a la poesía ("1 lIoluhn' aliii \ li:iipiii de Fl"dl'rico Escobar. Sin emhargo de dIo, Gaspar Heni1Índ,-¡- ~i¡nlf ~'cnd" una (fp las mis importantes tipiras (11 las ktras paiimlJ(.iia-. ,1, cnn'o bombrf' de nuestro puehln, l(,.t.imilnin "¡"m. prf' \'ivo de una firme \"o¡untad de \i~iipza. '\o...ielihH' de 19S8. . i-OTI'RIA F-AC;~NA j" Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Cinco Poetas Chiricanos del Siglo Pasado Por VICTOR M FRANCESCHI \;" pi"rd,-, h iH,I~iill dF' pregonar, cada '('l que ,,;,cribo ;;obi-e e~ta;; fo"a:" de la f:ultura nacional, que precisa hacer un rescate d(~ nuestro:" 11"- ,9:itim05 yalore~ 1"11 el arte, el per!t'amiento, la política y la moraL. Que e~l" se hace una niás creciente net:esidad, cada vez que la nacÌón adquie- n. mayor!';, y acentuados perfiles de civilzación. Es absurdo y fantasioso, pedante y d3ñino el que un" iiidi,'iduo i; P¡"'l"of'upe por ve~tir con las mejores modas, obtener para su hogar los últí¡¡io" adelanto" que la ciencia crea y disfrutar de toda:: las comodidade!i que la metrÚpoli pone a su alcancf', si paralelo a todo ello no hace un ciiltivo de siiinieli¡iencia u través del eF.tlidio l el buen uso de la experieneIa. Igualmente ocurre con los países que, como Panamá, sólo se preocu¡nlll. dd ropa,ie (if' la civilización. pero soslayan su riqueza cultural. Y £',s hueiio traer a colación unas intere!iantes palabras del ilustre maestro \' g"uía de la ju\'~ntud panameña, DI' J()SC Dolores Moscote, en relación a este problema. Dice; "Los ~obiernos prl"isores, los dirigidos por hombres de voluntad ilustHida y de inteligencia penetrante, no deseuidan j aniás, los imperiosos re(iunimienlos de la cultuni bien entendida." Mái; adelaiite Mo~cote se refiere a nuestro medio. Panamá, para hacenios en" tendf'r que la actual civiliz:wiÚn que prdendPlnos no lo eS, porque "Si fué- ramo" un puehlo de alL~ cultura l'n donde la competencia, el pensamiento reflexivo y las YIrtudes superiores del hombre educado contasen para algQ, c~(a civilización podria ser propia y en ella se notaria el sello inconfundibl", que las nacionalidades vigorosas ponen en las instituciones del pro¡rre:so al adoptarlas, al hacerla!! suvas". y es que realmente andamos a grandes pasos en materia civilizad(lra, iuá,i no así en lo cultural, porque la ansiedad de hacemos una estampa extraña a nuestra verdadera idiosincracia, ajena (l nuestra historia y divMcIada de nuestros ance"tros, nos hace pasar como bólido sobre los verd(ldt~ros factores que a todo puehlo dan el perfil de nación en el cOlH~ierto dt~ repúblicas independientes. PAGlJ'A 56 LOTERrI\ . ot En lo que rcspedU a la literatura, uno de los aspectos en que se ha. lIa encerrada la riqueza cultural de cualquier pueblo, no es que nna se ha- ya hecho sino que lo que se ha logrado permaec oculto en la sombra del oh.ido, malográndose por la negligencia de los falsos intelectuales, hi!'to- r,adores y gobernantes. El libro, que constituye la (mica fuente a la que se debe aeudir en busca de datos para rehacer nue$tro pasado, tiene las líneas mutiladas por el egoísmo personalista, y deformado en su esencia IJor el trueque de los grandes intereses. Lu obras q.ue hasta hoy se han escrito no conllevan la responsabildad que cabe a sus autore!', en materna de historia, ensayo y critica literaria. Se hacen libros con pretensión da ANTOLOGIA, pero es el caso que su anto10güta excluye, ya no el poein~ sin calidad, sino a los poetas cual si los fulminase. Y es que el real valur de- una antología no está precisamente en la fácil presentación de un pileta con su biografía y algunos poemas selectos, sino en el enjuiciamiento meticuloso de sus obras, para ponerlo en el sitial que le corresponde. ScJo asi se logra higienizar el estrado literario de lo¡ elementos imposton~s y se forma el público y la historia lIn juicio imparcial de sus \"erdadeJ'O~. valores. Obsérvese si no es acaso el fenómeno apuntado, que ya en 1916 apun- taba el Dr. Octavio Méndez Pereira en su "Parnaso PanameÎlo": "Hay quienes, cerrando los ojos a toda nuestra historia literaria, desconocen d pasado, escarnecen el presente y niegan el porvenir". Y como para acentuar el valor intrínseco que tiene la labor de estudio y análisis del va- lor de ayer y de hoy, apunta ,más adelante el tutor de nuestra primera casa de estudios; " . . . Yo veo ('li el ayer los gérmenes fecun.dos de lo que hov tenemos y en lo que hoy tenemos 1.8 base brilante de un futuro glorioso". Cuánta verdad encerrC'da en unas palabras tal vez desconocidas en torl! su esencia por los pretensiosos "criticos" y antologistas. La hrega en lOs campos del arte es tarea de gran deli(~adeza por la :üpon¡;ahilidad 'lue ella enlraíia pura quien !a ~jecnta. Y ningún autor i;c honra cuando, :inteponiendo su capricho y gusto exclusivista, parciali1.¡J el juicio que emite par:i la posteridad. Por ello es hora de que en Fa. namá se propongan a la tarea i;ria, honrada y analítIea de Huestros legi- timos valores literarios, porqui' es necesario que la juventud de hoy sepa f'Hínto tieiie abonado del p?~ado para su marcha seg1.l" hacia el futurl'. Cuando abrimos ciertos lihros, nos encontramos sorprendidos del material qUfl contienen, riada su enorme riqueza. Pero igualmentl~ sorpren. (je el hecho notario de que hay un indicativo ineuívoco de que en PaIlHmÚ no se ha efectuado una tarea coordinada y continuada en el rescate dI' los \ aloJ"'s, encontrándos(: cstos dispersos en' revIstiis, folletos, periódi. Uh y otras puhlicacioiies, pero jamás todos juntos en una obra especialiiada \ a la qii: podi~nios acadir o:n 111 seguridad de satisfacer los apetitos del . i. o T 1: R i A PAGINA ; " Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 sabN. Por qu(~ sucede tal fenómeno? No haya quien señalar como re!!poiisables de di'cho desastre? La bihliof!rafía panameña no es la más pohre, pero en l'anihio es la más desordenada en su compilaciÓn, dandü así la sensación de naliilez que a la yi:!ta salta. En 1916 f'i incansahle maestro Dr. OC'avioMpndez Pereira publicó o" , o sea que de ello hace una ohra hajo h rúbrica de "Parnaso Panameií ,12 años; casi medio siglo. Cuántas veces ha habido siquiera la preten¡;ióii (k reeditar ese libro'? Sin emhargo e~a obra hoy más quc nunca ad'quiere una notoriedad de insospechable valor. Ra7.nes'? Pues que en eôe entonces i; formaba una generación literaria (!ue, incluso, ya terminó su g-esta. I~ualmeiite )1,)S presf'nta oto'a parte de uiin generación cuya la. hor había l'oncluído. Se ilnsprende de todo ello que dicha ohra es digna de enjundioso anúlisis crít',co para sopesar "'11 Sll justo valor a quienes se lanzaron a la br~'ga literaria, ansiosos de hacer resplandeci~r SLl gloria. Pe- ro e,.e juiÓo crítico nos interesa para saher quiénes alcanzaron sus propósitos y legaron riqueza al parnaso y a las letras nacionales. En la obra referida æ halln el ea~o, por (~j('llplo. de l)eiielrio Korsi, quien es mencionado apenas ClIn palabras de eslíniulo, porque en ese en- toll~es era "uii buen alumno y amigo de los libros". Pero es el ca:;o de que en 195ï Deiietrjo Koi'si ('umple una ejemplar jornada de éxitos que 1,1 valen renonibre continental. Cuántos poetas más estarán en su l1iismo CdSO '? Pero en esa misma obra, "Parnaso Panameño", se nos menciona a ('asi treinta poetas que por el año 16 ~ iniciaba. Qué fué de todos ellos? N ada sabemos en concreto. Tengo la ;,eguridad de que la actual generación panameña. que tanto gusta de pr"gonar sus valores CUlmdo los encuentra, desconoce que en la PlOviiieia de Chiriquí hubo a mediados del siglo pesado poetas de inmen- so valor para ia~ letras dd "Valle de la Luna" y do la Repúblioa. Y no es culpa de la juventud, sino de quienes tienfm el del.er de mostrarle los valores. * .. .. Entre e;.os poetas está Fraiici~co .Maria Calaiicha, quien pulsó su lira en la harmónÎca entonación de los grande~ líricos ,:spañoles. :"on sus producciones de templanza épica y constituyen el prodiicto de un acervo ('ultural unido a una profunda sensibildad poética. Sólo hay que leer estos alejandrínos de su poema "LA LIBERTAD DE AMf.R1CA", para formarse iina idea de sU gran calidad: "El trueno pavoroso bramando te anunciaba y el ravo fulgurante. su respandor te dió radiante el firmamento tu frente coronaba y el Dios de las alturas hosanna te cantó". PAGINA '8 i-OTERrA. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 o: Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 "Tu aliento pavoroso dió muerte a los tiranos que a América enlutaron cual fúnebre ataúd; te hiciste de vasallos altivos ciudadanos que hundieron para siempre el nombreesclavitiu". Cfln igual maestría nos da un soneo en que condena la Pena de Muerk. allá por esos tiempos en vigor. Dice el poeta: "lmplacabk enemiga de la vída amiga la más cruenta de la muerte; pena irreparable que convierte la \-enganza en justIcia fementida. Al crimen busca que en el mar se anida y cree matarlo en el que sangre vierte, ella es el crimen cuando torna inerte ,. la vida que no da. Ley Homie:,da: justieia que extermina, la condena de la viuilez y la orfandad, el grito que en la muerte conciencia no resuena; y se ulz:i, del Calvario al infinito, la Imagen redentora, cuya escena *.. llora la humimidad en su delito". Igualmente era heriH'llil di, Franrjsco María, losê Leonardo Calaiu;ha. Ue ambos poetas -----y por e~e descuido que al prim~ipio se nota- no el' tienen más que algUlI:is IJlodu('ciones. siendo tan vu~ta la obra de los dos ruiseñores chiricanos, que bien se harían dos volúmenes por cada uno. Veamos los versos que José Leonardo dedica "A LA MEMORIA" de la malograda si'íiorita Ddiiira .\~IWW. Dice en dos de las estrofas del l'Xltnso pOl'll a: "Vir¡ren (1.. los sueños de mi alma, flU(' rinde la "xist..iicia, cual la palma herida por el niyo ---estando en £1orla sola hurí t-e mi perdido oríente . . . si yo imprimiera en su marcita frente f' fue~" qlll' ('ontiene mi t-olor. Tu infausta iiunte el corazón opriwc, el alma toda desolada gime, ,,1 hombre quiere hasta dudar de Dios. ("uando püsti-ada pOr feroz destino perdían tus oj os su mirar divino, tu faL ia ,~ida, y expiró tu voz". .10lfRIA PAGINA 59 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 y si Francisco María Calal1dia ;: ocupÓ de la pena de muerte, como !Jr,!íénrlola en SllS n'rso~, José Leonardo ponía sus ojos elJ la juventud de su i:poca, ílJcíLil"lola ('on sentida emociÓn a la~ fragoro~a~ batallns que la tiena i~tmeiía desntab:i por (1liue! entonces para lograr sus caras aspirncío. 11(''; de lihertad. FIllhehidp dr tal patriolÎ;'JlVi, el poeta dedica a la ju\en' liid diil'Clll\fl su "CANClON P A TRlOTIC Ah que se inicia con estelar~ ~'" r50S \' c(,ncluye con arrebato de espartano; "Marchemos al comhate dcÓdldo,;. quién por ser lihre no sabrá \encer'? que al regresar a nuestro hogar querido a la que amamos tocará laureL. Truena el cañón quc de ardiiiwiito inflaniêl del ciudadano el noble corazón; \'oleinos sí. la libertad nos llama, triunfos y gloria del valiente son. En el turbión de la sangrienta lucha, que Cielo y Tierra llena de orfandad, Lriun (ar sabremos: la bravura es mucha de los que lidian por la libertad. En los instantes de furor y muerte jinete, infante, todo eederá de nuestros sables al mandoble fuerte ioólo al vencido compasión tendrá. ivras si el destino con airado ceño le niega a nuestras huestes su favor, que sea el sepulcro del soldado istmeño lagos de sangre del falaz traidor." '" * * ~¡ete años después, esto, es en 1857, nac," el poela José Lorenzo Gallegos. Adeniás (le canlar a la:" mnS:1S, este honihre ocupó lugar promi. m'nle como actor de gran distinción, siendo aliinno del eonnotado actor n"cional don Carlos J. Cucalón. José Lorenzo Gallegos adquirió expe. riencia" a trav¡;s d~ los frecuentes y largos viajes que hizo fuera del terruñ'). l()r ello, muchos de sus versos se hallan satnrados de ¡imar¡ia ll()stal~'ia, AÚn la:" hihlioteeas del país no cuentan con el rico manojo (le v('r- sos titulados "Flores del Monte" y es muy posible 'lue nada s. pueda sa. hn sohre el df'siino que ha tomado la obra en mención, como patenle se. ñal de la Ilfglignicia existente por todas estas cosas que entrañan lo málO piroen el r~píritu del hombre. Alguien ha dicho que el poeta (~s eomo U!; pf'aueii() Dios y tal afirmación está muy cerea a la verdad, porque Dios ~¡Hnprt' ha visto más allá de todos los si¡dos. Fijáos cómo el poeta Lo. PAG1N"\ (o) tOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 (t'fiZO Calleg(¡,; pr"';l'iit ia lo que iba a pasar en el futuro con sus flores del mollte, L1i:.II,¡J" diu' el! d".~ ('IOl'lj(nles cuartetos elidc("asilaIH'~: "POl" ('50 con tmnor al mundo envío las flol"ecillu;: que me dió el vergel, l"jos de mí se morirán de frío ~¡ !le~J el mundo a despreciarlas crud. Dai:Jes cariño il mis campestres floreii que buscan de ternura la expresión, nI) la" Irat(.is con bárharos rigores :",rqu., en .ellas matái;: mi corazón." y cicrtaiiieiile t¡ue la indiferencia ha tratado con rigor el cuaderno de poemas, por lo que p,-ir ,,1 momento se ha matado, tal cual lo presentió el * '" * autor. su COl'aÛii. Teiienipti. pues, una gran deuda con pl. El día 12 de Ahril de 1m:!, w la luz de la vida lspías Jurado Quin- tero, digno hijo de Chinquí, quíeii más tarde iría a pelllar en' las trinche. el!;, de la revolueÎón al mando del Dr. Belisario Porras. Ohiuvo el ¡!a. d(. de maestro en la Es"uela Normal de Cartagena en lH99 y fue educa. .I(lr en la hermana República de Costa Ri(~a. Fue Inspector de InstruceIón Pública en la Priivincia de Chiriquí, Juez de Circuito, Diputado a la Asamhlf'a NaeÎollal y ejerció el periodíHno, habiendo fundado lo;: órganos de prensa "El Debate Liberal" y "La Voz de Chiriquí". Un claro ejemplo de la fina inspiración y 1"1 alto espíritu creador de ese poeta es ;:u poema "ANACREONTICA". Dice: "En un peñón distante de la costa, por la mano del tiempo ennegrecida, hay una torre de vetustas formas do/th' uiia multitud dI: nves anida. y es de vedas, cuando asoma el alba eii su túnica de ópalo ceñida, knd,'r al vi1"nto SLLS flexibles ala", " remontarse a l: extensión vacia. Y, prburosas, en su raudo vuelo, ''Ttnit'ndr) ahajo f'l niar, el cielo arriba", en cunas lIil hender el firmamento hasta lIt'gar a la remota orila... y despu('s, euando el sol tras de la sierra, eii brazos de la tarde, relÓn expira, todas reto niu 'j a las mismas grietas que a!Jalidonaroli :¡i iiacer el día. . LOlERrA PAG¡i:A ';1 J Si alguna vez los últimos celajes Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 contemplas del crepúsculo, abstraída, y \'e~, como una sombra de la tarde, un grupo de errabundas golondrinas, acuérdate de mí... Es mi cerebro ca~tilo en los embates de la vida y son aves viajeros los recuerdos que en sus múltiples cárceles habitan". * * * Apenas transcurría la mitad del año de 1916, cuando vió la luz un libro de poemas bajo elnombl'e de "Horas Aticas". La firma estampada eii aquel manojo era la de Benigno Palma, que naciú en David el 5 de Febrero de 1882. Palma se agitó desde muy joven l'n la polítÌca e hizo "fer- 50S de carácter político, al decir df) Octavio Méiidez Pereira "fuera de lugar y un tanto prosaicos y pobres". Sin embargo, dentro de la produc- ción se salvaban algunos poemas en que resaltaba el vigor de las frases y el brío de una fuerza combativa. Todo parece indicar que Benigno Palma ~ihandonó la tierra nativa muy temprano para radicarse en la ciudad de Colón. Allí fue Presidente del Honorable Concejo Municipal, Secretario (Ir~ la GobernaciÓn y Administrador de Tierras Baldías.Entre SU5 produccio- !les hemos escogido la que sigue, dedicada "A DAVID". Dice; L(~jos del mar, en la región dichosa que Mayo enflora y reverdece Abril, ufana se alza mi cIudad hermosa, casta y risueña entre bellezas miL. Preciosas aves de variados trinos tiernas le cantan cuando nace el sol: y le ofrendan sus tonos zafirÍiios las montañas, las nubes su arreboL. Sus fn~scas aguas puras, cristalinas, río~ prÎnl0rosos, cuya lillfa al imir arrebatan las plácidas Ondinas, fecundmido sus ¡ibas al pasir. La verde yedra, trepadora, crece que de armiño son, entre sus inuros, y en sus alas el cMiro la mece "arrulladas por música de ¡anor". . . Con llanos de esmeralda por alfombra, donde crece el nardo y el jazmín, las palmeras le brindan grata sombra en sus ramos trinando el colorín. En las noches, tranquilas y callada,,) eU:lIdo brila la lana en el zenit, PAGINA 62 ,.()TER1/l .. lH,i-IJ le en~ia sus cglosas sagradas Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ni,HIl;O ,-,I!niendo el límpido David. L:n ~u ~'~JW ik allor todo es delicias \- ~(' a,;pira "n ,;Il~ auras la salud; ~\J:' l'ampi i-ias le" brindan sus primicias; e:' su atalava el frígido Barú. Cuna de Li lealtad y la noblezp do Son albl'gan la dicha y la virtud, ,!Uaida en(';lI:o:o soberbios de belleza, mara~i1as de regia excelsitud. Clinio anhdo la dicha que convida a gozur la existencia en ese Edén. Vírgenes tiene de virtud lucida, 'fue a Amor inclinan la marmórea sien, Ah! si pudiera con sonora lira sus atractivos mágicos cantar \ d dulce acento que su amor me ini-piira en uu ¡'iiino ma!!nífico entonar! Mil,; ya qilP ,,(¡lo en lán¡!:uidos acentos puedo trisii "fri'lerlc mi canción, romo un suspi 1'0 "ll alas de los vientos se la cm í(l. \ también mi corazón". ., * * He ¡ire,,,ntad.-, cinco podas de la Provincia de Chidaui, perteneeien!l;¡; al siglo pasado. al¡wnm: (l. los cuales pudo traspasar la", fronteras del l:íempo para ;ii"rir ''11 la (,liia dd siglo de las luces. No ha sido mi tarea ~n() podía --1"- - Li de hundir el escalpelo analítico en la poesía de dlos. 1\0 I'S '-''" mi '';i-eeialidad, pues buenas y autorizadas plumas de exquiÚto vud., \' iniIlLl:io-:a observación existen en nuestra tierra; para eHas dcj () ':,;i\ tan"o.. Ilada grata --desde luego-, pero necesaria y espon~ tánea en ll)s espírilus capaces, tesoneros. cuyas miras pasan sobre el cieno de loi- inea!'Hces, si no i,on h altivez del águila aguerrida, por lo menos ccii el tiiiidü trinar del ruis.îioi sobre b rosa. Crei oportuno entresacar de los escombros del olvídø a quienes la hu- manidad del)! el caudal de conocimientos, de belleza artística y, sobre to(lo, lo;; LJßROS; a los: podas e intelectuales en general. Sin su discer11 ¡miento. "u filosofar, ;;iii su elllOeiÓn y SlL espíritu investigador no existii-Îan lo,; libros, fuente;; de legitima riqueza uníversal. Si por 1" ';f'vero en mis palabras hay un rostro que se torna necio y despedÍ\-". di re' CiJlI el Dr. Cktav ic Méndez PereIra; ... "Allá ellos con su :faca tar'~a di' pe"iinistas: e iconiic!as:ai-. Mi labor es de sinceridad, de amor v de l't'speto". . , Panamá. Noviembre de 1958. . LOTERr\ PAGINA (io Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 HISTORIA RELIGIOSA: En el Centenario del Pontificio Colegio Pío Latino Americano 1858-1958 Por: Daniel E. Núñez, Pbro. CIENCIA Y SANTIDAD EN EL SACERDOTE "Ei saccrdote ante todo y ,obn: todo está conHituido C0Il0 maes- tro, médico y pastor de las almas y como guía hncia un fin ljue nO s~ encierra en los l~nninos de la vida presente. Ahora bien; no podrá el sacerdote correspöndef plenamente a tan nobles oficios, si no está, cuanto Ö iwcefiario, \ersado en la CIENCIA de las ('osas divinas, si no está enrique(~ido con aquella PIEDAD que lo transforme en hombre de Dios; si no pone todo ~u cuidado en avalorar todas Sll enseñanzas con la eficacia del buen f'jemplo..." Con estas palabras expresa inagnífieament(: León Xin la necesidad de una CIENCIA Y SANTIDAD excelf'ntes en el caccrdote para poder cumpJ ir ~1I ll i..ióii de niaestro de la f~. VARONES PRECLAROS lìRCEN ESA DOBLE :,F;CESlDAD DE CIENCIA Y SANTIDAD Las razunes que obligan al sacerdote a adljuirir un sólido conoci. miento de las verdades que debe enseñar a la ,('7, qiw una sólida vírtud las encontramos sintetizadas en varones prf'dan¡s lit, la Iglesia. San Isidro e,'crib(~: "al sacerdote le son necesarias dos cosas: la pie. '&,rød y la Joi;t.i,iia. Sin la piedad, la doctrina ha('e arrogank al 61lcerdote; ;;in' la doctrina, la piedad lo hace jnútil". ILibru T"ITl'ro de las Sentencias) . PAGINA M 1 ~) l L R 1 A . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 León\lll. a más de la~ palabras anteriormente citada~ escriDe; "Vel'daderaiiei,te. ê'1I medio (k In ~uerra sin cuartel (iue haceii a la I¡d(','ia ;;u" en('niigo:s, es necesario que los sacerdotes acudaii también a la lucha udornados de d,-~ c'-~as de absoluta neçesidad: de una ciencia 110 vulgar y de UIl ánimo (',;lurzaJu dispuesto a trabajar y a sufrir por el bien de las alinu"". ¡Alocución a lo" aluiino" de los Colegios de Roma). En su Encíclica "Vel Padn" Eterio"' nos dice el mismo L(~Ón XIII; "En nuestros días, eii qUl' se "uelc combatir la fé en nombre de una fal. i;a sabiduría, ('" Il~cesari,- qUl' los qul' ';1" preparan para el sacerdoi:io e,tén adoriiado- de una ('iencia ro¡-u"la , copiosa para deknder "(In valen. tía y con sabiduria In", dogmas (i¡ la religión, preparados si('iiipre para (1.11 razón dt" bi" cosn" que creeii.'" , esperamos y para coliÎuliilir a lo;; adversarios" . Pjo\l. ('n su dis('ursn a lo. alumno;; del POntificio Seminario Roma- liO, deciu; ';La preparacjliii f',; dobll'; l'n~paración de la inteligt~lI:ia y preparación de la voluntad. qul' quif~re decir; preparafj~ión de ciencia " de virtud, preparacióu df' saber, de santidad; lo uno y lo otro ins(~palliiles, indivisibles, bajo peIlU tnribli'. de nulidad de trabajo, de nulidad ik preparaeilin y de resultado. La eÌt'neia ('S necesaria, eiipecialniente la sa. j"rada, es como se ha didi'" el ocliil'o sacramento, Es necesaria la ciencia (',on /i(j;ejida,l esel/cial ,'il la olna dt' prq.araeÎÚn para el sacerdocio". Pero nadie ha podido decir Jlunca, en reeomendaçiÓn dt, la ciencia sacerdotal, uiia palabra iiÚS gran' que aquella que proliuneiÚ iin día la misma SaLiduria por boca dd profeta Oseas; "Porquf' tÚ has n~cliazad() ia CI.ENCI A, yo te n'chazar': para que no eumplas mi sacerdocio", .En una palabra. (-1 "acerdok. e~tá llamado a ser luz dd mundo ~ ."01 d" i¡¡ tinra coniii 111 pr(H:lailiara d JllidllO Jesucristo. Luz para ¡iu. ¡uillar la" inltli¡wncid" L' iiiflaiiiar 106 eorazones en el aUlor a Cristo. Sol para def(:mkr(~oii O'U bueii e.ieiiplo la integridad moral de la v ida. :1 :¡ HESPCESTA DEL EPISCOPADO LATINO AMERICANO COl1encído precisamente de la necei:idad de ciencia y "antidad en el ~acerdote, fiel a las enseñanzas de los Romanos Pontífices y w1ícIto a acoger su,; sugerencias; el Episcopado Latino Americano sintió la necesidad de fundar en el mismo corazón de la CrisiIandad, en la Ciudad .de Honia, un Colegio de Estudio.; Superiores para los futuros Ministros del Altar, en donde hermanada la ciencia con la santidad pudiesen Ilegal' .-i ser verdaderamente "luz del mundo y sol de la tierra". LOTERIA PAGINA (i" Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Roma era el lugin mas apropiado, por niiiltiples razones, Primera- b, mente, pOr seguir el ejemplo de otras naciones, que ya tenían aHí sus mag" níficos Colegios. .Entre otros funcionaban ya el Germaniculi-HunO"aricum para los .eminaristas alemanes y húngaros; el Ingléf: para los ingleses, etc. . . Las grandes lacilidades al contar con los mejorei- cerel.ros dI" Li en- i:ñanza filosófica, dogmática y canónica, ya que todo;; los alumnos de los diversos Colegios Nacionales -- que wman varios mitlares - acuden a la POntificia Universidad Gregoriana, centro este que cuenta con un magnífico cuerpo de profesores, escogidos de los diferente( centros de formación que tiene la Compañía de Jesús en el inurido entero. Por ser Roma el centro vital del Catolicismo, en donde a diario se palpa su universalidad, su amplitud de miras, su influjo definitivo en todos los problemas que afronta la humanidad. Allí reside el Vicario de Cristo, es decir su representantc Visible. Allí está la Curia Romana, en donde se ventilan los problemas más diversos, y a varios de sus Ministe- rios, por ejemplo a la "Rota Romana", Cuerpo Juridico para las Causas Matrimoniales, tienen libre acceso los estudiante( de Derecho Canónico, conociendo de esta manera prácticamente la Legislación Eclesiástica, Yl! que se trata de casos reale:; y no de simples hipótesis. Ademái-, 106 alum- nos que expresamente lo desearen, pueden acudir a otros centros de Estudios existente( en Roma, como por ejemplo al "A:rgelicum" (Angéli- co), dirigido por los Reverendos Padres Dominicos y que, en lo que respeda a la "Teologia Dogmática" pucde ser snperior a la misma Gre- goriana; al "Antonianum" (Antoniano) de los Revereridos Padres Fran. ciscanos; al "Apolinar", la más acreditada facultad de Derecho, ete. . . La FilosofÜi, la Teología DogiiÚitica y Monil, el DnedlO Canónico y Civil, La IlistorÜi,b Sagrada Escritura, la Arqueologia la Música, la l'edagogia y la misma Pintura cuentan en Roma COl! Inagriífi(;(Js centros en donde la juvciitud estudiosa sacerdotal de tod" (.j mundo behcIl las aguas refrescantes Jd 'lilJtr y de la virtud. '" * EL FLNDADOR DEL COLEGIO Los iioviniieiito" triunfan cuando existen hombres capaces de morir por las ideas que aniiian ('50S movimientos. También para realizar en pleno eiia obra del Colegio Pío Latino fué necesario la voluntad tesonera de un hombre \crdadnamtnte pru'iideiieiaL. Ese hombre, cuya figura PAGINA 66 lQTEkl.A. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 adorrarâ S¡':llIJlf' las galería,. (Id Colegio, fuI' IDl esclarecido sacerdote chileno: lVoil~l'ñol" José Ignacio Víi:ior E)-zaguirre, fallecido en Wi;), (¡uieii i fundara el 21 di, Noviembre d.. I B.:g f'sn- centro de formación sacerdotaL. El Papa Pio lX eoni:edj(,. a !H'tieiÚIi de superiores y alumnos, que en su honor se le llamase Pio. ya qui' al prineipio se le i'o!loi;ia solameiite con el nomhre de Colegio Latiiio Aiiwrieaiio. '" * * LOS DIRECTO HE:' DEL COLEGiO La dirn:ciÚII dd Coj¡'gio fue (,iicomendada a 10.- PlidJ''~ Jcsuítas y flH' San I'íl) \: 'liii"ii f'li!Vlal'z.i dI' 190.1 i.~ otorgó el Coh'gio a perpeLui, dad. Adualll('llle el Hector del Centrii ('s el joven Padre Jesuita Pablo LÚpez de Liira, (11. México, quien une a i-u dinamismo una patClnal e inteli- gimte tutela del nutrido grupo di: scminaristas que cursan allí su;; estudios. ljn Rector, un Procuradur, un Espiritual, varios Repetidores (pucd¡;n ser 4 ó 5 "egún las net:esidadesi, el oficio de estos últimos es facili. tal' a 105 alumnos una mejor inteligencia dc las asigiialuras explicadas. ya que t~n la Vniversidad es impútible entrevistar al Profesor Regular por el excesivo númer" de alUll1rios. constituyi~ii el cUl1rpo director del Colegio. * '" * DIVERSIONES DEL COLEeiO La prinwra :"df' fue ~aii '\Jldrca deHa Valle, pasando a fi iiri- (l.' 1861 a Santa María Sobra Mill\i:rvu dOnde estuvo hasta 1B6i, para pasar más tarde a :-aii Andrés del Quiririal. Un mo"iÓado de la Conipañia de Jesús. En l8f:6 el Colegifl se lrasladÓ a la sede que adualiiwnte ocupa. edi- ficada exprofe~o. f'n la CaUe Gi08cchinno Belli. Ei añu p,Loadu se efectuÓ entre nosutros la llamada "Campaña del Hal. bua", campaiia 'iile se realizó mi todos los países de la América Latina, con el propósit¡, de levimtar f.mdos para hacer un nuevo edificio más amplio y moderno i~apaz de alojar cómodamente al número cada vez mayor d" aspirantes al sacei-docio que cursan alli su;; estudios. 't. * * P¡\RTIClPANTES EN LAS FlE~TAS CENTENARIAS El Centimario del centro fué aprovechado por el V $ticano para cele. brar en Roma la Tercera Reunión del Consejo Episcopal Latinoamericaiio (CELAM), dausurado el Domingo 16 de Noviembre. . LOTliRli\ PAGINA 1,- Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 De los nueH~ miembros que en el Sacro Colegio repie~,entan a Latino América, eInco permanecieron para asistir al Centenario, Son estos los Cardenales: Santiago Copello y Antonio Caggiano, de Argentiiia; Crisanto Lllque, de Bogotá, Jaime de Barros eamera, de Río de Janeiro_ y Carlos Maria de la Torre, de Quito. Pero 110 sólo estos Purpurudos Arzobispos y Obispos participaron en los Actos. El mismo aluftnailo se ha unido jovialmente a los mismos. Estos aluninos incluyen: (~¡en mexicanos; catorce argentinos; tres bra- .ileños; dos ecuatorianos; trece colombianos; un boliviano; cuatro chilenos; einco dominicanos; ocho uruguayos; cuatro paraguayos; dos peruanos; cin- co fiipinos; diez salvadoreños; doce venezolanos; y uno de Haití, Cuba y HOllduras. Notemos, aunque sea de paso, la ausenÓa de un representante ilLmameño, no por falta de elementos sino por falt:! de recursos económicos para sufragar lo" gastos. Es e!ita la mejor ocasión para que nuestro gobierno vuelva a sostener, (~orno en años pasados, Ul'.as tres becas para es, tudiantes panameños, ó que trabajen en hien de la i¡de",ia panameña, * * * MISION CUMPLIDA El Colegio Pío L'ltíno Americano ha cumplido plenamente ~u mision ,+-~ inipart.ir una esl"nerada forrnación eclesiástica a jóv('nps ~atinoaiii~rjranos aspirantes al S(lcendocio. Más d(~ dos mil sacerdotes se han fonnado en sus aulas. en .J siglo que lleva dt: (~xisteiicia. Muchos de ellos son en la actualidad Ohispo",. Ar7O~.bispos l. alwiiios ostent'ln gloriosanH'nh~ la birrettii caròenalicia: (op('. /lo de la Arg,entina y de la Torre del Ecuartor. Todos ello~ han sabido explotar esa iiportunidad aue les brindara la Provid('neÎa para eiiriauP('erse d!~ sahiduría y .,antidad v lue~o lurhar por la ('xlensión d,'1 rcino de Jesucristo en sU~ respedi\'as patrias, trabajando ('ti PalToqui,,~, ('11 lisl'lIclHs, en Colegios, en Lírcdes. en Seniiiiarios. (TI Universidades, usando para ellos todos los Ilwdios modtrnos de ¡¡rl..nsa, radio p inch¡",o Idevi."iÓn. Cj!'ncia ~ santidad al servicio del Reino dei Cristo. En e",te aniversario ~lori(,so, ('lc\aIlH)~ Illw",tras ~(q:ilieas " Dios para qiw si~a prote~iendo de una rnnncra espeeial " k,,, inipmhn'~ H"'lns de tan lF,bh~ ,institución, Panamá, 2\. de \"oi'iembre flc 1058. PAGINA 68 iOll,IIJA Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ~~.' La Momia del Emperador Ernesto 'j. Castillero R. El 11 de ~cplienibre dc 1551; expiró en Yuste, una plácida aldea t$- lJlinola de .Exll"~l1adura, el Ei¡.wrador Carlos V de Alemania y 1 de b- paila, agobiado por el caiisancio que le produjo su largo y agitado go. hienio (1516.1556) lan intrai)(i uilizado por las mucha$ guerra~. con al. !i'inativas de derrotas y triunfos, (iue hubo de sostener en Europa. Su deceso ocurriÚ cu el seH'!O 1\0nasterio que los Padres Jeróiiimos mante' iiían en aquella plácida rq,ión n:trciiiena donde se disfruta de un clima b,:nigno, propjo para lonitícar l" cqu(h, de abatiniiento y cansHiicio dd Cé~a l' hispano. Cal'lo~ \, ,l. -I'li"~ ,1" 1'\lClI'("ila anos de gobierno encontrálJ¡;se depn. indujo ;i j),;do poi ..1 i".~o '¡,i i :i~io lii,\,,,'ri() qUf~ 'e tocó !"t'gir, y dio le Lu~car. aiil.',~ d,' 1IIl,rii ,.1 d.,~,illl~O corporal y la pai del espiritu (:11 la ,-"kdad .Id I'dii" 1I11i1i:I,,:i1 d., la ,,'\ C1"8 mansión que hiciera coiistruir ,ilJ(xa al COIII('II!O di, ì\l~t.,. ~us Últimos dos años IQS pasó en la Hie. dilai.iÚIi iiÍ~ti('il. .. rel'ltid" jiiiI'orlabk (k ~u brillaiite reinado y: la prácllea de la ll'l"jpria "0111/ ,1i1n'lF'tlillii"Ii:O favorito. Había (~SITlIcturad,) \llill de lo~ 111i¡H'rili~ ii:á~ ,liLii,!,:Ii~ i piiderosos de la historia. Por un lado I':~pai-ia i cl \UI'IO \liiiido 'IU\' ,'oiiiprendía todo un contiiiente -- de,,'uhinto "11 .,1 I'"¡iiad,, d.. ~ll~ :il.iieliis los Reyes Catíilicos---, Iiis PaÍse-s Ha. .i"s fiirniado~ i'"r Ikbi"a ) fliilaiidu, el Franco Condado y los Estad0~ ilaliaiiii~ d,.\:lil"ii v l\.iiH):to~, toUY" p;ol¡;enio declinÚ en fa~ol' de su Iiiio I''cliiw 11; v d., 1111'0. los (lomini"s alpiiiaiies de los Hapsburgos - hertJl('id d., ~u al,ud(, Maxiiniliaiio 1, - '. 'lue traspasó a su hermano Fernundd, i¡nialnltllll J-niwiadiir !-f'IIIIHili' ,1 I'aiiir de 1.558. LOTERI" PAGì~A l' Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 A Itar ;\1 a \ (,1' del ;vona~lerio d" y uste, aniortaj ado con tafetaiieiõ Y rodea- do de rai;ia" de romero \' I,-,inillo de los montes vecinos, encerrado en un :itaud de plollo dentro d.. litro de madera de castaño que se forró con \cH'iopdo iiegrO, La c~\iwza y el pecho quedaron sobucsaliendo del altar para que 1(,,, sacerdote!; que celehi:ran la misa en cl lo hiciesen sobre esa 1'~\rLi del ;ilorÎoso difuiit(.. Alli estuvo durante dieciséis años, hasta que n;dlizada la obra del Escorial por Felipe 11, su hijo, en memoria de su, triunfo en~an Quintiii, ilispu;;o éste que el cuerpo del Emperador fuese trasladado al rf,rrio siiin que r~servara en el Monasterio agustino para enterramiento de los Reyes de España. En 1576 fué "xhumado en Yuste el cadáver a fin de efectuar el trasbdo, En el acta de reconocimiento que se levantó se dejó comtancia. segúii testilTI.nio de un testigo ocular, de que el Emperador, por un pro- ceso inisterioso de la nilwr:lei,a, !iin que inl'erviniera aoción artificial, eni:ntrábas(' moniìficado. "El rostro estaba tan formado -dice el testig(i__ '-ue por la fisonomi.i iie podia conocer el alto' juicio de que le dotó d ('ido: andia la frente, capaz de tantos laureles; enteros los ojos; po- blada la barha que hizo temhla~ tantas veees a los enemigos de la Igle~ ~ia: fuerte y extendido el pecho en denotadón de un valor invencible ., 1 (¡razón valiente; inflexihle los brazos como poderosos que fueron en la lefensu di' la ~erdad católica, todo los demás miembros tan libres de la ,'orrupciÚII, que hasta la" uñas de las manes y de los pies tenían intacta ~u I)'aturalcza: sólo la nariz le faltaba un poco". A~í lo ~iÚ ~u biziiit'o Felipe iV cuando ordenó la, colocación de lo~ i,~ll,~ t'n vi Panteón ddirjtiio de los :vonarcas que fuc constlLido de~ kiju d.. altar \layor ddVlolia~terio: y después el enfermiv,o Carlos \l, '1lW 'fui", IUIIllIIIl'Iar i:!l1allllfntè la IIltlilia de su imperial antepasado. Ca~i uii ~iglo ha, r'ii iB76, Uil funcionario de la primera RepÚblica (:~p:iiiula - '-i,,' ¡"",e, Rico d" Fsta~c!l-- di~p\J'o darsC' el macab,fl pLaccr di: ,vllltniplar 1; ll"riiia del Emperador o hilO extraerla de su urna funel':i-,a. ill~"'IUlia.i"riilo inc\'lTnllemente d rcposu de la muerte. El nove- l..:" P"dr.,'\iitoiiiu d,' \hrcÓIl, citado por Rieu de Esta~eii, que por esa t'i",ril t.Ui" LlIlihi('1i ,,!wrtun ¡dad i1(. \"l' la momia, dcjifi una descripción ti" la iilimHi 1'" 1,,;; ~i"ui'iitr', 1,"rinÎiios: ,,_\ través del crj~tal vimos la corpuJ,'llta v rl',ia m"nii" .Id "id,i d,(~ lo", Heycs Catblii:os de la eahcza a lus pi.s l'(iiiipll.iiin('nll d('~iiiiil¡i, I',.rff;clnnienl!" conservada, un poco enjuta, j),'rn a(ii~aiid" 'u(h, l:s f(.ii,¡a~, de tal ll'lnera que, aún sin salwr (IUO "ran llis d'~~IH'i"~ iiiurla!'.~ d!" Carlos V. Iiubit~ralos rec(jnocido cualquiera q¡¡(' liuliit'sf, I i"" l,,~ 1.1, nI", (\lJ~ Jc (,1 hiciera Tiziano y Pantoja. Su ("cin,'u ,'araf'nislit''' ~u '1IlèJulli (ac¡al tíi)co de \¡; e.asn \Ir: Austria, lu depie~íÚri de la 11(,, a, In proniil'lH'ia de la harba por el dl!scniiip:ii;adn avan. . L () T 1. R ' _'. PAGtNA 7 i Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 C/ê ci(' la mandíbiila; todo se aprecia exactamente, y \10 mi esqueleto, sino ,-rsÜdo de carne y cubierto de una piel cenicienta en que aún se mantenían algunos ralos pelos de pestañai, barbas y cejas y del siempn~ atusa- do .('¡¡hello". Heinstalado el cadáver en su nii:ho después de ser objeto duran ti'llpo de tantas profanas contemplaciones le un inspiradas por la poco revcreii- t" curiosidad, !lO ha sido hasta la última centuria qUe logró el definitivo df'scanso que tanto deseó el Emperador en su Monasterio de Yuste. Hoy ¡-'posa en el PanteÓn de los !-eyef de Espai"ia, dehajo del altar Mayor d~ la imponente basílica del Escorial que Felipe n ord(~nara erigir en las eslribaciones de la sierra del Cuadarrania para comnl"lToi-ar uno de los más ~oiiados heehos di~ armas del pueblo españoL. Su sarcófago, el primen) ,le Ju serie de Reyes que ulli duermen ,el sueño de la niuerle, se di~tinguc pul' la siguiellk leyenchi; CAROU 1:- IMP. E1' RI(X ¡Carlos limperador :Y N"y) qiie se le iiis,;ribió para nwmoria dd Monarea que rigiera el último imis vasto Imperio (k Occidente. Por siglos el ~antuario di~ Y uste, glorificado COIi la presencia de CarL.,., V que lo e"co¡Ó/' para postrer refugio de su grandeza, ha estado aband,O/lado y en ruinas. Hoy, en hoinenaje al más grande Monarca hispano. a 10'3 cuatro siglos de su deceso, aquella Casa de Dios se está reconstru- ,;'iido en toda su prísl.ina sur.uosidad y es sitio di~ peregrinaciÓn de las pcr~onas qUl' Iiu"can en su estancia la huella espiritual del imperial cenobita que lo adoptara eorno su últíma morada en la tierra. Lo fortuna ha dq)anido a quien esl.as reminiscencias escribe, la sa, tis1aecÎón d~ \'isitar rer:ienteinenie a(iuel recinto sagrado del Monasterio di' Y uste. donde recordÓ, ('onino~ido, deanihub.ndo por SIlS elaustros auste- ios y fríos, la grandeza -humilada por la Parca-- del más grande sohernno de Ei'pni'a, aquella glorioslt España que )Mjo '311 gobierno imperial engf'iiáró ~'Il 1I1l'i'tra Am(~rica tá!ilas iwcionei' i¡w' tienen a orgullo haber idioma, sll f.: y su (,,,,'dsa CliltUru. sõ,j" hijas \' ,'ons('nar, con su l'ANAMA, JlX:ifl. PA.el1--A 72 LOlLIIIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ENSAYO: Palabras Sobre la "Decadencia · de Occidente" de Spengler Por JOSE ANTONIO MONCADA LUNA ()¡waldo Speiigler, es l!na de las grandes figuras d.el pensamiento filusófico.histÓríco. Pensador maravilloso. era como Nieiitche, Uii cerehro ~. ¡~dado, metÓdico y sagaz p¡na hucear y rastrear los acontecimientos Iii". ¡(¡ricos y decidido a profundizar sobre ellos. I'ero \it'ztche venia de 1.1 fíJolo¡.!a y :-pengler parte de la biología. Por otro lado la influeiicia d", (;oetl\f~ f~~ ya predicha por el mismo Spen¡:Ier eu la int roilucción. Esto!", según él niisnio 1" ¡lin' fUeron sus Virgilios conductore!", ~- ,le ellos tenùrá la ariSlocraci.,1 \ el H'iitido lit selección df~ los pueblos. Así, ddiiiía la ci~jliz'H'i¡.1i '-"1110 d extremo y mÚs artifieiw;o estad" '1 qU(' puede l!el!ar una e"pecÎe ~lJpf'riol' df~ hombres. Como buen teutón. discípulo de Znratiistra \ JlUI (",Iiidioso de Darwin, defmHlió la "deceióIl de la especie ari,l, " Jw'j"r para ¡.i. alemana. De ahí ((U(' las ¡,¡¡S"" de lo qUi' Speniiler llam'l uiia "filosofía al.niana" se encuentran rn lo (iile ('oiicil)(' COllO la única filosofía posihle el! ('sla h1oc/l deradeii te. "no el Of' ~penl!kr. es 1I11 ':f'rebro universaL. No r;reía pu la His. 101 ía COlllo m:,~ril recuerdo de h,-,-hos. \ -"iriprendiíi que todos lo" aspec- tOf; de la inteligencia del Loiiilm' ddien ser conocidos por el hi:,toriad(,r. y así la" ,-¡encias iiaturales, la irialliii.itjl'a. la filosofía, la witfopología SlJH campos de su iliiestigaciÚl1 \ de allí hal."( sus grandes cøndusionl"s. Pero el fuliJarnf'ritli de toda su fill'sofía yif'iie de las grande$ corrii'rites irraei'malista~. hililligi~las. puigmát¡cas y iiaturalistas. . J.OTERIA PAGINA .. Concibe la historia o, inejor dicho, las díferdil;';; cultura;, ¡:ndLi insertadas corno ol"ganisJnü:1 biclógicoi; sometido;, I','r ."U propio deS!!dste in. terIlO a mi" r:oii;,unción y decadencia. y es pOI" eso que pa'"a (,1 todo el método hi:;lÒricu I,'S liorIológico. Ahora bif'll. bi biología se llama rnorfolo!!íu el e-"tudio ¡!cneral de las fornias de los seres vi\-os, ,'s decir, no sólo de su estrUctura. sin" también d( su evoluci:in, así como de l: cornparaei.)n cntn' las di-tiiib" especies males y vegetale8. y con esa preiiìs¡i. :ibrma que la bi~.toria ,.~ iiri Ilrganl,,1I11). \ se ;,uLe que todo organismo tiene su ritmo, Sli figura, su durar:(ll delfTmÍ. ,ni niida, e igual sucede a todas las manifestaciones di, su ,ida. y así la:; cultUlas dehen tener un límite. Para Spengler la humanidad no tiene un fiii, una idea, un plan; corno no tiene fin ni plan ln ('specie df~ las mariposas () de las orquídeas. Es imposible iiegar todas estas cosas así sentadas. Pno si C51 ci,rto que la hi"toria es un organislIo,tamhién es cierto que e.. un organismo ei'pecial, y que- no puede ",er solamente visto (:on los ojos del biólogo. Esto me haoe pensar en un médito, que eada Vf:Z aUl: Iiahlaha en pú h!ico o era Hombrado para un cargo decía: "Primero yoy a hacer el diagnóstico y después meto el bisturí." No todas las cosas se pueden ver des- (le el punto de yista con que un médic.o ve a los pacientes. Pero Spengler afirma categóricamente. Humanidad es Uli cuncepto zoológico o una palabra vana. Su afirmación ha debido ser a la inversa, porque es la Única que ex. plica las grandes conquistas del hombre desde el mero estado de antropoide hasta los más altos estadios de la cultura: La humanidad es "mucho niâs" que ull nier!) concepto zoolÓgico o una palabra vana. Porque no existen razas humanas. Existe la n.za humana. No existen euItura&. Existe la cultura humana. con diferentes aspecto" y formas, definidas por el tiempo y por el espacio. Así como no e:'isten homhres, "ino C/U(: exilC- le el hombre. Lo demás puede ser el andamiaje de una gran hipótesis filosófica, IJ(~ro la realidad 1''' que la historia no es un organiSl1l0 animal. "ino que C:i 1111 organismo formado por el penSalliellto hum¡niü. Uii or¡ia. IijS110 que se renueva, pero que no muere. Transformarse no es morir. Esa filosofía Speiigleriana, de un profundo sentido e;icéptico, que ddlC aplicarse exdusivamente a uiia morfologia de la historia universal desiiiiada a abar('ar por seguridp_ vez todas las formas y todos los movimientos del uiiiverso en BU Última y más íntima significación, es eIl realidad una illterprdaci¿IIl naturalista de la historia y de la cultura. Según S¡ItIig.lel' d Occidente ha Uegado a su período de decadencia, a la fase de la civilización como última y ciiduca etapa de la cultura. Porque para '-prnf!ler b Historia f'S una coiistelación de formas de PAGINA H LOT l' RI. A Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 cultura, de intuiciones del mundo, de emanaciones cÓb,icas, ioiendo cada una propia del modo de sentir de una época. Según las formas de civi- lización son las de fiosofia, de moral de religión, etc. Todas tienen la muerte por den(\minador común; unas después dt otras se deslizan por .1 río de la Historia, alcanzando su apogeo para después ceder el puesto a otras a las qUe aguarda el mismo destino ineludible. POr esto es posiloIe proktizar la historia, y por eso profetiza la "DlIcadencia de Oeci. d,'ntt'''. Esta dtcadem:Ia equivaJ. lIodológi(,amente a otras decadencias aiiáIa!t0sa del pasado, pues cada f:se histórica tieDe con otras homólogas una rorrespondencia formaL. J)i~ ahí nai0:rá la kOrÎ(l .k las cuatro edades de la cultura, examinadns en Orieiiti', f'n la Antigueclad, en el mundo Arabe y en Occidente. La íiid(~pendencia de cada cultura no impide en ningú caso la identidad mor- fe.lógica, dd hecho de que por ser todas organismos hayan de pasar por Jw' mismas fases. Por eso para Speiiglcr. e!llúiiero d/~ las formas en que se manifiesta h his!:(¡ria es limitado. La historia se repite. De ahí, que deba aearse !lila Il'oria, Ull m(~todo de la /'oli'paracÎón. Sin saberlo, afirma el "eterno ¡donio" de los griegos. Cada eultura posee sus propias posibildades de e:¡presion que g,crminan, marchitan y no reviven jamás. Este es su error, pues según éL. "la J¡;"loria SI" repite". Para ~pt~llgltr, IlU existen pues, los valores i\1:ernos, lo,; conceptos iiiiirersal,.". Para d ,:ada cultura posee sus propias posibilídades. y por lo laiitu ,'xisten ltludlaS phisti'-HS, lIuchas físicas, muchas matemáticas, cada uiia de ellas "1) su profun;h ."sencia distinta de las demás, La Historia (:niv."rsal l"" así. la imagen de iina eterna formación y deformación de un maravilloso Jd"pnImÎenl,1 de ÚEmas orgánicas. Pero el propósito fun- diinielttul de la iiitn)dutcitill ('5 la de formular la oposiciÓn que existe !'ntft~ liI:,toria v iiaturakza. ~. cuya solueIÓn empreiiò,'rá en Hl ohra. Es iiidiidabl,~ 'lile la POSie:,'li dI" S!Jengler es orígina!, pues plantea ddiniiiniinenlf' la historia desd(, un pUlt!ü de vísta ignorado hasta ßn¡onu". \ (, ,-s (iile no hubiera uiia filosofía de la hisioria. Pero esa fí. I/,sofía de la hi'!uriu. no Na una cutstiÓn vitaL, planteada como el peiisamieiitü del homhre es!u(liado '10 en su concepto uni\iersal, sino corno dueño de un ('spacioy de un tiempo deli'l"liiliado. Es decir, se hal,ló de humhres y /lO del hombre. ' "pengler /'~l'ihiÚ su liLro cou la vi!'ta atenta a Ulll nHllS mu/ldiaJ, y f:11l .,1 ~Ut.¡-l" teulÓn de Hila dominación a\emana del mundo. No ~l' J..ut"d." iiegar la ani!turacióii. es decir la influencia de (iue uiia . LOTtRIA HGINA ') Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 i:u!tUl't en otra. Las culturas no exi~tel1 aislada;., y e~to ies otro error dt: S¡wngler. Tienen su origen de otras culturas, pero JiaturalilH~llte toniando parte de otras culturas a su vez dan eLementos para nuevas culturas. Lo quc se llama Cultura Oecidental, es UIl(1 ainal~~anw de religioiies de la India y de los valles del Jordán; inv(~iitos salidos de los monas'-erios e::ipcios y de las .tierras del Gran Kan en ti China: fo)'nHls (~stÓticas y 1iosCificas de todas las demás culturas, y cómo es posihle aíirmar que esas grandes culturas nacieron sin in lluencia (~xtraña, sin base fuud(unental? Ahora hien, se puede afirmar que esas culturas realmente lIurieron? Las culturas poseen ciertos elementos qlle les son coiiunes. Cí(Ttos cle- meiitos innatos en ellas, rrej or dieho ciertos valores \ esus son los que ,en el pdsan a otras culturas, v fOnmt!l una nuevu. y lo mismo sucede nlUiido natural, en el campo de la morfolo~ia, para hahlar de Spengler. ¿No es acaso eso lo que suced(' con la hncncia't Es indudahle qUt~ Spengler se planteó el proli):'nia al eonternplar los Ienóinenos de crisis, dados en correlación social y humana y que trazan :'~'s perfiles hiográficos de nuestra época. y hoy más que nunca, la crisis se ha convertido en drama en el len. guaj\e filosófico de Ortega y GasBet. Naturalniente, Spengler vish:ribró esta crisis, en términos de temor c; ineertiduiibre, afectado por la analogia que existieron en épocas pa;idas, creyÓ llegado el final de este gran andamiaje de la cultura occidentii L. Mejor dicho, no es en realidad una decadencia, sino una crisis, es decír, una prueba. La crisiB, dice Carlos Zelada, es un mundo en transformación' profunda, una quiebra de las convicciones que rigieron la vida del pretérito y la ausencia de un nuevo sistema de convicciones que se lut\"a instalado real y definitivamenle como estructura de la sociedad. Pero evidentemente, son lo~ hombres y no las circunstancias quienes deciden los rumbos de la hiBtoria. Esto iiignifica que los acontecimientos sociales no son propiamente el resultado de leyes mecánicas como las que gobiernan el mundo físico y n;itural -y es ahí donde deriva el error de Spengler-, sino antes bien, esos acontecimientos son producidos por motivos hondamente humanos y derivan caus¡ilmente del cúmulo de ncesidades, intencion~ y propósitos que laten en el alma del hombre. De ahí que ninguna estruetura social eioluciona autónomameiite ni Vi~lC en sí y por si, como si respondiera a una dialéctica propia, sino que, ;il contrario, tod,'1 estructura en realidad se transforma por la Interferenl'" o el accionar de nuevos inipulsos humanos, esencialmente vitales e históricos. P,AGlNA 76 T.OTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Si e" p",;ihl". ¡m-decir d porveiiir, pero no pariiendo de la muerte de l¡¡s ('l)ltl1ra~. ~iIH) de su trati~lorriacióii; de la seguridad de (iue en todas ellas hay algo i)(rpetuu, que trasciende a los demás, porque en todas ellas !iay un londo de auténtica realiòad huinana y que de ella depende que lo:; d6tÎno,; dc los pueblos tengan o !lO un sentido, se orientan en direc. ciÓn \ alio~a o se convit~rtell en puro forcejeo mecánico de la conviven\i:~ entn' fuerzas o instintivas o ciega~ de(licadas a la taNa de neutralizarse las uiias a las otra". Creier qw' iiuestra cultura ha llegado a su etapa final, es negar las ;.rand~-s coiiq\JiHu~ ('n la inedicillH en las ciencias y en la inisma convivencia humana. Pero naturalllt'iite, (~x¡ste una transformación cultural. Y una trans- formacilll que e"tÚ haciendo crIsí". En trÚnsito sucesi\(! di hs distintos pueblos o civmzaeioii~s egipcia, greCO!"OlnHnas. occidente europeo. dc. no son meos sistemas de sucesión ..nnporal \k los acontecimientos humanos, sino como cìcl)s deerminados, del acontecer d" una Cultura, toda la cultura, regida por 108 módulos pro- pios de incrcmentacIóli \" diversificacióii., vale decir, sQmetida al ritmo l nexorahLe de una doble e\-o)ución en el espacio v en el tiempo. . LOTFRf,' PAGINA ., Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ENSAYO: El Sentimiento Amoroso en "La Celestina" Por DEMETRio FABREGA Recuerdo que de mi primera lectura de "La Celestina" hahía conser",ido la iinpresión de flue Calisto y Melibea ocupaban un "itio elevado entre los grandes amadores de la ficción literaria, y que no eran otra ccsa que d(J~ jóveues I:wHamenk enamoiados a los qUl' habia unido una \'¡eja ladrona hechicera. Así, cuál sería mi sorpn'sa al hacer uiia segunda lectura y ver que ninguna de mis opiniones de entonns ;;alía indemne. Me gu:;la estudiar y ineditill sobre b evolueIón o ii(-\turalezai; del :;cntiiuiento aiion,:;o PIl cualqu ieT eultura o manifestación artistica, y me apasÎon¡t ,,,lire todo la relaeiÓn entre aJIor y literatura en las distintas èpocas, la influencia que el uno tenga en las carcH;teristieas de la otra, y recípro(~amcntf:. Asi pues, tengo iiUY clara en el recuerdo la idea de Arnold Hau;wf,'H su "His!ori(-\ ~ocial del Arte" en rela(:iÓn con la lite. n;tura proveiizal, y que dice que lo:; trovadores de aquél entonces confi¡;uraron el ;'(:Jitiiiiieiito :~morosn de los si~los posttrion'''. 1.,-1 creación del ¡¡mor cortt-s ti-aspasa los límites de la poesía y se intl'l"ia ell el espíritu manera y trazar los rasg:o~ e"i'nciale; del ;centir en ¡¡nlOr. Pno, pariileJameiitc y des,d(, todos lo:; tieniiio~, el amor cprría aeom- para informado il sU pÚiado d.. ¡" ,'orporal y ddeii()~o, deh aspíra"¡Ún 1'('lusil n d.. la po~t'sión y el goce ~ubsig\Jiente. Teii~" hoy día. luego de una cuidados'! disección dd lexto de "La Cdestina", la certeza de que lo quP determina los '3entimÎentos de Calisto e¡,' una confusibn de la re;ilidad y la fantasia libresca, fa\orec:ida por sus cortos (tíios e inexperiencia. Eslo salta a los oj ('S nuestro:, tan pronto abrimos el libro y vemos que Calisto se expre"a con las más eonvencio. iiales fórmulas del amor cortés. La amada es un dios, inu5'~q uihle y dotado de perfecciones de forma e ingenio. No (':; meneioiiada nunca co- mo fuente de posii.es placen,,", y más aÚn la asl'iraci(lI de Calisto es pa. rj(,nte prÓxima lit aquella trovadoresca que selirnitaba ¡i un "aludo, una ¡ l PAGINA 78 ,~"TERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 iiiii-ada, un w"st'l. una cinta" paniiclo, piieslo que i~st",; caiitores se en. contraban \'11 un,¡ si tuai:ii,ii d,. ,;onielilliento a h aniudu de su,; cantos que era easi sit;mpn' la Ilujn dd noble la que les daba hospedaje o protec( ión. I'i-,,\ en/il 1.11\ j;j a Italia HU literatura amorosa, y i~s espiritus Ilalia. ii"~ pn,l'ai-ad"" por el iieoplatonisnio la abrazan y continúan, muchas ve. Ce's retÚrieaim'lite, algunas eomo i'~n CavalcunlÎ, con un $en ti miento nuevo que la enrIillH""e y Il:ignifica. Pcro para Petrarca que es el que riega por ir,;; Idras europea;; esta actitud po¡;tica, son ya meros temas y arquetipos literarios que' recoge magistralmente, pero que llevan ya las rémoras de h fornia vaeÎa. de lo que en uiia socÎedad distinta se tioma de otra tan sólo en el \estii- I"xterno, ¡-in qul" las causas sociales y espirituales concurran I"n identidad. Y de allí pasa a las manos del joven Calisto que, iS!IlOi-ante del amor y la vida, la hace su credo y su personalidad. BusqUf-'inos en toda "La Cele¡;tiiia" un sólo momento en que se hable di') amor ('onio algo tangible, como una fuerza de reproducción y placer y que sea hecho por boca de Calisto. Siempre son los criados o las protegidas de Cele5tina los que hablan de estos aspetos, y aun lo rodean todo de una grosería nacidii de que para ellos el amor es sólo el contacto f('xual, como lo fué en otra dimensión para los hombres de la antigüedad, y lo es aún para la mayoría de los hombres, cada uno adjuntándole lo que ~u particular fantasía le inspire o exija. Los criados, y Areusa y Elicia, y la propia Celestina se burlan de los extrellOS a que llega Calisto en sus lamentaciones, y éste prueba de un modo iiidisciitible el carácter de su pasión cuando le es dicho por la ,-ieja que Melibea está di"puesta a entregársele: cs mas tuya que de sí mí.mia; mas está a tu mandato ~' querer que dc su padne PI~berio. y Cali"iii que no puede creer que su amada descienda al nível ani. mal ferino de lo, amores, respondp con una indignación de novela de ca- liiillerías; Habla cortés, madre, no dígas rol cosa, que dirán "stos mozos que estás loca. Melibea es mi señora, :'1 "li',,~a es m i vida; yo su cautivo, yo su siervo. l'lcii~elli"" 'jU!" u,a iiicluso la palabra cortés que invita a las fórmulas. al disfr¡~ \" Iiuida di~ lo que E'S la realidad como tal. Calisto, terminaiido ,"u ,¡mor COIl la posesión, noi; podría llevar a pensar en el niño que entrara a un pal',rue i!!onraiite de los bosclljes y diversiones que encierra, . L01EKIA PAGINA 79 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 rotraido tan sólo por 1"1 verdor y la!" pUel'tRs de hinio, ~' que iii descubrir lo que es en verdad tiene que darse al goce de ello. Pas'enios ahora a lo que sient(~ Melibea. En (I¿,nde está su tan nombrada virtud'? En dfinde su caiidor e inocencia ';' LI' primera respuesta '1 ue da a Calisto está llena de promesas. Pues aun más igu,al b"0lardón te daré yo. si pcnevaras. Esto en los primct"s' requiebros. Aunque la torpeza de Calisto y su coqueta reticencia de Melibeu la hacen estallar 31 momento (~n cólera y echarlo de "u lado. Lncgo, cada vez, veillo elaranH'nte, cada vez sin excepeión en que se ddicnde de Calisto con Celestina, meneiona el peligro eii que ('stá su honra, el daño que a su iiombre podría sobrevenir. Es csta la BiHnera de hablar de una mujer virtuosa y reealada'! O lo es mái; I,jen b. de una joven iiileresada cn tener a Calisto como ainunte, y teme- rosa de qlW d kniperamento fdiril '! desmesurado del joven la traicionen? Pensenios en que ambos son de igual condición, y ricos ambos, y (pie ningnna vez sc menciona entre ellos el matrinionio que sería el curso indicado a seguir para dos enamorados (~ii condiciones tales, y que ni siquiera dcsiH)(~S de la pos(~sión Melihea, (:omo reparación d(, su dnnr:dlez perdida, lo nienciona.' n te, bien indica que lo ,1llP quintO l', prolongar la aven- tura sin ningún cambio. Calisto se despeña aecidcntahncnte 'f muere, \. l'iiile, son las exda. I;Hciones do :Mdibea, una mujer (leshomada en 1'1 ~i~lo XV? Taii tarde alcanzado el plaza, tan presto l'nido el dolor! \ lIJf'go: CÓmo 110 gocé mÚs del gozo? Cómo tuve en tnn poeO la g/aria entre m,is 1!lanoS tuve? ;\ldibea "e quita la vida, culminando la cadcna de muertes coii que Franeiscn de Roja;; derra su libro. Pero no puedo evitar ,;litÎr que fm su iiitenciÓn ('~tuvo la de condenar la separaciÓn qUf' entre fantasía y reali. dad pueden ('ITar las tradiciones literarias retóri',as, y que Calisto es un ciitecedeiilc del otro gran enloquecido por h,s libros (iUC nOs dejó Cer'\ antes. Quisiera contar con más doeunientación para ¡ihondar históricamente e;;¡as opiniones aqui apenas esbozadas y que toda' ja están al horde de las cosas intuídas, así como para estudiar el personaje tle- Celestina que seerige entre los amanks como la pæseneia llana y ;;uhrecogedora de lo reaL. PAGINA RO j(lTERIA Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 PENSAMIENTO PAN AME:ÑO: Brn:n:"'\FUNTES PAHA II\A HISTOH1A DEL l'ENSAMIE\TO PAl\AMEÑO lor Alfredo Caslillero C. Traha¡o prp entado como contribución tll cur..o de "Historia df' Li~ l(ka~ f'n América", que dicta el Doctor Ricaurlp :-01,'1 1 iii, f"rsidad de l'aniiin¡Í. Verano di' 1953. PlHMERA PARTE 1',-el iliÙwre.l. .\0 (iU(~n'nios in~istir ('11 la dificultad que implica toda historia del pensainiento humano, cuando S(' pn'tplHle ahOndar en la 'entraiÌa yiya d(~ :;UIS radicales estructuras y de Sil' yitales f"ontradieciones; sobre todo. si iõe trata, no ya de filósofos. l'll Uii "entido estricto y rigoroso, sino sólo de' pensadores. Así. la cantidad ub('rrinia de dato., -en nultstro caso panameño, un pensamiento sumamente diluido en innúmeralS obras-- hace menos fácil el delineamiento de las diversas tendencias y la captación de la dinámica histórÎea y social en que se agitan las ideas. De ahí que no ha- yamos podido satisfacer a eabalidad esais tres etapas, que de' haberse tra. tido di~ una investigación etnológica, Manouvrier las habría llamado, des. criptiva, comparativa y filosófica. Con todo, aparte de la" consideracio- nes generales, fiosóficas, y filosófico-políticas, de nuestros pensadores, no hemos querido olvidar las lilH~as de fuerza culturales, tanto de Hispanoamérica como de Panamá, a fin dl' no perder de vista la compleja e;;tructura de la realidad socio-histórica, indispensable en esos casos. Esto ex- plica que nos hayamos detenido a señalar, entre otras cosa!', la importante función de nuestra Univeróidad, durante la colonia, y, ya en los albores de al Independencia, la introducción de la Imprenta. Solo así se podría captar la significación intelectual de los siglo!' de la colonÎia y subsiguien- tes, y no se perderían los contornos de su dinámica históríoa. . LOl'ERIA PAGINA H i Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Otra dificultad plantea la posihilidad, o probabilidad, de una fiosofía, o de un pensamiento americano. Se ha querido ver una solución del problema en la fórmula que expresa al honibrc inmerso en su circunstan- cia. "Como americanos, escribe L('opoldo Zea, tenemos una serie de problemas q Ut' sólo se dan en nuestra circunstancia y que, por lo tanto, sólo nosotros podemos re"olver". Casualmente, la circunstancia panameña es harto peculiar. Una cultura, un "VOlkgeisi", esto cs, el cspiritu de un pueblo, no se comprende sin esa atadura secreta y profunda entre hombre, historia y -¡,por qué no? _.. naturaleza. La ini pronta circunstancial condiciona, en alguna forma,la especial estructura del hombre inmerso en la tierra. Ni más ni menos que una respuesta a los reclamos del "espíritu territorial" resuelto t:n la ecuación hombre y naturaleza. De ahí que las naciones se rijan por :.1 "aliake" qlJ~ encuadra su paisaje secularizado e inamovible. Sólo la voluntad del hombre, ~u autodeterrninisnio, es capaz dc romper las ligaduras que su fatalidad geográfica le impone. Nuestra geografía de "país de tránsito", ha aplanado, con lOs ventarnlIe6 foráneos, lOs arbustos de una naciente auto-conciencia nacionaL. Hemos mantenido, con tradición i!ccular, esa "mentalidad abierta a todos los vientos y a toda3 las ideas". Un paisaje natural, sin maquinarias, sin de la patria" y hacia el rescate de nuestra esencia COmo pueblo, orienta-' da a "dcsentrañar la intimidad del carácter ::ocIal panameño". y he ahí justamente el problema clave de nuestro pensamiento. Hoy, sin embargo, y ya a hora tan avanzada, seguimos todavía a la ffpectativa de formulaciones teóricas y de pautas capaces de Indicarnol! sin titubeos el camino scguro a nuestra reintegración como "país profundo". Francisco Romero ha señalado una creciente dedicación filosófica en el presente cultural de Hispanoamérica. La realidad panameña no parepodadoras, sin agricultura, ha crecido selvático, exhuberante, y ha dominado al hombre, lo ha aplastado. Con iodo, 6e ha dcjado vcr en nuestra vida nacional, tras esa concIimcia de puente Interoceánico, y su reac- ción consecuente, una jamás abandonada tendencia hacia la "teorización ce contradecir la afirmación del argentino. Con todo, la tarea de registrar en un esquema de comprensión histórica la trayectoria de las ideas, aparte de algunas magnífcas, pero limitadas monografías, falta todavía entre nosotros. En realidad, no resulta demasiado fácil despejar con niti- dez los contornos que contempla la peripecia d€ un pensamiento que cubre un lapso de siglos. Por eso, al abocarnos al problema, sin pretender otra co!a que una simple esquematización histórica, lo hemol! hecho con- teniendo, para otras ocasiones, la5 "notas emotiva!" y los "detalle! cau., tívadores". y eS que se nos ha impuesto aquel renunciamiento que, para' PAGINA 82 LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 estos ea,;os, lt~c1ailiaba d gr.ii ~aliio alemán del xix Theodor Mommsen. La CoLonia. Duraiite l"s primeros siglo, de la Colonia, "siglos de indisciplina \' lucha--, ('OllO lo,s llamaría Francisco Carda Calderón, hubo que importar dileciainell!e de la Peiiíiisula instituciones de orden político, sociaL, t'cor:ÓJIico, rdigioso y cultural. Seguro de su derecho sobre estas tierras, d CorHluislador pretendió j lIstifIcal' el avasallamiento y sumisión de la i:iasa ali"ri!!(.ii ('oll la enuigeli7.¡¡¡;ión cristiana. De allí que instaurase tam- hiéii la ('.,Iiudura propia del estado leocrático a sus colonias de Ultramar y eiii:arga,'t' a la I,glf."sia, pUl' nf'esidad ineludible de los imperativos histÓrico \' ~e:;iiridad de ~u propia subsistencia, la din~cciÓIi c5piritual y cultural del ~UCv() Mundo. lnl¡Jl~llta \ (jniversidad fueroii ('n América, por aquel entonces, y duraiik casi lITS siglos, dlo ¡;orte emincntemente escolá,5tieo. Impresos de cánticos 1',li~i()sos, sernioiics y lrclunis piadosas por un lado, y en la docencia, el manido curriculum de la;; siete artes liberales, a eso se limi1'-. iiw";rn ('IJ!tlia. Vivirinios, (lirÚ Carcía Calderón, "nuestra Edad Media". 1'1''10 csa filosofía, v ieja de siglos, demasiado ligada a otras disci- plina". .10 aleaiizó las ribera~ aii,,~ricanas cOn pure;,a teóriea. Primero. 'On la~ disquisiciones jurídi('a~ ) tcoJóg-icas; más tarde, ya con desahogo, 1)j'0) éi:a,',' cn tareas pf'(b,.Ó!-i('a~ y científicas; y en fin, nuevamente eni'uhicita. ~¡, ¡mi núa en d JIlO\ illJIeuto ascético y místico do la ('poca (11. Pasado c5te periodo, (iue ha dud" en llamar FraneIsco Larroyo, de "transl)lante y recepeión de la fílo~ofia-- 12.), afloró una iiueva dapa d~. "pug-- liza de la fio80fia Judía, el auge del Protestantismo, la vigorosa reacción de la lIas de ideas": la renovaciÓn de lo~ ,isteiias escolásticos, la enseña Contrarreforma católica, y, cou toda seguridad, el cOllQciiniento de la fiosofía moderna y del enciclopcdi!!llo francés en América, dieron alas a las nUf~vas corrientes ideológicas. No olvidemos que, por otra parte, las ciencias naturales, que adquieren en esta época un mayOr reconocimiento, habrían de contribuir enormemente a la reforma de los ~tudios. El cli. ma se iba haciendo propicio para la gestación de grande!! intelectualidadeii. En lo!! albores del siglo XVII, es deçir, en plena Colonia, se anuncia la figura del panameño Fernando de Rivera_ Primer hijo del Istmo que diera nombradía y cspleiidor a su cultura. "Espadachín, tenorio, aven. turero, poeta, i'scritor, y dado al arte de la pintura (3), viaja a Quito y (1) .-Francisco Larroyo. La Filosofía Amer,icana. Universidad Nacional Autónoma de México. Méiiico 1958, pág. 65. (2).-Idem. Pág. 60. (;l).-Concha Peña. Fernando de Rivera. Loterla. Segunda Epoca. VoL. 1, NI? 4. Marzo de 1956, pág. 25. . LO l' l! R r A PAGINA 8.\ ..1 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ,allá, envuelto en un episodio galante, hiere de muerte a un caballero quiteño. A fin de rehuir los tribunales busca protección en un convento de jesuitas. Y avergonzado de su vida de disipación y pecado se entrega a la cartera eclesiá6tiea, adoptando el nombre de Hermano Hernando de la ,Cruz. De su obra literaria de juventud quedan solo las cenizas, a las que i'edujo cuantas páginas escribiera en horas de inspiración mundana. Con6érvanse en cambio, una Oración y la Caruwn de Bienaventurada Virgen MariaTl de Jesús, pieza poética que dedicara a la Bienaventurada Azucena de Quito, de quien fuera consejero espirituaL. Y entre5US pinturas, los cuadros que adornan las columnas de la iglesia de la Compañía de jesús en Quito y que representan los Profetas. A esto se reduce cuanto nos resta de BU obra, Corrían para entonces 10iO años de la segunda década del XVli. Un número desconocido de esuelas y una suma plural de alumnos ha sido to- da la información que hemos recogido de- aquella époea. A partir del terremoto del domingo dos de mayo de l621-del que fueron testigos Antonio V ásquez de Espinoza, autor de un Compendio y DescripciÓn de ¡)as 1 ndUis Occidentales, el licenciado juan Requejo Salcedo, conocido autor de aquella.,; interesantes Rehiciones histórico y geográfica de la prot'\ncÌåde Panamá, y Fray Juan de Fonseca, quicn nOs dJjara de aquellnsuceso una "relación bien abigarrada y cierta "(4), de colorido impresio-, nante - hasta la destrucción de la ciiiáad, por Morgan, en 1671, ningu- na novedad parece irrumpir en nuestro clima intelectuaL. Así y todo, es lícito suponer que la actividad educativa fué eonser- ,'ada y mantenida con toda normalidad pues, como advierte Juan Antonio Susto en su opúsculo Pariameiíos de úi .Epocl! ColOnial, y confirma Rodriga Miró ~ 5), vemoiO en Lima, enseñando Prima de Leyes en la Universi- .' dad de San Marcos, a Alonso de Coronado y UUoa, acaso el primero de L tantos panameños que habrían de poner su saber al servicio de las uni" versidades americanas. Entre ellos. los doctores Franeisco Boiiiche y Mateo j oseph de Aizpuru, a Antonio de la Cueva y a FrancIoco Flores Laus+ carÍn. El siglo X VIII ve nacer a Juan PnidencIo Osorio (17 L3-1790). Diecisiete años después de su natalicio vistió por primera vez el hábito domi(4).-Cfi.. Requejo Sa1cedo. Relación histórico geográfica de la provincia de Panamá. Ineluida dentro de las Relaciones histórico y geográficas de América Central. Tomo VIII. Oficina Tipográfica de Idamor Mo. reno. Madrid, 1908. ,(5).-Rodrigo Miró. La CUltura. COlonial en Panamá. Edit. B. Costa-Amic, S. de R. L., México, D. F. 1950. PAGINA 84 LOTERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 nlCaIlO en el convento de Panamá, 6U ciudad natal. Osorio sería, con el correr de los años, Prior del COnVf\lito de Santa Rosa de Linia. Se ha pen"ado durante mucho tiempo que la Orden Domiiiicana se opuso sif~nlpre a la creencia ¡le la lnmaculada Concepción de María, y qUl~ tuvo que "tascar el freno" el 3 de diciembre dc 1854 con la Bula de Pío ix. PITO eso no es cierto. Varias fueron Iaó obras de dominicos desiinadac a defender el singular privilegio mariano. Fray Osorio fué uno de ellos. Así, vemos que publica en Lima su obra Tríunlo~ de la. Verdad df' 360 páginas; y más tarde, a instancias de Don Diego Escardón, Comandante General del puer'.o de Guayaquil, y con ocasión de la Disertación, fiel célebre Dr. Cas:ro, un valiente opúsculo que intituló verdad V iMicada y Teológímm,entLl Definida, con lo que se abre una encendida polémica. DeSCOrIOC('1I0S el f"pntenido sustancial y las proyecciones de esta, huraeanada disputa; con todo, es interesante observar cómO, un hijo de nuestro suelo, con criterio escolástico medieval y en pleIlo siglo XVIII el de las "Luces"-, dedica toda la fuerza de su razón a desarrollar esta temátiea fundamentalmente teológica, '!n torno a la concepÔón de la Vir- gen ( 6) . Entre los contemporáneos de Fray Osorio están los panameños López Ruiz...-herrnano de aquel otro López Ruiz, el de la quina- autor dc, una "Politica M oral". Y J os~ de An-tequera y Castro, hérOe entre los co- muneros paraguayos de quien es aquel soncto escrito en la cárcel en vísperas de su ejecudón cuya primera estrofa damos aquí; El tiempo -e!'tá vengado, Oh suerte mía el tiempo, que en tiempo no he mirado. Yo me vide en un tiempo en tal estado, que al tiempo i'n p ingún tirmpo le temía (7) Despu~s da la agi'esiÚn del Pirata. y trasladada ya la ciudad de Panamá, la vidu civil vuelv,e a la normalidad y se reorganiza lentamente. De esta manera, al mediar la centuria, en 1749, por Real Cédula firmada en Aranj uez a :~ de Junio. se autoriza la fundación de la Universidad de San Javier. Empieza aquella con solo dos cátedras, la de Filosofía y Es(:olástica. Pero ya en daño 1758, la cátedra de Filosofía ímplica- ha también la enseñanza de Artes, Física, Metafísica, AnímístIca y Ló- gica. La vida de nuestra Universidad fue sin emargo efímera. Y el 2 de Agosto de 1767, expulsados los jesuitas por real disposición de Carlos 111 de España, sus puertas se cierran definitivamente. (G)-Vóase, Fray A. Mesanza. Dominicos en Amél"ca. Lotería. Segun_ da Epoca. VoL. II N9 22. Sept. 1957. págs. 80-82. (7) .--Citado por R. Miró, OP. cit. . LOTERIA PAGINA iJ5 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 AÚ \ todo, ell las dos br,eves déeadas de su funcionamiento, la Uni. \Trs:dad logró crear un ambiente favorable a la cultura. y en sus au. Ino, cultiV¡UOll sus inteligencias per~onalidades de la catadura de un MalJud Joseph (it Ayala - -"el más grande jurista indiano de su época", fn seiitir (lt" Hicardo Level1e- autor de Comentarios a la Recopiliâón de Leyes tle l/ldia.~ y (lel ci~lebrc Cedulario Indico en que recoge en 14Ú ~ulÚmenes In;; disposiciones legales de la legislación indiana jUiito con un /Jiccioiiario destinado a facilitar su manejo (8). Un Sehastián López Huiz, discípulo de Manuel Joscph de Arroyo; maestro de Antonio Nariño -Lll Colombia, y autor rle numerosoS tratados de Botánica entre I(,~; que se encuentra su conocida tesis sobre Bálsamo rubio o perua.no es- ei ita, según los usos de la época, (' la lengua de Tácito. El doctor Isi. dro Arroyo, dedicado tamhién al cultivo de las ciencias particulares y autor de una l)¡s.rtación Histórica, sobre la fiebre amarilllJ, y, por út. ti mo, como n~presentaeión jurídica y científica, a Víctor de la Guardia y Ayala, cultor de las ktras y autor de La Política del Mundo, 'tragedia en tres actos y en verso. Acaso la primera pieza escrita y æpresentada en Panamá. (9) Algo más 'tarde habrían de distinguirse en la docencia el Dr. Rafael Lasso de la Vega (1764-1831) y Miguel Chiari -autor del Código Civå Colombi'allo-. ; ambos prof,esores en el Istmo, el uno d(~ Teología y el otro, \lna vez Vice-Hector en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario. Por último, y como manifestación postrera de la vida intelectual de h colonia --ya en sui; últimos destellos el régimen monárquico en Am,'. iica- aparcC(: t~n el Istmo, hac.a 1820, la primera imprenta. Habría de corresponderle por orden cronológico, en Iberoamérica, el número 27, desde la fundada en México en 15:_~S (lS:16?), a la de Ciuaeils, de 1 BOll. Un problema int'crcsante sería determinar hasta qué punto tuvo par- ticipación la Masonería en la emancipación americana. E:ito nos atañe por cuanto Don José María Goytía, quien fuera el que introdujo aquí In imprenta, era nada menos que Masón grado 33. Además, como eci de esperarse, la Masonería no p0dia ser mal vista por los revoluciona- rios; toda vez qw' era capaz de propiciar, con su ideario liberal y democrático, la remoción de los lazos -- --largo tiempo sufridos- que nOil ataban al cetro españoL. Nuestra primera imprenta habría pues de se- (8) Ver. Carlos Manuel Gasteazoro. Introducción al Estudio de la His_ toria de Panamá. Edit. Azteca, S. A., México, D.F., 1956. Pág. 157. (9) Sobre esto:s autore:s véanse: R Miró, op. cit.; J. A. Susto. Sebastlán José López Ruiz. De la serie Panameños Ilustres. Imprenta NacionaL. Panamá. 1950; Manzano y Manzano Juan. Manuel José de Ayala, de la misma serie; O. Méndez P. Historia de la lnøtruec1ó. públiea en Panamá- Tipo¡pafía Moderna. Panamá, 191(t PAGINA 86 lOTERIA .. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 iíalarl'e. desde el comienzo, como un instrumento decisivo de orientacîón progresista y liberaL. Pronto, un grupo de jóvenes intelectuales valienles; lo,; Argote, los Arosemena, los Ayala, los Calvo, y los Goytía, se enc;¡rf!ai jan de difundir los anhelos patrióticos, ya de todos sabidos, pre- parando así los ánimos para el sacudimiento del yugo peninsular. Fué así cr,mo nació la Miscelánea. "Con este periódico -nos dice el autor de lo~' Apnntamicntos--- se hizo tanto a favor de la independencia general de la América Hispana y de los principios republicanos, que las autoridades del Istmo ~(' alarrn¡Hon y llegaron a pensar en impedir su publi- 'ación si no se escribiera ~n él de otro modo" (10). Se anunciaba, pues, la primera darinada al crepúsculo matutino de nuestra libertad y de iiuestra enianc.Ipación definitiva de España. hiru aquellos que comulgan con el sentir aquel según el cual "Hispanoamérica no ha pensado", no les será demasiado dHícil comprobar (tUC, a lo largo de su pesada tradición colonial, Panamá no lo haya hefha. Apesar de la aguda comprensión que ha reclamado alguien para el estudio del fenómeno cristiano, sobre todo ,en lo relativo a la forma. ción y despliegue del pensamiento hispanoamericano, nada puede, por lo pronto, hacer pensar que hubiese aquí, para aquel entonoes, un auténtico filosofar. Con todo, es indisputahll' la funcíón hís.tórÎca de aquellas ais- ladas inan ifestaeiones qui~ supieron mantener y transmi,tir, a través de los rray Osorio, los López Ru:z y los Lasso de la Vega, sin líneas de interrup- ción, aunque ,lal vez sí en el ticmpo -hasta los Nicolás Victoria y los Ponce Aguilera- la corrÎtmte escolástica de base tradicional -como reacción y contrapeso a lal innovaciones utiltaristaa y positivis.tas-, €xpre~ada materialmente con el eonservatismo político y educativo. Y de aquí casualmente su importancia. Se ha pretendido que la mentalidad colonial con!!tituye, "sin auténtico filosofar", Ull obstáculo polarizan te ii la asimilación de las nuevas corrientes; y aun, un manifiesto peligro a la revolución que presenciara Hispanoam(~iica a fines d",i XVIII y a principios del XiX. Pero este pen- '.umiento "oLstaf'ulil.ante y retrÚgradn'" quiérase o no, hay que engarz¡uIo en el devenir del filosofar americano; es la única manera de explicar In evidente simultaneidad de corrientes divergentes que se dieron en un mismo niomwto histórico: había sabido continuar COl cierta secuencid, como en general se continúan las líneas del pesamiento de la Historia de la Filosofía, la tradición cristiana entre nosotros; de ahí que su función histórica estuviera tan perIeotamene jusi£icada como aquella otra (10) Mariano Arosemena, Apuntamientos Históricos (ISai.1840). Publi. caciones del Ministerio de Educación. Panamá. 1949. Pág. 107. . LOTEltIA PAGINA 87 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 corriente ideológica adversa, que nutriera los sentimientos patrióicos en la ge~'ta libertaria. Pero esto es ya del próximo capítulo. EL SIGLO XIX La primeri-i mitad del siglo xix marca la hazaña libertaria, por la ti ue los países hispanoamericanos adquíeren su independencia poliijea. La i1narquía y el desorden administrativo que trajo consigo el advenimiento (Ji los nacientes E8tado~, no fueron dima propicio para la gestaciÓn de ('niinencias filosóficas. A la zaga de las corrientes ideológicas, y aún serdos al compás que marcara la modernidad, bebíamos por fuerza ---en la imposibilidad de encontrar pata la acción docente y el estahlecimien. tU de los niic\'os ordf'nes social, económico y político una tradición cultural americana, como no fuese la colonial, desacreditada ya por loi; aires de la Hevolución--- - sistemas y pensami~ntos fiosóficos-políticos capaces d", justificar nuestra independencí a. Temas ilumInIstas son ahora adaptado.! a temas americanos; además. \1/ aUd, Labage, Constant y Henthum, entre otros, especialmcnlr cste úl- timo; "desde los ominosos tiempos del antiguo gohierno, según nos dicl' el Dr. Vicente Aiuero, eran objeto (le los itstudios y las meditaciones eecretas de los Camilo Torres, de 108 Camachos y los Poinbos, ilustres inártires y primcros fundadores de la independencia" (11). Ericiclopedisino, frenologia, utilitarismo benthaiii¡;ta, saiiitsinionIslio, ric., etc., todo aquel bagaje de ideas òe importación europea levantÚ tien(1;. en estas tierras. La autonomía intelectual de América no quería ",er, C(\ sus origeIle~, una ruptura con Europa. Con todo, ya habIa llegado la hora de formular una segiindaindei)'~nJencia intelectual,y erear la cultura americana. Doi; eran los problemas que se planteaban la~ corrielJtl~s IlJlJo~adoras. P(,r uiia parte, en el orden práctico y moral, cnfatizahan su interés en lii felicIòad del hombre. El utilitarismo decimonónico se encargaría do llevar esto a sus últimas consecuencias con la tesis de la "greatest happines d ihe greaest number"; se trataba pues de una moral sin coyuntura metafísica. Además .-dicE' Peñalver Simó (12) - "el siglo XVIlT tam" hjén representa el apogeo de la concepci&n científco-natural para la que la )"~alidad entera ('SSuscl'~ptible de una co!lceptuación racional analítica. (11) Ver Hoenigsberg, Julio. Santander, él clero y Ben.tham. A. B. e., Bogotá, 1940. Página 166. (12) Peñalver Simón Patricio. El Pensamiento Panameño. Separata No. 43 de Estudios Hispanoamericanos. Sevlla. 1955. PAGINA 88 LOTERIA . l',moepclOii. (iUe prl'cÎsamelik a princlplOs del xix es sustituí da por otra 'puesti, no analitica, capaz de entender la movildad histórica". Ni más 11 ¡ meiio~ que u Ila actitud intelectual, basada exclusivamente en impulsoi; ,"iioti\o~; nada más a propÓsito para las conciencias de los primeros in'¡'-'peJJ(lielitt~. A esta primera etapa, de vagas generalizaciones, de de- finiciÚn ~ (k delimitación de contorno;;, habna de segiuir, no obstante, 1:11 diiia intel::lual rn:is riguroso 06entado hacia conciieciones positiva~ \ ;;istElláticas. Era la hora de los Comte y los Spencer,; también de los J listo A rostmena y de los Sarmiento. Pero no nos adelantemos. El lstnio. a fines de la primera mitad del XiX, en 184, ve la dau. ~,ura del Seminario, que a partir de U\23 había trabajado adjunto al Co- legio Provincial, preparando en armónica hibridación a religiosos y se:.daH~:'. Quedaba así reducida la enseñanza pública de tipo superior a ""las ¡.rumáticas castt-lana, inglesa i frarH"esa, jeografía, teneduría de libros i algunos ramos de mateináti-:as". (13) Con lodo, l!racias a b laudable preocupación por hi instrucción pú- ¡-lira, .-umada al espíritu pro¡..resista de laf. administraciones del Coronel Herrera y (k don Anselrno Pineda, se revelaron en el Istmo evidentes i'onatos de renovación cultural. De esta manera cuatro años después de d,~cretada la separación dd Seiiiiiario, se ordena su reincorporación al Colegio Provincial, así COlllO "la sui,eeión de este Colegio al rtJgimen Uni- ver8itario" y la creación de una cátedra de Jurisprudencia (14). Se en,,'ñahan, adeiiá~ de Moral y Dereeho :'atural, Lógica y Teología, en lo que respi'dii a la educadón filosúfica; y a partir del Decreto de 7 d~ Octubre de 1842 de la Cámar:i, la ideología de Destutt de Traq, de hon- d,! rcper(';;ión en las idea!' iberoamericanas. Es de aquella época casualmente, aquel plan utópico que ideara el propio Pineda y que llevara 11 cjecuciúii, aunque quizá;; un tanto jnefieiimentc, El plan, acaso demasi,~do vasto, quería moralizai e instruir a las masas populares; escuelas dominicales para obreros, escuelas de zapatería en Panamá y Parita, escuelas de sombrerería ('n las poblacÎone~ de PenononiÚ, Los Santos y Pa. 1l8má, publicaciones de periód ¡('os docentes y fundación de una Sociedad rílantrópica "cuyo úbjeto C)a proiioyer el mejoramiento de las clases populares. su educación intelectuaL. moral y religiosa, eXltirpar los vicio~. (1:n Citado por Soler Rkaiite. PemlUmiento Panameño y Concepción de la :'acionalidad durant.' el siglo XIX. Imprenta NacionaL. Panamá. l!l5.1. Página 46s. I ! ,l i Orden;.,nzas y Petici(\!lps (k la Cám~,ra Provincial de Panamá. Im- pren':! de José An¡.e! Santos Po!" José María Bermúdez. Panamá 1 H1H, pÚginas 24.25. Ei: Soler, op, cit. página 47. . lOTERIA PACINAn Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 hacer la condición económica de la provincia, propagar el hábito del ahono y el amor al trabajo" (15). Algo así corno la preocupación que em- bargara a Don Justo Arosemena en la célebre carta que enviara desde Lima, en 1844, al Gobernador de la Provincia de Panamá; y, posteriormente, en sus trabajos sobre el Cultivo del Tabaco e instrucciones para el cultivo del Cacao, plantas que, según él podrían reportar grandes bene- ficios al Istmo -compenetrado como cstaha de la seguridad de nuestro d.~titino, sacudidos de nuestra pereza africana, en el cultivo intensivo de lH agrjcultuni- Con todo, para aquclcntonces, no contaba el país más (!ue con R9 pobres escuelas de varones y una de niñas, rec-cntenientn fundada, y una matrícula de alumnos que no pasaba de las 1465 unidades. Sin embargo, In situación, (~()niparada con los años anteriores era l'calmenti~ alenl:idoru. En la C:olonia, por ejemplo, como bien advierte H(idrigo MirÓ In ednc:aciÓn era exclu~ivainentc para las clase,; privilegia- da~. Y cii tiempos de Don :\1ariano Arosemena, por allá por 1305, estaha el Istmo "¡irivudo de establecimientos de instrucción ci(~ntífica para la juventud, pl!~s de !a segunda enseñanza solo existÎa ulla ciitedra de latini. dad i preciso se hacía buscar esa clasc de instrucciÓn del país "( 16). Co- irio vemos, la si~uación de a incdiadofl de siglo era francaniente prome- h~dora De entn~ hs individualidades de la primera mitad del XiX se desta. ('l_ sobre todo, Don Mariano Aroserncna. Autor de los memorables Apuntwnientos hÙtóricos IS01-1B40 -de los que se ha expresado cl profesor b'iwsto .J. Castilero como "la obra más completa y mejor redactada, por el lenguaji~, la fidelidad hi~tÓri('a y la sohriedad (Iel juicio que henios ll'í. do sobre esta época turbulenta. .. "(17) --, el escritor, el político y (~i pa- triota, se convierte en el padre de los hÜtoriadores panameños. Liheral por conviceión y miembro de "aquella pléyade de vocaciones rqiuhlicanas y democráticas quc surgieron ~_~omo tendencias revoluciona- rias frenk .al escolasticisniO' colonial y a la teocracia del derccho divino" (i g), se resistió violentamente 11 toda dictadura, induso a la del propio Bolívar, y luchó denodadamente contra las del general Espinar y del col'nnel Eligio Alzuru. Patriota de corazón, participó activa y dedidida- (15) Citado pOl" M':'ndez Pcl"cira O. Jasto Aroseml'na. Imprenta NaeÎol1al. Panamá, J9Hl, página 65. (J6) Maríal10 Arosem€l1a, op. cit. pág. 22. (17) Ernesto J. Castilero. Boceto Biográfico de non Madano Arosemena. En Apuntamientos Históricos. pág. XVIII. (1 g) Ricaurte Soler, op. cit. pág. 112. rAGINA 90 1.0TERIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 in2ute eu las gesta,; separutistas del 21, el 30. el 31 y el 10, ('sta Última, a LtVOl" Jel eoronel Berrera. Juega, de Li misma manera, papel vreponderante eii la orIentaCWJl .Id "aiiseatisllo" istmcI-1o que prop~'ndía a la anexión dd Istmo al Ecuador, ¡.¡en de uJla inanera abi(~rta, bien solapadamente. Pero no fué esto 1" mÚs iniportank de SI! función histórica. Lo fué más bien, el profundo uiiior a w patria, qii~ le hizo abocarse a exagerados desvaríos -no 01\ iJemos eSf" 1m es,wcial ':aráctcl' violento y apasionado que lo llevó a odiar con dflirios de J)OSl'SO a un Bartolom(~ Calvo, hombre de "un carácter ('onser\'adol", a111anlc' de b libertad y de su patria, modesto y since~o" 11l) 1: \' aq uella su COJls,tante preocupación a veces desbocada, por afir. tilar lo;; destinos de Sll tierra en la determinación de su nacionalidad. En -USIHup(hitos nacionalistas campeuron sin embargo, la imprecisión y la inmadurcz. 1\0 muy lejos andn~ieron ütros próceres de su época abo(~a- do,; 11 la común problemática nacionaL Vule la pena recoinlar entre estos, ,,1 patriota mártir SantI-go de la Guardia, a Mariano ArQseniena Quesada \. Illi" tarde, ya PlI la épOl'l de Don Justo, el propio José de Obaldía. "La dca del Istino, ha dichi) RiCJurte Sokr, se va perfilando durante el siglo X IX i.Oll rasgos nítidos en ruzliii dc la llitural evolución histórica de la ll:l(ionulidad" (20). No obstante, todavía eon los Arosemena y los San~iallo de la Guardia no había lle¡mdo la hora de !:s formulaciones teóri(":¡s eJl torno a la nación pananieíi.l ya nuestra determinación como "pab ì,l'oflindo", problema clave del peni"alliento istmeDo. La ;;c!-iinda parte del XiX recibe un impulso ciclópeo eu cuanto a la ,iiltura. :-(, enipiezan a formar \arias sociedades literarias y se inultipli"in ('''11 asouibroso entusiasiio. Para 1888, existen ya la "Sociedad Pro. ~'.rcs" del TsllllO", la "Sociedad de b Ei-cucla Literaria", y, en eilcjano Bo- ('''~. la ~ociedad "Soles d(' B"Jj\"a!'''. A esto agréguei;e la celebración de "','!'l:llwnes literarios que man;enían despierta la inquietud espiritual y los 'ò fanes de superación cultural. "Se palpaba, nos refiere Carlos A. Men'¡"n1. un movimiento lih'rario inusitado. Es el comienzo del despertar de HU jlf',;,ido sueño, (....) SI: \ c. hace !)OCO tiempo, brilar uquí y allá, punt,);o luminosos cuya intensidad va creciendo "( 21). Era la edad de los (;fróninios (b la Ossa, de Manud J OSl~ Pérez, de Cil Colunjf'. de Federico Escobar, de Caspar Arosemena, cte., ete. Al per;"dicluo f'U au!-,' le coire;;poiiilería ('U aquella hora una f'llOrme importan. (19) Ernesto J. Castilei'o. op. cit. pág. xiv. (20) Soler R. op. cit. pág. 115. (21) Mcndoza Cailos A.; Porras, Belisario: Discursos cruziidos en la sesion solemne ('elebr.ada con motivo de la Jnaugulración de la Biblioteca y del cambio de Dig-natarios el día 28 de Noviembre de 1890. Tip. de P. R. dc la Tonc, Panamá. Pág, 7. En Soler R. op. cit, pág. 50. . iOTERIA PAGINA ')1 Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 eI¡¡ en su papel de difusor culturaL. Diarios y periódicos se sucedían y multiplicaban incesantemente introduciendo en el Istmo articulos y re- pf(ducciones originales tendientes a popularizar a autores americanos y i:¡ropeos. "En 1ß511, nos dice Ernesto .l. Castilero en su reciente opúi;cu. Jo sobre la Imprenta en Panamá, hubo en el Istmo por lo menos 16 perifidicos que salian cai;i simultáneamente "( 221 . "Panamá, decia el Star mul Herald, comentand0 la nornie pro;iferacIfin p(~riodistica, con una pobla. cifin de menos de d ¡el. mil habitantes tsl(¡ suplida de un número 1l1ás que suficiente de periódicos. Hac~ veI!"le aÍlos no más que cn toda la rnéri- c: del Sur con dificultad se publicaban tantos" (23). "Cada día, dice La Es/rcLLa por su parte, S',~ hace má~ notahle la actividad de la prensa aqui. Esto parece surgir de las circunstancias altamente Javorahle;; en que se en- uientra el pais y de las ventajas posit-¡vas que ofrece al que se dedica a hQ tareas pcriodísti('as. En contacto con las naciones civilizadas del mun. do por mcdio de coniLlnica(~io"es regulares, v en relación con iodos los pue. blos del globo, el periodista encuentra en este país elementos de que dispOllfT pura realizar la empresa que acomete. (21,) No rué por pura ca. hualidad qLW Don Justo Aroscmena dijer'l que "los pueblos ilustradoi" no lo son porque tienen muchos periódicos. sino quc tienen niudios periódiLPS por que son ilustrados". (25). (22) Castilel'o El'eSLO .J., Oríg-en y Desarrollo de la Imprenta en Panamá. Publica(~o por el Departamento de Bellas Artes de Ministerio de 'Educación. Panamá, 195R. Pág". 26. (23).-Idem. (~4).-ldem. (25) ('itado por Méndez P. Ortavio. Justo Aro~emena. Pág. 66. PAGINA 92 LOTFRIA . Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Costumbres Interioranas: E L SOPLO Por MOlSES 'mJEIRA Era típicamente pastoril la vida ('n mi pueblo hasta hace pocos de. ceiiios. El ganado pacía por las calles con la tranquilidad de la:; vacas sagradas de que nos dan cuenta los viajeros de las remotas tierras indos- tiinicai'. F:ran. por lo general, re&e¡; dc pequeños propietarios que medraLw del ordei'e en las huertas innwdiatas al poblado. Pernoetahun las vacas d: las caBes y plazas del pucblo esperando, ~,! leliipralH~ro requerimienlo de los hijos cautivos en 1ms chiqueros. Beh:'l ¡¡-che acahada dc ordeíiar f'ra práctica corriente y tenida por il,lI) sanu. Veciiios y vecinas maIianeahan provistos de vasos y se encaminaban a los puestos de ordi~íic. ddenditmdusi' del frío con un apretado cruzar tle brazos. Rehuian cuidadosament(~ la humedad del rocío menudo que perlaLa ! ,¡ grama, iiolesla e iiisalubre al imprcgnar cl zapato de seneila manu. LH'tula rcgional. Era eiipectáeulo divertido ver a las mujeres andar a (pqueÎíos saltos para esquivar la hierba. Los urdeñadores se uprestaLan a atender la clientela. Las vacas Iliaternale;; SI' acercaban mugicnrte;; al chiquero. Los te:imeros respondían ion bulidos de urgencia, tirando de las breves sogas que los limitaban es- 1 rechaiientl'. La técnica del ordeñador era tan efectiva como Itradicio. i,,l. Dejaba aceITar la \ aca, permitía que el becerro llegara ansioso has- In las uLf(~s ~ que hj¡.jera en ellas breves succiones. Luego prooedía a ¡¡~t'gurar el ternero con u;i caho de soga a una de las patas de la vaca. :'~iicuclilábase entonces junto a las ubres y comenzaba el ordeñe. Las dientes alargahnn los v~sos nI ordeñador por estricto turno, sin que a nadie s(~ Ii~ o('\lrrierii ale¡r1r inflWl1cias en qué apoyar una ruptura del orden. Las \o('('S de hs c1i~~:ntes en espera sp confundían pl)n el cacareo al. I,protoso de las gallinas del vecindario, requeridas por el gallo sultán. Ilabia aiiihieiite di' égloga. ¡\ medida que los vasos SI- iban llenando del I ¡quido !i1alicii ) f',pumoso, los reaks caían al menudeo en las manos del ,rdeíiad"r. de doiilc pasahan a esconderse en las profundidades di; su I "Isillo. Ordeñador hubo, l'ohTado de malicia y precisado de lucro, que en. ""lltÚ, iu"irso pan s(lcar al iJrdeÎÍp de sus (los V8(:as un iiÚxiino reiilj. . LOTERIA PM;;N¡\ ) Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 iiiiento. 'f fue dio que tornando el vaso en la mano izquierda, rodila cn tierra lJara ~u aparente comodidad, presionaba aJternativarnente las tetas (le las vac;i nii,entras que alejaba el vaso a larga y hien calculada distan(~ia. U r('~ult(ldo. eraiiicliidihle: la leche ca.Ía en pequeños churl-)~, prodiwiendo Uiì ruidu siibante muy peculiar y sobre una dí~bil hase líquida ,,~ forinaba ¡ibundante espuina. Un tercio de líquido, dos de materia esIllJJlO~a, llenaban la copa. El cliente apuraba aqudlo y se llenaba más ti" aire qu,: de liquido. la boca qucd:iha adorriada de ull blanco bigot(~ JÚcleo y el despachado regresaha a casa soltalldo por el camino frccuenh; regÜeldo~. Pronto cayl:ron ,('n cuenta lus vecinos del reciirsivo arhitrio del lediero, pero en verdad no enr:ontraban forira de contrarrestar el engaño. Mas 'fS iq.da invariable que no h:lY tramposo que no encuentre su iiwdida. Y nu tardó en presentarse qui'en diera punto y raya al ingeII iOM) ordeiiador. Tocó tal d(:~~tino a una "eñord de alia distInci(li, nlUY respetada y querida en todo el piwhlo por Sll sentido de ('aridad, maneras aniables y ,:i'llOciniicntos médicos. Alta y 1l1'11L(h, iba si('mprc entre las primeras al ordeñe que explota- hi nur:stro hábil (.,)Jierciante. Y penetrada de su malicia, se dispuso a poiwrle fin. Vna mañana al llegar el turno a (loña Bienvenida, que ,lsí '1 111e l"J Ilainar a la discreta señoni, eXÌ('lIliÚ ésta el vaso al ordeñador. El praclii,'Ó su aco1'tunilHada táctica, mas la dama al recibir la i:opa llena de IJljrbuj as, 1'opló sohre ,ella suavemente. Voló la ($puma al anlinlo del palmón para ir a de~vanai:erse sobre la grama. Dos ,tercios del vaso habían quedado vacíos, pue~ sólo n~sistiÚ (:1 impulso del soplo la parte líquida. Sin pronunciar una palabra, mas con expresión asaz doeuente, la ~;'íi()ra extendió el vaso al ordeñador quien, cogido de sorpresa, proce- die) a llenado d(, niie\", (,'sta vez i:on menos espuma. Pero la implaca¡,¡" al(~lltÓ olra \('Z la espuma y dejó vacío un tercio del vaso. Repilió ,-!Ia ~u mudo requerimiento y el orileñador hubo de poner tan sólo la cnntidacl dI" burhuja If'gal. VolviÓ d,)iia BiellYeida a la iiañana si¡miente. El ordeñador, que la lí;,1Jcra \' iÓ iiieriiiado el negocio en varios reales, miróla con inquieto 1'0;0. Teniía 110 l:ln ç6lo al soplo de la cliente, sino a que los otros, iinpulsaclos por ~;u ejcllpl,), recurrieron al para él ruinoso arbitrio" l'ara ei ;tar ni escándalo, esta vez hizo para ella un ordeñe leg;al, !,:'l-O al eiilii'!-arli~ el \"a;;:" \o'vi(",t" hacia la dama con un esfuerzo de merA(;iNA 94 J. o T f R 1 A Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 dio cuerpo, rnientras le decía en voz baja, tan baja como para que los (¡(ros no 11) oyeran: -Sabe, señora, que he resuelto dejar este negocio porque si todos mi" clieiiks 'e ponen a soplar como iisted. esto no tnir dej a y no gano 1.ada. -A iii; tampoco me deja que me den espuma por leche- dijo la muy diestra. y se fue para no re31es8r más. El caso fue conocido y comentado en ,todo el pueblo, lo que dió Jugar al i'etiro de la clientela, que volvió sus pasos hacia otros puestos de ordeñe, donde los dueíios fUf'rai-, menos dados a dar en burbujas lo que cohraban CUl1io leche. "L O TER 1 A" Organo de la Lotería Nacional de Beneficencia de PalUmá Desea a sus lectores Felices Pascuas y PrÓspero Año Nuevo. DR. CARLOS E. MENDOZA Di1rector. f'IHI,O A.PINEL Administrador DOMINGO H. TURNER JUAN ANTONIO SliSTO Editores 1955 . LOTFRIA Panamá 1959 PAGINA 95 ~ Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 Ni;~'IEROS FAVORECIDOS POR LA SUERTE DE ENERO A DICIEMBRE DE 1957 SOrteo N9 Primero Junio 16 ........... Junio 23 ........... Junio 30 ........... 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 Hl86 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Julio 7 (Ext. ........ 2()OO 8992 5329 1617 3528 5726 0158 8061 0141 1357 8085 5385 4082 6479 6217 1196 6175 9646 2384 2134 5220 1216 6006 0046 6511 0296 0990 1153 3324 \l360 8192 9340 9390 6737 2321 f.'echa Enero ti ............. ~~nero 13. . . . . . . . . . Enero 20. . . . . . . . . . ,Enero 27. . . . . . . . . . Febrero 3.......... Febrero io .......... Febrero 17 .......... Febrero 24 .......... Marzo 3. . . . . . . . . . Marzo 10....... ... Marzo 17. . . . . . . . . . Marzo 24.... . . . . . . Marzo 31.......... Abril 7. . . . . . . . . . Abril 14. _ . .. . .. . . Abril 21. . . . . . . . . . Abril 28. . . . . . . . . . Mayo 5. . . . . . . . . . Mayo 12. . . . . . . . . . Mayo 19. . . . . . . . . . nlayo 26. . . . . . . . . Junio 2. . . . . . . . . . . Junio 9. . . . . . . . . . . Julio 14 ..... - . . . . . . Julio 21 ............ Julio 28 ............ Agosto 4 ........... Agosto 11 .......... Agosto 18 .......... Agosto 2:- .......... Septiembre 19 ....... Septiembre H ........ Septiembre 15 Septiembre 22 ..,... ~eptíeii bre ~~l ...... Octubre 6 ..... - , - . . Octubre 13 .......... Octubre 20 .........- Octubre :n Novi'-mbre :; Noviembre 10 . . . Noviembre 1ì ... - . . . Noviembre 24 .... Diciembre 19 ..... _ . . i 'iri('mbrp S DÎl'iembr(' 1;, .. - . . - . . Diciembre 22 ........ Diciembre 29 ........ :- 2001 2002 20Ca 2004 2005 2006 2007 200H 2009 2010 2011 2012 :Wl;; 2014 2015 201'; 2017 201S 2üHJ :W20 2021 2022 202R 2024 2025 H302 5!J01 6115 6694 H516 37M, 1366 70a2 4:151 6768 275ß 313,; 2822 2897 4081 9110 1296 9846 Segundo 2291 4167 2492 6895 3631 0632 3245 2249 8743 8265 4992 092J 1561 0443 5993 1516 5746 1579 8109 9479 9460 8343 9028 9674 3863 8203 2098 5154 5565 8814 0946 8009 3224 2700 9090 0805 4419 3507 7619 0127 4790 :1292 8671 6787 3752 GOSG 46?:~ 4324 9446 6018 638(; 4961 Tercero 3279 7077 :l312 3649 1395 5085 0908 6692 8184 3893 1440 5967 a~ 2300 4638 :l464 :3716262 6945 2126 1040 3743 5613 8015 5085 6137 4084 0431 8087 b~49 0487 5974 9980 02W, 0655 75n 6aas 1325 3810 b361 2317 Hi70 \lUu~ 2908 441í! 82U4 4205 0402 4357 5323 7284 8067 ,. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 La llq.Ública, por niedi" de Ja:' leyes 5a. de LlJl2 y 25 d,~ 191(), exaltó a. Huilado, ordeiwndo la erección de su bu.to, fren,te al Ins. tituto Nacional, y li~ rindiÓ hOllt'naje eii el centenario de su nacimien. tp, eii 1921. Siend" l' residen le de la Kcpública el doctor Belisario Porras y :ëecretal"o de lnsll'un:iún pública el doctor Octavio Mcndez Pereira, se; dictó d lJecreto iiúAieio (¡7, de IlJ de Noviembre de 192:3, qu,~ dedarÚ el L\' de Oici,'iil,rio de ceida aÌio. como "DlA DE LA ESCUE, LA y in:" ''vlAESTI((Y', eii hoiior a la meinoria de Manuel José Hurtado, íuiidadol' de la instruccióii pública en el Istmo. En la primera Ih'uliiÓn d,' ''vlinislros y Directores de EducaciÓn, tie lus H.f~pillilicas Anier;eanas, cdebrada en Panaiiâ en Septiembre tk 1 ()1~, "e w:ordo '11.(" "'0 cel,.lirêllCi ClI toda la Aiiàic'i el dla .l dc' ::eptieiibre, Inoha del fnlleciiiiiento en imm, del educador argentino I)omingo !,'austiiio Sariiiiento, cuilo "OlA DEL MAESTH.O". Coii tal mutivo, el Pri~id('iik de la H.(~pública, doi~ Ricardo Adolfo de la Guardia y el Ministro de Educación Licenciado VíCoor Floreiicio Goy- tía, expidieron el 1L 'Teh iiÚnlno 328, de io de Dicienibn~ de 1943, tians£iriendu la fechil dd "'IHA DEL MAESTRO" al 11 de SeptÎeliiliie de cada año, a parl: r del ario de 1944 y modificando el Decre- to (¡7 de 192J, ~ri' I 'f'iiìido 'iue d LV de DiÓembre se cdebrara en Panamá el "DlA in: LA ESCUELA", en memoria ~e Manuel )0"" Hurtado Ahora, por el Decreto número 3913, de 14 de ~t)vienibre de l').'H. que lleva la" finna~ dd I'r('~ideiite de la República, Don Lrncsto de la Guardia lr., y del Ministro de .Educación, LÎc(~nciado Carlos Su. CJe Calvo, "l.cclar,. que .,1 l" de Diciemhre de cada año se celehra ei "DIA DEL MAESTRO l'ANAMF:ÑO", por scr la fedw del natulicio do Maiiuel J OH,. Hurtado. i n;;taurador de la Educación PÚhlica eii Panamá". En dedo, en ;;u testamento de ig d.e .Julio de Ii-HCi, el ingenie- ru, educador yfilÙlllfol)(' dpdarÓ: "Que me llamo MANUEL .10. :-F. HURTADO: queo naci en Panamá el I çi de Diciemhre de mil ochn- cientos VI'Înte y UIiO: 'JUl' fui el primero que nací en esta ciudad cuando H" j uraha la i 'ldepeiukiwia de ":spaña "~o Al exaltar la figura de Hurlado, en "Día del Maestro l'anHllcno", no podciiios de dejar de mencioiiar a la df' esos otros (:oiidUf'tore!o de LU jUYf'lltud, cuya" digics publicamos en la presente portada: NicolÚs P¡¡ch,,('o. lsa)'pl lIcrrera Ohaldía y .los,. Daniel Cn'spo. Digitalizado por la Asamblea Nacional 2007 ( ,. Junta Directiva de la Lotería Nacional de Beneficencia PRINCIPALES SUPLENTES SR. DON HERACLIO BARLETTA B. SIl. DON GAVINO SIERRA G. Ministro de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública. Vice-Ministro del Ministerio de Trabajo, Previsión Soâal y Salud Pública. SRTA. GRACIELA REMÓN SEÑORA DOÑA MERCEDES G. DE LA GUARDIA S,ecretarÙi de la Cruz Roja Presidenta de la Cruz Roja Nacional. Nacional. SR. DON RAÚL ARANGO N. ~R. DON Luis CARLOS ENDARA Comandantø Primer Jefe del Comandante Segundo Jefe del Cuerpo de Bomberos. Cuerpo de Bombero's. SR. DON HENRIQUE OBARRIO SR. DON EUGENIO BARREllA Gerente c''!neral del Banco Nadonal. Gerente del Banco Nacional. DR. VÍcTOR M. PAREJA SR. DON ALFREDO L. SINCLAIR Director Médico del Hospzital 8ub-Director para Asuntos Santo Tomás. A dministrativos del Hospital Santo Tomás. . SR. DON GlJST A VO l'lulJS SR. DON FEDERICO HUMBERl' Presidente de la Cámara Vice-Presidente de la Cámara de Comercio. de Comercio. RVDO. PADRE MARINO MtlRLIN Director de la Escuela RVDO. PADRE CONSEJERO JUAN D'ANDREA "Don Bosco". Prefecto de la Escuela "Dan Basca". SR. DON PABLO A. PlNEL M. Secretario de la Directiva. I ,-- .1 IMr~ENTA (:E LA ACADEf.irA. PANAi.A .,