Descargar

Anuncio
Actualidad
y tecnología
de la industria
electrónica
Nº 443· OCTUBRE 2015 · Año XXXI
PVP: 11 €
¿Quiere conocer cómo
reducir el coste del test en
la producción inalámbrica?
http://www.ni.com/wireless-test-system/esa/
www.eurofach.es
TECNOLOGÍA DE
PRODUCTO
NI ayuda a los
ingenieros a resolver los
desafíos de Big Data con
el nuevo hadware
CompactDAQ y el
software DIAdem 2015.
Protección CEM de
aplicaciones USB.
Las gateways a la
nube. Keysight
La colaboración en la
red eléctrica permite
nuevos niveles de uso de
la energía.
APLICACIONES
Ahorro y eficiencia con
el empleo de la
tecnología de
iluminación LED.
SOLUCIONES DAC ETHERNET
CON RANGO EXTENDIDO DE TEMPERATURA
Doble puerto Ethernet (Función Switch)
para encadenar nodos.
Ideal para sistemas de
adquisición distribuidos.
CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE E1200
2 puertos Ethernet para topologías en línea
Direcciones de Modbus/TCP definibles, se adapta a cualquier instalación.
Reemplazo de cables con P2P
OPC Server activo (Sin polling) para conectar más fácilmente con el SCADA
Modelos con rango de temperatura -40ºC a +75ºC
La serie E1200 de dispositivos E/S remotos dispone de dos puertos Ethernet con función de switch, para habilitar la conexión
en cascada, y simplificar el cableado. Además, el OPC Server activo de Moxa, permite que los ioLogik se integren fácilmente
con el SCADA, y al tener direcciones Modbus configurables, permiten reemplazar equipos ya instalados de manera sencilla.
Contacto
[email protected]
www.tempelgroup.com
Tempel Group en el mundo
BARCELONA · MADRID · VALENCIA · BILBAO · SEVILLA · LISBOA · PORTO · BUENOS AIRES · LIMA
SANTIAGO DE CHILE · BOGOTÁ · SÃO PAULO · MÉXICO DF · CIUDAD DE PANAMÁ · MONTEVIDEO · QUITO
EDITORIAL
Sin prisa pero sin pausa en el
ascenso de la iluminación LED
El consumo energético en las grandes ciudades se ha
elevado a causa de los dispositivos electrónicos, en concreto de la telefonía móvil, ya que se ha convertido en
un artículo de necesidad primaria, tabletas, ordenadores portátiles, cámaras digitales y otros objetos, representan un consumo de energía per cápita superior al de
generaciones pasadas, reduciendo así mismo la sustentabilidad eléctrica.
Esta situación apremiante ha conducido a encontrar
fuentes de energía alternativas, pero sobre todo a
disminuir el consumo por distintos medios; hasta el
momento hay opciones inalcanzables debido a su alto costo y falta de recursos, sin embargo la iluminación LED ya es una realidad y promete ser el primer
gran paso hacia el desarrollo sustentable de las grandes ciudades.
Esta modalidad lumínica consume entre 80 y 90% menos que los focos halógenos e incandescentes, lo cual
supone un ahorro energético considerable, además de
que la manufactura del LED involucra menos contami-
nantes y son reciclables, en contraparte de los focos convencionales que utilizan tungsteno y mercurio.
Para los gobiernos locales el cambio de iluminación
convencional a LED, se traduce en una facturación eléctrica inferior a lo acostumbrado, lo cual repercutiría en
destinar mayores recursos a programas de desarrollo
social, pero sobre todo a disminuir los contaminantes y
mejorar la calidad de vida.
Dado que la eficiencia energética es responsabilidad
de los gobiernos y, en definitiva de todos, iremos
viendo como la tecnología LED se implanta en nuestras ciudades, empresas y almacenes. A pesar de que
en la actualidad el coste de adquisición de LED sigue siendo más alto que el de luminarias fluorescentes, su bajo consumo eléctrico es una ventaja inmediata además de que su encendido es instantáneo, y
su vida no se acorta por repetidos encendidos y apagados como en la fluorescente. Además, las luces
LED trabajan perfectamente con circuitos de control,
tales como sensores de presencia.
3/ Eurofach Electrónica
www.eurofachelectronica.es
Aplicaciones
Eficiencia
energética gracias
a la tecnología LED.
12
Grupo Ballesol y Alisea
apuestan por el ahorro y la
eficiencia energética, y
Siemens instala más de
4.500 farolas LED en la
ciudad norteamericana de
Manchester.
Adquisición de datos
15
Sistemas de medida CompactDAQ con Intel Atom de
cuatro núcleos y tecnología USB 3.0, DIAdem 2015 y
DataFinder Server Edition 2015 para crear soluciones de
gestión de datos y de medida más inteligentes.
24
Eficiencia energética
La inteligencia distribuida que ha caracterizado a la Red
Inteligente puede lograr algo más que permitir la existencia
de casas inteligentes y de ayudar a las compañías de
suministro a distribuir la energía con mayor eficiencia.
Sumario
06
ACTUALIDAD
16
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO
16. Protección CEM de aplicaciones USB.
Würth Elektronik eiSos
20. Las gateways a la nube: ¿cómo llegamos a ella desde donde estamos nosotros?
Keysight Technologies.
46
INFORME
Beacons: cómo mejorar la experiencia de
compra offline con un dispositivo móvil.
29
NOVEDADES PRODUCTO
50
AGENDA
PUBLICIDAD
Marisol Llamas, Directora Comercial Área Tecnología.
[email protected]. Tel. 91 339 6808/ 628 988 007
Fernando Negre
[email protected]. Tel. 93 547 6557 / 618 731 322
CONSEJERO DELEGADO JOSÉ MANUEL GALDÓN
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL David Rodríguez
[email protected]
DIRECTORA Cristina Mínguez - [email protected]
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Lual
4 / Eurofach Electrónica
IMPRESIÓN Impresos y Revistas, SA
DISTRIBUCIÓN POSTAL
SUSCRIPCIONES
Marta Jiménez [email protected]
DEPÓSITO LEGAL M-16.927-1976
DISTRIBUCION
Cristina González [email protected]
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados
REDACCIÓN
Av. Manoteras 26, 3ª planta. 28050. Madrid
son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las
comparta necesariamente.
ACTUALIDAD
PERMITE AHORRAR TIEMPO EN SUS DISEÑOS Y REDUCIR ERRORES
RS Components lanza DesignSpark
Electrical, el nuevo software CAD
gratuito para circuitos eléctricos
RS Components (RS) ha anunciado el lanzamiento de
DesignSpark Electrical. La herramienta permite la posibilidad de utilizar un software de diseño avanzado a todos aquellos que aún no utilizan herramientas eléctricas
CAD. El nuevo software, ahorra tiempo y dinero a ingenieros de diseño eléctrico y a otros profesionales del
ámbito de la electricidad.
Respaldada por Schneider Electric, especialista global
en gestión de energía y automatización, DesignSpark
Electrical se une al galardonado conjunto de recursos
de ingeniería DesignSpark que continúa en su empeño
por destruir las barreras que se interponen a la innovación, centro de los diseños de cualquier ingeniero.
DesignSpark Electrical es, en definitiva, un paquete
CAD completo y específico para el desarrollo de proyectos eléctricos que cuenta con todas las funcionalidades esenciales y avanzadas de estos paquetes y ofrece
ventajas significativas; como el ahorro de tiempo y la
reducción del número de errores a la hora de diseñar
paneles de control, maquinaria o circuitos eléctricos. Esta nueva herramienta permite a las empresas acceso a
funciones CAD para proyectos eléctricos, de forma totalmente gratuita, en contraposición al elevado coste de
la mayoría de las licencias, en muchos casos injustificado, del resto de productos de software CAD para proyectos eléctricos comerciales ya existentes. DesignSpark
Electrical optimiza considerablemente el método de diseño actual para sistemas eléctricos y de automatización
y ayuda a mejorar la capacidad que los clientes de RS
6 / Eurofach Electrónica
tendrán para diseñar, permitiéndoles
así, competir en el mercado de un modo
mucho más eficaz.
Un elemento clave del software DesignSpark Electrical es la integración de
una librería que cuenta con más de
250.000 componentes, de los cuales
80.000 pertenecen a Schneider Electric y
10.000 a RS; todos ellos disponibles para
ser añadidos fácilmente a los diseños en
los que estén trabajando los clientes.
Otras funcionalidades clave de este software, altamente intuitivo y funcional
son, las herramientas de diseño eléctrico
inteligentes y la validación y búsqueda
de referencias en tiempo real para permitir la creación de configuraciones de
paneles en 2D, todo ello dirigido al ahorro de tiempo y la prevención o reducción del número
de errores. También está integrada en el software, la
función de solicitud de presupuesto de la Lista de materiales (BOM, del inglés Bill of Materials), que permite a
los clientes, a medida que van desarrollando sus proyectos, generar de forma automática una lista de componentes para sus diseños en RS, comprobando así su
precio, disponibilidad y realizando un pedido de forma rápida y sencilla.
“Para muchas empresas, tanto el coste elevado como el
tiempo de aprendizaje necesario para la adecuada utilización de herramientas CAD para sistemas eléctricos,
eran dos de los principales obstáculos para la adopción
de las mismas”, explica Glenn Jarrett, Global Head of Product Marketing de RS Components. “Ahora, el lanzamiento del software altamente intuitivo DesignSpark
Electrical elimina estas barreras económicas de un plumazo y ofrece las principales ventajas de las herramientas CAD para proyectos eléctricos a todos los ingenieros, lo que les permite diseñar con mayor rapidez, precisión y eficacia. Durante los últimos cinco años, a
través de su comunidad online para ingenieros DesignSpark, RS ha invertido y trabajado de forma continua junto con aliados líderes a nivel mundial, como
Schneider Electric, para ofrecer importantes herramientas de diseño, librerías de componentes y toda una serie
de recursos adicionales, dirigidas a los ingenieros que
trabajan en el diseño electrónico, mecánico y ahora también, eléctrico”.
No haga concesiones
Aumente la funcionalidad de su diseño con los microcontroladores PIC® de 8 bit
En el diseño de sistemas embebidos, la realidad exige hacer concesiones en cada fase.
El equilibrio entre prestaciones, funcionalidad y coste a menudo evita que sus mejores
ideas lleguen al mercado. Creemos que hay una forma mejor de hacerlo. Por eso hemos
desarrollado nuestros microcontroladores PIC® de 8 bit con bloques de hardware flexibles
e “independientes del núcleo” que reaccionan con rapidez, consumen muy poco y tienen
un código mucho más eficiente que con un enfoque basado en software. En definitiva,
los Periféricos Independientes del Núcleo le ayudan a combinar fácilmente muchas
funciones complejas del sistema en un solo microcontrolador, aumentar la velocidad y la
flexibilidad, así como reducir el consumo y el coste. Diseñe con los microcontroladores
PIC de 8 bit y no tendrá que hacer concesiones.
Permite funciones del sistema con:
Máxima flexibilidad
Mínima latencia
Coste reducido
www.microchip.com/8-bit
El nombre y el logo de Microchip, el logo de Microchip y PIC son marcas registradas de Microchip Technology Incorporated en EE.UU. y en otros países. Las restantes marcas pertenecen a sus propietarios registrados.
© 2015 Microchip Technology Inc. Todos los derechos reservados. DS30010101A. MEC2030Spa08/15
ACTUALIDAD
Keysight Technologies hace públicos los detalles de la
adquisición de Anite
Keysight Technologies ha anunciado
que las operaciones de Anite continuarán como antes de su adquisición, incluyendo el uso de la marca Anite. Keysight completó la adquisición de Anite
el 13 de agosto de 2015.
Las áreas clave, como son el sitio web
de Anite, el personal de ventas y el
equipo de soporte, se mantendrán como hasta ahora. El anuncio es aplicable a las dos áreas de operaciones de
Anite: Pruebas de Red y Dispositivos e
Infraestructura.
“Tanto las ventas como el soporte de
los productos Anite continuarán como
antes de la adquisición —afirmó Guy
Séné, vicepresidente ejecutivo de Soluciones de Medida y Ventas Internacionales de Keysight. Anite cuenta con
una fórmula de éxito, por eso nos complace tanto haberla adquirido”.
HBM participa en Cape-to-Cape 2.0, el intento de batir el
récord mundial "de cabo a cabo"
Atravesar África y Europa en coche
y en menos de diez días: este es el
objetivo que persigue Rainer Zietlow y su equipo en el intento de récord mundial Cape-to-Cape 2.0 (de
Cabo a Cabo), una ruta de más de
17.000 kilómetros desde el cabo de
las Agujas en Sudáfrica hasta el ca-
bo Norte en Noruega y
que atraviesa 21 países.
HBM, f abricante de
equipos y componentes
para la medida de magnitudes mecánicas y pesaje, estará presente a
bordo del Volkswagen
Touareg Cape-to-Cape
con sus soluciones de
medida en forma de
galgas extensométricas
y un registrador de datos SomatXR.
El diseño robusto del
registrador SomatXR resulta ideal
para hacer frente a las exigencias
del desafío Cape-to-Cape 2.0, ya
que permite la adquisición de datos bajo condiciones extremas
(temperaturas muy bajas o muy altas, golpes y vibraciones). Y, gracias
a su caja estanca, también puede
resistir la presencia de polvo del
desierto, humedad y otros factores
adversos externos.
“En el vehículo Cape-to-Cape 2.0,
el SomatXR mostrará todos sus puntos fuertes”, afirma Finn Lange, jefe
de producto en HBM. “Con este sistema robusto, los datos medidos se
pueden leer en cualquier lugar del
mundo gracias a la interfaz web".
El SomatXR registrará tanto la información relativa a la temperatura y
la aceleración como los datos de las
diferentes galgas extensométricas
montadas en varios puntos del eje
y de las ruedas del Volkswagen
Touareg.
Este sistema de medida de HBM garantiza a los técnicos del equipo
Cape-to-Cape el acceso en todo
momento a los datos sobre el desgaste y la solicitación del material
de los componentes críticos.
STMicroelectronics comienza la producción de los primeros
microcontroladores con ARM Cortex-M7
STMicroelectronics, uno de los mayores fabricantes de semiconductores, se
ha convertido en la primera compañía
en empezar a producir microcontroladores con el nuevo procesador ARM
Cortex-M7: el core Cortex-M de mayor rendimiento para aplicaciones
avanzadas en electrónica de consumo, industria sanitaria e Internet de
las Cosas (IoT).
8 / Eurofach Electrónica
La arquitectura inteligente de los nue-
vos microcontroladores STM32F7 de
ST combina el core Cortex-M7 con periféricos para dotar a los diseñadores
de oportunidades inigualables a la hora de aumentar el rendimiento de aplicación, añadir funciones, ampliar la
duración de la batería, garantizar la seguridad, minimizar el uso de componentes externos y, por la tanto, reducir
coste y tamaño.
Delta Electronics gana el premio de diseño de productos Red
Dot Award 2015 con "Golden Eagle"
Delta Electronics, una empresa mundial de soluciones de gestión de
energía, acaba de recibir un premio
Red Dot (punto rojo): el de diseño de
producto Product Design 2015 por
Golden Eagle, una fuente de alimentación de 600 W 48 Vcc para aplicaciones de telecomunicaciones. El
elegante exterior de Golden Eagle
contiene las mejores características
de eficiencia energética en su categoría, que establecen un nuevo punto de referencia para la gestión de
energía en toda la industria. Según lo
declarado por el jurado, "Esta fuente
de alimentación cautiva por su diseño propio “todo en uno”, con una for-
ma muy pequeña y plana que cabe
en casi cualquier lugar".
Un desarrollo propio de Delta, a través de su división Telecom Power Solutions BU, la fuente de alimentación
Golden Eagle está pensada para aplicaciones 4G LTE al aire libre. Gracias
a su innovadora tecnología y al diseño
de refrigeración natural, la unidad alcanza un rendimiento del 96% en la
conversión de energía. Esto hace posible que los proveedores de servicios (las compañías operadoras) de
telecomunicaciones reduzcan considerablemente sus gastos operativos.
Samsung Pay triunfa en Corea con un volumen de transacciones
acumuladas de 30 millones de dólares en su primer mes
Samsung anuncia que Samsung Pay ha tenido un exitoso
comienzo en Corea del Sur, con más de 30 millones de
dólares (35.100 millones de wons) en volumen de transacciones acumuladas hasta el 20 de septiembre, un mes
después de su lanzamiento. Samsung Pay está demostrando que su gran ventaja es su amplia aceptación entre los
establecimientos comerciales de Corea del Sur, con más
de 1,5 millones de transacciones totales hasta la fecha. El
uso del servicio de pago móvil ha aumentado, con aproximadamente un 36% de usuarios activos en su primer
mes. Alrededor del 10 % de estos usuarios utilizan Samsung Pay a diario.
“Aunque los detalles sobre el uso de Samsung Pay están
actualizándose continuamente, la respuesta que hemos
recibido ha superado ampliamente nuestras expectativas iniciales”, señala Injong Rhee, Vicepresidente ejecutivo de Samsung Electronics y director global de Samsung Pay. “Sabíamos que Samsung Pay podría cambiar
las reglas del juego en la industria de los pagos móviles
y ahora, con los datos de uso en la mano, vemos el enorme impacto que está teniendo en el comportamiento de
los consumidores y en el estilo de vida de nuestros usuarios”.
Samsung Pay en Corea del Sur ha introducido además
varios servicios de valor añadido, incluyendo:
• Pagos que soportan una selección de lectores de circuitos integrados (IC).
• Pagos online utilizando Samsung Card (de crédito y
débito).
• Transacciones de retirada de efectivo en cajeros
avanzados, utilizando una cuenta del banco Woori.
• Próximamente, estarán disponibles servicios de
transporte y tarjetas de fidelidad.
ACTUALIDAD
Revisión 2015 de las normas ISO 9001 e ISO 14001
En septiembre de 2015 se han lanzado las nuevas revisiones de las ISO
9001 e ISO 14001, las normas reconocidas a nivel mundial para los sistemas de gestión de la calidad y el medio ambiente.
Tras la nueva revisión, y con la fecha límite para la transición fijada
para 2018, Bureau Veritas está po-
niendo en marcha un conjunto de
productos para impulsar a que las
empresas alcancen los nuevos estándares, conozcan los cambios, se
evalúen y conserven la certificación, o lo obtengan por primera
vez.
De esta forma Bureau Veritas ha creado LEAD: una manera de abordar el
proceso de transición de tres años
que ayude a las empresas de todo el
mundo.
LEAD fue desarrollado en colaboración con los clientes, a partir de una
encuesta mundial para entender
completamente sus necesidades. Incluye un paquete de servicios (service pack) “todo-en-uno”, una forma
rentable de contribuir a que los
clientes se muevan con confianza por
todo el proceso.
Nuevas herramientas innovadoras
hacen posible que los clientes
aprendan por sí mismos y evalúen
la brecha entre la situación actual y
la futura versión de la norma que
quieren alcanzar, mediante cursos
de aprendizaje por la red (e-learning) y una herramienta en línea de
análisis de cambios entre las dos
versiones.
Las empresas pueden elegir entre
diferentes niveles de soporte: por
ejemplo el paquete esencial ayuda a
preparar los primeros pasos de la
transición, mientras que el paquete
completo permite gestionar toda la
transición y las necesidades de certificación con Bureau Veritas.
Las empresas pueden obtener apoyo en el análisis de sus necesidades
en todo el mundo, y tienen acceso a
sesiones de formación e-learning y
auditorías con base en cada país,
gracias a la red de expertos de Bureau Veritas en todo el mundo.
IBM sitúa la seguridad digital como prioridad
estratégica
Expertos en seguridad informática de destacadas empresas e instituciones han puesto de manifiesto, en un
evento que ha reunido a más de 300 personas, la necesidad de abordar la seguridad como una prioridad estratégica, en un mundo en el que la revolución digital
10 / Eurofach Electrónica
está transformando los modelos de negocio y
casi a diario se producen incidencias relacionadas con información sensible.
Durante el encuentro “IBM Security Summit
2015. Una nueva visión de la seguridad”, que
ha reunido a expertos en seguridad y líderes
de negocio y tecnología de las principales empresas e instituciones de nuestro país, IBM ha
alertado de que el reto de la seguridad informática es más complejo que nunca, por lo que
exige una nueva visión que nos permita responder a una realidad sustancialmente diferente y más crítica.
Curiosamente, los directores de Seguridad, los
CISO (Chief Information Security Officer), se
están enfrentando a una paradoja: la misma tecnología –la adopción de las redes sociales, la
movilidad y cloud– que están utilizando para
innovar y ofrecer a sus empleados tecnologías
colaborativas está abriendo nuevas puertas a los cibercriminales y hackers para adentrarse en la organización. Según un estudio de IBM , en la primera mitad del
año 2015 ya se han reportado cerca de 4.000 nuevas vulnerabilidades de seguridad.
APLICACIONES / LED
Grupo Ballesol y Alisea apuestan por el
ahorro y la eficiencia energética
AMBAS COMPAÑÍAS FIRMAN UN ACUERDO ESTRATÉGICO POR EL CUAL ALISEA ASUME LA IMPLANTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LED EN LAS 45 RESIDENCIAS QUE GRUPO BALLESOL TIENE ACTUALMENTE EN
ESPAÑA, Y EL COMPROMISO EN EL USO Y RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA.
on el fin de racionalizar el
uso y consumo de la energía
en los centros residenciales,
respetar el medio ambiente y optimizar recursos, Grupo Ballesol asume el compromiso de implantación
de la tecnología LED en sus 45 residencias con el acuerdo alcanzado
con Alisea ESCO, empresa privada
referente en el sector de la eficiencia
energética en España. Este proyecto
permitirá a Alisea equipar con una
instalación de alumbrado moderno
a Grupo Ballesol, que contará con
una solución basada en tecnología
innovadora, que proporciona ahorro
y confort mediante unos sistemas de
iluminación eficientes y de protección con el medio ambiente.
La realización del proyecto, cuya
cuantía asciende a un millón de euros, se llevará a cabo durante un periodo estimado de 18 meses en todos
C
12 / Eurofach Electrónica
los centros residenciales de Ballesol
en España. Esta iniciativa supondrá
conseguir que las luminarias instaladas produzcan un ahorro energético
de aproximadamente 10,5 millones
de euros y de 5.120 toneladas menos
en emisiones de CO2 en cinco años,
según estima la consultora Intelen,
que sido la encargada de realizar los
análisis previos y estudiar la viabilidad del proyecto.
Plan de ahorro y eficiencia
energética
En el año 2014 Grupo Ballesol desarrolló un Plan de Ahorro y Eficiencia
Energética (2015/2017) que abarca a
los 45 centros residenciales que tiene
actualmente en España en base al
cumplimiento de diferentes objetivos
y estrategias, entre los que están la renovación de los sistemas de iluminación e instalaciones de luminarias.
“El acuerdo alcanzado por Grupo
Ballesol y Alisea posibilitará que se
mejoren los niveles de iluminación
existentes, reduciendo las emisiones
de CO2 gracias al ahorro energético
conseguido con el cambio del modelo de iluminación”, señala Ignacio Vivas, Consejero Delegado de
Grupo Ballesol.
En sólo 18 meses, “Grupo Ballesol
logrará unos ahorros excepcionales tanto desde el punto de vista
energético como económico, producirá menos emisiones de CO2 al
medio ambiente y obtendrá todos
los beneficios que aporta la tecnología LED”, apunta Francisco Javier Martínez Yubero, CEO de Alisea, que resume que la premisa de
Alisea es apostar por la innovación cumpliendo con los estándares más exigentes de eficiencia y
sostenibilidad. Siemens instala más de 4.500
farolas LED en la ciudad
norteamericana de Manchester
Siemens está equipando con 9.000 farolas LED la ciudad
norteamericana de Manchester, en el estado de New
Hampshire. Unas 4.500 lámparas ya han sido colocadas y
el trabajo se finalizará a finales de septiembre. Siemens
también se encargará de su servicio y mantenimiento. La
tecnología LED reduce el consumo de energía un 60%, por
lo que supondrá importantes beneficios económicos para la
ciudad, como el ahorro anual estimado en más 450.000 euros, que incluye el coste de la energía así como su mantenimiento y la sustitución de las bombillas.
Manchester es la primera ciudad en New Hampshire en
cambiar su alumbrado urbano por un sistema LED, energéticamente eficiente y con una vida útil mucho más extensa.
Estas lámparas proporcionan mayor luminosidad que las
convencionales, por lo que aportan mayor seguridad a los
espacios públicos. Asimismo, destaca especialmente su menor consumo energético. Solo las farolas europeas por sí solas utilizan cada año 60 teravatios por hora de electricidad, el
equivalente al 2,5% del consumo energético de todos los Estados Unidos. El uso generalizado de la tecnología LED
puede reducir las necesidades energéticas anuales un 64%,
hasta los 22 TWh, el correspondiente a unos 198 millones
de toneladas métricas de emisiones de CO2.
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Adquisición de datos
NI ayuda a los ingenieros a
resolver los desafíos de Big Data
con el nuevo hadware
CompactDAQ y el software
DIAdem 2015
NUEVOS SISTEMAS DE MEDIDA COMPACTDAQ CON INTEL ATOM DE CUATRO NÚCLEOS Y TECNOLOGÍA USB 3.0, DIADEM 2015 Y DATAFINDER SERVER EDITION 2015 PARA CREAR SOLUCIONES DE GESTIÓN
DE DATOS Y DE MEDIDA MÁS INTELIGENTES.
I anunció durante su evento NI Week nuevos lanzamientos de hardware y software
para ayudar a los ingenieros a crear soluciones de gestión de datos y de medida
más inteligentes: nuevos controladores
CompactDAQ de 4 y 8 ranuras que ofrecen procesamiento de cuatro núcleos, un nuevo chasis de 14 ranuras CompactDAQ USB 3.0 , DIAdem 2015 y DataFinder Server
Edition 2015 .
Con el crecimiento exponencial de los datos de ingeniería,
los sistemas de medida basados en software más inteligentes ayudan a los usuarios a integrar la inteligencia y el
procesamiento en el punto de adquisición, capturando sólo los datos más necesarios. Los nuevos controladores
CompactDAQ de 4 y 8 ranuras incluyen procesadores
quad core E3845 de 1,91 GHz de Intel Atom, programables con el nuevo software de diseño de sistemas LabVIEW 2015 , de tal forma que los ingenieros y científicos
pueden personalizar sus sistemas de adquisición de datos
añadiendo funcionalidad como procesado, inteligencia y
control.
Los nuevos controladores pueden funcionar en Windows
Embedded 7 o NI Linux Real-Time, e incluyen 32 GB de
almacenamiento no volátil y almacenamiento SD extraíble para aplicaciones de monitorización embebidas y registro avanzado de datos.
N
14 / Eurofach Electrónica
El nuevo chasis CompactDAQ USB 3.0 ayuda a escalar
su sistema de medida para aplicaciones con mayor número de canales sin reducir la velocidad de transferencia.
Con una capacidad de expansión de 14 ranuras y capacidades de streaming USB 3.0, el nuevo chasis CompactDAQ y el software LabVIEW gestionan sus necesidades
actuales de adquisición de datos y pueden adaptarse con
facilidad para satisfacer futuras necesidades en un solo
sistema.
Para tomar decisiones críticas basadas en los datos, una
solución de gestión de datos es de suma importancia para la gestión, análisis y visualización de big data. NI lanza
DIAdem 2015 como software de 64 bits, en donde los
usuarios pueden cargar y analizar más datos que antes.
DataFinder Server Edition 2015 ofrece consulta de varios
pasos que se pueden enviar a una federación mundial de
servidores para encontrar los datos que los usuarios necesitan analizar en segundos.
Funciones clave de los nuevos controladores CompactDAQ de alto rendimiento:
• Procesador integrado de 1,91 GHz quad core de Intel Atom
• Más de 60 módulos de E/S específicos de sensor con
acondicionamiento de señal integrado
• Dos puertos Ethernet Gigabit y USB, RS232 en serie,
con la misma experiencia de usuario de software
que el chasis CompactDAQ USB actual
entrada de disparo y botón de usuario
• Almacenamiento SD extraíble para acceder fácilmente a los datos
Las principales características de DIAdem 2015:
Funciones clave del nuevo chasis CompactDAQ
con mayor número de canales:
• 14 ranuras para integrar más módulos de E/S serie C en un solo sistema
• Velocidades de transferencia de datos de más de
250 MB/s con USB 3.0
• Escalar fácilmente el código NI-DAQmx existente
• Versión de 64 bits para cargar y analizar más datos
dentro del entorno de DIAdem
• Mejora de las capacidades de búsqueda para encontrar a nivel mundial conjuntos de datos específicos para el análisis
• Nuevas visualizaciones de datos y funciones de
análisis.
VER EL CONJUNTO
A TRAVÉS DEL DETALLE.
Connecting Global Competence
Perspectivas de futuro para mercados innovadores.
Future Markets
Compre ahora sus entradas
o canjee sus invitaciones
productronica.com/en/tickets
Evento en paralelo: IT2Industry
Salón Mundial para el desarrollo y la fabricación
del sector de electrónica. 40 años de innovación.
10 –13 de noviembre de 2015
Messe München
www.productronica.com
Contacto: FIRAMUNICH, S. L.
Tfno. +34 93 488 1720
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Seguridad
Protección CEM de aplicaciones
USB
LA INTERFAZ USB HA REVOLUCIONADO LA CONEXIÓN DE PERIFÉRICOS DE PC Y CADA VEZ ES MÁS POPULAR EN APLICACIONES INDUSTRIALES, POR EJEMPLO, PARA LA LECTURA DE DATOS DE MEDICIÓN O INSTALAR ACTUALIZACIONES DE FIRMWARE EN MÁQUINAS. COMO SISTEMA DE BUS PARA LA TRANSMISIÓN
DE DATOS SE PUEDE ENCONTRAR EN CUALQUIER PARTE DONDE HAYA QUE CONECTAR DISPOSITIVOS
MÓVILES. LOS CONECTORES EMPLEADOS HOY EN DÍA TIENEN TANTO EFECTO QUE LOS DESARROLLADORES DE APLICACIONES USB NO DEBEN PASAR POR ALTO LA PROTECCIÓN DE SUS INTERFACES.
Autor: Jochen Baier, director técnico y marketing en Würth Elektronik eiSos
Imágenes: Würth Elektronik eiSos
as preocupaciones por la vulnerabilidad de
las interfaces USB incluso se expresan en las
directivas de Intel "High Speed USB Platform Design Guidelines". Intel recomienda
el uso de bobinas de compensación por reactancia para el blindaje CEM y otros componentes para
la protección contra descargas electrostáticas. Los sistemas electrónicos están expuestos a descargas electrostáticas. Las descargas electrostáticas o ESD (por sus siglas en inglés) tienen tensiones de hasta 30 kV y, por lo
tanto, constituyen un peligro para todo tipo de circuitos
integrados. Algunos circuitos integrados actuales son
"seguros" contra ESD, pero esta seguridad solo está garantizada para una pequeña parte de los posibles peligros. La práctica diaria muestra que es indispensable
contar con protección adicional. Solo con una protección externa se consigue una platina completa sin ESD y
L
16 / Eurofach Electrónica
se pueden desarrollar productos muy fiables. También
es esencial adoptar medidas específicas para el blindaje.
Podemos encontrar dispositivos electrónicos conectados de forma inalámbrica en todos los ámbitos de la vida y su uso aumenta progresivamente. Es importante
inmunizar nuestros productos frente a interferencias
electromagnéticas. Solo los que ya tienen en cuenta las
interferencias previstas pueden integrar de inmediato
los supresores de interferencias necesarios en el diseño
Figura 2.
A diferencia del blindaje de la línea de datos no se necesita
Figura 1. Interfaz USB de dos puertos con protección ESD
y reducir el tiempo de desarrollo. Asimismo, la emisión
de interferencias de los productos no debe superar un
determinado nivel. En este sentido, los laboratorios de
pruebas de compatibilidad electromagnética se encargan de llevar a cabo valoraciones precisas. Si el producto no pasa la prueba, los costes de la revisión pronto excederán con creces el coste de los supresores de interferencias.
ningún supresor ESD de baja capacitancia para el suministro
de corriente.
El problema es que algunos de estos puntos no se pueden modificar, por ejemplo, la realización técnica de un
controlador USB adquirido o el uso de cables USB de
bajo coste por parte del usuario final. Por lo tanto, se
deben tomar medidas preventivas para proteger la interfaz contra la exposición a interferencias externas, lo
que podría llevar a la destrucción del controlador USB,
y para limitar las interferencias de señales a través del
cable.
Realmente a prueba de interferencias
En el caso de que el USB esté expuesto a interferencias,
la transmisión de datos simétricos proporciona una ventaja significativa con respecto a la línea coaxial simple.
Al torcer los cables en caso de una interferencia inductiva (campo magnético), se consigue compensar el efecto de la interferencia. Mediante la simetrización de las
inductancias parciales de la respectiva torsión, los efectos de las interferencias se compensan mutuamente. Sin
embargo, en la práctica, esta inmunidad también puede
verse afectada:
• Las entradas/salidas del controlador USB no son
suficientemente simétricas y la señal USB presenta
interferencias asimétricas.
• El diseño no es conforme a la compatibilidad electromagnética/alta frecuencia y las capacidades parásitas y la falta de adaptación de impedancias producen perturbaciones asimétricas.
• El diseño del circuito (filtro USB) es deficiente, los
filtros influyen en la calidad de la señal y/o la atenuación de inserción es demasiado baja.
• La estructura de interfaz (enchufe, carcasa) es
errónea. La masa de tierra deficitaria reduce la efectividad de blindaje del cable. Los filtros tienen una
mala relación de masa.
• El cable USB no es simétrico, está mal protegido y
tiene una conexión a tierra deficitaria. El cable degrada la calidad de la señal, emite armónicos de la
señal y el blindaje es insuficiente frente a interferencias externas.
Selección de los dispositivos de protección
La protección contra descargas electrostáticas se define
como: protección contra ESD de acuerdo con EN 610004-2, protección contra sobretensiones (surge) de acuerdo
con EN 61000-4-5, así como protección contra ráfagas
(burst) de acuerdo con EN 61000-4-4. Se emplean diodos supresores de transitorios (TVS) para llevar a cabo
estas funciones. Lo importante es que para proteger líneas de datos de alta velocidad, tales como USB contra
sobretensiones, se deben elegir TVS y supresores ESD
de cerámica con baja capacidad a fin de evitar distor-
Figura 3. Protección de una interfaz USB
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Seguridad
Figura 4. Protección doble de una interfaz USB
Muchos desarrolladores descuidan este punto y, al probar el producto en el laboratorio de CEM, se sorprenden de que su producto no supere estas pruebas. Aquí
se muestran dos diseños optimizados para una o dos interfaces USB. Con un diodo TVS se pueden proteger dos
cables USB. Las cuatro líneas de señal y la fuente de alimentación común están bien protegidas contra descargas electroestáticas. Como una optimización adicional,
con una válvula de línea de datos de corriente compensada y los condensadores se pueden fabricar un filtro
LC para filtrar las interferencias simétricas y asimétricas
en el lado de entrada. En la fuente de alimentación se
consigue una supresión excelente con una ferrita SMD
de la serie WE-CBF. (Figura 1)
Los dispositivos de protección de un canal, tales como
supresores de descargas electroestáticas de la serie WEVE siempre deben conectarse a tierra en la línea de señal. Para proteger la fuente de alimentación no se debe
emplear ningún supresor de descarga electrostática de
baja capacitancia; en este caso basta con utilizar un varistor SMD normal. De este modo, se absorbe más energía y picos de corriente más altos, por lo que es la primera opción para el diseño. (Figura 2)
Diseño recomendado para interfaces USB
Figura 5. Protección con elementos monocanal
siones de la señal USB. En este sentido, Würth Elektronik eiSos ha desarrollado componentes optimizados e
invisibles para la transmisión de datos. Los diodos TVS
con capacidad inferior a 1 pF y los supresores cerámicos
ESD con capacidades hasta 0,2 pF son una buena opción para la protección de interfaces USB.
Al seleccionar los componentes se deben plantear varias preguntas: ¿Hay tensión de alimentación para conexiones "rail to rail" (GND < I/O Signal < Vcc)? Esta
elección es para un diodo TV. ¿No hay tensión de alimentación o se debe dar preferencia a componentes de
cerámica? En este caso hay que seleccionar un diodo
TVS en el que pueda flotar el pin VDD o se emplean supresores ESD como la serie WE-VE "ULC" de Würth
Elektronik. Más cuestiones: ¿Qué tensión máxima ESD
cabe esperar? ¿Se deben proteger una o dos interfaces
USB? Si un cable de datos USB se conecta a dos pins
I/O del diodo TVS, esto constituye una mejor protección, por lo que es preferible utilizar una serie de diodos TVS.
No olvidar la fuente de alimentación
Para un diseño conforme a CEM integral, también es
importante filtrar la fuente de alimentación (VBUS).
18 / Eurofach Electrónica
Como se observa en la figura 3, las dos líneas de señales diferenciales (D+ y D-) de los conectores son dirigidas al diodo TVS y continúan por la válvula de línea
de datos con corriente compensada hasta el controlador USB. El resultado es una excelente protección frente a descargas electrostáticas y un buen blindaje del
par de línea de datos. V BUS pasa a través del diodo
TVS hacia la ferrita SMD. Tras la ferrita SMD, se puede emplear otro condensador más y otra ferrita SMD
con el fin de obtener el efecto de atenuación más alto
posible de un filtro PI.
Para circuitos integrados muy sensibles y/o aplicaciones de gran fiabilidad se puede alcanzar una protección
ESD optimizada conectando los pins del diodo TVS dos
veces (Artículo Nº 824 015). (Figura 4)
Los desarrolladores que prefieren componentes de un
solo canal pueden emplear los supresores ESD de la serie WE-VE. Estos siempre se tienen que conmutar de
D+/D- a GND. Los otros componentes se interconectan
como se muestra aquí. (Figura 5)
Conclusión
En el campo de los diseños conforme a CEM, se deberían evitar los riesgos. Especialmente cuando se transfieren datos a través de USB debe ser posible garantizar
que las interferencias no pondrán en peligro la integridad del tráfico de datos. La CEM no es algo deseable y
tampoco es una cuestión de cumplir normas y reglamentos, sino que es una marca de calidad. A fin de poder descartar los problemas de CEM de forma fiable en
el propio diseño, existen componentes adaptados a las
condiciones especiales de las líneas de datos rápidas
que pueden reducir los esfuerzos de desarrollo y, sobre
todo, conseguir mejoras de cara a los resultados críticos
de la prueba de CEM. The EBV-IoT
Smart, Secure, Connected –
Everywhere
Durante años, EBV ha estado prestando
apoyo a los productos finales de sus clientes
en toda la región EMEA, que hoy en día se
conocen como – el Internet de las Cosas (the
Internet of Things (IoT)). El equipo de ventas
de EBV junto con nuestros segmentos de
tecnología y mercado permiten a los clientes
desarrollar sus aplicaciones IoT y añadirles
nuevas funcionalidades como la seguridad y
las comunicaciones inalámbricas. Además, el
programa EBVchips puede ofrecer soluciones
innovadoras a necesidades que aún se deben
cubrir. Si desea información completa sobre
IoT, póngase en contacto con su representante
de EBV y visítenos en ebv.com/iot.
Distribution is today. Tomorrow is EBV!
www.ebv.com/es
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ IoT
Las “gateways” a la nube:
¿cómo llegamos a ella desde
donde estamos nosotros?
CUANDO SURGIÓ LA IDEA, SE IMAGINABA QUE UNA “COSA” EN LO QUE SE DENOMINÓ “INTERNET DE LAS
COSAS” (IOT) ERA ALGO QUE SE PODÍA CONTAR. ESOS RECUENTOS SE UTILIZAN EN UNA VARIEDAD DE
APLICACIONES RELATIVAMENTE SENCILLAS: ETIQUETAS RFID EN CONTENEDORES DE EXPEDICIÓN, SISTEMAS DE ENTRADA Y SALIDA DE APARCAMIENTOS QUE SABEN CUÁNDO NO QUEDAN PLAZAS, Y EL MINIBAR DEL HOTEL QUE REGISTRA NUESTRO ANTOJO NOCTURNO DE CHOCOLATE Y LO SUMA AUTOMÁTICAMENTE A LA FACTURA. EN UN PRINCIPIO, LOS SISTEMAS DE RECUENTO INDIVIDUALES FUNCIONABAN
COMO APLICACIONES AUTÓNOMAS QUE NO ESTABAN CONECTADAS ENTRE SÍ.
Martha Zemede, Keysight Technologies.
oy en día, el IoT se está extendiendo a la comunicación entre máquinas (M2M) y a aplicaciones como la fabricación y los servicios
públicos (por ejemplo, el gas y la electricidad). Si bien la automatización ya ocupa un
lugar destacado en la fabricación, el IoT y la denominada
“Internet industrial” favorecen una mayor automatización
al tiempo que incrementan la flexibilidad y la eficiencia de
los procesos de fabricación. Son ejemplo de ello las nuevas
herramientas que permiten realizar un mantenimiento remoto y predictivo, lo que reduce costes y mejora la competitividad.
H
20 / Eurofach Electrónica
Estas tendencias están dando lugar a proyecciones ambiciosas sobre la escala de las implementaciones del IoT: las
estimaciones van de 15 000 a 50 000 millones de cosas conectadas para 2020, abarcando todos los sectores. Otras
predicciones sobre nuevos y revolucionarios servicios relacionados con el IoT sugieren unos ingresos potenciales
varias veces mayores que los obtenidos con la provisión de
hardware y redes para el IoT.
Las visiones actuales del espacio del IoT han adoptado una
perspectiva más amplia y hacen más hincapié en el postprocesamiento de los datos acumulados. Esto ha dado lugar a la necesidad de conectar aplicaciones individuales al
almacenamiento en la nube y permitir el control remoto a
través de Internet. El tamaño de la red necesaria puede resultar imponente, y hacer realidad esta idea depende de
una conectividad fiable al cien por cien, diseñada desde el
principio para ello y probada a lo largo de todo el ciclo de
vida del producto.
Definición de la naturaleza de las “cosas”
Hoy en día, una cosa puede ser cualquier objeto natural o
fabricado por el ser humano, fijo o móvil, al que se le puede dar la capacidad de transferir datos a través de una red.
Como ejemplos se pueden citar una alarma de intrusos en
una estación base y collares inteligentes que simplifiquen
la vida de ganaderos y propietarios de mascotas.
Con la aparición de tecnología que se puede llevar puesta
y que funciona junto con una aplicación para smartphone,
las áreas que han atraído más interés últimamente incluyen
la salud personal y la forma física. Un ejemplo habitual en
el segmento de la asistencia sanitaria es el control remoto
del estado de un paciente a medida que va realizando su
rutina diaria fuera de una clínica o un hospital. Otro ejemplo es el tratamiento de las heridas sufridas durante un accidente de tráfico: un vehículo involucrado en un accidente no solo requiere asistencia de urgencia, sino que también indica su ubicación, el número de pasajeros y la
gravedad de sus heridas.
Aunque algunos dispositivos utilizarán conexiones por cable (USB, Ethernet, fibra), la mayoría de las cosas del Internet de las cosas empleará algún tipo de tecnología inalámbrica. Esto irá desde comunicación de campo cercano
(NFC) para pagos a través del móvil hasta satélites geosíncronos para estaciones meteorológicas remotas sin personal, y todo lo que queda en medio: Bluetooth, LAN inalámbrica (WLAN), móvil, ZigBee, radio punto a punto, y
mucho más.
La red deberá hacer frente a todo tipo de dispositivos singulares con diferentes requisitos de comunicación. Por un
lado, tendremos dispositivos inalámbricos sencillos, como
sensores alimentados por baterías y actuadores que transmitirán muy pocos datos mientras funcionan sin supervisión durante varios años. En el otro extremo del espectro
(literal y figuradamente) estarán los servicios y los dispositivos de alto ancho de banda indispensables, como vehículos autónomos que necesitan conexiones constantes, fiables y superseguras.
Acceso a las a la nube
La Figura 1 muestra muchas de las rutas posibles que se
pueden usar para conectar un dispositivo a la nube. En la
mayoría de los casos no existe una conexión directa entre la
cosa, la nube o la aplicación remota. Pongamos por ejemplo un complejo de viviendas equipado con una red de
sensores de detección de incendios y de entrada basada en
ZigBee: los datos se recopilan y almacenan en una gateway
inteligente a ADSL local que periódicamente envía un informe a una empresa de seguridad. La gateway estaría
programada para enviar de inmediato una alarma si el sistema detecta una respuesta anómala de algún sensor.
En general, una gateway se encarga del protocolo y la interoperación de los dispositivos individuales, la aplicación
Figura 1. Podrá usarse y se usará un sinfín de rutas y gateways
para proporcionar acceso a la nube.
y la nube. Las tecnologías inalámbricas de potencia ultrabaja, como Bluetooth y ZigBee, han resultado fundamentales en el avance de las implementaciones de sensores y
nodos. Pueden usar conectividad Wi-Fi o móvil como conexión para transferir a la nube datos recopilados.
Aunque las conexiones móviles y Wi-Fi son bastante habituales, algunas aplicaciones comerciales e industriales emplean otras redes de acceso inalámbrico. Las nuevas redes
de área amplia de baja potencia (LPWAN) como SIGFOX,
LoRa y Telensa, son estándares relativamente nuevos optimizados para el IoT y las comunicaciones M2M.
A diferencia de las redes móviles que ya están desplegadas, la LPWAN está optimizada para velocidades de datos muy bajas, larga duración de la batería, un ciclo de trabajo bajo y la posibilidad de coexistir en un espectro compartido utilizando bandas ISM todavía no concedidas.
Veamos un ejemplo de uso: las ciudades que instalan farolas conectadas pueden usar este tipo de enfoque porque
los sistemas de alumbrado tienen una vida de servicio prevista que se mide en décadas, lo que supera con creces la
vida de los estándares móviles típicos.
Evidentemente, los organismos de estándares móviles
no están de brazos cruzados. El 3GPP ha estado trabajando para ofrecer compatibilidad con el IoT y las comunicaciones tipo máquina (MTC). La versión 12 del
estándar (marzo de 2015) incorporó una extensión
MTC a LTE-Advanced, con lo que se definió una nueva
categoría de dispositivo llamada “Cat-0”. Para la versión 13 (marzo de 2016) está prevista una optimización
considerable de la MTC Cat-0 que persigue conseguir
dispositivos menos complejos y de menor coste con una
reducción de la potencia transmitida, una duración de
la batería ultralarga y funcionamiento con mayor cobertura. Con vistas a superar el rendimiento de la Cat-0
LTE, los grupos de Red de Acceso por Radio
GSM/EDGE (GERAN) proponen dos estándares para lo
que ellos llaman IoT móvil (CIoT). Uno se basa en la evolución de GSM y el otro utiliza tecnologías de acceso por
radio creadas desde cero y destinadas a aplicaciones de
IoT de gama baja.
Eurofach Electrónica / 21
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ IoT
Figura 2. El alcance operativo previsto tiene una relación directa
con las opciones disponibles de tecnologías de conexión.
Tecnologías por alcance operativo
La Figura 2 muestra una lista parcial de las tecnologías propuestas para el IoT, agrupadas por alcance operativo. No
existe una definición clara de los límites de WPAN,
WLAN, WNAN y WWAN.
Hay muchos formatos disponibles para conexiones de
corto alcance entre dispositivos y . Para facilitar el desarrollo futuro, se están formando y desarrollando con rapidez estándares a medida que se conectan a la red nuevos dispositivos. Actualmente, se usan más de 60 formatos de RF existentes y nuevos para aplicaciones
relacionadas con las conexiones M2M y el IoT. Algunos
de ellos, como Bluetooth y redes WLAN y móviles
802.11ac, son de uso generalizado. Otros, como ZigBee y
Thread, son menos conocidos pero se han hecho un hueco en nichos específicos de mercado.
Para acelerar el lanzamiento de sus productos, algunas
empresas han desarrollado soluciones propias que fueron
relativamente fáciles de crear porque tenían velocidades
de datos bajas, transmisiones de baja potencia y unos mínimos requisitos de interoperabilidad. Es probable que
este enfoque pierda adeptos porque, en materia de comunicación de dispositivos, la globalización de los mercados favorece las soluciones estandarizadas frente a los
diseños propios.
Aceleración de la creación de nuevas cosas
Es probable que, de la expansión del IoT a áreas en las que
todavía no se utilizan dispositivos conectados, surjan aplicaciones desconocidas a fecha de hoy que exigirán capacidades de gateway personalizadas. Si bien las necesarias
utilizarán cada vez más interfaces estandarizadas con dispositivos y la nube, su nivel de inteligencia requerido dependerá de las necesidades específicas de las aplicaciones.
Los diseñadores y los fabricantes de hardware de personalizadas deben estar preparados para satisfacer las necesidades tanto de proveedores de servicios especializados
como generalizados que traten de aprovechar estas nuevas
oportunidades de negocio.
22 / Eurofach Electrónica
Una de las claves del rápido desarrollo de las personalizadas es la disponibilidad de soluciones para el diseño y
las pruebas que ofrezcan flexibilidad suficiente para satisfacer las necesidades de los ingenieros desde la I+D hasta
el despliegue, pasando por la fabricación. Otro factor fundamental es la “ciencia de medida” compartida que se encuentra en las herramientas de diseño, el equipo de pruebas autónomo, el hardware de medida modular y los instrumentos de mano. Esto fomenta un conocimiento común
de las medidas fundamentales que definen y verifican el
rendimiento de los dispositivos, lo que crea una ruta de retroalimentación que se utiliza durante todo el ciclo de vida
del producto.
Funciona del modo siguiente. En las primeras fases de
desarrollo, un nuevo producto se puede simular en un
entorno de diseño que incluya herramientas de medida
virtuales. Estas se pueden conectar a nodos de la simulación, para proporcionar así vistas realistas del rendimiento esperado. A medida que el diseño va pasando
de simulación a realidad, en la simulación se pueden introducir módulos de dispositivos físicos: las medidas
reales sustituyen a las simulaciones virtuales, lo que
permite a los desarrolladores cerrar el bucle de retroalimentación mediante una sencilla comparación del rendimiento real con el simulado.
Cuando se dispone de prototipos, la continuidad se consigue con equipo de prueba de laboratorio y aplicaciones de medida integradas que proporcionan medidas
basadas en estándares con tan solo pulsar un botón. Para productos de personalizadas, las pruebas de requisitos previos para cada formato compatible proporcionan
una mayor garantía de que el producto cumplirá las especificaciones correspondientes.
Es posible que este no sea el único requisito para la certificación. Al igual que las portadoras de comunicaciones móviles, que respetan estrictos requisitos de cumplimiento, muchas alianzas industriales insisten en amplias pruebas de interoperabilidad antes de conceder su
marca de certificación. Las soluciones de medida basadas en estándares proporcionan a los diseñadores más
confianza en que su gateway personalizada superará las
pruebas necesarias de forma rápida y eficiente.
Con la vista puesta en el futuro
Son muchos los que imaginan un futuro próximo con
miles de millones de cosas conectadas. La mayoría de
los visionarios ven un futuro que promete grandes beneficios para consumidores, empresas y gobiernos.
Para los diseñadores y los desarrolladores, hacer realidad estos escenarios depende de la capacidad para crear conexiones fiables al cien por cien entre dispositivos,
y la nube. Una forma más rápida de conseguirlo consiste en adoptar una metodología de diseño y prueba que
incluya su propia conexión fiable (basada en una ciencia
de medida compartida) que abarque todo el ciclo de vida del producto. El resultado final es una mayor confianza en el rendimiento y el cumplimiento de nuevos
dispositivos y que nos permitan disfrutar de los beneficios futuros del IoT, la conexión M2M y otras ideas visionarias. Kurztitel
Travel
into
...the Future with us
www.multi-contact.com
Mobility
M
Industrial Connectors
Connectors
Soluciones V
Versátiles
e
ersátiles de Conectores
Cone
ectores Eléctrico
Eléctricos
os
Conector de car
carga
ga autom
automático
mático de alta potencia
innovador
ofrece
vehículos
eléctricos.Como
conector,
Con su inno
vador sistema de
e carga rápida, Multi-Contact ofr
rece una alternativa para la carga
a automática de v
ehículos eléctri
icos.Como conector
r,
permite la rápida transmisión
n de altos niv
eles de energía y as
segura la recarga de dispositiv
oss de almacenaje en un bre
ve esp
acio de tiempo.Con
niveles
asegura
dispositivos
breve
espacio
un alto niv
el de seguridad, ell sistema de cone
xión está diseñ
ñado para su uso en buses de em
misión cero y silenciosos como en
e el transporte público
nivel
conexión
diseñado
emisión
urbano.
Conector de potencia mo
odular MPC
modular
conexiones
Cumple
El conector compacto MPC ha sido diseñado para el uso en diferentes funciones de cone
xio
ones entre coches de un tren. Cu
umple con las últimas
GURGEKƂECEKQPGU[
[ITCEKCUC
UWFKUGÍQOQFWNCTQHTGEGWPCX
XGPVCLCGPGNFKUGÍQ[GUVCPFCTK\C
CEKÏPFGEQORQPGPVGUEQOWPGUU
GURGEKƂECEKQPGU[ITCEKCUCUWFKUGÍQOQFWNCTQHTGEGWPCXGPVCLCGPGNFKUGÍQ[GUVCPFCTK\CEKÏPFGEQORQPGPVGUEQOWPGU
PerforMore
Conector concept P
erforMore
'NEQPGEVQT2GTHQT/QTGFG/WNVK%QPVCEVICTCPVK\CWPCUGIWTCTGUKUVGPEKCCCNVCUXKDTCEKQPGUUGIÖPNCURCTVKEWNCTGUEQPFKEKQPGUFGWPDWU
'N
EQPGEVQT 2GTHQT/QTGFG/WNVK%QPVCEVICTCPVK\CWPCUGIWTCTGUKUVGPEKCCCNVCUXKDTCEKQ
QPGUUGIÖPNCURCTVKEWNCTGUEQP
PFKEKQPGUFGWP DWU
eléctrico y aplicaciones en camiones
EMC
MC apantallado, IP6K9K). Su diseño
c
(por ejemplo, 360º E
d
modular de 2 y 3 polos hace
h
que el conector
2GTHQT/QTGVCODKÅPRWGFCUGTWVKNK\CFQGPFKHGTGPVGUCRNKECEKQPGUFGWPVTGPGNÅEVTKEQ
2GTHQT/QTGVCODKÅPRWGFCUGTWVKNK\CFQGPFKHGTGPVGUCRNKE
ECEKQPGU FG WP VTGP GNÅEVTKEQ
Conector modular CombiTac
Comb
biT
Ta
ac
'N %QODK6
6CERGTOKVGEQPƂI
C
IWTCTEQODKPCEKQPGURGTUQPCNK\\CFCUFGFKHGTGPVGUVKRQUFGEQPVCEVQURCTCKPEQPVCDNGUCRNKEC
CEKQPGUEQOQNC
'N%QODK6CERGTOKVGEQPƂIWTCTEQODKPCEKQPGURGTUQPCNK\CFCUFGFKHGTGPVGUVKRQUFGEQPVCEVQURCTCKPEQPVCDNGUCRNKECEKQPGUEQOQNC
CWVQOQEKÏPGPUC[QUGKPE
ENWUQGPXGJÉEWNQU GNÅEVTKEQU .C
. XGTUKÏPGUV½PFCTRWGFGWVKNK\\CTUGGPCRNKECEKQPGUFQPFGNCX
XKDTCEKÏP UGC WPC
CWVQOQEKÏPGPUC[QUGKPENWUQGPXGJÉEWNQUGNÅEVTKEQU.CXGTUKÏPGUV½PFCTRWGFGWVKNK\CTUGGPCRNKECEKQPGUFQPFGNCXKDTCEKÏPUGCWPC
y,, la última v
versión
CT-HE,
cumple
ferroviario
temperatura
demanda y
ersió
ón en rack CT
T--HE, además cum
ple con los últimos estándares en ferro
viario como la tempera
atura de trabajo y la
impactos,
protección contra impactos
s, vibración y fuego.
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Eficiencia energética
La colaboración en la red
eléctrica permite nuevos
niveles de uso de la energía
Jack Shandle, Mouser Electronics.
a inteligencia distribuida que ha caracterizado a
la Red Inteligente puede lograr algo más que permitir la existencia de casas inteligentes y de ayudar a las compañías de suministro a distribuir la
energía con mayor eficiencia. Estas dos ventajas
bien conocidas se verán mejoradas por dos cambios revolucionarios que tienen lugar en los límites de la red eléctrica.
El primer cambio es que las grandes centrales basadas en
combustibles fósiles que utilizan las compañías públicas
L
de suministro para entregar energía a la red se verán disputadas por redes de generación de energía de menor tamaño – principalmente solares, en un principio – que aprovechan el intercambio colaborativo de energía.
Es de prever que el centro de estas redes colaborativas consistirá en agregadores de energía solar como Sunrun Corp.,
Solar City y la acertadamente denominada SunEdison, es
decir, tres de las mayores compañías especializadas en la
instalación, financiación y alquiler de instalaciones de ener-
gía solar en casas. Líderes de la tecnología de contadores
inteligentes como Itron Corp. también desempeñarán un
papel protagonista.
La agregación de energía solar exige inteligencia a todos
los niveles, incluyendo los contadores inteligentes, pero
también ha de incluir inversores solares que puedan contribuir a la tarea primordial de estimar cuánta energía se
puede generar en un momento determinado y qué hacer
con ella.
El segundo cambio consistirá en asumir – y explotar – la
aparición de los vehículos eléctricos. A medida que haya
más coches eléctricos, una consecuencia natural será que
también haya más estaciones de carga de 240V en las casas, lo cual cambiará radicalmente el perfil de la carga
del típico cliente residencial. La carga de los vehículos
eléctricos también será más exigente para la capacidad
de los sistemas de distribución de energía existentes. No
obstante, bajo las circunstancias adecuadas también se
pueden utilizar las baterías de los coches como recurso
energético local. Se pueden diseñar adaptadores entre
vehículo y vivienda para descargar su energía con el fin
de suministrar energía a la vivienda si se produce una
caída de tensión.
Redes colaborativas
La esencia de la red colaborativa es que las casas inteligentes se comuniquen entre sí para crear una comunidad, en oposición a que cada casa inteligente se comunique de manera independiente con la compañía de suministro. Los agregadores solares y otros
suministradores locales de energía gestionan los recursos energéticos de la comunidad.
Potencialmente, podría participar cualquier entidad local
con capacidad interna para producir energía: una empresa
o parque empresarial, fábrica, universidad u hospital. La
información se transmitirá no solo a través de la red eléctrica de suministro sino también utilizando redes sociales
y, muy importante, el Internet de las Cosas.
Este escenario abre muchas oportunidades al diseño electrónico, como la supervisión de la energía a un nivel más
Los paneles suministran el nivel base de energía en las redes
colaborativas. (Fuente: iStockPhoto.com)
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Eficiencia energética
granular y – en el otro extremo del modelo de negocio – la
gestión de los aspectos financieros y empresariales del intercambio de energía a pequeña escala.
Es importante tanto para los consumidores como para los
productores de energía medir y entender el flujo bidireccional de la energía y la información. Transacciones financieras como el aprovechamiento de créditos e incentivos
para la generación de energía limpia, la modificación en el
comportamiento y la reducción de emisiones de carbono
se basarán fundamentalmente en la medida y la colaboración entre múltiples participantes.
En una red colaborativa, las compañías de suministro estarían en condiciones de identificar a los clientes que poseen paneles solares y a aquellos clientes que reúnen los requisitos de una “casa inteligente”. Por su parte, los clientes
conocerían mejor los incentivos que pueda ofrecer la compañía de suministro y los beneficios que pueden obtener
utilizando software para la automatización de la vivienda.
A nivel local, las compañías de servicios energéticos estarán mejor preparadas para controlar la generación agregada de forma que podrían participar activamente en los
mercados energéticos para los servicios de estabilización
de la red. Los ahorros de coste derivados de la colaboración podrían llegar hasta los consumidores con una financiación más atractiva de la instalación de paneles solares.
Gestión cooperativa de la energía
Las medidas de alta precisión del flujo bidireccional de
energía y la supervisión de tensión son necesarias para
equipos de producción de energía como inversores solares
y baterías/ almacenamiento de energía ya que ahora están
directamente relacionadas con las transacciones del mercado. Los sensores y procesadores en estos productos deben ser de alta calidad, pero también han de seguir siendo
relativamente baratos.
Por otro lado, el papel que desempeñan equipos como interruptores de control de carga, termostatos, bombas, calderas y electrodomésticos inteligentes ayudará a los colaboradores a entender el comportamiento cíclico de sus
equipos y a proporcionar estimaciones de su consumo
energético a lo largo del tiempo, como ocurre con los sistemas de climatización. Estos productos pueden funcionar
bien con sensores que no exijan medir la facturación.
Aunque las redes colaborativas de energía empiezan ahora a despegar, las compañías del sector de semiconductores
ya han desarrollado estrategias, ecosistemas y catálogos de
productos que facilitan el diseño de redes colaborativas.
En su mayor parte, los chips diseñados para la versión tradicional de la Red Inteligente y la casa inteligente funcionarán igual de bien en las redes colaborativas.
Los paneles solares constituyen el eje de las redes colaborativas ya que proporcionan el elemento básico: la energía.
La conversión fotovoltaica ha recorrido un largo camino
durante la pasada década, pero su uso como fuente de
energía primaria para una comunidad hace que la fiabilidad y la previsibilidad sean fundamentales. La eficiencia
de la energía solar depende de muchas variables, como la
cantidad de luz solar disponible para su captación, la tem-
Diagrama de bloques de un típico contador inteligente.
(Fuente: Mouser Electronics)
26 / Eurofach Electrónica
Distribuidor mundial autorizado de los componentes electrónicos MÁS RECIENTES.
Mouser y Mouser Electronics son marcas de Mouser Electronics, Inc. Todos los demás productos,
logos y nombres de empresas son propiedad de sus respectivos propietarios.
mouser.es/new
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO/ Eficiencia energética
peratura de los paneles solares y su máxima eficiencia teórica. Para los ingenieros de diseño, otro problema es que las células fotovoltaicas producen tensiones que varían de forma
errática alrededor de medio voltio. Esto tiene numerosas implicaciones, como la elección de la topología de conversión
de energía. Es posible, por ejemplo, que una tecnología de
conversión de energía mal implementada consuma un elevado porcentaje de la energía fotovoltaica captada.
Para asumir el inconveniente de que el sol no brille durante
las 24 horas del día, se necesitan baterías que suministren
energía cuando los paneles no produzcan suficiente energía.
Añadir baterías al sistema hace que sean necesarios los circuitos de conversión CC/CC. La gestión de la batería y los
circuitos de supervisión también son necesarios para que las
baterías se carguen eficientemente.
En las redes de distribución de energía, tanto colaborativas
como tradicionales, la conexión entre los sistemas solares y la
red eléctrica exige sincronización de fase y corrección del factor de potencia. También existen diversos entornos de utilización que exigen un control sofisticado. Por ejemplo, se debe disponer de previsión de fallos como protección frente a
eventos como caídas de tensión y apagones.
Microinversores
Generalmente, los paneles solares montados en una instalación residencial tienen un solo inversor que básicamente
gestiona la conversión de la CC no regulada procedente de
todos los paneles solares del sistema en una CA de alta calidad que pueda usar el consumidor. El aspecto negativo
de una topología de conversión con un solo inversor es significativo. Lo más llamativo es la cuestión de la fiabilidad:
si el inversor funciona incorrectamente, le energía generada por los paneles se pierde hasta que el inversor haya sido reparado o sustituido. Las topologías de un solo inversor también ven limitada su eficiencia ya que cada panel
tiene diferentes características de funcionamiento “promediadas” durante la conversión.
Los problemas de las topologías de un solo inversor se
pueden solucionar utilizando un microinversor para cada
panel solar. En muchas aplicaciones, el uso de la topología
de microinversor puede mejorar significativamente la eficiencia total del sistema. La energía se sigue convirtiendo si
un microinversor funciona mal. Por otro lado, las topologías de microinversor necesitan un microcontrolador dedicado y otros componentes para cada panel solar. Se pueden añadir más microcontroladores para mejorar la supervisión y para metrología.
Otra ventaja importante es la capacidad de ajustar los parámetros de conversión en cada panel para adaptarse a la
cantidad de luz solar, sombra, lluvia y otras variables. Para manejar esta tarea, los microinversores suelen ejecutar
sofisticados algoritmos denominados algoritmos de transición del punto de máxima potencia (maximum power
point transition, MPPT). La necesidad de realizar estos cálculos pueden añadir otra función del microcontrolador: un
núcleo DSP. Al nivel del panel, se puede lograr fácilmente
un incremento del 30% de la eficiencia.
Las redes colaborativas requieren ciertamente comunicación entre paneles para mantener el equilibrio de cargas,
así como permitir la planificación avanzada de la energía
28 / Eurofach Electrónica
disponible, y qué hacer con ella. Dado que cada subsistema
formará parte del Internet de las Cosas, el primer requisito de comunicación es el uso de protocolos de Internet.
Con el fin de simplificar la conexión con otros microinversores, el microcontrolador también debería integrar periféricos de comunicaciones como CAN, SPI y UART. También es importante que admita protocolos de comunicaciones a través de la línea eléctrica ya que de esta forma se
eliminarían algunos de los cables dedicados a comunicación. Pero para ello hace falta incorporar al microcontrolador una capacidad PWM de altas prestaciones.
Las compañías de semiconductores cuentan con amplios
catálogos de productos para diseños de microinversores.
Freescale recomienda sus controladores de señal digital
MC56F84xxx y sus microcontroladores Kinetis KV3x. Texas Instruments ofrece su kit de desarrollo de microinversores solares C2000 basado en el microcontrolador Piccolo
TMS320F28035 de la propia compañía. Microchip Technology ofrece un diseño de referencia y herramientas de desarrollo para el desarrollo de microinversores.
Vivienda más inteligente, red más inteligente
Las redes colaborativas de energía basadas en la generación solar compartida con una red de suministro tradicional para soporte tienen muchas características comunes
con la Red Inteligente. Los aparatos conectados a Internet
y otros productos tan pequeños como las bombillas introducen su información en una red doméstica (Home Area
Network, HAN) mediante ZigBee, Bluetooth, Wi-Fi u otro
protocolo inalámbrico. Una pasarela transporta la información agregada mediante un contador inteligente en el
agregador solar, que ahora ocupa el lugar – al menos en
parte – de la compañía de suministro.
Las aplicaciones avanzadas de energía aprovechan estos datos en eventos prácticos. Los datos medidos se almacenan en
diversos formatos de datos de manera que se puedan usar en
múltiples interfaces de comunicaciones. Para el consumidor,
se están desarrollando aplicaciones descargables para extraer
valor a partir de los datos medidos a nivel local. El cálculo local del consumo en un dispositivo proporciona a consumidores y compañías de suministro una orientación acerca del
uso típico, así como la posibilidad de reducir la carga en caso de eventos de respuesta a la demanda. De forma parecida,
el código de cálculo de tarifa puede estimar el coste de carga
de una batería – también en vehículos eléctricos – o para conservación de energía. Todo esto ayuda a los consumidores a
seleccionar la mejor tarifa en función del comportamiento de
su consumo de energía.
En resumen, en la Red Inteligente están surgiendo redes
colaborativas de energía que combinan uso de energía, generación y almacenamiento por parte de los consumidores
finales. No obstante, las redes colaborativas exigen medidas y comunicaciones precisas, lo cual significa que la inteligencia y el control se deben extender hasta los múltiples participantes con el fin de crear un valor mutuo. Mouser Electronics Spain
Distribuidor autorizado
Tel: +34 93 6455263
Email: [email protected]
Para más información, visite: www.mouser.es
novedades
Circuitos impresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Máquinas de inspección Cipsa
Lab Circuits adquiere un nuevo equipo de taladrado de Posalux ULTRA SPEED 6000-6 g-line
Adquisición datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Tarjeta PCIe de adquisición de datos de alta velocidad.
Expert Logger: la última generación de registradores de datos autónomos
Sistema de adquisición de datos con una velocidad de streaming de 400 MB/s
LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
PIC driver flyback para aplicaciones de iluminación LED.
Iluminación de bajo consumo para zonas peligrosas.
Drivers LED para aplicaciones de iluminación.
Componentes
36
..........................................
Conectores de bloques.
4ª Generación Tripleshield de sensores capacitivos.
Harwin amplía su familia de conectores con paso de 1,27mm mediante nuevos dispositivos IDC.
Test y Medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Keysight Technologies, digitalizadores PCIe de alta fidelidad
Transmisor de aislamiento eficaz para motores de alta tensión
Fuente de Alimentación DC de ITECH Electronic (ITECH) IT6412
Cargas dinámicas serie 63800
Unidad de protección y análisis de redes eléctricas
Comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Arrow Electronics ofrece el nuevo kit de inicio de ReFLEX CES en su gama de productos
Switches industriales de carril DIN no gestionables
Fuentes de alimentación externas Nivel VI AC-DC para portátiles
Eurofach Electrónica / 29
novedades
Circuitos impresos
Máquinas de inspección Cipsa
El grupo Cipsa, dentro de
su constante renovación
de maquinaria para
adaptar su producción a
un mercado cada vez más
exigente con la calidad,
les informa de la reciente
adquisición de dos
máquinas de inspección
de capas
internas/externas AOI de
la firma Orbotech.
Fusión, la última
innovación en AOI de
Orbotech, un gran paso
hacia adelante en la
creación de una
verdadera revolución en
la inspección de PCB.
Utilizando la tecnología
de “Multi-Image
Technology”, Fusión
inspecciona un panel con
múltiples fuentes de luz a
la vez consiguiendo una
precisión de detección sin
precedentes.
Diseñado para circuitos
de gama alta HDI y MLB,
Fusión re-define la
eficiencia de producción
de PCB.
• Precisión de
detección con “MultiImage Technology”:
Múltiples
inspecciones a la vez
para una precisión en
la detección sin igual
• Operación intuitiva
con Smart
Setup:Proceso
óptimo, corto e
intuitivo
• Rendimiento:
Alta resolución con un
alto rendimiento
•Verificación On-line
Lab Circuits adquiere un nuevo equipo de taladrado de Posalux
ULTRA SPEED 6000-6 g-line
Lab Circuits ha
incrementado
sustancialmente la
capacidad de su
departamento de
mecanizado con la
incorporación de un
nuevo equipo de
taladrado de 6
cabezales del
fabricante suizo
Posalux.
La incorporación de la
nueva Ultra Speed 6000-
30 / Eurofach Electrónica
6g-line les permite así
adaptarse a las más
actuales exigencias
tecnológicas.
Equipada con un nuevo
sistema de cámaras,
permite ajustes de
registro mediante
fiduciales, Offset y/o
rotaciones. Sus motores
alcanzan una velocidad
de rotación de 200.000
rpm, permitiendo
utilizar brocas de
diámetros muy
reducidos. Los nuevos
motores lineales en el
eje Z aumentan la
productividad y la
precisión con un
cambio de herramienta
fácil y rápida,
reduciendo de los
tiempos de inactividad.
En los nuevos diseños
de PCBs, el número de
vías se ve incrementado
considerablemente a la
vez que se reduce el
diámetro de las
mismas, lo que
representa un
incremento sustancial
de los tiempos de
procesado. La nueva
máquina permitirá
dimensionar
correctamente la
capacidad del
departamento de
mecanizado, que con la
incorporación de esta
máquina ha aumentado
su capacidad
productiva en más de
un 30%.
novedades
Adquisición de datos
Tarjeta PCIe de adquisición de datos de alta
velocidad
Keysight Technologies
ha anunciado que la
tarjeta PCIe de
adquisición de datos de
alta velocidad de la Serie
U5303A, desarrollada en
colaboración con
YellowSys, proveedor de
firmware y software de
procesamiento de IP, ya
está disponible con una
opción específica para la
tecnología de tomografía
de coherencia óptica
(TCO).
La solución de
adquisición de datos de
Keysight utiliza
remuestreo de señales
que proporciona una
mejora integrada del
análisis de rangos y
ofrece una cadencia de
muestreo estable de
señales ADC. La solución
hace hincapié en la
estabilidad del reloj y, al
mismo tiempo, adquiere
la señal para evitar
cambios en la cadencia
de muestreo. Este efecto
adverso en la
adquisición de señales
suele producirse cuando
se utiliza un reloj k
externo. Además, el
procesamiento de
señales se realiza en
tiempo real directamente
en la tarjeta de
adquisición de datos, lo
que reduce en gran
medida la carga de
procesamiento en el
ordenador host.
La solución se diseñó
utilizando el kit de
desarrollo de FPGA de la
Serie U5340A de
Keysight, por lo que se
puede portar la IP de
procesamiento de
señales de TCO a otras
tarjetas de adquisición
de datos de Keysight,
incluidos próximos
lanzamientos. No es
necesario ningún circuito
interno exclusivo para la
TCO, y la sencilla
migración de la IP de
procesamiento es
fundamental para el
desarrollo de la
tecnología TCO en el
futuro.
Sistema de adquisición de datos con una velocidad
de streaming de 400 MB/s
HBM anuncia la
disponibilidad del
modelo GEN7tA, uno de
los sistemas de
adquisición de datos y
registradores de
transitorios más veloces
de su clase y, en
consecuencia, una
solución ideal en
mediciones continuas y
ultrarrápidas.
32 / Eurofach Electrónica
El nuevo dispositivo
responde a la demanda
de mediciones continuas
de alta velocidad con una
ratio de streaming de 400
MB/s, incluso con una
gran cantidad de canales.
Con siete ranuras para
tarjetas de adquisición de
datos y hasta 224 canales
en un mismo dispositivo,
el GEN7tA proporciona
numerosas posibilidades:
configuraciones
individuales para la
conexión de bandas
extensométricas (SG),
mediciones directas de
señales de tensión de
hasta ±1.000 V o, incluso,
medidas ultrarrápidas de
100 millones de valores
medidos por segundo y
canal.
También dispone de tres
conexiones para
temporizadores /
contadores con entradas
digitales que se pueden
usar, por ejemplo, a la
hora de conectar hasta
seis transductores para la
adquisición de par y
velocidad.
Expert Logger: la
última
generación de
registradores de
datos
autónomos
Con su Expert Logger,
Delphin Technology AG
presenta una nueva
generación de
registradores de datos
que unen la última
tecnología de
comunicación y
tecnología avanzada de
medida. El dispositivo se
lanza en tres versiones,
capaz de procesar 16, 32
o 46 canales analógicos
de entrada. También hay
disponibles hasta 8
entradas/salidas
digitales y un interface
SDI12 dependiendo de la
versión. Entre las
principales áreas de
aplicación se encuentran
pruebas de producto,
tecnología de medida
ambiental, adquisición
de datos en laboratorio,
investigación y
desarrollo, así como
ensayos y pruebas.
Todas las entradas
analógicas están aisladas
galvánicamente entre sí.
Un convertidor A/D de 24
bit asegura unas
velocidades rápidas de
muestreo de precisión de
hasta 50 medidas por
segundo por canal. Los
dispositivos están libres
de mantenimiento y
ruido debido a la
ausencia de
componentes
electromecánicos (como
los relés) sometidos a
desgaste.
ROB
EL REPARADOR
NUEVO FICHAJE PARA
EL EQUIPO WX
Lo hace todo y mejor!
ión de re
ic a e stac
parac ión
c on
c ia
de p oten
t
t
a
60 0 W
la ún
NUESTRO EQUIPO WX
cinco profesionales, uno para cada desafío
vea el video
www.weller-tools.com
Visite nuestra tienda online en :
www.estanflux.com
Estanflux S.A.
Gomis,1 - 08023 BARCELONA
Tel. +34 933516151
Fax +34 933523845
E-mail: [email protected]
novedades
LED
IC driver flyback
para aplicaciones de
iluminación LED
Holtek, empresa
representada en España,
Portugal y Chile por
Anatronic, ha lanzado el
driver HT7L5600 PrimarySide Feedback Flyback
que ha sido diseñado para
aplicaciones de
iluminación LED que están
reemplazando a bombillas
y tubos convencionales. El
nuevo dispositivo supera
los estrictos
requerimientos de
seguridad y eficiencia en
tareas de control.
Con una precisión de
corriente de salida de ±3
por ciento y valores de
factor de potencia por
encima de 0.9, el nuevo IC
de retorno también aporta
los beneficios de
“insensibilidad” al cambio
de temperatura ambiente
y facilita el
establecimiento de los
parámetros de sistema.
La función Primary-Side
Feedback Flyback puede
gestionar los valores de
corriente para garantizar
una salida de LED estable,
incluso con condiciones de
variaciones de tensión de
entrada y diversas salidas
de LED.
34 / Eurofach Electrónica
Iluminación de bajo consumo para zonas
peligrosas
R. STAHL ofrece ahora
lámparas tubulares y
compactas basadas en
LED para su uso en
zonas Ex 1/21 y 2/22,
proporcionando así a
los usuarios una
alternativa a las típicas
luminarias lineales.
Con un diámetro de
tan solo 55 mm, las
nuevas lámparas
ocupan menos de la
mitad del espacio que
necesitan las
luminarias lineales
convencionales y
pesan menos de la
mitad. Sin embargo, lo
que sorprende más es
su diseño, el cual logra
que la serie 6036
ofrezca una
extraordinaria
eficiencia lumínica.
Por ejemplo, 30
lámparas tubulares
basadas en LED con
una longitud de 1,20 m
aseguran una
iluminación de
aproximadamente 500
lx, que habitualmente
necesitaría 35
luminarias lineales
con dos tubos
fluorescentes de 36 W
cada una, o bien 48
unidades
convencionales de
tipo caja equipadas
con LED. En cambio,
las nuevas lámparas
de R.
STAHL solo consumen
alrededor de la mitad
de la energía y el
consumo por 100 lx es
de tan solo 1,5 W/m².
De esta forma se
asegura un enorme
ahorro en costes
operativos;
dependiendo de la
solución con la que se
compare y del período
de tiempo, en la
práctica se ahorra
entre poco menos de
un 20% y más del 50%.
Drivers LED para aplicaciones de iluminación
Fremont Micro
Devices, empresa
representada en
España, Portugal y
Chile por Anatronic, ha
anunciado la familia
FT8870 de
controladores (drivers)
de lado primario para
aplicaciones con LED.
Los cuatro primeros
miembros de esta
serie en estar
disponibles son los
modelos FT8870S (7
W), FT8870A (10 W),
FT8870C (15 W) y
FT8870CD (22 W).
Estos dispositivos de
elevada precisión
simplifican los diseños
de sistemas de
iluminación mediante
LED al eliminar los
componentes de
feedback de lado
secundario y del
optoacoplador y han
sido optimizados para
aplicaciones de modo
conmutado con buck no
aislado, como
backlighting y paneles
de display plano.
Los drivers FT8870
integran un MOSFET de
potencia de 500 W que
contribuye a mejorar la
fiabilidad de sistema y
reducir costes y
complejidad en el
diseño.
Distribuidor oficial
novedades
Componentes
Conectores de
bloques
4ª Generación Tripleshield de sensores
capacitivos
Würth Elektronik eiSos
incorpora nuevos productos
a la gama WR-TBL de
conectores de bloques
terminales construidos
según el principio de
protección de alambre.
Nueve nuevas series vienen
a completar la cartera de
productos existentes, tanto
en el módulo clásico de
5,00 mm como también con
nuevos conectores en las
medidas de módulo de 7,5
y10 mm. Los bloques de
terminales cuentan con la
certificación UL/cULus y
VDE. Soportan una tensión
de hasta 24 A/750 VAC y
son apropiados para
temperaturas de
funcionamiento de -30 a
+120 °C.
Los bloques terminales, que
en parte pueden alinearse
modularmente, son
compatibles con una amplia
gama de secciones de cable
de AWG30 (0,05 mm²) hasta
un máximo de AWG12 (3,31
mm²).
Todos los productos están
disponibles desde el
almacén. Ya se pueden
solicitar muestras gratuitas
de los nuevos productos
WR-TBL.
La serie de sensores
capacitivos CA18
CAF_CAN de Carlo
Gavazzi destaca por su
alta inmunidad
electromagnética con
una gran resistencia
frente a perturbaciones y
un ajuste fino de la
sensibilidad con
indicación de la
estabilidad.
Los sensores están
disponibles con conexión
por cable o conector
M12, para montaje
empotrado o no
empotrado, con salida
NPN o PNP y funciones
de salida NA y/o NC. Hay
versiones disponibles
con una función de
alarma por polvo o por
temperatura.
La caja del sensor está
dotada con un grado de
estanqueidad clasificado
IP69K y certificación
ECOLAB para agentes
variación de
temperatura
• Salidas de alarma
de polvo y
temperatura
• Grado de
protección: IP67, IP68
y IP69K, NEMA 1, 2, 4,
4X, 5, 6, 6P y 12
• Certificación Ecolab
• Doble indicación
LED: verde y amarillo
para diagnósticos
• Distancia de
detección hasta 10
mm en montaje
empotrado y 15 mm
en montaje no
empotrado
Harwin amplía su familia de conectores con paso de 1,27mm
mediante nuevos dispositivos IDC
Harwin está ampliando
su conocida gama
Archer M50 con paso de
1,27mm mediante la
incorporación de nuevos
conectores IDC. La
familia Archer se
distingue en tres
aspectos: su precio, con
dispositivos más
rentables con varios
puntos porcentuales de
ventaja respecto a sus
competidores;
disponibilidad
instantánea, ya que
36 / Eurofach Electrónica
químicos de limpieza y
desinfección a altas
presiones, permitiendo
su instalación en
diferentes mercados,
tales como Alimentación
y Bebidas, Plástico y
Caucho, Agricultura y
Manipulación de
Material.
Características técnicas
principales:
• Alta inmunidad a
interferencias
electromagnéticas
• Compensación de
polvo y temperatura
• Incremento de la
estabilidad por
existe un gran stock de
dispositivos para su
envío inmediato a
Harwin y su canal de
distribución; además de
su fiabilidad y alta
calidad.
Los nuevos conectores
Archer con doble fila
añadidos a la gama IDC
existente son conectores
de 12, 14 y 16
posiciones. Entre sus
configuraciones se
encuentran los
cabezales eyectores
montados sobre placa
en formato de orificio
pasante y SMT,
conectores para zócalo
macho de transición IDC
DIP y hembra IDC para
cable plano. Los
dispositivos para
montaje superficial
están embalados en
cinta y carrete con el fin
de facilitar su colocación
automática.
Las principales ventajas
de la familia Archer son
su rentabilidad y
terminación rápida que
minimizan el coste de
instalación y aseguran la
retención del cable
gracias al bloqueo
positivo del par
conectado. Los
dispositivos son
resistentes desde un
punto de vista mecánico
y tienen una alta
densidad de contacto.
Test y Medida
Keysight Technologies, digitalizadores PCIe de alta fidelidad
Así, se obtiene una
fidelidad de medida
uniforme y mayor a lo
largo del ancho de banda
útil, lo que mejora
enormemente las
medidas en el dominio de
la frecuencia de las
comunicaciones móviles
y de RF. Además, la
compensación de
posprocesado del
digitalizador también
mejora las
especificaciones de rango
dinámico libre de
espurias (SFDR) y de
producto de
intermodulación (IMx).
Este digitalizador de alta
fidelidad permite al
usuario elegir una de las
cinco configuraciones
disponibles según las
necesidades de su
aplicación, desde 1,6
Gmu/s con ancho de
banda instantáneo de 650
MHz hasta 100 Mmu/s con
ancho de banda
instantáneo de 50 MHz.
Además, es posible
alcanzar una longitud de
adquisición de datos de
hasta 64 Mmu por canal.
“La opción BB1 se ha
desarrollado para
aplicaciones de prueba
que precisan de un rango
dinámico mayor y una
excelente fidelidad SFDR
—explicó Thierry Ortelli,
responsable de I+D de
digitalizadores de
Keysight —. A lo largo del
ancho de banda
instantáneo, el SFDR
elevado y el rendimiento
lineal ofrecen unas
capacidades únicas para
probar componentes de
circuitos integrados de
radiofrecuencia”.
Al añadir capacidad de
procesamiento en el
controlador, la opción de
tarjeta ADC BB1 U5303A,
en combinación con el
software de análisis de
datos, permite realizar
numerosas medidas de
comunicaciones móviles
y de RF, como las de
magnitud del vector de
error y de distorsión de
intermodulación.
Transmisor de aislamiento eficaz para motores de alta tensión
Knick, especialista en
tecnología de medición,
está introduciendo la
serie de transmisores
ProLine P 44000 con
aislamiento para usarlos
con termómetros de
resistencia Pt100 en
motores de alta tensión
(hasta 11 kV). Los
sensores aislados de
supervisión de la
temperatura se
incorporan en cada fase
del bobinado de los
motores de alta tensión,
que a menudo están en
uso desde hace varias
décadas. Las
sobretensiones
transitorias, los picos de
tensión, así como el
envejecimiento térmico
y mecánico, sin
embargo, pueden dar
lugar a defectos de
aislamiento con el
tiempo, que a su vez
inducirán las altas
tensiones del motor en
el cable del sensor. Los
transmisores de
temperatura
convencionales no
ofrecen protección frente
a tensiones tan altas, y
aunque se producen solo
en raras ocasiones,
pueden causar daños
considerables a los
sistemas situados a
continuación (por
debajo de ellos) y
lesionar a personas. Por
tanto, la norma EN
60034-1, además de
"protección en
condiciones normales"
pide también
"protección en
condiciones de un solo
fallo" con una segunda
barrera complementaria
de aislamiento
suficiente. Los
transmisores de
temperatura, que de
todos modos se
requieren
funcionalmente, pueden
servir convenientemente
como tales barreras
suplementarias cuando
se ajustan a las normas y
están diseñados para
soportar tensiones
elevadas de kilovoltios.
Eurofach Electrónica / 37
novedades
Test y Medida
Fuente de Alimentación DC de ITECH Electronic
(ITECH) IT6412
La IT6412 es la primera
fuente de alimentación DC
de ITECH de dos canales
bipolar en corriente y
tensión (±15V/±3A o
±9V/±5A en cada canal)
que puede utilizarse como
fuente o carga electrónica
bipolar.
Incluye también funciones
extras tales como
simulación de baterías,
simulación de cargador,
visualización de
osciloscopio de forma de
onda (DSO) etc…
Tiene unas prestaciones y
rendimiento excepcionales
como una respuesta
ultrarrápida de transitorios
(<50s), tiempo de subida
muy rápido a carga
completa (500μs), DVM de
5 ½ dígitos y una lectura
de corriente con una
resolución de hasta 100nA.
Estas características la
convierten en el equipo
ideal para test de equipos
portátiles a baterías, test de
carga/descarga baterías y
sistemas de test
automáticos en general.
De serie incorpora
interfaces USB/LAN/GBIP.
Unidad de protección y análisis de redes eléctricas
Tras su reciente acuerdo
de distribución con
Safeline, Dismatel anuncia
la disponibilidad de
soluciones “todo
incluido” para redes
eléctricas que combinan
hardware y software para
aportar mejoras en
prestaciones y niveles de
seguridad.
Un buen ejemplo es el
sistema compuesto por la
unidad de protección y
análisis de redes
Universal+ 7WR M1 y el
software profesional
Datawatch Pro, que dota
de capacidad de
visualización en la
38 / Eurofach Electrónica
pantalla de Smartphones,
Tablets y portátiles.
El dispositivo, que se
presenta en caja para
carril DIN de 35 mm (EN
50 022), reúne todas las
funciones necesarias en
tareas de protección,
rearme automático,
análisis, gestión,
supervisión y
mantenimiento de
instalaciones eléctricas.
Su puerto de
comunicaciones MODBUS
le capacita para ser
integrado como equipo
de medición en cualquier
sistema de supervisión
del cliente.
Esta unidad universal,
telecontrolable con
servidor web y Modbus
TCP / IP, se caracteriza
por sus rearmes
automáticos con motor
integrado, visualización
gráfica en tiempo real,
osciloscopio registrador
de eventos con pretrigger (memoria para
600 eventos), telegestión,
mantenimiento
energético y control I/O
en un único módulo.
El modelo también
destaca por incluir un
mando motor rearmador
para MCB
(magnetotérmico) de 6 a
63 A en dos o cuatro
polos, e intensidad
diferencial con
sensibilidad ajustable:
(IAn 10-300 mA), (IAn 301000 mA) y (IAn 100-3000
mA). Soporta
sobretensiones y protege
desconectando en 2 ms.
Cargas dinámicas
serie 63800
Instrumentos de Medida
presenta las nuevas cargas
dinámicas serie 63800.
Pueden simular las
condiciones de carga bajo
alto factor de cresta y factores
de potencia que varían con la
compensación en tiempo
real, incluso cuando la forma
de onda de tensión se
distorsiona. Esta función
especial proporciona
capacidad de simulación del
mundo real y evita
sobrecargas lo que permite
unos resultados fiables e
imparciales.
El diseño de la serie 63800
utiliza la tecnología DSP para
simular cargas no lineales
rectificadas con su modo de
funcionamiento RLC único.
Este modo mejora la
estabilidad mediante la
detección de la impedancia
de la Unidad BajoTest, UUT, y
ajusta dinámicamente el
ancho de banda del control
de la carga para asegurar la
estabilidad del sistema.
Mediciones integrales
permiten a los usuarios
monitorear el rendimiento de
salida de la UUT. Además, las
señales de corriente y tensión
se pueden conectar a un
osciloscopio mediante las
salidas analógicas. Las
interfaces opcionales del
instrumento GPIB y RS232
permiten proporcionan un
control remoto y
monitorización e integración
de sistemas. Sus salidas
digitales también se pueden
utilizar para controlar relés
externos para comprobar
cortocircuitos.
novedades
Comunicaciones
Arrow
Electronics
ofrece el nuevo
kit de inicio de
ReFLEX CES en
su gama de
productos
Arrow Electronics ha
expandido su gama de
productos al incluir el
nuevo kit de inicio
(DevKit) para tarjetas
FMC (FPGA mezzanine
card) con una FPGAs
tipo Attila Arria 10. El
kit, basado en la
tecnología Arria 10 de
Altera, es diseñado y
fabricado por ReFLEX
CES, un conocido
proveedor de
soluciones a medida y
soluciones existentes
modificadas para
diseños y sistema
embebidos.
El kit DevKit Attila Arria
10 FPGA FMC ofrece a
los programadores
soluciones rápidas en
las que se combinan
una plataforma de
hardware compacta con
herramientas de
software eficientes e
intuitivas. El interfaz
gráfico y de instalación
permite un arranque
inmediato y los diseños
de referencia facilitan
desarrollos cortos y
seguros.
40 / Eurofach Electrónica
Switches industriales de carril DIN no
gestionables
El Grupo Cofitel
presenta la nueva gama
N-Tron de equipos
activos para Ethernet
Industrial de Red Lion,
compuesta por varias
familias de switches no
gestionables que
ofrecen gran fiabilidad,
elevadas prestaciones e
inmunidad ante
perturbaciones e
interferencias.
Serie 100. Estos modelos
con caja metálica (IP30)
y fijación mediante
carril DIN cuentan con
entre dos y dieciséis
puertos para cobre y
fibra y operan en el
rango de temperatura
de -40 a +70 o +85 °C.
Serie 300. Equipadas
con entre dos y
diecisiete puertos para
cobre y fibra, las
unidades de la Serie 300
se presentan en una caja
metálica (IP20) para
fijación mediante carril
DIN y rinden con el
rango temperatura de 40 a +70 o +85 °C.
Serie 500. Consta de
switches con caja
metálica (IP20) y fijación
mediante carril DIN o
con soportes para rack.
Serie 1000. Con entre
dos y cinco puertos para
cobre (10/100/1000) y
fibra (GIG-SFP), estos
equipos activos con caja
metálica (IP30) y fijación
mediante carril DIN
tienen un rango
temperatura de -40 a
+70 o +85 °C y
versiones PoE.
Serie SL. Se compone de
switches industriales
con entre dos y nueve
puertos para cobre y
fibra, caja LEXAN (IP30)
y fijación mediante
carril DIN.
Serie SLX. Responde a
aquellas aplicaciones
industriales con altas
exigencias ambientales
con caja metálica (IP40)
y fijación mediante
carril DIN con entre dos
y nueve puertos para
cobre y fibra. Rinde en
el rango de -40 a +85 °C.
Fuentes de alimentación externas Nivel VI AC-DC para
portátiles
CUI ha incorporado
modelos de 50 W y 65
W a su familia de
fuentes de
alimentación externas
AC-DC Nivel VI para
portátiles, introducida
recientemente. La
serie SDI50-U y SDI65T cumplen con la
media de eficiencia
más estricta, y los
requisitos de potencia
sin carga establecidos
por el Departamento
de Energía (DoE),
creados para entrar en
vigor en febrero de
2016. Las nuevas
normas de nivel VI
tienen el objetivo de
reducir
significativamente la
cantidad de energía
consumida cuando la
aplicación final no está
en uso o ya no está
conectada al sistema.
Las fuentes de
alimentación cuentan
con una amplia gama de
voltaje de entrada
universal de 90 ~ 264
Vac y están disponibles
en tensiones de salida
individuales de 9, 12, 15,
18, 19, 24 y 48 Vdc en
función de la serie.
PRO
MO
VERA CIÓN
NO (1)
SI ERES AUTÓNOMO O TIENES
TU PROPIO NEGOCIO, TENEMOS UN SEGURO
QUE SE ADAPTA A TI
Con Sanitas Profesionales, tendrás acceso a un seguro de asistencia sanitaria completa y que
además incluye coberturas específicas que se adaptan a tus necesidades: indemnización por
hospitalización y accidentes de tráfico y laborales. También puedes personalizar tu seguro a
través de una amplia gama de coberturas opcionales.
SANITAS PROFESIONALES
37€
(2)
SIN
COPAGOS
(1) Promoción válida para nuevas pólizas del producto “Sanitas Profesionales” y “Sanitas Profesionales Plus” para asegurados que no hayan sido clientes de
Sanitas en los últimos 6 meses, y con fecha de efecto 1 de julio, 1 de agosto o 1 de septiembre de 2015. Oferta válida para trabajadores autónomos que
contraten la póliza como tomadores y asegurados así como sus familiares (cónyuge e hijos que convivan con el). (2) Prima válida durante la primera
anualidad contractual para los asegurados que causen alta en la póliza dentro del periodo de esta promoción (contrataciones con fecha efecto 1 julio, 1 de
agosto y 1 de septiembre).
Consulta en el condicionado general los detalles y límites de todas las coberturas.
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO / Circuitos integrados
Nuevo circuito integrado
Picostrain PS09 para captura de
sensores resistivos de tensión
mecánica por tecnología TDC
SAGITRÓN, DISTRIBUIDOR PARA ESPAÑA Y PORTUGAL DE AMS, FABRICANTE LÍDER EN CIRCUITOS INTEGRADOS PARA SENSORES, PRESENTA EL NUEVO CIRCUITO INTEGRADO PICOSTRAIN PS09 PARA CAPTURA DE SENSORES RESISTIVOS DE TENSIÓN MECÁNICA POR TECNOLOGÍA TDC.
DC significa "Time to Digital Converter".
Es una tecnología que permite capturar
con gran precisión digital los tiempos de
impulsos eléctricos muy cortos (hasta los
picosegundos).
La tecnología TDC Picostrain se utiliza como alternativa
a los ADC "Analog to Digital Converter" para capturar
los sensores resistivos de tensión mecánica en aplicaciones que sean críticas en muy bajo consumo, extremada
resolución de sensores, o muy alta velocidad de captura.
Ejemplos de aplicaciones que necesitan el bajo consumo
y la resolución del Picostrain PS09:
- Celdas de carga mecánica, preferencialmente las
que incluyan internamente la electrónica del proceso
(celdas de carga digitales)
- Celdas de carga mecánica con lectura LCD o inalámbrica, alimentadas por baterías o por RFID
- Balanzas portátiles alimentadas por baterías
- Herramientas con torque controlado.
Ejemplo: destornillador con display de troque
- Dispositivos de gimnastica portátil
Ejemplo: medidor de fuerza de la mano
- Sensores de fuerza en aplicaciones sin cables, como
por ejemplo:
- Medir la fuerza de los pedales de una bicicleta, con
el sensor dentro del mismo eje de los pedales, comunicando de forma inalámbrica
- Medir la fuerza de ejes rotativos de tracción de máquinas o vehículos, y reportarla vía radio.
- La implementación de sistemas basados en el PS09
es muy facilitada porque este dispositivo incluye internamente el AFE para los sensores resistivos, un convertidor TDC de 28bit, un sensor de temperatura para la ca-
T
42 / Eurofach Electrónica
libración de los sensores, y un microcontrolador que ejecuta todos los algoritmos digitales necesarios para la
captura de precisión de varios tipos de sensores de fuerza. Y lo hace con el menor tamaño en placa y el menor
consumo de energía en la industria.
- La tecnología TDC no necesita excitar los sensores
con una corriente eléctrica y también por eso se ahorra
muy significativamente el consumo eléctrico del sistema.
- Tampoco necesita mitigar el ruido eléctrico utilizando topologías diferenciales, por lo que se puede ahorrar hasta la mitad de los sensores de tensión mecánica.
- Un dispositivo Picostrain puede capturar sensores
entre 5 topologías posibles:
• 4x sensores de medio puente (en modo cuatro)
• 2x sensores de medio puente formando un
puente completo
• 2x sensores de medio puente independientes
• 1x sensor clásico de puente de Wheatstone
• 1x simple sensor de medio puente
- Además de implementar todas las funcionalidades
de captura de los sensores hacia sus interfaces digitales
SPI, I2C o UART, el PS09 incluye también el control de
un interfaz usuario de muy bajo consumo con captura
directa de teclas capacitivas y conexión para controlador externo de LCD.
- El actual portfolio de Acam (ahora AMS) de TDCs
específicos para celdas de carga (Picostrain) incluye también la variante PS081 con un driver LCD incorporado,
para aplicaciones con pequeños displays LCD.
- Hay disponibles varias placas de desarrollo para el
PS09. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO / Maquinaria
La rigidez de un accionamiento de
eje piñón-cremallera es la clave
para los fabricantes líder de
máquinas herramienta
UNO DE LOS ASPECTOS CRUCIALES QUE GARANTIZAN EL MÁXIMO RENDIMIENTO DE LAS MÁS MODERNAS
MÁQUINAS HERRAMIENTA ES LA CAPACIDAD DE MANTENER EL CONTROL DE LOS SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO, LOS CUALES, TANTO LINEALES COMO ROTATIVOS, SON LOS QUE PERMITEN POSICIONAR LA
HERRAMIENTA Y/O LAS PIEZAS DE TRABAJO DE MANERA RÁPIDA, PRECISA Y CONTROLADA.
os mecanismos de estos sistemas de accionamiento se clasifican generalmente según sus
características de velocidad y aceleración, la
potencia que son capaces de transmitir, la
precisión del movimiento, su rigidez, sus dimensiones y su fiabilidad.
En el corazón de las máquinas herramienta se emplean
principalmente tres tipos de accionamiento lineales: los
husillos a bola, los accionamientos piñón-cremallera y los
motores lineales. Estos últimos solo se utilizan generalmente para los movimientos de masas reducidas, debido
a la alta de manda de intensidad de corriente demandada
por el sistema. En consecuencia, la eficiencia energética
de este tipo de soluciones apenas se puede mantener en
un nivel óptimo. Además, las precauciones especiales que
hay que tomar durante las operaciones de configuración
son también una limitación importante para su uso.
Por su parte, el uso de los husillos a bola se limita a mo-
L
44 / Eurofach Electrónica
vimientos lineales cortos, hasta 4 metros generalmente,
ya que su precisión y rigidez se puede ver comprometida
enormemente en cursos más largos debido a que esta tecnología es capaz de generar errores acumulados significativos. Independientemente de la distancia, los movimientos cortos y repetitivos generan calor, dilatación local
y afectan a la precisión.
En una distancia de cuatro metros se asume que un husillo a bolas puede generar un error de hasta varias décimas de milímetros. En la misma distancia, un accionamiento piñón-cremallera genera normalmente un error de
solo unas micras.
Por diseño, los sistemas de accionamiento piñón-cremallera ofrecen un mejor momento de inercia (menor), una
mayor frecuencia natural, una mejor eficiencia y una precisión global independiente de la longitud del desplazamiento. Por otra parte, una de sus mayores ventajas en
comparación con los husillos de bola es su versatilidad,
especialmente en lo relativo a la flexibilidad de la longitud instalada. La configuración es más rápida y sencilla,
lo que permite una mayor fiabilidad, un mantenimiento
más sencillo y, al fin y al cabo, un TCO insuperable.
La rigidez es la clave
En su constante evolución hacia niveles superiores de
precisión y rendimientos dinámicos mejorados, los accionamientos piñón-cremallera se ha venido enfrentando
hasta el presente a problemas concretos propios. Teniendo en cuenta su integración en complejos sistemas de control de bucle cerrado, los principales inconvenientes que
impidieron la generalización de su uso fueron generalmente los desajustes entre piñón y cremallera, la inexactitud para alcanzar el objetivo con precisión y las vibraciones (al estar muy próximos a las frecuencias naturales
del equipamiento accionado).
Al principio, los desajustes entre el piñón y la cremallera se
solucionaron con el uso combinado de precargas mecánicas o eléctricas aplicada a los reductores instalados en tandem. Esta solución permite eliminar definitivamente el
100% del desajuste entre el piñón y la cremallera.
Al mismo tiempo, los ingenieros de REDEX consiguieron
mejorar radicalmente la rigidez lineal total del sistema,
ya que cuanto mayor sea la rigidez de cada componente
de los accionamientos piñón-cremallera, más sencilla será
la configuración de parámetros del bucle de control, y
más precisa será también la transmisión del movimiento
(al eliminarse la imprecisión en alcanzar el objetivo, la frecuencia natural aumenta).
El nivel de rigidez de un accionamiento lineal se indica
según el eje accionado sobre el que se aplica la composición de fuerzas. La rigidez compuesta (total) es la suma
de estos tres componentes:
Rigidez torsional: Depende del sistema interno de engranajes planetarios. Es el resultado de la deformación angular
a la que se somete el sistema cuando la entrada del reductor
se bloquea y cuando se aplica una fuerza a la salida.
Rigidez radial: Depende de la flexión del árbol que conecta el reductor a la cremallera.
Rigidez axial: Depende de las deformaciones en el mismo eje.
Se considera que el 60% de la rigidez total se obtiene de la
componente radial, un campo en el que las soluciones REDEX se distinguen especialmente de otras soluciones del
mercado. Esta rigidez extrema seconsigue con un diseño
exclusivo:
— el diseño único del piñón eje (los dientes se mecanizan directamente en el eje)
— la reducción al mínimo de distancia entre el punto
de contacto con la cremallera y los rodamientos del
eje de salida
— la opción de utilizar rodamientos generosamente
dimensionados y procedimientos de precarga optimizados.
Estos puntos clave de diseño son los que más afectan
al componente radial de rigidez, contribuyendo así a
lograr una rigidez compuesta increíblemente alta y
permitiendo a los accionamientos de REDEX posicionarlos en lo más alto respecto a la competencia. Ade-
más, las características de rigidez torsional y radial de
REDEX están probadas al 100% durante las pruebas
realizadas a cada reductor suministrado, garantizando que siempre superan las características técnicas indicadas en sus especificaciones técnicas.
Para los fabricantes, la rigidez no es el único factor a tener
en cuenta en el TCD. La sencillez de integración y montaje son también fundamentales.
"Concepto cúbico" de REDEX
Durante los últimos años la mayor parte de los fabricantes líder de máquinas herramienta han adoptado el "concepto cúbico", inventado y desarrollado por REDEX.
Es cierto que el "concepto cúbico" ofrece muchas ventajas, empezando por ahorros significativos. Este diseño
exclusivo permite olvidar la necesidad de extensiones de
los carros o bancadas de la máquina (donde habitualmente se integran los reductores). La carcasa cúbica se
adapta de tal manera a la máquina que el accionamiento se convierte en una extensión de dichos elementos de
la máquina.
Este concepto simplifica mucho el diseño de la máquina,
ahorra muchas horas de simulación de rigidez en sofisticados programas 3D CAD, por no hablar de I+D y las
campañas de pruebas a tamaño natural y los riesgos industriales inherentes a tales desarrollos. El procedimiento de montaje y ajuste se simplifica también enormemente debido a que se simplifica el mecanizado en los interfaces de fijación y elimina la necesidad de elementos de
fijación intermedios que generalmente contribuyen a disminuir la rigidez del accionamiento y están sujetos a posibles errores de fabricación.
En resumen, el "concepto cúbico" permite ofrecer un reductor planetario increíblemente rígido, libre de juego,
totalmente integrado en la estructura de la máquina, listo
para ser instalado en el la bancada o carro del eje, exactamente igual que si formara parte de la misma bancada o
carro. Eurofach Electrónica / 45
INFORME / Localización
Beacons: cómo mejorar la
experiencia de compra offline
con un dispositivo móvil
Laura Sales.
IDEALO
ESTAR INFORMADO DEL ESTADO DE TU VUELO, RECIBIR INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LAS OBRAS DE
ARTE QUE ESTÁS CONTEMPLANDO EN EL MUSEO O DESCUENTOS EN TU TIENDA DE ROPA PREFERIDA…
ESTAS SON SOLO ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE TE OFRECE LA TECNOLOGÍA DE LOS BEACONS.
La mayor ventaja que presentan para los comerciantes es
que estos pueden saber no solo dónde está el comprador en
cada momento, sino también cuanto tiempo se detiene en
cada sección y por cuáles no muestra ningún interés. De este modo se crea una especie de perfil de cada usuario y se
van personalizando las notificaciones que se mandan a cada
uno en función de los gustos que se puedan desprender de
sus datos.
stos pequeños dispositivos aparecieron a principios de 2013 pero siguen siendo un completo misterio para muchos. Su potencial es muy
grande y podrían revolucionar la experiencia
de compra de los consumidores, dado que
permiten establecer una comunicación directa y a tiempo
real con ellos y las notificaciones se adaptan a los gustos y
preferencias de cada consumidor.
E
¿Cómo funcionan los beacons?
Se trata de pequeños dispositivos que, colocados en puntos
estratégicos, se utilizan para mandar notificaciones a los diferentes móviles mediante Bluetooth (BLE). Estos aparatos
son capaces de detectar nuestra localización y registran los
datos de comportamiento para poder determinar los gustos
de los usuarios y personalizar las notificaciones que se mandan a cada uno.
Con una simple pila pueden llegar a funcionar hasta 2 o 3
años, en función de su configuración, y su rango de transmisión es el delimitado por la tecnología Bluetooth, generalmente en un radio de entre 1 cm y 10 m de distancia.
¿Dónde podemos encontrarlos?
A diferencia de los sistemas GPS, los beacons son fácilmente adaptables a espacios cerrados, como aeropuertos, museos o centros comerciales.
46/ Eurofach Electrónica
¿Cuáles son sus beneficios?
Desde el punto de vista del usuario se crea un vínculo más
estrecho con la tienda y se puede recibir desde un mensaje
de saludo al entrar al comercio, hasta descuentos especiales
para sus productos favoritos o para su siguiente compra.
No es necesario tener acceso a internet, de modo que el uso
de esta tecnología no afecta al consumo de datos. Sin embargo, a pesar de que el beacon siga transmitiendo información, al usuario solo le llegará si cuenta con la aplicación de
la tienda y además tiene activados tanto el Bluetooth como
las notificaciones.
Instituciones deportivas como el FC Barcelona ya están probando esta tecnología en sus instalaciones deportivas, de
modo que todos los visitantes que tengan su app instalada
puedan beneficiarse de promociones en sus tiendas y restaurantes.
El hecho de tener que contar con la app de cada tienda es uno
de los puntos débiles de este sistema. Sin embargo, Samsung
ha desarrollado Proximity, una app universal para que el
usuario pueda recibir notificaciones vía beacons sin necesidad de instalarse las apps de las diferentes tiendas.
Perspectivas de futuro
A pesar de que todavía hay mucho escepticismo en el sector,
se puede tratar de un gran avance para mejorar la experiencia de compra offline. Para las tiendas representa una oportunidad única para empezar a crear campañas de marketing
personalizadas y a los usuarios les permite optimizar en las
compras, pudiendo ver de antemano las ofertas y promociones de los diferentes comercios y marcas.
Tal y como refleja el informe de Deloitte sobre las predicciones de consumo móvil, hasta un 30% de los comercios en
US habrá instalado beacons antes de final de 2015 y hasta
un 20% en el Reino Unido.
AGENDA
FERIAS Y CONGRESOS
Nacionales
sus datos de contacto a
Septiembre, octubre y
Keysight [email protected],
noviembre
EN DIVERSAS CIUDADES ESPAÑOLAS
especificando el día y
lugar al que desea asistir.
SEMINARIO: "TECNOLOGÍAS
DE MEDIDA DE MATERIALES”
CARACTERIZACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA Y
MEDIDA DE IMPEDANCIA DE
KEYSIGHT
www.keysight.com
Keysight tiene el placer de
invitarle al seminario
donde explorará varias
tecnologías de medida de
materiales, desde medida
de impedancia compleja
hasta caracterización eléctrica y magnética; y abordará diferentes técnicas
de medida que permiten
caracterizar materiales
muy dispares. Realizará
medidas utilizando instrumentación de medida
electrónica de última
generación. La inscripción en el seminario es
gratuita, las plazas son
limitadas. Para ver ciudades y fechas visitar la
página web
http://www.keysight.com/
main/eventDetail.j Puede
inscribirse llamando al
800 000 154 (Teléfono
gratuito), a través de la
La participación de las
principales empresas de
máquina-herramienta del
mundo ha convertido a
BIEMH en una de las ferias
europeas más importantes en su especialidad, por
lo que el certamen dedica
este año su claim “You
make it big” (Tú lo haces
grande) a sus verdaderos
protagonistas: los expositores. El mensaje es un
guiño directo a la fortaleza de estas firmas, que
ofrecen un producto
especializado, tecnológicamente innovador y con
un gran valor añadido, y
conecta con el slogan de
2014, “Think big, think
BIEMH” (piensa en grande,
piensa en BIEMH). Con
una nueva imagen centrada en la fabricación inteligente y la industria 4.0, la
página web, o si lo prefiere envíe un mensaje con
feria ha arrancado ya su
campaña comercial, que
30 de mayo a 4 de junio
de 2016
BILBAO EXHIBITION CENTRE
BIEMH 2016
culminará con la celebración de su 29ª edición los
días 30 de mayo a 4 de
junio de 2016 en Bilbao
Exhibition Centre.
La presentación oficial de
BIEMH 2016 se llevará a
cabo en Milán el próximo
mes de octubre, durante
la celebración de EMO. En
ella se convocará a representantes de empresas,
entidades y medios de
comunicación internacionales, a los que se trasladarán las principales claves de la actualidad eco-
nómica, comercial y tecnológica del sector nacional, y de algunas de sus
firmas más punteras. La
previsión de la Asociación
Española de Fabricantes
de Máquina-Herramienta,
Accesorios, Componentes
y Herramientas (AFM)
para el sector es cerrar el
ejercicio de 2015 con un
aumento de la cartera de
pedidos de entre un 5% y
un 10%, por lo que las
perspectivas para 2016
son favorables.
[email protected]
INDICE DE ANUNCIANTES
Adler
Arval
Beta Layout
DigiKey
EBV
Estanflux
Keysight
Kyocera
La Parrilla
Las Naciones
50 / Eurofach Electrónica
13
43
09
05
19
33
31
Interior contraportada
47
11
Microchip
Mouser Electronics
National Instruments
Northgate
productronica
RC Microelectrónica
Sanitas
Staubli
Tempel
07
27
Portada
39
15
Contraportada, 35
41
23
Interior Portada
Descargar