F1239 Prostodoncia parcial 1 Seriación explícita Si Asignatura

Anuncio
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Programa Educativo:
PROGRAMA DE ESTUDIO
Área de Formación :
Horas teóricas:
Horas prácticas:
Total de Horas:
Total de créditos:
Clave:
PROSTODONCIA PARCIAL
Tipo :
Licenciatura en
Cirujano Dentista
Sustantiva
Profesional
2
2
4
6
F1239
Asignatura
Carácter de la
Obligatoria
asignatura
C.D. Francisco José Ruiz Ortiz
Dr. En T. Joaquín Barrientos Prats
Mayo de 2010.
Programa elaborado por:
Fecha de elaboración:
Fecha de última actualización:
Seriación explícita
Asignatura antecedente:
Si
Asignatura Subsecuente:
Clínica de Prostodoncia parcial
Seriación implícita
Conocimientos previos:
no
F1239 Prostodoncia parcial
1
División Académica de Ciencias de la Salud
Esta asignatura
Licenciatura en Cirujano Dentista
Presentación
llevará al alumno a adquirir los conocimientos para la rehabilitación de un paciente parcialmente
desdentado.
Es un curso teórico-práctico, está ubicado en el área sustantiva profesional del plan de estudios de la carrera de cirujano
dentista.
Consta de cinco unidades:
La primera unidad.-Prostodoncia fija y removible, conceptos, principios y técnicas.
La segunda unidad.- Diagnostico y plan de tratamiento en la rehabilitación protésica.
La tercera unidad.- Indicaciones y contraindicaciones de los distintos tratamientos de rehabilitación.
La cuarta unidad.- Equipo e instrumental de laboratorio para la construcción de prótesis parcial fija y removibles en forma
figurada.
La quinta unidad.- Procesos y materiales de laboratorio para la construcción de prótesis parcial fija y removibles.
Objetivo General
El alumno adquiere los conocimientos teórico-prácticos y las habilidades para diagnosticar, diseñar y elaborar
preparaciones para los diferentes aparatos protésicos parciales en la rehabilitación de un paciente parcialmente
desdentado en forma figurada.
F1239 Prostodoncia parcial
2
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Competencias que se desarrollaran en esta asignatura
El curso de prostodoncia parcial I, ofrece a los estudiantes técnicas para la rehabilitación estomatológica integral del
individuo, considerando los avances de la tecnología. Para entender la labor educativa del profesor del curso, es necesario
tener en consideración tres elementos del proceso educativo: los catedráticos y su manera de enseñar; la estructura de
los conocimientos que conforman el plan de estudios, el modo en que este se produce y el entorno social en el que se
desarrolla el proceso educativo.
En el proceso de orientación y aprendizaje en odontología, es de vital importancia conocer la estructura cognoscitiva del
alumno; se trata de saber la cantidad de información que se posee previamente, ya que es importante considerar lo que el
alumno ya sabe, de tal manera que establezca una relación con aquello que debe de aprender en la rehabilitación integral
estomatológica, este proceso tiene lugar, si el educando posee en su estructura cognoscitiva, de conceptos, habilidad
manual, manejo de instrumental, equipo y las distintas técnicas para el diseño y elaboración de una prótesis parcial fija ó
removible con los cuales la nueva información pueda interactuar.
Los conocimientos generados en los cursos de anatomía dental, materiales dentales y oclusión en un segundo momento
apoyaran los conocimientos de las asignaturas que le preceden tales como prostodoncia parcial II.
F1239 Prostodoncia parcial
3
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura
 Realiza trabajos multidisciplinarios con otras ramas de la odontología enfocados a rehabilitar al usuario para
devolverle la función y estética a su vida normal.
 Aplica sus conocimientos teóricos-prácticos en la atención directa al usuario.
 Realiza un diagnóstico favorable y un plan de tratamiento para su total rehabilitación bucal.
 Comprende el valor de la historia clínica apoyada en los exámenes y estudios necesarios, no solo como diagnóstico
sino como fundamentos legales de la práctica profesional.
 Aplica el pensamiento crítico del método clínico y estética.
 Discrimina la información necesaria en fuentes documentales y humanas para su actualización.
F1239 Prostodoncia parcial
4
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Escenario de aprendizaje
Salón de clases, biblioteca, laboratorio dental, eventos académicos extramuros (congresos, seminarios, conferencias
relacionadas con el conocimiento del programa educativo.).
Perfil sugerido del docente
•
Licenciado en Cirujano Dentista.
•
Maestría o Especialidad en prótesis ó Rehabilitador Bucal (preferentemente)
•
Cursos de formación docente
•
Experiencia docente mínimo de tres años
F1239 Prostodoncia parcial
5
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Contenido Temático
Unidad No.
PROSTODONCIA PARCIAL.-CONCEPTOS, PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y
CLASIFICACIÓN.
1
Objetivo particular
Hrs. estimadas
Temas
1. Generalidades
2. Progreso tecnológico
3. Terminología
empleada
4. Clasificación de las
prótesis parciales
5. Definiciones
6. Componentes de la
prótesis
fija
y
removible
7. Indicaciones y
contraindicaciones.
F1239 Prostodoncia parcial
El alumno tendrá los conocimientos teóricos de los conceptos y principios de la prótesis
parcial así como diferenciará las distintas técnicas para la preparación de una prótesis
fija o removible.
8 horas
Resultados del aprendizaje
•
Conocimientos:
 Avance
tecnológico de
las
distintas
prótesis
 Manejo de la
terminología
apropiada.
Manejo de la
clasificación de
los
aparatos
protésicos
parciales.
 Aplicará
los
conceptos de
los
Sugerencias didácticas
Búsqueda de la información
intra y extra muros en la
bibliografía sugerida de la
asignatura, en la web, con
orientación docente.
Clases tipo seminario y el
profesor como moderador,
para verificar que el objetivo
de la clase se cumpla.
Estrategias y criterios de
evaluación
1. evaluación diagnostica
al inicio del curso.
2. evaluaciones parciales
al término de cada unidad.
Procedimiento de
acreditación:
Prótesis Fija y Removible:
1. . para acreditar el curso
el alumno deberá haber
aprobado la teoría y las
prácticas.
2. haber cumplido co el 80
% de asistencias.
3. haber presentado
trabajos de investigación
bibliográfica.
6
División Académica de Ciencias de la Salud



componentes
de las prótesis
fija y removible.
 Diferenciará las
indicaciones y
contraindicacio
nes
• Actitudes:
Responsabilidad
Capacidad
investiga
tiva
Cumplimiento en las
actividades
asignadas
Licenciatura en Cirujano Dentista
4. haber realizado la
preparación en figurado de :
Prótesis Parcial Fija :
a)-.dos preparaciones para
retenedores intracoronarios.
b)-.dos preparaciones para
retenedores extracoronario.
c)-.una preparación para
retenedor intraradicular.
d)-. elaborar una prótesis
provisional de acrílico en
figurado
Prótesis Parcial Removible
:
a)-. un modelo de estudio
con el diagnostico del
paralelizador para el
diseño de una prótesis
parcial mucodentosoportada
b)-. Un diseño de
armazón protètico,
incluyendo la localización de
los brazos de los ganchos y
descansos oclusales.
.c)-. elaborar una prótesis
provisional de acrílico en
figurado
F1239 Prostodoncia parcial
7
División Académica de Ciencias de la Salud
Unidad No.
2
Licenciatura en Cirujano Dentista
DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN LA REHABILITACIÓN
PROTÉSICA
Objetivo particular
El alumno conocerá las distintas preparaciones, indicaciones y contraindicaciones de
los retenedores y diseño en base al diagnostico previo que le permita establecer un
plan de tratamiento en la rehabilitación protésica parcial a realizar.
Hrs. estimadas
8 horas
Temas
1. Diseños
para
Retenedores
de
prótesis fija.
2. Diseños
de
Retenedores
para
prótesis removible
3. Dientes artificiales
4. Examen del paciente
(Historia Clínica)
5. Diagnóstico
Plan de tratamiento:
F1239 Prostodoncia parcial
Resultados del aprendizaje
. Conocimientos
 Integración
de
conocimientos teóricos
previos
 Integración
del
conocimiento teórico
actual
Habilidades.
 Habilidad manual
modelos
 Sentido
de
proporción
 Habilidad
del
manejo de equipo
Actitudes.
Sugerencias didácticas
Búsqueda de la información
intra y extra muros en la
bibliografía sugerida de la
asignatura, en la web, con
orientación docente.
Clases tipo seminario y el
profesor como moderador,
para verificar que el objetivo
de la clase se cumpla.
Estrategias y criterios de
evaluación
IDEM
Se aplicará la evaluación
formativa antes referida que
incluye las evaluaciones
frecuentes, parciales, la
evaluación final y
certificativa que es la
sumatoria de los resultados
de la evaluación del examen
final teórico-práctico con los
resultados de la evaluación
formativa.
8
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
 Capacidad
de
investigativa
 Responsabilidad
 Cumplimiento
de
las
prácticas
asignadas.
Valores
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Respeto
Unidad No.
3
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LOS DISTINTOS TRATAMIENTOS DE
REHABILITACIÓN
Objetivo particular
Termino de la unidad, el alumno podrá evaluar y considerar sobre que tipo de prótesis es
recomendable indicar en cada caso clínico, tomando en cuenta las indicaciones y
contraindicaciones
Hrs. estimadas
8 horas
Temas
1. Indicaciones
y
contraindicación de la
prótesis removible sin
metal.
2. Indicaciones
y
contraindicación de la
F1239 Prostodoncia parcial
Resultados del aprendizaje
El estudiante será capaz de
identificar y de elegir el
anestésico y el
vasoconstrictor que más
convenga para su práctica
Sugerencias didácticas
Estrategias y criterios de
evaluación
Conocimientos.
IDEM
 Integración
del Se aplicará la evaluación
conocimiento teórico formativa que incluye las
previo y actual
evaluaciones frecuentes,
parciales, la evaluación final
Habilidades.
9
División Académica de Ciencias de la Salud
prótesis removible con clínica de entre toda la gama
metal
de medicamentos que se
3. Indicaciones
y encuentran en el mercado.
contraindicación de la
prótesis fija combinada
metal acrílico
4. Indicaciones
y
contraindicación de la
prótesis fija combinada
metal porcelana
Licenciatura en Cirujano Dentista
 Habilidad sentido de
la estética
 Sentido
de
la
proporción
 Sentido de forma
Actividades.
 Capacidad
de
investigación
 Cumplimientos de las
prácticas asignadas
Valores
y certificativa que es la
sumatoria de los resultados
de la evaluación del examen
final teórico-práctico con los
resultados de la evaluación
formativa.
 Puntualidad
Responsabilidad
Unidad No.
4
EQUIPO E INSTRUMENTAL DE LABORATORIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
PRÓTESIS PARCIAL FIJA Y REMOVIBLE EN FIGURADO.
Objetivo particular
Al término de la unidad el alumno identificará los componentes que consta un Laboratorio
para prótesis fija y removible
Hrs. estimadas
8horas
Temas
4.1
Información
bibliográfica de las partes
de
que
consta
un
F1239 Prostodoncia parcial
Resultados del aprendizaje
Sugerencias didácticas
. Conocimientos:
Búsqueda de información
Del Equipo y Manejo intra y extramuros.
Estrategias y criterios de
evaluación
IDEM
Se aplicará la evaluación
10
División Académica de Ciencias de la Salud
laboratorio
dental. del Instrumental.
(Equipo, accesorios e
instrumental.)
Habilidades.
 Habilidad en el
manejo
de
materiales para
prótesis
Destreza manual
Licenciatura en Cirujano Dentista
Establecer objetivo de la
clase.
Clases tipo seminario y el
profesor de la asignatura
como moderador de la
misma
formativa que incluye las
evaluaciones frecuentes,
parciales, la evaluación final
y certificativa que es la
sumatoria de los resultados
de la evaluación del examen
final teórico-práctico con los
resultados de la evaluación
formativa.
Actitudes.
 Capacidad
de
investigación
 Cumplimientos de las
prácticas asignadas
Valores
 Responsabilidad
 Puntualidad.
F1239 Prostodoncia parcial
11
División Académica de Ciencias de la Salud
Unidad No.
5
Licenciatura en Cirujano Dentista
PREVENCIÓN Y MANEJO DE COMPLICACIONES POR ANESTESIA LOCAL EN
CAVIDAD BUCAL.
Objetivo particular
Procesos y Materiales de Laboratorio para la construcción de prótesis parcial fija y
removible provisionales.
Hrs. estimadas
8 horas
Temas
5. 1.
Resultados del aprendizaje
Prótesis Conocimiento
Fija
5.1.1 Diseño y preparación
en figurado de dientes
pilares. Retenedores en
macro
modelos y
tipodonto.
5.1.2. Materiales de
impresión usados,
indicaciones y
contraindicaciones
5.1.3. Obtención de
impresiones y modelos.
5.1.4. Provisionales
5.1.5. Diseño.
5.1.6. Técnicas.
5.2 Prótesis Removible
5.2.1. Elaboración y
diseños en modelo
F1239 Prostodoncia parcial
 Integración del
conocimiento
 Aplicará
las
técnicas para
la preparación
 y diseño de la
prótesis parcial
fija y removible.
Habilidades.
Sugerencias didácticas
Búsqueda de la información
retrospectiva intra y extra
muros.
Verificar que la investigación
contenga el objetivo de la
clase por el docente.
Clases tipo seminario y el
profesor de la asignatura
como moderador de la
misma.
Estrategias y criterios de
evaluación
IDEM
Se aplicará la evaluación
formativa que incluye las
evaluaciones frecuentes,
parciales, la evaluación final
y certificativa que es la
sumatoria de los resultados
de la evaluación del examen
final teórico-práctico con los
resultados de la evaluación
formativa.
 Sentido
de forma
 Destreza
manual
12
División Académica de Ciencias de la Salud
figurado.
5.2. 2. Analizar y diseñar
los modelos de
diagnóstico, equilibrando
la retención de dientes
pilares.
Licenciatura en Cirujano Dentista
 Manejo
del
material
y
equipo
de
laboratorio.
Actitudes.
5.2. 3. Materiales de
impresión. Indicaciones y
contraindicaciones
5.2.4. Obtención de
impresiones y modelos
5.2.5. Provisionales.
5.2.6. Indicaciones
5.2.7. Diseño
5.2.8. Técnicas
F1239 Prostodoncia parcial
 Capacidad
investigativa
 Cumplimiento con las
practicas asignadas
Valores
 Puntualidad
13
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cirujano Dentista
Bibliografía básica
1-. Shillingburg, H. (2002). Fundamentos Esenciales de Prótesis Fija. 3ra. Edición. México: Quintessence: Prensa Medica
Mexicana.
2-. Henderson, D. (2004). Prótesis Parcial Removible según McCracken. 10ª edición. México: Panamericana.
3.- Medina, E. (2001). Manuales de laboratorio dental en odontología prótesis bucal. México: Trillas
4.- Ángeles, F. (1998). Prótesis bucal removible. México: Trillas.
5.- Chiché, G. (1998). Prótesis fija estética en dientes anteriores. México: Masson.
6.- Rodríguez, F. (1991). Rosenstiel, Prótesis fija procedimientos clínicos y de laboratorio. México: Salvat.
Bibliografía complementaria
• Miller, E. (1975). Prótesis parcial removible. México: Interamericana.
•
Miller, E. (1986). Prótesis parcial removible. México: Interamericana.
•
Angeles, F. (1998). Prótesis bucal removible: Procedimientos clínicos y diseño. México: Trillas.
•
Kratochvil, J. (1989). Prótesis parcial removible. México: Interamericana.
F1239 Prostodoncia parcial
14
Descargar