Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga Introducción al Renacimiento literario 1- Definición y origen El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Históricamente, se origina en la era de los descubrimientos geográficos y las conquistas ultramarinas. Gracias a esto, es una época que se caracteriza por la expansión del mundo conocido y por el enriquecimiento del ser humano. La ruptura de los estrictos y conservadores límites medievales, favorecieron esta evolución de la concepción del hombre y del mundo. Este proceso de transformación se inició en Italia en el siglo XIV y se extendió por toda Europa, gracias, sobre todo, al invento de la imprenta. Sin embargo, hasta finales del XV no llegó a España, debido al gran fortalecimiento de las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España, que se produjo en este momento y no antes. Las obras literarias españolas de mayor relieve se empiezan a editar o a traducir en Italia. Así lo fueron el Amadís de Gaula, La Celestina, composiciones poéticas de Jorge Manrique y del Marqués de Santillana y producciones populares como romances, villancicos, etc. Otro tanto sucedía en España con obras italianas. Estas relaciones hispano-italianas fueron muy importantes, ya que trajeron a la Península Ibérica las inquietudes y gustos que propiciaron nuestro Renacimiento. El Renacimiento se caracteriza por ser una época de importantes transformaciones en todos los aspectos. La clave está en el empleo de la razón como fuente del conocimiento y del saber frente a los Textos Sagrados y a la tradición medieval. Con el término “Renacimiento” (volver a nacer) se hace referencia a las características fundamentales de este movimiento: - Recuperación y resurgimiento de la cultura clásica griega y latina (olvidada durante la Edad Media). - Paso del teocentrismo al antropocentrismo. El hombre se convierte en el centro y medida del mundo. - Aparición de una cultura humanista (difundida gracias a la aparición de la imprenta). Para entender el Renacimiento hay que conocer los entresijos de esta última, ya que Humanismo y Renacimiento están íntimamente unidos. 2- Humanismo y Renacimiento El Humanismo es una corriente cultural e ideológica que surge en Italia a finales del siglo XIV y que se difunde pronto por toda Europa. Los humanistas eran hombres dedicados al estudio de las humanidades y que se propusieron como meta la restauración de los ideales clásicos. Las características del Humanismo son: - Estudio de las lenguas clásicas y de su cultura. - Valoración entusiasta del mundo y del hombre. Se busca una nueva escala de valores para el individuo y se toma la Antigüedad clásica como modelo. - La orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo humano y lo terreno. El reconocimiento de la dignidad del hombre (Antropocentrismo) supuso una nueva forma de entender la vida y el mundo: - El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado. Ldo. José Ángel Paredes Delgado 1 Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga - La belleza se convierte en obsesión gracias al auge del neoplatonismo. El mundo refleja la belleza de Dios y, por ello, a través de las cosas bellas el hombre puede acercarse a Él. Cobran importancia temas como la naturaleza, la mujer, el amor… - La razón y la experiencia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento, desplazando al sentimiento. A partir de ahora, prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía. La literatura multiplica sus elementos idealistas y el hombre se siente armónicamente integrado en la Naturaleza, que se concibe como fuente de belleza y placer de los sentidos. En ello tendrá mucha importancia la recuperación de los mitos clásicos, sobre todo, del bucolismo. Durante la Edad Media el arte era un medio para honrar a Dios. Sin embargo, ahora, en el Renacimiento, al convertirse el hombre en centro del mundo, los poetas cantan el amor humano, la naturaleza, los hechos guerreros individualistas, y también, temas filosóficos y políticos. El hombre también busca la perfección, que radica en el desarrollo equilibrado de todas las facultades físicas e intelectuales. Por eso, el tipo ideal de la época es el de caballero cortesano que es, al mismo tiempo, hombre de armas y de letras. Los escritores humanistas del Renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la Antigüedad clásica y a los grandes italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Bocaccio. 3- Contexto histórico del Renacimiento en España Situación política El Renacimiento español se inicia en el reinado de los Reyes Católicos. Las características de su reinado hicieron posible la adopción y propagación de las ideas renacentistas. La creación del Estado de España, gracias a la finalización de la Reconquista, y el descubrimiento y la posterior colonización de América, fueron caldo de cultivo de las nuevas ideas. El matrimonio de la hija de los Reyes Católicos, Juana “La Loca”, con Felipe de Habsburgo (Felipe I “El Hermoso”), permitió la europeización de los reinos españoles y la incorporación a la Corona de Castilla de los territorios gobernados por esta dinastía. Al mismo tiempo, la Corona de Aragón inicia un proceso de expansión por el Mediterráneo occidental. Será a partir de Carlos I (Carlos V de Alemania), hijo del anterior matrimonio, cuando España se convierta en la primera potencia europea. Éste gobernó durante la primera mitad del siglo XV. Gracias a la posesión de su gran imperio, Carlos fue uno de los reyes más abiertos y permisivos del momento. Su manera de gobernar fue europeizante y gracias a esto España obtuvo desde Italia la influencia del Humanismo. Sin embargo, este período de apertura a Europa dura poco, pues, con la llegada del reinado de Felipe II, se inicia un proceso de “encerramiento” del país. Este rey quiere defender España de las reformas religiosas apoyando la Contrarreforma y fortaleciendo el Cristianismo más conservador (Catolicismo). Por ello, bajo su reinado, se promueve sólo la literatura religiosa y se prohíbe la publicación de todos aquellos libros que pudieran favorecer la introducción de las nuevas ideologías en España. Situación social La sociedad seguía dividida en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. Gracias al crecimiento de las ciudades, se consolida la burguesía, nueva clase surgida a finales de la Edad Media y que se dedicaba a las actividades comerciales e industriales. Esta clase es la que soportaba el peso económico del país, ya que en la España del momento el trabajar estaba visto como una tarea sucia e innoble, por lo que la clase nobiliaria huye de ello. La burguesía, formada en gran parte por judíos recién convertidos al Cristianismo, y provista de enormes sumas de dinero, lucha por subir en la escala social y alcanzar la nobleza. Ldo. José Ángel Paredes Delgado 2 Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga Este afán de superación social de los judíos burgueses, provocó recelo entre la mayoría cristiana del país; por ello, los Reyes Católicos decretan su expulsión. Muchos de ellos se van, pero la mayoría, no dispuestos a abandonar sus posesiones, deciden quedarse y convertirse al cristianismo (conversos). Sin embargo, en la intimidad seguirían practicando su religión. Ello provocó la creación de la Santa Inquisición con el objeto de perseguir a los falsos conversos. De esta manera, aparece una nueva diferenciación social basada en la llamada “Limpieza de sangre”. Por un lado, y con todos sus derechos, estaban los cristianos viejos (sin antecedentes judíos o musulmanes en la familia); por otro, desprovistos de honor, los cristianos nuevos o conversos. Situación religiosa El humanista Erasmo de Rótterdam fue el impulsor de una nueva religiosidad, más personal, auténtica e individualista, y en la que se concedía menos importancia a las ceremonias litúrgicas tradicionales. Estas ideas fueron el anticipo de la Reforma protestante de Lucero, Calvino y Hus. Para evitar la propagación irreversible de las ideas protestantes, la Iglesia Católica inicia, en el Concilio de Trento, la llamada Contrarreforma. Ésta fue apoyada firmemente por la monarquía española, aunque, no por ello, se impidió la consolidación del Protestantismo. No obstante, gracias a la política conservadora de Felipe II, España consigue resistir a las ideas de renovación de la Iglesia. 4- Etapas del Renacimiento español El Renacimiento se inicia con la unificación de España por los Reyes Católicos y abarca los reinados de Carlos I y Felipe II. Se pueden distinguir, pues, dos etapas: a) Reinado de Carlos I: Etapa más abierta y europea. Se reciben las nuevas ideas del Humanismo y se imita el Renacimiento italiano. La poesía española se impregna de los temas y formas del petrarquismo. b) Reinado de Felipe II: El Renacimiento español se cierra en sí mismo, lo que conlleva una acentuación de los aspectos más religiosos y conservadores. Se produce la prohibición de la literatura más innovadora y se protege el desarrollo de la poesía religiosa nacional. Los literatos españoles se recrean cultivando la ascética y la mística. 5- Líneas principales de la literatura renacentista española que vamos a estudiar. a) Poesía petrarquista: Literatura cultivada por la clase noble (hombres de armas y letras) durante el reinado de Carlos I. Destaca por su elegancia, idealismo y bucolismo. Incorpora la métrica renacentista italiana. La mitología envuelve todo el ambiente y proporciona los personajes. Entre los temas más usados están los pastoriles y amorosos: los poetas buscan crear belleza haciendo que unos pastores refinados se quejen por dolor amoroso. Destaca Garcilaso de la Vega. b) Poesía religiosa: Literatura cultivada por el clero. El Renacimiento español durante el reinado de Felipe II, para poder sobrevivir, tendrá que encontrar una fórmula que le permita coexistir con la nueva realidad de extrema religiosidad. El resultado de esta fusión (impensable en otros países europeos) será la ascética y la mística, poesía religiosa de corte renacentista que bebe en las fuentes del neoplatonismo y que busca a Dios en la belleza de la naturaleza, ya que ésta es fiel reflejo de la perfección de su Creador. Destacan Fray Luis de León (asceta), San Juan de la Cruz (místico) y Santa Teresa de Jesús (mística). c) Literatura de sátira social: En la segunda mitad del siglo XVI y en contraste con la positividad e idealismo de la poesía petrarquista y religiosa, aparecen, en ciertos libros (prohibidos muchos por la Santa Inquisición), las ideas erasmistas y de desengaño social. Uno de los más conocidos será el Lazarillo de Tormes, novela picaresca que anticipa muchos de los temas del Barroco. Se trata de una literatura cultivada, sobre todo, por las clases más descontentas (conversos, sobre todo). Ldo. José Ángel Paredes Delgado 3 Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga 6- Temas a) Pastoril: Tanto en las églogas como en cierto tipo de novelas, se continúa con la temática del amor cortés, pero, ahora, envuelto en escenas llenas de bucolismo. Los protagonistas son pastores que hablan sobre el amor, pero de manera muy culta, casi nobiliaria. Estas conversaciones se sitúan en lugares bellos e ideales. Frente a lo artificioso del amor cortés medieval, ahora el lenguaje se vuelve más natural. Asimismo, hay una clara intención de búsqueda de belleza en el sufrimiento amoroso, que tiene más de aspecto estético que de dolor real. b) El amor: Se produce una exaltación de la belleza de la mujer por influencia del neoplatonismo. La amada es tan bondadosa y tan bella que contemplarla permite contemplar la Belleza Absoluta. Esa divinización de la amada hace que el amor sea un acto de adoración. Sin embargo, la mujer amada sigue apareciendo sin corresponder al enamorado. Por influencia de Petrarca, no se canta a un amor feliz y compartido, sino a la melancolía, el dolor o la nostalgia, sentimientos ocasionados por la no correspondencia o la ausencia de la amada. Se canta también al amor místico, que sólo se puede expresar mediante símbolos. c) La naturaleza: La acción poética o novelesca se sitúa normalmente en paisajes idealizados y eternamente primaverales, con fuentes de agua cristalina, suaves brisas y arboledas y prados verdes (tópico del Locus amoenus). Esta naturaleza bucólica, partícipe en ocasiones de los sentimientos del poeta, es el marco adecuado para el lamento amoroso y los refinados diálogos de los pastores. d) La mitología: Los mitos clásicos griegos y latinos, despojados de significación religiosa, se convierten en bellas fantasías o son utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza. e) Mundo caballeresco: Continúa de las épocas anteriores. Los protagonistas son caballeros que aparecen como héroes idealizados y arquetípicos (nada modernos) que pueden llegar a hacer cosas imposibles. No obstante, el héroe renacentista está desprovisto de ese carácter colectivo que tenía durante la Edad Media; ahora, aparece dotado de un gran individualismo y se mueve, sobre todo, por ideales muy renacentistas: el amor a una dama, la intención de impartir justicia y el deseo de conseguir las glorias de la fama. f) Picaresca: Es un tema nuevo que surge en España. El protagonista es un personaje perteneciente a los bajos fondos sociales, que tiene que sobrevivir en un mundo cruel utilizando las más astutas y, a veces, ilícitas artimañas. En este tipo de novelas se continúa el camino marcado en La Celestina consistente en reflejar la realidad de todas las clases sociales. Con este género se inaugura la novela moderna, pues el protagonista deja de ser un héroe idealizado para convertirse en un antihéroe que evoluciona y construye su propio destino en la intención de sobrevivir. g) Mística: Surge de la necesidad de plasmar en la Literatura un estado religioso muy especial. Su base es la experiencia de unión del alma con Dios, ya que los místicos aspiraban a conseguir una perfección moral que les permitiera entrar en comunicación directa con Él. Dado el carácter peculiar de esta comunicación, que impide el uso normal del lenguaje humano en su descripción, los poeta místicos tienen que recurrir al uso de metáforas, paradojas o antítesis. h) Huida del mundo (ascética): Poesía moral que tiene como tópicos el beatus ille y el aurea mediocritas. La idea es que el ser humano está encarcelado en el mundo, lo que produce el deseo de huida de él. Para poder huir del mundo en un camino de limpieza espiritual, el asceta tiene que comenzar su recorrido purificador en la práctica y desarrollo de la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza. Además, debe cultivar el estudio, el contacto con la naturaleza y la percepción del arte musical. i) El ideal patriótico: Reflejo del espíritu nacionalista que surge en el Segundo Renacimiento. Exalta el heroísmo nacional y se manifiesta en los poemas épicos-cultos. 7- Tópicos renacentistas Los poetas emplean tópicos de la literatura grecolatina. Destacan los siguientes: Ldo. José Ángel Paredes Delgado 4 Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga a) Carpe Diem: Significa "atrapa el día" o "aprovecha el momento". Con él, se aconseja el disfrute de la vida antes de la llegada de la vejez. b) Descriptio puellae: Descripción de la belleza de una mujer joven. Se sigue siempre un mismo esquema: joven rubia, de ojos claros, piel blanca, labios rojos, mejillas sonrosadas, etc. c) Collige, virgo, rosas: Exhortación a una mujer para que disfrute del amor antes de que el tiempo acabe con su belleza. d) Locus amoenus: Lugar que recrea un prado ideal que sirve de refugio al poeta para expresar su bello sufrimiento amoroso. e) Aurea mediocritas: Alabanza a la vida separada de la ambición. Se entiende que lo mejor está en no destacar ni luchar por el poder o riquezas. Disfrutar la vida es lo importante. f) Beatus ille: Alabanza de la vida del campo, apartada de lo material, frente a la vida de la ciudad, con sus peligros, corrupciones e intrigas. 8- Aspectos formales La aportación italiana más importante son los versos de 11 y 7 sílabas, ya que como son muy flexibles, son muy útiles para expresar temas líricos. Los autores que los impulsan son: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Sobre estos nuevos versos se crean nuevas estrofas que ya eran habituales en Italia: ESTROFA CARACTERÍSTICAS TERCETO 3 versos de 11, con rima consonante A-A (Terceto encadenado: ABA, BCB, CDC…). CUARTETO 4 versos de 11, con rima consonante ABBA. SONETO 2 cuartetos y 2 tercetos; los cuartetos son siempre iguales y los tercetos son variables. OCTAVA REAL 8 versos de 11 de rima consonante ABABABCC. LIRA 5 versos (2 de 11, 3 de 7), con rima consonante 7a11B7a7b11B. SILVA Nº variable de versos de 11 y 7 con rima y distribución variable (Estancia: cuando el esquema se repite). Se recuperan géneros poéticos de tradición grecolatina: GÉNEROS CARACTERÍSTICAS ÉGLOGA Manifestación de sentimientos a través de pastores en una naturaleza idealizada. ODA Poema lírico de tono elevado de variedad de temas. EPÍSTOLA Temas doctrinales en forma de carta (confidencial y familiar) ELEGÍA Muestra sentimientos dolorosa. ante una circunstancia Está métrica se apoya en recursos literarios como el hipérbaton (sintaxis clásica) o metáforas. 9- El lenguaje poético. En el Renacimiento el lenguaje tiene un afán esteticista. El poeta se ajusta a las leyes de la naturaleza; se huye de la afectación, por ello el estilo es sobrio, natural, selectivo y elegante. Ldo. José Ángel Paredes Delgado 5 Literatura Española: Literatura del Renacimiento I Sección Bilingüe. Gymnázium Budějovická. Praga Estos ideales se siguen durante todo el siglo, pero en la segunda mitad del siglo XVI, algunos autores intensifican los recursos formales, complican la expresión y adoptan ciertas formas poéticas que derivan hacia la tendencia estilística del manierismo. Ldo. José Ángel Paredes Delgado 6