Corresponsabilidad Católica - International Catholic Stewardship

Anuncio
2013 2O12
Conferencia Anual
Dallas, Texas • Septiembre 22-25
Chicago, Illinois
September 16-19
International Catholic Stewardship Council
Corresponsabilidad Católica
Marzo 2013 • e-Boletín
Oración de
Corresponsabilidad para
el Mes de Marzo
La Corresponsabilidad: Jesús
Deja Ejemplo de Cómo Vivirla
Por: Teresa Keogh, Diócesis de Portsmouth, U.K.
Padre celestial,
Gracias por este nuevo día y otra
oportunidad para dar a las
tradiciones de la Cuaresma
un genuino significado en mi vida.
Ayúdame a ser un buen
corresponsable de este día;
a usarlo sabiamente para reflexionar
sobre mis palabras y mis actos,
para analizar mis hábitos, y corregir
mis faltas.
Inspírame a vivir como lo hizo Jesús,
a abrazar su cruz,
y a vivir el sublime misterio Pascual
de una manera
que provea esperanza a otros.
Al avanzar en la Cuaresma y acercarnos a la
Semana Santa, nosotros podemos reflexionar
acerca de la Pasión del Señor como una historia
de terminación, casi como si se tratara de un
cierre, de una clausura. Ésta inicia con la cena
Pascual, donde se discute con los discípulos lo
que puede pasar en el futuro.
Sin embargo, escuchar a Jesús debe haber
sido muy incómodo para algunos de los
ahí reunidos. Uno de los discípulos supo
que él habría de traicionar a Jesús; Pedro escuchó que él podría negarle. Estas
predicciones tal vez nos recuerden nuestra naturaleza humana –que nosotros
cometemos errores y que tenemos limitaciones.
Esta cena es seguida por el abandono de Jesús en manos de las autoridades –y su
humillación, al ser azotado y haberse mofado de él. Posteriormente, él muere en
la cruz.
Sé misericordioso conmigo este día.
Perdona mis errores y mis debilidades.
Cultiva en mí un corazón humilde
y arrepentido.
Jesús está a merced de la peor clase de humillación. ¿Cómo responde? ¿Con ira
e indignación? No. Él es humilde hasta el final; él muestra un gran respeto por la
autoridad, pero también permanece fiel a sí mismo. Nosotros vemos esto cuando
él “se aparta solo” para orar. Él necesita ser radical en la relación con su Padre.
Prepárame para la renovación de
mis votos bautismales,
hoy y durante todo el tiempo
de la Cuaresma; �
para que en la Pascua pueda
regocijarme verdaderamente en
Cristo Jesús,
quien vive y reina contigo y con
el Espíritu Santo,
Un solo Dios por los siglos de
los siglos.
¿Qué clase de Salvador es Jesús? ¿Qué sentimiento se crea al tener un salvador
que fue objeto de burla y abuso, y que fue humilde hasta la muerte en una
cruz? ¿Cuán contra-cultural es Jesús, y qué tan contra-cultural es aún para los
corresponsables cristianos actualmente?
Amén
Al continuar a través de nuestra jornada de la Cuaresma, reflexionemos acerca
de cómo vivimos como seguidores de Jesús, como corresponsables del mensaje
de su Evangelio. ¿Con qué frecuencia me entrego a mí mismo por otros, aunque
sea un poco?
Jesús nos dejó un ejemplo de cómo vivir. Aún en su muerte él vivió su ministerio
extendiéndolo a las mujeres que se encontraban al pie de la cruz. Nosotros
también somos llamados a vivir ese ministerio –nosotros somos responsables de
cómo vivimos nuestras vidas. Nuestra fe ha sido un legado para nosotros y la fe es
un don grandioso. Cómo vivimos en respuesta a este don, depende de cada uno
de nosotros, sin embargo nosotros somos llamados a reflejar el amor de Dios.
La Madre Teresa comentó en una ocasión que en cada persona que nosotros
conocemos está oculto Jesús. Trate de ver a Jesús al menos en una persona
diariamente durante este mes. Al final de cada día, intente reflexionar acerca de
cómo fue esta experiencia. ¿Encuentra usted fácil de amar a la persona en quien
vio a Jesús?
SANTO DE LA CORRESPONSABILIDAD
para el Mes de Marzo
San Tutilo, el Monje Irlandés
Concurso de
Ensayos 2012-2013
Ensayos Sobre la
Corresponsabilidad Cristiana
en la Tradición Católica
En la creencia de que los jóvenes
católicos tienen mucho que decir
acerca de la corresponsabilidad que
ellos ejercitan en su vida de fe, el
International Catholic Stewardship
Council (ICSC) ha establecido,
en este año de su 50º aniversario,
un Concurso de Ensayos Sobre la
Corresponsabilidad Cristiana en la
Tradición Católica para escuchar
y compartir los pensamientos
inspiradores de los jóvenes
estudiantes católicos.
Nueve Premios serán Otorgados –
tres en cada categoría:
Categoría 1 – Grados 9º a 12º
Categoría 2 – Grados 7º a 8º
Categoría 3 – Grados 5º a 6º
Abierto para todos los Estudiantes
Católicos en los Grados de 5º a 12º.
Nosotros motivamos a los
estudiantes de todos los
antecedentes y habilidades a
participar en el concurso de
ensayos.
La fecha límite para someter es
Marzo 15 de 2013.
Todas las reglas y las solicitudes del
concurso están disponibles y en
el sitio Web de ICSC.
Tuathal, como era conocido en los
primeros años de su vida, nació en
Irlanda, aproximadamente el año 850.
Se conoce muy poco de su juventud.
Él formaba parte de un grupo de
monjes irlandeses que visitaron la
famosa Abadía de Saint Gall en su
camino de regreso a casa después de
su peregrinaje a Roma. Saint Gall es
un enorme monasterio Benedictino,
localizado en lo que es actualmente
Suiza, uno de los grandiosos
monasterios de la Edad Media y
un centro de la música, el arte y el
conocimiento.
Tuathal y algunos de sus compañeros
decidieron quedarse en la abadía. Él
permanecería allí por el resto de su
vida. Él fue conocido como Tutilo, la antigua traducción Germánica de Tuathal.
Se le ha descrito como un hombre alto, bien parecido, de complexión atlética
y muscular. Existen varias narraciones de él sometiendo a probables ladrones e
intrusos en la propiedad de la abadía. Se le conocía por ser elocuente e ingenioso,
y llevó a Saint Gall algo del amor irlandés por el conocimiento y por las artes.
Tutilo amaba el ritmo piadoso de la vida religiosa. Él se dedicó a la pintura,
la escultura, el trabajo del metal y la arquitectura. Se convirtió en uno de los
educadores del monasterio y fue uno de los tutores más solicitados en la escuela
monástica. Él fue asignado un tiempo para hacerse cargo de las escuelas de la
abadía. Canalizó también su creatividad y su amor por el arte y la ciencia en un
ministerio evangelizador, llegando a ser el predicador favorito entre los fieles que
vivían en las cercanías y persuadiendo a mucha gente de abrazar el cristianismo.
Tutilo es uno de los pocos santos conocidos por haber sido un artista, sus pinturas
y esculturas aún pueden ser encontradas en museos y monasterios alrededor
de Europa. Los manuscritos de los cantos Gregorianos del monasterio fueron
estandarizados por Tutilo. Están ilustrados al estilo de los manuscritos irlandeses,
como el Libro de Kells, confirmando la influencia irlandesa en Saint Gall. Todos
ellos son considerados invaluables obras de arte.
Sin embargo, se ha dicho que la música era el más grande amor de Tutilo. Él
compuso música para el oratorio del monasterio, tocaba varios instrumentos, y fue
dotado especialmente como arpista. Él era obligado con frecuencia a interpretar
la música en las cortes reales de las ciudades vecinas. Tutilo fue considerado
un genio y en las cortes lamentaron que este músico-poeta, pintor, escultor y
arquitecto prefiriera la soledad del monasterio en lugar de la fama que él podría
haber obtenido indudablemente fuera de él.
Tutilo murió el año 915 en el monasterio de Saint Gall, que es ahora Patrimonio
de la Humanidad declarado por la UNESCO. Su fiesta es el día 28 de marzo.
Treinta y un Días, Treinta y un Recursos
Para Ejercitar la Buena Corresponsabilidad de la
Cuaresma y de la Pascua
¿Está la Cuaresma alejándose de usted precipitadamente? No se preocupe, usted
tiene el mes de marzo completo para ser un corresponsable piadoso del don de la
Cuaresma y del Triduo Pascual. Adaptado de un artículo escrito por nuestros amigos
en la arquidiócesis de Toronto, aquí encontrará 31 ideas para llenar los 31 días
restantes de la Cuaresma y el inicio de la estación de la Pascua.
10.Propóngase rechazar el unirse
en rumores, chismes, y charlas
negativas que devalúan a otros.
11.Inicie y finalice cada semana con
un e-mail agradeciendo a alguien
todo lo que ellos hacen.
1. Intente una vida de oración más
intencional – inicie con el hábito de
la oración por la mañana y antes de
dormir.
2. Lea un libro sobre espiritualidad
cristiana, enriquecerá su jornada
espiritual.
12.Asegúrese de bendecir la mesa en
todo restaurant que usted frecuente,
(no esquive el hacer la Señal de la
Cruz).
13.Compre y entregue una taza de
café a alguien que no tiene hogar,
no sin antes preguntar su nombre e
intercambiar alguna conversación.
3. Haga una canasta de oraciones
en casa – corte tiras de papel o
construya corazones en papel (invite
a los niños a participar) escriba
nombres o intenciones y que cada
persona alrededor de la mesa, elija
una antes de cada alimento.
14.Ore ante el Santísimo Sacramento.
4. Asista a Misa durante la semana.
17.Haga una donación a una causa de
caridad – que su donativo sea un
sacrificio, no dé “lo que le sobra.”
5. Rece el Rosario – mejor aún si no
le importa, lleve las cuentas de su
rosario en público – en el autobús,
en el café o en cualquier lugar
donde la gente se reúne.
6. Haga el propósito de experimentar
el Sacramento de la reconciliación
por lo menos al inicio y al final de
la Cuaresma. Considere invitar a
alguien que haya estado alejado del
sacramento a ir con usted.
7. Diga a alguien que usted hace
oración por ellos.
8. No diga a alguien que usted está
orando por ellos, y ore por ellos.
9. Renuncie a la carne los viernes,
pero no la substituya por langosta –
haga el ayuno como un verdadero
sacrificio.
15.Reconcíliese con alguien a quien
usted hirió o a quien no le dirige la
palabra.
16.Invite a alguien quien ha estado
alejado de la iglesia a asistir a Misa
con usted.
18.Asista a un evento de la parroquia
o de la diócesis enfocado en temas
acerca de la fe.
19.Agradezca al obispo, al sacerdote o
a un miembro de una congregación
religiosa por su testimonio público –
invítele a tomar un café o a comer.
20.Aprenda sobre la vida de un santo,
quizás el santo de su parroquia.
21.Visite a alguien que esté solo.
22.Reflexione sobre el momento más
conmovedor del papado del Papa
Benedicto XVI y ore por el Colegio
de Cardenales en la selección de un
nuevo Pontífice.
23.Rece las Estaciones de la Cruz.
24.Investigue si hay alguna persona
que participe en el programa del
RCIA (Rito de Iniciación Cristiana
para Adultos) en su parroquia y
envíele una nota de motivación.
25.Investigue cómo está involucrada
su diócesis en la reubicación de los
refugiados y vea cómo puede usted
ayudar.
26.Asista al servicio del Viernes Santo
en su parroquia, haga un espacio en
su banca para que otros tengan un
lugar para sentarse.
27.Haga un tiempo para actividades
familiares que estén relacionadas
con la fe.
28.Mantenga un diario acerca de sus
altas y bajas espirituales durante el
recordatorio de la Cuaresma.
29.Haga una lista de reproducción de
música espiritual que usted disfrute
y compártala con un amigo.
30.Abrace períodos de silencio
diariamente.
31.Invite a la cena del Domingo de
Pascua a alguien que usted sabe que
estará solo/a.
ABRIL 15-17
Oblate Renewal Center
San Antonio, Texas
ICSC/OSV 2013
Instituto de
Corresponsabilidad
¡ICSC y Our Sunday Visitor se han
asociado en una nueva empresa
de Institutos de Corresponsabilidad
regionales!
Estos Institutos son perfectos para
aquellos que inician sus esfuerzos
de enseñar la corresponsabilidad,
y para quienes con experiencia
buscan una actualización avanzada.
En un ambiente de retiro, la Misa
se celebra diariamente para
complementar las nueve sesiones,
las cuales ofrecen componentes
esenciales, espirituales y prácticos,
de la corresponsabilidad parroquial.
Para su Registro en Línea
visite: www.catholicstewardship.org
•
50
•
YEARS
of teaching
12
20
196
2
lebrating
ce
stewardship
La Llegada de la Primavera:
Un Llamado a la Alegría
“Cambiaré su duelo en alegría, yo les consolaré de su aflicción” (Jeremías 31:13). Esta
lectura que se nos ofrece el sábado de la Cuaresma en el mes de marzo, nos conforta:
de la misma manera en la que la lluvia de la primavera empieza a descender, la
promesa de consuelo y alegría de la Pascua estará pronto con nosotros.
Para algunas personas la Cuaresma es un tiempo de melancolía. Tal vez una
evocación de la niñez de privación, acompañado de un entendimiento irreal
acerca de la razón del sacrificio, ensombrece su recuerdo de la Cuaresma.
Quizás para algunos católicos los pensamientos del terrible sufrimiento y la
muerte de Cristo dominan, y desalientan su cumplimiento de la Cuaresma. Para
algunos después de una resuelta caminata rumbo al altar para recibir la ceniza, el
Miércoles de Ceniza, la disciplina de la Cuaresma desaparece.
Esto no es así para el corresponsable cristiano. El corresponsable permanece fiel
a la época, pero él también permanece fiel a la alegría. Después de todo, ¿Qué
es la Cuaresma sino el recuerdo de nuestra salvación? ¿Qué es la Cuaresma sino
el tiempo precursor de la vida que conquistó toda la muerte? No es un accidente,
que la Cuaresma suceda, justamente cuando recién percibimos que la luz y los
colores de la primavera están de regreso otra vez, al menos para aquellos que
vivimos en el hemisferio norte.
Al iniciar� la Cuaresma, nosotros podemos luchar con frío y hielo, tanto en nuestro
mundo exterior como en nuestros corazones. Sin embargo al acercarse la Pascua,
las delicadas hojas de los azafranes y narcisos nos hablan de la Resurrección.
La Cuaresma nos demanda disciplina, pero también nos inspira gozo. ¡Como
cristianos, nosotros sabemos cómo termina la historia!
2013
Llamado.
Transformado.
Enviado para servir.
Conferencia Anual |
Dallas, Texas • Septiembre 22-25
¡Enlácese!
¡Aprenda!
La conferencia anual del ICSC,
es ampliamente reconocida
como la oportunidad más valiosa
para aquellos involucrados en
la corresponsabilidad Cristiana,
de conectarse con otros quienes
comparten su compromiso de
enseñar la corresponsabilidad
como una forma de vida. ¡Muchos
opinan que reunirse con otros con
experiencias similares, es la razón
principal por la que asisten a la
Conferencia del ICSC!
La conferencia anual del ICSC está
integrada por sesiones y foros que
proveerán información práctica
que usted podrá llevar a casa y
utilizar inmediatamente. ¡Usted
asistirá a exposiciones no sólo de
temas que ofrecen fundamentos,
sino también nuevas ideas,
innovaciones y estrategias!
¡Crezca en su fe
Católica!
¡La conferencia anual del ICSC es
una gran oportunidad para alejarse
de su ocupada agenda, para
rezar, reflexionar sobre su propia
vida de fe, escuchar reflexiones
inspiradoras y participar en
liturgias vivificantes!
¡REGÍSTRESE HOY! REGISTRO ANTICIPADO PARA SOCIOS ICSC $499
Regístrese en línea en: www.catholicstewardship.org
International CathoLic Stewardship Council
UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD
Tercer Domingo de Cuaresma
Fin de Semana del 2-3 de Marzo de 2013
En el Evangelio de hoy Jesús nos ofrece su parábola sobre
las últimas oportunidades. La higuera tendrá la última
oportunidad de dar fruto antes de ser cortada y destruida.
Los corresponsables fieles saben que, como la higuera, ellos
han sido dotados con los dones dados por Dios, para “dar
fruto,” para Dios y para sus prójimos. Dios tiene legítimas
expectativas de ellos. Ellos son conscientes también de
que no saben cuánto tiempo les resta antes de que el
hortelano regrese a pedirles rendimiento de cuentas de
su productividad. De manera similar nosotros podemos
preguntarnos: ¿Cómo estamos usando los dones dados por
Dios? ¿Cómo podríamos nosotros usar nuestros dones para
dar más fruto? La respuesta es un asunto urgente.
Cuarto Domingo de Cuaresma
Fin de Semana del 9-10 de Marzo de 2013
Hoy escuchamos una de las historias más amadas del
Evangelio de San Lucas, la parábola de Jesús sobre el Hijo
Pródigo. La reconciliación es el tema prominente. Ver al hijo
menor regresar a él, al hijo que anteriormente había dejado el
hogar familiar y derrochado su herencia, el padre compasivo
corre a abrazarle. Jesús nos ofrece una visión de un Dios
amoroso que es misericordioso e indulgente cuando nosotros,
a través de nuestra propia pecaminosidad nos alejamos de su
presencia, y después, a través del arrepentimiento regresamos
a Él. La advertencia de la estación de la Cuaresma nos ofrece
una oportunidad para reflexionar sobre la compasión de Dios
y nuestra necesidad de reconciliación. Considere celebrar
el sacramento de la reconciliación y experimente el abrazo
amoroso y el perdón de Dios.
Quinto Domingo de Cuaresma
Fin de Semana del 16-17de Marzo de 2013
Encontramos fuertes palabras de San Pablo en la segunda
lectura de hoy. Él revela en términos que no dejan lugar a
duda, que la vida en Cristo es nuestra meta. Él sostiene que
todo lo demás es “tontería.” Chatarra. Basura. Desperdicio.
¿Es esto verdad? ¿Es “tontería” todo lo demás comparado a
la profundización cada vez mayor de nuestra relación con el
International Catholic
Stewardship Council
1275 K Street, NW, Suite 880
Washington, DC 20005-4077
T: (800) 352-3452
F: (202) 682-9018
Señor? ¿Ponemos nosotros las actividades recreativas antes
que asistir a la Misa? ¿Preferimos horas ininterrumpidas
jugando los últimos video-juegos o viendo la televisión en
lugar de dedicar tiempo al estudio de la Biblia, a la práctica
del coro o a brindar apoyo en un comedor popular? O
¿dedicamos las últimas horas de trabajo a compartir el
Evangelio con amigos y vecinos? ¿En qué grado ejercitamos
la corresponsabilidad sobre nuestra relación con Cristo?
Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
Fin de Semana del 23-24 de Marzo de 2013
En preludio de la extensa Narración de la Pasión el día de
hoy, San Pablo nos recuerda que nosotros encontramos
nuestra esperanza en la “entrega total” y la “humildad” de
Cristo Jesús; una vida que guía a la cruz, pero a través de
la cruz, a la gloria y a la exaltación. El camino no es fácil.
Los corresponsables piadosos saben que esto requiere
de una buena disposición para dejar a un lado todos los
derechos de privilegio personal; entregándonos nosotros
mismos en el servicio a otros; abrazando valores diferentes
de los del mundo. Esto requiere de un entendimiento de
que ser “en Cristo” significa ser un servidor, porque Cristo
vino al mundo, no como Señor, sino como servidor. ¿Qué
cruces estamos nosotros dispuestos a llevar? ¿A qué valores
mundanos estamos� dispuestos a renunciar para compartir
la gloria de Cristo?
La Noche Santa de la Vigilia Pascual
Marzo 30 de 2013
¡Vivo en Cristo! Así es como estamos. Entre las numerosas
lecturas de la Pascua, San Pablo reflexiona sobre esta
“renovación de la vida” en su carta a los Romanos. La vida
cristiana es una vida resucitada. Es una vida nueva, una
vida de verdad, de gozo interior y de genuina realización.
Dios ha transformado nuestras vidas para toda la eternidad
y esa transformación es lo que significa ser cristiano.
¿Conoce usted la vida resucitada? ¿Ha experimentado
usted verdaderamente esta nueva vida? Los corresponsables
piadosos lo han experimentado, y en su compromiso con el
Señor, ellos saben que esto significa estar vivos en Cristo. Es
tiempo de regocijarse. ¡Él ha resucitado! ¡Aleluya!
Le recomendamos encarecidamente explorar el Foro del ICSC en el sitio
www.catholicstewardship.org en el área de “miembros” donde los socios
pueden compartir ideas y preguntas. La sección de Corresponsabilidad
Parroquial es revisada diariamente por miembros del Comité de Educación
y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial.
www.catholicstewardship.org • [email protected]
Descargar