Análisis del formulario de relevamiento de Redes de Infancia

Anuncio
1
INAU
PLAN ESTRATÉGICO
EQUIPO INSTITUCIONAL. REDES SOCIALES
AVANCE DE LA SISTEMATIZACIÓN
Montevideo, Noviembre de 2005SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN APORTADA POR LOS REFERENTES
DEPARTAMENTALES DEL INTERIOR ,CON RELACIÓN AL TRABAJO DE REDES
LOCALES EN CADA DEPARTAMENTO.
INTRODUCCIÓN
La primera parte del Plan Estratégico del INAU elaborado en agosto de 2005, plantea
como objetivos:
“Recabar información sobre el estado de situación de la infancia a nivel nacional
identificando los principales problemas” y “Recoger aportes que ayuden a pensar las
posibles soluciones a los problemas planteados”
En esta primera etapa, el Plan contiene el componente “Redes Locales” formulado en
términos de: “Relevar y promover el análisis de las Redes Locales de Infancia”. A tales
efectos se propone: “Realizar un seguimiento al trabajo de las Redes que funcionan en el
Interior y en distintos barrios de Montevideo”
Como primera aproximación a este cometido, se elaboró un formulario con la
finalidad de:
Contar con elementos que posibiliten una aproximación sobre la relevancia de las
Redes Locales presentes en cada Departamento a partir del conocimiento y la visión
del Referente Departamental del Plan.
Con esta primera aproximación,
en un trabajo conjunto con los Referentes
Departamentales se intentará : -Profundizar la información y –Elaborar un Plan que
tienda al fortalecimiento de la participación del INAU en las Redes de apoyo a la
Infancia.
PRESENTACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN SOBRE LA INFORMACIÓN
RECIBIDA
............................................................................................................................................
CONSIDERACIONES
2
En el marco de la actual Misión Visión Institucional, entre los principales objetivos y
metas que la nueva administración se propone para promover la transformación gradual del
modelo de atención, el Documento elaborado por el Directorio plantea el desarrollo de
programas de descentralización y articulación inter-institucional. En concordancia con su
Misión el INAU se propone “Desarrollar su tarea de promover, proteger o restituir los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, dentro de la comunidad a la que pertenece”.
Esto implica “...una planificación de acciones con referencia territorial y en permanente
articulación con otras instituciones estatales y no estatales involucradas en la protección
integral de derechos”
El documento jerarquiza el trabajo por zonas, regiones o Departamentos, por lo
cual, adquiere especial relevancia, la metodología de Redes Sociales, que muchos equipos
desarrollan actualmente como una de las modalidades de intervención
El componente de Redes Locales que presenta el Plan Estratégico del INAU, se comenzará
a desarrollar en torno a los siguientes ejes prioritarios:
• Definición de Redes Sociales de Infancia
• Fortalecimiento de la participación del INAU en las Redes locales y en Redes
Temáticas que trasciendan lo territorial.
• Articulación institucional Estatal y no Estatal.
Definición de Redes Sociales de Infancia
La Red es una forma de percibir toda la trama de relaciones que definen la realidad local.
Interacción que se da entre individuos, familias y organizaciones. El desafío del trabajo en
Red es lograr proyectos comunes que impliquen tanto el intercambio de servicios y
recursos como el planificar en conjunto las soluciones para que sean más integrales y
duraderas y para que la atención de la demanda sea más planificada.
La existencia de una red local representa un espacio organizacional significativamente
unitario, compartido, totalizante, que conlleva también a un tiempo compartido y esto
determina una fuerte capacidad de contención.
Una Red de Infancia puede ser definida como : “Sistema de interacciones y/o vínculos
entre Actores Estatales y no Estatales, que se suceden en una agenda local y/o
temática y temporal y se concretan en políticas, planes, proyectos para el diseño y
aplicación de estrategias tendientes a garantizar el ejercicio de los derechos de
niñas/niños y adolescentes”.
Fortalecimiento de la participación del INAU en las Redes Locales y en Redes
Temáticas que trasciendan lo territorial.
El trabajo a nivel local puede proponerse como uno de sus objetivos, intervenir en los
procesos de fragmentación, intentando reparar o reconstruir aquello que las condiciones
sociales, económicas y políticas fragmentaron. .
Para que esta integración resulte posible debe existir un espacio y un tiempo común a un
conjunto de individuos y grupos. Es decir que más allá del grado de diversidad de
3
heterogeneidad o de conflictos que exista en es conjunto, las relaciones sociales deben
encontrar formas de desarrolarse de comunicar, de existir.
Las urgencias con las que se debe operar implican la necesidad de una metodología que
capte en esa diversidad la intensidad de los vínculos y sus formas de inter-relacionarse. Que
lazos están presentes, cuales hay que reforzar qué vínculos hay que activar Cuales son más
significativos en el tema de la infancia y la adolescencia.
Las Redes también articulan individuos y organizaciones que trascienden el ámbito local y
regional, a partir de un objetivo definido y determinado de asistencia o promoción social o
cultural. Existe un número significativo de experiencias de Redes Temáticas centradas en el
abordaje de situaciones problemáticas vinculadas a la infancia y la adolescencia.
Por otro lado, la integración a una Red significa, participar en un cierto grado de la
elaboración de las decisiones y formar parte en alguna medida de un sistema de relaciones
de poder. Una participación instituyente, creativa, alternativa, con medios, tiempo y
posibilidades reales para tomar decisiones operativas y sustentables en el proceso de la
Red..
Una participación que no es simple información ni consultas de opinión, sino toma de
decisiones compartidas.
En esta perspectiva, el fortalecimiento del Actor INAU en las Redes se fundamenta en
tender al logro de una modalidad de participación que posibilite procesos de gestión
colectiva en el tema Infancia, Adolescencia y Familia, en el ámbito local y en temáticas
que trasciendan lo local..
Como Institución rectora en temas de infancia, le corresponde un monitoreo del curso de
las acciones referidas al tema infancia, mediante una comunicación permanente con todos
los Actores de la Red.
.Articulaciòn Institucional Estatal y no Estatal
La gestión de las Instituciones en la Red, no constituyen solamente una forma de
administrar mejor bienes y recursos, sino de intervenir creativamente en una dinámica de
intercambio y retroalimentación.
En esta articulación de acciones los recursos se optimizan en función de las necesidades y
de los objetivos, planteados para obtener resultados mayores que las simple suma de las
acciones.
Como espacios de coordinación, negociación y co gestión entre el sector público y privado,
las Redes consideran el desarrollo de capacidades en todos los Actores. Desde el proyecto
de cada Actor es que se pueden identificar los puntos de encuentro con objetivos
compartidos que habiliten un proyecto común. La flexibilidad de la estructura dinámica de
la Red, posibilita estos acuerdos.
A diferencia de las estructuras burocráticas, las Redes son sistemas articulados cuya gestión
demanda el desarrollo de nuevas competencias. Esto implica por un lado una mínima
organización que permita su funcionamiento y además la responsabilidad de cada
Institución que la integra, de reconocer a la Red y apoyar su funcionamiento.
4
Análisis del formulario de relevamiento de Redes de Infancia
1) En cuanto a los principales problemas de la localidad, se priorizan los
comprendidos en la categoría “situación de riesgo social de niñ@s y/o
adolescentes”, conceptualización realizada por varios actores institucionales, en
otros situaciones se aluden a estas problemáticas sin esta categorización, pero se
refieren a las mismas problemáticas, apareciendo en orden de prelación:
- maltrato y la violencia,
- deserción escolar y liceal, situación de calle, adicciones(alcoholismo,
droga) y pobreza,
- adolescentes en conflicto con ley (inseguridad),
- insuficiencia de recursos Institucionales y/o relacionados con la infancia y la
adolescencia.
Y en menor proporción:
Trabajo infantil, desintegración familiar, trastornos psiquiátricos y de conducta,
desocupación, el marco legal, embarazo adolescente, abandono, falta de
coordinación inter- institucional, dificultad para el trabajo en red local,
adolescencia como problema.
2) El criterio para la idcntificación de las situaciones problemas anteriormente
detalladas surge en la categoría otros en forma mayoritaria y en cuanto a cuáles:
a través de consultas, encuestas (interdisciplinarias, interinstitucionales), de la
propia intervención corroborada en encuentros, o por la red, de las demandas, de
estadísticas, del CED, de la priorización de situaciones de riesgo.
En segunda instancia, del criterio personal.
Y en menor proporción, a través de estudios realizados por organizaciones
sociales, de las que se detallan el CED, MSP, UNICEF y ADASU.
En ocasiones, la modalidad de las respuestas es combinada (opción 1 y 3 lo más
frecuente, criterio personal y otros).
3) En relación al abordaje de estas situaciones problema podemos agrupar las
5
respuestas en dos categorías:
a) en relación al como, a la forma de abordaje y
b) en relación a los actores, a quienes protagonizan el abordaje.
a) Surgen por consultas, asesoramientos, capacitación, por la propia intervención,
por la intencionalidad de las redes locales, por proyectos,
coordinaciones, creatividad, por las políticas sociales, por vínculos de los
operadores, por los programas a familias y jóvenes, por lógicas intra e
interinstitucionales, por formas de prevención.
b) En relación a los actores, surge la red temática, las ONG(s), las instituciones,
las organizaciones del medio, los equipos técnicos, el CED, la red de CAIF y
los Convenios.
4) Los facilitadores de estas formas de abordaje.
Los facilitadores parecen encontrarse en:
a) los operadores,
b) en el escenario o comunidad y
c) en aspectos institucionales o que favorecen el trabajo en red.
a)
-
En los operadores:
ganas de trabajar,
el conocimiento de los operadores de las instituciones,
fortaleza y capacidad de las propuestas,
abordaje integral,
interés en resolver dificultades,
apertura.
permanencia, conocimiento del medio y personal calificado en el mismo,
b) Escenario-comunidad:
- Localidades pequeñas con mayor conocimiento e involucramiento de las
personas,
- comunicación horizontal,
- contexto posibilitador de mayor información de los actores sociales ante una
situación problema,
- unión de las organizaciones sociales y articulación de los equipos.
c)
-
En cuanto a los aspectos institucionales y al trabajo en red:
apoyo institucional y de INAU,
espacios para la discusión, el intercambio y el abordaje integral,
lo Inter y lo transdisciplinario,
racionalización de los recursos,
6
-
intereses comunes,
disposición de las instituciones para el trabajo en red,
trabajo en red cuando existe,
coordinación intersectorial.
Los obstáculos del abordaje parecen agruparse en:
 los recursos
 los sujetos de la intervención y
 los de implementación, funcionamiento(metodología, marco teórico,
paradigma).
 Los relacionados con los recursos aluden a:
Falta o carencia de recursos humanos, materiales, financieros.
Falta de recursos técnicos específicamente.
Falta de capacitación para la intervención.
Falta de recursos locales.
Falta de tiempo para el trabajo comunitario.
Limitación de recursos.
Centralización de recursos.
Utilización de recursos por impedimentos legales (frontera Chuy).
 En cuanto a los sujetos de intervención:
Familias desmembradas o monoparentales.
Bajo nivel de compromiso de las familias.
Marginación y auto-marginación de las familias.
 En cuanto a los aspectos teórico-metodológicos y políticos:
Los propios operadores.
Chacras institucionales, trabajo fragmentado.
Urgencias.
Superposición de funciones.
Doble discurso- inoperancia.
Inexistencia de objetivos comunes.
Depositar en los demás los problemas, no asumirlos.
Ausencia de compromiso en otras instituciones.
Dificultades de coordinación.
Falta de socialización de acuerdos ( en INAU interior).
Falta de Políticas integradoras con ausencia de metodologías y
criterios comunes.
Conflicto dicotómico turismo-pobreza.
Dificultad para el trabajo en red: lucha contra el individualismo
personal e institucional.
Limitaciones intra-institucionales.
Desborde del sistema por situaciones límites.
7
5) La forma de responder a esta pregunta combinó en algunos casos 2 respuestas, que
no se especifican, sí en las demás ocasiones.
Registro de experiencias de participación de niñ@s y/o jóvenes en:
Opción a) detección de problemas tuvo 5 respuestas.
Opción b) ejecución de alternativas también 5 respuestas.
Opción c)Toma de decisiones 1 respuesta.
Que especifiquen en ninguna de las categorías 8 respuestas.
En todas las categorías 2 respuestas.
Y la opción No contesta 2 respuestas.
En cuanto a las experiencias de participación de los niños y jóvenes aparecen:
Proyecto “Pintó cuidarse”de ACJ-UNICEF
En tema adicciones INJU.
En Salud Sexual y Reproductiva INFamilia.
“Cruzada de la caridad” SOCAF.
“Campaña de vacunación contra el maltrato”.
“Un techo para Uruguay”.(asentamientos)
Comité de los Derechos del Niño y Adolescente”.
Pastoral Social y Scouts (Maldonado).
CED, INAU.
6) Aparece comodato significativo que en relación a los recursos de infancia y
adolescencia del departamento, en 8 casos no hubo respuesta, casi el 50% del total.
6.1) En cuanto a la efectividad, aparecen.
En el 1er. nivel: CAIF, INAU Y CED como los más destacados, además de
Convenios, Hogares Diurnos, Intendencia y Primaria específicamente por
comedores y merenderos, Enseñanza, Comisaría de la mujer y la familia,
ONG(s): Don Bosco, Los Zorzales (niñ@)s).
En el 2do. nivel: INAU, CAIF, Servicios de atención de tiempo parcial como los
más relevantes, además de Policía Comunitaria, Instituciones deportivas,
Escuelas y liceos, Baby Fútbol, MIDES, Poder Judicial, ONG(s): IPRU y Los
Zorzales( para jóvenes), Proyecto 300.
En el 3er.nivel: MSP como lo más significativo y luego : Clubes deportivos,
Enseñanza Primaria, INAU Atención tiempo Completo, CED, CAIF, Hogares de
Alternativa, Centros Diurnos, Comunidades religiosas, ONG(s): Don Atilio y Los
Zorzales (para adolescentes) Red ECOS.
La efectividad en la atención parece destacarse significativamente en los CAIF
que se registran además en los 3 niveles, los Convenios destacándose algunas
ONG(s) en particular, INAU (con gran notoriedad los CED).
8
Hay un solo formulario que no contesta esta interrogante, fundamentando” la
efectividad depende de donde se mire...”, “hay que distinguir entre trabajo,
mucho trabajo y efectividad”.
6.2) La fundamentación aparece solo en algunos casos:
 Hogar Diurno porque recibe atención todo el año, ofrece atención
integral al niño que está en su entorno familiar.
 Convenios en coordinación con otras Instituciones. Abordaje desde la
prevención, atiende niñ@s y adolescentes en situación de riesgo social
priorizando acciones educativas.
 Proyecto 300 abordaje a la pobreza en situación de calle.
 Red ECOS organizada para la situación de violencia y maltrato.
 Policía Comunitaria trabaja en forma coordinada, realiza tareas de
campo, interviene ante derechos vulnerados desde la promoción, participa
en la red social.
 INAU tiene el mayor peso en la atención de niños y adolescentes, es el
foco de derivación adonde llegan los adolescentes.
 CED es el 1er. contacto con la situación problema, se realiza el
diagnóstico y se deriva.
 Atención tiempo completo de INAU, brinda una solución de atención a
los niños separados de su familia, casos de abuso y maltrato.
 Comisaría de la Mujer y la Familia, responde de inmediato a toda
situación de emergencia y a todo nivel familia
Más que una fundamentación de su efectividad la hay un de su función u objetivo.
7)Las experiencias inter-institucionales más significativas en la comunidad refieren a:
 Coordinaciones entre instituciones privadas y públicas.(6 casos).
 Redes sociales . (6 casos)
 Implementación de Comisiones.(5 casos)
 “
“
“ Proyectos.(3 casos)
 Coordinaciones a nivel de técnicos.(2 casos)
 Capacitación en Redes sociales.(2 casos)
 Coordinaciones con instituciones públicas.(2 casos)
En relación a temáticas específicas en dos se detallan:
 Consejo consultivo departamental de lucha contra la violencia doméstica.
 Junta departamental de drogas.
En cuanto a la especificidad delos actores surge en una situación:
 Comité departamental de Centros CAIF.
9
Esta pregunta tiene en algunas ocasiones más de una respuesta.
Es notoria la visibilidad de las redes sociales aproximadamente en un 35 % de las
situaciones, aunque estas no surgen como única forma de trabajo interinstitucional,
dado que la forma de responder en los diferentes departamentos detalló más de una
respuesta. Con la rigurosidad que también remite la interrogante al mencionarse
experiencias que han existido, es decir, que aluden básicamente a antecedentes y no
necesariamente a situaciones vigentes. El tema de la capacitación en red, si bien no
surge con gran relevancia no es un componente que pase desapercibido como
necesidad interinstitucional y como posibilitador de futuras acciones a emprender y a
replicar. Surgen con similar frecuencia las coordinaciones entre instituciones públicas
y privadas y las comisiones como estrategias de articulaciones más puntuales en
cuanto revelan un carácter más débil de las frecuencias de estos contactos.
En síntesis, se trata de una modalidad de gestión que resalta en forma notoria un
relacionamiento colectivo( interinstitucional, de carácter público-privado, en tanto
involucra actores del Estado y de la sociedad civil) que está presente en la agenda de
los referentes institucionales privilegiando a su vez como estrategia también a las
redes sociales.
En cuanto a las temáticas que solo en dos situaciones se resaltan, guardan estrecha
relación con algunas de las problemáticas que se mencionan en forma más relevante
en la pregunta 1, resaltando iniciativas comprometidas con abordajes que enfatizan la
integralidad de las acciones.
La mención al Comité Departamental de CAIF surge como detalle en una respuesta
que analizado por sí solo no es de destacar. pero en relación a la totalidad del
formulario, y en particular a la respuesta 6.1) estos Centros han sido notoriamente
priorizados por la efectividad de sus gestiones, situación que al parecer se acompasa
con su gestión y representatividad colectiva y local o departamental.
8)Estas experiencias inter-institucionales están vigentes en un 41,2% de las situaciones,
correspondientes a 7 casos, en ninguno de los casos en un 11.8% (2 casos), y el registro
más significativo de casos no contesta que totaliza el 47% (8 respuestas)
aproximadamente.
La no respuesta puede asociarse a una vigencia relativa en cuanto a la frecuencia que
podría hacerse más visible en determinadas situaciones que así lo requieren pero no en
forma constante o con una periodicidad establecida en plazos temporales y por tanto su
desconocimiento o la imprecisión para responder. Estas situaciones se hacen bastante
características en las redes en términos de formalización (formales-informales), y a su vez
en forma parcial o más débil con algunos de sus vínculos o actores.
8.1) Tipo de actores
No contestan en 6 casos que equivale al 35 %.
10
Técnicos y no técnicos 5 casos totalizando el 29%.
Instituciones públicas y privadas 4 casos representando el 23 %
Representantes institucionales con distintos roles y profesiones en 2 caso-11.8%
En cuanto a actores privados se alude a asociaciones civiles, sindicato
(SUINM),organizaciones religiosas, prensa, vecinos.
Como particularidad en el caso del Chuy se menciona actores internacionales.
La concentración de las respuestas indica la falta de precisión en el
reconocimiento o identificación de los protagonistas o quizás en la necesidad
de reflexionar con respecto a la denominación de actores, que pueda resultar ajena o
diferente a la que se estila habitualmente.
De acuerdo al orden de prelación resulta llamativa la categorización que se realiza en
técnicos y no técnicos, pudiendo referirla más vinculada a la institución, ONG,
cooperativa, empresa, comisión, etc, ya que no resulta tan dicotómica o poder
expresarla tal como surge en la de representantes con distintos roles y profesiones.
8.2)Número de actores
No contesta: 13 casos –76%
Nº de actores por institución:2 casos-11.8%
Nº de actores de acuerdo a la temática, la problemática :2 casos –11.8%
La cantidad de actores no se registra, en general se alude a la representatividad o
delegatura por institución o temática.
Es importante señalar que al igual que en las redes el número de actores varía de
acuerdo a loa responsabilidad individual e institucional, a la temática e intereses en
cuestión, a los objetivos o planificación de la tarea, a la convocatoria, al lugar de la
reunión, tiempos institucionales, a la sust5entabilidad de las experiencias, al apoyo
logístico.
8.3) En lo referente a los actores líderes:
No contesta en 15 casos, 88%
Hace referencia a actores líderes 2 casos, 11.8%
Estas categorías refieren al estado de situación de una red social para realizar su mapeo.
Como otras categorías que refieren a la dispersión, densidad, distribución,
heterogeneidad, que nos aportan para su complejización, fortalecimiento, formalización.
9) Instituciones con mayor apertura o relacionamiento, en orden de prelación tenemos:
Instituciones educativas –17 situaciones, se da en el 100% de los Departamentos
Intendencias, Poder Judicial y MSP – 8 situaciones c/u, se dan en el 47% de los
Departamentos
CAIF- 6 situaciones, se dan en el 35% de los Departamentos
ONG(s) y Convenios y Policía- c/u en una frecuencia de 5 corresponden al 29% de los
Departamentos
Junta Departamental Local, Iglesia- 4 casos, el 23% delos Departamentos las
consideraron.
La Oficina de la Mujer y la familia
11
Policía Comunitaria,
Kolping.
Comisión de erradicación del trabajo infantil en 2 casos, corresponden al 11,8 % de los
Departamentos.
En opción individual se detallan:
-Oficina de la Juventud
-DAMM
-Medios de prensa
-Cruz roja
-Patronato
-Ejército y Marina
-Red Ecos
-INJU
-Proyecto múltiple Santa Mónica
-CEDEMCAR
-SOCAF
-Asociación Civil
-Centro Comercial
-COFAC Florida
-Comisión de apoyo al Hospital
-Club residentes de Florida.
La importancia radica en la apertura y rol líder que juegan las Instituciones educativas
en la convocatoria a estas iniciativas y en la importancia de su cometido con la infancia
y adolescencia, deberíamos precisar si se trata solo de instituciones de educación formal,
si son públicas y privadas, laicas y religiosas, pero parecen ser las más plásticas en
integrar políticas y acciones intersectoriales como también colectivas y más innovadoras.
Otro rol fundamental los marcan diferentes instituciones dentro de la órbita estatal que
juegan un rol preponderante en relación a las necesidades básicas de niños y adolescentes
y a las que se le ha asignado en este relevamiento un rol preponderante.
Con un porcentaje elevado de departamentos vuelven a surgir los Centros CAIF y es
aquí donde combinamos efectividad con apertura y liderazgo, destacándose en una
menor proporción los Convenios, las ONG/s y la Policía.
Mapear este liderazgo es también poder acercar a partir de este referente o de la tarea
más convocante áreas de sensibilización, difusión y potencial para replicar y acercar
nuevos contactos y operadores en red.
10)Se trabaja con la metodología de Redes Sociales en 11 situaciones 64%
No se trabaja con esta metodología en 5 casos, 29%
No contesta 1 caso, 5,2%
El trabajo en red es preponderante en el interior del país. Se debería profundizar en su
conceptualización, marco teórico, formalización, sistematización y en el rol que juegA
INAU en las diferentes redes sociales apuntando a favorecer la sustentabilidad.y
legitimidad de estos procesos.
12
Detalle por Departamento
 Rivera- Red Ecos contra el maltrato y la violencia doméstica- 1
 Rocha- Lucero, violencia doméstica (falta de continuidad)
Junta Departamental de drogas
Proyecto Pro-regional Este-Universidad – 3
CHUY
Red Inter.-institucional contra la violencia doméstica y el maltrato-1
Chuy-Chui
 Río Negro- Junta Departamental de drogas
Red Senda-2
 Salto-Comisión Honoraria de Promoción de la Infancia en Situación de Riesgo-1
 Paysandú-Red de Organizaciones Sociales (vinculadas al Consejo Económico

Social
Red social Cruzada de la Caridad- 2
 Maldonado- Red social San Carlos
Red de atención contra el maltrato y abuso sexual en infancia y
adolescencia
La Pastoral Juvenil
Comisión Honoraria de Promoción de la Infancia
Red de Infancia y Familia (ONG(s) Rescatando sonrisas y Gurises
Unidos. –5
 Canelones- Red social Las Piedras-1
 San José- ANDENES-1
 Florida- Red social
Red Capilla del Sauce
Red Casupá
Coordinadora Sarandi Grande- 4
 Flores- Comisión Honoraria de Protección a la infancia en situación de riesgo
Red social sobre maltrato(iniciativa reciente)
Proyecto Junta Nacional de Drogas- 3
 Lavalleja- Red social Minuana
Alternativas- 2
 Treinta y Tres- Intento de la Comisión de Infancia en riesgo-1
 No se registran experiencias en red en los Departamentos de: Artigas,
Soriano, Tacuarembó, Durazno y Cerro Largo
13
11) No contestan, 10 casos, 58%
Sugerencias:
• Fortalecer el relacionamiento entre las distintas
organizaciones
• Necesidad de trabajo en red
• Integración de los jóvenes
• Apertura del INAU
• Jornada de capacitación de trabajo en red por equipo de
INAU
Conclusiones:
En forma general podemos advertir que la metodología y estrategia de redes sociales es
conocida y aplicada por nuestros referentes y operadores de INAU en el 58.8% de los
casos o Departamentos del interior del país. Esta afirmación remite en algunas situaciones
a testimonios de los mismos referentes que en ocasiones, plantean que las mismas” no
están vigentes o no funcionan en la actualidad”, utilizando esta expresión.
Es así que las redes sociales estarían presentes en 10 de los 17 departamentos relevados
de acuerdo a información de los referentes, en esta categoría estricta de red social, porque
surgen otras que las agrupan en Comisiones, Coordinadoras, Junta de Drogas, Pastoral
Juvenil, ProyectoPro-regional, etc que desconocemos, no su trayectoria e importancia ,
pero si se refieren a redes estrictamente.
La profundización de estas redes en lo que respecta a la información de su constitución,
es decir la caracterización de la misma resulta imprecisa o poco detallada , esto es en lo
que hace a sus actores, al tipo, al número, a la institución líder o referente y a que en estas
respuestas la mayoría no contestan, o desconocen la vigencia de las mismas.
14
Estos datos en una lectura ligera o primaria nos plantean la hipótesis de que en relación a
nuestra Institución la presencia de la redes es débil o de nuestros operadores en un
contexto que aparece muy favorable a su incorporación, reconocimiento y modalidad de
operar con otros actores, modalidad la información plantea que en el 64% de los casos se
trabaja con la de redes sociales. Las contradicciones pueden darse a la luz de la
conceptualización, la formalización, la sustentabilidad, el rol que juegan los operadores y
el marco institucional y planteamos retomar las sugerencias en las cuales estos análisis se
reflejan y construyen. Sabemos que por lo menos en 3 de los Departamentos que los
referentes hacen mención al no registro de redes sociales, se trabaja con “redes de
protección a la infancia y adolescencia frente al maltrato y abuso sexual”. UNICEFANDENES (Durazno, Tacuarembo y Cerro Largo).
A su vez, nos parece significativo que la mayoría de la redes relevadas en el instrumento
refieren al maltrato, la violencia y el abuso que condicen o muestran correspondencia con
los problemas identificados en la 1er. pregunta.
En grandes líneas, nuestra intervención y encuadre de trabajo debería fortalecer ls redes
existentes desde la institución, desde la participación y rol de nuestros operadores y
agentes comunitarios e ir dibujando con los actores calificados los acuerdos, proyectos,
difusión y sistematización de estas experiencias como equipo referente institucional
desde una agenda posible y sustentable.
15
Anexo de Cuadros y Gráficos
3)Facilitadores y Obstáculos de esta forma de abordaje:
Facilitadores
En los operadores
Escenario-comunidad
Ganas de trabajar
Localidades pequeñas con
mayor conocimiento e
involucramiento de las
personas
Comunicación horizontal
El conocimiento de los
operadores de las
instituciones
Fortaleza y capacidad de las Contexto posibilitador de
propuestas
mayor información de los
actores sociales ante una
situación problema
Abordaje integral
Unión de las organizaciones
sociales y articulación de
los equipos
Interés en resolver
dificultades
Apertura
Permanencia, conocimiento
del medio y personal
calificado en el mismo.
En cuanto a los aspectos
institucionales y al trabajo
en red
Apoyo institucional de
INAU
Espacios para la discusión,
el intercambio y el abordaje
integral
Lo inter y lo
transdisciplinario
Racionalización de los
recursos
Intereses comunes
Disposición de las
instituciones para el trabajo
en red
Trabajo en red cuando
existe
Coordinación intersectorial
16
Obstáculos
Relacionado a recursos
Sujetos de la intervención
Los recursos
Los sujetos de la
intervención
Falta o carencia de recursos
humanos, materiales,
financieros
Falta de recursos técnicos
específicamente
Falta de capacitación para la
intervención
Falta de recursos locales
Falta de tiempo para el
trabajo comunitario
Limitación de recursos
Familias desmembradas o
monoparentales
Centralización de recursos
Utilización de recursos por
impedimentos legales
(frontera Chuy)
Aspectos teóricometodológicos y políticos
Los de implementación,
funcionamiento
(metodología, marco
teórico, paradigma)
Los propios operadores
Bajo nivel de compromiso Chacras institucionales,
de las familias
trabajo fragmentado
Marginación y
auto- Urgencias
marginación de las familias
Superposición de funciones
Doble discurso-inoperancia
Inexistencia de objetivos
comunes
Depositar en los demás
problemas, no asumirlos
Ausencia de compromiso en
otras instituciones
Dificultades de
coordinación
Falta de socialización de
acuerdos (en INAU interior)
Falta de Políticas
integradoras con ausencia
de metodologías y criterios
comunes
Conflictos dicotómicos
turismo- pobreza
Dificultad para el trabajo en
red: lucha contra en
individualismo personal e
institucional
Limitaciones intrainstitucionales
Desborde del sistema por
situaciones límites
17
5)
Experiencias de participación de los niños/as y jóvenes en la:
Porcentaje de participación
36
22
22
8
8
en todas las
categorías
propuestas
no contesta
4
detección de ejecución de
problemas
alternativas
toma de
decisiones
en ninguna
de las
categorías
propuestas
6.1)
Re curs os ins titucionale s e n re lación a la infancia y adole s ce ncia. Tre s
m ayoritariam e nte m e ncionados orde nados de m ayor a m e nor e fe ctividad e n la
re s pue s ta.
MSP
18%
INAU
24%
CAIF
58%
Descargar