La información y los nuevos desafíos

Anuncio
m e d i o s
La información
y los nuevos
desafíos
Gustavo Quiroga: Presidente de EPM
Intuir que se venía un cambio diametral en el negocio de los medios, fue la
clave para que Gustavo Quiroga decidiera lanzarse al mercado con su propia
central de medios. Y a pesar de las previsiones que indicaban que una empresa nacional no tenía futuro en ese rubro, el tiempo le dio la razón: hoy EPM es
una de las referentes indiscutidas del mercado.
118
119
fines de 2001 Gustavo Quiroga no quiso dejar pasar una oportunidad.
Como Director de Medios de Rubén Maril, había visto cómo desembarcaban las primeras centrales de medios internacionales para
hacer negocio por fuera de las agencias de publicidad, y decidió jugar el
mismo juego. Hoy recalca que la información es la base del su negocio y que
“hay que entender la relación entre medios y anunciantes. Yo siempre digo
que hay que dar valor agregado a la relación con el anunciante y hacia el
medio porque la actividad está totalmente desregulada”.
A
estar dando un verdadero servicio de 360º.
-Las principales agencias de publicidad ofrecen integralidad, ¿por qué los
medios no son parte de ese 360º?
--Creo que el 360º es un lindo slogan en Argentina. Sin pecar de soberbia,
yo quisiera saber cuántos entienden de 360º y cuántos tienen los conocimientos. Son todos ‘ingenieri’, bastante con que sepan solo una de las
especialidades… En Argentina yo creo que hay muy poca gente que esté
capacitada para atender realmente una cuenta 360º, y esto me recuerda otra ventaja de ser nacional: a mi gente la estoy capacitando fuertemente hace meses, en relación a cómo va a cambiar el entorno de
medios, cómo son las relaciones en los medios, hacia dónde vamos, etc.
Porque antes, el departamento de medios era básicamente administrativo: desarrollaba una planillita, (¡maldita planillita!) que se llama pauta, y eso
creo que fue lo que mató nuestro negocio. ¿Cuál era el negocio de
medios? Era lograr que ese mensaje creativo que hacían los creativos llegara al público que tenía que llegar. Esa es la esencia. La cuestión es entonces, ¿por qué las agencias de publicidad dejaron de utilizar todo lo que no
entrara en la pauta? Porque había forma de llegar al target: la vía pública
ahora la usan las agencias y las centrales, pero 20 años atrás a la vía
pública la contrataba el cliente, no la contrataban las agencias.
Las ventajas de ser local
-¿Les falta a tu criterio cobertura y uso de herramientas?
-Creo que falta conocimiento, que es una parte importante de este mercado. En este sentido, hay algo que me molesta bastante: enfrentar situaciones en las que el anunciante pareciera saber más que nosotros de nuestro
negocio. Creo sinceramente que hay mucho para aprender en comunicación aún, y siento que a veces nos quedamos en discursos vacíos.
-¿Cuáles son estas ventajas y desventajas de ser una central de medios
puramente nacional?
-Para empezar, hoy los negocios están encerrados en otros mercados, y
nunca vienen gratis. Obviamente las empresas que pertenecen a una red
trabajan con un lobby muy importante en el exterior, y cuando sos nacional e independiente como nosotros, el lobby y las acciones los tenés que
generar vos. Igualmente, a mi criterio las ventajas de ser nacional son muy
grandes, como la libertad y rapidez para resolver temas, y la adaptación
100 % a la Argentina, ya que ni negocio central esta aquí.
Yo te puedo dar servicio en Uruguay, Paraguay y demás, pero mi negocio
está en Argentina. Y mientras haya medios y clientes con poder de decisión en nuestro país, nosotros somos una muy buena opción. Al ejecutivo
que está en Argentina, y responde y mide su resultado en aquí, no le interesa México. Ese ejecutivo, presidente o dueño necesita a alguien que se
especialice bien en este país y le saque adelante los resultados, que es en
donde lo van a medir a él, sea su empresa local o internacional.
-¿Creés que a una central internacional eso se le complica?
-¿El cliente contrataba directo, como hace ahora con los paradores de las
-Pareciera que si. No las domino, no sé como son, pero muchas veces la
playas para activaciones de verano?
sensación final de los clientes es que les dan servicio y cobertura hasta el
Gran Buenos Aires y punto. Las centrales vinieron aquí cuando les dijeron
-Exactamente. El tema es que si son formas de contactar a la gente, son
medios o canales de comunicación, ¿por qué entonces no se
dominan? Porque no entran en
la pauta, simplemente. Y aquí
surge una pregunta, ¿cómo
“El 360º es un lindo slogan en Argentihago para poner en la pauta un
cartel que compro durante 12
na. Sin pecar de soberbia, yo quisiera
meses o 6 meses, o un evento?
La respuesta es que como no
saber cuántos entienden de 360º y
podían ponerlo en la pauta, no
lo ponían. Creo que la agencia
cuántos tienen los conocimientos. Son
no supo darle sentido y a veces
se lo distorsionó, y hoy se redutodos ‘ingenieri’”
ce a apostar todo por un
comercial de televisión.
Al margen de esta consideración, creo que muchas agencias de publicidad hacen las cosas bien. En general yo tengo buena rela“necesito que vayas para abrir tu oficina allí en Argentina”.
ción con las agencias que hacen creatividad para otros sistemas de comunicación, y que han invertido en Internet, por ejemplo. Si se quedaron
-¿Para vos, que sos del sector, cuál fue el razón real de ese pedido?
haciendo sólo comerciales de televisión porque daban alta rentabilidad o
-Las centrales de medios no vinieron para dar un servicio acá, vinieron
porque tenían productoras de medios, es porque claramente se distorsiocomo parte del negocio global. Les dijeron “te estamos pagando tanta
nó el negocio y se olvidaron cual era el servicio que daban. Y ahora nosplata en todo el mundo, así que necesito que pongas una oficina en Argenotros también corremos el riesgo de olvidar el servicio que damos, eso no
tina”, y así arrancaron. Cuando se instalaron, estando en la agencia Maril,
es exclusivo de las agencias. Yo tengo mis dudas sobre la verdad del serle dije a Rubén Maril, “Rubén, por más buenos que seamos, tarde o temvicio 360º, ya que si todas las pautas son iguales, no veo cómo se puede
prano vamos a perder”.
Gustavo Quiroga: EPM
-Ante la falta de información, vos desarrollaste herramientas propias.
-Si, por ejemplo lo hicimos con el GEO, que es una herramienta que yo empecé a implementar hace10 años. Surgió porque pude ver que hay muy poca
información sobre el interior del país. Comenzó con una orientación, pero
analizándolo sentí que no me
gustó el proyecto y no me era
útil, por lo que lo descartamos y comenzamos a desarrollarlo nuevamente. En virtud de ese trabajo, hoy es la
base de datos más completa
con información de todo el
país, tanto de capital como
del interior (N. de la R.: ver
“Herramientas específicas”).
Ahora yo tengo las herramientas que se necesitan
para guiar a los anunciantes
nacionales sobre cómo invertir en el interior, y creo que
hoy es un tema clave. En
general, las centrales de medios y las agencias, han perdido el conocimiento
del interior, y mucha de la información útil quedó en el retail o en el distribuidor, que por supuesto no están preparados en el tema publicitario.
-¿Esto genera activaciones o promociones no alineadas con la estrategia central?
-Exactamente, y eso complica muchísimo la situación de las marcas. Primero
creo que hay una baja sustancial de inversión en el interior: el 60 o 65% de
inversión esta en GBA y el resto en el interior, cuando sólo 11 millones de 40
millones de habitantes vive en GBA. La distribución de los presupuestos no es
equilibrada en relación a la distribución geográfica de la población. Si bien es
verdad que Buenos Aires es más rica, no se justifica semejante desbalance
de cobertura e inversión.
-La ausencia de información y consecuentemente de inversión ¿Está relacionada con estrategias regionales de agencias y/o anunciantes, o simplemente con una ecuación costo-beneficio que hacen las marcas?
-Dónde no hay información es porque no se invierte. Aquí nadie tiene ganas
“Hay una baja sustancial de inversión
en el interior: el 60 o 65% de inversión
está en GBA y el resto en el interior,
cuando sólo once millones de 40 viven
en el Gran Buenos Aires”
de invertir ¿por qué? Porque el negocio de muchas multinacionales no es de
México para abajo, y eso condiciona enormemente. Con la diferencia de volumen que hay con México, en algunos casos ya es bastante con que le den
servicios en Buenos Aires. Creo que la ganancia es poco significativa para las
esas empresas y para los grandes acuerdos internacionales, y para muchos
ya Buenos Aires es un problema. En Latinoamérica el negocio son México y
Brasil, ya que son volúmenes muy grandes comparados con los de Argentina.
-¿Esto termina siendo una ventaja para las agencias del interior del país?
-No, porque no sé si las promociones las hacen las agencias, muchas veces
la hacen los distribuidores. Creo que en general no hay criterio. Nosotros
compramos el medio para el cliente pero en realidad estamos dando un servicio nacional. Y en este negocio el servicio es clave. En nuestro caso le damos
Festivales y concursos
-En los festivales publicitarios de los últimos años fue creciendo enormemente la visibilidad del tema medios, incluso
con participación de los anunciantes. ¿Creés que eso
demuestra que medios es tomado como una pata estratégica
de la comunicación junto a la creatividad de las agencias?
-Yo creo que estamos en campos distintos, pero sí somos
totalmente estratégicos. La comunicación es estratégica, y
en la planificación general, que está antes de la creativa y de
la de medios e involucra al cliente, nos pisamos todos. Nosotros trabajamos con herramientas que le sirven al cliente
para bajar ciertos niveles de incertidumbre en la toma de
decisiones, que luego va a impactar en la parte creativa o en
medios. Pero si los creativos hacen focus group y demás, yo
puedo tomar esa info para trabajar. Cuando trabajamos en
conjunto yo también le ofrezco a las agencias creativas la
misma información. Colaboramos, lo que pasa después es del
área de cada uno: ellos el mensaje en si mismo y nosotros
trabajamos sobre los canales para llegar al público. Actuamos en procesos distintos, pero yo no tengo problema en
compartir herramientas con ellos, ni ellos conmigo.
-La innovación en medios pasó a ser un área cada vez más
visible del negocio y de la premiación, ¿cómo lo fuiste viviendo en los últimos años y si te tocó ser parte de esto?
-Si, nosotros siempre intentamos participar. Todavía no tuvi-
mos casos premiados internacionalmente pero localmente,
siempre presentamos. Hay una línea muy delgada que divide
si la creatividad está en el mensaje o en el canal. A veces es
muy difícil diferenciarlo, y en esos casos nos presentamos
juntos. A veces en la categoría “innovación en medios” se presentan cosas que no lo son. Yo intento ver en dónde ponemos
creatividad en medios. Los premios en creatividad no es algo
que yo domine demasiado, no tengo las herramientas para
juzgarlos pero los escucho e intento aprender.
-¿Cómo son y cómo vivís los concursos de centrales de
medios por las cuentas?
-Los concursos de Centrales a veces pueden ser de precios.
Nosotros en la Cámara Argentina de Centrales de Medios,
(CACEM) estamos impulsando que se respete la identidad de
lo que es una central de medios. No es un tema de bajar costos y nada más, no es la típica licitación de precios. Hacemos
todo un esfuerzo para explicárselo a los clientes, pero creo
que los concursos desgastan mucho. En Argentina deberíamos replantearnos porqué se trabaja tan fuerte para un concurso y después se trabaja en un nivel mucho más bajo en la
atención de la cuenta. En EPM los clientes actuales son los
que nos recomiendan, hablan bien de nosotros en las presentaciones, y es la mejor forma de conseguir nuevos.
Evidentemente habrá que intentar que las cuentas sean
120
mejor atendidas, para que no estén permanentemente en
concurso. Salvo que respondan internacionalmente y que tengan que llamar a concurso obligatoriamente. En creatividad
hablás con un ejecutivo de Cuentas, ya tenías un equipo que
te entendía los conceptos y sabía hacia donde iba la marca,
etc. Si llamás a concurso tenés que empezar de nuevo, y yo
no creo que sea muy divertido estar cambiando. Yo creo que
más que hacer foco en cómo son los concursos deberíamos
mejorar los productos de todas las empresas ligadas a este
proceso. Deberíamos cuidar el producto final, para que el
cliente no se sienta en la necesidad permanente de concursar, si se pusieran más horas-hombre en las cuentas actuales que en los concursos, naturalmente no habría tantos cambios ni irían de a 20 a competir por una cuenta, porque no
tendrían tiempo. Yo elijo a qué concurso voy y es al que tengo
posibilidades fuertes, que tengo una ventaja competitiva, que
tengo por qué ir. Si no me interesa no uso las horas-hombre,
prefiero utilizarlas en los clientes que tengo. Supongo que las
agencias de publicidad podrían hacer lo mismo.
A veces hay una desesperación por entrar en los concursos
que no entiendo. ¿Creen que van a tomar todas las cuentas y
los otros, los competidores, se van a morir? Si hay dumping
entre ellos, al que gane más cuentas después los otros le van
a ser dumping también. Esto va y viene, no veo cual es el
punto de ir todas las cuentas a concurso permanentemente.
121
la información para que sepa tomar las decisiones en relación a, por ejemplo,
cuales son los medios adecuados, qué horarios elegir, por qué, o qué fiestas
locales hay. Esa es la información del interior que desarrollamos y ahora estamos haciendo un cambio paradigmático de procesos de trabajos en la
estructura de centrales y de agencias. Creo que el proceso de trabajo en
publicidad no sigue una lógica determinada y nosotros en EPM ahora estamos haciendo ese cambio.
-Analizando los perfiles socioculturales y económicos, ¿el interior es realmente tan diferente a la Capital Federal?
-Cuando hablamos de interior, Córdoba, Rosario y Mendoza son los más
parecidos a Buenos Aires. Sobre todo Córdoba, ya que sienten en el fondo
que ellos podrían haber sido tranquilamente la capital de la Argentina.
Ahora, Rosario esta muy próximo a Buenos Aires, y compite mucho, los
habitantes de esas dos ciudades siempre tuvieron la convicción de que
nunca necesitaron a Buenos Aires. En cambio Mendoza tiene otra particularidad. Pero el tema es que el cliente también distribuye en Tucumán, en
Tafi del Valle o en Posadas, ¿Y que es lo que pasa allí? La realidad es que
las empresas masivas venden en todo el país, lo que no es bueno ni malo.
El problema es el conocimiento de las empresas, no quien compra el servicio. Si me preguntas a mi ¿Qué te vendo? Mi respuesta es conocimiento. Y acá viene el tema de qué es lo que vende cada actor del mercado
publicitario.
Creo que a veces el problema entre las agencias de publicidad, las centrales de medios y demás, se da porque no queda claro qué vende cada uno.
Si realmente pudiéramos definir qué vende cada uno, avanzaríamos
mucho mas rápido. Hoy el conflicto se plantea en términos de si la agencia tiene medios, o si la central tiene o no creatividad, y en mi opinión no
está bien planteado.
-¿Cómo ves este tema desde tu óptica?
-Analizo ejemplos, como el caso de Héctor Del Piano, ex presidente de la
AAAP y presidente de Diálogo Publicidad, que instaló Midios como central
de medios, o el de Daniel Melero, actual presidente de la AAAP y vicepresidente de BBDO Argentina, que tiene PHD como central de medios. Esto
demuestra que ellos tienen bien claro que la gente de medios es importante y que realmente se necesitan especialistas. Ahora bien, hay un tema
cultural a revertir, ya que pareciera que nadie quiere cobrar por lo que
hace, y todos terminar remunerando desde otro lado, y para mí esa es
clave de los problemas. Cuando hablo con los creativos digo “ustedes
deberían lograr cobrar por lo que venden: si están vendiendo un servicio
de creatividad y atención, cobren la creatividad y la atención. ¡No quieran
vivir de las productoras y de los medios!”.
-¿Considerás que en algún momento se perdió el valor de la creatividad y
no se pudo recuperar?
-Exactamente, y así pareciera que cualquier agencia de publicidad hace lo
mismo. Por eso aplaudo a las nuevas agencias creativas que van imponiéndose. Porque no puede ser lo mismo cualquier agencia, y creyendo
eso solo se busca la que cobre menos. Así, entonces ¿cuál es el valor real
de la agencia y de su trabajo?
-¿Con las centrales de medios no pasa lo mismo?
-Si, también pasa. Pero las centrales tratamos de dar un servicio mucho
más homogéneo. Hay puntos básicos, y después están las innovaciones
que pueda desarrollar cada uno. Es ahí dónde podemos sacar una ventaja. Tratando de dar siempre un standard de servicio, marcamos claramente qué somos. Y si todos los actores de este negocio definimos qué somos
y qué clase de servicios damos, se van acabar los problemas.
El rating y la inversión
--¿Cómo ves la evolución de los soportes digitales? ¿Se los menciona más
En el peor momento, la mejor jugada
“Abrí EPM una semana después del corralito. No estaba muy cómodo, pero ya
me había dado cuenta de que las centrales de medios iban a acabar con este
negocio. En ese momento se acercó gente diciéndome ‘invertimos en el proyecto, pero compremos las herramientas después de que tengamos los clientes’. Pero esa no era ni es mi forma de trabajar, sinceramente esa cultura de
‘zaraza’ no me gusta nada, y no me veía desarrollándome en una central de
medios internacional, creo que viajar constantemente por el mundo no es lo
mío. Así que con ese panorama decidí jugarme por mi proyecto, y me jugué
todo lo que tenía, de verdad. En esas circunstancias, tenés que triunfar sí o sí,
porque no hay otra opción. Puse ‘todo en el asador’ y viví muy austeramente
ese año y el que siguió, el 2002 y el 2003. Reinvertí todo, fueron años muy
duros, pero siempre con una idea que me guiaba. La convicción y el discurso
interno funcionó muy bien, porque la gente se puso mucho la camiseta y luchó
muchísimo por esta empresa. Tengo que reconocer y agradecer sinceramente a Gonzalo Rinaudo que fue el primero que empezó conmigo cuando ni teníamos oficina, y también a Martín Caserta que se sumo después. Con el tiempo me empecé a dar cuenta que internamente el tema funcionaba pero el discurso externo no tanto, ya que mucha gente no creía que yo quisiera poner
una central de medios. Y tampoco les cerraba que no quisiera asociarme con
alguna empresa de afuera. Me decían ‘qué buena idea tenés’ pero yo sabía
que en la realidad, no creían tanto. El afuera no lo vió hasta que no ganamos
cuentas internacionales. Me di cuenta cuando gané Telecom. Yo vengo leyendo el mercado 1 o 2 años antes, y es mi función como presidente de EPM. Aunque siempre haya del otro lado quien no lo vea.
Soy muy exigente conmigo mismo y con toda la empresa, y vengo planteando un crecimiento del 70 % anual. Hace 3 años que lo vamos sosteniendo y
renovando. Ahora somos 25 personas, pero ya tengo el organigrama total
para 40 empleados. Están los cargos que se necesitan, y ya está planeado
qué va hacer cada uno. No tomo gente para ver qué hace”.
de lo que se invierte?
-El tema digital viene creciendo en la vida cotidiana, y todo lo que crece en
la vida cotidiana termina creciendo en impacto de medios. Pero es cierto
que las inversiones todavía no son significativas. Es muy difícil entenderlo,
es un tema más de conocimiento que de otra cosa. Hoy se ha desarrollado mucho todo lo que es digital, pero no tanto la inversión publicitaria.
-¿Cuáles son los formatos en los que más invierten tus clientes?
-Televisión sigue siendo el más pedido, después gráfica y vía publica. Radio
es un poco menos.
-¿Te referís a televisión global o se diferencia entre cable y TV abierta?
-Cuando hablamos de inversión en TV es total, porque yo creo que cuando la
gente mira televisión no dice “voy a mirar sólo cable o abierta”. La gente ve
televisión, es un hábito y cuando te sentás a mirar televisión con el control
remoto te quedás donde más te interesa. Yo creo que cuando la publicidad
hace buenos comerciales la gente se detiene. Soy de los que aseguran que
la gente no siempre se va en el momento del comercial, sino estaríamos
saliendo todos con la misma mujer, con el mismo auto, con las mismas cosas,
y tendríamos la misma profesión… Creo que no es así, por eso cada uno se
engancha en lo que más le atrae y en esa realidad entra a jugar la creatividad, por eso defiendo mucho el trabajo creativo.
-Que el prime time de TV se de casi solo en dos canales ¿modifica la forma
de pautar?
-Si, complica mucho porque se te achica el espacio. Encima los canales entraron en una guerra por el rating. Y es muy gracioso, porque la gente tomó
Gustavo Quiroga: EPM
partido por un grupo de medios o por el otro, como antes por los partidos
políticos. Hoy la gente se expresa ahí, cosa que me parece que antes no pasó
nunca, pero increíblemente, hay gente de canal 13 y hay gente de Telefé.
-El que se difundan públicamente las mediciones ¿es un indicador que el rating
le importa a la gente?
-Hay que ver como evoluciona, pero si, la gente está muy pendiente de los
ratings de los programas y de cual gana y cual pierde, aunque yo creo que no
tendría que interesarle para nada, y que vea lo que le interesa más allá de lo
que mida. Y sobre todo que los números hablan del rating-hogar que a nosotros no nos sirve, no le damos mucha relevancia. La gente es la que compra
o consume, no el “hogar” que indica el rating. Pero hoy estamos viendo esa
polarización, esa lucha, y por eso hay una gran participación de la gente en la
televisión a través de los teléfonos celulares y los SMS.
-Es una situación novedosa: si pasan a ser más rentables las llamadas que la
inversión publicitaria, el negocio se invierte. ¿Cómo afecta eso a la pauta?
-Te cambia no solo la forma de pautar, sino el trato de los medios: ellos pueden claramente, y lo hacen, eliminar las tandas. Vos decís ¿para que eliminan
las tandas si en realidad buscaban tener rating para poder tener a su vez
publicidad? Ahora no, ahora buscan rating para no tener publicidad. Y te eliminan la tanda en busca de sumar rating… Es un proceso extraño de razonar
-Creo que hay un tema global que golpea por igual en todas las actividades, y
provoca la pérdida de pertenencia, que es la alta rotación de gente que hay
hoy en las empresas. Los gerentes están siempre buscando más, no hay un
compromiso sobre ciertas marcas. Y muchas veces se toman esas marcas
que llevaron tanto tiempo y trabajo construir, y se las destruye con tal de
generar la utilidad correspondiente para dar un buen ejercicio.
-¿Cómo ves el desarrollo de las marcas en un panorama de educación deteriorada y mayor exclusión?
-Es un tema difícil, ya que el problema de la distribución de la riqueza no es
solo un tema local, está pasando también en todo el mundo. Creo que la
importancia de la educación está basada en un principio de trascendencia,
porque cuando vos estás educando o estás aprendiendo, lo haces para utilizar el resultado de eso en un futuro que imaginás mejor. Pero si no tenés esa
forma de pensar, por las razones que fueran, es muy difícil que puedas asignar recursos a eso, pues es una inversión, desde donde lo mires. Creo que
hasta el aumento de la delincuencia puede tener que ver con el pensamiento
del muy corto plazo, del hoy como único objetivo. Y aunque es un tema difícil
y una problemática compleja, no creo sinceramente que en Argentina sea
peor que en otros lados… La pobreza y el hambre se da en todos lados y en
algunos mucho más que en Argentina, lo que no lo hace menos terrible.
Yo conozco bien el interior, y si bien hay focos de pobreza, hay que analizar
“El problema entre agencias, centrales y demás, es
porque no queda claro qué vende cada uno. Si
pudiéramos definir qué vende cada uno, avanzaríamos mucho más rápido”
y evidentemente hay otros negocios adicionales que les compensan… Estamos empezando a competir con otra forma de comunicarse.
-Ese bloqueo de tanda ¿te deriva a otros canales o a otros soportes?
-Pasan las dos cosas, por un lado se ven abarrotados otros canales y derivás
hacia otro sistema. Y también se saturan, por ejemplo, Canal 9 no tenía espacios disponibles y lograba con poco rating tener la tanda llena. También la
radio y la vía pública se vieron bastante beneficiadas. ¡Es magnífico este tema!
El desafío de la inclusión
-¿Para analizar el mercado y optimizar la inversión de tus clientes utilizan además de las herramientas específicas de medios, conocimientos de otras disciplinas como la sociología?
-Si, se utilizan todas las armas disponibles que nos permitan determinar
conductas y targets, desde la investigación, la sociología, la antropología, y
la psicología social. Nosotros tenemos que tener además la capacidad de
saber interpretar la información y poder mimetizarnos empáticamente con
esas disciplinas.
-Desde tu experiencia profesional, ¿la alta rotación de ejecutivos resta compromiso hacia las marcas y afecta la estrategia de las mismas?
muy bien la situación e intentar no confundir lo que es pobreza para nosotros,
de lo que es pobreza para una persona de, por ejemplo, Posadas. A veces
desde Buenos Aires queremos interpretar todo, por eso nosotros desarrollamos nuestra herramienta GEO, porque con ella vimos que podíamos dar
un marco de referencia para comprender más la realidad, y entender mejor
sobre que bases estamos trabajando. Retomando el tema de la pobreza,
alguien decía que ser rico no es tener mucho, sino necesitar menos. Creo
que en algunos lugares se vive el tema de forma diferente, ya que no necesitan tantas cosas como en Capital.
Para darte un ejemplo de lo que digo, y si bien es una anécdota personal sesgada, a mi me pasó algo que podría relacionar a esto de necesitar menos.
En una época yo vivía en Libertad y Juncal, y con mis hijos el fin de semana
se gastaba inevitablemente bastante en entretenerlos, paseando en Patio
Bullrich, en el teatro y todos lo lugares clásicos para divertirlos. Tiempo después fui a vivir a Cañuelas, y el estilo mismo de vida te lleva a tener otras actividades de goce y disfrute que te generan menores gastos naturalmente, ya
que el entretenimiento pasa por disfrutar el verde, el asado, o lápices y hojas
para escribir y pintar… Están felices desde otro lugar y con casi nada ¡tienen
el programa hecho! A esto me refiero cuando hablo de ciertos lugares y
cierta pobreza del interior: no en todos lados se necesitan tantas cosas para
ser feliz.
En relación al futuro de las marcas en el contexto social, para mí es clave, es
122
123
perfil
Gustavo Quiroga
Interesado en la lectura de libros de filosofía, sociología, historia argentina,
y política en general, padre de una nena y un nene de 10 y 11 años que son
“mi mayor diversión. Me divierto mucho con ellos y los disfruto, al menos
hasta que me dejen de dar bolilla” admite, Gustavo Quiroga es jugador de
polo aficionado y gran coleccionista de marquillas de cigarrillos, aunque no
fuma. Amante de la música clásica y el rock sinfónico de Yes y Génesis, asegura tener “absolutamente todo” de sus otros preferidos, los Beatles.
Confiesa que su destino no tenía nada que ver con la publicidad y los
medios: “Yo tendría que haber sido ingeniero químico. Cuando le dije a mi
vieja que dejaba la carrera de ingeniería para seguir publicidad, creo que
me veló ahí nomás, ‘a cajón ausente’”. Así define Quiroga la reacción de su
familia cuando comunicó su decisión de seguir los pasos paternos.
“Mi viejo siempre hacía publicidad en punto de venta, lo que hoy se llama
POP, y yo lo ayudaba desde muy chico, desde los 10 u 11 años. Antes era
poco profesional el tema, era básicamente cartelería, y yo colaboraba con
él en temas simples. Cuando terminé el secundario me anoté en Ingeniería
Química y en Publicidad al mismo tiempo, porque dije ‘una u otra’. Y la verdad es que, si bien tenía facilidad para matemática, física y química, no me
veía trabajando en un laboratorio”.
Inicialmente, Quiroga cursó simultáneamente la carrera de Ingeniería en la
Facultad de Agronomía, y Publicidad en la Fundación de Altos Estudios.
“También podría haberlo hecho en El Salvador, pero tenía muchas materias
comunes con Periodismo, y yo quería avanzar rápidamente en publicidad. Y
si no me gustaba, seguía en ingeniería y listo. La cuestión es que no había
llegado al año y me decidí por publicidad. Un amigo siempre me dice que me
gustan las metas difíciles, las más complicadas, ya que en ese momento era
más complicado estudiar publicidad puesto que tenía una personalidad
mucho mas afín con ingeniería.
En casa tuve que romper un tema cultural importante, no fue fácil, pero
seguí trabajando con mi viejo y dentro de publicidad fui descubriendo que
importante. No sé si es una deformación profesional, pero para mí a las marcas siempre hay que cuidarlas. Estamos en una sociedad con pocas raíces, y
las marcas a veces te dan una seguridad o una referencia que no se tiene
desde lo personal.
-La población tiene un anclaje en las marcas que define su situación social. En
la crisis de 2002 salieron segundas y terceras marcas que vendían muy bien
en la clase media, pero apenas se recuperó el poder adquisitivo, la gente volvió a las primeras las marcas, aún con la experiencia de calidad similar a
menor precio.
-Y esas segundas marcas estaban fabricadas por las mismas personas,
muchas veces sólo cambiando el packaging y los gastos de marketing, para
bajar el presupuesto.
-¿Te parece que en ese sentido la gente no es racional?
-Yo creo que la gente generalmente no es racional en nada. Cuando me dicen
que la gente es racional para elegir una casa o un auto creo que no es verdad. Uno compra el auto que quiere y el que puede pagar. Obviamente todos
los autos tienen una característica básica buena, y por esa obviedad dicen
que hicieron una compra racional. Creo que si podés elegir entre 2 o 3 marcas, seguramente no comprás la más barata.
El ser humano es racional relativamente, y en realidad creo que es especial-
me gustaba la especialidad de medios. Me encantaba, sinceramente, pero
me costó mucho entrar, y me mantuve trabajando en punto de venta hasta
que un día me llamaron de la agencia Maril para decirme que estaban en la
final de un concurso internacional para American Airlines. ‘Necesitamos un
panorama de medios, hacerlo bien… ¿No podés venir por unos días?’. Era
1989, plena época hiperinflacionaria, y aunque Gustavo Quiroga llevaba
muchos años dictando clases, nunca había podido ingresar al mercado laboral de las agencias. “Primero me propusieron un par de días, y yo lo tomé.
Después me dijeron un día más, y así otro, hasta que se fue mi jefa y me
quedé solo. ¡Se llevó hasta las tarjetas! Ganaron la cuenta y al mes de estar
ahí me seguían diciendo ‘¿por qué no te vas quedando una semana más?’,
hasta que me quedé definitivamente. Primero como asistente en medios, y
después como planificador. American Airlines me dio mucha gimnasia, porque había que pautar en medios de Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina y
reportar a Miami, New York y Dallas. En Maril fui creciendo hasta llegar a
ser Director de Medios. Estuve bien, cómodo, aprendí mucho de estrategia,
por eso hoy no tengo nada en contra de las agencias”.
mente irracional. El que se sacrifico trabajando, creció, y quiere darse un
gusto, se gratifica con lo que quiere y no “con lo que corresponde”. En general la gente no piensa que hizo un cálculo algorítmico y con eso se dió cuenta
que le convenía comprar un televisor malo porque es el que le da más servicio… La realidad no es así. Creo que las marcas cumplen un proceso importante y por eso, no hay que desgastarlas.
-¿La realidad social genera nuevos mapas del mercado para las marcas?
-Creo que el mercado se esta dividiendo en dos: uno totalmente masivo, que
genera mucho volumen de negocio, y productos que se suman a éstos pero
con un alto valor agregado, que te permiten también hacer publicidad y acciones de comunicaciones en general. Creo que no se pierden los otros niveles,
simplemente se dividen más.
Es un tema delicado. Además, se fragmentan las audiencias, y algunos medios
masivos -como son algunos de los canales de televisión con los programas
que hacíamos referencia antes- no nos dan la posibilidad de comunicar la
tanda a través de esos soportes. El concepto de realidad ha quedado en muy
pocos lugares, esas cosas de las que podemos hablar todos mañana. Si vos
viste un deporte del que yo no tengo noción de que existe, ¿de qué podemos
hablar? Si yo hablo de una serie que me gustaba cuando era chico, y a vos no
te gusta o no la conocés, entonces tampoco podemos hablar de ese tema.
¿De qué se puede hablar entonces? De la votación de Gran Hermano y de
Gustavo Quiroga: EPM
Tinelli, y de los noticieros, que cada vez son más show y menos noticias.
-¿Creés que con las audiencias divididas, lo digital queda del lado ABC1?
-No. Creo que todo negocio va a reencontrar su cauce. Básicamente porque
es negocio que estén todos conectados. Si no se pierde la gracia. Por ejemplo, con el tema de las notebook de U$S100 del que se habla tanto, tarde o
temprano el negocio se va a dar, porque, reitero, el negocio es que estén
todos conectados. Si la gente no esta toda en el mismo sistema la situación
es muy difícil de manejar. Esto es masivo, porque si vos dejas al 70 % de una
población afuera de la
conectividad, el negocio no te rinde…
“Creo que todo negocio va a
-¿No vamos camino a
eso?
-Creo que los medios
de comunicación hoy
porque es negocio que estén
están dentro de una
estructura de poder y
todos conectados”
necesitan que todos
estén comunicados.
Si en el 2001 las
señales de cable hubieran querido cobrar en dólares, se tendrían que haber
ido casi todas. Nos hubiéramos quedado con Volver, TN y 5 o 6 canales. Y no
se fueron, han hecho un esfuerzo por quedarse. Y la política en los altos niveles de la toma de decisiones está ligada a los medios de comunicación. Creo
que hay una necesidad en la estructura del poder de que estén todos conectados. Si todos pudiéramos estar conectados por los mismos grados, códigos y demás, la situación seria una joyita.
reencontrar su cauce. Básicamente
-Viendo hoy escuelas sin computadoras y con estructuras deterioradas,
¿Cómo desarrollás un mercado si en esa escuela está el consumidor del
futuro cercano?
-Pensando fríamente, yo creo que lo van a hacer ingresar al sistema. El modelo sirve si es que ingresa todo el mundo, sino no sirve. Aunque vaya a pérdida, si esa pérdida es darles las computadoras, en algún momento esos consumidores van a dar grandes beneficios.
Herramientas Específicas
EPM GEO es una herramienta para planificar medios en el interior del país, desarrollada
por la agencia de Gustavo Quiroga a partir de “la necesidad de contar con un mayor conocimiento y control del mapa de medios y la falta de un sistema que organice y cruce toda
la información existente”.
Esta segunda herramienta de planificación de medios desarrollada íntegramente por EPM
(la primera fue EPM Fusión) permite visualizar información geográfica, demográfica y de
sistemas de comunicación. Trabaja con variables duras y blandas sobre los habitantes del
país, y discrimina zonas de residencia del target, medios de comunicación existentes en
cada zona, y la cobertura de los mismos. Los sistemas de comunicación que incluye son
TV abierta, TV cable, radio AM, radio FM, diarios, periódicos, revistas. Actualmente el software contiene más de mil medios y más de 14.000 registros, que se actualizan constantemente. Las fuentes de información que lo alimentan son la Encuesta Permanente de Hogares (se renueva cada tres meses) y el Censo 2001 (ambos realizados por el INDEC), datos
que brindan las casas de provincia, los medios de comunicación zonales, el ComFer, el TGI
(Target Group Index de Ibope), el EGM (Estudio General de Medios, de Ipsos), Internet e
información del IVC abierta por localidad.
EPM GEO tiene la capacidad de integrar datos locales y remotos en una única vista. Se
pueden hacer consultas cruzando muchas variables y visualizar los resultados en varios
formatos. Es de uso exclusivo de la central y no está a la venta.
Clientes y cuentas
-¿Cómo te relacionás con los clientes y qué acciones destacarías?
-Tengo una relación muy interesante con mis clientes. Son mis mejores recomendadores, y eso para mí es un tema importante. Panasonic está mucho con el tema nueva
tecnología, ahora estamos con cámaras digitales. Y todo lo que es digital te implica
que tengas que ser bastante creativo en medios porque los presupuestos son distintos dependiendo del producto. A veces tenés productos con bajo presupuesto y otros
con más recursos, pero hay que equilibrar para que la comunicación sea buena para
un producto u otro. A veces los hacemos combinando distintas herramientas.
Para OSDE hicimos una campaña para los 35 años, en conjunto con una agencia creativa, y por suerte se vio mucho. Ganamos una campaña del Instituto de Promoción de
la Carne Vacuna, que habla del tiempo necesario para hacer un asado. Es una campaña que esta llegando a la población, y logró que se conozca un poco más el por qué de
toda la gente que hay detrás del negocio, de cuánta gente labura para eso, y en la creatividad estuvo César Mansilla. También hacemos con Banco Columbia muchas acciones locales y con clientes como Virulana y Frávega estamos utilizando nuestra herramienta GEO para optimizar las decisiones. El caso Telecom es el de una cuenta particular, que yo vengo intentando ganar desde hace muchísimos años. Era una cuenta
deseada y que me gustó siempre, es una empresa a la que le tengo un aprecio particular, paralelamente al vínculo que uno genera con las marcas con las que trabaja.
-¿Vos ya habías trabajado con la cuenta de Telecom?
-Si, yo ví nacer Telecom Personal. Cuando estuve en la agencia Maril tuve el lanzamiento de Miniphone. Cuando Personal salió sólo en el interior, la estrategia para el
concurso la había hecho yo… Telecom es un gran desafío, y una satisfacción. Hoy es
una cuenta enorme, con Personal, Institucional, Arnet, telefonía fija y todas las divisiones. El tema final con nosotros se decidió en Argentina.
-Por lo general, las cuentas grandes alteran las estructuras de las agencias, ¿Telecom contrató tu servicio evaluando tu estructura?
-Nos compran básicamente por lo que tenemos, creo que si hacés una agencia ad hoc
para una cuenta no sirve. Por eso la persona que la va atender va a ser una que estaba acá, porque la ganamos los que estábamos acá con las herramientas que teníamos. Agregamos gente si es necesario, pero no se cambia el proceso de trabajo.
-¿Cómo definirías ese proceso de trabajo y cómo lo ves en la competencia?
-Una decisión muy importante que tomé es jerarquizar el departamento de postventa. No sé si existe en otras empresas. Cuando se gana una cuenta todos somos buenísimos, estamos todos detrás de la cuenta hasta que sale. Y cuando sale, se desjerarquiza la función de control del servicio: cualquiera que empieza a trabajar en publicidad empieza controlando cosas. ¿Por qué es un cargo con tan poca jerarquía si te
derivan todos los problemas por mal control de las operaciones? ¿Sabés lo que me
cuesta el cambio de paradigma? Porque cuando le decís a la gente que va a crecer
dentro del Departamento de Control dice ‘¿cómo, no voy a ser coordinador de equipo?’. Son funciones distintas, por eso entonces busco perfil de tipo auditor para control y que además pueda hacer carrera en esa especialización y no sacarlo o cambiarlo, porque quien quiere ser estratega es un pésimo controler.
Si analizamos la permanente llamada a concurso de todas las cuentas, creo que también se da porque el producto final no termina teniendo el nivel que se prometió. Nosotros tenemos en EPM asumido un compromiso con los clientes, que asumo personalmente, por el cual el día que no le dé al cliente el nivel de servicio prometido, se
puede ir tranquilo aún con un contrato firmado y vigente. Hago mucho hincapié en
eso y por eso necesito un proceso de trabajo claro, entendible, que genere todos los
resultados que tiene que generar.
124
Descargar