la psicología de la educación y el alumno

Anuncio
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y EL ALUMNO
Quesada Chamorro, Cristóbal
77.342.917-N
Licenciado en Biología
Resumen: artículo del área de la psicología que trata el estudio de la enseñanza
educativa dentro de la docencia, se centra por tanto en el método enseñanza-aprendizaje
y sirve de puente como método de resolución de conflictos.
Se encuentra dentro del área de la psicopedagogía.
INTRODUCCIÓN
La psicología de la educación tiene actualmente cierto prestigio y estabilidad con
respecto años atrás, pero haciendo frente a retos que pueden condicionar su futuro.
Se necesitan resolver algunos problemas cómo:
•
Inadecuación conceptual de la psicología de la educación con respecto a la
psicología, como una ciencia subordinada.
•
Fraccionamiento en el campo de la psicología de la educación, a pesar de que
cuenta con un modelo que es el de la psicología cognitiva-procesamiento de la
información.
•
Denuncia de la investigación de problemas irrelevantes que no conectan con los
problemas reales del aula, ni el interés de los profesionales. Abordan asuntos
muy sofisticados lejos de problemas a los que el alumno tiene que enfrentarse a
diario.
•
Centrada en problemas del profesor y no del alumno, que es el verdaderamente
protagonista.
•
Definición: ciencia psicológica aplicada a la educación. Pero plantea una nueva
alternativa como estudio científico de la conducta humana.
1) Redefinición conceptual
Wittrock se plantea una clara alternativa en el sentido de interpretar la psicología de la
educación como el estudio científico de la conducta humana, en situaciones educativas.
Son muchas las ventajas al asumirla como alternativa:
•
Permite centrar la investigación en problemas educativos, proporcionando ella
misma soluciones sin que vengan de otra rama de la psicología y haciéndolo de
forma dinámica y libre de ataduras y dependencias ajenas.
•
Esta libertad contribuirá a consolidar su liderazgo como ciencia guía de la
educación.
•
Reafirmar su carácter específico dentro de las ciencias psicológicas y
pedagógicas
dando
respuesta
no
sólo
a
problemas
educativos
sino
traduciéndolos en clave psicológica, cosa que no hacen ni la psicología ni la
educación por separadas.
A lo largo de la historia, hemos visto la aportación que la psicología de la educación ha
ido realizando desde su nacimiento. Así podemos recordar descubrimiento estelares que
van desde Thorndike, (el aprendizaje instrumental con premios y castigos), o el de
Skinner, (condicionamiento operante) pasando por, el efecto pygmalión (si se cumplen
las expectativas del primer día nos llevara a conseguirlas en su totalidad), y terminando
con las estrategias de aprendizaje.
Hay que destacar la necesidad de enriquecer el paradigma cognitivo, recogiendo nuevas
aportaciones como:
Constructivismo radical; (Tobin, 1990)
Conocimiento situado; (Lave, 1991)
2) Investigación de problemas relevantes
La investigación psicopedagógica denota rigor, pero hay que hacer hincapié en
problemas reales relacionados con su ámbito natural:
•
Hay que realizar una investigación sistemática sobre el aprendizaje real de los
alumnos (lectura, escritura…) y la forma con que el estudiante desarrolla estos
procesos básicos.
•
Identificación de procesos que intervienen en el aprendizaje y estrategias a
seguir adecuadas a esos procesos.
•
Diseño de programas de intervención para el diagnostico y mejora de situaciones
reales de aprendizaje.
•
El transfer, es otro problema que hay que atender (aprende a aprender), es decir
que no se tenga que volver a estudiar lo aprendido.
•
Plantea problema con la dificultad para definir los diversos roles de mediación
aprendizaje (profesor-alumno), a iguales (enseñanza recíproca) y sobretodo en
relación con la edad de los sujetos y de las materias de aprendizaje.
•
Los procesos afectivos: son escasos los conocimientos que tienen sobre ellos a
pesar de lo importantes que son.
Estamos a las puertas de una tercera reforma con un nuevo modelo que cambiará la
escuela en los próximos años por lo que la psicología de la educación es vital para
ayudar a hacer dichos cambios, reteniéndose sus roles y límites.
La psicología de la educación, insiste por una aparte en la enseñanza del pensamiento,
lo que supone mejorar programas, desarrollar otros nuevos, afinar la investigación… y
por otro centrarse en nuevas áreas curriculares, como compresión de la interdependencia
general, uso de tecnología y solución de problemas.
3) El estudiante como centro de interés.
Para que la educación sea eficaz debe estar centrada en el estudiante más que en el
profesor o en los contenidos. Hay varios aspectos del alumno que son especialmente
relevantes en la práctica escolar:
•
Confianza: el profesor debe tener gran confianza con el alumno así éste tendrá
confianza en sí mismo y en su capacidad. Todos los alumnos tienen capacidad
para abordar cualquier desafío que la vida le pueda plantear.
•
Asumir riesgos: es uno de los rasgos más destacados de los superdotados,
asumir riesgos intelectuales a sabiendas de que puedan equivocarse. Hay que
perder miedo a cometer errores, el riesgo va unido a la creatividad.
Frente a la psicología conductista que evitaba los errores, la cognitiva ha
demostrado que los errores son una fuente de conocimiento. Se aprende más de
nuestros propios errores.
•
Curiosidad: para asegurar un buen rendimiento de los alumnos es favorecer la
curiosidad. Ellos que son curiosos y desean saber son los que debería hacer
preguntas. El cambio supondría enseñarles a hacer preguntas.
SOLUCIONANDO CONFLICTOS
El Conflicto es algo que surge cada vez que los alumnos se reúnen, algo innato en el ser
humano, para solucionarlo es necesario comprender su naturaleza, y para ello
utilizaremos como método la psicología educacional ayudándonos de la psicología
social.
1) Entender el conflicto.
Según el diccionario, significa combate, lucha o pelea. En términos coloquiales, es un
desacuerdo o enfrentamiento de valores u opiniones entre dos personas, un aumento de
conflictos cuando hay gente incapaz de tolerar y vivir con diferencias culturales o de
valores.
Existen dos tipos de conflictos:
a) Conflicto de Intereses. Cuando discrepan dos personas que quieren cada una
conseguir sus intereses (usar algo, conseguir algo, etc.)
b)
Conflicto Evolutivo. Discrepancias entre el niño y el adulto a medida que el
niño va creciendo.
2) ¿Hay algo positivo en el conflicto?
Para jóvenes es sinónimo de violencia, sin embargo, es parte de la vida y del
crecimiento.
Unos padres evitan que aparezcan conflictos familiares, otros controlan rígidamente la
conducta de sus hijos, para evitar que aparezcan, sin embargo se ha visto los beneficios
de la solución creativa de los problemas.
Los conflictos son más constructivos si:
a) Los alumnos valoran en qué medida el conflicto enriquece el aprendizaje, la
enseñanza y la toma de decisiones.
b) Si buscan el beneficio mutuo.
c) Confían en su capacidad y la de sus compañeros, utilizando los mismos
procedimientos para resolverlos.
d) Reflexionan sobre su eficacia
Los conflictos son más destructivos si:
a) Acaban cuando un partícipe gana a expensas del otro.
b) Producen cólera, resentimiento, desconfianza o hiere sentimientos.
c) Disminuye la posibilidad de resolver otros sucesivos.
3) Diferentes puntos de vista sobre el conflicto.
Visión negativa:
-
Lo ve como una unidad.
-
Lo ve como un problema.
-
No ve valor en el conflicto.
-
Aísla y separa a las personas para evitar conflictos.
-
Utiliza el conflicto como estrategia para ganar.
Visión Positiva:
-
Reconoce distintos tipos de conflictos.
-
Se ve como parte de la solución.
-
Busca y promueve el conflicto.
-
Organiza equipos para promover el conflicto.
-
Utilización frente al conflicto de una estrategia, la de ganar-ganar.
Cuando los conflictos se manejan constructivamente, tienen un valor considerable:
-
Aumenta la calidad del pensamiento y la creatividad.
-
Mejora la calidad de la toma de decisiones.
-
Ayuda a madurar a lo largo del proceso educativo.
-
Promueve el cambio personal y social.
-
Favorece el conocimiento de uno mismo y del otro.
-
Eleva el tono vital.
4) Dimensiones de los conflictos.
El conflicto puede ser:
a) Intrapersonal (dentro de nosotros mismos)
b) Interpersonal (con otras personas, o grupos.)
c) Global (a distintas personas o nacionalidades)
5) Fuentes del conflicto.
a) Competir por los mismos recursos.
b) Diferencias sobre familia, cultura, religión.
c) Necesidades psicológicas ( amigos, pertenencias, triunfos, )
d) Relaciones de confianza-sospecha, amistad-hostilidad, calma –agresividad, etc.
entre las partes del conflicto.
6) El proceso.
Mientras más dure el conflicto, mas tardará en solucionarse, por lo tanto nos producirá
una serie de problemas que terminarán convirtiéndose en incapacidad para resolver los
conflictos por falta de interés.
Debemos tener una necesidad de querer y poder resolver el conflicto mediante
decisiones espontáneas, calculadas, constructivas o destructivas.
Pasos para lograr la paz escolar:
a) Hacer la paz, no es necesario pacifismo. El docente debe ser
capaz de
implicarse en resolver conflictos, que normalmente suelen darse constantemente
entre sus alumnos.
b) No hay instrumentos mágicos para manejar el conflicto. Pero si se requiere:
-
Autoestima. Capacidad de ser capaz de amar y ser amado.
-
Seguridad y Respeto. Los alumnos necesitan sentirse seguros cuando expresan
sus sentimientos y necesidades.
-
Atención y cuidado de los otros.
-
Empatía.
SOLUCIONES COLABORATIVAS
En todos los conflictos se plantean tres posibilidades: ganar-ganar, ganar-perder, perderperder.
Pasos para la solución:
a) Debemos ayudar y controlar las emociones de los alumnos que tengan el
conflicto.
b) Plantearemos el problema a discutir, haciendo un debate y poniendo todos los
puntos de vista sobre la mesa, con el fin de reconciliar y reconocer el problema
expuesto.
c) Identificar las razones profundas. No existen vencedores ni vencidos en el
conflicto, solo alumnos que exponen sus diferentes pensamientos.
d) Cambiar las perspectivas. Debemos hacer entender a los alumnos que cada
persona piensa de forma diferente y que cada uno lleva su parte de razón,
estableciendo un pensamiento lógico- constructivista.
e) Establecer el acuerdo. Finalización amistosa del conflicto, con respeto por
ambas partes.
f)
Cumplir el acuerdo. Un conflicto no se puede solucionar si ninguna de las dos
partes cumplen el objetivo que sería favorecer una solución amistosa del
problema sin una continua reproducción del conflicto.
CONCLUSIONES
Si conseguimos que la psicología de la educación clarifique su posición conceptual,
investigue problemas relevantes para la práctica educativa, y se centre en torno al
alumno, habrá consolidado su situación dentro del cuadro de las ciencias y se irá
acercando la ciencia puente entre la teoría y la práctica educativa.
Mediante esta práctica conseguiremos una sensibilización y respeto de todos los
alumnos sobre diversos fenómenos de causa psicosocial para la creación de un
conflicto.
Con la aplicación de los principios de esta área de la psicología tendremos como
finalidad la de instrucción y aprendizaje del alumnado
BIBLIOGRAFÍA
Coll, C. (2001). Lenguaje, actividad y discurso en el aula. Madrid: Alianza.
Gadamer, H. (2000). La educación es educarse. Barcelona: Paidós.
Lave, J., (1991). Situated Learning. Legitimate Peripheral Participation. New York:
Cambridge University Press.
Llera, B., (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Beltrán Llera.
Wittrock, C. (1989). La investigación de la enseñanza. Métodos cualitativos y de
observación. Barcelona. Paidós.
Descargar