Historia II

Anuncio
SERIE
La Argentina y el resto del mundo
del siglo XVIII al XX
Fuera de
Historia II
Fuera de
educación secundaria
educación secundaria
SERIE
NAP: 2.º / 3.º AÑO (ES)
PBA: 3.º AÑO (ES)
CABA: 3.º AÑO (NES)
SANTA FE: 3.º AÑO (ES)
LIBRO PARA
EL DOCENTE
MENDOZA: 2.º AÑO (ES)
108386_TD_Historia2.indd 1
12/23/15 12:55
Fuera de
SERIE
Historia II
Argentina y el resto del
mundo del siglo XVIII al XX
LIBRO PARA
EL DOCENTE
108386_D_Historia2.indd 1
12/28/15 11:24
Dirección editorial
Florencia N. Acher Lanzillotta
Coordinación editorial
María Belén González Estévez
Edición
Eduardo Minutella
Autoría
Camila Perochena
Marcela Ternavasio
Carolina Biernat
Karina Ramacciotti
Eduardo Minutella
Corrección
Federico Vázquez
Cartografía
Miguel Forchi
Dirección de arte
Cecilia Aranda
Luciano Andújar
Asistencia de arte
Lucas Frontera Schällibaum
Diseño de tapa
Cecilia Aranda
Luciano Andújar
Diseño de maqueta
Natalia Fernández
Cecilia Aranda
Diagramación
Estudio Golum [Verónica Trombetta y Silvia Prado]
Coordinación de documentación
Mariana Jubany
Documentación fotográfica
Tania Meyer
Preimpresión y producción gráfica
Florencia Schäfer
© 2015, Edelvives.
Av. Callao 224, 2.º piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP),
Argentina.
Guía del docente: Historia II / Camila Perochena... [et al.];
coordinación general de María Belén González Estévez; dirigido
por Florencia N. Acher Lanzillotta; editado por Eduardo Minutella.
- 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Edelvives, 2016.
72 p.; 27 x 21 cm.
ISBN 978-987-642-396-0
1. Guía del Docente. I. Perochena, Camila II. González Estévez, María
Belén, coord. III. Acher Lanzillotta, Florencia N., dir. IV. Minutella, Eduardo,
ed.
CDD 371.1
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2016,
en FP Compañía Impresora S.A., Buenos Aires, Argentina.
Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente
prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución
de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que
dispone la ley 11.723.
108386_D_Historia2.indd 2
12/28/15 11:24
historia II
3FnFYJPOFTTPCSFMBFOTF×BO[BEFMB)JTUPSJB
Enseñar Historia es, en primer término, asumir nuestro papel como docentes de
una ciencia que, en tanto tal, transita sus propios debates, cambios y reelaboraciones teóricas y prácticas. Ante este panorama, las preguntas acerca de una didáctica
efectiva de nuestra materia no pueden soslayar el conocimiento de los avatares del
saber científico.
A lo largo del siglo xx se produjeron significativos pasajes historiográficos desde
visiones que ponían en primer término lo político y la historia de los grandes personajes y los grandes acontecimientos, a otras que subrayaban la importancia de lo
socioeconómico y el protagonismo de los actores sociales anónimos. Esta apertura
hacia otros puntos de vista dio origen a múltiples formas de abordaje de lo social,
como la historia cuantitativa y la historia de las mentalidades. El resultado fue un
conjunto de investigaciones que indagaban en las formas del consenso y del conflicto en las sociedades, el análisis de una demografía histórica y, de manera absolutamente novedosa, los espacios de sociabilidad y los imaginarios sociales.
En la década de 1980, los debates entre los historiadores tomaron el camino de la
indagación en su propia escritura. Así, la escritura de la Historia ocupó el centro de
la escena como objeto polémico: ¿qué tipo de discurso expresa?, ¿es, como su nombre lo indica, un relato de acontecimientos ordenados en el tiempo?, si es una ciencia, ¿puede ser un discurso narrativo o solo le cabe ser discurso expositivo? Hoy, la
polémica ha dejado un saldo: la ciencia histórica es narración y, al mismo tiempo,
explicación y argumentación. Este saldo resuena en los nuevos enfoques de la enseñanza de la Historia, porque debemos asumir que no solo contamos “historias”
sobre el pasado, sino que contribuimos a explicar y argumentar sobre ese pasado
para comprender el presente.
Complementariamente, en las últimas décadas del siglo xx y hasta el presente,
las investigaciones científicas han desarrollado nuevas perspectivas y descubierto
nuevos objetos para su práctica. Entre las nuevas perspectivas, dos resultan clave
para la implementación de nuestra práctica en el aula. Por un lado, la llamada historia de la vida privada, en la que convergen los saberes de los historiadores con los
de otras ciencias humanas, como la Antropología, la Psicología y la Sociología. Por
otro lado, los nuevos desarrollos en la historia política, que ya no piensan en grandes protagonistas ni en sucesiones de gobiernos, sino que indagan en los conceptos
de lo político como categorías estructurantes que permiten distinguir los cambios
y las continuidades en las formas en que las sociedades desarrollan sus procesos
políticos y su pensamiento acerca de ellos.
Transitar los caminos de América Latina sin perder de vista el mundo
En este libro, para hacer honor a un concepto de nuestra ciencia, elegiremos la continuidad, en el doble sentido de adoptar una temporalidad que implica la sucesión
de acontecimientos y procesos que siguen a los ya estudiados, y de profundización
de los conceptos estructurantes ya abordados anteriormente.
3
108386_D_Historia2.indd 3
12/28/15 11:24
El corte temporal nos colocará entre la crisis del orden colonial y la formación de
los Estados nacionales en América Latina. Sin embargo, se trata solo de eso: un
recorte temporal que no puede desconocer la etapa anterior ni su relación con el
presente para alcanzar significado.
En esa búsqueda de significación, nuestro rol docente es clave como orientadores
hacia una teoría y una práctica que construyan una historia dinámica y plural.
En relación con esa tarea, cabe una primera reflexión sobre la complejidad de los
contenidos que debemos abordar. Comprender los procesos latinoamericanos entre fines del siglo xviii y principios del siglo xx supone reconocer una trama en la
que América Latina se inserta como parte de una economía-mundo y un contexto político internacional que atraviesan profundos cambios. A la vez, implica diferenciar y comparar, hacia el interior de América Latina, las diferentes realidades
políticas y socioeconómicas y la creciente interrelación con los Estados Unidos,
como potencia hegemónica en el continente americano.
La construcción de sentido: del pasado al presente
Dar cuenta de esta multiplicidad de procesos nos enfrenta a dos cuestiones centrales: la construcción de una temporalidad histórica que retome nociones como las
de sincronía y diacronía, simultaneidad, cambios y continuidades, y la reelaboración de conceptos como los de tiempo, espacio, sujetos sociales, trabajo y cultura. A
estos conceptos que atraviesan nuestra ciencia y le otorgan sentido, le agregaremos
nuevos conceptos que explican los procesos que enseñaremos, entre ellos, los de
revolución, independencia, caudillismo, Estado, Constitución y movilidad social.
Para que estos propósitos se pongan en práctica, la selección de los materiales y
su análisis resultan fundamentales para alimentar en los alumnos el interés por
la ciencia histórica, como instrumento para comprender los presentes históricos
de los actores sociales de cada proceso estudiado. De este modo, podrán construir
representaciones sobre los modos de vida, los conflictos, las transformaciones del
espacio y los imaginarios de las sociedades del pasado. Por medio de la comprensión de las vidas de esos “otros” que nos precedieron, conduciremos a nuestros
alumnos a formularse preguntas sobre las sociedades contemporáneas y a sentirse hacedores de la historia. Que este libro los acompañe en ese camino, difícil,
pero siempre estimulante.
4
108386_D_Historia2.indd 4
12/28/15 11:24
108386_D_Historia2.indd 5
Bloque I.
LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Bloque II.
LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Capítulo 3.
LAS PRIMERAS
REVOLUCIONES
POLÍTICAS
Capítulo 2.
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
•
•
•
•
•
•
•
imaginario y la crisis del régimen.
La Ilustración en Francia: la Enciclopedia, los libros
y la nueva sociabilidad.
La revolución urbana y la revolución de los
campesinos.
La Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano.
La radicalización de la revolución: la huida del
Rey, las movilizaciones populares, la guerra y la
Convención Nacional. Jacobinos y girondinos.
El momento jacobino: del Terror revolucionario a la
caída de Robespierre.
El momento termidoriano: la Conjuración de los
Iguales y la inestabilidad del Directorio.
El ascenso de Napoleón Bonaparte: las conquistas
militares.
• La sociedad y la política del Antiguo Régimen: el
•
•
•
•
•
al Parlamento.
La república y el protectorado de Cromwell.
La restauración monárquica.
La Revolución Gloriosa y los límites al Rey: la persistencia de la soberanía popular.
La revolución norteamericana: la guerra de independencia, el problema de los impuestos y el problema
de la representación.
La declaración de la independencia de los Estados
Unidos y la formación de una república representativa y federal: la división de poderes y el federalismo.
• La monarquía inglesa en la Edad Media: el Rey frente
•
Capítulo 1.
•
el aumento de la población y los cambios en la
agricultura.
El sistema de fábricas: las nuevas formas de obtener
energía y los cambios en el trabajo.
Las industrias textil y siderúrgica.
Los avances tecnológicos de la industria textil: la
mecanización del hilado y el tejido.
Las consecuencias sociales de la industrialización:
el crecimiento de las ciudades, las condiciones de
trabajo, las mujeres y los niños en las fábricas, la formación de la clase obrera, el nacimiento de las clases
medias, la burguesía y la reforma electoral de 1832.
•
•
•
•
•
•
Régimen como sistema excluyente
y elitista.
Comprender las causas de la crisis del
Antiguo Régimen en Francia.
Relacionar las ideas de la Ilustración con
la necesidad de cambio en la sociedad
francesa del siglo xviii.
Explicar la participación de los distintos actores sociales en la Revolución
Francesa.
Analizar y comparar las etapas que
atravesó la Revolución francesa.
Conocer las distintas interpretaciones historiográficas sobre la Revolución francesa.
Examinar las consecuencias del proceso
revolucionario.
• Explicar las características del Antiguo
•
•
•
•
•
•
ción con los comienzos de la modernidad.
Confrontar las distintas teorías sobre el
origen del poder.
Entender los cambios políticos en
Inglaterra como lucha por imponer la
soberanía popular.
Contextualizar a la revolución norteamericana en relación con el proceso político
inglés.
Comprender el sentido de la lucha
por la independencia de las colonias
norteamericanas.
Reconocer las causas de la independencia
de los Estados Unidos.
Reflexionar sobre la relación entre el establecimiento de la república en los Estados
Unidos y la importancia de esa forma de
gobierno en la actualidad.
• Definir el concepto de revolución en rela-
•
•
•
•
•
•
• Comprender las condiciones previas que
• La sociedad y la economía antes de la era industrial.
• La Primera Revolución Industrial: las causas,
favorecieron la Revolución Industrial
inglesa.
Describir la forma de producción propia
del sistema fabril.
Evaluar el impacto socioeconómico de la
Revolución Industrial.
Analizar las condiciones de vida y trabajo
de la clase obrera.
Distinguir las distintas visiones sobre las
condiciones de vida de los trabajadores.
Identificar los cambios que se produjeron
en las ciudades como consecuencia de la
expansión de la producción industrial.
Relacionar a las clases medias y a la
burguesía con las actividades económicas
y los cambios políticos del período.
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
Contenidos
•
•
Capítulos
• Elaboración de un cuadro comparativo.
• Reconocimiento de causas.
• Formulación de preguntas.
y pasado.
• Interpretación de una obra de arte.
• Elaboración de una pirámide social.
• Reflexión sobre la relación entre presente
riográficas sobre la Revolución Francesa.
del período estudiado.
• Comparación de distintas visiones histo-
• Lectura y análisis de documentos escritos
mientos y procesos estudiados.
• Lectura de cartografía histórica.
• Elaboración de un cuadro sinóptico.
• Organización cronológica de los aconteci-
documentos.
del poder.
• Comprensión del contexto histórico en
y presente.
• Lectura y análisis de fuentes primarias.
• Elaboración de un cuadro comparativo.
• Escritura de un texto explicativo.
• Reconocimiento de consecuencias.
• Comparación de teorías sobre el origen
• Reflexión sobre la relación entre pasado
•
•
•
•
•
•
riográficas sobre las condiciones de vida
de los obreros.
Elaboración de un cuadro comparativo.
Escritura de un texto explicativo.
Reconocimiento de causas
y consecuencias.
Elaboración de un cuadro sinóptico.
Reflexión sobre la relación entre pasado
y presente.
Formulación de hipótesis.
les, de Dickens.
• Lectura de cartografía histórica.
• Interpretación de un gráfico de columnas.
• Análisis de fuentes escritas primarias.
• Comparación de distintas visiones histo-
• Análisis de un fragmento de Tiempos difíci-
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
historia II
Planificación anual
5
12/28/15 11:24
6
Bloque II.
LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL
Bloque III.
LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
EUROPEA EN AMÉRICA
108386_D_Historia2.indd 6
12/28/15 11:24
LA REVOLUCIÓN EN
EL RÍO DE LA PLATA
Capítulo 6.
HACIA LA
INDEPENDENCIA
DE AMÉRICA
LATINA
Capítulo 5.
LA CRISIS DE LAS
MONARQUÍAS
IBÉRICAS
Capítulo 4.
Capítulos
•
•
•
•
•
•
•
glesas, las milicias urbanas y las consecuencias de la
presencia británica.
La Revolución de Mayo: de la capital a las provincias.
Los distintos rumbos de la revolución.
De la autonomía a la independencia: la Asamblea del
Año XIII y el Congreso de Tucumán.
De la guerra civil a la guerra de independencia: los
frentes de batalla, la pérdida del Paraguay, el triunfo
en la Banda Oriental y los cambios de estrategia en el
Norte.
Los conflictos en torno a la soberanía: los debates
sobre la forma de gobierno.
La fallida Constitución de 1819.
Población y sociedad: los nuevos actores sociales.
Las transformaciones en la economía: la desarticulación de la economía colonial.
• La crisis política en el Virreinato: las invasiones in-
•
•
•
•
•
•
de la Revolución francesa en Santo Domingo y la
independencia de Haití.
Las primeras revoluciones en América del Sur:
Venezuela dividida. Simón Bolívar y la guerra a
muerte.
Patriotas y realistas en América del Sur: la independencia de Chile y Perú.
México, entre la lealtad y la insurgencia.
Brasil, una independencia dinástica: la revolución
liberal en Portugal, el regreso de los Braganza y la
independencia del Imperio del Brasil.
Las revoluciones y sus consecuencias: los estragos
de la guerra, del monopolio al comercio libre y los
cambios en la producción.
Una sociedad en vías de transformación: las nuevas identidades.
• La revolución antiesclavista en Haití: el impacto
•
•
•
•
el equilibrio entre potencias y un ciclo de reformas. Portugal en la era pombalina.
La política reformista en España: descentralización
para la centralización, el despotismo ilustrado y
un nuevo pacto colonial.
La invasión napoleónica a la península ibérica: el
traslado de la corte portuguesa, el trono vacante
en España, la reacción juntista, la guerra contra
Francia y la cuestión de la soberanía.
América ante la crisis monárquica española:
las rivalidades internas y el carlotismo.
España y la salida institucional: las Cortes
Generales y la Constitución de Cádiz.
• El nuevo orden internacional a fines del siglo xviii:
Contenidos
•
•
•
•
•
•
zación de la ciudad de Buenos Aires en relación con la posibilidad de la independencia.
Caracterizar el accionar de los actores sociales durante la Revolución de Mayo.
Reflexionar sobre los debates historiográficos
acerca de la Revolución de Mayo.
Comparar el proceso revolucionario en el
Río de la Plata con el resto de la América
española.
Comprender la relación entre guerra de
independencia y guerra civil.
Analizar los conflictos en torno a la cuestión
de la soberanía y relacionarlos con las propuestas políticas de la época.
Describir los cambios económico-sociales en
el contexto del proceso de independencia.
• Reconocer las consecuencias de la militari-
•
•
•
•
•
independencia en América Latina.
Comprender los conflictos en torno a la
independencia de Venezuela y México.
Contrastar los procesos de independencia
de la América española con la del Brasil.
Caracterizar a los actores sociales
que se enfrentaron en cada espacio
latinoamericano.
Evaluar las consecuencias económicas y
sociales de los procesos revolucionarios
en la América española.
Reflexionar sobre el impacto de la
guerra de independencia en los sectores
populares.
• Interpretar y diferenciar los procesos de
•
•
•
•
fines del siglo xviii.
Evaluar las reformas de Portugal y de
España en América como intentos de centralización y control sobre las colonias.
Conocer los principales cambios producidos en la América española por las
reformas borbónicas.
Comprender las consecuencias de las
reformas en las relaciones sociales y de
poder en las colonias españolas.
Vincular las reformas con la formulación
de un nuevo pacto colonial.
• Caracterizar el orden internacional de
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
nos en la sincronía.
• Reconocimiento de causas y consecuencias.
• Escritura de un texto expositivo.
• Comparación de los procesos latinoamerica-
transformaciones del espacio.
• Interpretación de gráficos circulares.
• Observación de mapas para comprender las
la Revolución de Mayo.
• Lectura de cartografía histórica.
• Análisis de los debates historiográficos sobre
• Redacción de un texto argumentativo.
• Debate en pequeños grupos.
conceptos.
• Lectura de cartografía histórica.
• Análisis de una fuente escrita secundaria.
• Organización de una línea de tiempo.
• Escritura de una biografía.
• Reconocimiento de la relación entre
• Caracterización de actores sociales.
• Análisis de fuentes escritas primarias.
mientos y procesos estudiados.
• Lectura de cartografía histórica.
• Análisis de fuentes escritas secundarias.
• Reconocimiento de consecuencias.
• Elaboración de un texto explicativo.
• Lectura de un artículo periodístico.
• Organización cronológica de los aconteci-
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
108386_D_Historia2.indd 7
EUROPA Y AMÉRICA
FRENTE AL NUEVO
ORDEN MUNDIAL
Capítulo 8.
DE LAS AUTONOMÍAS PROVINCIALES A LA
REPÚBLICA
Capítulo 7.
Capítulos
•
•
•
•
•
•
Restauración.
Revolución y reformismo en Europa: el reformismo
en Gran Bretaña, el movimiento cartista y la ola
revolucionaria de 1848.
Las repúblicas en América: los cambios en las
fronteras.
Los Estados Unidos luego de su independencia:
la Guerra de Secesión.
México, entre el imperio y la república: las disputas
entre liberales y conservadores, de la guerra de
Reforma al Segundo Imperio.
Brasil, un imperio esclavista: de Pedro I a Pedro II
y la pervivencia de la esclavitud.
La lenta recuperación de las economías latinoamericanas: la crisis minera.
• El nuevo escenario europeo: las posiciones ante la
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
nárquica y las respuestas revolucionarias
en Europa.
Comprender el proceso reformista europeo
como respuesta parcial a las demandas
políticas y sociales.
Conocer las causas de la ola revolucionaria
de 1848.
Comparar los procesos republicanos en
América.
Establecer las razones de la guerra civil
en los Estados Unidos.
Diferenciar las propuestas de liberales
y conservadores en México.
Relacionar la pervivencia de la esclavitud
en el Brasil con las relaciones socioeconómicas y de poder.
Interpretar las causas de la lenta recuperación de las economías latinoamericanas.
• Entender la relación entre la reacción mo-
•
•
•
•
•
•
relación con el proceso de enfrentamientos
internos.
Comparar la situación de la provincia de
Buenos Aires con la de las provincias del
Litoral y el Interior.
Caracterizar y distinguir los proyectos unitario y federal en sus aspectos políticos
y económicos.
Construir y debatir el concepto de caudillismo.
Explicar las causas del fracaso del proyecto
rivadaviano.
Comprender el proyecto rosista en la tensión
entre autonomía y centralización.
Entender el proceso de formación de una
república con Constitución pero sin capital.
• Contextualizar la caída del poder central en
• La caída del poder central: la fragmentación política, la
conformación de los Estados provinciales autónomos y
los pactos interprovinciales.
La provincia autónoma de Buenos Aires: un ciclo de
reformas y la opinión pública.
Las diferentes experiencias provinciales: las economías
provinciales y las producciones regionales.
La etapa rivadaviana: el Congreso Constituyente, la Ley
de Capitalización y la Constitución unitaria.
Entre la guerra internacional y la guerra civil: el regreso
de las provincias a la autonomía, el primer gobierno de
Rosas, la situación internacional y el Pacto Federal.
La Confederación rosista: el régimen rosista en Buenos
Aires y los conflictos de la Confederación.
De la Confederación Argentina a la República
Argentina: la Constitución de 1853, Buenos Aires y la
confederación urquicista.
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
Contenidos
•
•
•
•
•
•
•
expirando sobre las ruinas de Missolonghi, de
Delacroix.
Análisis de debates historiográficos.
Relación entre arquitectura y poder.
Reconocimiento de causas y consecuencias.
Elaboración de un cuadro comparativo.
Análisis de una caricatura.
Caracterización de actores sociales.
Análisis de la película Lincoln.
• Lectura de cartografía histórica.
• Observación y análisis de la pintura Grecia
• Debate en clase.
mientos y procesos estudiados.
• Lectura de cartografía histórica.
• Discusión del concepto de caudillismo.
• Interpretación de propaganda política.
• Formulación de hipótesis.
• Elaboración de una red conceptual.
• Análisis de fuentes escritas primarias.
• Escritura de un texto comparativo.
• Organización cronológica de los aconteci-
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
historia II
7
12/28/15 11:24
Bloque III.
LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN EUROPEA EN AMÉRICA
8
108386_D_Historia2.indd 8
12/28/15 11:24
Bloque IV.
LAS TRANSFORMACIONES EN EL CAPITALISMO, IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
Contenidos
•
•
•
•
EL IMPERIALISMO
Y LA DOMINACIÓN
COLONIAL
•
•
•
•
•
•
ción estatal en la sociedad.
La concentración económica de capitales: la racionalización empresarial y las consecuencias de la crisis.
El imperialismo: sus causas.
La carrera por las colonias: las relaciones de dominación colonial.
El reparto de África: la conquista de territorios
desconocidos.
La disputa por Asia: el dominio del sudeste asiático.
La colonización de Oceanía.
El desmembramiento de la China.
La industrialización del Japón: el imperialismo
japonés.
Las justificaciones del imperialismo: la “superioridad
del hombre blanco” y la posición de los políticos de
izquierda.
Las consecuencias del imperialismo: las fracturas
territoriales, los efectos no previstos de la occidentalización y la “Paz Armada”.
• La Gran Depresión: el proteccionismo y la interven-
•
•
•
•
•
•
•
•
el vapor, el carbón y el hierro.
Las nuevas formas de financiación: los bancos y la
inversión extranjera, el sistema de acciones y el oro
californiano.
El nacimiento de la empresa moderna: las grandes
empresas, las nuevas formas de organización de las
empresas y las sociedades anónimas.
La revolución de los transportes y las comunicaciones:
el ferrocarril, la navegación marítima y el telégrafo.
La aceleración del progreso tecnológico: los laboratorios, los sistemas educativos, las aplicaciones de la
electricidad y del petróleo, y la industria química.
Las nuevas potencias industriales: Francia y Alemania.
La industrialización de los Estados Unidos: el mercado
interno y los recursos naturales, el desarrollo de las
vías de comunicación, la innovación tecnológica y la
concentración empresarial.
El crecimiento de la economía mundial: los ciclos
económicos.
La integración del mercado mundial.
• La Segunda Revolución Industrial: la industria pesada,
Capítulo 10.
LA EXPANSIÓN DEL
CAPITALISMO
Capítulo 9.
Capítulos
•
•
•
•
•
nómica, proteccionismo y concentración
empresarial.
Identificar las causas del imperialismo.
Examinar las distintas interpretaciones
sobre el imperialismo.
Conocer las distintas formas de imperialismo y su imposición en África, Asia y
Oceanía.
Reconocer las justificaciones del imperialismo como discurso de las potencias para
asegurarse el dominio y el aprovechamiento
de los recursos de otros territorios.
Comprender las consecuencias del imperialismo y reflexionar sobre su impacto hasta
el presente.
• Entender la relación entre depresión eco-
•
•
•
•
nancieros propios de la Segunda Revolución
Industrial.
Aplicar el concepto de revolución a la expansión del transporte y las comunicaciones a
escala mundial.
Analizar los procesos de desarrollo industrial
en Francia, Alemania y los Estados Unidos.
Comprender el proceso de conformación de
un mercado internacional basado en relaciones asimétricas.
Reflexionar sobre las consecuencias de la
integración del mercado mundial.
• Identificar los cambios tecnológicos y fi-
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
• Búsqueda de información en Internet.
• Elaboración de un cuadro comparativo.
• Escritura de un texto argumentativo.
primarias.
• Interpretación de un gráfico de columnas.
• Análisis de una caricatura.
• Producción de una historieta.
• Lectura y análisis de fuentes escritas
sobre el imperialismo.
• Elaboración de un cuadro sinóptico.
• Análisis de la película Tiempos modernos.
• Lectura de cartografía histórica.
• Comprensión de distintas interpretaciones
• Análisis de publicidades.
• Elaboración de un cuadro sinóptico.
• Lectura de fuentes escritas secundarias.
• Interpretación de un gráfico de columnas.
• Elaboración de un cuadro comparativo.
• Análisis de una caricatura.
• Escritura de un texto expositivo.
• Búsqueda de información en Internet.
• Redacción de una biografía.
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
108386_D_Historia2.indd 9
Bloque IV.
LAS TRANSFORMACIONES EN EL
CAPITALISMO, IMPERIALISMO Y
COLONIALISMO
Bloque V.
LOS INTENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE
ESTADOS NACIONALES DURANTE EL SIGLO
XIX
LA ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTADOS LATINOAMERICANOS
Capítulo 12.
LOS CAMBIOS
SOCIALES Y
POLÍTICOS DEL
SIGLO xix
Capítulo 11.
Capítulos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
dominación oligárquica.
La construcción de un poder central.
Las resistencias a la centralización: la provincia de Buenos
Aires contra el poder central y la resistencia de Bahía al
poder central en el Brasil.
La Guerra de la Triple Alianza: sus consecuencias políticas,
territoriales y sociales.
La Guerra del Pacífico.
Los límites internos en disputa: las campañas sobre los
territorios indígenas.
Los presidentes de la organización nacional en la Argentina:
el financiamiento de las obras y la importancia de la
educación.
La política inmigratoria.
El roquismo.
La República Vieja en el Brasil: la estrategia política del “café
con leche”.
El Porfiriato en México.
• La organización del Estado moderno en América Latina: la
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
poder central en América Latina.
Caracterizar a la clase dirigente latinoamericana según su papel en la economía y la
política.
Comprender las razones de las resistencias
al poder central.
Establecer las causas de los conflictos entre
las naciones latinoamericanas.
Interpretar la diversidad de los procesos
latinoamericanos en el contexto de la división
internacional del trabajo.
Reconocer los objetivos de las políticas
sociales y poblacionales de los gobiernos
argentinos del período.
Comparar los procesos oligárquicos en la
Argentina, el Brasil y México.
• Analizar los procesos de construcción del
•
•
•
•
•
europeas.
Analizar los cambios sociales en las imágenes
fotográficas y las obras de arte.
Describir las condiciones sociales y políticas
de la clase obrera.
Comprender la importancia de la organización del movimiento obrero para la defensa
de los derechos laborales.
Distinguir las ideologías en conflicto durante
la segunda mitad del siglo xix.
Vincular el nacionalismo conservador, el
racismo y el imperialismo.
• Explicar los cambios sociales en las ciudades
• Las transformaciones demográficas: el crecimiento de las
ciudades.
El triunfo de la burguesía: la familia burguesa, el rol de la
mujer y la doble moral.
Las transformaciones en el arte: el impresionismo, el modernismo y el origen del cine.
El proletariado como nueva fuerza social: la heterogeneidad
de la clase obrera y sus condiciones de vida.
La organización sindical: el socialismo parlamentario, la
Asociación Internacional de los Trabajadores y la Comuna
de París.
La Segunda Internacional: las críticas al reformismo y las
posturas revolucionarias.
Las transformaciones del liberalismo: las resistencias al
conservadurismo.
La democracia y sus problemas: el avance democrático.
El nacionalismo conservador.
El racismo.
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
Contenidos
• Reconocimiento de causas y consecuencias.
• Caracterización de actores sociales.
• Elaboración de un cuadro comparativo.
• Formulación de hipótesis.
del mundo, de Vargas Llosa.
• Interpretación de información estadística.
• Escritura de un texto explicativo.
• Lectura de un fragmento de La guerra del fin
Cándido López.
• Análisis de fuentes escritas secundarias.
• Observación e interpretación de pinturas de
•
•
•
milia Belelli, de Degas; Desayuno en la hierba, de
Manet, y El cuarto Estado, de Pelliza de Volpedo.
Producción de una historieta.
Elaboración de un cuadro comparativo.
Búsqueda de información y redacción de una
biografía.
• Análisis de la película Germinal.
• Escritura de un texto explicativo.
• Observación y análisis de las pinturas La fa-
secundarias.
• Análisis de fotografías.
• Lectura y análisis de fuentes escritas
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
historia II
9
12/28/15 11:24
10
108386_D_Historia2.indd 10
12/28/15 11:24
Bloque V.
LOS INTENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS NACIONALES DURANTE EL SIGLO XIX
EUROPA EN EL
CAMBIO DE SIGLO
Capítulo 15.
LA DISOLUCIÓN DE
LOS GOBIERNOS
OLIGÁRQUICOS
Capítulo 14.
AMÉRICA LATINA
Y LA ECONOMÍA
MUNDIAL
Capítulo 13.
Capítulos
en la Argentina.
Entender la transformación del espacio pampeano en relación con la inserción en el mercado
internacional.
Examinar el vínculo del Brasil, Chile y México con el
mercado internacional.
Comprender el rol de los Estados Unidos en el orden
político y económico americano.
Caracterizar los cambios sociales en la Argentina.
Reconocer los conflictos sociales en la Argentina del
modelo agroexportador e identificar a los actores
sociales involucrados y la reacción del Estado.
y en la infraestructura para el comercio.
Las inversiones en el comercio y la producción: las consecuencias
poblacionales y la expansión agrícola-ganadera.
Las economías de América Latina: la exportación de café en el
Brasil; Chile y la producción de cobre; la explotación variada de
México, y las economías de enclave.
El rol de los Estados Unidos en América Latina: la teoría del garrote.
El canal de Panamá.
Las consecuencias sociales del modelo agroexportador en la
Argentina: lujo y riqueza, pobreza y marginalidad, el cuidado de los
pobres.
La modernización de la ciudad: las primeras tiendas de consumo
y el turf como entretenimiento popular.
El desarrollo industrial: las consecuencias sociales de la
industrialización.
La organización obrera y las protestas sociales: socialismo y anarquismo. Las respuestas del Estado.
El Grito de Alcorta y las agrupaciones agrarias en la Argentina.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
como resultado de múltiples causas políticas y
económicas.
Describir el desarrollo y las consecuencias de la
Primera Guerra.
Analizar el rol de los países involucrados en la guerra, con particular atención a los Estados Unidos.
Comprender las causas de la Revolución rusa.
Interpretar el cambio de sistema político que se
impuso en Rusia y su impacto en el mundo.
Explicar el surgimiento de los totalitarismos europeos en el contexto de entreguerras.
Vincular el ascenso del nazismo con la crisis
económica mundial y la situación interna de
Alemania.
•
•
• Entender el estallido de la Primera Guerra Mundial
cuencias de la guerra y los acuerdos de paz.
El papel de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
Los efectos de la guerra en América Latina: el protagonismo de los
Estados Unidos en la región.
La Revolución rusa de 1917: Rusia y la guerra mundial, la guerra
civil y la expansión del comunismo.
La Gran Depresión: los efectos económicos y políticos en América
Latina.
El surgimiento de los totalitarismos europeos: las características
de los gobiernos fascistas.
El ascenso del fascismo en Italia: Mussolini en el poder.
Alemania y la crisis de posguerra: la recuperación, el plan Dawnes
y la recesión, el régimen nazi, el rearme y la expansión territorial.
•
•
•
•
•
oligárquico en la Argentina.
Analizar las consecuencias de la crisis en el
contexto de los reclamos de ampliación de la
ciudadanía.
Conocer el proceso político mexicano, diferenciando las distintas etapas y sus actores sociales.
Reconocer las causas de la ruptura de la estrategia
política vigente en el Brasil.
Relacionar los principios del positivismo con los
gobiernos oligárquicos latinoamericanos.
Vincular las ideas positivistas con el avance de la
exclusión social en la Argentina.
• Comprender las causas de la crisis del régimen
•
•
•
•
• La Primera Guerra Mundial: las estrategias de combate, las conse-
•
•
•
•
•
Madero, los tiempos revolucionarios y la reforma constitucional.
La caída de la República Vieja en el Brasil: la ruptura de la estrategia del “café con leche”.
El positivismo y los gobiernos oligárquicos.
El positivismo en la Argentina: la creación del zoológico de Buenos
Aires, el estudio de la sociedad y la exclusión justificada por la
ciencia. Sarmiento: positivismo, literatura y educación.
El positivismo en el Brasil: las ideas sobre la población.
El positivismo en México: los “científicos”.
• La crisis del gobierno oligárquico en la Argentina: la crisis política.
• La Revolución del Parque.
• La reforma política de 1912.
• Las mujeres y la ciudadanía política.
• La reforma política en México: la debilidad del gobierno de
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• Analizar las condiciones del modelo agroexportador
• El modelo agroexportador en la Argentina: los cambios tecnológicos
•
&YQFDUBUJWBTEFMPHSP
Contenidos
y consecuencias.
• Reconocimiento de causas
la Revolución rusa.
• Caracterización de actores sociales.
• Elaboración de una red conceptual.
• Proyección de un documental sobre
secundarias.
• Análisis de un artículo periodístico.
• Lectura de cartografía histórica.
• Análisis de fuentes escritas
tas primarias.
Internet.
• Lectura y análisis de fuentes escri-
• Búsqueda de información en
•
•
•
•
•
•
muerte de Artemio Cruz, de Carlos
Fuentes.
Análisis de la entrevista a una
historiadora.
Organización cronológica de
los acontecimientos y procesos
estudiados.
Elaboración de una red conceptual.
Caracterización de actores sociales.
Reconocimiento de causas
y consecuencias.
Proyección del video Mitomanías
argentinas.
• Análisis de una caricatura.
• Lectura de un fragmento de La
•
•
•
los acontecimientos y procesos
estudiados.
Análisis de una fotografía.
Búsqueda de información y redacción de una biografía.
Análisis de la película El grito de
libertad.
• Organización cronológica de
primarias.
• Elaboración de un cuadro sinóptico.
• Análisis de fuentes escritas
y consecuencias.
• Análisis de una caricatura.
• Reconocimiento de causas
Café, de Cándido Portinari.
• Lectura de cartografía histórica.
• Observación y análisis de la pintura
&TUSBUFHJBTEFFOTF×BO[B
historia II
Solucionario
Capítulo 1. La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso de profundos cambios
sociales y económicos, que se basó en la expansión del sistema de fábricas, las nuevas formas de energía y las innovaciones tecnológicas. Este proceso tuvo su origen en Inglaterra,
como resultado de un conjunto de factores: el aumento de la
población, el acceso a nuevos mercados y los cambios en la
agricultura. Sus consecuencias provocaron importantes modificaciones en la sociedad de la época.
Página 11
#JUÈDPSBEn la ciudad de las máquinas
• Entonces, ¿qué sería una revolución?
A partir de la información del texto se espera que los
alumnos puedan inferir que, si bien las revoluciones
constituyen transformaciones sociales, económicas o
políticas abruptas, la llamada Revolución Industrial fue un
proceso de transformaciones más extendido en el tiempo que lo que solía pensarse con anterioridad.
• ¿Qué cambios habrán modificado a Inglaterra a través de ese
siglo de transformaciones?
En el texto se mencionan algunas características de las
dos fases que caracterizaron a la Primera Revolución Industrial: la inicial, caracterizada por la expansión fabril,
y la segunda, caracterizada por el desarrollo del ferrocarril. El narrador hace especial hincapié en el hecho de
que arriba a la ciudad en tren. Además, menciona que
inicia su recorrido visitando los viejos barrios industriales, hoy reconvertidos y modernizados, en los que aún
pueden vislumbrarse los vestigios de las transformaciones sociales impulsadas por la Revolución Industrial.
• ¿Se notarán todavía los rastros de la Revolución Industrial?
A partir de lo desarrollado en la bitácora los alumnos
podrían inferir que sí, ya que tanto el ferrocarril como la
supervivencia de las construcciones de esa época aparecen como vestigios inequívocos y aún activos de ese
proceso histórico.
1ÈHJOB
{%ØOEFTFFMBCPSBCBOMBTNBOVGBDUVSBT
En los siglos previos a la Revolución Industrial, y muy especialmente entre el xvi y mediados del xviii, la producción
manufacturera inglesa se realizaba principalmente en las
viviendas de las áreas rurales. Los campesinos, devenidos
trabajadores domiciliarios, elaboraban textiles a partir de materias primas que les proveían comerciantes, quienes luego
intercambiaban los productos que aquellos elaboraban en los
mercados europeos o ultramarinos. Esta forma de producción
recibió el nombre de protoindustria.
Página 13
{'VFVODBNCJPSÈQJEPZESÈTUJDP
El paso de una sociedad preindustrial a otra industrial no se
percibió enseguida. Por el contrario, se fue dando de manera
gradual, a lo largo de varias décadas. Las nuevas formas de
producción coexistieron con las formas tradicionales durante
un tiempo prolongado. El proceso, además, cobró características diferentes en cada región. En algunas fue más acelerado;
en otras, más lento.
Página 14
{2VJÏOFTDPOTVNÓBO
El desarrollo de la Revolución Industrial solo fue posible como
consecuencia del desarrollo previo de mercados capaces de
absorber la producción masiva de manufacturas. Durante el
siglo xviii, Inglaterra disponía de esos grandes mercados a su
disposición. Por un lado, se había desarrollado un importante
mercado interno, como consecuencia del aumento poblacional, la eliminación de las fronteras aduaneras internas y el
desarrollo del transporte. Por otro, el poderío militar de una
flota británica -que permitía el control de territorios coloniales y la firma de tratados comerciales preferenciales- permitió
el desarrollo de un gigantesco mercado externo.
Página 15
{2VÏQSPCMFNBTFYJTUÓBOFOMBQSPEVDDJØOSVSBMBOUFT
EFFTUBÏQPDB 7FSMBQÈHJOB
Antes del siglo xvi, la producción rural de alimentos no garantizaba el volumen necesario como para alimentar a la totalidad de la
población, especialmente en épocas de crecimiento demográfico.
La tecnología disponible era precaria y no lo suficientemente eficiente. Como consecuencia, la población era vulnerable frente a
las epidemias y enfermedades. Además de los problemas productivos, existían problemas de distribución de los bienes, ya que las
conexiones entre las diferentes regiones eran problemáticas, y se
caracterizaban por su dificultad, especialmente en lo que respecta al transporte terrestre, que era lento y caro.
{$ØNPJOnVZFSPOFTUPTDBNCJPTFOMBQSPEVDUJWJEBE
BHSBSJB
La aplicación de nuevas técnicas de cultivo y los cambios en el
régimen de propiedad de la tierra contribuyeron al incremento
de la producción de alimentos. De esa manera, fue posible alimentar a una población que se encontraba en permanente crecimiento. Además, las mejoras en la producción rural permitieron que parte de la población de esas regiones buscara empleo
en otros sectores productivos, como la industria y los servicios.
Página 16
{2VÏEJGFSFODJBIBZFOUSFMBFOFSHÓBBOJNBEBZMB
FOFSHÓBJOBOJNBEB
La energía animada, predominante en el ámbito productivo
hasta el siglo xviii, se obtenía principalmente de las fuerzas
humana y animal. La energía inanimada que predominó a
partir de la Revolución Industrial, en cambio, reducía el esfuerzo físico que debían aplicar los trabajadores a sus tareas.
El desarrollo de esta técnica que aprovechaba el calor proveniente de la combustión del carbón mineral, permitió aumentar la productividad del trabajo y fue clave para el desarrollo
de la producción masiva de mercancías.
11
108386_D_Historia2.indd 11
12/28/15 11:24
Página 17
{&ORVÏDPOTJTUFMBEJWJTJØOEFMUSBCBKP
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“Boulton le escribe a Watt”
La división del trabajo es un sistema impuesto al interior de
la fábrica con el objetivo de acelerar el proceso productivo. En
lugar de realizar un producto completo, a cada trabajador se
le designaba una tarea específica de ese proceso para que la
realizara repetitivamente durante toda la jornada laboral. Su
tarea se complementaba con la de otros operarios, también
especializados en la realización de una tarea única y complementaria con las de sus compañeros de trabajo.
1. El empresario Matthew Boulton propone a James Watt una
asociación entre ambos, con el objetivo de instalar una fábrica que produjera maquinarias a gran escala, para su
comercialización en todo el mundo.
0USPTMFOHVBKFT“El viejo Stephen Blackpool”
1. Entre las características del sistema fabril que aparecen
en el fragmento del texto de Dickens se pueden mencionar las duras condiciones de trabajo, que provocaban el
deterioro físico y el prematuro envejecimiento de los trabajadores, y la campana, como ordenadora de los tiempos
del asalariado.
2. En el fragmento se apela a la metáfora de la simbiosis entre máquina y trabajador, como si la vida del viejo Blackpool se hubiera mimetizado con la de las máquinas con
las que compartió la mayor parte de su vida. El autor invita al lector a pensar el vínculo entre el toque de campana
que marca el final del día laboral, la maquinaria que se
detiene y la vida del obrero que parece extinguirse.
Página 18
{-BOBPBMHPEØO
La pregunta apunta a que los alumnos identifiquen la importancia del reemplazo del uso de la lana por el del algodón,
que ocupó un rol protagónico en el origen de la Revolución
Industrial. Entre las ventajas del algodón se encontraban su
cualidad de material más resistente y homogéneo que la lana,
y, por lo tanto, más apto para su procesamiento industrial mediante máquinas. Además, se trataba de una materia prima
abundante, como consecuencia del desarrollo de grandes explotaciones esclavistas en América del Norte especializadas
en la plantación y cosecha de ese cultivo.
Página 19
{1PSRVÏGVFSPOUBOJNQPSUBOUFTFMIJFSSPZFMBDFSP Tanto el hierro como el acero fueron importantes para el desarrollo industrial, ya sea porque eran utilizados en la construcción de maquinarias, o bien como materia prima para la
fabricación de otros bienes, como las locomotoras o las vías
del ferrocarril. Por su durabilidad y resistencia se convirtieron
en elementos fundamentales de la Revolución Industrial.
1ÈHJOB
{2VÏIBDÓBGBMUBQBSBDPNQMFUBSMBNFDBOJ[BDJØOEFM
BMHPEØO
Luego de la fase inicial de mecanización del hilado, el proceso
de industrialización del textil se completó con la mecanización del tejido. Esto ocurrió a partir de 1785, año en que el
clérigo inglés Edmund Cartwright inventó el telar mecánico.
2. Boulton aparece como socio capitalista de la empresa, con
capacidad para aportar el dinero necesario para montar
una gran fábrica de maquinarias y hacerse cargo de los
costos de publicidad destinados a difundir en diversos lugares las ventajas del invento de Watt.
3. Las medidas que menciona Boulton para garantizar la comercialización y la calidad de las máquinas son la centralización de la producción de las maquinarias en un
establecimiento único, en el que serían supervisadas por
personal capacitado para tales fines. De esa manera, sostiene el autor de la carta, se evitarían las adaptaciones
defectuosas del invento de Watt por parte de ingenieros
aficionados y poco capacitados, que podrían acarrearle
pérdida de prestigio y, en consiguiente, una mengua de
ingresos.
1ÈHJOB
{2VÏTVDFEFDVBOEPMBTDJVEBEFTDSFDFONVZSÈQJEP
ZTJOQMBOJmDBDJØO
La urbanización abrupta y no planificada suele afectar a las
ciudades en diversos aspectos. En el caso particular de la Inglaterra de la Revolución Industrial se pueden señalar la falta de infraestructura urbana (alcantarillado, acceso al agua
potable), el hacinamiento y los problemas de abastecimiento.
Como consecuencia de esos factores, la población trabajadora
de ese país se encontraba en malas condiciones de salubridad
y era vulnerable ante diversas enfermedades.
1ÈHJOB
{2VÏEJGFSFODJBIBZDPOFMUSBCBKPQSFJOEVTUSJBM 3FDPSEBSMPWJTUPFOMBQÈHJOB
Los trabajadores de la era preindustrial no cumplían horarios
laborales fijos y manejaban sus tiempos de ocio y de producción con bastante libertad. El sistema fabril, en cambio, terminó con esas prácticas. Los trabajadores fabriles debieron
adaptarse a un horario estricto y solo pudieron descansar en
los momentos estipulados por los empresarios. Las jornadas
laborales se extendieron, como así también el ritmo productivo, que se hizo más exigente. Además, al interior de la fábrica,
los obreros permanecieron bajo la vigilancia estricta y constante de un capataz que les prohibía interrumpir sus tareas
para que no se alterara el proceso de producción. Por último,
también se vieron distorsionadas las antiguas redes de protección comunitaria que habían protegido a los trabajadores
durante la era preindustrial.
Otras miradas. “El debate sobre la calidad de vida”
1. Los historiadores que sostienen una visión optimista sobre
los efectos sociales de la Revolución Industrial destacan
diversos aspectos, entre los que cabe destacar la mejora
en las condiciones materiales de vida de los trabajadores
12
108386_D_Historia2.indd 12
12/28/15 11:24
historia II
como consecuencia del aumento de los salarios y el descenso en los precios de los bienes de consumo. Ambos factores, según explican, habrían posibilitado una mejora en
el nivel de vida de los obreros.
2. El historiador Eric Hobsbawm analizó las tasas de mortalidad y desempleo de la época para cuestionar la idea de
que la calidad de vida de los trabajadores mejoró con la
Revolución Industrial. También hace hincapié en aspectos
difíciles de mensurar estadísticamente, como los cambios
de hábitos y costumbres que afectaron a la población a
partir de la expansión de la industrialización.
3. Los alumnos deberían poder inferir que se refiere a las antiguas relaciones comunitarias organizadas en torno a los
vínculos entre familias pertenecientes a la misma aldea,
que antaño se prestaban mutua asistencia y protección.
La industrialización y la urbanización afectaron negativamente esos vínculos, y en la mayoría de los casos incluso
los destruyeron.
1ÈHJOB
{&MQPEFSFDPOØNJDPEFMBCVSHVFTÓBTFDPOEFDÓBDPO
TVQPEFSQPMÓUJDP
Durante las décadas iniciales de la Revolución Industrial, el
poder económico de la burguesía inglesa no se condecía con
su poder político. Aunque este sector de la sociedad se había
enriquecido, en el plano político seguían predominando los
terratenientes, que todavía mantenían el control del Parlamento. Esa situación empezó a revertirse paulatinamente a
partir de la sanción de la ley electoral de 1832.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. Completen el siguiente cuadro a partir de la información
de las páginas 12 y 13.
Sociedad preindustrial
Sociedad industrial
¿En qué época
se sitúa?
Antes de 1750, cuando
comenzó a desarrollarse la Revolución
Industrial
Después de 1750,
cuando comenzó a
desarrollarse el mundo
industrial
¿Dónde vive la
mayor parte de
la población?
Principalmente en las
áreas rurales
En las áreas urbanas
¿Cuál es la prin- La agricultura, y en
cipal actividad
segundo término la
económica?
ganadería.
La producción industrial que se realiza
en establecimientos
fabriles
¿En dónde se
desarrollan las
manufacturas?
Se realizan en talleres
urbanos, pero también
en las áreas rurales a
partir del sistema de
industria a domicilio
En las fábricas ubicadas
en las áreas urbanas
¿Cuáles son
las fuentes de
energía que
utilizan?
Predominio de las fuentes animadas
Predominio de las fuentes inanimadas
2. Los frecuentes descensos de población que caracterizaron
a la época preindustrial eran el resultado de los ciclos de
escasez de alimentos que cada tanto afectaban a Europa.
Cuando la población aumentaba más rápido que los recursos destinados a alimentarla, solían producirse crisis
de subproducción. La solución a estos problemas no podía
resolverse con facilidad, dado que por entonces la tecnología para cultivar era muy rudimentaria e ineficiente.
3. Los alumnos deberían elaborar un texto en el que indicaran que la producción domiciliaria era realizada por
los campesinos en sus hogares y que beneficiaba principalmente a los comerciantes que les proveían la materia
prima y los empleaban como mano de obra barata. En los
talleres urbanos, en cambio, la mano de obra era más cara,
ya que allí los gremios de artesanos controlaban las diversas instancias del proceso de producción.
4. Los principales procesos que contribuyeron a la aceleración de la economía en el siglo xviii fueron:
• La sustitución de la fuerza humana por máquinas.
• El reemplazo de fuentes de energía animadas por motores de combustión que transformaban el calor en
trabajo.
• El desarrollo del sistema de fábricas, que reemplazó a
la producción artesanal y doméstica, menos eficiente en
términos económicos.
5.
Aumento de
población
Causas
Revolución
Industrial
Nuevos
mercados
Cambios en la
agricultura
Más trabajadores
Más consumidores
Mercado interno
Mercado externo
Nuevas técnicas de cultivo
Cercamientos
6. En el período estudiado existió una relación directa entre
el aumento de la población y la ampliación del mercado.
La existencia de una mayor cantidad de habitantes incrementó la demanda de consumo de distintos tipos de productos y permitió que el mercado interno se expandiera y
diversificara.
7. a. El párrafo hace referencia a la revolución agraria producida como consecuencia de la expansión de los cercamientos, que permitieron que una cantidad de terratenientes
“con mentalidad comercial” concentrara la propiedad de
la tierra e invirtiera en mejoras orientadas a obtener un
incremento en la producción rural.
b . Esas transformaciones contribuyeron al despegue industrial de diversas formas: permitieron alimentar a una
población en crecimiento, crearon las condiciones para
que existiese mayor disponibilidad de mano de obra para
trabajar en la industria y posibilitaron la acumulación de
capitales que fueron posteriormente invertidos en actividades industriales.
8. • Establecimiento del barbecho.
• Desarrollo de nuevas herramientas de cultivo.
• Aumento de la tierra que podía ser cultivada.
• Cría de ganado en campos abiertos.
• Expansión de las grandes propiedades en perjuicio de los
pequeños propietarios.
8
8
8
9. La producción mediante el uso de máquinas aventaja a la
producción que emplea exclusivamente la fuerza humana
13
108386_D_Historia2.indd 13
12/28/15 11:24
ya que permite que el trabajo se realice en forma más rápida, simplifica las tareas que debe realizar cada operario
y permite que el trabajador ahorre energías en la realización de sus tareas.
10. Este proceso fue posible gracias a la invención de la máquina a vapor, que transformaba el calor en energía y movimiento. La generalización del uso de estas máquinas fue
posible por el acceso a un material combustible más barato y abundante.
11. En el período preindustrial, los hombres y las mujeres no
debían cumplir un horario laboral fijo. Por el contrario, decidían cuándo trabajar y cuándo descansar de acuerdo a sus
necesidades y preferencias. En esta etapa, la mayoría de las
personas trabajaban en los pueblos, campos y aldeas en los
que vivían. Estas condiciones cambiaron durante el período
industrial. A partir de esta nueva etapa los horarios laborales fueron más rígidos, ya que eran establecidos por los patrones. Además, una gran parte de la población trabajadora
se trasladó a las ciudades para producir en las fábricas.
12. a. Incorrecta. Eran animadas: la fuerza humana o animal.
b . Correcta.
c . Correcta.
d . Incorrecta. El trabajo de acuerdo a una estricta grilla de
horarios es una característica de la época industrial. Antes de este período los trabajadores regulaban sus tiempos
con mayor libertad.
e . Incorrecta. La división del trabajo permitió fuertes incrementos en los volúmenes productivos.
f . Correcta.
g . Incorrecta. Inglaterra disponía de estos recursos en
abundancia, pero no así los países de la Europa continental.
13. El uso generalizado del carbón de coque, de origen mineral, aventajaba al carbón vegetal en dos aspectos muy
importantes para la producción industrial: era un recurso
más abundante y generaba mayor cantidad de energía.
14. Durante este período se realizaron importantes cambios
en la producción del hierro, especialmente a partir de las
innovaciones introducidas por Henry Cort. La invención de
nuevos sistemas de forjado y laminación del metal permitió que las siderúrgicas inglesas produjeran lingotes de
hierro que tenían una calidad similar a la de los importados. Gracias a estas técnicas, la producción inglesa se
cuadruplicó en las décadas finales del siglo xviii.
15. • La primera mecanización se produjo en la industria textil.
• La lana era menos resistente y homogénea que el algodón.
• El carbón de coque permitió a las fábricas situarse lejos
de los bosques.
• El uso del hierro impulsó la mecanización de otras
industrias.
• El carbón vegetal era escaso y caro.
• El aumento de la oferta de algodón redujo la importancia
de la industria lanera.
16. a. ¿Cuál era la principal ocupación de los inventores durante la primera Revolución Industrial?
b . ¿En qué fase de la industria textil se produjeron los primeros inventos?
c . ¿Qué era la Jenny?
d . ¿Qué era la Mule-Jenny?
e . ¿Cuál fue el aporte más importante de la invención del
telar mecánico?
f . ¿Qué hacían los ludistas para combatir al nuevo régimen laboral impuesto desde la Revolución Industrial?
17. Tal como muestra el gráfico de la página 20, en 1813 el
número de telares mecánicos instalados en Inglaterra era
muy bajo, ya que solo existían unos 2400. Sin embargo,
apenas 20 años después, en 1833, ese número se multiplicó hasta alcanzar los 100.000 telares. El incremento principal se produjo entre 1833 y 1850, cuando el incremento
fue del 150%.
18. a. El autor del párrafo se refiere a los ludistas o “destructores de máquinas” que se oponían a la modernización y
maquinización de la producción.
b . El autor considera que, una vez iniciado, el proceso de
innovación e invención de nuevas maquinarias era imposible de detener. Según sostiene, el desarrollo tecnológico
es indetenible y lleva a que incluso las nuevas maquinarias sean, en un breve plazo, superadas y reemplazadas
por otras nuevas.
19. Se denomina urbanización al crecimiento de las ciudades,
tanto en lo que respecta a su tamaño como a la cantidad
de población que las habitan. El concepto también suele
utilizarse para describir el aumento del número de ciudades existentes en un determinado país.
20. Durante las décadas iniciales de la Revolución Industrial
las ciudades eran espacios insalubres, que carecían de
adecuados sistemas de distribución de agua. Se caracterizaban por su suciedad y por la abundante polución que
afectaba la calidad de vida de sus habitantes. Muchos de
ellos vivían hacinados en ambientes pequeños e insalubres, lo que contribuía a la propagación de enfermedades.
En lo que respecta a las ciudades actuales, los alumnos
deberían poder distinguir entre ciudades en las que se han
logrado importantes avances en lo que respecta a calidad
ambiental y otras en las que aún predominan la falta de
higiene, el hacinamiento, la insuficiencia de obras públicas y la polución.
21. En la parte del cuadro que refiere a la visión optimista debería señalarse que los autores que defienden esta postura aseguran que, a partir de la Revolución Industrial,
mejoró el nivel de vida de los trabajadores gracias a la tendencia al aumento de los salarios y el abaratamiento del
precio de los bienes de consumo. En la otra columna, que
corresponde a la visión pesimista, se deben incorporar los
argumentos de los historiadores que sostienen que la calidad de vida de la población empeoró como consecuencia
de un empeoramiento en la calidad de vida no mensurable
en términos estadísticos.
22. Un proletario es una persona que cobra un salario a cambio de su fuerza de trabajo. El proletario, que no dispone de
medios de producción propios, trabaja para un empleador
que es el dueño de los medios de producción que él emplea diariamente en su lugar de trabajo, como por ejemplo
las maquinarias y las herramientas.
14
108386_D_Historia2.indd 14
12/28/15 11:24
historia II
23. Los trabajadores emplearon diferentes estrategias para reclamar por sus condiciones de vida en las etapas iniciales
de la Revolución Industrial. En algunos casos realizaban
peticiones al Parlamento para que el gobierno interviniera
en su favor en el conflicto que mantenían con los dueños
de las fábricas. Sin embargo, en la mayoría de los casos se
expresaban mediantes diversas formas de protesta, que a
veces implicaban disturbios y actos violentos. En algunos
casos, por ejemplo, los trabajadores realizaban motines y
agredían físicamente a los empresarios o a sus propiedades.
Actualmente la principal forma de protesta de los trabajadores es la huelga, es decir, el cese de actividades en su
lugar de trabajo. Esta medida puede afectar a los trabajadores que se dedican a determinada rama o actividad
productiva, o incluso expandirse hacia otras ramas para
dar lugar a una huelga general.
24. La burguesía británica impulsó la reforma electoral de
1832 para mejorar su posición sociopolítica con relación a
la nobleza. Hasta el momento, la relación entre ambas clases era desproporcionada, ya que aunque la burguesía tenía un gran poder económico, poseía poca representación
en el Parlamento. A partir de la reforma, los burgueses pudieron reducir esa diferencia y obtener la representación
de las principales ciudades industriales de la época.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. En ambos textos el paisaje urbano-industrial aparece como
omnipresente y opresivo. Tanto Dickens como Engels se
preocupan por describir la situación de los trabajadores
industriales. Con ese fin, el primero apela a un personaje
ficticio (el viejo Blackpool) que representaría a otros tantos
en su misma situación, mientras que el segundo se refiere
a la condición de la clase obrera en su conjunto.
2. Los alumnos deberían incluir aspectos tales como las extensas jornadas laborales y el cansancio que provocaban;
las características de las fábricas, humeantes e insalubres;
la presencia del capataz como representante de los intereses del patrón; las características de la división del trabajo
al interior del ámbito productivo; la especialización de las
tareas, y la participación de mujeres y niños. También podrían referirse a las formas que tenían los obreros para
reclamar por sus derechos, tales como las huelgas, peticiones o, incluso, la destrucción de las máquinas.
Capítulo 2. Las primeras revoluciones
políticas
Durante el siglo xvii, se produjo en Inglaterra un enfrentamiento entre el Rey y el Parlamento que derivó, primero, en
una guerra civil y, luego, en una revolución.
El resultado fue el establecimiento de una monarquía limitada. Un siglo después, en las colonias inglesas de América
del Norte se produjo una revolución que instauró la primera
república representativa y federal.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBEntre palacios y revoluciones
• ¿En qué países existe aún la monarquía? ¿Qué función tienen
actualmente los reyes?
Entre ellos pueden mencionarse España, Gran Bretaña,
Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda y Bélgica (en Europa), Marruecos y Suazilandia (en África) y Japón, Malasia, Camboya, Tailandia y Arabia Saudita (en Asia). En
algunos casos, como en las monarquías constitucionales
de Noruega, Japón o Suecia, las funciones de los reyes
son más bien ceremoniales, simbólicas y protocolares,
ya que el poder político efectivo de esos países reside
principalmente en el poder legislativo. Sin embargo, en
otras monarquías constitucionales -como por ejemplo
en Marruecos- el monarca conserva importantes funciones ejecutivas: dirige las fuerzas militares y puede
disolver el gobierno y el Parlamento. En Suazilandia el
sistema funciona como una monarquía absoluta, ya que
el rey concentra funciones ejecutivas y legislativas.
• ¿Cuándo se habrá dejado de creer que el poder de un gobernante proviene de Dios?
La respuesta dependería de los conocimientos previos
de los alumnos. Dado que ya cursaron segundo año se
espera que puedan referir al Renacimiento, o bien a las
revoluciones francesa o inglesa, en el caso en que hayan
llegado a verlas en clase el año anterior.
• ¿Qué ideas se utilizan hoy en día para justificar el poder político?
Los alumnos podrían mencionar ideas como la soberanía popular y la elección democrática de los mandatarios por parte de la ciudadanía.
1ÈHJOB
{$ØNPGVFFMSFUPSOPBMSÏHJNFONPOÈSRVJDP {1PSRVÏ
El retorno del régimen monárquico supuso un intento de fortalecer nuevamente a la figura del rey y restablecer a los Lores
en el Parlamento. Las guerras civiles habían generado cansancio en una población que ansiaba cierta estabilidad, por
lo que el cambio de régimen en primera instancia no fue tan
problemático.
Página 35
0USPTMFOHVBKFT“John Locke: el pacto social
y los límites al gobierno”
1. En los textos de Locke se pueden encontrar algunas características propias de las teorías que apoyan la idea de
la soberanía popular. Entre ellas se pueden mencionar
15
108386_D_Historia2.indd 15
12/28/15 11:24
la crítica al principio que sostenía que el poder del monarca provenía de Dios, la postulación de la existencia de
derechos naturales que poseen todas las personas desde
el momento mismo de su nacimiento y la creencia en el
contrato social como fundamento más adecuado de todo
poder político.
2. De acuerdo a Locke, el Estado (que debía surgir en función de los postulados establecidos a través de un pacto
fundante suscripto por los ciudadanos) debía asegurar a
la población la protección de sus derechos naturales: a la
vida, a la libertad y a la propiedad. En caso de que esos
derechos fueran violados o desatendidos por los gobernantes, la población estaría legalmente autorizada a oponerles resistencia.
Página 37
{3FQSFTFOUBDJØOWJSUVBMPEJSFDUB La pregunta alude a las diferencias existentes entre dos formas de representación política, que se sostuvieron en el siglo xviii en Inglaterra y en los territorios que por entonces
conformaban sus colonias americanas. Los ingleses sostenían
la idea de representación virtual de los intereses de los colonos americanos en el Parlamento británico. Según alegaban,
aunque los colonos no podían enviar ni elegir representantes
para la Cámara de los Comunes, sus intereses se encontraban virtualmente representados en el Parlamento, ya que los
parlamentarios los tenían en cuenta a la hora de legislar. Los
colonos americanos, en cambio, abogaban por una representación directa de sus intereses, tal como la que ejercían sus
representante en las Asambleas locales de América.
Página 39
{4ÞCEJUPTEFMBNPOBSRVÓBCSJUÈOJDBP&TUBEPT
JOEFQFOEJFOUFT La pregunta alude a las dos posiciones posibles en lo que respecta a las relaciones entre los colonos de América del norte y
la Corona británica. La primera posición implicaba aceptar la
autoridad de la Corona británica sobre los territorios americanos y la permanencia en la condición de súbditos. La segunda,
en cambio, implicaba la responsabilidad de hacerse cargo de
la condición soberana característica de una ciudadanía plena.
{2VÏEFSFDIPTFJEFBTSFJWJOEJDBCBOMPTDPMPOPT Los colonos se sentían cada vez más atraídos por la idea de
establecer un gobierno propio que fuera independiente del
Parlamento y la Corona. Para justificar esa pretensión apelaron a diversas tradiciones políticas, como la republicana defendida un siglo antes por Oliver Cromwell y la doctrina de los
derechos naturales de John Locke.
1ÈHJOB
{2VÏQPEFSFTFYJTUÓBOFOMPTOVFWPT&TUBEPT
JOEFQFOEJFOUFT
En el período posterior a la guerra, las trece colonias se organizaron como Estados independientes que poseían su propia
Constitución y su propio gobierno. Cada uno de estos Estados se vinculó con los demás en una unión confederal que
reconocía a un poder central: el Congreso Confederal. Este
organismo, integrado por los delegados que enviaba cada congreso local, solo tenía atribuciones para decidir sobre un número limitado de aspectos, como por ejemplo, las relaciones
exteriores. Como su poder no era soberano, no podía tomar
decisiones sobre los asuntos internos de cada Estado ni dictar
leyes que se aplicaran a todos los ciudadanos de América del
Norte.
Página 41
{*OUFSFTFTBHSBSJPTPDPNFSDJBMFT
Entre los Estados del sur y los del norte existían varias diferencias. Entre ellas se destacan las económicas, ya que en ambas
regiones predominaban intereses de distinto tipo. En los Estados del sur, donde existía una gran cantidad de pequeños granjeros que preferían la vida rural, predominaban los intereses
agrarios. En cambio, en los Estados del norte que estaban más
orientados a las actividades comerciales, se imponían los intereses de los comerciantes y las clases profesionales urbanas.
1ÈHJOB
Otras miradas. “¿A favor o en contra de las constituciones?”
1.
Principales
representantes
Argumentos
Favorables a la
sanción de una
Constitución
James Madison
En un contexto democrático, que tiende a la
inestabilidad política,
las Constituciones
permitían resguardar
algunos derechos fundamentales para protegerlos de las pasiones
políticas coyunturales.
Contrarios a la
sanción de una
Constitución
Thomas Paine, Thomas
Jefferson
Las Constituciones eran
consideradas como
“chalecos de fuerza
para la democracia”.
Se oponían a que una
generación elaborara
un documento que
impusiera un conjunto
de leyes y obligaciones
a las generaciones
siguientes.
2. En el caso de Paine (1737-1809) deberían destacar su defensa de los ideales democráticos y su rol como panfletista político favorable a la independencia de las colonias de
América del Norte, como así también su posterior defensa
de la Revolución francesa y su polémica con Edmund Burke, que constituyó uno de los grandes debates políticos del
siglo xviii.
Respecto de Jefferson (1746-1823), es importante que mencionen que, además de partidario e ideólogo del independentismo de las trece colonias, fue presidente de los Estados Unidos en dos ocasiones, y partidario y pionero de las
posturas abolicionistas.
Por último, sobre Madison (1751-1836) deberían mencionar que, junto a Alexander Hamilton y John Jay, fue partidario de la corriente federalista que defendía la creación de
un gobierno central fuerte y que, luego de haber formado
parte del gobierno de Jefferson, lo sucedió en la presidencia de la los Estados Unidos.
16
108386_D_Historia2.indd 16
12/28/15 11:24
historia II
Página 43
{1PSRVÏMBSFQÞCMJDBSFQSFTFOUBUJWBZGFEFSBMTF
DPOTUJUVZØDPNPVOBOPWFEBE
La república representativa y federal garantizada por el documento constitucional constituyó el primer caso en su tipo de
la historia mundial. Por lo tanto, en la época fue vista como
una verdadera novedad. Su existencia fue sorprendente, ya
que hasta ese momento se había considerado que las democracias solo podían desarrollarse en pequeños territorios en
los que los ciudadanos pudieran reunirse en asamblea para
debatir los asuntos públicos. Para salvar ese problema, la
Constitución estadounidense implementó un sistema de elección de representantes.
Páginas 44 y 45
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. Durante la Edad Media la monarquía inglesa fue considerada una realeza contractual ya que el rey no era una autoridad política absoluta que estuviera por encima de la
comunidad, sino un miembro más que la integraba. Por
ello, para tomar decisiones de gobierno, debía consultar
previamente con otros nobles. Carlos I, por el contrario,
intentó cuestionar esa posición limitada para la figura del
monarca y adjudicarse potestades inéditas, que cuestionaban el tradicional poder del Parlamento.
2. La guerra civil tuvo su origen en el creciente enfrentamiento entre el rey Carlos I y el Parlamento. El monarca
intentó ejercer el poder de forma personalista y minimizar
el poder parlamentario. El enfrentamiento se desencadenó cuando el monarca decidió disolver esa institución, aumentó los impuestos sin consultarle y reforzó la autoridad
de la Iglesia anglicana en detrimento de los grupos protestantes que predominaban en las Cámaras.
3. Los alumnos podrían escribir un texto en este estilo: “Oliver Cromwell fue el comandante del ejército parlamentario durante la época de la guerra civil inglesa. Luego de la
guerra intentó subordinar políticamente a Escocia e Irlanda. En 1653 se declaró Lord Protector y comenzó a ejercer
el poder de forma personalista y arbitraria. Durante su
mandato benefició especialmente los intereses de la burguesía comercial. Sus ambiciones políticas terminaron en
1658, año de su muerte.
4. Los alumnos deben armar una línea de tiempo con las siguientes fechas:
1625: Carlos I asume el trono de Inglaterra.
1629: Carlos I disuelve el Parlamento.
1640: Debido al conflicto en Escocia, Carlos I vuelve a convocar al Parlamento para solicitar ayuda económica.
1642: Se inicia la guerra civil entre el Rey y el Parlamento.
1649: El ejército del Parlamento vence a las tropas del Rey.
Se instaura una república.
1653: Fin de la república. Cromwell es declarado Lord Protector.
1658: Muere Cromwell.
5. El período que se inició en 1660 fue llamado la restauración porque representaba un retorno al sistema político monárquico
vigente en Inglaterra en la etapa anterior a la guerra civil.
6.
Toma de posición ante
la sucesión dinástica
Tipo de monarquía
que apoyaban
Whigs
Buscaban alterar la
sucesión dinástica y
excluir a Jacobo II del
trono.
Apoyaban una monarquía limitada por el
Parlamento.
Tories
No querían alterar la
sucesión y veían a Jacobo II como el legítimo
heredero.
Creían que el poder
del Rey era superior al
poder del Parlamento.
7. Carlos I Intentaba establecer una monarquía absoluta. De
esa manera, evitaría tener que consultar sus decisiones
con el Parlamento, tal como lo hacía el monarca francés.
8. La Revolución Gloriosa estableció una monarquía parlamentaria en la que el poder del Rey estaba limitado por el
Parlamento. Esta institución tenía atribuciones para sancionar leyes, fijar impuestos y reclutar ejércitos. En esta
forma de gobierno convivían, en una misma unidad política, la soberanía del pueblo, representada por la Cámara de
los Comunes; la soberanía aristocrática, con representación en la Cámara de los Lores, y la soberanía monárquica,
encarnada en la figura del Rey.
9. No, en Inglaterra aún existe una monarquía parlamentaria. Los monarcas fueron perdiendo paulatinamente muchas de sus atribuciones. Por ejemplo, la reina actual tiene
funciones más protocolares que ejecutivas. No obstante,
conserva algunas atribuciones: cada año inaugura el período de sesiones del Parlamento pronunciando un discurso desde el trono y puede, con el consejo ministerial, perdonar o demostrar clemencia a los condenados por algún
delito. Además, tiene poder para conceder el rango de par,
de caballero y otros honores.
10. Las teorías del derecho divino de los reyes consideran que
el poder del rey ha sido otorgado por Dios y que, por eso, la
autoridad monárquica es sagrada. Por lo tanto, se encuentra por sobre las leyes y el Parlamento. Para estas teorías,
el rey tiene los mismos atributos que una divinidad: es inmortal, omnipresente, perfecto y nunca se equivoca.
11. Para las teorías que se basan en la idea de soberanía popular, los gobiernos obtienen sus poderes de aquellos a
quienes gobiernan, y no de una divinidad. De acuerdo con
esta idea, todo poder se origina en el pueblo, que es el que
debe elegir a los representantes encargados de gobernarlo.
12. a. De acuerdo a la Bill of Rights es considerado ilegal que
el Rey suspenda las leyes, recaude dinero sin consultar al
Parlamento, mantenga un ejército y atente contra la libertad de expresión. También prohíbe las condenas sin juicio
previo.
b . En el fragmento se pueden reconocer todos los límites
que según Locke debía tener el poder soberano: el monarca no podía atentar contra la vida, la propiedad y la libertad de las personas.
13. a. Correcta.
b . Incorrecta. Francia e Inglaterra se enfrentaron en la
guerra de los Siete Años.
c . Incorrecta. Inglaterra ganó la guerra, y consolidó y expandió sus territorios coloniales.
17
108386_D_Historia2.indd 17
12/28/15 11:24
d . Incorrecta. Durante el reinado de Jorge III se intentó imponer a nivel imperial una administración más eficaz y
centralizada en beneficio de la metrópoli.
e . Correcta.
f . Incorrecta. La llamada Ley del Azúcar hizo más costoso
el precio de algunos bienes, como por ejemplo el azúcar, el
vino, el café, la seda y los lienzos.
g . Correcta.
h . Incorrecta. Los colonos se oponían a la representación
virtual en el Parlamento. Al contrario, defendían la representación real.
i . Correcta.
j . Correcta.
14. 1. Massachusetts
2. Nueva Hampshire
3. Nueva York
4. Rhode Island
5. Connecticut
6. Pensilvania
7. Nueva Jersey
8. Maryland
9. Delaware
10. Virginia
11. Carolina del Norte
12. Carolina del Sur
13. Georgia
15. La representación virtual no contemplaba que fuera necesario que los habitantes de todos los territorios del Imperio
enviaran representantes al Parlamento, ya que presuponía
que sus intereses serían igualmente tenidos en cuenta por
los representantes en las Cámaras. La idea de representación directa, en cambio, se basaba en el principio que
exigía que quienes gobiernan y deciden sobre los asuntos
de un territorio necesariamente deben pertenecer a él. Los
partidarios de este tipo de representación cuestionaron a
los que defendían la idea de representación virtual y propiciaron el desencadenamiento del conflicto político.
16. 1. Acta del Azúcar - 1764
2. Acta de Estampillas - 1765
3. Acta del Té - 1773
4. Actas coercitivas - 1774
5. Primer Congreso Continental - 1774
6. Primeros enfrentamientos entre los colonos y las tropas
inglesas - 1775
7. Declaración de la Independencia - 1776
17. Las actas coercitivas establecieron la clausura del puerto
de Boston, la supresión de la asamblea de Massachusetts,
la posibilidad de juzgar a los funcionarios en Inglaterra, y
no en las colonias, y la llamada Ley de Acuartelamiento, que
permitía al ejército británico alojarse en edificios o casas
particulares de las colonias.
18. Antes de declarar la independencia, las colonias llevaron
adelante un boicot que prohibía todo tipo de relación comercial con Gran Bretaña. El boicot se impulsó por medio
de comisiones en todas las colonias y funcionó como un
instrumento de presión económica y política muy efectivo. En mayo de 1775 se reunió un Segundo Congreso que
intentó llegar a un acuerdo pacífico. Sin embargo, el acuerdo propuesto fue rechazado por el Rey. En consecuencia,
el Congreso se preparó para la guerra y designó a George
Washington como comandante del ejército continental.
19. A pesar de su desventaja inicial, los norteamericanos lograron ganar la guerra de Independencia ya que contaron
con el apoyo de potencias europeas enfrentadas con Inglaterra, como Francia, España y los Países Bajos.
20. a. Una confederación es una liga de Estados independientes que se encuentran unidos por un poder central limitado.
b . El Congreso Confederal se había encargado de decidir
sobre ciertos asuntos en común, como las relaciones exteriores, y no podía tomar decisiones sobre los asuntos internos de cada estado o dictar leyes que ordenasen a los
ciudadanos norteamericanos.
c . Para que las decisiones del congreso continental pudieran ser implementadas era necesario el voto, por lo menos,
de nueve estados.
21.
Sur
Intereses
agrarios
Norte
Intereses
comerciales
Económicas
Diferencias
entre
estados
Confederales
Partidarios de la
autonomía de
los estados
Políticas
Federalistas
Partidarios de
un poder central fuerte
22. La importancia de una Constitución reside en que se trata de un conjunto de leyes fundamentales que no pueden
ser transgredidas por los diversos gobiernos que ocupan el
poder y que no pueden ser fácilmente modificadas por el
poder legislativo. Estas características de las Constituciones permiten que se protejan ciertos derechos fundamentales y que no varíen permanentemente como resultado
de los sucesivos gobiernos que resultan de las elecciones
periódicas.
23. Algunos dirigentes independentistas, como Thomas Paine,
consideraban a las Constituciones como antidemocráticas
porque las veían como un conjunto de leyes que quedaban separadas del proceso democrático y de la voluntad
de los representantes de la comunidad, y obligaban a las
siguientes generaciones a cumplir normas elaboradas por
quienes vivieron antes que ellos.
24. Entre los principales objetivos mencionados en el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos se encuentran mejorar la unión entre los Estados, afirmar la tranquilidad interior, defender mejor al país, y promover la
libertad y el bienestar general de la población.
25. a. Carácter representativo: es característico de un tipo de
democracia en la que se eligen representantes y, de esa
manera, se busca resolver los problemas generados para
esa forma de gobierno en situaciones en las que existe
una gran cantidad de población y una amplia extensión
del territorio.
b . Separación de poderes: es un sistema en el que el poder
se divide en tres instancias: el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Estos se contrapesan para generar un equilibrio y evitar el despotismo.
c . Organización federal: estipula la división del poder legislativo en dos Cámaras. Por un lado, la Cámara de Representantes, en la que cada estado envía un número
18
108386_D_Historia2.indd 18
12/28/15 11:24
historia II
de representantes proporcional a su población. Por otro,
la Cámara de Senadores, en la cual los estados tienen el
mismo número de representantes, sin importar la riqueza
o el número de habitantes que posean. En esta Cámara
estaban representadas las exigencias de los grupos confederales que temían que el gobierno central se impusiera
por sobre los gobiernos locales.
Página 46
1MBOEF5SBCBKP
1. Se trata de una lectura del Acta de Independencia de los
EE. UU. que deben realizar los alumnos por cuenta propia.
2. Las principales ideas que se defienden en el Acta de Independencia de los EE. UU. son el derecho de los estadounidenses a autogobernarse de acuerdo a lo estipulado por la
doctrina de los derechos naturales y el carácter ilegítimo
de la dominación inglesa sobre los territorios americanos.
Para denunciar esa ilegitimidad se acusa al Rey de haber
perpetrado sucesivas injurias, abusos y usurpaciones, y haber actuado como un tirano interesado en satisfacer sus
ambiciones en vez de garantizar el bienestar de sus súbditos. Entre los principales cargos que se le imputan, figuran
haber desconocido las leyes propuestas por los americanos,
haber obstruido la administración de justicia e impedido el
progreso de las colonias, haber excitado las insurrecciones
domésticas y haber enviado sus ejércitos para combatir a
quienes, hasta entonces, habían sido sus súbditos.
Capítulo 3. La Revolución francesa
En 1789, en Francia se inició una revolución que afectó a toda
Europa. Tuvo similitudes y diferencias con las revoluciones del
mundo anglosajón, pero resultó mucho más radical. Marcada
por los excesos y la violencia, entre 1789 y 1815 tuvo dificultades para constituir un gobierno estable.
Página 47
#JUÈDPSBDe Versalles a los Derechos del Hombre
• ¿Cómo habrá sido la vida de la población que debía sostener a
la aristocracia?
De acuerdo a lo que estudiaron en el año anterior y a los
contenidos de los capítulos 1 y 2, los alumnos deberían
poder contestar que la mayor parte de la población francesa se dedicaba a tareas rurales y que pagaba tributo e
impuestos que servían para sostener económicamente a
la aristocracia y solventar los gastos del Estado.
• ¿Cómo habrá llegado a su fin la vida lujosa del Rey y los
cortesanos?
A partir del título del capítulo y de sus conocimientos
previos, los alumnos deberían poder inferir que fue un
proceso conflictivo que enfrentó a diversos sectores de
la sociedad, es decir, una revolución. Sus impulsores serían, justamente, los sectores hasta entonces excluidos y
perjudicados por el orden aristocrático vigente.
• ¿Existe aún la idea de que la desigualdad entre las personas
es natural?
La pregunta apunta a que los alumnos respondan a
partir de sus saberes y experiencias. Se esperaría que
pudieran contestar que las desigualdades son el resultado de procesos históricos complejos y multicausales,
en las que influyen diversos factores sociales (como la
organización clasista y estamental de las sociedades) y
económicos (como el diferente acceso a la propiedad de
los medios de producción).
Página 51
{2VÏEJGFSFODJBTIBCÓBFOUSFMBTPDJBCJMJEBENPEFSOB
ZMBEFM"OUJHVP3ÏHJNFO
Las formas de sociabilidad modernas diferían de aquellas vigentes durante el Antiguo Régimen, en las que los vínculos
entre las personas estaban determinados por el grupo en el
que habían nacido, y no por su propia voluntad. En los espacios tradicionales de reunión, la costumbre y la tradición
regían las relaciones entre los individuos, que estaban imposibilitados de elaborar nuevas reglas o modificar las preexistentes. La sociabilidad moderna, en cambio, otorgaba un lugar
preponderante a la voluntad de las personas. En los espacios
de sociabilidad modernos, como los cafés, las tertulias o las
sociedades científicas o literarias, los participantes podían
consensuar libremente las reglas que los regirían. Como allí
todos los individuos eran considerados iguales, podían debatir
ideas sin importar a qué grupo o estamento social pertenecieran. Por ejemplo, ante una discusión científica o literaria
realizada en un club o en un salón literario, el valor de las opiniones de un clérigo, un noble o un burgués se medía en relación a la validez de sus argumentos, y no de su origen social.
1ÈHJOB
{2VÏEJGFSFODJBFYJTUÓBFOUSFFMWPUPQPSDBCF[BZFM
WPUPQPSFTUBNFOUP
Las diferencias entre el voto por cabeza y el voto por estamento eran muy considerables, especialmente por sus consecuencias sociales y políticas. Cuando en los Estados Generales
se votaba por estamento, los integrantes de los dos primeros
órdenes de la sociedad (el clero y la nobleza) solían imponer
su voluntad sobre el tercer estado. Como a cada estamento le
correspondía un voto, sin importar su número de miembros
que lo conformaran, siempre triunfaban los representantes
de los sectores privilegiados de la sociedad, que solían aliarse.
Por lo tanto, aunque los burgueses habían crecido en número
y riqueza, tenían menos importancia política que los sectores
privilegiados. Para terminar con esta situación, la burguesía
integrada en el tercer estado exigió reformas que abolieran el
voto por estamento e impusieran el voto por cabeza. De esa
manera, haría valer su superioridad numérica frente a los
representantes de los sectores privilegiados. En 1789, cuando
Luis XVI rechazó esa petición, se agudizó el conflicto que daría inicio a la revolución.
Página 53
Otras miradas. “El estado llano”
1. Sieyès considera que solo pertenecen a la nación los
miembros de la clase productiva que conforman el estado
llano. En cambio, los sectores hasta entonces privilegiados,
que no producían y vivían del trabajo ajeno al amparo de
19
108386_D_Historia2.indd 19
12/28/15 11:24
leyes que los beneficiaban especialmente, no debían ser
considerados parte de la nación.
2. Según afirma el autor, además de no realizar ningún aporte concreto al desarrollo del país, los sectores privilegiados
impedían el progreso de la nación. Por lo tanto, debían ser
considerados como una verdadera carga para Francia.
3. Sieyès consideraba que el régimen electoral por estamento que imperaba en los Estados Generales era incompatible con la idea de nación. Según el autor, ese sistema
impedía que obtuvieran verdadera representatividad los
grupos productivos de la sociedad, que eran los únicos que
componían la nación. En consecuencia, solo quedaban dos
opciones: o bien reformar el sistema para imponer el voto
por cabeza y garantizar la mayoría al estado llano, o bien
negarse a participar en esa institución arcaica y conformar, en cambio, una Asamblea Nacional que representara
los verdaderos intereses de la nación.
Página 55
{2VÏTPOMPTiEFSFDIPTOBUVSBMFTw La doctrina de los derechos naturales, sostenidas por los filósofos iusnaturalistas y defendida por los autores contractualitas, sostenía que existían derechos que todas las personas
poseían desde el momento mismo de su nacimiento y eran
anteriores a la conformación de la sociedad política. El Estado, por lo tanto, debía respetarlos y protegerlos. Entre ellos se
encontraban los derechos a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Página 56
{.POBSRVÓBPSFQÞCMJDB La pregunta hace alusión al debate que se suscitó luego de
que Luis XVI intentara huir de Francia para unirse a los contrarrevolucionarios. A partir de ese momento, se inició un
debate entre quienes sostenían que debía mantenerse la monarquía constitucional vigente desde 1789 y los partidarios de
suprimir la Corona y proclamar un nuevo orden republicano.
{2VÏIBDFSDPOMBNPWJMJ[BDJØOQPQVMBS La crisis económica y los efectos de la inflación sobre el precio de los alimentos provocaron un fuerte descontento en las
clases populares. En consecuencia, durante los años 1791 y
1792, la movilización popular en las calles y el aumento de
la conflictividad social fue permanente. Ante esta situación,
la Asamblea Legislativa se dividió en dos tendencias. Los diputados del grupo conocido como feuillants querían terminar
con la revolución y la movilización popular, y se mostraban
partidarios de estabilizar y consolidar el orden monárquico-constitucional. Los diputados del grupo girondino, en cambio, buscaban fortalecer los vínculos entre la Asamblea y el
movimiento popular de las calles.
Página 59
Otras miradas. “Las interpretaciones de la
Revolución francesa”
1. De acuerdo a algunos autores conservadores, como por
ejemplo Edmund Burke, el Antiguo Régimen se había mostrado capaz de sostener gobiernos buenos y equilibrados.
Por el contrario, la revolución, que negaba radicalmente
el valor del pasado y de las tradiciones ancestrales, había destruido brutalmente la estabilidad del orden político
francés. En cambio, los autores liberales, como Benjamin
Constant y François Guizot, sostuvieron que la revolución
fue valiosa, ya que impulsó una forma de gobierno más
moderna y adaptada a los nuevos tiempos, como la monarquía constitucional y permitió la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano. Estos autores, sin
embargo mostraron reparos hacia el terror que caracterizó a la etapa jacobina del proceso revolucionario. Por último, autores socialistas como Jean Jaurès y Albert Mathiez,
valoraron el aporte jacobino por sus rasgos populares y
colectivistas.
2. Los conservadores cuestionaron a la revolución desde
distintas perspectivas. Algunos, como Edmund Burke, hicieron una crítica política que ponía el acento en el componente desestabilizador del movimiento revolucionario.
Cuestionaron especialmente su desconexión con la tradición histórica francesa y sus efectos nocivos en el ámbito
institucional. Otros, en cambio, criticaron a la revolución
desde una óptica religiosa, al concebirla como un castigo
de Dios.
3. Entre las lecturas liberales y socialistas existen algunos
rasgos en común, como por ejemplo la crítica al orden
aristocrático y absolutista preexistente y la valoración
de la revolución como instancia capaz de destruirlo y dar
origen a un mundo nuevo, asentado sobre principios más
igualitarios y democráticos.
1ÈHJOB
{$ØNPTFEFUVWPFMBWBODFEFM5FSSPS La aplicación permanente de medidas represivas por parte de
Robespierre y sus seguidores solo fue posible a partir de la derrota de los jacobinos y la llegada al poder de un nuevo grupo
conocido con el nombre de “termidoriano”. Este grupo, que intentó normalizar la revolución y reinstaurar un orden político
acorde a los principios establecidos en 1789, clausuró las instituciones del período jacobino, como los clubes y los comités.
Página 61
{$ØNPSFTPMWFSMBUFOTJØOFOUSFMPTDPOTFKPTZFM
%JSFDUPSJP
Para resolver el permanente conflicto con los consejos, los
miembros del Directorio recurrieron a la autoridad del ejército. Así, en septiembre de 1797, los soldados enviados por Napoleón Bonaparte dieron un golpe de Estado que dio inicio a
una nueva etapa represiva: se deportó a realistas y moderados
y se anularon las leyes que habían sancionado. Además, se reemplazó a los funcionarios que no demostraran inequívocas
simpatías republicanas por otros más identificados con ese
régimen político.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“La coronación de Napoleón en la pintura”
1. Como puede verse a través de la comparación de ambas
imágenes, Carlos VII fue investido como monarca a partir
20
108386_D_Historia2.indd 20
12/28/15 11:24
historia II
de un protocolo de coronación que otorgaba una gran relevancia a la autoridad religiosa, que es la que dispone la corona sobre la cabeza del flamante monarca. La coronación
de Carlos VII, ocurrida el 17 de julio de 1429 en la catedral
de Reims, contrasta con la consagración de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia. Para demostrar que
su poder estaba por encima del poder papal, Bonaparte
tomó la corona de las manos de Pío VII y se invistió a sí
mismo, procediendo a continuación a hacer lo mismo con
su esposa Josefina. De esa manera, demostró que el poder
secular del emperador estaría por encima de cualquier
otro poder político o religioso sobre la Tierra.
2. Napoleón utiliza una corona de laurel como una forma de
vincularse simbólicamente con los grandes emperadores
de la Antigüedad Clásica, como Alejandro Magno y los césares romanos. De esa forma, el emperador francés buscaba filiarse en la tradición de quienes habían sido, para los
europeos de la época, los personajes políticos más importantes de la Historia.
Página 63
{1PSRVÏMBiDVFTUJØOFTQB×PMBwQFSKVEJDØB
/BQPMFØO#POBQBSUF
Cuando Napoleón impuso a su hermano José Bonaparte al
frente del gobierno español, tuvo que enfrentar fuertes rechazos en ese país. Los españoles, que en su mayoría rechazaron
esa decisión, ofrecieron una inesperada resistencia al ejército francés. Para sofocar a los rebeldes, el emperador francés
se vio obligado a convocar a parte de las tropas destinadas
a controlar Europa oriental. En consecuencia, ese frente quedó debilitado. Desde entonces, Napoleón debía sostener un
esfuerzo militar a ambos lados de la Europa continental. La
situación provocó una mengua de su poderío y propició, en
primera instancia, una ofensiva de Austria contra Francia y,
finalmente, una serie de derrotas que llevaron al fracaso de la
invasión francesa a Rusia y la crisis del Imperio napoleónico.
Páginas 64 y 65
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. El primer orden era el clero, que se dedicaba principalmente a la oración y la administración de las instituciones
religiosas. El segundo orden, la nobleza, vivía de la renta
de la tierra y se dedicaba principalmente a las actividades
bélicas y a la vida cortesana. Por último, el tercer estado
incluía a los distintos sectores productivos de la sociedad:
el campesinado, los trabajadores urbanos y la burguesía.
2. Durante el Antiguo Régimen, tanto el clero como la nobleza eran considerados sectores privilegiados porque no
trabajaban ni pagaban impuestos. Esta situación comenzó
a cambiar a partir de fines del siglo xviii.
3. En el Antiguo Régimen, las personas eran consideradas
desiguales entre sí. Por lo tanto, tenían distintos derechos
y obligaciones que variaban según su posición social. Algunos súbditos del rey, que eran vistos como más dignos,
y por lo tanto pertenecían a los sectores privilegiados, estaban eximidos de pagar impuestos y se veían favorecidos
por leyes especiales. En nuestra sociedad, en cambio, se
considera que todos los ciudadanos son iguales ante la ley
y, por lo tanto, tienen los mismos derechos y obligaciones.
4. a. Incorrecta. Desde el siglo xiv en adelante el Rey comenzó a concentrar cada vez más poder y a subordinar cada
vez más a los nobles.
b . Incorrecta. La religión oficial de Francia era el catolicismo.
c . Incorrecta. La burocracia estaba conformada por funcionarios que desempeñaban cargos en la administración
de los asuntos del reino.
d . Correcta.
e . Correcta.
f . Incorrecta. La guerra aumentó los problemas económicos de Francia y la sumió en una crisis financiera.
5. En 1787 se inició un importante conflicto entre Luis XVI
y la nobleza francesa. Para paliar los efectos negativos de
la crisis económica que afectaba por entonces a Francia,
el Rey intentó cobrar impuestos a la nobleza. Los nobles,
que se consideraban una clase privilegiada, y por lo tanto
eximida de tributar, se opusieron enfáticamente a esa iniciativa e impulsaron la llamada “reacción nobiliaria”.
6. a. Kant apela al recurso metafórico de comparar el desarrollo de las sociedades históricas con el ciclo vital de
una persona. De acuerdo a su percepción, la Ilustración
supondría una instancia en que las personas empezarían
a regirse a través del uso de la razón y, por lo tanto, dejarían atrás la minoría de edad. Kant identificaba a esta fase
vital con la Edad Media y el orden feudal, cuyo legado era
necesario superar definitivamente.
b . Para Kant es relevante el rol de la voluntad individual,
que permitirá al individuo superar ese estado preexistente
de “minoridad”, comenzar a guiarse por sí mismo, a partir
de su propio entendimiento, y dejar de depender de otros.
c . Para superar esa instancia, Kant apela al ¡Sapere aude!
(¡Atrévete a saber!). A través del aprendizaje, la duda y el
entendimiento, el ser humano puede cuestionar el mundo
en el que vive y modificarlo. De esa forma, ingresa en la
etapa adulta.
7. Durante el Antiguo Régimen predominó un tipo de sociedad estamental, desigual y jerárquica que dificultaba la
movilidad social. Los ilustrados, en cambio, pensaron a la
sociedad como una yuxtaposición de individuos libres e
iguales, susceptibles de forjar su propio destino.
8. En la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, se vincula a la
entrada “Antropofagia” con otras como “comunión” y “eucaristía” como una forma de criticar al cristianismo a partir
del recurso retórico de la ironía. Se vinculaba a la comunión
con un acto antropofágico, ya que se la asimilaba a “ingerir
el cuerpo de Cristo”, es decir, de Dios hecho hombre.
9.
Sociabilidad del
Antiguo Régimen
Sociabilidad moderna
Vínculos entre
los miembros
Desiguales y determinados principalmente
por la posición social
que cada uno conlleva
desde su nacimiento.
Basados principalmente
en la voluntad de los
asociados, que son considerados iguales.
¿De dónde
provienen las
reglas?
Las reglas están fijadas
por la costumbre y la
tradición. Por lo tanto,
los individuos no son
libres de modificarlas.
Las reglas se constituyen a partir del resultado del debate entre
todos los partícipes.
21
108386_D_Historia2.indd 21
12/28/15 11:24
10. Los Estados Generales eran una institución de origen medieval. Estaban formados por los tres órdenes del reino
(clero, nobleza y tercer estado) y se los convocaba para
ayudar al Rey a resolver una crisis del reino. Allí se votaba
por estamento.
11. Los miembros del tercer estado estaban en contra del voto
por estamento ya que ese sistema siempre beneficiaba al
clero y la nobleza. Como los dos primeros órdenes solían
coincidir en sus propósitos y, por lo tanto, votaban juntos,
los miembros del tercer estado quedaban siempre en minoría. Para terminar definitivamente con esa situación y
hacer valer la superioridad numérica de sus representantes, en 1789 reclamaron que el voto por estamento fuese
reemplazado por el voto por cabeza.
12. El Juramento del Juego de Pelota del 20 de junio de 1789
fue consecuencia de la oposición del Rey a los reclamos
que hacía el tercer estado para formar una Asamblea Nacional. Frente a la negativa del monarca, el estado llano
juró mantenerse unido hasta imponer su voluntad y resistir los intentos represivos de la monarquía para disolver
la Asamblea.
13. El historiador francés Michel Vovelle habla sostiene que
la Revolución francesa fueron “tres revoluciones en una”.
La revolución institucional, protagonizada por los diputados del tercer estado, tenía por objetivo formar una Asamblea Nacional donde se votara por cabeza. La revolución
urbana, protagonizada por los sectores urbanos de París,
reclamaba mejores condiciones de vida. Por último, la revolución campesina, pedía por el fin del régimen feudal.
14. El 4 de agosto de 1789 es una fecha muy importante del
proceso revolucionario, ya que ese día la Asamblea decidió
la eliminación de los derechos y privilegios feudales que
establecían la primacía del clero y la nobleza por sobre
el resto de la población. A partir de ese momento, todos
los franceses comenzaron a ser considerados como individuos iguales ante la ley.
15. a. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano estipula que todo ciudadano podía contribuir a la elaboración de las leyes, ya sea de manera directa
o mediante los representantes elegidos por sufragio.
b . Todos los habitantes de un país están obligados a obedecerlas, dado que la ley es igual para todos, tanto en lo
que respecta a garantizar derechos como en lo que atañe
a sancionar a quienes los violasen.
c . A diferencia de lo que ocurría en el Antiguo Régimen,
la Declaración establecía que, como todos los ciudadanos son considerados iguales ante la ley, pueden aspirar a
cualquier cargo, incluido el de legislador, antes reservado
a los sectores privilegiados.
16. Entre las medidas más importantes de la Asamblea Constituyente de 1791 se encuentran la emisión de asignados
(que eran bonos que se utilizaban como papel moneda y
se encontraban respaldados por los bienes confiscados
por el gobierno), la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la efectivización de la Constitución Civil del Clero,
que suprimía antiguas instituciones eclesiásticas, reorganizaba las diócesis y la forma de elección de sacerdotes y
obispos, y equiparaba civilmente al clero con el resto de la
población en lo que respecta a derechos.
17. 1. Organización de tropas contrarrevolucionarias en la
frontera de Francia.
2. Detención de la familia real en Varennes.
3. Suspensión del Rey.
4. Declaración de guerra a la coalición de monarquías
contrarrevolucionarias.
5. Asalto al Palacio de las Tullerías.
6. Matanzas de prisioneros en septiembre.
7. Establecimiento de la Convención Nacional.
8. Ejecución de Luis XVI.
18. Entre las principales causas de las movilizaciones populares de 1791 y 1792 se encuentran la exigencia de establecimiento de precios máximos para los cereales y el pan
por parte de los campesinos y la mayor politización de los
sectores populares urbanos, que se vincularon a clubes
políticos y sociedades populares con el fin de expresar sus
reclamos y propuestas. En la Asamblea Legislativa, los feuillants intentaron terminar con la revolución y la movilización popular, y consolidar una monarquía constitucional
estable. El grupo girondino, en cambio, intentó fortalecer
los vínculos entre la Asamblea y los movimientos populares que se expresaban en las calles.
19. Historiadores como Eric Hobsbawm y Michel Vovelle sostuvieron que el temor a la derrota en la guerra y el triunfo de la contrarrevolución acrecentaron la movilización
popular en las secciones. En consecuencia, los grupos revolucionarios más activos tuvieron mayor incentivo para
organizarse e impulsar la revolución en el sentido que
buscaban.
20. Desde 1792, el grupo político conocido con el nombre de
“girondinos” consideraba que la radicalización social y la
sublevación de las masas urbanas constituían un peligro
que debía ser detenido. Los montañeses, en cambio, consideraban que el principal peligro para Francia era la contrarrevolución, tanto al interior del país como la organizada
en el extranjero. Por lo tanto, sostenían que era necesario
aliarse con los sectores populares más radicalizados, que
eran los más comprometidos a luchar por la defensa de
los derechos obtenidos.
Ambos grupos también diferían respecto del juzgamiento de
Luis XVI. Los girondinos sostenían que el monarca debería
permanecer detenido, o bien condenado al destierro, pero rechazaban que se aplicase sobre su persona la pena capital.
Los montañeses, en cambio, exigían la pena de muerte, a la
que veían como única forma de salvar la revolución.
21. Para controlar y vigilar a los sospechosos de conspirar contra la revolución y apoyar a los grupos partidarios de la monarquía depuesta, los jacobinos establecieron nuevas instituciones. Entre ellas se destacan el Tribunal Revolucionario,
los Comités de Vigilancia y el Comité de Salvación Pública.
En esta última institución, creada en abril de 1793 para
cumplir funciones ejecutivas y garantizar la supervivencia del ciclo iniciado en el país en 1789, participaron líderes revolucionarios de gran importancia, como Maximilien
Robespierre, Georges-Jacques Danton y Louis de Saint-Just.
22
108386_D_Historia2.indd 22
12/28/15 11:24
historia II
22. El período jacobino suele ser identificado con el de auge del
“terror revolucionario” ya que se caracterizó por las continuas persecuciones contra los aristócratas, e incluso contra toda aquella persona considerada como sospechosa de
atentar contra la revolución. En 1794 pasaron por la guillotina alrededor de 17.000 personas, entre ellas la reina María
Antonieta y muchísimos aristócratas y girondinos.
23. Entre la información que los alumnos deberían incluir,
debería aparecer el carácter heterogéneo del grupo de los
sans-culottes, formado por miembros de los sectores populares urbanos, como trabajadores, tenderos, artesanos y
obreros. También debería sostenerse que el grupo representaba el ala más radical de la revolución, y que estuvo
temporalmente aliado con los jacobinos, aunque finalmente muchos de sus integrantes también fueron víctimas del Terror y la guillotina.
24. a. ¿Por qué se denomina termidorianos a quienes derrocaron a los jacobinos?
b . ¿Qué era el Directorio?
c . ¿De qué manera intervino el ejército en la política interior de Francia?
25. La Constitución termidoriana se iniciaba con una “declaración de derechos y deberes” que impugnaba el principio de la Constitución de 1791, que sostenía que los seres humanos nacían libres e iguales en derechos. Aunque
conservaba el régimen republicano de gobierno, la nueva
Constitución rechazaba el sufragio universal y establecía
un sufragio censitario que beneficiaba a los propietarios.
Además, establecía un poder legislativo bicameral conformado por dos asambleas: el Consejo de los Quinientos y el
Consejo de los Ancianos.
26. La Conjuración de los Iguales fue un intento de levantamiento preparado de forma clandestina en 1897 por Gracchus Babeuf. Su principal objetivo era derrocar al Directorio e instaurar la Constitución de 1793. Por su hincapié
en el ideario igualitarista, fue tomado por algunos autores
como antecedente del movimiento socialista.
27. a. Las elecciones de 1797 marcan el triunfo de los sectores
más moderados.
b . Los realistas puros buscaban el retorno al Antiguo Régimen.
c . Napoleón Bonaparte era un general del ejército que se
proclamó Emperador de Francia.
28. Napoleón Bonaparte concentró su poder de manera gradual pero sostenida. Primero cimentó su prestigio como
militar y general del ejército. Apoyado en su prestigio sobre las poderosas tropas que conducía, en 1799, dio un golpe de Estado y, en 1802, se declaró cónsul vitalicio. Finalmente, en 1804, se autoproclamó Emperador.
29. Napoleón es considerado como el máximo impulsor de la
construcción del Estado moderno francés. Al conjunto de
innovaciones que impulsó durante su gobierno se lo conoce con el nombre de “reformas napoleónicas”. Bajo su
mandato, se logró una mayor racionalización y centralización de la administración estatal, y se creó una burocracia que seleccionaba a sus miembros de acuerdo con
sus competencias. Los funcionarios debían guiarse por
criterios científicos basados en la etnografía, la cartografía
y la estadística. También se promulgó un código civil que
recogía el derecho público y el privado, y estipulaba que
Francia tendría un sistema jurídico unificado.
30. Las campañas napoleónicas pueden dividirse en dos etapas. La primera de ellas, que se caracteriza por las sucesivas
victorias militares y la expansión territorial sobre el resto
de Europa, se extiende hasta 1807. La segunda, en cambio,
fue una época en que las derrotas militares eran frecuentes.
Este período, menos afortunado para el emperador francés,
se inició en 1808 con la invasión a España y terminó en 1815
con la derrota definitiva en la batalla de Waterloo.
Página 66
1MBOEFUSBCBKP
1. Búsqueda de la letra de La Marsellesa por parte de los
alumnos.
2. La Marsellesa, que actualmente es el himno oficial de Francia, fue compuesta por el capitán del ejército Rouget de
Lisle en 1792, cuando aquel país se encontraba en guerra con Austria. En ese particular contexto, era necesario
que se enrolara en el ejército francés un gran número de
soldados, porque hasta entonces habían predominado los
antiguos militares partidarios de la monarquía. El objetivo de la composición de Rouget de Lisle fue, justamente,
alentar a la población a unirse al ejército revolucionario y
dar fuerza a los soldados en su lucha contra el enemigo.
3. Los alumnos podrían seleccionar algunas estrofas relevantes. En la siguiente, por ejemplo, se identifica al monarca con un tirano que gobierna en beneficio propio, y no
de los franceses:
¡En marcha, hijos de la Patria, ha llegado el día de gloria!
Contra nosotros, la tiranía alza su sangriento pendón.
La estrofa siguiente alude a la oposición por parte de los
franceses de volver a caer en una situación de servidumbre hacia un monarca con poder absoluto:
¿Para quién son esas innobles cadenas,
esos grilletes preparados de hace tiempo? (bis)
Para nosotros, franceses … ¡Ah! ¡Qué ultraje!
¡Qué transportes debe suscitar!
¡A nosotros, se atreven a intentar
reducirnos a la antigua servidumbre!
En la tercera estrofa, por su parte, hay una crítica a la intervención extranjera sobre Francia:
¿Cómo cohortes extranjeras harían la ley en nuestros hogares?
En la mayoría de los párrafos aparecen arengas e invitaciones a la lucha y al heroísmo para salvar a la patria de
los peligros que la asolaban, aún a riesgo de perder la vida.
Al respecto, la canción termina:
Entraremos en el camino
cuando nuestros mayores ya no estén aquí;
encontraremos sus cenizas
y la huella de sus virtudes.
Menos deseosos de sobrevivirles
que de compartir su tumba,
tendremos el orgullo sublime
de vengarlos o de seguirlos.
23
108386_D_Historia2.indd 23
12/28/15 11:24
Capítulo 4. Las crisis de las
monarquías ibéricas
consumidores para los productos europeos, y no solo como
proveedores de metales preciosos.
El impacto de la Revolución francesa agudizó las disputas
entre las principales potencias europeas. Con la expansión
napoleónica en la península ibérica, se redefinieron las alianzas internacionales, y las monarquías portuguesa y española
experimentaron una crisis sin precedentes. El traslado de la
corte portuguesa al Brasil y las renuncias de los reyes españoles a la Corona produjeron profundas transformaciones en los
dos imperios ibéricos.
Página 71
{2VÏTJHOJmDBiEFTQPUJTNPJMVTUSBEPw
Página 67
#JUÈDPSBReyes y princesas en tierras americanas
• ¿Qué motivos habrán llevado a los reyes de Portugal a trasladarse al Brasil?
Dado que los alumnos ya vieron la unidad 3, deberían
poder vincular ese traslado con la invasión napoleónica
a la península ibérica.
• Qué impacto habrá tenido en América el viaje de la familia real
portuguesa?
Es una pregunta cuya respuesta depende mucho de la
capacidad de los alumnos para establecer relaciones entre sucesos. Se espera que puedan poner el acento en
algunos aspectos importantes, como el carácter inédito
de esa situación y la influencia que podría haber tenido
la radicación de un monarca europeo con su corte en el
continente americano.
Página 68
{1PSRVÏTFQSPEVKPMBHVFSSBEFTVDFTJØOFO&TQB×B
La guerra de sucesión española se originó a partir de 1700,
año de la muerte del rey Carlos II de Habsburgo. Como el monarca no había dejado descendientes directos para ocupar el
trono, se desencadenó una disputa entre familias nobles para
sucederlo. Las principales dinastías enfrentadas fueron la de
los Habsburgo españoles, que estaba emparentada con los
Habsburgo que reinaban en Austria, y la de los Borbones, que
por entonces gobernaban Francia.
Página 69
{2VÏTJHOJmDBCBiFRVJMJCSJPFOUSFQPUFODJBTw
A partir del siglo xviii se produjeron importantes cambios en
el orden internacional. Para garantizar una situación política
continental estable y evitar que una monarquía concentrara
mucho poder, se intentó evitar la unión entre Coronas a través del fortalecimiento de lazos dinásticos. De esa manera, se
buscaba que ninguna potencia europea superara a las otras
en poderío económico y militar.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTQSJODJQBMFTSFGPSNBTFDPOØNJDBT
Entre las principales reformas económicas impulsadas por los
Borbones se encuentran el intento de consolidar el sistema
monopólico, la apertura de nuevos puertos que agilizarían
el comercio entre España y sus colonias, el aumento de los
impuestos y una nueva consideración de los territorios americanos, que comenzaron a ser percibidos como mercados
El despotismo ilustrado fue la fórmula política que adoptaron los Borbones de España para llevar adelante su plan de
reformas. Muchos de los letrados y ministros que rodearon al
rey Carlos III estaban imbuidos de las ideas y propuestas de
la Ilustración y compartían con los ilustrados franceses los
principios del racionalismo y del naturalismo, la mentalidad
utilitarista, la confianza en el progreso técnico y económico,
y la convicción de que la principal fuente de riqueza debía
provenir del trabajo agrícola.
1ÈHJOB
{&TFMNJTNP/BQPMFØOTPCSFFMRVFTFFTUVEJØFOFM
$BQÓUVMP
Sí, se trata del mismo, el emperador francés Napoleón Bonaparte.
{$PORVÏTJUVBDJØOJOFTQFSBEBTFFODPOUSBSPOMBT
USPQBTOBQPMFØOJDBTDVBOEPMMFHBSPOB1PSUVHBM
Cuando las tropas francesas avanzaron sobre Portugal, se encontraron con una situación inesperada: el príncipe regente,
Juan de Braganza, tomó la decisión drástica de trasladarse al
Brasil con toda su familia, su corte y sus funcionarios para
evitar que la Corona cayera en manos de Napoleón. Protegidos por la escuadra británica, los Braganza abandonaron Lisboa y dejaron allí un Consejo de Regencia para que gobernara
temporalmente en su nombre.
Página 73
Otras miradas. “La travesía desde Lisboa”
1. La pregunta apunta a una reflexión específica elaborada
por cada alumno. Deberían poder mencionar fenómenos
como la sorpresa ante la decisión del príncipe regente de
abandonar la capital imperial y temor ante el peligro de una
invasión extranjera. Quizás algunos sectores se hayan sentido decepcionados o abandonados por los Braganza, o bien
tristes porque, dada la cantidad de personas que viajaron
al Brasil, hayan perdido vínculos con familiares o amigos.
2. Para los habitantes de Río de Janeiro era un orgullo y un
motivo de felicidad recibir al monarca en su ciudad. Sin
embargo, la situación también implicaba fuertes gastos y
esfuerzos que recayeron sobre la población local.
3. Para acomodar a la imponente comitiva real fue necesario
reacondicionar y modernizar la ciudad, ya que no estaba
preparada para albergar a una familia real europea en la
forma en que se creía adecuado para la época.
Página 74
{1PSRVÏMBTMMBNBSÈOiGBSTBEF#BZPOBwBFTUBT
BCEJDBDJPOFT
Bonaparte buscaba otorgar un marco de legitimidad al traspaso de la Corona a manos francesas. Con ese fin, el emperador
francés reunió a toda la familia real española en la ciudad
francesa de Bayona, ubicada en el límite con España. Allí,
24
108386_D_Historia2.indd 24
12/28/15 11:24
historia II
Napoleón presionó a Fernando VII para que devolviera la Corona a su padre y, a su vez, presionó a Carlos IV para que abdicara en favor del propio emperador francés, quien le cedería
el trono a su hermano José.
Página 76
{3FOVODJBGPS[BEBPUSBJDJØO
Luego de las abdicaciones de Bayona, la opinión pública española construyó la imagen de un Rey deseado y amado que había
sido víctima de los malévolos manejos de Bonaparte. El argumento de que las abdicaciones habían sido arrancadas por la
fuerza resultaba útil para ocultar la traición de un monarca
que había actuado de forma ilegal.
Página 77
&OEFmOJUJWB{FSBOSFJOPTPDPMPOJBT La pregunta hace relación a la condición de los territorios
americanos luego de que, en enero de 1809, la Junta Central
decretara que los territorios ultramarinos ya no eran colonias
sino “parte esencial e integrante de la monarquía española” y
que, por lo tanto, debían elegir representantes para la Junta
Central. Aunque la medida autorizaba por primera vez a los
americanos a participar en el gobierno de la metrópoli, la cantidad de representantes que se les concedía era mucho menor
que la otorgada a los reinos peninsulares. En consecuencia,
aunque algunos recibieron la medida con entusiasmo, en
otras regiones predominó el descontento.
Otras miradas. “El memorial de agravios”
1. Para justificar el reclamo de igualdad de representación
para los territorios americanos y los peninsulares, Camilo Torres hizo hincapié en el carácter limitado de la concesión otorgada por la Junta Central: mientras que las
provincias de España, “aun las de menos consideración”,
estaban autorizadas a enviar dos vocales a la Suprema
Junta Central, los “vastos, ricos y populosos dominios de
América” solo podían enviar un diputado que representara
a cada reino o capitanía general.
Página 78
{&ORVÏDJVEBEFTBNFSJDBOBTTFGPSNBSPOKVOUBT
FOUSFZ
Entre 1808 y 1809, se formaron juntas en distintas ciudades
de América, como Montevideo, Chuquisaca, La Paz y Quito, y
también hubo intentos frustrados de formarlas en Caracas y
Buenos Aires. Por entonces, ninguna de ellas cuestionaba la
fidelidad al monarca ni la autoridad de la Junta Central.
Página 79
{1PSRVÏMBQSPQVFTUBEJOÈTUJDBEF$BSMPUB+PBRVJOB
OPUVWPBDFQUBDJØO
La propuesta dinástica de la hermana de Fernando VII, Carlota Joaquina, no tuvo aceptación en la América hispana principalmente porque su matrimonio con Juan VI, el Príncipe
Regente de Portugal, despertaba temores y desconfianza. Sus
intentos de asumir el gobierno generaron rechazos y manifestaciones de descontento en la población, que la obligaron a
deponer sus intenciones.
1ÈHJOB
{$VÈMQPEÓBTFSMBTBMJEBQBSB&TQB×B
Para poner fin a la crisis, en 1809 la Junta Central decidió
convocar a Cortes Generales para decidir el futuro de la monarquía. La convocatoria puso en primer plano las tensiones
entre distintos grupos: los monárquicos absolutistas, que
querían mantener el orden vigente y solo estaban dispuestos a aceptar Cortes Estamentales que se rigieran según las
leyes del Antiguo Régimen; los monárquicos moderados, que
aceptaban el llamado a Cortes Estamentales, pero querían introducir algunas reformas que modernizaran la monarquía;
por último, los liberales, que pretendían convocar a Cortes sin
distinción de estamentos, según el modelo de la Asamblea
conformada durante la Revolución francesa.
Página 81
{$VÈMFTGVFSPOMPTMÓNJUFTBMNPOBSDB
La Constitución de 1812, que anuló el depósito de la soberanía
reasumida por las juntas y estableció que ya no residiría en
el Rey sino “en la nación española”, impuso límites al poder
del monarca: organizó al país de acuerdo con el principio de
división de poderes que establecía el reparto de las funciones
de gobierno entre el legislativo y el ejecutivo, e implementó
un régimen representativo para la elección de los diputados.
0USPTMFOHVBKFT “La Pepa, homenajeada por la Real Academia”
1. La Constitución española de 1812 fue sancionada el día de
San José. Por eso recibe el nombre de “La Pepa” (en relación
con el apodo de “Pepe” con el que suele llamarse coloquialmente a quienes se llaman José). Los sectores conservadores consideraban que la Constitución de Cádiz, o “Pepa”,
era demasiado revolucionaria y proclive a facilitar el desorden y la anarquía, ya que objetaba las tradicionales jerarquías sociales y políticas del viejo orden.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. Como bien lo indica su nombre, la guerra de sucesión española se produjo como consecuencia de un conflicto sucesorio. Se inició en 1701, un año después de que el rey
Carlos II de Habsburgo muriera sin dejar descendencia directa. El conflicto por sucederlo enfrentó a los Habsburgo,
de Austria, y los Borbones, de Francia.
2. La unión entre las Coronas española y francesa podría haber roto el equilibrio europeo, al crear una monarquía demasiado poderosa y con grandes extensiones ultramarinas.
Al evitarse esa unión, se puso en práctica el principio de
equilibrio entre potencias.
3. Entre los siglos xvii y xviii, la primacía del linaje dinástico
fue reemplazada en el orden internacional por el principio
de equilibrio entre potencias. Este principio buscaba evitar
la conformación de Estados que poseyeran un poderío económico y militar muy superior al de sus vecinos y, en consecuencia, pudieran imponer su supremacía continental.
4. Los planes reformistas tenían por objetivo convertir a España y Portugal en imperios comerciales, en el mismo sentido
en que lo habían hecho los británicos para la época. De esa
25
108386_D_Historia2.indd 25
12/28/15 11:24
manera, se buscaba que los países ibéricos ocuparan un
lugar menos marginal en el concierto internacional de potencias. Para lograrlo, se reforzaron el monopolio y los vínculos coloniales con el objetivo de lograr una explotación
económica más eficiente de los dominios ultramarinos.
5. Para equilibrar sus finanzas, los portugueses fomentaron
la producción de materias primas en las colonias y reformaron el sistema fiscal, con el objetivo de recaudar una
mayor cantidad de impuestos. Otras medidas de gran relevancia económica fueron la reorganización del sistema
militar, con el objetivo de proteger los territorios ultramarinos ante los posibles avances de otras potencias, y el reforzamiento del monopolio, para reprimir el contrabando
y mejorar el intercambio comercial con Inglaterra.
6. Los alumnos podrían elaborar un texto como el siguiente:
“Tanto los españoles como los portugueses consideraron
que las posesiones americanas no debían ser solamente
proveedoras de metales preciosos. Por el contrario, también debían constituirse en productoras de otras materias
primas exportables y sitios donde imponer mayores cargas fiscales”.
7. La expresión “descentralizar para centralizar” alude a que
la división de los territorios en nuevas unidades administrativas no buscaba descentralizar el poder político. Al
contrario, intentaba reorganizar el sistema administrativo
para mejorar su control desde la cúspide. De esa manera,
tanto el monarca como sus funcionarios podían ejercer un
mayor control sobre los territorios imperiales.
8. Las reformas borbónicas acentuaron las rivalidades entre
peninsulares y criollos porque con ellas se intentó disminuir la autonomía a los poderes locales de las ciudades
americanas, que estaban en manos de los criollos. En cambio, buscaron fortalecer la autoridad de los funcionarios
peninsulares enviados desde la metrópoli.
9. • Los reinos americanos gozaron siempre de los mismos
privilegios que los peninsulares. 9
• Existían derechos y obligaciones recíprocos.
• Desde el siglo xvi, la Corona resolvía los asuntos locales. 9
• Una más eficaz explotación económica de los dominios
americanos fue un objetivo fundamental de las reformas borbónicas.
En la segunda mitad del siglo xviii, el vínculo entre el monarca y sus dominios se transformó como consecuencia
de la instrumentación de un programa de reformas. Anteriormente, ese vínculo había sido concebido como una
relación bilateral entre el rey y sus reinos, con derechos y
obligaciones recíprocos. A partir de las reformas, en cambio, el vínculo pasó a ser considerado una relación colonial.
Así, los dominios ultramarinos perdieron gran parte de la
autonomía local que habían mantenido hasta entonces y
fueron sometidos a una explotación económica más eficaz.
10. Luego de la batalla de Trafalgar, Napoleón decidió atravesar el territorio español para ocupar Portugal, que era un
aliado de Gran Bretaña. El principal objetivo de la invasión
a Portugal era ejercer un férreo control sobre el territorio
que constituía el anclaje marítimo más seguro que tenía
Gran Bretaña en el continente europeo.
11. Los alumnos deben elaborar una línea de tiempo con los
siguientes acontecimientos:
1804: Coronación de Napoleón como emperador
1805: Batalla de Trafalgar
1807: Abandono de Lisboa por parte de la familia real portuguesa
1807: Arribo de los portugueses al Brasil
1808: Motín de Aranjuez
1808: Abdicaciones de Bayona
1808: Formación de juntas en España
1808: Desembarco del ejército inglés en Portugal
1811: Expulsión de los franceses de Portugal
12. En 1808 se produjeron importantes cambios en las alianzas internacionales. España dejó de ser aliada de Francia, para convertirse en su enemiga. Desde entonces, sus
nuevos aliados fueron Inglaterra y Portugal. El cambio de
alianzas se dio porque Napoleón pasó de ser ocupante a
invasor de España y porque el movimiento juntista le declaró la guerra a Francia.
13. El traslado de la Corte portuguesa a Brasil evitó que la Corona cayera en manos de Napoleón. Como consecuencia
de ese traslado, los Braganza comenzaron a gobernar su
imperio desde la nueva sede americana. En España, en
cambio, las abdicaciones fueron ilegítimas, ya que la Corona pasó a manos de un rey extranjero al que no los unía
ningún lazo dinástico. La ilegitimidad de ese traspaso fue
el principal argumento de resistencia del movimiento juntista.
14. Los alumnos podrían escribir un texto como el siguiente:
“El edicto publicado en Sevilla el 30 de mayo de 1808 revela
la operación simbólica que llevaron adelante los españoles para acentuar el carácter forzado de las abdicaciones
y despejar las sospechas de traición y abandono del reino
por parte del monarca. Así, se reforzaba la idea de un rey
‘amado’ y ‘deseado’, símbolo de resistencia frente al opresor francés”.
15. En el contexto de los hechos de 1808, el concepto de depósito de la soberanía aludía al acto de tutelar y cuidar la
soberanía que seguía perteneciendo al monarca, gobernar
provisionalmente en su ausencia y mantener inalterable
el orden vigente.
16. Luego de las abdicaciones de Bayona el depósito de la soberanía del Rey fue disputado por las juntas locales, la
Junta Central y el Consejo de Castilla, que contaba con el
apoyo de los altos mandos del ejército. Todos los contendientes apelaban a las antiguas leyes fundamentales de
la monarquía para disputar el legítimo depósito de la soberanía del Rey. Sin embargo, como las antiguas leyes no
ofrecían respuestas a una crisis de características tan peculiares como las que generaron las renuncias de Bayona,
ninguna de las fuerzas en pugna contaba con argumentos
irrefutables como para hacer prevalecer completamente
su posición frente a las demás.
17. En enero de 1809, la Junta Central sancionó un decreto por
el cual las Indias ya no eran colonias sino parte esencial
de la monarquía. Los alumnos deberían explicar la gran
importancia histórica de esa medida por el hecho de que
26
108386_D_Historia2.indd 26
12/28/15 11:24
historia II
permitió que, a partir de ese momento, los americanos
quedaran habilitados para enviar representantes elegidos
localmente a que se integraran en los órganos de gobierno
peninsulares.
18. El texto que elaboren los alumnos debe hacer especial hincapié en el reclamo de igualdad de representación entre
los territorios americanos y peninsulares en los órganos
de gobierno metropolitanos.
19. Los alumnos tienen que señalar las ciudades de México,
Montevideo, Chuquisaca (actual Sucre), La Paz, Quito, Caracas y Buenos Aires.
inmunes de la perversidad de los franceses, para restituirlos al legal representante de la misma augusta familia que
exista o pueda existir independiente en la época de la paz
general”, la infanta Carlota invoca su linaje dinástico para
reclamar el derecho a ser legal depositaria de la autoridad
real frente al cautiverio de la familia Borbón. De esa manera, la hermana mayor de Fernando VII intenta disputarles
la asunción del legítimo depósito de la soberanía durante
la ausencia del Rey a la Junta Central y las autoridades
coloniales.
22. El debate en torno a la convocatoria a Cortes enfrentó en
España a grupos que sostenían diversas posiciones: los
monárquicos absolutistas estaban dispuestos a convocar
a Cortes según el orden estamental del Antiguo Régimen
pero rechazaban cualquier cambio del orden vigente. Los
monárquicos moderados, en cambio, aceptaban el llamado a Cortes estamentales, aunque con el objetivo de aplicar algunas reformas que modernizaran la monarquía. Por
último, los liberales pretendían convocar a Cortes sin distinción de estamentos, con el objetivo de transformar a la
monarquía absoluta en una monarquía constitucional. Finalmente, fue esta última posición la que logró imponerse.
23. Los alumnos deberían escribir un texto que explicara
cómo la sanción de una Constitución desplazó la soberanía del Rey hacia la “nación española” y estableció límites
al poder real a partir del principio de división de poderes.
Esta Constitución, que se basaba en el principio de la soberanía popular, instauró un régimen representativo de base
electoral para designar a las diversas autoridades de los
distintos poderes. La figura del Rey continuó vigente bajo
el principio hereditario, pero su autoridad quedó limitada
a lo establecido en la Constitución de 1812.
20. • Ciudad de México: era la capital del Virreinato de Nueva
España y actualmente es la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
• Montevideo: pertenecía al Virreinato del Río de la Plata
y actualmente es la capital de la República Oriental del
Uruguay.
• Chuquisaca: pertenecía al Virreinato del Río de la Plata,
actualmente se denomina Sucre y es la capital constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.
• La Paz: pertenecía al Virreinato del Río de la Plata y
actualmente es la capital administrativa del Estado
Plurinacional de Bolivia.
• Quito: pertenecía al Virreinato de Nueva Granada y actualmente es la capital de la República del Ecuador.
• Caracas: era la capital de la Capitanía General de
Venezuela y actualmente es la capital de la República
Bolivariana de Venezuela.
• Buenos Aires: era la capital del Virreinato del Río de
la Plata y actualmente es la capital de la República
Argentina.
21. En el manifiesto, en el que se considera “depositaria y defensora de estos derechos, que quiero conservar ilesos e
24. a. En el texto puede observarse cómo los liberales de 1812
son conscientes de que están protagonizando un hecho
de extraordinaria importancia histórica y de qué manera buscan fijar el carácter absolutamente relevante de la
sanción de la Constitución en la memoria de los españoles
que habitaban en cada uno de los rincones del Imperio.
b . Los nombres de los espacios públicos, como las plazas,
las calles, los parques o, incluso, algunos edificios, contribuyen a perpetuar el recuerdo de hechos o personas que
son consideradas importantes para el país, de acuerdo a la
perspectiva de los grupos que, en cada momento, controlan el aparato del Estado. En cada caso, son estos grupos
los que intentan decidir qué es lo que debe perpetuarse
como memoria pública “oficial” y qué es lo que, en cambio,
merecería ser olvidado, ya fuera porque se lo considera de
escasa trascendencia histórica, o bien por responder a intereses contrarios a los que aquellos sustentan.
Página 84
1MBOEFUSBCBKP
1. En la actualidad, el régimen político español es una monarquía constitucional. Portugal, en cambio, es una república semipresidencialista con características unitarias.
2. En España existe actualmente un monarca, Felipe VI. Este
rey fue proclamado como sucesor de su padre, Juan Carlos
I de Borbón, el 19 de junio de 2014.
27
108386_D_Historia2.indd 27
12/28/15 11:25
3. En ambos países existen cargos electivos. En Portugal se
elige a los representantes de la Asamblea y al presidente
de la república, que ejerce como jefe de Estado. El jefe del
gobierno, que es el primer ministro, en cambio, no es elegido directamente por la población. En España, en cambio,
el cargo de jefe de Estado no es electivo, ya que recae sobre
la figura de un monarca hereditario. El presidente de gobierno tampoco es elegido directamente por la población,
sino por el Congreso de los Diputados. Por lo tanto, los españoles solo eligen directamente a las personas que los
representarán en el poder legislativo.
Capítulo 5. Hacia la independencia de
América Latina
La Revolución francesa de 1789 impactó en sus colonias y
desató una revolución que culminó con la independencia de
Haití. Pocos años más tarde, las crisis de las monarquías ibéricas desencadenaron un ciclo de revoluciones en sus dominios
en América. Estas revoluciones dieron inicio a prolongadas
guerras, de las que surgieron las declaraciones de independencia de las antiguas jurisdicciones coloniales americanas.
Página 85
#JUÈDPSBEl enigma de Guayaquil
Página 87
{1PSRVÏTFEFOPNJOØ)BJUÓ
El nombre de Haití surgió como resultado de la intención de
borrar la impronta cultural de la antigua metrópoli francesa.
Con ese fin, para nombrar al país, los independentistas evocaron a los taínos, un pueblo que había habitado la isla antes de
la llegada de los conquistadores europeos.
Página 88
{5PEBMB"NÏSJDBFTQB×PMBGVFSFCFMEFBMBT
BVUPSJEBEFTQFOJOTVMBSFT
En 1810, no todas las jurisdicciones de la América española
se rebelaron contra las autoridades coloniales. Perú, Nueva
España, América Central y algunas ciudades sudamericanas
aceptaron participar en las Cortes y enviaron sus diputados a
la metrópoli para que las representaran.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTDPOTJHOBTRVFJOWPDØ)JEBMHP
El sacerdote de Dolores, Miguel Hidalgo, convocó a los pobladores a luchar contra la amenaza francesa y en favor de la
defensa del reino. Hidalgo no lideró la sublevación en nombre
de la independencia absoluta con respecto a España, sino en
nombre de Fernando VII, de la religión católica y del derecho
de los criollos a tener mayores libertades.
• ¿Por qué habrá tanto misterio en torno a la entrevista de
Guayaquil?
La ausencia de documentación histórica fehaciente y el
silencio que guardaron los libertadores sobre lo conversado durante la entrevista convierten al encuentro en
un episodio misterioso de la historia americana.
• ¿Qué motivos habrán llevado a San Martín y Bolívar a tener
ese encuentro?
El encuentro estaba motivado en el objetivo de derrotar definitivamente a los españoles y expulsarlos de
América, con el objetivo de garantizar la independencia de estas tierras. Al respecto, San Martín escribió: “La
enérgica terminación de la guerra que sostenemos y la
estabilidad del destino a que con rapidez se acerca la
América, hacen nuestra entrevista necesaria. El orden
de los acontecimientos nos ha constituido en alto grado
responsables del éxito de esta sublime empresa”.
• ¿Por qué San Martín habrá decidido abandonar su campaña?
Los historiadores suelen coincidir en que hubo dos puntos de divergencia entre ambos libertadores. Por un lado,
diferían respecto a la organización política futura del
continente. San Martín se mostraba más partidario de
la autonomía de los pueblos, mientras que Bolívar quería vigilar el proceso de organización política para evitar
los posibles conflictos civiles. Por otro lado, como ambos eran jefes militares de enorme relevancia, resultaba
difícil que uno tuviera que subordinarse a la autoridad
del otro en la campaña final contra los españoles. Por
ese motivo, San Martín decidió dar un paso al costado y
permitir que Bolívar terminase la campaña libertadora.
Página 93
Otras miradas. “Los historiadores revisan
las interpretaciones del pasado”
1. La historiografía clásica tendía a interpretar a la independencia mexicana como el resultado de un creciente conflicto entre peninsulares y criollos en el que tenía un rol
preponderante el desarrollo de una “conciencia nacional
mexicana”. En cambio, las nuevas perspectivas historiográficas buscan insertar al proceso revolucionario e independentista en el contexto de las revoluciones atlánticas y
hacer hincapié en el arraigo de las luchas emancipadoras
en la propia tradición cultural y política hispana.
2. La entrevistada asegura que, aunque durante el proceso
independentista hubo momentos de ruptura clave, con
gran efecto simbólico, como los procesos electorales y la
creación de los ayuntamientos constitucionales, también
existieron continuidades con el orden preexistente, especialmente en lo que respecta a la pervivencia de discursos
y prácticas sociales antiguas.
Respecto del texto que deben elaborar los alumnos, podría
ser parecido al siguiente: “Las antiguas concepciones historiográficas analizaban la revolución de independencia
mexicana principalmente como un proceso de liberación
de una nación oprimida colonialmente por otra. Actualmente, sin embargo, los historiadores intentan analizar ese
proceso en el marco de uno más amplio y abarcativo, vinculado a la crisis general de la dominación española como
consecuencia de la invasión francesa a la metrópoli”.
28
108386_D_Historia2.indd 28
12/28/15 11:25
historia II
Página 95
{$ØNPSFQFSDVUJØMBOVFWB$POTUJUVDJØOFOFM#SBTJM
El predominio de los liberales en la Asamblea Constitucional
portuguesa de 1821 posibilitaba la sanción de una Constitución elaborada a partir del modelo español de 1812. Esta situación tuvo importantes consecuencias en el Brasil, ya que el
rey Juan VI se vio obligado a retornar a Europa. En consecuencia, su hijo Pedro quedó a cargo de la regencia en América.
Esta situación propició la Independencia del Brasil, proclamada el 7 de septiembre de 1822.
Página 96
{2VÏUVWJFSPOFODPNÞOMBTSFWPMVDJPOFT
A pesar de sus diferencias, las revoluciones latinoamericanas
tuvieron algunos puntos en común. Todas ellas se originaron
como consecuencia de las crisis sufridas en las metrópolis
europeas como consecuencia de la Revolución francesa y la
avanzada napoleónica, y, finalmente, desembocaron en la independencia absoluta.
de los países, en el que se idealizaban los acontecimientos
que desembocaron en los procesos de independencia. Esta
vocación puede observarse en producciones fílmicas tempranas, tales como la película mexicana El grito de Dolores
(1907), las argentinas Güemes y sus gauchos y La batalla de
Maipú (1910 y 1913, respectivamente), o la cubana El capitán Mambí (1914).
2. La corriente de los nuevos cines latinoamericanos, que se
desarrolló especialmente en las décadas de 1960 y 1970,
apeló a innovaciones técnicas y estéticas para presentar
perspectivas diferentes sobre los hechos históricos. Estos
directores pusieron énfasis en la importancia de actores
políticos y sociales antes olvidados, como las mujeres, los
marginales o los sectores populares.
3. El trabajo depende de la elección y la creatividad de los
alumnos. Podrían analizar, por ejemplo, distintas representaciones de la figura de José de San Martín, comparando películas como El santo de la espada (1970), El general y la
fiebre (1992) y Revolución, el cruce de los Andes (2010).
Página 97
{2VÏSFHJPOFTTFWJFSPONÈTBGFDUBEBT
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
Las zonas más afectadas por las guerras de independencia
fueron las mineras, ya que para realizar esa actividad se requerían una gran cantidad de capitales que, durante la contienda, no estaban disponibles para ese fin. En consecuencia,
muchas de las regiones que habían proveído de riqueza al
Imperio durante la etapa colonial, se vieron afectadas por el
enfrentamiento bélico. Las áreas orientadas a la producción
ganadera o a la plantación tropical, en las que la inversión
inicial para ponerlas en producción suele ser inferior, también
sufrieron el impacto de la guerra, aunque lograron recuperarse con mayor celeridad.
1. A fines del siglo xviii, la posesión francesa de Santo Domingo era una gran productora de azúcar y café. La mano
de obra de las plantaciones era esclava. La población total
de la isla estaba distribuida de la siguiente manera: 25.000
eran blancos ubicados en el estrato más alto de la pirámide social; otros 25.000 eran negros y mestizos libres, y el
resto, alrededor de 500.000 personas, eran esclavos negros
de origen africano.
Página 98
{:RVÏPDVSSJØDPOMBFTDMBWJUVE
A pesar de los cambios suscitados por las revoluciones independentistas, la igualdad social no alcanzó a todos los sectores sociales de los territorios americanos. En un primer
momento, la esclavitud solo fue abolida en Haití. En el resto de América, en cambio, continuó vigente durante bastante tiempo más. En México, por ejemplo, las elites declararon
la independencia pero conservaron sus privilegios sociales y
permitieron la supervivencia de formas disimuladas de servidumbre, como el peonaje por deudas. Cuando el Alto Perú
se convirtió en la República de Bolivia, abolió formalmente
la servidumbre, aunque en la práctica persistieron formas de
trabajo forzado. En algunas regiones, como por ejemplo el Río
de la Plata, se declaró la libertad de vientres, y gradualmente
se fue prohibiendo el tráfico de esclavos.
Página 99
0USPTMFOHVBKFT “Las independencias latinoamericanas
bajo la mirada del cine”
1. Los alumnos deberían poder elaborar un texto en el que
expliquen de qué forma la narración cinematográfica sirvió a la difusión de un discurso épico sobre los orígenes
2. Los alumnos deberán confeccionar una línea de tiempo
con las siguientes fechas y acontecimientos:
• 1789-1791: Monarquía constitucional.
• 1792: Fin de la monarquía, inicio de la república.
• 1793: Etapa del Terror.
• 1794-1799: Período termidoriano.
• 1799-1804: Consulado de Napoleón Bonaparte.
• 1804-1814: Imperio napoleónico.
Para mejorar la contextualización, se pueden incluir también los siguientes hechos:
• 1789-1791: Reclamo de los grandes blancos a la Asamblea
francesa por mayor autonomía política y económica
para la isla.
• 1791-1794: Abolición de la esclavitud en Francia y gran
levantamiento de esclavos en Santo Domingo.
• 1794-1800: Guerra civil e invasión española e inglesa de
Santo Domingo.
• 1801-1803: Estatuto de autonomía de Santo Domingo y
desconocimiento de Francia de dicho estatuto.
• 1804: Declaración de la independencia de Haití.
Como conclusión, los alumnos podrían escribir un texto
como el siguiente:
“La comparación entre ambas periodizaciones indica la incidencia de la Revolución francesa y de las políticas llevadas adelante desde la metrópoli en los sucesos ocurridos
en Santo Domingo. Las etapas de ambos procesos expresan, por un lado, que la radicalización de la Revolución
francesa en el momento jacobino estimuló el movimiento
29
108386_D_Historia2.indd 29
12/28/15 11:25
antiesclavista en la colonia caribeña, y, por otro lado, que
el intento de Napoleón Bonaparte de volver a la política
colonial anterior a 1789 radicalizó el movimiento iniciado
en Santo Domingo y derivó, en 1804, en la declaración de
la independencia”.
3. En 1801 Toussaint Louverture estableció un estatuto de
mayor autonomía para Santo Domingo, aunque sin que
esta dejara de pertenecer a Francia. Además, confirmó la
abolición de la esclavitud, tal como se había determinado
en Francia en 1793, y decretó la igualdad ante la ley y el
libre acceso a los empleos. Napoleón Bonaparte rechazó
las medidas adoptadas en Santo Domingo: anuló la emancipación de los esclavos y envió tropas a la isla.
4. Los movimientos juntistas organizados en 1810 fueron el
resultado del arribo al continente de la noticia del reemplazo de la Junta Central por el Consejo de Regencia. Esta
situación generó desconfianza en los criollos, que creyeron
que la península había quedado completamente a merced
de Francia y que América sería el siguiente objetivo político militar de Napoleón.
5. Ante la formación de las Cortes de Cádiz en España, los
americanos se dividieron en dos posturas contrapuestas.
En algunas regiones, como Nueva España, América Central, el Perú y algunas provincias y ciudades sudamericanas, la mayoría de la población se mantuvo leal a las
Cortes y a las autoridades enviadas por la península. En
otras regiones, en cambio, la población se rebeló y alentó
la formación de juntas autónomas, como ocurrió en el Río
de la Plata, parte de Venezuela, Nueva Granada y Chile.
6. Los alumnos podrían formular preguntas como las siguientes:
a . ¿Qué cambios políticos e institucionales se produjeron
en Venezuela entre abril de 1810 y diciembre de 1811?
b . ¿Cuáles fueron los factores de la caída de la Primera
República Federal de Venezuela en 1812?
c . ¿Cuál fue el itinerario de la campaña de Simón Bolívar
luego de la caída de Venezuela en manos realistas?
d . ¿Con qué jurisdicción vecina coordinó Bolívar su campaña a partir de 1818 y cuáles fueron las principales batallas?
e . ¿Cuál fue el resultado de esa acción conjunta en 1821?
7. Elaboración a cargo de los alumnos. El objetivo es que exploren la posición social y la educación recibida por Bolívar antes de 1810, su viaje a Europa, donde frecuentó ámbitos característicos de la sociabilidad moderna (salones,
tertulias y cafés), sus relaciones con Francisco de Miranda
y su acercamiento a las ideas liberales, su trayectoria militar durante las guerras de independencia, su vocación de
legislador durante el mismo período y las dificultades que
debió atravesar en su ulterior carrera política.
8. a. Incorrecta. Durante la etapa revolucionaria el Perú fue el
principal bastión de resistencia realista de América del sur.
b . Correcta.
c . Incorrecta. Chile declaró su independencia en 1818.
d . Incorrecta. Durante esos años el Alto Perú fue un foco
de resistencia realista contra los revolucionarios.
e . Correcta.
f . Incorrecta. La batalla de Chacabuco, en la que se impusieron los partidarios de la independencia, fue vital para la
liberación de Chile y la posterior declaración de independencia de ese país.
g . Correcta.
h . Correcta.
i . Incorrecta. Las fuerzas realistas del Perú resistieron a
las tropas independentistas hasta 1824.
j . La batalla de Ayacucho de 1824 terminó con el poder
español en América.
k . Correcta.
l . Incorrecta. A su retorno al trono, Fernando VII abolió las
Cortes y la Constitución de Cádiz de 1812.
m . Correcta.
9. a. El título del texto de la historiadora Josefina Vázquez,
“La consumación pacífica”, se relaciona con el hecho de
que la independencia de ese país no fue el resultado de
una guerra y de enfrentamientos armados, sino producto
de una negociación entre una parte del ejército realista y
el muy debilitado movimiento insurgente.
b . Para elaborar el esquema, los alumnos deben tener en
cuenta que en la península existían tres actores fundamentales: las tropas españolas, que apoyaron en 1820 a la
revolución liberal que restauró la Constitución de 1812; el
rey Fernando VII, que fue obligado a jurar la Constitución
de 1812, y, por último, las Cortes españolas, que restauraron la monarquía constitucional y debatieron el estatus
de América. Por su parte, en Nueva España, los actores
fundamentales eran los siguientes: un sector criollo, que
no quería romper con la monarquía, pero pretendía alcanzar un mayor grado de autonomía al interior del Imperio;
los grupos que rechazaban la política liberal de las Cortes
españolas, integrados por miembros de la jerarquía civil
y eclesiástica; los militares del ejército realista de Nueva
España, que estaban descontentos con la ineficacia del
Gobierno español; por último, los insurgentes, que reclamaban la declaración de independencia.
c . Quienes aspiraban a lograr una mayor autonomía, querían ampliar la capacidad de autogobierno de los territorios americanos, sin que esto implicara abandonar la pertenencia a la monarquía española en la que se hallaban
representados los criollos a través de la restauración de la
Constitución de 1812. Los que buscaban alcanzar la independencia, en cambio, querían romper definitivamente los
lazos con la monarquía española y fundar un nuevo orden
político.
d . El personaje al que hace referencia la autora es Agustín
Iturbide.
10. El título refiere al carácter peculiar del proceso independentista del Brasil en el contexto latinoamericano. Este
país logró su independencia sin librar una guerra. Esto
ocurrió porque la presencia en Brasil de un príncipe de
linaje dinástico perteneciente a la Casa de Braganza facilitó el proceso de independencia respecto de la antigua
metrópoli.
11. a.
• La corte de Braganza permaneció en Lisboa frente a la
invasión napoleónica.
30
108386_D_Historia2.indd 30
12/28/15 11:25
historia II
• Los Braganza abdicaron la Corona en 1810.
• La corte de Braganza se trasladó al Brasil en 1808. 8
b.
• Juan VI de Portugal regresó a Lisboa apenas Napoleón
fue derrotado.
• Juan VI de Portugal permaneció en el Brasil hasta 1822,
pese al descontento de los portugueses.
• Juan VI de Portugal murió en Río de Janeiro en 1820.
c.
• El Brasil se independizó en 1815.
• El Brasil fue declarado reino en 1815.
• El Brasil nunca alcanzó la calidad de reino como lo hizo
Portugal.
d.
• La revolución liberal portuguesa de 1820 pretendía que
el rey Juan VI permaneciera en el Brasil.
• La revolución liberal portuguesa tenía por objetivo crear
una monarquía constitucional y exigir el regreso del Rey
desde el Brasil.
• La revolución liberal portuguesa quería reforzar la monarquía absoluta.
e.
• Las Cortes liberales portuguesas declararon la independencia del Brasil.
• Las Cortes liberales portuguesas presionaron para que el
príncipe Pedro regresara a Lisboa.
• Las Cortes liberales portuguesas buscaron coronar a la
infanta Carlota Joaquina.
f.
• La oleada liberal europea de 1820 se extendió a Prusia,
Rusia y Austria.
• Solo en España y Portugal hubo movimientos liberales
en 1820.
• La oleada liberal europea de 1820 fue detenida por la
Santa Alianza.
8
8
8
8
8
12. a. Las independencias absolutas fueron el resultado de los
movimientos revolucionarios.
b . Solo Cuba y Puerto Rico se mantuvieron leales a España
luego de 1825.
c . Las guerras revolucionarias colaboraron en extremar
las posiciones de los distintos bandos en pugna.
d . Las tropas que lucharon en las guerras de independencia carecían del entrenamiento de un ejército profesional.
e . Las guerras de independencia destruyeron las vidas, las
familias y la propiedad.
13. Los alumnos deberían elaborar oraciones como las siguientes:
a . Las independencias americanas supusieron el final del
régimen de monopolio comercial vigente durante el período colonial.
b . La expansión industrial de Gran Bretaña condujo a sus
agentes comerciales a buscar mercados en América para
introducir sus manufacturas.
c . América encontró en Gran Bretaña un importante mercado para la exportación de sus productos locales.
d . La falta de capitales externos e internos dificultó la recuperación de la estructura productiva de Hispanoamérica luego de la devastación provocada por las guerras de
independencia.
e . Luego de la guerra se registró un estancamiento de
la minería, tradicional fuente de riqueza de las colonias
americanas.
f . Las zonas dedicadas a la ganadería y a las plantaciones
tropicales mostraron una recuperación más rápida que las
que se dedicaban a la minería, gracias a la pronta expansión del mercado externo de aquellos productos.
14. Los alumnos podrían completar el párrafo con un texto
como el siguiente: “A diferencia de las fuerzas militares
europeas, que contaban con tropas regulares usualmente
utilizadas para resolver cuestiones dinásticas o disputas
religiosas, los ejércitos americanos debieron conformarse a
partir de fuerzas de la sociedad civil que actuaban en defensa de principios políticos como el de la soberanía popular”.
15. El objetivo de esta consigna es que los alumnos puedan
identificar cuáles eran los aspectos en común que presentan las revoluciones hispanoamericanas y atlánticas. Entre ellas pueden señalarse: la adhesión al principio de la
soberanía popular, la crítica a la legitimidad monárquica
fundada en el derecho divino de los reyes, la adopción del
concepto de libertad en sus diversas dimensiones, y la adhesión a los ideales de igualdad social y jurídica.
16. Los alumnos podrían elaborar preguntas como las siguientes:
a . ¿Cuáles fueron los distintos significados que adoptó el
concepto de libertad durante las revoluciones latinoamericanas?
b . ¿La aplicación de los principios de igualdad social y jurídica incorporó a todos los grupos sociales y étnicos?
c . ¿Cómo se transformó la identidad americana a partir
del proceso de guerra y revolución?
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Se trata de algo que deben hacer los alumnos por su cuenta: buscar y leer un cuento de Jorge Luis Borges.
2. Los alumnos tendrían que identificar el paralelismo entre
el narrador y San Martín, por un lado, y el personaje del
historiador Zimmermann y Bolívar, por el otro. En el relato,
Borges establece un paralelismo entre el encuentro de dos
historiadores con motivo del posible esclarecimiento del
contenido de lo hablado por los libertadores de América
en la Conferencia de Guayaquil, y los hechos ocurridos en
ese suceso todavía misterioso de la historia americana.
3. El desenlace del cuento ubica al narrador ocupando el rol
de San Martín, renunciando en beneficio de Zimmermann
al mérito supremo de haber desentrañado el enigma de la
entrevista de Guayaquil.
4. Se trata de una producción específica de los alumnos:
imaginar un final alternativo para el cuento.
31
108386_D_Historia2.indd 31
12/28/15 11:25
Capítulo 6. La revolución en el
Río de la Plata
La revolución que se inició en 1810 en el Río de la Plata provocó profundos cambios y se desarrolló en un escenario de guerra. En esos años se enfrentaron personas y grupos que proponían distintas alternativas de gobierno. La declaración de la
Independencia en 1816 no logró organizar definitivamente un
nuevo orden político.
1ÈHJOB
#JUÈDPSB La disputa en torno a la Pirámide de Mayo.
• ¿Qué querrá decir que “los monumentos históricos siempre esconden disputas en torno a la memoria histórica”?
Los alumnos deberían poder explicar que los monumentos
recuerdan a personas y hechos que no siempre son recordados con beneplácito por todos los ciudadanos de un país.
Por lo tanto, cuando se decide la creación de un monumento orientado a perpetuar la memoria social sobre determinado acontecimiento o actor histórico, suelen surgir debates entre quienes avalan esa iniciativa y quienes no.
• ¿Qué razones habrán existido en 1811 para debatir acerca de
la frase que debía colocarse en la pirámide?
Los alumnos deberían interpretar que en 1811 el proceso
revolucionario aún estaba en su fase inicial y debía enfrentar oposiciones en diversas regiones del antiguo virreinato.
• ¿Cuán importantes son los monumentos históricos para una
comunidad política?
La respuesta depende de la reflexión de los alumnos. Se
espera que puedan aludir a su importancia para unir al
país en torno a algunos símbolos y personajes considerados positivamente, si no por el conjunto de la comunidad, al menos sí por la mayor parte de sus integrantes.
1ÈHJOB
{1PSRVÏMPTJOHMFTFTDPORVJTUBSPOUBOSÈQJEBNFOUF
#VFOPT"JSFT
La capital del Virreinato del Río de la Plata contaba con una
defensa muy débil. Por lo tanto, los generales ingleses Popham
y Beresford pudieron avanzar con facilidad y capturar el Fuerte de Buenos Aires. Ni la Audiencia ni el Cabildo estuvieron
dispuestos a afrontar un combate y terminaron por rendirse
a las fuerzas británicas. El virrey Sobremonte, por su parte,
huyó hacia Córdoba.
1ÈHJOB
{1PSRVÏGVFUBOJNQPSUBOUFFM$BCJMEP"CJFSUPEFM
EFNBZP
El Cabildo Abierto del 22 de mayo fue muy importante, ya que
el virrey Cisneros fue depuesto de su cargo por los vecinos de
Buenos Aires autorizados a asistir a la reunión. En su reemplazo, los cabildantes eligieron a los miembros de una Junta
de Gobierno provisoria que fue reemplazada, tres días después, por otra junta que sustituyó al virrey definitivamente.
1ÈHJOB
{$VÈMFTFSBOMPTEFTBDVFSEPTFOUSFMPTSFWPMVDJPOBSJPT
Las diferencias que existían entre los revolucionarios se hacían
evidentes principalmente en dos cuestiones. La primera disputa
enfrentaba a quienes buscaban mantener una política moderada, contra quienes aspiraban a acelerar la declaración de la
independencia. La segunda se centraba en la forma de organizar
y distribuir el poder territorial del gobierno provisorio. Mientras
que algunos sectores querían mantener un gobierno centralizado, otros defendían la autonomía de las ciudades y las provincias para ejercer el autogobierno. Pronto se sumó un nuevo
problema. Como la Junta Grande estaba compuesta por un gran
número de personas, se le hacía cada vez más difícil tomar decisiones rápidas de gobierno para un territorio tan extenso. En
consecuencia, algunos postularon la necesidad de formar un
gobierno encabezado por tres personas, el Triunvirato, que se encargaría con mayor celeridad de las funciones ejecutivas.
1ÈHJOB
Otras miradas. “Debates sobre la Revolución y
la Independencia”
1. Deberían vincular a Belgrano con lo sostenido por las posturas historiográficas más recientes, que critican la idea
de revolución como resultado del desarrollo de una “conciencia nacional preexistente”. Como puede observarse en
el fragmento autobiográfico que aparece en la plaqueta,
Belgrano concede especial relevancia al vacío de poder
provocado por las abdicaciones de los reyes en 1808.
2. Los alumnos deberían reflexionar sobre la relevancia de
los documentos autobiográficos en tanto testimonios históricos primarios, que les permiten acceder a los pensamientos de los actores del momento acerca de los hechos
que protagonizaron.
1ÈHJOB
{-PTQSJNFSPTHPCJFSOPTQBUSJPTNBOUFOÓBOmEFMJEBE
B'FSOBOEP7**
Como ocurrió en el resto de Hispanoamérica, durante los primeros tramos de la guerra los revolucionarios sostenían que
luchaban en nombre del rey Fernando VII. Sin embargo, a medida que la guerra se desarrollaba y se convertía en una lucha
contra España por la independencia, esa lealtad monárquica
fue quedando de lado. A partir de ese momento, los revolucionarios comenzaron a identificarse como patriotas, mientras
que sus enemigos recibieron el nombre de realistas.
1ÈHJOB
{4PCFSBOÓBEFMPTQVFCMPTEFMQVFCMPPEFMBOBDJØO
La pregunta apunta a que los alumnos identifiquen las tres
posiciones en disputa durante la primera década de revolución y guerra en lo que respecta a imputación de la soberanía.
Durante los primeros años, los gobiernos revolucionarios sostuvieron el depósito de la soberanía en forma provisoria. En
cambio, a partir de 1816, decidieron que ya no dependerían
más del monarca ni de España. Sin embargo, aún restaba decidir dónde residiría la soberanía a partir de ese momento. Algunos postularon que, como la revolución se había hecho en
nombre de la retroversión de la soberanía hacia “los pueblos”,
éstos tenían derecho a mantener su autonomía y su autogobierno. Otros, en cambio, creían que estas unidades políticas
debían someterse a la autoridad de un poder político superior
que ejerciera como gobierno central.
32
108386_D_Historia2.indd 32
12/28/15 11:25
historia II
Página 113
0USPTMFOHVBKFT“Las polémicas sobre las formas de
gobierno en la prensa periódica”
1. Los alumnos deben poner especial atención en señalar la
especificidad del carácter dinástico de la independencia
del Brasil. Allí, la continuidad de un Braganza en el trono
redujo los conflictos políticos internos en torno al modo
de organización política y la forma de gobierno que deberían adoptar las nuevas unidades soberanas. A su vez,
la continuidad de la monarquía también evitó los efectos
negativos en la economía y la producción ocasionados en
la América hispana por la revolución y la guerra.
Página 115
{$ØNPBERVJFSFOMFHJUJNJEBEMPTHPCFSOBOUFTB
QBSUJSEF
A partir de 1810, la legitimidad política de los gobernantes
comenzó a basarse cada vez más en la idea de soberanía popular. En consecuencia, quienes quisieran conducir el Estado,
deberían someterse periódicamente a elecciones destinadas a
proveerlos de legitimidad de gobierno.
Página 116
{2VÏEFTFRVJMJCSJPTFDPOØNJDPTTFQSPEVKFSPODPNP
DPOTFDVFODJBEFMBHVFSSB
La revolución y la guerra impactaron económicamente en toda
el área rioplatense, aunque no todas las regiones sufrieron las
mismas consecuencias. Aquellas que fueron escenarios de guerra, como Tucumán, Salta, Cuyo y la Banda Oriental, soportaron las mayores exigencias. La situación también se repitió en
el Litoral, donde la confrontación entre los ejércitos del poder
central y las fuerzas disidentes federales devastó las provincias
de Santa Fe y Entre Ríos. En Buenos Aires, en cambio, la crisis
económica no fue tan intensa, ya que la antigua capital virreinal no se convirtió en territorio bélico. Además, como la ciudad
contaba con un puerto de ultramar, conseguía recursos y mercancías con más facilidad que otras regiones.
Página 117
Otras miradas. “Entre la destrucción y las nuevas
oportunidades”
1. Producción de los alumnos a partir de las premisas propuestas. Deben hacer hincapié en las difíciles circunstancias que debió atravesar el soldado. Señalar, por ejemplo,
su condición originaria de campesino, que lo diferencia de
un soldado profesional de carrera; su participación en tropas lideradas por distintos jefes, a veces de ideas contrapuestas, y la dureza de la vida en campaña.
Páginas 118 y 119
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. a. Las unidades político-administrativas que actualmente
pertenecen a la Argentina son las antiguas intendencias de
Salta del Tucumán, Córdoba del Tucumán y Buenos Aires.
b . Las gobernaciones-intendencias que no pertenecen a la
Argentina son las de La Paz, Potosí, Charcas y Cochabamba, que actualmente pertenecen a Bolivia, y la goberna-
ción-intendencia del Paraguay, que pertenece a la República del Paraguay. La gobernación de Montevideo, por su
parte, se corresponde con la actual República Oriental del
Uruguay.
2. A comienzos del siglo xix, los británicos buscaban nuevos
mercados para garantizar la colocación de su voluminosa
producción. La revolución industrial obligaba a los ingleses a ampliar constantemente la cantidad de potenciales
compradores de bienes manufacturados. Esta situación se
hizo más urgente a partir de 1806, cuando Francia comenzó a diseñar en Europa la estrategia del bloque continental, con el objetivo de perjudicar a Inglaterra.
3. Se espera que los alumnos puedan formular preguntas
como las siguientes:
a . ¿Qué debilidades del dominio español se pusieron en
evidencia con la conquista de Buenos Aires por parte de
los británicos?
b . ¿Quiénes comandaron la primera invasión inglesa de
1806?
c . ¿Cómo reaccionaron las principales autoridades virreinales frente a la ocupación británica?
d . ¿Quiénes organizaron localmente a las milicias urbanas
que combatieron contra los ingleses con el objetivo de expulsar a los ingleses del Río de la Plata?
e . ¿De qué manera se defendieron los habitantes de Buenos Aires ante el segundo avance británico de 1807?
f . ¿Por qué fue destituido el virrey Sobremonte?
g . ¿Quién quedó a cargo provisoriamente del Virreinato
luego de la destitución de Sobremonte? ¿Por qué?
4. a. El virrey interino Santiago de Liniers debió enfrentar los
conflictos internos con el Cabildo de la capital; las juntas
formadas en Montevideo, Chuquisaca y La Paz, y el creciente poder de las milicias.
b . En mayo de 1810 las milicias criollas tuvieron un papel
muy importante, ya que fueron el principal factor de poder para presionar a la convocatoria de un Cabildo Abierto
y formar un gobierno autónomo.
c . Pregunta que no se puede responder con la información
de la página 106.
d . La Primera Junta asumió como depositaria de la soberanía del Rey, se declaró suprema y manifestó que su primer
objetivo sería exigir la obediencia de todas las corporaciones y jurisdicciones territoriales del Virreinato del Río de
la Plata.
e . Lejos de constituir una excepción, la formación de la
Junta provisoria en Buenos Aires fue simultánea a la
emergencia de otras juntas similares conformadas para
la época en ciudades hispanoamericanas. Este proceso de
formación de juntas fue resultado directo de la llegada a
América de las noticias que informaban acerca de la caída
de la Junta de Sevilla.
5. a. “Lo segundo, que los Señores, que forman la precedente corporación, comparezcan sin pérdida de momentos en
esta Sala Capitular a prestar el juramento de usar bien y
fielmente sus cargos, conservar la integridad de esta parte de los dominios de América a nuestro amado Soberano,
el Sr. D. Fernando VII y sus legítimos sucesores, y observar
puntualmente las leyes del reino. Lo tercero, que luego que
33
108386_D_Historia2.indd 33
12/28/15 11:25
los referidos Señores presten el juramento, sean reconocidos por depositarios de la autoridad superior del virreinato,
por todas las corporaciones de esta capital y su vecindario,
respetando y obedeciendo todas sus disposiciones, hasta la
congregación de la Junta general del virreinato; bajo las penas que imponen las leyes a los contraventores. […]
Lo sexto, que la nueva Junta ha de celar sobre el orden y la
tranquilidad pública, y seguridad individual de todos los
vecinos, haciéndosele, como desde luego se le hace, responsable de lo contrario. […]
Lo décimo, que los referidos Señores despachen sin pérdida de tiempo órdenes circulares a los Jefes de lo interior y demás a quienes corresponda, encargándoles muy
estrechamente, y bajo de responsabilidad, hagan que los
respectivos Cabildos de cada uno convoquen por medio de
esquelas la parte principal y más sana del vecindario, para
que, formado un Congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados, elijan sus Representantes, y
estos hayan de reunirse a la mayor brevedad en esta Capital para establecer la forma de gobierno que se considere
más conveniente”.
b . El párrafo debe poner el acento en el hecho de que la
Junta era solo depositaria de la soberanía, y que, por lo
tanto, no podía representar por sí sola a todo el Virreinato.
En consecuencia, tuvo que convocar a que se eligieran diputados en el resto de las ciudades.
c . Los encargados de elegir en todas las ciudades del Virreinato a los representantes que integrarían la Junta que
tendría sede en la ciudad de Buenos Aires eran los cabildos. Esa institución era la encargada de invitar, mediante
el envío de esquelas a “la parte principal y más sana del
vecindario”, es decir, a los sectores económicamente pudientes, que poseían propiedades.
6. Aunque los morenistas y los saavedristas integraban el
bando revolucionario y rechazaban verse sometidos a
aceptar la sumisión a una monarquía absoluta, existían
diferencias entre ambos grupos. Los morenistas eran más
radicales y pretendían romper vínculos con España y acelerar la declaración de la independencia. En cambio, los
saavedristas eran más moderados y se mostraban partidarios de actuar con mayor cautela, teniendo en cuenta
tanto los avatares de la política local como las oscilaciones
producidas en la política internacional.
7. a. Incorrecta. En 1810 predominaba la incertidumbre entre los revolucionarios. La alternativa de la independencia
era minoritaria en ese momento.
b . Correcta.
c . Incorrecta. A fines de 1811 triunfó la posición que proponía concentrar el poder ejecutivo en tres personas que
residirían en Buenos Aires.
d . Correcta.
e . Incorrecta. La Independencia no fue declarada por la
Asamblea del Año XIII sino por el Congreso de Tucumán,
en 1816.
f . Incorrecta. Las provincias del Litoral, que por entonces
respondían a la autoridad de Artigas, no participaron del
Congreso.
8. Los alumnos deberían señalar cuáles fueron las distintas
posiciones que se fueron postulando entre 1810 y 1816 en
torno a las alternativas de declarar o no la Independencia,
y a las disputas entre las posiciones centralistas y federales.
9. La opción correcta es la b: Las provincias del Litoral lideradas
por Artigas no formaron parte del Congreso de Tucumán.
10. Los alumnos podrían escribir oraciones como las siguientes:
a . Como en el resto de Hispanoamérica, al comienzo la
revolución derivo en una guerra civil en la que todos los
bandos sostenían que luchaban en nombre del Rey.
b . Inicialmente, los ejércitos revolucionarios se conformaron a partir de las milicias urbanas organizadas durante
las invasiones inglesas, pero más adelante se reclutaron
soldados para formar tropas regulares con el objetivo de
lograr un mejor desempeño en los campos de batalla.
c . El frente del norte intentaba retener el Alto Perú, que
era la región más rica del antiguo territorio virreinal, ya
que allí se encontraban las principales minas de plata de
América del Sur.
d . La guarnición naval española emplazada en Montevideo se opuso a la revolución y juró obediencia al Consejo
de Regencia y a las Cortes de Cádiz.
11. • 1810: Expedición de Manuel Belgrano al Paraguay.
• 1811: Derrota del ejército de Belgrano en Paraguay.
Derrota del Ejército del Norte en Huaqui.
• 1812: Victoria en la batalla de Tucumán. Arribo de San
Martín a Buenos Aires.
• 1814: El gobierno de Buenos Aires expulsa definitivamente a los españoles de Montevideo.
• 1815: La Banda Oriental queda en manos de Artigas.
Derrota del Ejército del Norte en Sipe-Sipe.
• 1816: Invasión portuguesa a la Banda Oriental.
12. La reconstrucción debe comprender desde el arribo de San
Martín a Buenos Aires, en 1812, hasta su retiro luego de
la entrevista de Guayaquil, en 1822. Puede incluir hechos
como la asunción y liderazgo del mando del Ejército del
Norte (1813-1814); el inicio del cruce de los Andes (1817);
las batallas de Chacabuco (1817), Cancha Rayada y Maipú
(ambas en 1818), y la entrada en Lima (1821).
13. Para explicar el contexto local e internacional en que se declaró la Independencia, los alumnos deben tener en cuenta las disputas en torno a la soberanía que mantenían los
partidarios de las posturas centralistas y federales, como
así también los avatares en torno a la restauración de Fernando VII, que propiciaron un fortalecimiento de las ideas
conservadoras en la Europa del Congreso de Viena.
14. A partir de 1816, las posturas políticas predominantes enfrentaban, por un lado, a los partidarios de la república
contra los defensores de una organización de tipo monárquico-constitucional, y, por el otro, a los que postulaban
que el país debía organizarse en forma centralista contra
los que sostenían que era necesario respetar las autonomías locales y adoptar un sistema federal.
15. La Constitución de 1819 fue rechazada en las provincias ya
que fortalecía el centralismo e impedía que las provincias
pudieran dictar sus propias leyes y elegir a sus autoridades. De acuerdo a lo que estipulaba el documento, la designación final de los gobernadores quedaba en manos del
poder ejecutivo nacional.
34
108386_D_Historia2.indd 34
12/28/15 11:25
historia II
16. Las variables que se utilizan para explicar la distribución y
la composición de la población rioplatense en el contexto
revolucionario son las siguientes:
• La densidad de población y su distribución en las
provincias.
• La distribución entre las áreas rurales y las urbanas.
• La movilidad espacial a través de las migraciones
internas.
• La composición étnica de la población.
17. La revolución transformó las antiguas jerarquías sociales
y se abolieron antiguos privilegios y servicios personales.
La guerra produjo una creciente militarización de la sociedad y los ejércitos permitieron a los sectores populares
participar en el proceso revolucionario. Otras vías para la
participación para ellos fueron las elecciones periódicas,
las asambleas en las plazas y los cabildos abiertos.
18. La opción que más se ajusta a la idea de soberanía popular
es la “b”: El pueblo es el titular de la soberanía.
19. Algunas de las características que compartieron el Río de
la Plata y el resto de Hispanoamérica durante la década
revolucionaria fueron el establecimiento del libre comercio, el reemplazo de España por Inglaterra como principal
proveedor de manufacturas y la crisis de las producciones
regionales como consecuencia de las guerras.
20. Los alumnos tendrían que relacionar el tipo de producción que había en Córdoba y en Cuyo antes y después de
la revolución. Se espera que puedan explicar cómo ambas
regiones reorientaron sus economías como consecuencia
de los procesos desencadenados por la revolución, como
la apertura de nuevos mercados, el ingreso de productos
importados o la ruptura de rutas comerciales como consecuencia de la dinámica propia del conflicto bélico.
21. Las oraciones conformadas como resultado de la unión de
párrafos son:
Los españoles ricos soportaron el mayor peso de las contribuciones impositivas.
Los campesinos pobres contribuyeron con sus producciones para la autosubsistencia.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Búsqueda de información por parte de los alumnos.
2. Elaboración de un póster por parte de los alumnos. Deberían poner el acento en la idea de la memoria histórica
como una construcción colectiva, que implica posicionamientos ideológicos.
Capítulo 7. De las autonomías provinciales a la república
Entre 1820 y 1853, el espacio rioplatense se fragmentó en diversas provincias, sin un poder central. Los intentos de organización fracasaron por las disputas en torno a la forma de
gobierno. Pese a la sanción de la Constitución de 1853, los conflictos continuaron enfrentando a Buenos Aires con el resto de
la Confederación.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBUn caudillo sobrenatural
• ¿Cuándo y quiénes habrán inventado esas historias fantásticas sobre Facundo Quiroga?
Los alumnos deberían reflexionar sobre la construcción de imaginarios sociales en torno a ciertos líderes y
sus seguidores, y su especial utilidad durante períodos
de guerra o convulsiones sociales. Podrían afirmar, por
ejemplo, que la atribución de estos rasgos a Quiroga en
el contexto de los conflictos que enfrentaron a las provincias quizás fuera parte de una construcción intencionada del general Quiroga y de su círculo íntimo, aunque
quizá, al menos en parte, también haya sido compartida
por algunos de sus enemigos derrotados en el campo de
batalla.
• ¿Cómo habrán llegado esas historias hasta nuestros días?
Los alumnos deberían poner el acento en el rol de la memoria popular y la tradición oral para explicar la pervivencia de aquellos relatos que atribuían características
fantásticas a Facundo Quiroga y sus soldados.
1ÈHJOB
{2VÏFTUBCMFDÓBOMPTQBDUPTZUSBUBEPT
Las provincias no lograban ponerse de acuerdo sobre la forma
de gobierno que debía adoptar un futuro Congreso Constituyente. Sin embargo, para comprometerse a integrar una unidad política a futuro, celebraron diversos pactos y tratados.
El Tratado del Pilar, firmado en febrero de 1820 luego de la
batalla de Cepeda, sellaba la paz entre la provincia de Buenos
Aires y las de Santa Fe y Entre Ríos, y establecía que el país
tendría una organización federal, cuya discusión se realizaría
en un Congreso en San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Este
encuentro nunca se realizó. Parecidos objetivos tuvo el Tratado de Benegas, suscripto en noviembre de 1820, en el que las
provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se comprometían a poner fin a la guerra civil y convocar a un Congreso
Constituyente.
1ÈHJOB
{$PORVÏWFOUBKBTDPOUØ#VFOPT"JSFT Las ventajas de Buenos Aires, que contó con un mayor grado de organización institucional a comienzos de la década
de 1820, se originan principalmente en sus ventajas económicas y en la cohesión política interna que, por el momento,
había logrado el Partido del Orden. Por otro lado, la provincia
no había sido escenario de guerra y, por lo tanto, no sufrió la
devastación económica que sí había golpeado a sus vecinas.
Además, contaba con un puerto de ultramar que le permitía
beneficiarse del libre comercio.
35
108386_D_Historia2.indd 35
12/28/15 11:25
{2VÏSFGPSNBTTFBQMJDBSPOFOMBFDPOPNÓBQSPWJODJBM
Las principales reformas económicas fueron la creación del
Banco de Descuentos, encargado de emitir papel moneda; la
sanción de la Ley de Enfiteusis, que establecía el reparto de
tierras públicas a cambio del pago de un canon anual, con
el objetivo de fomentar la producción agrícola y ganadera, y
la Ley de Reforma Militar, que redujo los gastos destinados a
sostener económicamente al ejército, habiéndose logrado ya
el objetivo de la independencia.
1ÈHJOB
{2VÏEJGFSFODJBTQPMÓUJDBTFYJTUJFSPOFOMBT
QSPWJODJBTEFM-JUPSBM Durante la década de 1820, hubo importantes diferencias en
la situación política de las provincias del Litoral. En Corrientes
se alcanzó una mayor estabilidad; la constitución provincial,
que prohibía la reelección del gobernador, fue respetada y los
gobernadores pudieron completar su mandato trienal sin sobresaltos. En Entre Ríos, en cambio, la inestabilidad era constante. Los conflictos permanentes, en los que se solía recurrir
a las armas, debilitaron a los sucesivos gobernadores y dificultaron el cumplimiento de los mandatos. En Santa Fe, en
cambio, la situación era más estable, aunque dominada por
la figura de Estanislao López, un caudillo que se mantuvo en
el poder durante casi dos décadas gracias al Estatuto de 1819,
que le otorgaba amplias facultades.
Otras miradas. “El caudillismo en debate”
1. Los alumnos deberían poder contestar que el concepto actualmente se sigue utilizando, tanto en el ámbito político,
pero también en otros, como el deportivo, para designar a
un líder con amplia influencia en sus seguidores.
2. Debate entre alumnos sobre temas planteados en el punto
anterior.
3. Generalmente, el uso coloquial actual del concepto de caudillo tiende a vincular a ese personaje con la construcción
estereotipada vigente en el siglo xix, que lo emancipaba
de toda posible vinculación con la institucionalización de
un orden estable.
1ÈHJOB
{1PSRVÏ#VFOPT"JSFTQSFTFOUBCBVOBFDPOPNÓBNÈT
GVFSUF Por su particular ubicación geográfica y la conexión de su
puerto con los mercados ultramarinos, Buenos Aires se beneficiaba especialmente de los impuestos que recaudaba a
quienes importaban y exportaban mercancías. Tanto quienes
ingresaban mercaderías al país como quienes buscaban vender sus productos en otros países, debían pasar por la aduana
porteña, contribuyendo al enriquecimiento de la antigua capital virreinal.
1ÈHJOB
{2VÏGBDUPSFTFYUFSOPTJODJEJFSPOFOMBDPOWPDBUPSJB
BM$POHSFTP Los factores externos que incidieron en la convocatoria al
Congreso Constituyente de 1824 fueron la intención de Gran
Bretaña de reconocer la independencia del Río de la Plata a
cambio de un tratado de libre comercio que le otorgara privilegios como “nación más favorecida” y la presión de gran parte de
la opinión pública porteña para que el Gobierno de Buenos Aires hiciera frente a la ocupación brasileña en la Banda Oriental.
1ÈHJOB
{2VÏMFZFTJNQPSUBOUFTTBODJPOØFM$POHSFTP Entre las leyes importantes que sancionó el Congreso se encuentran la Ley Fundamental, por la cual el gobernador de
Buenos Aires quedaba provisoriamente a cargo del manejo de
las relaciones exteriores de todas las provincias; la Ley de Presidencia, que creaba un Poder Ejecutivo permanente, y la Ley
de Capitalización, que declaraba a la ciudad de Buenos Aires
como capital del poder nacional y dividía a la provincia en dos
nuevos distritos: el del Salado y el del Paraná.
{4FBQMJDØMB-FZEF$BQJUBMJ[BDJØO La Ley de Capitalización no llegó a aplicarse. Por un lado, tuvo
fuertes opositores entre los federales y los ganaderos bonaerenses, que se negaban a compartir los ingresos aduaneros
con el resto de las provincias. Por el otro, el aumento de los
conflictos interprovinciales, como resultado de la sanción de
la Constitución de 1826, dejó a la medida sin efecto.
1ÈHJOB
{2VÏGVFS[BTNJMJUBSFTTFFOGSFOUBSPOBM*NQFSJPEFM
#SBTJM Las fuerzas que enfrentaron al Imperio del Brasil provenían
de las Provincias Unidas y de la Banda Oriental.
{-BHVFSSBDJWJMTFEFTBSSPMMØTPMBNFOUFFOMBT
QSPWJODJBTEFM*OUFSJPS
El agravamiento del conflicto entre unitarios y federales también alcanzó a Buenos Aires, especialmente a partir de 1827,
cuando llegó al poder Manuel Dorrego, quien fue destituido y
fusilado al año siguiente por Juan Lavalle.
Página 131
{2VÏTJHOJmDBCBOMBTGBDVMUBEFTFYUSBPSEJOBSJBT El otorgamiento de facultades extraordinarias realizado por la
Legislatura en beneficio de Juan Manuel de Rosas concedía al
gobernador de Buenos Aires atribuciones legislativas y judiciales. El argumento para delegar las facultades extraordinarias en el Poder Ejecutivo había sido la amenaza que representaba para Buenos Aires la situación bélica que atravesaban las
provincias.
{$ØNPSFBDDJPOØ#VFOPT"JSFTGSFOUFBMBWBODFEFMB
-JHB6OJUBSJB Ante el avance de la Liga Unitaria, liderada desde Córdoba
por el general José María Paz, Buenos Aires buscó formar una
alianza ofensiva y defensiva entre las provincias del Litoral.
Luego de varias gestiones, en 1831 se firmó el Pacto Federal.
{2VÏFTUBCMFDJØFM1BDUP'FEFSBM
El Pacto Federal establecía que las provincias firmantes mantenían su independencia, pero se comprometían a integrar un
Congreso Constituyente en el futuro. Además, estipulaba que
las relaciones exteriores y la facultad de declarar la guerra y
36
108386_D_Historia2.indd 36
12/28/15 11:25
historia II
celebrar la paz quedaban en manos de una Comisión Representativa formada por las provincias. Una vez derrotada la Liga
Unitaria, el resto de las provincias adhirieron al pacto, y las funciones asignadas a la comisión fueron asumidas directamente
por el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas.
Página 133
{&MDPOUSPMEF3PTBTTPCSFFMSFTUPEFMUFSSJUPSJPGVF
BDFQUBEPTJODPOnJDUPT
El poder de Rosas nunca fue aceptado completamente. Durante
su segundo gobierno, el estado de guerra fue casi permanente.
Entre 1837 y 1840, debió hacer frente a una guerra externa contra la Confederación peruano-boliviana y, también, al bloqueo
del puerto de Buenos Aires por parte de Francia. Entre 1845 y
1848 hubo un nuevo bloqueo, en este caso por parte de Francia
e Inglaterra. Ambos bloqueos fueron apoyados por los unitarios
exiliados, que se encontraban en su mayoría en Montevideo.
Además, hubo importantes movimientos de oposición tanto en
las provincias como al interior de Buenos Aires. Todos fueron
duramente reprimidos por las armas.
0USPTMFOHVBKFT “La propaganda rosista”
1. Actividad de reflexión sobre la propaganda política por
parte de los alumnos. Se espera que puedan identificar las
consecuencias políticas e ideológicas del uso forzado de
ciertas insignias por parte del rosismo y sus vínculos con
la represión de las posibles disidencias políticas.
2. Deberían hacer hincapié en los medios de difusión propagandística en el siglo xix, especialmente a través de los
medios escritos y el uso público de insignias y emblemas, y
las formas sofisticadas y diversas que adquirieron a partir
del siglo xx, con el desarrollo de los medios masivos de
comunicación electrónica (cine, tv, radio) y, más recientemente, de Internet.
Página 134
{#VFOPT"JSFTBTJTUJØBM$POHSFTP$POTUJUVZFOUF
Los representantes de la provincia de Buenos Aires no asistieron al Congreso porque avanzaba sobre una cuestión muy
sensible: la federalización de la ciudad de Buenos Aires para
convertirla en capital de la nueva república. Esa medida implicaba la nacionalización de los ingresos de la Aduana del
puerto de ultramar y, por ende, la pérdida para Buenos Aires
de su principal fuente de recursos.
Página 135
{$VÈMGVFMBDBQJUBMEFMBOBDJØO
Con la elección de Mitre como Presidente de la Nación, la
cuestión de la capital quedó postergada para una futura ley
del Congreso. Sin embargo, para evitar conflictos, se llegó a un
acuerdo provisorio: aunque las rentas de la Aduana quedarían en manos del gobierno nacional, las autoridades nacionales residirían en la ciudad de Buenos Aires solamente como
huéspedes del gobierno provincial. De esta manera, la provincia más poderosa conservaba una dosis de autonomía respecto del poder nacional.
Páginas 136 y 137
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. La caída del poder central en 1820 estuvo precedida por la
sanción de la Constitución centralista de 1819. Las fuerzas
del Litoral, comandadas por Estanislao López y Francisco
Ramírez, vencieron al Directorio en la batalla de Cepeda.
El Directorio y el Congreso fueron disueltos y, a partir de
allí, las Provincias Unidas del Río de la Plata se fragmentaron en provincias autónomas.
2. Los alumnos deberían poder formular preguntas como: ¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla de Cepeda? o ¿Cuáles fueron las consecuencias de la caída del poder central?
3. Los alumnos deberían elaborar un esquema en el que detecten y expliciten los rasgos organizativos comunes de
los Estados provinciales, y en el que pueda observarse con
claridad que la autonomía de esos Estados coexistió con
las tentativas de unificación en unidades políticas mayores, como queda claro a partir de lo expresado en los pactos interprovinciales.
4. Los alumnos deberían elaborar un texto que plantee que,
luego de la guerra, el puerto ultramarino de Buenos Aires
quedó bajo el dominio exclusivo de esa provincia y que el
Partido del Orden aprovechó los ingresos provenientes de
las rentas aduaneras para fortalecer localmente el orden
político-institucional.
5. a. La característica de la ley electoral de 1821 que destaca
el artículo es el sistema de voto directo, de la forma en que
se realizaba en los Estados Unidos.
b . La principal ventaja atribuida a esa ley es que evitaba
las intermediaciones entre los electores y sus representantes.
c . Los alumnos deberían elaborar un texto en el que pueda observarse la doble dimensión del concepto de voluntad (la de los “patrones” y la “individual”) y la forma en
que los derechos se relacionaban a la soberanía popular a
través de la práctica del sufragio.
6. Los alumnos deberían mencionar medidas como la sanción de la ley electoral que estipulaba el voto directo y sin
restricciones, la elección del gobernador cada tres años
por parte de los diputados de la Sala de Representantes,
la supresión de los dos cabildos que aún funcionaban en
la provincia, la creación de un Banco de Descuentos encargado de emitir papel moneda, la sanción de la Ley de
Enfiteusis, las reformas militar y eclesiástica, el impulso a
la libertad de prensa, la creación de la Universidad de Buenos Aires y el fomento de asociaciones culturales. Además,
deberían explicar que los objetivos de estas medidas fueron modernizar e institucionalizar el poder, fomentar la
producción, estimular la educación y el debate en la opinión pública, y ejercer un mayor control sobre los cuerpos
militares y eclesiásticos.
7. Conceptos políticos: estabilidad política - reglamentos y
Constituciones - movimientos armados - caudillismo
Conceptos económicos: comercio internacional - puerto
de ultramar - ingresos de Aduana - transportes terrestres
- vías fluviales - libre navegación de los ríos
37
108386_D_Historia2.indd 37
12/28/15 11:25
8. El objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan
señalar cuál fue la importancia del monopolio asumido
por Buenos Aires respecto de los ingresos de la Aduana
luego de la desaparición del poder central, y vincular este
fenómeno con la “atlantización” de la economía a través
de los mayores vínculos con el mercado internacional.
9. Algunas provincias pudieron sobrevivir mejor que otras
luego de 1820. En los años que siguieron a la caída del Directorio, tanto la ubicación geográfica como el tipo de producción que realizaban y los circuitos mercantiles en las
que estaban integradas condicionaron la situación económica y política de los estados provinciales. Buenos Aires se
vio beneficiada por las nuevas posibilidades de exportar
cueros, tasajo y productos elaborados con sebo. Corrientes
mantuvo una economía diversificada, que combinaba la
construcción de embarcaciones, la ganadería y la producción de yerba mate y tabaco. Otras, en cambio, debieron
afrontar problemas: Entre Ríos y Santa Fe, muy afectadas
por las guerras, tardaron décadas en recuperar su stock
ganadero; Córdoba reorientó su economía, anteriormente
especializada en la producción de mulas, hacia los mercados atlánticos de ganado vacuno; los viñedos y la producción ganadera de la región cuyana encontraron mercados
principalmente en Chile; por su parte, las provincias del
Noroeste perdieron muchos de los vínculos que habían
mantenido anteriormente con los mercados altoperuanos.
10. a. Las provincias autónomas se reunieron en 1824 en un
pacto – Congreso.
b . Buenos Aires tenía dificultades – recursos para solventarse.
b . La unidad político-territorial requería del acuerdo sobre
la forma de gobierno – sociedad.
b . En 1824, la mayoría defendía las formas republicanas –
monárquicas de gobierno.
11. a. No puede ser respondida con la información de las páginas 128 y 129.
b . Los factores internacionales que más incidieron en la
convocatoria al Congreso Constituyente fueron el tratado
con Gran Bretaña y la cuestión de la Banda Oriental.
c . Para reconocer la independencia de las provincias rioplatenses, Gran Bretaña pretendía la imposición del libre
comercio y la obtención del trato como “nación más favorecida”.
d . No puede ser respondida con la información de las páginas 128 y 129.
e . No puede ser respondida con la información de las páginas 128 y 129.
f . La Ley Fundamental sancionada por el Congreso estipuló que las provincias conservarían su independencia
y serían consultadas para aprobar o rechazar la futura
Constitución, y que Buenos Aires asumiría provisoriamente las relaciones exteriores.
g . La Ley de Capitalización de 1826 fue rechazada por un
sector del Partido Unitario y de la dirigencia porteña, el
Partido Federal en el Congreso y los sectores económicos
más poderosos de la provincia, ya que, de haberse promulgado, la provincia habría perdido el control exclusivo del
puerto de ultramar y su posición privilegiada respecto del
comercio internacional.
h . No se puede responder con la información de las páginas 128 y 129.
12. El objetivo es que señalen el carácter centralista de las
Constituciones de 1819 y 1826, y que expliquen las razones
del rechazo que suscitaron entre quienes se mostraban
partidarios de una organización federal. Deberán aclarar
que ese rechazo se expresó a través de movimientos armados que desembocaron en guerras civiles. En ambos
casos, la conflictividad llevó a la disolución de los Congresos Constituyentes, la anulación de las Constituciones y la
fragmentación de la soberanía en provincias autónomas.
13. n
n
o
t
t
i
t
o
d
i
j
y
d
u
a
d
i
m
i
l
b
r
o
w
n
e
n
t
r
a
a
l
v
e
a
r
s
t
a
n
c
o
n
u
a
n
e
l
i
v
a
r
u
d
o
r
r
e
g
o
t
r
t
u
a
s
b
n
m
j
h
o
f
u
g
r
e
c
o
l
i
b
t
r
a
c
s
a
a
l
l
a
v
a
l
l
e
j
a
c
o
a
n
y
e
d
a
p
d
e
t
r
e
e
m
a
s
l
q
i
u
g
i
t
u
z
a
i
n
g
ó
r
a
h
c
Referencias:
a . Brown
b . Alvear
c . Lavalleja
d . Brasil
e . Ituzaingó
f . Uruguay
g . Dorrego
h . Lavalle
i . Rosas
14. a. El argumento apunta a que Rosas mantuvo las leyes
fundamentales del período rivadaviano, entre ellas la Ley
Electoral de 1821, y que fue elegido a través del sufragio.
Las elecciones, no obstante, fueron influidas por el poder
del gobernador, que controlaba las listas de candidatos.
b . El argumento apunta a que dichas facultades a las que
accedió Rosas implicaban que el poder ejecutivo asumía
atribuciones propias de los otros dos poderes, como el legislativo y el judicial.
c . El argumento apunta a marcar el dilema de un proceso
de concentración del poder que no deviene de un régimen
impuesto por la fuerza. Por el contrario, es el resultado de
un gobierno elegido popularmente y de una Sala de Representantes que había delegado atribuciones que le correspondían.
15. a. En el Interior se formaron dos bloques; uno de signo
federal, liderado por Facundo Quiroga, y el otro de signo
unitario, liderado por José María Paz.
b . El Pacto Federal se firmó en el año 1831 y fue una alianza ofensiva y defensiva suscripta por los gobernantes del
Litoral que estableció la independencia de las provincias.
c . La comisión representativa formada por representantes
de las provincias firmantes debía hacerse cargo de las relaciones exteriores y de convocar a un Congreso Constituyente.
38
108386_D_Historia2.indd 38
12/28/15 11:25
historia II
d . La comisión representativa se disolvió cuando fue derrotada la Liga Unitaria y sus funciones las asumió el gobernador de Buenos Aires.
16. El objetivo es que los alumnos destaquen la continuidad
en la tendencia a imponer desde el poder ejecutivo el orden y el disciplinamiento de todos los sectores sociales y
políticos y el control de la oposición. Esto era facilitado por
las facultades extraordinarias de las que gozaba Rosas.
Más allá de estas similitudes, los alumnos deberían poner
el acento en las diferencias de grado y escala, ya que con el
paso del tiempo las facultades extraordinarias devinieron
en suma del poder público, y la imposición del orden y el
disciplinamiento no se limitaron a la provincia de Buenos
Aires sino que, en cambio, intentaron instaurarse en todo
el territorio de la Confederación.
17. a. Los alumnos deberían señalar palabras que desempeñen una función discursiva relevante en el texto, tales
como criminales y fieras, para aludir a un bando, o patriotas,
para aludir al otro.
b . A partir del texto, los alumnos deben reflexionar sobre
el recurso a la violencia política y sus consecuencias, y elaborar una producción propia.
18. Los alumnos deberían elaborar un texto en el que expliquen que la coalición que derrocó a Rosas tenía varios objetivos, como lograr la libre navegación de los ríos interiores y terminar con el monopolio que ejercía Buenos Aires
sobre los ingresos de la Aduana de su puerto ultramarino,
así como terminar con un gobierno al que se le atribuían
características despóticas y que, según se afirmaba, retrasaba la organización constitucional del país.
19. Batalla de Caseros.
Acuerdo de San Nicolás.
Constitución Nacional.
Primera Constitución provincial de Buenos Aires.
Batalla de Pavón.
Reformas a la Constitución Nacional.
Bartolomé Mitre es elegido Presidente de la República.
Página 138
1MBOEFUSBCBKP
1. Facundo Quiroga fue asesinado por Santos Pérez el 16 de
febrero de 1835 en Barranca Yaco, provincia de Córdoba.
El asesino estaba ligado a los hermanos Reinafé, caudillos
cordobeses ligados a Estanislao López. Los historiadores
no se han puesto de acuerdo sobre quiénes ordenaron a
los Reinafé que asesinaran a Quiroga, y se han adjudicado
responsabilidades por el crimen tanto al caudillo santafesino como a Juan Manuel de Rosas.
Luego de la muerte de Quiroga, los legisladores porteños
consideraron que era necesario imponer un gobierno fuerte. Así, Rosas salió fortalecido de la nueva situación.
2. Inicialmente, los restos de Quiroga fueron sepultados en
Córdoba. Sin embargo, en 1836 fueron trasladados a Buenos Aires y llevados a la Recoleta luego de que se le realizaran honras fúnebres en la iglesia de San Francisco. Sin
embargo, durante largo tiempo se desconoció su paradero definitivo. Esta situación terminó el 9 de diciembre de
2004, cuando los restos de Facundo Quiroga fueron descubiertos ocultos en un hueco interno en las paredes de
una bóveda del Cementerio de Recoleta que pertenece a
la familia De Marchi, emparentada con la del líder riojano.
Suele decirse que el féretro se ocultó en esa falsa pared
ante la amenaza de exhumarlo y quemarlos que habían
hecho los enemigos del caudillo.
3. El texto que elaboren los alumnos debería incorporar algunas características salientes de la figura de Quiroga, como
su bravura en el campo de batalla, su capacidad para liderar tropas, los motivos oscuros de su asesinato y su pretensión de que, luego de su muerte, lo sepulten de pie.
Capítulo 8. Europa y América frente al
nuevo orden mundial
En las décadas posteriores a la derrota de Napoleón Bonaparte
en Europa y a las guerras de independencia en América, se fue
conformando un nuevo orden político. Europa estuvo marcada por los conflictos entre las monarquías restauradas y los
movimientos revolucionarios, mientras que América asistió a
un proceso de conformación de nuevos Estados nacionales.
Página 139
#JUÈDPSBGuías de forasteros
• ¿Qué eran las guías de forasteros y cuáles eran sus contenidos?
Según se explica en el texto, las guías de forasteros eran
publicaciones del siglo xix que traían datos muy diversos para que los visitantes conocieran distintos aspectos
de una ciudad, como la ubicación de los principales edificios y monumentos, los lugares para comer o asistir al
teatro, datos históricos y políticos, e incluso consejos y
advertencias para el visitante.
• ¿Qué tipo de imperio existía en México en la época de la guía
de forasteros? ¿Era el mismo imperio que se estableció con
Agustín de Iturbide apenas se declaró la independencia?
Los alumnos deberían recorrer el capítulo para contestar que en la pregunta se alude al Segundo Imperio, originado en la intervención francesa en México y encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
• ¿Cuáles habrán sido las guerras civiles y la convulsión política
que mencionaba el vendedor?
De acuerdo a lo expuesto en el texto, el vendedor se refiere especialmente a la Guerra de Reforma, que enfrentó a liberales y conservadores, y llevó a la conformación
del Segundo Imperio. Los alumnos deberán recorrer el
capítulo para llegar a esta respuesta.
Página 141
0USPTMFOHVBKFT“Romanticismo y nación”
1. Aunque el Romanticismo fue un movimiento muy heterogéneo, presentó ciertos rasgos comunes, como la oposición
al racionalismo predominante durante el siglo xviii; el rol
fundamental otorgado a la expresión de los sentimientos,
las pasiones y las emociones, y la atribución de una gran
relevancia a las características particulares de los pueblos
y sus respectivas identidades, que posibilitó el desarrollo
39
108386_D_Historia2.indd 39
12/28/15 11:25
de una idea de identidad nacional vinculada al concepto
jurídico de nación.
2. Cuando la concepción de la nación como la de una comunidad unida a través de la lengua, las tradiciones, las
costumbres y la historia en común se vinculó con la idea
que a esas comunidades debían coincidir con entidades
político-territoriales determinadas, comenzó a desarrollarse el fenómeno del nacionalismo. Esta idea tuvo una
gran influencia sobre los movimientos revolucionarios del
siglo xix, que luchaban por la libertad de los pueblos y el
autogobierno. Décadas después, sin embargo, también fue
apropiada por sectores conservadores y reaccionarios.
1ÈHJOB
{2VÏDBNCJPTQSPEVKPMBSFWPMVDJØOEFFO
'SBODJB
La revolución francesa de 1830 destituyó al rey absolutista Carlos
X, de la dinastía de los Borbones, e inauguró el reinado de Luis Felipe de Orleans. A diferencia de su predecesor, Luis Felipe asumió
como un monarca constitucional y su gobierno se estableció sobre
el principio de la soberanía popular. El nuevo monarca, que compartía las ideas liberales, contaba con el apoyo de la burguesía.
{5PEPTMPTNPWJNJFOUPTSFWPMVDJPOBSJPTUSJVOGBSPO
No todos los movimientos revolucionarios resultaron victoriosos. Algunos, como los de los Estados alemanes, los ducados italianos o Polonia, fueron derrotados por las fuerzas
conservadoras.
Página 143
{&MDBSUJTNPPCUVWPSFTQVFTUBTBTVTQFUJDJPOFT
El cartismo no logró todos los objetivos que se proponía alcanzar, aunque sí la satisfacción de algunas demandas que
impulsaban sus miembros. Entre ellas pueden mencionarse
la abolición de la Ley de Cereales, la aprobación de leyes de
asistencia social, la ampliación del sistema educativo y la limitación del trabajo infantil.
Página 145
Otras miradas. “¿Despotismo o repúblicas?”
1. Debate entre alumnos. Se espera que puedan identificar
que el republicanismo fue, para los americanos, una forma de diferenciarse y mantenerse autónomos respecto de
las intenciones de dominio sobre el continente por parte
de las potencias dinásticas europeas.
2. Al tiempo que en América se transitaba hacia Estados
independientes fundamentados en la idea de soberanía
popular, Europa atravesaba una etapa de restauración
monárquica y fuerte conservadurismo. De ahí que Hilda
Sábato destaque al continente americano como ámbito de
experimentación política republicana.
Página 146
{&TUBTEJWJTJPOFTFTUBCBONVZEFmOJEBT
Las divisiones entre los bandos políticos, articuladas sobre los
ejes conservadurismo/liberalismo y centralismo/federalismo, nunca estuvieron absolutamente definidas. Por ejemplo,
aunque muchos conservadores eran centralistas y muchos
liberales defendían el federalismo, también existieron liberales centralistas y conservadores que aceptaron algunas características del federalismo. Es pertinente, entonces, retomar la
idea planteada en la entrevista a Hilda Sábato, en la que la autora hace hincapié en la idea de una América independentista
comparable a un “laboratorio” de experimentación política.
Página 149
{$ØNPSFBDDJPOBSPOMPTDPOTFSWBEPSFTGSFOUFBMBT
SFGPSNBTMJCFSBMFT
Las reformas liberales incorporadas en la Constitución mexicana de 1857 suscitaron una fuerte oposición en los sectores
conservadores. Tal fue el descontento entre estos sectores,
que propiciaron el inicio de una guerra civil. Para disputarla,
buscaron el apoyo de potencias extranjeras e impulsaron la
imposición de la autoridad de un monarca europeo sobre el
territorio mexicano.
1ÈHJOB
{&YJTUÓBOHSVQPTMJCFSBMFTFOFM#SBTJM
Pese a la continuidad dinástica que caracterizó a la independencia del Brasil, también existieron allí grupos liberales. Estos tuvieron un rol de importancia hacia fines de la década
de 1820, y especialmente durante la Regencia, cuando aprovecharon la minoridad de Pedro II para aplicar reformas a la
Constitución.
Página 151
0USPTMFOHVBKFT“Una ciudad imperial”
1. Reflexión grupal de los alumnos. Se espera que puedan
establecer vínculos entre la grandilocuencia y monumentalidad de los estilos imperiales y su vínculo con la concentración del poder.
2. Los alumnos deberían buscar ejemplo de edificios que
ejemplifiquen a este estilo arquitectónico, como el capitolio del estado de Virginia, en los Estados Unidos, o el Capitolio de la ciudad de Bogotá, en Colombia. En la ciudad
de Buenos Aires pueden observarse rasgos de este tipo de
arquitectura en el edificio de la Catedral o en el Palacio de
Tribunales.
1ÈHJOB
{)VCPOVFWPTEFTDVCSJNJFOUPTEFNFUBMFTQSFDJPTPT
Durante la etapa posrevolucionaria, los hallazgos de nuevos
yacimientos de metales preciosos no fueron importantes, a
excepción del caso chileno. En el norte de ese país hubo importantes descubrimientos de minas de cobre, que tuvieron
una gran relevancia para la economía del país.
Página 153
Otras miradas. “¿Todos libres e iguales?”
1. Loris Zanatta sostiene que la lenta desaparición de la esclavitud no fue una consecuencia de la influencia decisiva de lo establecido en las nuevas Constituciones. Para el
autor, ocurrió principalmente por los crecientes obstáculos a la trata de esclavos y la escasa productividad de las
40
108386_D_Historia2.indd 40
12/28/15 11:25
historia II
economías basadas en el modelo esclavista. Otro factor de
gran importancia fue la necesidad de liberar a los esclavos
para enrolarlos en las fuerzas armadas que combatieron
en las guerras de independencia o, posteriormente, en los
conflictos civiles que afectaron a casi todos los países en
la etapa posrevolucionaria.
2. La frase hace alusión a que, durante la vigencia de las “repúblicas de indios”, los indígenas formaban parte de un
régimen social opresivo, pero aun así reglamentado. Con
su desaparición, las comunidades quedaron usualmente a
merced de una explotación ilimitada, que se revelaba más
intensa, al punto que en algunas regiones existieron violentas reacciones contra la liberación del yugo corporativo
y en defensa de las antiguas “repúblicas”.
Páginas 154 y 155
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. Luego de la derrota de Napoleón Bonaparte, el Congreso de
Viena buscó regresar al orden político anterior a la Revolución francesa, restablecer las fronteras territoriales de Europa y respetar un nuevo equilibrio europeo para impedir
el predominio de alguna de las potencias.
2. La restauración de las monarquías absolutas tuvo que enfrentar a las nuevas demandas sociales y políticas surgidas a partir de las revoluciones, como la experiencia de la
soberanía popular y la voluntad de participación de amplios segmentos sociales en la vida pública.
3.
Liberales moderados
Liberales radicales
Forma de
gobierno
Monarquía
constitucional
República
Forma de
representación
Sufragio restringido
Sufragio ampliado
Bases sociales
de apoyo
Burguesía
Clases medias y
obreras.
4. Los alumnos deberían escribir un párrafo en el que contrasten dos principios de legitimidad de gobierno: uno de
ellos basado en el derecho divino de los reyes; el otro, en
la soberanía del pueblo. A su vez, se pretende que reflexionen sobre el intento de la Restauración de regresar a formas políticas características del pasado, que se basaban
en las jerarquías y principios sociales prerrevolucionarios.
5. a. La caricatura es un dibujo que ridiculiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto. Usualmente funciona
como sátira, esto es, como un discurso agudo y mordaz
orientado a cuestionar o demostrar las contradicciones o
el carácter ridículo de una persona o situación.
b . El dibujo caricaturiza las disputas en torno al Congreso
de Viena, en el que las potencias se propusieron reorganizar el mapa continental de acuerdo a los principios de
legitimidad e intervención y la idea de equilibrio europeo.
6. a. Incorrecta. Las revoluciones de 1830 se extendieron por
Francia, Bélgica, Polonia, Italia y la Confederación Germánica.
b . Incorrecta. La revolución de 1830 en Francia destituyó a
la dinastía de los Borbones.
c . Correcta.
d . Correcta.
e . Incorrecta. Los movimientos revolucionarios de 1830
triunfaron en Francia y Bélgica.
7. El objetivo es que contrasten las diferentes coyunturas sociopolíticas de la década de 1830. Mientras que en el continente se recurrió a la vía revolucionaria para instaurar
monarquías constitucionales que ampliaban los derechos
y la representatividad de la población, en Gran Bretaña
predominó la vía reformista que buscaba la representación de sectores más amplios en el Parlamento.
8. Las revoluciones de 1830 tuvieron una base social más
restringida y beneficiaron principalmente a la burguesía.
Las de 1848, en cambio, fueron más radicales, y tuvieron el
apoyo de la pequeña burguesía, los artesanos y el proletariado. El éxito de este movimiento en Francia instauró una
república con sufragio universal.
9. Los alumnos deberían afirmar que los principales desafíos que debieron enfrentar los nuevos países americanos luego de las independencias fueron definir las nuevas fronteras territoriales, diseñar las formas de gobierno
y sancionar Constituciones. Además, debían ordenar las
economías, que se encontraban gravemente afectadas
como consecuencia de las guerras de independencia y los
conflictos internos posteriores.
10. Los alumnos deben explicar de qué modo el proceso de
transformación de las nuevas fronteras de los Estados
Unidos luego de 1787 se orientó principalmente hacia el
oeste, donde los colonos blancos apoyados por el Estado
disputaron las tierras con las comunidades indígenas que
las habitaban desde antes de la conquista europea.
11. Los alumnos deben partir de los conceptos de unidad – expansión / fragmentación – división para organizar la comparación y tomar como punto de partida la ruptura de los
lazos coloniales. Se espera que puedan destacar factores
como la unidad alcanzada por los Estados Unidos a través
de una Constitución federal, que luego habilitó la expansión territorial hacia el Pacífico, y la tendencia a la fragmentación de la soberanía en distintos Estados que caracterizó a los territorios hispanoamericanos.
12. La mayoría de los países americanos se inclinaron por formas de gobierno republicanas. Los debates sobre cómo organizar los nuevos Estados giraron en torno a las siguientes
posiciones: centralistas, federales, conservadoras y liberales.
Los que querían transformar el Antiguo Régimen se denominaban liberales y defendían las libertades y los derechos
individuales, la propiedad privada, el libre comercio, la tolerancia
religiosa y la división entre Estado e Iglesia. Los que pretendían
mantener rasgos del antiguo régimen colonial, llamados
conservadores, buscaban el respeto a las jerarquías sociales, los
privilegios de las corporaciones más poderosas y el predominio de
la religión católica como religión de Estado.
13. En Hispanoamérica, los conflictos entre la Iglesia católica
y los liberales se produjeron porque estos últimos impulsaron leyes que despojaban al poder eclesiástico de las
atribuciones y poderes que habían mantenido durante el
régimen colonial. Entre estas leyes se destacaron la supresión de las órdenes religiosas, la sanción de leyes que favorecían el matrimonio civil, el control de los cementerios
41
108386_D_Historia2.indd 41
12/28/15 11:25
por parte del Estado y la expansión del sistema de educación laica.
14. Las dos grandes cuestiones que enfrentaron a distintos
sectores en los Estados Unidos durante la primera mitad
del siglo xix fueron, por un lado, la disputa en torno a la
existencia de un gobierno central fuerte o uno más descentralizado, y, por el otro, la tensión entre quienes buscaban el
predominio de los intereses industriales del norte y quienes
defendían la primacía de los intereses agrarios del sur.
15. En el párrafo que los alumnos escriban para sintetizar los
principales cambios producidos en los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo xix, deberían mencionarse
aspectos como el crecimiento de la población con la llegada de numerosos inmigrantes desde Europa, las diferencias entre el desarrollo económico industrial en el norte y
el agrícola en el sur, el descubrimiento de oro en California, la expansión territorial hacia el océano Pacífico, y el
trazado de las primeras líneas ferroviarias y de una red de
carreteras, canales y buques de vapor.
16. a. La película Lincoln fue dirigida por Steven Spielberg. Fue
nominada para importantes premios cinematográficos,
como el Oscar, el Grammy y el Globo de Oro, y su protagonista, Daniel Day Lewis, ganó algunos de ellos.
b . El argumento de la película se centra en la narración
de los últimos meses de la Guerra Civil de Estados Unidos,
que coincidieron con los últimos meses de vida de Abraham Lincoln. En ese contexto, el presidente intenta lograr
la aprobación de la 13ª Enmienda a la Constitución de los
Estados Unidos, que les otorgaría la libertad y derechos a
los esclavos negros. Para lograr ese fin, era necesario que
obtuviera votos tanto del Partido Demócrata como del Republicano, al que pertenecía. En su intención de alcanzar
esos apoyos políticos debió enfrentar fuertes oposiciones,
incluso entre sus allegados.
c . El afiche muestra a Abraham Lincoln como un personaje atribulado, preocupado por encontrar solución a los
problemas que aquejaban a su país.
17. a. El cuadro debería dejar en claro cuáles eran las diferencias entre los conservadores, que consideraban que el país
solo podría progresar si se instaurara un sistema monárquico apoyado por una iglesia y un ejército fuertes, y los
liberales, que, en cambio, apoyaban la idea de una república representativa, federal y popular que suprimiera la
herencia colonial a través de medidas como la eliminación
de las corporaciones, los fueros, los bienes del clero y las
propiedades comunales. A su vez, deberían mencionar las
divisiones internas entre liberales puros, que consideraban
necesaria una reforma drástica, y los moderados, que sostenían que era necesario avanzar con más precaución para
evitar oposiciones fuertes de los grupos perjudicados por
los cambios que propulsaban.
b . Los liberales que lograron imponerse fueron los llamados puros, liderados por dirigentes como Benito Juárez y
Miguel Lerdo de Tejada. Sus ideas fueron incorporadas en
la Constitución de 1857.
ron la expropiación de los bienes eclesiásticos y las tierras
comunales pertenecientes a las comunidades indígenas. En
1857, estas medidas se incorporaron a la Constitución, que
garantizaba los derechos del hombre, la libertad religiosa y
de educación, la propiedad privada y la igualdad ante la ley.
19. Los principales dilemas de los conservadores durante el
Segundo Imperio mexicano radican en el hecho de que,
mientras ellos habían buscado a un príncipe de linaje europeo dispuesto a trasladarse a México para garantizar un
sistema político monárquico, el trono recayó en manos de
un emperador que simpatizaba con las ideas liberales.
20. La Constitución del Brasil fue sancionada por Pedro I en
1824. El documento estableció una monarquía constitucional moderada, con división de poderes, sistema representativo, garantías de derechos para los ciudadanos y
predominio del Poder Ejecutivo.
21. Completen los acontecimientos ocurridos en el Brasil en
las siguientes fechas:
a . 1831: Abdicación de Pedro I
b . 1834: Sanción del Acta Adicional
c . 1841: Coronación de Pedro II
d . 1871: Libertad de vientres
e . 1888: Fin de la esclavitud
f . 1889: Fin del Imperio y comienzo de la República
22. Los alumnos deberían interpretar la afirmación haciendo
mención al hecho de que los liberales del Brasil se debatían entre la crítica a la violación de la libertad personal e
individual de los seres humanos, y, por otro lado, el respeto
a la propiedad privada.
23. Entre las causas del estancamiento de las economías regionales hispanoamericanas, deberían mencionar la devastación originada por las guerras de Independencia, el
retraso en los medios de transporte, la existencia de numerosas aduanas interiores que encarecían el precio de
las mercancías y desestimulaban la producción, la escasez de obras de infraestructura y la ausencia de capitales
orientados a inversiones a largo plazo.
24. Las regiones que mejor se adaptaron a las nuevas pautas
económicas internacionales fueron las que se orientaron a
la provisión de materias primas orientadas a satisfacer la
demanda del mercado mundial. Las antiguas regiones productoras de metales preciosos, en cambio, se vieron más
afectadas, y en algunos casos ya no lograron recuperarse.
25. El texto sobre la situación de las economías hispanoamericanas en la primera mitad del siglo xix debería poner
el acento en los efectos del libre comercio, que no resolvió los problemas económicos de la región y creó nuevas
asimetrías en las economías regionales, favoreciendo especialmente a las exportadoras de materias primas. Deberían señalar que hubo una tendencia al estancamiento
económico, como consecuencia de los medios de transportes caros y lentos, la falta de inversiones y la crisis de las
regiones tradicionales productoras de metales preciosos.
18. Las reformas implementadas en México a partir de 1854
suprimieron los fueros militares y eclesiásticos, y decidie-
42
108386_D_Historia2.indd 42
12/28/15 11:25
historia II
Página 156
1MBOEFUSBCBKP
Página 161
0USPTMFOHVBKFT “La publicidad, de la mano de la industria”
1. Para elaborar la guía, los alumnos deben tener en cuenta
la guerra de Insurgencia; la Independencia; la proclamación del Imperio, que convirtió a México en el único país
que, una vez roto el vínculo con España, adoptó el sistema
monárquico; la adopción posterior del régimen republicano, y las tensiones entre las tendencias centralistas y autonomistas. También deberían tenerse en cuenta el crecimiento del poder del ejército y de Antonio López de Santa
Anna. Para terminar, deberían mencionar la guerra contra
los Estados Unidos, que llevó a que México perdiera buena
parte de su territorio, y las crecientes tensiones entre liberales y conservadores.
1. La aplicación de la tecnología a los medios de transporte
facilitó, aceleró y abarató los desplazamientos de personas y mercancías en todo el planeta. Así, las mejoras en el
transporte marítimo y terrestre contribuyeron a aumentar
el flujo de intercambios y, de esa forma, ayudaron a la expansión del capitalismo.
Capítulo 9. La expansión del capitalismo
Página 165
Otras miradas. “¿Un mundo cada vez más comunicado?”
En la segunda mitad del siglo xix, el desarrollo de la industria fue decisivo para el crecimiento económico y la expansión
del capitalismo. La difusión del ferrocarril y de la navegación
permitió integrar los mercados nacionales e internacionales.
Gran Bretaña lideró este proceso, pero nuevas potencias industriales comenzaron a disputarle la primacía manufacturera y comercial.
Página 157
#JUÈDPSB Tras los pasos de Julio Verne
• ¿Por qué habrá sido tan importante para la expansión del capitalismo el desarrollo de los medios de transporte?
El desarrollo de los medios de transporte fue fundamental para la expansión del capitalismo, ya que contribuyó
a abaratar el precio de las mercancías y, por lo tanto,
facilitó la apertura de mercados remotos hasta entonces desconocidos. Además, la inversión en el sistema de
transporte fue importante como ámbito de inversiones
para los capitales excedentes acumulados en los países
centrales.
• ¿Cuánto tiempo demandará hoy en día dar la vuelta al mundo?
El tiempo que demoraría hoy en día dar la vuelta al
mundo varía en relación al medio de transporte utilizado para ese fin. Un cohete espacial, por ejemplo, podría
dar la vuelta al mundo en menos de dos horas. En avión,
en cambio, teniendo en cuenta las necesarias escalas
para reabastecimiento y controles de la aeronave, podría
realizarse en tres días.
Página 159
{1PSRVÏCBKBFMQSFDJPTJBVNFOUBMBQSPEVDDJØO El aumento de la productividad de las fábricas hace que se
puedan fabricar más bienes en menor cantidad de tiempo.
El aumento de la demanda de bienes y la menor cantidad
de trabajo proporcional incorporado en la fabricación de
una mercancía, hacen que los precios de los artículos tiendan a la baja.
2. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin
orbitó alrededor de la Tierra durante 108 minutos en la
nave Vostok I a una velocidad aproximada de 27.000 kilómetros por hora. En las condiciones actuales, dar la vuelta
al mundo en avión podría demorar entre tres y cuatro días.
En caso de pasarse una noche en cada ciudad, por ejemplo, demoraría alrededor de diez.
1. En el texto se menciona a los Estados Unidos o Japón como
los países de mayor progreso tecnológico, como puede verse en el ejemplo de la rápida comunicación telegráfica. Al
África Central, en cambio, se la presenta como un territorio excluido de aquellos avances.
2. Al referirse a la idea de “atraso relativo”. el autor busca hacer hincapié en que, al desarrollarse nuevas tecnologías en
algunos lugares del mundo, otros sitios, excluidos de esos
avances, tendían a sentir un mayor atraso en su situación.
Página 168
{2VÏTJHOJmDBRVFMBJOEVTUSJBMJ[BDJØOGVFMFOUBQFSP
DPOTUBOUF
La industrialización francesa fue menos abrupta y vertiginosa que la inglesa, que fue más gradual. Sin embargo, a lo
largo del siglo xix, avanzó a un ritmo sostenido. En consecuencia, hacia fines de ese siglo Francia se había convertido
en una potencia industrial de gran relevancia internacional, aunque menos importante que Inglaterra o Alemania.
Página 171
{1PSRVÏFMVTPEFNÈRVJOBTBCBSBUBCBFMDPTUPEF
MPTCJFOFT
El uso de máquinas abarataba el costo de los bienes ya que
permitía producir mayor cantidad en menor tiempo. Gracias a la mayor productividad de las fábricas, los precios
de los bienes tendieron a descender. La generalización de
la tecnología aplicada al ámbito de la producción hizo que,
quienes intentaran mantener las técnicas productivas artesanales de antaño, no pudieran competir con quienes realizaban los mismos productos en forma industrial y masiva.
1ÈHJOB
{$ØNPQFSDJCÓBOMBTDSJTJTMBTOVFWBTTPDJFEBEFT
JOEVTUSJBMFT
Durante la segunda mitad del siglo xix, los períodos de
desaceleración del crecimiento económico eran vistos
como manifestaciones de los desequilibrios propios de
una economía capitalista que se hallaba en permanente
43
108386_D_Historia2.indd 43
12/28/15 11:25
expansión. Así se percibió, por ejemplo, la tendencia al estancamiento que caracterizó al período 1857-1866.
Páginas 174 y 175
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1.
Primera Revolución
Industrial
Segunda Revolución
Industrial
Tipo de
industria
Liviana
Pesada
Bienes que
fabrica
Textiles,
principalmente
Derivados de la industria siderúrgica
Fuente de
energía más
utilizada
Hidráulica - vapor
Vapor
2. a. Correcta.
b . Incorrecta. La energía que más se utilizó a partir de
1850 fue la del vapor.
c . Correcta.
d . Incorrecta. Existían otros importantes productores de
carbón además de Gran Bretaña, como por ejemplo Alemania y Francia.
3. En el cuadro de Herman Heijenbrock puede verse cómo
un grupo de obreros carga con carbón el caldero del horno
de acero, mientras otros ponen en su interior las barras de
hierro. Las altas temperaturas derriten el hierro, que pasa
en estado líquido por un embudo al otro sector, donde se
le da forma de plancha al acero.
4. • Los bancos de crédito industrial, la inversión extranjera y
los sistemas de acciones facilitaron el acceso al crédito.
• La asociación entre industrias y bancos permitió el surgimiento del capitalismo financiero.
• El sistema de acciones permitió que las empresas captaran el ahorro de los particulares.
• El oro californiano fue un factor fundamental para la expansión del crédito.
5. El banco de inversión Crédit Mobilier fue fundado en 1852
en Francia, con un capital de 60 millones de francos. Se trató
de un banco que financió, en principio, la construcción de
ferrocarriles. Por su alto costo en materias primas, insumos,
maquinarias y tecnología, la construcción de este sistema de
transporte necesitaba de grandes inversiones de capital. En
una segunda etapa, el banco Crédit Mobilier fue el responsable de la financiación de puertos, depuradores de agua y
empresas de gas. Como consecuencia de su actividad, la institución sirvió como modelo para otros bancos industriales
fundados en Francia y en otros países capitalistas.
6. a. Las firmas energéticas mexicanas necesitan de grandes
sumas de capital provenientes de la bolsa para desarrollarse porque no podrían hacerlo solamente con la reinversión de sus ganancias o los préstamos otorgados por
los bancos. De esta manera, recurren a un mecanismo de
financiación ya vigente en el siglo xix.
b . Estas empresas cotizan en el mercado accionario canadiense porque el mercado mexicano no es lo suficientemente fuerte como para asumir el riesgo de financiar
a estas nuevas empresas y porque, en el capitalismo, el
capital trasciende las barreras nacionales.
c . El financiamiento por medio del mercado accionario
surgió en la segunda etapa de la Revolución Industrial
como respuesta a la demanda de inversión de grandes sumas de capital para las industrias pesadas.
7. a. ¿Con qué nombre se conoce a los procesos de unión entre distintas firmas?
b . ¿Con qué objetivo se diversificaron las empresas?
c . ¿Quiénes cumplieron con las funciones de dirección
técnica de las grandes empresas?
d . ¿Cuál es la característica central de las nuevas empresas surgidas de la Segunda Revolución Industrial?
e . ¿Cuál fue la forma jurídica más característica de las
empresas?
8. a. Según lo que puede observarse en la caricatura, las empresas que integran la compañía son, Standard Oil, que es
una petrolera, y Lehigh Valley, Saint Paul, Jersey Central y
Reading, que son empresas de transporte ferroviario.
b . La Standard Oil puede ser considerada como un ejemplo de empresa de integración vertical hacia adelante porque, como consecuencia de los acuerdos con las compañías de transporte, buscó asegurarse la distribución de su
producto que extraía, elaboraba y comerciaba.
9. Los alumnos deben explicar cómo las empresas se vieron beneficiadas por nuevas formas de organización. Esto
permitió una mayor especialización de las tareas productivas (implementación de nuevas maquinarias, control y
capacitación de la mano de obra) y de las administrativas
(compra de insumos, cálculo de ganancias y precios). Además, con la aparición de la figura de los gerentes en la organización de las empresas, los procedimientos se vieron
legitimados por las disciplinas académicas que los habían
formado, y no por las supuestas arbitrariedades de los antiguos dueños de fábricas.
10. Los alumnos podrían escribir textos como los siguientes:
a . En un sistema económico mundial, los mercados de mano
de obra, mercancías y capitales se constituyen por afuera
de los límites nacionales, y hasta los países más alejados
de los principales centros económicos del planeta quedan
integrados al capitalismo.
b . Las industrias que estimulan a otras para la provisión
de sus materias primas o para el uso de los productos que
elaboran, ejercen un efecto multiplicador de la economía.
c . Se denomina noticia a la información que se transmite
acerca de un suceso reciente a través de los medios masivos de comunicación.
11. Se denominan buques frigoríficos a aquellos que poseen una
cámara de refrigeración en el interior, y, por lo tanto, pueden
transportar bienes como la carne desde las zonas productoras de alimentos a los países industriales. Por su parte, los
buques cisterna permiten el transporte de líquidos, como el
petróleo, indispensable para el desarrollo industrial.
12. El cambio de opinión de William Preece se da principalmente porque el desarrollo tecnológico era tan acelerado
y modificaba tanto la vida y los hábitos de las poblaciones,
que el invento que se creía innecesario en una década, era
indispensable para la economía y la vida cotidiana en la
siguiente.
44
108386_D_Historia2.indd 44
12/28/15 11:25
historia II
13. a. El desarrollo de la ciencia fue indispensable para el sistema económico porque permitió producir mayor cantidad y variedad de mercancías, transportarlas más rápidamente, disminuir su precio y ampliar la demanda.
b . Los vínculos pueden observarse a partir de la constatación de que, cuanto más saludables, mejor alimentados,
descansados y educados se encuentran los trabajadores,
mayor es su rendimiento.
20. En los Estados Unidos, el ferrocarril no solo unió el territorio, también contribuyó a desarrollar la agricultura y a
ampliar los mercados ya que, gracias a la expansión de la
red ferroviaria, el Estado pudo controlar hasta el último
rincón del territorio sobre el que pretendía ejercer su dominio. De esa manera, los alimentos, las materias primas y
las mercancías industriales fluyeron desde las zonas productoras a las consumidoras.
14. Alfred Nobel nació en Estocolmo en 1833. Se formó en universidades de ingeniería en Rusia, Alemania, Francia y los
Estados Unidos. Patentó más de 350 inventos, de los cuales
el más importante fue la dinamita. Muchos políticos, industriales y periodistas de la época lo culparon por el posible uso de la dinamita con objetivos bélicos. Sin embargo,
no vieron sus aplicaciones productivas como, por ejemplo,
en la minería. A su muerte donó su fortuna para premiar
logros académicos en Química, Física, Medicina, Literatura
y por la promoción de la paz. A pesar de su inquebrantable
fe en la ciencia, quiso dejar como legado el llamado al uso
pacífico de sus avances.
21.
15.
Invento
Motocicleta
¿Cómo influyó en la mejora
de la calidad de vida?
Autonomía de transporte
Mayor Velocidad
Bajo costo
Aspirina
Aplicaciones analgésicas
Máquina de escribir
Velocidad y prolijidad en la
escritura de textos
Heladera
Mayor y mejor conservación de
los alimentos
Control de enfermedades
16. La Torre Eiffel, inaugurada en París en el año 1889, se erigió como un símbolo del desarrollo de la industria pesada
en Francia porque fue construida en las modernas acerías
surgidas durante la Segunda Revolución Industrial en ese
país. Las modernas técnicas aplicadas en su construcción
también fueron utilizadas para construir puentes, estaciones de tren y grandes centros comerciales.
17. a. A mediados del siglo xix, Gran Bretaña contaba con el
mayor desarrollo ferroviario porque la revolución de los
transportes comenzó unas décadas antes en ese país.
b . Francia desarrolló más tardíamente su industrialización
y a un ritmo menos rápido que Gran Bretaña y Alemania;
por lo tanto, su expansión ferroviaria también fue más lenta.
18. A pesar de haber comenzado más tarde su proceso de industrialización, la experiencia previa de Gran Bretaña, fue
tomada como ejemplo por Francia y Alemania. La intervención de los bancos y del Estado en el desarrollo productivo
potenció las posibilidades de esos países para constituirse
en potencias económicas hacia fines del siglo xix.
19. El incremento demográfico que experimentaron los Estados
Unidos fue central para la consolidación de un amplio mercado interno, capaz de absorber una demanda creciente de
bienes de consumo. A medida que la población aumentaba,
también lo hacía el número de trabajadores industriales y
rurales, y el de consumidores para artículos de todo tipo.
Industrialización
en
Francia
Alemania
Estados
Unidos
Importancia
económica del
mercado interno
Moderada
Relevante
Muy elevante
Bancos
Bancos
de crédito
industrial
Bancos
de crédito
industrial
Bolsa de
valores
Estado
Interviene
Interviene
No interviene
22. Los alumnos podrían escribir un texto como el siguiente:
“En los períodos de crisis, la imposibilidad de regular la
producción industrial hacía que la oferta de productos
creciera en mayor medida que su demanda. Como consecuencia, los precios bajaban y muchas empresas quebraban porque no podían recuperar el capital invertido.
Cuando las empresas cerraban o despedían a sus obreros,
la demanda de productos disminuía, ya que, al haber menos empleados y menos capacidad adquisitiva, las ventas
disminuían. Esa situación llevaba a un nuevo descenso de
la oferta, que provocaba un nuevo aumento de precios. Esa
situación posibilitaba la reactivación de las inversiones y
así comenzaba nuevamente el ciclo de auge”.
23. a. La potencia que lidera la producción mundial durante
ese período son los Estados Unidos de América.
b . La potencia que logra superar la producción de Gran
Bretaña en 1914 es Alemania, gracias a su desarrollo tecnológico y a la inversión de capital en industria pesada.
24.
Mercado mundial
Crecimiento
Expansión
Estancamiento
Integración
Desarrollo de las comunicaciones
Industria pesada
Libre comercio
Página 176
1MBOEFUSBCBKP
División internacional del trabajo
1. Producción a cargo de los alumnos. Deben tener en cuenta
que algunas de las ciudades visitadas pertenecían a potencias imperiales, como por ejemplo Londres (Inglaterra),
Nueva York y San Francisco (ambas en los Estados Unidos). Suez, en Egipto, se convirtió en el paso navegable
hacia Oriente como consecuencia de la construcción del
canal, inaugurado en 1869. Bombay y Calcuta (en India), y
Hong Kong, eran territorios sobre los cuales los británicos
45
108386_D_Historia2.indd 45
12/28/15 11:25
ejercían una fuerte influencia económica y política e integraron su imperio colonial hasta el siglo siguiente. Yokohama, por su parte, era por entonces un pequeño puerto
pesquero del Japón. Actualmente, viven en la ciudad alrededor de 4 millones de habitantes.
Capítulo 10. El imperialismo y la dominación colonial
Las oscilaciones de la economía capitalista en expansión obligaron a las potencias industriales a ampliar el mercado para
sus productos y capitales, y a obtener materias primas en
lugares cada vez más alejados. En consecuencia, esos países
empezaron a competir por el control colonial de territorios en
África, Asia, América y Oceanía. Ese fenómeno recibió el nombre de imperialismo.
Página 177
#JUÈDPSBLa joya de la Corona británica
• ¿Por qué los británicos habrán construido edificios de esas características en la India?
Además de cumplir funciones específicas, las edificaciones monumentales representaban el poderío imperial de
las potencias imperialistas, en este caso Gran Bretaña.
• ¿Por qué la arquitectura colonial incluía elementos decorativos
autóctonos?
La edificación combina una arquitectura característicamente europea con elementos decorativos propios de la
India como síntesis de las dos culturas involucradas en
la relación colonial.
• ¿Por qué la estación no conserva su nombre original?
En 1996, la estación cambió de nombre. Su antigua denominación, Victoria Terminus, refería a la dominación
británica. La denominación con la que se la conoce actualmente, en cambio, refiere a un monarca indio del
siglo xvii. El cambio de nombre responde a la intención
de afirmar un sentimiento nacional, reemplazando a un
personaje histórico extranjero que impulsó la conquista
de la India por uno local.
Página 179
{5PEPTMPTQBÓTFTDBQJUBMJTUBTBQMJDBSPONFEJEBT
QSPUFDDJPOJTUBT
Pese a los éxitos alcanzados por el proteccionismo en países
como Alemania o los Estados Unidos, otros como Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Suiza y Dinamarca sostuvieron el libre
comercio.
1ÈHJOB
{1BSBRVÏVTBCBOFMDSPOØNFUSP
El cronómetro se utilizaba en las fábricas para estipular en
detalle el tiempo que le llevaría al trabajador cada tarea específica y, a partir de ese conocimiento, lograr un mayor control
sobre su persona. El uso sincronizado del cronómetro permitió organizar de una manera más productiva y eficiente la división del trabajo, aunque restringiendo la libertad de acción
de los trabajadores.
Página 181
{1PSRVÏDSFDJØMBFDPOPNÓB
La Gran Depresión no constituyó el fin del capitalismo. Al
contrario, el sistema salió fortalecido luego de esa etapa, que
permitió cierta experimentación para evitar crisis del mismo
tipo. Entre las medidas adoptadas se encuentran la implementación de políticas proteccionistas, la concentración de
capitales industriales, la incorporación de nuevas tecnologías
y la aplicación de la “organización científica del trabajo”. Así,
luego de la recesión las empresas se habían hecho más eficientes y productivas.
0USPTMFOHVBKFTi&MDJOFSFUSBUBMBAPSHBOJ[BDJØODJFOUÓmDB
del trabajo’”
1. Pueden observarse ejemplos de la organización científica
del trabajo especialmente en la primera parte del film, en
la que se aprecian, por ejemplo, el uso de la cinta transportadora que caracterizaría a la producción fordista, la
separación y complementación de tareas, el uso del cronómetro y –metafóricamente– la pantalla controladora que
persigue al obrero hasta en el baño.
2. El encargado de sección considera necesario que el personaje interpretado por Chaplin cumpla los tiempos estipulados porque la fábrica se articula en torno al principio de
producción encadenada, en el que las tareas de los operarios se complementan a ritmo sincronizado.
3. La película apela a la exageración para demostrar la alienación producida en los obreros a partir de su trabajo en las
máquinas. Así, se muestra, por ejemplo, que el personaje
interpretado por Chaplin no puede dejar de ajustar con la
llave todo lo que encuentra a su paso y enloquece convirtiéndose en un engranaje más de la máquina que opera.
Página 183
Otras miradas. “Las distintas interpretaciones sobre el
imperialismo”
1. Se espera que los alumnos valoren las explicaciones pluricausales y expliquen la forma en que las motivaciones
económicas y políticas pueden coincidir en sus objetivos.
2. La respuesta depende de la elaboración de los alumnos.
Se espera que puedan identificar especialmente el valor
explicativo del aporte de Hobsbawm, más complejo e integrador que los anteriormente expuestos.
Página 184
{1PSRVÏMBBERVJTJDJØOEFDPMPOJBTSFGPS[BCBFM
OBDJPOBMJTNP
La conquista de territorios y su sometimiento colonial reforzaba el nacionalismo porque fortalecía el orgullo patrio e incrementaba la confianza en las fuerzas militares propias y la
capacidad del país para competir contra otras potencias. Así,
además de sus motivaciones económicas, la expansión imperial respondió a motivos ideológicos y políticos.
Página 186
{1PSRVÏFMQFUSØMFPFSBUBOJNQPSUBOUFFOFTBÏQPDB
La importancia del petróleo radica en su relevancia como
46
108386_D_Historia2.indd 46
12/28/15 11:25
historia II
nueva fuente de energía aplicable a la producción y el transporte, en reemplazo de la antigua tecnología del vapor.
Página 187
{1PSRVÏMPT&TUBEPT6OJEPTFTUBCBOJOUFSFTBEPTFO
UFOFSDPMPOJBTFOFM1BDÓmDP
Hasta mediados del siglo xix, las islas del Pacífico no resultaban territorios atractivos para las potencias imperiales. Esa
situación comenzó a cambiar en la segunda mitad del siglo,
cuando el desarrollo del sistema de comunicaciones internacional requería de bases de aprovisionamiento de carbón para
los grandes vapores ultramarinos que atravesaban el Pacífico y
puntos de anclaje para las redes telegráficas submarinas. Por
ello, tanto los estadounidenses como los europeos comenzaron
a interesarse más por esas pequeñas islas. Los Estados Unidos
fueron especialmente exitosos en el control de esos territorios,
y actualmente mantienen control sobre islas ubicadas en el Pacífico, como Hawaii.
Página 188
0USPTMFOHVBKFT“La torta china”
1. En la imagen se muestra a distintos líderes mundiales
del siglo xix repartiéndose el territorio chino, que aparece
representado como un pastel. Los personajes que se disputan el botín son la reina Victoria de Inglaterra; el emperador de Alemania, Guillermo II, que aparece a su lado
vestido con traje militar; el zar Nicolás II, de Rusia, con un
gran bigote rubio; Marianne, el símbolo de la Revolución
francesa, como representante de ese país, y por último, el
emperador Meji del Japón, ataviado con ropas típicas de su
país. El funcionario chino, por detrás de aquellos, intenta
evitar el despojo.
2. Los lugares principales parecen ser los de los monarcas
de Gran Bretaña y Alemania, en tanto representantes de
las potencias más importantes de la época. Los personajes que identifican a los otros países parecen más tímidos,
dubitativos y desplazados del centro de la escena, dada su
posición subordinada respecto a los principales.
3. Se representa a China como un bocado apetecible. De esa
manera, se pone en evidencia la relevancia que podía tener para las potencias europeas el control sobre ese territorio tan extenso y poblado.
Página 193
{$VÈMFTFSBOMBTWFOUBKBTEFDPOPDFSUBOUPMBDVMUVSB
EFMDPORVJTUBEPSDPNPMBEFMTPNFUJEPQBSBMPT
NPWJNJFOUPTEFFNBODJQBDJØO
Usualmente, los líderes de los movimientos de emancipación
fueron personas que mantenían vínculos fuertes tanto con la
cultura de su país como con la de los conquistadores. Habían
estudiado, comprendían bien ambas lenguas y estaban al tanto de las distintas costumbres, tradiciones jurídicas y formas
de hacer y pensar. En consecuencia, conocían las fortalezas y
debilidades de imperialistas y dominados, y podían actuar a
partir de ese conocimiento.
Páginas 194 y 195
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. a. Correcta.
b . Incorrecta. La característica principal de la crisis de
1873-1896 fue que duró mucho más tiempo que las anteriores.
c . Incorrecta. El objetivo de las medidas proteccionistas
fue promover la concentración monopólica del capital.
d . Incorrecta. El seguro social protegía solo a los trabajadores industriales.
2. En el año 1873 se produjo el quiebre de la Bolsa de Nueva
York y de muchas compañías de transporte y de construcción de ferrocarriles. La situación generó pánico entre los
pequeños ahorristas, que no pudieron recuperar el dinero
invertido en bonos y acciones de esas empresas.
3. Las medidas proteccionistas fueron una respuesta de los
Estados ante la crisis económica. Su principal objetivo fue
el estímulo de la producción nacional. Por su parte, el seguro social, en la medida que garantizaba un ingreso a los
trabajadores que no se encontrasen en actividad, aseguró
la estabilidad del consumo de esos productos industriales.
4. • La concentración de empresas tuvo por objetivo la ampliación de los márgenes de beneficio y la eliminación
de la competencia.
• La racionalización empresaria fue un proceso de modernización técnica que permitió el aumento de la
productividad.
• Las grandes empresas fueron las únicas que controlaron
el mercado.
• La gestión científica se propuso mejorar el rendimiento
de los trabajadores.
5. a. Taylor considera que los obreros podrían ser mucho
más esforzados y productivos que lo que solían serlo en
sus espacios de trabajo.
b . En contraste con los juegos y pasatiempos, en los que
los trabajadores empleaban toda su energía y se esmeraban por trabajar en equipo, en la fábrica no exigían al
máximo sus posibilidades. Para que lo hicieran, Taylor elaboró un método que tenía por objetivo obligarlos a producir con mayor velocidad y eficiencia, a partir de un riguroso sistema de control y medición temporal de las tareas
que realizaban.
6. En el texto, los alumnos deben vincular la imagen con los
principios tayloristas de trabajo estandarizado y cronometrado que realizan las mujeres en el lugar.
7. a. ¿Cuáles fueron los objetivos de la obtención de territorios por parte de las potencias industriales?
b . ¿Cuáles fueron los objetivos económicos del imperialismo?
c . ¿Cuál fue el principal objetivo político del imperialismo?
8. Los alumnos deben señalar que las principales potencias
coloniales del siglo xix fueron Gran Bretaña y Francia, y, en
menor medida, Alemania, España, Portugal, Japón, Bélgica,
Holanda y los Estados Unidos. Deben indicar que los continentes sobre los que ejercieron dominio y cuyas tierras se
apropiaron fueron Asia, África y Oceanía, aunque también
se apoderaron de algunos territorios en América.
47
108386_D_Historia2.indd 47
12/28/15 11:25
9.
Causas
Objetivos
Lenin
Económica
Apropiación de mercados
Fieldhouse
Política, cultural e
ideológica
Responder al colapso
político en las colonias
Hobsbawm
Económica y política
Obtener alimentos baratos y materias primas no
disponibles en Europa
10. a. Autoafirmación nacional: el texto debe hacer hincapié
en la idea de refuerzo del orgullo patriótico por parte de
los Estados nacionales, con el objetivo de construir consenso entre su población.
b . Relaciones de dominación: los alumnos deberían identificar a esta situación como aquella en la cual una persona
o un grupo, utilizando la persuasión, la presión velada, la
amenaza o incluso la fuerza es capaz de imponer su poder.
c . Protectorados formales: deberían explicar que el concepto refiere a las posesiones sobre las que se ejerce una
tutela, pero que no se administran directamente.
d . Políticas modernizadoras: se espera que expliquen que
así se denomina al conjunto de medidas que impulsan la
industrialización y el crecimiento de la infraestructura de
un país, y la constitución de un Estado nacional.
11. A partir de la información seleccionada, los alumnos deberían poder explicar que tanto a Gran Bretaña como a
Holanda les interesaba extender sus dominios a Sudáfrica
porque querían controlar los grandes yacimientos de oro y
diamantes que había en el país.
12. Para elaborar la historieta, los alumnos deberían tener en
cuenta el tipo específico de dominio colonial que impusieron los ingleses en la región, la importancia del canal
de Suez para el comercio naval internacional, la disputa
contra las ambiciones francesas y la constitución ulterior
del Protectorado británico.
13. A
F
G
A
N
I
P
E
R
S
I
A
I
L
I
P
I
S
I
A
M
F
S
T
Á
N
A
S
N
17. El interés de Francia y Gran Bretaña en los territorios del
Imperio chino se originó en su intención de controlar las
rutas comerciales que unían casi toda Asia y proveer al
enorme mercado interno que podía constituir ese país.
18. El ministro de Asuntos Exteriores chino, Li Hung-Chung,
sostiene que la construcción del ferrocarril transiberiano
en la China acabaría incrementando los conflictos entre
los intereses imperialistas de Rusia y de Japón. En 1904,
como consecuencia del acuerdo económico ruso-chino,
finalmente se desencadenó la guerra ruso-japonesa, que
otorgó a ese país el control sobre China.
19. a. La República francesa es caracterizada como una mujer
blanca y altiva con un cuerno de la abundancia. Los marroquíes son presentados como personajes de tez oscura,
beneficiados por los dones de Francia.
b . Mientras que la República está parada y ocupa un lugar central de la ilustración, los marroquíes se encuentran
arrodillados, esperando o agradeciendo sus dádivas.
c . Los elementos de justificación del imperialismo son la
supuesta superioridad del hombre blanco (en este caso representado por un símbolo femenino), la abundancia que trae
la civilización, y la apelación al trabajo y la sumisión de los
conquistados, en función del lugar supuestamente inferior en la escala evolutiva.
20. Vistas desde la actualidad, es posible encontrar contradicciones en la postura de algunos teóricos de la izquierda,
que aceptaron la política de colonización de sus países
porque les aseguraba a los trabajadores alimentos baratos y pleno empleo. Sin embargo, en su época, el discurso
“civilizatorio” europeo era compartido por personas con
ideologías diferentes, y hasta antagónicas.
21. Las justificaciones de la intervención estadounidense en
Bagdad fueron la supuesta posesión de armas químicas
por parte de Irak y la defensa de los valores de la libertad
y la democracia, considerados como universales. Sin embargo, la ocupación estadounidense no logró la imposición
de un gobierno totalmente democrático, y profundizó la
guerra civil y el desarrollo de acciones terroristas.
22.
14. a. La persona que aparece en el fotomontaje detenta orgulloso la pepa de oro extraída de las minas de Hill End con
el objetivo de publicitar los logros de las tareas extractivas
y estimular la colonización del territorio.
b . El oro australiano aportó a la economía mundial la liquidez necesaria para otorgar mayor cantidad de créditos
a las industrias y al consumo.
15. a. Persia.
b . Afganistán, Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y Filipinas.
c . Australia.
16. • Decadencia de la China: conflictos sociales-crisis económica-corrupción-crecimiento demográfico-oposición de
pueblos sometidos-presiones extranjeras.
• Modernización del Japón: fin de la sociedad feudal-modernización del ejército-liberación campesina-alianza
con banqueros-desarrollo de la industria y el transporte.
Consecuencias del imperialismo
Políticas
Sociales
a) Administración
central
b) Importación de
conflictos
c) Rivalidades entre
potencias
a) Crecimiento
demográfico
b) Desarrollo urbano
c) Descomposición
social
Económicas
a) Explotación de
materias primas
y mano de obra
nativa
b) Desarrollo de
infraestructura
Culturales
a) Occidentalización
b) Movimientos de
liberación
23. De acuerdo a lo observado, Gran Bretaña era la potencia
que poseía la mayor cantidad de territorios coloniales y los
de mayor extensión, pero en estos vivía menos cantidad
de población local. Francia duplicó sus posesiones durante
48
108386_D_Historia2.indd 48
12/28/15 11:25
historia II
el período. Alemania, la potencia que mayor cantidad de
habitantes poseía, contaba en cambio con menos territorios extraeuropeos. Esa situación aumentó las rivalidades
entre Alemania y las otras dos potencias.
24. Se trata de una producción gráfica de los alumnos, para
la que deben tener en cuenta los bloques formados por
Alemania y Austria-Hungría, por un lado, y Francia, Rusia
y Gran Bretaña, por otro.
Página 196
1MBOEFUSBCBKP
1. a. Los ingleses iniciaron la avanzada sobre la India en 1775
y fueron expulsados de ese país en 1947, cuando se proclamó la Independencia y Jawaharlal Nehru asumió como
primer ministro. Aunque no controlaron directamente
todo el subcontinente indio, los británicos administraron
regiones muy extensas y relevantes, como las de Madras,
Bombay, Bengala, Punjab y Ceilán.
b . El control sobre el territorio de la India permitió que Inglaterra se pudiera abastecer de materias primas importantes, como el algodón, el yute, el té, el carbón y el acero.
Además, facilitó la inversión de capitales británicos en la
región, como en el caso del ferrocarril, y garantizó a los
europeos una base para la organización de otras expediciones de conquista colonial.
c . Los conquistadores se representaban a sí mismos como
representantes del progreso, que tenían la obligación de
llevarles los beneficios de la “civilización” a los pueblos
que sojuzgaban. Detrás de este discurso, existían las causas económicas como grandes motivadoras de la expansión colonial, aunque a éstas usualmente se las ocultaba
en el discurso público.
d . Algunos habitantes se vieron beneficiados por el acceso
a una mejor calidad de vida y a los avances tecnológicos
provenientes de Europa. Pero una parte muy grande de la
población se vio afectada por la imposición del dominio
inglés, que intentó reorientar la economía del país y las
formas en que se producía en beneficio propio.
Capítulo 11. Los cambios sociales
y políticos del siglo xix
La burguesía, que impulsó el desarrollo del capitalismo y se benefició de este sistema, fue la clase más poderosa del siglo xix.
Sin embargo, en este período también irrumpió la clase obrera,
que demostró ser capaz de desafiar al mundo burgués a través
de su organización sindical y los proyectos revolucionarios.
Página 197
#JUÈDPSBBanderas rojas
• ¿Por qué los trabajadores se organizan en sindicatos?
Se espera que los alumnos puedan responder que los
trabajadores se organizan en sindicatos para defender
sus derechos y el poder adquisitivo de sus salarios, y realizar reclamos contra los empresarios que los contratan.
• ¿Cuál es el significado político de las banderas rojas?
La bandera roja es un símbolo revolucionario surgido
en 1789, pero generalizado entre los obreros socialistas
y comunistas, especialmente a partir de la Comuna de
París de 1871.
• ¿Por qué, en muchas oportunidades, los trabajadores se manifiestan en contra del capitalismo y la burguesía?
Los alumnos deberían responder que gran parte de la
economía capitalista se basa en el trabajo realizado por
los obreros y que, muchas veces, aquellos se ven perjudicados o desplazados por el rumbo que toma el sistema. En esos casos, aumenta la conflictividad social y se
cuestiona a la burguesía, que suele conducir el gobierno
y controlar el aparato del Estado.
Página 199
{1PSRVÏMBTDJVEBEFTTFDPOWJSUJFSPOFOTÓNCPMPT
EFMDBQJUBMJTNP
Las ciudades se convirtieron en símbolos del capitalismo porque en ellas se podían observar todos los avances y progresos
tecnológicos del capitalismo, como las modernas obras de infraestructura y urbanística, y las tiendas y almacenes en que
se disponía de infinidad de artículos. Para favorecer el desarrollo capitalista, las ciudades cambiaron incluso espacialmente, como lo ejemplifican la construcción de anchas avenidas y el derribo de las viejas murallas de origen medieval.
1ÈHJOB
{1PSRVÏWPUBSFSBJNQPSUBOUFQBSBMBTNVKFSFT
Hasta el momento, las mujeres habían estado excluidas de
los derechos políticos. Por lo tanto, la lucha por el sufragio femenino se constituyó en una reivindicación igualitaria, que
pondría a las mujeres en el mismo nivel que los hombres en
términos políticos.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMPTBOUFDFEFOUFTEFMDJOF
Entre los antecedentes remotos del cine se encuentran el daguerrotipo y la fotografía, inventados a mediados del siglo xix.
Uno más cercano es el kinetoscopio, creado en 1890 por Thomas Edison.
0USPTMFOHVBKFT“La fotografía documental y de
testimonio social“
1. La función de la fotografía solía ser múltiple: en el caso de
la imagen de las pirámides, por ejemplo, podría cumplir
otras funciones, como la educativa y la política, en tanto
documento sobre un lugar susceptible de ser conquistado
por las potencias europeas.
2. La fotografía de John Thomson denuncia las dificultades para
acceder a la vivienda que afectaban a parte de la población
inglesa durante la etapa inicial de la Revolución Industrial.
3. La imagen muestra una paradoja: un vagón de ferrocarril,
representante del capitalismo triunfante, aparece en la
imagen supliendo los déficits de vivienda que caracterizaban a las ciudades industriales. Así, la imagen muestra, el
detrás de la apariencia de éxito del capitalismo: los marginados por el sistema.
49
108386_D_Historia2.indd 49
12/28/15 11:25
1ÈHJOB
Otras miradas. i{2VÏDBSBDUFSÓTUJDBTVOJmDBCBOBMBDMBTF
obrera?”
1. Además de compartir el ámbito laboral y las luchas por
mejorar sus condiciones de vida, los trabajadores también
compartían diversos ámbitos de sociabilidad, que eran
espacios relacionales horizontales propios y propiciatorios de modernidad política. Así como la burguesía había
logrado construir marcos de sociabilidad propios en el
siglo xviii, los trabajadores hicieron lo mismo en el siglo
siguiente. En todos esos ámbitos se reforzó una identidad
específicamente obrera, a partir de la convivencia cotidiana y las experiencias compartidas.
2. La taberna era, justamente, uno de los ámbitos de sociabilidad obrera mencionados en el ítem anterior. Allí, los trabajadores se encontraban con sus pares para distenderse,
pero también para informarse, debatir y compartir experiencias que ayudaban a forjar lazos identitarios.
1ÈHJOB
{1PSRVÏMB1SJNFSB*OUFSOBDJPOBMOPDPOTJHVJØ
UPEPTTVTPCKFUJWPT
Varios factores incidieron para que la Primera Internacional
no consiguiera todos los objetivos que se había propuesto. Entre ellos pueden mencionarse las fuertes divisiones internas
en el movimiento obrero y la contradicción entre la expansión internacional de la asociación y el carácter nacional de
los sindicatos.
1ÈHJOB
{1PSRVÏFTUBTQSÈDUJDBTTFSWÓBODPNPFTUSBUFHJBTEF
DPOUSPMTPDJBM La supervivencia del conservadurismo fue garantizada por
un conjunto de prácticas orientadas a conservar las antiguas
jerarquías, costumbres y tradiciones, y contribuir al control
social evitando la transformación del orden establecido. Entre
ellas pueden mencionarse el control que ejercía la Iglesia sobre las ceremonias de bodas y entierros, y la organización de
gran parte de las instituciones educativas, que impartían una
instrucción conservadora.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT “Un caso de antisemitismo”
1. En la primera imagen se muestra la degradación del capitán Dreyfus, luego de ser acusado de espionaje. En la
segunda, que corresponde a una publicación de derecha
nacionalista, se toma claramente partido contra el acusado, a quien se acusa de “traidor”.
2. En el siglo xix hubo vínculos importantes entre el desarrollo tecnológico y la mayor difusión de la prensa gráfica, ya
que, como consecuencia de las innovaciones técnicas la
impresión se abarataba y permitía una mayor circulación
de las publicaciones.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. Entre 1800 y 1914, la población europea triplicó su número.
Dos causas importantes del crecimiento de la población
fueron el aumento de la natalidad y el descenso de la mortalidad.
El crecimiento de la población se concentró especialmente
en los núcleos urbanos.
El aumento de la población y la mejora de las comunicaciones propiciaron la emigración hacia otros continentes.
En las ciudades se produjo una clara segregación social
entre los barrios obreros humildes y los nuevos distritos
burgueses.
2. En la respuesta deberían incluirse tópicos como la expectativa de encontrar trabajo en la pujante ciudad estadounidense con el objetivo de ascender en la escala social.
También deberían mencionarse los beneficios de las libertades democráticas y la posibilidad de dejar atrás una situación personal crítica en el Viejo Mundo.
3. Los alumnos deberían escribir un texto en el que expliquen que Argentina poseía una burguesía muy importante
y muy rica, ligada a las actividades agroexportadoras. Los
consumos de esta burguesía eran muy similares a los de
las burguesías europeas. Como en otros países periféricos,
el consumo de cierto tipo de bienes servía además para
demostrar pertenencia a los patrones de “civilización” propuestos por los países centrales. De ahí que compraran
artículos lujosos o construyeran edificios de acuerdo con
los patrones arquitectónicos y decorativos vigentes en los
países europeos.
4. a. Incorrecta. La burguesía fue la que impuso su hegemonía a lo largo del siglo xix.
b . Correcta.
c . Incorrecta. Las mujeres eran consideradas inferiores a
los varones, incluso en términos biológicos. Como consecuencia de esa falsa inferioridad, se les negaba, por ejemplo, el derecho al sufragio.
5. El cuadro de Degas representa a una mujer concentrada
en el cuidado de los niños, es decir, cumpliendo con las
tareas domésticas que, en ese siglo, se esperaba que cumplieran. Además, cumple con la imposición del recato en
cuanto a la vestimenta. El varón, en cambio, se encuentra
en su escritorio, vinculado al mundo exterior a través de
su trabajo.
6. La mujer del cuadro de Degas está dedicada a la función
de madre que cuida la armonía del hogar. Las mujeres de
la manifestación sufragista, en cambio, se insertan en la
vida pública a través de su reclamo del reconocimiento de
sus derechos políticos.
7. a. ¿Por qué es importante analizar las producciones estéticas del siglo xix para estudiar a la burguesía?
b . ¿Cuáles fueron las características fundamentales de las
obras impresionistas?
c . ¿Cuál fue el objetivo principal del movimiento modernista?
50
108386_D_Historia2.indd 50
12/28/15 11:25
historia II
d . ¿Por qué, en sus primeros tiempos, el cine no fue considerado un hecho artístico?
8. En el cuadro se presenta a las mujeres desnudas porque el
artista las percibe como seres espirituales e ingenuos. Por
el contrario, los varones aparecen como personas extremadamente formales, ya que se los vincula al mundo de
lo material, el trabajo y la esfera pública.
9. En la ventana de la Casa Batlló aparecen los rasgos de la
arquitectura de Gaudí, que combina la construcción tradicional con aspectos decorativos que remiten a la naturaleza. Esto puede apreciarse, por ejemplo, en la predilección
por las formas curvas y el uso de materiales poco convencionales, como caracoles, arenilla o azulejos de colores.
Otra característica que cuestiona la idea de monotonía es
que ninguna ventana de la casa es igual a otra.
10.
Tipo de trabajo
Condiciones laborales
Obreros
especializados
Fabrican y reparan
máquinas
Mejores salarios
Obreros de fábrica
Trabajo en fábricas
Salarios más bajos,
largas jornadas
laborales, temor
permanente al
desempleo
Trabajadores
recién emigrados
Peores trabajos:
construcción,
ferrocarriles, puertos
Salarios muy bajos,
condiciones de trabajo
muy duras, apenas
soportables
11. La prosperidad del período, la alfabetización masiva y el
desarrollo del sector terciario permitieron que algunos
obreros pudieran mejorar su situación en la segunda mitad del siglo xix, especialmente en los países más industrializados. Algunos de estos trabajadores incluso intentaron que sus hijos abandonaran el trabajo manual y se
convirtieran en empleados públicos, o trabajaran en comercios u oficinas.
12. En su producción, los alumnos deberían incluir características como la incertidumbre laboral, el temor al desempleo, el hacinamiento, las malas condiciones de higiene, la
organización para lograr mejoras en su posición relativa y
las confrontaciones con la burguesía.
13. a. Guerra Franco-Prusiana.
b . Inglaterra.
c . Unión de Trabajadores Alemanes.
d . Mijaíl Bakunin.
e . Socialistas parlamentarios.
f . Primera Internacional.
14. El film, que se basa en la novela homónima de Émile Zola,
relata acontecimientos de la segunda mitad del siglo xix.
El protagonista de la historia es Etiènne Lantier, un joven
que comienza a trabajar como minero, ya que no podía
conseguir otro empleo. A través de la historia de Lantier,
el director muestra la situación social de la época. Los
hechos se centran en las minas de Montsou, ubicadas al
norte de Francia. En ese entorno, el personaje principal
descubre los problemas que afectaban a gran parte de los
trabajadores, como la miseria, el hacinamiento y el alcoholismo. La situación lo lleva a vincularse con la lucha por
el socialismo. El film también muestra la forma en que
las huelgas eran reprimidas duramente por las fuerzas de
seguridad. Por contraposición, también pueden observarse
las características específicas de la burguesía, muy diferentes a las de los trabajadores mineros y sus familias.
15. Karl Marx fue un filósofo, economista y militante comunista alemán de origen judío que nació el 5 de mayo de
1818 en Prusia, en el seno de una familia de clase media.
Es uno de los mayores representantes del pensamiento comunista y del llamado socialismo científico.
Luego de graduarse en Berlín, se dedicó al periodismo y
la militancia política, y participó en importantes organizaciones obreras. Escribió obras fundamentales, como el
Manifiesto Comunista, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte
y El capital, en las que analizaba y criticaba al sistema capitalista. Como consecuencia de sus publicaciones y sus
ideas políticas, tuvo que exiliarse en varias oportunidades.
Sus teorías sobre la sociedad, la economía y la política dieron forma al socialismo científico, una doctrina retomada
por muchos seguidores, que recibieron el nombre de marxistas. Murió en Londres, el 14 de marzo de 1883.
Mijaíl Bakunin nació el 8 de mayo de 1814 cerca de Moscú,
en el seno de una familia aristocrática. Durante su juventud ingresó en la academia militar, pero luego abandonó la
carrera militar para estudiar en la Universidad de Berlín.
En la década de 1840 integró los círculos revolucionarios
que participaron en las revueltas parisinas y alemanas de
1848 y 1849, y se convirtió en un teórico y difusor de la corriente anarquista. Perseguido por sus ideas, integró varias
sociedades secretas que actuaban en la clandestinidad,
aunque finalmente fue capturado y pasó varios años en
la cárcel. En 1855, sin embargo, logró escaparse. En 1861,
se radicó en Inglaterra, donde se dedicó a la difusión del
ideario anarquista. En 1872, luego de enfrentarse a Karl
Marx, fue expulsado de la Primera Internacional. Murió en
la pobreza, en Suiza, el 1.° de julio de 1876.
16. a. Reformismo: propuesta de los socialdemócratas que
consistía en lograr mejoras en las condiciones de trabajo y
de vida del proletariado a través de la acción parlamentaria.
b . Enemigos de clase: forma en que se considera a la otra
clase social en el binomio antagónico burguesía-proletariado.
c . Coaliciones burguesas: acuerdos entre partidos que
apoyan a la burguesía, aunque sean de origen proletario.
d . Espontaneísmo: propuesta de Rosa Luxemburgo que
consistía en promover la revolución a partir del accionar
espontáneo de las masas.
17. a. Desde que fue establecida, la conmemoración del Primero de Mayo es una jornada de lucha para los trabajadores de casi todos los países. En esa fecha se recuerda a los
Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas
ejecutados en los Estados Unidos luego de haber participado en la huelga iniciada el 1.° de mayo de 1886.
b . En los Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo fue
impuesto desde el gobierno para evitar las movilizaciones
sociales que se realizaban el 1.° de mayo en otros países.
c . Producción individual de los alumnos. Se espera que
puedan distinguir el sentido ideológico diferenciado de
ambas conmemoraciones.
51
108386_D_Historia2.indd 51
12/28/15 11:25
18. El cuarto estado se refiere al estamento que no existía en
el mundo feudal: el proletariado. Hasta el siglo xviii, la sociedad se había dividido en tres órdenes o estados: el primer estado (nobleza), el segundo estado (clero) y el tercer
estado (el resto de los grupos sociales, subordinados a los
dos anteriores). El artista busca representar el avance de
ese cuarto estado, antes inexistente, como consecuencia
de la organización política y sindical de los obreros.
19. Los conceptos de propiedad privada, no intervención del
Estado y libre competencia se asocian al liberalismo económico. Los conceptos de Constitución, división de poderes y sufragio se asocian al liberalismo político. Por último,
los conceptos de libertad e igualdad se asocian al liberalismo jurídico.
20. a. Según Zweig, los liberales del siglo xix estaban convencidos de ir por un “camino recto e infalible, porque consideraban que la expansión de sus ideas y el desarrollo
del capitalismo, a la larga, llevarían al mundo a la paz, la
armonía y el progreso.
b . Los liberales del siglo xix veían a las sociedades del pasado como formaciones sociales retrasadas, primitivas, en
un estadio de minoridad, que había sido superado por el
progreso capitalista.
21. Los sectores que no se vieron beneficiados por la ampliación del sufragio en la segunda mitad del siglo xix y comienzos del siglo xx fueron las mujeres, los analfabetos
y los extranjeros, que debieron esperar algunos años para
que se reconociera su derecho al voto.
22. a. En el siglo xix, la idea de nación refería a una conciencia
de pertenencia a una comunidad vinculada por la herencia común de la lengua y la cultura.
b . El nacionalismo militante y el imperialismo confluyeron cuando se consideró que los imperios coloniales incrementarían la grandeza nacional.
c . El antisemitismo remite a la descalificación y hostilidad
hacia los judíos en tanto miembros de una raza, y no como
practicantes de una religión.
23. El nacionalismo fue un instrumento que sirvió para legitimar la consolidación de Estados poderosos, ya que justificaba las ambiciones imperialistas de un país en beneficio
de la idea de construcción de una “gran nación”.
24. El Estado se convirtió en el principal artífice de la construcción nacional por diversos medios. Algunos de ellos
fueron el control y registro de los nacimientos, el impulso
a la educación patriótica y la difusión del culto a los símbolos nacionales, que fortalecieron los lazos de pertenencia lingüística e ideológica entre las personas.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Los alumnos deberían indicar que se trata de una ancha
avenida diseñada en función del entretenimiento burgués.
Allí se encuentran importantes cafés, hoteles, museos, comercios, y salas de teatro y de concierto.
-esto es, sometido a los vaivenes de los precios de los salarios y las oscilaciones del mercado laboral- con la de algunos burgueses que no transitan el lugar para ganarse la
vida sino para pasear y distraerse.
Capítulo 12. La organización de los
Estados latinoamericanos
Hoy en día, la mayoría de los países de América Latina tienen un
territorio definido y existen leyes comunes que ordenan la convivencia entre los habitantes. Esto no sucedió de repente, sino que
fue parte de un proceso gradual de centralización de las fuerzas
políticas y de consolidación del poder de las autoridades.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBLa historia y sus contradicciones
• ¿En qué lugar del mural está representada la figura de Porfirio
Díaz?
Porfirio Díaz aparece en el centro del cuadro, lugar de
gran preponderancia visual, ya que ocupa el lugar más
importante de la escena.
• ¿Quiénes lo rodean?
Los alumnos deberían identificar a quienes rodean a
Díaz con los sectores dominantes de la sociedad mexicana de finales del xix y comienzos del xx. Entre ellos
pueden identificar a miembros masculinos y femeninos
de la aristocracia local, ataviados elegantemente, y a altos mandos militares.
• ¿Qué elementos distinguen su clase social?
Las marcas de clase de los personajes representados en
la obra pueden observarse en la vestimenta que utilizan,
tanto los hombres, con trajes elegantes y galera, como
las mujeres, con refinados vestidos largos.
• ¿Qué rol tendrá el tamaño de la obra en la transmisión del
mensaje?
El gran tamaño de la obra mural se debe a la voluntad
pedagógica e ideológica del artista, que intenta narrar
visualmente episodios de la vida política de México a la
mayor cantidad de gente posible. La realización de estas
obras o su emplazamiento en lugares públicos tenía por
objetivo que pudieran ser contempladas por las masas
reunidas en determinados espacios.
1ÈHJOB
Otras miradas. i3FnFYJPOBSTPCSFFM&TUBEPw
1. El libro de Oszlak analiza cuáles fueron las causas de la
consolidación del Estado en la Argentina, los desafíos que
debió resolver el Estado nacional para garantizar su supremacía sobre los poderes locales y las resistencias que se
produjeron ante la avanzada de ese proyecto.
2. De acuerdo a lo planteado por el autor, el Estado es el resultado de una construcción histórica realizada por actores políticos en una coyuntura determinada, y no una institución que existe naturalmente en las sociedades.
2. La producción de los alumnos debería comparar la situación de un empleado asalariado que trabaje en el lugar,
52
108386_D_Historia2.indd 52
12/28/15 11:25
historia II
1ÈHJOB
{2VJÏOTFPQPOÓBBRVF#VFOPT"JSFTGVFSBMBDBQJUBM
EFMQBÓT
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTEJGFSFODJBTFOUSFMBTFTUSBUFHJBT
EF"MTJOBZEF3PDB
La principal oposición a la voluntad de transformar a la ciudad de Buenos Aires en capital de la Argentina provino de la
provincia de Buenos Aires. Los dirigentes de la provincia se
oponían a perder a su principal ciudad portuaria, proveedora de rentas aduaneras e importante fuente de ingreso de
divisas.
Adolfo Alsina impulsó una estrategia defensiva mediante la
construcción de una zanja de dos metros de profundidad que
tenía por objetivo obstaculizar el paso de los indígenas en las
zonas de frontera. También impulsó la organización de una
línea de fortines y el uso de líneas telegráficas para agilizar las
comunicaciones. Julio Argentino Roca, en cambio, adoptó una
estrategia totalmente diferente. Su objetivo era incorporar las
tierras a la producción agrícola y ganadera; para ello, decidió
atacar a los indígenas en su propio territorio.
{2VÏGBDUPSFTHFPHSÈmDPTJOnVZFSPOQBSBFMFHJSB-B
1MBUBDPNPDJVEBEDBQJUBMEFMBQSPWJODJBEF#VFOPT
"JSFT
La ciudad de la Plata, construida con el objetivo de funcionar
como capital de la provincia, era un espacio en que abundaban terrenos en los que se podía edificar, ubicados cerca de la
región portuaria de la ensenada de Barragán, vecina a la boca
del Río de la Plata, y con acceso al ferrocarril de Tolosa.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“El arte mira a Canudos”
1. La respuesta depende de los alumnos. Sería interesante
que mencionaran los límites del discurso ficcional para
pensar la realidad, pero también sus aportes, ya que permite recuperar una dimensión vivencial a la que muchas
veces resulta difícil acceder a través de los documentos
históricos.
2. Actividad que deben realizar los alumnos luego de una
discusión en clase. La respuesta varía según las obras que
hayan elegido.
1ÈHJOB
{2VÏQBÓTFTJOUFHSBCBOMB5SJQMF"MJBO[B
Los países que integraban la Triple Alianza eran Brasil, Uruguay y la Argentina.
{$VÈMFTGVFSPOMBTDPOTFDVFODJBTUFSSJUPSJBMFTEFMB
HVFSSBEFMB5SJQMF"MJBO[B
El mayor beneficiario de la guerra de la Triple Alianza fue Brasil, ya que fue el único país que consiguió anexar una parte
del territorio paraguayo. Argentina, en cambio, debió ceder
parte del territorio que pretendía gobernar al Paraguay.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“La guerra en imágenes”
1. Entre los pertrechos de guerra pueden mencionarse los cañones, los fusiles, los navíos, las provisiones, las tiendas de
campaña, la escalera para vigilar el horizonte desde los árboles, y los sacos de tierra y las maderas para armar trincheras.
2. Algunos de ellos, como los fusiles y los cañones, se usan
para atacar al enemigo. Otros, en cambio, como las maderas y los sacos de tierra, se utilizan para defenderse en
caso de posibles ataques enemigos, ya que con ellos se arman trincheras.
{2VÏDPOTFDVFODJBTUVWPMBDBNQB×BDPOUSBMPT
JOEÓHFOBTMJEFSBEBQPS3PDB
La llamada Conquista del Desierto tuvo como consecuencia la
destrucción de la vida y las costumbres de los pueblos originarios. Miles de indígenas murieron. Otros fueron capturados y destinados a trabajos serviles, o bien trasladados por la
fuerza a tierras improductivas. Las tierras conquistadas fueron repartidas entre los militares que habían participado en la
expedición, pero la mayoría de ellos se las vendieron a estancieros que las utilizaron para cultivar o criar ganado.
1ÈHJOB
{1PSRVÏTFMBEFOPNJOØ3FQÞCMJDBEFM$BGÏDPO
-FDIF
La denominación República del Café con Leche toma su nombre de las principales actividades a las que se dedicaban las
elites de las dos regiones que se alternaban en el poder: los
mineros, productores de lácteos, y los paulistas, productores
de café.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. a. Incorrecta. Los gobierno oligárquicos estaban liderados por personas que pertenecían o estaban fuertemente
vinculadas con los sectores altos de las sociedades latinoamericanas.
b . Incorrecta. Las relaciones al interior de las oligarquías
se basaron, principalmente, en el hecho de compartir el
poder político y económico.
c . Incorrecta. La oligarquía se mantuvo en el poder por
medio del fraude electoral.
d . Incorrecta. Los ámbitos de sociabilidad de la oligarquía
estuvieron cerrados a otras clases sociales.
e . Incorrecta. La principal fuente de inspiración para el estilo de vida de la oligarquía era la cultura europea.
2. En su descripción del estilo de vida de la oligarquía latinoamericana los alumnos deberían tener en cuenta algunos aspectos relevantes, como el fenómeno de la ostentación de bienes suntuarios, la omnipresencia del lujo en
los espacios urbanos y la inspiración europea del modus
vivendi de las elites locales.
3. América Latina importó bienes industriales y exportó materias primas.
El activo comercio internacional impulsó la consolidación
53
108386_D_Historia2.indd 53
12/28/15 11:25
de Estados nacionales latinoamericanos.
Los Estados latinoamericanos invirtieron en la realización
de obras públicas y la organización de las reparticiones
del Estado.
Las oligarquías latinoamericanas permanecieron extensos
períodos en el poder utilizando prácticas fraudulentas.
4. a. Convertir una ciudad en la capital de un país significa
que esta será la sede de las autoridades nacionales.
b . El presidente Bartolomé Mitre impulsó la Ley de Compromiso por la cual las autoridades nacionales residirían
por cinco años como huéspedes en la ciudad de Buenos
Aires.
c . La Plata fue el lugar escogido para convertirse en la
capital de la provincia de Buenos Aires por su ubicación
privilegiada.
d . Los sectores porteños que se oponían a la federalización
de Buenos Aires mostraban desacuerdos en torno al proceso de centralización política.
5. a. CAFÉ
b . BAHÍA
c . SERTÓN
d . SUBSISTENCIA
e . INDÍGENAS
f . CENSOS
g . CONSELHEIRO
6. La respuesta depende de los alumnos. Se espera que puedan identificar que el texto hace especial hincapié en los
hechos de Canudos como un modelo a escala de lo que el
autor entiende que es un problema característico de nuestro continente: la dificultad para procesar las divergencias
de manera pacífica.
7. a. ¿Cuánto duró la guerra de la Triple Alianza?
b . ¿Cuáles fueron los países que se aliaron contra el Paraguay?
c . ¿El Paraguay cambió su política económica hacia el liberalismo durante la guerra?
d . ¿Qué país obtuvo anexiones territoriales?
e . ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales de la guerra?
8. Se espera que los alumnos puedan identificar, a partir de
la lectura del fragmento de texto de Tulio Halperín Donghi,
cuáles eran las debilidades y fortalezas de ambos bandos
en pugna y destacar que la resistencia del Paraguay contra
las fuerzas coaligadas fue posible por factores múltiples,
entre los que cabría mencionar la abnegación y valor de
su población, pero también la solidez de la economía de
ese país.
9.
Países
enfrentados
Perú y Bolivia
contra Chile
Causas
Disputas fronterizas
por el desierto de
Atacama.
Control de los recursos
económicos que había
en la zona.
Anulación de uno de
los tratados fronterizos
por parte de Bolivia.
Consecuencias
Chile amplió su territorio
a un tercio más de su
extensión original e
incorporó la producción
de salitre de Atacama.
Bolivia perdió su única
salida al mar y una
porción muy grande
del territorio que
reivindicaba como
propio.
10. Los alumnos deberían buscar información para ver de qué
manera se disputan actualmente los territorios por la vía
diplomática. En 2013, el presidente de Bolivia, Evo Morales,
demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia,
para lograr que su país finalmente logre acceder a una salida marítima.
11. La primera afirmación corresponde a Julio Argentino Roca,
quien impulsó una estrategia ofensiva para resolver las
tensiones con los indígenas, con el objetivo de incorporar
tierras a la producción agrícola y ganadera. La segunda
afirmación, en cambio, corresponde a Adolfo Alsina, partidario de la estrategia defensiva basada en el sostenimiento de una línea de fortines.
12. Se espera que los alumnos puedan explicar la extraordinaria importancia que tuvieron los capitales extranjeros en
la conformación del capital fijo total existente en el país,
destacando especialmente el extraordinario crecimiento
experimentado entre 1885 y 1913.
13. Los alumnos deberían vincular al lema roquista con la
idea, característica de la filosofía positivista, de que la imposición de la paz por la fuerza, es decir, la realización del
orden, podría limitar la conflictividad política y social, y
convertir al gobierno en una mera administración de recursos. De esa forma, las fuerzas económicas encontrarían un campo apto para su desenvolvimiento, y generarían riqueza y prosperidad.
Brasil
14.
México
Años en el poder
41
35
Lema
“Orden y Progreso”
“Poca política y mucha
administración”
Estrategias para
perpetuarse en el
poder
Alternancia en el
poder entre las
oligarquías de San
Pablo y Minas Gerais
Suspensión de la
Constitución Nacional
15. Los alumnos podrían escribir un cuadro como el siguiente: “En su objetivo por lograr la perpetuación en el poder, las
oligarquías latinoamericanas impulsaron un modelo de modernización económica basado en la producción de materias
primas y la compra de bienes industriales, que además las
proveían de capitales. De esa manera, el fuerte vínculo con
los países industriales reforzaba a la clase dominante a nivel
local”.
16. Se espera que los alumnos puedan incluir factores como
el carácter cerrado del orden político oligárquico, la capacidad de las elites para fijar alianzas con posibles competidores y anularlos mediante cooptación, y las garantías
brindadas a los grupos poderosos por las cifras de crecimiento económico, por momentos deslumbrantes, que
avalaban, ante algunos sectores, su actividad de gobierno.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Para elaborar el texto, los alumnos deberían tener en
cuenta cómo Porfirio Díaz reunía a dos figuras: la del político y la del militar. Sería importante que mencionasen
su resistencia a Maximiliano I, sus enfrentamientos con
Benito Juárez, la forma en que modificó la Constitución
54
108386_D_Historia2.indd 54
12/28/15 11:25
historia II
para lograr la reelección indefinida, sus vínculos con los
“científicos”, y su impulso a la modernización y el crecimiento económico de México, que enriquecieron al país
pero incrementaron las desigualdades y la conflictividad
social, lo que llevó finalmente al aumento de las tensiones
políticas para desembocar en la revolución.
2. Los alumnos deberían mencionar cuestiones como el
tipo de crecimiento económico impulsado como factor
de acentuación de las desigualdades sociales, y la vigencia durante varias décadas de un régimen de apariencia
formal democrática, pero que no actuaba de esa forma en
la práctica, ya que se apoyaba en elecciones amañadas y
manejo discrecional de la ley y la Constitución en beneficio del grupo gobernante.
ferroviario; los alemanes, en la provisión de electricidad y
otros servicios públicos; los estadounidenses, en frigoríficos;
por su parte, los capitales franceses se destinaron principalmente al desarrollo de infraestructura ferroviaria o portuaria.
1ÈHJOB
¿Por qué la Argentina fue denominada el granero
EFMNVOEP
Durante la primera década del siglo pasado, la Argentina se
había convertido en el tercer productor mundial de trigo, además de ser un importante exportador de otros cereales, como
el maíz, la cebada y la avena. De ahí que se la llamara, “el
granero del mundo”.
1ÈHJOB
{2VÏQSPEVDUPTFYQPSUBCBFM#SBTJM
Capítulo 13. América Latina
y la economía mundial
La economía latinoamericana experimentó un desarrollo formidable desde 1880 hasta el comienzo de la Primera Guerra
Mundial. En ese período, la región tuvo uno de los mayores
crecimientos a escala mundial. Dicha expansión se basó en el
incremento de las exportaciones de materias primas, especialmente a los países industrializados europeos y a los Estados
Unidos, y en la importación de productos manufacturados.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBEl legado de los inmigrantes
• ¿Cuáles habrán sido las sensaciones de los inmigrantes al llegar a la Argentina?
Los alumnos deberían reflexionar acerca de las sensaciones de incertidumbre, pero también sobre las expectativas que habrán despertado en los inmigrantes las
posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra, o bien
de encontrar un trabajo bien pago que les permitiera ascender en la escala social.
• ¿Qué aspectos del paisaje de la Argentina les habrán llamado
más la atención?
El paisaje de la extensísima llanura pampeana, casi inalterado por desniveles de altura, suele resultar sorprendente para las personas que provienen de otras geografías. En el caso de los italianos, un país con abundantes
montañas y colinas, la sorpresa solía ser muy grande, ya
que contrastaba radicalmente con la tierra de origen de
esos inmigrantes.
• ¿Cómo habrá sido el proceso de adaptación a una nueva
cultura?
Se espera que los alumnos puedan expresar las características complejas de los procesos de adaptación migratoria, que implican enfrentarse con nuevos hábitos,
costumbres y tradiciones, e incluso, en muchos casos,
con una lengua diferente.
1ÈHJOB
{"RVÏSVCSPTJOEVTUSJBMFTFTUVWJFSPOEJSJHJEBTMBT
JOWFSTJPOFTFYUSBOKFSBT
Los
británicos
invirtieron
principalmente
en
el
Brasil fue el gran productor mundial de café, pero además
pudo colocar otros productos en el mercado internacional,
entre ellos el tabaco, el algodón, el cacao y el azúcar. El valle del Amazonas, además, atravesó un período de auge como
consecuencia de la producción de caucho.
{2VÏQSPEVDUPTFYQPSUBCB$IJMF
Además de su relevancia como productor y exportador de
cobre, Chile logró colocar en el mercado mundial productos
como el trigo, la lana y la carne. También se benefició con la
exportación de nitrato, que por entonces se utilizaba como
fertilizante.
1ÈHJOB
{2VÏQSPEVDUPTFYQPSUØ.ÏYJDP
México se destacó por la gran cantidad de bienes que exportaba. Entre ellos se destaca, ante todo, la plata, pero también tuvieron importancia productos como el caucho, el cuero, el café,
el plomo, el ganado vacuno, la vainilla, los garbanzos, las maderas finas, las frutas, el chile, la miel, la cerveza, el tabaco, los
sombreros de paja, el chicle, el zinc, el antimonio y el mercurio.
1ÈHJOB
{"RVÏQBÓTCFOFmDJBCBMBGSBTFi"NÏSJDBQBSBMPT
BNFSJDBOPTw La pregunta alude a la manera en la que los estadounidenses
interpretaron la doctrina Monroe: “(Latino) América para los
(Norte) Americanos”. Basándose en esa premisa, los Estados
Unidos se arrogaron el derecho de intervenir directamente en
los Estados de América Latina.
{2VÏEJGFSFODJBFYJTUJØFOUSFMBUFPSÓBEF5IFPEPSF
3PPTFWFMUZMBEF-VJT.BSÓB%SBHP
A través de la teoría del garrote, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt sostenía que su país tenía derecho a
intervenir militarmente en otros países del continente para
garantizar sus intereses e inversiones. En cambio, el ministro
de Relaciones Exteriores argentino Luis María Drago elaboró
una doctrina por la cual se consideraba inaceptable el uso de
la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera.
rubro
55
108386_D_Historia2.indd 55
12/28/15 11:25
1ÈHJOB
{2VÏWJODVMBDJØOIVCPFOUSFMBJOEFQFOEFODJBEF
1BOBNÈZMBDPOTUSVDDJØOEFMDBOBM
Panamá se independizó de Colombia en 1903 con el apoyo
de los Estados Unidos. En retribución, el Congreso panameño otorgó amplias concesiones a los estadounidenses, entre
las que se incluía la autorización para construir, mantener,
operar y defender el canal interoceánico que allí se construiría. Estas concesiones fueron incorporadas en la Constitución
Nacional de Panamá, que incluía una enmienda que otorgaba
a los Estados Unidos el derecho de intervenir en los asuntos
internos del país.
1ÈHJOB
Otras miradas. “El arte y su visión de las enfermedades”
1. En la obra de Juan Manuel Blanes Un episodio de la fiebre amarilla, se representa, en forma dramática, la escena en que un
grupo de atribulados médicos ingresan a un hogar cuyos
moradores habían sido afectados por la epidemia. El artista
presenta a un pequeño niño junto a su madre, que acaba
de morir y yace en el suelo del recinto. También se muestra
al padre muerto, en la penumbra. Para iluminar la escena y
destacar aquello que se quiere resaltar, Blanes recurre a la
luz que ingresa a través de la puerta entreabierta.
2. La respuesta depende de la subjetividad de los alumnos.
Se espera que, además de identificar la congoja de los personajes por el carácter desolador de la escena, también
puedan mencionar cuestiones como la responsabilidad
profesional de los médicos y la curiosidad científica ante
una situación inédita y preocupante.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTJEFBTEFMPTNÏEJDPTIJHJFOJTUBT
Los médicos higienistas sostenían que muchas enfermedades
eran consecuencia de cuestiones sociales, y podían ser evitadas mejorando las condiciones de higiene en que vivía la
población. Con ese fin, promovieron la circulación de aire y
la aireación de las casas, e incentivaron la construcción de
plazas y espacios verdes, y el tendido de redes cloacales y de
agua corriente.
1ÈHJOB
Otras miradas. “El turf, bajo la lupa de la Historia”
1. Los alumnos deberían tener en cuenta la creciente popularidad de otros deportes, el cambio en los gustos sociales y el
rol de los medios de comunicación.
2. Los deportes más practicados y seguidos por los aficionados
de la Argentina son el fútbol, el automovilismo, el box, el básquet, el rugby, el tenis, el vóley y el hockey. El fútbol es, principalmente, el ámbito de reunión de todas las clases sociales.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMPTSVCSPTRVFNÈTTFEFTBSSPMMBSPO
A comienzos del siglo pasado, el rubro industrial más desarrollado fue el de los frigoríficos, especialmente en las ciudades
de Avellaneda, Berisso, Zárate y Rosario. En la década de 1920
se desarrollaron otros rubros, como el petróleo, los automotores, los teléfonos, el cemento, la electricidad, la metalurgia y
las maquinarias.
{2VÏGVODJØOUVWPFM%FQBSUBNFOUP/BDJPOBMEF
5SBCBKP
La principal función del Departamento Nacional del Trabajo
fue la de mediar entre los intereses de los trabajadores y los
sectores patronales.
1ÈHJOB
{$VÈMFTFSBOMPTPCKFUJWPTEFMTPDJBMJTNP
Los socialistas se proponían mejorar las condiciones de los
trabajadores y representar en el Congreso los intereses de ese
sector de la sociedad. Las principales propuestas parlamentarias del socialismo consistían en lograr la generalización de la
jornada laboral de ocho horas, imponer el descanso semanal
obligatorio, reglamentar el trabajo de las mujeres y los niños,
implantar el sufragio femenino, limitar los aumentos de precios de los productos básicos, dar de manera obligatoria el
descanso a las trabajadoras embarazadas, estimular el acceso
a refugios para mujeres solas con hijos, indemnizar a aquellas
personas que se accidentaran o se enfermaran en el lugar de
trabajo y reformar la estructura de la propiedad de la tierra.
1ÈHJOB
{$VÈMFTFSBOMPTPCKFUJWPTQFSTFHVJEPTQPSFM
BOBSRVJTNP
A diferencia de los socialistas, los anarquistas no se proponían participar en el gobierno ni en las elecciones. Es más, se
oponían a la intervención electoral parlamentaria. Para ellos,
era necesario luchar por la abolición radical y violenta del sistema capitalista. Con ese fin, impulsaban una revolución social con el objetivo de terminar con el Estado y destruir el régimen social vigente, para luego implantar un mundo nuevo sin
gobierno, sin controles y sin patrones ni propiedad privada.
{2VÏGVFSPOMB-FZEF3FTJEFODJBZMB-FZEF%FGFOTB
4PDJBM
Las leyes de Residencia (1902) y Defensa Social (1910) fueron
medidas represivas impulsadas desde el Estado para reducir
la incidencia del movimiento anarquista y combatir a sus integrantes. La primera de ellas permitía expulsar del país a los
trabajadores inmigrantes considerados peligrosos; la otra, en
cambio, autorizaba a arrestar a todas las personas consideradas como “agitadores del orden público”, y estipulaba que
el Estado podía intervenir y clausurar medios de difusión y
propaganda ácrata.
Otras miradas. “La prensa obrera”
1. Tanto los socialistas como los anarquistas utilizaron la
prensa como un medio para lograr la organización de los
obreros. En sus periódicos, diarios y revistas se denunciaban los abusos patronales, se daban a conocer noticias
sobre manifestaciones y huelgas, y se informaba sobre sucesos trascendentes del movimiento obrero internacional.
2. La prensa de izquierda tenía un sentido pedagógico, informativo, pero también formativo. De ahí que se pensara
que, cuanto mayor fuera el conocimiento de los obreros,
56
108386_D_Historia2.indd 56
12/28/15 11:25
historia II
más habilidades podrían desarrollar para enfrentarse a
los patrones y al Estado burgués. En ese punto, el saber
devendría poder.
1ÈHJOB
{1PSRVÏMPTUFSSBUFOJFOUFTDFEJFSPOBBMHVOPT
SFDMBNPT
Ante la virulencia y el alcance de la protesta chacarera, los
terratenientes consideraron prudente ceder a algunos reclamos y reivindicaciones que, aunque cercenaran parte de sus
beneficios, satisfacían a los descontentos en el corto plazo y
mantenían incólume su primacía como clase dominante.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. a. Argentina basó el modelo agroexportador en la exportación de recursos naturales.
b . Desde Europa se importaban productos manufacturados.
c . La región pampeana fue la zona de mayor crecimiento
económico.
d . Los ferrocarriles permitieron integrar el extenso territorio argentino.
e . La construcción del puerto Madero facilitó el intercambio comercial de la Argentina con otros países.
f . A partir de 1880 la Argentina exportó carnes refinadas
y cereales.
2. a. El origen y destino de la mayoría de las líneas férreas era
la ciudad de Buenos Aires.
b . El área más atravesada por el tendido ferroviario es la
región pampeana.
c . Los ferrocarriles no se extendieron por la zona patagónica.
d . El tendido de líneas avanzó muchísimo entre la década
de 1870 y 1914.
e . Se espera que los alumnos señalen la forma en que el
ferrocarril favorece la integración territorial en un país tan
extenso como la Argentina. Además, deberían señalar el
impulso que dio a la comercialización de bienes y la forma
en que facilitó el traslado de personas a un costo más reducido que otros medios de transporte.
3. Exportación de recursos naturales
Importación de productos elaborados
Infraestructura básica puertos / ferrocarriles
Objetivo: inserción de la Argentina en la economía mundial
4. a. Hacia 1880 la Argentina se especializó en la producción
de carnes y cereales.
b . La expansión de tierras contribuyó con el desarrollo ganadero y agrícola.
c . La Argentina se especializó en la producción de trigo.
d . La carne congelada fue el alimento preferido por los comerciantes estadounidenses.
5. Los alumnos deberían señalar que la diversificación permitía a las economías de los países latinoamericanos enfrentar mejor los vaivenes del comercio internacional, ya
que, cuando un rubro reducía la demanda, otro ocupaba
rápidamente su lugar sin mayores gastos de inversión. Por
el contrario, en las economías de monocultivo, al agotarse
el recurso natural, la zona quedaba sin ninguna actividad
económica que permitiera el recambio. Por lo tanto, aumentaban el despoblamiento y la pobreza.
6. a. La tierra constituyó un factor de importancia para las
economías latinoamericanas a fines del siglo xix porque
los bienes exportados tuvieron que ver con los recursos
naturales.
b . Los principales destinos de las exportaciones de los
productos latinoamericanos fueron Europa y los Estados
Unidos.
7. a. Monroe sostiene que los estadounidenses jamás intervinieron en los conflictos europeos, ni tampoco lo harán
durante el siglo xix.
b . Ante invasiones externas, tanto a su país como al resto
del continente, los estadounidenses intervendrían bajo la
lógica del principio “América para los americanos”.
8. 1. Intereses de los Estados Unidos por la construcción de
un canal interoceánico.
2. Acuerdos diplomáticos entre las autoridades colombianas y las estadounidenses.
3. Apoyo estadounidense a los grupos separatistas de Panamá.
4. Independencia de Panamá.
5. Concesiones de Panamá a los Estados Unidos para la
construcción del canal.
6. Construcción del canal de Panamá.
9. Los alumnos deberían incluir temas como la sobrepoblación de esos espacios habitacionales, la pequeñez de las
habitaciones, la escasez de sanitarios suficientes para satisfacer las necesidades de tanta gente, el mobiliario escaso y las dificultades económicas cotidianas que atravesaban quienes allí vivían.
10. La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda e infectocontagiosa transmitida por medio del contacto interpersonal. La epidemia de esta enfermedad, que afectó
a Buenos Aires en 1871, tuvo un fuerte impacto entre la
población, ya que casi 15 mil personas murieron en ese
año afectados por el virus. La crisis también repercutió en
la movilidad poblacional, ya que los sectores acomodados
se mudaron a la zona norte de la ciudad para huir de la
enfermedad.
11. a. Según el autor, las primeras publicidades en Buenos Aires consistían en anunciadores que se paseaban con letreros en las espaldas por la calle Florida mientras se abrían
los primeros esbozos de las grandes tiendas.
b . Las primeras agencias publicitaban artículos ingleses,
automotrices y ferroviarios.
c . Una sociedad de consumo es aquella que está regida
por el estímulo de consumir bienes y crear mecanismos
bancarios para adquirir más bienes.
d . En la actualidad se utilizan los medios gráficos, visuales
y las redes sociales para vender más productos. La gran
diferencia con las publicidades de antaño tiene que ver
principalmente con el uso de la tecnología y la masividad.
La semejanza radica en la voluntad de aumentar el volumen de ventas.
57
108386_D_Historia2.indd 57
12/28/15 11:25
12. a. Se trata de una publicidad de vestimenta.
b . La publicidad se orienta a consumidoras femeninas de
clase alta.
c . La publicidad sugiere a las mujeres locales que se dirijan a la tienda, ya que allí conseguirían las prendas de
moda que se vendían por entonces en las grandes tiendas
europeas.
13. a. El desarrollo industrial estuvo dirigido al mercado interno.
b . Los bienes industriales que se produjeron fueron alimentos, bebidas, cigarrillos y vestimenta.
c . Los frigoríficos fueron importantes por el tamaño de sus
instalaciones y la mano de obra contratada.
d . Los trabajadores realizaron protestas y huelgas en las
que demandaban mejores condiciones de trabajo.
19. Para realizar las actividades, deberían tener en cuenta algunos datos importantes sobre el personaje referido. Francisco Netri nació en Albano, Italia, el 2 de abril de 1873. A
los cinco años quedó huérfano de padre y fue su hermano
José quien se hizo cargo de sus estudios. Ingresó en el Instituto Sarli, en Potenza, y luego pasó a la ciudad de Nápoles, lugar donde culminó su carrera de Derecho con las
mejores calificaciones. Allí mismo comenzó a ejercer su
profesión junto a colegas de renombre que lo estimaban
y guiaron en sus primeros desempeños profesionales. Fue
el principal protagonista del Grito de Alcorta, movimiento
campesino que le dio nacimiento a la Federación Agraria
Argentina. La organización se oponía a los abusos de los
grandes terratenientes y la perpetuación de los monopolios rurales. Fue asesinado el 5 de octubre de 1916 en una
calle céntrica de Rosario.
14. Se espera que los alumnos puedan dar cuenta de la decepción que habrán sentido los inmigrantes que llegaron al
país en busca de mejores condiciones de vida y se encontraban, en ese momento, a punto de ser desalojados. Así, al
problema del desarraigo de la patria de origen, se sumaba
otro, vinculado a la pérdida del hogar.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
15. a. El Partido Socialista en la Argentina fue creado por Juan
B. Justo.
b . El socialismo es un partido político que buscaba reformas graduales.
c . La Vanguardia fue el periódico más importante del socialismo.
d . La Ley de Defensa Social de 1910 autorizaba a arrestar a
todos los agitadores del orden público y cerrar sus medios
de difusión y propaganda.
e . Alfredo Palacios fue elegido diputado en 1904 por el socialismo.
2. Elaboración textual de los alumnos a partir de la información recabada en la actividad anterior.
16. En el caso de Alfredo Palacios (1880-1965), se espera que
los alumnos destaquen su participación en los orígenes del
Partido Socialista, su carácter de primer diputado socialista
de América Latina, su labor académica en las universidades de Buenos Aires y La Plata, y su posterior oposición al
peronismo. Por su parte, Alicia Moreau de Justo (1885-1986),
fue una importante figura del socialismo y gran impulsora
de los derechos de las mujeres. Se destacó como médica y
docente y estuvo casada con el líder del socialismo local,
Juan B. Justo. Su trayectoria política y su compromiso social
fueron extensísimos, ya que vivió hasta los 101 años.
17. Los anarquistas se oponían a la organización partidaria y
a incorporar representantes en un gobierno “burgués”. Su
negación a la política parlamentaria, que sí era aceptada
por los socialistas, los llevaba a buscar otras formas de intervención, como la acción directa, los atentados, las huelgas y la búsqueda de situaciones revolucionarias.
18. En 1912 los chacareros arrendatarios ubicados en el este
de Córdoba, el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe
protagonizaron el Grito de Alcorta. La causa principal fue
el abuso de los terratenientes en las condiciones de arrendamiento. Como consecuencia, los chacareros lograron
reducir el monto de los arrendamientos de los campos y
crearon la Federación Agraria Argentina, destinada a defender los derechos de los medianos y pequeños productores rurales.
1. Producción de los alumnos con sus familiares. Se espera
que puedan vincular las historias familiares con los aspectos trabajados en el capítulo. Pueden consultar acerca de
los motivos de la migración originaria, las expectativas que
tenían, la forma en que lograron acceder a la ciudadanía, la
forma en que accedieron al trabajo y la vivienda, etcétera.
Capítulo 14. La disolución de los
gobiernos oligárquicos
A fines del siglo xix, los gobiernos oligárquicos de América Latina
entraron en crisis. El orden excluyente comenzó a ser cuestionado por distintos grupos sociales que presionaron para lograr
una mayor inclusión. En algunos casos, los reclamos de cambios
culminaron en transformaciones políticas graduales y, en otros,
en revoluciones sociales.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBLa historia contada por monumentos
• ¿Qué mensaje se habrá querido transmitir con el monumento?
El monumento, realizado por el artista Pedro Ferrari, fue
inaugurado en octubre de 1972, cuando el gobierno militar liderado por Alejandro A. Lanusse estaba en retirada
y se aproximaban nuevas elecciones democráticas. En
ese contexto, la elección de la figura de Yrigoyen contenía una gran carga simbólica, ya que se trata del primer
presidente electo a través del sufragio universal, masculino y obligatorio.
• ¿Qué factores creen que determinan la elección de un personaje al cual homenajear con un monumento o una plaqueta
recordatorios?
En general, suelen elegirse personajes considerados históricamente relevantes para un conjunto de la población
susceptible de incidir política e ideológicamente en la
construcción del discurso sobre la nación. También exis-
58
108386_D_Historia2.indd 58
12/28/15 11:25
historia II
ten monumentos que no son el resultado de una decisión
oficial tomada desde el Estado, sino de la voluntad de la
población para financiarlos y erigirlos por cuenta propia.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMPTPCKFUJWPTEFMB6OJØO$ÓWJDB3BEJDBM
Los radicales reclamaban al gobierno el respeto a la libertad
y las garantías electorales, y rechazaban los acuerdos fraudulentos ya que, según sostenían, el fraude electoral atentaba
contra la democracia y la legitimidad de los gobernantes.
1ÈHJOB
Otras miradas. “Los derechos políticos de las mujeres”
1. Entre 1919 y 1930 hubo cuatro proyectos que favorecían la
iniciativa del sufragio femenino, impulsados por los diputados radicales Rogelio Araya, Juan José Frugoni, Leopoldo
Bard y Belisario Roldán.
2. Los primeros países que concedieron el sufragio femenino
irrestricto fueron Nueva Zelanda, a fines del siglo xix, y
Finlandia, Noruega y Suecia, a comienzos del siglo pasado. En muchos países europeos las mujeres lograron votar
después de la Primera Guerra Mundial. En América Latina,
el primer país en el que las mujeres pudieron acceder a
ese derecho fue Uruguay, a partir de 1927. En la Argentina,
las mujeres pudieron votar a partir de las elecciones de
fines de 1951, un año antes que en Chile y tres antes que
en México. Por su parte, en los Estados Unidos, las mujeres
blancas votaron a partir de 1920, pero las negras solo pudieron hacerlo a partir de 1965.
1ÈHJOB
{%FRVÏNBOFSBTTFFYDMVÓBBMBTNVKFSFTEFMB
QBSUJDJQBDJØOFOMBWJEBDÓWJDB
La estrategia que se utilizó para evitar que las mujeres participaran en la política fue la institución del sufragio obligatorio, diseñada sobre la base del padrón militar, que también
exceptuaba a los varones en condición de indigencia y a todos aquellos que no fuesen aptos para el servicio militar. De
esta manera, al asociar el derecho al sufragio con el deber
del servicio militar, las mujeres quedaban excluidas de toda
participación.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“La historia y la literatura se entrelazan”
1. Carlos Fuentes publicó La muerte de Artemio Cruz en 1962.
Por entonces, el pri, que gobernaba al país desde la revolución, había devenido en un partido más conservador y
acusado de múltiples casos de corrupción. De ahí que la
novela se haya transformado en un manifiesto sobre el
desencanto de la experiencia mexicana a lo largo de medio siglo.
2. Además de haber sido escrita por un escritor talentoso,
la novela formó parte del llamado “boom de la literatura
latinoamericana”, que difundió mundialmente a autores
como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio
Cortázar o Juan Carlos Onetti.
1ÈHJOB
{2VÏGVFFMUFOFOUJTNP
El tenentismo fue un movimiento liderado por jóvenes oficiales brasileños que se manifestaban descontentos con la
situación política de su país durante la década de 1920. Los
militares protagonizaron revueltas en los cuarteles de todo el
territorio en demanda de reformas en el sistema electoral y
educativo. Si bien no lograron transformaciones inmediatas
en la estructura política del país, despertaron críticas y cuestionamientos al sistema imperante
1ÈHJOB
Otras miradas. “La crisis de los gobiernos oligárquicos en
América Latina”
1. Los alumnos deberían referir a la voluntad de generar
estudios interdisciplinarios que aúnen los aportes de diversas disciplinas, en este caso, la teoría sociológica y la
Historia.
2. La autora menciona tres vías posibles: la revolución (como
en el caso mexicano), el reformismo (característica, por
ejemplo, en la Argentina) y el reforzamiento de la pauta
oligárquica (situación que puede comprobarse en países
como El Salvador).
3. La autora destaca que, pese a su nombre, la Unión Cívica
Radical no transformó a la sociedad argentina de forma
abrupta y radical. Al contrario, introdujo reformas que posibilitaron el tránsito gradual hacia una sociedad de masas, un Estado ampliado y una concepción más abarcativa
de nación.
1ÈHJOB
{$ØNPTFBDDFEFBMDPOPDJNJFOUPTFHÞOFMNÏUPEP
QPTJUJWJTUB
Para los autores positivistas, para aprender y conocer un fenómeno era necesario observar y registrar detalladamente los
hechos de la experiencia. A partir de los datos empíricos, se
podrían descubrir las regularidades que regían el funcionamiento del mundo. El modelo ideal era aquel utilizado por las
Ciencias Naturales, el cual debía ser adoptado por las Ciencias Sociales para poder conocer y predecir el funcionamiento
de las acciones humanas.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTFTUSBUFHJBTVUJMJ[BEBTQPSMPT
DJFOUÓmDPTQBSBFTUVEJBSMBTSFBMJEBEFTMPDBMFT
Para estudiar la realidad local, los científicos argentinos se basaron en los métodos que tomaron de las Ciencias Naturales,
como la observación, la comparación, el registro minucioso de
datos y la elaboración de taxonomías.
{$ØNPTFQPEÓBEFUFSNJOBSTJVOBDJVEBEFSB
NPEFSOBTFHÞOFMQPTJUJWJTNP Los positivistas consideraban que las ciudades modernas debían poseer instituciones como jardines zoológicos, observatorios o museos de ciencias, en las que el estudio científico
proveyera información sobre las sociedades. La existencia de
esas instituciones vinculadas a la modernidad científica indicaba el grado de cultura y civilización de una ciudad.
59
108386_D_Historia2.indd 59
12/28/15 11:25
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“Los aportes de la Filosofía al estudio
del positivismo”
1. En tanto discurso social vigente en la época, adoptado por
el Estado, pero también incluso por quienes cuestionaban
el rumbo emprendido por quienes impugnaban a los gobiernos de la época, el positivismo tuvo una amplia difusión y pregnancia. En el ámbito oficial, era la filosofía que
orientaba las prácticas institucionales educativas, jurídicas, sanitarias y militares.
7. a. Hacia 1910, México terminó con los gobiernos oligárquicos por medio de una revolución.
b . Porfirio Díaz fue reelegido por séptima vez en 1910 en
un contexto de fraude.
c . Pancho Villa y Emiliano Zapata proponían que la propiedad de la tierra fuera repartida entre campesinos e indígenas.
d . La reforma constitucional de 1917 limitó la reelección
indefinida del presidente.
2. En la Argentina, el positivismo fue utilizado para justificar
la incorporación plena al mercado mundial y la búsqueda
de mayor homogeneidad en las estructuras sociales, con
el objetivo de tornar más gobernable al país luego de un
extenso período de enfrentamientos civiles. La situación
fue similar en otros países del continente.
8. a. Cuando Tulio Halperín Donghi menciona a la “Dinastía
de Sonora” se refiere específicamente a la figura de Álvaro
Obregón.
b . Además de sus transformaciones políticas y sociales, la
Revolución mexicana provocó la muerte de un millón de
habitantes y una enorme devastación económica.
c . Emiliano Zapata y Pancho Villa fueron derrotados y
asesinados. Los triunfadores fueron Venustiano Carranza
y Álvaro Obregón.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
9. En la actividad se refiere, según el orden establecido, a
Francisco Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa.
1. El orden correcto sería: 1) Presidencia de Juárez Celman;
2) Crisis económica de 1890; 3) Surgimiento de la Unión
Cívica; 4) Presidencia de Carlos Pellegrini; 5) Surgimiento
de la Unión Cívica Radical.
10. a. En 1930, la alternancia en el poder entre las elites de
San Pablo y Minas Gerais, vigente por más de 4 décadas,
llegó a su fin, ya que el presidente Washington Luís Pereira
de Sousa, ex gobernador de San Pablo, prefirió apoyar la
sucesión del paulista Júlio Prestes, y no al gobernador de
Minas Gerais.
b . El tenentismo fue una ideología de la década de 1920 que
postuló la intervención de las Fuerzas Armadas en la política ante posibles situaciones desestabilizadoras del orden.
c . Getúlio Vargas, líder del estado de Rio Grande do Sul,
se presentó como candidato en las elecciones de 1930.
Aunque su lista perdió, derrocó a Júlio Prestes y dio por
finalizado el período de la llamada República Vieja.
2. • Durante la presidencia de Juárez Celman se produjo la
mayor crisis económica del siglo xix.
• Carlos Pellegrini revirtió rápidamente la crisis económica de 1890.
• Los problemas económicos y la exclusión política generaron el clima propicio para el surgimiento de partidos
políticos opositores al régimen oligárquico.
• La Unión Cívica Radical se opuso al sistema electoral
fraudulento.
3. a. Se espera que los alumnos puedan identificar el rescate
que hace Alem del valor de la Constitución Nacional, su
hincapié en lo que considera la defensa de la dignidad de
las personas, y su oposición al gobierno oligárquico
b . Se acusa al gobierno oligárquico de manejar de manera
incorrecta las rentas públicas, fomentar la corrupción y
favorecer a un grupo reducido de personas, en desmedro
de los intereses de las mayorías.
4. Para completar el cuadro, deben escribir que la Ley Sáenz
Peña fue sancionada en 1912, y que estableció el voto universal, secreto y obligatorio.
5. Los conceptos vinculables serían:
• Vigencia de la Constitución Nacional y elecciones sin
fraude / Unión Cívica Radical
• Voto femenino / Partido Socialista
• Exclusión política de las mayorías / Partido Autonomista
Nacional
6. Se espera que destaquen algunos aspectos salientes de la
vida de Julieta Lanteri, como su nacimiento en Italia, en
1873, su lucha por el sufragio femenino junto a otras mujeres que participaron del Centro Feminista del Congreso
Internacional del Libre Pensamiento, su militancia universitaria y, posteriormente, en el Partido Socialista, y el hecho
de haber sido la primera mujer en sufragar en la Argentina,
durante las elecciones municipales platenses de 1911.
11. Los alumnos deberían vincular Brasil/Reforma política,
Argentina/Reforma gradual y México/Revolución social, y
hacer hincapié, respectivamente, en las transformaciones
impulsadas por el varguismo, el radicalismo y los revolucionarios mexicanos.
12. a. El método positivista se basó en la observación y el registro detallado de los hechos.
d . Uno de los principales representantes del positivismo
europeo, con gran influencia en la literatura científica latinoamericana, fue Auguste Comte.
e . En América Latina, el positivismo se introdujo rápidamente y fue la ideología que legitimó a los gobiernos oligárquicos.
f . Uno de los pilares del positivismo latinoamericano fue
el concepto de orden y progreso.
g . La modernidad de un país fue medida por el desarrollo
de sus instituciones científicas y educativas.
h . El positivismo se basó en el método de las ciencias naturales.
13. a. Durante el siglo xix, los zoológicos tenían una función
ligada, principalmente, a la educación, aunque también
servía como ámbito de entretenimiento.
b . En las últimas décadas, el rol de los zoológicos ha empezado a cambiar. Ya no se los ve como un lugar de encierro de animales para exhibirlos como espectáculo, sino
60
108386_D_Historia2.indd 60
12/28/15 11:25
historia II
como ámbitos de preservación de especies en peligro de
extinción, que deben cumplir una función educativa de
relevancia en lo que respecta a educar sobre el cuidado
ambiental, de la flora y de la fauna.
14. a. Durante la segunda mitad del siglo xix Francia atravesó períodos de fuerte inestabilidad, como consecuencia de
los conflictos políticos internos, las guerras en las que participó el país y las revueltas obreras.
b . La expansión de la educación y el crecimiento económico.
c . En este caso, la respuesta depende de la elaboración de
los alumnos a partir del debate y sus saberes previos.
15. a. Sería interesante que las respuestas de los alumnos tengan en cuenta la historización de la problemática histórica
de los negros rioplatenses, con su tendencia a ser reclutados compulsivamente para luchar contra los españoles y,
posteriormente, contra el Brasil, el Paraguay, o bien en las
guerras civiles.
b . Se espera que los alumnos puedan expresar que,
aunque en formas más veladas y menos explícitas que
antaño, la discriminación y el racismo siguen vigentes en
nuestro país, y se expresan en hábitos, costumbres y hasta
en el lenguaje.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Las causas de robo muchas veces están vinculadas con
el uso inescrupuloso de los materiales con que los monumentos fueron realizados, como el bronce, que suelen
tener un valor de mercado importante. La destrucción
de monumentos muchas veces está vinculada solamente a hechos de vandalismo o a la falta de mantenimiento, aunque en algunos casos también se debe a ataques
simbólicos originados por motivos políticos o ideológicos.
Por último, el traslado de monumentos puede responder a
diversos motivos, desde paisajísticos o ideológicos, hasta
estéticos o, incluso, vinculados a lo que en otras épocas se
llamaba, el “respeto al pudor y la moral”.
2. Generalmente, los gobiernos tienden a erigir monumentos
en memoria de aquellos personajes históricos o hechos
con cuya tradición quieren vincularse. Así, al rescatar a
determinados personajes o hechos de la historia, los gobiernos buscan vincularse simbólicamente con los méritos y logros atribuidos a la persona homenajeada.
3. Los alumnos deberían consultar, principalmente, en páginas oficiales. Desde el 28 de abril de 1938, el Estado unificó
la administración y el control del variado y rico patrimonio histórico y cultural del país. Con ese fin comenzó a
funcionar, a partir de esa fecha, la Comisión Nacional de
Museos y Lugares Históricos, que reemplazaba a la antigua, y menos centralizada, Superintendencia de Museos y
Lugares Históricos. Desde el 20 de enero de 2015, el organismo comenzó a llamarse Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Capítulo 15. Europa en el cambio
de siglo
El período transcurrido entre 1914 y 1930 estuvo marcado por
una de las guerras más catastróficas del siglo xx: la Primera
Guerra Mundial. Si bien se libró en Europa, esta guerra tuvo
consecuencias en diferentes partes del mundo. Además, durante esos años se produjeron cambios políticos, económicos
y sociales que dejaron su huella a lo largo de todo el siglo.
1ÈHJOB
#JUÈDPSBRecuerdos de la Gran Guerra
• ¿Por qué Bélgica fue invadida por las fuerzas alemanas?
Aunque Bélgica era un país neutral, fue invadida por
Alemania en los inicios de la guerra mundial en el contexto de aplicación del plan Schlieffen, que estipulaba
una vía rápida invasión a Francia, para la cual se consideraba necesario atravesar territorio belga.
• ¿Cuál es la importancia de rememorar los hechos de la guerra
por medio de un museo?
Además de recordar a los caídos y mantener viva la memoria sobre los acontecimientos, los museos que recuerdan hechos bélicos cumplen una función de refuerzo del
sentimiento patriótico y celebración épica del “pueblo de
la nación”.
• ¿Qué consecuencias habrá tenido la guerra de trincheras en los
soldados?
La guerra de trincheras, con su tendencia a la inmovilidad y el soterramiento de los combatientes en pésimas
condiciones sanitarias, tuvo un efecto desgastante y difícil de sobrellevar para quienes participaron en ella.
• ¿Por qué se utilizó un poema trágico como propaganda de
reclutamiento?
La utilización política de la composición trágica tenía
por fin conmover a los ciudadanos para lograr que contribuyeran voluntariamente a la causa bélica presentándose como soldados, aceptando los impuestos de guerra
o el trabajo “al servicio de la patria”.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTDPOTFDVFODJBTEFMBBQMJDBDJØOEF
la NEP
La llamada Nueva Política Económica fue un programa implantado por Lenin para lograr la recuperación de la economía soviética. Esa política permitió cierta liberalización de la
economía y promovió la iniciativa privada, aunque el Estado
mantuvo el control de algunos sectores importantes de la
economía, como la industria, la banca y el comercio exterior.
Como consecuencia de la aplicación de la nep, la producción
tendió a aumentar y la situación de la población rusa mejoró
por un tiempo.
1ÈHJOB
Otras miradas. “El rol del Estado en la economía”
1. John Maynard Keynes sostenía que, durante los ciclos recesivos de la economía, el Estado debía tomar un rol más
activo. Con ese fin, impulsó la aplicación de políticas monetarias y fiscales, y medidas que estimulaban la generación de empleo y la expansión del consumo.
61
108386_D_Historia2.indd 61
12/28/15 11:25
2. El economista inglés John Maynard Keynes (1883-1946) fue
una de las figuras más importantes de esa disciplina y un
hombre de vasta cultura y erudición, que solía rodearse
de artistas e intelectuales. Sus trabajos pioneros identificaron factores críticos de la economía capitalista, pero su
obra tomó forma definitiva en 1936, con la publicación de
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. También
fue muy crítico con las condiciones impuestas a los vencidos luego de la Primera Guerra Mundial. Sus ideas tuvieron mucha vigencia en el contexto recesivo de la década
de 1930, y fueron incorporadas por muchos gobiernos para
superar las crisis económicas que afectaban a sus países.
1ÈHJOB
{$VÈMFTGVFSPOMBTDPOTFDVFODJBTFDPOØNJDBTZ
QPMÓUJDBTEFMB(SBO%FQSFTJØOQBSBFM#SBTJMMB
"SHFOUJOBZ.ÏYJDP
La crisis económica iniciada en 1929 tuvo efectos a nivel mundial, y contribuyó al debilitamiento de muchos gobiernos. En
la Argentina y Brasil, hubo golpes de Estado. Los nuevos regímenes impulsaron la intervención del Estado en la economía.
En Brasil, Getúlio Vargas intentó conciliar los intereses de los
exportadores de café con el impulso al desarrollo industrial
mediante una activa intervención estatal. En Argentina, el
nuevo régimen introdujo cambios importantes en la política
económica: el Estado reguló las tasas de interés, el uso de las
divisas y las importaciones, y estimuló el desarrollo industrial.
1ÈHJOB
0USPTMFOHVBKFT“El arte del totalitarismo”
1. Los gobiernos totalitarios se interesaron por difundir un
mensaje propagandístico centrado en la idea de fuerza y
poder. En consecuencia, impulsaron obras monumentales
con el objetivo de impactar en las multitudes. Esta estética
se vio reflejada en la arquitectura de sus edificios públicos,
los escenarios de enormes dimensiones que montaban
para los actos y los grandes monumentos.
2. El totalitarismo nazi impulsaba la propagación de ideas
como la superioridad racial de la supuesta “raza aria”, el
valor supremo de un Volk, o “pueblo”, que se encarnaba
políticamente en la figura de un Führer (líder), y la necesidad de conquistar el Lebensraum o “espacio vital” necesario
para el desarrollo de las potencialidades alemanas. Todas
estas ideas se difundían públicamente en los grandes actos y manifestaciones organizadas por el régimen, pero
también mediante la prensa y a través de los medios electrónicos como la radio y el cine.
1ÈHJOB
{2VÏSFMBDJØOFYJTUFFOUSFMPTBDVFSEPTEFQB[
MVFHPEFMB1SJNFSB(VFSSB.VOEJBMZFMBTDFOTPEFM
GBTDJTNPFO*UBMJB El Tratado de Versalles no cubrió las expectativas italianas,
ya que al país no le fueron otorgados los territorios que había solicitado. Esta situación, sumada a la crisis económica
de posguerra, afectó a buena parte de la sociedad italiana,
y la conflictividad social aumentó. Fue en ese contexto que
se formaron los fasci di combattimento, que eran escuadras
parapoliciales destinadas a reprimir las huelgas y manifestaciones socialistas y atacar sus lugares de reunión.
{2VÏJNQPSUBODJBUVWJFSPOMPT1BDUPTEF-FUSÈOQBSB
MB*HMFTJBDBUØMJDB
Los acuerdos de Letrán estipularon la creación del Estado de
la Ciudad del Vaticano, que representaba un enclave soberano dentro de Roma administrado completamente por la Iglesia católica. Además, los fascistas reconocían al catolicismo
como religión oficial en las escuelas. A cambio de esas medidas, el papa Pío XI dio su total apoyo al fascismo en la encíclica Quadragesimo Anno.
1ÈHJOB
{2VÏDPOTFDVFODJBTUSBKPQBSB"MFNBOJBMB(SBO
%FQSFTJØO La Gran Depresión de 1929 tuvo repercusiones casi inmediatas y muy negativas para Alemania. La economía entró en una
fase recesiva y la desocupación aumentó en forma alarmante.
La situación generó un aumento del descontento y numerosas protestas sociales.
1ÈHJOB
{2VÏGBDUPSFTQSPWPDBSPOMBJOTUBVSBDJØOEFM
SÏHJNFOOB[J
La situación económica, agravada por la crisis de 1929 llevó
a que muchos obreros se volcaran al comunismo, mientras
que los campesinos, la clase media y los jóvenes tendieran a
apoyar a los nazis. Este apoyo hizo que los nacionalsocialistas obtuvieran un 33% de los votos en las elecciones de 1932,
y que al año siguiente, en un contexto de disconformidad y
crecientes conflictos, el presidente Paul von Hindenburg nombrara Canciller de Alemania a Adolph Hitler.
1ÈHJOBTZ
"DUJWJEBEFTEFSFQBTP
1. a. ¿Cuáles fueron las causas de la Primera Guerra Mundial?
b . ¿A qué se denominó guerra de posiciones?
c . ¿Qué hecho dio origen al desencadenamiento de la
Gran Guerra?
d . ¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales
de la Primera Guerra Mundial?
e . ¿Cuál fue el país beligerante más beneficiado por el
conflicto?
2. a. La batalla de Verdún fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial y una de las más sangrientas. En
ella, se enfrentaron los ejércitos franceses y alemanes entre el 21 de febrero y el 19 de diciembre de 1916, alrededor
de Verdún, en el nordeste de Francia. Como resultado del
enfrentamiento, hubo un cuarto de millón de muertos y
alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos.
b . La respuesta depende exclusivamente de los alumnos.
Deben decir si conocen o no el juego al que se refiere la nota.
c . De acuerdo a lo expuesto, las características de la reconstrucción son muy realistas y muestran el armamento de la
época y los escenarios donde transcurrieron las batallas.
d . La idea es que los alumnos trabajen sobre las venta-
62
108386_D_Historia2.indd 62
12/28/15 11:25
historia II
jas ligadas a la preservación de un suceso histórico en la
memoria colectiva. Una de las desventajas puede ser la
banalización de dicho suceso.
3.
Causas
Consecuencias
• El nacionalismo.
• Millones de muertes.
• Las rivalidades coloniales.
• Ciudades destruidas.
• Las viejas disputas políticas y
económicas entre los países europeos.
• Colapso económico.
• Los gastos militares crecientes y los
planes bélicos.
• Aumento del descontento
y disconformidad en
algunos países.
• El asesinato del heredero al trono
austrohúngaro, el archiduque
Francisco Fernando, por un fanático
nacionalista serbio.
mayor productividad, se producían automóviles económicos y fiables, al alcance de un gran número de consumidores. El modelo productivo que impulsó, que llevó el
nombre de fordismo, se expandió a las fábricas de todos
los rincones del planeta. Cuando murió, en 1947, era un
hombre políticamente influyente y dueño de una fabulosa
fortuna personal.
• Crisis moral.
4. a. Los países que formaban el Comité de los Cuatro eran
Francia, Gran Bretaña, Italia y los Estados Unidos.
b . Los líderes referidos en la pregunta son el presidente de
los Estados Unidos, Woodrow Wilson; el jefe del gobierno
francés, Georges Clemenceau; el primer ministro británico, David Lloyd George, y el jefe de la delegación italiana,
Vittorio Orlando.
c . Las significativas diferencias a las que alude la autora
se refieren a los objetivos disímiles que tenían los cuatro
representantes y la dificultad de pensar soluciones que estuvieran por encima de los intereses particulares inmediatos de sus propios países.
d . Los acuerdos básicos de la conferencia de París contemplaron la creación de la Sociedad de las Naciones, inspirada en las propuestas de Wilson. Esta organización tendría
la misión de resolver los conflictos entre los Estados por
vías pacíficas y negociar tratados con los países vencidos.
5. • Los Estados Unidos postularon la creación de un organismo superior para evitar futuros conflictos.
• Alemania estuvo dispuesta a ceder territorios y pagar las
indemnizaciones de guerra.
• Francia quería neutralizar el poder de Alemania y recuperar territorios.
• Gran Bretaña pretendió construir un nuevo equilibrio
europeo.
• Italia deseaba anexar territorios.
• Rusia cedió territorios.
6. a. Los Estados Unidos se involucraron activamente en la
Primera Guerra Mundial luego del hundimiento de un buque comercial en 1917.
b . El Brasil fue el único país de América Latina que apoyó
con tropas a los Aliados.
c . Los Estados Unidos no sufrieron grandes pérdidas humanas dado que entraron a la Primera Guerra Mundial en
su etapa final.
d . La mayoría de los países de América Latina se mantuvieron neutrales para aprovechar las oportunidades comerciales que planteaba la guerra.
7. En el texto deberían incluir que Henry Ford fue un ingeniero y empresario estadounidense que tuvo una gran incidencia en la modificación de las costumbres y los hábitos
de consumo de la sociedad estadounidense, como consecuencia de la forma innovadora que tenía de entender la
producción industrial. En sus fábricas, en las que aplicó
novedosos métodos de trabajo con el objetivo de lograr
8. a.
B
L
A
b.
N
S
c.
d.
e.
f. B
R
E
S
C
O
O
C
I
A L
I
S
M O N
A R
Q
U Í
D
U M A
L
E
N
T
L
g.
I
N
I
T
O
V S
K
S
O
V
I
E
T
S
R
N
h.
C
O M
I
N
T E
i.
T
R
T
S
K Y
O
T
A
A
9. Las primeras características corresponden a Lenin. Las
otras, a Stalin.
10. a. La Gran Depresión se originó en los Estados Unidos.
b . Las consecuencias económicas y sociales de la caída de
la Bolsa de Valores de Wall Street fueron la caída del valor de las acciones, la quiebra de numerosas empresas y
bancos, y la retracción de la inversión, la producción y el
empleo.
c . Las principales consecuencias internacionales de la
crisis fueron el debilitamiento de muchos gobiernos y la
reducción de los intercambios comerciales.
11.
Causas
Consecuencias
• Los Estados Unidos se habían
convertido en el principal
inversionista internacional.
• Se redujo el consumo.
• Grandes inversiones industriales y
en el mercado inmobiliario.
• Reducción de los salarios.
• Creciente especulación financiera.
• Disminución del crédito
bancario.
• Quiebra y cierre de
empresas.
• Disminución del
comercio internacional.
12. • Reducción de la demanda de materias primas.
• Caída de los precios internacionales de las materias
primas.
• Aumento de las importaciones de productos.
• Limitación de créditos internacionales.
• Estímulo a las industrias nacionales.
• Fuerzas Armadas como actores políticos.
• Consolidación de las democracias.
13. En las flechas podrían completar con características como
las siguientes:
• Oposición al liberalismo.
• Fuerte militarización interna
• Lograron captar la adhesión de una parte de la sociedad.
• Por momentos, lograron satisfacer demandas insatisfechas de diferentes sectores de la sociedad.
• Desacreditaron la política partidaria tradicional.
14. • El fascismo italiano surgió tras los tratados de posguerra.
• Luego de la Marcha sobre Roma, en 1922, Mussolini
63
108386_D_Historia2.indd 63
12/28/15 11:25
organizó su gabinete según su criterio.
• Mussolini en el poder tomó medidas represivas contra
los opositores políticos.
• La ocupación francesa de la cuenca del Ruhr causó una
gran pérdida económica para Alemania.
• El rearme de Alemania contó con la complicidad de los
países aliados.
• Los objetivos de Hitler eran la expansión territorial y la
eliminación de aquellas poblaciones a las que consideraba inferiores.
1ÈHJOB
1MBOEFUSBCBKP
1. Existían diferentes formas de establecer comunicaciones
desde el frente de batalla. Las más comunes eran el teléfono, usado principalmente entre oficiales; la radio; el empleo
de palomas mensajeras, y la correspondencia escrita. Los
avances de los ejércitos eran acompañados por soldados
especializados que permitían que se dispusiera de la tecnología necesaria para garantizar las comunicaciones, una
vez ocupada una nueva plaza. En la guerra marítima, en
cambio, fue muy importante el uso del transmisor radial.
2. La carta y el poema coinciden en su narración de los campos como espacios trágicos, cargados de horror y temor
a la muerte, en los que las estampidas de las balas y el
sonido de los cañones amenazaban en forma permanente
a los soldados.
3. Se espera que los alumnos puedan explicar la forma en
que la guerra y sus consecuencias debilitaron el incipiente
proceso de democratización que se había iniciado en Rusia, Alemania e Italia, y como, en cambio, favorecieron la
instauración de regímenes antiliberales basados en ideas
de Estados autoritarios.
64
108386_D_Historia2.indd 64
12/28/15 11:25
Bloque I: Las transformaciones políticas y económicas de los siglos xvii y xviii - Bloque II: La crisis del orden colonial
historia iI
Evaluación - Tema A
1. Indiquen cuáles de las siguientes causas permiten
responder a la pregunta “¿Por qué la Revolución Industrial se produjo en Inglaterra?”
a . La abundancia de ríos.
Fecha
b . La disponibilidad de mercados externos.
4. a. ¿Qué forma de gobierno adoptaron los Estados
Unidos al independizarse del dominio inglés?
b . Completen el siguiente cuadro sobre el gobierno
de los Estados Unidos:
Poder
Composición
c . El cercamiento de los campos.
d . La mayor demanda de carne.
e . La disminución del trabajo rural.
2. Lean el siguiente texto y luego resuelvan las con-
Año y curso
signas.
“El algodón entonces era siempre entregado a domicilio,
a las mujeres de los hiladores, que lo dejaban a punto
para la hilatura, y podían ganar ocho, diez o doce chelines
a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia.
Pero en la actualidad nadie está empleado así, porque el
algodón es abierto por una máquina accionada a vapor,
llamada el ‘diablo’; por lo que las mujeres de los hiladores están desocupadas, a menos que vayan a la fábrica
durante todo el día por pocos chelines, cuatro o cinco a la
semana, a la par que los muchachos. En otro tiempo, si un
hombre no conseguía ponerse de acuerdo con el patrono,
le plantaba. Pero pocos años han cambiado el aspecto de
las cosas. Han entrado en uso las máquinas de vapor y
para adquirirlas y para construir edificios para contenerlas junto con seiscientos o setecientos brazos, se requieren
grandes sumas de capitales”.
Recuerdos de un hilador, citado por Valerio Castronovo, La
Revolución industrial, Buenos Aires, ceal, 1977 (adaptación).
5. a. Ubiquen en la siguiente pirámide a los sectores
sociales de Francia a fines del siglo xviii. Señalen
cuáles eran considerados no privilegiados.
b . Enumeren tres condiciones por las que eran con-
siderados no privilegiados.
a . ¿Qué sistemas de trabajo se comparan en el tex-
to? Fundamenten su respuesta.
b . ¿Por qué creen que este trabajador llama “el dia-
blo” a la máquina de vapor?
c . Describan las condiciones de trabajo en las fábricas, según lo que se expresa en el texto.
6. Escriban un texto breve utilizando los siguientes
d . Analicen la relación entre instalación de fábricas
7. Expliquen con sus propias palabras la siguiente
y capitales. ¿Qué clase social disponía de los capitales para esta actividad?
3. a. Expliquen de qué manera se organizó la monar-
Nombre y apellido
quía inglesa luego de la Revolución Gloriosa.
b . ¿Qué concepción del poder político se impuso?
108386_D_Historia2.indd 65
conceptos: guerra – jacobinos – participación popular.
afirmación:
Por medio de las reformas borbónicas, España buscó
transformar el tipo de vínculo que había regulado la
relación entre el monarca y sus dominios desde el
siglo XVI.
8. Respondan a las siguientes preguntas:
a . ¿Por qué quedó vacante el trono español en 1808?
b . ¿Cómo reaccionó la población española ante este
acontecimiento?
12/28/15 11:25
Bloque I: Las transformaciones políticas y económicas de los siglos xvii y xviii - Bloque II: La crisis del orden colonial
historia Ii
Evaluación - Tema B
1. Indiquen cuáles de las siguientes causas permiten
responder a la pregunta “¿Por qué la Revolución Industrial se produjo en Inglaterra?”
a . El aumento de la población.
Fecha
b . La mayor producción de lana.
4. a. ¿Qué forma de gobierno se impuso en Inglaterra
como consecuencia de la Revolución Gloriosa?
b . Completen el siguiente cuadro sobre el gobierno
inglés:
Tipo de soberanía
Representante
c . El sistema de campos abiertos.
d . Las migraciones hacia las ciudades.
e . Las plantaciones de algodón en los campos ingleses.
2. Lean el siguiente texto y luego resuelvan las con-
Año y curso
signas:
“En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más
de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de
los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco
y media de la mañana y termina a las siete de la tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora
para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la
merienda, pero no los niños ni los otros obreros. Cuando
estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de
los trabajadores. Los niños, en su casi totalidad tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Aquí vi
seres humanos achaparrados, debilitados y depravados,
hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que
nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre”.
Charles Turner Thackeray, Los efectos de los oficios, trabajos y
profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la
salud y la longevidad, 1832 (adaptación).
5. a. Ubiquen en la siguiente pirámide a los sectores
sociales de Francia a fines del siglo xviii. Señalen
cuáles eran considerados privilegiados.
b . Enumeren tres condiciones por las que eran con-
siderados privilegiados.
a . Describan las condiciones de trabajo en las fábri-
cas, según lo que se expresa en el texto.
b . Comparen esas condiciones con las del trabajo
rural a domicilio. ¿Cuáles son las diferencias?
c . ¿Cómo caracteriza el autor a los niños que trabajaban en las fábricas?
6. Escriban un texto breve utilizando los siguientes
d . ¿Por qué creen que el autor dice que “era un es-
7. Respondan a las siguientes preguntas:
pectáculo lúgubre”?
3. a. Expliquen de qué manera se organizó el gobier-
Nombre y apellido
no de los Estados Unidos luego de la independencia
del dominio inglés.
conceptos: girondinos – burguesía – jacobinos.
a . ¿Con qué objetivos implementó España las refor-
mas borbónicas?
b . ¿Cómo afectaron a los sectores criollos estas re-
formas?
b . ¿Qué concepción del poder político se impuso?
108386_D_Historia2.indd 66
8. Expliquen con sus propias palabras la siguiente
afirmación:
-BQPMÓUJDBEFFYQBOTJØONJMJUBSEF/BQPMFØO
en Europa encontraba su mayor obstáculo en el
dominio marítimo inglés.
12/28/15 11:25
Bloque III: El proceso de independencia de las colonias españolas en América
historia iI
Evaluación - Tema A
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correc-
tas (C) o incorrectas (I). Luego reescriban correctamente las que señalaron como incorrectas.
a . Inmediatamente después de la declaración de
Fecha
independencia, en todos los países de América del
Sur se abolió la esclavitud.
b . Las economías mineras fueron las que más su-
frieron el impacto de la crisis posterior a la guerra
de independencia.
c . El peonaje por deudas es una forma de trabajo
en la que predominan relaciones laborales capitalistas.
Año y curso
2. a. Ordenen cronológicamente los siguientes acon-
tecimientos relacionados con el proceso de independencia del Perú:
• Gobierno de San Martín.
• Declaración de la independencia del Perú.
• Desembarco de fuerzas conjuntas de Chile y el
Río de la Plata.
• Batalla de Ayacucho.
• Levantamiento de criollos, mestizos e indígenas
reprimido por el virrey.
• Concentración de las fuerzas realistas en las
montañas.
b . ¿Por qué se denomina Plan continental a aquel de-
sarrollado por San Martín? ¿Cómo se combinaron sus
acciones con las de Bolívar?
3. Escriban textos breves sobre el Río de la Plata en-
tre 1810 y 1819 relacionando los siguientes pares
de conceptos.
militarización/revolución
federalismo/centralismo
4. Completen el siguiente cuadro sinóptico.
Aumentaron los
intercambios con
Nombre y apellido
Libertad de
comercio
signas:
“El ascenso político de Buenos Aires se coronó desde la
década de 1830 con la organización de una confederación de provincias que giraron en torno a Buenos Aires
y su poderoso gobernador, Juan Manuel de Rosas. Rosas
ascendió al poder en Buenos Aires como resultado de un
cruento enfrentamiento entre las dos fuerzas en que se
habían dividido las opiniones políticas”.
Gustavo Paz, “La vida política”, en Raúl Fradkin y Juan
Carlos Garavaglia, Argentina. La construcción nacional, Lima,
Taurus, 2011.
a . Expliquen qué posición política sostuvo el gober-
nador Rosas.
b . ¿Por qué Rosas era un “poderoso gobernador”?
c . Señalen la opción correcta:
• El autor sostiene que durante la década de 1830
las provincias organizaron...
... un gobierno nacional centralizado.
... un gobierno federal.
... un gobierno confederal.
• El ascenso de Rosas al poder se relaciona con...
... los enfrentamientos entre dos tendencias políticas.
... la organización de gobiernos provinciales fuertes.
... la amenaza de una invasión extranjera.
6. Completen la siguiente ficha sobre la Restauración
europea:
Período
Actores sociales involucrados
Países en los que se produjo
Posición a favor
Posición en contra
7. a. Expliquen el proceso político que atravesó el Bra-
4FCFOFmDJØ
sil desde la instauración del Imperio hasta el establecimiento de la República.
b . ¿Qué relación pueden establecer entre la cues-
Cambios en la
economía del
Río de la Plata
108386_D_Historia2.indd 67
5. Lean el siguiente texto y luego resuelvan las con-
Causas
Crisis de las
economías
regionales
tión de la esclavitud y las posiciones liberales en
el Brasil?
c . Comparen el proceso de abolición de la esclavitud en el Brasil con el de los Estados Unidos.
Se perjudicaron
12/28/15 11:25
Bloque III: El proceso de independencia de las colonias españolas en América
historia Ii
Evaluación - Tema B
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correc-
tas (C) o incorrectas (I). Luego reescriban correctamente las que señalaron como incorrectas.
a . Tras las guerras de independencia, las economías
Fecha
agropecuarias tuvieron más oportunidad de desarrollo que las actividades mineras.
b . Luego de la declaración de la independencia, en
Haití continuó el trabajo esclavo.
c . Las elites revolucionarias difundieron a través de
los periódicos las ideas sobre el orden social y la
política propias de la época colonial.
Año y curso
2. a. Ordenen cronológicamente los siguientes acon-
tecimientos relacionados con el proceso de independencia de Venezuela:
• Declaración de la independencia de Venezuela.
• Desembarco de Bolívar en la isla Margarita.
• Formación de una Junta provisoria a nombre de
Fernando VII.
• Sanción de la Constitución de los Estados de
Venezuela.
• Batalla de Carabobo.
• Terremoto en Caracas y ofensiva realista.
b . ¿A qué se denominó la “Gran Colombia”? ¿Qué
papel le asignó Bolívar en su proyecto libertador?
3. Escriban textos breves sobre el Río de la Plata en-
tre 1810 y 1819 relacionando los siguientes pares
de conceptos:
realistas/patriotas
república/monarquía constitucional
4. Completen el siguiente cuadro sinóptico:
Favorece a
5. Lean el siguiente texto y luego resuelvan las con-
signas:
“La renuncia del presidente Bernardino Rivadavia y la
disolución del Congreso Constituyente inauguraron una
larga etapa de descentralización política entre 1827 y
1852, cuando las provincias ejercieron su soberanía de
manera casi irrestricta sobe sus territorios. Los acuerdos
que las unían preservaban todas sus atribuciones soberanas delegando solo la representación ante los países
extranjeros en una de ellas, Buenos Aires”.
Gustavo Paz, “La vida política”, en Raúl Fradkin y Juan
Carlos Garavaglia, Argentina. La construcción nacional, Lima,
Taurus, 2011.
a . Expliquen qué posición política sostuvo el presi-
dente Rivadavia.
b . ¿Por qué fracasó el Congreso Constituyente?
c . Señalen la opción correcta:
• El autor sostiene que entre 1827 y 1852 las provincias fueron...
... naciones independientes.
... territorios autónomos.
... territorios coloniales.
• Las provincias establecieron acuerdos que...
... delegaban la representación exterior en una
provincia.
... facultaban a las provincias a enviar representantes a otros países.
... permitían la participación de las potencias extranjeras en la política interna.
6. Completen la siguiente ficha sobre la ola revolucio-
naria en Europa:
Período
Actores sociales involucrados
Abolición de
los privilegios
Nombre y apellido
Perjudica a
Reclamos de los revolucionarios
Resultados
Cambios en la
sociedad del
Río de la Plata
108386_D_Historia2.indd 68
Países en los que se produjo
7. a. Expliquen el proceso político que atravesó Méxi-
Otorga mayor
JOnVFODJBQPMÓUJDBB
Militarización
co desde la instauración del Imperio hasta el establecimiento de la República.
b . ¿Cómo influyeron las disputas entre liberales y
Se convierte en vía
de ascenso para
conservadores en la organización de la república en
México?
c . Analicen las causas y los resultados de la intervención francesa en México.
12/28/15 11:25
Bloque IV: Las transformaciones en el capitalismo, imperialismo y colonialismo
historia iI
Evaluación - Tema A
1. Observen los datos del siguiente cuadro y luego re-
suelvan las consignas.
Fecha
Distribución de la producción industrial mundial
Año
Gran
Bretaña
Francia
Alemania
Estados
Unidos
1820
24%
20%
15%
4%
1840
21%
18%
17%
5%
1860
21%
16%
15%
14%
Fuente: W.W. Rostow, The World Economy, cuadro II-2.
a . Escriban tres conclusiones que obtengan de la
lectura de los datos del cuadro.
Año y curso
b . Mencionen
las industrias que desarrollaron
Francia, Alemania y los Estados Unidos durante el
período comprendido por el cuadro. ¿A cuáles se
puede considerar industrias clave? ¿Por qué?
c . Formulen una hipótesis acerca del descenso de
la participación británica en la producción industrial mundial.
un texto explicativo sobre las causas y las consecuencias de la Gran Depresión.
5. Lean el siguiente fragmento de un documento his-
tórico y luego resuelvan las consignas:
“El Congreso es del parecer de que la política colonial
capitalista, por su esencia misma, lleva necesariamente
al avasallamiento, al trabajo forzado y a la destrucción
de las poblaciones indígenas en el dominio colonial. La
misión civilizadora que proclama la sociedad capitalista
solo le sirve de pretexto para cubrir su sed de explotación
y conquista. Enemigo de toda explotación del hombre por
el hombre, defensor de todos los oprimidos sin distinción
de razas, el Congreso condena esta política de explotación y de conquista, y constata que la política colonial
aumenta el peligro de complicaciones internacionales y de
guerra entre los pueblos colonizadores”.
Actas del Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, agosto de 1907 (adaptación).
2. a. Relacionen los elementos de la primera columna
a . Esta documento histórico fue producido por la
con los de la segunda columna según corresponda.
Asociación Internacional de Trabajadores. ¿Qué
tipo de organización llevaba ese nombre? ¿Cuáles
eran sus objetivos?
Países
industrializados
Compran alimentos.
Venden materias primas.
b . Reconozcan las críticas que se formulan en este
Exportan productos elaborados.
documento a la política imperialista de las potencias.
Países no
Invierten capitales.
industrializados
Reciben inversiones.
c . Analicen la expresión subrayada en el texto.
¿Cómo se vincula su contenido con los conceptos
de competencia y Paz Armada?
b . Definan con sus propias palabras el concepto de
división internacional del trabajo.
3. Escriban un texto explicativo acerca del papel del
mercado interno en la industrialización de los Estados Unidos.
4. a. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones
son correctas en relación con la Gran Depresión:
Debido al crecimiento de la producción, aumentó
el número de personas ocupadas.
El gran excedente de producción produjo una caída
de los precios y de las ganancias de las empresas.
Nombre y apellido
b . A partir de las afirmaciones correctas, escriban
Los gobiernos optaron por medidas proteccionistas.
Disminuyó la intervención estatal en la economía
y la sociedad.
Las empresas aumentaron los procesos de concentración.
108386_D_Historia2.indd 69
6. Escriban una reflexión personal sobre la relación
entre la siguiente afirmación y las consecuencias
del imperialismo en el continente africano hasta el
presente.
Las potencias imperialistas trazaron fronteras
arbitrariamente para satisfacer sus intereses
QPMÓUJDPTZFDPOØNJDPTMPRVFNPEJmDØQPSMBGVFS[B
los modos de vida de las sociedades tradicionales.
7. a. Describan el rol de la mujer en la familia burguesa.
b . ¿Por qué se dice que la burguesía tenía una “do-
ble moral”?
8. Completen el siguiente cuadro comparativo:
Ideología
¿Qué proponían?
¿Cómo lo
lograrían?
Socialismo
Anarquismo
12/28/15 11:25
Bloque IV: Las transformaciones en el capitalismo, imperialismo y colonialismo
historia Ii
Evaluación - Tema B
1. Observen los datos del siguiente cuadro y luego re-
suelvan las consignas.
un texto explicativo sobre las causas y las consecuencias de la Gran Depresión.
Fecha
Distribución del comercio mundial
Año
Gran
Bretaña
Francia
Alemania
Estados
Unidos
1820
27%
9%
11%
6%
1840
25%
11%
8%
7%
1860
25%
11%
9%
9%
Fuente: W.W. Rostow, The World Economy, cuadro II-8.
a . Escriban tres conclusiones que obtengan de la
lectura de los datos del cuadro.
b . Relacionen el desarrollo del comercio mundial
Año y curso
en el período que abarca el cuadro con la extensión
de los transportes y las comunicaciones.
c . Formulen una hipótesis acerca del ascenso de la
participación de los Estados Unidos en el comercio
mundial.
2. a. Relacionen los elementos de la primera columna
con los de la segunda columna, según corresponda.
Química
Industrias preexistentes
Electricidad
Textil
Nuevas industrias
Metalurgia pesada
Metalurgia liviana
b . Definan con sus propias palabras el concepto de
concentración empresarial.
3. Escriban un texto explicativo acerca del papel del
Estado en la industrialización de Francia.
4. a. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones
son correctas en relación con la Gran Depresión:
Se produjo desocupación como consecuencia de
la crisis en la producción.
Las empresas aplicaron métodos de racionalización del trabajo.
Nombre y apellido
Los Estados europeos continuaron con sus políticas económicas liberales.
La competencia entre las potencias acentuó los
problemas económicos.
Para disminuir la desocupación, los gobiernos
obligaron a las empresas a aumentar la producción.
108386_D_Historia2.indd 70
b . A partir de las afirmaciones correctas, escriban
5. Lean la siguiente fuente histórica y luego resuelvan
las consignas:
“Podemos dividir las naciones del mundo en vivas y moribundas. Por un lado, tenemos grandes países cuyo enorme
poder aumenta de año en año, aumentando su riqueza,
aumentando su poder, aumentando la perfección de su
organización. Junto a estas espléndidas organizaciones,
existe un número de comunidades que solo puedo describir como moribundas. Son más débiles, pobres y poseen
menos hombres destacados e instituciones en que poder
confiar. Por una u otra razón, las naciones vivas se irán
apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente las semillas y las causas
de conflicto entre las naciones civilizadas”.
Discurso de Lord Salisbury, 4 de mayo de 1898 (adaptación).
a . Ubiquen esta fuente histórica: ¿quién la produ-
jo?, ¿dónde?, ¿cuándo?
b . ¿Cómo clasifica a los países del mundo el autor
de este discurso? ¿Qué relación encuentran entre
sus argumentos y las teorías de justificación del
imperialismo?
c . Analicen la expresión subrayada en el texto.
¿Cómo se vincula su contenido con los conceptos
de competencia y de Paz Armada?
6. Escriban una reflexión personal sobre la relación
entre la siguiente afirmación y las consecuencias
del imperialismo en el continente americano hasta
el presente.
Las metrópolis coloniales anularon la autonomía
económica de los territorios bajo su control directo
o indirecto, ya que decidieron qué y cómo debían
producir.
7. a. Describan el rol del hombre en la familia burguesa.
b . ¿Por qué se dice que los artistas del impresionis-
mo expresan los ideales burgueses?
8. Completen el siguiente cuadro comparativo:
Ideología
Características
Métodos de
lucha
Socialismo
Anarquismo
12/28/15 11:25
Bloque V: Los intentos de construcción de Estados nacionales durante el siglo xix
historia iI
Evaluación - Tema A
Año y curso
Fecha
1. a. Completen el siguiente acróstico:
1.
E
2.
S
3.
T
4.
A
5.
D
6.
O
Referencias
1. Proceso por el cual el poder se concentra en autoridades nacionales.
2. Presidente argentino entre 1868 y 1874.
3. Nombre con que se conocía al territorio hacia el
cual el general Roca dirigió una campaña contra
los indígenas.
4. Personas que llegaron desde otros países para
trabajar en la Argentina.
5. Actividad que se impulsó en la Argentina para
superar el analfabetismo.
6. Grupo de personas con gran poder económico
que controlaron el poder político en varios países latinoamericanos.
4. a. Completen el siguiente cuadro sinóptico:
Ley Sáenz
Peña
Fue sancionada
en
Establece el voto
b . Definan con sus propias palabras el concepto
b . ¿Qué consecuencias produjo la aplicación de
que se encuentra en el centro del acróstico.
esta ley?
2. a. Expliquen las principales características de la
estrategia política del “café con leche” en el Brasil.
b . Relacionen este sistema político con el concepto
5. a. Expliquen las causas de la Revolución mexicana.
b . Mencionen los principales actores sociales que
de gobierno oligárquico.
participaron de esa revolución y cuáles eran sus
reivindicaciones.
c . ¿Cuándo se produjo la crisis de la política del
“café con leche”?
c . Analicen las consecuencias de este proceso revolucionario.
3. Observen el siguiente gráfico circular y luego re-
6. a. Elaboren una red conceptual sobre la Primera
suelvan las consignas.
Distribución de la población por regiones, 1895
Pampeana: 47%
Metropolitana: 20%
Noroeste: 18%
Nordeste: 7%
Cuyo: 7%
Nombre y apellido
c . Expliquen los porcentajes del Nordeste y la Patagonia según sus actividades económicas. Indiquen
si producían para el mercado interno o el mercado
externo.
Patagonia: 1%
a . ¿En qué región de la Argentina se concentraba la
mayor parte de la población? ¿Por qué?
b . Vinculen el porcentaje de población de la región
metropolitana (Capital Federal) con la llegada de
inmigrantes.
108386_D_Historia2.indd 71
Guerra Mundial aplicando los siguientes términos:
conflictos entre países europeos – guerra – trincheras –
frente occidental - derrota alemana – Tratado de Versalles.
b . Analicen el papel de los Estados Unidos en esta
guerra.
7. Respondan a las siguientes preguntas:
a . ¿Por qué se produjo la crisis económica mundial
de 1929?
b . ¿Cómo afectó esta crisis a los países latinoame-
ricanos?
8. Definan el concepto de totalitarismo y luego indi-
quen dos medidas que haya tomado Hitler, que lo
muestren como un líder totalitario.
12/28/15 11:25
Bloque V: Los intentos de construcción de Estados nacionales durante el siglo xix
historia Ii
Evaluación - Tema B
Año y curso
Fecha
1. a. Completen el siguiente acróstico:
1.
G
2.
U
3.
E
4.
R
5.
R
6.
A
Referencias
1. País que se enfrentó con los países de la Triple
Alianza.
2. Guerra que se desató en el Brasil en el contexto
de la resistencia al poder central.
3. Proceso por el cual Buenos Aires se convirtió en
capital federal de la Argentina.
4. Gobernador de Buenos Aires que se enfrentó al
presidente Avellaneda.
5. Presidente de la Argentina entre 1862 y 1868.
6. Guerra en la que se enfrentaron Chile y el Perú
contra Bolivia.
c . Expliquen los porcentajes del Noroeste y Cuyo en
relación con sus actividades económicas. Indiquen
si producían para el mercado interno o el mercado
externo.
4. a. Completen el siguiente cuadro sinóptico:
Inmigración
Causas
Principales países
de origen
b . ¿Por qué algunas naciones latinoamericanas
protagonizaron guerras en la segunda mitad del
siglo xix?
2. a. Expliquen las principales características del lla-
mado roquismo en la Argentina.
b . ¿Qué consecuencias sociales produjo la llegada
b . Relacionen ese proceso político con el concepto
masiva de inmigrantes?
de gobierno oligárquico.
5. a. Analicen las condiciones de la sociedad mexica-
c . ¿Cuándo se produjo la crisis del régimen oligár-
quico en la Argentina?
b . Fundamenten por qué se inició una revolución
3. Observen el siguiente gráfico circular y luego re-
suelvan las consignas.
Distribución de la población por regiones, 1914
Pampeana: 47%
Metropolitana: 26%
Noroeste: 13%
Cuyo: 7%
Nordeste: 6%
Patagonia: 1%
Nombre y apellido
na en el período del Porfiriato.
a . ¿Por qué existía una importante concentración
en ese país y cuáles fueron los actores sociales que
la protagonizaron.
6. a. Elaboren una red conceptual sobre la crisis eco-
nómica mundial aplicando los siguientes términos:
Wall Street – superproducción – acciones de la Bolsa –
crisis - quiebra – desocupación.
b . Analicen los efectos de esta crisis en la economía
latinoamericana.
7. Respondan a las siguientes preguntas:
a . ¿Por qué se produjo la Primera Guerra Mundial?
de población en la región metropolitana (Capital
Federal)?
b . ¿Cómo afectaron a Alemania las condiciones del
b . Vinculen el porcentaje de la región pampeana
8. Expliquen el concepto de régimen totalitario y lue-
con la extensión del modelo agroexportador.
108386_D_Historia2.indd 72
Tratado de Versalles?
go indiquen dos características del nazismo que demuestren como tal.
12/28/15 11:25
Descargar