Pedagogía Teatral, un aporte mágico-educativo para comunidades indígenas olvidadas. Gerardo Arturo Masis Mata1 Resumen La educación de hoy en día se puede comparar a la “enfermedad de la bulimia” en la cual los estudiantes devoran conceptos para luego vomitarlos en un examen, generando con ello un aprendizaje netamente memorístico y conductual, lo más peligroso de esto es que se está creando en el estudiantado una “patología educativa” con grandes consecuencias a futuro, la criticidad, la pro acción, la alegría y la magia del saber ya no tienen campo en un sistema el cual solo necesita conceptos básicos y mano de obra sumisa. En el presente artículo se pretende visualizar “una cura” para tal enfermedad en la cual se mesclan el aprendizaje sociocultural de Lev Vigotsky, el uso de la pedagogía teatral y el juego dramático, las cuales libera mentes y motiva a los estudiantes a adueñarse de conceptos para aplicarlos a la vida, a construir un aprendizaje mas integral que le sea significativo no solo a él sino que logre trasmitirlo a los seres que están alrededor de él, generando un aprendizaje social, mismo que urge en nuestra sociedad costarricense. Abstract Education today is comparable to the " disease of bulimia" in which students eat then vomit concepts on a test, thereby generating a purely rote learning and behavior , the most dangerous thing about this is that it is students in creating an "educational pathology " with major consequences for the future, criticality, pro action , joy and magic of knowledge no longer field a system which only requires basic concepts and submissive hand work. This article is intended to display a "cure " for this disease in which the sociocultural learning Lev Vygotsky is seamlessly blend the use of theater pedagogy and dramatic play , which frees minds and motivates students in mastering concepts to apply them to life, to build a more holistic learning that is meaningful not only to him but achieves transmit it to the ones who are around him , creating a social learning, it is urgent in our Costa Rican society Palabras Clave: Educación, Teatro, Aprendizaje Social, Andamio, Juego Dramático, Pueblos Indígenas, Motivación, Adoctrinamiento, Ilusión, Magia, liberación, Paz. Punto de partida Y ahí van los niños, llenos de sueños, colores e ilusiones se dirigen hacia la maquina domesticadora, donde los cortan, los pintan e introducen un chip y salen como seres perfectos para la sociedad. 1 Docente en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica. Graduado de la Universidad Nacional, Heredia 2014. 1 En la formación de la vida del ser humano, se va pasando por distintas etapas, en las cuales va desarrollando destrezas y habilidades para una futura labor, sin embargo en los últimos años se ha dejado en manos de la educación la formación de niños y jóvenes, confiando plenamente que esta va a realizar su mejor trabajo en pro de estos agentes, que inmerso a todo el conocimiento de historia, ciencias, matemáticas, entre otros también incluya, valores, respeto, y convivencia, para que esos niños y jóvenes salgan a la calle, logre vivir plenamente y aporten sustantivamente al país. La realidad es otra y hasta se puede decir que está algo alejada de lo que anteriormente se postuló, pues un sistema económico neoliberal que fomenta el tecnicismo, una mala o en algunos casos nula formación educativa, y un estado de confort en el que (sin querer generalizar) han caído algunos educadores, ha dado que en los últimos años la educación venga en declive. Es por esta razón que en el presente artículo se presentara una breve alternativa a todo este panorama, en la cual su eje central es el teatro, mismo que pretende no solo desarrollar cualidades escénicas, sino busca contextualizar la educación y asumir roles sociales en los cuales los estudiantes puedan vivir dentro de un espacio de aula, una experiencia que se vive fuera de esas cuatro paredes y es una realidad nacional y aspirar a una realidad mundial. El teatro tiene la versatilidad de expresarse mediante distintos personajes con una temática eje, además de personificar acciones que tal vez nunca se van a dar o nunca llegarán a ser verdad, sin embargo sensibilizar y sentir por unos minutos ser algo que existió o que existirá, es un factor motivante para cualquier ser humano. Esta experiencia de aul se desarrollo en poblaciones indígenas, pues son una de las más desprotegidas del país, no cuentan con muchos recursos que en siertas locaciones si tiene la GAM, y su educación que desde de colonia ha sido impuesta, se basa, (en su mayoría) en la memorización y reproducción de textos educativos desactualizados y descontextualizados, con maestros que en ocasiones no son de la zona( estos son denominados en dialecto bribri como sikuas) y en un idioma que no es el bribri, como lo es el español. Con todo esto se debe indicar que el articulo corresponde a una investigación educativa, en la cual se comenzó a trabajar en la zona de Talamanca, en el Centro Educativo Sulayom, ubicado en la comunidad de Amubri, con estudiantes nativos de zonas sercanas como: Amubri, Bambú, Bris, Cachabri, Gavilán, Katsi, Rancho Grande, Shiroles, Sibujú, Surayo, Suretka, Telire, Uatsi y Urén, y con edades entre los 16 y los 24 años de edad. El trabajo investigativo con respecto de la cosmovisión indígena, llamó poderosamente a atención y se trabajó arduamente para lograr hacer puentes cognitivos entre la materia, la expresión gramatical y su entorno social (pues no se domina el lenguaje bribri, sin embargo todos los estudiantes hablan y se expresan claramente en español), además de que las condiciones de acceso y las horas de viaje no fueron impedimento para llegar a una zona. 2 La comunidad de Amubri, al igual que sus pueblos vecinos guardan tanta historia, tradición e imponencia natural de la cual el costarricense, tal vez por ignorancia o por negligencia no valora como debería de valorar pues de sus ancestros que Vivian en estas tierras y que mediante el mestizaje y la colonia se fue creando la nación, son los antepasados de Costa Rica y luchan día con día para preservar ese legado y para que una sociedad completa los reconozcan y valoren por lo que son, indígenas. Educación “bulímica” y “anestésiante”, un problema actual en Costa Rica. Como educadores y estudiantes en alguna época se debe hacer esta pregunta: ¿Como estudian los jóvenes en la actualidad para un examen? La respuesta a esta pregunta tiene varias aristas o respuestas, pero en su mayoría apuntan a un factor común, la memorización, por ende el día del examen se sientan ante las hojas y metafóricamente “se introducen el dedo índice en la boca cerebral y vomitan todo lo que se aprendieron” teniendo como consecuencia que uno o dos días después no recuerden nada de lo que estudiaron y mucho menos lo que vieron días anteriormente en clases. Esta acusación tan fuerte da pie a realizar otra pregunta ¿Cómo son las clases que están dando los educadores en los centro educativos? Pues esta pregunta también tiene variadas respuestas, lo cierto del caso(se hace salvedad de que hay muchas excepciones) es que estas clases son completamente “anestesiantes”, donde el alumno acude, se sienta en filas, sin poder hablar, debe poner atención al docente pues él es la deidad el único que sabe y el que porta todo el conocimiento del mundo en su portafolio lleno de polvo, hojas amarillas y algunos pilots (adulto centrismo) y a que una alarma le indique la salida o la entrada a clases(condicionamiento clásico). Entonces ¿dónde quedan los espacios de socialización? ¿dónde quedaron las discusiones propositivas?¿será que los docentes al entrar a un salón de clase se extraen de todo tipo de sentimientos, sensibilidad y amor por su trabajo y por sus estudiantes. Estas interrogantes no están alejadas de la realidad y se ratifican en el libro “La escuela en cuestionamiento” de D Antoni, Gómez, Ordoñez y Soto (2012) el cual expone que “se aborda a la escuela como una institución moderna, agotada y en crisis, ya que la escuela no educa para la vida o, dicho de otro modo esta desconectada de la vida y del espacio social de los educandos”(p.25). Si se realiza un estudio cuantitativo de la educación costarricense, esta es una de las mejores de Centroamérica y está posicionada con buen puntaje en América Latina, pues como lo expone el último Estado de la Educación Costarricense: El sistema educativo costarricense sigue mostrando avances importantes, en los últimos años hubo mejoras en el financiamiento, se aplicaron las oportunidades de acceso, se renovó parcialmente la oferta educativa, se aprobaron nuevas disposiciones a favor de los estudiantes y se inicio un proceso de trasferencia de competencias de gestión en las escuelas y colegios (p.27) 3 La educación costarricense está en una balanza en la cual vista desde “arriba”, está muy bien y ha avanzado significativamente, pero si se observa desde “abajo”, lo único que se ha hecho es ponerle “parches”, los cuales brindan soluciones a corto plazo. Existe un gran apego por parte de los y las docentes a los modelos pedagógicos positivistas que demuestran su ineficacia, además estar en un estado de confort del cual no quieren salir hasta el día de su retiro. Es el este punto en el cual expone D Antoni et al (2012), “actualmente la escuela se debate en una doble función, por un lado, reproducir el status quo, y por otro lado resistir produciendo autonomía para la liberación”(p55). Además del fenómeno enfermizo e impuesto del adultocentrismo en su forma de concebir a los jóvenes como rebeldes, vagos inadaptados y faltos de valores, ha estado imperando en las aulas. El gran dilema es saber quién es el que falla o tiene mayor incidencia detonando así el sistema como primer candidato, pues éste ve en la educación un adoctrinamiento en el cual los jóvenes sumisos son mejores de gobernar y un pueblo ignorante, es un pueblo que no critica y no es consciente de su verdadera realidad. Por ende, en un mundo donde se ha promovido la comunicación digital, la libre expresión de ideas y difusión de ideologías contra hegemónicas, es complicado decir que solo los docentes tienen el conocimiento o que las cosas son como las dicen los adultos o los gobiernos sin cuestionar.En esto Gabotti(2011) nos aporta con la siguientes palabras de Antonio Gramnsci, “Educar es siempre tomar partido, mostrar una dirección, asumir valores, comprometerse, pero sin adoctrinar o manipular. Educar es concientizar, desfetichizar, desmitificar, tornar visible lo que fue ocultado para oprimir” (p.72) Teoría sociocultural y Pedagogía Teatral, “salvavidas en un mar de opresión y mentes homogéneas”. La educación se ve cada día más sumergida en ese alfabetismo condicionante y opresor de que se da cuenta como ya anteriormente se menciona en el cual las estructuras opresivas son las que no permiten que salga a flote. De esta condición de oprimidos debe surgir la capacidad de reaccionar de todos los agentes educativos, docentes, maestros, directores, estudiantes, grupos familiares y comunidad, expresando primero una resistencia al conductismo imperante, luego acciones más organizadas con el fin de reorganizar la sociedad educativa, acciones que fomenten la crítica, la creatividad, la percepción, sensibilización de las cosas y lo más importante acciones que fomenten una educación para la paz y la vida social, por ende serán acciones de contrahegemonícas y pretenden la emancipación para construir y transformar entre todos y todas, un modelo de desarrollo alternativo, humanista, autónomo, sociocultural, inclusivo y utópico que favorezca la vida de todos los agentes anteriormente mencionados y la de un país entero. Las acciones que se plantean para luchar en contra de esa hegemonía imperante no son nuevas e incluso desde las épocas del imperio romano y más adelante en la medieval fue un gran atractivo tanto para ricos como para pobres. La acción está en la metodología aplicada, en el compromiso social y en la valoración, criticidad y sensibilización de los estudiantes, por parte de los docentes en el proceso del uso de 4 combinación de lo sociocultural con el teatro como herramientas didácticas pues estas nos facilitan la expresión artística-corporal, además de integrar teorías clave para el mejoramiento de la educación, como lo son el aprendizaje significativo, el contexto sociocultural y la educación critica y para la paz. La pedagogía teatral surge en Europa como una propuesta educativa a la necesidad de renovar metodologías que optimizarán el proceso de aprendizaje, profundamente alterado por la segunda guerra mundial y sus consecuencias en el orden social, cultural, político y económico. Esta metodología se construye como un aporte concreto de acción pedagógica para apoyar el proceso de transición mencionado anteriormente, de la concepción conductista imperante hacia una visión más artística, motora y sensible logrando una gran atención y motivación en los estudiantes. La pedagogía teatral manifiesta según García-Huidobro(1996) cuatro tendencias importantes desde sus inicios hasta hoy: tendencias neoclásica, tendencia liberal, tendencia radical y tendencia del socialismo critico que por sus características va a ser la implementada en la investigación pues: reflexiona en torno a la necesidad de asumir tanto el interés genuino del alumno de expresar su emotividad, como el rol cultural del teatro en una sociedad. El rol social y critico articulado por el teatro cuando cumple una función en relación a otro lidera esta tendencia, cuya visión renovadora y actual orienta tanto al estudiante como al docente.(p.16) Este modelo pedagógico se ha caracterizado por buscar en el teatro un nuevo recurso de aprendizaje, motivador de la enseñanza, facilitador de la capacidad expresiva, fuera de todos los parámetros establecidos y proveedor de la experiencia creativa. El arte de actuar o simular situaciones, permite estructurar un soporte significativo, para lograr el objetivo meta, volver o trasformar esa educación “bulímica y anestesiante”, en una educación creativa, contextualizada, critica y propositiva. La utilización de la pedagogía teatral como recurso metodológico y didáctico dentro de las aulas evoca o invita al docente a introducir donde él considere necesario y aportar el juego dramático para apoyar la materia, buscando activar y volver más ameno el proceso de aprendizaje dentro del aula, pues estos podrán simular acciones, personajes, vivenciarán los que ocurro en el pasado y hasta podrán evocar temas que suceden tanto en el presente como en el futuro. Con lo mencionado anteriormente se puede realizar un enlace con otras teorías educativas que respaldan la significatividad del teatro (también visto este como actividad lúdica) en el proceso de enseñanza aprendizaje; ejemplo de ello expone Barquero(2009) “pues como se sabe el juego, el aprendizaje en contextos de enseñanza, incluso los procesos de trabajo son mencionados por el propio Vigotsky como actividades productivas de desarrollo o más específicamente productoras de ZDP”(p9) Moll(1993) afirma esta teoría exponiendo que este concepto es básico para los procesos de enseñanza y aprendizaje pues la educadora y el educador deben tomar en cuenta el desarrollo del estudiante en sus dos niveles, el real y el potencial(p.62). Dentro de signos psicológicos que emergen de la interacción sociocultural y de la evolución, como es el lenguaje, la escritura y el cálculo, por esta razón el ser humano al 5 entrar en contacto con la cultura a la que pertenece, se apropia de los signos que son de origen social para posteriormente internalizarlos. Según la cita anterior se expone que el teatro como juego dramático es un buen recurso educativo que contiene significatividad y aprendizaje sociocultural. Para evidenciar esto Vigotsky (1931, 1960) nos expone el siguiente ejemplo. De la misma manera no podemos aprender a nadar quedándonos a orillas del mar, para aprender a nadar necesariamente nos debemos meter en el agua aunque no sepamos nadar, por lo que la única manera de aprender algo como, por ejemplo, adquirir conocimiento es haciéndolo: en otras palabras adquiriendo conocimiento. Se expone que a pedagogía teatral tiene como ejes centrales, ser una metodología activa que trabaja con todo lo relacionado al mundo afectivo de las personas. Propicia el desarrollo de la vocación humana de los individuos por sobre su vocación artística, es decir es una disciplina articulada para todos y no solo para los más dotados como futuros artistas o actrices. Entender la capacidad del juego dramático del ser humano como recurso educativo fundamental y en el punto de partida obligatorio para cualquier indagación pedagógica, dicho en otras palabras, el teatro no es un fin en sí mismo, sino un medio al servicio del alumno. Respetar la naturaleza y las posibilidades objetivas de los estudiantes según su etapa de desarrollo del juego, estimulando sus intereses y capacidades individuales y colectivas en un clima de libre expresión. Entender la herramienta como una actitud educativa más que como una técnica pedagógica, vivenciar la educación artística como un estado del espíritu y el impulso creativo como un acto de valentía y por último privilegiar siempre el proceso de aprendizaje por sobre el resultado artístico-teatral. Siguiendo el trabajo de García-Huidobro (1996) se dice que “es sabido que apenas el niño adquiere conciencia de un mundo extraño a él, quiere poseerlo, y que al no poder lograr dicho deseo se rebela liberando, a través de la imaginación, la magia y el juego su carga de frustración”. (p19) Con la anterior cita se denota la generación del niño (en nuestro caso el estudiante) la capacidad de creación artística, que tomando la forma del juego resulta ser o hacer, una compensación imaginativa de sus razonamientos, experiencias y afectos, por ende la actividad lúdica corresponde a que los estudiantes se liberen y reconstruyan aprendizajes más sociales y significativos para sus vidas. El termino liberación que utiliza la autora también se puede ligar al de la pedagogía liberadora que en sus escritos Freire (2003) expone que “nadie educa a nadie, nadie se educa solo y los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”(p19). Siguiendo la línea freireriana es necesario potenciar el aporte que realiza el juego dramático a la autonomía del estudiantado pues Freire (2012) nos señala que “es realmente fundamental que el niño asuma ética y responsablemente la decisión fundadora de su autonomía. Nadie es autónomo primero para después decidir, la autonomía se va constituyendo en la experiencia de varias innumerables decisiones que van siendo tomadas (p.101). Aportando a esto Moll(1993) aporte que …”lo esencial no es la transferencia de habilidades de los que saben más a los que saben menos sino es el uso colaborat5ivo de las formas de mediación para crear, obtener y comunicar sentido”(p.62). 6 Se puede concluir que el uso de la pedagogía teatral no queda aislada de otras teorías, pero sí se relaciona con postulados de grandes escritores pedagogos y que sí se logra hacer un balance utilizando el teatro como eje central y estas otras teorías como aportes significativos, se convierte en un modelo pedagógico poderoso y muy bien fundamentado con bastantes herramientas para defenderse ante el gran imperio de conductismo imperante en las aulas. Implementación de la Pedagogía Teatral en la comunidad de Amubri. La comunidad de Amubri está ubicada a 4 kilometros después de la comunidad de Suretka para llegar a ella hay que cruzar el rio Te líre, en una panga. En colegio cuenta con una infraestructura envidiable, tres pabellones, comedor, biblioteca y un Usure (casa cónica). La población estudiantil o como los nombra D Antoni et al(2012) “co-actores de la investigación” fueron hombres y mujeres entre los 16 y los 24 años de edad los cuales cursan desino o undécimo y en su total asistieron a las sesiones de 17 a 28 estudiantes. Las sesiones de trabajo tuvieron una duración de una hora con cuarenta minutos cada quince días en el mismo centro educativo. Las temáticas que se trabajaron con el juego dramático fueron: geografía mundial, antecedentes de la Primera Guerra Mundial, causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, periodo entre guerras, antecedentes de la Segunda Guerra Mundial, causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y los Conflictos Étnicos y Religiosos del Mundo. Los recursos utilizados fueron básicamente: atuendos, ropa como sacos camisas bufandas, gorros, sombreros, palos, hilos guantes, anteojos, papeles periódicos y los recursos de aula, como los pupitres sillas, mesas, pizarras entre otros. La implementación se dio en las todas las sesiones-tutorías por el facilitador dejando las ultimas en manos de los co-actores, esto con el fin de, primero generar un ambiente de confianza en el aula, segundo, familiarizar a los alumnos a un ambiente teatral, usando recursos como indumentaria, y tercero, con el conocimiento metodológico y en un ambiente de confianza tomar la clase y explicar temas de manera artística. La evaluación y los resultados, de la investigación no fueron implementados, sin embargo a como se iba avanzando en la sesiones (tutorías) se fueron denotando ciertos acontecimientos, además de que cada sesión fue evaluada para poder modificar la otra, conocer la percepción del los co-actores sobre la metodología y evidenciar que el aprendizaje en realidad fue significativo. Como se explico en el capítulo uno, una de gigantescas demandas que exigen los estudiantes en la actualidad, es un mediador que pueda brindar una explicación de la materia, que pueda hacer conexiones de la materia con la actualidad, y que valore que está trabajando con jóvenes, por ende su explicación tiene que estar en su mismo lenguaje, en este aspecto la implementación dio luces de avance, pues los estudiantes argumentan que la estrategia metodológica es muy diferente a la que ellos están acostumbrados en sus colegios: “las clases del colegio son mas de recibir materias y un 7 poco de explicación de cada tema y los de acá son mas de explicación…”2 “Un poco nada más que el profe de Estudios, resume y busca dar a los estudiantes una idea central sobre el tema”” El profesor que nos da clase es muy seria y rápida” “Nelson explica leído y de una forma muy dura de entender. Arturo Forma excelente, todo entendido” “No es semejante tiene cierta variedad el tutor para la enseñanza y hace la clase más dinámica en contraste a las de los centros educativos”. También dieron su opinión de la metodología y exponen: “muy bien e interesante ya que así he entendido mejor y importantísimo que el siga con sus estrategia y su forma de explicar” “Muy bien dinámico, particular a otros en el tema visto excelentes gestos, palabras entendibles anima la clase explica los importantes temas, es activo” “Esta súper chiva, estudios es historia y esenografiado por es aun más fácil de entender” “La estrategia utilizada es muy dinámica y me parece bien, así siento que la materia es muy divertida y entiendo más rápido” “Excelente es muy explicativo y dinámico” “En lo personal la metodología que utilizo el profesor fue muy interesante porque utilizo ejemplos reales para identificarse el estudiante con el tema que en el momento se esté estudiando, entonces se entiende mejor” “Muy excelente, describe todo tal y como tiene que ser es muy abierto al criterio de los estudiantes, pausa la clase si no está bien entendida su materia, no he conocido otro profe que conoce de lo que habla” “Me parece una buena metodología ya que la clase fue muy espontanea y las ilustraciones que el docente hizo se le quedan en la mente a uno” Como se puedo observar anteriormente el Teatro y el juego dramático como herramienta metodológica fue del agrado de la mayoría de los estudiantes, pero dentro de una ambiente diverso y democrático un estudiante aporta lo siguiente con respecto a la metodología: “Mucho movimiento, con poco estrategia no fue contundente no se entendía deseo que se esfuerce mas”. Por ende se pudo percibir que había que adecuar aun más la metodología, para que este aporte que nos dio el co-actor no lo siguiera denotando en las posteriores clases como resultado que este fue el único comentario, pues en otras sesiones los expreso su interés y hasta participo en el juego dramático en las últimas sesiones. Esto es muy importante de analizar pues uno de los objetivos de la Investigación Acción Participativa es que se reconstruya tanto el educado como el educante percibiendo que solo de la interacción democrática en los espacios educativos están las soluciones pertinentes para la resolución de conflictos. Es por esta razón que los co-actores nos brindaron algunos aportes, recomendaciones y aspectos por mejorar la metodología empleada: “Creo que sería mejor hacer la clases con demostraciones del docente para que uno pueda recordar más fácil a la hora del examen” “Practicas, con exámenes” “película, drama, recreación” “participación de los receptores” “películas, power point, juegos, recreación” “podría ser videos o carteles, dibujos”. Evaluar una metodología de esta clase con una evaluación cuantitativa, sumativa no tendría sentido pues, sin embargo en la generación y propuesta de preguntas 2 Encuesta a estudiantes del colegio de Amubri, elaborada por el Autor (2013) 8 generadoras y en la discusión con los co-actores, se logro comprobar los aprendizajes desarrollados a lo largo de las sesiones, razón por la cual al inicio de cada sesión de destinaba un espacio para avaluar la clase anterior, esto con el fin de demostrar que el aprendizaje se retuvo por más de quince días además de que lo lograrán traer a la realidad tanto nacional como internacional .para citar algunos ejemplos de las sesiones, se les pregunto lo más relevante de la clase anterior a lo que responden: “Crisis del 29, caída de la bolsa “wallstreet”, segunda guerra mundial guerra fría URSS vrs Capitalismo” “repasamos la primera y segunda guerra mundial, sus causas, las consecuencias, la creación del ONU y entramos a la guerra fría “Napoleón, muerte de archiduque, triple entente y triple alianza” “ se estudio temas de suma importancia como aclarar concepto tales como totalitarismo I Guerra Mundial, Crisis económica de 1929 New Deal entre otros” “ El final de la I Guerra mundial y el inicio de la 2 guerra mundial y que fueron las causas y las consecuencias de estas guerras. Para la siguiente lección íbamos a ver el papel de Japón” En otras sesiones se les pregunto por los papeles del comunismo y el capitalismo y si será cierto que la guerra fría había finalizado en 1991 a lo que respondieron: “ no aun no ha terminado está pendiente para cualquier momento” “no aun quedan conflictos que no se han resuelto” “creo que no por que las ideologías siempre se disputan el dominio político social económico en algunos países del orbe” “ se puede decir que todavía existe dado a los roces del capitalismo y el comunismo”. Estas breves opiniones nos dan una luz de que el trabajo realizado en los estudiantes dio frutos, pues tanto la metodología como los conocimientos actuados y explicados calaron en los estudiantes y lograron no solo quedarse con ellos si no cuestionarse si en la actualidad este tipo de conflictos se dan. Para finalizar el proceso de implementación de la metodología se trabajo el tema de los Conflictos Étnicos y Religiosos en los cuales el grupo de dividió en subgrupos y se selecciono un conflicto el cual debían analizar y después realizar una puesta en escena para el resto de los compañeros, se asignaron los conflictos y a un grupo se le asigno el rol de la ONU, en el cual debían proponer soluciones a los conflictos, la actividad se desarrollo con gran entusiasmo y los resultados en el uso del espacio, el contenido de la temática y la expresión corporal fueron muy buenos, además de la creación de propuestas en pro de los problemas. Se pudo observar en los rostros de los co-actores, en sus movimientos y en su oralidad, que estaban realizando algo que tal vez solo en juego habían realizado y no como una actividad educativa y potencialmente significativa. Conclusión En Costa Rica esa “maquina domesticadora” de la que habla la cita del punto de partida, tiene Nombre y Apellidos y durante años ha realizado esa acción, sin embargo no es la única culpable, pues un sistema en cual hace lo que más le convenga, un gran estado de confort en el que los educadores ha caído, también tiene sus repercusiones educativas. Es por esta razón que muchas personas se levantan día con día con el afán o convicción de aportar a la educación con nuevas e interesantes ideas, como un día mediante una gran idea y una metodología alternativa lo hicimos en esta investigación y 9 se habla en plural pues nos solo el educador se levanta con esa convicción, el estudiante también se levanta con esa motivación y con esas ganas de contribuir a su propia educación y a la de los demás compañeros. La pedagogía Teatral no es el único remedio(ni pretende serlo) para curar las patologías educativas en Costa Rica y en el mundo, más bien incentiva a otras manifestaciones que se liberen y generen cambios significativos y sociales en los espacios educativos. Hay varios puntos en mejorar la aplicación de la metodología pues en el tiempo de secciones hubo altos y bajos y no para todos los estudiantes resulto significativa al cien por ciento, esto se debe a que cada estudiante tiene su manera de aprender, esto obedece a las inteligencias múltiples, por ende hay que visualizar como podemos ir modificando la metodología para incluir a todos y todas los estudiantes, mismos que son nuestra razón de ser como educadores. En las manos de un doctor esta una vida, de sus acciones depende si vive o muere, pero el educador tiene en sus manos más de doscientas vidas, de él depende si las salva o mueren provocando un genocidio educativo. Bibliografía • Barquero R.(2009)ZDP, sujeto y situación. El problema de las unidades de análisis en psicología educativa. San José: INIE UCR. • D Antoni M.[et al].(2013) La escuela en cuestionamiento: diálogos problematizadores sobre la resistencia escolar en procesos pedagógicos emergentes. San José: Arlekin. • Freide P.(2012) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. • Freire P.(2003) El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. • Gabotti M.[et al] (2011) Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina. Argentina: Novedades Educativas • Garcia-Huidobro V(1996) Manual de Pedagogía Teatral. Santiago: Los Andes. • Vigotsky L. (1931,1930) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores (Obras Escogidas Tomo 3) URSS: Academia de Ciencias Pedagógicas. 10