UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SYLLABUS

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
SYLLABUS
FOR DAC 11 VER 12 03 09
MATERIA: Italiano Avanzado II
CODIGO: UITL307
CREDITOS: 3
PRE-REQUISITO:
HORAS PRESENCIALES:
HORARIOS: 16:35 a 17:55
BIMESTRE: Winter 2012
DIAS: Lunes a Jueves.
AULA: F308
HORAS NO PRESENCIALES:
1. DESCRIPCION
En este curso el estudiante irá trabajando las herramientas que lo llevarán a manejar los contenidos del nivel B1
del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Se trabajará la comprensión escrita, la comprensión oral, la expresión escrita y la expresión oral, de forma que
se prepare para manejar las cuatro competencias.
2. JUSTIFICACION
La lengua italiana, una de las grandes lenguas europeas imprescindible para conocer las claves culturales de
Occidente. Su estudio permitirá al alumno ampliar sus capacidades lingüísticas y culturales y le ayudará a
integrarse más activamente en un entorno social y profesional cada vez más plurilingüe y pluricultural.
3. OBJETIVOS
3.1.- GENERAL
Al final del nivel los estudiantes tendrán la capacidad de comunicarse con frases cada vez más complejas y en
situaciones más variadas.
3.2.-ESPECÍFICOS
Comprensión Oral. Comprender tanto de forma global como de forma detallada conversaciones sencillas y
cotidianas
Comprensión Escrita. Comprender las principales informaciones de textos sencillos de interés común
expresados en un lenguaje claro y general.
Expresión Oral. Intervenir en conversaciones sencillas, expresándose oralmente de forma breve pero correcta,
tanto desde el punto de vista fonético como gramatical.
Expresión Escrita. Producir textos cortos de la vida cotidiana, textos sencillos narrativos y/o argumentativos.
4. COMPETENCIA
Comprensión Oral. Comprender tanto de forma global como de forma detallada conversaciones sencillas y
cotidianas
Comprensión Escrita. Comprender las principales informaciones de textos sencillos de interés común
expresados en un lenguaje claro y general.
Expresión Oral. Intervenir en conversaciones sencillas, expresándose oralmente de forma breve pero correcta,
tanto desde el punto de vista fonético como gramatical.
Expresión Escrita. Producir textos cortos de la vida cotidiana, textos sencillos narrativos y/o argumentativos.
5. CONTENIDO PROGRAMATICO
FECHA
Sesión 1 y 2
09 Enero
10 Enero
Sesión 3
11 Enero
Competencia
Contenidos
gramaticales.
Se planteará
el tema del
próximo
jueves
cultural.
Contenidos
gramaticales.
Contenido y
actividades
Presentación del
Syllabus y repaso
de los contenidos
vistos en el nivel
anterior.
Horas no
presenciales
Ejercicios de repaso
sobre los temas
planteados
La concordancia
de tiempos
Indicativo y
subjuntivo.
Ejercicios de
práctica.
Test.
Lectura de
periódicos italianos
Comentar artículos de los
periódicos. Resumen.
Sesión 4
12 Enero
Evaluación
Los alumnos realizan un repaso
inicial con corrección y aclaran
sus dudas sobre argumentos del
nivel precedente.
Sesión 5
16 Enero
Sesión 6
17 Enero
Contenidos
gramaticales.
Contenidos
gramaticales.
Los pronombres
italianos.
Los adverbios.
Ejercicios
Test.
Ejercicios
Test
Sesión 7
18 Enero
Contenidos
gramaticales.
Los adjetivos.
Ejercicios
Test
Sesión 8
19 Enero
Inicio de la
preparación de un
texto teatral.
Sesión 09
23 Enero
Se planteará
el tema del
próximo
jueves.
Contenidos
gramaticales.
La construcción
far fare
Ejercicios
El alumno conoce los verbos que
más se usan
Sesión 10
24 Enero
Contenidos
gramaticales.
Los nombres
irregulares
Ejercicios
El alumno conoce los nombres
que más se usan
Sesión 11
25 Enero
Contenidos
gramaticales.
Las palabras
extranjeras en el
Idioma Italiano.
Ejercicios
El alumno conoce el origen de
algunas de las palabras
extranjeras más usadas en italiano
Sesión 12
26 Enero
Contenidos
gramaticales.
Repaso de los
contenido vistos
hasta el momento
Ejercicios de repaso
de los contenidos
vistos durante el
primer parcial.
Sesión 13
30 Enero
Sesión 14
31 Enero
Sesión 15
1° Febrero
El estudiante lee, traduce y
conoce el texto teatral.
EXAMEN ESCRITO DE PRIMER PARCIAL
EXAMEN ORAL DE PRIMER PARCIAL
Revisión del examen y entrega de notas
Sesión 16
2 Febrero
Contenidos
gramaticales.
Los nombres
compuestos.
Ejercicio de
investigación
Sesión17
6 Febrero
Contenidos
gramaticales. Se
planteará el tema
del próximo jueves.
Los verbos
pronominales.
Ejercicios
Sesión 18
07 Febrero
Comprensión oral.
Expresión oral.
Ejercicios
El alumno escucha y comenta
un texto leído en voz alta.
Sesión 19
08 Febrero
Contenidos
gramaticales.
Palabras
difíciles.
Ejercicios
Conocen y contextualizan el
uso de palabras difíciles
Comprensión escrita.
Fin de la
preparación de
un texto teatral.
Sesión 20
09 Febrero
Sesión 21
13 Febrero
Contenidos
gramaticales.
Sesión 22
14 Febrero
Sesión 23
15 Febrero
Contenidos
gramaticales.
El alumno trae una lista de
nombres compuestos y explica
su uso y significado.
El estudiante interpreta el texto
teatral.
Preposiciones y
expresiones de
lugar
Ejercicios sobre
las preposiciones
y expresiones de
lugar
El alumno
realizará una
investigación
previa a la
visión de la
película.
Actividad
propuesta y
elegida por los
alumnos.
Adverbios.
Ejercicios de
repaso de los
adverbios en
general.
El alumno usará las
preposiciones y expresiones de
lugar en la composición de una
novela.
El alumno usará los verbos y
los adverbios en la descripción
de situaciones coloquiales
propias de un estudiante
universitario durante un viaje.
20 Febrero
FERIADO
21 Febrero
FERIADO
Sesión 24
23 Febrero
Sesión 25
27 Febrero
Sesión 26
28 Febrero
EXAMEN ESCRITO DEL SEGUNDO PARCIAL
EXAMEN ORAL DEL SEGUNDO PARCIAL
Revisión del
examen y entrega
de notas
6. METODOLOGÍA








El ingreso de los estudiantes en el aula será puntual.
Queda terminantemente prohibido el uso teléfonos celulares dentro de clase.
El estudiante puede acumular hasta un 20% de faltas, en caso de rebasar este límite perderá el curso.
En el caso de ser requeridas, los estudiantes expondrán sus investigaciones y harán las observaciones
pertinentes.
Cuando se envíen tareas, serán entregadas en la fecha estipulada.
En clase se trabajará en base a proceso de aprendizaje activo y participativo.
Se desarrollarán ejercicios individuales, orales y en la pizarra.
Se trabajarán las cuatro competencias; compresión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita;
en la medida que lo permita casa nivel.
7. EVALUACION
7.1 Criterios de Evaluación
Es fundamental la asistencia continuada y la participación activa de los estudiantes en todas las clases de la
asignatura. En la calificación final de la asignatura se tendrán en cuenta:
 La competencia gramatical
 El grado de expresión y comprensión oral
 El grado de expresión y comprensión escrita
7.2 Indicadores de Desempeño
 Los alumnos realizan un repaso inicial con corrección y aclaran sus dudas sobre argumentos del nivel
precedente.
 El alumno realizará diferentes test durante el bimestre. En los mismos irá mostrando sus avances.
 Comentar artículos de los periódicos. Resumen.
 El estudiante lee, traduce y conoce el texto teatral.
 El alumno conoce los verbos que más se usan
 El alumno conoce los nombres que más se usan
 El alumno conoce el origen de algunas de las palabras extranjeras más usadas en italiano
 El alumno trae una lista de nombres compuestos y explica su uso y significado.
 El alumno escucha y comenta un texto leído en voz alta
 Conocen y contextualizan el uso de palabras difíciles
 El estudiante interpreta el texto teatral.
 El alumno usará las preposiciones y expresiones de lugar en la composición de una novela.
 El alumno usará los verbos y los adverbios en la descripción de situaciones coloquiales propias de un
estudiante universitario durante un viaje.
7.3 Ponderación
El proceso utilizado de calificación es el siguiente detallado:
Tareas y lecciones 50 + 50
100
Examen Escrito
70
Examen Oral
30
Total
100
Nota de cada parcial = Promedio
100
8. BIBLIOGRAFIA
8.1 Básica
Recopilación de materiales realizado por la profesora
8.2 Complementaria
 Gramática Essenziale della lingua italiana (Mezzadri); Guerra Edizioni.




Manual de Gramatica Italiana. Manuel Carrera Diaz. Ed. Ariel.
Grammatica Pratica della Lingua Italiana. Susanna Nocchi. Alma Edizioni.
Conoscere L’italiano. Simona Simula. Ed. Cideb.
Grammatica Avanzata della lingua italiana. Nocchi/Tartaglione. Alma Edizioni - Firenze
8.3 Paginas Web
http://parliamoitaliano.altervista.org/viaggio-in-italia/
Diccionarios
http://www.dizionario-italiano.it/
Gramática
http://www.italica.rai.it/lingua/corso.htm
Grammatica e testi
http://www.scudit.net/mdindice.htm
Giornali
http://www.italysoft.com/news/giornali-online.html
http://www.italysoft.com/news/gazzetta-dello-sport.html
http://www.repubblica.it
http://www.corriere.it
http://www.lastampa.it
Coniugatore di Verbi
http://www.italian-verbs.com/verbi-italiani.htm
tantissimi sinonimi per ampliare il tuo lessico
http://www.homolaicus.com/linguaggi/sinonimi/
Biblioteca Libera
http://www.liberliber.it/biblioteca/
Le radio italiane in linea
http://www.leradio.com/italia/index.html
9. DATOS DEL PROFESOR
PROFESORA
Elisa Gómez de Santarossa
Titulación: Licenciatura en Idiomas y Literaturas Extranjeras obtenido en la Universidad de los Estudios de
Venecia Ca’Foscari el 09/03/1993. Idiomas: Italiano, Español, y Portugués
Titulación: Técnico en animación intercultural (400 horas) FSE. Región Autónoma Friuli Venezia-Giulia
Titulación: Maestría sobre Inmigración, Inter-cultura, Fenómenos Migratorios y Transformaciones
Sociales, Universidad de los Estudios de Venecia Ca’Foscari – 2002-2003, con actualización título 6 junio
2008.
TELEFONO - Cel. 090443199 – casa 6037453
10: PREPARADO POR:
Elisa Gómez de Santarossa
Fecha: 05/12/2011
Natalia Obelleiro
Fecha: 15/12/2011
Descargar