Lenguaje y Literatura - Universidad Nacional de Piura

Anuncio
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
SEMANA 02
TEMA: FONOLOGÍA Y FONÉTICA
Coordinadora: Lic. Gina Pazos Pingo.
1.
Fonología
1.1. Definición
Rama de la lingüística que estudia a los fonemas atendiendo a su sistemática distribución en la
cadena hablada. S u unidad mínima de análisis es el fonema. Éste es la menor unidad distintiva no
divisible en otras unidades. Se representa mediante barra / /.
1.2. Cómo se produce un fonema
Para producir un fonema usamos el aire de nuestros pulmones y órganos de fonación.
El aire que expelemos para hablar presiona las cuerdas vocales (dos delgados músculos
ubicados en la laringe) y hace que vibren. El sonido que as í se produce es modulado y articulado
por los órganos de fonación. Es decir, se le da forma s onoras diversas abriendo más o menos la
boca, poniendo la lengua o los labios en posiciones especiales, haciendo int ervenir o no la cavidad
nasal.
1.3. Órganos de fonación
He aquí sus partes:
1. cavidad nasal
2. velo del paladar
3. úvula
4. paladar
5. alvéolos
6. dientes
7. ápice
8. labios
9. lengua
10. faringe
11. epiglotis
12. glotis
13. cuerdas vocales
14. esófago
Ubico los
órganos de
fonación
1.4. Función di stintiva del fonema
Si tenemos la palabra /casa/ y cambiamos /c/ por / p/ tendremos /pas a/. Aquí radica la función
distintiva de los fonemas en la lengua. Entonces:
La
función
distintiva
de
los
fonemas
hace
referencia:_________________________________________________
1.5. Clase s de fonemas
Según la manera como se articulan, los fonemas se clasifican en vocálicos y consonánticos.
1.5.1. Fonemas vocálicos
Son vocálicos los fonemas en cuya producción el aire no enc uent ra obstáculos para salir,
una vez que deja atrás las cuerdas vocales. Tenemos cinco voc ales.
LENGUAJE Y LITERATURA
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
Observa el triángulo de Hellwag
Vocales cerradas
i
u
e
Vocales o
Intermedias
en el trayecto
Úvula
en el trayecto
Al principio de la
Lengua
a parte central
Los fonemas voc álicos pueden formar sílaba sin necesidad de juntarse a ningún ot ro fonema. En la
palabra oíamos hay cuatro sílabas y las tres primeras son vocales solas:
O í a mos
1.5.2. Fonemas consonánticos
Los fonemas consonánticos presentan obstáculos a la salida del aire. En la palabra:
Remoja
Pronunciamos /r/ poniendo la punta de la lengua (ápice) contra la zona alveolar
(inmediatamente encima de los dientes superiores) y haciéndola vibrar a la salida del aire;
pronunciamos /m/ juntando los labios para cerrar el paso del aire y abriéndolos luego; /j/ forma por
la unión de la parte posterior de la lengua c on el velo del paladar, para que el aire salga por allí
como raspando. Esos tres fonemas son, pues, consonánticos. En la pronunciación de los otros
fonemas: /a/ /o/ y /a/ el aire s ale sin tropiezo alguno son:
Los fonemas consonánticos tienen
que estar acompañados de fonemas vocálicos para formar sílabas.
1.6. Fonemas y Letras
El castellano tiene más letras que fonemas. La relación entre fonemas y letras suele ser
problemáticas en todos los idiomas. No existe ninguno en el cual a cada fonema corres ponda una
sola letra y a cada letra un solo fonema. Nuestro idioma es un o de los que más se acercan a eso.
Tiene por tanto, una ortografía fácil. Pero ¿por qué es as diferencias? Por varios motivos. Uno
decisivo es que la pronunciación de los idiomas vive en evolución constante pero no idéntica en
todos lo lugares donde se habla. La escritura no puede seguir el ritmo de esos cambios sin crear
problemas serios a la comunicación escrita.
2. Fonética
2.1. Definición
Rama de la lingüística que estudia el aspecto material de los sonidos del lenguaje, su
producción y sus cualidades físicas con independencia en su función. S u unidad mínima de
análisis es el alófono. Los alófonos son las variant es fonéticas en la realización física de un
fonema en el acto de habla. Se representa mediante corchet es. Así tenemos:
Alófono oclusivo
Fonema / d/
Alófono fricativo
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Uno de los problemas con que se encontraron los lingüistas en sus estudios fue que
necesitaban clasificar yrepresentar los sonidos del lenguaje de una manera fiel, que no diera lugar a dudas o
equívocos en sus descripciones de lenguas.
Se dieron cuenta al cabo de un tiempo que todos los sonidos del lenguaje utilizados por el hombre pueden ser
clasificados usando un número no muy grande de variables (rasgos), que se encuentran presentes (por
presencia o ausencia) en los fonemas y alófonos.
Cuatro son los rasgos principales para el castellano y, en general, para el resto de los idiomas "occidentales",
a saber,acción de las cuerdas vocales, acción del velo del paladar, modo de articulación y zona de
articulación (en los temas "Órganos del habla" y "El chileno y la lengua castellana" de este Manual
encontrarás una descripción más acabada de los sonidos del castellano de Chile, con animaciones de cómo
son producidos en nuestro aparato fonatorio y videos de su pronunciación).
a) Acción de las cuerdas vocales
Si en la producción de un sonido encontramos vibración de las cuerdas vocales, los sonidos reciben el
nombre de "sonidos articulatorios sonoros".
Para detectar si hay o no vibración de las cuerdas vocales mientras hablas, simplemente puedes tocar tu
garganta mientras pronuncias, por ejemplo, el sonido "m" y luego "s". ¿Notas el contraste?
Entre los sonidos que utilizan la vibración de las cuerdas vocales se cuentan todas las vocales (¡Pero claro!) y
muchas de las consonantes, como /b, d, g, l, m, n/, entre otras. Si, en cambio, no se produce vibración, el
sonido recibe el nombre de "sonido articulatorio áfono", como /p, t, k, s, f/, etc.
b) Por la acción del velo del paladar
Según este criterio, los sonidos se pueden enmarcar como orales o nasales. Los orales se producen cuando
el conducto nasal está cerrado y el aire es expulsado sólo por la cavidad bucal, como en /a, u, o, p, g, b/, etc.
Los sonidos nasales se generan cuando el conducto nasal se encuentra abierto debido a que el velo del
paladar se posiciona separado o distante de la pared faríngea (fondo de la garganta, un poco arriba y detrás
de la campanita). Ejemplos de sonidos nasales son /m/ y /n/.
Existen dos maneras para que un sonido nasal ocurra. La primera ocurre si en algún lugar de la boca se
detiene totalmente el aire y al mismo tiempo el paladar se mantiene abierto, como en el caso de /m, n, ɲ/. La
segunda manera ocurre cuando el conducto nasal y la boca están abiertos, produciéndose así un sonido
oronasal, ya que el aire se expulsa por ambos conductos a la ve z. En castellano tenemos poc os sonidos como
estos, y son alofónicos (no fonemas). Más que nada en vocales que se contaminan un poco con sonidos
nasales que están cerca de ellas.
Por el modo de articulación
Se basa en el grado de abertura bucal, que produce modificaciones en la corriente del aire durante la
articulación de sonidos. A tra vés de este criterio, los sonidos se pueden clasificar en:
Las vocales, que se originan cuando la cavidad bucal está completamente abierta y el aire pasa libre y sin
interrupción. Se clasifican en anteriores (/i/, /e/), centrales (/a/) y posteriores (/o/, /u/), dependiendo del lugar
donde se sitúe la lengua. Y se clasifican también como abiertas (/e/, /a/, /o/) o cerradas (/i/, /u/), dependiendo
de cuán abiertos estén los labios en su articulación.
Las consonantes, que se producen cuando la salida del aire se dificulta en algún sector de la cavidad bucal.
Clasificadas a su vez en:
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016






LENGUAJE Y LITERATURA
Oclusivas: se generan cuando ocurre un cierre total de los órganos articulatorios, y luego una
abertura violenta, como en una explosión. Ejemplos de consonantes oclusivas son /p, t, k, b, d, g/.
Fricativas: el sonido se produce mediante una estrechez producida en los órganos articulatorios, sin
que éstos lleguen a juntarse. El aire pasa a través de los órganos que se acercan, pro vocando un
sonido, como en /f/ y /s/.
Africadas: el cierre completo de los órganos articulatorios es seguido por una pequeña apertura que
permite el deslizamiento del aire que estuvo contenido instante de cierre completo hacia el exterior
(fricación). Las consonantes africadas constan de dos momentos: el primero de oclusión, y el
segundo de fricación, pero con la particularidad de que ambos deben estar situados en el mismo
lugar articulatorio. A modo de ejemplo de consonantes africadas: las dos de "chicha" (/tʃ/).
Aproximantes: en estas consonantes los órganos articulatorios se acercan un poco, pero no lo
suficiente como para que se produzca un ruido de fricción, como en las fricativas. En el castellano
chileno, /b/, /d/ y /g/ se pronuncian como aproximantes entre vocales (como en "hada", "haga" o
"haba"). El fonema /ʝ̞/ también es aproximante.
Nasales: se origina cuando la cavidad bucal se encuentra cerrada y la cavidad nasal abierta, como
en /m/, /n/ y /ɲ/.
Líquidas: se clasifican en dos grupos, por una parte están las laterales, que se caracterizan porque
la salida del aire se realiza por uno o ambos costados de la cavidad bucal, como en /l/, y por otra
están las vibrantes, como en /ɾ/ (vibrante simple) y /r/ (vibrante múltiple), cuya principal característi ca
es la producción de una o más vibraciones que genera la punta de la lengua (ápice) contra la parte
de la encía interior que está justo arriba de los dientes superiores (alveolos).
d) Por el lugar o zona de articulación
Según el lugar donde se pongan en contacto los órganos articulatorios. Los sonidos vocálicos se pueden
clasificar en:



Anteriores: /i/, /e/
Centrales: /a/
Posteriores: /o/, /u/
Y los sonidos consonánticos (del castellano) se pueden clasificar en:








Bilabiales: /p/, /b/, /m/
Labiodentales: /f/
Postdentales: /t/, /d/
Apicoalveolares: /n/, /l/, /ɾ/, /r/
Predorsoalveolares: /s/
Al veolopalatales: /tʃ/
Mediopalatales: /ʝ̞/, /ɲ/
Velares: /k/, /g/, /x
FONÉTICA
La fonética constituye una rama de la lingüística que se dedica a estudiar la parte material de los sonidos de
una lengua a partir de cómo son emitidos, cuáles son sus características acústicas y cómo son percibidos. En
otras palabras, es el estudio de los sonidos del lenguaje o alófonos.
Como la comunicación humana requiere de por lo menos dos individuos para funcionar (emisor y receptor), la
fonética se hace cargo de dos aspectos principales:
a) Un aspecto acústico, preocupado del estudio de la disposición o estructura de los sonidos del lenguaje
(onda sonora), y el modo de la reacción del oído ante esos mismos sonidos.
b) Un aspecto articulatorio o fisiológico, que se ocupa del comportamiento del aparato fonatorio (dale un
vistazo al tema "Órganos del hab la", en este Manual) y de cómo éste influye e interviene en la producción de
los sonidos de nuestro lenguaje.
LENGUAJE Y LITERATURA
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
Es importante señalar que la producción de sonidos no sería posible si no está presente la inteligencia. La
fonética debe ocuparse también, por tanto, de los procesos menta les que se hacen necesarios para el total
dominio de un lenguaje organizado, en cuanto incluye un sistema fonético.
División de la fonética :
La fonética puede dividirse en diversas ramas, entre las que podemos mencionar:








Fonética descriptiva o sincrónica, que se ocupa de describir un momento (estado) por el que
atraviesa la lengua.
Fonética evolutiva o histórica. También llamada fonética diacrónica, tiene como función explicar los
cambios experimentados por una lengua en el curso de sus sucesivos momentos o estados.
Fonética auditiva. Estudia la manera como es percibido el sonido por el hombre.
Fonética psicológica. Se ocupa del modo como se comporta el oyente frente a ciertos estímulos
acústicos que se relacionan con el uso del lenguaje.
Fonética experimental. Es aquella que observa desde el punto de vista físico los sonidos de nuestro
lenguaje.
Fonética normativa u Ortoepía. Es el conjunto de reglas o normas válidas dentro de un grupo
lingüístico que determinan una buena o aceptable pronunciación.
Fonética articulatoria o fisiológica. Se dedica a estudiar los sonidos desde el punto de vista
fisiológico, es decir, describe el comportamiento de los órganos articulatorios que intervienen en la
producción de los sonidos de la lengua, la posición en la que se encuentran estos órganos de
fonación y la influencia de esta posición en la variación de los distintos rumbos que toma el aire al
salir o ser expulsado por la boca, nariz u otro órgano como la garganta, permitiendo así la generación
de los distintos sonidos.
Fonética acústica. A grandes rasgos, se puede definir como el "estudio de la onda sonora"
LA SÍLABA
Desde el punto de vista fónico
Definición
Es una manifestación fónica que de por sí no se asocia a ninguna unidad del significado o
contenido (Alarcos LLorac h, 1994). Las sílabas son unidades rítmicas constituidas por uno o más
elementos. Éstos pueden ser vocálicos y consonánticos (1.5. 1, 1.5.2)
2.1.1. Estructura Silábica
a) La cima vocálica
La constituye el elemento vocálico.
A – maCI
rí- ais
CICICI
Ésta puede ser cima simple o Compuesta:
OBS ERV O:
Núcleosilábico

A – li- ca- te
CI CICICI
Núcleosilábico

Au – ro – ra
Ci
CiCi
b) Márgenes Silábicos
b.1. Cabeza
Es la consonante o grupo de consonant es que preceden a la cima. Su símbolo es: Ca.
Ca - ra– me- lo
LENGUAJE Y LITERATURA
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
CACI- CACI- CACI- CACI
b.2. Coda
Es la consonante o grupo de consonant es que le siguen a la cima. Su símbolo es : Co
Trans – po – si
CACICO- CACI- CACI- CACICO
- tor
2.1.2. Clase s de Sílabas
3.1.3.1. Por la pose sión o no de coda
A. Abierta o libre
La sílaba acaba en vocal.
De- do,
nu- be,
li- bro
B. Trabada o cerrada:
La sílaba acaba en consonante.
Ac – tor
ac- triz
doc – tor
3.1.3.2. Por el acento:
A. Sílaba tónica
Es aquella sobre la cual recae el ac ento de intensidad, es decir, la s ílaba que se pronuncia
con un refuerzo en la int ensidad articulatoria.
Des- ca – be – lla- da
St
B. Sílaba Átona
Es aquella que se pronuncia con intensidad normal.
Des- ca – be – lla- da
Sasasasast
2.2. Por su Estructura
2.2.1. Definición
La sílaba es la combinación mínima y autónoma de fonemas. (Alarcos, LLorach, 1994)
2.2.2. Estructura
La sílaba consiste en un núcleo voc álico susceptible de ir acompañado de elementos
consonánticos que forman sus márgenes.
CVC
C = Consonante
V = vocal
a. Vocal Nuclear o Núcleo
A la cima se le considera núcleo.
Cas - ti - llo
VnVnVn
b. Márgenes
b.1. Margen Prenuclear
El fonema o los fonemas consonánticos que preceden a una vocal forman con este una
sílaba.
LENGUAJE Y LITERATURA
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
b.2. Margen Posnuclear
El fonema o los fonemas consonánticos finales de esta forman s ílaba con la voc al
precedente.
2.2.3. Clase s de sílaba
a. Vocal Nuclear:
Vn
a – ro
Vn- CVn
b. Margen Prenuclear:
CVn
c. Margen Posnuclear:
VnC
al – ma
VnC - CVn
mar – gi –nal
Cinc- CVn- Cinc
d. Márgenes Pre y Pos nuclear: C VnC
Re – ci- ben
CVn- CV n- CVn
2.3. Reglas de silabeo
3.3.1Silabeo
Es pronunciar y separar las sílabas de las palabras.
3.3.2. Reglas
1.
Una c onsonante entre dos
vocales avanza con la
segunda vocal.
Ejemplo: amapola: a – ma – po – la
2. Dos consonantes entre dos vocales cada una es atraída por su vocal vecina.
Ejemplo: abs oluto: ab- so - lu – to
Excepto: Cuando se trata de consonantes licuante s (b, c, f, g) yde consonantes líquidas
(l, r) Ej. A - brir
3. Tres consonantes ent re dos vocales, las dos primeras forman s ílaba con primera vocal y la
tercera con la segunda vocal.
Ejemplo: constante: cons- tan – te
Excepto: destrucción: des – truc- ción
4. Cuat ro consonantes entre dos vocales cada vocal atrae dos consonantes.
Ejemplo: Construcción: cons – truc – ción
Excepto. Tungsteno (3 cons onantes retroceden y cuarta avanza)
Tungs – te- no
5. Si la “H” está entre vocal abierta átona y vocal cerrada tónica es atraída por la voc al
cerrada tónic a
Ejemplo: prohíben: pro – hí – ben
6. La “X”entre dos vocales avanza
Ejemplo: examen: e – xa – men
7. Se puede o no deshacer el prefijo.
Ejemplo: exalumno: E – xa –lum – no
Ex – a – lum- no
3.
Fenómenos Prosódicos Ortográficos
3.1. El diptongo
3.1.1. Definición
LENGUAJE Y LITERATURA
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
Es la concurrencia de dos voc ales en una misma sílaba. La concurrencia de vocales puede
llevarla una sílaba tónica o una átona.
A+C
C+ A
C+C
3.1.2. Caracteres
1. La “Y” tiene valor de “I” cuando está al final de sílaba o de palabra. Ejemplo: voy
2. La voc al cerrada no debe llevar tilde.
3. La voc al abierta puede llevar tilde según el caso.
4. La “H”no impide que haya diptongo. Ejemplo: de – sahu - cio
3.1.3. Clase s
a)
Creciente
Existe la unión de una semiconsonante y vocal nuclear. Ejemplo:
piano
hielo
piojo
b)
Decreciente
Existe la unión de una vocal nuclear y una semivocal. Ejemplo:
Paita
coima
peine
3.2. El Triptongo
3.2.1. Definición
Es la concurrencia de tres vocales en una misma s ílaba. La concurrencia de vocales puede llevarla
una sílaba tónica o una átona.
3.2.2. Característica s
C+ A + C
1. Tres voc ales juntas
2. Debe ser una vocal cerrada más abierta
3. La vocal abierta va entre las vocales cerradas
4. La vocal abierta es vocal tónica
5. La vocal abierta puede llevar tilde según el caso
6. No hay triptongo de dos vocales abiertas más una cerrada
7. La vocal cerrada no debe llevar tilde.
3.3. El Hiato
3.3.1. Definición
Es la concurrencia de dos vocales, pero que se estructuran en sílabas diferentes.
A+A
A + C´
C´+ A
Tí - a
a – é – re – o
HIATO
EL SONIDO:
Es la energía que se propaga a través de ondas longitudinales.
o – í – do
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
Cuando los materiales vibran dentro de un medio, producen ondas longitudinales, y en consecuencia, sonidos.
Si el medio es el aire, el sonido se propaga a una velocidad de 343 m/s (si es aire a 0 oC, su velocidad es 331
m/s; en agua dulce, 1440 m/s).
El sonido tiene tres características principales:
volumen o intensidad: asociado con la amplitud de la onda; a mayor amplitud, mayor volumen
tono: asociado con la frecuencia de la onda; a mayor frecuencia, más alto el tono
calidad o timbre: asociado con la forma de la onda; diferentes instrumentos producen diferentes calidades o
timbres de sonido.
TONEMA:
1. Inflexión que recibe la entonación en la frase, a partir de la última sílaba de una frase enunciativa. Esta
acepción ha sido propuesta por Navarro Tomás, que describe en español cinco tipos de tonemas:
a) Tonema de cadencia: Terminación grave, con descenso de la línea de entonación por debajo de la que se
ha seguido en el cuerpo de la frase. Se da en la terminación de una frase enunciativa independiente: el libro
es malo.
b) Tonema de anticadencia: Inverso al anterior. Corresponde al final de la rama tensiva.
c) Tonema de semicadencia: Terminación descendiente, pero no tanto como en la cadencia. „Expresa el
concepto o proposición o serie semántica, la aseveración insegura, la idea insuficientemente definida“: el libro
no es malo.
d) Tonema de suspensión: La línea de entonación continúa hasta el final, sin sufrir elevación ni descenso. Es
propio de las frases interrumpidas o pendientes de continuación.
e) Tonema de semianticadencia:
Terminación menos alta que la de anticadencia. „Corresponde a
unidades interiores de sentido continuativo y señala oposiciones y contrastes de carácter secundario“.
2. Acento musical o de intensidad susceptible de diferenciar dos formas: canto - cantó.
3. Término propuesto por D. Jones (1950) para designar una familia de tonos, en una lengua tonodistintiva,
cuyas diferencias se deben al contexto fonético o tonal, y que cuentan, a efectos lingüísticos, como si fueran
un mismo tono.“
[Lázaro Carreter, F.: Diccionario de términos filológicos, p. 393]
LITERATURA MEDIEVAL
Características de la literatura medieval
La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares
Las principales características son:
*la importancia de la transmisión oral: gran parte de la poesía se daba por medio de la recitación dado que
la población era analfabeta en su mayoría.
*el carácter anónimo de sus autores: la literatura surge de la colectividad y va siendo modificada por los
juglares o por quien la trasmite.
*la finalidad didáctica o moralizante: la influencia religiosa determinaba la literatura serbia como propaganda,
de un rey o de un pueblo como ocurría en los cantares de gesta
* El uso del verbo: el verso era el modo usual de escribir ya que daba la facilidad para recitación.
*una literatura de carácter popular donde se desarrollan las jarchas de gesta (siglo xii y xiii) o los romances
(siglo xv)
* una literatura de carácter culto, escrita con frecuencia con ánimo de enseñar, como las obras del llamado
mester de clerecía (siglos xiii-xiv), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo xIv) o la producción de los
poetas mayores del siglo xv: Jorge Manrique, Juan de mena y el marqués de Santillana.
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
* una de las características de la literatura medieval castellana es la predilección por un tipo de arte colectivo y
anónimo, en el que la personalidad del autor se halla plenamente identificada
Características del Humanismo
•Se desarrolló una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las artes y las ciencias.• Se creó el orgullo y el
individualismo del hombre renacentista. Rechazaba la visión teocrática del Medioevo, defendía una
concepción antropocéntrica del universo. Era la permanente búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía.
Seinclinó hacia las escuelas neoplatónicas, filtradas por el cristianismo. El hombre y la naturaleza se
convierten en los dos polos de la cultura y de la vida renacentista.
• El humanismo por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la
investigación filológica. Este interés provoca el desarrollo de la perspectiva histórica en el acercamiento a otra
cultura, porque se puede afirmar que con el humanismo se consolida la historicidad como clave
del pensamiento europeo.
•.Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmático en cosas e ideas
•.gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigación para el progreso de las ciencias.
•.cultivo de la inteligencia para ejercer el espíritu de crítica, análisis e interpretación.
•Tendencia al estudio de los idiomas clásicos (griego y latín), a los que se tiene como bases de
las lenguas modernas.
•.Sentido de reacción contra el espiritualismo medieval.
Autores y representantes de la literatura medieval



GONZALO DE BERCEO: el riojano Gonzalo de Berceo se educó en el monasterio de san Millán
de la cogolla llegó a ser un clérigo secular que trabajó primero como diácono (1221) y luego
como preste o presbítero (1237), Berceo fue el más importante representante del mester de clerecía. depuró
el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde
el latín(cultismos) y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
sus obras narrativas y didácticas en verso tratan siempre sobre tema religioso, y están constituidas
fundamentalmente por hagiografías, esto es, biografías de los santos, en especial aquellos a los que se rendía
culto en los monasterios con los que estuvo vinculado: la estoria de sennor san Millán, la vida de sancta oria,
virgen y la vida del glorioso confesor santo domingo de silos, por ejemplo. Su obra maestra es, sin embargo,
los milagros de nuestra señora.
Sus obras se pueden dividir en tres grupos:
obras sobre la virgen maría:
vidas de santos:
Obras doctrinales
ALFONSO X EL SABIO:
Rey de castilla y de león (Toledo, 1221 - Sevilla, 1284),
Alfonso x el sabio se le considera el fundador de la prosa castellana y, de hecho,
puede datarse en su época la adopción del castellano como lengua oficial.
Sus profundos conocimientos de astronomía, ciencias jurídicas e historia desembocan en la organización de
tres grandes centros culturales que giran alrededor de Toledo, Sevilla y Murcia, las obras así producidas
pueden encuadrarse en tres grandes apartados: obras jurídicas, obras científicas o de carácter rec reativo y
obras históricas
Sus obras son:
Fuero real de castilla (1254
El código de las siete partidas (1256-1263 o 1265
Lapidario (1276-1279),
Lib ros de ajedrez, dados y tab las (1283)
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
Crónica general y la grande e general estoria
DON JUAN MANUEL
Escalona, actual España, 1282 - Córdoba, 1348) Escritor medieval castellano.
Una de las tesis predominantes de su producción, fue de carácter didáctico y moral, consistió en asegurar que
cualquier hombre puede salvarse, siempre y cuando sea fiel a las obligaciones de su condición social. Así se
aprecia en el Lib ro del caballero del escudero (1326), en el cual es notable la influencia de RamonLlull, y en
el Lib ro de los estados (escrito entre 1327 y 1332), adaptación de la leyenda medieval de Barlaam y Josafat.
Otras de sus obras son:
*Libro de la caza
*El libro de los enxiemplos del conde Lucanor
*Disciplina clericales
*Retablo de las maravillas.
Representantes del Humanismo
Desiderio Erasmo de Rotterdam:originalmente llamado GeertGeertsz, fue un pensador holandés nacido en
Gonda, cerca de Rotterdam, hacia 1467 y fallecido en Basilea en 1536.
Fue el más grande humanista
del Renacimiento y sin duda el escritor más elegante y agudo de su tiempo. Hombre esencialmente de letras,
su doctrina dio origen al movimiento erasmista. Abierta su mente a todas las cuestiones y erudito ingenioso,
Erasmo es un precursor del espíritu moderno. Su ideal fue únicamente ético: reforma gradual y pacífica de
la Iglesia y la sociedad civil, hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera
desarrollarse al máximo
Sus obras son:

Sob re el lib re alb edrío.

Opera omnia.

Elogio de la locura.

Adagios .

Manual del caballero cristiano.

Doctrina del príncipe cristiano.

Coloquios.

El ciceroniano.

Sob re la pureza de la iglesia cristiana.
FRANCISCO PETARCA:
(Are zzo, actual Italia, 1304-arqua, id., 1374) poeta y humanista italiano.
Con el fin de poder dedicarse en mayor medida a la literatura, intentó reducir sus misiones
diplomáticas, y para ello consiguió una canonjía en Parma (1348) que le permitió disfrutar de beneficios
eclesiásticos
Su producción puede dividirse en dos grupos: obras en latín y obras en lengua vulgar.
Petrarca logró en vida una importante fama como autor latino y humanista, tal co mo prueba su coronación
en roma como poeta, en 1341.
Sus obras son:

Cancionero o de rerum .

África.

Secretum.

Los triunfos
DANTE ALIGHIERI :Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano
Nació Florencia, 1265 - Rávena, 1321, La influencia de la poesía trovadoresca y estilo novista sobre Dante
queda reflejada en su Vida nueva.
conjunto de poemas y prosas dirigidos a Beatriz, razón de la vida del poeta y también de sus tormentos, y
sus Rime Petrose, dirigidas a una amada supuesta, a la que escribe sólo para disimular a nte los demás su
verdadero amor.
*Su obra maestra: la divina comedia
*La vida nueva
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
*El tratado de monarchia.
BOCCACCIO
(1313-Certaldo, actual Italia, 1375) Escritor italiano, demostrar escasas aptitudes para las finanzas y
el comercio, fue enviado por su padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria gracias a las
enseñanzas de los más ilustres eruditos de la corte napolitana: Paolo da Perugia y Ándalo Delnevo. El
humanismo que caracteriza las obras de madurez de Boccaccio, dedicado a comentar la obra de Dante en la
iglesia de San Stefano de Badia por encargo de la nobleza florentina y a confeccionar una erudita compilación
de la mitología clásica, se anticipa en buena medida al pensamiento y a la cultura renacentista
Sus obras son:
El Decamerón que es su obra más importante que empezó en 1348,

II filocolo (1336)

Elegía de Madonna fiammetta (1344).

II corbaccion (1354).

Filosotrato (1338).

La teseida (1340-1341).

Clarismulieribus (1360-1374).

TTRADICIONES DE ORIGEN CELTA
EPICA MEDIEVAL
Su objeto es la persecución del honor a través del riesgo. La épica medieval tiene su origen en la épica
grecolatina.Existen dos categorías: épica heroica (audiencia popular) y épica culta (se hace en la Edad Media,
en latín generalmente).
La épica culta, que dimana de la tradición clásica latina, en concreto de "La Eneida" de Virgilio, donde se
narra la fundación de Roma por mediación del heroico Eneas, especialmente dirigida a un público culto.
La épica popular, en cambio, entronca con la tradición del relato odiseico o de Homero, y estaría pensada
para destinatarios más iletrados
ÉPICA EN ALEMANIA.
El cantar de los nibelungos es un poema épico de la edad media escrito sobre el siglo xIII, anónimo, de origen
germano.
Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos y hechos
históricos y creencias mitológicas, por su gran contenido se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la
misma jerarquía literaria del cantar del mío cid en España y el cantar de roldan en Francia
Ese cantar de los nibelungos se narra de la gesta de Sigfrido, un cazador de la corte de los burgundios
EPICA DE FRANCIA



Los cantares de gesta fueron numerosos en Francia donde su mayoría eran clérigos, se conservan muchos
manuscritos de cantares de gesta franceses, al cantar de rolda, los cantares relacionados con el personaje de
Guillermo de Orange el cantar de los aliscanos, el charroi de Nimes y la coronación de Luis. Ello sitúa el siglo
xII como el momento álgido de este tipo de literatura.
Un cantar de gesta francés cuenta, en los manuscritos conservados, unos noventa, con entre mil y veinte mil
versos. No son rimados en consonante, sino simplemente asonantados. Como se trata de una literatura de
carácter fundamentalmente oral.
Los cantares de gesta franceses están escritos en lengua de oil
Quedan menos de cien cantares de gesta francesas; los trovadores de l os siglos XIII y XIV los agruparon en
tres grandes series llamados ciclos. Cada ciclo comprende unos poemas épicos que se desarrollan en torno al
mismo héroe o miembros de su familia. Se distinguen:
Ciclo del rey Carlomagno,
Ciclo de garon de monglane
Ciclo de doon de mayence
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL – JULIO 2016
LENGUAJE Y LITERATURA
ÉPICA EN ESPAÑA
ni la épica medieval francesa ni la alemana perduran de forma oral ni poseen la vitalidad de la épica medieval
española; fragmentos de los cantares de gesta españoles se recitan todavía en pueblos de España y América,
transmitidos de padres a hijos de forma oral: es el llamado romancero viejo, y la temática medieval de los
cantares de gesta continuó siendo motivo de inspiración para el teatro clásico en el siglo de oro
Cantares de gesta conservados
El cantar del mío cid
Las mocedades de Rodrigo
Cantares de gesta hipotéticos
El cantar de los siete infantes de Lara
Cantar de Bernardo del Carpio,
Cantar de Fernán González ,
Cantar de sancho y el cerco de Zamora
Cantar de la campana de Huesca.
Poesía cortesana
Llamamos poesía cortesana a un tipo de poesía lirica que se desarrolla en el siglo xv principalmente en las
cortes, y cuyo tema es fundamentalmente amoros los autores, trovadores y poetas cultos protegidos por reyes
y nobles, la vida literaria en las cortes produce un cambio en la personalidad del escritor y de su poesía. Se
han llegado a contar más de 700 autores prácticamente todos conocidos, se conservan los textos porque la
vida literaria ya está asentada en las cortes, y luego también por la aparición de la imprenta a mediados del
xv, Ese tipo de poesía tiene si origen en la poesía trovadoresca.
TROVADOR
Un trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en
concreto en la variante lingüística de Tolosa, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca.
Esta moda nació en la Provenza durante el siglo XI. El estilo floreció en el siglo XII. Los trovadores
normalmente viajaban grandes distancias, ayudando así a la transmisión de noticias entre una región y otra.
Los trovadores, personajes mayoritariamente de la nobleza, a menudo a medio camino entre el guerrero y el
cortesano, con sus canciones amorosas sobre todo, pero también con sus composiciones de
propaganda política, sus debates y, en definitiva, con su visión del mundo, nos muestran el inicio de una
historia cultural y política con una variedad Su literatura, además, será una de las fuentes básicas de la poesía
que durante siglos se cultivará en Europa occidental.
JUGLARES
Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos, cantar,
contar historias o leyendas.
Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser
autores de sus versos, porque generalmente eran copias de vers os de trovadores arreglados por ellos
mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. Dentro de la primera etapa de la Edad
Media entre el siglo X y la primera mitad del siglo XIII predominaban los juglares épicos (poetas cultos en
realidad) que recitaban (no siempre) tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica. A partir de la
segunda mitad del siglo XIII y en el siglo XIV predominan más los juglares líricos que recitaban la llamada
"poesía cortesana".
Descargar