Descargar documento - Naciones Unidas en Bolivia

Anuncio
2014
Taller: Estrategia de preparación para las
próximas emergencias.
Un plan de acción.
DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN
25 y 26 de agosto, 2014
Trinidad - Bolivia
ONU Bolivia
Con el apoyo del Viceministerio de Defensa Civil
del Estado Plurinacional de Bolivia (VIDECI)
Agradecimiento especial a:
-
-
Viceministerio de Defensa Civil del Estado Plurinacional de Bolivia (VIDECI)
Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Visión Mundial
Oficina Regional para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
1
ÍNDICE
Introducción .............................................................................................................................. 3
Antecedentes ......................................................................................................................... 3
Justificación............................................................................................................................ 3
Propósito del documento ....................................................................................................... 4
Sistematización de resultados .................................................................................................... 4
Sesión 1. Inauguración del Taller ............................................................................................ 4
Sesión 2. Marco Teórico de la cooperación internacional en ayuda humanitaria..................... 4
Sesión 3 y 4. Mesas de Diálogo. .............................................................................................. 5
Sesión 5. Reflexiones sobre la jornada anterior e introducción de actividades. ....................... 8
Sesión 6 y 7. Mesas de Trabajo: Desarrollo de una Ruta Crítica de Actividades ....................... 9
Resumen general de ideas y propuestas. .................................................................................. 12
ANEXOS
Anexo I Agenda y Metodología .................................................................................................... 14
Anexo 1.1 Nota Conceptual y Agenda del Taller ....................................................................... 15
Anexo 1.2 Herramientas metodológicas ................................................................................... 22
Anexo II Lista participantes .......................................................................................................... 25
Anexo 2.1 Lista participantes primer día ................................................................................... 26
Anexo 2.2 Lista participantes segundo día ................................................................................ 32
Anexo III Presentaciones .............................................................................................................. 35
Anexo 3.1 Arquitectura Humanitaria Internacional................................................................... 36
Índice de Tablas y Gráficos
Tabla T1. ¿Qué debemos mejorar y cómo lo hacemos? Perspectiva de análisis: Previa a la
implementación ............................................................................................................................. 6
Tabla T2. ¿Qué debemos mejorar y cómo lo hacemos? Perspectiva de análisis: A partir de la
implementación en terreno ........................................................................................................... 7
Tabla T3. Principales logros alcanzados en la reciente respuesta humanitaria ................................ 8
Tabla T4. Actividades y propuestas para el plan de acción general del EHP ..................................... 9
Tabla T5 Ruta de acciones para el corto plazo por grupo de actores humanitarios ....................... 11
Gráfico G1. Perspectivas de análisis en la identificación de debilidades y fortalezas ....................... 5
Gráfico G2. Resumen general de ideas y propuestas .................................................................... 13
2
Introducción
Antecedentes
Las fuertes lluvias estacionales acaecidas a partir de enero de 2014 provocaron inundaciones,
desbordamiento de ríos, y deslizamientos de tierra en varios departamentos de Bolivia, afectando
al menos a 68.000 familias (343.230 personas), y cobrándose la vida de 64 personas. Las
inundaciones causaron el colapso de alrededor de 2.200 viviendas, la destrucción de 63.000
hectáreas de tierras de cultivo (40% de las familias viven de la agricultura), y la muerte de 110 mil
cabezas de ganado. Aproximadamente 10.000 familias fueron desplazadas de sus hogares.
En Beni, más de 4.000 Familias (20.190 personas) fueron alojadas en 99 refugios / campamentos.
Unas 7.000 familias requirieron del suministro de agua potable, así como de servicios de salud y
promoción de la higiene. Se informaron al menos 1.150 casos de dengue, y casos sospechosos de
Hantavirus. Varios centros de salud quedaron inutilizados y otros con capacidades limitadas
debido a la interrupción en las líneas de comunicación, o por la falta del acceso vía terrestre; del
mismo modo, unas 900 unidades educativas se vieron afectadas quedando interrumpido el
programa escolar.
Debido a la gravedad de la situación y con más de 145 municipios de seis de los nueve
departamentos del país en emergencia, el Gobierno boliviano declaró el estado de emergencia
nacional el 27 de enero. Este fue el punto de partida para que diversos actores nacionales e
internacionales cooperaran con las autoridades gubernamentales en la provisión de ayuda
humanitaria a la población afectada. El SNU, ONG´s, Cruz Roja Boliviana, la Iglesia, y otras
organizaciones e instituciones de carácter humanitario, así como, las instituciones
gubernamentales y militares, y la sociedad civil en general, participaron de un despliegue
humanitario que se prolongó por más de seis meses, hasta finalizar el periodo de emergencia más
urgente.
Justificación
Dada la proximidad de la nueva temporada de lluvias y la alta probabilidad de ocurrencia de un
nuevo evento meteorológico “El Niño” anunciado por el SENAMHI, se prevé que el riesgo de tener
un nuevo impacto humanitario por desastres en el país y en particular en el Beni, es significativo.
En ese sentido, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia desea impulsar en coordinación con el
VIDECI una nueva etapa de preparación para la respuesta humanitaria y desarrollar un plan de
preparación del Equipo Humanitario en Bolivia con una mirada prospectiva, a la luz de la
experiencia acumulada durante la pasada temporada de lluvias.
De acuerdo a los antecedentes descritos, se propone desarrollar un proceso en el corto y mediano
plazo que comienza por la realización de un evento como espacio de encuentro de actores
técnicos, tanto de gobierno nacional, departamental y municipal, así como miembros de los entes
militares que han sido parte de la repuesta en las pasadas emergencias, con el propósito de
3
identificar los principales procesos, acciones y herramientas que deben ser fortalecidas para
permitir un trabajo humanitario oportuno y eficiente por parte del conjunto de socios
humanitarios en apoyo al Estado de Bolivia en futuras emergencias.
Propósito del documento
En este marco, se llevó a cabo el taller denominado: “Estrategia de preparación para las próximas
emergencias. Un plan de acción.” durante los días 25 y 26 de agosto en la ciudad de Trinidad. El
equipo facilitador contó con el apoyo de la Oficina Regional de Coordinación de Asuntos
Humanitarios (OCHA), y de la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) de Naciones Unidas en
Bolivia. El evento contó con una amplia participación, tanto de autoridades de los diferentes
niveles de gobierno, como de ONG´s con mandato humanitario en el país, Cruz Roja Boliviana
(CRB) y agencias del SNU.
El propósito del presente documento es recopilar y sistematizar los resultados obtenidos en el
referido taller, como parte de los insumos necesarios que implica la construcción a mediano plazo
de una estrategia humanitaria de atención para las próximas emergencias.
Sistematización de resultados
El taller se dividió en siete sesiones que presentaban metodologías y objetivos específicos, y en
todas ellas se estableció una lógica ampliamente participativa.
Sesión 1. Inauguración del Taller
Durante la primera sesión, se presentó la agenda de actividades programada para los dos días de
duración del evento, así como la metodología y los objetivos específicos del taller. En el Anexo I de
este documento, se adjuntan la Agenda y un breve resumen de las metodologías utilizadas,
asimismo, en el Anexo II se encuentran copia de las listas de participantes.
Sesión 2. Marco Teórico de la cooperación internacional en ayuda humanitaria
Darío Álvarez, Asesor Regional de Respuesta a Desastres de OCHA, presentó la exposición
“Arquitectura humanitaria internacional”, que permitió dar a conocer el marco general de
atención a emergencias en base a tres temas principales:



Reforma Humanitaria
Agenda Transformativa
Ciclo del Programa Humanitario (CPH)
El Anexo III contiene un resumen de las láminas utilizadas en esta presentación.
4
Sesión 3 y 4. Mesas de Diálogo.
Estas sesiones se enfocaron en la identificación de las debilidades y fortalezas de los procesos de
coordinación, y en el análisis de los principales desafíos, tanto internos como externos, que
enfrentaron durante la atención de las últimas emergencias, orientado a la generación de
propuestas que permitan fortalecer su respuesta operativa en emergencias futuras.
Se propuso el diálogo desde la perspectiva de dos etapas temporales diferentes en la atención de
emergencias. Como muestra el Gráfico G1, una primera perspectiva situaba a los participantes una
vez declarada la emergencia pero antes de implementar acciones en terreno. En esta etapa se
presentaban tres temas de discusión y análisis:



El análisis de situación
El plan sectorial
La estrategia humanitaria
La TablaT1 muestra un resumen de las propuestas expuestas en este análisis, respondiendo a la
pregunta: ¿Qué debemos mejorar y cómo lo hacemos?
Gráfico G1. Perspectivas de análisis en la identificación de debilidades y fortalezas
EMERGENCIA
Perspectiva 1
Perspectiva 2
Coord. Socios Implementación
Análisis de Situación
Coord. Logística
Estrategia Humanitaria
Gestión de Información
Plan Sectorial
Otros
EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN
IMPLEMENTACIÓN EN TERRENO
Elaboración propia. OCR 2014
Posteriormente, se realizó el mismo análisis pero situando a los participantes en la etapa de
implementación de acciones en terreno. La Tabla T2 recoge los principales resultados del ejercicio
en base a tres aspectos de discusión:



La coordinación entre socios de implementación
La coordinación en temas de logística
La gestión de información
Asimismo, la dinámica propia del taller incluyó varios aspectos más de discusión, como por
ejemplo, la rendición de cuentas, la importancia de abogar por una asistencia basada en
principios humanitarios, financiamiento, etc; aspectos que también se recopilan en la Tabla T2.
5
Tabla T1. ¿Qué debemos mejorar y cómo lo hacemos? Perspectiva de análisis: Previa a la implementación
CPH - Etapa 1
Análisis de Situación
Fortalecer los conocimientos sobre las
herramientas de evaluación, leyes, documentos y
estudios previos
Los análisis y evaluaciones demoran demasiado y
no están estandarizados
Es necesaria una mayor multisectorialidad en la
realización de las evaluaciones y compartir
información de forma más consistente
Incluir en las evaluaciones variables de diversidad e
interculturalidad
Liderazgo sectorial y multisectorial no siempre está
empoderado
Capacidades de los actores dispersa y a veces no
suficiente.
Análisis de situación en base a herramientas
estandarizadas y consensuadas: socializar
herramientas, capacitar en el uso de las mismas y
favorecer la apropiación de las herramientas por
parte de los actores involucrados.
Favorecer e impulsar el intercambio de información entre socios (Gestión de Información) en
todos los niveles (nacional, departamental, local)
Análisis y socialización de información de forma
coordinada para una respuesta efectiva.
Garantizar transparencia en los datos y en el
manejo de información.
Fomentar la co-responsabilidad en el liderazgo
entre todos los actores (nacional, departamental,
municipal)
CPH - Etapa 2
Plan Sectorial
Los COE deben fortalecerse y establecer
prioridades.
Impulsar una voluntad política desde el nivel
nacional/central hacia los niveles más locales para
establecer un plan políticamente viable para evitar
duplicidad y resistencia.
Este plan requiere un sistema de información que
llegue hasta el nivel de familia. Un nivel de análisis
más detallado y la disponibilidad de mayores datos
desagregados.
Asegurar la transparencia y disponibilidad de la
información necesaria para todos los interesados y
actores relevantes. Coordinación y diseminación
efectiva de la información.
Identificación de zonas seguras para albergues.
Análisis previo y en tiempos de preparación para
facilitar una respuesta rápida y efectiva.
Reducir el nivel de rotación de personal y
formación integral y sostenible.
Garantizar un análisis coordinado y multisectorial
de las necesidades para la respuesta
Asegurar una coordinación entre los líderes de
sector/cluster para facilitar un mejor
funcionamiento de la respuesta
integral/multisectorial
Activar y/o fortalecer las mesas sectoriales y que
sus miembros tengan poder de toma de decisión.
Las mesas cuentan con participación urbano/rural.
Garantizar una participación integral y de los
diferentes actores en las mesas sectoriales.
Identificación de líderes comunitarios para levantar
y analizar datos e información pertinente.
Incluir en las mesas sectoriales variables de medio
ambiente y fauna.
Fortalecer el co-liderazgo entre la comunidad
internacional y los niveles gubernamentales
correspondientes
Establecer un comité de planificación,
coordinación, supervisión y control con el COE
departamental y/o municipal.
A nivel municipal: promover el fortalecimiento de
EDANs y el apoyo técnico sectorial (de niveles
gubernamentales superiores hacia los municipios).
Realizar capacitaciones correspondientes a la
evaluación.
Establecer un sistema efectivo e integral de
rendición de cuentas entre los actores y en los
diferentes niveles.
A nivel departamental: fortalecer las capacidades
para establecer un centro de recopilación y
sistematización de información con herramientas
adecuadas. Establecer un equipo multisectorial
para definir prioridades de atención.
Las entidades políticas deberían contar con
personal suficiente y capacitado.
Contar con presupuesto para apoyo inmediato.
Mejorar la coordinación de actores humanitarios
con defensa civil a través de, por ejemplo, VIDECI
A nivel nacional: definir un punto permanente de
contacto para la coordinación con la comunidad
internacional, tanto en La Paz como en terreno.
Fortalecimiento de espacios de coordinación sectorial, identificación de líderes sectoriales
informados.
CPH - Etapa 3
Estrategia de Humanitaria
Mejorar el conocimiento y coordinación entre los
socios del EHP y éstos con las autoridades
gubernamentales en todos sus niveles.
Conocer bien la capacidad de respuesta del
gobierno en sus diferentes niveles
Realizar misiones puntuales por parte del EHP para
entender mejor las realidades sobre el terreno.
Contar con un “check list” de elementos críticos.
Establecer comisiones interagenciales para mejorar
la calidad del conocimiento para una eventual
respuesta efectiva.
Hacer un análisis de las últimas situaciones y
respuestas acaecidas en el país.
Promoción de un foro/espacio permanente
departa-mental y/o regional para mejorar la
coordinación multisectorial en la zona(s) de
afectación, cerrar brechas, etc.
Las ONG´s deben hacer una mirada “hacia adentro”
para establecer un plan de respuesta conjunto con
el objetivo de ajustar y mejorar sus capacidades
operativas y su coordinación.
Realizar reuniones previas de coordinación para
consolidar los planes sectoriales.
El EHP debe establecer de forma consensuada
algunos protocolos: definir cuando debería
intervenir la comunidad internacional, protocolos
de activación de un plan de Manejo de
Información, protocolos de coordinación, cierre de
acciones, etc
Definir y estandarizar herramientas y procedimientos (de análisis, de evaluación, de acciones en
zona).
Identificar y registrar capacidades institucionales
por sector (mapeo de capacidades de todos los
actores en los distintos niveles), y establecer un
plan de fortalecimiento de capacidades.
Contar con un proceso de gestión de
conocimientos validado y efectivo.
Establecer protocolos y flujos de información.
Capacitaciones sobre los diferentes fondos de
financiamiento disponibles para los diferentes niveles de gobierno y todos los actores humanitarios.
Buscar fondos de financiamiento para las etapas
previas de preparación y coordinación. Incluir
fondos para la publicación y diseminación de la
información pertinente.
Disponer de un soporte logístico de almacenes en
todos los niveles y promover el uso de la
herramienta LSS-Suma.
Fortalecimiento de capacidades en: atención a
poblaciones en mayores condiciones de
vulnerabilidad, establecer protocolos para la
debida atención.
Elaboración propia. OCR 2014
6
Tabla T2. ¿Qué debemos mejorar y cómo lo hacemos? Perspectiva de análisis: A partir de la implementación en terreno
Coord. Socios
Implementación
No se ha identificado claramente un referente de
coordinación, tanto gubernamental como del EHP.
Establecer de forma clara el liderazgo y roles de los
actores Gobierno/SNU/ ONG/otros.
Establecer una estrategia de respuesta a partir de
reuniones previas con la participación de todos los
actores humanitarios relevantes.
Concientizar a todos los actores sobre el modelo
sectorial
COE/UGR deberían ser permanentes y tener
dependencias fijas para trabajar.
Existe una alta rotación de personal tanto en entidades gubernamentales como en actores humanitarios.
ONGs contratan a personal local que genera capacidades, pero a veces no comienzan con la capacidad
requerida.
Falta cumplimiento de procedimientos para la asistencia y respuesta. Se debe fortalecer el conocimiento de las leyes nacionales y de los estándares
ESFERA.
Realizar capacitaciones en tiempos de preparación
para reducir la improvisación durante la respuesta.
Mejorar la coordinación intersectorial.
Una atención equitativa en todas partes, cumpliendo
estándares internacionales.
Fortalecer la presencia de las UGRs en las reuniones
de coordinación sectorial y multisectorial
Gestión de
información
Coordinación
Logística
Dificultades en la estandarización y
consolidación de la información, así como en la
presentación y diseminación de la misma.
Agilización de temas aduaneros para que los
insumos dirigidos a la ayuda humanitaria se
internen de rápidamente. Establecer un registro
único en temas aduaneros.
Debe establecerse un flujo de información e
intercambio constante.
Agilizar procesos administrativos y operativos
requeridos por las autoridades
gubernamentales.
Realizar misiones de evaluación y relevamiento
de datos de forma conjunta.
Compartir información logística con comunidad
internacional humanitaria.
Mejorar las comunicaciones horizontales y
verticales para toma de decisiones efectiva y
oportuna.
Garantizar un buen manejo de información en
aspectos logísticos.
Información de base en terreno desactualizada.
Reducir las brechas y cortes de coordinación y
manejo de información desde abajo hacia arriba.
Abordar desafíos en la capacidad de
almacenamiento.
Mejorar la información disponible sobre qué
están haciendo todos los actores locales,
departamentales y nacionales.
Fortalecimiento logístico en base a una
estrategia de implementación técnica y
específica que permita disminuir los recursos
necesarios del despliegue logístico.
Contar con mapas y claridad de la zonificación
de áreas de riesgo aportada por UGRs.
Mejorar el sistema de comunicación nacional.
Permitir el apoyo financiero y material a las
Fuerzas Armadas para ciertos aspectos del flujo
logístico con el fin de mejorar su operatividad en
el campo humanitario.
Seriedad y corresponsabilidad en el manejo de
información.
Fortalecer lazos de confianza institucional y
personal entre todos los actores
Rescatar instrumentos que se utilizaron en el
pasado (p.ej. manuales de logística hospitalario).
Reducir los niveles de descoordinación, p.ej.
confusión entre nutrición y alimentación.
Constancia en la recopilación y análisis de la
información.
Necesidad de establecer líneas claras de
coordinación y comunicación, así como puntos
focales entre los diferentes niveles de gobierno y
actores humanitarios.
El sistema establecido responde a la ley y a
ciertas determinaciones pre acordadas por lo
que hay que apoyar un entendimiento común de
esta legislación y protocolos para reducir los
cortes en la coordinación.
Contar con un lugar centralizado para recopilar y
diseminar información.
Contar con un ciclo logístico claramente
establecido. Coordinación logística inmediata.
Asegurar que la ayuda llegue con manifiestos de
carga claros y detallados
Otros
Establecer, aclarar y mejorar las pautas y
procesos de rendición de cuentas.
Agilización de asignación y desembolso de los
recursos financieros disponibles.
Evitar que la coordinación sea obstaculizada por
la coyuntura política de las zonas afectadas
Mejorar la comunicación y articulación entre los
niveles más técnicos y los políticos,
especialmente entre los niveles de gobiernos
locales y nacionales.
Analizar el rol del Comando Conjunto frente a la
nueva legislación que regula la intervención de
ayuda humanitaria y dónde no se contempla su
intervención.
Estandarización de los servicios de respuesta en
base a las particularidades de las zonas
afectadas (costumbres alimenticias, condiciones
y características de los albergues, salud, etc.).
Vigilancia al cumplimiento de los estándares
ESFERA.
Abogar e insistir para que la ayuda humanitaria
sea basada en los principios humanitarios
Determinar cuál es la capacidad real de
respuesta del Estado y en qué sectores se
concentra
Se recomienda unificar esfuerzos de
capacitación a través de la recién creada escuela
militar permanente de asuntos humanitarios
para garantizar un mismo entendimiento y uso
de definiciones
Acciones unilaterales sin coordinar con otros actores
y únicamente en base a sus protocolos individuales.
Falta de liderazgo en ciertos casos para la coordinación intersectorial y en el caso de los COEs/UGRs.
Incluir y capacitar a los voluntarios
Elaboración propia. OCR 2014
7
Finalizando la sesión, se solicitó a los participantes identificar algunos de los principales logros
alcanzados o mejoras significativas obtenidas en la atención de las últimas emergencias. La Tabla
T3, presenta un breve resumen de los principales logros mencionados.
Tabla T3. Principales logros alcanzados en la reciente respuesta humanitaria.
La coordinación entre socios de implementación






Se ha dado respuesta, se ha actuado.
Se ha logrado abogar por el acceso humanitario y obtener la aceptación para la solicitud
de fondos CERF, sin los cuales la respuesta habría sido limitada.
Las acciones y resultados positivos de los COE, junto a la activación de UGR`s.
Buena disposición de los socios humanitarios y la creación de relaciones de confianza.
Coordinación interna satisfactoria en algunos casos
Disposición de recursos. Buena respuesta en algunos sectores y en algunas acciones.
La gestión de información


Capacidad mejorada de algunos organismos para generar información.
Presencia de oficinas en terreno para contar con información previa/línea de base. 3Ws.
La coordinación en temas de logística

Creación de la mesa de logística y se ha dado inicio a sus capacidades de implementación
Otros aspectos

Creación de una escuela de capacitación continua para una unidad militar especializada
en la atención humanitaria.
Elaboración propia. OCR 2014
Sesión 5. Reflexiones sobre la jornada anterior e introducción de actividades.
A petición de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se abrió al inicio de la
jornada un espacio para la presentación del Sistema de Información para Emergencias (SIE)1,
desarrollado por la OIM como respuesta a las necesidades de información que surgieron en las
últimas emergencias. El sistema pretende transparentar y hacer disponible vía internet toda la
información que genera la OIM sobe los campamentos instalados en una emergencia, facilitando
así la coordinación multisectorial.
El equipo facilitador presentó comentarios sobre los resultados obtenidos durante el primer día de
taller y se resumieron tanto los objetivos propuestos para el día y como las metodologías que se
usarían durante el resto del taller.
1
Para mayor información sobre esta herramienta informática, contactar con las oficinas centrales de OIM en Bolivia a través de los
datos de contacto disponibles en la web: www.iom.int
8
Se presentaron seis ejes centrales donde agrupar las ideas y propuestas sugeridas en la jornada
anterior y que serían los puntos principales de partida de las mesas de trabajo de la segunda
jornada. Estos ejes centrales fueron:






Fortalecimiento de capacidades y conocimientos de los actores humanitarios
Logística
Abogacía por una ayuda humanitaria basada en principios humanitarios
Fortalecimiento de roles y responsabilidades del EHP
Manejo y gestión de información
Desarrollo de los Grupos o Mesas sectoriales
Sesión 6 y 7. Mesas de Trabajo: Desarrollo de una Ruta Crítica de Actividades
El propósito de estas sesiones era establecer una ruta crítica de acciones que permitiera
concretizar las actividades principales a realizar en el corto plazo y que coadyuven en la capacidad,
eficiencia y coordinación del EHP para enfrentar las próximas emergencias.
A partir de los seis ejes centrales consolidados por los resultados de la jornada anterior, se solicitó
a los participantes fortalecer el concepto y contenido de los mismos, dando como resultado un
conglomerado coherente de actividades y propuestas que deberán formar parte del plan de acción
general del EHP. Los resultados de este ejercicio quedan compilados en la Tabla T4.
Tabla T4. Actividades y propuestas para el plan de acción general del EHP
Fortalecimiento de capacidades y
conocimientos de los actores humanitarios
Logística
Fortalecimiento general y específico que incluya marcos normativos y
legislativos.
Debemos desarrollar una sensibilización a nivel municipal sobre las
necesidades de la emergencia
Ampliar conocimiento, socializar los marcos existentes para impulsar un
procedimiento estándar
Se debe prever en los POAs municipales y departamentales la adquisición
de servicios y equipos para dar respuesta a la emergencia.
Fortalecimiento específico que garantice la transversalización de los
estándares de atención humanitaria incluyendo a socios y operadores
locales.
Activar servicios de atención a la emergencia a través del voluntariado
Reconocer papel articulador de EHP para mejorar capacidades, alianzas,
etc.
Capacitaciones para equipos de despliegue (operativo, normas,
infraestructura, etc.)
Determinar capacidades institucionales de apoyo para las emergencias,
mediante un mapeo de capacidades en tiempos de preparación para
facilitar la coordinación e implementación durante una emergencia.
Una mayor coordinación, particularmente entre VIDECI, las gobernaciones
departamentales y municipales.
Planificar y tomar precauciones de almacenamiento e insumos de pre
posicionamiento.
Contar con convenios preestablecidos entre socios humanitarios para
poder facilitar una actuación oportuna en la respuesta.
Tomar en cuenta el 3W. Llenar, actualizar y utilizar el 3W.
Utilizar software de LSS-suma.
9
Tabla T4. – continuación -
Manejo y gestión de información
Mesas sectoriales
Es fundamental reconocer y valorar el rol del municipio como la instancia
básica en la recolección de datos e información en base a las capacidades
locales/municipales. Formación y revaloración de los conocimientos y
capacidades de los municipios.
Mejorar la coordinación en planificación y respuesta.
Es fundamental aclarar y establecer flujos de información desde los niveles
municipales que permitan la centralización y concentración de la
información (COE, VIDECI) y la devolución y retroalimentación a todos los
actores humanitarios.
Responsabilidades no solo de líderes y colíderes, sino también de todos los
actores miembros. Debe existir un compromiso de todos los actores en la
mesa independientemente de la Organización responsable del liderazgo.
Es importante trabajar en el fortalecimiento de la confianza entre los
actores del EHP. El sistema per se no crea o construye la
información/datos; depende de las personas y de las instancias
correspondientes y de sus vínculos de confianza.
Todos los actores humanitarios cuentan con una parte de la información.
Es importante coordinar, conversar de forma transparente y con confianza
para consolidar toda la información disponible y necesaria.
Establecer mesas sectoriales también en niveles departamentales y
municipales con características operativas.
Definir condiciones mínimas para formar parte de una mesa. Establecer
criterios de conformación y participación, tanto de los líderes y colíderes
como de los otros actores.
Contar con y difundir ampliamente información sectorial previa (líneas de
base, etc.).
Debido al rol y competencias adicionales de coordinación de los líderes y
colíderes, es necesario establecer responsabilidades factibles y realizables
para los líderes y colíderes de las mesas sectoriales.
Concentrarse en el análisis de información para identificar necesidades y
brechas y no simplemente en los datos.
Abogar por una ayuda
humanitaria basada en principios humanitarios
Establecer espacios de discusión, información y capacitación de los
principios humanitarios: Neutralidad, imparcialidad, humanidad e
independencia. Realizar acciones de abogacía desde la OCR y operativizar
actividades a través de las agencias del SNU, las ONGs y otros actores
humanitarios.
Respeto de los roles en el adecuado ejercicio de sus responsabilidades. En
este sentido es fundamental establecer claramente los roles y
responsabilidades de los distintos actores para que haya una sola
interpretación.
Fortalecer instancias y mecanismos de coordinación en todos los niveles
(nacional, departamental, regional, municipal, comunitario)
Cumplir con la ley y abogar por la necesidad de una normativa más
especifica
Establecer compromisos mínimos en materias de rendición de cuentas,
tanto para las comunidades afectadas como para los diferentes actores
humanitarios.
Generar espacios de coordinación, dialogo y compromisos.
Cumplir con los compromisos establecidos.
Establecer la ayuda humanitaria respetando la dignidad y los derechos de
las personas (código de conducta y la carta humanitaria)
Fortalecer roles y
responsabilidades del EHP
Definir la composición de EHP con actores de la cooperación internacional,
OCR, SNU, Cruz Roja, ONGs y otros actores humanitarios, incluyendo la
iglesia y la empresa privada como actores no tradicionales, y destacar el rol
de OCHA como coordinador.
Definir claramente actores, roles y responsabilidades de los miembros del
EHPs para fortalecer sus capacidades en preparación y respuesta a
emergencias.
La OCR debe abogar para que la respuesta a las emergencias sea en base a
los principios humanitarios, y debe impulsar la implementación de
acciones humanitarias tanto en tiempo de preparación como de respuesta.
Fortalecer las mesas sectoriales para un mayor involucramiento y
capacitación en sus sectores.
Debe existir una contraparte o representación estatal en el EHP: VIDECI,
niveles departamentales y municipales (COEs), FFAA, policía
Capacitar y fortalecer las UGRs
Comunidad internacional apoya el fortalecimiento de capacidades en el
nivel nacional, pero también en los niveles departamentales, municipales y
comunitarios.
Responsabilidad de las mesas sectoriales:
 Es responsabilidad de los co-lideres realizar abogacía de forma
permanente
 Considerar una división en las mesas de nutrición y seguridad
alimentaria, estableciendo un claro liderazgo nacional en el sector
nutrición.
 Mesas deberían existir en todos los niveles (nacional, departamental y
municipal), con sus grupos de trabajo correspondientes.
 El VIDECI debe tener presencia en todas las mesas sectoriales.
 Realizar estudios y análisis previos. Disponer de líneas de base.
Elaboración propia. OCR 2014
10
Con el marco general de actividades para el EHP ya definidas, se conformaron mesas de trabajo
para cada uno de los siguientes grupos:




Participantes del Gobierno Nacional, incluyendo el Comando Estratégico.
Gobiernos e instituciones de los niveles departamentales y municipales
ONG´s y Cruz Roja Boliviana
Agencias pertenecientes al Sistema de Naciones Unidas
Cada grupo de actores humanitarios definió una ruta de acciones con actividades accesibles en el
corto plazo, que contribuirá al fortalecimiento de la respuesta humanitaria. La Tabla T5 muestra
las acciones propuestas por cada grupo según su por eje temático
Tabla T5 Ruta de acciones para el corto plazo por grupo de actores humanitarios
Gobierno Nacional
Gobiernos Locales
ONG´s y Cruz Roja
SNU
Abogar para que la ayuda humanitaria se base en principios humanitarios
Ejecución de la agenda propuesta
a corto plazo y identificación /
asignación de roles y
responsabilidades.
Propiciar reuniones previas de
coordinación
Hacer incidencia de la nueva ley
Desarrollar una estrategia de
abogacía
Socializar el trabajo (devolución y
control ciudadano)
Fortalecer los roles y las responsabilidades del EHP y de sus diferentes socios
Establecer responsabilidades de
los comandos estratégicos de
acuerdo a la normativa vigente
para evitar mayores desafíos.
Determinar las capacidades del
EHP
Establecer una clara definición de
actores, roles y asumir
responsabilidades.
Cumplimiento de lo definido y
acordado.
Liderar a las diferentes
organizaciones para que
establezcan criterios unificados,
especialmente en las raciones
alimenticias de ayuda humanitaria.
Iniciar un proceso liderado por la RC
para fortalecer su liderazgo del EHP.
Impulsar el posicionamiento del EHP
y fortalecer/delinear sus verdaderos
roles y responsabilidades en coordinación con el Gobierno Nacional.
Desarrollo, puesta en práctica y
validación de protocolos básicos del
EHP
Fortalecer la capacidad del SNU para
construir evidencia suficiente,
bajando conjuntamente con el EHP
a terreno para reducir brecha de
información y atención.
Establecer roles y responsabilidades
para trabajos conjuntos.
Definir y fortalecer el rol y las responsabilidades de las mesas sectoriales
Reuniones para coordinar y
establecer planes de contingencia
para futuras emergencias.
Primero a nivel departamental,
luego establecimiento de planes a
nivel local y
comunitario…intersectorial
Establecer mesas sectoriales
departamentales y municipales
con un calendario definido.
Establecer mesas a nivel
departamental, municipal.
Excelente alternativa cuando los
COEs tienen dificultades en su
pleno funcionamiento por
cualquier razón
11
Renovar el compromiso de los
miembros de cada mesa sectorial así
como del líder de grupo y establecer
planes de preparación sectorial.
Tabla T5 – Continuación -
Gobierno Nacional
Gobiernos Locales
ONG´s y Cruz Roja
SNU
Fomentar un manejo y gestión efectiva y transparente de información
Establecer un software y un
estándar para la recolección y
diseminación de datos disponibles
en línea.
Establecer un portal de
información. Crear y validar
conjuntamente la base de datos.
Fortalecimiento del Observatorio
Nacional de Desastres (OND).
Mejorar la capacidad de análisis de
situación general y a nivel sectorial.
Evitar múltiples fuentes y
coordinadores de información.
Agilizar y mejorar la calidad de los
SitReps y la forma en que se
organizan y difunden los informes.
Establecer clima de confianza con
el EHP y los actores de niveles
departamentales y municipales
Consolidar una gestión transparente
del manejo de información
Establecer lo antes posible un
OSOCC en casos de emergencias
grandes que rerquieren
coordinación local
Promover reuniones periódicas en
terreno, en particular en casos CERF
Fortalecer las capacidades y conocimientos de los actores humanitarios
Concentrar la capacitación y
efectuar simulaciones y
simulacros.
Mapeo de actores y sus capacidades
Fortalecer el voluntariado a nivel
local.
Ampliar la inclusvidad y diversidad
de actores en el EHP
Mejorar seguimiento en terreno
Mejorar la coordinación logística
Capacitar a equipos de despliegue
a nivel municipal.
Equipar a las unidades militares
para responder a desastres
naturales
Establecer y socializar un mapeo
de capacidades y volcarlas en el
plan de contingencia.
Establecer y ampliar puntos
focales con capacidades en
terreno para agilizar la respuesta.
Diferenciar entre la disponibilidad
de recursos logísticos y la debida
coordinación de los mismos.
Resumen general de ideas y propuestas.
El Gráfico G2 presenta un resumen general de las ideas y propuestas surgidas en el taller e intenta
representar la importancia o magnitud que han tenido durante el desarrollo del evento. En el
centro del gráfico encontramos los 6 ejes principales que han dominado las mesas de diálogo,
entre los que claramente se destacan la gestión o manejo de información, seguido del liderazgo y
coordinación. Por último, la necesidad de capacitación, la estrategia logística, un mayor grado de
financiamiento y la abogacía para la ayuda humanitaria basada en principios humanitarios, son
también, en ese orden, ejes importantes en los que el EHP debe enfocar sus próximos pasos.
12
LIDERAZGO Y COORDINACIÓN
Empoderar
modelo sectorial
Coordinación de
acciones humanitarias
Definir puntos
de contacto
Identificación
clara de líderes y
asignación de
responsabilidades
Fortalecer mesas
sectoriales con
poder de decisión
Gráfico G2. Resumen de
ideas y propuestas
ABOGACIA
Principios Humanitarios
Una misma voluntad
política en todos los
niveles
Equidad de
atención
Comités de
Coordinación
Departamental
y Municipal
MANEJO DE INFORMACIÓN
Consolidación de planes y estrategias
Datos y análisis previos
(zonas seguras, lecciones
aprendidas, proyección
escenarios, etc.)
Corresponsabilidad
Fortalecer Coordinación
interna ONG`s
Asegurar
atención
equitativa y
estandarizada
Fortalecer
Co-Liderazgo
Vigilancia
cumplimiento
estándar ESFERA
Lazos de
confianza
Mayor
desagregación
sectorial
CAPACITACIÓN
Socializar
herramientas de
evaluación
Información
sobre
capacidades
de respuesta
Reducir rotación de personal
y asegurar la formación
integral
Capacitación en
disponibilidad y
Asegurar capacitación
solicitud de fondos
y
de socios y personal
Capacitación local
en terreno
sobre modelo
sectorial
Capacitación general en
herramientas, leyes,
estudios previos y
estándares internacionales
Formar actores en
procesos de gestión
de conocimientos
Formación permanente
a los COED, COEM
Creación de comisiones para
mejorar calidad del conocimiento
Protocolos y
flujo de datos
para compartir
información
Centralización información
desde niveles departamentales y
municipales
Transparencia
Priorizar análisis
versus datos
Estandarización de
herramientas y procedimientos
FINANCIAMIENTO
LOGISTICA
Estrategia de implementación logística
Sistema integral de
rendición de cuentas
Disponibilidad
de más fondos
13
Agilizar
desembolsos
Fondos para
inversión en
preparación
Datos logísticos
disponibles
Uso del
LLS Suma
Manifiestos de
carga claros y
detallados
Agilizar
proceso
administrativo
VIDECI
Preposicionamiento y
soporte de almacenes
Anexo I
Agenda y
Metodología
14
Anexo 1.1 Nota Conceptual y Agenda del Taller
TALLER: PLAN DE ACCIÓN.
PREPARACIÓN PRÓXIMAS EMERGENCIAS
25 y 26 de Agosto, 2014
TRINIDAD
Contenido
1
Introducción ......................................................................................................................... 16
2
Encuentro en Trinidad y su propósito. .................................................................................. 16
3
Objetivos Específicos ............................................................................................................ 16
4
Fecha y localización del evento............................................................................................. 16
5
Participantes. ....................................................................................................................... 17
6
Facilitación ........................................................................................................................... 17
7
Metodología......................................................................................................................... 17
8
Resultados esperados........................................................................................................... 19
9
Agenda................................................................................................................................. 20
15
1. Introducción
Las inundaciones ocurridas durante el último periodo de lluvias 2013 – 2014 han puesto de
manifiesto una vez más el alto nivel de vulnerabilidad de las poblaciones y medios de vida
asentados, en particular, en el departamento del Beni.
Por otro lado, la proximidad de la nueva temporada de lluvias y la alta probabilidad anunciada por
el CIIFEM con respecto a nuevas alteraciones hidrometeorológicas asociadas a un nuevo evento
ENSO, hacen prever que el riesgo de futuras emergencias y desastres en dicho departamento
puede ser considerado como alto.
En ese contexto la relevancia de establecer un plan de acción para el fortalecimiento y preparación
de accionar del equipo humanitario en Bolivia y su coordinación con las instancias nacionales,
departamentales y municipales resulta fundamental.
2. Encuentro en Trinidad y su propósito.
De acuerdo a los antecedentes descritos, se propone desarrollar un proceso en el corto y mediano
plazo que comienza por la realización de un evento como espacio de encuentro de actores
técnicos, tanto de gobierno nacional, departamental y municipal así como miembros de los entes
militares que han sido parte de la repuesta en las pasadas emergencias, con el propósito de
identificar los principales procesos, acciones y herramientas que deben ser fortalecidas para
permitir un trabajo humanitario oportuno y eficiente por parte del conjunto de socios
humanitarios en apoyo al Estado de Bolivia en futuras emergencias
3. Objetivos Específicos
En el marco del propósito enunciado, el evento tiene los siguientes objetivos específicos:
Identificar los principales procesos, actividades y herramientas que deben ser fortalecidos para
lograr una mejor preparación de los socios humanitarios en los siguientes aspectos:



Coordinación humanitaria.
Gestión de información en emergencias
Operaciones/Logística humanitaria
4. Fecha y localización del evento
El evento tendrá lugar los días: lunes 25 y martes 26 de agosto en la ciudad de Trinidad.
16
5. Participantes.
De acuerdo a la naturaleza del evento se contempla los siguientes grupos de invitados:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
VIDECI
Comando conjunto de las Fuerzas Armadas
Escuela de operaciones de las fuerzas armadas
Gobernación del Beni
Gobiernos Municipales de: Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana del Yacuma, etc.
Agencias de las Naciones Unidas
Cruz Roja boliviana
ONGs
6. Facilitación
La facilitación será brindada por la Oficina Regional de OCHA – ROLAC a través del Asesor Regional
de Respuesta a Desastres y un equipo de apoyo.
7. Metodología.
El tiempo de duración del taller es de 10 horas y media, repartidas en dos días; la primera jornada
en el horario de 09:00 hasta las 17:00 horas con un intermedio desde las 12:30 a las 14:00 horas y
el segundo día de 09:00 a 13:00 horas.
El taller se divide en 7 sesiones que presentan metodologías y objetivos específicos, no obstante,
en todas ellas se establece una lógica ampliamente participativa.
Sesión 1 – Inauguración del Taller
Durante la primera sesión se realiza la inscripción de participantes, entrega de las identificaciones
personales y de la documentación del taller. La inauguración del evento se llevará a cabo mediante
las palabras de apertura que presentarán las autoridades representantes de las instituciones
participantes; posteriormente, se presentará la agenda de actividades programada para los dos
días de duración del taller.
Sesión 2 – Marco Teórico de la cooperación internacional en ayuda humanitaria
Se realizarán dos exposiciones que permitirán establecer el marco teórico en el que se enmarcan
las acciones de ayuda humanitaria implementadas por las agencias y organizaciones de
cooperación internacional. Asimismo, se detallará el objetivo, marco de acción y cómo se
conforma y estructura un Equipo Humanitario de País (EHP).
17
Las exposiciones estarán a cargo de dos expertos de la Oficina Regional de Coordinación de
Asuntos Humanitarios (OCHA), tras las cuales, se abrirá un espacio de diálogo y formulación de
preguntas.
Sesión 3 – Mesas de Diálogo: La coordinación en el CPH.
Esta sección está enfocada en identificar las debilidades y fortalezas de los procesos de
coordinación enmarcados en el HPC, especialmente en las dinámicas previas a la implementación
de la ayuda humanitaria en terreno.
Se detallará el proceso de evaluación y preparación planteados por el CPH para la atención de
emergencias y se propondrán mesas de diálogo para la discusión de propuestas que contribuyan al
mejoramiento de la coordinación entre los actores del EHP. Los resultados serán sistematizados
mediante un ejercicio práctico.
Sesión 4 – Mesas de Diálogo: La implementación en terreno
Durante esta sesión que ocupará toda la tarde del primer día, se establecerá una dinámica de
mesas de diálogo que permitirá a los participantes realizar un análisis de los principales desafíos,
tanto internos como externos, que enfrentaron durante la atención de las últimas emergencias,
enfocándose en la generación de propuestas que permitan fortalecer su respuesta operativa en
emergencias futuras.
Durante la sesión, se llevará a cabo un ejercicio práctico que permitirá sistematizar y concretizar
los conceptos e ideas propuestas por cada institución. Posteriormente, se efectuarán breves
presentaciones de los resultados, seguidos de un dialogo entre instituciones, con el objetivo de
identificar, tanto los principales problemas como las soluciones comunes a todas las instituciones.
Sesión 5 – Reflexiones sobre la jornada anterior e introducción de actividades
El equipo facilitador presentará la compilación de resultados obtenidos durante el primer día de
taller y abrirá un breve espacio de reflexión con los participantes .Asimismo, se resumirán los
objetivos propuestos para el día y las metodologías que se usaran durante el resto del taller.
Sesión 6 – Mesas de Diálogo
El objetivo de la sesión es traducir los resultados del taller en una ruta crítica de actividades, tanto
para cada institución como para el EHP en general, que permita concretizar un plan de acción que
fortalezca la capacidad, eficiencia y coordinación para enfrentar las próximas emergencias.
Sesión 7 – Reflexiones y evaluación del Taller. Clausura del evento.
Se abre un espacio de reflexión y evaluación donde los participantes podrán expresar su
valoración del taller: los beneficios obtenidos, debilidades encontradas, practicidad de las
18
actividades, propuestas para mejorar las réplicas del taller, etc. Se usarán herramientas
estadísticas que permitan sistematizar las opiniones, sugerencias y propuestas de los
participantes.
La clausura del evento se realizará mediante las palabras de circunstancias de autoridades y
representantes de las instituciones participantes; posteriormente, se invitará a todos los asistentes
a compartir un almuerzo que contribuirá al intercambiando experiencias y al relacionamiento de
las diferentes instituciones.
8. Resultados esperados.
Un análisis detallado de las debilidades y fortalezas del EHP en la atención de emergencias,
permitirá que cada organización participante logre identificar los principales obstáculos existentes
para un desarrollo adecuado y coordinado de los procesos de manejo de información, definición
de brechas y prioridades de atención y diseño de operaciones en una posible nueva emergencia.
Los resultados específicos que se esperan lograr a la finalización del taller son:




Análisis de la implementación del Ciclo de Programa Humanitario (CPH) desde una
perspectiva local, objetiva y autocrítica, con miras a un fortalecimiento del EHP.
Recomendaciones para fortalecer la coordinación entre actores del EHP en la fase de
preparación y evaluación de la atención de emergencias.
Sistematización de acciones para fortalecer la implementación de acciones operativas de
respuesta a las emergencias.
Ruta de acciones para el ajuste de procedimientos de los diferencies actores humanitarios
dando las bases para un plan de preparación a llevarse adelante durante los siguientes
meses.
19
9. Agenda
SESIÓN 3
SESIÓN 2
SESIÓN 1
DIA 1
08:45
Inscripción
09:00
Inauguración del taller
 Palabras de Apertura
 Presentación de Objetivo, Actividades y Metodología del Taller
09:30
Arquitectura humanitaria internacional y herramientas su funcionamiento.
 Funciones y conformación de un Equipo Humanitario de País (EHP)
 Implementación del Ciclo del Programa Humanitario (CPH)
 Ronda de preguntas
10:30
REFRIGERIO
10:45
Mesas de Diálogo: La coordinación en planificación de la respuesta
 Identificación de debilidades y fortalezas de los procesos de coordinación
para la implementación del CPH
 Ejercicio Práctico. Qué hacemos y cómo lo logramos.
12:30
ALMUERZO
SESIÓN 4
14:00
Mesas de Diálogo: La implementación en terreno
 Identificación de debilidades y fortalezas de los procesos de
implementación
o Coordinación entre socios de implementación
o Gestión de información
o Coordinación logística
15:30
REFRIGERIO
15:45
Mesas de Diálogo: La implementación en terreno – Continuación  Ejercicio Práctico 1. Qué hicimos bien y en qué podemos mejorar
 Presentación de conclusiones
17:00
Conclusión
20
SESIÓN 6
SESIÓN 5
DIA 2
08:45
Registro
09:00
Reflexiones sobre la jornada anterior e introducción de actividades
 Resumen de conclusiones de los ejercicios realizados
 Presentación de la agenda y objetivos planificados para el día
 Ronda de Preguntas
09:30
Mesas de Trabajo: Desarrollo de una Ruta Crítica de Actividades
 Acciones de corto, medio y largo plazo
 Elaboración de una ruta crítica por institución
10:30
SESIÓN 7
10:45
REFRIGERIO
Mesas de Trabajo: Desarrollo de una Ruta Crítica de Actividades
- Continuación 

Presentación resumen de rutas críticas por institución
Creación de un agenda de actividades general para el EHP
12:15
Reflexiones a las actividades realizadas y evaluación de resultados del taller
12:45
Clausura del Taller
 Palabras de cierre
13:00
ALMUERZO
21
Anexo 1.2 Herramientas metodológicas
22
23
24
Anexo II
Lista participantes
25
Anexo 2.1 Lista participantes primer día
26
27
28
29
30
31
Anexo 2.2 Lista participantes segundo día
32
33
34
Anexo III
Presentaciones
35
Anexo 3.1 Arquitectura Humanitaria Internacional
36
37
38
39
Descargar