Más información

Anuncio
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pabellón del Conocimiento COLOMBIATEX 2011
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ISBN: 978-958-99108-4-9
Edición: Trujillo, Paula Andrea.
Autores: Bedoya, Gabriel Jaime; Mejía, Bertha Lucía; Sánchez, Ana Maria;
Naranjo, Luz Adriana; Arango, Oscar; Baena, Margarita; Ramirez, Margarita; Valencia, Andrés; Baptiste, Brigitte Luis Guillermo; Casas, Ana Elisa; Barrientos,
Juan Manuel; Vargas, Alexandra; Zuluaga, Robin; Baquero, Margarita; Rodriguez,
William; Calad, Martha; Marín, Catalina; Fashion Group International; Posada, Julian (traductor); Fernandez, Claudia; Becerra, Juan Diego; Herrera, Camilo; Herrera,
Carlos; Orozco, Jorge.
Edición: Enero de 2011
DR © 2011. Instituto para la Exportación y la Moda, Inexmoda, Calle 14 N° 40 A 173,
Medellín.
Colombia.
El Pabellón del Conocimiento es el espacio de asistencia libre y gratuita que Inexmoda realiza
semestre a semestre en el marco de las dos Ferias que lidera la Entidad: Colombiamoda y Colombiatex. Este año bajo el lema “Naturaleza hecha Tecnología”, abrimos las puertas de la mano de la
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) al espacio de formación en la moda más grande y asistido de las Américas.
Este año planeamos conjuntamente un Pabellón que espera recibir más de 12.000 personas en 24
conferencias, todo un record para este espacio que desde hace más de 8 años se cumple ininterrumpidamente.
El sector textil / confección mundial vive el reto constante de la innovación, de la diferenciación y
está llamado a dar valores agregados a un consumidor cada vez más informado, conectado y exigente. Tales obligaciones sólo son posibles haciendo de la investigación el eje central, leyendo de
manera permanente el entorno, conociendo al detalle al usuario y haciendo del ejercicio prospectivo
un lema organizacional que siempre permita estar a la vanguardia.
Inspirados en esta búsqueda por un saber de todos y para todos, Inexmoda y la Universidad Pontificia Bolivariana preparamos virtualmente las memorias de este Pabellón, incluyendo todas las
ponencias que se presentaron pues anhelamos se convierta en material de reflexión y debate, se
comparta con otros, inspire nuevas ideas y nos invite a aprender y a desaprender.
En Inexmoda queremos que sin excepción, todos tengamos al alcance múltiples herramientas que
consoliden una visión académica, un quehacer profesional, un espíritu emprendedor, y una conciencia individual y colectiva conectada con las macrotendencias mundiales.
CARLOS EDUARDO BOTERO HOYOS
Director Ejecutivo
PAULA ANDREA TRUJILLO TABORDA
Directora de Competitividad e Internacionalización
La Universidad, en su más amplia acepción debe formar y transformar la persona humana y el entorno. La vida, ciertamente, debe ser o tendría que ser el más importante de los motivos para transformar la realidad, la realidad de la vida y de la dimensión natural.
La UPB ha convertido estas acciones en un sello que caracteriza su misión, porque cree en la vida
y en la dimensión humana, y en la capacidad transformadora como cultura, ciencia y tecnología; en
especial como nos convoca este gran acontecimiento, a ver la tecnología hecha naturaleza, es decir
entorno nutricio de vida y de crecimiento humano.
Presbítero:
JORGE IVÁN RAMÍREZ AGUIRRE
Vicerrector Académico
Universidad Pontificia Bolivariana
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Más allá de la innovación
Por: Gabriel Jaime Bedoya V. Antropólogo y experto de Inexmoda desde su programa Afin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------En un reciente informe de Fast Company, se colocan 8 empresas del dominio de la moda entre las 50
empresas más innovadoras del planeta, la pregunta obligada a partir de este informe es: ¿Qué tienen
en común, empresas común Guilt Group, GAP, Net a Porter, Timberland, Norma Kamali, Fluevog,
Stella McCartney, Coach, y Fessler? ¿Qué tan lejos están las empresas colombianas de alcanzar los
mismos niveles de innovación?
Comencemos diciendo entonces que TODAS estas empresas de forma unánime decidieron vencer
las excusas que de alguna manera impedían o inhibían sus procesos de innovación. Todas ellas,
resolvieron luchar contra los “es que, es que estamos en temporada alta, es que estamos en programación, es que estamos en presupuesto, es que estamos en campaña, es que estamos en convención, es que estamos en lanzamiento de colección”. En pocas palabras, dichas empresas decidieron
derrotar la remolida excusa, cuando se habla de innovar reduce a los ejecutivos a decir: “es que no
tenemos tiempo.”
En el contexto moderno de la innovación, no se pide a los empresarios abandonar su corazón de
negocios para dedicarse a crear nuevos proyectos. Por el contrario, los directores de tales empresas, dedican setenta por ciento de su tiempo a fortalecer su corazón de negocios, veinte por ciento
a acompañar sus equipos de trabajo en la solución de los problemas ordinarios y diez por ciento del
tiempo a implementar cultura y procesos de innovación. Pero cuando se habla de tiempo, no se está
haciendo referencia a tiempo de reloj, pues sus empresas han implementado esquemas administrativos basados en resultados y no en tiempos dedicados, radica aquí la primera diferencia.
Muchos mitos se tejen alrededor del concepto innovación, este concepto es sin lugar a dudas, uno
de los más gastados y tal vez más desprestigiados de la economía moderna. Muchas empresas en
nuestro contexto nacional dicen estar haciendo innovación, pero la verdad es que son muy pocas
las que lo están logrando, prueba de ello son las cifras del último informe1 del BID, donde se ubica a
Colombia en los últimos lugares de la tabla, cuando de resultados en innovación hablamos.
Otro de los mitos que las empresas reportadas por Fast Company han logrado derrotar, es que la
innovación es una habilidad propia y exclusiva de empresas de tecnología, como es el caso de Google, Amazon o Apple. En este orden de ideas, las empresas de moda citadas en dicho informe se
destacan por trascender el reino de los bits y los bytes, para construir propuestas de valor, donde
la tecnología es simplemente un mecanismo para acercar a los consumidores hacia sistemas de
facilidad y conveniencia, pero nunca, para convertir tales sistemas en el corazón de sus negocios.
¿Si la tecnología no es el corazón de la innovación, entonces qué es la innovación?
Podemos decir que el concepto en sí mismo está revestido de muchos conflictos, ya que con frecuencia asociamos innovación con competitividad, tecnología, invención, novedad, creatividad,
etc., y aunque puede que la innovación cruce transversalmente todos estos dominios, ésta sólo
es definible con respecto a su contexto de aplicación, es por ello que hoy hablamos de innovación
1 The Imperative of Innovation, Creating Prosperity in Latin America and the Caribbean. Inter American Development
Bank 2010.
orientada desde y/o hacia los productos/servicios, procesos o tecnologías.
Para definir la innovación, primero tenemos que entender sus complejidades. Como mencionábamos en el párrafo anterior, la innovación es confundida comúnmente con invención, y si bien esta
puede contener ciertas dosis de invención, la innovación no es un asunto de individualidades. La
innovación se destaca por su profundo carácter colectivo y social, es un movimiento en donde intervienen múltiples actores, donde se pone a prueba el conocimiento acumulado de las empresas y se
reta constantemente al status quo. La innovación no es un asunto propio de genios; la innovación es
asunto de EQUIPOS, donde cada uno de los integrantes posee mentalidad de CAMPEON y ejecuta
este rol al interior de su área de influencia. La innovación no recae entonces sobre la cabeza de una
persona en particular, llámese gerente, director de mercadeo, producción o diseño, la innovación
es responsabilidad de todos los empleados de la empresa, desde la dirección hasta el más humilde
de los colaboradores, porque son equipos quienes ganan campeonatos. Por eso decimos que la innovación engloba el proceso completo, desde la ideación, los procesos administrativos, de diseño,
seguridad, cafetería, producción, hasta la desaparición del producto al final de su ciclo de vida. Es la
cosmogonía de ganadores, lo que ha hecho que empresas de moda, alcancen el lugar protagónico
en el mercado mundial.
En el congreso mundial de creatividad celebrado en Paris en el 2008, Tom Kelley2 dice que las empresas poseen un amplio conocimiento para la solución de los problemas propios del día a día de su
negocio. Lo que les falta, es instalar capacidades para identificar y separar los problemas ordinarios
de la empresa, de los problemas del mercado. La mayoría de ellas, son excelentes resolviendo problemas de producto, pero la diferencia entre las empresas innovadoras y las que están en el camino
por desarrollar esta habilidad, radica en que las segundas han adquirido la cultura para resolver las
necesidades del consumidor. Por eso decimos que la innovación es la aplicación creativa y única del
conocimiento para atender una necesidad o resolver un problema3.
Ahora bien, pero entonces de qué tipo de problemas del consumidor estamos hablando, si no estamos refiriéndonos a los problemas resultado de la ejecución ordinaria del negocio? Tom Kelley y
otros autores, hablan concretamente de descubrir aquellas necesidades “no satisfechas” por las
propuestas de valor de las empresas y que representan potencial de negocios. Entonces la innovación se puede definir como el proceso que convierte una idea (problema – necesidad) en valor agregado para los consumidores y al mismo tiempo en motor generador de riqueza para las empresas4.
Derivamos de esta máxima nuestro siguiente paralelismo entre las empresas reportadas por Fast
Company. A mutuo general, las empresas de moda clasificas entre las más innovadoras del planeta, han desarrollado sus propuesta de valor a partir de descubrir y describir milimétricamente, las
necesidades no resueltas del consumidor, sus innovaciones han sido construidas a partir de los INSIGHTS revelados por sus clientes, es decir, su modelo de innovación es orientado y construido en
estrecha colaboración con el consumidor. Sin perder de vista que son las empresas las especialistas
en desarrollo de productos. Pero en el caso específico de desarrollo de nuevos productos, tales empresas han dejado de lado su expertise, para convertirse en diseñadores de mercados.
Hoy es poco relevante ser dueño de una gran porción del mercado, en el contexto de la innovación
las empresas tienden a preocuparse más por la porción de futuro que desean conquistar, que por
2 Tom Kelley y su hermano David, son socios fundadores de IDEO (www.ideo.com), una de las firmas de mayor
crecimiento económico en los últimos 20 años, reconocidos a nivel mundial por liderar el desarrollo privado de
innovaciones para reconocidas empresas de tamaño global.
3 Halbrook y Hughs, 1997; Pagina 4.
4 Wilmot y Carlson, SRI, 2006.
la participación del mercado que poseen. La economía moderna está llena de ejemplos de empresas que en un momento dado eran dueñas de una gran porción del mercado, pero que ignoraron
el poder de la velocidad de innovación y que en tan sólo un par de años, pasaron de ser líderes,
para convertirse en coleros. Por eso la innovación para las empresas de moda mencionadas en
Fast Company, no es una moda puntual, una actividad que se practica de vez en cuando en las
empresas. La innovación para ellas es una estrategia de permanencia en el mercado, que dicta
quienes están hoy y quienes no estarán mañana. Por estos argumentos la innovación no puede ser
vista como un movimiento ligero y cosmético, sino como una cultura empresarial de largo aliento,
sin importar si una empresa realiza innovaciones incrementales (agregando valor constantemente a
sus productos/servicios), o disruptivas (transformando la industria con cambios radicales en el valor
agregado de los productos/servicios); lo que realmente importa para las empresas innovadoras, es
la creación permanente de una cultura de Investigación y Desarrollo (I+D), transversal a todas las
áreas de la empresa.
Siempre que se habla de I+D tendemos a pensar en laboratorios farmacéuticos, de física nuclear,
etc, y que las empresas que deseen implementar tales habilidades deben incorporar un buen grupo
de nerds, vestidos de batas blancas y encerrados en un cuarto prístino en el más profundo de los silencios. Pero la verdad es que si se me permite hablar en criollo, investigación y desarrollo, no es otra
cosa distinta a curiosidad y ejecución (C+E), curiosidad para ir más allá de lo obvio, para cuestionar
lo que hacemos a diario, para atrevernos a decir por qué no, o que pasaría sí lo hacemos de otra
manera, curiosidad por querer saber acerca de un tema dado y al mismo aplicar lo que aprendemos,
capacidad para ejecutar lo que descubrimos a partir de dicha curiosidad. Por eso no se requiere ser
científico de la NASA, ni tener el presupuesto, ni los genios de Harvard para cultivar la curiosidad.
Se desprende entonces otro paralelo con las empresas mencionadas en el artículo de Fast Company, las empresa innovadoras incentivan constantemente la creación de cultura de innovación.
La pregunta en estos momentos es ¿por dónde podemos comenzar a innovar?
La respuesta es que no existe una fórmula puntual para la innovación, como dijimos al principio se
trata de un proceso complejo donde se coloca en crisis frecuentemente el conocimiento. La innovación comienza por instalar capacidades de curiosidad y ejecución de curiosidades en las empresas,
comienza con identificar aquellas personas con la capacidad de querer saber más y en motivar al
resto del grupo para que se anime a ser curioso.
Otro aspecto a resaltar en las empresas innovadoras, es su capacidad para el desarrollo de marcas,
una habilidad que va mucho más allá del desarrollo de productos. Las empresas innovadoras se
alejan vertiginosamente de cualquier asunto que los asocie con comoditización. Sus esfuerzos de
innovación están encaminados a generar economías experienciales, sus ejecutivos se especializan
en indagar en lo más profundo de los factores simbólicos, en identificar qué significa para los consumidores usar o no usar determinados productos/ servicios y que imaginarios se recrean cuando
las usamos o cuando no los poseemos. A partir de estas revelaciones, tales ejecutivos o arquitectos
de experiencias, descubren las dimensiones del valor para el consumidor y así retroalimentar a todo
el equipo de trabajo en el diseño de experiencias.
Es claro que muchas de estas empresas poseen productos/servicios excepcionales, pero al contrario de las empresas comodity, sus esfuerzos están encaminados al diseño de mercados, al diseño
de experiencias, al posicionamiento de marcas fuertes, el producto es un “accidente.”
Otro diferencial presente en las empresas del informe Fast Company, es que todas ellas han descubierto sus sectores estratégicos. Si pudiésemos hablar de los ejes fundamentales de la innovación,
tendríamos que mencionar obligatoriamente dos ejes, como piedras angulares de la innovación:
DISCIPLINA, y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO. La disciplina es más que necesaria para vencer los
inhibidores de la innovación (los, es que, mañana comenzamos, hay que, hagamos algo chiquito,
etc.), su compromiso con la creación de una cultura de innovación, es total.
El pensamiento estratégico es parte fundamental de la innovación, si la disciplina es el yin, el pensamiento estratégico es el yan. No existe la innovación sin estrategia. Las empresas del informe Fast
Company, descubrieron para que eran buenas, cuáles eran sus sectores estratégicos, decidieron
construir alrededor de estos aspectos murallas inescalables por los competidores, trabajan bajo la
filosofía, de que la mejor forma de liderar el mercado es inventando el mercado, esta es su principal
ventaja competitiva.
¿Qué estamos haciendo en Inexmoda, para apoyar a los empresarios del sector textil para el
desarrollo de innovaciones?
En Inexmoda estamos realizando enormes esfuerzos para acompañar a los empresarios del sector
textil en la implementación de capacidades de curiosidad y ejecución para la creación de culturas de
innovación. Estamos 100% comprometidos con la innovación en todos los frentes, porque creemos
que la única forma de garantizar el futuro de nuestra industria textil es diseñando nuevos mercados
con grandes dosis de valor agregado.
En Inexmoda sabemos que el camino hacia la innovación no es fácil, que nos falta mucho por
recorrer, que seguramente nos encontraremos dificultades, las cuales sabremos sortear con inteligencia, disciplina y pensamiento estratégico, porque en nuestro ADN llevamos espíritu de polinizadores, etnógrafos, saltadores de obstáculos, diseñadores de experiencias, contadores de historias,
directores técnicos, escenógrafos, y diseñadores de mercados. Lo más importante de todo es que
nuestra mayor oportunidad de valor está representada en ustedes, nuestra gente y su capacidad de
curiosidad y ejecución (C+E), unidos como equipos seguiremos consolidando nuestra tradición de
empresarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Programa de Transformación Productiva
Avanzando en la apuesta de los Sectores de Clase Mundial
Sector Textil, Confección, Diseño y Moda
Por: Bertha Lucía Mejía, gerente del sector desde el Gobierno Nacional, programa de Transformación
Productiva.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Durante el año largo de trabajo bajo la Alianza Pública /Privada se han desarrollado en cuatro ejes
fundamentales actividades que hacen avanzar la apuesta del sector.
El Programa ha venido desarrollando sus planes con el fortalecimiento de la sinergia entre los eslabones de la cadena, desde los productores de fibras ya sea de origen vegetal o artificial hasta contando también con la activa participación de representantes de los eslabones del diseño y moda,
como también teniendo participación activa de diversas regiones del país.
En esta primera etapa se ha definido la visión del sector que nace del análisis y aspiración auténtica
de nuestros empresarios de la cadena productiva, donde se parte de la premisa de ser un sector
que ofrece valor agregado, convirtiéndose en polo de diseño con reconocimiento en diferentes latitudes; desarrollando marcas propias, aprovechando la biodiversidad de nuestro país. Todas estas
aspiraciones enmarcadas en las políticas de la Responsabilidad Social Empresarial y atendiendo las
normas del comercio justo.
Por lo anterior es necesario preparar el capital humano, elemento primordial en el ejercicio de la
Transformación del sector por lo cual se han desarrollado trabajos en conjunto con el SENA y empresarios para definir el estado de los programas y las necesidades del sector productivo; también
se ha comenzado a revisar el estado de las necesidades de bilingüismo para el sector.
En el eje de marco normativo y regulación se realizaron sesiones de divulgación a empresarios sobre
el Reglamento técnico de etiquetado para confecciones, estas sesiones se realizaron en diferentes regiones del país; también se realizaron sesiones de formación y actualización en comercio
exterior específicamente para empresarios del sector Textil, Confección, Diseño y Moda. Así mismo
se han revisado con ICONTEC las normas vigentes arrojando como resultado de esta revisión las
necesidades de actualización y formulación de las requeridas por el sector.
También se ha trabajo con la DIAN en el nuevo sistema de riesgos y la lucha contra el contrabando.
En Fortalecimiento y Promoción de la industria hemos realizado trabajos con Proexport para la
realización de estudios de mercado ya teniendo los resultados del mercado EFTA. Igualmente con
Inexmoda-BID-CCM/Clúster textil/confección de Antioquia se están desarrollando dos estudios de
mercado y se espera tener el resultado en el primer semestre del presente año.
Como pieza imprescindible en el desarrollo del sector es necesaria la apropiación por parte de la
industria de los temas de I+D+i, en este sentido COLCIENCIAS invitó a participar a los Sectores del
Programa de Transformación Productiva en la convocatoria de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica,
propuesta que fue articulada con los empresarios del sector quienes designaron a la Universidad
EAN como su ejecutor. El proyecto aprobado es: “PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UN
PLAN DE NEGOCIOS QUE PERMITA LA CONFORMACIÓN DE LA ALIANZA NACIONAL PARA LA
INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN DEL SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN, DISEÑO Y MODA”. Este se desarrollará en los primeros cuatro meses del año.
En el primer semestre de 2010 se logró la formulación del CONPES 3678 de Transformación Productiva donde se enuncia la política del Programa teniendo previstas actividades específicas para
cada uno de los sectores de este Programa.
Para el futuro nos esperan grandes retos donde es indispensable la participación activa y constante
de los actores de la cadena productiva en cada uno de sus eslabones.
Así pues construyendo paso a paso en el corto y mediano plazo se hará realidad la aspiración y la
visión del sector empresarial colombiano en el largo plazo; ofreciendo productos con valor agregado
atendiendo las demandas de los consumidores en diferentes geografías, aprovechando la riqueza
natural de nuestro entorno, robusteciendo las capacidades de diseñadores y profesionales especializados en el sector, cumpliendo a cabalidad con normas y reglamentaciones tanto nacionales
e internacionales, diversificando los mercados de destino aprovechando los tratados y acuerdos
comerciales y sin falta cuidando el manejo de la producción, seremos un sector de Clase Mundial.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Innovación constante
Por: Ana María Sánchez, Coordinadora del Observatorio Económico del sector textil/confección,
diseño y moda y Luz Adriana Naranjo, Coordinadora proyecto BID – Banco Interamericano de
Desarrollo. Inexmoda.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------El proyecto “Plataforma de innovación para el sector textil confección” financiado por el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo)/FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones) y ejecutado por Inexmoda,
se ha planteado desde su concepción la profesionalización del sector, partiendo de la innovación
como su principal herramienta de gestión.
La innovación, que implica curiosidad, capacidad de tomar riesgos, visión –no necesariamente de
recursos económicos- es una estrategia clave en la competitividad del sector y que tiene como fin
último, generar valor. El proyecto desde sus actividades ha procurado generar una cultura de innovación en los empresarios y en las instituciones de apoyo al sector con el fin de brindarles nuevas
herramientas que les permitan transformarse, diferenciarse, y por supuesto, profesionalizarse para
insertarse de una mejor manera en el mundo de la moda actual.
El Observatorio Económico del sector textil/confección, diseño y moda, es una herramienta
más que Inexmoda, fruto de la relación con los empresarios, el conocimiento del sector, la participación en los diferentes espacios interinstitucionales y consciente de los grandes retos que afronta
el país en la generación de mejores condiciones de competitividad; ofrece en el marco del proyecto
“Plataforma de innovación para el sector textil-confección”. Dicho Observatorio tiene como objetivo
promover el fortalecimiento del sector textil/confección, diseño y moda a través de la articulación
interinstitucional, el fomento de la investigación y la innovación, la generación de información y en
general las actividades que beneficien el desarrollo económico y la competitividad del sector de la
región y del país en el contexto mundial.
Según el estudio “Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia para el sector textil/confección, diseño y moda”, realizado en 2009 por McKinsey & Company y contratado por el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo5 en el marco del programa Transformación Productiva; para la
superación de las brechas del desarrollo del sector, lograr un crecimiento en el sector superior al
3.8% anual e incrementar la participación del sector en el mercado local y en el global; se plantea,
entre otras, la necesidad de trabajar en el fortalecimiento y la promoción de la industria a través de
las siguientes iniciativas:
Fortalecer iniciativas de cooperación entre: (1) los diferentes eslabones de la industria, (2) la industria
y entidades complementarios.
Estructurar la gestión de conocimiento a través de redes de I+D+i basándose en el Modelo del Sistema Nacional de Innovación e Investigación de Colciencias.
Generar un reporte periódico con estadísticas del sector.
Mejorar la calidad y oportunidad de la información estadística del DANE.
Gestionar el análisis permanente de nichos de mercado potenciales, la disponibilidad de información
sobre estos y la difusión de la industria colombiana en el exterior.
En este sentido y teniendo como referencia dichas necesidades del sector, en 2010 y tras haber realizado un proceso de investigación sobre observatorios y centros de información económica y/o del
sector textil, confección, diseño y moda; Inexmoda concluye con la identificación de 9 observatorios
del sector y 20 observatorios económicos en el ámbito internacional, además de los centros de investigación económica o sectorial identificados en el ámbito nacional; que le permiten estructurar
el Observatorio en mención.
El Observatorio Económico Nacional del sector textil/confección, diseño y moda, busca entonces
promover la generación de valor por medio de la construcción, análisis y transmisión de información
económica especializada, sistemática, permanente, actual y diferenciada en el sector; que permita
identificar áreas críticas, interactuar con otras entidades y buscar soluciones conjuntas que mejoren
la competitividad del sector.
5 Informe final Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia- Sector Textil, Confección, Diseño y Moda.
Bogotá, Mayo de 2009. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia.
El sector de la moda colombiana tendrá oficialmente a partir de enero de 2011 el primer observatorio
económico del sector en el país, que estará en permanente interlocución con las instituciones generadoras de información, centros de investigación y asociaciones y que tendrá el rol de:
Identificar y monitorear permanentemente las fuentes de información económica del sector.
Recopilar, gestionar y procesar información económica del sector.
Promover y realizar investigaciones en temas económicos claves para el sector.
Observar los cambios estructurales y las tendencias basado en las evoluciones de los mercados
textiles, confección y moda.
Promover la reflexión, difusión, comunicación permanente y búsqueda de soluciones con los actores
del sector.
Monitorear permanente del acontecer económico nacional y sectorial.
Promover la interacción y comprensión de los fenómenos económicos locales, nacionales y mundiales.
Todo ello con el fin de brindarle al empresario una herramienta innovadora para la generación de valor
a través de estudios, investigaciones y publicaciones económicas que faciliten su toma de decisiones y por supuesto, favorezcan el incremento en su productividad, sostenibilidad y competitividad.
“LO BIO”
LA VIDA Y LOS TEXTILES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles y la vida
Por: Óscar M. Arango M. Diseñador Industrial UPB. Antropólogo U de A. Especialista en Diseño y
Producción de Calzado. ISMS. Rep. Checa. Experto de Inexmoda en su programa Afin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Son muchos los factores que han determinado y sustentado el desarrollo de la especie humana
durante su proceso de evolución. El encuentro temprano con una naturaleza hostil y generosa condicionó al ser humano a generar nuevas formas de organización social y exploración técnica que
facilitaron su supervivencia, y en tales circunstancias implementó actividades que le permitieron
desarrollar habilidades manufactureras. La utilización de materiales naturales como la madera, el
hueso y la piedra en los estadios de la era lítica y posteriormente el descubrimiento de los metales
y los plásticos en etapas más contemporáneas, le acompañan en su proyección como especie destacada por su capacidad de raciocinio y elaboración lingüística.
Dentro de esos particulares hallazgos es importante destacar el encuentro posterior a la utilización
de pieles de algunas fibras naturales y lo que quizás fuese el primer tipo de tela no tejida llamada
fieltro. La aglomeración de dichas fibras (pelo y lana principalmente) por medios mecánicos dan
lugar a este material que ofrece características muy atractivas para afrontar la última glaciación que
finalizaría hace unos 10.000 años.
El avance tecnológico que significa el descubrimiento de los textiles, se convierte entonces en un
evento de amplia significación para el ser humano, pues este le permite generar importantes desarrollos desde el punto de vista tanto cultural como social. Es la arqueología la disciplina encargada
de traer hasta nuestros días una vasta información acerca de estos materiales y de su inmensa
importancia en la historia, pues la obtención de fibras, telas, vestuario y su utilización tanto de tipo
funcional como simbólico dan cuenta de los procesos inherentes a la evolución de nuestra especie.
Los primeros hallazgos de fibras de lino están datados alrededor de hace 34.000 años en la república de Georgia, cuando simultáneamente se estaban también desarrollando las pinturas rupestres
que sugieren además la participación de las mujeres en tales actividades, y cuando el ser humano
apenas construía su idea de dios sobre una relación entre fertilidad y naturaleza representada en una
feminidad materializada en las llamadas Venus prehistóricas. Y son éstas las que inicialmente nos
encaminan a la identificación de la elaboración y uso de textiles tejidos por parte del ser humano
hace aproximadamente 27.000 años.
La acción de tejer para los primeros grupos humanos así como para algunos actuales, sugiere simbólicamente el entrelazamiento de saberes y conocimientos así como de relaciones humanas que
constituyen un proceso social de intercambios. Las telas se convierten en mercancía que facilita
el contacto humano y en significación valiosa de encuentros culturales. De tal manera arte, manufactura, materiales y herramientas relacionadas con los textiles hacen parte de la herencia y cultura
material legada por nuestros antepasados.
Cuando se desarrollaban las primeras civilizaciones en el oriente próximo y en la cuenca de los ríos
Tigris y Éufrates a principios de la era neolítica, se encuentran los primeros rastros que evidencian
que en estas regiones ya los textiles eran utilizados para ceremonias de enterramientos con fines
simbólicos. Es representativo del sector el complejo arqueológico de Catalhöyuk6, lugar reconocido
como uno de los que más información ofrece sobre el modus vivendi del ser humano en el neolítico.
Allí los textiles ya eran utilizados de manera común entre los habitantes de esta particular sociedad,
los cuales eran decorados con sellos de arcilla y algunos pigmentos. De igual manera en la región
del rio Nilo se empezaba a constituir un floreciente desarrollo técnico en el cultivo y procesamiento
del lino en la elaboración de textiles de exquisitas calidades. Desde la era predinástica egipcia se
tienen datos de la valía que esta materia prima llegó a cobrar en la concepción sagrada de dicho
material, pues fue utilizado por excelencia en la elaboración de vestuario para la nobleza en su vida
y su muerte, materia digna de acompañar a las clases sociales más distinguidas en su viaje al inframundo reino del dios Osiris.
Más hacia el este en la península indostánica se desarrollaba con gran esmero una industria análoga
a la del lino en Egipto, era el cultivo y procesamiento del algodón que cumplió también un importante
papel en las dinámicas ancestrales y culturales de la India como en sus encuentros con los vecinos
del oeste. Desde 3.000 años a.C ya los habitantes de esta grandiosa civilización usaban el algodón
para su vestuario. Las actividades de sus pobladores básicamente agrícolas y posteriormente urbanas, les permitieron desarrollar una avanzada civilización que alcanzó su máximo nivel hacia los
1.800 años a.C. Esta sociedad del valle del Indo se caracterizaba por sus importantes desarrollos
de tipo artesanal y arquitectónico pues a pesar de que las culturas egipcia y sumeria eran más antiguas, esta ya se destacaba por sus vistosas construcciones en ladrillo, además de una planificación
urbana determinada por representativos sistemas de medición.
Para el siglo II a C. mientras más al este se libran intensas batallas entre la Dinastía Han y los Hunos,
se establece un importante comercio entre la China y el oeste asiático. En la búsqueda de hacerse más ágiles y efectivos en este tipo de encuentros militares, China pretende hacerse a mejores
caballos de guerra, y en su intento encuentra en tierras lejanas de occidente un inmenso comercio
en lugares como Persia, Caldea, y el Imperio Romano. Por esta vía los chinos logran implantar su
propios productos en esos mercados y entre ellos un apreciado tejido como la seda, que a la postre
es adoptado por las familias más acaudaladas de occidente en Roma exaltando el trabajo de la fibra
como material de características especializadas, asociadas al lujo dado su lustre y homogeneidad.
Se constituye de esta manera la Ruta de la Seda, que no solamente se dedica al comercio del material que lleva su nombre, sino que por el contrario se complementa con otros productos como piedras preciosas, marfil, plata, oro, cristal, perfumes y tintes entre otros requeridos por el gran imperio
chino. El intercambio de mercancías que entrelazaban poblaciones de muchas latitudes llegando
hasta territorios de Turquía, Siria, Irak, Persia e India, llega a su decadencia gracias a que no solo se
daba un comercio de materiales sino también de ideas, nuevas filosofías, religiones e idiomas, mutando así la ruta a otros conocimientos y enseñanzas como el confusionismo, el budismo, el cristianismo y el Islamismo. La ruta funciona hasta ya entrado el siglo XV, cuando Europa está terminando
de pasar por un proceso económico y sociopolítico llamado Edad Media o Medioevo.
Tras la caída del imperio romano de Occidente cerca del año 476 gracias a las constantes revoluciones internas en busca del poder y a las permanentes invasiones bárbaras, así como de tropas
6 Lugar arqueológico ubicado al sureste de la península de Anatolia en la planicie de Konya, con dataciones de
hasta 7.000 a.C .
extranjeras lideradas por Atila, se implantan nuevas divisiones geopolíticas que inician el desarrollo
de nuevas visiones culturales y organización social. Simultáneamente el imperio Oriental (llamado
Bizantino) se instituye como una fuerza ideológica y política que concentra su poder en la ciudad
de Constantinopla y que extiende su poderío y dominación durante unos 1.000 años por territorio
europeo y oriente cercano. Se caracteriza por ser una época de hegemonía y protección cristiana
en contra de los ideales islámicos, además de convertirse en el centro comercial por excelencia de
la Europa medieval. Se distinguía también por el aprecio de las virtudes y lujos materiales representados en la exaltación de la estética externa del vestuario y los accesorios, pues no en vano la
elaboración de textiles se constituyó en la actividad productiva más significativa de este período.
La antigua adopción de tejidos de seda, lino, algodón, damascos y terciopelos alcanza su máxima
expresión en esta época donde la realeza, el clero y la sociedad más rica de la época ostenta deliciosos tejidos y vestuario lleno de ornamentación, brocados y piedras preciosas convertidas en
accesorios.
El traje conservó ciertos rasgos de la antigüedad clásica, como el uso de algunas telas colgantes,
pero bajo la influencia de oriente el traje bizantino ganó en suntuosidad, adorno y colorido. Refleja
una influencia mixta de culturas griega, oriental y romana con temas de adorno que preferencian
las imágenes de animales o escenas religiosas de gran colorido, y con técnicas de ornamentación
traídas desde sus encuentros anteriores con las civilizaciones China y Persa.
La imperiosa hegemonía del poder por parte de la clase religiosa controla inclusive la utilización de
algunos materiales textiles, metales y colores, reservándolos para la clase clerical y los poderes económicos de la época. En tanto en la Europa occidental se adoptan materiales textiles en lino para la
elaboración de prendas interiores, y para las exteriores telas tejidas en fibras naturales como la lana
y el algodón. La seda solo es adoptada con fuerza durante la época Carolingia en el siglo IX, pues
los atuendos del emperador Carlo Magno eran importados desde Bizancio.
Los importantes desarrollos tecnológicos logrados a partir de la época renacentista como la imprenta, la brújula, el avance de la cartografía, el conocimiento naval, la reforma protestante y sobretodo la
llegada al continente americano, determinan diversas ideologías y un reacercamiento al humanismo
clásico, así como la implantación de nuevas prácticas socioeconómicas. Para esta época los trajes son elaborados en ricas telas y ornamentos combinados con piedras y metales que exaltan las
formas y la incursión en una estética mucho más elaborada en función de un especial concepto de
belleza que a la postre se constituye en el fundamento de lo que hoy llamamos concepto moda y la
edad moderna. Esta última se caracteriza por el triunfo de la razón y las nuevas formas de comunicación que se contraponían a aquellas fundamentadas en el dogmatismo religioso implantado por
las filosofías judeocristianas del Medioevo. Para esta época los textiles se convierten en el lienzo de
procesos totalmente artesanales que permiten explorar colorantes naturales con características de
fijación de color y amplia versatilidad de combinaciones, dando como resultado apliques de bordados de diversas gamas, asociadas con el poder adquisitivo del momento.
En esta nueva era coronada por el desarrollo y triunfo espectacular de las fuerzas económicas y
sociales que se venían gestando lentamente representadas en el capitalismo y la burguesía y en la
constitución de nacientes formas de gobierno político denominadas nación y estado, se establecen
los procesos colonizadores, culminando con aquellos de tipo industrial que posteriormente, y bajo
perspectivas académicas particulares, dan inicio a lo que se denomina como era contemporánea.
Durante esa edad moderna la industria textil experimenta un decisivo e importante avance de tipo
tecnológico y comercial, pues sus procesos técnicos son industrializados y se incursiona en un frenético intercambio entre Europa y América que lo llevan a una posición relevante en las nacientes
economías. La industria textil crece abrigada por las crecientes necesidades sociales de lujo y funcionalidad. Para el siglo XVI Italia se erige como uno de los más importantes centros de fabricación
de textiles especialmente en lana y seda, convirtiéndose simultáneamente en uno de los principales
referentes de la naciente moda en el vestuario y la estética. De otro lado y no de menor importancia,
Flandes e Inglaterra hacen lo propio en la tecnificación de tejidos ligeros de lana y paños; posteriormente también la lana española cobra importancia y prestigio. Carlos I, Francisco I y Enrique VIII
son los referentes de la modernidad del vestuario de época.
No obstante en algunos sitios de Francia, Alemania y España se desarrollaron otros focos de producción textil particularmente de linos, cáñamos, lanas livianas y sedas, enriqueciendo de esta manera la producción textilera de los siglos XVI y XVII, apareciendo además los telares con movimientos precisos de sus lanzaderas y con estructuras de gran formato.
El comienzo de la era contemporánea está determinado académicamente por la Revolución Francesa y los acontecimientos que como consecuencia de la Revolución Industrial gestada entre finales
del s. XVIII y principios del XIX, se dieron en la Europa occidental y de allí su expansión a otras latitudes. En igual periodo se gestan las campañas independentistas de los Estados Unidos y Haití que
inspiran el mismo proceso en la mayoría de los países de América Latina.
Estos acontecimientos producen aceleradas transformaciones en la sociedad, la economía y la tecnología, dando paso a la reafirmación de un sistema de clases dirigida por la burguesía que opone
sus intereses a los preestablecidos por sus antagónicos monarcas. Se serializa el textil como pieza
de comercialización en grandes metros y con especiales características de calidad y estandarización. De esta forma se origina una nueva filosofía económica fundamentada en la acumulación de
capital y en una serie de movimientos sociales y obreros con proyección liberal y nacionalista, dando
paso a crisis y modificaciones geopolíticas que a comienzos del siglo XX ven nacer las peores guerras que haya vivido la especie humana.
Paralelamente la humanidad conoce los grandes avances que en materia de cultura, ciencia y tecnología se hacen a partir de estas reorganizaciones, pero paradójicamente se producen la primera
y segunda guerra mundial consideradas como una de las principales vergüenzas del ser humano
generadas a partir de su infinita intolerancia y egolatría dejando más de 60 millones de muertes en
todo el perímetro mundial. Este periodo en particular podría ser considerado como el triunfo de superiores fuerzas económicas y sociales que venían incubándose desde la era moderna, y marcada
en la disputa generada a partir de modelos económicos y convicciones religiosas contrapuestas
que laten hoy sobre nuevas amenazas nucleares. No obstante los desarrollos técnicos logrados en
este periodo son también el resultado de la convulsionada primera mitad del s. XX y frágil armonía
internacional hasta el comienzo del s. XXI.
Los grandes avances de la química orgánica a partir de los años 30 y las crecientes necesidades de las campañas militares generaron nuevos hallazgos en la industria textil. El descubrimiento de las fibras sintéticas como la
poliamida, el poliéster y otras como el PVC y el elastómero dan cuenta de tales avances que cada vez ofrecen
más posibilidades al incesante y diverso mundo de los textiles y la moda. Aparece además el concepto de textil
tecnológico como referencia a la capacidad de este material para responder a estímulos específicos con cambios en su forma, su color, sus impulsos eléctricos e incluso su cantidad de energía.
Hoy los grandes poderes económicos invierten infinitas sumas de dinero en investigación tecnológica que ha permitido incluir en esta industria temática nuevos aportes del conocimiento como la
nanotecnología, que sugiere la posibilidad de crear materiales textiles inteligentes así como la invisibilización del ser humano, es decir de la vida misma.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles son vida y evolucionan con la vida
Por: MBA – Ing. Textil Margarita Ma. Baena R., docente en la UPB y experta Inexmoda desde el
programa de Afin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------El textil en su definición primaria hace alusión al entrecruzamiento de filamentos o al compuesto de
material con una gran versatilidad entre su espesor y su longitud, desde esta definición muchos de
los materiales que se han desarrollado a lo largo de la historia del hombre se incluyen en esta clasificación y su uso no solo para el vestuario sino para la decoración, el hábitat y en nuestros tiempos
para la construcción de maquinaria y piezas de supervivencia, lo hace susceptible a la evolución
misma de la técnica y las tecnologías que acompañan al hombre
Se ha considerado el arte del textil como una de las actividades más antiguas realizadas por el hombre, ya que en el paleolítico (20.000 años AC) se ha registrado la presencia de agujas de hueso que
se usarían para el cosido de pieles; posiblemente es una actividad más antigua que la cerámica, que
fue influida en su decoración al principio por motivos textiles y pudo tener un origen común con la
cestería, de manera que antes de la aparición del primer telar, el hombre pudo entrelazar manualmente fibras, aun rígidas, para confeccionar los precursores de los primeros tejidos. Los tejidos
desde siempre además de tener una función protectora y ornamental constituyeron un elemento de
intercambio entre comunidades y un vínculo de unión con la divinidad. 7
Hay referencias que ubican los primeros usos del textil en la edad de piedra en unas construcciones altamente funcionales para la protección del hombre de las nieves, en estas construcciones se
resalta la participación de fibras naturales en un sistema de composición de materiales vegetales y
minerales y una capa exterior de piel animal, con este textil que hoy hace referencia a los materiales
7 El arte textil en la antigüedad y la alta edad media. Laura Rodríguez Peinado.
compuestos se potencializa la función del mismo, permitiendo generar aislamiento térmico por la
cantidad de capas de materia vegetal, mineral y grasa de la piel y la posibilidad de respirar a través
de este capa por su entrecruzamiento.
Pasado un tiempo Egipto se convirtió en referencia para el rastreo de textiles con características de
confección especiales, continuidad en la estructura textil y versatilidad en la expresión de la pieza
dado su representación en forma y su aplicación en tapices coptos8. Las túnicas con estructuras
rectangulares presentaron un desafío para la confección de piezas con un solo molde y en un solo
tirón de hilado. La seda por su parte puso de relieve características mecánicas y estéticas que permitieron la construcción de tejidos fuertes y de brillo excepcional que generaron dinámicas comerciales en torno a su intercambio en Constantinopla, España e Italia evidenciándole al hombre una
nueva manera de percibir la función y el valor del textil.
Con la evolución de los sistemas comerciales y las nuevas fibras naturales aparecen los bordados,
estas estructuras de carácter gráfico constituyeron un sistema de validación jerárquica y ornamental, la técnica permite pasar hilos de colores a través de un tejido base para delinear y colorear formas y figuras tan exquisitas como los bordados del Opus Anglicanum y la tradición de los bordados
ingleses.
La modernidad para la evolución de los textiles empieza a delimitarse con la invención de la lanzadera, esta representa la industrialización del textil en un incremento de producto y por lo tanto
una alta disponibilidad del mismo pero generando malestar por el despido de operarios que fueron
reemplazados por dicha tecnología. La estampación también representó un avance en la expresión
del textil, la posibilidad de depositar colorantes y fijarlos en áreas previamente demarcadas posibilitó
el adorno a través de textiles de una forma mucho más rápida y eficiente en relación al bordado. Los
encajes en cambio se convirtieron en la nueva construcción que posicionó el textil en altos valores
comerciales y que constituyó una nueva pieza de jerarquía y distinción social.
La revolución industrial para el textil se concretó con la construcción y puesta en marcha de la máquina de hilar, una máquina capaz de reducir tiempo y mejorar velocidades en la obtención del textil
y que comenzaba a garantizar estándares de calidad superiores a los de la época. Tiempo después
como consecuencia de esta revolución industrial aparece la máquina de coser, permitiendo producciones a pequeña escala y uso doméstico, lo que generó dinámicas de interacción con el textil y
creación de prendas terminadas. La industria química también generó desarrollos particulares para
el textil apareciendo las primeras tintorerías, que garantizaban coloración de las fibras a través de
depósito de colorantes naturales en baños especiales para realizar una verdadera masificación del
color.9
En el último siglo el textil se debatió entre la influencia de la guerra para la aparición de las fibras
sintéticas y las artificiales y el retorno del textil de la edad de piedra cuando la búsqueda de la
funcionalidad juega de nuevo un importante papel en el desempeño del mismo; en tal búsqueda
aparecen los acabados funcionales que generan depósitos especiales en el sustrato textil permitiendo la protección contra bacterias, cambio de color del mismo ante agentes externos o repelencia
total de líquidos
La industria de hoy se juega un papel importante con la construcción de textiles, la estructura ha
evolucionado con el hombre y hoy se pretende que el textil responda de manera autónoma ante
8 La Historia de los textiles. Madeleine Ginsburg.
9 La novelesca historia de los tejidos. Ethel Lewis.
diversos estímulos externos, se utiliza la textrónica como medio para generar un textil que aparenta vida propia, se potencializa la nanotecnología en la búsqueda de mejorar el micromundo de la
estructura de las fibras.
En adelante el textil se proyecta como una extensión del hombre, capaz de respetar la naturaleza, de
mutar y cambiar con autonomía y de impregnar todas las cadenas productivas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La naturaleza hecha tecnología
Por: Margarita Enid Ramírez Carmona. Ph.d y docente de la UPB
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Desde la antigüedad 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya se hablaba de la elaboración del pan, la cerveza y
el vino. En el pan la levadura transforma los azúcares de los cereales especialmente la cebada proporcionándole una forma esponjosa y un sabor más agradable. En la cerveza la levadura igualmente
transforma los azúcares después de realizar un proceso de tostación de los cereales en alcohol.
En el vino la levadura transforma los azucares de las uvas en alcohol. Estas transformaciones por
acción de levadura son llamadas fermentaciones, este término no se refiere solo a la producción de
alcohol, sino a la elaboración en general de productos de interés donde intervienen para su transformación microorganismos vivos, son ellos quienes realizan las conversiones de las materias primas.
Tan antigua como el hombre, la biotecnología es la transformación de la materia orgánica en un producto de interés donde interviene un microorganismo vivo o parte de este para bienes y servicios.
El hombre lo que hace es tecnificar los procesos que ocurren en la naturaleza para estandarizarlos,
copia de la naturaleza los comportamientos de ella y la aplica, la transforma y realiza transferencia
de un proceso a otro.
«�������������������������������������������������������������������������������������������������
biotechno-logy boom» es, sin duda, el progreso microbiológico conectado con la genética y la bioquímica y bien representado por las técnicas del DNA recombinante. Estas técnicas, no sólo ofrecen la
perspectiva de mejorar los procesos existentes y los productos, sino que proporcionan la posibilidad de
desarrollar productos totalmente nuevos que con anterioridad no era posible obtener, al mismo tiempo
que facilitan la realización de nuevos procesos.
La naturaleza provee al hombre de insumos para la industria textil, desde las fibras, colorantes, suavizantes, aromas, sales, materiales para accesorios, formas y colores para el diseño y de manera
menos tangible la sensórica y las enzimas entre otras.
Con el desarrollo de nuevas fibras como las microencapsuladas, microfibras y biocomponentes,
celulosa bacterial, microfibrilla de celulosa se podrán combinar la naturaleza y la tecnología para
mejoras en sus procesos textileros de manera que generen productos con valor agregado que les
permitan sobresalir en el mercado mundial.
Estudios muestran desarrollo de fibras perfumadas para eliminar los olores incómodos de la vida
cotidiana y garantizar ambientes confortables. Los aromas normalmente son encapsulados (atrapados) en arreglo especiales de fibras. Igualmente existen estudios en los que se desarrollan fibras con
propiedades medicinales empleando minerales naturales provenientes de aguas termales. Existe en
la naturaleza plantas con propiedades medicinales que podrían ser estudiadas para emplearlas para
tal fin. Por ejemplo se podría potencializar los extractos de los musgos en las fibras para evitar la
proliferación de hongos en ellas.
La industria Life Energy patentó una fibra que contiene partículas de un mineral llamado turmalina.
Ese mineral emite iones que activan las células del cuerpo y facilitan la circulación subcutánea de
la sangre.
La naturaleza cambia de color en el trascurso del día, ejemplo de ello la flor Ipomea sp conocida
comúnmente como batatilla, los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias
capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente. Las células de la capa superior, llamadas cromatóforos, contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay otra capa
cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una sustancia cristalina e incolora, la guanina.
Los guanóforos reflejan, entre otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior
con sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada por los guanóforos se tiñe
de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del
pigmento oscuro llamado (melanina) que también tiñe la piel humana.
Otras sustancias biológicas estudiadas para aplicación textil son las enzimas, proteínas que catalizan,
o sea, desaceleran o aceleran un proceso. Las enzimas son ampliamente empleadas en los procesos
textiles en el mejoramiento de los procesos de preparación de los tejidos, en tintorería y en los acabados. En el proceso de desgomado se ha encontrado que el empleo de amilasas permite reemplazar a
productos alcalinos como el hidróxido de sodio en la remoción de las gomas que vienen adheridas a
las fibras. Las pectinasas y celulasas en cambio se utilizan en el proceso de purga para retirar algunas
proteínas, minerales y ceras que vienen contenidas en las fibras de algodón y que podrían resultar más
adelante en el proceso en una coloración amarillenta del tejido. En el proceso de blanqueo, generalmente realizado con peróxido de hidrógeno, se emplean las peroxidasas y catalasas para reducir la
cantidad de este químico al final del proceso para evitar que altere la coloración de los pigmentos en la
etapa de tintura. En esta última etapa se pueden utilizar catalasas o lipasas lipoprotéicas para preparar
el material antes del teñido, y las peroxidasas pueden ser empleadas con este mismo fin o para oxidar
los colorantes residuales en el agua de lavado y evitar manchas indeseables en los tejidos. En cuanto
a los acabados, se pueden aprovechar diferentes enzimas para obtener diferentes características especiales: las celulasas permiten obtener una apariencia suave y limpia en el algodón, y pueden también
ayudar a conseguir un aspecto envejecido en el denim; las proteasas ayudan a producir una lana sin
fieltros y de densidad baja con textura similar a la del casimir.
Para la recuperación del sector y la reactivación de la economía se hace necesario que la industria
textil implemente mejoras en sus procesos de manera que generen productos con valor agregado
que les permitan sobresalir en el mercado mundial.
En general, la técnica, por un lado, finaliza lo que la naturaleza no puede acabar de completar, por
otro, la imita. Es decir, la producción técnica no puede escaparse del orden natural. Se limita a acompañarlo o a imitarlo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles son piel: aplicaciones biomiméticas al diseño textil
Por: Andrés Hernando Valencia Escobar. Grupo de Investigación de Estudios en Diseño Universidad
Pontificia Bolivariana.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Abstract: la aplicación al diseño de los principios y patrones funcionales, formales y/o materiales
que se pueden observar en la naturaleza se denomina biónica o biomimética. Este proceso ha sido
seguido con éxito en el campo del diseño textil, mostrando que la observación sistemática del
funcionamiento de los sistemas naturales propicia la obtención de ideas para el nuevo desarrollo
o mejoramiento de los textiles actuales. Funciones ópticas, térmicas, mecánicas, físicas, etc. son
potenciales de trabajo para este campo que si bien no es nuevo, en la actualidad está acompañado
de desarrollos tecnológicos que facilitan su implementación. Este texto muestra algunos casos exitosos de aplicación de la biomimética al desarrollo textil.
Casi todo en la naturaleza está cubierto por una piel. Una piel que en la mayoría de los casos tiene
varias responsabilidades funcionales, todas ellas vitales y especializadas. La naturaleza, a lo largo de
millones de años de evolución, ha logrado generar una serie de mecanismos fisicoquímicos increíblemente especializados para lograr que las pieles que cubren a los animales y a las plantas puedan
permitir a cada especie su supervivencia. Las funciones de las “pieles naturales” pueden compararse con las funciones de un textil que tenga como fin ser una “piel artificial” cuando es usado para el
diseño de una prenda, accesorio o cobertura para algo.
Entender cómo la naturaleza funciona y abstraer de ella los patrones y principios que rigen su desempeño funcional, plantea una idea de cómo podrían llegar a ser los textiles del presente y del futuro si biomimetizarán el funcionamiento natural. Además, comprender cómo la naturaleza combina
de manera precisa características formales y atributos materiales para dar solución a situaciones
problemáticas, representa una fuente de conocimiento infinito para quienes diseñan “pieles artificiales”. Este proceso biomimético presenta dos opciones para el diseño textil, la primera consiste
en vincular una característica funcional, formal y/o material en la naturaleza con una necesidad de
diseño bajo las mismas condiciones. Es decir, que lo que hará el textil sea lo mismo que hace la “piel
natural”. La otra opción consiste en trabajar desde mecanismos que no se relacionen directamente
con la función del textil, pero que representen un potencial de innovación.
Ahora bien, ¿por qué mirar a la naturaleza cuando se piensa en el diseño de un textil? La respuesta
a esta pregunta inicia con la comprensión del uso que los seres humanos han dado a los textiles
durante toda su historia. Estos han cumplido básicamente una función de barrera entre un objeto y
el medio ambiente que lo rodea bajo intereses inicialmente de protección y posteriormente de interés
sensorial. Desde este aspecto, y teniendo en cuenta que la supervivencia de casi cualquier “objeto
natural” depende de la manera cómo se relacione con su entorno para intercambiar con él materia,
energía y/o información, plantea que, desde una mirada científica y creativa a las “barreras” naturales, es posible generar ideas para el diseño de soluciones a partir de los textiles. Este esquema
de análisis a soluciones naturales para obtener información que pueda ser usada para el diseño de
soluciones artificiales, puede ser aplicado no solo para el textil como un todo, sino también para sus
componentes, las fibras por ejemplo, o para los procesos de manufactura con los cuales se trabajan,
tejeduría o procesos de acabado. Esto abre el espectro de posibilidades para buscar sistemas de
cobertura natural, materias primas o esquemas de procesamiento para ellas.
Para reconocer el estado actual de la tecnología en el campo de la biomimética de superficies naturales al diseño textil, se puede revisar el libro “Biologically inspired textiles”1 (Textiles inspirados biológicamente). En este texto se discute la manera como la biomimética puede ser aplicada al sector
textil y referencia estudios de caso de procesos exitosos en diferentes campos del diseño textil. En
él se tocan específicamente temas como el efecto loto para hidrofobicidad superficial, el aislamiento
térmico de los pelos animales, las propiedades estructurales de la epidermis de las plantas, y los
materiales compuestos desarrollados a partir de fibras naturales.
Como muestra de aplicación, dentro del primer grupo de propuestas, es posible encontrar soluciones que permiten trasformar la energía lumínica del sol simulando el mecanismo de las hojas para
la fotosíntesis2,3,4. Disminuir la resistencia hidrodinámica de un traje de natación a partir del sistema
utilizado por los tiburones en su piel5,6,7. Hacer que un textil cambie de color dependiendo de las
condiciones del entorno que lo rodean, así como lo hace la piel de los camaleones y las jibias8.9,10,11.
Tener una superficie iridiscente que cambie de color dependiendo del ángulo desde donde se mire
imitando la configuración microscópica de las alas de las mariposas12,13,14. Ser impermeable al agua
líquida pero dejar pasar el agua gaseosa tomando como referencia los estomas que usan las hojas
para intercambiar gases y vapor de agua con la atmósfera15,16. Y propiciar que la superficie impermeable del textil se limpie sola cuando se moje de la misma manera como lo hacen las hojas del
loto17,18,19,20. Y en el segundo grupo de aplicaciones, se rescata una propuesta de ventilación controlada para textiles en la cual incisiones sobre la tela se abren y cierran dependiendo del nivel de
humedad del ambiente, simulando el mecanismo mediante el cual las piñas de los pinos abren sus
receptáculos para expandir sus semillas21,22,23.
Estas son solo algunas de las aplicaciones actuales de la biomimética en el diseño textil. Queda
aún mucho por exhibir, ya que la tecnología actual, sobre todo la nanotecnología, ha propiciado un
acercamiento casi ilimitado a la simulación de las condiciones de funcionamiento de la naturaleza.
Sin embargo, se asume que con esta muestra se abre el panorama para el diseño de textiles con
nuevas y potenciadas aplicaciones. Es posible concluir entonces que al observar con ojos creativos
la naturaleza es posible extractar de ella ideas que pueden convertirse en potenciales de innovación.
REFERENCIAS
1. Abbott, A. y Ellison, M. Biologically inspired textiles. Woodhead Publishing Series in Textiles No. 77.
2008.
2. Shtein, M. Toward textile-based solar cells. SPIE Newsroom. 2008.
3. http://www.dephotex.com/
4. Whiteman, H. Capture solar power with your curtains. Tomado de: http://edition.cnn.com/2008/TECH/
science/07/01/solar.textiles/index.html. 2008.
5. Bechert, D.W., Hoppe, G. y Reif, W.E. On the drag reduction of the shark skin. 1985 AIAA Shear Flow
Control Conference.1985.
6. Biomimicry Institute. Biomimicking Sharks. Tomado de: http://www.biomimicryinstitute.org/home-page-content/home-page-content/biomimicking-sharks.html.
7. Sciene in the news. Swin like a shark. Toamado de: http://www.scienceinthenews.org.uk/
contents/?article=8
8. Copper, S. K. Chameleons. National Geographic Magazine. Octubre. pp. 4-7. 2002.
9. Sandia National Laboratories. Sandia research points way toward chameleon-like camouflage. 2009. Tomado de: https://share.sandia.gov/news/resources/news_releases/sandia-research-points-way-towardchameleon-like-camouflage/
10. Won, R. Photonic-bandgap fibre: Colour-tunable textiles. Nature Photonics. Vol. 2. N° 650. 2008.
11. Gauvreau, B. Color-changing and color-tunable photonic bandgap fiber textiles. Optics Express. Vol.
16. No. 20. 2008.
12. Ask Nature. Wing scales diffract and scatter light: Morpho butterflies. Tomado de: http://www.asknature.org/strategy/1d00d97a206855365c038d57832ebafa
13. Foster, J. D. et al. Biomimetic isotropic nanostructures for structural coloration. Advanced Materials.
Vol. 22. N° 26-27. Pp. 2939 – 2944. 2010.
14. Ask Nature. Morphotex structural colored fibers. Colored fibers and fabric without chemical dyes. Tomado de: http://www.asknature.org/product/4c0e62f66bcccabf55a1f189da30acb3
15. Horrocks, A.R. y Anand, S.C. Handbook of Technical Textiles. Woodhead Publishing. 2000.
16. Tomado de: http://www.stomatex.com/faqs.htm
17. Barthlott, W. y Neinhuis, C. Purity of the sacred lotus, or escape from contamination in biological surfaces. Planta. Vol. 202. N° 1. pp. 1-8. 1997.
18. Otten, a. y Herminghaus, S. How Plants Keep Dry: A Physicist’s Point of View. Langmuir. Vol. 20. N°
6. pp 2405–2408. 2004.
19. Lamzah, R. Nanotechnology that mimics nature, an intelligent approach. Victor Group Inc. Tomado de:
http://www.victor-innovatex.com/doc/whitePaper.pdf
20. BASF. Nanotechnology at BASF: New materials with improved properties thanks to nanotechnology.
Tomado de: http://www.basf.com/group/corporate/en/innovations/events-presentations/nanotechnology/basf
21. Dawson, C., Vincent, J. F. V y Rocca, A. M. How pine cones open. Nature. Vol. 390. N° 668. 1997.
22. Kapsali, V. Biomimetics and the design of outdoor clothing. Tomado de: http://eprints.mdx.ac.uk/3235/1/
Kapsali-ch6.pdf
23. Shiyak, A. U. Biomimetics: Engineering New Textile. Banglaseh Textile Today. N°3. 2010.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La naturaleza de la biodiversidad: movimiento e innovación
Por: Brigitte LG Baptiste, directora Fundación Humbolt
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------La biodiversidad colombiana es una opción real, presente y futura para los sectores afines al diseño
y la moda. Colombia es reconocida como una de las naciones más ricas y complejas del mundo en
términos de su patrimonio biológico, y probablemente la que posea el mayor número de especies vivientes en proporción a su territorio, debido a la también grandísima variabilidad ecosistémica. Más
de 1800 tipos de aves (el 17 % del total mundial), 600 de anfibios (de los cuales una tercera parte son
exclusivos del país), 450 de mamíferos, 40.000 de plantas, e innumerables invertebrados y microorganismos nos convierten en una potencia biológica planetaria, a veces más reconocida como tal en
el exterior que por sus habitantes. Mariposas, orquídeas y palmas constituyen ejemplos de grupos
de seres vivientes por los cuales el país se destaca en el mundo, y donde la variabilidad de formas,
colores y estrategias de vida se hace infinita.
Colombia, un territorio de 2’300.000 km2, la mitad de los cuales son oceánicos y apenas el 1,5 %
de los emergidos del mundo, puede verse como el centro de convergencia de fuerzas geológicas
y climáticas globales que determinan una inmensa gama de hábitats, disputados a través de las
eras por microorganismos, plantas, animales y culturas que han desarrollado caracteres adaptativos
particulares a sus condiciones ecuatoriales. Páramos inescrutables, lagunas sagradas, cavernas
misteriosas, bosques de montaña envueltos en nieblas permanentes, complejos cenagosos infinitos,
selvas y sabanas pluviales se combinan con innumerables expresiones de la creatividad y capacidad adaptativa humana a los procesos ecosistémicos, la mayoría de ellos basados en interacciones
biológicas intensas, donde la pausa de las estaciones templadas con sus nevadas es inexistente y
todos los ritmos vitales se aceleran vertiginosamente: la vida regula la vida.
La clave de esta biodiversidad excepcional, por supuesto, es la innovación. Y su significado, la capacidad adaptativa de la vida a las condiciones siempre variables del mundo, la movilidad espacial e
histórica producida por las fuerzas naturales que definen las particularidades de la vida en Colombia
y el extraño y apasionado vínculo de sus comunidades milenarias con la fauna y la flora, tan importantes como el conflicto y la noción de exotismo en quienes no la han experimentado en carne propia
en toda su extensión.
La biodiversidad colombiana representa un conjunto inmenso de posibilidades vitales, que los pueblos prehispánicos integraron a su universo cultural reconociendo la cercanía y dependencia de sus
vidas con la de todas las especies del mundo ecuatorial. Hombres jaguares dueños de la caza, mundos de agua regidos por la anaconda o mundos del aire por el águila, hongos y bejucos ilustradores,
sabios murciélagos reguladores de las plagas y de la fructificación, ranas protectoras de las aguas
o caimanes protectores de las pesquerías silvestres, significan una forma de parentesco con la vida
que los colombianos del siglo XXI apenas estamos atisbando…
Ante este vigor orgánico gigantesco, sólo la capacidad equivalente de interpretarlo e integrarlo de
nuevo a nuestras vidas hará que Colombia recupere su identidad y disfrute el don que proviene de
millones de años de evolución natural y miles de años de desarrollos culturales independientes, de
los cuales aún contamos con más de un centenar de visiones sobrevivientes. Capacidad que pasa
por la ciencia, pero sobre todo, por el arte.
La biodiversidad colombiana está constituida por sistemas en permanente reorganización, donde
los extremos de pluviosidad que destruyen la infraestructura económica y los sistemas productivos
son simplemente un factor cotidiano en las historias de vida de nuestros ecosistemas, que contribuye a incrementar la diversidad de formas adaptativas a la inundación o la extrema sequía, pero que
nuestra falta de creatividad no es capaz de interpretar. Algo mucho más dinámico de lo que se esperaron los académicos de las expediciones botánicas y corográfica, algo más caótico y avasallador…
pero lo más enérgico y esperanzador ante el cambio global, y que sólo la capacidad de artistas y
creativos será capaz de recuperar para el bienestar de los colombianos.
Nuestra biodiversidad es algo mucho más grande de lo que hemos sido capaces de imaginar.
Fotos del Banco de Imágenes del IAvH.
Autor: Francisco Nieto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Creando a partir de las fibras naturales
Por: Luis Ponsá ingeniero técnico químico – textil
Presidente de la asociación española de químicos y coloristas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------La mayoría de la producción textil está emigrando a los países en vías de desarrollo, debido en parte
a las estrictas regulaciones medioambientales en los países industrializados.
La situación internacional actual del algodón hace que se amplíe el espectro de fibras naturales, y
que mediante la biotecnología se mejoren sus propiedades tanto mecánicas, físicas y de conferir
alguna protección, ya sea corporal o de confort.
El uso de la biotecnología, no sólo es para ampliar el espectro de las fibras naturales, sino que con
ella, logramos procesos más limpios, también la posibilidad de un ahorro de tiempo y costes, al
mismo tiempo, permite obtener ventajas en calidad de los tejidos producidos.
La moda no está en mezclar muchas fibras, sino las necesarias para conseguir el objetivo deseado
de diseño-confort-bienestar.
Para ello comentaremos distintos acabados que pueden realizarse, en prenda, como microcápsulas,
láser etc., con la finalidad de conseguir un valor añadido.
BIOTECNOLOGÍA
Definiremos los distintos campos de la Biotecnología, siendo la de nuestro sector la biotecnología
blanca, que es la aplicación de microorganismos o enzimas.
Dentro de otras muchas aplicaciones, la BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL o BLANCA se emplea en
términos generales para:
* Crear nuevos productos – biofibras, biopolímeros, etc.
* Modificar y desarrollar nuevos procesos – fabricación de colorantes
* Reducir el impacto medioambiental – bio-scouring, blanqueo, etc.
* Reducir costes energéticos – bio-pulido, bio-scouring, blanqueo, etc.
* Incrementar producción – con los procesos anteriores.
* Ventajas e inconvenientes de la Biotecnología – transgénicos
FIBRAS NATURALES
Por razones de sostenibilidad y por la concientización cada vez mayor del uso de materiales procedentes de recursos renovables, se están aplicando actualmente más fibras de procedencia natural
– bambú, cáñamo, soja, sisal, quitina, plátano yute, ramio, etc., ampliaremos en plantas autóctonas
y comentaremos sus ventajas. Comentaremos las posibilidades de las fibras naturales en la electrohilatura o electrospinning.
VALOR AÑADIDO
En este tema, daremos a conocer las múltiples aplicaciones, para conseguir el objetivo deseado,
una estampación previa ciega, una mixta, una mixta y un lavado posterior, microcápsulas , enzimas,
piedras, láser, ozono, etc..
CONCLUSIONES
Dar a conocer las múltiples posibilidades que puede aportar la Biotecnología a las fibras naturales
y a sus procesos, con la finalidad de conseguir prendas con más prestaciones en cuanto a diseñomoda-confort-bienestar
BIBLIOGRAFIA
1. E.Muñoz .Biotecnología y desarrollo en distintos contextos culturales Influencia e impactos.CSIC.
2. Paul F.Hulyn. The impact f biotechnology on the textile industry.Textiles Magazine, 1995,3
3. Mirko Faccini y David Amantia Revista de Química e Industria Textil nº 156 LEITAT Technological Center.
4. Centro de actividad regional para la producción. Aplicaciones de la Biotecnología en la industria,2003.
5. Grupo EUROTREN –JENEALOGIA – Aplicaciones Láser
6. TECHNICAL AND DYES – Control de calidad de prendas.
7. Natural Fibres Congress.Techtextil Frankfurt 17-18 de junio 2009
“LA TECNOLOGÍA Y LOS TEXTILES”
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles que se comen
Por: Ana Elisa Casas Botero. Ingeniera química, m. Sc. En biotecnología ph.. D. En ingeniería, directora
facultad de ingeniería textil. Upb
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Relacionando los textiles que se comen con la propuesta novedosa del Chef Juan Manuel Barrientos, el aporte desde la ingeniería sería explicar, desde el punto de vista científico, como es la estructura de la prenda que se ha diseñado empleando materiales que han sido “cocidos” para construir el
vestido, los zapatos y los accesorios. Existen algunas aproximaciones en las cuales se han utilizado
prendas que se comen, es el caso de la ropa interior comestible producida empelando una combinación, de ingredientes fragancias y sabores que forman prendas lúdicas.
Los materiales textiles son muy variados, incluyen fibras, tejidos, láminas y accesorios que se unen
para resolver la idea fundamental de cubrir el cuerpo, protegerlo del entorno o como en este caso
ser objetos de decoración, y por qué no, que sean elementos lúdicos y comestibles.
La mayoría de los textiles se elaboran con fibras, las cuales se definen como cualquier material que
tenga un pequeño diámetro comparado con su longitud, en este sentido el Chef Juan Manuel propone elaborar fibras a partir de productos azucarados. Es el azúcar y su moldelabilidad, lo que permite
elaborar estas estructuras textiles con equipos de cocina que permitan elaborar un vestido de novia.
Un vestido de novia elaborado de azúcar y otros ingredientes típicos de una boda, parece ser una
idea salida de un cuento, pero el Chef ha desarrollado esta idea hasta convertirlo en un producto
real. Estructuras de soporte, accesorios sustentados en elementos textiles azucarados y algunos
elementos textiles tradicionales como hilos de algodón completan los materiales que hacen posible
este sueño.
Los azucares son compuestos de la naturaleza, cuya unidad fundamental es la glucosa. Este es el
elemento más importante en las reacciones que tienen que ver con la generación de energía de los
organismos vivos. El azúcar o sacarosa está compuesto principalmente de glucosa la cual se une de
manera diferente en la naturaleza para producir diferentes compuestos de estructura larga llamada
polímeros.
El azúcar empleador para elaborar este vestido, ha sufrido en el proceso de cocción ciertas transformaciones fisicoquímicas que le dan características de resistencia, o dureza. En los procesos como
la cristalización de las flores y pétalos, el azúcar es sometido a cambios rápidos de temperatura los
cuales hacen que las estructuras de la glucosa se modifiquen. Las flores cristalizadas se convierten
en estructuras más duras pero de igual manera más frágiles. Para elaborar los accesorios se realiza
un proceso de caramelización, permitiendo moldear aretes y gargantilla, pues el azúcar y los demás
ingredientes ahora son susceptibles de estirar y moldear para obtener las formas finales.
Otro material utilizado en la presentación es la estructura del estraple de la novia es la gelatina. La
gelatina está formada por un compuesto llamado colágeno el cual forma cadena que se van uniendo
en redes de polisacáridos logrando la estructura que sustenta la prenda. El colágeno es producido
por algunos animales y actualmente también se puede obtener artificialmente por el hombre y es
aplicado en el mundo de los alimentos y en el desarrollo de productos de aplicación médica.
De otro lado, respecto a la colección de tenis diseñada por el Chef y fabricados en pan, se puede
decir que la base estructural es el almidón, material producido por algunas plantas como los cereales maíz y trigo. La harina de trigo contiene almidón cuya base fundamental es una estructura simple
de amilosa y amilopectina. El almidón es en la actualidad empleado como materia prima para la obtención de fibras biodegradables, las cuales comienzan a ser empleadas en todo tipo de vestuario
como una alternativa a los polímeros sintéticos.
El almidón se forma por la unión de estos compuestos y le proporciona resistencia requerida para
moldear los zapatos. El almidón al ser cocido a alta temperatura y en presencia de la levadura produce CO2, un gas que se atrapa en la matriz de la red del polímero y hace que el pan se expanda, de
esa manera se puede moldear antes de la cocción y obtener una masa con cierta resistencia, que
permite lograr los diseños expuestos.
El pan pensado como un material de vestuario es una propuesta divertida, pero nos plantea la posibilidad de que elementos comestibles se puedan aplicar en accesorios o elementos publicitarios,
los cuales una vez cumplan su función inicial podrían acompañar un buen vino y unos quesos, como
nos propone el Chef.
El Chef nos propone la creación de prendas comestibles. Su experiencia creativa y productiva, nos
plantea que los textiles bien pueden salir de una empresa tradicional o de una cocina y eventualmente podrían hacer parte de la lúdica de la alimentación en eventos especiales de nuestra vida
cotidiana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles que se comen
Por: Juan Manuel Barrientos, chef de amplio recorrido internacional
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------A pesar de que algunos textiles procedan de origen vegetal, en la actualidad no existen en el mercado prendas que se puedan comer, sin embargo aunque la tecnología no haya llegado a este punto,
ha dado grandes pasos con textiles inteligentes como: termo cromáticos, electrónicos, ultra flexibles
de fibra de carbono, antibacteriales o con microcapsulas de aloe vera, vitamina E, entre otras.
Al investigar nuestro tema encontré que han existido aproximaciones tanto de los diseñadores al
mundo de la cocina como la de los cocineros al mundo de la moda, así que cuando me invitaron a
este espacio, accedí, y de esta forma nació dentro de mí un nuevo reto, el cual fue presentar alimentos o recetas que se pudieran vestir, así fuera solo durante un corto periodo de tiempo, algo que
uniera la moda y la gastronomía, decidí hacer dos aproximaciones, una a través de la sensualidad,
y la otra a través de la diversión.
La primera propuesta es la aproximación a la sensualidad
Consiste en crear un vestido de novia que haga las veces de postre, llevándonos así al mundo de
las fantasías románticas de los hombres, donde los sueños se hacen realidad, es la búsqueda del
romanticismo, fantasías y sensualidad en una boda, donde se pasa de ser conceptual a una realidad
que se empieza a vivir por medio de todos los sentidos e integrando uno de los más importantes que es
el gusto.
Cree un vestido de novia que está formado por una falda en pétalos de rosa en azúcar, aretes pulseras y
gargantilla de caramelo, straple de tela de champaña y un yugo de flores comestibles, con la idea de que
los sabores y elementos más destacados de una boda vistieran con el único propósito de ser desvestida
con el hambre de la noche, llevándonos a los sentidos más profundos de la sensualidad y del amor.
Falda
Para la elaboración de la falda se elaboró un esqueleto en alambre dulce, tipo cono inverso, y luego
se cocieron más de 2000 pétalos de rosas cristalizados en azúcar.
Técnicas:
- Cristalización de pétalos en azúcar
- Doblez del alambre
- Costura en hilo de algodón
Materiales:
Pétalos cristalizados en azúcar
Alambre dulce,
Hilo de algodón
Estraple
Para el estraple se hicieron velos de champaña con agar y se unieron a través de calor y humedad.
Técnicas:
Velo de agar
Tela de champaña
Materiales:
Champaña
Agar
Azúcar
Agua
Aretes, Pulseras y Gargantilla
Para la joyería se hizo un caramelo con polvo comestible de oro y se moldeo, dando forma a cada
una de las piezas.
Técnica:
- Moldeo de caramelo
Materiales:
Azúcar
Isomalt
Agua
Polvo comestible de oro
Yugo
Para el yugo usamos una técnica de pastillaje donde elaboramos todas las flores.
Técnica:
Pastillaje
Materiales:
Azúcar
Clara
Agua
Gelatina
La segunda idea tiene que ver con mi prenda de vestir preferida y divertida, los tennis, así que me
propuse hacer una pequeña colección de estos, y al final del día se podrán compartir con un buen
vino y un queso.
Lo que hicimos fue hacer una línea de tennis icónicos y otros creados por nosotros, a partir de pan.
Técnica
- Panadería y Creatividad
Materiales:
Panes
Colorantes
Pines
Varios
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Denim Review: Una mirada al futuro de la categoría jeans-wear en Colombia
América Latina.
Por: Alexandra Vargas G. Experta de Inexmoda en su programa Afin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------El vestuario es la manera más inmediata como un colectivo expresa su identidad. La categoría
Jeans-wear, muestra con mayor evidencia que otras categorías, los cambios en los paradigmas de
consumo. Nos encontramos ante un segmento de mercado tan amplio como incluyente.
De acuerdo con publicaciones de McClatchy-Tribune Info, se prevé que el mercado mundial de
jeans para el 2015 ascenderá a más de USD 65 millones. ¨Estas cifras se basan principalmente, en la
observación de un rápido crecimiento en la oferta de productos que atiende cada vez más diversos
nichos de mercado dentro de la categoría; es una de las industrias más fragmentadas, con varios
miles de compañías dedicadas a una gran variedad de segmentos¨.
Las constantes innovaciones tecnológicas y los nuevos dispositivos de comunicación han generado una corriente mundial en la que se evidencia una nueva manera de percibir el entorno. Incide
notablemente en la forma como establecemos relaciones con otros seres humanos y con la cultura
material, nos está llevando hacia nuevas nociones de movilidad, percepción del tiempo y nuevos
parámetros de consumo. En consecuencia, la velocidad con la que hoy circula la información, la disponibilidad de conectividad y dispositivos de comunicación para un amplio espectro de la población
(entre otros), hace que los consumidores de hoy adquieran una importante capacidad de influir
en los mercados convirtiéndolos en árbitros de opinión.
¿CÓMO ESTÁ EL MERCADO?
El movimiento en los precios del algodón incide de manera importante en el mercado denim, dado
que el algodón es el componente clave para los productores de la categoría Jeans-wear. En los últimos años, el segmento está mirando fibras como el Bamboo y el Rayon, esta tendencia se acelera
y se consolida en la medida en que el algodón aumenta su precio por libra. En aras de buscar alternativas para que el producto final no absorba en mayor medida estos incrementos, el año pasado
algunas marcas optaron por reducir el número de referencias en stock. Se han concentrado en el
sourcing de menos telas con altas prestaciones y un muy buen desempeño durante los procesos
de lavado. Hoy los textileros están muy concentrados en desarrollar telas que presenten mayor
versatilidad durante los procesos de lavado. Esta exploración a nivel de lavandería es una constante dentro del segmento, se han convertido en los grandes jugadores a la hora de agregar valor y
diferenciación a las prendas, de hecho, evidenciaremos durante la conferencia cómo los acabados
son protagonistas en las tendencias para la Primavera/Verano 2012.
Muchas de las empresas que producen textiles han orientado sus desarrollos hacia mezclas del
algodón con fibras sintéticas u otras fibras de tipo celulósico. Hoy el mercado nos ofrece las ya
tradicionales telas tipo denim, en una relación de mezcla que oscila entre 60/40, hasta un 55% de
algodón y 45% de otras fibras que ayuden a mejorar el hand-feel y la elasticidad. Esta estrategia
está consolidando la tendencia hacia un incremento en el consumo de telas más livianas en poly/
alg, lino/alg y otras mezclas con celulosas regeneradas como rayon/alg, tencel y modal.
El mercado Jeanswear está en aumento, las estrategias planteadas por textileros y confeccionistas en respuesta al incremento de los precios del algodón ha balanceando su uso dentro de las
colecciones, cada productor atiende su target comunicando los valores asociados a la innovación
y desempeño, a su vez, las marcas se esmeran por comprender su consumidor, diseñar para él y
establecer estrategias de comunicación que les permitan ser visibles ante el mar de ofertas a las que
estamos expuestos.
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
En términos generales, los proveedores de textiles de China siguen haciendo fuertes ganancias en
el mercado masivo, los proveedores turcos se benefician de los mercados High-end en Italia. Por
su parte, el mercado Europeo se centra en telas de alta calidad. Los proveedores de Turquía y Túnez
han aprovechado esta demanda, en detrimento de los tejedores de menor costo en Pakistán y Marruecos. Japón continúa ocupando junto con India, el primer lugar como proveedores de la categoría
Premium, siendo muy importantes en el mercado Norteamericano.
En cuanto al consumo de prendas, Estados Unidos continúa siendo el mayor consumidor de sus
marcas nacionales y etiquetas privadas, de acuerdo con Usa Jeans Market Research Report, de
los consumidores que compraron el año pasado pantalones denim, 53% compró las marcas sólo
nacionales, 28% compró solo etiquetas privadas y 19% compró ambos *
En Colombia y en Suramérica la categoría ha venido en un ascenso sostenido. Contamos en el continente con Brasil, un país que ha comprendido y atendido la demanda de su mercado interno y ha
tenido un ojo puesto en la necesidad de los países vecinos para abastecerse de insumos diferenciados en un creciente mercado Jeans-wear.
Colombia se enfrenta hoy grandes retos. Aunque varias de nuestras grandes empresas textileras
han hecho inversiones y esfuerzos importantes en el tema de innovación, seguimos siendo grandes
importadores de tejidos Denim. Los esfuerzos hoy han de encaminarse hacia la investigación y desarrollo al interior de las compañías, hacia las alianzas que permitan ejercicios conjuntos para el desarrollo de productos diferenciados y de valor agregado que impulsen la competitividad del sector.
* The Monitor, McAllen, Texas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los textiles que mueren
Por: R. Zuluaga1, 2, L. Vélez, C. Herazo1, A. Restrepo1; P. Gañán1
. Grupo de Investigación sobre Nuevos Materiales. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
. Grupo de Investigaciones Agroindustriales. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
1
2
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------En los años 60, el sector textil generó un cambio en el mercado mundial, especialmente en el uso de
las fibras sintéticas, en su mayoría derivadas de la petroquímica. Fenómeno ocasionado por las ventajas económicas que a corto plazo ofrecen este tipo de fibras. Pero hoy en día, este ha dado de nuevo
un giro, dada la creciente conciencia ambiental, buscando fuentes alternativas de fibras, siendo las ya
conocidas fibras naturales uno de sus objetivos principales.
Este nuevo impulso que han recibido las fibras naturales, con un gran aporte del sector textil es debido
al cambio de modas, las innovaciones en la tecnología textil y la globalización de la economía. Adicionalmente, el uso de estas contribuye a proporcionar oportunidades de empleo a millones de personas,
y a permitir el desarrollo económico en muchos países. Para mantener en el tiempo estas virtudes, es
necesario fomentar las alianzas internacionales entre las industrias productoras de fibras naturales, y
alentar a los gobiernos a establecer políticas adecuadas que faciliten este tipo de industrias.
También la ciencia es motor fundamental en la búsqueda de fibras con un menor impacto en el medio ambiente y con características similares o superiores a las que existen actualmente en el mercado. Colombia en este sector ha encontrado en los residuos de cultivo, especialmente de Musáceas,
un nicho importante para obtener fibras naturales, mejorando los procesos artesanales que las comunidades empleaban para obtener las fibras, así como el uso de algunos procesos establecidos
desde la biotecnología, donde las enzimas y los microorganismos son nuestras “máquinas”, que nos
permiten tener procesos en muchos de los casos más eficientes y amigables con el medio ambiente.
Por otro lado, este camino ha permitido también hoy tener desarrollos importantes en el campo de la
nanotecnología, logrando obtener nanofibras de celulosa por métodos químicos y mecánicos, siendo procesos aún muy costosos, pero con resultados prometedores, permitiendo soñar con algunas
interesantes aplicaciones desde los empaques para alimentos hasta la industria textil. Pero no solo
en los residuos del banano y el plátano se han encontrado materias primas, en otros sectores de la
agroindustria muchos de sus residuos han sido evaluados para producir hilos de celulosa bacterial,
así como hilos de quitosano realizados por electro-hilado, entre otros recursos y técnicas que son
estudiadas actualmente.
Por su naturaleza química, estas nuevas fuentes de recursos para el sector textil, tiene un menor
impacto en el medio ambiente, tienen un menor ciclo de vida y en su etapa final de degradación
pueden llegar a convertirse en una biomasa no tóxica para el medio ambiente. El uso adecuado de
los recursos naturales y entender las nuevas tendencias y necesidades del mercado actual, permitirán al sector textil generar nuevos desarrollos y nuevos materiales con características degradables y
biodegradables, reduciendo el impacto que generan actualmente los materiales que son empleados
en la fabricación de nuestros elementos de uso diario.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Textiles que iluminan iknnovaciones en sustratos textiles como portadores de estímulos visuales tecnológicos: luminiscencia, textrónica y camuflaje.
Por: Margarita Baquero, Diseñadora Industrial. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. Esp. en
Materiales y Procesos Textiles. Universidad Nacional Autónoma de México. Mg. en Proyectos de
Innovación Tecnológica. Universidad Politécnica de Cataluña. Docente Investigadora Universidad
Pontificia Bolivariana.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La luz del latín lux, lucis, hace referencia a la radiación electromagnética que puede ser percibida
por el ojo humano. Y como complemento en los textiles la luz se convierte en una funcionalidad adicional que permite comunicar, medir, transmitir, sensar y muchas más.
Las nuevas tendencias presentan los textiles tecnológicos como la próxima generación de fibras,
telas y prendas que se producirán gracias a sus enormes posibilidades, prestaciones y funcionalidades. Pueden ser descritos como materiales textiles que reaccionan ante un estímulo, en diferentes
grados de integración con el cuerpo bien porque son accionados manualmente, son portados corporalmente, o bien llegan a ser implantados en el cuerpo a través de la incorporación de dispositivos
electrónicos o de materiales de avanzada.
Muchos textiles tecnológicos se utilizan en tipos de vestuario especializado, utilizado en prendas de
protección y seguridad, aunque se están abarcando con éxito innovaciones en las que la moda a
nivel de experimentación es un contenedor de tecnología, la tecnología está embebida en el sustrato
textil o bien la tecnología está integrada a la prenda contribuyendo a su estética, comodidad, ajuste
y servicio10
Materiales luminiscentes
Son materiales que emiten luz gracias a un estímulo. Hay varios tipos de efectos luminiscentes:
Fotoluminiscencia: el estímulo externo es luz. Hay dos tipos de efectos fotoluminecentes, la fluorescencia y el fosforescía. La diferencia entre los dos es el modo de desexcitación que se traduce
por una duración de emisión mucho más larga en el caso de la fosforescencia.
Opticoluminiscencia: conducción de luz.
Electroluminiscencia: el estímulo externo es electricidad.
Quimioluminiscencia: el estímulo externo es una reacción química.
Triboluminescencia: el estímulo externo es la fricción.
Usos
Los materiales fluorescentes son generalmente utilizados en el sellado de etiquetas con materiales
de revelación de rayos UV de forma que se pueden detectar imitaciones de marcas, así como en
etiquetas de seguridad. Los materiales fosforescentes han sido aplicados en colorantes que pueden
almacenar luz y son utilizados en los equipos de protección individual, consiguiéndose efectos de
señalización luminosa de la persona. Otro uso lo encontramos en la confección de alfombras con
indicaciones luminosas para guiar a la gente durante un apagón. El efecto obtenido se conoce generalmente como “glow in the dark”.
La opticoluminiscencia es el efecto típico que se encuentra en fibras ópticas. El uso de estos tipos
de fibras técnicas se usa actualmente para textiles de fabricación que emiten luz. Existen desarrollos
que emplean la fibra óptica aplicada a la creación de pantallas.
������������������������������������������������������������������������
Seymour S. Fashionable Technology. SpringerWienNewYork. Austria,
��������������
2008.
Al igual que los materiales fotoluminiscentes, los materiales electroluminiscentes pueden ser también los compuestos orgánicos (moleculares o poliméricos) o los materiales minerales. Los compuestos electroluminiscentes, en este momento, son poco utilizados en textiles. La forma de uso
más común del hilado electroluminiscente (constituido por los compuestos minerales) es en el sector
del vestuario y también en los equipos de protección de alta visibilidad. Sin embargo los fenómenos
electroluminiscentes son ahora uno de los más estudiados en el área de los textiles tecnológicos
gracias a la aparición de los diodos orgánicos electroluminiscentes que poseen un carácter flexible
y que son utilizados para la fabricación de pantallas planas, finas, ligeras y flexibles.
Textrónica
La textrónica es un término que proviene de la unión de las palabras textil + electrónica. Con esta
nueva interacción de disciplinas se pretende dar funcionalidades especiales al textil a partir de la
versatilidad de la electrónica que usando características propias de los materiales fibrosos o de los
estampados especiales logra realizar tareas de censado, registro, almacenamiento y respuesta.
Los textiles tecnológicos son el resultado de la interacción de varias disciplinas: ingeniería, ciencia,
diseño, desarrollo de procesos, negocios y mercadeo y evidencian el futuro del sector. La cotidianidad del usuario del futuro estará supeditada a muchos textiles tecnológicos insertos en los objetos
comunes.
“LA BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LOS TEXTILES:
UNA MIRADA DESDE LOS NEGOCIOS, EL MERCADEO,
EL MANAGEMENT Y LA ÉTICA”
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿La moda que vino para quedarse?
Por: William Rodríguez, Director Digital & One to One en Leo Burnett, Colombia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para nadie es un secreto que la responsabilidad ambiental y ecológica es una prioridad en la agenda
de todas las compañías del mundo desde hace ya varios años. Más allá de un esfuerzo de responsabilidad social, las compañías en general son actores claves en la construcción de una conciencia
ambiental y ecológica para tratar frenar la gran amenaza del mundo moderno.
Por su parte los consumidores no somos ajenos a esta realidad y la gran tendencia es que nos inclinamos a preferir compañías socialmente responsables, pero además ecológicamente responsables.
El 30% de consumidores actuales en Estados Unidos, declara estar dispuesto a pagar hasta un 20%
más por marcas verdes por encima de productos no sostenibles. Otro simple y común ejemplo, es
que la mayoría de los consumidores de aerosoles en el mundo, preferimos contar con productos
que no destruyan la capa de ozono desde hace ya varios años, y hasta buscamos ese logotipo en
sus envases.
Podría asegurarse que esta moda verde, trasciende, culturas y fronteras y hoy, no solo las compañías, marcas o productos hacen esfuerzos en investigación e infraestructura para hacer parte de
esta megatendencia, sino también líderes de opinión pública. Celebridades y políticos se inscriben
en esta nueva forma de proyectar una imagen ambientalmente consciente. Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos, Con su mundialmente aclamada película “La verdad incómoda” y su
agenda de consciencia ambiental, es un buen ejemplo de este fenómeno.
Por supuesto la industria de la moda no ha sido ajena a esta orientación y desde hace ya varios años
hemos visto como los materiales reciclados, el reciclaje de ropa y la inclusión de materiales biodegradables, entre otras acciones, ya son comunes en algunas compañías productoras de moda.
La moda verde ha logrado penetrar diversos segmentos de la población y hoy en día no solo las
grandes casas son responsables de generar esta consciencia y mercadearse con ese posicionamiento, sino que marcas masivas de cadena como H&M, Target o Gap, son actores activos de este
planteamiento.
Pero más allá de lo masivo, de lo responsable o de la imagen que quieran proyectar marcas y compañías, la discusión se abre en torno a las formas colaterales de ser verdes en la moda, y es allí
donde se plantean reflexiones como el gasto de combustible que implica transportar la moda por el
mundo, los altos niveles de desperdicio de materiales en los desfiles, o el uso de algodones orgánicos y tintes no tóxicos dentro del proceso de confección de prendas.
La otra reflexión que aparece tiene que ver con la verdadera consciencia ambiental de las marcas
versus una nueva promesa de mercadeo que genera una imagen eco-amigable. ¿Basta con hacer
un desfile verde para llegar a ser una marca sostenible?, ¿Con poner etiquetas de papel reciclado
en las prendas estamos siendo ambientalmente responsables?, ¿En nuestros mercados, los consumidores están dispuestos a pagar un precio premium por moda verde?
Tal vez es allí donde debemos profundizar para concluir si la moda verde en realidad vino para quedarse o no.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presentación Isci – informe de moda de Inexmoda
Temporada Otoño – Invierno 2011/2012
Formal – Casual, Jeanswear – Sportswear, Infantil, Moda íntima – Beachwear.
Por: Martha Cálad , Directora Laboratorio de Moda de Inexmoda.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los tiempos pasados hacen que un nuevo futuro sea planteado. Una crisis no solo económica sino
social revolucionó el mundo, dejando nuevas formas de consumir que marcarán la diferencia en las
generaciones venideras, quienes tendrá en sus manos las soluciones para seguir adelante y reescribir el nuevo presente.
Ya no se habla de una sociedad de consumo sino de una sociedad de conciencia en donde los valores interiores de las personas una vez cuestionados, se imponen nuevamente y los buenos modales
son reinventados para crear diferentes reglas, derrotando prejuicios y paradigmas. Volver a la armonía y al respeto, a la familia y a las relaciones afectivas vale más que las cosas materiales. Las redes
sociales, el trabajo en red (networking) y la interrelación de personas en todo el globo replantean la
fuerza del individuo y la sinergia entre ellos para llevar mensajes, brindar apoyo y divulgar ideas.
ACTITUD CONTESTATARIA
La inconformidad agobia al ser humano, pero entonces ¿por qué quedarnos quietos? Es momento
de hacer un alto, tomar posiciones políticas frente a las diferentes maneras de vivir, usar la energía
para crear un compromiso social y cambiar el entorno. Los movimientos culturales, las expresiones
artísticas y las tribus urbanas son las propuestas de la nueva visión del mundo y las armas para provocar y expresar el descontento.
Bases textiles:
Tejidos compactos en diagonales, tafetanes, espinas de pescado y satines.
Efectos de tweeds, jaspes e hilos flameados, tanto en tejido plano como en punto.
Tejido plano en preteñidos de cuadros de diferentes tamaños. Cuadros escoceses, ventana y simples en fláneles y apariencias rústicas.
Tejido rectilíneo con efectos jaspeados, de tejidos, volúmenes y texturas.
Índigos 2x1 y 3x1 en algodón 100 %, en mezclas con poliéster y elastómeros.
Black denims y color denims con efectos de resinas y tactos ultra suaves.
Apariencias lustrosas gracias a fibras sintéticas y recubrimientos con procesos de lavados para lograr acabos de usados y desgastados.
Algodones en tejidos tafetanes y diagonales, algunos con efectos de dobbies tono a tono.
Jerseys, piqués, encajes y blondas.
Tejidos tipo mayas, mesh y telarañas.
Bases livianas en nylon con apariencias mates y brillantes.
Encajes, blondas, franjas y guipures con diseños florales.
Bases en tricot rebordeadas con hilos metalizados.
Encajes rebordeados y con apariencias cut-out en diseños de flores, con hilos en diferentes calibres.
Siluetas:
Influencia militar traída de los uniformes, con proporciones sobredimensionadas.
Look masculino para la moda femenina.
Concepto de prenda sobre prenda en construcciones desestructuradas.
Prendas drapeadas que se sobreponen entre sí logrando volúmenes envolventes.
Siluetas limpias y súper skinny.
Estética roquera y punk como símbolo de rebeldía.
Énfasis en los hombros, mini-vestidos, pantalones cargo o con prenses, leggings, chaquetas más
largas, pantalones en tejido de punto.
Look deportivo llevado a su expresión más rebelde.
En las prendas íntimas, los brasieres se diferencian por cortes, varillas laterales y panties de cintura
alta.
Vestido de baño en diseños asimétricos y con influencias de los años 50.
ACTITUD DIVEREXCESIVA
Reinventarse, explorar, permitirse llegar a los extremos para vivir el hoy. Tomarse la vida a la ligera
y arriesgarlo todo para que la imaginación haga su trabajo. Romper paradigmas establecidos para
crear utopías dando espacio y libertad a los sueños infantiles dejándose sorprender por la lúdica, la
ironía, los personales inventados y crear vidas paralelas para pasar el rato y alejarse de la realidad.
Bases Textiles:
Chiffones, velos y etaminas en seda y algodón con efectos de transparencias.
Tejido plano compacto y liso en algodón, viscosa y elastómeros, con acabados esmerilados y perchados.
Lanas y algodones livianos con efectos jaspeados, cross y melangés.
Algodones en tejidos tafetanes, diagonales y espinas de pescado teñidos con pigmentos para lograr
apariencias desgastadas y empolvadas.
Recubrimientos, apliques de películas y resinas para lograr apariencias barnizadas, metalizadas y
lustrosas.
Jerseys y lamés con recubrimientos plásticos y acabados brillantes.
Diseños de estampación en motivos geométricos, abstractos, efectos de espejo, imitaciones de
pieles de animales y grafías orgánicas.
Índigos 2x1 y 3x1 en pesos medianos y livianos, con manualidades de lijas y dirties que dan aspectos
irregulares. Procesos destroyed que dejan ver los hilos de la trama.
Efectos de arrugas y craquelados tanto en tejido de punto como en plano.
Jerseys con efectos flameados y devourés que complementan los diseños de estampación.
Estampación en diseños caricaturescos, orgánicos, personajes ficticios e historietas, algunos sobredimensionados y multicolores.
Franjas, tules, encajes y cintas bordadas y estampadas en diseños geométricos, surreales, florales,
divertidos y multicolores.
Aplicaciones de cristales, lentejuelas y piedras.
Efectos de relieves en contrastes de hilos iridiscentes.
Siluetas:
Trajes formales masculinos en bloques de color.
Mezcla de prendas formales con prendas del Jeanswear o elSsportswear: pantalón + blazer + camibuso.
Siluetas amplias para vestidos y faldas. Prendas tipo cajón.
Prendas básicas que se renuevan a partir de la estampación, el teñido o el color.
Siluetas extravagantes retomadas de la década de los años 80. Blusas ajustadas con énfasis en los
hombros y faldas con silueta lápiz.
Looks saturados de texturas, grafías y color.
Prenda sobre prenda, juego con los volúmenes, los estampados y las proporciones.
Prendas sobredimensionadas inspiradas en los raperos.
Pantalones entubados con cortes, abrigos largos en pieles de animales, faldas con siluetas rectas,
bloques de color, capuchas deportivas, blusones ajustados al cuerpo.
Escotes balconette recargados con cintas y franjas.
Brasieres tipo bustier y panties que suben hasta la cintura inspirados en mundo burlesco.
Trajes de baño de dos piezas estampados en diseños difusos y abstractos.
ACTITUD EMOSENSIBLE
Después de varias décadas caóticas y llenas de movimiento, el ser humano se cansa de tanta velocidad y su único interés es buscar la tranquilidad para lograr estados equilibrados y espacios íntimos, físicos y mentales, en los que la armonía, lo emotivo y lo romántico se depuran y se reflejan en
una forma de vivir apasionada dirigida por los sentimientos.
Bases textiles:
Bases compactas y lisas en tejidos tafetanes y diagonales con efectos de stretch, tactos papelosos
y apariencias mates y brillantes.
Telas ultralivianas como popelinas, etaminas, crepés y satines, algunas con efectos de brillo gracias
a la aplicación de recubrimientos y resinas.
Jerseys livianos y fluidos en algodón/viscosa, con tactos suaves.
Telas livianas y transparentes sobre-bordadas y decoradas con pedrería, inspirados en la moda íntima.
Tejido rectilíneo y jacquards en punto en diseños geométricos.
Estampación en diseños de flores difusas, mini-prints e imitaciones de encajes, algunas sobre fondos en manchones.
Índigos 2x1 y 3x1 tipo sal y pimienta, para resaltar el pique de la tela y lograr apariencias más
naturales. Denims en algodón puro o mezclado con tencel, T 400, poliéster y fibras elastoméricas,
con efectos de hilos flameados ring y cross en intensidades medias y claras.
Algodones en tejidos compactos como diagonales, tafetanes y espinas de pescado. Las popelinas
pantaloneras teñidas en prenda. Apariencias empolvadas y añejas.
Jerseys livianos con apariencias rústicas a través de hilos flameados y efectos jaspeados. Tejidos
acanalados, piqués, waffles, jacquards, brocados y efectos 3D.
Tejido rectilíneo en tradicionales diseños de trenzas.
Encajes y blondas en delicados diseños de flores.
Telas bondeadas, sanduchadas y doble faz.
Estampados en diseños de ramilletes y maxi-flores.
Velos y gasas con estampación digital.
Efectos de acochados en bases livianas de nylon y fibras sintéticas.
Blondas y encajes en diferentes anchos en diseños de flores, círculos y juegos de contrastes, algunos con efectos de relieve.
Franjas bordadas en diseños de hojas.
Elásticos con efectos de mini-ruches.
Siluetas:
Looks inocentes y nostálgicos. Corte imperio.
Monocromías en tonos neutros.
Construcciones y pliegues sutiles para crear volúmenes y ajustes altra-femeninos.
Trajes formales con silueta cajón.
Silueta femenina inspirada en el Lady look de los años 50.
Look austero y minimalista., con siluetas simples y confortables.
Jean total look.
Énfasis en la cintura, faldas en silueta A y en nesgas, chalecos cortos, mini-vestidos con mangas ¾,
vestidos en capas con efectos de transparencias, chaquetas tipo poncho.
Prendas masculinas reinterpretadas para el mundo infantil.
Atuendos inspirados en los deportes de la élite.
Conjuntos de brasier y panty con ligueros, que se realzan con lazos y moños.
Los trajes de baño se renuevan por los panties altos y brasieres tipo bustier.
Brasieres con aron que proporcionan una modelación perfecta.
ACTITUD TECNOFLEXIBLE
Se re-contextualiza lo tecnológico sumándole lo natural y lo reciclable, permitiendo entonces que la
ciencia tome riendas para rescatar lo perdido en el medio ambiente y en las relaciones personales.
La exploración de las culturas contemporáneas se facilita a través de la tecnología, tomándola como
una herramienta para mejorar el recorrido de manera responsable y comprometida con el otro y el
mundo. Es hora de vivir la reconciliación entre lo industrial y lo campestre, disfrutar sin dejar de ser
cuidadoso y estar actualizado siendo parte de la solución.
Bases textiles:
Chiffones y tafetanes con acabados tornasolados e iridiscentes.
Popelinas, etaminas, muselinas y satines estampados en diseños de manchones, tie dyed y degradés. Efectos de plisados.
Materiales tecnológicos inspirados en los deportes extremos, en nylon y poliéster con apariencias
metalizadas.
Tejido de punto bondeado para lograr efectos de acolchados.
Tejidos planos en tencel, compactos, lisos y minimalistas.
Índigos 2x1, en tejidos tafetanes y chambrays, con recubrimientos y resinas para tactos secos y
encerados.
Acabados flat para lograr superficies lisas y uniformes.
Índigos Green cast y color denims sobre-teñidos con efectos de laguna.
Algodones en tejidos diagonales, canvas, rip stop y fallas. Foil y pigmentos localizados.
Panas corduroy y gamusassobre-teñidos para lograr apariencias desgastadas y envejecidas.
Fláneles y perchados en diseños de cuadros tipo leñador y vichis sobre-dimensionados. Popelinas
y diagonales camiseros en cuadros ombré y ventana.
Jacquards en tejido de punto circular y rectilíneo en diseños tribales, con apariencias artesanales.
Tejido de punto en tejido diagonal, preteñido o estampado para imitar a los índigos y algodones.
Burdas y jerseys jaspeados con tactos ultra suaves y piel de durazno.
Jerseys con marcados efectos flameados.
Franjas, encajes y tules bordados en diseños florales y étnicos en contraste de color.
Estampados de pieles de animales, arabescos, paisleys y diseños geométricos étnicos para las
prendas íntimas y beachwear.
Siluetas:
Lo formal se mezcla con lo deportivo. Looks desaliñados.
Siluetas alargadas logradas por maxi-vestidos.
Influencia safari.
Looks completos en tejido rectilíneo.
Vestidos drapeados, pantalones tipo harem y con prenses, chaquetas de cola larga.
Cárdigans con capucha.
Prendas y accesorios multi-funcionales.
Prendas superiores tipo cajón, con pantalones o jeans ajustados y entubados.
Unión de dos prendas en una.
Chaquetas acolchadas y tipo poncho, jeans tipo baggy con bota recta, pantalones más largos y
entubados, chalecos con múltiples bolsillos, chaquetas deportivas, siluetas envolventes.
Camisolas en materiales sedosos.
Trajes de baño con las piernas bajas, que evocan los años 50.
Vestidos de baño en diseños asimétricos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Macrotendencias Wgsn / Primavera-Verano 2012
Catalina Marín, trends research specialist Suramérica.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------*PRIMAL FUTURISM:
Primal futurism pregunta lo que hemos heredado y vuelve a lo antiguo y primitivo para dar una nueva
perspectiva sobre nuestro futuro.
Primal futurism prevé un nuevo mundo más allá de lo retro e histórico en el que la edad, lo mitológico, lo crudo y lo primitivo se fusionan con una estética altamente técnica. Es aquí cuando pensamos
en la naturaleza como una fuente de inspiración y la tecnología como herramienta para el desarrollo.
En el 2012, el consumidor tendrá un cerebro híbrido que acepta y acoge la tecnología, pero también tiene la necesidad de una experiencia ííntimamente ligada a la naturaleza, a sus orígenes. Los
consumidores construirán hogares y espacios domésticos con una conexión sensorial ligada a los
materiales naturales, aunque muchas de estas apariencias crudas y primitivas van a ser sintéticos
súper sofisticados.
¿Por qué es esto importante?
Primal Futurism se enfoca en la necesidad de un mundo que necesita equilibrarse entre sus raíces
(lo primitivo) y su futuro (lo nuevo), y los consumidores se van a conectar con las estrategias y productos que respondan a esta intención de equilibrio y armonía.
Uno de los ejemplos que nos ayuda a entender esta macrotendencia es “Simbiosis”, un proyecto
que imprime bacterias en papel y vallas publicitarias. Con el tiempo, la forma de las letras cambian
de forma, cambia de colores como los microorganismos que crecen y mueren. Aparte de una tipografía que vive, es un concepto radical en los medios impresos, como la imagen sigue materializando después de que sale de la prensa.
Primal Futurism es sobre lo antiguo, sobre estética primitiva mezclada con un look preciso y contemporáneo. Lo nuevo aquí, es la tensión entre estos dos elementos.
Los puntos claves son:
Estética futurista con sabor primitivo.
Mitologías modernas
El concepto de lo elemental: nuevos materiales y lo que significan para nosotros.
*CINEMATIC
Una creciente influencia cinematográfica en la comunicación de moda, combinada con los avances
en el mundo digital abren nuevas posibilidades en el marketing y la publicidad en torno a la imagen
en movimiento. Para la industria del estilo y la moda esto la lleva a una conexión interactiva y sensual
con los consumidores.
Listen
Read phonetically
Cinemática de Imágenes: se inspira en el legado de décadas de producción cinematográfica, la captura de la imagen cinematográfica y la historia en un solo cuadro o fotograma.
Mintel, en su reporte de tendencias de bienes de consumo, destaca la necesidad de un consumo
positivo, y uno de sus puntos claves es el concepto emergente del Nuevo Retro. La evolución de lo
“retro” y el “vintage” en la industria del estilo van a ser muy importantes.
La referencia a una época específica tendrá menos trascendencia para los consumidores, y será
más hacia una noción idealizada de nostalgia en empaques, comunicaciones, publicidad y diseño
gráfico.
Para las empresas habrá espacio para ser audaces ya que los consumidores desean experimentar
el cambio, pero también espacio para actualizar y redefinir cuáles son los elementos clásicos de los
bienes de consumo comercial y lo que significan para el consumidor.
*JPEG GEN
La nueva generación JPEG habita un paisaje aleatorio de ingenio absurdo, la ironía y lo inesperado.
Una estética de la velocidad sobre el proceso y el arte crudo hecho por computador combina proporciones inesperadas, colores discordantes y motivos en texturas inusuales. Un pastiche de materiales incongruentes, el patrón y la forma se unen para ser completamente osados.
La galería de arte tradicional ahora está en línea; las exposiciones han sido sustituidas por los blogs
y los nuevos curadores son sus usuarios: aficionados circuladores de la imagen. El resultado es un
nuevo lenguaje visual de combinaciones de imágenes ilógicas, actualizadas y recicladas sin descanso.
En las tendencias del consumidor, la generación formada por la revolución digital se convierte en
influencia clave. Sus gustos, pensamientos, y comportamiento van a influenciarnos a todos.
El Internet ha dado a luz a un consumidor de reacción rápida y de consumo multi-contextual que
piensa en una narrativa a menudo desmembrada y con un orden poco tradicional.
¿Cómo se verá reflejado este aspecto?
El paisaje de venta va a cambiar para bien y empieza a centrarse en los teléfonos inteligentes como
el activador principal para los compradores; los medios digitales y hologramas que interactúan con
los compradores. En las tiendas y kioskos van a ser cada vez más comunes.
La desaparición de segmentaciones tradicionales de edad y de género de los consumidores también
se acelerará a medida que la tecnología permite una visión perfecta en todos los grupos, con mayor
enfoque en el comportamiento y el uso personal.
La creciente popularidad de los teléfonos inteligentes, sistemas digitales de pago y la interacción
digital permitirá a los consumidores a buscar el valor en el camino, lograr una experiencia súper personalizada de compra interactiva y encontrar opciones creativas en todos los sectores del mercado.
Entonces, ¿cómo influye el Gen JPEG? JPEG Gen es una historia inspirada en la juventud llena de
espontaneidad y el caos. El ambiente es extraño, rápido y divertido.
Todo el contenido es tomado de www.wgsn.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colecciones ready to wear para la Primavera / Verano 2011
New York, Londres, Milán, París
Análisis de tendencias por Marylou Luther y traducción libre de Julián Posada
Evento del Fashion Group International of Colombia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Si como dicen los psicólogos el color puede hacernos felices, la primavera del 2011 va a lograr
llevarnos más allá del arco iris en cuanto a actitudes positivas y sonrisas. A eso al menos le están
apostando su dinero los compradores especializados.
Los tiempos difíciles rechazan los colores brillantes, pero la temporada de primavera verano 2011
con sus colores ácidos, neones, fluorescentes y primarios será una de las más coloridas que se recuerden. Perdón, quizás la más colorida en la historia de la moda.
Como líder de esta nueva coalición en el colorido mundo de la moda se ubica Raf Simons de Jil Sander que electrizó a su audiencia con una deslumbrante variedad de colores fluorescentes y brillantes,
como los que usó en una t-shirt roja combinada con una falda verde hasta mitad de la pantorrilla que
era llevada sobre pantalones tipo palazzo de color púrpura. Los colores vibrantes de Frida Giannini
para Gucci incluyen una combinación memorable de una chaqueta de cuero naranja, con un top púrpura y unos pantalones ceñidos de color verde. Los tonos brillantes saturados también están fuertemente representados en las colecciones de Akris, Calvin Klein, Max Mara, Prada y Aquilano Rimondi.
A ambos lados del Atlántico la historia de color se inicia con el blanco, el no color que abrió muchos
de los desfiles. Las prendas blancas con accesorios blancos lucen novedosas. A los blancos les
siguen los tonos pálidos en muchas pasarelas como en la de Laura Biagiotti con su color leche o
en Lanvin y su tono capuchino, esto es garantía de que los tonos café con leche emergen como los
nuevos neutros.
TODO ACERCA DE YVES.
El traje Safari. Las blusas y las faldas campesinas. Los bloques de color inspirados en Mondrian. Los
caftanes. Flecos. Tuxedos. Túnicas. Todos son parte del homenaje que los diseñadores de New York
y Europa le rinden a Yves Saint Laurent y que son obviamente atribuidos a la esplendorosa retrospectiva que sobre su obra se realizó en Paris y que muchos de ellos visitaron.
LOS 70.
Hay indicios de esa década en Paris, especialmente en los hotpants y los enterizos, pero los líderes
de las pasarelas son las chaquetas tipo Safari y el smoking popularizados en su época por Saint
Laurent. Stefano Pilati que hoy diseña para YSL rindió homenaje al enterizo y a la blusa campesina,
pero dejo las citas más literales de la época a los demás.
Los Punks están de regreso en Balenciaga con sus modelos que lucen los pelos de punta, las chaquetas de motociclista y los pantalones con apariencia de caucho, pero sobre todo están presentes
en la roquera casa Balmain, en la que Christophe Decarnin puso sobre la pasarela camisetas perforadas, chaquetas de motociclista en cuero con ganchos de nodriza, todo con flecos y acompañado
de jeans rotos y un top de chifón estampado con una bandera norteamericana apenas visible. A
pesar de su parafernalia, las chicas de Balmain lucen prendas hechas con las más finas pieles y llevan pantalones y chaquetas decorados con lentejuelas. Los Punks originales nacidos en las calles
inglesas quizás no reconocerían nunca estas transformaciones realizadas en Paris; ellos no podrían
pagar hoy el valor de 4 o 5 dígitos de las prendas de Balenciaga, Chanel o Balmain, que con sus
chaquetas de tweed desgastadas y con orificios del tamaño de Europa y sus jeans de denim meticulosamente destruidos y rebordados poseen todo el sello del más puro lujo.
Como bien lo dijo un comprador que pidió mantener en reserva su nombre:”el Punk revivió en Paris,
pero nosotros no deseamos movernos en esa dirección. Sería genial si fuese un movimiento callejero
interpretado por marcas como H&M para públicos mucho más jóvenes”.
Además del punk, la música disco de los 70 esta excepcionalmente viva en colecciones como las
de Marc Jacobs, Gianfranco Ferre y Dior. Las cabezas con pañoletas también están presentes en
Balmain. La estética Gótica que hace parte de la citada década está presente de manera particular
en las colecciones de Ricardo Tisci para Givenchy, Gareth Pugh y en la del diseñador que inició su
actual renacimiento: Rick Owens. El diseñador norteamericano que vive en Paris obtuvo resultados
brillantes al retomar sus vampiresas negras y traerlas a la luz gracias al uso de tonos grises y blancos. Sus chaquetas de cuero exquisitamente ejecutadas poseen frentes arqueados que se deslizan
suavemente sobre faldas drapeadas elaboradas en jersey dignas de una diosa griega.
EL PROXIMO GRAN ACONTECIMIENTO
Es lo grande. Sobredimensionado. Voluminoso. Espacioso. El nuevo movimiento expansionista se
inicia con trajes para la noche que crean el efecto de una suave crisálida en las colecciones de Derek Lam y Owens. Sus sencillos trajes blancos fueron los más modernos de la temporada. La nueva
espiral inflacionaria de la moda también incluye las chaquetas ampliadas de Dries Van Noten, los
vestidos expandidos de Albert Kriemler para Akris, los de Francisco Costa para Calvin Klein y los
abrigos sobre dimensionados de Celine y Lanvin.
LARGO PARA EL DÍA
Como sucedió en 1969 cuando el “longuette” apareció por primera vez en la escena, los largos a
media pierna no son los únicos presentes en las pasarelas, pero si son los que obtuvieron más aten-
ción por parte de la prensa y los directores de compras de los almacenes, eso hace aparecer a la
mini como una especie en vía de extinción. Largo para el día significa la distancia que va entre cubrir
o destapar la rodilla, hasta la media pierna y algo más arriba de la pantorrilla. En algunas pasarelas
los largos cubren el calzado. Muchos compradores norteamericanos que prefieren mantenerse en
el anonimato dijeron que mientras ellos promocionarán los largos en vitrinas y campañas de publicidad, le pedirán a los diseñadores que les despachen como siluetas más largas las que exhibieron
en las pasarelas y que llegan hasta abajo de la rodilla. Los propietarios de las tiendas especializadas
dijeron que ellos por su parte ofrecerán los largos tal cual como los mostraron los diseñadores en las
pasarelas o los ofrecieron en sus showrooms.
LA HISTORIA DE LA BLUSA
Desde la blusa blanca de inspiración masculina de Van Noten que se lleva metida a medias en la
cintura de los pantalones de satín salpicados de flores, hasta la de silueta amplia de Akris, la historia
de la blusa para la primavera es al mismo tiempo una expresión del minimalismo utilitario y un desplazamiento de las apariencias aniñadas hacia una más adulta y el reflejo de una suave androginia.
La oda a la blusa de Viktor & Rolf incluye puños franceses que aparecen en blusas y dobladillos de
los pantalones, para noches increíbles los vestidos poseen enormes mangas bombachas que terminan en cuatro puños que disminuyen de tamaño hasta llegar más abajo de los codos. En Balenciaga,
Nicolás Ghesquiere reflejó la tendencia en vestidos camiseros tipo armadura sobre blusas de chifón
y en blusas de inspiración masculina realizadas en encaje y metidas solo en uno de los costados del
pantalón, como las de Van Noten (definitivamente son tendencia).
La T -shirt forma parte de este homenaje a la camisa, Phoebe Philo de Celine exhibió ejemplos desde las básicas negras hasta las blancas rayadas combinadas con azul eléctrico, verde y naranja que
acompañan pantalones blancos con cinturones en los mismos colores.
Para las mujeres con su closet lleno de minis, la idea novedosa de la temporada la dio Giorgio Armani, en su línea Emporio Armani mostró vestidos cortos que se llevan sobre faldas de tul elástico
semimate cuyo dobladillo termina 2 pulgadas por debajo de la rodilla. Estos vestidos lucen creíbles,
llevaderos y modernos.
BANDAS RAYADAS
Cuando alguien habla de las prendas con rayas de la temporada, está haciendo mención acerca de
la impresionante cantidad de bandas y rayas en todo, desde las rayas marineras en Betsey Johnson
y Dior, hasta las líneas de seersucker en Yeholee y Rachel Roy hasta las maravillosas mezclas en
Sonia Rykiel o las inventivas yuxtaposiciones en Prada.
LOS PANTALONES
Todos los anchos son válidos. Los trajes de pantalón están de regreso y los trajes con shorts se ven
frescos cuando se coordinan con chaquetas sin mangas, chaquetas cruzadas, sobredimensionadas
o tipo bombero. Los enterizos de inspiración espacial que recuerdan los de Pierre Cardin están de
moda. Los pantalones se llevan especialmente acompañados de abrigos envolventes o tipo trinchera.
LA NOCHE EN PARIS...LONDRES, MILÁN Y NEW YORK
Los tonos metálicos brillan, las transparencias ofrecen visiones nunca antes vistas, las faldas se
inflan y los hotpants crean un pandemonio en Chanel. Hay que darle crédito a Don O’ Neill de Theia
por haber realizado el primer vestido que posee su propia gargantilla transparente incorporada.
TEXTILES
Popelinas de algodón, crochet, macramé, tejidos, neopreno, seda y encajes son las estrellas de la
temporada. Nuestros respetos a Jacobs cuyos encajes para Vuitton crearon nuevas “telarañas” que
replicaban el icónico logo con las letras LV de la casa.
ACCESORIOS.
Las carteras que se llevan en el hombro, incluidas las que atraviesan el tronco, el sobre y la tipo
“satchel” son los elementos para llevar en primavera. Los zapatos poseen plataformas que alcanzan
alturas hasta el cielo o son tan bajos como los tipo baleta de las bailarinas. La cuña del calzado debe
tener su toque y el clásico zapato de tacón negro luce como el ganador de la estación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cubrir, abrigar, proteger, adornar?
Una mirada de lo textil al ethical-tex y al ethical-fashion.
Por: Claudia Fernandez
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------ABSTRACT:
A lo largo de la historia los textiles han cumplido papeles muy importantes dentro de las sociedades
humanas; se han diseñado, construido, ideado y estudiado en su función de cubrir, proteger, abrigar,
señalar, identificar y adornar. Los textiles han sido, como otros muchos productos, el resultado de
las diferentes evoluciones en el conocimiento científico, tecnológico y técnico, sus transformaciones
han sido marcadas por las formas de pensamiento y la apropiación de las diferentes realidades que
han hecho los colectivos humanos, por ello hacen parte de los entornos económicos, políticos y
sociales y han sido pensados dentro de los esquema de valores propios de las culturas, es por ello
que pueden ser pensados y discutidos como buenos o malos para usar, diseñar, aplicar, reformar,
destruir, comunicar, sentir, compartir y hacer.
INTRODUCCIÓN:
A lo largo de la historia muchas de las necesidades de los hombres han variado, algunas incluso
han desparecido y han sido reemplazadas por otras, de acuerdo a la transformación de los imaginarios culturales de los colectivos o dependiendo de los cambios del entorno físico. Pero hay ciertas
necesidades que se han mantenido y su satisfacción sigue siendo esencial para asegurar no solo la
supervivencia, sino también unos niveles de calidad o bienestar de vida.
Para resolver estas necesidades, el hombre ha creado innumerables objetos que han servido como
herramientas, la mayoría de las veces, y que a su vez han permitido la construcción de otros objetos. Una de estas herramientas han sido los textiles, que desde la antigüedad hasta el día de hoy,
han cumplido la función de abrigar, proteger, cubrir, acariciar, adornar, atrapar, mecer, cobijar, señalar, disfrazar y camuflar, entre otras cosas. Y es en sus muy variadas funciones que los textiles,
con sus formas de construcción y diseño, pueden ser pensados como apropiados o correctos o
como desafortunados, fallidos e inapropiados para los seres humanos. Las preguntas: ¿para quién
o para qué se hacen?, ¿cómo y cuándo se hacen?, ¿qué se busca con ellos?, ¿qué o quiénes se
benefician y quiénes y cómo se perjudican?, ¿cuál es su futuro y qué requisitos deben poseer para
que cumplan realmente sus funciones y no sean una amenaza para las próximas generaciones y
para el planeta mismo?, ¿son un asunto ligero, banal e intrascendente o por el contrario, como un
elemento de la moda este es esencialmente un asunto sobre las mentalidades e ideologías humanas
más trascendentes?. Estas y otras muchas preguntas, son los interrogantes que constantemente
nos debemos plantear los grupos humanos, cada vez que emprendamos la búsqueda de soluciones
para nuestras necesidades vitales biológicas y vitales socio-culturales; es por ello que se hace necesaria una reflexión seria y profunda, que permita la discusión y el dialogo, que a su vez estimule
la búsqueda de nuevos procesos y formas, en la construcción de los textiles. Y si logramos esto,
estaremos en el campo de lo Ethical-tex, que a su vez redundará en una reflexión en torno a la moda
con todos sus elementos estructurantes y desestructurantes, de los valores sociales, que nos llevará
a lo Ethical-fashion.
CUERPO DEL ARTÍCULO:
“Primeramente sugirióme un dios que me pusisiese a tejer en el palacio una gran tela sutil e interminable, y entonces le hable de este modo: “¡Jóvenes pretendientes míos! Ya que ha muerto el divino
Odiseo, aguardad, para instar mis bodas, a que acabe este lienzo – no sea que se me pierdan inútilmente los hilos-, a fin de que tenga sudario el héroe Laertes cuando le sorprenda la Parca fatal de
la aterradora muerte.” La Odisea de Homero
Los textiles, sus formas, diseños y funciones han acompañado a los hombres a lo largo de la historia. Desde las primeras formas de trabajo comunitario, las sociedades humanas realizaron grandes
esfuerzos para tomar de la naturaleza elementos que les permitieran mejorar las condiciones de
vida; imitando a otras especies trataron de suplir sus faltantes biológicos con diseños de artefactos
que les permitieran ser más efectivos; es por ejemplo el caso de las necesidades de abrigo y protección ante las condiciones climáticas. Imitando a los animales y a las plantas, el hombre tomó de
ellos pieles, cortezas, cartílagos, fibras, plumas, raíces, semillas, uñas, dientes y todo aquello que
pudiera servir para construir coberturas, aislantes y protectores de su cuerpo. De diseños prácticos
y simples, se pasó a otros cada vez más sofisticados, livianos y útiles. Con el tiempo se les agregaron elementos, que sin ir en detrimento de su función principal, aportaban características estéticas
que permitían al portador o al usuario de estas piezas distinguirse de los demás, ya fuera por su
condición de género o por su situación económica, política y social.
El hombre ha mantenido una relación variada con los textiles, ha sido su creador, su diseñador;
en ocasiones ha usado lo observado en la naturaleza que lo rodea como inspiración de sus obras
textiles y ha construido imitaciones o remedos de estructuras vegetales o animales para sí mismo
y en esta relación, ha construido, muchas veces sin darse cuenta, una visión de él, de los demás
hombres y de la naturaleza, que lo obliga, especialmente en el presente, de alguna manera a establecer jerarquías de valores, asumir responsabilidades y emprender la búsqueda de nuevos caminos
y respuestas, donde su obra, los textiles, cumplan una función de creación en todos los sentidos y
no de destrucción en aras de su producción.
En la fabricación de los diferentes textiles han intervenido no sólo las necesidades básicas de supervivencia de los pueblos, también han intervenido las ideas y concepciones que las culturas tienen
sobre el cuerpo humano y las distintas clasificaciones que se han hecho de los usuarios de las telas
y tejidos, donde han sido tenidos en cuenta conceptos como el de la dignidad de los individuos, el
género, la edad, el estado civil, la posición social; además, se han planeado, diseñado y se han fabricado considerando la ocasión en que se van a usar, tal como la ceremonia religiosa, el carnaval,
la fiesta, el trabajo cotidiano en el mundo de lo público o el trabajo en los espacios privados propios
de la familia; han sido desarrollados para curar, embalsamar y amortajar a los muertos y en muchos
otros casos se han pensado por fuera del cuerpo humano, como parte de la arquitectura circundante, como agregados, o adornos, este es el caso de los tendidos o hamacas para el descanso, los
abrigos superpuestos, techos o lienzos de pared, o como aislantes que sirvan para aislar al hombre
y lo protejan de las ventiscas, la humedad, la lluvia, el polvo, la luz del sol y el calor; o como parte de
las herramientas de cacería, e incluso se han desarrollado como herramientas para domeñar la flora
y la fauna y para modelarlos de acuerdo a las necesidades o deseos estéticos. Las distintas formas
de fabricación de los textiles y sus muy variados usos, los convierten en parte fundamental de la
vida de los seres humanos, por ello no se pueden pensar como objetos por fuera de lo humano, por
el contrario hacen parte de lo que hemos sido y de lo que somos y serán parte fundamental de nuestro futuro, por ello se hace necesario hacer una reflexión que vaya más allá del simple instrumento y
se piense como parte del ser humano mismo.
Los textiles han sido considerados y lo siguen siendo en sus funciones vitales de proteger, abrigar,
cubrir y adornar; sin embargo a lo largo de la historia de la humanidad estas funciones han tenido variaciones que han privilegiado más unas que otras; por ejemplo en ciertos momentos se ha llegado
a pensar que es mucho más importante su función de adornar aun cuando no cumplan a cabalidad
la función del abrigo y protección, se ha hecho un mayor énfasis en una forma y textura que comuniquen sofisticación, poder y belleza -de acuerdo a los cánones de cada época- y se ha sacrificado
la capacidad de abrigar y proteger; en otras por el contrario, se ha privilegiado la función de cubrir,
esconder o modificar los cuerpos, creando textiles que por su calidad, textura y forma parecen más
una trampa y una cárcel que limita el movimiento, incluso el leve movimiento de los músculos abdominales y pectorales que son necesarios para respirar correctamente. En aras de una posición
social o de un rol específico en un grupo dado, se han diseñado textiles pesados, rígidos y cargados
de sustancias químicas volátiles, tóxicas y contaminantes que han afectado no solo a los usuarios
inmediatos de estas piezas sino a sus constructores y a las generaciones siguientes que tuvieron
que lidiar con sus desechos, como ocurrió en los siglos XV y XVI con las lanas de tipo Merino, las
sedas chinas y los paños Flamencos y en los siglos XVIII y XIX con los algodones y linos cargados
de tintes y colorantes agresivos y el siglo XX con las fibras sintéticas logradas a partir de derivados
del látex contaminado, el petróleo y el asbesto.
Las diferentes formas, texturas, acabados y colores de los textiles han sido producto de accidentes
azarosos, de búsquedas y experimentaciones constantes, de estudios y análisis serios que se han
apoyado en ciencias como la geometría, la química, la biología y la física; han sido el producto de
reflexiones estéticas, éticas y políticas que los han marcado y condicionado a lo largo de la historia
de la humanidad; han sido usados para proteger el cuerpo de los hombres, pero han servido también como lienzos para escribir, dibujar y pintar en ellos, han servido para envolver y proteger desde la comida diaria y cotidiana hasta objetos de tipo sagrado-ritual preciosos y costosos; han sido
empleados como mortajas, sudarios o como elemento fundamental para embalsamar los cuerpos,
con la idea de preservar los cadáveres en el tiempo; los textiles han sido usados para hacer mapas,
libros, cuadros, contenedores de agua, filtros, calzado, sombreros, guantes, armas, instrumentos
de labranza, trampas, redes, vendas y apósitos para curar; pero también han servido como tiendas,
parasoles, techos, cortinas, telones, escenarios pintados en teatros y cines; han servido para hacer
tapices bordados que cuentan y preservan historias, han sido regalos fastuosos y eternos, dados y
recibidos por emperadores, reyes y príncipes.
La narración de cómo se elaboraban los textiles así como las historias sobre su transporte y su mercadeo han llenado la imaginación de los hombres y es por ellos que en muchas partes del mundo se
habla como si estos relatos fueran propios de todas las culturas, es el caso de las caravanas interminables y eternas de los mercaderes de la seda de China, con las hojas de Morera y sus capullos
de gusano, de los grandes cultivos de algodón con sus braceros negros cantando los Spirituals en
el sur de los Estados Unidos en los siglos XVII al XIX, o de las mujeres de rostros invisibles ocultas
tras los velos y los hombres de manos deformadas por el trabajo constante que bordan y tejen los
míticos y fantásticos tapetes persas hechos con miles de nudos invisibles, o las historias de los niños y mujeres de manos azules que golpean en las riveras de los ríos Ganges e Indo las telas de lino
y algodón teñidas de índigo, o tantas otras historias de las finas telas pintadas a mano por cientos
de familias que con plumas de pájaros y pétalos de flores estampan escenas de leyenda de un Japón milenario y también las narraciones nostálgicas de las manos rápidas de mujeres de todas las
edades que cargadas de abalorios, que entre las montañas, los llanos y las costas de mares azules
tejen, trenzan y anudan redes, riatas, cintos, hamacas y mochilas llenas de colores y formas geométricas para ellas y para sus hombres e hijos.
Es por todo esto y por mucho más, que los textiles, lo que se ha fabricado con ellos a lo largo del
tiempo y las maneras como se han hecho y usado, o se han guardado y destruido, significan mucho
más allá de ellos; es decir, a los textiles se les puede preguntar por su constructor, por lo que este
sabía, creía, soñaba y esperaba, se les puede interrogar por todo aquello que permitieron construir
y perpetuar y por lo que de una manera u otra se pensaba era correcto o incorrecto en un momento
dado; los textiles son parte de nuestra historia, una parte activa que nos permite entretejer los recuerdos del pasado con nuestro presente y construir otros horizontes de futuro.
CONCLUSIONES:
Los textiles y sus funciones deben ser pensados en el presente como partes de nuestro mundo
orgánico, no como extensiones inanimadas, deben ser analizados como producto de nuestros imaginarios mentales, que comunican con un lenguaje muy propio. Los textiles como productos del
hombre y como formas vitales en las sociedades humanas son parte esencial de lo que somos; su
estudio, comprensión y manejo, nos permite acercarnos a entendernos como una especie biológica
gregaria que coexiste con otras formas de vida en este planeta y lo más importante, a entendernos
como seres trascendentales, sensibles y responsables de nosotros, de lo que hacemos y cómo lo
hacemos, ante los demás seres que comparten nuestro hábitat. Los textiles en sus diferentes formas, texturas, calidades y usos hablan de lo que somos, cómo nos vemos y nos pensamos y hacen
parte hoy, no sólo de una forma de producción económica, estética o cultural; sino que son una de
las tantas formas que nos permiten expresar nuestra preocupación y compromiso con el entorno
que habitamos y compartimos con otros.
BIBLIOGRAFÍA:
BARTHES, Roland. El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós, 2003, 439 p.
DUBY, Georges y PERROT, Michelle. Historia de las Mujeres (4 vol.) Madrid: Taurus, 2004.
Harris, Marvin. Caníbales y reyes. Los orígenes de las culturas. Madrid: Alianza Editorial, 1997, 308 p.
---------------- Nuestra especie. Madrid: Alianza Editorial, 1997, 530 p.
Lipovetsky, Gilles. Metamorfosis de la cultura liberal. Ética, medios de comunicación, empresa. Barcelona: Anagrama,
2003, 128 p.
--------------------- El crepúsculo del deber. La Ética indolora de los nuevos tiempos. Barcelona: Anagrama, 2005, 283 p.
-------------------- La Era del Vacio. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama, 2007 220 p.
POUNDS, Norman J.G. La vida Cotidiana. – Historia de la cultura material -. Barcelona: Crítica, 1999, 572 p.
TELLO, Enric. La historia Cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. Barcelona: El viejo Topo,
2005, 383 p.
VENEZIANI, Marcia. La imagen de la moda. Buenos Aires: Nobalo, 2007, 148 p.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El precio no es el tema: el consumo de moda en Colombia
Por: Juan Diego Becerra Platín, director del Observatorio de Moda Raddar-Inexmoda. Camilo Herrera
Mora, Presidente de Raddar Consumer Knowlege Group
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los últimos 5 años de comercio de vestuario en Colombia nos dejan una serie de lecciones muy
importantes, pero quizá la más relevante de todas es que el comprador no sabe todo lo que ocurre
detrás de la industria y solo se fija en lo que necesita, en lo que quiere y en la oportunidad de compra, como las promociones o liquidaciones, pero no en los cambios de los precios.
En el reciente estudio sobre el impacto de los precios en el consumo de moda, el Observatorio de
Moda RADDAR Inexmoda determinó que para los países estudiados (Europa y América) y que será
presentado en el pabellón del conocimiento en la Colombiatex 2011, el cambio en las ventas de
vestuario solo es explicado en un 6% por el cambio en los precios (para Colombia es de 10%). Esto
se explica porque las variaciones de precios no son observadas por el comprador que remplaza
prendas o adquiere nuevas unidades con más de seis meses de diferencia, por lo tanto el efecto
visual del aumento de precios no incide directamente en su decisión de compra; por el contrario la
información sobre descuentos y la comparación entre precios en ese mismo momento de tiempo
son los factores de decisión.
Estos hallazgos dejan ver situaciones por todos conocidas pero que es fundamental visualizar en
esto momentos. La decisión de la compra se está concentrando en la comparación de precios de
productos que estén en la tendencia, una marca que les aporte valor, la oportunidad de compra y
muy marginalmente por la inflación; en adición existe un componente de la decisión de compra muy
importante que son las compras de otras categorías, sobre todo aquellas que se han hecho con
crédito, ya que los pagos de dichas deudas reducen la capacidad de compra de las personas en
vestuario. Este efecto llevo a que los bienes no durables durante tres meses de 2010 desaceleraran
fuertemente sus ventas y que la categoría de semidurables retomara la oportunidad de buenos precios, acceso a crédito y estabilidad de mercado, logrando que la categoría de vestuario recuperara
buena parte del terreno perdido en 2008 y 2009.
Estos factores han tenido serias incidencias en el comportamiento del consumidor entre 2009 y
2010 dejando las bases para diversas situaciones en 2010 sobre precios, ventas y tendencias.
El debate de precio será sin duda el tema en el 2011 debido al aumento de los precios del algodón,
que supera el 60% con respeto al año paso, lo que ha causado un aumento el precio de importación
de la fibra, telas y confecciones, los tres indicadores de los insumos de la cadena textil-confecciones-moda, dejando ver que el aumento en precios será una condición necesaria este año. Por esto
lo más recomendable es hacer este aumento después de la temporada escolar y antes del mes de
la madre, es decir en marzo y abril, para que el consumidor no perciba dichos cambios y el mercado
se vea menos impactado por la medida. Este aumento no debe superar el 10%, ya que en un escenario de baja inflación como el que tenemos actualmente, dicha fluctuación será notoria y hará que
el comprador elija productos de menor precio y valor agregado. Colombia a diferencia del mercado
Europeo y de los Estados Unidos tiene una relación precios-ventas diferente por la estacionalidad de
diciembre y la ausencia de estaciones climáticas, lo que causa una aparente relación positiva entre
ambas variables.
Por otra parte, puede existir una potencial saturación de vestuario en muchos consumidores, ya que
las compras promedio de prendas en 2010 fue de superior a 18, lo que significa que esta persona,
que en promedio puede tener 79 prendas en su closet, logró hacer una reposición cercana al 24%,
lo que reduce la motivación de compra en 2011; más el ciclo acumulado de compras permite ver
que estamos saliendo del déficit de compras per cápita causado en 2009 por el boom de compras
en el período 2006-2008, lo que augura un 2011 con buenas perspectivas pese al aumento de precio, ya que la tasa natural de crecimiento del 2,2% anual seguramente será superada ya que las
condiciones del mercado así lo permitirán gracias a las bajas variaciones de precios el próximo año
(inferiores al 5%) y la estabilidad en las tasas de interés.
CANTIDAD DE PRENDAS COMPRADAS POR PERSONA
19,5
0,05
4,63%
19,0
19,0
18,4
18,5
0,045
0,04
3,78%
18,0
0,035
3,22%
17,6
3,19%
17,5
0,03
17,4
17,0
0,025
16,7
16,5
0,02
16,2
16,0
0,015
1,28%
15,5
0,01
15,0
0,005
14,5
0
2006
2007
2008
2009
PRENDAS COMPRADAS POR PERSONA
Fuente: Observatorio de Moda RADDAR Inexmoda
2010
VARIACION
2011p
Fuente: Observatorio de Moda RADDAR Inexmoda
Esto se suma a las nuevas tendencias y colecciones que fueron presentadas en las pasarelas, donde
los cambios en color y texturas motivan a una mayor rotación de prendas, que según las estimaciones del Observatorio pueden ser de 19 prendas por persona y con una salida de cerca de 10 prendas
del closet, por esto el Observatorio de Moda RADDAR Inexmoda y Cotto USA lanzan el estudio Closetshare de los Colombianos para comprender en mayor detalle estas rotaciones y composiciones
de los closets en el país.
Es así que 2011 será un buen año para las confecciones en mercado local, con crecimientos cercanos al 4% pese a la inevitable subida de precios, lo que indica que este el año del mercadeo de la
moda, porque la correcta combinación de punto de venta, publicidad y producto serán los factores
determinantes del mix de mercadeo, con la clara premisa de comprender al consumidor en sus necesidades y capacidad de compra cruzada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los mercados verdes: una oportunidad exportadora y de mercado nacional, y una
exigencia para los empresarios de los sectores sensibles al diseño y la moda en
Colombia y Latinoamérica
Por: Carlos Herrera, Gerente de Asuntos Ambientales. Andi.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El crecimiento poblacional, unido a un demanda creciente de recursos naturales, mayores requerimientos de bienestar, pautas de producción y consumo no sostenibles, están generando un grave
deterioro ambiental a escala global que limita el bienestar humano y pone en riesgo las aspiraciones
de progreso social y económico. Síntomas de esta situación son fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, o la contaminación o el incremento de los desastres naturales.
Las respuestas a esta problemática son crecientes y diversas, si bien los científicos advierten que
son insuficientes, por lo que los impactos serán cada vez más crecientes. Estas respuestas tienen
un creciente impacto en el mundo de los negocios, del cual la moda no es ajena, lo que se refleja en
riesgos y oportunidades, entre los que se destacan cambios ambientales bruscos, crecientes exigencias gobiernos, requerimientos de los mercados y cambios en las preferencias de los consumidores.
Surge en este contexto nuevas oportunidades de negocios amigables con el ambiente, que se están
consolidando en la medida que avanzan estilos de vida más sostenibles, por lo que aparecen nuevas
formas de producir, el impulso a los insumos naturales, nuevas técnicas de producción, diseños que
consideran el medio ambiente, prácticas de protección de la biodiversidad y de desarrollo de comunidades locales que buscan menos impactos ambientales y sociales y que están consolidando un
nuevo mercado verde. Colombia en este contexto por su riqueza natural tiene oportunidades inmensas para utilizar su biodiversidad, posicionarse por su gestión sostenible, llegar a nuevos mercados y
generar una mayor prosperidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevos modelos de negocio para la moda:
Franquicias, licencias, sociedades y joint-ventures, entre otros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------El sueño de la mayoría de los empresarios y por qué no decirlo de quienes estamos al frente del
desarrollo de una marca, es potenciar el negocio, trascender las fronteras y ver nuestro concepto
posicionado en diferentes mercados, y todo esto con un fin común: crear beneficios económicos
que permitan potenciar aún más la compañía, generar empleo y bienes para los socios.
Ahora bien, ¿cómo lograr una expansión que me garantice este objetivo?, sin duda la ¡pregunta del
millón!, al igual que en una carrera de caballos para lograr ganar, se debe planificar la estrategia a
llevar a cabo, analizar el entorno, nuestra capacidad y preparación, hasta dónde queremos y podemos llegar.
Y es que determinar el modelo de expansión no obedece a una moda específica, al contrario, este
direccionamiento se somete a una decisión estratégica y gerencial. He sido testigo de muchos
modelos de negocio que han fracasado por seguir a otros en su estrategia, he visto a muchos ser
exitosos en su expansión centrados en lineamientos acordes a sus capacidades, teniendo claridad
de lo que pueden y especialmente lo que no puede hacer, manteniendo su identidad de acuerdo a
las oportunidades que les ofrece el entorno.
Hasta el momento no he visto una fórmula que funcione más que otra, siempre la estrategia dependerá de factores variables del mercado al que se desea ingresar, como el perfil del consumidor, la
forma como está instalada la competencia, el deseo de controlar detalladamente o no el negocio, y
más importante aún, el capital y la estructura que se cuenta para soportar la expansión.
Sin lugar a dudas, crecer con recursos económicos propios es “la mejor” opción de crecimiento que
se pudiese tener si existe un alto interés de controlar la marca, esto sería exitoso bajo un escenario
ideal: mercado perfecto y libre competencia. Pero en los negocios como en la vida no todo es color
de rosa, tener la fortuna de conocer un mercado a la perfección, los contactos adecuados para el
desarrollo de negocios y adicionalmente contar con los recursos financieros para hacer realidad la
penetración de nuevos mercados son solo algunos de los factores que conllevan al empresario a
pensar en diferentes esquemas de crecimiento a través de terceros.
Cada fórmula de expansión dependerá de la situación de cada marca, mercado y recursos con los
que se cuenta. Hay modelos relativamente nuevos como franquicia, joint venture y sociedades que
han venido siendo utilizados por marcas internacionales para desarrollar mercados. Anteriormente
fueron más utilizados esquemas de crecimiento como licencias de producción y comercialización,
representaciones de ventas y distribuciones exclusivas.
Cada modelo cuenta con beneficios y riesgos que cada empresario deberá evaluar. Lo importante
es flexibilizar el uso de cada fórmula según cada marca y mercado en el que se quiera ingresar. Se
hace necesario orientar la ejecución del crecimiento y desarrollo sostenible, implementado acorde
a la situación actual de cada negocio fórmulas empresariales que le permitan aprovechar las oportunidades comerciales en cada mercado, garantizando el control de la red y la uniformidad en la
operación. Finalmente, será indispensable para cada empresario conocer en qué momento utilizar
las diferentes fórmulas de expansión.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS
Por: Inexmoda
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para Inexmoda el Pabellón del Conocimiento es uno de los espacios más valiosos pues es justo allí,
dónde apoyamos la generación de conocimiento en los sectores sensibles al diseño y a la moda; es
donde construimos sector, ciudad, país y región latinoamericana.
El Pabellón es el espacio de encuentro de todos; es el espacio para la academia, para la empresa, para los investigadores, para la prensa. Y es el espacio de encuentro gracias a la Universidad
Pontificia Bolivariana, símbolo de innovación, de diferenciación y de futuro. Institución educativa
integral al contar con los programas de Diseño de Vestuario, Ingeniería Textil y muchos otros que
complementan la mirada de Sistema de Moda que Colombia y América latina necesitan. El lenguaje
de la UPB se conecta a la perfección con el espíritu de Colombiatex 2011 y en general con los retos
de Inexmoda y la forma como hoy miramos el sector.
El Pabellón evidentemente es posible gracias a cada uno de los ponentes y expertos que nos
acompañan y comparten sus conocimientos; y en especial a aquellos que han preparado con inmenso compromiso las ponencias y textos recogidos en este libro.
Gracias al grupo humano de Inexmoda, a cada una de las personas que integra este equipo de
manera permanente o temporal en el marco de las Ferias. Gracias sinceras al grupo de trabajo que
desde la UPB lideró su vinculación al Pabellón, en especial a Amparo Velásquez, Decana de la Facultad de Diseño de Vestuario. Gracias a ella, al Vicerrector Académico, padre Jorge Iván Ramírez
Aguirre y al Rector, Monseñor Luis Fernando Rodríguez, este inolvidable Pabellón del Conocimiento,
ha sido posible.
Finalmente, gracias a cada uno de las 16.540 personas que asistieron o nos acompañaron por internet en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda - UPB. Ustedes son la razón de existencia y
continuidad de este espacio.
Nos veremos entre el 26-28 de julio próximo en el Pabellón del Conocimiento Colombiamoda
2011: Consciencia Moda.
¡Muchas gracias!
ISBN: 978-958-99108-4-9
Descargar