ANAPO del triunfo a la crisis - Repositorio Institucional

Anuncio
OSCAR DANIEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ
ANAPO: DEL TRIUNFO A LA CRISIS
1970-1974
Trabajo de grado para optar por el título de Historiador
Álvaro Oviedo Hernández
Director
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
2010
“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus Alumnos en sus
trabajos de tesis, solo velará porque no se publique nada contrario al Dogma y la Moral
Católica, y por que las tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
Artículo 23 de la resolución No. 13 de julio de 1946.
-2-
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar deseo agradecer a mis padres ya que sin su apoyo incondicional este
trabajo no hubiera sido posible, a mi madre que cultivó en mí el maravilloso gusto por la
lectura desde la niñez. A mi prima Ivonne cuya ayuda fue muy importante en la concreción
de este proyecto. A los amigos y compañeros de la universidad con quienes discutí sobre la
investigación y cuyos aportes, ideas y observaciones contribuyeron a enriquecerla.
También agradezco al profesor Álvaro Oviedo Hernández, director de este trabajo por sus
pertinentes observaciones, apoyo y paciencia. A los profesores Luz Ángela Núñez y
Rigoberto Rueda por sus valiosas enseñanzas y de quienes aprendí la importancia,
necesidad y herramientas del rigor académico.
-3-
CONTENIDO
PÁG.
INTRODUCCIÓN
9
CAPÍTULO I – CONTEXTO DEL PERIODO
1. CONTEXTO POLÍTICO
12
1.1 Los partidos políticos
15
1.2 La oposición política
16
2. CONTEXTO ECONÓMICO
17
3. CONTEXTO SOCIAL
22
CAPÍTULO II - ANAPO: APROXIMACIÓN HISTORICA
1. ANTECEDENTES: EL GOBIERNO MILITAR
25
1.1 El Movimiento de Acción Nacional (MAN)
26
1.2 La Tercera Fuerza
27
1.3 El principio del fin. La caída de Rojas
29
2. DESARROLLO DE LA ANAPO
34
2.1 El Nacimiento de Alianza Nacional Popular (ANAPO)
34
2.2 Plataforma ideológica de 1964
36
2.3 Rojismo y MRL
37
3. ANAPO Y LAS ELECCIONES 1966
38
3.1 Campaña y elecciones de 1966
38
3.2 Las elecciones legislativas de 1966
40
3.3 Proceso Electoral y Elecciones de 1970
44
-4-
CONTENIDO
PAG
CAPÍTULO III - ANAPO Y LA DEBACLE ELECTORAL
1. PLATAFORMA IDEOLOGICA Y POLÍTICA (1971)
51
2. ELECCIONES 1972
62
2.1 Estalla crisis en la ANAPO
70
2.2 Creación de la UNO (Unión Nacional de Oposición)
73
3. ELECCIONES DE 1974
75
4. ESTADISTICAS RELEVANTES DE 1970 A 1974
79
4.1 Análisis de Concejos Municipales
79
4.2 Análisis de Asambleas Departamentales
82
4.3 Análisis de Cámara de Representantes
85
4.4 Análisis de Senado de La República
87
4.5Análisis de Presidencia de La República
90
CONCLUSIONES
92
ANEXOS
95
BIBLIOGRAFÍA
108
FUENTES
110
-5-
LISTA DE ANEXOS
PÁG.
Anexo 1. Acto Legislativo Numero 1 De 1953
96
Anexo 2. Articulo Diario El Tiempo 4 de febrero de 1962.
97
Anexo 3. Caricaturas Publicadas en 1962
98
Anexo 4. Continuación Caricaturas Publicadas en 1962
99
Anexo 5. Artículos Políticos. Periódico el Tiempo, abril 1970.
100
Anexo 6. Foto Manifestación Fundación ANAPO Villa de leyva, 13 de junio de 1971. 101
Anexo 7. Foto Manifestación Fundación ANAPO Villa de leyva, 13 de junio de 1971. 102
Anexo 8. Mapa Conceptual Surgimiento y Crisis ANAPO.
103
Anexo 9. Documento en el que los diecisiete parlamentarios explican su retiro de la
ANAPO en agosto de 1972
104
-6-
LISTA DE TABLAS
PÁG.
Tabla 1. Votos a nivel nacional por la ANAPO
41
Tabla 2. El voto Conservador por la ANAPO 1966
42
Tabla 3. El voto Liberal por la ANAPO 1966
43
Tabla 4. Votación para Consejos Municipales - ANAPO 1972 - 1974
80
Tabla 5. Nº de concejales elegidos para Consejos Municipales - ANAPO 1972 – 1974
81
Tabla 6. Votación para Asambleas Departamentales - ANAPO 1970 – 1974
83
Tabla 7. Nº de diputados elegidos Asambleas Departamentales - ANAPO 1970 – 1974
83
Tabla 8. Votación para Cámara de Representantes - ANAPO 1970 – 1974
85
Tabla 9. Nº de representantes elegidos Cámara de Representantes - ANAPO 1970 – 1974 86
Tabla 10. Votación para Senado de la República ANAPO 1970 – 1974
88
Tabla 11. Número Senadores elegidos - ANAPO 1970 – 1974
89
Tabla 12. Votación para Presidencia de la República - ANAPO 1970 – 1974
91
-7-
LISTA DE GRÁFICAS
PÁG.
Gráfica 1. Resultados en porcentajes para Consejos Municipales ANAPO
82
Gráfica 2. Resultados en porcentajes para Asambleas Departamentales ANAPO
84
Gráfica 3. Resultados en porcentajes para Cámara de Representantes ANAPO
87
Gráfica 4. Resultados en porcentajes para Senado de la República ANAPO
90
Gráfica 5. Resultados en porcentajes para Presidencia de la República ANAPO
91
-8-
INTRODUCCIÓN
En Colombia, con el establecimiento del Frente Nacional en 1958, se dio inicio a un nuevo
período en la historia política del país. El Frente Nacional fue un acuerdo pactado entre las
élites de los partidos tradicionales, es decir el liberal y el conservador, que implicó por una
parte la alternación del poder presidencial y por otra la repartición equitativa de los altos
cargos públicos durante 16 años. Como lo han señalado algunos autores, este pacto reforzó
mecanismos clientelistas y politiqueros, además que excluyó a otras fuerzas políticas. Si
bien el Frente Nacional fue un sistema cerrado, surgieron durante ese período fuerzas de
oposición, entre ellas encontramos al Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) y a la
Alianza Nacional Popular (ANAPO); sobre esta última trata este trabajo.
La ANAPO nace en 1961 como forma de reivindicar al general Rojas y otrora presidente
Gustavo Rojas Pinilla (1953 – 1957). Fue un movimiento de oposición al Frente Nacional
durante los años 60 y 70, en este sentido entendemos a la oposición siguiendo al historiador
Mauricio Archila que sostiene que la ANAPO, podría clasificarse como una oposición
fuera del Frente Nacional, pero dentro de la institucionalidad.
El objetivo de este trabajo es describir el proceso de la consolidación del triunfo en el año
1970 y la debacle electoral de la ANAPO a partir de 1972, estableciendo la correlación con
las rupturas en el partido, durante el cuatrenio 1970 – 1974, para lo cual se estudia de
manera comparativa las elecciones de estos años en lo relacionado con el triunfo y la
derrota del anapismo. Para el estudio fueron consultadas las estadísticas electorales en la
Registraduría Nacional del Estado Civil de los años 1970, 1972 y 1974 respectivamente, en
este orden de ideas, se escogieron seis departamentos y se analizó el comportamiento
electoral de la ANAPO durante las elecciones de estos años, los departamentos se eligieron
por estar en ellos las ciudades más importantes del país, siendo en su momento el anapismo
una fuerza electoral relevante. Los departamentos son: Antioquia, Atlántico, Boyacá,
Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca. Otras fuentes analizadas fueron los periódicos
de circulación nacional El Tiempo y El Espectador que permitieron reconstruir el ambiente
electoral de la época, también los periódicos Tribuna Roja del MOIR (Movimiento Obrero
-9-
Independiente Revolucionario) y Voz Proletaria del Partido Comunista Colombiano los
cuales facilitaron conocer otras posturas sobre los hechos políticos de esa época. Las
revistas Alternativa y Alternativa del pueblo, importantes para comprender el ambiente
político de los años setenta, por último la plataforma ideológica de la ANAPO de 1971. El
material anterior fue consultado en la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá) y en la
Biblioteca Nacional de Colombia.
Entre los autores consultados, el que más ha estudiado el tema de la ANAPO es el
historiador colombiano Cesar Augusto Ayala Diago, que ha investigado sobre ésta en la
década de los sesenta y además tiene un trabajo especifico de las elecciones de 1970, parte
de este estudio se apoya en sus investigaciones, sin embargo Ayala no abordó el cuatrenio
1970 – 1974, que es importante porque en 1970 se registra la consolidación, fortaleza y
ganancias electorales, además el descenso, las rupturas y el debilitamiento de la Alianza
Nacional Popular a partir de 1972. Por lo anterior este estudio se hace a través de la
descripción y el análisis comparativo.
Fueron consultados otros autores que tratan la historia política del país y entre sus temas
hacen referencias a la ANAPO entre ellos están Daniel Pécaut (francés) y Marco Palacios.
Se consultaron tesis de grado que fueron producidas dentro del cuatrenio como la de
Margarita Wills y María Consuelo Mojica y textos producidos por anapistas.
El trabajo consta de tres capítulos. En el primero se presenta un contexto general del
período. En el contexto político se hace una aproximación de lo que fue el Frente Nacional,
cómo se originó éste, cuál fue su desarrollo e implicaciones. Se revisa la situación de los
partidos políticos tradicionales, por otra parte se muestra el estado de la oposición política
durante el período. Por último en esta parte del trabajo reconstruimos el contexto
económico y social de la época.
En el segundo capítulo se elabora una aproximación histórica de la ANAPO, presentando
sus antecedentes, en este caso el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla, de
- 10 -
manera posterior el nacimiento de la Alianza Nacional Popular, su participación en los
procesos electorales de la década de 1960 y culmina con las elecciones de 1970.
En el tercer capítulo se analiza la debacle electoral del anapismo, y nos preguntamos
¿Cómo fue posible que un movimiento con triunfos electorales en la década del 60 tuviera
una caída que inició después de las elecciones de 1970?, en este apartado se analiza la
plataforma ideológica y política de 1971, año en el que la ANAPO se convierte en partido
político en Villa de Leyva. Se revisó el proceso y resultado electoral de los años 1970 a
1974, para observar el comportamiento del anapismo en esta época, su declive y se presenta
el análisis basado en los datos suministrados por la Registraduría Nacional, los cuales
permitieron la elaboración de tablas y gráficas para este estudio.
Apoyados en la prensa se evidencia la crisis del anapismo en los años estudiados, sus
divisiones y problemas internos. En la última parte se incluyen los anexos, entre los que se
encuentran caricaturas publicadas por el Tiempo, en las cuales se ve de manera clara la
intención de ridiculizar y atacar al general Rojas, se incluyen algunos documentos como el
acta en la que se declara presidente de la república a Gustavo Rojas Pinilla en 1953 y
algunas fotografías de las manifestaciones de fundación de la ANAPO.
- 11 -
CAPÍTULO I – CONTEXTO DEL PERÍODO
1. CONTEXTO POLÍTICO
Sin duda, el gran contexto político en el cual se enmarca el período trabajado, es el Frente
Nacional. Bajo el argumento de que el General Gustavo Rojas Pinilla, presidente entre
1953 y 1957, buscaba perpetuarse en el poder, los líderes de los partidos tradicionales, es
decir Liberal y Conservador buscaron las formas de construir alianzas. Por este motivo uno
de los líderes naturales del Partido Liberal Alberto Lleras Camargo, buscó acercamientos
con el dirigente del Partido Conservador y ex presidente Laureano Gómez quien se
encontraba en el exilio en España. Por esta razón Lleras visitó a Gómez, encuentro del cual
surgió el acuerdo de Benidorn que dio origen al Frente Nacional.
Muestra de ello fue el Pacto de Sitges (España), que como lo sostienen algunos autores
estableció: “Así, en el Pacto de Sitges de julio de 1957, Lleras y Gómez aceptaron la
paridad en el Congreso y el gabinete por un período de 16 años. También estuvieron de
acuerdo en que el método más práctico (es decir, el más seguro) de instaurar este acuerdo
era un plebiscito nacional, el primero en la historia del país” (Hartlyn, 1992, p. 87).
Después de varios avatares, entre ellos la reforma constitucional que instauró el pacto,
debió pasar por algunos procesos para ser aprobada, primero una versión del texto fue
redactada por una Comisión Paritaria de Juristas, luego fue revisado por La Comisión
Paritaria de Reajuste Institucional y finalmente el texto fue aprobado por la Junta Militar
que estaba en el gobierno y el consejo bipartidista de ministros; las elecciones fueron
convocadas para el primero de diciembre de 1957. (Hartlyn, 1992, p. 87).
Si bien, fueron introducidas modificaciones como la establecida por La Comisión de
Reajuste Institucional que instituyó la paridad que debía implementarse en todo el Poder
Ejecutivo, al igual que los miembros de la Fuerzas Armadas podían servir al gobierno
independiente de los esquemas de paridad, esto con el objetivo de aumentar la confianza de
- 12 -
los militares en este proceso. La Junta también realizó algunos cambios como extender la
paridad al Poder Judicial y otorgar a los jueces de los tribunales mas altos el derecho a tener
sus cargos de por vida. Finalmente el plebiscito fue aprobado con una mayoría apabullante
de 4’169.294 votos. (Hartlyn, 1992, p. 89).
Aquí debemos señalar que la manipulación mediática por parte de las élites fue
fundamental para lograr la aprobación del plebiscito, como lo muestra Ayala al citar las
frases publicadas por la prensa de la época mediante avisos pagos, entre ellos se destacaron:
para dirigirse a la mujer “Si deseas libertar a tus hijos de los odios partidistas, dilo en el
próximo plebiscito” o por ejemplo “VOTAR SÍ el primero de diciembre es erradicar de
Colombia la tiranía. Negar el plebiscito es la manera de trabajar por los amigos de la
dictadura”. Además de estas estrategias el gobierno hizo uso de la televisión y la radio para
divulgar las bondades de la norma. (1996, p. 86)
Una vez aprobado y consolidado el pacto bipartidista, se produce el inicio de un nuevo
período en la historia política del país: El Frente Nacional que implicó la paridad en los
cargos públicos y la alternación presidencial que se efectuó de la siguiente manera: inició
con un liberal Alberto Lleras Camargo (1958 – 1962), continuó con un político de filiación
conservadora Guillermo León Valencia (1962 – 1966) le siguió procedente del Partido
Liberal Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) y finalizó con un conservador Misael
Pastrana Borrero (1970 – 1974).
Como lo sostiene Hartlyn, este acuerdo tuvo un carácter consociacionalista, es decir
acomodación, alianzas y gobiernos de coaliciones entre las élites para ejercer el poder. El
autor acota:
Tal como se adoptó finalmente, el convenio interpartidista del Frente Nacional
limitó severamente el funcionamiento de los mecanismos de la democracia
representativa mayoritaria en el país. Estipuló que entre 1958 y 1974 la Presidencia
se alternaría entre los dos partidos y que todos los puestos ministeriales, legislativos
y judiciales, así como otros cargos públicos no incluidos en la carrera
administrativa, deberían repartirse equitativamente entre ellos. (1992, p. 22).
- 13 -
Un elemento muy importante que debe preguntarse es ¿Cuál o cuáles sectores sociales
apoyaron el
acuerdo bipartidista?
Siguiendo los planteamientos de este autor, se
encuentran los gremios y sectores ligados al poder económico, representados en la
Asociación Nacional de Industriales (ANDI), La Federación Nacional de Cafeteros, la
Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Hecho palmario de su respaldo al acuerdo
frente nacionalista fue que estos gremios trataron de mantener un balance partidista en sus
juntas directivas para estar dentro de la lógica del Frente. Asimismo recibió apoyo de la
Iglesia católica y de los militares. También sectores externos respaldaron el acuerdo como
el gobierno de Estados Unidos y el Banco Mundial, no en vano, Colombia fue el cuarto
receptor de préstamos de este organismo financiero durante el período (Hartlyn, 1992, p.
109 – 114).
Los sectores sociales en Colombia que se beneficiaron de la alianza de los dos partidos
fueron tres, de acuerdo con lo señalado por el autor norteamericano: Los Partidos Liberal y
Conservador, la Iglesia católica y los Militares:
Los liberales recuperaron un espacio en el poder político, los ospinistas conservaron
sus posiciones de poder sin la carga de sus poco fiables aliados militares, y los
laureanistas recobraron su posición dentro del partido y una esperanza de poder
político… La Iglesia podía verse a sí misma como una fuerza de reconciliación para
todos los colombianos, puesto que ambos partidos reconocían ahora su posición
privilegiada y que preservó una autonomía institucional más grande. A los militares
se les prometió autonomía y respeto. (Hartlyn, 1992, p. 106)
Años después al haber concluido el período del Frente con todos sus avatares, en una visión
retrospectiva, algunos autores han hecho una valoración crítica sobre los efectos del Frente
Nacional en la sociedad colombiana. Han señalado el carácter excluyente de otras fuerzas
políticas distintas de los partidos tradicionales, también han mostrado su papel como claro
garante del statu quo. En este sentido:
La característica central del sistema del Frente Nacional es que se trataba de un
mecanismo para evitar pero no para innovar; para mantener pero no para avanzar;
para evitar que un partido tomara la primacía sobre el otro, fuese cual fuese su
respaldo popular; para impedir que en el panorama político pudieran aparecer
institucionalmente otras fuerzas concurrentes; para lograr un consenso que a la
- 14 -
postre se volvió paralizante, a partir de la disposición por la cual se exigía que las
decisiones en las corporaciones públicas fueran tomadas por mayorías de las dos
terceras partes. (Tirado Mejía, 1989, p. 399)
1.1.
Los partidos políticos
Una característica constante de los partidos tradicionales durante el período del Frente
Nacional, fue su división o lo que algunos autores han denominado faccionalismo. Estas
facciones fueron construidas en torno a grupos clientelistas y la práctica del patronazgo.
Debido a los acuerdos frentenacionalistas, los dos partidos tenían garantizada la
participación en el gobierno, por esta razón
las luchas adquirieron un carácter
intrapartidista.
El Partido Conservador, desde los años cincuenta se caracterizó por una escisión entre
Laureano Gómez y Mariano Ospina Pérez. El primero era cercano a los sectores
terratenientes y de tendencias falangista, mientras que Ospina Pérez representaba los
intereses de los sectores cafeteros y de la industria de la construcción. (Hartlyn, 1992, p.
106)
El Partido Liberal en los años sesenta presentó diferentes tendencias en su seno. Por una
parte la corriente de Julio Cesar Turbay ligada a la política de patronazgo o de carácter más
ideológico y por la otra las tendencias como el Movimiento Revolucionario Liberal MRL
fundado por Alfonso López Michelsen, además de la facción formada en torno a Carlos
Lleras Restrepo. (Hartlyn, 1992 p. 119)
Por supuesto, la década de los años 70 no fue ajena a las divisiones, inclusive en períodos
previos a elecciones como el caso de 1972. En el Partido Liberal existieron dos líneas, la
representada por Julio Cesar Turbay conocida como Turbayista que era partidaria total del
gobierno de Misael Pastrana Borrero y que además pretendió expresar la legitimidad del
partido.
La otra línea, llamada “progresista” de Alfonso López Michelsen, tenía una
- 15 -
postura más crítica con el gobierno de Pastrana Borrero, además partidaria de la reforma
agraria, esto con el objetivo de captar los votos del anapismo. (Pecaut, 2004, p. 144 – 145)
La situación del Partido Conservador no fue diferente como lo indican algunos autores. El
partido se debilitó cuando Belisario Betancourt pasó a la oposición en 1971; de hecho se
hicieron alianzas con la ANAPO en debates importantes en el Congreso y también fue
anunciada la creación de listas comunes con el anapismo para las elecciones de 1972.
(Pecaut, 2006 p. 146)
1.2
La oposición política
Si bien, como se señaló anteriormente el Frente Nacional fue un pacto excluyente de otras
fuerzas políticas, no obstante hubo movimientos de varias tendencias que estuvieron en la
oposición. Una de las fuerzas políticas que en primer momento ejerció como oposición fue
el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) iniciado en 1960 bajo la tutela de Alfonso
López Michelsen (hijo del ex presidente Alfonso López Pumarejo), en contra de la
alternación bipartidista, el movimiento acogió a sectores inconformes de diversas
procedencias políticas entre los que se cuentan marxistas, escritores de izquierda, políticos
liberales radicales que se oponían a cualquier pacto con el Partido Conservador.
Muestra palmaria de su oposición a la política del Frente Nacional fue la candidatura
presidencial de López Michelsen en 1962, año en el cual según lo establecido en el pacto
frente nacionalista le correspondía el turno a un presidente conservador. Sin embargo a
pesar de que López obtuvo un número considerable de votos (600.000), estos fueron
anulados y su candidatura fue declarada ilegal por el presidente de entonces Alberto Lleras
Camargo. Después de este hecho, inició un viraje el movimiento, dejando de lado a los
sectores de izquierda y comunistas, comenzó un proceso de acercamiento con el oficialismo
y el inicio de una oposición moderada, que culminó con la disolución del MRL en 1967 y la
aceptación de la gobernación del recién creado departamento del Cesar por parte de López
Michelsen (Palacios, p. 159- 260)
- 16 -
Una fuerza importante de oposición fue la Alianza Nacional Popular (ANAPO) que nace en
1961 como una forma de reivindicar al General Gustavo Rojas Pinilla, después del juicio
político que se hizo contra él y la devolución de sus derechos políticos. El movimiento
tomó fuerza durante la década de los años 60, los anapistas obtuvieron triunfos electorales
importantes en las elecciones de 1966, 1968 y 1970, la ANAPO se organiza como partido
político en junio de 1971.
Se debe señalar que la idea y proyecto de creación de terceros partidos o fuerzas diferentes
a los partidos tradicionales en Colombia, ha estado presente desde principios del siglo XX,
tanto en la izquierda como en la derecha política. Ejemplos de ello tenemos en la primera al
Partido Socialista Revolucionario (PSR) en la década de los años 20 y por otra parte en la
derecha estuvo la Acción Nacionalista Popular de tendencia fascista en los años 30
(Medina, 1989 p. 296 -289)
2. CONTEXTO ECONÓMICO
La política económica de los años comprendidos entre 1958 y 1970 estuvo orientada en el
desarrollo industrial basado a su vez en la sustitución de importaciones, el sector industrial
fue el líder de la economía. Solo en 1967, cuando la industria muestra debilitamiento
reflejado en la disminución del empleo urbano, aparecen otros modelos para conducir la
economía.
No se debe olvidar que en 1958 se inicia el Frente Nacional con una concentración del
poder político. Según el análisis de Juan Felipe Gaviria: “El reflejo en lo económico es
claro, la persistencia en las órdenes de un modelo industrializador que condiciona la
política económica en todos los campos y que acepta a regañadientes la presencia de otras
inquietudes, sólo en la medida de sus relaciones con el sector industrial”. (1989, p 168)
Surge una industria fuerte cuyos recursos naturales básicos son energía y petróleo; no se
cuestiona nada en la política económica solo hasta finales de la década de los sesenta
- 17 -
cuando el mercado interno debe responder a las exigencias de un mercado mundial que
impone un mercado exportador. Frente a esto se requiere un Estado moderno para un país
más urbano y cada vez más integrado, igualmente un modelo claro de desarrollo que
responda a la evolución real de la economía.
Las mayores preocupaciones en la década del sesenta fueron: el modelo industrializador y
sus consecuencias en el desarrollo, la capacidad de ahorro, divisas y escasos recursos
naturales y el problema del desempleo urbano que empieza a mostrarse en el panorama.
Gaviria describe éste fenómeno de la siguiente manera:
Cuando el modelo vigente empieza a mostrar los primeros síntomas de agotamiento,
el desempleo urbano irrumpe como la gran preocupación nacional. Una década atrás
el problema no existía, y de pronto, sin saber de donde, aparece y en magnitudes
alarmantes. Surgen entonces presagios apocalípticos que ven muy cerca el derrumbe
total de la economía, la que inexorablemente sufrirá tasas de desempleo urbano del
orden del 33% según los pronósticos de entonces, con sus claras consecuencias
políticas y sociales. Ante tan dramáticas perspectivas y en medio de un nuevo
ambiente creado por la inusitada apertura al comercio mundial, se cuestiona por
primera vez en forma implacable el anacrónico modelo cepalino, se pone en duda la
bondad de la industria como sector de punta; en fin, se respiran nuevos vientos que
ven en el sector exportador y en la vivienda los nuevos líderes del desarrollo.
(1989, p. 170 – 171)
De los dos sectores anteriores, el sector exportador es el que jalona todo el crecimiento,
apoyado en la coyuntura externa y el decreto ley 444 de 1967, aunque la vivienda se
mantiene como el eje central.
Al iniciar la década del sesenta, Bogotá solo contaba con un millón de personas, Colombia
era un país rural con cerca de 14.3 millones de habitantes y más del 54% vivía fuera de las
cabeceras municipales. En 1970 la situación es muy diferente. El país se convierte en
urbano con un desarrollo acelerado de sus ciudades, con veintiún millones de habitantes,
tan solo un poco mas del 40% vivían en el campo. La situación cambió sustancialmente no
solo por el crecimiento demográfico sino por el incremento significativo en los ingresos de
la población urbana, se multiplicó por tres entre 1958 y 1970, lo que implicaba doblar la
masa salarial total. (Gaviria, 1989 p. 171)
- 18 -
En la mayoría de la totalidad de índices el país mejoró y se modernizó, la década de los
setenta empieza con una Colombia diferente, con mejoras en calidad de vida, la expectativa
pasa de 48 a 58 años, se reduce la mortandad para menores de un año de 120 por mil al 70
por mil, la calidad de vida se eleva del 64 al 71, el gasto público para educación y salud
crece al 12% anual; promedio para multiplicarse por 3.8 en el período; se aumenta la
capacidad instalada de energía; crece el parque automotor del período en 190.000
vehículos; se ve crecer la fuerza laboral urbana a tasas muy elevadas; se mejora la atención
en salud; finalmente se registra un proceso migratorio interno del campo a la ciudad
creciente y selectivo. (Gaviria, 1989 p. 172)
El sector agrícola sufre las consecuencias del reformismo generado por la Alianza para el
Progreso y los planes tipo “operación Colombia”, presentado por Lauchlin Currie en 1960.
El modelo industrializador se remplaza por el de desarrollo en el sector externo a partir de
1967. El proceso sustitutivo produjo cambios en la economía como el remplazo de bienes
de consumo que logró afianzarse debido a la “crisis” que siguió a la gran depresión (guerra
mundial y guerra de Corea), hubo una mayor demanda de productos fabricados y
manufacturados y se fue creando un proletariado industrial urbano y más exigente. Ante la
ausencia de producción nacional se hace necesario convertir en divisas las ganancias y más
tarde en maquinaria y equipo importado. (Gaviria, 1989 p. 172)
Según el análisis de Gaviria, el período está dividido en tres fases: desde 1958 hasta 1962;
desde 1963 hasta 1966 y desde 1967 hasta 1970. En cada una de ellas se destaca lo
siguiente:
Fase 1: 1958 – 1962. En estos años el sector industrial muestra excelente comportamiento
que no deja suponer la posibilidad de una crisis. El sector productor de bienes de capital
presentaba tasas cercanas al 20% anual, el sector de bienes de consumo crecía con un nivel
del 11% y el de bienes intermedios con el 16% anual; aumentan nuevas industrias y la
actividad productiva, hay un incremento real en la capacidad de compra de los
colombianos. El sector textil logra autoabastecerse de algodón a partir de 1960 (incrementa
su capacidad productiva en un 33%), y constituye la base para crear fábricas de productos
- 19 -
químicos. Duplican en exceso sus volúmenes para generar riqueza en papel, carbón,
caucho, productos metálicos, maquinaria, artículos eléctricos entre otros. (1989 p. 176)
Durante el período se crean cerca de 40.000 nuevos puestos de trabajo. Gaviria describe la
otra cara de la moneda en los siguientes términos:
Se empezaba, pues, a gestar el gran pecado del modelo industrializador: a la vez que
propiciaba y necesitaba un desarrollo urbano acelerado, era incapaz de ofrecer las
oportunidades de trabajo remunerativo que requería el país. Sin embargo, el
desarrollo industrial aún era dinámico, el mercado no parecía todavía agotado, el
freno al desarrollo industrial que conlleva el modelo sustitutivo como una de sus
características esenciales apenas empieza a sentirse, vía a la reducción en la
dinámica de la creación de empleo industrial. (1989, p. 178)
La industrialización adquiere una diversificación horizontal extensa, la sustitución de la
oferta externa por producción nacional exige obligatoriamente incorporar tecnología a los
nuevos procesos de desarrollos industriales y la modernización tecnológica es inevitable.
Ante éstos hechos se crean mercados con firmas del exterior y la inversión extranjera no
puede estar ajena a este proceso, se da la transferencia de conocimientos técnicos y la
inversión se dirige a: química, papel, caucho, productos eléctricos y mecánicos. En 1962 la
inversión de Estados Unidos en Colombia en el sector de manufactura asciende a 102
millones de dólares, vinculada a transferencia de tecnología (1989, p. 178 – 179)
Fase 2: 1963 – 1966. Caracterizada por la gran variabilidad en la política cambiaria, con
problemas económicos provenientes de la devaluación de noviembre de 1962; a nivel
económico grandes fluctuaciones con manejo bastante variable.
Las continuas devaluaciones generaron un enfrentamiento con el Fondo Monetario
Internacional, que a nivel de Colombia generó la expedición del decreto ley 444 de marzo
de 1967 o estatuto cambiario. Se reduce el crecimiento del producto interno bruto al 4.6%
anual y la industria se enfrenta a su primera crisis, ésta entra con toda su fuerza y se refleja
en la mayoría de los sectores industriales, a excepción de química, papel y equipos
eléctricos.
- 20 -
La industria textil sufre su primera crisis en 1964 y solo se recupera con la apertura
internacional. El modelo industrializador por sustitución se muestra inoperante, el
desempleo abierto asciende a finales de 1966 en las cuatro principales ciudades en un 10%
de la fuerza laboral, todo esto afecta la remuneración al trabajo, ésta solo crece por persona
al 1.5% anual. (1989 p. 180 -182)
Fase 3: 1967 – 1970. Carlos Lleras Restrepo, presidente en esta época rechazó las
exigencias de los acreedores internacionales para devaluar nuevamente la moneda, se
establecieron nuevos controles para el mercado cambiario; existieron divergencias entre el
gobierno, las autoridades del Fondo Monetario y los acreedores privados externos; luego
vino un elevado crédito al país, aproximadamente US$267 millones de dólares anuales.
Gracias a la aplicación del decreto ley 444 de 1967 se pudo tener una política a largo plazo
para el sector exportador y reorientar el proceso de desarrollo industrial, además el
certificado de abono tributario (CAT) significó un subsidio neto a la exportación de un 17%
(1989 p. 183 – 183)
Durante los mismos años creció el empleo fabril en un 3.8% y se incorporaron unas 12.000
personas por año. Se reglamentó la intervención extranjera con el estatuto cambiario; la
industria con aporte del capital del exterior dominó el sector exportador manufacturero. En
1970 termina el proceso industrial y de desarrollo con un incremento en los salarios reales.
En 1972 las empresas extranjeras alcanzaron a tener una participación del 75% de las
exportaciones totales de productos químicos. (1989, p. 184)
De 1970 a 1974 hubo mucho dinamismo en la actividad económica y especialmente en la
industria, el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 6.1% y el de la
industria alcanzó el 9% todo gracias a las políticas cambiarias adoptadas a partir de 1967.
En 1975 se registró una pausa recesiva moderada ocasionada por la recesión internacional
de 1974 – 1975 y por los efectos de la reforma tributaria de 1974. El PIB solo creció en 2.3
y la industria en 1.2%. (Perry, 1989 p 190)
- 21 -
3. CONTEXTO SOCIAL
El período trabajado en términos sociales, se caracterizó por la aparición de varios sujetos y
procesos sociales, tales como huelgas, movimientos guerrilleros, la Iglesia y los
movimientos sociales.
En 1971, hubo momentos de crisis en el gobierno de Pastrana Borrero. Tal es el caso de la
huelga de Ecopetrol en Barrancabermeja en agosto de ese año, ante este hecho el gobierno
toma medidas represivas. Se encuentran muy activos los movimientos campesinos y el
movimiento estudiantil universitario. El primero representado en la Asociación Nacional de
Usuarios Campesinos (ANUC) que en éste año incrementó las invasiones de tierras, sin
embargo para 1972 el gobierno para contener el avance de la asociación, optó por una
estrategia en dos sentidos: dividir y reprimir al movimiento, dado que en ésta existían dos
vertientes, una radical perteneciente a la línea de Sincelejo y una moderada partidaria del
gobierno conocida como la línea de Armenia bajo la influencia del ministro de agricultura
de la época. (Pecaut, 2006, p. 185 – 186)
Según la descripción hecha por el economista Salomón Kalmanovitz sobre la lucha por la
tierra y la confrontación de las diferentes clases sociales, durante el último gobierno del
Frente Nacional, presenta el siguiente panorama:
El movimiento campesino, dirigido por la ANUC, se lanzó a la toma de tierras,
impacientado por una política de reforma agraria inmovilizada por los
terratenientes. En 1971 se registraron unas 2000 invasiones a lo largo de país
concentradas fundamentalmente en la Costa. Miles de hectáreas fueron
efectivamente recuperadas por el campesinado pobre después de forcejeos con el
ejército y las fuerzas de policía. Sobre la base del consenso acordado en Chicoral en
1972, las clases dominantes le dieron entierro a la reforma agraria,
comprometiéndose a garantizar la no expropiación de los terratenientes y un trato
represivo a las aspiraciones de los campesinos pobres. (1997, p. 455 – 456)
El hecho anterior se continúa en 1974 durante el gobierno de Alfonso López Michelsen con
la presentación de un proyecto de ley que garantizaba la no intervención oficial inclusive en
los sitios más apartados y de mayor atraso del país.
- 22 -
En lo que respecta al Movimiento estudiantil, fue importante su actividad en los primeros
años de los setenta, tal fue el caso de la huelga en la Universidad del Valle en la cual los
estudiantes exigían una mayor independencia del sector privado y pedían un sistema
democrático para la gestión universitaria. (Pecaut, 2006, p. 154).
La propuesta de los sectores estudiantiles, se encuentra en el “Programa mínimo de los
estudiantes colombianos” que fue presentada como la plataforma del movimiento, en
términos generales éste propone: democratizar la administración universitaria remplazando
los concejos superiores universitarios por organismos de cogestión, en los que la
representación estudiantil y profesoral sea mayoritaria; fortalecer la educación pública y su
lugar preponderante frente a la enseñanza privada; asimismo la nacionalización de la
educación que se lograba con la exclusión de sectores ajenos a ella como la Iglesia católica,
fundaciones privadas y entidades norteamericanas, también la revisión de los contenidos
académicos, por supuesto el programa fue rechazado por el gobierno (Gallón, 1979. p. 99)
Sin embargo, para 1972 el Movimiento empieza a mostrar signos de debilitamiento, en esto
sin duda influyó la dureza del gobierno, muestra de ello fue el cambio del joven ministro de
educación, Luís Carlos Galán, por un funcionario de mano dura como Juan Jacobo Muñoz
que en octubre de ese año ordena el cierre de la Universidad Nacional para no tener que
enfrentar una huelga de los estudiantes. (Pecaut, 2006, p. 186 – 187). No obstante el
movimiento seguía luchando y rechazando la intervención de las misiones norteamericanas
en las universidades públicas, allí hacían sus manifestaciones a través de consignas
nacionalistas, dado que el gobierno consideraba necesaria la orientación estadounidense
para mejorar la educación superior. (Kalmanovitz, 1997, p. 456)
Otro fenómeno que se presenta en este período fueron las guerrillas, que si bien aparecieron
en los años sesenta, (durante el gobierno del conservador Guillermo León Valencia) para la
década siguiente habían incrementado sus acciones y presencia. Es el caso de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que aumentan sus acciones en los
- 23 -
departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Santander. Por otra parte está la actividad del
Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Antioquia y Santander. (Pecaut, 2006, p. 156)
El caso de la Iglesia católica existían fundamentalmente dos tendencias, una conservadora
en la alta jerarquía eclesiástica, defensora del statu quo y una corriente progresista ligada a
la Teología de la Liberación, a las bases y a los sectores populares, ejemplo de esta
tendencia fue el padre Camilo Torres Restrepo. (Palacios, 2003, p. 250 – 252)
- 24 -
CAPÍTULO II - ANAPO: APROXIMACIÓN HISTORICA
1. ANTECEDENTES: EL GOBIERNO MILITAR
Para comprender el fenómeno de la ANAPO, es necesario remontarse al gobierno militar de
Gustavo Rojas Pinilla. El 13 de junio de 1953 el General Rojas, que se desempeñaba como
comandante de las Fuerzas Armadas, anunció la consolidación de un golpe de Estado con el
respaldo de varios sectores conservadores entre ellos el representado por Mariano Ospina
Pérez y la plana mayor del partido. Esta iniciativa recibió el apoyo de sectores como la
Iglesia católica, gremios económicos y todos los grupos políticos, exceptuando algunos
laureanistas y el Partido Comunista. Con el acto legislativo No 1 de 1953 se confiere a
Rojas Pinilla el cargo de presidente. (Véase anexo 1. p. 78)
Por supuesto los sectores con poder económico no fueron ajenos al golpe. Entre los gremios
económicos que respaldaron al nuevo gobierno, se encuentran la ANDI que a través de su
directiva se manifestó favorable al nuevo orden, ganaderos de los llanos en cabeza de Pedro
López Michelsen que se reunieron con Rojas para manifestar su respaldo, además más de
60 banqueros hacen lo propio a principio de julio, el Banco de Bogotá destaca en su
informe a sus accionistas el ambiente favorable para el rumbo de los negocios. (Echeverry,
1986, p. 112)
En un primer momento, el golpe generó reacciones favorables. Dentro de las primeras
disposiciones del gobierno militar se destacaron: declarar el indulto y amnistía de presos
políticos y guerrilleros alzados en armas. Además restablecer la libertad de prensa basada
en acuerdos con los directores de los periódicos. (Palacios, 2003, p. 210)
- 25 -
1.1
El Movimiento de Acción Nacional (MAN)
Sin duda uno de los antecedentes históricos del anapismo se encuentra en el denominado
Movimiento de Acción Nacional (MAN). Durante el mandato militar en 1955, el Ministro
de Gobierno de entonces, Lucio Pabón Núñez, anunció ante un diario cartagenero la
creación desde el gobierno de un tercer partido y mencionó la iniciativa de conformar un
Movimiento de Acción Nacional, que tendría como objetivo respaldar al general Rojas
Pinilla y congregar a los sectores procedentes de diversas tendencias políticas y sociales, es
decir liberales, conservadores, socialistas, sectores marginados, entre otros. (Ayala, 1996, p.
22)
Para la conformación del nuevo movimiento, se creó la Comisión de Acción Nacional, una
de sus características fue la procedencia política partidista de sus miembros, quienes
fueron: conservadores (Félix Ángel Vallejo, Carlos Vesga Duarte), políticos liberales
(Abelardo Forero Benavides, José Jaramillo Giraldo), sindicalistas destacándose el
presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) Hernando Rodríguez,
socialistas (Luís Emiro Valencia y Antonio García). Muchos de los líderes del movimiento
pudieron dirigirse a los colombianos a través de la Radio Nacional (Ayala, 1996, p. 22 - 23)
La Comisión de Acción Nacional actuó en varias ciudades del país con el fin de crear
comités de soporte para la manifestación del apoyo al régimen militar programada para el
26 de febrero de 1955. En este orden de ideas los “mancistas” como se les conoció a los
miembros del movimiento, estuvieron en la Costa Atlántica en ciudades como Barranquilla,
Cartagena y Montería. Una característica importante del MAN, fue contar con el apoyo de
órganos de expresión de diversas tendencias políticas como la jornada de carácter
gaitanista, el popular socialista, sábado difusor de ideas liberales no oficiales de Abelardo
Forero Benavides y publicaciones conservadoras como Eco Nacional o Diario de
Colombia. (Ayala, 1996, p. 41)
Dado el carácter excluyente del bipartidismo ante el temor de la posible creación de un
“tercer partido”, los partidos tradicionales se opusieron de manera absoluta a esta iniciativa
- 26 -
y lo expresaron en medios escritos como el periódico El Deber de Bucaramanga
(conservador), La Prensa de Barranquilla, Diario del Pacifico del Valle del Cauca
(Conservador), El Tiempo (Liberal). (Ayala, 1996, p. 42 – 46)
En síntesis como sostiene Ayala sobre el carácter efímero del MAN:
La vida del MAN – 25 días comprendidos entre el 9 de enero y el 2 de febrero de
1955 – Aunque corta fue intensa. Reveló las dificultades con que se contaba en
Colombia para cristalizar, incluso con apoyo oficial, las aspiraciones de diversos
sectores políticos en el logro de un tercer partido. Su itinerario pone de manifiesto,
entre otros, los obstáculos de índole mental que impedían que se abrieran paso y que
se fortalecieran algunos intentos de tolerancia política pensados desde el poder.
(1996, p 46)
1.2
La Tercera Fuerza
Dado el fracaso del Movimiento de Acción Nacional, debido a la férrea oposición de los
partidos tradicionales, Rojas Pinilla persistió en la búsqueda y creación de mecanismos de
respaldo popular para su gobierno. Para ello se creó la llamada Tercera Fuerza proclamada
en junio de 1956, tres años después de iniciado el gobierno militar. Esta no buscó la
confrontación partidista, como lo indica Rojas: “Yo he sostenido que no es un tercer
partido. Los conservadores pueden continuar siendo conservadores y los liberales,
liberales”. También propuso la creación en sus palabras de “un binomio indestructible” es
decir el binomio Pueblo - Fuerzas Armadas. (Ayala, 1996, p 49). El gobierno consideraba
que era intérprete de los sectores populares, por esto presentó la Tercera Fuerza como una
iniciativa nacida desde abajo, razón por la cual en sus proclamas se invitaron a diversos
sectores y organizaciones populares. Ayala lo cita así:
Desde los periódicos que defendían su gestión se adhirieron e invitaron a los actos
de proclamación del nuevo movimiento, los sindicatos de: lustrabotas de Bogotá,
trabajadores de los tranvías y buses municipales de Bogotá, empleados y obreros de
Bavaria, elaboradores de dulces, barberos de Bogotá, loteros, hicieron lo mismo las
Asociaciones de Pequeños Comerciantes (APECO), Artistas, Músicos Profesionales
y Agentes Colombianos de Drogas. (1996, p. 50)
- 27 -
Rojas quería dejar claro que no deseaba la confrontación partidista y muestra de ello fueron
los procesos de fundación de la Tercera Fuerza, cuyos dos actos en los que se oficializó la
creación se destacaron por ser públicos: el primero en la Plaza de Bolívar ante los militares,
el segundo con el pueblo en el estadio el Campin.
En el primero el general Rojas exhortó a los militares de su misión histórica al lado del
pueblo para la obra de su gobierno, además, quiso concientizar a los altos mandos militares
de la esencia popular de su administración. En el acto del estadio el Campin, acompañado
de las imágenes de Cristo y Bolívar, Rojas llegó con un obrero, el único himno que se
interpretó fue el de Colombia, además Rojas izó la bandera. Esto le otorgó un toque
nacionalista al acto. (Ayala, 1996, p. 53)
Un hecho importante que permitió la llamada Tercera Fuerza, fue la renovación
generacional y la vinculación de jóvenes al mundo político, un caso destacado es el del
dirigente de la ANAPO del Magdalena José Ignacio Vives. En Antioquia encontramos los
casos del célebre poeta nadaista Gonzalo Arango y el futuro anapista Arturo Villegas
Arango quienes se pusieron a disposición del nuevo movimiento en el programa radial “La
voz del pueblo” que era transmitido diariamente. (Ayala, 1996, p. 54)
Por su parte, la Iglesia Católica desempeñó un papel importante en el fin de la llamada
Tercera Fuerza. En septiembre de 1956, sus autoridades se dirigieron al presidente Rojas
para manifestar su rechazo al nuevo movimiento. Los jerarcas eclesiásticos señalaron que el
juramento ante el pueblo hecho en el Campín, era un abuso presidencial ya que incurrió en
utilizar potestades religiosas que sólo le correspondía a la Iglesia considerar válidas u
obligatorias. Sobre el particular Ayala concluye:
El juicio acerca de la peligrosidad de la Tercera Fuerza, denunciado por los altos
jerarcas tenía más un carácter político que teológico. De nada sirvió que los aludidos
por el mensaje eclesiástico ratificaran ante todo el mundo – como en los días del
MAN – su profunda fe católica y fervor cristiano. El destinatario de la intervención
del clero en política era el Presidente Rojas. (1996, p. 57)
- 28 -
Los proyectos del general Rojas para crear una fuerza distinta a los partidos tradicionales,
como se vio no fueron ni bien vistos ni bien recibidos por los sectores con poder del país,
de hecho hicieron todo lo que estuvo a su alcance para sofocar estos intentos. Sin embargo
en la década de los sesenta surgiría un movimiento que permitiría participar al general
Rojas y a sus seguidores en la vida política del país.
1.3
El principio del fin. La caída de Rojas
El General Rojas Pinilla convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente (ANAC)
con una composición homogéneamente rojista. La ANAC fue instalada el 30 de abril de
1957 y uno de sus objetivos era sin duda lograr la reelección de Rojas para el período 1958
-1962. Este hecho por supuesto generó una mayor polarización y la clara oposición de lo
que se conoció como el Frente Civil (FC).
Este frente, opositor de Rojas, tuvo un carácter oligárquico que aglutinó a varios sectores
que tenían gran poder económico como fueron las burguesías industriales y
agroindustriales, los grandes comerciantes que resultaron afectados por la política
económica del gobierno, la industria y los poderosos comerciantes agremiados en la
Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y en la Federación Nacional de Comerciantes
(FENALCO) respectivamente, todas estas organizaciones respaldaron económicamente el
accionar del Frente Civil para derrocar al régimen militar. (Ayala, 1996, p. 65 – 66)
Veamos con mayor detalle los motivos y hechos que hicieron parte en la caída de Rojas.
Fueron muchas las promesas del General Gustavo Rojas Pinilla a la población colombiana
que estaba angustiada por la extensión de la violencia en todo el país, entre ellas se señalan:
la consecución de la paz, el derecho a la libertad, justicia para todos sin discriminación de
ningún tipo, amnistía para guerrilleros que entregaran las armas y libertad para presos
políticos del régimen anterior. Con estas promesas y con su plan de obras públicas logró el
- 29 -
respaldo casi unánime de diferentes grupos, pero este respaldo empezó rápidamente a
desplomarse antes de que cumpliera su primer año de gobierno. (Medina, 1984 p. 88)
Se presentaron muchos hechos que justificaron la protesta de la población, entre ellos:
•
Traición a los campesinos que entregaron las armas a las fuerzas militares, muchos
de ellos murieron asesinados y otros recibieron la persecución militar.
•
El genocidio de Villarrica en el Tolima, donde se había organizado un grupo
campesino con la influencia del Partido Comunista.
•
La masacre estudiantil ocurrida en Bogotá: el asesinato en la ciudad universitaria el
8 de junio de 1954 del estudiante Uriel Gutiérrez y la masacre del día siguiente
cometida por el ejército cuyo resultado fue trece estudiantes muertos y cuarenta
heridos, se culpó a comunistas y laureanistas pero esto no tuvo credibilidad.
•
La masacre efectuada por los servicios secretos el 5 de febrero de 1956 en la plaza
de toros de Bogotá y la explosión el 7 de agosto de mismo año, en Cali de siete
camiones del ejército cargados con dinamita que produjeron una gran tragedia
(Medina, 1984 p 90 – 96)
Según Medina los motivos de la abierta oposición de la burguesía a Rojas Pinilla fueron
varios: 1º La exclusión por el régimen, de la élite política tradicional y el intento de crear
un equipo dirigente civil y militar que no cuestionara el poder personal ni las prerrogativas
de las fuerzas armadas. 2º Desafío al sistema bipartidista en su conjunto, lo cual era visto
por las clases dominantes como un salto al vacio. Tal desafío se expresó especialmente con
los proyectos de constituir el MAN y la Tercera Fuerza. 3º La creación de vastas empresas
de publicidad, radio y televisión, por el gobierno militar para la propaganda del régimen. 4º
La política económica errática de la dictadura, que condujo a una aguda crisis cambiaria y a
que los acreedores externos sancionaran al país. (1984, p. 99)
Otro motivo común para la oposición burguesa fue la censura de prensa y las medidas de la
dictadura para controlar y fortalecer los medios de comunicación: se creó el radio-periódico
oficial Actualidad Nacional, se fundó la Empresa Nacional de Publicaciones, circuló el
- 30 -
Diario Oficial y se utilizó de manera permanente la televisión a favor del régimen. (Medina,
1984 p.100). (Véase anexos 2, 3 y 4, p. 79 - 81)
En las zonas rurales se formaron grupos de resistencia armada campesina contra el régimen.
En enero de 1957 Rojas decidió imponer la reelección con el apoyo de los altos oficiales,
desde ese momento se inició el enfrentamiento decisivo. El primero de mayo del mismo
año la protesta se fue a la calle, se iniciaron manifestaciones públicas que cada vez ganaban
mayor apoyo. En Bogotá los estudiantes se enfrentaron contra la fuerza pública, se
realizaron manifestaciones estudiantiles en diferentes ciudades: Medellín, Cali, Popayán.
Desde el primero de mayo las protestas fueron aumentando, como represalia por las
manifestaciones de La Porciúncula, fueron asesinados dos estudiantes: Ernesto Aparicio
Concha y Pedro Julián Tamayo. (Medina, 1984 p. 107)
Se preparó la huelga patronal, motivada por Alberto Lleras Camargo en Bogotá y Alfonso
López Pumarejo en Medellín, participaron banqueros, empresarios, industriales, se extendió
al comercio y a los trabajadores asalariados. Por la misma época aparecieron los carros
fantasmas, desde los cuales se disparaba de manera indiscriminada, igualmente comenzaron
a actuar “los pájaros” que eran sicarios que asesinaban protegidos por el ejército, sin que
éste se responsabilizara directamente. (Medina, 1984 p. 108)
El 9 de mayo de 1957, Rojas Pinilla comenzó a buscar una salida política, pensó en un
acuerdo con el partido conservador y se declaró de esta corriente. El intermediario elegido
fue el ex-ministro de hacienda, Antonio Álvarez Restrepo, gerente del Banco Cafetero hasta
el 6 de mayo del mismo año.
Según lo describe el profesor Medófilo Medina, las conversaciones entre el gobierno y
oposición burguesa se produjeron en los siguientes momentos y términos:
Al filo de la media noche, arribó a la residencia de Álvarez Restrepo el comandante
del ejército, brigadier general Navas Pardo, acompañado de otros altos oficiales. La
reunión se prolongó hasta las tres y media de la madrugada. A esa hora estuvo lista
la propuesta final, producto de la negociación entre la dirección oligárquica del
movimiento y la cúpula militar. En la solución se consolidaba el reconocimiento del
- 31 -
Frente Civil, sin lesionar el prestigio de las fuerzas armadas. Los puntos de la
propuesta fueron: renuncia de Rojas Pinilla; designación de una junta militar;
constitución de un gabinete paritario; compromiso conjunto de retorno a la
normalidad ciudadana; liquidación de la ANAC; convocatoria a elecciones. (1984,
p. 114)
Hubo dos hechos determinantes para la culminación de la lucha contra la dictadura: la
acción de las masas y el paro nacional.
¿Qué sucedió en Bogotá y otras ciudades los días 9 y 10 de mayo de 1957?
En Bogotá, Cali y Medellín hubo mucha expectativa, en la noche del 9 de mayo se
esperaba una solución favorable. Tan pronto se difundió la noticia a las 5 de la mañana a
través de un boletín extraordinario del ejército y de varias emisoras sobre la caída de Rojas
Pinilla y la conformación de la junta militar para reemplazarlo, se congregaron en las calles
céntricas de Bogotá cerca de 300.000 personas, portando la bandera colombiana y agitando
pañuelos blancos para expresar su júbilo, la manifestación duró aproximadamente cinco
horas. (Medina, 1984 p. 114)
El Comité prolibertades democráticas integrado por estudiantes y periodistas presentó las
siguientes solicitudes: participación civil en la junta provisional de gobierno; levantamiento
del estado de sitio, de la censura de prensa y restablecimiento de libertades democráticas así
como realización de elecciones en un corto plazo.
El 10 de mayo a las 10 de la mañana Rojas Pinilla se dirigió al país dando cuenta de su
renuncia y de la composición de la junta militar. A esa hora la manifestación comenzó a
disolverse. (Medina, 1984 p. 115)
En Cali celebraron la caída de la dictadura, el pueblo enfurecido atacó las residencias de los
“pájaros”, las instalaciones del periódico oficialista Diario del Pacífico fueron destruidas e
incendiados su vehículos, igualmente las oficinas del Diario Oficial y del Diario del País.
Los manifestantes rodearon los cuarteles del SIC (Servicios de Inteligencia Colombiano),
algunos detenidos lograron escapar.
- 32 -
El anochecer del 10 de mayo fue recibido con mucho júbilo en Medellín. En las calles
céntricas y en la plaza Nutibara se improvisó un desfile, los manifestantes apedrearon la
gobernación y fueron atacados por el ejército. En el Paseo Bolívar y en el centro de
Barranquilla se realizaron grandes manifestaciones donde fueron apedreadas las
instalaciones del periódico El Nacional y en respuesta el ejército hirió a quince personas.
En Manizales en una manifestación pacífica, personas de diferentes sectores y estudiantes
se dirigieron al SIC (Servicio de Inteligencia Colombiano) para solicitar la libertad de sus
compañeros permitiéndose la entrada de algunos estudiantes, hecho en que detectives
dispararon asesinando a dos de ellos. (Medina, 1984 p. 116 -117)
Se registraron manifestaciones en Bucaramanga, Neiva y Pereira donde las tropas atacaron
con gases lacrimógenos y disparos. Las masas también se expresaron en Cartagena, Santa
Marta, Pasto, Palmira, Tuluá, Armenia y Bello, en algunos de estos lugares hubo muertos y
heridos.
¿Cuáles fueron las determinaciones inmediatas que tomó la junta militar?
La designación de gobernadores, la suspensión de la constituyente, el nombramiento de un
nuevo director de aduanas en remplazo del militar que ocupaba ese cargo, una de las figuras
más comprometidas con la corrupción de la dictadura. También constituyó el gabinete
ministerial con tres militares, tres conservadores y tres liberales, con lo cual se conformó un
gobierno provisional bipartidista. En su proclama inicial del 10 de mayo, el presidente de la
junta general Gabriel París, prometió que el próximo primer mandatario de los colombianos
saldría de elecciones populares que serian convocadas para el año de 1958. (Medina, 1984
p. 118 – 119)
La Junta militar que gobernó el país en el interregno que va desde la caída de Rojas hasta el
establecimiento del Frente Nacional estuvo conformada por Rafael Navas Pardo, Gabriel
Paris, Deogracias Fonseca, Luis Ordoñez y Rubén Piedrahita.
- 33 -
2. DESARROLLO DE LA ANAPO
2.1
El Nacimiento de Alianza Nacional Popular (ANAPO)
Una vez recuperados sus derechos políticos, el General Rojas en su primera rueda de prensa
señaló su propuesta política que consistía en un Frente Nacional Popular. En sus inicios el
rojaspinillismo empieza a surgir como fuerza política en Medellín.
La ANAPO nace como una forma de reivindicar al general Rojas. Si se quiere establecer
una fecha fundacional podemos ubicar el 23 de abril de 1961, reunión en la que
participaron sectores militares y civiles de tendencia conservadora. Como lo indica Ayala:
Tomaron parte en las deliberaciones tres generales retirados: Gustavo Berrió Muñoz,
Jaime Lozano Bahamon y Ezequiel Palacios; los Capitanes en retiro Francisco
Palacios Teherán y Juan B. Godoy el que fuera editor e ideólogo del diario prorojista
El Día, Francisco Plata Bermúdez, el exconstituyente José María Nieto Rojas, los
políticos conservadores Jaime Piedrahíta Cardona, Benjamín Burgos, José A
Castañeda, el exdiputado por la Reconquista Carlos Monroy Reyes, Carlos V. Soto y
Fidel Perilla entre otros. Si tuviéramos que definir el nuevo Movimiento por los
anteriores nombres, afirmaríamos que se trataba de la creación de una nueva Casa
Conservadora, lo que significaría un paso atrás en el proceso de unificación de ese
partido. Mas bien podría hablarse de una alianza de militares y civiles conservadores
que combinaría métodos cívicos y militares para llegar al poder. (1996 p. 153)
En primer momento el general Rojas señaló que el movimiento debía llamarse Alianza
Popular Nacional Católica. Además Rojas entendió que gran parte de la nación colombiana
era liberal, luego la Alianza debía estar conformada por liberales y conservadores, también
con el claro objetivo de que el nuevo movimiento pudiera presentar candidatos de uno u
otro partido y hacerle juego a la lógica de la alternación propia del Frente Nacional. (Ayala,
1996 p. 154)
Inicialmente, el nuevo movimiento fue lanzado a la calle con la abreviatura ANP, sin
embargo el pueblo terminó denominándola ANAPO. La denominación Alianza Nacional
- 34 -
Popular no era nueva, ya que tenía una inspiración liberal1, fue apropiada por el
rojaspinillismo.
Como movimiento incipiente, que debía llegar a las mayorías, la ANAPO necesitaba de un
medio de comunicación, por esta razón el 11 de agosto de 1961 salió a la luz pública
Alianza Popular, el primer medio de comunicación del anapismo. Este semanario estaba
dirigido por el abogado conservador Francisco Plata Bermúdez quien tenía experiencia y
recorrido como editor de periódicos de carácter nacionalista.
Pero la Alianza no estaba sola en esta empresa, es pertinente señalar el papel que
desempeñó la revista La Nueva Prensa (LNP), como medio de expresión de la oposición,
pero fundamentalmente el manifestar una postura nacionalista, (el período que abarca LNP,
se extiende desde 1961 hasta 1966), en este medio, se expresaron diversos sectores con
ideologías políticas divergentes (Ayala, 1995 p. 16).
Como lo señala Ayala:
Convocaron al país en su totalidad a conformar un movimiento nacionalista. En las
páginas de la revista empezaron a expresarse los ideólogos de la Línea dura del
Movimiento Revolucionario Liberal MRL, del anapismo, del cristianismo popular,
de la Democracia Cristiana, del militarismo y de corrientes políticas regionales.
Aspirando a conformar una mayoría nacional con las minorías de los partidos.
(1995, p.16)
En retaliación del hecho anterior, la revista publicó textos y discursos de personajes como
Jorge Leyva, Alfonso López Michelsen, Hernando Olano Cruz, el padre Camilo Torres
Restrepo, pero siempre que estuviera presente el tema del nacionalismo. (Ayala, 1995 p
16).
1
En septiembre de 1954, Álvaro Uribe Rueda, que fue un importante dirigente del MRL propuso crear una Alianza
Nacional Popular que buscara incorporar a las mayorías populares a la vida activa del país, por el restablecimiento de las
libertades públicas. Ver Ayala Diago, C. A (1996), Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los
orígenes de la Alianza Nacional Popular ANAPO, Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. p. 155.
- 35 -
2.2
Plataforma ideológica de 1964
La plataforma de la ANAPO de 1964, se distinguió por su contenido y fuerza de análisis,
los redactores justificaron la legitimación de su participación en el campo político del país.
En Alianza Popular, periódico del pueblo. Edición especial, Bogotá, jueves 27 de enero de
1966, cita:
El movimiento de Alianza Nacional Popular, organizado y dirigido por el
expresidente general Gustavo Rojas Pinilla, surgió como natural reacción de las
masas trabajadoras de los partidos tradicionales contra el negociado de los
dirigentes políticos y capitalistas liberales y conservadores coaligados, y como una
respuesta necesaria a las urgencias de renovación del país, bajo la máxima de que el
bien común debe primar sobre el bien particular. La crisis profunda en que se
encuentra Colombia en todos los campos y cuyo aspecto más alarmante es la
desnacionalización por el imperio del personalismo, no tiene remedio mientras el
sistema oligárquico del Frente Nacional continúe en el poder. (Ayala, 1995 p. 47,
citado en articulo periódico Alianza Popular. Edición especial, Bogotá, jueves 27
de enero de 1966. )
Ya avanzada la década del sesenta empiezan a aumentar los grupos de oposición. La
mayoría eran novatos y habían expresado inicialmente su complacencia hacia el Frente
Nacional, lo cual les restó credibilidad popular. En cambio el anapismo había sido vertical
desde el principio frente al adversario, invitaban al pueblo independiente de ser liberal,
conservador o sin partido a luchar contra el enemigo común que para ellos era la
explotación de los poderosos que ocasionaba para el pueblo condiciones de miseria,
imposibilidad de educar a los hijos, carencia de vivienda, enfermedad y violencia
capitalista.
Gracias a su periódico, los anapistas pudieron nuevamente establecer comunicación con
seguidores y militantes; después de un cese de actividades reaparece el órgano de difusión
de la ANAPO (Alianza Popular. Diario del pueblo) el once de octubre de 1965, era
vespertino en Bogotá y matutino en la provincia. Comunicaba sus funciones declarando que
denunciaría todos los atropellos y crímenes del Frente Nacional, los abusos cometidos en
nombre de la democracia, crímenes cometidos en contra del pueblo, contra humildes,
- 36 -
desamparados y campesinos sin horizonte, contra la economía nacional y la salud de lo
pobres. (Ayala, 1995 p 105 – 106)
Haciendo efectiva las denuncias sobre errores y debilidades del gobierno de la época, los
anapistas mantuvieron su estilo de proselitismo político desde el periodismo, por lo anterior
fueron criticados y condenados por los principales medios de comunicación. En las
editoriales de Alianza Popular, el anapismo reafirmó el tono y el lenguaje de su oposición
al régimen político imperante. Presentaron a los gobiernos del Frente Nacional como
causantes de todas las desgracias del país, las mayores alusiones y críticas se hicieron hacia
Carlos Lleras Restrepo y Alberto Lleras Camargo, uno de los creadores del Frente
Nacional, sobre el cual afirmaban que: “por sus crímenes contra las clases humildes” se
habían cerrado “los horizontes de la decencia” (citado por Ayala 1995, p 8)
2.3
Rojismo y MRL
Se debe señalar los acercamientos que hubo entre la línea dura del MRL con el rojismo,
muestra de esto queda consignado el día 21 de noviembre de 1964 cuando al regreso de un
viaje de Europa, el general Rojas Pinilla se sorprendió, al observar que entre la multitud
que lo esperaba en el aeropuerto se encontraban dos de los líderes de la línea dura del MRL,
que eran Álvaro Uribe Rueda y Ramiro Andrade. Según Ayala la presencia de estas figuras
del MRL evidenció una alianza entre el movimiento y el rojismo, ese mismo día los
seguidores se concentraron en la glorieta de la calle 26 con carrera 26, donde los líderes
hicieron intervenciones. Uribe Rueda sostuvo que era necesario integrar un bloque
nacionalista que remplazara a los partidos tradicionales liberal, conservador y al partido
comunista. Por otra parte Rojas señaló que la revolución no seria solo colombiana sino de
todos los pueblos de América (1995 p. 31)
- 37 -
3. ANAPO Y LAS ELECCIONES
3.1
Campaña y elecciones de 1966
Se debe tener en cuenta que la ANAPO y los otros sectores de oposición al Frente
Nacional, no logran consolidar una candidatura conjunta para las elecciones presidenciales
de 1966 si bien es cierto que el único factor que los unía era el antillerismo.
En octubre de 1965, Rojas Pinilla confesó de manera pública que su grupo tenía tanta
fuerza que no era necesario hacer pactos con ningún caballero, ni “pedir cacao a nadie”.
Los grupos de oposición trabajaban cada uno por su propio fortalecimiento a costa de
posibles aliados. Camilo Torres antes de internarse en el monte sostuvo conversaciones con
Rojas y López Michelsen pero no se alió con ninguno, desde su refugio el prelado expresó
que no depondría las armas mientras el poder no estuviera en manos del pueblo, él
continuaba resolviendo los conflictos internos del Frente Unido, partido del cual era
dirigente. (Ayala, 1995 p. 171 -172)
Para que marchara el anapismo no era necesaria la presencia física del general Rojas, ya
que en todos los rincones del país contaba con un número amplio de dirigentes decididos.
Ellos no desaprovechaban ninguna oportunidad para llegar a los pueblos. Realizaban
marchas en diferentes regiones del país, en Atlántico tomó el nombre de “la caravana de la
libertad”, ésta recorrió numerosos barrios de Barranquilla y diferentes municipios buscando
simpatizantes.
Carlos Lleras Restrepo recibió una gran manifestación en Barranquilla que fue saboteada
por los anapistas de la ciudad, pero cinco días después los seguidores rojistas invitaron y
llevaron a cabo una manifestación con el “gancho” de que el general Rojas respondería las
acusaciones del candidato del Frente Nacional. Muchísimas personas llegaron desde los
barrios más apartados a pie hasta el paseo Bolívar y la Avenida de los Estudiantes; la
multitud gritaba “Lleras no, Rojas sí”. Aunque no lo expresaron, la manifestación de
Barranquilla preocupó a los dirigentes del Frente Nacional pues el peligro ya no se
- 38 -
encontraba en los seguidores de López Michelsen sino en los anapistas. Se podía afirmar
que la lucha electoral de 1966 se polarizaba entre Lleras y Rojas como si éste último fuera
candidato. (Ayala, 1995 p. 179)
Utilizando aviones, avionetas, lanchas y canoas, los rojistas de la Guajira, del sur del
Magdalena y los pueblos del Oriente del Atlántico (Ponedera, Puerto Giraldo, Sabana Larga
y Campo de la Cruz) propagaban la lucha proselitista. Rojas recibió la adhesión de
campesinos liberales que solicitaron la realización de una verdadera reforma agraria y la
revolución colombiana. Como líder popular aprovechó para invitar a votar el 20 de marzo
por las listas de la ANAPO para acabar con el Frente Nacional que le había traído al país
miseria y corrupción administrativa. En la práctica el proselitismo político se convirtió en
una expresión de odio. Lleras criticaba a Rojas el deseo de perpetuarse en el poder, pero el
Frente Nacional estaba haciendo algo parecido (Ayala, p. 179 - 181)
Lleras siempre presentó una mala imagen de Rojas, criticaba sus programas sin un análisis
profundo y desconocía la gran cantidad de personas que acompañaron al general Rojas.
Terminó aceptando la realidad del liberalismo rojista y pensó que era algo reversible. En El
Espectador del 8 de febrero de 1966, se expresó de la siguiente manera: “El rojismo es
incompatible con el liberalismo, el liberal que se sienta rojista que se vaya del todo, porque
va a tener cerradas para siempre las puertas del partido”.
En cambio, Alberto Lleras Camargo aunque al referirse a Rojas Pinilla lo tildaba como “el
culebrero de la protesta social”, tuvo mayor comprensión del fenómeno anapista, consideró
que el respaldo popular al general Rojas se debía a la gran cantidad de personas que estaban
en las ciudades al margen de la vida social, política y económica; para él, el auge del
rojismo era un fenómeno pasajero producto del exceso de población, del rápido crecimiento
demográfico, del desarrollo industrial, la violencia y la desocupación campesina. (Ayala,
1995 p. 182 – 184)
- 39 -
3.2
Las elecciones legislativas de 1966
En 1966 los lleristas estaban temerosos, no podían ocultar la realidad, Rojas había
movilizado Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y especialmente Bogotá, pero como
tenían el control de los periódicos publicaban titulares como “Paz conlleva a violencia con
Rojas” María Eugenia Rojas como candidata al Congreso hizo una gran campaña por los
barrios más pobres de Bogotá, mostrando en fotografías la falta de vivienda, el hambre, el
desamparo de esta población. Les recordaba sus obras como directora de SENDAS
(Secretaria de Asistencia Social) y se lamentaba de que el gobierno de su padre no hubiera
tenido más tiempo para “obras grandes” Prometió presentar proyectos de ley para dar
solución a los problemas de la policía y de los maestros. En cuanto a lo religioso se
presentaron como modelos católicos identificándolos la doctrina social de la Iglesia.
(Ayala, 1995, p 184 - 186).
¿Cómo se dio el proceso en las elecciones del 20 de marzo de 1966?
“Así, todo estaba listo para las elecciones del 20 de marzo. Se recogerían los frutos
de un extenuante trabajo proselitista. La prensa oficial redobló esfuerzos para
desacreditar la oposición, especialmente el sector del general Rojas. Las ciudades
grandes fueron empapeladas con carteles que reproducían las fotografías de los
hechos sangrientos acaecidos en el gobierno de las Fuerzas Armadas, lo que
provocó grescas entre los anapistas y los que pegaban la contra propaganda. Ante
las numerosas disidencias que produjeron a raíz de la confección o ratificación por
parte de la cúpula del Frente Nacional de las listas para los cuerpos legislativos, la
gran prensa llamó a la unanimidad de los partidos. El extremo del dramatismo
quedó consignado así << Las disidencias, en esta ocasión, son movimientos
inadmisibles, porque las jornadas que se avecinan tienen un carácter decisorio para
la república>>” (Ayala, 1995 p. 190, cita de El tiempo, marzo 7 de 1966, p 7)
Cuando ya no se podía salir a la plaza pública los candidatos y grupos continuaron los
debates por las cadenas radiales, Ospina Pérez ratificó su posición anticomunista y Carlos
Lleras llamó a los miembros del MRL a regresar al partido liberal, el lauroalzatismo llegó
debilitado a las elecciones, Gómez Hurtado negó su alianza con Rojas y con López, se
afirmó que hubo intentos de alianzas entre PCC y las bases de la ANAPO (Ayala 1995, p
190 - 192).
- 40 -
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones legislativas de 1966?
La ANAPO se convirtió en el movimiento de oposición más importante del país, recibió
votos de liberales, conservadores y de personas ajenas a estos partidos. El porcentaje
general del anapismo subió de 13.6% a 17.8% del sufragio total. La ANAPO conservadora
logró elegir 33 representantes a la Cámara y 18 senadores, cuantiosa suma ya que en esa
época eran 190 parlamentarios.
De los 20 departamentos colombianos en esa época, el anapismo presentó en doce de ellos
sus respectivas listas liberales y conservadoras: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila.
Norte de Santander, Santander, Tolima, Atlántico, Bolívar, Caldas, Meta y Valle. A nivel
departamental no fue fácil para la ANAPO superar las listas del Frente Nacional en su
conjunto. En Boyacá obtuvo los resultados más importantes, allí los votos anapistas entre
liberales y conservadores sumaron (54.802) representó el 34.2%. a nivel nacional dándose
los siguientes resultados: (Véase Tabla 1. )
Tabla 1. Votos a nivel nacional por la ANAPO
DEPARTAMENTO PORCENTAJE (%) DEPARTAMENTO PORCENTAJE (%)
Antioquia
18
Huila
14.6
Atlántico
12.4
Meta
25
Boyacá
34.2
Norte de Santander
22.2
Bolívar
7.8
Santander
18.3
Caldas
15.6
Tolima
16.9
Cundinamarca
25.3
Valle
21.9
Fuente: Ayala, 1995, p 195.
En los departamentos como Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Meta, Santander, Tolima
Valle y Valle del Cauca la ANAPO se convirtió en la primera fuerza conservadora anapista.
Atlántico fue el único departamento donde el conservatismo anapista perdió respaldo
electoral. Así en las elecciones de 1966, el anapismo conservador se presentó a la contienda
triunfando en Bogotá y nueve capitales más. (Véase tabla 2). El voto conservador anapista
- 41 -
provino de las bases laureanistas y alzatistas, esto confirmando su procedencia
conservadora.
Tabla 2. El voto Conservador por la ANAPO 1966
DEPARTAMENTO TOTAL POR DEPARTAMENTO PORCENTAJE %
Valle
61.265
49
Boyacá
51.283
55.7
Cundinamarca
85.742
45.4
Antioquia
50.632
25.2
Santander
25.810
30.2
Norte de Santander
19.051
34.2
Caldas
27.043
29.1
Magdalena
11.073
21.5
Córdoba
11.547
29.7
Tolima
21.113
39.6
Atlántico
5.336
12
Huila
9.840
23.7
Nariño
10.619
17
Meta
7.573
55.8
Cauca
6.498
15.6
Caquetá
2.860
44.3
Choco
969
11.4
Bolívar
8.430
13
Quindío
3.496
24
La Guajira
2.004
12.3
TOTALES
422.204
Fuente: Fuente: Ayala, 1995, p 194.
¿Cómo fue la tendencia liberal hacia la ANAPO?
Para este movimiento en las elecciones de 1966, votaron 100.898 liberales. Los seguidores
liberales del general Rojas presentaron listas en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila,
- 42 -
Norte de Santander, Santander y Tolima. Hubo departamentos que lo hicieron por primera
vez, quizá para probar suerte: Atlántico, Bolívar, Caldas, Meta y Valle. (Ayala, 1995, p.
206). (Véase tabla 3.)
Tabla 3. El voto Liberal por la ANAPO 1966
DEPARTAMENTO TOTAL POR DEPARTAMENTO PORCENTAJE %
Santander
6.034
6.8
Antioquia
18.907
10.3
Norte de Santander
2.213
5.5
Boyacá
3.519
5.2
Huila
2.132
5.3
Cundinamarca
48.014
14.1
Tolima
2.286
2.7
Atlántico
10.273
12.6
Bolívar
4.756
4.6
Caldas
1.546
1.7
Meta
1.002
4.9
Valle
216
0.14
TOTALES
100.898
Fuente: Fuente: Ayala, 1995, p 207.
El anapismo liberal logró tener una amplia ganancia sobre el MRL en cuatro ciudades:
Bogotá, Medellín, Barranquilla y Tunja. Recibieron apoyo de antiguos emerrelistas de los
“duros” en Villavicencio, Manizales y Neiva. En Cali y Cúcuta no fue fácil el comienzo
para el ala liberal. (Ayala, 1995, p. 223)
Cabe anotar que el ingreso de integrantes de los dos partidos tradicionales (liberal y
conservador), la división de ciudadanos que no habían expresado su opinión en elecciones
del Frente Nacional y otros que lo hicieron para probar como les iba, permitió el
fortalecimiento y éxito de la ANAPO en diferentes regiones.
- 43 -
3.3
Proceso Electoral y elecciones de 1970
Las elecciones de 1970 constituyeron una reñida campaña. A comienzos de febrero las
manifestaciones rojistas, celebradas pocos días después en el mismo sitio de las
pastranistas, superaban en tres y más veces el número de seguidores del candidato del
Frente Nacional, Misael Pastrana.
En un ambiente polarizado se desarrolló la campaña, muestra de ello fue el editorial
publicado por el diario El Tiempo el 5 de abril de 1970, cuyo titulo era “¡Rojas No!” A
continuación se copian algunos apartes del texto:
El país se apresta a dar la batalla por la democracia contra las obscuras fuerzas
dictatoriales que intentan retrotraer la historia nacional a más allá del 10 de mayo de
1957, como si esta fuera una nación de necios o amnésicos. Nadie subestima el
peligro que implica la candidatura de Rojas, pero polarizadas como están ya las
fuerzas entre libertad y dictadura, entre democracia y tiranía, hay que tener fe – viva
y robusta fe- en que la victoria será, una vez más de los partidos que constituyen la
gran coalición del Frente Nacional.
Mas adelante señala:
No ¡Rojas No! Lo dice y lo siente la inmensa mayoría de los colombianos
conscientes de su propia dignidad y de la dignidad de la república. Lo proclaman
todas las clases sociales, que en mayo de 1957 se coligaron en un movimiento
espontaneo de patriótica solidaridad, para echar del Palacio de los Presidentes a
quien tan desvergonzadamente lo mancillaba… porque el dilema es claro: o
Pastrana o Rojas. O la democracia o la dictadura. El país va a escoger entre los dos
términos. Y como son tan claros, y el de la dictadura es tan amenazante y
deprimente, no cabe duda de que los colombianos dirán en las urnas, como ya lo
dicen por calles y plazas de la patria: ¡Rojas No! Y ello para honrar a Colombia en
su prestancia moral y política.
Este interesante texto muestra claramente al diario El Tiempo como vocero y defensor a
ultranza del Frente Nacional. (Véase anexo 5 p. 82). Sin duda hay bastante maniqueísmo y
retorica en su exposición, presentaba a Rojas como la encarnación de la tiranía y al
candidato del Frente Nacional, Misael Pastrana, como el representante de la democracia,
además descalificaba a los otros candidatos y afirma que la verdadera disputa se dará entre
- 44 -
Rojas y Pastrana. También expresa el profundo temor de los representantes del Frente
Nacional ante un posible triunfo del general Rojas.
En la historia electoral del país se puede afirmar que se tomaron las medidas respectivas
con tanta antelación a través del decreto No 074 del 21 de enero de 1970, que los cuatro
candidatos y todos los aspirantes a corporaciones públicas estaban seguros de la normalidad
en el desarrollo y cierre de la campaña electoral.
El aumento de los seguidores de la ANAPO generó pánico en los grupos
frentenacionalistas, que obligó al expresidente Alberto Lleras Camargo a asumir la lucha y
poderosa defensa del candidato Misael Pastrana Borrero. Lleras Camargo en un discurso
que pronunció en Medellín el 17 de febrero, hizo énfasis en el riesgo que corría el país si se
dejaba seducir por las voces demagógicas del anapismo. En su intervención expresó: “No
hay sino que seguir, por ejemplo, al delirante dictador en sus ofertas y amenazas para
comprender que si llegara al poder lograría hacerlo peor que en su anterior gobierno”, decía
el expresidente, añadiendo: “el demagogo naufragaría en la resaca de sus propias
tempestades verbales”. (Noriega, 1998, p. 119)
En la misma época el presidente Carlos Lleras Restrepo incursionaba en política, ejemplo
de ello fue su intervención el sábado 7 y el domingo 8 de marzo en los barrios Quirigua y
Kennedy, donde públicamente expresó que los partidos tradicionales, artífices del Frente
Nacional, no permitirían que al gobierno regresara el exdictador (Noriega, 1998, p. 122).
Muchas de las solicitudes que se presentaron al gobierno por los candidatos, especialmente
por Evaristo Sourdis, para garantizar la transparencia en las elecciones fueron negadas,
por ejemplo eliminar los delegados presidenciales encargados de vigilar el proceso
electoral, tenerlos no garantizaba nada porque eran funcionarios nombrados por el
gobierno, éstas y otras peticiones fueron negadas. (Noriega, 1998, p 128).
Ante tantos ataques contra los anapistas, éstos resolvieron con la dirección del psiquiatra,
profesor y académico Hernán Vergara Delgado crear el “Movimiento por un voto en
- 45 -
conciencia” basado en un el análisis realizado por algunos ciudadanos dedicados al estudio
serio de los cuatro candidatos; de lo anterior resultó favorecida la candidatura del general
Rojas Pinilla. Vergara empezó por afirmar:
Por primera vez en la historia de Colombia, cada ciudadano va a poder votar no con
el simple criterio disciplinario de refrendar la escogencia de un candidato hecha en
una camarilla de notables, sino con la posibilidad y con la obligación de escoger
entre cuatro candidatos que ofrecen otros tantos sistemas de gobierno. Esto quiere
decir que en las próximas elecciones para presidente de la República, el voto no
tiene como única posibilidad de disciplina de partido, sino que pude ser, para
quienes así lo consideran, un voto de conciencia”. En toda decisión humana algo se
asegura y algo se arriesga. No solo decidimos votar por el general Rojas Pinilla
porque lo que asegura su gobierno es respeto a los valores espirituales del pueblo,
significa más, mucho más, que lo que se arriesga en valores temporales. Y como el
evangelio ha prometido que a quienes buscan primero a Dios y su justicia les vendrá
lo demás por añadidura, esperamos que su gobierno responda a las exigencias
temporales tan eficientemente, a lo menos, de cómo lo haría cualquiera de los otros
candidatos… (Noriega, 1998, p. 129 – 130)
Al revisar lo anterior se observa que la acogida temprana que tuvo la ANAPO en diferentes
regiones del país a través de sus manifestaciones, generó pánico entre los grupos dirigentes
del Frente Nacional quienes presentaban a su candidato como la mejor opción para evitar la
toma del gobierno por parte de un exdictador que consideraban sería el mayor riesgo para el
país. Ante éstos hechos la ANAPO emprendió campañas a su favor, crea el “Movimiento
por un voto en conciencia” y presenta las respectivas protestas, agravios y desafíos ante las
intervenciones políticas del presidente Lleras Restrepo que atacó duramente al movimiento
anapista.
El proceso de información electoral fue largo, difícil y fraccionado a pesar de las
disposiciones establecidas en el decreto 0074 del 21 de enero de 1970, que en su artículo 4º
dispuso: “A partir del 15 de abril próximo y hasta el miércoles 22 del mismo mes, incluidas
estas dos fechas, suspéndese la transmisión de conferencias y discursos de carácter político
por medio de emisoras, televisión y autopartalantes, así como todo comentario político en
los radionoticieros o radioperiódicos, con excepción de las informaciones estrictamente
electorales”. (Noriega, 1998, p 131)
- 46 -
Con el anterior decreto se presentaba mucha restricción para candidatos y periodistas; ante
los reclamos de éstos, los Ministros de Gobierno, de Defensa Nacional y de
Comunicaciones se vieron en la necesidad de promulgar el Decreto 538 del martes 14 de
abril del mismo año: “Art.: A partir de las cuatro de la tarde del domingo 19 de abril en
curso las estaciones de radio pueden transmitir el dato del número de votos que en cada
mesa de votación totalicen los jurados para cada uno de los candidatos a la Presidencia de
la República y a las corporaciones de elección popular”.
Como indica el Ministro de Gobierno de esa época, Carlos Augusto Noriega: “El artículo 6º
del mismo Decreto estableció que la trasmisión de un dato o información electoral falsos
podría llevar al gobierno a recobrar de inmediato el dominio pleno de las frecuencias o
canales que hubiere cedido en explotación a los particulares” (Noriega, 1998, p. 132)
Si bien las elecciones se desarrollaron en completa normalidad en cuanto a su iniciación y
cierre, sí se presentó inconsistencia en los datos suministrados desde la oficina de Telecom
con los periodistas Arturo Abella y Jaime Soto y los de la Registraduría Nacional; los de
ésta le otorgaban mayoría a Rojas Pinilla en cifras que crecían momento a momento. La
pregunta que siempre se ha mantenido es ¿por qué estos datos no coincidían? La pregunta
no ha tenido otra explicación: “Las cifras electorales comenzaban a adulterarse
deliberadamente” (Noriega, 1998, p. 134).
Noriega llegó a la conclusión que:
Si al general Rojas los diarios del país le registraban mayoría en la mañana del
lunes, así fuese de un voto, con base en los oportunos datos electorales de las
grandes ciudades, en las que sus votaciones eran ostensiblemente mayoritarias, la
elección del General Rojas se convertía en hecho consumado e irreversible para el
país entero y para la opinión internacional. Contra ese hecho consumado de nada
servirían los retardados votos que pudieran comenzar a llegarle al doctor Pastrana de
pueblos periféricos, distantes e incomunicados, en cantidades que sirvieran para
conformarle una menguada mayoría. Tratar de convertir al doctor Pastrana en
ganador cuarenta y ocho horas después de las elecciones, luego de que unos medios
de comunicación nacionales y extranjeros ya habían registrado la victoria del
General desde el lunes, no podía hacerse sino al alto costo de desordenes de
incalculables consecuencias. (Noriega, 1998, p. 141)
- 47 -
Frente a los hechos del 19 de abril cabe una pregunta: ¿Por qué a las 2:30 de la madrugada
del lunes 20 de abril el ministro de gobierno solicita suspender la edición de El
Espectador? Además pide esperar el cuarto Boletín de la Registraduría; éste se publica a las
2:50 a.m. con el siguiente resultado:
Pastrana Borrero
General Rojas
1.368.981 votos
1.366.364 votos
Lo anterior correspondía a 785 municipios incompletos. 39 años después nos seguimos
preguntando: ¿Qué sucedió entre el tercero y cuarto boletín oficial? Noriega expresa:
Un empleado de la Registraduría Distrital, antiguo en su oficio, honorable y capaz
de manera involuntaria accionó aquella noche en forma defectuosa una sumadora y
le computó 30.000 votos de más al doctor Pastrana. El error se rectificó días
después, pero todos los boletines oficiales de la Registraduría, los cuatro de aquella
noche, los dos siguientes del lunes, el del martes y el octavo y último del jueves
salieron afectados con la grave equivocación. Equivocación salvadora para el doctor
Pastrana. En este hecho, tal es la verdad, nada tuve que ver. (1998, p 143)
Si se analizan los hechos anteriores, se puede precisar que desde la iniciación y publicación
de los datos electorales se nota el interés del gobierno y especialmente del Ministro de
Gobierno de no asumir su responsabilidad en las fallas presentadas en el proceso electoral,
en su transparencia y seriedad; finalmente presentan como responsable a un funcionario de
bajo nivel de la Registraduría Distrital del cual no se conoce su nombre.
Las estrategias utilizadas por los diferentes medios de comunicación en la publicación de
boletines muestra la clara intención de no reconocer el triunfo obtenido desde el inicio por
el general Rojas Pinilla y bajo la aplicación de los últimos decretos se manipuló la
información.
Finalmente el rudimentario sistema de escrutinio que se utilizaba en el país, el atraso en los
sistemas de comunicación y el envío de materiales electorales de la zona rural a la urbana y
hacia la capital facilitaron la tardanza, inexactitud y falta de seriedad en los datos de los
diferentes lugares donde se llevó a cabo la votación.
- 48 -
Jorge Serpa Erazo, en su libro Rojas Pinilla, describe los hechos después de las elecciones
de 1970 de la siguiente manera:
Otra referencia sobre los sucesos electorales del 19 de abril de 1970, es el relato del
doctor Luis Avelino Pérez que, años después, el doctor Lucio Pabon Núñez le narro
a Fernando Garavito – “Juan Mosca” – en un reportaje publicado en el libro “País
que duele”. La historia en cuestión es la siguiente: <<le cuento que en una juna con
aguardiente que se amarro Luis Avelino Pérez, el del bonitico, supe algo que me
dejo impresionado. En alguna ocacion salimos del Senado doña Bertha y yo con
Luis Avelino, quien nos invito a un aguardiente de Nariño. A doña Bertha le gusta
el “Lauro Candente” como lo llamaba Lleras Camargo el otro, y mi no me
disgustaba. Al calor de los traguitos nos dijo Avelino: Yo les voy a contar como fue
el triunfo de Pastrana y como se ha portado de mal con migo”. Y revelo que el
elegido era Rojas pero como el tenia la llave del arca triclave de Nariño, llego a
Pasto, abrió el arca, y cambio los votos favorables a Rojas por votos de Pastrana.
Me lo conto delante de doña Bertha. Quién sabe si ahora ella se corra, aunque
parece que está caliente con Pastrana>>. (1999, p. 465 y 466).
Otro autor complementa los hechos así:
Doña Bertha no se corrió, pero tampoco desmintió el relato. Luis Avelino Pérez,
indiscutible jefe Liberal de Nariño elegido Senador en 1970 y 1974, no hizo ningún
comentario. Personas como el entonces gobernador de Nariño, Ricardo (el
<<Cabezon>>) Martínez Muños, y los escasos defensores de la supuesta limpieza
de la votación pastranisna, nada dijeron. El expresidente Pastrana mantuvo su
silencio mudo, discreta postura de la que no ha debido salirse para asumir el penoso
papel de <<historiador>> cargado de mentiras y tergiversaciones insidiosas.
(Quevedo, 1999, p. 197)
¿Cuál fue la respuesta de los anapistas ante estos resultados?
En las horas de la tarde del día 20 de abril, cuando apenas se iniciaban los escrutinios, fue
clausurada por orden del gobierno, Radio Latina, emisora del general Rojas. El Tiempo
informó que se debía a los desórdenes provocados por la ANAPO en el proceso electoral.
Aunque al principio todos estaban seguros del triunfo tanto el general Rojas como María
Eugenia Rojas advertían sobre el fraude. Rojas invitó a sus seguidores a estar atentos y
vigilantes porque el gobierno les iba a robar la victoria. (Ayala, 2006, p. 204)
- 49 -
El lunes 20 de abril en horas de la mañana los anapistas de Bogotá salieron a protestar, pero
recibieron la sorpresa de encontrar la ciudad militarizada. El ejército y la policía militar
impidieron el ingreso a la sede de la campaña de Pastrana y a los sitios cercanos al Palacio
de San Carlos. Fueron militarizadas las entradas a Bogotá por temor a las manifestaciones
de los anapistas procedentes de Boyacá, Meta y Valle. En las protestas, las consignas más
frecuentes fueron “viva Rojas, abajo la oligarquía”; “Rojas sí, otro no”. Una de las
situaciones que más desventajas sumó al triunfo de la ANAPO fueron las declaraciones del
general Rojas en una rueda de prensa en su casa cuando reiteró sobre sus medidas
gubernamentales: volver al modelo de su gobierno anterior, suprimir el parlamento y en su
lugar establecer una Asamblea Nacional Constituyente conformada por 50 miembros
elegidos popularmente, con trabajo de ocho horas diarias para resolver los problemas del
pueblo. (Ayala, 2006, p. 206).
No se puede soslayar que ante la reacción de las masas anapistas sobre la denuncia de
fraude con las masivas movilizaciones en calles y plazas, el gobierno decretó entre el 21 de
abril y el 15 de mayo, el “estado de sitio” en todo el territorio nacional, el motivo fue
precisamente el resultado de las elecciones presidenciales de ese año, ya que la candidatura
de Rojas tuvo mucha fuerza y constituyó un claro riesgo para el candidato del Frente
Nacional. (Gallón, 1979, p. 82 -83)
Si se analizan las consecuencias de declaraciones de Gustavo Rojas Pinilla, vemos que las
hizo en el momento menos oportuno, lo cual lo alejaba más del reconocimiento del triunfo,
produciendo a su vez gran desilusión en los congresistas que habían logrado curules con la
lucha y el apoyo de los grupos anapistas. Varios autores coinciden en estas apreciaciones
entre ellos Ayala Diago (2006) y Noriega (1998).
- 50 -
CAPITULO III – ANAPO Y LA DEBACLE ELECTORAL
1. PLATAFORMA IDEOLOGICA Y POLÍTICA
ANAPO – como tercer partido. Posteriormente a los hechos del 19 de abril de 1970, la
unidad y dinámica del movimiento estaban vigentes para la creación como tercer partido.
La fundación oficial como nuevo partido político se realizó en un acto multitudinario en
Villa de Leyva, suceso al que asistieron cerca de 100.000 personas el día 13 de junio de
1971, evocando el 13 junio de 1953 cuando el General Gustavo Rojas Pinilla asumió la
presidencia y escogiendo este municipio ubicado en el departamento de Boyacá, ya que en
las elecciones presidenciales de 1970 la ANAPO obtuvo la mayor votación. Además
Boyacá es el departamento del General Rojas (Pécaut, 2006 p. 146-147) (Véase anexo 6 y
7, p.84 y 85)
Dentro de los asistentes mas importantes que arribaron a la fundación de la ANAPO
encontramos los siguientes dirigentes nacionales y departamentales: Hernando Echeverri
Mejía, Saúl Charris de la Hoz, Jaime Piedrahíta Cardona, Milton Puentes, José María Nieto
Rojas, Fidel Perilla Barreto, Guillermo Hernández Rodríguez, Darío Rendón Gil, Efraín
Polanco Ospina, Manuel Bayona Carrascal, Benjamín Burgos Puche, Gregorio Duarte
Jiménez, Carlos Monroy Reyes, Josefina Valencia de Hubach, Diego Suarez Villa Jorge
Falla Solano, José Alberto Isaza, José Ignacio Vives Echeverría, Hernando Garavito
Muños, Luis Carlos Turriago, Alberto Bravo Guerra, Manuel Lemus Garbiras, Ovidio
Rincón Peláez, Gustavo Duque Quintero, Luis Guillermo Velázquez Moncada, Ciro Ríos
Nieto, Luis Torres Almeida, José Elías Curi, Francisco Danilo Castro, Hernando Forero
Gómez, José Ignacio Giraldo, Marco Fidel Rueda Potes, Carlos H. Tofiño, Gilberto Zapata
Isaza y José Jaramillo Giraldo. (Serpa, 1999, p. 478 y 479)
A continuación se describe la plataforma ideológica y política de la ANAPO:
- 51 -
LA ALIANZA NACIONAL POPULAR (ANAPO) surgió como obligada reacción de las
masas populares contra la inmoralidad y explotación de las oligarquías de los partidos
tradicionales y como instrumento de liberación social, política y económica. Ellos buscaban
el poder para entregárselo al pueblo.
El partido se declaró nacionalista, revolucionario y popular que fundamentaba su lucha en
tres aspectos:
•
Defensa de la soberanía patria
•
Aplicación del socialismo dentro de las condiciones y características del país
•
Afirmación de que el hombre, como persona humana, debía constituir la primordial
preocupación del Estado. (ANAPO, 1971 p. 5).
Consideraba que todo le era lejano al pueblo: prestigio, tierra, agua, servicios, aire, cultura,
acceso al poder; el Estado era un instrumento de represión al servicio de los poderosos.
Proponía adecuar el poder público a la realidad nacional, por lo tanto era indispensable:
a) Elegir popularmente a gobernadores, alcaldes, intendentes, comisarios, jueces y otros
representantes del ministerio público.
b) Convertir el Congreso de la República en Asamblea Nacional Constituyente para que
expidiera la nueva Constitución.
c) Independizar la justicia de las demás ramas de poder público.
Con respecto a la libertad de prensa consideraban que ésta no existía porque estaba al
servicio de los grupos poderosos, carecía de objetividad y defendía oscuros intereses, se
garantizaba que bajo el gobierno de la ANAPO, habría libertad de prensa, cultos, reunión,
asociación, oficio y todas las correspondientes a la persona. (1971, p. 8 - 9.)
En cuanto al subsuelo y a las riquezas minerales afirmaba que eran acaparadas por
monopolios extranjeros y al servicio de las clases dominantes. El remedio para ésta
situación era la nacionalización del subsuelo y sus riquezas. El planteamiento básico
- 52 -
consistía en la nacionalización progresiva de la industria petrolera con los siguientes pasos:
Suprimir el régimen de concesiones para exploración y explotación del crudo; traslado a
ECOPETROL de todos los terrenos en concesiones de explotación; las concesiones debían
dar una participación no inferior al 50% del petróleo bruto producido; finalmente
ECOPETROL cubriría el ciento por ciento de estos campos en un período no mayor de
diez años. (1971, p. 11-13.)
Proponían nacionalizar las importaciones como condición indispensable para bajar el costo
de vida y mejorar ingresos por salarios, nacionalizar la importación de vehículos y controlar
la política de ensamblaje para que no se convirtiera en patrimonio de unas pocas firmas,
igualmente nacionalizar el Banco de la República. (1971, p. 14).
Indicaban que en su gobierno no habría Banco Central de Banqueros, sino Banco Central
del Desarrollo y de la Nación Colombiana, así quedaría resuelto el problema de accionistas
particulares con capital extranjero que convirtieron al Banco de la República en una
fortaleza para enriquecerse a costa del pueblo colombiano; se crearían corporaciones
financieras de carácter público o mixto, los directores y gerentes de bancos y compañías de
seguro no podían pertenecer a corporaciones financieras. (1971, p. 141-22.).
En cuanto a política demográfica pensaban que en un régimen democrático el Estado debía
brindar a todos los ciudadanos las condiciones y medios para subsistir y progresar hasta
alcanzar el pleno desarrollo de personas humanas. La ANAPO denunció: “La criminal
maquinación imperialista, frentenacionalista y oligárquica que buscaba reducir el
crecimiento de la población colombiana mediante campañas denominadas hipócritamente
de planificación familiar, educación sexual y lucha contra el cáncer”. (1971 p. 26).
Otra propuesta fue reorganizar el Ministerio de Relaciones Exteriores, para convertirlo en
Ministerio de Comercio Exterior con el fin de establecer relaciones económicas, políticas y
culturales con todos los países del mundo. (1971 p.28).
- 53 -
Como partido nacionalista respondería por salud y educación para las clases menos
favorecidas, esta sería gratuita en todos los niveles. La cultura popular estaría favorecida
por los medios de publicidad.
Todos los colombianos tendrían derecho a la vivienda propia de igual calidad, precio y
construidas por el Estado.
La Reforma Agraria
La ANAPO proponía que una verdadera reforma agraria debía tener como meta producir
artículos de primera calidad y a bajos costos para competir en mercados internacionales; la
reforma agraria de la época según los anapistas, era demagógica, inoperante y antitécnica,
convirtiéndose en un factor de empobrecimiento para las personas del campo. (1971 p. 34).
Proponían crear cooperativas, uniones campesinas, parques de maquinaria agrícola, talleres,
almacenes de repuestos y centros de entrenamiento mecánico agrícola. Facilitar créditos
baratos y oportunos, seguro estatal de cosechas para aumentar la producción y recuperar la
economía. Para ellos la Reforma Agraria del INCORA dejó como saldo campesinos
fracasados y en la ruina y, millonarias pérdidas del tesoro público. La ANAPO estaba
segura de que con una política inequívoca y congruente era posible que los campesinos
pobres tuvieran posesión de la tierra, lo principal no era la propiedad sino la explotación y
la destinación de los productos y el mejoramiento del nivel de vida de los éstos,
garantizando indiscriminadamente el derecho al trabajo. (1971 p. 35 - 39).
Se pretendió cambiar la mentalidad individualista, por una ética comunitaria y socialista a
través de la red de cooperativas. “La palabra competencia debe ser remplazada por
cooperación” Las cooperativas agrarias se encargaran de: “Educación, alimentación,
vestuario, jardines infantiles, recreación, deportes y bibliotecas; todo con la intención de
hacer amable la vida rural y evitar la migración del campo a la ciudad” (1971 p. 41)
- 54 -
En cuanto a la ampliación de mercados, se organizó en América, a través del Tratado de
Montevideo, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALAC) que comprende
todos los países de América del Sur, en el marco de este Tratado fue suscrito un Convenio
por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, para colaboración de tipo
económico, la ANAPO afirmaba que al llegar al gobierno colaboraría con los países de la
subregión Andina, para imprimirle al pacto dinámica de crecimiento y acelerada política de
progreso social con el fin de evitar el privilegio tradicional de las inversiones imperialistas.
(1971 p 45).
Sindicalismo
La ANAPO planteó que la clase obrera para cumplir su misión histórica debía estar
organizada política y sindicalmente, destacaba la importancia de la organización gremial.
La organización sindical, según ellos, debía ser dirigida de manera autónoma por los
mismos trabajadores; la clase obrera debía encarar su propia lucha ideológica y económica
que le permitiera aportar soluciones de tipo nacional. (1971 p 49)
La ANAPO garantizaba la independencia de estas organizaciones frente al Estado, a los
partidos y a la dominación extranjera, con la expedición de leyes que restauraran el derecho
de huelga y devolvieran a los trabajadores oficiales el derecho de asociación y contratación
colectiva, que en ese momento había desaparecido en el régimen laboral colombiano
impuesto por el Frente Nacional. (1971 p 50).
Problema indígena
Frente a la dolorosa situación de los indígenas, la ANAPO afirmaba que para efectos del
Circulo Único Electoral Nacional, los indígenas serían considerados jurídicamente en el
mismo nivel de los obreros y de las personas sindicalizadas, para que pudieran elegir
directamente sus representantes indígenas para todos los cuerpos colegiados del país. (1971
p 51)
- 55 -
Aplicación de la Justicia
La ANAPO afirmaba que la igualdad de justicia era una mentira, la rama jurisdiccional
continuaba siendo “un potro de tormento” para la clase explotada que necesitaba acudir a
ella. Se convertía en una burla para los desposeídos a quienes se les presentaba con el
rotulo “la ley es para todos”. Frente a lo anterior los anapistas propusieron aplicar una
justicia totalmente pagada por el Estado, basada en la elección popular de jueces.
Entre los puntos fundamentales para su aplicación presentaban:
Nadie será retenido arbitrariamente, ni perderá su libertad sin que exista en el
expediente suficiente acopio de pruebas claras e irrefutables. La ley será el amparo
de la vida, honra y bienes de todos los colombianos, sin discriminaciones de clase.
Será creada la Jurisdicción Especial Agraria, con magistrados y jueces
especializados en derecho agrario, con asesoría de técnicos en la materia, de
economistas y sociólogos, de profesionales investigadores que defiendan con
inteligencia y energía a todos los campesinos. Habrá abogados de pobres en todo el
país, con justicia gratuita, rápida y eficaz” (1971, p. 56-57)
Fuerzas militares
Expusieron la necesidad y urgencia de que Las Fuerzas de aire, mar y tierra fueran
reorganizadas y dotadas con el propósito de que Colombia no sufriera nunca la vergüenza
de una invasión extranjera. A los miembros de las Fuerzas Armadas había que devolverles
los derechos y prestaciones por injustas disposiciones del gobierno. (1971, p. 58)
La Universidad
En la plataforma de la ANAPO se consideraba que la universidad debía ser abierta,
organizada pero revolucionaria, libre de temor a ideas, sistemas y fenómenos nuevos. La
universidad pública debe favorecer el ingreso de la clase obrera y campesina del país. La
juventud y el pueblo deben participar en la construcción de una política universitaria con
- 56 -
bases democráticas, científicas y sentido social que permita el acceso de personas con
ingresos bajos. (1971, p. 63)
La Universidad Nacional debía seguir luchando por una autonomía financiera y académica;
las universidades de provincia tendrían que ser fortalecidas para descentralizar la educación
y la cultura. Solo con una universidad del Estado bien financiada, se consideraba que se
podría llevar a cabo las investigaciones que el país necesitaba. (1971, p. 65)
La industria privada
El partido consideraba que la industria privada era fuente de desempleo porque reclutaba
mano de obra barata en el grupo de desocupados. Proponía que los obreros debían ser
copropietarios o cogestores de las fábricas para evitar conflictos laborales, aumentar
productividad, vigilar calidad y propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los
trabajadores. (1971, p. 66)
Seguridad social
La ANAPO propuso que la seguridad social debía ser integral y universal; todo colombiano
estaría protegido desde su nacimiento hasta la muerte, en cuanto a salud física y mental,
igualmente en su bienestar, invalidez, vejez y fallecimiento. El Estado abriría ancianatos y
centros para inválidos irreversibles con condiciones dignas. (1971, p. 68-69).
Recursos naturales
Consideraban que Colombia había sido un país beneficiado por poseer recursos naturales,
según ellos el gobierno bipartidista explotaba estos recursos en beneficio de los grupos
económicos. Aproximadamente un 87% del producto de los bosques se perdía en algunos
casos por quema de éstos y la pesca no era aprovechada adecuadamente. Por lo anterior la
ANAPO declaró necesaria una política de aprovechamiento al máximo de estos recursos de
la siguiente manera:
- 57 -
•
Financiar las facultades de agronomía, ingeniera forestal, ciencias del
mar y
conocimientos hidráulicos, y fomentar las carreras técnicas intermedias.
•
Crear centros de investigación científica.
•
Centralizar los estudios sobre potencial hidráulico y planificar una política de riego,
contaminación y polución de las aguas profundas.
•
Promover una política racional y técnica de reforestación, control de la erosión, uso
racional de los bosques naturales y protección de las cuencas hidrográficas.
•
Crear una conciencia forestal con base en motivación y divulgación
•
Tecnificación de los sistemas de pesca, abaratamiento del costo del pescado para
hacerlo llegar a las grandes masas populares y aprovecharlo para la adecuada
exportación.
La Mujer
La preocupación de la ANAPO por la mujer se inicia con la protección de las familias
rescatadas de la violencia. Se concretó esta acción con la creación de SENDAS para la
mujer grávida, la protección asistencial en clínicas y gotas de leche; igualmente se
construyeron edificios para alojamiento y alimentación de empleadas de pocos recursos y
sin familias. Durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, se le otorgó el derecho
del voto a la mujer y la ocupación de ella en cargos más altos en el gabinete, en las
gobernaciones, en las embajadas y en los cuerpos legislativos. De esta manera la ANAPO
acabó con el concepto feudal de inferioridad de la mujer frente al barón. (1971, p. 73)
Una vez que la ANAPO alcanzara el poder se proponía lo siguiente:
•
Suprimir leyes que discriminasen por diferencia de género.
•
Concesión de derechos civiles a la mujer aprobada en las Naciones Unidas
•
Vinculación al magisterio de acuerdo con las exigencias de la zona donde se debía
trabajar
•
Censura de la publicidad que utilizara el sexo femenino de manera ultrajante.
Después de esta descripción de la plataforma ideológica, se puede señalar que para los
anapistas el papel del Estado era fundamental en la vida social. Como se observa en sus
- 58 -
propuestas, el Estado se encuentra presente en varias actividades un ejemplo son las
nacionalizaciones y el desarrollo de la educación pública y en ubicar a éste como garante de
los derechos básicos.
En la plataforma los anapistas hacían un claro uso del pasado como forma de legitimación,
esto se manifiesta cuando hacían referencias a SENDAS organización creada durante el
gobierno militar, o cuando mencionan las políticas creadas en el gobierno del general Rojas
para favorecer a la población.
Se observa que la ANAPO se fundamentaba en un soporte ideológico de corte socialista,
pero no definían qué entendían por socialismo, además no aclaraban la fundamentación
teórica y la corriente a la cual pertenecían. Como pretendía contrarrestar el mantenimiento
y explotación de la oligarquía se presentó como la alternativa democrática que a través de
acciones populares y revolucionarias podían conquistar el poder para el pueblo.
Se perfilaba como el gran defensor de la soberanía, de las riquezas naturales especialmente
agrícolas, hidráulicas y mineras. Hizo énfasis en promover el desarrollo agrícola para
favorecer a los campesinos aprovechando al máximo la exploración y explotación de la
tierra, por eso cuestionó las acciones de la Reforma Agraria del Instituto Colombiano para
la Reforma Agraria (INCORA). Propuso una política de progreso económico y social
integrado con países de la región como: Ecuador, Perú y Bolivia.
Defendía la igualdad de derechos democráticos y prometía hacer efectivo el derecho
constitucional a la Educación, además de lograr una reforma a nivel universitario
especialmente en el sector oficial para articular financiación, desarrollo e investigación y de
esta manera responder a las necesidades de los colombianos y del país.
Para comprender la plataforma ideológica y política de la ANAPO 1971, conviene
conceptualizar sobre populismo y sus características para atender el hecho como fenómeno
que se presentó en Colombia.
- 59 -
Una categoría importante para este trabajo, es el populismo, ya que, muchos autores
sostienen que ANAPO tuvo un carácter populista, como lo afirma Carlos Vilas:
En América Latina se denomina populista al tipo de régimen o de movimiento
político que expresa una coincidencia inestable de intereses de sectores y elementos
subordinados de las clases dominantes y de fracciones emergentes, sobre todo
urbanas, de las clases populares. Este populismo enmarca el proceso de
incorporación de las clases populares a la vida institucional, como resultado de un
intenso y masivo proceso de movilización social que se expresa en una acelerada
urbanización; en el impulso a un desarrollo económico de tipo extensivo; en la
consolidación del Estado Nacional y en la ampliación de su gravitación política y
económica. (Vilas, 1995, p. 39-40)
Wills y Mojica (1973, p 37-38), al estudiar el tema sobre la ANAPO definen el populismo
como:
Movimiento que goza del apoyo de las masas trabajadoras urbanas, básicamente de
los cordones marginales; pero no surge como resultado del poder autónomo de
cualquiera de estas organizaciones, porque cuenta con una clase que sostiene una
ideología contraria a la del status quo. Las características típicas que asume dicho
populismo son las siguientes:
•
•
•
•
•
Agrupaciones de diferentes sectores de clases.
Reformismo social.
Sentimientos nacionalistas.
Movimiento opuesto al régimen vigente.
Dominación vertical.
La principal característica de los partidos populistas la constituye el aglutinar a diversas
categorías de clases sociales, tanto dominantes (burguesía, latifundistas) como dominados
(proletariado y subproletariado). (Wills y Mojica, 1973, p. 62). La estructura ideológica
influye en todo tipo de relación entre los hombres, logrando dar una representación
específica del mundo y del papel del hombre en él, hecho que determina los pensamientos,
costumbres y actitudes de los individuos; como afirma M. Harneker “La ideología
cohesiona a los individuos en sus papeles, en sus funciones y en sus relaciones sociales”.
(Harneker, 1973 p.132, citado por Wills y Mojica, 1973, p.72)
- 60 -
Teniendo en cuenta lo anterior, el quinquenio de 1970 – 1975 constituye para Colombia un
período de ebullición de ideas, renovación de pensamientos, surgimientos de grupos
económicos, sociales y políticos de los cuales unos se fortalecieron, otros se debilitaron y
otros se acabaron; pero la situación de la ANAPO fue diferente, inicialmente como
movimiento populista tiene un incremento rápido y progresivo en las elecciones entre los
años 1962 – 1968, con éxito electoral en 1970 y con posterior debilitamiento. Si se
articulan las diferentes situaciones relacionadas con la vida política, acciones, movimientos
y propuestas presentadas por el General Rojas Pinilla como líder del tercer partido, se
puede decir, que condujo al país a una crisis económica y política, ya que, de una promesa
de gobierno hegemónico pasa a una dictadura que distanció los partidos y además pretendió
lograr un cambio de estructuras económicas, sin incrementar el desarrollo del país. (Wills y
Mojica, 1973, p.70)
Al tomar los elementos fundamentales de la plataforma ideológica y política de la ANAPO
de 1971, muchos de ellos se ajustan a lo que conceptualmente define y caracteriza a un
partido populista que con la pretensión de aglutinar diferentes sectores sociales, prepara
propuestas pertinentes para cada grupo, independientemente del cumplimiento que se pueda
lograr. No siendo la excepción, la ANAPO hacia énfasis en proponer soluciones para suplir
desde necesidades básicas hasta intereses oligárquicos. En consecuencia con lo anterior,
durante la manifestación para la fundación de la ANAPO (13 de junio de 1971) se hace el
lanzamiento de la plataforma ideológica y política, presentando programas sociales,
económicos y políticos que el nuevo partido promovía para dar soluciones inmediatistas a
los problemas e intereses de personas de gran heterogeneidad.
- 61 -
2. ELECCIONES DE 1972
Con el fin de comprender más el fenómeno electoral a la vez que se analizaron los datos
estadísticos fueron consultados los periódicos, especialmente El Tiempo y El Espectador
además de Tribuna Roja del MOIR (Movimiento Obrero Independiente Revolucionario) y
Voz Proletaria publicación del Partido Comunista Colombiano, de los cuales se presentan
las principales noticias relacionadas con el tema.
Para la ANAPO, las elecciones de 1972 en las cuales se eligieron Asambleas
Departamentales y Concejos Municipales, fueron el principio de su descenso, se
caracterizaron por el surgimiento de conflictos, divisiones y disidencias a nivel de
municipios, capitales y departamentos. Muchos de sus miembros regresaron a sus partidos
de origen, siendo algunos expulsados por el general Rojas Pinilla y otros se retiraron
voluntariamente.
A estas elecciones la ANAPO llegó con pérdidas significativas, por ejemplo el otrora
anapista Alberto Zalamea, importante líder del ala liberal del movimiento había desertado
del anapismo para hacer parte del MOIR, para estas elecciones él fue candidato al Concejo
de Bogotá por ese último. El Tiempo (1972, 9 de abril) Bogotá pp. 7A
Las divisiones en la ANAPO fueron un factor constante en estas elecciones. Se presentó
una triple división en el partido en Huila y Quindío, el motivo de la discordia fue la forma
en la presentación de listas ya que los dirigentes anapistas criticaron la decisión impositiva
y personalista del general Rojas Pinilla y su hija María Eugenia Rojas en la elaboración y
presentación de éstas. También fue significativo el retiro de 42 miembros de la dirigencia
anapista en Tolima y el regreso a sus antiguos partidos. Como consecuencia de la división
interna del partido se presentaron tres listas en Huila: la oficial encabezada por María
Eugenia Rojas de Moreno; la independiente del sur por Antonio Naranjo y la de ANAPO
socialista encabezada por Antonio José Puentes El Tiempo (1972, 7 de abril) “Triple
división de ANAPO en Huila y el Quindío”, Bogotá, pp. 3A
- 62 -
Aunque los departamentos de Tolima y Huila no hacen parte de este estudio, es pertinente
analizar lo que sucedió en ellos en las elecciones de 1970 y 1972. En el primero en las
elecciones para Asambleas Departamentales en 1970 de un total de 74.374, la ANAPO
obtuvo 57.425 votos que representan un 77%, mientras en 1972 para la misma corporación
pública se registró una votación total de 140.172, el anapismo solo obtuvo 19.700 votos
correspondientes al 14%. Es posible que este claro descenso entre los dos años se haya
producido por las rupturas dentro del partido, el retiro de los 42 miembros dirigentes y las
personas pertenecientes a las bases, seguidores de estos dirigentes no apoyaron al
anapismo.
En el caso de Huila en 1970, según los datos consultados solo aparecen 530 votos del
anapismo liberal para Asambleas Departamentales, frente a un total de 41.644 votos, pero
no se puede establecer una comparación con el año 1972 ya que no aparecen datos del ala
conservadora. En éste último año para un total de 76.762 votos la ANAPO registró
solamente 12.871, que representan un 17%.
Se informó sobre las continuas disidencias anapistas en el departamento de Huila, donde se
produce el retiro del concejal Jorge Fajardo Angarita, quien decidió regresar al liberalismo,
éste argumentaba que las directivas nacionales y regionales del partido querían imponer sus
comandos y además menospreciaban a la dirigencia liberal. En Boyacá Siervo Tulio Galvis
también anunció su retiro del anapismo y exhortó a los conservadores a apoyar a ese
partido. El Tiempo (1972, 12 de abril) Bogotá, pp. 6A “Desbandada anapista en Boyacá y
Huila”
El presidente del comando en Boyacá reconoció el fracaso del comité municipal y hubo
críticas contra los dirigentes anapistas. Igualmente en Meta expresaron descontento por las
listas a las elecciones. El concejal liberal Jorge Ortiz se retiró del anapismo. Asimismo
hubo problemas internos en Córdoba. El Tiempo (1972, 6 de abril) Bogotá, pp. 3A
Se produjo una ruptura entre Belisario Betancur y la ANAPO, el motivo de ésta fue el
desacuerdo en la elaboración de listas para Concejos y Asambleas. El belisarismo que había
- 63 -
firmado meses antes un acuerdo con la ANAPO para aliarse y presentarse en las elecciones
de 1972, rompió este acuerdo y participó en los comicios con listas propias. En el mismo
artículo Belisario Betancur expresó que a pesar de la ruptura continuaba en la oposición y
que el propósito de su grupo era “combatir al Gobierno y derrocar a sus dueños” El
Espectador (1972, 6 de abril) Bogotá, pp 1A y 10A
Sigue aumentando la disidencia, en Bogotá el señor Hugo A Moreno se retiró de la
ANAPO, estaba suscrito a la Asamblea General y era candidato al Concejo de la ciudad. El
Tiempo (1972, 8 de abril)
En Chía (Cundinamarca) los desacuerdos por la forma como se presentaron las listas para el
Concejo ocasionaron para la ANAPO una importante división. Según el dirigente anapista
Rito Castañeda la crisis se originó por la entrega que hicieron al belisarismo Carlos Roberto
Piedras y Carlos Guevara coordinadores de la zona 13. Como respuesta a esta actuación las
bases anapistas propusieron la abstención, además el retorno a sus partidos de origen: el
liberal y conservador. El Espectador (1972, 12 de abril) pp. 9A
Aunque Nariño y Córdoba no hacen parte de los departamentos objeto de este estudio, cabe
anotar lo que sucedió en ellos con respecto a las divisiones internas que afectaron los
resultados electorales. En Nariño la ANAPO llegó dividida a las elecciones ya que se
presentaron tres listas, lo mismo ocurrió en Montería donde los desacuerdos en la selección
de candidatos para el concejo municipal ocasionaron la presentación de la lista oficial de la
Anapo encabezada por el general Rojas Pinilla y la de siete listas más de disidentes. Para
Asamblea hubo diez listas oficiales del anapismo y dos disidentes que en esa ciudad tenían
los nombres de “línea dura” y “Anapo independiente”. El Espectador (1972, 15 de abril)
pp. 5A
En estas elecciones la ANAPO no se inscribe como partido, sino como una coalición liberal
y conservadora estableciendo que el general Rojas Pinilla es el jefe único y María Eugenia
Rojas de Moreno, la directora nacional; además de los miembros del comando nacional
entre los que se encuentran José Jaramillo Giraldo, Manuel Bayona Carrascal, Guillermo
- 64 -
Hernández Rodríguez y otros dieciocho dirigentes, el respectivo trámite se hizo en la
Registraduría Nacional como requisito para participar en las elecciones. El Tiempo (1972,
8 de abril) “No se inscribe la ANAPO como partido” Bogotá, pp. 15C
Frente a la anterior noticia aparece otra que la contradice totalmente, se titula “La Anapo se
inscribió como Tercer Partido: Rojas Pinilla”, en ésta se cita al general Rojas Pinilla que
afirmó que La ANAPO se inscribió como Tercer Partido y no como una coalición liberal y
conservadora; Rojas declaró que el tramite se hizo de acuerdo con las normas jurídicas y
constitucionalmente establecidas, se anexaron los siguientes documentos: proclamación del
Tercer Partido (Villa de Leyva 1971), los estatutos y la Plataforma ideológica y política del
partido. El Espectador (1972, 9 de abril) “La Anapo se inscribió como Tercer Partido:
Rojas Pinilla” pp. 5A
En medio de la campaña electoral, María Eugenia Rojas de Moreno presentó ante el
procurador, Jesús Bernal Pinzón, una queja sobre la falta de imparcialidad y de garantías
para la oposición, en lo que tiene que ver, particularmente con la decisión del alcalde de
Bogotá, Carlos Albán, quien negó el permiso para efectuar una manifestación en la Plaza de
Bolívar y también de varios alcaldes para hacer manifestaciones en diferentes lugares del
país.
Desde la visión anapista, esta noticia muestra la falta de garantías para las elecciones de
1972, según María Eugenia Rojas se le impide a los militantes del partido inscribir sus
cédulas y los escrutadores son solo miembros de la coalición de gobierno. El Tiempo (1972,
7 de abril) “ANAPO eleva denuncia ante la Procuraduría” Bogotá, pp. 8A
En respuesta a la denuncia presentada por María Eugenia Rojas, el alcalde de Bogotá
informó que a todos los partidos y movimientos políticos se le ha negado las solicitudes
para realizar manifestaciones en el centro de la ciudad, ya que se buscaba preservar el orden
público en la capital durante el período preelectoral. El Tiempo (1972, 8 de abril) “No hay
discriminación con la ANAPO” Bogotá p. 12A
- 65 -
Otro fenómeno que se presentó durante el proceso electoral de 1972, fue la decisión que
tomó el general Rojas al expulsar a Carlos Olano Cruz y Armando Becerra García (capitán
retirado) quienes encabezaban listas disidentes de la ANAPO, según comunicación de
Rojas a través de la prensa Barrera y Olano desacataron la disciplina del partido al inscribir
listas disidentes, a su vez existían problemas internos del partido en lo referente a la
inscripción de listas. El Tiempo (1972, 14 de abril 1972) “Expulsados Becerra y Olano de
la ANAPO” Bogotá, p. 16A
En uno de los últimos comunicados antes del día de las elecciones, El Tiempo reproduce
una declaración de la senadora María Eugenia Rojas, el comunicado muestra que tenían una
gran seguridad sobre su triunfo, e invitaba a sufragar no solo a los anapistas sino a los
amigos y simpatizantes del movimiento. Ella creía que obtendrían más del cincuenta por
ciento de la votación total. El Tiempo (1972, 16 de abril) “Declaración de María Eugenia”
Bogotá, p. 6B
Después de las elecciones, es claro que hubo un descenso notable en la votación por la
ANAPO. En Envigado y Bello (Antioquia) que se consideraban fortines anapistas, solo en
éste último obtuvo 7.100 votos, mucho menos de los 12.500 que logró en 1970. El Tiempo
(1972, 17 de abril) “Barrida a ANAPO, Jaramillo y J Emilio en Antioquia” Bogotá, p. 8B
Los resultados electorales siguen mostrando un descenso en la votación, según lo destaca el
artículo, el Partido Liberal dobló a la ANAPO en el barrio Kennedy en Bogotá, con una
diferencia de 4.515 papeletas contra 2.388 de María Eugenia Rojas. El Tiempo (1972, 17 de
abril) Bogotá, p. 13C
Frente a la derrota sufrida por el anapismo en estas elecciones los dirigentes del partido
justificaron ésta por la conservatización en cuanto a que las listas se hicieron en su totalidad
con personas políticamente conservadoras lo que produjo la reacción de los antiguos
liberales que decidieron regresar a su partido de origen antes que votar por planchas
conservadoras.
El Espectador (1972, 20 de abril) pp. 10A. Si bien la noticia aclara
- 66 -
situaciones y ofrece respuestas sobre el descenso de ANAPO en las elecciones, no presenta
nombres concretos de los dirigentes anapistas.
Una vez conocidos los resultados, María Eugenia Rojas explicó las causas de la derrota.
Según ella esto no constituyó una verdadera derrota, ya que, siendo un partido nuevo
obtuvieron más de medio millón de votos. Igualmente afirmó que no hubo garantías en el
proceso electoral y que las masas anapistas se abstuvieron porque no creían en los Concejos
municipales, en las Asambleas Departamentales, ni en el sistema parlamentario. Finalmente
afirmó que no tuvo acceso a los medios de comunicación. En general la senadora Rojas
habla de las causas de la derrota pero no menciona las disidencias de su partido y las
consecuencias de ello.
El general Rojas, afirmó que la abstención obedeció a una protesta contra el robo de las
elecciones de 1970, según el periódico hay contradicción porque él por un lado hablaba de
abstención, y a la vez reconocía la votación de los miembros del partido. El Tiempo (1972,
24 de abril) Bogotá, p. 9A
En el periódico de El Tiempo del 19 de abril del mismo año, se publicó un documento de
líderes anapistas, el cual fue muy elocuente sobre la crisis interna por la que atravesaba
ANAPO, se reproduce en su totalidad a continuación:
Señor General
Gustavo Rojas Pinilla y María Eugenia Rojas de Moreno Díaz
La ciudad
Como dirigentes de ANAPO y dentro de la lealtad al movimiento y al partido que
siempre nos ha caracterizado, no podemos menos de dirigirnos a ustedes y por su
digno intermedio al Comando Nacional, para puntualizar aspectos de vital
importancia en relación con el fracaso electoral del pasado domingo 16 de abril del
año en curso, interpretando la inquietud que reina en la militancia de nuestro
partido.
1. El fraude del 19 de abril de 1970 que no fue rechazado enérgicamente y con
la beligerancia que exigían las condiciones políticas del momento, dejó a
nuestra aguerrida militancia una huella profunda de incredulidad en los
procesos seudo-democráticos de elecciones.
- 67 -
2. Agrégase a aquel desconcierto y desconfianza, la solicitud de los presuntos
líderes populares – llamados dentro de nosotros Coordinadores – muchos de
ellos apoltronados en sus curules, pensando en caudillismos para presuntas
jefaturas zonales, haciendo un olímpico desdén de sabiduría política,
cortando el valioso criterio de una militancia erguida y revolucionaria con
angustiosas necesidades desconocidas en todo momento por éstos, ocupados
en el salamero oficio de las adulaciones.
3. No solo estos dos importantes factores repercutieron en la conciencia
revolucionaria de las masas radicalizadas anapistas, de abstenerse de votar,
sino también el aparecimiento notorio de favoritismos políticos y
burocráticos inmerecidos para personas que nunca han reflejado su espíritu
de lucha en los momentos exigidos por la militancia, buscando satisfacer sus
insaciables ambiciones personales.
4. También ha influido en este proceso de descalabro electoral la falta de
culturización política y concientización ideológica, ya que al crearse el
nuevo partido se debía, con el mayor volumen de masas adquiridas,
orientarlas hacia las nuevas y nacionalistas tesis de cambio social.
5. Además, dentro de la heterogeneidad dentro de los cuadros directivos y de la
misma militancia, no se trató de buscar mecanismos tendientes a la
homogenización a través de propósitos y objetivos comunes.
6. Tampoco podemos pasar por alto el caso concreto de la meca anapista –
Bogotá. D. E. – donde los distintos jefes de debate se caracterizaron en
propiciar la anarquía, la desorganización y la irresponsabilidad que
conllevaron al desastre de los resultados electorales, escudándose y
excusándose no solo en un aguacero, sino alegando la enfermedad de nuestra
augusta capitana.
7. Finalmente, no menos traumatizante ha sido la confección de listas para
concejos y asambleas, sin observar los procedimientos democráticos
señalados en nuestra plataforma ideológica. Con esto se demuestra ante este
primer resultado en las urnas, que debe ya despojarse el partido de la
política perniciosa del bolígrafo, que atomizó en 1970 los llamados partidos
tradicionales, patrocinados por aquellos que a toda costa desconocieron los
verdaderos valores del partido.
8. No contentamos con la formulación simplista de críticas sino que creemos
en la necesidad inmediata de presentar algunos planteamientos aparejados al
momento que vive el partido. Entre otros:
a) Creación de una nueva organización política a nivel nacional,
departamental y municipal.
- 68 -
b) Intensificación de la capacitación política con exposición uniforme y
fiel de la plataforma, creando para ello organismos educativos con
esta finalidad de permanente funcionamiento.
c) Establecimiento de un código de disciplina, recompensas y
sanciones.
d) Constitución de una corporación financiera que permita llevar a
término la existencia permanente de órganos de divulgación.
e) Reestructuración de las directivas de los actuales órganos de
difusión.
En esta forma dejamos esbozado ligeramente un esquema de iniciación de reajustes
indispensables para obtener el triunfo al poder en 1974, confiando en que sean
recibidos estos planteamientos más como simples indicadores que como una crítica
mal intencionada. Con sentimientos de la más alta consideración.
Atentamente (Fdo.) Ernesto Reyes Nieto, coordinador zona 7º, José Luis Sinning
O’Meara, coordinador zona 13. El Tiempo (1972, 19 de abril) Bogotá, p .2B)
La importancia del anterior documento radica en haber expresado desde dentro de un sector
del anapismo, que según la presa correspondía a mandos medios del partido, lo que
pensaban. Un aspecto que se debe resaltar son las visiones contrapuestas sobre los
resultados de las elecciones de 1972. Según la percepción de María Eugenia Rojas lo
sucedido en estas elecciones no constituyó un fracaso, en cambio para los firmantes del
documento fue en sus palabras un “descalabro electoral” ocasionado por la falta de una
vehemente defensa frente al fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970,
evocando este hecho, dejó en la militancia una huella de desconfianza, descontento e
incredulidad que los condujo a la abstención para votar. También señalaron la falta de
compromiso de algunos dirigentes, el caudillismo y el interés desmedido en sus ambiciones
personales. Hay dos aspectos para destacar, uno el ejercicio de la autocrítica y dos la
presentación de propuestas para obtener el triunfo en 1974. Cabe anotar que el comunicado
está firmado por el economista Ernesto Reyes Nieto y el abogado José Luis Sinning,
personas que por su formación tenían elementos para valorar lo sucedido.
- 69 -
Un hecho significativo fue lo ocurrido en Risaralda donde medio centenar de anapistas
liberales abandonaron las filas del tercer partido, el motivo de esto fue la consideración de
que la ANAPO se había convertido en patrimonio exclusivo de los conservadores, “con una
hegemonía auspiciada desde Bogotá por el general Rojas Pinilla y su hija María Eugenia”.
Según Rodrigo Orozco Gutiérrez vocero del grupo desertor, el cual afirmó que a partir de
agosto de ese año se convertían en liberales oficialistas. Igualmente precisaron
que la
ANAPO se debilitaba por culpa de los conservadores que atacaban de manera sectaria a los
militantes de origen liberal. El Espectador (1972, 14 de agosto) pp. 1A y 4A
2.1 Estalla crisis en la ANAPO
Además de las múltiples deserciones que sufrió la ANAPO en 1972, en agosto de ese
mismo año se registró una grave crisis interna en el tercer partido, con la perdida de varios
de sus parlamentarios que entre senadores y representantes sumaron diecisiete. El
Espectador (1972, 25 de agosto) pp. 1A y 4A
Los senadores fueron:
Hernando Echeverri Mejía
Manuel Bayona Carrascal
Ciro Ríos Nieto
Hernando Forero Gómez
Luis Torres Almeida
Carlos H Tofiño
Humberto Plazas Olarte
Representantes a la Cámara:
Jaime Serrano Reyes
Gilberto Zapata Isaza
Fernando Pardo Quintana
Armando Becerra
Arturo Villegas Giraldo
Blas Alfonso Riaño
- 70 -
Octavio Castillo
Emigdio Córdoba
Jaime Ramírez Rojas
María Teresa Arango
Hubo antecedentes importantes, que explican el retiro de los parlamentarios del anapismo,
éstos congresistas de ideología progresista y socialista propusieron reformar la plataforma
ideológica del partido, acentuando su carácter de clase, definiendo posiciones frente a la
cuestión agraria y adoptando una postura antiimperialista, además solicitaron la reforma de
los estatutos y la formación de un comando nacional de dirección con pleno poder de
mando, estas propuestas fueron presentadas al general Rojas quien las rechazó, este hecho
precipitó la crisis en el anapismo. Alternativa del pueblo No 26 (1975, Febrero – Marzo)
pp. 6
Según el senador Hernando Echeverri Mejía fueron varias las razones para este retiro entre
ellas: la ausencia de María Eugenia Rojas, la renuncia del Comando nacional que ocasionó
que senadores y representantes llegaran como rueda suelta al Congreso, el mal manejo de
los fondos de la ANAPO. Este mismo senador afirmó que la ANAPO fue el movimiento
más grande del siglo XX, pero sus dirigentes fueron inferiores a las circunstancias
históricas. El senador Manuel Bayona Carrascal consideró que la ANAPO era un obstáculo
para el cambio y que ellos (los parlamentarios) no volverían a los partidos tradicionales
porque ésto constituía una falta de respecto contra el pueblo ya que éstos no cumplían una
misión histórica. El Espectador (1972, 19 de agosto) pp. 1A y 10A
La confirmación de la ruptura con el anapismo por parte de 17 parlamentarios, se produce
con la publicación de un comunicado a través de El Espectador publicado el 25 de agosto
de ese año. (Ver Anexo No 9)
Este documento es de crucial importancia porque expone los motivos por los cuales se
retiraron los congresistas de la ANAPO, muestra las tendencias que había en el partido
entre ellas liberal, conservadora y revolucionaria. El texto se puede dividir en dos partes, la
- 71 -
primera es una crítica a la Anapo y la segunda es la propuesta que hacen los parlamentarios
desertores sobre la creación de un nuevo movimiento político, ya que fueron claros en que
no regresarían a los partidos tradicionales. Hay varias críticas, entre ellas contra el
personalismo del general Rojas:
Alianza Nacional Popular nació bajo la dirección de un caudillo y se integró por fuerzas
salidas de los partidos tradicionales. Su futuro dependía inexorablemente de que esas
fuerzas lograran una plena cohesión y que su fundador – comprendiendo la natural
evolución de las ideas políticas – permitiera que su dirección fuese cada vez menos
personal y se encausara por senderos realmente democráticos
También contra el nepotismo y el caudillismo de Rojas, ya que no permitió el surgimiento
de nuevos liderazgos diferentes al de su hija:
Fue así como la conducción personal del señor general se fue volviendo pétrea,
inflexible, estancada y el propio jefe se autogestionó hasta el extremo de creer que,
ocurriera lo que ocurriera, las masas eran suyas: que el país había dejado de pensar y
que el único esfuerzo por realizar era sentarse tranquilamente a esperar el cumplimiento
de un deber providencial. Asombrado el país conoció una especie de testamento del
señor general en el que instituía en cabeza de su distinguida e importante hija la
sucesión presidencial, alejándose así, tal vez para siempre de la realidad democrática
colombiana.
Por otra parte criticaron la indiferencia de Anapo frente a los problemas de ese momento
como fueron: la huelga obrera, la huelga del Poder Judicial, el paro en el transporte aéreo,
las torturas contra los presos políticos, los atropellos contra estudiantes y campesinos, las
detenciones injustas, el despilfarro de los dineros públicos.
Sin embargo, a pesar de sus fuertes críticas los parlamentarios reconocen las características
humanas y políticas de Rojas Pinilla:
No tenemos duda alguna acerca de que el general Rojas está incrustado en la historia de
Colombia, no solo por sus características humanas, su sencillez proverbial, su valor a
toda prueba, sino por haber logrado devolver la paz al país en las terribles épocas de la
violencia y, posteriormente, haber contribuido a crear una conciencia de clase y una
mentalidad revolucionaria en el pueblo.
- 72 -
Después de un minucioso análisis sobre la situación política del país, los diecisiete
congresistas que abandonaron la ANAPO vieron la necesidad de crear un movimiento
popular, socialista y democrático que según ellos debía tomar el poder para el pueblo. En
este sentido constituyeron el MAC (Movimiento Amplio Colombiano)
Ante estos hechos el general Rojas afirmó que en 1974 obtendría más votos que en 1970,
“cuando nos robaron las elecciones”. Sobre el retiro anunciado por algunos parlamentarios
anapistas, expresó que estaba tranquillo y satisfecho porque el creía en el pueblo y éste
creía en él. Desmintió que existiera una persecución interna contra el ala liberal del
anapismo. El Espectador (1972, 22 de agosto) pp. 1A y 4A
Con respecto al retiro de los parlamentarios Rojas Pinilla opinó que lo hicieron porque
vieron frustradas sus aspiraciones presidenciales y aseguró que no había crisis en el tercer
partido. Consideró que los congresistas querían romper el binomio entre él y su hija María
Eugenia pero no lo consiguieron. En cuanto a la afirmación de los parlamentarios retirados
del anapismo sobre la superación del caudillismo que dejaba sin vigencia al general Rojas,
éste afirmó que en todos los países del mundo existía caudillismo y en Colombia existieron
muchos de ellos, ejemplo: Enrique Olaya Herrera, Alfonso López Pumarejo, Jorge Eliecer
Gaitán. Rojas expresó: “El caudillismo no se puede dejar a un lado porque el pueblo es
caudillista. El pueblo tiene que seguir a un individuo que por su vida, que por sus
orientaciones, que por su manera de actuar en la vida nacional representa una esperanza y
una solución para los problemas que afectan al país y especialmente de las inmensas masas
desamparadas aquí en Colombia”. El Espectador (1972, 28 de agosto) pp.4A. En esta
noticia es clara la intención de Rojas de restarle importancia al retiro de los parlamentarios
y desmentir la grave crisis que afectaba al anapismo.
2.2 Creación de la UNO (Unión Nacional de Oposición)
Transcurrido aproximadamente un mes después de la creación del MAC, por iniciativa de
éste y junto con el Partido Social Demócrata Cristiano y el Partido Comunista Colombiano
crearon lo que ellos llamaron un “bloque de oposición revolucionaria” denominado UNO
- 73 -
(Unión Nacional de Oposición). En un acto realizado en el Capitolio Nacional en el recinto
del Senado el 22 de septiembre de 1972, en el que intervinieron dirigentes de los tres
partidos y de otros movimientos sociales. En este acto el senador Manuel Bayona Carrascal
presentó la plataforma mínima de la UNO, también se destacó la participación del senador
Hernando Echeverri Mejía, ambos miembros del MAC. Voz Proletaria (1972, 28 de
septiembre) pp. 5
En una entrevista concedida a Tribuna Roja, periódico del MOIR, el senador Hernando
Echeverri Mejía fundador del MAC, al hablar de éste explicó los motivos del retiro de los
17 parlamentarios anapistas entre los cuales se anotan: la dirección no democrática, era
omnímoda representada en el general Rojas Pinilla y cuya jerarquía era nombrada de arriba
hacia abajo, con asesores conservadores y personas de derecha, aspectos que ellos pudieron
comprobar en varias oportunidades. Consideraron que el general Rojas tenía posiciones
autoritarias y de tipo monárquico, precisamente había expresado que la única que lo podía
suceder en la jefatura y en la candidatura era su hija María Eugenia. Llegaron a la
conclusión que la ANAPO era reaccionaria, conservadora y en muchas cosas fascista. Por
lo anterior y por su concepción ideológica, moral y por la dignidad humana jamás pactarían
con la dirección de la ANAPO, pero sí invitaron a las bases de la Alianza Nacional Popular
a asumir junto con ellos una verdadera línea de oposición al sistema. Tribuna Roja No 9
(Septiembre 1972) pp. 12
De manera posterior en el año 1973, en la Tercera Convención de la UNO realizada el 22 y
23 de septiembre de ese año, fue proclamada de manera oficial la candidatura presidencial
por este partido de Hernando Echeverri Mejía. Tribuna Roja No 10 (1972, octubre) pp. 2
Este hecho no puede perderse de vista ya que en 1970 Echeverri Mejía fue elegido senador
por el anapismo y hacia parte de su ala liberal.
Como se mostró en las anteriores páginas el año 1972 es muy importante para comprender
la crisis del anapismo, ya que en éste inicia la debacle electoral, las múltiples deserciones
de las bases, los cuestionamientos de los mandos medios y de los parlamentarios anapistas
éstos últimos que al proponer dentro del partido reformas a su plataforma, a su
- 74 -
organización partidista, propuestas que no fueron tenidas en cuenta por el general Rojas, lo
cual generó el retiro de los congresistas que decidieron conformar un nuevo movimiento
político, hecho que afectó de manera notable a la ANAPO.
3. ELECCIONES DE 1974
Estas elecciones fueron importantes porque por primera vez desde 1946 los partidos
tradicionales competían de forma abierta por la presidencia de la república, a pesar de ser
las primeras realizadas una vez finalizado el Frente Nacional, el espíritu de éste aún estaba
presente, por esta razón aunque la paridad desapareció de la rama legislativa, todavía
existía en la ejecutiva en el artículo 120 de la Constitución el cual exigía un equilibrio en el
gabinete y los cargos públicos. (Archila, 2003, p. 109)
La ANAPO llegó debilitada a estas elecciones, perdió a importantes miembros como
Tancredo Herrán, presidente del Sindicato Nacional de choferes restándole al partido parte
de su poder de agitación. Otras rupturas involucraron a dirigentes como los senadores
Manuel Bayona Carrascal y Hernando Echeverri Mejía, que en agosto de 1972 atraen a una
quincena de parlamentarios y constituyen una nueva organización política llamada
Movimiento Amplio Colombiano (MAC). En este mismo año, antiguos dirigentes anapistas
como Jorge Villaveces renuncian a la actividad política, éste dejando su cargo de secretario
de la ANAPO. Igualmente el coronel Hernando Forero Gómez, viejo amigo del general y
perteneciente al ala conservadora, se retira del partido y apoya a Álvaro Gómez Hurtado,
candidato presidencial por el partido conservador. (Pécaut, 2006, p. 199)
Si se continúa analizando el registro de las deserciones, se encuentra la de los diputados
anapistas a la Asamblea de Antioquia: Humberto Vargas Gonzales y Jorge Lievano
Rodríguez quienes anunciaron su retiro del tercer partido, también señalaron que trabajarían
“para que las gentes sensatas de la ANAPO regresaran a su partido de origen” El
Espectador (1973, 12 de octubre) pp. 5A
- 75 -
En un acto multitudinario, en el Capitolio Nacional el 11 de octubre de 1973 se celebró el
Tercer Congreso Nacional de ANAPO, en el cual fue programada la candidatura
presidencial de María Eugenia Rojas. Allí el general Rojas Pinilla afirmó que en esta
ocasión tendrían una actitud vigilante, expresó: “no podrán robarnos los votos”. En este
evento se aprobó un programa de acción en caso de que la ANAPO resultara vencedora en
las elecciones de 1974, entre los puntos fundamentales se señalaron: el manejo de las
universidades públicas a través de un sistema de cogobierno entre estudiantes y profesores,
el rompimiento de relaciones entre Colombia y Estados Unidos para restablecerlas con
Cuba, la nacionalización de la educación y la obligatoriedad en todos sus niveles, el
propender por la eliminación de impuestos, la creación de una central única de trabajadores
y la socialización de los medios de producción. El Espectador (1973, 12 de octubre) pp. 1A
y 5A
Días después de la proclamación de su candidatura y ante un grupo de treinta periodistas
María Eugenia afirmó que la ANAPO tendría grupos de vigilancia para las elecciones de
1974. “La ANAPO estará muy atenta y muy organizada en estos comicios. De esto puede
tener certeza el país, porque lo del 70 no se puede repetir si es que de verdad quieren hablar
de democracia” aseguró que la abstención disminuiría porque ellos se estaban preocupando
por motivar a las personas que nunca habían votado. En sus declaraciones no quiso
reconocer la derrota del anapismo en las elecciones de 1972. El Espectador (1973, 19 de
octubre) pp. 5A
La prensa empeñada en presentar una imagen negativa de la ANAPO, informó sobre la
manifestación anapista en Kennedy, la cual según el diario no alcanzó a reunir a más de dos
mil personas, éste tipo de noticias afectaba la decisión electoral. El Tiempo (1974, 1 de
abril). En una concurrida concentración pública estuvo María Eugenia Rojas, escoltada por
sus seguidores hasta la Plaza de Bolívar, en su intervención la candidata criticó al gobierno
y lo responsabilizó de la mala situación del pueblo. El Tiempo (1974, 5 de abril)
En los días preelectorales los candidatos realizaron diferentes manifestaciones, una de ellas
la de la candidata presidencial y su padre el general Rojas, la denominaron “Marcha del
- 76 -
hambre”. Partió de distintos puntos de la ciudad para llegar a la avenida Jiménez y seguir
hacia la Plaza de Bolívar. Según los organizadores el objetivo era superar los desfiles de los
partidos tradicionales y demostrar la superioridad de la oposición. El Tiempo (1974, 5 de
abril) “Hoy, Marcha del Hambre de ANAPO”, Bogotá, pp.15C.
Con motivo de la inscripción de la candidatura de María Eugenia Rojas, sus seguidores
realizaron una manifestación, la multitud se concentró en la Plaza de Bolívar, las personas
venían de diferentes partes de la ciudad. Ella señaló que en su campaña no se habían dado
prebendas o dádivas. El Tiempo (1974, 6 de abril) “Nutrida manifestación de María
Eugenia” Bogotá, pp. 9A
Dentro del itinerario de los diferentes candidatos presidenciales, se presenta el de María
Eugenia, la cual atendió a varios medios de comunicación extranjeros, también se anunció
su recorrido por la Guajira y para finalizar presidió otras manifestaciones. El Tiempo (1974,
11 de abril) “Candidatos en la recta final” Bogotá, pp. 6B
Los diferentes comandos de la ANAPO en Cundinamarca protestaron contra la
conformación de listas, se manifestaron en contra, ya que consideraron una clara
conservatización del partido lo cual constituía detrimento para los que se declaraban de
avanzada. El Tiempo (1974, 17 de abril) “Protesta por las listas de ANAPO”
Según informaciones de prensa la candidata fue objeto de un atentado en Soledad
(Atlántico), el sábado 15 de abril en horas de la noche cuando se realizaba la manifestación
pública se oyeron varios disparos, esto lo calificaron como atentado contra María Eugenia.
El Tiempo (1974, 16 de abril) “María Eugenia denuncia otro atentado criminal” Bogotá,
pp. 3A
En su recorrido por el Caribe colombiano María Eugenia presidió una concentración en el
Teatro Morgan en San Andrés. Estuvo el general Rojas quien acusó al representante
conservador Adalberto Gallardo de compra de votos. La candidata sostuvo que funcionarios
- 77 -
del gobierno eran responsables de los atentados contra su vida. El Tiempo (1974, 18 de
abril) Bogotá, pp 7B
Por las condiciones sociales que vivía el país, María Eugenia Rojas manifestó que se
requerían cambios sociales con la participación de varios sujetos, opinó que el ciudadano
tenía una alternativa: o votaba por el continuismo de los candidatos de los partidos
tradicionales o por el cambio que ella representaba. El Tiempo (1974, 21 de abril) “Habla
María Eugenia. Bogotá, pp. 3A
Según versiones de prensa la ANAPO fue uno de los últimos partidos en inscribir a sus
candidatos para corporaciones públicas de Bogotá y Cundinamarca. Esto representó un
atraso frente a otros partidos, tampoco se cumplió oportunamente con papeletas electorales.
El Tiempo (1974, 17 de abril) “Atraso en la ANAPO” Bogotá 6A
Por solicitud del senador anapista, José Ignacio Giraldo, al Tribunal Nacional de Garantías
Electorales, recomendó a la Corte Electoral, que invitara a sus deliberaciones al general
Rojas. El Tiempo (1947, 19 de abril) “Piden invitar a Rojas a la Corte”
En los meses siguientes a las elecciones, se presentaron disidencias en la ANAPO, en el
Valle un grupo de dirigentes Anapistas decidió abandonar las filas del Tercer Partido para
ingresar a la UNO (Unión Nacional de Oposición), en documento cuyo primer firmante era
el concejal electo Pablo Borrero Vargas, los disidentes presentaron sus razones por las
cuales abandonaron el partido:
1) La “política oportunista y conciliadora del General Gustavo Rojas” y su hija
María Eugenia. 2) La “pasividad” y absoluta falta de interés por los problemas de
las masas trabajadoras”. 3) La falta de definición política en materia de reforma
agraria y de recuperación de las riquezas naturales en manos de los monopolios
dirigidos por el imperialismo norteamericano. 4) “La negativa de ANAPO a
participar en la política de unidad popular propugnada por la UNO. 5) “inexistencia
de una dirección y organización política y popular sin determinaciones impuestas
por la familia Rojas y los caciques terratenientes liberales y conservadores que
manejaban la ANAPO. Alternativa (1974, 24 de junio del 1974) Deserciones en la
ANAPO, pp13.
- 78 -
Serpa en su libro Rojas Pinilla, señala sobre la deserción del anapismo:
El ciclo histórico de Rojas había terminado el 19 de abril de 1970, como el mismo
lo reconoció tres años después, el congreso y la plataforma de Villa de Leyva fueron
el último retozo político del general. La ANAPO, al cual se vincularon muchos
políticos con el animo de lograr fácilmente una curul, aprovechando la coyuntura
electoral que ofrecía el rojismo, se fue erosionado; izquierdistas, militares retirados,
conservadores reaccionarios, liberales resentidos con el oficialismo y los enemigos
del FN, que eran la dirigencia del rojismo, con la perdida del poder, fueron
desertando. Para la mayoría de los parlamentarios rojistas el deslindamiento de los
partidos tradicionales era un paso difícil de dar; prefirieron seguir siendo liberales y
conservadores que anapistas. En este sentido, para el político colombiano, la lealtad
a los partidos tradicionales era más importante que la fidelidad a las personas. Así
un liberal rojista, pudo ser llerista y gaitanista, pero siempre liberal. (1999, p. 479)
4. ESTADISTICAS RELEVANTES ANAPO DE 1970 A 1974
En una breve descripción estadística basada en las cifras de las elecciones comprendidas
entre los períodos de 1970 a 1974, se puede apreciar de forma inmediata el auge y
decadencia de la ANAPO. Basados en los resultados obtenidos en las elecciones realizadas
en este lapso y publicados por la Registraduría Nacional se toman los seis departamentos
con mayor votación al inicio de la Alianza Nacional Popular en el año 1970 para
compararlos numéricamente y sucesivamente en los siguientes años hasta 1974.
4.1 ANÁLISIS
DE
CONCEJOS
MUNICIPALES
-
RESULTADOS
ELECTORALES 1972-1974.
Aunque se realizaron elecciones para concejos municipales en 1970, los datos no existen en
la Registraduría Nacional del Estado Civil, la entidad no tiene ninguna respuesta ante este
hecho. El análisis de la votación muestra los siguientes resultados de los años 1972 y 1974.
Teniendo en cuenta que la ANAPO tuvo su origen en Antioquia, se analizaron los
resultados en este departamento. En la tabla 4, se puede observar que la votación total en
1972 fue de 318.708 de los cuales pertenecieron al movimiento rojista 70.419 que
corresponden al 22%. Al comparar estos resultados con los de 1974 se encuentra un
- 79 -
descenso notable en la votación, de 568.269 votos totales, corresponden a ANAPO 57.775
que representan un 10%, lo que significa que en dos años perdió aproximadamente el 50%
de sus electores. Similar a este departamento se encuentra Valle que en el 1972 del total de
votos departamentales 348.366, obtuvo 91.699 equivalentes a un 26%; en 1974 alcanzó
71.597 votos de un total de 541.501, aquí la pérdida fue exactamente del 50% en dos años.
Resulta necesario revisar los resultados en Boyacá donde la ANAPO tuvo gran fuerza como
movimiento, de 147.982 votos totales en 1972 obtuvo 37.102 correspondientes al 25% y
para 1974 de 235.960 logró una votación de 28.178 que equivalen al 12%, pérdida de
seguidores que es altamente significativa.
Tabla 4. Votación y porcentajes para Consejos Municipales ANAPO 1972 - 1974
1972
DEPARTAMENTO
1974
VOTOS
TOTAL
VOTOS
TOTAL
OBTENIDOS
GENERAL
OBTENIDOS
GENERAL
ANAPO
DEPTO
ANAPO
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
70.419
22
318.708
57.775
10
568.269
Atlántico
30.415
18
173.366
25.334
12
212.822
Boyacá
37.102
25
147.982
28.178
12
235.960
Cundinamarca
84.091
19
439.170
17.854
6
305.105
Santander
46.505
24
192.216
33.069
11
310.868
Valle
91.699
26
348.366
71.597
13
541.501
TOTALES
360.231
22
1.619.808
233.807
11
2.174.525
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. Estadísticas Electorales. Elecciones Abril
16 de 1972 y abril 21 de 1974.
El promedio de pérdida electoral entre 1972 y 1974 en los seis departamentos tomados en
la muestra es de un 50%. En 1972 los mayores porcentajes de votación por la ANAPO
están en Valle, Boyacá y Santander y en 1974 las mayores pérdidas se dan en donde tenía
mayor respaldo: Valle y Boyacá, agregándose Atlántico.
Para reconocer el descenso en los años que se comparan, se observa que el menor
porcentaje a nivel de votación obtenido en 1972 correspondiente al 18% del departamento
- 80 -
de Atlántico, no alcanza al mayor porcentaje de votación en 1974 que fue del 13% obtenido
en el departamento del Valle. Lo anterior significa que en 1972, las bases del partido
estaban consolidadas a nivel de municipios lo cual les permitió mantener un número
considerable de concejales en los seis departamentos analizados (20%). En tanto que en
1974 la disminución es considerable, lo que implica el debilitamiento del partido a nivel
municipal hecho radical para el deterioro de la ANAPO, puesto que estos eran la base de
votantes del movimiento.
Tabla 5. Número de concejales elegidos y porcentajes para Consejos Municipales - ANAPO 1972 – 1974
1972
1974
TOTAL GENERAL
DEPARTAMENTO
ANAPO
#
%
DEPTO
TOTAL GENERAL
ANAPO
DEPTO
#
#
%
#
Antioquia
225 21
1073
100
9
1073
Atlántico
20
10
202
16
8
202
Boyacá
246 24
1044
102
11
920
Cundinamarca
135 14
965
51
5
969
Santander
126 19
649
46
7
655
Valle
129 28
469
73
16
469
TOTALES
881 20
4402
388
9
4288
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. Estadísticas Electorales. Elecciones Abril
16 de 1972 y abril 21 de 1974
En el estudio se analizó el número de concejales anapistas elegidos en 1972 y 1974. (Véase
tabla 5) Los departamentos donde eligió mayores concejales en 1972 son los siguientes:
Boyacá: de un total de 1.044 eligió 246; en Antioquia de 1.073 correspondieron a la
ANAPO 225 y en Cundinamarca de 965 pertenecían al anapismo 135. Las bajas en 1974
fueron notables en Antioquia y Boyacá, solo 100 concejales de 1.073 en el primero y 102
de 920 en el segundo.
La perdida de concejales entre los años 1972 en donde ya la ANAPO venia debilitada
continuo su descenso para pasar del 20% de concejales al 9% en 1974, lo anterior provocó
- 81 -
en los meses siguientes a las elecciones (1972) el retiro hasta de concejales electos como el
caso de Pablo Borrero Vargas del Valle que se vinculó a la UNO.
Grafica 1. Resultados en porcentajes para Consejos Municipales ANAPO
Porcentaje de Votaciones Concejos Municipales ANAPO
50%
40%
30%
20%
10%
0%
22%
20%
1972
PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDOS
11%
AÑOS
9%
1974
PORCENTAJE DE CONCEJALES ELEGIDOS
Fuente. Tabla 4. y 5.
4.2 ANÁLISIS DE ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES - RESULTADOS
ELECTORALES 1970-1974.
1970
Las elecciones de 1970 resultaron ser un éxito total para ANAPO en todas las
corporaciones públicas. Para Asambleas Departamentales de un total de 2.473.352 votos de
los seiss departamentos de la muestra, obtuvo 939.718 que corresponden al 41%; los
departamentos con mayores porcentajes de votación en su orden fueron Santander, Boyacá
y Valle. (Véase tabla 6). En las elecciones intermedias de 1972, de los seis departamentos
con mayor votación igual a 1.627.674 votos, correspondieron a la ANAPO 362.636
equivalentes al 22%, en esta ocasión el descenso fue significativo la perdida superó el 50%
de votantes
tantes con respecto a 1970. Es notable el continuo descenso en las elecciones de
1974, solo obtuvieron el 11% de la votación total, de 2.789.827 alcanzaron 312.040 votos.
Para precisar la pérdida se muestran los porcentajes así: en Santander en 1970 ccon el 48%
de la votación pasa al 11% de resultados en 1974; en Boyacá de un 47% (1970) se reduce a
un 12% en el último año del cuatrenio; y en Valle pasa de un 45% (1970) a un 13% (1974).
En 1972 los resultados del promedio total continúan en descenso con un 22%.
- 82 -
Tabla 6. Votación y Porcentajes para Asambleas Departamentales ANAPO 1970 - 1974
1970
DEPARTAMENTO
1972
1974
VOTOS
TOTAL
VOTOS
TOTAL
VOTOS
TOTAL
OBTENIDOS
GENERAL
OBTENIDOS
GENERAL
OBTENIDOS
GENERAL
ANAPO
DEPTO
ANAPO
DEPTO
ANAPO
DEPTO
%
#
%
#
ANAPO
%
#
Antioquia
187.827
40
465.012
70.426
22
327.736
59.151
10
572.667
Atlántico
50.175
27
386.588
30.965
18
171.796
27.844
13
208.515
Boyacá
92.766
47
198.188
38.992
26
148.497
28.715
12
238.788
Cundinamarca
307.549
40
773.234
83.577
19
437.172
90.664
10
914.106
Santander
118.367
48
244.950
47.367
24
195.566
33.675
11
320.285
Valle
183.034
45
405.380
91.309
26
346.907
71.991
13
535.466
TOTALES
939.718
41
2.473.352
362.636
22
1.627.674
312.040
11
2.789.827
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970, abril 16 de 1972 y abril 21 de 1974.
Partiendo del año 1970 los resultados señalan el auge de la ANAPO en el proceso electoral.
En 1972 se registra un descenso que casi alcanza un 50% y en 1974 la baja continúa con
una caída que llega al 11%. Esto nos muestra la clara debacle de ANAPO en términos
electorales. Este proceso se inicia de manera vertiginosa en 1972.
La tabla 7, presenta la cantidad de diputados elegidos por la ANAPO, en 1970 salieron 62
diputados de 143 del total de los seis departamentos; en 1972 fueron favorecidos 32 y en
1974 el descenso fue evidente tan solo 18 diputados elegidos.
Tabla 7. Número de diputados elegidos y Porcentajes Asambleas Departamentales - ANAPO 1970 - 1974
1970
1972
TOTAL
DEPARTAMENTO
ANAPO
GENERAL
TOTAL
ANAPO
DEPTO
%
#
1974
GENERAL
TOTAL
ANAPO
DEPTO
%
#
GENERAL
DEPTO
%
#
Antioquia
13
43
30
6
20
30
3
10
30
Atlántico
6
33
18
3
17
18
3
17
18
- 83 -
Boyacá
10
50
20
5
25
20
4
20
20
Cundinamarca
12
40
30
6
20
30
3
10
30
Santander
10
50
20
5
25
20
2
10
20
Valle
11
44
25
7
28
25
3
12
25
TOTALES
62
43
143
32
23
143
18
13
143
Fuente:
nte: Registraduría Nacional del
de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970, abril 16 de 1972 y ab
abril 21 de 1974.
Una de las causas que pudo contribuir a este fenómeno fueron las rupturas y deserciones
presentadas en algunos de los departamentos analizados, entre ellos Boyacá donde Siervo
Tulio Galvis otrora anapista regresa la partido conservador indicando
indicando a sus seguidores que
apoyaran a éste último. En Valle Carlos Olano Cruz y Armando Becerra García, dirigentes
anapistas fueron expulsados por el general Rojas y en Bogotá se produjo el retiro de Hugo
A. Moreno, candidato al consejo de la ciudad. Hu
Hubo
bo deserciones en otros departamentos
como Tolima y Huila, estos hechos incidieron en las decisiones electorales de los
seguidores
Grafica 2. Resultados en porcentajes para Asambleas Departamentales - ANAPO
Porcentaje de Votaciones Asambleas Departamentales ANAPO
50%
41%
43%
40%
30%
22%
23%
20%
11%
10%
13%
0%
1970
1972
1974
AÑOS
PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDOS
PORCENTAJE DE DIPUTADOS ELEGIDOS
Fuente. Tabla 6. y 7.
- 84 -
4.3 ANÁLISIS DE CÁMARA DE REPRESENTANTES - RESULTADOS
ELECTORALES 1970-1974.
En la tabla 8, se observa que en el año 1970 el número total de votos de los seis
departamentos que hacen parte de la muestra fue de 2.287.604, de los cuales 942.870
corresponden a los representantes a la Cámara por el anapismo. Los mayores porcentajes en
votación la lograron Santander con el 49%, Boyacá y Valle con porcentaje del 45%.
Si se revisan los resultados del año 1974 tenemos un total de votos de 2.850.541 de éstos la
ANAPO logró 314.045. Los mayores porcentajes de la votación los presentaron Atlántico y
Valle con un 13%, en segundo lugar Boyacá y Santander con 11% éste último
departamento fue donde se registró una baja considerable, pasó del 49% en 1970 al 11% en
1974. En general la pérdida de votación representa un desplome que va desde 41% en 1970
(resultado favorable para la ANAPO) al 11% en 1974.
Tabla 8. Votación y Porcentajes para Cámara de Representantes - ANAPO 1970 - 1974
1970
DEPARTAMENTO
1974
VOTOS
TOTAL
VOTOS
TOTAL
OBTENIDOS
GENERAL
OBTENIDOS
GENERAL
ANAPO
DEPTO
ANAPO
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
187.486
41
462.859
58.693
10
573.953
Atlántico
51.474
27
191.393
29.142
13
216.770
Boyacá
90.959
45
202.735
28.865
11
258.904
Cundinamarca
309.610
40
776.502
91.436
10
916.028
Santander
119.513
49
246.355
33.842
11
320.539
Valle
183.828
45
407.760
72.067
13
539.572
TOTALES
2.287.604
314.045
11
2.850.541
942.870 41
Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970 y abril 21 de 1974.
- 85 -
Tabla 9. Número de representantes elegidos y Porcentajes para Cámara de Representantes - ANAPO 1970 1974
1970
1974
TOTAL GENERAL
DEPARTAMENTO
ANAPO
ANAPO
DEPTO
TOTAL GENERAL
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
9
41
22
3
12
26
Atlántico
2
25
8
1
13
8
Boyacá
5
36
14
1
8
12
Cundinamarca
11
46
24
3
10
29
Santander
6
60
10
1
9
11
Valle
9
45
20
2
11
18
TOTALES
98
11
11
104
42 43
Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970 y abril 21 de 1974.
En la tabla 9, se observa que en 1970 se eligieron 98 representantes en los seis
departamentos seleccionados para este estudio, de los cuales 42 eran anapistas que
representan el 43%, los porcentajes más altos los obtuvo Santander con el 60%. En estas
elecciones se tuvo una fuerte votación por parte de la ANAPO. Sí se revisan los datos de
1974 tenemos un total de 104 representantes elegidos, de los cuales 11 pertenecían a la
ANAPO, en porcentaje representan el 11%, es decir el desplome fue absoluto. Hay datos
significativos, en Santander que eligieron un total de 11 representantes donde 1 era de la
ANAPO, en Cundinamarca de 29 electos tan solo 3 pertenecían al tercer partido. En
Boyacá de un total de 12, solo fue electo 1. La cifra de representantes a la Cámara en 1974
significó el claro debilitamiento de la ANAPO, en las diferentes regiones donde tuvo
fortaleza en 1970.
Los datos anteriores nos indican que los porcentajes mayores en votación representados en
los departamentos de Valle y Atlántico en 1974 (13%), ni siquiera alcanzaron el porcentaje
mas bajo registrado en las elecciones de 1970, que fue del 27% en Atlántico, además los
- 86 -
porcentajes de los otros departamentos estuvieron por debajo del 13%, esto refleja la caída
general del tercer partido.
Grafica 3. Resultados en porcentajes para Cámara de Representantes - ANAPO
Porcentaje de Votación Camara de Representantes ANAPO
50%
41%
43%
40%
30%
20%
11%
11%
10%
0%
1970
1974
AÑOS
PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDOS
PORCENTAJE DE REPRESENTANTES ELEGIDOS
Fuente. Tabla 8. y 9.
4.4 ANÁLISIS
DE
SENADO
DE
LA
REPÚBLICA
-
RESULTADOS
ELECTORALES 1970
1970-1974.
En las elecciones de 1970, en las que ANAPO mostró su fuerza como movimiento opositor,
o
logró avances electorales importantes, que pusieron en aprietos al gobierno del Frente
Nacional. Los resultados se detallan de la siguiente manera: (Véase tabla 10.)
- 87 -
Tabla 10. Votación y Porcentajes para Senado de la República - ANAPO 1970 - 1974
1970
DEPARTAMENTO
1974
VOTOS
TOTAL
OBTENIDOS
GENERAL
ANAPO
DEPTO
VOTOS OBTENIDOS
ANAPO
TOTAL
GENERAL
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
188.196
41
463.705
58.748
10
575.248
Atlántico
53.675
28
192.336
28.942
13
216.329
Boyacá
93.463
47
199.806
29.279
11
255.567
Cundinamarca
312.794
40
779.027
91.449
10
921.166
Santander
123.635
51
243.778
33.647
10
323.030
Valle
178.403
44
403.812
72.940
13
540.449
TOTALES
950.166
42
2.282.464
315.005
11
2.831.789
Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970 y abril 21 de 1974
De 2.282.464 votos la ANAPO obtuvo 950.166, igual al 42%; la votación es alta y está
entre el 41% y el 51% con excepción de Atlántico con un 28%. Los departamentos con
mayor votación fueron Santander (51%), Boyacá (47%), Valle (44%), Antioquia (41%) y
Cundinamarca (40%). Estos resultados se deben quizás a diversos factores entre ellos el
descontento con el Frente Nacional.
Al comparar los resultados de 1970 con los 1974, se registra una caída que llega al 11%.
Los promedios por departamento bajaron entre el 11 y el 13%, entre los hechos más
significativos tenemos Santander que pasó del 51% en 1970 al 10% en 1974 y Boyacá que
en 1970 tenía un 47% descendió al 11%. Es evidente la estrepitosa caída en estos
departamentos en un lapso de cuatro años, de obtener como movimiento en 1970 una alta
votación, sufre en 1974 los efectos de la crisis iniciada en 1972 cuyas causas pudieron ser
las deserciones, divisiones internas y rupturas.
En lo que respecta al número de Senadores elegidos por departamento tenemos en 1970: de
un total de 48, la ANAPO logró llevar al Senado 16 (33%), en Santander y Boyacá donde
salieron elegidos doce senadores, seis correspondieron a la ANAPO. Para 1974 se dan unos
- 88 -
resultados totalmente diferentes, de los 55 Senadores correspondientes a la muestra seis
representan al anapismo, para un 11% con un Senador por departamento. (Véase tabla 11.)
Tabla 11. Número y Porcentajes de Senadores elegidos - ANAPO 1970 - 1974
1970
1974
TOTAL
DEPARTAMENTO ANAPO
GENERAL
TOTAL
ANAPO
DEPTO
GENERAL
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
4
40
10
1
8
13
Atlántico
1
25
4
1
20
5
Boyacá
3
50
6
1
17
6
Cundinamarca
2
17
12
1
7
15
Santander
3
50
6
1
17
6
Valle
3
30
10
1
10
10
TOTALES
16
33
48
6
11
55
Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970 y abril 21 de 1974.
- 89 -
Grafica 4. Resultados en porcentajes para Senado de la República - ANAPO
Porcentaje de Votaciones Senado de la República ANAPO
50%
40%
30%
20%
10%
0%
42%
33%
11%
1970
11%
1974
AÑOS
PORCENTAJE DE VOTOS OBTENIDOS
PORCENTAJE DE SENADORES ELEGIDOS
Fuente. Tabla 10. y 11.
4.5 ANÁLISIS
S DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA - RESULTADOS
ELECTORALES 1970
1970-1974.
En las elecciones presidenciales de 1970, las ultimas del Frente Nacional, (véase tabla 12)
de los departamentos que son objeto de este estudio el total de votos fue de 2.307.762, de
los cuales correspondieron a Gustavo Rojas Pinilla 1.015.982 equivalente a un 44%;
aportaron la mayor votación: Boyacá (55%) Santander (52%) Valle (47%), Cundinamarca
(42%) Antioquia (41%) Atlántico (31%).
En 1974 con la candidatura de María Eugenia Rojas, el total de votos de la muestra fue de
2.850.541 de los cuales ésta candidata obtuvo el 12% representados en 330.910, al
compararse los resultados con los de 1970 la debacle es absolutamente clara, lo evidencian
los resultados con porcentaje alto en las primeras
primeras del cuatrenio (1970) como Boyacá que
pasa de 55 al 12%, Santander del 52 al 11% y Valle que desciende del 47 al 13%,
igualmente decrecen todos los departamentos analizados en este trabajo.
- 90 -
Tabla 12. Votación y Porcentajes para Presidencia de la República - ANAPO 1970 - 1974
Gustavo Rojas Pinilla - 1970
DEPARTAMENTO
María Eugenia Rojas – 1974
VOTOS
TOTAL
VOTOS
TOTAL
OBTENIDOS
GENERAL
OBTENIDOS
GENERAL
ANAPO
DEPTO
ANAPO
DEPTO
#
%
#
#
%
#
Antioquia
191.641
41
462.037
59.258
10
579.255
Atlántico
63.120
31
200.683
39.279
17
225.441
Boyacá
110.585
55
199.481
30.515
12
246.129
Cundinamarca
329.327
42
789.386
93.512
10
926.531
Santander
126.563
52
244.061
35.382
11
326.406
Valle
194.746
47
412.114
72.964
13
546.779
1.015.982
44
2.307.762
330.910
12
2.850.541
TOTALES
Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil. Estadísticas electorales. Elecciones Abril
19 de 1970 y abril 21 de 1974.
1974
Grafica 5. Resultados en porcentajes para Presidencia de la República - ANAPO
Porcentaje de Votos Obtenidos Presidencia de la República
ANAPO
50%
44%
40%
30%
20%
12%
10%
0%
General Rojas 1970
María E. Rojas 1974
AÑOS
Fuente. Tabla 12.
- 91 -
Como se puede observar en tablas anteriormente expuestas, en 1970 la participación de la
ANAPO tiene un promedio de 42% del total de votos tanto en elecciones Presidenciales
como en Senado, Cámara y Asamblea. En 1972 cuando ya se encuentra constituida
legalmente como partido y presenta pérdida de popularidad su porcentaje de participación
en elecciones para Concejos Municipales y Asambleas Departamentales presenta un
promedio del 22%, que es exactamente la mitad de lo obtenido en auge, pero la
coincidencia del 50% de deserción continua en el año de 1974 cuando se encuentra en crisis
y presenta un promedio de participación del 11.2%. Esto indica que de un 42% inicial de
seguidores conseguidos hasta el año 70 y que equivalían a más de la cuarta parte de
votantes de la muestra, se redujo a un 11.2% que equivalen según el análisis casi a la
novena parte de votantes de la muestra para el año 74, donde se deja vislumbrar que la
crisis de la ANAPO fue tan sorprendente como su auge. El debilitamiento continuo de la
ANAPO a partir de 1972 tuvo muchas causas entre ellas: las disidencias y el retorno de
anapistas a los partidos tradicionales, la ruptura del partido con la deserción de los diesiete
parlamentarios y la nueva organización política el MAC constituido por éstos.
- 92 -
CONCLUSIONES
Sin duda el gran contexto del trabajo es el periodo del Frente Nacional, ya que dentro de la
lógica de éste la ANAPO tuvo dos alas: una liberal y una conservadora esto con el objetivo
de poder participar en la vida política nacional. Aunque en su origen según Cesar Ayala los
fundadores del anapismo fueron militares retirados y políticos de ideología conservadora.
El férreo sistema bipartidista imperante en Colombia, impidió que durante el gobierno
militar de Gustavo Rojas Pinilla, él creara iniciativas partidistas para respaldar su gobierno,
como fue el caso del MAN, que tuvo la intención de ser un “tercer partido”, ante el fracaso
de éste, de manera posterior el general Rojas creó la Tercera Fuerza que fue un mecanismo
para lograr respaldo popular durante su administración Rojas, insistió en que no era un
sistema
de
confrontación
partidista
y
lo
presentó
como:
“un binomio indestructible Pueblo – Fuerzas Armadas” este proyecto tampoco prosperó.
Al iniciar el gobierno del general Rojas contó con el apoyo de los gremios y las élites
económicas como la ANDI, FENALCO, Federación Nacional de Cafeteros, banqueros y
ganaderos y estos mismos gremios contribuyeron en la caída de Rojas Pinilla en 1957 ya
que hicieron parte del denominado Frente Civil opositor a Rojas.
Es muy importante evidenciar el uso del pasado que hace la ANAPO para ganar
legitimidad, tal es el caso de la plataforma ideológica y política de 1971 en la cual recurren
a la evocación de las obras sociales del gobierno militar y a las acciones de María Eugenia
Rojas como fue el caso de SENDAS (Secretaria Nacional de Asistencia Social) de la cual
fue su directora, esta institución dentro de su política de justica social trabajó programas
para el mejoramiento de vivienda, educación, salud, alimentación, recreación, asistencia y
protección a la niñez, a la mujer y a los ancianos especialmente en población desamparada.
Como resultado del estudio y análisis del proceso electoral de 1970 a 1974 de la ANAPO se
puede concluir que el triunfo logrado en las elecciones de 1970 se dio a pesar de los fuertes
ataques y críticas de la prensa, caso especifico del diario El Tiempo que se empeñó en
- 93 -
presentar a través de noticias, editoriales y caricaturas mala imagen del general Rojas y del
movimiento. Llegó a publicar frases en primeras páginas en abril de ese año como: “Votar
por pastrana es votar contra la dictadura”, “El dilema es democracia o dictadura”, “Vote por
Pastrana”, “El voto por Pastrana es un voto por la seguridad del país”. Lo anterior debe ser
entendido en tanto que El Tiempo fue un vocero y defensor a ultranza del Frente Nacional.
A pesar de anterior La ANAPO obtuvo un triunfo electoral en 1970, lo cual se refleja en los
seis departamentos analizados en este trabajo donde en la Cámara de Representantes logró
un 41% de la votación total y 43% de representantes anapistas elegidos. En cuanto a
senadores para el mismo año la votación alcanzó el 42% y el número de senadores el 33%.
Por último para presidencia de la República obtuvo el un 44% de los votos.
El año 1972 es crucial para entender la crisis y el inicio de la debacle de ANAPO, dado
que el abril de ese año sufrió una caída en las elecciones regionales, para estas se
presentaron listas disidentes que no comulgaron con los criterios establecidos por Rojas
Pinilla y María Eugenia. También se registro la expulsión de miembros de anapismo por
parte del general Rojas. En agosto estalló la crisis en el partido con la pérdida de diecisiete
parlamentarios que al retirarse del anapismo conformaron una nueva organización política
el Movimiento Amplio Colombiano (MAC).
Para las elecciones de 1974 la ANAPO llegó muy debilitada por los problemas señalados
anteriormente. Al leer y analizar la prensa de abril de ese año se deduce que para los
partidos tradicionales, la ANAPO ya no representaba un peligro como sí lo fue en 1970.
Los datos de la derrota son contundentes, en 1974 María Eugenia Rojas como candidata
presidencial del anapismo solo obtuvo el 12% de la votación en los seis departamentos
analizados, mientras que en 1970 el general Rojas Pinilla alcanzó el 44% de la votación. Lo
que significó pasar de un gran triunfo a la clara derrota.
- 94 -
ANEXOS
- 95 -
Anexo 1. Acto Legislativo Número 1 de 1953
Fuente. Rojas, 2000 p. 137.
- 96 -
Anexo 2. Articulo Diario El Tiempo 4 de febrero de 1962.
Fuente. Ayala, 2008 p.144.
- 97 -
Anexo 3. Caricaturas publicadas en 1962
Diario El Tiempo 5 enero de 1962
Diario El Tiempo 13 enero de 1962
Fuente. Fuente. Ayala, 2008 p.108.
Fuente. Ayala, 2008 p.120.
Diario El Tiempo 5 enero de 1962
Diario El Tiempo 13 enero de 1962
Fuente. Fuente. Ayala, 2008 p.121.
Fuente. Ayala, 2008 p.123.
- 98 -
Anexo 4. Continuación Caricaturas publicadas en 1962
Diario El Tiempo 5 enero de 1962
Diario El Tiempo 13 enero de 1962
Fuente. Fuente. Ayala, 2008 p.139.
Fuente. Ayala, 2008 p.146.
Diario El Tiempo 5 enero de 1962
Fuente. Fuente. Ayala, 2008 p.159.
- 99 -
Anexo 5. Artículos Políticos
os. Periódico El Tiempo Abril de 1970 – Bogotá.
Fuente: El Tiempo Abril 1 al 15, pp. 3.
Fuente: El Tiiempo abril 5, pp. 4.
Fuente: El Tiempo abril 3
- 100 -
Anexo 6. Foto Manifestación de Fundación ANAPO Villa de leyva, 13 de junio de 1971.
Fuente. Quevedo, 1999 p.56.
- 101 -
Anexo 7. Foto Manifestación de Fundación ANAPO Villa de leyva, 13 de junio de 1971.
Fuente. Quevedo, 1999 p. 56.
- 102 -
Anexo 8. Mapaa conceptual surgimiento y crisis ANAPO
Fuente. (Wills y Mojica, 1973 p.VIII)
- 103 -
Anexo 9. Documento en el que los 17 parlamentarios explican su retiro de la ANAPO en
agosto de 1972.
Consideramos que nuestro deber dirigirnos a los colombianos para hacer publica explicación de los
motivos que nos han impulsado a retirarnos de la Alianza Nacional Popular. Con el preciso objeto
de seguir luchando desde nuevas trincheras por los ideales populares q ue han constituido la razón
de ser de nuestra existencia política.
Insensibilidad
Alianza Nacional Popular nació bajo la dirección de un caudillo y se integró por fuerzas salidas de
los partidos tradicionales. Su futuro dependía inexorablemente de que esas fuerzas lograran una
plena cohesión y que su fundador – comprendiendo la natural evolución de las ideas políticas –
permitiera que su dirección fuese cada vez menos personal y se encausara por senderos
realmente democráticos.
Desafortunadamente, ocurrió todo lo contrario. Es doloroso confesarlo, pero una buena porción
de altos dirigentes del partido, lejos de adquirir una actitud creadora, fue insensible al poderoso
aliento de las masas, conservando intactas las actitudes sectarias heredadas de los viejos partidos
y persistió en actitudes francamente retrógradas unas veces disimuladas otras en forma abierta,
pugnado siempre para que en las posturas ideológicas de Anapo quedara plasmada una intención
reaccionaria, destinada, decían ellos a impedir que la gente se “asustara” con planteamientos de
avanzada.
Por eso, la Anapo ha venido navegando en un mar de contradicciones insalvables. Los intelectuales
lo han criticado con justicia. Las masas, perplejas, no han sabido a que atenerse. Como resultado
funesto, no logro Anapo en ningún momento ganar la adhesión de los intelectuales, de los
obreros, de los universitarios, de los usuarios campesinos, de ninguna de aquellas agrupaciones
dinámicas que hoy luchan por un futuro diáfano para Colombia.
- 104 -
Ideas perdidas
La plataforma de Villa de Leiva fue reflejo desastroso de esta situación. Dirigentes avanzados del
partido quisieron producir un estatuto moderno, coherente, audaz, que preconizara para
Colombia la implantación desde el Gobierno de ideas revolucionarias. Vano fue el empeño.
Lograron incrustar dos o tres ideas que ahí perdidas como perlas, en un inmenso piélago de
lugares comunes, de frases retardatarias y de notorias contradicciones que, naturalmente,
recibieron los dardos implacables de las gentes cultas del país.
No esta en nuestro ánimo disminuir los méritos del general Gustavo Rojas Pinilla. Al crear él una
agrupación política para las masas populares, llevó nobles inquietudes a las gentes del pueblo y les
abrió perspectivas de redención social y económica. Su gran error ha consistido
en no
comprender que el poder personal debe detenerse a tiempo. Como ocurre en la mayoría de los
caudillos, a su alrededor fue formándose una atmosfera de adulación que le impidió ver que el
proceso que vive Colombia no esta estático, que la formidable dinámica de las masas debe influir
poderosamente en la mentalidad de los verdaderos conductores para observar y modificar
sólidamente cada momento que transcurre y que al poder no se llega sino mediante mecanismos
mentales en extremo flexibles.
Conducción estancada
Fue así como la conducción personal del señor general se fue volviendo pétrea, inflexible,
estancada y el propio jefe se autogestionó hasta el extremo de creer que, ocurriera lo que
ocurriera, las masas eran suyas: que el país había dejado de pensar y que el único esfuerzo por
realizar era sentarse tranquilamente a esperar el cumplimiento de un deber providencial.
Asombrado el país conoció una especie de testamento del señor general en el que instituía en
cabeza de su distinguida e importante hija la sucesión presidencial, alejándose así, tal vez para
siempre de la realidad democrática colombiana.
- 105 -
Estamos convencidos de que el general Rojas podría ser únicamente un respetable símbolo
político, y así se lo hemos manifestado con respeto, dignidad y altura, pero también con absoluta
franqueza. No tenemos duda alguna acerca de que el general Rojas está incrustado en la historia
de Colombia, no solo por sus características humanas, su sencillez proverbial, su valor a toda
prueba, sino por haber logrado devolver la paz al país en las terribles épocas de la violencia y,
posteriormente, haber contribuido a crear una conciencia de clase y una mentalidad
revolucionaria en el pueblo. Sin embargo, a pesar de sus condiciones físicas no ha tenido
resolución de delegar el mando en los momentos en que la etapa caudillista ha sido superada.
El poder para el Pueblo
Después de un análisis sereno sobre el momento actual de Colombia, hemos llegado a la
conclusión, acorde con nuestros principios filosóficos, de la imperiosa necesidad de gestar y
organizar un movimiento amplio popular, con ideología socialista y democrática, como único
sendero y vía apropiada que le permita a todas las fuerzas de la oposición, a todos los inconformes
y a todos los revolucionarios reagruparse en un bloque monolítico que multitudinariamente se
tome el poder para el pueblo.
Nunca como ahora la inconformidad ha sido tan grande, ni en ninguna época los explotados
habían demostrado tanta capacidad de lucha. Sin embargo, Anapo ha venido demostrándose
indiferente ante hechos tan significativos como las huelgas obreras, la huelga del Poder Judicial, el
paro en el transporte aéreo, las torturas de los presos políticos, las detenciones injustas, el alza del
costo de la vida, el despilfarro de los dineros públicos, la explotación del pueblo por los
monopolios de la oligarquía, los atropellos a estudiantes y campesinos y tantos otros hechos que
componen el desastre nacional presente, no importa que el sistema los condene al silencio. En
cambio nuestro movimiento tiene por meta luchar clara y abiertamente contra todas estas
injusticias y contra todos estos desmanes para devolver al pueblo su perdida dignidad y defender
sus derechos civiles.
Nuestra conciencia está tranquila pero no tenemos derecho a entregarnos al sosiego de la vida
privada. Política y éticamente estamos imposibilitados para respaldar a los grupos políticos que
están al servicio de la oligarquía. Por ello hemos escogido el único camino: salir a luchar por el
- 106 -
pueblo, a reivindicar para el pueblo las ideas que Anapo jamás ha debido abandonar, hacer lo que
Anapo tenía obligación de ejecutar y no ha querido hacer.
Contando con la valiosa materia prima del pueblo nos hemos constituido en un movimiento
democrático, revolucionario, socialista con ideas claras y precisas, que busca el poder para las
masas populares y no el poder personal, en el cada dirigente valdrá por sus meritos intrínsecos y
por su capacidad para la lucha y del que quedaran desterrados para siempre la adulación y el culto
de la personalidad. No patrocinamos por tanto, dinastías criollas, ni otorgamos valor a apellidos
consagrados que ciertamente solo se utilizan para consolidar funestas oligarquías.
Fuente El Espectador (1972, 25 de agosto) pp. 1A y 4A
- 107 -
BIBLIOGRAFÍA
Archila Neira, M. (2003), Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia
1958-1990, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Ayala Diago, C. A. (1995), Nacionalismo y populismo ANAPO y el discurso político de la
oposición en Colombia: 1960-1966, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
________ (1996), Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los
orígenes de la Alianza Nacional Popular ANAPO, Santa Fe de Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia.
________ (2006) El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones
de 1970, Bogotá, La carreta editores.
________ (2008), Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente
Nacional, Bogotá, Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Echeverry, Uruburu, A. (1986), Elites y proceso político en Colombia (1950-1978).Una
democracia principesca y endogámica: régimen político colombiano en los últimos 30
años, Bogotá, Fuac.
Gaviria G, J. (1989) “La economía colombiana.1958 - 1970”, en Tirado Mejía A., (Dir.)
Nueva historia de Colombia V Economía, Café, Industria, Bogotá, Planeta.
Gallón Giraldo, G. (1979), Quince años de estado de sitio en Colombia: 1958 – 1978,
Bogotá, Editorial América Latina.
Gallón Giraldo, G. Comp. (1989) Entre movimientos y caudillos 50 anos de bipartidismo,
izquierda y alternativas populares en Colombia. Bogotá, Cinep - Cerec.
Gramsci, A. (1973), La política y el estado moderno, Barcelona, Ediciones Península,
Hartlyn, J. (1993), La política del régimen de coalición la experiencia del frente nacional
en Colombia, Santafé de Bogotá, Tercer Mundo.
Kalmanovitz, S. (1997), Economía y Nación. Una breve historia de Colombia, Santafé de
Bogotá, Tercer Mundo.
Londoño B., Luis. Análisis de un movimiento popularista colombiano. Tesis (Sociólogo) -Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 1972.
Martínez, J. P. (1972), ANAPO oposición o revolución, Bogotá, Ediciones Camilo.
- 108 -
Medina, M. (1984), La protesta urbana en Colombia en el siglo XX, Bogotá, Ediciones
Aurora.
___________ (1989) “Los terceros partidos en Colombia”, en Tirado Mejía A., (Dir.)
Nueva historia de Colombia II Historia política 1946-1986, Bogotá, Planeta.
Múnera Ruiz, L. (1998), Rupturas y Continuidades. Poder y movimiento popular en
Colombia 1968 – 1988, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Noriega, C.A. (1998), Fraude en la elección de Pastrana Borrero, Santa Fe de Bogotá, La
Oveja Negra.
Palacios, M. (2003), Entre la legitimidad de la violencia. Colombia 1875 - 1994, Bogotá,
Editorial Norma.
Pécaut, D. (2006), Crónica de cuatro décadas de política colombiana, Bogotá, Norma.
Quevedo Forero, E. (1999), Rojas Pinilla en Boyacá. Crónicas Anapistas, Tunja, Mandala
y Arte Cultura.
Rojas de Moreno, M. E. (2000), Rojas Pinilla mi padre, Bogotá, Imprenta Nacional de
Colombia.
Sartori, G (2002), Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis, Madrid,
Alianza Editorial.
Serpa Erazo J. (1999), Rojas Pinilla. Una Historia del Siglo XX, Bogotá, Planeta.
Tirado Mejía, A. (1989), "Del Frente Nacional al momento actual: diagnóstico de una
crisis", en Tirado Mejía A., (Dir.) Nueva historia de Colombia II Historia política 19461986, Bogotá, Planeta.
Wills Franco, M. y Mojica B, M. C. (1973). Causas que generan la crisis del tercer
partido. Tesis (Sociologa) Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales.
Departamento de Sociología.
Vilas, Carlos M. (1995). (Compilador) La democratización fundamental el populismo en
América Latina. México, D.F. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
- 109 -
FUENTES
Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil (1971). Estadísticas electorales 19 de
abril de 1970.
_________ Registraduría Nacional del Estado Civil (1973). Estadísticas electorales 16 de
abril de 1972.
_________ Registraduría Nacional del Estado Civil (1975). Estadísticas electorales 21 de
abril de 1974.
ANAPO, (1971). Plataforma Ideológica y Política.
PRENSA
El Tiempo abril 1970
El Tiempo abril 1972
El Tiempo abril 1974
El Espectador abril 1972
El Espectador agosto 1972
Tribuna Roja septiembre - octubre 1973
Voz Proletaria septiembre 1972
Alternativa abril - noviembre de 1974
Alternativa del Pueblo febrero – agosto de 1975
- 110 -
Descargar