MONOGRAFÍA: MANEJO PREHOSPITALARIO DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO MANUEL FERNANDO ZAPATA VANESSA GIRALDO GIL ASESOR LUIS FERNANDO TORO PALACIO UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE MEDICINA TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA GRUPO: OBSERVATORIO DE LA SALUD PUBLICA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: EMERGENCIAS Y DESASTRES- APH MEDELLÍN 2014 MONOGRAFÍA: MANEJO PREHOSPITALARIO DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTES CON TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO MANUEL FERNANDO ZAPATA VANESSA GIRALDO GIL ASESOR LUIS FERNANDO TORO PALACIO TÍTULO: TECNÓLOGO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA FACULTAD DE MEDICINA TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA MEDELLÍN 2014 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación del problema 1.3 Pregunta de investigación 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivo específico 3. CONSIDERACIONES ÉTICAS 4. Monografía 4.1 Anatomía de la cabeza 4.2 Anatomía de la vía aérea 4.3 Trauma encéfalo craneano 4.4 Clasificación del trauma encéfalo craneano 4.5 Manejo del trauma encéfalo craneano 4.6 Escala coma de Glasgow 4.7 Manejo de la vía aérea en el tec severo 4.8 Dispositivos invasivos y no invasivos de la vía aérea 4.9 Manejo avanzado de la vía aérea 5. Conclusiones 6. Bibliografía RESUMEN La atención prehospitalaria de manejo de la vía aérea en pacientes con trauma encéfalo craneano es un tipo de monografía en el cual se demuestra la adecuada atención para estas lesiones causadas por trauma. En la presente monografía se tratarán los diferentes tipos de trauma encéfalo craneano (TEC), con énfasis en el trauma severo, y se explicarán la valoración inicial y las complicaciones más frecuentes en el manejo de éste. Se destacarán asimismo, dada su relevancia en el ambiente prehospitalario, las maniobras y dispositivos de manejo de la vía aérea para los pacientes con trauma encéfalo craneano severo, para así estabilizar y mejorar sus probabilidades de sobrevida; del mismo modo se muestra una escala de valoración y criterios de manejo, los cuales servirán para tomar mejores decisiones y garantizarle al paciente la mejor atención disponible y la mayor calidad de vida luego del TEC. Palabras claves: Atención prehospitalaria, Vía aérea, Trauma cráneo encefálico. ABSTRACT The prehospital management of the airway in patients with traumatic brain injury is a type of essay in which proper care for these injuries from trauma is demonstrated. In this paper the different types of traumatic brain trauma (TEC) will be discussed, with emphasis on severe trauma, and the initial assessment and the most frequent complications in the management of this will be explained. Maneuvering and handling devices airway for patients with severe traumatic brain trauma were also highlighted, given its importance in the prehospital environment, so as to stabilize and improve their chances of survival; likewise one assessment scale and management criteria are shown, which will serve to make better decisions and enable patients to receive the best available care and improved quality of life after TEC. Keywords: prehospital care, Airway Trauma brain injury 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El trauma cráneo encefálico es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, muchos de los traumas son causados por accidentes de tránsito que involucran: peatones, ciclistas, motociclistas; personas en calidad de conductores de vehículo sea: automóvil, servicio público, tractor; quienes pueden ser pacientes proyectados fuera del vehículo. Por lo cual muchos investigadores se han visto motivados por el área de primera intervención, para establecer algunos protocolos de atención (1), pero aún siguen quedando algunos vacíos ya que vemos que a diario la mortalidad por trauma es cada vez mayor, si bien vemos en estados unidos uno de los países más subdesarrollados del mundo, el 2% de las muertes son por trauma cráneo encefálico, con una mortalidad anual el 16.9 % por cada 100.000 habitantes, pero lo que nos interesa en este caso es nuestro país, Colombia, donde el trauma cráneo encefálico tiene una mortalidad de 18.2% (2). En Colombia por cada 100.000 habitantes mueren 119 personas por trauma cráneo encefálico, siendo Medellín una de las ciudades que más pacientes aporta de esta índole, ya que en un mes son atendidos por los servicios de emergencias un promedio de 450 pacientes entre los 15 y 45 años (3) quedando con graves secuelas, que generan una discapacidad en la persona, todo por una inoportuna atención en la escena, tiempos tardíos de respuesta y traslado. A diario vemos que estos pacientes suelen ser trasladados en vehículos comunes y corrientes, si garantizar una adecuada atención de estos, permitiendo que los tiempos de hipoxia que se le generan al cerebro en estos traumas tan severos, sean prolongados, aún más grave se deja que la presión intracraneana siga aumentando sus lesiones, paciente, junto con la no inmovilización requerida por este pero inclusive vemos que aun con el traslado en ambulancias las probabilidades de sobrevida son nulas, por él inadecuado manejo de la vía aérea, ya sea por la falta de recursos o del entrenamiento del personal, ya que siempre no se cuenta con personal capacitado en atención prehospitalaria, para realizar intervenciones benéficas en estos pacientes, o se toman malas decisiones a la hora del manejo, siendo la vía aérea, donde se cometen mayor cantidad de errores que, aumentan la mortalidad de estos pacientes. La adecuada inmovilización y el oportuno manejo en los pacientes con trauma cráneo encefálico y sus exacerbaciones en el ambiente prehospitalario pueden disminuir la probabilidad de mortalidad en pacientes con dicho trauma. El problema es que el personal que maneje dichos eventos deberá tener el conocimiento apropiado y actuar bajo el cumplimiento de los protocolos y técnicas existentes para tomar las medidas adecuadas para manejar los pacientes con trauma cráneo encefálico. 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Durante los últimos años el trauma en Colombia se ha convertido en la segunda causa de muerte, siendo en algunos grupos de edad la principal cusa, esta problemática que ya ha afectado a países como estados unidos, donde se creó un sistema para la atención del trauma, lo cual generaba un alivio en los habitantes pero que al igual a las entidades prestadoras de servicios de salud, no dejaba de ser un problema que para algunas entidades iniciara en el servicio de urgencias y no en el escenario del trauma, donde en muchas ocasiones existe falta de conocimiento y entrenamiento para disminuir futuros riesgos. (4) Lo que buscamos es sensibilizar al personal en atención prehospitalaria, a realizar una adecuada valoración del paciente con trauma encéfalo craneano y aún más importante para que tome medidas en pro del bienestar del paciente, cuando este lo requiera, siendo el aseguramiento de una vía aérea permeable, la intervención que sin lugar a dudas deberá ser la más objetiva, pero sin permitir la afectación de otras estructuras, lo que automáticamente generara un beneficio para el buen pronóstico del paciente, lo que a su vez permitirá la oxigenación cerebral, disminuyendo las secuelas que pudiese ocasionar el trauma. (5) Identificaremos como un adecuado manejo de la vía aérea con personal entrenado y con buenos recursos, realizando actividades como: abordaje inicial del lesionado con objetividad y precisión, valoración con asertividad, un manejo sencillo preciso y conciso, con gran especialidad en un manejo óptimo de la vía aérea, siendo en algunas ocasiones el manejo invasivo de vía aérea la que muestre mejor sobre vida en estos pacientes, pero que en el ámbito prehospitalario cada día pierde más valor sin importar las vidas que se cobren ni el beneficio que genera. 1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cómo la valoración y el manejo adecuado de la vía aérea en los pacientes con trauma cráneo encefálico contribuye a la disminución de secuelas y el aumento de la sobrevida de los pacientes? 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERAL Identificar mediante una revisión bibliográfica actualizada los criterios para facilitar la atención de un paciente con trauma cráneo encefálico en un ambiente prehospitalario. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Detectar la escala de valoración, los algoritmos de manejo, las guías nacionales e internacionales sobre el manejo del paciente que ha sufrido trauma encéfalo craneano y requiere un adecuado manejo de su vía aérea Comparar en la literatura el beneficio del manejo de la vía aérea invasiva y no invasiva en el paciente que ha sufrido trauma encéfalo craneano, y dejar en evidencia el aumento de sobrevida reportado en uno y otro caso Identificar los principales dispositivos para el manejo de la vía aérea, sus indicaciones y contraindicaciones, beneficios y complicaciones en la atención prehospitalaria Evaluar mediante la revisión de artículos relacionados, cuales son los criterios diagnósticos más objetivos en las personas que han sufrido un trauma cráneo encefálico, generando bases de actuación para el personal sanitario 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS Según la resolución 008430 del ministerio de Salud y Protección Social; de la república de Colombia, publicada en 1993, el presente trabajo se clasifica como una investigación sin riesgo, debido a que el equipo investigador se basa es en el manejo de la vía aérea de pacientes con trauma cráneo encefálico plasmado en la literatura y no pretende de ningún modo utilizar a los pacientes como objeto de investigación. Por lo anterior, se da a entender que se respetan los tres principios éticos básicos (respeto por la autonomía, beneficencia y justicia). Especificando que se enfocara más en las bases bibliográficas y estudios ya realizados por personas en la web los cuales respetando su estudio y resaltando sus derechos de autor los investigadores de este trabajo sacaran las mejores intervenciones o maniobras para así poder concientizar y por medio de esta monografía con estadísticas establecidas informar y generar la adecuada forma y dispositivos para mejorar la sobrevida de los pacientes entendiendo que ante todo son seres humanos y se deberán valorar como tal. 5. MONOGRAFIA 5.1 ANATOMÍA DE LA CABEZA La cabeza está compuesta por una bóveda craneana la cual, está constituida por una serie de huesos, que cumplen una función de protección, a órganos como lo son el encéfalo, cerebelo, cerebro, estructuras nerviosas que son esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Empezamos con hueso dos huesos frontales que están en la parte anterior, continuando con dos huesos parietales que están unidos por la sutura fronto parietal, y a la ves separados por un espacio o fontanela anterior, que se presenta con más frecuencia al inicio de la vida y que con el pasar del tiempo se va cerrando, dejando una cavidad completamente cerrada, uniéndose también por su parte inferior y lateral por los huesos temporales y esfenoidales. Continuamos hacia la parte posterior con dos grandes huesos, los parietales que se encuentran unidos por el surco occipitoparietal, y a la ves unidos a un solo hueso que conforma toda a parte posterior de la cabeza, el occipital conformando así lo que conocemos como bóveda craneana, (6) más abajo o en la base encontraremos los huesos que conforman la base del cráneo como lo son: maxilares, cigomáticos, temporales, esfenoides, temporal, parietal, occipital, hueso vómer y palatino. De esta base se empezaran a articular con la mandíbula formando la articulación temporo mandibular (7). 5.2 ANATOMÍA VÍA AÉREA Se deberá poseer un conocimiento previo de la vía aérea si se requiere de un manejo especializado de esta es importante conocer las estructuras que lo conforman como lo son: La nariz está dividida en dos fosas, siendo el paladar duro el piso de estay quedando comunicada con la nasofaringe (8). Es la estructura más fija del tracto respiratorio. Las dos cavidades nasales son dos cámaras paralelas separadas entre sí por un cartílago septal o pared medial. Consta cada una de narina, además de piso y techo. Los orificios externos de la nariz se llaman Narinas y los orificios posteriores que se continúan con la nasofaringe se denominan las coanas. El tamaño de las narinas puede servir de guía para seleccionar el tubo nasotraqueal apropiado. La distancia entre las narinas y la Carina es en promedio 32 cm en el hombre y 27 cm en la mujer. La inervación sensorial de la mucosa nasal está dada por la rama oftálmica y la rama maxilar del nervio trigémino. Aunque estos nervios pueden ser bloqueados separadamente, la forma usual de producir anestesia en las cavidades nasales es pulverizando con una solución de anestésico local o taponando las fosas Nasales con gasas impregnadas con cocaína o anestésico local y adrenalina. (9) La boca que compromete los labios, paladar blando paladar grueso, en su interior encontramos la lengua que por su gran tamaño es un obstáculo a la hora de manejar una vía aérea, los dientes deberán ser de gran consideración a la hora de realizarse una laringoscopia, se deberá tener en cuenta el hueso hioides y la epiglotis ya que son los encargados de mantener una vía aérea permeable. (8) El paladar blando está formado por el músculo esquelético que interviene en el cierre de la cavidad nasal al deglutir y ayuda a mantener abierta la faringe al respirar. La Lengua Por su tamaño, movilidad y unión a la mandíbula, hueso hioides y epiglotis, la lengua juega una parte importante en mantener permeable la vía aérea. Protruyendo la mandíbula (subluxación anterior), la base de la lengua se mueve anteriormente facilitando la ventilación espontanea o asistida con mascarilla facial en el paciente inconsciente. (9) La faringe es un tubo que mide entre 12 y 15 cm que tiene un musculo muy importante que es el cricofaringeo que permite el paso de la comida hacia el esófago y no a la vía aérea. (8) El cual actúa como un esfínter a la entrada del esófago. Evita la regurgitación del contenido gástrico. Aunque con el inicio de inconsciencia, este músculo pierde su tono y cualquier fluido del esófago puede entrar a la orofaringe, aumentando el riesgo de aspiración pulmonar. El reflejo nauseoso es desencadenado al estimular la pared posterior de la faringe. La laringe es esencialmente una válvula protectora situada en la parte superior del tracto respiratorio. En el adulto la laringe mide cerca de 5 a 7 cm (es más corta en las mujeres) y descansa opuesta a la cuarta, quinta y sexta vértebras cervicales. Además de tener propiedades de esfínter, la laringe también contiene al órgano de la fonación las cuerdas vocales. La laringe se continúa inferiormente con la parte superior de la tráquea y en su parte superior con la faringe. (9) Si vamos más interior nos encontramos con la tráquea que nos comunicaran finalmente con bronquios, bronquiolos y alveolos(8). La tráquea En el adulto mide aproximadamente 10 a 15 cm de longitud y 2.5 cm de diámetro. Se compone de 18 a 24 cartílagos, en forma de herradura, unidos anteriormente por tejido fibroelástico y conectados posteriormente por un músculo liso (músculo traqueal).La porción posterior se le conoce como zona membranosa, estructura en donde frecuentemente se presentan lesiones iatrogénicas durante la instrumentación de la vía aérea. Un arco aórtico prominente y nódulos linfáticos bronquiales y paratraqueales aumentados de tamaño pueden causar compresión externa con estrechamiento y desplazamiento de la tráquea y de los bronquios principales. Esto puede interferir con la adecuada colocación de un tubo endotraqueal o endobronquial. (9) 5.3 TRAUMA ENCEFALO CRANEANO El T.E.C. o traumatismo encéfalo craneano es una definición que agrupa todos los traumatismos que por su intensidad comprometen la función y/o la anatomía de las estructuras encefálicas (cerebro). Se trata en general de traumas de mediana y alta energía y que potencialmente pueden provocar mortalidad y graves secuelas neurológicas (10). Un trauma encéfalo craneano, implica una serie de cambios fisiológicos, que se generan posteriores a un trauma, comprendiendo una diversidad de cuadros clínicos y lesiones (10). 5.4 CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA ENCÉFALO CRANEANO TEC leve o menor: se define como la lesión cerrada o abierta aislada en la cabeza que produce un puntaje en la escala de coma de Glasgow de 14 a 15 puntos (11). Los pacientes con lesión cerebral traumática leve por lo general tienen una Escala de Coma de Glasgow en el momento de la evaluación médica de 14 a 15 y la experiencia breve, si la pérdida de la conciencia. Los síntomas típicos incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Después de un período agudo, la mayoría de los pacientes con lesión cerebral traumática leve pueden continuar teniendo síntomas inespecíficos como dolor de cabeza, mareos, ansiedad, dificultad para concentrarse, depresión y el insomnio que dura desde unas pocas semanas hasta un año; Esto se conoce como el síndrome de " pos conmoción” (12). TEC moderado: se define como lesión cerrada o abierta aislada en la cabeza que produce un puntaje en la escala de coma Glasgow de 9 a 13 puntos, por lo general experimentan un período de inconsciencia más tiempo (12). TEC severo: se define como lesión cerrada o abierta aislada en la cabeza que produce un puntaje en la escala de coma de Glasgow de 8 o menor de 8. Sintomatología: Concusión: alteración en el estado mental que puede o no involucrar perdida de la consciencia. Amnesia Confusión Letargia Verborragia Excitación Cefalea Vómitos Convulsión Vértigo Déficit motor S. battler Oto-rinorragia Oto-rinorraquia Fracturas Ausencia de reflejos pupilares Un trauma cráneo encefálico, implicará una serie de cambios fisiológicos, que se generan posteriores a un trauma, comprendiendo una diversidad de cuadros clínicos y lesiones, que servirán para una posible clasificación, según su severidad siendo más claramente una lesión en la cabeza con la presencia de al menos uno de los siguientes elementos: alteraciones de conciencia, cambios neurológicos, sospecha o diagnóstico de fractura de base de cráneo (13). El trauma cráneo encefálico severo corresponde a un 34% de los pacientes, con una mortalidad del 42 % siendo la causa de esta, la hipertensión endocraneana, (12), en el momento del trauma se viven dos momento, lesiones primarias y lesiones secundarias. Lesiones primarias: son las lesiones producidas en el momento inicial del trauma como lo son: las laceraciones fracturas, hemorragias, estas lesiones serán el inicio o más bien la antesala de las lesiones secundarias (14). Lesiones secundarias: procesos lesivos que se generan tras una lesión primaria, es allí donde inician todos los procesos fisiopatológicos que continuaran afectando el encéfalo, podrá ocurrir días o semanas después de la lesión, convirtiéndose en el objetivo principal identificar las lesiones secundarias más lesivas, como lo son las hemorragias intracraneales, edema cerebral, hematomas. Generando un aumento de la presión intracraneal (14) se deberá tener cuidado con la herniación transtentorial. Signos de Herniación Transtentorial: · Dilatación pupilar uni o bilateral · Asimetría en la reactividad pupilar · Postura motora anormal (descerebración) · Otros signos de deterioro neurológico (14) Se debe tener en cuenta que estos paciente tienen otras lesiones asociadas como lo son fracturas, heridas y hemorragias externas, para clasificar un paciente como un trauma cráneo encefálico severo se deberá evaluar primero la escala de coma de Glasgow que deberá ser evaluada lo antes posible ya que esta determinara la gravedad del paciente, teniendo estos trauma una valoración en la escala de coma de Glasgow un rango de puntajes de entre 3/15 y 8/15. (12). COMPLICACIONES: Las complicaciones más comunes en el tec severo es la herniación trastentorial, edema cerebral, hematoma epidural, hipotensión, hipoxia siendo el factor de mayor relevancia, ya que es el que más afectaciones le general al encéfalo siendo esta la que primero o más pronto deberá corregirse, convulsiones que es una complicación a la hora de manejar una vía aérea del paciente con trauma cráneo encefálico severo (14) las fracturad de la base del cráneo siempre deberán ser evaluados ya que existe un alto riesgo de presentarse por la cinemática del trauma, para ello deberán descartarse signos como, ojos de mapache, battle, otorragia, otorraquia. 5.5 MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA ENCEFALOCRANEANO Evaluación: Se deberá realizar un manejo minucioso de este trauma, empezando desde una adecuada evaluación hasta un adecuado trasporte de la víctima, porque de la evaluación dependerán las intervenciones que se realicen en el paciente, se deberá iniciar evaluando la escena teniendo en cuenta aspectos como la cinemática del trauma, numero de lesionados implicados, condiciones de la escena (si es segura o insegura), que recursos tengo para la atención del incidente, no se pretende meter en camisa de fuerza solo en estos aspectos, ya que se cuenta con muchos más, solo se mencionan los más relevantes a la hora de la atención del incidente. (15) En cuanto a la evaluación de trauma encéfalo craneano nos apoyamos en diferentes escalas como o nemotecnias como lo son el ABCDE, y ya más orientadas a la evaluación del sistema implicado en este caso el sistema neurológico están, el AVDI y la escala de coma de Glasgow que son orientadas a evaluar el deterioro neurológico del paciente. el ABCDE nos habla más de la atención inicial, la evaluación primeria del paciente que consiste en (A)evaluar posible obstrucción o no de la vía aérea, probabilidad de lesión cervical, (B)la ventilación del paciente, que tan efectiva es su respiración, (C) el compromiso hemodinámico que tiene el paciente frente al trauma u otras afectación que se le complicaron por el trauma, (D) el déficit neurológico que será evaluado mediante las escalas ya mencionadas y que se hará más énfasis más adelante, (E) la exploración completa del paciente y evaluación de otras lesiones, que pueden ser menos severas pero que no podrán obviarse ya que pueden ser leales en el deterioro progresivo del paciente que lo acompañen (15). En cuanto al trauma cráneo encefálico tenemos dos escalas de valoración la escala coma de Glasgow que consiste en evaluar tres aspectos clínicos del paciente y son: la apertura ocular, la respuesta verbal, y la respuesta motora, que serán evaluados simultáneamente por el tecnólogo en atención prehospitalaria, pero que serán puntuados de manera distinta. El AVDI nos permite una rápida evaluación del estado de conciencia del paciente donde la letra A nos indica que el paciente se encuentra alerta, correspondiente a la apertura ocular inmediata en el paciente al yo darle una orden, la letra V corresponde a la respuesta verbal del paciente cuando yo entablo una conversación con él y le realizo un estímulo táctil, la letra D corresponde a la respuesta que obtengo del paciente al realizarle un estímulo doloroso, la letra I me indica que el paciente se encuentra inconsciente aun realizando un estímulo doloroso (15). Manejo: en cuanto al manejo debemos hacer lo posible por seguir una secuencia de actuación sin ser una camisa de fuerza, debemos empezar desde el arribo al escena, para lo cual lo más importante será un análisis rápido del escenario, en qué condiciones ocurrió el incidente o accidente, consecuentemente identificar la cinemática o indagar sobre esta. Después de realizar un adecuado balizaje, e identificar los riesgos para el personal de salud y demás, se procederá a la atención como tal del lesionado o los lesionados, es importante identificar en qué condiciones se encontró la víctima, para proceder a la atención; iniciaremos con la evaluación ya antes mencionada como una evaluación primaria donde se estratificaran las lesiones más severas y se corregirán en orden de gravedad, se colocara collar cervical, y férula o camilla espinal larga en caso de encontrarse o sospechar lesión cervical, sé continuara rápidamente con la evaluación de vía aérea y en caso de: obstrucción, deterioro neurológico con un puntaje inferior en la escala de Glasgow menor a 8, se tenga evidencia de edema de vía aérea, o se pronostique una vía aérea difícil; se deberá corregir con una cánula de guedel o dispositivos invasivos de vía aérea, se continuara evaluando rapidamentela presencia o no de pulso, la evaluación rápida del estado neurológico (evaluar escala de Glasgow o AVDI) y una evaluación rápida de las lesiones (16) adyacentes que presenta el lesionado antes de ser movilizado, , claro está que si se presentan condiciones de inseguridad, primara la extracción del lesionado de esa zona, antes que la evaluación primaria. Después de tener el paciente en la ambulancia o en un lugar seguro, se procederá a realizar una evaluación secundaria, que incluirá la toma de signos vitales y una inspección cefalocaudal muy minuciosa de todas las lesiones que pudieran presentarse, y se tomaran decisiones sobre los procedimientos o maniobras que se realizaran durante el traslado al centro asistencial, como lo son en mayor importancia el manejo de la vía aérea invasiva y no invasiva que se debatirá más adelante (16). 5.6 ESCALA DE COMA DE GLASGOW La escala de Glasgow, fue elaborada por Teasdale en 1974 para proporcionar un método simple y fiable de registro y monitorización del nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico (17). Esta escala es utilizada a nivel de trauma en el ambiente prehospitalario para evaluar su compromiso cerebral en los pacientes que sufren golpes severos. Glasgow 13 a 15 leve, 9 a 12 moderado, menor o igual a 8 severo en este tipo de tec se intuba. Se evalúan tres parámetros para obtener el puntaje y que tanto está comprometido el paciente: Respuesta motora 6 Obedece ordenes 5 Localiza el estímulo doloroso 4 Retira al estímulo doloroso 3 Movimientos decorticación 2 Movimientos descerebración 1 No responde Respuesta verbal 5 Conversa con lenguaje orientado 4 Conversa con lenguaje desorientado 3 Emite palabras inapropiadas 2 Emite sonidos incomprensibles 1 No responde Apertura ocular 4 Apertura ocular espontanea 3 Apertura ocular al llamado 2 Apertura ocular al estímulo doloroso 1 no responde (8) 5.7 MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TEC SEVERO Para que sea exitoso el manejo de la vía aérea en el ambiente prehospitalario es importante que lo haga el personal entrenado, puesto que se pueden presentar complicaciones de acuerdo al paciente que este siendo atendido, ya que puede presentar problemas funcionales o anatómicos como traumatismos o inflamación de la vía aérea. La clave para un adecuado manejo, está en: asegurar y vigilar la vía aérea de los pacientes que se encuentran en situaciones de emergencias pues la fallas que se ocasionen pueden deteriorar la vida del paciente en poco tiempo, (18) reconocer una vía aérea que amenaza la vida se basa en el reconocimiento de lesiones maxilofaciales, lesiones de cuello, trauma laríngeo y obstrucción de la vía aérea (19), Para poder reconocer el compromiso de la vía aérea se debe revisar continuamente su permeabilidad y la adecuada ventilación (20)Medidas para proveer oxígeno a alto flujo y evitar el riesgo de compromiso ventilatorio (técnicas de mantenimiento de la vía aérea, vía aérea definitiva, métodos de ventilación suplementaria), medidas que disminuyan la obstrucción de la vía aérea (tracción mandibular y elevación del mentón) y finalmente siempre se debe evaluar la vía aérea protegiendo simultáneamente la columna cervical. (21) Es entonces el estado del paciente y las enfermedades subyacentes, las medidas que se utilizaran para valorar que técnica se encuentra en pro de mejorar las condiciones del paciente. Es conocido que el “Gold estándar” para el manejo de la vía aérea en urgencias sería la intubación endotraqueal, pero ya que es un procedimiento que requiere de mucha habilidad, técnica y destreza solo es permitido hacerlo en el centro de urgencias por los médicos entrenados (18),a pesar de la formación que se les da al personal en atención pre hospitalaria en la técnica para utilizar la intubación traqueal, es de preferencia en este ambiente utilizar medidas como mascaras laríngeas puesto que según el último estudio publicado por Thierbach (18) demostraron que la incidencia de los problemas en la intubación extrahospitalaria es mayor en comparación con la realizada en un ambiente intrahospitalario. 5.8 DISPOSITIVOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS PARA VIA AEREA El acceso no invasivo con el invasivo tiene una gran ventaja la cual no requiere intervención quirúrgica, ya que el manejo no invasivo no conlleva complicaciones traqueales y traumas en la vía aérea, se pueden utilizan con rapidez y facilita su manipulación por parte del paciente, permite hablar y expectorar al paciente durante la ventilación (22). No debemos realizar procedimientos en los pacientes a menos que seamos capaces de manejar sus complicaciones, ya que de aquí dependerá el buen pronóstico del paciente. Se tienen diferentes dispositivos para manejar una vía aérea que serán elegidos de acuerdo a lo que nos demande el paciente: Cánula nasal: es el método más sencillo de utilizar pero solo nos administra bajos flujos de oxígeno, ya que si se administra a más de 6 litros por minuto será perjudicial para la vía aérea produciendo resequedad de mucosas y en algunos casos lacerando la vía aérea, nos podrá bridar una FIO2 de hasta el 40%. Mascara simple: usualmente es de plástico y tiene unos orificios que permite la entrada libre del aire del ambiente se debe utilizar a flujos de oxigeno mayores a 5 litros por minutos nos brinda una FIO2 de hasta 60 %. Mascara Venturi: es un dispositivo por el cual puedo graduar la cantidad de FIO2 que deseo administrar cambiando los adaptadores Venturi, que de identifican de distinto color y varía de acuerdo a la constricción ya que se utiliza el efecto Venturi (aceleración, succión y mezcla). Mascara de no Reinhalación: es igual a la máscara simple pero contiene una válvula unidireccional con una bolsa de reserva que evita que el aire espirado retorne a la bolsa es útil para una FIO2 mayor del 50 % hasta casi un 100%. Dispositivo BVM: es utilizado para administrar una ventilación con presión positiva, contiene una máscara, una bolsa y válvula que permite el flujo de aire. Cánula oro faríngea: es utilizada para permeabilizar la vía aérea permitiendo un flujo constante de aire atreves de esta. Mascara laríngea: es el dispositivo de vía aérea más seguro y fiable en el ámbito prehospitalario, ya que no atraviesa la glotis y genera un sello en la parte superior de esta siendo un dispositivo invasivo pero con menos riesgo de causar lesiones (23). Tubo orotraqueal: Un tubo endotraqueal (ET) es un tubo plástico, hueco colocado en la tráquea a través de la boca. El cual se conecta a un ventilador para generar oxígeno (24) Para el manejo de la vía aérea en pacientes con tec severo menor o igual a ocho y se toma la decisión de intubar es importante destacar un elemento el cual nos ayudara con el tubo orotraqueal: Laringoscopio: Un laringoscopio es un dispositivo compuesto por dos partes: un mango estándar, que contiene las baterías (en buen estado) y en algunos casos la fuente de luz, y una hoja que puede ser recta (Miller, Wisconsin) o curva (Macintosh, McCoy). El cual no permite observar adecuadamente la vía aérea para una intubación fácil (25) 4.9 MANEJO AVANZADO DE LA VIA AÉREA la vía aérea se convierte en la piedra angular a la hora de manejar el paciente poli traumatizado, y como es de gran importancia también nos presenta grandes dificultades, por lo cual se deberá estar entrenado si se pretende manejar una via aérea avanzada, porque en muchos casos nuestros pacientes no bastara con colocar solo una cánula de guedel y brindar una ventilación con presión positiva, si no que nos obligara a realizar procedimientos más minuciosos como lo son: la secuencia de intubación rápida(SIR) en caso de que se deban recorrer grandes distancias y se cuente con el tiempo necesario, ya que en nuestro medio no contamos con este para la llegada al centro hospitalario, de acuerdo a su estado clínico donde no se utilizará la SIR, si no que se realizara la intubación inmediata o se instalarà un dispositivo supraglotico, como lo es la más conocida mascara laríngea (26) . la intubación inmediata estará indicada para aquellos pacientes que se encuentren en coma o en un Glasgow igual a 3/15, donde se deberá evaluar rápidamente el numero del tubo orotraqueal. Que para adultos hombres será de 7.5 mm y para mujeres de 7.0 mm, siempre se deberá tener un tubo orotraqueal de un calibre inferior y uno de un calibre mayor. Se deberá realizar una laringoscopia previa que será la que me mostrara por donde introducir el tubo, el cual deberá introducirse 3 veces en centímetros lo que es su calibre, se insuflara el neumo taponador y se retirará el laringoscopio, se procederá a conectar en el tubo el dispositivo BVM y se brindara una ventilación con presión positiva, siempre se deberá tener en cuenta que cuando se realicen estos procedimientos será de suma importancia, contar con un aspirador de secreciones y las sondas de aspirar (26). Existirán al igual que unas indicaciones unas contraindicaciones, complicaciones y beneficios. Las indicaciones son: la necesidad de un aislamiento completo de la vía aérea por riesgo de bronco aspiración, trauma cráneo encefálico con una Glasgow menos de 8, fallo respiratorio. Las contraindicaciones: si bien no se presentan contraindicaciones absolutas la única seria que exista una falta de entrenamiento teórico practico, que el paciente presente signos evidentes de fractura de base de cráneo ya que introducir el tubo orotraqueal en la escena podrá generar complicaciones que `posiblemente no tengan corrección alguna en la escena. Complicaciones: estas se presentan aun cuando se practica por personal experimentado y con una práctica diaria: neumotórax causado por barotrauma, intubación esofágica que no se identificada, déficit neurológico por una lesión cervical oculta y aumento de la presión intracraneal, edema de vía aérea que la convertirá en una vía aérea difícil, bradicardia severa por estimulación vagal. En muchos casos la complicación más importante será la no intubación, debido al edema de la vía aérea, para lo cual se deberá recurrir a una máscara laríngea que será el dispositivo de vía aérea después del tubo orotraqueal que mejor nos va a ventilar al lesionado, y que a comparación del tubo orotraqueal, la única desventaja que nos brinda es que no nos realiza un aislamiento completo de la vía aérea, por lo cual el riesgo de bronco aspiración seguiría latente, y deberemos estar acompañado de un aspirador de secreciones y unas sondas de aspiración. (27). Beneficios: se evitara la insuflación gástrica y se disminuirá la regurgitación de alimentos, se disminuirá la hipoxia, la acidosis respiratoria, en algunos casos se podrá administrar medicamentos. (26) 6. CONCLUSION Con la ayuda de la atención prehospitalaria se está dando un adecuado soporte a los pacientes que lo requieran antes de hacer un traslado al centro hospitalario. Con la temprana detección de los signos y síntomas del trauma encéfalo craneano y de a acuerdo a su clasificación, tomar las medidas adecuadas según los protocolos estandarizados para el manejo de los pacientes se podrá aumentar la sobrevida del paciente. Finalmente, es relevante resaltar la importancia de hacer un buen manejo de la vía aérea con el equipo y entrenamiento adecuado siempre en busca del beneficio del paciente. No siempre el método más invasivo para el manejo de la via aérea será el más benéfico para el paciente, ya que este será el de mayor complicaciones, y solo se realizara si conozco absolutamente las indicaciones contraindicaciones, beneficios y complicaciones , que me presenta el procedimiento, ya que él desde que se presentan las complicaciones la sobrevida del paciente ira disminuyendo. Si no se cuenta con el entrenamiento, confianza, y las distancias a recorrer no son largas no se debera realizar un procedimiento invasivo, como lo es la intubación orotraqueal, se buscara alternativas ya que esto ira en beneficio del paciente, disminuyendo la iatrogenia que en estos casos es igual a mortalidad. Es importante destacar la escala de coma de Glasgow en el ambiente prehospitalario ya que gracias a esta evaluación se toman rápidamente decisiones importantes para el manejo de la vía aérea de los pacientes con un gran compromiso del estado de conciencia; el cual nos va a ayudar para disminuir la mortalidad en los pacientes. 7. BIBLIOGRAFIA 1. Hakim GPQEJ. aibarra.org. [Online].; 2012 [cited 2014 febrero Domingo 16. Available from: http://www.aibarra.org/Guias 2. Periódico el pulso. el pulso. [Online].; 2013 [cited 2014 febrero Domingo 16. Available from: http://www.periodicoelpulso.com 3. El universal. el universal.com. [Online]; 2012 [cited 2013 febrero 03. Available from: http://www.eluniversal.com.co 4. Salazar* LRM. Trauma cráneo encefálico. Revista de ciencias de la salud. 2010 junio; 7(1). 5. Fundamentos para la evaluación del crecimiento dyfc. bdigital.unal.edu.co. [Online]; 2009 [cited 2014 febrero 2. Available from:http: //www.bdigital.unal.edu.co 6. Netther F. Atlas De Anatomia. segunda ed. F A, editor. New Jersey: ICON consuting editor; 2001. 7. Sologuren N. http://www.sachile.cl/ anatomia de la via aerea. [Online]; 2009 [cited 2014 julio 2. Available from: http://www.sachile.cl/anatomia_via_aerea.pdf. 8. Francisca Llobell Sala VMRPSFPCM. www.grupoaran.com. [Online]; 2005 [cited:2014 junio 4. Available from: http://www.grupoaran. Anatomia.pdf. 9. Yoma FJ. neuromed. [Online].; 2014 [cited 2014 abril 20. Available from: http://www.neuromed.cl/mostrar 10. Grupo Atención de Emergencias y Desastres. guías para el manejo de urgencias. 2009. tomo 1 de las guías para el manejo de urgencias en Colombia. 11. Rendón jp. [Diapositivas ].; 2013. 12. cerebral fcpemdt. guías para el manejo del trauma encéfalo craneano. In guías para el manejo del trauma encéfalo craneano en adultos; 2007; Uruguay. p. 27. 13. M.D. GHS. Trauma cráneo encefálico severo. MEDICRIT Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. 2005 febrero; 1(107). 14. María Eugenia Jaramillo Londoño LCFLV. Urgencias en la atención prehospitalaria. Primera ed. María Eugenia Jaramillo Londoño LCFLV, editor. Medellín: CIB; 2011. 15. DR. Javier Gonzales Uriarte. PHTLS. Séptima ed. Jefrey P. salomone PTp, editor. Barcelona: MMXI Elsevier; 2012. 16. Corral LMC. Meiga.info. [Online]; 2014 [cited 2014 Agosto 3. Available from: http://www.meiga.info/Escalas/Glasgow.pdf. 17. dorgues v. sciencedirec. [Online].; 2005 [cited 2014 marzo 3. Available from: http://www.sciencedirect.com/. 18. warltier dc. airway management in adults after cervical spine trauma. 2006. artículo de revisión anesthesiology. 19. raventos lc. manejo de la via de aérea en trauma. revista médica de costa rica y centro américa. 2010 enero ; 123(592). 20. colegio americano de cirujanos. atls. Séptima ed. cirujanos cad, editor. EE.UU: American colleges of physicians; 2000. 21. colaboradores FBRy. Uninet. [Online].; 2010 [cited 2014 Septiembre 15. Available from: http://tratado.uninet.edu/prologo.html. 22. Rendon JP. Manejo de la vía aérea. In conferencia del manejo de la vía aérea; 2013; Medellín. p. 03-43. 23. Drugs. DRUGS.com. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre 2. Available from: http://www.drugs.com/ inserciOn-de-un-tubo-endotraqueal.html. 24. David A. Rincón JRN. Redalyc.org. [Online].; 2004 [cited 2014 octubre 3. Available from: http://www.redalyc.org/pdf. 25. Escobar AMR. encolombia.com. [Online]. [cited 2014 Febrero Domingo 16. Available from: http://www.encolombia.com/medicina/guiasmed/guia- hospitalaria/Traumacraneoencefalico. 26. Vargas JL. clínica Medellín. [Online].; 2005 [cited 2014 octubre 4. Available from: HYPERLINK "http://www.clinicamedellin.com” http://www.clinicamedellin.com. 27. Willy Alonso Arias Chavarría JLRC. Secuencia rápida de intubación en el primer nivel de atención. Revista médica de costa rica y centro américa. 2006 enero; xx671).