Libro XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y

Anuncio
XIV CONGRESO NACIONAL DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORGANIZADO POR
LA ASOCIACIÓN PANAMEÑA PARA EL
AVANCE DE LA CIENCIA
APANAC
17 al 20 de Octubre de 2012, Ciudad del Saber
Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC)
Ciencia y Tecnoloogía al Servicio de la Sociedad
Edición
Dr. Juan A. Jaén
Confección de Portada
Arte de Fondo: Arq. Purni Gupta
Mapa: Comisión Científica
Reconocimiento:
Deseamos expresar formal reconocimiento a todos los que nos apoyaron para lograr el
éxito, invirtiendo su tiempo, valiosos aportes e ingenio:
Jorge Motta, Purni Gupta, Carmen Donoso, Juan Jaén, Salvador Sánchez, Francisco
García, Gabrielle Britton, Omar Lopez, Jaime Estrella-Engelmann, José Calzada, Luis
Cedeño Merel, Luz Cruz, Mahabir P. Gupta, Nélida Gómez, Oris Sanjur, Rosaura
Jiménez, Oneida Garay, Rubén Berrocal, Yesibel Bethancourt, Gabriela Candanedo,
Bruno Zachrisson, Gloria Batista, Martín Candanedo, Lizzi Herrera
Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia – APANAC
“XIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología: Libro de resúmenes.
Compiladores: Juan Jaén, José Eduardo Calzada, Blas Armién, Víctor Sánchez
ISBN 978-9962-8984-1-2
/
COMITÉ ORGANIZADOR
Víctor Sánchez
José Calzada
Blas Armién
Luz Cruz
Carmen Donoso
Nélida Gómez
Mahabir P. Gupta
Juan Jaén
Bruno Zachrisson
Salvador Sánchez
Gabriela Candanedo
Jorge Motta
ASOCIACIÓN PANAMEÑA PARA
EL AVANCE DE LA CIENCIA
(APANAC)
JUNTA DIRECTIVA
Jorge Motta, Presidente
Martín Candanedo, Vice Presidente
Mahabir P. Gupta, Secretario
Juan A. Jaén, Tesorero
Nélida Gómez, Directora de Programas
Bruno Zachrisson, Director de Admisión
José Calzada, Director de Divulgación
Gabrielle Britton, Vocal
Víctor Sánchez, Presidente de Congreso
ORGANISMO NACIONAL DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SENACYT)
RUBÉN BERROCAL
SECRETARIO NACIONAL
PRESENTACIÓN
La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) está conformada
por individuos que se desenvuelven en diferentes ramas del conocimiento, desde
ciencias sociales, médicas, exactas, tecnología e ingenierías para mencionar algunas.
Tiene como misión promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Panamá.
Uno de los mecanismos más importantes para apoyar esta misión es la organización de
este evento.
El Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de APANAC es una verdadera vitrina
al acontecer científico nacional: en estos 4 días de congreso se presentarán alrededor
de 400 trabajos por más de 800 autores, una muestra de lo alcanzado en los últimos dos
años. Aquí se reunirán la mayoría de nuestros investigadores del presente y del futuro.
APANAC, como en los años anteriores, se ha esmerado por incentivar la participación
de los jóvenes que estudian carreras en ciencia y tecnología,para que presenten los
avances de sus trabajos de tesis en forma oral o de cartel, escuchen charlas y
activamente hagan preguntas a los autores de contribuciones orales e impresas. Para
la mayoría de ellos será su primer congreso científico y su primera presentación
pública.La participación estudiantil se la debemos a nuestros patrocinadores que con su
apoyo nos han permitido ofrecer un número importante de becas.
A través de los años, a medida que la actividad científica en Panamá se ha incrementado, este evento ha ido creciendo en paralelo, tanto en tamaño como en diversidad. Este
crecimiento ha representado un reto para el puñado de voluntarios que bienalmente
con-tribuyen su tiempo y esfuerzo para lograr su éxito. Este año se ha trabajado en
integrar herramientas tecnológicas para hacer más manejable la organización y
asegurarnos que eventos más grandes sean todavía posibles en el futuro. Aquellos que
están presentan-do trabajos, se han dado cuenta de que utilizamos un sistema de
manejo de resúmenes automatizado y de que tenemos un programa de congreso que
puede ser consultado directamente desde un dispositivo manual de comunicación,
celular o tableta. Con esta herramienta tecnológica, se está disminuyendo la huella de
carbono asociada a la im-presión de papel y se ha facilitado la revisión de la gran
cantidad de contribuciones que se recibieron.
Concretizar un evento de esta magnitud es sólo posible gracias al apoyo de la
Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como, a la contribución
de un número plural de instituciones que se dedican a impulsar el desarrollo de la
ciencia en Panamá. Quisiéramos destacar el apoyo de la Universidad de Panamá, el
Ministerio de Educación, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
la Embajada de la República China - Taiwan en Panamá, la Universidad Tecnológica
de Panamá, la Aca-demia Panameña de Medicina y Cirugía, el Instituto de
Investigaciones Científicas y Ser-vicios de Alta Tecnología, el Instituto Smithsonian
de Investigaciones Tropicales, la Fun-dación Felipe Motta, el Biomuseo, Absorption
Systems, la Universidad Marítima Interna-cional de Panamá, el Instituto de
Investigación Agropecuaria de Panamá, Universidad Columbus y la Fundación Ciudad
del Saber.
Otro elemento crucial para el éxito de un congreso como este, es el Comité
Organizador. Tengo el gran honor de contar para la organización del XIV Congreso,
con un grupo dinámico y comprometido, conformado por miembros de APANAC y de
diversas instituciones que desinteresadamente brindan su tiempo y compromiso para
ofrecerles hoy un evento de alto nivel, acorde con las expectativas de los participantes
tanto nacionales como internacionales.
A todos, instituciones o individuos, aquellos que han contribuido de una u otra forma
al logro del XIV Congreso, mi agradecimiento.
Víctor Sánchez
Presidente del Comité Organizador
APANAC
MENSAJE DE BIENVENIDA
Me complace darles la bienvenida al XV Congreso Nacional de Ciencia
yTecnología a los miembros y amigos de la Asociación Panameña para el
Avancede la Ciencia.
Como asociación hemos avanzado mucho, solo tenemos que ver el interés
queha generado esta reunión. Tenemos un país diferente del que teníamos hace
27años y el apoyo local a la ciencia empieza a ser una realidad.
Con esta realidad, nos enfrentamos a un Siglo donde la ciencia
aparentaofrecernos casi un número infinito de posibilidades para producir
prosperidadpara la humanidad. Estos son tiempos de acelerados cambios, de
muchasoportunidades, pero también de grandes riesgos. La ciencia, como parte
de lacultura humana, es cada día más esencial para mantenernos informados
sobrehechos en nuestras vidas cotidianas y para orientarnos en como tomar
mejoresdecisiones.
Este foro de personas interesadas en ciencia nos da, antes que nada,
laoportunidad de estimular a nuestros jóvenes a que sigan una vida dedicada ala
ciencia, permite a nuestros científicos compartir información derivada de
susinvestigaciones y ayuda a mejorar nuestra producción científica al motivar
elrejuego de ideas que ocurre cuando información es compartida.
Ustedes tienen herramientas para contribuir a la construcción de un mejor
país,como trabajadores que basan su labor en conocimiento, como
trabajadoresque generan nuevas ideas y avanzan la innovación. Es por eso que
quieroasegurarles que APANAC los continuara apoyando e impulsando el
desarrollode la ciencia que ha sido y continuará siendo el vehículo en el cual
avanza lahumanidad hacia un mejor futuro.
Una vez más, les doy una calurosa bienvenida.
Jorge A. Motta, MD, MPH.
Presidente
PROGRAMA
Hora
INAUGURACIÓN
Inscripciones
109
110
CI-1
CO-2
CO-3
CO-4
CO-5
CO-6
15:45 – 16:00
16:00 – 16:15
16:15 – 16:30
16:30 – 16:45
16:45 – 17:00
17:30 – 17:45
17:15 – 17:30
17:00 – 17:15
CO-1
15:30 – 15:45
15:15 – 15:30
CO-13
CO-14
CO-15
CO-9
CO-12
CO-11
CO-8
Kerstin
CO-7
Schmidt
CO-10
CO-16
102
S-1
Acuicultura
CO-29
CO-28
CI-3
M. Islam
CI-2
Enrique
Murillo
CO-27
MR-1
Sostenibilida
d y Equidad
P-1
Panel de
Indicasat
CI-6 Ismael
Hidalgo
101
CO-21
CO-20
CO-19
CO-18
CO-17
Antiguo
Comité
Ecuménico
S-2 Arqueología
RECESO
MR-2
Bioética
CO-45
CO-44
CI-7
Aranzazu
Berbey
RECESO POR ALMUERZO (Edificio 105, Sala 201, Capacidad 92 personas)
CO-37
CO-36
CO-35
CO-34
CO-33
CI-5
Ugo Perego
CO-43
CO-42
CO-41
CO-40
CO-32
CO-26
CI-4
Alessando Achilli
CO-24
CO-25
CO-39
CO-31
110
CO-23
RECESO
Jueves 18
Sala
109
CO-38
108
CO-30
107
CO-22
17:00 – 19:00
SESIÓN DE CARTELES A
(PA-1 a PA-108)
Presencial
CMP-2
Manuel Castells
CO-48
CO-47
RECESO
101
15:00 – 15:15
CMP-1
Eric Green
RECESO POR ALMUERZO (Edificio 105, Sala 201)
Brindis
Conferencia Inaugural
Dr.Yuan Tsieh Lee
Premio
Nobel de Química de 1986
108
CO-46
107
Inscripción de 8:00 - 16:00 horas
14:45 – 15:00
14:30 – 14:45
14:15 – 14:30
14:00 – 14:15
13:45 – 14:00
13:30 – 13:45
12:15 – 13:30
12:00 – 12:15
11:45 – 12:00
11:30 – 11:45
11:15 – 11:30
11:00 – 11:15
10:45 – 11:00
10:30 – 10:45
10:15 – 10:30
10:00 – 10:15
09:45 – 10:00
09:30 – 09:45
09:15 – 09:30
09:00 – 09:15
08:45 – 09:00
08:30 – 08:45
CO-58
CO-57
CO-56
CO-55
CO-54
CI-10 T.
Watkins
CO-53
CI-9
Germán
Pérez
Alcazar
CO-52
CO-51
CO-50
CO-49
102
Viernes 19
Sala
109
MR-5
Financiamiento de
universidades
CO-74
CO-73
CO-72
CO-71
CO-70
CO-69
CO-68
CO-67
CO-66
CO-87
CO-86
CO-85
CO-84
CO-83
CMP= Conferencia Magistral Plenaria
CO=Comunicación Oral
CI=Conferencia por Invitacion
Antiguo
Comité
Ecuménico
CO-82
CO-81
CO-80
CO-79
CO-78
CO-77
CO-76
CO-75
MR= Mesa Redonda
P=Panel
S= Simposio
17:45 – 19:45
SESIÓN DE CARTELES B
(PB-1 a PB-110)
Presencial
CO-92
CO-91
CO-90
CO-89
CO-88
CI-14
Jorge Motta
S-5
Macrobioma
s
CO-104
CO-103
CO-102
CO-101
CI-17
Catherina
Caballero
CO-100
CO-99
CO-98
CO-97
CO-96
CI-16
Mayra de la
Torre
CI-15
Bruno
Zachrison
CO-95
CO-65
CO-64
CO-63
P-2
Panel de
Senacyt
RECESO
102
CO-93
CO-94
CI-13
Gloria
Gonzalez
101
CO-62
110
RECESO POR ALMUERZO (Edificio 105, Sala 201, Capacidad 92 personas)
RECESO
ACP
MR-4
Investigación e
Innovación para la
Competitividad
CI-12
CI-11
Newton Narciso Pereira
108
S-4
M-6
Percepción
Entomología
de la ciencia en Panamá
médica
Poder Político
en la Era de la
Información
MR-3
S-3 Especies
invasoras
CI-8 Luiz
Fernando
Schelp
CO-61
CO-60
CO-59
107
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA APANAC
(17 al 20 de octubre de 2012, Centro de Convenciones de la Cuidad del Saber-Edificio 184)
Inscripción de 8:00 - 16:00 horas
Miércoles 17
Sala
Inscripción de 8:00 - 10:00 horas
101
CO-129
CO-128
CO-127
CO-126
CO-125
CI-19
Emmanuel
Nuño
CO-124
CO-123
CO-122
CO-121
CO-120
CO-119
102
S-7
Ecología
Evolutiva
CO-135
CO-134
CO-133
CO-132
CO-131
CO-130
1985
Ciencia y Tecnología al Servicio de la
Sociedad
CLAUSURA
S-6
Virus
emergentes y reemergentes en Panamá
RECESO
CO-118
CO-117
CO-116
CO-115
Rodney
CO-112
CO-109
Delgado
CO-107
CO-108
CO-114
110
CO-113
CO-111
CI-18
Sábado 20
Sala
109
CO-106
108
CO-110
107
CO-105
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
Miércoles, 17de octubre de 2012, Salón 108-109
9:30
Acto inaugural
 Palabras de bienvenida
Dr. Víctor Sánchez, Presidente del Comité Organizador
 Salutación
Dr. Jorge Motta, Presidente de APANAC
 Presentación del Premio Ciencia 2012, APANAC
Por: Dra. Oris Sanjur
 Entrega del Premio Ciencia 2012, APANAC a:
Dr. Richard G. Cooke
 Condecoración por la Presidencia de la República a los
Dr. Yuan T. Lee y Dr. Eric D. Green
 Palabras de inauguración
Dr. Rubén Berrocal, Secretario Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación
 Presentación del Prof. Yuan T. Lee
Por: Dr. Mahabir Gupta
 Conferencia inaugural
“Sustainability of Human Society”
Dr. Yuan T. Lee
Premio Nobel de Química 1986
PresidentedelInternational Council for Science (ICSU)
12:15
Brindis
Jueves 18
Sala
107
108
109
110
CO-22
CO-30
CO-38
CO-23
CO-31
CO-39
CO-24
CO-32
CO-40
CO-25
CO-26
CO-41
CI-4
Alessando Achilli
CO-42
CO-27
101
CI-6 Ismael
Hidalgo
CO-43
102
CO-49
CO-50
CO-51
Inscripción de 8:00 - 16:00 horas
RECESO
CI-2
Enrique
Murillo
CI-5
Ugo Perego
MR-1
Sostenibilida
d y Equidad
P-1
Panel de
Indicasat
CO-28
CO-36
CI-9
Germán
Pérez
Alcazar
CO-52
CO-29
CO-37
CO-53
CI-3
M. Islam
CO-33
CO-34
CO-35
RECESO POR ALMUERZO (Edificio 105, Sala 201, Capacidad 92 personas)
S-1
Acuicultura
MR-2
Bioética
S-2 Arqueología
RECESO
CMP-2
Manuel Castells
Antiguo
Comité
Ecuménico
17:00 – 19:00
SESIÓN DE CARTELES A
(PA-1 a PA-108)
Presencial
CI-7
Aranzazu
Berbey
CI-10 T.
Watkins
CO-44
CO-54
CO-45
CO-55
CO-46
CO-56
CO-47
CO-57
CO-48
CO-58
Viernes 19
Sala
107
CO-59
CO-60
108
109
110
CI-12
102
CO-93
CI-11
Newton Narciso Pereira
CO-61
CI-8 Luiz
Fernando
Schelp
101
ACP
CO-62
CO-94
CO-63
CO-95
CO-64
CI-15
Bruno
Zachrison
CO-65
CO-66
RECESO
CO-67
CO-69
CI-13
Gloria
Gonzalez
CI-16
Mayra de la
Torre
CO-70
CO-83
CO-96
CO-71
CO-84
CO-97
CO-72
CO-85
CO-98
CO-73
CO-86
CO-99
CO-74
CO-87
CO-100
Inscripción de 8:00 - 16:00 horas
CO-68
S-3 Especies
invasoras
MR-4
Investigación e
Innovación para la
Competitividad
RECESO POR ALMUERZO (Edificio 105, Sala 201, Capacidad 92 personas)
CO-75
CI-14
Jorge Motta
CI-17
Catherina
Caballero
CO-78
CO-88
CO-101
CO-79
CO-89
CO-102
CO-80
CO-90
CO-103
CO-81
CO-91
CO-104
CO-82
CO-92
CO-76
MR-3
Poder Político
en la Era de la
Información
CO-77
MR-5
Financiamiento de
universidades
RECESO
S-4
M-6
Percepción
Entomología
de la ciencia en Panamá
médica
Antiguo
Comité
Ecuménico
P-2
Panel de
Senacyt
17:45 – 19:45
SESIÓN DE CARTELES B
(PB-1 a PB-110)
Presencial
S-5
Macrobioma
s
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
CONFERENCIAS
C0
SUSTAINABILITY OF HUMAN SOCIETY
Yuan T. Lee
CMP-1
ENTERING THE ERA OF GENOMIC MEDICINE: RESEARCH
OPPORTUNITIES AND CHALLENGES
E D Green
CMP-2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL NUEVO MODELO DE
DESARROLLO INFORMACIONAL
M Castells
CI-1
EL ROL DE ICSU EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
K Schmidt-Verkerk
CI-2
FRUTAS TROPICALES SILVESTRES: NUEVAS FUENTES DE
CAROTENOIDES PARA LA SALUD Y LA INVESTIGACIÓN
E Murillo
CI-3
POTENTIAL CULTIVATION AND COMERCIALIZATION OF
TURMERIC IN PANAMA
M. Islam
CI-4
MITOCHONDRIAL DNA: A FEMALE PERSPECTIVE IN
RECENT HUMAN ORIGINS AND EVOLUTION
A Achilli
CI-5
THE ORIGIN OF NATIVE AMERICANS AND THE HISTORY
OF PANAMA FROM A GENETIC VIEWPOINT
U A Perego
CI-6
MECANISMOS DE TRANSPORTE DE ROSUVASTATINA EN
MONOCAPAS CELULARES POLARIZADAS
Y Wang, W Zhang, Y Huang, K Hein, I J Hidalgo
CI-7
METODOLOGÍAS E ÍNDICES DE DESEMPEÑO PARA LA
LÍNEA 1 DEL METRO DE PANAMÁ
A Berbey, R Caballero
CI-8
CRYSTALLOGRAPHIC ASPECTS OF THE METALINSULATOR TRANSITION IN VO2 THIN FILMS
L F Schelp ,V Montardo, E. S. Cruz de Gracia
CI-9
LA ESPECTROMETRÍA MÖSSBAUER EN EL ESTUDIO DE
SISTEMAS NANOMÉTRICOS MAGNÉTICOS.
G A Pérez Alcázar
CI-10
OXYGEN: CARDIOVASCULAR FRIEND OR FOE?
T. Watkins
CI-11
SIMULAÇÃO UMA SOLUÇÃO EFICIENTE PARA
DIMENSIONAMENTO PORTUÁRIO
N N Pereira
CI-12
AVANCES DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL CANAL DE
PANAMÁ
I Marotta
CI-13
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CON REACTIVIDAD
CRUZADA PARA EL ANTÍGENO HETERÓLOGO DE
Angiostrongylus costaricensis: IMPLICACIONES PARA
IMMUNODIAGNOSIS Y DISEÑO DE VACUNAS.
G González
CI-14
FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD PRODUCIDA POR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DIABETES
MELLITUS EN PANAMÁ
J Motta
CI-15
EL CONTROL BIOLÓGICO EN PANAMÁ: ACTUALIDAD,
DESAFÍOS Y PROYECCIONES
B Zachrisson
CI-16
DEL LABORATORIO A LA PLANTA INDUSTRIAL:
BIOTECNOLOGÍA PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
M de la Torre.
CI-17
PODEMOS ENCONTRAR LA CURA PARA LA HIPERTENSIÓN
EN LA NATURALEZA?: LOS RECEPTORES DE ENDOTELINAS
EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS FÁRMACOS
C Caballero-George
CI-18
DETECCIÓN Y ESTUDIO DE CORRIENTES DE MAREA EN
GALAXIAS LOCALES: EL NUEVO RETO DEL OAP-UTP
R Delgado-Serrano
CI-19
RESULTADOS RECIENTES EN EL CONTROL DE SISTEMAS
DE TELEOPERACIÓN DE ROBOTS Y EN LA
SINCRONIZACIÓN DE REDES DE ROBOTS
E Nuño Ortega
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
MESAS REDONDAS(MR)
MR-1
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD: UN DESAFÍO CENTRAL DEL
SIGLO XXI
MR-1-A
LA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y
ORIENTACIONES GENERALES
P Franceschi
MR-1-C
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD EN PANAMÁ, UN AMBIENTE
SANO ES PARTE DE LA ECUACIÓN
Z Pinzón
MR-2
BIOÉTICA: FORMACIÓN ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y
BIODERECHO
MR-3
CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
MR-3-A
MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA: LA OPINIÓN PÚBLICA EN
PERSPECTIVA (2008 – 2012)
A J Vargas Cullel
MR-3-B
LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “LIDERAZGO GLOBAL” EN
PANAMÁ
S Sánchez González y D Bernal
MR-3-C
OPINIÓN PÚBLICA Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
S. Sánchez González
MR-4
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA
COMPETITIVIDAD DE PANAMÁ
MR-5
INVERTIR EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA
DESARROLLAR EL PAÍS
MR-6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
MR-6-A
EPISTEMOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA
CIENCIA: LA CONSTRUCCIÓN INSTRUMENTAL DE LAS
FORMAS DE PERCEPCIÓN
E Adames Mayorga
MR-6-B
CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO: UNA LECTURA CIENCIOMÉTRICA: 19952012.
G Urriola Candanedo
MR-6-C
POLÍTICA Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA EN PANAMÁ: EL CASO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
J C Lasso Núñez
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
PANELES (P)
P-1
LOS 10 AÑOS DE INDICASAT Y SU PAPEL EN EL
DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS CIENCIAS EN
PANAMÁ
P-1-A
LOS PRIMEROS AÑOS DE INDICASAT
C Sánchez
P-1-B
EL GERMEN DE LA IDEA DE INDICASAT
N Gómez
P-1-C
EL RETO INDICASAT: GENERAR CONOCIMIENTO Y
SERVICIOS
L I Romero de Ortega
P-2
EL FUTURO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN
PANAMÁ MESA REDONDA EN CELEBRACIÓN DE LOS 20
AÑOS DE SENACYT
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
SIMPÓSIOS (S)
S1
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ACUICULTURA EN
PANAMÁ
S1-A
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CAMARÓN MARINO EN
PANAMÁ
M De León C.
S1-B
PANORAMA ACTUAL DEL CULTIVO DE MOLUSCOS
BIVALVOS EN PANAMÁ
Z I Guerra Lima
S1-C
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA TILAPIA EN PANAMA
R A Ríos Serrano
S1-D
EPIFÍTISMO DE PLANTAS MARINAS EN CULTIVOS ECO
SOSTENIBLES CARIBE PANAMEÑO
L Alvear, M Orozco y G Batista de Vega
S1-E
HISTORIA DEL USO Y CULTIVO DE PLANTAS MARINAS EN
PANAMÁ
G Batista de Vega, R Yee, A Burgueño y JF Vega
S2
LAS COSTAS E ISLAS EN EL MUNDO PRECOLOMBINO DE
PANAMÁ
S2-A
ASENTAMIENTOSPRECOLOMBINOS EN ISLAS DE
PLATAFORMA. EL CASO DEL ARCHIPELAGO DE LAS
PERLAS, PANAMA
R Cooke, J G Martín
S2-B
SITIO DRAGO, ISLA COLÓN, EXPLOTACION DE RECURSOS
MARINOS EN UNA ALDEA Y CENTRO DE INTERCAMBIO EN
EL CARIBE PANAMEÑO
T. Wake, T.Mendizábal y D. Doughty
S2-C
UNA ESTRATEGIA TRIPARTITA EMPLEADA EN EL ESTUDIO
DEL POBLAMIENTO PRECOLOMBINO DE LA ISLA DE
COIBA Y SUS IMPACTOS A LARGO PLAZO EN LA
VEGETACIÓN Y FERTILIDAD DE SUS SUELOS
I Isaza, A Ibáñez, B Name, E Vrba
S2-D
EL PAPEL DE LA FAUNA MARINA EN LA ECONOMÍA Y
COSMOLOGÍA DEL CENTRO CEREMONIAL EL CAÑO,
COCLÉ
C Mayo y J Mayo
S3
ESPECIES INVASORAS
S3-A
EL PAPEL DE LOS MODOS DE DISPERSIÓN EN LA
ABUNDANCIA Y FRECUENCIA DE ESPECIES DE PLANTAS
EXÓTICAS INTRODUCIDAS EN PANAMÁ
O López Alfano
S3-B
ABEJAS AFRICANIZADAS EN PANAMÁ: SU HISTORIA Y
CONSECUENCIAS
D W Roubik
S3-C
COMPARING MARINE INVASIONS ACROSS THE PANAMA
CANAL
M Torchin
S3-D
LOS INCENDIOS PROMUEVEN EL CRECIMIENTO Y LA
REPRODUCCIÓN DE SACCHARUM SPONTANEUM
ENPANAMÁ
K. Saltonstall
S3-E
NON-NATIVE BORING CRUSTACEANS DAMAGE
POLYSTYRENE FLOATS UNDER DOCKS, POLLUTING
MARINE WATERS WITH MICROPLASTIC
T.M. Davidson
S3-F
FACILITATION CASCADE DRIVES POSITIVE RELATIONSHIP
BETWEEN BIODIVERSITY AND INVASION SUCCESS
A H Altieri; K Bregje van Wesenbeeck; M D Bertness; B R Silliman
S4
ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN PANAMÁ: ANTIGUOS
PROBLEMAS, NUEVAS SOLUCIONES
S4-A
ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN PANAMÁ: HISTORIA Y
PERSPECTIVAS
A M Castro De Frías
S4-B
ESCORPIONISMO EN PANAMÁ
R J Miranda
S4-C
VECTORES DE LA LEISHMANIASIS EN PANAMÁ
A Valderrama Cumbrera
S4-D
ZOONOSIS TRANSMITIDAS POR ECTOPARÁSITOS EN
PANAMÁ (1909-2012)
S E Bermúdez C.
S4-E
VISIÓN DE “ONE HEALTH” Y EL ABORDAJE DE LAS
ENFERMEDADES EMERGENTES Y ZOONÓTICAS EN
PANAMÁ.
B Armién, PHoEZyTV
S5
MICROBIOMAS TROPICALES: DIVERSIDAD, ECOLOGÍA Y
APLICACIONES TECNOLÓGICAS
S5-A
SIMBIONTES Y ENDÓFITOS EN BRIOFITAS
N Salazar Allen, M Chong, H Korpelainen, J Gudiño, C. Chung C.
(†) y J.E. De Gracia
S5-B
HONGOS PARÁSITOS DE PLANTAS NEOTROPICALES
T A Hofmann & M Piepenbring
S5-C
MICROBIOMAS DE ARBOLES TROPICALES Y SUS EFECTOS
EN LAS DEFENSAS Y FISIOLOGIA DE SUS HOSPEDEROS
LC Mejia, S Van Bael, EA Herre
S5-D
ENDÓFITOS Y APLICACIONES BIOMÉDICAS
S J Higginbotham, L Iturrado, I Martinez, L Segundo, P D. Coleyy T
Kursar
S5-E
DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LA
COMUNIDAD BACTERIANA EN EL LAGO DE LAS CUMBRES,
CIUDAD DE PANAMÁ DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA
G Bruner M., L C Jiménez, B Chial, Y Mendoza y M de Chial
S5-F
DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS DROGAS USANDO
BACTERIAS ASOCIADAS A MACROORGANISMOS
M Gutiérrez, S Martínez, D Torres, C Boya, R Gavilán, J Sánchez, L
Atencio, R Santamaría, J Ballesteros, C Martin, A Rivera, A Nieves,
S Mosquera
S6
VIRUS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN PANAMÁ
S6-A
HISTORIA DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN,
RUBÉOLA Y EL SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA
(SRC), Y NUEVOS CASOS INTRODUCIDOS DE SARAMPIÓN
EN PANAMÁ EN EL 2011
I Guerra
S6-B
VIRUS RESPIRATORIOS: AVANCES CIENTIFICOS EN
PANAMÁ
D Franco De León
S6-C
HANTAVIRUS: ENFERMEDAD EMERGENTE EN PANAMÁ Y
LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS ENTRE EL 2000-2012.
B Armién, EEEH
S6-D
ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE: PRIMERA EPIDEMIA
REPORTADA EN LATINO AMÉRICA Y CO-CIRCULACIÓN
DEL VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
J P Carrera
S6-E
HISTORIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE EN PANAMÁ
DESDE SU REINTRODUCCION EN 19993 Y BROTE DE
DENGUE 2 EN EL 2011.
Y Díaz
S7
ECOLOGÍA EVOLUTIVA EN LOS TRÓPICOS: ENTENDIENDO
LOS MECANISMOS QUE PROMUEVEN Y LIMITAN LA
BIODIVERSIDAD
S7-A
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ESPECIES?
L F De León
S7-B
ESTRATEGIAS HIGIÉNICAS DE LAS HORMIGAS
CULTIVADORAS DE HONGOS: POSIBLES LECCIONES PARA
ENTENDER EL USO APROPIADO DE ANTIBIOTICOS Y DE
ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA
H Fernández-Marín
S7-C
ADAPTACIÓN A LA SEQUÍA E INUNDACIÓN EN ESPECIES
DE ARBOLES TROPICALES
O López Alfano
S7-D
PATRONES FILOGEOGRAFICOS DE LOS VECTORES DE
MALARIA HUMANA, ANOPHELES ALBIMANUS Y
ANOPHELES PUNCTIMACULA, EN LA REGIÓN SUR DE
AMÉRICA CENTRAL.
J loaiza, M Scott, E Bermingham, O Sanjur, J Rovira, L Dutari, S
Bickersmith, J Conn
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
COMUNICACIONES ORALES (CO)
CO-1
RELEVANCIA CULTURAL Y EFECTIVIDAD DE LOS
PROGRAMAS PARA PADRES EN LA PREVENCIÓN DE
PROBLEMAS CONDUCTUALES Y EMOCIONALES EN NIÑOS
A Mejia, R Calam, M Ramírez, M Sanders
CO-2
CREENCIAS DE LOS ADOLESCENTES HACIA LAS FINANZAS
PERSONALES DESDE UN PARADIGMA PSICOLÓGICO
EDUCATIVO
A. Lebrija
CO-3
VALIDACIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA COMO ESTRATEGIA PARA PROPICIAR LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROGRAMAS DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS COMUNIDADES DE
METETÍ Y YAVIZA DE DARIÉN
M. de los A. Vásquez Aguilar
CO-4
LA EDUCACIÓN EN LA ETNIA NGÖBE
I Saldaña
CO-5
ENSAYO DE TELE-ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PANAMA.
JUSTIFICACIÓN, PROPUESTA Y RESULTADOS
JC Castell, E. Espinosa, O. Bejarano, J. Alaiza
CO-6
EL TURISMO Y SUS IMPACTOS EN LA TRANSFORMACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE, LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO
DEL CORREGIMIENTO DE VOLCÁN, CHIRIQUÍ
E R Palacio
CO-7
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE LA ENTOMOFAUNA, EN
PARCELAS DE PRODUCCIÓN DE PALMA ACEITERA (Elaeis
guineensis), DE DIFERENTES EDADES
B Zachrisson, R Jiménez
CO-8
DESARROLLO DE MAPA DE POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
PARA PANAMÁ UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
M. De la Hoz, D. Laguna
CO-9
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE DESEMPEÑO
DE UN COLECTOR SOLAR ALTERNATIVO DE BAJO COSTO
D Loayza, R Díaz
CO-10
BIODIVERSIDAD DE MACROHONGOS EN DOS SENDEROS
DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DEL ÁREA RECREATIVA
LAGO GATÚN
F Farnum
CO-11
ACTIVIDAD ANTIBIÓTICA DE MACROHONGOS
SELECCIONADOS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ,
PANAMÁ
J. González
CO-12
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y
ANTIPARASITARIA DE HONGOS ENDÓFITOS AISLADOS DE
Hyptis dilatata E Hyptis recurvata(LAMIACEAE)
N. J. Ríos Carrera, G. Pérez, O. Gonzales y L. Cubilla Ríos
CO-13
DIVERSIDAD FILOGENÉTICA DE LOS HONGOS SIMBIONTES
CULTIVADOS POR 5 ESPECIES SIMPÁTRICAS DE
HORMIGAS CULTIVADORAS DE HONGOS DEL GÉNERO
TRACHYMYRMEX EN PANAMÁ
E B Gómez-Pérez, E Rojas, W T. Wcislo, H Fernández-Marín
CO-14
FACTORES QUE DETERMINAN EL CAMBIO ENTRE
ESTRATEGIAS PROFILACTICAS EN HORMIGAS
CULTIVADORAS DE HONGO TRACHYMYRMEX SP.10
E Bonadies, W T. Wcislo, H Fernández-Marín
CO-15
OBTENCIÓN A GRAN ESCALA DEL COMPUESTO
Palmarumycin CP18 A PARTIR DEL CULTIVO DEL HONGO
ENDÓFITO F0755
H Ortega, N Rios, A S Higginbothan, P D. Coley, T A Kursar, L
Cubilla Rios
CO-16
ESTRUCTURA GENÉTICA Y ECO-FISIOLOGÍA DEL
COMPLEJO HÍBRIDO DE MANGLE ROJO (RHIZOPHORA
MANGLE Y RHIZOPHORA RACEMOSA) EN LA COSTA
PACÍFICA DE PANAMÁ
I Cerón-Souza, B Turner, K Winter, E Medina, E Bermingham, G
Nieto-Feliner
CO-17
FILOGENIA Y BIOGEGRAFÍA DEL COMPLEJO DE ESPECIES
POECILIA SPHENOPS (ACTINOPTERYGII, POECILIIDAE) EN
AMÉRICA CENTRAL
F Alda, RG Reina, I Doadrio, E Bermingham
CO-19
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y CONSERVACIÓN
DE LA FLORA EN EL SITIO DE PATRIMONIO NATURAL DE
LA HUMANIDAD PARQUE NACIONAL COIBA Y ÁREAS DE SU
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
A. Ibáñez y K Diver
CO-20
DETERMINACIÓN DE LA TASA DE ASIMILACIÓN DE
FOTOSÍNTESIS EN DOS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE EN UN
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL CERRO PELADO GAMBOA
K Espino, J Fábrega, R Pinzón, F López, E Martínez
CO-21
REVISIÓN TAXONÓMICA DEL GÉNERO PLANTAGO L.
(PLANTAGINACEAE) EN CHILE
V E Murillo G.
CO-22
METHOD OF MEASURE OF THE ROUGHNESS OF THE PAPER
BASED ON THE ANALYSIS NORMALIZED
AUTOCORRELATION FUNCTION OF A SPECKLE PATTERN
ON THE SURFACE
A Pino, J Pladellores
CO-23
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE SOLDADURA EN
ESTRUCTURAS COMPLEJAS UTILIZANDO EL MÉTODO
ELÁSTICO DE ELEMENTOS FINITOS
L De Gracia C., C Plazaola, I Banfield, A Vega
CO-24
DISEÑO ÓPTIMO DE UN CONVERTIDOR PIEZOELÉCTRICO
BIMORFO PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA
VIBRATORIA
H Rodríguez y C Lozano
CO-25
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL PARA ASEGURAR LA
CALIDAD DE LAS MEDICIONES EN EL CENAMEP
L Mojica, R Solís, C Espinosa, J González, R Ortega
CO-26
DETECCIÓN DE GRANULARIDAD EN UN SBR MEDIANTE
FIRMAS DE CONTRIBUCIÓN DE PCA APLICADO EN UN BNR
PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
A Wong Ramírez, J Colomer, M Coma, S Puig, J Colprim
CO-27
¿CÓMO ES EL INTERNET DE PANAMÁ? DESCUBRIENDO SU
TOPOLOGÍA Y TRÁFICO POR MEDIO DE INDICADORES
ESPECIALIZADOS
G Modelo Howard, R Torres Guerra, R Barnes
CO-28
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE BULBOS DE TRES
VARIEDADES DE CEBOLLA (Allium cepa) CULTIVADAS EN LA
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
Y Quiel, E Camargo – Córtez, B Rojas, V Jiménez
CO-29
APLICACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN DE AGUAS
RESIDUALES AL ABONADO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
L Cruz, F González, J Rodríguez, A Hernández
CO-30
EL USO Y MANEJO DE PLANTAS SILVESTRES DEL BOSQUE
PRIMARIO POR UNA COMUNIDAD NGÖBE: IMPLICACIONES
PARA LA CONSERVACIÓN
A Michon, A Ibáñez y D Smith
CO-31
USO Y MANEJO DE LOS BOSQUES PRIMARIOS Y
ESTRATEGIAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA COMARCA
NGÖBE-BUGLÉ, PANAMÁ
D. Smith, A. Ibáñez, & F. Herrera
CO-32
POBLACIÓN LOCAL EN SITIOS DE PATRIMONIO Y ÁREAS
PROTEGIDAS – EL EJEMPLO DEL CAMINO REAL
C Strassnig, SENACYT, INAC, PPV
CO-34
GENES VAR Y MALARIA GRAVE: RELACIÓN ENTRE
TRANSCRIPCIÓN, CITOADHESIÓN E INMUNIDAD DEL
HUÉSPED
A Magallón-Tejada, E Rovira-Vallbona, Q Bassat, S Machevo, Q
Gascón, P Cisteró, B Sigaúque, PL Alonso, A Mayor
CO-35
VARIANTES DE BAJA PENETRANCIA DE LOS GENES FGFR2
Y MAP3K1 Y SU ASOCIACIÓN CON EL RIESGO PARA
CANCER DE MAMA EN POBLACIÓN CHILENA
K Cerceño, L Jara, P González-Hormazábal
CO-37
CARACTERIZACION MORFOLOGICA, BIOQUIMICA Y
GENETICA DE Helicobacter magdeburgensis, NUEVA ESPECIE
AISLADA DE INTESTINOS DE RATONES DE
EXPERIMENTACION
F Rivas, URM Bohr, OA Oyarzabal , M Rohde, A Clarici,T Wex, D
Kuester, Malfertheiner , JG Fox, S Backert
CO-38
ALCALOIDES CON ACTIVIDAD ANTITRIPANOSOMAL DE LA
BACTERIA MARINA Bacillus pumilusS Martínez-Luis1, J F
Gómez, C Spadafora, H M Guzmán, M Gutiérrez
CO-39
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES
CLONALES: MUTACION SOMÁTICA, PRESENCIA DE
ENDÓFITOS O SIMPLEMENTE ERROR?
E Lasso, M Vargas-Timchenko, L Mejia
CO-40
“GUÍA DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA”,
UNA APLICACIÓN NOVEDOSA DE LAS TICS EN LA FORMA
DE DESARROLLAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
QUÍMICA INORGÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
R Araúz M
CO-41
SIMULACIÓN DE MÚLTIPLES PROPULSORES PARA UN ROV
DE 6 GRADOS DE LIBERTAD CON LA TÉCNICA DE
MÚLTIPLES MARCOS DE REFERENCIA EN CFD
J Rodríguez, C Plazaola, R Caballero, I Banfield, A Vega
CO-42
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA
CADENA DE SUMINISTROS DE LA INDUSTRIA
AUTOMOVILÍSTICA
N Martez, A Muscat
CO-43
SIMULADOR DE UN CONTROL HÍBRIDO DE SISTEMAS
DINÁMICOS NO LINEALES MEDIANTE EL USO DE REDES
NEURONALES ARTIFICIALES Y ALGORITMOS GENÉTICOS
J Lezcano, V Lopez
CO-44
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE ROBOTS
PARALELOS CON SCICOSLAB/SCILAB
L Ureña, H Rodríguez, I Banfield
CO-45
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DEL ESPACIO DE TRABAJO DE
UN ROBOT PARALELO 3RPS UTILIZANDO SOFTWARE
LIBRE
L Ureña, H Rodríguez, I Banfield
CO-46
SELECCIÓN DE UN MODELO SOCIO-ECONÓMICO ÓPTIMO
PARA UN ESTUDIO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
G González, R Barazarte
CO-47
EXTENSIÓN DEL MÉTODO DELPHI PARA PLANIFICACIÓN
ENERGÉTICA BASADA EN TEORÍA DE CONJUNTOS
G González, R Barazarte
CO-48
ABUNDANCIA, DAÑO Y ESTRATEGÍAS DE MANEJO DE
OEBALUS INSULARIS STAL (HETEROPTERA:
PENTATOMIDAE), EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA
SATIVA), EN PANAMÁ
B Zachrisson, O Martinez, P Polanco, C Montemayor, M Gupta, A
Santana, R Collante, D Mitre
CO-49
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS, MORFOLÓGICAS
Y ESTRUCTURALES DE PELÍCULAS DELGADAS DE SNO2
PREPARADAS POR EL MÉTODO DE ROCÍO PIROLÍTICO
A Campos, A Watson, I Abrego, E Ching-Prado
CO-50
SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL COMPLEJO DE
HIERRO (III) CON EL ÁCIDO 1,4 – BENZODIOXANO - 2 –
CARBOXILICO
M Almengor, E Camargo – Córtez, B Rojas
CO-51
IMPEDANCE SPECTROSCOPY ANALYSIS IN SELF ORDERED NANO POROUS ALUMINUM OXIDE FILMS
I Abrego, G Bethancourt, A Campos, E Ching
CO-52
CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS DE
DIÓXIDO DE VANADIO (VO2) EN VENTANAS INTELIGENTES
M Santamaría L., T Mori de A., P Della, LF Schelp y ES Cruz de
Gracia
CO-53
CARACTERIZACIÓN DE FIBRAS A BASE DE ÓXIDO DE
ESTAÑO EN LA ESTEQUIOMETRÍA Sn1-xFexO2
PARA APLICACIONES COMO SENSOR DE GASES
J Rodríguez, I Abrego, A Watson, E Ching
CO-54
Salina (PARONELLIDAE: COLLEMBOLA), GÉNERO
BIOINDICADOR DE MATERÍA ORGÁNICA, EN SUELOS DE
VOCACIÓN ARROCERA
B Zachrisson, R Gordon, O Martinez
CO-55
BROMATOLOGÍA DE LA YUCA (Manihot esculenta Crantz)
CULTIVADA EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
R Fuentes, E Camargo – Córtez, B Rojas, V Jiménez
CO-56
PRESENCIA DE Mammomonogamus laryngeus EN BOVINOS
EVALUADOS EN UNA PLANTA DE SACRIFICIO EN PANAMÁ
M T Jaén, V B Vega , E Lombardo
CO-57
UN MODO DE INTERVENCIÓN CONTEXTUAL,
INTERACTIVO Y ETICO PARA LA INVESTIGACION E
INNOVACION TECNOLOGICA DE LA AGRICULTURA
FAMILIAR
J Santamaría Guerra
CO-58
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO DE CULTIVO
PARA LA FORMACIÓN Y REGENERACIÓN DE CALLOS
EMBRIOGÉNICOS DE ARROZ (ORYZA SATIVA) VARIEDAD
IDAIP38 SUBESPECIE INDICA
SR Rosero, R Contreras, T Quintero, S Mosquera
CO-59
PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN
SIETE ZONAS DE VIDA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
N J Ríos-Carrera y N Sandoval
CO-60
ASOCIACIÓN ECOLÓGICA ENTRE PIOJOS CHUPADORES
(ANOPLURA: HOPLOPLEURIDAE) Y SUS ROEDORES
HOSPEDEROS (RODENTIA: CRICETIDAE)
M Contreras
CO-61
DETERMINACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ÁCAROS
(ARACHNIDA: ACARI) EN ALACENAS DE CASAS DE LA
CIUDAD DE PANAMÁ
S Arizala, S Dutary, D Murgas, I Murgas, O Barrera, S Bermudez,
RJ Miranda
CO-62
VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
UNIVERSITARIOS
D Bustos, V Espinoza-Villarreal, C Franco
CO-63
CONTAMINACIÓN POR COLIFORMES DE LAS FUENTES DE
AGUA DE CONSUMO HUMANO. CERRO VIEJO, TOLÉ,
CHIRIQUÍ
V Arenas
CO-64
APORTES BIOECOLÓGICOS DE OEBALUS INSULARIS STAL,
1872 (HETEROPTERA: PENTATOMIDAE), COMO BASE PARA
LA MULTIPLICACIÓN DE PARASITOIDES OÓFAGOS
(TRISSOLCUS BASALIS) (WOLLASTON, 1858),
(HYMENOPTERA: SCELIONIDAE)
P Polanco, B Zachrisson, O Martinez
CO-65
EFECTOS DEL CaSiO3SOBRE LA POBLACIÓN DE HONGOS
ENDÓFITOS FOLIARES EN Cucumis sativus L. YCordia alliodoraR.
& P. OKEN
M Franco, A Bethancourt, S A VanBael
CO-66
ESTUDIO QUÍMICO DE LAS HOJAS DE Brownea rosademonte Y
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INHIBITORIA DE
ALGUNOS EFECTOS DEL VENENO DE Bothrops asper
M Salazar, S Martínez, H Acosta, R Otero, V Martínez, A
Rodríguez, D Correa, L Chérigo
CO-67
EL PROYECTO GENOMA HUMANO Y SU PAPEL EN LA
DISCRIMINACIÓN GENÉTICA LABORAL Y DE SEGUROS.
2010
J I Lumbsden P.
CO-68
SECUENCIACIÓN PROFUNDA DE GENES DE FASE
TEMPRANA DEL MOLUSCO CONTAGIOSO (MOCV)
JD Mendez-Ríos, CA Martens, DP Bruno, SF Porcella, B Moss
CARACTERIZACIÓN MOSSBAUER E INFRARROJO DE
ORTOSILICATOS DE HIERRO Y LITIO DOPADOS CON Mg2+ y
Ni2+
CO-69
E Flores, M Jiménez, J Iglesias, JA Tabares, GA Pérez Alcázar and
JA Jaén
CO-70
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUMENTATIVO Y
ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN (AAC) CON INTERFACE
CEREBRO COMPUTADOR (BCI) PARA PERSONAS
CUADRIPLÉJICAS
S Fung, F Reinoso
CO-71
SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
SOLAR POR ABSORCION EN LAS CONDICIONES
CLIMÁTICAS DE PANAMÁ
E Quintana, R Díaz
CO-72
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN TABLERO INTERACTIVO
COMO TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
DN Vega Ry E De Roux
CO-73
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL EN
TIEMPO REAL PARA SISTEMAS MECÁNICOS USANDO
SOFTWARE LIBRE Y ABIERTO
I Martínez, H Rodríguez
CO-74
IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA PARA
APLICACIONES DE AHORRO ENERGÉTICO
C Rodríguez y H Rodríguez
CO-75
EL TELEFONO CELULAR COMO UNA HERRAMIENTA DE
PAGO
F Pittí
CO-76
DIGITALIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA EN
PANAMÁ: OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA
CONTRIBUIR A LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA
C I Luna Vásquez
CO-77
FERTILIDAD, VARIANTE KITLG Y EL RIESGO DE CANCER
TESTICULAR: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
N Robles, L Richiardi, A Gillio-Tos
CO-78
ESTUDIOS MOLECULARES DEL GEN DE LA CALMODULINA
EN PARÁSITOS DE LEISHMANIA SPP
A Miranda, J Calzada, J Castillo, A Saldaña, F Samudio, A Brandao
CO-79
CONTROL DE VOLTAJE LOCAL Y PROVISION DE POTENCIA
REACTIVA
B Peñaloza
CO-80
VACUNA EXPERIMENTAL BASADA EN UN PÉPTIDO
SINTÉTICO COMO ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE
LA DERMATOBIA HOMINIS
G Eskildsen, J Cedeño, G Gonzalez,A Osuna, A Ying
CO-81
VARIACIÓN EN EL ADN MITOCONDRIAL DE LA POBLACIÓN
TERIBE DE PANAMÁ
M Núñez, R Barrantes
CO-82
DIVERSIDAD QUÍMICA PRODUCIDA POR EL HONGO
Libertella blepharis
I Adames, N Ríos, L Cubilla
CO-83
Oligoryzomys fulvescens: ASPECTOS BIOLÓGICOS,
DISTRIBUCIÓN NACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL
HOMBRE
P González, M Ávila, E Broce, J Salazar-Bravo, L Ruedas, G Suzan,
D González, R Cumbrera, J Montenegro, C Justo, D Moreno, Á G
Armien, J M Pascale, J Dunnum, J Cook, T Yates, B Armién, EEH
CO-85
ECOLOGÍA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS, POTENCIALES
RESERVORIOS DE PATÓGENOS EN ÁREAS BOSCOSAS DE
PANAMÁ, 2011
P González, J M Montenegro, D González, M Ávila, R Cumbrera, J
Montenegro, C Justo, D Moreno, Á G Armien, J Miguel Pascale, B
Armién, EEH
CO-86
IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS EN PEQUEÑOS
MAMÍFEROS CAPTURADOS EN TRES CENTROS URBANOS Y
PERIURBANOS DE PANAMÁ, 2011
M Ávila, D González, P González, R Cumbrera, J Montenegro, C
Justo, D Moreno, A G Armien, J M Pascale, B Armién, EEH
CO-87
EPIDEMIOLOGÍA DEL SINDROME PULMONAR EN PANAMA
1999-2012
C Muñoz, H Cedeño, J M Pascale, B Armién, EEEH
CO-88
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA MALARIA EN LA
COMARCA INDÍGENA DE MADUNGANDI: APORTE PARA
UNA MEJOR ESTRATEGIA DE ABORDAJE INTERCULTURAL
DE LA MALARIA EN POBLACIONES INDÍGENAS DE PANAMÁ
L Cáceres, M Griffith, J Calzada, L Cerezo, J Rovira y R Torres
CO-89
LA SUBUNIDAD ACCESORIA α2δ1 DEL CANAL DE CALCIO
DEPENDIENTE DE ALTO VOLTAJE DEL NÚCLEO
ACCUMBENS REGULA LA RECAÍDA A LA COCAÍNA
G Quintero, K Reissner, C Thomas, P Kalivas
CO-90
EVALUACIÓN DE LA TERAPIA MEDICAMENTOSA EN LOS
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL
GERIÁTRICO 31 DE MARZO, DURANTE LOS MESES DE
ENERO A JUNIO DE 2011
Y Sánchez, Y Vega, K Villarreal, P Velásquez
CO-91
IDENTIFICACION DE LAS VARIANTES DE LA DEFICIENCIA
DE G6PD MEDIANTE EL METODO DE SNAPSHOT EN
PACIENTES DEL HMIJDDO
O I Batista, J Rodríguez, R W Allen
CO-92
IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES MOLECULARES DE LA
ENZIMA GLUCOSA -6- FOSFATO DESHIDROGENASA EN
POBLACIÓN PEDIATRICA PANAMEÑA
G Cossio, E Araímula, M Perea, N García, A Samudio, M Chial
CO-93
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE Oebalus insularis
Stal (HETEROPTERA: PENTATOMIDAE), EN EL CULTIVO DE
ARROZ PARA PANAMÁ
R Collantes G, B Zachrisson, O Martínez
CO-94
DETERMINACIÓN DE VITAMINAS A, C Y D EN PULPA DE
BOROJÓ (BOROJOA PATINOI) POR CROMATOGRAFÍA
LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
C W Collado, A Vega Ríos
CO-95
CONFIABILIDAD Y ESTABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO
DE NUEVAS VARIEDADES DE ARROZ EN COMPARACIOÓN
AL TESTIGO
I Camargo B, E I Quirós Mc, V M Camargo G
CO-96
CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO: UNA LECTURA CIENCIOMÉTRICA: 19952012
G Urriola Candanedo
CO-97
APRENDIENDO CÁLCULO A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN
POR PARES (IPP) APOYADA EN EL USO DE “CLICKERS”
N Miller
CO-98
DETERMINACIÓN DE LITIO EN PILAS COMERCIALES: UNA
APLICACIÓN EN MICROESCALA PARA ENSEÑAR
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
R Aguilar y A Aponte
CO-99
UNIDAD DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA COMO INSTRUMENTO
EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA COMPRENDER LA
NATURALEZA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A Aponte
CO-100
VERIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LA ENSEÑANZA DE
FÍSICA SOBRE CONCEPTOS PREVIOS DE DINÁMICA EN
ESTUDIANTES DE LA UTP
N Miller, A Diallo, A Pino, G Pérez
CO-101
TOXINAS ANIMALES: ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y
APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS
A Quintero, I González, A Soares
CO-102
ACTIVIDAD INMUNOSUPRESORA Y ANTITUMORAL IN
VITRO DE COMPUESTOS EXTRAÍDOS DE LAS PLANTAS
ZANTHOXYLUMMONOPHYLLUM Y CASEARIA SYLVESTRIS
O Dupuy, J Bonilla, R Murillo, P Taylor, M Abad, L González, J
Juliao
CO-103
EL TRANSPORTADOR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
TRK ESTÁ INVOLUCRADO EN LA ESTABILIZACION DE LOS
NIVELES INTRACELULARES DE POTASIO EN
SACCHAROMYCES CEREVISIAE
R Herrera, M Álvarez, H Sychrová,M Kschischo, J Ramos
CO-104
APLICACIÓN DE MARCADORES MOLECULARES PARA LA
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA DIVERSIDAD MARINA
A Domingo, L D’Croz, O Sanjur, A Vega, J Maté, J Neigel
CO-105
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS CARACTERÍSTICAS
SEDIMENTOLOGICAS Y GEOQUÍMICAS DE LOS
SEDIMENTOS MARINOS DE BAHIA DAMAS, BAHIA HONDA Y
PUNTA PAJARON
A García, F Rodríguez, D Araúz
CO-106
EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ROCAS
CRISTALINAS MEDIANTE EL MÉTODO GEOELECTRICO-EL
CASO DE PEDASÍ, RESULTADOS PRELIMINARES
A Caballero, I Ballesteros, A Tapia, I Cedeño, E Vergara
CO-107
SISMOS HISTÓRICOS EN LA REGIÓN DEL CANAL DE
PANAMÁ Y ALREDEDORES
E Camacho
CO-108
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR HIDROQUÍMICA DE LAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CIUDAD DE PENONOMÉ,
PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ
P Salinas, C Schulz, O Leones, A Johnson
CO-109
LA SECUENCIA SISMICA DE AZUERO DE ABRIL DE 2012
A Tapia, N Luque, E Camacho
CO-110
ESTUDIO DE ACLIMATACION FOTOSINTETICA EN TRIGO
(Triticumaestivum)
C Molina, G Johnson
CO-111
NIVELES DE HORMONA JUVENILE REFLEJAN
OPORTUNIDADES SOCIALES EN LA ABEJA NOCTURNA
EUSOCIAL FACULTATIVA Megalopta genalis (HYMENOPTERA:
HALICTIDAE)
AR Smith, KM Kapheim, B Pérez-Orteg, CS Brent, WT Wcislo
CO-112
FILOGENIA MORFOLÓGICA DE NETELIA:
EN BÚSQUEDA DE UNA CLASIFICACIÓN NATURAL PARA
LAS ESPECIES DE UN GÉNERO HIPERDIVERSO DE
INSECTOS PARASITOIDES EN UNA REGIÓN CON ALTA
BIODIVERSIDAD
J Coronado-Rivera
CO-113
EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA SOBRE EL
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL ATUN ALETA
AMARILLA (Thunnus albacares)
A Guillen, J Ibarra, A Cano, T Honry , Y Sawada, D Margulies, V
Scholey, T Kobayashi
CO-114
COMPARACIÓN DE TALLAS Y PATRÓN REPRODUCTIVO EN
EL PARGO MANCHA (LUTJANUS GUTTATUS) CAPTURADOS
EN EL PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE
INFLUENCIA
Y A Robles P., A J Vega
CO-115
PRIMER REGISTRO DE AGREGACIONES REPRODUCTIVAS
PARA LOS PARGOS SEDA (LUTJANUS PERU) Y MANCHA (L.
GUTTATUS) EN EL PARQUE NACIONAL COIBA
A J Vega, J L Maté, Y A Robles P., I Bethancourt, K Matell
CO-116
REPRODUCCIÓN DEL PARGO SEDA (LUTJANUS PERU) EN
EL PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
Y A Robles P.y A J Vega
CO-117
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA PESQUERÍA
DEL PARGO SEDA (LUTJANUS PERU) EN EL PARQUE
NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
A J Vega, Y A Robles P.
CO-118
ALIMENTACION NATURAL DE LUTJANUS PERU Y LUJTANUS
GUTTATUS (PISCES: LUTJANIDAE), EN EL PARQUE
NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
A Reyna, E Serrano, A J Vega, Y A Robles P
CO-119
ICTIOPLANCTON DEL ESTUARIO Y BAHÍA DE CHAME
M Grimaldo O.
CO-120
DETECCIÓN DE ENDOPARÁSITOS EN MAMÍFEROS
SILVESTRES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
N. Sandoval, R. Samudio, M. Siles-Lucas, M. Arosemena, R.
Fernández, L. Mendoza, M. Blake, J. Pérez, A. Pineda
CO-121
EVALUACIÓN AEROMICROBIOLÓGICA Y MICOLÓGICA DE
LA SUPERFICIE DORSAL DE ESCORPIONES Centruroides
margaritatusY DEL ESCORPIONARIO DE LA UNIVERSIDAD DE
PANAMÁ (Resultado preliminar)
V Rojas, H Acosta de Patiño, R Miranda, J Cleghorn, K Mendoza, P
Gutiérrez, J Tello
CO-122
ACTIVIDAD DE FORRAJEO COLONIAL EN HORMIGAS
Ectatomma SEGÚN LA DISPONIBILIDAD DEL ALIMENTO
DADA POR SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
L Elizondoy W Wcislo
CO-123
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE AVISPAS DIAPRIIDAE
PARASITOIDES DE HORMIGAS CULTIVADORAS DE HONGO
EN PANAMÁ
H Fernández-Marín, P Polanco, T Ríos, J Bernal, W T Wcislo
CO-124
COMPONENTES GENÉTICOS EN BOVINOS CRIOLLOS
PANAMEÑOS Y ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS
REVELADO POR EL ANÁLISIS DE MICROSATÉLITES
A Villalobos Cortés, A M Martínez, J L Vega-Pla, J V Delgado
CO-125
PROTOTIPO PARA UN SISTEMA EXPERTO GASTRONÓMIC
L Robinson, P Picota-Cano, M Góngora, L Fields, D Gutiérrez, Z
Jaramillo , M Ávila, Y García, S Díaz, M Díaz, V López
CO-126
PLATAFORMA “HONEYNET” PARA LA DETECCIÓN DE
BOTNETS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
M Góngora Blandón, G Modelo Howard
CO-127
LOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS USANDO UN SISTEMA
MIMO COMPRESIVO
M Zambrano, R Paz Tamayo
CO-128
UNA BASE CUANTITATIVA PARA EL ANÁLISIS DE
CONTINUIDAD DE NEGOCIOS
J Escobar
CO-129
SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICOS
INTELIGENTES
H Poveda, V López
CO-130
PRETRATAMIENTO DE MADERAS DE PINUS RADIATA Y
PINUS CARIBAEA POR HIDRÓLISIS CON ÁCIDO DILUIDO Y
POR DESLIGNIFICACIÓN SULFITO
ALCALINO/ANTRAQUINONA PARA LA PRODUCCIÓN DE
BIOETANOL
H Franco Ávila
CO-131
RECONOCIMIENTO DE ENEMIGOS NATURALES DE LAS
MOSCAS BLANCAS EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
G I González D., G Contreras P., S Caballero, R Sánchez
CO-132
GUAYMÍ Y GUABALÁ, RAZAS PANAMEÑAS EMERGENTES Y
SUS CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS MEDIANTE
MICROSATÉLITES
A Villalobos Cortés., A M Martínez, J L Vega-Pla, J V Delgado
CO-133
MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN DARIÉN:
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO
R Brown-Salazar, C Espinosa Peña
CO-134
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS:
LOS CICLOS DE GOODWIN PARA PANAMÁ (1963 - 2006)
Y COSTA RICA (1976-2008)
E Fisher
CO-135
DISEÑO Y EJECUCIÓN PARTICIPATIVA DE UN PLAN
ESTRATÉGICO DE APOYO A GRUPOS O SECTORES
MARGINADOS EN EL CORREGIMIENTO DE SAN MARTÍN.
SENACYT CVP10-040
J Johnson, I Meneses, D Navarro
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
POSTERS(P)
Jueves, 18 de Octubre, Antiguo Comité Ecuménico
17:00 – 19:00
Sesión de Carteles (P-A-1 a P-A-108)
P-A-1
ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN Y YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL IMPACTO
PRECOLOMBINO EN LA ISLA DE COIBA, COSTA PACÍFICA
DE PANAMÁ
J González, R Sánchez, I Isaza, A Ibáñez, B Name
P-A-2
EL MAPEO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA PARA
INVESTIGAR PATRONES EN EL USO DE LOS RECURSOS
NATURALES Y PROMOVER LA CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES EN LA COMARCA NGÖBE-BUGLÉ, PANAMÁ
D Smith, A Ibáñez, F Herrera, N Flores, E Gallardo, H Taylor y T
Ábrego
P-A-3
INISUAL PIGMENTACIÓN BLANCA EN HUEVOS DE LA RANA
VENENOSA DENDROBATES AURATUS GIRARD, 1855
E E Flores, A J Moore & J D Blount
P-A-4
ALGUNAS ESPECIES DE MYXOMICETES ENCONTRADAS EN
PANAMA OESTE
E A Esquivel R.
P-A-5
NYSSOPSORA PANAMENSIS A.A. Carvalho & E. Esquivel sp.nov
(FUNGI, UREDINALES) EN ASTRONIUM GRAVEOLENS JACQ.
(ANACARDIACEAE) EN PANAMA
A Alves de Carvalho Júnior y E A Esquivel Ríos
P-A-6
REORGANIZACIÓN DEL ACERVO DE ECTOPARÁSITOS DE
LA COLECCIÓN ZOOLÓGICA “DR. EUSTORGIO MÉNDEZ”
DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS
DE LA SALUD (COZEM-ICGES)
M Santos G., S E Bermúdez C.
P-A-7
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES COMO
AGENTES AGROQUÌMICOS POTENCIALES CON
ACTIVIDADES INSECTICIDA, FUNGICIDA Y HERBICIDA.
V Dumontet, M Litaudon, F Olivon, C Poullain, P Rasoanaivo, D
Stien, V Eparvier, E Houël, N Fokialakis, M Halabalaki, A L
Skaltsounis, A Espinosa, D Olmedo, M Gupta, G Fouche, Niels
Guldbrandsen, O Potterat, M Hamburger, O Sorgenfrei, D
Breuninger and F Guéritte
P-A-8
METABOLITOS SECUNDARIOS DEL HONGO ENDÓFITO
Pestalotiopsis manguiferae
H Ortega, N Ríos, L Cubilla
P-A-9
LA INFLUENCIA DE LOS HONGOS SIMBIÓTICOS EN LA
DEFENSA DE LAS PLANTAS CONTRA LAS HORMIGAS
CORTADORAS DE HOJAS
E Rojas, W Wcislo, S Rehner, H Fernández-Marín,
A Bethancourt, S VanBael
P-A-10
DIVERSIDAD Y MORFOLOGÍA DE BRIOFITAS EPÍFILAS EN
HOJAS DE ORQUÍDEAS DE LA RESERVA FORESTAL
FORTUNA, PANAMÁ
D Morales& N Salazar Allen
P-A-11
MORFOLOGÍA DEL GAMETÓFITO Y EL ESPORÓFITO DE
FRULLANIA A DIFERENTES ELEVACIONES EN LA
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
R Ríos
P-A-12
CARACTERIZACIÓN Y COMPOSICIÓN PRELIMINAR DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE BARÚ,
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ, PANAMÁ
V Espinoza
P-A-13
AISLAMIENTO DE HONGOS ENDÓFITOS PRESENTES EN
Hyptis recurvata Y SU CAPACIDAD ANTAGÓNICA FRENTE A
DOS FITOPATÓGENOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA
O González, N Ríos, L Cubilla Ríos
P-A-14
SEASONAL DIATOM AND COPEPOD ABUNDANCES IN THE
GULF OF MONTIJO, PANAMA
C E Seixas G.and M Grimaldo
P-A-15
A SCIENTIFIC NOTE ON THE PRESENCE OF
DINOFLAGELLATE PERIDINIUM QUINQUECORNE ABÉ IN
THE GULF OF MONTIJO, PANAMA
C E Seixas G.
P-A-16
INTERACCIONES CULTURA-NATURALEZA
EN EL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD, PANAMÁCOSTA RICA
I. S. Candanedo
P-A-17
CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE
UNA PARCELA DE BOSQUE EN EL PARQUE NACIONAL
SOBERANÍA, PANAMÁ
J.F. Carrión, K. Víquez, J. Mendieta, L. Carrasquilla, C. Vergara
P-A-18
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS Y SUS
RELACIONES TRÓFICAS EN PUNTA GALETA-COLÓN
L De Gracia, V Muñoz
P-A-19
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL RÍO PACORA Y SUS
AFLUENTES PRINCIPALES: PERIODO 2010-2012
A Esquivel, J Fábrega, S Saavedra, J Chávez, J Noel, Y Hernández
P-A-20
COMPORTAMIENTO ESPACIAL Y ESTACIONARIO DEL
ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR EN EL BOSQUE HÚMEDO
TROPICAL (bh-T) DE PANAMÁ, EN GAMBOA
D Mora, J Fábrega
P-A-21
ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE ÁCAROS DOMÉSTICOS
(ARACHNIDA: ACARI) EN LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y
SAN MIGUELITO.
S R Dutary, D A Murgas, SArizala C., I L Murgas, O Barrera, S E
Bermúdez, R J Miranda
P-A-22
DIVERSIDAD DE BRIOFITAS EPÍFILAS EN HOJAS DE
CURATELLA AMERICANA L., EN UN BOSQUE
FRAGMENTADO DE TIERRAS BAJAS EN CHIRIQUÍ
A D C Cerrud Santos
P-A-23
LA FLORA EXÓTICA DE PANAMÁ: ANÁLISIS TAXONÓMICO
PRELIMINAR
A De Sedas M., J Batista, O López Alfano
P-A-24
APROXIMACIÓN ESPACIAL DE CONCENTRACIONES DE
GASES PRODUCTO DE FUENTES MÓVILES EN LA CIUDAD
DE PANAMÁ.
M Singh, J Fabrega
P-A-25
USO DE TRAZADORES EN LA SIMULACIÓN DEL
MOVIMIENTO DE FLUJOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN
UNA LADERA DEL OBSERVATORIO HIDROLÓGICO
TROPICAL DE CERRO PELADO-GAMBOA
C. Beitía, E.Martínez, L. Sugasti, J. Fábrega
P-A-26
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD DE LA FLORA Y
BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS EN EL PARQUE NACIONAL
COIBA Y SU ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO
A. Jiménez1, J. Domínguez1, N. León1, J. Carrión1, R. Flores1, M.
Ayala, A. Celis, A. Ibáñez y K. Diver
P-A-27
ÁCAROS DE PELO (ARACHNIDA: ACARI), ADAPTACIONES
MORFOLÓGICAS DE SUJECIÓN
I Murgas, R Miranda
P-A-28
CARACTERISTICAS OCEANOGRAFICAS EN LAS AGUAS
SUPERFICIALES DE BAHÍA DAMAS Y LAS ZONAS DE
INFLUENCIA DEL PARQUE NACIONAL COIBA (BAHIA
HONDA Y PUNTA PAJARON)
D Arauz, A L.Garcia
P-A-29
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA Y
ANTIPARASITARIA DE HONGOS ENDÓFITOS AISLADOS
DE Hyptis dilatata (LAMIACEAE)
G Pérez, N J. Ríos-Carrera, L Cubilla Ríos
P-A-30
APORTES DE LA COLECCIÓN DE PECES NEOTROPCALES
DE STRI AL CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DE LA
BIODIVERSIDAD ICTIOLOGICA DE PANAMÁ
R G Reina, O Sanjur, E Bermingham
P-A-31
COMPUESTOS ANTIPARASITARIOS AISLADOS DE
LENTINUS SP.
J Guizado, H Montenegro, T Hoffman, M. Piepenbring, L. CubillaRios
P-A-32
METABOLITOS SECUNDARIOS AISLADOS DEL HONGO
ENDOFITO Hd29, COMO PARTE DEL PROYECTO BUSQUEDA
DE MOLECULAS ACTIVAS EN HONGOS TROPICALES
M del C Julca, A Solís, G Pérez, N Ríos, L Cubilla Ríos
P-A-33
METABOLITOS SECUNDARIOS OBTENIDOS DE CULTIVOS
DEL HONGO ENDÓFITO F2611
A Solís, H Ortega, C Almeida, S Higginbotham, L Cubilla Ríos
P-A-34
PATRONES DE PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS EN
CHIRIQUI: CONSIDERACIONES SOBRE CONTAMINACION
AMBIENTAL
L. Gómez-Martínez, R. Arrieta, A. Sánchez
P-A-35
PRIMER REPORTE DE HONGO Colletotrichum karstii EN
Allamanda cathartica (APOCYNACEAE)
E.R. Rodriguez-B, L. C. Mejía
P-A-36
ESPECIALIZACIÓN DE TAREAS DE LAS HORMIGAS
MÍNIMAS DE LA ARRIERA ATTA COLOMBICA EN EL
SENDERO DE FORRAJEO
Y Christopher, W T Wcislo, H Fernández-Marín
P-A-37
RELACIÓN COEVOLUTIVA ENTRE HORMIGAS
CULTIVADORAS DE HONGO DEL GÉNERO ACROMYRMEX Y
SU HONGO SIMBIONTE ATTAMYCES.
C Gonzalez, W T Wcislo, H Fernandez-Marin
P-A-38
ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA Y ANTIBACTERIANA DE
METABOLITOS SECUNDARIOS AISLADOS DEL CO-CULTIVO
DE Pseudoalteromonas sp. Y Aspergillus fumigatus
A Rivera, S Rosero, C Spadafora, M Gutiérrez
P-A-39
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE
HONGOS ASOCIADOS A CORALES DE LAS COSTAS DE
PANAMÁ
J Ballesteros, R G Gavilan, L Mejía, M Gutiérrez
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD
ANTIMICROBIANA DE LAS COMUNIDADES BACTERIANAS
CULTIVABLES ASOCIADAS A CORALES DE LAS COSTAS
DEL PACÍFICO Y CARIBE DE PANAMÁ
P-A-40
J Sánchez, J Ballesteros, L Atencio, H M Guzmán, R Gavilán, J M
Urtaza, M Gutiérrez.
P-A-41
BÚSQUEDA DE ANTIBIÓTICOS EN BACTERIAS ASOCIADAS
A LA PIEL DE RANAS DE PANAMÁ
L Atencio, J Sánchez, A Nieves, J Ballesteros, R Ibáñez, M Gutiérrez
P-A-42
IDENTIFICACION DE PATOGENO CAUSANTE DE
ANTRACNOSIS EN CAJANUS CAJAN (GUANDÚ) EN CHIRIQUÍ,
PANAMÁ
CA Bracho, LC Mejía
P-A-43
ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE BACTERIAS ASOCIADAS A
HORMIGAS ATTINI FRENTE A HONGOS PATÓGENOS
CA Boya P., H Fernández Marín, M Gutiérrez
P-A-44
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS
ASOCIADAS A SEDIMENTO MARINO DEL PARQUE
NACIONAL COIBA
S Mosquera, J Ballesteros, M Aparicio, L Atencio, J Sánchez, H
Guzmán, C Spadafora, M Gutiérrez
P-A-45
BIOEFECTIVIDAD DE LA INVERSIÓN PRIVADA AL AVANCE
TECNOLÓGICO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
EN PANAMÁ
C Laucevicius, T Maure, E Muñoz
P-A-46
MORFOLOGÍA DEL GAMETÓFITO DE DOS ESPECIES DE
CERATOLEJEUNEA (LEJEUNACEAE), PRESENTES EN
PAISAJES DIFERENTES EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ,
PANAMÁ
E Miranda-Jiménez
P-A-47
BUTENOLIDOS DEL OCTOCORAL Pterogorgia anceps
DT Mendoza, Y González, H M Guzmán, C Spadafora, P Llanes,
M Gutierrez
P-A-48
EFECTO ANTI-PLASMÓDICO Y SINERGISMO CON
CLOROQUINA DE UN ACEITE ESENCIAL EXTRAÍDO DE LA
PLANTA Plinia cerrocampanensis
L Herrera, M Ng, S Rosero, A Santana, C Rodríguez, M Gupta4, A
Durant
P-A-49
MÁS ALLÁ DE UNA CLAVE TAXONÓMICA
CLAVE INTERACTIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD: LOS PORCELLANIDAE DE PANAMÁ
(CRUSTACEA: DECAPODA: ANOMURA)
A Hiller, H Lessios, K Ekschmitt y B Werding
P-A-50
CASOS DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA ASOCIADOS A LA
ABUNDANCIA DE LUTZOMYIAGOMEZI EN LAS VIVIENDAS
DE TRINIDAD DE LAS MINAS, CAPIRA, PANAMÁ. 2010-2011
C A Rigg, A Saldaña, L F Chaves y J E Calzada
P-A-51
DETECCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS EN LECHUGAS DE
CUATRO PUESTOS DE VENTAS EN LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ
D Reed, I Hernández, N Sandoval
P-A-52
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES ANTIMALÁRICAS DEL
TALLO DE PSYCHOTRIA POEPPIGINA
M Pecchio, R Santamaría, L Herrera, S Rosero, M Ng, C Spadafora,
C Caballero-George
P-A-53
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES ANTIPARASITARIAS Y
ANTICANCERÍGENAS DEL Cocosnucifera EXTRAÍDO DE LA
RESERVA NATURAL DE PUNTA PATIÑO, DARIÉN, PANAMÁ
L Herrera, M Ng, S Rosero, L Pineda, J Moy, E Pitty, K Tidgewell,M
Balunas, A Spadafora, C Spadafora
P-A-54
PREDICCIÓN DE INUNDACIONES REPENTINAS
UTILIZANDO EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS E
IMÁGENES SATELITALES METEOROLÓGICAS
A Fong, I Banfield, A Vega y C Plazaola
P-A-55
CRIBADO DE PLANTAS PANAMEÑAS DE LA FAMILIA
LEGUMINOSAE POR SU ACTIVIDAD CITOTOTOXICA
ANTINEOPLÁSICA EN LÍNEAS DE CÁNCER DE MAMA VÍA
RECEPTORES ESTROGÉNICOS (α-ER y β-ER) Y DE CÁNCER
DE PRÓSTATA VÍA RECEPTOR ANDROGÉNICO (AR).
DA Olmedo, NS Marrone, AF Espinosa, CP Guerra, EI Guerrero,
JL López-Pérez., MP Gupta
P-A-56
IDENTIFICACIÓN DE ISOFLAVONOIDES EN PLANTAS DE LA
FAMILIA LEGUMINOSAE
DA Olmedo, AS Moreno, NS Marrone, AF Espinosa, CP Guerra,JL
López-Pérez., MP Gupta
P-A-57
ESTUDIO DEL POLIMORFISMO GENÉTICO DE LA
APOLIPOPROTEÍNA E EN LA POBLACIÓN MESTIZA Y
AMERINDIA DE PANAMÁ
A Vargas, C Ramos, T Diez, D Trejos
P-A-58
ESTIMULACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN
EXTRACTOS NATURALES DE HONGOS ENDÓFITOS
J Urriola, S Higginbotham, V Rojas
P -A-59
REPORTE DE CASOS DE PARASITISMO DE GARRAPATAS
(ACARI: IXODIDA) SOBRE HUMANOS PROVENIENTES DE
VARIAS LOCALIDADES DE PANAMA (2010-2012)
S E Bermúdez C, G A Rangel T
P-A-60
CARACTERIZACIÓN DE UN NUEVO ENTEROVIRUS
HUMANO EN PANAMA
J P Carrera, M B Rogers, A Fitch, J V DePasse, Y Díaz, D Beltran, S
C Weaver, N Vasilakis, R B Tesh y E Ghedin
P-A-61
CARACTERÍSTICAS FISIOPATOLÓGICAS Y EFECTOS DEL
ENVEJECIMIENTO EN PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS
ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL
COMPLEJO HOSPITALARIO METROPOLITANO DR.
ARNULFO ARIAS MADRID DE LA CAJA DEL SEGURO
SOCIAL
A Villarreal, LA Gomez, G Britton, D Wong, O Tinajero, J Rao, S
Grajales, F Ferro, V González, A Aguilar, L Lee, V Sanjur, R Zarak,
J Morales, E Polo, P González, V Osorio, M Mendieta
P-A-62
APLICACIÓN DE LA ELECTROENCEFALOGRAFÍA EN LA
INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
S Grajales, A Villarreal, G Britton
P-A-63
AISLAMIENTO Y DETECCIÓN DE ESPECIES DE
LEISHMANIA EN RESERVORIOS SILVESTRES Y
DOMÉSTICOS EN UN ÁREA ENDÉMICA DE LEISHMANIA
CUTÁNEA EN CAPIRA, PANAMÁ
K Gonzalez, A Saldaña, V Pineda, A Miranda, I Rodríguez, M
Laurenti, M Baldi and J E Calzada
P-A-64
SALUD INTEGRAL EN LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ:
FORMADOR DE FORMADORES
A Calvo, L Alguero, S Vega, A Rebollón
P-A-65
ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE: PRIMERA EPIDEMIA
REPORTADA EN LATINO AMÉRICA Y CO-CIRCULACIÓN
DEL VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA
J P Carrera
P-A-66
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA: LA EPIDEMIA DEL
2004 EN PANAMA OESTE
J P Carrera, D Bertrán, N Forrester, Y Díaz, N Sosa, J Cisneros, R B
Tesh, E Quiroz, S Lopéz-Verges, S C Weaver
P-A-67
ÍNDICE DE VULNERABILIDAD A ACCIDENTE OFÍDICO POR
LA SERPIENTE Bothrops asper EN PANAMÁ
H Acosta de Patiño, C Gordón, G Leynaud
P-A-68
MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ACCIDENTE CON
ESCORPIÓN O ALACRÁN EN PANAMÁ. 2001- 2010
H Acosta de Patiño, C Gordón, G Leynaud
P-A-69
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y POTENCIAL DE
SERPIENTES VENENOSAS, CON ÉNFASIS EN LAS
VINCULADAS EN ACCIDENTES OFÍDICOS EN PANAMÁ. 20052011.
A. Rodríguez, H. Acosta de Patiño, D.Correa, J. Saldaña, D.
Navarro, C. Gordón, F. Rujano, M. Nieto, M. Moren, D. Serracín, N.
Flóres, Y. Sánchez, F. Medina, F. Torres, A. Urieta, G. Leynaud, J.
Nori
P-A-70
GASTO Y FINANCIACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL
SECTOR PÚBLICO. PANAMÁ 2007-2011
B Gómez, C. Gordón, V. Herrera, R. Roa, M. Pereira, L. OrtegaPaz
P-A-71
VALORACIÓN DEL PERFIL BIOQUÍMICO Y DEL URINÁLISIS
TRAS LA ADMINISTRACIÓN ORAL AGUDA DE DOS
PLANTAS LEGUMINOSAS EN RATAS
E Guerrero,J Morris, A Trejos, L Gómez,JL López-Pérez, MGupta,
D Olmedo, E Mondolis, I Torres, J Morán-Pinzón
P-A-72
TASA DE INCIDENCIA DE INFECCION POR HANTAVIRUS SIN
SINDROME PULMONAR
B Armién, J M Pascale, C Muñoz, S-Joon Lee, K L. Choi, M Avila, C
Broce, A G Armien, F Gracia, B Hjelle, F Koster
P-A-73
ESTUDIO PARA DETERMINAR EL PERFIL
FARMACOLÓGICO DE ORMOSIA COCCINEA
J Morán-Pinzón, M Díaz, L Cruz, E Mondolis,L Gómez,I Sánchez,
M Moreno, D Olmedo, MP Gupta, JL López-Pérez, E GuerreroDeLeón
P-A-74
VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DE RATAS SPRAGUE
DAWLEY PROVENIENTES DEL BIOTERIO DE LA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
E Guerrero,C Campos, E Ceballos, C I Espino, J Morán-Pinzón
P-A-75
UTILIZACIÓN DE LÍNEAS Y CULTIVOS CELULARES DE
MASTOCITOS COMO SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN DE
SUSTANCIAS CON ACTIVIDAD EN PROCESOS
INFLAMATORIOS
I Torres-Atencio, M Martín-Andorra, F De Mora, C Picado
P-A-76
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE ROEDORES EN PANAMÁ 20002012
P González, M Ávila, E Broce, J Salazar-Bravo, L Ruedas, G Suzan,
D González, A G. Armien, J M Pascale, J Dunnum, J Cook, T Yates,
B Armién, EEH
P-A-77
IDENTIFICACIÓN DE REITHRODONTOMYS Y PEROMYSCUS
(RODENTIA: CRICETIDAE) COMO NUEVOS RESERVORIOS
DE HANTAVIRUS EN TIERRAS ALTAS DE PANAMÁ, 2004-2012
P González, D González, M Ávila, R Cumbrera, J Montenegro, C
Justo, D Moreno, A G Armien, J M Pascale, B Armién, EEH
P-A-78
IMPACTO DE LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN ESPACIOS
CERRADOS SOBRE ADMISIONES HOSPITALARIAS POR
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO. Panamá, 2011
R Roa, V Herrera, C Gordón, C Niño, L Ortega-Paz, J Motta
P-A-79
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE TRES
EXTRACTOS DE PLANTAS LEGUMINOSAS RECOLECTADAS
EN PANAMÁ
E Mondolis, J Morán, JL López- Pérez, M Moreno, I Sánchez, L
Gómez, M Gupta, D Olmedo, E Guerrero De León
P-A-80
PROPUESTA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE UNA
TÉCNICA DE ELISA PARA EL DIAGNÓSTICO DE
TOXOCARIASIS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
J C Pinto, T Gómez, A Saldaña, M M Muñoz
P-A-81
ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIABETES
MELLITUS EN PANAMÁ Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO Y
OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
J Motta, C Gordón, B Gómez, E Castillo, V Herrera, M Pereira, L
Ortega-Paz
P-A-82
COMPARACIÓN DE LA MORTALIDAD CAUSADA POR LA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Y LA ENFERMEDAD
ISQUÉMICA DEL CORAZÓN EN PANAMÁ DE 2001-2011, Y SU
RELACIÓN CON EL GÉNERO Y OTROS FACTORES DE
RIESGO CARDIOVASCULAR.
J Motta, C Gordón, B Gómez, Eva Castillo, V Herrera, M Pereira, L
Ortega-Paz
P-A-83
SISTEMA DE INDICADORES PARA EL ANÁLISIS DE LA
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CIRCULATORIAS EN
PANAMÁ, EN BASE AL USO DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. AÑOS: 2001-2011
J Motta, C Gordón, B Gómez, E Castillo, V Herrera
P-A-84
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IgG CONTRA
HANTAVIRUS POR INMUNOBLOT EN LA BARRIADA
AEROPUERTO-ALMIRANTE 2012
B Armién, C Muñoz, C Navarro, I Pinto, O Herrera, D Gonzalez, H
Cedeño, R Cumbrera, J Salazar, J M Pascale. EEEH
P-A-85
MICROORGANISMOS IDENTIFICADOS EN LA CAVIDAD
BUCAL Y EN EL VENENO DE LA SERPIENTE Bothrops asper EN
PANAMÁ.
A Prescilla; N de Moreno; A Rodríguez; D Navarro; J Saldaña; D
Correa; J Toro; H Acosta de Patiño, R Otero
P-A-86
EFECTOS A LARGO PLAZO POR EXPOSICIÓN PRENATAL AL
ALCOHOL EN LA ACTIVIDAD DEL EJE HIPOTÁLAMOPITUITARIO-ADRENAL (HPA): UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
I González, A Quintero, E F Furtado
P-A-87
CÁNCER DE PRÓSTATA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE
LA DATA DEL REGISTRO NACIONAL DE CANCER EN LA
PROVINCIA DE PANAMÁ, PANAMÁ. 2011
A Rebollón, H Stockwell
P-A-88
PATRONES DE ESTACIONALIDAD EN LA MORTALIDAD POR
ENFERMEDADES CIRCULATORIAS EN PANAMÁ.
J Motta, C Gordón, B Gómez, E Castillo, V Herrera, M Pereira, L
Ortega-Paz
P-A-89
EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE UN BROTE DE RUBÉOLA
EN ALGECIRAS-CÁDIZ, ESPAÑA, 2008
A O Martínez-Torres, M M Mosquera, J Masa-Calles, F de Ory y J
E Echevarría
P-A-90
AISLAMIENTO Y ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL VIRUS DE
RUBÉOLA DE UN CASO DE ENCEFALITIS EN UNA MUJER EN
EL HOSPITAL DE GUADALAJARA, ESPAÑA, 2008
A O Martínez-Torres, M M Mosquera, F de Ory y J E Echevarría
P-A-91
ESTIMACIÓN DEL EFECTO DE LA VARIABILIDAD
CLIMÁTICA EN EL COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO
DE LA MALARIA POR PLASMODIUM VIVAX EN UN ÁREA
ENDÉMICA DE PANAMÁ
L A Hurtado, J E Calzada, P Ortiz
P-A-92
VIRUS RESPIRATORIOS: AVANCES CIENTIFICOS EN
PANAMÁ
D F De León
P-A-93
HISTORIA DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN,
RUBÉOLA Y EL SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA
(SRC), Y NUEVOS CASOS INTRODUCIDOS DE SARAMPIÓN
EN PANAMÁ EN EL 2011
I Guerra
P-A-94
DETECCIÓN POR BIOLOGÍA MOLECULAR DE VIRUS
RESPIRATORIOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
HOSPITALIZADOS EN PANAMÁ DURANTE EL 2011-2012
D Franco, M Castillo,M Gaitán, D Beltrán,ME Barnett-Antinori,C
Gálvez, B Moreno
P-A-95
RESPUESTA DE ANTICUERPOS IgM ANTI-FOSFOLÍPIDOS
DURANTE INFECCIÓN Y TRATAMIENTO DE Mycobacterium
tuberculosis
A Goodridge,, T Zhang, N Casali, T Miyata, R Duarte, LW Riley
P-A-96
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS DE CASOS DE
LEISHMANIASIS CUTANEA EN PANAMA
R Diaz, M Laurenti, K Gonzalez, H Paz, J E Calzada y A Saldaña
P-A-97
CAPACIDAD DE ORMOSIA COCCINEA PARA INHIBIR EL
CRECIMIENTO BACTERIANO DE CEPAS DE KPC Y MRSA
AISLADAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO
METROPOLITANO DR. ARNULFO ARIAS MADRID
L Gómez, J Morán-Pinzón, E Mondolis,G Montenegro, MP Gupta,
JL López-Pérez, E Guerrero-DeLeón, C Espino, D Olmedo
P-A-98
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LAS PRUEBAS
INMUNOHISTOQUÍMICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL
DIAGNÓSTICO DE LA LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA EN
PANAMA
K Gonzalez, J. Calzada, R Díaz, H. Paz, A Miranda, A Saldaña, M
Laurenti
P-A-99
CASOS CONFIRMADOS DE LEPTOSPIROSIS SEGÚN SEMANA
EPIDEMIOLÓGICA, AÑO 2010 AL 2012
D Moreno, C Justo, H Cedeño, B Armién, EREMC
P-A-100
DETECCIÓN DE INSERCIÓN EN EL GEN G DEL VIRUS
RESPIRATORIO SINCICIAL EN CEPAS AISLADAS EN
PANAMÁ DURANTE LOS AÑOS 2008- 2011
L Abrego, D Franco, M Castillo, C Castillo, J Castillo, J Pascale, J
Arbiza
P-A-101
NIVELES DE ANTICUERPOSIgMANTI-FOSFOLÍPIDODESPUÉS
DEL PRIMER MES DE TRATAMIENTO ACORTADO
ESTRICTAMENTE SUPERVISADO (TAES) DE PACIENTES
CON TUBERCULOSISPULMONAREN LA PROVINCIA DE
COLÓN
A Chávez, O Luque, J Jurado, J Miranda, LW Riley, A Goodridge
P-A-102
BROTE DE DENGUE TIPO 2 EN PANAMÁ, 2001. EVOLUCIÓN Y
PATOGENESIS.
Y Díaz, P Córdoba, JP Carrera, R Chen, D Betrán, J Cisneros, B
Moreno, JM Pascale, R Tesh, S López Vèrges, S Weaver
P-A-103
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS DE
SUPERÓXIDO DISMUTASA Y GLUTATION PEROXIDASA EN
UNA MUESTRA DE ADULTOS JÓVENES DE LA REPÚBLICA
DE PANAMÁ
C Díaz, M Fernández O., O Bastida F., A Tejada, A Uribe
P-A-104
ESTUDIO DE LOS HÁBITOS DE SUEÑO DE LA POBLACIÓN
UNIVERSITARIA EN PANAMÁ
B Araúz-Araúz, D Sanchez
P-A-105
ANÁLISIS DE LA DEMANDA TABACO EN PANAMÁ CON
APLICACIONES PARA POLÍTICA FISCAL ANTITABÁQUICA
V Herrera
P-A-106
TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL ASOCIADA A
DISLIPIDEMIA EN ADULTOS MAYORES
E Ríos Lasso
P-A-107
DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE Chlamydia
trachomatis, Neisseria gonorrhoeae Y Mycoplasma genitalium
MEDIANTE PCR, EN PACIENTES FEMENINAS DEL DISTRITO
DE DAVID, CHIRIQUÍ
O. Murcia y O.I. Batista
P-A-108
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CRYPTOSPORIDIUM
SPP EN PACIENTES PANAMEÑOS CON VIH. 2011
D Álvarez, V Pineda, A Rujano, B Castillo, JE Calzada, A Saldaña
XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
17 al 20 de octubre de 2012, Ciudad del Saber
Viernes, 19 de Octubre, Antiguo Comité Ecuménico
17:15 – 19:15
Sesión de Carteles (P-B-1 a P-B-111)
P-B-1
IDENTIFICACION DE LOS GENOTIPOS DE Giardia lamblia EN
PERROS Y POBLACION INFANTIL DE UNA COMUNIDAD DE
LA ETNIA EMBERA DEL DISTRITO DE CHEPO, PANAMA
V Pineda, J Calzada, D. Alvarez, K Gonzalez, AM Santamaria, C
Justo, A Saldaña
P-B-2
SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE LEISHMANIA
PANAMENSIS: RESULTADOS PRELIMINARES
A Llanes, C Restrepo, M Alves, R Lleonart
P-B-3
APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA COMO UN NUEVO ABORDAJE PARA EL TEMA
DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REPÚBLICA
DE PANAMÁ
N Vega y I Forero
P-B-4
DESARROLLO DE UN PANEL DE MICROSATÉLITES
ESPECÍFICOS DE LEISHMANIA PANAMENSIS PARA
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA
POBLACIONAL DEL PARÁSITO
CM Restrepo, C De La Guardia, A Llanes, O Sousa, J Calzada, P
Llanes, R Lleonart
P-B-5
HETEROGENEIDAD GENÉTICA ENTRE AISLADOS DE
LEISHMANIA PANAMENSIS CIRCULANTES EN PANAMÁ
DETERMINADA POR MARCADORES AFLP
CM Restrepo, C De La Guardia, OE Sousa, JE Calzada, P Llanes, R
Lleonart
P-B-6
ESTRUCTURA DE LA PROTEÍNA ATC2.1, DE Arabidopsis
thaliana: MODELO DE SU INTERACCIÓN EN LA RED DE
SEÑALIZACIÓN DE LA RESPUESTA A ESTRÉS ABIÓTICO EN
PLANTAS
M Díaz Vergara, M Martínez-Ripoll y A Albert
P-B-7
OBTENCIÓN Y APLICACIÓN DEL QUITOSANO
M Correa, G. Chong, B Córdova, M. Cuevas, J. Delgado, A.Tristán
P-B-8
UN DITERPENO AISLADO DEL CORAL Pseudopterogorgia
acerosa INHIBE LA RESPUESTA INDUCIDA POR LPS EN
MACRÓFAGOS
Y González, D Doens, RSantamaría, M Ramos, C Restrepo, L
Arruda, M Gutierrez, R Lleonart, P L Fernández
P-B-9
USO DEL QBC F.A.S.T.TM MALARIA STAIN EN PARÁSITOS DE
LAS ESPECIES Leishmania donovani y Trypanosoma cruzi.
L Pineda, M Ng, C Spadafora
P-B-10
APLICACIÓN DEL PCR - TIEMPO REAL PARA EL
DIAGNÓSTICO Y GENOTIPIFICACIÓN DE Giardia lamblia Y
Crypstosporidium spp. EN MUESTRAS DE HECES
CONSERVADAS EN ETANOL
V. Pineda, MY. Perea, K. Gonzalez, AM Santamaria, C. Justo, D.
Alvarez, JE Calzaday A. Saldaña
P-B-11
DETERMINACIÓN DE TOXINAS EN ENVENENAMIENTOS
POR OFIDIOS. ETAPA 1: PRODUCCIÓN DE ANTISUERO
MURINO CONTRA VENENO DE Bothrops asper y Porthidium
lansbergii.
J Young, M Núñez, J Juliao, T Vial, C Lyons, M Urriola, O Dupuy
P-B-12
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTENIDO DE CENIZAS Y
MINERALES EN TRES CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES
PLEUROTUS SPP.CULTIVADOS SOBRE PAJA DE ARROZ (O.
SATIVA L.), TUZA Y RASTROJO DE MAÍZ (Z. MAÍZ L.)
A Vega, J De León, H Franco
P-B-13
ESTIMACIÓN DE PARASITEMIAS DE Plasmodium falciparum
POR CITOMETRÍA DE FLUJO USANDO QBC F.A.S.T.
MALARIA STAIN
M Ramos, A Almanza, S Rodríguez, C Spadafora
P-B-14
USO DEL APÉNDICE CECAL COMO CONTROL POSITIVO EN
INMUNOHISTOQUÍMICA APLICADA A ESTUDIOS
HISTOPATOLÓGICOS
E Gordón, J Liu
P-B-15
FRECUENCIA DE BIOMARCADORES DE RECEPTORES DE
ESTRÓGENO, RECPTORES DE PROGESTERONA Y LA
SOBRE-EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA HER2/neu EN EL
CÁNCER DE MAMA EN PANAMÁ
J Liu, I Torrazza y E Díaz
P-B-16
ENZIMAS IMP Y VIM EN PANAMÁ, EVIDENCIA DE METALOβ-LACTAMASAS EN PSEUDOMONAS AERUGINOSA”
J Moreno, J Morán, M Fernández, R. Ramos, R Bolaños y M
Quinzada
P-B-17
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIMICÓTICO DE HONGOS
ASOCIADOS A ESPONJAS MARINAS DE LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ: BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS CONTRA LA
FUSARIOSIS
D De La Torres, N Planes, X Miranda, C Caballero-George
P-B-18
ALTO RIESGO DE MALARIA IMPORTADA: GENOTIPAJE DE
CASOS CLÍNICOS, 2009-2012
A Santamaría, C Justo, L Romero, J Castillo y JE Calzada
P-B-19
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE
NANOPARTÍCULAS CARGADAS CON CLORHIDRATO DE
METFORMINA
M Pecchio, C. Caballero-George
P-B-20
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DESDE PULPAS KRAFT DE E.
globulus POR SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN
SIMULTÁNEA
M Monrroy, J R García y J Freer
P-B-21
AFINIDAD MORFOMÉTRICA ENTRE ESPECIES DE LA TRIBU
XYLEBORINI (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE:
SCOLYTINAE)
R Collantes G.
P-B-22
ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y EL
EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
TRADICIONALES CAUSADOS POR LA HERBIVORÍA DE ATTA
SEXDENS, CHIRIQUÍ, PANAMÁ
L. Acosta, S. Vásquez, C. Williams, W.T. Wcislo, H. FernándezMarin
P-B-23
DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA DE Begomovirus QUE AFECTAN AL TOMATE
EN PANAMÁ
JA Herrera-Vásquez, G De León, G Díaz, D Cortéz
P-B-24
IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL
VIRUS DEL TORRADO DEL TOMATE EN PANAMÁ
JA Herrera-Vásquez, M Hernández, E Romero, D Cortéz
P-B-25
RT-PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN Y
CUANTIFICACIÓN DEL VIRUS DEL TORRADO DEL TOMATE
JA Herrera-Vásquez, I Ferriol, A Alfaro-Fernández, I Font-SanAmbrosio, L Rubio L
P-B-26
EVALUACIÓN MULTIFACTORIAL Y PARTICIPATIVA DE LA
PAPA DE AIRE (DIOSCOREA BULBIFERA) EN COMUNIDADES
CAMPESINAS POBRES DE DONOSO, PROVINCIA DE COLÓN,
PANAMÁ (AVANCES DE INVESTIGACIÓN)
M Jiménez-Montero, A Aguilar
P-B-27
MODELOS DE INTERPOLACIÓN PARA VARIABLES
EDÁFICAS: APLICABILIDAD EN ZONAS DE PRODUCCIÒN
AGRÍCOLAS, EN PANAMÀ
C Puerta-Piñero, J Villarreal, B Zachrisson, G Bornemann
P-B-28
MANCHA GRASIENTA DE LOS CÍTRICOS CAUSADA POR
Mycosphaerellacitri EN PANAMÁ
V Aguilera-Cogley, A Vicent, A González, M Jaén
P-B-29
GÉNEROS DE COLLEMBOLA (HEXAPODA: ENTHOGNATHA),
ASOCIADOS A SUELOS DE VOCACIÓN ARROCERA, EN
PANAMÁ
B Zachrisson, O Martinez, R Collante
P-B-30
ESTIMACION DEL COSTO CAUSADO POR LAS ARRIERAS A
LOS AGRICULTORES NACIONALES, PANAMA
A Portugal-Loayza, W T Wcislo, H Fernández-Marín
P-B-31
INSECTOS PLAGA ASOCIADOS A GRANOS Y PRODUCTOS
ALMACENADOS EN EL ÁREA DE PANAMÁ OESTE
R Collantes G., O Vergara, H Barrios
P-B-32
PARASITISMO DE HAPLOGONATOPUS HERNANDEZAE
(HYMENOPTERA: DRYINIDAE) EN TAGOSODES ORIZICOLUS
POR SEXO Y LOCALIDAD, EN EL CULTIVO DE ARROZ,
BARÚ
G I González D., G Contreras P., V Jiménez
P-B-33
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CONTAMINACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS DE SUELOS
AGRÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
A Fuentes, D De León, J Jaén
P-B-34
DESARROLLO DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE
EXPLORACIÓN GEOFÍSICA PARA LA RÁPIDA EVALUACIÓN
DE ZONAS DE ALTO RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN PANAMÁ
A Mojica, J Solís, N Bernal, F Vergara, B Duarte, C Ho, J Ortega
P-B-35
GALLERIA MELLONELLA AS MODEL HOST FOR THE
TRANS-KINGDOM PATHOGEN FUSARIUM OXYPORUM
G Navarro-Velasco, R Prados-Rosales, A Ortíz-Urquiza, R Herrera
Vega, E Quesada-Moraga, A Di Pietro
P-B-36
EFECTO DE LA ADICIÓN DE MICRONUTRIENTES EN LA
FERMENTACIÓN ANAEROBICA DE LAS VINAZAS
P González, R Caballero, JS Cubilla, G Rodríguez
P-B-37
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS ANTOCIANÍNICOS
DE LA HOJA Rhoeo spathacea
J M Olmos, V de Guevara V
P-B-38
TAMIZADO FARMACOLÓGICO Y TOXICIDAD AGUDA DEL
EXTRACTO METANÓLICO DE MACHAERIUM SP EN RATAS
SPRAGUE DAWLEY
L Gómez,A Trejos, J Morris, E Guerrero,J Morán-Pinzón, J LópezPérez, M Gupta, D Olmedo, E Mondolis,G Montenegro
P-B-39
POTENCIAL TINTOREO DE EXTRACTOS OBTENIDOS A
PARTIR DE LAS HOJAS DE Tectona grandis
G. Saldaña, G. Cano, V. Morales, J. Olmos
P-B-40
ESTUDIO COMPARATIVO DE TINTES NATURALES
EXTRAÍDOS DE LA CORTEZA DE DOS TIPOS DE FRUTOS DE
Anacardium occidentale
A Marrugo, C Suira, V Morales, J Olmos
P-B-41
ESTUDIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO de Pelliciera rhizophorae
J Fernández, L Chérigo, J Lezcano, C Spadafora, S Martínez
P-B-42
ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA MALEZA DEL CAFÉ
Borreria verticillata
R Borissoff, L Chérigo, J Lezcano, C Spadafora, S Martínez
P-B-43
HONGOS ENDÓFITOS DE MANGLARES: ECOSISTEMA
ALTERNATIVO EN LA BÚSQUEDA DE NUEVOS
COMPUESTOS BIOACTIVOS
D. López, S. Martinez
P-B-44
MANEJO Y APLICACIÓN DE TINTES NATURALES
V Morales Villamonte, J Olmos Lezcano, V de Guevara,L Gómez
Martínez
P-B-45
DETECCIÓN DE CROMÓFOROS A PARTIR DE EXTRACTOS
ETANÓLICOS DE SEMILLA DE Persea americana
B Batista, M Caballero, M., V Morales, J Olmos
P-B-46
ANATOMÍA COMPARADA DE LA ANATOMÍA FOLIAR DE
Cryptochloa Swallen (Poaceae: Bambusoideae)
N Jaén, C Garibaldi, M de Stapf, R Baldini
P-B-47
POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN DE EXTRACTO DE ROBLE
DE LA VARIEDAD Quercus alba EN EL AÑEJAMIENTO DE
RONES
L González, V Guevara, V Jiménez, W De Gracia
P-B-48
QUÍMICA VERDE: PREPARACIÓN DE BIODIESEL A
MICROESCALA
M González, O Oro
P-B-49
PRODUCTIVIDAD DE BIOMASA Y PIGMENTOS DE LA
MICROALGA CHLORELLA SP. CULTIVADA CON EL MEDIO
TRADICIONAL F/2 Y CON EL FERTILIZANTE FOLIAR
BAYFOLAN FORTE
I Lisondro, K Cianca, L Montero, V. de Guevara, A Batista, M
Caballero B O Arredondo-Vega
P-B-50
AVANCES EN EL ESTUDIO FITOQUÍMICO Y CAPACIDAD
TINTÓREA DE LAS HOJAS DE JUSTICIA SECUNDA VAHL
N Hurtado, V de Guevara; V Morales, A Batista
P-B-51
DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LA
ENZIMA F5H OBTENIDA DE Eucalyptus globulus EN PLANTAS
TRANSGÉNICAS DE Arabidopsis thaliana
J R Garcíay M Monrroy
P-B-52
EL PERFIL COGNITIVO Y CONDUCTUAL DE RATONES
CB57/BL6 CON FENOTIPOS DE ALTA Y BAJA EXPLORACIÓN
R Cossio, L Sanchez, C Vasquez, G Britton
P-B-53
MODELOS DE CONDICIONAMIENTO COMO
HERRAMIENTAS PARA LA COMPRENSIÓN Y
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
C Vasquez,J Hunter, R Cossio, G Britton
P-B-54
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE OCRATOXINA A
(OTA) Y AFLATOXINAS, EN GRANOS DE CAFÉ ORGÁNICO
POST-COSECHA EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ Y
COMARCA NGÖBE-BUGLÉ, PARA GENERAR UN SERVICIO
TECNOLÓGICO DE ANÁLISIS A LOS PRODUCTORES DE
CAFÉ DE ESTAS ÁREAS
S Reyes, A Vega, J De León, H Franco
P-B-55
LA AFECTIVIDAD DE LA INTELIGENCIA
L M Morales Maure
P-B-56
MEDICIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS Y SU
APLICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES:
“EXPERIENCIA MOTIVADORA PARA EL ESTUDIO DE LAS
CIENCIAS EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO”
J. Fábrega, E. Flores, A. Román, M. Zambrano, L. Sugasti
P-B-57
FERIA CREATIVA: PABELLÓN DE METEOROLOGÍA
J. Fábrega, E. Flores, A. Román, M. Zambrano, L. Sugasti
P-B-58
PLANO DE LAS OLAS DEL GOLFO DE PANAMÁ
M Grimaldo O.
P-B-59
AVANCES DEL ESTUDIO DE LA INTRUSIÓN SALINA DEL
ACUIFERO COSTERO DE PUNTA CHAME
P Salinas, D Martínez, L Vives, O Leone , G Burke
P-B-60
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES
NATURALES EN PANAMÁ. 1990- 2010
C Gordón, R Guardia, K Osorio
P-B-61
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO
EN LA CIUDAD DE DAVID, CHIRIQUÍ
R. GuardiaD, Y. Echeverría, N. Luque, A. Tapia, E. Anguizola,
E. Camacho
P-B-62
LA IMPLEMENTACION DE METODOS MOLECULARES HA
IMPULSADO LA DIAGNOSIS E INVESTIGACION DE
ENFERMEDADES GENÉTICAS E IDENTIFICACIÓN EN EL
OCCIDENTE DEL PAÍS
O I Batista
P-B-63
PRESICIÓN VERSUS FATIGA EVALUACIÓN DE TÉCNICAS
BIOMECÁNICAS DURANTE EL PIPETEO EN UN
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
GT Holman, J Sanjur
P-B-64
USO DE DISPOSITIVOS MOVILES EN LA CAPTACIÓN DE
INFORMACIÓN EN INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES
ZOONÓTICAS EN CAMPO
A Álvarez, Vargas, J Cedeño, A Martínez, C Domínguez, y B Armién
P-B-65
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN COMUNIDADES
VULNERABLES A TRAVÉS LA CREACIÓN DE MAPAS DE
RIESGO
N. Martínez, D. Laguna
P-B-66
DESARROLLO DE UN ESCENARIO ENERGÉTICO PARA
PANAMÁ EN EL 2050
P González, L Serrano, R Barazarte y G González
P-B-67
FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS
MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS CON
MAPA INTERACTIVO
R A Marín, Y M González, P Gallardo
P-B-68
DE LA “GUARICHA” AL MODULO FOTOVOLTAICO
P Gallardo, Y M. González, RA. Marín
P-B-69
MEDIDOR DE CONDUCTANCIA
L M Jean, E S Cruz De Gracia, D Hurtado
P-B-70
SISTEMA DE INCUBACIÓN PARA EL DESARROLLO
EMPRESARIAL DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO
D Batista
P-B-71
CHEMYARTE: UN HÍBRIDO CROMATOGRÁFICO
A Morales, J Valdés
P-B-72
EL CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD DE LOS JÓVENES
CON DISCAPACIDAD VISUAL VS SUS RELACIONES SOCIO
AFECTIVAS
I Corella, J Madrid, B Rojas
P-B-73
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PARA
ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA
C Díaz, I H de Taylor y A Tejada
P-B-74
LA ROBÓTICA COMO APOYO AL APRENDIZAJE A NIVEL
SUPERIOR.
I Moreno, J Serracín
P-B-75
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS
VIRTUALES DE APRENDIZAJE MEDIANTE ONTOLOGÍAS Y
AGENTES DE SOFTWARE
L Robinson, C Clunie
P-B-76
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE CÓMPUTO DE BAJO
COSTO Y BAJO CONSUMO ENERGÉTICO ORIENTADOS A
COMUNIDADES EDUCATIVAS DE ESCASOS RECURSOS
R. Montilla, M. Him, A. Delgado
P-B-77
MODELADO DE APLICACIÓN PARA EaD: EL CASO DE MLEA
G T de Clunie, C Clunie T.,N Rangel, O de Barraza, J Riley, B
Gómez, A Cas tillo, K Rodríguez
P-B-78
DESARROLLO DE GENERADORES EÓLICOS DE EJE
VERTICAL DE BAJO COSTO COMO ALTERNATIVA DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL
M Him, M De La Hoz, O Melgar
P-B-79
IMPACTO DE LA ARBORIZACIÓN URBANA EN EL CONSUMO
ENERGETICO DE EDIFICACIONES.
J Espinosa, T Bazan
P-B-80
MODELO DE UNA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA PARA UNA
TURBINA EÓLICA
Y Yáñez, D Portillo, I Banfield
P-B-81
ESTUDIO Y PROYECCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE
ROUTERS Y CAJILLAS DECODIFICADORAS DE CABLE TV
EN PANAMÁ
J González, C Espinosa
P-B-82
DISEÑO DE GENERADOR SINCRÓNICO DE FLUXO AXIAL
CON IMANES PERMANENTES PARA TURBINAS EÓLICAS
VERTICALES
M De la Hoz, B Tuñon, M Him, R Barazarte, G Gonzalez
P-B-83
SIMULACIONES ELÉCTRICAS DE LA LÍNEA 1 DEL METRO
DE PANAMÁ
A Berbey, R Caballero, A Cogley
P-B-84
SIMULACIONES MECÁNICAS Y PRODUCTIVIDAD DE LAS
PARADAS DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE PANAMÁ
A Berbey, R Caballero, A Cogley
P-B-85
DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE REFRIGERANTE
ÓPTIMA EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO BASADO
EN CRITERIOS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
G Molina, M Jované
P-B-86
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO
DEL PROCESO DE SOLDADURA POR FRICCIÓN DE
ESTRUCTURAS DE ALUMINIO 7075 UTILIZANDO EL
METODO DE ELEMENTOS FINITOS
H Ruíz, Plazaola, I Banfield, A Vega
P-B-87
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS
DE PROPAGACIÓN DE FRACTURAS EN COMPONENTES
MECÁNICOS
J Morazán, E Cruz, C Plazaola, I Banfield, A Vega
P-B-88
DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE PRUEBAS PARA
PROPULSORES SUBMARINOS
A Cogley, N Hjouj, G Rivas, A Berbey, A Vega , R Caballero
P-B-89
CÁMARAS DE ENSAYO Y SISTEMA DE MEDICIÓN PARA
CALIBRACIONES DE HIGROMETROS DIGITALES Y
ANALOGOSEN HUMEDAD RELATIVA GENERADA POR
SOLUCIONES SALINAS
T Guevara G., R Ortega C., J Muñoz V.
P-B-90
EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN EN POZOS DE
OBSERVACIÓN UBICADOS EN EL OBSERVATORIO DE
HIDROLOGÍA TROPICAL DE CERRO PELADO, GAMBOA
N Tejedor, E Martínez, C Beitia, J Fábrega, F Ogden
P-B-91
UNIDAD DE MEDIDAS INERCIALES DE UN VEHÍCULO
SUBMARINO
N Hjouj, R Caballero, A Cogley
P-B-92
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN
DE LA INFLUENCIA DE LOS ESFUERZOS RESIDUALES EN
LA DEFORMACIÓN PRODUCIDA POR EL CALOR EN
PROCESOS TERMO-MECÁNICOS
E Escobar, C Plazaola, I Banfield, A Vega
P-B-93
ROBOT MÓVIL CON ARQUITECTURA ABIERTA PARA
ESTUDIO DE ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN EN
ENTORNOS NO ESTRUCTURADOS
V Costella y H Rodríguez
P-B-94
LA SEGURIDAD BASADA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CONFIANZA PARA SERVICIOS COMPLEJOS COMO EL DNS
Y García
P-B-95
DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS PARA LA
CORRECCIÓN DE DEFORMACIONES PRODUCIDAS POR EL
PROCESO DE SOLDADURA EN ESTRUCTURAS METÁLICAS
DE ESPESOR DELGADO
A Camaño, C Plazaola, I Banfield, A Vega
P-B-96
CONTROL DESLIZANTE DE UN ROBOT PARALELO DE TRES
GRADOS DE LIBERTAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO NAVAL.
M Dos Santos, I Banfield
P-B-97
DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE HORNO ELÉCTRICO CON
RESISTENCIAS DE INMERSIÓN PARA TERMODESORCIÓN
B Lara R., M Chen, G Rivas, A Hernández
P-B-98
SISTEMA BASADO EN AGENTES PARA LA TOMA DE
DECISIÓN EN TRÁFICO VEHICULAR: FASE I
E Barnett, J Herrera, E Miranda, T Bustamante, S Pinto, M. Mon,
M Perez, F Romero, G Nuñez, E Sucre, J Cedeño, J Lopez, V Lòpez
P-B-99
APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL VIBRATORIA
PARA ALIMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES
C Lozano
P-B-100
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
CONTROL PARA LA ORIENTACIÓN Y ALTITUD DE UN
VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO TIPO QUADROTOR
J Figueroa, H Rodríguez
P-B-101
WAR DRIVING EN LA CIUDAD DE PANAMÁ
A Cortés
P-B-102
FUSIÓN DE IMÁGENES CON MÚLTIPLES PUNTOS DE
ENFOQUE BASADO EN SENSADO COMPRESIVO
E Quezada, F Merchan
P-B-103
INTEGRACIÓN DE UN GUANTE ELECTRÓNICO CON UN
DISPOSITIVO MÓVIL PARA LA REPRODUCCIÓN DE VOZ, A
TRAVÉS DEL LENGUAJE DE SEÑAS PANAMEÑO
I Mendoza, L Correa
P-B-104
IMPLICACIÓN DE LOS MÉTODOS CULINARIOS SOBRE LOS
ÍNDICES DE CALIDAD NUTRICIONAL DE CUATRO
VARIEDADES DE PESCADO DE LA COSTA PACÍFICA
PANAMEÑA
K Broce, J De León, V Jiménez, H Pimentel, S Reyes,V Rueda, A
Vega
P-B-105
CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LAS ÁREAS DE COLECTA
DE TRES BIVALVOS (PROTHOTACA ASPERRIMA, DONAX
PUNCTATOSTRIATUS Y ANADARA TUBERCULOSA) DE
PANAMA
A O Martínez-Torres, H Cornejo, S Ahumada-Ruiz, F Mejia, I Luna
(QEPD), M Cornejo, B de Hernández y C P Gerba
P-B-106
MODELO DE USABILIDAD Y ACCESIBILIDAD WEB PARA
PYMES
L Muñoz, E Bouche, X Gallardo, A Batista, E Cáceres, J Vega
P-B-107
ANÁLISIS DE REGLAS EN MURALLAS DE FUEGO
PARA VALIDACIÓN DE POLÍTICAS Y DETECCIÓN DE
INCONSISTENCIAS TÉCNICAS
P Picota, G Modelo-Howard
P-B-108
CHAT SEMÁNTICO PARA PROCESOS DE INGENIERÍA DE
SOFTWARE Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
S Díaz, S Crespo
P-B-109
MODELO DE SIMULACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EN LA EXPANSIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
L Andrade, Collins
P-B-110
LA INCLUSIÓN DIGITAL COMO INSTRUMENTO DE
EQUIDAD Y DESARROLLO
A Pinel, V López, C Giugliemma
P-B-111
MÉTODO PARA DETERMINAR LA RUGOSIDAD DEL PAPEL,
BASADO EN EL ANÁLISIS DE LOS DESCRIPTORES DE
TEXTURA DE LA MATRIZ DE CO-OCURRENCIA DE NIVELES
DE GRIS (GLCM) DEL PATRÓN DE SPECKLE.
A Pino, J Pladellores
CONFERENCIA DE INAUGURACIÓN
C0
SUSTAINABILITY OF HUMAN SOCIETY
Yuan T. Lee
President, International Council for Science (ICSU)
Distinguished Research Fellow, Academia Sinica
Taipei, Taiwan
During the long history of mankind, the planet of earth seemed to be an infinitely
large place. The earth was so immense that the impact of human activities to the
biosphere seemed quite negligible. But after the industrial revolution and especially in the
twentieth century things have changed dramatically. World population increased from 1.5
billion to 6 billion in the twentieth century and has reached 7 billion a couple of months
ago. And with the advancement of communication and transportation, the earth has
shrunk in relative terms. This sudden transition from “unlimitedearth” to a “limited earth”
has extremely significant consequences, yet the development of human society, moving
along the track of infinity for a long time, has not seemed to be able to adapt to the new
reality that the earth is “limited”. On the “limited earth”, perhaps the most important
challenges for scientists are problems related to the climate change and environmental
degradation, together with unsustainable production and consumption. Without
immediate action and transformation, the survival of human society will be seriously
threatened.
This is the first time in human history that all human beings on earth have been
faced with learning to work together and live together as one family in a global village –
the time for finally realizing that the planet Earth on which we live is only finite in space,
capacity and natural resources. Our future depends entirely on how effectively the entire
world would function as a community. This is a necessary awakening – vital for the
survival and sustainable development of mankind. I believe that if we make the correct
choice at this crossroads, then the 21st century is likely to be marked as the great turning
point, or great transition – the beginning of a new era in the history of mankind.
CONFERENCIAS POR INVITACIÓN
(CMP, CI)
CMP-1
ENTERING THE ERA OF GENOMIC MEDICINE: RESEARCH
OPPORTUNITIES AND CHALLENGES
E D Green
National Human Genome Research Institute
National Institutes of Health
Bethesda, Maryland, USA
The Human Genome Project’s generation of a reference human genome sequence was a
landmark scientific achievement of historic significance. It also signified a critical
transition for the field of genomics, as the new foundation of genomic knowledge started
to be used in powerful ways by researchers and clinicians to tackle increasingly complex
problems in biomedicine. To exploit the opportunities provided by the human genome
sequence and to ensure the productive growth of genomics as one of the most vital
biomedical disciplines of the 21st century, the National Human Genome Research
Institute (NHGRI) is pursuing a broad vision for genomics research beyond the Human
Genome Project. This vision includes using genomic data, technologies, and insights to
acquire a deeper understanding of genome function and biology as well as to uncover the
genetic basis of human disease. Some of the most profound advances are being catalyzed
by revolutionary new DNA sequencing technologies; these methods are producing
prodigious amounts of DNA sequence data as part of studies aiming to elucidate the
complexities of genome function and to unravel the genetic basis of rare and complex
diseases. Together, these developments are ushering in the era of genomic medicine.
CMP-2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO
INFORMACIONAL
M Castells
Catedrático emérito de sociología y planificación de la Universidad de California
en Berkeley
Catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del
Sur de California
Miembro del Consejo de dirección del Instituto Europeo de Tecnología de la
Comisión Europea
CI-1
EL ROL DE ICSU EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
K Schmidt-Verkerk
Oficina Regional del Consejo Internacional de Ciencia para América Latina y el
Caribe ICSU-ROLAC
El Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) es una organización, la cual coordina
iniciativas científicas y cuenta con 120 miembros nacionales (16 en ALyC) y 31 uniones
científicos. Los pilares estratégicos de ICSU son:
•
Colaboración de investigación internacional
•
Ciencia para políticas científicas (policy)
•
Universalidad de la Ciencia Temas de ICSU
La oficina regional para América Latina y el Caribe del ICSU tiene como objetivo
promover el trabajo de ICSU y de sus programas científicos en la región, e integrar las
prioridades científicas en la agenda de ICSU a nivel global. ICSU ROLAC coordina
cuatro programas/prioridades científicas relacionados a los temas biodiversidad,
amenazas naturales, energía sustentable y enseñanza de las matemáticas. Además la
oficina organiza trabajos regionales en el marco de iniciativas de ICSU al nivel global.
Ejemplos de esto son, el taller regional para la comunidad científica y tecnológica en el
contexto del mandato de ICSU como representante de la comunidad científica en la
conferencia de Rio+20 y la coordinación de actividades relacionadas a la implementación
de la iniciativa de “Future Earth” coordinada por ICSU.
CI-2
FRUTAS TROPICALES SILVESTRES: NUEVAS FUENTES DE
CAROTENOIDES PARA LA SALUD Y LA INVESTIGACIÓN
E Murillo
Universidad de Panamá, Laboratorio de Bioquímica y Nutrición, Panamá, Panamá
Recientes estudios han reconocido los beneficios de las frutas y vegetales, en la
reducción del riesgo de enfermedades crónicas y degenerativas (cáncer, enfermedades
cardiovasculares y degenerativas). Las frutas, han despertado especial interés por sus
propiedades nutracéuticas, asociadas con el alto contenido de sustancias biológicamente
activas (ácido ascórbico, compuestos fenólicos, carotenoides, etc.). Se han realizado
muchos estudios para conocer el potencial nutracéutico de las futas mas comercializadas,
pero de estas se reducen a un número relativamente pequeño, ya que las dietas
occidentales son muy monótonas, en relación a la variedad de frutas que incluyen. Por
otro lado, en las regiones tropicales existe una gran diversidad de frutas que solo son
consumidas por los animales silvestres, aborígenes o campesinos. Quizás, el número de
estas especies sea mayor que el de las especies cultivadas. Por lo tanto, en las frutas
tropicales silvestres y en las poco cultivadas constituyen una gran reserva de sustancias
bioactivas, cuantitativa y cualitativamente. Estamos estudiando los carotenoides en las
frutas nativas de Panamá, con énfasis en las silvestres y en aquellas que denominamos
“huérfanas”, por el poco interés que existe en cultivarlas y estudiarla. En los últimos años
el estudio de los carotenoides ha despertado mucho interés por el papel beneficioso de
estos pigmentos en la promoción de la salud, principalmente en la prevención algunos
tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y la degeneración macular. Se han
identificado cerca de 700 carotenoides naturales, pero este número está creciendo con el
uso de técnicas analíticas rápidas y que requieren de poca muestra. Combinamos
extracción con solvente, cromatografía líquida en columna abierta, espectrofotometría
UV/vis, HPLC-DAD, HPLC-MS y RMN, para la separación e identificación de
carotenoides. Ilustraremos el gran potencial de las frutas silvestres y de las poco
cultivadas, en la promoción salud y en la generación de nuevos conocimientos, sobre la
composición y el metabolismo de los carotenoides de los alimentos. Las frutas Jobo
(Spondias mombin), Mamey rojo (Pouteria sapota), Ciruela traqueadora (Spondias
purpúrea), Guanábana toreta (Annona purpúrea), Maracuyá chino (Cionosicyos
macranthus), Cerezo de Monte (Bonchocea nítida), Corozo (Aiphanes aculeata),
Membrillo (Gustavia superba), Rosa china (Pereskia bleo), Canistel (Pouteria
campechiana), Sastra (Garcineaintermedia), Chunga (Astrocaryum standleyaum) y
Nance (Birsominia crassiflora),fueron colectadas directamente de los árboles, mientras
Sapote (Quararibea cordata) y Chilá (Sicana odorífera) fueron obtenidas en el Mercado
Público Metropolitano.
CI-3
POTENTIAL CULTIVATION AND COMERCIALIZATION OF TURMERIC IN
PANAMA
M. Islam
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Panamá
During the last ten years the age-old Indian spice, Turmeric (Curcuma longa) has
received a great deal of attention among the health-conscious consumers all over the
World. This new fame is because of a series of scientific publications demonstrating the
health benefits of turmeric for wide ranging ailments including Alzheimer, Arthritis,
Osteoporosis, Diabetes, Cardiovascular problems and even Cancer. Now turmeric is not
only available as a spice, but also as a food supplement in the form of capsules. All the
health benefits are derived from the carotenoid, curcumin which is the active principle of
turmeric. Since curcumin is poorly absorbed from the diet, now pharmaceutical
companies are developing new formulations such as with phospholipids to enhance its
absorption through the intestinal membrane. While turmeric has been traditionally
cultivated in India and Southeast Asian countries, now there is a trend in Latin America
to produce and commercialize this spice. Essentially turmeric is now another option in
culinary to obtain yellowish orange color which traditionally has been derived from
Achiote (Bixa orellana). Recently (July 18-20, 2012) in the Panama Food Expo, the
Nicaraguan delegates demonstrated their commercial version of Tuermeric (Curcuma). In
Panama, there exists small scale cultivation of turmeric in areas of Bocas del Toro and
once a while the rhizomes are sold in the public market. During 2011-2012 Mir AgroIndustrial, S.A. established experimental plots of turmeric in Chilibre and assessed the
potential for its cultivation & commercialization. Three plots, each of 25 sq. meters at
different altitudes were planted in June and harvested after 8 months. The rhizomes were
weighed, dried and analyzed for yield and content of curcumin by Spectrophotometric
absorbance at 425 nm. The % curcumin contents were 3.8, 3.2, and 2.9 respectively with
the highest concentration at the lowest flat land. The yields per sq meter were 1.7 kg, 1.4
kg and 1.1 kg respectively with the maximum on the flat but raised bed. These yields are
relatively low compared to what’s typically obtained in India with much better
agricultural practices. However, in Panama one could take advantage of higher rain fall
(1904mm) and warmer climate to obtain greater or comparable yields. Based on all the
information about the health benefits and the production cost, turmeric has the potential
for making a significant contribution to the health and general well being of the
Panamanians. With the expanding global demand, Panama could conceivably export
turmeric in the near future.
CI-4
MITOCHONDRIAL DNA: A FEMALE PERSPECTIVE IN RECENT HUMAN
ORIGINS AND EVOLUTION
A Achilli
Universita degli Studi di Perugia
MtDNA sequences are powerful genetic records of the history of populations and species,
and the study of their evolution is profoundly changing our perception on how modern
humans and animals evolved and colonized the entire planet. By studying concomitantly
the sequence variation in individuals or populations, it is possible to acquire sufficient
and reliable information concerning their overall genetic ancestry, starting in Africa, all
the way to the four corners of the earth.
CI-5
THE ORIGIN OF NATIVE AMERICANS AND THE HISTORY OF PANAMA
FROM A GENETIC VIEWPOINT
U A Perego
Sorenson Molecular Genealogy Foundation, USA
The Americas were the last of the landmasses to be colonized by modern humans. DNA
testing has revealed that they likely arrived through the land-bridge that once connected
Siberia to Alaska and rapidly spread throughout the double-continent. The Isthmus of
Panama was a required passage-way for those Paleo-Indians. New insights about the
colonization of the Americas and the ancestors of modern-day Panamanians have been
addressed by collecting and analyzing a large number of DNA samples.
CI-6
MECANISMOS DE TRANSPORTE DE ROSUVASTATINA EN
MONOCAPAS CELULARES POLARIZADAS
Y Wang, W Zhang, Y Huang, K Hein, I J Hidalgo
Absorption Systems, L.P., Exton, Pennsylvania, USA
Transportadores en membranas celulares desempeñan un papel importante en la
absorción y disposición de fármacos. La co-administración de dos o más fármacos que
interaccionan con el mismo transportador, como substratos y/o inhibidores, puede resultar
en interacciones fármaco-fármaco clínicamente importantes. Por lo tanto, varios métodos
in vitro se han desarrollado para permitir clasificar nuevos fármacos como sustratos y/o
inhibidores de transportadores y evaluar su potencial de causar interacciones
medicamentosas. Aunque estos métodos tambien incluyen preparaciones subcelulares y
células no polarizadas, los métodos que utilizan capas celulares polarizadas son
preferidos por su versatilidad y relevancia. Entre estos, dos modelos en particular, Caco-2
y MDCK, son los más ampliamente utilizados para el estudio de transportadores el
potencial de interacciones entre fármacos. Enlamayoría de casos se estudian
transportadores apicales, ignorando el impacto de transportadores basolaterales. En este
estudio hemos evaluado las diferencias en el transporte transepithelial de fármacos a
traves de monocapas de celulas Caco-2 y MDCK, usando rosuvastatinacomo substrato
modelo,con el propósito de determinar si diferencias en la expresión de transportadores
basolaterales pueden resultar en incorrecta clasificación de substratos del transportador
apical de eflujo ‘breast cancer resistance peptide’ (BCRP). Transporte bidireccional
demostró: a) que un transportador basolateral es necesario para el transporte de
rosuvastatina, b) la existencia de procesos saturable e insaturables a traves dela
membrana basolateral de Caco-2 cells, y c) que a concentraciones por debajo del Km (4.2
μM) el proceso saturable representa >75% del transporte total. Ademas, el transporte
basolateral de rosuvastatina exhibiólos fenomenos de cis-inhibición y trans-estimulación,
los cuales so consistentes con un mecanismo de difusión facilitada. Concluimos que el
transportador basolateral involucrado en el transporte de rosuvastatina es OST-OSTβ.
Como este transportador parece ser necesario para el transporte de rosuvastatina, y
probablemente otros sustratos hidrofílicos, antes de que estos puedan interaccionar con
los transportadores de eflujo apical, la ausencia o insuficiencia de estos transportadores
en las membranas basolaterales de las células utilizadas puede resultar en clasificaciones
negativas falsas de substratos de BCRP y P-gp.
CI-7
METODOLOGÍAS E ÍNDICES DE DESEMPEÑO PARA LA LÍNEA 1 DEL
METRO DE PANAMÁ
A Berbey, R Caballero
Universidad Tecnológica de Panamá
En este trabajo de investigación se presenta los resultados de cada una de las tres
etapas del Proyecto I+D “Metodología e índices de desempeño para sistemas de
transporte ferroviario” financiado por la SENACYT. Se construyó el modelo
dinámico ferroviario de la línea 1 del metro de Panamá mediante el modelo en
variables de estado de la línea, se logra la determinación de las estaciones
conflictivas y no conflictivas, y curva de probabilidades de abordaje y descenso en
las estaciones correspondientes a la línea 1 del metro de Panamá. El modelo
dinámico de la línea 1 del metro de Panamá se construyó usando un modelado de
variables de estado complementado con simulaciones ferroviarias tanto mecánicas y
eléctricas. La simulación es un proceso híbrido, es decir, un proceso tanto discreto
como continuo que simultáneamente calcula la solución numérica de carácter
continuo referente a las ecuaciones diferenciales para el movimiento de los trenes, el
proceso discreto de los diferentes estados de la señalización de la vía y las
distribuciones de los retrasos en los horarios de los trenes. Las ecuaciones
diferenciales del movimiento de los trenes calcula el avance del tren basándose en la
aceleración máxima posible por incremento de tiempo definido (la tasa de
aceleración es determinada usando el desempeño del tren y los datos sobre el diseño
de la vía tales como: máximo esfuerzo tractivo, resistencia al avance, gradiente y
radios de la vía, y las velocidades máximas por segmento. La velocidad del tren se
obtiene usando técnicas de integración y la distancia usando reintegración de la
velocidad.
Los primeros resultados obtenidos corresponden a las variables mecánicas críticas de
desempeño para la operación de la línea ferroviaria. Adicionalmente, se hace un
análisis de la productividad de las paradas de la línea 1 del metro de Panamá. Otros
resultados obtenidos nos ha permitido conocer estimaciones de los siguientes
aspectos: la potencia activa en las subestaciones, cálculos de resistencia al avance,
tensión mínima en la catenaria, e intensidades en las vía férreas 1 y 2 y por ende,
realizar estimaciones de los escenarios potenciales de operación del modelo
ferroviario para la línea 1 del metro de Panamá.
CI-8
CRYSTALLOGRAPHIC ASPECTS OF THE METAL-INSULATOR
TRANSITION IN VO2 THIN FILMS
L F Schelp1 ,V Montardo1, E. S. Cruz de Gracia2
1
Departamento de Física-UFSM, 97105-900, Santa María, RS, Brazil
2
Universidad Tecnologica de Panamá, UTP, Panamá
The vanadium dioxide presents a sharp metal-insulator transition (MIT) around 68 oC,
with a 3 to 5 orders of magnitude increase in the electrical resistivity and a decrease in
the infrared absorption. In contrast with other oxides of the same family, like the V2O3,
the MIT in VO2 occurs concomitantly with a crystallographic transition: the room
temperature insulator (or semiconductor) usually presents a monoclinic M1 phase that
evolves to a rutilic one (R) in the metal. Although the role of the electron correlations as a
driver mechanism to the transition is a consensus, the relations between the electronic and
crystallographic transitions are still being researched nowadays.
From the technological point of view, several applications making use of the rich
behavior of the material have been proposed, including electrical switches, intelligent
windows, infrared sensors, Mott transistors or memristors. As the bulk VO2 cracks after a
few temperature cycles, reliable devices must to be based in nanometric VO2, like thin
films, nanowires or nanobeams, which can support a very large number of heatingcooling cycles without being damaged. At this scale, the high surface/volume ratio and
the strains imposed by the substrate affect the transition characteristics altering its
magnitude, the width of the hysteresis loop and the transition temperature. Even new
crystallographic phases can be induced by strains, as exemplified here in the
crystallographic transition of VO2 thin films deposited by magnetron sputtering.
The films have been produced onto oxidized Si wafers maintained at more than 500oC
during the deposition. As demonstrated by atomic force microscopy (AFM) and Bragg
Brentano X-Ray diffraction (XRD), the VO2 polycrystalline thin films are composed of
relatively large crystal grains in the monoclinic M1 phase with the cr axis perpendicular
to the substrate. In the M1 phase at room temperature, the grains are submitted to large
inhomogeneous strains imposed by the substrate, what is reflected in the RX peak width,
three times larger than that found for the R phase at 90o C. In some samples, at
temperatures corresponding to the transition, a third phase M2 coexists with the M1 and
R ones in the heating branch, but do not show up while the system is being cooled. This
odd behavior is explained in terms of inhomogeneous strains and temperature gradients
from the substrate to the VO2 surface and could be useful to probe the transition of the
M2 antiferromagnetic Mott insulator.
CI-9
LA ESPECTROMETRÍA MÖSSBAUER EN EL ESTUDIO DE SISTEMAS
NANOMÉTRICOS MAGNÉTICOS.
G A Pérez Alcázar1
1
Departamento de Física, Universidad del Valle, A.A. 25360, Cali, Colombia
En esta charla se hablará, en primer lugar y brevemente, sobre los efectos en las
propiedades de diferentes materiales cuando ellos se encuentran en escala nanométrica.
Se discutirán los tipos de sistemas nanométricos, las técnicas para producirlos y
caracterizarlos, se ilustrarán los sistemas nanométricos naturales y artificialesy se
discutirán sus usos principales. Posteriormente se recordaran unos conceptos básicos del
magnetismo y se ilustrara con ejemplos cómo las propiedades magnéticas de algunos
sistemas cambian cuando ellos se encuentran a escala nanométrica. Finalmente se hablará
de los principios físicos de la espectrometría Mössbauer y de las informaciones físicas y
químicas que se pueden obtener con esta técnica, para terminar con una discusión de sus
principales aplicaciones al estudio de sistemas nanométricos.
CI-10
OXYGEN: CARDIOVASCULAR FRIEND OR FOE?
T. Watkins
Zontania, Inc, Memphis, TN USA
Oxygen has been implicated in unsaturated fat deterioration since Olcott noted the
differential drying of edible oils. Gerschman & Gilbert devised the 'oxygen radical
theory of disease'; McCord & Friedovich styled it the 'superoxide theory of disease' with
the discovery of superoxide dismutase. In soya Qebedeaux reported high oxygen stunted
growth. The premature baby incubated in atmospheres >21% oxygen suffered partial
blindness. The hamster kept in an atmosphere of oxygen >70% for 3 or 4 weeks suffered
testicular damage. Why oxygen? Tappel proposed that oxygen-mediated, peroxidative
chain reactions could account for membrane damage, local injury & cell death.
Hydrogen abstraction from a polyunsaturated fatty acid (FH) could be initiated by OH·,
superoxide (O2·-), NO2·, or other free radical to generate a carbon-centered radical (F·).
Oxygen would react with it instantly, yielding a fatty peroxy radical (FOO·). This can
abstract H from another FH to yield F·, perpetuating the chain. To stop the chain? The
chain could be broken by a reducing agent, e.g., α-tocopherol (TH) or ascorbic acid
(AAH), yielding FOOH and the corresponding radical (T· or AA·), which could be
regenerated by electron donors. Would antioxidant addenda attenuate peroxidation &
curb disease risk factors?
Inflammation (oxygen injury) in CVD, may be in the LDL particle, platelet, arterial
intima, or other lipid moiety. The oxidative lag time of LDL particles increased with TH
content; & water-soluble antioxidants (like medium AAH) doubled the lag time, by
recycling TH (Esterbauer). So, we tested commercial grape juice (red & white) on lipid
levels and peroxidation in hyperlipidemic subjects. After four weeks, LDL & HDL
CHOL were steady. Daily white juice use was accompanied by elevated TH (p<0.05). In
stroke patients (TIA or monocular blindness <24 h), we tested the potential of rice bran
oil non-saponifiables (RBN) to alter serum lipid & XH. Hyperlipidemic subjects (n=50;
27F, 23M), 49-83 y, serum cholesterol (CHOL) >5.6 mMol/L, received a daily allotment
of 3.1 g of RBN or placebo (oil) for 12 months in doubly blinded fashion. In the RBN
group serum total CHOL decreased 14.1%, LDL-CHOL fell 20.6% (p<0.05); placebo
values were stable. HDL/LDL CHOL values rose (p<0.025). Such did not occur in a
palm tocol study. Serum TBARS, a peroxidation index, decreased with RBN addendum
vs placebo (p<0.02); serum TH was twice pre-study values (p<0.01). These risk data add
to Gey's data that relative risk of CVD death & TH vary inversely.
The flora of Panama─whether fruit, seed, vegetable, or grass─may afford other vital
factors to stem peroxidative damage implicated in enhanced atherogenic and
thrombogenic morbidity and mortality.
CI-11
SIMULAÇÃO UMA SOLUÇÃO EFICIENTE PARA DIMENSIONAMENTO
PORTUÁRIO
N N Pereira
Escola Politécnica da Universidade de São Paulo - Departamento de Engenharia
Naval e Oceânica
No planejamento e na análise de terminais de portuários uma importante característica é o
grau elevado de interação e dependência entre os processos envolvidos, claramente
formando um sistema que possa ser dividido em sub-sistemas.
O Simulador Integrado de Terminais Portuário permite testar arranjos de lay-outs e tipo
de frota de equipamentos envolvidos na operação do terminal, buscando a otimização por
meio da minimização de investimento requerido das filas envolvidas e consequentemente
buscando a redução do custo de movimentação de carga movimentada.
Assim, serão apresentadas algumas alternativas para o dimensionamento portuário
utilizando simulação de eventos discretos e alguns exemplos de simuladores para
terminais de containers e minério de ferro.
SIMULATION AN EFFICIENT SOLUTION TO SIZING PORT.
When analyzing the port terminal planning, an important characteristic is the high degree
of interaction and dependence between operational processes, clearly forming a system
that can be split into sub-systems.
The Integrated Port Simulator allows testing arrangements of port terminals and
optimizing it through a simulation model focused in minimizing the time of investment
return, service time and queue, and consequently reducing the costs per cargo
movemented.
Then, we will present some alternatives to port sizing using discrete event simulation and
some examples of port simulators for container terminals and iron ore.
CI-12
AVANCESDEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
I Marotta
ACP
Se presentan los avances de las obras del programa de ampliación del Canal de Panamá,
así así como aquellos de su componente principal: la construcción del tercer juego de
esclusas.
CI-13
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CON REACTIVIDAD CRUZADA PARA EL
ANTÍGENO HETERÓLOGO DE Angiostrongylus costaricensis:
IMPLICACIONES PARA IMMUNODIAGNOSIS Y DISEÑO DE VACUNAS.
G González
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
El objetivodel presente estudiofue evaluarla fiabilidad del antígeno heterólogo
AcPP2Ar de Angiostrongyluscostaricensisen la detección deanticuerposIgG
contraAngiostrongyluscantonensisy otras especies de nematodos patógenos. Para
ello, se ensayaron 64sueros deRattus rattus mediante un ensayo de ELISA. Estos
resultados fueron comparadoscon los obtenidos parauna glicoproteína
de31kDadeA. cantonensis, que ha demostrado 100% de sensibilidad y
especificidad de diagnósticoparasueros humanos. El área bajo lacurva(AUC)
paraAcPP2Arfue de 0,84, mientras que la sensibilidadyespecificidad fueron
del80,6% y82,14%, respectivamente, lo que indica queAcPP2Arpodría ser
utilizado comouna herramientade inmunodiagnóstico parala detección
deangioestrongiliasis
cantonensis.
Además,
seobservó
una
gran
capacidaddedetección
de
anticuerpos
contraespecies
de
nematodosnoAngiostrongylus, tales como CapillariahepaticayMastophorus
muris. Este hecho podríaser explicado por elalto grado de conservacióndel
determinante antigénicodePP2Aentre las diferentes familiasde nematodos. Estos
resultados sugieren la posibilidad dela utilización deAcPP2Arcomoun marcador
de diagnósticoenladeteccióndeparasitosis de variosnematodosycomoun posible
candidato parauna vacuna.
CI-14
FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD PRODUCIDA POR
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DIABETES MELLITUS EN
PANAMÁ
J Motta
Investigador Asociado, Instituto Conmemorativo Gorgas
Durante la ultima década las enfermedades circulatorias y la diabetes han sido la causa
primaria de aproximadamente un tercio del total de las muertes en Panamá. Excepto por
la enfermedad cerebrovascular, no han ocurrido cambios en la tendencia de las tasas
ajustadas de mortalidad asociadas a la enfermedad isquémica cardíaca o por diabetes
mellitus entre el 2001 y el 2009 pero cabe destacar que la serie de tiempo analizada es
corta para hacer un óptimo análisis de tendencia. En este periodo, las enfermedades
isquémicas del corazón representaron el 10.2% del total de las muertes y las
enfermedades cerebrovasculares el 10.1%. La diabetes melllitus fue causa aproximada
del 6% de la mortalidad y el porcentaje de muertes fue más alto entre las mujeres que
entre los hombres. También se observo una mayor mortalidad por enfermedades
circulatorias congénitas en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. La mayor tasa
cruda de mortalidad por enfermedades circulatorias se encontró en las provincias de Los
Santos y Herrera algo que pudiera ser explicado por la mayor proporción de población
adulta en dichas provincias. En comparación, la mayor mortalidad ajustada por
enfermedades circulatorias se encontró en las áreas urbanas en Panamá y Colón algo que
podría ser explicado por determinantes sociales y estilos de vida no saludables. El
subregistro de certificados de defunción en la provincia de Darién fue de 53% y en las
comarcas indígenas fue de 43.8% lo que debilita marcadamente los análisis de mortalidad
en esas regiones.Los factores de riesgo biológicos asociados a las enfermedades
cardiovasculares en Panamá alcanzan niveles similares los encontrados en sociedades de
medianos a altos ingresos, excepto por el consumo de tabaco el cual es uno de los más
bajos en el continente. Se noto una mayor asociación entre factores de riesgo biológicos y
mortalidad por enfermedades circulatorias mientras que para diabetes mellitus la
asociación con determinantes sociales o factores de riesgo socioeconómicos fue mayor.
En general, para el país, los determinantes sociales o factores de riesgo socioeconómicos
están asociados a mortalidad por diabetes y también y con un poco menor intensidad a la
mortalidad por enfermedades circulatorias. Este fenómeno se puede observar en mayor
medida en la provincia de Bocas del Toro en donde a pesar de una menor prevalencia de
factores de riesgo biológicos, se observo una alta prevalencia de factores de riesgo
socioeconómicos y una alta tasa cruda de mortalidad por diabetes mellitus.
CI-15
EL CONTROL BIOLÓGICO EN PANAMÁ: ACTUALIDAD, DESAFÍOS Y
PROYECCIONES
B Zachrisson
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); Centro de
Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr)
El manejo racional de plagas en los diversos rubros agrícolas de importancia económica,
se fundamenta principalmente en el control biológico, propiciando el equilibrio ecológico
de los agroecosistemas. En Panamá, existen algunos casos exitosos para el manejo de
Diatraea sacharalis, en el cultivo de caña de azúcar, registrado en la década del 70. Sin
embargo, son pocos los casos reportados en donde la implementación de programas de
control biológico utilizando agentes entomopatógenos, depredadores y parasitoides, ha
sido efectiva en la reducción de la población de las plagas. El factor principal, que han
limitado el éxito de los programas de control biológico en Panamá, destaca la aplicación
indiscriminada de insecticidas, promovida por las casas comerciales. Sin embargo, otro
elemento que debe considerarse en la actualidad, para la implementación de proyectos de
investigación en esta área temática es el incremento de la temperatura y su influencia
sobre los agentes naturales de control; esto en vista del efecto observado por el fenómeno
del ¨Cambio Climático¨. El IDIAP, como ente rector de la investigación agropecuaria en
Panamá, ha fortalecido está línea de investigación, con resultados promisorios, en los
último 12 años. No obstante, entre los parámetros que necesita fortalecerse, es la
adecuación de la infraestructura y de equipos especializados; la formación de
especialistas de elevado nivel académico en las diferentes áreas temáticas o sub
especialidades del control biológico; el entrenamiento continuo y actualizado, en la
multiplicación de los agentes biocontroladores; el desarrollo de dietas artificiales para la
cría masiva de las plagas ¨objeto de control¨, con la finalidad de sistematizar la
producción de los agentes biocontroladores; entre otros. Igualmente, no se descarta la
concientización de los productores de los diversos rubros agrícolas, del impacto benéfico
de este método de control, basado en la sostenibilidad económica y ambiental. La
promoción y venta, de agentes biocontroladores, por medio de empresas establecidas en
su mayoría en el exterior, podrá influir favorablemente en la adopción de esta agro
tecnología, entre los productores y agro empresarios, de Panamá.
CI-16
DEL LABORATORIO A LA PLANTA INDUSTRIAL: BIOTECNOLOGÍA PARA
MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Mde la Torre.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Km 0.6 Carretera a La
Victoria., 083304 Hermosillo, Sonora, Mé[email protected]
Ciencia, tecnología e innovación son fundamentales para promover el desarrollo
económico y social. México le apostó desde hace más de 30 años a la formación de
recursos humanos de alto nivel y la biotecnología ha sido prioritaria. Sin embargo, a
pesar de existir grupos de investigación prácticamente en todo el país, son pocos los
ejemplos de casos exitosos de innovación que han llevado a la existencia de productos en
el mercado nacional e internacional. En varios de estos casos se estableció la
colaboración academia-industria en las primeras etapas del desarrollo y se establecieron
relaciones a largo plazo, que incluyeron la formación de recursos humanos. Este tipo de
interacción se ha dado especialmente con empresas mexicanas, mientras que con
empresas multinacionales ha habido más bien relaciones puntuales a corto plazo.
Nuestro grupo de investigación ha establecido relaciones a largo plazo con micro,
pequeñas y medianas industrias, y recientemente incursionamos con comunidades
indígenas. Al inicio trabajamos con la industria azucarera y la farmacéutica, después
fundamentalmente en el área de productos biológicos para el control de plagas y
enfermedades agrícolas. Hemos aprendido que cada caso es diferente, que es fundamental
trabajar desde el inicio junto con las empresas y que generalmente los empresarios tienen
claro cuáles son los productos que requieren desarrollar y en donde están sus
oportunidades en el mercado. Los cuellos de botella son: (a) Los tiempos del empresario
y de la universidad (b) Que la administración de las universidades está diseñada para la
formación de recursos humanos, no para I y D con empresas (c) A pesar de que en
CONACYT tiene varios programas, pocos empresarios tienen la experiencia para
utilizarlos, escribir los proyectos, darles seguimiento y cumplir con todos los
requerimientos.
Los casos de éxito en los que hemos participado se han debido fundamentalmente al
trabajo transversal y a que los empresarios han sido parte activa del equipo desde el inicio
del proyecto. En cada proyecto y con cada empresa hemos aprendido algo nuevo.
Presentaremos algunas de nuestras experiencias y como la plataforma digital BIONNA
(www.redbionna.org) nos ha contribuido a esa transversalidad.
CI-17
PODEMOS ENCONTRAR LA CURA PARA LA HIPERTENSIÓN EN LA
NATURALEZA?: LOS RECEPTORES DE ENDOTELINAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS FÁRMACOS
CCaballero-George1,
1
Unidad de Farmacología, INDICASAT-AIP, Edificio 219, Ciudad del Saber,
Clayton, Panamá
La naturaleza se mantiene como la mayor fuente de drogas con estructuras
complejas y actividades biológicas novedosas. La búsqueda de moléculas
bioactivas en la naturaleza se mantiene como la estrategia más importante para
encontrar nuevos agentes medicinales. Hallazgos recientes indican que la
hipertensión es una de las mayores cargas económicas de los países en vías de
desarrollo. Por lo que se necesita encontrar fuentes de tratamiento menos
costosas. La farmacoterapia actual de la hipertensión consiste en administrar
drogas capaces de interactuar con uno o más mediadores moleculares. Dentro del
grupo de drogas que actúan como inhibidores de los receptores que regulan la
presión arterial, los antagonistas de los receptores de endotelinas han sido el
grupo prominente que contiene drogas cuyo origen está en la naturaleza. Por lo
que el presente trabajo se enfoca en los receptores de endotelinas como objetivo
terapéutico y en los microorganismos marinos como una fuente renovable en
desarrollo de programas de descubrimiento de nuevos fármacos.
CI-18
DETECCIÓN Y ESTUDIO DE CORRIENTES DE MAREA EN GALAXIAS
LOCALES: EL NUEVO RETO DEL OAP-UTP
R Delgado-Serrano
Universidad Tecnológica de Panamá
Las teorías cosmológicas más aceptadas en la actualidad predicen la existencia de
pequeños cuerpos (galaxias enanas) en las cercanías de las galaxias locales. Por el
contrario, nuevas observaciones de la galaxia Andrómeda (M31) y otras galaxias
cercanas dan a conocer que en lugar de pequeños cuerpos, lo que se observa son
estructuras extendidas y con una débil luminosidad. La existencia de tales
estructuras favorece, en consecuencia, un nuevo escenario de formación de
galaxias en el cual las galaxias actuales se han formado a partir de “major
mergers” desde hace 6 a 8 billones de años. Este escenario fue bautizado con el
nombre de “Spiral rebuilding” (“reconstrucción espiral”, en español) y conocido
actualmente por los investigadores estadounidenses como “Disc survival”
(“supervivencia del disco”, en español). Sin embargo, hay que mencionar que
otros escenarios de formación de galaxias también han surgido en los últimos
años y que pueden estar limitados por estas observaciones. Uno de los grandes
retos de la astrofísica y cosmología actual es determinar la existencia o no de tales
estructuras en el resto de las galaxias locales, su forma y propiedades, y los
límites que su descubrimiento puede aportar a los diferentes modelos
cosmológicos.
El OAP-UTP, además de estos retos en la investigación científica, también tiene
como propósito desarrollar otros proyectos de innovación y desarrollo
tecnológico: Segundo Complejo OAP, Eco-planetario, PARANET, entre otros,
que serán abordados en la presentación.
CI-19
RESULTADOS RECIENTES EN EL CONTROL DE SISTEMAS DE
TELEOPERACIÓN DE ROBOTS Y EN LA SINCRONIZACIÓN DE REDES DE
ROBOTS
E Nuño Ortega
Departamento de Ciencias Computacionales
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México
Un sistema de teleoperación de robots consta de cinco elementos principales, el operador
humano, el robot local, el canal de comunicaciones, el robot remoto y el ambiente
remoto. El objetivo de control en tal sistema es que el robot remoto siga las trayectorias
del robot local y que el operador humano, a través del robot local, pueda sentir la
interacción del robot remoto con su entorno. Las aplicaciones de este tipo de sistemas son
muy variadas, desde la teleoperación de robots en el espacio hasta las telecirugías. En
general, estos sistemas se utilizan para realizar tareas en entornos que pueden poner en
peligro a los humanos o en tareas que requieren de precisión elevada. Por otro lado, el
canal de comunicaciones impone retardos temporales, en el envío y recepción de la
información de control, entre el sitio local y el sitio remoto. Dichos retardos pueden hacer
que el sistema se vuelva inestable. Desde finales de los 80’s se han propuesto diversas
soluciones de control, con propiedades de estabilidad garantizada ante retardos. Algunas
de las técnicas más usadas serán brevemente descritas en la conferencia. Además, se
presentarán resultados experimentales de teleoperación entre Barcelona, España, y
Guadalajara, México.
En la segunda parte de la conferencia se mencionarán los resultados más recientes en el
control de la sincronización de redes de robots. Las redes de robots se utilizan en las
tareas que no pueden ser realizadas por un solo robot y sus aplicaciones son abundantes.
Además, se presentarán algunos resultados teóricos y experimentales en los que se realiza
la teleoperación bilateral de una red de robots.
MESAS REDONDAS
(MR)
MR-1
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD: UN DESAFÍO CENTRAL DEL SIGLO XXI
Panelistas
Paulina Franceshi, Universidad Santa Maria La Antigua, PNUD
Ana Elena Porras, Universidad de Panamá
Zuleika Pinzon, Fundación Mar Viva.
Moderardora: Gabriela Candanedo
MR-1
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD: UN DESAFÍO CENTRAL DEL SIGLO XXI
Las actuales tendencias medioambientales y de inequidad amenazan el desarrollo
humano. El Informe de Desarrollo Humano 2011, plantea que las mejoras en calidad de
vida demostrada en los últimos décadas en muchos países, puede tener retrocesos si las
inequidades sociales y el deterioro medioambiental se intensifica.
Esta mesa redonda tiene como objetivo traer a la mesa de discusión ésta reflexión, para
ello y desde los mensajes del IDH 2011, compartimos mensajes orientadores para la
discusión que proponemos.
Primero, equidad y sostenibilidad están intrínsecamente relacionados. Ellotiene
implicaciones en el campo de las políticas públicas, se requiere integrar la equidad social
en políticas ambientales y para ello es crucial, la participación pública y la rendición de
cuentas. Por ejemplo, estrategias exitosas dependen del manejo comunitario de los
recursos naturales, instituciones inclusivas que escuchan a los grupos más desfavorecidos
y mecanismos de coordinación de presupuesto entre agencias del gobierno y de
cooperantes para el desarrollo.
Segundo, si bien es cierto que el cambio climático, la deforestación, polución de agua y
aire y los desastres naturales afectan a todas las sociedades, afectan de una manera
desproporcionada a los más vulnerables. Éstos sufren un “doble costo” de carencias al
ser más vulnerables a los efectos de la degradación ambiental y dos, afrontar un mayo
nivel de amenazas en sus contextos inmediatos por la falta de agua limpia, contaminación
del aire interno de sus viviendas por cocinar alimentos con métodos nocivos (madera) y
pobre saneamiento.
Tercero, estos patrones de inequidad e insostenibilidad se van conformando por
disparidades de poder a nivel nacional y global. A nivel global, las negociaciones sobre
cambio climático son lideradas por naciones poderosas no así por aquellas más afectadas;
a nivel nacional la falta de electricidad en Panama es un fenómeno de áreas urbanas
marginales y de pobreza, que suelen tener menos acceso a espacios de poder.
Cuarto, el financiamiento para las necesidades ambientales y de mayor protección social
debe aumentar. Se requiere ayudar a países en desarrollo en sus esfuerzos para afrontar
los impactos del cambio climático y crear vías para un desarrollo más sostenible con
menor producción de gases invernaderos. Nuevos esquemas de mercados de reducción
de emisiones de carbono (Kyoto, Mecanismo de Desarrollo limpio) podría ser la
principal fuente de financiamiento para el desarrollo sostenible.
MR-1-A
LA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y ORIENTACIONES
GENERALES
P Franceschi
Universidad Santa Maria La Antigua, PNUD
Algunos ejemplos de políticas que mejoran o empeoran larelación entre sostenibilidad y
equidad son:
Hay políticas ganar-ganar, como el mayor acceso a energías renovables y un impuesto
global a transacciones en divisas para financiar mitigación y adaptación al cambio
climático, fomentan la sostenibilidad y equidad;
Políticas que resultan en retrocesos en ambas dimensiones como el subsidio al consumo
de gasolina; favorece a quienes poseen medios para tener un auto y genera incentivos
para el agotamiento de los recursos.
Hay medidas que fomentan una dimensión y desmejoran la otra, como restringir acceso a
bosques, ayuda a la sostenibilidad al preservar el recurso natural pero puede privar a los
pobres de su sustento.
La sostenibilidad y equidad es un desafío central del siglo XXI, argumento medular en el
Summit Rio+20. Es un tema que requiere de acciones de la gente, comunidades,
naciones y la comunidad internacional.
MR-1-C
SOSTENIBILIDAD Y EQUIDAD EN PANAMÁ, UN AMBIENTE SANO ES
PARTE DE LA ECUACIÓN
Z Pinzón
Fundación Mar Viva
Panamá se ha destacado en los últimos años por el crecimiento económico extraordinario
que ha logrado, que lo ha llevado incluso a ser escogido como sitio de residencia por
habitantes de países desarrollados, algo que años atrás no nos hubiésemos imaginado que
sucedería. Sin embargo, ese mismo crecimiento impone el reto de cómo armonizarlo con
la sostenibilidad ambiental, base fundamental, necesaria para garantizar que dicho
crecimiento se mantenga y que lastimosamente es un factor de la ecuación que parece ser
olvidado en muchas de las decisiones que se toman para promover ese crecimiento. El
modelo despilfarrador que estamos siguiendo en cuanto al uso de los recursos naturales
pone en riesgo y amenaza que esos ecosistemas que garantizan agua en calidad y cantidad
necesaria para las actividades humanas, aire saludable, alimentos, que proporcionan una
infraestructura natural que nos ayuda a combatir los efectos del cambio climático, fuente
de ingresos para muchas comunidades, entre otras cosas, nos puedan seguir brindando
todos esos beneficios. Irónicamente, el resultado de ello sería contraproducente para ese
crecimiento económico.
Por otro lado, los beneficios de ese crecimiento al no estar siendo equitativos, no
permitirá que ese mejor futuro para todos sea una realidad, lo que aunado a la
degradación ambiental hace que se incremente la vulnerabilidad de las poblaciones que
ya están en riesgo. Es necesario que reduzcamos los riesgos ambientales y la desigualdad
y garantizar ese ambiente sano para todos, no solo para aquellos que lo puedan pagar.
MR-2
BIOÉTICA: FORMACIÓN ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y BIODERECHO
Panelistas

Educación y Bioética
Jorge Medrano, Facultad de Medicina Universidad Latina

Investigación en la Ciencias Sociales
Ana Helena Porras, Universidad de Panamá –A.B.I.O.P.A.N.

Bioética de Investigación y Bioderecho
Roberto Arosemena, Universidad de Panamá –A.B.I.O.P.A.N.
Comentaristas
Ruth de León, Coordinadora del Comité Nacional de Bioética de
Investigación I.C.G.E.S
Blas Armien, I.C.G.E.S (A.B.I.O.P.A.N)
Gabrielle Britton, I.N.D.I.C.A.S.A.T. (A.B.I.O.P.A.N)
Oris Sanjur, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Moderador: Luis A. Picard-Ami
MR-2
BIOÉTICA: FORMACIÓN ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y BIODERECHO
No obstante que la bioética no es un campo nuevo, todavía persiste confusión respecto a
su papel adecuado que debe jugar en nuestra sociedad.
Este panel, al igual que los anteriores llevados a cabo por ABIOPAN es una experiencia
educativa. Se hace énfasis en la formación inicial de los trabajadores de la salud y en
particular de los investigadores. La Ética de la investigación se basa en principio Bióticos
pero difiere de la Bioética clásica en que la última no es vinculante y la de investigación
si lo es.
Además la investigación en los campos puramente sociales antropológicos o sicológicos
presentan condiciones diferentes de la Biológica en su metodología.
Con el Bioderecho ya no hay alternativas filosóficas. Hay que acatar la ley o tratar de
modificarla. Los profesionales escogidos para participar en este panel exemplifican una
amplia gama de experiencias y esperemos que llenen los objetivos.
MR-3
CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
Panelistas

Más allá de la coyuntura: la opinión pública en perspectiva (2008 – 2012)
Ana Jimena Vargas Cullell, UNIMER

La ejecución del proyecto “Liderazgo Global” en Panamá
David Bernal, Centro de Iniciativas Democráticas

Opinión pública y desempeño institucional
Salvador Sánchez González, Centro de Iniciativas Democráticas
Moderador: Alfredo Castillero Hoyos
MR-3
CULTURA POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA
El objetivo de esta Mesa
Redonda se encuentra en compartir resultados de
investigaciones relacionadas con la opinión pública y la cultura política en Panamá.
Durante esta Mesa Redonda Ana Jimena Vargas Cullel reportará sobre las encuestas de
opinión que desde mayo del 2008 ha realizado UNIMER, y que han sido publicadas en
los Pulsos de la Nación del periódico La Prensa. Típicamente los resultados de estas
encuestas son tratados en el momento, en forma individual y desde la óptica de la
coyuntura política y económica. Menos frecuente es la retrospección para revisar
tendencias y para analizar temas más de fondo que se han estudiado puntualmente, tal
como grado de adscripción a la democracia o la confianza y credibilidad en instituciones,
entre otros. La ponencia rescata esa mirada a largo plazo en un esfuerzo por aportar más
insumos para entender el clima de opinión pública en torno a la política y a la
institucionalidad panameñas. En un sentido complementario se presentan los resultados
de la investigación realizada por Salvador Sánchez sobre datos relativos a dos
importantes Órganos del Estado -la Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justiciacontrastando aspectos de su productividad con los resultados obtenidos por las encuestas
de opinión pública en períodos semejantes. David Bernal presentará de modo similar, el
Global Leadership Project (GLP), ejecutado sobre una base tecnológica establecida en la
Universidad de Boston, Estados Unidos, y en el que participan asociados del Centro de
Iniciativas Democráticas. El objeto de la base de datos es hacer comparaciones respecto a
las élites políticas en todo el mundo (los legisladores, miembros del gabinete, personal
ejecutivo y los jueces superiores).
MR-3-A
MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA: LA OPINIÓN PÚBLICA EN PERSPECTIVA
(2008 – 2012)
A J Vargas Cullel
UNIMER
Desde mayo del 2008, UNIMER ha realizado encuestas de opinión pública que han sido
publicadas en los Pulsos de la Nación del periódico La Prensa. Típicamente los resultados
de estas encuestas son tratados en el momento, en forma individual y desde la óptica de la
coyuntura política y económica. Menos frecuente es la retrospección para revisar
tendencias y para analizar temas más de fondo que se han estudiado puntualmente, tal
como grado de adscripción a la democracia o la confianza y credibilidad en instituciones,
entre otros. La ponencia rescata esa mirada a largo plazo en un esfuerzo por aportar más
insumos para entender el clima de opinión pública en torno a la política y a la
institucionalidad panameñas.
MR-3-B
LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “LIDERAZGO GLOBAL” EN PANAMÁ
S Sánchez González y D Bernal
Centro de Iniciativas Democráticas
El Proyecto tiene como investigadores principales en Estados Unidos a John Gerring y
Erzen Oncel. En Panamá lo ejecutan Salvador Sánchez y David Bernal, del Centro de
Iniciativas Democráticas (CIDEM).
Los gobiernos se componen de individuos. Quienes tienen mayor poder formal o
informal, los líderes o elites, influyen (aunque no enteramente determinan) la forma de la
agenda pública, la forma de leyes formales e informales, y la aplicación de esas leyes. Y,
sin embargo, se sabe relativamente poco acerca de los líderes políticos del mundo. El
conocimiento no se recoge de forma sistemática, sino que está contenida en millones de
artículos de prensa, biografías y sitios web. Esto hace que la comparación entre países sea
difícil, si no imposible. Por otra parte, no sabemos casi nada sobre el segundo nivel de los
líderes políticos - por ejemplo, los legisladores, miembros del gabinete, personal
ejecutivo y los jueces superiores. Y lo que sabemos está muy restringido a fuentes
específicas de cada país y por lo tanto no es útil para hacer comparaciones sistemáticas
entre los países. Para responder a este problema se diseñó el Global Leadership Project
(GLP). ¿Quiénes son estos que detentan el poder? ¿Las características de la clase
dirigente difieren entre países o entre regiones del mundo? O, ¿son más o menos
uniformes? ¿Cómo las élites políticas reflejan las características de las poblaciones que
representan? Estas son sólo algunas de las preguntas que se espera resolver. La
presentación aborda la forma en que se ha desarrollado el GLP en general, su
metodología y enfoques, y la forma en que los responsables locales están incorporando la
información que podría llegar a servir para el conocimiento comparado y para el
conocimiento propio de los panameños sobre sus élites políticas.
MR-3-C
OPINIÓN PÚBLICA Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
S. Sánchez González
Centro de Iniciativas Democráticas
La opinión pública en Panamá ha estado sujeta en los últimos años a un monitoreo
constante, en especial a través de encuestas de diverso tipo. En concreto, la opinión
respecto a las instituciones públicas más significativas por su jerarquía y funciones, la
Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia, ha sido observada a lo largo de ciclos
relativamente extensos, que permiten identificar tanto las tendencias predominantes como
las desviaciones a la misma. Sin embargo, si bien está asentado ese caudal de datos
producido respecto a la percepción de estos Órganos del Estado, ni se cuenta con
recopilaciones equiparables en términos de mediciones objetivas del desempeño de las
instituciones públicas mencionadas, ni mucho menos se cuenta con una comparación de
las fluctuaciones entre la opinión pública referida a la Asamblea Nacional y a la Corte
Suprema y las variaciones en el desempeño de las instituciones observadas. En este
trabajo se utiliza como proxy del rendimiento de la Asamblea Nacional aspectos de la
producción legislativa, ampliamente estudiados por en la bibliografía especializada, tales
como el número de proyectos presentados y aprobados. De modo equivalente, se utiliza
como proxy del rendimiento de la Corte Suprema aspectos relativos a la resolución de
acciones directas de inconstitucionalidad. La reconstrucción de los datos existentes
respecto a la opinión pública y al rendimiento de ambos entes, durante un período que
cubre parcialmente los últimos mandatos constitucionales (2006-2012) así como la
producción de datos nuevos especialmente para esta investigación, permite una mirada
más realista sobre las posibilidades de mejorar la valoración de las instituciones de la
democracia panameña a través de mejoras en su rendimiento.
MR-4
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DE
PANAMÁ
Panelistas

Humberto Álvarez, Universidad Tecnológica de Panamá

Michel Bergeron, Profesor Emérito, Universidad de Montreal

Galileo Solis, Banco Interamericano de Desarrollo

Julio Castillo, Infoplazas-SENACYT
Comentarista
Makesh Khemlani, Vice ministro de Finanzas
Moderador: Carlos Aguirre Bastos
MR-4
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD
C A Bastos / Moderador de la Mesa
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Tecnológica
de Panamá
El informe de Competitividad Global 2012 – 2013 del Foro Económico Mundial ha
tenido en Panamá una receptividad muy favorable, una vez que el Índice Global de
Competitividad (IGC) coloca al país en el puesto 40 sobre 144 países analizados,
ganando nueve lugares con respecto al año anterior, ocupando el tercer lugar en la región
después de Chile y Puerto Rico, y consolidando su posición como la economía más
competitiva de América Central. Esta posición ha sido obtenida gracias a logros en
diferentes áreas como la infraestructura, la macroeconomía, la eficiencia del mercado de
bienes, el desarrollo del mercado financiero y la sofisticación de los negocios, la
disponibilidad de nuevas tecnologías, y la inversión extranjera directa. A pesar de ello, el
propio IGC y otros indicadores muestran un cuadro de grave atraso en la investigación, la
innovación y la formación de recursos humanos. La investigación y la innovación son sin
duda fuerzas fundamentales del desarrollo hoy. No existe ninguna posibilidad que un país
alcance mayores grados de competitividad y productividad sin ellas. En tanto que la
investigación no es necesariamente la componente más crítica de un sistema de
innovación en países en desarrollo, puesto que su capacidad de acceso al conocimiento
disponible internacionalmente es mucho más importante, estos países requieren una
sólida base de investigación. Sin ella, no pueden seguir, evaluar, adquirir, adaptar y
utilizar el conocimiento existente de una manera crítica y como instrumento de educación
de alta calidad. En este marco y considerando la lenta evolución del Índice de Desarrollo
Humano, Panamá está todavía lejos de alcanzar un estatus de primer mundo o aun de
transición hacia él, como se debate en algunos círculos económicos. En el contexto
anterior se ha señalado que la economía panameña es un clásico ejemplo de economía
dual, con un sector pujante y dinámico que basa su crecimiento en un buen contexto
nacional e internacional, más que en mejoras de productividad, y el resto de la economía,
con muy pobres niveles de productividad, lo cual limitaría su crecimiento en el largo
plazo.
El propósito principal del análisis en la Mesa Redonda es de contribuir a la formulación
de una renovada política de ciencia, tecnología e innovación y formación de recursos
humanos, que contribuya a enfrentar exitosamente los desafíos que tiene al frente una
nación cuyas oportunidades de crecimiento, a partir de fortalezas ya construidas y otras
por hacerlo, son evidentes. Es particularmente importante señalar que la política y el plan
resultante de ella deben hacer parte gravitante de una agenda de competitividad y al
mismo tiempo contribuir a un desarrollo inclusivo.
MR-5
INVERTIR EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA DESARROLLAR EL PAÍS
Panelistas

Yuan Tseh Lee: Premio Nobel de Química 1986, Presidente del Consejo
Internacional de Ciencias y promotor de instituciones de investigación en
Taiwán (República de China).

Ricaurte Vásquez: Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de
General Electric para Latinoamérica, ex – Ministro de Economía y
Finanzas (2004 – 2007).

Marcela Paredes: Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Betty Ann Rowe de Catsambanis: Vicerrectora de Investigación y
Posgrado de la Universidad de Panamá.

Juan David Morgan: abogado socio de la firma Morgan y Morgan,
escritor y Presidente de la Fundación Ciudad del Saber.

Julio Escobar: Presidente y Ejecutivo Principal de Centauri
Technologies Corporation, ex - Ministro y Secretario Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (2004 – 2009).
Moderador: Julio Escobar
MR-5
INVERTIR EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA DESARROLLAR EL PAÍS
Panamá puede ser un país pobre en la abundancia. Muchas oportunidades profesionales
altamente atractivas se pierden por falta de personal competente. Pierden las personas y
pierde el país. Esta mesa redonda propone imaginar universidades públicas que
diariamente creen el futuro que queremos en lugar de luchar por sobrevivir el presente o
superar el pasado.
Si somos capaces de concebir universidades públicas como aliados estratégicos en el
desarrollo del país y cunas de líderes futuros, necesariamente tenemos que cuestionar el
nivel de presupuesto que invertimos en formar graduados universitarios. ¿Cuál sería el
presupuesto razonable para que nuestros estudiantes cuenten con acceso al conocimiento
global, a laboratorios reales, a profesores excepcionales? ¿Cómo asignar ese presupuesto
y cómo asegurar que el presupuesto rinde los resultados esperados? ¿Cuán viable es este
presupuesto en términos económicos, políticos y sociales?
Contaremos con la participación de actores pertinentes para debatir estas y otras
preguntas en torno al tema.
MR-6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Panelistas

Epistemología de la representación social de la ciencia: la construcción
instrumental de las formas de percepción
Enoch Adames, FLACSO Panamá

Centroamérica y Panamá en la sociedad del conocimiento: una lectura
cienciométrica: 1995-2012.
Gregorio Antonio Urriola Candanedo, Universidad Especializada de las
Américas

Política y Percepción Social de la Ciencia y Tecnología en Panamá: El
Caso de las Ciencias Sociales
José Clemente Lasso Nuñez, FLACSO Panamá
MR-6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En las últimas décadas, el papel de la Ciencia, Tecnología e Innovación en su
contribución al conocimiento, se ha trasladado desde los ámbitos exclusivos de la
reflexión filosófica de la ciencia y la epistemología, a los dominios de la Ciencia Política
y la Sociología, por su esencial aporte al desarrollo socioeconómico del país. Es en este
ámbito dónde se diseñan los elementos de gestión—componentes esenciales de la política
pública—, orientados ha lograr el tan deseado desarrollo en equidad y sostenibilidad. A
ello se ha incorporando últimamente la innovación, como un componente necesario que
redefine el rol que tiene la estructura del conocimiento científico tecnológico en las tareas
del desarrollo.
Desde esta perspectiva, los Sistemas Nacionales de CT&I son apreciados regionalmente
como componentes fundamentales en el proceso de consolidación y avance de las
capacidades institucionales para el desarrollo científico-tecnológico de nuestros países,
por su orientación en la promesa de sociedades sostenibles afirmadas en la equidad,
democracia y competitividad. Desde la sociología de la ciencia, es de importancia valorar
estas iniciativas de políticas públicas siempre en referencia a sus espacios sociales de
realización, como también la de presentar y proponer algunas directivas conceptuales
tendientes a formular adicionales elementos de la política científico-tecnológica en un
marco sustentable y participativa.
En base a lo anterior y para los efectos del simposio, llamaremos sistemas de CT&I
sustentables y creativos, a las concepciones y políticas que reconocen la complejidad de
las interacciones Sociedad—naturaleza y que hacen avanzar el conocimiento científicotecnológico basado en la idea-fuerza de producir sociedades inclusivas y participativas
acorde con el mantenimiento de los sistemas de soporte de vida del planeta, teniendo en
cuenta la participación ciudadana en este esfuerzo.
Es crucial entonces, en la definición de políticas públicas de naturaleza científico-técnica,
tomar en cuenta las influencias del medio social—entorno, en la representación
intersubjetiva del conocimiento y los productos científicos y tecnológicos con los que la
población convive a diario, en tanto la interacción cotidiana construye percepciones y
comportamientos frente a dicha presencia. Estas valoraciones, como se sabe, están
mediadas por la estructura educativa y la cultura de un país y ordenan los elementos de la
percepción social en torno a su utilidad y su relación con desarrollo del país.
El objetivo de esta mesa redonda se encuentra en compartir resultados de investigaciones
respecto a los temas y problemas en el que se abordaran elementos epistemológicos de la
ciencia, así como orientaciones de la población estudiada, en torno a la ciencia y en
especial a la construcción de una política científico-tecnológica en Panamá.
MR-6-A
EPISTEMOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: LA
CONSTRUCCIÓN INSTRUMENTAL DE LAS FORMAS DE PERCEPCIÓN
E Adames Mayorga
Programa FLACSO-Panamá
La ciencia es una institución que forma parte de la sociedad y por tanto de su cultura.
Según la sociedad en cuestión, la ciencia y la tecnología impactan de las más variadas
formas. Medir dichos impactos en la sociedad, constituye una forma de acercamiento a
su estudio. Asumir que la cultura científica es un atributo de la sociedad, y que su nivel
de desarrollo está condicionado por la sociedad de la que forma parte, interesa de dos
maneras: a. La forma en que se estructuran, cultural y socialmente, las diversas
percepciones que tenemos sobre CyT. b. Identificar los particulares vínculos
institucionales y comunicacionales entre la sociedad y el sistema científico-tecnológico.
La percepción que la ciudadanía se forma sobre la CyT constituye analíticamente parte de
un proceso comunicativo que deja “huella” sobrelos miembros de una sociedad, cuando
elaboran sus conocimientos y forjan sus actitudes y expectativas tanto en el presente
como a futuro. Establecer ¿cuán científicamente orientada se encuentra nuestra sociedad?
en esta era de la información y el conocimiento es crucial para la definición futura de
políticas públicas. Las encuestas locales de “Percepción Social de la Ciencia y la
Tecnología” (en total IV) nos permiten hoy hacer algún tipo de aproximaciones sobre su
papel como de su legitimidad. Ello hace referencia a: demandas y satisfacciones sociales;
como al nivel de institucionalización social del sistema de CyT. La cuestión del interés
temático por parte del público; nivel de comprensión de los procesos vinculados (papel
de los científicos, la investigación y las instituciones); límites de confianza de las
instituciones y visión de riesgos vs beneficios de sus productos, constituyen partes de la
expresión de una cultura. A nivel del gran público, el conocimiento científico-tecnológico
se expresa generalmente como un conocimiento que se inscribe en las características de
los objetos que consumimos o sobre la información que los científicos nos trasmiten, ya
sea por las alertas o riesgos a la exposición o consumo de determinados fenómenos o
productos. Sin embargo, la estructura técnica de las encuestas realizadas para estudiar y
caracterizar niveles de percepción social, si bien son un esfuerzo por darle un “contorno”
operacional a las concepciones, valoraciones u opiniones de la población encuestada
sobre la ciencia y la tecnología, no discrimina entre “educación científica” y “educación
en ciencias” a la hora de valorar el inusitado interés por los temas de “ciencia y
tecnología” (77.4%) y la poca o nula inserción, involucración o relación con los temas de
CyT de la población entrevistada. Revisar criterios, afinar instrumentos a la hora de
generar contenidos de políticas es el propósito de esta ponencia.
MR-6-B
CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
UNA LECTURA CIENCIOMÉTRICA: 1995-2012.
G Urriola Candanedo
Universidad Especializada de las Américas
Una manera sintética de mirar las asimetrías que están a la base de la economía del
conocimiento la suministra el llamado Índice de Conocimiento (KI), enmarcado dentro
del sistema de Índice de Economía del Conocimiento (KEI), elaborado por el Banco
Mundial. De manera específica el índice de conocimiento (KI) pretende medir la
capacidad de un país para generar, adoptar y difundir el conocimiento;esto es, una
indicación del potencial global de desarrollo del conocimiento en un país
determinado.Metodológicamente, el KI es el promedio simple que resulta de normalizar
los puntajes de desempeño de un país o región en las variables clave en tres “pilares” de
la economía del conocimiento, a saber: educación y recursos humanos; el sistema de
innovación, y el uso de tecnología de información y la comunicación (TIC).
La situación de los países puede ser globalmente considerada si tomamos en cuenta la
ubicación en bloques regionales. Desde esta perspectiva América Latina y Caribe se sitúa
en la cuarta posición, con indicadores que están sobre el promedio mundial. Sin embargo
se presenta una diversidad de situaciones en la región, con falencias en “pilares” diversos.
La ponencia explora la situación de los países centroamericanos y ubica en ellos la
posición relativa de Panamá (11ª.). Se analizan los cambios del KI y sus pilares de 1995
al presente.
El propósito del examen es determinar una ruta de avance o esfuerzos que tanto Panamá
como los otros países del istmo podrían acometer para mejorar su inserción en la
economía del conocimiento. Para ello se señala una pauta conformada por economías de
la región de similares magnitudes demográficas y económicas.
La ponencia también discute las similitudes, potenciales y limitaciones de la metodología
del KI respecto a otras ensayadas internacionalmente, particularmente las propuestas por
el PNUD, e investigaciones cienciométricas centradas en sectores económicos o perfil
socio-profesional de la mano de obra.
MR-6-C
POLÍTICA Y PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN
PANAMÁ: EL CASO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
JC Lasso Núñez
Programa FLACSO-Panamá
En las últimas encuestas de percepción social de la Ciencia y la Tecnología en Panamá.
Se observaron posiciones distintas de la población con respecto a la actividad científica y
en especial a las Ciencias Sociales. Las valoraciones de la población se centran en
actividades de tipo profesional que tienen vinculaciones con la vida cotidiana y la
construcción de imaginarios sociales. Es decir, profesiones como médicos y deportistas
son más valoradas, que aquellas de carácter científico. Solo el 39% de la población
valoró a la profesión de científico como la más importante. Esta posición es importante
considerarla, si sectores de la población intervienen en lo que consideran es relevante
para la inversión científica en el país. Así, el 52% de la población encuestada cree que el
presupuesto dedicado a Ciencia y Tecnología se encuentra entre regular y suficiente. Este
es otro indicador que podría influir en las decisiones del sector social con respecto a la
generación de acciones de política dirigida a la actividad científica en general. En
específico, en el tema de Ciencias Sociales, la población general cuenta con una
percepción de estas por debajo de las otras ciencias. La presencia del conocimiento
mágico – religioso en la población ubica a las ciencias sociales por debajo de actividades
o áreas del conocimiento esotérico, como lo es la astrología. En este escenario, ciencias
sociales, han tenido que adaptarse a los cambios propios de los procesos de la
postmodernidad y la influencia del mercado en la vida cotidiana de las poblaciones. Por
otra parte, el carácter institucional de las ciencias sociales, a través de la historia, y
principalmente en el caso panameño, ha hecho uso limitado de las herramientas y
explicaciones propias de los paradigmas científicos para la toma de decisiones; dejando la
actividad fuera de los apoyos respectivos para su desarrollo e investigaciones que aporten
a la construcción de políticas públicas, legislaciones, programas y proyectos de desarrollo
social y económico. La producción panameña en ciencias sociales, comparada con otros
países de la región centroamericana es pobre y la generación de investigaciones en el área
se realiza en los centros universitarios, cada vez más reemplazadas por los estudios
livianos. Las autoridades tienen una visión reducida de la actividad científica en Ciencias
Sociales, dejando de lado todo lo concerniente a la visión cualitativa e interpretativa de
esta ciencia.
PANELES
(P)
P-1
LOS 10 AÑOS DE INDICASAT Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO Y
FORTALECIMIENTO DE LAS CIENCIAS EN PANAMÁ
Panelistas


Los primeros años de INDICASAT
Ceferino Sánchez, APANAC
El germen de la idea de INDICASAT
Nélida Gómez, Instituto Smithsonian de Inverstigaciones Tropicales

El Reto INDICASAT: Generar Conocimiento y Servicios
Luz Isabel Romero de Ortega, Facultad de Medicina, Universidad de
Panamá

Carmenza Spadafora, INDICASAT-AIP

Gabrielle Britton, INDICASAT-AIP

Jagannatha Rao, INDICASAT-AIP

Julio Escobar, Centauri Technologies Corporation
P-1
LOS 10 AÑOS DE INDICASAT Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO Y
FORTALECIMIENTO DE LAS CIENCIAS EN PANAMÁ
El auge económico del país durante el último decenio ha sido notable. Dentro de este
periodo y del marco del desarrollo de las ciencias en Panamá, lo más destacable es la
fuerte inversión que el país ha realizado en desarrollo de capital humano. Dicha inversión
has sido propulsada, en su mayoría, por la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología e
Innovación (SENACYT) y cuya meta es la consolidación de una masa crítica para la
generación de conocimiento, innovación y nuevas ideas útiles para el desarrollo de
nuestro país. Pero la inversión en capital humano por sí sola no puede generar
conocimiento, se requieren de nuevos espacios, infraestructuras y estrategias que provean
el acondicionamiento y herramientas apropiadas para acoger y potenciar esta masa crítica
y consecuentemente contribuir al desarrollo del país. En esta mesa redonda queremos
conmemorar la creación del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta
Tecnología (INDICASAT), ya hace diez años, con la visión de ofrecer un espacio y una
nueva dinámica en la generación de conocimiento en el país. Esta mesa redonda tiene
como objetivo compartir el recorrido de INDICASAT desde sus inicios hasta lo que es
hoy, sus aportes, su consolidación como institución de investigación y sus proyecciones a
futuro.
P-1-A
LOS PRIMEROS AÑOS DE INDICASAT
C Sánchez
APANAC
A finales de los años noventa una vez que se habia conseguido la institucionalización de
la SENACYT con la aprobación de la ley 13 del 15 de abril de 1997, se habia organizado
e implementado el programa 2003 para la formacion de investigadores, con
financiamiento del IFARHU, se habia iniciado un modestisimo programa de estimulos a
los investigadores, estaban muy adelantadas las conversaciones para obtener un prestamo
de 20 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo, contabamos con un
presupuesto que no llegaba a los 500 mil balboas y el personal de la SENACYT
escasamente pasabamos de una docena de funcionarios mal pagados, un grupo de
entusiastas jovenes cientificos se reunioron para diseñar y proponer a la SENACYT la
creación de un centro de investigacion especializado con el fin de incrementar la
produccion cientifica y los servicios de alta tecnologia tal como indica el nombre de
INDICASAT. Llenos de motivacion y despues de muchas reuniones redactaron una
propuesta muy ambiciosa que abarcaba un número plural de disciplinas. Aparte de la
viabilidad economica de la propuesta existian algunas otras consideraciones para algunos.
Habian quienes pensaban que el trabajo y las actividades estrategicas de la SENACYT
debian estar enfocadas en esta etapa en mejorar el nivel de investigacion de las
universidades, a través del mejoramiento de su personal para mejorar significativamente
la calidad de la preparación cientifica y tecnologica de sus estudiantes. De alguna forma
el prestamo del BID estaba orientado a mejorar la infraestructura de las universidades y
otros centros de investigacion especializados existentes ya en el país, poner a concurso
subvenciones para financiar proyectos de investigación continuar con las becas doctorales
y post doctorales, y entre alguna otra cosas tambien se planeaba diseñar programas para
estimular la transferencia y uso de tecnologias para mejorar nuestra capacidad productiva.
P-1-B
EL GERMEN DE LA IDEA DE INDICASAT
N Gómez
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Desde 1997 hasta 1999, un grupo de 20 científicos panameños jóvenes, trabajaron en una
propuesta para establecer un instituto que llenara todos los sueños que un científico
pudiera tener en su respectiva área de conocimiento. El grupo estaba conformado por
investigadores de diferentes universidades e institutos y formaciones y tenía como meta
única impulsar la investigación de alta envergadura en Panamá creando un instituto
especial y diferente.
Para establecer la línea base de la propuesta, se conformaron subgrupos que llevaron a
cabo un inventario de especialistas, equipo, instalaciones dentro de cada área identificada
como crítica para Panama. Cada subgrupo propuso un centro de investigación de
vanguardia e instrumentación del estado-del-arte existente en ese momento. Se
identificaron 7 áreas críticas para Panamá y 3 potenciales para expansión.
El concepto del instituto fue presentado a nivel nacional e internacional con una
excelente aceptación por parte de las autoridades universitarias, gubernamentales y de la
empresa privada. Las reuniones planificación de varias horas eran semanales, al inicio, en
nuestros laboratorios, y luego en las oficinas de la SENACYT. Por varios meses, se
discutió ávidamente, el nombre del instituto. Para diferenciarlo, todos coincidimos en que
el nombre tuviera "avanzadas" y "alta tecnología", que sirviera como plataforma y fuera
ágil en su gestión administrativa. El plan tenía 2 etapas de 5 años cada una: la puesta en
marcha y la puesta a punto.
Los elementos principales de su gestión que se pensaron fueron: un fideicomiso
gubernamental que le diera independencia financiera, gestión administrativa ágil y
flexible, colaboración estrecha con las universidades y entidades del Parque Tecnológico
de la Ciudad del Saber, y sobre todo, que ofreciera servicios a la empresa privada para
aumentar su competitividad y al gobierno para afrontar situaciones ambientales
inesperadas.
INDICASAT, Instituto de Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta
Tecnología, surge de la prolífera imaginación de un grupo de soñadores con el profundo
convencimiento de que Panamá podía y puede hacer ciencia de alto impacto y excelencia,
a nivel competitivo internacionalmente.
INDICASAT es el ícono que representa la fuerza de voluntad, energía y dinamismo de 20
científicos panameños que hicieron su mejor apuesta para fortalecer el futuro de Panamá.
P-1-C
EL RETO INDICASAT: GENERAR CONOCIMIENTO Y SERVICIOS
L I Romero de Ortega
Facultad de Medicina, Universidad de Panamá
En el presente trabajo se describen los retos enfrentados para la generación de
conocimiento durante los primeros años de establecimiento del INDICASAT. Entre ellos,
el establecimiento de las infraestructuras del instituto ante una escasa masa crítica de
investigadores, una pobre cultura de investigación científica en el país y la ausencia de
mecanismos de gestión de fondos para investigación en ese momento. Aquí se presentan
los mecanismos alternos encontrados para dar inicio a la producción científica del
instituto.
P-2
EL FUTURO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN PANAMÁ
MESA REDONDA EN CELEBRACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE SENACYT
Panelistas

Rodney Delgado, Observatorio de Astronomia

Gabrielle Britton, INDICASAT
Moderador: Carlos Aguirre Bastos
P-2
EL FUTURO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN PANAMÁ
MESA REDONDA EN CELEBRACIÓN DE LOS 20 AÑOS DE SENACYT
El mundo está transitando rápidamente hacia una economía del conocimiento, la misma
que desde una visión de desarrollo sostenible contiene dos elementos fundamentales, por
un lado económico y por otro cultural. El valor cultural de la ciencia es indiscutible y su
aporte al desarrollo se evidencia por la generación de nuevo conocimiento que aproxima
al ser humano a la “verdad” contenida en la naturaleza y en las propias relaciones
sociales. Por el lado económico la globalización y otros fenómenos han creado un
ambiente competitivo que sólo puede ser enfrentado con el cultivo de la ciencia y sus
aplicaciones tecnológicas. Este ambiente ha abierto oportunidades de crecimiento a todas
las naciones, convocando a éstas a encontrar soluciones intensivas en conocimiento e
innovadoras.
El contexto mundial y nacional actual llama a desarrollar explotar a plenitud las
capacidades de investigación, innovación y educación superior existentes en Panamá y
fortalecer la sinergia entre ellas. En tal sentido se hace importante tener una visión de
cómo se desarrollarán los diferentes campos científicos y como se comportarán las
trayectorias tecnológicas que pueden ser previstas, y definir qué debe hacerse para
enfrentar los retos de estos desarrollos.
La Mesa Redonda discutirá algunas cuestiones relativas a una visión del futuro de la
ciencia y la tecnología en Panamá. En particular examinará los desarrollos de un número
limitado de campos científicos, a manera de ejemplo del desarrollo de la ciencia, y
discutirá que papel cabe a la comunidad científica panameña en torno a esos desarrollos,
y que medidas de política deben ser adoptadas por el país para facilitar a dicha
comunidad enfrentar los desafíos que tendrá al frente.
La Mesa discutirá también el papel que deben jugar en el contexto actual los organismos
de ciencia y tecnología, como por ejemplo la SENACYT, las universidades, centros de
investigación, empresas y otros involucrados en la generación y utilización del
conocimiento.
SIMPOSIOS
(S)
S1
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ACUICULTURA EN PANAMÁ

Pasado, presente y futuro del camarón marino en Panamá
Miguel De León

Panorama actual del cultivo de moluscos bivalvos en Panamá
Zedna Ibis Guerra Lima

Pasado, presente y futuro de la tilapia en Panamá
Ricardo Ríos

Epifítismo de plantas marinas en cultivos eco sostenibles Caribe
panameño.
Maruquel Orozco

Historia del uso y cultivo de plantas marinas en Panamá
Gloria Batista de Vega
S1-A
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CAMARÓN MARINO EN PANAMÁ
MDe León C.
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
El cultivo de camarón es uno de los sectores de la acuicultura con más rápido crecimiento
en Asia y Latinoamérica y recientemente en África. La sostenibilidad de la acuicultura
del camarón se debe alcanzar con el reconocimiento y mitigación a corto y largo plazo de
los efectos al medio ambiente y a la comunidad. Se debe mantener para ello una
viabilidad económica y biológica en el tiempo y proteger los recursos costeros de las
cuales ella depende. En la región de Centroamérica, el cultivo de camarón marino
corresponde a 12.8 % siendo los de mayor desarrollo en el sector acuícola, la captura o
pesca de camarón que hasta inicios de la década del 2000 fue estratégica para
Centroamérica, cada año es menor debido a los problemas de sobreexplotación de la
pesquería y pese a los problemas de ordenación implantadas. Es así que la producción se
redujo de 15,017 TM en el año 2000 (3.8 % de la producción Regional) a 8,775 TM en el
año 2007 (2% del total Regional), mientras que el cultivo de este mismo recurso aumentó
de 25,435 TM (6.5 % de la producción) a 71,134 TM (16.4% del acumulado regional)
durante el mismo período (OSPESCA, 2009). El cultivo del camarón marino en Panamá
es una actividad altamente generadora de divisas y empleo. A mediados de la década de
1970 nace esta actividad en nuestro país, convirtiéndose en una de las actividades
económicas de mayor crecimiento y tecnificación en nuestro país. La misma ha
evolucionado a través de más de tres décadas, enfrentando problemas tales como
enfermedades, falta de financiamiento, drástica variación mundial del precio del
producto, así como también, se le han presentado oportunidades que han derivado
grandes beneficios, para los involucrados en esta rama productiva. La industria del
cultivo de camarón en América Latina ha pasado por varios retos, entre ellos: El
síndrome de Taura, que a inicios de la década de los noventa ocasionó altas mortalidades
en camarones de cultivo, siendo el Litopenaeus vannamei altamente sensible al virus. El
Niño, fenómeno cíclico entre 1997 y 1998 incrementó las lluvias lo que trajo
consecuencias negativas para la siembra en estanques ocasionando variación en la
salinidad, alteración de las condiciones organolépticas del producto, lo que dificultó su
posicionamiento en los distintos mercados. El Huracán Mitch, en Centroamérica
ocasionó también grandes daños. No obstante, el peor ataque, que han afrontado los
camaroneros ha sido el virus de la Mancha blanca (WSSV), ocasionando elevados índices
de mortalidad y pérdidas económicas.
La industria del camarón hacia el futuro dependerá de las políticas de estado de cada país,
estas deben fomentar la investigación y desarrollo para que ayuden a mejorar la
producción a través del control de ingreso de nuevas patologías al país, desarrollo de
nuevas tecnologías en genética y nutrición.
S1-B
PANORAMA ACTUAL DEL CULTIVO DE MOLUSCOS BIVALVOS EN
PANAMÁ
Z I Guerra Lima
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Panamá.
S1-C
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA TILAPIA EN PANAMA
R A Ríos Serrano
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
Según FAO en su reporte 2012 se demuestra una vez más un crecimiento sólido de la
acuicultura a nivel mundial. Se estima un consumo de 128 millones de TM lo que
representa el 15% de la dieta de más de 4,300 millones de personas con un 18.6 kilos per
cápita. FAO sigue indicando que de esos 128 millones TM de productos acuícolas el 26%
equivale a productos de acuicultura siendo entonces el sector de alimento de origen
animal de mayor crecimiento y no en vano se dice que “La pesca y la acuicultura son
decisivas para la seguridad alimentaria y como alternativa para combatir la
pobreza”. La tilapia es la segunda especie más importante hoy en día en la acuacultura a
nivel mundial, y el tercer producto de importación en los Estados Unidos de
Norteamérica después del camarón marino y el salmón del Atlántico. En Panamá nace la
acuicultura formalmente en los primeros años de la década de los 70 iniciando con
pequeños proyectos dulceacuícolas con el objetivo de atender las áreas marginadas
mediantes proyectos comunitarios para cumplir sus necesidades nutricionales, es decir,
con un fin social. La tilapia se introdujo desde Brasil a Panamá en el año de 1976 (
Oreochromis niloticus, O. aurea ) como pie de cría para suplir la demanda de ese
entonces. Posteriormente en 1980 se introduce desde Taiwán la tilapia roja y así
sucesivamente se siguen introduciendo líneas de altos rendimientos, sin embargo, hoy en
día solo contamos con las tilapias O. niloticus, O. aurea y la tilapia red florida las cuales
se han adaptado a nuestro clima y han brindado excelentes resultados en cuanto a
crecimiento y rendimientos. Actualmente no solo se habla de acuicultura de subsistencia
sino de oportunidad de negocio a través de pequeñas a grandes empresas dedicados a la
cría de tilapia tanto en los tradicionales estanques de tierra, pilas de concreto o en recintos
o jaulas flotantes de bajo y alto volumen en embalses dulceacuícolas con rendimientos
que van desde 55 a 175 k/m3 lo que denota una actividad netamente comercial
supeditada a los altos costos de los piensos especialmente formulados, sistemas de
aireación y otros. En ese sentido la cría de tilapia industrial deberá estar dirigida en el
futuro hacia sistemas de recirculación de agua, en estanques revestidos, tinas de geo
membranas instaladas sobre el suelo y sistemas de cultivo en ambientes marinos en jaulas
flotantes de altos volúmenes con capacidad de producción superiores a los 250 k/m3 todo
esto gracias a la capacidad de adaptación de la tilapia a ambientes marino. La cría en
jaulas sería una alternativa que reemplazará gradualmente la falta cada vez mayor de
productos del mar debido a la inevitable contaminación de nuestras costas y a la
depredación constante a la que son sometidos los grandes bancos de peces con valor
comercial por parte del hombre.
S1-D
EPIFÍTISMO DE PLANTAS MARINAS EN CULTIVOS ECO SOSTENIBLES
CARIBE PANAMEÑO
1
L Alvear, 1M Orozco y 1,2G Batista de Vega
1
Facultad Ciencias Naturales y Tecnología, Escuela de Biología, Centro Regional;
Colón; Universidad de Panamá [email protected]. 1Facultad Ciencias
Naturales y Tecnología, Escuela de Biología, Centro Regional; Colón; Universidad
de Panamá, [email protected]
1,2
Facultad Ciencias Naturales y Tecnología, Escuela de Biología, Centro Regional;
Colón [email protected] y [email protected].
En la República de Panamá los habitantes del Caribe han utilizado las plantas marinas
de la División Rhodophyta de los géneros Gracilaria y Eucheuma desde 1850, para la
fabricación de bebidas vigorizantes y vitamínicas, por las comunidades afro-antillanas y
los indios Gunas. El cultivo de macro algas marinas se inicio en el 2000 como una
actividad de aceptación en la República de Panamá, trayendo fuentes de empleo a las
comunidades de las zonas costeras del Caribe. El cultivo de algas marinas se inicio en el
2000 como una actividad de aceptación en la República de Panamá, trayendo fuentes de
empleo a las comunidades de las zonas costeras del Caribe.Estudios anteriores han
demostrado que existen más de 40 especies de macro algas de importancia comercial en
Panamá, La carregenina, obtenida de algas rojas o pardas forma geles con sales de
potasio y calcio, utilizada para la elaboración de productos de usos masivos como lácteos,
gelatina, jaleas de frutas, jamones, para la producción de desodorantes ambientales a base
de geles, pasta de diente, biomedicina, entre otros. Teniendo el cultivo de esta alga un
gran impacto a nivel comercial, este estudio se dedicó a la identificación de posibles
efectos en: 1) las plantas marinas: macro y micro algas que llegan a las granjas, y donde
se localizan estas nuevas plantas dentro del cultivo. 2) la Tasa de Crecimiento Diario
TCD, entre las semillas de Kappaphycus alvarezii que se cosechan completamente
limpias y las que presentan nuevas plantas marinas que llamamos epífitas. Se comprobó
que en los cultivos de Kappaphycus alvarezii la TCD fue de 2.38-2.45% en las
cosechas con las algas limpias y no presentó diferencias significativas con las que se
colectaron con otras plantas denominadas epífitas. Sin embargo existen sugerencias en el
manejo que resaltamos en este estudio.
S1-E
HISTORIA DEL USO Y CULTIVO DE PLANTAS MARINAS EN PANAMÁ
1
G Batista de Vega, 2R Yee, 3A Burgueño y 4JF Vega
1
Dirección de Investigación y Desarrollo; Gracilarias de Panamá
[email protected], Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
[email protected]
2
Gracilarias de Panamá [email protected]
3
Gracilarias de Panamá S.A. [email protected]
El uso de las plantas marinas data de tiempos prehistóricos. Grupos étnicos panameños
las han utilizado tradicionalmente. Desde 1850, con la llegada a Panamá de grandes
grupos de trabajadores afro-caribeños para la construcción tanto del ferrocarril
interoceánico, como del Canal, estos inmigrantes introdujeron el uso de las macroalgas en
la alimentación, según costumbres de las islas del Caribe, desconocidas por la gran
mayoría de la población socialmente dominante en Panamá, de herencia europea y
principalmente española. Gracilarias de Panamá S. A., es una empresa pionera en granjas
de plantas marinas en el Caribe. En este momento estamos trabajando en cultivo in situ,
en el mar, así como en tanques al aire libre y cultivo in vitro en el laboratorio. Esta
técnica tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible de las zonas costeras
mediante la obtención de kappa, iota carregenina, que son atractivos para la medicina, la
industria de producción de alimentos, y al mismo tiempo ofrecen oportunidades
económicas a los cultivadores locales, como los habitantes Guna y las comunidades afroantillanos en los ecosistemas costeros del Caribe. Nuestras investigaciones se centran en
el mantenimiento de la calidad de carregenina y en la búsqueda de nuevas formas de
energías.
S2
LAS COSTAS E ISLAS EN EL MUNDO PRECOLOMBINO DE PANAMÁ

Asentamientos precolombinos en Islas de Plataforma. El caso del
Archipiélago de las Perlas, Panamá
R Cooke, J G Martín

Sitio Drago, Isla Colón, explotación de recursos marinos en una aldea y
centro de intercambio en el Caribe Panameño
T. Wake, D. Doughty y T.Mendizábal

Una estrategia tripartita empleada en el estudio del poblamiento
precolombino de la isla de Coiba y sus impactos a largo plazo en la
vegetación y fertilidad de sus suelos
I Isaza, A Ibáñez, B Name, E Vrba

El papel de la fauna marina en la economía y cosmología del centro
ceremonial el Caño, Coclé
C Mayo y J Mayo
S2-A
ASENTAMIENTOSPRECOLOMBINOS EN ISLAS DE PLATAFORMA. EL
CASO DEL ARCHIPELAGO DE LAS PERLAS, PANAMA
R Cooke1, 2, J G Martín3
1
STRI, 2SENACYT, 3Universidad de Norte, Barranquilla, Colombia
Las muchas islas de Panamá son “de plataforma”, formadas durante los deshielos. El
aislamiento del Archipiélago de las Perlas ocurrió hace 10,000-8000 años calibrados a.P.
Los primeros grupos humanos llegaron por mar a una playa en Isla Pedro González hace
6200 años. Su asentamiento (PG-L19/20) - el único precerámico registrado en las islas de
Centroamérica - aprovechó delfines, así como peces de arrecifes y corrientes claras
incluyendo tiburones de hasta 3.5 m, cuyos dientes servían de adornos. La fauna terrestre
fue impactada. Entre 5600 y 2300 a.P. no hay indicios de ocupaciones humanas. Toth et
al. (2012) documentaron el colapso de los arrecifes coralinos 4000-1500 cal a.P., un
posible factor en la desocupación de las islas. Para el 2,300 a.P., llegaron grupos alfareros
que se quedaron sin interrupción hasta la conquista española cuando el cacique de Isla del
Rey atacaba a los pueblos costeros de Darién. Se mantuvo el énfasis en los recursos
marino/costeros a medida que los terrestres declinaban aunque nuevas especies se
introdujeron. Las estrategias de pesca cambiaron aludiendo al creciente uso de corrales de
piedra en zonas inter-mareales. Algunos adornos de oro y piedra, así como cerámica de
Azuero y Coclé, son evidencia del intercambio con tierra firme. Se evalúan dos hipótesis:
1) la explotación de conchas Spondylus entre 1,500 y 1,250 a.P. contribuyó a la presencia
del horizonte estilístico Cubitá en Las Perlas, Panamá Viejo y Playa Venado, (2) Antes y
después de estas fechas, las vajillas reflejan características propias de la región cultural de
Gran Darién.
S2-B
SITIO DRAGO, ISLA COLÓN, EXPLOTACION DE RECURSOS MARINOS EN
UNA ALDEA Y CENTRO DE INTERCAMBIO EN EL CARIBE PANAMEÑO
T. Wake1, T.Mendizábal2, 3 y D. Doughty4
1
Instituto Cotsen de Arqueología, Universidad de California, Los
Ángeles,2Patronato Panamá Viejo 3SENACYT, 4 Universidad de Birmingham
El Sitio Drago, localizado en el punto noroeste de la Isla Colon en Bocas del Toro, es un
Sitio Arqueológico de 15 hectáreas que ha proporcionado cerámicas diagnósticas del
suroeste de Nicaragua, noroeste y centro de costa Rica, la costa Pacífica del Gran
Chiriquí y el Centro de Panamá. La geología de la isla indica que todas las piedras de
calidad, desde las tobas de morteros, a hachas, cuchillas y lascas, fueron importadas. El
sitio esta estratégicamente ubicado para controlar el acceso al Archipiélago de Bocas del
Toro desde Costa Rica. En térmicos de subsistencia, el registro arqueológico del Sitio
Drago esta dominado por recursos marinos. Esto no sorprende dada la diversidad de los
hábitats disponibles para los habitantes pre-Colombinos de la región. Los restos de
animales recolectados del Sitio Drago proveen la oportunidad para examinar conductas
de subsistencia humana en un ambiente costero dominado por bahías, arrecifes coralinos
y extensos manglares. Los datos que se presentan dan luz a las preferencias alimenticias,
enfoque de los recursos y efectos predatorios a lo largo de un periodo de ocupación de
700 años.
S2-C
UNA ESTRATEGIA TRIPARTITA EMPLEADA EN EL ESTUDIO DEL
POBLAMIENTO PRECOLOMBINO DE LA ISLA DE COIBA Y SUS
IMPACTOS A LARGO PLAZO EN LA VEGETACIÓN Y FERTILIDAD DE SUS
SUELOS
I Isaza1, 2, A Ibáñez3, B Name4, E Vrba1
1
Universidad de Boston, 2SENACYT, 3STRI, 4IDIAP
La Isla de Coiba, ubicada en la Costa Pacífica de Panamá, es la isla de mayor tamaño en
el Parque Nacional Coiba y la Costa Pacífica de Mesoamérica en general. Un 80% del
paisaje de Coiba lo cubre un bosque húmedo tropical, con zonas de manglar y bosques
inundables de cativo. Su excelente estado de conservación se debe al bajo impacto
humano luego de la colonización europea y su historia reciente como colonia penal. A
pesar de esta situación, existen amplias zonas de la isla que no fueron impactadas por las
actividades del penal y que exponen diversos tipos de vegetación secundaria. Con el fin
de evaluar la hipótesis de que parte de esta vegetación aparentemente secundaria de
Coiba es vestigio del impacto de sociedades precolombinas en la isla, se seleccionaron
tres tipos de vegetación donde se empleó una estrategia tripartita que incluyó
prospecciones arqueológicas, botánicas y edafológicas. Las zonas de estudio incluyeron
(1) las “islas” cubiertas del helecho Dicranopteris pectinata ubicadas en la cabecera del
río Pozo y río de la Boa al norte de Coiba; (2) el bosque con gran abundancia de bambú
(Guadua macclurei) en los valles del río Negro y alto río San Juan en el centro y (3) las
zonas con abundancia de palma real (Attalea butyracea) en el valle del río Amarillo al
sur. En la presentación se discutirá como nuestra estrategia de investigación ayudó a
establecer correlaciones entre la presencia de las formaciones secundarias con presencia
de la palma real (Attalea butyracea) yel helecho Dicranopteris pectinata con los
yacimientos arqueológicos y fertilidad de los suelos presentes en los valles visitados. Se
discutirá además la temporalidad de la ocupación humana y sus vínculos culturales con
las sociedades de tierra firme.
S2-D
EL PAPEL DE LA FAUNA MARINA EN LA ECONOMÍA Y COSMOLOGÍA
DEL CENTRO CEREMONIAL EL CAÑO, COCLÉ
C Mayo1 y J Mayo1,2
1
Fundación El Caño, 2STRI
Las excavaciones en el Caño de Nata, provincia de Coclé, han dado como resultado el
hallazgo de un cementerio de élite (780-1000 D.C.), en el cual se puede observar la
importancia de ciertos productos marinos en la confección de artefactos, artesanías y
bienes de prestigio. Si bien es cierto que la mayoría de los productos funerarios son de
carácter universal y son comunes en los cementerios de la costa pacífica de Panamá,
algunos de ellos son exclusivos y asociados a entierros de personas de alto estatus como
es el caso de las tallas en dientes de Physeter macrocephalus (cachalotes) y las tallas en
costillas de triquéquidos (manatíes). La producción de bienes de consumo exclusivos
para una élite suelen interpretarse como indicios de una actividad económica
especializada, donde desde el poder se promueve la elaboración de ciertos productos, a
partir de materias primas de difícil acceso y con el posterior control de su distribución.
La elección de ciertos soportes y de algunos motivos, en la manufactura de bienes
prestigio exclusivos de una élite, pueden responder también a criterios simbólicos o
ideológicos. Iconográficamente observamos, una proliferación de temas de fauna mariana
representados en distintos soportes, principalmente en cerámica y orfebrería con respecto
a periodos anteriores. Algunos de los diseños nunca antes se habían reportado como en el
caso de las representaciones en los pectorales de téutidos (Calamares). Se presenta una
descripción de los diseños marinos en distintos soportes con el objetivo de observar
asociaciones entre los temas representados, su significado y la importancia simbólica de
estos en la cosmología de las antiguas sociedades del istmo.
S3
ESPECIES INVASORAS

El papel de los modos de dispersión en la abundancia de especies de
plantas exóticas introducidas en Panamá
Omar López

Abejas africanizadas en Panamá: su historia y consecuencias
Dave Roubik

Comparing marine invasions across the Panama Canal
Mark Torchin

Los incendios promueven el crecimiento y la reproducción de Saccharum
spontaneum enPanamá
Kristin Saltonstall

Non-native boring crustaceans damage polystyrene floats under
docks, polluting marine waters with microplastic
Timothy Davidson

Facilitation cascade drives positive relationship between biodiversity
and invasion success
Andrew Altieri
S3-A
EL PAPEL DE LOS MODOS DE DISPERSIÓN EN LA ABUNDANCIA Y
FRECUENCIA DE ESPECIES DE PLANTAS EXÓTICAS INTRODUCIDAS EN
PANAMÁ
O López Alfano1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
INDICASAT-AIP
El movimiento de especies de una zona biogeográfica a otra representa una de las
mayores amenazas a la estabilidad y biodiversidad de los ecosistemas del planeta. Las
especies exóticas introducidas, y en particular aquellas invasivas, pueden ocasionar
cambios drásticos en los procesos ecosistémicos como lo son; el ciclo de nutrientes,
ciclos de perturbación, la sucesión ecológica, competencia entre especies y facilitación
para otras especies exóticas. Datos preliminares sugieren que en Panamá, una de cada 15
especies de plantas, es una exótica introducida. Aunque cerca del 65% de estas especies
son de uso agrícola u ornamental, algunas han logrado naturalizarse y pueden ser
abundantes en hábitats perturbados y de bosques secundarios. Utilizando 2,865 registros
de campo en un inventario nacional, analicé la abundancia y el tipo de hábitat en que
ocurren 308 especies exóticas. Encontré que cerca de 16 especies conforman el 40% de la
frecuencia y abundancia total. En base a esta información me pregunté; ¿Qué relación
guarda la frecuencia y abundancia de estas especies con el tipo o modo de dispersión?
Para responder esta pregunta contabilicé la frecuencia relativa de las especies más
abundantes encontradas en hábitats sin influencia humana directa (hábitat de no-jardín)
en comparación con la frecuencia en sitios con influencia humana directa (jardín) y
realicé un análisis de varianza. Mis resultados sugieren que las especies con mayor
ocurrencia en sitios sin influencia humana directa, i.e., rastrojos y pastizales, poseen
modos de dispersión menos restrictivos (p.ej., semillas) que aquellas especies con modos
de dispersión más restrictivos (p.ej., esquejes). A pesar que la mayoría de estas especies
no son consideradas problemáticas o invasivas, su potencial de dispersión les da
capacidad para colonizar pastizales abandonados y bosques secundarios. Considerando
el papel que juegan estas áreas perturbadas en los distintos estadios de sucesión de
bosques tropicales, cabe preguntarse cuál es el rol ecológico de estas especies y sus
posibles impactos en estos hábitats.
S3-B
ABEJAS AFRICANIZADAS EN PANAMÁ: SU HISTORIA Y CONSECUENCIAS
D W Roubik
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
A fuerza las poblaciones de abejas de Africa cruzaron la frontera en 1982, y desde aquel
entonces llegaron hasta Costa Rica en 1985 y hasta Texas, EUA en 1990. Su historia de
más de 50 años en América Latina compone una historia considerada uno de los
experimentos más grandes aun conocido. Tumbó apicultura, pero en su lugar creció
conocimiento más profundo de apicultura, y de la ciencia y su aplicación a especies
invasoras. Los apicultores se adaptaron con medidas de protección personal, conciencia
social y ubicación de apiarios, mientras diversificando sus productos. Los científicos
basados en apiarios podían observar los cambios o una falta de ellos mismos, a través de
los años, con el comportamiento y genética de las abejas Apis mellifera scutellata. Su
comportamiento defensivo no cambió, mientras en características de morfología se
cambió a una nueva forma geográfica de A. mellifera. Los estudios basados en la
naturaleza notaron que la abeja aprovechó de un rango de nichos ecológicos y tomó parte
en la competencia con muchos animales para recursos florales, y en la polenización de
plantas, domesticas y silvestres. Como un ejemplo, mejoró drásticamente la producción
de café, polenizada principalmente ahora por abejas de Africa, su lugar de origen. Se
estudió polen colectada en los nidos de la abeja, y encontramos que visita quizás ¼ de
todas las especies locales, principalmente arboles y algunas herbáceas, pero incluyendo
una gran parte de especies anemófilas, polenizadas por el viento, o polenizadas por otros
animales, como mariposas, murciélagos y aves. Como competidor con las abejas nativas
(se estima unas 700 especies en Panamá) se notó impactos grandes con ciertas familias de
plantas, pero una falta de cambio, más tarde, en las poblaciones de estas abejas nativas.
En estudios de largo plazo, y hechos por 17 años en tres países por el autor,
consecuencias son similares en zonas boscosas. No hay impacto negativo, por el
momento. Sin embargo, se demostró un probable cambio positivo en Mexico, donde las
abejas nativas (solitarias, en el estudio) aprovecharon de la polenización por abejas
Africanizadas. Ellos experimentaron un aumento en el recurso bruto en el
medioambiente, creada por la nueva generación de plantas, hechas posibles por A.
mellifera. En áreas con poca vegetación natural, la abeja Africanizada probablemente
desplace, ecológicamente, las abejas nativas en las flores disponibles, pero emigra a otra
región después, lo cual no pueden hacer las abejas nativas, cuando no hay suficiente
alimento en el medio. Persiste Apis ahora como una parte de todas comunidades, desde
nivel del mar, hasta alta montana, en parques estrictos y zonas intervenidas, y contribuye
una parte significativa de la polenizació, y la preservación, de plantas nativas, aunque a
veces a riesgo de ciertas polenizadores, y otras plantas que no favorece, que son nativas.
S3-C
COMPARING MARINE INVASIONS ACROSS THE PANAMA CANAL
M Torchin
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Panama is an important focal point for the study of ship-mediated marine
and coastal invasions and provides the opportunity to evaluate hypotheses about
invasion dynamics. The Panama Canal serves as an aquatic corridor between the
Atlantic and Pacific oceans. Since its opening in 1914, approximately 800,000
ocean-going commercial vessels have passed through the Canal. Recently, the
annual number of commercial ship transits exceeded twice the number of ship
arrivals in the largest U.S. ports. This suggests that the potential supply of
organisms associated with ships may be relatively high, yet reports of marine
invasions are limited in this tropical region. Current efforts for expanding the
capacity of the Panama Canal and Panama’s ports will increase shipping and alter
the potential for invasions. To develop a preliminary baseline of current
introduced marine invertebrates in Panama and to compare faunal similarity
between the Atlantic and Pacific entrances of the Panama Canal we used
standardized collectors to characterize sessile invertebrate communities from
2007-2010.
We found a greater proportion of introduced species in the Pacific
compared to the Atlantic. In total, over a 3 year period, we encountered 82 sessile
invertebrate species in our Atlantic collections, of which 18% were known
introduced species. In contrast, we encountered only 62 species in our Pacific
collections, of which 28% were considered introduced. For both coasts,
approximately 50% of the species encountered were either cryptogenic or
unresolved. Using a combination of data from our surveys, literature, reports
and museum collections, a total of 62 introduced marine species are currently
reported from Panama’s Pacific Coast and 29 are reported from Panama’s
Atlantic Coast. There is noticeable asymmetry in biotic exchange, with 33
species (50% of total) introduced to the Pacific are of Atlantic origin but only 9
species (<30% of total) in the Atlantic are of Pacific origin. We are currently
experimentally testing hypotheses to explain these disparate patterns of invasion.
S3-D
LOS INCENDIOS PROMUEVEN EL CRECIMIENTO Y LA REPRODUCCIÓN
DE SACCHARUM SPONTANEUM ENPANAMÁ
K. Saltonstall
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Fire can be an important mechanism by which invasive grasses maintain their dominance
in introduced habitats. In April 2009 a dense stand of Saccharum spontaneum in the
Panama Canal Watershed burned as a result of an anthropogenic fire. Regrowth was
monitored throughout the 2009 growing season and compared to a nearby unburned stand
with a similar management history. Six months after the fire, live aboveground biomass
and stem density were similar but flowering shoot densities were significantly higher in
the burned stand. Aboveground dead biomass was significantly higher in the unburned
stand, and bare soil remained below much of the burned stand. Viability of seeds
produced in the burned stand was comparable to surrounding unburned populations.
Germinants were also observed in the burned stand in October and November whereas no
seedlings were found in the unburned stand. These results suggest that fire promotes the
growth of Saccharum and may enhance its spread by stimulating new shoot growth,
increasing flowering shoot density and thereby seed production, and creating available
habitat for recruitment of new populations by removing litter. It also may delay flowering
thus extending the reproductive period of the species in Panama. Appropriate measures,
including increased funding for fire control and public education, to reduce the frequency
of dry-season fires would likely help to manage the spread of this very aggressive invader
in Panama.
S3-E
NON-NATIVE BORING CRUSTACEANS DAMAGE POLYSTYRENE
FLOATS UNDER DOCKS, POLLUTING MARINE WATERS WITH
MICROPLASTIC
T.M. Davidson
Smithsonian Tropical Research Institute
Email: [email protected]
Non-native marine borers can cause substantial damage to marine structures.
While most borers attack wooden substrata, boring isopods damage polystyrene
floats under docks and, in the process, expel copious numbers of microplastic
particles. Using surveys, literature review, and experiments, I describe the effects
of non-native and native boring isopods to aquaculture facilities and docks and
discuss the ecological implications of these microplastics. Floats from aquaculture
facilities and docks were heavily damaged by thousands of isopods and their
burrows rendering the dock inoperable. Multiple sites in Asia, Australia, Panama,
and the USA also exhibited evidence of damage by non-native and native isopods.
One isopod can create thousands of microplastic particles when excavating a
burrow; colonies of isopods can expel millions of particles. Microplastics similar
in size to these particles may facilitate the spread of non-native species or be
ingested by organisms causing physical or toxicological harm. These results
reveal non-native boring isopods can cause damage to docks and are a novel
source of microplastic pollution.
S3-F
FACILITATION CASCADE DRIVES POSITIVE RELATIONSHIP BETWEEN
BIODIVERSITY AND INVASION SUCCESS
A H Altieri1; K Bregje van Wesenbeeck2; M D Bertness3; BR Silliman4
1
Instituto Smithsonian, Panama, Republic of Panama, 2Marine and Coastal
Systems, Deltares, The Netherlands, 3Department of Ecology and Evolutionary
Biology, Brown University, USA, 4Department of Zoology, University of Florida,
USA
The severe impact of invasive species has motivated considerable research to understand
how characteristics of invaded communities, such as native species diversity, affect the
establishment of invasive species. Efforts to identify general mechanisms that limit
invasion success, however, have been frustrated by disagreement between landscapescale observations that generally find a positive relationship between native diversity and
invasibility and smaller scale experiments that consistently reveal competitive
interactions that generate the opposite relationship. Here we experimentally identified the
mechanism explaining the large-scale positive associations between invasion success and
native intertidal diversity revealed in our landscape-scale surveys of New England
shorelines. Experimental manipulations revealed this large-scale pattern is driven by a
facilitation cascade where ecosystem-engineering species interact nonlinearly to enhance
native diversity and invasion success by reducing thermal stress and substrate instability.
Our findings reveal that large-scale diversity-invasion relationships can be explained by
small-scale positive interactions that commonly occur across multiple trophic levels and
functional groups. We argue that facilitation has played an important but unrecognized
role in the invasion of other well studied systems, and will be of increasing importance
with anticipated climate change.
Keywords: biodiversity, exotic species, ecosystem engineer, foundation species,
intertidal, invasive species
S4
ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN PANAMÁ: ANTIGUOS PROBLEMAS,
NUEVAS SOLUCIONES

Entomología médica en Panamá: historia y perspectivas
Angélica María Castro De Frías

Escorpionismo en Panamá
Roberto J. Miranda

Vectores de la Leishmaniasis en Panamá
Anayansi Valderrama Cumbrera

Zoonosis transmitidas por ectoparásitos en Panamá (1909-2012).
Sergio E. Bermúdez C.

Vision de “one health” y el abordaje de las enfermedades emergentes y
zoonóticas en panamá.
Blas Armién, PHoEZyTV
S4
ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN PANAMÁ: ANTIGUOS PROBLEMAS,
NUEVAS SOLUCIONES
Dentro de los objetivos que se pretenden alcanzar con este simposio, está presentar
líneas de investigación relacionadas con la actualidad de la entomología médica en
Panamá. Por tanto, se presentarán tópicos relevantes a esto, teniendo como tema de
apertura una breve descripción de la historia de la entomología médica en Panamá.
Entre las charlas de contenido se planea discutir el rol de artrópodos en la transmisión
de enfermedades desatendidas en este país, haciendo énfasis en aquellas provocadas
por ectoparásitos y flebótomos. Igualmente, se presentarían aspectos relevantes de los
casos de escorpionismo en Panamá, discutiendo sobre las especies más peligrosas y
su distribución. Por último, se abordará la problemática de la taxonomía y sistemática
moderna, comparando los métodos tradicionales con los más actuales.
S4-A
ENTOMOLOGÍA MÉDICA EN PANAMÁ: HISTORIA Y PERSPECTIVAS
A M Castro De Frías
Entomología Médica, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
E-mail: [email protected]
Los estudios en entomología médica en Panamá datan de principios del siglo pasado, y
nacieron de la necesidad de sanear las ciudades de Panamá y Colón, así como las áreas
cercanas al Canal de Panamá. El aporte de estas primeras investigaciones se ve plasmado
en las múltiples publicaciones que se dieron en esas primeras décadas, especialmente
aquellos descubrimientos de la ecología de mosquitos. Con el pasar de las décadas, a los
estudios con mosquitos y patógenos asociados le siguieron investigaciones con
ectoparásitos y las enfermedades que éstos transmiten, estudios de ecología de chitras y
Leishmaniasis y trabajos sobre diversidad de alacranes. Hoy día, ante la aparición de
nuevos casos de enfermedades transmitidas por artrópodos y con el avance de los
métodos de diagnóstico, se están teniendo nuevos descubrimientos, los cuales se
presentan a continuación. Entre las charlas de contenido se planea discutir el rol de
artrópodos en la transmisión de enfermedades desatendidas en este país, haciendo énfasis
en aquellas provocadas por ectoparásitos y flebótomos. Igualmente, se presentarían
aspectos relevantes de los casos de escorpionismo en Panamá, discutiendo sobre las
especies más peligrosas y su distribución. Por último, se abordará la problemática de la
taxonomía y sistemática moderna, comparando los métodos tradicionales con los más
actuales.
S4-B
ESCORPIONISMO EN PANAMÁ
R J Miranda
Departamento de investigación en Entomología Médica, Instituto Conmemorativo
Gorgas de Estudios de la Salud.
Escorpionismo se define como el envenenamiento accidental de humanos por escorpiones
tóxicos. Es un problema mundial, sin embargo se localiza principalmente en áreas
tropicales y subtropicales. Algunos escorpiones son capaces de causar envenenamientos
letales y casi todos pertenecen a la familia Buthidae, la cual está presente en casi todos
los continentes. En Norteamérica (México y Sudoeste de Estados Unidos) seis especies
de Centruroides son las más importantes debido a su alta toxicidad, mientras que para
Sudamérica y Centroamérica (Panamá y Costa Rica) se tienen reportes de cerca de 20
especies de Tityus capaces de causar envenenamientos letales. Datos recientes indican
quenuestro país es el único de Centroamérica que reporta una alta tasa de accidentes con
escorpiones, una de las más altas en Latinoamérica, superada solo por México. Sin
embargo no siempre ha sido asíya que en Panamá, a pesar de existir registros de muertes
por escorpionismo, no se veía a los escorpiones como un problema de salud pública, sino
hasta años recientes. Esto debido principalmente a que gran parte de los casos de
escorpionismo que ocurren en Panamá, están relacionadas con especies de Centruroides,
casos que en su gran mayoría no presentan mayores complicaciones para las personas. A
partir del 2007 con la creación de la Comisión Interinstitucional para abordaje del
problema de escorpionismo se hace un mayor esfuerzo para el estudio de las especies de
escorpiones de importancia médica en Panamá. A partir de ese año y mediante propuestas
presentadas en colaboración entre diversas instituciones pertenecientes a la comisión, se
ha logrado conocer cuáles son las especies de escorpiones de importancia médica y como
se distribuyen en nuestro país. También se ha logrado evaluar la eficacia de los
antivenenos comerciales disponibles en Latinoamérica, incluyendo el utilizado
actualmente en Panamá. A través de análisis moleculares se ha propuesto un posible
origen y relaciones entre las especies de Tityus de Panamá y aquellas de Sudamérica.
Otros estudios se están llevando a cabo para conocer un poco más acerca de la
epidemiología del escorpionismo en Panamá. Aunque se ha avanzado en el conocimiento
de nuestros escorpiones y el escorpionismo, aún queda mucho por hacer en este campo.
S4-C
VECTORES DE LA LEISHMANIASIS EN PANAMÁ
A Valderrama Cumbrera
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
En Panamá, la leishmaniasis cutánea americana continua siendo un problema de salud
publica debido al incremento de los números de casos, como en la distribución geográfica
de la enfermedad. Al menos cinco especies del género Lutzomyia, son responsables de la
transmisión de leishmaniasis en nuestro país, estas especies son Lu. ylephiletor, Lu.
sanguinaria, Lu. panamensis, Lu. trapidoi, Lu. gomezi.A pesar de existir mucha
documentación acerca de su biología, hábitat, capacidad vectorial, horarios de actividad
de estas especies, muy poco se conoce sobre el impacto de las actividades antropogénicas
en la distribución, abundancia y diversidad de chitras. Con el objetivo de obtener
información actualizada sobre la ecología de las chitras y evaluar la influencia
antropogénica, desde 2009 al 2011 se realizaron colectas de chitras en 43 localidades de
la República de Panamá. Las colectas se realizaron en localidades donde se reportaron
casos de la enfermedad desde el 2006 al 2010, y cada localidad se clasificó según las
características del paisaje en: boscoso, fragmentado y rural. Los individuos se colectaron
con trampas de luz, colocadas en el peridomicilio de las casas ubicadas en ambiente rural
y fragmentando, en el ambiente boscoso se colocaron en huecos de arboles y madrigueras
de mamíferos. Se evaluaron los siguientes parámetros: abundancia, índice de diversidad
Shannon, Kruskal Wallis para determinar diferencias de la abundancia de las especies
entre los ambientes y un análisis de correspondencia simple para asociar las especies al
tipo de ambiente. Las especies Lu. panamensis, Lu. gomezi y Lu. trapidoi mostraron
mayor abundancia y amplia distribucióngeográfica, mientras que las especies Lu.
ylephiletor, Lu. sanguinaria,mostraron poca abundancia y distribución. El análisis de
diversidad de especies fue mayor en el ambiente rural. Kruskal Wallis determinó que la
abundancia de las especies Lu. gomezi y Lu. trapidoi fueron significativamentediferentes
en los tres tipos de ambientes, la correspondencia simple asoció a estas dos especies a los
ambientes fragmentados, mientras que, Lu. panamensis, Lu. olmecabicolory Lu.
ylephiletorfueron asociadas a ambientes boscosos. Aunque existe poca secuencia de datos
históricos que nos permiten comparar el pasado y el presente de las poblaciones de
chitras, de una manera cuantitativa, con estos parámetros se ha podido describir la
situación actual de esas poblaciones, que nos permitirá evaluar a largo plazo el impacto
de las actividades antropogénicasobre las poblaciones de chitras.
S4-D
ZOONOSIS TRANSMITIDAS POR ECTOPARÁSITOS EN PANAMÁ
(1909-2012)
S E Bermúdez C.
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Los ectoparásitos comprenden un importante grupo de artrópodos, los cuales son
principalmente conocidos por los daños que provocan a animales domésticos
(especialmente de producción) y a la salud humana. En Panamá, reportes de zoonosis
transmitidas por ectoparásitos datan desde inicios del siglo pasado. De esta manera, 117
casos de fiebre recurrente fueron registrados entre 1909 y 1933, los cuales se relacionaron
con el parasitismo de garrapatas Ornithodoros puertoricensis en personas. Más tarde,
brotes esporádicos de tifus murino (Rickettsia typhi) se confirmaron en Ciudad de
Panamá, atribuyéndose el origen de la infección a picadura de pulgas de ratas. Años
siguientes, entre los años ´40 y ´50, se dieron los primeros registros de fiebre Q (Coxiella
burnetii) y fiebre manchada (Rickettsia rickettsii) en Panamá, entre los cuales se dieron 2
casos fatales por R. rickettsii. Luego de esos brotes no se dieron nuevos casos, hasta que
en 2004 se confirmara un nuevo caso fatal de fiebre manchada, siendo el primero en más
de 70 años. Posteriormente se registraron cinco nuevos casos de esta enfermedad,
resultando cuatro fatales. Recientemente un estudio de seroprevalencia en humanos
reveló un relativamente alto porcentaje de positividad contra antígenos de Rickettsia del
grupo de las fiebres manchadas, en voluntarios provenientes de áreas rurales. Este hecho,
sumado al hallazgo de ectoparásitos infectados con otros patógenos Rickettsiales, sugiere
la necesidad de concientizar a trabajadores de salud pública (p.e. médicos, veterinarios,
zootecnistas) sobre la importancia de estos artrópodos en medicina humana y animal.
S4-E
VISIÓN DE “ONE HEALTH” Y EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES
EMERGENTES Y ZOONÓTICAS EN PANAMÁ.
B Armién1, PHoEZyTV2
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Proyecto Hantavirus
otras Enfermedades Zoonóticas y Transmitidas por Vectores.
En términos globales se destaca que entre 1940 y 2004 se han presentado 335 brotes
epidémicos nuevos y que estas enfermedades emergentes se originaron de animales
silvestres (71% zoonóticas). La causa de estas enfermedades las podemos atribuir al
cambio del uso de la tierra, alteración en el manejo del ganado, adquisición de nuevos
rasgos de virulencia, adaptación de patógenos a nuevas especies de hospederos, cambio
climático influenciando artrópodos, entre otros. Durante los primeros 12 años del siglo
XXI, nuestro país se ha visto afectado por varias zoonosis entre las que se destaca los
cuadros de EEV/EEE en humanos y équidos en Panamá Oeste (Capira) Panamá Este
(Chepo y Bayano) y Darién. Los tres brotes de SPH en la región centro oeste del país
(Los Santos, Veraguas, Coclé y Herrera). Los casos esporádicos y fatales por Rickettsia
en el 2004. Los casos de leptospirosis se incrementaron entre el 2006 y 2010 pues durante
este periodo se reportó el 79%(107/135) de todos los casos de la década pasada. Le
prestamos particular interés a las tres últimas enfermedades ya que cursan con fiebre alta
y trombocitopenia, cuyo diagnostico diferencial es la fiebre por dengue que es más
frecuente pero durante un brote de esta enfermedad un considerable número de casos son
consistente negativos por diagnóstico por laboratorio. La pandemia por H1N1 2009 fue
un factor importante que se enmascaró en diagnóstico con SPH en el área endémica. Si
bien es cierto, que estos eventos han sido abordados por el MIDA, MINSA, CSS, ICGES,
el mismo ha sido de forma reactiva para la mayoría de las enfermedades. Recientemente
se conoce de una iniciativa internacional llamada “OneHealth”, es decir, una sola salud.
Aunque el término parece novedoso la estrategia se viene implementando desde la década
pasada con los grandes problemas que significó la enfermedad producida por los priones
y afectó a Europa y tuvo un fuerte impacto económico en la región. Actualmente,
tenemos un incremento de los casos de Leismaniasis, la enfermedad de Chagas es aún
una enfermedad descuidada y las amenazas por el West Nile y Chinkungunya que no
demoran en presentarse. Este trabajo tiene como objetivo presentar la experiencia que se
ha tenido con hantavirus y su abordaje con la visión de “One Health” para incorporar la
investigación de otras enfermedades emergentes y zoonóticas que afectan a la población
panameña y las alianzas estratégicas para enfrentarlas ya que en el marco de la salud
humana y animal existen importantes implicaciones económicas y de supervivencia.
S5
MICROBIOMAS TROPICALES: DIVERSIDAD, ECOLOGÍA Y
APLICACIONES TECNOLÓGICAS

Entomología médica en Panamá: historia y perspectivas
Angélica María Castro De Frías

Simbiontes y endófitos en briofitas
Noris Salazar Allen, Mabelle Chong, Helena Korpelainen & José Gudiño

Hongos Parásitos de Plantas Neotropicales
Tina Hofmann& Meike Piepenbring

Microbiomas de arboles tropicales y sus efectos en las defensas y fisiologia
de sus hospederos
LC Mejia, S Van Bael, EA Herre

Endófitos y Aplicaciones Biomédicas
Sarah J. Higginbotham, Liliana Iturrado, Indira Martinez, Larissa
Segundo, Phyllis D. Coleyy Thomas Kursar

Diversidad y distribución vertical de la comunidad bacteriana en el Lago de
Las Cumbres, ciudad de Panamá durante la estación lluviosa.
Gaspar Bruner M., Lissette C.Jiménez, Belgis Chial, Yaxelis Mendoza y
Magaly de Chial

Descubrimiento de nuevas drogas usando bacterias asociadas a
macroorganismos
Marcelino Gutiérrez, Sergio Martínez, Daniel Torres, Christopher Boya,
Ronnie Gavilán, Joel Sánchez, Librada Atencio, Ricardo Santamaría,
Javier Ballesteros, Christian Martin, Andrés Rivera, Andrés Nieves,
Sergio Mosquera
S5-A
SIMBIONTES Y ENDÓFITOS EN BRIOFITAS
N Salazar Allen1, M Chong1, H Korpelainen2, J Gudiño1, C. Chung C. (†) y J.E. De
Gracia
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2Universidad de Helsinki.
Las briofitas, son el segundo grupo, de plantas terrestres en número de especies después
de las plantas vasculares. Las relaciones de las briofitas con organismos como
cianobacterias y hongos son frecuentes y diversas, comprenden desde el mutualismo
hasta el parasitismo. Los antocerotes y ciertas hepáticas (e.g., Blasia) contienen
cavidades con cianobacterias que fijan nitrógeno del aire que puede ser utilizado por las
briofitas. Estas briofitas producen mucílagos que promueven la producción de
hormogonios en las cianobacterias facilitando su entrada a las aurículas o cavidades
donde se alojarán. Una vez dentro de éstas, se inhibe la producción de hormogonios y se
estimula la producción de heterocistes lo que promueve la fijación de nitrógeno del aire y
su transformación en NH4 que es utilizado por las briofitas. Más de 300 especies de
ascomycetes crecen en gametofitos de musgos y hepáticas. Las relaciones con estos
hongos son diversas (e.g., el órgano del huésped infectado, su especificidad, entre varias).
En cuanto a los hongos endófitos, existen estudios en hepáticas talosas y foliosas así
como en antocerotes. Los musgos no parecen formar este tipo de asociación. Nuestros
estudios de hongos endófitos incluyen a dos hepáticas talosas Marchantiales: Cyathodium
y Dumortiera. Se aislaron hongos endófitos de 3 especies de Cyathodium, C. cavernarum
Kunze, C. spruceanum Proskauer y C. bischlerianum Salazar Allen, en 23 poblaciones de
tres sitios, el área delaRepresa de Madden, el Parque Nacional Altos de Campana y El
Valle de Antón. Se utilizaroncien morfotipos para secuenciar la región del ADN
ribosomal nuclear, ITS1-5.8S rRNA-ITS2. De éstos se obtuvieron 54 secuencias claras.
Todos los hongos identificados fueron Ascomycota excepto por 2 Basidiomycota
(Coprinellus sp. y Rhodotorula sp.). Los hongos aislados no mostraron especificidad por
las especies. Para Dumortiera hirsuta (Sw.) Nees, se utilizaron 11 muestras de varias
poblaciones de El Valle de Antón y 1 en Boquete. Todas las muestras presentaron hifas
internas pero 9 mostraron arbúsculos y vesículas. Se separaron 7 de estas últimas para
SEM, microscopía confocal y para biología molecular usando cebadores generales y para
Glomeromycota. Los cebadores generales amplificaron solo en 6 de las 7 muestras y los
de Glomeromycota en 2 muestras con diferentes tamaños de pares de bases (500 y 400).
Las secuencias de la muestras de 500pb dio un 99% de similitud con Glomus; la otra
muestra (Boquete) presentó varios picos por lo que se necesita clonar. Se espera utilizar
otros cebadores más específicos para detectar hongos VA observados en SEM pero que
no se pudieron secuenciar con los cebadores utilizados.
S5-B
HONGOS PARÁSITOS DE PLANTAS NEOTROPICALES
T A Hofmann1& M Piepenbring2
1
Herbario, Universidad Autónoma de Chiriquí, 0427 David, Chiriquí, Panamá.
[email protected]
2
Departamento de Micología, Instituto de Ecología, Evolución y Diversidad, GoetheUniversidad, Biologicum, Max-von-Laue-Str. 13, 60438 Frankfurt am Main,
Alemania.
Hongos parásitos atacan un amplio rango de plantas neotropicales y mayormente
interactuan de manera específica con sus hospederos. Para superar la defensa de las
plantas hospederas, fitoparásitos desarrollan estrategias invasivas a nivel estructural y
químico. En los trópicos, el conocimiento de la diversidad de fitoparásitos es mayormente
limitado a patógenos de plantas cultivadas ya que son responsables de enormes pérdidas
económicas. Al contrario, hongos parásitos en plantas nativas son pocos estudiados. La
investigación de hongos parásitos en el neotrópico (con enfoque en Panamá) desde hace
más de diez años demuestra que estos hongos son altamente diversos. En Panamá
fitoparásitos pertenecen a numerosos grupos sistemáticos de los cuales destacan
Asterinaceae, Meliolales, Phyllachorales y Pucciniales en cuanto a número de especies.
Ellos presentan características morfológicasy estrategias de superviviencia para una
adaptación a hospederos y microhabitats altamente diversos. A pesar de la gran
diversidad de fitoparásitos en el neotrópico existen pocas monografías para una
identificación rápida. Para la mayoría de las muestras es necesario consultar literatura
vieja con descripciones incompletas y analizar especímenes tipos depositados en
herbarios. Adicionalmente la carencia de secuencias de ADN de estos hongos en bases de
datos de secuencias genéticas dificulta su identificación. A pesar de estas dificultades se
descubrieron numerosas nuevas especies para la ciencia y cientos de nuevos reportes para
Panamá, lo cual demuestra la falta de estudios de estos organismos en países tropicales.
Es necesario realizar trabajo de campo en forma extensiva, tal como el análisis
taxonómico, morfológico y filogenético de hongos parásitos de plantas en el neotrópico
para mejorar nuestro conocimiento sobre la diversidad y ecología de estos hongos
altamente diversos.
S5-C
MICROBIOMAS DE ARBOLES TROPICALES Y SUS EFECTOS EN LAS
DEFENSAS Y FISIOLOGIA DE SUS HOSPEDEROS
LC Mejia1, S Van Bael1,2, EA Herre1
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2Tulane University
La totalidad de microorganismos asociados a una planta compone su microbioma y el
mismo incluye especies que van desde patógenos con efectos negativos en el hospedero,
pasando por comensalistas, hasta mutualistas benéficos. En el trópico, la diversidad de
especies que componen el microbioma de un árbol es usualmente muy alta y los efectos
de la mayoría de estas especies en su hospedero son desconocidos. Nuestro grupo de
investigación se enfoca en endófitos, especies del microbioma de plantas que viven
asintomáticamente dentro de los tejidos de sus hospederos. Actualmente estamos
estudiando los mecanismos fisiológicos y genéticos mediante el cual endófitos de árboles
tropicales afectan la fisiología y defensa de su hospedero. Tomando ventaja de la
información disponible sobre el genoma del árbol de chocolate, Theobroma cacao,
determinamos la influencia de endófitos en la expresión de genes de esta planta y
ponemos estos resultados en el contexto de datos de ecología, patología vegetal
experimental y fisiología. Encontramos que Colletotrichum tropicale, un hongo endófito
abundante del microbioma de varios árboles tropicales regula la expresión de unos pocos
cientos de genes en el árbol de cacao, notablemente genes de señalamiento molecular,
fotosíntesis, rutas de defensa y función desconocida. Nuestros datos indican que C.
tropicale induce la expresión de genes que codifican para proteínas receptoras de
membrana. Esto sugiere que un posible mecanismo mediante el cual algunos endófitos
benefician a sus hospederos es la inducción de síntesis y acumulación de proteínas
receptoras que potencialmente contribuyen a la activación de plantas para responder de
manera más rápida a infección por patógenos. Por otro lado nuestros experimentos
muestran costos de infección por endófitos en sus hospederos lo cual se puede ver en
reducción de tasa máxima fotosintética la cual podemos relacionar con represión de genes
relacionados a fotosíntesis. En resumen, nuestros datos sugieren que la colonización por
endófitos representa costos y beneficios a su hospedero y que los endófitos son un
componente del microbioma de plantas que juegan un rol importante en las respuestas
immunes de su hospedero a patógenos y herbívoros. Adicionalmente como parte de esta
investigación presentaremos datos sobre la diversidad de especies y posibles usos
prácticos del microbioma de Jatropha curcas, un árbol nativo de América Central que
está siendo plantado extensivamente en muchos paises tropicales como fuente de
biocombustible.
S5-D
ENDÓFITOS Y APLICACIONES BIOMÉDICAS
S J Higginbotham1, L Iturrado1, I Martinez1, L Segundo1, P D. Coley1,2y T Kursar1,2
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Cuidad de Panamá,
2
Universidad de Utah, UT
El ICBG (Grupos Internacionales Cooperativos de la Biodiversidad) es un proyecto
enfocado en el descubrimiento de productos naturales con potencial farmacéutico y
agrícola, encaminado a vencer enfermedades y mejorar la salud humana. El ICBG tiene
como propósito integrar el descubrimiento de productos naturales con el desarrollo
económico, capacitación académica y la conservación de la biodiversidad. Desde 1998, el
ICBG-Panamá, está involucrado en la exploración y descubrimiento del diverso mundo
de los microorganismos terrestres. Nuestro interés particular son los hongos endófitos.
Los hongos endófitos son hongos microscópicos que crecen dentro del tejido de las
plantas sin causar síntomas inmediatos de enfermedad. Estos microorganismos se han
encontrado para producir una amplia variedad de compuestos incluyendo xantonas,
fenoles, alcaloides, terpenoides, péptidos y quinonas. Recientemente han ganado
reconocimiento como prolíficos productores de compuestos naturales bioactivos contra la
malaria, la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas.
Con el fin de maximizar las posibilidades de encontrar hongos bioactivos
llevamos a cabo un análisis de nuestros datos de colección y bioensayos de los últimos 10
años. Nuestra hipótesis es que las condiciones húmedas de los bosques de niebla puede
incrementar la colonización de las hojas por los endófitos. Una mayor abundancia y
diversidad de hongos endófitos podría aumentar la competencia y puede seleccionar para
la mejor producción de sustancias químicas de defensa bioactivos en hongos endófitos de
los bosques nublados. Una comparación de la bioactividad media de hongos endófitos
aislados de plantas recolectadas en dos tipos diferentes de bosque reveló que los
endófitos de los bosques de niebla fueron significativamente más bioactivo contra la
leishmaniasis y la malaria que endófitos de los bosques de tierras bajas húmedas. Se
espera que estos resultados ayudaran a nuestro proyecto de descubrimiento de fármacos,
y otros proyectos similares, maximizar las posibilidades de encontrar nuevos compuestos
bioactivos que se pueden utilizar para ayudar a combatir las enfermedades tropicales.
S5-E
DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LA COMUNIDAD
BACTERIANA EN EL LAGO DE LAS CUMBRES, CIUDAD DE PANAMÁ
DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA
GBruner M.1, L C Jiménez1, B Chial2, Y Mendoza1 y M de Chial1
1
Universidad de Panamá, Fac. de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología; Escuela
de Biología, Departamento de Genética y Biología Molecular, República de Panamá.
2
Universidad de Panamá, Fac. de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología; Escuela
de Biología, Departamento de Biología Marina y Limnología, República de Panamá.
La diversidad bacteriana fue estudiada en el Lago Las Cumbres, ciudad de Panamá
mediante la secuenciación y análisis del gen 16S rRNA. El DNA total fue extraído, el
gen 16S rRNA fue amplificado y clonado y aproximadamente 50 clones de las diferentes
muestras fueron secuenciados. Se obtuvo 255 secuencias del dominio bacteria y después
del alineamiento se les asignaron los OTUs (operational taxonomic units) respectivos con
un umbral de similaridad de 97% (0.03 de corte). Los OTUs comprenden diferentes
phyla como Proteobactarea, Bacteriodetes, Verrucomicrobia, Actinobacteria y Chlorobi.
La  diversidad se estudió mediante curvas de rarefacción y el diagrama de Venn se
utilizo para estudiar  diversidades compartidas entre las comunidades.
S5-F
DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS DROGAS USANDO BACTERIAS
ASOCIADAS A MACROORGANISMOS
M Gutiérrez, S Martínez, D Torres, C Boya, R Gavilán, J Sánchez, L Atencio, R
Santamaría, J Ballesteros, C Martin, A Rivera, A Nieves, S Mosquera
Centro de Descubrimiento de Drogas y Biodiversidad, Instituto de Investigaciones
Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton, Panamá
e-mail address, [email protected]
Desde el descubrimiento de la penicilina en 1928, los microorganismos han jugado un
papel preponderante en la industria del descubrimiento y desarrollo de nuevas drogas,
con más de 130 fármacos en el mercado para tratar un amplio rango de enfermedades.
Las bacterias pueden ser encontradas básicamente en todo lugar, tanto en la superficie de
objetos inertes, así como formando complejas asociaciones con plantas y animales en
ambientes marinos y terrestres.
Se han descrito muchas asociaciones microorganismo-hospedero. Algunas de las más
interesantes para nosotros son aquellas formadas por bacterias heterotróficas e
invertebrados marinos (corales, esponjas, tunicados), así como aquellas formadas por
bacterias terrestres con anfibios (ranas) y hormigas cultivadoras de hongos. A pesar de
que en la mayoría de los casos la naturaleza ecológica de estas interacciones microbiohospedero se desconoce o ha sido poco estudiada. Se ha encontrado que el componente
microbiano de estos consorcios posee la capacidad de producir compuestos químicos con
potencial biomédico.
En esta charla presentaremos el “estado del arte” de la investigación de productos
naturales aislados de consorcios microorganismo-hospedero formados por bacterias
heterotróficas con invertebrados marinos, anfibios y hormigas cultivadoras de hongos. De
igual forma presentaremos los avances realizados en este campo en el Centro de
Descubrimiento de Drogas y Biodiversidad de INDICASAT-AIP.
S6
VIRUS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN PANAMÁ

Historia de la eliminación de sarampión, rubéola y SRC, y nuevos casos
introducidos de sarampión en Panamá en el 2011
Ilka Guerra

Virus respiratorios: Avances científicos en Panamá
Danilo Franco

Hantavirus: Enfermedad emergente en Panamá y las investigaciones
realizadas entre el 2000-2012
Blas Armien

Encefalitis Equina del Este: Primera Epidemia Reportada en Latino
América y Co-Circulación del virus de la Encefalitis Equina Venezolana
Jean Paul Carrera

Brote de Dengue 2 en el 2011: Año de mayor morbilidad y mortalidad en
Panamá desde la reemergencia del Dengue en 1993
Yamilka Diaz
Moderadora: Evelia Quiróz
S6
VIRUS EMERGENTES Y RE-EMERGENTES EN PANAMÁ
Los virus emergentes y re-emergentes han recibido un creciente interés a través del
mundo, debido al crecimiento de los movimientos poblacionales y la deforestación que
acompaña el desarrollo y la urbanización descontrolada que favorece su circulación.
Diferentes virus se han visto involucrados en casos de brotes, epidemias y pandemias
reportados en nuestro país en los últimos años lo que ha impulsado el interés hacia
nuevas investigaciones en este campo. Por ejemplo: la emergencia del hantavirus en la
región de Azuero en el 2001, la re-emergencia del dengue en 1993 han creado nuevos
problemas de salud pública donde estos virus son actualmente considerados como
endémicos en algunas regiones del país; igualmente el último brote de encefalitis equina
fué detectado en el 2010 con algunos casos de mortalidad infantil. Además la pandemia
de influenza en el 2009 ha llevado a programas de vigilancia a nivel regional. Este
simposio propone presentar los conocimientos actuales sobre estos virus y los avances
recientes de la investigación con relación a la epidemiología y la identificación de los
virus emergentes y re-emergentes circulantes en el país. También se presentarán estudios
de casos de importación de infecciones que hasta el momento han sido eradicadas en el
país. Esperamos que este simposio permita no sólo la transmisión de conocimientos
valiosos para las entidades de salud pública, la comunidad científica y médica panameña,
sino también fortalecer y ampliar la investigación sobre los virus emergentes y reemergentes así como la colaboración entre los investigadores panameños con interés en el
tema.
S6-A
HISTORIA DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y EL
SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC), Y NUEVOS CASOS
INTRODUCIDOS DE SARAMPIÓN EN PANAMÁ EN EL 2011
I Guerra
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la salud
Los virus del sarampión, rubeola y parvovirus B19 son las causas más frecuentes de
infecciones exantemáticas en la población, y pueden ocasionar anomalias fetales graves.
El Instituto Conmemorativo Gorgas (ICGES) es el laboratorio regional para los países de
Centroamérica en la vigilancia epidemiológica del sarampión, rubéola y SRC. Este
programa detecta infecciones por Sarampión, Rubéola, Parvovirus B19, Herpes virus 6 y
Dengue por serología, biología molecular y aislamiento viral.
La rubéola es una infección que afecta principalmenet infantes causando una enfermedad
febril leve, sin embargo causa anomalias fetales graves si la infección se da
principalmente en el primer trimestre de gestación. Los parvovirus causan infecciones
primarias en vías respiratorias superiores y una de las características más importantes de
la infección es el alto grado de actividad lítica del virus en células que se dividen con
rapidez, que es la razón de los estragos que causa en células fetales así como en el
sistema hematopoyético del adulto. En zonas templadas, el sarampión es una infección
relativamente leve y rara vez causa complicaciones, mientras que en áreas tropicales aún
cobra vida de muchos niños.
Los registros de casos de sarampión en el país se iniciaron en 1952 y los casos anuales
variaron de 14 casos en 1995 hasta 4522 casos en 1971. El último caso autóctono de
sarampión se reportó en 1995, después de 22 años de introducción de la vacuna. Sin
embargo, en mayo 2011, cuatro adolescentes desarrollaron signos y sintomas que
sugerian infección por sarampión, después de 15 días de viaje en Polonia e Israel. Se
obtuvieron sueros agudos de estos sujetos y la infección por sarampión fué confirmada
por detección de IgM específica y mediante la detección molecular del genoma viral. El
genotipage y la secuenciación permitieron realizar el análisis filogenético que mostró que
los virus eran del genotipo D4 con un porcentage de identidad de 100% con sepas
aisladas en Polonia. Se vacunaron todas las personas que tuvieron contactos con los
casos, y paralelamente se realizó una campaña de vacunación masiva. Ningún caso
secundario fué detectado en el país. Esta experiancia demuestra que el sistema de
vigilancia de sarampión y rubéola es eficaz, lo que permitió que se tomaran las medidas
necesarias para impedir una epidemia.
S6-B
VIRUS RESPIRATORIOS: AVANCES CIENTIFICOS EN PANAMÁ
1
D Franco De León
1
Departamento de Virología y Biotecnología, Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud, Panamá.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen las enfermedades infecciosas más
frecuentes del ser humano. Los agentes etiológicos que con mayor frecuencia se asocian a
las infecciones del tracto respiratorio son: virus Sincitial Respiratorio (VSR), Rinovirus
(hRV), virus Parainfluenza (PIV 1-4), virus Influenza A y B, y los Adenovirus (HAdV).
Además, en el año 2001 se identificó por primera vez el Metapneumovirus humano
(hMPV), en el año 2005 el Bocavirus humano (hBoV) y entre los años 2004 a 2006 los
nuevos Coronavirus (CoV).
El Sistema de Vigilancia Nacional para virus Influenza y Otros virus respiratorios, y la
aplicación de RT-PCR en tiempo real, han permitido el desarrollo de nuevos proyectos de
investigación para determinar las características genéticas de los virus respiratorios que
circulan en la población panameña. Se han realizado estudios de Biodiversidad genética
de VRS, hRV, HAdV y hMPV, utilizando metodologías de laboratorio como:
amplificación del material genético mediante PCR, análisis con endonucleasas de
restricción y la secuenciación del genoma viral.
Los Rinovirus tienen una alta diversidad genética y tres especies han sido descritas:
HRV-A, HRV-B, y HRV-C. Las tres especies de hRV se encontraron circulando en
Panamá en muestras de niños menores de 5 años hospitalizados recolectadas entre agosto
2010 y junio 2011. En los Adenovirus, las especies HAdV-B, HAdV-C y HAdV-E son
considerados como la causa de enfermedades respiratorias. Similarmente a hRV, se
encontraron las tres especies de HAdV en muestras recolectadas entre los años 2008 y
2012. Para el VSR existen 2 grupos antigénicos denominados A y B. Ambos grupos cocirculan en cada periodo epidémico, siendo el grupo A el más prevalente en la mayoría de
los brotes. Como observado mundialmente, la mayoría de los casos de VSR en niños
menores de 5 años en Panamá son del grupo A (2010-2011); sin embargo, en el 2008 el
grupo B fue mayoritario. En cuanto a hMPV se han descrito dos linajes genéticos
circulando en los humanos (A y B). Los análisis preliminares de 4 muestras clínicas han
detectado por ahora solo el grupo B.
Conocer la biodiversidad de estos agentes es importante para planificar estrategias de
diagnóstico, prevención y control de estas enfermedades. En un futuro, favorecerá la
adecuada utilización de kits de diagnóstico, así como, la aplicación de tratamientos y
vacunas efectivas, que redundará en una mejor calidad de vida de la población.
S6-C
HANTAVIRUS: ENFERMEDAD EMERGENTE EN PANAMÁ Y LAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS ENTRE EL 2000-2012.
B Armién1, EEEH2
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Equipo de Ecología y
Epidemiologia de Hantavirus.
A inicios del año 2000 se detectaron los primeros casos de Síndrome Pulmonar por
Hantavirus y fue confirmado por la indentificación de un nuevo virus hanta el cual se le
denomina virus Choclo y su reservorio es el Oligoryzomysfulvescens cuya especie
pertenece a la subfamilia Sigmodontinae. Luego de doce años de experiencia en el
manejo de esta enfermedad y las investigaciones realizadas han permitido generar
evidencias vitales para la prevención y control. Actualmente, se han acumulado 175
casos, afectando la población en edad productiva (20 y 59 años). La letalidad acumulada
es del 18% la cual es baja en comparación con las producidas por el ANDV y SNV.
Afecta más a los hombres que a la mujeres. Clínicamente, la enfermedad en Panamá, es
similar a la descrita en otros países de América y aproximadamente el 60% del síndrome
es leve. Los estudios de prevalencia revelan que es elevada oscilando entre 3 y 62%, se
incrementa de forma significativa en un 5% anual y los factores de riesgos se asocian con
las actividades agropecuarias. Estudios longitudinales muestran que la proporción
detectada por seroconversión versus síndrome pulmonar por hantavirus fue de 14 a 1. Los
estudios de febriles sugieren la necesidad ajustar la definición de caso, pues el SPH leve
es más frecuente de lo que se pensaba, pasando muchas inadvertido y el cuadro de fiebre
por Hantavirus es indistinguible de fiebre por Dengue, leptospirosis, rickecttsiosis y en
algunos casos de influenza en su fase prodrómica, pues cursan con fiebre alta y
trombocitopenia. Los estudios de ecología revelan que la alteración del agroecosistema
ha propiciado un incremento de la abundancia del Oligoryzomysfulvescens y por ende
incremento de la prevalencia de IgG contra el virus Choclo en los mismos; facilitando la
infección en los humanos tanto en el área doméstica como perodoméstica. Estudios
recientes revelan que la distribución de la infección es más amplia toda vez que se han
detectado anticuerpos IgG contra hantavirus poblaciones humanas en Bocas del Toro,
Chiriquí, Panamá Este, Colón y Darién. El objetivo de esta presentación es compartir con
la comunidad científica y el recurso humano en formación las investigaciones realizadas
de una enfermedad emergente, el abordaje y modelo creado para responder a las
incógnitas las cuales muchas se han aclarado pero aún persisten algunas; es necesario
realizar alianzas estratégicas interinstitucionales y ampliar la cobertura de investigación.
Esta pendiente profundizar en los modelos matemáticos, estudios etnográficos y construir
intervenciones adecuadas para la prevención y control de esta y otras enfermedades.
S6-D
ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE: PRIMERA EPIDEMIA REPORTADA EN
LATINO AMÉRICA Y CO-CIRCULACIÓN DEL VIRUS DE LA ENCEFALITIS
EQUINA VENEZOLANA
J P Carrera
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la salud
Los virus de la encefalitis equina del este (EEEV) y venezolana (VEEV) (Togaviridae:
Alfavirus), son virus altamente patógenos para los humanos y equinos en Las Américas.
Sin embargo brotes epidémicos de EEEV nunca han sido reportados en América Latina,
posiblemente porque las cepas que circulan en esta región son a-virulentas para los
humanos. Casos de encefalitis severa en niños y equinos de la provincia de Darién fueron
reportados entre mayo y agosto del 2010, paralelamente se reportaron casos de
enfermedad febril indiferenciada en humanos de la misma región. Muestras de suero y
tejidos de humanos y caballos, fueron analizados mediante el intento de aislamiento de
virus, RT-PCR y detección de anticuerpos de los Arbovirus que se conocen circulan en
Panamá y causan enfermedad neurológica. Se encontraron 92 casos probables de
infección por Alfavirus, incluyendo 5 casos en niños confirmados como infección por
EEEV, los cuales presentaron manifestaciones neurológicas incluyendo, convulsiones,
desorientación y parálisis de los miembros faciales. Otros 7 casos humanos de
enfermedad febril indiferenciada producida por EEEV fueron detectados. En adición se
confirmaron 5 casos de VEEV, uno con manifestaciones neurológicas mientras que los
otros solo presentaron un cuadro febril. Además de los casos humanos, en total 161
casos probables de equinos fueron detectados en Darién, el este de la provincia de
Panamá y Colón, de estos 62 fueron confirmados como infección por EEEV. Se obtuvo
un aislado de EEEV en equino y otro de VEEV en humano, y el análisis filogenético
indica que estas cepas representan linajes enzoóticos previamente identificados en
Panamá. Esta primera epidemia de EEE reportada en Latino América, probablemente
ocurrió por cambios genéticos en las cepas que aumentaron la virulencia para los
humanos o cambios ecológicos que incrementaron el contacto con el ciclo enzoótico de
trasmisión. Estos hallazgos ponen en relieve la importancia de EEEV y VEEV como
patógenos emergentes en Las Américas.
S6-E
HISTORIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE EN PANAMÁ DESDE SU
REINTRODUCCION EN 19993 Y BROTE DE DENGUE 2 EN EL 2011.
1
Y Díaz
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
Dengue es la enfermedad arboviral más común en el mundo, la misma es causada por los
cuatro serotipos del virus del Dengue (DENV1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) que
pertenecen al género Flavivirus y que son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti y
Aedes albopictus, ambos presente en las aéreas peridomésticas de nuestro país. Luego de
cincuenta años de ausencia de la enfermedad, en 1993, Panamá reporta la transmisión
autóctona del virus Dengue causada por el serotipo 2 del virus. Desde entonces han
circulado los cuatro serotipos del virus, notificándose hasta 2010 un total de 40,813 casos
de Dengue, 98 de ellos Dengue hemorrágico y 14 defunciones, siendo Dengue 1 y 2 los
serotipos predominantes. En estos 19 años se ha descrito las co-circulación de serotipos
así como desplazamientos e introducción de los mismos. Luego de haber circulado
durante la epidemia de Dengue en el 2005, se reportó la reintroducción de Dengue 2 en el
2011, así como un incremento de casos que alcanzó un total de 3882 casos, 38 de ellos
Dengue hemorrágico con 17 defunciones que representan el 55% del total de defunciones
causadas por el virus del Dengue desde su reemergencia en 1993. En el brote del 2011, la
población adulta fue la más afectada y los corregimientos con mayor incidencia fueron
Juan Díaz y la 24de diciembre, aunque los casos de fallecidos se dieron a lo largo de la
república. El análisis filogenético del gen E (que codifica la glicoproteína de envoltura)
de las cepas aisladas de DENV-2 que circularon en Panamá revela que pertenecen al
genotipo Sudeste Asiático/Americano y que tres sub-linajes de este se han introducido al
país relacionándose cada uno con cepas de diferentes regiones de América. Esta
información pone de manifiesto la convergencia en Panamá de cepas de la región del
Caribe, Suramérica y Norte-Centroamérica, información que complementa los datos
generados por otros investigadores.
El aumento en la severidad de los casos causados por este virus, podría deberse a la
previa exposición a otros serotipos del virus, así como mutaciones en el virus que lo
podrían hacer más virulentos. Solo las continuas medidas de prevención contra el vector
y la vigilancia epidemiológica de las cepas circulantes así como el compromiso de la
población podrán permitir controlar esta virosis.
S7
ECOLOGÍA EVOLUTIVA EN LOS TRÓPICOS: ENTENDIENDO LOS
MECANISMOS QUE PROMUEVEN Y LIMITAN LA BIODIVERSIDAD

¿Cómo se originan las especies?
Luis Fernando De León

Estrategias higiénicas de las hormigas cultivadoras de hongos: posibles
lecciones para entender el uso apropiado de antibioticos y de estrategias de
salud pública
Hermóngens Fernandez-Marin

Adaptación a la sequia e inundación en especies de árboles tropicales
Omar López

Patrones filogeográficos de los vectores de malaria humana, Anopheles
albimanus y Anopheles punctimacula, en la región sur de América Central
José R. Loaiza, M Scott, E Bermingham, O Sanjur, J Rovira, L Dutari, S
Bickersmith, J Conn.
S7-A
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ESPECIES?
L F De León1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT-AIP)
El estudio delos procesos que promueven el origen de las especies es crucial para
comprender y apreciar la biodiversidad del planeta. Sin embargo, no siempre podemos
observar estos procesos en acción. Una manera de estudiar estos procesos es enfocarse en
grupos de organismos que muestren una alta variabilidad genética y morfológica asociada
a parámetros ecológicos adaptativos, y que podrían estar sufriendo las fases iniciales del
proceso de especiación. Un grupo que podría estar sufriendo este proceso son los
Pinzones de Darwin de las Islas Galápagos, Ecuador; uno de los ejemplos más clásicos de
radiación adaptativa. En este estudio, combinamos análisis genéticos, morfológicos y
ecológicos para estudiar los factores que promueven las fases iniciales de la
diversificación del Pinzón de tierra mediano (Geospiza fortis) en la Isla Santa Cruz.
Concluimos que las diferencias ecológicas asociadas a caracteres morfológicos (tamaño
del pico) pueden influenciar los patrones de flujo génico y el aislamiento reproductivo en
esta especie en ausencia de barreras geográficas. Estos resultados dan soporte a la idea de
que la especiación ecológica podría suceder aún en la presencia de altos niveles de flujo
génico entre poblaciones. Al mismo tiempo, nos indican que la radiación adaptativa de
los Pinzones de Darwin es un proceso en curso que nos permite avanzar en el
conocimiento del origen de las especies.
S7-B
ESTRATEGIAS HIGIÉNICAS DE LAS HORMIGAS CULTIVADORAS DE
HONGOS: POSIBLES LECCIONES PARA ENTENDER EL USO APROPIADO
DE ANTIBIOTICOS Y DE ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA
H Fernández-Marín
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá & Smithsonian Tropical Research Institute, Ancón, Panamá.
e-mail: [email protected]
La automedicación es una estrategia con la cual humanos y otros animales enfrentan
batallas con las enfermedades “prescribiendo” compuestos o secreciones de plantas o
microorganismos. Con el uso de antibióticos y estrategias higiénicas, las sociedades
humanas y sociedades de insectos se han reforzados sus sistema de salud públicas. A
diferencias de los humanos, pocas veces se han documentado como los insectos sociales
integran las estrategias higiénicas y donde estas estrategias dependen de las
enfermedades. Las hormigas cultivadoras de hongos en la tribu Attini (attines,
Formicidae: Hymenoptera: Insecta) tiene una relación simbiótica con al menos 4
diferentes grupos de microorganismos, entre los cuales están las hongos basidiomicetes
que las hormigas cultivan como única fuente de alimento de sus larvas, bacterias en el
grupo Actinomycetes, que viven en la cutícula de las hormigas, y producen compuestos
químicos para el control de los patógenos del hongo simbionte y patógenos de las
hormigas. Además otros dos hongos comparten la simbiosis, un especialista patógeno del
hongo simbionte, Escovopsis; y unas levaduras negras,que antagonizan con las bacterias
actinomycetesreduciendo la producción de antibióticos contraEscovopsis. En este
sistema simbiótico, las hormigas podrían estar sujetas a regular las relaciones con sus
simbiontes en virtud de los costos y beneficios que ellos ofrecen. Nuestros estudios están
dirigidos en determina la hipótesis que los cambios en las estrategias de medicación por
las hormigases debido a la naturaleza de la sociedad y el tipo de patógeno. Para indagar
esta hipótesis, nosotros empleamos estudios experimentales, comparativos y moleculares,
probando las siguientes predicciones: i) cambios de los tipos de antibióticos están sujeto
al tamaño colonial, ii) los tipos de antibióticos usados son fijos y no cambian
dependiendo del tipo de patógeno, iii) una especie de hormiga emplea diferentes tipos de
antibiótico o estrategia higiénica dependiendo de la naturaleza del patógeno. Los
resultados apoyan la hipótesis que cambios en la sociedad induce cambios en las
estrategias higiénicas, mientras que la naturaleza del patógeno predice los cambios intraespecífico de higiene en la sociedad. Las hormigas cultivadoras de hongos, son una
fuente de inspiración teórica de mecanismos de salud pública no humanas, que pueden
ser análogos y brindar nuevas ideas en las estrategias de salud pública humana.
S7-C
ADAPTACIÓN A LA SEQUÍA E INUNDACIÓN EN ESPECIES DE
ÁRBOLES TROPICALES
O López Alfano1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
INDICASAT-AIP
La sequía es considerada un factor selectivo determinativo en la abundancia y
distribución de especies de árboles en los bosques tropicales. Por el contrario, la
inundación, aunque también considerada un filtro ecológico, pocas veces es invocada
como un factor selectivo relevante en la adaptación local de las especies tropicales. Esta
dicotomía nos hace pensar que las adaptaciones a las condiciones de sequia e inundación
son una respuesta independiente y no parte de un continuum o de gradiente ecohidrológico. Esta presentación examina las respuestas morfológicas y fisiológicas a la
sequía e inundación de una manera más integrada como parte de una marco conceptual
para entender los factores que determinan la a adaptación local de especies de Bosques
tropicales Se presentan resultados de experimentos comparativos de pares de especies
que se segregan en relación a la disponibilidad de agua en el suelo. Erythrina fusca y
Anacardium excelsum son especies arraigadas a suelos inundables y rivereños,
respectivamente; mientras que Erythrina poeppegiana y Anacardium occidentale se
encuentran en suelos secos. En general, y sin distinción de especies, encontramos que los
individuos bajo sequía experimentaron una significativa reducción en la asimilación de
carbono en relación a aquellos en que se mantuvo la irrigación. Sin embargo, las
especies difieren en sus respuestas a la sequía. Por ejemplo, en A.excelsum, una especie
asociada con hábitats húmedos, mostró una asimilación de carbono 83% mayor que la de
las plantas bajo sequía. En A.occidentale, una especie de hábitats secos, mostró resultados
similares, donde la asimilación de carbono de los individuos irrigados fue 72% mayor
que la de los individuos bajo sequía. Respuestas similares fueron observadas para las
especies de Erythrina. En conclusión, dentro de cada género, las especies de hábitats
húmedos muestran una mayor susceptibilidad a las condiciones de sequía que aquellas de
áreas secas, lo que sustenta el rol selectivo de la sequía en la especialización de estas
especies por estos nichos.Si bien la naturalezadelos experimentos(es decir,en maceta)
podría tener limitacionesparaextrapolaciones alas condicionesin situ,los patrones
observadosson consistentes conla hipótesis deque la sequíapodría ser el factor
responsable de segregación de estas especiesen el paisaje. Sin embargo, otros factores
tales comola inundacióndel sueloy el estrés de las inundacionesnecesitan más
atenciónpara comprenderel efecto de la humedad del suelo en la segregación de del
hábitat de estas especies.
S7-D
PATRONES FILOGEOGRAFICOS DE LOS VECTORES DE MALARIA HUMANA,
ANOPHELES ALBIMANUS Y ANOPHELES PUNCTIMACULA, EN LA REGIÓN SUR
DE AMÉRICA CENTRAL.
J loaiza, M Scott, E Bermingham, O Sanjur, J Rovira, L Dutari,
S Bickersmith, J Conn
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, 2Universidad de
Panamá, 3Universidad de McGill, Canadá, 4Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, 5Wadsworth Center, Zoonotic Diseases and Clinical Virology, USA.
La Organización Panamericana de la Salud reportó que el control de la malaria en Centro
América fue muy exitoso para el decenio 2000-2010. No obstante Panamá reportó 5,095
casos de malaria en el 2004, cifra no alcanzada en el país desde 1970. Recientemente la
malaria ha sido controlada exitosamente mostrando una tendencia estable con menos de 300
casos anuales. Sin embargo, la existencia de cepas de parásitos resistentes a los medicamentos
(Plasmodium sp.) y el descubrimiento de mosquitos vectores más eficientes, entre ellos,
Anopheles darlingi en la región Sur-Este de Panamá, indican claramente que existe un
elevado riesgo de futuras epidemias. El mosquito Anopheles albimanus transmite más de
200,000 casos de malaria por año, por lo cual es considerado entre las especies más
dominantes o “vectores primarios”, mientras que Anopheles punctimacula es considerado un
vector secundario. Nuestros resultados utilizando marcadores moleculares demuestran que
ambas especies atraviesan por un proceso de fragmentación poblacional, y debido a esto, se
encuentran en estado de desequilibrio demográfico. Análisis con el gen mitocondrial
citocromo-oxidasa uno (COI) y con dos fragmentos nucleares (ITS2 y White) indican que
cambios drásticos en las variables climáticas ocurridos a finales del período Pleistoceno,
afectaron el tamaño efectivo poblacional de estas especies y causaron episodios de
contracción y expansión demográfica. Nuestros resultados también señalan que An.
albimanus presenta cuatro linajes mitocondriales, tres de los cuales están distribuidos entre
Costa Rica y Panamá, mientras que An. punctimacula presenta siete clados monofileticos que
muestran elevados valores de soporte estadístico y diferencias marcadas en relación a
especies hermanas como Anopheles malefactor. La ocurrencia de linajes discretos en Panamá
y Centro América podría tener implicaciones importantes en la forma en que se controla la
malaria, así como también en su incidencia, especialmente si éstos muestran diferencias en la
capacidad vectorial y/o resistencia a insecticidas en las distintas regiones endémicas de esta
enfermedad. Por ejemplo, es posible que las cepas de Plasmodium falciparum provenientes de
Colombia estén mejor adaptadas evolutivamente a las poblaciones de mosquitos que ocurren
en Daríen y Kuna Yala. Notoriamente, nuestros resultados permiten la identificación de rutas
migratorias para los vectores de malaria, lo cual es necesario para futuras estrategias de
control genético en caso de la liberación de mosquitos incapaces de trasmitir esta enfermedad
(transgénicos), así como también para reducir de expansión de genes resistentes a
insecticidas.
COMUNICACIONES ORALES
(CO)
CO-1
RELEVANCIA CULTURAL Y EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS PARA
PADRES EN LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS CONDUCTUALES Y
EMOCIONALES EN NIÑOS
A Mejia1, R Calam1, M Ramírez2, M Sanders1,3
1
Universidad de Manchester, 2 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito, 3Universidad de Queensland
Son necesarias intervenciones psicosociales para prevenir los problemas conductuales y
emocionales en niños, dado que éstos predicen el comportamiento antisocial y el
consumo de sustancias ilícitas más tarde en la vida. Estudios demuestran que una crianza
positiva y un apego saludable son factores protectores de dichas dificultades. Por otro
lado, la disfunción familiar y el estrés parental son factores de riesgo. Los programas
para padres han sido diseñados para cultivar factores protectores y prevenir factores de
riesgo, brindando a la familia apoyo y entrenamiento en estrategias de crianza efectivas.
Existen diversos tipos de programas para padres y su efectividad ha sido comprobada en
países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos. Sin embargo, la efectividad de
dichos programas no ha sido evaluada en Panamá ni en otros países en vías de desarrollo.
El objetivo del presente trabajo es evaluar la efectividad y la relevancia cultural de dos
programas para padres en el contexto panameño. Los programas son Triple P Positive
Parenting Program y Familias Fuertes 10-14. Para dicho fin, las cuatro primeras etapas
utilizaron una metodología cuantitativa, mientras que las dos últimas utilizaron una
metodología cualitativa. En la primera etapa, se mostraron los materiales del programa
Triple P a 130 padres de los distritos de Panamá y San Miguelito y se les encuestó
respecto a la relevancia cultural de los mismos. En la segunda etapa, se mostraron
materiales de Triple P a 80 profesionales también con el fin de evaluar la relevancia
cultural de dichos materiales. En la tercera etapa, se validaron en una muestra de 174
padres dos cuestionarios que normalmente se utilizan para evaluar problemas
conductuales en niños. En una cuarta etapa, se llevó a cabo una prueba aleatoria
controlada, en la que un grupo de 50 padres de los distritos de Panamá y San Miguelito
participaron en el programa Triple P. Los efectos del programa en este grupo de padres
se compararon con un grupo control. En la quinta etapa, se realizaron entrevistas con 30
padres que participaron en Triple P para re-evaluar la relevancia cultural del programa.
Finalmente, en una sexta etapa, se entrevistaron 30 padres que participaron de Familias
Fuertes 10-14 para conocer el impacto y efectividad de este otro programa. En la presente
ponencia se presentarán los resultados de estas seis etapas. Dichos resultados tienen el
potencial de impactar políticas públicas destinadas a prevenir los problemas conductuales
y emocionales en niños. Además, los mismos son aplicables a contextos socioculturales
similares a Panamá, tales como otros países de América Latina y el Caribe.
CO-2
CREENCIAS DE LOS ADOLESCENTES HACIA LAS FINANZAS
PERSONALES DESDE UN PARADIGMA PSICOLÓGICO EDUCATIVO
A. Lebrija
Asociación Bancaria de Panamá
La investigación sintetiza la importancia de la educación financiera para el desarrollo
económico del país. Con un diseño pretest postest,el seguimiento se realiza mediante
instrumentos cualitativos de medición de proceso en un programa educativo dirigido a
2,000 adolescentes de segundo de media de 15 escuelas públicas en la Ciudad de
Panamá; el cual fomenta la modificación de creencias con el objetivo de incidir en sus
actitudes presentes y futuras, fundamentado en un marco teórico constructivista,
enseñanza centrada en el alumno, trabajo cooperativo, enseñanza recíproca, solución de
problemas reales y acompañamiento. Para iniciar la investigación se formó una
comunidad de aprendizaje con facilitadores voluntarios de 16 bancos de la ciudad de
Panamá; estos son capacitados mensualmente por un facilitador experto con el tema que
se debe impartir en los colegios. Los temas del Programa fueron estructurados con base
en programas educativos de países iberoamericanos y el análisis de expertos panameños
en la materia. Es un trabajo cooperativo entre la Asociación Bancaria de Panamá (ABP),
las instituciones bancarias, el Instituto Bancario Internacional (IBI) y MEDUCA. Los
resultados de la investigación validaron el Programa; se obtuvo un nivel de confiabilidad
del 95%, en la modificación de creencias positivas para la promoción de finanzas
personales adecuadas. Después del Programa, el 92.8% de ellos opinó que es importante
comprender y analizar temas de economía y finanzas personales, lo que da una validez
social relevante al esfuerzo y al trabajo cooperativo de los facilitadores de las
instituciones bancarias participantes. Los estudiantes modificaron positivamente sus
creencias hacia el ahorro, antes del programa el17.4% pensaba que el ahorro era
fundamental, después del programa el 95.5% comprendió su importancia. Otro de los
aspectos que se logró promover es que el 90.3% comprendieron que los gastos excesivos
disminuyen la calidad de vida, tal vez no en el momento del endeudamiento pero si a
largo plazo, por lo que es adecuado elaborar un presupuesto de acuerdo con los ingresos
mensuales de la familia. Es importante resaltar que a pesar de que muchas de las
creencias de los estudiantes se modificaron positivamente, y con base en este logro, se
puede pronosticar mejor toma de decisiones de los alumnos con respecto a finanzas
personales a futuro, el porcentaje de ahorro actual es únicamente de 20.4%. A pesar de
que los resultados son halagadores, sabemos que falta mucho por hacer y que debemos
seguir promoviendo estos valores en la sociedad para lograr una cultura del ahorro,
menos consumista y una mejor planeación y organización de nuestras finanzas para una
buena calidad de vida.
CO-3
VALIDACIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO
ESTRATEGIA PARA PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS COMUNIDADES DE
METETÍ Y YAVIZA DE DARIÉN
M. de los A. Vásquez Aguilar
Centro Regional Universitario de Darién-Universidad De Panamá
El presente trabajo corresponde a los resultados de la etapa 1 de investigación cuyo
objetivo general es conocer las causas que afectan a la organización y participación
comunitaria de Metetí y Yaviza en las acciones de promoción de la salud por medio de un
proceso de investigación que aporte recomendaciones tangibles con la validación de una
metodología de intervención comunitaria basada en la animación sociocultural. Los
objetivos específicos para esta fase de investigación buscan: 1).Caracterizar los procesos
participativos que se desarrollan en las comunidades antes citadas vinculadas a la
promoción de la salud. 2) Contribuir a mejorar la comprensión sobre prácticas de
organización y participación que utiliza la población y cómo se pueden potenciar en su
beneficio y de las instituciones que ofrecen servicios a la comunidad. Se trata de una
investigación cuantitativa de tipo exploratorio-explicativo, que además incorpora la
técnica cualitativa de entrevista grupal para complementar y ampliar la información
obtenida a través de los moradores de ambas comunidades y funcionarios del MINSA.
Los instrumentos utilizados fueron: 1) entrevista estructurada tipo cuestionario para una
muestra de la población ubicada en los casco urbano de las dos comunidades y para los
funcionarios del MINSA que laboran en el Centro Materno Infantil de Metetí y el
Hospital, Dr. Manuel A. Nieto de Yaviza, 2) entrevista grupal con líderes y
representantes de organizaciones comunitarias y 3) una guía de observación de
celebraciones, fiestas y actividades deportivas. Entre las conclusiones más importantes se
encontró que el 82% de la población estudiada no participa en grupos comunitarios, solo
lo hace el 18%, una cifra significativa porque respondieron la pregunta un total de 364
personas. Resulta que las mujeres son las que más participan en grupos comunitarios,
13% mientras que los hombres, cerca de la mitad de ese porcentaje. Además las mujeres,
según la mayoría de los informantes; moradores de las comunidades estudiadas, líderes
comunitarios y funcionarios, son identificadas como quienes participan más en las
actividades de promoción de la salud.
La población entrevistada tiene poca participación en la gestión de salud local,
considerándose sujetos pasivos de la misma, los dos espacios de participación que tiene la
población para influir en el tema de salud son el Comité de Salud y la Junta
Administradora de Agua. Actividades de promoción de la salud identificadas son las
giras médicas, charlas de prevención de enfermedades y jornadas de limpieza.
CO-4
LA EDUCACIÓN EN LA ETNIA NGÖBE
I Saldaña
Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Bocas del Toro
La educación en el pueblo ngöbe esta condicionada por diversas causas, muchas de las
cuales comparte con el resto de la población panameña como son la desnutrición, las
escuelas multigrado, la falta de supervisión, la carencia de tecnologías y material
didáctico, otras dependen específicamente de su cultura, de la influencia de la lengua
ngöbere y de la localización geográfica donde se encuentre.
El pueblo ngöbe posee un 45 % de analfabetismo, para la mayoría de ellos lo importante
es que sus hijos sepan leer y escribir. Para un pueblo ancestral como ellos, la tierra
provee lo suficiente para vivir por lo tanto, no se preocupan por una carrera educativa
para sus hijos.
Para que la educación logre su objetivo en el pueblo ngöbe es necesario conocer la
cosmovisión del ngöbe, que haya una política de estado tendiente a desarrollar la comarca
desde su cultura que satisfaga las necesidades económico-sociales y una educación
bilingüe donde los docentes sean preferiblemente ngöbes.
La lengua ngöbere, lengua de los ngöbes, es diferente al español desde el punto de vista
gramatical. Existen 4 tiempos verbales: pasado remoto (lo que pasó hasta ayer), pasado
reciente lo que pasó hoy, presente y futuro. La lengua ngöbere casi no tiene sinónimos
una sola palabra tiene muchos significados, éstos van a depender del contexto en la cual
se desarrolla la conversación, además, no existe femenino ni masculino para referirse a
los animales. Los adjetivos se colocan delante del sustantivo. Los verbos permanecen
iguales, es decir, no se conjugan sólo cambian los tiempos verbales, por ejemplo:
trabajar: sribire, pasado remoto: sribiba, pasado reciente: sribini, futuro: sribidi.
Es importante hacer énfasis en la diferencia del idioma español y la lengua ngöbere,
debido principalmente a que el sistema educativo panameño evalúa a cada estudiante
ngöbe en las diferentes asignaturas en un idioma que no es el materno. El manejo
adecuado del lenguaje es fundamental para la comprensión y resolución tanto en el área
teórica como práctica.
En los exámenes de admisión, de la Universidad Tecnológica, que incluye un área verbal
y un área numérica, se ha notado una diferencia significativa entre las puntuaciones del
área verbal y el área numérica del grupo ngöbe y donde las puntuaciones más bajas son
en el área verbal.
CO-5
ENSAYO DE TELE-ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PANAMA.
JUSTIFICACIÓN, PROPUESTA Y RESULTADOS
JC Castell1, E. Espinosa2, O.Bejarano2, J.Alaiza3
1
Centro Tecnológico de Panamá/Fundación Enlace, 2 Centro Tecnológico de
Panamá, 3Ibernex Ingenieria, S.L.
Del Censo Nacional de Población de Panamá 2010, la tasa de dependencia (población >65
años por 100 habitantes en edad de trabajar) es del 12%, 10% 2000 y 9 % 1990. En países
desarrollados esta tasa superará el 50% al final de esta década por lo que se espera un fuerte
incremento en nuestro país. Se ha realizado una entrevista a una muestra estadísticamente
significativa de población mayor en la Ciudad de Panamá para determinar las características
del estado social y salud, la accidentalidad doméstica y sus necesidades en los servicios de
atención. Más de un 10% viven solos, 90% está bajo algún tratamiento o control médico, el
50% ha sufrido algún accidente en su domicilio y el 30% caídas. El 90% indica tener
problemas de salud, el principal relacionado con el sistema óseo (70%) seguido de
hipertensión (50%). Dos tercios reconocen limitaciones en los servicios de salud, como la
distancia a los centros o la prontitud en la atención. Se propone el uso de las TIC en la
asistencia social y de salud para mejorar la calidad de vida, seguridad y confort de las
personas de la tercera edad y como herramienta indispensable en la atención, gestión,
seguimiento y control de pacientes por parte de profesionales. La tele-asistencia domiciliaria
(TAD) es un servicio que proporciona atención social personalizada, preventiva, permanente
e inmediata. Se ha constatado que con la TAD se reduce 15% la utilización de la atención
primaria en los hospitales y 14% los días de internamiento hospitalario. Se ha adaptado para
Panamá un equipo TAD compuesto de una central de comunicaciones basada en telefonía IP
y plataforma Asterisk integrada a un software multiprotocolo en un mismo equipo servidor, y
una terminal domiciliaria conectada a la línea telefónica con capacidad de activarse por
control remoto y generar una llamada y la comunicación “manos libres” entre una persona en
su domicilio y un profesional especializado. Se han diseñado protocolos de actuación para
adaptarse individualmente, atender tareas de seguimiento, responder a llamadas de
emergencia y, en este caso, movilizar rápidamente recursos humanos y materiales para una
rápida actuación. El estado del arte de las redes de telecomunicación actuales hace viable
técnicamente el servicio de la tele-asistencia domiciliaria en Panamá. Con la incorporación de
esta tecnología instituciones de salud y asistencia social, pueden ofrecer prestaciones que
complementan el espacio físico, los horarios y la accesibilidad de los centros de salud y, al
mismo tiempo, asegurar la autonomía y la calidad de vida de las personas con cierta
dependencia. Permite una considerable mejora en la eficiencia y reducción de costos en estos
servicios. La tecnología utilizada en este estudio es compatible con otros servicios
relacionados con la telemedicina y servicios de emergencias médicas.
CO-6
EL TURISMO Y SUS IMPACTOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE, LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO DEL CORREGIMIENTO
DE VOLCÁN, CHIRIQUÍ
E R Palacio
Universidad Especializada de las Américas
Con la adjudicación de fondos logrados a través de la convocatoria pública “Apoyo a
Nuevos Investigadores en Ciencias Sociales 2011” auspiciados por la SENACYT y con
el apoyo institucional de UDELAS, se presenta a la consideración de la sociedad en
general, los resultados de una investigación. A continuación, ciertos detalles…
El turismo como hecho social, ha experimentado un notable desarrollo en todo el mundo
a tal punto que incluso, es un tema de interés nacional dentro de la dinámica económica
de los Estados. Panamá, no es ajena a esta tendencia. En empleos turísticos por ejemplo,
el total de empleo directo en 2002 era de 26,843 y en 2010, fue de 34,130. En empleos
indirectos se generaron 66, 363 y 95,641 plazas en 2002 y 2010, respectivamente.
Panamá registró en 2010, un total de 129,771 empleos turísticos (ATP, 2012). En cuanto
al estudio del turismo y sus impactos, Manuel Figuerola (1985), en su obra Teoría
económica del turismo, manifiesta que la diversidad de impactos que genera la actividad
turística, es símil a la onda expansiva que se produce cuando un objeto cae sobre una
superficie líquida. Este ejemplo pone en perspectiva los diversos radios de influencia que,
en torno a impactos positivos o negativos, propicia el turismo en una localidad; en este
caso, Volcán. A través de la implementación de una metodología mixta (cualicuantitativa), se logró determinar por ejemplo, que en el corregimiento de Volcán, los
empleos vinculados al turismo representan aproximadamente el 2.75% de la fuerza
laboral turística de la provincia de Chiriquí.La relación promedio ingreso mensual /
promedio horas laboradas por mes, según categoría de servicio turístico contemplado,
arroja los siguientes resultados: hoteles 1.89; hostales 1.13; cabañas 0.86; restaurantes
1.64 y, artesanos/guías 1.72 balboas/hora.El gasto turístico diario (hospedaje,
alimentación, esparcimiento y transporte) realizado por turista es de B/. 138.45 y la
mediana respecto a estancia en días y número de personas que acompañan al turista, dio
un valor de 2, respectivamente. Sobre aspectos socio-culturales, las mujeres tienen más
presencia en la administración de empresas turísticas que los hombres; extranjeros y
nacionales contribuyen a la preservación de monumentos arqueológicos. En lo
concerniente al impacto sobre el medio ambiente, se dan problemas con la contaminación
de reservas naturales de agua. No obstante, también se fomenta el reciclaje y la
reforestación con especies endémicas, por ejemplo.
CO-7
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE LA ENTOMOFAUNA, EN PARCELAS DE
PRODUCCIÓN DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis), DE DIFERENTES
EDADES
B Zachrisson1, R Jiménez1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); Centro de
Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr)
Se realizó un estudio que para determinar la abundancia de insectos fitófagos,
depredadores y parasitoides, en parcelas de producción de palma aceitera, en diferentes
edades. Además, se determinó la influencia de dos tipos de asociaciones vegetales
(palma aceitera-malezas, palma aceitera-Kudzú), sobre la entomofauna en la cobertura
vegetal colindante. La colecta de los ejemplares, fue realizada mensualmente en la
localidad de Barú, Panamá, durante el año 2010. Los tratamientos definidos de acuerdo a
la edad de las palmas fueron: a) palma nueva (1 - 4 años); b) palma joven (5 - 9 años); c)
palma adulta (más de 10 años). La influencia de las asociaciones vegetales, sobre la
población de insectos fitófagos y enemigos naturales, fue estudiada en parcelas de palmas
nuevas (1 - 4 años), determinándose los siguientes tratamientos: a) palma aceitera y
malezas; b) palma aceitera y Kudzú. En cada parcela experimental de 10 m por 10 m, se
realizaron 15 muestreos periódicos, utilizando la red de batida. Posteriormente, el
material colectado se transfirió a bolsas plásticas transparentes, el cual fue examinado en
el laboratorio, para la identificación taxonómica a nivel de familia. El diseño
experimental utilizado fue el de bloques completos al azar y los datos fueron analizados
por medio de pruebas de comparación de medias, al nivel del 5% de probabilidad.
Posterior al análisis de los datos, se constató que las parcelas de palmas nuevas (1 a 4
años), presentan mayor abundancia y diversidad de insectos fitófagos (69.8%)
parasitoides (23.4%) y depredadores (6.8%). La asociación palma aceitera y malezas, fue
la que observó mayor abundancia y diversidad de insectos fitófagos (73.1%), parasitoides
(19.5%) y depredadores (7,4%).
CO-8
DESARROLLO DE MAPA DE POTENCIAL HIDROELÉCTRICO PARA
PANAMÁ UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
M. De la Hoz1, D. Laguna1
1
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria
(CINEMI), Universidad Tecnológica de Panamá
Buscando determinar qué tipos de tecnologías de generación eléctrica resultan más
económicos en nuestro país se ha desarrollado un mapa de potencial hidroeléctrico como
parte de una serie de mapas que proporcionen el potencial energético teórico de diversas
fuentes renovables de energías en las distintas regiones del país.
Las formas de determinar el potencial energético de un recurso pueden variar desde
características cualitativas hasta valores cuantitativos relacionados a una determinada
posición geográfica o zona. Una mayor cantidad de información tomada en periodos de
tiempo adecuados para evitar las variaciones estacionales nos permite evaluar con mayor
precisión este recurso. Tomando la información ya analizada por la Empresa de
Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) de los niveles de pluviosidad y temperatura en
conjunto con el mapa de elevaciones de Panamá, se pudo determinar el potencial
hidroeléctrico promedio de Panamá a nivel anual por cuencas. Este tipo de mapa temático
ya ha sido elaborado en algunos otros países tales como Perú y Argentina, y en algunos
casos han incluido también un análisis del nivel de explotación y valor económico que se
obtendría del recurso considerando el tipo de tecnología que se va a utilizar para la
extracción de la energía.
El proceso de análisis de la información para poder estimar el potencial hidrológico bruto
fue elaborado utilizando como herramienta de trabajo el programa ArcGIS, aunque
existen otros programas de sistemas de información geográfica que podrían ser utilizados.
La metodología se elaboró considerando un modelo de determinación de potencial en el
cual el flujo es ideal. En este caso, la energía es una relación de la densidad del agua,
diferencia de altitud entre los puntos analizados y el caudal que poseía. Se realizó este
proceso considerando a cada pixel de la imagen como una microcuenca, para luego
calcular por medio de una suma escalar el potencial de toda la cuenca. Los insumos del
mapa de potencial hidroeléctrico fueron el mapa de elevación y el mapa de escorrentía de
la Republica de Panamá en formato reticulado.
Los resultados que se obtuvieron concuerdan con el panorama actual de generación
hidroeléctrica, es decir, cuencas con mayor potencial poseen mayor cantidad de
generadoras hidroeléctricas instaladas de gran capacidad. Se determinó la desviación en
los caudales estimados con los valores de caudal registrados en las estaciones
hidrológicas de ETESA.
CO-9
PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE UN
COLECTOR SOLAR ALTERNATIVO DE BAJO COSTO
D Loayza1, R Díaz2
1
CEPIA, 2CINEMI - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Calentadores de agua eléctricos o a gas para consumo residencial pueden ser substituidos
por calentadores solares, sin embargo ésta tecnología no ha sido difundida efectivamente
debido al costo de la inversión inicial, la falta de normas y procedimientos que garanticen
la calidad en su instalación y funcionamiento; así como la ausencia de estrategias de
promoción y divulgación de la tecnología.
El estudio de alternativas para el diseño, construcción y uso de nuevos materiales de
fabricación para calentadores solares, es el objetivo de este proyecto; de tal modo que
permita determinar el punto de equilibrio entre el costo y beneficio que hagan esta
tecnología más accesible.
El proyecto se enfoca en el proceso de construcción y montaje de un colector Solar
Alternativo de Bajo Costo, cuya principal característica es el uso de tubos de plástico
HPVC para la absorción de la radiación solar global. El sistema está compuesto por 48
unidades de calentamiento, ensayado en 4 niveles de caudal (20, 25, 30 y 40 l/h) en un
periodo de 8:00 am a 4:00 pm por 60 días divididos en 3 etapas: época seca (febrero
2012), nubosa (abril 2012), lluviosa (noviembre2011), obteniéndose alrededor de 28800
datos por día medidos y procesados en LabView mediante DAQ USB 6008. También se
obtuvo para los 60 días la data desplegada por la estación meteorológica.
Se levantaron los parámetros de desempeño (temperatura media de placa, radiación y
coeficiente global de pérdidas), que permitieron definir el rango ideal de funcionamiento,
concluyendo que para aplicaciones entre 20 y 30 l/h, se logra temperaturas hasta 60°C;
entre 35 a 40 l/h, hasta de 45°C (apto para uso residencial); el coeficiente global de
pérdidas asumió valores reducidos para todos los niveles de caudal; el costo final es 60%
menor que el de los calentadores convencionales; respecto al parámetro Costo Beneficio,
se concluye que el colector en estudio presenta una relación más favorable que los
convencionales ya que el diferencial de temperatura para dichos niveles de caudal es muy
similar al de los colectores planos bajo las mismas características; sin embargo el sistema
no es viable para trabajar en régimen de termosifón por tener una pérdida de carga
elevada debido a sus características constructivas.
CO-10
BIODIVERSIDAD DE MACROHONGOS EN DOS SENDEROS DEL BOSQUE
HÚMEDO TROPICAL DEL ÁREA RECREATIVA LAGO GATÚN
F Farnum1
1
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón
En el presente estudio se proporcionan datos cuantitativos sobre la riqueza y abundancia
de macrohongos existentes en los senderos del Área Recreativa Lago Gatún. El Área
Recreativa Lago Gatún está localizada en la vertiente del Atlántico, hacia el Noreste del
Lago Gatún, y a 5.5Km al sureste de la ciudad de Colón, provincia de Colón, República
de Panamá. El propósito de la presente investigación, consistió en comparar la
biodiversidad de macrohongos en estos senderos. Para ello, el estudio se realizó entre los
meses de enero a mayo de 2012. En cada sendero se delimitaron parcelas, en las cuales se
evaluó la riqueza y abundancia de macrohongos periódicamente cada 15 días.
Adicionalmente, se realizaron muestreos intensivos, lo que permitió preparar la lista de
especies. Se realizaron pruebas estadísticas para determinar índices de biodiversidad,
similitud, abundancia y frecuencia de especies. Se identificaron 2 Divisiones:
Basidiomycota, Ascomycota; 7 Órdenes: Polyporales, Xylariales, Agaricales,
Auriculariales, Stereales, Russulales, Pezizales y 15 Familias, las más representativas
fueron Polyporaceae, Xylariaceae, Podoscyphaceae, Agaricaceae, Ganodermataceae y
Auriculariaceae.
Los resultados para el nivel alfa con el índice de Margalef fueron de 3.578 y 3.697,
índice de Simpson 0.200 y 0.237, índice de Berger-Parker 0.377 y 0.399, índice de
Shannon- Wiener 2.143 y 1.933, para los senderos Al Lago y El Buho, respectivamente.
Para la diversidad beta, el resultado del índice de similitud de Jaccard fue de 0.0380 y
complementariedad 0.8861. La prueba t para establecer diferencias en biodiversidad dio
un valor de t=0.0454, resultado no significativo para un a= 0.05. Con excepción del
número total de individuos por sendero, los análisis de sendero, los análisis de diversidad
demostraron que ambos senderos presentan alta diversidad de macrohongos y exhiben
pocas diferencias entre sí. Se concluye que ambos senderos tienen una o dos especies
dominantes y más de un 50% de las restantes están representadas por uno o dos
individuos en la muestra, a la vez no son muy diferentes en cuanto a especies y tienen un
alto valor de complementariedad.
CO-11
ACTIVIDAD ANTIBIÓTICA DE MACROHONGOS SELECCIONADOS DE LA
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ, PANAMÁ
J. González1, 2
1
Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Chiriquí, 0427, David, Chiriquí,
Panamá
2
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Tupper, Panamá
[email protected]
La investigación del potencial de los hongos para el control biológico de
microorganismos ha adquirido gran importancia durante los últimos años, debido a la
creciente necesidad de combatir resistencias bacterianas. Estudios preliminares sobre la
actividad antibiótica de hongos recolectados en Alemania demostraron que sobre todo
especies de los Hypocreales (Ascomycota) y Dacrymycetales (Basidiomycota) tienen
efectos antibióticos fuertes contra diferentes microorganismos (Gockele 2009).
Actualmente, se complementan estos resultados con estudios similares incluyendo
hongos de zonas tropicales. El propósito de este proyecto es analizar la antibiosis de
macrohongos seleccionados de la Provincia de Chiriquí contra microorganismos
patógenos de interés clínico humano y/o animal como las bacterias Escherichia coli
ATCC 25922, Klebsiella pneumoniaeATCC 13833 y Staphilococcus aureus 25923.
Se seleccionaron 10 muestras de hongos para los bioensayos de los cuales cinco
mostraron actividad antibiótica frente a S. aureus 25923, mientras que no hubo actividad
antibiótica frente a E. coli ATCC 25922 y K. pneumoniae ATCC 13833.
Este estudio permite una evaluación preliminar de la posible actividad antibiótica de
diferentes especies de macrohongos de Panamá, facilitando la selección mas especifica de
nuevas fuentes de moléculas con actividad biológica y sus posibles aplicaciones en
diversos campos de la biomedicina.
CO-12
AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y DETERMINACIÓN
DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA Y ANTIPARASITARIA DE HONGOS
ENDÓFITOS AISLADOS DE Hyptis dilatata E Hyptis recurvata(LAMIACEAE)
N. J. Ríos Carrera1, 2, G. Pérez 2, O. Gonzales 2 y L. Cubilla Ríos 1
1
Laboratorio de Biorgánica Tropical, Universidad de Panamá.
Departamento de Microbiología y Parasitología. Escuela de Biología, Universidad
de Panamá
2
Los recursos biológicos ubicados en los trópicos son de los menos documentados y por
ende menos conocidos debido a su amplia diversidad y a los escasos recursos destinados
a su estudio. Entre estos recursos se encuentran los hongos endófitos, los cuales son
reconocidos por su alta diversidad taxonómica y química, dada su capacidad de producir
sustancias estructuralmente diversas y con posibles aplicaciones bio-farmacéuticas y
agrícolas, como los alcaloides, péptidos, terpenoides, fenoles, entre otras.
En esta investigación se aislaron 150 especímenes de hongos endófitos, 84 de Hyptis
dilatata y 69 de Hyptis recurvata, de los cuales el 50% fue identificado mediante
técnicas moleculares, obteniendo un promedio de 13 géneros diferentes para H. dilatata y
7 para H. recurvata. Se seleccionaron 18 hongos endófitos entre ambas especies para
realizar extractos orgánicos y los mismos fueron probados para determinar su actividad
antibacteriana, antiparasitaria y antimicótica. Los resultados muestran 9 extractos activos
contra bacterias, 5 contra parásitos y 15 con actividad antimicótica “in vivo”.
Entre los resultados más prominentes tenemos los obtenidos con el extracto crudo del
hongo Hd 8, el cual presento un IG50 de 100% contra Plasmodium falciparum, y cuyo
genero es conocido en la literatura revisada por su potencial fitopatogénico y anti
cancerígeno, no así su actividad antiparasitaria. Otro extracto que presento significativa
actividad antibacteriana contra Lysteria monocytogenes(> 90% de inhibición) fue el Hd
67, pero su género es desconocido, ya que la identificación molecular solo lo ubica en el
orden Sordariomycetes.
En cuanto a la actividad registrada en los ensayos “in vivo” contra fitopatógenos de
importancia agrícola, el hongo Hd 01 presenta un área de inhibición > 20 mm, lo cual
representa el 75 % de inhibición del crecimiento de Phythopthora palmivora (Patógeno
de las semillas del cacao). Actualmente, trabajamos en la separación, aislamiento y
elucidación de los compuestos responsables de dichas actividades.
CO-13
DIVERSIDAD FILOGENÉTICA DE LOS HONGOS SIMBIONTES
CULTIVADOS POR 5 ESPECIES SIMPÁTRICAS DE HORMIGAS
CULTIVADORAS DE HONGOS DEL GÉNERO TRACHYMYRMEX EN
PANAMÁ
E B Gómez-Pérez1, E Rojas1, W T. Wcislo1,
H Fernández-Marín1,2
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá, 2Instituto de
Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología, Clayton, Panamá,
e-mail: [email protected]
Las hormigas cultivadoras de hongo del género Trachymyrmex en Panamá tienen una
amplia variación morfológica y de comportamientos respecto al manejo de enfermedades,
pero poca información sobre la diversidad de hongos simbiontes cultivados en este
género. En este estudio se analizaron los hongos simbiontes de cinco especies de
Trachymyrmex. Veinte colonias de cada especie, incluyendo Trachymyrmex zeteki, T.
cornetzi sp 1, T. cornetzi sp 2, Trachymyrmex sp 3, y Trachymyrmex sp. 10, fueron
colectados en la región central de Panamá. Se aislaron de cada colonia su hongo
simbionte (Basidiomycetes), en total fueron aislados 100 hongos simbiontes y se
obtuvieron en cultivos axénicos. Se han secuenciado y analizado 50 hongos simbiontes,
10 por especie, utilizando espaciadores ITS4 e ITS5 que son utilizados para encontrar
diferencias o relaciones a nivel de especies. Los análisis filogenéticos Neighbor-Joining y
de parsimonia nos permitieron determinar la diversidad y relación filogenética de estos
hongos. Cada clado esta soportado por un bootstarp por encima del 90%. Las especies T.
zeteki, T. sp10, T. cornetzi 1 y T. cornetzi 2 comparten un mismo hongo simbionte
perteneciente en el género Leucoagaricus, identificado como el grupo 1. El hongo
cultivado por las hormigas Trachymyrmex sp3 son los únicos en este análisis que muestra
especificidad a su hormiga, y están ubicado en un clado distinto perteneciente al género
Agaricales, identificado como grupo 2. Nuestros resultados indican que Trachymyrmex
sp. 3 no comparte su simbionte con las otras especies dentro de las Trachymyrmex.
Nuevas domesticaciones fueron encontradas también en las especies T. cornetzi 1 y 2, y
T. sp10, mostrando mayor diversidad de hongos simbiontes, cultivando hongos en el
grupo Leucoagaricus y otros clados distantes. Estos resultados muestran que cuatro de las
cinco especies de hormigas estudiadas tienen plasticidad en el tipo de simbiontes que
cultivan. Los resultados de estudio dan luces para entender cuanta diversidad puede haber
en una relación mutualista, pero genera nuevas preguntas sobre coevolución de las
transiciones dentro las hormigas cultivadoras de hongos.
CO-14
FACTORES QUE DETERMINAN EL CAMBIO ENTRE ESTRATEGIAS
PROFILACTICAS EN HORMIGAS CULTIVADORAS DE HONGO
TRACHYMYRMEX SP.10
E Bonadies *1,2, W T. Wcislo2, H Fernández-Marín1,2
1
Instituto de Investigaciones Científicas y servicios de Alta Tecnología, Clayton
Panama, 2Istituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá
*e-mail: [email protected]
Las hormigas cultivadoras de hongo tienen una estrecha relación mutualista con su hongo
simbionte el cual requiere nutrición, cuidado y transporte por las hormigas. Para el
control de patógenos y contaminares que pueden afectar el crecimiento y sobrevivencia
del hongo cultivado, las hormigas deben evitar la entrada de patógenos al nido, y
controlar la proliferación de enfermedades, una vez el patógeno pase las primaras líneas
de defensa, dentro de la colonia. Para esta labor de protección contra patógenos, se ha
observado que las hormigas cultivadoras de hongo Trachymyrmex sp. 10 presenta
primariamente el uso de los antimicrobiales sintetizados y producidos por las glándulas
metapluerales, aplicados a través de un comportamiento donde transfiere químicos de las
glándulas al patógeno usando sus patas delanteras. Trachymyrmex sp. 10 también emplea
una mínima inversión en otras estrategias higiénicas de naturaleza mecánica como el uso
de “planting” que cuando las hormigas colocan hongo simbionte cultivado sobre las
infecciones, o el “weeding”, remoción de piezas de hongos simbionte cultivado
contaminados. El objetivo principal de este estudio es determinar los posibles factores
que promueven el cambio en la frecuencia de uso de planting, weeding y glándulas
metaplurales. Para cumplir con este objetivo se realizaron dos experimentos: i) Se
infectaron subcolonias de Trachymyrmex sp. 10 con tres diferentes concentraciones con
el entomopatógeno Metarhizium anisopliae en dosis baja, media y alta; resultando en no
diferencias entre concnetraciones, pero un fuerte trade-offs entre planting y uso de las
glándulas metapleurales agrupando todos los datos. Y, ii) Se infectaron subcolonias de
Trachymyrmex sp. 10 con conidias y conidias germinadas (micelio) para tres diferentes
patógenos (Escovopsis sp, Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana), encontrando
una fuerte interacción entre cambios de uso de planting y el uso de las glándulas
metapleurales dependiendo del estadio del hongo durante la infección. Es posible que la
alta resistencia de las conidias del patógeno a condiciones desfavorables también las haga
resistente a las estrategias químicas usadas por las hormigas.
CO-15
OBTENCIÓN A GRAN ESCALA DEL COMPUESTO Palmarumycin CP18 A
PARTIR DEL CULTIVO DEL HONGO ENDÓFITO F0755
H Ortegaa, N Riosb, A S Higginbothanc, P D. Coleyd, T A Kursard, L Cubilla Riosa
a
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá; bDepartamento de
Microbiología, Universidad de Panamá; Panamá; cSmithsonian Tropical Research
Institute, República de Panamá, dDepartment of Biology, University of Utah, USA
El hongo F0755, aislado de la planta endémica Desmotes incomparabilis, recolectada en
el Parque Nacional Coiba, fue inoculado en diferentes medios de cultivo (PDA, HarroldAgar, Leonian-Agar, Corn Meal-Agar, Honey peptone-Agar y V8-Agar) para determinar
la presencia de Palmarumycin CP18 (un potente compuesto anti-L. donovani, IC50 = 0.62
μM).
En ninguna de las fracciones de los extractos obtenidos se determinó, vía RMN-1H, la
presencia del compuesto Palmarumycin CP18. Sin embargo, se detectaron algunas señales
características del compuesto Palmarumycin CP17 y Preussomerin EG1 en el cultivo de
Leonian-Agar; Palmarumycin CP2 en el cultivo de Corn Meal-Agar; y CJ-12,372
(Precursor de Palmarumycin CP18) en el cultivo de PDA.
Al obtener un buen rendimiento en PDA del compuesto CJ-12,372, se ideó un método de
cultivo a gran escala para aislarlo y así obtener Palmarumycin CP18 por oxidación. Para
aumentar el rendimiento en la producción de CJ-12,372 en PDA, el hongo F0755 fue
cultivado en 60 platos petri y cosechado en grupos de 10 platos a diferentes días para
conocer su curva de crecimiento (8, 12, 15, 20, 25 y 30 días). El mejor rendimiento se
obtuvo a los 30 días.
OH
O
OH
oxidación
O
OH
CJ-12,372
OH
O
O
O
O
Palmarumycin CP18
Agradecimientos: US NIH grant for ICBG–Panama; 2 U01 TW006634-06.
CO-16
ESTRUCTURA GENÉTICA Y ECO-FISIOLOGÍA DEL COMPLEJO HÍBRIDO
DE MANGLE ROJO (RHIZOPHORA MANGLE Y RHIZOPHORA
RACEMOSA) EN LA COSTA PACÍFICA DE PANAMÁ
I Cerón-Souza1, B Turner1, K Winter1, E Medina2, E Bermingham1, G NietoFeliner3
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales-Panamá, 2Centro de Ecología,
IVIC-Venezuela, 3CESIC-España
En el neotrópico existen dos especies de mangle rojo, Rhizophora mangle y Rhizophora
racemosa. Estudios anteriores han demostrado una amplia evidencia genética de
hibridización e introgresión antigua y reciente entre estas dos especies cuando están en
simpatría. Sin embargo, aún no es claro cómo estas dos especies han mantenido su
identidad en presencia de flujo genético. En este estudio evaluamos si existen barreras
pre-cigóticas asociadas con el tiempo de floración o barreras post-cigóticas asociadas a
diferencias en la tolerancia a la salinidad o diferencias en la tolerancia a déficit de
nutrientes que puedan explicar cómo estas especies mantienen su identidad en una zona
híbrida. Para contestar esta pregunta establecimos una parcela de estudio en AntónCoclé, ubicada en la desembocadura del Río Guabitas se combinó información genética
con información eco-fisiológica de suelos y de 90 individuos marcados. En 19 meses de
seguimiento encontramos que los individuos R. mangle e híbridos producen flores y
propágulos a lo largo de todo el año, sin importar la estación. Por el contrario, los
individuos de R. racemosa tienen un pico muy claro de floración asociado a la estación
seca y un pico de producción de propágulos asociado a la estación de lluvia. A pesar de
que los grupos taxonómicos están viviendo en un gradiente muy claro de nutrientes desde
la orilla hacia el interior, no encontramos ninguna diferencia fisiológica asociada a la
taxonomía. Esto sugiere una enorme plasticidad del género para vivir en un rango muy
amplio de concentración de nutrientes. Sin embargo, encontramos diferencias en el uso
eficiente de agua y en la acumulación de iones en las hojas que sugieren mayor tolerancia
a la salinidad en R. mangle e híbridos comparado con R. racemosa, pero así mismo
evidencia de plasticidad, independiente de la taxonomía. Concluimos que las diferencias
en los tiempos de floración son una barrera pre-cigótica que ayuda a mantener la
identidad de las especies en presencia de flujo genético. Así mismo, nuestros resultados
sugieren una barrera post-cigótica asociada a diferencias en la tolerancia a la salinidad.
Sin embargo, este resultado debe interpretarse como preliminar hasta que se corrobore en
un experimento controlado de invernadero que ya diseñamos y que se encuentra en su
etapa inicial.
CO-17
FILOGENIA Y BIOGEGRAFÍA DEL COMPLEJO DE ESPECIES POECILIA
SPHENOPS (ACTINOPTERYGII, POECILIIDAE) EN AMÉRICA CENTRAL
F Alda1,2, RG Reina1, I Doadrio2, E Bermingham1
1
Smithsonian Tropical Research Institute, Balboa, Ancón, Panamá
2
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid, España
Con el objetivo de resolver el proceso de colonización y radiación del complejo de
especies Poecilia sphenops en Centroamérica, utilizamos herramientas molecular para
inferir las relaciones filogenéticas entre los miembros de este grupo. Se analizaron 2550
pares de bases (pb) del ADN mitocondrial (ADNmt), incluyendo los genes de la ATP
sintasa 6 y 8, subunidad I de la citocromo oxidasa y subunidad 2 de la NADH
deshidrogenasa, y 906 pb del gen nuclear de la proteína ribosomal S7 en 86 individuos
procedentes de 61 localidades que abarcan la mayor parte de la distribución del complejo,
desde México hasta Panamá. En base a los datos mitocondriales recuperamos una
filogenia bien apoyada para el complejo P. sphenops la cual difería de la topología
obtenida con los datos nucleares, ya que en ésta no se recuperó la monofilia del linaje
mitocondrial P. (Mollienesia) mexicana. Los análisis basados en simulaciones de
coalescencia indicaron que esta incongruencia es probablemente debida a un fenómeno
de “incomplete lineage sorting” en este grupo, que también mostró la distribución
geográfica más amplia. Sin embargo, la existencia de hibridación entre especies no se
puede descartar por completo. Estimamos que sólo existió un único evento de
colonización de América Central entre el Paleoceno y el Oligoceno temprano (53 - 22
millones de años). Posteriormente, dos linajes evolutivos altamente dferenciados
divergieron durante el Oligoceno-Mioceno Temprano (38 - 13 millones de años).
Consideramos estos dos linajes como dos complejos de especies distintas: P. sphenops y
P. mexicana, que también se pueden distinguir por la forma de sus dientes internos que
son tricúspides y unicúspides respectivamente. En última instancia, la diversificación
dentro de cada linaje se produjo principalmente durante el Mioceno (22 - 5 millones de
años). Interesantemente, todos los principales eventos cladogenéticos ocurrieron antes del
cierre definitivo del Istmo de Panamá. La distribución alopátrica de los linajes junto con
los largos internodos basales sugiere que la vicarianza y los largos periodos de
aislamiento podrían ser las principales fuerzas evolutivas que promovieron la radiación
en este grupo, a pesar de que la dispersión a través de barreras marinas también puedan
haber ocurrido. Por último, nuestros resultados sugieren la necesidad de revisar la actual
distribución geográfica de las especies y la taxonomía del complejo de especies P.
sphenopssensu lato.
CO-19
DIVERSIDAD, DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y CONSERVACIÓN DE LA
FLORA EN EL SITIO DE PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD
PARQUE NACIONAL COIBA Y ÁREAS DE SU ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO
A. Ibáñez1 y K. Diver1,2
1
Smithsonian Tropical Research Institute, 2Wesleyan University
El objetivo principal del presente proyecto es el de examinar la diversidad y distribución
de la flora en el Parque Nacional Coiba (PNC) y regiones aledañas. De esta manera se
aumenta el conocimiento sobre la diversidad botánica de estas áreas y se examinan los
datos en términos de patrones de biogeografía de islas para ver si se ajustan a la teoría
existente o bien se pueden desarrollar nuevos modelos. Los objetivos específicos son los
de: (1): Realizar un inventario de las especies de flora vascular de las islas que pertenecen
al PNC que no han sido inventariadas con anterioridad, además de las islas mayores del
Golfo de Montijo (Cébaco y Gobernadora) y en áreas de tierra firme al sureste de las islas
estudiadas, concretamente en el Parque Nacional Cerro Hoya (PNCH). (2): Examinar los
patrones de biogeografía de islas por medio de un SIG. (3): Calcular la potencial pérdida
de hábitat y área de las islas debido a la subida del nivel del mar, producto del cambio
climático. (4): Capacitar científicos panameños, 2 estudiantes de botánica y 2 estudiantes
de geografía realizaron sus tesis de licenciatura en el marco de este proyecto o bien
hicieron un trabajo de investigación que llevará a una publicación. Como resultados más
notables del proyecto se encuentran los inventarios botánicos realizados en 200 islas e
islotes y una región de tierra firme, al sur de la península de Azuero. Respecto a las
variables biogeográficas estudiadas hasta la fecha, el área de la isla y el número de
hábitats por isla estuvieron positivamente correlacionados con el número de especies de
plantas por isla y por lo tanto, explican estadísticamente la riqueza de especies en los
archipiélagos estudiados. Respecto a la potencial pérdida de área de las islas debido al
cambio climático, con una subida del nivel del mar de 1 m, la pérdida media de área será
de un 32%. Con una subida de 10 m, un 30% de las islas del PNC quedarían
completamente inundadas. Se prevé además una pérdida de hábitats, con la desaparición
completa del sangrillal (formación de Pterocarpus officinalis). Esta pérdida de área y
hábitats debido al cambio climático dará lugar a una reducción en la riqueza de especies
de la región.
CO-20
DETERMINACIÓN DE LA TASA DE ASIMILACIÓN DE FOTOSÍNTESIS EN
DOS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE EN UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL
CERRO PELADO GAMBOA
K Espino1, J Fábrega1, R Pinzón1, F López2, E Martínez2
1
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas, 2Universidad de Castilla de
la Mancha
En este trabajo utiliza la radiación fotosintéticamente activa (PAR en inglés) para
determinar las tasas de asimilación de fotosíntesis en dos especies del sotobosque en un
Bosque Húmedo Tropical (BHT). PAR o Densidad de Flujo de fotones fotosintéticos
(PFD por sus siglas en inglés) es la radiación útil que puede emplearse por las plantas
para realizar la fotosíntesis; de manera que los fotones de la radiación solar son
convertidos en energía.
En el sotobosque de los bosques húmedos tropicales la radiación incidente está
delimitada por la cobertura boscosa de arboles de gran tamaño con copas extendidas, que
realiza las funciones de un filtro de radiación. Este trabajo se realizó en el Observatorio
de Hidrología Tropical (OHTCP), en Cerro Pelado, Gamboa, dentro de la micro cuenca
experimental de 12 Hectáreas. Primeramente, se escogió un área de radio de 10 metros
para inventariar las especies existentes en esta área de 450m2. Se tomó como referencia
el árbol de mayor tamaño (Luehea seemanii) donde se observó la presencia de diferentes
especies siendo las especies Rynorea sylvatica y Oenocarpus mapora las de mayor
presencia. Para las especies escogidas, se realizaron mediciones con el equipo LI-COR
6400 xt, al cual se le coloca una cámara de luz 6400-02 de longitudes rojo y azul. Las
mediciones se realizan con un flujo de 400 µmoles de CO2 y se toman varias mediciones
para elaborar gráficas de la asimilación de CO2 y PAR.
El estudio reveló la relación entre la asimilación de CO2 y PAR como una relación
hiperbólica donde se observa dos fases o estadios: uno donde la fotosíntesis vs PAR es
creciente y corresponde a la eficiencia del uso de la luz por los cloroplastos y una
segunda fase donde la pendiente disminuye y el rendimiento de los fotosíntesis se hace
menor.
En la especie Rynorea sylvatica se observó una eficiencia fotosintética máxima de
1.98µmol de CO2/m2s, para un PAR de 500 µmol de fotones /m2s. Para la Oenocarpus
mapora se presentaron eficiencias de asimilación de CO2 de 2.6µmol de CO2/m2s para
una PAR de 500 µmol de fotones /m2s. Se ha determinaron para ambas especies puntos
de compensación fotosintética (Ic) sin asimilación neta de 380µmol de CO2/mol
aproximadamente.
CO-21
REVISIÓN TAXONÓMICA DEL GÉNERO PLANTAGO L.
(PLANTAGINACEAE) EN CHILE
V E Murillo G.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Depto. de Botánica,
Universidad de Panamá
Se hace una revisión taxonómica de las especies chilenas del género Plantago L. y sobre
la base de caracteres morfológicos, un análisis fenético, que permite hacer inferencias de
agrupamiento y ordenación entre las especies, reconociendo 23 taxa para Chile.
Dentro de los principales caracteres que permiten separarlas especies de Plantago están:
la disposición de las hojas en el tallo, donde se encuentra un grupo de especies que
presentan hojas en roseta basal sin formar densos céspedes, flores en espigas, hojas
lanceoladas u ovadas, ápice obtuso, dos o tres semillas en el fruto, semillas planoconvexas con testa foveolada, esto ocurre en la sección Virginica de Plantago para Chile,
mientras que en la sección Oliganthos las plantas forman densos céspedes, con flores
solitarias o pauciflora formando una pequeña cabezuela bracteada, hojas lineares con el
ápice acuminado, el mismo puede ser transparente o verde, una a once semillas en el
fruto, semillas cóncavo-convexas con testa rugosa. La sección Gnaphalioides agrupa
hierbas anuales y perennes con hojas en roseta basal sin formar densos céspedes, flores
en espigas, hojas lineares, dos semillas en el fruto, semillas cóncavo-convexas con testa
lisa, brillante u opaca.
El género Plantago está distribuido en todo el mundo con excepción del continente
Antártico y las llanuras tropicales, ocupando regiones arenosas, rocosas, lugares
húmedos, cercanos a quebradas, arroyos, vegas, bordes de playas generalmente asociadas
a cuerpos de agua. El rango altitudinal de las especies del género en Chile es muy
variable, desde el nivel del mar hasta los 4450 m de altitud.
Se confecciona una clave para separar las especies y para cada una se entrega su
sinonímia, descripción de su morfología, información sobre la distribución geográfica,
comentarios sobre el hábitat. Cada especie va acompañada de su correspondiente material
de herbario estudiado.
CO-22
METHOD OF MEASURE OF THE ROUGHNESS OF THE PAPER BASED ON
THE ANALYSIS NORMALIZED AUTOCORRELATION FUNCTION OF A
SPECKLE PATTERN ON THE SURFACE
A Pino1, J Pladellores2
1
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Universitat Politècnica de Catalunya
We describe the novel evaluation method of surface roughness by laser speckle. We
observed speckle patterns of fourteen samples of papers that have different surface
roughness. The statistical properties of speckle patterns generated from a rough surface
under a fully developed speckle pattern illumination are examined. Thereafter, by using
computed normalized autocorrelation function from these patterns that includes
information of surface form. The roughness dependence of the intensity normalized
autocorrelation function are studied and utilized to characterize typical engineering
surfaces with isotropic roughness. The speckle patterns under investigation are analyzed
by digital image processing algorithms to obtain a parameter that describes the surface
roughness. We compared the results obtained with our method to results obtained using a
confocal microscope. This work represents a noncontact nondestructive technique for
surface roughness measurement.
Keywords: Arithmetic average, speckle, texture, normalized covariance function, inverse
Fourier transform.
CO-23
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE SOLDADURA EN ESTRUCTURAS
COMPLEJAS UTILIZANDO EL MÉTODO ELÁSTICO DE ELEMENTOS
FINITOS
L De Gracia C.*, C Plazaola*, I Banfield*, A Vega*
Universidad Tecnológica de Panamá
*Laboratorio Especializado en Procesos de Unión y Manufactura. Facultad de
Ingeniería Mecánica
El proceso de soldadura es uno de los principales métodos de ensamblaje en la industria
de la construcción, reparación naval, automotriz, aeroespacial, entre otras. Actualmente
se han logrado grandes avances en materias como nuevos procesos, materiales de aporte
y maquinaria especializada, pero aun existen temas como las distorsiones en estructuras
soldadas que son objeto de exhaustivas investigaciones. La distorsión como consecuencia
del proceso de soldadura es un problema inevitable y común. Esta es debido al ciclo
térmico de calentamiento - enfriamiento al que es sometido el material, generando
fuerzas de expansión – compresión no uniforme a través de él. Se consideran cuatro
componentes principales de deformación: contracción transversal, contracción
longitudinal, flexión transversal y flexión longitudinal. Tener la capacidad de predecir la
deformación final de una estructura soldada aumentaría la calidad de los diseños,
ahorraría los altos costos y tiempo generado en la corrección de las mismas.
El proceso de soldadura se caracteriza por ser transitorio no lineal, lo cual requiere altas
capacidades computacionales y tiempo para poder analizar y predecir deformaciones
mediante los métodos actuales (método termo – mecánico). Se propone una metodología
para el análisis de deformaciones mediante un análisis elástico utilizando elementos
finitos el cual requiere inferiores capacidades computacionales por tratarse de un análisis
estacionario lineal. La metodología se basa en introducir fuerzas producidas por
deformaciones plásticas como carga mediante análisis elástico utilizando elementos
finitos, obteniendo finalmente la distorsión de estructuras soldadas. Para ello se debe
contar con una base de datos de deformaciones plásticas debidas al proceso de soldadura
en estudio. Este método reduce el tiempo y recursos computacionales para el análisis, el
cual se realizara mediante el programa de computadoras ANSYS.
CO-24
DISEÑO ÓPTIMO DE UN CONVERTIDOR PIEZOELÉCTRICO BIMORFO
PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA VIBRATORIA
H. Rodríguez y C. Lozano
Laboratorio Especializado en Análisis, Diseño y Simulación, Facultad de Ingeniería
Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá
Se presentan los resultados de un estudio realizado para definir una metodología de
diseño que optimice la densidad de potencia de un Convertidor Piezoeléctrico Bimorfo, el
cual debe generar la potencia eléctrica necesaria para alimentar un nodo de una red
inalámbrica de sensores, a partir de vibraciones del entorno.
En este trabajo se ha utilizado una viga en canto libre fabricada de cerámica
piezoeléctrica PZT suave, con una lámina metálica central (esto es lo que se conoce como
configuración bimorfa), la cual es una de las configuraciones para transductores o
generadores piezoeléctricos más utilizadas por su mayor resistencia mecánica y por la
alta potencia de salida que se obtiene para aceleraciones bajas.
Primeramente, se presentan las ecuaciones dinámicas utilizadas para modelar el
convertidor y se simula su funcionamiento para cargas capacitivas ya que, usualmente la
energía generada es almacenada en capacitores para su posterior utilización.
El diseño de un generador piezoeléctrico se puede plantear como un problema de
optimización, con el que se determinan los parámetros geométricos (longitudes, anchos y
espesores) de la cerámica, de la masa de prueba y del electrodo, los cuales maximizan la
potencia para un volumen total máximo requerido, dadas las propiedades piezoeléctricas
y mecánicas de la cerámica, de la lámina central y de la masa de prueba. Por ejemplo,
algunos autores han aplicado el método de Programación Cuadrática Secuencial (PCS)
para resolver el problema de optimización del diseño con restricciones no lineales. Sin
embargo, esta metodología origina múltiples valores óptimos locales, que dificultan la
determinación de las dimensiones recomendables globales. Además, muchas de las
soluciones sub-óptimas son de difícil realización práctica.
Esta no es la única
metodología posible y en este trabajo se propone diseñar el convertidor siguiendo una
metodología basada en restricciones sucesivas del espacio de soluciones o de posibles
diseños. De manera que, con este método se fijan algunos parámetros para dejar la
potencia como una función sólo de la longitud de la viga y de la longitud del electrodo,
para luego encontrar los valores óptimos de estos dos. Las restricciones se derivan de los
resultados del análisis de las simulaciones realizadas. Este análisis considera los tres
aspectos principales que restringen el diseño: la frecuencia de resonancia, la densidad de
potencia del mismo y la resistencia a falla del material piezoeléctrico.
CO-25
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL PARA ASEGURAR LA CALIDAD DE LAS
MEDICIONES EN EL CENAMEP
L Mojica1, R Solís1, C Espinosa1, J González1, R Ortega1
1
Centro Nacional de Metrología de Panamá
EL CENAMEP es el encargado de custodiar y velar por el correcto funcionamiento de los
Patrones Nacionales de Medida de la República de Panamá, para asegurar uniformidad y
equivalencia en las mediciones realizadas en el territorio nacional. CENAMEP cuenta
con laboratorios en diferentes magnitudes de medición, los cuales realizan servicios de
calibración con trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades (SI) y bajo norma
ISO/IEC 17025, cuya aplicación asegura la calidad de los servicios ofrecidos.
El propósito de este trabajo es presentar a la comunidad científica panameña diversas
aplicaciones de programas desarrolladas por el CENAMEP para automatizar los procesos
de medición y calibración, cuyo objetivo ha sido asegurar la confiabilidad de las
mediciones y los procesos del laboratorio al excluir la subjetividad del ser humano, tanto
la adquisición de los datos como su análisis es más objetivo. Buen ejemplo de ello es el
registro de los datos para crear un historial del desempeño de los equipos y sistemas en
ausencia del personal técnico, aumentando así la productividad del personal brindándole
más tiempo para actuar en diferentes áreas del conocimiento.
Las aplicaciones son desarrolladas en el centro por los metrólogos utilizando diversos
lenguajes de programación como Visual Basic, C, C# y lenguaje gráfico en LABVIEW, y
son ajustadas a sus necesidades y requerimientos según el área de la Metrología del
laboratorio. Las aplicaciones básicamente se dividen en tres grupos:
1- Supervisión de condiciones del laboratorio:Para registrar y graficar en tiempo real
(y todo el día) la temperatura, la humedad y la presión del laboratorio. Esto datos son
determinantes en el proceso de calibración y en el mantenimiento de los Patrones.
2- Servicios de Calibración: Para automatizar el proceso de calibración y disminuir los
errores por el factor humano. Además se logra disminuir la duración del proceso de
calibración y el personal técnico puede ejecutar otras tareas.
3-Supervición de los equipos y sistemas del laboratorio: Por ejemplo para monitorear
el estado de los Relojes Atómicos, comparar/registrar/graficar la diferencia de tiempo de
los Relojes Atómicos, enviar diariamente datos al servidor de la sección de tiempo del
BIPM para obtener trazabilidad al SI.
Gracias a la automatización se han logrado avances que han permitido publicaciones a
nivel Nacional e Internacional de desarrollos y mejoras realizados en el CENAMEP.
CO-26
DETECCIÓN DE GRANULARIDAD EN UN SBR MEDIANTE FIRMAS DE
CONTRIBUCIÓN DE PCA APLICADO EN UN BNR PARA LA DEPURACIÓN
DE AGUAS RESIDUALES
A. Wong Ramírez1, J. Colomer1, M. Coma2, S. Puig2, J. Colprim2
1
Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes (eXiT), Universidad de Girona,
Cataluña, España, 2Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (LEQUIA),
Universidad de Girona, Cataluña, España
Este estudio propone la utilización de firmas de fallos basadas en la contribución del
análisis de componentes principales (PCA) para la detección de granularidad en un
reactor secuencial por lotes aplicado a la remoción biológica de nutrientes para la
depuración de aguas residuales. Mediante el análisis de datos históricos obtenidos del
proceso de aguas residuales reales en una planta piloto se crearon los modelos
estadísticos para detectar las condiciones de floculación, transición y granularidad del
proceso. Se obtuvieron las contribuciones que las variables aportaban al proceso en un
grupo de entrenamiento de los datos históricos y se crearon firmas de fallos que luego
fueron analizadas por un algoritmo de máquina de aprendizaje de inteligencia artificial.
Un modelo fue creado a partir del análisis de la máquina de aprendizaje y posteriormente
el modelo fue aplicado a un grupo de validación de los datos históricos para determinar la
granularidad del proceso. Mediante esta metodología se puede detectar el cambio del
proceso en tiempo real y hacer las correcciones necesarias para una nueva ejecución del
proceso.
CO-27
¿CÓMO ES EL INTERNET DE PANAMÁ? DESCUBRIENDO SU TOPOLOGÍA
Y TRÁFICO POR MEDIO DE INDICADORES ESPECIALIZADOS
G Modelo Howard, R Torres Guerra, R Barnes
Universidad Tecnológica de Panamá
El Internet es el principal ejemplo de cómo las tecnologías de información y
comunicaciones (TIC) han transformado nuestra sociedad. Panamá no escapa de
esta realidad y hoy el Internet es una importante herramienta estratégica para su
desarrollo y progreso. Sin embargo, muy poco o nada es lo que se sabe sobre los
aspectos técnicos de esta red. Nuestro proyecto consistió en subsanar esta carencia
por medio de la creación de nueve indicadores especializados en las áreas de
topología y tráfico del Internet en Panamá.
Los indicadores de topología indican que Panamá posee a Marzo de 2011 una red
Internet con más de 1.36 millones de direcciones IP asignadas, al menos 145
direcciones IP vivas, 64 sistemas autónomos y un grado de interconexión de 3.92
enlaces por cada sistema autónomo. Cerca del 80% de las direcciones IP vivas
corresponden a dos proveedores de Internet. Además, métricos como la
‘Centralidad por Intermediación’ sugieren el importante rol que juega el nodo de
interconexión InteRED para el Internet en Panamá. Todos estos elementos indican
condiciones de una red robusta y compleja en términos del número de sistemas y
conexiones existentes, en comparación a otros países en América Latina. En
comparaciones hechas entre nuestro estudio y proyectos similares se encontraron
múltiples consistencias, lo que ayuda a corroborar los resultados de nuestro
estudio.
Los indicadores de tráfico muestran que el 85% del tráfico utiliza el protocolo
TCP mientras que el 14% utiliza el protocolo UDP. Casi el 95% del tráfico TCP
de entrada y el 65% del tráfico de salida es generado con el protocolo HTTP. El
tráfico HTTP se reparte principalmente entre tres fuentes: navegación general
(67%), acceso al sitio web YouTube (17.5%) y acceso al sitio web Facebook
(6.7%). Esto claramente sugiere que el sitio web más popular en Panamá es
YouTube. Además, se observo que alrededor del 70% del tráfico de entrada
proviene de servidores fuera de Panamá. Esto sugiere que existe una clara
tendencia a visitar (consumir) más sitios en el extranjero que en Panamá.
Finalmente, al menos el 80% del tráfico TCP y UDP se genera de lunes a viernes.
CO-28
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE BULBOS DE TRES VARIEDADES DE
CEBOLLA (Allium cepa) CULTIVADAS EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
Y Quiel1, E Camargo – Córtez1,2, B Rojas1,2, V Jiménez1
1
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas-Universidad Autónoma de Chiriquí,
2
Centro Especializado de Investigación en Química Inorgánica-Universidad
Autónoma de Chiriquí
La cebolla (Allium cepa) es una de las plantas comestibles en el mundo que ha atraído la
atención de diversos investigadores y sobre la cual se ha generado abundante información
debido a sus diversas propiedades alimenticias así como aplicaciones farmacológicas. En
Panamá no existe una tabla de composición química para esta planta, lo que conduce a
extrapolar datos de estudios regionales. No obstante, la composición química de la
cebolla varía de acuerdo a las condiciones de cultivo. De ahí que este estudio tuvo como
objetivo medir la composición química de los componentes mayoritarios no volátiles de
tres variedades de cebolla cultivadas en la provincia de Chiriquí: Seilux, Gladalan brown
y Regia. Se determinó para las tres variedades de cebolla en este estuido el porcentaje de
humedad, ceniza, proteínas, fibra cruda, hidratos de carbono, así como la composición de
macronutrientes como Ca, Na, K, Mg y micronutrientes como Fe, Mn, Cu, Zn. Se
encontró que no existe diferencia significativa en los % de macronutrientes así como de
micronutrientes en estas tres variedades, excepto para el % de Ca, donde se encontró que
si hay diferencia significativa (p<0.05, ANOVA) entre las tres variedades de cebolla
estudiadas. Se generó una tabla de composición química de los componentes no volátiles
de tres variedades de cebolla cultivadas en la provincia de Chiriquí.
Palabras Claves:Allium cepa, cebolla, composición química, análisis bromatológico,
macronutrientes, micronutrientes, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, Chiriquí.
CO-29
APLICACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES AL
ABONADO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS
L Cruz1, F González2, J Rodríguez3, A Hernández1
1
Universida Politécnica de Madrid, 2Instituto de Desarrollo Agropecuario de
Panamá, 3Universidad Tecnológica de Panamá.
En este estudio evaluamos la calidad de lodos procedentes de una depuradora urbana y
su aplicación en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus) y tomate (Solanum
lycopersicum). La aplicación de lodos procedentes de aguas residuales consideró la
importante carga de nutrientes presentes en las mismas (los fangos líquidos procedentes
de tratamientos primarios y secundarios contienen entre 1 y 6,5% de N, 0,6 a 2,5% de P
sobre el peso total de los sólidos). Los lodos utilizados fueron secados y pulverizados
para su aplicación como abono. Se realizaron pruebas microbiológicas y se llegó a la
conclusión que entran en la categoría de lodos Clase II con potencial de uso para la
agricultura (DGNTI-COPANIT 47-2000). Fueron establecidos dos ensayos
experimentales de bloques al azar de cinco tratamientos y cuatro repeticiones para cada
uno de los cultivo. Los ensayos se instalaron durante la estación seca con un sistema de
riego por goteo. Fueron evaluados diferentes dosis de biosólidos en conjunto con un
testigo químico y testigo absoluto. Las variables de estudio fueron: producción de frutos,
enfermedades presentes en el cultivo, frutos dañados, diámetro de los frutos, peso. Los
resultados de campo de los ensayos fueron sometidos a pruebas de ANOVA a los
tratamientos y bloques. El análisis estadístico de la variable peso de la producción vs
tratamiento en el caso del ensayo de tomate indica que hay diferencias significativas
entre la dosis más alta de biosólidos (T3) con relación a la dosis optima de abono químico
(T4) a un intervalo de confianza de 95% (prueba de Fisher). Por su parte, el ensayo de
sandía el comportamiento de la misma variable indica que los tratamientos con biosólidos
(T2 y T3) no tienen diferencias significativas con los tratamientos testigos (químico y
absoluto), pero que si hay diferencias entre el tratamiento de mayor dosis de biosólidos
(T3) y el testigo absoluto (T5). El estudio tiene pendiente el análisis de otras variables de
macronutrientes y ácidos húmicos para completar el análisis del aporte de los lodos
residuales y su potencial utilización en actividades agrícolas.
CO-30
EL USO Y MANEJO DE PLANTAS SILVESTRES DEL BOSQUE PRIMARIO
POR UNA COMUNIDAD NGÖBE: IMPLICACIONES PARA LA
CONSERVACIÓN
A Michon1, A Ibáñez2 y D Smith1.
1
Carleton University, Canadá, 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Aunque Panamá sea conocida por su impresionante diversidad biológica, las
preocupaciones en cuanto a la degradación de sus bosques tropicales y las comunidades
indígenas que dependen de ellos, han estado creciendo durante las últimas décadas. A
pesar de esto, el empleo de plantas de los bosques primarios y los esfuerzos locales para
manejarlos están generalmente mal entendidos. Por medio de métodos participativos, esta
investigación examina nueve plantas silvestres útiles en una comunidad Ngöbe que vive
en las tierras altas de la Comarca Ngöbe-Buglé. Se obtuvo información etnobotánica
sobre las plantas seleccionadas como prioridades de conservación por los participantes
mediante entrevistas, grupos focales y viajes de cosecha. Este estudio destaca la
importancia del bosque para mantener los medios de vida locales y revela que el empleo
de los recursos forestales está influenciado por el género. Además, la investigación
muestra que los habitantes de esta comunidad utilizan varias prácticas de manejo para
mejorar la tolerancia de cosecha de las especies de plantas útiles y para aumentar la
reproducción. También muestra que el uso sostenible de las plantas silvestres claves
enfrenta diversos retos debidos a presiones socioeconómicas. Para ser eficaces, las
estrategias de conservación deben, además de respetar las prioridades y circunstancias
locales, incluir las medidas de manejo que ya existen dentro de las comunidades. Por otra
parte, estos resultados muestran que las discusiones con una comunidad sobre los
problemas de conservación locales pueden ayudar mucho a sensibilizar y educar a la
población local. Organizaciones externas pueden jugar papeles importantes como
facilitadores o colaboradores de investigación; mediante la investigación de temas
identificados por la comunidad como prioritarios, los extranjeros pueden ayudar a
facilitar el proceso de conservación, para mejorar la calidad de vida local y aliviar la
presión sobre los ecosistemas forestales.
CO-31
USO Y MANEJO DE LOS BOSQUES PRIMARIOS Y ESTRATEGIAS PARA SU
CONSERVACIÓN EN LA COMARCA NGÖBE-BUGLÉ, PANAMÁ
D. Smith1, A. Ibáñez2, & F. Herrera3
1
Carleton University, Canadá, 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales,
3
Universidad de Panamá
Numerosas comunidades indígenas de América Central dependen de los recursos
forestales para satisfacer sus necesidades básicas. Los animales de caza, plantas
medicinales, materiales de construcción de viviendas son particularmente importantes
para familias económicamente pobres que dependen principalmente de la agricultura de
subsistencia. Los bosques son también importantes para la protección de las fuentes de
agua potable, la conservación de la biodiversidad y el almacenamiento de carbono.
Desafortunadamente, el crecimiento demográfico, la falta de oportunidades económicas y
otros factores siguen impulsando la deforestación en muchas regiones, incluyendo en la
Comarca Ngöbe-Buglé, en Panamá. Nuestra investigación utiliza la cartografía
participativa y encuestas sobre el uso de los bosques para identificar estrategias de
conservación que no entren en conflicto con las prácticas tradicionales. Los resultados
confirman que las comunidades utilizan una gran variedad de especies, y que existen
varias pequeñas “reservas” informales de bosque que pueden servir como base para la
conservación a lo largo plazo. Los resultados también muestran que la población local
está a favor de la protección de los bosques a través de algún tipo de parque o reserva
indígena dentro de la Comarca – pero solamente si pueden seguir aprovechando los
recursos forestales dentro de sus límites. No obstante, hay grandes retos para establecer
una o más áreas protegidas que funcionen, que serán difíciles de superar sin alianzas con
organizaciones nacionales o internacionales que están dispuestos a trabajar en esa
dirección.
CO-32
POBLACIÓN LOCAL EN SITIOS DE PATRIMONIO Y ÁREAS PROTEGIDAS –
EL EJEMPLO DEL CAMINO REAL
C Strassnig, SENACYT, INAC, PPV
El Camino Real es el predecesor del Canal de Panamá: la ruta más corta entre los Océanos
Atlántico y Pacífico. El camino, establecido pocos años después del descubrimiento del Mar
del Sur (1513) con la fundación de la ciudad de Panamá en 1519, conectaba la ciudad de
Panamá Viejo primero con Nombre de Dios y después de 1597 con Portobelo. Fue ruta de
comercio del imperio colonial español desde Perú a las ferias de Portobelo hacia España. Con
el final del período colonial, el Camino Real fue cubierto por la selva y hoy se encuentra
dentro de los parques nacionales Chagres y Portobelo en la cuenca del Río Chagres, zona de
alta biodiversidad y cuenca crucial para el Canal de Panamá. En décadas recientes el camino
ha sido afectado por la expansión de la ciudad de Panamá y la actividad agrícola, hasta tal
punto que en la actualidad este patrimonio está a punto de su destrucción y perderse
completamente por estos procesos. La investigación del Camino Real se realiza con el apoyo
del SENACYT y en cooperación con el INAC y Patronato Panamá Viejo desde el año 2008.
Hasta el momento se ha logrado la identificación del recorrido original del Camino Real entre
Panamá y Portobelo/Nombre de Dios, el plan de desarrollo turístico sostenible y la
declaratoria como patrimonio en el municipio de Portobelo. En la investigación se
implementó un método participativo activador, donde personas de las comunidades
participaron en la realización de la investigación, se comunicó los resultados en talleres con
las comunidades, y se motivó a las comunidades de participar en el diseño de programas y
actividades del plan de desarrollo turístico, con el objetivo de que las iniciativas de
implementar una facilidad o actividad especifica proviniera de las comunidades. Con el
enfoque de inclusión de comunidades locales surgió con la investigación el tema del rol y
situación de los derechos de comunidades locales en y cercanos de sitios de patrimonio y
parques nacionales. El proceso de la inclusión de las comunidades en las políticas y
declaraciones de conservación como por ejemplo de la UNESCO ha sido lento y recién,
donde solo en el año 2007 la UNESCO integró la “comunidad” como quinto “C” en sus
objetivos
estratégicos,
dando
como
justificación
entre
otros:
a) Proteccióndel patrimoniosinparticipación y el compromisode la comunidades una
invitaciónal fracaso
d) Proteccióndel patrimonio, debe en la medida que sea posible,conciliarlas necesidades delas
comunidades humanas, como la humanidadtiene queestar en el centrodeconservación.
El análisis del proceso en las declaratorias lleva a la conclusión que un cambio del paradigma
de políticas de conservación es necesario, desde el enfoque del sitio protegido hacia un
enfoque centrado en la comunidad, donde el entendimiento de la relación humano-patrimonio
es clave, para salvaguardar los derechos (humanos) y el desarrollo humano de la población
local y obtener mayor éxito y eficiencia en la conservación de los parques naturales y el
patrimonio cultural.
CO-34
GENES VAR Y MALARIA GRAVE: RELACIÓN ENTRE TRANSCRIPCIÓN,
CITOADHESIÓN E INMUNIDAD DEL HUÉSPED.
A Magallón-Tejada1, E Rovira-Vallbona1,3, Q Bassat1,2,3, S Machevo2, Q Gascón1-4, P
Cisteró1, B Sigaúque2, PL Alonso1,2,3, A Mayor1,2,3
1
Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona.
Centro de Investigação em Saúde de Manhiça, Maputo, Mozambique
3
Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública, España
4
Hospital Clínic Provincial de Barcelona
2
Plasmodium falciparum (Pf), el más mortal de los protozoarios hemoparásitos causantes
de la malaria, afecta más de 200 millones de personas y provoca cerca de un millón de
muertes cada año. La adhesión de eritrocitos infectados a receptores del endotelio
vascular de algunos órganos y a otros eritrocitos es considerado un factor de virulencia de
Pf. Estos fenómenos citoadhesivos están mediados por las proteínas polimórficas Pf
erythrocyte membrane protein 1 (PfEMP1), expresadas por el parásito en la superficie del
eritrocito infectado y codificadas por la familia multigénica var. En este estudio nos
proponemos identificar los subgrupos de genes var transcritos por aislados con fenotipos
adhesivos asociados con malaria grave y por parásitos aislados de individuos con
inmunidad limitada frente a malaria, los cuales constituyen candidatos potenciales a
vacunas contra la malaria grave. Para ello, 66 aislados de niños menores de 5 años de
Manhiça (Mozambique) con malaria grave (SM), 66 de niños con malaria no complicada
(UM), 25 de adultos de Manhiça (Adlt) y 21 de viajeros con un primer episodio de
malaria clínica (Trav) fueron incluidos en este estudio. Se determinó el fenotipo adhesivo
(unión a ICAM·1, gC1qR, CD36, formación de rosetas y aglutinados mediados por
plaquetas), y se cuantificó por RT-qPCR la expresión de genes varA, varB, varC y
var2CSA. Nuestros datos muestran que la transcripción de los subgrupos de genes var no
varía con la gravedad (SM=UM). La transcripción de varA correlaciona positivamente
con adhesión a gC1qR (P=0.048, rho=0.214) y negativamente con adhesión a CD36
(P=0.033, rho=-0.229), mientras que varB correlaciona positivamente con adhesión a
CD36 (P=0.007, rho=0.289) y negativamente con la formación de rosetas (P=0.041,
rho=-0.227). La transcripción de varA resultó más elevada en parásitos aislados de
individuos con baja inmunidad (Trav>SM=UM>Adlt, P<0.0001) y varC en individuos
adultos (Trav=Adlt>SM=UM; P=0.0003). La transcripción de varA está asociada a
adhesión a gC1qR, un fenotipo adhesivo asociado a convulsiones en la malaria grave en
niños de Mozambique y disminuye al aumentar la inmunidad frente a la malaria. En este
momento estamos analizando la transcripción dominios de genes var asociados con
malaria grave y desarrollando métodos para secuenciar genes var transcritos por parásitos
asociados con malaria grave e identificar las proteínas candidatas potenciales a vacunas.
CO-35
VARIANTES DE BAJA PENETRANCIA DE LOS GENES FGFR2 Y MAP3K1 Y
SU ASOCIACIÓN CON EL RIESGO PARA CANCER DE MAMA EN
POBLACIÓN CHILENA
K Cerceño¹, L Jara¹, P González-Hormazábal¹
¹Universidad de Chile, FONDECYT 1110081
El cáncer de mama (CM) constituye uno de los mayores problemas para la salud de la
mujer actual. Los factores de riesgo para la enfermedad incluye: edad, etnia, y factores
genéticos siendo este último el más importante. El modelo actualmente propuesto para
explicar la susceptibilidad genética al CM es poligénico e incluye genes de alta,
moderada y baja penetrancia. De los genes de baja penetrancia FGFR2 y MAP3K1 han
presentado las mayores asociaciones con el aumento del riesgo a CM. Además de su
efecto individual, se postula que la interacción entre estos genes podría aumentar el
riesgo a CM. Actualmente, en Chile y en otras poblaciones Sudamericanas no existen
estudios que relacionen los loci de susceptibilidad de baja penetrancia con aumento del
riesgo a CM familiar. La realización de estos estudios ayudaría a comprender las bases
genéticas de la susceptibilidad al CM en esta población. En este trabajo de tesis se
estudió las variantes de los genes de baja penetrancia rs1219648, rs2981582 y rs2420946
del gen FGFR2 y rs889312 del gen MAP3K1 y su asociación con el riesgo para CM y la
interacción entre ambos genes con la susceptibilidad a la enfermedad. El estudio caso
control de las variantes se realizó en un total de 307 casos de CM familiar BRCA1/2
negativo y 614 controles sanos sin antecedentes de CM mediante el ensayo
5'Exonucleasa (Taqman®). Los resultados indicaron que el alelo de menor frecuencia de
las variantes del gen FGFR2 fue mayor en los casos (valores entre 0,48 y 0,49 para los
tres SNPs) comparado con los controles (valor de 0,40 para los tres SNPs). En la
estratificación por historia familiar, las mayores asociaciones fueron para los
homocigotos de riesgo de los SNPs rs1219648 y rs2420946 (OR= 2,15[IC95% 1,1 – 4,1]
y OR= 2,27[IC95% 1,2 – 4,2], respectivamente) en los casos de CM sin historia familiar
de CM y diagnosticados a edad ≤ 50 años. Para la variante rs889312 del gen MAP3K1,
los resultados indicaron que el alelo de menor frecuencia fue mayor en los casos sin
antecedentes familiares con edad ≤ 50 años (0,45) en comparación con los controles
(0,36) en la muestra completa. Finalmente, se analizaron los genotipos combinados entre
las variantes del gen FGFR2 y la variante del gen MAP3K1. Las diferencias más
significativas se observaron en los casos sin historia familiar diagnosticados a edad ≤ 50
años, donde el genotipo combinado doble homocigoto de riesgo de las variantes
rs1219648 y rs889312 presentó la mayor asociación (OR= 5,63[IC95% 1,9 – 17,0]).
CO-37
CARACTERIZACION MORFOLOGICA, BIOQUIMICA Y GENETICA DE
Helicobacter magdeburgensis, NUEVA ESPECIE AISLADA DE INTESTINOS DE
RATONES DE EXPERIMENTACION
F Rivas1,2, URM Bohr3, OA Oyarzabal , M Rohde 5, A Clarici 2,T Wex 3, D Kuester
4
, Malfertheiner 3, JG Fox 6, S Backert2
1
Department of Medical Microbiology, School of Medicine, 0824- University of
Panama, Rep. of Panama, 2 Department of Medical Microbiology, Otto von
Guericke University Magdeburg, D-39120 Magdeburg, Germany, 3 Department of
Gastroenterology, Otto von Guericke University Magdeburg, D-39120 Magdeburg,
Germany, 4 Department of Pathology, Otto von Guericke University Magdeburg,
D-39120 Magdeburg, Germany Department of Biological Sciences, Alabama State
University, Montgomery, AL 36101, USA,5 Helmholtz Centre for Infection Research
Guericke University Magdeburg, Research, D-38124 Braunschweig, Germany,
Germany, 6 Division of Comparative Medicine, Massachusetts Institute of
Technology, Cambridge, MA 02139, USA
La presencia de especies enterohepaticas de Helicobacter (EHS, siglas en ingles) es
comun en colonias de ratones de experimentacion. Estas infecciones en ocasiones
permanecen no detectadas pero pueden ser causa de serias complicaciones de la salud asi
como sutiles perturbaciones del sistema inmune206 y en consecuencia ser causa de factor
de confusion en experimentos animales. El objetivo del presente estudio fue el
aislamiento y caracterizacion de nuevas EHS putativas, las cuales habian sido detectadas
mediante tamizaje utilizando la tecnica de PCR en una colonia de murinos.
Gracias a la aplicación analisis enzimaticos (API Campy), investigacion morfologica
mediante tincion de Gram y microscopia electronica, analisis genetico (16S rRNA y 23S
rRNA), DNA fingerprinting, restriccion de fragmentos polimorficos y electroforesis de
campos pulsados asi como el desarrollo de un ensayos de PCR especie especifico gracias
al secuenciamiento de DNA genomico, aislamos y caracterizamos una nueva EHS, la
cual fue bautizada como 206H. magdeburgensis,206en honor a la ciudad donde fue
aislada. Futuros estudios se encaminaran a la identificacion de factores de virulencia asi
como la interaccion de esta nueva especie en conjunto con otras especies halladas en
animales de experimentación.
CO-38
ALCALOIDES CON ACTIVIDAD ANTITRIPANOSOMAL DE LA
BACTERIA MARINA Bacillus pumilus
S Martínez-Luis1, J F Gómez2, C Spadafora3, H M Guzmán4, M Gutiérrez1
1
Centro de Descubrimiento de Drogas Y Biodiversidad, INDICASATAIP2Departamento de Química, CINVESTAV, México, D.F.
3
Centro de Biología Molecular y Celular de Enfermedades, INDICASAT-AIP
4
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una
enfermedad tropical desatendida que afecta principalmente a las poblaciones de América
Latina, donde la enfermedad es endémica. En 2008, se estima que 10.000 personas
murieron por la enfermedad y más de 25 millones de personas están en riesgo de
infección.
El tratamiento actual contra la enfermedad de Chagas se basa en agentes
quimioterapéuticos tóxicos, específicamente benznidazol y nifurtimox, que presentan
muchos efectos secundarios graves. Ambos fármacos son casi 100% eficaces en la fase
aguda de la enfermedad. Sin embargo, su efectividad disminuye significativamente
durante la fase crónica. Las escasas opciones terapéuticas disponibles para el tratamiento
de la enfermedad de Chagas denotan la necesidad urgente de la búsqueda y desarrollo de
nuevas y más eficaces drogas anti-T cruzi.
El fraccionamiento del extracto de acetato de etilo de la bacteria marina Bacillus pumilus,
obtenida del coral negro Antipathes sp. permitió el aislamiento de cinco compuestos
ciclo–(L-Leu-L-Pro) (1), 3-hydroxiacetil-indol (2), 3-acetoxiacetil-indol (3), ciclo–(LPhe-L-Pro) (4), y 3-formil-indol (5). Las estructuras de los compuestos se obtuvieron
mediante análisis espectroscópicos incluyendo HRESITOF-MS y NMR (1H, 13C, HSQC,
HMBC y COSY). Los compuestos 2,3y5, provocaron la inhibición del crecimiento del
parasitoTrypanosomacruzi, convalores de IC50 de20,6, 19,4y26,9M, respectivamente,
aunque también mostraron una moderada citotoxicidad contra las célulasVero.Los
compuestos1-5fueron
inactivos
contra
los
parásitos
PlasmodiumfalciparumyLeishmaniadonovani,
por
lo
tanto,los
compuestos2,
3y5mostraron actividad antiparasitariaselectiva contraT. cruzi.
CO-39
ORIGEN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES CLONALES:
MUTACION SOMÁTICA, PRESENCIA DE ENDÓFITOS O SIMPLEMENTE
ERROR?
E Lasso1,2, M Vargas-Timchenko2, L Mejia2
1
Universidad de los Andes, Departamento de Ciencias Biologicas, 2 Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Uno de los grandes misterios evolutivos es la existencia del sexo. A primera vista, son más
sus desventajas que beneficios. Un individuo que se reproduce sexualmente solo pasa 50% de
sus genes a sus hijos. En cambio un individuos que se reproduce asexualmente pasa todos sus
genes. Además, reproducirse sexualmente representa un gasto en recursos y en tiempo que no
representa la reproducción asexual, en la cual no se tiene que invertir en buscar y conseguir
pareja. Se piensa que la reproducción sexual existe porque es la única forma de crear
diversidad genética, lo cual es fundamental para que las especies puedan responder a cambios
ambientales y asegurar su supervivencia en el tiempo. Sin embargo, observaciones recientes
de que poblaciones clonales pueden ser tan diversas genéticamente como poblaciones noclonales, representa un reto a esta afirmación. Hasta ahora la explicación más frecuente que se
le da a este fenómeno es que mutaciones somáticas están creando diversidad genética en
poblaciones clonales. Sin embargo, hasta ahora no hay evidencia experimental para sustentar
tal afirmación. Otra posible hipótesis es la mortalidad dependiente de la frecuencia que
propone que enemigos naturales como herbívoros y patógenos eliminan preferencialmente
genotipos idénticos. Una tercera posibilidad, que generalmente es ignorada, es que la
variación intraclonal que se observa en plantas clonales sea en realidad un artefacto, resultado
de la amplificación del ADN de otros organismos endófitos que están presente en las hojas.
En este estudio determinamos el origen de la variación genética intraclonal utilizando
marcadores AFLP en clones de Piper cordulatum a los cuales se les ha inoculado endófitos y
clones que se han mantenido libres de endófitos. Así mismo, estimamos la variación
intraclonal en 280 clones pertenecientes a 14 genotipos para determinar la frecuencia de
aparición de mutaciones somáticas en líneas clonales. Usando ITS específicos para hongos
encontramos que todas las hojas de P. cordulatum analizadas tenían ADN de hongos
endófitos. Sin embrago, a pesar de la presencia de los endófitos, nuestros resultados sugieren
que la concentración de ADN del endófito no es suficientemente alta para amplificarse
durante el AFLP ya que su señal genética no se esta reflejando en los perfiles de AFLP. Al
analizar las 280 muestras de clones expuestos a niveles naturales de endófitos observamos
menos de 5% de variación intraclonal. Esta variación es probablemente parte del error normal
de la técnica de genotipaje usada y no resultado de mutaciones somaticas. Nuestros datos
rechazan la posibilidad de que la diversidad genética observada en poblaciones clonales sea
un artefacto de la amplificación indeseada de endófitos. Así mismo, los resultados sugieren
que para que una población clonal acumule diversidad genética por mutación somática se
requiere de más tiempo.
CO-40
“GUÍA DE EXPERIMENTOS DE QUÍMICA INORGÁNICA”,
UNA APLICACIÓN NOVEDOSA DE LAS TICS EN LA FORMA DE
DESARROLLAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
INORGÁNICA EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
R Araúz M.
Departamento de Química Inorgánica, Universidad de Panamá, Panamá,
[email protected]
Con la intención de actualizar el material de apoyo necesario para la realización de las
prácticas de laboratorio de Química Inorgánica y teniendo como objetivo general el
aprendizaje integral de la asignatura, se plantea una metodología basada en la TICs, para
la elaboración del material que constituirá la Guía de experimentos de Química
Inorgánica.
Para ello se diseñó una guía metodológica para cada experimento que incluye: referencias
de preparación previa (material digital proporcionado por el profesor, “web site”, videos
relacionados al experimento) y actividad experimental real a realizar en el laboratorio.
Los resultados del experimento deberán plasmarse en un Informe digital con formato
estandarizado, con evidencias fotográficas o fílmicas, y confeccionado en grupos de 6
estudiantes. Este informe se envía al profesor, vía internet, quien lo evalúa y devuelve por
la misma vía a los estudiantes. La acumulación de estos informes digitales constituirá la
Guía “desarrollada” de Experimentos de Química Inorgánica.
Se presentan los detalles y avances de esta experiencia educativa, que está en plena fase
de ejecución de su segunda parte, la cual permite la utilización de todos los recursos
disponibles en la red, la utilización de programas de aplicación química y la
incorporación del teléfono móvil como herramienta de trabajo en el salón de laboratorio;
constituyendo un ejemplo de metodología híbrida que articula la forma tradicional de
enseñanza experimental con una acorde a los ambientes dinámicos, participativos e
interconectados que rodean al estudiante de hoy. Igualmente integra 3 pilares, que
apuntábamos en un congreso estudiantil 10 años atrás al vislumbrar las perspectivas de la
Química en el nuevo siglo: sólido conocimiento químico + dominio de la especialidad en
inglés + manejo de las herramientas informáticas.
CO-41
SIMULACIÓN DE MÚLTIPLES PROPULSORES PARA UN ROV DE 6
GRADOS DE LIBERTAD CON LA TÉCNICA DE MÚLTIPLES MARCOS DE
REFERENCIA EN CFD
J Rodríguez1, C Plazaola1, R Caballero2, I Banfield1, A Vega1
1
Laboratorio especializado en Procesos de Unión y Manufactura. Facultad de
Ingeniería Mecánica. Universidad Tecnológica de Panamá
2
Centro de Tecnologías Avanzadas de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Universidad Tecnológica de Panamá
Para determinar el comportamiento hidrodinámico del ROV, cuando este utiliza una
combinación de motores para realizar cualquiera de sus 6 maniobras (surge, sway, heave,
roll, pitch, yaw) fue necesario utilizar un análisis computacional (CFD: computational
fluid dynamic) en donde se recurrió a la técnica de múltiples marcos de referencia o MRF
(multiple Refeerence Frame) para estudiar la potencia que debe suministrar los
propulsores para mantener una velocidad de maniobra dada.
Contornos de Velocidad y Presión en la superficie del ROV y líneas de flujo a través del
vehículo bajo un régimen de Reynolds de: Re = 5,6X10+5. En una maniobra en dirección
yaw.
La técnica consiste en crear un solo dominio computacional el cual consta de varios subdominios los cuales pueden ser estáticos o rotacionales. En este caso, para la maniobra en
yaw, se tienen 6 sub-dominios computacionales 3 rotacionales que corresponden a los dos
propulsores frontales y al movimiento del ROV. Los sub-dominios estáticos son las dos
cubiertas de los propulsores y la tubería donde está inmerso el ROV. Para relacionar cada
uno de estos dominios, se utiliza el método de volúmenes finitos y una interfaz de malla
general o GGI (general grid interface) la cual relaciona cada una de las fronteras de los
sub-dominios computacionales para lograr convergencia en las ecuaciones conservativas
que re resuelven en cada una de las celdas del dominio computacional total.
CO-42
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA CADENA DE
SUMINISTROS DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA
N Martez1, A Muscat2
1
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria de la
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Universidad de Sao Paulo, Brasil
En los últimos años, la creciente competencia global ha llevado a las empresas de los
diversos sectores industriales a intensificar la búsqueda por nuevas formas para aumentar
su competitividad. Se reconoce además, que la competición existe entre cadenas de
suministros, en lugar de entre empresas aisladas, por lo que, la gestión de las relaciones
entre las empresas que participan en las cadenas se convierte en un asunto clave para
atender las exigencias del consumidor final y al mismo tiempo lograr beneficios tales
como reducción de costos, velocidad de llegada al mercado, calidad e innovación y
ganancias para cada uno de los miembros de la cadena. En virtud del ambiente
competitivo que enfrentan las empresas de la industria automovilística brasileña y por sus
características de relacionamientos surgió el interés de investigar cómo estaba siendo
considerada la nueva dinámica en las relaciones en la cadena de suministro. El objetivo
de la investigación era descubrir las prácticas vigentes en el gerenciamiento de las
relaciones y en el uso del sistema de evaluación de desempeño. Se parte del enfoque de
que el sistema de evaluación utilizado en el gerenciamiento de la relación cliente –
proveedor, en la cadena de suministro, debe ser desarrollado selectivamente considerando
las diferencias que existen entre las empresas, entre productos y entre componentes que
están siendo negociados. Se realizaron dos estudios de casos, por un periodo de 18 meses,
incluyendo nueve empresas pertenecientes a la cadena automovilística brasileña. Los
resultados revelaron que las medidas utilizadas para evaluar el desempeño de las
empresas eran iguales para todas, incluyendo criterios que muchas veces eran demasiado
específicos e innecesarios, y que al final no contribuyen para el desempeño del producto
final. La principal conclusión del estudio indica que es posible desarrollar el sistema de
evaluación selectivamente dependiendo de la contribución de cada proveedor para lo cual
se propone un modelo para el desarrollo de los sistemas de evaluación. Es primordial que
se promuevan cambios significativos en el comportamiento de las empresas, eliminando
la imposición de que sean atendidas exigencias que acaban dispersando el esfuerzo de los
proveedores en lugar de, enfocarlos en el desarrollo de programas de mejoría, para
atender primordialmente los criterios que interesan e influyen en el desempeño individual
de las empresas y consecuentemente en el desempeño y competitividad de la cadena de
suministros como un todo.
CO-43
SIMULADOR DE UN CONTROL HÍBRIDO DE SISTEMAS DINÁMICOS NO
LINEALES MEDIANTE EL USO DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES Y
ALGORITMOS GENÉTICOS.
J Lezcano, V Lopez
Universidad Tecnológica de Panamá
Un sistema es un conjunto de elemento y relaciones entre tales elementos que describen
las interacciones que existen entre ellos. Así, podemos decir que un sistema dinámico es
un concepto matemático que describe la evolución en el tiempo de un sistema y un
sistema dinámico no lineal, un sistema dinámico que no cumple con el principio de
superposición. Siendo la mayoría de los sistemas físicos, sistemas no lineales por
naturaleza, las aplicaciones de control para tales sistemas son un recurso valioso para la
ingeniería y las ciencias. La ingeniería de control moderna estudia el control de sistemas
dinámicos no lineales mediante métodos como su reducción a sistemas lineales, uso
control inteligente como algoritmos evolutivos, lógica difusa y redes neuronales
artificiales. Este trabajo presenta el uso de un método hibrido de algoritmos genéticos y
redes neuronales artificiales como método de control de un sistema dinámico no lineal en
la simulación computarizada de un organismo afectado con Erdheim-Chester
(Histiocitosis Esclerosante Poliostotica), enfermedad que hace que los histiocitos se
filtren en los órganos vitales y traten de destruir las células adiposas de los tejidos
(dañando los tejidos). En la simulación, este organismo es expuesto a un grupo de
organismos modificados genéticamente que aprenden, utilizando una función matemática
de selección con el método de control propuesto, a mantener el nivel de histiocitos
alterados bajo, inmunizar las células adiposas e inducir la apoptosis de las células
afectadas de manera que se lleve al organismo a un estado estable capaz de regenerar
tejido de manera normal sin costo en células normales, ni afectando drásticamente el
sistema inmunológico natural y evitando tumores causados por la acumulación de células
dañadas. Esto claro, de manera ficticia enfocándose en la prueba del concepto de control
del sistema dinámico no lineal de Lokta-Volterra que modela las interacciones que
existen entre las células estudiadas en el organismo.
CO-44
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE ROBOTS PARALELOS CON
SCICOSLAB/SCILAB
L Ureña1, H Rodríguez2, I Banfield3
1
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Facultad de Ingeniería Mecánica
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los avances recientes de un proyecto
que busca brindar un aporte significativo a la comunidad de software libre. En éste se
busca expandir las capacidades de Scicoslab y Scilab, desarrollando una librería de
funciones para el estudio y simulación de robots paralelos. A pesar de que Scicoslab y
Scilab al igual que MATLAB poseen un toolbox de robótica, estos se enfocan en el
análisis de robot de arquitectura serial y carecen de herramientas para el estudio y
simulación de robots de arquitectura paralela. Como un primer avance en el desarrollo de
esta librería, se resolvió y simuló la dinámica inversa de una plataforma Stewart-Gough
utilizando las ecuaciones de Newton-Euler. Para este fin se desarrollaron las funciones
stewkinem y stewdinam que resuelven el problema de cinemática y dinámica inversa del
robot, y grafican los torques en las juntas necesarios para alcanzar las aceleraciones
deseadas en el efector. Como siguiente paso en el proyecto se desarrolló un conjunto de
funciones genéricas, que pueden ser utilizadas en robots paralelos de diferentes
configuraciones de forma eficiente. Para este fin se utilizó la convención de Denavit
Hartenberg Craig para resolver el problema de localización espacial. Para la obtención de
las ecuaciones dinámicas del robot se utilizaron las ecuaciones de Gibbs &
Appellexplícitas. Las ecuaciones de Gibbs & Appell explícitas son basada en la
consideración de una energía de aceleración o función de Gibbs, en lugar de la energía
cinética que es usada clásicamente para derivar las ecuaciones de Lagrange. Una ventaja
en utilizar estas ecuaciones yace en que pueden describir sistemas holonómicos y noholonómicos sin usar multiplicadores de Lagrange. Como desventaja tenemos la
dificultad para la obtención, de manera sistemática, de las sub matrices independientes y
dependientes de la matriz de masas y la necesidad de separar Jacobiano en componentes
independientes y dependientes. Utilizando algoritmos recursivos propuesto por el
profesor Miguel Díaz de la Universidad de los Andes en Venezuela, se desarrollaron
funciones como inmatrix, que tiene como argumentos de entrada los parámetros de
Denavit Hartenberg y de inercia de cada uno de los eslabones que conforman las cadenas
cinemáticas abiertas que componen al robot paralelo y devuelve la matriz de inercia de
cada cadena, invdin que determina el vector bias de cada cadena resolviendo el problema
de cinemática inversa y mininddep, que separa las matrices de inercia y el vector bias de
cada cadena en sus componentes independientes y dependientes y las ensambla en la
matriz de inercia y el vector bias global.
CO-45
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DEL ESPACIO DE TRABAJO DE UN ROBOT
PARALELO 3RPS UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE
L Ureña, H Rodríguez, I Banfield.
Laboratorio Especializado de Análisis, Diseño y Simulación, Facultad de Ing.
Mecánica, Universidad Tecnológica de Panamá.
El presente trabajo forma parte de los avances realizados en un proyecto, cuyo objetivo es
desarrollar un robot paralelo para tareas de esmerilado y pulido de placas de cascos de
barcos, a partir de la optimización del diseño para tal aplicación. En éste trabajo se
realizó el análisis cinemático y del espacio de trabajo de un robot paralelo de
configuración 3RPS. El análisis cinemático del robot es dividido en dos partes, el inverso
y el directo. En la mayoría de los casos, el análisis de la cinemática inversa en robots
paralelos no es muy compleja, ya que en éste se manejan sistemas de ecuaciones lineales.
En contraste, la cinemática directa de robots paralelos es de gran complejidad, debido a
que conlleva la solución de sistemas de ecuaciones no lineales que poseen múltiples
soluciones. Estas ecuaciones puede resolverse utilizando técnicas de eliminación tales
como el método dialéctico de Silvestre, sin embargo, con este método no se determina
una única solución. Por ejemplo, en nuestro caso, al utilizar este método es necesario
resolver un polinomio de orden 16 cuyas raíces son los posibles modos de ensamblaje del
robot. Este hecho hace necesario implementar un procedimiento que determine la
solución correspondiente a la postura real del robot. Para resolver este problema, se
utilizó el método numérico de Newton-Raphson Kantorovich para la solución de sistemas
de ecuaciones no lineales. Éste tiene la ventaja de poseer una rápida convergencia y
robustez, cuando se tiene una estimación inicial cercana a la solución. En este proyecto se
determinó el espacio de trabajo máximo alcanzable y el espacio de trabajo bien
condicionado. El espacio de trabajo máximo alcanzable es aquel que cumple con
restricciones tales como, límites de los actuadores y las juntas pasivas, colisiones en los
eslabones y las singularidades. El espacio de trabajo bien condicionado es una subregión
del espacio máximo alcanzable que utiliza el inverso del índice de condición de la matriz
Jacobiana como una medida de la calidad del espacio. Para la determinación del espacio
de trabajo de orientación del robot, se implementó el sistema “Till & Torsion”, para la
descripción de la orientación de la herramienta. Éste sistema puede verse como una
modificación de los ángulos de Euler convencionales, que tiene entre sus ventajas,
simplificar en el análisis del espacio de trabajo y de singularidades de mecanismo
paralelos esféricos simétricos.
CO-46
SELECCIÓN DE UN MODELO SOCIO-ECONÓMICO ÓPTIMO PARA UN
ESTUDIO DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
G González, R Barazarte
Programa de Tecnologías Energéticas Avanzadas y Sostenibilidad de la Universidad
Tecnológica de Panamá
Durante la última década Panamá se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor
crecimiento económico en la región latinoamericana. Muestra de esto son los
megaproyectos en ejecución tales como, la ampliación del Canal de Panamá, la
construcción del Metro, la instauración del proyecto de Cadena de Frío y el incremento
en la construcción de proyectos residenciales, turísticos y comerciales a nivel nacional.
La sostenibilidad de esos proyectos esta íntimamente ligado a un suministro energético
abundante, económico y confiable. La tarea de desarrollar las políticas necesarias para
asegurar este suministro energético recae sobre la Secretaría Nacional de Energía (SNE),
quien en el 2011-2012 unió esfuerzos con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
para desarrollar el Estudio de Alternativas Energéticas Sostenibles para Panamá. Dicho
proyecto tenía como propósito realizar un estudio multidisciplinario de la data técnica,
económica y social relacionada al tema energético del país para así poder planificar la
matriz energética al año 2050. Un factor importante de dicho estudio fue la selección de
un modelo socio-económico óptimo. Se reunió a un panel de expertos académicos que
evaluaron distintas alternativas para llegar a tal fin, entre ellas la extrapolación del
producto interno bruto. Esta opción se descartó pues no es capaz de mostrar desarrollo
sino solamente el crecimiento de la población. En su lugar se optó por utilizar un país
modelo y para ello se evaluaron las características sociales, económicas, culturales y
geográficas de algunos países de la región pues se asumió que al existir mayores
similitudes seria un modelo más adecuando. Entre los países que se evaluaron están Costa
Rica, Uruguay, Chile y Puerto Rico, sin embargo, las similitudes que existen entre estos
países y Panamá provocan que la intensidad energética sea similar y por lo tanto esos
modelos no representan los efectos que podría tener el desarrollo de Panamá en el uso de
la energía. En su lugar se decidió escoger una economía que fuese representativa del
mayor desarrollo posible para nuestro país, de manera que el escenario energético
resultante fuera capaz de sostener cuanto desarrollo se logre. Debido a su historia y la
similitud en la composición de su economía con Panamá, se escogió a Singapur como
país modelo, lo que implica que nuestra intensidad energética en el 2050 debe
aproximarse a los 8MWh per cápita.
CO-47
EXTENSIÓN DEL MÉTODO DELPHI PARA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
BASADA EN TEORÍA DE CONJUNTOS
G González, R Barazarte
Programa de Tecnologías Energéticas Avanzadas y Sostenibilidad de la Universidad
Tecnológica de Panamá
La energía es un recurso íntimamente relacionado a la calidad de vida y la capacidad de
un país para desarrollarse. Debido a esto, la planificación energética nacional ha tomado
gran relevancia dentro de los procesos de planificación estratégica de los gobiernos. En
estos procesos se han aplicado diversos métodos de planificación prospectiva estratégica,
incluyendo métodos cualitativos y cuantitativos. Sin embargo, en numerosas ocasiones
los resultados obtenidos fallan en satisfacer las expectativas del proceso de planificación
energética. En algunos casos, los resultados son considerados muy convencionales y en
otras ocasiones, se intentan plantear nuevas alternativas que muestran ser difíciles de
implementar para el sector o carecen de un fundamento científico adecuado que asegure
su viabilidad. Este hecho, es la motivación principal del trabajo presentado. Al tratar de
encontrar una abstracción matemática que represente al proceso de planificación
energética, encontramos que estos métodos no son aplicados de la manera más óptima
posible. El proceso de planificación energética puede ser considerado como un proceso
de búsqueda de una solución energética, dentro de un conjunto grande pero finito que
incluye todas las soluciones técnicamente posibles al problema energético. El personal
involucrado en el proceso de planificación influye en la interpretación de los resultados
obtenidos del proceso, por lo que su experticia incide significativamente en los resultados
obtenidos. Esto implica, que la solución específica obtenida, y más importante aún, el
campo de soluciones observables por el grupo, está íntimamente ligado a sus experticias.
Al estudiar las tendencias en cuanto a la implementación de estudios de planificación
energética, se observa que estos estudios son llevados a cabo por paneles de expertos del
sector, expertos de sectores tangencialmente involucrados a la problemática energética o
por paneles multisectoriales. Cada una de estas metodologías presenta problemáticas que
han sido estudiadas en el presente proyecto. En respuesta a esto, se ha desarrollado una
extensión del método Delphi, ideada para aumentar el alcance del estudio dentro del
campo de soluciones posibles, sin sacrificar el periodo de convergencia de las respuestas
de los especialistas y asegurando una participación fluida por los miembros del panel. El
método ha sido implementado, con resultados satisfactorios, en el proyecto de “Estudio
de Alternativas Energéticas Sostenibles para Panamá” que se está llevando a cabo para la
Secretaría Nacional de Energía.
CO-48
ABUNDANCIA, DAÑO Y ESTRATEGÍAS DE MANEJO DE OEBALUS
INSULARIS STAL (HETEROPTERA: PENTATOMIDAE), EN EL CULTIVO
DEL ARROZ (ORYZA SATIVA), EN PANAMÁ
B Zachrisson1,O Martinez1, P Polanco2, C Montemayor1, M Gupta3, A Santana3, R
Collante1, D Mitre1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); 2Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI); 3Universidad de Panamá
En función del daño característico de Oebalus insularis, atacando la fase fenológica de
grano lechoso, lo cual facilita la entrada de fitopatogenos al grano, se implementó un
programa de manejo, basado en el control biológico por medio de parasitoides oófagos, el
manejo del hábitat y la selectividad de los parasitoides oófagos a extractos vegetales de
plantas nativas. A pesar de la influencia de la ¨Variabilidad Climática¨, sobre la
abundancia de insectos fitófagas chupadoras encontradas en el cultivo del arroz, la
especie dominante es O. insularis. Por lo que, la única alternativa viable ambiental y
económica, para el manejo de este insecto-plaga es la preservación y/o la liberación de
parasitoides oófagos (Telenomus podisi). La integración de resultados sobre la
bioecología de este insecto-plaga y su relación con el parasitoide oófago (T. podisi).
Aunado a estos aspectos su comportamiento en campo, indica que la maleza Echinocloa
colona, influye favorablemente en el desempeño biológico y reproductivo de O. insularis,
por lo que el manejo del hábitat influye en el manejo de este insecto y del parasitoide
oófago, propiciando su control natural. Por otro lado, las liberaciones inundativas de T.
podisi, con base a la multiplicación en condiciones controladas de laboratorio y
consecuentemente del parasitoide, garantizará la reducción de la población de O.
insularis, sin necesidad de la aplicación de insecticidas y como consecuencia reducirá los
costos de producción. Por último, el impacto de extractos vegetales de especies nativas,
con predominancia de compuestos terpénicos, fueron evaluados sobre huevos de O.
insularis parasitados por T. podisi, determinándose que Cinnamonum reru, Pimenta
racemosa, Ocotea darcy y Myrcia platicada, se mostraron selectivos a huevos
parasitados de la plaga, en condiciones de laboratorio. Por lo que, la integración de estas
estrategias de manejo, dirigidas a la reducción de este insecto, garantizará la
sostenibilidad económica, ambiental, del cultivo del arroz. Sin embargo, a pesar de los
resultados promisorios obtenidos en el manejo de O. insularis, no se descarta la
evaluación de metabolitos secundarios, con efecto de repelencia o fago inhibición a la
plaga, encontrados en variedades de arroz, como subsidio a los programas nacionales de
mejoramiento genético.
CO-49
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ÓPTICAS, MORFOLÓGICAS Y
ESTRUCTURALES DE PELÍCULAS DELGADAS DE SNO2 PREPARADAS POR
EL MÉTODO DE ROCÍO PIROLÍTICO
A Campos, A Watson, I Abrego, E Ching-Prado
Laboratorio de Ciencias y Tecnología de Materiales Pierre y Marie Curie, Facultad
de Ciencias y Tecnología, Universidad Tecnológica de Panamá
El dióxido de estaño es un semiconductor degenerado tipo n que ha sido utilizado en
diferentes aplicaciones tecnológicas, tales como: sensores de gases, TCOs, LEDs, LCDs,
pantallas táctiles, ventanas inteligentes, entre otras. En las aplicaciones industriales de
TCO (óxidos conductores transparentes), el óxido de indio ha sido el semiconductor más
empleado. Sin embargo actualmente el indio es un material caro y escaso, reportándose
para el 2009 un precio de $700.00/kg. Esto ha impulsado la búsqueda de nuevas
alternativas para remplazar al óxido de indio. La buena estabilidad química y la
resistencia a las altas temperaturas del SnO2 lo hacen uno de los candidatos más
prometedores.
En esta investigación se prepararon películas delgadas de dióxido de estaño por el
método de rocío pirolítico a partir de una solución precursora de SnCl2.2H2O 1M. Las
películas fueron depositadas sobre sustratos de vidrio variando parámetros de
crecimiento, tales como: temperatura del sustrato, espesor de las películas y tiempo de
cocción. Para la caracterización de las muestras se utilizó espectrofotometría UV-Visible,
difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido.
Se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de la coloración y transparencia de las
muestras. Se encontraron valores altos de transmitancia (> 75%) para muestras
preparadas a 400 y 500 ºC. A partir de los patrones de interferencia de los espectros de
transmitancia se pudo calcular el espesor de las películas, el cual varió de 76 nm hasta
790 nm. De los espectros de transmitancia se obtuvieron los valores del ancho de banda
prohibida de las muestras, los cuales variaron de 3.51 eV a 4.04 eV.
Los difractogramas de rayos X revelaron que a 200 ºC la mayoría de los picos
corresponden al complejo Sn3O(OH)2Cl2, conocido como aburita. A las temperaturas de
300 y 400 ºC aparecen fases de dióxido de estaño coexistiendo con el complejo
Sn6O4(OH)4 y a 500 ºC se encuentra solo la presencia de SnO2. Bajo este estudio se
propuso un mecanismo de formación del SnO2 a partir del SnCl2 y la relación de la
estructura con la coloración de las muestras.
Las micrografías obtenidas revelaron estructuras granulares bien formadas y de
dimensiones nanométricas. También se encontró que un incremento de espesor,
temperatura y tiempo de cocción aumenta el tamaño de grano. Se encontró una variación
en el tamaño del grano de 80 nm a 550 nm.
CO-50
SINTESIS Y CARACTERIZACIÓN DEL COMPLEJO DE HIERRO (III) CON
EL ÁCIDO 1,4 – BENZODIOXANO - 2 – CARBOXILICO
M Almengor1, E Camargo – Córtez1,2, B Rojas1,2
1
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas-Universidad Autónoma de Chiriquí,
2
Centro Especializado de Investigación en Química Inorgánica-Universidad
Autónoma de Chiriquí
Se realizó la síntesis del complejo de Hierro (III) con el ácido 1,4-benzodioxano-2carboxílico a partir del carbonato básico del metal con él ácido 1,4-benzodioxano-2carboxílico como ligando. Se determinó los factores que intervienen en la formación del
complejo, naturaleza de la unión metal – ligando y la determinación de la estequiometria
del complejo formado. Se obtuvo un porcentaje de rendimiento que fue de 11,5%. Con
las técnicas de absorción atómica y la espectroscopia de plasma se determinó la presencia
de Fe en relación 1:2 metal–ligando, respectivamente. Al relacionar los espectro IR del
ligando y del complejo se permite verificar la pérdida de la función ácida (-COOH) del
ligando, por la unión con Fe (III). De acuerdo a los resultados obtenidos se puede inferir
que la estructura más probables pudiera contener de dos a cuatro moléculas de agua y
que la estructura molecular más probable tendría forma octaédrica, en donde cada ion
carboxilato estaría solo coordinado a través de uno de los oxígenos y las moléculas de
agua estarían ocupando los otros vértices del octaedro. Una fórmula probable para el
complejo sintetizado es: Fe(C9H704)2. X H2O (X = 2 a 4).
Palabras Claves:Hierro (III), ácido 4-benzodioxano-2-carboxílico, síntesis de
compuestos de coordinación, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá.
CO-51
IMPEDANCE SPECTROSCOPY ANALYSIS IN SELF - ORDERED
NANO POROUS ALUMINUM OXIDE FILMS
I Abrego1, G Bethancourt1, A Campos1, E Ching1
1
Universidad Tecnológica de Panamá,Facultad de Ciencias y Tecnología
Laboratorio de Ciencias y Tecnología de Materiales, Pierre y Marie Curie
Se prepararon muestras con estructura de nanoporos de oxido de aluminio por la técnica
de anodización a diferentes voltajes. El proceso de anodización en dos pasos en acido
sulfúrico 0,4M a baja temperatura fue preparada revelando diámetros de poros que
oscilan entre 20 nm y 29 nm. Estudio de la morfología de los poros fue realizado
utilizando microscopia electrónica de barrido.
Se realizaron medidas
de la
espectroscopia de impedancia a diferentes temperaturas (20oC a 100oC) bajo una
atmosfera de aire seco y en el vacío. La capacitancia y resistencia eléctrica fue realizada
revelando una fuerte dependencia con la frecuencia. Para el análisis de la espectroscopia
de impedancia se utilizaron diferentes modelos y su circuito equivalente buscando
correlación entre el espectro de impedancia y el diámetro de los poros.
CO-52
CARACTERIZACIÓN DE PELÍCULAS DELGADAS DE DIÓXIDO DE
VANADIO (VO2) EN VENTANAS INTELIGENTES
M Santamaría L.1, T Mori de A.2, P Della2, LF Schelp2 y ES Cruz de Gracia3
1
2
Universidad de Panamá, UP, Panamá
Departamento de Física- UFSM, 97105-900, Santa María, RS, Brasil
3
Universidad Tecnológica de Panamá, UTP, Panamá
Se investigó la transición de fase metal-aislante de películas delgadas policristalinas de
VO2, estructurado en monocapas y sintetizadas mediante la técnica de Erosión Iónica en
atmósfera reactiva. Las muestras fueron producidas en distintas condiciones de
deposición en cuanto a temperatura de síntesis y tipo de substrato, siendo determinadas
las fases presentes y su textura, por difracción de rayos X a temperatura ambiente. Los
patrones de difracción mostraron la presencia de VO2, en la mayoría de las muestras
producidas, manifestando igualmente la formación de fases de oxido de vanadio con
diferentes estequiometrias VOx, para las distintas condiciones de deposición. El pico
experimental correspondiente al plano (011), experimentó un leve corrimiento hacia
valores más elevados del ángulo, en relación al pico teórico, conforme aumentó la
temperatura de síntesis, para las muestras depositadas en substratos de Si(100),
sugiriendo la presencia de estrés compresivo en la estructura cristalina del VO2. La
caracterización eléctrica, resistencia-temperatura por el método de cuatro puntas, revela
transición de fase reversible, con histéresis térmica en la mayoría de las muestras, cuando
la misma es medida en ciclos cerrados de calentamiento-enfriamiento. Conforme
disminuye la temperatura de síntesis, en muestras depositadas en substratos de Si (100),
se observó una disminución en la temperatura de transición (TMIT), entre 64 °C a 57 °C
para el ciclo de enfriamiento, manifestándose además, un incremento en la variación de la
resistencia eléctrica durante la transición, afectando la forma y tamaño del lazo de
histéresis. Las muestras preparadas en substratos de Si (111) presentaron la misma
temperatura de transición (TMIT  71 oC), independientemente de las condiciones de
deposición. Sin embargo, al incrementarse la temperatura de síntesis, las muestras
producidas a igual tiempo de deposición, manifestaron una mayor variación en la
resistencia eléctrica durante la transición y un incremento en el ancho de la histéresis
térmica. Los resultados experimentales demuestran que las películas delgadas de VO2 son
policristalinas y las condiciones de síntesis, tales como tipo de substrato, temperatura y
tiempo, sugieren la aparición de estrés compresivo en la estructura cristalina del VO2, que
afecta significativamente los parámetros de transición metal-aislante en la curvas R-T.
CO-53
CARACTERIZACIÓN DE FIBRAS A BASE DE ÓXIDO DE ESTAÑO
EN LA ESTEQUIOMETRÍA Sn1-xFexO2
PARA APLICACIONES COMO SENSOR DE GASES
J. Rodríguez1, I. Abrego1, A. Watson1, E. Ching1
1
Laboratorio Pierre Marie Curie, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad
Tecnológica de Panamá
El óxido de estaño (SnO2) es un material semiconductor, transparente y de gran
estabilidad química y mecánica. El interés que ha tenido su estudio, está motivado
fundamentalmente por las múltiples aplicaciones que posibilitan sus propiedades físicoquímicas. Cabe destacar especialmente su extendido uso como sensor de gases, conductor
transparente y catalizador. Sin embargo, la aplicación más extendida del SnO2 se basa en
su capacidad de detección de gases. Durante las últimas décadas, ha sido uno de los
materiales más ampliamente empleado como sensor de gases, con múltiples aplicaciones
a nivel industrial y doméstico, en dispositivos de alarmas o detectores de gases
contaminantes como es el caso del CO, CO2, H2, H2O, NH3, O2 y NOX entre otros. Su
sensibilidad para la detección de estos gases, así como su selectividad, puede
incrementarse dopando con elementos metálicos, como en el caso del hierro. En esta
investigación, se prepararon fibras de óxido de estaño mediante la técnica de
electrospinning, a partir de una solución precursora a base de SnCl4 y FeCl3·6H2O
(compuesto dopante) en distintas relaciones molares, para obtener un compuesto con la
estequiometría Sn1-xFexO2 para valores de x = 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10%. Estas fibras
fueron tratadas térmicamente a 500 °C y luego caracterizadas física y morfológicamente.
Su caracterización mediante SEM evidenció la formación fibras bastante cilíndricas y
homogéneas superficialmente, con diámetros de 1 a 20 μm. Pruebas sensoras, en
presencia de vapor de agua, para volúmenes entre 20 a 200 μL, mostraron variaciones de
hasta 103 Ω en su resistencia eléctrica, en comparación con su resistencia a condiciones
de humedad relativa entre 60 y 65% (condiciones ambientales), lo que reflejaba una
disminución en su resistividad eléctrica con el aumento del volumen de agua inyectado
hasta valores en el orden de 101 Ω·m, sin presentarse para ninguno de los volúmenes de
agua introducidos, un punto de saturación. En la caracterización por impedancia
eléctrica, se observó un comportamiento capacitivo de las muestras, evidenciado por la
formación de dos semicírculos, con un ligero comportamiento inductivo para una
frecuencia cercana a 11 kHz. Las pruebas de corriente-voltaje a diversas temperaturas,
dieron como resultado un aumento en los valores de conductividad eléctrica a
temperaturas más elevadas bajo igual condiciones de humedad relativa.
CO-54
Salina (PARONELLIDAE: COLLEMBOLA), GÉNERO BIOINDICADOR
DE MATERÍA ORGÁNICA, EN SUELOS DE VOCACIÓN ARROCERA
B Zachrisson1, R Gordon1, O Martinez1
Institituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP); Centro de
Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr)
La susceptibilidad de géneros de Collembola, a diferentes variables edáficas,
principalmente a materia orgánica y pH, lo definen como un grupo de artrópodos
bioindicadores de la salud y calidad de suelos. Los estudios realizados, utilizando géneros
de Collembola como indicadores de la salud y calidad de suelos de vocación agrícola, son
reducidos. En función de la abundancia y características propias del género Salina, se
determinó su comportamiento como bioindicador de materia orgánica y pH, en suelos de
vocación arrocera, para Panamá. Las muestras se obtuvieron por medio de diez trampas
¨Pitfall¨, colocadas aleatoriamente en Dos Bocas, Ocú, Herrera; Barro Blanco, Bugaba,
Chiriquí y Tocumen, Panamá. Los especímenes colectados, fueron separados y
transferidos a viales con alcohol al 70% para montarse en láminas. Los ejemplares fueron
identificados por medio de claves taxonómicas para familias y géneros. El diseño
experimental fue completamente al azar, considerándose cuatro tratamientos, los cuales
correspondían a diferentes etapas de desarrollo: 10, 30, 50 y 70 d.d.s. En cada tratamiento
se consideraron diez repeticiones por localidad, considerando la aleatoriedad de las
muestras en función de la selección al azar de las parcelas experimentales. De manera
semejante, se tomaron diez muestras de suelos, en diferentes puntos de las parcelas
experimentales, seleccionadas al azar. Las muestras de aproximadamente de 0.5 kg,
fueron transferidas a bolsas plásticas transparentes, debidamente rotuladas. Las mismas
fueron enviadas al laboratorio de suelos del IDIAP, para realizar los análisis de materia
orgánica y pH, entre otras variables edáficas.Los datos de la población de Salina, fueron
transformados por √ x+0.5. La relación entre el género Salina y las variables edáficas
estudiadas (materia orgánica y pH), de acuerdo a los estadios fenológicosdel cultivo, se
determinó por medio del coeficiente de correlación de rangos de Spearman, a 5% de
probabilidad. Además, se aplicó el análisis de conglomerado, por medio del método de
enlace simple y la distancia de coeficiente de correlación. Los resultados obtenidos
señalan que a los 50 d.d.s. (etapa de floración), los ejemplares de Salina no son afectados
por la materia orgánica y el pH, lo cual puede atribuirse a la acumulación de follaje en el
suelo. Por lo que, se sugiere realizar los muestreos, para determinar la salud y calidad de
los suelos de vocación arrocera, a los 50 d.d.s.
CO-55
BROMATOLOGÍA DE LA YUCA (Manihot esculenta Crantz)
CULTIVADA EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
R Fuentes, E Camargo – Córtez1,2, B Rojas1,2, V Jiménez1
1
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas-Universidad Autónoma de Chiriquí,
2
Centro Especializado de Investigación en Química Inorgánica-Universidad
Autónoma de Chiriquí
La Yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo que se emplea en la dieta humana así
como en diversas aplicaciones industriales. Existen diferentes entidades de salud que se
ocupan de recomendar a la población en general las cantidades óptimas necesarias de
diversos nutrientes que conducen a una nutrición balanceada. Para establecer estas
recomendaciones es necesario obtener la información nutritiva de los alimentos mediante
análisis cuantitativos. En este estudio se realizó el análisis químico bromatológico para
tres variedades de yuca cultivadas en la provincia de Chiriquí: valencia, papa y brasileña.
Se encontró que las tres variedades de yuca en estudio presentan diferencias altamente
significativas (p << 0.0001) entre sí en el contenido de carbohidratos, calcio, potasio,
magnesio, cobre y zinc. En cuanto al contenido de carbohidratos se encontró que la
variedad papa posee un mayor porcentaje de carbohidratos, seguido de la valencia y la
brasileña con menor cantidad. Se generó una tabla de composición química de la muestra
húmeda de tres variedades de yuca cultivadas en la provincia de Chiriquí.
Palabras Claves:Manihot esculenta Crantz, yuca, composición química, análisis
bromatológico, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá, Chiriquí.
CO-56
PRESENCIA DE Mammomonogamus laryngeus EN BOVINOS EVALUADOS EN
UNA PLANTA DE SACRIFICIO EN PANAMÁ
M T Jaén1, V B Vega2, E Lombardo3
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, 2Ministerio de Desarrollo
Agropecuario de Panamá, 3Ministerio de Salud de Panamá
La Singamosis de los bovinos es producida por el nemátodo Mammomonogamus
laryngeus que se localiza en la región laringotraqueal. Además de los bovinos, este
parásito afecta también a los ovinos, bubalinos, caprinos y puede infectar al humano. Los
animales pueden infectarse a través del suelo, pasto y agua. En humanos esto puede darse
a través de vegetales y agua contaminada con materia fecal. En los rumiantes son raras
las manifestaciones clínicas, solo con cargas altas se produce una laringitis y traqueítis.
En humanos la enfermedad ocurre con tos rebelde y sin fiebre. El M. laryngeus ha sido
encontrado en América Tropical y en algunos países de Asia. En Panamá, fue reportado
en 1969 durante la necropsia de bovinos en plantas de sacrificio; encontrándose que de
630 bovinos inspeccionados, 440 fueron positivos (69.8%). Después de este reporte, no
hay evidencias de otros trabajos que indiquen la presencia de este parásito en nuestro
país. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del M. laryngeus en bovinos
mediante la inspección postmorten en una planta de sacrificio en Panamá. La inspección
se hizo a partir del 15 de octubre del 2009 hasta el 31 de diciembre del 2010,
seleccionando lotes al azar de bovinos machos y hembras con edades entre los 42 y 120
meses, provenientes de 17 localidades en cinco de las nueve provincias del país (Los
Santos, Herrera, Coclé, Panamá y Veraguas). La evaluación se hizo mediante una
revisión de la región traqueo-laríngea, donde las muestras compatibles con lesiones y
presencia macroscópica del parásito fueron trasladadas al laboratorio, para su disección e
identificación. De los 388 bovinos inspeccionados se encontró que un 8,5% resultó
positivo (33/388). Estos resultados indican una baja presencia del parásito, pero es
posible que en el país su presencia sea mayor. Esto pudo deberse a que solo se tomaron
muestras en un centro de sacrificio y de solo 5 provincias. Debido a la presencia del
parásito en bovinos en edad de sacrificio y adultos, es probable que existan fallas en los
programas de aplicación de antihelmínticos en las fincas y en los diagnósticos de
laboratorio, situación que amerita una evaluación del control de nemátodos y de los
métodos de diagnóstico utilizados. Se concluye que Mammomonogamus laryngeus fue
detectado en la inspección de bovinos provenientes de cinco provincias en una planta de
sacrificio en Panamá.
CO-57
UN MODO DE INTERVENCIÓN CONTEXTUAL, INTERACTIVO Y ETICO
PARA LA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA DE LA
AGRICULTURA FAMILIAR
J Santamaría Guerra
IDIAP
El IDIAP ejecutó el proyecto “Impacto de la Innovación Tecnológica de los Sistemas de
Producción de la Agricultura Familiar en Áreas de Pobreza Rural e Indígena”, con el
cofinanciamiento de la SENACYT. Entre los productos generados por este proyecto se
destacan el marco orientador para la investigación e innovación de sistemas de
producción de la agricultura familiar, el desarrollo de capacidades institucionales para la
investigación e innovación agropecuarias y el fortalecimiento de los Sistemas Locales de
Ciencia y Tecnología Agrícola en las tres localidades intervenidas: Caracol Abajo y Hato
Horcón en la Comarca Ngäbe Bugle y La Zumbona en la provincia de Veraguas. Al
finalizar el Proyecto, se sistematizaron los factores críticos (impulsores y restrictivos) y
se derivaron lecciones de la experiencia de innovación, con la participación de
investigadores, extensionistas y productores involucrados. La metodología de
sistematización se fundamentó en el enfoque dialógico-interactivo para negociar una
interpretación del proceso de cambio tecnológico entre los diferentes actores de la
innovación.Se obtuvo un amplio consenso entre los diferentes actores, quienes coinciden
en que la Gestión Integrada del Conocimiento y la Innovación propuesta por el IDIAP
para la innovación tecnológica de los sistemas de producción de la agricultura familiar,
bajo la premisa de que conocimiento socialmente relevante para la innovación se genera
interactivamente en el contexto de su aplicación e implicaciones, ha demostrado mayor
efectividad en la promoción y facilitación de la innovación tecnológica cuando se
compara con otros modos de intervención. Por otra parte, el desarrollo de capacidades
locales a través de los grupos Participación-Acción-Reflexión (PAR) se confirma como
una estrategia apropiada para la transición hacia sistemas agroecológicos que restauren
los procesos eco sistémicos y promuevan la equidad e inclusión social, donde lo
contextual, interactivo y ético sustituye a lo universal, mecánico y neutral que caracteriza
el modo tradicional de innovación.
CO-58
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL MEDIO DE CULTIVO PARA LA
FORMACIÓN Y REGENERACIÓN DE CALLOS EMBRIOGÉNICOS DE
ARROZ (ORYZA SATIVA) VARIEDAD IDAIP38 SUBESPECIE INDICA
SR Rosero, R Contreras, T Quintero, S Mosquera
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
El arroz, por su valor nutritivo, es el producto más utilizado por los países pobres y cuya
demanda aumenta año tras año en los países ricos. Por tal razón, su cultivo y consumo ha
experimentado un incremento transcendental en las últimas décadas, y se estima que
constituye el alimento principal para tres billones de personas en el mundo. De todos los
países centroamericanos, Panamá es el país con el mayor consumo de arroz per cápita,
por lo que su producción tiene repercusiones de importancia a nivel social, político,
económico y en particular lo relacionado con la seguridad alimentaria.
Por toda su importancia y valor en la dieta panameña, el trabajo aquí presentado estuvo
dirigido a evaluar, por un lado, diferentes métodos utilizados en la desinfección de las
semillas de arroz descascarada de la variedad IDIAP 38 subespecie Indica. Igualmente
valoramos otras condiciones en el medio de cultivo que favorecieran la inducción y la
regeneración de callos embriogénicos a partir de esta variedad de arroz.
Entre los resultados obtenidos, logramos estandarizar el protocolo de desinfección de las
semillas de arroz descascaradas de la variedad IDIAP 38, obteniendo un 98% de semillas
desinfectadas y viables para la inducción y la regeneración.
Así mismo, logramos estandarizar las condiciones en el medio de cultivo que favorece la
formación del 87% de callos embriogénicos a partir de semillas de arroz madura,
encontrando que una combinación de los agentes gelificantes en el medio de cultivo,
fitagel y agar, de 2.5 - 5.0 g/L dieron los mejores resultados en el proceso de callogénesis
en semillas de arroz de la variedad IDIAP 38.
También evaluamos los requerimientos fitohormonales necesarios para la regeneración
de los callos embriogénicos de esta variedad de arroz, sembradas en el medio de
inducción de callos (MIC), utilizando doce (12) concentraciones diferentes de
auxinas/citocininas y cuatro (4) concentraciones diferentes de ácido naftalénacético
(ANA) con tres (3) combinaciones diferentes de 6-bencilaminopurina (BAP).
Transcurridas ocho (8) semanas, se analizaron diferentes tipos de callos: callos
regenerados, callos no regenerados, callos verdosos (sin brote) y callos necróticos,
obteniéndose un 19% de regeneración de callos embriogénicos. Los resultados de estos
experimentos sugieren que a concentraciones de 3.0 mg/L de BAP en el medio de cultivo,
se promueve la regeneración de los callos embriogénicos de arroz variedad IDIAP 38
subespecie Indica.
CO-59
PREVALENCIA DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN SIETE ZONAS
DE VIDA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
N J. Ríos-Carrera y N Sandoval
Laboratorio de Parasitología Ambiental, Departamento de Microbiología y
Parasitología, Universidad de Panamá
Las infecciones intestinales por parásitos son las de mayor prevalencia alrededor del
mundo, con un estimado de 3.5 billones de personas infectadas y 4.5 billones en riesgo de
contraer dichas infecciones (WHO, 2001). La prevalencia de estas parasitosis está
estrechamente vinculada a diferencias climáticas, fenómenos demográficos y al
desarrollo socioeconómico de las diferentes zonas del planeta.
Panamá, no escapa de esta realidad motivo por el cual decidimos realizar un estudio a
nivel nacional que nos ayudara a conocer la situación actual de la distribución y
prevalencia de los parásitos en el territorio nacional. Para el análisis coprológico se
utilizo el montaje directo y técnicas de sedimentación y flotación para optimizar nuestros
resultados. Los resultados muestran que el 80.1% de la población esta parasitada y que
existen diferencias significativas en la cantidad de parásitos encontrados entre las siete
zonas de vida estudiadas (p=0.000).
Entre los parásitos protozoos que presentaron mayor prevalencia, se identificaron:
Entamoeba histolytica/E. dispar (39.5%), Giardia intestinalis (18.9%) y entre los
helmintos Ascaris lumbricoides (13.9%), Uncinarias (6.9%), Trichuris trichiura
(4.5%),Strongyloides stercoralis (1.3%) e Hymenolepis nana (2.4%). En el caso de los
comensales, se identificaron amebas comensales (43.4%), Blastocystis hominis (41.5%),
Chilomastix mesnilii (20.3%)y Balantidium coli (0.7%).
CO-60
ASOCIACIÓN ECOLÓGICA ENTRE PIOJOS CHUPADORES
(ANOPLURA:HOPLOPLEURIDAE) Y SUS ROEDORES HOSPEDEROS
(RODENTIA: CRICETIDAE)
M Contreras
Universidad de Panamá, Departamento de Zoología
Los mamíferos actuales, a excepción de Chiroptera, Xenarthra, Pholidota, Cetacea,
Prosbocidea y Sirenia, son hospederos permanentes y exclusivos de los piojos
chupadores (Phthiraptera: Anoplura); una relación ecológica que data, según los registros
fósiles, desde el Paleoceno. Despertando este patrón de asociación interesantes hipótesis
sobre coevolución entre ambas taxa, sin embargo son pocos los estudios que se han
realizado tratando de esclarecer esta relación. Nosotros, entre los meses de julio de 2007
y marzo de 2008 inferimos el patrón coevolutivo entre 8 especies de cricetidos de la
subfamilia Sigmodontinae (Oryzomys alfaroi, Oryzomys talamancae, Melanomys
caliginosus, Oligoryzomys fulvescens, Sigmodon hirsutus, Sigmodontomys alfari,
Zigodontomys brevicauda) y Neotominae(Reithrodontomys creper) y sus piojos
chupadores Hoplopleura similis, Hoplopleura nesorysomydis y Hoplopleura oryzomydis;
reportadas en Panamá; a partir de un análisis de reconciliación a través del programa
TreeMap 2.0b que permiten visualizar la relación entre parásito y hospedero, asignando
un costo de cero para los eventos de coespeciación y un costo de 1 para los eventos de
duplicación y extinción y hasta de dos en el caso de cambio de hospedero. Considerando
significativas aquella soluciones cuyo valor de p fueran menor de 0.05 (p<0.05).
Determinándose el patrón Cambio de Hospedero entre las taxa en estudio; en donde
Hoplopleura similis, posiblemente ha expandido su rango de hospedero (O. talamancae)
para colonizar Oligoryzomys fulvescens. Ademas, apunta a que Hoplopleura
nesoryzomydis ha expandido su rango de distribución de Z. brevicauda para colonizar a
Oligoryzomys fulvescens, mientras que Hoplopleura oryzomydis posiblemente tiene una
incapacidad para especiar, ampliando su rango de distribución entre diferentes cricetidos
de la tribu Sigmodontini: O. alfaroi, O. talamancae, Ol. fulvescens y M. caliginosus.
Pensamos que este evento coevolutivo se sustenta en que los ratones del nuevo mundo
correspondientes a la tribu Sigmodontini constituyen un clado en el cual se comparten un
conjunto de atributos biológicos propios que permite la transferencia horizontal del
clado Hoplopleura; a partir de estos datos podrían establecerse planes de manejo del
taxón Sigmodontini como posibles vectores de otros parásitos o patógenos de
importancia médica o veterinaria.
CO-61
DETERMINACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ÁCAROS (ARACHNIDA: ACARI)
EN ALACENAS DE CASAS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ.
S. Arizala1, S. Dutary1, D. Murgas1, I. Murgas1, O. Barrera2, S. Bermudez2, R.J.
Miranda1
1
Departamento de Investigación en Entomología Médica, Instituto Conmemorativo
Gorgas de Estudios de la Salud. 2 Instituto de Neumología y Alergias del Hospital
San Fernando.
Los ácaros constituyen el grupo más diverso dentro de la clase Arachnida, habiendo unas
45000 especies conocidas, y se estima que esta riqueza puede llegar a un millón de
especies. Esta riqueza específica se traduce en una alta diversidad de hábitos que les ha
permitido colonizar prácticamente todos los hábitats terrestres, incluyendo el interior de
nuestros hogares. Voorhorts y colaboradores en 1964 propusieron por primera vez que
los ácaros de la familia Pyroglyphidae, denominados “house dust mites”, participaban en
la etiología de alergias intra-domiciliares. Posteriormente se encontró que otras especies
de ácaros asociadas a granjas y depósitos de granos “storage mites” también pueden
causar alergias. Algunos autores han propuesto que se utilice el término ácaros
domésticos para englobar tanto a los “house dust mites” y los “storage mites”, ya que
ambos grupos son habitantes comunes de nuestros hogares. Muchos estudios se han
realizado sobre la diversidad de ácaros en recámaras debido a que es el sitio en donde
pasamos más tiempo, sin embargo, poco es lo que se ha investigado sobre estos
microarácnidos en aquellos sitios en los que almacenamos nuestros alimentos. El objetivo
de este estudio fue conocer la diversidad de ácaros en alacenas de casas de la ciudad de
Panamá. Para el estudio se escogieron 50 casas ubicadas en los distritos de Panamá y San
Miguelito a las que se les visitó en los meses de febrero, abril y junio de 2012. Las
muestras se tomaron de un área de 100 cm2 y bordes dentro de cada alacena, incluyendo
lecturas de la temperatura y humedad relativa. También se realizó un ensayo con 20
muestras de pancake para determinar el tiempo de infestación con ácaros en alacenas.
Estas fueron trasladadas en una hielera al Departamento de Entomología Médica del
ICGES, donde se contabilizaron los ácaros presentes en 0.1g de material, y
posteriormente montadas en láminas para microscopía para su identificación utilizando
claves taxonómicas especializadas. Los resultados preliminares de este estudio incluyen
un listado de 11 familias y 15 especies de ácaros, estimando una densidad máxima de
15300 ácaros por gramo del material recogido. Suidasia pontifica es la especie más
frecuente y abundante seguido por Tyrophagus putrescentiae y Grallacheles bakeri.
Después de cuatro meses de exposición, las muestras de pancake fueron colonizadas por
S. pontifica y Blomia tropicalis, las cuales han sido relacionadas con casos de anafilaxia
por ingesta en Panamá.
CO-62
VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS UNIVERSITARIOS
D Bustos1, V Espinoza-Villarreal2, C Franco3
1
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas-Universidad Autónoma de Chiriquí,
Instituto de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible-Universidad Autónoma
de Chiriquí, 3Facultad de Humanidades-Universidad Autónoma de Chiriquí
2
El estudio de los Residuos Sólidos Universitarios es una problemática de importancia
ambiental debido a la interacción de variables como la generación, tipos de residuos,
tamaño y hábitos de la población, insuficiencia en el manejo y disposición final, que
contribuyen con impactos a la salud ambiental y humana dentro del campo central de la
Universidad Autónoma de Chiriquí. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar
el valor económico de la generación de residuos sólidos universitarios en el mercado del
reciclaje en el Distrito de David, Provincia de Chiriquí. Se valorizó la generación de los
residuos sólidos universitarios con muestras aleatorias debidamente caracterizadas y
cuantificadas en cuatro sitios de almacenamiento dentro del campus universitario. Se
obtuvo como resultados una generación diaria de 68, 39 kilogramos por día con un valor
económico calculado en B/. 51, 07 por semana. Se concluye que el beneficio
económico generado de los residuos sólidos universitarios representa el 43 por ciento de
la tarifa mensual en gastos de aseo.
Palabras Claves:Ambiente, Caracterización, Residuos Sólidos, Universidad Autónoma
de Chiriquí, Valorización.
CO-63
CONTAMINACIÓN POR COLIFORMES DE LAS FUENTES DE AGUA DE
CONSUMO HUMANO. CERRO VIEJO, TOLÉ, CHIRIQUÍ
V Arenas
Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas
La contaminación de las aguas de consumo humano es un problema que va en aumento
en los últimos años a nivel mundial. Son muchas las regiones de Panamá que no cuentan
con el servicio de agua potable por lo que sus moradores se han visto en la necesidad de
obtener este líquido de ríos, arroyos, ojos de agua, entre otros; pero estas aguas pueden
ser no aptas para el consumo humano. El propósito de este estudio es analizar el agua que
consumen los moradores de tres comunidades pertenecientes al Corregimiento de Cerro
Viejo, Tolé, Chiriquí para detectar contaminación por coliformes totales y fecales; y de
esta manera aportar información para futuros estudios que busquen solucionar el
problema.
Se realizó un análisis bacteriológico para detectar bacterias coliformes (totales y fecales)
en el agua de consumo humano de estas comunidades. El estudio se realizó durante los
meses de febrero a abril (época seca) y de junio a agosto (época lluviosa) del año 2012.
Las muestras fueron tomadas de tres áreas dentro de cada comunidad (1. Fuente de agua,
2. Tanque de reserva, 3. Grifo). Se realizó un análisis bacteriológico utilizando el método
de NMP en caldo nutritivo bilis verde brillante de tres tubos de dilución para determinar
coliformes totales y siembra en medio SIM para determinar coliformes fecales.
En los resultados obtenidos no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en las
concentraciones de E. coli según el análisis de Kruskal Wallis entre los sitios de
muestreo. Cabe destacar que las tres comunidades dieron resultados positivos para
contaminación del agua por coliformes totales y fecales, la cual aumento para la
temporada lluviosa. En promedio los limites de unidades formadoras de colonias van de 0
a 2400 UFC/100ml para el agua de esta región del país. Estos resultados revelan un
importante grado de contaminación fecal del agua de consumo humano de esta región del
país, teniendo en cuenta los valores dados en la resolución n°597, Panamá del 12 de
noviembre de 1999; en el reglamento técnico DGNTI-COPANIT 23-395-99, que destaca
que el agua de consumo humano (potable) debe contener 0 UFC/100ml.
Es importante buscar una solución a este problema ya que el consumo de aguas
contaminadas repercute contra la salud humana.
CO-64
APORTES BIOECOLÓGICOS DE OEBALUS INSULARIS STAL, 1872
(HETEROPTERA: PENTATOMIDAE), COMO BASE PARA LA
MULTIPLICACIÓN DE PARASITOIDES OÓFAGOS (TRISSOLCUS BASALIS)
(WOLLASTON, 1858), (HYMENOPTERA: SCELIONIDAE)
P Polanco1, B Zachrisson2, O Martinez2
1
Universidad de Panamá, 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá
Una de las principales limitantes en la producción del cultivo de arroz (Oryza sativa) es
Oebalus insularis (Heteroptera; Pentatomidae). La utilización de parasitoides oófagos, en
la reducción de la población de la plaga, es la estrategia de manejo recomendada. Por lo
que, el presente estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros bioecológicos y
reproductivos del insecto- plaga, alimentados con Oryza sativa (Gramineae), Echinocloa
colona (Poaceae), Eclipta alba (Asteraceae). Además, se determinó la preferencia de los
sustratos naturales y artificiales de oviposición de O. insularis y la calidad de la postura
sobre el parasitismo de Trissolcus basalis (Hymenoptera: Scelionidae). Con este fin, se
establecieron ensayos en condiciones controladas de laboratorio (28+2 °C de
temperatura, 80+5% de humedad relativa y 12 horas de fotofase). Los parámetros
bioecológicos y reproductivos determinados para O. insularis fueron; duración del ciclo
biológico, longevidad del adulto (hembras y machos), duración del período de preoviposición, oviposición, post-oviposición, número de huevos por posturas, número de
huevos por posturas por hembra. Los sustratos evaluados fueron: papel toalla, hilo de
lana, algodón y la superficie de la hoja de arroz. Los datos fueron sometidos al análisis de
homogeneidad de varianzas y luego se les aplicó una prueba de comparación de medias.
Los resultados más relevantes, indicaron que el desempeño biológico y nutricional de O.
insularis fue superior en E. colona. El sustrato de oviposición para la plaga fue el papel
toalla, el cual también favoreció la tasa de parasitismo de T. basalis. En base de los
resultados obtenidos y a la elevada tasa de parasitismo por T. basalis, se destaca la
eficiencia del sistema de producción.
CO-65
EFECTOS DEL CaSiO3SOBRE LA POBLACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS
FOLIARES EN Cucumis sativus L. YCordia alliodoraR. & P. OKEN
M Franco1,2, A Bethancourt2, S A VanBael1,3
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2Universidad de Panamá,
3
Tulane University
Diversos investigadores recomiendan el empleo de fertilizantes con silicio en cultivos de
gramíneas y otras plantas comestibles, debido a que se ha comprobado su eficacia al
fortalecer las defensas vegetales frente condiciones estresantes. No obstante, antes de
utilizar indiscriminadamente cualquier producto en la agricultura, es necesario evaluar su
efecto sobre la población de hongos endófitos y otros organismos simbiontes que habitan
en los tejidos vegetales, con el fin de no afectar el equilibrio natural de los mismos y
evitar posibles repercusiones negativas a largo plazo.
En este estudio se trataron plántulas de Cucumis sativus (pepino) y Cordia alliodora
(laurel blanco) con diferentes concentraciones de CaSiO3 (0 mM; 0.3mM y 1mM). Se
inocularon naturalmente con hongos endófitos en el campo, en el poblado de Gamboa,
provincia de Colón. Posteriormente se realizaron aislamientos de estos hongos a partir del
tejido foliar, con el propósito de determinar la densidad y diversidad en los individuos
tratados.
La densidad de hongos endófitos no se vio afectada por el tratamiento en ninguno de los
casos, no obstante, en pepino la diversidad de los mismos disminuyó significativamente
al aumentar la concentración de CaSiO3 mientras que se mantuvo constante en Cordia
alliodora.
CO-66
ESTUDIO QUÍMICO DE LAS HOJAS DE Brownea rosademonte Y
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INHIBITORIA DE ALGUNOS EFECTOS
DEL VENENO DE Bothrops asper
M Salazar1,4, S Martínez2, H Acosta1, R Otero3, V Martínez4, A Rodríguez5, D
Correa1*, L Chérigo4, correo:marcos_h03hotmail.com
1
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET),
Facultad de Medicina, Universidad de Panamá; 2INDICASAT-AIP; 3 Facultad de
Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; 4Facultad de Ciencias
Naturales, Exactas y Tecnología, Universidad de Panamá; 5Escuela de Biología,
Centro Regional Universitario de Veraguas. *vinculado al inicio del proyecto.
El envenenamiento por mordedura de serpientes constituye un importante problema de
salud en Centroamérica y debido a la alta incidencia en Panamá (60-100 casos/100,000
habitantes/año), se inició la búsqueda de alternativas para su manejo inicial (primeros
auxilios) por la población panameña que habita en áreas apartadas y vulnerables,
mientras se recibe el antiveneno en los hospitales. Las plantas del género Brownea han
demostrado tener actividad contra los efectos hemolítico, edematizante y coagulante del
veneno de B. asper, especie causante del mayor número de mordeduras en Panamá. El
extracto etanólico de las hojas de B. rosademonte(100-800 µg) con preincubación de
veneno, disminuyó los efectos hemorrágico, proteolítico, coagulante y hemolítico del
veneno de B. asper (51,5 ± 2,6%; 10,1 ± 1,4%; 460,7 ± 61,6% y 18,8 ±0,06%,
respectivamente). Con la finalidad de aislar e identificar los componentes químicos
responsables de estas actividades inhibitorias, se realizó una separación líquido-líquido
(Hx/MeOH/H2O) del extracto etanólico.La fracción acuosa disminuyó los efectos
proteolítico y coagulante del veneno de B. asper (10,6 + 1,3 y 193,43 + 0,035%
respectivamente), por lo que fue sometida a una cromatografía de exclusión por tamaño
en Sephadex LH-20 y las subfracciones aisladas que presentaron actividad inhibitoria
para la acción coagulante del veneno de B. asper fueron sometidas a una Extracción en
Fase Sólida (EFS). Posteriormente, las subfracciones mayoritarias fueron purificadas por
diferentes métodos. Para la identificación se utilizó la Resonancia Magnética Nuclear
(13C-RMN, 1H-RMN, DEPT-135, DEPT-90, COSY, HSQC y HMBC) mediante la cual
se caracterizaron dos compuestos del extracto etanólico de las hojas de B. rosademonte:
Ononitol y Quercitrina, este último mostró tener actividad neutralizante del efecto
coagulante (161,24 ± 18,4%).
Agradecimiento: SENACYT (APY-NI10-021A, SNI-160-2011, COL06-017), a la
Universidad de Panamá (VIP, Facultad de Medicina, Facultad de Medicina Veterinaria,
Laboratorio de Biorgánica Tropical) y a la Caja de Seguro Social (Banco de Sangre).
CO-67
EL PROYECTO GENOMA HUMANO Y SU PAPEL EN LA DISCRIMINACIÓN
GENÉTICA LABORAL Y DE SEGUROS. 2010
J I Lumbsden P.
Centro Regional Universitario de Veraguas
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tratado de explorar lo desconocido de la
vida llegando cada vez más lejos. En esta búsqueda, los científicos emprendieron desde
el 1 de Octubre de 1990 hasta el 26 de junio de 2000 uno de los más novedosos y
ambiciosos proyectos de investigación biológica el cual vino a ser declarado por la
UNESCO “patrimonio de la humanidad”, éste es el Proyecto Genoma Humano (PGH),
programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo era identificar todos los
genes del núcleo de la célula humana, establecer el lugar que éstos ocupan en los
cromosomas y determinar la información genética codificada por el orden de los
nucleótidos del ADN (ácido desoxirribonucleico). Los resultados de dicho proyecto han
traído notables beneficios para el ser humano, especialmente en el área de la salud, sin
embargo traen consigo una serie de implicaciones, entre esas la discriminación genética,
específicamente en el área laboral y de seguros; esto ha causado un gran debate a nivel
mundial donde muchos lo cuestionan y otros defienden. De acuerdo a nuestra
recopilación y análisis de información de diferentes libros, artículos científicos, bases de
datos y entrevistas a empresas generadoras de empleos y de seguros, se observó que
evidentemente los resultados de las investigaciones del PGH han permitido desarrollar
avances médicos y tecnológicos que influyen para que el ser humano tenga una mejor
calidad de vida, pero igualmente involucra algunas repercusiones tal como la
manipulación genética, la clonación humana y la discriminación genética laboral y de
seguros (marginalización que afecta a un individuo o miembros de un grupo familiar o
étnico, sólo por tener en su constitución genética diferencias reales o supuestas al del
genoma considerado “normal”). En un sentido más amplio se puede considerar como
cualquier impacto adverso en la posibilidad de obtener, afrontar, o mantener un seguro o
empleo como resultado de un test genético o de un asesoramiento genético que implique
o no alguna enfermedad grave aunque los síntomas no sean evidentes clínicamente. Es
decir que cuando un individuo desee aplicar para un empleo o póliza de seguro, si
presenta evidencia genética no aceptable, simplemente es rechazado. Definitivamente el
PGH es y seguirá siendo uno de los más grandes proyectos realizados en el pasado siglo.
Nos ha permitido plasmar en mapas lo que en realidad somos, un conjunto de genes
únicos que pueden ser manipulados de acuerdo a las necesidades que podemos presentar.
Mas esto no es del todo positivo ya que también evidencia información privada que
puede violar los derechos e ir en contra de la ética y moral de la humanidad.
CO-68
SECUENCIACIÓN PROFUNDA DE GENES DE FASE TEMPRANA DEL
MOLUSCO CONTAGIOSO (MOCV)
JD Mendez-Ríos1,3, CA Martens2, DP Bruno2, SF Porcella2, B Moss3
1
Universidad de Maryland, Departamento de Biología Celular y Genética
Molecular, MD, USA, 2Laboratorio de Rocky Mountain, NIH, Laboratorio de
Enfermedades Infecciosas, Bethesda, Maryland, USA, 3 Laboratorio de
Enfermedades Infecciosas, NIH, Bethesda, Maryland, USA.
El Molusco contagioso (MOCV) es un patógeno humano el cual pertenece a la familia de
viruses Poxviridae. Este virus oportunista infecta predominantemente a niños y pacientes
immunosuprimidos, mas no causa enfermedad en el adulto sano. A pesar de décadas de
investigación, no se ha logrado crecer el virus in vitro ni se ha identificado un modelo
animal, lo que hace difícil el realizar experimentos con el mismo. Su incapacidad para
crecer en estas condiciones ha sido asociada a un posible bloqueo antes del proceso de
replicación del genoma. Sin embargo, la detección de genes de estadío temprano se a
realizado por PCR y otros métodos. Para entender mejor la fase de expresión temprana
de genes virales y celulares y evaluar la incapacidad de replicación viral hemos tomado
ventaja de las nuevas tecnologías de secuenciación profunda para determinar y analizar el
transcriptoma del virus y de línea celulares.
CO-69
CARACTERIZACIÓN MOSSBAUER E INFRARROJO DE ORTOSILICATOS
DE HIERRO Y LITIO DOPADOS CON Mg2+ y Ni2+
E Flores1, M Jiménez2, J Iglesias3, JA Tabares4, GA Pérez Alcázar4 and JA Jaén5
1
Escuela de Física, Universidad de Panamá, Panamá
Maestría en Ciencias Físicas, Universidad de Panamá, Panamá
3
Maestría en Ciencias Químicas, Universidad de Panamá, Panamá
4
Departamento de Física, Universidad del Valle, AA 25360, Cali, Colombia
5
Depto. de Química Física, CITEN, Edificio de Laboratorios Científicos-VIP,
Universidad de Panamá, Panamá
2
En la actualidad se trabaja en distintos materiales para ser usados como cátodos, ánodos y
electrolitos en baterías de iones de litio de alto rendimiento. Estos materiales deben ser
ambientalmente amigables, de bajo costo, de características electroquímicas
sobresalientes, durables y estables térmicamente.
Los más usados son los óxidos de litio (LiCoO2, LiMn2O4) por su alta proporción
energía/peso, favorable para dispositivos portátiles. Sin embargo, la inestabilidad
estructural y las bajas corrientes de entrega imposibilitan su uso en aplicaciones de alto
rendimiento, como vehículos eléctricos y herramientas de potencia. En su lugar, se ha
propuesto la familia de los oxianiones de litio, y entre ellos los ortosilicatos (Li2MSiO4,
donde M = Mn, Fe o Co). El ortosilicato de hierro y litio (Li2FeSiO4), además de ser muy
estable estructuralmente, ofrece la posibilidad de extraer reversiblemente más de un Li +
por fórmula. A pesar de ello, el material tiene serios problemas de conductividad eléctrica
y difusión iónica. Una de las formas de mejorar su conductividad es el dopaje del
material activo con iones metálicos.
En este trabajo se presenta la caracterización del Li2FeSiO4 y dopado con diferentes
cantidades de Mg2+ y Ni2+ (de 0 a 30 mol%). Las muestras se obtienen mediante molienda
mecánica de materiales precursores y calcinación a 650°C. Los productos se analizan con
Espectroscopía Mossbauer e Infrarrojo. Se confirma la fase monoclínica de grupo
espacial P21/n como la principal, con cierto polimorfismo con la fase ortorrómbica
Pmn21 en determinadas condiciones. Para dopados superiores al 10 mol% también se
forma una fase de ferrita BCC al dopar con Mg2+, y una fase FCC de Ni-Fe con Ni2+. El
material final puede contener impurezas de Fe3+ (como magnetita litiada y otros óxidos) y
el precursor Li2SiO3.
CO-70
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUMENTATIVO Y ALTERNATIVO DE
COMUNICACIÓN (AAC) CON INTERFACE CEREBRO COMPUTADOR (BCI)
PARA PERSONAS CUADRIPLÉJICAS
S Fung1, F Reinoso2
1
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales - Universidad Tecnológica de
Panamá, 2Unidad de Tecnología de Información y Comunicación para la Inclusión
(UTICI), 3Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes Colaborativos (GISIC)
La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de
comunicación aparte del habla utilizadas para expresar pensamientos, necesidades,
deseos e ideas. Las personas con graves disfunciones de habla o de lenguaje dependen de
la comunicación aumentativa y alternativa para complementar el habla residual o como
una alternativa al habla no funcional. Los instrumentos especiales de comunicación
aumentativa, como los aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con dibujos y
símbolos, ayudan a las personas a expresarse y comunicarse, sin embargo, no todas estas
herramientas cumplen con las necesidades particulares de comunicación de cada usuario,
es por ello que se desarrolló un nuevo sistema aumentativo y alternativo de comunicación
(A.A.C.) con interfaces cerebro computador (B.C.I.) para que el usuario pueda manejar
un computador por medio de señales cognitivas y expresivas a través del uso sensor
encefalográfico no invasivo. Esto puede mejorar la interacción social, el aprovechamiento
escolar y los sentimientos de autoestima del usuario.
Para la implementación del sistema se seleccionó una persona con parálisis cerebral con
un nivel cognitivo normal. Reemplazamos un tablero de comunicación táctil (IntelliKeys)
que funciona en conjunto con un puntero cefálico que era su único medio de
comunicación, el cual no era totalmente eficiente para poder entablar una comunicación
con las personas de su entorno.
El sistema consta de tres módulos entrelazados: el primero se encarga de detectar las
señales cognitivas y expresivas obtenidas del sensor encefalográfico, el segundo es un
teclado virtual integrado en el sistema operativo y el tercero es un sistema pictográfico de
comunicación con un sintetizador de voz en español.
Con este sistema se pretende crear una nueva alternativa de comunicación para personas
con discapacidades motoras severas que les permita satisfacer sus necesidades de
comunicación de una manera rápida, fácil y sencilla
CO-71
SIMULACIÓN DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SOLAR POR
ABSORCION EN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE PANAMÁ
E Quintana1, R Díaz1
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria
(CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá
En Panamá, debido a su clima tropical húmedo, es necesario la utilización de sistemas de
acondicionamiento de aire y refrigeración para el confort y conservación de alimentos; de
allí que los sistemas de refrigeración y aire acondicionado de todo el país representen un
porcentaje elevado del consumo eléctrico total. Una alternativa para remplazar los
sistemas de acondicionamiento de aire tradicional, son los sistemas de acondicionamiento
de aire por absorción, ya que los mismos pueden reducir el consumo eléctrico necesario
para acondicionar o refrigerar un espacio debido a la utilización de fuentes alternas de
energía. Una configuración de los sistemas de absorción utiliza el sol como fuente
primaria de energía a través de colectores solares térmicos, a este tipo de configuración se
le conoce como refrigeración solar. El objetivo de esta investigación fue el de simular y
evaluar el comportamiento de un sistema de aire acondicionado por absorción que
funcione bajo las condiciones ambientales de la República de Panamá, específicamente
en el sector de Tocumen. Utilizando el programa TRNSYS se diseñó y simuló, un
sistema de acondicionamiento de aire por absorción de simple efecto que utiliza agua
caliente como fuente de calor en un rango de temperatura entre los 75°C y 95°C. El
sistema utiliza la mezcla agua-bromuro de litio en donde el agua es el refrigerante. El
modelo simulado es de la compañía YAZAKI y es capaz de manejar una carga nominal
de refrigeración de 35.5 kW. En la simulación el equipo de absorción acondicionará el
aire de un espacio de 200 m2 divido en cuatro zonas ubicadas en Tocumen. Utilizando
TRNSYS se calculó la carga térmica de cada zona para un horario de 8:00 AM a 4:00 PM
con la finalidad de simular el horario de las oficinas estatales de nuestro país. La carga
de refrigeración máxima fue de 35.05 kW. Se realizó un análisis paramétrico para
visualizar la dependencia y tendencia del consumo eléctrico en función del área de
captación solar, del volumen del tanque de almacenamiento y de la temperatura del
generador. Los resultados obtenidos indicaron que el sistema de absorción es capaz de
mantener la temperatura y humedad relativa de las cuatro zonas a 23 °C y 58 %. En lo
referente al consumo eléctrico, la simulación mostró que el sistema de absorción es capaz
de ahorrar cerca del 75 % del consumo eléctrico cuando se le compara con un sistema de
aire acondicionado Split. Por otro lado se obtuvo que el consumo eléctrico es
proporcional a la temperatura de operación del generador e inversamente proporcional al
área de captación y al volumen del tanque de almacenamiento.
CO-72
DESARROLLO Y DISEÑO DE UN TABLERO INTERACTIVO COMO
TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
DN Vega Ry E De Roux
Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Chiriquí
Facultad de Ingeniería Eléctrica
La presente tesis consiste en una investigación de las tecnologías que engloban los
tableros interactivos y el gran impacto que estas representan en la interacción usuariosoftware-data y en aplicaciones en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Se estudia
gran variedad de tableros interactivos, basados en distintos tipos de tecnologías. También
se introduce un tablero interactivo no comercial propuesto por Jhonny Chung Lee,
investigador de “The Human-Computer Interaction Institute” de la universidad Carnegie
Mellon, EE. UU., cuyo dispositivo de localización espacial esta basado en el control
remoto de la plataforma Nintendo (El Wiimote). Serealizaron diversas pruebas técnicas al
Wiimote con el objetivo de obtener el mayor beneficio en su implementación y así
determinar la ubicación más optima. Se estudia los software de licencia libre
disponibles,además de las características y rendimiento del hardware.
La investigación se enfocó principalmente en diseñar e implementar técnicas de
compresión de pulso para el desarrollo de un localizador espacial mediante software y
hardware reconfigurable (VHDL y FPGA) con el objetivo de obtener mayor o igual
eficiencia y reducir costos. El proceso de diseño incluye diversos procedimientos desde la
generación de secuencias binarias con propiedades deseables de autocorrelación, los
filtros adaptados asociados a este tipo secuencias y los filtros mismatched basado en la
técnica de inversión de lóbulos laterales SLI para mejorar la calidad de las señales
(SideLobe Inversion SLI, Dr. Adly Fam de la universidad estatal de Buffalo, New York,
EE. UU.). Los filtros SLI fueron diseñados para ser computacionalmente más eficiente
acambio de un incremento en la latencia en comparación con los filtros de longitud
óptima existentes.
Los aportes que esta investigación brinda, además de los datos obtenidos en el estudio de
los tableros interactivos,es la de implementar porprimera vez en hardware reconfigurable
un filtro mismatched basado en la técnica de inversión de lóbulos laterales para secuencia
tipo Barker de longitud 13. También es nuestro deseo que los resultados logrados sirvan
de base a futuras investigaciones en donde se deseen realizar de manera parcial o total
aplicaciones de radar de bajo costo utilizando tecnología reconfigurable.
CO-73
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL EN TIEMPO REAL
PARA SISTEMAS MECÁNICOS USANDO SOFTWARE LIBRE Y ABIERTO
I Martínez, H Rodríguez
Laboratorio Especializado en Análisis, Diseño y Simulación, Facultad de Ingeniería
Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá
Este trabajo presenta una plataforma basada en software/hardware libre y abierto,
concebida para el desarrollo de aplicaciones que implementen estrategias de control de
movimiento en tiempo real, para sistemas robóticos. Los sistemas de tiempo real (STR)
se encuentran en numerosas aplicaciones, tales como, trenes, sistemas de reserva de
vuelos y en la mayoría de los sistemas de control digital de procesos. La característica
principal de los STR es la existencia de restricciones temporales que se les imponen
durante la ejecución de sus tareas. Para la implementación de los STR se han desarrollado
diversos sistemas operativos de tiempo real los cuales brindan no sólo el entorno de
ejecución, sino también el marco de desarrollo para la implementación de dichas tareas.
En este trabajo se ha utilizado RTAI, el cual es una alternativa libre desarrollada como
una modificación al núcleo de Linux y que lo provee de capacidades de tiempo real.
Como parte del desarrollo de este trabajo se realizaron pruebas con RTAI para evaluar el
desempeño del puerto paralelo como interfaz para brazos robóticos, en general. Se
implementaron las tareas encargadas de generar la señales de actuación de modulación
por ancho de pulso PWM (de sus siglas en inglés) y de realizar las lecturas de los
codificadores ópticos. De estas pruebas se concluyó que era necesario delegar todo el
trabajo de lectura de los codificadores y de generación PWM a otros dispositivos
hardware para poder reducir el período del ciclo de control digital. Esto nos llevó al
desarrollo de interfaces hardware más complejas, las cuales permiten que el ordenador
utilice toda su capacidad computacional para realizar las estrategias de control en tiempo
real. Además, se desarrolló una interfaz software encargada de acceder a las funciones
de RTAI de manera transparente, mediante una librería de funciones de alto nivel y de
estructuras que permiten obtener el estado del brazo en cualquier instante.
Finalmente, para evaluar el desempeño de la plataforma se realizaron pruebas físicas de
control de posición de los ejes de un robot SCARA.
Finalmente, se acotaron cada uno de los tiempos de ejecución de las tareas encargadas de
la lectura, escritura y de cálculo de la ley de control. Esta última, implementa la estrategia
de control de par calculado.
CO-74
IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA PARA APLICACIONES
DE AHORRO ENERGÉTICO
C Rodríguez y H Rodríguez
Laboratorio Especializado en Análisis, Diseño y Simulación, Facultad de Ingeniería
Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá
Este documento presenta una descripción analítica del proceso realizado para la
implementación de una red inalámbrica de sensores con aplicaciones de monitoreo
energético, la cual se basa en un microcontrolador de última generación de 32 bits, el
PIC32MX795F512L. La RIS utiliza el transceptor de radiofrecuencia MRF24J40MA y
está configurada como una red inalámbrica de sensores de área personal en topología
estrella. En esta topología se tiene un nodo de salida que reciba las mediciones de los
nodos sensores y que está conectado a un ordenador a través de su puerto USB, en el que
se tiene un interfaz gráfico que permite al usuario interactuar con la RIS.
Para la instalación y configuración de la red, el nodo de salida recibe la información de el
interfaz gráfica de usuario realizado en MATLAB, elige el canal de operación más
óptimo (el de menos interferencia electromagnética) a partir de una exploración de
energía en todos los canales disponibles, crea la red y recibe las peticiones de conexión
de nodos secundarios o sensores. Una vez asociados a la red personal, los nodos sensores
sólo se pueden comunicar con un nodo coordinador o de salida.
El sistema utiliza sensores para monitorear el consumo energético (corriente y voltaje), el
uso de los equipos (ocupación e iluminación) y la eficiencia de los equipos (temperatura,
humedad y aceleración), cuyas frecuencias de muestreo son configuradas por el usuario.
Cada vez que un nodo sensor realiza mediciones de estas variables, las envía por radio
frecuencia al nodo de salida, quien a su vez las envía al ordenador por medio un de un
interfaz de comunicación serial. En MATLAB se procesa esta información y es guardada
en el fichero que determinó el usuario al iniciar la interfaz gráfica. Los datos se graban
en Excel dentro de carpetas según el nodo y el sensor, en archivos con la identificación
del año y guardados en hojas de datos dependiendo del mes en que se tomaron los datos.
Cuando el usuario desee ver la tendencia del uso de los equipos, la eficiencia a la que
operan o el consumo de los mismos, puede acceder a la data a través de la interfaz
gráfica, seleccionando el nodo y el sensor cuyos datos desea visualizar. Mediante
gráficas generadas por el interfaz, se puede monitorear el comportamiento de los equipos
para luego tomar las acciones necesarias para la prevención del despilfarro de consumo
energético. Cabe señalar que el sistema desarrollado tiene la capacidad de incorporar
actuadores para controlar el uso y operación de algunos equipos, por ejemplo, de
iluminación y A/AC.
CO-75
EL TELEFONO CELULAR COMO UNA HERRAMIENTA DE PAGO
F Pittí1
1
Investigación y Desarrollo (I+D), 2Infraestructura, 3Telecomunicaciones
El teléfono celular, hoy en día, más que un dispositivo para hablar y enviar mensajes de
texto, es una herramienta muy poderosa que permite gestionar procesos complejos y
facilitar el quehacer diario de las personas, cuando requieren hacer pagos, mejorándoles
la calidad de vida. En nuestro país el auge económico que se está viviendo conlleva el
desarrollo de infraestructuras, construcciones y facilidades que alteran el orden normal
de la ciudad, provocando congestión y embotellamientos en el tráfico, lo que incide
directamente en incrementar la dificultad para trasladarse de un lugar a otro dentro de la
ciudad, promoviendo un deterioro de la calidad de vida de las personas. A pesar de los
grandes avances que ha logrado nuestro país en materia de infraestructura y
telecomunicaciones, el país aún requiere invertir y modernizar los servicios y facilidades
de integración comercial-financiera para lograr procesos de negocios más eficientes que
permitan al Estado y a las empresas ser más eficaces para mejorar la capacidad y la
competitividad del país, para lograr mejores oportunidades para nuestra sociedad.
Desarrollando facilidades logísticas basadas en tecnologías móviles como herramienta de
apalancamiento para el Desarrollo, lograremos dar mayores oportunidades a los
residentes de lugares de difícil acceso, promoviendo la micro y la pequeña empresa con
mayores capacidades para hacer negocios y lograr mayor participación en el mercado
nacional e internacional. En Panamá la penetración de la telefonía supera el 90%, y se
estima que hay más de 6 millones de celulares activos con alta tendencia en la preferencia
por los smarthphones. La I+D es la clave para la innovación, nos permite lograr
resultados y desarrollarnos para mantenernos competitivos en el mercado, es por ello que
nosotros los ingenieros debemos crear e innovar constantemente, creando nuevas
herramientas y procesos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y a
la vez generar mayores oportunidades de empleo y bienestar para nuestra sociedad.
Aprovechando las ventajas en materia de telecomunicaciones y la madurez que tiene la
industria bancaria panameña, en nuestro país se tiene el clima propicio para el desarrollo
de negocios basados en el uso del teléfono móvil para promover el bienestar de los
pueblos. Como especialista de Bussines Proccess Management para la industria bancaría
y con más de 10 años en investigación en tecnologías para el mejoramiento de procesos,
investigo y desarrollo en un nuevo sistema innovador, basado en tecnologías móviles
para facilitar el proceso de pago que en su mayoría las personas hacen a diario, y
consecuentemente contribuir con un impacto positivo en el medio ambiente al reutilizar
recursos.
CO-76
DIGITALIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN ABIERTA EN PANAMÁ:
OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA CONTRIBUIR A LA
CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA
C I Luna Vásquez
Universidad Nacional Autónoma de México
La transición de la televisión análoga a digital es una oportunidad para reordenar el
mercado y adjudicar nuevas frecuencias con criterios sociales, políticos y culturales, que
mejoren la posibilidad de expresión, organización y representación de opiniones políticas.
En Panamá, para el año 2011 el mercado de la televisión abierta estaba conformado por
14 concesionarios que emitían su señal a través de 75 frecuencias: 69% de las frecuencias
estaban concesionadas a operadores privados, 8% a entidades sin fines de lucro y el 23%
restante a organismos públicos. En tres oleadas de concesión de frecuencias de televisión,
se ha configurado un mercado con un total de 18 canales: 10 tienen cobertura nacional y
8 alcance provincial (ASEP, 2011). Desde el punto de vista de la infraestructura, el
mercado panameño de televisión se encuentra moderadamente concentrado. Los índices
de concentración para la televisión panameña calculados a partir de la concentración de
frecuencias son: CR4=57; HHI=1,136, y Noam=304. Sin embargo, si se toma en cuenta
que dos canales (TVN y Telemetro) acumulan una cuota de pantalla del 69% en el horario
de mayor audiencia (IBOPE, 2010), el mercado pasa a ser altamente concentrado. Los
valores de los índices de concentración calculados con base en la cuota de pantalla son:
CR4=69; HHI=2,461 y Noam=658.
El proceso de digitalización de la televisión en Panamá se ha guiado por las directrices
liberales clásicas de su modelo comunicacional extinguiendo las posibilidades de cambio
que contribuyan a la consolidación de la democracia. En cambio se vislumbran mayores
potestades discrecionales para los operadores privados de frecuencias del espectro
radioeléctrico en detrimento de la ciudadanía.
Esta ponencia analiza la política panameña de uso del espectro radioeléctrico y los
lineamientos del programa de transición de la televisión digital terrestre (TDT) desde la
perspectiva de la Economía Política de la Comunicación.
CO-77
FERTILIDAD, VARIANTE KITLG Y EL RIESGO DE CANCER
TESTICULAR: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
N Robles1,2, L Richiardi 1,2, A Gillio-Tos 1,2
1
Universidad de Torino, 2Unidad de Epidemiología del Cáncer en Piemonte, Italia
El cáncer testicular es una enfermedad rara, común en hombres jóvenes entre los 15 y 45
años de edad. Su incidencia está aumentando y su etiología es poco conocida. Para la
ciudad de Torino la incidencia fue de 6.5/100 000 personas por año y su tasa de
supervivencia es del 97% reportada para los años 2006-2008.
Entre los factores de riesgo se encuentran la criptorquidia, la edad, el grupo étnico, cáncer
testicular contralateral y la historia familiar; se presenta en dos tipos histopatológicos:
seminomas y no seminomas.
En cuanto al componente genético, estudios anteriores han reportado una asociación entre
la sub fertilidad y el riesgo de cáncer testicular.
Los objetivos del presente trabajo son evaluar la asociación entre la fertilidad y el riesgo
del cáncer testicular, analizar el polimorfismo KITLG (rs995030) en asociación con el
riesgo de cáncer testicular y evaluar la interacción entre el estado de la fertilidad y el
KITLG en asociación con el riesgo de cáncer testicular.
Identificamos casos de cáncer testicular diagnosticados entre 1997 y 2008, entre los
residentes de la región del Piemonte, Italia, entre las edades de 15 y 54 años. El estudio
tiene una componente hospitalaria y otra poblacional. En total identificamos 256 casos y
431 controles, por medio de los archivos de registros regionales del hospital, médicos
generales que tuvieran al menos un paciente con orquiectomía, y médicos oncólogos del
hospital San Giovanni Battista.
Todos los participantes completaron un cuestionario y donaron muestras de saliva; la
misma fue recolectada usando el kit de OrangeneTM. Examinamos la fertilidad por
medio del número de hijos engendrados, si utilizaron métodos de reproducción asistida y
con el diagnostico previo de infertilidad como un factor de riesgo del cáncer testicular,
mientras tomamos en cuenta la influencia de un cáncer oculto y la criptorquidia.
Utilizamos la regresión logística condicional para estimar el riesgo de cáncer testicular
asociado con la fertilidad. El cáncer testicular disminuyo entre los hombres que
previamente tuvieron un hijo (OR=0.87,95% IC:0.54-1.39). Los controles son
ligeramente más probables de tener un hijo con respecto a los casos; los casos
presentaron una mayor historia de criptorquidia que los controles y tuvieron un problema
previo de fertilidad. Con respecto al tamaño familiar, los casos tienen familias más
pequeñas con respecto a los controles. (OR=0.67, 95% IC: 0.52-0.86, p para la
tendencia=0.002).
CO-78
ESTUDIOS MOLECULARES DEL GEN DE LA CALMODULINA EN
PARÁSITOS DE LEISHMANIA SPP
A Miranda1, J Calzada1, J Castillo1, A Saldaña1, F Samudio1,2, A Brandao2
1
Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud, Panamá
2
Instituto Oswaldo Cruz, Brazil
El gen de la calmodulina se encuentra en varias copias dentro del genoma de los
tripanosomátidos separadas entre sí por el espaciador intergénico (contiene la región
intergénica y las regiones no traducidas (UTR) 3′ UTR y 5′ UTR. Aunque
evolutivamente está muy conservado, se ha observado que en la región del espaciador se
presentan variaciones genéticas o mutaciones que pueden tener repercusiones
importantes. Por ello nos hemos propuesto estudiar esta región del gen de calmodulina en
Leishmania. Se emplearon siete especies de referencia de Leishmania spp. ydiez cepas
aisladas de las lesiones de pacientes que asistieron a la Clínica de Medicina Tropical del
ICGES. Se diseñaron los primers 5utrcal y 3utrcal que anidan en la región conservada de
las copias del gen de la calmodulinalogrando amplificar el espaciador completo. El
tamaño del fragmento del espaciador intergénico de L.brasiliensis, L.panamensis, L.
mexicana, L. amazonensis,L.chagasi,L.guyanensis,L.peruvianay L.lainsoni fue de 1,200
pb excepto para L.naiffi que fue de 1,600pb. Todas las cepas de cultivo amplificaron el
producto esperado de un tamaño de aproximadamente 1,200 pb. El análisis de las
secuenciaciones de los productos amplificados y clonados mostraron el tamaño de los
espaciadores amplificados y las diferencias específicas para cada cepa de referencia
haciendo posible diferenciar hasta nivel de especie cada una de ellas. Mediante
secuenciación los aislados de pacientes panameños pertenecen taxonómicamente a L.
Viannia panamensis, la especie predominante en Panamá ya que presentan homología
con las mutaciones de la cepa de referencia L.panamensis. Para los aislados de
Leishmania de pacientes panameños encontramos mutaciones intraespecíficas entre las
posiciones 189 y 199 pb en donde hay repeticiones continuas de citocinas (C). Se observó
que las muestran variaban en números de esta base entre 8 y 11 C. Este hecho amerita
una mayor evaluación porque podría estar relacionadas con la estabilidad de ARNm y por
tanto repercutir en la expresión génica de esta proteína lo que se reflejaría en
características fenotípicas y epidemiológicas de la enfermedad.
CO-79
CONTROL DE VOLTAJE LOCAL Y PROVISION DE POTENCIA REACTIVA
B Peñaloza
Universidad Tecnológica de Panamá, RWTH Aachen University, Fraunhofer
Institute for Wind Energy and Energy System Technology
El control de voltaje a través de provisión de potencia reactiva es de suma importancia
para la estabilidad de los sistemas de potencia eléctrica. En Panamá la transmisión de
potencia eléctrica se da desde el occidente del país hacia el oriente, siendo el principal
centro de carga el área metropolitana de la cuidad de Panamá, donde se concentra
aproximadamente 70% de la demanda del país [ETESA]. Esta situación trae como
consecuencia problemas con los niveles de voltaje especialmente en centros de carga
alejados de los puntos de generación debido a la falta de potencia reactiva en el sistema.
Convencionalmente esta potencia reactiva es provista por medio de compensadores
estáticos (banco de capacitores y reactores), compensadores dinámicos (STATCOM,
FACTS) y a través de las grandes plantas de generación. Sin embargo en los últimos años
el interés público por fuentes limpias de generación eléctrica, debido a la contaminación
ambiental y a los altos precios de los combustibles fósiles, a impulsado a los gobiernos de
todo el mundo a diversificar su matriz energética a través del uso de fuentes renovables
de energía. Las fuentes renovables de energía por su naturaleza distribuida podrían
proveer a la red eléctrica la potencia reactiva que ésta necesita para su correcto
funcionamiento. Es por este motivo que el modelo convencional de provisión de potencia
reactiva debe de ser reevaluado. Es este estudio realizado en Alemania se busca evaluar
en una red de media tensión con alta penetración de energias renovables, la capacidad
máxima de provisión de potencia reactiva que los parques eólicos y solares conectados a
la misma pueden generar. Como nodo frontera para la medición de la potencia reactiva se
toma la subestación en donde la red de media tensión se conecta a la red de alto voltaje.
Dentro de los resultados obtenidos en este estudio se encuentran: rango máximo y
mínimo de potencia reactiva provista en el nodo frontera de la red estudiada sin violar el
límite de capacidad de transmisión de las líneas asociadas a la red y sin violentar ninguna
restricción impuesta por el código de tansmisión alemán, desarrollo de un algoritmo para
el control de voltaje en los buses de los parques eólicos y solares, aplicación de un
modelo para calcular los costos incurridos por los parques eólicos y solares debido a la
provisión de potencia reactiva.
CO-80
VACUNA EXPERIMENTAL BASADA EN UN PÉPTIDO SINTÉTICO COMO
ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE LA DERMATOBIA HOMINIS
G Eskildsen1, J Cedeño 1, G Gonzalez2, A Osuna 2, A Ying 1
1
Departamento de Microbiología Humana. Facultad de Medicina Universidad de
Panamá, 2 Instituto de Biotecnología Universidad de Granada. España
La principal causa de pérdida en la producción ganadera en Panamá, es atribuida a la
miasis causada por Dermatobia hominis mismaque asciende a 14 millones de dólares por
año. Con base a las pérdidas en Brasil, se ha calculado que la parasitación de 20 a 40
larvas del insecto puede causar una merma hasta de 12% del peso del ganado de carne y
una disminución de 20% de la producción láctea. Los casos humanos en Panamá se han
reportado en todas las provincias, pese a que no son de registro obligatorio.
Recientemente se han reportado niveles de resistencia a la ivermectina principal químico
utilizado para el control de esta miasis, lo cual ha llevado a utilizarlo en concentraciones
mayores, contaminando carnes y leche dentro del periodo de tratamiento del animal.
Explorando nuevas estrategias para el control del Tórsalo, hemos realizado estudios de
proteómica en busca de antígenos potencialmente inmunogénicos para elaborar una
vacuna experimental que permita minimizar el impacto económico de este parásito en la
región. Con este objetivo colectamos sueros de animales infectados y diferentes estadios
de Dermatobia hominis, que han permitido la preparación y recopilación de antígenos
nativos, los cuales hemos analizado a través de electroforesis de proteínas, western blot,
finger printing por espectrometría de masas, análisis bioinformático de los resultados del
MASCOT, síntesis de unpéptido y dot blot. Del banco de proteínas obtenido de los
diferentes estadios de Dermatobia hominis seleccionamos un target proteico, el cual por
medio de análisis bioinformático evidenció
características favorables para ser
seleccionado como una proteína potencialmente inmunogénica.
El péptido de 14 aminoácidos que fue sintetizado, y expuesto al suero de animales
infectados (dot blot), fue reconocido por los anticuerpos presentes, demostrando alto
potencial para la formulación de una vacuna experimental como nueva alternativa para
manejar este problema de salud pública nacional e internacional.
CO-81
VARIACIÓN EN EL ADN MITOCONDRIAL DE LA POBLACIÓN TERIBE DE
PANAMÁ
M Núñez1,2, R Barrantes1
1
Laboratorios de Genética, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica;
2
CEGEN, Universidad Autónoma de Chiriquí
El grupo amerindio teribe es una de las poblaciones indígenas minoritarias de la
Republica de Panamá, de acuerdo con el censo del 2010 esta etnia cuenta con 4,046
individuos asentados en once comunidades ubicadas en la provincia de Bocas del Toro a
orillas del río Teribe, afluente del río Changuinola. Este trabajo se realizó con el
propósito de estudiar las relaciones biológicas que existen entre los teribes y otros grupos
chibchas que habitan la parte baja del istmo Centroamericano, lo cual permitió tener una
perspectiva mas amplia de como han actuado las fuerzas evolutivas sobre estas
poblaciones, así como una mejor comprensión de la dinámica poblacional y desarrollo
cultural de las mismas. La variación genética en el nivel mitocondrial de los teribes, fue
estudiada mediante la evaluación de los tres segmentos hipervariables de la región control
de su ADNmt. Se identificaron 24 eventos de sustitución nucleotídica, heteroplasmia por
posición y por longitud, y se determinó una reducida diversidad genética, al igual que en
otras tribus amerindias del continente.
La información censal y la evidencia histórica corroboraron los valores del estadístico D
de Tajima, el cual sugiere que los teribes, posiblemente, pasaron por un cuello de botella
reciente. Las distribuciones de diferencias entre parejas y la datación de las redes medias
vecinas indicaron un tiempo de expansión estimado entre 8,783 – 13,333 años. Este
intervalo temporal abarca el periodo en que ocurrió la divergencia del protochibcha,
mientras que el tiempo máximo de expansión estimado podría estar vinculado con la
entrada de los primeros humanos al continente, hace aproximadamente entre 14,000 –
27,000 años. Los análisis filogenéticos mostraron que los teribes presentan una mayor
afinidad genética con los grupos talamanqueños del oeste de Panamá y sur de Costa Rica,
mientras que los mismos exhibieron una menor afinidad genética con los grupos chibchas
del este y del norte de Colombia. Dadas las evidencias arqueológicas y antropológicas,
las interacciones comerciales y sociales de estas poblaciones en el pasado pudieron haber
generado algún tipo de contacto biológico en algunos grupos, lo que pudo haber generado
el patrón de afinidad que se observó en el análisis filogenético de estas poblaciones.
CO-82
DIVERSIDAD QUÍMICA PRODUCIDA POR EL HONGO Libertella blepharis
I Adames1, N Ríos2, L Cubilla3
1
Departamento de Química Orgánica, Universidad de Panamá, 2 Departamento de
Microbiología, Universidad de Panamá, 3 Laboratorio de Bioorgánica Tropical,
Universidad de Panamá
La abundante biodiversidad de hongos endófitos en las regiones tropicales hace que se
incremente el interés por estudiarlos y utilizarlos como fuente de metabolitos secundarios
de amplia diversidad química y con diferentes actividades biológicas. Las investigaciones
demuestran que a partir de una única cepa de hongo endófito se puede obtener gran
cantidad y variedad de compuestos si se logra explotar su capacidad metabólica. A
menudo en un solo cultivo no se logra obtener todos los metabolitos que puede llegar a
producir este microorganismo.
En un análisis químico previo se cultivó el hongo endófito Libertella blepharis en medio
líquido (MEB) según la metodología de dilución gradual. Y del extracto de este cultivo se
aisló e identificó el componente mayoritario isopestacin (1). En base a este resultado se
decide someter este microorganismo a un estudio que permita conocer su capacidad para
producir metabolitos e incrementar su diversidad química.
En este estudio se evaluó el efecto del medio de cultivo en la producción de metabolitos
secundarios, por lo cual se realizó otro cultivo de Libertella blepharis, pero en medio
sólido (MEA). Del extracto de este cultivo se aislaron e identificaron otros compuestos
mayoritarios (2, 3) además de isopestacin (1). También se aisló y se determinó la
estructura de un compuesto nuevo (4) mediante el uso de diferentes técnicas
espectroscópicas.
HO
OH
OH
OH
O
OH
O
O
O
O
OH
23
4
1
OH
O
O
HO
OH
HO
Referencias:
Bunyapaiboonsri, T; et al. J. Nat. Prod.2010, 73, 55-59.
Bode, H; et al. ChemBioChem. 2002, 3, 619-627.
O
CO-83
Oligoryzomys fulvescens: ASPECTOS BIOLÓGICOS, DISTRIBUCIÓN
NACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE
P González1, M Ávila2, E Broce2, J Salazar-Bravo5, L Ruedas4, G Suzan4, D
González1, R Cumbrera1, J Montenegro1, C Justo1, D Moreno1, Á G Armien5, J M
Pascale1, J Dunnum4, J Cook4, T Yates4, B Armién1, EEH5
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Ministerio de Salud,
Universidad de Minnesota, 4Universidad de Nuevo Mexico, 5Universidad de Texas
Tech y 6Equipo de Ecología de Hantavirus
3
El O. fulvescens se distribuye desde México hasta Ecuador. Su tamaño es pequeño,
coloración pardo, castaño claro o anaranjado en el dorso y su vientre es de color blanco;
patas traseras grandes y adaptadas para saltar y trepar; la cola es semiprensil, dos veces la
longitud del cuerpo; Habita en bosques y hábitats perturbados. En Panamá ha sido
identificado como vector del virus “Choclo”. Caracterizar los aspectos biológicos,
distribución nacional y la relación del O. fulvescens con el hombre. Trampas Sherman
fueron colocadas en un sistema cuadricular de 10x10 cubriendo una hectárea; así como al
azar y transeptos lineales en áreas boscosas, rurales y urbanas. Respetando las normas de
bioseguridad, los animales fueron sacrificados siguiendo las normas bioéticas de manejo
y se colectaron muestras de sangre y tejidos. Las muestras fueron conservadas en
nitrógeno líquido y las carcasas preservadas en etanol al 95%. Se realizó cultivo de riñón
de algunos individuos de diferentes especies para la identificación de leptospira sp. Se
realizaron pruebas serológicas en los roedores para identificar IgG contra hantavirus.En
capturas realizadas a lo largo de todo el país, hemos encontrado la presencia de esta
especie en 42 de las 115 localidades muestreadas, extendiendo así el límite de
distribución oriental hasta El Tamarindo, Santa Fe, Darién y altitudinalmente a 772 msnm
en el PN El Copé. Sólo en 16 comunidades se ha detectado roedores IgG positivos al
virus Choclo. Resultó positivo el crecimiento de espiroquetas patógenas y confirmadas
por PCR un individuo de Tocumen. Tomamos una muestra de 298 individuos a nivel
nacional para obtener un valor promedio de las dimensiones de esta especie. Nidos de
forma oval son construidos con herbáceas entrelazadas y ubicados en grietas en la tierra,
troncos huecos, palma real, etc.. Se detectó que la presencia de individuos IgG positivo
colectados en áreas peridomésticas (arroz, maíz, pastizales), fue mayor que en el área
doméstica, aunque la abundancia del vector fue mayor en el área doméstica. La presencia
de esta especie en los bosques intervenidos nos da una idea de los diversos nichos que
puede ocupar, incluso ahora es vinculada como vector de leptospirosis en zonas urbanas.
CO-85
ECOLOGÍA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS, POTENCIALES RESERVORIOS
DE PATÓGENOS EN ÁREAS BOSCOSAS DE PANAMÁ, 2011
P González1, J M Montenegro1, D González1, M Ávila2, R Cumbrera1, J
Montenegro1, C Justo1, D Moreno1, Á G. Armien3, J Miguel Pascale1, B Armién1,
EEH4
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Ministerio de Salud,
3
Universidad de Minnesota y 4Equipo de Ecología de Hantavirus
Introducción: Entre 1940 y 2004, el 71% de los patógenos que han afectado a las
poblaciones humanas se han originado en animales silvestres. Los bosques de Panamá
cubren el 43% de la superficie del país, albergan aproximadamente 255 especies de
mamíferos y de estos 54 especies son roedores, sin embargo, desconocemos cuales
puedan ser los reservorios de patógenos en estas áreas. Objetivo:Identificar nuevas
especies y subespecies de reservorios de patógenos potencialmente dañinos a la salud
humana y animales en el área silvestre. Método: Se muestrearon 7 sitios en áreas
protegidas. Se colocaron 9485 trampas/noches tipo Sherman de las cuales el 95.7%
colocadas en forma cuadricular (10x10) y 4.3% al azar. En cada sistema cuadricular
colocamos adicionalmente 4 trampas Tomahawk (2x2). Respetando las normas de
bioseguridad, los animales fueron sacrificados siguiendo las normas bioéticas de manejo
y se colectaron muestras de sangre y tejidos. Las muestras fueron conservadas en
nitrógeno líquido y las carcasas preservadas en etanol al 95%. Se realizó cultivo de riñón
de algunos individuos de diferentes especies para la identificación de leptospira sp. Se
realizaron pruebas serológicas en los roedores para identificar IgG contra hantavirus
.Resultados: En este estudio se capturaron 82 individuos agrupadas en 26 especies de
roedores desde la localidad de Jurutungo en el PILA hasta el Parque Nacional (PN)
Soberanía en Ancón. El Proechimys semiespinosus (n=18) fue la especie predominante
pero sólo en PN Soberanía el cual es un bosque seco. El Heteromys desmarestianus fue
encontrado en 4 de los seis PN. Adicionalmente, se capturó un Oligoryzomys fulvescens
en el PN El Copé a una altura de 772 msnm; cuatro Hoplomys gymnurus en el PN Santa
Fe y un Reithrodontomys mexicanus en el PILA, localidad de Jurutungo. En este último
se detectó anticuerpo IgG contra Hantavirus. Los cultivos de riñón realizados en 28(34%)
individuos fueron negativos. Conclusión: Se ha reportado previamente que el
Reithrodontomys mexicanus es reservorio del virus Río Segundo en Costa Rica, análisis
filogenéticos están curso para confirmar esto. Es la primera vez que documentamos la
presencia del Oligoryzomys fulvescens por arriba de los 500 msnm. Finalmente, la
diversidad de especies es mayor a medida que aumenta la cobertura vegetal.
CO-86
IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS EN PEQUEÑOS MAMÍFEROS
CAPTURADOS EN TRES CENTROS URBANOS Y PERIURBANOS DE
PANAMÁ, 2011
M Ávila1, D González2, P González2, R Cumbrera2, J Montenegro2, C Justo2, D
Moreno2, A G. Armien3, J M Pascale2, B Armién2, EEH4
1
Ministerio de Salud, 2Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
3
Universidad de Minnesota y 4Equipo de Ecología de Hantavirus
Introducción: En los grandes centros urbanos y periurbanos en diversos países se han
detectado casos de enfermedades zoonóticas que afectan a la población humana y de
animales. Sin embargo, en Panamá, en áreas similares y en su periferia no se ha
caracterizado que tipo patógenos de interés de salud pública pudieran afectar a estas
poblaciones. Objetivo:Identificar reservorios y patógenos a la salud humana y animales
en centros urbanos y periurbanos de la Ciudad de Panamá, David, y Santiago durante el
2011. Metodología: Se colocaron 9673 trampas/noche de tipo Sherman de las cuales el
91.7% fueron al azar en los puertos, mercados, bodegas, alcantarillas y viviendas. El
8.3% de las trampas fueron colocadadas en un sistema cuadricular de 10 por 10 en
pastizales. Respetando las normas de bioseguridad, los animales fueron sacrificados
siguiendo las normas éticas del manejo y se colectaron muestras de sangre y tejidos. Las
muestras fueron conservadas en nitrógeno líquido y las carcazas preservadas en etanol al
95%. Se realizó cultivo de riñon de algunos individuos de diferentes especies para la
identificación de Leptospira sp. Se realizaron pruebas serológicas en los roedores para
identificar IgG contra hantavirus. Resultados: Se capturaron 725 roedores en 8102
trampas efectivas/noche, obteniendo una abundacia relativa de 8.9 roedores por cada 100
trampas noches. El 70%(510) de los especimenes fueron analizados por serológía. De las
siete especies capturadas el 82.3% fueron Mus musculus, 6.6% Rattusrattus, 4.0%
Zygodontomys brevicauda y 3.2% Oligoryzomys fulvescens. El 6.25%(1/16) de los
Oligoryzomys fulvescens presentó IgG (Inmunoblot) contra el virus Choclo confirmado
por RT-PCR y previo crecimiento de espiroquetas el 8.69%(6/69) de las muestras
analizadas por PCR se identificaron como Leptospira sp patógena en Mus musculus (5) y
Oligoryzomys fulvescens (1). Conclusión:Implicaciones importantes en términos de
salud pública la detección del virus Choclo en el Oligoryzomysfulvescens y Leptospira sp
patógena en Mus musculus y Oligoryzomys fulvescens en área Metropolitana de Panamá.
CO-87
EPIDEMIOLOGÍA DEL SINDROME PULMONAR EN PANAMA
1999-2012
C Muñoz1, H Cedeño1, J M. Pascale2, B Armién2, EEEH3
1
Ministerio de Salud, 2Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y
3
Equipo de Ecología y Epidemiologia de Hantavirus.
Introducción: En enero de 2000 el sistema de vigilancia epidemiológica del MINSA
registro casos fatales por neumonía atípica en la provincia de Los Santos. A finales de
febrero de ese año, el CDC de Atlanta, confirma que el patógeno asociado a esta
enfermedad es un hantavirus y el ministerio de salud (MINSA) adopta medidas de control
sanitario ante un evento emergente y desconocido para el sistema de salud panameño.
Objetivo: Caracterizar la epidemiología del síndrome pulmonar por hantavirus en
Panamá. Metodología: La definición de caso de SPH establecida por el MINSA consiste
en fiebre mayor de 38.3ºC, trombocitopenia, taquipnea, SO2 menor de 90%, infiltrado
intersticial bilateral y confirmación por ELISA y/o Wetern Blot, y/o RT-PCR en sangre o
tejidos. El sistema de vigilancia se activa cuando los médicos tratantes sospechan este
tipo de caso. El sistema de vigilancia regional rápidamente alertado se encarga de enviar
la notificación al nivel central, velar por la toma de las muestras y garantizar su envió, así
como la investigación de campo para establecer los factores de riesgos de infección.
Resultados: Desde 1999 se han registrado 175 casos de SPH, la relación hombre:mujer es
de 1.4:1 y la tasa de letalidad es de 18.3%(32) en una proporción de 1.3:1 en los hombres
versus las mujeres. El 80.6%(141) de los casos se agrupan entre los 20 y 59 años de edad.
El 57.7% de los casos se registran en la provincia de Los Santos seguida de Veraguas
(17.1%) y Coclé (16.6%). Los distritos más afectados son Las Tablas 23.4%(41), Tonosí
18.9%(33) y Soná 14.3%(25). Se han identificado tres brotes bien definidos, es decir, en
el 2000(21), 2004(36) y 2009(28). El 40%(70) de los casos acumulados se presentan
entre enero y marzo. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre, mialgia, debilidad
general, síntomas gastrointestinales, disnea y tos. Todos presentaron infiltrados
intersticiales y saturación de oxígeno menor de 90%. Según la necesidad de oxigeno el
62% de los casos son leves, 10% moderado y 28% severo. Entre la ocupación más
frecuente fue la dedicación a la agricultura. Conclusión: El cuadro clínico de SPH es
muy similar al descrito en otras países. El espectro clínico es tercio más frecuente y la
tasa de letalidad es relativamente baja en comparación con el ANDV y SNV. La
manifestación hemorrágica es poco frecuente y la encefalitis puede presentarse en
algunos casos. Aunque el SPH se presenta en la región Centro Oeste del país también se
han registrados casos en la Ciudad de Panamá y el Darién. Estas evidencias fortalecen el
hecho de que el MINSA debe permanente estar alertando a la comunidad para prevenir y
controlar esta enfermedad.
CO-88
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA MALARIA EN LA COMARCA
INDÍGENA DE MADUNGANDI: APORTE PARA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE
ABORDAJE INTERCULTURAL DE LA MALARIA EN POBLACIONES
INDÍGENAS DE PANAMÁ
L Cáceres1, M Griffith2, J Calzada1, L Cerezo3, J Rovira1 y R Torres1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Universidad Latina,
Ministerio de Salud, 2Universidad Latinoamericana de Panamá, 3Deparatamento de
Vigilancia Epidemiológica delMinisterio de Salud
3
En Panamá, la malaria siempre ha representado un serio problema de salud pública. Durante
los últimos años el 85% de los casos registrados a nivel nacional son diagnosticados en
regiones con poblaciones indígenas. Una de las principales razones que posiblemente puede
explicar la situación endémica de la malaria en las regiones indígenas del país, apuntan
particularmente a la falta o poca pertenencia cultural que tienen los programas sanitarios
frente a los problemas salud de los pueblos indígenas. El objetivo de este estudio fue
desarrollar una metodología de abordaje la malaria para la población kuna culturalmente
apropiado. En este estudio se seleccionaron las localidades de Pintupo, Ikandi y Akua Yala
ubicadas en la Comarca de Madungandi, donde se determinaron los principales indicadores
entomológicos, epidemiológicos y los factores culturales que favorecen o desfavorecen la
transmisión de la malaria en la población kuna de la comarca de Mandungandi. Todas las
localidades fueron georeferenciadas, se determinaron las especies de anofelinos vectores,
índice de picada/hombre/hora, criaderos preferenciales, densidades larvarias, índice
esporozoitico y marcadores moleculares para Plasmodium vivax. Para el desarrollo una guía
de abordaje intercultural se realizó estudios cualitativos basados observaciones de campo,
entrevistas semi-estructuradas, grupos focales, historia de vida y estudio de caso. El trabajo
cuantitativo, se realizo mediante la aplicación de una encuesta de conocimiento, actitudes y
practicas (CAPs) sobre la malaria. Entre los resultados obtenidos están: mapas digitalizados
con información espacial de la malaria, identificación de las especies vectoras An. albimanus,
An. punctimacula y An. trainnulatus, densidad promedio de 2.1 picada/hombre/noche, los
principales criaderos preferenciales fueron las márgenes del lago Bayano, densidad larvaria
de 5 larvas/m2, los principales factores de riesgo epidemiológicos de transmisión fue la
migración, limitantes de acceso a los servicios de salud, barreras geográficas, económicas y
culturales, el 65% encuestados fueron del sexo masculino, 61% de la población no sabía
leer ni escribir, 51% se dedicaba a la agricultura, 100% de las viviendas de Ikantí y Pintupu
están hechas techo de palma, pared de caña blanca y piso de tierra, 88% hacen sus
necesidades en el lago, 77% migran a otras comunidades, 51% enfermaron de malaria, 89%
reconocen la malaria como problema de salud y un 56% identificaron a los mosquitos como
los transmisores de la malaria.
CO-89
LA SUBUNIDAD ACCESORIA α2δ1 DEL CANAL DE CALCIO DEPENDIENTE
DE ALTO VOLTAJE DEL NÚCLEO ACCUMBENS REGULA LA RECAÍDA A
LA COCAÍNA
G Quintero1, K Reissner1, C Thomas1, P Kalivas1
Dept. of Neurosciences, Med. Univ. of South Carolina, Charleston, SC
1
La adicción a la cocaína se caracteriza por la vulnerabilidad a la recaída y pérdida de
plasticidad en las sinapsis de la corteza prefrontal al núcleo accumbens (NAc). En una
reciente investigación proteómica de subfracciones de la densidad postsináptica del NAc
de ratas abstinentes de cocaína, se encontró sobreexpresión de la subunidad accesoria
α2δ1 del canal de calcio (Ca2+) dependiente de alto voltaje. Aquí, se confirmó el
incremento de α2δ1 por inmunoblot en ratas que recibieron cocaína o salina.
Adicionalmente, se encontró que la inhibición farmacológica de la señalización de α2δ1
también regula la conducta de búsqueda de cocaína. La gabapentina, una droga mimética
del ácido gamma-aminobutírico (GABA), es un ligando de α2δ1, y un antagonista de la
interacción entre las trombospondinas (derivadas de la glia) y α2δ1. En este sentido, se
examinó los efectos de gabapentina administrada bilateralmente en NAc en la recaída a la
búsqueda de cocaína inducida por cocaína. Adicionalmente, también se evaluó en un
grupo separado de ratas, los efectos de la administración bilateral de trombospondina-1 a
nivel del NAc en la recaída a la búsqueda de cocaína inducida por cocaína. Para ambos
grupos de ratas (gabapentina y trombospondina-1), las mismas fueron entrenadas para
autoadministrarse cocaína por 2 semanas, continuado por un entrenamiento de extinción,
y luego fueron expuestas a recaída por administración de cocaína más señales. Para los
experimentos de gabapentina, cinco minutos previos a la prueba de recaída, las ratas
recibieron bilateralmente microinfusión de gabapentina o salina en NAc. En otro tanto,
para los experimentos de trombospondina-1, quince minutos previos a la prueba de
recaída, las ratas recibieron bilateralmente en NAc microinfusión de trombospondina-1 o
salina amortiguadora fosfatada (PBS). La gabapentina produjo una marcada inhibición de
búsqueda de droga inducida por cocaína en comparación con ratas pretratadas con
sustancia control (salina), para ambas dosis evaluadas (33ug: t (13) = 4.401, p < 0.001;
10ug: t (8) = 3.372, p < 0.01). Sin embargo, solo la dosis de 10ug careció de efectos
colaterales en exploración al campo abierto y en la actividad locomotora (p > 0.05). La
trombospondina-1 podría afectar la recaída a la búsqueda de cocaína. Los resultados
sugieren que la gabapentina inhibe la recaída a la búsqueda de cocaína por medio de la
inhibición de la señalización ligada a la elevación de α2δ1 en el NAc (Patrocinio:
IFARHU y SENACYT, Panamá).
CO-90
EVALUACIÓN DE LA TERAPIA MEDICAMENTOSA EN LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL GERIÁTRICO 31 DE MARZO,
DURANTE LOS MESES DE ENERO A JUNIO DE 2011
Y Sánchez1, Y Vega1, K Villarreal1, P Velásquez2
1
Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá, 2Hospital Geriátrico 31 de Marzo
de la Caja de Seguro Social
La terapia medicamentosa de los pacientes adultos mayores es muy compleja por la
cantidad de medicamentos que regularmente se les administra a estos pacientes, producto
de las distintas enfermedades que padecen. La polifarmacia ha sido definida como el uso
de múltiples fármacos de prescripción en un mismo paciente, lo cual causa el potencial
para efectos negativos como sobredosis o interacciones medicamentosas. La
polimedicación o polifarmacia está asociada con el consumo excesivo de fármacos, el uso
de fármacos durante un tiempo excesivamente largo o toma de dosis demasiadas
elevadas. Se realizó en la Ciudad de Panamá, una investigación descriptiva con el
propósito de conocer la terapia medicamentosa en 266 pacientes adultos mayores
hospitalizados en el Hospital Geriátrico 31 de marzo, durante los meses de enero a junio
de 2011 con el fin de determinar el comportamiento de la polifarmacia, así como los
factores que inciden en el tratamiento farmacológico. Se revisó la terapia medicamentosa
en los expedientes clínicos de pacientes entre 60 a 100 años de edad. Se tomaron en
cuenta el perfil farmacoterapéutico, la edad, el sexo, los diferentes diagnósticos de
enfermedades, el número de medicamentos prescritos, el régimen de dosificación, los
egresos del hospital y las defunciones. El mayor número de pacientes hospitalizados
correspondió al sexo femenino 57.5% (153/266). Las enfermedades mayormente
presentadas fueron: la hipertensión 27% (164/554), seguido por isquemia, insuficiencia
cardiaca, que en conjunto representaron 17.1% (95/554). Los grupos de medicamentos
más utilizados fueron: antimicrobianos 16.8% (392/2,327), anticoagulantes 12.5%
(290/2,327) y antihipertensivos 11% (257/2,327). Entre la cantidad de medicamentos
consumidos por paciente tenemos: 1-5 (14%), 6-10 (52%), 11-15 (24%) y 16-20 (10%).
Se detectaron 59 interacciones medicamentosas, las más frecuentes: ácido acetil salicílico
+ heparina de bajo peso molecular 14/59 (23.73%), espironolactona + lisinopril 10/59
(16.95%) y heparina + clopidrogel 9/59 (15.25%). Un 75.94% (202/266) de los pacientes
egresaron del hospital y las defunciones fueron 16.54% (44/266). Se evaluó la terapia
medicamentosa y se demostró como las múltiples patologías en los pacientes adultos
mayores son propicias para la polifarmacia y sus consecuencias.
CO-91
IDENTIFICACION DE LAS VARIANTES DE LA DEFICIENCIA DE G6PD
MEDIANTE EL METODO DE SNAPSHOT EN PACIENTES DEL HMIJDDO
O I Batista1,2, J Rodríguez2, R W Allen3
1
Centro Gendiagnostik; 2CEGEN, Universidad Autónoma de Chiriquí;
Departamento de Ciencias Forenses, Universidad de Oklahoma; USA
3
El significado clínico, bioquímico y genético de los polimorfismos en el gen de la
glucosa seis fosfato deshidrogenasa (G6PD) es importante. La deficiencia de la G6PD en
los glóbulos rojos es la base del favismo, de anemias hemolíticas sensibles a la
primaquina y a otras drogas, de la anemia y de la ictericia en los recién nacidos y de la
anemia hemolítica crónica no esferocítica.
En el Hospital Materno Infantil José domingo de Obaldía (HMIJDDO) la deficiencia de
la G6PD se analiza bioquímicamente mediante la determinación enzimática colorimétrica
cuantitativa del G6PD. Los resultados demuestran que la deficiencia de G6PD es la que
tiene la frecuencia más alta de las seis enfermedades incluidas en el tamizaje neonatal en
nuestra provincia.
Se validó un nuevo método molecular (SNaPshot) basado en la identificación de varios
polimorfismos de un solo nucleótido de manera simultánea, el cual permite la
identificación de seis mutaciones más frecuentes causantes de la deficiencia de la G6PD.
Este método no sólo permite la confirmación de los positivos, sino que además ofrece la
particularidad de identificar sin ambigüedad el tipo de mutación en el gen G6PD, los
cuales son útiles para la clasificación del tipo de variante G6PD a saber: Africana A
negativa, Africana A positiva, Mediterránea, Kaiping y Canton. La severidad de la
enfermedad está asociada al tipo de variante y, de allí la importancia de conocer la
variante para la asignación del tratamiento adecuado. Los resultados demuestran que un
90% de los individuos evaluados presentan las mutaciones seleccionadas, y por lo tanto,
las mismas son altamente informativas. A la fecha, nuestros resultados demuestran un
mayor porcentaje de individuos con la variante africana A negativa.
También, se demostró que el método SNaPshot, además de ser específico, sensible y
reproducible tiene ventajas sobre el método tradicional de análisis de los fragmentos de
restricción, pues permite la identificación de las mutaciones mas frecuentes de la
G6PD en una sola reacción. Este método también permitirá caracterizar las poblaciones
de una manera más rápida e informativa.
CO-92
IDENTIFICACIÓN DE VARIANTES MOLECULARES DE LA ENZIMA
GLUCOSA -6- FOSFATO DESHIDROGENASA EN POBLACIÓN PEDIATRICA
PANAMEÑA
G Cossio1, E Araímula2, M Perea1, N García2, A Samudio1, M Chial3
1
Hospital Del Niño de Panamá,2Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán,
Sinaloa, México, 3.Universidad de Panamá
La deficiencia de Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) es la enfermedad metabólica
más común en el ser humano, se distribuye en todo el mundo y se estima que afecta a
más de 400 millones de personas de todas las grupo los grupos étnicos, aunque su
frecuencia varía de manera notable en diferentes razas. Es una patología hereditaria
recesiva ligada al cromosoma X. El gen que determina su estructura se localiza en el
cromosoma X, en la región Xq2.8; mide 18.5 kb, tiene 13 exones y 12 intrones y fue
clonado en 1984. La G6PD es una enzima polimórfica de la cual se conocen más de 400
variantes moleculares, la enzima más común en todas las poblaciones estudiadas se
denomina G6PD B y es considerada la variante normal. Las principales manifestaciones
clínicas comprenden anemia hemolítica aguda, ictericia neonatal y anemia hemolítica
crónica. La ictericia neonatal puede ser grave y causar kernicterus. En el Hospital del
Niño de Panamá, estudiamos las variantes moleculares de 75 pacientes pediátricos
deficientes de G6PD diagnosticados en los años de 1998-2005.Las mutaciones más
frecuente en la población en estudio fueron la A- 376/202 en el 80% (60 pacientes),
seguida de la B- 563 con 14.6% (11 casos), y la mutación A- 376/968 con un 0.16% (3
pacientes). El 88% de la población estudiada era del sexo masculino y un 12% (7) de
sexo femenino. Definitivamente los resultados encontrados en este estudio van acorde
con lo planteado en la hipótesis alterna postulada en el protocolo de investigación, en
relación a que las mutaciones más frecuentes a encontrar en la población en estudio en
orden de frecuencia serían la A-376/202 y la B+ 563. Esto coincide con lo reportado en la
literatura en relación a países de America Latina como Brasil, Venezuela y Cuba. La
mayor presencia de mutaciones A- (africana) y B- (mediterránea) de la enzima G-6-P-D
en este estudio nos muestra el reflejo del impacto de la constitución genética de los
habitantes de la República de Panamá.
CO-93
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE Oebalus insularis Stal
(HETEROPTERA: PENTATOMIDAE), EN EL CULTIVO DE ARROZ PARA
PANAMÁ
R Collantes G.1, B Zachrisson1, O Martínez1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)
El chinche Oebalus insularis (Hemiptera: Pentatomidae), es considerado como una plaga
clave en el cultivo del arroz en Panamá, que por sus características bioecológicas se ha
establecido alternativas de manejo amigables con el ambiente, como es la utilización de
parasitoides oófgagos. El Laboratorio de Entomología del Centro de Investigación
Agropecuaria Oriental del IDIAP, ha implementado un sistema de multiplicación tanto de
O. insularis (Heteroptera: Pentatomidae) como base para la cría de Telenomus podisi
(Hymenoptera:
Platygastridae:
Telenominae).Observaciones
en
laboratorio,
discriminaron diferencias morfológicas, en cuanto a las manchas pronotales. Sin
embargo, tanto en campo, como en el laboratorio se observó la copula entre individuos
de O. insularis, con ambos patrones de manchas pronotales. Además, se obtuvieron
posturas viables, cuando ejemplares con diferencias en el patrón observado, posterior a
la cópula. Por tal motivo, se decidió realizar un análisis morfométrico, considerando 30
machos, con el patrón típico y compararlo con 30 machos, sin el patrón característico
normal de las manchas pronotales. La selección de los individuos se realizó, a partir del
sistema de multiplicación del insecto, en condiciones controladas. Los caracteres
morfológicos empleados, fueron: a) La longitud del pedicelo antenal, b) El ancho basal,
c) La longitud del escutelo; y por último la cápsula andrial, de la genitalia del macho, la
cual es un carácter de diagnóstico determinante para la separación de especies. Las
medidas morfológicas de los caracteres, entre individuos con la presencia de este
carácter y sin ella, fueron sometidas a una prueba de ¨t¨ a nivel del 5% de probabilidad.
Los resultados obtenidos, indican que no existe diferencia significativa, entre los
caracteres presentados por los individuos en cuanto al patrón morfológico estudiado: a)
La longitud del pedicelo antenal, b) El ancho basal, c) La longitud del escutelo. De igual
forma, la morfología de la cápsula andrial, no presentó diferencias entre los patrones
pronotales observados. De esta forma, se concluye preliminarmente, que el patrón de
manchas pronotales, no es determinante para la discriminación de O. insularis y que la
presencia de diferentes morfotipos, podría ser consecuencia de la presión de variables
climáticas, como el incremento de la temperatura, registrada en el último quinquenio, en
Panamá.
CO-94
DETERMINACIÓN DE VITAMINAS A, C Y D EN PULPA DE BOROJÓ
(BOROJOA PATINOI) POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA
RESOLUCIÓN (HPLC)
C W Collado1, A Vega Ríos2
1
Laboratorio de Toxicología de la FCA, Universidad de Panamá. 2Centro de
Investigación en Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá.
El Borojó (Borojoa patinoi) es un frutal arbustivo silvestre originario de la zona lluviosa
de la costa pacífica colombiana, se encuentra distribuido en Costa Rica, Panamá,
Colombia, Ecuador y Perú. Por su contenido nutricional posee un con alto potencial
nutracéutico, además tiene uso medicinal, alimenticio y afrodisíaco. En este estudio se
determinó el contenido vitamínico (A, C y D) en la pulpa liofilizada de borojó
proveniente de San Miguel de Exquisito, provincia de Chiriquí. La determinación se hizo
por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en fase reversa con columna
Discovery C18 (5 µm de 12,5 cm x 4,6 mm) y precolumna Discovery C18. La
extracción de las vitaminas liposolubles: retinil (A) y colecalciferol (D3) se obtuvieron
por saponificación de 15 g de la muestra liofilizada con etanol absoluto, BHT como
antioxidante y KOH al 50 por ciento a reflujo por 45 minutos a 68°C. Se enfriaron a
temperatura ambiente y se aforaron con etanol, se refiltraron con filtro de 0,45µm y se
inyectaron 20 µL en el HPLC. La vitamina A se determinó a 325 nm, la fase móvil fue
metanol: agua (93:7) y flujo de 0,5 mL/min; el tiempo de retención fue de 5,1 minuto. Se
utilizaron cuatro patrones de 0,5 ppm a 10,0 ppm, 20,0 ppm, 50 ppm y 100,0
obteniéndose una linealidad con un coeficiente de correlación de r= 0,9999 y un valor de
7,39 mg/Kg sobre base seca. La vitamina D se determinó a 265 nm, la fase móvil fue
acetonitrilo: metanol (91:9) y flujo de 0,8 mL/min. Se utilizaron cinco patrones de 0,5
ppm a 3,0 ppm. La vitamina C se obtuvo por la extracción de 12 g de muestra en ácido
meta-fosfórico al 0,9 % y BHT como antioxidante por agitación durante 30 minutos,
luego se centrifugó a 35 000 rpm por 10 minutos, se pasó por filtro Supelcoclean LC18,
refiltró por 0,45 µm y se inyectaron 20 µL en el HPLC a 254 nm, la fase móvil fue buffer
acetato: metanol: agua (15:40:945) y flujo de 0,8 mL/min. Se utilizaron cuatro patrones
de 1, 5, 10 y 20 ppm. La vitamina A tuvo un tiempo de retención de 5,1 minutos, una
linealidad con un coeficiente de correlación de r= 0,9999 y un valor de 7,39 mg/Kg M.S.
La vitamina D tuvo un tiempo de retención de 9,5 minutos, una linealidad con un
coeficiente de correlación de r= 0,9996 y un valor de 8,53 mg/Kg M.S. La vitamina C
tuvo un tiempo de retención de 2,4 minutos, una linealidad con un coeficiente de
correlación de r= 0,9995 y un valor de 31,30 mg/Kg M.S. Estos resultados demuestran
que la pulpa de borojó tiene propiedades antioxidantes y protectoras para la piel, visión y
esqueleto.
CO-95
CONFIABILIDAD Y ESTABILIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE NUEVAS
VARIEDADES DE ARROZ EN COMPARACIOÓN AL TESTIGO
I Camargo B1, E I Quirós Mc1, V M Camargo G1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Una de las consideraciones más importantes en cualquier programa de mejoramiento, es
el desarrollo de nuevas variedades que tengan probabilidades de tener un comportamiento
superior al mejor testigo comercial, cuando son evaluadas en un amplio rango de
ambientes. Se utilizó la base de datos del proyecto de mejoramiento genético de arroz del
IDIAP (2010 a 2011) provenientes de 22 ambientes bajo condiciones de secano, en un
ensayo conducido en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, con el
objetivo de validar una metodología estadística para estimar la “Confiabilidad o
Respuesta Normalizada (RNi)” y la Estabilidad de las nuevas variedades de arroz Idiap
FL 106-11, e Idiap FL 137-11, en comparación al testigo nacional Idiap 145-05. Los
valores RNi para cada variedad representan la probabilidad de que una variedad supere
en promedio el nivel de producción establecido por el testigo. Los resultados del estudio
permitieron verificar que las nuevas superaron significativamente (P<0.05) en producción
de grano (t/ha) al testigo. Los valores estimados de RN i, fueron de 0.72 para la variedad
Idiap FL 106-11 y de 0.64 para la variedad Idiap FL 137-11. El valor RNi de 0.72,
significa la probabilidad de que en siete de cada diez ambientes donde se siembre la
variedad Idiap FL 106-11, será superior al testigo. Además se confirmó que la
confiabilidad está estrechamente relacionada con los parámetros de estabilidad basados
en modelos de regresión como los propuestos por Finlay & Wilkinson 1963 y Eberhart y
Russell 1966. El modelo multivariado AMMI, considerando las puntuaciones del primer
eje del componente principal (PCA1), identificó la variedad Idiap FL 106-11 como la que
menos interacciona con el ambiente. El modelo Biplot GGE, basados en las puntuaciones
del segundo eje del componente principal (PCA2), determinó que la variedad testigo
Idiap 145-05, fue la más estable a través de los 22 ambientes evaluados. Concluimos que
la confiabilidad o respuesta normalizada, puede ser una herramienta útil para hacer
recomendaciones más precisas en la siembra de las nuevas variedades a nivel comercial.
Es de fácil estimación e interpretación y está muy relacionado con algunos parámetros de
estabilidad fenotípica. Mediante el estudio también verificamos que la variedad Idiap
145-05 es el mejor testigo nacional por su comportamiento experimental y comercial,
dado la significativa superficie exitosamente sembrada con la misma en los últimos siete
años.
CO-96
CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO:
UNA LECTURA CIENCIOMÉTRICA: 1995-2012
G Urriola Candanedo
Universidad Especializada de las Américas
Una manera sintética de mirar las asimetrías que están a la base de la economía del
conocimiento la suministra el llamado Índice de Conocimiento (KI), enmarcado dentro
del sistema de Índice de Economía del Conocimiento (KEI), elaborado por el Banco
Mundial. De manera específica el índice de conocimiento (KI) pretende medir la
capacidad de un país para generar, adoptar y difundir el conocimiento;esto es, una
indicación del potencial global de desarrollo del conocimiento en un país
determinado.Metodológicamente, el KI es el promedio simple que resulta de normalizar
los puntajes de desempeño de un país o región en las variables clave en tres “pilares” de
la economía del conocimiento, a saber: educación y recursos humanos; el sistema de
innovación, y el uso de tecnología de información y la comunicación (TIC).
La situación del los países puede ser globalmente considerada si tomamos en cuenta la
ubicación en bloques regionales. Desde esta perspectiva América Latina y Caribe se sitúa
en la cuarta posición, con indicadores que están sobre el promedio mundial. Sin embargo
se presenta una diversidad de situaciones en la región, con falencias en “pilares” diversos.
La ponencia explora la situación de los países centroamericanos y ubica en ellos la
posición relativa de Panamá (11ª.). Se analizan los cambios del KI y sus pilares de 1995
al presente.
El propósito del examen es determinar una ruta de avance o esfuerzos que tanto Panamá
como los otros países del istmo podrían acometer para mejorar su inserción en la
economía del conocimiento. Para ello se señala una pauta conformada por economías de
la región de similares magnitudes demográficas y económicas.
La ponencia también discute las similitudes, potenciales y limitaciones de la metodología
del KI respecto a otras ensayadas internacionalmente, particularmente las propuestas por
el PNUD, e investigaciones cienciométricas centradas en sectores económicos o perfil
socio-profesional de la mano de obra.
CO-97
APRENDIENDO CÁLCULO A TRAVÉS DE LA INSTRUCCIÓN POR PARES
(IPP) APOYADA EN EL USO DE “CLICKERS”
N Miller
Universidad Tecnológica de Panamá
La Instrucción por Pares (Peer Instruction, Mazur, 1997) se desarrolló en el contexto de
la enseñanza de la física, donde importantes estudios habían establecido la poca
efectividad de los métodos convencionales de enseñanza (docente protagonista,
estudiantes básicamente audiencia pasiva) para producir cambios en el entendimiento
conceptual del estudiante. Ideas previas erróneas persistían al pasar por los cursos,
incluso en estudiantes que obtenían notas altas. Por contraste, estrategias participativas,
en las que había un involucramiento activo de estudiantes durante las clases, producían
resultados significativamente superiores. En la IPP los estudiantes aprenden a través de
la discusión de conceptos con sus compañeros o pares. El rol del docente consiste,
primero, en proveer “buenas” preguntas conceptuales, preguntas que evalúan y fomentan
la comprensión y aplicación de ideas claves, y que no se resuelven usando ecuaciones; y
segundo, en evaluar in situ las respuestas del grupo para enfocar sus intervenciones a
aclarar los errores de concepto detectadas. Experiencias con IPP en la enseñanza de la
matemática son más limitadas y, en comparación con la física, plantean un reto adicional
en cuanto a la formulación de preguntas conceptuales, no numéricas. Este resumen
reporta una experiencia de implementación de IPP para apoyar el aprendizaje del cálculo,
realizado en la UTP con estudiantes de ingeniería de 1er año. Siguiendo el esquema de
Mazur, al planteamiento de la pregunta siguió un período de reflexión, la primera
votación, la discusión entre pares, la segunda votación, y finalmente, la intervención del
docente. Los estudiantes capturaron sus respuestas mediante un sistema de votación
inalámbrico compuesto de dispositivos emisores (“clickers”) y un receptor USB que
transmite la data en tiempo real a una computadora. Se encontró que para el 79% de las
preguntas el porcentaje de respuestas correctas aumentó; el aumento promedio fue de
30%. Estos resultados sugieren que la discusión entre estudiantes contribuye a despejar
dudas y a corregir errores conceptuales. De los cuestionarios aplicados a los estudiantes
al inicio y final del semestre se desprende que la metodología de IPP resultó altamente
motivadora para los estudiantes, induciéndolos a preguntar y participar más en clase.
Particularmente interesante es que una mayoría de los estudiantes (63%) indicase que su
interés por las matemáticas aumentó a raíz de haber tomado este curso.
CO-98
DETERMINACIÓN DE LITIO EN PILAS COMERCIALES: UNA APLICACIÓN
EN MICROESCALA PARA ENSEÑAR CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
R Aguilar1 y A Aponte2
1
Centro de Investigaciones para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias
Naturales, FACINET, Universidad de Panamá
La enseñanza de la Química en sistemas educativos data del siglo XVIII, sin embargo los
trabajos prácticos (TP) se introducen en el currículo hacia el siglo XIX. Durante el
transcurso de los años, los objetivos de los TP han sido diversos y han sufrido
modificaciones, desde la comprobación de teorías hasta los enfoques más
contemporáneos que buscan promover TP donde el estudiante desarrolle algunos
contenidos procedimentales que le permitan simular el trabajo de un científico, es decir,
identificar y resolver problemas. La falta de prácticas experimentales contextualizadas a
la vida cotidiana, que permitan al estudiante plantearse expectativas y posibilite
discusiones grupales, ha limitado el alcance didáctico del laboratorio. Ante la necesidad
de fortalecer e introducir innovaciones en las prácticas experimentales, se diseñó un TP
centrado en el estudiante y orientado a promover el aprendizaje tanto de contenidos
conceptuales como procedimentales. El TP plantea la cuantificación de Li en pilas
comerciales tipo botón, de uso frecuente y con una demanda creciente, dada las
aplicaciones tecnológicas que emergen continuamente. Bajo este contexto se establecen
tres propuestas experimentales que, según el grado de apertura definido por Herron, van
desde el nivel 1 al nivel 3 y presentan las siguientes características: nivel uno, se da la
pregunta y el método, el estudiante tiene que hallar la respuesta; nivel dos, se da la
pregunta, el estudiante tiene que encontrar un método y una respuesta y el nivel tres,
donde se le indica un fenómeno al alumno y tiene que formular una pregunta adecuada y
encontrar un método y una respuesta a la pregunta. El diseño contempla, además, el uso
de las técnicas en microescala que ofrecen la ventaja de optimizar el tiempo dedicado a la
sesión, otorgando un espacio para la discusión y reflexión grupal referida a los resultados
obtenidos. Las prácticas propuestas se han implementado en cursos universitarios de
Química y otras modalidades de capacitación, lo que ha permitido su validación por parte
de estudiantes de primer ingreso de la Escuela de Química, por profesores de Química de
educación media, estudiantes de Maestría en Didáctica de las Ciencias y profesores de la
Universidad Iberoamericana de México. En todos los casos se han obtenido resultados
muy favorables que destacan el potencial de este tipo de propuestas experimentales en la
enseñanza de contenidos conceptuales y procedimentales.
CO-99
UNIDAD DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA COMO INSTRUMENTO EN LA
DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA COMPRENDER LA NATURALEZA DE
LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A Aponte1
1
Centro de Investigaciones para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias
Naturales, FACINET, Universidad de Panamá
La evaluación de la comprensión de la Naturaleza de la Ciencia y Tecnología es un tema
relevante de la Didáctica de la Ciencia y se indaga a través de diversas metodologías e
instrumentos (entrevistas, observaciones, informes, notas de campo, cuestionarios). Este
estudio investiga la implementación y eficacia de una secuencia de enseñanzaaprendizaje, elaborada como una unidad didáctica para estudiantes de primer ingreso de
la Escuela de Química. Se aplicó un cuestionario de opción múltiple, con frases
alternativas e independientes entre sí, que guardan relación con la influencia de la Ciencia
y la Tecnología en la sociedad y viceversa. Los momentos de aplicación del instrumento
fueron al inicio de curso (pretest) y al final (post- test). Los ítemes administrados forman
parte del Cuestionario de Opiniones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (COCTS).
Este cuestionario está acreditado como uno de los mejores instrumentos de papel y lápiz
para evaluar la comprensión de la naturaleza de la ciencia. Se pretende mostrar el cambio
con respecto a las actitudes y creencias de los jóvenes sobre las cuestiones representativas
en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que se examinan a través de la unidad
didáctica, cuyo eje temático es la minería, actividad sometida al escrutinio público en
nuestro país en tiempos recientes y que pertenece al currículo escolar científico. Con la
información recogida se identifican los puntos débiles y fuertes de las actitudes CTS de
estudiantes, así como las necesidades de innovación en la educación científica para
mejorar estas actitudes, la alfabetización científica de los estudiantes y la formación
continua del profesorado. Los resultados obtenidos permiten identificar algunas áreas de
mejora, también existen otras áreas donde no se produce avance o bien los progresos
observados son pequeños. El alcance del estudio permite sugerir el uso de unidades
didácticas de enseñanza con la finalidad de comparar el efecto de distintas secuencias
didácticas y por otra parte, para comparar investigaciones con características similares, en
la dimensión de aspectos sociales de la ciencia y la tecnología.
CO-100
VERIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LA ENSEÑANZA DE FÍSICA SOBRE
CONCEPTOS PREVIOS DE DINÁMICA EN ESTUDIANTES DE LA UTP
N Miller, A Diallo, A Pino, G Pérez
Universidad Tecnológica de Panamá
Hay dos hechos que la investigación sobre el aprendizaje de la física ha dejado
claramente establecidos: 1) todo estudiante que entra a un curso de física posee un
sistema de creencias e intuiciones propio sobre los fenómenos físicos, el cual deriva de su
experiencia vital, 2) utiliza esta teoría para interpretar nuevas experiencias, incluyendo lo
que escucha, observa, y hace dentro de un curso de física. El Force Concept Inventory, el
instrumento de mayor uso para la evaluación de conceptos de mecánica, ha puesto de
manifiesto graves incompatibilidades entre las nociones de “sentido común” de los
estudiantes respecto a la Teoría Newtoniana. Las investigaciones también han
demostrado que los “conceptos previos” resultan altamente estables, y que la “enseñanza
convencional” los altera poco. Más aún, bajo un esquema de enseñanza convencional, la
ganancia en conocimiento, calculada con la fórmula
, es esencialmente
independiente del docente. A pesar de ello, los docentes de física, en su mayoría,
continúan haciendo enseñando igual que siempre, haciendo caso omiso de estos hechos,
con el resultado de que sus estudiantes salen de sus cursos con los mismos errores
conceptuales con que entraron. Como con cualquier situación que requiere un cambio de
actitud, el primer paso es reconocer, a nivel personal, que existe un problema; sólo
entonces es posible emprender el camino hacia una solución. En la Universidad
Tecnológica de Panamá, tres docentes de física iniciaron en 2011 este proceso de
transformación personal aplicando a sus estudiantes el FCI antes y después de tratar el
tema de dinámica en sus cursos. En una muestra combinada de 118 estudiantes de primer
año de ingeniería, de cuatro facultades distintas, los resultados revelaron un promedio de
70% de concepciones erradas en la pos-prueba. El cambio en la proporción de respuestas
correctas entre pre- y pos-prueba fue de apenas el 5%, lo que da una ganancia promedio
de 0.07, por debajo incluso del promedio registrado en otras latitudes. Estos resultados,
más que desanimarlos, han convencido a estos docentes de la necesidad de hacer algo
distinto en sus cursos, y este año cada uno ha comenzado a experimentar con estrategias
alternativas de enseñanza que ofrezcan mayor protagonismo a sus estudiantes.
CO-101
TOXINAS ANIMALES: ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y APLICACIONES
BIOTECNOLÓGICAS
A Quintero1, I González2, 3, A Soares4
1
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad
Autónoma de Chiriquí, Chiriquí, Panamá.
2
Departamento de Neurociencias y Comportamiento, Facultad de Medicina de
Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.
3
Programa de Posgrado en Toxicología, Facultad de Ciencias Farmacéuticas de
Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.
4
Instituto de Investigaciones en Patologías Tropicales (IPEPATRO), Fundación
Oswaldo Cruz (FIOCRUZ-RO) y Centro de Estudios de Biomoléculas Aplicadas a
la Salud (CEBio), Universidad Federal de Rondônia, Rondônia, Brasil
Los venenos de serpientes son ricos en proteínas, enzimas y péptidos biológicamente
activos. Diveras enzimas, tales como: factores coagulantes (FCs), metaloproteasas
(MPs), L-aminoácido oxidasas (LAAOs) y fosfolipasas A2 (PLA2s), son responsables por
el cuadro clínico del envenenamiento ofídico. Estas enzimas merecen mayores estudios
en la tentativa de correlacionar mejor la comprensión de su mecanismo de acción
enzimático y tóxico, y de sus posibles aplicaciones farmacológicas que permitirán el
desarrollo de nuevas herramientas experimentales y / o agentes terapéuticos.
Los venenos de serpientes del género Bothrops, entre ellas Bothrops asper implicada en
más del 90% de los accidentes ofídicos en Panamá, son ricos en fosfolipasas A2 (PLA2s).
Las PLA2s pueden ser básicas o ácidas. Las PLA2s básicas se han subdivido en dos
grupos: las proteínas Asp49, catalíticamente activas usando Ca2+ como cofactor; y las
Lys49, inactivas sobre substratos artificiales. La ausencia de actividad catalítica no
afecta la toxicidad de estas proteínas. Por otro lado, algunas de las PLA2s ácidas inducen
importantes efectos farmacológicos como inflamación, inhibición de la agregación
plaquetaria e hipotensión arterial. En este trabajo se presenta el aislamiento de
componentes biológicamente activos del veneno de Bothrops asper con el uso de técnicas
cromatográficas clásicas y la evaluación de sus efectos por métodos estandarizados de
laboratorio. Los resultados indican la identificación de toxinas del tipo PLA2s que
presentan un gran potencial biotecnológico asociado a sus actividades antitumoral,
antibacteriana, antifúngica e como inhibidores de la agregación plaquetaria. Las PLA2s
tóxicas poseen mecanismos de acción que aún no han sido totalmente aclarados, y
presentan actividades farmacológicas que podrían ser mejor estudiadas y exploradas para
futuras aplicaciones clínicas.
CO-102
ACTIVIDAD INMUNOSUPRESORA Y ANTITUMORAL IN VITRO DE
COMPUESTOS EXTRAÍDOS DE LAS PLANTAS
ZANTHOXYLUMMONOPHYLLUM Y CASEARIA SYLVESTRIS
O Dupuy1, J Bonilla2, R Murillo3, P Taylor4, M Abad4, L González1, J Juliao1
1
Instituto de Investigaciones en Biotecnología y Ciencias Biomédicas, Facultad de
Ciencias de la Salud, Universidad Latina de Panamá. 2Centro de Investigación en
Biología Celular y Molecular, Universidad de Costa Rica. 3Escuela de Química y
CIPRONA, Universidad de Costa Rica. 4Laboratorio de Patología Celular y
Molecular, Centro de Medicina Experimental, Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas
Existen diversos tipos de antiinflamatorios y antineoplásicos, sin embargo, es necesario
obtener otros principios activos que permitan el desarrollo de nuevos y mejores
medicamentos. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad antitumoral e
inmunosupresora de los compuestos lupeol (triterpeno), casearina G (diterpeno), una
antocianina y columbianatina (una cumarina), extraídos de las plantas Zanthoxylum
monophyllum y Casearia sylvestris, sobre la proliferación de linfocitos utilizando la
técnica de sal tetrazolio. El efecto in vitro de estos compuestos sobre la actividad
fagocítica en sangre completa fue estudiado evaluando el porcentaje de
monocitos/macrófagos fagocíticos y el índice fagocítico. El efecto in vitro de estos
compuestos sobre la producción de óxido nítrico (NO) fue medido por medio de la
reacción de Griess. Además, el efecto citotóxico de estos compuestos sobre las líneas
celulares MCF-7 (adenocarcinoma de mama humano), PC-3 (cáncer de próstata humano),
B16/BL6 (melanoma murino) y COS-7 (fibroblastos renales transfectados con virus
SV40) fue medido con un ensayo cromogénico (MTS/PMS) y por el ensayo de
sulforodamina B. Los resultados muestran una disminución de la proliferación de células
mononucleares de sangre periférica tratadas con columbianatina y antocianina. Por otro
lado, la exposición a lupeol y columbianatina causó la disminución del porcentaje de
células fagocíticas y el índice fagocítico. Se observó que los monocitos/macrófagos
tratados con lupeol, casearina G, antocianina y columbianatina disminuyeron la
producción de NO. La casearina G mostró efecto citostático y citotóxico contra las
células tumorales PC-3, MCF-7, B16/BL6 y COS-7 y efecto hemolítico in vitro sobre
eritrocitos humanos. Los compuestos estudiados podrían ser útiles en el desarrollo de
drogas antiinflamatorias mientras que casearina G podría ser útil en el desarrollo de
drogas antineoplásicas.
CO-103
EL TRANSPORTADOR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA TRK ESTÁ
INVOLUCRADO EN LA ESTABILIZACION DE LOS NIVELES
INTRACELULARES DE POTASIO EN SACCHAROMYCES CEREVISIAE
R Herrera1, M Álvarez1, H Sychrová2,M Kschischo3, J Ramos1
1
Departamento de Microbiología, Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba,
Córdoba, España; 2Department of Membrane Transport, Institute of Physiology,
Academy of Sciences of the Czech Republic, Czech Republic; 3Department of
Mathematics and Technology, Rheinahrcampus, University of Applied Sciences
Koblenz, Remagen, Germany
La capacidad intrínseca de las células para adaptarse a un amplio rango de condiciones
ambientales, es un proceso fundamental para su supervivencia. El potasio es el catión
más abundante en las células y es requerido para la regulación de la síntesis proteica, pH
y volumen celular. Las levaduras pueden crecer desde concentraciones micromolares
hasta molares de potasio, utilizando sofisticados mecanismos de control para mantener
la concentración interna de potasio en un rango viable. En S. cerevisiae, Trk1 es el
principal transportador de potasio en la membrana plasmática y presenta una estructura
M1PM2 (4 x 2 α-hélices transmembranales conectadas por un segmento P de
aproximadamente 30 aminoácidos). Diferentes tipos de mutaciones en el lazo producen
distintos efectos en la capacidad de transporte. Mutaciones individuales que eliminan
residuos de aminoácidos cargados positivamente o que añaden otros cargados
negativamente, producen cambios significativos en las constantes de transporte (Km) de
Rb+ (K+), posiblemente afectando la selectividad de los segmentos P y la estructura del
poro. Con el objetivo de obtener información acerca del posible papel de Trk1 en la
adaptación a diferentes concentraciones externas de potasio, usamos distintas cepas con
mutaciones en Trk. Se llevaron a cabo dos tipos de experimentos: (i) Por una parte, las
células crecieron durante 18 horas a diferentes concentraciones de potasio para luego
determinar su contenido intracelular de potasio, (ii) En otro tipo de experimento, las
células crecieron en condiciones no limitantes de potasio (50 mM) y seguidamente se
resuspendieron en el medio de cultivo con diferentes niveles de potasio, determinándose
la dinámica de pérdida de potasio, así como las concentraciones internas de equilibrio.
Nuestros resultados muestran que todas las cepas son capaces de adaptar su contenido
intracelular de potasio en función de las concentraciones externas. Sin embargo, los
niveles de equilibrio interno estuvieron directamente ligados a la capacidad de transporte
del catión, indicando que Trk1 no es esencial en el ajuste, juega un papel relevante en
este proceso.
CO-104
APLICACIÓN DE MARCADORES MOLECULARES PARA LA
CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA DIVERSIDAD MARINA
13
2
3
2
3
4
A Domingo , , L D’Croz , O Sanjur , A Vega , J Maté , J Neigel
1McGill University, 2Universidad de Panamá, 3Instituto Smithsonian de
Investigaciones Tropicales, 4University of Louisiana at Lafayette
Se analizó la distribución espacial y composición taxonómica larval de nueve especies de
peces marinos comerciales recolectados en el Parque Nacional Coiba, el Banco Hannibal
y localidades adyacentes. Experiencias recientes suguieren que para garantizar la
conservación de la biodiversidad de las áreas marinas protegidas y la sostenibilidad de los
recursos en zonas adyacentes, estudios dirigidos a conocer la dispersión de estadios
tempranos y reclutamiento de peces juveniles deben ser considerados. Sin embargo, la
abundancia de especímenes en las muestras, la precisión y el tiempo invertido en la
identificación de estadios larvales son los mayores obstáculos encontrados en estudios
relacionados con la diversidad y distribución del ictioplancton. El objetivo principal de
nuestra investigación fue utilizar la técnica molecular de código de barra del ADN
(CBADN) para conocer la diversidad y composición taxonómica de las agregaciones de
larvas en el área marina protegida. Los resultados obtenidos serán complementos para
examinar las variaciones espacio-temporales de la comunidad de larvas y adultos,
contribuyendo así, con significativos aportes para el manejo y la conservación de los
recursos marinos. Utilizando la técnica de CBADN, se logró la precisa identificación de
las larvas hasta el nivel taxonómico de especie. Además, se encontraron diferencias en las
agregaciones de larvas entre hábitat arrecifales y hábitat alejados de la costa, expuestos a
la influencia oceánica. A su vez, corroboramos que las especies en estudio presentan un
comportamiento estacional reflejado en la captura y la abundancia anual de los
especímenes adultos recolectados. Los resultados obtenidos sugieren que la técnica de
CBADN es práctica, precisa y de rápida utilización para estadios relacionados con la
distribución del ictioplancton.
CO-105
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS CARACTERÍSTICAS
SEDIMENTOLOGICAS Y GEOQUÍMICAS DE LOS SEDIMENTOS MARINOS
DE BAHIA DAMAS, BAHIA HONDA Y PUNTA PAJARON
A García1,3, F Rodríguez2,3, D Araúz3
1
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, 3Centro Internacional de Investigación y Desarrollo Científico
Internacional
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la calidad de los sedimentos marinos
presentes en el ámbito de las zonas de influencia del Parque Nacional Coiba y las áreas
de influencia, todos los metales en concentraciones relativamente altas, son tóxicos para
los organismos acuáticos y para los hombres (Law, 2000).
Los sedimentos de un sistema acuático reflejan la calidad ambiental del agua, así como
las variaciones temporales de ciertos parámetros hidrológicos y químicos (Pineda, 2009).
Las campañas de muestreo se realizaron en los periodos seco y lluvioso de los años 2009
y 2010 (marzo, noviembre, mayo y octubre) respectivamente. Los sedimentos marinos
fueron extraídos a profundidades no mayores de 20m, mediante el uso de la Draga Diez
Laffont y los sitios georeferenciados con el GPS MapSource 79 Sxc. Se colectaron un
total de 36 muestras en las cuatro campañas. Los análisis sedimentológicos se basaron en
la determinación de textura, el método de análisis utilizado fue el del hidrómetro,
(Bouyoucos G.J. 1962); los análisis geoquímicos consistieron en la determinación de
metales pesados y el carbono orgánico total.
Se determinaron los metales pesados Cd, Cu, Cr, As y Pb para establecer los niveles de
línea base en las áreas de estudio.
Con respecto a las relaciones entre los metales pesados, se encontró que en los 3 sitios
hubo una fuerte correlación positiva entre cobre y cromo (r = 0.91, p <0.0001), arsénico
y cromo (r =0.72, p < 0.0005), arsénico y cobre (r =0.70, p < 0.0009), cadmio y cromo
(r =0.71, p < 0.0001), y plomo y cadmio (r =0.85, p < 0.0001). En lo referente a las
relaciones entre los metales pesados y textura, se halló que en los 3 sitios hubo una fuerte
correlación positiva entre cromo y limo (r =0.73, p < 0.0001), y una fuerte correlación
negativa entre cromo y arena (r =-0.73, p < 0.0001), y entre cobre y arena (r =-0.73, p <
0.0001).
Los resultados se han comparado con los estándares recomendados por el CEQGs
(Canadian Environmental Quality Guidelines) para la preservación de la vida acuática
asociada a sedimentos de cuerpos de agua marinos.
CO-106
EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ROCAS CRISTALINAS
MEDIANTE EL MÉTODO GEOELECTRICO-EL CASO DE PEDASÍ,
RESULTADOS PRELIMINARES
A Caballero*, I Ballesteros,* A Tapia,* I Cedeño**, E Vergara**
*Universidad de Panamá **IDAAN
Este trabajo aporta aspectos técnicos y teóricos del método electroresistivo. Sugiere
técnicas para la adquisición, procesamiento e interpretación de datos en áreas de rocas
cristalinas. El mismo se aplicó en el modo de tomografías eléctricas. En este sentido, se
emplearon los dispositivos Wenner y Wenner-Schlumberger. Se presentan los resultados
de un estudio de caso en el Municipio de Pedasí, Provincia de Los Santos. Las
tomografías muestran las características del tipo de roca estudiada, estas se comparan en
medios sedimentarios y de rocas volcánicas del sector.
El empleo de estos métodos proporciona un ahorro considerable en la perforación de
pozos. Esto es así, puesto que el método confirma con precisión la presencia de
estructuras que contienen acuíferos. De esta forma se tiene una firma
geofísicacorrelacionada con rocas fracturadas, falladas y/o contactos del sustrato rocoso.
En áreas de rocas cristalinas estas estructuras son favorables a la presencia de acuíferos.
Los resultados obtenidos, muestran que la geofísica aplicada, en particular los métodos
geoeléctricos, si son aplicados adecuadamente, constituyen una herramienta de gran valor
en la prospección de aguas subterráneas. Los resultados pueden ser aplicados en zonas
con geología similar, en el ámbito del país. Además, confirman un hecho comprobado en
hidrogeofísica, en rocas cristalinas no resultan los pozos profundos, ya que los caudales
son insuficientes o inexistentes.
CO-107
SISMOS HISTÓRICOS EN LA REGIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
Y ALREDEDORES
E Camacho1
1
Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá
La región interoceánica de Panamá (8.5°N-9.5°N y 80°W-79°W) hasta hace un par de
años era considerada poseedora de un potencial sísmico muy bajo, pero estudios recientes
de paleosismología han revelado la existencia de algunas fallas activas como las fallas
Limón y Pedro Miguel, en el lado Pacífico y la falla Gatún, en el Atlántico que son
capaces de generar sismos Mw ≥ 7.0, (Rockwell et al., 2010).
Esta información ha sido contrastada con datos macrosísmicos históricos obtenidos a
partir de información recopilada en archivos y bibliotecas de Estados Unidos, Colombia,
Panamá y España comprobándose la ocurrencia de sismos sentidos cercanos a las
ciudades de Panamá y Colón durante el siglo XlX y primera mitad del siglo XX, que no
habían sido reportados anteriormente: 1854, 1864 y 1915. Igualmente la información
recabada sugiere como dudosa la ocurrencia de un sismo destructivo en Ciudad de
Panamá en 1849, como ha sido reportado recientemente por otros autores. Entre todos
estos sismos corticales sentidos sobresale el terremoto del 2 de mayo de 1621, que
produjo daños severos a las estructuras de mampostería de Panamá La Vieja y alcanzo
intensidades entre Vll y Vlll MM.
Se comprueba que los sismos en esta región de Panamá son más comunes de lo que se ha
reportado anteriormente. Las pocas pérdidas y daños estructurales observados durante
estos sismos pudiese deberse en parte a las tipologías constructivas utilizadas en Panamá
desde la colonia hasta mediados del siglo XX. Por lo anterior debiese revisarse el
reglamento estructural panameño (REP) para adecuarlo a aceleraciones del terreno más
altas que las consideradas en la actualidad para esta región del país.
Rockwell, T, E. Gath, T. González, C. Madden, D. Verdugo, C. Lippincott, T. Dawson,
L. Owen, M. Fuchs, A. Cadena, P. Williams, E. Weldon, and P. Franceshi, (2010),
Neotectonics and Paleoseismology of the Limón and Pedro Miguel Faults in Panamá:
Earthquake Hazard to the Panamá Canal, Bull. Seismo. Soc. of Am., 100, 3097-3129.
CO-108
CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR HIDROQUÍMICA DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN LA CIUDAD DE PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ,
PANAMÁ
P Salinas1, C Schulz2, O Leones3, A Johnson4
1
Geo Water Consult, S.A, Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá,
Universidad Nacional de la Pampa, Argentina, 3,4 Universidad de Panamá, Facultad
de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología,Centro de Investigaciones de Técnicas
Nucleares
2
La investigación surge a partir de la necesidad de tener un conocimiento preliminar del
comportamiento hidrogeológico de las aguas subterráneas en el Distrito de Penonomé,
provincia de Coclé. La ciudad de Penonomé tiene como su principal actividad la
agricultura, la ganadería y el turismo en donde el factor agua constituye un elemento de
primera necesidad para su desarrollo. Es de suma importancia el agua ya que en la costa
del Pacifico se perfila como un área en donde se están desarrollando grandes inversiones
millonarias en lo que a turismo se refiere. El objetivo es el de tener un conocimiento
hidrogeológico preliminar de las aguas subterráneas de la ciudad de Penonomé. La
metodología empleada consistió en muestrear los pozos de agua existente en la ciudad,
que se dejaron de usar debido a la puesta en marcha de la planta potabilizadora y el
muestreo de algunas fuentes de agua superficiales. Para determinar los parámetros
hidrogeoquímicos, paralelamente al muestreo se realizaron distintas medidas de
parámetros fisicoquímicos in situ, siendo estas, la medición de temperatura, pH,
alcalinidad, CE y TDS. Los datos utilizados para la caracterización hidrogeoquímica de
las aguas subterráneas y superficiales fueron obtenidos íntegramente en el marco de este
estudio. Las muestras de aguas subterráneas fueron tomadas de los pozos del Instituto de
Acueductos y Alcantarillados Nacionales y las superficiales del río Zaratí. Se realizó un
relevantamiento de la geología del área para corroborar la existente en un mapa a escala
1:100000. Como resultado del trabajo se presenta las características hidrogeoquímica de
las aguas, el mapa geológico de la cuenca y el mapa piezométrico del área.
CO-109
LA SECUENCIA SISMICA DE AZUERO DE ABRIL DE 2012
A Tapia1, N Luque1, E Camacho1
1
Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá, Panamá
El Sistema de Falla Soná Azuero (SFSA) es una amplia zona de fallas activas que
atraviesa las penínsulas de Azuero y Soná con rumbo SE – NW. Esta zona de falla ha
generado un gran número de sismos destructivos 1802, 1845, 1913, 1951, 1960 y 1962.
El periodo de recurrencia para sismos fuertes (M>6.0) en esta zona de Panamá se
estima en (40 + 8) años, y desde 1962, no se registran eventos de este tipo en esta
zona. Con el propósito de aumentar el nivel de detección y mejorar la topología
de la red sísmica de la Universidad de Panamá para conocer mejor las
características sismotectónicas de la SFSA se instalaron 6 estaciones sísmicas
portátiles digitales en el occidente de la península de Azuero desde enero de 2012.
El 18 de abril a las 01:45 (GMT) ocurrió un sismo con una magnitud de
Mw
4.6 cerca de Llano de Piedra en la provincia de Los Santos, a partir de esta fecha
se inicio una secuencia de sismos que duro hasta el mes de julio. El sismo mas
grande de esta secuencia ocurrió el 18 de mayo a las 04:26 (GMT) y tuvo una
magnitud de Mw 5.0. Durante este periodo de tiempo se han registrado 300
eventos con origen en la SFSA, con mecanismos focales de tipo normal,
transcurrente y oblicuos. La mayoría de la sismicidad se concentró en el
segmento alrededor de Mariato y la región norte del Golfo de Montijo.
Resultados preliminares sugieren que los movimientos relativos entre la
Microplaca de Panamá y la placa de Nazca son acomodados principalmente por la
SFSA y en menor grado por la convergencia en el Cinturón Deformado del
Bloque de Panamá.
CO-110
ESTUDIO DE ACLIMATACION FOTOSINTETICA EN TRIGO
(Triticumaestivum)
C Molina1, G Johnson2
Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología,
Departamento de Bioquímica1; Universidad de Manchester, Facultad de Ciencias de
la Vida, Departamento de Ciencias de Plantas2
Existen muchas evidencias que indican que nuestro mundo está cambiando. Algunos de
esos factores son: la sequía, las inundaciones, altas concentraciones de CO2 y la alta
intensidad de luz; siendo esta última la que consideraremos en nuestro trabajo, debido a
que las plantas necesitan de la energía luminosa para realizar fotosíntesis, el cual es uno
de los procesos más importante para la vida. Por lo tanto se debe tener en cuenta que la
vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que
realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la
capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres
vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos
fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de
toneladas de carbono, pero una alta intensidad de esta energía puede llevar al mal
funcionamiento de la planta e incluso hasta su muerte. Esta razón es el motivo de este
estudio propuesto, puesto que se sabe que las plantas ajustan su capacidad fotosintética a
las condiciones ambientales donde se encuentran en algunas ocasiones no son tan
eficientes como otras en el mismo ambiente. El objetivo de este estudio fue identificar la
capacidad fotosintética del trigo en un ambiente de estrés de alta intensidad de luz y ver
el rol del gen translocador glucosa-6-fosfato-fosfato (GPT, por sus siglas en inglés) que
en arabadopsis es esencial para la aclimatación en esta condición de estrés. En esta
estudio se encontró que el trigo tiene una muy buena aclimatación en esta condición de
estrés aunque no es tan buena como en arabidopsis y que muy posiblemente se atribuye a
que el trigo solamente tiene un gen GPT que no es esencial en su aclimatación, ya que
muy posiblemente esta siempre inducido.
CO-111
NIVELES DE HORMONA JUVENILE REFLEJAN OPORTUNIDADES
SOCIALES EN LA ABEJA NOCTURNA EUSOCIAL FACULTATIVA Megalopta
genalis (HYMENOPTERA: HALICTIDAE)
AR Smith1,2, KM Kapheim3,4, B Pérez-Ortega1, CS Brent5, WT Wcislo1
1
Smithsonian Tropical Research Institute.2 Institute of Integrative and
Comparative Biology, University of Leeds.3Department of Ecology and
Evolutionary Biology, University of California. 4 Insitute for Genomic Biology,
University of Illinois.5 US Department of Agriculture, Arid-Land Agriculture
Research Center
Se presume que la evolución de la eusocialidad pudo haber implicado un
desacoplamiento del cuidado de los padres desde la reproducción mediada por cambios
en la regulación endocrina. Si bien los datos para los insectos eusociales obligados son
consistentes con esta hipótesis, carecemos de información de especies representativas de
la transición desde la reproducción solitaria a la eusocial. Aquí se presenta la primera
evidencia del vínculo entre los procesos endocrinos y el comportamiento social de una
abeja eusocial facultativa, Megalopta genalis (Halictidae). Usando hembras que variaban
desde el contexto social, reproductivo y ecológico, medimos la hormona juvenil (JH), un
regulador importante de la dinámica de la casta de las colonias de otras especies
eusociales. El nivel de JH fue bajo en adultos emergentes, pero elevada después de 10
días en todas las hembras anidadoras. Las hembras criadas en cajas con nutrición ad lib,
sin embargo, no elevan los niveles de JH después de 10 días. Todas las hembras
reproductivas tuvieron significativamente más JH que todas las hembras no reproductoras
emparejadas por edad, lo que sugiere una función gonadotrópica. Entre las hembras de
los nidos establecidos, el nivel de JH fue mayor en las reinas que en las obreras y
solitarias reproductivas, sugiriendo un papel para la JH en la dominancia social. La falta
de diferencias significativas en JH entre las solitarias reproductivas y las obreras no
reproductivas sugieren que el contenido JH refleja más que el estado reproductivo.
Nuestros datos apoyan la hipótesis de que las modificaciones endocrinas están implicadas
en la disociación evolutiva de esfuerzo reproductivo y somático en los insectos sociales.
Estas son las primeras medidas de JH en un himenóptero que anida en solitario, y el
primero para comparar individuos de la misma especie que anidan de manera eusocial y
solitaria.
CO-112
FILOGENIA MORFOLÓGICA DE NETELIA:
EN BÚSQUEDA DE UNA CLASIFICACIÓN NATURAL PARA LAS ESPECIES
DE UN GÉNERO HIPERDIVERSO DE INSECTOS PARASITOIDES EN UNA
REGIÓN CON ALTA BIODIVERSIDAD
J Coronado-Rivera
Apartado postal 0823 – 01033, Panamá, República de Panamá
Para conservar nuestra biodiversidad primero debemos conocerla, así las investigaciones
taxonómicas de los grupos hiperdiversos son de suma importancia, más en las regiones
Hotspot de la biodiversidad, como lo es la parte sur de Mesoamérica (oeste de Panamá y
toda Costa Rica). Los insectos parasitoides, sus hospederos fitófagos y sus plantas
alimenticias comprenden más del 50% de todas las especies descritas en el planeta,
proporción que aumentará cuando se describan las especies parasitoides y fitófagas que
aún no se le han asignado un nombre científico formal. El 75% de los insectos
parasitoides son del orden Hymenoptera. Solamente para la familia Ichneumonidae se
estima que existen más de 60,000 especies en el mundo, una diversidad mayor que todas
las especies de vertebrados conocidas. En Costa Rica, país que ha realizado grandes
esfuerzos para inventariar su biodiversidad, se han descrito 1,187 especies de
Ichneumonidae y se estima que pueden existir 3,000 especies. También se estima que
más de 180 especies de Netelia Gray (Hymenoptera: Ichneumonidae) pueden estar
cohabitando este país, lo que indica que este género posee una riqueza de especies muy
próxima a la de los mamíferos, reptiles y anfibios. Además de su alta diversidad, las
especies de Netelia son importantes por ser enemigos naturales de larvas
macrolepidópteras, muchas de éstas son plagas reales o potenciales en cultivos agrícolas.
Al inventariar un género tan grande no sólo nos enfrentamos con la tarea de reconocer y
describir las nuevas especies, sino también con la de clasificarlas en un sistema lo más
natural posible, que refleje la filogenia, en donde los subgéneros y grupos de especies
sean entidades monofiléticas reales. Así, paralelo a la descripción de las nuevas especies
de Netelia encontradas en Costa Rica y Panamá, he realizado una serie de análisis
filogenéticos de máxima parsimonia a través de una matriz de 79 taxones y 149
caracteres morfológicos, con la ayuda de los programas Hennig, NONA, PEE-WEE y XPEE-WEE. Los resultados han permitido: 1. poner a prueba la monofilias del género y de
los 12 subgéneros descritos de Netelia en el mundo; 2. reconocer cuáles son los
subgéneros presentes en el sur de la región mesoamericana; 3. establecer sinonimias de
grupos de especies del nuevo mundo con subgéneros del viejo mundo; 4. describir nuevos
subgéneros con las especies presentes en nuestra región; 5. actualizar las distribuciones
mundiales de los subgéneros.
CO-113
EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA SOBRE EL DESARROLLO
EMBRIONARIO DEL ATUN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares)
Á Guillen 1, J Ibarra 1 ,A Cano 1 , T Honryo 2, Y Sawada 2 , D Margulies 3, V
Scholey 3 ,T Kobayashi 4
1
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá.2 Fisheries Laboratory of Kinki
University, Japan. 3 Inter-American Tropical Tuna Comission, USA, 4 Faculty of
Agriculture, Kinki University, Japan
El efecto de diferentes temperaturas del agua sobre el desarrollo embrionario de huevos
de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) fueron investigados en el Laboratorio
Achotines, Provincia de Los Santos, Panamá. Los huevos utilizados fueron obtenidos de
desoves naturales y espontáneos de una población cautiva de atunes aleta amarilla. Estos
huevos fueron distribuidos al acaso en tanques con agua de mar a diferentes
temperaturas: 22, 24, 26° C (Exp-1) y 28, 30, 32 °C (Exp.-2), en orden, para observar y
medir el tiempo de duración hasta la eclosión, desde huevos con estadíos de dos células y
estadios de 4 células. La eclosión mas rápida ocurrió 18.58 horas después de los estadíos
mencionados a temperaturas de 32 °C. Huevos incubados a 22 °C detuvieron su
desarrollo después del estadío de blástula y murieron. La relación entre el tiempo de
eclosión y la temperatura de incubación fue expresada por dos líneas de regresión la cual
se interceptan a 26°C que es la temperatura mas alta de eclosión para el atún aleta azul
del Pacifico, Thunnus orientalis. Estas diferencias podrían explicarse hipotéticamente
debido a que el atún aleta amarilla tiene un hábitat tropical como ha sido mencionado y
por lo tanto la velocidad de su desarrollo embrionario es mayor a estas temperaturas en
comparación con el del atún aleta azul del Pacífico.
CO-114
COMPARACIÓN DE TALLAS Y PATRÓN REPRODUCTIVO EN EL PARGO
MANCHA (LUTJANUS GUTTATUS) CAPTURADOS EN EL PARQUE
NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
Y A Robles P., A J Vega
Centro Regional Universitario de Veraguas Universidad de Panamá,
[email protected], [email protected]
Entre enero y diciembre de 2011 se realizaron giras mensuales a bordo de embarcaciones
pesqueras al Parque Nacional Coiba y su zona de influenciara. En cada gira se registró la
longitud total (cm), el peso (g) y se extrajeron las gónadas del pargo mancha (Lutjanus
guttatus), las cuales fueron clasificadas macroscópicamente según escala de 5 estadios de
desarrollo y pesadas (g). A través del análisis de la Las tallas de captura variaron entre
19.2 y 62.5 cm (40.32±8.03 cm) y el peso entre 0.08 y 2.54 kg (0.85±0.48 kg). El análisis
del comportamiento mensual de la talla y peso promedio, indican la presencia de
individuos de mayor tamaño y peso entre abril y julio, con el máximo en julio. La talla
media de captura se estimó en 40.5 cm de longitud total, por lo que el 50 % de las
capturas correspondieron a peces inferiores a dicha talla. El análisis de la frecuencia de
los estadios de desarrollo gonadal indica poca frecuencia de individuos indiferenciados y
mayor frecuencia de organismos maduros entre enero y febrero, y de junio a septiembre.
La presencia de individuos en maduración o maduros en casi todos los meses se refleja en
los altos valores del índice gonadosomático durante todo el periodo de muestreo, sobre
todo entre enero y abril y de julio a septiembre. La talla media reproductiva fue estimada
en 31.7 cm de longitud total, lo que indica que el reclutamiento reproductivo ocurre
previo al reclutamiento pesquero. Los resultados de este estudio fueron comparados con
estudios previos y datos para diferentes localidades del Pacífico panameño, determinando
un aumento en la talla y desarrollo gonadal a medida que la actividad pesquera se realizó
en zonas más alejadas de la costa.
CO-115
PRIMER REGISTRO DE AGREGACIONES REPRODUCTIVAS PARA LOS
PARGOS SEDA (LUTJANUS PERU) Y MANCHA (L. GUTTATUS) EN EL
PARQUE NACIONAL COIBA
A J Vega1, J L Maté2, Y A Robles P.1, I 3Bethancourt, 3K Matell
1
Centro Regional Universitario de Veraguas Universidad de Panamá, 2 Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales. 3Independientes
[email protected], [email protected], [email protected]
Mediante evaluaciones por buceo con scuba se evaluó la existencia de agregaciones
reproductivas en el Parque Nacional Coiba. En total se visitaron 12 sitios para el
monitoreo de agregaciones reproductivas, todos en la parte norte del PNCoiba. Dos de las
campañas de buceo se realizaron en agosto y septiembre de 2011, y las restantes tres
jornadas en febrero, marzo y abril de 2012. Cada buceo fue realizado por dos o tres
buzos, para totalizar 112 buceos y 384 horas/hombre. En cada faena se registró la
presencia o ausencia de pargos, la especie y el comportamiento y se estimó el número de
individuos presente en cada agregación, así como las condiciones de temperatura,
visibilidad, hora, fase de la luna y marea. Ambas especies de pargos presentaron un
comportamiento que implicó permanencia en el fondo o alrededor de promontorios
rocosos cuando la intensidad de la corriente era fuerte y a medida que disminuía dicha
intensidad iniciaban el ascenso en la columna de agua hasta ubicarse a profundidades
menores a 20 m donde nadaban alineadas contra la corriente. En momentos de calma el
nado se volvía azaroso, con persecuciones y roces entre individuos, de manera grupal en
el pargo seda y en grupos de dos a tres individuos en el pargo mancha. Se logró
documentar las agregaciones reproductivas y desoves masivos en el pargo seda en horas
de la mañana, cuando la temperatura fue superior a los 26°C, baja intensidad de
corriente, al momento de la bajamar y en días previos a la luna nueva. La agregación
superó los 500 individuos y el desove ocurrió en grupos pequeños (50-60 individuos), de
manera simultánea o secuencial dentro de la agregación. Para el pargo mancha, el
comportamiento varió, ya que en esta especie el cortejo ocurrió en grupos de dos a tres
individuos que se separaban del grueso de la agregación, persiguiéndose hasta lograr el
desove el cual ocurrió en condiciones similares a las existentes para el pargo seda, con la
excepción de que el proceso se dio al atardecer, después de las 16:00 horas. Esto
representa el primer registro de este comportamiento reproductivo para ambas especies
de pargos en la región y obliga a la protección de los sitios y momentos donde ocurre el
fenómeno, como garantía para la permanencia del recurso pesquero.
CO-116
REPRODUCCIÓN DEL PARGO SEDA (LUTJANUS PERU) EN EL PARQUE
NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE INFLUENCIA
Y A Robles P.y A J Vega
Centro Regional Universitario de Veraguas Universidad de Panamá,
[email protected], [email protected]
Mediante muestreos a bordo de embarcaciones pesqueras se evaluó el ciclo reproductivo
del pargo seda (Lutjanus peru) en el Parque Nacional Coiba y su zona de Influencia. En
total se realizaron 21 giras con una duración promedio de 7 días cada una. En cada gira se
identificaron, midieron en su longitud total (cm) y pesaron (g) los ejemplares capturados;
para posteriormente extraer las gónadas, las cuales fueron clasificadas
macroscópicamente para establecer la proporción mensual de los diferentes estadios de
desarrollo y pesadas (g) para el cálculo del Índice Gonadosomático (IGS). Esta
metodología se aplicó a estudios realizados en 2006-2007, 2009-2010 y 2011. Con base
en el análisis de la frecuencia de tallas se estableció que el reclutamiento pesquero para el
pargo seda ocurre alrededor de los 40 cm de longitud total, valor superior al reportado
para el Pacífico mexicano (alrededor de 30 cm) e inferior al reportado para el Pacífico
colombiano (53.6 cm). Para el PNC y su zona de influencia se determinaron momentos
reproductivos importantes para los meses de mayo, julio y noviembre, y se estimó la talla
de reclutamiento reproductivo en 57 cm de LT. Comparando los diferentes años de
muestreo, se observó una reducción en la talla de primera madurez de 63.8 a 57 cm, así
como una diminución en la presencia de organismos grandes de más de 4 lb, pasando a
dominar en las capturas las tallas para organismos entre 2 y 4 lb. Igualmente se estimó,
que el casi el 90 % de las capturas correspondió a juveniles. Este cambio en la estructura
de tallas y el hecho de que el reclutamiento pesquero ocurra antes que el reclutamiento
reproductivo son indicadores de que el pargo seda está en una condición de
sobreexplotación pesquera, lo que pone en peligro, a la principal especie de pargo que se
comercializa al mercado de exportación, pues representó el 88 % del pargo que se
desembarcó por Puerto Remedios, Chiriquí.
CO-117
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA PESQUERÍA DEL PARGO
SEDA (LUTJANUS PERU) EN EL PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ZONA
DE INFLUENCIA.
A J Vega, Y A Robles P.
Centro Regional Universitario de Veraguas Universidad de Panamá
[email protected], [email protected]
Entre enero y diciembre de 2011 se realizó una evaluación biológico pesquera de
Lutjanus peru (pargo seda), principal pargo que se exporta al mercado norteamericano. El
objetivo del estudio fue evaluar indicadores biológicos y pesqueros que pudiesen servir
para determinar la condición del recurso, dentro y fuera del Parque Nacional Coiba y su
zona de influencia. Los muestreos inlcuyeron evaluaciones en sitios de descarga (puertos)
y a bordo de embarcaciones pesqueras. La existencia de registros, producto de
investigaciones previas (2006-2010), permitó comparar la evolución de la pesqueria en
los últimos seis años a través de la estructura de tallas, talla mínima reproductiva, talla
media de captura y captura por unidad de esfuerzo. Los principales resultados indican que
la pesquería de pargos en el PNCoiba y su zona de influencia no se desarrolla de manera
sostenible, con una reducción en las captura, el número de embarcaciones y cantidad de
viajes, de al menos 50%. Igualmente la captura por unidad de esfuerso mostró una
reducción de 45 kg entre el 2006 y el 2011. La comparación de la talla media de captura
y la talla media reproductiva para el pargo seda indica que el reclutamiento pesquero
ocurre previo al reclutamiento reproductivo, lo que hace insostenible la pesquería. Se
recomienda la implementación urgente del Plan de Ordenamiento Pesquero; asi como, el
seguimiento de los indicadores biológico pesqueros establecidos, a traves de programas
de monitoreo pesquero para evaluar el impacto de la implementación del Plan de
Ordenamiento Pesquero.
CO-118
ALIMENTACION NATURAL DE LUTJANUS PERU Y LUJTANUS GUTTATUS
(PISCES: LUTJANIDAE), EN EL PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ZONA DE
INFLUENCIA
A Reyna1, E Serrano1, A J Vega2, Y A Robles P2
[email protected]
1
Estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina, CRU-Veraguas-Universidad de
Panamá
2
CRU-Veraguas, Universidad de Panamá
Los pargos seda (Lutjanus peru) y mancha (Lutjanus guttatus) representan un recurso
pesquero de importancia para la economía pesquera de Panamá. Sin embargo, la
información disponible sobre su biología trófica es escasa. Se analizó el contenido
estomacal de 4, 144 ejemplares de Lutjanus peru y 470 ejemplares de Lutjanus guttatus
colectados mensualmente entre enero y noviembre del 2011 en el PNCoiba y su zona de
influencia. Se determinó el grado de llenado, de los estómagos analizados, mediante la
observación directa; y se calculó el método numérico, la frecuencia de ocurrencia,
método gravimétrico, Indice de Importancia Relativa y el Coeficiente de Alimentación Q
por especie, sexo y estadio de desarrollo (juveniles y adultos). La alimentación de estas
dos especies estuvo representada por 10 ítems alimentarios (Anomuros, Camarón,
Cangrejo, Esquila, Jaibas, Amphipodos, Cnidarios, Moluscos, Peces, Pterópodos), y se
encontraron restos de Crustáceos, moluscos, cnidarios y de peces. Estos ítems incluyeron
16 componentes para L. peru y 13 para L. guttatus. Se determinó que para ambas especies
existieron presas en común; las cuales estuvieron presentes en casi todos los meses de
análisis. Para L.peru el alimento con más importancia relativa (132.479) y con mayor
interés según el Coeficiente de Alimentación Q (366.658) fueron los pterópodos de la
familia Cavoliniidae, y la mayor biomasa fue para los Cnidarios con 575.80g. Para
L.guttatus el alimento con más importancia relativa (124.60), con mayor biomasa
(25.90g) y con mayor interés según el Coeficiente de Alimentación Q (888.420) fueron la
jaiba Arenaeus mexicanus. Se concluye que L. peru posee una dieta inclinada hacia los
moluscos y L.guttatus mantiene una preferencia hacia los crustáceos.
CO-119
ICTIOPLANCTON DEL ESTUARIO Y BAHÍA DE CHAME
M Grimaldo O.
Universidad de Panamá, Departamento de Biología Marina y Limnología. Centro de
Ciencias del Mar y Limnología
Este trabajo presenta los resultados obtenidos de diversos estudios ictioplanctónicos
realizados en el estuario y bahía de Chame iniciados desde el año 1994 hasta el presente.
Se empleó el método de arrastre horizontal a nivel superficial, con una red cónica de
plancton de 560 micras de abertura de malla provista de un flujómetro Hydro-Bios-Kiel
y una velocidad de arrastre de 1 nudo durante 10 minutos.
Se identificaron huevos (2010) y larvas de peces por familias y fases de desarrollo (2000
– 2010) con el uso de referencias como las de Ahlstrom (1983).
Un total de 4611 huevos fueron cuantificados (2010) (Huevos Redondos con 1 gota de
aceite 58.7% (Familia Carangidae); Redondos con 20 gotas de aceite aproximadamente
13.1 % (Familia Pleuronectidae) y huevos ovalados 28.1 % (Familia Engraulidae).
En 4206 larvas encontradas, la fase de desarrollo predominante fue la de pre-flexión
con un porcentaje de 80.8 % (2010) y para el año 2000 fue de 79.4 %.
Se identificaron siete familias presentes (al igual que en el 2000): Engraulidae,
Sciaenidae,Carangidae, Gobiidae, Gobiesocidae, Gerreidae,
Pleuronectidae y el
Orden Anguiliforme en 2010.
La familia Engraulidaefue la más sobresaliente en ambos estudios (42.1 % - 2010 y
35.1 % 2000).
El área de Punta Chame es una zona de desove natural para muchas especies
de importancia comercial.
CO-120
DETECCIÓN DE ENDOPARÁSITOS EN MAMÍFEROS SILVESTRES DE LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ
N Sandoval1, R Samudio2, M Siles-Lucas3, M Arosemena1, R Fernández1, L
Mendoza1, M Blake1, J Pérez1, A Pineda1
1
Universidad de Panamá, 2Sociedad Panameña de Mastozoología, 3Instituto de
Recursos Naturales de Salamanca-Consejo Superior para las Investigaciones
Científicas (IRNASA-CSIC)
Los parásitos intestinales en mamíferos silvestres son muy diversos y abundantes, pero
poco conocidos. Sus efectos muchas veces pasan desapercibidos, bajando los niveles de
productividad en la tasa de reproducción y crecimiento, delgadez extrema y/o caída del
pelaje. Sin embargo son muy importantes en el ecosistema como controladores biológicos
de las poblaciones.
Nuestro estudio realizado en 284 mamíferos silvestres mediante el método de
observación de parásitos directo en el microscopio por triplicado, reveló que 154 (54%)
de los mamíferos silvestres capturados, presentó alguna forma de enteroparásito. Dentro
de los mamíferos, los animales generalistas son los que se encuentran mayormente
parasitados con 86.5% de positividad, siendo Didelphis marsupialis el espécimen que
contenía la mayor cantidad de formas parasitarias (hasta 11 especies de parásitos
distintos). El grupo parasitario mayormente observado en 3 de las 14 especies de
mamíferos capturadas pertenece a huevos de la Familia Strongylida.
CO-121
EVALUACIÓN AEROMICROBIOLÓGICA Y MICOLÓGICA DE LA SUPERFICIE
DORSAL DE ESCORPIONES Centruroides margaritatus Y DEL ESCORPIONARIO
DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ (Resultado preliminar)
VRojas1, H Acosta de Patiño2, R Miranda3,2, J Cleghorn2, KMendoza2, P Gutiérrez2, J .
Tello2
1
Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá;
2
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET),
Facultad de Medicina, Universidad de Panamá; 3Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud
Los escorpiones o alacranes del género Centruroidesson los que causan la mayor frecuencia
de picaduras en Panamá, mientras que los del género Tityusestán asociados a
envenenamientos moderados, graves y fatales. En junio de 2007 se generó una alarma
nacional por la muerte de dos niños, lo que motivó la creación de la Comisión
Interinstitucional de Escorpionismo, a través de la cual se han desarrollado investigaciones
básicas y aplicadas. En el escorpionario de la Universidad de Panamá se alojan diferentes
especies de escorpiones, con el propósito de obtener el veneno, realizar estudios relevantes y
desarrollar acciones para la producción de un antiveneno que sea específico para las especies
de escorpiones que habitan nuestro país. Las condiciones de temperatura y humedad relativa
de Panamá pueden influir en la salud y sobrevida de los escorpiones en cautiverio, ya que al
transcurrir el tiempo se ha notado la presencia de un hongo filamentoso que invade a estos
animales en la zona dorsal, por lo que se realizó este estudio piloto con el objeto de
determinar si se logran aislamientos de microorganismos. Se utilizaron los ejemplares que
mostraban una mayor afectación, tomando muestras, tanto del ambiente interior del
escorpionario como de la superficie dorsal de 7 escorpiones de la especie Centruroides
margaritatus. Para el estudio ambiental se usó el muestreador de Andersen de una
plataforma. Para el componente microbiológico se utilizó la técnica de hisopado y cultivo en
medios de Sabouraud y de Agar-Sangre, para aislamientos de hongos y bacterias,
respectivamente. Resultados: Se obtuvo una biocarga del ambiente interior de353.35
UFC/m3 y se aislaron 3 colonias de S. aureus, una de B. subtilis y 2 de Aspergillus. En el
100% de los animales afectados se aisló una especie de hongo del género Adsidia, el
cualpertenece al grupo de los zygomicetes. Estos hongos se encuentran asociados a suelo y a
material vegetal. Con estos datos preliminares, se realizará un estudio sistemático de toda la
colonia, se hará la identificación de la especie de hongos aislados, la valoración in vitro de la
eficacia de los antimicóticos y la determinación de la seguridad del antimicótico a emplear
para el control de este problema que puede afectar la colonia de escorpiones y las actividades
futuras. Agradecimiento: A la VIP (UP), al Dep. de Microbiología de la Facultad de
Medicina, al ICGES y a SENACYT.
CO-122
ACTIVIDAD DE FORRAJEO COLONIAL EN HORMIGAS Ectatomma SEGÚN
LA DISPONIBILIDAD DEL ALIMENTO DADA POR SU DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL.
L Elizondo1 y W Wcislo2
1
Programa de Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad de Panamá
2
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Conocer las capacidades especie-específicas de las hormigas para regular su actividad de
forrajeo colonial es esencial para entender el procesamiento colectivo de información. En
este trabajo evaluamos si las colonias de las hormigas neotropicales Ectatomma ruidum y
E. tuberculatum a) alteran su actividad de forrajeo según el grado de predictibilidad
espacial del alimento, el cual incide en su disponibilidad; y, b) si después de suspender la
disponibilidad de alimento según su predictibilidad espacial las colonias de ambas
especies retornan a su actividad original luego de alterarlo. A colonias de ambas especies
le aplicamos un tratamiento espacialmente predecible cuyo resultado es una alta
disponibilidad de alimento; uno impredecible que ocasiona una baja disponibilidad de
alimento; y uno que mezclara intervalos predecibles e impredecibles, en donde obtuvimos
una disponibilidad intermedia de alimento. Para determinar la actividad de forrajeo
colonial contamos los individuos saliendo de un círculo imaginario de 10cm de diámetro
cuyo centro era la entrada del nido, cinco minutos antes, durante y después de cada
tratamiento. Las colonias de E. ruidum aumentan significativamente la cantidad de
forrajeros cuando hay incrementos leves, medianos o altos en la disponibilidad de
alimento como consecuencia de distribuciones espaciales impredecibles, con algún grado
de predictibilidad, o totalmente predecibles respectivamente. Las colonias de E.
tuberculatum solo incrementan significativamente la cantidad de forrajeros cuando la
disponibilidad del alimento es mediana o alta, dada por distribuciones espaciales del
alimento parcial o totalmente predecible. Al suspender la disponibilidad de alimento en
cada tratamiento, las colonias de E. ruidum regularon la actividad de forrajeo hasta su
punto original en las distribuciones predecible y parcialmente predecible cuando la
disponibilidad de alimento era de alta a mediana. Sorprendentemente, las colonias de E.
tuberculatum solo alcanzaron valores originales de actividad cuando la disponibilidad de
alimento fue mediana. Concluimos que el procesamiento colectivo de información en
ambas especies es adaptivo para tratar de maximizar la colecta de alimento, aunque
podría estar limitado en E. tuberculatum para regular su actividad colonial luego de
acabado el recurso.
CO-123
ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE AVISPAS DIAPRIIDAE PARASITOIDES
DE HORMIGAS CULTIVADORAS DE HONGO EN PANAMÁ
H Fernández-Marín1,2, P Polanco2, T Ríos3,
J Bernal3, W T Wcislo2
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología
(INDICASAT), 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI),
3
Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI)
E-mail: [email protected]
Los parasitoides son uno de los principales componentes de los ecosistemas, con la
capacidad de influenciar la dinámica poblacional de los hospederos, y sus interacciones.
También son buenos enemigos naturales, con fuerte impacto en el control natural de
comunidades de insectos, y empleados en el manejo de plagas a través de programas de
control biológico. A pesar de su utilidad, son limitados los estudios de insectos
parasitoides, en particular con avispas. Una muestra de limitación en el conocimiento de
la taxonomía y biología de estas avispas es que existen más de 50 géneros de avispas
Proctotrupoidea en América Latina, y en Costa Rica se estiman unas 1000 especies solo
en la Familia Diapriinae, pero especies descritas no llegan al 4%. Esta limitada
información debería servirnos para apoyar estudios descriptivos y demográficos de los
parasitoides y sus hospederos.
En Panamá se han reportado cuatro géneros de avispas Proctotrupoidea que son
parasitoides kionobiontes de hormigas cultivadoras de hongos, incluyendo Acanthopria,
Mimopriella, Oxypria, Szelenyopria todos de la tribu diiapriidae. Estas avispas son
parasitoides de hormigas los géneros Apterostigma, Cyphomyrmex, Trachymyrmex y
Acromyrmex. En Panamá se han realizado algunos estudios que van desde estudios
meramente taxonómicos en el 2005, ha estudios más comprensivos de la taxonomía y
ecología de los parasitoides de hormigas en el género Cyphomyrmex en el 2006, y en
Trachymyrmex en el 2009.
Nosotros presentamos un resumen de la prevalencia e intensidad de las avispas
parasitoides que atacan las larvas de las hormigas attines, con extensivos muestreo los
géneros Apterostigma, Cyphomyrmex, Trachymyrmex, y Acromyrmex. Nuestros
resultados sugieren que tenemos una alta diversidad de parasitoides, incluso en una
escala local. Sin embargo, nuevas reportes de parasitoides en hormigas arrieras
(Acromyrmex) nos permite la posibilidad que estas avispitas puedan servir como control
biológico para las arrieras.
CO-124
COMPONENTES GENÉTICOS EN BOVINOS CRIOLLOS PANAMEÑOS Y
ESPAÑOLES CONTEMPORÁNEOS REVELADO POR EL ANÁLISIS DE
MICROSATÉLITES
A Villalobos Cortés1., A M Martínez2, J L Vega-Pla2, J V Delgado2
1
Instituto de Investigación Agropecuaria, Laboratorio Agrobiotecnología, Centro
de Investigación Agropecuaria Central, Panamá [email protected] ,
2
Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Edificio Gregor Mendel.
Campus de Rabanales. 14071 Córdoba. España. E-mail: [email protected],
[email protected], 3Laboratorio de Investigación Aplicada. Cría Caballar de las
Fuerzas Armadas. Carretera Madrid-Cádiz km 395. 14071 Córdoba. España. Email: [email protected]
Las razas españolas llegaron a América durante el siglo XIV mediante los viajes de
Cristóbal Colón. Tomando en cuenta este proceso, existe la probabilidad que los años
transcurridos desde las primeras importaciones de animales a América haya hecho que las
poblaciones originales no sean iguales a las actuales debido a la acción ambiental, la
selección natural y artificial. El objetivo de este trabajo fue establecer si existe relación
entre las poblaciones panameñas Guaymí y Guabalá, con algunas razas autóctonas
españolas de las Islas Canarias y de la Península Ibérica. Las muestras de ocho razas
españolas y dos razas de las islas Canarias se obtuvieron de la base de datos del
Laboratorio de Genética Molecular Aplicada de la Universidad de Córdoba, España. Se
practicaron análisis de distancias genéticas, de varianza molecular y estructura genética
mediante un modelo bayesiano. Tres razas Bos indicus se incluyeron en el análisis de
estructura genética, Gyr, GYR (23), Brahman, BRH (36) y Nelore, NEL (28). Los
resultados mostraron alta diferenciación genética del ganado vacuno de las Islas Canarias
con las razas indígenas panameñas, a diferencia de los que se esperaba, según referencias
históricas; la llegada de razas foráneas al país desde 1914 pudo haber contribuido, a la
formación de las razas de Panamá y posiblemente, el cruzamiento accidental entre ellos y
otras razas también en los últimos años. El análisis de distribución modal de ΔK puso de
manifiesto que, probablemente, el Guaymí y Guabalá comparten un ancestro común que
les dio origen, ubicando posteriormente al criollo Guaymí en las montañas de la comarca
Gnobe-Buglé y al Guabalá en zonas al nivel del mar. Se observó mayor relación genética
entre las poblaciones panameñas con las razas españolas de la Península Ibérica. La
Rubia Gallega y Berrenda en Colorado fueron las razas que más se relacionaron con las
Guaymí y Guabalá. Además se observan importantes diferencias entre las razas
estudiadas, sin embargo algunas de ellas muestran signos de mezcla genética,
particularmente el bovino criollo Guaymí.
CO-125
PROTOTIPO PARA UN SISTEMA EXPERTO GASTRONÓMIC
L Robinson1,2, P Picota-Cano1,2, M Góngora1,2, L Fields1,2, D Gutiérrez1,2, Z
Jaramillo1,2, M Ávila1,2, Y García1,2, S Díaz1,2, M Díaz1,2, V López1
1
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Maestría en Ciencias de Tecnologías de la
Información y la Comunicación
El programa de Maestría en Ciencias de Tecnologías de la Información y Comunicación
de la Universidad Tecnológica de Panamá, en conjunto con el Instituto Superior de Alta
Cocina (ISAC), desarrollaron el primer prototipo de un sistema experto gastronómico. El
proyecto busca crear una plataforma que emule el razonamiento de un experto en la
preparación de platos de comida. El proyecto integra el uso de una base de conocimiento
como elemento clave en el trabajo que forma parte de la estructura de un sistema
experto. Además incluye el desarrollo una interfaz de usuario que contiene la
información de recetas, ingredientes y consejos necesarios para que estudiantes de
carreras culinarias de cualquier nivel y aficionados a la cocina, tengan a su alcance una
herramienta tecnológica como guía al momento de realizar estas actividades. El objetivo
principal enmarco el desarrollo de una plataforma web, que integra elementos de web
semántica, con la finalidad de mejorar la administración de la información que manejan
los expertos culinarios y que se encuentra en los libros de texto de cocina. Para el
desarrollo del prototipo se recolecto la información a través de entrevistas con experto y
consultas al libro de recetas de uno de los módulos para los estudiantes del ISAC, lo cual
genero la siguiente información: Ingredientes utilizados, Pasos para la elaboración de un
plato o receta, Ingredientes opcionales, Consejos para la realización de la receta con los
diferentes tipos de ingredientes.
Durante la implementación del proyecto se utilizaron herramientas de desarrollo web y
se creó una base de datos ontológica para el almacenamiento de la información
correspondiente a las recetas y los ingredientes. El Lenguaje OWL y la herramienta
Protegé se utilizaron para la construcción de la ontología. La misma se exportó a un
ambiente Java para su posterior manipulación mediante el framework Jena. El trabajo se
llevo a cabo en 3 fases bajo un paradigma de desarrollo iterativo: Entrevista y
levantamiento de requerimientos, Desarrollo del prototipo, Revisión del prototipo y
retroalimentación. Como resultado del primer prototipo, la plataforma contiene la
información de 4 recetas básicas. La misma cuenta con 96 combinaciones de
ingredientes que se despliegan de forma dinámica de acuerdo a las necesidades del
usuario al momento de la consulta. Durante el desarrollo del prototipo se mantuvo una
supervisión por parte del experto con el objetivo de adquirir retroalimentaciones y de esta
manera desarrollar un prototipo bajo los criterios del experto.
CO-126
PLATAFORMA “HONEYNET” PARA LA DETECCIÓN DE BOTNETS EN LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ
M. Góngora Blandón, G. Modelo Howard
Universidad Tecnológica de Panamá
Un botnet es una red de computadoras controladas remotamente por atacantes (hackers)
para lanzar ataques informáticos, usualmente sin el conocimiento de los dueños de las
computadoras. Por esta razón, las computadoras son llamadas zombis o robots. Estas
redes constituyen una amenaza para la seguridad en Internet pues son utilizadas para
actividades maliciosas: distribuir correo no deseado (spam) y código malicioso, efectuar
ataques de negación de servicio y robar credenciales de usuarios (ataques a cuentas
bancarias).Panamá al ser uncentro financiero y contar con una economía de servicios que
depende fuertemente en sistemas informáticos, no está exento de ser foco de infecciones
y ataques. Por ejemplo, Microsoft reportó que durante el 2011, la actividad maliciosa en
Panamá es superior a la media mundial y que ha aumentado el número de computadoras
que distribuyen código malicioso en nuestro país. Otro ejemplo es la presencia en
Panamá de servidores de control del botnet Grum, responsable del 33% del spam a nivel
mundial durante el 2011. Debido a este escenario, consideramos oportuno estudiar el
fenómeno de botnets en nuestro país.
Nuestro trabajo de investigación consiste en diseñar una plataforma informática que nos
permita caracterizar el tráfico de botnets en Panamá. De acuerdo a nuestro conocimiento,
este estudio representa el primer esfuerzo académico en nuestro país para analizar la
actividad maliciosa de botnets. El principal componente de la plataforma será un
honeynet, una red de computadoras que simula una red de producción configurada para
registrar la actividad ocurrida en ella. En un honeynet se parte de la premisa de que toda
actividad es considerada maliciosa; un honeynet es entonces utilizado como un señuelo
para atacantes. Nuestro objetivo es construir una honeynet para botnets, por lo que
utilizaremos herramientas que permitan detectar la comunicación entre sus componentes,
así como detectar los métodos y código malicioso que utilizan los atacantes para infectar
y controlar las computadoras zombis. Nos enfocaremos en ataques a computadoras con
sistema operativo Microsoft Windows, muy popular en Panamá.
La plataforma honeynet contará con dos capas para la recolección de actividad maliciosa:
la capa de control y la capa de captura. La capa de control funcionará en el ‘kernel’ del
sistema operativo para minimizar la probabilidad de ser detectado por el atacante y para
minimizar el riesgo de que la plataforma sea utilizada para dañar otros sistemas. La capa
de captura de datos se enfoca en la monitorización y el registro de todas las actividades
maliciosas dentro de una honeynet, con énfasis en el tráfico web.
CO-127
LOCALIZACIÓN DE OBJETIVOS USANDO UN SISTEMA MIMO
COMPRESIVO
M Zambrano1, R Paz Tamayo2
1
Universidad Tecnológica de Panamá, 2Universidad Politécnica de Madrid
La reconstrucción de las características de objetivos o dispersores a partir de la medición
del campo dispersado por estos fuera de su región de localización es la solución a un
problema inverso no lineal de dispersión de ondas. Su solución es de gran importancia
para aplicaciones de radar, Geofísica, estudios biológicos, en imágenes médicas y en
exámenes no destructivos. Este problema, que no tiene una única solución y es
inestable, ha sido tratado usando diferentes técnicas tales como teoría de inversión lineal,
tiempo reverso, método de solución de mínima energía entre otros. Los métodos
tradicionales para resolver el modelo de dispersión inversa son computacionalmente
costosos porque la ecuación de onda de dispersión tiene que ser resuelta para cada
interacción. Con el fin de hacer frente a ese cálculo repetitivo, varios métodos no
iterativos se han propuesto, donde la técnica de la inversión del tiempo utilizando la
clasificación de señales múltiples (MUSIC) es la de mayor preponderancia. Esta es
precisa dentro del contexto de la dispersión múltiple, sin embargo la inversión del tiempo
se rompe cuando hay más objetivos que sensores. Nuestra motivación proviene del
desarrollo de la novedosa técnica de Compresado en el Sensado (CS) la cual permite la
reconstrucción de señales dispersas a partir de un número pequeño de mediciones y que
simplifica el muestreo y compresión en un sólo paso. Nuestro objetivo es localizar los
objetivos embebidos en un medio conocido a partir de la medición de la respuesta
multiestática de dispersión mediante un arreglo de sensores MIMO. La solución se
obtiene mediante optimización basada en el supuesto de que los objetivos son esparsos en
el sentido de que ocupan una pequeña fracción del espacio total del área escaneada. El
método hace mejoras significativas con respecto a las técnicas tradicionales como: se
aumenta el número de objetivos recuperables en relación con el número de sensores; se
determina la ubicación de los objetivos y la utilización de CS provocaría una reducción
del costo de equipos, de energía requerida y el volumen de datos a manejar. La solución
propuesta también establece el concepto de una antena compresiva con abertura
optimizada en donde el potencial de dispersión se mide por una serie de sensores
seleccionados aleatoriamente a partir de un arreglo cuadrado de antenas.
CO-128
UNA BASE CUANTITATIVA PARA EL ANÁLISIS DE CONTINUIDAD DE
NEGOCIOS
J Escobar1
1
Centauri Technologies Corp.
La interdependencia de una sociedad moderna obliga a sus miembros a depender de
servicios privados y públicos mucho más allá de lo que éramos conscientes. Esta
comprensión está generando una presión creciente de negocios y legislativa sobre el rigor
con que una empresa u organización diseña como asegurar la continuidad de su negocio
en caso de desastres. Este rigor, a pesar de ser costo efectivo, suma a millones de
balboas y miles de horas de esfuerzo.
Los análisis profesionales de continuidad de negocios comúnmente son bien informados
pero cualitativos, por la dificultad de cuantificar la probabilidad de interrupción de
servicios o los tiempos de recuperación. Esto obliga a diseñar los cambios típicos de
plataformas o procesos de información en forma más bien intuitiva en cuanto a su
impacto en la continuidad del negocio.
Este trabajo propone el desarrollo de un modelo cuantitativo para modelar el proceso y
tiempos de recuperación de desastres, para abaratar el proceso de alistamiento contra
desastres. El modelo básico utiliza Redes de Petri Temporales (Time Petri Nets). Una
Red de Petri es un formalismo para describir la evolución de un sistema dinámico en
términos de transiciones entre estados.
El problema de continuidad de negocios se puede expresar como la presencia
(disponibilidad de la base de datos y disponibilidad de comunicaciones) o ausencia
(interrupción del fluido eléctrico y falla en el banco de baterías) de eventos concurrentes;
precisamente el tipo de sistemas que las redes de Petri modelan adecuadamente.
Un problema, sin embargo, es cómo caracterizar los tiempos que toman los distintos
pasos de recuperación. Nuestra experiencia nos indica que la creciente virtualización de
servidores y servicios puede servir para generar una buena caracterización de tiempos con
muy poco esfuerzo adicional en los procesos de gestión de sistemas.
Este trabajo discute la aplicación del formalismo de Petri para continuidad de negocios,
formas sencillas de caracterizar los tiempos involucrados, y la caracterización final de la
probabilidad de cumplir los plazos de recuperación en caso de desastre.
CO-129
SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICOS INTELIGENTES
H Poveda, V López
Universidad Tecnológica de Panamá
Por más de cien años, la comunicación inalámbrica ha sido uno de los temas preferidos de la
tecnología. En la segunda mitad del siglo XX se realizaron modificaciones a las tecnologías
inalámbricas; evolucionaron los sistemas de telefonía celular, apareció la televisión digital
terrestre (DVB-T) y las redes inalámbricas de área local (WLANs). Hoy, la evolución de
todos estos sistemas continúa y los sistemas de comunicaciones inalámbricos permiten
servicios de voz y transmisión de datos a alta velocidad. Sin embargo, esta alta velocidad de
transmisión induce una demanda importante de ancho de banda. Adicional, el incremento
exponencial del número de usuarios continúa. Esto está produciendo, una sobrecarga del
espectro de frecuencias. Para seguir brindando un servicio de alta velocidad de transmisión de
datos, ingenieros e investigadores tienen que encontrar tecnologías alternativas a las
existentes. Los sistemas de comunicaciones inalámbricos inteligentes son una tecnología
propuesta como una solución para corregir esta sobrecarga del espectro de frecuencias. Los
sistemas inalámbricos actuales, como lo son las WLANs, la DVB-T y las redes de telefonía
móvil, generalmente se basan en una asignación estática de las frecuencias de transmisión.
Los sistemas de comunicaciones inalámbricos inteligentes están basados en una asignación
dinámica de frecuencias. Joseph Mitola fue el primero en emplear este concepto y lo definió
como: “una radio que emplea un modelo basado en el razonamiento para alcanzar un nivel
determinado de competencia en los dominios relacionados con la radio”. Los sistemas de
comunicaciones inalámbricos han surgido como una nueva tecnología que optimiza la
utilización del espectro de frecuencias. El punto clave de estos sistemas, es como su nombre
lo indica, su inteligencia. Esta inteligencia permite al sistema modificar sus parámetros de
transmisión como lo son la potencia de transmisión, la frecuencia portadora y la modulación,
para mejorar la utilización de los mismos. A diferencia de los sistemas actuales, los cuales
están programados para un número limitado de tareas. Una opción en la concepción de un
sistema de comunicación inalámbrico inteligente es la diseñar un transmisor inteligente con
un una codificación de canal específica basada en el conocimiento previo del canal de
transmisión. Esta codificación permite que la señal en recepción de un sistema actual no sea
perturbada por la señal emitida por el transmisor inteligente (ya que ambas transmiten a la
misma frecuencia). Otra opción, es diseñar un transmisor inteligente capaz de determinar
cuando las frecuencias asignadas a un sistema actual no son utilizadas. De esta manera el
transmisor inteligente puede utilizar de manera temporal las frecuencias asignadas al sistema
actual. Este proyecto pretende analizar la factibilidad y viabilidad tecnológica de estos
sistemas y la real necesidad que satisface en nuestra sociedad local y regional.
CO-130
PRETRATAMIENTO DE MADERAS DE PINUS RADIATA Y PINUS CARIBAEA
POR HIDRÓLISIS CON ÁCIDO DILUIDO Y POR DESLIGNIFICACIÓN
SULFITO ALCALINO/ANTRAQUINONA PARA LA PRODUCCIÓN DE
BIOETANOL
H Franco Ávila
Centro de Investigación en Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Chiriquí
La creciente demanda por combustibles fósiles, su alto costo, la escasa disponibilidad a
mediano plazo y factores ambientales han incrementado el interés por las investigaciones
para desarrollar procesos de producción de bioetanol a partir de materiales
lignocelulósicos. En el presente trabajo se evalúo la bioconversión de astillas de madera
de Pinus radiata y Pinus caribaea para la producción de etanol celulósico. Astillas de
madera de P. radiata fueron sometidas a dos tipos de pretratamientos distintos, uno con
ácido sulfúrico diluido y el otro con sulfito alcalino antraquinona (ASA) seguido de
refinamiento en disco, en un rango de temperatura entre 120 y 170ºC y en intervalos de
tiempo entre 1 a 120 min. La fracción sólida de los pretratamientos fue sometida a
sacarificación y fermentación simultánea, en donde se empleó una carga enzimática de 20
FPU de Celluclast y 40 UI de Novozyme por gramo de material y la levadura
Saccharomyces cerevisiae. La producción de etanol a partir de la fracción sólida del
pretratamiento de P. radiata con ácido diluido fue 171 L/ton. La mejor condición de
pretratamiento ASA fue obtenida a 170ºC, 45 min de tiempo de reacción, 17,5 g de
Na2SO3, 7,5 g de NaOH y una energía de refinamiento de 1705 Wh/kg. La máxima
conversión de celulosa a glucano para el pretratamiento ASA en hidrólisis enzimática fue
de 71% obtenida para la pulpa de P. radiata. El rendimiento de etanol para el proceso
SSF fue de aproximadamente 262 L/ton de madera para P. radiata. Para P. caribaea se
obtuvo una producción máxima de etanol de 137 L/ton. En una comparación entre los dos
pretratamiento utilizados, el que presenta mejor resultado para la producción de etanol a
partir de estas dos especies de maderas blandas es el ASA con refinamiento en disco,
mientras que se encontró que el P. cariabaea es una madera con poca factibilidad para la
producción de etanol por cualquier pretratamiento debido a su alto contenido de
extractivos y una menor cantidad de glucanos en comparación con P. radiata.
CO-131
RECONOCIMIENTO DE ENEMIGOS NATURALES DE LAS MOSCAS
BLANCAS EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
G I González D., G Contreras P., S Caballero, R Sánchez
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Con el objetivo de colectar e identificar enemigos naturales de la mosca blanca en
diferentes áreas de Chiriquí, para determinar los agentes potenciales de control biológico
de la plaga, se colectaron ninfas de mosca blanca con síntomas de parasitismo y se
mantuvieron en el laboratorio hasta la emergencia de los adultos. Los depredadores que
se observaron alimentándose de la plaga, fueron colectados directamente con la ayuda de
aspiradores manuales y se conservaron luego en frascos con alcohol. Se hicieron
montajes de los adultos benéficos colectados y luego se identificaron mediante
caracterización morfológica con la ayuda del microscopio, estereoscopio, claves
taxonómicas para géneros y especies y envío a especialistas. En cuanto a los
entomopatógenos, las muestras de mosca blanca infectadas fueron transportadas en
cámaras húmedas al laboratorio, y allí el patógeno fue aislado, purificado e identificado
morfológicamente. De los muestreos realizados, se identificaron, Bemisia tabaci, B.
tuberculata, Trialeurodes vaporariorum como las especies de mosca blanca presentes en
los distintos cultivos y áreas de estudio. Se identificaron como enemigos naturales de
mosca blanca cinco géneros y especies de parasitoides pertenecientes al orden
Hymenoptera; seis géneros y especies de insectos depredadores pertenecientes a los
órdenes taxonómicos Coleoptera, Hemiptera y Neuroptera y se obtuvieron aislamientos
de los hongos entomopatógenos, Beauveria bassiana, Metarhizium anisoplae y
Aschersonia aleyridi. Estos enemigos naturales ingresan al proyecto de biocontroladores
del IDIAP para determinar su potencial controlador de la mosca blanca.
CO-132
GUAYMÍ Y GUABALÁ, RAZAS PANAMEÑAS EMERGENTES Y SUS
CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS MEDIANTE MICROSATÉLITES
A Villalobos Cortés1., A M Martínez2, J L Vega-Pla2, J V Delgado2
1
Instituto de Investigación Agropecuaria, Laboratorio Agrobiotecnología, Centro
de Investigación Agropecuaria Central, Panamá [email protected],
2
Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Edificio Gregor Mendel.
Campus de Rabanales. 14071 Córdoba. España. E-mail: [email protected],
[email protected], 3Laboratorio de Investigación Aplicada. Cría Caballar de las
Fuerzas Armadas. Carretera Madrid-Cádiz km 395. 14071 Córdoba. España.
E-mail: [email protected]
Se estima que la primera entrada de bovinos en la República de Panamá fue en 1519 a
través de Santa María La Antigua del Darién en 1521. La adaptación de estos animales al
nuevo ambiente, convirtió a Panamá en punto de dispersión de animales hacia muchos
lugares del continente americano. Sin embargo la población nativa y biodiversa fue
desplazada por razas cebuinas y europeas, a partir del año 1914. Esta práctica llevó a la
reducción progresiva de la población localmente adaptada hasta el punto de que se
observan pocos ejemplares en la región occidental de la República. Se han identificado
dos de estas poblaciones denominadas como Guaymí y Guabalá. Con el fin de comparar
la diversidad genética de la raza criolla Guaymí (GY) y Guabalá (GUA), un total de 61
muestras de ambas poblaciones, GY (36) y GUA (25) fueron evaluadas mediante 27
marcadores microsatélites. La media de alelos por la población fue 5.61 (GUA) y 7.5
(GY) y los valores del FIS fueron 0.053 (GUA) y 0.033 (RG). Los alelos exclusivos de
cada población fueron 67 (GY) en comparación con 16 observado en la población GUA,
mientras que 135 alelos son compartidos por ambas poblaciones. Las Ho y He fueron
0.628 (GUA) y 0.710 (GY) y 0.648 (GUA) y 0.724 (GY), respectivamente. El índice de
fijación FST fue 0.068 mostrando un moderado nivel de diferenciación genética. El
número de migrantes por población (Nm) entre GY y GUA fue de 3.40. Se realizó una
comparación genética con algunas razas comunes en Panamá Bos indicus (Gyr, Brahman,
Sindi Guzerat y Nelore) y Bos taurus (Holstein, Pardo Suizo y Hereford) con el fin de
determinar posibles cruzamientos entre estas y las poblaciones panameñas. El análisis de
varianza molecular y distancias genéticas mostraron información sobre las relaciones
entre las poblaciones estudiadas y mostró diferencias entre las poblaciones criollas
panameñas y las razas evaluadas. Se debe considerar establecer estrategias para conservar
las poblaciones Guaymí y Guabalá y evitar su posible extinción y fortalecer la capacidad
de estas razas en futuros programas de cruzamiento.
CO-133
MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN DARIÉN: EVALUACIÓN Y
ANÁLISIS COMPARATIVO
R Brown-Salazar1, C Espinosa Peña2
1
Universidad de Florida 2Fondo Mundial para la Naturaleza/Universidad de
Panamá
La ecorregión del Chocó-Darién fue clasificada en 2002 por Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) como una de las 50 ecorregiones prioritarias para la conservación
mundial de acuerdo a sus características biológicas y estado de conservación. Este
complejo eco-regional va desde el suroeste de Panamá hasta el noroeste de Ecuador y
cubre un total de 130 000 km2. En Darién viven los Emberá y los Wounaan, la mayoría
de ellos dentro de la Comarca Emberá-Wounaan (CEW) y tierras colectivas, sin embargo,
el avance de la frontera agrícola prácticamente ha convertido sus tierras en islas de
biodiversidad rodeadas de deforestación. Ante esta situación, en 2004 una misión técnica
de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) visitó Panamá
destacando entre sus recomendaciones la importancia de organizar grupos de manejo
forestal comunitario en la CEW y el desarrollo de programas de conservación
transfronteriza en el corredor biológico Chocó-Manabí, que conecta a Colombia y
Ecuador y que sugieren extender a la zona del Darién panameño, asegurando la
interconexión con el corredor biológico Mesoamericano. Con el apoyo del Congreso
General Emberá-Wounaan y fondos de USAID, Comisión Europea, OIMT y otras
agencias, WWF, junto con otras instituciones y organizaciones, desde el año 2004
promueve en Darién el Proyecto “Manejo y Comercio Forestal Responsable en la CEW”,
donde se manejan 74 841 ha de terreno. El proyecto incluye cuatro áreas de manejo
forestal (AMF): Tupiza, Marragantí, Bajo Chiquito y Chucunaque, en las que a través de
un Modelo de Manejo Forestal Sostenible con sistemas de rotación de 22 a 25 años, se
busca conservar los bosques a largo plazo mediante el aprovechamiento responsable, a la
vez que se ofrecen alternativas económicas a las comunidades organizadas a través de un
esquema de manejo que está en camino a obtener la certificación por el Consejo de
Administración Forestal (FSC). El presente estudio documenta la experiencia en la CEW
y a través de un meta-análisis de estudios de caso de similares iniciativas a nivel
internacional, compara estrategias de manejo utilizadas, acceso a mercados, creación de
organizaciones y empresas comunitarias, transformaciones institucionales a nivel
gubernamental y no gubernamental, fuerzas impulsoras del manejo forestal comunitario y
factores que han contribuido al éxito o fracaso en la implementación de este modelo en
los bosques tropicales.
CO-134
LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS:
LOS CICLOS DE GOODWIN PARA PANAMÁ (1963 - 2006)
Y COSTA RICA (1976-2008)
E Fisher
El economista Richard Goodwin (1913-1996) propuso en 1967 un modelo para explicar
la dinámica no-linear de crecimiento de las economías modernas y sus fluctuaciones a
partir de la interacción entre diversas clases sociales. Contrario a modelos que asumían
un equilibrio entre distintos sectores y cuyas fluctuaciones se debían a descalabros
momentáneos en las preferencias inter-temporales de los agentes entre el consumo, la
inversión y el ahorro, el modelo de Goodwin explica aquellas fluctuaciones como
resultado de la tensión social entre las aspiraciones salariales de los trabajadores, los
beneficios generados por los empresarios, y la creación y desarrollo de la capacidad
económica.
Si bien existen numerosos estudios económicos sobre la determinación de ciclos de
Goodwin en países desarrollados, existe poco sobre economías emergentes y aún más
escasos son los acercamientos desde la economía y ciencia política. En efecto, dentro de
contextos correctamente demarcados, los ciclos de Goodwin pueden ser considerados
como una buena aproximación para entender los ciclos políticos.
Con ese propósito en mente, este artículo busca propiciar un encuentro entre el modelo
canónico de Goodwin y con ello, explicar cambios en las estructuras económicas de
Panamá (1963-2006) y Costa Rica (1976-2006). En efecto, los ciclos político-económicos
en ambos países asumen dinámicas distintas, vinculadas a su posición internacional y a la
tracción de su mercado interno. Nuestra hipótesis de trabajo asume una relación funcional
entre la tracción económica de los asalariados en la economía nacional y la fortaleza de
instituciones democráticas, rudimentos que se engarzarán en una narrativa histórica para
ambos países. Concretamente, Costa Rica muestra oscilaciones expansivas que reflejan el
poder de la masa de asalariados en la dirección de la política económica del país. En
cambio, Panamá refleja una dinámica discontinua y apretada - su posición como pequeña
economía abierta desplaza el poder de los asalariados en la tracción institucional del país.
Ambos señalamientos se explicarán con más detenimiento en la sección de resultados.
Tras una breve introducción, este artículo presentará una breve reseña del modelo de
Goodwin y las extensiones más importantes en la literatura reciente. En un tercer
apartado, se discutirán la metodología, datos y gráficas. La cuarta sección presentará una
interpretación de aquella discusión. Desde la teoría política, el ciclo de Goodwin y su
oscilación es una forma de representar elegantemente las rupturas y discontinuidades
políticas y económicas. Posteriormente se pasa revista de las circunstancias específicas en
Costa Rica y Panamá. El último apartado concluye y presenta una breve síntesis de los
resultados más importantes.
CO-135
DISEÑO Y EJECUCIÓN PARTICIPATIVA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE
APOYO A GRUPOS O SECTORES MARGINADOS EN EL CORREGIMIENTO
DE SAN MARTÍN. SENACYT CVP10-040
J Johnson1, I Meneses2, D Navarro3
1
Asociación APARUP, 2Economista, 3Junta Comunal de San Martín
Se aplica un diseño experimental de cohortes que se caracteriza por la aplicación de la
lógica experimental en el campo de la intervención social a grupos de individuos que
experimentan un determinado evento en un mismo período. En nuestro caso se trata a un
grupo de 30 jefes de familias con un nuevo modelo de gestión social en la Junta Comunal
de San Martín, orientado a promover la autogestión en oposición al tradicional
asistencialismo. A la fecha se tienen los logros siguientes: 1) la elaboración y validación
participativa del modelo de gestión del desarrollo basado en la creación y puesta en
marcha de una Unidad Ejecutora de Proyectos Sociales y un Consejo Local
Interinstitucional de Desarrollo Integral y Sostenible del corregimiento; 2) la validación y
puesta en marcha del plan estratégico de apoyo a los sectores marginados, 3) la ejecución
de capacitaciones especializadas en autogestión empresarial, y 4) la inserción de
participantes del proyecto en programas sociales para el desarrollo de sus
emprendimientos. Entre los hallazgos de la investigación en esta etapa se pueden indicar:
1) Que la cría casera de gallinas, la colecta de sus huevos, y el cultivo de yuca y plátano
en el traspatio casero, constituyen actividades económicas ampliamente realizadas por las
familias participantes y a través de las cuales se puede incidir en mejoramiento de su
capacidad de autogestión económica; 2) Que la marginalidad e inseguridad alimentaria de
las familias se encuentra motivada por los altos costos de los concentrados nutricionales,
los fertilizantes y plaguicidas. 3) Que la promoción de la autogestión debe incluir
capacitación especializada orientada a desarrollar habilidades y destrezas en el
mejoramiento técnico de las actividades indicadas, específicamente en cuanto a sanidad,
producción de alimentos concentrados, abono y pesticidas orgánicos a partir de los
recursos disponibles en los traspatios caseros o en sus alrededores. 4) Que para acelerar la
materialización de las nuevas habilidades y destrezas adquiridas por los participantes en
la capacitación teórico-práctica brindada, se requiere de apoyo en capital semilla o
incentivos con materiales e insumos. 5) Que estratégicamente el desarrollo de las
potencialidades agro turísticas de la región puede ayudar a potenciar el desarrollo de los
PYMES toda vez que el área de San Martín es muy visitada por bañistas que acuden al
río Pacora en sus cabeceras lo cual incide en el mercado para la colocación de sus
productos; 6) La población indígena (en especial ngobes), comprende el segmento de
población más vulnerable y de pobreza extrema en el corregimiento y que requiere una
atención especializada.
POSTERS
(P)
P-A-1
ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN Y YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS PARA
EL ESTUDIO DEL IMPACTO PRECOLOMBINO EN LA ISLA DE COIBA,
COSTA PACÍFICA DE PANAMÁ
J González1, R Sánchez2, I Isaza3, 4, A Ibáñez4, 5, B Name4, 6
1
Universidad Autónoma de Chiriquí, 2Universidad de Panamá, 3Boston University, 4
SENACYT, 5Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 6 IDIAP
Esta investigación conexa, se desarrolló como parte del Proyecto, “Impacto de las
poblaciones precolombinas en la vegetación de la Isla de Coiba” financiado por
SENACYT y dirigido por Ilean Isaza, Alicia Ibáñez y Benjamín Name (2009-2012). El
trabajo de campo, basado en prospecciones de arqueología, botánica y edafología integró
además información geomática (GPS, SIG), para georeferenciar las zonas de estudio,
rutas recorridas, parcelas de estudios de vegetación, zonas de muestreos, etc. El propósito
es definir si existe una correlación entre la distribución de yacimientos arqueológicos y
tipos de vegetación secundaria en tres valles de la Isla de Coiba que no habrían sido
impactados por el ser humano en los últimos 400 años. Las zonas de estudio incluyen
formaciones anómalas dentro del bosque en el norte de la Isla de Coiba donde en el
laboratorio y luego en campo se detectaron espacios extensos cubiertos por especies
pioneras como el helecho (Dicranopteris sp.), bosques secundarios dominados por la
presencia del bambú (Guadua macclurei) en el centro de la isla y la presencia de especies
no nativas de la isla como la palma (Attalea butyracea) prominentes en el sur.
Nuestro poster incluye los diferentes mapas creados en base a los datos arqueológicos y
de botánica colectados en campo. Se expondrá, además, una descripción de los tipos de
vegetación documentados y especies de flora asociadas a estas distintas formaciones así
como el tipo de evidencia arqueológica detectada en las distintas zonas.
P-A-2
EL MAPEO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA PARA INVESTIGAR
PATRONES EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y PROMOVER LA
CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN LA COMARCA NGÖBE-BUGLÉ,
PANAMÁ
D Smith1, A Ibáñez2, F Herrera3, N Flores3, E Gallardo4, H Taylor3 y T Ábrego3
1
Carleton University, Canadá, 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales,
3
Universidad de Panamá, 4UNACHI
En Panamá una gran parte de los bosques maduros se encuentra dentro de comarcas
indígenas. Las comarcas son territorios semiautónomos reconocidos por el estado y
protegidos legalmente de invasiones de colonos. El establecimiento de comarcas es un
logro importante, sin embargo esto no garantiza la protección de los bosques.
Documentar la extensión geográfica de los bosques primarios y hasta donde llegan las
actividades tradicionales dentro de ellos es muy importante para desarrollar estrategias de
conservación. Los mapas son herramientas claves en este esfuerzo.
Nuestra investigación (que cuenta con el apoyo financiero de la SENACYT) utiliza la
cartografía participativa como punto de partida para examinar los patrones del uso y
manejo de los bosques primarios en la cordillera central de la Comarca Ngöbe-Buglé. El
propósito de nuestra investigación es utilizar la cartografía participativa – una
metodología fundamentada en el hecho de que los hombres y mujeres de una comunidad
son los expertos y expertas en la geografía de sus tierras – para identificar una o más
posibles áreas protegidas, y generar resultados que ayuden a desarrollar estrategias
viables que no solo contribuyan al manejo sostenible y conservación de los bosques, sino
que tomen en cuenta las necesidades, usos tradicionales y derechos de las comunidades
indígenas. Otro objetivo es dar capacitación a estudiantes ngäbes e investigadores locales
del área del estudio, y proporcionar mapas detallados de las cinco comunidades
involucradas para sus propios fines. Este póster proporciona un sobrevuelo de los
métodos y pasos de la cartografía participativa que utilizamos en nuestra investigación,
incluyendo los talleres de capacitación, la elaboración de croquis, trabajo de campo con
aparatos del sistema de posicionamiento global (GPS), procesamiento de datos
espaciales, y el diseño de los mapas comunitarios. Los resultados confirman la
importancia y utilidad de los conocimientos locales para investigaciones geográficas en
regiones indígenas y para desarrollar estrategias de conservación que no entren en
conflicto con las prácticas tradicionales.
P-A-3
INISUAL PIGMENTACIÓN BLANCA EN HUEVOS DE LA RANA VENENOSA
DENDROBATES AURATUS GIRARD, 1855
1,*
E E Flores, 1,2A J. Moore &1J D Blount
1
Centre for Ecology and Conservation, College of Life & Environmental Sciences,
University of Exeter, Cornwall Campus, Penryn TR10 9EZ, United Kingdom.
2
Department of Genetics, University of Georgia, Athens, GA, 30602 USA
Las ranas venenosas del género Dendrobatessensu Grant et al. (2006) se conocen por
depositar huevos con pigmentación oscura. Durante una campaña de investigación en
mayo de 2010 en la región central de Panamá, un par cautivo de adultos de Dendrobates
auratus, depositó una camada de huevos con pigmentación blanca. Los huevos se
desarrollaron normalmente y los juveniles metamórficos fueron similares en tamaño y
coloración al resto de aquellos provenientes de renacuajos con pigmentación normal
provenientes de padres distintos y criados en las mismas condiciones (t-test, [Peso] t 5.026
= 1.817, P = 0.13; [SVL] t 4.884 = 0.851, P = 0.43). Los datos espectrales de las manchas
de color en la piel de los juveniles anormales no fueron diferentes a aquellos de los
juveniles pigmentados (Correlación de Spearman en los valores medios de los dos
grupos, n = 451, S = 76648, rho = 0.99, P < 0.001). El hecho de que en la naturaleza se
observaron renacuajos con pigmentación pálida, sugiere que el polimorfismo en el grado
de melanización no es un hecho fortuito y puede estar sucediendo de forma frecuente en
esta especie. Nuestro estudio es el primero en reportar la producción de huevos blancos
fértiles en las especies del género Dendrobates. La plasticidad en cambio de color puede
significar una respuesta adaptativa a condiciones del ambiente durante desarrollo
temprano pero, también sugiere que el polimorfismo de coloración se extiende hasta las
etapas tempranas en esta especie, ya que los juveniles metamórficos mostraron las
características fenotípicas de los adultos, argumentos que demandan mayores
investigaciones.
P-A-4
ALGUNAS ESPECIES DE MYXOMICETES ENCONTRADAS EN PANAMA
OESTE
E.A. Esquivel R.
Jardin Botanico Summit, Seccion Botanica
Los Mixomicetos son un grupo especial de protistas denominados comúnmente hongos
mucilaginososque toman tres formas distintas durante el transcurso de su vida.
Inicialmente tienen forma de amebaunicelular que se mueve mediante seudópodos o
flagelos dependiendo de la cantidad de agua en el medio. Bajo ciertas condiciones, como
cambios en el medio, forman masas gelatinosas que se deslizan lentamente por el suelo.
Esta es la etapa que normalmente se observa como hongo mucilaginoso. Por último, el
hongo desarrolla un cuerpo fructíferoque forma esporas, superficialmente similar a los
esporocarpos de los hongos. En Panama, se han hecho varios estudios en Mixomicetes
(Standley (1927, 1933), Weston (1933), Martin(1936, 1938b, 1957), Welden (1954),
Davis & Butterfield (1967), Dennis (1970), Ling & Collins (1970), Farr (1974, 1976),
Wheeler, Lado & Wirgley de Basanta, (2008) habiéndose reportado 106 especies a la
fecha, la mayoría del area de la Cuenca del Canal.
En este trabajo se describen los siguientes mixomicetos encontrados en Panama Oeste
entre 2009 y 2012. : Arcyria cinerea (Bull.) Pers.Arcyria sp. (1), Arcyria sp. (2),
Ceratiomyxa fruticulosa(Müll.) Mac.,Ceratiomyxa morchellaA. L. Welden,
Dictydiaethalium plumbeum(Schumach) Rostaf ,Didymium clavus (Alb et Schwein)
Rabenh , Fuligo septica(L.) Wigg., Lycogala epidendrum (J.C. Buxb. ex L.) Fr.,
Lycogala sp. (1) , Lycogala sp.(2) , Physarum oblatumT.Macbr., Physarum
polycephalum Schwein, Physarum sp.(1) , Stemonitis sp.(1) , Stemonitis sp.(2) ,
Trichia botrytis (J. F. Gmel.) Pers ,Trichia sp. (1) ,Tubifera microsperma(Berk et M.
A Curtis) G. W Martin ,Tubifera sp. (1) , Tubifera sp. (2). Todos estos especímenes
están registrados y referenciados en datos taxonómicos, geográficos y fotografías macro y
microscópicas, y observaciones de expertos micólogos.
(http://mushroomobserver.org/observer/observations_by_user/3160).
P-A-5
NYSSOPSORA PANAMENSIS A.A. Carvalho & E. Esquivel sp.nov
(FUNGI, UREDINALES) EN ASTRONIUM GRAVEOLENS JACQ.
(ANACARDIACEAE) EN PANAMA
1
A Alves de Carvalho Júnior
2
E A. Esquivel Ríos
1
Jardín Botánico do Rio de Janeiro, Brasil, 2Jardín Botánico Summit, Panamá
La espécie Astronium graveolens Jacq. (Anacardiácea) es um arbol nativo de muchas
regiones de México, America Central, Colombia, Venezuela, Brasil y Bolivia. Em
Panama se le conoce como “Zorro” y produce uma madera preciosa sumamente dura y
decorativa de alto valor. Existe muy poça informacion sobre enfermedades del A.
graveolens, durante el año 2011, se recolectaron en el Vivero del Jardin Botanico
Summit, en Panama, muestras de hojas atacadas por uma roya, que fueron enviadas al
Jardin Botanico de Rio de Janeiro para su identificacion. La sobservaciones preliminares
revelaron uma espécie de uredinal no descrita anteriormente, com esporas com apêndices
trifurcados. Despues de diversas observaciones se concluyo que este hongo era una nueva
especie del genero Nyssopsora -Nyssopsora panamensis A.A. Carvalho & E. Esquivel
sp.nov- Espermagonio y Ecidia no observadas. Uredinias hipofilos en su mayor parte,
subepidermicos en origen, erumpentes, pulverulentos, de color marron o blancuzco, 0.1 –
1.0 mm de diámetro, rodeado de numerosas parafisis perisfericas. Parafisis 28 -45 x 7 –
12 micras, irregulares cilíndrica clavadas, o en forma de botella, paredes hialinas, lisas.
Uredosporas en su mayoría aplanadas, romboides, 19 – 26 x 16 – 20 micras, marron
dorado, finamente equinuladas; 2 poros germinativos, ecuatoriales, opuestos en las
esquinas laterals, pedicelo de paredes delgadas, deciduo. Telia parecidas a las uredinias o
en las uredinias , marron oscuro. Teliosporas de 3 celulas, ovoides-trigonales,
ligeramente constrictos en el septo, 21 – 26 x 20 – 24 micras, pedicelos hialinos, paredes
delgadas, lisos, deciduos. Holotipo: PANAMA, Jardin Botanico Summit, Gamboa,
Panama. 24 enero, 2012, sobre Astronium graveolens Jacq. (Anacardiaceae), Eduardo A.
Esquivel R. Este reporte de nueva especie fue presentado formalmente en la Revista
Internacional especializada en taxonomía de hongos, Mycology. Con su descripción en
latin e ingles, según el protocolo establecido para el reporte de nuevas especies de hongos
y esta en proceso de publicación.
P-A-6
REORGANIZACIÓN DEL ACERVO DE ECTOPARÁSITOS DE LA
COLECCIÓN ZOOLÓGICA “DR. EUSTORGIO MÉNDEZ” DEL INSTITUTO
CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD (COZEMICGES)
M Santos G., S E Bermúdez C.
Colección Zoológica “Dr. Eustorgio Méndez”, Entomología Médica, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
E-mail: [email protected]
El término “ectoparásito” hace referencia a un organismo que parasita externamente a
otro. A pesar de lo anterior, esta palabra es casi exclusivamente utilizada para referirse a
artrópodos que parasitan vertebrados, lo cual incluye a los piojos, pulgas, moscas y
ácaros. La importancia de estos grupos radica en los perjuicios que éstos ocasionan a la
salud de sus hospederos, lo que va desde daños directos (p.e. irritación, alergias, anemia)
o por la transmisión de patógenos como bacterias(Rickettsiales, Bartonella spp, Borrelia
spp., Yersinia spp,), parásitos (hemoparásitos del complejo Babesia-Theileria,
Trypanosoma spp,) o virus (distintos grupos de arbovirus). Sin embargo, menos
divulgado es su importancia como reguladores de las poblaciones de vertebrados o como
indicadores de tendencias co-evolutivas, biodiversidad y distribución geográfica. En
cualquier de los casos, y a pesar de la importancia de muchas especies, en Panamá
existen pocos centros de referencia para la identificación de estos grupos. De éstos, el
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud mantiene una de las más
completas colecciones de ectoparásitos, la cual mantiene ejemplares desde inicios del
siglo pasado, hasta nuestros días. El objetivo de este trabajo fue recopilar y reorganizar el
Acervo de Ectoparásitos de la Colección Zoológica “Dr. Eustorgio Méndez”. Se creó una
base de datos donde se registraron 24724 ejemplares, pertenecientes a 8 órdenes, 60
familias, 247 géneros, 613 especies. De estos ejemplares, 235 pertenecen a muestras
colectadas en Panamá, 375 muestras donadas provenientes de otros países y tres
ectoparásitos exóticos recolectados en Panamá. Se cuenta, además con 179 ejemplares
tipo provenientes de Colombia, Panamá, Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua,
Nueva Guinea, entre otros. Esta información contiene datos geográficos y ecológicos, y
estará disponible vía internet a través de la página web del ICGES. Este acervo
contempla una muestra de alta calidad y representatividad, cuya información generada
contribuirá a facilitar la identificación y comparación específica a distintos niveles
taxonómicos de los diferentes grupos de ectoparásitos.
P-A-7
EVALUACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES COMO AGENTES
AGROQUÌMICOS POTENCIALES CON ACTIVIDADES INSECTICIDA,
FUNGICIDA Y HERBICIDA.
Vincent Dumontet1, Marc Litaudon1, Florent Olivon1, Cyril Poullain2, Philippe
Rasoanaivo3, Didier Stien1, Véronique Eparvier1, Emeline Houël4, Nikolas
Fokialakis5, Maria Halabalaki5, Alexios-Leandros Skaltsounis 5, Alex Espinosa6,
Dionisio Olmedo6, Mahabir Gupta6, Gerda Fouche7, Niels Guldbrandsen8, Olivier
Potterat8, Matthias Hamburger8, Oliver Sorgenfrei9, Delphine Breuninger9 and
Françoise Guéritte1
1
Centre de Recherche de Gif, Institut de Chimie des Substances Naturelles, CNRS,
Labex LERMIT, 1, Avenue de la Terrasse, 91198 Gif-sur-Yvette Cedex, France.
2
Laboratoire des Plantes Médicinales CNRS, Centre IRD de Nouméa BP 643, 98845
Nouméa Cedex, New Caledonia.
3
Institut Malgache de Recherche Appliquées, Avarabohitra - Itaosy, 101 Antananarivo,
Madagascar.
4
CNRS - UMR EcoFoG, Campus Agronomique, F-97379 Kourou, French Guiana.
5
Department of Pharmacognosy & Natural Products Chemistry, Faculty of Pharmacy,
University of Athens, Panepistimiopolis Zografou, Athens, 15771, Greece.
6
Center for Pharmacognostic Research on Panamanian Flora, College of Pharmacy,
Apartado 0824-00172, Panama.
7
CSIR, Biosciences, Building 20, Meiring Naude Road, Brummeria, Pretoria, 0001,
South Africa.
8
Division of Pharmaceutical Biology, University of Basel, Klingelbergstrasse 50, 4056
Basel, Switzerland.
9
BASF SE, APR/HP - Li721, D-67117 Limburgerhof, Germany.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar nuevas fuentes de plantas promisorias,
que podrían ser explotadas por sus propiedades agroquímicas. Un total de 484 productos
naturales de las librerías universitarias fueron seleccionados para su tamizaje contra
diferentes agentes patógenos, cuatro provenientes de hongos, cinco de insectos y dos de
plantas. Con base en los “hits” obtenidos y por los estudios bibliográficos realizados de la
literatura existente, las floras nativas de cinco países (Nueva Caledonia, Madagascar,
Panamá, Sudáfrica y Grecia) fueron analizados para identificar plantas que poseían la
estructura o parte de los fragmentos deseados. Así se preparó una lista de 1800 muestras
de plantas para la realización del estudio. Las partes de la planta recolectadas permitieron
generar 3600 extractos que se están evaluando para determinar su potencial insecticida,
fungicida y herbicida.
Agradecimientos: Este proyecto de 4 años de duración es financiado por la Unión
Europea (FP7-KBBE-2009-3; AgroCos 2010)
P-A-8
METABOLITOS SECUNDARIOS DEL HONGO ENDÓFITO
Pestalotiopsis manguiferae
H Ortega1, N Ríos2, L Cubilla1
1
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá, 2Departamento de
Microbiología, Universidad de Panamá
83 hongos endófitos fueron aislados de hyptis dilatata, un subarbusto perenne, que crece
en las provincias centrales de Panamá, cuyas hojas son utilizadas como antiparasitarios
tópicos en animales. Basado en la identificación molecular; la búsqueda de la química de
los hongos en la base de datos de SciFinder; y las actividades presentadas en los
bioensayos; 8 hongos fueron seleccionados, entre ellos Pestalotiopsis manguiferae.
El extracto en Acetato de Etilo del cultivo a pequeña, mostró actividad
antiP.falciparum (100 % IG) y anti-Listeria monocytogenes (un halo de inhibición de 29
mm). Por tal motivo se realizó un cultivo a gran escala, cultivándolo en Agar extracto de
malta, para aislar los compuestos que son responsables de esta actividad.
Mediante técnicas cromatográficas (VLC, HPLC) se aislaron 11 compuestos del extracto
(9 conocidos y 2 nuevos), los cuales fueron identificados y caracterizados mediante RMN
y MS. La mayoría de los compuestos son derivados de la α-pirona. Un grupo de ellos son
análogos de Pestalotin, probablemente el primer compuesto reportado que presenta
sinergismo con giberelina (una fitohormona que regula el crecimiento de las plantas).
El hongo Pestalotiopsis manguiferae puede ser una buena fuente del ácido arabenoico
(producto natural herbicida), ya que se aislaron 188 mg/2437 mg de extracto.
El análisis para determinar la actividad biológica de los 11 compuestos se está llevando a
cabo.
O
O
O
OH
O
HO
Pestalotin
Agradecimientos: SENACYT, INDICASAT, STRI.
HO
Ácido arabenoico
O
P-A-9
LA INFLUENCIA DE LOS HONGOS SIMBIÓTICOS EN LA DEFENSA DE LAS
PLANTAS CONTRA LAS HORMIGAS CORTADORAS DE HOJAS
E Rojas1, W Wcislo1, S Rehner2, H Fernández-Marín1,3,
A Bethancourt4, S VanBael1,5
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), 2United States
Department of Agriculture (USDA), 3Instituto de Investigaciones Científicas y
Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT), 4Universidad de Panamá (UP), 5Tulane
University
Trabajos previos han demostrado que las hormigas cortadoras de hojas prefieren cortar
material de la hoja con un contenido de hongos endófitos relativamente bajo. El objetivo
de este estudio es determinar si la comunidad de hongos endófitos protegen a sus
hospederos impactando negativamente a las colonias de hormigas cortadoras de hojas y a
sus hongos simbiontes. Para estimar el costo a largo plazo que representa la presencia de
hongos endófitos en el material de forraje para una colonia de hormigas, se realizó un
experimento de laboratorio de 20 semanas para medir el desarrollo de las colonias de
hongos del jardín que se alimentaban de las hojas con un contenido de endófitos alto y
bajo. Encontramos que no hubo diferencias significativas en la masa de la colonia y la
masa seca del jardín entre los dos tratamientos de alimentación, con alta y baja densidad
de endófitos. Sin embargo, hubo una tendencia marginalmente significativa hacia una
mayor masa del jardín de hongos por hormigas obreras en el tratamiento de baja carga de
endófitos en relación con el tratamiento de alta carga de endófitos. Esta tendencia fue
impulsada por las diferencias en la masa del jardín de hongos por obreras (77% mayor
masa en el tratamiento de baja carga de endófito) en el primer período de tiempo de
cosecha, cuando las hormigas cortadoras de hojas habían estado forrajeando en hojas con
alta y baja densidad de endófitos por sólo 2 semanas. Nuestros datos sugieren que el
costo de la presencia de endófitos en el material de forraje de las hormigas puede ser
mayor para el desarrollo de las colonias de hongos en su primer año, cuando hay pocas
obreras disponibles para forrajear y limpiar el material de hoja. Esto coincide con un
período de alta mortalidad de colonias incipientes en el campo.
P-A-10
DIVERSIDAD Y MORFOLOGÍA DE BRIOFITAS EPÍFILAS EN HOJAS DE
ORQUÍDEAS DE LA RESERVA FORESTAL FORTUNA, PANAMÁ
D Morales1& N Salazar Allen2
1.
Universidad Autónoma de Chiriquí. 2 Smithsonian Tropical Research Institute
Las briofitas epífilas son organismos fotosintéticos que habitan lasuperficie de las hojas,
además estos organismos forman comunidades diferentes a las que crecen en otros tipos
de sustratos. En estas especies, la especie de planta huésped y las variaciones en factores
ambientales pueden influir sobre la diversidad y morfología de la comunidad de epífilas.
El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad, morfología y distribución de
briófitas epífilas en hojas de orquídeas de tierras altas. Se seleccionaron hojas de
Camaridium nutantiflorum, orquídea terrestre y Encyclia vespa una orquídea epifita de la
Reserva Forestal Fortuna. Las hojas elegidas fueron removidas y divididas en secciones:
parte apical, parte media y parte basal y en cada sección se identificaron las especies de
epífilas presentes. Se registraron nueve especies de epífilas sobre hojas de Camaridium
nutantiflorum y tres especies en Encyclia vespa. La familia Lejeunaceae predominó y el
mayor porcentaje de epífilas se encontró en la sección media de las hojas de ambas
especies. En hojas de Camaridium nutantiflorum, la especie con mayor porcentaje de
ocupación fue Odontolejeunea rhomalea, mientras que en
Encyclia vespa
fueCeratolejeunea cornuta. Nuestros resultados sugieren que las briofitas epífilas son
especializados y adaptadas a las condiciones de humedad, temperatura e intensidad
lumínica. Las epífilas en hojas de Camaridium nutantiflorum, están adaptadas a
condiciones de sombra y baja intensidad lumínica, mientras que las epífilas en Encyclia
vespa crecen sobre hojas en estratos más altos del bosque, desarrollando características
para mantener la turgenciaen lascélulas. Estas especies deben adaptarse a las
características anatómicas y químicas de las hojas de la planta hospedera y presentan
características morfológicas que les permiten establecerse en el sustrato y ser
colonizadoras en hojas de orquídeas.
P-A-11
MORFOLOGÍA DEL GAMETÓFITO Y EL ESPORÓFITO DE FRULLANIA A
DIFERENTES ELEVACIONES EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
R Ríos1
1
Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), 0427, David, Chiriquí, Panamá
[email protected]
Las plantas no vasculares están conformadas por tres divisiones, Anthocerotophyta,
Bryophyta y Marchantiophyta. Estas son especies con alta sensibilidad y fragilidad a
factores ambientales tales como: la altura, la humedad ambiental, la luz entre otros, sin
embargo algunos están bien adaptados a microhábitat con limitaciones de agua.
Las hepáticas foliosas más numerosas en el neotrópico se encuentran agrupadas en el
orden Jungermania donde encontramos al género Frullania, que es el más sobresaliente
dentro de la familia Jubulaceae, la característica que las hace interesante es la coloración
del gametofito, hojas incubas y la forma de casco que tiene el lóbulo.
A través del presente trabajo se describen y comparan los gametofito y esporofitos de
varias especies de Frullanias (hepáticas foliosas epifitas) colectadas en un gradiente
altitudinal en la provincia de Chiriquí. Para ello se colectaron 5 muestras de Frullania,
donde se observaron diferencias morfológicas al ir aumentando el gradiente altitudinal en
los especímenes colectados.
P-A-12
CARACTERIZACIÓN Y COMPOSICIÓN PRELIMINAR DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE BARÚ, PROVINCIA DE
CHIRIQUÍ, PANAMÁ
V Espinoza
ICADES- Universidad Autónoma de Chiriquí
La Caracterización y Composición de los Residuos Sólidos Municipales del Distrito de
Barú, es una linea de investigación reciente para desarrollar un sistema de clasificación,
tratamiento y disposición que disminuya la emisión de contaminantes en el subsuelo y la
atmósfera. Se determinó la generación y la composición de los residuos sólidos en cinco
zonas del Distrito de Barú, Provincia de Chiriquí. Se analizó la caracterización mediante
rutas con la toma de muestras al azar y la composición se evalúo con la técnica de
cuarteo. Se obtuvo una generación promedio para la zona I de 9,3 toneladas al día, la
zona II con 2,778 ton/ día, la zona III con 2, 887 ton/día, la zona IV con 5,100 ton/día y la
zona V con 2, 7508 ton/día. Se concluye que la composición de los residuos sólidos
varian de acuerdo al tipo y la cantidad producida en las cinco zonas estudiadas del
Distrito de Barú.
P-A-13
AISLAMIENTO DE HONGOS ENDÓFITOS PRESENTES EN Hyptis recurvata Y
SU CAPACIDAD ANTAGÓNICA FRENTE A DOS FITOPATÓGENOS DE
IMPORTANCIA AGRÍCOLA
O González, N Ríos, L Cubilla Ríos
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá
Actualmente, existe evidencia a favor del importante papel de las plantas tropicales como
reservorio de numerosas especies de hongos los cuales se caracterizan por producir una
gran variedad de proteínas y metabolitos secundarios que los convierte en
microorganismos potencialmente útiles en diversos campos (Prada, 2009). Sin embargo,
los hongos endófitos tropicales han sido constantemente ignorados, por lo que el número
de especies postulado más conocido en la literatura, 1.5 millones subestima el verdadero
número de especies (Hawksworth, 1991).
Se aislaron endófitos de Hyptis recurvata (Lamiaceae) y se realizaron bioensayos de
antagonismo frente a dos fitopatógenos: Gibberella fujikuroi (afecta la planta de arroz
decolorándola y alargando enormemente las hojas) y Phythopthora palmivora (produce la
enfermedad que incide directamente en el potencial de producción y la calidad de las
semillas del cacao mediante la infección parcial o total de las mismas). A nivel mundial
los hongos fitopatógenos originan pérdidas que ascienden a miles de millones de dólares
al año (Guzmán, 2000).
Se aislaron 61 hongos endófitos de los cuales seis presentaron actividad antagónica
contra fitopatógenos, cuatro contra Gibberella fujikuroi y dos contra Phythopthora
palmivora. Adicionalmente, se probaron los extractos fúngicos contra parásitos,
resultando dos especímenes activos contra Trypanosoma cruzi, el Hr15 (Colletotrichum
gloesporoides) con un IG50 de 74.06% y el Hr36 con un IG50 de 80.7%.
a
Antagonismo contra: (a) Phythopthora palmivora y (b) Gibberella fujikuroi.
b
P-A-14
SEASONAL DIATOM AND COPEPOD ABUNDANCES IN THE GULF OF
MONTIJO, PANAMA
1
C E Seixas G. and M Grimaldo
1
2
Centro Regional Universitario de Veraguas, Universidad de Panamá
2
Escuela de Biología, Universidad de Panamá
Between November 1996 and December 1997 a study was conducted in the gulf of
Montijo, Panamá to evaluate the spatial and seasonal diatom-copepod abundances. Water
temperature averaged 29.1ºC and salinity fluctuated from a minimum of 21.6 psu in
November 1996 to a maximum of 30.3 psu in March 1997. Secchi depths increased from
inshore to offshore stations with higher values in March and October. A seasonal pattern
of rainfall prevailed in the gulf with cumulative precipitation peaked in June, September
and November whereas lower values were registered from January to April. Copepods
and nauplii were numerically the major component of the zooplankton community
comprised over 90% of the catches whereas phytoplankton was diatom dominated. Both
groups showed a distinct seasonal pattern. Whereas copepods were dominant during the
rainy season, diatoms were in the dry season. In addition, an inverse spatial diatomcopepod relation was observed. Copepod and nauplii abundances decreased from inshore
to offshore stations whereas diatom increased. Field observations were consistent with an
expected inhibitory effect of diatom on copepod population.
P-A-15
A SCIENTIFIC NOTE ON THE PRESENCE OF DINOFLAGELLATE
PERIDINIUM QUINQUECORNE ABÉ IN THE GULF OF MONTIJO, PANAMA
C E Seixas G.
Centro Regional Universitario de Veraguas
Universidad de Panamá
Between April 14 and 22, 2009, the Aquatic Resources Authority (ARAP) and the
National Environment Authority (ANAM) reported the occurrence of massive fish kill
between Puerto San Antonio (17N 0475382-UTM 0867216) and the mouth of San Pablo
River (17N 0478225-UTM 0867609) in the gulf of Montijo. The affected areas were
Membrillal and Palitos Island, Pajarón, Pixbae and Zurrones (Fig.1). Affected fishes were
mostly corvine and sardine. Samples of water were collected by local fishermen and
transported for identification to the biology laboratories of the University of Panamá at
Veraguas. Any scientific criterion was applied to the collecting and transport of samples.
Samples revealed the presence of Peridinium quinquecorne Abé on floating detritus.
Blooms of P. quinquecorne can be associated with low dissolved oxygen levels in the
water and can cause fish kill in confined areas because there is no oxygen left for the fish
to use (Gárate-Lizárraga and Muñetón-Gómez, 2008). This scientific note is the first
report of Peridinium quinquecorne Abé in the gulf of Montijo, but it remains to be
demonstrated if the massive fish kill observed was caused by this organism.
P-A-16
INTERACCIONES CULTURA-NATURALEZA
EN EL PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD, PANAMÁ-COSTA RICA
I. S. CANDANEDO
En esta investigación se examinó la relación entre la cultura y la naturaleza en cinco
comunidades campesinas aledañas al Parque Internacional La Amistad tanto en Panamá como
en Costa Rica. Este parque transfronterizo se caracteriza por tener estrategias de manejo
distintas. En el sector Costarricense del parque se excluyeron las comunidades campesinas
poco después de su creación mientras que en el sector Panameño se ha permitido la presencia
de explotaciones agropecuarias en ciertas áreas. Dadas estas diferencias, el principal objetivo
de esta investigación fue entender si estas estrategias de manejo que reflejan la dicotomía
parques-gente, han influenciado cómo estas comunidades estructuran su relación con la
naturaleza, 25 años después de la creación del área protegida. Además, buscaba entender si
hay diferencias en la forma como se conceptualiza esta relación entre las comunidades de
ambos países.
Con estos objetivos en mente, se utilizaron las orientaciones de valor conocidas como
biocentrismo y antropocentrismo propuestas por la teoría socio-psicológica. De acuerdo a este
marco teórico, las orientaciones de valor se refieren a creencias generales que la gente utiliza
para ordenar sus argumentos y justificar sus acciones. Estas representan dos extremos de un
continuo teóricamente representadas en la literatura como biocentrismo y antropocentrismo.
La persona biocéntrica pensará que la naturaleza tiene un valor intrínseco y la persona
antropocéntrica pensará que la naturaleza tiene un valor por su contribución al mantenimiento
y mejoramiento de la vida humana.
Este estudio se concentró en 5 comunidades campesinas ubicadas cerca de la línea fronteriza
y en la zona de amortiguamiento del parque. Se aplicaron 200 encuestas, 120 del lado
Costarricense y 80 del lado Panameño. Los resultados muestran que el modelo de separación
de cultura y naturaleza, implícito en el modelo de “parques sin gente” no ha sido totalmente
adoptado por los entrevistados. En su lugar, la gente enmarca su relación con el ambiente
natural en función de los beneficios que reciben. Aunque esta orientación de valor puede
considerarse antropocéntrica, llama la atención que el modelo distingue entre dos tipos de
beneficios: recursos para subsistencia e ingreso económico por un lado y servicios
ambientales y valores inter-generacionales por el otro. Interesantemente, estas dos
orientaciones de valor se manifiestan de manera simultánea en los entrevistados. No se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las comunidades Costarricense y
Panameñas que fueron objeto de estudio.
El reconocimiento de beneficios ecológicos y de largo plazo puede ser resultado de las
actividades de conservación y abre oportunidades para un manejo conjunto del área protegida.
No obstante, el reconocimiento simultáneo de ambos beneficios muestra también que estas
orientaciones de valor no están aún consolidadas lo que llama a continuar la labor de
divulgación sobre la relación entre la conservación de la naturaleza, el bienestar social y el
crecimiento económico.
P-A-17
CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE UNA PARCELA
DE BOSQUE EN EL PARQUE NACIONAL SOBERANÍA, PANAMÁ
J.F. Carrión, K. Víquez, J. Mendieta, L. Carrasquilla, C. Vergara
Universidad de Panamá. Faculta de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología.
Escuela de Biología. Departamento de Botánica
Con la finalidad de generar información básica descriptiva, se caracterizó la vegetación
arbórea de una parcela de 1 ha de bosque semicaducifolio, en el tramo final del sendero
“Espíritu del Bosque”, Parque Nacional Soberanía (PNS). Este tipo de estudio representa
el primer paso hacia el entendimiento de la estructura y dinámica de un fragmento de
bosque.
Para ello, se estudió la composición florística arbórea; así como la estructura vertical
(EV), la cual se refiere a la distribución de las especies arbóreas en los diferentes estratos
del bosque. También se determinó la estructura horizontal (EH), la cual permite evaluar
el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del
bosque, ésta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de
las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, en el presente
estudio la EH se determinó en función del índice de valor de importancia (IVI).
Se registró un total de 480 individuos pertenecientes a 78 especies, distribuidas en 29
familias y 59 géneros. Las especies Anacardium excelsum, Elaeis oleifera y Luehea
seemannii representaron 1/3 del total de individuos presentes en la parcela. Estas mismas
especies registraron los mayores valores de IVI, lo que sugiere que tienen una gran
importancia ecológica dentro del área de estudio. A través de la EV se determinó que
tanto en el estrato emergente como en el dominante Anacardium excelsum registró la
mayor cantidad de individuos, mientras que Elaeis oleifera presentó el mayor número de
individuos en el estrato dominado. Los individuos de familia Arecaceae figuraron entre
los más abundantes y además presentaron los mayores valores de IVI y una alta
predominancia en los estratos dominante y dominado.
Los resultados obtenidos sugieren que tanto la estructura, como la composición florística
arbórea actual del área de estudio, es quizás el resultado de perturbaciones naturales,
como la presencia de claros provocados por la caída de árboles y/o perturbaciones
antrópicas, producidas por actividades agropecuarias y/o la tala selectiva que se sabe
fueron desarrolladas en gran parte del PNS, antes de ser declarada área protegida.
P-A-18
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MOLUSCOS Y SUS RELACIONES
TRÓFICAS EN PUNTA GALETA-COLÓN
L De Gracia1, V Muñoz1
1
Universidad Nacional de Panamá, Centro
Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y
Tecnología, Escuela de Biología
Punta Galeta es una reserva natural localizada en el Caribe Panameño sus costas ofrece
una gran cantidad de hábitats para los moluscos producto de la convergencia de los
ecosistemas de manglares, fanerógamas y arrecifes de corales. En 1986 esta reserva se
vio afectada por un derrame de petróleo ocurrido cerca de bahía las minas, uno de los
más devastadores en el Caribe Panameño, donde se vieron afectados los diferentes
ecosistemas costeros del área. El conocimiento de la estructura de una comunidad es de
suma importancia pues nos permite determinar las similitudes de las poblaciones de las
comunidades y la riqueza de una zona ya sea para trabajarla o conservarla. El principal
objetivo de este proyecto es estudiar la comunidad de moluscos en Punta Galeta y poder
determinar la diversidad, abundancia, biomasa, riqueza especifica y otros parámetros
ecológicos, de la misma forma caracterizar los hábitos alimenticios y de esta manera
poder determinar la situación actual de esta comunidad, al comparar los resultados
obtenidos con estudios realizados anteriormente. Los muestreos se realizaron de mayo a
julio del 2012, se establecieron 3 transeptos perpendiculares a la línea de costa de 35 m
de longitud y las muestras fueron tomadas cada 5 m dentro de una cuadricula de 0.25 m2,
los organismos colectados fueron preservados en alcohol al 95%. En el laboratorio se
identificaron, contaron y pesaron. Se determinó la abundancia total de especies,
diversidad y biomasa y por medio de una revisión bibliográficase le asignó a cada especie
su categoría trófica, clasificándolos en: herbívoros, filtradores y carnívoros. Al final del
estudio dentro de los transeptos se obtuvieron un total de 249 individuos, pertenecientes a
47 especies, representados en 27 familias y agrupados en 4 clases. Del total de
organismos el 43.38% fueron herbívoro, el 48.20% filtradores y un 8.52% carnívoros. De
acuerdo a los valores de indicadores ecológicos la comunidad de moluscos en Galeta es
diversa (H=3.079), con un valor de equidad relativamente alto (J=0.79). Fuera de los
transeptos se encontraron 11 especies, haciendo un total de 58 especies reportadas en este
estudio para Punta Galeta, lo que sugiere que la diversidad en Galeta es más alta. Estos
resultados demuestran una recuperación en la comunidad de moluscos después de la alta
mortalidad producida por el derrame de petróleo, aunque no se comparan con las más de
200 especies reportadas en 1986 antes de que ocurriera el derrame, esto que demuestra
que la fauna de moluscos en Galeta requiere de mayor atención.
P-A-19
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN EL RÍO PACORA Y SUS AFLUENTES
PRINCIPALES: PERIODO 2010-2012
A Esquivel1, J Fábrega1, S Saavedra1, J Chávez2, J Noel1, Y Hernández1
1
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad
Tecnológica de Panamá, 2Laboratorio de Sanitaria de la Facultad de Ingeniería
Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá
Este trabajo busca evaluar el efecto que en el transporte de sedimentos, tienen los eventos
de lluvia en la Cuenca del Río Pacora. La misma pertenece al distrito de Panamá, esta se
muestra como la cuenca número 146 del sistema regional de cuencas de Centroamérica;
posee un área total de 388 km2, el cual tiene una longitud de cauce principal de47 km, con
un tiempo de concentración total de 3.1 en la cuenca alta del río de Pacora y 3.4 en la
cuenca media y baja del Río de Pacora (calculado con Kirpich). Esta cuenca cuenta con 5
sub-cuencas: parte alta del Río Pacora, Río Indio, parte media del Río Pacora, Río
Cabobre y Río Tataré.
En la fase preliminar de este estudio se evaluó la relación de precipitaciones vs sólidos
totales a corto plazo. En esta fase, se tomaron muestras utilizando el equipo ISCO 6712
en función de condiciones de precipitación preestablecidas. Estos valores fueron
registrados con un pluviómetro colocado en áreas aledañas al equipo; dichas muestras
fueron procesadas y analizadas en el laboratorio del Centro de Investigaciones Hidráulica
e Hidrotécnicas.
Para la realización de este estudio se han colocado estaciones meteorológicas Davis
ubicadas en cinco sitios dentro de la cuenca del Río Pacora. La evaluación de sedimentos
se hace a través de la medición de sólidos totales y conductividad y la realización de
campañas de muestreo. Para la toma de muestra se emplean Muestreadores Automáticos
de Agua (MAA).
Los resultados obtenidos muestran una tendencia a disminuir de la calidad de agua
durante acontecimientos de precipitación en el Río Pacora y Río Cabra. En la fase
preliminar en un muestreo continuo de un acontecimiento de precipitación con una
intensidad máxima de 121.92 mm/hr, una variación de sedimentos de sólidos total de
85.27 mg/L a 658 mg/L; muestra que en las épocas de poca precipitación los niveles de
sólidos totales se mantenían bajos pero fueron aumentando a medida que se presentaron
eventos de lluvias con intensidades altas. Las campañas de monitoreo de marzo a junio de
2012, indican que el aporte de sedimentos es alto en todos los sitios de monitoreo en
periodos cortos de tiempo, esto puede tener su explicación en el posible grado de
afectación antropogénica que se esta dando de manera continua dentro de la Cuenca del
Río Pacora.
P-A-20
COMPORTAMIENTO ESPACIAL Y ESTACIONARIO DEL ÍNDICE DE ÁREA
FOLIAR EN EL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL (bh-T) DE PANAMÁ, EN
GAMBOA
D Mora1, J Fábrega2
1
Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica de Panamá, 2Centro de
Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas, Universidad Tecnológica de Panamá
La cantidad de hojas, también llamada Densidad Foliar, se expresa generalmente como
una medida de la superficie Foliar. Para poder cuantificar los cambios del ambiente
lumínico al aumentar la superficie ocupada por hojas, necesitamos calcular la superficie
foliar existente por unidad de área del suelo (área superficie foliar/área de superficie de
suelo). Esta medida se denomina Índice de Área Foliar (Leaf area index, LAI) y es una
variable adimensional definida en 1947 por Watson, como el área total de una cara del
tejido fotosintético por unidad de área de superficie. El LAI es útil para caracterizar la
dinámica y productividad de los ecosistemas forestales, relacionándose con el proceso de
fotosíntesis y producción primaria. Igualmente, puede relacionarse con en el microclima
de una región y utilizarse como un indicador de la salud o desarrollo del dosel. En un
estudio previo realizado en el Área de Gamboa en el año 2010, se obtuvo una correlación
preliminar mediante herramientas de teledetección y validación con mediciones de
campo. El trabajo de investigación actual, continua esta línea de investigación, teniendo
como objetivo principal desarrollar correlaciones de mayor robustez, mediante la
evaluación de la variabilidad espacial y estacionaria. La metodología utilizada para esta
investigación es mediante un diseño No experimental de tipo transversal. Nuestro
estudio es de tipo correlacional, relacionando las variables LAI y los Índices Espectrales
de Vegetación (SVIs por sus siglas en ingles), ya que en estudios previos, se ha
demostrado la correlación que existe entre ambos. Para el análisis de imágenes satelitales
(ADI) y la obtención de los SVIs utilizaremos los software Erdas Imagine y Atcor.
Este trabajo está dividido en dos partes, en primer lugar la campaña de medición y luego
el ADI para obtener las correlaciones. La primera etapa inicio en la estación seca de
2012, con la ubicación de manera aleatoria de una parcela con un perímetro de 100m x
100m, la cual se dividió en 4 transectos de 20m x 20m, en la región de Avifauna en
Gamboa. Para delimitar la parcela y seguir los rumbos, así como para georeferenciar los
puntos de control se utilizo un receptor GPS. Para las mediciones experimentales se está
utilizando el Ceptometro AccuPAR Modelo LP-80.
P-A-21
ESTUDIO DE LA COMUNIDAD DE ÁCAROS DOMÉSTICOS (ARACHNIDA:
ACARI) EN LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y SAN MIGUELITO.
S R Dutary1, D A Murgas1, SArizala C.1, I L Murgas1, O Barrera2, S E Bermúdez1,
R J Miranda1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Instituto de Neumología
y Alergias Hospital San Fernando
Los ácaros del polvo doméstico son arácnidos microscópicos que se alimentan de las
descamaciones y caspa que sueltan las personas. El contacto con estos ácaros (vivos o
muertos) y sus heces, es lo que causa las alergias como asma, rinitis, conjuntivitis y
dermatitis atópica. Desde que Voorhorst y colaboradores en 1964 propusieron que estos
ácaros son agentes causales de estas alergias, se han realizado numerosos estudios sobre
la diversidad de ácaros dentro de hogares en distintas partes del mundo. Dichos estudios
evidencian diferencias en la composición de la comunidad de estos arácnidos en sitios
con condiciones ambientales distintas. Es importante entonces conocer cuáles son las
especies predominantes dentro de las casas de nuestro país, debido a que la combinación
de alta humedad relativa y altas temperatura de Panamá proporciona las condiciones
favorables para la colonización y proliferación de ácaros del polvo en distintos
microambientes intradomiciliares, principalmente aquellos ubicados en los dormitorios.
Para tal fin, se tomaron muestras de polvo en 50 casas de personas alérgicas al polvo
intradomiciliar, en los distritos de Panamá y San Miguelito. Los muestreos se realizaron
en los meses de febrero, abril y junio de 2012. Cada muestra de polvo, se tomó de un área
de 1 m2 debajo de las camas y puestas en bolsas ziploc y transportadas en una hielera al
Departamento de Investigación en Entomología Médica del ICGES en donde se
contabilizó la cantidad de ácaros presente en 0.1 g de polvo. Posteriormente, se realizaron
montajes en láminas para microscopía utilizando medio Hoyer, e identificadas utilizando
claves taxonómicas especializadas. Resultados preliminares de este estudio arroja una
riqueza de 17 familias y 24 especies de ácaros, entre las que se destacan: Blomia
tropicalis que fue el ácaro más frecuente en las casas seguido por Dermatophagoides
pteronyssinus con y Suidasia pontifica. En este estudio se observo que la densidad de
ácaros presentó un rango de 0- 4031 ácaros/g. Hallazgos interesantes fue encontrar la
presencia de la familia Camerobiidae que no había sido reportado en Panamá.
P-A-22
DIVERSIDAD DE BRIOFITAS EPÍFILAS EN HOJAS DE CURATELLA
AMERICANA L., EN UN BOSQUE FRAGMENTADO DE TIERRAS BAJAS EN
CHIRIQUÍ
*A D C Cerrud Santos1
1
Maestría en Biología con especialización en Biología Vegetal, Escuela de Biología,
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad Autónoma de Chiriquí,
Chiriquí, Panamá. Apartado Postal 0427, Teléfono: (507) 730-5300 ext.3001.
[email protected].
Las briófitas epífilas son organismos fotosintéticos que bajo condiciones ambientales
favorables habitan sobre la superficie de hojas, juegan un papel importante en el
ecosistema, ya que al capturar agua de lluvia ayudan a mantener un nivel de humedad
alto en bosques montanos y tropicales, además contribuyen activamente en el ciclo de
compuestos esenciales. En otra perspectiva, su presencia podría resultar beneficiosa para
las hojas donde se establecen, ya que presentan compuestos químicos que evitan la
herbivoría. Debido a que las briofitas epífilas son parte importante de los bosques
tropicales, esta investigación tuvo como finalidad describir morfológicamente las
briofitas epífilas presentes, en hojas de Curatella americana y de esta manera contribuir
con la información de estas especies. Se colectaron 20 hojas maduras de Curatella
americana para describir la diversidad morfológica y la distribución de briofitas epífilas.
En este estudio se encontró seis morfo-especies creciendo sobre hojas de Curatella
americana, estas son: Cololejeunea sp., Microlejeunae sp., Calymperes sp. Frullania sp.,
Lejeunaceae cf. Anoplolejeuna, Lejeunaceae. También se describió que las briófitas
epífilas tienen una preferencia de crecimiento sobre la nervadura media de las hojas, y
que Microlejeunae sp. estuvó presente en la mayoría de las hojas recolectadas. Además
se observaron características morfológicas, tales como disco rizoidal, lóbulos de gran
tamaño y epífilas de tamaño reducido con un crecimiento muy adpreso al sustrato.
P-A-23
LA FLORA EXÓTICA DE PANAMÁ: ANÁLISIS TAXONÓMICO PRELIMINAR
A De Sedas M.1; J Batista2, O López Alfano1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
INDICASAT-AIP,
2
Universidad de Panamá
La introducción de flora exógena en zonas donde no se distribuye naturalmente ha sido
un fenómeno histórico desde que el hombre aprendió a manejar semillas y propágulos
para su propio beneficio. Sin embargo, este fenómeno a incrementado con el devenir del
desarrollo a medida que el hombre mejora medios de transporte a larga distancia. El
movimiento de especies vegetales de unas regiones a otras regiones, donde pudiesen
competir y prevalecer sobre la vegetación local e incluso convertirse en plaga; ha
aumentado exponencialmente a nivel global y es hoy día uno de los mayores problemas
que atentan contra los ecosistemas y la biodiversidad.
En este trabajo se proporciona información básica sobre la Flora Exótica de Panamá. En
concreto, se dará un enfoque a las siguientes inquietudes:
a). ¿Cuáles y cuántos grupos taxonómicos se encuentran en Panamá?;
b). Análisis comparativo de origen y/o distribución de la especies exóticas;
c). Lista priorizada de especies exóticas potencialmente problemática en relación a su
estatus invasor en otras latitudes y abundancia en el territorio nacional.
La compilación de información sobre las especies exóticas de Panamá, incluye un
análisis taxonómico, de origen biogeográfico y distribución, así como también su
potencial para invadir nuevos hábitats en base a tipo de dispersión y si ha sido registrada
como invasiva en otras latitudes. Con esta información elaboramos una matriz para
generar una lista priorizada de especies potencialmente problemáticas, y así sugerir
medidas de prevención y/o manejo de dichas especies. Esta información presenta datos
preliminares del proyecto Flora Exótica de Panamá el cual generó información en base a
un inventario nacional con más de 2,500 observaciones de campo y compilación de datos
bibliográficos.
P-A-24
APROXIMACIÓN ESPACIAL DE CONCENTRACIONES DE GASES
PRODUCTO DE FUENTES MÓVILES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ.
M Singh1, J Fabrega2
1
Universidad Tecnológica de Panamá
La contaminación atmosférica es la acumulación en el aire de grandes concentraciones de
diferentes sustancias que pueden ocasionar daños en nuestras sociedades. Se pensaba
hace décadas atrás que estas contaminaciones se debían a la industrialización de nuestras
ciudades en vías de desarrollo, sin embargo, hoy día podemos agregar la combustión,
carbón, leña y gas, por medio de estas se pierde oxigeno presente en el aire y se libera
dióxido de carbono y residuos venenosos, el parque vehicular, la falta de leyes en
materia de calidad ambiental, mala infraestructura vial, entre otras. El problema de la
contaminación atmosférica en nuestras sociedades es preocupante ya que, se desarrollan
rápidamente y afectan a todos los individuos por igual. En Panamá la preocupación en
relación a la contaminación atmosférica surge a partir de los años 90, cuando se
establece mediante ley No. 36 de 1996 que el Instituto Especializado de Análisis de la
Universidad de Panamá, instalará y mantendrá una red de medición y análisis, a nivel
nacional, para verificar la contaminación de aire producida principalmente por los
motores de combustión interna. Desde que se obtuvieron los primeros resultados,
Panamá es considerada como la ciudad centroamericana con mayor índice de
contaminación en el aire, debido al impacto que producen las emisiones contaminantes
atmosféricas generadas por el transporte en la infraestructura vial, según el director del
proyecto aire puro Jhonn Bickel de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo
Técnico (Swisscontac 1999). Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un
modelo que permita analizar la dispersión del aire utilizando datos de monitoreos de
gases y aforos de tráfico vehicular en sitios críticos de la ciudad de Panamá. Utilizando
metodologías como el desarrollo de destrezas en extensiones de herramientas SIG para la
dispersión del aire, se determinará sí estos contaminantes están por encima de los niveles
permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimación de
concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos, distribuir espacialmente
las concentraciones y compararla con los niveles de la OMS. Será posible representar
gráficamente la aproximación espacial de las concentraciones de dióxido de nitrógeno,
ozono y material particulado que permitan a los organismo pertinentes mejorar la gestión
ambiental urbana, con el propósito de articular las acciones de los diferentes actores
institucionales y sociales que tienen que ver con la ejecución de las diferentes políticas,
planes y normas ambientales.
P-A-25
USO DE TRAZADORES EN LA SIMULACIÓN DEL MOVIMIENTO DE FLUJOS
DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN UNA LADERA DEL OBSERVATORIO
HIDROLÓGICO TROPICAL DE CERRO PELADO-GAMBOA
C. Beitía¹, E.Martínez1, L. Sugasti¹, J. Fábrega¹
¹Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica
de Panamá.
El incipiente conocimiento de las aguas subterráneas y los factores que rigen su
comportamiento en regiones tropicales húmedas como Panamá, precisa de investigaciones
enfocadas en el estudio de las variables que condicionan la existencia y dinámica de este
importante componente hidrológico. El objetivo del presente estudio es modelar el flujo
vertical y horizontal de agua subterránea, utilizando cloruro de sodio como trazador, en una
ladera de bosque tropical húmedo en la cuenca del Canal de Panamá.
El área de este estudio, se ubica dentro del Observatorio Hidrológico Tropical de Cerro
Pelado-Gamboa (OHTCP) en donde desde 2007 investigadores del Centro de Investigaciones
Hidráulicas e Hidrotécnicas, la Universidad de Wyoming y el "New Mexico Tech" han
trabajo en conjunto para comprender diversos aspectos de los ciclos de agua y carbono.
La primera fase consiste en la simulación del movimiento del trazador mediante el programa
HYDRUS 2D/3D cuya interfaz permite representar las variables que rigen el comportamiento
de una microcuenca como reservorio de aguas subterráneas. Para esta simulación se consideró
una concentración de entre 10 a 20 g/l de trazador y una composición de 17.30%, 54.12% y
28.58% de arena, limo y arcilla respectivamente, además de una densidad aparente de 0.9306
g/cm3, en base a investigaciones realizadas previamente a nivel superficial (Cerrud, 2012).
Las siguientes actividades del estudio incluyen perforaciones de 5 metros para conocer la
estratigrafía en la zona alta, media y baja de la microcuenca.
La segunda fase consiste en la aplicación en campo del trazador durante la época seca y la
realización de una prueba de prospección eléctrica y el uso de 15 sensores de conductividad
eléctrica programados de acuerdo a los resultados de la primera fase.
La tercera fase consiste en la calibración del modelo HYDRUS 2D/3D con los resultados
reales obtenidos en la segunda fase.
Los resultados de la simulación indican que el tiempo de recorrido entre el punto de inyección
y el punto final está entre 7.5 a 10 días; por lo que, el sitio de estudio tiene una conductividad
hidráulica aproximada de 1.5 a 2 m/día en función de la distancia entre los dos puntos
mencionados.
Aunque la aplicación del programa HYDRUS 2D/3D representa una forma viable y efectiva
de estimar los intervalos de medición que serán utilizados en los ensayos de campo que se
realizarán durante la época seca, una mejor aproximación de las condiciones de campo se
obtendrá al conocer mejor las características del perfil de suelo del área de estudio; al igual
que, sus heterogeneidades mediante los estudios estratigráficos programados.
P-A-26
ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD DE LA FLORA Y BIOGEOGRAFÍA DE
ISLAS EN EL PARQUE NACIONAL COIBA Y SU ÁREA DE
AMORTIGUAMIENTO
A. Jiménez1, J. Domínguez1, N. León1, J. Carrión1, R. Flores1, M. Ayala1, A. Celis1,
A. Ibáñez1 y K. Diver1,2
1
Smithsonian Tropical Research Institute, 2Wesleyan University
Como parte del proyecto de investigación financiado por la SENACYT: “Diversidad,
distribución espacial y conservación de la flora en el Sitio de Patrimonio Natural de la
Humanidad Parque Nacional Coiba y áreas de su zona de amortiguamiento”, se
realizaron inventarios florísticos en aquellas islas e islotes que pertenecen al PNC que no
habían sido inventariadas con anterioridad, además de las islas mayores del Golfo de
Montijo (Cébaco y Gobernadora) y áreas de tierra firme al sureste de las islas estudiadas,
concretamente en el Parque Nacional Cerro Hoya (PNCH). Adicionalmente por medio de
un SIG se examinaron los patrones de biogeografía de islas de la región y se realizó un
estudio sobre la potencial pérdida de hábitat y área de las islas debido a la subida del
nivel del mar, producto del cambio climático. Una parte importante del proyecto fue la de
capacitar científicos panameños: 2 estudiantes de botánica y 2 estudiantes de geografía
realizaron sus tesis de licenciatura en el marco de este proyecto o bien hicieron un trabajo
de investigación que llevará a una publicación. Se presentan los resultados de los trabajos
de investigación de carácter florístico y biogeográfico realizados por los estudiantes del
proyecto, entre los que se encuentran los inventarios botánicos efectuados en más de 200
islas e islotes del PNC y áreas aledañas, en el PNCH y las islas de Cébaco y
Gobernadora, lo que supone los primeros estudios botánicos en estas dos importantes
islas del Golfo de Montijo. Se presentan los análisis de aplicación de la teoría de
biogeografía de islas en el área de estudio y el estudio de pérdida de área y hábitat en el
PNC debido al aumento del nivel del mar, consecuencia del cambio climático.
P-A-27
ÁCAROS DE PELO (ARACHNIDA: ACARI), ADAPTACIONES
MORFOLÓGICAS DE SUJECIÓN
I Murgas, R Miranda
Departamento de Entomología Médica, Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud. Panamá. [email protected]
Dentro de los Arácnidos, la Sub-Clase Acari comprende un grupo con gran diversidad
tanto morfológica, ecológica y de comportamiento. Poseen radiación adaptativa que los
lleva a explotar otros tipos de hábitos, como la fitofagia, depredación, parasitismo, entre
otras. Pueden encontrarse en gran diversidad de ambientes (habitad), entre los cuales
podemos enunciar el suelo, parte externa de algunas plantas y animales, entre otros.
Todos estos aspectos los convierten en un grupo de mucho interés ecológico y biológico
debido a la complejidad del estudio con ácaros. Uno de estos grupos de gran complejidad
son aquellos que utilizan la superficie externa de mamíferos especialmente roedores,
adoptando distintas maneras de sujeción al pelo de sus hospederos, brindándole la
capacidad de vivir sobre el mamífero (ectoparásitismo) o ser transportados a hábitats
adecuados para su supervivencia (foresis). En este estudio se presenta un análisis
cualitativo de las especializaciones morfológicas que les permiten a ácaros de las familias
Listrophoridae, Atopomelidae, Lobalgidae, Glycyphagidae y Oplitidae sujetarse a pelos
de roedores. El material proviene de la revisión de 93 carcazas de roedores de las
familias Cricetidae (69), Echimydae (9) y Heteromydae (16) de Panamá, de los proyectos
de investigación Efecto del Cambio Climático y Proyecto Hanta Virus y otras
Enfermedades trasmitidas por vectores emergentes y re-emergentes en la republica de
Panamá. Se realizaron montajes en placas para microscopía fotografías en las que se
muestran las formas en que estos ácaros se adhieren al pelo de sus hospederos. Podemos
concluir que familias de ácaros Mesostigmata y Astigmatina poseen distintas
adaptaciones morfológicas para sujetarse al pelo de sus hospederos.
P-A-28
CARACTERISTICAS OCEANOGRAFICAS EN LAS AGUAS SUPERFICIALES
DE BAHÍA DAMAS Y LAS ZONAS DE INFLUENCIA DEL PARQUE
NACIONAL COIBA (BAHIA HONDA Y PUNTA PAJARON)
D Arauz1, A L.Garcia2,1
1
Centro Internacional de Investigación Desarrollo Científico Experimental,
2
Universidad Tecnológica de Panamá
En este estudio se describen las condiciones Físico-químicas de las aguas comprendidas
entre los estratos de 0 a 25 m de profundidad, en 31 estaciones distribuidas en cada
cuerpo de agua costero, con el fin de aportar un conocimiento integral de las
características ambientales del área de la presente investigación. Las observaciones
físico-químicas del agua se efectuaron durante las campañas conjuntas con la Autoridad
de los Recursos Acuáticos de Panamá, ARAP, a bordo de la embarcación BID-ARAP,
desde el 25 al 28 de marzo 2009 época seca, del 19 al 22 de noviembre del mismo año
época lluviosa, del 7 al 10 de mayo época de transición y del 19 al 21 de octubre de 2010,
época lluviosa. Se encontró que las condiciones hidroquímicas de los tres cuerpos de
agua presentan características generales similares entre sí, conservando las
particularidades locales de cada uno. Los diagramas T-S mostraron dos estructuras o
masas de aguas con características distintas en marzo 2009, agua superficial tropical,
AST, y la masa de agua subsuperficial subtropical ASS. Mientras, que en noviembre
2009, mayo y octubre 2010 la masa de agua AST, ocupa toda la columna y los procesos
de dilución marcan la dinámica. Sin embargo, de todos los atributos que definen las dos
masas de agua mencionadas, lo más importante desde el punto de vista ambiental y
oceanográfico, son sin duda los contenidos de oxigeno, alta salinidad, las bajas
temperaturas de estructura de aguas profundas y la alta estratificación vertical observadas
en el mes de marzo. De modo, que frente a la zona costera existe una masa de agua
Subsuperficial Subtropical, con deficiencia o pobre en oxigeno, 1 mg/l y de bajas
temperaturas por el orden de los 17ºC por debajo de los 10 m de profundidad,
desplazándose sobre la plataforma continental del Golfo de Chiriquí hacia el norte,
próximo a las áreas costeras de influencia del Parque Nacional Coiba. En cuanto, a los
procesos de macroescala durante el período de observación fueron intensos en la cuenca
del Pacifico, lo que hace suponer que la climatología del área está influenciada por estos
debido a que es un cuerpo de agua que está inmerso entre procesos físicos de América
Central.
P-A-29
DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA Y
ANTIPARASITARIA DE HONGOS ENDÓFITOS AISLADOS
DE Hyptis dilatata (LAMIACEAE).
G Pérez 1, N J. Ríos-Carrera 1, 2, L Cubilla Ríos 2
1
Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad de Panamá
2
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá
Los hongos son un grupo de organismos que poseen una alta diversidad de especies y
están distribuidos en todas las regiones del mundo (Mier et al., 2002; Ruiz, 2008).
Actualmente, se han descrito unas 75.000 especies de hongos y se prevé que existen 1.5
millones, comprobando así, que forman unos de los mayores grupos de seres vivos en el
planeta (Hawksworth 2001, 2002; Ganguli et al., 2007).
Dentro de este grupo, se encuentran los hongos endófitos, los cuales viven en asociación
intra e intercelular con tejidos vegetales, manteniendo una simbiosis, sin producir
síntomas aparentes de enfermedad a su planta hospedera (Zhang y Nan, 2006; Madingan,
2009). Los hongos endófitos, son uno de los grupos fúngicos más estudiados en la
actualidad, debido a su capacidad de producir una amplia diversidad de compuestos
novedosos con potencial bioactivo, útiles en el campo de la medicina y la agricultura.
Durante el desarrollo de esta investigación se utilizo el arbusto Hyptis dilatata para el
aislamiento de sus hongos endófitos, siendo esta planta reconocida en la literatura por su
utilización artesano-medicinal contra inflamaciones, infecciones bacterianas y cáncer
(Bispo et al., 2001; Raymundo et al., 2011). Se aisló un total de 84 hongos endófitos, los
cuales fueron probados para determinar su potencial antimicótico “in vivo”, resultando
23 especímenes activos, 13 contra Gibberella fujikuroi (Patógeno del arroz) y 10 contra
Phythopthora palmivora (Patógenode las semillas del cacao). Además, se obtuvieron
extractos de algunos especímenes para determinar su actividad antiparasitaria,
obteniendo dos especies positivas contra Trypanosoma cruzi (Hd 18 - IG 50 83% y Hd
29 - IG 50 84%) y dos especies con actividad contra Plasmodium falciparum el Hd 8 y
Hd 18 con un IG50 de 100 % y 80%, respectivamente. Actualmente, trabajamos en la
elucidación estructural de los compuestos responsables de las actividades registradas.
P-A-30
APORTES DE LA COLECCIÓN DE PECES NEOTROPCALES DE STRI AL
CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
ICTIOLOGICA DE
PANAMÁ
R G Reina1, O Sanjur1, E Bermingham1
1
Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian, Apartado Postal 0843-03092,
Balboa, Ancón, República de Panamá
Las colecciones biológicas constituyen un archivo histórico natural donde la preservación
de especimenes y su información asociada permiten conocer el pasado presente y futuro
del patrimonio natural de un país o región. Acorde con esta definición y con la misión
general del Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian (STRI), de aumentar el
conocimiento de la biodiversidad Tropical y su relevancia para el bienestar humano, la
Colección de Peces Neotropicales de STRI (NFC-STRI), preserva y organiza ejemplares
de peces asociados a una colección de tejidos con una base de datos útil, para realizar
investigaciones científicas relacionadas principalmente a conocer y entender la
diversidad, evolución y biogeografía de los peces de agua dulce en Panamá y
Mesoamérica. El material depositado en esta colección es producto de diferentes colectas
realizadas por investigadores y estudiantes de diferentes universidades e instituciones que
han realizado sus estudios sobre peces de Panamá y Centro América.En la actualidad la
NFC-STRI cuenta con aproximadamente 21.000 especimenes asociados a un tejido,
incluyendo 3 holotipos y varios paratipos. En la NFC-STRI se encuentran representados
14 ordenes, 43 familia, 98 géneros y 182 especies reportadas para Panamá,
adicionalmente almacena especimenes que forman parte de la diversidad de peces desde
Colombia hasta el Istmo de Tehuántepec y algunos ejemplares de Sur América.
Alrededor del 70% de la colección esta catalogada y almacenada en una base de datos,
que si bien no es publica aún, puede ser consultada por investigadores y tesistas de
diferentes universidades nacionales y extranjeras que lo soliciten. Los proyectos mas
importantes en los que estamos colaborando en la actualidad son “Barcoding of Life”,
Filogenia y Biogeografía del complejo Poecilia sphenops en Centro América, y Filogenia
y Variación Geográfica del Pez Cuchillo . Desde sus inicios en 1994 hasta la fecha
hemos tenido un promedio de 10 visitantes y 2 colaboraciones por año. Sin embargo,
uno de nuestros retos principales a futuro es aumentar este numero y difundir mas los
servicios que presta la colección.
P-A-31
COMPUESTOS ANTIPARASITARIOS AISLADOS DE LENTINUS SP.
J Guizado1, H Montenegro1, T Hoffman2, M. Piepenbring3, L. Cubilla-Rios1
1
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá; 2Departamento de
Biología, Universidad Autónoma de Chiriquí; 3Departamento de Microbiología,
Universidad JW Goethe, Frakfurt am Main, Alemania

Como parte del proyecto “Búsqueda de moléculas activas en hongos tropicales” , han
sido colectados más de 100 hongos no endófitos entre ellos Lentinus sp (LC 46), el cual
fue cultivado en PDA y MEA. Previa liofilización la biomasa fue extraída con acetato de
etilo. Análisis por CCF mostró que ambos extractos tenían similar composición. Los
extractos resultaron activos tanto en el ensayo contra T. Cruzi(82% GI) como P.
Falciparum (100% GI)a una concentración de 10 µg/mL. Sin embargo no mostraron
actividad en ensayos de difusión de disco contra 12 cepas bacterianas. Se sabe que
algunas especies de este género son comestibles. Dado que MEA, el medio que produjo
mayor cantidad de biomasa fue seleccionado para desarrollar un cultivo a escala mayor.
480 mg del extracto obtenidos fueron fraccionados utilizando cromatógrafia de columna,
obteniéndose nueve fracciones principales luego de análisis utilizando TLC. La fracción
7 contenía únicamente el compuesto 1 (76.7 mg). Mediante el uso de HPLC de la
fracción 8 se aislaron los compuestos 2 y 3. Existe un reporte de compuestos muy
similares a 1 y 2 aislados de esta misma especie y que han presentado actividad
anticancerígena; uno de ellos ha sido patentado en China*. 1, 2 y 3 son compuestos
nuevos.
Notas: Proyecto COL010-60 financiado por SENACYT
*Natural Product Communications (2009) 4 (4): 501-506.
P-A-32
METABOLITOS SECUNDARIOS AISLADOS DEL HONGO ENDOFITO Hd29,
COMO PARTE DEL PROYECTO BUSQUEDA DE MOLECULAS ACTIVAS EN
HONGOS TROPICALES
M del C Julca1, A Solís1, G Pérez1, N Ríos2, L Cubilla Ríos1
1
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá,
Panamá;2Departamento de Microbiología, Universidad de Panamá; Panamá
El extracto del hongo endófito Hd 29, aislados de hojas de Hyptis dilata; como parte del
Proyecto Búsqueda de Moléculas Activas en Hongos Tropicales, mostro un alto grado
de inhibición de la multiplicación del paracito T. cruzi (84%), identificado como Fungal
sp.EU687018.1; con miras de aislar y caracterizar los metabolitos responsables de dicha
actividad, se cultivaron 60 platos petri (145mm) en Agar papa dextrosa (APD), con una
incubación de 15 días a 28ºC. El extracto orgánico de dicho cultivo obtenido en acetato
de etilo fue fraccionado mediante VLC; de las fracciones 3 y 5 se han aislado un total de
5 metabolitos secundario. Se presentara la elución estructural de dichos compuestos y sus
actividades correspondientes.
Agradecimiento a SENACYT ( Col 10-060).
P-A-33
METABOLITOS SECUNDARIOS OBTENIDOS DE CULTIVOS DEL HONGO
ENDÓFITO F2611
1
A Solís, 1H Ortega, 1C Almeida, 2S Higginbotham, 1L Cubilla Ríos
1
Laboratorio de Bioorgánica Tropical, Universidad de Panamá, Panamá; 2Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá.
El hongo endófito F2611, aislado de la planta Paspalum conjugatum, colectada en la
provincia de Colón, mostró actividad anti-T. cruzi (IG % = 82.91 %) en ensayo de prescreening. Por lo cual se realizaron dos cultivos a gran escala utilizando Agar-Extracto de
Malta (MEA) y Agar-Papa Dextrosa (PDA). Los extractos obtenidos de ambos cultivos
presentaron actividad anti-T. cruzi, con un porcentaje de inhibición de 84.36 y 82.35 %,
respectivamente. A través de diversas técnicas cromatografías (VLC y HPLC), se
aislaron los compuestos 1 y 2 delprimer cultivo; y solo el 3 del segundo. La elucidación
estructural de estos compuestos fue realizada a través de los datos de Resonancia
Magnética Nuclear y Espectrometría de Masas. El compuesto 1 es un análogo de la
Integrasona, un novedoso policétido con acción inhibidora de la HIV-1 integrasa. El
compuesto 2, identificado como el Sterigmatocystin, mostró una alta actividad en el
ensayo anti-T. cruzi (IC50 = 0.08 μg/ml). El compuesto 3 es un derivado de la
degradación enzimática del Sterigmatocystin. Actualmente se están probando los tres
compuestos en diferentes ensayos biológicos para determinar su selectividad y toxicidad.
O
OH
OH
O
O
H
O
H
O
O
HO
OH
O
OH
OH
OH
1
2
O
O
OH
O
O
3
Agradecimientos: US NIH grant for ICBG–Panama; 2 U01 TW006634-06.
P-A-34
PATRONES DE PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS EN
CHIRIQUI:CONSIDERACIONES SOBRE CONTAMINACION AMBIENTAL
L. Gómez-Martínez, R. Arrieta, A. Sánchez
Centro de Investigación en Productos Naturales y Biotecnología. UNACHI
Por sus implicaciones tanto en la salud humana como en la de los ecosistemas
expuestos, la contaminación ambiental por fármacos o sus metabolitos es un tema de
especial preocupación a nivel mundial. Estos provienen de aguas residuales, desechos
de granjas ganaderas, avícolas y acuícolas, industria farmacéutica, clínicas, hospitales,
y malas prácticas de disposición. Los efectos en organismos expuestos no son
fácilmente predecibles, pero se ha sugerido una importante relación entre exposición a
antibióticos y la creciente resistencia bacteriana, alteraciones sexuales y reproductivas en
organismos expuestos a residuos hormonales y extinción de especies sensibles a
analgésicos y
antidepresivos. En Europa y E.U.A, donde se ha documentado
ampliamente esta contaminación en fuentes de agua, se ha observado una relación
directa con el patrón de consumo de medicamentos.
No existen publicados en nuestro país, particularmente en la Provincia de Chiriquí,
estudios relacionados con este tipo de contaminación. Por ello el objetivo básico de
este trabajo fue el analizar los patrones de prescripción y de uso de fármacos en esta
Provincia, para determinar posteriormente en muestras ambientales las sustancias de
mayor uso. Se analizaron retrospectivamente las recetas dispensadas durante un mes por
dos instituciones hospitalarias, una policlínica, y 3 farmacias privadas. En este periodo
se prescribieron 21,164 medicamentos, que se clasificaron en base a la guía ATC
(Anatomical, Therapeutic, Chemical ) de la OMS. Los fármacos más prescritos fueron
los AINES (analgésicos antiinflamatorios). El acetaminofén representó el 32% el
ibuprofen el 18%, y el diclofenaco el 14% de las prescripciones. En segundo lugar los
antibióticos, siendo la amoxicilina y la ciprofloxacina las más usadas, y en orden
descendente los antihipertensivos, fármacos gastrointestinales y las sustancias
hormonales. Estas últimas fueron dispensadas en mayor proporción en farmacias
privadas. La progestina Noretisterona y el etinilestradiol fueron las de más alto consumo.
Considerando las implicaciones negativas de la contaminación con
sustancias
hormonales a nivel endocrino y reproductivo para poblaciones expuestas se evaluó la
presencia de éstas en muestras de agua provenientes de fuentes cercanas a hospitales y
a núcleos de población urbana. La Noretisterona se encontró en varias muestras a
concentraciones entre 85 y 130 ng/L. En base a estos resultados es presumible una
contaminación por fármacos en Chiriquí, similar a la encontrada en otras regiones.
P-A-35
PRIMER REPORTE DE HONGO Colletotrichum karstii EN Allamanda cathartica
(APOCYNACEAE)
E.R. Rodriguez-B1,2, L. C. Mejía2
1
Universidad Latina de Panamá, Facultad de Ciencias de la Salud, 2Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Allamanda cathartica (apocynaceae) es una planta conocida por sus propiedades
medicinales, antifúngicas y antibacterianas y es ampliamente utilizada en Panamá como
una planta ornamental. A pesar de ser ampliamenta plantada en el país, poco se conoce
sobre enfermedades que ocurren en esta planta y que afectan su crecimiento y
propiedades ornamentales. En marzo de 2012 se observaron individuos de A. cathartica
con lesiones típicas de hongos patógenos los cuales fueron muestreados para aislamiento
e identificacion de agentes causales de estas lesiones.
En este trabajo presentamos resultados de un estudio encaminado a identificar el hongo
patógeno de A. cathartica en Panamá. La metodología empleada consistió de trabajo de
análisis morfológicos clásico de hongos, estudios de cultivo y secuenciamiento de ADN
de la región ITS. Específicamente en este trabajo hacemos el primer reporte de
Colletotricum karstii (Glomerellaceae) en una planta Apocynaceae y también el primer
reporte de este hongo en Panamá.
Colletotrichum karstii pertenece al complejo de especies de Colletotrichum boninense el
cual se caracteriza por causar antracnosis en hojas y frutos de una amplia variedad de
plantas alrededor del mundo, aunque tambien contiene especies comúnmente aisladas
como endófitos.
P-A-36
ESPECIALIZACIÓN DE TAREAS DE LAS HORMIGAS MÍNIMAS DE LA
ARRIERA ATTA COLOMBICA EN EL SENDERO DE FORRAJEO
Y Christopher1, W T Wcislo2, H Fernández-Marín1,2
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT-AIP), 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI)
E-mail: [email protected]
El polimorfismo es la expresión de dos o más formas de un fenotipo de una especie cuyos
individuos tienen un mismo genotipo. En insectos sociales, particularmente en hormigas,
el desarrollo de polimorfismo está asociado con tareas especializadas. Atta colombica es
una hormiga arriera que cultiva un hongo simbionte como única fuente de alimento de
sus crías. Las hormigas deben nutrir, defender y transportar el hongo simbionte para
asegurar su supervivencia, y crecimiento. Hormigas en el género Atta, presentan
polimorfismo de castas obreras desde i) mínima obreras con ancho de cabeza (AC) de 0.6
– 1.0 mm, ii) obreras forrajeras con AC de 1.4-2.4 mm, hasta iii) soldados con AC de de
3.5 a 6 mm. Estas castas no reproductivas realizan tareas específicas para el
mantenimiento y supervivencia de la colonia y de su agricultura de hongos. De los
cientos, a millones de obreras que tienen los nidos de Atta, y que participan en la
actividad de forrajeo (caminata en los senderos), se ha observado que 20% de las
hormigas forrajeras de Atta colombica son mínimas y regresan al nido sin fragmentos de
hojas al nido. Algunos estudios han hecho aportaciones importantes para elucidar la
función de las mínimas en los senderos, tales como: i) defensa contra moscas
parasitoides en obreras grandes, ii) limpieza de las hojas antes de entrar al nido, 3) en el
mantenimiento de la señal química de los senderos, y iv) transporte de agua. Sin
embargo, estas explicaciones aún no parecen correlacionar con el número de obreras
mínimas en los senderos. Observaciones preliminares en el campo sobre el
comportamiento de las obreras mínimas de Atta colombica indican que tienen una
función exclusiva en mantener el sendero libre de hongos patógenos o contaminantes en
general, incluyendo la vía al basurero. Después de una infección en el sendero, solo más
mínimas atienden la infección. El objetivo del estudio es determinar la frecuencia en que
hormigas mínimas de la especie Atta colombica atienden sitios específicos del sendero
con infecciones con conidias de un hongo entomopatógeno, Metarhizium anisopliae, o
hongo patógeno del hongo de las hormigas, Escovopsis. Nuestros datos preliminares
indican que obreras mínimas atienden y descontaminan infecciones, y que esta función es
exclusiva para esta subcasta de hormigas. Nosotros estamos continuando con los ensayos
para determinar cambios en el comportamiento asociados a la naturaleza del patógeno, o
en el tipo de sendero de forrajeo vs. basurero.
P-A-37
RELACIÓN COEVOLUTIVA ENTRE HORMIGAS CULTIVADORAS DE
HONGO DEL GÉNERO ACROMYRMEX Y SU HONGO SIMBIONTE
ATTAMYCES.
C Gonzalez1, W T Wcislo2, H Fernandez-Marin1, 2
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología
(INDICASAT-AIP), 2Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) email: [email protected]
El cambio evolutivo recíproco (coevolución) entre especies en asociación es conducido
por selección natural. Algunos de los procesos coevolutivos pueden deberse a
interacciones interespecíficas, adaptaciones locales y distribución espacial, estos son la
base de la teoría del mosaico geográfico de la coevolucion (Thompson 2005). Muchas
especies dentro de determinadas comunidades o poblaciones se encuentran en temporal o
mas especializadas interacciones entre ellas, en la mayoría de los casos estas
interacciones son provocadas por la necesidad de adaptarse a las condiciones de la
estructura geográfica. En este sentido, la teoría del mosaico geográfico coevolutivo,
originalmente aplicada entre una planta y su parásito, puede contribuir a la explicación de
las relaciones que existen entre las hormigas cultivadoras de hongos y sus hongos
simbiontes (Mueller et al 2011). Nosotros estamos estudiando la diversidad del hongo
mutualista simbionte cultivado por hormigas del género Acromyrmex (hormigas
cortadoras de hojas) en Panamá, para en entender donde la diversidad y distribución del
hongo simbionte es asociada con el rango de distribución de las especies de hormigas.
Nosotros predecimos que especies de hormigas con limitada distribución espacial tienen
un bajo número de hongos simbiontes cultivados, pero con alto nivel de adaptación local.
Mientras que hormigas con amplia distribución espacial, tiene una amplia diversidad de
hongos simbiontes cultivados, pero muchos de ellos tienen poca o mala adaptación al
ambiente local. Para realizar este estudio nosotros estamos colectando todas la especies
conocidas de hormigas del género Acromyrmex en Panamá (A. echinatior, A. volcanus, A.
octospinosus, A. coronatus, Acromyrmex sp 1), y aislando cultivos puros sus respectivos
hongos simbiontes. Usando secuenciación con ITS4 y ITS5 específicos para
basidiomicetes, presentaremos resultados de los análisis filogeográficos y filogenéticos.
Nosotros esperamos que existan unas asociaciones espaciales específicas entre hormigashongos, y que los hongos adaptados sean aquellos con hormigas de distribución espacial
limitada.
Referencias
Thompson JN 2005. The Geografic Mosaic of Coevolution, University of Chicago Press.
Mueller, UG et al. 2011. Evolution of cold-tolerant fungal symbionts permits winter fungiculture by
leafcutter ants at the northern frontier of a tropical ant-fungus symbiosis. PNAS 108: 4053-4056.
P-A-38
ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA Y ANTIBACTERIANA DE METABOLITOS
SECUNDARIOS AISLADOS DEL CO-CULTIVO DE Pseudoalteromonas sp. Y
Aspergillus fumigatus
A Rivera1,3, S Rosero2, C Spadafora2, M Gutiérrez1
1
Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas, Instituto de Investigaciones
Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT), Clayton, Panamá. 2Centro
de Biología Celular y Molecular de Enfermedades, INDICASAT, Clayton, Panamá.
3
Programa de Maestría en Biotecnología, Universidad de Panamá, Panamá
El océano continúa siendo un recurso inexplorado como fuente de compuestos de interés
farmacológico. Las bacterias marinas del género Pseudoalteromonas son de especial
interés debido a su capacidad para producir compuestos que antagonizan contra otros
microorganismos para competir por espacio y nutrientes. Ensayos de antagonismo
realizados en nuestro laboratorio revelaron que la bacteria marina Pseudoalteromonas
sp., aislada del coral Muriocepsis sulphurea, inhibe el crecimiento del hongo Aspergillus
fumigatus. Se realizó un co-cultivo en medio líquido con estos microorganismos y
después de extracción y aislamiento biodirigido se obtuvieron dos compuestos que
mostraron actividad anticancerígena y antimicrobiana. La estructura química de los
compuestos fue determinada mediante espectrometría de masas y de Resonancia
Magnética Nuclear. Los compuestos descritos en este trabajo solo fueron encontrados en
el co-cultivo de los microorganismos y no se detectaron en los cultivos individuales. Este
resultado sugiere que la presencia del hongo en el medio de cultivo induce la secreción de
estos metabolitos por parte de la bacteria.
P-A-39
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE HONGOS
ASOCIADOS A CORALES DE LAS COSTAS DE PANAMÁ
J Ballesteros1, R G. Gavilan1,2, L Mejía2, M Gutiérrez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá, 2Smithsonian Tropical Research Institute, Ancón, Panamá
Los hongos constituyen una parte significativa de la comunidad microbiana asociada a
los corales. Actualmente no existe un consenso sobre el rol biológico que cumplen estos
microorganismos en los corales. No obstante, se ha sugerido que cumplen una labor
protectora en algunos casos o como patógenos en otros. A pesar de que esta asociación
está ampliamente reportada, las especies de hongos que habitan los corales de Panamá
permanecen poco estudiadas.
Con la finalidad de identificar los hongos asociados a corales en Panamá, se
seleccionaron dos muestras de coral de dos puntos de muestreo en el Caribe (Punta
Galeta) y en el Pacífico (Banco Hanibal). Estas muestras fueron analizadas mediante
métodos microbiológicos convencionales para el aislamiento, cultivo y caracterización
fenotípica de los hongos. Los aislamientos fueron identificados mediante la
secuenciación del espacio intergénico (ITS) del ARN ribosomal. Las secuencias
resultantes fueron comparadas mediante BLAST con secuencias homólogas obtenidas de
Genbank y luego analizadas filogenéticamente.
De los dos corales analizados, se aislaron siete cepas con distintas características
fenotípicas. El análisis de las secuencias del ITS permitió identificar 7 diferentes taxas
con una alta homología con diferentes secuencias de hongos presentes en el Genbank.
La asignación de los taxas de acuerdo a la similaridad del BLAST mostró una amplia
correspondencia con el análisis filogenético.
Mediante este estudio preliminar logramos identificar 7 distintos taxas a nivel de género
y/o especie por primera vez reportados en Panamá, los mismos que fueron relacionados
filogenéticamente con especies de hongos endófitos de plantas terrestres.
Asimismo, este estudio reafirma la eficacia de los métodos moleculares para una
adecuada identificación de hongos asociados a corales de los ambientes marinos de
Panamá.
P-A-40
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIMICROBIANA DE LAS
COMUNIDADES BACTERIANAS CULTIVABLES ASOCIADAS A CORALES
DE LAS COSTAS DEL PACÍFICO Y CARIBE DE PANAMÁ
J Sánchez1, J Ballesteros1, L Atencio1, H M Guzmán2, R Gavilán1,2 , J M Urtaza3,
M Gutiérrez1.
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá, Centro de descubrimiento de Drogas y Biodiversidad, 2Instituto de
Investigaciones Tropicales Smithsonian, 3Centro para el Control y Prevención de
Enfermedades de Unión Europea.
Los corales son organismos que conforman los ecosistemas más complejos y diversos en
el ambiente marino. La comunidad microbiana asociada a los corales forma parte esencial
de la biología de estos. En cuanto al rol de las comunidades bacterianas en su asociación
con los corales, se ha sugerido que ciertas bacterias contribuyen en la producción de
nutrientes para el holobionte coralino, mientras que otras juegan un papel defensivo
contra microorganismos patógenos mediante la producción de
metabolitos
antimicrobianos.
El objetivo de este trabajo es examinar la diversidad de las bacterias cultivables aisladas
de diferentes especies de corales colectadas en las costas del Caribe y Pacífico Panameño
y explorar la capacidad antimicrobiana de los aislamientos.
La identificación mediante secuencias del gen 16S ADNr señalaron que Proteobacteria
(66.5%) y Firmicutes (28.4%) fueron los filos predominantes encontrados en las cepas
aisladas. Los otros dos filos identificados fueron Actinobacteria (4.3%) y Bacteroidetes
(0.7%).
Los géneros Bacillus y Pseudoaltermonas fueron los dos grandes grupos inhibidores de
las bacterias y hongos utilizados en los ensayos para explorar la actividad antimicrobana
de las bacterias asociadas a los corales.
El género Vibrio fue encontrado en casi todos los aislamientos de corales de ambas
costas. A pesar de la alta incidencia de este grupo, se detectó poca actividad
antimicrobiana en estos aislamientos. De acuerdo a nuestros resultados podemos inferir
que Bacillus y Pseudoalteromonas podrían jugar un rol defensivo en los corales.
P-A-41
BÚSQUEDA DE ANTIBIÓTICOS EN BACTERIAS ASOCIADAS A LA PIEL DE
RANAS DE PANAMÁ
L Atencio1, J Sánchez1, A Nieves1, 2, JBallesteros1, R Ibáñez3, M Gutiérrez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá, 2Programa de Maestría en Biotecnología, Universidad de Panamá,
3
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá
En las últimas décadas se ha observado un declive global en la población de anfibios,
principalmente, por la acción de un hongo patógeno llamado Batrachochytrium
dendrobatidis (Bd), causante de la enfermedad denominada quitridiomicosis. Se ha
encontrado que ciertas bacteriasasociadas a la piel de anfibios,son capaces de inhibir el
crecimientodemicroorganismos patógenos incluyendo al hongo Bd. En base a esos
resultados, se ha sugerido que estas bacterias juegan un papel defensivo contra
microorganismos patógenos, formando parte importante del sistema inmune innato de los
anfibios.
Como parte de nuestro programa de descubrimiento de drogas en INDICASAT, se
colectaron ocho especies de ranas de las que se aislaron 443 bacterias. Las diferentes
cepas fueron evaluadas en ensayos de antagonismo sobre placas de agar, usando el
método de contacto directo por cúmulos contra Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus,
Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella sp. Hasta el momento se han encontrado 29 cepas
productoras de sustancias antibacterianas. Se mostrarán avances en la caracterización de
las cepas mediante el análisis de morfología, tipo de Gram y tipado molecular mediante
el análisis de GTG5 rep-PCR.
P-A-42
IDENTIFICACION DE PATOGENO CAUSANTE DE ANTRACNOSIS EN
CAJANUS CAJAN (GUANDÚ) EN CHIRIQUÍ, PANAMÁ
CA Bracho1,2, LC Mejía1
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2Universidad Latina de
Panamá
El guandú es un cultivo de gran importancia económica para muchos países tropicales,
sobre todo en aquellos en donde a los productores locales les sirve de sustento personal,
y a la vez para suplir granos a nivel comercial. En Panamá, el guandú es ampliamente
producido y consumido. Al igual que otros cultivos, el guandú no escapa al efecto de
daños causados por patógenos. En el año 2011 se registró una destrucción del 80 % del
cultivo en plantaciones de la provincia de Chiriquí debido a un hongo patógeno causante
de lesiones en la vaina de guandú. Esto hizo que el precio por libra de grano de guandú
en Panamá llegara a costar hasta B. / 10 cuando el precio promedio en los cinco años
anteriores al 2011 había sido de B. / 1.00 a 2.00. Sin embargo no se ha hecho una
identificación a rango de especie del patógeno causante de estas pérdidas lo cual es
esencial para definir estrategias de control del mismo.
En este trabajo se presentan avances de una investigación con el objetivo de identificar al
patógeno causante de lesiones de antracnosis en vainas de guandú en la provincia de
Chiriquí. En abril de 2012 se hicieron colectas de vainas de guandú con síntomas de
antracnosis en la comunidad de Bocalatún, distrito de Boquete, Chiriquí, las cuales
fueron transportadas al laboratorio en bolsas de papel manila en hielo. Se hicieron 6
cultivos monoconidiales a partir de esporas de lesiones, los cuales fueron utilizados para
estudios de cultivo e identificación mediante el secuenciamiento y análisis de ADN de las
regiones ITS 1 y 2.
Las observaciones de conidias presentes en las lesiones de antracnosis y el análisis de
secuencia de ADN de cultivos monoconidiales sugieren que el hongo causante de la
antracnosis de guandú en Chiriquí es Colletotrichum gloeosporoides Penz sensu lato. El
hongo se caracteriza morfológicamente por tener conidias hialinas, cilíndricas, con
extremos redondeados, aunque pueden verse un extremo redondeado y otro puntiagudo,
de (9.1–) 13.25 (–17.4) × 2–3.8 (–5.6) μm, media ± DE = 12.01 ± 1.23 × 3.7 ± 0.5 μm,
L/A = 3.2, n = 200. Adicionalmente el análisis de secuencias de ADN ubica al hongo
dentro del complejo de especies C. gloeosporioides. Dado que ITS no resuelve bien las
relaciones entre especies crípticas de Colletotrichum, se recomienda el secuenciamiento
de otros loci como APN1, MAT1 y tef1α para una identificación más precisa de este
hongo dentro del complejo C. gloeosporioides.
P-A-43
ACTIVIDAD ANTAGONISTA DE BACTERIAS ASOCIADAS A HORMIGAS
ATTINI FRENTE A HONGOS PATÓGENOS
CA Boya P.1,2, H Fernández Marín1,3, M Gutiérrez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá; 2Acharya Nagarjuna University, Andhra Pradesh, India;3Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá.
e-mail: [email protected]
Los humanos y otros animales emplean bacterias filamentosas pertenecientes al grupo de
los actinomycetes para combatir patógenos y el control de enfermedades, mediante el uso
de compuestos biosintetizados por los actinomycetes. Los humanos utilizamos varios
géneros de actinomycetes, incluyendo Streptomyces y Pseudonocardia como fuente de
distintas clases de antibióticos como:betalactámicos, tetraciclinas, péptidos
macrocíclicos, entre otros. De forma similar dos grupos de insectos mantienen una
relación mutualista con actinomycetes para la producción de compuestos
antimicrobianos. Las avispas de los géneros Philantus y Trachypus (Sphecidae) emplean
Streptomyces, este crece en sus antenas y son una fuente de agentes antimicrobianos
empleados para proteger las crías frente entomopatógenos. El otro ejemplo, más
complejo, dinámico y diverso, son las hormigas attines (cultivadoras de hongos)
(Formicidae), las cuales presentan asociación con actinomycetes de la familia
Pseudonocardiaceae (Pseudonocardia), estos producen compuestos que actúan contra
entomopatógenos de las hormigas adultas y sus crías; así como contra Escovopsis, un
género de hongos patogénicos al hongo simbionte que cultivan las hormigas como única
fuente de alimento. Basados en la diversidad de hormigas cultivadoras de hongos en
Panamá, y la diversidad de bacterias que pueden estar asociadas con las hormigas attines
y sus hongos, nosotros estamos iniciando una serie de proyectos para describir la
naturaleza química de las interacciones entre: hongos simbiontes - hongos patógenos bacterias- hormigas attines, enfocados en los compuestos químicos biosíntesizados por
actinomycetes del género Pseudonocardia. Con este propósito iniciamos el aislamiento
de actinomycetes de diversas hormigas attines (Trachymyrmex sp. 3, Trachmyrmex sp.
10, T. bugnioni, T. cornetzi, T. opulentus, T. zeteki, Sericomyrmex amabilis,
Myrmicocrypta ednaella, Mycocepurus smithii, Acromyrmex echinatior, A.
octospinosus). Con estos actinomycetes aislados, se realizaron pruebas de antagonismo
con patógenos humanos y con Escovopsis. Nuestros resultados muestran una alta
diversidad de bacterias aisladas de las hormigas; los datos preliminares de las
interacciones y la naturaleza química de las sustancias son discutidas en contexto de su
importancia biológica y clínica.
P-A-44
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS ASOCIADAS A
SEDIMENTO MARINO DEL PARQUE NACIONAL COIBA.
S Mosquera1,2,4, J Ballesteros1, M Aparicio1, L Atencio1, J Sánchez1, H Guzmán3, C
Spadafora1, M Gutiérrez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Ciudad del
Saber, Clayton, 2Escuela de Biología, Universidad de Panamá, Panamá, 3Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá, 4 Sistema Nacional de
Investigación (S.N.I.), SENACYT, Panamá
Las bacterias marinas han ganado un sitial preponderante como fuente de compuestos con
posibles aplicaciones farmacológicas. Actualmente varios metabolitos aislados de
bacterias marinas se encuentran en diferentes etapas de ensayos clínicos y preclínicos
contra el cáncer.
Como parte de nuestro programa de descubrimiento de drogas en INDICASAT-AIP, se
realizó una gira de campo al Parque Nacional Coiba con el fin de colectar sedimento
marino para aislamiento de bacterias, con propósitos de bioprospección. En total se
aislaron 75 bacterias asociadas a sedimento marino.
Los aislamientos fueron evaluados mediante ensayos de antagonismo, encontrándose
cepas que mostraron actividad antibacteriana contra Bacillus subtilis, Staphylococcus
aureus, Klebsiella sp. y Pseudomonas aeruginosa. Las cepas activas se extrajeron con
solventes orgánicos y los extractos se evaluaron por su actividad antiparasitaria contra
Plasmodium falciparum y Trypanosoma cruzi y por su actividad anticancerígena en
líneas celulares de cáncer de mama (MCF-7).
Adicionalmente, las cepas que mostraron actividad biológica se identificaron hasta nivel
de género, mediante la amplificación y secuenciación del gen 16S rDNA. También se
realizó, la caracterización del perfil genético de toda la colección, mediante un cebador
altamente conservado entre las poblaciones microbianas (GTG-5), criterio que nos ayudó
a diferenciar cepas aisladas con idéntico perfil genético, de aquellas que presentaban uno
diferente.
Se clasificó toda la colección, tomando como criterio de selección: las características
morfológicas macroscópicas de los aislados marinos, su morfología microscópica,
representación de la tinción Gram y capacidad de crecer en medios salinos. Para la
evaluación de la actividad biológica, se realizaron curvas de crecimiento de cada bacteria,
con el fin de optimizar la extracción de las mismas.
P-A-45
BIOEFECTIVIDAD DE LA INVERSIÓN PRIVADA AL AVANCE
TECNOLÓGICO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PANAMÁ.
C Laucevicius1, T Maure1, E. Muñoz2
1
INISA Ambiental, 2 Ingeniería Industrial
La contaminación del agua es uno de los problemas más grandes que el mundo está
enfrentando, estando establecida la “Crisis Mundial del Agua”. La naturaleza, que
siempre fue la pieza principal del equilibrio en el ciclo del agua, se ha deparado en que su
capacidad intrínseca de depuración no ha podido acompañar el crecimiento poblacional y
el desarrollo económico, introduciendo la necesidad del ser humano intervenir de manera
estratégica. En la Republica de Panamá, éste escenario no es diferente. Éste país que
cuenta con un potencial hídrico correspondiente a 1,232 km2 de embalses y 500 ríos,
vierte los desechos líquidos a cuerpos de agua receptores en forma directa, o a tanques
sépticos, o a escasas plantas de tratamiento de aguas residuales, contando además con un
servicio de alcantarillado deficiente y mal distribuido, definiendo su sector sanitario
como no sostenible. La reestructuración de esta situación está en la promoción de una
transformación cultural, económica y social en relación al agua, donde se ha incentivado
el desarrollo de nuevas tecnologías, de la cual este estudio evaluó la eficiencia biológica
de eliminación de materia orgánica de un reactor profundo por aeración extendida,
desarrollado en Panamá y con 200 unidades instaladas, que fomenta la fluidificación de la
materia y la formación de lechos fluidificados de forma controlada, permitiendo una
reducción drástica de la competencia bacteriana al controlar variables estequiometricas de
los nichos bióticos. Se analizó parámetros direccionados de calidad de agua para la salida
del efluente tratado - conductividad, DBO5, DQO, sólidos totales, turbiedad y producción
de lodo - por un periodo de 20 semanas en una muestra estadística de la población de
sistemas instalados y en funcionamiento. Para el cálculo de la eficiencia, los resultados
obtenidos en los análisis fueron cotejados a valores referenciales teóricos y normativos en
base a una eficiencia de 90%. Los resultados demuestran una significancia estadística de
de 89,92% de bioefectividad, indicando alta eficiencia (calidad) y ausencia de necesidad
de manejo de lodos (cantidad). Estos resultados demuestran su aplicabilidad y gran
potencial investigativo para países en vías de desarrollo en temas de seguridad del agua y
desarrollo sostenible, invitando a la continuidad de estudios científicos y desarrollo de
otras potencialidades del sistema.
P-A-46
MORFOLOGÍA DEL GAMETÓFITO DE DOS ESPECIES DE
CERATOLEJEUNEA (LEJEUNACEAE), PRESENTES EN PAISAJES
DIFERENTES EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ, PANAMÁ
E Miranda-Jiménez1
1
Maestría en Biología con especialización en Biología Vegetal, Escuela de Biología,
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad Autónoma de Chiriquí,
Panamá
Se conoce para Panamá alrededor de 100 géneros de hepáticas, grupo de plantas no
vasculares que se distinguen por la alta sensibilidad a contaminantes del aire, que le
confiere su potencial como indicadores de calidad ambiental, sin embargo por su pequeño
tamaño, son poco estudiados. Dentro de este grupo se encuentra el género
Ceratolejeunea, presente en bosque húmedo de montaña y bosque de elevaciones más
bajas; crece principalmente en árboles, hojas, ramas y corteza. Parece ser un género
fácilmente distinguible. La mayor parte de sus especies, también son unidades fácilmente
distinguibles, sin embargo existe una considerable variación entre los individuos de
algunas de las especie. El objetivo de esta investigación es dar a conocer especies del
género Ceratolejeunea en dos condiciones de paisaje diferentes, comparar el dato
ambiental y examinar caracteres taxonómicamente importantes para la delimitación de las
especies. Se presenta la especie Ceratolejeunea cubensis, del sendero Culebra, que
conecta con el Parque Internacional la Amistad (PILA) y Ceratolejeunea cornuta,
presente en el sendero de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), se comparan
a través de la descripción morfológica de estructuras del gametófito y fotos. Como
resultado se observa diferencias morfológicas y a nivel de crecimiento, está ultima ligada
a las condiciones ambientales del paisaje.
P-A-47
BUTENOLIDOS DEL OCTOCORAL Pterogorgia anceps
DT Mendoza1, 2, Y González1, 2, H M Guzmán3, C Spadafora1, P Llanes1,
M Gutierrez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá. 2Acharya Nagarjuna University, Andhra Pradesh, India;3Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Ancón, Panamá
Los océanos panameños encierran un gran potencial como fuente de nuevos compuestos
con actividad farmacológica. Se han realizado algunos esfuerzos para explorar la química
asociada a los invertebrados marinos de Panamá. Sin embargo, la mayoría de los grupos
permanecen inexplorados como fuente de metabolitos secundarios bioactivos.
Como parte de nuestro programa de descubrimiento de drogas enfocado en productos
naturales de la biodiversidad marina de Panamá, el presente trabajo describe el estudio
químico del extracto orgánico del octocoral Pterogorgia anceps colectado en Isla Grande,
Provincia de Colón. El coral se extrajo con solventes orgánicos y el extracto obtenido se
sometió a fraccionamiento mediante cromatografía flash obteniéndose diez fracciones
(A-J) que se enviaron a ensayos de actividad antiinflamatoria y antiparasitaria. Las
fracciones E y F mostraron actividad antiparasitaria contra Plasmodium falciparum y
Trypanosoma cruzi respectivamente, mientras que las fracciones D-J mostraron actividad
en el ensayo antiinflamatorio.
El análisis del perfil químico de las fracciones mediante resonancia magnética nuclear
(RMN) y espectrometría de masas (MS) reveló la presencia de butenólidos en las
fracciones A-I, algunos de estos ya conocidos por comparación con datos reportados en la
literatura y de otros posiblemente nuevos para la ciencia.
P-A-48
EFECTO ANTI-PLASMÓDICO Y SINERGISMO CON CLOROQUINA DE UN
ACEITE ESENCIAL EXTRAÍDO DE LA PLANTA Plinia cerrocampanensis
L Herrera1,2, M Ng1,2, S Rosero1,2, A Santana3, C Rodríguez3 M Gupta4, A Durant3,5,
C Spadafora1,2
1
Centro de Biología Celular y Molecular de las Enfermedades (CBCMe), y 5Centro
de Descubrimiento de Drogas y Biodiversidad, Instituto de Investigaciones
Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP); 2International
Cooperative Biodiversity Groups (ICBG), Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI); 3Departamento de Bioquímica, Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas y 4Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña
(CIFLORPAN), Universidad de Panamá
La búsqueda continua de nuevas drogas para el tratamiento de la malaria se ha
constituido a lo largo de las últimas décadas en una alta prioridad para tratar de controlar
esta enfermedad.
Plinia cerrocampanensis es un árbol endémico que crece entre 800 y 1000 m de altitud
en los alrededores de Cerro Campana (República de Panamá), y de sus hojas se extrajo un
aceite esencial por medio de un proceso de hidrodestilación.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el aceite esencial obtenido de P.
cerrocampanensis en cuanto a su actividad antiparasitaria y anti cancerígena. Para los
bioensayos el extracto se preparó en dimethil sulfóxido (DMSO) a una concentración de
4 mg/ml. El efecto del aceite esencial fue probado sobre los parásitos
Leishmaniadonovani, Trypanosoma cruzi y Plasmodium falciparum, y sobre la línea
celular de cáncer de mama, MCF-7.
Si bien el aceite no presentó una actividad significativa en los otros bioensayos, sí
demostró tener un efecto importante sobre el cultivo de P. falciparum probado en la cepa
W2 (resistente a cloroquina (CQ)). Se encontró una muy buena reproducibilidad de la
actividad antimalárica del extracto a concentraciones inhibitorias del 50% del crecimiento
del parásito (IC50) por debajo de 10 ug/ml.
Concomitantemente, se compararon los efectos de la CQ y la P. cerrocampanensis,
cuando son usados de manera aislada o simultánea sobre la cepa W2 de P. falciparum,
demostrándose una sinergia entre ambos compuestos. La presencia de este aceite esencial
de P.cerrocampanensis es capaz de reducir la IC50 de CQ a casi 10 veces menos que la
concentración necesaria para conseguir este efecto en esta cepa resistente cuando es
aplicada de forma aislada, a concentraciones por debajo de su citotoxicidad, permitiendo
tener una ventana terapéutica de más de tres veces la concentración necesaria para lograr
dicha reducción en la IC50 de CQ.
P-A-49
MÁS ALLÁ DE UNA CLAVE TAXONÓMICA
CLAVE INTERACTIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD: LOS PORCELLANIDAE DE PANAMÁ (CRUSTACEA:
DECAPODA: ANOMURA)
A Hiller1, H Lessios1, K Ekschmitt2 y B Werding2
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Panamá
2
Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania
El software CAT (Computer Assisted Taxonomy) es una innovadora clave taxonómica
electrónica para una rápida, sencilla y precisa identificación de las especies de cualquier
grupo de organismos. El presente poster ilustra un ejemplo aplicado de la clave CAT a las
86 especies de la familia de cangrejos marinos Porcellanidae (Crustacea, Decapoda,
Anomura) registrados para el Caribe y Pacífico panameños. Esta clave fue desarrollada
por científicos de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, Alemania y el Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales como parte del proyecto COL09-009 dentro
del programa de colaboración internacional co-financiado por la SENACYT. La clave
será publicada en el internet para ponerla a disposición de la comunidad científica
nacional e internacional.
El mecanismo que usa la clave CAT se basa en principios de probabilidad, lo que
permite: (1) una certificación cuantitativa de la calidad de identificación; (2) una
clasificación confiable de un objeto antes de llegar a una identificación, e.g., de acuerdo a
la clase-CP; (3) un tratamiento eficiente de taxa superiores, el cual abarca varios estados
de carácter y un cálculo lógico ad hoc de la mejor secuencia de carácter a partir del
estado inicial. La interfaz del programa (Fig. 2) está optimizada hacia un mínimo de
esfuerzo por parte del usuario, una rápida respuesta (<100 ms), y una identificación de
las especies con un 99% de certeza.
El fácil ensamblaje y manejo de la clave CAT será de gran utilidad para que científicos
de la comunidad científica nacional e internacional especializados en diferentes grupos de
organismos puedan generar claves taxonómicas que permitan clasificar y caracterizar la
biodiversidad de diferentes regiones geográficas.
La clave CAT de los Porcellanidae de Panamá provee la descripción e información sobre
la ecología y rango de distribución geográfica de cada especie. La descripción de las
especies está complementada con ilustraciones científicas e imágenes a color de alta
resolución.
P-A-50
CASOS DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA ASOCIADOS A LA ABUNDANCIA
DE LUTZOMYIAGOMEZI EN LAS VIVIENDAS DE TRINIDAD DE LAS
MINAS, CAPIRA, PANAMÁ. 2010-2011
C A Rigg1, Azael Saldaña1, L F Chaves2 y J E Calzada
1
Departamento de Parasitología, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la
Salud (ICGES), Panamá; 2Programa de Investigación en Enfermedades
Tropicales(PIET), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
La Leishmaniasis Cutánea Americana (LCA) es una preocupación de salud pública
creciente en América. Esta enfermedad se concentra principalmente en las poblaciones
más excluidas socialmente en Panamá, un patrón también común en Centroamérica. En
Panamá, el control de la LCA se centra principalmente en el tratamiento clínico de los
pacientes con lesiones en la piel, sin considerar la vigilancia activa y control de los
insectos vectores. Sin embargo, debido a la evidencia creciente de transmisión en el
domicilio y peridomicilio hace necesario el desarrollo de estrategias de control dirigidas
hacia los vectores. Este estudio se realizó en 24 viviendas (con 94 habitantes en total) en
la comunidad de Trinidad de las Minas, Distrito de Capira. Los hogares fueron
seleccionados en base a la presencia de vectores (chitras), reservorios silvestres de LCA,
(ambos confirmados por los residentes), por la cercanía al bosque y cuerpos de agua. De
abril 2010 a junio de 2011, se colectaron los vectores mensualmente, utilizando trampas
de luz tipo CDC, que se colocaban a 2 metros del suelo por una noche en el dormitorio
principal de cada hogar (domicilio) y una segunda trampa que se colocó a la misma
altura, por encima de la vegetación, a 50 metros de la casa (peridomicilio). Las trampas
se dejaban funcionando desde 6:00 pm- 6:00 am. En las 94 personas encuestadas se
encontraron un total de 31 lesiones cicatrizadas y 7 lesiones activas de LCA. La
combinación de las lesiones cicatrizadas y activas en cada hogar tuvo un promedio (±
DE) de 1,58 ± 0,09 casos clínicos de LCA. Para evaluar el papel de la abundancia de
chitras, calidad de la vivienda, composición del peridomicilio y la estructura de la
vegetación con respecto a los casos de LCA en los hogares encuestados, se empleo un
Modelo Lineal Generalizado de Poisson y se encontró que las infecciones se asociaron
principalmente con la abundancia de flebotomíneos domiciliarios, teniendo en cuenta la
abundancia de las tres especies de vectores más dominantes: Lutzomyiapanamensis, Lu.
gomezi y Lu. trapidoi, los resultados mostraron que Lu. gomezi presentó la mayor
relación con los casos encontrados de LCA, donde cada flebotomíneos adicional de esta
especie que se encuentra dentro de una casa, aumentó en un 6% la tasa de casos pasados
o activos de LCA. Estos resultados enfatizan la necesidad de estudiar la eco-biología de
estos vectores con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias de control y vigilancia
para la LCA.
P-A-51
DETECCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS EN LECHUGAS DE CUATRO
PUESTOS DE VENTAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
D Reed, I Hernández, N Sandoval
Laboratorio de Parasitología Ambiental de la Universidad de Panamá
Los parásitos intestinales poseen una distribución mundial, principalmente en regiones
tropicales y subtropicales. Su amplia distribución obedece a que una de las principales
rutas de infección de los enteroparásitos al ser humano es por consumo involuntario de
huevos, larvas de helmintos, quistes y ooquiste de los protozoos presentes en las
hortalizas que se consumen sin cocer. Es por eso que se considera el agua de riego y las
deficientes medidas higiénicas usadas desde la cosecha hasta la venta de las hortalizas,
como fuente de contaminación por enteroparásitos a los alimentos de consumo humano.
En nuestro estudio se analizaron 200 muestras de lechugas obtenidas durante 10 meses
consecutivos, en cuatro puestos de ventas de la República de Panamá: Supermercado,
Mercado de Abasto, Tienda en Viejo Veranillo y zona de cultivo en Cerro Punta. Estos
cuatro puestos de ventas presentan diferencias en la calidad de manipulación de
alimentos. Todas las muestras se procesaron por los métodos de concentración de Ritchie
y Willys-Molloy y fueron observadas al microscopio, resultando 107 muestras positivas
(53.50%) con alguna forma parasitaria. Los parásitos y comensales del
género Entamoeba spp. fueron los más prevalentes con 69.01%; seguido por huevos tipo
Equinostoma con un 13.63% y larvas rhabditiformes de tipo Strongylida con un 6.56%,
entre otros. Cabe destacar que los resultados no mostraron una variación significativa en
los niveles de prevalencia de los enteroparásitos, durante los meses que duró el estudio.
De los cuatro puestos de ventas muestreados, el que resultó con mayor porcentaje de
parasitación fue la Tienda (43.95%).
Nuestra investigación refleja el peligro potencial de contaminación por enteroparásitos
que representa la falta de prácticas adecuadas de higiene en el manejo de hortalizas de
consumo crudo que afectan al ser humano.
P-A-52
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES ANTIMALÁRICAS DEL TALLO DE
PSYCHOTRIA POEPPIGINA
M Pecchio1, R Santamaría1, L Herrera1, S Rosero1, M. Ng1, C Spadafora1, C
Caballero-George1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP
A través de los años el género Psychotria perteneciente a la familia Rubiacea ha sido
estudiado como una fuente natural para obtener metabolitos con actividades antioxidante,
antimicrobiana, antiparasitaria, antimutagénica, antiviral, anticáncer, analgésica y por sus
propiedades de vasorelajación. Psychotria poeppigiana es una especie común y
abundante en Panamá, poco estudiada y utilizada en medicina tradicional para el
tratamiento de disnea y por sus propiedades anti-alucinógenas. P. poeppigiana tiene
diferentes usos etnomédicos a lo largo de Centro y Sur América. Por ejemplo, en
Colombia las partes aéreas de esta planta se utilizan para tratar las mordidas de
serpientes. En Perú, la planta entera se utiliza para tratar el dolor de oído, las hemorroides
y como antitusivo. En Nicaragua, el tallo y fruta se utiliza para tratar la fiebre, cortadas,
infecciones, picadas, diabetes, problemas de la piel y hemorragias.
En el presente trabajo se muestra el aislamiento de seis compuestos del tallo de
Psychotria poeppigiana, los compuestos fueron caracterizados por MS, 1HRMN y
13
CRMN.
Tres de los seis compuestos aislados fueron activos en el ensayo contra P. falciparum (IG
100, 26.5 y 20.7). Se evaluó también la toxicidad de los compuestos en las células
epiteliales vero y Trypanosoma cruzi.
P-A-53
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES ANTIPARASITARIAS Y
ANTICANCERÍGENAS DEL Cocosnucifera EXTRAÍDO DE LA RESERVA
NATURAL DE PUNTA PATIÑO, DARIÉN, PANAMÁ
L Herrera1,2, M Ng1,2, S Rosero1,2, L Pineda1,2, J Moy3, E Pitty4, K Tidgewell2,
Balunas2, A Spadafora4, C Spadafora1,2
1
Centro de Biología Celular y Molecular de las Enfermedades (CBCMe), Instituto
de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP);
2
International Cooperative Biodiversity Groups (ICBG) y 3Conservation, Research
and Education Opportunities (CREO), Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales (STRI); 4Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza,
(ANCON)
Dentro del campo de la conservación, ANCON se ha destacado por su labor de
investigación científica aplicada, constituyéndose en una fuente de datos confiable para
iniciativas del sector público y privado. Entre los proyectos que ha desarrollado ANCON,
el más ambicioso a largo plazo ha sido el establecimiento de la Reserva Privada de Punta
Patiño, de unas 30,000 Hectáreas, en Darién. La mayor parte de la Reserva está sembrada
con Cocos nucifera, por lo cual, dentro de un plan de aprovechamiento de los recursos de
Patiño, se planteó la evaluación de las propiedades curativas del coco, en su hoja, cáscara,
carne y leche.
En este estudio, se fraccionaron químicamente los componentes de las diversas partes del
coco, y se determinaron las propiedades antiproliferativas contra agentes causantes de
enfermedades tropicales causadas por parásitos, para las cuales aún no hay tratamientos
baratos, eficaces y fáciles de administrar.
También se probaron los efectos
anticancerígenos de las diferentes partes del coco.
Los resultados obtenidos no mostraron efectos sobre Leishmania donovani (causante de la
leishmaniasis), Trypanosoma cruzi (agente causativo de la Enfermedad de Chagas) o la
línea de cáncer de mama, MCF-7. Sin embargo, sí se encontró un actividad moderada en la
hoja del tallo, causando una inhibición del 50% del crecimiento en el parásito causante de
la malaria, P. falciparum, a una concentración de 10 ug/ml del extracto.
Estos resultados sugieren la realización de un estudio más profundo de los compuestos
responsables por este efecto, y también de las propiedades antimaláricas de un té producido
a través de las hojas de la planta del coco, el cual podría tener propiedades curativas.
P-A-54
PREDICCIÓN DE INUNDACIONES REPENTINAS UTILIZANDO EL
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS E IMÁGENES SATELITALES
METEOROLÓGICAS
A Fong, I Banfield, A Vega y C Plazaola, [email protected]
Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Palabras claves
Inundaciones repentinas, imágenes satelitales, modelado matemático, elementos finitos,
sistema de información geográfica
Resumen
Las inundaciones repentinas son tema de interés público, ya que representan un riesgo
para las sociedades por las pérdidas materiales y de vidas humanas. Las fuentes de las
inundaciones son reconocidas de forma fácil, las precipitaciones, las características
geométricas del terreno, las pendientes del terreno, los niveles de escorrentía. En trabajos
previos cada uno de los factores mencionados anteriormente son analizados
separadamente, como lo son modelos de predicción de inundaciones que acentúan los
datos terrestres (Smith-2003), modelos se alimentan principalmente en los datos medidos
(Watson et al, 2007).
El objetivo de este trabajo es logrado con un modelo para la predicción de inundaciones
repentinas que incluye el análisis de potencial de lluvia, y el análisis de la información
geográfica. Añadiendo un modelo que incluye un proceso estocástico aplicado a las
obstrucciones de vías de escorrentías, en donde por conservación de la masa y
conservación del momentum lineal, se generen nuevas vías de escorrentías, o se saturen
las ya existentes, lo que garantizar un proceso realista. El modelo de potencial de lluvia,
es desarrollado mediante un de tratamiento de imágenes satelitales meteorológicas,
mientras que lo que pertenece a la base de datos espaciales se obtiene mediante un
Sistema de Información Geográfica GIS. Se presenta una comparación final entre un
mapa de riesgo desarrollado por un modelo comercial, con el mapa de riesgo del modelo
propuesto, con ello podremos a su vez determinar factores de riesgos, mediante los cuales
se puedan emitir alertas a los sistemas de seguridad pertinentes.
Referencias
Watson, Richard P.,Watson, Theresa R, 2007, Flash Flood Event Assessment (FFEA):
Terrestrial and Satellite Remote Sensing for Flash Flood Assessment, 5th International
Workshop on Remote Sensing and Disaster ResponseWashington DC, HydroBio, Inc.
Smith, Greg, 2003, Flash Flood Potential: Determining The Hydrologic Response
OfFfmp Basins To Heavy Rain By Analyzing Their PhysiographicCharacteristics.
P-A-55
CRIBADO DE PLANTAS PANAMEÑAS DE LA FAMILIA LEGUMINOSAE POR SU
ACTIVIDAD CITOTOTOXICA ANTINEOPLÁSICA EN LÍNEAS DE CÁNCER DE
MAMA VÍA RECEPTORES ESTROGÉNICOS (α-ER y β-ER) Y DE CÁNCER DE
PRÓSTATA VÍA RECEPTOR ANDROGÉNICO (AR).
DA Olmedo1, 2, NS Marrone1, AF Espinosa1, CP Guerra3, EI Guerrero4, JL LópezPérez.5, MP Gupta1
1
Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN),
Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá. 2Departamento de Química Medicinal y
Farmacognosia.3Departamento de Botánica, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias
Naturales, Exactas y Tecnologías, Universidad de Panamá. 4Centro de Investigaciones
Psicofarmacológicas, Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad
de Panamá. 5Departamento de Química Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad
de Salamanca, España
Los fitoestrógenos son importantes como alternativa a la terapia de reemplazo hormonal y por
su efecto sobre el cáncer de próstata. Se reportan los resultados de un cribado de 160
extractos de 85 especies pertenecientes a 58 géneros de la familia Leguminosae, recolectadas
en parques nacionales PNSA, PNGOTH, PNAC, PNSO, PNCHA, evaluados en las líneas
celulares de cáncer de mamas (MCF-7 ER+ y MCF-7-ER-) y cáncer de próstata (22Rv1AR+), según el protocolo modificado por el Instituto Nacional del Cáncer.
De los 17 extractos que resultaron ser activos, seis extractos mostraron una GI50 entre 1.10 y
13.4 µg/mL, correspondientes a los extractos de: Zygia latifolia (tallo); Neptunia sp., (tallo);
Albizia adinocephala (corteza); Diplotropis purpurea (tallo); Leucaena leucocephala (tallo) y
Ormosia coccinea (raquis) de infrutescencia. Mientras que otros 16 extractos demostraron
actividad antiproliferativa no selectiva frente al cáncer de mamas y cáncer de próstata siendo
los más activos y con una GI50 entre 7.00 y 9.10 µg/mL, los extractos de: Desmodium
barbatum (planta entera); Aeschoynomes sp., (hojas) y Macroptilium lathyroides (raíz). Cinco
extractos de Macrolobium pittieri (hojas); Fissicalyx flenderii (tallo); Pithecelobium dulce
(hojas); Zygia latifolia (hoja) y Ascomium panamense (tallo) mostrando una actividad
selectiva contra el cáncer de próstata con una GI50 de 6.00 a 10.00 µg/mL.
Los extractos más activos contra la línea celular MCF-7-ER+ fueron evaluados en el Centro
de Investigación del Cáncer (Salamanca, España), sobre las líneas celulares MCF-7 (α-ER+),
MCF-7 (β-ER+) y SKBR-3 (sobreexpresa el oncogen HER-2/c-er-b-2), resultando los más
promisorios: Albizia adinocephala (corteza); Diplotropis purpurea (tallo); Leucaena
leucocephala (tallo) y Ormosia coccinea (raquis) de infrutescencia con valores de IC50 de 4.9
a 12.0 µg/mL.
Este estudio indica que el efecto citotóxico antineoplásico de estos extractos es debido a la
estimulación directa de los receptores α-ER y β-ER estrogénicos; por interacción con los
receptores del factor del crecimiento epidérmico (HER-2/c-er-b-2) y el receptor androgénico
(AR+), mecanismos involucrados en la génesis y progresión del cáncer de mamas y próstata.
P-A-56
IDENTIFICACIÓN DE ISOFLAVONOIDES EN PLANTAS DE LA FAMILIA
LEGUMINOSAE
DA Olmedo1, 2, AS Moreno1, NS Marrone1, AF Espinosa1, CP Guerra3, JL LópezPérez.5, MP Gupta1
1
Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la Flora Panameña (CIFLORPAN),
Facultad de Farmacia, Universidad de Panamá. Panamá. 2Departamento de Química
Medicinal y Farmacognosia. 3Departamento de Botánica, Escuela de Biología, Facultad de
Ciencias Naturales, Exactas y Tecnologías, Universidad de Panamá. 4Departamento de
Química Farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca. España.
Los isoflavonoides juegan un papel importante en la regulación de la respuesta celular por su
efecto sobre los receptores estrogénicos ERy ER. Ellos se han encontrado principalmente
en la Familia Leguminosae. El objetivo de este estudio era determinar la presencia de
isoflavonoides en la familia Leguminosae de Panamá.
Las plantas objeto de estudio fueron recolectadas en diferentes lugares del país: Los Santos,
PNSA, PNGOTH, PNAC, PNSO y PNCHA. Se prepararon 206 extractos metanólicos y 24
etanólicos de 85 especies de plantas perteneciente a 85 géneros. Se sometieron 120 extractos
a cromatografía de capa fina sobre sílica gel G fase normal y fase reversa RP-18. Setenta y
cinco fueron evaluados en cromatografía líquida de alta resolución utilizando como detectores
monocromático (UV) y arreglo de diodo (DAD), y espectrómetro de masas (EM).
Por cromatografía de capa fina pudimos identificar cualitativamente compuestos fenólicos en
35 extractos y en 20 de ellos la presencia de flavonoides con el reactivo de Natural Products
principalmente en la forma glicosilada que en forma libre.
Por cromatografía líquida de alta presión con detector UV y DAD se identificó la presencia
de flavonas con una banda de absorción entre 310-390 nm, flavonoles y flavanonas con dos
bandas de máxima absorción 240-260 nm y 300-380 nm en los 20 extractos que mostraron
similitud en sus perfiles cromatográficos.
Por cromatografía líquida acoplada a un espectrómetro de masas 17 extractos presentaron
similitud en sus cromatogramas y espectros de masa identificándose flavonoides con
esqueleto de la apigenina-6-glucósido, apigenina-7-glucósido, apigenina-8-glucósido,
genisteina-7-glucósido, genisteina-8-glucósidoque tienen en común el ión molecular 432 m/z
amu. Además, se identificó un compuestos que presentó una masa molecular [M+H] 565 m/z
muy similar al compuesto genisteina-7-O-xilosil-8-C-glucósido, en los extractos alcohólicos
de Cassia moschata (hojas), Indigofera subfruticosa (raíz), Inga mucuna (ramas) y
Pithecellobium dulce (hojas).
Este es el primer estudio de bioprospección de la familia Leguminosae realizado en Panamá
en la búsqueda de isoflavonoides.
AGRADECIMIENTOS: A SENACYT por el financiamiento de los Proyectos FID07-008, COL06-24 y a la
O. E. A. y al Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá y al INDICASAT-AIP por el
acceso a los equipos cromatográficos y LC/MS.
P-A-57
ESTUDIO DEL POLIMORFISMO GENÉTICO DE LA APOLIPOPROTEÍNA E
EN LA POBLACIÓN MESTIZA Y AMERINDIA DE PANAMÁ
A Vargas1, C Ramos1, T Diez1, D Trejos2
1
Universidad de Panamá, 2Unidad de Análisis de Biología Molecular en Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses
La apolipoproteína E (Apo E) juega un papel central en el metabolismo de los
triacilgliceroles y en el mantenimiento de los niveles de colesterol plasmático, facilitando
la captura hepática de lipoproteínas mediante la interacción con sus receptores. El gen
que codifica para Apo E es polimórfico y presenta tres isoformas comunes: ɛ2, ɛ3 y ɛ4.
E alelo E3 codifica para la proteína normal. La presencia del alelo E4, está vinculada a la
predisposición de desarrollar ciertas condiciones patológicas, tales como la formación de
placas aterogénicas a temprana edad y la enfermedad de Alzheimer. El alelo E2 reduce el
riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
En este trabajo se determinaron las frecuencias alélicas y genotípicas para ApoE en
poblaciones amerindias de las etnias Ngöbe Buglé, Guna Yala, Embera-Wounaan y la
población mestiza de la República de Panamá. Participaron en este estudio un total de186
individuos previo consentimiento informado. La identificación de los alelos presentes por
individuo fue realizada mediante PCR-RFLP y las frecuencias alélicas y genotípicas
mediante la utilización del programa Popgen32 versión 1.32. El alelo con mayor
frecuencia en todas las poblaciones fue: E3 con 0.868, seguido por E4 con una frecuencia
de 0.116 y E2 con 0.016; presente sólo en la población mestiza. El alelo E4 se encontró
en la población mestiza y Embera- Wounaan con 0.336 y 0.053 respectivamente. Las
frecuencias genotípicas observadas fueron: E3/E3; 0.36 en mestizos, 0.897 en la
población Emberá – Wounaan y 1 en las poblaciones de Guna Yala y Ngöbe Buglé. El
genotipo E3/E4 se presentó en la población mestiza y Embera-Wounaan con una
frecuencia de 0.40 y 0.10 respectivamente. Los genotipos E2/E2, E2/E3 y E4/E4 sólo se
presentaron en la población mestiza con frecuencias de 3.3610-3, 0.070 y 0.113
respectivamente. La población mestiza presentó la mayor heterocigosidad esperada (He=
0.527), seguida por la población Embera-Wounaan (He= 0.101). Se registraron valores de
He = 0 en las poblaciones de Guna y Ngöbe Buglé en las cuales sólo se observó el alelo
E3. El gen ApoE se encuentra en equilibrio Hardy-Weinberg en la población EmberaWounaan no así en la población mestiza panameña. El alelo E2 aparece en muy baja
frecuencia y en la mayoría de los casos está ausente. Al igual que en otros estudios a
nivel mundial el genotipo más frecuente en la población es E3/E3.
P-A-58
ESTIMULACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN EXTRACTOS
NATURALES DE HONGOS ENDÓFITOS
J Urriola1 2 4, S Higginbotham1 2 3, V Rojas4
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2International Cooperative
Biodiversity Group (ICBG), 3Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de
Alta Tecnología (INDICASAT) y 4Universidad Latina de Panamá
Los hongos endófitos son considerados como microorganismos muy diversos, capaces de
sintetizar sustancias químicas y metabolitos que pueden ser de gran importancia en la
industria médica. Sin embargo son pocos los estudios que han explorado la capacidad
antimicrobiana de estos hongos. El objetivo principal de este estudio es describir la
actividad antimicrobiana de extractos naturales obtenidos de hongos endófitos; antes y
después de ser estimulados con metabolitos bacterianos o de levadura. Se colectaron
hojas provenientes de plantas del Parque Nacional Metropolitano, de donde se escogieron
49 colonias de hongos endófitos; además se contaba con 21 colonias de hongos endófitos
proporcionados por ICBG; para un total de 70 colonias. Se incubó y estimuló a cada
colonia con metabolitos producidos por los microorganismos: Staphylococcus
aureus,Candida sp., Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli yBacillus subtilis de
forma separada; también se incubaron las 70 colonias sin ningún tipo de estimulación. Se
elaboraron 352 extractos naturales a partir del micelio de todas las colonias incubadas.
Los métodos de Kirby – Bauer y microdilución se utilizaron para determinar la existencia
o estimulación de actividad antimicrobiana en los hongos; probando los extractos a una
concentración de 50 µg/µL, contra los microorganismos utilizados en la estimulación.
Igualmente, la actividad antiparasítica hacia Trypanosoma cruzi y Plasmodium
falciparum se midió a través del método fluororimétrico; realizado en colaboración con
INDICASAT. Un 44.29% de los extractos naturales obtenidos de hongos endófitos no
estimulados, presentaron actividad antibacteriana hacia B. subtilis y S. aureus. En las
colonias hongos endófitos, incubadas conjuntamente con metabolitos bacterianos o de
levadura, se logró estimular la actividad antimicrobiana hacia: E. coli en un 18.57%, B.
subtilis en un 37.14%, Candida sp. y P. aeruginosa, ambas en un 1.43%; de todos los
extractos elaborados. No se encontró actividad antiparasítica hacia T. cruzi y P.
falciparum mayor al 70% en los extractos analizados; por lo que se consideran como
extractos no bioactivos para parásitos. El 72% de los hongos endófitos productores de
sustancias antimicrobianas se aislaron de plantas del Parque Nacional Metropolitano; de
ellas, un 80% provenían de la planta Lacistema aggregatum.En el futuro, estudios
adicionales identificarán las especies de hongos endófitos aislados ylos compuestos
químicos presentes en los extractos naturales.
P-A-59
REPORTE DE CASOS DE PARASITISMO DE GARRAPATAS (ACARI:
IXODIDA) SOBRE HUMANOS PROVENIENTES DE VARIAS LOCALIDADES
DE PANAMA (2010-2012).
S E Bermúdez C1, G A Rangel T2
1
Entomología Médica, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
E-mail: [email protected]; [email protected]; 2Instituto de
Investigación Agropecuaria de Panamá. E-mail: [email protected]
Las garrapatas son parásitos externos obligados de vertebrados, siendo el grupo de
artrópodos de mayor importancia en salud animal y el segundo en relevancia en medicina
humana. Los seres humanos no son hospederos habituales de ninguna especie de
garrapata, no obstante, éstos pueden ser parasitados al ingresar en ambientes donde se
hallen garrapatas. En Panamá la importancia de las garrapatas en la salud humana se
evidenció desde inicios del siglo pasado, cuando se registraron brotes de fiebre recurrente
(Borrelia recurrentis) transmitidos por Ornithodorospuertoricensis (familia Argasidae).
Posteriormente se reportaron los primeros casos de fiebre manchada por Rickettsia
rickettsii, la cual es la enfermedad más importante transmitida por garrapatas en Panamá.
Recientemente esta enfermedad provocó al menos cinco casos fatales en este país,
resaltando la importancia de estudiar la ecología de garrapatas. Durante 2010-2012 en el
Departamento de Entomología Médica del ICGES se captaron 143 casos de picaduras de
garrapatas a humanos, los cuales se dieron entre personal de campo de proyectos o
entregados por voluntarios provenientes de diferentes provincias del país. Estos casos
correspondieron a uno por Ornithodoros sp (familia Argasidae) y 142 por garrapatas
Ixodidae: Rhipicephalus sanguineus s.l. (17 casos), Amblyomma cajennense s.l. (17),
Amblyomma tapirellum (14), Haemaphyalis juxtakochi (6), Amblyomma ovale (5),
Amblyommadissimile (3), Amblyommanaponense (2), Amblyomma oblongoguttatum (2),
Amblyommasabanerae (1) y 75 por inmaduros no identificados de Amblyomma.
Adicionalmente, se captó un caso exótico de parasitismo por Dermacentor variabilis
proveniente de un turista de Baltimore, pero localizado en Kuna Yala. De forma general,
R. sanguineus s.l. fue la especie más común en ambientes intra-domiciliarios, mientras
que A. cajennense s.l. y A. tapirellum fueron, respectivamente, las más comunes en zonas
de pastoreo y en ambientes silvestres. De las especies aquí reportadas se conoce que R.
sanguineus s.l. y A. cajennense s.l. son vectores efectivos de R. ricketsii. Por su parte, D.
variabilis es uno de los principales vectores de R. rickettsii en Norteamérica. Es posible
que otras especies de garrapatas parasiten humanos en Panamá, haciendo necesario una
mayor divulgación de la importancia de las mismas, más si se considera el hallazgo de
una especie exótica en el país.
P-A-60
CARACTERIZACIÓN DE UN NUEVO ENTEROVIRUS HUMANO EN
PANAMA
J P Carrera1, M B Rogers3, A Fitch3, J V DePasse3, Y Díaz1, D Beltran1, S C
Weaver2, N Vasilakis2, R B Tesh2 y E Ghedin3
1
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, PTY, Panama; 2Institute for
Human Infection and Immunity, Deparment of Pathology, The University Of Texas
Medical Branch, Galveston TX, USA; 3Center for Vaccine Research, University of
Pittsburgh School of Medicine, Pitt, PA, USA
Los enterovirus (Picornaviridae), incluyen alrededor de 70 serotipos patógenos para los
humanos, sin embargo, la información de los serotipos que circulan en Panamá es escasa.
En el 2009, una paciente de 45 años, en la provincia de Coclé, acude a un centro de
atención primaria, con pródromos de un día, de evolución de: fiebre, escalofríos, cefalea,
dolor retroorbital, mialgias y artralgias. Una muestra de sangre fue colectada y enviada al
ICGES, por sospecha de dengue, de la cual se obtuvo el aislamiento de un virus, que fue
designado como GML-244873. No obstante, las pruebas especificadas de dengue y otros
Arbovirus que se conocen circulan en Panamá resultaron negativas. Con el propósito de
identificar este virus el ARN fue extraído y el cDNA generado utilizando la metodología
SISPA Random priming. La secuenciación se realizóen pares finales de 100 pb en la
plataformaHiSeq2000(Illumina). Un total de 2,165,057 pares finales fueron ensamblados
y el corte máximo fue estimado en 7297 pb. El alineamiento múltiple fue generado
utilizando 84 genomas completos de Picornavirus, empleando el programa MUSCLE.
Los árboles filogenéticos fueron generados utilizando el método de Maximun Likelihood
en PhyML empleando el modelo de sustitución GTR y distribución gamma. Las
relaciones filogenéticas indican que GML244873 no se agrupa con los virus Coxsackie, y
su vecino más cercano es un virus anotado como Coxsackie B1-1167438. La cepa
GML244873 presenta un 98 % de identidad con la cepa Coxsackie B1-1167438 al nivel
de proteínas. Sin embargo, ambas cepas son claramente distintas del resto de las cepas de
coxsackie B1 y nuestros datos sugieren que GML244873 y coxsackie B1-1167438, se
agrupan en un nuevo linaje distinto de los coxsackie B1 pero dentro de los enterovirus.
Finalmente, el aislamiento y la caracterización de la cepa GML244873 remarcan la
importancia de la implementación de estudios de filogenética molecular en la
identificación de los virus en las zonas tropicales y subtropicales donde una gran
cantidad de enfermedades virales permanecen bajo la sombra del dengue.
P-A-61
CARACTERÍSTICAS FISIOPATOLÓGICAS Y EFECTOS DEL
ENVEJECIMIENTO EN PERSONAS MAYORES DE 64 AÑOS ATENDIDAS EN
EL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO
METROPOLITANO DR. ARNULFO ARIAS MADRID DE LA CAJA DEL
SEGURO SOCIAL
A Villarreal1, LA Gomez2, G Britton1, D Wong1, O Tinajero1, J Rao1, S Grajales1, F
Ferro2, V González2, A Aguilar2, L Lee2, V Sanjur2, R Zarak2, J Morales2, E Polo2, P
González2, V Osorio2, M Mendieta2
1
INDICASAT AIP y 2Caja del seguro social-CH Dr.AAM, Panamá
En Panamá la población geriátrica está aumentando progresivamente al igual que en el
resto del mundo. Según el censo de 2010, 250 989 habitantes eran de 65 años o más, lo
que representa el 7.4% de la población panameña. Las causas principales de muerte en
esta población incluyen la enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular,
diabetes mellitus y cáncer. Entre las enfermedades que afecta con mayor relevancia a la
población geriátrica seencuentra la demencia. Se estima que aproximadamente 5 millones
de personas en Estados Unidos y 17 millones alrededor del mundo padecen demencia. En
nuestro país, actualmente no hay información en cuanto a la prevalencia de EA
(enfermedad de Alzheimer), la forma más común de demencia. Existen factores de riesgo
durante el proceso de envejecimiento que tienen mayor ponderación en el desarrollo de la
demencia; estudios han identificado factores de riesgo específicos como obesidad
abdominal, hipertensión, dislipidemia e hiperglicemia. Cada uno de los factores de riesgo
está individualmente asociado al desarrollo de la demencia en los adultos mayores. Este
año, el INDICASAT AIP y el servicio de geriatría de la CSS iniciarán un estudio
prospectivo para identificar los factores de riesgo asociados a patologías cardiovasculares
y neurológicas, examinar la función cognitiva y determinar por pruebas bioquímicas los
biomarcadores asociados con el proceso del envejecimiento normal y patologico en
panameños adultos mayores de 64 años. Entre los objetivos específicos de este proyecto
tenemos (1) identificar los factores de riesgo asociados a las patologías cardiovasculares
(diabetes mellitus, arterosclerosis, hipertensión), (2) identificar los factores de riesgo
asociados a patologías neurológicas, (3) examinar la función cognitiva (desempeño en las
pruebas cognitivas) y neurológica (sarcopenia, demencia) y (4) determinar por pruebas
bioquímicas los biomarcadores asociados con el proceso del envejecimiento normal y
patológico. Entre los resultados que esperamos se encuentran asociaciones predictivas
entre una disminución en la función cognitiva y factores de riesgo cardiovasculares.
P-A-62
APLICACIÓN DE LA ELECTROENCEFALOGRAFÍA EN LA
INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
S Grajales1, A Villarreal2, G Britton2
1
Universidad Latina de Panamá, Facultad de Ciencia de la Salud Dr. William C.
Gorgas, 2INDICASAT AIP, Panamá
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una de las enfermedades neurodegenerativas más
comunes, y debido al envejecimiento de la población mundial, la prevalencia de EA
continúa en aumento. Por esta razón, la detección temprana es vital para reducir el
impacto social y económico. En investigaciones de EA se emplean distintos métodos para
evaluar el funcionamiento cerebral, incluyendo la electroencefalografía (EEG), una
técnica no invasiva para registrar las ondas de la actividad cerebral. Para realizar el EEG
se colocan 21 electrodos en el cuero cabelludo del paciente (de acuerdo al sistema
internacional 10-20) utilizando un gel conductor, y se registra la actividad cerebral por 30
minutos. La medición se realiza en un cuarto con las luces tenues y con el paciente con
ojos cerrados y abiertos para comparar la actividad cerebral bajo ambas condiciones
sensoriales También se incluyen condiciones como la hiperventilación y la estimulación
visual que tienden a amplificar las anomalías presentes en la actividad cerebral. Posterior
al EEG, el software permite aplicar diferentes tipos de montajes al registro, como el
bipolar (transversal o longitudinal) y el monopolar referencial, con el fin de obtener las
derivaciones de potenciales de los electrodos. El montaje bipolar compara las señales
entre dos puntos activos y sustrae cualquier actividad común, dejando solo las diferencias
en actividad. El montaje monopolar recolecta las señales de un punto activo y las
compara con un electrodo de referencia común, normalmente el lóbulo de la oreja. La
señal obtenida es revisada para confirmar que los intervalos seleccionados para el análisis
estén libres de artefactos. Luego, se aplican diferentes métodos de análisis al registro
como la transformada rápida de Fourier que brinda el espectro de la señal. Al usar el EEG
como complemento en investigaciones de EA se ha podido determinar en las primeras
etapas de la enfermedad un incremento en la banda teta (4-8 Hz) y una disminución en la
banda alfa (8-13 Hz). A medida que la enfermedad avanza se presenta un incremento en
la banda delta (<4 Hz) y una disminución en la banda beta (>13 Hz). Los pacientes con
EA presentan una correlación significativa entre el grado de anormalidades en el EEG y
la discapacidad cognitiva, y una distribución de actividad máxima que difiere
significativamente de personas sin EA con la misma edad. Conjuntamente, estudios
indican que el EEG es una técnica de bajo costo con buenos niveles de efectividad que
pudiera complementar otras técnicas de imagen cerebral para investigaciones de la EA.
P-A-63
AISLAMIENTO Y DETECCIÓN DE ESPECIES DE LEISHMANIA EN
RESERVORIOS SILVESTRES Y DOMÉSTICOS EN UN ÁREA ENDÉMICA DE
LEISHMANIA CUTÁNEA EN CAPIRA, PANAMÁ
K Gonzalez1, A Saldaña1, V Pineda1, A Miranda1, I Rodríguez1, M Laurenti2, M
Baldi3 and J E Calzada 1
1
GorgasMemorial Institute forHealth Studies (ICGES), Panamá 2Facultad de
Medicina, Departamento de Patología, Universidad de Sao Paulo, Brasil 3Facultad
de Veterinaria, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica
La leishmaniasis cutánea es una de las principales enfermedades zoonóticas transmitidas
por vectores en Panamá. Varios mamíferos domésticos y silvestres han sido implicados
como reservorios de CL. Dado que los humanos no suelen transmitir los parásitos de
nuevo a los mosquitos vectores, las infecciones humanas están estrechamente
vinculadas con la dinámica de la infección en reservorios mamíferos. La detección
de Leishmania spp. en animales domésticos y silvestres presentes en las zonas
endémicas es de importancia fundamental para la incriminación como posibles
reservorios de la infección por CL. Se aplicaron técnicas de diagnóstico convencionales y
PCR para diagnóstico y caracterización de Leishmania spp. en reservorios mamíferos
domésticos y silvestres de Trinidad de Las Minas, un área de alta transmisión de ATL en
Panamá. Los perros se analizaron para detectar la presencia de anticuerpos contra
Leishmania por IFI y ELISA, usando antígeno crudo. Muestras de sangre y tejidos de
todos
los
animales fueron
evaluados para
detectar las
especies
de
Leishmania utilizando métodos parasitológicos convencionales y por RT-PCR y Hsp-70.
Positivos a Leishmania se caracterizaron por PCR-RFLP y fueron secuenciados. Se
analizaron 51 perros, 3 caballos, 4 ratas espinosas, 4 perezosos y 3 zarigüeyas.
Diecinueve perros (19/51; 37,3%) mostraron ser positivos para los anticuerpos de
Leishmania con al menos una prueba serológica (ELISA o IFI). Ninguno de estos perros
tenían signos clínicos de leishmaniasis. ADN de Leishmania fue detectado
en tres perezosos y fue posible aislar el parásito de dos de ellos. Muestras positivas de
Leishmania se
confirmaron
como L.
Viannia
panamensis.
Los
resultados moleculares sugieren que los perezosos son importantes en el mantenimiento
del ciclo selvático de Leismaniasis en el área de Panamá. Resultados serológicos
sugieren que
los
perros son
importantes
huéspedes,
pero su
potencial
papel epidemiológico en la transmisión de Leishmania requiere una evaluación
adicional.
P-A-64
SALUD INTEGRAL EN LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ: FORMADOR DE
FORMADORES
A Calvo1, L Alguero1, S Vega1,2, A Rebollón1
1
University of South Florida, USF Health Panamá 2. American Telemedicine
Association, Latin-American & Caribbean Chapter (ATALACC)
La mayoría de los grupos indígenas de Panamá viven en extrema pobreza aunado a
acceso limitado de servicios de salud por su ubicación en áreas remotas. Cómo resultado,
la mayoría de la población vive en estados crónicos de desnutrición, enfermedades
respiratorias, gastrointestinales y enfermedades parasitarias. La Comarca Ngäbe-Buglé es
la reserva indígena más grande de Panamá, con un ingreso familiar promedio de B/.
300.00/año, uno de los más bajos niveles de salud del país, demostrado por una tasa de
mortalidad infantil de 40-50/ 100,000 y materna de 48/100,000 nacidos vivos, en
comparación a 18/100,000 nacidos vivos en la Capital. El presente proyecto de Formador
de Formadores, se basa en resultados de un previo proyecto de educación en salud en la
Comarca. Realizado por el Programa de Panamá de la Universidad de South Florida en la
Ciudad del Saber, con fondos de la SENACYT. Proyecto de tres fases, la Primera de
investigación formativa incluyendo evaluación basal siguiendo procesos de mercadeo
social y participación comunitaria para el desarrollo y validación de una intervención
dirigida especialmente a la Comarca. Capacitación de personal de salud en Tecnologías
de la Información y Comunicación (TICS) aplicados a los servicios de salud en áreas
rurales. La Segunda fase consistió de la capacitación de 50 promotores de salud
comunitaria, parteras y médicos tradicionales con el uso de rotafolios diseñados
especialmente para la Comarca para su implementación en por lo menos 1000 personas
de la comunidad. Los temas tratados incluyen higiene, ambiente, nutrición, embarazo,
parteras en la comunidad y abuso doméstico. Todos los temas incluidos en la
capacitación fueron identificados a través de grupos focales en la comunidad.
Seguimiento de 5 meses precede la Tercera fase de evaluación a través del análisis de
procesos, resultados, y el impacto de la intervención. Este plan piloto se pretende replicar
en otras regiones de salud indígena de Panamá. Los resultados de la intervención
incluyen un Rotafolio adaptado para la promoción de salud en la Comarca Ngäbe-Buglé,
50 Promotores de salud, parteras y médicos tradicionales entrenados en el desarrollo y
mercadeo de capacitaciones en salud en sus comunidades con un impacto esperado de por
lo menos 1000 personas en temas prevención y promoción de salud. La medición de
impacto se realizará en enero del 2013.
P-A-65
ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE: PRIMERA EPIDEMIA REPORTADA EN
LATINO AMÉRICA Y CO-CIRCULACIÓN DEL VIRUS DE LA ENCEFALITIS
EQUINA VENEZOLANA
J P Carrera
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la salud
Los virus de la encefalitis equina del este (EEEV) y venezolana (VEEV) (Togaviridae:
Alfavirus), son virus altamente patógenos para los humanos y equinos en Las Américas.
Sin embargo brotes epidémicos de EEEV nunca han sido reportados en América Latina,
posiblemente porque las cepas que circulan en esta región son a-virulentas para los
humanos. Casos de encefalitis severa en niños y equinos de la provincia de Darién fueron
reportados entre mayo y agosto del 2010, paralelamente se reportaron casos de
enfermedad febril indiferenciada en humanos de la misma región. Muestras de suero y
tejidos de humanos y caballos, fueron analizados mediante el intento de aislamiento de
virus, RT-PCR y detección de anticuerpos de los Arbovirus que se conocen circulan en
Panamá y causan enfermedad neurológica. Se encontraron 92 casos probables de
infección por Alfavirus, incluyendo 5 casos en niños confirmados como infección por
EEEV, los cuales presentaron manifestaciones neurológicas incluyendo, convulsiones,
desorientación y parálisis de los miembros faciales. Otros 7 casos humanos de
enfermedad febril indiferenciada producida por EEEV fueron detectados. En adición se
confirmaron 5 casos de VEEV, uno con manifestaciones neurológicas mientras que los
otros solo presentaron un cuadro febril. Además de los casos humanos, en total 161
casos probables de equinos fueron detectados en Darién, el este de la provincia de
Panamá y Colón, de estos 62 fueron confirmados como infección por EEEV. Se obtuvo
un aislado de EEEV en equino y otro de VEEV en humano, y el análisis filogenético
indica que estas cepas representan linajes enzoóticos previamente identificados en
Panamá. Esta primera epidemia de EEE reportada en Latino América, probablemente
ocurrió por cambios genéticos en las cepas que aumentaron la virulencia para los
humanos o cambios ecológicos que incrementaron el contacto con el ciclo enzoótico de
trasmisión. Estos hallazgos ponen en relieve la importancia de EEEV y VEEV como
patógenos emergentes en Las Américas.
P-A-66
ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA: LA EPIDEMIA DEL 2004 EN
PANAMA OESTE
J P Carrera1, D Bertrán1, N Forrester3, Y Díaz1, N Sosa1, J Cisneros1, R B Tesh3, E
Quiroz2, S Lopéz-Verges1, S C Weaver3
1
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; 2Departamento de Microbiología,
Universidad de Panamá; 3Institute for Human Infection and Immunity, Department
of Pathology, The University of Texas Medical
El virus de la Encefalitis Equina Venezolana (vEEV) (Togaviridae, Alfavirus), es un
patógeno-zoonótico emergente en América Latina. La mayoría de las infecciones por
vEEV producen una enfermedad febril, mientras que entre un 5-15 % progresan a una
enfermedad neurológica que puede ocasionar secuelas o ser fatal. En Panamá vEEV fue
descubierto en 1960, en un caso fatal en la Chorrera, desde entonces casos esporádicos
han sido reportados en las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, Coclé, Colón, Darién,
Panamá Este y Oeste. El virus identificado ha sido el subtipo ID, de vEEV, que circula en
un ciclo enzoótico entre mosquitos del subgénero Culex Melanoconionsp. y roedores.
Durante el 2004, casos de encefalitis y enfermedad febril indiferenciada en humanos se
reportaron en Capira en la Provincia de Panamá. Algunos casos fueron confirmados
como infección por vEEV utilizando un sistema de ELISA de captura de IgM, mientras
que en otros se logró obtener el aislamiento del virus. El ARN de los virus aislados fue
extraído y fueron probados utilizando una RT-Nested-PCR para el grupo de los Alfavirus.
Los amplicones generados fueron secuenciados e idenitificados en BLAST como vEEV.
Reacciones adicionales de RT-PCR se llevaron a cabo para amplificar el ARN 26s que
fue utilizado para los análisis filogenéticos adoptando los métodos basados en caracteres.
Las cepas aisladas en este brote se ubican en el linaje descrito anteriormente como
genotipo Panamá/Perú, y no se encontraron mutaciones que confieran cambios en la
virulencia o adaptación del virus. El brote del 2004 representa la primera epidemia de
EEV reportada en esta región, donde el vEEV circula en un ciclo enzoótico, sin embargo
el número inusual de casos observados durante ese año y los altas virémias producidas
durante la infección humana, podría sugerir que el virus puede circular igualmente en un
ciclo directo entre vectores y humanos. Futuros estudios son necesarios para evaluar esta
hipótesis y determinar el rol de otros vectores en la trasmisión de vEEV en las zonas
endémicas de nuestro país. Nuestros hallazgos ponen en relieve la importancia de EEV
como una enfermedad emergente y desatendida en Panamá y el resto de América Latina.
P-A-67
ÍNDICE DE VULNERABILIDAD A ACCIDENTE OFÍDICO POR LA
SERPIENTE Bothrops asper EN PANAMÁ
H Acosta de Patiño1, C Gordón2,1, G Leynaud3
1
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET), Facultad de
Medicina, Universidad de Panamá; 2Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la
Salud; 3Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
El envenenamiento por mordedura de serpiente se ha definido como una enfermedad
tropical desatendida. En Panamá, se registran anualmente entre 1,800 y 2,300 casos. La
mortalidad anual promedio es de 18 muertes, con una tasa de 0.6/100,000 habitantes para
los años 2005 y 2006. En la mayoría de los casos se encuentra involucrada
fundamentalmente la especie Bothrops asper. El objetivo de este estudio es identificar las
poblaciones con mayor vulnerabilidad a accidente ofídico por B. asper en Panamá. Para
la elaboración del Índice de Vulnerabilidad a accidente con B. asper se utilizaron: a)
datos de defunciones, del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC),
extrayendo los registros correspondientes al código X20 de la CIE-10 para el período
2001-2010; b) del Censo de Población 2010 se obtuvo: la población dedicada a
actividades agrícolas; con ingresos menores a US$ 100.00 mensuales, de etnia indígena,
de etnia afrodescendiente y con menos de 6 años de escolaridad, expresados como
porcentajes; c) un mapa de distribución de B. asper, con la estimación de las áreas con
una probabilidad de más del 50% de tener un encuentro con este ofidio en cada
corregimiento, y d) las instalaciones de salud con dotación de suero antiofídico. Se
generó un Índice de Vulnerabilidad a accidente con B. asper, utilizando la herramienta
Índice Compuesto de Salud (ICS) del software SIGEpi®, el cual permite construir un
“índice basado en Zscores: para cada indicador se calcula la media y la desviación
estándar y a partir de aquí se calcula el valor Z. El índice compuesto en salud será la
suma de todos los Z de cada indicador”. Los datos resultantes fueron categorizados en 5
cuantiles y mapeados para su visualización y análisis. Se identificó a las comarcas
indígenas Emberá- Waunaan, Gnäbe- Buglé y a la provincia de Darién, como las regiones
con la mayor vulnerabilidad. Los corregimientos con un índice muy alto de
vulnerabilidad, se caracterizan por registrar al menos 1 defunción en el período de
estudio, 68% de su población dedicada a actividades agrícolas, 62% de etnia indígena,
6% de población afrodescenciente, 84% de los hogares tiene ingresos mensuales menores
a US$ 100.00 y 78% de la superficie de corregimiento es considerada como área de
potencial presencia de B. asper. El 40% de las instalaciones con suero antiofídico se
encuentran en los corregimientos con un nivel muy alto de vulnerabilidad.
Agradecimiento: A la VIP (UP), al ICGES, al Dep. de Epidemiología (MINSA), a la Dir. de Planificación
del Dep. de Registros y Estadísticas de Salud (MINSA), al INEC (Contraloría General de la República) y a
SENACYT (EST010-100 A).
P-A-68
MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ACCIDENTE CON ESCORPIÓN O
ALACRÁN EN PANAMÁ. 2001- 2010
H Acosta de Patiño1, C Gordón2,1, G Leynaud3
1
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET),
Facultad de Medicina, Universidad de Panamá; 2Instituto Conmemorativo Gorgas
de Estudios de la Salud; 3Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina
Panamá es el país de la región centroamericana con el mayor número de casos de
envenenamiento por picadura con escorpión o alacrán. Desde el año 2007 las cifras superan
los 2500 casos anuales. Los escorpiones vinculados en accidentes pertenecen al género
Centruroides y Tityus, éstos últimos se han relacionado con accidentes fatales. Los
accidentes han ocurrido tanto en áreas rurales como urbanas, aunque su mortalidad está más
relacionada con áreas rurales de difícil acceso. El objetivo de este estudio es describir la
morbi-mortalidad por accidente con escorpión en Panamá durante el periodo 2001-2010,
utilizando como herramienta de visualización y análisis el Sistemas de Información
Geográfico. Se estimaron frecuencias y tasas crudas de morbilidad y mortalidad por
envenenamiento con picadura por escorpión. Los datos de morbilidad fueron obtenidos del
Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud; los de mortalidad, de la base de
datos de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo. Todos los datos
corresponden al código X22 de la CIE-10. Utilizando el software SIGEpi® se generaron
mapas que permitieron la identificación de patrones de incidencia de esta enfermedad por
regiones de salud y la identificación de áreas críticas. Como parte de la aplicación de esta
metodología para la vigilancia epidemiológica se realizó una capacitación a personal del
MINSA, CSS, CIIMET e ICGES. La tasa de morbilidad obtenida fue de 53.7 x 100,000
habitantes para el período 2001- 2010. Los Santos, Coclé y Panamá Este fueron las regiones
de salud con los valores más altos. El impacto de la mortalidad se concentró en las regiones
de Coclé y la comarca Ngäbe Buglé, con 8 muertes en cada una, de un total de 34 defunciones
registradas para el período de estudio. El 60% de la morbilidad se presentó en la población
económicamente activa; 34%, en menores de 15 años de edad y 6%, en la población de 65
años y más. El 91% de las muertes ocurrieron en menores de 15 años de edad. Se encontró
un comportamiento con tendencia al aumento de casos a partir del 2007 en lo relativo a la
morbilidad y un comportamiento inestable en la mortalidad. El envenenamiento por picadura
de escorpión es de gran importancia en regiones rurales, especialmente por ser un evento
relacionado con la mortalidad infantil en regiones con precario acceso al sistema de salud y
altamente vulnerables.Agradecimiento: A la VIP (UP), al ICGES, al Dep. de Epidemiología (MINSA), a
la Dir. de Planificación del Dep. de Registros y Estadísticas de Salud (MINSA), al INEC (Contraloría
General de la República) y a SENACYT (EST010-100 A).
P-A-69
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y POTENCIAL DE SERPIENTES
VENENOSAS, CON ÉNFASIS EN LAS VINCULADAS EN ACCIDENTES
OFÍDICOS EN PANAMÁ. 2005-2011.
A. Rodríguez1, H. Acosta de Patiño2, D.Correa2*, J. Saldaña1, D. Navarro1, C.
Gordón3,2, F. Rujano4; M. Nieto5; M. Moreno5; D. Serracín2*; N. Flóres6; Y.
Sánchez6, F. Medina6, F. Torres7, A. Urieta8, G. Leynaud9, J. Nori9
1
Escuela de Biología, Centro Regional Universitario de Veraguas, Universidad de Panamá (UP);
Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET), Facultad de Medicina,
UP; 3Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud; 4Hospital Dr. Ezequiel Abadía (Soná),
Caja de Seguro Social (CSS); 5Hospital Dr. Rafael Estévez (Aguadulce), CSS; 6Hospital Aquilino
Tejeira (Penonomé), Ministerio de Salud (MINSA); 7Hospital Dr. Luis Chicho Fábrega (Santiago),
MINSA; 8Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez (Santiago), CSS; 9Centro de Zoología Aplicada,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; *vinculados durante ese período.
2
La incidencia de mordeduras de serpientes en Panamá para el año de 2010 fue de 65.6
casos/100,000 habitantes, siendo la más alta de América Latina. En Panamá habitan 22
especies de serpientes venenosas que pertenecen a las familias Viperidae (víboras) y
Elapidae (corales y serpiente marina). El objetivo de este estudio es desarrollar mapas de
distribución geográfica de serpientes venenosas. Para esto, se utilizaron las siguientes
bases de datos: a) de registros de presencias confirmadas y sustentada en fuentes
bibliográficas de especímenes depositados en museos†; b) de actividades realizadas en
campo (gira de colecta y búsqueda en lugares solicitados por miembros de las
comunidades) y c) de serpientes traídas por pacientes e implicadas en accidentes ofídicos
atendidos en los hospitales de las provincias de Veraguas y Coclé. También se generaron
mapas con áreas de mayor probabilidad de presencia de las serpientes que ocasionan
accidentes, la cuales se calcularon por modelado de variables ambientales. Las giras de
campo y búsqueda de serpientes se realizaron en diversas provincias del país haciéndose
un trabajo más minucioso en la provincia de Veraguas. Los ejemplares traídos por los
pacientes fueron conservados en recipientes adecuados en el servicio de urgencia de cada
hospital y periódicamente se trasladaban al CIIMET o al CRU de Veraguas para su
correspondiente identificación. Se encontró que la serpiente Bothrops asper posee la
mayor distribución en todo el país, y es la causante principal de accidentes ofídicos (72%
de los casos que se atendieron en los hospitales y que llevaron los ejemplares), le sigue
Porthidium lansbergii (23%) y Micrurus nigrocinctus (2.3%). Esta información servirá
para los diversos sectores, especialmente salud y turismo, así como para educación
comunitaria. †Pérez Santos, C., Serpientes de Panamá. Biosfera, España, 1999.
Agradecimiento: A la VIP (UP), al ICGES, al MINSA, a la CSS y a SENACYT.
P-A-70
GASTO Y FINANCIACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN EL SECTOR
PÚBLICO. PANAMÁ 2007-2011
B Gómez1, C. Gordón1, V. Herrera1, R. Roa1, M. Pereira1, L. Ortega-Paz1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Antecedentes: El acceso universal a los medicamentos esenciales se ve en peligro a
causa de los problemas económicos y financieros que enfrentan las economías en todo el
mundo. El problema se profundiza por la debilidad en la integración de los sistemas de
información de atención primaria y especializada, los sistemas de registro, la
obsolescencia de las plataformas tecnológicas, el bajo nivel de capacitación en el uso de
los datos y en los ejercicios de planificación para la toma de decisiones
Objetivos: Desarrollar un sistema de información del gasto y financiación de
medicamentos de las instituciones que compone el sector público de salud de Panamá; el
Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS) en el periodo de 20072011. Este sistema de información facilita la recopilación, análisis, construcción de
indicadores y monitoreo del gasto de medicamentos en Panamá utilizando tecnologías de
la información geográfica (GIS) y presenta los resultados en plataforma webmapping
para facilitar el acceso a la información a tomadores de decisiones y público en general.
Métodos: Se recopiló la información de las compras de medicamentos en las
instalaciones sanitarias del MINSA y la CSS por niveles de atención y por tipo de
compras: centralizadas y locales o directas. Los medicamentos están presentados por
grupos de acuerdo a la ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical Classification System).
También se integró para los análisis la información de los Hechos Vitales 2001-2010,
Censo Nacional 2010 y la Encuesta de Ingresos y Gastos en los Hogares de INEC.
Resultados: El gasto público de los medicamentos en Panamá ha venido
incrementándose de B/.101 647 932 en el 2007 a B/.176 866 805 en el 2011. La CSS
acumula un total de B/.433 392 292 y el MINSA B/.239 55 415. Los grupos
antineoplásicos B/.134 326 837; los antiinfecciosos B/.85 917 866; sangre y formación de
órganos sanguíneos, B/.71 296 367 y los del sistema cardiovascular, B/.64 679 806
representan los que mayor gasto nacional.
Los seis hospitales nacionales y especializados de ambas instituciones, acumularon un
gasto de B/.270 506 760 siendo mayor en el Complejo Hospitalario Metropolitano con
B/.177 324 526.
El gasto per capita en medicamentos está asociado a las zonas más urbanizadas
Conclusiones:La evolución creciente en el gasto de medicamentos en Panamá puede
explicarse por el aumento de la esperanza de vida, el perfil epidemiológico del país, la
amplia cobertura de la CSS, el modelo de organización del sector público para la
provisión de servicios de salud y las asimetrías del mercado nacional.
P-A-71
VALORACIÓN DEL PERFIL BIOQUÍMICO Y DEL URINÁLISIS TRAS LA
ADMINISTRACIÓN ORAL AGUDA DE DOS PLANTAS LEGUMINOSAS EN
RATAS
1
E Guerrero,2J Morris, 2 A Trejos, 1L Gómez,3 JL López-Pérez, 3 MGupta, 3 D
Olmedo, 1E Mondolis, 2 I Torres, 1 J Morán-Pinzón
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 2Escuela Tecnología
Médica, Facultad de Medicina, 3Departamento de Química Farmacéutica,
Universidad de Salamanca, 4Centro de Investigación Farmacognóstica de la Flora
Panameña, Facultad de Farmacia
El empleo tradicional representa la principal estrategia para la selección de plantas sujetas
a ensayos biológicos. Sin embargo, existen nuevas estrategias diseñadas para abarcar
nuevas especies, que sin poseer utilidad reportada, podrían representar una interesante
fuente de nuevos productos naturales. Es así, como la bioprospección se perfila como un
método de selección de plantas, basado en la búsqueda sistemática de productos. Dos
plantas de la familia de las leguminosas, Dalbergia brownei y Albizia adinocephala,
fueron seleccionadas mediante este método, a fin de conocer su potencial farmacológico
y su perfil de toxicidad aguda.
Para este estudio se emplearon ratas Sprague Dawley machos (180 a 200 g). El extracto
metanólico de ambas plantas fue disiuelto en carboximetilcelulosa (CMC 2%) y
administrado por vía oral en dosis de 1000 mg/kg. Antes de administrar los protocolos,
los animales se mantuvieron en cajas metabólicas durante 10 horas, en ayuno y con agua
ad libitum. Tras este periodo, se procedío a colectar la orina excretada y obtener muestras
de sangre para ser procesadas y obtener los valores de urinálisis y bioquímica controles.
El mismo procedimiento se repitió 6 horas después de la administración del tratamiento a
fin para valorar el efecto de los extractos sobre los parámetros evaluados. Para obtener
datos de toxicidad aguda, la mortalidad de las ratas fue revisada durante 15 días, donde
los animales fueron sacrificados para el posterior estudio anatomopatológico
macroscópico.
La administración de Albizia adinocephala se relación con una discreta reducción de la
glucosa y ácido úrico plasmático, en tanto que Dalbergia brownei indujo un ligero
incremento de la glucemia. En cuanto a los datos arrojados en el urinálisis, la observación
microscópica denota que ambas plantas tienden a reducir el crecimiento bacteriano en
orina. A la dosis ensayada no se regitró mortalidad con ninguna de las plantas, y sólo
Dalbergia brownei mostró una reducción del índice corazón/peso corporal, en relación de
lo observado en el grupo control.
P-A-72
TASA DE INCIDENCIA DE INFECCION POR HANTAVIRUS SIN SINDROME
PULMONAR
B Armién1, J M Pascale1, C Muñoz2, S-Joon Lee3, K L. Choi4, M Avila2, C Broce2, A
G Armien5, F Gracia6, B Hjelle3, F Koster7
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), 2Ministerio de
Salud, 3Universidad de Nuevo Mexico (UNM), 4Inje University, Gimhae, South
Korea, 5Universidad de Minnesota, 6Hospital Santo Tomas y 7Lovelace Respiratory
Research Institute, Albuquerque
Introducción: Los estudios de prevalencia realizados en el área endemica de hantavirus
en region central de país oscilaron entre 16 y 33%. Sin embargo, no se conocía el
incremento de la prevalencia anual y su significancia. Objetivo: Determinar el
incremento de la prevalencia de anticuerpos IgG contra hantavirus, asi como la tasa de
seroconversion y casos concurrentes de sindrome pulmonar por hantavirus (SPH) en
localidades seleccionadas de la region central de Panamá. Metodología: Estudio de
prevalencia seriado realizado en cuatro localidades, tres de Los Santos y una de
Veraguas. Se aplicó una encuesta previo consentimiento y asentimiento escrito aprobado
por el CNBI del ICGES y la UNM. Se incluyó a todo participante de 2 y maás años de
edad. Se realizaron pruebas serológicas para detectar anticuerpos IgG contra hantavirus
determinado por inmunoblot y ELISA; se considero una muestra positiva si ambas
concordaban. En los casos de SPH se realizó la deteccion de IgM por ambos metodos y
se confirmó por RT-PCR. Los cambios en la seroprevalencia dentro de cada comunidad
fueron probados mediante la prueba exacta de Fisher para cada intervalo y por el análisis
longitudinal para todos los intervalos y las comunidades mediante una ecuación de
estimación generalizada. El aumento de la seroprevalencia de acuerdo con la comunidad
y año de la encuesta se analizaron mediante análisis de covarianza. Resultados: Se
realizó 11 encuestas comunitarias entre el 2001 y 2007, incluyendose a 1.129 personas, la
prevalencia de anticuerpos fue de 32.9% y oscilo entre 16,5% -60,4%. En las
comunidades de Los Santos la prevalencia convinada se incremento en 5% anual este fue
estadisticamente significativo (Fisher exact test, p = 0.0014). Se documentó que 70
participantes de todos los grupos de edad y ambos sexos seroconvitieron y 5 casos de
SPH fueron confirmados de las mismas comunidades durante los intervalos estudiados.
Conclusión: La incidencia de 70 seroconversiones en 857 personas-año de observación
fue equivalente a 8 infecciones por 100 personas-año. La proporción detectada por
seroconversión a infección provocando como resultado el síndrome pulmonar por
hantavirus fue de 14 a 1.
P-A-73
ESTUDIO PARA DETERMINAR EL PERFIL FARMACOLÓGICO DE
ORMOSIA COCCINEA
1
J Morán-Pinzón, 2M Díaz, 2L Cruz, 1E Mondolis,1L Gómez, 2I Sánchez, 2M Moreno,
3
D Olmedo, 3MP Gupta, 5JL López-Pérez, 1E Guerrero-DeLeón
1
Dep. de Farmacología, Fac. de Medicina, 2Dirección de Farmacia y Drogas,
MINSA, 3Escuela Tecnología Médica, Fac. de Medicina,4CIFLORPAN, Fac. de
Farmacia, 5Dep. de Química Farmacéutica, Universidad de Salamanca
Las plantas leguminosas poseen gran significancia como fuente medicinal y calidad de
alimento humano en base a los potenciales efectos benéficos que pueden tener como su
aporte de proteínas y carbohidratos a la dieta. A pesar de su importancia, son pocos los
estudios que evalúen su toxicidad y potencial terapéutico. La Ormosia coccínea pertenece
a este familia y ha sido seleccionada con la finalidad de obtener información sobre su
potencial actividad farmacológica, a través de una batería de ensayos que incluyen
screening hipocrático, actividad antioxidante y perfil antinociceptivo.
Para el tamizado farmacológico se emplearon ratas sprague dawley machos a las cuales
se les administró el extracto metanólico por vía oral (1g/kg). Se realizaron valoraciones
conductuales y de parámetros bioquímicos tras la administración del extracto. De este
ensayo pudimos observar que Ormosia coccínea parece poseer una ligera actividad
analgésica, ya que modificó la nocicepción en ratas a partir de la segunda hora de
tratamiento, efecto que se acompañó de una reducción de la actividad motora y de la
reacción de alarma. Adicionalmente, al comparar los valores de glicemia entre los
animales que recibieron el extracto frente a los controles, a los que se les administró el
solvente (CMC 2%), se observa que Ormosia coccínea tiende a reducir los niveles de
glucosa.
En la valoración del perfil antioxidante se emplearon ensayos in vitro que incluyeron
cromatografía de capa fina con DPPH y la cuantificación de la concentración inhibitoria
50 (CI50). En este estudio, Ormosia coccínea mostró actividad antirradicalaria
significativa frente a DPPH, con una CI50 de 4.5  0.05 mcg/ml.
Con el fin de determinar su perfil antinociceptivo, Ormosia coccínea fue ensayada en el
modelo de algesia química inducida por ácido acético y el modelo de nocicepción
térmica. Para ambos ensayos se emplearon ratones swiss albinos a los cuales se les
administró 500 mg/kg del extracto, observándose que Ormosia coccínea aumenta el
tiempo de respuesta al estímulo térmico presentando su mayor efecto en las primeras dos
horas, con una actividad máxima del 43.7%, lo que denota un posible efecto analgésico
central.
P-A-74
VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DE RATAS SPRAGUE DAWLEY
PROVENIENTES DEL BIOTERIO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
1
EGuerrero, 2 CCampos, 2 ECeballos, 3 C IEspino, 1J Morán-Pinzón
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 2 Escuela Tecnología
Médica, Facultad de Medicina, 3Departamento de Microbiología, Facultad de
Medicina
El Bioterio de la Universidad de Panamá, desde su creación en 1967, contribuye con la
producción de animales destinados a la investigación científica del país y a la docencia
universitaria. Para garantizar la calidad de los especímenes biológicos, esta entidad
requiere de formalizar el proceso de validación de los animales que aloja. Nuestro
objetivo fue determinar las características conductuales, el perfil bioquímico,
hematológico y macromorfometría, de ratas Sprague dawley de 12 semanas de nacidas
provenientes del Bioterio de la Universidad de Panamá. Para realizar este estudio los
animales se mantuvieron en ayuno de 12 horas, tras el cual se colectaron muestras de
orina y sangre, empleadas para determinar los valores del urinálisis, así como el perfil
bioquímico y hematológico.
En la valoración conductual de los animales se hicieron observaciones que
comprendieron evaluación de actividad motora, reacción de alarma, respuesta a estímulos
algésicos, actividad prensil, entre otros; observándose una etología sin alteraciones
significativas. Los datos bioquímicos obtenidos muestran que los valores de glucosa se
encuentran dentro de los rangos de referencia (78.1  5.0 mg/dL), así como el ácido úrico
(0.9  0.2 mg/dL) y la creatinina plasmática (0.5  0.1 mg/dL). Fueron obtenidos los
rangos para los parámetros hematológicos, incluidos el conteo de glóbulos blancos,
glóbulos rojos, plaquetas e índices hematológicos. Para corroborar los datos obtenidos,
adicionalente se realizó el análisis de frote de sangre periférica, que además permitió
obtener los valores del diferencial de los glóbulos blancos. Para todas los elementos
hematológicos, los rangos obtenidos de la muestra de ratas Sprague dawley se
mantuvieron entre los valores reportados para este especimen.
En relación a las otras observaciones, cabe señalar que los órganos que mostraron
lesisiones macrohistologícas fueron los pulmones, que presentaban una coloración pálida
y petequias; y el tracto gastrointestinal, donde se evidenciaron ulceraciones tanto
estomacales como intestinales.
Los resultados del estudio denotan que las ratas Sprague dawley provenientes del
Bioterio de la Universidad de Panamá, poseen una calidad cuando menos aceptable, lo
que avala su utilización en modelos experimentales.
P-A-75
UTILIZACIÓN DE LÍNEAS Y CULTIVOS CELULARES DE MASTOCITOS
COMO SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS CON
ACTIVIDAD EN PROCESOS INFLAMATORIOS
I Torres-Atencio1; M Martín-Andorra2; F De Mora3; C Picado2
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá
2
Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona, IDIBAPS
3
Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología, Universidad
Autónoma de Barcelona
Para la evaluación farmacológica de sustancias con utilidad en procesos inflamatorios,
tales como el asma; se utilizan herramientas como modelos in vivo de animales de
laboratorio, los que permiten obtener resultados de cómo afectan funciones fisiológicas y
las posibles dianas, con la ayuda de agonistas o antagonistas conocidos; pero el uso de
líneas o cultivos celulares, permite detallar los cambios moleculares que dichas sustancias
pueden generar, siempre y cuando se utilice células que estén involucradas en dichos
procesos. En este caso en particular, los Mastocitos, son una fuente de información de
eventos inflamatorios y es considerada la célula protagónica, ya que por sus
características morfológicas, están presentes mediadores inflamatorios como contenido
granular que tienen un papel importante en este tipo de patologías.
El objetivo de nuestro estudio fue utilizar líneas celulares de Mastocitos humanos y
cultivo primario de células diferenciadas a Mastocitos, así como cultivo de Mastocitos
maduros obtenidos por purificación de pulmón de pacientes, para evaluar como modular
un proceso inflamatorio como el asma, con el uso de sustancias como la prostaglandina
E2.
La prostaglandina E2, dependiendo del receptor de membrana al que se une induce sus
efectos antiinflamatorios, determinado con el ensayo de liberación de -hexosaminidasa,
reduciendo la liberación de mediadores, en un proceso que involucran modificaciones en
la producción de ciclooxigenasa 2 (COX-2), y que interfieren con la cascada de
fosforilación de enzimas mitogénicas como ERK, JNK y p38, que fueron evaluados con
técnicas de Western Blot y PCR. En este modelo se pudo describir los receptores para
prostanoides que expresan los Mastocitos, corroborando que los receptores EP2 y EP4
median los efectos benéficos de la prostaglandina E2. Este tipo de estudio permitirá
también la puesta a punto en nuestro país de otras líneas de investigación y modelos que
sean más específicos en los mecanismos de acción de drogas. Además, el estudio de
padecimientos inflamatorios con el componente alérgico que se observa en el asma,
también puede extrapolarse a otras condiciones que interfieran en el sistema inmune y
que en países como el nuestro tienden a aumentar.
P-A-76
DIVERSIDAD DE ESPECIES DE ROEDORES EN PANAMÁ 2000-2012
P González1, M Ávila2, E Broce2, J Salazar-Bravo3, L Ruedas4, G Suzan4, D
González1, A G. Armien5, J M Pascale1, J Dunnum4, J Cook4, T Yates4, B Armién1,
EEH5
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Ministerio de Salud,
3
Universidad de Texas Tech, 4Universidad de Nuevo Mexico, 4Universidad de
Minnesota,y 5Equipo de Ecología de Hantavirus
Los roedores en nuestro país, la componen 54 especies según diversos autores. La
diversidad biológica de los roedores ha sido estudiada con mayor intensidad con fines en
salud pública desde el año 2000 debido a la aparición de casos de neumonías atípicas en
la provincia de Los Santos. Luego de este evento las investigaciones en la región central
del país se intensificaron con la aparición de nuevos casos en Veraguas en el 2003, Coclé
en 2006, luego se extendió a Panamá en 2009 y Bocas del Toro en 2012. Por tales
motivos, se estableció como objetivo caracterizar la ecología de los roedores en Panamá.
Trampas Sherman fueron colocadas en un sistema cuadricular de 10x10 cubriendo una
hectárea; así como al azar y transeptos lineales en áreas boscosas, rurales, urbanas en
zona contiental y las islas Coiba y Cébaco. Respetando las normas de bioseguridad, los
animales fueron sacrificados siguiendo las normas bioéticas de manejo y se colectaron
muestras de sangre y tejidos. Las muestras fueron conservadas en nitrógeno líquido y las
carcasas preservadas en etanol al 95%. Se realizó cultivo de riñón de algunos individuos
de diferentes especies para la identificación de leptospira sp. Se realizaron pruebas
serológicas en los roedores para identificar IgG contra hantavirus. Se incluyeron 115
localidades de 79 corregimientos, 37 distritos, 9 provincias y 1a comarca. Del total de
especies identificadas para Panamá, en el periodo comprendido entre 2000 y 2012, hemos
capturado 31 especies, una subespecie y dos morfoespecies (una capturada en Cerro
Hoya y otra en Isla Coiba). De estas capturas logramos identificar 17 especies en la
provincia de Los Santos y Veraguas; 16 en Chiriquí y Coclé; 13 en Panamá; 9 en Colón,
Bocas del Toro y Herrera; 6 en Darién y 5 en la Comarca Ngabe Bugle. El R.r. rattus, Z.
brevicauda y O. fulvescens, son las especies con mayor distribución nacional. Las
especies más abundantes fueron el Z. brevicauda (58.9%), S. hirsutus (13.4%), L.
adspersus (10.4%) y O. fulvescens (10.1%). Siete especies de roedores han sido IgG
positivo a Hantavirus de los cuales sólo dos virus han sido secuenciados. La diversidad se
ha visto afectada por causas antropogénicas dependiendo del agroecosistema y esto
posiblemente explique la aparación de enfermedades zoonóticas como es el caso del
hantavirus en Panamá.
P-A-77
IDENTIFICACIÓN DE REITHRODONTOMYS Y PEROMYSCUS (RODENTIA:
CRICETIDAE) COMO NUEVOS RESERVORIOS DE HANTAVIRUS EN
TIERRAS ALTAS DE PANAMÁ, 2004-2012
P González1, D González1, M Ávila2, R Cumbrera1, J Montenegro1, C Justo1, D
Moreno1, A G Armien3, J M Pascale1, B Armién1, EEH4
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Ministerio de Salud,
3
Universidad de Minnesota y 4Equipo de Ecología de Hantavirus
Introducción:La diversidad de especies en las zonas boscosa de la cordillera de
Talamanca es elevada. Las pendientes en estos bosques se convierten en un desafío para
los investigadores creando un vacío de información en estas zonas. Considerando esto se
propuso el objetivo de identificar nuevos reservorios de hantavirus en tierras altas de
Panamá. Metodología: Se utilizaron trampas Sherman para captura viva colocadas en un
sistema cuadricular de 10x10 cubriendo una hectárea y transeptos lineales en áreas
boscosas de tres localidades ubicadas entre 956 y 2205 msnm en las provincias de
Chiriquí y Bocas del Toro. Respetando las normas de bioseguridad, los animales fueron
sacrificados siguiendo las normas bioéticas de manejo y se colectaron muestras de sangre
y tejidos. Las muestras fueron conservadas en nitrógeno líquido y las carcasas
preservadas en etanol al 95%. Se realizó cultivo de riñón en algunos individuos de
diferentes especies para la identificación de Leptospira sp. Se realizaron pruebas
serológicas en los roedores para identificar IgG contra hantavirus. Resultados: En el
8.23% (27/328) de los individuos capturados se detecto la presencia de anticuerpos IgG
contra hantavirus. La prevalencia por especie fue la siguiente: 55.5%(15/27) en
Reithrodontomys mexicanus 25.9%(7/27) en Reithrodontomys creper, 14.8%(4/27) en
Peromyscusmexicanus y 3.7%(1/27) en Peromyscus nudipes. Conclusión: Aunque el
virus Río Segundo fue reportado en R. mexicanus este no ha sido asociado a ninguna
patología en humanos. No obstante, estudios filogenéticos deben ser realizados así como
estudios de prevalencia en poblaciones humanas para descartar esta posibilidad.
P-A-78
IMPACTO DE LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN ESPACIOS CERRADOS
SOBRE ADMISIONES HOSPITALARIAS POR INFARTO AGUDO DEL
MIOCARDIO. Panamá, 2011
R Roa1, V Herrera2, C Gordón2, C Niño2, L Ortega-Paz2, J Motta2
1
Ministerio de Salud de Panamá; 2Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de
la Salud
INTRODUCCIÓN: El 25 de enero de 2008, Panamá implementó la ley 13, que prohibió
totalmente el consumo de productos de tabaco en público. No ha habido un estudio científico
del impacto de esta legislación en la salud de los panameños.
OBJETIVOS: Presentar un informe preliminar sobre las tasas de admisión hospitalarias para
infarto agudo del miocardio (IAM) en individuos de 20 y más años de edad en Panamá,
durante el periodo 2006-2010.
METODOLOGÍA: El universo consistió en todos los pacientes diagnosticados con IAM
(CIE-10, I21.0-I21.9) durante el periodo 2006-2010. La muestra estimada fue de 4 600
admisiones por IAM. El criterio de inclusión fue pacientes de 20 y más años de edad
admitidos con un diagnóstico de IAM; se excluyeron pacientes con IAM como segundo
diagnóstico. Se calculó la tasa ajustada por edad de casos de IAM por 100 000 individuos de
20 y más años de edad. Se realizaron análisis por subgrupo en fumadores, no-fumadores,
pacientes menores de 45 años, pacientes de 45 y más años, obesos y no-obesos. Se generaron
patrones de estacionalidad calculando una serie de tiempo de mortalidad mensualizada, para
el periodo 2006-2010.
RESULTADOS: Hasta marzo 2012 habían 1964 casos recolectados, representando el 42.7%
del total de la muestra del estudio, compuestos principalmente por hombres (63.1%), con una
mediana de 66 (57 – 76) años. Hubo 116 (5.9%) pacientes menores de 45 años. La
prevalencia de fumadores fue de 37.7% en el grupo de pacientes menores de 45 años y 32.6%
en general. El año 2009 tuvo el mayor número de admisiones por IAM, 443 (22.8%).
Aparenta haber una tendencia hacia una disminución de las tasas de admisión por IAM en
pacientes de 20 y más años en el periodo 2006-2010. Se observó un patrón estacional en las
admisiones hospitalarias por IAM durante el periodo 2006-2010, el cual parece ser similar al
patrón estacional de mortalidad por IAM y enfermedad cardíaca isquémica (ECI) en Panamá
durante el periodo 2001-2009.
CONCLUSIONES
Pareciera haber una tendencia hacia una disminución de la tasa de admisiones hospitalarias
por IAM en pacientes de 20 y más años, y que ésta tiene un patrón estacional. Las
limitaciones del estudio incluyen un número insuficiente de casos, debido principalmente a
sistemas de información médica inadecuados en los hospitales públicos de Panamá.
AGRADECIMIENTOS: Ernesto Sebrie MD, Department of Health Behavior, Roswell Park Cancer Institute,
Buffalo, New York. FAMRI financió este estudio parcialmente.
P-A-79
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD AGUDA DE TRES EXTRACTOS DE
PLANTAS LEGUMINOSAS RECOLECTADAS EN PANAMÁ
E Mondolis1, J Morán1, JL López- Pérez3, M Moreno4, I Sánchez4, L Gómez1, M
Gupta2, D Olmedo2, E Guerrero De León1
1
Universidad de Panamá, Departamento de Farmacología; 2Centro de Investigación
de la Flora Panameña (CIFLORPAN); 3Universidad de Salamanca; 4Universidad de
Panamá, Escuela de Tecnología Médica
Según la OMS, en el mundo más del 80% de la población emplea productos naturales
como alternativa a la terapia convencional. Además, añaden que las plantas son la
principal fuente de obtención de dichos productos. A pesar de la “inocuidad” con la que
son bautizados los productos de origen natural, las pruebas de toxicidad son esenciales,
en parte para respaldar la seguridad de uso, así como parte del proceso de desarrollo de
nuevos fármacos. Es así, como un grupo de plantas constituido por Dioclea
megalocarpa(Hoja), Ascomium panamense (Tallo), Macrolobium pittieri (Hoja),
pertenecientes a la familia de las Leguminoseae, fueron seleccionadas tras presentar
actividad sobre la proliferación de células cancerígenas, con el fin de evaluar sus acciones
en modelos experimentales in vivo, empleando ratas sprague dawley como reactivo
biológico. Los ensayos de toxicidad aguda exigen el empleo de dosis altas, por lo que
empleamos la dosis de 1g/kg administrada en dosis única por vía oral.
Para la realización de los ensayos, los animales se mantuvieron en ayuno y con libre
acceso a aguda durante 10 horas, periodo tras el cual se administran los diferentes
extractos (n=6) y se realizan las observaciones de parámetros establecidos para el
screening hipocrático. Los animales se mantuvieron bajo observación durante 14 días a
fin de registrar los datos de supervivencia y los cambios ponderales. Sin embargo,
durante el screening se observaron de manera particular efectos depresores del Sistema
Nervioso Central, como reducción del estado de alerta y de la actividad motora.
Adicionalmente, el extracto deMacrolobium pittieri fue capaz de inducir un efecto
analgésico significativo. Un hallazgo importante relacionado con la administración de
Dioclea megalocarpa y Ascomium panamense fue la disminución de la glicemia (59.80
± 6.20 y 67.13 ± 10.65 mg/dl, respectivamente), efecto observado 6 horas después de la
administración. Estas plantas además mostraron una ganancia de peso mayor de 35
gramos, lo que fue significativo en comparación con la ganancia que presentó el grupo
control. Nuestros resultados guardan concordancia con estudios en donde la planta
Ascomium panamenense ha mostrado efectos hipoglicemiantes asociado a un
mecanismo de inhibición de la enzima α-glucosidasa. De igual forma, otros autores
reportan actividad antinociceptiva para plantas del género Dioclea.
P-A-80
PROPUESTA PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE UNA TÉCNICA DE ELISA
PARA EL DIAGNÓSTICO DE TOXOCARIASIS EN LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ
J C Pinto1, 2, T Gómez1, 2, A Saldaña1, 2, M M Muñoz1, 2
1
Departamento de Microbiología Humana, Facultad de Medicina, Universidad de
Panamá, 2Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias
(CIDEP), Facultad de Medicina, Universidad de Panamá
Introducción: La toxocariasis es una zoonosis, el hombre se infecta por la ingestión de
huevos de Toxocara canis, un gusano de los perros y probablemente por huevos de
Toxocara cati, que es el áscaris que parasita a los gatos. La infección sistémica por
Toxocara es común en el hombre, con rangos de prevalencia que varían entre 3.6% a
86% a nivel mundial. Larva Migrans Ocular, Larva Migrans Visceral y Larva Migrans
Encubierta son las afecciones que puede ocasionar en el hombre. Esta parasitosis afecta
sobre todo a niños entre 1 a 5 años que están en contacto con cachorros no
desparasitados.
Justificación: Tanto en la fase aguda como en la fase crónica de la enfermedad, la
técnica de ELISA tiene sensibilidad y especificidad por encima de 95%. Sin embargo,
para evitar reacciones cruzadas con otros ascáridos es necesario utilizar como antígeno
los productos liberados espontáneamente por las larvas del segundo estadío, antígenos de
excreción/secreción (E/S). En Panamá, un estudio previo confirmó la presencia de
anticuerpos anti Toxocara canis en un 25% (31/125) de niños de 1 a 12 años del Distrito
de San Miguelito.
Objetivos Generales: 1.Proporcionar una técnica de diagnóstico para toxocariasis en
nuestro medio. 2. Preparar el antígeno de E/S a partir de larvas obtenidas del cultivo de
ovas del parásito. 3. Estandarizar y evaluar una técnica de ELISA para el diagnóstico de
Toxocariasis humana en Panamá.
Metodología: El antígeno de E/S se obtendrá del cultivo de las larvas de segundo estadío
de T canis, provenientes de ovas del gusano extraídos del útero grávido de hembras del
parásito; colectados posterior a la desparasitación de cachorros. Con la ayuda de un panel
de sueros positivos/negativos se procederá a estandarizar una ELISA para determinar la
presencia de anticuerpos anti Toxocara canis.
Resultados esperados: Se espera estandarizar una prueba de ELISA de captura de
anticuerpos anti-Toxocara con alta sensibilidad y especificidad. Con esta prueba se podrá
confirmar una alta prevalencia de esta zoonosis en muchas regiones del país. La prueba
permitirá el diagnóstico, vigilancia y prevención de la toxocariasis en Panamá.
P-A-81
ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS EN
PANAMÁ Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO Y OTROS FACTORES DE
RIESGO CARDIOVASCULAR
J Motta1, C Gordón1, B Gómez1, E Castillo1, V Herrera1, M Pereira1, L Ortega-Paz1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Aunque la diabetes mellitus (DM) se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte
en la República de Panamá, hay poca información disponible que relacione su mortalidad
con factores de riesgo socioeconómico y biológico. El objetivo de este estudio fue
estimar la mortalidad por DM en Panamá entre los años 2001-2011, y establecer su
relación con factores de riesgo en la población. Se compiló y analizó datos de la Encuesta
Nacional de Salud y Calidad de Vida, Encuesta de Niveles de Vida, Censo Nacional de
Población y Vivienda de 2000 y 2010 y Registros Nacionales de mortalidad por todas las
causas entre los años 2001-2011. Se generaron tasas brutas, ajustadas por edad y
específicas de mortalidad por DM. Estas tasas se compararon con la prevalencia de
factores de riesgo como obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, género, etnia,
población desempleada, población con ingreso mensual menor a $100, población con
menos de 6 años de escolaridad y población con más de 64 años de edad. Los factores de
riesgo biológicos se analizaron a nivel de provincia y corregimiento, mientras que los
biológicos a nivel de provincia y distrito. Los coeficientes de regresión se obtuvieron a
partir de un análisis multivariado de los factores de riesgo biológicos y socioeconómicos
relacionados con la tasa cruda de mortalidad por DM. Se encontró que en Panamá las
mujeres tienen una mayor mortalidad por diabetes que los hombres. Las mujeres también
tenían una mayor prevalencia de la obesidad y mayor prevalencia de auto reporte de
hipertensión arterial e hipercolesterolemia. Las provincias de Los Santos y Colón
tuvieron una mayor tasa cruda de mortalidad por diabetes. Los factores de riesgo
biológicos más relacionados con la mortalidad por DM fueron
obesidad,
hipercolesterolemia, hipertensión arterial y edad mayor de 54 años. En el análisis de los
factores de riesgo socioeconómicos, los factores más relacionados a la mortalidad por
diabetes fueron tener menos de 6 años de escolaridad, edad mayor de 64 años y estar
desempleado. Entre los años 2001-2011, las mujeres tuvieron una mayor mortalidad por
diabetes que los hombres. Las mujeres también tenían una mayor prevalencia de obesidad
que los hombres. Algunas provincias mostraron tasas más altas de mortalidad por DM
probablemente debido a que tenían una mayor proporción de habitantes de mayor edad,
mayor prevalencia de obesidad e hipertensión arterial. Asimismo, estar desempleado y
tener menos de 6 años de escolaridad pudieron estar relacionados con una mayor
mortalidad por DM.
P-A-82
COMPARACIÓN DE LA MORTALIDAD CAUSADA POR LA ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR Y LA ENFERMEDAD ISQUÉMICA DEL CORAZÓN EN
PANAMÁ DE 2001-2011, Y SU RELACIÓN CON EL GÉNERO Y OTROS
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
J Motta1, C Gordón1, B Gómez1, Eva Castillo1, V Herrera1, M Pereira1, L OrtegaPaz1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
La enfermedad cerebrovascular (ECV) y la enfermedad isquémica del corazón (EIC) se
encuentran entre las cinco primeras causas de muerte en la República de Panamá. A pesar
de esto, hay poca información acerca de las tendencias de mortalidad por estas
enfermedades y su relación con factores de riesgo en la población. El objetivo de esta
investigación fue estimar las tendencias de mortalidad por ECV y EIC en Panamá entre
los años 2001-2011, y establecer su relación con factores de riesgo biológico y
socioeconómico. Se compiló y analizó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Calidad
de Vida, Encuesta de Niveles de Vida, Censo Nacional de Población y Vivienda de 2000
y 2010 y Registros Nacionales de mortalidad por todas las causas entre los años 20012011. Las tendencias de mortalidad fueron analizadas mensualmente, mediante un
modelo autorregresivo de primer orden generado con el programa ECOTRIM versión
1.01. Se estimaron tasas crudas, ajustadas por edad y específicas de mortalidad por ECV
y EIC. Estas tasas se compararon con la prevalencia de factores de riesgo biológico y
socioeconómico. Los factores de riesgo biológicos se analizaron a nivel de provincia y
corregimiento, mientras que los biológicos a nivel de provincia y distrito. Los
coeficientes de regresión se obtuvieron a partir de un análisis multivariado de los factores
de riesgo biológicos y socioeconómicos relacionados con la tasa cruda de mortalidad por
ECV y EIC. Se calculó un Índice Compuesto en Salud mediante un análisis de
componentes principales, utilizando los resultados del análisis multivariado. Las tasas
crudas y ajustadas de mortalidad por ECV para 2001-2011 tendieron a disminuir
levemente, mientras que la de EIC se mantuvo constate. La tasa ajustada de mortalidad
por EIC fue mayor en el los hombres y la tasa ajustada de mortalidad por ECV fue mayor
en las mujeres. Las tasas de mortalidad por ECV y EIC fueron mayores en las zonas
urbanas. En ambas enfermedades, los factores de riesgo biológico tuvieron una mayor
influencia en la tasa de mortalidad en las áreas urbanas y distritos más desarrollados. Los
factores de riesgo socioeconómico tuvieron una mayor influencia en la mortalidad en las
zonas rurales y en los corregimientos menos desarrollados. No tenemos una explicación
para para estas tendencias seculares que indican una leve disminución de en la tasa cruda
de mortalidad de ECV en Panama durante los años 2001-2011.
P-A-83
SISTEMA DE INDICADORES PARA EL ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD
POR ENFERMEDADES CIRCULATORIAS EN PANAMÁ, EN BASE AL USO
DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. AÑOS: 2001-2011
J Motta1, C Gordón1, B Gómez1, E Castillo1, V Herrera1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
En Panamá, entre los años 2001-2011, se registraron 44,325 defunciones por
enfermedades circulatorias y 8,893 muertes por Diabetes Mellitus, siendo estas dos
enfermedades las principales causas de muerte del pais. No obstante, esta situación, no
existen diagnósticos ni sistemas de información que compilen los datos existentes y
permitan la generación de un perfil de estas enfermedades en Panamá. El objetivo de este
proyecto es desarrollar una plataforma para la consulta y visualización de patrones
geográficos de distribución de la mortalidad por enfermedades circulatorias, la cual sirva
de herramienta para epidemiólogos, planificadores, investigadores, organismos
cooperantes y otras entidades interesadas en el diseño de políticas, realización de
intervenciones e identificación de prioridades de salud en Panamá. Se generaron tasas
específicas, ajustadas y crudas y se obtuvieron valores de incidencia de enfermedades
circulatorias en Panamá, además de datos demográficos y socioeconómicos, a partir de:
base de datos de Hechos Vitales (Defunciones) 2001- 2011, Encuesta de Niveles de Vida
2003, Encuesta de Salud y Calidad de Vida 2007, Censo de Población y Vivienda 2000 y
2010. Estos datos se encuentran compilados en una base de datos tipo MS SQL Server
2008 y contienen datos del lugar de ocurrencia y residencia, además de variables
demográficas y epidemiológicas. La base geográfica corresponde a la base de datos
elaborada por el INEC y a datos compilados por el Proyecto SIG Salud, proyecto
realizado por el ICGES/MINSA en el 2008. Se utilizó la siguiente plataforma
tecnológica: Manifold GIS, software de sistema de información geográfica tipo desktop
para la manipulación y visualización de datos en formato vectorial y la vinculación de los
mismos con datos en repositorios tipo MS Sql Sever; Instant Atlas, software para la
visualización de datos geoespaciales en un entorno web. Se desarrolló un sitio web,
estructurado en dos niveles para facilitar su navegación, un primer nivel que corresponde
al formato en que se accesa la información (datos, mapas, gráficos, documentos y
publicaciones); un segundo nivel, que indica los temas abordados (morbilidad,
mortalidad, factores de riesgo biológico, determinantes sociales, ciclos y estacionalidad).
El desarrollo de este sitio web ha permitido, sistematizar la generación de gráficos y
mapas sobre variables epidemiológicas relacionadas con la mortalidad y factores de
riesgo de las enfermedades cardiovasculares y establecer un medio electrónico para su
divulgación.
P-A-84
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IgG CONTRA HANTAVIRUS POR
INMUNOBLOT EN LA BARRIADA AEROPUERTO-ALMIRANTE 2012
B Armién1, C Muñoz2, C Navarro3, I Pinto2, O Herrera3, D Gonzalez1, H Cedeño2, R
Cumbrera1, J Salazar1, J M Pascale1. EEEH4
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Ministerio de Salud,
3
Caja de Seguro Social, 4Equipo de Ecología y Epidemiologia de Hantavirus
Introducción: Desde el año 2000 a la fecha se han registrado 175 casos por síndrome
pulmonar por Hantavirus en Panamá, teniendo una mayor incidencia de casos en las
provincias de Los Santos, Coclé y Veraguas. En marzo de 2012 se detectó anticuerpos
IgM contra hantavirus en muestras seriadas mediante ELISA y Western blot en un caso
fatal en Bocas del Toro. Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos IgG en
muestras de suero obtenidas de miembros de la comunidad de la Barriada Aeropuerto en
Almirante, provincia de Bocas del Toro. Metodología: En coordinación con Vigilancia
Epidemiológica del MINSA del nivel central y regional se realiza una gira exploratoria
donde se dio la defunción y valorar los elementos para el diseño de una futura
investigación de campo. Se decidió realizar un perifoco y se organizó un equipo para
aplicar una encuesta y tomar muestras de sangre previo consentimiento/asentimiento
informado escrito a todo participante 2 o más años de edad. Las muestras fueron
separadas en el laboratorio del Hospital de Changuinola y trasladadas el ICGES en
nitrógeno líquido. Se realizaron pruebas de western blot para detectar anticuerpos IgG
contra la proteína N recombinante del virus Sin Nombre. Se consideró como prueba
positiva si se detecta una banda oscura a una dilución de 1:200. También se realizaron
capturas de roedores para identificar las especies de reservorios del área y se testaron por
hantavirus. Resultado: El 8.4%(8/95) de los participantes presentaron anticuerpos IgG
contra hantavirus. La media de edad fue 26.5  19.0 años y la relación hombre:mujer fue
de 1:1.2. Cinco niños fueron positivos y las edades oscilaron entre 4 y 16 años. Todos los
participantes positivos nacieron y crecieron en Bocas del Toro y nunca han vivido en el
área donde es endémica la enfermedad por hantavirus (Febriles y casos de SPH) en la
región Centro-Oeste de Panamá (i.e., Los Santos, Veraguas, Coclé y Herrera).
Conclusión: Se identifica una nueva localidad con evidencia de infección pasada por
hantavirus posiblemente autóctona y aunque no se capturó el Oligoryzomysfulvescens en
esta localidad, hay evidencia de que fue capturado en Chiriquí Grande en el 2011. La
Región de Salud de Bocas del Toro debe tomar las medidas para alertar a la comunidad
de aplicar la medidas adecuadas de prevención y control de esta infección por sus
potenciales riesgos.
P-A-85
MICROORGANISMOS IDENTIFICADOS EN LA CAVIDAD BUCAL Y EN EL
VENENO DE LA SERPIENTE Bothrops asper EN PANAMÁ.
A Prescilla1; N de Moreno1; A Rodríguez2; D Navarro2; J Saldaña2; D Correa3*; J
Toro4; H Acosta de Patiño3, R Otero5
1
Dep. Microbiología, Fac. de Medicina, Univ. de Panamá; 2Esc. de Biología, Centro
Regional Universitario de Veraguas, Univ. de Panamá; 3CIIMET, Fac. de Medicina,
Univ. de Panamá; 4Caja de Seguro Social; 5 Facultad de Medicina, Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia. *Vinculado al inicio del proyecto.
Más de 5 millones de accidentes ofídicos se registran anualmente en el mundo, 150,000
en Latinoamérica, con aproximadamente 5,000 defunciones. En Panamá, país con 3
millones de habitantes, se registran más de 2,000 mordeduras por año, principalmente
causadas por Bothrops asper. La infección (10-20% de los casos) es la complicación más
frecuente (impétigo, celulitis, absceso de tejidos blandos, artritis, osteomielitis, fasceítis
necrosante y sepsis). Dada la alta incidencia de mordeduras por ofidios en Panamá es
importante realizar estudios para reconocer los microorganismos asociados a la cavidad
bucal de las especies venenosas, en particular B. asper y su veneno. Materiales y
métodos: Para este estudio se colectaron especímenes de B. asper de 4 zonas geográficas;
Zona 1: Bocas del Toro, norte de Veraguas, Colón y Guna Yala; Zona 2: Chiriquí y sur
de Veraguas; Zona 3: Azuero y Coclé y Zona 4: Panamá y Darién. Se tomaron muestras
de la cavidad bucal (fondo de saco del colmillo) y del veneno, utilizando el medio de
colección y preservación eSwab™, que permite el mantenimiento de microorganismos
aerobios, anaerobios y bacterias fastidiosas. Se realizaron cultivos en medios para
aerobios y anaerobios y posteriormente identificaciones y antibiogramas (VITEK® 2
Compact, bioMérieux) de las bacterias aisladas utilizando las recomendaciones de
Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Resultados: Se tomaron las muestras
a 20 ejemplares de B. asper, de los cuales se aislaron 15 especies de microorganismos.
El 47% (7/15) de las bacterias aisladas fueron enterobacterias. Las bacterias mayormente
aisladas tanto en el fondo de saco del colmillo como en el veneno fueron: Morganella
morganii (31% y 29%, respectivamente), Providencia rettgeri (24% y 25%,
respectivamente) y Aeromona hydrophila (10% y 13%, respectivamente). Conclusión:
las bacterias identificadas en este estudio concuerdan con las encontradas en estudios
similares de países vecinos, con predominio de la familia Enterobacteriaceae, bacterias
tradicionalmente señaladas con potencial de resistencia antimicrobiana, resaltando la
importancia de realizar futuras investigaciones clínicas en mordidos por B. asper.
Agradecimientos: Univ. de Panamá (VIP, CRU Veraguas, Fac. Medicina) y a SENACYT
(APY-NI-007, COL06-017).
P-A-86
EFECTOS A LARGO PLAZO POR EXPOSICIÓN PRENATAL AL ALCOHOL
EN LA ACTIVIDAD DEL EJE HIPOTÁLAMO-PITUITARIO-ADRENAL (HPA):
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
I González1, 2, A Quintero3, E F Furtado1
1
Departamento de Neurociencias y Comportamiento, Facultad de Medicina de
Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil, 2Programa de Posgrado en Toxicología, Facultad
de Ciencias Farmacéuticas de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil,
3
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad
Autónoma de Chiriquí, Chiriquí, Panamá
En este trabajo se investiga la información existente sobre la relación entre la exposición
prenatal al alcohol y la disfunción del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), como un
probable factor etiológico causante de déficits neuropsicológicos y problemas de
comportamiento en hijos de madres con historia de abuso de alcohol.
Se realizó una revisión bibliográfica sistemática en diversas bases de datos tales como:
PubMed, Lilas, Web of Knowledge y Science Direct utilizando las siguientes palabras
claves: “Prenatal Alcohol Exposure AND Cortisol”. Fueron seleccionados treinta y dos
trabajos, todos escritos en inglés, la mayoría de ellos publicados en Canadá (15), Estados
Unidos de América (11), Reino Unido (2), Noruega (1), Alemania (1), China (1) y los
Países Bajos (1). El documento más antiguo fue escrito en 1994 y 24 artículos sobre el
tema fueron publicados en los últimos diez años.
Los resultados señalan que el eje HPA es altamente susceptible a la programación
durante el desarrollo fetal y neonatal y que la exposición prenatal al alcohol, predispone
al HPA del feto, de tal manera que la disfunción del HPA puede incrementarse durante
toda la vida. El consumo materno de alcohol aumenta la actividad HPA tanto en madres
como en sus hijos y este incremento expone al feto a glucocorticoides endógenos a lo
largo de su vida, lo que puede alterar el comportamiento y sensibilidad fisiológica,
incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades y trastornos durante el transcurrir de la
vida. Además, se ha observado efectos diferenciales de los mecanismos subyacentes del
alcohol en la descendencia masculina y femenina, con especial énfasis en los efectos en
diferentes niveles del eje HPA y en las influencias modulares de las hormonas
hipotálamo-hipófisis-gonadal y la serotonina. Considerando la evidencia científica se
pude admitir que la exposición al alcohol en el período prenatal influye en los cambios
durante el desarrollo, en la maduración del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal que
conduce a la disfunción tardía y contribuye a la manifestación de problemas de conducta
en la infancia.
P-A-87
CÁNCER DE PRÓSTATA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA DATA
DEL REGISTRO NACIONAL DE CANCER EN LA PROVINCIA DE PANAMÁ,
PANAMÁ. 2011
A Rebollón1, H Stockwell2
1. University of South Florida - USF Health – Panama, 2. University of South
Florida – Epidemiology and Biostatistics Department, College of Public Health
El cáncer de próstata causa el 13.6% de todas la neoplasias en el mundo siendo el
segundo cáncer más común en hombres. En Panamá, la situación es similar donde el
cáncer de próstata causa el 30% de todos los casos de cáncer en el país. La tasa de
prevalencia estandarizada para la edad es 89.4/100,000 en la provincia de Panamá, en
comparación con 62/100,000 a nivel mundial. Por lo tanto, desarrollar programas de
prevención y de tratamiento debe ser una prioridad del sistema de Salud Pública. El
Registro Nacional de Cáncer (RNC) es la única base de datos a nivel poblacional
captando todas las neoplasias en Panamá.
La información del RNC proviene de
hospitales públicos y registros de defunción de la Contraloría General de la República.
Este es el primer estudio en el país que evaluó la calidad de la data del RNC utilizando
los criterios estandarizados del North American Association of Central Cancer Registries
(NAACCR).
Realizamos un estudio descriptivo de todos los casos de cáncer de próstata reportados
hasta el año 2008 en el RNC. Utilizando SAS 9.2 ®, se importaron todos los casos de
cáncer del RNC a una base de datos. Filtramos los casos de cáncer de próstata usando la
tercera edición clasificación internacional de enfermedades oncológicas (CIE-O-3). Se
evaluó la comparabilidad, validez, puntualidad y la integridad de los datos según los
criterios de la NAACCR.
El RNC usa el software FoxPro para administrar su base de datos. Los criterios de
comparabilidad, validez, puntualidad y la integridad de los datos no fueron cumplidos.
La base de datos no capta la fecha completa al momento del diagnóstico, múltiples
neoplasias primarias, casos asintomáticos, porcentaje de casos captados por certificado de
muerte, raza, edad y ubicación geográfica.
La información dentro del RCN pudiese beneficiarse de la implementación del control
de calidad utilizando los criterios estandarizados del NAACCR. Sin embargo, estos
resultados deben analizarse con cuidado debido a que la base de datos no fue diseñada
para este análisis de control de calidad. Recomendamos utilizar los criterios de la
NAACCR para mejorar la calidad de la data del Registro Nacional de Cáncer.
P-A-88
PATRONESDE ESTACIONALIDADEN LA MORTALIDAD POR
ENFERMEDADES CIRCULATORIAS EN PANAMÁ.
J Motta1, C Gordón1, B Gómez1, E Castillo1,V Herrera1, M Pereira1, L Ortega-Paz1.
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
En muchos lugares del mundo se han reportado patrones de estacionalidad en la
mortalidad por enfermedades circulatorias (EC), la evidencia sugiere que estos patrones
pudieran estar relacionados con la temperatura ambiente. El objetivo de esta
investigación fue determinar si en Panamá existe un patrón de estacionalidad en la
mortalidad por EC. Se compiló y analizó datos del Censo Nacional de Población y
Vivienda de 2000 y 2010, Registros Nacionales de mortalidad por todas las causas entre
los años 2001-2009, informes de temperatura y humedad registrados por la Empresa de
Transmisión Eléctrica, SA (ETESA) para los años 2001-2009einformes del registrode
gripe para los años 2001-2009 del Departamento de Epidemiología del Ministerio de
Salud. Se calculó una serie tiempomensual de la mortalidad por EC para el período de
2001-2009 y sus componentes fueron descompuestos en un período de doce meses
utilizando una técnica de medias móviles. Los elementos como el ciclo, ocurrencia
estacional y componentes estocásticos fueron separados. Seguidamente, se calculó un
índice estacional de mortalidad por EC, enfermedad cerebrovascular (ECV), enfermedad
isquémica del corazón (EIC) y diabetes mellitus (DM). Para el análisis solamente
seutilizaron las muertes de personas mayores de 65 años. Para la verificación de la
relación procíclica, se utilizó la prueba de cointegración de Engle-Granger para un
periodo de doce meses. Se analizó la relación del total de muertes por EC, ECV, EIC y
DM, utilizando los casos de gripe como variable explicativa. Posteriormente, la sensación
térmica se utilizó también como variable explicativa. Se encontró un patrón estacional
para todas las EC, sobre todo para la EIC. La mortalidad por EIC fue la más baja durante
el primer trimestre del año y alcanzó su punto máximo a principios del tercer trimestre.
En el mes de julio, el índice estacional de mortalidad por EIC mostró su puntuación más
alta y la más baja fue en febrero. Los casos de influenza tuvieron un patrón estacional
muy similar.El análisis de series de tiempo reveló que cada una de las series presenta un
patrón de primer orden AR (1). Cuando los casos de influenza y la sensación térmica se
utilizaron como variables independientes, cada una de las series de mortalidad fue
cointegrable en primer orden, demostrando dependencia y un desfase temporal
aproximado de un mes. En Panamá entre el 2001-2009, hubo un patrón estacional en la
mortalidad por EC. Este patrón se presentó más claramente en la mortalidad por EIC. Las
enfermedades respiratorias agudas y el clima pudieran ser algunas de las variables
relacionadas a los cambios cíclicos observados en la mortalidad.
P-A-89
EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE UN BROTE DE RUBÉOLA EN
ALGECIRAS-CÁDIZ, ESPAÑA, 2008
A O Martínez-Torres1,4, M M Mosquera1,5, J Masa-Calles3, F de Ory2,5 y J E
Echevarría1,5
1
Laboratorio de Aislamiento y Detección de Virus, Centro Nacional de
Microbiología, ISCIII, Majadahonda, Madrid, España; 2Laboratorio de Serología,
Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda,
Madrid, España; 3Programa de Entrenamiento de Epidemiología de Campo, Centro
Nacional de Epidemiología, ISCIII, Madrid, España; 4Laboratorio de Microbiología
Experimental y Aplicada, Universidad de Panamá, Panamá; 5CIBER en
Epidemiología y Salud Pública, CIBERESP, España
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA)notificó un brote de 18
casos de rubéola identificado en el curso de la investigación de un brote con 217 casos
confirmados de sarampión entre el 1 de febrero y el 20 de abril de 2008 en el puerto de
Algeciras, comarca del Campo de Gibraltar (Cádiz) en el sur de España. Además, fueron
analizadas cuatro cepas de casos esporádicos que circularon el mismo año del brote. La
homología observada entre todas las secuencias del brote y las cuatro secuencias de casos
esporádicos con las cepas de referencia fue de 94,7% a 98,5% para el genotipo 2B y
además, se agruparon con las cepas de referencia 2B con un valor de “bootstrap”
significativo de 98, utilizando el método de Neighbor-Jorning. Todos estos resultados
permitieron que las cepas del brote y las cepas de casos esporádicas, fuesen asignadas al
genotipo 2B. El posible origen del brote de Algeciras-Cádiz y de los casos esporádicas de
2008, podrían ser las cepas de Brasil o de Londres, debido a que éstas circularon uno o
dos años antes que las cepas españolas y por la cercanía, se podría pensar
específicamente que fue la cepa inglesa. Actualmente, la Región Europea de la OMS
tiene como objetivo la eliminación no solo del sarampión sino también de la rubéola, y
reducir la incidencia de SRC a menos de un caso por 100.000 nacimientos vivos para el
2015.Para este propósito, la vigilancia epidemiológica basada en el diagnóstico de
laboratorio de cada caso sospechoso, y la caracterización del genotipo de las cepas
circulantes son incluidas en las recomendaciones de la OMS.
P-A-90
AISLAMIENTO Y ANÁLISIS FILOGENÉTICO DEL VIRUS DE RUBÉOLA DE
UN CASO DE ENCEFALITIS EN UNA MUJER EN EL HOSPITAL DE
GUADALAJARA, ESPAÑA, 2008
A O Martínez-Torres1,4, M M Mosquera1,5, F de Ory2,5 y J E Echevarría1,5
1
Laboratorio de Aislamiento y Detección de Virus, Centro Nacional de
Microbiología, ISCIII, Majadahonda, Madrid, España; 2Laboratorio de Serología,
Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda,
Madrid, España; 4Laboratorio de Microbiología Experimental y Aplicada,
Universidad de Panamá, Panamá; 5CIBER en Epidemiología y Salud Pública,
CIBERESP, España
Se identificó un caso esporádico en una paciente del hospital de Guadalajara, Comunidad
de Castilla y La Mancha, España, de 24 años con enfermedad de base de
agammaglobulinemia policlonal autosómica recesiva y con infección respiratoria crónica
pendiente de trasplante pulmonar, en el 2008. En el mes de mayo, se presenta un cuadro
neurológico consistente en paraparesia y ataxia, siendo un líquido cefalorraquídeo y un
suero del 14 de mayo de 2008, positivos a ARN del RUBV por RT-PCR. El cuadro
progresa siendo positivo al ARN del RUBV por PCR, en un suero del 2 de julio y
negativo en un líquido cefalorraquídeo del día 22 de julio. Del hisopado faríngeo se
obtuvo un aislamiento viral. La homología observada entre todas las secuencias 1i
españolas y las cepas de referencia presentan un rango comprendido entre 96,2 y 97,4%
para 1i y además, las secuencias analizadas se agruparon con las cepas de referencia 1i
con un valor de “bootstrap” poco significativo de 57 con el análisis de Neighbor-Joining,
pero significativo de 0,97 con el análisis bayesiano. Todos estos resultados permiten que
las secuencias españolas sean asignadas al genotipo 1i.No se conocen antecedentes
epidemiológicos relevantes en cuanto a la posible fuente de infección ni existe ninguna
secuencia en GenBank de este genotipo en la misma fecha. Solo se conoce la presencia
del genotipo 1i en Europa (Italia, Alemania, Inglaterra) a finales de la década de los 80 y
principio de la década de los 90, del siglo XX. Por ende, es difícil conocer cómo llegó
este genotipo a España, y más difícil, cómo se infectó esta paciente.
P-A-91
ESTIMACIÓN DEL EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA POR
PLASMODIUM VIVAX EN UN ÁREA ENDÉMICA DE PANAMÁ
L A Hurtado1, J E Calzada1, P Ortiz2
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
2
Centro Nacional de Clima. Cuba
Alrededor de 250 millones de casos anuales son indicativos de que la malaria sigue
siendo un problema de salud pública con especial énfasis en países en vías de desarrollo.
Actualmente, bajo el marco actividades del movimiento mundial que persigue reducir la
malaria se han conseguido avances en la disminución de la incidencia de la malaria en
muchos países. A pesar de todo, el control tanto de la tasa de infección como la
diseminación de la enfermedad contiene las especulaciones o incertidumbre frente a los
posibles impactos de variabilidad climática que posiblemente condicionará o estén
condicionando las tendencias epidemiológicas de la malaria en el mundo. En Panamá, las
infecciones están asociadas generalmente a Plasmodium vivax. El registro de casos de
malaria revela una reducción de la morbilidad. Sin embargo, persisten brotes esporádicos
en poblados aislados que mantienen una alta endemicidad y donde no se ha logrado
controlar la transmisión. En estas localidades habría que explorar si las variaciones
climáticas podrían estar favoreciendo focos de infección activa. La estimación del efecto
de la variabilidad climática sobre malaria por Plasmodium vivax a partir del análisis de
series de tiempo. Para ello se aplicó una combinación de los Modelos temporales
Autoregresivos Generalizado con Heteroscedasticidad Condicional (AR-GARCH) con
variables exógenas (IB1, t, PE). El proceso de modelación cubrió el período entre 1980 y
2012, en el cual la información se obtuvo a partir de registros y documentos oficiales. Se
considero la serie histórica de casos y del Índice Parasitario Anual de la región de salud
de Panamá Este. Además, las variables climáticas: temperatura máxima y mínima,
humedad, precipitación, cantidad de días con lluvia, insolación mensual de la estación
meteorológica de Tocumén a partir del cual se obtuvo el índice climático IB1, t, PE. El
modelo evidencia que el patrón estacional de la malaria por Plasmodium vivax está
fuertemente asociado a la variabilidad estacional del clima. Se ha corroborado que las
variaciones climáticas es un factor determinante en el comportamiento del IPA, lo cual
conlleva mantener cierta vigilia al respecto. Esto implica, establecer pautas para aplicar
un modelo para la vigilancia y control de malaria en Panamá, con respecto al ciclo anual
normal de la enfermedad y su asociación con la variabilidad climática.
P-A-92
VIRUS RESPIRATORIOS: AVANCES CIENTIFICOS EN PANAMÁ
1
D F De León
1
Departamento de Virología y Biotecnología, Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud, Panamá
Las infecciones respiratorias agudas constituyen las enfermedades infecciosas más
frecuentes del ser humano. Los agentes etiológicos que con mayor frecuencia se asocian a
las infecciones del tracto respiratorio son: virus Sincitial Respiratorio (VSR), Rinovirus
(hRV), virus Parainfluenza (PIV 1-4), virus Influenza A y B, y los Adenovirus (HAdV).
Además, en el año 2001 se identificó por primera vez el Metapneumovirus humano
(hMPV), en el año 2005 el Bocavirus humano (hBoV) y entre los años 2004 a 2006 los
nuevos Coronavirus (CoV).
El Sistema de Vigilancia Nacional para virus Influenza y Otros virus respiratorios, y la
aplicación de RT-PCR en tiempo real, han permitido el desarrollo de nuevos proyectos de
investigación para determinar las características genéticas de los virus respiratorios que
circulan en la población panameña. Se han realizado estudios de Biodiversidad genética
de VRS, hRV, HAdV y hMPV, utilizando metodologías de laboratorio como:
amplificación del material genético mediante PCR, análisis con endonucleasas de
restricción y la secuenciación del genoma viral.
Los Rinovirus tienen una alta diversidad genética y tres especies han sido descritas:
HRV-A, HRV-B, y HRV-C. Las tres especies de hRV se encontraron circulando en
Panamá en muestras de niños menores de 5 años hospitalizados recolectadas entre agosto
2010 y junio 2011. En los Adenovirus, las especies HAdV-B, HAdV-C y HAdV-E son
considerados como la causa de enfermedades respiratorias. Similarmente a hRV, se
encontraron las tres especies de HAdV en muestras recolectadas entre los años 2008 y
2012. Para el VSR existen 2 grupos antigénicos denominados A y B. Ambos grupos cocirculan en cada periodo epidémico, siendo el grupo A el más prevalente en la mayoría de
los brotes. Como observado mundialmente, la mayoría de los casos de VSR en niños
menores de 5 años en Panamá son del grupo A (2010-2011); sin embargo, en el 2008 el
grupo B fue mayoritario. En cuanto a hMPV se han descrito dos linajes genéticos
circulando en los humanos (A y B). Los análisis preliminares de 4 muestras clínicas
han detectado por ahora solo el grupo B.
Conocer la biodiversidad de estos agentes es importante para planificar estrategias
de diagnóstico, prevención y control de estas enfermedades. En un futuro,
favorecerá la adecuada utilización de kits de diagnóstico, así como, la aplicación
de tratamientos y vacunas efectivas, que redundará en una mejor calidad de vida
de la población.
P-A-93
HISTORIA DE LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y EL
SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA (SRC), Y NUEVOS CASOS
INTRODUCIDOS DE SARAMPIÓN EN PANAMÁ EN EL 2011
I Guerra
Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología, Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la salud
Los virus del sarampión, rubeola y parvovirus B19 son las causas más frecuentes de
infecciones exantemáticas en la población, y pueden ocasionar anomalias fetales graves.
El Instituto Conmemorativo Gorgas (ICGES) es el laboratorio regional para los países de
Centroamérica en la vigilancia epidemiológica del sarampión, rubéola y SRC. Este
programa detecta infecciones por Sarampión, Rubéola, Parvovirus B19, Herpes virus 6 y
Dengue por serología, biología molecular y aislamiento viral.
La rubéola es una infección que afecta principalmenet infantes causando una enfermedad
febril leve, sin embargo causa anomalias fetales graves si la infección se da
principalmente en el primer trimestre de gestación. Los parvovirus causan infecciones
primarias en vías respiratorias superiores y una de las características más importantes de
la infección es el alto grado de actividad lítica del virus en células que se dividen con
rapidez, que es la razón de los estragos que causa en células fetales así como en el
sistema hematopoyético del adulto. En zonas templadas, el sarampión es una infección
relativamente leve y rara vez causa complicaciones, mientras que en áreas tropicales aún
cobra vida de muchos niños.
Los registros de casos de sarampión en el país se iniciaron en 1952 y los casos anuales
variaron de 14 casos en 1995 hasta 4522 casos en 1971. El último caso autóctono de
sarampión se reportó en 1995, después de 22 años de introducción de la vacuna. Sin
embargo, en mayo 2011, cuatro adolescentes desarrollaron signos y sintomas que
sugerian infección por sarampión, después de 15 días de viaje en Polonia e Israel. Se
obtuvieron sueros agudos de estos sujetos y la infección por sarampión fué confirmada
por detección de IgM específica y mediante la detección molecular del genoma viral. El
genotipage y la secuenciación permitieron realizar el análisis filogenético que mostró que
los virus eran del genotipo D4 con un porcentage de identidad de 100% con sepas
aisladas en Polonia. Se vacunaron todas las personas qeu tuvieron contactos con los
casos, y paralelamente se realizó una campaña de vacunación masiva. Ningún caso
secundario fué detectado en el país. Esta experiancia demuestra que el sistema de
vigilancia de sarampión y rubéola es eficaz, lo que permitió que se tomaran las medidas
necesarias para impedir una epidemia.
P-A-94
DETECCIÓN POR BIOLOGÍA MOLECULAR DE VIRUS RESPIRATORIOS EN
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS HOSPITALIZADOS EN PANAMÁ DURANTE
EL 2011-2012
1
D Franco,1M Castillo, 1M Gaitán, 1D Beltrán, 1ME Barnett-Antinori, 2C Gálvez, 1B
Moreno
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá; 2Departamento
de Epidemiología, Ministerio de Salud, Panamá
Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) representan un problema prioritario
de salud a nivel mundial. Son aspectos a destacar su alta morbi-mortalidad que aumenta
en los meses de invierno donde constituyen el motivo de consulta más frecuente en
atención primaria y en centros hospitalarios. Entre 70 y 90% de las IRAG son causadas
por virus, entre ellos rinovirus (HRV), metapneumovirus (HMPV), virus respiratorio
sincitial (VRS), adenovirus (ADV), virus influenza A y B (FLU), parainfluenza 1-2-3
(PIV).
Se utilizaron 820 muestras hisopados nasofaríngeos colectados por el Sistema de
Vigilancia Nacional de Virus Influenza y otros Virus Respiratorios entre los meses de
agosto 2011 a julio del 2012 de niños hospitalizados menores de 5 años con IRAG. Se
extrajo ARN viral de estas muestras y se empleó la técnica RT-PCR en tiempo real
(protocolo CDC, disponible bajo requerimiento) para identificar el agente causante de la
enfermedad.
Del total de muestras analizadas, 685 (83.5%) fueron positivas para al menos un virus. La
distribución
por agente viral fue la siguiente: RSV (33.1%), HRV(29.4%),
MHPV(14.0%), PIV-3 (9.7%), ADV (4.3%), FLU A H1N1 pandémica (3.9%), PIV-1
(2.8%), FLU B(2.1%), PIV-2 (0.9%). Entre los agentes virales detectados RSV fue el
principal causante de infección respiratoria en la población estudiada, principalmente en
menores de 1 año con una marcada distribución estacional.
Es fundamental el diagnóstico viral en infecciones respiratorias principalmente en
hospitalizados a fin de evitar brotes intrahospitalarios, además es importante para reducir
el uso inadecuado de antibióticos y la generación de resistencia bacteriana.
Financiación:
MEF-Proyecto COD. SINIP 9044.019
NAVY-Proyecto: Prophecy Improving Surveillance of Infections Diseases in Panama,
Central America and the Caribbean
P-A-95
RESPUESTA DE ANTICUERPOS IgM ANTI-FOSFOLÍPIDOS DURANTE
INFECCIÓN Y TRATAMIENTO DE Mycobacterium tuberculosis
A Goodridge 1,2,, T Zhang 2, N Casali 2, T Miyata 3, R Duarte 4, LW Riley 2
1
Centro de Biología Celular y Molecular de las Enfermedades (CBCME)
INDICASAT-AIP; 2Escuela de Salud Pública, Universidad de California, Berkeley,
USA; 3Departmento de Dermatología, Universidad de Kitasato, Japón; 4Insitituto de
Microbiología, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
El diagnóstico de la tuberculosis (TB) podría tomar varias semanas y a menudo no se
conoce si el tratamiento iniciado empíricamente, es el más apropiado hasta que es
demasiado tarde. Por lo tanto, existe una urgente necesidad de desarrollar una prueba de
basada en biomarcadores de la respuesta inmune del hospedero que pueda determinar el
éxito de la terapia anti-TB de manera oportuna. El presente estudio utilizó el modelo de
infección en ratón con Mycobacterium tuberculosis para monitorear los cambios en la
respuesta de anticuerpos IgM contra cuatro fosfolípidos incluyendo cardiolipina (CL),
fosfatidilcolina (PTC), fosfatidiletanolamina (PE) y fosfatidilinositol (PI) durante el
tratamiento anti-TB. Nosotros clasificamos 72 ratones BALB/c en tres grupos: infección
aguda (AI), infección crónica (IC), y controles sanos (HC). Los grupos AI y CI fueron
infectados por vía aérea con Mycobacterium tuberculosis H37Rv en el día 0. Los ratones
del grupo AI recibieron tratamiento anti-TB desde la semana 4 hasta la semana 12
después de la infección; mientras que el grupo CI recibió tratamiento desde la semana 20
a la 28 después de la infección. Muestras de sangre fueron tomadas a lo largo de la
infección y tratamiento para medir los niveles séricos de anticuerpos IgM anti-fosfolípido
por ELISA. Nuestros resultados preliminares muestran que no hubo diferencias
significativas en los niveles de anticuerpos IgM anti-fosfolípido detectados en el día 1 y
la cuarta semana después de la infección en los grupos AI y CI. Los ratones del grupo AI
mostraron niveles de IgM anti-fosfolípido similares a los ratones sanos a lo largo del
experimento. La respuesta de anticuerpos IgM contra CL, PTC, PE y SL fue
significativamente mayor en los ratones del grupo CI que el grupo AI a las 12 semanas
después de la infección.
Los anticuerpos IgM anti-PTC permanecieron
significativamente elevados en los ratones del grupo CI en comparación a los ratones del
grupo AI en las semanas 12, 20, y 28 después de la infección. Los niveles de IgM
correlacionaron con la carga bacteriana en los pulmones del ratón con un menor número
de unidades formadoras de colonias del Mycobacterium tuberculosis H37Rv después de
ocho semanas de tratamiento. Estos resultados sugieren que la respuesta de anticuerpos
IgM anti-fosfolípido puede servir como biomarcador útil para vigilar la eficacia del
tratamiento de la tuberculosis en huéspedes infectados crónicamente.
P-A-96
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS DE CASOS DELEISHMANIASIS
CUTANEA EN PANAMA
R Diaz1, M Laurenti2, K Gonzalez3, H Paz3, J E Calzada3 y A Saldaña3
1-Servicio de Patología, Hospital Santo Tomás, Panamá; 2-Departamento de
Patología, Universidad de Sao Paulo, Brasil; 3-Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud(ICGES), Panamá
La leishmaniasis cutánea (LC) es una enfermedad parasitaria endémica en la República
de Panamá. Comúnmente la infección se presenta en forma de lesiones cutáneas en sitios
expuestos del paciente. Las características histopatológicas de estas lesiones, así como su
valor diagnóstico han sido poco documentadas en nuestra región, despertando
expectativas elevadas en cuanto al recurso diagnóstico. El objetivo principal de este
estudio fue clasificar las lesiones por LC de pacientes panameños en grupos
histopatológicos, determinar la carga parasitaria y caracterizar la reacción inflamatoria en
cada caso. Para esto se tomaron 48 biopsias de piel de pacientes con LC a los cuales se
les había confirmado el diagnóstico mediante frotis de lesión, cultivo y/o PCR. Luego de
tinción con hematoxilina-eosina y giemsa, los cortes de las lesiones fueron caracterizados
en base a los diferentes tipos de células presentes en el infiltrado inflamatorio, formación
de granuloma, carga parasitaria y presencia de necrosis.
Los resultados de estas observaciones sugieren que la respuesta inflamatoria tisular es
intensa y predominantemente difusa en el tejido. Los patrones histopatológicos van desde
infiltración linfohistiocitaria, linfoplasmocitaria (focal o difusa), hasta granulomatosa. La
presencia de parásitos amastigotes contenidos en típicas vacuolas fagocíticas en los
histiocitos, están distribuidos en cargas parasitarias variables tanto en la dermis
superficial, media e incluso profunda en la grasa subcutánea, con signos ocasionales de
endarteritis. Se observó evidencia parasitaria en 11 de los 48 casos analizados por
histopatología (23%).
En conclusión se recomienda un manejo diligente de la biopsia en cuanto a fijación
rápida, para preservar la morfología del parásito en la muestra tisular por LC, propiciando
condiciones favorables en el bloque parafinado para estudios posteriores por
inmunohistoquímica.
P-A-97
CAPACIDAD DE ORMOSIA COCCINEA PARA INHIBIR EL CRECIMIENTO
BACTERIANO DE CEPAS DE KPC Y MRSA AISLADAS EN EL COMPLEJO
HOSPITALARIO METROPOLITANO DR. ARNULFO ARIAS MADRID
1
L Gómez, 1J Morán-Pinzón, 1E Mondolis, 1G Montenegro, 2MP Gupta, 3JL LópezPérez, 1E Guerrero-DeLeón, 4CEspino, 2D Olmedo
1
Departamento de Farmacología, Fac. de Medicina, 2CIFLORPAN, Fac. de
Farmacia, 3Departamento de Química Farmacéutica, Universidad de
Salamanca4Departamento de Microbiología, Fac. de Medicina
El uso indiscriminado de los antibióticos ha dado origen a cepas resistentes a los
antimicrobianos tradicionales causando infecciones difíciles de erradicar. Las
enfermedades infecciosas causadas por cepas microbianas multirresistentes van en
aumento, en los últimos años, la resistencia a los antimicrobianos por bacterias patógenas
se hace presente por múltiples mecanismos y esto origina serios problemas clínicos en el
tratamiento de enfermedades infecciosas. Bacterias como Staphylococcus
aureus(MRSA) y Klebsiella pneumoniaeproductoras de carbapenemasas (KPC) son
ejemplos de microorganismos resistentes difíciles de tratar con los antibióticos
convencionales.
La búsqueda de compuestos biológicamente activos obtenidos de fuentes naturales
continua siendo un tema de gran interés para la obtención de nuevas moléculas, por lo
que el objetivo de este estudio fue investigar in vitro la actividad antimicrobiana del
extracto metanólico de Ormosia coccinearaquis de infrutescencia una(Fabaceae) frente a
microorganismos patógenos sensibles a los antibióticos convencionales y frente a
bacterias resistentesen el humano. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) y las
concentraciones bactericidas mínimas (CBM) para los patógenos normales fueron
obtenidas, y observamos una mayor potencia del extracto cuando se ensayó sobre el
crecimiento de MRSA (CIM=225 mcg/mL, CBM= 250 mcg/mL), seguida por la
actividad frente a KPC(CIM=300 mcg/mL, CBM= 350 mcg/mL) y contraBacillus
subtilis (CIM=500 mcg/mL, CBM= 600 mcg/mL). Las concentraciones inhibitorias
mínimas (CIM) y las concentraciones bactericidas mínimas (CBM) para KPC
(CIM=3000 mcg/mL, CBM= 3200 mcg/mL).
Estos resultados mostraron que el extracto metanólico de raquis de infrutescencia de
Ormosiacoccinea es activo contra patógenos multirresistentes como lo son KPC y MRSA
aisladas en el Complejo Metropolitano de la Caja del Seguro Social de Panamá,por lo que
se recomienda seguir los estudios de fraccionamiento del extracto de la planta para
identificar la fracción activa responsable de la actividad antimicrobiana, lo que podría
abrir una ventana para la lucha contra patógenos multirresistentes.
P-A-98
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LAS PRUEBAS INMUNOHISTOQUÍMICAS
COMO HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA LEISHMANIASIS
TEGUMENTARIA EN PANAMA
K Gonzalez1, J. Calzada1, R Díaz2, H. Paz1, A Miranda1, A Saldaña1, M Laurenti3.
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de los Estudios de la Salud (ICGES)
2
Servicio de Patología, Hospital Santo Tomás
3
Facultad de Medicina, Departamento de Patología, Universidad de Sao Paulo,
Brasil
La leishmaniasis tegumentaria (LT) es una de las zoonosis parasitarias de mayor
incidencia en Panamá. Anualmente se registran aproximadamente 3,000 casos y se estima
la existencia de una cifra muy similar sin diagnosticar. En ausencia de vacunas y medidas
preventivas efectivas, los métodos diagnósticos juegan un papel importante en el control
y el tratamiento adecuado de esta infección. Las técnicas de inmunohistoquímica han
demostrado ser una herramienta valiosa para complementar el diagnóstico de la
leishmaniasis y para estudiar la respuesta inmune celular desarrollada durante la
infección.
El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad de las pruebas inmunohistoquimicas
como herramienta para el diagnostico de LT en pacientes panameños. Para ello se
analizaron 31 muestras de biopsias de pacientes con lesiones sospechosas a LT. Los
cortes de tejido se fijaron en formol y se incluyeron en parafina; luego se evaluaron por
inmunohistoquímica usando un antisuero policlonal producido en ratones y el método de
inmunoperoxidasa indirecta. Del grupo de pacientes evaluados se pudo confirmar la
presencia de amastigotes de Leishmaniasis en 22 (71%) biopsias de piel. Estos resultados
se compararon con la histopatología convencional, el examen directo de frotis, el
aislamiento del parásito por cultivo del raspado de la lesión y la prueba molecular de
PCR. Los resultados demuestran que la localización inmunoenzimática de las amastigotas
fue más efectiva que la histopatología convencional (hematoxilina-eosina y Giemsa). Se
presentan los resultados de las comparaciones con las otras pruebas diagnósticas
empleadas. A su vez, se discuten las ventajas y aplicaciones de la implementación de esta
prueba diagnóstica en Panamá. En conclusión, la inmunohistoquímica es una herramienta
valiosa y específica para la detección de Leishmania, facilita la observación y evita
confusiones en la identificación del parásito, lo que mejora la calidad del diagnóstico.
P-A-99
CASOS CONFIRMADOS DE LEPTOSPIROSIS SEGÚN SEMANA
EPIDEMIOLÓGICA, AÑO 2010 AL 2012
D Moreno2, C Justo2, H Cedeño1, B Armién2, EREMC4
1
Ministerio de Salud, 2Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
Hospital Santo Tomas, 4Equipos Regionales de Epidemiología del Ministerio de
Salud y de la Caja de Seguro Social
3
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias patógenas llamadas
leptospiras que son transmitidas, directa o indirectamente, desde los animales a los seres
humanos siendo, por tanto, una zoonosis. Es rara la transmisión de persona a persona,
pues el hombre representa el final de la cadena de transmisión.
Las leptospiras tienen forma parecida a un sacacorchos y difieren de las otras
espiroquetas por la presencia de ganchos en los extremos. Pertenecen al orden
Spirochaetales, familia Leptospiraceae, género Leptospira. Actualmente se han descrito
por biología molecular siete especies patógenas del género Leptospira: L. interrogans en
sentido estricto, L. borpetersinii, L. noguchii, L. santarosai, L. weilli, L. kirschneri y L.
alexanderi. Las no patógenas son Leptospira biflexa en sentido amplio
Panamá como región intertropical con altas precipitaciones fluviales y altas temperaturas,
está dentro del área endémica de Leptospirosis.
Las pruebas que se realizan para este diagnóstico son: Técnica de Microaglutinación
(MAT), técnica de referencia recomendada por OPS/OMS que detecta anticuerpos
anti-leptospira IgM e IgG; Leptospira Elisa IgM (detección de anticuerpos anti-leptospira
IgM), Cultivos de sangre y orina, Microscopía por Campo Oscuro, Técnica de PCR para
tejidos post-mortem y crecimiento sospechoso de espiroquetas en cultivos.
Durante el período 2010 hasta la SE 31 del 2012, se recibieron 487 muestras de pacientes
sospechosos de leptospirosis en el LCRSP/ICGES, de los cuales el 11.30 % (55/487)
resultaron positivos. El año que presenta la mayoría de los casos positivos es el 2011,
durante la SE 32 y 50. Las provincias de Panamá, Chiriquí, Herrera, Coclé presentan las
tasas más elevadas. Con relación hombre-mujer 3:1. A través del análisis serológicos se
pudo detectar la circulación de los serovares patógenos: L interrogans (serovar
Canicola,,
Pomona,
Icterohaemorrhagiae, Pyrogenes, Autumnalis, Hardjo), L.
borgpetersenii (serovar Ballum, Sejroe, Tarassovi), L. kirschneri serovar Grippotyphosa,
L. santorosai serovar Shermani. Los factores de riesgo ocupacionales en su orden:
policías fronterizos, agricultores, amas de casa y albañiles. Los factores ambientales más
frecuentes fueron el contacto con aguas estancadas, ratas y perros.
P-A-100
DETECCIÓN DE INSERCIÓN EN EL GEN G DEL VIRUS RESPIRATORIO
SINCICIAL EN CEPAS AISLADAS EN PANAMÁ DURANTE LOS AÑOS 20082011
L Abrego1,2, D Franco1, M Castillo1, C Castillo1, J Castillo1, J Pascale1,3, J Arbiza4
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá; 2 Departamento
de Microbiología y Parasitología, Universidad de Panamá 3 Facultad de Medicina,
Universidad de Panamá; 4Sección Virología. Facultad de Ciencias, Universidad de la
República. Uruguay
El Virus Respiratorio Sincicial (RSV) es el principal causante de infección respiratoria
aguda baja (IRAB), definida como neumonía y bronquiolitis, en niños menores de 5 año
en el mundo. RSV pertenece a la familia Paramixoviridae y está diferenciado en dos
grupos, RSV-A y RSV B. Estos dos grupos han sido descritos basados en la variabilidad
antigénica de las glicoproteínas de membrana G y F. Ambos grupos cocirculan
separadamente en diferentes periodos de tiempo y son responsables de epidemias, las
cuales son más comúnmente causadas por RSV-A . La genotipificación dentro de estos
dos grupos está basada en la secuencia variable del gen G. Varios genotipos de RSV-A
han sido reportados de diferentes regiones geográficas; designados como GA1 a GA7 y
SAA1. Los genotipos del grupo RSV-B incluyen GB1 – GB4, SAB1 –SAB3 y BA1BA6. En nuestro estudio se analizaron 55 muestras de hisopados nasofaríngeos de niños
menores de 5 años, provenientes de los años 2008, 2010 y 2011. Se secuenció la segunda
región hipervariable del gen G de RSV. Los resultados de análisis filogenético mostraron
la circulación de genotipos pertenecientes a los grupos A y B. La mayoría de las
muestras se agruparon dentro del grupo A, aunque los genotipos del grupo B fueron
mayoritarios en el 2008. Casi todas las muestras independientemente del grupo,
presentaron inserción de más de 50 nucleótidos. La inserción para el grupo B, fue
reportada por primera vez en el 2003 en cepas de Argentina y hasta la fecha han surgido
nuevos genotipos llamados BA (BA1-BA10) con variantes de esta inserción. Los
genotipos con la inserción dentro del grupo A han sido descritos recientemente este año
en Canadá. La variabilidad genética entre las cepas de RSV soporta el punto de vista de
un complejo patrón evolutivo que podría estar implicado en la patogenicidad y la
capacidad de replicación del virus, permitiendo que RSV pueda causar infecciones
repetidas y brotes, escapando a la respuesta inmune. Todos estos genotipos han sido
involucrados en brotes en diferentes regiones, lo que nos indica la importancia de
continuar realizando este tipo de estudio para conocer las cepas virales circulantes en el
país.
P-A-101
NIVELES DE ANTICUERPOSIgMANTI-FOSFOLÍPIDODESPUÉS DEL
PRIMER MES DE TRATAMIENTO ACORTADO ESTRICTAMENTE
SUPERVISADO (TAES) DE PACIENTES CON
TUBERCULOSISPULMONAREN LA PROVINCIA DE COLÓN
A Chávez1, O Luque1 ,J Jurado2 ,J Miranda2, LW Riley3 , A Goodridge3,4
1
Programa Regional de Tuberculosis (PRTB-Colón); 2Complejo Hospitalario
Manuel Amador Guerrero-Caja de Seguro Social (CHMAG-CSS); 3Escuela de
Salud Pública, Universidad de California, Berkeley, USA; 4Centro de Biología
Celular y Molecular de las Enfermedades (CBCME) INDICASAT-AIP
La interacción entrela tuberculosis(TB) yelvirusde la inmunodeficiencia
humana(VIH)plantea retosdifíciles parael tratamiento de laTB. El diagnóstico y la
determinación delos perfiles de sensibilidad del Mycobacterium tuberculosispuede tomar
varias semanas. Por ello, los médicosa menudo noconocen siel paciente está recibiendoel
tratamiento empírico apropiadohasta muy tarde.Por lo tanto, se requiere urgentemente de
nuevos biomarcadorespara el seguimiento delarespuesta a la quimioterapiaen
pacientesinfectados
conMycobacteriumtuberculosis.Recientemente,
biomarcadores
basados en anticuerposIgManti-fosfolípidohan demostrado una disminuciónsignificativa
después dedos meses de lafase intensivadel tratamiento acortado estrictamente
supervisado (TAES).Nuestroestudio tiene como objetivoexplorar los cambiosen los
niveles deanticuerposIgMdespués del primer mesdel TAES.Muestras de suerose
obtuvierona partir de sietesujetos varonescon TBpulmonar en la provincia de Colón,
antesy 30 días despuésdel inicio del TAES contra TB. Se midieron losniveles de
anticuerpos IgM anti-cardiolipina, anti-fosfatidilcolina, anti-fosfatidiletanolamina, antifosfatidilinositolyanti-esfingolípidos (anti-CL, anti-PTC, anti-PE, anti-PI, anti-SL
respectivamente). Nuestros resultadospreliminares indicanque todos los sujetosno poseen
antecedentes de haber recibido previamente tratamiento TAES. Uno de los sujetosmostró
TBcavitariaya la vez estuvo infectadocon una ceparesistentea múltiples fármacos(MDRTB). Al final del TAES, tres sujetosse curaron, tres terminaronel tratamientoy el sujeto
con MDR-TB resultó en fracaso del tratamiento. Dossujetos fueronseropositivos para
VIH.Los anticuerpos IgM anti-CL, anti-PTC, y anti-SL mostraron una disminuciónno
significativa(-1,3%, -2,1%y-4,9% respectivamente) después del primer mes
delTAES.También se observó unaumento no significativode IgM anti-PI y anti-PE (1,7%
y8,5%, respectivamente) en elmismoperíodo. Estos resultados sugierenque los niveles de
anticuerpos IgM anti-fosfolípidos experimentancambios transitoriosvariablesdespués del
primer mesde la terapiaanti-tuberculosis.
P-A-102
BROTE DE DENGUE TIPO 2 EN PANAMÁ, 2001. EVOLUCIÓN Y
PATOGENESIS.
1
Y Díaz, 1P Córdoba, 1JP Carrera, 2R Chen, 1D Betrán, 1J Cisneros, 1B Moreno, 1JM
Pascale, 2R Tesh, 1S López Vèrges, 2S Weaver
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2University of Galveston
Medical Branch
El virus del Dengue (DENV) reemergió en Panamá en 1993, desde entonces los cuatro
serotipos han circulado siendo DENV-1 y DENV-2 los más predominantes. Han ocurrido
tres episodios epidémicos en 1995, 2005 y 2011, este último con mayor morbilidad y
mortalidad registrando 3882 casos, 38 de ellos con sintomatología severa y 17
defunciones. Este brote coincidió con la re-introducción del serotipo 2 del virus que no se
notificaba desde 2005.
Analizamos las relaciones evolutivas entre las cepas aisladas de DENV-2 que han
circulado en Panamá desde 1993 hasta 2011 y las de otras regiones de América usando el
análisis filogenético del gen de la proteína de envoltura E del virus. Las cepas panameñas
pertenecen al genotipo Sudeste Asia/América pero interesantemente se encontró que en
Panamá han circulado tres clados de este genotipo, cada uno introducido en diferentes
periodos en el país y cada uno relacionado con cepas de distintas regiones del continente:
Caribe (introducido en el 1994), Suramérica (entre 1999 y 2005) y Centro-Norteamérica
(en el 2011). Este último que ocasionó el brote de 2011 se relaciona con las cepas de
Nicaragua y Guatemala, que han sido asociadas a brotes con un alto porcentaje de casos
severos de la enfermedad en el 2009-2010 .
Este es el primer estudio acerca de la filogenia del virus Dengue en Panamá. Hemos
determinado cual es el genotipo de DENV-2 que ha circulado desde 1993 hasta la fecha
en el país, así como sus sublinajes. Este hallazgo pudiera relacionar los brotes epidémicos
de 1995, 2005 y 2011 con el desplazamiento y/o reemplazamiento de clados en este
genotipo de DENV-2, mostrando la importancia de los estudios de epidemilogía
molecular que se estan desarrollando en el país.
P-A-103
DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS DE SUPERÓXIDO
DISMUTASA Y GLUTATION PEROXIDASA EN UNA MUESTRA DE
ADULTOS JÓVENES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
C Díaz, M Fernández O., O Bastida F., A Tejada, A Uribe
Dpto. de Bioquímica y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Panamá
El estrés oxidativo es el desbalance entre la producción de especies reactivas de oxígeno
y de nitrógeno y la capacidad del organismo para desintoxicarse de las mismas. Existen
sistemas antioxidantes endógenos (enzimas antioxidantes), metabolitos antioxidantes y
antioxidantes
exógenos,
como
las
vitaminas
E
y
C.
En este trabajo presentamos los resultados de las actividades de dos enzimas
antioxidantes: Superóxido dismutasa (SOD) (EC 1.15.1.1.) y Glutatión Peroxidasa (GPx)
(EC1.11.1.9) en muestras de eritrocitos de jóvenes adultos panameños. Luego del examen
clínico, los sujetos ( n=53) de ambos sexos fueron declarados clínicamente sanos. Se les
solicitó firmar el consentimiento informado para la extracción de 10 mL de sangre
venosa, en ayuno. La concentración de Hemoglobina (g/dL) constituye un criterio de
inclusión.
Se determinó la concentración de la hemoglobina (Hb) utilizando el método
colorimétrico enzimático estandardizado de la ciano metahemoglobina. La actividad de la
SOD en eritrocitos se determinó utilizando el método colorimétrico ( kit SD 125
RANSOD). La actividad de GPx en eritrocitos se determinó mediante el método Ransel
(reacción de Monza). Los tres kits son de Randox Laboratories.
Los valores (promedio ± D.E ) de las actividades enzimáticas de la muestra estudiada
son:
Enzimas U/gHb (X) ± D.E. Intervalos
SOD 488.79 192.34 296.48 - 681.13
GPx 123.36 30.22 93.14 - 153.58
Se concluye que los intervalos de valores obtenidos se hallan dentro de los intervalos
publicados para otras poblaciones.
Los valores de SOD y GPx se incluirán en la base de datos del Estrés oxidativo, objetivo
principal del proyecto del Estrés oxidativo y la Nutrición en adultos jóvenes de la
República de Panamá.
Financiado
por
el
proyecto
FID057
de
la
Senacyt,
Panamá.
Agradecimientos. A los médicos Oris L. de Calvo, Lilibeth Castillero, Ricardo Medina y
a los estudiantes de Medicina, Gretel Palacios y Sergio Silva.
P-A-104
ESTUDIO DE LOS HÁBITOS DE SUEÑO DE LA POBLACIÓN
UNIVERSITARIA EN PANAMÁ
B Araúz-Araúz1, D Sanchez2
1
- Colegio Brader, Panamá, 2Universidad de Panamá
El sueño se encuentra dentro de las funciones fisiológicas más importantes para el
correcto funcionamiento de las capacidades cognoscitivas del ser humano.A pesar de la
gran relevancia del tema son escasos los estudios que hay al respecto, en la Región
Centroamericana y Panamá. Aunque son evidentes los serios problemas ligados al sueño
que se pueden observar en las aulas, lugares de trabajo y transporte público En los
últimos años los estudios han demostrado la relación que existe entre el sueño y la
memoria a largo y corto plazo. Otros estudios han probado que el sueño mejora hasta un
20% la memoria, lo que sugiere que circuitos como los de memoria a corto plazo son
beneficiados
Se aplicaron 1000 cuestionarios a jóvenes de ambos sexos, de primer ingreso, de
universidades públicas y privadas con edades que oscilaban entre 17 a 21 años, con una
media 19 y una desviación típica de 3.5. Se les evaluó la cantidad de horas de sueño que
un estudiante universitario invierte en el descanso y además se determinaron patrones de
sueño dentro de la población estudiantil. El estudio realizado tuvo un porcentaje de
respuesta de 91.8 %. El 64.7 % (594) fueron mujeres y el 35.1 % (322) hombres. Los
resultados nos sugieren que existe una relación entre los patrones de sueño y el sexo. El
71.2 % señalo que su sueño era bueno y profundo, siendo destacable mencionar que el
10.8% reporto despertarse muchas veces durante la noche. Sin embargo el 91.7% nos
dice que tarda en despejarse. Con una proporción de malos dormidores de 73,6%
podemos concluir que los estudiantes universitarios poseen hábitos inadecuados de sueño
limitando su sueño a unas cinco horas cada noche durante varias noches, relacionando
este problema con la constante y creciente exigencia académica. Produciéndose un
aumento de la somnolencia diurna con cada noche de restricción del sueño, lo que indica
el efecto acumulativo de la pérdida de sueño. Asociando estos bajos niveles de sueño con
el alto estrés principalmente durante la época de pruebas.
P-A-105
ANÁLISIS DE LA DEMANDA TABACO EN PANAMÁ CON APLICACIONES
PARA POLÍTICA FISCAL ANTITABÁQUICA
V Herrera1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
Introducción: La epidemia del tabaquismo en Panamá exige la necesidad de establecer
mecanismos de Política Fiscal y medidas de control efectivas sobre la demanda de
productos derivados del tabaco, debido al incremento de la renta por habitante ante el
crecimiento sostenido de la economía panameña, desde la última década.
Objetivo general: Caracterizar la evolución de la demanda de tabaco en Panamá y el
impacto de la Política Fiscal en el control del consumo de tabaco para el período 19992011.
Objetivos específicos: 1) Estimar las elasticidades precio e ingreso de la demanda de
tabaco, de corto y largo plazo. 2) Medir el impacto de las medidas fiscales y de control
del consumo.
Materiales y métodos: Se utilizó el “Tool Kit” del Banco Mundial, para la estimación de
las funciones de demanda, con el programa SPSS 20.0. Las fuentes de información
utilizadas fueron las series trimestrales históricas del Instituto Nacional de Estadística y
Censo, respecto del índice de precios al consumidor, comercio exterior y series de
cuentas nacionales. La Autoridad Nacional de Aduanas, respecto a las retenciones y
contrabando. La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas,
respecto a la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo de Cigarrillos y otros
productos derivados del tabaco (ISC).
Resultados: Las elasticidades precio e ingreso de la demanda de corto plazo y largo plazo
del modelo convencional por corrección de errores, derivaron en los siguientes
coeficientes: |-0.70| y |-1.04| para el precio, y para el ingreso de: |1.60| y |2.39|. Con el
coeficiente |-1.04|, se construyó la Curva de Laffer, para establecer el máximo incremento
posible al ISC, en este caso del 100% tal como se plasmó en la Ley 69 de 2009. La
recaudación del ISC para el año 2009 fue de USD 12.4 millones, y para el año 2011 de
USD 21.5 millones. Las importaciones de cigarrillos han disminuido a una tasa constante
de -9.9% entre el cuarto trimestre de 2009 y de 2011, mientras que la renta por habitante
se ha incrementado en 1.5% promedio trimestral para el mismo período, con una presión
fiscal del ISC que pasó de 0.07% al 0.10%, probando la efectividad de la Política Fiscal
antitabáquica.
Conclusiones: Se propone establecer cambios en la legislación fiscal antitabáquica para
que el incremento del ISC sea automático cada año y evitar que sea neutralizado por el
efecto asequibilidad.
P-A-106
TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL ASOCIADA A
DISLIPIDEMIA EN ADULTOS MAYORES
E Ríos Lasso
Centro de Salud Materno – Infantil de Nombre de Dios
Ministerio de Salud. Región de Colón.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la elevación de
la tensión arterial. Generalmente se diagnostica entre la tercera y cuarta década de vida,
periodo que corresponde a la etapa productiva del individuo. Su etiología es amplia,
aunque en diversas ocasiones no se encuentra una causa específica. Una de los grupos
más afectados por esta condición son los adultos mayores con edades mayor o igual a 50
años, teniendo un impacto negativo en su calidad de vida. En Panamá es una de las
principales causas de consulta a los servicios de atención primaria por la población
perteneciente a este grupo de edad. Múltiples estudios han demostrado en ésta población
que la hipertensión arterial suele estar asociada por lo menos a una morbilidad, siendo
una de ellas la dislipidemia. Esta es una condición que se caracteriza por el aumento en la
concentración de los lípidos en la sangre, principalmente el colesterol, lipoproteínas de
baja densidad, lipoproteínas de alta densidad y los triglicéridos. Puede estar solo un lípido
aumentado o más de uno, en este caso hablamos de una dislipidemia mixta. El objetivo
de ésta revisión bibliográfica es definir en un solo documento las últimas
recomendaciones con respecto al tratamiento de la hipertensión arterial asociada a
dislipidemia en adultos mayores de 50 años, independientemente de su raza o sexo. Con
éste documento se espera sintetizar todo la información posible con el fin de publicarla y
hacerla disponible a médicos generales, especialistas en medicina preventiva, salud
pública, medicina comunitaria y atención primaria. Es dentro de éste grupo de
profesionales de la salud donde se maneja el mayor volumen de pacientes con esta
condición. Para ésta revisión se realizará una búsqueda sistemática de artículos originales
de investigación y revisión sobre el tema en idioma español e inglés publicados desde el
mes de enero de 2007 hasta el mes de julio de 2012. Los artículos están siendo
seleccionados de las bases de datos PubMed – MEDLINE, the cochrane library, Oxford
journals, y LatinIndex. Adicional a las conclusiones sobre el tratamiento que se pueden
obtener como resultado de ésta revisión, también se podría realizar una comparación para
determinar si los medicamentos recomendados con evidencia científica para el
tratamiento de ésta condición en la actualidad se encuentran incluidos dentro del cuadro
de medicamentos ofrecidos por el sistema de salud panameño.
P-A-107
DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE Chlamydia trachomatis, Neisseria
gonorrhoeae Y Mycoplasma genitalium MEDIANTE PCR, EN PACIENTES
FEMENINAS DEL DISTRITO DE DAVID, CHIRIQUÍ
O. Murcia2 y O.I. Batista1,2
1
Centro Gendiagnostik; 2CEGEN, Universidad Autónoma de Chiriquí, Chiriquí,
Panamá
Las enfermedades de transmisión sexual, son un conjunto de entidades clínicas
infectocontagiosas, agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión,
producida, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Las enfermedades de
transmisión sexual son la principal causa de infección aguda, infertilidad, incapacidad a
largo plazo y muerte, acarreando a su vez severas consecuencias médicas y psicológicas
para millones de hombres, mujeres e infantes a nivel mundial. La introducción de
métodos de biología molecular supone un gran apoyo a la hora de obtener diagnósticos
sensibles y específicos en el menor espacio de tiempo posible.
Debido a la problemática que conllevan las enfermedades de transmisión sexual y
tomando en consideración que en la región no se han registrado estudios relacionados con
la prevalencia real de patógenos sexuales en la población, resulta necesario la
estandarización y aplicación de pruebas diagnósticas que reúnan criterios de sensibilidad,
especificidad y reproducibilidad. Con el objetivo de determinar la prevalencia de tres
patógenos que se transmiten por vía sexual, Chlamydiatrachomatis, Neisseria
gonorrhoeae y Mycoplasma genitalium, se analizaron 150 muestras cervicales,
procedentes de pacientes femeninas con vida sexual activa y que presentaban síntomas
ginecológicos como secreciones vaginales, leucorrea y dolor pélvico. Se utilizó la técnica
de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar el ADN extraído a partir de
las muestras cervicales, utilizando entre otros reactivos, oligonucleótidos específicos para
cada uno de los patógenos en estudio.
De las 150 muestras analizadas, 50 muestras resultaron positivas para los patógenos en
estudio C. trachomatis, N. gonorrhoeae y M. genitalium, lo que indica que el 33.3 % de
los pacientes presentaba una de estas tres infecciones. La prevalencia de C. trachomatis
con base a la población de estudio fue de 18.6 %, la de N. gonorrhoeae 6.0 % y la de
M. genitalium de 13.3 %. De las muestras analizadas, un 4.0 % poseían una infección
múltiple, ya que resultaron positivas para más de uno de los patógenos en estudio.
P-A-108
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE CRYPTOSPORIDIUM SPP EN
PACIENTES PANAMEÑOS CON VIH. 2011
D Álvarez 1, V Pineda 2, A Rujano 1, B Castillo 3,JE Calzada 2, A Saldaña 1,2)
1
Depto. De Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá,
2
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
3
Sala de Infectología, CHMAAM, CSS
La Criptosporidiosis es una de las causas más frecuentes de afección intestinal y
extraintestinal en pacientes inmunocomprometidos, principalmente en pacientes con
VIH/ SIDA. La prevalencia de este coccidio es bien conocida en países desarrollados, sin
embargo en países en vías de desarrollo los reportes y estudios son menos frecuentes;
aunque se suponen prevalencias similares o en muchos casos mayores. En nuestro país el
diagnóstico y la caracterización molecular de este coccidio intestinal en esta población
tan
susceptible
es escasa,
lo que conlleva
a una pobre
información
clínico/epidemiológica sobre su prevalencia.
En el presente estudio se analizo 28 muestras de heces de pacientes con VIH de la Sala de
Infectología del CHMAAM, CSS. Todas se analizaron muestras mediante la aplicación
de microscopia tradicional (Tinción de Kinyoun) y el uso de pruebas inmunológicas
comerciales que detectan coproantígenos de Cryptosporidium spp y Giardia lamblia.
Luego de realizar una extracción del ADN, el total de las muestras fueron analizadas
mediante pruebas de PCR anidado (gene SSU rRNA) para Cryptosporidium sp y un
análisis de RFLP para determinar las especies circulantes.
Finalmente se caracterizo las especies en los subtipos analizando la región que codifica el
Gen de la GP60.
La frecuencia de protozoarios intestinales en pacientes las muestras analizadas fue de
15% (3/20). G. lamblia fue el parásito más frecuente 10%(2/20). Cryptosporidium spp se
encontró en un 5% (1/20) mediante análisis microscópico. Sin embargo, las pruebas
moleculares detectaron 2 muestras positivas a este coccidio (10%). De las muestras
analizadas el 25% (7/28) fueron positivos por coccidios intestinales. De las muestras
procesadas en esta población, se detectó una frecuencia de 14% (4/28) para
Cryptosporidium spp. La caracterización de las especies de Cryptosporidium por PCRRFLP mostró 2/4 positivas a C.hominis y 2/4 positivas a C.parvum.
Estas resultados confirman la infección de coccidios intestinales en pacientes viviendo
con VIH en nuestro país. Se confirma también que la metodología molecular es más
sensible que la microscopía, además de permitir la identificación de las especies de
Cryptosporidium involucradas. No se descartan las infecciones con otros coccidios al
analizar un número mayor de muestras.
P-B-1
IDENTIFICACION DE LOS GENOTIPOS DE Giardia lamblia EN
PERROS Y POBLACION INFANTIL DE UNA COMUNIDAD DE LA
ETNIA EMBERA DEL DISTRITO DE CHEPO, PANAMA
V Pineda1, J Calzada1, 2, D. Alvarez2, K Gonzalez1, AM Santamaria1, C Justo1,
A Saldaña1, 2
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud1, Universidad de Panamá2
Giardia lambliaes un protozoario patógeno entérico encontradoen una variedad
de huéspedes mamíferos, incluyendo el ser humano. Este protozoario se encuentra
diseminado alrededor del mundo y presenta una amplia diversidad genética. En
Panamá existen comunidades con prevalencias de giardiasis cercanas al 50%, en ellas son
frecuentes condiciones higiénico/sanitarias deficientes destacándose la falta de agua
potable y la convivencia cercana con animales potencialmente reservorios de este
patógeno. Es un hecho conocido que la giardiasis se transmite comúnmente por la ingesta
de agua contaminada con quistes. Sin embargo, el origen de esos quistes (antroponótico o
zoonótico) no esestablecido en la mayoría de los estudios. También es poco señalado la
frecuencia de la giardiasis en perros y otros animales domésticos así como las
correspondientes características genéticas de los parásitos. En este estudio se evaluaron,
en una comunidad indígena Emberá (Ipetí-Choco) del distrito de Chepo, muestras de
heces de perros en general y de niños menores de cinco años.Las muestras de heces
fueron analizadas microscópicamente mediante la técnica de concentración con acetato
de etilo para la búsqueda de enteroparásitos.Para la genotipificación de los aislados de G.
lamblia se evaluaron los genes Tpi y β-giardina mediante PCR-RFLP y RNA ribosomal
(SSu-rRNA) con PCR en tiempo real (qPCR). Se colectaron un total de 81 muestras de
heces de niños y 76 de perros. El análisis microscópico mostró que el 76.5% de las heces
humanas y el 63.2% de las heces caninas presentaron parásitos intestinales. En las heces
humanas, G. lamblia presentó una frecuencia de43% (35/81), mientras que en los perros
fue de 12% (9/76). Los análisis moleculares empleando PCR-RFLP para los marcadores
Tpi y β-giardina indicaron que el genotipo predominante entre las infecciones infantiles
fue el B (≈90%). Cerca del 5% presentaron Genotipo A o una mezcla de ambos
genotipos. De igual manera, en los perros positivos se encontró una mayor frecuencia del
Genotipo B (60%). Los análisis por qPCR mostraron un predominio de infecciones
mixtas, genotipos A/B (53.6%, 15/28) en las heces humanas y de 50% (2/4) para el
Genotipo B en caninos. Esta investigación confirma la presencia de genotipos similares
de G. lamblia tanto en la población infantil como en los perros de la comunidad Emberá
de Ipetí-Choco.Sin embargo, son necesarios estudios adicionales para esclarecer el
verdadero potencial zoonótico de esta protozoosis.
P-B-2
SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DE LEISHMANIA PANAMENSIS:
RESULTADOS PRELIMINARES
A Llanes1,2,3, C Restrepo2,3, M Alves1, R Lleonart2
1
Instituto de Investigaciones en Biotecnología y Ciencias Biomédicas, Universidad
Latina de Panamá. 2Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades,
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT–AIP). 3Department of Biotechnology, Acharya Nagarjuna University,
INDIA
La Leishmania panamensis es la especie responsable de la mayoría de los casos de
leishmaniasis cutánea en Panamá, enfermedad considerada como la zoonosis parasítica
más prevalente en el país. El presente proyecto se propone la secuenciación del genoma
del parásito para llevar a cabo estudios sobre su patogénesis y epidemiología. Se escogió
la técnica de pirosecuenciación 454, que se basa en la fragmentación aleatoria del ADN
en fragmentos cortos y su posterior secuenciación a gran escala. Los fragmentos
secuenciados son luego ensamblados mediante dos estrategias diferentes. La primera
hace uso de un genoma de referencia como molde, mientras que la segunda se basa sólo
en la información contenida en los fragmentos, por lo que se conoce como ensamblaje de
novo. En este trabajo, se extrajo el ADN genómico de L. panamensis y se generaron seis
librerías de fragmentos cortos, en una de las cuales los fragmentos fueron pareados a una
distancia promedio de 8 kb. En total se secuenciaron 4,366,837 fragmentos, 432,026 de
ellos pareados, lo que garantizó una resolución de 30X. Para llevar a cabo el ensamblaje
por referencia, se utilizó como molde el genoma de Leishmania braziliensis, una especie
cercana perteneciente al subgénero Viannia, cuyo genoma fue publicado en 2005. En este
ensamblaje se obtuvieron 4,000 segmentos contiguos (contigs), que involucran al 97.3%
de los fragmentos cortos originales. Este conjunto de contigs cubre un 95% del genoma
publicado para L. braziliensis, lo que sugiere que este primer conjunto de secuencias
contiene información suficiente para llevar a cabo el ensamblaje de novo y estudiar
aspectos funcionales del genoma de L. panamensis. En este último contexto, se
caracterizó el grupo de genes de SL ARN, vitales en el proceso de expresión de proteínas,
los cuales varían ampliamente entre las diferentes especies de tripanosomátidos.
Igualmente, se identificaron los genes potencialmente encargados del proceso de
interferencia de ARN, que parece estar presente en especies del subgénero Viannia, pero
no en otras especies de Leishmania. Este proceso sirve al parásito como mecanismo de
defensa contra patógenos virales y está asociado a una mayor presencia de elementos
móviles en el genoma. Ambos factores afectan la plasticidad del genoma y la adaptación
del parásito al medio.
P-B-3
APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
COMO UN NUEVO ABORDAJE PARA EL TEMA DEL AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
N Vega y I Forero
University of South Florida - IFARHU/SENACYT
El acceso al agua potable y la higiene son indicadores de la situación socioeconómica de
un país, por lo que una mala calidad de estos se asocia a altas tasas de enfermedades
infecciosas, entre ellas gastrointestinales. El aislamiento histórico de la población
indígena debido a la dispersión y el difícil acceso a algunas regiones, han contribuido a
los altos niveles de pobreza y extrema pobreza de estas poblaciones. Para el 2007, sólo el
66,2% de la población en las comarcas tienen acceso a agua potable en comparación con
las otras nueve provincias. La falta de acceso a servicios de saneamiento es también
notable, ya que más del 50% de las personas que viven en las comarcas no tienen estos
servicios. Esto podría ayudar a explicar por qué una de las principales cinco causas de
muerte en la Comarca Ngäbe-Buglé es causada por la diarrea y la gastroenteritis de
presunto origen infeccioso (GPOI), mientras que las principales causas de muerte en la
República
de
Panamá
están
lideradas
por
enfermedades
crónicas.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) no solo tienen relevancia en el mapeo de
incidencias de enfermedades, sino también una gran capacidad para elaborar modelos
predictivos de enfermedad. Los modelos de interpolación utilizados en el SIG se basan en
asignar un valor predictivo en un área no observada a partir de observaciones en lugares
cercanos a éste.
Los datos obtenidos en el censo del 2010 reflejan que los más altos índices de viviendas
sin agua potable y sin servicios sanitarios se encuentran en las Comarcas. Se preparó un
mapa de los índices de mortalidad infantil causadas por diarrea y se realizó un análisis
preliminar de los “hot-spots” de los casos reportados por el MINSA para el año 2010 a
nivel de distrito usando herramientas de Analisis Espacial en ArcGIS 10. También se
elaboraron modelos de interpolación de la mortalidad provocada por las diarreas y
basados en los datos del año 2010. Es necesaria una mejora en la captura y reporte de los
datos epidemiológicos, ya que para desarrollar modelos predictivos que sean lo más
preciso, es necesario comparar estos datos a través del tiempo. Esta metodología puede
aplicarse a diferentes enfermedades de importancia en Salud Pública, de tal forma que
puedan servir para una planificación adecuada de los limitados recursos con los que
cuenta el país.
P-B-4
DESARROLLO DE UN PANEL DE MICROSATÉLITES ESPECÍFICOS DE
LEISHMANIA PANAMENSIS PARA ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍA
MOLECULAR Y GENÉTICA POBLACIONAL DEL PARÁSITO
CM Restrepo1,4, C De La Guardia1,4, A Llanes 5,4,1, O Sousa2, J Calzada3, P Llanes1,
R Lleonart1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT-AIP), 2Centro de Investigaciones y Diagnóstico de Enfermedades
Parasitarias, Universidad de Panamá, 3Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud, 4Department of Biotechnology, Acharya Nagarjuna University,
5
Universidad Latina de Panamá.
La leishmaniasis representa un importante problema de salud pública en Panamá y a nivel
mundial, afectando a millones de personas. En los últimos años se ha reportado un
aumento de los casos. En Panamá, la especie que causa el mayor número de infecciones
es la Leishmania panamensis, la cual pertenece al subgénero Viannia. Dado que la
leishmaniasis es una enfermedad re-emergente, es importante desarrollar estrategias de
vigilancia y control de la enfermedad. Una herramienta que nos permite estudiar la
diversidad y estructura genética de los parásitos de Leishmania, son los marcadores
genéticos. Los microsatélites son marcadores genéticos muy utilizados para realizar este
tipo de estudios, y consisten en pequeños segmentos de ADN donde un motivo específico
de 1-6 bases es repetido, usualmente hasta 60 veces. Estos marcadores son muy
poderosos, ya que muestran una gran variabilidad. Además, se encuentran densamente
distribuidos a lo largo de genomas eucariotas. En este estudio se secuenció el genoma de
Leishmania panamensis mediante pirosecuenciación y se realizó un proceso de minería
de datos para detectar posibles loci hipervariables de microsatélites. Se obtuvieron
aproximadamente 3000 posibles loci de microsatélites en L. panamensis.
Adicionalmente, se realizó un filtrado bioinformático para detectar juegos de cebadores
que no presentaran homología con el genoma de Lutzomya y otras especies de
Leishmania. En esta parte del estudio se probaron 108 pares de cebadores mediante PCR,
utilizando una mezcla de 10 muestras de ADN de L. panamensis genéticamente
divergentes. Los productos de PCR fueron visualizados en un gel de poliacrilamida,
utilizando una tinción con nitrato de plata. Resultados preliminares muestran que los 108
pares de cebadores, solo 22 mostraron un alto polimorfismo, 51 mostraron un
polimorfismo leve, 4 un polimorfismo bajo y 31 no mostraron polimorfismo.
Experimentos en curso permitirán validar la utilidad de este nuevo panel de microsatélites
para estudios de epidemiología molecular y genética poblacional de las poblaciones de
este parásito.
P-B-5
HETEROGENEIDAD GENÉTICA ENTRE AISLADOS DE LEISHMANIA
PANAMENSIS CIRCULANTES EN PANAMÁ DETERMINADA POR
MARCADORES AFLP
CM Restrepo1,4, C De La Guardia1,4, OE Sousa2, JE Calzada3, P Llanes1, R
Lleonart1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT-AIP), 2Centro de Investigaciones y Diagnóstico de Enfermedades
Parasitarias (CIDEP), Facultad de Medicina, Universidad de Panamá, 3Instituto
Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.4Department of Biotechnology,
Acharya Nagarjuna, INDIA
La Leishmania sp. es un género de parásitos dimórficos de la familia de los
tripanosomátidos los cuales causan una enfermedad conocida como leishmaniasis. Esta
condición está ampliamente difundida por más de 88 países y se presentan cerca de 2
millones de casos nuevos anualmente. Hay cerca de 350 millones de personas en peligro
de contraer la enfermedad a nivel mundial. En Panamá se registran 3000 casos cada año
según estimaciones del Ministerio de Salud. A pesar de la presencia de varias especies de
Leishmania potencialmente patógenas para los seres humanos, Leishmania panamensis es
el agente causal de la mayoría de los casos reportados en el país. Actualmente hay muy
pocos datos disponibles sobre la variabilidad genética de L. panamensis, los cuales son de
mucha importancia para entender muchos aspectos del parásito como son su
epidemiología, dinámicas de transmisión y respuesta a tratamiento entre otros. Los
polimorfismos de longitud de fragmentos amplificados (AFLP) han demostrado ser una
técnica muy útil para evaluar múltiples sitios polimórficos en el genoma. Los datos
obtenidos por nuestro grupo al aplicar el AFLP en diversos aislados que incluyen
especies de los subgéneros Leishmania y Viannia, indican que la técnica es una
herramienta de gran utilidad para la determinación de diversidad genética intra-específica
e inter-específica. El AFLP es capaz de generar un gran número de bandas cuando se
usan cebadores EcoRI y MseI de baja selectividad (+0, +1, y +2 bases). La tasa de error
promedio estimada entre todos los posibles pares de réplicas fue del 3%. Varios
fragmentos aparentemente específicos para L. panamensis, L. (Viannia) y L.
(Leishmania) fueron identificados. Análisis fenéticos y cladísticos fueron hechos a partir
de una matriz concatenada de ausencia y presencia de alelos generados por AFLP. Los
resultados obtenidos guardan gran consistencia con la taxonomía actual descrita para
Leishmania,demostrándose diferenciación significativa entre varios grupos de aislados,
tendencia que fue corroborada con análisis estadísticos de similaridad y varianza
molecular.
P-B-6
ESTRUCTURA DE LA PROTEÍNA ATC2.1, DE Arabidopsis thaliana: MODELO
DE SU INTERACCIÓN EN LA RED DE SEÑALIZACIÓN DE LA RESPUESTA
A ESTRÉS ABIÓTICO EN PLANTAS
M Díaz Vergara1, M Martínez-Ripoll2 y A Albert2
1
Empresas Melo, S.A., Panamá, 2Instituto de Química Física Rocasolano-CSICMadrid España
Presentamos la estructura tridimensional y un modelo de interacción de AtC2.1, miembro
representativo de una familia de proteínas de Arabidopsis thaliana, que interaccionan con
los receptores de ácido abscísico durante la respuesta a estrés abiótico. El análisis
conjunto de los datos biofísicos y cristalográficos muestra que AtC2.1 es un sensor de
calcio que une lípidos usando dos sitios funcionales. Estos datos sugieren un mecanismo
de inserción en membrana dependiente de calcio que trae consigo la disociación de la
estructura dimérica de AtC2.1 y, por consiguiente, un cambio en las propiedades de
superficie de la molécula. Este mecanismo proporciona las bases del reconocimiento y
transporte de los receptores de ABA y/o otras moléculas a la membrana celular y la
generación de la respuesta a nivel celular.
P-B-7
OBTENCIÓN Y APLICACIÓN DEL QUITOSANO
M Correa, G. Chong, B Córdova, M. Cuevas, J. Delgado, A.Tristán
Universidad Latina de Panamá, Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C.
Gorgas
La quitina es un polisacárido natural que sirve de base al resistente exoesqueleto de los
crustáceos. Este polisacárido es duro, inelástico y poco soluble en agua y solventes
orgánicos, todo esto debido al particular patrón de puentes de hidrógeno que presentan
sus moléculas. Debido a su baja solubilidad, esta molécula es una de las principales
fuentes de contaminación superficial de las áreas cercanas al mar. La quitina se vuelve
soluble en ácidos inorgánicos diluidos cuando pierde el acetilo del grupo acetilamino,
convirtiéndose en quitosano. El quitosano es un polisacárido de cadena lineal, poco
frecuente en la naturaleza. Este polímero tiene un gran potencial en aplicaciones
biotecnológicas, debido a propiedades como su biocompatibilidad, biodegradabilidad y
toxicidad muy baja o casi nula. Dichas propiedades han permitido su uso en una gran
variedad de áreas, tales como la alimentación, medicina, agricultura, cosmética, y
farmacia, entre otras. Por esta razón nos propusimos obtener quitosano a partir del
exoesqueleto de camarones desechados por el mercado de marisco. Siendo este uno de
los desechos que contribuyen enormemente con el problema de la basura en panamá y los
malos olores en y los alrededores del mercado del marisco. Para ello aislamos y
purificamos la quitina mediante un proceso químico de desmineralización y
desproteinización del exoesqueleto del camarón contenido en los desechos. El quitosano
se obtuvo a partir de la desacetilación de la quitina aislada, mediante un tratamiento
alcalino fuerte de ésta. Una de las aplicaciones más relevantes de esta molécula es
su posible uso como agente antibacteriano. Debido a esto, se procedió a
comprobar preliminarmente su efecto sobre distintas cepas de bacterias. Dichas
cepas se cultivaron en el laboratorio y sobre estos cultivos se aplicaron discos de
papel filtro empapados en soluciones de quitosano diluido en ácido acético al 30%
y un control de ácido acético a igual concentración. Se comprobó que el polímero
diluido en ácido acético al 30% disminuye el crecimiento bacteriano, con una
mayor efectividad contra cepas de los géneros Escherichia, Pseudomonas y
Klebsiella.
P-B-8
UN DITERPENO AISLADO DEL CORAL Pseudopterogorgia acerosa INHIBE LA
RESPUESTA INDUCIDA POR LPS EN MACRÓFAGOS
Y González1,2, D Doens1,2, RSantamaría1, M Ramos1, C Restrepo1,2, L Arruda3, M
Gutierrez1, R Lleonart1, P L Fernández1
1
Centro de Biología Molecular y Celular de Enfermedades, Instituto de
Investigaciones Científicas Avanzadas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASATAIP), 2Acharya Najarguna University, 3 Instituto de Microbiología, Universidad
Federal de Rio de Janeiro
La sepsis afecta más de 500,000 pacientes anualmente en EUA, por ejemplo, y a pesar de
los progresos en el desarrollo de nuevos antibióticos y otros tipos de terapias esta
continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en las unidades
de cuidados intensivos. La sepsis es una respuesta inflamatoria sistémica provocada tanto
por la presencia de un agente infeccioso como por la liberación de moléculas endógenas
en situaciones de daño tisular estéril. La sepsis puede evolucionar para sepsis severa,
shock séptico y eventualmente la muerte.La respuesta inflamatoria es iniciada por el
reconocimiento de patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) que son
reconocidos por receptores de reconocimiento de patrones (PRRs) expresados en las
células de la inmunidad innata. Estos receptores son fundamentales en el desarrollo de la
respuesta innata y en el desencadenamiento de la respuesta adaptativa. Los receptores
tipo Toll (TLRs) son PRRs que han sido ampliamente descritos en el desarrollo de la
respuesta inflamatoria.
Previos estudios han demostrado que compuestos diterpenos aislados de organismos
marinos, específicamente de corales del género Pseudopterogorgia tienen actividad antiinflamatoria, sin embargo los mecanismos de acción son desconocidos aún. Por
consiguiente el objetivo de esta investigación es describir la capacidad anti-inflamatoria
de un diterpeno aislado de Pseudopterogorgia acerosa (“compuesto X”), y el mecanismo
por el cual se lleva a cabo este efecto.
Para esto se evaluaron diferentes parámetros como 1) la producción y expresión de genes
pro-inflamatorios utilizando ELISA y RT-PCR respectivamente; 2) la activación de
proteínas intracelulares involucradas en la respuesta inflamatoria como las MAPKs y
factores de transcripción como NFmarcadores de activación como MHCII, CD80 y CD86 por citometría de flujo. Nuestros
resultados sugieren que el Compuesto X inhibe la expresión y producción de genes proinflamatorios inducidas por LPS en macrófagos a través de la inhibición de la vía de
señalización de NF-
P-B-9
USO DEL QBC F.A.S.T.TM MALARIA STAIN EN PARÁSITOS DE LAS
ESPECIES Leishmania donovani y Trypanosoma cruzi.
L Pineda1, 2*, M Ng1, 2*, C Spadafora1, 2
1
International Cooperative Biodiversity Groups (ICBG), Instituto Smithsonian de
Investigaciones Tropicales (STRI); 2Centro de Biología Celular y Molecular de
Enfermedades (CBCME), Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta
Tecnología (INDICASAT)
*Ambas autoras contribuyeron de igual forma en esta investigación
Las enfermedades parasitarias como Malaria, Tripanosomiasis y Leishmaniasis afectan a
millones de personas en el mundo, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales,
siendo Malaria la mayor causante de muertes en el mundo. Para detectar malaria, se
utilizan tinciones para microscopía de luz blanca y de fluorescencia como Field, Giemsa,
Romanowsky, Hoechst y el Anaranjado de Acridina, entre otras, tanto con el método de
gota gruesa como el de extendido de capa fina.
Actualmente existen en el mercado diferentes técnicas y productos de tinción para el
diagnóstico de dichas enfermedades, pero dada la alta incidencia de casos que se
presentan anualmente se hace necesario el uso de herramientas más rápidas y efectivas
para evaluar los posibles casos positivos. Recientemente, la empresa QBC® Diagnostic
desarrolló un tinte llamado QBC F.A.S.T.TM Malaria Stain, el cual tiene como propósito
detectar la presencia del parásito dentro y fuera de los glóbulos rojos en muestras de
sangre o en cultivo, los cuales presentarán una fluorescencia de color amarillo – dorado.
La tinción del parásito es fácilmente diferenciable de las plaquetas, glóbulos blancos o
cualquier artefacto que se encuentre en el campo.
Buscando expandir los beneficios de este tinte a otros parásitos, nuestro objetivo fue
probar el uso del F.A.S.T.TM Malaria Stain en las especies Leishmania donovani y
Trypanosoma cruzi tanto en cultivo axénico como intracelularmente y compararlos con
los de P. falciparum por visualización directa de imágenes con microscopía de
fluorescencia. Presentamos imágenes representativas de los resultados.
Como método de reconocimiento en cultivo axénico, el F.A.S.T.TM Malaria Stain
funciona para los parásitos de ambas especies, siendo en L. donovani más intensa la
fluorescencia que en T. cruzi. En el cultivo intracelular,sin embargo, T. cruzi es más
fácilmente distinguible dentro de la célula hospedera que L. donovani.
Consideramos que el F.A.S.T.TM Malaria Stain es efectivo para identificar parásitos de
Plasmodium falciparum pero también puede utilizarse en investigación con L. donovani y
T. cruzi; y podría ser probado como una herramienta de diagnóstico con los parámetros
adecuados.
P-B-10
APLICACIÓN DEL PCR - TIEMPO REAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y
GENOTIPIFICACIÓN DE Giardia lamblia Y Crypstosporidium spp. EN
MUESTRAS DE HECES CONSERVADAS EN ETANOL
V. Pineda1, MY. Perea1, K. Gonzalez1, AM Santamaria1, C. Justo1, D. Alvarez2,
JE Calzada1 y A. Saldaña1, 2
1-
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud(ICGES), 2-Centro de
Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Parasitarias (CIDEP), Facultad de
Medicina, Universidad de Panamá2
Giardia lamblia y Crysptosporidium spp.son parásitos intestinales asociados a cuadros
diarreicos y a secuelas graves de malabsorción y malnutrición infantil. En Panamá, los
métodos para el diagnóstico de estas infecciones se basan generalmente en exámenes
microscópicos de muestras de heces. Sin embargo, esta metodología es, en la mayoría de
los casos, poco sensible e incapaz de identificar las especies y variantes genéticas de
estos parásitos. El uso de técnicas moleculares para el diagnóstico de estas parasitosis ha
logrado mejorar la sensibilidad y especificidad, además de permitir la genotificación de
las especies.
En este trabajo se describe la aplicación de una metodología de PCR-TIEMPO REAL
(qPCR) para el diagnóstico y caracterización de aislados de
G. lamblia y
Crypstoporidium spp. en muestras de heces de niños menores de 5 años provenientes de
2 comunidades indígenas (Lajas Blancas y El Salto) de la etnia Emberá en la provincia de
Darién. Se colectó un total 92 muestras de heces de niños menores de 5 años. Cada
muestra fue analizada microscópicamente mediante concentración con acetato de etilo
(heces fijadas en formalina) y qPCR (heces conservadas en etanol) utilizando cebadores
específicos para el género Giardia (SSu-rRNA) y Crysptosporidium spp (18S rRNA) y su
posterior genotificación o identificación de la especie respectivamente. Los resultados del
análisis por microscopía demostraron una frecuencia de parásitosis intestinales de 51%
(47/92) para ambas comunidades. Con la misma técnica se encontró una frecuencia de G.
lamblia de 32% (29/92) para ambas comunidades. Mientras que con la metodología de
qPCR se registraron un total de 34% (31/92) de casos de giardiasis. Tanto la microscopía
como el qPCR demostraron un sólo caso de criptosporidiosis mixto (Cryptosporidium
hominis/Cryptosporidium parvum) en la comunidad de Lajas Blancas. Los genotipos de
G. lamblia para ambas comunidades fueron A (6.5%, 6/92), B (9%, 8/92) y AB (15.2%,
14/92). Estos resultados demuestran que la metodología empleada de qPCR, con
muestras de heces conservadas en etanol, para el diagnóstico de G. lamblia y
Crypstospordium spp. es una técnica rápida, sensible y específica, y que además permitir
identificar las variantes genéticas de estos protozoarios.
P-B-11
DETERMINACIÓN DE TOXINAS EN ENVENENAMIENTOS POR OFIDIOS.
ETAPA 1: PRODUCCIÓN DE ANTISUERO MURINO CONTRA VENENO DE
Bothrops asper y Porthidium lansbergii.
J Young1,2, M Núñez2, J Juliao2, T Vial2,
C Lyons1, M Urriola3, O Dupuy2
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. 2Instituto de
Investigaciones en Biotecnología y Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias de la
Salud, Universidad Latina de Panamá. 3Serpentario Maravillas Tropicales
Los accidentes con ofidios representan un problema de salud pública en Panamá,
especialmente en las áreas rurales. Esta investigación constituye la etapa 1 de un estudio
destinado a determinar los niveles de toxinas en envenenamientos por ofidios y alacranes
panameños. El objetivo de esta primera etapa de la investigación fue obtener antisuero
murino contra veneno de las serpientes Bothrops asper y Porthidium lansbergii. La
captura de las serpientes se llevó a cabo durante cinco giras de colectas, una en Punta
Soropta, Bocas del Toro, y cuatro en El Valle de Antón, Coclé. En estas giras se
colectaron 10 ejemplares de B. asper y 5 de P. lansbergii a los que se les extrajo el
veneno que luego fue preservado a -20°C. Posteriormente, se ensayaron esquemas de
inmunizaciones de ratones Balb/c utilizando veneno de B. asper y P. lansbergii, se
tomaron muestras de sangre semanalmente y se separó el suero por centrifugación, para
luego preservarlo a -20°C. La especificidad del antisuero murino contra los venenos
utilizados en la inmunización fue evaluada por medio de un ensayo inmunoabsorbente
ligado a enzima (ELISA). Finalmente, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) a los
datos obtenidos. Los resultados muestran que el suero murino obtenido a partir del día 7
post-inoculación con veneno de B. asper, reconoció el veneno de esta serpiente en un
ELISA tipo “sandwich”. En el caso de los ratones inmunizados con veneno de P.
lansbergii, los sueros obtenidos a partir del día 19 post-inoculación reconocieron el
veneno respectivo. Estos antisueros podrían ser utilizados en el diseño de un dispositivo
que detecte los niveles séricos de los venenos de B. asper y P. lansbergii en víctimas de
accidentes ofídicos. El suero obtenido de ratones inmunizados con veneno de B. asper y
P. lansbergii reconoce in vitro el veneno utilizado en la inoculación. En la etapa 2 de esta
investigación, este antisuero será ensayado en un dispositivo tipo ELISA que detecte los
venenos de B. asper y P. lansbergii en muestras de suero.
P-B-12
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONTENIDO DE CENIZAS Y MINERALES
EN TRES CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES PLEUROTUS
SPP.CULTIVADOS SOBRE PAJA DE ARROZ (O. SATIVA L.), TUZA Y
RASTROJO DE MAÍZ (Z. MAÍZ L.)
A Vega, J De León, H Franco
Centro de Investigación en Recursos Naturales, Panamá
Universidad Autónoma de Chiriquí
El uso de residuos agrícolas para la producción de hongos comestibles, cumple con
múltiples funciones, entre las cuales podemos mencionar: el uso sustentable de un
recurso renovable como la biomasa lignocelulósica, la generación de un producto
alimenticio rico en nutrientes y beneficioso para la salud humana (setas) y además es una
actividad recicladora de residuos orgánicos, lo cual evita problemas de contaminación.
En este estudio se realizó un análisis de los macro elementos (sodio, potasio, calcio,
magnesio y fósforo) y micro elementos (hierro, manganeso y zinc), de tres cepas de
hongos comestibles del género Pleurotus spp., una importada de México (Pleurotus
pulmonarius, RN2) y dos nativas de Panamá (P. djamor RN81 y RN82), cultivadas sobre
tres residuos agrícolas: paja de arroz (O. sativa L.), tuza y rastrojo de maíz (Z. maíz L.).
Para la determinación de cenizas y minerales se realizó una incineración del cuerpo
fructífero de los hongos en mufla a 600ºC, seguido de una digestión ácida y
determinación de minerales por espectrofotometría de absorción atómica. El contenido de
cenizas en los cuerpos fructíferos fue más alto para los hongos de las tres cepas
cultivados sobre rastrojo de maíz (10% p/p) y el contenido de macro elementos y micro
elementos, fue en términos generales mayor, para los hongos de las dos cepas nativas
crecidos sobre los tres sustratos, en comparación con los hongos de la cepa importada.
Esto demuestra el potencial de las cepas nativas de P. djamor de producir setas con
potencial aplicación en la producción de alimentos funcionales, que suplan deficiencias
como la desnutrición por baja ingesta de minerales.
P-B-13
ESTIMACIÓN DE PARASITEMIAS DE Plasmodium falciparum POR
CITOMETRÍA DE FLUJO USANDO QBC F.A.S.T. MALARIA STAIN
M Ramos, A Almanza, S Rodríguez, C Spadafora
Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades (CBCMe), Instituto de
Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP)
La malaria es una de las enfermedades parasitarias más prevalentes en países tropicales
de África, Asia y América Latina. En áreas endémicas, el control de esta enfermedad
depende en gran medida de un diagnóstico rápido y tratamiento inmediato.
Los métodos más confiables para su diagnóstico se apoyan en el examen microscópico de
extensiones (frotis) de sangre periférica teñidas en búsqueda de los distintos estadíos del
Plasmodium spp., realizado por un microscopista con experiencia.
Con el fin de facilitar el diagnóstico, QBC Diagnostics ha desarrollado recientemente una
metodología alternativa para la detección de malaria en frotis sanguíneos, usando el tinte
fluorescente F.A.S.T.TM Malaria Stain. Pese a las propiedades del tinte, aún no existen
reportes de su uso para la detección de parásitos por citometría de flujo.
El presente estudio evalúa la eficacia de este tinte para la detección y estimación de la
carga parasitaria (parasitemias) en cultivos de P. falciparum W2 mediante citometría de
flujo. Los resultados fueron comparados con las parasitemias obtenidas por recuento de
frotis de capa fina teñidos con Diff Quik (o Giemsa) y por tinción de Hoechst 33342
también obtenido por citometría de flujo.
Ajustando los parámetros de fijación de los parásitos, nuestros ensayos muestran que aún
diluciones de 1:4 de F.A.S.T.TM Malaria Stain resultaron efectivas para la detección de
esquizontes, y las parasitemias de cultivos sincronizados en este estadío fueron
correspondientes con las obtenidas en examen microscópico y tinción de Hoechst 33342.
P-B-14
USO DEL APÉNDICE CECAL COMO CONTROL POSITIVO EN
INMUNOHISTOQUÍMICA APLICADA A ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS
E Gordón,1 J Liu1
1
Instituto Oncológico Nacional
El uso del control positivo en estudios histopatológicos utilizando técnicas de
inmunohistoquímica (IHQ) es un aspecto importante en el control de calidad de la
técnica. Usar un control adecuado para un anticuerpo determinado, nos permite confiar
que la técnica se ha llevado a cabo correctamente y que los anticuerpos realmente
funcionan. El apéndice cecal es un órgano constituido por una variedad de tejidos lo que
permite que pueda ser utilizado en un gran número de pruebas como control positivo.
Entre los tejidos que la conforman están el tejido linfoide, tejido nervioso, tejido epitelial,
músculo liso y vasos sanguíneos. El objetivo del presente trabajo es mostrar la gran
utilidad que tiene el apéndice cecal como un control que reacciona de forma positiva a
diferentes anticuerpos utilizados para estudios histopatológicos y de esta forma ahorrar
tiempo y material. Se tomaron apéndices cecales fijados por 24 horas en formalina al
10% tamponada luego embebida en parafina. Posteriormente se utilizaron como controles
en estudios histopatológicos para clasificar y detectar tumores utilizando la técnica de
IHQ. Se probaron en total 118 anticuerpos diferentes entre marcaciones citoplasmáticos,
nucleares, membranosos o mixtos. Del total de anticuerpos probados, reaccionaron de
forma positiva el 54% (64/118); entre los anticuerpos de Cúmulo de Diferenciación (CD)
que fueron 30, marcaron el 86% (26/30). Éstos últimos son los más solicitados para la
clasificación de de los diferentes neoplasias de origen hematopoyéticos. El apéndice cecal
es un órgano linfoide que tiene mucha utilidad como un control positivo multifuncional
debido a su estructura tisular y conformación celular.
P-B-15
FRECUENCIA DE BIOMARCADORES DE RECEPTORES DE ESTRÓGENO,
RECPTORES DE PROGESTERONA Y LA SOBRE-EXPRESIÓN DE LA
PROTEÍNA HER2/neu EN EL CÁNCER DE MAMA EN PANAMÁ
J Liu1, I Torrazza1 y E Díaz1
1
Instituto Oncológico Nacional, Panamá
Es un hecho conocido que las hormonas femeninas se relacionan con el cáncer de mama,
hace ya más de 100 años se practicaba la extirpación de ovarios para detener la evolución
del cáncer en mujeres premenopáusicas. En la actualidad para el manejo clínico del
cáncer de la mama es indispensable determinar los factores pronósticos y predictivos del
tumor que van a modular la respuesta al tratamiento, en particular la presencia de los
receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y la sobre-expresión de la proteína
HER2/neu en las células tumorales. Estos parámetros biológicos además de corroborar la
heterogeneidad de la enfermedad, funcionan como parámetros importantes para diseñar
los tratamientos personalizados. El objetivo de este estudio es conocer la frecuencia de la
expresión de los receptores de estrógeno (RE), progesterona (RP) y HER2/neu en el
cáncer de mama en el Instituto Oncológico Nacional de Panamá (I.O.N.), de los años
2010 y 2011. Material y método: se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo y
descriptivo. Se excluyó a aquellas pacientes con cáncer de mama in situ. La información
clínica se recabó de los expedientes que reposan en los archivos del I.O.N. e incluyó:
edad al momento del diagnóstico, lugar de nacimiento (por provincias), localización de la
tumoración y los resultados de los estudios inmunohistoquímicos de biomarcadores de
RE, RP y HER2/neu. Total de pacientes estudiadas fueron 1033. Resultados: el rango de
edad va desde los 27 hasta 96 años con una edad media de 58.05 años, donde el 71.00%
son mayores de 50 años; el lugar de nacimiento de las pacientes incluidas al estudio, más
de un tercio (37.43%), provienen de la provincia de Panamá; la mama más afectada por
el cáncer fue la del lado izquierdo; los resultados de los biomarcadores de RE, RP y
HER2/neu, fueron 63.72%, 47.09% y 18.01%, respectivamente. En cuanto a los triples
negativos y triples positivos, fueron 22.99% y 3.47%, respectivamente. Conclusión: los
resultados muestran una prevalencia menor de receptores de estrógeno y progesterona en
los cánceres mamarios invasivos de pacientes panameñas que en las de pacientes de otros
países como Argentina, Uruguay y Colombia; pero mayor en comparación con los países
como México y Cuba. Por el otro lado, la prevalencia de la sobre-expresión de la proteína
HER2/neu es inferior para los países mencionados con excepción de Uruguay.
P-B-16
ENZIMAS IMP Y VIM EN PANAMÁ, EVIDENCIA DE METALO-βLACTAMASAS EN PSEUDOMONAS AERUGINOSA”
J Moreno1, J Morán1, M Fernández1, R. Ramos1, R Bolaños1y M Quinzada1
1
Laboratorio Central de Referencia en Salud Pública-Instituto Conmemorativo
Gorgas de Estudios de la Salud
Las enfermedades infecciosas, son un problema de salud pública a nivel mundial. De las
cuales, aquellas causadas por bacterias son un serio problema dentro y fuera de los
centros de atención a la salud, pues aumentan la morbimortalidad, estadías en
camas/paciente e inflan los costos globales del tratamiento. Si a esta realidad añadimos
factores como las resistencias a los antimicrobianos, nos encontramos frente a un
panorama desalentador. Cada día, las opciones de tratamiento disminuyen y aumenta la
mortalidad asociada a las superbacterias. Las β-lactamasas las enzimas procariotasmás
prácticas; son hidrolasas (EC 3.5.2.6) muy versátiles en su acción, se conocen dos grupos
principales, las denominadas serinas y aquellas de núcleo metálico activo (metalo-βlactamasas-MBL-).Las MBL son una superfamilia con representantes como la verona
integron encoded metalo-β-lactamase (VIM), e imipenem active metalo-β-lactamase
(IMP) que a su vez se asocian a resistencias en no fermentadores como la bacteria P.
aeruginosa. Las MBL hidrolizan penicilinas, cefalosporinas, y carbapenemes; son
sensibles a monobactams y se inhiben por quelantes de metales como el EDTA. En
Panamá la multiresistencia en P. aeruginosa a los β-lactámicos es históricamente
conocida, sin embargo el definir cuál mecanismo era el responsable de la misma fue
complicado, hasta que se descubrió que las causantes son MBL. En este estudio se
procesaron 15 cepas de P. aeruginosa multiresistentes, en la sección de microbiología
clínica del LCRSP, se utilizaron metodologías automatizadas, manuales y moleculares
como el equipo Vitek 2 Compact -Biomerieaux, Francia (tarjetas GN y AST N082), difusión por
disco kirby-bauer con EDTA y PCR multiplex para los genes de MBL tipo VIM, IMP y
SPM respectivamente. Todas las cepas fueron resistentes a b-lactámicos, cefalosporinas,
monobactams, carbapenemes, quinolonas y aminoglicósidos, mostrando solo sensibilidad
a Colistín (14/15). El gen más predominante fue IMP (11/15), seguido de VIM (8/15), se
detectó la presencia de variantes de MBL coexistentes VIM/IMP (4/15), lo que favoreció
la capacidad catalítica de una de las cepa frente a todos los sustratos ensayados, (extremaresistencia –XDR-). Las cepas con presencia de IMP, fueron más resistentes que las
VIM; no se observó sensibilidad alguna a monobactams. Dos cepas VIM fueron incluso
sensibles a gentamicina, no hubo presencia de enzimas KPC. La resistencia en P.
aeruginosa es un problema creciente, depende de las estrategias de los laboratorios
clínicos en detectarlas, y mejorar el tratamiento antibiótico por parte de los clínicos, ya
que se está demostrando la circulación de cepas XDR.
P-B-17
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIMICÓTICO DE HONGOS ASOCIADOS A
ESPONJAS MARINAS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: BÚSQUEDA DE
MEDICAMENTOS CONTRA LA FUSARIOSIS
D De La Torres1,2, N Planes1,3, X Miranda1,3, C Caballero-George1
1
Unidad de Farmacología, INDICASAT-AIP, Edificio 219, Ciudad del Saber,
Panamá, 2Departamento de Biotecnología, Acharya Nagarjuna University, Guntur,
India, 3Escuela de Farmacia, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá
Los hongos del género Fusarium, a pesar de ser conocidos patógenos de plantas, están
involucrados frecuentemente en micosis graves tanto de pacientes normales como
inmunodeprimidos. Fusarium spp.es la principal causa de queratitis, sin embargo también
se conoce como invasor de vasos sanguíneos causando trombosis, y como causa, aunque
menos frecuente, de artritis, otitis, sinusitis y absceso cerebral [1].
El tratamiento óptimo para diseminar la fusariosis no está claro aún. En la actualidad,
Fusarium spp. sigue siendo uno de los hongos más resistentes a drogas, aunque se
muestra sensible a los macrólidos poliénicos anfóteros, como la anfotericina B [1].
Debido a que los organismos marinos son una fuente rica de macrólidos diversos y
biológicamente activos [2] y que drogas como la anfotericina B fueron descubiertas como
parte del producto del metabolismo de microorganismos de suelo, se realizó un cribado
primario de hongos asociados a esponjas marinas usando el método de difusión de agar.
Los resultados apuntan a hongos del orden Hypocreales como fuente potencial de
alternativas terapéuticas para tratar la fusariosis.
[1] Dignani MC, Anaissie E. Human fusariosis. Clin Microbiol Infect, 10 (Suppl. 1): 6775, 2004.
[2] Napolitano JG, Daranas AH, Norte M, Fernández JJ. Marine macrolides, a promising
source of antitumor compounds.Anticancer Agents Med Chem, 9(2): 122-37, 2009.
P-B-18
ALTO RIESGO DE MALARIA IMPORTADA: GENOTIPAJE DE CASOS
CLÍNICOS, 2009-2012
A Santamaría1, 2, C Justo 1, L Romero 1, J Castillo 1 y JE Calzada 1, 2
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud1y Universidad de Panamá2
El control de la Malaria en Panamá se presenta como uno de los más grandes retos para la
Salud Pública. En las últimas décadas se ha logrado disminuir significativamente la
incidencia de casos y focalizar la transmisión de la enfermedad en algunas regiones
indígenas y fronterizas como Bocas del Toro, Darién, Chepo y las reservas indígenas
Ngobe Bugle y Kuna Yala. En armonía con los objetivos de Desarrollo del Milenio,
Panamá se ha trazado el desafío de eliminar la malaria de todo el territorio nacional y
evitar que se restablezca la transmisión en las áreas actualmente libres de malaria. Hay
dos factores claves que inciden en el posible éxito de este programa: el nivel de
transmisión y el nivel de casos importados de malaria. El objetivo de este estudio es
detectar mediante técnicas moleculares las infecciones por malaria con sospecha de ser
un caso importado y determinar la posible procedencia de los parásitos de Plasmodium
responsables de la infección a través de análisis filogenéticos.
Para ello, desde el año 2009 hasta el 2012 se evaluaron 12 pacientes con sospecha clínica
de malaria provenientes de: Sur América (3), Norte América (1), Las Antillas (1), África
(2), Asia (3) y Europa (1). A estos pacientes de se les realizó el diagnóstico de la
enfermedad mediante gota gruesa y un nested PCR (Singh, et al, 1999) que permite
detectar mono-infecciones e infecciones mixtas por varias especies de Plasmodium.
Los casos positivos a P. falciparum se genotiparon empleando los marcadores
moleculares MSP-1, MSP-2 y GLURP. Mientras que a los positivos a P. vivax se les
evaluó el genotipo empleando los marcadores: MSP-1, MSP-3 y CSP. Los resultados de
estos marcadores polimórficos mostraron una alta diversidad genética entre las especies
de los parásitos Plasmodium analizadas. Al realizar un análisis filogenéticos empleando
las secuencias de los genes MSP-2 (P. falciparum) y CSP (P. vivax) se pudo establecer la
posible procedencia geográfica de estas infecciones, logrando dilucidar cuales eran
infecciones realmente importadas y cuáles eran de personas extranjeras que se infectaron
en el territorio nacional a ser comparadas con secuencias de aislados de campo de zonas
endémicas de Panamá. Actualmente, se discuten las implicaciones de estos resultados
para orientar las actividades del control de la malaria en Panamá.
P-B-19
DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS CARGADAS
CON CLORHIDRATO DE METFORMINA
M Pecchio1, C. Caballero-George1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP.
Metformina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la diabetes tipo II. Sin
embargo, para mantener concentraciones efectivas de metformina en plasma es necesaria
la administración de repetidas dosis aumentándose así la incidencia de sus efectos
adversos, principalmente gastrointestinales. Los nuevos sistemas de liberación de
fármacos en nanopartículas han recibido mucha atención en los últimos años ya que han
demostrado ser capaces de aumentar la actividad biológica de diferentes fármacos,
modular su liberación y de reducir sus efectos adversos. Por lo tanto aplicar esta nueva
tecnología en la administración de fármacos como metformina apunta a mejoras en su
perfil terapéutico. El objetivo de este trabajo fue desarrollar nanopartículas de PLGA
cargadas con metformina con el fin de obtener una formulación con tamaño de partícula
menor a 300 nm y en un sistema homogéneo para su administración oral.
En el presente trabajo se prepararon tres formulaciones de metformina siguiendo el
método de desolvatación. Para caracterizar las formulaciones se determinaron los
siguientes parámetros: el tamaño, el índice de polidispersión, la carga superficial y la
eficacia de encapsulación.
Las nanopartículas de PLGA con metfomina encapsulada presentaron tamaños del orden
de 211 a 226 nm. El índice de polidispersión fue inferior a 0.3 en todas las formulaciones
preparadas, lo cual nos indica que existe una población homogénea de nanopartículas.
Por otro lado, la carga superficial de las formulaciones es similar en todas ellas y no
cambia al incorporar el fármaco a las nanopartículas conservando la estabilidad del
sistema. Los resultados sugieren que las nanopartículas preparadas podrían ser
promisorias para la administración oral de metformina. Además las nanoparticulas de
PLGA preparadas mediante el método de desolvatación se pueden utilizar como
vehículos para otros fármacos con corta semividas de eliminación.
P-B-20
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DESDE PULPAS KRAFT DE E. globulus POR
SACARIFICACIÓN Y FERMENTACIÓN SIMULTÁNEA
M Monrroy1*, J R García1 y J Freer2
1
Departamento de Química, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá
Laboratorio de Recursos Renovables, Centro de Biotecnología, Universidad de
Concepción, Chile
Fono: 507-62423156, E-mail: [email protected]*
2
La biomasa lignocelulósica (LCB) ha sido reconocida como una materia prima de alto
potencial para la producción de biocombustibles. Sin embargo, la complejidad estructural
de la LCB hace difícil la accesibilidad de las enzimas a la celulosa, por lo que es
necesario un pretratamiento del material. En la industria de papel, el método más
ampliamente usado para la deslignificación y obtención de la celulosa de madera es el
proceso alcalino denominado kraft. El proceso Kraft ha sido evaluado en este estudio
como pretratamiento para la producción de bioetanol desde Eucalyptus globulus. Las
astillas de madera fueron pretratadas bajo diferentes condiciones (155°C y 165°C; 15 y
20 % álcali activo AA, 15-60 min). Un total de 12 pulpas fueron obtenidas, con un
rendimiento pulpable entre 49 y 57%. La degradación de glucanos fue menor al 23%,
mientras que el 50% de las hemicelulosas fueron solubilizadas. La remoción de la lignina
incremento con el aumento de la carga de AA, tiempo y temperatura de pretratamiento,
alcanzando grados deslignificación superiores al 78%. La hidrólisis enzimática de las
pulpas, empleando 10 FPU celulasas y 20 IU ß-glucosidasa por g de material pretratado,
presentó una rápida conversión de glucano a glucosa, alcanzando valores sobre el 90%.
La sacarificación y fermentación simultánea fue llevada acabo a una consistencia del
10% con una producción de 30-38g de etanol/L. La máxima cantidad de etanol que puede
ser producida desde E. globulus es 258 g etanol/kg de madera, asumiendo la conversión
total de glucosa en etanol. El rendimiento de etanol obtenido de las pulpas kraft varió
entre 86 y 100% (base pulpa) y 65 y 78% (base madera). El máximo rendimiento de
etanol 78% (202 g etanol/kg de madera) fue observado para pulpas pretratadas a 155°C,
15% AA y 60 min de reacción. Los resultados muestran que una eficiente hidrólisis
enzimática a una baja carga enzimática puede ser obtenida a partir de pulpas kraft
empleando condiciones de pretratamiento menos severas que las usadas para producir
pulpas grado blanqueables.
Agradecimiento: Los autores agradecen el
(3100043).
apoyo a SENACYT y FONDECYT
P-B-21
AFINIDAD MORFOMÉTRICA ENTRE ESPECIES DE LA TRIBU
XYLEBORINI (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE: SCOLYTINAE)
R Collantes G.1, 2
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Programa de Maestría en Entomología-Universidad de Panamá
2
La Subfamilia Scolytinae comprende varias especies de hábito barrenador, lo cual
representa un serio problema para el sector forestal. Para la adecuada toma de decisiones
en lo referente a medidas de control de plagas, la identificación adecuada es fundamental.
Es por ello que, en el presente trabajo se tuvo por objetivo determinar si la morfometría,
que es el estudio de la variación y cambio de las estructuras de un organismo tanto en
forma como en tamaño, permite una adecuada diferenciación de especies de la tribu
Xyleborini, con énfasis en el género Xyleborus. El material revisado fue recolectado en
parches de pino Caribe (Pinus caribea), de las provincias de Veraguas y Panamá,
mediante trampas de intercepción en el año 2003 por Laura Guerra, egresada del
Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.
Posteriormente, en 2004, Lawrence Kirkendall, especialista reconocido en Scolytinae,
identificó dicho material. Las especies escogidas para este análisis fueron Xyleborus
ferrugineus, X. volvulus, X. affinis, X. scheldi, Xylosandrus (=Xyleborus) morigerus y
Sampsonius dampfi. Las variables de estudio fueron la longitud del cuerpo, pronotum y
los elytra; el ancho del pronotum y la base de los elytra; y las proporciones longitud del
cuerpo/ancho de la base de los elytra, longitud/ancho del pronotum y longitud/ancho de
los elytra. Los valores promedio de 10 especímenes hembra por especie para cada
variable fueron incluidos en un análisis multivariado para la construcción de un
fenograma mediante el programa Statistica 7. Los resultados obtenidos indicaron que
Xyleborus ferrugineus y X. scheldi son muy cercanos entre sí, lo cual explica por qué
otros autores los han situado como una misma especie; mientras que X. volvulus y X.
affinis, pese a estar situadas más cerca entre sí que en el caso anterior, aún se les
considera especies distintas por contemplar el uso de otros caracteres complementarios;
Xylosandrus morigerus se ubicó como una especie relativamente distante de las otras
cuatro; mientras que Sampsonius dampfi se ubicó como el grupo de comparación (out
group). Tras comparar los resultados obtenidos con lo expuesto previamente por otros
autores, se concluyó que la morfometría es una herramienta muy útil para separar
especies de la tribu Xyleborini, pero en complemento con otros caracteres no evaluados
en el presente trabajo.
P-B-22
ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y EL EFECTO EN LA
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TRADICIONALES CAUSADOS POR LA
HERBIVORÍA DE ATTA SEXDENS, CHIRIQUÍ, PANAMÁ
L. Acosta1,2, S. Vásquez3, C. Williams3 W.T. Wcislo2, H. Fernández-Marin2,4
1
Universidad Autónoma de Chiriquí, 2Smithsonian Tropical Research Institute,
Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Nacional de Panamá,4
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología
E-MAIL: [email protected], [email protected], [email protected],
2
[email protected], 2,[email protected]
3
Las hormigas cortadoras de hojas, Atta y Acromyrmex (Arrieras) son uno de los
principales herbívoros en América, causando cuantiosas pérdidas económicas. En 1977 se
estimaron las pérdidas causadas por las arrieras en la producción de alimentos y en
plantaciones forestales en 1 billón de dólares. En la actualidad, en términos globales y en
Panamá, nosotros desconocemos cuanto se gasta en manejo y control de las arrieras;
incluyendo el valor actual de las pérdidas en la producción de alimentos. Con esta falta de
información, es razonable que los seguros agropecuarios no cubran a los agricultores en
las pérdidas ocasionadas por estas hormigas. Nosotros estamos estudiando la capacidad
de defoliación de la hormiga Atta sexdens, y la reducción causada como consecuencia de
la defoliación en la producción bruta de cinco cultivos tradicionales en David, Chiriquí.
Nosotros escogimos los cultivos por la preferencia de las arrieras a través de encuestas
realizadas en todo el país. Los cultivos que estamos estudiando son: yuca (Manihot
esculenta Crantz: Euphorbiaceae), ñame (Dioscorea sp.: Dioscoreaceae), guandú
(Cajanus cajans: Fabaceae), maíz (Zea mays L.: Poaceae), naranjo (Citrus x cinensis:
Rutaceae) y otoe (Xanthosoma sp.: Araceae). Los datos preliminares provienen de
sistema de estudio de tres tratamientos con seis especies de cultivos seleccionadas en
bloques totalmente al azar (parcelas abiertas al ataque, parcelas con tratamiento químico
y parcelas cercadas con plástico). Dos de las especies de cultivos, naranjo y ñame,
presentan un 100% de herbivoría; y las demás especies han tenido muy poco o ninguna
defoliados. Este estudio es un esfuerzo sinérgico por cuatro instituciones, incluyendo la
UNACHI, INDICASAT-AIP, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de
Nacional de Panamá, y el Smithsonian Tropical Research Institute.
ID: 374
P-B-23
DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE
Begomovirus QUE AFECTAN AL TOMATE EN PANAMÁ
JA Herrera-Vásquez1, G De León2, G Díaz2, D Cortéz1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, 2Centro Regional
Universitario de Azuero-Universidad de Panamá
La familia Geminiviridae se divide en cuatro subgrupos, entre los que destaca el género
Begomovirus por la extraordinaria diversidad de sus miembros, su amplia distribución
geográfica y su gran importancia económica. Estos virus son transmitidos a plantas
dicotiledóneas por la mosca blanca Bemisia tabaci. La mayoría de los Begomovirus
tienen genomas bipartitos con un componente de ADN-A y otro de ADN-B
empaquetados en partículas geminadas, mientras que algunos miembros presentan
genoma monopartito. En Panamá, los estudios sobre Begomovirus son escasos. El único
Begomovirus bipartito encontrado en tomate en este país, se reportó por primera vez en
1998 en una muestra de tomate procedente de la provincia de Herrera. Este virus se
caracterizó a nivel molecular y en ese momento recibió el nombre de virus del rizado de
las hojas del tomate de Panamá (Tomato leaf curl virus, ToLCV-Pan). No obstante, se ha
propuesto que el mencionado virus es en realidad una cepa del virus del mosaico amarillo
de la papa (Potato yellow mosaic Panama virus, PYMPV), basado en comparaciones de
secuencias de este virus con el PYMV de Venezuela y Trinidad. Posteriormente, PYMV
ha sido propuesto como un sinónimo del virus del mosaico amarillo del tomate (Tomato
yellow mosaic virus, ToYMV), en base al análisis y la comparación de secuencias
nucleotídicas y aminoacídicas entre ambos virus. Debido a la enorme importancia de los
Begomovirus como agentes causales de enfermedades agrícolas severas, lo cual contrasta
con el reducido número de estudios encontrados para estos virus en Panamá, se planteó
realizar por primera vez en este país un estudio de detección, identificación y distribución
geográfica de Begomovirus en las principales regiones productoras de tomate de Panamá
(Los Santos, Herrera, Coclé, Veraguas, Chiriquí, y Panamá) en dos años consecutivos,
2011 y 2012. Este estudio es el primer paso de una serie que en principio busca conocer
la identidad molecular de este grupo de fitopatógenos y el empleo de esta información
para implementar programas de mejoramiento genético tendientes a buscar materiales de
tomate resistentes a estos virus.
P-B-24
IDENTIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL VIRUS DEL
TORRADO DEL TOMATE EN PANAMÁ
JA Herrera-Vásquez1, M Hernández2, E Romero2, D Cortéz1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, 2Centro Regional Universitario
de Azuero-Universidad de Panamá
El virus del torrado del tomate (Tomato torrado virus, ToTV) fue identificado y
caracterizado por primera vez en 2007 en muestras de tomate procedentes de Murcia,
España, y fue propuesto como el miembro tipo de un nuevo género denominado
Torradovirus dentro de la familia Secoviridae. Posteriormente, este virus se detectó en
Polonia, Australia, Panamá, Hungría, Francia, Italia, y Colombia. ToTV se transmite por
las moscas blancas Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum, ambas especies
presentes en Panamá. Este fitopatógeno tiene gran importancia económica y, además, está
incluido en la lista de alerta de la Organización Europea y Mediterránea de Protección a
las Plantas (EPPO) y del Sistema de Alerta Fitosanitaria de la Organización
Norteamericana de Protección a las plantas (NAPPO). Adicionalmente, tiene la capacidad
de infectar tabaco, pimiento, berenjena y papa, siendo sin duda alguna un peligro
potencial para dichos cultivos en Panamá. Por otro lado, ToTV ha sido identificado en
varias especies de malezas comunes en los cultivos de tomate, las cuales podrían actuar
como reservorios del virus. En el caso de Panamá, el primer reporte de ToTV se realiza
en 2009 en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, en muestras que
presentaban una sintomatología no descrita anteriormente para el cultivo de tomate en
este país. Debido a la enorme importancia de ToTV como agente causal de una
enfermedad severa en tomate, lo cual contrasta con el único estudio realizado para esta
entidad viral en Panamá, se planteó realizar por primera vez en este país un estudio de
identificación y distribución geográfica de ToTV en las principales regiones productoras
de tomate de Panamá (Los Santos, Herrera, Coclé, Veraguas, Chiriquí, y Panamá) en dos
años consecutivos, 2011 y 2012. Este estudio es el primer paso de una serie que en
principio busca conocer la identidad molecular de ToTV y el empleo de esta información
para implementar programas de mejoramiento genético tendientes a buscar materiales de
tomate resistentes a este virus.
P-B-25
RT-PCR EN TIEMPO REAL PARA LA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN
DEL VIRUS DEL TORRADO DEL TOMATE
JA Herrera-Vásquez1, I Ferriol2, A Alfaro-Fernández3, I Font-San-Ambrosio3, L
Rubio L2
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, 2Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias, 3Universidad Politécnica de Valencia
El virus del torrado del tomate (Tomato torrado virus, ToTV) fue identificado y
caracterizado por primera vez en 2007 en muestras de tomate procedentes de Murcia,
España, y fue propuesto como el miembro tipo de un nuevo género denominado
Torradovirus dentro de la familia Secoviridae. Posteriormente, este virus se detectó en
Polonia, Australia, Panamá, Hungría, Francia, Italia, y Colombia. ToTV presenta
partículas icosaédricas y un genoma ARN de polaridad positiva bipartito, y se transmite
por las moscas blancas Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. Actualmente es
considerado uno de los virus más importantes que afectan tomate, y está incluido en la
lista de alerta de la Organización Europea y Mediterránea de Protección de las plantas
(EPPO) y del Sistema de Alerta Fitosanitaria de la Organización Norteamericana de
Protección de las plantas (NAPPO). En este trabajo se desarrolló un método de RT-PCR
en tiempo real usando iniciadores y una sonda TaqMan, diseñados a partir de zonas
genómicas conservadas para una detección sensible y una cuantificación de aislados de
ToTV en extractos de RNA de planta. Este método podría ser una herramienta valiosa
para los programas de saneamiento, cuarentena y certificación, dada su gran sensibilidad
y su amplio espectro de detección. Asimismo, se pudo cuantificar el RNA viral utilizando
una curva patrón con diluciones seriadas de transcritos de RNA de la zona genómica
seleccionada. La estimación de la acumulación viral se puede aplicar para evaluar la
efectividad de resistencias genéticas implementadas en programas de mejora genética.
P-B-26
EVALUACIÓN MULTIFACTORIAL Y PARTICIPATIVA DE LA PAPA DE
AIRE (DIOSCOREA BULBIFERA) EN COMUNIDADES CAMPESINAS POBRES
DE DONOSO, PROVINCIA DE COLÓN, PANAMÁ (AVANCES DE
INVESTIGACIÓN)
M Jiménez-Montero1, A Aguilar1
1
Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá (FUNDESPA)
Interesado en la problemática de la seguridad alimentaria y la conservación de recursos
fitogenéticos, el presente estudio parte de la premisa de que la papa de aire (Diosocrea
bulbifera) posee las cualidades y productividad necesarios para convertirse en un
importante fitorecurso para la alimentación humana en la región de Donoso, provincia de
Colón. Sus objetivos específicos son conocer y rescatar la historia, usos y manejo dado a
D. bulbifera por las comunidades campesinas de la región; conocer la composición
bromatológica de D. bulbifera en las condiciones del trópico húmedo muy lluvioso de
Donoso, Colón, destacando los aspectos relevantes para su promoción como cultivo
alimenticio en la región.; y ensayar y validar una propuesta de manejo técnico-productivo
de D. bulbifera, de cara a la ampliación de su consumo humano. La investigación se
inició en enero de 2012 y se apoya en tres instrumentos básicos, a saber: un estudio
etnobotánico, un estudio técnico-productivo en parcelas manejadas y monitoreadas por
agricultores campesinos y un análisis bromatológico de los tubérculos. El estudio
etnobotánica se realizó en el período comprendido entre enero y marzo del año 2012. El
mismo se desarrolló a partir de Grupos focales, recorridos de campo y entrevistas
semiestructuradas a personajes clave (ancianos, curanderos y personas que cultivan D.
bulbifera). Se realizaron cinco grupos focales con la participación de 50 campesinos
provenientes de 13 comunidades y 11 entrevistas semiestructuradas, abordando aspectos
relativos a historia, nombres y manejo tradicional, usos y formas de consumo de la papa
de aire en la región. Como resultados destacados se tiene que D. bulbifera es una especie
de muy vieja presencia en las comunidades, teniendo como uso principal la alimentación
humana. El rescate del conocimiento local orienta de manera general sobre las
características, cultivo y manejo de esta especie. Pese a ello, la disminución de su cultivo
en la actualidad sugiere un conocimiento erosionado respecto de esta especie, situación
en la que pudieran estar influyendo también otros factores de orden económico o
geográfico. Los agricultores dan cuenta de la importancia de esta especie como alimento
altamente nutritivo y con algunos usos medicinales, lo cual amerita la profundización de
su conocimiento con estudios agrotécnicos y fitoquímicos, cuestión que debe abordar
esta investigación en los próximos meses.
P-B-27
MODELOS DE INTERPOLACIÓN PARA VARIABLES EDÁFICAS:
APLICABILIDAD EN ZONAS DE PRODUCCIÒN AGRÍCOLAS, EN PANAMÀ
C Puerta-Piñero1, J Villarreal2, B Zachrisson2, G Bornemann3
1
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), 2 Instituto de
Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), 3 Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
La planificación y manejo de los sistemas productivos agrícolas requiere de un gran
esfuerzo en cuanto a ajustar las mejores condiciones para cada uno de los cultivos. En
este contexto, la calidad de los suelos es un factor clave para la producción de los rubros
agrícolas. En este trabajo presentamos modelos estadísticos predictivos de calidad de
suelos, para Panamá, relacionando macro y micro nutrientes. Estos modelos permiten
conocer las características edáficas, de las diferentes áreas de producción agrìcola. El
muestreo de campo y análisis físico-quìmico, de suelos de la Penìnsula de Azuero, fue
realizada entre 1985 y 2001, totalizando 908 puntos de colecta. Los mismos fueron
analizados en el laboratorio de suelos del IDIAP, considerándose las variables: % de
Arena, Limo, Arcilla, pH y contenido en P, K, Ca, Mg, Al, MO, Mn, Fe, Zn y Cu. Para el
cálculo de los modelos predictivos se utilizaron variogramas, con diferentes
distribuciones (exponencial, esférica, gaussiana, linear, logarítmica y esplines).
Posteriormente, se realizaron modelos de interpolación espacial ¨Kriging¨.
considerándose el modelo que mejor se ajustara a la matriz predictiva de 500m. Los
resultados preliminares muestran una alta variabilidad espacial en toda la península para
cada variable. Los resultados presentados, serán de utilidad en la planificación y manejo
de cultivos, en éstas y otras áreas agrícolas de Panamá.
P-B-28
MANCHA GRASIENTA DE LOS CÍTRICOS CAUSADA POR
Mycosphaerellacitri EN PANAMÁ
V Aguilera-Cogley1, A Vicent2, A González1, M Jaén1
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), 2Instituto Valenciano
de Investigaciones Agrarias (IVIA)
En Panamá, se ha observado la presencia de pustulaciones oscuras en el envés de las
hojas de árboles de diversas especies de cítricos, ocasionando su prematura defoliación.
Con el objetivo de determinar la posible etiología fúngica de estas afecciones, durante los
años 2010 y 2011, se realizó una prospección en 50 parcelas de cítricos del país. Se
colectaron muestras de hojas de arboles con síntomas así como también hojas secas
caídas al suelo. Se realizaron preparaciones al microscopio a partir de las hojas secas y
aislamientos de hojas sintomáticas, las cuales fueron sembradas en medio de cultivo
Patata Dextrosa Agar (PDA) suplementado con sulfato de estreptomicina. En las hojas
secas caídas al suelo, se detectó la presencia de pseudotecios que contenían ascas y
ascosporas hialinas con un único septo central. Basados en estas características permitió
ubicarlos dentro del género Mycosphaerella. De los aislamientos obtenidos se tomaron
puntas de hifas y se sembraron en medio de cultivo PDA. Las colonias mostraron una
coloración verde – grisáceo con crecimiento lento y no se observó la formación de
cuerpos fructíferos. Adicionalmente, se amplificó la región ITS del ADN ribosomal de
varios de los aislados mediante la técnica de PCR con los cebadores ITS1-ITS4. Las
secuencias obtenidas fueron comparadas con las depositadas en el GenBank, mostrando
una alta homología con las secuencias de Mycosphaerella citri. A través de este estudio
se identificó a M. citri, como agente causal del problema fitosanitario conocido como
mancha grasienta de los cítricos, el cual presenta una alta incidencia en nuestras áreas
citrícolas. Este patógeno que ha sido reportado afectando plantaciones de cítricos en
diferentes áreas citrícolas del Caribe, Estados Unidos y Costa Rica.
P-B-29
GÉNEROS DE COLLEMBOLA (HEXAPODA: ENTHOGNATHA),
ASOCIADOS A SUELOS DE VOCACIÓN ARROCERA, EN PANAMÁ
B Zachrisson1, O Martinez1, R Collante1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Centro de
Investigación Agropecuaria Oriental (CIAOr)1
Los collembolas, están relacionados directamente con la salud edáfica en los diversos
ecosistemas, considerándose algunas especies de este grupo como bioindicadores de
contaminación. La adaptación de las diversas especies de Collembola, a los ecosistemas
que presentan diferentes tipos de suelo, es determinada principalmente, por la cantidad de
materia orgánica en descomposición y el pH; además de los macro y micro nutrientes,
predominantes en las diferentes áreas de producción agrícola. Sin embargo, se necesita
información pertinente sobre la relación entre la dinámica de las comunidades edáficas de
artrópodos y la variación de las propiedades físico-químicas de los suelos, principalmente
cuando se trata de entender la sucesión ecológica de los ecosistemas agrícolas. Por lo que,
destaca la necesidad de profundizar en la taxonomía de Collembola, para los agro
ecosistemas, en Panamá. Por lo que, se hace necesario la identificación de los géneros y
especies de Collembola, en zonas productoras de arroz, en Panamá. La colecta del
material biológico se realizó aleatoriamente, en áreas productoras de arroz, por medio de
la extracción de los monolitos de suelo, procesados con auxilio de los embudos de
¨Berlesse¨. Además, también se utilizaron trampas de ¨Pitfall¨, para la colecta de
ejemplares de Collembola, en este cultivo. Los individuos colectados, pertenecientes al
grupo Collembola, fueron separados y transferidos a viales de 3 cc con alcohol a 70%,
rotulados con información específica sobre la fecha y la localidad de colecta. La
preparación y montaje del material, constó de las etapas de limpieza, clarificación
utilizando KOH al y fijación definitiva por medio de la solución de Hoyer. La
identificación del los ejemplares se realizó a nivel de género, por medio de claves
taxonómicas especializadas de Palacios-Vargas (1992) y Mari Mutt & Berlinger (1996).
Los géneros que presentaron mayor abundancia, asociadas al cultivo de arroz fueron:
Salina (Fam., Paronellidae), Paronella (Fam., Paronellidae), Willowsia (Fam.,
Entomobryidae), Entomobryia (Fam., Entomobryidae), Brachystomella (Fam.,
Brachystomellidae), Cryptopygus (Fam., Isotomidae) y Dienisella diomedesi sp.n. (Fam.,
Sminthurididae). La identificación de Collembola a nivel de género, registrados en los
suelos de vocación arrocera, relacionado con las diferentes variables edáficas, promoverá
un mayor grado de precisión de las interacciones estudiadas.
P-B-30
ESTIMACION DEL COSTO CAUSADO POR LAS ARRIERAS A LOS
AGRICULTORES NACIONALES, PANAMA
A Portugal-Loayza1,2, W T Wcislo2, H Fernández-Marín1,2
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Clayton,
Panamá, 2 Smithsonian Tropical Research Institute, Ancón, Panamá
Las hormigas cultivadoras de hongo o arrieras (Atta y Acromyrmex) pertenecientes a la
tribu Attini, son las principales defoliadoras en las tierras bajas en el Neotrópico. Debido
que ellas usan principalmente hojas de plantas para cultivar el hongo basidiomicete que
utilizan como alimento. Esta actividad produce pérdidas estimadas de hasta el 45% de los
cultivos y 50% de plantaciones en áreas donde no se realiza control de las hormigas.
Según encuestas realizadas a productores panameños, las arrieras prefieren plantas de
yuca, ñame, maíz, frijol y cítricos. Para controlar a las arrieras, los productores utilizan
una diversidad de productos químicos como Mirex, Hormitox, Blitz, Lorsban; entre otros
químicos no específicos para insectos y hongos. El costo de los químicos que utilizan
requiere una inversión de 50 dólares americanos por hectárea, independiente del cultivo.
Extensivas pruebas realizadas con ñame y arroz confirmaron la preferencia y rechazo que
tienen las hormigas, respectivamente. Estudios similares pueden contribuir sobre la toma
de decisiones de los cultivos que conviene producir en áreas con presencia de arrieras. Se
destacan: la importancia de educación sobre uso apropiado de químicos y la necesidad de
investigaciones orientadas al control biológico de estas hormigas en Panamá.
P-B-31
INSECTOS PLAGA ASOCIADOS A GRANOS Y PRODUCTOS
ALMACENADOS EN EL ÁREA DE PANAMÁ OESTE
R Collantes G.1, 2, O Vergara2, 3, H Barrios2
1
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Programa de Maestría en Entomología-Universidad de Panamá
3
Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Dirección Nacional de Sanidad Vegetal
2
Los insectos plaga de granos y productos almacenados, conjuntamente con otros
organismos, son responsables de más del 30% de pérdidas en manejo post-cosecha. Esto
representa el principal problema en la comercialización de estos rubros, más aún cuando
mediante el tránsito constante de productos a través del istmo panameño, la introducción
de especies exóticas de importancia cuarentenaria es un riesgo tangible que amerita ser
mitigado. El área de Panamá Oeste, cuenta con centros de acopio y almacenamiento de
productos de procedencia local e importada, pero no tenía un sistema de vigilancia de
plagas de estos rubros que permita un control oportuno del problema citado. A través de
actividades desarrolladas por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de
Desarrollo Agropecuario, se obtuvieron datos preliminares sobre la presencia de insectos
plaga asociados a maíz y café, rubros claves para el país. Por tal motivo, se decidió
implementar un sistema de vigilancia de plagas insectiles, que facilite la detección e
identificación de las especies asociadas a alimentos almacenados en la región de Panamá
Oeste. Para el desarrollo de esta actividad, se seleccionaron cuatro centros de
almacenamiento y comercialización de granos y derivados, instalándose en cada uno
cuatro sitios de muestreo mediante el uso de trampas con atrayente alimenticio, en tres
fechas de revisión. Adicionalmente, se visitó la comunidad de Majara, contando con el
apoyo de la Escuela Primaria de dicha localidad, para la obtención de granos de guandú
afectados por insectos durante su almacenamiento. Los resultados obtenidos indican que,
en los centros de acopio y comercialización visitados, las plagas insectiles asociadas
principalmente al maíz fueron Tribolium castaneum (Tenebrionidae) y Sitophilus zeamais
(Curculionidae). En harinas y productos derivados de soya se encontró la especie
Liposcelis sp. (Liposcelidae). En granos de café se identificaron las especies Araecerus
fasciculatus, Ahasverus advena, Cryptolestes pusillus y especímenes del género Orphinus
sp (Dermestidae). En la comunidad de Majara, se determinó que los granos de guandú
son afectados durante su almacenamiento por la especie Acanthoscelides obtectus. Del
presente estudio, se concluye que el establecimiento del sistema de vigilancia se realizó
satisfactoriamente, sin detectarse presencia de especies de importancia cuarentenaria para
la República de Panamá en el área de estudio.
P-B-32
PARASITISMO DE HAPLOGONATOPUS HERNANDEZAE (HYMENOPTERA:
DRYINIDAE) EN TAGOSODES ORIZICOLUS POR SEXO Y LOCALIDAD, EN
EL CULTIVO DE ARROZ, BARÚ
G I González D., G Contreras P., V Jiménez
Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
Cada población de insectos es atacada por enemigos naturales, ya sean, depredadores,
parasitoides y patógenos, los cuales actúan como agentes de control natural para regular
la proporción de herbívoros en un agroecosistema particular, ésta es una alternativa de
control permanente, económica, selectiva, no contaminante y que no afecta la fauna
benéfica. Tagosodes orizicolus (Muir), (Homoptera:Delphacidae), mejor conocido como
sogata es considerado como una de las principales plagas que ataca el cultivo de arroz.
Éste insecto tiene entre sus enemigos naturales, la avispa Haplogonatopus hernandezae
(Hymenoptera: Dryinidae) y es uno de los parasitoides más comunes en este cultivo.
Debido a que esta importante plaga se encuentra en los campos de arroz en la región
occidental del país, se muestreó el área para analizar la incidencia de este parasitoide en
sogatas. Los datos se tomaron en el distrito de Barú, ubicado en la parte occidental de la
provincia de Chiriquí, se realizaron muestreos en dos localidades ubicadas en Finca La
Esperanza, Corregimiento de Baco y Finca Don Antonio, Corregimiento de Progreso.
Estos muestreos consistían en batidas dobles sobre los cultivos de arroz en puntos
diferentes de la finca; las muestras se llevaban al laboratorio y se clasificaban las sogatas
parasitadas según el sexo y la localidad. Mediante un análisis de varianza de dos vías, se
encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.10) en la cantidad de
parasitoides encontrados en el insecto plaga por localidad y sexo.
P-B-33
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CONTAMINACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS DE LA
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
A Fuentes1, D De León1, J Jaén2
1
Escuela de Química - UNACHI, 2Depto. de Química Física, CITEN, Edificio de
Laboratorios Científicos-VIP, Universidad de Panamá, Panamá
Se estudian suelos volcánicos agrícolas de Cerro Punta y de Alanje. En Cerro Punta, el
suelo analizado es oscuro y de textura franco arenoso. Se observa una baja densidad,
posiblemente por la presencia de materiales amorfos que confieren una alta porosidad y
permeabilidad. Presenta una alta capacidad de intercambio catiónico, contenido de
fosforo y materia orgánica. Estas características son comunes a suelos andisoles.El pH
obtenido va de ácido a muy ácido y es de moderada a fuerte salinidad –lo que puede ser
beneficioso o no. La contaminación se evaluó por comparación con suelos vírgenes (poco
intervenidos) de zonas reforestadas del Parque Internacional La Amistad (PILA) y el
Parque Nacional Volcán Barú. El análisis estadístico muestra mayores concentraciones
de microelementos en los suelos agrícolas que en los suelos forestales. Puntualmente se
obtienen altas concentraciones de Zn y Cu en suelos de Cerro Punta, aunque por debajo
de valores de referencia de la literatura.
Los suelos de Alanje son inceptisoles, en los que la contaminación es difícil de evaluar
por la falta de zonas vírgenes. La textura es franco arenosa, densidad aparente media, pH
ácido, materia orgánica media, baja capacidad de intercambio de cationes, salinidad
moderada y bajos contenidos en macroelementos.
La mineralogía de los suelos completos fue examinada mediante una combinación de
métodos de disolución selectiva con espectroscopía Infrarrojo y Mössbauer a temperatura
ambiente. Los espectros Mössbauer se interpretan como una compleja mezcla de
sextetos (óxidos magnéticos de hierro) y distribuciones de dobletes cuadrupolares (Fe2+
en silicatos y Fe3+ en silicatos y/o óxidos superparamagnéticos de hierro), (ambiente
diverso para el hierro). Los sitios de Fe2+ tienen parámetros < δ > ≈ 1.10 ± 0.03 mm/s y
<Δ> ≈ 2.2 ± 0.1 mm/s, y los sitios de Fe3+< δ > ≈ 0.38 ± 0.04 mm/s y <Δ> ≈ 0.7 ± 0.2
mm/s). En el suelo Andisol de las Tierras Altas se identifica la magnetita y hematita
como óxidos de hierro primarios.
Los espectros FTIR exhiben bandas características de silicatos. Se observan las
vibraciones de estiramiento Si-O ~ 1038 cm-1 y cerca de 1000 cm-1 bandas típicas de
alofano (allophane). También una banda a ~ 1015 cm-1, que se debe probablemente a
silicatos de arcilla y algunos enlaces Si-O-Fe. Se observan as bandas de vibración
correspondientes a agua adsorbida (1630 cm-1), agua de intercalación (3426 cm-1).
P-B-34
DESARROLLO DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE EXPLORACIÓN
GEOFÍSICA PARA LA RÁPIDA EVALUACIÓN DE ZONAS DE ALTO
RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN PANAMÁ
A Mojica1, JSolís2, NBernal3, F Vergara4, B Duarte4, C Ho1, J Ortega5.
1
Laboratorio de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, CEI, Universidad
Tecnológica de Panamá, 2Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Tecnológica de
Panamá, 3CINEMI, Universidad Tecnológica de Panamá,4Laboratorio de Análisis
Industrial y Ciencias Ambientales, CEI, Universidad Tecnológica de Panamá,
5
Instituto Nacional de Agricultura
Un nuevo sistema de medición continua y de almacenamiento automático de valores de
resistividad eléctrica aparente del suelo fue desarrollado con el objetivo de obtener mapas
de isorresistividades en una zona de 3753 m2 el cual es utilizado para el cultivo de otoes
en los terrenos del Instituto Nacional de Agricultura de Divisa, provincia de Herrera. El
dispositivo consiste de cuatro ruedas metálicas con tracción (dispositivo cuadrupolar
cuadrado con una distancia perimetral entre cada rueda de 1 m) unidas a una plataforma
metálica que soporta un resistivímetro de 50 V y 4,50 mA de salida, un datalogger con
interface para el registro automático del voltaje, una laptop y un sistema GPS para el
registro de la posición de las estaciones de medición a lo largo de los 21 perfiles
establecidos en el área de interés. El sistema de adquisición fue configurado para registrar
y almacenar los datos cada 3 s a medida que el dispositivo se desplazaba sobre cada
perfil, obteniéndose un total de 401 valores de resistividad eléctrica aparente del
subsuelo. Estos datos de resistividad eléctrica aparente del suelo fueron georeferenciados
y tratados geoestadísticamente para la rápida generación de mapas con la información
suficiente para la parametrización de zonas de alto rendimiento agrícola. Adicional a la
exploración geofísica, se desarrolló un análisis de pH, sólidos disueltos y salinidad en 29
muestras tomadas en puntos estratégicos del sitio de interés. Los resultados obtenidos en
la prospección geofísica revelan una zona de baja resistividad ubicada en el sector
Noreste y Sureste del sitio, con un rango de valores de resistividad eléctrica aparente que
oscila entre 20 y 100 .m. Esta zona de baja resistividad eléctrica concuerda bien con la
zona de pH comprendida entre 5,5 y 6,5 la cual se asocia a una zona óptima para el
cultivo de otoes; adicional a esto, el mapa de sólidos disueltos muestra un área
comprendida entre 40 y 95 mg/L el cual también se encuentra dentro del rango de valores
de alto nivel de producción para el otoe. El rango de valores de resistividad eléctrica
aparente generado en este estudio demuestra un pobre porcentaje de salinidad del área
estudiada (0 – 0,1% de acuerdo a los análisis realizados). Los resultados obtenidos en este
trabajo demuestran que los métodos geofísicos juegan un papel importante en la
evaluación de una zona agrícola.
P-B-35
GALLERIA MELLONELLA AS MODEL HOST FOR THE TRANS-KINGDOM
PATHOGEN FUSARIUM OXYPORUM
G Navarro-Velasco1, R Prados-Rosales1, A Ortíz-Urquiza2, R Herrera-Vega3, E
Quesada-Moraga2, A Di Pietro1
1
Departamento de Genética, Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, 14071
Córdoba, Spain; 2Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales,
Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, 14071 Córdoba, Spain; 3
Departamento de Microbiología, Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales,
14071 Córdoba, Spain
Fusarium oxysporum, the causal agent of vascular wilt disease, affects a wide range of
plant species and can produce disseminated infections in humans. F. oxysporum f. sp.
lycopersici isolate FGSC9935 causes disease both on tomato plants and
immunodepressed mice, making it an ideal model for the comparative analysis of fungal
virulence on plant and animal hosts. Here we tested the ability of FGSC 9935 to cause
disease in the greater wax moth Galleria mellonella, an invertebrate model host that is
widely used for the study of microbial human pathogens. Injection of living but not of
heat-killed microconidia into the hemocoel of G. mellonella larvae resulted in dosedependent killing both at 30 °C and at 37 °C. Fluorescence microscopy of larvae
inoculated with a F. oxysporum transformant expressing GFP revealed hyphal
proliferation within the hemocoel, interaction with G. mellonella hemocytes, and
colonization of the killed insects by the fungus. Fungal gene knockout mutants previously
tested in the tomato and immunodepressed mouse systems displayed a good correlation in
virulence between the Galleria and the mouse model. Thus,Galleria represents a useful
non-vertebrate infection model for studying virulence mechanisms ofF. oxysporum on
animal hosts.
P-B-36
EFECTO DE LA ADICIÓN DE MICRONUTRIENTES EN LA FERMENTACIÓN
ANAEROBICA DE LAS VINAZAS
P González, R Caballero, JS Cubilla, G Rodríguez
Universidad Autónoma de Chiriquí, El Cabrero, David, Apartado Postal 0427,
Provincia de Chiriquí, República de Panamá.
[email protected]
Las vinazas son los residuos líquidos que se obtienen al destilar el producto de la
fermentación alcohólica de las mieles finales de caña. La producción de etanol genera
grandes cantidades de vinaza, por lo que será necesario disponerla de manera adecuada
para que no constituya un problema medioambiental. El aprovechamiento del valor
energético de los desechos de ganado puede servir para construir biodigestores a pequeña
y gran escala. Durante la digestión anaerobia la materia orgánica es degradada por una
gran diversidad microbiana, donde a partir del tratamiento anaeróbico de estos residuales
líquidos es posible producir biogás. Con esta investigación se busca evaluar la
producción de metano a partir del tratamiento anaerobio de las vinazas a escala de
laboratorio.
Para realizar este estudio se construyeron reactores anaerobios de 350 mL de capacidad;
se encontró que la proporción óptima para la producción de biogás era de 100 g de
excretas de ganado, 100 mL de vinaza y 100 ml de agua. Se analizóuna variedad de
tratamientos con diferentes concentraciones (ppm) de micronutrientes Zn (II), Mn (II), Fe
(III) y Cu (II), midiendo la producción de biogás utilizando en cada uno un blanco de
referencia. El gas obtenido se analizóen un cromatógrafo de gases Varian 450-CG
equipado con una columna de Tamiz Molecular y un detector TCD especialmente
adaptado para el análisis de muestras gaseosas y la separación de los componentes CO2 y
CH4.
Se observó un aumento pronunciado en la producción de biogás después de 20 días de
tratamiento. La mayor producción de biogás se obtuvocuando las concentraciones de los
metales fueron las siguientes: Fe (6.03 ppm), Zn (4.18 ppm), Mn (10.6 ppm) y Cu (7.21
ppm). Estos resultados fueron comparados con blancos que no contenían micronutrientes,
encontrándose que la producción de biogás aumentaba significativamente debido a la
adición de estos micronutrientes.
Por medio de este estudio se proporciona información para futuras aplicaciones del
aprovechamiento de las vinazas como una alternativa energética renovable; además de
los beneficios ambientales del tratamiento anaeróbico, estos brindan una ayuda
económica ya que el metano producido puede ser utilizado en la producción de energía la
cual minimizará los costos de producción de la empresa que desarrolle este tipo de
tratamientos.
P-B-37
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS ANTOCIANÍNICOS
DE LA HOJA Rhoeo spathacea
J M Olmos, V de Guevara V
Centro de Investigación de Productos Naturales y Biotecnología.
Universidad Autónoma de Chiriquí
Las hojas de Rhoeo spathacea, presentan un pigmento natural de coloración morada,
debido a la presencia de antocianinas, moléculas polares responsables de una gama de
colores que abarcan desde el rojo hasta el azul en varias frutas, vegetales y cereales,
inestable en altas temperaturas, degradándose y produciendo metabolitos incoloros y en
soluciones neutras y alcalinas, por lo que los métodos convencionales empleados para su
extracción implican el uso de solventes ácidos.
Con el propósito de determinar el número de cromóforos en los extractos, se realizaron
ensayos empleando como solventes, soluciones acuosas, ácidas, alcalinas y etanólicas, en
condiciones de temperatura de 24°C y 45°C; las determinaciones se realizaron en el
espectrofotómetro UV-VIS, en regiones de 400 a 700 nm, además se utilizo el método de
pH diferencial para determinar el contenido de antocianinas en solución.
Se reportan en las soluciones extractoras empleadas, picos de absorción a longitudes de
onda comprendidas en rangos de 532 nm-544 nm y 585 nm, con excepción de la solución
alcalina en la que se presentan a 636 nm y 691 nm. El contenido de antocianinas a partir
de 25 gramos de muestra fresca fue de 11 673 mg/L.
Los resultados obtenidos sugieren la presencia de cuatro posibles grupos cromóforos,
responsables de la tonalidad en los extractos colorantes.
P-B-38
TAMIZADO FARMACOLÓGICO Y TOXICIDAD AGUDA DEL EXTRACTO
METANÓLICO DE MACHAERIUM SP EN RATAS SPRAGUE DAWLEY
1
L Gómez,2ªA Trejos, 2J Morris, 1E Guerrero, 1J Morán-Pinzón, 3J López-Pérez, 3M
Gupta, 3D Olmedo, 1E Mondolis, 2G Montenegro
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, 2Escuela Tecnología
Médica, Facultad de Medicina, 3Departamento de Química Farmacéutica,
Universidad de Salamanca, 4Centro de Investigación Farmacognóstica de la Flora
Panameña, Facultad de Farmacia
La familia Fabaceae es una de las más numerosas entre las familias de plantas
superiores, agrupando a distintos tipos de especies. Muchas de las plantas que constituyen
este familia poseen una gran relevancia económica como alimento, calidad forestal y
ornamental, así como por sus propiedades medicinales. Es esta última propiedad lo que
motivó la realización del tamizado farmacológico de Machaerium sp. con la finalidad de
conocer el perfil de actividad como producto medicinal y determinar la seguridad de su
uso.
Para este estudio se emplearon ratas Sprague Dawley machos (180 a 200 g). El extracto
metanólico de Machaerium sp.fue disiuelto en carboximetilcelulosa (CMC 2%) y
administrado en dosis de 1000 mg/kg. Se mantuvo un grupo control que recibió CMC
2%. Tras la administración del tratamiento, se realizó un Tamizado Farmacológico en
donde se observaban cambios conductuales a diferentes tiempos. A las 6 horas de
observación se extrageron muestras de sangre, obtenidas mediante punción de la vena
caudal de las ratas, utilizadas para evaluar los parámetros bioquímicos. La mortalidad de
las ratas fue revisada hasta el día 15, donde los animales fueron sacrificados para el
posterior estudio anatomopatológico macroscópico.
Los resultados del screening hipocrático mostraron que el extracto metanólico de
Machaerium sp.genera un efecto analgésico y reducen ligeramente la temerosidad de los
animales. Esta Fabaceae no generó modificaciones de interés de los parámetros
bioquímicos. A la dosis ensayada no se regitró mortalidad, y los cambios
macrohistológicos solo mostraron una reducción de la relación hígado/peso corporal, en
función de lo observado en el grupo control.
Los resultados globales del estudio denotan que Machaerium sp.posee un ligero perfil
antinociceptivo que debe ser estudiado con mayor profundidad empleando modelos
específicos de analgesia. De interés para la seguridad de su uso, es su baja toxicidad y
nula letalidad a la dosis de 1000 mg/kg.
P-B-39
POTENCIALTINTOREO DE EXTRACTOS OBTENIDOS A PARTIR DE LAS
HOJAS DE Tectona grandis
G. Saldaña, G. Cano, V. Morales, J. Olmos
Escuela de Química, Centro de Investigación de Productos Naturales y
Biotecnología, Universidad Autónoma de Chiriquí
Las hojas jóvenes de Tectona grandis contienen un pigmento rojizo, de estructura
antraquinónica, compuestos aromáticos polihidroxilados que tienen una amplia difusión
en la industria de alimentos, cosméticos, fármacos y laxantes.
Actualmente existe una demanda considerable de colorantes naturales alternativos a los
sintéticos;que representan riesgos a la salud y al medio ambiente por su alta toxicidad.
Ante esta razón, sepretende evaluar el potencial tintóreo del extracto obtenido a partir
de las hojas de Tectona grandis y su viabilidad como sustituto de colorantes sintéticos.
La extracción del colorante se efectuó por medio de una prensa de savia, posteriormente
se comparó la longitud de onda de máxima absorbancia del extracto con los patrones
Rojo No.3, Rojo No. 40 y AmarilloNo.5; a pH 3,4 y 5 individualmente. Adicionalmente
se realizaron ensayos con solventes alcalinos, ácidos y etanólicos. Las determinaciones se
dieron empleando el espectrofotómetro UV-VIS.
Se obtuvieron valores de longitud de onda para la muestra de Tectona grandis
comprendidos entre 432-434 nm, con una máxima absorbancia a pH 3de 0.253;
repitiéndose el pH para los patrones: Rojo No.3 de 529nm-0.108; Rojo No. 40 de
499nm-0.252 y en el Amarillo No.5 de 426 nm-0.172. En los solventes etanólicos,
ácidos y alcalinos se registran 474nm-0.548; 484nm-0.297 y 536-0.814, respectivamente.
Los resultados indican que existe mayor similitud entrelos cromóforos de Tectona
grandis y Amarillo No. 5; además dada la intensidad del color de la muestra este podría
considerarse como posible sustituto del colorante sintético.
P-B-40
ESTUDIO COMPARATIVO DE TINTES NATURALES EXTRAÍDOS DE LA
CORTEZA DE DOS TIPOS DE FRUTOS DE Anacardium occidentale
A Marrugo, C Suira, V Morales, J Olmos
Escuela de Química, Centro de Investigación de Productos Naturales y
Biotecnología, Universidad Autónoma deChiriquí
El Anacardium occidentale es un árbol frutal, perteneciente a la familia Anacardiaceae
(Vit, P., 2003) conocido comúnmente en Panamá con el nombre de marañón, su corteza
contiene una resina espesa y marrón que se convierte en negra al exponerse al aire.
Contiene un 3-5% de taninos, se usa en la industria de curtir pieles, como tinta indeleble
para marcar tejidos y lonas de algodón. El presente estudio busca realizar una
comparación de los cromóforos presentes en extractos etanólicos de dos tipos de frutos de
Anacardium occidentale (rojo y amarillo).
Para la extracción de tinte se utilizó una proporción 1:10 de corteza molida en etanol al
70%, se trabajó por duplicados, con un periodo de extracción de ocho días (muestra 1A)
luego se concentró en el rotavapor (muestra 1B), se almacenó a 7° C por tres días. Se
realizaron lecturas en un espectrofotómetro UV-VIS a un rango de longitud de onda (λ)
de 400 a 700 nm para las muestras.
Se reporta experimentalmente para las muestras 1A longitudes de onda constantes de
414 nm- 0.610 y 436 nm-0.446; en las muestras 1B, se dan máximos de absorción a 415
nm-0.583 y 433nm-0.434. Adicionalmente se obtienen valores de rendimiento porcentual
para el tinte concentrado de fruto rojo y amarillo de 2.97% y 3.32% respectivamente.
Los resultados indican similitud entre los cromóforos presentes en las soluciones
colorantes de la especie en estudio, por lo que ambos tipos de corteza podrían ser
utilizados para la obtención de tintes.
P-B-41
ESTUDIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO de Pelliciera rhizophorae
J Fernández1,2, L Chérigo1, J Lezcano2, C Spadafora3, S Martínez2
1
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Universidad de Panamá,
2
Centro de Descubrimiento de Drogas y Biodiversidad, INDICASAT-AIP,
3
Centro de Biología Molecular y Celular de Enfermedades, INDICASAT-AIP
Pelliciera rhizophorae (mangle piñuelo) es una especie de manglar neotropical, endémica
de la costa del pacifico americano comprendida entre Costa Rica y Colombia. Esta planta
es un árbol de entre 10 a 20 m de alto, su tronco presenta raíces fúlcreas y compactadas
en la base. Su corteza exterior suele ser gris o negra, lenticelada. Sus hojas son simples y
alternas, de 10 a 15 cm de largo y de 2 a 5 cm de ancho, elípticas o lanceoladas, con ápice
agudo, bordes aserrados o enteros y base aguda. Las hojas se encuentran agrupadas en los
ápices de las ramitas y los dientes de los bordes son glandulares. Florece (flores blancas)
y fructifica durante todo el año, principalmente de mayo a diciembre. La madera de este
manglar por lo general es empleada para horcones, soleras, postes de cercas y leña.
Como parte de un proyecto enfocado al estudio químico de manglares, se seleccionó
principalmente esta especie por ser endémica, además no presenta estudios químicos, ni
biológicos.
El extracto CHCl3-MeOH (1:1) de sus partes aéreas fue evaluado contra los parásitos
Leishmania donovani, Plasmodium falciparum y Tripanosoma cruzi, así como contra las
células de cáncer de mama MCF-7, mostrando muy ligera actividad contra Plasmodium
falciparum y Tripanosoma cruzi. Posteriormente se procedió al fraccionamiento
biodirigido detectando dos fracciones activas contra Plasmodium falciparum (Fr 13 -82.3
% IG- y Fr 16 -84.3 % IG-) y una contra Tripanosoma cruzi (Fr 16 -100 % IG-).
Consecutivamente, se procedió al aislamiento e identificación de los constituyentes
presentes en las fracciones activas, por el momento se han obtenido cuatro compuestos,
tres de los cuales ya se han identificado (ácido ursólico, ácido oleanólico y aldehído
oleanólico), los cuales se procederá a su evaluación biológica para detectar si contribuyen
a la activad mostrada.
Cabe resaltar, que el ácido ursólico es un compuesto triterpénico pentacíclico que está
presente en numerosas especies vegetales y que posee varias actividades biológicas como
antiinflamatoria, anticancerígena, antimicrobiana, entre otras.
P-B-42
ACTIVIDAD ANTIMALARICA DE LA MALEZA DEL CAFÉ
Borreria verticillata
R Borissoff1,2, L Chérigo1, J Lezcano1, C Spadafora3, S Martínez2
1
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Universidad de Panamá,
2
Centro de Descubrimiento de Drogas y Biodiversidad, INDICASAT-AIP,
3
Centro de Biología Molecular y Celular de Enfermedades, INDICASAT-AIP
La malaria es una enfermedad mortal causada por parásitos del genero Plasmodium, que
se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano,
los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. La malaria
es un problema no solo de salud sino de desarrollo social y económico, a pesar de los
avances tecnológicos las estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA) muestran que en
Panamá en el periodo comprendido del 2000 al 2011 se han presentado 2761 casos de
esta enfermedad, afectando principalmente a sectores de la población rural en extrema
pobreza y acceso limitado o nulo a los servicios de salud.
Por tal motivo, es importante continuar con la búsqueda de nuevas alternativas que
puedan ser accesibles a la población y que sean eficaces para el tratamiento de la malaria.
En este sentido el presente grupo de investigación tiene como objetivo buscar fuentes
naturales que puedan constituir tratamientos disyuntivos para el tratamiento de algunas
enfermedades parasitarias.
El extracto CHCl3-MeOH (1:1) de B. verticillata fue seleccionado para su
fraccionamiento biodirigido debido a sus propiedades inhibidoras del crecimiento de
Plasmodium falciparum (74 % IG). En la presente investigación se describe el
aislamiento y caracterización del alcaloide indol monoterpénico borrecapina, uno de los
responsables del efecto antimalárico presentado por el extracto orgánico de B.
verticillata, así como de dos compuestos inactivos.
P-B-43
HONGOS ENDÓFITOS DE MANGLARES: ECOSISTEMA ALTERNATIVO EN
LA BÚSQUEDA DE NUEVOS COMPUESTOS BIOACTIVOS
D. López1, S. Martinez1
1
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología
(INDICASAT)
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Su incremento en
los últimos años podría ser dado a diversos factores dentro de los cuales vale destacar,
envejecimiento, tabaquismo, abuso de drogas y alcohol, vida sedentaria, estrés, entre
otras. Aunque los países desarrollados presentan más víctimas por esta enfermedad con
respecto a los países en vía de desarrollo, en términos generales y globales el número de
nuevos casos por año sobrepasa los 13 millones de personas. Los tratamientos que
actualmente se utilizan para el cáncer, no están disponibles a toda la población por igual y
a su vez están perdiendo su efectividad por el fenómeno denominado resistencia a
múltiples drogas (MDR). En la MDR, las células cancerígenas logran disminuir la
concentración intracelular de los fármacos anticancerígenos, aún cuando presentaban
respuestas positivas al inicio del tratamiento. El principal factor involucrado en la MDR
es la sobre expresión de una proteína de membrana denominada Glicoproteína P.Para la
búsqueda de nuevos compuestos, siempre se ha mirado a la naturaleza como principal
fuente de recursos, pero actualmente los puntos clave (terrestres o marinos) para la
obtención de compuesto novedoso, están disminuyendo o desapareciendo por diversos
factores ya sean climáticos o influenciados por el ser humano. Uno de los ecosistemas
que ha llamado la atención en los últimos años a los investigadores, son los manglares, y
de manera muy particular los hongos endófitos de los mismos. Este ecosistema presenta
condiciones extremas (alta concentración de sal, humedad, temperatura e inundaciones)
que podrían facilitar la obtención de compuestos novedosos y con posible potencial
farmacéutico. Con base en esta premisa, muestro grupo de investigación ha iniciado un
proyecto multidisciplinario enfocado en la búsqueda de nuevas alternativas para el
tratamiento del cáncer a partir del ecosistema de manglar. En el presente trabajo se
describirá la estandarización del procedimiento de esterilización para la obtención de
hongos endófitos de manglares Panameños, los aislamientos fúngicos obtenidos a partir
de las especies Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle y Conocarpus erectus, así
como los perfiles de HPLC, RMN y Masas de los extractos orgánicos en pequeña escala
preparados de los aislamientos fúngicos obtenidos hasta el momento.
P-B-44
MANEJO Y APLICACIÓN DE TINTES NATURALES
V Morales Villamonte, J Olmos Lezcano, V de Guevara,L Gómez Martínez
Centro de Investigación de Productos Naturales y Biotecnología,
Universidad Autónoma de Chiriquí
El consumo de productos naturales reporta cada día múltiples aplicaciones de los tintes
en el campo artesanal, farmacológico, cosmético, alimenticio e industrial. Nos
proponemos rescatar las prácticas para el manejo de tintes naturales, con miras a
desarrollar un catálogo de colores de origen vegetal a partir de la flora de la provincia de
Chiriquí y motivar a los potenciales comerciantes, hacer uso de este recurso para mejorar
el valor agregado de productos de manufactura nacional.
Se describen las condiciones fisicoquímicas para la extracción y almacenamiento de los
extractos crudos de flores, frutos, cortezas, rizomas y hojas de plantas tintóreas,
considerando prácticas amigables y sustentables con el medio ambiente. Se colectaron
órganos vegetativos de especies abundantes, que pertenecen a las familia: Acanthaceae,
Commelinaceae, Rubiaceae, Anacardiaceae, Zingeraceae, Malpighiaceae, Arecaceae,
Bixaceae, Cucurbitaceae y Amaranthaceae.
Las muestras se deshidratan y tratan con soluciones hidroalcohólicas en medio ácidas y
alcalino, variado la concentración, los periodos de extracción y controlando las
condiciones de pH, luz y temperatura, según especie y órgano vegetativo.
Se presenta una carta de colores con una gama de tonalidades que se referenciaron con
los pantones comerciales de Pinturas Glidden-Protecto y colorantes azoicos, a las cuales
se evaluó estabilidad y tiempo de almacenamiento. Estos tintes se aplicaron a bebidas,
papel, textiles y madera.
P-B-45
DETECCIÓN DE CROMÓFOROS A PARTIR DE EXTRACTOS ETANÓLICOS
DE SEMILLA DE Persea americana
B Batista, M Caballero, M., V Morales, J Olmos
Escuela de Química. Centro de Investigación de Productos Naturales y Biotecnologí
a (CIPNABIOT). Universidad Autónoma de Chiriquí
El aguacate, Persea americana se distribuye ampliamente por toda América, su fruto ha si
do utilizado principalmente como un complemento alimenticio; contiene una semilla volu
minosa de la cual se extrae un colorante, en gran medida a la presencia de antocianinas, c
ompuestos de alta sensibilidad a cambios de pH, temperatura, luz, oxígeno y otros (Pined
a, J. y Saldarriaga, D. 2004). Con el propósito de determinar los grupos cromóforos en e
xtractos etanólicos a diferentes pH, se prepararon soluciones (1:1; v/v) extracto/amortigu
ador a escalas de pH 1-12, seguidamente se efectuaron lecturas espectrofotométricas en
rangos visibles 400 nm-700nm. Adicionalmente se realizó una curva de calibración a 506
nm, empleando como patrón el colorante artificial rojo n° 40 (Sigmja-Aldrich), para extra
ctos de NaOH al 0.5%, 1% y 2%.
Los datos muestran dos longitudes de onda que corresponden a posibles cromóforos deno
minados A (406 nm) y B (442 nm), mostrándose máximos de absorbancia para A en ran
gos de pH 1-4 y de pH 5-12 para B. La concentración en extracto alcalino fue de 2.3 ppm
para el NaOH 0.5%; siendo el solvente de extracción que se presenta a 506 nm.
El análisis espectrofotométrico registra dos grupos cromóforos, en los cuales se perciben
tonos naranjas, cuya la intensidad es directamente proporcional al pH de la solución.
P-B-46
ANATOMIA COMPARADA DE LA ANATOMIA FOLIAR DE
Cryptochloa Swallen (Poaceae: Bambusoideae)
N Jaén 1, C Garibaldi 1, M de Stapf 1,2, R Baldini 3
1
2
Universidad de Panamá
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
3
Universidad de Florencia, Italia
Cryptochloa es un género de bambúes herbáceos con 9 especies distribuidas desde
América Central, hasta el noroeste de América del Sur. Este género se caracteriza por
presentar hojas planas, y por lo general, presentan muchos nudos hacia la parte superior
de los culmos. Son plantas monoicas con inflorescencias pequeñas, parcialmente ocultas
en las vainas superiores de los culmos. Presentan dos tipos de espiguillas: pistiladas y
estaminadas. En las espiguillas pistiladas presentan dos estigmas plumosos y en las
estaminadas presentan 3 estambres; los flósculos fértiles son subcilíndricos, con 3
lodículas carnosas y los segmentos de la raquilla son alargados y engrosados en los
nudos. En Panamá, se han reportado 5 especies de Cryptochloa, de las cuales 3 son
endémicas. La taxonomía de las gramíneas se basa principalmente en características
morfológicas de las espiguillas, pero en las últimas décadas se ha planteado el uso de
diferencias anatómicas en hojas para la clasificación de los grupos, en especial los
miembros de la subfamilia Bambusoideae, al cual pertenece éste género. El objetivo
principal de este trabajo es comparar la anatomía foliar de cuatro especies del género:
Cryptochloa decumbens, C. dressleri. C. concinna y C. variana. Para ello, se colectaron
hojas frescas de 5 individuos por especie, y luego, éstas fueron fijadas FAA 50%
(Formalina-Ácido Acético-Alcohol). Las colectas se realizaron en Cerro Jefe (provincia
de Panamá), Santa Rita Arriba (provincia de Colón) y en el Parque Nacional Altos de
Campana. Para el estudio de la arquitectura epidérmica de la hoja se utilizó la técnica de
Metcalfe (1960) y para la descripción de la anatomía interna, Ellis (1989). Las placas
preparadas fueron observadas, medidas y fotografiadas empleando un microscopio óptico
Olympus. Se está elaborando una matriz con los datos obtenidos, para posteriormente ser
analizados empleando el coeficiente de similitud de Gower y agrupar las especies
estudiadas sobre la base de similitudes anatómicas de la hoja empleando grupo ponderado
emparejado con media aritmética (UPGMA). Los resultados preliminares nos indican que
la estructura anatómica de las especies analizadas hasta ahora muestran caracteres en la
anatomía interna como: células fusiformes bien desarrolladas, células invaginantes
("células brazo") y la ausencia de la anatomía Kranz. En cuanto a la epidermis foliar, ésta
presenta células buliformes adaxiales, tricomas microscópicos bicelulares de tipo
panicoides y muchas papilas. Estas características son importantes para separar las
especies.
P-B-47
POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN DE EXTRACTO DE ROBLE DE LA
VARIEDAD Quercus alba EN EL AÑEJAMIENTO DE RONES
L González 1,2,, V Guevara 1,2, V Jiménez3, W De Gracia 1,4
1
Escuela de Química, 2Centro de Investigación de Productos Naturales y
Biotecnología, 3Laboratorio de Residuos y Plaguicidas, 4Central Industrial
Chiricana SA
El añejamiento de rones, por definición, debe ser realizado en barriles de madera,
actualmente la más utilizada es la del roble blanco americano Quercus alba, cada
variedad tiene una composición diferente lo que incide en las características que poseen
las bebidas destiladas, dado su aporte en lignina, responsable directa de la formación de
aldehídos aromáticos, ligado a esto se puede establecer la influencia de los fenómenos de
extracción, evaporación, oxidación y esterificación a los que se ve sometido el ron a lo
largo del proceso. Comúnmente estas bebidas han sido asociadas a los países del Caribe,
sin embargo, en Panamá se ha podido mantener una producción estable, siendo así, que
en la mayoría de estas bebidas, el producto final es el resultado de la presencia de un gran
número de constituyentes químicos, fundamentalmente compuestos carbonílicos,
alcoholes, acetales, ésteres, ácidos grasos que se encuentran en concentraciones muy
variadas.
Con el propósito de comparar la equivalencia de añejamiento entre rones envejecidos de
manera tradicional y por métodos no convencionales, se emplearon tres sistemas, éstos
fueron llevados a concentraciones de 0%, 1% y 2 % utilizando extractos obtenidos a
partir de la viruta del roble, los mismos han sido dejados en envejecimiento durante un
período de 9 meses, el estudio físico-químico se realizó mediante la caracterización de
fenoles, acidez, color, extracto seco y compuestos volátiles determinados por
cromatografía de gases. Los datos hasta ahora obtenidos fueron comparados con los rones
añejados sin la adición del extracto, encontrando diferencias principalmente en la acidez
y color, con un aumento en las concentraciones de acetaldehído, acetato de etilo y
formiato de etilo lo que asemeja una posible disminución en el tiempo de añejamiento.
De esta manera, el empleo de extractos de roble introduce en el destilado, una cierta
concentración de derivados provenientes de la madera de roble, que dota al líquido de
una concentración inicial de componentes que demorarían meses en ser extraídos del
barril por los sistemas tradicionales, dichas variaciones e incrementos afectan la calidad
final y la composición química particular de las distintas bebidas alcohólicas,
determinadas por muchos factores, como la naturaleza de la materia prima, técnicas de
fermentación, destilación, aditivos y otros procesos finales como la filtración a los que
son sometidos estos productos.
P-B-48
QUÍMICA VERDE: PREPARACIÓN DE BIODIESEL A MICROESCALA
M González1, O Oro1
1
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Universidad de Panamá
La experiencia tiene como objetivo principal aplicar los principios de Química Verde a la
práctica experimental de cursos universitarios de pregrado. La Química Verde, como tal,
no es una rama nueva de la química; sino que representa una tendencia aplicable a las
ramas ya existentes. Consiste en la concientización sobre la maximización de los recursos
que se tienen disponibles, y en reducir o eliminar, de ser posible, la utilización de
sustancias que presenten riesgos para la salud y para el ambiente. Dentro de este marco,
se desarrolló la preparación de biodiesel a microescala. La producción de biodiesel
consiste en la utilización de grasas de origen natural y un alcohol de bajo peso molecular
como materia prima, utilizando un catalizador adecuado. La base teórica del proceso es la
transesterificación, que consiste en la hidrólisis de triglicéridos para formar ácidos grasos,
seguida de una esterificación con el alcohol presente. La catálisis puede ser ácida o
básica, con base a los requerimientos del proceso. Se eligió la catálisis ácida con ácido
sulfúrico, ya que se evita la formación de emulsiones presentes en una catálisis básica,
además de que provee una mayor velocidad de esterificación. Por otra parte, se decidió
utilizar propanol en lugar de etanol y metanol, debido a que presenta un mayor
rendimiento en la catálisis ácida. En cuanto a la grasa, se utilizó aceite vegetal. El
procedimiento de la experiencia se inicia con una mezcla propanol-aceite cuyo volumen
total es de 5 cm3, en una proporción 5:2. El mayor número de carbonos del propanol
provee otra ventaja sobre el etanol y el metanol, ya que contribuye a una mejor mezcla de
las fases. Se le adiciona una gota de ácido sulfúrico, y se coloca la mezcla en un sistema
de reflujo a microescala. Tras 60-90 minutos de reflujo, se procede a separar las fases
inmiscibles de la mezcla. Los resultados obtenidos muestran una ventaja en cuanto al
tiempo de reacción, lo cual permite que se utilice la experiencia como un método de
enseñanza en un período estándar de laboratorio. La utilización de un sistema en
microescala ofrece una mayor economía, tanto energética como en el uso de reactivos;
esto reduce el costo de la experiencia y permite una mayor reproducibilidad.
P-B-49
PRODUCTIVIDAD DE BIOMASA Y PIGMENTOS DE LA MICROALGA
CHLORELLA SP. CULTIVADA CON EL MEDIO TRADICIONAL F/2 Y CON
EL FERTILIZANTE FOLIAR BAYFOLAN FORTE
I Lisondro1,2, K Cianca 1,2, L Montero1,2, V. de Guevara1,2, A Batista1,2, M
Caballero3, B O Arredondo-Vega4
1
Escuela de Química, Universidad Autónoma de Chiriquí, 2Centro de Investigación
de Productos Naturales y Biotecnología - CIPNABIOT, Universidad Autónoma de
Chiriquí. 3Farallón Aquaculture, Farallón, Panamá. 4Laboratorio de Biotecnología
de Microalgas, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, CIBNOR, La Paz
Baja California Sur, México
Las microalgas son organismos fotosintéticos del cual se pueden obtener polisacáridos,
lípidos, ácidos grasos, pigmentos que sirven de base a la industria química y alimentaria.
Entre los compuestos de mayor interés están los pigmentos carotenoides (carotenos y
xantofilas cuya coloración oscila entre el amarillo y el rojo). En el presente estudio se
cultivó la microalga Chlorella sp.en sistema estático por lote (batch) empleando dos
medios de cultivo: el f/2 de Guillard y Ryther y el fertilizante foliar Bayfolan Forte (BF).
El volumen del cultivo fue de 150 mL, el ámbito de temperatura de 23 ± 2 °C, con
aireación e iluminación constante y pH de 6.0-7.5. Se determinó la productividad de la
biomasa algal así como la producción de carotenoides totales, clorofila a y b. La biomasa
se colectó durante el inicio de la fase estacionaria al cabo del sexto día, por
centrifugación y a partir de ésta se realizaron las extracciones para los análisis
correspondientes. Los resultados obtenidos muestran que se obtuvo mayor cantidad de
biomasa seca con BF (0.283 ± 0.045 ng/mL) que con el medio f/2 (0.184 ± 0.006 ng/mL).
El contenido de carotenoides totales obtenidos con BF fue de (7.11 ± 0.37 μg/mL) a
diferencia del f/2 que resultó ser de (2.85 ± 0.51μg/mL). Consecuentemente también se
registraron variaciones en las cantidades de clorofila a con el BF (10.83 ± 2.21 μg/mL) y
con f/2 (3.26 ± 0.28 μg/mL), al igual que las cantidades de clorofila b que resultaron ser
de (2.59 ± 0.58 μg/mL) con BF y (1.06 ± 0.12 μg/mL) con f/2. Dichos resultados
expuestos indican que el fertilizante foliar Bayfolan Forte genera mayor cantidad de
biomasa que el medio tradicional f/2; cuestión que ha de ser debida a la variación en la
concentración de algún macroelemento o microelemento esencial para el cultivo de las
microalgas y que a su vez repercute sobre el metabolismo de las mismas favoreciendo el
desarrollo de ciertos compuestos de interés tales como los carotenoides. Este hecho
fundamenta una alternativa viable y accesible para el cultivo de microalgas y la obtención
de ciertos productos de valor agregado tanto a nivel de investigación como a escala
industrial.
P-B-50
AVANCES EN EL ESTUDIO FITOQUÍMICO Y CAPACIDAD TINTÓREA DE
LAS HOJAS DE JUSTICIA SECUNDA VAHL
N Hurtado1, V de Guevara1,2; V Morales1,2, A Batista1,2
1
Escuela de Química, Universidad Autónoma de Chiriquí, 2 Centro de Investigación
de Productos Naturales y Biotecnología. (CIPNABIOT)
[email protected]
Justicia secunda (Vahl.) es una planta de la familia Acanthaceae, distribuida en América
Central y Colombia, usada en medicina tradicional y en actividades artesanal por su
características tintóreas. En Panamá y otros países del trópico se conoce como:
desbaratadora, desvanecedora y singamochila. Estudios fitoquímico o biológico de esta
planta en la región son escasos por lo que se realizó el tamizaje fitoquímico a extractos
acuosos y etanólicos utilizando hojas frescas las cuales se dejaron por 24 horas a
temperatura ambiente. Se obtuvo resultados positivos para alcaloides: Mayer,
Dragendorff, Wagner y Hager. Se observó la presencia de saponinas en el extracto
acuoso y resultados positivos para Flavonoides: Prueba de Shinoda e NaOH. Para la
capacidad tintórea se utilizaron hojas frescas tiernas de la planta, realizando una
extracción en medio acuoso por 15 minutos obteniendo un extracto concentrado color
rojo púrpura. Se prepararon soluciones buffer desde pH= 1 hasta pH= 12. Al extracto
acuoso se le añadió cada uno de los buffer en relaciones 1:1 (4 mL extracto acuoso/ 4 mL
de cada Buffer). Utilizando un espectrofotómetro UV-VIS se determinó la intensidad de
color, midiendo la máxima longitud de onda de absorción a cada pH. Se identificaron
cinco Crómoforos: pH 1= λ: 434 nm, absorbancia: 0.388; pH 4= λ: 544 nm, absorbancia:
0.334; pH 6= λ: 557 nm, Absorbancia: 0.618; pH 8= λ: 575 nm, Absorbancia: 0.543; pH
12= λ: 582 nm, Absorbancia: 0.394. En ensayos próximos se realizará la identificación de
metabolitos secundarios mediante la GC-EM y bioensayos para determinar la actividad
biológica.
P-B-51
DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LA ENZIMA F5H
OBTENIDA DE Eucalyptus globulus EN PLANTAS TRANSGÉNICAS DE
Arabidopsis thaliana
J R García1*y M Monrroy1
1
Departamento de Química, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá
Fono: 507-6951-8791, E-mail: [email protected]*
Coniferaldehído 5-hidroxilasa (F5H) es una de las tres P450 que participan en la
biosíntesis de monolignoles, fue secuenciada en Eucalyptus globulus y reportada
al GenBank con el número de acceso FJ969838. Esta enzima cataliza la 5hidroxilación de coniferaldehído en la vía de fenilpropano y pertenece a su vez a
las subfamilias de las CYP84.Fue clonada y caracterizadas in vitro, contra
diferentes substratos, no obstante para la evaluación de su actividad in vivo, la
funcionalidad de la enzima F5H de E. globulus (EglF5H) in planta, se analizó
usando el modelo de plantas de A. thalianafah1-2 deficientes de F5H. Se
obtuvieron líneas transgénicas que restituyeron completamente la función de la
F5H. Se observó que EglF5H es clave en la biosíntesis que conduce a la
deposición de unidades siringilo, logrando una notable mejora de la relación S/G,
lo cual representa un importante resultado debido que E. globulus es usado
principalmente como materia prima en procesos industriales que requieren
remoción de lignina y este constituye el primer reporte de la actividad enzimática
de la enzima de esta especie
Agradecimiento: Los autores agradecen el apoyo a SENACYT, Centro de BiotecnologíaUniversidad de Concepción-Chile, Laboratorio de Bioquímica- Universidad de PurdueUSA y Universidad Autónoma de Chiriquí.
P-B-52
EL PERFIL COGNITIVO Y CONDUCTUAL DE RATONES CB57/BL6 CON
FENOTIPOS DE ALTA Y BAJA EXPLORACIÓN
R Cossio1, L Sanchez2, C Vasquez1, G Britton1
1
Centro de Neurociencias, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta
Tecnología (INDICASAT), Panamá,2Lafayette College, Easton, PA
Existen diferencias entre individuos, tanto humanos como animales, a nivel fisiológico y
comportamental. Estas diferencias influyen en la capacidad adaptativa de cada individuo,
tanto en la adecuación a situaciones de cambio ambiental así como en la reacción a
diferentes patologías. El uso de una batería de comportamiento puede explotar estas
diferencias a través de múltiples pruebas y mostrar las posibles correlaciones entre
fenotipos y procesos cognitivos, emocionales y otros. En esta investigación se utilizó una
batería de comportamiento con diversas pruebas con el objetivo de distinguir dos grupos
de ratones, separándolos en dos extremos de fenotipos de alta y baja exploración. Las
pruebas de la batería se diseñaron con el propósito de diferenciar un amplio y
comprensivo rango de comportamientos, tales como actividad locomotora, exploración,
ansiedad, depresión, aprendizaje y memoria. Se realizaron los experimentos en el
siguiente orden: campo abierto, laberinto en forma de Y, laberinto elevado en cruz,
prueba de luz/oscuridad, prueba de nado forzado, y prueba de condicionamiento y
memoria. La primera prueba, el campo abierto, se realizó para medir diversos factores
como la locomoción y exploración. Esta prueba permitió dividir los animales en dos
grupos, basado en la variable de exploración (se utilizó la media/mediana). En pruebas
subsiguientes, los ratones con alto grado de exploración mostraron mayor exploración en
las pruebas del laberinto en forma de Y, el laberinto elevado en cruz, y en la prueba de
nado forzado. Por el contrario, no se encontraron diferencias entre los grupos en variables
asociadas a respuestas afectivas como el tiempo en el centro del campo abierto, el tiempo
en el brazo abierto del laberinto elevado en cruz, o en el tiempo de inmovilidad en la
prueba de nado forzado. En cuanto a la memoria, se encontró que los animales de alta
exploración tuvieron mayor memoria en la prueba de condicionamiento. Los resultados
sugieren que el fenotipo de exploración es un factor estable y puede ser una variable de
selección en modelos animales no-transgénicos para estudios in vivo sobre los posibles
efectos de nuevos compuestos en procesos conductuales relevantes a la investigación de
trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y enfermedades asociadas al
envejecimiento.
P-B-53
MODELOS DE CONDICIONAMIENTO COMO HERRAMIENTAS PARA LA
COMPRENSIÓN Y TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
C Vasquez1,J Hunter2, R Cossio1, G Britton1
1
Centro de Neurociencias, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta
Tecnología, Panamá; 2University of Connecticut
La ansiedad y la depresión son desórdenes psiquiátricos con alta comorbilidad y
prevalencia a nivel mundial. Las vías de señalización de respuestas de estrés están
implicadas en ambos trastornos, sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes
no son del todo claros. El estrés es una de las causas del deterioro cognitivo y emocional
en la vejez. El objetivo de este estudio es determinar los efectos del envejecimiento y el
estrés sobre la ansiedad y la depresión. Ratas hembras envejecidas fueron entrenadas en
los modelos de ansiedad (MC) y seguridad condicionada (SC). Los animales de MC
aprenden a asociar un estímulo neutro (tono auditorio) con uno nocivo. Los animales de
SC aprenden que el tono es una señal de seguridad. La retención de memoria fue medida
24 h después en el mismo contexto en ausencia del estímulo nocivo. Nuestros resultados
preliminares mostraron una reducción en el miedo en el grupo SC y un incremento en el
grupo MC. Posteriormente, se utilizaron dos paradigmas, el laberinto en Y (LY) y
laberinto elevado en cruz (LEC), para estudiar la capacidad de las señales de seguridad y
ansiedad de modificar procesos de cognición y ansiedad espontánea (no aprendida),
respectivamente. No hubo diferencias en cognición ni ansiedad entre grupos, pero el
grupo de SC mostró más exploración que MC y animales control en ambas pruebas, lo
que sugiere que la experiencia de SC facilita la exploración. Estos resultados son
consistentes con un modelo en ratón que mostró incrementos en la exploración asociados
al entrenamiento en SC. Además, medimos los niveles de los neurotransmisores
noradrenalina (NA) y dopamina (DA) en la corteza prefrontal (CPF), hipocampo (Hip) y
núcleo estriado (NE), áreas involucradas en los neurocircuitos de ansiedad y depresión,
utilizando HPLC con detección electroquímica. Los niveles de NA fueron similares en
todos los grupos y áreas. SC produjo niveles altos de DA en el NE en comparación con
los grupos de MC y control, lo cual implica la DA estriatal en el proceso de aprendizaje
de seguridad. Los estudios posteriores estarán enfocados en los cambios estructurales y
moleculares asociados con el aprendizaje en MC y SC, incluyendo análisis de expresión
de proteínas y marcadores de estrés, y evaluaciones de memoria en ratas jóvenes. En
conclusión, los modelos de MC y SC pueden aportar nuevas perspectivas sobre
tratamientos y los procesos involucrados en enfermedades psiquiátricas.
P-B-54
DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE OCRATOXINA A (OTA) Y
AFLATOXINAS, EN GRANOS DE CAFÉ ORGÁNICO POST-COSECHA EN LA
PROVINCIA DE CHIRIQUÍ Y COMARCA NGÖBE-BUGLÉ, PARA GENERAR
UN SERVICIO TECNOLÓGICO DE ANÁLISIS A LOS PRODUCTORES DE
CAFÉ DE ESTAS ÁREAS
S Reyes, A Vega, J De León, H Franco
Centro de Investigación en Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Chiriquí,
Panamá
La ocratoxina A (OTA) y Aflatoxinas son unas de las micotoxinas más tóxicas,
producidas por al menos siete especies de hongos del género Aspergillus y seis del género
Penicillium. Estos hongos pueden desarrollarse en diferentes etapas del manejo del
cultivo de café como pre cosecha, cosecha, secado o durante el almacenamiento de los
granos o en productos mal empacados. En los últimos años el café producido en Panamá
ha adquirido una relevancia internacional por su alta calidad. La Unión Europea
estableció los límites máximos permitidos para las micotoxinas en café tostado de 5ng/g.
Para cumplir con esta exigencia es imperativo realizar más estudios para determinar los
niveles de contaminación por micotoxinas que permita establecer un servicio tecnológico
a los productores de café, consistente en la detección de niveles de Ocratoxina y
Aflatoxinas, ya que actualmente los mismos no cuentan con este servicio en Panamá. El
estudio de micotoxinas se realizó mediante el método de inmunoafinidad ELISA de
Helica Biosystems, Inc (Mycomonitor TM), análisis microbiológico, el análisis del
manejo post cosecha del café y su relación con los niveles de micotoxinas encontrados.
En los análisis microbiológicos, sólo se encontró Penicillium sp, de las 21 muestras
analizadas, sólo se detectó Ocratoxina A, en cinco muestras, en un rango entre 1.06-33.78
ppb, de estas muestras, cuatro estaban sobre el límite exigido por la Norma Europea.
Estos resultados nos indican que la mayoría de los Beneficios practican un manejo postcosecha del café adecuado, evitando las condiciones que favorecen la aparición de
micotoxinas.
P-B-55
LA AFECTIVIDAD DE LA INTELIGENCIA
L M Morales Maure
Instituto de Estudios Nacionales
[email protected]
El estado emocional y la actitud del estudiante son determinantes para aprender
Matemática. Esta premisa cimienta el proyecto de investigación que se está desarrollando
en Panamá y México por investigadores como el Dr. José Sánchez de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Mgtr. Homero Roldán Rojas de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Mgtra. Gisell Ortega de la Universidad de
Panamá (UP) y la Mgtra. Luisa Morales Maure coordinadora del proyecto e investigadora
del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN). Con el patrocinio de la Secretaría Nacional
de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
El proyecto titulado: Actitudes hacia la Matemática y su influencia en el rendimiento
académico entre estudiantes de Panamá y México parte de la interrogante que muchos
educadores se plantean en sus clases ¿por qué la falta de motivación de los estudiantes
por la Matemática? Lo anterior generalmente se expresa en un alto porcentaje de los
estudiantes en todos los niveles: falta de interés por aprender los contenidos que la
escuela les debió brindar, que suele venir acompañada de dificultades de aprendizaje y su
aplicación en la universidad. Este desinterés no se refiere únicamente a nuestra área, sino
que más bien se produce en general, a lo largo de la etapa básica, y es un sentimiento
percibido por muchos docentes afectado en la etapa adulta. En el caso de la Matemática,
se encuentra en gran parte de los discentes una acusada falta de interés que, unida a una
imagen distorsionada de esta materia, les lleva a considerarla como aburrida, difícil y
desconectada del mundo real.Este estudio promete grandes logros a niveles educativos
para Panamá y México que se encuentran en proceso de transformación curricular.
P-B-56
MEDICIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS Y SU APLICACIÓN EN LA
PREVENCIÓN DE DESASTRES: “EXPERIENCIA MOTIVADORA PARA EL
ESTUDIO DE LAS CIENCIAS EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO”
J. Fábrega¹, E. Flores¹, A. Román², M. Zambrano¹, L. Sugasti¹.
¹Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad
Tecnológica de Panamá, ² Armatek, división de Panamá.
Una necesidad imperante que tiene nuestro país es mejorar la cultura de investigación.
Se hace imprescindible desarrollar proyectos en los centros de enseñanza básica y media,
que motiven a futuras generaciones a estudiar y estar más consientes de la importancia de
los fenómenos que nos rodean. Es con este objetivo, que el Centro de Investigaciones
Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) con el apoyo técnico de varias entidades estatales, y
el financiamiento de SENACYT, desarrolla este proyecto. El mismo, busca despertar en
los estudiantes el interés por la realización de investigaciones, utilizando conceptos
básicos de las ciencias meteorológicas como herramienta, y la participación en un sistema
de alerta temprana como elemento motivador.
Este proyecto desarrolla en un grupo piloto de tres escuelas de educación media de la
región de Panamá Este (C.E. San Miguel Febres Cordero, C.E.B.G. Gumercinda Páez y
el C.E.B.G. Francisco de Miranda), un programa de medición de variables
meteorológicas que integraconceptos de meteorología y los métodos de monitoreo de
alerta temprana en inundaciones, que eventualmente pueda ser utilizado como un
laboratorio de aplicación prácticaparaleloal currículo escolar. Para la realización de este
proyecto, el CIHH se apoya deentidades como el Sistema Nacional de Protección Civil
(SINAPROC), la Gerencia de Hidrometeorología (HIDROMET) de Empresa de
Transmisión eléctrica S. A. (ETESA), y el Ministerio de Educación (MEDUCA), por ser
un trabajo que se desarrolla juntoa las actividades escolares.
El proyecto se ha ejecutado en tres fases, lográndose en el desarrollo de las mismas, la
capacitación de estudiantes y docentes, la instalación de estaciones meteorológicas en las
escuelas participantes, la creación de una base de datos meteorológicos y la organización
de clubes de ciencias. En este proyecto se han capacitado a 221 estudiantes a través de
un foro y dos seminarios en la formulación de proyectos, conceptos básicos de
meteorología, sistemas de alerta temprana, y descarga de datos meteorológicos.
P-B-57
FERIA CREATIVA: PABELLÓN DE METEOROLOGÍA
J. Fábrega¹, E. Flores¹, A. Román², M. Zambrano¹, L. Sugasti¹
¹Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad
Tecnológica de Panamá, ² Armatek, División de Panamá.
La Feria Creativa: “Pabellón de Meteorología” es el primero de una serie de proyectos que
busca brindar a la República de Panamá con un espacio de aprendizaje, entretenimiento e
integración familiar, que puede ser disfrutado itinerantemente en cada rincón de la geografía
patria; además sensibiliza a la sociedad respecto al importante papel que tiene la instalación y
mantenimiento de estaciones meteorológicas en el desarrollo de los estudios climáticos del
país. Para el caso del Pabellón de Meteorología, éste consiste en una maqueta con dos
secciones, una estática y otra interactiva, un video de las investigaciones que se realizan
dentro del Observatorio de Hidrología Tropical de Cerro Pelado (OHTCP) y un laboratorio
virtual. Dentro de la maqueta, la sección estática muestra una versión a escala del OHTCP,
ubicado en Gamboa, Provincia de Colón. Este laboratorio es mantenido por el Centro de
Investigaciones Hidráulica e Hidrotécnicas (CIHH), de la Universidad Tecnológica de
Panamá (UTP) con el fin de desarrollar proyectos de investigación sobre los bosques
tropicales, sus flujos y almacenamientos de agua. La sección interactiva tiene tres atracciones
físicas, todas integradas alrededor del Ciclo Hidrológico, en la cual se muestran los elementos
fundamentales del ciclo hidrológico a saber: precipitación, escorrentía superficial e
infiltración.
El laboratorio virtual, “Mi primera estación de meteorología”, el cual es un complemento de
la maqueta, permite a los visitantes explorar, a través de un entorno interactivo desarrollado
con el programa Labview, una base de datos con la que pueden estudiar y comparar dichos
datos a través de la observación de gráficas. Además se tiene acceso a un portal en el que se
pueden estudiar las condiciones climáticas de diferentes ambientes a nivel global y local.
El proyecto se ejecuta en dos fases, en la primera se confeccionó una primera maqueta junto
con el laboratorio virtual de la cual se realizó una primera exhibición ante estudiantes de
primaria, premedia y universitarios que visitaron el CIHH. Esta experiencia fue evaluada por
lo que se llevó esta Feria Creativa a estudiantes de diferentes provincias del país,
presentándose a través de los diversos centros regionales de la UTP. De esta experiencia
piloto, en el CIHH, se elaboraron encuestas a los estudiantes asistentes, dando como resultado
que un 87 % considerara muy buena la maqueta y que un 75 % comprendiera los conceptos
propuestos. La fase dos de este proyecto está en ejecución, con la construcción de una nueva
maqueta, la que igualmente incluye una sección estática y otra dinámica y a la que se le
incluye un video de las investigaciones que se realizan dentro del OHTCP. La representación
física de procesos naturales, como lo es el ciclo hidrológico a través de esta Feria Creativa:
Pabellón de meteorología, impulsa la transferencia de conocimientos de este mismo proceso,
por lo que debería incentivarse este tipo de docencia.
P-B-58
PLANO DE LAS OLAS DEL GOLFO DE PANAMÁ
M Grimaldo O.
Universidad de Panamá, Departamento de Biología Marina y Limnología. Centro de
Ciencias del Mar y Limnología
El Plano de las Olas es un diseño gráfico que permite visualizar el comportamiento de las
ondas (olas) del mar desde que nace en aguas profundas hasta su llegada a los litorales
indicando zonas de concentración o de dispersión de la energía hidráulica marina.
Permite reconocer franjas de riesgos o de peligros erosivos en los litorales y asiente o no
el desarrollo de edificaciones en el dominio marino o en los casos de permisos de
extracciones de arena o de poblaciones vegetales densas u otras condiciones físicas
locales.
Las olas que llegan al país desde mar abierto del océano pacífico están catalogadas como
ondas de gravedad ordinaria con un período promediado registrado en diferentes litorales
comprendidos dentro de la Bahía de Panamá de 18 seg. y una longitud de onda estimada
de 500 m en agua profunda. La dirección aproximada de propagación hacia la Bahía de
Panamá es de 205o SSO determinada utilizando los servicios de Internet
(http://es.windfinder.com/: http://es.surf-forecast.com/).
Se utilizo el método gráfico de Johnson, O`Brien, Isaacs y Lacombe (1948).
El plano de las olas del Golfo de Panamá muestra desde su inicio difracción de ondas en
todo el Sector Oeste caracterizando zonas tranquilas desde Punta Mala hasta Punta Lisa
(Región de Azuero), Divergencias de las ortogonales en los sectores de Bahía de Parita y
de Panamá desde Cerro Guarumo hasta Punta de Manglares caracterizada por su poca
energía y Convergencia (concentración) de las líneas de fuerza sobre todo en la región
comprendida entre Playa San Carlos y Punta Chame, en donde se observa claramente
sobre la carta una discontinuidad “erosiva” del contorno litoral que data de un tiempo
atrás.
Hacia el Sector Este, detrás del Archipiélago de las Perlas (Isla del Rey) poca energía.
También convergencia de las ortogonales en Punta Cocos (Isla del Rey) e Isla Galera.
Arribo directo de las crestas de olas en toda la región Este comprendida desde Cerro Sapo
hasta Bahía Piña.
P-B-59
AVANCES DEL ESTUDIO DE LA INTRUSIÓN SALINA DEL ACUIFERO
COSTERO DE PUNTA CHAME
P Salinas1, D Martínez2, L Vives3, O Leone4 , G Burke5
1
Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá, 2 CONICET - Centro de
Geología de Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina 4,5
Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología,
Centro de Investigaciones de Técnicas Nucleares.
Las ciudades costeras que dependen de acuíferos cercanos han experimentado problemas
con las intrusiones salinas debido a la extracción excesiva de agua subterránea, las costas
panameñas no escapan de esta realidad. Este fenómeno es causado por el
desconocimiento y la sobre explotación de las aguas subterráneas costera ya que esta
sobre explotación rompe el equilibrio de la interfaz agua salada-agua dulce. El problema
de intrusión salina es un tema que preocupa en gran manera a los habitantes de Punta
Chame, en la actualidad la población se abastece de agua subterránea, para el desarrollo
de sus actividades diarias. Punta Chame es un poblado que cuenta con aproximadamente
400 personas quienes en su mayoría se dedican a la pesca artesanal.
Punta Chame cuenta con grandes extensiones de viveros de orquídeas para la
exportación, por lo que requieren de agua para que estas plantas puedan subsistir, por otro
lado en la localidad se encuentra un hotel que requiere de grandes volúmenes de agua
para que este negocio puede estar funcionando. En esta misma área se encuentra en
proyecto la construcción de cabañas para hotel, en el extremo de Punta Chame se ha
devastado indiscriminadamente toda vegetación que protege al suelo, para construir otro
complejo turístico. La demanda de volúmenes de agua en el lugar son bastante
considerable, debido a las altas proyecciones turísticas.
El proyecto en su primera etapa identifico químicamente el problema de intrusión salina.
De los datos obtenidos podemos percatarnos de que el problema de intrusión salina se ha
acentuado en gran manera por la explotación de las aguas subterráneas. Los niveles de
cloruro y sulfato han aumentado considerablemente hacia la costa, indicando un alto
deterioro de las aguassubterráneas.
P-B-60
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES NATURALES EN
PANAMÁ. 1990- 2010
C Gordón1, R Guardia2, K Osorio3
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 2Universidad de Panamá,
Facultad de Arquitectura, 3Oficina del Casco Antiguo
De acuerdo al estudio de Hotspots del Banco Mundial, en función de su superficie, Panamá
ocupa el puesto 14 entre los países con mayor exposición a amenazas naturales múltiples, con
15% de su área y 12.5% de su población total, expuesta a dos o más amenazas. El mismo
estudio señala que este país se ubica en el puesto 35 entre los que tienen “riesgo relativamente
alto de mortalidad a amenazas múltiples” sobre su población. Esta vulnerabilidad se
manifiesta en un incremento en la ocurrencia de inundaciones y deslizamientos. Según datos
publicados por la ANAM, durante el período 1990-2006, alrededor de 206,626 personas
resultaron afectadas producto de la ocurrencia de eventos de inundación. El mayor porcentaje
de afectados se reportó en la provincia de Panamá con un 41% (60,214), seguida por la
provincia de Bocas del Toro con 20% (28,648) y Darién con 15% (21,892). El objetivo de
esta investigación es identificar las áreas más vulnerables ante desastres naturales, a partir de
datos censales y de ocurrencia de estos eventos para el período 1990- 2010. Para la
realización de este análisis se utilizaron datos del Censo de Población y Vivienda 2010
(INEC), del cual se obtuvieron datos de población, vivienda, acceso a servicios públicos,
migración y construcción de nuevas viviendas; la base de datos Desinventar, que mantiene un
registro de los desastres ocurridos desde 1990 hasta el 2010, por tipo, fecha y corregimiento
de ocurrencia, compilada por SINAPROC, y datos del Directorio de Establecimientos (INEC)
para identificar áreas de concentración de actividades económicas según tipo. Se generó un
Índice Compuesto utilizando el software SIGEpi, para identificar los corregimientos donde la
combinación de precariedad en el acceso a servicios públicos, ocurrencia y afectaciones por
desastres naturales (viviendas y personas afectadas) y presencia de poblaciones dependientes
(menores de 15 años y mayores de 65) es alta y así poder establecer su grado de
vulnerabilidad ante desastres naturales. Las comarcas Gnobe Buglé, Emberá -Waunaan y
Guna Yala, corresponden a las regiones de mayor vulnerabilidad ante desastres naturales. No
obstante, al realizar el análisis por corregimientos se pudo identificar que los más vulnerables
a desastres naturales corresponden a, Juan Díaz (33.74), en la provincia de Panamá y Guabito
(27.5) y Punta Laurel (12.5) en Bocas del Toro. La vulnerabilidad en las comarcas indígenas
se caracteriza mayormente por condiciones precarias de la vivienda, mientras que en las áreas
urbanas se relaciona con una elevada ocurrencia de desastres y personas y viviendas afectadas
por los mismos, junto a un elevado porcentaje de población migrante. Se requiere la
elaboración de políticas de ordenamiento territorial orientadas a disminuir y mitigar los
impactos de los desastres naturales en zonas urbanas y reordenar y aumentar la resilencia de
las poblaciones vulnerables en zonas indígenas y rurales.
P-B-61
MODELACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO SÍSMICO
EN LA CIUDAD DE DAVID, CHIRIQUÍ
R. GuardiaD1,2, Y. Echeverría3, N. Luque3, A. Tapia3, E. Anguizola3,
E. Camacho3
1
MIVIOT, 2Facultad de Arquitectura, Universidad de Panamá,
3
Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá
Para evaluar el riego sísmico en la Ciudad de David, provincia de Chiriquí se aplico la
metodología CAPRA o Comprehensive Approach to Probabilistic Risk Assesment (ERN,
2009). Se estudio la zona urbana del Distrito de David, que es el nucleo urbano más
importante del occidente de Panamá. El objetivo del estudio es conocer las pérdidas
máximas probables (PML) y pérdidas anuales esperadas (PAE) que pudieran ser
ocasionadas en David por terremotos utilizando periodos de retorno de 100 y 500 años.
También se determinaron los valores expuestos del conjunto de edificaciones existentes.
Para este propósito, se desarrollaron los módulos de Amenaza, Vulnerabilidad y
Exposición, incluyendo también la respuesta dinámica de los suelos de David. En esta
evaluación se consideraron las viviendas e instalaciones públicas de salud y educación.
Se definen funciones de vulnerabilidad para las tipologías constructivas utilizadas en
David, las cuales se asignan a cada uno de los elementos expuestos de acuerdo a su
sistema estructural.A través de un sistema de estimación probabilista se hace un análisis
de estas tres variables en conjunto y se producen múltiples escenarios de riesgo, que a
través de un sistema de información geográfica permiten producir mapas de riesgo
probabilista que muestran porcentaje de pérdidas físicas esperadas en las estructuras y
también tablas de pérdida máxima probable para períodos de retorno de 100 y 500 años.
Entre los resultados más importantes tenemos que para todos los escenarios el valor
expuesto es de B/. 3,842.01 millones. Para el escenario similar al sismo de 1934 (Mw7.4)
las pérdidas ascienden a B/. 2,555.22 millones, y para el escenario con epicentro similar
al del sismo del 25 de diciembre de 2003 pero con Mw 7.3, las pérdidas ascienden a a B/.
1,715.35 millones. Esta investigación es un aporte al fortalecimiento de la capacidad de
gestión integral del riesgo y debe replicarse en otras ciudades importantes del país.
P-B-62
LA IMPLEMENTACION DE METODOS MOLECULARES HA IMPULSADO
LA DIAGNOSIS E INVESTIGACION DE ENFERMEDADES GENÉTICAS E
IDENTIFICACIÓN EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS
O I Batista1,2
1
Centro Gendiagnostik; 2CEGEN, Universidad Autónoma de Chiriquí
La ejecución de diversos proyectos auspiciados, parcialmente, por los programas de
innovación empresarial y estímulo a las actividades de ciencia y tecnología de la
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha permitido la atención a
alrededor de 600 familias, que incluyen más de 280 casos de identificación humana, 150
casos de diagnóstico, en el nivel de ADN, para la identificación de alrededor de 25
enfermedades genéticas, alrededor de 100 casos de identificación de enfermedades de
transmisión sexual y cerca de 40 pruebas citogenéticas. Además, se ha brindado la
asesoría genética a más de 45 familias en tres visitas realizadas por la genetista clínica,
Dra. Celia Cantón, en los últimos meses. Más de 200 miembros de diversas familias han
sido examinados a través de investigaciones y alrededor de 700 personas han sido
beneficiadas mediante seminarios o conferencias de actualización, los cuales han tenido
siempre la participación de eminentes científicos internacionales. Adicional a esto, nuevo
recurso humano, representado por más de 10 profesionales, han sido capacitados en el
uso de las tecnologías de ADN.
Esta implementación de métodos moleculares que incluyen PCR, MLPA, secuenciación,
SNaPshot, análisis STRs, RFLPs, entre otros, con la finalidad de mejorar la diagnosis, la
investigación y la prevención de las enfermedades genéticas de la región y la aplicación
de las tecnologías de ADN para la identificación de organismos ha contado con la
colaboración de diversas instituciones de Estados Unidos y Alemania, primordialmente, a
través de los dos principales centros de genética en esta región, el Centro Gendiagnostik
dedicado, principalmente, a los servicios de diagnóstico genético y el Centro
Especializado de Genética dedicado a la investigación. El trabajo colaborativo de ambos
centros ha permitido también el desarrollo de las primeras investigaciones en genética
humana, aplicadas al sector salud, verbigracia: deficiencia de la glucosa seis fosfato
deshidrogenasa, la neurofibromatosis, malformaciones congénitas del cerebro y
desórdenes retinales, entre otras. En una primera fase los casos permiten la búsqueda de
mutaciones en genes ya conocidos y un segundo grupo de casos ofrece la oportunidad de
la búsqueda de nuevos genes responsables de las enfermedades estudiadas.
P-B-63
PRESICIÓN VERSUS FATIGA
EVALUACIÓN DE TÉCNICAS BIOMECÁNICAS DURANTE EL PIPETEO EN
UN LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
GT Holman2, J Sanjur1
1
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud,
2
University of Louisville - Center for Ergonomics
En los laboratorios clínicos o de investigación, la micropipeta es un dispositivo de uso
diario con el que se realizan diferentes actividades que van desde el preparado de una
solución hasta el desarrollo de un experimento o prueba diagnóstica.
La función de una micropipeta es aspirar y dispensar manualmente, de forma precisa y
exacta, un volumen en microlitros ya sea de una muestra biológica, agua o reactivo.
En este trabajo, se evaluó la técnica biomecánica, que es uno de los factores humanos que
se refleja directamente en la precisión, durante el uso de este instrumento en una jornada
larga de trabajo continuo y que puede incidir en el resultado final del experimento. Este
factor, introduce varianza dependiente de la técnica biomecánica utilizada durante la
jornada, la cual causa fatiga y esta se ve incrementa a lo largo del tiempo si no se utiliza
una técnica certificada. En otras palabras, la fatiga muscular depende principalmente de
la postura y el movimiento biomecánico. De hecho, el Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos de Norte América (NIOSH, por
sus siglas en inglés), reportó lesiones asociadas al esfuerzo de realizar pipeteo repetitivo.
Existen otros factores externos que afectan la precisión como las condiciones
ambientales, la ergonomía del laboratorio y la calibración de las micropipetas, pero
resultan ser más fáciles de detectar y corregir.
En este trabajo se diseñó un experimento donde el volumen dispensado a través del
pipeteo fue caracterizado con una metodología gravimétrica; para evaluar si los
movimientos biomecánicos están asociados a la varianza durante largas jornadas de
micropipeteo, utilizamos un operador certificado y otro no certificado. La duración del
experimento fue de una hora por sujeto, ya que es el tiempo máximo recomendado por
NIOSH para realizar este tipo de actividad.
Los resultados sugieren que el operador no certificado tuvo una diferencia mayor del
valor predictivo, siendo la máxima diferencia de 0.01214 g. Adicional, durante los
primeros treinta minutos, el operador no certificado tuvo una variabilidad menos
significativa, la cual se incrementó al final del experimento; por otro lado el operador
certificado no mostró diferencia significativa a lo largo de la prueba, por lo que podemos
concluir que la precisión, se ve comprometida por un factor humano asociado a la fatiga
muscular, dependiente de la postura y del movimiento biomecánico trazado.
P-B-64
USO DE DISPOSITIVOS MOVILES EN LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN
EN INVESTIGACIONES DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN CAMPO
1
1
2
1
1
A Álvarez , Vargas , J Cedeño , A Martínez , C Domínguez , y B Armién
1
1
2
Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y Instituto Nacional de
Estadística y Censo – Contraloría General de la República
Introducción: La tecnología se ha convertido en uno de los nuevos factores que inciden en la
competitividad en cualquier rama en que nos desempeñemos y el proyecto hantavirus, otras
enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores en Panamá, integró el uso de
dispositivos móviles para la captura de datos en campo durante el año 2011. Objetivo:
Implementar un método para la captación de datos que aumente la eficiencia de respuesta y
disponibilidad de la información en los estudios de seroprevalencia de hantavirus y otras
enfermedades zoonóticas en poblaciones humanas. Método: Se utilizaron dispositivos
móviles para la captación de datos “Personal Digital Assistants (PDAs) los cuales tenían
instalados el CSPro (Census and Survey processing system) para la captación de información
en el campo. Este programa fue utilizado para crear dos cuestionarios en las PDA
(Identificación de riesgos y Condición de la vivienda). El cuestionario de identificación de
riesgos disponía de 573 variables que cubrían aspectos demográficos, antecedentes de
migración, agropecuarios, enfermedad y conductas de riesgos (Hantavirus, Leptospira,
enfermedad de Chagas y Rickettsia). El cuestionario de vivienda constaba de 290 variables.
Se validó la encuesta en campo en el dispositivo y en papel. Entrenamos a 25 personas en la
utilización de las PDA, aplicación de la encuesta y solución de pequeños problemas en
campo. En caso de que hubiese un problema mayor se dispuso de un experto para dar soporte
técnico. La implementación de la metodología se hizo de forma gradual, aplicando en forma
paralela en PDA y papel durante las giras de campo iniciales para terminar con una captación
del 100% en PDA. Resultados: Entre enero y agosto de 2011, se aplicaron 1703 encuestas a
humanos en 494 viviendas en 7 localidades rurales. El 47.50% (809) de las encuestas en
humanos y el 42%(208) en las viviendas fueron captadas directamente en PDA. Las 1181
encuestas tomadas en papel fueron digitadas en PDA en un lapso 32 días efectivos por 3
digitadores a tiempo completo (5 horas pantalla diaria), más una inversión de
aproximadamente 5 días hábiles para su revisión por un supervisor, mientras que en las
PDA’s un día después de la gira de campo ya se disponía de una base de datos preliminar y de
3 a 5 días después los datos revisados y depurados. El costo de captura de 2,198 encuestas fue
de B/.22,539.30 siendo el 48% para las aplicadas en papel y el 52% en PDA, observándose
que para papel se invirtió 9.3% menos dinero y 32 días más que en la PDA, por implicar un
volumen de trabajo mayor en el proceso. Conclusión: La implementación fue costo efectiva
siendo el valor más importante disponer de datos que fueron ofrecidos a las autoridades del
MINSA durante el 2011.
P-B-65
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN COMUNIDADES VULNERABLES A
TRAVÉS LA CREACIÓN DE MAPAS DE RIESGO
N. Martínez1, D. Laguna1
1
Centro de Investigación e Innovaciones en Erétrica, Mecánica y de la Industria de
la Universidad Tecnológica de Panamá
Durante los últimos años se ha podido observar un aumento en la ocurrencia de desastres
naturales a nivel mundial, por lo que se hace necesario y útil a nivel local, especialmente
en las comunidades, analizar su exposición y vulnerabilidad a los mismos. A través de
este tipo de análisis se puede tomar en cuenta la posibilidad de ocurrencia y afectación
para poder calcular el riesgo y medir la vulnerabilidad de la población.
La gestión de Riesgo es un proceso importante en busca de un desarrollo comunitario
sostenible y más si trabajamos con comunidades vulnerables social, política y
ambientalmente. Este trabajo se centra en resolver la necesidad de integrar a las
comunidades en la ejecución de acciones que contribuyan a cambiar el panorama actual
de gestión de riesgo; donde las instituciones crean políticas y acciones sin tomar en
cuenta la particularidad social y cultural de cada comunidad. Se debe crear un proceso
que no sólo mitigue y prevenga los riesgos existentes, sino que trabaje en conjunto con la
comunidad creando resilencia, que viene a ser, la capacidad de un sistema o de una
población de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones.
La metodología utilizada en esta investigación se basó en un estudio de campo para
obtener la información primaria, a través de la capacitación con los actores principales de
cada comunidad, los líderes comunitarios y los funcionarios de las instituciones
relacionadas con el tema. Donde inicialmente se identifican las amenazas que afectan a la
población y se elaboró un mapa de riesgo que identificó a la población y la
infraestructura vulnerable para un posterior análisis de la posibilidad de ocurrencia y la
magnitud del evento presentando tres escenarios posibles.
Para este estudio se utilizó como apoyo a la investigación la herramienta de los Sistemas
de Información Geográfica SIG, por medio de la cual se ubicó espacialmente a través de
diversos sistemas de georeferenciaciòn las comunidades del estudio con su consecuente
análisis espacial, con la sobre-posición de variables socioeconómicas y físicas. A través
del proceso anterior fue posible ordenar y plantear respuestas basadas en datos científicos
a los fenómenos ocurridos en la región.
Esta experiencia da como resultado el planteamiento de estrategias hacia la población
afectada, orientadas a disminuir la vulnerabilidad y el riesgo de la región a través de un
modelo conceptual desarrollado teóricamente en el taller por medio de matrices.
P-B-66
DESARROLLO DE UN ESCENARIO ENERGÉTICO PARA PANAMÁ EN EL
2050
P González, L Serrano, R Barazarte y G González
Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá
Uno de los problemas más importantes con los cuales se enfrenta actualmente el mundo
entero es la escasez y dependencia energética, ya que la energía interviene directa o
indirectamente en todos los ámbitos del ser humano: electrificación, salud, transporte,
estabilidad política, economía, empleo, medio ambiente, entre otros. Es debido a estas
razones y al hecho de que cada día que pasa la demanda prácticamente alcanza la oferta
que en la mayoría de los países a nivel mundial los gobiernos se han visto en la necesidad
de planificar su infraestructura energética a corto, medio y largo plazo, con el fin de
mantener cubiertas las necesidades energéticas de sus sociedades y a la vez apaciguar la
problemática energética que existe a nivel mundial. Como consecuencia de ello, en las
últimas décadas se ha visto la implementación de diferentes métodos de planificación
prospectivos estratégicos aplicados al sector energía, a fin de proponer opciones
beneficiosas para los países y regiones que estén buscando realizar propuestas energéticas
para el futuro. Nuestro trabajo de investigación fue desarrollado con el fin de presentar un
análisis sobre los métodos de planificación prospectiva estratégica y su aplicación en el
sector energía, para luego mostrar la aplicación de un nuevo método desarrollado para
generar un plan indicativo de la infraestructura energética que debería tener Panamá en
un futuro y también explicar las diferencias y mejoras que existen con el nuevo método
propuesto. Para ello, el trabajo investigativo se estructuró en tres grandes secciones,
primero se describen los métodos utilizados en la planificación prospectiva estratégica y
se presentan las razones por las cuales son utilizados en la planificación energética. En
este punto destacan diferentes tipos de métodos de planificación prospectiva estratégica
como lo son: los métodos cualitativos, los métodos semi-cuantitativos y finalmente los
métodos cuantitativos. Además, se presentan casos de diferentes países donde se han
aplicado algunos de estos métodos en la planificación energética. En la segunda sección,
se presenta la situación actual de nuestro país, desde la generación de energía eléctrica
hasta cómo se encuentra distribuida la demanda energética en nuestro país pues es de
suma importancia conocer el escenario energético actual en el cual se encuentra nuestro
sector energético. Finalmente, en la tercera sección presentamos una descripción del
método de planificación utilizado y sus fundamentos al igual que se presentan los
resultados obtenidos de la aplicación de este método en la situación energética de nuestro
país.
P-B-67
FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS MEDIANTE LA
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS CON MAPA INTERACTIVO
R A Marín1, Y M González1, P Gallardo1
1
Centro de Investigación y Postgrado Universidad Tecnológica Oteima en alianza
con repowermap.org, David, Chiriquí. Edificio Plaza Oteima, Calle D. Norte entre
Ave. 1era y 2da Este. Email: [email protected]
Desde la suscripción en Kioto surge un concepto global, los Mecanismos de Desarrollo
Limpio; estas políticas acuerdan invertir en tecnologías capaces de reducir las emisiones
de invernadero. Tras ello, ONG’s aspiran concretar fehacientemente dichas estrategias,
una de ellas es repowermap.org en alianza con Universidad Tecnológica OTEIMA para
promover las energías renovables y la eficiencia energética mediante la difusión de
información sobre ejemplos concretos. Traspasando fronteras, la iniciativa es fomentar
el uso de energías renovables en Panamá mediante la transmisión de conocimientos y una
campaña de sensibilización a través de un mapa interactivo actualizado de libre acceso en
el internet y contando con ejemplos prácticos de energías renovables. Este proceso dio la
oportunidad de:
•
Posicionar 337 ejemplos concretos de instalaciones que brindan
aprovechamiento de energías limpias en Panamá. De los cuales el 88% corresponde a
energía fotovoltaica, un 10% hidráulica el resto se divide en, eólica y biomasa.
•
Se mantiene un flujo de información continua entre empresas y, potenciales
usuarios que visitan el mapa, y los investigadores; posibilitando la interacción de
conocimientos concretos y eficaces de la realidad que se vive.
•
La investigación ha dejado manifestaciones precisas, tal es el caso de la Comarca
Gnäbe Buklé, que de las 10,086 residencias permanentes según datos del Censo
Nacional 2010, aproximadamente un 2% hace uso de instalaciones fotovoltaicas elevando
su condición de vida, a pesar de estar ubicadas en áreas muy remotas.
•
Igualmente, se han detectado instalaciones en la Provincia de Chiriquí que
utilizan la biomasa y el biogás.
Con la información que provee el mapa interactivo, pretendemos no sólo facilitar el flujo
de conocimientos, sino también a animar las empresas y administraciones locales a
apostar por las energías renovables, ofreciendo servicios acordes con las políticas de
sostenibilidad ambiental. El intercambio de información contribuirá también a conectar
empresas con otros agentes, así como a establecer estructuras de mercado locales para las
energías renovables.
P-B-68
DE LA “GUARICHA” AL MODULO FOTOVOLTAICO
P Gallardo1, Y M. González1, RA. Marín1
1
Centro de Investigación y Postgrado Universidad Tecnológica Oteima en alianza
con repowermap.org, David, Chiriquí. Edificio Plaza Oteima, Calle D. Norte
entre Ave. 1era y 2da Este. Email: [email protected].
La comarca Ngäbe Bukle, ubicada en la parte Occidental de la República de Panamá, a
partir de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas de Toro; a pesar de las
limitaciones que afectan los procesos de desarrollo local y tecnológico de esta área
indígena, la misma refleja cambios significativos al proveerse de energía eléctrica a
través del proceso de transformación de la energía solar, mediante las instalaciones de
módulos fotovoltaicos para un alumbrado confortable, planteándose así, el uso de una
tecnología ambientalmente viable y económicamente sostenible. El levantamiento
geoespacial para la elaboración de un mapa interactivo nos ha permitido diagnosticar en
18 corregimientos, los tipos de instalaciones, sus diversos usos y las experiencias vividas
por las familias al implementar estas nuevas tecnologías. Nuestro estudio acerca del uso
de energía fotovoltaica refleja que del total posicionado el 45% corresponde a residencias
privadas, un 18% se refiere a centros educativos, el 15% incluye instituciones de salud,
municipales y comunitarias; mientras que el 10% identifica teléfonos públicos. Esta
iniciativa ha logrado elevar la calidad de vida de éstas comunidades al darse una
ampliación de los servicios de salud mediante programas de telemedicina, ahora los
centros educativos cuentan con servicios tecnológicos de punta, se han dado algunos
emprendimiento de pequeños empresarios y las comunicaciones de estas comunidades
han mejorado tanto a nivel nacional e internacional. Así mismo, conduce a plantearle al
gobierno que amplíe el programa a más familias en la Comarca, dado que propicia el
desarrollo sostenible, fortalece la tendencia de conservar los recursos hídricos,
tradicionalmente utilizados para la electrificación, y mejora la calidad de vida en el área
rural.
P-B-69
MEDIDOR DE CONDUCTANCIA
L M Jean, E S Cruz De Gracia, D Hurtado
Universidad Tecnológica de Panamá
A baja temperatura los termómetros de resistencia, tales como el Carbón glas resistor
(GCR) o los semiconductores se caracterizan por dependencias exponenciales. En
general, dependiendo de la región de interés, los sensores están diseñados para que la
escala de temperatura sea estirada o condensada. Por otro lado, los valores absolutos de la
resistencia a 4,2 K son una cuestión de conveniencia y, en buena aproximación, sólo
determinan la escala del eje de la resistencia.
El medidor de conductancia a ser desarrollado es basado en la tecnología PSD de señales
de corriente alterna.
La etapa del mezclador tiene el funcionamiento de un rectificador síncrono operando con
los interruptores de estado sólido que son controlados por el generador de onda cuadrado.
Las amplitudes verdaderas de la señal, el incremento y los tiempos de decaimiento (que
son finitos) son dependientes del tamaño de la señal detectada. El detector síncrono es
muy sensible a estas variaciones con respecto al generado de función. Por lo tanto, hemos
incluido un circuito de control que actúa en el mezclador para hacerlo insensible a las
variaciones transitorias en el voltaje de entrada.
La señal rectificada es enviada a un filtro de paso bajo cuya salida de voltaje varía entre
cero hasta 2 Voltios y representa directamente la conductancia siendo medida.
Se ha diseñado este instrumento también, para el control de cambios en la conductividad
durante la deposición de metales en los substratos de vidrio, o modificaciones en la
conductividad de polímeros bajo bombardeo de iones a través de una modificación
simple en el diagrama. El propósito principal de la modificación era alcanzar un aumento
en la estabilidad asociada a una disminución del tiempo de respuesta.
Estas metas fueron logradas con el uso de un esquema de retroalimentación. La lectura
del Amplificador ahora se compara, usando el amplificador diferencial, con la salida de
un amplificador de voltaje con ganancia controlada y que actúa en la señal proveniente
del generador de señal y con la ganancia establecida por la salida (así, cerrando el lazo).
Este esquema demostró ser capaz de reducir tanto la respuesta como el tiempo de ajuste
del aparato por lo menos a un tercio.
P-B-70
SISTEMA DE INCUBACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ Y EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO
D Batista
Facultad de Administración de Empresas: Universidad de Panamá
El desarrollo del sector empresarial se orienta a la búsqueda constante de innovaciones
que permitan un dominio más formal de métodos para lograr un mejor posicionamiento y
por ello muestra evidencias de manejar nuevas áreas de trabajo por lo cual las empresas,
sean estas micros o pequeñas, invierten capital para mejorar sus productos y servicios. En
forma general se beneficia de una mejor calidad, una mayor producción y manejo de
precios accesibles.
Uno de los aspectos sobresalientes en este desarrollo es que aún se observa con
preocupación cómo el sector informal continua creciendo o sea que, más emprendedores
informales desarrollan sus negocios con mayor frecuencia por lo que se puede encontrar
micro empresas ambulantes vendiendo una mayor variedad de productos y servicios para
consumidores ocasionales.
Es este un problema significativo cuando se hacen ingentes esfuerzos, tanto de la empresa
privada como del gobierno, para incorporarlos a la formalidad, es decir: que registren sus
empresas, paguen los tributos y definan un sitio formal para el desarrollo de sus negocios.
Considerando esta situación se presenta la oportunidad, con el apoyo de la Oficina de
Negocios de la Embajada de Taiwán, de formular un proyecto de incubación de empresas
que en sus inicios sólo estaba dirigido a emprendedores universitarios y que luego se
amplía a empresarios pequeños para ofrecer la oportunidad de ser parte del proyecto.
Es importante señalar que en la formulación del proyecto, se tiene como referencia que
en Taiwán tuvo un gran éxito y que parte del crecimiento económico se debe a esta
iniciativa que se desarrolla través de las universidades, de allí que se incorporan otras
universidades (Universidad Latina de Panamá y la Universidad Tecnológica) para
integrar un comité que será responsable de definir la formulación del proyecto y
presentarlo a las autoridades nacionales que trabajan con estos.
Este documento es producto del análisis que se lleva a cabo acerca de la implementación
y desarrollo del proyecto de las incubadoras y tiene la intención de analizar aspectos
destacados que se hacen sobre el avance, que ha integrado esfuerzos y recursos además
de sus infraestructuras, para dar inicio a lo que sería el Sistema de Incubación para el
desarrollo Empresarial de Panamá.
P-B-71
CHEMYARTE: UN HÍBRIDO CROMATOGRÁFICO
A Morales1, J Valdés1
1
Escuela de Química, Universidad de Panamá
La literatura reciente describe numerosos intentos de los profesores de Química para
motivar a los estudiantes y hacerles atractiva la ciencia mediante su acercamiento a
situaciones cotidianas. El impulso de aprender, descubrir, lograr y comprender, viene del
interior del alumno, aunque el primer impulso llegue de fuera. La Química está presente
en todas las actividades humanas, la vida diaria pone a nuestra disposición temas de
interés que se pueden emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este escenario,
la estrecha interrelación entre la Química y el arte, nos lleva a proponer una manera
distinta de enfocar la estética a través de una de las técnicas de separación más antigua
utilizada en los laboratorios, la cromatografía de papel. En el laboratorio hemos
implementado la elaboración de obras de arte con elementos sencillos, tales como papel
de dibujo, filtro duro, marcadores, bolígrafos, alcohol, platos de aluminio y una dosis de
imaginación. Estas acciones han permitido nuevos aprendizajes, estimulando la actividad
espontánea, la acción y la diversión, que ha llevado a producir algunas creatividades,
como las que se muestran a continuación.
La cromatografía nace en 1850 cuando Friedlieb Ferdinand Rungue trabajaba con tintas.
La primera técnica fue ideada por Mikhail Tswett en 1906, quien separó pigmentos
coloreados de hojas de plantas. El mayor desarrollo se produce en 1931 cuando Richard
Kuhn y su estudiante, reportaron el uso de este método con materiales biológicos. Donde
falta la motivación para aprender, falta el aprendizaje; a través de esta experiencia hemos
adquirido una perspectiva divertida de la Química, innovando con las adaptaciones
hechas a la técnica cromatográfica y enraizando una cultura científica que conjuga la
rigurosidad de la ciencia y la belleza del arte en experiencias sencillas que despiertan la
motivación de los alumnos.
P-B-72
EL CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD DE LOS JÓVENES CON
DISCAPACIDAD VISUAL VS SUS RELACIONES SOCIO AFECTIVAS
I Corella1, J Madrid1, B Rojas1
1
Universidad Especializada de las Américas-Chiriquí-Programa de Maestría en
Educación Especial
El conocimiento sobre sexualidad forma parte de una expresión vital de la personalidad,
es parte indivisible del ser humano y representa un elemento constitutivo de su propia
naturaleza. La educación sobre sexualidad contribuye a la formación de la personalidad
del individuo para su posterior desenvolvimiento dentro de la sociedad. La hipótesis de
investigación planteada en este estudio sostenía que el conocimiento sobre sexualidad de
los jóvenes con discapacidad visual estaba relacionado con sus relaciones socio afectivas.
De allí que el objetivo del presente estudio fuedeterminar si el conocimiento sobre
sexualidad tenía relación con las relaciones socio afectivo en los jóvenes con
discapacidad visual. Se tomó una muestra por conveniencia constituía por 15 jóvenes
con discapacidad visual en edades de 15 a 25 años residentes en la ciudad de David. Al
realizar la prueba de correlación de las variables nivel de conocimiento de sexualidad y
relaciones socio afectivas en los jóvenes con deficiencia visual se encontró que hay una
muy baja correlación, con un coeficiente de correlación de Pearson es de - 0.286. Al
comparar los subgrupos en cuanto a nivel educativo secundario y universitario,
empleando el Test de Levene, se registró una probabilidad de 0.119. Esto conduce a
tomar la decisión de seleccionar los valores de T de 1.667 con una probabilidad de 0.119,
lo que indica que no existe diferencia estadística significativa entre en nivel de
conocimiento de los jóvenes con discapacidad visual que tienen nivel educativo
secundario con respecto a los de nivel universitario.
Palabras Claves:Relaciones socio afectivas, sexualidad, discapacidad visual,
Universidad Especializada de las Américas, Panamá.
P-B-73
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PARA ESTUDIANTES DE
LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA
C Díaz, I H de Taylor y A Tejada
Depto. de Bioquímica y Nutrición, Fac. de Medicina, Universidad de Panamá
Los objetivos del Manual de Laboratorio de Bioquímica para estudiantes de Odontología
son facilitarle al estudiante la transición de la teoría a la práctica y destacar la importancia
de la bioquímica en las carreras de las Ciencias de la Salud.
En los laboratorios se hace énfasis en la bioquímica de la saliva y las pruebas de actividad
de caries. Para la obtención de la saliva y su descarte se siguen los lineamientos de
bioseguridad.
Cada experimento del manual incluye las competencias, las subcompetencias, una
introducción del tema, las palabras claves, una lista de reactivos y aparatos, la
metodología del experimento, una tarea y la bibliografía correspondiente.
La metodología empleada está basada en las competencias cognoscitivas,
procedimentales
y
de
valores:
saber,
saber
hacer
y
saber
ser.
Los doce temas de los laboratorios se agrupan en:
Análisis de la saliva: Determinación de iones, proteínas y colesterol; Capacidad
Amortiguadora de la saliva.
Actividad de la Amilasa salival y efectos del pH, la temperatura y los inhibidores.
Identificación de biomoléculas: Carbohidratos y Lípidos.
Laboratorio de metabolismo: Respiración Celular.
Pruebas de actividad de caries: Producción de ácidos por las bacterias de la saliva,
Determinación del flujo salival, Viscosidad de la saliva, Capacidad amortiguadora para el
ácido láctico, Determinación del nivel de vitamina C en la lengua.
En conclusión los contenidos descritos en el manual contribuyen a orientar el curso de
Bioquímica hacia la carrera y a destacar la importancia de las funciones de la saliva en la
práctica odontológica.
P-B-74
LA ROBÓTICA COMO APOYO AL APRENDIZAJE A NIVEL SUPERIOR.
I Moreno1, J Serracín1
1
Universidad Tecnológica de Panamá,Centro Regional de Chiriquí
La robótica educativa es una corriente que ha sido utilizada en diferentes niveles
educativos, en países tales como Japón, Estados Unidos, España, Corea, e India, entre
otros. Implementándose en diferentes contextos: como actividades extracurriculares, en
ambientes formales de educación, o en Competencias tales como la RoboCupJunior entre
otras.
En Panamá, la robótica educativa se ha implementado a nivel de la básica, media y
superior; en modalidad de cursos extracurriculares para la básica y media, y en proyectos
fin de curso para los niveles superiores.
En este poster se describe la aplicación de la robótica como una herramienta en el
proceso educativo a nivel superior, incluye desde la elaboración del diseño del robot a
implementar hasta la verificación del funcionamiento óptimo del mismo; y cómo la
robótica favorece y motiva el aprendizaje de todas aquellas asignaturas involucradas
dentro del proceso, tales como: la electrónica, la mecánica, y la informática.
El diseño, construcción y programación del robot, fue realizado por estudiantes de cuarto
año de Ingeniería Electrónica, en el curso de Diseño Digital. Se eligió implementar un
robot móvil, utilizando diversos recursos o técnicas, como el uso de materiales
reciclados.
El robot consta de dos servomotores, una rueda loca, un sensor de proximidad infrarrojo,
un sensor de contacto, diodos emisores de luz (LED), y una tarjeta Arduino para
programar las funciones del robot. El proyecto constó de dos etapas: en la primera se
realizaron los diseños del robot en el programa Inventor, estudiaron las mejores opciones
del mercado para la elección de los dispositivos y materiales a utilizar, implementaron el
circuito electrónico que se utilizaría y estudiaron el funcionamiento de la tarjeta Arduino;
en la segunda etapa se ensambló el diseño propuesto, se desarrollaron diferentes
algoritmos para controlar el movimiento del robot, y se optimizo el funcionamiento del
mismo.
Al concluir el proyecto, los estudiantes manifestaron con entusiasmo como la robótica les
había permitido llevar a un contexto real los conceptos explicados en clase; facilitando su
aprendizaje. Además, la implementación de este tipo de proyecto les permite desarrollar
y fortalecer habilidades y competencias indispensables en los profesionales de hoy en día,
tales como la creatividad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la autoestima y el
interés por la investigación entre otras. Por último, los estudiantes dieron sus
recomendaciones para mejorar el proyecto desarrollado.
P-B-75
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE MEDIANTE ONTOLOGÍAS Y AGENTES DE SOFTWARE
L Robinson1, C Clunie1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
La educación virtual se ha convertido en una herramienta que apoya la práctica educativa
y surge por el hecho que en la actualidad los procesos de enseñanza y aprendizaje han
cambiado como resultado del desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación. La cual es utilizada como mecanismos de educación permanente tanto en
las universidades como en las organizaciones de manera general. Este compromiso de
uso, conlleva también un compromiso de aprendizaje que dependerá de la calidad de los
contenidos que están siendo construidos y los procedimientos de mediación y
seguimiento que deben ser aplicados. Es importante tener en cuenta que las necesidades
sociales requieran un modelo virtual de educación que comprenda los grados de calidad,
que puedan ser evaluados posteriormente, racionalizar y justificar los recursos requeridos
en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Para que esto sea viable, y asegurar un
adecuado control de calidad durante el proceso de desarrollo y garantizar la calidad del
producto final, es necesaria la aplicación de un modelo de evaluación de la calidad que
considere aspectos cualitativos y cuantitativos. En relación a lo anterior el trabajo
investigativo está enmarcado en un Modelo Cualitativo-Cuantitativo que registra
observaciones de calidad en tres momentos diferentes a saber: calidad del proceso,
calidad del producto y calidad en uso, el cual es definido utilizando ontologías de
ingeniería de software, que permiten representar el conocimiento del dominio e-learning
como un producto software y por instancias de los conceptos del conocimiento de
contexto específico. Presenta una terminología clara, distinguiendo entre el conocimiento
conceptual y contexto específico, permitiendo así la gestión del conocimiento, a través de
este mecanismo se operacionaliza el modelo conceptual propuesto. Por otra parte, los
Agentes de Software son entidades hacen uso de las ontologías para facilitar el protocolo
de comunicación y favorecer el intercambio de información, con la capacidad de decidir
qué acciones realizar durante el proceso de generación y utilización del curso,
considerando el entorno en que se encuentra y garantizando que el objetivo final de
aprendizaje sea alcanzado.
Este trabajo es presentado como una propuesta de un modelo de evaluación de la calidad
de la educación en entornos virtuales de aprendizaje utilizando ontologías y agentes de
software en la ingeniería de software, aplicados a un modelo conceptual cualitativocuantitativo.
P-B-76
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE CÓMPUTO DE BAJO COSTO Y BAJO
CONSUMO ENERGÉTICO ORIENTADOS A COMUNIDADES EDUCATIVAS
DE ESCASOS RECURSOS
R. Montilla, M. Him, A. Delgado
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria
(CINEMI), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
En Panamá, la mayoría de las instituciones educativas en áreas rurales no cuentan con
acceso al recurso eléctrico: solamente un pequeño y privilegiado porcentaje de dichas
instituciones cuenta con el mismo gracias a la aplicación de los sistemas de energía
renovable, pero no siempre se aprovecha esta tecnología de la manera más adecuada.
El manejo de la tecnología es de vital importancia para el desarrollo intelectual de los
estudiantes, sobre todo en estos tiempos cuando se adentran en una sociedad basada en
las ventajas que nos brindan los recursos tecnológicos y cómo los aprovechamos. El no
estar familiarizados con dichos recursos, les quita un alto porcentaje de las oportunidades
que podrían tener en su futuro.
Este proyecto, patrocinado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación y la Universidad Tecnológica de Panamá, se basa en el desarrollo de un
paquete de software libre (una distribución de Linux) diseñada para montar plataformas
educativas basadas en redes locales en dichas instituciones de una forma específica que
tengan bajo consumo energético y bajo costo. Dicha distribución está basada en la
distribución educativa Linux Edubuntu y contiene una plataforma web desarrollada por
este proyecto para la administración de usuarios (estudiantes), contenidos textuales,
gráficos y audiovisuales (diseñados para complementar los planes del Ministerio de
Educación) y otros recursos educativos; el cual se podrá descargar gratuitamente de
Internet con las indicaciones para montar la red y el sistema completo.
Como centro de estudios piloto fue elegido el Centro Escolar Básico General de la
comunidad de Boca de Lurá, provincia de Coclé, debido a que esta escuela ya cuenta con
un sistema de generación eléctrica a partir de fuentes renovables de energía, el cual fue
anteriormente caracterizado, diseñado e instalado por los investigadores del Centro
CINEMI de la UTP.
Dicha institución cuenta hoy día con hardware y software patrocinado por el proyecto
para poner en práctica la metodología que estamos diseñando. La red está en
funcionamiento y basados en observaciones realizadas se han hecho cambios e incluido
funcionalidades a dicho sistema. Los resultados han sido muy positivos y se espera que
en un futuro gracias al material didáctico instalado en el sistema, otros estudiantes de
áreas rurales puedan beneficiarse de la misma manera que los estudiantes de Boca de
Lurá lo están haciendo.
P-B-77
MODELADO DE APLICACIÓN PARA EaD: EL CASO DE MLEA
G T de Clunie1, C Clunie T. 1, N Rangel2, O de Barraza1, J Riley1, B Gómez2, A
Castillo1, K Rodríguez2
1
Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica de
Panamá, 2CIDITIC, Universidad Tecnológica de Panamá
La educación a distancia (EaD) se refiere a la aplicación de métodos y estrategias de
enseñanza a estudiantes que no se encuentran físicamente en el mismo lugar que el profesor.
Actualmente existenlas tecnologías de la información y comunicación (TICs), que permiten a
los estudiantes, al igual que al profesor, conectarse a un sistema donde pueden interactuar y
crear poderosos y atractivos escenarios de enseñanza-aprendizaje. Hay diferentes formas en
que puede ocurrir la interacción, puede ser: mediante el envío de mensajes instantáneos, a
través de foros de discusión contenidos en la plataforma, vía chat, vía correo electrónico,
entre otros. Con la educación a distancia se puede llegar a una mayor cantidad de estudiantes
que los que se pueden atender en un salón de clases presencial, y se puede interactuar con
profesores y estudiantes de otras latitudes de forma más fácil y económica. Hoy en día se ha
simplificado la puesta en ejecución de la educación a distancia, en sus diversas formas y
modelos, por las facilidades brindadas por las TICs y el advenimiento de los dispositivos
móviles tales como smartphones (teléfonos móviles inteligentes), tablets (tabletas) y
reproductores multimedia, los cuales son utilizados por muchas personas para interactuar
gran parte del día; esto facilita que los usuarios se mantengan conectados de manera
constante. Estudios realizados sobre educación a distancia y sus diversas modalidades,
presentan muy buenos y esperanzadores resultados, ampliando cada vez más las posibilidades
para que la población incursione en esta modalidad educativa a través de dispositivos
móviles. Este artículo presenta los modelos de trabajo para el desarrollo de MLEA (Mobile
Learning Environment Adapter), una aplicación de apoyo a la educación a distancia que
facilita, a los usuarios de los cursos virtuales de la Universidad Tecnológica de Panamá, la
interacción de forma eficiente, flexible y transparente, en un ambiente colaborativo y
personalizable, por medio de smartphones, tablets y reproductores multimedia con sistema
operativo Android. MLEA considera dos componentes fundamentales: el cliente,
representado por los dispositivos móviles y el servidor, que realiza la integración con el
ambiente de administración de cursos Moodle. Para ello se hace uso de la metodología SOA
(Arquitectura Orientada a Servicios) que facilita la reutilización de módulos.
P-B-78
DESARROLLO DE GENERADORES EÓLICOS DE EJE VERTICAL DE BAJO
COSTO COMO ALTERNATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
M Him, M De La Hoz, O Melgar
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria
(CINEMI), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
La mayoría de los programas de electrificación rural en Panamá involucran la instalación
de sistemas de energía renovable con paneles solares fotovoltaicos, en gran medida por su
facilidad de instalación, conocimiento de la tecnología y falta de piezas móviles las
cuales pueden producir contaminación visual y riesgos de accidentes. Sin embargo, la
tecnología fotovoltaica es bastante costosa en Panamá. La tecnología eólica a pequeña
escala puede ser una alternativa energética económica, por lo que resulta interesante
estudiar la viabilidad técnica, ambiental y económica del desarrollo de sistemas de
generación eólica de pequeña escala. Este proyecto busca desarrollar dos prototipos de
generadores eólicos de bajo costo, simple instalación y maniobrabilidad para poder ser
instalados con facilidad en comunidades rurales sin acceso a electricidad, buscando así
beneficiar a estas comunidades y promoviendo el desarrollo de las mismas. La
investigación ha comenzado con la revisión bibliográfica de la tecnología eólica,
particularmente eólica vertical a partir de imanes permanentes. Luego, se determinaron
los parámetros que condicionan el rendimiento de la máquina eléctrica y se realizaron
simulaciones computacionales, las cuales permitieron determinar el tamaño y condiciones
de la máquina. Actualmente se trabaja en la fabricación del generador eléctrico: ya se
construyeron los rotores con imanes permanentes y el estator (embobinado); las aspas y
el sistema de direccionamiento de las mismas están en proceso de fabricación. Una vez
construida la máquina, se procederá a probar su funcionamiento en el laboratorio de
Propulsiones Eléctricas del CINEMI. Una vez determinado el correcto funcionamiento de
la máquina, la misma será instalada en la comunidad rural a beneficiar. Finalmente, se
evaluará el rendimiento de la máquina a corto plazo y estimará el costo de diseño,
adquisición de materiales, construcción e instalación del generador eólico para comparar
estos resultados con el costo de instalación de un sistema solar fotovoltaico. La
comunidad rural a beneficiar es la de El Caimital, en la provincia de Coclé, dado que la
misma no posee acceso al recurso eléctrico y las mediciones preliminares mostraron
buenos niveles de velocidad de viento. Se espera que los dos prototipos de generadores
eólicos sirvan de referencia para impulsar el estudio y desarrollo de tecnologías de
energía renovable adecuadas a las condiciones y necesidades en las diferentes regiones de
la República de Panamá.
P-B-79
IMPACTO DE LA ARBORIZACIÓN URBANA EN EL CONSUMO
ENERGETICO DE EDIFICACIONES.
J Espinosa, T Bazan
Universidad Tecnológica de Panamá
Debido a la existencia de fenómenos como isla de calor el consumo energético debido a
unidades de aire acondicionado se ha incrementado y con ello los costos energéticos una
alternativa podría ser la utilización de árboles. En los últimos años se han realizado
muchos estudios en cuanto al potencial ahorro energético obtenido mediante la
arborización específicamente en climas templados donde se estiman ahorros energéticos
que van del 10 al 50% del consumo energético destinado anualmente para refrigeración y
calefacción. El ahorro energético logrado es producto de el bloqueo de radiación directa
que propician los árboles el cual se traduce en la disminución de la ganancia de calor por
radiación, por otro lado la evapotranspiración propiciada por los árboles reduce la
temperatura convectiva que a su vez representa una disminución en la ganancia de calor
por convección. En base a esto nuestra investigación tiene como finalidad evaluar el
impacto en ahorro energético sobre edificaciones mediante modelado computacional de
transferencia de calor y masa considerando los dos efectos mencionados simultáneamente
bajo las condiciones climatológicas nuestras. El beneficio de esta investigación será la
reducción de gastos energéticos destinados al acondicionamiento de recintos, motivar la
creación de estrategias de planificación urbana que contemplen árboles en instituciones
como el MIVI o privadas que realicen proyectos de viviendas de interés social para
mejorar el microclima urbano de estos hogares que no tienen la posibilidad de adquirir un
aire acondicionado. Para lograr esto emplearemos los programas Ecotect y Energy plus
donde estimaremos el ahorro energético bajo nuestras condiciones climatológicas debido
al bloque de radiación solar y el fenómeno de evapotranspiración. Como metodología se
empleará una estación climatológica para medir la evapotranspiración potencial modelo
ET107 marca Campbell Scientific la cual cuenta con varios sensores que nos permitirán
establecer que tanto se reduce la temperatura local debido a la existencia de árboles para
luego modelar esta reducción en un volumen de control que abarque la edificación. En
cuanto al análisis de bloque de radiación solar se modelara un árbol tridimensional
colocado cerca de la pared este u oeste de la edificación. Para validar resultados se
emplearía un par de casetas experimentales, con la misma unidad de aire acondicionado y
con estructura similar donde una tenga la presencia de un árbol y la otra carezca del
mismo siendo la diferencia entre el consumo energético el ahorro logrado.
P-B-80
MODELO DE UNA TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA PARA UNA TURBINA
EÓLICA
Y Yáñez, D Portillo, I Banfield
Universidad Tecnológica de Panamá
La energía eólica es una alternativa de generación eléctrica que cuenta con aceptación a
nivel mundial, debido a las políticas actuales de reducir la dependencia de los
combustibles fósiles.Las turbinas eólicas sufren de fallas en su caja multiplicadora
alrededor de los primeros cinco años de vida, reduciendo el ciclo de vida del sistema
completo que se estima en 20 años. Esto incurre en incrementos en los costos de
mantenimiento e indisponibilidad de la unidad. Es por ello que se han estado
desarrollando estudios para mejorar la caja de engrane de la turbina eólica, eliminando la
transmisión, mediante el uso de generadores de imanes permanentes, o remplazándola
por medio de la transmisión de fluido hidráulico para la conversión de energía. En los
antecedentes de esta investigación se proponen modelos de diferentes configuraciones de
bomba-motor-válvula, en estado estable.
El objetivo de nuestro estudio es establecer el comportamiento de una transmisión
hidráulica para la conversión de la energía eólica en eléctrica, ante los efectos producidos
por la variabilidad del viento.
Este trabajo presentará el modelo de los siguientes subsistemas: rotor de turbina, que nos
da el torque aerodinámico; el viento, comportamiento de la variabilidad; la dinámica de la
transmisión hidrostática y las interrelaciones entre los sistemas y la simulación del
modelo matemático desarrollado.
Para etapas futuras, con los modelos integrados, se procederá a desarrollar el control del
sistema que garantice la operación del sistema dentro del rango operacional deseado. Una
vez implementado el control se realizará la simulación para obtener los resultados del
desarrollo analítico. Para efectos de la validación del modelo se ha propuesto la
construcción de un banco de prueba que permita comparar los resultados analíticos con
los experimentales.
P-B-81
ESTUDIO Y PROYECCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO DE ROUTERS Y
CAJILLAS DECODIFICADORAS DE CABLE TV EN PANAMÁ
J González1, C Espinosa2
1
Proyectos Múltiples, 2Centro Nacional de Metrología de Panamá
La electricidad, es uno de los más importantes e influyentes servicios que impacta
directamente al sector comercial, industrial y la calidad de vida de las personas.
En Panamá, según informes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP),
en el año 2011 se registraron 840830 usuarios de este servicio, quienes consumieron un
total de 6257.06 GWh,
En los últimos años, el uso de internet y la televisión por cable en nuestros hogares, se ha
incrementado de manera exponencial, sin embargo aunque estos servicios brindan
beneficios importantes tales como entretenimiento, placer y demás, muchos ignoramos la
influencia que tienen estos servicios en el consumo eléctrico, tanto de nuestros hogares
como del país.
Mediante la medición de la potencia consumida por diferentes tipos de routers y cajillas
utilizados normalmente por las empresas que brindan estos servicios en nuestro país,
utilizando un medidor de potencia calibrado previamente modelo P4480, de la compañía
P3 International, se estableció el consumo de potencia promedio de los routers en 5.6W y
para las cajillas decodificadoras 6.9W.
Tomando como referencia el consumo de potencia promedio de los routers, y plasmando
diversos periodos de tiempo de uso de estos aparatos en el sector residencial (251745
clientes), en la Tabla 1 se muestra su influencia en el consumo del hogar, al igual que en
el consumo de energía del país.
Potencia
Horas de
Energía
Cargo por Energía consumida sector Cargo por
consumida (W) uso al mes consumida (kWh) Energía (B/.)
residencial (MWh)
Energía (B/.)
672
3,8
0,68
947,4
170999,70
336
1,9
0,34
473,7
85499,85
Routers
5,6
280
1,6
0,28
394,7
71249,88
224
1,3
0,23
315,8
56999,90
Tabla 1, influencia de los routers en el consumo de energía.
En cifras anuales, y utilizando los routers 12 horas al día, el consumo de energía total
devengado por estos aparatos sólo en el sector residencial será de: 5684.2 MWh,
suficiente energía para alimentar dos centros comerciales.
P-B-82
DISEÑO DE GENERADOR SINCRÓNICO DE FLUXO AXIAL CON IMANES
PERMANENTES PARA TURBINAS EÓLICAS VERTICALES
M De la Hoz¹, B Tuñon¹, M Him¹, R Barazarte², G Gonzalez²
1
Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria
(CINEMI), Universidad Tecnológica de Panamá; ²Facultad de Ingeniería Eléctrica,
Universidad Tecnológica de Panamá
Una de las características necesarias para el desarrollo de sistemas eólicos de generación
para sistemas aislados de la red eléctrica es que los equipos utilizados sean los más
adecuados para su implementación en estas áreas, lo cual usualmente tiene que ver con
facilidad en el transporte, instalación y mantenimiento. Adicionalmente hay que
considerar características innatas al recurso energético a extraer tal como su variabilidad
e impredictibilidad. Debido a que se desea promover una reducción en los costos de la
instalación de los sistemas se realizo un diseño específico del generador eléctrico para
esta aplicación, tomando en cuenta que su operación debe ser en un amplio espectro de
frecuencias para la extracción adecuada de la energía del viento.
Debido al tipo de aplicación que se va a realizar, se buscaba que la máquina fuera de fácil
construcción, compacta, que se aprovechara la mayor cantidad de flujo magnético a
través de las bobinas del estator y que la calidad del voltaje obtenido fuera la mejor
posible. Como consecuencia de ello se eligió que el generador fuera de imanes
permanentes con bobinas concentradas con núcleo de aire, lo cual reducía el peso de la
máquina, las perdidas por corrientes parasitas y eléctricas y adicionalmente permitía
trabajar en un amplio rango de frecuencias. La configuración entre el número de imanes y
el número de bobinas se eligió buscando la reducción de armónicos en la máquina,
considerando las investigaciones realizadas por Sadarangani et al. (2001)
Los parámetros de diseño de la máquina se determinaron por medio de un método semianálitico. Utilizando Excel se estableció las principales características de la máquina tales
como las dimensiones geométricas, los números de vuelta de bobina, la separación del
entrehierro, etc. Con estas características y por medio de Autodesk AutoCAD se elaboró
los planos necesarios para la construcción de la máquina y las vistas en dos dimensiones
que serían introducidas en un programa comercial de simulación de máquinas eléctricas
por medio de elementos finitos, MAGNET. Los resultados se exportaron para analizarlos
en MATLAB, con tal de obtener la calidad de la señal obtenida bajo cargas resistivas y
poder caracterizar la máquina. Estos resultados nos permitieron desarrollar una segunda
máquina, cuyo diseño contemplaba reducir el número de imanes utilizados para disminuir
la inercia del generador y los costos de fabricación, pero tratando de mantener la calidad
del voltaje producido.
P-B-83
SIMULACIONES ELÉCTRICAS DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE PANAMÁ
A Berbey1, R Caballero1, A Cogley1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
En el diseño de redes ferroviarias tiene cada vez más importancia maximizar la capacidad
de transporte, la seguridad y el confort, minimizando los costos de construcción y de
operación.
Por ese motivo, en la actualidad, resulta de gran interés la utilización de herramientas de
diseño que faciliten la labor de análisis de alternativas posibles y definición de la solución
óptima.
El objetivo básico es la optimización del diseño y dimensionamiento del sistema de
tracción eléctrica en una línea ferroviaria.
Para ello es necesario un proceso de simulación de tracción eléctrica en las cuales se
basa en la ejecución secuencial de los siguientes módulos:
 Simulación de marcha: Tiene por objeto estudiar el comportamiento de un vehículo a
lo largo de la línea en base a los parámetros de explotación que se hayan definido,
obteniéndose de ella resultados de tiempos de recorrido, aceleraciones, velocidades,
ubicación del tren, potencias y energía consumidas, etc.
 Simulación de flota: Es la cantidad de trenes de acuerdo a los criterios de
explotación.
 Simulación eléctrica: Generación de las distintas mallas eléctricas y resolución de
ellas. Superposición sobre la base de la red eléctrica modelada, tercer riel o catenaria
como positiva y riel como negativo. Se obtienen caídas de tensión, corrientes
máximas. Con estos procesos de simulación antes vistos, se obtendrán datos para
conocer el consumo eléctrico que demanda el sistema ferroviario a diferentes
escenarios ya previamente dispuestos.
P-B-84
SIMULACIONES MECÁNICAS Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PARADAS DE
LA LÍNEA 1 DEL METRO DE PANAMÁ
A Berbey1, R Caballero 1, A Cogley1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
Los procesos de simulaciones ferroviarias se basan en un conjunto de datos de entrada
que se dividen en tres componentes fundamentales:
1. material rodante (trenes)
2. Instalaciones
3. horarios de las operaciones
Las simulaciones nos permiten hacer circular un modelo de tren predefinido sobre el
diseño de una vía de acuerdo a un horario establecido.
Las ecuaciones diferenciales del movimiento de los trenes calcula el avance del tren
basándose en la aceleración máxima posible por incremento de tiempo definido (la tasa
de aceleración es determinada usando el desempeño del tren y los datos sobre el diseño
de la vía tales como: máximo esfuerzo tractivo, resistencia al avance, gradiente y radios
de la vía, y las velocidades máximas por segmento. La velocidad del tren se obtiene
usando técnicas de integración y la distancia usando reintegración de la velocidad.
De esta forma, se podrá conocer los tiempos de viajes en el cual viajará el sistema
ferroviario, además de su comportamiento cinemático en pendientes y paradas según el
escenario establecido.
P-B-85
DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE REFRIGERANTE ÓPTIMA EN
EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO BASADO EN CRITERIOS DE
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
G Molina1, M Jované1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
El aire acondicionado es hoy el mejor método para controlar la temperatura de un hogar y
oficina. La mayoría de las instalaciones utilizadas son independientes, por esta razón, el
objeto de estudio en ésta investigación son las unidades de aire acondicionado split y el
lograr determinar de qué manera se encuentra un punto óptimo de masa (carga) de
refrigerante para el funcionamiento óptimo del ciclo desde el punto de vista de la segunda
ley de la termodinámica. El inventario de carga es la cantidad de masa de refrigerante en
un sistema cerrado del ciclo de compresión de vapor. El objetivo de este trabajo se
concentra en el poder aumentar el desempeño del equipo intentando maximizar el
coeficiente de desempeño (COP) minimizando las irreversibilidades asociadas con la
carga inapropiada de refrigerante. Los trabajos previos que se han podido encontrar en el
área de inventario de carga de refrigerante muestran que son pocos los estudios analíticos,
siendo la mayoría experimentales. Dichos estudios muestran, a su vez, que es posible que
la carga óptima varíe con las condiciones ambientales y que la carga de refrigerante
influye en el rendimiento general de las unidades de acondicionamiento de aire. Como
contribución, este estudio busca determinar cómo las variaciones en la masa de
refrigerante afectan cada una de las irreversibilidades a lo largo del ciclo de compresión
de vapor. La metodología de esta investigación inicia con el desarrollo de un modelo
analítico de inventario de carga para determinar la carga óptima de refrigerante que
proporciona el máximo COP para cualquier condición ambiental suponiendo condiciones
de estado estable. Para cada modelo, evaporador, condensador y dispositivo de expansión
de tubo capilar se considerarán en forma simultánea las ecuaciones unidimensionales de
balance de masa, momentum, energía y exergía. El compresor será modelado a partir de
mapas de compresor. Los modelos individuales de cada dispositivo deben ser acoplados
debido a que lo que suceda en cada dispositivo afecta al otro. Por lo tanto, la solución del
ciclo acoplado va a obtenerse a través de un proceso iterativo. Luego de esto el modelo
debe ser validado a través de la comparación con resultados experimentales. Para esta
validación se utilizarán resultados experimentales generados por otros investigadores.
Luego de validado el modelo se podrá utilizar para generar resultados analíticos que
permitan determinar la carga de refrigerante óptima para las condiciones ambientales a
las que se quiera probar.
P-B-86
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL PROCESO
DE SOLDADURA POR FRICCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ALUMINIO 7075
UTILIZANDO EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS
H Ruíz,* Plazaola,* I Banfield,* A Vega*
Universidad Tecnológica de Panamá
*Laboratorio Especializado en Procesos de Unión y Manufactura. Facultad de
Ingeniería Mecánica
Ciudad de Panamá, Panamá. E-mail: [email protected]
La soldadura es uno de los principales procesos de unión de materiales utilizados en la
industria naval, aeroespacial, construcción y automotriz. Pero dicho proceso comúnmente
genera una temperatura muy elevada la cual funde el material utilizado, esto cambia
drásticamente las propiedades del material y tienen efectos nocivos para la estructura
tales como esfuerzos residuales y distorsiones. Por otro lado existen procesos de
soldadura que disminuyen estos efectos pero tienen aplicaciones limitadas. Uno de ellos
es el proceso de Soldadura por Fricción, el cual es comúnmente utilizado para estructuras
de aluminio por las bajas temperaturas que se genera, hace que las distorsiones y
esfuerzos residuales se reduzcan considerablemente.
Dicho proceso consiste en aplicar una combinación de fuerza y movimiento rotacional
con la finalidad de generar suficiente fricción que combinado con la agitación del metal
se logra que este se funda. Más sin embargo, este proceso es influenciado por muchas
variables lo que hace difícil el estudio analítico del mismo. Esto sumado al hecho de que
el sistema de restricciones que tiene que tener la estructura a soldar es mucho más
compleja que la utilizado en los otros procesos de soldadura, convierten el proceso de
soldadura por fricción en un reto ingenieril que es fuente de múltiples estudios a nivel
mundial.
En este artículo los autores presentan un estudio realizado para conocer el
comportamiento térmico y de generación de esfuerzos residuales y distorsiones de un
alumino 7075 soldado con el proceso de soldadura por fricción. Para desarrollar el mismo
se desarrolló un modelo de elementos finitos y los resultados fueron comparados con
experimentos. El análisis de los resultados nos permitió concluir que el modelo
desarrollado permite predecir con gran precisión tanto el comportamiento térmico como
el mecánico de la estructura soldada.
P-B-87
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE
PROPAGACIÓN DE FRACTURAS EN COMPONENTES MECÁNICOS
J Morazán**, E Cruz**, C Plazaola*, I Banfield*, A Vega**
*Laboratorio Especializado en Procesos de Unión y Manufactura. Facultad de Ingeniería
Mecánica - Universidad Tecnológica de Panamá. ** Miembro del Sistema Nacional de
Investigación SNI.
Los defectos y en particular las grietas, aparecen en los elementos mecánicos y
estructurales, ya sea en su manufactura, fabricación, construcción o generados en
servicio y por ello surge la necesidad de analizar su efecto en el desempeño de los
mismos. La mecánica de Fractura es la disciplina que provee las bases, la
metodología para el diseño y la evaluación de componentes agrietados a fin de
determinar si la grieta es peligrosa, desarrollando de esta manera, estructuras y
mecanismos más resistentes y tolerantes a defectos. Un hecho significativo es que
en las revistas especializadas de investigación en materiales, de 40% a 50% de los
artículos publicados están relacionados, directa o indirectamente, con el
comportamiento mecánico y la fractura.
Comparación de fractura real y fractura simulada
En el presente trabajo abordamos el problema del análisis de fractura una vez
detectada la grieta en el material, de esta manera podemos darle una respuesta a
las interrogantes sobre la integridad de los elementos mecánicos en servicio. Este
trabajo de tesis aborda de manera particular los problemas de propagación de
fractura utilizando una metodología que incluye un amplio análisis numérico
utilizando el método de elementos finitos por enriquecimiento; éste se
complementa con un análisis de fatiga utilizando el Software ANSYS, en el cual
se puede predecir con precisión, la vida y la integridad del elemento.
P-B-88
DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE PRUEBAS PARA PROPULSORES
SUBMARINOS
A Cogley1, N Hjouj1, G Rivas1, A Berbey 1, A Vega 1, R Caballero 1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
Para un óptimo diseño de control para robots submarinos, es importante conocer el
comportamiento dinámico y estático de los propulsores que éste posee. La información
brindada por las compañías fabricantes de propulsores no suministra información
suficiente para realizar un sistema de control preciso y predictivo en situaciones hostiles
y en espacios reducidos. Por esta razón, es necesario realizar una serie de experimentos a
los propulsores para recopilar la data necesaria
para realizar modelados y
caracterizaciones
Los propulsores submarinos pueden cambiar su comportamiento y eficiencia a partir de:
 Cambio en la densidad en el flujo
 Cambio en el flujo (sea turbulento o laminar)
 La velocidad del flujo ( ya sea a favor o en oposición del movimiento relativo
del propulsor)
 Dirección del flujo
 Si esta cerca de un obstáculo o pared
Estas condiciones del flujo se han estudiado anteriormente para vehículos submarinos y
se ha demostrado que se obtiene una disminución de la propulsión en un 30% (en
especial en contra flujo)
En vista de ello, se diseñará una estación de pruebas que posibilite colocar el propulsor en
diferentes escenarios, y con ayuda de sensores, obtener la data necesaria.
P-B-89
CÁMARAS DE ENSAYO Y SISTEMA DE MEDICIÓN PARA CALIBRACIONES
DE HIGROMETROS DIGITALES Y ANALOGOSEN HUMEDAD RELATIVA
GENERADA POR SOLUCIONES SALINAS
T Guevara G., R Ortega C., J Muñoz V.
Centro Nacional de Metrología de Panamá AIP (CENAMEP AIP)
El control de la Humedad Relativa, en aplicaciones medicas, laboratorios, recintos o
bodegas de almacenamiento; es una de las exigencias de los nuevos reglamentos y
disposiciones técnicas, que han obligado a fabricantes y usuarios de productos médicos o
alimenticios principalmente, a incorporar equipos y sistemas de medición de humedad
relativa (Higrómetros). Sin embargo, para asegurar el control de estos sistemas es
necesario realizar verificaciones que son efectuadas en la mayoría de los casos por los
propios fabricantes y/o laboratorios de calibración, empleando fuentes que generen
valores de humedad relativa controladas.
Obtener una fuente generadora de humedad relativa comercial es muy costoso, razón por
la que es presentado en este trabajo el desarrollo y los resultados de las investigaciones y
estudios realizados sobre el diseño, construcción y ensayo de una cámara para mantener
niveles estables de humedad relativa y temperatura, y poder realizar calibraciones de
higrómetros. Sales saturadas fueron empleadas como generadores de humedad relativa.
El sistema de control y adquisición de datos, fue desarrollado empleando el lenguaje de
programación gráfico LabView, el cual nos permite visualizar de manera gráfica el
comportamiento y el proceso de calibración.
La validación de la cámara de ensayo fue realizada mediante un procedimiento
denominado caracterización, en donde se examina la zona útil de trabajo por medio de la
determinación de la homogeneidad, la estabilidad y el tiempo de respuesta del sistema.
P-B-90
EFECTOS DE LA PRECIPITACIÓN EN POZOS DE OBSERVACIÓN
UBICADOS EN EL OBSERVATORIO DE HIDROLOGÍA TROPICAL DE
CERRO PELADO, GAMBOA
N Tejedor¹, E Martínez¹, C Beitia1, J Fábrega¹, F Ogden2
¹Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad
Tecnológica de Panamá (UTP), 2Department of Civil and Architectural
Engineering, University of Wyoming
El incremento de la demanda de agua en el mundo ha estimulado la búsqueda de más
recursos hídricos en forma de aguas subterráneas. Como resultado, las técnicas para
investigar su presencia, movimiento y calidad se han depurado con los años. Enmarcado
en esta línea de investigación, este trabajo busca la evaluación del efecto de la
precipitación en los volúmenes y calidad de agua subterránea en cuencas tropicales a lo
largo del año. Este estudio se realiza dentro del proyecto titulado “El efecto que la
estación lluviosa tiene sobre los volúmenes de aguas subterráneas en la cuenca del Canal
de Panamá” que adelanta el CIHH conjuntamente con investigadores de la ¨University of
Wyoming¨ (UW) y el New Mexico Tech (NMT) y el apoyo de SENACYT. Esta
investigación se ubica en el Observatorio de Hidrología Tropical de Cerro Pelado,
Gamboa (OHTCP). Para este estudio, se emplea una red de 6 pozos de monitoreo
equipados con “level-loggers” de la marca Solinst, que miden nivel de agua,
conductividad eléctrica (CE) y temperatura (T), a intervalos de 15 minutos. Una estación
meteorológica instalada en el área de estudio registra datos de precipitación en intervalos
de 10 minutos. Para los muestreos de calidad de agua subterránea se empleó un
muestreador automático de agua ISCO 6712, el cual se colocó en uno de los pozos de
9.5m de profundidad. Con el objetivo de comparar la calidad de agua subterránea con
superficial se realizaron aforos y tomaron muestras puntuales en una quebrada cercana
localizada en la parte baja de la microcuenca bajo estudio. Para este proyecto se ha
creado una base de datos desde mayo 2011 y se espera culminar en los primeros meses
del 2013. De los resultados iniciales se puede apreciar cambios en los niveles de agua
subterránea para eventos de precipitación mayores a 30 mm/hr (estación lluviosa).
Durante la estación seca el nivel de agua en los pozos va decreciendo, aún cuando se
registren lluvias menores de 6 mm/hr. A inicios del año 2013 se espera realizar un
análisis estadístico de estas variaciones y con ello entender mejor el movimiento vertical
del flujo subterráneo.Al abatir uno de los pozos en junio de este año, se observo una
rápida recuperación de nivel, con un pH promedio de 6.67, el cual es menor al pH de 7.4
obtenido en las muestras tomadas en la quebrada. Para el agua del pozo se encontraron
valores de CE y sólidos totales de 245 µs/cm y 295 mg/L respectivamente. Para el
vertedero, estos parámetros arrojaron valores de 195 µs/cm y 75 mg/L.
P-B-91
UNIDAD DE MEDIDAS INERCIALES DE UN VEHÍCULO SUBMARINO
N Hjouj1, R Caballero1, A Cogley1
1
Universidad Tecnológica de Panamá
La unidad de medidas inerciales se compone fundamentalmente de un acelerómetro de
tres ejes y dos giroscopios encargados de medir los ángulos de alabeo, cabeceo y guiñada.
Los giroscopios se encargan de medir la rotación angular correspondiente a los ejes para
los cuales fueron diseñados, mientras que el acelerómetro mide las aceleraciones lineales.
Una vez obtenida la aceleración podemos integrarla para obtener la velocidad.
Los acelerómetros pueden ser digitales o analógicos. Hemos elegido para nuestro trabajo
un acelerómetro analógico, lo que se genera una salida de voltaje analógico que debe
convertirse a un valor digital utilizando el módulo ADC del dsPIC30F4013. El
acelerómetro en realidad detecta una fuerza llamada fuerza inercial, la cual es opuesta al
vector de aceleración. El vector de la fuerza inercial está descrita por tres componentes,
y si asumimos que no hay ninguna fuerza adicional a la fuerza de gravedad actuando en
conjunto con la fuerza inicial, entonces podemos decir que el vector de esta última es en
la misma dirección que el vector de la fuerza de gravedad. Considerando lo anterior,
tenemos que si queremos calcular el ángulo de inclinación del submarino respecto a la
tierra, entonces debemos medir el ángulo que hay entre el eje z y la dirección del vector
de fuerza inercial.
En el caso de los giroscopios, se monitorea el vector de gravitación y cuando el
dispositivo rota en una dirección, el vector rota en la dirección opuesta. Los giroscopios
acumulan un error de unos pocos grados cada minuto. Este error es inapreciable
inicialmente pero puede ser considerable con el transcurso del tiempo. Es Por ello la
necesidad de utilizar otros dispositivos que sean capaces de corregirlo: los acelerómetros
y los magnetómetros. Para lograr el buen funcionamiento de la IMU, los sensores que la
componen deben estar alineados con una gran precisión en tres ejes perpendiculares.
Debemos revisar las salidas del giroscopio según sus ejes para determinar si es necesario
invertir su posición física relativa al acelerómetro.
P-B-92
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA
INFLUENCIA DE LOS ESFUERZOS RESIDUALES EN LA DEFORMACIÓN
PRODUCIDA POR EL CALOR EN PROCESOS TERMO-MECÁNICOS
E Escobar, C Plazaola, I Banfield, A Vega
Universidad Tecnológica de Panamá
Los esfuerzos residuales son el resultado de la mayor parte de los trabajos de manufactura
y desconocer las características e intensidad de estos puede disminuir el rendimiento de
una pieza o elemento mecánico cuando esta bajo operación. Los esfuerzos residuales
también influyen sobre los procesos de manufactura endureciendo el material, dando
lugar a deformaciones indeseadas o influyendo sobre las deformaciones que deseamos
obtener en el material. Como primer paso, analizar en una placa de acero la distribución
de los esfuerzos residuales provocados por una línea de calor, por múltiples líneas de
calor y debido a algunos procesos mecánicos como doblado. Luego de obtener la
distribución de esfuerzo para cada caso. Se aplicará el método de formado por líneas de
calor y se analizarán las deformaciones que se producen cuando la placa posea una
determinada concentración de esfuerzos residuales producto de procesos termomecánicos anteriores. Para esto se aplican diferentes niveles de carga, con el propósito de
introducir esfuerzos a la placa durante la aplicación de la fuente de calor. El objetivo
principal es obtener una relación y modelo matemático que permita predecir la
deformación final que se logra en una placa previamente tensada y la cantidad de calor
necesaria para lograr dicha deformación, se han de fijar algunos factores como velocidad
de la fuente de calor, dimensiones de la placa y de la fuente y tipo de enfriamiento.
Metodología de la Investigación: El trabajo consiste en realizar simulaciones con un
software de Análisis que resuelva problemas de mecánica de solidos mediante el método
de elementos finitos. Para realizar las simulaciones se utiliza, primeramente, un modelo
de material térmico- elasto-plástico. Para la fuente de calor se empleará una eficiencia
del 75%. El primer paso es aplicar la fuente de calor a determinada velocidad sobre la
placa para obtener las cargas térmicas que se producen durante el proceso. Una vez
obtenidas las cargas térmicas se procederá al análisis estructural del problema, aplicando
diferentes tipos de carga ya sea en tensión, compresión o una combinación de estas.
Debemos destacar que los esfuerzos residuales están en equilibrio dentro de la estructura.
Pero a fin de estudiar como es el comportamiento para una carga simple aplicaremos en
un principio las cargas de tensión y compresión por separado. Basándonos en que el
material pierde su historial térmico y sufre relajación de esfuerzo al ser ablandado
(Temperatura de aproximadamente 600°C).
P-B-93
ROBOT MÓVIL CON ARQUITECTURA ABIERTA PARA ESTUDIO DE
ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN EN ENTORNOS NO ESTRUCTURADOS
V Costella y H Rodríguez
Universidad Tecnológica de Panamá
Durante las últimas décadas del siglo pasado, y con pleno conocimiento de las
virtudes y las limitaciones de la tecnología, los expertos en el área de robótica
identificaron tareas básicas que debían desarrollarse para lograr que los robots actuaran
de forma independiente. Una de esas tareas es la navegación, que consiste en guiar
satisfactoriamente el curso de un robot móvil a través de un entorno con obstáculos. A
pesar de que la técnica SLAM (localización y mapeo simultáneo) es la más utilizada en la
navegación de un robot móvil, la misma brinda respuestas parciales, pues es difícil
aplicarla de forma precisa y económica en ambientes reales (prueba de ello es que aún no
coexistimos con vehículos móviles a nuestro alrededor). Este trabajo trata de la creación
de una plataforma de hardware y software que permita la realización de estudios de
navegación robótica aplicada y que pueda ser utilizada en distintos ambientes de trabajo
no estructurados (o de estructura cambiante); en nuestro caso en particular los estudios se
realizarán en un área de carga semi-industrial. Debido a su gran capacidad de
movilización, el prototipo seleccionado para el ambiente de carga es un de robot móvil
con ruedas omnidireccionales tipo Mecanum. Se presentan las etapas de desarrollo de la
plataforma robótica a partir del diseño, la construcción y la implementación final en el
área semi-industrial. También, se destacan técnicas de integración de los distintos
componentes, así como la fusión de las lecturas de los sensores con miras a desarrollar
localización y mapeo simultáneo a la medida de las necesidades de un ambiente de carga
congestionado, pero con una arquitectura lo suficientemente abierta para realizar cambios
para otros ambientes y desarrollar estudios futuros. Se presentarán los avances más
significativos del proyecto, demostrando siempre su objetivo final: la navegación de un
robot móvil en un ambiente real.
P-B-94
LA SEGURIDAD BASADA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONFIANZA
PARA SERVICIOS COMPLEJOS COMO EL DNS
Y García
1
Universidad Tecnológica de Panamá
El crecimiento exponencial de Internet en los últimos años ha sido posible a la
infraestructura del Sistema de Nombre de Dominios (DNS). No obstante, su adopción no
implicó que la seguridad fuese uno de los objetivos principales de su diseño. Esto ha
supuesto, que el conjunto de servidores que integran al sistema realicen consultas entre sí,
sin técnicas seguras de verificación de las respuestas IP obtenidas. Actualmente, el DNS
es vulnerables a ataques de envenenamiento caché, en el que un atacante envía respuestas
IP falsas a una consulta original interceptada con el objetivo de afectaciones a la base de
datos mundial del sistema, secuestro de servidores de nombres autoritativos y secuestro
de dominios con re-direccionamiento. En el 2008, el ataque de Kaminsky demostró el
éxito de los ataques de envenenamiento caché en 6 segundos sobre redes típicas, para ello
sólo se requirió adivinar un ID de 16 bits pseudoaletorios que correspondía a una medida
de seguridad anteriormente adoptada. La aleatorización de puertos de origen (SPR),
extensiones de seguridad (DNSSEC), 0x20-Bits Encoding, ConfiDNS, Bailiwick cheking
logic y DepenDNS son ejemplos de algunas medidas de seguridad planteadas para
contrarrestar vulnerabilidades. Sin embargo, medidas como SPR y DepenDNS han sido
vulneradas llevando a cabo ataque de envenenamiento caché en el orden de 10 horas
sobre una red Gigabit.
Con el fin de cumplir objetivos de seguridad en el Sistema de Nombre de Dominio se
plantea la Implementación de Sistemas de Gestión de Confianza que integren una
Infraestructura de Clave Pública y la Cadena de Confianza del DNSSEC para que
servicios complejos como DNS puedan apoyarse en la gestión de confianza que ofrece
este tipo de sistemas. La Cadena de Confianza basada en el uso de firmas digitales
contrarresta el ataque de envenenamiento caché y algunas amenazas que afectan de forma
directa al funcionamiento del DNS, por ende, a Internet. Sin embargo, una firma con su
fuerte relación matemática no son suficientes para resolver el problema, dado que un
atacante puede también crear firmas falsas y suplantar partes legítimas en la estructura
jerárquica de la infraestructura. Un valor añadido a la investigación, es el de proveer de
un mecanismo de revocación de firmas para la administración de todas aquellas que han
dejado de ser válidas. La implementación del modelo de integración de infraestructuras
de confianza como método para la autentificación de las claves garantiza a usuarios que
la dirección IP facilitada por el resolver del proveedor de servicios de Internet (ISP)
corresponde efectivamente al sitio de la organización.
P-B-95
DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS PARA LA CORRECCIÓN DE
DEFORMACIONES PRODUCIDAS POR EL PROCESO DE SOLDADURA EN
ESTRUCTURAS METÁLICAS DE ESPESOR DELGADO
A Camaño1, C Plazaola2, I Banfield2, A Vega3
Facultad de Ingeniería Mecánica – Universidad Tecnológica de Panamá,
Laboratorio Especializado en Procesos de Unión y Manufactura, 3Miembro del
Sistema Nacional de Investigación SNI.
1
2
La distorsión en las estructuras soldadas es un problema que comúnmente ocurre en la
construcción y reparación naval. Esta distorsión es producto de la distribución no
uniforme del calor y el gradiente de temperatura existente en el espesor, sumado a las
zonas afectadas por el calor alrededor de la junta soldada. Debido a esto, la calidad de
muchas construcciones navales y demás embarcaciones de menor escala, se ve
seriamente afectada. Desde hace décadas se han venido realizando un gran número de
investigaciones en esta área de la ingeniería. Algunas de estas se enfocan en el
entendimiento del proceso de corrección de deformaciones, otras buscan nuevas técnicas
más eficientes y menos costosas, recientemente otros han buscado la automatización del
proceso. Sin embargo, no existe ni método de soldadura libre de deformación, ni máquina
automática capaz de realizar el trabajo eficientemente. En este artículo presentaremos el
desarrollo de nuevas técnicas que permitan la automatización del proceso de corrección
de deformaciones en la construcción naval; logrando por este medio que dichos trabajos
se realicen en tiempos más cortos. Se utilizó métodos numéricos para el estudio del
proceso, con los cuales se pudo explicar la relación entre calor aplicado y deformación
corregida y por ende el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de análisis que nos
permiten corregir las distorsiones producto de la soldadura, implementando nuevas
formas de aplicación del calor que aporten significativamente en la automatización del
mismo. Para llevar a cabo con éxito este artículo, se estudió detalladamente cada técnica
existente, de manera que se pudo crear modelos matemáticos para estudiar la distorsión
corregida por dicha técnica, y luego se evaluó la efectividad de cada una de ellas a través
de simulaciones con análisis numéricos, teniendo como base estos resultados, se
desarrollaron nuevas técnicas de corrección deformaciones en estructuras de espesor
delgado. Este nuevo sistema influye directamente en la productividad de los astilleros de
reparación y construcción naval logrando avances tales como: reducciones en el tiempo
utilizado e incremento en la calidad de las reparaciones y construcciones navales, lo que
se transforma en disminución de costos; reducción en la cantidad de horas-hombre
utilizadas para realizar reparaciones de superficies deformadas; reducción en la energía
consumida,lo que conlleva a disminuir la contaminación.
P-B-96
CONTROL DESLIZANTE DE UN ROBOT PARALELO DE TRES GRADOS DE
LIBERTAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO NAVAL.
M Dos Santos¹ ², I Banfield¹ ².
¹Laboratorio Especializado en Análisis, Simulaciones y Diseños (LEADS),
²Laboratorio Especializado en Procesos de Unión y Manufactura (LEPUM).
La robótica, ha experimentado una gran evolución debido a los avances tecnológicos, uno
de sus campos de estudio y desenvolvimiento es la controlabilidad de sus movimientos.
Este trabajo de investigación es parte importante para el aporte y desarrollo tecnológico
industrial y propone el control de un robot portátil paralelo de 3 grados de libertad para
realizar tareas como: Formado Metálico por medio de líneas de calor “Line Heating”,
Soldadura y Corrección de deformaciones por medio de soldaduras estas tareas siendo
realizadas afuera del astillero para a si disminuir los costos del proceso y disminuir el
tiempo de servicio. El Robot debe cumplir con los requerimientos de elevado desempeño
impuestos por la tarea a pesar de la variabilidad e incertidumbre de varios de los
parámetros del sistema. Requerimos un controlador que se adapte a estas variaciones
por lo que implementaremos el método de control por modo deslizante “Sliding Mode
Control” para el posicionamiento de la herramienta. RPS (por sus siglas en inglés,
Revolute-Primatic-Spherical) es la estructura de paralelo elegida para esta aplicación. El
método t
Descargar