Prácticas de Eficiencia Energética en el
edificio de la Facultad de Ingeniería en
Ciencias Aplicadas de la Universidad
Técnica del Norte.
Ing. José Huaca P. Msc.
El Problema
Objetivo general
• Sobre la base de un inventario, determinar la
demanda de la energía eléctrica vigente
respecto a las luminarias instaladas, para
luego y mediante un software de simulación,
escoger nuevos equipos de iluminación, que
tengan un alto rendimiento lumínico, sean
programables, de baja potencia y puedan ser
alimentadas desde un sistema autónomo de
paneles fotovoltaicos, aportando a la
eficiencia energética y sustentabilidad de la
Institución.
Inventario de las instalaciones
N°
PISO
PB
1
AMBIENTE
Oficinas Administrativas, sala de grados, baños, corredores.
Aulas, Auditorio, laboratorios, baterías sanitarias,
corredores.
AREA (m2)
#
LUMINARIAS
550
62
577
56
2
Aulas, laboratorios, baterías sanitarias, corredores
619
57
3
Aulas, laboratorios, baterías sanitarias, corredores.
547
56
4
Aulas, laboratorios, cubículos, sala de profesores
562
51
TOTAL
2855
282
Demanda de potencia y energía
N° PISO
PB
1
2
3
4
TOTAL
DEMANDA DE
DEMANDA DE
ENERGÍA
POTENCIA (kW)
(kWh/mes)
4,52
825,0
4,48
816,6
4,56
1084,2
4,48
1057,8
4,08
590,3
22,12
4373,9
Sin cambio de tipo de luminariasobteniendo niveles de iluminación
N° PISO
PB
1
2
3
4
TOTAL
DEMANDA DE
DEMANDA DE
ENERGÍA
ENERGÍA (kW)
(kWh/mes)
6,12
1106,6
6,56
1365,8
8,64
2161,3
8,64
2156,0
5,6
896,5
35,56
7686,2
Rediseño de luminarias con tecnología
LED
AMBIENTE
Oficinas administrativas, sala de
grados
TIPO DE
LUMINARIA
Empotradas de 35
W
TIPO DE CONTROL
ILUMINACIÓN
MÍNIMA(Lux)
Interruptor
200
Superficiales de 42
Aulas, laboratorios(Computación) W
Interruptor
300
Baños
Superficiales de 12
W
interruptor
50
Baterías sanitarias
Empotradas de 21
W
Sensor de
movimiento
50
Corredores
Superficiales de 21 Sensor de
W
movimiento
50
Nuevo cálculo de demanda
N° PISO
DEMANDA DE
DEMANDA DE
POTENCIA
ENERGÍA (kWh/mes)
(kW)
PB
2,37
388,2
1
2,02
381,9
2
3,63
898,4
3
3,51
864,4
4
TOTAL
4,96
741,7
16,49
3274,6
Conclusiones
• Los niveles de iluminación de aulas, laboratorios y
oficinas del edificio de la FICA, están por debajo
de los estándares recomendados.
• Las luminarias que funcionan en este edificio son
de tecnología convencional, de baja eficiencia.
• En el rediseño de iluminación se utilizarán
luminarias de tecnología LED, cuyos flujos
luminosos estarán entre 2.400 a 3.700 lúmenes.
Conclusiones
• El nivel de iluminación alcanzado estará de
acuerdo a normas vigentes ecuatorianas.
• Para un mismo nivel de iluminación, la demanda
de potencia con luminarias de alta eficiencia
respecto a las luminarias convencionales
disminuirá en 19.07 kW, lo que representa un
53.6% en menos, mientras que la demanda de
energía disminuirá en 4.411.6 kWh/mes para las
mismas condiciones, lo que representa un 57.39
% en menor consumo.
• Lo anterior representa aproximadamente un
ahorro mensual de $ 330 dólares.