Sistemas operativos

Anuncio
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Sistemas operativos
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
Microsoft Windows (conocido simplemente como Windows) es
un sistema operativo con interfaz gráfica para computadoras
personales cuyo propietario es la empresa Microsoft. Las distintas
versiones de Windows, las cuales ofrecen un entorno gráfico
sencillo desde la versión Windows 95. Se ha convertido en el
sistema operativo más utilizado en el mundo. Por ésta razón, la
mayoría de las empresas fabricantes de hardware y software en el
mundo tienden a desarrollar sus aplicaciones basadas en dicho
sistema. El generalizado uso de éste sistema operativo se debe a
que la mayoría de las computadoras incluyen éste sistema
instalado por defecto. Esto causa cierta controversia, ya que es
visto por ciertas personas, como un método monopolista de
Microsoft, ya que obliga al cliente a comprar una licencia de
Microsoft, al mismo tiempo que compra la máquina.
Logotipo de
Windows Vista
Windows ha incorporado a través de sus diferentes versiones varias herramientas que se
han convertido en estándares internacionales, como por ejemplo, el sistema de archivos
FAT. Windows incorpora, entre otro software, herramientas como Internet Explorer y el
Reproductor de Windows Media. Estas herramientas se han convertido con el tiempo en
las más usadas, especialmente Internet Explorer, debido a que vienen instaladas por
defecto en dicho sistema operativo.
Windows es utilizado principalmente en computadoras personales existiendo también
diferentes versiones para servidores y dispositivos móviles.
Historia
Windows 1.0
En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de
usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el
IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981. La interfaz era muy similar a la de
Apple, fue creada imitando el MacOS de Apple.
La primera versión de Microsoft Windows Premium nunca fue demasiado potente ni
tampoco se hizo popular. Estaba severamente limitada debido a los recursos legales de
Apple, que no permitía imitaciones de sus interfaces de usuario. Por ejemplo, las
ventanas sólo podían disponerse en mosaico sobre la pantalla; esto es, nunca podían
solaparse u ocultarse unas a otras. Tampoco había "papelera de reciclaje" debido a que
Apple creía que ellos tenían la patente de este paradigma o concepto. Ambas
limitaciones fueron eliminadas cuando el recurso de Apple fue rechazado en los
1
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
tribunales. Por otro lado, los programas incluidos en la primera versión eran
aplicaciones "de juguete" con poco atractivo para los usuarios profesionales.
Windows 2.0
Apareció en 1987, y fue solo un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de
esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas
aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows.
Éstas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el programa, y
cerrando Windows al salir de ellas. Windows 2 todavía usaba el modelo de memoria
8088 y por ello estaba limitado a 1 megabyte de memoria.
Windows 3.0
La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en
1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y
también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea
de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas
aplicaciones basadas en MS-DOS. Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio
competidor para el Apple Macintosh.
OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM de interfaz gráfica que no se basaba en MS-DOS
y que intentó desplazar a MS-DOS + Windows como sistema operativo de los PCs. Se
desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera
decidió seguir su camino con su Windows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
OS/2 aprovechaba las capacidades del nuevo microprocesador Intel 80286. OS/2
utilizaba el direccionamiento hardware de memoria disponible en el Intel 80286 para
poder utilizar hasta 16 MB de memoria. La mayoría de los programas de DOS estaban
por el contrario limitados a 640 KB de memoria.
Este acuerdo pronto fue dejado de lado y la relación entre IBM y Microsoft terminó.
IBM continuó desarrollando IBM OS/2 2.0 mientras que Microsoft cambió el nombre
de su (todavía no publicado) OS/2 3.0 a Windows NT.
Finalmente, ante el gran éxito de Windows 95, IBM terminó abandonando el proyecto
de OS/2.
Windows 3.1 y Windows 3.11
En respuesta a la aparición de OS/2 2.0 , Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía
diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0 (como las fuentes escalables TrueType), pero
que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó el
Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores
y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a
2
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
punto. En cualquier caso no dejaba de ser básicamente una interfaz gráfica de usuario
que corría sobre MS-DOS.
Windows NT
Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT.
Siendo un sistema operativo completamente nuevo, Windows NT sufrió problemas de
compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran
cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros.
Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica
de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell
de OS/2. Aparecieron en el mercado las siguientes versiones de Windows NT:
Windows NT 3.1 (la estrategia de marketing de Microsoft era que Windows NT
pareciera una continuación de Windows 3.1) apareció en su versión beta para
desarrolladores en la Conferencia de Desarrolladores Profesionales de Julio de 1992 en
San Francisco. Las versiones antiguas de Windows NT se distribuían en disquetes y
requerían unos elevados recursos de hardware (además de soportar relativamente poco
hardware) por lo que no se difundieron demasiado hasta llegar a Windows NT 4.0 y
sobre todo a Windows 2000. La versión 4.0 incorporaba un nuevo interfaz gráfico muy
mejorado que también se usó en Windows 95. Por primera vez daba soporte para el
sistema de ficheros NTFS. De la versión 4.0 se hicieron versiones específicas para
servidores.
Windows 95
Publicado en Agosto de 1995, Windows 95 iba encaminado a incorporar una nueva
interfaz gráfica que compitiera con la del Mac OS. Aunque compartía mucho código
con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura
de 32 bits. Sin embargo, sólo una parte de Windows 95 comenzó a utilizar arquitectura
de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits.
Microsoft desarrolló una nueva API para remplazar la API de Windows de 16 bits. Esta
API fue denominada Win32, desde entonces Microsoft denominó a la antigua API de 16
bits como Win16.
Windows 95 tenía dos grandes ventajas para el consumidor medio. Primero, aunque su
interfaz todavía corría sobre MS-DOS, tenía una instalación integrada que le hacía
aparecer como un solo sistema operativo (ya no se necesitaba comprar MS-DOS e
instalar Windows encima). Segundo, introducía un subsistema en modo protegido que
estaba especialmente escrito a procesadores 80386 o superiores, lo cual impediría que
las nuevas aplicaciones Win32 dañaran el área de memoria de otras aplicaciones Win32.
En este sentido Windows 95 se acercaba más a Windows NT, pero a la vez, dado que
compartía código de Windows 3.x, las aplicaciones podían seguir bloqueando
completamente el sistema en caso de que invadiesen el área de aplicaciones de Win16.
3
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Tenía también como novedad el incluir soporte para la tecnología Plug&Play. Windows
95 se convirtió en el primer gran éxito de Microsoft a nivel mundial. La evolución de
Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces, dio lugar a un binomio en el
que Intel y Microsoft dominaban el panorama mundial con solvencia. Los fabricantes
comenzaban a volcarse en este sistema a la hora de sacar sus controladores de
dispositivos y, aunque con algunos problemas por incompatibilidades inevitables, el
éxito de la plataforma fue absoluto.
Windows 98
El 25 de Junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y
el sistema de ficheros FAT32 que soportaban particiones mayores a los 2 GB permitidos
por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire,
USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos
los ámbitos del sistema.
Pero la principal diferencia de Windows 98 sobre Windows 95 era que su núcleo había
sido modificado para permitir el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x
y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a
Windows 98 aunque éste siguiera manteniendo su arquitectura MS-DOS/Windows
GUI. Esto permitió la reducción de costes de producción, dado que Windows NT y
Windows 98 ahora podían utilizar casi idénticos controladores.
En 1999 Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition (SE), cuya
característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una
conexión a Internet a través de una sola línea telefónica. También eliminaba gran parte
de los errores producidos por Internet Explorer en el sistema. Esta versión es la más
estable de todas las de esta serie, y aún se sigue utilizando en muchos equipos.
En 2000 Microsoft introdujo Windows Millenium Edition (ME) que era una copia de
Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de
un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó
mucho en la poca estabilidad de esta versión. En teoría Windows 2000 iba a ser la
unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por
retrasos se lanzó este pequeño avance. Cabe destacar que este sistema operativo se hizo
tristemente popular por sus continuos errores.
Windows 2000
En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy
útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y
lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con
Windows NT.
La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para
las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores
(Windows 2000 server, advanced server, datacenter server).
4
Tecnología de la Información
•
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Windows 2000 incorporaba importantes innovaciones tecnológicas para
entornos Microsoft, tanto en nuevos servicios como en la mejora de los
existentes. Destacan entre otros el soporte para discos NTFS y el servicio de
indexación.
Estos avances marcan un antes y un después en la historia de Microsoft, pues Windows
logra deshacerse definitivamente de su dependencia de MS-DOS, basando ya todos sus
sistemas operativos en NT.
Windows XP
Puesto a la venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el
núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores
capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea
mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. A partir de Windows
XP, Microsoft proporciona un soporten de actualización del sistema operativo en línea,
con todas las actualizaciones, parches de seguridad, e incluso los llamados Service Pack
(SP), que son remodelaciones más profundas del SO. Esto hace que no aparezcan
nuevas versiones de Windows en seis años (hasta el lanzamiento de Windows Vista).
Microsoft diseño un sistema orientado a Empresas y Corporaciones llamado Microsoft
Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que
diseñado especialmente a Empresas. En el apartado multimedia, XP da un avance con la
versión Media Center(2002-2005). Esta versión ofrece una interfaz de fácil acceso a
todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet...)
Windows Server 2003
Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión
de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el
núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han
bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente
porque no serán usadas).
Windows Vista
Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los
continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Incorporqa una nueva
interfaz gráfica denominada Aero. Windows Aero, ofrece una interfaz grafica mas
agradable y relajante a la vista del usuario que maneja Windows Vista, entre las
novedades que esta interfaz incluye están las siguientes:
• Transparencias
• Windows Flip
• Windows Flip 3D
• Vistas en Miniatura en la barra de tareas
• Efectos de apertura y cerrado de ventanas
5
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Las diferentes versiones que se podrán adquirir son tres para el consumidor, Vista
Home Basic, Vista Home Premium y Ultimate Edition y dos versiones para las
empresas, Vista Business y Vista Enterprise, más Vista Starter, para los mercados
emergentes. Los requisitos minimos para que la versión básica de Windows Vista
(Home Basic - Starter) funcione en un equipo son los siguientes:
•
•
•
•
•
Procesador de 32 bits con una velocidad mínima de 800Mhz
512 MB de RAM (para trabajar a una velocidad aceptable), se recomienda 1GB
Tarjeta Gráfica compatible con DirectX 9 con por lo menos 32MB de memoria,
se recomienda 128MB, aunque esta Versión sin Aero no requiere una tarjeta
muy avanzada
Disco duro de 40GB con 15GB disponibles
Grabadora y lectora de DVD
Para obtener todas las características, como Aero (Home Premium - Ultimate), hace
falta un ordenador con estas características:
•
•
•
•
•
•
•
Procesador de 32 bits (x86) de por lo menos 1Ghz o un procesador de 64 bits
(x64) a 1Ghz
1GB de RAM
Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con un controlador WDDM, 128 MB de
memoria gráfica (mínimo), Pixel Shader 2.0 y 32 bits por píxel.
Disco duro de 40GB con 15GB disponibles
Grabadora y lectora de DVD
Conexión a internet
Salida de audio
Las Ediciones de Windows Vista son las siguientes:
Windows Vista Starter Destinada a sustituir a Windows XP Starter Edition. Estará
dirigido a mercados emergentes, y estará muy limitado.
Windows Vista Home Basic Parecido al Windows XP Home Edition. No incluirá
"Aero Glass" con efectos translúcidos. Soportará 8 GB de RAM.
Windows Vista Home Premium Más similar al Windows XP Media Center Edition.
Por ejemplo soportará HDTV y hasta 16 GB de memoria RAM.
Windows Vista Business Equivalente al Windows XP Profesional. No incluye
características del Media Edition, pero a cambio ofrece herramientas más orientadas
hacia los negocios, como pueden ser soporte de Fax, servidor web IIS, hasta 128 GB.
No requerirá activación del producto.
Windows Vista Enterprise Basado en la anterior versión (Windows Vista Business).
Tiene todo lo del anterior, más Virtual PC, interfaz multi-idioma, y podrá soportar
aplicaciones UNIX. No se venderá a través de los medios tradicionales de venta.
6
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Windows Vista Ultimate Combina las características del Home Premium junto con las
del Enterprise. Como las versiones para el mercado profesional, no requerirá de
activación del producto.
Windows Server 2008
Al igual que su sucesor, Windows Server 2003 se basaba en la ultima version del SO
domestica publicada. Éste se basa en Windows Vista en cuanto a su interfaz Aero
mucho mas amigable y sencilla, y en Windows Server 2003 SP2. Aun no ha salido la
versión comercial del producto pero Microsoft facilita a cualquier interesado versiones
beta para su prueba.
Versiones para pequeños dispositivos
•
•
•
Windows CE
Windows Mobile
Windows XP Embedded
Curiosidades
Desde la salida de Windows 95, Windows ha sido el Sistema Operativo más popular y
usado entre usuarios, superando numéricamente a Apple y a otros fabricantes; también
se le llama el SO "básico" ya que debido a su popularidad, la mayoría del software es
realizado para plataformas de Windows.
Polémicas
Windows, ya desde sus inicios, siempre ha estado envuelto en la polémica. Al principio
se decía que Windows era una copia del sistema operativo de Apple, más adelante se
hablaba de si existía competencia desleal con algunos programas que se incluían dentro
del sistema. Con la aparición del Software Libre las polémicas se orientan a si Microsoft
debe publicar el código fuente de su sistema operativo o no. Algunos afirman que
Windows copia a KDE, aunque otros dicen que es al revés; no obstante, poseen cierto
parecido, especialmente Windows XP y KDE 3. Ha surgido también la polémica, de
que Windows Vista es casi una copia estética de Mac OS X Tiger.
7
Sistemas Operativos
Tecnología de la Información
Departamento de Tecnología
SISTEMA OPERATIVO LINUX
Linux
El logotipo oficial del núcleo
Linux es el pingüino Tux
Linux es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo.
Es uno de los paradigmas más prominentes del software libre y del desarrollo del
código abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier
persona pueda libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos
informáticos adecuados, modificarlo.
Los primeros sistemas Linux se originaron en 1992, al combinar utilidades de sistema y
librerías del proyecto GNU con el núcleo Linux, completando un sistema también
conocido como GNU/Linux. Desde finales de 2000 Linux ha obtenido un aumento en el
apoyo de diversas empresas multinacionales del mundo de la informática, tales como
IBM, Sun Microsystems, Hewlett-Packard y Novell. Actualmente Linux es
comercializado en computadores de escritorio y portátiles por Dell y Lenovo, además
hay un grupo numeroso de compañías establecidas en Taiwan que planean hacer lo
propio.
Si bien Linux es usado como sistema operativo en computadores de escritorio (tanto
PC's como Macintosh), computadores de bolsillo (Pocket PC's), teléfonos móviles y
otros; su mayor desarrollo se ha llevado a cabo en el mundo de los servidores y
supercomputadores.
La marca Linux pertenece a Linus Torvalds y se define como "un sistema operativo
para computadoras que facilita su uso y operación".
Existen grupos de usuarios del sistema Linux en casi todas las áreas del planeta.
Linux se refiere estrictamente al núcleo Linux, pero es comúnmente utilizado para
describir al sistema operativo tipo Unix, que utiliza primordialmente filosofía y
metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante
la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y
de muchos otros proyectos.
8
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Linus Torvalds, creador del núcleo de Linux Richard Stallman, fundador del proyecto GNU
La expresión "Linux" es utilizada para referirse a las distribuciones GNU/Linux,
colecciones de software que suelen contener grandes cantidades de paquetes además del
núcleo. El software que suelen incluir consta de una enorme variedad de aplicaciones,
como: entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores de correo,
servidores FTP, etcétera. Coloquialmente se aplica el término "Linux" a las
distribuciones.
Linux nació gracias a la idea de Linus Torvalds de crear un sistema basado en Unix para
máquinas i386. La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU.
El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema
Unix completo compuesto enteramente de software libre.
El núcleo creado por Linus Torvalds en 1991, quien se encontraba por entonces
estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el hueco final que el sistema operativo
GNU exigía. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios alrededor del
mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente. Torvalds y otros
desarrolladores de los primeros días de Linux adaptaron los componentes de GNU y de
BSD, así como de otros muchos proyectos como Perl, Apache, Python, etc. para trabajar
con el núcleo Linux, creando un sistema operativo completamente funcional procedente
de muchísimas fuentes diferentes, la mayoría libres.
Distribuciones Linux
Una distribución es un conjunto de aplicaciones reunidas por un grupo, empresa o
persona para permitir instalar fácilmente un sistema Linux. En general se destacan por
las herramientas para configuración y sistemas de paquetes de software a instalar.
Existen numerosas distribuciones Linux, ensambladas por individuos, empresas y otros
organismos. Cada distribución puede incluir cualquier número de software adicional,
incluyendo software que facilite la instalación del sistema. La base del software incluido
con cada distribución incluye el núcleo Linux y las herramientas GNU, al que suelen
adicionarse también varios paquetes de software.
9
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
Las herramientas que suelen incluirse en la distribución de este sistema operativo se
obtienen de diversas fuentes, incluyendo de manera importante proyectos de código
abierto o libre, como el GNU y el BSD o el KDE. Debido a que las herramientas de
software libre que en primera instancia volvieron funcional al núcleo de Linux
provienen del proyecto GNU que desde 1983 había liberado software que pudo ser
usado en el proyecto de Linux de 1991, Richard Stallman (fundador del proyecto GNU)
pide a los usuarios que se refieran a dicho sistema como GNU/Linux. A pesar de esto, la
mayoría de los usuarios continúan llamando al sistema simplemente "Linux".
Cómo se instala Linux
Linux en la actualidad es un sistema operativo generalmente fácil de instalar, debido a
que la mayoría de sus distribuciones puede utilizarse desde el CD (LiveCD) antes de
instalarse en la computadora e incluso instalarse desde ese mismo entorno. Basta con
descargar la imagen .iso de una distribución, grabarla en un CD o DVD e iniciar la
computadora utilizando dicho disco. Algunas distribuciones muy utilizadas son Debian,
Suse, Ubuntu, Red Hat o YellowDog (esta última es la más común en la plataforma
PlayStation 3). En España destacan las distribuciones Linex y Guadalinex. La mayoría
de las distribuciones son gratuitas y pueden conseguirse fácilmente a través de las
páginas web de sus fabricantes o a través de archivos torrent.
Existen versiones linux para máquinas x86 (abarca desde computadoras 386, pentium I,
celeron, hasta pentium IV), también para 64 bits (los nuevos procesadores, aunque
también trabajan con linux para x86), y para procesadores PowerPc (ppc) de las
computadoras Apple Macintosh.
El resto es tan fácil como instalar Windows, incluso algunas distribuciones permiten
entrar al escritorio linux sin necesidad de instalar el sistema operativo (desde el CD),
para luego usarlo o instalarlo desde el escritorio. Este es el caso de Ubuntu y
Guadalinex y las versiones más actualizadas, se inserta el cd/dvd dentro de la
computadora, se reinicia el equipo y en uno o dos minutos se está en el escritorio del
sistema operativo Linux. Estas versiones son también llamadas Live, del inglés "en
vivo".
Actualmente Linux es un sistema fácil de usar. Cada distribución trae programas
seleccionados por los autores de la distribución incluidos en el cd o en el dvd, y se
pueden instalar tanto al comienzo de la instalación como luego de haber instalado el
sistema.
Grado de desarrollo de Linux
Un estudio sobre la distribución Red Hat 7.1 reveló que ésta en particular posee más de
30 millones de líneas de código real. Utilizando el modelo de cálculo de costos
COCOMO, puede estimarse que esta distribución de haber sido desarrollada por medios
convencionales de código cerrado, hubiera costado más de mil millones de dólares.
10
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
El núcleo Linux contenía entonces 2,4 millones de líneas de código, correspondiente al
8% del total, demostrando que la vasta mayoría del sistema operativo no pertenece al
núcleo del mismo.
Linux en las Administraciones Públicas
Hay una serie de administraciones públicas de todo el mundo que han mostrado su
apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de
escritorio, sea subvencionándolo.
En España, algunos gobiernos autonómicos están desarrollando sus propias
distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico. Así tenemos
LinEx en Extremadura, Augustux en Aragón, GuadaLinex en Andalucía, LliureX en La
Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad de
Madrid, Linkat en Cataluña, Trisquel en la Comunidad de Galicia y Silu en la Provincia
de Las Palmas en Canarias como proyecto de la ULPGC, por el momento. Todas estas
distribuciones tienen en común el hecho de estar basadas en Debian, o alguno de sus
derivados, como Ubuntu.
Linux en el mercado
Dentro del segmento de supercomputadoras, la 5ª más grande de Europa, denominada
MareNostrum, fue desarrollada por IBM y está basada en un cluster Linux. Se encuentra
alojada en Barcelona y es gestionada por la "Universitat Politècnica de
Catalunya" (UPC). A fines de 2006, de acuerdo al TOP500.org, encargado de
monitorear las 500 principales supercomputadoras del mundo: 371 usaban una
distribución basada en GNU/Linux, 81 Unix, 32 SLES (una variante de Unix), 13
Únicos con Linux y 3 Mac. Ninguna usaba Windows.
Linux, además de tener una amplia cuota en el mercado de servidores de internet,
debido entre otras cosas a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento,
tiene un creciente campo en computadoras de escritorio y portátiles. Prueba de ello es
que es el sistema base que se ha elegido para el proyecto OLPC"ONE LAPTOP PER
CHILDREN", que tiene como objetivo llevar una LapTop a cada niño de países como
China, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú y está patrocinado por la iniciativa del MIT y
firmas como AMD, Google y Sun Microsystems.
Entre las entidades más destacadas que usan Linux se encuentra la bolsa de Nueva
York.
11
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
SISTEMA OPERATIVO MAC OS
Mac OS, abreviatura de Macintosh Operating System (Sistema Operativo de
Macintosh), es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores
Macintosh. El Mac OS original fue el primer sistema operativo con una interfaz gráfica
de usuario en tener éxito. Apple consiguió con el sistema operativo de los Macintosh
que la máquina pareciera más agradable al usuario y a distanciarla de otros sistemas
como MS-DOS, en los que había que memorizar complejas series de comandos. Apple
quería que Macintosh fuera visto como un sistema sencillo con el que elo usuario
pudiera trabajar de forma intuitiva.
El primer sistema operativo para MacIntosh fue el denominado System 5. A este le
siguieron el System 6, System 7 y System 8.
En 1985 debuto Macintosh con aplicaciones multi-tarea. Con una aplicación llamada
Switcher creado por Andy Hertzfeld, este permitió correr varias aplicaciones a su vez.
De cualquier forma se estaba comenzando y se tenían muchos errores, algunos
programas y características no funcionaban adecuadamente con Switcher, esto hizo que
no fuera incluido en el sistema operativo, pero esto le dio ideas a Apple para incorporar
esta característica. Y lanzar una aplicación llamada MultiFinder separada del sistema
operativo. El MultiFinder debuto originalmente con el System 5.
La característica Multi-tarea era opcional en el System 6 podía iniciar con el Finder o
con el MultiFinder eso como lo dispusiera el usuario.
System 7 (nombre clave Big Bang y a veces llamado Mac OS 7) es una versión de Mac
OS, el sistema operativo de los ordenadores personales Macintosh introducido el 13 de
mayo de 1991. Sucede al System 6, y fue el principal sistema operativo de los Mac
hasta ser sustituido por Mac OS 8 en 1997. Las características añadidas al System 7
incluyeron Multitarea cooperativa, memoria virtual, compartir archivos personales,
QuickTime, QuickDraw 3D y una interfaz gráfica mejorada. Hoy en día todavía es
utilizado por un pequeño número de usuarios Macintosh que utilizan equipos basados
en Microprocesadores Motorola de la familia 68000.
System 7 fue desarrollado para procesadores Motorola de la familia 68000 pero fue
portado a PowerPC, cuando Apple adoptó el nuevo procesador.
Los Macintosh no ofrecían compatibilidad con Windows, aunque se podía lograr de dos
modos:
•
Mediante Hardware: incorporando una tarjeta de expansión con un microprocesador
Intel x86 y su propia memoria.
•
Mediante Software: con programas emuladores como Connectix Virtual PC
( posteriormente denominado Microsoft Virtual PC).
En 1997 Apple lanza Mac OS 8. Este sistema operativo corría sobre los nuevos
procesadores Power PC.
12
Tecnología de la Información
Sistemas Operativos
Departamento de Tecnología
En 1999 Apple lanza Mac OS 9. Mac OS 9 fue la última versión mayor de la familia de
sistemas operativos conocida como Mac OS clásico. Si bien inicialmente estaba
previsto que fuera una nueva versión menor del anterior Mac OS 8 (Mac OS 8.7), se
cambió a Mac OS 9 para suplir el salto hacia la siguiente generación (ya en preparación)
del Mac OS, Mac OS X (presentado como versión 10).
En el mismo año (1999), Apple lanza Mac OS X, un sistema operativo completamente
nuevo basado en UNIX, pero donde el gestor de ventanas característico de estos
sistemas, ha sido sustituido por otro denominado Aqua, desarrollado íntegramente por
Apple.
En el mismo año, también se lanzó una versión de Mac OS X específica para servidores,
el Mac OS X Server.
La letra X se corresponde con el número romano 10 y continua con la numeración de
los sistemas operativos previos de Mac OS Classic, como Mac OS 8 y Mac OS 9. Pese a
que oficialmente se lee como diez, la mayor parte de la gente lo lee como la letra X.
Una de las razones para esta interpretación es que tradicionalmente los sistemas
operativos basados en Unix se nombran con la X al final (ejemplos: Linux, Minix,
Ultrix...).
Las diferentes versiones de Mac OS X van apodadas con los nombres de grandes felinos
en inglés. Antes de su lanzamiento, la versión 10.0 tenía como nombre de proyecto
interno en Apple Cheetah (Guepardo), del mismo modo que la versión 10.1 fue apodada
Puma. La versión 10.2 fue llamada Jaguar publicitariamente, y de esta versión en
adelante se han seguido haciendo públicos estos nombres siendo Panther el de la versión
10.3, Tiger el de la 10.4 y Leopard el de la 10.5, Apple tiene también registrados los
nombres de Lynx (Lince) y Cougar (Puma) para su futuro uso. La última versión en el
mercado es la 10.5 o Leopard, lanzada el 26 de octubre de 2007.
Actualmente Apple está fabricando sus equipos con los procesadores de la familia Intel
Core Duo (los mismos que están incorporando la mayoría de los PC’s). Mac OS X
Leopard proporciona soporte tanto para los procesadores Power PC como para los Intel
Core Duo. También proporciona soporte para sacar provecho a la tecnología 64 bits que
soportan estos últimos.
13
Descargar