El Viaje hacia el Pesebre Lucas 2:1-20

Anuncio
El Viaje hacia el Pesebre
By Ryan Jackson
Lucas 2:1-20
1) Ubicando la historia en este contexto. Lucas nos da bastantes señales en la
apertura de esta historia, pero si no prestamos atención no las
encontraremos.
a. Primero, la historia se establece en el contexto del imperio Romano
(Lucas 2:1-2).
i. El mundo Romano del siglo primero fue uno en el cual el
imperio y sus ideologías influyeron virtualmente cada esfera de
vida. El mundo Mediterráneo se centró en la ciudad de Roma y
el emperador fue considerado el ciudadano modelo en las
redes sociales que hicieron ver el mundo mucho más pequeño
que antes.
ii. El emperador que gobernó cuando Jesús nació fue Augusto
César. Augusto era comúnmente llamado “hijo de dios” y fue
considerado como el gobernante que ayudo a marcar el
comienzo en una edad de oro sin precedentes de paz y
tranquilidad. Incluso, los Romanos utilizaron el término
“evangelio” para hablar de su nacimiento! Cuando la biblia
habla de Jesús como Hijo de Dios, o como El Príncipe de Paz,
o como el gobernador del mundo, no hay duda alguna de que
esto pudo haber tenido repercusiones en un mundo donde
supuestamente el César era todo esto.
b. Segundo, José pertenece a la casa y familia de David
i. Fue por medio de David que Dios prometió establecer su
gobierno eterno sobre la tierra. Aunque Dios era el padre actual
de Jesús, José fue el padre legal. Como resultado de su
relación, Jesús habría sido el heredero de las promesas de
David! Jesús fue el cumplimiento de las promesas del AT sobre
un futuro rey quien entregaría el pueblo de Dios.
ii. El caso puede ser que María también fuese allegada a David.
Pero si no, especialmente si ella no lo es, tenemos un ejemplo
hermoso de cómo Dios usa un hijo adoptado para hacer Su
obra! Todos nosotros somos hijos e hijas adoptados de Dios!
2) El viaje a Belén es un recordatorio físico del plan de Dios.
a. El viaje de María y José hacia Belén refleja los caminos difíciles que
nosotros afrontamos en la vida.
i. José fue obligado por una ley Romana severa, la cual requería
que la gente se devolviera a sus ciudades de origen con el fin
de hacer un registro preciso de los impuestos.
ii. Esto significaba que María necesitaría hacer un viaje de 10 días
en la recta final de su embarazo.
1. Físicamente, ella pudo sentirse incómoda!
2. Pero, aun peor, ella pudo haber tenido ansiedad
espiritual! Ya ha pasado un largo tiempo desde que ella
vio al ángel…y el no viajó con ellos por el sinuoso
camino hacia Belén.
3. Ella pudo estar pasando por una etapa muy emocional!
Además de las emociones naturales que ocurren durante
el embarazo, María pudo haber sido separada de su red
de apoyo personal. Ella pudo ser forzada a trabajar con
una partera que ella no conocía lo suficientemente bien.
Ella estaba lejos de su casa y de su familia. Ella pudo
haber sido forzada a dar a luz en un lugar desconocido.
De cualquier forma, podemos idealizar el viaje hacia el
pesebre, este habría sido un viaje que María no quiso
realizar!
b. No podemos estar completamente seguros de la ruta que María y
José tomaron desde Nazaret hacia Belén, pero la ruta mas viable se
debió al sur de Nazaret.
i. Comúnmente llamado el Camino de los Patriarcas. La
carretera era devanada, pero habían suficientes lugares para
interrumpir el viaje con algunas paradas. Tenía suficientes
manantiales y oasis y quizás era menos congestionada durante
un momento en que el tráfico en las carreteras pudiera ser un
problema en caso de que ellos necesitaran acomodación de
emergencia a l largo del camino.
ii. A lo largo de esta carretera esta el lugar donde Dios se le
apareció a Abraham y prometió bendecir el mundo por medio
de él. La ruta nos lleva al lugar donde José, el hijo de Jacob,
fue enterrado después de que sus huesos regresados de
Egipto. Luego, llegamos a un lugar llamado Siloh donde Josué
y los Israelitas establecieron el Tabernáculo – el lugar terrenal
donde Dios manifestó su presencia – luego de haber tomado la
Tierra Prometida. Esta fue la ruta tomada por el ejército Asirio
que destruyo el Reino del Norte y el ejército Babilónico que
deporto al pueblo de Judá al cautiverio del Exilio. También es la
ruta tomada por la pequeña cantidad que regreso después de
que Dios trajera la gente de regreso a la tierra. La ruta traza la
Historia de Salvación!
iii. La ruta atraviesa Samaria y pasa por la ciudad de Sicar, la
ubicación del pozo de Jacob. Era una parada reconocida hacia
el Camino de los Patriarcas. Entonces, probablemente María y
José beberían agua de este pozo. Poco sabían ellos que
alrededor de 30 años mas tarde su hijo estaría sentado en el
mismo pozo y le ofrecería a una mujer Samaritana agua la cual
calmaría la sed de su alma!
iv. El viaje hacia Belén refleja la historia del amor de Dios para
alcanzar al mundo con su gracia salvadora.
c. La navidad es acerca de viajes: El viaje de Dios para redimirnos; la
“venida” de Jesús a la tierra; nuestros viajes personales para recordar
esta historia y recibir la gracia que esta nos comunica.
3) Los eventos que rodean el nacimiento de Jesús nos dicen mas acerca de
quien es el realmente.
a. El nacimiento de Jesús fue anunciado por los ángeles.
i. El anuncio del nacimiento de Jesús fue dado por un grupo de
huestes celestiales de luz! Nos referimos al coro de los ángeles
como seres celestiales en el cuerpo de 8 años de edad con alas
de plumas frágiles, delicadas aureolas y voces como las de los
Niños de Viena! Pero, los ángeles en la biblia eran guerreros de
luz! Mire mas detalladamente en Lucas 2:9, 13. El termino
“hueste celestial” es un término militar. El “Señor de las
Huestes” es el comandante de las huestes celestiales de luz.
Ellos están impregnados con la gloria de Dios e inspiran terror y
temor a aquellos que los ven en su esplendor.
ii. Esta visión pudo seriamente impactar a los judíos del siglo
primero quienes vivían bajo la opresión del Imperio Romano y
anhelaban la largamente prometida guerra celestial la cual
libraría al pueblo de Dios de la opresión.
b. El anuncio actual es increíblemente importante.
i. El ángel declaró “buenas nuevas de gran gozo…para todo el
pueblo.” Jesús no vino solamente a liberar a los judíos de la
opresión geopolítica. El vino para liberar a todo el pueblo.
ii. Él es el salvador que nos libero de nuestras propias tendencias
de auto-destrucción. Él es el mesías (Cristo) quien cumple con
la promesa de Dios de llenar nuestras vidas con propósito y
significado. Él es el Señor quien reina supremamente sobre
cada reino terrenal…incluso el poderoso imperio de Roma, el
cual fue considerado como la fuerza mas poderosa sobre la
tierra en aquellos tiempos!
c. Los pastores fueron los primeros en recibir las buenas nuevas de su
nacimiento.
i. El anuncio del deslumbrante nacimiento es lo que nosotros
esperamos del Hijo de Dios, pero la audiencia por la
espectacular deslumbrante luz celestial empieza a desafiar
nuestra percepción sobre que clase de rey Jesús iba a ser.
ii. Los pastores estaban en la parte mas baja de la escala social.
Eran pobres y sin educación y generalmente no tenidos en
cuenta. Esta audiencia habría sido conmocionada por el oyente
del siglo primero. Recuerde, ellos esperaban a un rey guerrero
que derrumbaría a Roma! Usted quiere este mensaje
anunciado en el palacio no en los pastizales!!!
d. Jesús nació en Belén.
i. Belén era un villa pequeña de 500 a 1000 habitantes. Era una
ciudad de clase trabajadora ubicada a pocas millas al sur de
Jerusalén. Era el hogar de la mano de obra: obreros, pastores,
y granjeros. De allí viene el nombre de Belén…que significa
“Casa de (Lugar de) Dios.”
ii. La conexión de Belén con David, el rey mas grande que Israel
haya tenido, convertido en un lugar natural para un nuevo rey
Judío a nacer!
e. El nació en un establo.
i. La ubicación actual del nacimiento de Jesús no esta descrita en
detalle, pero tenemos información suficiente para entender lo
que estaba pasando. Muchos otros viajeros habrían ido a
Belén durante esta época.
ii. Probablemente lo “mejor de lo mejor” era la habitación de
huéspedes en la casa de alguien. Posiblemente, el establo
hacia parte de la casa. Aquellas personas tenían animales y
necesitaban mantenerlos cerca por protección, seguridad y
garantía. Podemos imaginarnos algo así como los garajes del
siglo primero!
iii. La cuna de Jesús era un establo que ellos utilizaban para
alimentar a los animales. Esto nos muestra la humildad de su
nacimiento, pero también nos recuerda de algo mucho mas
profundo. El “pesebre” es el lugar donde los animales son
alimentados. El término “manger” viene del antiguo lenguaje
Francés que significa “comer” Por supuesto, Jesús, mas tarde
será llamado el Pan de Vida! No es interesante? Jesús, el Pan
de Vida, fue acostado en un pesebre…un lugar donde las
creaturas de Dios son alimentadas!
Descargar