estudio cartográfico geológico preliminar a escala 1:25.000 de la

Anuncio
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ESTUDIO CARTOGRÁFICO GEOLÓGICO PRELIMINAR A ESCALA
1:25.000 DE LA PLANCHA IGAC 85-III-A: SECTOR SANTA ROSA DEL
SUR- SIMITÍ (SERRANÍA DE SAN LUCAS, DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR)
GERSON ARIEL NAVA ARDILA
LILIANA ANDREA PAEZ ACUÑA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO-QUÍMICAS
ESCUELA DE GEOLOGÍA
BUCARAMANGA
2006
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ESTUDIO CARTOGRÁFICO GEOLÓGICO PRELIMINAR A ESCALA
1:25.000 DE LA PLANCHA IGAC 85-III-A: SECTOR SANTA ROSA DEL
SUR- SIMITÍ (SERRANÍA DE SAN LUCAS, DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR)
GERSON ARIEL NAVA ARDILA
LILIANA ANDREA PAEZ ACUÑA
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar el
título de Geólogos
Director:
Ph. D. LUIS CARLOS MANTILLA FIGUEROA
Codirector:
M. Sc. JORGE EDUARDO PINTO VALDERRAMA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO-QUÍMICAS
ESCUELA DE GEOLOGÍA
BUCARAMANGA
2006
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
Bucaramanga, Día: 07, Mes: 03, Año: 2006.
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Dedico este producto a DIOS y le doy
gracias a Él por su protección durante el
proyecto y el sentir tranquilidad por el deber
cumplido. A mis padres y a mi bella familia.
Gerson.
Dedico este trabajo a Dios que con su
fuerza divina me ha acompañado siempre y
me ha llenado de paz en los momentos más
difíciles;
a
mis
padres
que
se
han
convertido en mis mentores y en el apoyo
incondicional necesario para la realización
de todas mis metas y el crecimiento
personal de cada día; a mis hermanas
Sandra, Yoly y María Alejandra que con su
amor, complicidad y comprensión han
llenado mi vida de grandes momentos; a
mis abuelos, tíos y primos por su cariño y
compañía; y a mis amigos por su amistad
incondicional y apoyo emocional.
Liliana.
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestros padres por su continuo apoyo en esta etapa de nuestra
formación personal y profesional, de igual forma a nuestras familias y amigos por
sus constantes palabras de aliento. Agradecemos a nuestro Director de Proyecto
de Grado Luís Carlos Mantilla Figueroa que con su enseñanza y profesionalismo
se convirtió en el guía y consejero durante el desarrollo de este proyecto. Al
codirector del Proyecto Jorge Eduardo Pinto Valderrama, por su ayuda
incondicional, sus conceptos críticos y su compañerismo que sirvieron de estimulo
para mejorar y estar preparados para dar siempre un paso adelante en nuestra
carrera profesional; al Profesor Jairo Clavijo Torres por su enseñanza técnica, su
colaboración y su humildad para estar siempre dispuesto a aportarnos
conocimientos y compartir su experiencia profesional.
Agradecemos de igual manera a todo el Grupo de funcionarios de INGEOMINAS
y de la UIS, cuyo trabajo sirvió como aporte importante para la realización de este
trabajo; a la Escuela de Geología y a su sede en Guatiguará, por el préstamo de
salones y laboratorios de estereoscopia y microscopia utilizados para el desarrollo
del proyecto. Damos gracias también al Geólogo Jairo Alonso Osorio, por su
experiencia e importante aporte en el campo de la geología estructural. A los
trabajadores Ariel y Giovanny, que nos ayudaron como guías en los recorridos
durante el trabajo de campo.
Queremos también agradecer a las autoridades de las Poblaciones de Santa Rosa
del Sur y Simití por brindarnos la seguridad necesaria para la realización del
proyecto y a los habitantes por acogernos con amabilidad y solidaridad durante el
tiempo que estuvimos en campo.
Los Autores.
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN
1
OBJETIVOS
2
2. METODOLOGÍA.
3
2.1. FASE PRE-CAMPO
2.1.1. Recopilación y Revisión de la Información
3
3
2.1.2. Interpretación de Imágenes Satelitales y Fotografías
Aéreas
2.1.3. Elaboración del Mapa Fotogeológico Preliminar
4
5
2.2. FASE DE CAMPO
5
2.3. FASE DE LABORATORIO
6
2.3.1. Descripción Macroscópica de Muestras
6
2.3.2. Elaboración y Descripción Petrográfica de Muestras
6
2.4. FASE DE INTERPRETACIÓN DE DATOS
7
2.5. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
7
3. GENERALIDADES DEL ÁREA DE TRABAJO.
8
3.1. LOCALIZACIÓN.
8
3.2. VÍAS DE ACCESO.
9
3.3. CLIMA, VEGETACIÓN Y RECURSO HÍDRICO.
9
3.4. SITUACIÓN SOCIAL.
4. ANTECEDENTES.
4.1 ESTADO DEL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO
10
12
12
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
4.2 GEOLOGÍA REGIONAL
5. RESULTADOS. (30%)
18
23
5.1. SENSORES REMOTOS Y FOTOGEOLOGÍA.
23
5.1.1 Consideraciones Preliminares
23
5.1.1.1. Unidad Volcanoclástica de Noreán (Jn)
26
5.1.1.2. Unidad Rosablanca-Paja (Kirp)
27
5.1.1.3. Unidad Tablazo-Simití (Kmts)
27
5.1.1.4. Cuaternario Fluviolacustre (Q-afl)
28
5.1.1.5. Cuaternario Aluvial (Qal)
28
5.1.1.6. Diques Naturales en la Llanura de
Inundación (Q-adnlli)
29
5.1.1.7. Depósitos de Coluvión (Qco)
29
5.2. GEOMORFOLOGÍA
5.2.1 Consideraciones Preliminares
30
30
5.2.1.1. Unidad Volcanoclástica de Noreán
31
5.2.1.2. Unidad Rosablanca-Paja
36
5.2.1.3. Cuaternario
40
5.3. ESTRATIGRAFÍA.
5.3.1. Consideraciones Preliminares.
5.3.1.1. Jurásico
5.3.1.1.1. Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n)
5.3.1.2. Cretácico.
5.3.1.2.1. Unidad Rosablanca-Paja. (K1r K1p)
5.3.1.3. Terciario.
5.3.1.3.1 Unidad Extrusiva de las Brisas. (K2N1lb).
5.3.1.4. Cuaternario.
43
43
44
44
58
58
65
65
69
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.3.1.4.1 Depósitos de Llanura de Inundación (Qfal)
69
5.3.1.4.2 Depósitos Fluviolacustres (Qfl)
70
5.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
5.4.1 Consideraciones preliminares.
72
74
5.4.1.1. Falla las Brisas.
75
5.4.1.2. Falla de Simití.
78
5.4.1.3. Falla de Santa Rosa
81
5.4.1.4. Falla de San Blas.
82
5.5 PETROGRÁFICA DE ROCAS
5.5.1. Consideraciones Preliminares.
88
88
5.5.1.1 Rocas Jurásicas.
89
5.5.1.2 Rocas Cretácicas.
98
5.6 MODELO DE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
100
CONCLUSIONES
104
RECOMENDACIONES
107
BIBLIOGRAFÍA
109
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Mapa Fotogeológico. Escala: 1:25.000.
Anexo 2. Mapa Geológico. Escala: 1:25.000
Anexo 3. Columna Estratigráfica Generalizada. Escala 1:25.000.
Anexo 4. Catálogo de Libretas de Campo.
Anexo 5. Catálogo de Muestras de Roca.
Anexo 6. Catálogo de Petrografía de Secciones Delgadas.
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
LISTA DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 1. Localización geográfica del área de estudio.
FIGURA 2. Esquema modificado del mapa fotogeológico de
8
22
Bogota y Aluja (1981).
FIGURA 3. Integración de la interpretación fotogeológica y satelital.
25
FIGURA 4. Imagen del Mapa fotogeológico definitivo a escala
26
1:25000 para el área de estudio.
FIGURA 5. Lavas riolíticas de la unidad Volcanoclástica de Noreán
31
controlando el cauce principal de la quebrada Platanal.
FIGURA 6. Estructuras dómicas que bordean el valle de Caracolí
32
en la Unidad Volcánica de las Brisas.
FIGURA 7. Morfologías de las fases intrusivas y extrusivas en la
33
Unidad Extrusiva de las Brisas.
FIGURA 8. Geoformas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán
34
cerca de la zona de influencia de la Falla Las Brisas.
FIGURA 9. Dirección NE del cauce principal de la Quebrada
35
Platanal.
FIGURA 10. Escarpes verticales en la Unidad Rosablanca-Paja.
37
FIGURA 11. Contacto fallado entre rocas de la Unidad
38
Volcanoclástica de Noreán y rocas Cretácicas.
FIGURA 12. Contraste morfológico entre rocas Jurásicas y
Cretácicas.
39
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 13. Colinas suaves formadas en la zona del piedemonte
40
por la Unidad Volcanoclástica de Noreán.
FIGURA 14. Expresión morfológica de rocas Jurásicas, Cretácicas
41
y depósitos del Cuaternario.
FIGURA 15. Resumen de las unidades Geomorfológicas
42
encontradas en la plancha 85-III-A de la Serranía de San Lucas.
FIGURA 16. Panorámica tomada hacia el este de la plancha en el
46
carreteable que se une con la vía Las Brisas-Santa Rosa del Sur.
FIGURA 17. Panorámica tomada hacia el este de la plancha en el
47
carreteable paralelo al cauce de la Quebrada Jujamal.
FIGURA 18. Contacto entre rocas efusivas y rocas epiclásticas de
49
la Unidad Volcanoclástica de las Brisas.
FIGURA 19. Brecha Volcánica localizada en un afluente de la
50
Quebrada Platanal.
FIGURA 20. Afloramiento de tobas riolíticas de la Unidad
51
Volcanoclástica de Noreán.
FIGURA 21. Afloramiento localizado en el km 2 de la Vía Simití-
53
Santa Rosa del Sur.
FIGURA 22. Afloramiento localizado entre el Km 3-4 de la Vía
53
Simití-Santa Rosa.
FIGURA 23. Afloramiento localizado a 10 m del Km 10 en la vía
54
Simití-Santa Rosa.
FIGURA 24. Panorámica tomada hacia el noreste de la plancha en
56
cercanías a la Quebrada Diego Felipe.
FIGURA 25. Panorámica tomada hacia el suroeste de la Ciénaga
de Simití.
60
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 26. Afloramiento ubicado en la Quebrada Diego Felipe,
61
frente a la Ciénaga de Simití.
FIGURA 27. Afloramiento a detalle localizado en la vía Simití-Santa
61
Rosa.
FIGURA 28. Afloramiento localizado más adelante del Km 10 por la
63
vía Simití-Santa Rosa.
FIGURA 29. Panorámica tomada en el Sector de Las Brisas de la
65
geomorfología característica de la Unidad Extrusiva de Las Brisas.
FIGURA 30. Domo Granítico de la Unidad Extrusiva de Las Brisas
66
disectado por la Quebrada La Fría.
FIGURA 31. Fotografía tomada de NW a SE de la morfología del
67
borde norte de una caldera correspondiente a la Unidad Extrusiva de
Las Brisas.
FIGURA 32. Panorámica tomada a las rocas de la Unidad
68
Extrusiva de Las Brisas (sector de Las Brisas).
FIGURA 33. Fotografía tomada de NW a SE, en el Alto de la Y
68
(sector de Las Brisas).
FIGURA 34. Fotografía tomada hacia el SE de la plancha de los
71
depósitos fluviolacustres formados en los alrededores de la
Ciénaga de Simití.
FIGURA 35. Estructura transpresiva de la Serranía de San Lucas
72
asociada a la Falla Palestina. Modificado de Barrero (2001).
FIGURA 36. Modelo idealizado de una estructura en flor positiva de
componente destral
74
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 37. Tomada de NE a SW. Aspectos morfológicos del
76
desplazamiento del relieve en componente destral asociados a la
falla Las Brisas.
FIGURA 38. Fotografía tomada de NW a SE desde el Cerro la
76
Unión en el Sector de Las Brisas.
FIGURA 39. Deformación cataclástica en el bloque colgante muy
77
cerca de la zona de cizalla principal de la Falla las Brisas.
FIGURA 40. Lavas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de
77
Noreán con alto grado de fracturamiento.
FIGURA 41. Vista al Sur. Morfología del contacto fallado de la
78
Unidad Volcanoclástica de Noreán a la derecha y la secuencia
calcárea Cretácica a la izquierda.
FIGURA 42. Modelo idealizado de cómo en un sistema de Flor
79
Positiva la Unidad Volcanoclástica de Noreán actúa como bloque
colgante sobre la formación Rosablanca-Paja (Bloque hundido).
FIGURA 43. Falla normal que corta la Unidad Volcanoclástica de
80
Noreán en el bloque colgante de la falla Simití.
FIGURA 44. Vista E a W Control rectilíneo de aspectos del relieve
82
y el drenaje asociados a la falla San Blas.
FIGURA 45. Morfología de escarpes de caras opuestas asociados
83
al trazo sobre depósitos cuaternarios de la Falla San Blas.
FIGURA 46. Depósitos Cuaternarios (Q) enfrentados a rocas
84
basales de la Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n).
FIGURA 47. Salto de 1.5 m del bloque norte de la falla San Blas
que afecta el rió Inanea.
84
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 48. Esquema estructural de la geometría de la flor positiva
86
del sistema las Brisas.
FIGURA 49. Evolución de la rotación flexural del Valle del
87
Magdalena.
FIGURA 50. Localización geográfica de las muestras para sección
89
delgada.
FIGURA 51. Sección delgada de la muestra JP85016-002.
90
FIGURA 52. Sección delgada de la muestra LP85070-001.
91
FIGURA 53. Sección delgada de la muestra RF85084-001.
92
FIGURA 54. Sección delgada de la muestra IQ85107-001.
93
FIGURA 55. Sección delgada de la muestra JC85141-001.
94
FIGURA 56. Sección delgada de la muestra JC85142-002.
95
FIGURA 57. Sección delgada de la muestra VC85029-001.
96
FIGURA 58. Sección delgada de la muestra VC85056-001.
97
FIGURA 59. Sección delgada de la muestra IQ85155-001.
98
FIGURA 60. Sección delgada de la muestra LP85084-001.
99
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
RESUMEN
TITULO: ESTUDIO CARTOGRÁFICO GEOLÓGICO PRELIMINAR A ESCALA
1:25.000 DE LA PLANCHA IGAC 85-III-A: SECTOR SANTA ROSA DEL SUR-SIMITÍ
(SERRANÍA DE SAN LUCAS, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR). *
AUTORES: Gerson Ariel Nava Ardila y Liliana Andrea Páez Acuña. **
PALABRAS CLAVES: Cartografía, Serranía de San Lucas, Jurásico, Cretácico,
Terciaria, Depósitos, estilos estructurales.
En el presente estudio se realizo la cartografía a escala 1:25.000 de la Plancha 85III-A localizada en las estribaciones más orientales de la Serranía de San Lucas.
Basados en los análisis de sensores remotos y el reconocimiento de campo se
identificaron cinco unidades geológicas: Unidad Volcanoclástica de Noreán del
Jurásico Inferior-Medio compuesta por lavas riolíticas, dacíticas y andesíticas;
tobas cristalinas, cristalino-líticas y líticas y areniscas, lodolitas tobáceas y brechas
volcánicas que se encuentran cortadas por diques riolíticos y andesíticos. La
Unidad Rosablanca-Paja del Cretácico Inferior constituida por calizas
conglomeráticas, areniscas calcáreas, calizas grainstone, packstone, wackstone y
mudstone muy fosilíferas y lodolitas calcáreas y arcillosas no fosilíferas. La Unidad
Extrusiva de Las Brisas de edad tentativamente Terciaria (?), compuesta por lavas
dacíticas-andesíticas y rocas graníticas con textura fanerítica y porfirítica. Dentro
de los depósitos más recientes se identificaron Depósitos de Llanura de
Inundación constituidos por sedimentos areno-lodosos y Depósitos Fluviolacustres
constituidos por lodos y arcillas. La zona se encuentra afectada por dos estilos
estructurales con evidencias de neotectónica: Uno en dirección NE de primer
orden representado por las fallas Las Brisas, Simití y San Blas y otro en dirección
NW de segundo orden formado por la Falla Santa Rosa. En los análisis
petrográficos realizados para la Unidad Volcanoclástica de Noreán (UVN) se
identificaron en su mayoría lavas riolíticas de textura porfídica y para la Unidad
Rosablanca-Paja, calizas mudstone o biomicritas con alto contenido fósil. La
evolución geológica del área puede dividirse en una Fase Distensiva ocurrida entre
finales del Triásico y finales del Cretácico donde se deposito la UVN durante un
evento volcánico explosivo y la Unidad Rosablanca-Paja de afinidad marina en
una cuenca tipo graben; y una Fase Compresiva que inicia desde principios del
Paleoceno hasta el presente, donde se depositaron la secuencia Terciaria y
Cuaternaria de afinidad continental.
* Tesis
** Facultad de Ciencias Físico-Químicas. Escuela de Geología. Director Luis Carlos
Mantilla Figueroa
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ABSTRACT
TITLE: CARTOGRAPHIC-GEOLOGICAL PRELIMINARY STUDY AT 1:25.000
SCALE OF THE 85-III-A IGAC PLATE: SECTOR SANTA ROSA DEL SUR-SIMITI
(SAN LUCAS MOUNTAIN RANGE, DEPARTMENT OF BOLIVAR). *
AUTHORS: Gerson Ariel Nava Ardila and Liliana Andrea Páez Acuña. **
In the present study we realize the cartography at 1:25.000 scale of the 85-III-A
Plate located in the most oriental spurs of San Lucas mountain range. Based on
the analysis of remote sensors and the field recognition five geological units were
identified: Norean Volcanoclastic Unit of Lower - Middle Jurassic composed by
rhyolitics, dacitics and andesitics lava; crystalline, crystalline - lithics and lithics tuff
and sandstones, mudstones tuff and volcanic breccia that are cut by dikes
rhyolitics and andesitics. The Rosablanca-Paja Unit of Lower Cretaceous
constituted by conglomeratics limestone, calcareous sandstone, grainstone,
packstone, wackstone and mudstone limestones very fossiliferous and calcareous
and shaley not fossiliferous mudstone. The Brisas Extrusive Unit of tentatively
Tertiary (?) age, composed by dacitics-andesitics lava and granitic rocks with
phaneritic and porphyritic texture. Inside the most recent deposits there were
identified Flood-plain Deposits constituted by muddy-sand sediments and
Fluviolacustrines Deposits constituted by muds and clays. The zone is affected by
two structural styles with evidences of neotectonic: One in direction NE of the first
order represented by The Brisas, Simití and San Blas faults and other one in
direction NW of the second order formed by the Santa Rosa Fault. In the
petrographics analysis realized for the Norean Volcanoclastic Unit (NVU) was
identified in the main rhyolitics lava of porphyritic texture and for the RosablancaPaja Unit was identified mudstones limestone or biomicrites with contained high
fossil. The geological evolution of the area can be divided in a Distensive Phase
that happened between Late Triassic and Late Cretaceous where the NVU was
deposited during a volcanic explosive event and the Rosablanca-Paja Unit of
marine affinity in a basin graben type; and a Compressive Phase that initiates from
principles of the Paleocene up to the present, where they deposited the Tertiary
and Quaternary sequence of continental affinity.
KEYWORDS: Cartography, San Lucas mountain range, Jurassic, Cretaceous,
Tertiary, Deposits, structural styles.
* Thesis
** Faculty of Sciences Physics - Chemistry. School of Geology. The director Luis
Carlos Mantilla Figueroa
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
1. INTRODUCCIÓN
El estudio cartográfico-geológico de la plancha 85-III-A, el cual aquí se presenta,
se desarrolló en el marco del proyecto de investigación titulado ‘’ CARTOGRAFÍA
GEOLÓGICA DE 9.600 KM2 DE LA SERRANÍA DE SAN LUCAS: PLANCHAS
55 (EL BANCO), 64 (BARRANCO DE LOBA), 85 (SIMITÍ) Y 96 (BOCAS DEL
ROSARIO): APORTE AL CONOCIMIENTO DE SU EVOLUCIÓN GEOLÓGICA”.
Este proyecto de investigación se realizó gracias a un convenio de cooperación
científica subscrito entre la Universidad Industrial de Santander (UIS) y el Instituto
Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) a principios del año 2005, y
motivado por la necesidad de contribuir a la consolidación de una de las líneas
estratégicas para el desarrollo sectorial de la minería, como es el fortalecimiento
del programa de exploración Básica del Territorio Nacional, en el Terreno de la
Serranía de San Lucas.
El sector estudiado en el marco de este trabajo de proyecto de grado, abarca una
extensión aproximada de 150 Km2. Al sureste de la plancha se encuentra el
municipio de Simití y al suroeste el municipio de Santa Rosa del Sur, los cuales se
encuentran al sur del Departamento del Bolívar.
Desde el punto de vista Geológico, el área se localiza en las estribaciones
orientales de la Serranía de San Lucas (Cordillera Central). Las rocas
constituyentes del área de trabajo abarcan un registro de tiempo geológico que va
desde el Triásico-Jurásico hasta depósitos inconsolidados del Cuaternario. Entre
sus rasgos geológicos más relevantes se destacan: la Falla de Las Brisas al oeste,
la Falla de Santa Rosa hacia el centro y la Fallas de Simití y San Blas al este; una
zona montañosa que ocupa gran parte del área de la plancha correspondiente a
rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán; la Unidad Rosablanca-Paja y la
Unidad Extrusiva de Las Brisas y una zona plana ocupada por la Ciénaga de Simití
donde se disponen los depósitos Fluviolacustres y de Llanura de Inundación.
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar la cartografía geológica preliminar a Escala 1:25.000 de la
Plancha IGAC 85-III-A (Sector Santa Rosa del Sur – Simití), Serranía de
San Lucas.
Objetivos Específicos
ƒ
Compilar y analizar la información geológica existente sobre el sector de
estudio y sobre la Serranía de San Lucas.
ƒ
Realizar el análisis y la interpretación de imágenes satelitales (LANDSAT) y
la interpretación de fotografías aéreas existentes a escala 1:50.000, para la
identificación de los rasgos macroestructurales y a su vez para generar el
Mapa Fotogeológico, que será utilizado como referente durante los trabajos
de campo.
ƒ
Realizar un trabajo de campo para fines de control y muestreo sistemático
de rocas orientados a la elaboración de la cartografía geología preliminar a
escala 1:25.000.
ƒ
Realizar la descripción macroscópica de las muestras recolectadas en
campo con el fin de establecer las características composiciones y
texturales más relevantes de las distintas litologías presentes en el área.
ƒ
Estudiar la petrografía de 10 láminas delgadas de rocas.
ƒ
Elaborar una columna litoestratigráfica general y un corte geológico para el
área de estudio.
ƒ
Proponer a la luz de los nuevos datos obtenidos, un modelo de evolución
geológica preliminar del área estudiada.
2
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
2. METODOLOGÍA
A continuación se describen las diferentes actividades realizadas en el Proyecto,
durante las fases de pre-campo, jornada de campo y post-campo en el tratamiento,
procesamiento y análisis de los datos obtenidos.
2.1. FASE PRE-CAMPO
Durante esta fase del estudio, se realizarón trabajos previos de búsqueda de
información existente sobre el área de interés, se llevaron a cabo ejercicios de
capacitación y organización de las actividades a realizar durante las jornadas de
campo, y se interpretarón imágenes satelitales y fotografías aéreas del área objeto
de estudio. Una descripción más detallada de algunas de estas actividades se
describe a continuación.
2.1.1. Recopilación y Revisión de la Información
Esta actividad consistió en recopilar y analizar la información geológica disponible
(documental, y gráfica) sobre el área de trabajo. Esto permitió generar una base de
datos de la información bibliográfica existente sobre la geología de la Serranía de
San Lucas (concretamente sobre el área de estudio: Plancha 85-III-A), a la vez se
pudo concluir que en este sector del país con enormes riquezas estratégicas
naturales no se dispone aún de un cubrimiento cartográfico-geológico adecuado
con lo cual este trabajo contribuyó con información geológica que posteriormente
se incorporó al mapa geológico preliminar a escala 1:100.000 de la Plancha 85
(Simití) y se puso a disposición del público en general, en la página web del
INGEOMINAS.
3
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
2.1.2. Interpretación de Fotografías Aéreas e Imágenes Satelitales
En primer lugar se recolectó material aerofotográfico a escala 1:50.000 existente
de la Plancha 85 (IGAC) y en especial del área comprendida entre los Sectores
Santa Rosa del Sur-Simití (zona a trabajar en el Proyecto de Grado).
Posteriormente se realizó la interpretación de las fotografías aéreas con los
estereoscopios (Marca Carl Zeiss Jena) disponibles de la Escuela de Geología.
La transferencia de la información obtenida de la fotointerpretación a una base
de datos digital se realizó utilizando el Programa SPRING 4.1 el cual es un SIG
(Sistema de Información Geográfica) y al mismo tiempo un sistema de
tratamiento de imágenes obtenidas mediante percepción remota que realiza la
integración de las representaciones de datos matriciales ("estructura raster") y
datos con estructura vectorial en un único ambiente. Este programa, se puede
descargar gratuitamente por Internet (www.dpi.inpe.br) y fue instalado en una
estación de trabajo adquirida para la escuela de Geología en el marco del
convenio UIS-INGEOMINAS.
Para el uso de esta herramienta en el proyecto primero se monto en el banco de
datos una base topográfica digital a escala 1:100000 tomado de la Plancha 85
(IGAC), luego se procedió a georreferenciar cada una de las fotografías aéreas
(anteriormente escaneadas y guardadas como archivos *.tiff) con el fin de ubicarlas
con sus respectivas coordenadas geográficas en el mapa topográfico base. Una
vez las fotos estaban georeferenciadas en el mapa, se digitalizaron los contactos
de las unidades geológicas diferenciadas, ríos, quebradas y los lineamientos y
fallas presentes en cada una de ellas.
Las imágenes satelitales LANDSAT 5 TM del área fueron obtenidas de la base
de datos gratuita de la NASA (www.zulu,ssc.nasa.gov) y fueron posteriormente
georeferenciadas utilizando también el Software SPRING 4.1. Una vez
georeferenciadas, se aplicaron filtros direccionales implícitos en el programa
para detectar los lineamientos y estructuras más representativas de la zona.
Esta función consiste en aplicar filtros direccionales opuestos a la dirección de
las estructuras que se quiere resaltar (ejemplo: si se quieren ver lineamientos
en sentido Nor-Este, se aplica un filtraje en sentido Nor-Oeste). Mediante el
4
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
análisis visual y con el uso de filtros morfológicos para imágenes
se
interpretaron las diferentes características geomorfológicas las cuales se
resaltan mediante contrastes en el relieve y homogeneidad en ciertas zonas de
la respuesta espectral.
2.1.3. Elaboración del Mapa Fotogeológico Preliminar
Teniendo las imágenes satelitales y las fotografías aéreas georeferenciadas con
sus respectivas características geológicas interpretadas y digitalizadas, se dió paso
a la elaboración del Mapa Fotogeológico Preliminar de la Plancha 85-III-A a escala
1:25.000 haciendo uso del Software mencionado en las fases anteriores. Este
mapa corresponde a la integración de los datos obtenidos en la interpretación del
material disponible en el presente estudio y trabajos fotogeológicos e
interpretaciones satelitales realizados anteriormente por otros autores en este
sector de la Serranía de San Lucas. Esta información fue obtenida en la fase de
recopilación de información y los formatos digitales fueron proporcionados por el
INGEOMINAS.
2.2. FASE DE CAMPO
Durante esta fase se realizó fundamentalmente un reconocimiento geológico del
área de estudio y un muestreo estratégico de las unidades litológicas reconocidas
previamente mediante fotointerpretación. La localización de las muestras
recolectadas y estaciones de control geológico fue referenciada con ayuda de GPS
(GARMIN Etrex Vista) y con el correspondiente control mediante la verificación de
lo representado en el plano topográfico y las unidades del paisaje. Así mismo, se
consideraron características geomorfológicas, situación estructural, situación
geológica y geográfica junto con datos estructurales, fotografías de afloramientos,
panorámicas y detalles de las rocas y los afloramientos como información
necesaria para alimentar las bases de datos exigidas en el marco del proyecto en
la Serranía de San Lucas.
5
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Una vez realizado el control de campo se llevo a cabo la elaboración del Mapa
Geológico Preliminar de la Plancha 85-III-A, el cual se presenta como un anexo en
este trabajo.
2.3. FASE DE LABORATORIO
Esta fase corresponde a los diferentes análisis macroscópicos y microscópicos
realizados a las muestras de roca recolectadas en campo, las cuales son descritas
a continuación.
2.3.1. Descripción Macroscópica de Muestras
Esta descripción se realizó utilizando una lupa biocular (Marca Stemi DV4. Zeiss),
perteneciente al laboratorio de preparación de muestras de la Escuela de
Geología. Las descripciones corresponden a la identificación de las diferentes
características macroscópicas presentadas en la roca (color, textura, estructura,
composición y clasificación)
que fueron registradas en una
base de datos
diseñada por el ingeniero de sistemas encargado en el Convenio UISINGEOMINAS. En este trabajo las descripciones macroscópicas de las muestras
fueron integradas en un catalogo que se presenta como ANEXO 5.
2.3.2. Elaboración y Descripción Petrográfica de Muestras
Las secciones delgadas fueron realizadas en el laboratorio de preparación de
muestras de la Escuela de Geología, siguiendo el procedimiento conocido para tal
fin. El estudio petrográfico de las Secciones Delgadas obtenidas, se realizó
utilizando un microscopio de luz trasmitida (Nikon Alphaphot.YS2-T), localizado en
los laboratorios de Microscopia de la Escuela de Geología de la UIS (sede
Principal) y su sede en Guatiguará. La información obtenida en estos análisis fue
registrada en los formatos proporcionados por el INGEOMINAS, tal como se
muestra en el anexo de petrografía.
6
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
2.4. FASE DE INTERPRETACIÓN DE DATOS
Durante esta fase se analizó todos los datos geológicos recolectados, con el
propósito de generar la cartografía geológica del área de estudio y su
correspondiente modelo preliminar de evolución geológica.
2.5. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
Esta fase consistió en la edición y entrega del informe final del proyecto de grado.
7
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
3. GENERALIDADES DEL ÁREA DE TRABAJO.
En este capítulo se presenta de forma general las características geográficas, de
infraestructura vial, rasgos naturales y aspectos sociales de la zona de estudio.
3.1. LOCALIZACIÓN
El área se halla ubicada geográficamente en las estribaciones orientales de la
Serranía de San Lucas, hacia la parte sur del Departamento de Bolívar en la
Plancha 85-III-A del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), escala
1:25.000 con un área de 150 Km2 entre las coordenadas:
X: 1’370.000
X’: 1’380.000
Y: 1’000.000
Y’: 1’015.000.
Las poblaciones más importantes localizadas en la zona son: Simití al este y
Santa Rosa del Sur al oeste.
GAMARRA
FIGURA 1. Localización geográfica del área de estudio. Entre las poblaciones más importantes
de la zona se destacan Simití y Santa Rosa del Sur.
8
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
3.2. VIAS DE ACCESO
El área cuenta con una vía de acceso de primer orden como es la troncal de la
costa que une a Bucaramanga con Santa Marta y Barranquilla. En el Municipio de
Aguachica se desprende una vía de segundo orden que va hacia el oeste al
municipio de Gamarra. Desde este último por vía fluvial en un viaje de hora y
media (1 ½) por chalupa se llega al municipio de Cerro Burgos, del cual sale una
vía pavimentada hacia los Municipios de Simití y Santa Rosa. Una segunda vía de
acceso se dispone desde Barrancabermeja (Santander). Desde allí se puede ir
hasta Puerto Wilches (Santander) por vía terrestre y desde este último por vía
fluvial hasta San Pablo (Bolívar), de donde se desprende la vía que conduce a
Simití. Esta vía que actualmente esta en construcción se conoce como la troncal
de San Lucas, la cual bordea la margen Izquierda del Río Magdalena, desde
donde se desprenden carreteables de segundo y tercer orden y trochas de
penetración para camperos y vehículos de doble tracción.
3.3. CLIMA, VEGETACIÓN Y RECURSO HÍDRICO.
Las condiciones climáticas en el área de la plancha son calidas y húmedas con
temperaturas que oscilan entre los 32º y 40º C., y una precipitación media
anual del orden de 1500 a 2500 mm. Las lluvias en la Región están influidas
por la acción de los vientos alisios del noreste y por el desplazamiento de la
Zona de Confluencia Intertropical. ZCIT, por lo cual hay dos períodos lluviosos,
el primero entre abril y junio, y el segundo entre agosto y septiembre;
igualmente hay dos temporadas secas, una muy marcada entre octubre y
marzo, y otra de corta duración entre junio y julio. Estas condiciones producen
vegetación de bosque seco tropical en la región del Valle Medio, mientras que
en las estribaciones orientales de la Serranía de San Lucas, donde la altura
aumenta y la precipitación es mayor; se encuentran bosques húmedos
subtropicales. Sus tierras están comprendidas en el piso térmico cálido. La
principal fuente hídrica de la zona de estudio es la ciénaga de Simití donde
desembocan ríos, caños y quebradas que provienen principalmente de la
Serranía de San Lucas. Los recursos de agua están sometidos a duros ataques
9
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
contra la ecología. Una forma de ataque es la destrucción de los bosques que
ha elevado los procesos de sedimentación. Los pescadores de la ciénaga de
Simití, por ejemplo, advierten que la ciénaga, en 15 años, pasó de una
profundidad de casi de 20 metros a no más de 7, en un período de aceleración
de la tala de bosques en la serranía de San Lucas. Otras formas de agresión
contra el agua son la sustitución de árboles y arbustos por pastos para
ganadería extensiva; los vertimientos del complejo petrolero y de la palma
africana, y la ausencia de tratamiento de los sistemas de excretas de las
ciudades. Las aguas están en un proceso acelerado de descomposición por el
mal manejo de basuras, y sobre todo por la tala y la quema que se hace en
todos los municipios. Un caso particular y dramático es el de los ríos y caños
del Sur de Bolívar, afectados gravemente por el cianuro y el mercurio de la
producción de oro y por residuos químicos de la coca.
3.4. SITUACIÓN SOCIAL
En el área de estudio se encuentran los municipios de Simití y Santa Rosa del
Sur que hacen parten del Departamento de Bolívar, los cuales cuentan con
28.337 y 34.857 habitantes respectivamente. Dentro de las principales
actividades económicas que sustentan la región se encuentra la agricultura,
ganadería y pesca. Estos municipios se han visto afectados desde hace mucho
tiempo por la presencia de grupos armados al margen de la ley, los cuales se
disputan la soberanía del territorio. Actualmente en esta zona se han llevado a
cabo planes de desmovilización en el marco de los proyectos de Paz del
gobierno, donde en Santa Rosa del Sur a principios de 2006 se desmovilizaron
y entregaron sus armas cerca de 2500 paramilitares; además, en convenios
entre el Estado Colombiano y el SENA se han iniciado proyectos técnicoseducativos, con el fin de incentivar el crecimiento empresarial y microempresarial de la zona, principalmente en el campo de la agricultura y la
piscicultura y de esta forma frenar los altos indices de miseria que afectan la
región, donde en el 2004 alcanzaban niveles del 50% (PDPMM, 2004).
10
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Este trabajo a parte del cumplimiento de los objetivos académicos, tiene un
objetivo social, el cual es mostrar que lugares como estos presentan gran riqueza
tanto científica como humana que son de gran importancia para el desarrollo del
país.
11
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
4. ANTECEDENTES
En este capítulo se presenta un resumen de los artículos, libros y textos
recopilados en la fase pre-campo, durante la cual se generó un archivo de
información y se realizó el análisis de la misma. Con esta misma información como
referencia, se presenta igualmente el marco geológico regional de la Serranía de
San Lucas, en aras de facilitar información que permita contextualizar
regionalmente la geología de nuestra área de estudio.
4.1 ESTADO DEL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO
Los trabajos geológicos realizados en el área de estudio son muy escasos. A
continuación se resumen los aspectos más relevantes de aquellos trabajos que
guardan relación directa con los objetivos de la presente investigación.
Para la Serranía de San Lucas se han encontrado diferentes tipos de trabajos,
de los cuales algunos son proyectos integrales de cartografía y evolución hasta
trabajos puntuales en minas de la serranía.
Los proyectos a escala regional en la Serranía de San Lucas han sido
realizados principalmente por el INGEOMINAS entre los que se destacan:
En escala 1:200.000 se cuenta con una versión antigua del Cuadrángulo H-11
Barrancabermeja (Servicio Geológico Nacional & Inventario Minero Nacional,
1966), cuyo sector norte corresponde a la Plancha 118 Río Ite.
Feininger et al., (1975) realizo un trabajo cartográfico de parte de los
departamentos de Antioquia y Caldas (subzona IIB) que hace parte de la Plancha
117 (Amalfi).
Bogotá y Aluja (1981) como resultado de los programas de exploración de
minerales radiactivos llevados a cabo por el Instituto de Asuntos Nucleares
“IAN” y la empresa COGEMA proponen modificaciones sustanciales al mapa
fotogeológico de la serranía elaborado por Kassem y Arango (1977) y
publicado por INGEOMINAS. La cartografía realizada fue la apropiada para los
12
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
objetivos de exploración minera, sin entrar en grandes detalles y tratando de
confirmar
la
favorabilidad
mostrada
por
el
mapa
fotogeológico
de
INGEOMINAS. Como resultado de esta cartografía los autores reconocieron y
cartografiaron unidades de edades variables desde el Precámbrico hasta el
Reciente. La publicación del mapa se hace en escala 1:1’250.000, sin mayor
información topográfica y es acompañado por una descripción breve de cada
una de las unidades representadas en él. Mencionan que rocas metamórficas
Precámbricas y Paleozóicas constituyen gran parte del flanco W de la serranía,
mientras que el flanco E es dominado por una secuencia de rocas volcánicas y
volcano-sedimentarias, características de un volcanismo ácido a intermedio, de
carácter efusivo a explosivo, seguido por inyecciones básicas tardías al final de
este evento volcánico que ocurrió en el Jurásico. Plutones dioríticos con facies
más ácidas intruyen las rocas metamórficas y volcano-sedimentarias durante el
Jurásico superior. Durante el Cretácico se depositan rocas sedimentarias
marinas, mientras que en el Terciario rocas sedimentarias continentales
reflejan el levantamiento de las cordilleras colombianas.
González (1992) realizo la cartografía geológica de la Plancha 106 (Liberia)
que corresponde a la zona suroeste de la Serranía de San Lucas.
Clavijo et al., (1996) y Royero et al., (1997), realizaron la Cartografía geológica
regional a escala 1:100.000 del extremo noreste de la Serranía de San Lucas
correspondiente
a
las
Planchas
75
Aguachica
y
65
Tamalameque
respectivamente.
La parte evolutiva se ha basado en principio a correlaciones regionales entre
bloques que han interactuado en variados ambientes geodinámicos y con
estudios que muestran edades de rocas y eventos metamórficos en la serranía
como:
Metamorfismos Superpuestos en la Cordillera Central de Colombia (Toussaint y
Restrepo, 1982). En este trabajo se proponen polimetamorfismos sobre las
rocas del intervalo Precámbrico-Cretácico en la Cordillera Central. En el flanco
occidental de la cordillera sobre anfibolitas existe un (1) dato K/Ar de 1670±500
13
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ma (Restrepo y Toussaint, 1978) que se consideran como granulitas
retrogradas. Correlaciones de edades obtenidas a partir de mediciones Rb/Sr y
K/Ar y relaciones Sr87/Sr86 tomadas sobre anfibolitas y el Neis de La Miel
evidencian un metamorfismo inicial precámbrico durante el cual se formaron las
anfibolitas granatíferas, luego se habría producido un segundo periodo de
metamorfismo en el intervalo Devónico-Carbonífero, el cual habría estado
acompañado por la intrusión sintectónica de granito y aportes de fluidos
corticales por efectos de anatexia.
Edades en rocas metamórficas por el
método K/Ar han dado edades de intervalo Pérmico-Triásicas lo que indica que
en el paleozoico superior hubo otro evento metamórfico y se supone que las
orogenias que produjeron estos metamorfismos son tardicaledonianas en el
Devónico-Carbonífero y tardihercínica en la Permo-Triásica. En el Cretácico las
rocas metamórficas corresponden a dos eventos metamórficos, uno en el borde
occidental de la cordillera asociado al emplazamiento de ofiolitas, posiblemente
por obducción y otro que afecta el núcleo de la cordillera en el Cretácico tardío
por efecto de plutones y batolitos que produjeron metamorfismo regional.
Etayo et al., (1983), en el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia
presentan un resumen de las unidades litológicas presentes en la Serranía de
San Lucas, que se apoya en la información suministrada por Bogotá & Aluja
(1981), Feininger et al. (1971) y Séller (1973).
Etayo et al. (1983), indican que la Serranía de San Lucas, estratigráficamente,
puede definirse como un basamento constituido por metamorfitas del
Proterozoico y Paleozoico, estas últimas con guijos de las rocas proterozoicas,
sobre las cuales reposan sedimentitas del Jurásico, así como vulcanitas y
piroclastitas del Jurásico, intruidas por plutonitas intermedias del Jurásico
superior – Cretácico inferior.
También en los trabajos de cartografía realizados por el INGEOMINAS en sus
últimos apartados publican modelos evolutivos preliminares, basados en
correlaciones estratigráficas, pero sin datos de edades de rocas.
En esta fase de recopilación se pudo
obtener trabajos en los cuales se
presentan esquemas regionales a partir de estudios fotogeológicos, tales como:
14
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Kassem y Arango (1977), publicaron el Mapa Fotogeológico de la Serranía de
San Lucas, en escala 1:500.000. La base topográfica sobre la cual se colocó la
información fotogeológica fue tomada del mapa del departamento de Antioquia
elaborado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1973). Este mapa indica
la presencia de unidades litológicas, constituidas por rocas metamórficas,
ígneas (Intrusivas y volcánicas) y sedimentarias con edades entre el
Precámbrico y el Terciario, así como depósitos sedimentarios no consolidados
del Cuaternario. Este documento presenta, igualmente, las principales fallas y
fracturas identificadas en las fotografías aéreas interpretadas. La información
de Kassem y Arango (1977), sirvió posteriormente para elaborar la última
versión del Mapa geológico de Colombia (Cediel y Cáceres, 1988), así como
los mapas departamentales de Antioquia (INGEOMINAS, 1979) y Bolívar
(Royero y Calvijo, 2002), y el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia
(Etayo et al., 1983).
Ujueta (1992), en su trabajo fotogeológico de la parte central y del norte del
Valle Medio del Magdalena, propone que los sedimentos presentes en la
Cuenca del Valle Medio del Magdalena pueden agruparse en cuatro
categorías: sedimentos continentales Terciarios, sedimentos Cretáceos de
miogeosinclinal, sedimentos marinos neríticos y continentales del Paleozoico
superior-Jurásico y sedimentos de geosinclinal del Paleozoico inferior.
Varios trabajos con fases de cartografía pero con objetivos orientados hacia la
minería se han realizado en la Serranía como:
En el informe de De la Espriella (1960), Investigaciones minerales en la región
del bajo magdalena (Hierro en Barranco de Loba, Bolívar, Yeso en el Banco,
Magdalena y oro en San Marín de Loba, Bolívar.), se estudió la posibilidad de
explotar yacimientos existentes en el municipio de San martín de Loba, Bolívar
y con el objeto de visitar minas antiguas de oro en dicho municipio. Además se
inspeccionaron manifestaciones de yeso en el corregimiento de Mechenquejo
municipio de El Banco (Magdalena), de hierro en el corregimiento de Alto del
15
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Rosario, municipio de Barranco Loba, Bolívar y manifestaciones de manganeso
en San Martín de Loba.
Vargas (1981), se basa en la implementación de metodologías para
prospección de minerales radioactivos. A partir de análisis petrográficos
caracterizaron el basamento continental a nivel de la vertiente oeste de la
Serranía de San Lucas (SSL), y obtuvieron Neises y Anfibolitas de edad
Precámbrica y esquistos, mica-esquistos posiblemente del Paleozoico, un
conjunto volcánico, el conjunto volcanosedimentario de la Serranía de San
Lucas., compuesto de flujos de lavas acidas y brechas volcánicas con series de
tobas, lahares y rocas piroclásticas y una serie de lavas básicas.
Cañón y Mojica, (1997), presentan características mineralógicas, químicas y
metalúrgicas de la mina la Chiva ubicada en San Martín de Loba (sur de
Bolívar). Rocas metamórficas néisicas y neises anfibólicos aflorantes en el
sector de la mina la cabaña serían las rocas mas antiguas del área y podrían
corresponder a los neises de edad Precámbrica descritas por Bogota y Aluja
(1981). En el sector de Buenaseña afloran vulcanitas ácidas de composición
riolítica de color amarillo crema a rosado, localmente con textura brechada,
comparables con la secuencia volcánica descrita para la formación Morrocoyal,
cuya edad asignada es Jurasico-medio a superior (Bogota y Aluja, 1981). En el
área de San Martín de Loba afloran principalmente rocas ígneas plutónicas de
composición granodiorítica. Al parecer corresponden a apófisis del batolito de
Norosí de edad Jurásico Superior (Bogota y Aluja, 1981). Sobre estas rocas se
han desarrollado procesos recientes de sedimentación principalmente de
origen aluvial (Qal).
Un trabajo de geología estructural (informe inédito),
con interpretación de
datos y definición de estilos estructurales basados en datos tomados en campo
se recopiló y fue realizado por Leutsh et al., (1980). En un reconocimiento
geológico preliminar presentan los resultados del análisis petrográfico, con
catálogo de muestras, de las diferentes unidades que afloran en la SSL,
describiendo sus rasgos texturales y microestructurales, así como su
composición
mineralógica,
abordando
16
igualmente
algunos
aspectos
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
relacionados con la petrogénesis de estas rocas. En este trabajo también se
presentan los resultados de un estudio detallado de los rasgos estructurales de
la SSL, a partir del uso de fotografías aéreas, imágenes de radar y satelitales,
llevándose
controles
de
campo
durante
las
comisiones
realizadas,
generándose un mapa estructural a escala 1:500.000 de la SSL.
En lo relacionado con la geomorfología los pocos datos que existen sobre la
serranía están publicados en el trabajo del IDEAM (1996), donde se teorizan
las geoformas que deben existir en los distintos relieves, en este caso en la
serranía de San Lucas. Estos datos no cuentan con verificaciones en campo
que permitan caracterizar más a detalle o mediante métodos directos las
geoformas.
Algunos trabajos realizados en la Serranía se han concentrado en diferentes
épocas del tiempo geológico como:
Dickey (1941) y Morales (1958), quienes han estudiado el Cretácico a detalle,
muestran
como sus contactos usualmente son tectónicos con las rocas
volcánicas, aunque en otros casos la secuencia Cretácica descansa
directamente sobre las rocas volcánicas.
Barrero et al., (1969), afirman que durante el Mesozoico (Jurásico-Triásico) se
desarrollo en la Cordillera Central una actividad ígnea representada por
erupciones de riodacitas e intrusiones de granodioritas, sobre todo a nivel de
las márgenes de la cordillera.
En el trabajo de Galvis y Espriella (1992), ellos proponen volcanismo Terciario
al sur de la Isla de Mompox, donde se
diferencian dos zonas: una
representada por una plataforma Precámbrica al noreste y de un evento
magmático, diferente del que se presenta en el área Central y Sur de la
Serranía, mucho más reciente, que produjo numerosos conos volcánicos que
se destacan morfológicamente en la zona y cuya actividad parece haber tenido
lugar durante el Cenozoico.
17
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Varios trabajos regionales, principalmente los que presentan modelos
evolutivos de la Cordillera Central Colombiana nombran la serranía de San
Lucas y la relacionan con ambientes geodinámicos y de formación
ocurrieron en diferentas
zonas del país, las cuales
que
cuentan con mayor
información y sustento. Generalmente estos informes no presentan datos
puntuales o métodos directos de caracterización geológica lo cual limita la
extensión de la información. De la Serranía de San Lucas se puede concluir
que existen pocos trabajos con abundantes datos de campo. En aras de
obtener un mayor conocimiento de la Serranía en el presente trabajo se
exponen los resultados de una labor de cartografía geológica
a escala
1:25.000 que permitió diferenciar las unidades litoestratigráficas y las
estructuras geológicas presentes en la serranía y así avanzar en el estado del
conocimiento de su evolución geológica.
4.2. GEOLOGÍA REGIONAL
La Serranía de San Lucas es la estribación más Nor-Oriental de la Cordillera
Central Colombiana en donde afloran rocas con edades desde el Precámbrico
hasta depósitos del Cuaternario (Figura 2). El basamento en la Serranía para la
parte más oriental en el margen derecho del río Magdalena corresponde a rocas
metamorfoseadas del Paleozoico de la Formación La Virgen y rocas néisicas
Precámbricas del Neis de Bucaramanga donde sus mejores exposiciones se
encuentran en las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental en las zonas
montañosas de las planchas 55 y 65 y 75. Al occidente del borde izquierdo del río
Magdalena el basamento esta controlado por rocas esquistosas del Paleozoico de
las formaciones Esquistos de Armenia y Esquistos de Tapoa y por rocas
Precámbricas del Neis de San Lucas que afloran dispersamente en la plancha 64.
En las estribaciones orientales del flanco este de la serranía en donde se
encuentra la plancha 85 predominan rocas Jurásicas de la Unidad Volcanoclástica
de Noreán (definida por Clavijo, 1996) con lavas riolíticas y riodacíticas
intercaladas con tobas cristalinas y tobas líticas pseudoestratificadas y con parte
del conjunto epiclástico que en la plancha 85 corresponde a capas medias a
18
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
gruesas de limolitas y areniscas finas líticas rojizas. En la parte este de la serranía
la Unidad Volcanoclástica de Noreán es la que mayor área superficial ocupa y su
ambiente de depositación esta relacionado con la formación de un volcanismo
explosivo que aporta gran parte del relleno a una cuenca formada a principios del
Jurásico debido a esfuerzos distensivos que forman grandes grabenes que
sepultan las formaciones Paleozoicas y Precámbricas. En la parte nor-oeste de la
plancha 85 afloran cuerpos intrusivos con fases extrusivas entre las rocas de la
Unidad Volcanoclástica de Noreán. Estos cuerpos podrían estar relacionados con
eventos magmáticos en el Plioceno. La Formación Arenal suprayace a la Unidad
Volcanoclástica de Noreán en forma discordante. Esta aflora en las estribaciones
orientales de la Serranía en la parte norte de la plancha 96 y este de la 64. La
depositación de esta formación estaría relacionada con aportes aluviales en forma
de abanicos debido a levantamientos diferenciales de la Serranía a finales del
Jurásico.
Sobre esta formación
se deposita la secuencia Cretácica
que
corresponde a la gran invasión del mar Cretácico en época de subsidencia donde
se acumulan sedimentos de la Unidad Rosablanca-Paja en la base, La Unidad
Tablazo-Simití en la parte media y la Formación la Luna en la parte superior del
Cretácico en forma concordante y en franjas en sentido NE-SW. En esta parte de
la Serranía (estribaciones Orientales) las formaciones Cretácicas presentan
espesores menores que los registrados en varios estudios para estas mismas
formaciones en zonas más al oriente en el Valle del Magdalena debido a que esta
zona puede representar el acuñamiento oeste de la cuenca media del Magdalena.
Sobre estas formaciones en forma discordante se deposita la secuencia Terciaria
que en la parte oriental de la Serranía en la plancha 85 se encuentra sepultada por
los sedimentos del Cuaternario. Las petroleras en sus estudios en el Valle Medio e
Inferior del Magdalena
han dividido esta secuencia en este sector como
Formación La Paz en la base ( Eoceno), la Formación Mugrosa en la parte media (
Oligoceno) y la Formación Colorada en el tope del Terciario (Oligiceno-Mioceno).
La Formación Real-Mesa se dispone como la formación que representa la parte
más superior del Terciario (Mioceno-Plio-Pleistoceno) con ocurrencia de depósitos
de origen continental como resultado de flujos aluviales provenientes de las partes
altas de la Serranía de San Lucas y las estribaciones Occidentales de la Cordillera
19
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Oriental mientras estas eran levantadas por
los esfuerzos compresivos que
generó para este tiempo la Orogenia Andina. Los sedimentos Cuaternarios
encontrados en el Valle del Magdalena han sido influenciados por la dinámica
fluvial del río y por esfuerzos neotectónicos que han permitido la formación de
variadas cuencas de acumulación de sedimentos. Hacia la parte este de la
plancha 85, 96, 75 y 65 se disponen depósitos de abanicos aluviales con
fragmentos de roca que provienen de la Cordillera Oriental.
Regionalmente las estructuras en la parte este de la serranía presentan un patrón
de fractura primario en sentido Norte-Sur relacionado con los movimientos de las
fallas de Palestina al oeste y Bucaramanga-Santa Marta al este. En general son
fallas de rumbo generadas en un sistema de cizalla simple. Cortando y
desplazando estas últimas se encuentra un patrón de fracturamiento en sentido
NE-SW con fallas de rumbo en su mayoría de componente destral con evidencias
de movimientos por neotectónica y con formación de fallas asociadas en sentido
NW-SE de menor extensión. El Valle Medio del Magdalena corresponde a una
depresión tectónica asimétrica con dos márgenes que difieren en su estructura
(Mojica y Franco, 1990). En esta cuenca en el sector de la Serranía de San Lucas
se disponen formaciones con edades desde el Jurásico Tardío hasta sedimentos
recientes del Cuaternario. Desde el Jurásico y durante el Cretácico Inferior se
mantuvo un carácter distensivo y el Valle Medio del Magdalena junto con la región
donde actualmente se ubica el piedemonte occidental de la Cordillera Oriental
conformaron una misma cuenca, limitada por grandes estructuras que controlaron
el avance marino y restringieron la depositación y distribución de sedimentos.
En la serranía las llanuras inundables son comunes en el Valle del Magdalena. Se
presentan llanuras de desborde sin ciénagas aguas arriba de los sistemas
cenagosos del río Cauca y Magdalena. La dinámica principal es el aluviamiento
que genera formas como los diques y orillales, además las difluencias para formar
meandros y cauces abandonados. En las llanuras de desborde con ciénagas el
sistema río-ciénaga implica relaciones biunívocas: en aguas altas fluye hacia las
20
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ciénagas que se convierten en trampas de sedimentos y, en aguas bajas, el agua
fluye de la ciénaga hacia el río. En la depresión del Magdalena es posible
encontrar relieves tabulares plegados disectados en vías de desertificación. Las
causas se relacionan con las pendientes fuertes, poca capacidad de retención de
agua por los materiales detríticos, formaciones superficiales muy delgadas con
dominancia de bloques y gravillas. En la Serranía se encuentran superficies de
aplanamiento residuales con cobertura volcánica que forman lateritas que pueden
estar cubiertas con una capa Vulcano-detrítica procedente del vulcanismo inicial
del eje de la cordillera (Mio-Plioceno). Estos depósitos se encuentran hoy alterados
y aparecen residuales en las divisorias de aguas. Las superficies de aplanamiento
sin cobertura volcánica no ha presentado una protección mecánica superficial, por
lo que la disección operó más rápidamente, por lo tanto la red de drenaje es mas
densa con vertientes más rectilíneas o evolucionando hacia la concavidad, y las
divisorias de aguas con terminaciones agudas (cuchillas).
21
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 2. Esquema modificado del mapa fotogeológico de Bogota y Aluja (1981). En el cuadro
rojo a la derecha aparece la zona de estudio del presente proyecto donde se disponen rocas
volcánicas del Jurásico (JRvs), rocas Cretácicas (K) y rocas Terciarias (T).
22
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5. RESULTADOS
En este capítulo se presentan los datos obtenidos en este estudio, separando
estos en subcapitulos de la siguiente forma: Sensores remotos y fotogeología,
geomorfología, estratigrafía, geología estructural y petrografía de rocas.
5.1. SENSORES REMOTOS Y FOTOGEOLOGÍA
En esta fase del trabajo se presenta los datos obtenidos mediante el análisis de
sensores remotos de las fotografías aéreas disponibles para la zona de estudio
y su integración con los datos resultantes de la interpretación de imágenes
satelitales.
En primer lugar se realizó el análisis fotogeológico de del área de trabajo con el
fin de identificar y delimitar unidades de roca, rasgos estructurales, rasgos
geomorlógicos y en este caso la caracterización de las diferentes unidades
presentes en la zona plana del cuaternario, en el margen izquierdo del río
Magdalena.
5.1.1. Consideraciones Preliminares
Para la determinación de las unidades fotogeológicas existentes en la Plancha
85-III-A, se utilizaron fotografías aéreas a escala 1:50.000 suministradas por el
INGEOMINAS y para la interpretación de imágenes satelitales se usaron
imágenes tipo LANDSAT 5 TM.
La identificación de las diferentes unidades fotogeológicas presentes en las
fotografías se realizo basada en los tonos, texturas, patrones de drenajes y
rasgos geomorfológicos característicos en cada una de ellas. También se
identificaron algunos lineamientos estructurales siguiendo la alineación de
geoformas y drenajes presentes en las rocas. Luego se realizo la
georeferenciación y el procesamiento digital de las imágenes satelitales del
23
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
área con la ayuda del Geólogo Jorge Eduardo Pinto, mediante el empleo del
Software SPRING 4.1. Para las labores de georeferenciación de las imágenes
se utilizo como referencia la base topográfica ofrecida por la NASA,
posteriormente se realizo la combinación de bandas 4, 5, 2 con el fin de
resaltar las zonas en las cuales la roca aparecía mejor expuesta. Para obtener
los lineamientos estructurales más representativos del área de la plancha se
aplicaron a las imágenes filtros en las direcciones NS, EW, NE y NW. La
aplicación de estos filtros permitió resaltar todas las direcciones de
lineamientos presentes en el área.
Las fotografías aéreas fueron georeferenciadas en el software Spring 4.1 y su
interpretación fue digitalizada en este mismo programa con el fin de integrar y
comparar estos datos con los obtenidos en la interpretación de imágenes
satelitales. La integración de datos se aplicó en lugares
donde no se
presentaba cubrimiento fotogeológico y por lo tanto fue necesario contar con la
información obtenida de las imágenes. A partir de lo anterior fue posible
delimitar unidades fotogeológicas las cuales difieren en su expresión
geomorfológica principalmente y el trazo de lineamientos visibles en las
interpretaciones (FIGURA 3).
24
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 3. Integración de la interpretación fotogeológica y satelital. En la figura aparecen zonas
achuradas las cuales representan roca y unidades geomorfológicas (achurado rojo y verde). Los
rellenos son las diferentes expresiones en el Cuaternario, las líneas rojas representan lineamientos
fotogeológicos y las blancas los lineamientos satelitales.
Posteriormente se definió el nombre para cada una de las unidades basado en
trabajos anteriores de fotointerpretación y los resultados obtenidos para la
fotointerpretación de la plancha 85 en el marco del convenio UIS-INGEOMNAS.
Para la zona de estudio se definieron siete (7) unidades fotogeológicas con
características particulares así: Unidad Volcanoclástica de Noreán (Jn), Unidad
Rosablanca-Paja (Kipr), Unidad Tablazo-Simití (Kmst) y unidades más
recientes conformadas por el Cuaternario Fluviolacustre (Qafl), Cuaternario
Aluvial (Qal), Diques Naturales en la Llanura de Inundación (Qadnlli) y
Depósitos de Coluvión (Qco), las cuales se ubican en los alrededores de la
Ciénaga de Simití (FIGURA 4). Estas unidades fueron representadas en el
Mapa Fotogeológico a escala 1:25000 (ANEXO 1).
25
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 4. Imagen del Mapa Fotogeológico definitivo a escala 1:25000 para el área de estudio.
Hacia el centro-oeste se encuentra la Unidad Volcanoclástica de Noreán-Jn (colores rosado y
amarillo) ocupando la mayor parte del área de la plancha. Hacia el este se presentan las Unidades
Cretácicas conformadas por la Unidad Rosablanca-Paja-Kipr (color verde claro) y la Unidad
Tablazo-Simití-Kmst (color naranja claro) y por último los depósitos Cuaternarios diferenciados en
cuatro unidades: Cuaternario Fluviolacustre-Qafl (color crema), Cuaternario Aluvial-Qal (color
naranja oscuro), Diques Naturales en la Llanura de Inundación-Qadnlli (color verde oscuro) y
Depósitos de Coluvión-Qco (color amarillo oscuro).
5.1.1.1. Unidad Volcanoclástica de Noreán (Jn)
Esta unidad se encuentra diferenciada hacia el occidente de la plancha
formando una faja de dirección NNE-SSW (ANEXO 1). Los rasgos
geomorfológicos característicos de esta unidad son colinas de pendientes altas
separadas por valles profundos en V. En las fotografías aéreas muestran tonos
grises oscuros y medios con texturas que varían de gruesas a granulares por la
presencia de espesa vegetación. En las partes cercanas al piedemonte se
presentan mesetas y planicies con un drenaje subparalelo que muestran
tonalidades grises claras con texturas finas y moteadas.
26
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Los lineamientos estructurales más representativos de esta unidad tienen
direcciones EW, NE y NW. Los lineamientos de dirección EW son muy
extensos y se encuentran controlando los drenajes que desembocan en la
Ciénaga de Simití. Los lineamientos de dirección NE son los más
predominantes, posiblemente indican fallas mayores en el terreno. Estos son
fáciles de reconocer debido a que la mayoría de los drenajes se encuentran
alineados, cambiando su curso algunas veces en esta dirección. Por el
contrario los lineamientos de dirección NW, son menos frecuentes, estos se
identifican por la alineación de algunos cerros y drenajes en esta dirección.
5.1.1.2. Unidad Rosablanca-Paja (Kipr)
Esta unidad se distribuye hacia las estribaciones más orientales de la Serranía
de San Lucas, en la zona del piedemonte formando una serie de colinas de
pendientes medias y bajas que en el centro se encuentran aisladas en contacto
con los depósitos cuaternarios fluviolacustres (ANEXO 1). Los tonos
característicos de esta unidad son grises claros con texturas finas y moteadas
en algunos sectores.
Presenta poca densidad de drenaje, estos tienen un
patrón subparalelo y desembocan en la Cienaga de Simití. Los lineamientos
identificados en esta unidad tienen dirección NE y NW. Los lineamientos de
dirección NE controlan las geoformas alargadas que representan esta unidad; y
los lineamientos de dirección NW se encuentran alineando el curso de los
drenajes mayores.
5.1.1.3. Unidad Tablazo-Simití (Kmst)
Esta unidad esta localizada hacia la parte sur y este de la Cienaga de Simití y
se diferencia de la Unidad Rosablanca-Paja porque esta forma cerros
pequeños y aislados que presentan pendientes muy bajas, algunas veces
llegando a formar planicies que han sido cubiertas parcialmente por los
depósitos Cuaternarios (ANEXO 1) . Los tonos mostrados en las fotografías
aéreas son grises muy claros de texturas moteadas que indican una vegetación
27
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
de arbustos escasa. Presenta poca densidad de drenaje ya que esta limitado a
las corrientes que desembocan en la Cienaga.
La unidad presenta lineamientos de dirección NE que se extiende desde el sur
controlando las geoformas de cerros aislados y drenajes, que junto con la
Ciénaga de Simití se alinean en esta dirección hacia el norte.
5.1.1.4. Cuaternario Fluviolacustre (Q-afl)
Esta unidad esta representada por la zonas más planas y humedales distribuidos
alrededor de la Cienaga de Simití que se caracterizan por formar planicies
mostrando tonos grises muy claros y texturas finas. Por lo general esta unidad se
compone de materiales finos que son depositados al aumentar el nivel base de la
Cienaga de Simití en épocas de creciente. La densidad de drenaje en esta unidad
esta limitado a pequeños canales y superficies inundadas que no presentan una
dirección de lineamientos característica (ANEXO 1).
5.1.1.5. Cuaternario Aluvial (Qal)
Estos depósitos se encuentran distribuidos alrededor de los depósitos
fluviolacustres formando terrazas que resultan del material transportado por los
ríos y quebradas de las zonas montañosas. También se encuentran en las partes
bajas de la Unidad Rosablanca-Paja donde forman planicies altas sobre los
depósitos finos de la Cienaga de Simití (ANEXO 1). Los tonos característicos de
esta unidad son grises claros con texturas finas. Estos depósitos no presentan
gran densidad de lineamientos debido a que las geoformas corresponden a zonas
planas que son alimentadas por gran cantidad de corrientes pequeñas y tributarios
distribuidos aleatoriamente sin seguir un patrón de alineamiento característico,
salvo algunos que proceden de corrientes mayores que desembocan en la
Ciénaga de Simití y que muestran un patrón de drenaje subparalelo reflejando así
lineamientos en dirección NE. Estos lineamientos son escasos y se extienden
afectando de igual manera a las unidades anteriormente descritas.
28
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.1.1.6. Diques Naturales en la Llanura de Inundación (Q-adnlli)
Estas geoformas se encuentran distribuidas hacia el norte de la Ciénaga de
Simití y se caracterizan por presentar tonos grises medios con texturas
moteadas como consecuencia de la vegetación y de la gran cantidad de
sedimentos acumulados después de los periodos de inundación. Estos
depósitos se encuentran rodeados de terrazas más altas pertenecientes a los
depósitos aluviales y son formados por rupturas en los canales de los ríos
principales y tributarios pequeños que desembocan en la ciénaga durante
épocas de flujos menores. Los lineamientos estructurales que afectan estas
geoformas son escasos y solo se puede observar un lineamiento principal de
dirección NE que se extiende hasta el sur de la plancha afectando rocas
Jurásicas y Cretácicas (ANEXO 1).
5.1.1.7. Depósitos de Coluvión (Qco)
Se encuentran distribuidos como geoformas irregulares hacia el sur de la
plancha dentro de la Unidad Volcanoclástica de Noreán (ANEXO 1). Estos
depósitos presentan tonos grises medios a claros con texturas moteadas,
formando superficies acumuladas en las partes más bajas de las laderas de las
montañas durante procesos erosivos y regímenes de alta energía. No se
encuentran afectados por ningún tipo de lineamiento.
29
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.2. GEOMORFOLOGÍA
Mediante recorridos en campo por diferentes sectores de la zona de estudio y
vistas panorámicas en zonas estratégicas de la plancha se pudo establecer los
estilos geomorfológicos principales que dominan la expresión en superficie de las
rocas que afloran en el área de la plancha 85-III-A.
5.2.1. Consideraciones Preliminares
En este capítulo se hará una descripción generalizada de las unidades
geomorfológicas definidas preliminarmente en la campaña cartográfica realizada
en este sector de la Serranía de San Lucas.
La descripción de las unidades en el siguiente capítulo representa una introducción
a futuros trabajos a detalle sobre los procesos geomorfológicos que han afectado
las rocas presentes en este sector de la serranía y valle del Magdalena.
En el sector de la plancha 85IIIA afloran rocas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán que corresponde principalmente a lavas andesíticas, riolíticas y
dacíticas, tobas litocristalinas y cristalinolíticas y areniscas y lodolitas tobáceas
en menor cantidad; rocas ígneas de fases intrusivas y extrusivas de la Unidad
extrusiva de las Brisas; rocas calcáreas sedimentarias de la Unidad RosablancaPaja y Depósitos Cuaternarios Fluviolacustres y de Llanura de Inundación. Todas
estas presentan variadas respuestas a la meteorización generando geoformas
que las caracterizan y las diferencias unas de otras. Al oeste de la plancha desde
la Falla de Las Brisas hasta la Falla de San Blas al este se generan geoformas
influenciadas por eventos tectónicos relacionados con el sistema principal de flor
positiva de Las Brisas. Al este en el valle del Magdalena se encuentran geoformas
influenciadas por la dinámica fluvial del río y por la evolución de la ciénaga de
Simití.
30
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.2.1. 1. Unidad Volcanoclástica de Noreán
Las rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán afloran en casi toda la
superficie de la plancha y se disponen en contacto discordante al este con las
rocas de la Unidad Rosablanca-Paja. Al oeste en el bloque colgante de la Falla
Las Brisas se presentan estructuras relacionadas con la disección de ríos y
quebradas formando valles profundos en V de hasta 150 m de profundidad. El
transporte de sedimento es activo en estas corrientes y el tamaño predominante
que se puede observar son las gravas y arenas; al parecer estos elementos
representan una etapa de rejuvenecimiento del paisaje dejando los restos de una
antigua superficie erosional disectada y separada por cañones de paredes
verticales en donde se presentan rápidos y cascadas.
En los valles la pendiente de las laderas puede ser mayor de los 50° y en las
laderas denudacionales entre 25° y 30°. En la mayoría de los valles desarrollados
en esta zona, las lavas riolíticas aparecen controlando los cauces, donde la roca
aflora con baja alteración debido a los efectos abrasivos del agua y sus
componentes (FIGURA 5).
FIGURA 5. Lavas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán controlando el cauce principal
de la quebrada Platanal, al oeste de la plancha en el bloque colgante de la falla Las Brisas.
31
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Localmente el cauce principal de los ríos y quebradas y cerros de la zona se
encuentran afectados por la acción de fallas sinestrales
de tercer orden, no
cartografiables, asociadas al movimiento de fallas sinestrales de mayor magnitud
de segundo orden que son ortogonales a la dirección del movimiento de la Falla
destral de Las Brisas, como la registrada en el delta JP85015-JP85016 (ANEXO
4), donde la falla presenta un rumbo N84°W con buzamiento 45°NE.
La Unidad Extrusiva de Las Brisas se encuentra asociada al bloque colgante de la
Falla Las Brisas, su geomorfología difiere a la formada por las rocas de la unidad
Volcanoclástica de Noreán. Parte de esta unidad se dispone al Norte y al Noroeste de la plancha, las fases intrusivas que corresponden a cuerpos graníticos
hipoabisales se disponen como estructuras dómicas con pendientes mayores a
20° que cortan las laderas de menor pendiente de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán. Estos domos son redondeados, algunos puntiagudos generalmente no
disectados, bordeados por drenajes circulares (FIGURA 6).
Ignimbritas
Intrusivos graníticos hipoabisales
FIGURA 6. Estructuras dómicas que bordean el valle de Caracolí en la Unidad Volcánica de las
Brisas. Fotografía tomada al sur de la plancha 85IA.
En esta unidad también se encuentran coladas de lava, asociadas a colapsos
laterales en los domos, cubiertas totalmente por vegetación, subhorizontales y con
alcances longitudinales variables (FIGURA 7). En el área se disponen depósitos de
32
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ignimbritas y depósitos de ceniza que colmataron los valles, que ahora
corresponden a planicies disectadas por el drenaje primario del sector de Las
brisas.
Domos Graníticos
redondeados
Coladas de Lava
Valles colmatados por cenizas volcánicas
FIGURA 7. Morfologías de las fases intrusivas y extrusivas en la Unidad Extrusiva de las Brisas. Al
fondo se aprecia flujos de lava subhorizontales asociados al colapso lateral del domo adyacente.
Asociados a esta unidad se desarrollan perfiles de suelo sobre las zonas de
menor pendiente al sur de la Plancha 85-I-A, donde se forma suelo derivado de
la meteorización de material volcánico posiblemente cenizas o coladas de lava.
Las bajas pendientes que presentan estos flujos de lava, los perfiles de suelo en
zonas planas junto con la baja disección de las laderas de los cuerpos graníticos
permiten definir que estos cuerpos son de menor edad que las rocas deformadas
de la Unidad Volcanoclástica de Noreán sobre las cuales se disponen estos
depósitos.
Las geoformas y estructuras encontradas en este sector de la plancha y al norte
de esta permiten pensar que en esta zona se produjo un volcanismo que permitió
la formación de paleovolcanes, de los cuales se derivaron los depósitos de cenizas
e ignimbritas, debido a colapsos laterales en la estructura principal del cono se
formaron los depósitos de flujo de lava que se disponen en varias direcciones. Las
33
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
bajas pendientes que presentan estos flujos de lava, los perfiles de suelo en zonas
planas junto con la baja disección de las laderas de los cuerpos graníticos
permiten definir que estos cuerpos son de menor edad que las rocas deformadas
de la Unidad Volcanoclástica de Noreán sobre las cuales se disponen estos
depósitos
Al este en el área comprendida entre la Falla Las Brisas y la Falla Simití afloran
rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán, estas se encuentran afectadas por
los esfuerzos de tipo transpresivo que ocurren dentro de este bloque. Las
geoformas en esta parte de la plancha corresponden a laderas con pendientes
menores de 50°, valles profundos y abiertos en la parte central de la plancha con
drenaje de tipo subdendrítico como en el caso de la quebrada Platanal (FIGURA
8).
FIGURA 8. Geoformas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán cerca de la zona de influencia de la
Falla Las Brisas. Se observan valles abiertos y profundos formados sobre las Jurásicas de Noreán
en la Quebrada Platanal hacia el oeste de la plancha 85-III-A.
34
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Al norte de la plancha en la Quebrada Playarrica, se forman valles profundos en V,
con paredes casi verticales de hasta 180 m, con un drenaje de tipo subparalelo. La
profundización del valle en esta parte de la plancha podría corresponder a flexuras
que levantan el bloque y aceleran la profundización del río al tratar de encontrar su
nivel base. En este lugar las rocas corresponden a lavas riolíticas. Al norte esta
quebrada se encuentra bordeando cuerpos intrusivos de la Unidad Extrusiva de
Las Brisas, lo cual indica que estas intrusiones alteraron la dirección original del río
desviando su cauce separando esta quebrada de la Quebrada Platanal. Los cerros
formados por estos cuerpos intrusivos son redondeados y presentan drenajes
paralelos, con el parte agua a media ladera,
formando valles profundos de
paredes empinadas, como se registra en los deltas IQ85105 al IQ85113 (ANEXO
4).
Localmente el cauce de las principales quebradas de la plancha y algunos de sus
afluentes están influenciados por fallas de rumbo de segundo y tercer orden, que
direccionan el cauce en sentido NE (mismo sentido del sistema principal de Las
Brisas) y en otros casos NW (mediante fallas antitécticas) (FIGURA 9).
N
FIGURA 9. Dirección NE del cauce principal de la Quebrada Platanal. Cerros donde aflora la Unidad
Volcanoclástica de Noreán. En este lugar el cauce de la Quebrada (Hacia el fondo) esta a lineado
con el rumbo NE del trazo principal de la Falla Las Brisas.
35
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Asociadas al movimiento de las fallas principales en la zona de estudio se
presentan geoformas como lomos de obturación, donde el cauce de algunas
quebradas provenientes de las laderas del valle del Río Inanea se truncan debido
a pequeños bloques que se levantan y desvían el la dirección del afluente. Claros
afloramientos de este efecto se encuentran en el trazo principal de la Falla San
Blas al nor-este de la plancha 85IIIC.
En general la morfología de los cerros en la Unidad Volcanoclástica de Noreán es
similar en toda el área, pero se presenta variación topológica de oeste a este
donde los cerros al occidente presentan mayor altura que los cerros al oriente
hacia el valle del Magdalena.
5.2.1.2. Unidad Rosablanca-Paja
En el área de estudio el Cretácico en superficie esta representado por rocas
calcáreas de la Unidad Rosablanca-Paja. Esta formación es este lugar de la
serranía presenta buzamientos bajos de 12° a 15° hacia el E, a favor de la
pendiente del terreno, formando laderas denudacionales, con formación de un
patrón de drenaje subparalelo a subdendrítico, en los cuales el agua fluye hacia la
Cienaga de Simití. La mayoría de los afloramientos se encuentran cercanos a la
zona de influencia de la Falla de Simití. Las mejores expresiones morfológicas se
encuentran en las zonas de contacto entre la Unidad Rosablanca-Paja y las rocas
Jurásicas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán; en estos lugares es claro el
contraste morfológico entre los cerros más altos y de mayor pendiente de las rocas
Jurásicas y pendientes suaves y de baja pendiente de las rocas Cretácicas. En la
zona de estudio el contacto entre estas dos unidades se expone en tres formas
bien distinguidas:
Contacto controlado por erosión y formación de valles.
En los valles de las quebradas principales de la zona de estudio se expone el
contacto entre estas dos unidades en las partes altas de los cerros, donde las
36
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
rocas Cretácicas forman paredes verticales, sin vegetación que contrastan con las
paredes de alta pendiente (70° a 80°) de la Unidad Volcanoclástica de Noreán
pero las cuales presentan abundante vegetación primaria. Este tipo de exposición
del contacto es común en las estribaciones orientales de la Serranía de San Lucas
que afloran en la plancha 85. La evolución de los valles donde se presentan estas
morfologías corresponden a excavaciones profundas de los ríos y quebradas
donde las rocas Cretácicas afloran en las cimas y las Jurásicas en los cauces
(FIGURA 10).
FIGURA 10. Escarpes verticales en la Unidad Rosablanca-Paja. Hacia el fondo se observan
escarpes verticales formados por las rocas Cretácicas que se disponen sobre las rocas de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán las cuales presentan escarpes de menor pendiente con presencia de
vegetación primaria. Fotografía tomada en la quebrada Santa Isabel en la plancha 85-I-C.
Contacto Fallado.
Los afloramientos de este tipo de contacto se encuentran en la zona sur de la
plancha asociadas a los efectos transpresivos de la Falla de Simití y a fallas
inversas de segundo orden, las cuales enfrentan rocas Jurásicas y Cretácicas en
37
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
zonas muy cercanas al valle del Magdalena y en zonas montañosas al oeste del
mismo (FIGURA 11).
E
FIGURA 11. Contacto fallado entre rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán y rocas
Cretácicas. A la derecha se encuentran rocas Jurásicas pertenecientes a Noreán formando
escarpes con pendientes variables y laderas que disminuyen de pendiente hacia la base y a la
izquierda rocas Cretácicas que forman escarpes verticales en la cima de los cerros y en contacto a
media ladera con rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán. Nótese la trinchera de falla
generada por la fractura de tipo inversa.
Por la vía que de Simití conduce a Santa Rosa se evidencian pliegues de arrastre
derivados del movimiento destral de la Falla de Simití donde cerros de mayor
altura de la Unidad Volcanoclástica de Noreán cabalgan los cerros medianamente
deformados de la Unidad Rosablanca-Paja (FIGURA 12).
38
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Unidad
Volcanoclástica de
Noreán
Unidad
Rosablanca-Paja
FIGURA 12. Contraste morfológico entre rocas Jurásicas y Cretácicas. A la derecha cerros de 40 m
de altura de la Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n) con laderas denudacionales de baja
pendiente de la Unidad Rosablanca–Paja (K1r K1p) a la izquierda.
Contacto Discordante
Este tipo de contacto es el más común en la zona de estudio y se dispone en el
límite oeste de la cuenca del Valle Medio del Magdalena. En la línea del
piedemonte las rocas de la Unidad Rosablanca-Paja con buzamientos menores a
20° hacia el este se sobreponen a las rocas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán que buzan 30°-40° hacia el este. En estos lugares se aprecia un fuerte
contraste entre los cerros alargados hacia el valle en dirección E-W de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán donde las laderas bajan suavemente la pendiente
hasta llegar a la zona plana del valle del río Magdalena en el caso de esta plancha
a la Cienaga de Simití en donde las colinas residuales son muy bajas (FIGURA
13).
39
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En estos sectores las calizas se encuentran fracturadas con desarrollo cárstico de
topografía compleja cubiertas de vegetación frondosa, en contraste con la Unidad
Volcanoclástica de Noreán. Hacia el sureste de la plancha 85-III-A se observa
claramente el contacto discordante entre el Jurásico y el Cretácico, cerca del área
de influencia de la Falla de Simití donde las rocas Cretácicas forman escarpes
hacia el Oriente, en el contacto con el Cuaternario.
FIGURA 13. Colinas suaves formadas en la zona del piedemonte por la Unidad Volcanoclástica de
Noreán. Se muestra las crestas alargadas de los cerros de la Unidad Volcanoclástica de Noreán en
dirección E-W que disminuyen la pendiente hacia la Ciénaga de Simití ubicada al fondo.
5.2.1.3. Cuaternario
El Cuaternario en la zona de estudio esta representado por una amplia zona
deprimida tectónicamente ocupada por la Ciénaga de Simití y caños y quebradas
provenientes de las partes altas de la Serranía de San Lucas (FIGURA 14). El
sistema fluvial del Magdalena en esta zona de la serranía pierde su característica
de un canal único y se convierte en un sistema de ciénagas con múltiples caños
40
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
conectados al sistema fluvial principal del río Magdalena por quebradas, caños y
canales, donde están depositados sedimentos Fluviolacustres. El nivel topológico
sobre los cuales se encuentran ubicadas estas planicies son entre 25 y 50
m.s.n.m. Al oeste de esta unidad geomorfológica los sedimentos se presentan en
forma de terrazas inclinadas con muy bajo ángulo hacia el este, medianamente a
no consolidados y disectados donde el agua fluye hacia la ciénaga. Este lugar se
comporta
como
llanuras de desborde con ciénagas, el sistema río-ciénaga
implica relaciones biunívocas: en aguas altas, el agua fluye hacia las ciénagas que
se convierten en trampas de sedimentos y, en aguas bajas, el agua fluye de la
ciénaga hacia el río Magdalena. La estructura que representa mayor influencia
sobre los sedimentos Cuaternarios en la zona de estudio corresponde a la Falla de
Simití. Esta falla limita actualmente el oeste de la cuenca de la ciénaga modelando
su forma y la disposición estructural de los sedimentos ya depositados.
CUATERNARIO
JURÁSICO
CRETÁCICO
FIGURA 14. Expresión morfológica de rocas Jurásicas, Cretácicas y depósitos del Cuaternario. En
primer plano se observa los cerros de la Unidad Volcanoclástica de Noreán, luego zonas bajas
deformadas de la Unidad Rosablanca-Paja y al fondo zonas planas de los depósitos Cuaternarios
Fluviolacustres y de Llanura de Inundación.
A
continuación
se
representa
en
un
gráfico
las
diferentes
unidades
geomorfológicas identificadas en el área de la Plancha 85-III-A (FIGURA 15).
41
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
VALLESPROFUNDOSY
ABIERTOSENLAFORMACIÓN
NOREAN
DOMOSINTRUSIVOS
CONBAJADISECCIÓN
LADERASDENUDACIONALES
CONPENDIENTESENTRE
20° Y40°
FLUJOSDELAVA
SUBHORIZONTALES
LADERASDENUDACIONALESDEBAJAPENDIENTE
DELASECUENCIACRETÁCICA( <15° )
MORFOLOGÍASPLANASENLOS
DEPÓSITOSCUATERNARIOS
ESCARPESFUERTES
ASOCIADOSALOS
CUERPOSINTRUSIVOS
FIGURA 15. Resumen de las unidades Geomorfológicas encontradas en la plancha 85-III-A de la Serranía de San Lucas.
42
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.3. ESTRATIGRAFÍA
En el área de la Plancha 85-III-A afloran rocas ígneas y sedimentarias con edades
que van desde el Jurásico Inferior hasta el Terciario y depósitos Cuaternarios
(ANEXO 2).
Las rocas Jurásicas están constituidas por tobas cristalinas, cristalinolíticas y
líticas; lavas andesíticas, riolíticas y dacíticas y en menor proporción areniscas y
lodolitas tobáceas rojizas pertenecientes a la Unidad Volcanoclástica de Noreán
(J1-2n), las cuales afloran hacia el borde occidental de la plancha.
Las rocas sedimentarias del Cretáceo, están representadas por la Unidad
Rosablanca-Paja (K1r K1p) compuesta de calizas esparíticas y micríticas cuyas
texturas varían entre mudstone, wackstone, packstone y grainstone con
abundante contenido fósil. Hacia el tope de la unidad predominan lodolitas
calcáreas y arcillosas grises oscuras muy físiles.
Se ha identificado además, una nueva litología denominada en este trabajo como
Unidad
Extrusiva
de
Las
Brisas
(K2N1lb)
que
aparentemente
encaja
discordantemente con la Unidad Volcanoclástica de Noreán, cuya edad no se ha
definido aún, pero por su relación estratigráfica con las unidades adyacentes, se
cree que esta entre el Cretácico Superior y el Terciario
Los depósitos cuaternarios están representados por cantos redondeados y
subredondeados de rocas ígneas y sedimentarias en una matriz areno-lodosa que
forman los Depósitos de Llanura de Inundación; y lodos de color gris oscuro,
arcillas grises y en menor cantidad arenas finas correspondientes a los Depósitos
fluviolacustres (Qfl).
5.3.1 Consideraciones Preliminares
La descripción de las Unidades Estratigráficas que afloran en la zona de estudio se
realizó según el modelo propuesto por la Comisión Colombiana de Estratigrafía
creada por Ingeominas en 1998 y conformada por representantes de la Sociedad
43
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Colombiana de Geología, EcopetroL-ICP, y la Academia. Este modelo está
diseñado para la descripción de unidades litoestratigráficas nuevas (informales),
pero es igualmente útil para las ya conocidas (formales). En este trabajo se
estableció el nombre de unidad informal a la “Unidad Extrusiva de Las Brisas”
debido a que fue encontrada por primera vez en campo y no presentaba antes un
registro estratigráfico. A las Formaciones Rosablanca y Paja se les dio igualmente
el nombre de “Unidad Rosablanca-Paja” agrupándolas debido a que en el área de
estudio estas formaciones se adelgazan demasiado con respecto a otras zonas
del Valle Medio del Magdalena presentando litologías muy similares, lo cual hizo
difícil establecer un límite entre ellas. En el caso de la “Unidad Volcanoclástica de
Noreán”, se decidió conservar con este nombre debido a que esta unidad aún no
es totalmente conocida dentro de la geología del país. Esperamos que con este
trabajo y otros próximos se le asigne el nombre de “formación”.
5.3.1.1. Jurásico
En el área de estudio el Jurásico esta representado por rocas de afinidad lávica,
tobas y sedimentos epiclásticos de la Unidad Volcanoclástica de Noreán.
5.3.1.1.1. Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n)
El nombre de esta unidad fue propuesta por Clavijo (1996), para designar una
potente sucesión de rocas volcanosedimentarias aflorantes en alrededores del
caserío de Noreán, Sur del Departamento del Cesar, la cual ha sido
cartografiada en la plancha 75 por Ingeominas, tanto en el sector oriental de
esta plancha (Serranía Los Motilones), como en el sector occidental (Serranía
San Lucas). La unidad se encuentra constituida por una alternancia de tobas
cristalinas y líticas, areniscas y lodolitas tobáceas, lavas dacíticas, andesíticas
y riolíticas. Asociadas a estas rocas se presentan cuerpos hipoabisales (silos,
diques) y efusivos brechoides (breccia pipe) de composición andesítica-dacítica
y domos riolíticos.
44
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Según Clavijo (1996) esta unidad se depositó en las cuencas sedimentarias del
Valle medio del Magdalena y Cesar a principios y mediados del Jurásico. En la
actualidad aflora en la mayor parte del flanco este de la Serranía de San Lucas en
una faja de aproximadamente 30 Km de ancho por 150 Km de largo que va por el
sector occidental de la Plancha 96, 85 y 75 y continua en la Plancha 65 y 55
haciendo parte de las estribaciones occidentales de la Serranía de Los Motilones.
La Unidad Volcanoclástica de Noreán corresponde a lo denominado por Bogotá y
Aluja (1981), como el Conjunto Volcánico de edad Jurásico el cual se subdividió en
tres niveles, uno de lavas acidas y brechas, otro de tobas, lahares y piroclásticos y
un tercero de lavas básicas y rocas volcánicas.
Esta unidad se encuentra distribuida hacia el oeste ocupando casi el 80% del área
total de la plancha. Forma una faja de dirección NNE-SSW que se adelgaza hacia
el sur continuando en la Plancha 96 (ANEXO 2). Se caracteriza por presentar un
relieve montañoso de escarpes y colinas alargadas disectadas por un drenaje
subparalelo y subdendrítico que forma valles profundos en V (FIGURA 16), el cual
se va tornando menos inclinado hacia el este en las cercanías de la Cienaga de
Simití donde forma colinas de pendientes suaves que limitan la base del Cretácico
(FIGURA 17).
45
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Unidad Volcanoclástica de Noreán
FIGURA 16. Panorámica tomada hacia el este de la plancha en el carreteable que se une con la vía Las Brisas-Santa Rosa del Sur. Se observa el relieve
formado por cerros escarpados y colinas alargadas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n), que están siendo disectados por los diferentes afluentes
del Río Platanal ubicado en el valle.
46
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 17. Panorámica tomada hacia el este de la plancha en el carreteable paralelo al cauce de la Quebrada Jujamal. Se observa la geomorfología de
colinas suaves y redondeadas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán (J1-2n) cerca del contacto con la base de la Unidad Rosablanca-Paja (K1r K1p).
47
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En el área de la Plancha 85-III-A, los principales afloramientos de esta unidad se
encuentran distribuidos al oeste siguiendo los valles profundos formados por la
acción erosiva de las Quebradas Platanal, Palestina, Playarica, San Lucas, Diego
Felipe, Jujamal y Marcelo. También se puede pueden observar excelentes
afloramientos de esta unidad en la carretera Santa Rosa del Sur-Simití donde
muestra claramente la variación litológica de esta misma.
La litología predominante de esta unidad esta representada por riolitas y dacitas
porfídicas; lavas riolíticas, andesíticas y dacíticas de textura porfídica formada por
fenocristales de plagioclasa, cuarzo y feldespato potásico dentro de una matriz
afanítica de estructura fluidal; tobas cristalinas, cristalinolíticas y líticas de
composición dacítica, riolítica y andesítica con algunos fragmentos líticos y en
menor proporción brechas volcánicas y lodolitas y areniscas tobáceas de color
rojizo (ANEXO 3). Estas rocas están siendo cortadas en algunos lugares por
diques de composición andesítica que se presentan seudoestratificados con la
secuencia volcanoclástica. En general las rocas de esta unidad se encuentran muy
diaclasadas principalmente en los sectores cercanos al área de influencia de la
Falla Simití en la vía Santa Rosa-Simití y de la Falla Las Brisas en el carreteable
que se une con la vía Las Brisas-Santa Rosa.
A 200 m del margen derecho del Río Platanal hacia el suroeste de la plancha, se
encuentra un carreteable que comunica con la vía Las Brisas-Santa Rosa, donde
es posible observar la secuencia de rocas volcanoclásticas de Noreán constituidas
por tobas riolíticas porfidícas con fenocristales de plagioclasa alterados a epidota y
feldespato potásico en una matriz compuesta de cuarzo, feldespato potásico y
moscovita. A medida que se avanza por el carreteable se observa una variación
composicional en la roca donde se presenta un aumento en el contenido de
feldespato potásico y minerales máficos en la matriz de las tobas. Mas adelante se
encuentra un conjunto de lodolitas y areniscas finas tobáceas muy físiles de color
rojizo en contacto neto con las tobas rioliticas descritas anteriormente (FIGURA 18)
y continua un afloramiento restringido a un afluente del Río Platanal constituido por
una brecha volcánica que presenta clastos de hasta 1 m de lodolitas tobáceas
48
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
rojizas y tobas riolíticas formando diques dentro de una matriz de arenisca tobácea
conglomerática de color amarillo grisáceo (FIGURA 19). Esta roca se encuentra
muy alterada presentando así una meteorización esferoidal.
FIGURA 18. Contacto entre rocas efusivas y rocas epiclásticas de la Unidad Volcanoclástica de las
Brisas. Afloramiento localizado en el carreteable que se une con la vía Las Brisas-Santa Rosa donde
se aprecia el contacto neto entre las tobas riolíticas porfídicas (arriba) y las lodolitas y areniscas
tobáceas de color rojizo (abajo).
49
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 19. Brecha volcánica localizada en un afluente del Río Platanal. Se observan clastos de 1m
de lodolita tobácea de color rojizo (derecha) y diques de 30 cm de espesor de tobas riolíticas en una
matriz de arenisca conglomerática tobácea (izquierda).
Por último afloran nuevamente tobas rioliticas porfídicas pero a diferencia de las
anteriores estas se encuentran muy diaclasadas dando la apariencia de cubos de
diversos tamaños debido al acercamiento a la zona de cizalla producto del
movimiento transcurrente de la Falla Las Brisas (FIGURA 20).
50
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 20. Afloramiento de tobas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán localizado en el
carreteable que comunica con la vía Las Brisas-Santa Rosa. Se puede observar el fuerte
diaclasamiento y alteración que sufren las rocas como consecuencia de la acción de la Falla Las
Brisas.
51
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En la vía Simití–Santa Rosa, también se encuentran excelentes afloramientos de
esta unidad donde es posible apreciar la variación litológica a lo largo del trayecto.
Comenzando por la vía a 1 Km del Municipio de Santa Rosa se presentan riolitas
y dacitas porfídicas con fenocristales de plagioclasa y cuarzo dentro de una matriz
que varía de félsica a intermedia intercaladas con tobas riolíticas y dacíticas, la
secuencia continua con lavas riolíticas y andesíticas de color verde pálido y tobas
cristalinas dacíticas con cristales de plagioclasa, cuarzo y fragmentos líticos de
hasta 5 cm de diámetro que se caracterizan por presentar una meteorización
esferoidal (FIGURA 21). Siguiendo por la vía se comienza a observar un conjunto
intercalado de areniscas y lodolitas tobáceas de coloración rojiza y rojo grisáceo.
Más adelante se encuentran areniscas conglomeráticas líticas y arcósicas
intercaladas con lodolitas tobáceas rojas grisáceas.
Entre el Km 3 y 4 se
encuentra un afloramiento de lavas andesíticas y riolíticas porfídicas con
fenocristales de plagioclasa alterados a epidota que forman almohadillas dentro de
rocas tobacéas riolíticas (FIGURA 22). Llegando al Km 5 por la vía, continúan las
lavas andesíticas porfídicas con estructura fluidal, estas rocas van variando a lavas
dacíticas donde el contenido de plagioclasa y cuarzo aumenta. En este sector las
rocas presentan una deformación cataclástica en donde las diaclasas se repiten
cada 10 cm en tres direcciones predominantes que son: N35°E con buzamiento
81°SE, N65°E con buzamiento 81°SE y N75°E con buzamiento 68°SE.
Continuando por esta misma vía hacia el margen izquierdo se encuentra un
afloramiento de tobas dacíticas y andesíticas porfiríticas que debido a la alteración
muestran un color gris naranja. Siguiendo por el margen derecho se encuentra un
dique de composición andesítica de color verde-violeta seudoestratificado con las
tobas dacíticas. En el Km 7 se observa un paquete espeso de intercalaciones de
areniscas tobáceas finas de color grisáceo y lodolitas tobáceas de color violeta en
donde es posible identificar la estratificación de dirección N55°E y buzamiento
52°SE; siguiendo la secuencia se encuentran aflorando andesitas porfiríticas con
fenocristales de plagioclasa en una matriz fina de color verde oscuro. En el Km 8
se observan tobas dacíticas porfídicas que varían a riolíticas con cristales de
plagioclasa, cuarzo y fragmentos líticos. Más adelante se encuentran aflorando
riolitas con fenocristales de anfíbol y piroxeno en una matriz fina de feldespato
52
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
potásico, plagioclasa y cuarzo seguidas por andesitas porfídicas, llegando al km 9
de la Vía. En el Km 9 continua el afloramiento de andesitas porfiríticas hasta llegar
al Km 10 donde se comienzan a observar tobas riolíticas porfídicas.
FIGURA 21. Afloramiento localizado en el km 2 de la Vía Simití-Santa Rosa. Se observa la
meteorización esferoidal que sufren las tobas cristalinas dacíticas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán.
Tobas riolíticas
Lavas Andesíticas
FIGURA 22. Afloramiento localizado entre el Km 3-4 de la Vía Simití-Santa Rosa. Se observan
almohadillas de lavas andesíticas en contacto con tobas riolíticas.
53
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En el Km 10 de la Vía Simití-Santa Rosa se observa una zona de cizalla, la cual
representa el área de influencia mayor de la Falla Simití caracterizada por el
contraste geomorfológico donde rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán
forman cerros de pendientes altas que se levantan sobre las rocas calcáreas de la
Unidad Rosablanca-Paja que constituye colinas suaves, que llegan a formar
planicies (FIGURA 12). En este sector la Unidad Volcanoclástica de Noreán se
encuentra representada por un conjunto de tobas riolíticas porfídicas fuertemente
diaclasadas que alcanzan una deformación cataclástica (FIGURA 23). Por otra
parte la Unidad Rosablanca-Paja constituye una secuencia de calizas esparíticas y
micríticas dispuestas en capas lenticulares delgadas muy alteradas que reflejan un
tono amarillo-naranja y fácilmente disgregables como consecuencia de la acción
de la Falla Simití donde su movimiento destral y componente inversa producen el
fracturamiento y desgaste masivo de la roca en este sector .
FIGURA 23. Afloramiento localizado a 10 m del Km 10 en la vía Simití-Santa Rosa. Se puede
observar la deformación cataclástica que sufren las tobas riolíticas porfiríticas de Noreán como
consecuencia del efecto transpresivo de la Falla Simití.
54
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Otra vía importante en la cual se puede seguir la secuencia de rocas
volcanoclásticas de Noreán es la vía que conduce de Buenavista a Santa Rosa
donde podemos observar lavas riolíticas con un avanzado estado de
meteorización, continuando con lodolitas tobáceas de color rojizo. Más adelante
se presentan riolitas con alto contenido micáceo y finalmente se encuentran tobas
riolíticas porfídicas llegando al Municipio de Santa Rosa.
Hacia el noreste de la plancha, en las cercanías del afluente que parte del cauce
principal de la Quebrada Platanal, la Unidad Volcanoclástica de Noreán presenta
algunas venas de cuarzo con presencia de plagioclasa alterada a epidota y pirita
diseminada. La coloración de estas venas es rosado-grisáceo.
En el área de la plancha la Unidad Volcanoclástica de Noreán infrayace en
contacto discordante erosivo con la Unidad Rosablanca-Paja en la mayor parte de
la plancha, que se caracteriza por la geomorfología de cerros alargados con
pendientes moderadas donde las rocas jurásicas presentan buzamientos entre 4050° hacia el SE, que son separadas de las rocas cretácicas por valles profundos y
extensos formados por la socavación de los diferentes cauces y afluentes del Río
Platanal, Caño La Fría y las Quebradas Diego Felipe y Marcelo, los cuales
desembocan en la Ciénaga de Simití. Las rocas de la Unidad Rosablanca-Paja
presentan buzamientos de 10-20° aflorando en colinas suaves que se hacen más
planas hacia el piedemonte (FIGURA 24).
55
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 24. Panorámica tomada hacia el noreste de la plancha en cercanías a la Quebrada Diego
Felipe. Se observa el contacto discordante erosivo entre la Unidad Volcanoclástica de Noreán (J12n) y la Unidad Rosablanca-Paja (K1r K1p).
En este sector las rocas jurásicas forman colinas de pendientes moderadas con
poca vegetación en contraste con las rocas calcáreas que se caracterizan por
formar colinas muy suaves de espesa vegetación.
En la parte sureste de la plancha, las rocas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán se encuentran en contacto fallado con las rocas de la Unidad RosablancaPaja. Este contacto se observa claramente en el Km 10 de la vía Simití-santa Rosa
donde por efectos del movimiento destral e inverso de la Falla Simití el bloque
colgante se levanta colocando las rocas Jurásicas de Noreán sobre las rocas
Cretácicas de Rosablanca-Paja (FIGURA 12).
Según Clavijo (1996), la composición litológica de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán indican una sedimentación continental-epicontinental que estuvo
influenciada por un volcanismo explosivo andesítico-dacítico, de intensidad
56
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
fluctuante. La depositación de las rocas volcánicas, volcanoclásticas y los
sedimentos procedentes de su remoción, iniciaron el relleno de una
paleocuenca en cuya génesis interactuaron de manera compleja y aún no
clarificada, la subducción Pacífica al Occidente y la riftogénesis Caribe al Norte
a comienzos del Jurásico (Estrada, 1972; Toussaint y Restrepo, 1976; Mojica y
Franco, 1992) en lo que hoy corresponde a los valles del Magdalena Medio y
Cesar.
La edad asignada esta ubicada tentativamente entre el Jurásico Inferior a Medio
de acuerdo a las relaciones estratigráficas con la Formación Bocas que la
infrayace, a la cual se le ha asignado una edad Jurásico Inferior (Remy et al.,
1975) y con la Unidad Coglomerática de Arenal cuya edad tentativa corresponde al
Jurásico Superior.
La única evidencia paleontológica encontrada hasta ahora en esta unidad, fue
colectada en el sector occidental del área de la Plancha 73-III-C, Cuadrícula I13), Se trata de la impresión de la parte superior de una hoja. Las
características generales sugieren que este fósil es un cicadófito que de
acuerdo a estudios paleontológicos indica una edad no más antigua que el
Jurásico Inferior (Moreno, comunicación escrita en Clavijo, 1996).
La Unidad Volcanoclástica de Noreán se ha correlacionado con la Formación
Jordán y su parte basal (conjunto Clástico Piroclástico) está cartografiado como tal
en la Plancha 76 por Daconte y Salinas (1980); hacia el norte se correlaciona con
la sección volcanoclástica de la Formación Guatapurí en la Sierra Nevada de
Santa Marta y Valle del Cesar (Tschanz et al., 1969). También es correlacionable
hacia el nororiente con la Formación La Quinta en la Serranía de Perijá (Maze,
1984) y hacia el sur en el Valle Alto del Magdalena con la Formación Saldaña
(Cediel et al., 1981).
57
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.3.1.2. Cretácico
En el área de estudio el Cretácico está representado por rocas calcáreas y
lodosas de la Unidad Rosablanca-Paja.
5.3.1.2.1. Unidad Rosablanca - Paja (K1r K1p)
En este trabajo se utiliza este nombre compuesto para designar informalmente esta
unidad debido a la dificultad de establecer un límite entre las dos formaciones y a
la presencia de litologías comunes a ambas. Pues en el área de la plancha no se
cuenta con suficientes afloramientos de lodolitas con la fauna fósil que caracteriza
a la Formación Paja y en cambio si predominan calizas con un gran contenido de
fauna fósil que representa la Formación Rosablanca. También debido a que en
esta área se presenta el límite norte de la cuenca cretácica del Valle Medio del
Magdalena y por información de subsuelo estas unidades se adelgazan
notablemente incluso hasta desaparecer, especialmente la Formación Paja.
La Formación Rosablanca, Según Morales et al., (1958), fue propuesta por
Wheeler (1929), en un informe inédito. El nombre deriva del Cerro Rosa Blanca, a
unos 5 km al norte del ángulo NE de la Concesión de Mares. La Formación
Rosablanca tiene su sección tipo en el cañón del río Sogamoso (Plancha 120-I-D,
A-8), cerca de 1.5 Km aguas arriba del Puente El Tablazo por la vía Bucaramanga
a San Vicente de Chucurí, (Girón – Santander). Allí la Formación Rosablanca
consta de aproximadamente 425 m de caliza masiva, dura, gris azulosa, fosilífera,
de textura gruesa con muchas capas margosas, que pasan a caliza de textura muy
fina, negra y arcillosa en el tope (Ward et al 1973).
La Formación La Paja fue descrita por Wheeler (1929), en un informe inédito
(Morales et al., 1958). El nombre deriva de la Quebrada La Paja, afluente del Río
Sogamoso, entre Bucaramanga y San Vicente. En el informe geológico del
cuadrángulo H-12, se ubica su sección tipo en la quebrada La Paja, 1 km aguas
arriba del puente El Tablazo (vía Bucaramanga a San Vicente de ChucuríSantander Plancha 120-I-D). Allí el espesor máximo es de 625 m, sin embargo se
58
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
aclara que algunas capas hacia el tope pueden ser de la formación suprayacente.
En la sección tipo la Formación Paja está compuesta de shales negros micáceos,
limosos, ligeramente calcáreos y con laminación fina; los primeros 250 a 300 m
contienen concreciones de caliza, nódulos, septarias y venas de calcita.
En el área de la plancha esta unidad aflora en el extremo más oriental de la
Serranía de San Lucas, en cercanías del margen occidental de la Cienaga de
Simití, formando una faja de dirección NNE-SSW, que es continua hacia el sur y
que hacia el norte se presenta dispersa formando colinas alargadas de pendientes
muy suaves inmersas a manera de remanentes en algunos sectores dentro de la
Unidad Volcanoclástica de Noreán (ANEXO 2).
Los principales afloramientos de esta unidad se presentan en la Quebradas Diego
Felipe, Marcelo, Las Panelas y Blanquicé; en los Caños la Fría y Los Pasos y en
los diferentes afluentes que desembocan en la Ciénaga de Simití.
En la parte sur de la plancha, los afloramientos de la Unidad Rosablanca-Paja se
presentan menos inclinados con buzamientos entre 10 y 20° hacia el NE y SE
formando planicies, parcialmente cubiertas por depósitos cuaternarios con
sistemas cársticos que se han generado por el avance del nivel base de erosión
de la Ciénaga de Simití (FIGURA 25).
59
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Unidad Rosablanca-Paja
FIGURA 25. Panorámica tomada hacia el suroeste de la Ciénaga de Simití. Se muestran las
planicies formadas por la Unidad Rosablanca-Paja que están siendo cubiertas parcialmente por
depósitos cuaternarios. En estas planicies las calizas presentan buzamientos entre 5 y 10° hacia el
NE.
La litología de la Unidad Rosablanca-Paja corresponde hacia la base a una
secuencia de calizas conglomeráticas con algunos clastos alargados e irregulares
de riolitas (FIGURA 26) y cuarzoarenitas con cemento calcáreo seguida de capas
gruesas y medias lenticulares de calizas wackstones, packstones y
esporádicamente grainstones intercaladas con capas delgadas de mudstone
de colores grises amarillentos a grises oscuros que presentan algunas venas
recristalizadas de calcita, fragmentos líticos, galerías de cangrejos y gran
contenido fósil de bivalvos, ostreídos, gasterópodos y pellets; hacia la parte
media se encuentran capas gruesas y medias de grainstones y capas
delgadas de mudstones y wackstone con estratificación ondulosa no paralela
que presentan fragmentos fósiles de amonites, bivalvos y ostreídos (FIGURA
27). Por último hacia el tope la secuencia consta de capas delgadas de lodolitas
calcáreas de color negro muy físiles con laminación planaparalela y capas muy
delgadas en menor cantidad de lodolitas arcillosas no fosilíferas (ANEXO 3).
60
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 26. Afloramiento ubicado en la Quebrada Diego Felipe, frente a la Ciénaga de Simití. Se
observan Clastos alargados de riolitas que hacen parte de las calizas conglomeráticas basales de la
Unidad Rosablanca – Paja.
FIGURA 27. Afloramiento a detalle localizado en la vía Simití-Santa Rosa. Se observa una caliza
grainstone con abundante contenido fósil de bivalvos y ostreídos.
61
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En la Vía Simití-Santa Rosa se observa una parte de la secuencia litológica de
esta unidad comenzando desde el Km 10 en donde se encuentra la zona de cizalla
generada por la Falla Simití que pone en contacto estas rocas cretácicas con la
Unidad Volcanoclástica de Noreán. Debido a este fenómeno, no es posible
identificar la base de esta unidad, pero se puede realizar un seguimiento
avanzando por la vía hacia el Municipio de Simití que permite diferenciar las
principales variaciones litológicas. En este sector se presentan capas muy
delgadas ondulosas no paralelas y lenticulares de calizas packstones y mudstones
grises oscuras con fragmentos de bivalvos y ostreídos de hasta 15 cm de tamaño,
seguidas por capas gruesas lenticulares de calizas grainstones grises amarillentas
con fragmentos fósiles en un 70% intercaladas con capas delgadas de calizas
wackstones (FIGURA 28). Más adelante se siguen las calizas wackstones grises
claras pero en capas muy delgadas lenticulares separadas por láminas de calizas
mudstones, continúa un paquete muy grueso de 1,4 m de espesor constituido por
calizas grainstones grises amarillentas dispuestas en capas lenticulares con
fragmentos de 6 cm de ostreídos con alternancia de láminas de calizas mudstones
grises claras. Continuando se encuentran capas delgadas de calizas mudstone
intercaladas con capas medias de caliza packstone gris clara con bivalvos de
hasta 8 cm de longitud. Siguiendo por la vía, hasta llegar al Km 12 se presentan
capas delgadas de calizas wackstones grises amarillentas con amonites de 20 a
30 cm de tamaño, bivalvos y ostreídos y capas gruesas de grainstone de color gris
oscuro.
62
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 28. Afloramiento localizado más adelante del Km 10 por la vía Simití-Santa Rosa. Se
observan capas gruesas de calizas grainstones con fragmentos de bivalvos y ostreídos dispuestas
en la base y el techo, y capas delgadas de calizas wackstones en la parte media. Las calizas
presentan una estratificación que varia de ondulosa no paralela a lenticular.
En la mayor parte del área de la plancha 85-III-A, la Unidad Rosablanca-Paja
suprayace en contacto discordante erosivo con la Unidad Volcanoclástica de
Noreán (FIGURA 24) e infrayace también en contacto discordante erosivo con los
depósitos fluviolacustres pertenecientes a la Ciénaga de Simití y los humedales
cercanos a ella (FIGURA 25). Este tipo de contacto no se sigue en todos los
sectores donde aflora esta unidad, ya que en el Km 10, se encuentra en contacto
fallado con la Unidad Volcanoclástica de Noreán debido al efecto transpresivo de
la Falla Simití (FIGURA 12) y hacia la vía Simití-Cerro Burgos se presenta en
contacto conforme con la Unidad Tablazo-Simití.
Los ambientes de depositación representados por la Unidad Rosablanca – Paja
son plataforma somera de carbonato del mar Cretácico con influencia siliciclástica
a la base en donde incluso existen cantos de riolitas y cuarzo detrítico dentro de
los primeros estratos y hacia el tope se profundiza el ambiente predominado
63
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ambientes de baja energía abundante aporte de materia orgánica correspondiente
a una plataforma más profunda.
En cuanto a recursos minerales la Unidad Rosablanca - Paja se considera
generadora de hidrocarburos en la cuenca de Maracaibo y Valle Medio del
Magdalena, y recientemente se le ha considerado con potencial almacenador
debido a su porosidad secundaria y fracturamiento. Igualmente las calizas ricas en
CaCO3, son materia prima para fabricación de cemento, vidrio, concentrados y
otros usos.
Ward et al., (1973), en el sector de Mesas y Cuestas, asigna a la Formación
Rosablanca una edad que va desde Hauteriviano en el sur de la cuenca
sedimentaria del Valle Medio del Magdalena hasta Barremiano en el norte de esta.
En el área de estudio se recolectaron fósiles de amonites que permiten asignarle
una edad Aptiano Superior.
Según Julivert (1968), la Formación Rosablanca, es oblicua respecto a las líneas
isocronas; su edad sería Barremiano hacia el extremo Norte del Valle Medio
(presencia de Nicklesia y Pulchellia), Hauteriviano hacia la región de la Mesa de
Los Santos y San Gil y Valanginiano en Villa de Leiva.
La Formación Paja representa el Barremiano y Aptiano en el sur de la cuenca
sedimentaria del Valle del Magdalena y el Aptiano en el Norte del mismo. Este
tiempo de transgresión ha sido revelado por un estudio de la fauna de amonites
hallada en la parte inferior de la formación en varios lugares (Morales, 1958 en
Ward et al., 1973).
64
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.3.1.3. Terciario
En el área de la plancha el Terciario se encuentra representado por la Unidad
Extrusiva de las Brisas que se dispone en contacto discordante con la Unidad
Volcanoclástica de Noreán.
5.3.1.3.1 Unidad Extrusiva de Las Brisas (K2N1lb)
A partir del reconocimiento geomorfológico y litológico en el sector de Las Brisas
en la plancha 85-I-C, se propone una unidad de roca diferenciable de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán que aparentemente encaja discordantemente el
segmento volcanoclástico de esta formación.
Como rasgos geomorfológicos característicos se identificaron domos alineados de
composición granítica separados entre sí por colinas suaves redondeadas que
varían a zonas muy planas que corresponden a calderas rellenas por material
lávico o piroclástico (FIGURA 29). La morfología plana de estas zonas se define
por el suelo actual con horizontes bien desarrollados, especialmente el nivel
orgánico.
FIGURA 29. Panorámica tomada en el Sector de Las Brisas de la geomorfología característica de la
Unidad Extrusiva de Las Brisas. Se muestran al fondo Domos graníticos y zonas planas de coladas
de lava hacia adelante.
65
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En el área de la Plancha 85-III-A esta unidad aflora hacia el norte en algunos
sectores de la vía Santa Rosa-Las Brisas y cerca del cauce de las Quebradas
Playarica, San Lucas y río Platanal (ANEXO 2). También se presentan importantes
afloramientos en las Quebradas Santa Bárbara, Jogajoga y La Fría en la plancha
85-I-C.
La acción erosiva de las corrientes ha disectado y tallado los domos graníticos
formando paredes con pendientes de hasta 70° por lo cual la presencia de suelos
es prácticamente nula y la vegetación es escasa de tipo arbusto con raíces muy
débiles (FIGURA 30 y 31).
FIGURA 30. Domo Granítico de la Unidad Extrusiva de Las Brisas disectado por la Quebrada La
Fría. Fotografía tomada en el Sector de Las Brisas (Plancha 85-I-C).
66
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 31. Fotografía tomada de NW a SE de la morfología del borde norte de una caldera
correspondiente a la Unidad Extrusiva de las Brisas. Esta formada por flujos lávicos y estructuras
dómicas hipoabisales, bordeados por drenajes anulares.
Los domos que representan la Unidad Extrusiva de Las Brisas están compuestos
por rocas de graníticas que varían a monzogranitos y cuarzomonzonitas de color
rosado claro constituidas principalmente de feldespato potásico en mayor
contenido, cuarzo y plagioclasa. La textura varía de fanerítica a porfirítica. En los
sectores donde la pendiente es menor se observan perfiles de meteorización muy
espesos. Las zonas planas ubicadas bajo los domos están compuestas de
lavas que varían de andesíticas a dacíticas caracterizadas por presentar un
alto contenido de feldespato potásico, plagioclasa y micas y un bajo contenido
de cuarzo (ANEXO 3).
La ubicación de estos domos graníticos en la plancha están controlados por
estructuras de dirección NW, que permitieron el emplazamiento de estos cuerpos,
los cuales se encuentran alineados en esta misma dirección (FIGURA 32 y 33).
67
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Domos graníticos
Flujos lávicos
FIGURA 32. Panorámica tomada a las rocas de la Unidad Extrusiva de Las Brisas (sector de Las
Brisas). Al fondo se observan los domos graníticos alineados en dirección NW y adelante los
derrames lávicos asociados que forman colinas suaves.
FIGURA 33. Fotografía tomada de NW a SE, en el Alto de la Y (sector de Las Brisas). Muestra
domos de granitoides de la Unidad Extrusiva de las Brisas alineados en dirección NW.
Hacia el norte de la plancha, cerca al cauce principal de la Quebrada Santa
Bárbara, se encontraron venas de cuarzo de espesores decimétricos con alto
contenido de sulfuros, principalmente pirita, emplazadas en rocas graníticas. Las
venas presentaban una dirección predominante N60°E con un buzamiento de casi
90° hacia el E.
68
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Los suelos desarrollados por esta unidad son mucho más orgánicos y arcillosos,
que los suelos formados por la Unidad Volcanoclástica de Noreán, lo cual indica
que podría tratarse de un evento muy reciente de edad Plioceno – Pleistoceno, sin
embargo esta edad solo se puede asignar después de realizar dataciones
radiométricas a estas rocas.
5.3.1.4. Cuaternario
Estos materiales corresponden a sedimentos transportados y depositados por las
corrientes principales y diferentes procesos de sedimentación como la acreción
lateral, la acreción vertical o los depósitos de flujos o avalanchas que están
asociados genéticamente a la dinámica fluvial del Río Magdalena. En el área de la
plancha se distinguen Depósitos de Llanura de Inundación (Qfal) y Depósitos
Fluviolacustres (Qfl), los cuales se identificaron teniendo en cuenta aspectos
topográficos, geomorfológicos y litológicos de la zona (ANEXO 3).
5.3.1.4.1. Depósitos de Llanura de inundación (Qfal)
Se presentan distribuidos hacia el extremo noreste de la plancha haciendo
parte de las zonas más planas del piedemonte que en algunas ocasiones
forman terrazas sobre los Depósitos Fluviolacustres (ANEXO 2). Estos
depósitos son generados por la acumulación de sedimentos procedentes de
drenajes mayores y secundarios que son desbordados durante épocas de
crecidas e inundan las zonas deprimidas adyacentes.
Estas áreas de
acumulación se encuentran propensas a inundaciones recurrentes, pero en
épocas de sequía pueden emerger y estar cubiertas por vegetación, formando
zonas pantanosas.
En la zona de estudio estos depósitos llegan a cubrir y erosionar parte de las
rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán.
69
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
La litología predominante de estos depósitos esta formada por cantos
redondeados y subredondeados de 3 a 10 cm compuestos de rocas ígneas y
sedimentarias de las unidades infrayacentes, los cuales están embebidos
dentro de una matriz areno-lodosa de color gris que en algunas ocasiones
presenta colores amarillos y rojos debido a procesos de oxidación locales.
5.3.1.4.2. Depósitos Fluviolacustres (Qfl)
Se encuentran distribuidos en toda el área de humedales localizados en los
alrededores de la Cienaga de Simití donde se observan algunas terrazas de playa
que separan estos depósitos de las zonas de aporte fluvial (ANEXO 2). Dentro de
esta unidad también se observan zonas asociados a deltas y paleodeltas de
antiguas corrientes de agua que desembocaban en las zonas lacustres.
En general predominan lodos de color oscuro con buen contenido de materia
orgánica y arcillas grises probablemente caoliníticas, producto de la meteorización
de rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán y en otros casos arenas finas
como resultado de la depositación en ambientes de baja energía que permiten el
deposito de granulometrías finas. La vegetación de humedales es la principal
contribución de los materiales orgánicos de estos depósitos (FIGURA 34).
70
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 34. Fotografía tomada hacia el SE de la plancha de los depósitos fluviolacustres formados en los alrededores de la Ciénaga de Simití.
71
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.4 GEOLOGIA ESTRUCTURAL
La Serranía de San Lucas corresponde a un relieve emergido del basamento de la
Cordillera Central, durante la terminación transpresiva del sistema de Falla
Palestina, ocurrida en su fase principal durante el Jurasico Tardío (Barrero, 2001)
(FIGURA 35).
VIM
TI
G
F.
EL
NCA
CUE AR
CES
RE
POZO
s
Tp K
EA
LIN ICA
M
S
SI
S UT
URA
DE R
OME
RAL
F.
C
IM
IT
AR
RA
F.
ES
PÍ
RI
TU
SA
NT
O
FALLA DE BUCARAMANGA
SERRANÍA DE SAN LUCAS
Estructura de transpresión durante
el Jurásico Tardío causado por
subducción oblicua
Ks: Cretácico Superior en subsuelo
Tp: Paleogeno adyacente a Ks
FIGURA 35. Estructura transpresiva de la Serranía de San Lucas asociada a la Falla Palestina.
Modificado de Barrero (2001).
72
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Orozco y Osorio (2004), proponen que la fase de acreción del bloque
Panamá –
Choco, que comienza durante el Eoceno, continúa activo en la actualidad y
condiciona los mecanismos de deformación actuales en todo el territorio. Estos
mecanismos de deformación se particionan y además de ser progresivos, se
presentan de manera diferencial generando complicadas relaciones de
reactivación en los sistemas Pre-Eoceno e intensos mecanismos de deformación
reciente de tipo transpresivo y transtensivo controlado por grandes fallas
transversales NE a la cordilleras de tipo principalmente transcurrente.
La Serranía de San Lucas en el proceso actual representa un bloque aislado
desprendido cinemáticamente del sistema maestro de Palestina, Osorio et al.,
(2004), que se desplaza en dirección NEE controlado en sus limites por fallas
transcurrentes mayores, como son al norte la Falla Espíritu Santo y al Sur por la
Falla Cimitarra de carácter destral principalmente (FIGURA 35). En este proceso la
velocidad diferencial entre estas fallas mayores genera al interior del bloque,
deformaciones asociadas a rotaciones de bloques menores en un claro sistema de
cizalla simple.
De esta manera, sobresalen estructuras destrales que al interior particionan el
sistema deformativo controlando específicamente zonas de influencia mas
pequeñas. En este proceso es posible entonces encontrar zonas donde los
campos de esfuerzo local cambian desde transcurencia a transpresión o
transtensión, induciendo características deformativas particulares.
A nivel regional el sistema deformativo esta representado por una estructura
transpresiva destral de dirección NE tipo flor positiva (FIGURA 36), la cual cruza la
región limite al sur de la plancha 85. Esta estructura geométricamente es
asimétrica con la estructura principal ubicada al W del sistema, denominado Falla
Las Brisas de carácter destral. Hacia el E el sistema evoluciona a estructuras
sinuosas de carácter destral que forman rotaciones horarias típicas de cizalla
simple en un ancho aproximado de 20 km.
73
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En el sistema las fallas interiores se comportarán como transcurrentes-inversas,
por lo cual podemos decir que la zona está en compresión y por lo tanto sometida
a levantamiento.
La deformación al interior de la flor afecta la secuencia sedimentaría del Valle del
Magdalena, y especialmente en las rocas Cretácicas genera pliegues de arrastre
tipo S que confirman el mecanismo de cizalla propuesto, (Paredes del Ororia,
planchas 85-I-B y 85-I-D). De igual manera los depósitos Cuaternarios y en
especial el cauce del Rió Magdalena son claramente controlados por el mismo
mecanismo de cizalla, indicando que la progresión de la deformación tiene
marcadas características de actividad reciente. Las principales fallas de este
sistema han sido definidas como Las Brisas, Simití y San Blas.
FIGURA 36. Modelo idealizado de una estructura en flor positiva de componente destral.
5.4.1. Consideraciones Preliminares
La toma de datos estructurales en campo se realizó siguiendo con los
parámetros propuestos por el INGEOMINAS, con la toma del azimut del rumbo
y la cantidad del buzamiento (ej: 130/46), para superficies estructurales como
planos de estratificación, planos de diaclasa, planos de falla, dirección de
estrias de falla, cabeceo, seguimiento de pliegues y micropliegues etc. El
74
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
posterior procesamiento de los datos para definir las afinidades estructurales y
su relación con la geología regional se integró y complemento con todos los
datos tomados en la superficie de la plancha 85 en el marco del Proyecto San
Lucas (UIS-INGEOMINAS). El análisis tectónico de la zona de estudio ha sido
estructurado con la colaboración del geólogo Jairo Osorio; quien hace parte
del grupo de geodinámica del INGEOMINAS–Bogotá y geólogo encargado del
procesamiento de datos estructurales en el proyecto realizado en el convenio
UIS-INGEOMINAS. Para el modelo estructural que se presenta en el siguiente
capitulo también se tuvo en cuenta un modelo geotectónico (no publicado), el
cual el INGEOMINAS ha venido complementando hace varios años mediante
la integración de diferentes estudios realizados en diferentes zonas de los
Andes Colombianos.
5.4.1.1. Falla Las Brisas
Corresponde a la estructura principal que controla la transcurrencia del sistema de
flor positiva de Las Brisas. Esta estructura tiene su mejor expresión topográfica
cerca al Corregimiento de Las Brisas, allí los desplazamientos del relieve en
componente destral se continua por cerca de 8 km, para posteriormente llegar al
piedemonte y seguir hacia el NE cortando y controlando aspectos del drenaje
asociados al brazo de Simití del Río Magdalena.
A partir de esta estructura hacia el W el bloque colgante del desplazamiento
destral presenta una asociación de estructuras antitécticas ortogonales a la falla
principal, donde el magmatismo de la Unidad Extrusiva de Las Brisas ha sido
desarrollado. El control estructural sobre estas rocas volcánicas es evidente, de
esta manera
este proceso esta relacionado a un campo de esfuerzo local
transtensivo de segundo orden, en el campo de deformación del sistema
transcurrente mayor (FIGURA 37). En la zona de estudio afloran al norte de la
plancha donde se encuentran domos graníticos que representan la fase intrusiva
de la unidad y depósitos de flujos de lava subhorizontales como consecuencia de
75
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
colapsos laterales en los domos los cuales hacen parte de la fase extrusiva.
(FIGURA 38).
FIGURA 37. Tomada de NE a SW. Aspectos morfológicos del desplazamiento del relieve en
componente destral asociados a la Falla Las Brisas.
FIGURA 38. Fotografía tomada de NW a SE desde el Cerro la Unión en el Sector de Las Brisas.
Muestra el valle de Caracolí, en primer plano relleno de flujos lávicos riolíticos e intrusivos granitoides
hipoabisales (↓) de la Unidad Volcánica de Las Brisas.
En el área de estudio el trazo principal de la falla se dispone en dirección SW-NE
cortando rocas pertenecientes a la Unidad Volcanoclástica de Noreán y se puede
seguir por la carretera que de Santa Rosa conduce a Las Brisas. En los deltas
LP85069 al LP85073 y RF85075 al RF85085 (ANEXO 4) se encontraron
76
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
superficies de diaclasamiento relacionadas con esta falla donde son afectadas
lavas riolíticas, tobas litocristalinas y areniscas y lodolitas tobáceas de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán, (FIGURA 39 y 40)
FIGURA 39. Deformación cataclástica en el bloque colgante muy cerca de la zona de cizalla
principal de la Falla las Brisas. A la izquierda lavas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán
fuertemente diaclasadas, a la derecha depósitos de tobas litocristalinas de la misma formación
afectadas por 3 direcciones de diaclasamiento.
FIGURA 40. Lavas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán con alto grado de
fracturamiento en la zona de cizalla formada por la Falla de las Brisas. Delta RF85080 a la derecha y
RF85083 a la izquierda.
77
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Dentro del área de influencia de la falla también se encuentran fallas de rumbo
menores ortogonales a esta de componente sinestral como la registrada en los
deltas JP85015- JP85016 (ANEXO 4).
5.4.1.2 Falla Simití
Hace parte del sistema interno de la flor positiva del sistema Las Brisas, su
geometría sinuosa de carácter destral se extiende de SW a NE afectando rocas de
la Unidad Volcanoclástica de Noreán donde genera deformación cataclástica cerca
de la falla, cambiando hasta sistemas de fracturas conjugadas que bajan de
intensidad a medida que se aleja de ella. En el sector del Km 10 de la vía Santa
Rosa – Simití, esta falla se curva en dirección EW y pone en contacto fallado la
Unidad Volcanoclástica de Noreán con la secuencia sedimentaria calcárea de la
formación Rosablanca – Paja con un sistema de fracturas destrales. En este sitio
las rocas Jurásicas se encuentran levantadas más de 200 m por encima de las
rocas cretácicas, indicando que esta falla buza al NW y tiene en esta curva
transpresiva una componente inversa importante (FIGURA 41).
FIGURA 41. Vista al Sur Morfología del contacto fallado de la Unidad Volcanoclástica de Noreán a la
derecha y la secuencia calcárea Cretácica a la izquierda.
78
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
El sistema de Flor positiva constituido por las Fallas Simití y Las Brisas con
desplazamientos
destrales
y
componentes
inversas
generan
un
leve
cabalgamiento de la Unidad Volcanoclástica de Noreán sobre las rocas de la
E
W
FALLA LAS BRISAS
FALLA SIMITÍ
Unidad Rosablanca-Paja (FIGURA 42).
INTRUSIVOS DE
LAS BRISAS
FORMACIÓN ROSABLANCA-PAJA
FORMACIÓN NOREAN
FIGURA 42. Modelo idealizado de cómo en un sistema de Flor Positiva la Unidad Volcanoclástica
de Noreán actúa como bloque colgante sobre la formación Rosablanca-Paja (Bloque hundido),
mediante fallas de rumbo destrales con componente inversa.
Evidencia del levantamiento rápido de las rocas de Noreán que actúan como el
bloque colgante son las fallas normales y normales lístricas presentes a manera de
deslizamientos en la zona cercana a la falla, que indican un efecto gravitacional
por exceso de carga en este bloque (FIGURA 43).
79
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 43. Falla normal que corta la Unidad Volcanoclástica de Noreán en el bloque colgante de
la falla Simití. Este proceso es compensado en el bloque yacente en una estructura sinclinal a
manera de un pliegue de arrastre que afecta las rocas Cretácicas.
Cerca al municipio de Simití está estructura se orienta de nuevo hacia el NE
controlando el cauce del Río Magdalena, donde los índices morfológicos de control
de drenaje permiten su continuidad a largo de la plancha. En esta región la
secuencia cretácica expuesta en las paredes de Ororia presenta pliegues tipo S
cuya geometría indica un avanzado estado de deformación en cizalla simple.
Esta falla en la zona de estudio se encuentra en el límite sur-este cortando rocas
de la Unidad Rosablanca-Paja donde su movimiento se evidencia con un
desplazamiento de casi 500 metros
de la secuencia Cretácica al oeste del
municipio de Simití, y más al noreste controla la cuenca de la ciénaga de Simití lo
que evidencia un tectonismo reciente en esta área.
80
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
En los deltas IQ85154 y IQ85155 (ANEXO 4) las rocas de la Unidad RosablancaPaja se disponen sobre rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán aflorando
en las partes más altas de los cerros. En estas estaciones que se encuentran en el
área de influencia de la falla se disponen mayores buzamientos en el bloque
colgante (oeste) y menores en el yacente. Esta flexura evidencia los esfuerzos por
movimientos de tipo transpresivos en este sector de la Serranía.
5.4.1.3. Falla Santa Rosa
Esta falla se encuentra al sur de la zona de estudio entre la Falla de Las Brisas y la
falla de Simití dentro del sistema de flor positiva principal de las Brisas. Es una
falla antitéctica ortogonal a la Falla de Simití, de segundo orden, en la cual se
destaca su componente sinestral. Esta falla afecta rocas de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán donde produce fuertes fracturamientos en una zona de
cizalla de aproximadamente 40 metros. El registro de esta falla en el presente
estudio se encuentra al norte de la plancha 85 III C, en el límite con la plancha 85
III A en los deltas JO85005 al JO85007. En este lugar se disponen cuerpos
porfídicos que forman colinas suaves
y onduladas que contrastan con las
planicies estructurales de las lavas riolíticas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán, con un alto grado de fracturamiento. La morfología del pórfido esta
relacionada a formas típicas de una zona de falla mayor que lo controla y contrasta
con la topografía plana semiondulada de las lavas. La Falla Santa Rosa en el
mapa de dirección tiene una dirección de N50°W con buzamiento 82° al SW y
es de tipo sinestral normal. En la zona de mayor influencia de la falla se
presenta el contacto fallado de lodolitas silíceas recristalizadas intensamente,
localmente
con
estructura
cataclástica.
Estas
últimas
se
encuentran
interestratificadas con las lavas rioliticas. En la zona es muy común encontrar
planos de falla normales lístricos que cortan la secuencia de lavas y deslizan
bloques en dirección Este. Este evento esta relacionado a bloques
diferencialmente más levantados
que inducen a la formación de estos
deslizamientos gravitacionales.
81
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.4.1.4. Falla San Blas
Junto con la Falla Simití limitan la flor en su costado oriental. La Falla San Blas es
una estructura de rumbo destral contenida dentro de la estructura transpresiva
principal de Las Brisas. En su fase transcurrente esta estructura genera claros
índices de deformación asociados a desplazamiento de relieve, control del drenaje
ruptura del cuaternario, y una fuerte expresión de cizalla en las rocas de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán.
Al SW esta falla afecta la Unidad Volcanoclástica de Noreán con zonas de cizalla
discreta de algunos cientos de metros de espesor. La característica principal es
que cerca de la falla predomina la deformación cataclástica y gradualmente hacia
fuera en el bloque colgante,
la deformación cambia a sistemas de fracturas
conjugadas (varias de ellas abiertas en direcciones antitécticas, son rellenas de
cuarzo en espesores no mayores a 20 cm).
Cerca la Municipio de San Blas esta estructura controla por más de 5 Km. de
forma lineal aspectos del relieve y del drenaje emplazados sobre rocas de la
Unidad Volcanoclástica de Noreán, donde profundos cañones rectilíneos marcan
la continuidad de su rasgo (FIGURA 44).
FIGURA 44. Vista E a W Control rectilíneo de aspectos del relieve y el drenaje asociados a la Falla
San Blas.
82
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Al norte de San Blas, esta estructura controla depósitos cuaternarios de
piedemonte en los cuales el índice mas común es la formación de escarpes de
cara libre al NW y SE indicando una clara componente dextral, así mismo esta
relacionado con drenajes obsecuentes que drenan en dirección SW opuesta a la
dirección NE del drenaje principal próximo algunas decenas de metros de este.
Por cerca de 4 km la ruptura de depósitos cuaternarios enfrentados a la rocas
básales del Noreán es el aspecto más común (FIGURAS 45 y 46). Cuando esta
estructura corta al Río Inanea genera un salto vertical de aproximadamente 1.5
metros levantando el bloque norte con un plano inclinado al NE, evidencia
contundente de su reciente actividad (FIGURA 47).
En la plancha 85 III A el trazo principal de la falla se ubica en la esquina SE al sur
del municipio de Simití y al este de la ciénaga del mismo nombre, el cual se puede
seguir por la vía que de Simití conduce al municipio de San Blas. Los principales
rasgos generados por el movimiento de esta falla en la plancha se pueden
observar al sur-este en la zona límite con la plancha 85 III C.
FIGURA 45. Morfología de escarpes de caras opuestas asociados al trazo sobre depósitos
cuaternarios de la falla San Blas.
83
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
J1-2n
Q
FIGURA 46. Depósitos Cuaternarios (Q) enfrentados a rocas basales de la Unidad Volcanoclástica
de Noreán (J1-2n), como efecto de la transcurrencia de la Falla de San Blas.
FIGURA 47. Salto de 1.5 m del bloque norte de la Falla San Blas que afecta el Río Inanea, en la
zona del puente sobre la vía Simití-San Blas. Nótese el rápido causado por el cruce de la falla sobre
el cauce actual.
84
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Al sur de la plancha 96 se observan estructuras de dirección NE que de forma
rectilínea controlan rasgos morfológicos del drenaje y el paisaje. Cuando estas
estructuras llegan al piedemonte controlan la depositación de pequeños abanicos
asociados a escarpes formados en las rocas de la Unidad Real – Mesa
Al sur de la estructura en flor una solución transtensiva controla las características
depositacionales de esta zona. Un basculamiento en dirección SE produce
cambios significativos en la geometría de la cuenca con referencia a lugares más
al norte. Esta estructura se une a la Falla Simití y en dirección NE controla los
aspectos morfológicos del brazo Simití del Río Magdalena.
En la plancha 96 es manifiesto como el basamento jurasico y los niveles cretácicos
son basculados hacia el SE, produciendo un aumento del espesor de los
sedimentos post-Mioceno, de esta forma es claro que la exposición de relieve
invertido de la Unidad Real - Mesa se debe entonces a que el nivel depositacional
se ha desplazado al oriente como consecuencia del basculamiento progresivo,
causando la profundización de los drenajes en esta unidad y permitiendo su
conservación. De manera progresiva este fenómeno se reduce hacia el norte, por
lo cual la exposición de la Unidad Real - Mesa es cada ves menos espesa hasta
quedar sepultada por debajo de los sedimentos cuaternarios, cuya línea de
depositación está, en esta zona, cada vez más al occidente.
Este proceso de basculamiento se puede observar en el comportamiento erosivo
de la parte emergida al W de la línea del piedemonte. Mientras en el bloque
controlado por la estructura en flor se pueden encontrar depósitos cretácicos al W
de la línea de piedemonte, al sur de la Falla San Blas estos depósitos están
relacionados a ventanas erosivas por debajo de los depósitos de la Unidad Real Mesa
Las relaciones erosivas controladas por la posición de la línea de depositación
actual de los drenajes de la serranía, controlan la aparición en superficie de los
85
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
afloramientos de las rocas cretácicas y la unidad Real – Mesa especialmente, bien
sea en ventanas erosivas al sur o en escarpes pronunciados al norte.
En conclusión, la rotación en sentido Horario de la estructura en flor, genera una
respuesta flexural de las rocas al E, causando de forma progresiva el aumento
proporcional del basculamiento en dirección SE (FIGURA 48 y 49).
FIGURA 48. Esquema estructural de la geometría de la flor positiva del sistema Las Brisas. BAbasculamiento por flexura. PS-pliegue de arrastre tipo S. Achurado Cruz-vulcanismo de Las Brisas.
86
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
LP
F,LB
ND
F.SB
LP
F.LB
ND
F.SB
LP
ND
F.LB
FIGURA 49. Evolución de la rotación flexural del Valle del Magdalena por levantamiento transpresivo del sistema de flor positiva Las Brisas. LP-Línea de
piedemonte, ND-nivel de depositación actual, F. LB-Falla Las Brisas, F.SB-Falla San Blas, Qfl-Cuaternario; N1mN12r-Depósitos de la Unidad RealMesa; K1rK1p, K1tK1s, K2l secuencia Cretácica; J1-2n y J3a, secuencia Jurásica. Arcos indican la dirección de rotación. Relleno naranja cuerpos
volcánicos de Las Brisas.
87
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.5 PETROGRAFÍA DE ROCAS
La petrografía de las secciones de roca para esta plancha se realizo a rocas
de la Unidad Volcanoclástica de Noreán y para del Cretácico representado por
rocas de la Unidad Rosablanca-Paja.
5.5.1 Consideraciones Preliminares
La recopilación de los datos obtenidos en análisis petrográfico de las diez (10)
secciones delgadas se realizo siguiendo con los parámetros propuestos por el
INGEOMINAS integrando la información en un formato el cual se presenta
como anexo a la Tesis, el cual resalta la descripción macro y microscópica de la
roca
y
sección
respectivamente
junto
con
las
características
ópticas,
composicionales y texturales adquiridas mediante el análisis visual de la sección.
Las muestras seleccionadas para sección delgada corresponden a rocas
relativamente frescas que representan los sectores en donde fueron realizados los
recorridos en las cuales ellas fueron recolectadas. Hacia el suroeste de la FIGURA
50 no se realizó sección delgada de roca debido a la falta de recorridos en este
sector por causas inherentes a la zona de estudio.
Para el Cretácico se seleccionó una muestra de la plancha para sección
delgada y otra para esta misma unidad ubicada en la plancha 85-III-C. Esto
debido a que en la zona de estudio la disposición de las rocas Cretácicas
limitaba la recolección de las mismas.
88
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
IQ85107-001
JP85016-002
RF85084-001
LP85070-001
VC85029-001
Y: 1’000.000
VC85056-001
JC85141-001
IQ85155-001
JC85142-002
X: 1’370.000
FIGURA 50. Localización geográfica de las muestras para sección delgada.
5.5.1.1 Rocas Jurásicas
El Jurásico en la zona de estudio esta representado por rocas de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán, caracterizadas en campo como lavas en su mayoría
riolíticas, andesíticas y dacíticas; tobas cristalinas y cristalino-líticas y en menor
cantidad areniscas y lodolitas tobáceas. Para este trabajo se analizaron ocho (8)
secciones delgadas distribuidas aleatoriamente en la superficie de la plancha
como lo muestra la FIGURA 50.
Las secciones en general corresponden a muestras de lavas riolíticas y
dacíticas con ocurrencia de cristales feldespáticos, cuarzo, micas,
olivinos,
anfíboles, piroxenos, minerales opacos, fragmentos de roca y minerales de
alteración como sericita, caolinita, epidota y clorita. La matriz en algunas
secciones es de predominio sericítico y en otras caolinítico. Los fragmentos de
roca aparecen en la mayoría de las secciones pero con porcentajes menores al
10%. Esto junto con características como flujos en la matriz, orientación de los
minerales y bajo retrabajamiento de estos últimos permitieron definir que la
mayoría de las muestras corresponden a rocas de origen lávico. Los minerales
89
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
más ocurrentes en las secciones son los Feldespatos Potásicos y las
Plagioclasas, de los cuales se derivan los altos contenidos de caolinita y
sericita en las secciones.
Debido a que el buzamiento general de las rocas de la Unidad Volcanoclástica
de Noreán es hacia el Este, en la plancha las partes más basales de la unidad
se encuentran hacia el oeste.
La muestra analizada ubicada más al oeste de la plancha corresponde a la
sección JP85016-002 (Ver ANEXO 6), en esta muestra se encuentran cristales
de afinidad intermedia junto con fragmentos de roca en una proporción menor
al 10% en una matriz principalmente sericítica con caolinita y corresponde a
una lava riolítica porfídica (FIGURA 51).
Qz
Or
FR
FIGURA 51. Sección delgada de la muestra JP85016-002. A la Izquierda en nicoles cruzados (NC)
cristales de tamaño muy fino de cuarzo (Qz) y ortoclasa (Or), con un grano de tamaño medio de
fragmento de roca de color marrón (FR). A la Derecha en nicoles paralelos (NP) se puede apreciar
la orientación de los cristales alargados indicando direcciones de flujo (↔).
Mas hacia el este de la plancha o hacia el tope de la Unidad se analizó la
muestra
LP85070-001. Esta muestra corresponde a un Cuarzo-Lacita en
donde se disponen cristales de afinidad intermedia junto con fragmentos de
roca, en proporciones muy similares a la muestra anterior. Lo particular en esta
muestra son las estructuras de flujo, con claras evidencias en la disposición de
la matriz entre los espacios generados por los cristales, con formas curvas y
90
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
con orientación de los cristales de menor tamaño y los de formas alargadas
(FIGURA 52).
FIGURA 52. Sección delgada de la muestra LP85070-001. Izquierda NC y Derecha NP. Claras
estructuras de flujo en la matriz y orientación preferencial de los fenocristales.
En las dos muestras anteriores el tamaño de grano de los fenocristales es muy
variable con cristales
y granos de tamaño medio y fino hasta minerales
microcristalinos. Este comportamiento podría estar relacionado con la influencia
de los esfuerzos tectónicos producidos por la falla de las Brisas en el bloque
colgante, debido que la toma de estas dos muestras se realizó en la zona de
influencia de la misma.
Mas hacia el este de la plancha se ubica la muestra RF85084-001 que
corresponde a una lava riolítica porfídica. Esta muestra, como particularidad
presenta un contenido más alto de matriz caolinítica, la procedencia de este
producto puede estar relacionado con la desvitrificación en los materiales
vítreos de la matriz de la lava en un proceso que permite la neoformación de
caolinita, además de los productos de alteración del feldespato potásico. Esta
matriz es criptocristalina y su disposición entre los cristales y alrededor de ellos
permite definir las direcciones de flujo (FIGURA 53).
91
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FK
Mt
Qz
FIGURA 53. Sección delgada de la muestra RF85084-001. NP, aumento de 10X. Cristal de anfíbol
cloritizado con inclusiones de feldespato potásico (FK) y cuarzo (Qz) y bordes de oxidación donde
se forma la magnetita (Mt). En los bordes estructuras de flujo de la matriz en una posible rotación
del mineral.
La muestra IQ85107-001 de la parte norte de la plancha corresponde a una
lava dacítica porfídica, con cristales de plagioclasa y ortoclasa principalmente y
cristales de cuarzo y epidota, en una matriz con alto contenido de caolinita. En
relación con las muestras anteriores (de la parte oeste de la plancha) esta
presenta el mayor contenido de sericita en la matriz, los fenocristales
conservan sus formas sin evidencias de retrabajamiento y los fragmentos de
roca están ausentes. Puntualmente se disponen intercrecimientos entre
cristales formados principalmente entre ortoclasas con estructuras macladas.
(Ver ANEXO 6).
La fuerte alteración de los cristales en la muestra se
mantiene. El análisis de la sección permite definir que en esta parte de la
plancha el aporte clástico fue mínimo y los esfuerzos producidos por el sistema
compresivo de Las Brisas no afectaron el comportamiento microcristalino de las
rocas (FIGURA 54).
92
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Or
Ep
Pl
FIGURA 54. Sección delgada de la muestra IQ85107-001. NC, aumento 10X. Fenocristales de
Plagioclasa (Pl) sericitazados, ortoclasa alterándose a caolinita (Or) y epidota (Ep) en una matriz
caolinítica.
En la sección JC85141-001, el contenido de sericita en la matriz aumenta. En
esta muestra como en las anteriores se presenta un fuerte grado de alteración
donde las ortoclasas y plagioclasas se encuentran sericitizadas y pueden ser la
principal fuente de este material a la matriz. En la matriz microcristalina las
direcciones de flujo
formando
se evidencian en los intersticios entre los cristales
arcos y formas curvas compuestas en las acumulaciones de
cristales de tamaño muy fino y presencia de texturas de flujo principalmente en
los minerales de cuarzo. La muestra corresponde a una lava riolítica porfídica y
en esta no aparecen fragmentos de roca lo que indica que en esta parte de la
plancha no se produjo aporte lítico considerable. Los fenocristales en esta
muestra presentan una distribución caótica y sus tamaños son variables,
además los cristales presentan microfracturas, este comportamiento puede
estar relacionado a esfuerzos producidos por la Falla de Santa Rosa, la cual es
la más cercana al sitio de toma de la roca (FIGURA 55).
93
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 55. Sección delgada de la muestra JC85141-001. NC, aumento 10X. Intercrecimiento con
borde de reacción entre un mineral de cuarzo (blanco de menor tamaño y a la izquierda) y una
plagioclasa (gris y a la derecha).
En campo la roca de la sección anterior fue tomada por la vía que de Simití
conduce a Santa Rosa del Sur. 100 metros al este del anterior punto por la vía
se colectó la roca a la cual corresponde la sección JC85142-002. El análisis
petrográfico permitió definir esta muestra como una toba cristalino-lítica de
composición dacitica donde se encuentran fragmentos de cristales de
plagioclasa principalmente y en menor proporción cuarzo y ortoclasa. También
se presentan sectores donde hay mayor contenido de matriz sericítica y en
otros de matriz caolinítica, esto permite definir que en este lugar varía la fuente
que compone la matriz. Como un rasgo característico principal de la sección se
observó que la plagioclasa es el mineral de mayor ocurrencia, y la sericita es el
principal producto de alteración en la muestra, con lo cual se define a
la
plagioclasa como la principal fuente de sericita. La caolinita debido al bajo
contenido de ortoclasa en la muestra puede proceder de los procesos de
desvitrificación del material vítreo cristalino de la muestra, el cual se dispone en
forma criptocristalina en la matriz (FIGURA 56).
94
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Or
Or
Pl
FIGURA 56. Sección delgada de la muestra JC85142-002. A la izquierda NC, a la derecha NP,
aumento 4X. En las fotografías se ilustra en la parte superior fenocristales de ortoclasa en una matriz
principalmente de sericita con bajos contenidos de caolinita (color gris oscuro), y en la parte inferior
fenocristales de mayor tamaño de plagioclasa y ortoclasa en una matriz con mayor contenido de
caolinita (color marrón). La línea marrón en la foto derecha que separa las dos zonas corresponde a
el borde de un clasto de riolita porfídica que se dispone en la parte media de la sección, de tamaño
grueso.
En esta sección la distribución de los cristales es caótica, sin orientaciones
preferenciales; los fenocristales presentan irregularidad en sus bordes y sus
tamaños son variables y sobresale también la presencia de fragmentos líticos.
Con esto se puede definir que en esta parte la Unidad Volcanoclástica de
Noreán (UVN) presenta mayor aporte lítico el cual fue singenético con el flujo y
cristalización de la lava. La composición de los fragmentos líticos es
principalmente riolítica lo cual indica que el aporte clástico proviene de rocas
anteriormente cristalizadas y depositadas o preexistentes de la UVN.
Siguiendo el rumbo general de la UVN desde el punto donde fue tomada la
roca de la anterior sección hacia el NNE, fue colectada la roca de la sección
VC85029-001 que corresponde a una lava traquítica (Ver ANEXO 6). En esta
muestra se evidencian claramente direcciones de flujo en la matriz y en los
cristales. En los fenocristales de mayor tamaño se forman estructuras similares
a remolinos
o aureolas que evidencian el movimiento circular del material
microcristalino como producto del movimiento rotacional de los fenocristales
durante el flujo de la lava. En esta sección no hay presencia de fragmentos de
roca, el material que la compone es netamente cristalino, se encuentran
95
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
intercrecimientos cristalinos con formación de bordes de reacción entre
minerales y en otros casos contactos netos (FIGURA 57).
FIGURA 57. Sección delgada de la muestra VC85029-001. Izquierda NC, derecha NP, aumento 4X.
Las fotografías muestran dos sectores diferentes de la sección, en los cuales aparecen evidencias
de flujo principalmente en el material microcristalino y en los fenocristales de formas alargadas.
Alrededor de los fenocristales prismáticos de nota el flujo rotacional de las matriz.
La muestra VC85056-001 en este trabajo representa la sección analizada que
se encuentra más al este de la plancha y por tanto más al tope de la UVN. En
la muestra aparecen en mayoría cristales de ortoclasa (30%), plagioclasa (5%),
cuarzo (10%), opacos (8%) y hornblenda (5%) en una matriz criptocristalina
compuesta de sericita, caolinita y vidrio. Como minerales accesorios presenta
olivino (2%). En la descripción de esta muestra (ver anexo petrográfico) se
registra fenocristales de variados tamaños, muy alterados, algunos con bordes
irregulares y superficies de fractura (FIGURA 58).
96
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
FIGURA 58. Sección delgada de la muestra VC85056-001. En la izquierda una hornblenda
cloritizada con partición de su borde inferior derecho, relacionado a retrabajamientos de los cristales
en esta sección. En la derecha texturas de flujo de la matriz sobre un cristal de cuarzo. Muestra
VC85056-001. NP, aumento 4X.
En la misma sección el porcentaje de fragmentos de roca es del 7%, y se
clasifica como una lava riolítica, de textura glomeroporfídica, lo cual no varia en
gran manera la disposición general de las rocas lávicas de la UVN.
El análisis petrográfico de las muestras de UVN en la plancha permiten definir
que las rocas de mayor ocurrencia son las lavas riolíticas porfídicas, las cuales
presentan como minerales de mayor ocurrencia las ortoclasas y plagioclasas y
en general la matriz en las secciones son de afinidad sericítica y caolinítica,
este último en algunos casos como producto de alteración de las ortoclasas y
en otros como producto de la desvitrificación, lo que se dispone en la matriz
como material criptocristalino.
En campo, las lavas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán presentaban
interestratificaciones
con
rocas
epiclásticas
y
tobas
litocristalinas
y
cristalinolíticas, pero no fue posible la preparación de secciones para estas
litologías. En esta misma fase se pudo definir que a nivel macroscópico la
litología de mayor ocurrencia son las lavas riolíticas y dacíticas, lo cual se
corrobora con el estudio microscópico de las secciones analizadas, que fueron
recolectadas y seleccionadas espacialmente en diferentes zonas de la plancha
y la litología predominante es de origen lávico.
97
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.5.1.2 Rocas Cretácicas
El Cretácico en la zona de estudio está representado
por las rocas de la
Unidad Rosablanca-Paja, las cuales se disponen en general en las partes altas
de los cerros. Hacia el sur-este se disponen en contacto en las partes bajas
topográficamente la UVN y las rocas Cretácicas de la unidad Rosablanca-Paja.
Para el análisis petrográfico se seleccionaron dos muestras para sección
delgada, una de las cuales esta ubicada en la FIGURA 50 y la otra se
encuentra en las coordenadas geográficas: X= 1’360.825 y Y= 1’006.284
dentro de la plancha 85-III-C.
La muestra IQ85155-001 representa el Cretácico en la plancha de estudio. Esta
sección corresponde a micrita con oolitos recristalizados a calcita con
fragmentos líticos microcristalinos, laminada; con láminas muy finas donde se
concentran materiales líticos de cuarzo y feldespatos con bajo contenido de
material calcáreo y láminas gruesas de micrita con aporte lítico (FIGURA 59).
oolitos
FIGURA 59. Sección delgada de la muestra IQ85155-001. Izquierda NC, Derecha NP, aumento 4X.
Micrita laminada, con presencia de oolitos recristalizados a calcita en formas redondeadas y de
mayor tamaño en la sección. Los líticos son principalmente de cuarzo de colores blancos y la micrita
de colores marrones oscuros.
Las muestras del Cretácico en la plancha son limitadas debido a la disposición
de los afloramientos. En la plancha 85IIIC por la vía que de Simití conduce a
San Blas se tomo la muestra de roca LP85084-001 sobre la Unidad
98
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Rosablanca-Paja, la cual representa su parte basal al estar muy cerca de la
zona de contacto con la UVN, esta sección corresponde a una caliza micrítica
tipo mudtone o caliza biomicrítica con fragmentos de conchillas de bivalvos
recristalizadas a calcita y calcedonia, ostreídos y pellets (FIGURA 60).
FIGURA 60. Sección delgada de la muestra LP85084-001. Derecha NC, izquierda NP, aumento de
4X. Caliza biomicrítica. En las imágenes fragmentos de conchillas de bivalvos recristalizadas en una
matriz micrítica criptocristalina.
Basados en la descripción microscópica de las secciones se puede definir que
el Cretácico representado por la Unidad Rosablanca-Paja en la zona de estudio
corresponde a rocas sedimentarias de afinidad calcárea, con calizas
biomicríticas en su parte basal, en el contacto al oeste con la UVN y lodos
calcáreos con aportes líticos más hacia el tope. Este comportamiento podría
corresponder a somerizaciones de la plataforma calcárea sobre la cual se
depositó la base de la unidad.
99
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
5.6. MODELO DE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA
En la zona de estudio no fue posible caracterizar formaciones Pre-Jurásicas, por lo
tanto la historia geológica de la plancha se iniciará desde finales del Triásicoprincipios del Jurásico.
A finales del Triásico y principios del Jurásico se presentan episodios distensivos
en este sector de la Serranía de San Lucas. Varios autores han postulado teorías y
propuesto ambientes geodinámicos que sustenten la formación de las cuencas
distensivas como desarrollos de arco trasero (“back-arc basin”), fracturación y
disgregación (“rifting”) de un borde continental más o menos semejante al actual
de África nororiental y efectos combinados de transpresión/subducción o
interacciones complejas entre estas aún no bien conocidas. Maze (1984) propone
que la extensión Triásico-Jurásico Temprano, puede tener una componente
transtensional debido a una subducción oblicua. Este mecanismo, sumado a la
separación entre Norteamérica y Suramérica, en el Caribe, puede haber
contribuido a la extensión (Cooper et al., 1995). Estrada (1972) y Macia & Mojica
(1981), lo interpretan como un proceso de rifting. Toussaint (1995) argumenta que
durante esta época se generó probablemente un ambiente convergente y no de
rift. Bayona, García y Pabón (1994), en el estudio de la Formación Saldaña
(correlacionable con la Unidad Volcanoclástica de Noreán al sur de la serranía)
sugieren que el magmatismo y los materiales piroclásticos que constituyen la
Formación Saldaña estarían relacionados con la evolución de márgenes
convergentes, en donde la acumulación se desarrollaría en el dominio de retroarco y que el mayor periodo de actividad volcánica ocurrió entre el Triásico Tardío
y mediados del Jurásico. Sarmiento (2001) en una recopilación de trabajos para el
Triásico-Jurásico, sugiere que la evolución en la parte norte de la Cordillera Central
a partir de interpretaciones de placas tectónicas puede ser: a) A partir de un Rift
intracontinental relacionado a la ruptura de Pangea, o b) A partir de un Back-arc
Rifting. En Clavijo (1995), el autor referencia el trabajo de Windley (1984) el cual
propone que la distensión es producto de un proceso de riftogénesis
intercontinental, cuyas ramificaciones afectan gran parte del cratón Suramericano
100
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
en forma de aulacógenos, grábenes y cuencas de tracción. Se presenta formación
de fallas normales que limitan bloques que se hunden en forma de zig-zag.
Producto de la distensión desde finales del Triásico hasta el Jurásico inferior-medio
se produce un hundimiento y ensanchamiento de un graben lo cual produce una
fase de volcanismo explosivo que aporta el material que da origen a lo que
actualmente constituye la Unidad Volcanoclástica de Noreán (UVN), el volcanismo
fue de tipo explosivo y subaéreo. Este volcanismo fue controlado estructuralmente
por las principales fracturas normales que limitan
los bloques con un rumbo
preferencial N-NE, lo cual se evidencia en la actualidad con la disposición en una
franja en la misma dirección de la UVN en las estribaciones orientales de la
Serranía de San Lucas. Con los datos recopilados en campo y el análisis
petrográfico de secciones delgadas se puede definir un volcanismo de tipo calcoalcalino de afinidad intermedia. En el área de la plancha las rocas volcánicas
(lavas y tobas) se encuentran interestratificadas con sedimentos epiclásticos de
color rojizo, las estructuras internas de estos depósitos no presentaban indicios de
depositación de tipo continental (ejemplo: interdigitación de canales, o geoformas
aluviales), con lo cual podríamos definir que el posible ambiente de depositación
correspondió a un mar somero con oxidación de los materiales detríticos o
fluctuaciones entre ambientes continentales y epicontinentales.
Durante el Jurásico Tardío y Cretácico Temprano se produce levantamientos
diferenciales de bloques, lo cual permite que la Formación Arenal se deposite en la
parte norte de la plancha 96 en forma de abanicos aluviales. En la plancha 85-III-A,
la ausencia de esta formación puede estar relacionada a que esta zona durante
ese tiempo se encontraba levantada y el flujo de material aluvial se dirigía hacia el
sur. Después de un periodo de no depositación en la zona de estudio se inicia la
transgresión del Mar Cretácico, al mismo tiempo se reactiva la subsidencia en el
graben generando la depositación de sedimentos que hoy constituyen la Unidad
Rosablanca-Paja. en el Hauteriviano-Barremiano (Ward et al, 1973), con el mismo
sistema de hundimiento de bloques limitados por fallas normales. La base de esta
unidad
corresponde
a
niveles
métricos
y
decimétricos
de
areniscas
conglomeráticas y conglomerados con presencia de clastos de composición
101
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
riolitica de la UVN representando la superficie de discontinuidad entre la secuencia
Jurásica y Cretácica. La discordancia entre estas dos unidades es de tipo angular,
las cuales buzan hacia el este con mayor cantidad de buzamiento en la UVN. La
subsidencia continúa hasta finales del Cretácico y a principios del Terciario.
Durante el Paleoceno se inicia una fase compresiva, la cual produce inversión de
las antiguas fallas normales generando así una interrupción en los movimientos de
subsidencia hasta detenerse y comenzar un proceso de surrección. En el área se
presenta un periodo de no depositación hasta el Eoceno Medio, donde inicia la
depositación de la secuencia continental conformada por la Formación La Paz, la
Formación Mugrosa en discordancia sobre esta última en el Oligoceno y sobre
esta en forma discordante la Formación Colorado., todas estas en discordancia
sobre la secuencia Cretácica. En el Mioceno-Plioceno continua la compresión y se
inicia el levantamiento de las estribaciones orientales de la Serranía con esfuerzos
que migran hacia el oeste. En el Mioceno Tardío-Plioceno-Pleistoceno se deposita
la Unidad Real-Mesa formando conglomerados y depósitos de origen aluvial con
aporte volcánico en la parte superior, como producto de una intensa fase
compresiva que inició desde finales del Mioceno. El origen del aporte ígneo a esta
unidad pudo generarse por eventos volcánicos en la Cordillera Central a finales del
Plioceno. Desde principios del Pleistoceno hasta el presente se han depositado
sedimentos de origen fluviolacustre, los cuales sepultan al este de la plancha toda
la secuencia Terciaria.
En la zona de estudio se dispone un sistema de fallas en sentido NNE asociado al
sistema de Fallas de las Brisas e interpretados como un sistema de flor positiva
que han deformado las unidades de roca aflorantes durante el Holoceno con
evidencias de neotectónica principalmente en el trazo de la Falla San Blas y en la
falla de Simití la cual controla el borde oeste de la cuenca de la Ciénaga de Simití.
Se presentan también desplazamientos en el rumbo de los contactos
principalmente en las rocas Cretácicas y pliegues de arrastre que ponen en
contacto a estas últimas con rocas Jurásicas. Estas fallas podrían estar
102
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
relacionadas a la acreción del Bloque Panamá-Chocó al continente Suramericano
o a rotaciones internas en el bloque de San Lucas limitado al norte por la falla
Espíritu Santo y al sur la falla de Cimitarra (FIGURA 33). Al oeste del área de
estudio se identifico la Unidad Extrusiva de Las Brisas la cual se dispone
discordantemente sobre rocas de la UVN. Debido a la falta de datos el origen de
esta unidad no esta definida y su posición cronológica podría ser de gran
importancia en el avance del conocimiento evolutivo de la región.
103
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
CONCLUSIONES
La cartografía a escala 1:25000 realizada para el área de la plancha 85-III-A,
permitió identificar tres (3) unidades de roca que fueron depositadas desde el
Jurásico hasta el Terciario y depósitos inconsolidados del Cuaternario: 1) Unidad
Volcanoclástica de Noreán (J1-2n) constituida por lavas andesíticas, rioliticas y
dacíticas con textura porfídica, tobas cristalinas, cristalinolíticas y líticas y en menor
proporción areniscas y lodolitas tobáceas; también se presentan diques
hipoabisales de andesita y dacita porfídica que cortan estas rocas. 2) Unidad
Rosablanca-Paja (K1r K1p) representada por calizas conglomeráticas y areniscas
calcáreas hacia la base, calizas con textura que varían de mudstone, wackstone,
packstone y grainstone con gran contenido fósil de ostreídos, bivalvos, fragmentos
de conchas, etc, en la parte media de la secuencia y lodolitas calcáreas y arcillosas
hacia el tope. 3) Unidad Extrusiva de Las Brisas (K2N1lb) constituida por lavas que
varían de composición dacítica a andesítica; tobas cristalinas, cristalinolíticas y
líticas y rocas graníticas de color rosado con un alto contenido de feldespato
potásico que cortan la secuencia volcánica. 4) Depósitos Cuaternarios noconsolidados, los cuales se diferenciaron en Depósitos de Llanura de Inundación
(Qfal) constituidos por cantos redondeados y subredondeados de rocas ígneas y
sedimentarias dentro de una matriz areno-lodosa de color gris y Depósitos
Fluviolacustres (Qfl) formados principalmente de lodos oscuros con lato contenido
de materia orgánica; arcillas caoliníticas grises claras y en menor proporción
arenas finas.
La integración de la información obtenida en el análisis fotogeológico, la
interpretación satelital de imágenes y la verificación
de estos en campo
permitieron distinguir dos estilos estructurales que controlan las fracturas en la
zona de estudio y que presentan evidencias de neotectónica. Uno en sentido NESW de primer orden representado en la plancha por la Falla de Las Brisas, Falla
de Simití y la Falla de San Blas de componente destral y otro en sentido NW-SE
104
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
constituido por la Falla de Santa Rosa que se comporta como una falla asociada
de segundo orden de componente sinestral. Estas estructuras principales se
disponen en la región dentro del sistema deformativo de tipo flor positiva, con
esfuerzos transpresivos que generan movimientos inversos en el trazo de las fallas
de rumbo principales.
La petrografía de las secciones delgadas de roca para la Unidad Volcanoclástica
de Noreán junto con la caracterización en campo permite definir que las lavas
riolíticas, dacíticas y en menor cantidad cuarzo-lacíticas y traquíticas son las
principales componentes litológicas de la unidad; intercaladas con estas y
pseudoestratificadas se encuentran tobas cristalinolíticas, litocristalinas y rocas
sedimentarias rojizas de composición general dacítica y riolítica, todas estas
formadas y depositadas en ambiente continental en las partes distales de los focos
volcánicos activos del Jurásico. La unidad Rosablanca-Paja presenta afinidad
calcárea con calizas micríticas fosilíferas hacia la base y micritas con aportes líticos
hacia la parte superior formadas en una plataforma calcárea somera.
El análisis geomorfológico en el área de estudio permitió identificar cuatro zonas
geomorfológicas bien definidas: 1) Sobre rocas de la Unidad Volcanoclástica de
Noreán (J1-2n) caracterizada principalmente por presentar zonas montañosas con
valles profundos en V de pendientes mayores a 30° y cuencas hidrográficas
maduras; 2) En la Unidad Extrusiva de Las Brisas que presenta domos y cerros
redondeados con superficies subhorizontales asociadas y valles extensos
colmatados por material volcánico con niveles medios y bajos de meteorización; 3)
Sobre rocas Cretácicas de la Unidad Rosablanca-Paja que presentan colinas
bajas pobremente disectadas y en los afloramientos mas hacia el oeste formando
escarpes verticales en las partes altas de los cerros y 4) Depósitos inconsolidados
del Cuaternario Fluviolacustre y de Llanura de Inundación que forman planicies y
terrazas bajas alrededor de la Ciénaga de Simití.
105
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
Sobre la Unidad Volcanoclástica de Noreán se dispone la Unidad Extrusiva de las
Brisas en forma discordante, con depósitos de lava subhorizontales, domos
graníticos poco disectados y
formación de perfiles de suelo con capas
compuestas de material volcánico, las cuales no presentan las mismas
características físicas, composicionales y estructurales del material infrayacente.
Esta unidad puede estar asociada al movimiento de la Falla de Las Brisas al
presentarse el mayor registro litológico en el bloque colgante de esta.
Las
características geomorfológicas y estructurales sugieren que la unidad es de edad
post-Jurásica pero la falta de datos radiométricos no permite ubicarla en una
posición geocronológica definitiva.
En la zona
estudio la evolución geológica se puede separar en dos fases
deformativas: Una Distensiva desde finales del Triásico hasta finales del Cretácico,
donde se depositan las Rocas de la Unidad Volcanoclástica de Noreán de afinidad
volcánica y sobre estas, las rocas Cretácicas de afinidad marina en una cuenca de
tipo graben y otra Compresiva que inicia desde principios del Paleoceno hasta el
presente, donde se depositan la secuencia Terciaria y Cuaternaria de afinidad
continental y en la cual se ha generado el sistema deformativo que actualmente
controla las estructuras de la zonas de estudio.
106
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
ENDACIONES
RECOMENDACIONES
Se pretende que con este trabajo realizado como tesis de grado dentro del marco
del convenio UIS-INGEOMINAS, se abran nuevas puertas para continuar con
proyectos de cartografía que cubran el área restante de la Serranía de San Lucas,
con el fin de tener un conocimiento más detallado del verdadero potencial
geológico que alberga esta zona del país.
Este trabajo aquí presente constituye un aporte a la cartografía del sector oriental
de la Serranía de San Lucas y de igual manera se espera, sirva como una base
para el desarrollo de planes de ordenamiento territorial; para definir zonas
afectadas por amenazas de origen geológico y para determinar el potencial de
recursos minerales del subsuelo en esta región importante del país.
Se recomienda también realizar estudios geoquímicos de isótopos radiogénicos
para las muestras más representativas de cada una de las unidades de roca
aflorantes, en particular de la Unidad Extrusiva de Las Brisas descrita en este
trabajo, con el fin de determinar la edad de los eventos tectonotermales asociados
a la formación de estas rocas y definir mejor los procesos involucrados en la
evolución geológica de la Serranía de San Lucas y por ende de la Cordillera
Central.
Sería de vital importancia que se realizaran análisis geoquímicos de sedimentos
activos, los cuales fueron recolectados durante la fase de campo en los ríos,
quebradas y caños existentes en el área, pero que por no estar incluidos dentro de
los objetivos del proyecto no fue posible analizarlos. De todas maneras se cuenta
con este material debidamente georeferenciado siguiendo los parámetros
establecidos por el convenio UIS-INGEOMINAS, que serían de gran utilidad para
107
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
estudios posteriores con el fin de determinar la existencia de anomalías en la
distribución de los diferentes elementos y minerales.
En la zona de estudio se presentan depósitos fluviolacustres constituidos en su
mayoría por arcillas caoliníticas con espesores que pueden ser explotables como
material de construcción y de ornamentación para las diferentes empresas mineras
nacionales interesadas.
Desde el punto de vista social, esperamos que el gobierno genere proyectos de
trabajo, vivienda y educación en las diferentes poblaciones del Sur de Bolívar, que
hacen parte de la Serranía de San Lucas y que en estos momentos se encuentran
abandonadas y sometidas al poder de grupos armados al margen de la ley, los
cuales controlan las pocas actividades económicas que en un tiempo servían
como medio de subsistencia para los habitantes.
108
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
BIBLIOGRAFÍA
ANDERSON, J.L. (1945). Petroleum Geology of Colombia, South
America, Bull Am. Ass. Petr. Geol., vol. 29, nº 8, pp. 1065-1142, 30 figs.,
Tulsa
ALUJA, J. Y VARGAS, J.M., (1980).
Informe geológico-radimétrico de la
Serranía de San Lucas. IAN. Informe 105, 28 p. Bogotá.
BALLESTEROS, C. I. m (1983). Mapa geológico generalizado del
Departamento de Bolívar. Escala 1:500.000. Ingeominas. Bogotá.
BARRERO. D. (2001). Material de Curso ‘’Tectonostratigraphic Sequences of
Colombia. Origin and Evolution of Sedimentary Basin’’. Preparado para
INGEOMINAS.
BARRERO, D., et al., (1969). Actividad Ignea y Tectónica en la Cordillera
Central durante el Meso-Cenozoico. Boletín Geológico. Vol. 17 N°. 1-3. pp 145173. Bogotá.
BAYONA, G., et al. (1994). La Formación Saldaña: Producto de la Actividad de
Estratovolcanes Continentales en un Dominio de Retro-Arco. Estudios
Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Universidad Nacional de
Colombia. Pp 1-21. Bogotá.
BOGOTÁ, J. Y ALUJA, J., (1981). Geología de la Serranía de San Lucas.
Geología Norandina, v. 4. Bogotá.
BUTLER. R., (1982). The terminology of Structures in Thrust Belts. Joumal of
Struct. GeoL, 4 (3).
CANEY, P. et al. (1980). Cordilleran Suspect terranes. Nature, 288.
CAÑON, Y. Y MOJICA, J. (1997). Evaluación Metalúrgica de la Mina La Chiva.
San Martín de Loba, Sur de Bolívar. INGEOMINAS. Informe Final P96Q05. 62
p. Cali.
109
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
CEDIEL, F. (1968). El Grupo Girón, una Molasa Mesozoica de la Cordillera
Oriental. Servicio Geológico Nacional. Boletín Geológico, 16 (1-3): 5-96.
Bogotá.
CEDIEL, F. Y CACERES, C. (1988). Mapa geológico de Colombia. Geotec.
Bogotá.
CEDIEL, F. et al. (1981). Las Formaciones Luisa, Payandé y Saldaña, sus
columnas estratigráficas características. Geología Norandina, 3, mayo, 1981.
Bogotá.
CLAVIJO, J. (1992). Mapa geológico generalizado del Departamento de Norte
de
Santander, geología, recursos minerales y amenazas geológicas.
Ingeominas. Memoria explicativa, pp. 1-66. Bucaramanga.
CLAVIJO, J. (1996). Mapa geológico de Colombia, Plancha 75 – Aguachica.
Ingeominas. Memoria explicativa, pp. 1-48. Bucaramanga.
CLAVIJO, J., (en preparación). Estratigrafía y génesis de la Unidad
Volcanoclástica de Noreán (Nueva unidad); evidencias de volcanismo
explosivo en la paleocuenca del Valle Medio del Magdalena. Bucaramanga.
COOPER, et al. (1995). Basin Development and Tectonics History of the
Llanos Basin, Eastern Cordillera and Middle Magdalena Valley. Colombia.
A.A.P.G. Bull., 79: 1421-1443.
DACONTE, R Y SALINAS, R. (1980). Geología de las Planchas 66 Miraflores y
76 Ocaña. Ingeominas. Informe 1844. 105 p. Bogotá.
DE LA ESPRIELLA, R. (1960). Investigaciones Mineras de la Región del Bajo
Magdalena, Hierro en Barranco de Loba, Bolívar., Yeso en el Banco,
Magdalena y Oro en San Martín de Loba, Bolívar. Min. Minas. Informe 1365. 17
p. Bogotá.
DICKEY, P.A. (1941). Pre-Cretaceus sediments in Cordillera Oriental of
Colombia. AA.P.G. Bull., 29: 1789-1785.
110
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
DUNHAM, R. J. (1962) Classification of carbonate rocks according to
depositional texture. American association of petroleum geologys. pp 108-121.
Tulsa.
DUQUE-CARO, H. (1980). Geotectónica y evolución de la región noroccidental
colombiana. Ingeominas. Bol. Geol., 23(3): 4-37. Bogotá.
ESTRADA, A. (1972). Geology and plate tectonics history of the Colombian
Andes. Thesis MSc. (inédito), .115p. Stanford University.
ETAYO, F. et al. (1969). Contornos sucesivos del mar cretácico en Colombia.
Primer Congreso Colombiano de Geología. Memoria, pp. 217 - 252. Bogotá.
ETAYO, F. et al. (1983). (Publicado en 1986). Mapa de terrenos geológicos de
Colombia. Pub. Geol. Especial INGEOMINAS No. 14-1:1-235.Bogotá.
ETAYO, F. et al. (1989). Análisis facial del inicio del avance marino del
Cretácico en la región SW del Macizo de Santander. Excursión Quinto
Congreso Colombiano de Geología. Bucaramanga.
FEININGER, T. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y
Caldas (subzona IIB). INGEOMINAS. Bol. Geol., 20 (2): 1-173. Bogotá.
GALLOWAY, W. Y HOBDAY|, D. (1983). Terrigenous clastic depositional
systems. Springer-Verlag. New york.
GALVIS, J. Y DE LA ESPRIELLA, R. (1992). Vulcanismo Terciario al Sur de la
Isla de Mompox (Parte Nororiental de la Serranía de San Lucas). Revista de al
academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Vol XVIII. No
70, pp. 359-367. Bogotá
GARNER, S.H. (1926). Suggested nomenclature and correlation of the
geological formation of Venezuela. Am. Inst. of Mining Metall. Engineers Trans.,
pp. 677-684.
GEYER, 0. (1969). La Fauna de amonites del perfil típico de la Formación
Morrocoyal. Primer Congreso Colombiano de Geología. Memoria, pp. 111-134.
Bogotá.
111
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
GEYER, 0. (1982). Comparaciones estratigráficas y faciales en el Triásico
Norandino. Geología Norandina, 5:27-31. Bogotá.
GONZÁLEZ, H. (1992). Mapa geológico generalizado de la plancha 106Liberia. Memoria explicativa. INGEOMINAS. p1-28.
HEDBERG, H.D., Y SASS L.C. (1937). Synopsis of the Geologic Formations of
the
western part of the Maracaibo Basin, Venezuela, Bol. Geol. Min. (Edit. in
English), t. 1, nº 2-4, pp. 71-112, 2 fig., Caracas
HERRERA, L. F., et al. (2001).
Evolution ambiental de la depresión
momposina desde el Plesitoceno tardío a los paisajes actuales. Geología
Colombiana. No. 26. pp.95-121. Bogotá.
HETTNER, A. (1892). Die kordillere van Bogotá. Gotha, Patermans Mitteil., Bd.
22, Erganzungsheft 104, 131p.
HUBACH, E. (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia.
Servicio Geológico Nacional. Informe 1212, 166 p. Bogotá.
IDEAM. (1996). Unidades Geomorfológicas del Territorio Colombiano. 59 p.
Bogotá.
INGEOMINAS. (1979). Mapa geológico del Departamento de Antioquia,
escala 1:500.000. Bogotá.
JULIVERT, M. (1968). Lexique Stratigraphyque International Amerique Latine
Colombia (Premiere Partie). Centre Nal. Res. Scient., 5(43): 1-651. París.
KASSEM, T. ARANGO, J. (1977). Mapa fotogeológico de la Serranía de San
Lucas. Escala 1:500.000. INGEOMINAS. Bogotá.
LEUTSH, et al. (1980). Zona San Lucas-Reconocimiento Geológico Preliminar.
Anexo Fotográfico. Informe No. 080 (Inédito). IAN
MACLA, C. Y MOJICA, J. (1981). Nuevos puntos de vista sobre el
magmatismo Triásico Superior (Fm. Saldaña), Valle Superior del Magdalena,
Colombia.Zb 1. Geol. Paleontol., Teil Y (3/4). Stuttgart.
MACIA, C. et al. (1985). Consideraciones sobre la importancia de la
paleogeografía de las áreas de aporte precretácicas en la prospección de
112
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
hidrocarburos en el Valle Superior del Magdalena, Colombia. Universidad
Nacional de Colombia. Geología Colombiana, 14:49-70. Bogotá.
MARTÍNEZ, A. (1981). Subsidencia y geomorfología de la depresión inundable
del río Magdalena. Revista CIAF, V. 6 (1-3), pp 319 - 328.
MAZE, W. (1984). Jurassic La Quinta Formation in the Sierra Perijá,
northwestern Venezuela: Geology and tectonic environment of red beds and
volcanic rocks, in: Bonini et al. (ed.). Geological society America Memoir 162.
MILANOYSKI I. (1983). Riftogenez v istori zemli (Riftogénesis en la historia de
la tierra). Editorial Niedra. Moscú.
MINERCOL. (1993). Aporte 1237. Ingeominas. Informe Interno.
MOJICA, J. Y MACLA, C. (1981). Características estratigráficas y edad de la
Formación Yaví, Mesozoico de la región entre Prado y Dolores, Tolima,
Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Geología Colombiana, 12: 7-32.
Bogotá.
MOJICA, J. Y LUNAS, R. (1984). Observaciones recientes sobre las
características del basamento económico del Valle Superior del Magdalena en
la región de Payandé-Rovira (Tolima, Colombia), y en especial sobre la
estratigrafía y petrografía del Miembro Chicalá (parte baja de la Formación
Saldaña). Universidad Nacional de Colombia. Geología Colombiana. 13:81128.
MOJICA, J. Y HERRERA, A. (1986). Estratigrafía, facies y direcciones de
aportes de la Formación Luisa en la región de Rovira (Tolima). Universidad
Nacional de Colombia. Geología Colombiana, 15:65-80. Bogotá.
MOJICA, J. Y FRANCO, R. (1992). Estructura y evolución tectónica del Valle
Medio y Superior del Magdalena. Universidad Nacional de Colombia. Geología
Colombiana, correspondiente a 1990, 17:41-64. Bogotá.
MORALES, L. G. et al. (1958). General Geology and oil ocurrences of the
Middle Magdalena valley, Colombia. In habitat of oil symposium. Am. Assoc
Petr. Geol, pp. 641-695. Tulsa.
113
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
OSORIO, L., Y OROZCO, L. (2004). Definición de provincias sismotectónicas y
bloques de deformación actual para Colombia. INGEOMINAS. Informe Interno.
PETTERS, V. (1954). Tertiary and Upper Cretaceous foraminifera from
Colombia, S.A., Contr. Cush. Found. Foram. Res., vol. 5, part. 1, nº 99, pp.
37-41, 1 pl., Washington.
NOTESTEIN F.B., et al. (1944). – Geology of the Barco Concession
Republic of Colombia, South America, Bull. Geol. Soc. Amer., vol. 55, pp.
1165-1215, 12 Bg., 6 pl., New York.
SOCIEDAD KEDAHDA, S. A. Colombia. (2004). Curso de capacitación sobre
principios básicos de geología y exploración aurífera. Barranco de Loba-Santa
Cruz, Bolívar. Colombia.
READING, H., (Editor) (1981). Sedimentary environments and facies. Elservier
publishers. New York.
REMY, W. et al. (1975). Neuinstufung der Bocas- Folge (Bucaramanga,
Kolumbien) In den Unteren Jura Anhand Einer Phlebopteris Branneriund
Classopollis - Flora. Argumenta paleobotánica, 4: 55-77. Munster.
RESTREPO, J.J. Y TOUSSAINT, J.F. (1989). Terrenos alóctonos en los Andes
Colombianos: Explicación de algunas paradojas geológicas. Quinto Congreso
Colombiano de Geología. Memoria, pp.92-107. Bucaramanga.
RIVERA, L. Y GRANADOS, L. (1981). Morfología fluvial del río Magdalena en
el sector "San Pablo - Badillo". Revista CIAF, V. 6 (1-3), pp 487 - 503
RODRIGUEZ, C. Y PERNET, A. (1983). Recursos Minerales de Antioquia.
INGEOMINAS. Bol. Geol., 26 (3): 1-116. Bogotá.
ROYERO, J. M., (1997). Mapa geológico de Colombia. Plancha 65 Tamalameque. Ingeominas. Memoria explicativa, pp. 1-53. Bucaramanga
ROYERO, J. M. Y CLAVIJO, J. (2002). Mapa Geológico del Departamento de
Bolívar, Escala 1:400.000. Ingeominas. Memoria explicativa, pp. 1-99.
Bucaramanga.
114
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
SARMIENTO, L.F, (2002). Mesozoic Rifting and Cenozoic Basin Inversion
History of The Eastern Cordillera, Colombian Andes, Interferences from
tectonics models. Netherlands Research Schools of Sedimentary Geology.
SARRIA, A., (1989). Riesgo sísmico e ingeniería sismo resistente. Quinto
Congreso Colombiano de Geología. Bucaramanga.
SARRIA, A., (1991). Ingeniería sísmica. Editorial Uniandes. Bogotá.
STILLE, H., (1938) (escrito en 1907). Estudios geológicos en la región del Río
Magdalena. Serv. Geol. Nal. Comp. Est. Geol. Ofic. Col, 4:]25-182. Bogotá.
TOUSSAINT,J. Y RESTREPO, J., (1976). Modelos orogénicos de tectónica de
placas de los Andes colombianos. Bol. Ciencias de la tierra. Univ. Nacional.
Medellin. p. 1-47.
TOUSSAINT, J. Y RESTREPO, J. (1982). Metamorfismos Superpuestos en la
Cordillera Central de Colombia. Quinto Congreso Latinoamericano de
Geología. Memoria, pp 505-512. Argentina.
TOUSSAINT, J.F. Y RESTREPO, J. (1989). Acreciones sucesivas en
Colombia: un nuevo modelo de evolución geológica. Quinto Congreso
Colombiano de Geología. Memoria, pp. 127-146. Bl1caramanga.
TOUSSAINT, J. (1995). Evolución Geológica de Colombia. 2: Triásico-Jurásico.
Programme UNESCO IUGS. Universidad Nacional de Colombia. 94 p.
Medellín.
TSCHANZ, CH. et al., (1969). Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta
area, Colombia. lngeominas, informe interno No. 1829. Bogotá.
UJUETA, G, (1992). Fotogeología de la parte Central y del Norte del Valle
Medio del Magdalena. Ingeominas. 67p. Bogotá.
VARGAS, J.M. (1981). Prospección de minerales radiactivos en la Serranía de
San Lucas. IAN. Informe interno.61 p. (Inédito). Bogotá.
WARD, D., et al. (1973). Geología de los cuadrángulos H-12 Bucaramanga y
H-13 Pamplona, Departamento de Santander. Ingeominas. Boletín Geológico
21 (1-3) Bogotá.
115
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER
UIS
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGIA Y MINERIA
INGEOMINAS
WHEELER, G., (1929). Report on the Palmira Series with notes on stratigraphy
of the Umir, Lisama and La Paz formation near of eastern part of the Mares
Concession. lnst. Emp. Col. Petr. (inédito).
WEISKE, F., (1938). Estudio sobre las condiciones geológicas de la hoya del
Río Magdalena. Comp. Est. Geol. Ofic. Col. Servicio Geológico Nacional, p. 15124. Bogotá.
www.dpi.inpe.br
www.epis.com.co/base de datos ANH-ICP.
www.pdpmm.org.co/proyec/proyectos.htm
www.zulu.ssc.nasa.gov.
116
Descargar