Descargar PDF - CropLife Latin America

Anuncio
BOLETIN INFORMATIVO • Año VI, No. 29 • JuLio 2007
Teléfonos: 001-305-3733713 • Fax: 001-305-373-4642 • 444 Brickell Ave Suite 705 Miami, Florida 33131
www.croplifela.org CropLife Latin America es miembro de CropLife International
Re­pre­sen­tan­do la In­dus­tria
de la Cien­cia de los Cul­ti­vos
IV Reunión de Programa Campo Limpio
Una iniciativa para replicarse
Avances positivos y diversos desafíos fueron parte de los resultados que generó
este encuentro que busca extender la iniciativa a toda Latinoamérica.
E
n los últimos 10 años, muchos
han sido los avances y logros
en la recolección y disposición
final de los envases vacíos de agroquímicos. No obstante, para mejorar es indispensable el soporte de
gobiernos y autoridades para aumentar el plástico recolectado y reciclado
en América Latina.
Actualmente, en los 18 países de
América Latina donde se desarrolla
este programa, se cuenta con 260
centros de acopio, y más de 1.900
minicentros de recolección primaria,
en donde los agricultores pueden
entregar los envases previamente
tratados bajo la técnica del Triple
Lavado.
claje o destinadas para reutilización
energética. Con esto los envases de
agroquímicos se han logrado convertir en madera plástica, tubos para
cable eléctrico, cajas para instalaciones, cajas de baterías, escobas,
envases para aceites lubricantes y
otros productos.
Aunque los avances son significativos, todavía hay mucho por hacer.
La participación es la clave
Es muy importante la participación
activa de gobiernos y autoridades,
con reglamentaciones y mecanismos
ágiles que permitan el desarrollo de
los programas. Para lograrlo se debe
trabajar arduamente, y concientizar
a todos los sectores de la población.
A pesar de las campañas de
educación impulsadas en los 18
países, se debe mejorar el proceso
Continúa en pág. 3
Las cifras demuestran que el plástico total recolectado en el año
2006 fue de 15,400 toneladas,
que fueron procesadas para reci-
en esta edición
6 Campo Limpio, un programa a imitar.
Entrevista con Nelson Andrade, UNEP
8 El valor de los fungicidas
en la agricultura
14Perú: Inicia programa gratuito
para el Manejo de Envases
Usados de Agroquímicos
En América Latina debe
existir compromiso por
parte de distribuidores
y comercializadores
para una adecuada
disposición de envases.
Visite nuestra página web: www.croplifela.org
1
editorial
Terapéutica vegetal:
70 años de progreso continuo
Q
uienes hemos estado ligados a
la asistencia técnica dentro del
campo de la terapéutica vegetal por más de 30 años, hemos sido
testigos de los grandes aportes que ha
hecho la industria en este tiempo.
Algunos ejemplos de ello son: el control del tizón tardío de la papa y el
tomate, enfermedad que causó una de
las hambrunas más documentadas de
la historia, cuando hizo su aparición en
las plantaciones de papa de Irlanda,
afectando la producción de este importante cultivo, base de la alimentación
de su población, lo que causó una
emigración forzada de irlandeses, principalmente a los Estados Unidos.
Con el tiempo, se desarrolló el control
preventivo del tizón con fungicidas a
base de sales insolubles de cobre, los
cuales brindaban un efecto preventivo que se acortaba sensiblemente si
se presentaban lluvias; por otra parte,
estos fungicidas tenían un efecto tóxico
que reducía los rendimientos. A partir de los años cuarenta, la industria
desarrolló los fungicidas a base de
etilenbisditiocarbamatos, comúnmente
denominados carbamatos, maneb,
zineb, mancozeb, ferbam, etc., que
sustituyeron a los fungicidas cúpricos.
Estos presentaban mayor control, y
sobre todo no causaban la toxicidad
del cobre. Gracias a la investigación
posterior, estos fungicidas
pasaron de las viejas formulaciones como polvo mojable, a formulaciones que
mejoraron la eficacia y la
persistencia de los tratamientos. Debido a esto, aún son
de los fungicidas más utilizados en el mundo.
30 años después, la industria descubrió y desarrolló
los fungicidas sistémicos con
acción no solo preventiva,
sino también curativa y erradicante, lo
que permitió controles sustancialmente
superiores, donde la residualidad de
los tratamientos no dependía de la
lluvia, las dosis de ingrediente activo
bajaron sustancialmente, así como los
intervalos entre aplicaciones.
En el campo del control de plagas, en
la década de los cincuentas, los áfidos, los ácaros y las larvas de lepidópteros, así como el picudo del algodón,
causaron grandes estragos en la agricultura, pues los productos de la época
ofrecían poco control de éstas. Hoy
en día tenemos productos altamente
eficaces para el control de estas y otras
plagas, tales como la mosca blanca y
los minadores de hoja.
En el campo de los herbicidas, para
los años sesenta se contaba con herbicidas selectivos para unos pocos culti-
vos, hoy existen productos y formulaciones que permiten el desarrollo de cultivos que dependen de la acción selectiva de estos herbicidas para poder
participar de los mercados a precios
accesibles para los consumidores.
En el campo de los herbicidas, también
ha habido importantes progresos, al
contar hoy con productos que causan
un menor impacto al ambiente, sobre
todo por su reducida persistencia y la
poca posibilidad de que emigren a
aguas subterráneas.
De manera, que en estos años hemos
vivido grandes progresos en la protección de los cultivos, los cuales se han
visto soportados por la investigación
en el manejo integrado de cultivos, los
avances de la biotecnología y de la
nutrición vegetal, sin duda elementos
vitales de nuestra industria.
Tierra Fértil es una publicación trimestral de CropLife Latin America miembro de CropLife International.
Créditos y Junta Directiva de CropLife Latin America
Director Editorial Tierra Fértil
Freddy Fernández Vilapriño
[email protected]
Editora General
Ma. Martha Mesén Cepeda
[email protected]
Directora de Comunicaciones de CropLife Latin America
Mónica Velásquez
Colaboradores
Karina Matute, Roberto Barretto y Angela Cortes
Se permite su reproducción, total o parcial, siempre y cuando se mencione la fuente.
2
en otros países
no tienen responsabilidad o participación alguna,
cuando deberían
facilitar la devolución primaria y el
transporte de los
envases vacíos.
Viene de portada
del triple lavado
que realiza el
agricultor. Debido
a esto, es vital el
compromiso de las
autoridades para
convertir estas
acciones en hábitos
obligatorios y evitar
la contaminación
ambiental y la
reutilización
de los envases
en actividades
ilegales como el
contrabando o la
falsificación.
Es indispensable el apoyo de
gobiernos y autoridades para
aumentar las cantidades
recolectadas de plástico
reciclado en América Latina.
Una iniciativa
reciente
del
Consejo Municipal
de Barquisimeto en Venezuela podría
ser imitada por sus pares, a través de
una disposición legal que obliga a los
agricultores a hacer el triple lavado,
inutilizar y entregar los envases.
Las fincas tecnificadas y con producción de exportación son las grandes
beneficiarias del programa, porque
pueden certificar que tienen una adecuada disposición de los envases de
agroquímicos y así asegurar uno de
los requisitos para ingresar a otros
mercados como el europeo. Tal vez
la coyuntura de los Tratados de Libre
Comercio y la competitividad para
ingresar a otros mercados, motive
la voluntad política de los gobiernos
para impulsar iniciativas que garanticen y aseguren una producción agrícola más competitiva.
Un arduo compromiso
El compromiso que deben tener los
distribuidores y comercializadores
con una adecuada disposición de
los envases es asimétrico en América
Latina. Mientras en países como
Chile, los distribuidores y comercializadores de agroquímicos son responsables de la instalación y funcionamiento de los Centros de Acopio,
OM
IA
EC
ON
Reunión en breve
Entrevista con Dirk Epp, Director
del Programa Campo Limpio
La clave:
Responsabilidad
Compartida
Brasil y México
son dos modelos a seguir para
superar las dificultades y sumar
cada vez más
toneladas de
plástico reciclado. En Brasil, una
ley federal divide las responsabilidades de toda la cadena productiva:
agricultor, distribuidor, fabricantes y
autoridades. Bajo este principio de
responsabilidad compartida, México
inició en julio del año 2006 el Plan
de Manejo de Envases Vacíos de
Agroquímicos y Afines, PLAMEVAA,
también de carácter obligatorio. En
la misma dirección avanzan Perú,
Costa Rica y Colombia, en donde
próximamente entrarán en vigencia
legislaciones ya publicadas que
exigen la participación de toda
la cadena de comercialización y
distribución.
Día Nacional de “Campo Limpio”
Para avanzar con la pedagogía
sobre la necesidad de participar en
los programas de recolección y disposición de los envases, las 18 asociaciones realizarán en cada país el
día del “Campo Limpio” como una
oportunidad para difundir el programa, buscar alianzas y sensibilizar al público sobre el tema de la
recolección y disposición final de los
envases de plaguicidas. Brasil, país
pionero de esta iniciativa, lo celebrará el 18 de agosto.
TF.- ¿Qué desafíos se marcaron
en esa reunión para fortalecer el
programa?
DE.- Promover intensivamente el triple lavado,
lograr el cambio de residuos peligrosos a NO
peligrosos, trabajar en la mayor valorización de
los materiales recolectados y lograr una mayor
participación de la red de distribución, de las
autoridades desde niveles locales, regionales y
nacionales.
TF.-¿Cuáles son las principales
dificultades para que el programa
aumente las toneladas de plástico
recolectado?
DE.- La industria informal de reciclado, la falta
de reglamentación para esta actividad, el poco
apoyo de las autoridades para promover el programa y la falta de interés de muchos agricultores para participar activamente haciendo el triple
lavado y entregando los envases en centros de
acopio o a los distribuidores.
TF.-¿Se requiere más apoyo de
las autoridades de los países
para facilitar el desarrollo del
programa?
DE.- Es necesario que las autoridades apoyen
y participen en el programa, se requieren reglamentaciones que contemplen las obligaciones
y deberes que tienen los agricultores o usuarios
finales, los distribuidores, los comercializadores,
los fabricantes y las mismas instituciones locales,
regionales y nacionales. Todos deben participar
en el programa, es el principio de responsabilidad
compartida, si no es así, la potencialidad del
programa no podrá aumentar.
3
D
DA
RI
GU
SE
PORTADA
TRIPLE
LAVADO
AMBIENTE
OM
IA
EC
ON
D
DA
RI
GU
SE
2
TRIPLE
LAVADO
AMBIENTE
Portada
Países en América Latina con legislación sobre el Triple Lavado
Argentina
La Norma IRAM Nº 12069 del año 2003, determina las particularidades del “Triple lavado” y clasifica esta práctica como
una necesidad para reducir los niveles de residuos en los envases vacíos de agroquímicos.
A nivel provincial, en Buenos Aires y Tucumán existen legislaciones vigentes que califican a los envases vacíos de productos
fitosanitarios como “residuos especiales”. En Mendoza ocurre lo mismo, debido a una resolución del ISCAMEN, organismo
de aplicación de la Ley Provincial de Agroquímicos.
Costa Rica
En agosto del 2006 el Ministerio de Salud aceptó el cambio de clasificación, siempre y cuando los envases estén con el proceso del triple lavado y exista un programa de recolección y eliminación.
Chile
El Decreto Número 148 del Ministerio de Salud expedido en junio 2003 conocido también como Reglamento Sanitario de
Manejo de Residuos Peligrosos, clasifica los envases vacíos de productos fitosanitarios como residuos NO peligrosos bajo la condición de que los envases hayan sido lavados correctamente.
Brasil
La Ley Federal 9.974 de junio del 2000 considera a los envases con triple lavado como“Residuos no peligrosos“.
1
2
3
Guatemala
El Ministerio de Ambiente (Acuerdo Ministerial No. 166, febrero 7/2005), clasifica a los envases de productos para la protección de
cultivos como residuos NO peligrosos, si los mismos contienen una concentración menor del 0.1% de plaguicidas en el plástico total:
La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) emitió la Norma Técnica (NGO 44.086 98), sobre el Triple Lavado, que
establece los procedimientos obligatorios para que todos los envases vacíos de plaguicidas sean sometidos al triple lavado y se
asegure que los mismos pueden ser descartados como desechos no peligrosos.
México
La Ley General para la Prevención y Gestión de los residuos, publicada en octubre del 2003, permite realizar cambios de clasificación si se realizan técnicas para reducir o prevenir sustancias tóxicas, siendo el “Triple Lavado” una de las prácticas reconocidas.
Perú
Según el Informe Técnico Nº 1163-2005/DEEPA-APRNFF/DIGESA, de la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud,
los envases de plaguicidas sometidos a triple lavado pierden su condición de residuos peligrosos siempre y cuando conserven
menos de 1000ppm (0.1%) de plaguicida. Es decir, que un envase sometido a un adecuado proceso de triple lavado no conserva
las características de peligrosidad, aunque no puede ser reutilizado para productos que tengan contacto con alimentos o agua.
Venezuela
La Norma Técnica Nº 3670 del año 2001 de la Comisión Venezolana de Normas Industriales COVENIN especifica cómo debe
ser el procedimiento de Lavado de envases rígidos.
3
1
1
2
3
1
2
2
3
3
El Triple Lavado
n
ió
ac
va
do
Se agrega
agua
Se agita bien
Se vierte en
la bomba
de fumigar.
Estos pasos se
repiten 3 veces
Reciclaje
4
ul
3
ip
2
an
1
m
Los envases se
llevarán a los
centros de acopio
para convertirlos
en material
reciclable como
tubos para cables
eléctricos, cajas para
baterías y postes,
entre otros.
La
a
le
al
Tri
p
M
Una vez vacío el recipiente no se tira, sino
que se procede con el
Triple Lavado
Una vez
limpio se
introduce
en un
minicentro.
OM
IA
EC
ON
Bajo el principio de
responsabilidad compartida
Con la puesta en marcha de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos (LGPGIR) se busca la responsabilidad compartida como fin.
A
La Ley también contempla el principio de la responsabilidad compartida,
ordenando que el manejo integral de
los residuos es una corresponsabilidad
social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de
productores, distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos y de los
tres órdenes de gobierno según corresponda (Federal, Estatal y Municipal),
bajo un esquema de factibilidad de
mercado y eficiencia ambiental, tecnológica y social. La participación es de
carácter obligatorio y no voluntario.
AMIFAC registró el PLAMEVAA ante
la Secretaria de Medio Ambiente,
Sermanat, en julio del 2006 Es un Plan
de manejo mixto porque además de la
participación de la industria agremiada
a la AMIFAC, contempla la participación de las autoridades interesadas y
permite la intervención de otras organizaciones privadas que por ley y por
interés quieran adherirse. PLAMEVAA
define la participación de cada uno de
los involucrados en la cadena de uso
y distribución, plantea estrategias para
la minimización y valorización de los
envases a través del reciclado tradicional, del reciclado químico y de la recuperación de energía, si es el caso.
PLAMEVAA se diseñó considerando los
tipos de envases, los volúmenes aproximados que se manejan, las características de los generadores, los tipos de
centros de acopio, la recolección y
las posibilidades de minimización de
la cantidad, valorización y aprovechamiento de dichos envases. Contempla
además, mecanismos de evaluación
y mejora del plan de manejo y los
procedimientos para que los sujetos
interesados en adherirse a éste lo puedan hacer conforme a lo dispuesto en
la Ley LGPGIR.
Mayores informes en
[email protected]
La nueva Ley contempla el
principio de responsabilidad
compartida, ordenando que el
manejo integral de los residuos es
una corresponsabilidad social.
En el marco de esta Ley, La Asociación
Mexicana de la Industria Fitosanitaria,
AMIFAC, diseñó y presentó el Plan
de Manejo de Envases Vacíos de
Agroquímicos y Afines (PLAMEVAA)
que describe los procedimientos que se
deben usar para el manejo adecuado
de los envases vacíos de agroquímicos y afines, entendiendo por estos
últimos aquellos envases cuyo uso del
producto incluye el urbano, doméstico,
forestal, pecuario y jardinería (excepto
las formulaciones en aerosol).
5
TRIPLE
LAVADO
AMBIENTE
México: Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines, PLAMEVAA
fortunadamente con la Ley
General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos
(LGPGIR) del 2003, se terminaron las
especulaciones sobre la responsabilidad que tiene cada uno de los integrantes de la cadena, desde el fabricante, formulador, distribuidor, hasta
el usuario final, estableciendo lo que
corresponde a todos los involucrados
citados, desde los costos del manejo
integral hasta la reparación de daños.
D
DA
RI
GU
SE
Portada
OM
IA
EC
ON
D
DA
RI
GU
SE
TRIPLE
LAVADO
AMBIENTE
En Persona
Campo Limpio
Un factor para imitarse
Nelson Andrade,
Coordinador del Programa
Ambiental del Caribe
Director Ejecutivo de la Convención de
Cartagena y los Protocolos concernientes
a la protección del Mar Caribe.
United Nations Environment
Programme (UNEP)
“Cuando la responsabilidad es compartida, reconociendo que el
problema ambiental es un problema de todos, las soluciones están
más cerca de lograrse que trabajando en forma individual”.
P
ara Nelson Andrade,
Coordinador del Programa
Ambiental del Caribe y Director
Ejecutivo de la Convención de
Cartagena y los Protocolos concernientes a la protección del Mar
Caribe, del Programa Ambiental de
Naciones Unidas (UNEP, por sus
siglas en inglés), la clave está en
implementar esfuerzos conjuntos entre
el sector público y el privado.
Así lo señaló este apasionado
ambientalista, quien considera que la
experiencia exitosa desarrollada en
países como Brasil, debe replicarse
en toda Latinoamérica.
Tierra Fértil tuvo la oportunidad de
entrevistarlo y conocer un poco más
de su amplia experiencia en el fortalecimiento de políticas ambientales e iniciativas que beneficien
a la sociedad en
general.
T F. - U s t e d t u v o
la oportunidad
de conocer el
programa que
lidera el Instituto
Nacional de
Procesamiento de
Envases Vacíos, (INPEV) en Brasil
¿Qué le pareció?
NA.- Ha sido lo mejor que me ha
podido pasar en los últimos tiempos,
siendo un ambientalista por más de
30 años, preocupado por la conservación del medio ambiente. La experiencia en Sao Paulo con el INPEV,
particularmente con la exposición
realizada por el señor João Rando,
la considero desde todo punto de
vista, como algo excepcional. Al
tener la experiencia y la formación
profesional en Estados Unidos, particularmente en California, comparado con lo que observé en São
Paulo, tanto en la teoría como en
la práctica, puedo decir que me
llena enormemente de satisfacción
el hecho de que no solamente se
teorice, sino que también se esté
llevando a cabo en la práctica este
tema.
Con la participación
del sector privado
estas iniciativas
pueden tener éxito.
6
TF.- Además del
programa de
Brasil ¿Conoce
algún otro programa en América
Latina liderado por
las Asociaciones o
por CropLife?
NA.- Conozco algo de lo que se
hace en Colombia, lo que se está
tratando de hacer en Guatemala y la
poca experiencia que tenemos en mi
país, Venezuela. Comparado con lo
que vi en Brasil, no hay un programa
similar.
TF.- La responsabilidad compartida
que debe existir entre los distintos
actores de la cadena agrícola es un
tema importante para que los países
sigan la experiencia de Brasil y la
tengan como punto de referencia.
¿Cómo visualiza este tema?
NA.- Eso es algo fundamental. Del
caso de Brasil lo que me llamó la
atención es que existe un esfuerzo
conjunto; por una parte, el estado le
dio la oportunidad al sector privado
al entregar la ley, de darle las herramientas y los instrumentos para que
el proceso se pudiera dar; por otro
lado, el sector privado involucró a los
usuarios del producto y le dio cumplimiento al programa de acuerdo a
la ley. Eso me llamó poderosamente
la atención, considerando que Brasil
está en América Latina y que podemos contar con una experiencia práctica cerca de nuestros países que se
llevó a efecto.
OM
IA
EC
ON
D
DA
RI
GU
SE
En Persona
editorial
TRIPLE
LAVADO
AMBIENTE
El problema ambiental es una
responsabilidad compartida,
por eso siempre he tomado en
consideración el papel de CropLife
International en la región,
porque tan responsable es el
productor como el consumidor.
TF.- En ese sentido ¿podría ser útil o
efectivo que en los países se comenzara a manejar el tema de las responsabilidades de cada actor de la
cadena, incluyendo la industria, los
productores agrícolas, los distribuidores y las mismas autoridades tal
como ocurre en Brasil?
NA.- No me queda ninguna duda
de ello. En Brasil, el Estado tuvo la
responsabilidad de formular la Ley, y
le dio ese mandato al sector privado
y a los usuarios, para que la instrumentaran y la pusieran en práctica.
El problema ambiental es una responsabilidad compartida, por eso
siempre he tomado en consideración
el papel de CropLife International en
la región, porque tan responsable es
el productor como el consumidor. En
el caso de Brasil, esa combinación
compartida se da, gracias al marco
legal, que sería la responsabilidad
del Estado para que se puedan llevar a efecto las actividades a través
de la Industria.
TF.- Otro tema relacionado con el
buen funcionamiento de un Programa
de Disposición Final de Envases es
el cambio de clasificación. ¿Cuál
es su perspectiva sobre lo que ve
en América Latina para que cada
vez más los países avancen hacia el
cambio de clasificación de los envases con Triple Lavado?
NA.- Existen dos elementos muy
importantes. Primero, sin el Triple
Lavado no hay reciclaje; segundo,
la ley es la que permite la clasificación de los materiales, en eso es
en lo que tenemos que avanzar en
América Latina, sobre todo en los
países del Caribe que son mucho
más vulnerables que los países continentales. El marco de la Ley 9974
de Brasil es un modelo importante
a seguir. La ley permite realizar las
actividades de las que estamos
hablando, tanto la Clasificación
como el Triple Lavado, sin esas condiciones no se puede dar el mecanismo de reciclaje.
TF.- ¿Qué mensaje de impulso le
daría a este programa que ya lleva
10 años en América Latina, y que si
bien muestra resultados importantes,
aún tiene un desafío por cumplir?
NA.- El mensaje que daría, enmarcado dentro del proyecto de reduc-
ción de pesticidas que devengan a
la cuenca del Mar Caribe, es que
los países involucrados adopten el
marco legal y las prácticas de reciclaje que se llevan a cabo en Brasil.
Llamo la atención a los países de
Colombia, Costa Rica y Nicaragua,
y a todos los países que integran la
región del Caribe para que comiencen un proceso de revisión de la
experiencia brasilera y se aplique
en la región cuanto antes. En ese
sentido, a través del proyecto de
reducción de pesticidas del Global
Environmental Facility, vamos a trabajar en conjunto con el sector privado, particularmente con CropLife
International para lograr concientización en la población para que se
lleven a efecto todas estas medidas
lo antes posible.
Quiero resaltar que con la participación del sector privado estas iniciativas pueden tener éxito. Cuando la
responsabilidad es compartida, reconociendo que el problema ambiental
es un problema de todos, las soluciones están más cerca de lograrse
que trabajando en forma individual.
7
DE Fondo
II Parte
El valor de los fungicidas
en la agricultura
En los últimos sesenta años, el uso de los fungicidas ha sido sumamente importante. Su
utilización se ha extendido ampliamente en la geografía agrícola. Aunque a nivel mundial
se aplica desde hace más de cien años, los especialistas señalan que en la región, nuestros
cultivos pueden ser afectados principalmente por más de 250 hongos fitopatógenos,
sumado a una gran cantidad de bacterias que los afectan con mucha frecuencia.
Debido a que la capacidad de dispersión de estos organismos es sumamente
alta, las cifras arrojan que en algunos cultivos la agresividad de ciertas
enfermedades fungosas puede llegar a intensidades cercanas al 100%.
El reciente caso de la
Roya Asiática de la Soya
y otros ejemplos
U
n arduo proceso de investigación y desarrollo, ha permitido que la industria con el
apoyo del sector académico asegure
el desarrollo de nuevos y más eficaces fungicidas que garanticen la
seguridad alimentaria y económica
para los agricultores con un menor
impacto al medio ambiente.
Desde el descubrimiento de la
presencia de la Roya Asiática de
la Soya en Bolivia, alrededor del
100% de las plantaciones de soya
en dicho país, ha venido tratándose con 1 a 3 tratamientos con
fungicidas, principalmente triazoles
y mezclas de triazoles y strobilurinas,
fungicidas sistémicos de la nueva
tecnología que brindan una protección muy efectiva y con un efecto
residual entre 3 a 4 semanas a dosis
realmente reducidas.
Hoy día, la soya representa el 54%
del mercado mundial de oleagino-
8
sas. Actualmente, los cinco principales países exportadores son: Estados
Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay
y Bolivia.
Una crisis en la producción mundial de soya, como pudieron ser
los efectos de la aparición de la
roya asiática en el continente americano, habría acarreado serios problemas en el suministro alimenticio,
sea de los países productores o
de otros en los cuales este cultivo
ni se conoce; la razón: por ser la
soya una semilla de usos tan versátiles, una vez extraído el aceite, sus
subproductos entre otros usos, son
base de la alimentación de ganado
vacuno y aves, principalmente. Para
citar un solo caso: una escasez de
soya, que haga subir los precios
en el mercado mundial, tendría un
impacto importante en la producción de leche y en la producción
de pollo, con su correspondiente
aumento en los precios de estos
importantes constituyentes de la
dieta.
Una plantación de soya en Bolivia,
severamente afectada por la roya asiática.
Foto cortesía de Alejandro Duarte.
Banano, Plátano cultivos
de gran importancia
económica y nutricional
Antes de la aparición de la roya asiática de la soya, un ejemplo de una
rápida dispersión de un patógeno, lo
vivieron los productores de banano
y plátano, con la aparición de la
enfermedad denominada Sigatoka
Negra, la cual fue reportada por primera vez en las Islas Fiji en 1963.
De Fondo
Rápidamente ésta extendió su presencia a todas las principales regiones
productoras de banano y plátano del
Pacífico. En nuestro continente, se
reportó por primera vez en Honduras
y Belice en 1976. Para 1977, se
reportó su presencia en Guatemala
y Costa Rica. Cinco años más tarde
aparece en Colombia, luego en
1987 en Ecuador. No obstante,
los reportes continuaron y en el año
1995 se reporta en Perú, mientras
que para 1999 ya se encontraba en
casi todo el territorio brasileño en que
se cultivan musáceas, convirtiéndose
rápidamente en el problema fitosanitario número uno de este cultivo.
Difícilmente, sin la contribución de
los fungicidas sistémicos modernos,
este cultivo podría continuarse produciendo para el consumo local y
la exportación; debido a que esta
enfermedad puede llegar a causar
la muerte del 100% del follaje de
la planta, con lo que la planta no
llega a producir su fruto, o produzca
frutos muy pequeños y que maduren
prematuramente sin llegar a tener
calidad comercial.
Hasta la fecha, todos los esfuerzos
científicos realizados a fin de contar
con un material genético con resistencia a la Sigatoka Negra han sido
infructuosos, por lo que los tratamientos químicos son determinantes para
la sobrevivencia de esta importante
agroindustria. El banano orgánico
es una alternativa viable en no más
del 10% del área bananera.
América Latina alberga a los tres
primeros exportadores de bananos
del mundo, las cifras así lo señalan:
Ecuador con el 28% de las exportaciones mundiales, Costa Rica con un
13.9% y Colombia con un 10%.
Se estima que en la actualidad, se
consume en el mundo cerca de 16
millones de toneladas de banano, que
se destinan al consumo como fruta
fresca o industrializada como base
para alimentos preparados, entre ellos
los colados destinados a los niños en
sus primeros meses de vida.
cooperación de investigadores del
Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos
Solo en el
en asocio con
Ecuador, la proespecialistas de
ducción bananera
la industria quíPara
citar
un
solo
caso,
una
constituye una
mica, se desarrofuente generadora
escasez de soya tendría
llaron los fungicide empleo muy
das protectores
un
impacto
importante
en
importante, pues
o preventivos de
la producción de leche y
brinda trabajo a
síntesis, princimás de 200.000
en la producción de pollo,
palmente a base
personas en
de bisditiocarbacon
su
correspondiente
forma directa en
matos, conocidos
las plantaciones y
aumento en los precios
como naban,
más de 40.OOO
thiram y zineb y
de
estos
productos.
empleos
de
posteriormente el
manera indirecta.
maneb y el mancozeb, este último
Los granos básicos, alimentos
es uno de los fungicidas protectores
más ampliamente utilizados a nivel
de vital importancia
mundial.
Otra segmento de cultivos en los
Los primeros fungicidas utilizados en
cuales la contribución de los fungicinuestra región fueron las sales insodas es muy importante, son los gralubles de cobre, los cuales se aplinos básicos, trigo, cebada, maíz,
caron por primera vez en Francia
arroz, frijol, llamados así al ser parte
en 1880, éstas tienen una efecfundamental de la dieta de millones
tividad media, con la deficiencia
de latinoamericanos.
de que no penetran en el tejido
En cultivos como el trigo, el arroz
de la planta y pueden ser lavados
y el frijol, la presencia de enferrápidamente por la lluvia, lo que es
medades causadas por hongos y
una desventaja en regiones de alta
en algunos casos bacterias, no se
pluviometría, por lo que su efecto
aparecen todos los años, estas se
residual es reducido; otro de sus
presentan de manera epidémica,
limitantes es que en algunos cultivos
en años en que las condiciones
el cobre pueden presentar efectos
ambientales favorecen su desarrotóxicos; con la introducción los funllo. No obstante, causan lesiones
gicidas de síntesis de acción proen el follaje y principalmente en los
tectora, los agricultores, principalgranos, pero el recurso de los fungimente los horticultores tuvieron a su
cidas es determinante para enfrentar
disposición fungicidas mejor toleradichos ataques, reduciéndose así el
dos por la mayoría de los cultivos,
riesgo de un suministro irregular, lo
pero su efecto seguía siendo por
que afectaría sensiblemente el costo
un tiempo limitado, generalmente,
de la “canasta básica alimenticia
no más de 7 días, por lo que se
de los sectores pobres de nuestros
requieren aplicaciones repetidas,
países.
estos productos se aplican en dosis
que van de un kilo o dos kilos de
ingrediente activo por hectárea.
Historia de los
fungicidas modernos
Es a partir de la Segunda Guerra
Mundial, cuando gracias a la
Es importante destacar que muchos
de estos productos aún hoy son
ampliamente utilizados.
9
de Fondo
Posteriormente, se desarrollaron los
primeros fungicidas sistémicos, es
decir que son absorbidos rápidamente por la planta, por lo que una
lluvia posterior a su aplicación no
reduce su efecto; con la ventaja
que tienen un mayor control de las
enfermedades y su efecto es más
prolongado, su acción ya no solo
es preventiva, si no curativa, y algo
muy importante, las dosis a aplicar
va de 30 gramos a no más de 250
gramos de ingrediente activo por
hectárea.
Hongos, preocupación constante
Aparte de la tremenda importancia
que tiene el control de la enfermedades en los cultivos en el campo,
debemos tener en cuenta, que las
infecciones con hongos en los productos agrícolas, principalmente
granos, maíz, trigo, arroz, maní, es
también tema de preocupación de
las autoridades sanitarias, pues por
ejemplo, las infecciones fungosas
en ciertos granos, pueden generar la presencia de toxinas, como
son las aflatoxinas las cuales tienen
efecto cancerígeno o psicótico en
el ser humano.
Gracias a más de sesenta años
de investigación por parte de la
Industria y del sector académico,
hoy día la agricultura cuenta con
una cantidad importante de fungicidas, los cuales se han agrupado
en más de 50 grupos y subgrupos
químicos.
Además de su agrupación por químicos, también se agrupan por su
modo de acción, por su movilidad
dentro de la planta y por su rol de
protección.
La contribución de los fungicidas
a la seguridad alimentaria y a la
seguridad económica de los agricultores y todos aquellos que se
benefician directa o indirectamente
de ella, depende en muchos grados
de la existencia de los fungicidas,
bien sea porque permiten el control de enfermedades o existentes,
o porque contribuyen a reducir el
inesperado efecto de la aparición
de una enfermedad, tal como se
ha visto en casos reales antiguos y
recientes.
Los fungicidas representan aproximadamente el 22% del mercado
mundial de agroquímicos. Desde
el punto de vista de su riesgo con
Los fungicidas representan
aproximadamente el 22% del
mercado mundial de agroquímicos.
Por su especificidad,
estos productos tienen un
perfil que los sitúa como
productos de bajo riesgo.
10
respecto a la
ambiente por
estos productos
los sitúa como
riesgo.
salud y el medio
su especificidad,
tienen un perfil que
productos de bajo
La industria de la protección de los
cultivos, así como la biotecnología,
trabajan día a día en el desarrollo
de nuevas alternativas para la prevención del efecto de las enfermedades de los cultivos.
Fuentes:
Current and Future Developments for Chemical
Control of Potato Late Blight,Willie Kirk,
Duane Preston and Ed Plissey, Michigan
State University, Department of Botany
and Plant PathologyEast Lansing, MI.
Duarte, Alejandro, Dow AgroSciences,
Bolivia. Comunicación personal.
www.soybeanrust.com
Leonard P. Gianessi, Nathan Reigner. The
Value of Fungicides in U.S. Crop Production,
CropLife Foundation, Crop Protection
Research Institute, 1156 15th Street,NW #400,
Washington, DC 2005. September 2005.
Cables
Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lic. Mario Ernesto Salaverria
Energías renovables,
la clave del futuro
“Los combustibles del futuro vendrán de la agricultura”.
E
sas palabras reflejan claramente
el potencial que ve este país
centroamericano en las energías
renovables. Tan es así que buscarán
democratizar los biocombustibles para
no depender de la decisión de otros
países.
Tierra Fértil entrevistó al Lic.Mario
Ernesto Salaverria, Ministro de
Agricultura y Ganadería de El
Salvador, quien señaló la importancia de trabajar con este tipo de
iniciativas.
gado a la industria azucarera y la
disminución en la dependencia de
los combustibles fósiles, además un
impacto de valor que quedaría en el
país como parte de las importaciones
de gasolina que equivalen a $40
millones de dólares, generando actividad económica.
TF.- ¿La expansión de cultivos
para producción de biocombustibles arriesga el desabastecimiento
nacional?
TF.-¿Cuáles son los beneficios que
acarrea el proyecto de etanol al país?
MS.- Definitivamente no porque el cultivo de la caña de azúcar en ningún
momento compite con otros cultivos
agrícolas, ya que la mayoría del cultivo de caña está en zonas costeras
del país. Hablamos de hasta 300
metros sobre el nivel del mar; los cultivos de maíz y frijol están arriba de
300 metros sobre el nivel del mar,
estos se siembran en lomas, laderas,
que son lugares donde no se puede
sembrar la caña. Tampoco podemos hablar que sembraremos caña
en forestales o cafetales, ya que las
características de las tierras y el clima
no lo permiten. Las plantaciones de
caña de azúcar no sustituirán las plantaciones de producción alimentaria,
por la diversidad de tierra y climas de
estos. Además, contamos con 480
mil manzanas de terreno ociosas en
el país, de las cuales 200 mil tienen
el potencial para sembrar caña de
azúcar.
MS.- Generará empleo, ampliación
de áreas de cultivo de caña de azúcar y lo más importante, el valor agre-
TF.- Al aumentar la producción de
caña, también se aumenta la utilización de productos protectores de cul-
Según su criterio, para lograr la explotación de los cultivos de forma intensiva para la elaboración de biocombustibles, trabajan en proyectos de
etanol a partir de la caña de azúcar
y del diesel que sale de plantaciones como palma africana y el tempate, entre otros. “En el caso, de El
Salvador en el proyecto etanol estamos trabajando a partir de la caña
de azúcar, porque es la manera más
eficiente de producir etanol”.
“Lo vemos como una gran oportunidad, de hecho recientemente se inauguró una planta de biodisel que inicialmente se abastecerá de aceite de
palma africana. Pero estamos trabajando agricultura con esta planta para
empezar a producir aceite de otros
tipos de vegetales como el higuerillo y
el tempate.
tivos; ¿existe algún plan amigable al
medio ambiente para esta situación?
MS.- Los productores de los ingenios azucareros trabajan siempre
con insumos amigables al medio
ambiente para buscar productividad;
la industria azucarera es muy organizada y seguirá trabajando con
este tipo de insumos, que protejan
al medio ambiente y que mejoren la
productividad.
TF.- ¿Cuál es el impacto ambiental
en la producción intensiva de biocombustible en El Salvador?
MS.- Es muy beneficioso al ambiente,
ya que los combustibles fósiles producen CO2 que es contaminante tanto
para el agua como para el medio
ambiente. Con el biocombustible el
CO 2 se neutraliza o casi se disminuye significativamente, se hace amigable al medio ambiente y aumenta
el octanaje del vehículo.
TF.-¿Existe alguna normativa, para
la producción de biocombustible en
El Salvador?
MS.- Estamos trabajando en la ley
de etanol (lograr la obligatoriedad
de este, al mezclarlo con la gasolina), en producción, y consumo de
biodiesel. Trabajamos para lograr
en un corto plazo estandarizar por
lo menos un 10 o 15% del Etanol en
mezcla con gasolina, que serían 15
millones de galones por año; estaríamos contribuyendo a que la contaminación y lo que está pasando
en el mundo disminuyera y mejore el
medio ambiente.
11
Cables
Afaquima Venezuela
Guía para el uso y manejo
responsable de los plaguicidas
Material educativo busca enseñar al trabajador agrícola los cuidados que
se deben tener durante todo el proceso de aplicación de plaguicidas.
E
n el marco de la celebración
de la Asamblea Anual de
FEDEAGRO ( Confederación
Nacional de Asociaciones de
Productores Agropecuarios), realizada en la ciudad de Caracas
los días 2 y 3 de Abril de 2007,
se presentó formalmente la “Guía
para el Uso Responsable de
los Agroquímicos”. Este material educativo fue elaborada por
a Asociación de Fabricantes de
Productos Químicos Agropecuarios
( A FA Q U I M A ) , F E D E A G R O y l a
Asociación de For muladores y
Distribuidores de Agroinsumos
(AFODISA). Contó además con
la par ticipación y revisión del
INPSASEL, y fue elaborada especialmente para los trabajadores agrícolas, como parte del Programa de
Prevención de Accidentes para el
sector Agropecuario contemplado en
la legislación laboral vigente.
Todo trabajador del sector agrícola
que manipule Plaguicidas, debe previamente estar capacitado sobre los
riesgos y cuidados que debe tener en
cuenta. El material educativo enseña
de forma sencilla los cuidados que se
deben tener antes, durante y después
de la aplicación de estos productos.
El material diseñado cuenta además con los formatos de registros
de información que deben llevar los
patronos o dueños de finca para
tener información actualizada relacionada con capacitación, dota-
12
ción de equipos de Protección
Personal, entre otras informaciones
que podrían ser solicitadas por el
INPSASEL cuando visiten los centros
de producción agrícola.
Todo el esfuerzo para realizar esta
guía, forma parte del espíritu de
cooperación que siempre ha mantenido AFAQUIMA con el sector productor Venezolano.
cables
Lanzamiento del Programa
Monitores de
Agricultores del Futuro
E
n el mes de Mayo se realizó el Lanzamiento del
Proyecto “ Capacitación en Manejo y Uso de
Fitosanitarios en la Sexta Región”. La institución
Responsable es la Secretaria Regional Ministerial de
Agricultura y el Comité Regional de Plaguicidas, VI Región.
Afipa realiza dentro de este proyecto el “Programa de
Monitores de Agricultores del Futuro” que abarca a 42
escuelas rurales en las que se formarán cuatro monitores
y 40 alumnos por escuela. La capacitación se realizará
como parte del seguimiento y evaluación del programa.
Esto fue publicado en
diarios de la zona, donde
se recalcó la capacitación
a escolares en el Uso y
Manejo de Fitosanitarios.
13
Cables
PROTEC Perú
Inicia programa gratuito para el Manejo
de Envases Usados de Agroquímicos
Para reducir el nivel de daño que ocasionan las plagas agrícolas en el Perú, este
país consume gran cantidad de agroquímicos, con un valor aproximado de USD100
millones por año. El uso intensivo genera residuos contaminantes, principalmente
envases usados vacíos, que alcanzan en volumen más de 800 toneladas al año.
A
sumiendo su cuota de responsabilidad social las empresas
dedicadas a la comercialización de agroquímicos más importantes decidieron asociarse para crear
un sistema adecuado de eliminación
de envases usados. A través de
“Campo Limpio”, una asociación sin
fines de lucro, se pone al servicio
del agricultor un programa gratuito
que le permite contribuir con la conservación del medio ambiente.
El programa iniciado en el 2006
se concentra en la capacitación
masiva de agricultores para reducir
al mínimo el remanente tóxico en los
envases, a través de la práctica del
triple lavado. El otro eje del pro-
grama es la construcción de centros
de recepción de envases lavados.
Estos centros cuentan con todas las
facilidades para el manejo adecuado del material recibido y se
someten a la evaluación de las autoridades ambientales del Ministerio
de Agricultura y de Salud. El material plástico acopiado se envía a
Lima para su procesamiento en
empresas formales, cuyo destino es
supervisado por las autoridades de
Salud.
El primer Centro de Acopio se inauguró en el mes de abril en Ica, en el
km 314 de la Panamericana Sur. La
capacidad operativa del centro es
150 ton/ año que le permite aten-
A través de este esfuerzo se reducirá la
contaminación producida por los envases
que actualmente son arrojados sin lavado
previo contaminando el campo, fuentes de
agua y el ambiente cuando se incineran.
14
der a todos los valles productores
que se encuentran desde Cañete
hasta Nazca. El acto contó con la
presencia de las autoridades del
Ministerio de Agricultura, Ministerio
de Salud, Presidencia Regional,
Asociaciones de Productores y los
representantes de las empresas de
agroquímicos.
A través de este esfuerzo se busca
reducir la contaminación producida
por los envases que actualmente son
arrojados sin lavado previo contaminando el campo, fuentes de agua
y el ambiente cuando se incineran.
De igual manera contribuye a una
producción limpia de los productos
agrícolas en general.
Noticias
PROTEC Perú
Consolida su trabajo
Presidente: Sr. Axel Van Ginhoven
- Productos Químicos Peruanos S.A.
Vicepresidente: C
on la elección de la nueva Junta Directiva,
el Comité de Protección de Cultivos de Perú,
(PROTEC), alista sus mejores recursos para
ejecutar diversos proyectos. Para lograrlo estableció el
siguiente equipo de trabajo:
Sr. Oscar Dibós Herrera
- FARMEX S.A.
Tesorero: Sr. Hernani Canessa Cavassa
- BAYER S.A.
Representante del Comité ante el
Consejo Directivo:
Sr. Hernani Canessa Cavassa
- BAYER S.A.
AFAQUIMA Venezuela
Con nuevo equipo de trabajo
Cámara Procultivos Colombia
Elige su Junta Directiva
C
on el firme objetivo de continuar ejecutando los
proyectos de la industria, la Cámara Procultivos de
Colombia eligió a su nuevo Consejo Directivo, el
cual quedó conformado por:
Presidente Vicepresidente Dominique Dorison Bayer CS
Luis Alfredo Barrero Dow
Vocal
Jorge Bernal Abocol
Vocal
Benjamín Londoño FMC
Vocal
Alfonso Uribe Invesa
Vicepresidente
Vocal
A
finales del mes de Abril, se realizó la Asamblea Anual
de AFAQUIMA Venezuela donde se eligió a la nueva
Junta Directiva del presente año.
Está quedó conformada por:
Presidente
Luís Enrique Fraga INICA
Vicepresidente Rodrigo Marín Bayer CS
Director
Filipe Guimaraes Syngenta
Director
José Navarrete BASF
Jorge Steiner Proficol
Director
José Cooz Dow Agrosciences
Pablo Casabianca Syngenta
Director
Antonio Giorgetti INQUIPORT
Más información en la página web
http://www.andi.com.co
Durante esta actividad, se ratificó a Amparo Ruiz como
Directora Ejecutiva de esta entidad.
15
Noticias
AFIPA Chile
Con nuevo Directorio
Nuestra red global está
conformada por:
• Cámara Argentina de Sanidad
y Fertilizantes, (CASAFE)
• Asociación de Proveedores
de Insumos Agropecuarios de
Bolivia, (APIA)
R
ecientemente, la Asociación Nacional de Fabricantes
e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas
de Chile (AFIPA) eligió a sus nuevos miembros, que
quedaron conformados de la siguiente forma:
Presidente:
Vicepresidente:
Tesorero:
Secretario:
Director:
Sr. Rafael del Río
Syngenta S.A
Sr. Daniel Galindo
Basf Chile S.A
Sr. Cristoph
Scabell
Bayer S.A.
División Bayer
CropScience
Sr. Julio Hurtado
Dow
AgroSciences
Chile S.A
Sr. Alfredo
Villaseca
Monsanto
Chile S.A
• Asociación Nacional para la
Defensa Vegetal de Brasil,
(ANDEF)
• Asociación Nacional de
Fabricantes e Importadores
de Productos Fitosanitarios
Agrícolas de Chile, (AFIPA)
• Cámara Procultivos, (ANDI)
Colombia
• Cámara de Insumos
Agropecuarios de Costa Rica
• CropLife Ecuador
• Asociación de Proveedores
Agrícolas de El Salvador,
(APA)
• Asociación del Gremio
Químico Agrícola de
Guatemala, (AGREQUIMA)
• CropLife Honduras
Lo Nuevo
“Campo Limpio”
E
s el nombre de la nueva Guía para el
diseño y ejecución de programas de
recolección y disposición final de envases
de productos para la protección de cultivos,
el cual ilustra en sus 50 páginas el esfuerzo
realizado por la Industria de la Ciencia de
los Cultivos desde hace más de 10 años,
como parte del compromiso por reducir el
impacto ambiental recolectando los envases
en el campo para una eliminación adecuada.
Si bien en un principio no fue fácil, gracias
al apoyo y colaboración de diversos sec-
16
tores, este programa se ha convertido en
una iniciativa que hoy alberga los 18 países latinoamericanos vinculados a la red de
CropLife Latin America. Aunque falta mucho
por avanzar, la Industria afiliada a CropLife
se ha propuesto continuar con este programa, conscientes de la necesidad de fortalecer este proceso de perfeccionamiento.
Por lo que transmitir la experiencia y el entusiasmo de cada una de las Asociaciones,
forma parte de esta guía, que señala paso
a paso el proceso para lograr un campo
limpio.
• Asociación Mexicana de
la Industria Fitosanitaria,
(AMIFAC)
• Asociación Nicaragüense de
Formuladores y Distribuidores
de Agroquímicos, (ANIFODA)
• Asociación Nacional de
Distribuidores de Insumos
Agropecuarios y Maquinaria
de Panamá, (ANDIA)
• Cámara de Productos
Fitosanitarios y Fertilizantes
de Paraguay, (CAFYF)
• Comité de Protección de
Cultivos de Perú, (PROTEC)
• Asociación de Fabricantes e
Importadores de Productos
Agroquímicos de República
Dominicana, (AFIPA)
• Cámara de Comercio de
Productos Agroquímicos de
Uruguay, (CAMAGRO)
• Asociación de Fabricantes
de Productos Químicos
Agropecuarios de Venezuela,
(AFAQUIMA)
Descargar