Sociedad civil: Entre el control social y la intolerancia - siare

Anuncio
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
Participación ciudadana en el camino de la sustentabilidad:
caso Valle de Reyes en Santa Catarina, Nuevo León
Guillermo Gándara Fierro
Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública
Tecnológico de Monterrey
Julio, 2007
Introducción.
En México los territorios comprendidos en las Áreas Naturales Protegidas se encuentran
sujetos a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que entre otros
objetivos promueve que los proyectos en ellos realizados sean sustentables. La idea central
de buscar un desarrollo sostenible es básicamente un compromiso de transferir a las
generaciones venideras un legado que les permita mantener los niveles de vida y bienestar
presentes, no de disminuirlos.
El caso de estudio aquí descrito corresponde a la participación ciudadana realizadas entre
septiembre de 2006 y febrero de 2007 en el Área Metropolitana de Monterrey, México como
protestas al proyecto de urbanización denominado “Valle de Reyes”. El proyecto consiste en
desarrollar un conjunto habitacional de baja densidad en un área de 2,900 hectáreas dentro
del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, área natural protegida a nivel federal.
Las protestas ciudadanas han significado un importante contrapeso a las decisiones de la
administración pública municipal, al detener la autorización para la realización de este
proyecto de inmobiliario.
Además del papel de la participación ciudadana en este caso, la ponencia destaca algunas
limitaciones que en la figura de las áreas protegidas en México impiden una protección real
de los ecosistemas
Visión sostenible del desarrollo urbano
Aunque las presiones sobre el territorio ejercidas por la concentración urbana no son
exclusivas de las grandes urbes, en el caso de Monterrey, México la presión es intensa
dados su acelerado ritmo de crecimiento y su colindancia con áreas naturales. Integrado por
9 municipios 1 , con una población de 3.2 millones de habitantes en el año 2000 y una
superficie urbana de 57 mil hectáreas 2 , el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se ubica
como el tercer núcleo urbano de México. Para el AMM bordeada al sureste y suroeste por
una cadena de montañas y cañones, la presión y la polémica que desata el crecimiento
demográfico es aun mayor dadas la riqueza ambiental y paisajística de esta zona. Por
ejemplo, uno de los principales factores que han alentado la deforestación en el AMM es el
cambio de uso de suelo por el crecimiento no planificado de los asentamientos humanos
(CEDEM, 2002).
Tanto el crecimiento de la mancha urbana como la mayoría de las actividades económicas
suelen imponer unos determinados costos sobre el futuro debido a su impacto sobre el
1
Municipios de la zona conurbada: Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García,
Santa Catarina, General Escobedo, Apodaca, García y Juárez.
2
Cifras del Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey, CEDEM 2002.
1
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
ambiente, cuándo éste constituye una fuente de recursos o bien un sumidero de residuos.
Además del propio uso de la tierra como recurso de edificación y construcción, son varios los
impactos sobre el ambiente, más cuando se trata de una reserva natural: la depredación y
pérdida de flora y fauna, el impacto sobre los escurrimientos y filtración de agua al subsuelo,
sólo por mencionar algunos. Visualizar el desarrollo urbano bajo la óptica de la sostenibilidad
implica asumir el concepto de equidad intergeneracional. La idea central aquí radica en el
compromiso de transferir a las generaciones venideras un legado de capital que permita
mantener (no disminuir) los niveles de vida y bienestar presentes (Jiménez, 2000).
La sostenibilidad se concibe de forma integral. Jiménez (2000) identifica cuatro dimensiones
básicas 3 de la sostenibilidad interconectadas que describe como sistemas. Así, tenemos un
sistema ecológico que da el soporte básico a la vida y a las actividades humanas; un sistema
económico, que representa el conjunto productivos de los bienes y servicios materiales; un
sistema social, que constituye la base de la organización de los agentes sociales e
institucionales; y un sistema de valores, que envuelve a los tres sistemas anteriores y
proporciona un conjunto de ideas y de valores humanos respeto a las naturaleza. Dadas las
interconexiones de los cuatro sistemas y a su evolución independiente, es necesario que las
peculiaridades de los sistemas humanos y ambientales sean entendidas para comprender el
contexto de la políticas de desarrollo sostenible (Kohn, 1998).
Como veremos más adelante, en el caso de Valle de Reyes, muchos de los impactos
ambientales del proyecto inmobiliario propuesto requieren de detallados estudios técnicos
para establecer con claridad y certeza las funciones de causa-efecto. Cuando el desarrollo se
visualiza con una óptica de sostenibilidad, el principio de precaución puede ayudar a orientar
las actividades económicas o tecnológicas, en este caso, las del desarrollo urbano. Como
explica Jimenez (2000), bajo el fundamento de este principio la regla de decisión consiste en
tomar medidas de cautela sin esperar a que existan certidumbres científicas totales o
parciales sobre las relaciones causa-efecto.
De acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, donde el desarrollo de una
comunidad es visualizado de una manera integral contemplando, incluyendo y conciliando los
objetivos económicos, sociales y ambientales, el desarrollo urbano puede y debe visualizarse
en la misma dimensión de la sostenibilidad. El núcleo sustantivo de la sostenibilidad reside
en los contextos y en la dinámica espacio-temporal. Por ejemplo, hablamos de transporte
sostenible, agricultura sostenible, desarrollo humano sostenible, etc. Jiménez (2000). Así,
este articulo parte de considerar que el desarrollo urbano debe ser sostenible.
Participación ciudadana y desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible no puede ser concebido sin una amplia participación de múltiples
actores, considerando las diversas combinaciones de los ámbitos público, privado y civil, en
los diferentes niveles local, nacional e internacional. Algunos autores (entre ellos Hutchinson,
1995, Ludevid, 1998, Saldivar, 1998) identifican algunos requerimientos mínimos para lograr
un Desarrollo Sostenible, además de los aspectos directamente relacionados con factores
económicos, sociales y ambientales, destacan que gobiernos descentralizados y más
3
En la definición más básica el desarrollo sostenible se visualiza como la interconexión de las tres dimensiones:
económica, social y ambiental. Otros autores consideran sistemas más complejos, por ejemplo Lourdel (2004) identifica un
sistema de 6 grupos de conceptos: socio-cultural, ambiental, económico-científico-tecnológico, principios del desarrollo
sostenible (durabilidad, precaución, solidaridad, intergeneracionalidad), político y actores.
2
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
participativos y democráticos, son indispensables para encaminar el desarrollo hacia la
sostenibilidad.
En el caso de estudio que nos ocupa, la participación ciudadana como se describe más
adelante, ha tenido un rol importante como contrapeso a las decisiones de la administración
pública municipal, al detener la autorización para la realización de un proyecto inmobiliariodeportivo dentro de una Área Natural Protegida en uno de los municipios que integran el
AMM.
Colindando con el municipio de Santa Catarina se encuentra el municipio de San Pedro
Garza García, que de acuerdo con Barragán (2000) éste representa uno de los modelos de
administración municipal más avanzados del país. Además de la alternancia democrática de
los últimos cuarenta años y el elevado nivel educativo y económico promedio de sus
habitantes, para Barragán ha sido más determinante la participación ciudadana. El uso de
encuestas, referendums y foros de consulta ha permitido a las autoridades municipales
conocer el sentir de la población, pero tanto la transparencia en la gestión municipal como el
acceso ciudadano en la toma de decisiones, han sido los factores clave para la
administración local. Un ejemplo muy ilustrativo para el caso del Parque Cumbres, son los
consejos consultivos que operan en el Parque ecológico Chipinque, A.C. 4 que representan la
participación ciudadana en las decisiones de la administración de un área natural.
Áreas naturales protegidas: la incertidumbre del Parque Cumbres
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen un instrumento de política ambiental
dirigido hacia la conservación de espacios naturales que albergan una considerable
diversidad biológica. Estas ANP son espacios terrestres o acuáticos representativos de los
diversos ecosistemas del territorio nacional que están sujetas a regímenes especiales de
protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en Ley
General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) 5 . Las actividades que
pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con esta ley y su reglamento, así
como con los programas de manejo y con los programas de ordenamiento ecológico.
La administración de las ANP en México recae en la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP), que actualmente administra 154 áreas naturales de carácter federal
con una superficie de 18.7 millones de hectáreas entre Reservas de la Biosfera, Parques
Nacionales, Monumentos Naturales, Áreas de Protección de los Recursos Naturales, Áreas
de protección de Flora y Fauna y Santuarios.
El ANP de nuestro caso de estudio se ubica dentro la figura de Parques Nacionales, por lo
que vale la pena destacar algunos aspectos relacionados con la LGEEPA. En sus artículos
50, 62 y 63 esta ley establece las limitaciones respecto al tipo de actividades que pueden
llevarse a cabo, así como de la propiedad de la tierra y uso del suelo:
ARTÍCULO 50.- En los parques nacionales sólo podrá permitirse la realización de
actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de
su flora y fauna y en general, con la preservación de los ecosistemas y de sus
4
Para más información sobre el modelo de administración de este parque, véase Gándara (2006).
El texto de la LGEEPA publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988 puede consultarse
en http://www.conanp.gob.mx/anp/legal/LGEEPA.pdf
5
3
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
elementos, así como con la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.
ARTÍCULO 62.- Una vez establecida un área natural protegida, sólo podrá ser
modificada su extensión, y en su caso, los usos del suelo permitidos o cualquiera de
sus disposiciones, por la autoridad que la haya establecido, siguiendo las mismas
formalidades previstas en esta Ley para la expedición de la declaratoria respectiva.
ARTÍCULO 63.- Las áreas naturales protegidas establecidas por el Ejecutivo Federal
podrán comprender, de manera parcial o total, predios sujetos a cualquier régimen de
propiedad. El Ejecutivo Federal, a través de las dependencias competentes, realizará
los programas de regularización de la tenencia de la tierra en las áreas naturales
protegidas, con el objeto de dar seguridad jurídica a los propietarios y poseedores de
los predios en ellas comprendidos.
Igualmente importante para el caso de estudio resulta el artículo 77 de la LGEEPA, ya que
establece en este caso el compromiso de la administración municipal de sujetar a esta ley
todos sus planes y programas que incluyan los espacios de una ANP:
ARTÍCULO 77.- Las Dependencias de la Administración Pública Federal, los
gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los municipios, deberán considerar
en sus programas y acciones que afecten el territorio de un área natural protegida de
competencia federal, así como en el otorgamiento de permisos, concesiones y
autorizaciones para obras o actividades que se desarrollen en dichas áreas, las
previsiones contenidas en la presente Ley, los reglamentos, normas oficiales
mexicanas que se expidan en la materia, en los decretos por los que se establezcan
las áreas naturales protegidas y en los programas de manejo respectivos.
Evidentemente que dadas las restricciones en cuanto al tipo de actividades que es posible
desarrollar que impone la LGEEPA a cualquier ANP es difícil pensar en realizar un proyecto
de urbanización. Sin embargo, dado que la propiedad de la tierra en el ANP reconoce la
propiedad privada, los poseedores de estos títulos tienen la posibilidad de amparo, mismo
que en el caso del Parque Cumbres han obtenido algunos propietarios particulares, entre
ellos la agencia inmobiliaria interesada en el proyecto.
El caso que nos ocupa se refiere al ANP “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”. Este
parque se localiza en centro-oeste del estado de Nuevo León colindando con el estado de
Coahuila. Tiene una extensión de 177.4 mil hectáreas. Corresponde a una región montañosa
dentro de la Sierra Madre Oriental que alberga una diversidad biológica propia de las
regiones desérticas en las zonas bajas, así como de bosques de pinos y encinos en las
partes más altas. Por los servicios ambientales que ofrece constituye una importante fuente
de fijación de carbono atmosférico, de purificación del aire y de captación de agua para el
AMM, además de esparcimiento para sus habitantes, entre muchos otros. Se le conoce
comúnmente como “la fábrica de agua de monterrey”.
El primer decreto para declarar esta zona como “protegida” se realiza en 1939 durante el
gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, surgiendo entonces el Parque Cumbres con el
objetivo de regular la cuenca del río Santa Catarina incluyendo gran parte de lo que ahora
constituye el área urbana. Más recientemente en 2000, el Presidente Ernesto Zedillo emite
un nuevo decreto para constituir el parque Nacional Cumbres de Monterrey ya sujeto a los
4
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
estatutos de la LGEEPA de 1988, imponiendo por tanto como vimos en los artículos antes
citados, restricciones a la propiedad privada. La nueva delimitación del parque bordea la
zona metropolitana correspondiente a los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García
y Santa Catarina (una vista superficial de esta delimitación se aprecia en la figura 1). Sin
embargo, para la Suprema Corte de Justicia solamente el Congreso de la Unión y los
Congresos de los Estados pueden imponer estas limitaciones a la propiedad privada, lo que
da entonces una posibilidad a los propietarios de ampararse a tales restricciones, dejando
por tanto en una incertidumbre legal la posibilidad real de protección y conservación de este
rico espacio natural. Otra limitante para asegurar la protección de esta ANP es la ausencia
de un Programa de Manejo concreto que defina los lineamientos para la gestión del parque y
regule las actividades que es posible realizar dentro de los límites así como las actividades
de sus pobladores.
El caso Valle de Reyes, del mercado inmobiliario a la participación ciudadana
A continuación se resume en orden cronológico los principales acontecimientos ocurridos en
el AMM entorno al proyecto inmobiliario “Valle de Reyes” propuesto para ser desarrollado
dentro de los límites del “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, a las decisiones del
Cabildo del Municipio de Santa Catarina y a la participación ciudadana opuesta a ambos.
Antecedentes, 1995 – 2005:
- En 1995 la inmobiliaria Dos Carlos S.A de C.V. compra el terreno ejidal.
- En mayo de 1996 la inmobiliaria Dos Carlos presentó el plan conocido como “Valle de
Reyes”, el proyecto implica un desarrollo habitacional de baja densidad (9 mil viviendas) en
un área de 2,900 hectáreas. En junio de este mismo año los académicos de la Facultad de
Ciencias de la Tierra consideraron que la conservación de los mantos acuíferos de la zona se
verían amenazados, ya que aquí se abastece el 50% del agua potable para el AMM.
- En el 2000 la inmobiliaria solicita el amparo para impedir que el área quede dentro de la
zona protegida, mismo que obtiene en 2002.
- En marzo de 2003, la administración municipal de Santa Catarina aprueba un campo de
golf y 600 subdivisiones dentro del área “Valle de Reyes”.
- En septiembre de 2005 el predio es adquirido por la Constructora Marfil.
El camino para la aprobación del plan, septiembre de 2006:
- El 11 de septiembre el ayuntamiento de Santa Catarina cierra la consulta pública para el
Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006 – 2030..
- El 12 de septiembre la administración municipal reconoce la inclusión del proyecto Valle de
Reyes dentro del Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca, dado el
amparo que los propietarios del predio han ganado. “Lo que nosotros estamos buscando con
este plan es acotarlo, darle reglas claras a que toda aquella edificación que se realice sea
bajo ciertas normas, bajo ciertas densidades, y que este ordenamiento que estamos
buscando también le de la sustentabilidad a esta área” Irma Adriana Garza, Alcaldesa del
Municipio de Santa Catarina (El norte, 12-09-06). Este mismo día la dirección del ANP niega
5
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
que la zona denominada “Valle de Reyes” se encuentre fuera del decreto nacional que
instituye al Parque. Investigadores universitarios advierten que un desarrollo habitacional en
el parque podría traer graves consecuencias para la flora y fauna del lugar. La iglesia
también se suma a las protestas con la entrega de 600 firmas al ayuntamiento.
- El 14 de septiembre el tema del aprovechamiento sustentable de la Huasteca se retira de la
agenda de la reunión del cabildo causando desconcierto entre los regidores, ya que había
sido anunciado.
- El 20 de septiembre los ciudadanos protestan con pancartas frente al Congreso local.
Participan integrantes de diferentes asociaciones civiles, entre ellas Movimiento ciudadano
en pro de los ecosistemas y la Asociación rueda de Medicina.
La aprobación del plan, octubre 2006:
- El 29 de octubre el Cabildo de Santa Catarina aprueba el plan para desarrollar “Valle de
Reyes” con 13 votos a favor y uno en contra. Faltan tan sólo tres días para que concluya la
administración municipal y el alcalde es sustituto. El proyecto aprobado contempla un
polígono de 2,481 hectáreas con una densidad mínima de 2.5 viviendas por hectárea y
máxima de 15, además de contar con planta de tratamiento de aguas residuales. Durante la
reunión se sintieron las protestas de estudiantes de diversas universidades con mantas que
resaltaban el daño ecológico de este proyecto. Después de la aprobación del plan las
asociaciones y ciudadanos protestaron afuera de la presidencia municipal y en la entrada de
parque. La Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León (gobierno
estatal) consideró que la aprobación del plan es positiva para el ordenamiento de los
desarrollos dentro del parque.
Las organizaciones ciudadanas y la administración del parque buscan la revocación,
noviembre 2006 – enero 2007:
- El 7 de noviembre los integrantes de Subcomité Técnico del Parque Cumbres se
pronunciaron en contra del proyecto “Valle de Reyes” advirtiendo que el desarrollo impactará
a la flora y la fauna del lugar y que pone en riesgo los mantos acuíferos que abastecen el
AMM.
- El 12 de noviembre se integra la Coalición 11:11. Diversas organizaciones, entre ellas,
Vigilantes de la Montaña, Madre tierra, Montañistas prohuasteca y Desarrollo con conciencia
unen sus esfuerzos en protesta del proyecto “Valle de Reyes”. Unos 150 manifestantes se
reunieron en la entrada del parque. El Partido Verde Ecologista se une también a la protesta.
- El 13 de noviembre. Las nuevas autoridades del ayuntamiento de Santa Catarina
suspenden la publicación del decreto de aprobación del proyecto. Las organizaciones
ciudadanas sostienen que ésta es una medida parcial y exigen la revocación de la
aprobación del proyecto. Dos días después los diputados locales se unen a la protesta y
solicitan también la revocación.
- El 16 de noviembre el Gobierno del Estado atribuye el problema a la autoridad federal, ya
que es la CONANP quien perdió el amparo y además no ha emitido el Plan de Manejo para
el parque.
6
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
- El 4 de diciembre las organizaciones ciudadanas intensifican sus protestas con marchas,
movilizaciones y denuncias ciudadanas ante el ayuntamiento solicitando la revocación de la
aprobación del proyecto “Valle de Reyes”. El 7 de diciembre otras organizaciones
ciudadanas se suman a la protesta en una manifestación en la entrada del parque.
- El 25 de enero de 2007 la Comisión de Desarrollo Urbano de Santa Catarina analiza la
documentación del Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca que la
administración anterior autorizó.
- El 26 de enero los ciudadanos protestan en la plaza municipal y solicitan la revocación del
Plan al nuevo alcalde. El 2 de febrero los manifestantes solicitan al Gobernador del Estado
se pronuncie en contra del proyecto.
La revocación, febrero de 2007:
- El 15 de febrero una demanda ciudadana respaldada por 434 firmas solicita la no inclusión
del proyecto “Valle de Reyes” dentro del Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable
de la Huasteca. Este mismo día el Cabildo de Santa Catarina aprueba por unanimidad
revocar el Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de la Huasteca 2006-2030 al
considerar que no había elementos jurídicos que respaldaran su elaboración.
Discusión
En el caso analizado la participación ciudadana, organizada, informada, conciente e
identificada con los principios de la sostenibilidad, ha sido un factor determinante para
impedir la realización de un proyecto de urbanización dentro de los límites de un área natural
protegida.
La movilizaciones, marchas, protestas, llamados, firmas de los grupos organizados han
llamado la atención de la ciudadanía, de políticos y finalmente han conseguido la revocación
de un proyecto ya autorizado por el Cabildo de una administración municipal sustituta de tan
sólo 5 días en el cargo.
Además de los aspectos legales vinculados al decreto de creación de una ANP que dejan en
la incertidumbre la protección real y efectiva de los ecosistemas prioritarios, en el caso aquí
analizado se aprecia una urgencia de las autoridades municipales por concluir en los últimos
3 días de gestión un proyecto de más de 10 años en la agenda municipal, así como los
desafortunadamente ya tradicionales desacuerdos entre los 3 diferentes niveles de la
administración pública.
Tanto la posibilidad de amparo frente a las restricciones en cuanto a las actividades a
desarrollar dentro de los límites del área protegida en el caso de la propiedad privada, como
el escaso o nulo apego a artículos como el 77 y 62 de la LGEEPA, han servido como
catalizadores de un proceso que desvía el desarrollo urbano de la senda de la sostenibilidad.
Conclusiones
Aunque a la fecha el caso no está aun del todo resuelto, la experiencia ciudadana ocurrida
en el AMM entre septiembre de 2006 y febrero de 2007 ha dejado aprendizajes muy claros
para toda la población. Ha quedado de manifiesto el contrapeso de la sociedad civil frente a
las decisiones públicas y empresariales que en ocasiones se alejan del desarrollo sostenible.
7
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
La experiencia ha también contribuido para dejar un debate y reflexión abiertos entre los
congresos locales y nacionales sobre las debilidades de la legislación y su ejecución. Así
mismo el debate entorno a la sostenibilidad ha sensibilizado a la población en general e
incluso a las empresas inmobiliarias que ante la presión ciudadana han modificado el
proyecto de urbanización original.
Tanto la administración del Parque como las autoridades locales tienen la oportunidad de
diseñar junto con la sociedad el Plan de Manejo del parque, conciliando los intereses
individuales hacia un objetivo colectivo de sostenibilidad.
Finalmente, queda aun el reto para los grupos organizados y la población en general de
buscar que el Congreso del Estado de Nuevo León actué también de manera afín a los
principios del desarrollo sostenible, otorgando la certidumbre legal que la figura del parque
requiere para una efectiva protección y conservación.
Bibliografía
Barragán, Juan Ignacio. 2000. San Pedro Garza García, participación ciudadana y desarrollo urbano.
Ediciones URBIS Internacional, Monterrey.
CEDEM. 2002. Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey. Centro de Desarrollo
Estratégico Metropolitano. Tecnológico de Monterrey.
Gándara, Guillermo. 2006. Modelo de gestión local con enfoque internacional en áreas naturales: el
Parque Ecológico Chipinque. XX Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales,
México.
Hutchinson, Colin. 1995. Vitality and Renewal: a Manager’s guide for the 21st Century”. Praeger
Publishers.
Jiménez Herrero, Luis M. 2000. Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global.
Ediciones Pirámide. Madrid.
Kohn, J. 1998. Thinking in terms of systems hierarchies and velocities. What makes
development sustainable?. Ecological Economies (26).
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
http://www.conanp.gob.mx/anp/legal/LGEEPA.pdf
Lourdel, N.; Gondran.; Laforest, V.; Brodhag, C. “Introduction of Sustainable Development in
engineer’s curricula: problematic and evaluation methods”, Engineering Education for Sustainable
Development Conference 2004, Barcelona, Spain, 47.
Ludevid A. Manuel. 1998. El camino global en el medio ambiente: Introducción a sus causas
humanas. Alfaomega-Marcombo.
Periódico El Norte (Grupo Reforma), Monterrey, varios números: 2006-2007
Saldivar, Americo. 1998. De la economía ambiental al desarrollo sustentable. UNAM.
Reseña biográfica
El Dr. Guillermo Gándara Fierro es director de la maestría en prospectiva estratégica y profesorinvestigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) del
Tecnológico de Monterrey, es Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, con
especialidad en Economía Ambiental. Tiene el Nivel Candidato en el Sistema Nacional de
Investigadores. Cuenta con un master en Economía Regional y Urbana por la misma universidad y
maestrías en Administración y en Economía Aplicada por el Tecnológico de Monterrey.
Actualmente trabaja como investigador del Centro de Desarrollo Metropolitano de la EGAP donde
participa en proyectos en el área del desarrollo sostenible. También forma parte del equipo de
investigadores de la Cátedra de Políticas Públicas y Desarrollo Local y colabora directamente con la
Cátedra de Medio Ambiente Servicios de la Naturaleza: Valoración Económica y Ecológica como
8
XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Sto. Domingo, Rep. Dominicana, 30 oct. - 2 nov. 2007
factor clave para el Desarrollo Sostenible. El Dr. Gándara imparte cursos a nivel postgrado
licenciatura en las áreas de Economía Ambiental, Desarrollo Sostenible, Métodos de pronósticos
Métodos Cuantitativos Aplicados a la Gestión Pública, Economía de los Recursos Naturales
Valoración Económica de Impactos Ambientales. Fue distinguido con el Premio a la labor deciente
de investigación 2006 por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Anexo
Figura 1. Delimitación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (Imagen RASTER)
Fuente: Elaborado por CEDEM con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI), 1999. Conjunto de Datos Vectoriales de la Carta Topográfica Esc.1:250, 000,
1995, 1998. Laboratorio de Sistemas de Información Georeferenciada (LabSIG-ITESM). Facultad de
Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 1997.
http://cedem.mty.itesm.mx/ParqueCumbres.htm
9
y
y
y
y
Descargar