Reglamento Primaria - Centro Educativo Siglo XXI, Las Ánimas, SC

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA
PRIMARIA PARTICULAR “CENTRO EDUCATIVO SIGLOXXI, LAS ÁNIMAS, S. C.
CLAVE 30PPR3524V
ZONA ESCOLAR 135 SECTOR EDUCATIVO 10
CICLO ESCOLAR 2015 – 2016
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1°. El presente Reglamento rige la organización y el funcionamiento de
la Escuela Primaria conforme a la normatividad vigente de la Secretaria de
Educación de Veracruz.
ARTÍCULO 2°. La escuela es la institución donde se educa de manera
permanente, comprendiendo a cada alumno(a) y a toda la comunidad educativa
con aprendizajes centrados en aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
vivir juntos y a aprender a ser, en función de un porvenir que conduzca a un éxito
educativo.
ARTÍCULO 3°. Corresponde a la Escuela Primaria:
I.- Propiciar que se cumplan los objetivos de la educación primaria, con
absoluto apego a lo establecido en el Artículo 3º Constitucional y a los demás
principios contenidos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en a Ley Federal de Educación.
II.- Promover el desarrollo integral del educando, su adaptación al ambiente
familiar, escolar y social, y el fortalecimiento de actividades y hábitos
tendientes a la conservación y mejoramiento de su salud física y mental, así
como a la ampliación de su cultura que sean aplicables en su vida ulterior.
III.- Fomentar el desarrollo de competencias enfocadas a la investigación que
les permita a los educandos aprender y reconoce los valores de la Educación,
así como su avance dentro del ámbito educativo.
IV.- Proporcionar un servicio educativo basado en un Modelo Pedagógico que
responda a las necesidades educativas actuales.
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
1
ARTÍCULO 4°. La Educación deberá ajustarse a las normas jurídicas y
pedagógicas, contenidos, planes y programas de estudio aprobados por la
Secretaria de Educación Pública.
ARTÍCULO 5°. Será obligatoria la utilización de los libros de texto gratuitos
proporcionados por la Secretaria de Educación y en el caso de los libros de inglés,
se requerirán a los Padres de Familia.
CAPÍTULO II
DE LA DIRECCIÓN DE PRIMARIA
ARTÍCULO 6°. El director es la persona designada y autorizada por la Secretaria
de Educación de Veracruz para coordinar el correcto funcionamiento, organización
y operación de la escuela y de todos los anexos existentes.
ARTÍCULO 7°. En la Dirección de Primaria se estudiarán y resolverán los
problemas pedagógicos administrativos y de disciplina que se presenten en horario
escolar, planteando a las autoridades superiores aquéllos que no sean de su
competencia.
ARTÍCULO 8°. El Director de Primaria es quien suscribirá toda documentación
oficial manteniéndola actualizada y ajena a todo uso ilegal.
ARTÍCULO 9°. La Dirección de Primaria es la instancia autorizada para
proporcionar toda información administrativa, de documentación del alumno y
aquella solicitada por cualquier autoridad.
ARTÍCULO 10°. Tramitar ante las autoridades competentes, el permio necesario
para la celebración de actividades didácticas, culturales o recreativas que se
realicen fuera del plantel.
ARTÍCULO 11°. Autorizar la celebración de eventos y espectáculos públicos
relacionados con actividades propias del plantel, previo permiso de la Dirección
General de Educación Primaria Federalizada. Los actos a que se refiere este
artículo no causarán gravamen económico al alumno.
ARTÍCULO 12°. Aplicar las medidas disciplinarias a las que hace referencia este
ordenamiento.
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
2
CAPÍTULO III
DEL PERSONAL DOCENTE
ARTÍCULO 13°. El Personal Docente recibirá un trato amable y cordial por parte de
los Directivos, Personal Administrativo, Personal de Apoyo, Padres de Familia y
Alumnos.
ARTÍCULO 14°. Deberá de presentarse mínimo 20 minutos antes de la hora de
entrada al horario escolar correspondiente al turno.
ARTÍCULO 15°. Asistir a los cursos y diplomados de la R.I.E.B. que la Autoridad
Educativa convoque para mantenerse actualizado en su perfil académico y así ser
competente ante los nuevos retos educativos.
ARTÍCULO 16°. Impartir diariamente a los alumnos los contenidos de aprendizaje
con claridad, profesionalismo y amabilidad.
ARTÍCULO 17°. Revisar las tareas y señalar al alumno(a) las deficiencias
oportunamente para implementar actividades de reforzamiento en el aprendizaje,
así como llevar un registro donde se concentren los aspectos de avance en el
aprovechamiento escolar.
ARTÍCULO 18°. Mantener comunicación constante con los padres de familia
proporcionándoles la información que éstos le soliciten, expresa autorización por la
Dirección de Primaria.
ARTÍCULO 19°. Señalar a la coordinación cuando un alumno presente
comportamientos que puedan determinarse como problemas de conducta, de
aprendizaje y/o emocionales, para canalizar al alumno al departamento
psicopedagógico, en donde se realizará una evaluación y de ser necesario, se le
recomendará al Padre de Familia o tutor que solicite apoyo profesional externo.
ARTÍCULO 20°. Cumplir y respetar los acuerdos que se establezcan en Reuniones
Técnicas del Colectivo Docente de la Escuela, acorde a la normatividad vigente de
la Secretaría de Educación de Veracruz.
ARTÍCULO 21°. El mobiliario, equipo y materiales que existen dentro del salón de
clases, son responsabilidad de cada maestro de grupo.
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
3
CAPÍTULO IV
DEL ALUMNO
ARTÍCULO 22º. Gozar de los mismos derechos y oportunidades para recibir
educación dentro de las prescripciones reglamentarias, planes de estudio y
programas de orientación que determine la Secretaria de Educación Pública.
ARTÍCULO 23º. Tener instalaciones adecuadas para satisfacer las necesidades
higiénicas, pedagógicas y de seguridad, que garanticen un ambiente propicio para
recibir las clases diarias.
ARTÍCULO 24º. Recibir el servicio educativo durante todo el ciclo, como lo marca
el calendario escolar vigente, aun en el caso por falta de docente titular.
ARTÍCULO 25º. Ser respetado en su integridad y dignidad personal, así como en
sus creencias religiosas.
El alumno puede expresar libre y respetuosamente sus opiniones, así como
presentar formalmente propuestas a la coordinación o Dirección individualmente o
en grupo, siempre y cuando ayuden al buen funcionamiento de la comunidad
escolar.
El alumno puede acudir con los maestros y autoridades del plantel para resolver
dudas, plantear problemas y recibir respuestas.
El alumno puede participar en los eventos culturales y deportivos que el plantel
organice.
ARTÍCULO 26º. Tener acceso a la revisión de exámenes, trabajos de investigación
y demás aspectos que son elementos de su proceso de evaluación en cada una de
las asignaturas que conforman el plan de estudios vigentes.
ARTÍCULO 27º. Acatar las disposiciones emitidas por las autoridades y docentes
del plantel, que serán acordes con lo establecido en el Artículo 3°. Constitucional y
toda la normatividad que establezca la Secretaria de Educación de Veracruz.
ARTÍCULO 28º. Asistir puntualmente a las clases, participando en todas las
actividades de carácter educativo, cívico y cultural que se desarrollen en la
Institución. El alumno rendirá honores a nuestro lábaro Patrio todos los días que
marque el calendario cívico escolar, guardando siempre una actitud respetuosa; así
como también deberá entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Veracruz.
ARTÍCULO 29º. Queda prohibido introducir al plantel educativo cualquier tipo de
sustancias tóxicas, enervantes, estimulantes y en general todo lo que atente contra
la moral, integridad y las buenas costumbres.
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
4
ARTÍCULO 30º. Toda salida de la escuela, que se suscite en el transcurso del
horario escolar deberá ser únicamente por causas de fuerza mayor, notificándolo
en el cuaderno de comunicación desde la entrada a la escuela. Si se trata de una
situación imprevista, que no se haya informado, los Padres de Familia deberán
esperar en recepción el tiempo necesario para preparar al alumno para su salida y
solo será entregado a las personas autorizadas.
ARTÍCULO 31º. Evitar cualquier controversia con sus compañeros y en caso de
que exista ésta, deberá acudir con su profesor o a la Dirección de Primaria.
ARTÍCULO 32º. Está estrictamente prohibido traer objetos de valor (celulares,
alhajas, pulseras, medallas, anillos, Ipod, etc.) que no tengan relación alguna con
las actividades escolares y que solo interfieren con el desarrollo de sus clases, el
colegio no se hace responsable de su posible pérdida. En caso de que lo haga se
le recogerá y se le entregará sólo al Padre de Familia.
ARTÍCULO 33º. Respetar y cuidar las instalaciones, el material del plantel
educativo, así como el de sus compañeros. No se permite comer dentro del salón
de clase en ningún momento; queda estrictamente prohibido traer chicles.
CAPÍTULO V
DISCIPLINA ESCOLAR
ARTÍCULO 34º. Los padres de familia y alumnos deberán sujetarse a las
disposiciones reglamentarias oficiales en materia de trámites de inscripción y firmar
un documento compromiso de sujeción a la normatividad vigente respetando el
derecho de admisión que establecen las Normas de Control Escolar relativa a la
Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación de
Educación Básica. El alumno de nuevo ingreso deberá completar el proceso de
admisión:
a) El proceso de admisión y/o reinscripción al Colegio se concluye cuando el
alumno ha entregado al área de Control Escolar la documentación solicitada por
la SEV y ésta ha sido aceptada.
b) La documentación requerida por la SEV deberá ser presentada por los
interesados en tiempo y forma. Cualquier irregularidad en la misma será motivo
de baja cancelándose todos los trámites y sin responsabilidad del Colegio.
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
5
a) ARTÍCULO 35º. El acceso a la institución durante el horario escolar queda
estrictamente prohibido a toda persona que no sea alumno, maestro o
empleado, salvo emergencias, eventos especiales o cuando se tenga cita con
los maestros o directivos. En el caso de proveedores y prestadores de servicios,
podrán ingresar previa identificación oficial, registro en caseta de vigilancia y
notificación en recepción.
ARTÍCULO 36º. El plantel educativo impondrá una disciplina escolar compatible
con la dignidad humana de los alumnos por lo que queda prohibido todo tipo de
maltrato físico y psicológico en su contra.
Para efectos de este reglamento las faltas se tipifican en:
 Leves
 Intermedias
 Graves y
 Muy graves (Extraordinarias)
a) Las faltas leves se definen como “una conducta inaceptable pero de
consecuencias intrascendentes” (SCHMILL, 2008, p. 248). Se consideran faltas
leves del alumno y que serán resueltas por el maestro o maestra en turno:
 Retar al docente ignorando, negando, haciendo gestos o ademanes o gritando.
 Interrumpir la clase si se ha acordado como regla de clase.
 Actitud poco cooperativa al trabajo ante las llamadas de atención del docente.
 Platicar entre ellos con malas palabras.
 Maltratar físicamente a un compañero (jalar, empujar, arañar, morder) sin
producir daño.
 Maltratar moralmente a un compañero minimizándolo o diciendo comentarios
negativos.
 Salirse del salón durante la clase sin autorización.
 Tomar/ usar objetos que no le pertenecen sin pedir permiso a su dueño.
 Dañar el trabajo propio o ajeno.
 Maltratar el mobiliario.
 Traer aparatos electrónicos, juegos o juguetes sin que hayan sido solicitados
para la clase.
 Comer en los salones (Solo en caso de que el docente así lo haya organizado).
 Otras que surjan de acuerdo a la definición de este tipo de falta.
 Esconderse en algún lugar.
 Escupir
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
6
b)“Las faltas intermedias son las conductas que producen una afectación o daño
moderado, y este es el criterio, no la repetición de una falta” (SCHMILL, 2008, p.
251).En este tipo de faltas las consecuencias las determinará el docente con
apoyo de la coordinación académica.
Se consideran faltas intermedias del alumno y se registran en un informe
disciplinario:
 Retar
al docente contestando groseramente y oponerse por completo a las
indicaciones.
 Dañarse a uno mismo físicamente o a un compañero produciendo lesión
moderada (rayarse, cortarse, jalar, empujar, arañar, morder,).
 Conspirar para dividir grupos o condicionar relaciones en el salón.
 Bajarle los pantalones a un compañero.
 Tomar/ usar objetos que no le pertenecen sin pedir permiso a su dueño y no
reconocerlo.
 Plagiar o copiar trabajos o exámenes.
 Conspirar para dañar el trabajo o ajeno.
 Destruir el mobiliario.
 Burlarse poniendo apodos, insultar, minimizar a compañeros.
 Otras que surjan de acuerdo a la definición de este tipo de falta.
Por reiteración:
 Todas
las leves, siempre que ocasionen una afectación o daño moderado
(seguridad, higiene, convivencia).
ARTÍCULO 37º. Se considerarán como faltas graves del alumno aquellas
conductas que producen un daño grave a quien las adopta o a otros, atentando
contra los valores de una manera severa.” (SCHMILL, 2008, p. 254):








Maltratar físicamente a un compañero produciendo una lesión que
requiere atención médica.
Acoso moral: burlas constantes hacia alguien por sus características
físicas, económicas, etc. amenazando o difamando.
Acoso sexual: tratando de tocar a un compañero en sus glúteos, senos o
genitales.
Agredir a los docentes así como a cualquier miembro de la comunidad
escolar.
Robar dinero u objetos.
Falsificar firmas de los padres.
Salir de la escuela sin un adulto responsable.
Hacer dibujos con connotaciones sexuales dirigidos a algún compañero
(a).
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
7


Otras que surjan de acuerdo a la definición de este tipo de falta.
Cumplir las consecuencias.
Por reiteración tres veces:

Se considera falta muy grave a extraordinaria según la SEV.
Las faltas graves ameritan la presencia inmediata del padre o tutor con la finalidad
de notificarle las consecuencias.
ARTÍCULO 38º. Las faltas muy graves (extraordinarias) son aquellas conductas
que pongan en peligro real la vida, la salud o la libertad propia o de otras personas.
Es decir que atentan no sólo contra los valores, sino que van más allá y afectan
principios o derechos fundamentales. Toda conducta que sea considerada delito.
Entre las causas a considerar para ello están:



Traer al colegio armas.
Iniciar o ser cómplice de un incendio.
Traer alcohol o drogas al colegio.
Tanto las faltas graves como las muy graves (extraordinarias) serán atendidas por
el Comité Disciplinario de forma colegiada.
Las faltas muy graves (extraordinarias) ameritan la presencia inmediata del padre o
tutor con la finalidad de notificarle las consecuencias.
Reposición de daños.
a) Los gastos ocasionados por destrucción, desperfectos o robos que llegasen a
causar al inmueble, equipo del plantel o los objetos personales de sus
compañeros correrán por cuenta de los Padres de Familia o tutores del alumno o
alumnos responsables.
b) Las faltas que atenten contra la integridad de la institución deberán ser juzgadas
y sancionadas por el Comité Disciplinario, levantándose un acta administrativa
con los datos del lugar, fecha y hora de la junta, nombre de las personas que la
integran, motivo de la reunión, relación y testimonio de los hechos y la firma de
los integrantes del este Comité.
c)
Se notificará por escrito la consecuencia determinada por el Comité Disciplinario
al padre o tutor del alumno.
ARTÍCULO 39º. Las únicas sanciones que podrán imponerse a los alumnos,
según la gravedad de estas son:
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
8
a) Amonestación verbal en privado por parte de los maestros.
b) Amonestación verbal en privado por parte de la Dirección de la Escuela.
c) Comunicación por escrito a los padres o tutores del menor para su intervención
en la aplicación de medidas disciplinarias.
d) La falta de respeto y las agresiones físicas intencionales a sus compañeros y
personal de la escuela, serán consideradas como faltas graves, por lo que
darán origen a un reporte escrito a los padres o tutores el que será integrado a
su expediente escolar, la acumulación de tres reportes por escrito darán lugar a
que se tomen medidas establecidas en el inciso siguiente.
e) Los alumnos que representen problemas graves de disciplina, será motivo de
estudio por parte de la Dirección de la Escuela y/o personal especializado de la
Secretaria de Educación de Veracruz, para que en forma conjunta con los
padres de familia se adopten las medidas pertinentes, comunicándolas a la
Autoridad inmediata superior para resolver en definitiva.
f) En ningún caso la Escuela tiene permitido realizar suspensión o expulsión de
algún alumno(a) implicado en un problema de disciplina.
CAPÍTULO VI
UNIFORME ESCOLAR
ARTÍCULO 40º. El alumno deberá asistir diariamente con el uniforme estipulado
por la Dirección de Primaria, completamente limpio y planchado, así como calzado
lustrado. Esto es con la finalidad de fomentar en el alumno(a) el concepto de
igualdad e imagen personal.
ARTÍCULO 41º. El incumplimiento del uniforme escolar generará un aviso a los
padres de familia o tutores para recordar la importancia del mismo de acuerdo a
los lineamientos establecidos. Gala para ceremonias.
CAPÍTULO VII
HORARIO, PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
ARTÍCULO 42º. El alumno deberá estar en el plantel mínimo cinco minutos antes
de la hora de entrada.
El alumno deberá presentarse diariamente de acuerdo al calendario y los
horarios establecidos para el ciclo escolar. La hora de entrada es a las 8:00 hrs.
Los alumnos podrán ingresar de las 7:45 hasta las 8:00 a.m. El alumno que
llegue de las 8:01 a las 8:10 se le retendrá en la entrada y se le permitirá el
acceso a su salón con retardo.
Para que el alumno se responsabilice, no se podrán recibir de los papás tareas,
refrigerios, dinero u otros objetos que hayan olvidado en casa, después del
timbre de entrada.
Al inicio del ciclo escolar el padre de familia llenará un formato que será
proporcionado por la Dirección de Primaria, en el cual se especificará el nombre
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
9
de las personas autorizadas para recoger a su hijo(a); es importante incluir en
su caso el nombre de los padres, en el entendido de que a nadie más le va a
ser entregado el alumno(a) bajo ninguna circunstancia.
Cuando al alumno lo inviten a jugar o comer los amigos, alguna de las personas
autorizadas deberá recoger al alumno(a) y entregarlo a los otros padres.
ARTÍCULO 43º. En caso de que el alumno acumule tres retardos al mes, el
maestro informará por escrito al padre de familia para que tome las medidas
necesarias para llegar a tiempo.
En caso de que al alumno le impacten los retardos en su desempeño académico, el
maestro informará por escrito a los padres de familia para que tome las medidas
necesarias para llegar a tiempo.
Para aquél alumno que se le presentara una emergencia y tuviera que llegar
después de la hora de entrada, el padre de familia tendrá que avisar vía telefónica
para que se le autorice el acceso al plantel. Si se trata de una consulta médica será
indispensable traer un comprobante.
ARTÍCULO 44º. Cuando por algún motivo de salud o por otra causa el alumno(a)
no asista, deberá justificar presentando a la dirección de la escuela certificado
médico o escrito signado por el padre o tutor especificando el motivo de la
inasistencia.
Las faltas de asistencia se tipifican en:
I)
justificadas,
II)
notificadas e
III)
injustificadas
a) Las faltas justificadas son las causadas por enfermedad o accidente, muerte de
algún familiar cercano, trámite de visa o pasaporte o representación de la
Institución en eventos deportivos, culturales o académicos. Deben comprobarse
por medio de un escrito de los Padres de Familia (en caso de muerte de familiar,
trámite de visa ó pasaporte), reporte médico que prescriba el reposo o
constancia correspondiente (en los demás casos) y entregarlo en recepción el
día que asista a clases. En este caso se acordará la entrega de tareas y/o
trabajos pendientes. Es responsabilidad del alumno(a) preguntar, realizar y
entregar las tareas encargadas durante su ausencia.
b) Las faltas notificadas son en las que se avisa la falta por escrito dirigido a la
coordinación y se justifica, pero se da el 50% del porcentaje total en el
trabajo en clase y 100% del de tareas, siempre y cuando los alumnos
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
10
entreguen las agendas y tareas solicitadas en el momento que acuerden con los
docentes. Por ejemplo: viajes familiares.
c) Las faltas injustificadas son aquéllas en las que no se notifica al colegio y la
causa no está prevista en ninguno de los dos apartados anteriores y esto
repercute en el porcentaje total de trabajo en clase y tareas.
Notas:
 Cuando el alumno falte a algún examen por causas justificadas, éste podrá
aplicársele en la fecha que programe la Coordinación, siempre y cuando no se
exceda la fecha de entrega de documentos a la SEV.
 Por el carácter procedimental de los talleres, en las faltas justificadas el
porcentaje de trabajo en clase equivaldrá al 50% del promedio de las
clases a las que haya asistido el alumno, ya que estos se tienen solo una
vez por semana. En las faltas notificadas e injustificadas no habrá
porcentaje en el trabajo en clase.
 En las actividades derivadas de los talleres como festivales, presentaciones,
concursos, competencias, etc., la asistencia es obligatoria, ya que serán
dentro del horario de clases.
 Por actividades deportivas y/o culturales representando al País, al Estado o a
cualquier club particular y/o privado, las faltas se justificarán con la
presentación de una carta del Órgano deportivo que represente y además es
requisito indispensable que el alumno se comprometa a entregar sus
actividades y/o tareas en el plazo que la Coordinación establezca.
CAPÍTULO VIII
EVALUACIÓN
ARTÍCULO 45º. La evaluación es un proceso continuo, que se sujetará a las
nuevas normas establecidas por la Reforma Integral de Educación Básica,
implementada por la Secretaría de Educación Pública.
En caso de solicitar una revisión de la evaluación, y si amerita, la Coordinación
levantará un acta, donde se especificará el resultado obtenido, la cual se turnará al
área de Control Escolar
ARTÍCULO 46º. Los alumnos, maestros y padres de familia deben coordinarse
para el cumplimiento cabal de la normatividad sobre el rubro de evaluación como
proceso continuo y permanente.
CAPÍTULO IX
DE LOS PADRES DE FAMILIA O TUTORES
ARTÍCULO 47º. Recibir en forma periódica información sobre el aprovechamiento
de sus hijos en las reuniones convocadas por los maestros de grupo con las fechas
que determine el centro educativo. Se informarán los resultados de la evaluación
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
11
del alumno en forma bimestral a través de la cartilla, así como la retroalimentación
del proceso.
Es necesario que los padres firmen todo escrito o aviso que sea enviado a los
mismos a través del cuaderno de comunicación, notificación de incidentes y que
revisen constantemente la información de la página WEB y correo electrónico.
El Colegio tiene la mejor disposición para resolver cualquier problema que pueda
surgir en relación con la educación del alumno; por ello en la primera junta se dará
a conocer la forma de evaluar. Por lo mismo se requiere de la misma actitud por
parte de los padres para beneficio de sus hijos.
ARTÍCULO 48º. Los padres se comprometen a vigilar el cumplimiento de tareas,
actividades y desenvolvimiento de sus hijos.
ARTÍCULO 49º. Vigilarán que sus hijos asistan puntualmente a la escuela en el
horario correspondiente, así como avisar con oportunidad de las inasistencias
justificada, para poder implementar estrategias de atención del alumno para el
mejor desarrollo de competencias de sus hijos.
ARTÍCULO 50º. Recogerán puntualmente a sus hijos a la hora de salida del
horario escolar o en su caso reportar a la dirección de la escuela el motivo de su
tardanza.
Al término de la jornada escolar, el alumno será entregado a los padres de familia o
a la persona autorizada solamente en las “casitas”. Allí es necesario limitarse a
recoger al alumno y no establecer diálogo con los maestros; en caso de que el
padre de familia necesite aclarar alguna situación deberá esperar hasta que el
maestro termine de entregar a los demás alumnos a su cargo.
Al llegar y salir en automóvil de la institución, deberá ser a una velocidad máxima
de 10 Km. por hora sin música estridente y sin tocar de claxon.
La hora de salida es de 14:50 a 15:15 hrs. El alumno cuyos padres no lo recojan
en el horario establecido, permanecerá dentro de las áreas designadas para ello;
sin embargo, si los padres de familia reinciden en llegar tarde en más de 3
ocasiones, el personal de la coordinación del nivel enviará un aviso, si esta
conducta persiste se enviará una notificación; si a pesar de esto la situación
continúa, el padre tendrá que firmar una carta responsiva.
ARTÍCULO 51º. Son obligatorias las reuniones para los padres de familia en
cualquiera de las áreas convocadas, la aportación de ideas, entrega de
documentos solicitados y la participación a las actividades, así como el apoyo a los
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
12
eventos escolares y a la integración de la mesa directiva de la asociación de
padres de familia.
ARTÍCULO 52 º. Recibir un trato respetuoso por parte del personal docente,
directivo y de apoyo de la institución, así como dar al personal de la escuela tanto
docente como administrativo y de apoyo un trato respetuoso y digno.
Ningún padre de familia podrá abordar, reprender o agredir verbalmente a un
alumno del Colegio por cuestiones personales, para ello deberá acercarse a la
Coordinación o Dirección para tratar la situación específica.
El padre de familia es responsable de la autenticidad de los datos y documentos
presentados al Colegio.
Los problemas de tipo personal, observaciones, quejas, dudas o cualquier otro tipo
de información que requiera el padre ó tutor, deberán ser tratadas de forma
individual ante el docente, la Coordinación y/o Dirección de Primaria.
El padre ó tutor NUNCA deberá tratar asuntos con el profesor pasando los límites
del RESPETO.
ARTÍCULO 53 º. Respetar a sus hijos como seres humanos con derechos
protegidos por la Ley, evitado todo maltrato físico y/o verbal dentro y fuera del
plantel educativo.
ARTÍCULO 54 º. Justificar ante el maestro de grupo los retardos o inasistencias en
que incurran sus hijos.
CAPÍTULO X
OTORGAMIENTO DE BECAS
ARTÍCULO 55º. El otorgamiento de Becas por aprovechamiento escolar será
estrictamente y en apego al Acuerdo numero 205, por el que se determinan los
lineamientos generales para regular el otorgamiento de Becas en las Instituciones
Particulares de Educación Primaria que cuentan con la autorización de estudios
con reconocimiento de validez otorgada por la Secretaria de Educación de Publica.
Mtra. María Eloína Jiménez Domínguez
Directora
Tapachula No. 58, Col. Badillo, Xalapa, Ver./ 812-5069 (con 10 líneas) Página web: www.ces21.edu.mx
13
Descargar