PROPUESTA EDUCATIVA. Silvestre

Anuncio
ESCUELA DE CS. DE LA EDUCACIÓN - DIDÁCTICA ESPECIAL
PROFESORA: GLORIA BORIOLI
PROFESORADO DE LETRAS MODERNAS
ALUMNA: SILVESTRE NATALIA
PROPUESTA
1 – FUNDAMENTACIÓN
a) Enfoque disciplinar
Así como el individuo a lo largo de su vida cambia sus características psicológicas y
físicas, también ocasiona transformaciones en su entorno a través de su actuación
personal y de su participación social. Tanto en la esfera individual como en la
comunitaria expresa sus cambiantes necesidades por distintos sistemas semióticos. Uno
de esos sistemas, el privilegiado para comunicarse, es el lenguaje. Pero el lenguaje no es
sólo un instrumento de comunicación entre las personas; es, además, un medio de
representación del mundo y, por ende, está estrechamente vinculado al pensamiento y,
en particular, al conocimiento. Así, además de ser un medio privilegiado para la
comunicación interpersonal, el lenguaje cumple una función de representación y de
autorregulación del pensamiento y la acción.
En consecuencia, se destaca en el aprendizaje de la lengua el desarrollo de las
competencias lingüísticas y comunicativas tanto para representar un conocimiento como
para regular conductas propias y para comunicarse con otra/s persona/s.
1
Desde lo disciplinar, la lengua ha recibido aportes de otras ciencias que se integran en
propuestas teóricas y metodológicas que intentan dar cuenta del complejo mecanismo
que subyace a la producción y a la comprensión lingüística y no lingüística
contextualizada. Es decir, se suma en esta propuesta al concepto de lengua como
sistema (estructuralismo) el uso que se hace de ese sistema en situaciones concretas. La
introducción en la lingüística de las intenciones del usuario (Pragmática y actos de habla
/ adecuación a la situación comunicativa), de las particularidades del texto como unidad
de intención comunicativa (Lingüística textual) y el enfoque comunicacional confluyen
en uno de los objetivos prioritarios establecidos en los C.B.C. para lograr la adquisición
y el dominio de saberes socialmente significativos. Es decir que se trata de un planteo a
partir del “saber”, hacia el “saber hacer” y para el “saber ser”. Por lo tanto, el lenguaje
como objeto de conocimiento complejo se aborda aquí desde las distintas ciencias y,
especialmente, desde la teoría de la comunicación.
La enseñanza de la lengua tiene como objeto el logro de aprendizajes fundamentales
que son requisitos indispensables para el desarrollo personal, para el desempeño en la
sociedad y para la adquisición de otros saberes. Contribuye al desarrollo personal
porque el lenguaje constituye un medio privilegiado de representación y comunicación,
posibilita la expresión del pensamiento, los intercambios y la interacción social y, a
través de ellos, regula la conducta propia y la ajena. Contribuye además, al desempeño
social porque existe una estrecha vinculación entre el dominio de la palabra y el
ejercicio de la participación. Por medio del lenguaje, las personas se apropian de los
saberes socialmente convalidados e históricamente acumulados. En este sentido, el
aprendizaje de la lengua, tanto oral como escrita, es una condición necesaria para la
adquisición de otros saberes, formalizados o no.
2
b) Enfoque pedagógico-didáctico
La enseñanza de la lengua en esta propuesta apunta a la organización del pensamiento
a través del empleo cada vez más reflexivo de los recursos lingüísticos, por lo cual se
requiere otorgar a los alumnos permanentes oportunidades de desarrollar su capacidad
para comprender y producir textos; pensar, organizar y comunicar el propio discurso
oral o escrito, manejando de manera autónoma los principios normativos que permiten
conformar textos adecuados y correctos. El desafío consiste, entonces, en formar sujetos
que puedan producir y/o comprender textos coherentes (más allá de una clasificación en
tipologías), internalizando distintos modelos textuales. Se rescata la función social y
comunicativa del lenguaje para que los alumnos desarrollen las operaciones mentales
que exigen la lectura competente y/o la producción de un texto significativo,
reconociendo o atribuyendo coherencia a un texto, detectando los procedimientos de
conexión y de adecuación a un contexto comunicativo específico y real, rescatando
escenas de intercambio verbal.
Además, el lenguaje contribuye a diversificar y facilitar la comunicación y la
relación interpersonal, por lo cual se enseñará esta subunidad de la materia lengua
resolviendo genuinos problemas de comunicación, y teniendo en cuenta a los sujetos
de aprendizaje en su heterogeneidad, debido a la diversidad de edades que presenta el
curso.
Por último, la enseñanza de la lengua requiere mostrar al sujeto de aprendizaje el
funcionamiento del lenguaje a partir de la reflexión consciente sobre las posibilidades
que ofrece el sistema de la lengua (tanto oral como escrita) para comunicarse en
3
distintas situaciones y contextos, con eficacia en cada caso, según las capacidades
representativas y expresivas de los alumnos y alumnas. Si es necesario se tendrá en
cuenta también el conocimiento de lo extralingüístico que el sujeto tiene, partiendo del
léxico que el adolescente oye, lee y usa cotidianamente y a partir de allí lograr el
crecimiento. La producción o el reconocimiento de textos significativos, coherentes,
bien formados y adecuados a los contextos de circulación social, permitirá a los
alumnos vivenciar experiencias reales de comunicación que los obligue adecuar un
texto (o el suyo propio) a ellas y puedan evidenciar la capacidad que posee un
enunciado de provocar efectos en los receptores.
La bibliografía a la cual me remito desde lo disciplinar para trabajar es la siguiente:
•
AUSTIN J. L.: Palabras y acciones
•
BAJTIN M. : “El enunciado como unidad de la comunicación discursiva.
Diferencia entre esta unidad y las unidades de la lengua” ( en: Estética de la
creación verbal)
•
BRAUN y JULE: “El papel del contexto en la interpretación” ( en: Análisis del
discurso)
•
LAVANDERA Beatriz: “La teoría de los actos de habla” (en: Curso de
Lingüística para el análisis del discurso)
•
BERNÁRDEZ Enrique: Introducción a la Lingüística del Texto.
•
VAN DIJK, T. : Texto y contexto.
•
BENVENISTE, Émile: “El aparato formal de la enunciación”, (en: Problemas
de lingüística general, II)
4
a) Los alumnos podrán consultar la siguiente bibliografía:
•
SUGERIDA: BAVIO, Carmen – CÉSPEDES, Cora. Lengua 8, E.G.B. Ed.
Kapeluz. Bs. As.1998.
•
OBLIGATORIA: Apuntes de clase. Cuadernillo teórico-práctico.
b) El cuadernillo teórico-práctico, propuesto por el docente es de carácter obligatorio
para todos los alumnos. Considero que este material de trabajo es más apropiado a tener
en cuenta para aquellos que no tienen los recursos para comprar sus libros. Pero no se
descarta la posibilidad de consultarlos según la disponibilidad de la biblioteca que
tengan a su alcance (institución, barrial, etc.) y el interés del alumno.
c) Expectativas de logro
Mucho más allá de la tradicional corrección gramatical, se pretende procurar un
hábito de adecuación del uso lingüístico a las circunstancias y eso implica conocer qué
se debe decir, a quién, cuándo y cómo; porque la competencia que la sociedad requiere
es una competencia discursiva, cuyo establecimiento es social. En cualquier texto (oral
o escrito) es posible aprender técnicas de acción lingüísticas (estrategias discursivas) de
las cuales depende, en definitiva, el éxito o fracaso de la comunicación. A partir de esta
propuesta los alumnos han de lograr:
•
Colocarse frente a situaciones comunicativas reales y resolver “problemas”
lingüísticos concretos.
5
•
Desarrollar una actitud reflexiva-crítica que le permita reconocer errores de
coherencia y cohesión textual y corregirlos.
•
Profundizar y enriquecer, a partir de lo reflexivo, las competencias
comunicativas que le permitan producir y comprender textos cada vez más
complejos.
•
Identificar el propósito comunicativo o intencionalidad del sujeto de la
enunciación en diversas situaciones de comunicación real.
•
Constatar el efecto comunicativo producido según la intencionalidad.
•
Conocer los conceptos de actos de habla (situación comunicativa), enunciado
(carácter discursivo) y texto (gramática textual).
2- CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA.
Las clases serán teórico-prácticas mediante estrategias de enseñanza que apuntan a la
participación activa de los alumnos, a través de la reflexión y la comprensión de
distintos enunciados o textos.
Se postula una “construcción-metodológica” en la que implica reconocer al docente
como sujeto que asume la tarea de elaborar la propuesta de enseñanza mediante la
articulación entre la lógica de la disciplina, las posibilidades de los alumnos y las
situaciones particulares del contexto (institucional y áulico). Por ello, la orientación
metodológica es flexible, pues deja margen para su acomodación a cada experiencia
concreta.
6
Las subunidades de aprendizaje serán introducidas a través de exposiciones,
explicaciones y ejemplificaciones del docente, con el soporte de la bibliografía
pertinente, seguida de actividades de reconocimiento o producción por parte de los
alumnos.
La práctica de las actividades tiene como presupuesto que:
•
Se evitará que la reflexión sobre la lengua esté disociada de sus usos y éstos, a la
vez, de la producción-comprensión porque las estructuras gramaticales se
enfocan como recursos comunicativos que los hablantes emplean para
interpretar y/o producir discursos.
•
Se complejizarán gradualmente estrategias de comprensión para que los alumnos
formalicen procedimientos adquiridos, a partir del modelado por el profesor en
la clase.
•
Se procurará la continua integración de los contenidos, promoviendo la
aplicación de estrategias cognitivas de aprendizaje por los alumnos, para
afianzar las ya adquiridas en cursos anteriores.
a) Contenidos
Los contenidos conceptuales seleccionados son:
7
•
La enunciación: diferencia entre oración y enunciado. Situación comunicativa:
actos de habla: conceptualización. Clasificación: directos e indirectos. Asertivos,
directivos, expresivos, compromisorios, declarativos.
•
Propiedades lingüísticas del texto. Coherencia: definiciones. Cohesión
definiciones. Diferencias entre coherencia y cohesión.
•
Cohesión: clasificación (gramatical y secuencial). Conceptualización.
•
Cohesión gramatical. Formas referidas libres: los pronombres. Elipsis.
Conectores.
•
Cohesión secuencial: progresión textual: conceptualización, clasificación,
ejemplificación. Progresión lineal, con tema constante, con tema derivado, por
desarrollo de un tema subdividido.
•
Coherencia.
Superestructura:
Macroestructuras.
Macrorreglas:
conceptualización,
omisión,
selección,
ejemplificación.
generalización
y
construcción.
También se tendrán en cuenta los siguientes contenidos actitudinales:
•
Aceptación y respeto por las convenciones que permiten la comunicación.
•
Adquisición de una actitud positiva, por medio de la confianza en sus
posibilidades de comprensión, hacia la búsqueda de respuesta frente problemas
lingüísticos y comunicativos.
•
Aprecio por la calidad, claridad y pertinencia de un texto.
8
•
Cuidado de los argumentos propios y consideración responsable de los
argumentos ajenos en el intercambio comunicativo.
•
Perseverancia en las tareas de lectura y escritura a desarrollar.
•
Valoración del uso de un vocabulario preciso en textos orales y escritos.
•
Gusto por la participación activa en la clase.
Los contenidos procedimentales que se espera que los alumnos desarrollen serán:
•
Comprensión del mensaje global de un texto.
•
Reconocimiento de elementos de la situación comunicativa y de las
intencionalidades de un emisor/autor/sujeto de la enunciación.
•
Adecuación del enunciado al contexto.
•
Reconocimiento de ideas principales y secundarias en un texto escrito a través
de la progresión temática.
•
Revisión y corrección de su propio resumen según procedimientos cohesivos.
En la siguiente tabla se esboza y jerarquiza la organización de los contenidos
conceptuales a desarrollar, relacionándolo con la actividad propuesta.
Núcleo temático: La enunciación:
Actividades
situación comunicativa. La importancia
del contexto en la interpretación.
• Diferencia entre oración
enunciado.
y
•
Identificación de los elementos
constitutivos
del
acto
de
comunicación, para comprender las
9
diferencias
y
podemos hacer con las
palabras.
• Actos
de
•
habla.
Reconocimiento de distintos actos
Conceptualización: acto locutivo,
de habla, de las intencionalidades
ilocutivo
del
y
perlocutivo.
hablante
Clasificación: Directos, indirectos.
producidos
Asertivos, expresivos, directivos,
Identificación
compromisorios y declarativos.
posibilidades
y
los
en
efectos
el
receptor.
de
varias
para
realizar
el
mismo acto de habla.
Actividades
Núcleo temático: El texto como unidad
comunicativa.
• ¿Qué entendemos por texto?
•
oración
enunciado.
Actividades
Núcleos temáticos: Actos de habla:
“Cosas” que
entre
•
Identificación de textos a partir de
Introducción a los conceptos de
fragmentos
que
les
permitan
coherencia y cohesión
reconocer los distintos grados de
complejización de los textos como
Núcleo
temático:
El
texto
enunciado: propiedades inherentes.
•
Coherencia: definición.
•
Macroestructuras.
•
Superestructuras
•
Macrorreglas
enunciados (orales o escritos)
Actividades
como
Orientadas a desarrollar las estrategias
de producción y comprensión textual.
• Ordenamiento y organización de
párrafos desordenados. Eliminación de
oraciones no pertinentes en párrafos.
•
Reconocimiento y corrección de usos
erróneos, casos de ambigüedad y
10
redundancia de textos sin coherencia.
•
Aplicación de macrorreglas en un texto
seleccionado,
como
procesos
de
macroestrategias del hablante / lector.
Estrategias de comprensión lectora:
producción
del
resumen
como
resultado de la aplicación de las
macrorreglas.
•
Análisis
de
la
superestructura
argumentativa.
•
Identificación
de
marcadores
discursivos.
•
Producción individual y puesta en
común.
•
Cohesión: Definición.
•
cohesión gramatical: formas referidas •
Ejercitación de los procedimientos de
libres
cohesión gramatical.
(pronombres).
Elipsis.
Conjunción.
•
Cohesión
secuencial:
textual.
Clasificación.
progresión •
Conceptualización.
Progresión
lineal.
Progresión con tema constante, con
Reconocimiento
de
las
diferentes
progresiones en distintos fragmentos de
textos. Esquematización de elementos
temáticos y remáticos.
11
tema derivado, por desarrollo de un
tema subdividido.
b) Actividades de aprendizaje.
CLASE 1: La Enunciación. El texto como unidad comunicativa.
Diferencias entre oración y enunciado
Tiempo para desarrollar todas las clases: módulos de ochenta minutos cada uno.
Se inicia con un momento de apertura, donde preguntaré a sus alumnos ¿qué
entienden ellos por oración? Seguramente los alumnos arriesgarán respuestas como:
“Oración es lo que empieza con mayúscula y termina con un punto”, “es lo que tienen
los textos”, “forman los párrafos”. Esto me dará pie para partir del concepto que los
sujetos tienen de oración como unidad de sintaxis y poder contraponerla con respecto al
enunciado. Para esto voy a ir elaborando el siguiente cuadro en el pizarrón:
ORACIÓN
No existe empíricamente.
Son abstracciones de la lengua
Son unidades de la lengua como SISTEMA
Se abstraen para poder analizarlas
ENUNCIADO
Tiene una intención
Son realizaciones concretas de la lengua
Son unidades de la lengua en USO
Dependen de un contexto de comunicación
Luego les escribiré primero un ejemplo sencillo como para que puedan ver la
diferencia:
Juan: -¿Qué tal?
Marcos:-¿Qué tal?
Y les voy a preguntar cuántas oraciones les parece que hay allí y cuántos enunciados.
Después les aclararé que hay una sola oración, ya que es lo mismo lo que podemos
12
analizar allí sintácticamente, pero que hay dos enunciados, porque el sujeto de la
enunciación ha cambiado. Por lo tanto es la misma oración pero se está realizando en
otro momento de enunciación y con otro sujeto discursivo, y que las oraciones se
actualizan cada vez que se “dicen” o enuncian.
Esta apertura me llevará no más de quince minutos. De manera que ahora les voy a
plantear una actividad sencilla para desarrollar en clase y puedan trabajar de a dos con
su compañero de banco. Les voy a proponer dos textos Un texto A que representa una
situación comunicativa concreta y es una historieta de Quino tomada de la Revista
Clarín; y un texto B que es un fragmento de la canción de Charly García Filosofía
barata y zapatos de goma. Les voy a repartir la fotocopia con los dos textos y les
plantearé que en estos textos se repite una oración y que la subrayen. Luego les
preguntaré si tienen el mismo significado y les indico que para comprender las
diferencias identifiquen los elementos de cada uno de esos actos de comunicación. Se
supone que aquí los alumnos recuperan saberes previos sobre lo que es un emisor,
receptor, mensaje y referente. Les voy a remarcar cuáles son los sujetos de la
enunciación y qué entendemos por contexto.
Con esta actividad se pretende que además de que los alumnos puedan establecer la
diferencia entre oración y enunciado también puedan inferir del contexto de
comunicación qué significado adquiere cada uno de los enunciados. Esto me permitirá
en la clase dos introducir el tema de actos de habla e intencionalidades de los hablantes
en el contexto de la comunicación. Puede ser pensada como “puesta común”. Está
pensada para un tiempo de quince minutos aproximadamente.
Establecida la diferencia entre oración y enunciado, voy a introducir ahora el tema de
los actos de habla. Para esto realizaré una exposición oral donde voy a explicar qué es
un acto de habla, cuáles son sus dimensiones, cómo podemos clasificarlos. Propongo
luego la siguiente actividad individual y áulica: que los alumnos reconozcan actos de
habla y que indiquen si son directos o indirectos.
Como actividad de tarea extraescolar voy a pedirles que escriban un breve diálogo
entre un abogado y su cliente, en el que se lleven a cabo los siguientes actos de habla:
preguntar, informar y prometer.
13
CLASE 2: Actos de habla: “Cosas” que podemos hacer con las palabras.
Vamos a seguir trabajando con los actos de habla. En este primer segmento haré la
corrección de la actividad extraescolar que se planteó en la clase anterior, para lo cual
les pediré a algunos chicos si pueden leer en voz alta para sus compañeros la producción
de su diálogo.
En lo que sigue de la clase retomaré los conceptos de actos de habla planteados en la
clase anterior y las clasificaciones que habíamos establecido para éstos. Les propongo
que trabajen de forma individual con una historieta en la que deberán reconocer qué
actos de habla se llevan a cabo en ella y qué elementos los determinan. Con esta
actividad se espera que los alumnos puedan considerar que las intenciones que tiene un
hablante y los efectos que se producen al hablar también arrojan luz para el estudio de
las relaciones fundamentales que se establecen entre la comunicación de los seres
humanos.
En la segunda historieta que propongo los alumnos deberán reconocer diferentes
actos de habla y las intencionalidades de los hablantes. Espero que con esta actividad
puedan darse cuenta de lo que sucede cuando un hablante
no reconoce la
intencionalidad del otro.
La última actividad para el aula consiste en que los alumnos piensen y puedan
registrar en sus carpetas situaciones donde se realicen distintos actos de habla pero con
la misma intencionalidad del hablante. Les voy a dar este ejemplo:
Te invito a mi fiesta de quince. Invitar
¿Querés venir a mi fiesta de quince? Preguntar
Venite a mi fiesta de quince. Ordenar
INTENCIÓN HABLANTE
que el oyente vaya a la
fiesta
CLASE 3: El texto como unidad comunicativa: conceptualización.
14
Vamos a ver en esta clase ¿qué es lo que nuestra sociedad entiende por texto? y ¿qué
es lo que entienden los alumnos por eso? Voy a preguntarles, para construir entre todos
lo que pensamos como texto en nuestra cultura, qué piensan ellos que es e iré anotando
en el pizarrón diferentes conceptos o características que hacen que un fragmento sea
considerado como tal. Tendré en cuenta los aportes de las ciencias como la lingüística
textual y la teoría de la enunciación. Por ejemplo, voy a sugerir, además de los aportes
que vayan haciendo los alumnos:
TEXTO ES
•
lenguaje en forma comunicativa o social
•
mayor signo lingüístico
•
enunciado que se extiende como oraciones actualizadas
•
Complejo sistema de signos lingüísticos que muestra sucesión de oraciones
ordenadas según reglas gramaticales y que muestra un desarrollo lineal de un
tema (semánticamente cerrado)
•
Producto oral o escrito de la actividad lingüística del ser humano
•
Unidad por medio de la cual se desarrolla la actividad lingüística en tanto que
actividad social comunicativa
Así podremos llegar entonces a la siguiente definición de texto y pediré que un
alumno la anote en el pizarrón para que puedan copiarla todos:
“Unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal
humana, que posee siempre carácter social; caracterizado por su cierre semántico y
comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial debida a la intención
comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos
conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua”
(BERNÁRDEZ Enrique: Introducción a la Lingüística del Texto).
15
Dada la definición, se propone para el siguiente segmento de la clase una actividad
áulica que haremos entre todos. Previamente a la actividad introduciré a manera de
explicación para la actividad propuesta los conceptos de coherencia y cohesión como
propiedades inherentes a los textos.
La actividad consiste en que un alumno lea en voz alta para toda la clase los diversos
fragmentos que ellos tienen en su cuadernillo de trabajo y deberán indicar si pueden
considerarlos texto o no, según la definición propuesta, y justificar su respuesta. Con
esta actividad pretendo que todos puedan participar activamente de la clase, que los
chicos escuchen y respeten el argumento o justificación de sus compañeros y que
tengan en cuenta que un texto puede ser oral o escrito.
Voy a cerrar la clase con esta síntesis apuntada en el pizarrón: UN TEXTO TIENE:
•
Carácter comunicativo: porque es producto de actividad verbal humana
•
Carácter pragmático: porque tiene una intención del hablante y además incluye
un contexto o situación.
•
Carácter estructurado: porque tiene reglas propias del texto y de la oración.
Texto es una unidad lingüística superior, formada por una sucesión de elementos
lingüísticos entrelazados de manera tal que conforman una unidad semántica
clausa y, por eso, más “independiente” aún que la oración.
CLASE 4: El texto como unidad comunicativa. Coherencia.
Vamos a ampliar la definición del concepto de coherencia. Voy a iniciar la clase con
una exposición breve donde explico que la coherencia está ligada a la posibilidad de dar
16
sentido, es lo que hace que un texto tenga sentido para los usuarios, debiendo, por tanto,
entenderse como un principio para interpretar el texto, en una situación de
comunicación que tiene que ver con la capacidad del receptor para codificar y construir
su sentido. Entonces, el texto se presenta ante nosotros como un objeto observable al
que trataremos de dar un sentido. Entrarán en este proceso múltiples factores que, en
una primera aproximación, podemos decir que tienen que ver con nosotros mismos
como sujetos cognoscentes y con el texto elaborado con los elementos que provee el
sistema de la lengua. Así planteada la situación, resulta indudable que el modo natural e
intuitivo de encarar la coherencia de los textos, es a partir de la COMPRENSIÓN. La
PRODUCCIÓN será, también naturalmente, el segundo momento.
Se plantean a continuación dos actividades de carácter individual consistentes en:
a) Ordenar y organizar párrafos desordenados. Además de eliminar oraciones no
pertinentes en el párrafo.
b) Reconocer y corregir usos erróneos, casos de ambigüedad y redundancia de
textos sin coherencia.
La clase se cierra con la corrección grupal de las actividades y nuevamente se
retoma el concepto de coherencia para que puedan apuntarlo en sus carpetas. Si es
necesario dictaré la definición del concepto que habremos ido “armando” entre
todos, a partir de las actividades propuestas.
COHERENCIA: el una condición necesaria del texto. No hay texto si no hay
coherencia. La coherencia implica la existencia de un tema central, al que se
subordinan todos los otros. Cuando hay coherencia, la información que aparece en el
17
texto es pertinente o relevante, es decir, no hay información que no se
corresponda con ese tema central. Además, la coherencia supone que las partes
del texto están íntimamente relacionadas.
La mención del tema central y la subordinación de los demás temas a éste, dejará
planteada la cuestión también para cuando se aborde la progresión temática de los
textos.
CLASE 5: El texto como unidad comunicativa. Macroestructuras y Macrorreglas.
Superestructura argumentativa.
•
La clase se inicia con mi exposición oral donde se retoma entre todos el concepto
de coherencia planteado en la clase pasada para el cierre, donde se focalizó sobre
tema central e información pertinente.
•
Luego leeremos el material teórico sugerido para hoy.
•
Para el segmento que sigue propongo una actividad que podrán realizarla en grupos
de no más de tres alumnos con el texto argumentativo 1 Los chicos y jóvenes con
necesidades especiales. La actividad consiste en la aplicación de macrorreglas en el
texto seleccionado, como procesos de macroestrategias del hablante / lector.
1
El texto argumentativo se incluye en la Unidad 1 (Estructura de la comunicación) del programa de
Lengua para este curso, bajo la subunidad Tipologías textuales. Aquí se pretende que los alumnos, más
que tipologías textuales, profundicen estrategias de comprensión a partir de los diferentes tipos de textos
que circulan en la comunidad, infiriendo, además, el contexto en el que se producen los discursos. Para el
desarrollo de esta clase se selecciona solamente el texto argumentativo. Así, se espera que los alumnos
puedan internalizar la concepción de texto como enunciado que provoca una respuesta y que venimos
trabajando en las sucesivas clases. Es decir, que puedan internalizar el carácter dialógico que tienen los
textos como enunciados. Pues los alumnos de este curso reconocían la existencia de la circulación de
distintos tipos de textos en la sociedad, pero presentaban dificultades para comprenderlos o reconocer,
por ejemplo, una hipótesis en un texto argumentativo. Entonces, se espera que esta actividad abra el
debate áulico sobre un tema tan controvertido y que este debate los lleve a la producción de sus propios
discursos, tanto orales como escritos.
18
•
Análisis de la superestructura argumentativa. Luego se propone otra actividad para
que los alumnos puedan aplicar estrategias de comprensión lectora y de producción
textual: les voy a pedir que realicen la producción del resumen o argumento del
texto como resultado de la aplicación de las macrorreglas.
•
Actividad extraáulica: producción escrita sobre sus propios argumentos con respecto
al tema de la discriminación. Puesta en común: Debate áulico.
CLASE 6: El texto como enunciado. Carácter dialógico de los textos.
•
Se inicia la clase con el debate sobre discriminación a manera de “puesta en
común”. Con esta actividad pretendo que los alumnos puedan reconocer que los
textos son enunciados que provocan respuestas, es decir, retomar el concepto de
Bajtin sobre el carácter dialógico de los textos como enunciados que son
respuestas de otros textos y que, a su vez, provocarán otras réplicas (la de sus
compañeros, por ejemplo) . Los alumnos podrán internalizar también sus propias
estrategias de argumentación (tanto escritas como orales) y la de sus compañeros
para compararlas, confrontarlas, disentir, estar de acuerdo, etc., fomentando el
respeto por la opinión del otro.
•
Corrección de las producciones escritas.
•
Cierre de la clase: conclusiones.
CLASE 7: Cohesión gramatical: pronombres, elipsis, conectores.
19
•
Construimos el concepto de cohesión, apenas introducido en la clase 3 como
condición necesaria de los textos. Se recupera y amplía este concepto. Inicio este
primer segmento con una introducción referida a la cohesión. Les voy a
comentar que al leer, aprendemos a observar algunas claves que nos ayudan a ir
construyendo el significado del texto. Esas claves son palabras que aparecen y
que tienen que ver con algo ya dicho antes. Cuando nos acostumbramos a
observar esas relaciones, podemos seguirlas como si fueran hilos invisibles que
van uniendo una oración con la siguiente. Entonces, no se trata de trata de
comprender el significado de una oración y más tarde el de otra, sino que cuando
leemos estamos constantemente relacionando lo que se dice con lo que ya se dijo
en un momento anterior del texto. A esto se refiere la cohesión. Les voy a pedir
si me pueden dar una definición de cohesión a partir de lo que les he comentado.
Espero que me sugieran que llamamos cohesión
a las conexiones que se
establecen entre las oraciones de un texto.
•
Antes de pasar a las actividades se apelará a los conocimientos previos de los
alumnos sobre pronombres, conectores y sujetos tácitos. En caso de que no lo
recuerden lo repasamos rápidamente y, de ser necesario, haré cuadros en el
pizarrón para que puedan registrarlos en sus carpetas. Se repasará también los
pronombres enclíticos.
•
En el caso de cohesión referencial trabajaremos sólo con las formas referidas
libres (pronombres).
•
Actividades áulicas: Ejercitación de los procedimientos de cohesión en distintos
textos. Pueden realizarla de a dos consultando su compañero de banco, pero cada
20
alumno debe tener su fotocopia y consultar su cuadernillo teórico. Corrección en
el pizarrón de las actividades.
CLASE 8: Cohesión secuencial: progresión textual.
•
Lectura del material teórico. Explicación del tema. Análisis en el
pizarrón de diferentes ejemplos. Esquematización.
•
Actividades áulicas e individuales sobre los distintos tipos de progresión.
•
Corrección de las actividades.
CLASE 9: Repaso para evaluación. ¿Qué aprendimos hasta acá?
En esta clase realizaremos entre todos el repaso de los contenidos para organizar lo
aprendido en cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc. que relacionen, organicen y
jerarquicen la información que deberán estudiar para el examen. Será una clase teórica
pero retomando aprendizajes en base a las actividades que se fueron proponiendo,
sustentando la teoría con los ejemplos de las actividades. Se espera que los alumnos
puedan participar activamente en la construcción de los mapas conceptuales, para poder
pensar, construir y establecer con ellos los criterios para la evaluación. Dejaré
explicitado, además, que el examen será práctico, pero que deberán aplicar los
conceptos teóricos trabajados en las clases para poder resolver las actividades de la
prueba, apelando también a sus conocimientos previos.
Para finalizar haré algunas sugerencias para la preparación del examen, las cuales se
explicitan en el material de lectura para la clase Nº 9.
21
3- EVALUACIÓN.
El examen es entendido como una actividad técnica que pretende valorar los
conocimientos que poseen los alumnos después de la enseñanza impartida y la habilidad
para relacionar y aplicar las adquisiciones logradas. Constituye, pues, un valioso
instrumento didáctico para controlar el aprendizaje de los alumnos y también un
medio de información para el docente sobre cómo se desarrolla la actividad escolar, con
la finalidad de revisarla y orientarla permanentemente.
Las modalidades de evaluación para esta propuesta serán:
 Diagnóstica: al comenzar el curso para evaluar los conocimientos previos de los
alumnos.
 Formativa: evaluación permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Sumativa: será un examen escrito individual y áulico. De carácter práctico pero
donde deberán aplicar e integrar los conocimientos teóricos, evidenciando la
apropiación de la lectura del material bibliográfico. Se evaluará con una escala
del 1 al 10.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
 Apropiación por parte de los sujetos de aprendizaje de los conceptos teóricos
trabajados en las sucesivas clases y de su aplicación práctica.
 Correcta coherencia y cohesión textual, adecuación y corrección, en la
elaboración de las respuestas.
 Habilidad de manifestar por escrito su postura personal (reflexión) con
respecto al tema planteado en el texto argumentativo.
22
 Utilización y uso correcto de vocablos pertinentes a la materia.
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS A CONSIDERAR PARA EL
EXAMEN.
 Actos de habla.
 Características del texto.
 Superestructura argumentativa. El texto argumentativo.
 Coherencia y cohesión textual.
 Producción de síntesis y de su propio discurso (reflexión
personal).
Aunque la calificación será cuantitativa, también se considerará el método
cualitativo para la devolución de los resultados, mediante comentarios. Así, se
propiciará la posibilidad de que el alumno pueda aprender también de su propio error en
caso de que los tuviere. Dichos comentarios serán apuntados junto al examen y/o los
realizaré de forma individual en el momento de la entrega de la prueba. Esta instancia
de devolución personal será también una etapa de metacognición por parte de los
alumnos y de meta-análisis por parte del docente, y se efectuará de forma conjunta entre
sujeto de aprendizaje y profesor. Por ejemplo: si hubiere alguna respuesta mal
direccionada daré la oportunidad al alumno de reformulármela oralmente para que
consideremos juntos qué quiso responder allí y la forma como lo hizo. Es decir que, la
devolución del examen se hará de forma personal mediante un breve diálogo entre
alumno y docente, donde el sujeto de aprendizaje pueda considerar aspectos relativos al
23
qué y cómo ha aprendido, y el docente pueda considerar información valiosa que le
permita redireccionar y reformular su propia práctica.
4- BIBLIOGRAFÍA
AUSTIN J. L.: Palabras y acciones
BAJTIN M. : “El enunciado como unidad de la comunicación discursiva. Diferencia
entre esta unidad y las unidades de la lengua” ( en: Estética de la creación verbal)
BRAUN y JULE: “El papel del contexto en la interpretación” ( en: Análisis del
discurso)
LAVANDERA Beatriz: “La teoría de los actos de habla” (en: Curso de Lingüística
para el análisis del discurso)
BERNÁRDEZ Enrique: Introducción a la Lingüística del Texto.
VAN DIJK, T. : Texto y contexto.
BENVENISTE, Émile: “El aparato formal de la enunciación”, (en: Problemas de
lingüística general, II)
24
GOTBETER, Gustavo. ¿Qué es una buena clase? (En: Revista 12(ntes), papel y tinta
para el día a día en la escuela. Nº 16, agosto 2007)
COLS, Susana Avolio de. Una buena clase: reflexiones a partir de la evocación d la
propia práctica. (En: Revista 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la escuela. Nº
16, agosto 2007).
FASCE, Jorge. . (Entrevista en Revista 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la
escuela. Nº 16, agosto 2007).
DUSSEL, Inés. ¿Qué es una buena clase? Una aproximación histórica a la búsqueda
de la buena enseñanza. (En: Revista 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la
escuela. Nº 16, agosto 2007).
BAVIO, Carmen – CÉSPEDES, Cora. Lengua 8, E.G.B. Ed. Kapeluz. Bs. As.1998.
Cuadernillo teórico-práctico propuesto por el docente para los alumnos.
C. B. C. para la E.G.B. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Consejo
Federal de Cultura y Educación. Prof. María Lis Montero. Primera Edición: Noviembre
de 1992. Ley Federal de Educación Nº 24.195.
Diseño Curricular de Lengua y Literatura, Ciclo de Especialización 4º y 5º año.
Segunda versión. Orientación Humanidades. Dirección de Planificación y Estrategias
Educativas. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Educación y Cultura. Diciembre 1996.
BOMBINI, Gustavo. Prácticas docentes y escritura: hipótesis y experiencias en torno a
una relación productiva. Jornadas Nacionales Prácticas y Residencias en la formación
de Docentes. Córdoba, Argentina. Ed. Brujas, noviembre 2002.
25
COLS, Estela y BASABE, Laura. La enseñanza. En: Cuestiones de Educación: El
saber didáctico. Ed. Paidós. Bs.As. 2007.
ANEXO
26
CUADERNILLO
TEÓRICO-PRÁCTICO
Toda esta actividad está
preparada para vos. Trabaja
27
tranquilo, interpretando cada
consigna. Tu profesor te guiará
en esta aventura. Podrás tener
tropiezos; no te desanimes,
pues equivocarse o tomar un
camino errado y después
reflexionar, también es parte de
un aprendizaje.
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 1
TEXTO A
28
TEXTO B
Filosofía barata y zapatos de goma.
Esta mentira te hace feliz
quise quedarme cuando morí de pena
quise quedarme pero me fui
y en la terminal
y en la terminal
estoy descalzo y te espero aquí.
Adaptación de Filosofía barata y Zapatos de goma de Charly García
1- En estos textos se repite una oración. Subráyala
2- Tienen el mismo significado? Para comprender las diferencias, identifica los
elementos constitutivos de cada uno de estos actos de comunicación.
Actos de habla
Es la unidad básica, mínima y fundamental del acto de comunicación lingüística. Esto
se refiere a que el lenguaje no sólo designa acciones, sino que también las ejecuta en el
momento en que se está realizando el diálogo. Por medio del lenguaje actuamos para
lograr determinados fines. Por eso, cuando hablamos: pedimos, informamos,
afirmamos, interrogamos, amenazamos, prometemos, rezongamos etc., es decir,
realizamos acciones con las palabras.
El acto de habla se realiza a través de un enunciado, que es una unidad lingüística
que está contextualmente determinada. Muchas veces se dice que los enunciados son
“oraciones puestas en uso”, es decir, puestas en un contexto determinado. La emisión
del enunciado puede realizarse de forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo
la realización de una acción mediante palabras.
El acto de habla tiene tres dimensiones fundamentales:
1.
Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase en sí, es decir, aquello que se
dice.
2. Acto ilocutivo: es la intención o la finalidad por la que se dice la frase.
3. Acto perlocutivo: es el efecto que produce el enunciado en el receptor.
29
Los actos de habla también se pueden dividir en dos grupos:
•
Actos directos: son aquellos actos en que se expresa directamente la intención
del enunciado; las intenciones van explícitamente. Va dirigida a un interlocutor
claramente determinado.
Ej
•
Actos indirectos: son aquellos actos donde se indican de modo indirecto la
intención o el objetivo comunicativo, es decir, la finalidad de la oración es
distinta
a
la
que
se
expresa
directamente.
Los actos de habla también pueden clasificarse en las siguientes categorías:
1. Asertivos: en éstos, el emisor afirma o niega algo con diferentes grados de
certeza, por lo tanto está en juego el compromiso de éste al expresar el
enunciado. En su mayoría de veces se ve como un hecho ‘sabido’ por el emisor.
Ej: El otro día mi tía atropello un perro.
2. Directivos: su finalidad es provocar una reacción en el oyente (que haga algo,
que responda, etc.) como se basa en la intención de de querer algo, el enunciado
siempre se basa en acciones futuras.
Ej: ¿Préstame tu cuaderno por favor?
3. Compromisorios: estos actos implican el compromiso del emisor a realizar una
acción o conducta futura.
Ej: ¡Te juro que yo no fui!
4. Expresivos: en este tipo de actos, el emisor expresa un estado emocional,
afectivo
o
físico
con
respecto
al
enunciado
que
está
haciendo.
Ej: Estoy triste porque me pelie con mi pololo.
5. Declarativos: en este tipo de actos existe una conexión entre la enunciación y la
acción, ya que el emisor pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna
cosa. Generalmente, hacen una referencia a un sistema normativo (el derecho, la
iglesia o cualquier tipo de legislación).
30
Reconocer actos de habla e indicar si es directo o indirecto tal como se especifica
en el primer ejemplo.
En la clase:
Pablo: - ¿Cuánto falta para que toque el timbre?
Intención del hablante: preguntar para obtener información.
DIRECTO
Acto de habla: preguntar.
Germán: - Faltan cinco minutos.
Intención:
Acto de habla
************
En la clase:
Pablo: - Me olvidé el reloj…
Intención: preguntar la hora.
Acto de habla: Afirmar
INDIRECTO
Germán: - ¿Cómo te vas a bancar los cinco minutos que faltan?
Intención:
Acto de habla:
En la casa. una hija a su madre:
Me quedé sin plata y justo necesito salir.
Intención:
Acto de habla:
¿Me prestas dinero?
Intención:
Acto de habla:
*************
En el trabajo:
Lucía: - ¿Podrías acercarme con tu auto?
Marcos: - Vivo muy lejos, estoy tan cansado.
31
*************
En el recreo:
Pablo: - ¿Se van a reunir mañana por la tarde?
Germán: - Sí, vamos a ser poquitos.
*************
En el recreo, después de la fiesta:
Pablo: - Gracias por invitarme ayer.
Germán: - Gracias a vos por venir.
**************
En la peatonal:
Hija: - ¿No me comprás otras zapatillas?
Madre: - Te prometo que en cuanto cobre te compro las que quieras.
***************
En la pizería:
Juan: - ¿Qué puedo pedir?
Pedro: - Te recomiendo la de jamón y morrones.
Por teléfono:
María: - ¿Querés venir a bailar con nosotros?
Alicia: - Me encantaría, pero tengo otro compromiso.
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 2
1- Indica qué actos de habla se llevan a cabo en esta historieta y qué elementos los
determinan.
32
Nombre y Apellido: Jorge Rodríguez
D.N.I: 20.345.112
Dirección: Thames 30. Cap. Fed.
Estado civil: casado
Teléfono: 800-9873
Estudios cursados: Primarios y secundarios
Antecedentes laborales: Operario en la Puntilla S.A., desde el 1 de marzo de 1994 hasta
el 25 de diciembre de 1998.
En la siguiente historieta de Caloi
a) Reconocer actos de habla.
b) Indicar qué acto ilocutivo realiza el emisor del enunciado.
c) Qué acto perlocutivo desea llevar a cabo el emisor.
d) ¿Por qué el receptor le da una cachetada al emisor.
33
e) Se comunican de manera eficaz emisor y receptor? ¿Por qué?
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 3
PROPIEDADES DEL TEXTO SON
34
1) LA COHERENCIA: posibilidad de darle sentido al texto. Que el receptor
comprenda la idea que desea transmitir el emisor.
2) LA COHESIÓN: es el modo como los elementos del texto (oraciones, palabras,
párrafos, ideas, etc.) se unen entre sí.
1 - Indica si los siguientes fragmentos pueden ser considerados textos, según
tengan o no coherencia y cohesión. En caso de ser incoherentes y/o no cohesivos
buscar los elementos que dificultan la comprensión de los mismos.
a) TEXTO 1.
A: Suena el teléfono. ¿Podés atenderlo?
B: Estoy ocupada, no puedo atenderlo.
C: Está bien, lo atenderé yo.
b) TEXTO 2.
A: ¿Dónde está Tomás?
B: No vino, no se encontraba bien hoy.
c) TEXTO 3.
Virginia es la mejor alumna de su salita. Las salitas pertenecen a un
jardín de infantes. El jardín de infantes está cerca de un lago. El lago es profundo. A
mí me gusta el agua. El agua es fresca. La frescura es muy importante.
d) TEXTO 4.
Los obreros realizaron las excavaciones y la suma de los ángulos de un
triángulo es 180°. Entonces, sacaron los gatos del Jardín Botánico y Marcos se sacó un
nueve en el parcial pero su gato estaba enfermo.
e) TEXTO 5. La piel es el mayor órgano del cuerpo. Su función es proteger el resto
de los órganos de los elementos externos. Está comprendida en un proceso constante de
regeneración durante ciclos aproximados de veintiocho días.
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 4
1- Los siguientes párrafos se presentan de forma desordenada. Debes ordenarlos y
organizarlos, además de eliminar las oraciones no pertinentes a ellos. Luego reescribe el
texto de manera que tenga sentido y piensa un posible título para éste.
35
del 97, solo quedarán cuatro ciudades (con otra como suplente) en carrera hasta la
decisión final, a tomarse el cinco de septiembre de ese año en Lausana. Pasábamos las
vacaciones en nuestra casa de campo.
Atenas –que fue sede de los primeros juegos de la era moderna, en 1896, pero que no
fue elegida para los de este año- compite con otras diez ciudades, incluyendo Buenos
Aires. Entre marzo y abril
El alemán Tomás Bach, un ex esgrimista que logró un título olímpico en Montreal 76
y que preside la comisión evaluadora, declaró ayer: “por reglamento del COI, no
podemos comentar nuestras visitas. Este proceso es como un maratón y nuestro objetivo
es elaborar un informe justo y objetivo”. El espacio abierto hacia todos los rumbos nos
hacía recordar con horror las negras madrugadas del Colegio.
Por otra parte, la comisión que promueve la candidatura de Buenos Aires difundió
ayer una lista de visitantes del COI, que llegará el 24 de noviembre bajo la presidencia
de Thomas Bach.
La comisión evaluadora del Comité Olímpico Internacional –que está recorriendo las
ciudades candidatas a organizar los juegos del 2004- pasa este fin de semana por
Atenas. Allí, el presidente griego Costis Stepanopoulos aseguró que el 98 % de la
población de nuestro país apoya la candidatura de Atenas y espera con ansiedad la
decisión del COI. Los “vascos” eran nuestros vecinos hacia el norte.
Fuente: La Voz del Interior. Mayo de 1997
2- Reconocer los casos de redundancia o repeticiones innecesarias para el sentido del
texto, encerrarlos entre paréntesis y reescribir el texto de manera correcta.
Un clima sórdido envolvió a Ambrosio Bierce desde su nacimiento. Ambrosio
Bierce, fue el menor de nueve hijos criados en un hogar donde gobernaban el látigo y la
Biblia mal usada. Alguno de los hermanos intentó escapar de ese dominio familiar, no
36
se sabe si con mayor éxito que el éxito de una hermana devorada por los caníbales del
África.
Quizás por eso Bierce andaba mal con su familia y andaba a contrapelo con el
mundo. Ambrosio Bierce decidió darle un nuevo significado a un montón de palabras.
A. Bierce inventó nada menos que otro diccionario; en este diccionario las palabras
tienen significados menos inocentes que en el diccionario común. Cosa del diablo debe
ser.
De Ambrosio Bierce Diccionario del Diablo. (Adaptación)
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 5
TEÓRICO
 La información de un texto se haya jerarquizada en diferentes niveles de
importancia, lo cual nos permite hablar de macroestructuras y de
macrorreglas.
 Estas últimas podrían omitirse sin que se altere el sentido global del texto.
 La operación por la cual es posible suprimir ideas accesorias, desde el punto de
vista del sentido, consiste en OMITIR.
 Dar un concepto abarcador del contenido de todo el texto implica realizar una
GENERALIZACIÓN.
 La macrorregla de CONSTRUCCIÓN permite sustituir información del texto
por una nueva información. Si bien los conceptos pueden estar en el texto, no es
imprescindible que esto suceda.
 La aplicación de estas reglas al contenido de un texto permiten establecer sus
macroestructura semántica, o sea, su sentido global.
37
LAS MACRORREGLAS ESQUEMATIZAN LA CAPACIDAD QUE TIENEN
LOS HABLANTES DE HACER RESÚMENES, ES DECIR, DE PRODUCIR
UN TEXTO DIFERENTE CON RESPECTO A UN TEXTO ORIGINAL DEL
QUE REPRODUCE BREVEMENTE SU CONTENIDO.
 Cada vez que intentas contar textos extensos como una película o una novela, o
intentas transmitir en pocas palabras el contenido de un artículo, y en todas las
oportunidades en las que no reproducís textualmente lo escuchado o leído, estás
aplicando las macrorreglas.
 La eficacia comunicativa de tus resúmenes dependerá de las ideas que hayas
omitido, el modo en que hayas generalizado el sentido de un párrafo y
finalmente, construido o integrado el sentido último del texto.
Las formas globales del discurso se denominan superestructuras. La superestructura
es un esquema formado por categorías que son específicas para diferentes tipos de
discurso y además, convencionales; por lo tanto, distintas según las culturas.
Estos esquemas abstractos se llenan con los significados globales o macroestructuras.
El contenido global de un texto puede ser representado por su macroestructura. La
macroestructura de un texto es la representación de la estructura global de significado
del mismo.
EJERCITACIÓN.
A- Leer el siguiente texto:
38
39
40
41
B- Encierra entre paréntesis la información que no te parezca relevante. Estarás
aplicando la macrorregla………………………………
C- El título del texto es el resultado de la macrorregla ¿CONSTRUIR O
GENERALIZAR? Justifica tu respuesta.
42
D- Los siguientes párrafos son el resultado de aplicar la macrorregla
GENERALIZAR. Elige el más adecuado y subráyalo.
•
Son varios los motivos que pueden llevar a la discriminación, la discapacidad es
uno de ellos y ha sido tratada de diferentes formas a través del tiempo.
•
La discriminación consiste en la separación o diferenciación. La discapacidad ya
no es vista en la actualidad
como una carencia. Todos nosotros, como
integrantes de la sociedad, tenemos la responsabilidad del cambio para poder
lograr que la discapacidad no sea un motivo de discriminación.
•
El mundo en el que viven los chicos discapacitados es el mismo que el nuestro,
considerar un mundo de todos es el primer paso hacia la integración porque
estos chicos tienen capacidades, aunque sean diferentes a las de otra persona.
43
E- Completa la siguiente macroestructura aplicando las macrorreglas.
TEMA GLOBAL
definición
……………………
Evolución histórica
……………………
Datos, estadísticas
acerca de cómo se
..............................
……………………….
…………………….
……………………….
…………………….
………………………..
En la antigüedad……….
………………………..
…………………………..
…..……………………
…………………………..
………………………
…………………………..
…………..……………
…………………………..
trató el tema a través
del tiempo
Luego…………………...
……………………………
…………………………….
…………………………….
…………………………….
En la actualidad…………..
……………………………..
……………………………..
……………………………..
……………………………..
……………………………..
F- Realicen la producción del resumen o argumento del texto como resultado de la
aplicación de las macrorreglas.
44
G- El texto presenta la siguiente superestructura:
INTRODUCCIÓN
presentación del tema. Planteo de hipótesis.
DESARROLLO
argumentos o fundamentación que sostienen la hipótesis.
CIERRE
conclusión. Confirmación o replanteo de hipótesis.
a) Marcar esta superestructura en el texto, identificando cuál es la hipótesis u
opinión del emisor, qué argumentos utiliza para sostener su hipótesis y a qué
conclusión arriba.
b) Completa el siguiente cuadro, extrayendo las fundamentaciones que te aporta el
texto y agregando las que consideres necesarias
SE RECHAZA AL DISCAPACITADO
PORQUE
SE
LO
INTEGRA
AL
DISCAPACITADO PORQUE
H- El emisor utiliza diferentes estrategias discursivas. Busca en el texto y transcribe
ejemplos de éstas para completar el siguiente cuadro:
45
ESTRATEGIA
EJEMPLO
MARCAS
SE UTILIZA
USADA
DEL TEXTO
TEXTUALE
PARA:
DEFINICION
DATOS
ESTADÍSTIC
OS
CITAS DE
AUTORIDAD
PREGUNTA
RETÓRICA
PREGUNTA
RETÓRICA
S
*
Verbo
“ser”.
* Signos de
puntuación:
dos puntos,
paréntesis o
rayas.
*
Porcentajes:
“el 10%”
* “uno de
cada diez.
* “la mitad
de
la
población”
* empleo de
comillas
*
Nexo
subordinant
e “que”
Proporcionar
el significado
de
una
palabra.
Proporcionar
cifras
concretas que
justifican
la
hipótesis
Citar un autor
reconocido en
el tema para
reafirmar mi
opinión le da
autoridad
a
mi discurso.
* Signos de Guiar
la
pregunta.
interpretación
El
propio y facilitar la
locutor
comprensión.
formula
la
pregunta
que supone
que
el
receptor se
formula,
y
luego
responde a
ella.
I- Tarea: producción extra-áulica. Escribir un texto argumentativo (respetando la
superestructura) sobre el tema de la discriminación. Recuerda que puedes aplicar
las diferentes estrategias discursivas y que debes iniciar una búsqueda de
46
información en torno al tema antes de comenzar con tu escritura, para saber que
se ha dicho ya sobre éste. Si lo deseas puedes presentar algún caso particular de
discriminación que conozcas, hayas visto o te hayan comentado, y luego indicar
qué opinas sobre eso justificando tus argumentos.
Te propongo las siguientes temáticas a manera de sugerencia:
a) Discriminación racial.
b) Discriminación laboral.
c) Discriminación sexual.
d) Discriminación nacionalista.
e) Discriminación de la mujer.
f) Discriminación de etnias.
g) Discriminación religiosa.
h) Discriminación ideológica
i) Discriminación y prejuicios sobre la apariencia (tatuajes, aros, vestimenta,
etc.)
j) Discriminación por la pobreza.
PAUTAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
 Dentro del tema de la discriminación, recorta y selecciona un
subtema.
 Busca y lee información u otros textos que traten ese tema,
recoge diferentes opiniones.
 Analiza críticamente esos textos, selecciona las informaciones
más relevantes y realiza resúmenes.
 Revisa las características del texto argumentativo.
 Escribe tu producción teniendo en cuenta las estrategias
discursivas, piensa cómo o con qué argumentos defenderás tu
hipótesis.
 Revisa lo que escribiste controlando que el texto tenga
coherencia y cohesión.
 Organiza tu exposición oral: cómo vas a presentar tu discurso
(lo que has escrito) en el debate.
47
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 7
Cuando hablamos, leemos o escribimos un texto entrelazamos una o varias
secuencias de oraciones que se relacionan entre sí. Estas relaciones aparecen en la
superficie del texto a través de elementos léxicos (palabras) y gramaticales, que le dan
cohesión. La cohesión permite descubrir el sentido esencial del texto, y también cómo
se organiza y progresa el tema o información. La cohesión es el conjunto de
relaciones que se establecen entre las palabras de un texto.
COHESIÓN REFERENCIAL.
Son formas referidas libres aquellas que no acompañan al nombre (sustantivo) pero
que son utilizadas para hacer referencia a uno o más constituyentes del universo textual.
Se trata de formas pronominales. Son los pronombres personales, demostrativos,
posesivos e indefinidos.
ACTIVIDADES.
1- Subraya los pronombres que encuentres en el siguiente texto.
La anciana americana y la dama sueca se acomodaron en el último vagón. Ellas
habían subido sin sus maletas. Como las habían dejado en el andén, el guarda se quedó
esperando. Cuando lo vieron, la dama sueca le hizo una seña por la ventanilla. Pero el
guarda no la vio. Él era un poco corto de vista.
a) Completa el siguiente cuadro:
PRONOMBRE
REFERENCIA
…………………
……………………..
…………………
……………………..
…………………
……………………..
…………………
……………………..
…………………
……………………..
…………………
……………………..
…………………
……………………..
48
…………………
……………………..
…………………
……………………..
2-
Escribí en las líneas puntadas el pronombre que corresponda y unílo por
medio de una flecha con la palabra que sustituye.
Sus tres interlocutores……………miraron con avidez. Distraídamente, el forastero
llevó la copa vacía a los labios: volvió a dejar……… El dueño de la casa …………
llenó.
-A primera vista, es una patita momificada que no tiene nada de particular –dijo el
sargento mostrando algo que sacó de su bolsillo.
La señora retrocedió con una mueca. El hijo tomó la pata de mono y …………
examinó atentamente.
-¿Y qué tiene de extraordinario? –preguntó el señor White quitando………… a su
hijo, para mirar…….
-Un viejo faquir …………dio poder mágico –dijo el sargento mayor. Un hombre
muy santo. Quería demostrar que el destino gobierna la vida de los hombres y que nadie
puede oponér……….. impunemente. …………dio este poder: tres hombres pueden
pedir tres deseos.
3- Reescribir el texto evitando las repeticiones. Reemplazar los objetos por
pronombres.
El cocinero preparó champiñones rellenos. En primer lugar, lavó y secó bien los
champiñones. Luego, quitó el tallo a los champiñones. A continuación acomodó los
champiñones sobre hojas de lechuga.
En otro recipiente, hizo un puré con alcauciles. Roció el puré con limón y agregó sal
al puré. Finalmente, batió la crema e incorporó la crema a la preparación. Por último,
rellenó los champiñones y agregó a los champiñones trozos de jamón cocido.
4- Leer el siguiente texto y realizar las siguientes actividades:
a) subrayar los nombres repetidos
49
b) reemplazar con los pronombres correspondientes
c) lograr un texto coherente y cohesivo
Jorge Néstor Polanco es piloto de Aerolíneas Argentinas. Jorge Néstor Polanco
conducía un avión. El avión era un Boeing. El vuelo era el 674. El Boeing se aprestaba a
aterrizar en Bariloche. Un corte de luz afectaba a Bariloche. Era el lunes 31 de julio de
1995. Eran las 20:30. La luz volvió. La torre de control autorizó el descenso del Boeing.
Jorge Néstor Polanco giró el Boeing hacia la pista. Jorge Néstor Polanco vio una luz
intensa. La luz intensa apareció frente a la nave. Jorge Néstor Polanco completó la
vuelta. La luz se colocó al costado del avión. La luz era blanca. En el centro de la luz se
veía la forma de un plato achatado. El tamaño de la luz era semejante al tamaño del
avión. Cuando el avión descendía se volvió a cortar la luz de la ciudad de Bariloche. El
descenso fue otra vez postergado. El grupo electrógeno del aeropuerto dio luz al
aeropuerto. El avión aterrizó. La luz se alejó hacia el sudeste. El avión de gendarmería
avistó la intensa luz. En la torre de control algunos instrumentos se movieron para un
lado y para el otro, sin sentido.
5- Elipsis.
Se entiende por elipsis la noción común de que en el texto “algo se dejó de decir”, lo
que no implica que lo que no se dijo no es entendido, sino por el contrario “no dicho”
significa “entendido por todos”. Sirve para evitar redundancia en la comunicación.
Leer el siguiente texto, subrayar los verbos y reponer los sujetos tácitos.
LAS PILAS
No fueron imaginadas como apetitoso plato del día, no las recomiendan los
nutricionistas, ni podría decirse que son sabrosas. Eso sí, son inocuas. Son diminutas y
fueron creadas por los previsores japoneses.
Ocurre que son muchos los accidentes que se producen cuando los más pequeños se
las llevan a la boca y las tragan, obteniéndolas de sus juguetes o calculadoras. Al ser
ingeridas, son atacadas por los ácidos del estómago, perjudicando las paredes del
mismo.
50
Eso no ocurre con las que inventaron los científicos de la universidad de Tsukuba,
que no se destruyen ni sufren alteración alguna en el estómago. Incluso, pueden ser
eliminadas por el organismo sin daño alguno. ¡A jugar tranquilos!
6- Conectores.
a) Trabajamos con los conectores del texto argumentativo Los chicos y jóvenes con
necesidades especiales. También con los conectores empleados en sus propias
producciones.
b) Unir cada palabra con la relación que establece.
En la antigüedad / Luego
•
Relación de causa – efecto
y
•
Relación de tiempo
o
•
Relación de exposición de ideas implicando una
En la actualidad
elección
Por eso
Relación de suma de elementos
además
•
c) Otros conectores. Completá los espacios en blanco con el conector apropiado
ya que
por lo tanto
porque
en consecuencia
* Artemisa le pidió a Zeus el don de no enamorarse jamás ______________ había
visto sufrir a su madre al dar a luz.
* Las jóvenes se enamoraban de Narciso __________ ya que el joven era de una
gran belleza.
* Ninguno de los dioses del Olimpo, excepto Zeus, tenía autoridad sobre los demás,
______________, ninguno podía deshacer la obra del otro.
* Narciso era indiferente con las jóvenes, ____________ la diosa Némesis decidió
castigarlo.
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 8
 TEÓRICO
Progresión textual.
51
La progresión textual incluye los elementos lingüísticos que posibilitan que el texto
avance, estableciendo relaciones de significado entre las secuencias que lo conforman.
La progresión refiere al texto como un todo significativo.
Elementos temáticos y remáticos
Estos elementos resultan fundamentales para organizar la progresión temática en la
estructura textual. Se manifiestan en el nivel superficial a través de esquemas que
permiten pasar de información conocida a información nueva.
 Así se define como TEMA a aquello que es conocido, o al menos obvio, en una
situación dada, y desde lo cual el hablante avanza en su discurso.
 REMA, lo que el hablante establece, dice, en relación con el tema de la emisión.
Clasificación
 PROGRESIÓN LINEAL: el rema de una oración pasa a ser el tema de la
siguiente y así sucesivamente. Ej. La semilla se forma en la planta y contiene un
embrión, que puede dar lugar a otra planta. El embrión está protegido por una
cubierta o tegumento y además tiene alimento a su disposición. El tegumento o
cubierta puede ser duro o blando.
 ESQUEMATIZADO:
A________B
B________C
C________D
 PROGRESIÓN CON TEMA CONSTANTE: a un mismo tema se le van
agregando informaciones nuevas. Ej: Asia tiene 950 metros de altura media y el
monte Everest, el mayor del mundo, llega a 8.848 metros. Ofrece todas las
estructuras y formas de relieve.
 ESQUEMATIZADO:
A_______B
A_______C
A_______D
 PROGRESIÓN CON TEMA DERIVADO: se trabaja con un hipertema, del cual
se derivan temas parciales. Ej. Asia es el más extenso de todos los continentes.
52
Su extremo norte es la península de Taimir. Su extremo sur es el cabo Buru. Su
extremo este es el cabo Oriental. Su extremo oeste es el cabo Baba.
 ESQUEMATIZADO:
A1_____B
A2_____C
A3______D
A4_____E
 PROGRESIÓN POR DESARROLLO DE UN REMA SUBDIVIDIDO: el
desarrollo de las partes de un rema superordinado. Ej. El cuerpo humano se
divide en cabeza, tronco y miembros. La cabeza está formada por cara y
cráneo. El tronco se compone de tórax y abdomen. Los miembros son los
superiores y los inferiores.
 ESQUEMATIZADO: A______B
B1_____C
B2_____D
B3_____E
 ACTIVIDADES
1- Construir el esquema de progresión textual que corresponda a los siguientes
fragmentos de textos:
Por una serie de circunstancias, enfermedades o, más frecuentemente, el paso de los
años, el cristalino puede ir perdiendo su natural transparencia. Esta progresiva pérdida
de transparencia del cristalino es la catarata. La catarata normalmente avanza con la
edad. Cuanto mayor es la persona, mayor es la probabilidad de su aparición y
progresión.
La piel es el mayor órgano del cuerpo. Su función es proteger el resto de los órganos de
los elementos externos. Está comprometida en un proceso constante de regeneración
durante ciclos aproximados de 28 días.
A finales del siglo XX, los físicos consideraron que el universo está constituido por
cuatro componentes fundamentales: materia, radiación, espacio-tiempo y vacío. La
materia, todo lo que vemos y tocamos, está constituida a escalas menores que las del
átomo
por
unas
partículas
fundamentales,
conocidas
como
débil,
fuerte,
electromagnética y de gravedad. En el espacio hay tres dimensiones: largo, ancho y alto.
53
Einsten describió el universo agregando una cuarta dimensión: el tiempo. Y el último
componente del universo es el vacío, es decir, la nada.
El agua es un elemento vital para el cuerpo humano. Representa entre el 70 y el 75% del
total de su peso. Interviene en el transporte de moléculas, en las reacciones bioquímicas,
en la eliminación de toxinas y en la regulación térmica. Contribuye a acercar a los
músculos la energía indispensable para su funcionamiento.
El origen del pavo real se remonta a India y Sri Lanka, en Asia. Su hábitat son los
bosques y junglas de las montañas, donde hay muchos ríos y torrentes. Su alimento
preferido son los granos y los brotes pequeños, además de insectos y, a veces, pequeñas
serpientes. Sus sonidos logran poner en alerta a muchos animales.
Las jirafas, uno de los mamíferos más altos del planeta, son rumiantes originarios del
sur del desierto del Sahara, en África. Habitan en estepas con matorrales y árboles, de
cuyas hojas se alimentan. Nacen en cualquier época del año, y no sólo en primavera,
que es cuando la comida es más abundante y fresca. Al nacer, pesan unos 60 kilos. Son
animales gregarios: viven en rebaños de entre diez y quince individuos.
La ortodoncia es la rama de la odontología que se especializa en el diagnóstico,
prevención y tratamiento de irregularidades dentales y faciales. La mayoría de estas
irregularidades son heredadas, por ejemplo, los dientes encimados. Los dientes
encimados son difíciles de limpiar y mantener. Esta situación puede contribuir al
deterioro de los dientes, a su eventual pérdida o a enfermedades de las encías.
Tradicionalmente la miopía se ha corregido con el uso de anteojos o lentes de contacto.
Los anteojos presentan como ventaja el estar colocados externamente al ojo, sin
ocasionarle ningún problema, pero tienen también desventajas: prácticas deportivas,
determinadas actividades profesionales, baños en playas o piletas y, en algunos casos,
problemas estéticos. Las lentes de contacto otorgan una excelente calidad visual,
corrigiendo la miopía en la casi totalidad de los casos. Existen también, sin embargo,
54
circunstancias extremas que contraindican su uso: polvo, humo, viento, baños en playas,
trabajos en malas condiciones de higiene, etc.
La base del impuesto es la prestación obligatoria. Aparece en las sociedades primitivas
y la primera forma que adopta a lo largo de la historia es la del reclutamiento forzoso
para la guerra.
MATERIAL PARA LA CLASE Nº 9: COMPETENCIAS PARA UN
ESTUDIO EFICAZ.
Estudiar para un examen es parte de tu tarea de aprendizaje y te
ofrece una oportunidad para integrar conocimientos. También te
permite aprobar o eximir las materias.
¿Cómo preparo un examen o qué tengo en cuenta
para prepararlo bien?
Sugerencias.
 Ten todo el material resumido o sintetizado.
 Contesta todas las preguntas de la guía que el profesor te haya
dado.
 Efectúa las posibles preguntas que pienses que te podrá hacer
el profesor.
 Repasa los conceptos teóricos fundamentales, tratando de
fijarlos en la memoria.
 Intenta tener todo estudiado (o la mayor parte posible) para
cuando llegue la clase de repaso, así la aprovecharás mejor,
sobre todo si tienes dudas.
 Es fundamental que conozcas al profesor e imagines cómo
toma los exámenes, qué preguntas realiza, qué ejercicios suele
dar, si le gusta preguntar para que expongas o si prefiere los
ejemplos y las relaciones, los detalles o las síntesis.
 Es importante que estés tranquilo. No dejes todo hasta último
momento. Descansa y aliméntate bien el día anterior al
examen. Se puede repasar un rato antes pero no dejar el
repaso definitivo para el último momento.
55
 Una vez en la prueba no desesperar. Tu mayor seguridad es
que has estudiado (no es una lotería). Tu segunda mayor
seguridad es que si realizaste las actividades de la guía en clase
podrás resolver la prueba y tu tercera es que estés tranquilo y
pienses las respuestas.
 Si es escrito (como en este caso) considera un tiempo para leer
cuidadosamente las preguntas y elaborar mentalmente las
respuestas. Si tienes dudas con alguna pregunta, déjala para el
final y contesta las que estés seguro de saberlas bien. Al final
pregunta tu duda al profesor.
 Si terminaste y te queda tiempo, vuelve a revisar tu examen y
controla que la escritura tenga la coherencia y cohesión
adecuadas, corrige la ortografía (si tienes dudas sobre cómo se
escribe una palabra pregunta a tu profesor) y verifica que no te
hayas olvidado de responder ninguna consigna no porque no la
sepas sino porque la salteaste.
 Podrás utilizar en el examen los recursos del diccionario y lápiz
negro.
56
EVALUACIÓN SUMATIVA.
INDICACIONES GENERALES:
 Recuerda que dispones de ochenta minutos para resolver las
consignas.
 Si no sabes el significado de una palabra o no comprendes una
consigna consulta al profesor (no a tu compañero de banco).
 Trabaja lo más ordenado y prolijo que puedas, con letra legible
(clara).
 Si lo deseas puedes utilizar lápiz negro.
 Ten en cuenta la coherencia y la cohesión textual al elaborar
tus respuestas.
 Si transcribes fragmentos de un texto hazlo entre comillas.
 Respeta los signos de puntuación y el uso de las mayúsculas.
A- Indica qué actos de habla realiza el personaje del último cuadro.
Determina si los enunciados de este hablante son actos de habla
indirectos o no. Fundamenta tu respuesta. (3 ptos.)
B- Leer el texto argumentativo, luego realiza las siguientes
actividades:
57
1) Marcar en el texto la superestructura argumentativa: introducción,
desarrollo, conclusión. ( 1 pto.)
2) Indica (6 ptos.):
a) Tema que se plantea.
b) Hipótesis u opinión del emisor.
c) Un argumento que sostenga la hipótesis planteada (copiar
fragmento del texto)
d) En el texto se utiliza la definición como estrategia discursiva,
copia ese fragmento.
e) ¿Qué acto de habla lleva a cabo el emisor del texto? ¿Podemos
decir que ese acto de habla es directivo? Justifica tu respuesta.
f) ¿A qué hace referencia el pronombre “esto” del primer párrafo?
g) En el párrafo cinco hay un conector que establece una relación
de oposición de ideas, indica cuál es.
h) Mediante la aplicación de las macrorreglas, escribe una
síntesis del texto, y luego realiza una reflexión personal sobre el
tema que se ha planteado (máximo diez renglones). Aplica en tu
escritura los procedimientos de coherencia y cohesión.
i) Enumera tres características por las que pueda considerarse
que lo que has leído o escrito es un texto.
58
59
RESPUESTAS.
A- Actos de habla que realiza el personaje: exclamar y preguntar. El primero es
directo, la intención es expresar una opinión sobre el chofer del colectivo, el acto es
expresivo. El segundo es indirecto porque la intención del emisor no coincide con el
acto que realiza e indirectamente, está llamando zonzo a su interlocutor.
B1- Marcado en el texto.
2a) Se plantea el tema de la discriminación.
b) La hipótesis planteada es que todos tienen derecho a no ser discriminados.
“Tenés derecho a sentirte bien con tu color de piel, tu pelo, tus ojos y todos los rasgos
de tu persona”
c) “Los artículos 2, 14 y 30 de la Convención Internacional de los Derechos de la
Infancia, te protegen contra las discriminaciones negativas”, “Pero si nos
imaginamos en el lugar de quien recibe esta burla, nos vamos a dar cuenta de que
no es nada agradable”
d) “Discriminar quiere decir reconocer las diferencias”
e) El acto de habla que se lleva a cabo es persuadir o convencer. Sí, es directivo
porque su finalidad es provocar una reacción en el oyente/lector, por ejemplo, que esté
de acuerdo o no con su opinión.
f) Hace referencia al hecho de reconocer las diferencias.
g) El conector es pero.
h) La respuesta aquí depende de cada sujeto.
i) Características: coherencia, cohesión, sentido comunicativo, tiene carácter
pragmático (realiza un acto de habla: convencer)
60
Descargar