Descargar - Corporativo

Anuncio
Estados Financieros
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
Índice
Estados Financieros
Estados de Situación Financiera ...........................................................................................
Estados de Resultados..........................................................................................................
Estados de Resultados Integrales .........................................................................................
Estados de Cambios en el Patrimonio ...................................................................................
Estados de Flujo de Efectivo .................................................................................................
Notas a los Estados Financieros ...........................................................................................
$
M$
US$
U.F.
:
:
:
:
Pesos Chilenos
Miles de Pesos Chilenos
Dólares Estadounidenses
Unidades de Fomento
1
2
3
4
5
6
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Estados de Situación Financiera
Por los periodos terminados al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015
(En miles de pesos – M$)
ACTIVOS
Efectivo y depósitos en bancos
Instrumentos para negociación
Créditos y cuentas por cobrar a clientes
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas
Inversión en sociedades
Propiedades, planta y equipos
Impuestos corrientes
Impuestos diferidos
Otros activos
Total Activos
Nota
N°
30.06.2016
M$
31.12.2015
M$
(4)
(4-5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(10)
(11)
2.487.140
1.594.932
508.729
1.772.873
1.035
193.944
41.813
6.015
6.606.481
3.023.438
1.562.922
1.051.076
1.904.089
1.028
231.958
58.502
46.345
2.202
7.881.560
(7)
(10)
(12)
(13)
1.417
9.773
126.303
2.953.993
3.091.486
2.229
191.678
3.250.088
3.443.995
(15)
2.113.814
(8.192)
2.113.814
(8.192)
1.409.373
3.514.995
6.606.481
2.331.943
4.437.565
7.881.560
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos
Cuentas por pagar a empresas relacionadas
Impuesto a la renta
Provisiones
Otros pasivos
Total pasivos
Patrimonio Neto
Atribuible a tenedores patrimoniales
Capital
Reservas
Utilidades retenidas:
Resultados retenidos de ejercicios anteriores
Utilidad del ejercicio
Total patrimonio Neto
Total Pasivos y Patrimonio Neto
Las notas adjuntas números 1 a la 25 forman parte integral de estos estados financieros
1
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Estados de Resultados
Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y 30 de junio de 2016 y 2015
(En miles de pesos – M$)
Resultado Operacional
Nota
N°
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
Ingresos por comisiones
Gastos por comisiones
Ingreso neto por comisiones
(16)
(16)
13.808.892
(10.412.602)
3.396.290
12.212.070
(9.137.136)
3.074.934
Utilidad neta de operaciones financieras
Otros ingresos operacionales
Total ingresos operacionales
(17)
(18)
35.642
13.341
3.445.273
37.454
14.899
3.127.287
3.445.273
3.127.287
(659.315)
(901.508)
(39.536)
(65)
(1.600.424)
1.844.849
(528.762)
(1.070.990)
(37.039)
(268)
(1.637.059)
1.490.228
7
9
1.844.856
1.490.237
(435.483)
1.409.373
(330.717)
1.159.520
Ingreso operacional neto
Remuneraciones y gastos del personal
Gastos de administración
Depreciación y amortizaciones
Otros gastos operacionales
Total gastos operacionales
Resultado operacional
Resultado por inversión en sociedad
(19)
(20)
(9-21)
(22)
(8)
Resultado antes de Impuesto a la Renta
Impuesto a la renta
Utilidad del ejercicio
(10)
Las notas adjuntas números 1 a la 25 forman parte integral de estos estados financieros
2
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Estados de Otros Resultados Integrales
Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y 30 de junio de 2016 y 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota
N°
Resultados del año antes de resultados Integrales
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
1.409.373
1.159.520
1.409.373
1.159.520
1.409.373
1.409.373
1.159.520
1.159.520
1.409.373
1.409.373
1.159.520
1.159.520
Resultados integrales
Resultados integrales antes de impuesto
a la renta
Impuesto a la renta sobre resultados integrales
Total resultados integrales del año
Otros resultados integrales
Resultado integral del año
Atribuible a resultados del año
Tenedores patrimoniales
Totales
Atribuibles a resultado integral del año
Tenedores patrimoniales
Totales
Las notas adjuntas números 1 a la 25 forman parte integral de estos estados financieros
3
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Estados de Cambio en el Patrimonio
Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y 30 de junio de 2016 y, 2015
(En miles de pesos – M$)
Capital
Reservas
Resultado
Acumulado
Utilidad
del
Período
M$
M$
M$
M$
Saldos al 01.01.2015
2.113.814
(8.192)
Traspaso de utilidad del
ejercicio
Pago dividendo definitivo
Resultado del ejercicio
Saldos al 30.06.2015
2.113.814
(8.192)
Saldos al 01.01.2016
2.113.814
(8.192)
Traspaso de utilidad del
ejercicio
Pago dividendo definitivo
Resultado del ejercicio
Saldos al 30.06.2016
2.113.814
(8.192)
-
2.419.021
2.419.021 (2.419.021)
(2.419.021)
- 1.159.520
- 1.159.520
-
Total
Atribuible a
Tenedores
Patrimoniales
M$
4.524.643
M$
4.524.643
(2.419.021) (2.419.021)
1.159.520 1.159.520
3.265.142 3.265.142
2.331.943
2.331.943 (2.331.943)
(2.331.943)
- 1.409.373
- 1.409.373
Total
4.437.565
4.437.565
(2.331.943) (2.331.943)
1.409.373 1.409.373
3.514.995 3.514.995
Las notas adjuntas números 1 a la 25 forman parte integral de estos estados financieros
4
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Estados de Flujo de Efectivo
Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y 30 de junio de 2016 y 2015
(En miles de pesos – M$)
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
1.409.373
1.159.520
39.536
37.039
433.387
315.272
673.564
348.555
(1.091.010)
15.773
(424.435)
232.591
(572.255)
45.193
(53.118)
(718.906)
(1.523)
(965.665)
(14.808)
(773.335)
(967.188)
(788.143)
(2.331.943)
(2.419.021)
(2.331.943)
(2.419.021)
(4)
(1.469.953)
3.983.020
(2.414.239)
3.718.940
(4)
2.513.067
1.304.701
Nota
N°
Flujos Originados por Actividades de la Operación
Utilidad del ejercicio
Cargos (abonos) a resultados que no representan flujos
de efectivo
Depreciaciones y amortizaciones
Otros cargos (abonos) que no significan movimiento
de efectivo
(9-21)
Variación de activos y pasivos que afectan el flujo
Operacional
(Aumento) disminución en créditos y cuentas por cobrar a clientes
(Aumento) en otros activos
(Disminución) aumento de provisiones y otros pasivos
(Disminución) aumento de IVA y otros similares por pagar
Flujo neto positivo originado en actividades de la
Operación
Flujos Originados por Actividades de Inversión
Compras de propiedades, planta y equipos
Ventas de propiedades, planta y equipos
Compras de Instrumentos para negociación
Flujo neto positivo originado en actividades de
Inversión
(9)
Flujos Originados por Actividades de Financiamiento
Pago dividendo definitivo
Flujo neto negativo originado en actividades de
Financiamiento
Variación Neta del Ejercicio del Efectivo y Efectivo
Equivalente
Saldo Inicial de Efectivo y Efectivo Equivalente
Saldo Final de Efectivo y Efectivo Equivalente
(15)
Las notas adjuntas números 1 a la 25 forman parte integral de estos estados financieros
5
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables
1.1) Información General
Antecedentes de la Sociedad
La Sociedad se constituyó mediante escritura pública de fecha 19 de octubre de 2006,
bajo el nombre de “Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A.”. Su objetivo
único y exclusivo es que por intermedio de ella, sus accionistas y Bancos e Instituciones
financieras a los que preste servicios, efectúen con el público todas las actividades, actos
jurídicos y operacionales vinculadas con aquellas a que se refieren el número 1 del
artículo 69 de la Ley General de Bancos, con excepción de la celebración de contratos de
cuenta corriente bancaria y operaciones de captación, pudiendo, en consecuencia, recibir
o entregar, para ser abonados o cargados en las respectivas cuentas bancarias,
depósitos y giros para cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cuentas a la vista; efectuar
recaudación y recibir pagos de toda clase de servicios, cuotas, imposiciones, derechos,
impuestos y, en general, facilitar y servir de medio para todo tipo de cobranza, depósitos,
giros, pagos, órdenes de pago y trasferencias de fondos entre cuentas propias de los
clientes y de estas cuentas a terceros, de proveedores por cualquier concepto u origen,
los que principalmente se realizan por cuenta de Banco Estado (Matriz).
La Sociedad tiene la calidad de Sociedad de Apoyo al Giro del Banco del Estado de Chile
(posee el 99,8494% de la Sociedad) y se encuentra bajo la fiscalización de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Los presentes estados financieros al 30 de junio de 2016 han sido aprobados por la
Administración con fecha 22 de julio de 2016.
La Sociedad comenzó sus operaciones durante el mes de febrero 2007.
1.2) Principales criterios contables aplicados
a)
Período contable
Los presentes estados financieros, cubren los períodos terminados al 30 de junio de
2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de diciembre 2015.
6
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
b)
Bases de presentación
Los presentes Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a lo
establecido en el Compendio de Normas Contables impartido por la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (en adelante referida como
SBIF), y en todo aquello que no sea tratado por ella ni se contraponga con sus
instrucciones, deben ceñirse a los criterios contables de general aceptación, que
corresponden a las normas técnicas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile
A.G., coincidentes con los estándares internacionales de contabilidad e información
financiera (“NIIF”) acordados por el Internacional Accounting Standards Board
(“IASB”). En caso de existir discrepancias entre los principios contables de general
aceptación y los criterios contables emitidos por la SBIF (Compendio de Normas
Contables), primarán estos últimos.
Las notas a los Estados Financieros contienen información adicional a la
presentada en el Estado de Situación Financiera, en el Estado de Resultados, en el
Estado de Cambios en el Patrimonio, en el Estado de Resultados Integrales y en el
Estado de Flujo de Efectivo. En ellas se suministran descripciones, narrativas o
desagregación de tales estados en forma clara, relevante, fiable y comparable.
c)
Moneda funcional y de presentación
La Sociedad ha definido como su moneda funcional y de presentación el peso
chileno, basado en:
a)
Es la moneda del entorno económico principal cuyas fuerzas competitivas y
regulaciones determinan fundamentalmente los precios de los servicios
financieros que la Sociedad presta.
b)
Es la moneda que influye fundamentalmente en los costos por
remuneraciones y de otros costos necesarios para proporcionar los servicios
que la Sociedad brinda.
La moneda de presentación de los Estados Financieros de la Sociedad es el peso
chileno, las cifras de los estados financieros se expresan en miles de pesos
chilenos (M$).
7
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
d)
Criterios de valorización de activos y pasivos
Los criterios de medición de los activos y pasivos registrados en los Estados de
Situación Financiera adjuntos son los siguientes:
-
Activos y pasivos medidos a costo amortizado
El costo amortizado de un activo o de un pasivo financiero es la medida inicial
de dicho activo o pasivo financiero ajustado por los costos incrementales (en
más o menos según sea el caso), por la parte imputada sistemáticamente
a las cuentas de pérdida y ganancias de la diferencia entre el monto inicial y el
correspondiente valor de reembolso al vencimiento.
En el caso de los activos financieros, el costo amortizado incluye, además las
correcciones a su valor originadas por el deterioro que hayan experimentado.
En el caso de instrumentos financieros, la parte imputada sistemáticamente a
las cuentas de pérdidas y ganancias se registra por el método de tasa
efectiva. El método de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el
valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo
estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente.
-
Activos medidos a valor razonable
Se entiende por valor razonable de un activo o pasivo en una fecha dada, al
monto por el cual el activo podría ser intercambiado y el pasivo liquidado, en
esa fecha entre dos partes, independientes y con toda la información
disponible, y actuando libre y prudentemente. La referencia más objetiva y
habitual del valor razonable de un activo o pasivo es el precio que se pagaría
por él en un mercado organizado y transparente (“Precio de cotización” o
“Precio de mercado”).
Cuando no existe un precio de mercado para determinar el monto de valor
razonable para un determinado activo o pasivo, para estimar su valor
razonable se recurre al precio establecido en transacciones recientes de
instrumentos análogos.
En los casos en que no es posible determinar el valor razonable de un activo o
pasivo financiero, éste se valoriza a su costo amortizado.
8
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
d)
Criterios de valorización de activos y pasivos (continuación)
Adicionalmente, de acuerdo a lo indicado en el Capítulo A-2 del Compendio de
Normas Contables de la SBIF, la Sociedad no podrá designar pasivos para
valorarlos a su valor razonable en reemplazo del criterio general del costo
amortizado.
Los Estados Financieros han sido preparados en base al criterio general del costo
amortizado, con excepción de:
Los instrumentos de negociación, los cuales son medidos a su valor razonable.
-
Activos valorados al costo de adquisición
Por costo de adquisición se entiende, el costo de la transacción para la
adquisición del activo, menos las pérdidas por deterioro que hayan
experimentado, en caso de existir.
e)
Efectivo y equivalente de efectivo
El efectivo y equivalente de efectivo corresponde a los saldos mantenidos en
cuentas corrientes, más los instrumentos de alta liquidez que incluye las inversiones
en depósitos a plazo, que se presentan como instrumentos de negociación, con
riesgo poco significativo de cambio de valor, cuyo plazo de vencimiento no supera
los tres meses desde la fecha de adquisición.
f)
Instrumentos para negociación
Los instrumentos para negociación corresponden a valores adquiridos con la
intención de generar ganancias por la fluctuación de precios en el corto plazo o a
través de márgenes en su intermediación, o que están incluidos en un portafolio en
el que existe un patrón de toma de utilidades de corto plazo.
9
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
f)
Instrumentos para negociación (continuación)
Los instrumentos para negociación se encuentran valorados a su valor razonable de
acuerdo con los precios de mercado a la fecha de cierre del Estado de Situación
Financiera. Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valoración
a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación,
se incluyen en el rubro “Utilidad neta de operaciones financieras” del Estado de
Resultados. Los intereses y reajustes devengados también son informados como
“Utilidad neta de operaciones financieras” del Estado de Resultados.
g)
Transacciones con empresas y partes relacionadas
La Sociedad revela en notas a los estados financieros las transacciones y saldos
con partes y empresas relacionadas, indicando la naturaleza de la relación, así
como la información de las transacciones, efecto en resultados y saldos
correspondientes, conforme a lo instruido en NIC 24, “Información a revelar sobre
Partes Relacionadas”.
h)
Operaciones con pacto de retrocompra y préstamos de valores
Se efectúan operaciones de pacto de retroventa como una forma de inversión. Bajo
estos acuerdos, se compran instrumentos financieros, los que son incluidos como
activos en el rubro “Contratos de retrocompra y préstamos de valores”, los cuales
son valorizados sobre base devengada de acuerdo a la tasa de interés del pacto.
i)
Ingresos y gastos por comisiones
Los ingresos por comisiones son reconocidos sobre base devengada, de acuerdo al
grado de avance, de conformidad a lo señalado en la NIC 18.
Los gastos por comisiones son reconocidas en resultados sobre base devengada.
10
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
j)
Deterioro
La Sociedad evalúa a la fecha de cierre o en cada fecha que sea necesario, si
existe algún indicio que el valor de los activos ha sufrido una pérdida por deterioro,
caso en el cual se registra la pérdida por deterioro de acuerdo a lo establecido en
NIC36 “Deterioro de activos”.
En el caso de que exista algún indicio se realiza una estimación del monto
recuperable de dicho activo para determinar, en su caso, el importe del
saneamiento necesario. Si se trata de activos identificables que no generan flujos
de caja de forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad
Generadora de Efectivo a la que el activo pertenece.
k)
Inversión en sociedades
Las inversiones en sociedades, se presentan valorizadas al valor libro. Los
dividendos procedentes de esta inversión, se reconocen en los estados de
resultados integrales, en el rubro “Resultado por inversiones en sociedades”.
l)
Propiedades, planta y equipos
Los ítems del rubro propiedades, planta y equipos, son medidos al costo de
adquisición menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.
La depreciación es reconocida en el estado de resultados en base al método de
depreciación lineal sobre las vidas útiles de cada parte de un ítem de propiedad,
plantas y rquipos.
La Sociedad aplicó las siguientes vidas útiles para la depreciación de los activos:
-
Remodelación inmueble arrendado
5 años
-
Equipos de computación
6 años
-
Equipos de oficina
3 años
-
Muebles
7 años
11
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
l)
Propiedades, planta y equipos (continuación)
La estimación de las vidas útiles de los ítems de remodelación inmueble arrendado,
equipos de computación, equipos de oficina y muebles es revisada al final de los
períodos de reporte con el objeto de detectar cambios significativos en ellas. Si se
detectan cambios, las vidas útiles de los activos son ajustadas y la depreciación
corregida en el feriado actual y períodos futuros.
Los gastos de mantención y reparación son cargados a resultado en el momento en
que se incurren.
m)
Estado de flujo de efectivo
Para la elaboración del estado de flujo de efectivo se ha utilizado el método
indirecto, en el que partiendo del resultado de la Sociedad se incorporan las
transacciones no monetarias, así como los ingresos y gastos asociados con flujos
de efectivo de actividades clasificadas como de inversión o financiamiento.
Conforme a las disposiciones específicas aplicables a instituciones financieras, la
Sociedad ha considerado como efectivo y efectivo equivalente el saldo del rubro
“Efectivo y depósitos en Bancos”, más los instrumentos de negociación.
Además, para la elaboración del estado de flujos de efectivo se toman en
consideración los siguientes conceptos:
a)
Flujos de efectivo
Las entradas y salidas de efectivo y de efectivo equivalente, entendiendo por
éstas las inversiones a corto plazo de gran liquidez y con bajo riesgo de
cambios en su valor.
b)
Actividades operacionales
Corresponden a las actividades normales realizadas por la Sociedad, así
como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de
financiamiento.
12
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
c)
Actividades de inversión
Corresponden a la adquisición, enajenación o disposición por otros medios de
activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y
equivalente de efectivo.
d)
Actividades de financiamiento
Las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
patrimonio neto y de los pasivos que no formen parte de las actividades
operacionales ni de inversión.
n)
Provisiones
Las provisiones son reservas en las que existe incertidumbre acerca de su cuantía o
vencimiento. Estas provisiones se reconocen en el Estado de Situación Financiera
cuando se cumplen los siguientes requisitos en forma copulativa:
o)
a)
Es una obligación actual como resultado de hechos pasados y,
b)
A la fecha de los estados financieros es probable que la Sociedad tenga que
desprenderse de recursos para cancelar la obligación y
c)
La cuantía de estos recursos puedan medirse de manera fiable.
Beneficios a los empleados
Vacaciones del personal
El costo anual de vacaciones y los beneficios del personal se reconocen sobre base
devengada.
Beneficios de corto plazo
La Sociedad contempla para sus trabajadores un plan de incentivos anuales por
cumplimiento de objetivos y metas, consistente en un número determinado o
porción de remuneraciones mensuales, dicho bono se provisiona sobre la base del
monto estimado a repartir.
13
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
o)
Beneficios a los empleados (continuación)
Beneficios de largo plazo
La Sociedad no ha pactado beneficios de largo plazo con su personal.
p)
Impuesto a la renta e impuestos diferidos
La Sociedad ha reconocido un gasto por impuesto a la renta de primera categoría al
cierre de cada período, de acuerdo a las disposiciones tributarias vigentes.
Los efectos de impuestos diferidos por las diferencias temporarias entre el balance
tributario y el Estado de Situación Financiera, se registran de acuerdo a lo
establecido en NIC 12.
La Sociedad reconoce, cuando corresponde, activos y pasivos por impuestos
diferidos por la estimación futura de los efectos tributarios atribuibles a diferencias
entre los valores contables de los pasivos y sus valores tributarios. La medición de
los activos y pasivos por impuestos diferidos se efectúa en base a la tasa de
impuesto que, de acuerdo a la legislación tributaria vigente, se deba aplicar en el
año en que los activos y pasivos por impuestos diferidos sean realizados o
liquidados. Los efectos futuros de cambios en la legislación tributaria o en las tasas
de impuestos son reconocidos en los impuestos diferidos, a partir de la fecha en
que la Ley que aprueba dichos cambios es publicada.
La valorización de los activos y pasivos por impuestos diferidos para su
correspondiente contabilización, se determina a su valor libro a la fecha de medición
de los impuestos diferidos.
Con fecha 29 de septiembre de 2014 se publicó la Ley N° 20.780, “Reforma
tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos
ajustes en el sistema tributario”, esta Ley, entre otros aspectos, establece un
aumento transitorio de la tasa de impuesto a la renta de primera categoría, fijando la
tasa del impuesto de primera categoría en 22,5% y 24% para el año comercial 2015
y 2016, respectivamente.
14
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
p)
Impuesto a la renta e impuestos diferidos (continuación)
Con fecha 23 de julio de 2015, el Servicio de Impuestos Internos, emitió la Circular
N° 66, que fija el régimen de tributación a que están afectas la empresas en que el
Estado tenga un 100% de participación. En razón a lo anterior, la Sociedad aplicó
para los efectos de reverso de activos y pasivos por impuestos diferidos, una tasa
de impuesto de primera categoría del 25% sobre las rentas afectas que se generen
a partir del ejercicio 2017.
q)
Uso de estimaciones y juicios
La preparación de los estados financieros requiere que la Administración realice
juicios, estimaciones y supuestos que afecten la aplicación de las políticas de
contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos presentados. Los
resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente por la
Administración de la Sociedad a fin de cuantificar algunos activos, pasivos,
ingresos, gastos e incertidumbres. Las revisiones de las estimaciones contables son
reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período
futuro afectado.
r)
Distribución de utilidades (dividendo mínimo)
La política de distribución de utilidades es determinada anualmente por la Junta de
Accionistas, basado en el resultado de los ejercicios de la Sociedad y en las
necesidades de capital de trabajo de la misma, de acuerdo a lo anterior, no se ha
registrado provisión de dividendo mínimo al cierre del ejercicio.
15
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
Las nuevas normas, las mejoras y modificaciones a las IFRS, así como las
interpretaciones que han sido publicadas en el periodo se encuentran detalladas a
continuación. A la fecha de estos Estados Financieros, estas normativas aún no
entran en vigencia, y no se han aplicado en forma anticipada:
a) Nuevas normas
IFRS 15
IFRS 9
IFRS 16
Fecha de aplicación
obligatoria
Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de 1 de enero de 2018
Contratos con Clientes
Instrumentos Financieros
1 de enero de 2018
Arrendamientos
1 de enero de 2019
IFRS 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes”
En mayo de 2014 fue emitida la IFRS 15, es una nueva norma que es aplicable a
todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y
contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto del Consejo de Normas
Internacionales de Información Financiera (IASB) con el emisor nacional de normas
de los Estados Unidos, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB),
para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP.
Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y
proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes
industrias y regiones. Además, proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento
de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos
múltiples. Además requiere revelaciones más detalladas.
La fecha de aplicación de la nueva norma es a partir del 1 de enero de 2018, se
permite su aplicación anticipada.
La Sociedad se encuentra evaluando el impacto que podría generar la mencionada
norma en sus Estados Financieros.
16
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
(continuación)
IFRS 9 “Instrumentos Financieros”
En julio de 2014 fue emitida la versión final de IFRS 9 Instrumentos Financieros,
reuniendo todas las fases del proyecto del IASB para reemplazar IAS 39
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Esta norma incluye nuevos
requerimientos basados en principios para la clasificación y medición, introduce un
modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del
deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la contabilidad de
coberturas. Las entidades también tendrán la opción de aplicar en forma anticipada
la contabilidad de ganancias y pérdidas por cambios de valor justo relacionados con
el “riesgo crediticio propio” para los pasivos financieros designados al valor
razonable con cambios en resultados, sin aplicar los otros requerimientos de IFRS 9.
La norma será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a
partir del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.
A la fecha, esta normativa no ha sido aprobada por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, evento que es requerido para su aplicación.
IFRS 16 “Arrendamientos”
El 13 de enero de 2016, el IASB publicó una nueva norma, IFRS 16
“Arrendamientos”. La nueva norma implicará que la mayoría de los arrendamientos
sean presentados en el balance de los arrendatarios bajo un solo modelo,
eliminando la distinción entre arrendamientos operativos y financieros. Sin embargo,
la contabilización para los arrendadores permanece mayoritariamente sin cambios y
se retiene la distinción entre arrendamientos operativos y financieros.
IFRS 16 reemplaza IAS 17 “Arrendamientos” e interpretaciones relacionadas y es la
aplicación anticipada, siempre que IFRS 15 “Ingresos procedentes de Contratos con
Clientes” también sea aplicada.
La Sociedad se encuentra evaluando el impacto que podría generar la mencionada
norma en sus Estados Financieros.
17
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
(continuación)
b) Mejoras y modificaciones de normas
IAS 28 e IFRS 10
IAS 12
IAS 7
IFRS 15
IFRS 2
Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos y
Estados Financieros Consolidados
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos
por pérdidas no realizadas
Iniciativa de Revelación
Aclaración, Ingresos procedentes de contratos con clientes
Clasificación y medición de transacciones de pagos
basados en acciones
Fecha de aplicación
obligatoria
Aplazada indefinidamente
1 de enero de 2017
1 de enero de 2017
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
IAS 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” e IFRS 10 “Estados
Financieros Consolidados”
Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados e IAS 28 Inversiones
en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida
entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la
venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto.
Las enmiendas, emitidas el 11 de septiembre de 2014, establecen que cuando la
transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se
reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o
pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un
negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial.
El 17 de diciembre de 2015, el IASB publicó enmiendas finales a “venta o aportación
de activos entre un inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto”. Las
enmiendas aplazan la fecha de vigencia hasta que el proyecto de investigación
sobre el método de la participación haya concluido.
18
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
(continuación)
IAS 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” e IFRS 10 “Estados
Financieros Consolidados” (continuación)
A juicio de la Administración, esta modificación normativa no tiene impacto en los
Estados Financieros de la Sociedad.
IAS 12 “Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no
realizadas”
El 19 de enero de 2016, el IASB publicó enmiendas finales a IAS 12 Impuesto a las
ganancias. Las enmiendas aclaran los siguientes aspectos:
•
Las pérdidas no realizadas en instrumentos de deuda medidos a valor razonable
y medidos al costo para propósitos tributarios dan origen a diferencias
temporarias deducibles independientemente de si el tenedor del instrumento de
deuda esperar recuperar el valor libros del instrumento de deuda mediante su
venta o su uso.
•
El valor libros de un activo no limita la estimación de las probables ganancias
tributarias futuras.
•
Las estimaciones de utilidades tributarias futuras excluye las deducciones
tributarias resultantes del reverso de diferencias temporarias deducibles
•
Una entidad evalúa un activo por impuestos diferidos en combinación con otros
activos por impuestos diferidos. Cuando las leyes tributarias restrinjan la
utilización de pérdidas tributarias, una entidad debería evaluar un activo por
impuestos diferidos en combinación con otros activos por impuestos diferidos del
mismo tipo.
Las enmiendas son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después
del 1 de enero de 2017. Se permite su aplicación anticipada.
La Sociedad se encuentra evaluando el impacto que podría generar la mencionada
modificación en sus Estados Financieros.
19
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
(continuación)
IAS 7 “Iniciativa de Revelación”
Las enmiendas son parte del proyecto de iniciativa de revelación del IASB e
introducen requisitos adicionales de revelación destinados a abordar las
preocupaciones de los inversores de que los estados financieros actualmente no
permiten entender los flujos de efectivo de la entidad; en particular respecto de la
administración de las actividades financieras. Las modificaciones requieren la
revelación de información que permita a los usuarios de los estados financieros
evaluar los cambios en los pasivos procedentes de actividades financieras. Aunque
no existe un formato específico requerido para cumplir con los nuevos requisitos, las
modificaciones incluyen ejemplos ilustrativos para mostrar cómo una entidad puede
cumplir el objetivo de estas enmiendas.
Las enmiendas son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después
del 1 de enero de 2017. Se permite su aplicación anticipada.
La Sociedad se encuentra evaluando el impacto que podría generar la mencionada
modificación en sus Estados Financieros.
IFRS 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes”
El 12 de abril de 2016, el IASB publicó aclaraciones finales a IFRS 15.
Estas aclaraciones se enfocan en las siguientes áreas:
•
•
•
Identificación de las obligaciones de desempeño,
Contraprestaciones principal vs agente, y
Orientación para la aplicación de licencias.
La fecha de aplicación de la nueva norma y sus modificaciones son aplicables a
partir del 1 de enero de 2018, se permite su aplicación anticipada.
La Sociedad se encuentra evaluando el impacto que podría generar la mencionada
norma en sus Estados Financieros.
20
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 1 - Información General y Principales Criterios Contables (continuación)
1.2) Principales criterios contables aplicados (continuación)
s)
Nuevos pronunciamientos contables (IFRS, Interpretaciones del Comité de
Interpretaciones de IFRS, Normativa de SBIF y Normativa de SVS)
(continuación)
IFRS 2 “Pagos basados en acciones”
El 20 de Junio de 2016 el IASB ha publicado modificaciones finales a la IFRS 2, que
aclara la clasificación y medición de las transacciones de pagos basados en
acciones. Las enmiendas abordan varias peticiones que el IASB y el Comité de
Interpretaciones de las IFRS recibieron y que el IASB decidió abordar en una
combinación del proyecto de alcance restringido.
Las enmiendas son efectivas para períodos anuales que comienzan en o después
del 1 de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada.
Las modificaciones se aplicarán de forma prospectiva. Sin embargo, la aplicación
retroactiva si se permite, si esto es posible sin el uso de la visión retrospectiva. Si
una entidad aplica las enmiendas de forma retrospectiva, debe hacerlo para todas
las modificaciones descritas anteriormente.
A juicio de la Administración, esta modificación normativa no tiene impacto en los
Estados Financieros de la Sociedad.
21
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 2 - Cambios Contables
Durante el ejercicio terminado al 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre 2015, no han ocurrido cambios contables en relación al período anterior que afecten
la interpretación de estos estados financieros.
Nota 3 - Hechos Relevantes
Al 30 de junio de 2016, la Sociedad no presenta hechos relevantes que informar.
Nota 4 - Efectivo y Equivalente de Efectivo
a)
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el detalle del efectivo y depósitos en
bancos es el siguiente:
30.06.2016
M$
Cuenta corriente Banco del Estado de Chile
Total
b)
2.487.140
2.487.140
3.023.438
3.023.438
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el detalle de los saldos incluidos bajo
efectivo y equivalente de efectivo es el siguiente:
30.06.2016
M$
Efectivo y depósito en Banco
Instrumentos para negociación (*)
Total
(*)
31.12.2015
M$
2.487.140
25.927
2.513.067
31.12.2015
M$
3.023.438
959.582
3.983.020
Depósitos a plazo (ver nota N° 5).
22
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 5 - Instrumentos para Negociación
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la Sociedad mantiene inversiones como
instrumentos para negociación de acuerdo al siguiente detalle:
2016
Instrumento
Emisor
Depósitos a plazo
Depósitos en pesos (*)
Depósitos en pesos
Depósitos en pesos
Depósitos en pesos
Depósitos en pesos (*)
Depósitos en pesos
Total DPF
Banco BCI
Banco Chiler
Banco Estado
Banco Estado
Banco Estado
Banco Estado
Instrumento
Emisor
Depósitos a plazo
Mon
eda
$
$
$
$
$
$
Nominal
UF
Fecha de
compra
01.06.2016
15.04.2016
24.05.2016
20.06.2016
23.06.2016
30.06.2016
Fecha de
compra
Fecha de
Vencimient
o
31.08.2016
05.10.2016
25.10.2016
12.12.2016
23.08.2016
02.11.2016
Fecha de
Vencimient
o
Días al
Vencimient
o
62
97
117
165
54
125
Días al
Vencimient
o
Tasa de
Compra
Monto
Invertido
Saldo
Inversión
30.06.2016
M$
M$
0,33
0,34
0,33
0,33
0,32
0,34
25.406
8.869
26.091
799.088
521
522.944
1.382.919
25.406
8.872
26.091
799.088
521
523.158
1.383.136
Tasa de
Compra
Monto
Invertido
Saldo
Inversión
30.06.2016
M$
M$
Depósitos en U.F.
Depósitos en U.F.
Depósitos en U.F.
Total DPR
Total Instrumentos
para negociación
Banco BCI
Banco Chile
Banco Chile
3.000,00
4.982,13
160,00
01.07.2015
04.03.2016
15.04.2016
01.07.2016
06.09.2016
27.09.2016
1
68
89
0,83
0,75
1,40
78.154
129.611
4.154
211.919
78.154
129.486
4.156
211.796
1.594.838
1.594.932
(*) Instrumentos considerados en el efectivo y equivalente de efectivo.
23
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 5 - Instrumentos para Negociación (continuación)
2015
Instrumento
Emisor
Depósitos a plazo
Depósitos en pesos (*)
Depósitos en pesos (*)
Depósitos en pesos
Depósitos en pesos (*)
Depósitos en pesos
Total DPF
Banco BCI
Banco Cor
Banco Estado
Banco Estado
Banco ITAU
Instrumento
Emisor
Depósitos a plazo
Mon
eda
$
$
$
$
$
Nominal
UF
Fecha de
compra
04.11.2015
09.11.2015
21.09.2015
22.10.2015
19.11.2015
Fecha de
compra
Fecha de
Vencimient
o
Días al
Vencimient
o
06.01.2016
12.01.2016
21.01.2016
21.01.2016
07.03.2016
Fecha de
Vencimient
o
Tasa de
Compra
6
12
21
21
67
Días al
Vencimient
o
Monto
Invertido
Saldo
Inversión
31.12.2015
M$
M$
0,33
0,35
0,30
0,33
0,38
25.578
27.155
163.833
906.914
127.600
1.251.080
25.577
27.154
163.787
906.851
127.629
1.250.998
Tasa de
Compra
Monto
Invertido
Saldo
Inversión
31.12.2015
M$
M$
Depósitos en U.F.
Depósitos en U.F.
Depósitos en U.F.
Total DPR
Total Instrumentos
para negociación
Banco BCI
Banco Estado
Banco Estado
3.000,00
500,00
8.796,72
01.07.2015
17.04.2015
03.06.2015
01.07.2016
09.02.2016
03.06.2016
183
40
155
0,83
0,69
1,00
76.564
12.805
224.485
313.854
76.033
12.755
223.136
311.924
1.564.934
1.562.922
(*) Instrumentos considerados en el efectivo y equivalente de efectivo.
Nota 6 - Créditos y Cuentas por Cobrar a Clientes
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la composición de los créditos y cuentas por
cobrar a clientes es la siguiente:
Nombre Entidad
Movistar
Entel
Claro
Saldos netos
Concepto
30.06.2016
Comisiones por recarga
Comisiones por recarga
Comisiones por recarga
175.373
207.110
126.246
508.729
M$
31.12.2015
M$
686.692
230.870
133.514
1.051.076
24
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 7 - Créditos y Cuentas por Cobrar y Pagar a Empresas Relacionadas
a)
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la composición de los créditos y cuentas
por cobrar y pagar a empresas relacionadas es la siguiente:
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas:
Nombre Entidad
Concepto
30.06.2016
31.12.2015
Banco del Estado de Chile
Comisiones por transacciones
1.772.873
1.904.089
1.772.873
1.904.089
30.06.2016
31.12.2015
Saldo cuentas por cobrar
M$
M$
Cuentas por pagar a empresas relacionadas:
Nombre Entidad
Concepto
BancoEstado S.A. Corredores
de Bolsa
Saldo cuentas por pagar
Administración cartera
Saldo neto
M$
M$
(1.417)
(1.417)
(2.229)
(2.229)
1.771.456
1.901.860
25
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 7 - Créditos y Cuentas por Cobrar y Pagar a Empresas Relacionadas (continuación)
b)
El detalle de las transacciones efectuadas con empresas relacionadas es el siguiente:
Sociedad
RUT
País
Descripción de la
Transacción
Moneda
Monto
M$
Banco del
Estado de Chile
BancoEstado
S.A.
Corredores de
Bolsa
97.030.330-7
96.564.330-3
Chile
Chile
Cuenta corriente
Comisión por
transacciones
Arriendo oficinas
Depósito a plazo
Reajustables
Deposito a plazo fijo
Comisión por
administración
cartera
30.06.2016
Efecto en
Resultados
(Cargo)/Abono
M$
Monto
M$
30.06.2015
Efecto en
Resultados
(Cargo)/Abono
M$
Pesos
2.487.140
-
1.099.764
-
Pesos
Pesos
10.466.179
30.177
10.466.179
(30.177)
8.963.344
32.436
8.963.344
(32.436)
U.F
Pesos
1.348.858
-
731.368
992.184
-
Pesos
2.369
(2.369)
3.018
(3.018)
A juicio de la Administración, las transacciones con partes relacionadas se efectuaron a precios
y condiciones de mercado imperantes en cada oportunidad.
c)
Conformación del personal clave
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, la conformación del personal clave de
la Sociedad es la siguiente:
Cargo
Presidente
Directores
Gerente General
Total
N° de Ejecutivos
30.06.2016
31.12.2015
1
3
1
4
1
3
1
4
26
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 8 - Inversión en Sociedades
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, las inversiones en sociedades se detallan a
continuación:
2016
Información
emisor
Nombre de la Entidad
Sociedad de Promoción de
Productos Bancarios S.A.
N°
Acciones
10
Participación
Valor patrimonial
Proporcional
Resultado
Patrimonio
Resultados
%
M$
M$
M$
M$
0,17
1.035
7
608.628
4.069
1.035
7
608.628
4.069
Total
Fecha
Información
30/06/2016
2015
Información
emisor
Nombre de la Entidad
Sociedad de Promoción de
Productos Bancarios S.A.
Total
N°
Acciones
10
Participación
Valor patrimonial
Proporcional
Resultado
Patrimonio
Resultados
%
M$
M$
M$
M$
1.028
12
604.559
7.186
1.028
12
604.559
7.186
0,17
Fecha
Información
31/12/2015
Sociedad de Promoción de Productos Bancarios S.A., es filial de Banco del Estado de Chile, al
igual que Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A.
27
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 9 – Propiedades, planta y equipos
a)
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015 la composición y el movimiento de
propiedades, planta y equipos es la siguiente:
2016
Remodelación
inmueble
arrendado
M$
Equipos de
computacion
Equipos
de oficina
Muebles
Total
M$
M$
M$
M$
266.453
266.453
71.127
71.127
19.831
1.523
21.354
69.507
69.507
426.918
1.523
428.441
(128.785)
(26.645)
(155.430)
111.023
(35.171)
(5.108)
(40.279)
30.848
(9.994)
(2.818)
(12.812)
8.542
(21.011)
(4.965)
(25.976)
43.531
(194.961)
(39.536)
(234.497)
193.944
Costo Activos
Saldo al 1 de enero de 2016
Adiciones
Bajas del ejercicio
Saldo al 30 de junio 2016
Depreciación Acumulada
Saldo al 1 de enero de 2016
Depreciación de año
Bajas del ejercicio
Saldo al 30 de junio 2016
Saldos al 30 de junio 2016
2015
Remodelación
inmueble
arrendado
M$
Equipos de
computacion
Equipos
de oficina
Muebles
Total
M$
M$
M$
M$
266.453
266.453
47.581
23.546
71.127
11.820
8.258
(247)
19.831
60.154
9.354
69.508
386.008
41.158
(247)
426.919
(75.495)
(53.290)
(128.785)
137.668
(27.040)
(8.131)
(35.171)
35.956
(6.810)
(3.356)
172
(9.994)
9.837
(11.363)
(9.648)
(21.011)
48.497
(120.708)
(74.425)
172
(194.961)
231.958
Costo Activos
Saldo al 1 de enero de 2015
Adiciones
Bajas del ejercicio
Saldo al 31 de diciembre 2015
Depreciación Acumulada
Saldo al 1 de enero de 2015
Depreciación de año
Bajas del ejercicio
Saldo al 31 de diciembre 2015
Saldos al 31 de diciembre 2015
28
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 9 – Propiedades, planta y equipos (continuación)
b)
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la Sociedad cuenta con los siguientes
contratos de arriendos operativos:
Bienes Raíces
Pagos Futuros de Arrendamiento Operativo
Hasta 1 Año
De 2 a 3 Años
Más de 3 Años
M$
M$
M$
Total
M$
Saldos al 30 de junio 2015
Banco del Estado de Chile
60.058
120.116
270.262
450.436
59.940
119.880
299.700
479.520
Saldos al 31 de diciembre 2015
Banco del Estado de Chile
Nota 10 - Impuestos Corrientes e Impuestos Diferidos
a)
Impuestos
Al 30 de junio 2016 y 31 de diciembre 2015, la Sociedad presenta impuestos por
recuperar y por pagar según el siguiente detalle:
Impuesto renta primera categoría
Impuesto único artículo 21
Pagos provisionales mensuales
Crédito por gastos de capacitación
Total por recuperar
30.06.2016
M$
31.12.2015
M$
(417.046)
(13.906)
421.179
(9.773)
(680.995)
(31.329)
765.652
5.174
58.502
29
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 10 - Impuesto Corriente e Impuestos Diferidos (continuación)
b)
Resultado por impuestos
Al 30 de junio 2016 y 2015, la Sociedad determinó una utilidad tributaria de M$1.737.693
M$1.394.819 en 2015), razón por la cual se constituyó provisión de impuesto a la renta de
primera categoría.
El efecto del gasto tributario durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de
junio 2016 y 2015, se compone de los siguientes conceptos:
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
(417.046)
(13.906)
(313.834)
(13.326)
(4.531)
(435.483)
(3.557)
(330.717)
Gastos por Impuesto a la Renta
Gasto por impuesto a la renta
Impto. único artículo 21
Cargo por Impuestos Diferidos
Originación y reverso de diferencias temporarias
Cargo a resultados por impuesto a la renta
c)
Reconciliación de la tasa de impuesto efectiva
A continuación se indica la conciliación entre la tasa de impuesto a la renta y la tasa
efectiva aplicada en la determinación del gasto por impuesto al 30 de junio 2016 y 2015
30.06.2016
Tasa de
Monto
Impuestos
Efectiva
%
M$
Utilidad antes de impuesto
Impuesto único (gastos rechazados)
Diferencias permanentes
Otros
Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta
24,0%
0,8%
(1,1%)
(0,1%)
23,6%
442.765
13.906
(19.483)
(1.705)
435.483
30.06.2015
Tasa de
Monto
Impuestos
Efectiva
%
M$
22,5%
1,0%
(1,0%)
(0,3%)
22,2%
335.303
13.326
(14.235)
(3.677)
165.864
30
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 10 - Impuesto Corriente e Impuestos Diferidos (continuación)
d)
Impuestos diferidos
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, el detalle de los saldos acumulados de
impuestos diferidos es el siguiente:
Concepto
Provisión por vacaciones
Provisiones varias
Activo fijo
Ajuste tasa mercado
Total
Total (pasivo) activo neto
Activo
M$
15.853
52.265
1.690
69.808
30.06.2016
Pasivos
M$
27.489
506
27.995
Neto
M$
15.853
52.265
(25.799)
(506)
41.813
41.813
31.12.2015
Pasivos
M$
Activo
M$
20.820
59.009
373
27
80.229
33.884
33.884
Neto
M$
20.820
59.009
(33.511)
27
46.345
46.345
Nota 11 - Otros Activos
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la composición del rubro otros activos es la
siguiente:
30.06.2016
M$
Deudores varios
Fondos por rendir
Anticipo proveedores
Anticipo sueldos
Otros
Total
174
4.568
100
48
1.125
6.015
31.12.2015
M$
452
903
210
72
565
2.202
31
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 12 - Provisiones
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la composición del rubro es la siguiente:
Provisión para vacaciones
Provisión bonos y gratificaciones del personal
Total
30.06.2016
M$
31.12.2015
M$
66.053
60.250
126.303
86.749
104.929
191.678
A continuación se muestra el movimiento que se ha producido en las provisiones durante los
ejercicios al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015:
2016
Saldos al 01 de enero de 2016
Provisiones constituidas
Aplicación de las provisiones
Liberación de provisiones
Saldos al 30 de junio de 2016
2015
Saldos al 01 de enero de 2015
Provisiones constituidas
Aplicación de las provisiones
Liberación de provisiones
Saldos al 31 de diciembre de 2015
Beneficios y
Remuneraciones
al Personal
M$
191.678
60.788
(84.766)
(41.397)
126.303
Beneficios y
Remuneraciones
al Personal
M$
175.993
138.255
(95.645)
(26.925)
191.678
Provisiones sobre
Contingencias
Otras
M$
M$
-
-
Provisiones sobre
Contingencias
Otras
M$
M$
-
-
Total
M$
191.678
60.788
(84.766)
(41.397)
126.303
Total
M$
175.993
138.255
(95.645)
(26.925)
191.678
32
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 13 - Otros Pasivos
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre 2015, la composición del rubro es la siguiente:
Facturas por pagar
IVA débito fiscal
Proveedores
Retenciones e impuestos
Cuentas por pagar
Total
30.06.2016
M$
31.12.2015
M$
2.411.161
437.812
3.944
72.348
28.728
2.953.993
2.668.107
414.637
87.819
79.118
407
3.250.088
Nota 14 - Contingencias y Compromisos
Al 30 de Junio de 2016 se han interpuesto 13 causas laborales en contra de la Sociedad de
Servicios Transaccionales CajaVecina S.A., en calidad de demandado solidario, por no pago de
obligaciones previsionales del proveedor Selkis S.A. respecto de sus trabajadores. En
consecuencia, CajaVecina registra provisiones para enfrentar eventuales pérdidas no
contempladas originalmente.
Al 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de diciembre 2015, la Sociedad no
mantiene otras contingencias ni compromisos vigentes que comprometan sus activos.
Nota 15 - Patrimonio
a)
Capital social pagado
Al 30 de junio 2016 y 31 de diciembre de 2015, el capital de la Sociedad está
representado por 19.918 acciones sin valor nominal.
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 el detalle de los accionistas de la
Sociedad es el siguiente:
33
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 15 – Patrimonio (continuación)
a)
Capital social pagado (continuación)
Sociedades
Banco del Estado de Chile
BancoEstado Centro de Servicios S.A.
c)
Número de Acciones
2016
2015
19.888
30
19.888
30
Distribución de utilidad
Con fecha 20 de abril de 2016, en Decima Junta General Ordinaria de Accionistas se
acordó distribuir dividendo definitivo por M$ 2.331.943, de acuerdo al siguiente detalle:
M$
Banco del Estado de Chile
BancoEstado Centro de Servicios S.A.
2.328.430
3.513
Con fecha 08 de junio de 2015, en Tercera Junta Extraordinaria de Accionistas se acordó
distribuir dividendo definitivo por M$ 2.419.021, de acuerdo al siguiente detalle:
M$
Banco del Estado de Chile
BancoEstado Centro de Servicios S.A.
2.415.378
3.643
34
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 16 - Ingresos y Gastos por Comisiones
Al cierre de los estados financieros de los periodos al 30 de junio de 2016 y 2015, la
composición de ingresos y gastos por comisiones, es la siguiente:
Ingresos por Comisiones
Ingresos por comisiones Banco del Estado de Chile (1)
Comisiones por recarga móviles (2)
Totales ingresos por comisiones
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
10.466.179
3.342.713
13.808.892
8.963.343
3.248.727
12.212.070
(10.412.602)
(10.412.602)
(9.137.136)
(9.137.136)
Gastos por Comisiones
Pago de comisiones (3)
Total de gastos por comisiones
(1)
Corresponde a las comisiones que cobra la Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A. a Banco del Estado de
Chile por las transacciones realizadas por los clientes de éste.
(2)
Corresponde a las comisiones que cobra la Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A. a sus clientes (Movistar,
Claro y Entel), por la recarga de móviles que realizan los clientes de éstos.
(3)
Son las comisiones que la Sociedad de Servicios Transaccionales Caja Vecina S.A paga a los distintos locatarios que ponen
a disposición sus locales, para efecto de la realización de transacciones bancarias.
Nota 17 - Resultado de Operaciones Financieras
Al 30 de junio 2016 y 2015, el detalle de los resultados por operaciones financieras, es el
siguiente:
30.06.2016
30.06.2015
M$
M$
Intereses por instrumentos financieros
Total
35.642
35.642
37.454
37.454
35
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 18 - Otros Ingresos Operacionales
Al 30 de junio 2016 y 2015, el detalle de los resultados de otros ingresos operacionales, es el
siguiente:
30.06.2016
30.06.2015
M$
M$
Reajuste pagos provisionales mensuales
Recuperación gasto ejercicios anteriores
Total
2.090
11.251
13.341
2.105
12.794
14.899
Nota 19 - Remuneraciones y Gastos del Personal
a)
Al 30 de junio 2016 y 2015, la composición del gasto por remuneraciones y gastos del
personal, es la siguiente:
Remuneraciones del personal
Bonos o gratificaciones
Indemnizaciones
Gastos de capacitación
Otros gastos de personal
Total
b)
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
(391.827)
(176.310)
(25.042)
(18.549)
(47.587)
(659.315)
(329.352)
(154.538)
(9.726)
(5.108)
(30.038)
(528.762)
Planes de beneficios a los empleados
-
Beneficios a corto plazo
La Sociedad contempla para sus trabajadores un plan de incentivos anuales por
cumplimiento de objetivos y metas, consistente en un número determinado o porción
de remuneraciones mensuales, dicho bono se provisiona sobre la base del monto
estimado a repartir. Al 30 de junio de 2016, se han constituido provisiones por este
concepto de M$42.500(M$38.500 en 2015) los que se presentan en el rubro
provisiones (Nota 12).
36
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 19 - Remuneraciones y Gastos del Personal (continuación)
-
Beneficios de largo plazo
La Sociedad no ha pactado beneficios de largo plazo con su personal.
Nota 20 - Gastos de Administración
Al 30 de junio 2016 y 2015, la composición del rubro es la siguiente:
Gastos por implementación puntos
Indemnización por robos
Mantención y reparación activo fijo
Arriendo de oficinas
Arriendo de equipos
Materiales de oficina
Gastos tecnologicos y comunicación
Gastos de representación y desplazamiento del personal
Prestación de servicio externo
Honorarios por auditoría de los estados financieros
Publicidad
Patentes y contribuciones
Otros gastos generales
Total
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
(243.502)
(36.240)
(1.200)
(30.477)
(315)
(2.514)
(59.493)
(79.357)
(38.895)
(9.006)
(258.457)
(13.458)
(128.594)
(901.508)
(248.573)
(34.670)
(36.436)
(312)
(2.451)
(49.806)
(70.710)
(32.516)
(8.734)
(462.400)
(10.598)
(113.784)
(1.070.990)
Nota 21 - Depreciaciones, Amortizaciones y Deterioros
a)
Al 30 de junio 2016 y 2015, los valores correspondientes a cargos a resultado por
concepto de depreciaciones y amortizaciones son los siguientes:
Depreciación del activo fijo
Total
30.06.2016
M$
30.06.2015
M$
(39.536)
(39.536)
(37.039)
(37.039)
37
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 21 - Depreciaciones, Amortizaciones y Deterioros (continuación)
b)
La conciliación entre los valores libros al 30 de junio 2016 y 2015 es la siguiente:
Concepto
Saldos al 1 de enero
Cargos por depreciación,
amortización y deterioro del ejercicio
Bajas y ventas
Operaciones discontinuadas
Saldos al 30 de junio
Activo
Fijo
M$
Depreciación, Amortización y Deterioro
30.06.2016
30.06.2015
Intangibles Total
Activo Intangibles
Fijo
M$
M$
M$
M$
Total
M$
-
-
-
-
-
(39.536)
(39.536)
(39.536)
(39.536)
(37.039)
(37.039)
-
(37.039)
(37.039)
Nota 22 - Otros Gastos Operacionales
a)
Otros gastos operacionales
Durante el ejercicio al 30 junio 2016 y 2015, la Sociedad presenta otros gastos
operacionales de acuerdo al siguiente detalle:
30.06.2016
M$
Gastos varios
Total
(65)
(65)
30.06.2015
M$
(268)
(268)
38
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 23 - Vencimiento de Activos y Pasivos
Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el desglose por vencimiento de los activos y
pasivos, es el siguiente:
2016
Hasta
1 Mes
M$
Entre
1y3
Meses
M$
Entre
3 y 12
Meses
M$
Subtotal
hasta
1 Año
M$
Sobre 1
Año
Total
M$
M$
1.569.005
1.569.005
2.487.140
1.594.932
508.729
1.772.873
6.015
6.369.689
-
Activos
Efectivo y depósitos en banco
Instrumentos para negociación
Créditos y cuentas por cobrar a clientes
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas
Otros activos
Total
2.487.140
508.729
1.772.873
6.015
4.774.757
25.927
25.927
1.417
2.953.993
2.955.410
-
2.487.140
1.594.932
508.729
1.772.873
6.015
6.369.689
Pasivos
Cuentas por pagar empresas relacionadas
Otros pasivos
Total
2015
Hasta
1 Mes
1.417
- 2.953.993
- 2.955.410
1.417
- 2.953.993
- 2.955.410
Entre
1y3
Meses
M$
Entre
3 y 12
Meses
M$
Subtotal
hasta
1 Año
M$
Sobre 1
Año
Total
M$
M$
3.023.438
1.051.076
1.904.089
2.202
5.980.805
959.582
959.582
603.340
603.340
3.023.438
1.562.922
1.051.076
1.904.089
2.202
7.543.727
-
2.229
3.250.088
3.252.317
-
M$
Activos
Efectivo y depósitos en banco
Instrumentos para negociación
Créditos y cuentas por cobrar a clientes
Cuentas por cobrar a empresas relacionadas
Otros activos
Total
3.023.438
1.562.922
1.051.076
1.904.089
2.202
7.543.727
Pasivos
Cuentas por pagar empresas relacionadas
Otros pasivos
Total
2.229
- 3.250.088
- 3.252.317
2.229
- 3.250.088
- 3.252.317
39
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 24 - Administración del Riesgo
El objetivo principal en la gestión de riesgos es velar por la estabilidad y sustentabilidad en el
largo plazo de los negocios efectuados. En consideración a que la Sociedad tiene por objeto
complementar la gestión comercial del Banco del Estado de Chile con productos y/o servicios
que son específicos al giro de la Sociedad, y que el Banco no puede desarrollarlos por sí
mismo, es que los riesgos son administrados y revelados por la Matriz Banco del Estado de
Chile, por lo tanto, todo lo referido a la Administración de Riesgos debe ser leído y revisado en
conjunto con los Estados Financieros Consolidados de la Matriz.
En atención a la naturaleza de los negocios de la Sociedad, estas políticas de riesgo son
aplicables sólo en aquella parte que tenga relación con sus activos y pasivos financieros
específicos.
Principales riesgos
1)
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida en el evento que los clientes o contrapartes no
cumplan con sus obligaciones contractuales.
En particular los riesgos de crédito son administrados por la Gerencia de la Sociedad de
acuerdo a sus Políticas Corporativas y no existe exposición significativa sobre el mismo.
Al 30 de junio 2016 y 2015, las cuentas por cobrar no superan una antigüedad de 30 días.
A su vez, las inversiones corresponden a depósitos a plazo fijo y depósitos a plazo
reajustables con instituciones financieras, con bajo nivel de riesgo de crédito.
2)
Riesgo de liquidez
Corresponde al riesgo de que una entidad encuentre dificultades para obtener los fondos
necesarios para cumplir con sus compromisos financieros.
La Sociedad no tiene riesgos significativos de liquidez, puesto que los valores del efectivo
y equivalentes del efectivo se encuentran invertidos en su matriz Banco Estado y en otros
Bancos e Instituciones Financieras. Además, la Sociedad no tiene deudas contraídas con
instituciones financieras o terceras, salvo cuentas por pagar y en facturación de servicios,
los que se encuentran suficientemente respaldados por el efectivo y equivalentes del
efectivo.
40
SOCIEDAD DE SERVICIOS TRANSACCIONALES CAJA VECINA S.A.
Notas a los Estados Financieros
Por los periodos terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y, el año terminado el 31 de
diciembre de 2015
(En miles de pesos – M$)
Nota 24 - Administración del Riesgo (continuación)
3)
Riesgo de mercado
El riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento
financiero puedan fluctuar como consecuencia de variaciones en los precios de mercado.
De acuerdo a las definiciones hechas por la matriz de la Sociedad y la naturaleza de las
inversiones vigentes, se considera poco significativa la exposición al riesgo de mercado.
La Sociedad no toma posiciones que impliquen una exposición al riesgo de mercado.
Las inversiones son mantenidas en depósitos a plazo fijo y depósitos a plazo reajustables,
con un bajo nivel de exposición a riesgo de mercado.
4)
Riesgo de tasa de interés
No existen riesgos asociados a tasa de interés, y las operaciones de la Sociedad se
ajustan a las condiciones del mercado.
5)
Riesgo de tipo de cambio
En general la Sociedad no toma posiciones en moneda extranjera.
Nota 25 - Hechos Posteriores
No existen hechos posteriores ocurridos entre el 1 de julio de 2016 y la fecha de emisión, (15 de
Julio de 2016) que puedan afectar significativamente la presentación de estos estados
financieros de la Sociedad.
41
Descargar