Groisman_2011 - Facultad de Ciencias Sociales

Anuncio
Seminario de doctorado
La inseguridad económica y social de los hogares. Teoría y medición. El
análisis de Argentina en perspectiva comparada.
Dr. Fernando Groisman
Investigador CONICET-UBA
[email protected]
1. Presentación
El estudio de las desigualdades en sus diversas manifestaciones –económicas, sociales,
culturales– no ha requerido históricamente de mayores justificaciones. Ello obedece,
probablemente, a que el nivel de inequidad en una sociedad suele ser utilizado como un
indicador sintético de la calidad del desarrollo económico-social logrado. En efecto, el
crecimiento de la actividad económica –por ejemplo– suele valorarse en forma diferente
si va acompañado de mayor o menor equidad. Ello ha contribuido a que los estudios
distributivos hayan ocupado históricamente un lugar relevante en la investigación
social.
En los últimos años se ha constatado un creciente interés en estos temas que ha ido de la
mano con la también incrementada disponibilidad de nuevas fuentes de información. Es
así que se ha ido consolidando una tendencia que consiste en complementar los
tradicionales análisis estáticos –en un momento puntual o de sección cruzada– con los
aspectos dinámicos o longitudinales que conllevan fenómenos como la pobreza o la
exclusión social. Puede entenderse al análisis dinámico –o de flujos– como aquel que
suministra información acerca de la persistencia en el tiempo de las personas en ciertos
estados así como sobre las transiciones entre ellos. Evidentemente ello tiene
implicaciones muy útiles para el diseño e implementación de políticas.
En este marco se comprueba un firme interés en el estudio de los aspectos dinámicos del
bienestar de los hogares. Efectivamente, se ha venido enfatizando la necesidad de
profundizar la investigación social en torno a dimensiones tales como la incertidumbre,
el riesgo y la inseguridad que enfrentan las familias. Comprender los factores
subyacentes a estos eventos es crucial para lograr un diagnóstico social de mayor
precisión.
1
Entre los determinantes del bienestar tienen un lugar destacado las variaciones en la
condición de ocupación y en los ingresos de los miembros de los hogares. Téngase en
cuenta que en economías como la argentina los hogares obtienen mayoritariamente sus
ingresos de la actividad laboral que desarrollan sus integrantes.
Este curso se propone abordar el estudio de estos fenómenos tomando como principal
referencia el análisis del caso argentino. Se prevé una revisión teórica de los
fundamentos que justifican el estudio de estos temas así como de las metodologías
utilizadas para su tratamiento. Los contenidos se han organizado en cuatro unidades.
2. Objetivos
2.1. Familiarizar a los alumnos con el debate teórico actual acerca de la importancia
que tienen en la investigación social los análisis acerca de la inseguridad
económica y social de los hogares
2.2. Someter a discusión los diferentes enfoques utilizados en la investigación social
sobre este campo temático y comparar sus resultados e implicaciones de
política.
2.3. Analizar las características del mercado de trabajo argentino –especialmente la
movilidad laboral y su influencia sobre la inestabilidad de ingresos de los
hogares– y su vinculación con los aspectos dinámicos del bienestar de las
familias.
2.4. Presentar las diferentes alternativas teóricas y metodológicas existentes para el
tratamiento metodológico de los fenómenos asociados a la inseguridad
económica en el plano internacional y su aplicabilidad al caso argentino.
2.5. Relacionar las evaluaciones realizadas sobre la estructura social con las
contribuciones que arrojan las investigaciones sobre los aspectos dinámicos del
bienestar con especial atención a la situación de Argentina y de la región
latinoamericana.
2
3. Evaluación
La evaluación del curso se realizará a través de la presentación de un trabajo
monográfico. El mismo deberá abordar algunos de los temas tratados durante el
desarrollo de curso y deberá incorporar la bibliografía pertinente. Los alumnos deberán
proponer los temas sobre los cuáles realizarán sus contribuciones. Para ello se ha
previsto destinar una parte del tiempo de las tres últimas reuniones del curso.
4. Unidades temáticas
4.1. Las nociones de inseguridad, incertidumbre y riesgo: surgimiento y desarrollo.
Los estudios distributivos y los aspectos dinámicos del bienestar. Pobreza,
exclusión social, segregación residencial y su relación con vulnerabilidad
social. El estudio de la desigualdad: estática y dinámica. La incidencia de los
factores demográficos, laborales y de las transferencias.
4.2. Mercado de trabajo y bienestar. El rol de la inestabilidad. Inestabilidad y
movilidad laboral y de ingresos Empleo, desempleo e inestabilidad laboral.
Impactos diferenciales según tipo de hogar. Las características estructurales del
mercado de trabajo argentino. Informalidad, precariedad y segmentación.
4.3. Los análisis dinámicos en perspectiva comparada. El desarrollo en los países
anglosajones, en Europa continental y en América Latina. Las características
metodológicas de los estudios. Los datos utilizados: datos de sección cruzada,
datos de panel, seudo paneles e información retrospectiva. Ventajas y
limitaciones. El estado del tema en Argentina y las implicaciones sobre la
política social.
4.4. La incorporación de la perspectiva dinámica a los estudios de estructura social.
Estructura social, estratificación social y movilidad social. La ubicación de los
hogares en la estructura social según su exposición al riesgo. Los escenarios
posibles: Baja/alta movilidad con elevada/reducida inseguridad económica.
3
5. Bibliografía
5.1. Bibliografía obligatoria
Unidad 4.1
Albornoz, F. y M. Menéndez (2002) Analizing income mobility and inequality: The
case of Argentina during the 1990’s, mimeo, París
Beccaria, L. y F. Groisman (2009) Movilidad de ingresos y desigualdad en Argentina,
en Beccaria, L. y Groisman, F. (eds) Argentina desigual, Ed. UNGS-Prometeo
Castel, R. (2004) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Ed. Manantial,
Buenos Aires
CEPAL (2004) Transmisión intergeneracional de las oportunidades de bienestar,
Capítulo V en CEPAL (2004), Una década de desarrollo social en América Latina,
1990-1999, Libros de la CEPAL, 77, Santiago de Chile
Gottschalk, P (1997) Inequality, Income Growth and Mobility: The Basic Facts, The
Journal of Economic Perspectives, 11, 2
Groisman, F. (2008) Efectos distributivos durante la fase expansiva de Argentina (20022007), en Revista de la CEPAL 96, Santiago de Chile
Groisman, F. (2010) La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en
Argentina, Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, 74, México DF
Groisman, F. y A. Marshall (2005) Determinantes del grado de desigualdad salarial en
la Argentina: un estudio interurbano, Desarrollo Económico 178
Hills, J. (1998) Does Income Mobility Mean that We Do Not Need to Worry about
Poverty?, en Atkinson, A y Hills, J. (eds) Exclusion, Employment and Opportunity,
Center for Analysis of Social Exclusion, London School of Economics
Naciones Unidas (2008) Estudio Económico y Social Mundial 2008 ¿Cómo superar la
inseguridad económica de los hogares?, Nueva York
Unidad 4.2
Beccaria, L. y F. Groisman (2005) Las familias ante los cambios en el mercado de
trabajo, en Mercado de trabajo y equidad en Argentina, Ed. Buenos Aires: UNGSPrometeo
Beccaria, L. y F. Groisman (2008) Informalidad y pobreza en Argentina, en
Investigación Económica vol. LXVII, núm 266, México DF
4
Cortés, R.; F. Groisman y A. Hoszowki (2004) Transiciones ocupacionales: el caso del
plan jefes y jefas, Realidad Económica, Nº 202. Buenos Aires.
Damill, M. y R. Frenkel (2006) El mercado de trabajo argentino en la globalización
financiera, Revista de la Cepal Nº 88, Santiago de Chile
Devicienti, F., Groisman, F. y Poggi, A. (2010) “Informality and Poverty: Are these
Processes Dynamically Interrelated? The case of Argentina”, Research on Economic
Inequality, Vol.18, 2010
Groisman, F. (2010) Inestabilidad de ingresos y desigualdad durante la reciente fase de
recuperación económica en Argentina”, Estudios del Trabajo 36, Buenos Aires,
Argentina
ILO (2009) World of Work Report 2009. The Global Jobs Crisis and Beyond. Geneva: ILO
OECD (1997) “Low-wage jobs: stepping stones to a better future or traps?” Chapter 2:
Earnings Mobility Employment Outlook
Monza, A. (2002) Los dilemas de la política de empleo en la coyuntura argentina
actual, Buenos Aires: Fundación OSDE-CIEPP.
Tokman, V. (2007) Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina
CEPAL - Serie Políticas sociales No 130, Santiago de Chile
Unidad 4.3
Ayala, L. y M. Sastre (2002) La medición de la movilidad de ingresos: enfoques e
indicadores, Revista de Economía Pública, 162 (3/2002) 101-131, Instituto de Estudios
Fiscales
Atkinson, Bourguignon y Morrison (1992) Empirical Studies on Earnings Mobility, in
Fundamentals of Pure and Applied Economics, eds Lesourne, J. y Sonnenschien, H. Vol
52, Philadelphia: Harwood Academic Publishers
Burgess, S. Gardiner, K., Jenkins, S. y Propper, C. (2000) Measuring Income Risk,
Center for Analysis of Social Exclusion, London School of Economics, CASE Paper 40
Corbacho A., M. García Escribano y G. Inchauste (2003) Argentina: Macroeconomic
Crisis and Household Vulnerability, IMF WP
Danani, C. y Grassi, E (2008) Ni error ni omisión. El papel de la política de estado en la
producción de las condiciones de vida y de trabajo, en Lindenboim Javier (compilador)
Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Contribuciones para pensar el siglo XXI,
Eudeba. Buenos Aires
Fields, G. y M.L. Sánchez Puerta (2005) “How is convergent Mobility Consistent with
Rising Inequality? A Reconciliation in the Case of Argentina.” Background paper,
World Bank
5
Jacobs, E. (2007) The politics of economic insecurity, Issues in Governance Studies, Nº
10, Washington DC
Paugam, S. (2007) Las formas elementales de la pobreza, Alianza Editorial, Madrid
Rodrik, D. (2001) Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina?,
Revista de la CEPAL, 73, Santiago de Chile
Unidad 4.4
Atria, R. (2004) Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales, Serie
Políticas Sociales, 96, CEPAL, Santiago de Chile
Filgueira, C. (2001): La actualidad de viejas temáticas, Serie Políticas Sociales, 51,
CEPAL, Santiago de Chile
Gershuny, J. (2002): A New Measure of Social Position: Social Mobility and Human
Capital in Britain, ISER Working Paper Number 2002-2
Jorrat, R (2005) Aspectos descriptivos de la movilidad intergeneracional de clase en
argentina: 2003-2004, Lavboratorio. Revista de Estudios Sobre Cambio Social N°18.
Buenos Aires.
López, N. (2001): La articulación de las familias con el mercado de trabajo, y su
impacto sobre los adolescentes, Serie Documentos de Trabajo Nro. 5, Buenos Aires,
SIEMPRO
PNUD (2009). “Segregación residencial en Argentina”, en Aportes para el Desarrollo Humano
en Argentina 2009, Buenos Aires
Portes, A. y K. Hoffman (2003) Las estructuras de clase en América Latina:
composición y cambios durante la época neoliberal, Serie Políticas Sociales, 68,
CEPAL, Santiago de Chile
Torche, F. y Wormald, G. (2004) Estratificación y movilidad social en Chile: entre la
adscripción y el logro, Serie Políticas Sociales, 98, CEPAL, Santiago de Chile
Sémbler, C. (2006) Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los
sectores medios, Serie Políticas Sociales, 125, CEPAL, Santiago de Chile
Salvia, A. (2007) Consideraciones sobre la transición a la modernidad. La exclusión
social y la marginalidad económica, en Salvia, A. y E. Chávez Molina (eds) Sombras de
una marginalidad fragmentada. Aproximaciones a la metamorfosis de los sectores
populares de la Argentina, Buenos Aires
5.2. Bibliografía complementaria
6
Altimir O. y L. Beccaria L. (2000) El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen
económico en Argentina, en Heymann D. y Kosacoff B. (eds) Desempeño económico
en un contexto de reformas, Buenos Aires: EUDEBA-CEPAL Tomo 1
Cortés, R. y A. Marshall, (1999), “Estrategia económica, instituciones y negociación
política en la reforma social de los noventa”, Desarrollo Económico vol.36, N. 54
Cruces, G. (2005) Income Fluctuations, Poverty and Well Being Over Time: Theory and
Application to Argentina, Distributional Analysis Research Programme Working Paper
76, ECLAC-STICERD, London.
Devicienti, F. (2000): Poverty Persistance in Britain: a Multivariate Analysis using the
BHPS 1991-1997, ISER Working Paper Number 2001-2
Doeringer p. y Piore M. (1971) Internal Labour Markets and Manpower Analysis
Lexington DC Heath
Draibe, S. (1994) “Neoliberalismo y Políticas Sociales: Reflexiones a partir de las
Experiencias Latinoamericanas”, en Desarrollo Económico, vol.34, No 134.
Erikson, R y Goldthorpe, J. H. (1992): The Constant Flux, Clarendon, Oxford
Farber H. (1999) Mobility and Stability: the Dynamics of Job Change in Labour
Markets, en Ashenfelter O. y D. Card Handbook of Labour Economics: Amsterdam:
Elsevier
Feldman, S. y Murmis, M. (2001): Ocupación en sectores populares y lazos sociales.
Preocupaciones teóricas y análisis de casos, Documento de trabajo Nro. 2, SIEMPRO
Fields, G. y Ok, E. (1996) The Meaning and Measurement of Income Mobility, Journal
of Economic Theory 71: 349-377
Gershuny, J. (2002) A New Measure of Social Position: Social Mobility and Human
Capital in Britain, ISER Working Paper Number 2002-2
Haynes M., Upward R. y Wright P. (1999) Smooth and Sticky Adjustment: a
Comparative Analysis of the US and UK, Research Paper Vol 99/7 Centre for Research
on Globalisation and Labour Markets, University of Nottingham, Nottingham
Hicks, N. y Q. Wodon (2001) Protección Social para los pobres en América Latina”, en
Revista de la CEPAL, No. 73, Santiago de Chile
Hussmanns, R. (2004) Measuring the informal ecoomy: from employment in the
informal sector to informal employment, OIT, Documento deTrabajo N° 53
Jenkins, S. (1999): Modelling Household Income Dynamics, ISER Working Paper
Number 1999-1
Jenkins, S., Gardiner, K., Propper, C., y Burgess,S. (2000): Measuring Income Risk,
ISER Working Paper Number 2000-15
7
Jorrat, J. (2000) Estratificación social y movilidad. Un estudio del área metropolitana de
Buenos Aires, Serie: Estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad, Nro. 1, Universidad
Nacional de Tucumán, Ed. UdeT, Tucumán
Kaztman, R. (2001): El aislamiento social de los pobres urbanos: reflexiones sobre su
naturaleza, determinantes y consecuencias; Documento Nro. 1, Buenos Aires,
SIEMPRO
Kaztman, R. (2002): Convergencias y divergencias: exploraciones sobre los efectos de
las nuevas modalidades de crecimiento sobre la estructura social de cuatro ciudades,
mimeo
Laite, R., Maitre, B., Nolan, B. y Whelan, C., (2000): Persistent and Consistent Poverty
in the 1994 and 1995 Waves of the European Community Household Panel Study,
EPAG Working Paper Number 2000-11
Laite, R. y Whelan, C. (2002): Moving in and out of Poverty: the Impact of Welfare
Regimes on Poverty Dynamics in the EU, EPAG Working Paper Number 2002-30
Lancaster T. y Nickell S. (1980) The Analysis of Re-Employment Probabilities for the
Unemployed, Journal of the Royal Statistics Society Part 2: 141-152
Muffels, R., Fouarge, D. y Dekker, R. (2002): Longitudinal Poverty and Income
Inequality: A Comparative Panel Study for the Netherlands, Germany and the UK,
EPAG Working Paper Number 2000-1
Nun, J. (2000) Marginalidad y exclusión social, Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires
OIT (1972) Employment, income and equality: a strategy for increasing productive
employment in Kenya Ginebra: OIT
Packard, G. (2007) “Do Workers in Chile Choose Informal Employment? A Dynamic
Analysis of Sector Choice”, Working Paper 4232, World Bank
Pautassi, L. (2003) Beneficios y beneficiarias: análisis del programa jefes y jefas de
hogar desocupados de Argentina, en Políticas de Empleo para Superar la Pobreza.
Chile-OIT
Pratap, S. y E. Quintin (2006) “Are Labour Markets Segmented in Developing
Countries? A Semiparametric Approach” en European Economic Review (50)
Ravallion, M. y E. Galasso (2004) Social Protection in a Crisis: Argentina’s Plan Jefes y
Jefas, World Bank Economic Review 18
Repetto, F, Guillermo V. Alonso (2004) La economía política de la política social
argentina: una mirada desde la desregulación y la descentralización Nro 97,
8
Rettenmaier y Deere (2003) Climbing the Economic Ladder, Document prepared by
The National Center for Policy Analysis for The Anthony J. Cluff Fund of The
Financial Services Roundtable
Salvia, A. (2005) Crisis del empleo y nueva marginalidad: el papel de las economías de
la pobreza en tiempos de cambio social, en Malimacci, F. y A. Salvia (coord.) Los
nuevos rostros de la marginalidad. La supervivencia de los desplazados, Buenos Aires.
Shorrocks, A. F. (1978) Income Inequality and Income Mobility, Journal of Economic
Theory 2: 376-393
Torrado, Susana (2003) Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000).
Buenos Aires: Ediciones de La Flor
Vinocur, P. y L. Halperin (2004) Pobreza y políticas sociales en la Argentina de los
años noventa. Serie de Políticas Sociales, Nº 85, CEPAL, Santiago de Chile
9
Descargar