DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE NORMA ÉTICA Y

Anuncio
DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE NORMA ÉTICA Y DERECHOS
El presente documento se ciñe a las normas éticas y reglamentarias de la Universidad de Los
Hemisferios. Así, declaro que lo contenido en éste ha sido redactado con entera sujeción al
respeto de los derechos de autor, citando adecuadamente las fuentes. Por tal motivo, autorizo a
la Biblioteca a que haga pública su disponibilidad para lectura, a la vez que cedo los derechos
de publicación a la Universidad de Los Hemisferios.
De comprobarse que no cumplí con las estipulaciones éticas, incurriendo en caso de plagio,
me someto a las determinaciones que la propia Universidad plantee. Asimismo, no podré
disponer del contenido de la presente investigación a menos que eleve por escrito el
requerimiento para su evaluación a la Comisión Permanente de la Universidad de Los
Hemisferios.
Firma del estudiante
1
INDICE
DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE NORMA ÉTICA Y DERECHOS ............................................................ 1
INDICE....................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 6
CAPÍTULO I ............................................................................................................................................. 17
LA PERSONALIDAD ................................................................................................................................. 17
1.
Concepto de personalidad ......................................................................................................... 17
2.
Estructura de la personalidad .................................................................................................... 22
3.
Otros componentes de la personalidad ..................................................................................... 27
3.1
Carácter ............................................................................................................................. 27
3.2
Temperamento .................................................................................................................. 29
4.- Teorías de la personalidad ............................................................................................................ 32
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................ 34
LA EVALUACION DE LA PERSONALIDAD ................................................................................................. 34
1.
Herramientas para la evaluación de la personalidad ................................................................. 34
1.1 Entrevista personal .................................................................................................................. 34
1.2 Observación ............................................................................................................................. 35
1.3 Pruebas objetivas .................................................................................................................... 35
1.4Pruebas proyectivas ................................................................................................................. 35
1.5 Pruebas psicotécnicas.............................................................................................................. 36
2.-Elementos de análisis para escoger una herramienta de evaluación de la personalidad ............ 38
2.1Validez....................................................................................................................................... 39
2.1.1Validez de contenido ......................................................................................................... 39
2.1.2 Validez de criterio ............................................................................................................. 39
2
2.1.3Validez de constructo ........................................................................................................ 41
2.2 Confiabilidad ............................................................................................................................ 42
CAPÍTULO III ........................................................................................................................................... 44
LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS ................................... 44
1.
La Psicopedagogía como disciplina científica............................................................................. 44
2.
El perfil del psicopedagogo ........................................................................................................ 46
3.
Proyecto educativo de Psicopedagogía de la Universidad de Los Hemisferios ......................... 47
4.
Perfil propuesto por la Universidad de Los Hemisferios para el psicopedagogo ...................... 48
5.
4.1
Perfil de ingreso ................................................................................................................. 48
4.2
Perfil de egreso .................................................................................................................. 48
Perfil propuesto por otras universidades para un psicopedagogo ............................................ 50
5.1 Centro universitario Villanueva ............................................................................................. 50
5.2
Universidad Católica Argentina (Argentina) .................................................................... 52
5.3
Universidad Andrés Bello (Chile)...................................................................................... 53
6. Sistema de admisión para la carrera de Psicopedagogía en la Universidad de Los Hemisferios .. 54
7.Test de personalidad 16 PF-5 .......................................................................................................... 55
7.1.
Visión general del instrumento ......................................................................................... 55
7.2
Desarrollo original del test .............................................................................................. 56
7.3
Descripción de las escalas primarias ................................................................................. 57
1.Afabilidad(A): .......................................................................................................................... 59
3.Estabilidad(C): ......................................................................................................................... 60
4.Dominancia(E): ....................................................................................................................... 60
5.Animación(F):.......................................................................................................................... 61
6.Atención a las normas(G): ...................................................................................................... 61
7.Atrevimiento(H):..................................................................................................................... 61
3
8.Sensibilidad(I): ........................................................................................................................ 62
9.Vigilancia(L): ........................................................................................................................... 62
10.Abstracción(M): .................................................................................................................... 62
11. Privacidad(N): ...................................................................................................................... 63
12.Aprensión(O): ....................................................................................................................... 63
13.Apertura al cambio(Q1):....................................................................................................... 64
14.Autosuficiencia(Q2): ............................................................................................................. 64
15.Perfeccionismo(Q3): ............................................................................................................. 64
16.Tensión(Q4): ......................................................................................................................... 65
7.4Descripción de las dimensiones globales ................................................................................ 66
1.Extraversión: ........................................................................................................................... 66
2.Ansiedad: ................................................................................................................................ 67
3.Dureza: .................................................................................................................................... 67
4.Independencia: ....................................................................................................................... 67
5.Auto- control: ......................................................................................................................... 68
6. Perfil socialmente deseable: ................................................................................................. 68
7. Estilos de respuesta: .............................................................................................................. 68
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................... 69
MÉTODOS DE EVALUACION EN ORIENTACION VOCACIONAL ............................................................... 69
1.Marco general ................................................................................................................................. 69
2.Teoría de la elección vocacional de John I. Holland ....................................................................... 70
2.1
Tipos de personalidad ....................................................................................................... 72
2.2
Descripción de los tipos .................................................................................................... 73
-Tipo realista............................................................................................................................... 73
-Tipo científico ............................................................................................................................ 74
4
-Tipo artístico ............................................................................................................................. 74
-Tipo emprendedor .................................................................................................................... 74
-Tipo convencional ..................................................................................................................... 75
-Tipo social ................................................................................................................................. 75
2.3
Valoración de los tipos ..................................................................................................... 77
CAPÍTULO V ............................................................................................................................................ 79
ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DEL TEST 16 PF-5 EN LA UNIVERSIDAD DE LOS
HEMISFERIOS.......................................................................................................................................... 79
1.Datos obtenidos: ............................................................................................................................. 80
1.1.
Análisis del record académico de la población investigada .............................................. 80
1.2.
Perfiles obtenidos de los resultados del test ................................................................... 84
1.3
Sujetos en relación con la media en escalas primarias .................................................... 87
1.4.
Perfiles en dimensiones globales .................................................................................... 103
1.5Correlación entre perfiles y rendimiento académico............................................................ 104
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 106
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 111
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 112
ANEXOS ................................................................................................................................................ 115
1.- FICHA DE DATOS PARA NUEVOS POSTULANTES A LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA ................ 115
5
INTRODUCCION
La Psicopedagogía es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano, sus procesos de
aprendizaje, los aspectos psicológicos y el entorno que influyen en las distintas etapas de su
desarrollo.
Las características de personalidad del psicopedagogo son determinantes, ya que el trabajo de
mediación se da en el contexto de una relación de mucha cercanía. Un psicopedagogo debe
tener la capacidad para tratar a cada persona respetando sus diferencias y considerando sus
necesidades.
El psicopedagogo no solo debe contar con herramientas técnicas y una teoría que respalde su
trabajo, sino con ciertas características de personalidad propias de las actividades orientadas al
cuidado y la ayuda que se dispone a prestar.
El psicopedagogo
actúa en la prevención, diagnóstico e intervención en problemas de
aprendizaje, así como en la detección de trastornos de personalidad que pueden influir en
estos procesos.
La Universidad de Los Hemisferios es la primera universidad, en Quito-Ecuador, que abrió
hace ocho años la carrera de Psicopedagogía dentro de la unidad académica de Artes y
Humanidades. Desde un inicio se planteó una serie de características que establecen el perfil
de un psicopedagogo de tal forma que los alumnos graduados de la Universidad sean personas
que cumplan a cabalidad su trabajo.
El perfil que propone la Universidad supone un conjunto de competencias, objetivos y
características específicas. Sin embargo, en el proceso de admisión de los aspirantes, es
escaso el estudio de los rasgos de personalidad que ayude a determinar su ingreso a la
Facultad. En consecuencia, no se tienen datos objetivos respecto a este aspecto en los
alumnos que actualmente cursan la carrera.
6
Esto es lo que motiva la realización del presente trabajo ya que, como se mencionó más
arriba, es de suma importancia la personalidad del profesional, porque es su persona misma
instrumento de trabajo que permanente y directamente influye en su paciente.
Para intentar aproximarnos al tema, vale la pena hacer referencia a la propuesta de John
Holland –autor al que sigo de cerca en esta investigación-
acerca de
los tipos de
personalidadi.. , Identifica seis tipos de personalidad y afirma que, mientras más se parece una
persona a un determinado tipo, habrá más posibilidad de que presente los rasgos y conductas
asociados con dicho tipo. Propone, además, seis tipos de acuerdo a la importancia del medio
en la conformación de la personalidad de un individuo.
Así, cada tipo es producto de una interacción característica entre las fuerzas culturales y
personales. Por otra parte, Holland afirma que por sus características, cada persona se acerca
a un conjunto de carreras, de acuerdo a las descripciones de cada tipoii.
Por su parte Raymond Cattell, a través de un método experimental y cuantitativo, realiza
un análisis de la personalidad a través de la clasificación de rasgos, englobando así las
teorías clínicas y experimentales.
El objetivo general del presente proyecto es determinar las características que deberían
conformar el perfil psicológico de los profesionales de Psicopedagogía que egresan de la
Universidad de Los Hemisferios.
7
Para el logro de este objetivo, se siguieron los siguientes pasos, considerados como objetivos
específicos de mi trabajo de investigación:
 Conocer el perfil propuesto por la Universidad para los alumnos de Psicopedagogía
 Determinar los perfiles de cada una de las alumnas que actualmente cursan la carrera
en la Universidad de Los Hemisferios
 Hacer un análisis comparativo entre el perfil propuesto por la universidad para un
profesional en Psicopedagogía y el perfil de los alumnos que actualmente se
encuentran en dicha carrera.
 Comparar los perfiles de los alumnos con el perfil que plantea la teoría de la tipología
de Holland para personas que se dedicarán a tareas de apoyo.
 Comparar los perfiles de los alumnos con las características que plantea Catell.
 Realizar una comparación y determinación del perfil ideal fundamentado en las teorías
de Holland y Catell.
Afronté el tema, como ya he dicho, tomando como marco principal las propuestas de los dos
autores mencionados: Holland y Catell. Sin embargo, antes de entrar en la concreta materia
de la investigación, vale la pena introducir algunas cuestiones preliminares.
La Psicopedagogía es una ciencia en la que convergen tanto aspectos educativos como
psicológicos (ej. sociales, afectivos, cognoscitivos, antropológicos, culturales).No
es
solamente proporcionar diagnósticos, sino también generar métodos didácticos y pedagógicos
con el fin de responder a las diferentes necesidades de aprendizaje, tomando en cuenta la
individualidad de cada persona, y la multiplicidad de entornos en los que se desenvuelve y
desarrolla (hogar, escuela, comunidad, entre otros).
Teniendo esto en cuenta, y ya en relación al perfil de personalidad del profesional de la
Psicopedagogía, tema central de esta investigación, es importante introducir al lector en
algunos conceptos básicos.
La personalidad es uno de los factores que determinan a la persona. Es un conjunto de
cualidades psíquicas heredadas y adquiridas. Está constituida por una serie de factores como
es el temperamento, el carácter, la inteligencia y la constitución de carácter físico.
8
La personalidad se forma y educa con las potencias específicamente humanas: la inteligencia y
la voluntad. La inteligencia permite la búsqueda de la verdad, y a su vez, la voluntad por
medio de esta libertad busca el bien. La personalidad se forma a través de unas vertientes
claras como son los principios morales, las características culturales, la formación académica
y profesional, las convicciones religiosas y, en general, las experiencias vitales.
La personalidad -como conjunto de factores psicológicos- diferencia a una persona de otra,
determinando sus particularidades, que se expresan hacia el exterior, y que, a su vez, son
influidos también por el mundo externo.
Para definir la personalidad hay que fundamentarse en dos componentes: el tipo y en los
rasgos. El tipo es un patrón de personalidad y está basado en características psicológicas y
morfológicas. El rasgo es cualquier aspecto de la personalidad, difiere entre una persona y
otra, es cuantitativo y puede ser medido por una variedad de instrumentos psicométricos
(Spranger, Caracterología tipológica, 1982).
Frecuentemente cuando se habla de personalidad, se hace referencia a la diferencia de una
persona frente a los demás. Estas son llamadas las diferencias individuales. Sin embargo,
algunos teóricos de la personalidad, como Jung, Freud, entre otros, se interesan en los rasgos
que son comunes a varios individuos, de modo que , tomando ciertas dimensiones, establecen
categorías y sitúan a cada persona en una de ellas, según algunos parámetros descriptivos.
En cuanto al carácter, he asumido la definición de René Le Senne señala en su obra “Tratado
de Caracterología”, como el conjunto de las disposiciones congénitas que forma el esqueleto
mental de un hombre.
El carácter es solo uno de los componentes diferenciadores y determinantes de la personalidad,
pero no se identifica con ella. El carácter es aquello que resulta de un conjunto de herencias
combinadas y compartidas, es por ello que el carácter es netamente congénito. Nace con el
individuo.
9
El carácter es sólido y permanente, de modo que a pesar de las circunstancias y
transformaciones de una persona, el carácter permanece.
El carácter es invariable, es específico, no alterable. Se entiende por alteración cuando un
fenómeno pasa de una cualidad a otra, de un estado a otro, destruyendo aquello que reemplaza.
Por otro lado, la especificación conserva aquello a lo que se adiciona, con ello una vez más
vemos que la vida no es la que puede alterar el carácter sino solamente especificarlo, de ahí
que mejorándolo, perfecciona la personalidad.
“El temperamento es el soporte ineludible de la personalidad, es constitucional e
inmodificable, ya que refiere al estado orgánico y neuropsíquico del sujeto. Surge de las
reacciones bioquímicas que ejercen acción en el sistema nervioso, dando reacciones naturales
a los estímulos externos”( (Personalidad, carácter y temperamento, 1986).
A continuación, se hará un breve recorrido por las principales teorías de la personalidad, para
completar un marco teórico más amplio y justificar la adscripción de este trabajo a las teorías
de los autores antes señalados.
La palabra personalidad proviene del griego prosopon, máscara. Se entiende como la forma
como aparece ante otros.
El concepto de personalidad es tratado desde la filosofía por Cicerón, antes de que la
psicología fuese independizada como ciencia. Cicerón menciona que hay cuatro tipos de
rasgos fundamentales en la persona, y a partir de éstos se determina la personalidad.
Cada rasgo pertenece a uno de uno de estos cuatro tipos:
 dados por la propia naturaleza, comunes en todos los seres humanos;

propios de cada individuo en concreto;

fruto de las circunstancias en las que vive; y

adquiridos por elección personal.
Los rasgos determinan las cualidades de la estructura psicológica de cada persona.
10
Como disciplina científica, la psicología de la personalidad empieza en los años 30 hasta los
40.
En este periodo los grandes teóricos de la materia hablan de rasgos psicológicos
(Bañuelos, 1989, Personalidad y Carácter). Los teóricos consideran en esta etapa a la persona
en su totalidad, poniendo especial énfasis en las motivaciones, impulsos y estudio de las
diferencias individuales.
En la teoría psicoanalítica, por su parte, Freud menciona que la mente está estructurada en
dos sistemas: consciente e inconsciente, a través de los cuales identifica tres
psicológicos: Ello, Yo y Superyo.
tratamiento psicoanalítico.
Esta es la base sobre la que
estratos
construye la base del
En el Ello residen procesos psicológicos primarios (impulsos
instintivos, la parte más irracional), se constituyen al nacer, actúa por el principio del placer.
Mientras que el Yo organiza los instintos, funciona por el principio de realidad y malestar,
toma conciencia de los estímulos negativos del exterior y condiciona la conducta, da lógica y
coherencia al comportamiento. Controla al Ello y sus impulsos, determinando el momento de
satisfacerlos por los peligros y posibilidades de evitación. Por último, el Superyo ayuda a la
actividad organizativa del Yo, usando la racionalización como mecanismo de defensa del Yo.
Así se determina el concepto de lo prohibido, de lo moralmente bueno o malo (Teorías de la
personalidad. Susan C. Cloninger. 3ra edición, México, 2003. Editorial Pearson Education).
Al coexistir las tres zonas se generan conflictos y pueden causar trastornos psicológicos. Por
otra parte, estos tres estratos determinan el desarrollo de la personalidad. ( Sigmund Freud.
Un siglo de psicoanálisis. Emilio Rodrigué. Editorial Sudamericana).
Freud afirma que la personalidad se desarrolla a través de cinco etapas psicosexuales,
principalmente se forma desde el nacimiento hasta los 5 años que comprenden las fases oral,
anal y fálica (Psicología de la personalidad, Gordon W Allport. Editorial Paidos, 1ra edición,
Argentina 1961).
11
Por otra parte, Adler, médico y psicólogo austríaco, discípulo de Freud, es el fundador de la
Psicología Individual. Propone que a personalidad debe entenderse de cómo un conjunto
unificado y no como colección de trozos o piezas. La Psicología Individual significa para él
“lo no dividido”.
Para hablar de la personalidad, Adler refleja que no lo hará en el sentido de conjunto de rasgos
internos, estructuras, dinámicas, conflictos y demás, sino prefiere calificarla como “estilo de
vida”: cómo vives tu vida, cómo manejas tus problemas y las relaciones interpersonales. “El
estilo de vida de un árbol es la individualidad de un árbol expresándose y moldeándose en un
ambiente. Reconocemos un estilo cuando lo vemos contrapuesto a un fondo diferente del que
esperábamos, por lo que somos conscientes entonces de que cada árbol tiene un patrón de vida
y no es solo una mera reacción mecánica al ambiente”. (Understanding Human Nature, Afred
Adler, capitulo 5)
Adler considera la motivación como una cuestión de inclinación y movimiento hacia el futuro,
en vez de ser impulsado, mecánicamente, por el pasado. Somos impulsados hacia nuestras
metas, nuestros propósitos, nuestros ideales.
Por su parte, Jung propuso una teoría de la personalidad en la cual en inconsciente incluye una
gran energía psíquica. El consciente y el inconsciente tienen una relación de compensación.
Durante el proceso de individuación, los aspectos inconscientes de la personalidad se
desarrollan e integran con los de la conciencia en el desarrollo de la persona madura. Adler
desarrolla su clasificación de los tipos psicológicos basados en la introversión-extroversión,
funciones del pensamiento, sensación e intuición (Allport, 1961).
Erickson propuso la teoría del desarrollo psicosocial, en el cual describe una serie de etapas
durante la vida que se ven influenciadas por la sociedad. La edad y la identidad mantienen
una correlación con la personalidad que puede ser pronosticada con anterioridad(Allport,
1961).
12
Skiner pone especial énfasis en que la conducta es modificable y en el control de la misma.
Elabora así una teoría de cambio conductual, aprendizaje y modificación de la conducta. La
comprensión de la personalidad se da en cuanto al desarrollo conductual del organismo
humano en interacción con su ambiente (C.Cloninger, 1989).
Como he señalado, mi trabajo se basa en la teoría de Catell y su clasificación de los rasgos de
personalidad. He escogido este marco teórico porque engloba aspectos tanto de las teorías
clínicas como de las experimentales. Se determina un grupo de rasgos de carácter idéntico en
todos los individuos, obteniendo un factor común diferenciado solamente por su grado de
cumplimiento de las características.
La descripción dada por Cattell sobre los rasgos de personalidad es clara y específica. El
trabajo realizado por este autor es muy completo, describe manifiestamente los rasgos e
identifica los que son comunes a varios individuos. Cattell da especial importancia a aquellos
rasgos que son específicos en cada individuo para, a partir de los mismos, determinar una
personalidad.
Parte de los rasgos a todas las personas y a partir de ahí identifica los
específicos.
Catell estableció un método experimental y cuantitativo para el estudio de la personalidad. Su
teoría de la personalidad está fundada en la técnica estadística del análisis factorial, que
permite pronosticar lo que una persona hará en una situación determinada y un estado de
ánimo definido. El componente más importante de su teoría es el rasgo como configuración y
regularidad de la conducta. Algunos rasgos pueden ser comunes en todos los seres humanos
mientras que otros son exclusivos de cada individuo. Los rasgos pueden ser determinados por
herencia o por el ambiente y se relacionan con la capacidad del individuo y su temperamento.
El carácter y el temperamento son, para Catell, factores integrantes de la personalidad y
resultan de procesos biológicos, psicológicos y sociales. Catell tenía la idea que el lenguaje
debía proporcionar informaciones sobre las características del ser humano.
Valga la anterior descripción, aunque breve, de aproximación al concepto de personalidad, que
profundizaré más adelante.
13
Ahora bien, hay otro elemento que fue preciso tomar en cuenta para la realización de mi
proyecto: la medición como instrumento para determinar la personalidad de cada individuo.
Hay varios tests de personalidad que facilitan la medición de los rasgos, como por ejemplo el
test de inventario de temperamento de Guilord y Zimmerman, el MMPI-2, que sirve para
aportar datos sobre la estructura de la personalidad y sus posibles trastornos.
En la Universidad de Los Hemisferios se usa el test de personalidad 16 PF-5, cuestionario de
personalidad de 16 factores, su autor
es el Doctor Raymond B. Cattell, quien buscaba
identificar los principales componentes de la personalidad mediante el análisis factorial de
algunos adjetivos descriptivos de la misma. Éste es, lógicamente, el instrumento que he
utilizado en esta investigación, con un fin de diagnóstico, sin enfocarme en posibles trastornos,
sino en su adecuación para una cierta carrera y por su desempeño profesional.
El elemento estructural básico de su teoría es el rasgo, que representa las tendencias reactivas
generales e indica características de conducta del sujeto que son relativamente permanentes. El
rasgo implica una configuración y regularidad de una conducta a lo largo del tiempo y de las
situaciones: algunos rasgos pueden estar determinados por la herencia y otros por el ambiente.
Los rasgos están relacionados con los motivos, con la capacidad y el temperamento.
El instrumento usado, determina el modelo de las dimensiones globales en que se basan las
descripciones de personalidad. Estas dimensiones son la de extraversión, ansiedad, dureza,
independencia y auto-control.
Por otro lado, se basa en las escalas primarias que son 16, definidas por medio de
características dadas a la personalidad: afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia,
animación, atención a normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad,
aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo y tensión.
14
Con esta descripción del test a usarse en este análisis, se ve que es un instrumento útil para
predecir la conducta de las personas en diferentes situaciones y actividades, como también en
orientación personal, escolar y profesional. Además es un test con simplificación de redacción
para evitar sesgos por sexo o raza.
Por otro lado,
la fiabilidad (consistencia del instrumento con el tiempo, y la consistencia
interna u homogénea) de este test es de 0,74(0,64-0,85 son medias aceptables), la muestra es
de 600 personas, la validez (el grado en el que el instrumento mide lo que pretende medir) en
este caso está basado en la metodología factorial, y los resultados ofrecen evidencia sobre la
validez del constructo.
Existe interrelación entre las escalas primarias y las secundarias o globales. Este test tiene
correlaciones con otros tests de gran importancia en cuanto a personalidad se refiere, por
ejemplo con el PRF (Personality research form), CPI (inventario psicológico de California),
NEO (personality inventory) MBTI (inventario tipológico de Myers.Briggs), relación con el
cuestionario P120. El test 16 PF-5 tiene alta validez criterial, ya que muestra relaciones
significativas con las conductas y actividades diversas como habilidades interpersonales.
Por otra parte existen algunas teorías que plantean cómo deben ser los profesionales dedicados
a cada actividad, por ejemplo la obra de John Holland (La elección vocacional, teoría de las
carreras). Holland parte de la clasificación de las personas en seis tipos de personalidad y
menciona que mientras más se parezca una persona a un tipo, más probable es que presente los
rasgos y conductas personales que se asocian con dicho tipo.
Tras la descripción y análisis de los tipos de acuerdo a los resultados de madurez que
presentan los individuos en nuestra cultura, se determina a las
personas que prefieren
actividades vinculadas con el manejo de otras personas , a las que pueda informar, educar,
guiar, etc.
15
La metodología que he seguido en el presente trabajo es la siguiente:
en primer lugar, se
realizó el test 16 PF-5 a una muestra de 24 alumnas de la Universidad de Los Hemisferios de
la Facultad de Artes y Humanidades, en la carrera de Psicopedagogía. El test fue tomado por
la Psicóloga de la Universidad de Los Hemisferios María Victoria González, quien
proporcionó los resultados manteniendo absoluta discreción en cuanto a nombres y datos
personales de cada una de las alumnas de la muestra.
Como segundo paso, se efectuó un análisis de los datos arrojados, y se recogió en cuadros
estadísticos, que permiten observar más claramente los resultados. En tercer lugar, se elaboró
una ficha que contiene datos informativos de las postulantes a la carrera, datos de su record
académico y generales.
Por último, y como parte propositiva de mi trabajo, confeccioné una ficha informativa como
propuesta para el ingreso de alumnos postulantes a la Universidad de Los Hemisferios, con la
cual se busca registrar datos importantes de estabilidad, aspiraciones futuras y desarrollo
académico. También se desarrollo un análisis de datos para determinar la propuesta de
seguimiento de los alumnos postulantes hasta el momento de su egreso e incluso en su
desarrollo en el campo profesional.
Por otro lado se proponen algunos temas que salen del desarrollo de la tesis como temas de
próximas tesis o de investigación dentro de la universidad.
16
CAPÍTULO I
LA PERSONALIDAD
1. Concepto de personalidad
La palabra personalidad y su primitivo persona, inicialmente se refería a máscara. Como
menciona José Cueli en su obra Teorías de la personalidad “originalmente persona era la
denominación de la máscara teatral usada en un comienzo en el drama griego y adoptada
alrededor de un siglo antes de Cristo por los autores romanos” (Cueli, 1973).
De la misma manera en los escritos de Cicerón (106-43 a.C.) no mucho después de que la
palabra apareciera por primera vez, se puede encontrar el significado dado a la palabra como
máscara. (Cueli, Teorías de la personalidad, 1973)
La etimología de máscara para aquellos que pretendían definir a la personalidad por el efecto
exterior que causaba, daban especial significado a la apariencia, más no a la organización
interior. Persona en tiempos antiguos paso a significar otras cosas, como el actor que ocultaba,
dando un conjunto de cualidades internas (Cueli, Teorías de la personalidad, 1973).
El concepto de personalidad es tratado desde la Filosofía de Cicerón, antes de que la
psicología fuese instaurada como ciencia. Él afirma que hay cuatro tipos de rasgos
fundamentales en el individuo, a partir de los cuales se determina la personalidad.
17
Estos rasgos son:
 Dados por la propia naturaleza y comunes en todos los seres humanos.
 Propios de cada individuo en concreto.
 Fruto de las circunstancias en las que vive el hombre.
 Adquiridos por elección personal y determinan algunas cualidades que representarán la
estructura psicológica de cada persona.
Los rasgos giran alrededor de la moderación, autodisciplina, prudencia, tolerancia e
integridad; en síntesis, la capacidad racional y espiritual de controlar una serie de factores
irracionales e instintivos propios de la vida animal. Si estos valores están ausentes hay duda de
constitución de la personalidad.
La historia de la personalidad nace en épocas remotas, desde que el hombre dirige su atención
hacia sí mismo en búsqueda de una explicación del mundo exterior y lo que sucede en él,
especialmente cuando hay incertidumbre o sufrimiento.
Tanto hebreos como griegos, en sus múltiples obras, impregnan conceptos que actualmente
son tratados en las diversas teorías de la personalidad.
La importancia del estudio de la personalidad en la psicología puede explicarse en cuanto nos
permite entender los motivos que llevan al hombre a actuar, opinar, sentir, etc., en las distintas
circunstancias, por otro lado integra en un solo concepto conocimientos de percepción,
motivación, aprendizaje y otros que se adquieren por separado en distintas facetas de carácter
tanto experimental como didáctico (Filloux, 1968).
La personalidad es una de las palabras más abstractas de la lengua española, teniendo un uso
excesivo y muchas veces erróneo. Como señala G. Allport en su obra La personalidad, su
configuración y desarrollo (1977): “Ya en el latín tenía esta palabra diversos sentidos (Allport
G. W., 1977,p.44-45).
18
En cuanto a la estructura interna la personalidad es algo que realmente existe, por medio de la
cual el individuo se encuentra expuesto al mundo que lo rodea, pero no debe ser confundida
con lo que piensan los demás de una persona en especifico.
La personalidad determina al sujeto con un conjunto de cualidades psíquicas heredadas como
la inteligencia y otras adquiridas como la identificación de los rasgos que pueden depender de
una interacción biológico – ambiental en los que se involucra el hogar y las relaciones, que
dirigen a la personalidad infantil hacia una maduración.
La personalidad está constituida por una serie de factores como: el temperamento, el carácter,
la inteligencia y el carácter físico.
La personalidad podrá ser llamada como la indica Allport en su obra La personalidad, su
configuración y desarrollo: “… organización dinámica en el interior del individuo de los
sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característico”. (Allport
G. W., 1977,p,47)
Cuando se menciona que es una organización dinámica cabe recalcar que hace referencia a la
configuración y jerarquía de la ideas y hábitos que dirigen una actividad, dotando a la
psicología de acto principal en el estudio de la organización mental.
Al hablar de sistemas psicofísicos se hace referencia a “un conjunto de elementos
interdependientes en constante interacción, para el desarrollo de funciones”. Esta definición
supone que el hombre es un ser dotado de actividad, requiere de un funcionamiento del cuerpo
y la mente a la par como una unidad.
Al usar la palabra determinación, hace hincapié en que la personalidad es algo y hace algo;
que mediante los sistemas psicofísicos, se llama a una acción, la cual motiva y dirige una
actividad, que a su vez ejercen una influencia o pauta sobre los actos expresivos, los cuales
permiten conocer la personalidad.
19
Cuando Allport habla sobre una conducta y un pensamiento característico, hace referencia a
una adaptación que tiene el ser a un ambiente determinado y el reflejo de esta adaptación en su
persona. La personalidad es un conjunto de factores psicológicos que determinan la diferencia
existente entre un hombre y otro, estableciendo algunas particularidades. Estas
particularidades se expresan hacia el exterior, pero se ven influenciadas por el individuo.
La personalidad se forma a través de unas vertientes claras como son, los principios de vida,
morales, culturales, académicos, profesionales, religiosos y espirituales.
La personalidad será el resultado de la interacción de factores temperamentales y
caracterológicos. Estos se forman en los primeros años del desarrollo, como lo sostiene G. W.
Allport en la obra citada anteriormente.
Vale destacar dos puntos clave en el desarrollo de la personalidad: es una unidad de elementos
que constituyen un sello propio, y es la forma de responder ante los estímulos y circunstancias
de la vida, en este aspecto se ve como algunas cualidades destacan sobre otras y éstas son las
que caracterizan a la persona.
Para definir la personalidad, la Psicología ha trabajado en la tarea de determinar qué
características son relevantes para definirla, para ello considera dos conceptos claves: el tipo y
los rasgos.
La tipología permite clasificar a los individuos según tipos, el tipo es una estructura psíquica
con rasgos y atributos lo suficientemente visibles como para diferenciarlos y definirlos, se
expresan en un conjunto de individuos diferentes de los pertenecientes a los otros conjuntos.
El conjunto es un sistema coherente de comportamiento, motivación y conductas constantes,
que constituye una actitud general presente en algunas personas.
El tipo se clasifica en base a las características psicológicas (psicotipo) y morfológicas
(biotipo). El psicotipo, se refiere al análisis, exploración y clasificación de los grados, para la
capacidad de ejecución de una cierta tarea (diccionario enciclopédico Larousse tomo 7).
20
El psicotipo atañe al conjunto de características psicológicas de un individuo. El biotipo es el
aspecto general de un sujeto de acuerdo a las características somáticas y morfológicas,
determinadas por la estructura corporal. Refleja todo lo que se puede ver y medir a partir del
cuerpo del sujeto.
Los rasgos son respuestas habituales que suelen tener carácter homogéneo, se los puede
considerar continuos, siendo estos aspectos de la personalidad lo suficientemente importantes
para caracterizar o distinguir.
La diferencia de los rasgos entre una y otra persona es de carácter cuantitativo más que
cualitativo, ya que en su mayoría todas las personas tienen los mismos rasgos pero algunos
presentes con mayor intensidad y estos son los que determinan la personalidad. (Carver &
Scheier, 1997).
Hay dos tipos de rasgos específicos: los unipolares y los bipolares. Los primeros son aquellos
que, partiendo desde un punto cero se extiende a su mayor manifestación, como por ejemplo la
talla, el peso o la inteligencia. Los segundos están representados por dos polos opuestos, como
masculinidad y feminidad, introversión y extraversión, entre otros. Los rasgos pueden ser
medidos por medio de tests de personalidad (Spanger, 1882).
Cuando se habla de personalidad, frecuentemente se hace especial referencia a las diferencias
que existen de una persona frente a los demás, estas son llamadas diferencias individuales, sin
embargo varios teóricos en la materia , han demostrado interés en los rasgos que son comunes
entre las personas, dándoles una categorización en dimensiones y en parámetros descriptivos.
Estos teóricos dan una especial importancia a la estructura del individuo u a la configuración
psicológica.
21
2. Estructura de la personalidad
La personalidad tiene una estructura bien definida, establecida por cinco dimensiones:
a) Dimensión somática: dentro de ésta se encuentran por una lado las características
morfológicas como talla, peso, configuración esquelética, entre otras; y por el otro, las
fisiológicas como por ejemplo el pulso, la respiración, sudoración, aspectos
hormonales, etc.
b) Inteligencia y aptitudes: cada persona tiene una distinta adaptación a la realidad que va
de acuerdo a un conocimiento previo de la situación. La inteligencia es la capacidad de
comprensión y adaptación a las situaciones, normalmente se aprovecha de las
experiencias anteriores, dando capacidad de resolución de problemas.
c) Temperamento, que está determinado por factores bipolares como el controlimpulsividad, dominio- sumisión, entre otros.
d) Estructuras motivacionales, entre las que hay tres principales: las necesidades tanto
orgánicas como ambientales, los intereses como diversiones y de cultura, y por último
las actitudes políticas, religiosas, sociales, etc.
e) Dimensión psicopatológica, que está expresada en términos de los trastornos de
personalidad.
Por tanto, la personalidad es lo que un individuo es realmente, independientemente del modo
como los demás perciban sus cualidades o los métodos mediante los cuales son estudiados.
Enrique Rojas señala en su obra Tener personalidad, que cuando alguien tiene una
personalidad bien marcada, se identifica con ella. Esto supone y está estrechamente vinculado
a la sensación de seguridad, pues dará a quien lo posea un sentimiento de estabilidad interna,
fuerza y naturalidad.
Por su parte, Allport afirma: “No se puede decir que un recién nacido tenga personalidad, ya
que le falta una organización de los sistemas psicofísicos, pero la personalidad empieza con el
nacimiento, en donde el recién nacido tiene una personalidad potencial,
ya que es casi
obligado a que se desarrollen ciertas capacidades y características” (Allport, 1977, p. 81).
22
Tras el primer año de vida se va determinando un estado de dependencia propio de la infancia
con bases firmes y naturales, la dependencia es el fundamento principal en este momento para
el progreso de la personalidad. La madurez de la personalidad tendrá un cambio desde lo que
supone confiar en los demás hasta que los demás confíen en uno mismo.
La inteligencia es una de las características de la personalidad que vienen heredadas, y se
relaciona con el sistema nervioso central. La inteligencia es una potencia existente en una
persona para realizar juicios apropiados, aprovechar las múltiples experiencias y afrontar
problemas y condiciones de vida.
Es importante mencionar que la inteligencia está determinada por la textura del tejido nervioso
central y se ve influenciada por el ambiente familiar, estimulación del medio, premios y
castigos, etc. (Gordon. Allport, 1897, cap.4).
Por lo tanto la personalidad tiene a la inteligencia como una de las características heredadas de
mayor importancia. Sin embargo también existen características adquiridas como se mencionó
en breves rasgos anteriormente.
La persona tiene una carga de recuerdos que también van determinando su personalidad, pero
cada experiencia lleva a una modificación, lo único que siempre quedara constante es la
identidad. (Gordon, 1897, cap.6).
Otro teórico que ha definido la personalidad es A, Kaediner (pag 210), menciona que es la
configuración básica existente en la mayoría de miembros de la sociedad como resultado de
las experiencias vividas a temprana edad como por ejemplo la tradición cultural, las primeras
experiencias de los niños, y las experiencias compartidas entre un grupo de miembros, las
cuales tienden a producir personalidades semejantes dentro de una determinada sociedad o
cultura.
Él manifiesta que la cultura y la educación a edad temprana del niño determinarán la
personalidad básica del adulto. La personalidad es un sistema que contiene una matriz socio
cultural, produciendo el encaje de una estructura interior en una exterior. Se puede hablar de
que la personalidad tiene una estructura sujeta a variabilidad.
23
Se ve que este autor en su definición de personalidad da especial importancia a la cultura y al
desarrollo con características comunes entre un grupo definido de personas, lo cual lo
encuentro muy acertado y de gran aporte, ya que el medio propone e incluso impone una gran
cantidad de características que la persona adquiere desde el momento de su nacimiento.
Es por ello que, dentro del grupo más reducido de personas como es la familia, se encuentran
características comunes de personalidad, ya que son particularidades adquiridas desde el
comienzo del desarrollo del ser humano y hay mayor afinidad y entendimiento en este grupo
que con los otros.
La personalidad está sujeta a una serie de cambios basados en la motivación, se reflejan en el
estado de dependencia que existe en la infancia, pasando por la independencia y llegando a la
responsabilidad social.
La palabra motivación viene del latín movere. Las emociones y las motivaciones mueven. Las
motivaciones son una mezcla de sentimiento y cognición, que determinan una disposición o
tendencia. La disposición conlleva un esfuerzo y pensamiento, dirige las percepciones,
imágenes e incluso juicios, configurando así un mundo personal.
Ahora se pasará a hablar de otra característica de la personalidad mencionada por G. W.
Allport en su libro La personalidad, su configuración y desarrollo. Se refiere a la existencia
de personalidades fuertes y débiles, determinadas por las funciones psíquicas, como por
ejemplo la percepción, la imaginación y la voluntad, entre otras. Cuando se habla de fortaleza
o debilidad de la personalidad del individuo, haremos especial referencia al comportamiento
del hombre dentro de la sociedad.
La personalidad fuerte se refleja en un individuo dominante, independiente, que necesita de
los demás para ejercer y mantener su posición. Quienes tienen una personalidad fuerte pueden
aceptar errores pero nunca se sentirán culpables de ellos; son el centro de expresión en un
grupo. Por su parte la personalidad débil es de la cual se vale la fuerte para ejercer dominio,
es dependiente y siempre busca protección, duda mucho de su criterio, es vulnerable, trata de
pasar inadvertida, y es poco creativa. Es importante mencionar que las dos personalidades se
complementan.
24
A partir de los dos tipos de personalidad presentados, se destaca una tercera como la
personalidad ideal. Está constituida por un conjunto de elementos físicos, psicológicos,
sociales, culturales y espirituales que marcan un estilo propio y a su vez lo que es el perfil de
personalidad.
La ideal es aquella que es madura, equilibrada y se ha encontrado es sí misma. Sus rasgos
son: conocer sus propias aptitudes y limitaciones, tener un modelo de identidad, apoyarse y
aprender de los demás, poseer un proyecto de vida con coherencia y armonía, sin
contradicciones.
La madurez es la noción estática que designa el estado terminal de un desarrollo. El nivel de
madurez es el grado de maduración de un aspecto determinado del desarrollo en un momento
dado. La personalidad madura es aquella en la cual se adquiere una estabilidad emocional,
conocimiento propio, capacidad de reflexión, autonomía del yo. La personalidad madura se
consigue por un adecuado desarrollo de la inteligencia y de la voluntad y es un proceso que
dura toda la vida.
La maduración de la personalidad tiene lugar cuando se alcanza una armonía en los diferentes
aspectos y dimensiones de la personalidad en el plano intelectual, afectivo, interacción con el
medio, etc.
La madurez de la personalidad ideal aparece cuando la persona experimenta un cambio
sustancial en la conducta, aquí domina la intuición y las normas de actuación. Es importante
distinguir los procesos de aprendizaje de los procesos madurativos, en la maduración no se
precisa la experiencia, pero sí hay un cambio en la conducta determinada por un experiencia
adquirida. (Engler, 1996).
El aprendizaje consolida la madurez cuando ésta ya se encuentra instaurada y no la adelanta,
son complementarias. En la etapa de la adultez, los modelos que se encontraban presentes en
la adolescencia sufren una transformación, buscan la instauración de una nueva identidad. Esta
identidad dará un enfoque más personal al pensamiento y consolida la conciencia social y el
sentimiento de integración.
25
Las experiencias previas influyen notablemente en la maduración y ponen a la persona en
contacto con la realidad. La experiencia es la fuente de aprendizaje psicológico guardado en la
memoria. La sobreprotección, la negligencia de los padres, el maltrato, las experiencias
traumáticas, pueden retrasar la maduración de la personalidad ya que influyen pueden dar
lugar a una falta de criterio y de capacidad de decisión.
La personalidad no tiene una estructura inmóvil, sino que experimenta constantes cambios,
especialmente en la infancia y la adolescencia. La falta de sincronía entre la edad mental y
cronológica tiene como consecuencia la que no todo maduran a la misma edad. (Murray
Henry, 1985).
Los rasgos que reflejan inmadurez en la personalidad son: el conocimiento equívoco o
superficial de sí mismo, una falta de coherencia en los planteamientos, bajo umbral de
tolerancia a las frustraciones, falta de valoración de las consecuencias que producen actos de
carácter impulsivo, falta de independencia.
Para concluir la personalidad es el fundamento del desarrollo de la persona en interacción con
el medio y determina los rasgos esenciales de la persona, dotándolo de capacidades y
preferencias especiales.
26
3.
Otros componentes de la personalidad
3.1
Carácter
El carácter es uno de los componentes diferenciadores y determinantes de la persona, mas no
la define en su totalidad. Tal como se había explicado antes, el carácter forma parte del
concepto de personalidad. El carácter es aquello que resulta de un conjunto de herencias
combinadas y compartidas, las herencias combinadas y compartidas son aquellas resultantes
de la unión de padre y madre, cada uno con su conjunto de características.
El carácter es un conjunto de disposiciones congénitas que forman el esqueleto mental de un
hombre, el cual es sólido y permanente. Con esto se quiere decir que a pesar de las
circunstancias y transformaciones naturales del ser humano, siempre tendrá una misma
condición. Así pues, las circunstancias no alteran el carácter, solamente lo especifican, de ahí
que, si se mejora, se perfecciona también la personalidad.
La palabra carácter deriva del verbo griego Kharaso, que significa grabar o acuñar. Enrique
Rojas en su obra ¿Quién eres?, menciona que uno de los primeros en usar la palabra carácter
es un discípulo de Aristóteles, el filósofo Teofrastro, quien señala es su obra Caracteres que
cada carácter se define por unas disposiciones dominantes, y describe distintos tipos de
individuos según el carácter que presenten. (Rojas, 2004)
Pero el término carácter ha adquirido también otro sentido especial, distinto a su originaria
significación. Este sentido especial se refiere a la excelencia moral y a una sociabilidad eficaz,
de modo que al hablar de un buen o mal carácter se está emitiendo un juicio positivo o
negativo de las cualidades de un individuo, y a la vez de su personalidad, en cuanto ésta
orienta en uno u otro sentido.
Cuando se habla de “buen carácter” se hace referencia a una excelencia moral. Sin embargo,
cuando se habla de una “buena personalidad” si se circunscribe a una eficacia social.
Se puede realizar juicios de valor sobre la personalidad en cuanto se tome una parte
representativa de ésta, por ejemplo cuando se hable de algunas cualidades agradables de la
persona, deseables por unos o criticadad por otros, dependiendo especialmente de la cultura.
(Personalidad, carácter y temperamento, 1986).
27
Allport menciona que el carácter es la personalidad evaluada desde el punto de vista ético.
Lss dos pueden confundirse ya que son muy parecidas pero en el carácter se introduce un
juicio de valor que es subjetivo. Mientras la personalidad indica la forma de ser del individuo,
el carácter representa lo que la personalidad muestra cara a los demás.
Se entiende el carácter como la personalidad valorada. La persona tendrá características que,
juzgadas por criterios sociales o morales exteriores, son deseables. El carácter es un tejido de
disposiciones generales destinadas a especificarse en la personalidad. (Tratado de
caracterología, 1953).
En el libro La personalidad, su configuración y desarrollo de Gordon W. Allport, afirma que
el carácter es un grado de organización éticamente eficaz de todas las fuerzas del individuo. El
carácter y la personalidad son los dos extremos de una relación que tienen en medio un centro
activo que es el Yo.
Esta trilogía de carácter, personalidad y Yo, puede graficarse con un ejemplo: el carácter es el
caballo, la personalidad la lección de adiestramiento escrita y el Yo el jinete, siendo el carácter
y la personalidad objetivos y el Yo quien confiere la existencia.
La Caracterología es una ciencia en la cual se funden la Psicología, el sentido común y la
Literatura, como afirma Enrique Rojas en su obra ¿Quién eres? El primero en usar el término
caracterología fue Bahnsen en 1867.
La caracterología tiene una importancia remarcable que es el no tratar al hombre de una
manera abstracta como se lo hace normalmente en las ciencias, en las que se reduce al hombre
a algunas propiedades generales. Por su parte la caracterología trata con los rasgos de carácter
esenciales de cada ser humano.
28
3.2
Temperamento
El temperamento, otro de los componentes de la personalidad, es el conjunto de inclinaciones
y reacciones que proceden del desarrollo psicológico de un individuo, el cual puede verse
influenciado por el esfuerzo personal, el ambiente y la educación.
En el temperamento existe una variación en la reactividad emocional, que es la forma primaria
de reaccionar ante los estímulos, es el soporte biológico que sustenta las respuestas por el
organismo. Va ligado a lo dinámico (Temperamento, conflicto y psicosis, 1991).
Ya que el temperamento está vinculado a la constitución, es difícil de modificar, excepto
cuando hay un cambio brusco y traumático, como por ejemplo una lesión.
El ambiente en el que la persona se desarrolla brinda modelos de imitación y provee de reglas,
normas, forma y calidad de vida. En este sentido, es un detonante para la formación del
temperamento. Otro elemento que influye es la educación como fuente de adquisición de
conocimientos y desarrollo de la persona, se da a nivel de familia, centro educativo,
comunidad, etc.
El temperamento es el soporte ineludible de la personalidad, es constitucional ya que se refiere
al estado orgánico y neuropsíquico del sujeto. Surge de las reacciones bioquímicas que ejercen
acciones en el sistema nervioso, y reacciones naturales a los estímulos externos. (Allport G.
W., 1977)
Gordon Allport es su obra Estudio Preliminar de la Personalidad, dice que desde la
antigüedad existe una doctrina según la cual se cree que el temperamento está determinado en
gran parte por los humores, que son secreciones glandulares del cuerpo.
El temperamento se refiere a los fenómenos característicos de la naturaleza emocional, incluye
la susceptibilidad a la estimulación, el tiempo que demora es crear respuestas, el estado de
humor preponderante así como su fluctuación y estabilidad.
El temperamento no es inmutable, varía desde el nacimiento hacia la muerte, estas variaciones
tienen unos límites y son creadas por influencias médicas, quirúrgicas y nutritivas, por
experiencias y aprendizajes durante la vida.
29
Cuando se quiere saber qué incluye el temperamento, no se puede dar una respuesta de manera
exacta ya que una variedad de actitudes y determinaciones de la persona se ven inmersas en
él. Sin embargo el factor primario es el impulso.
La categoría temperamental es una evolución coherente del perfil de comportamiento
especialmente afectivo, es una cualidad que cambia de una a otra persona, esta aparece y se
manifiesta a edad temprana. Es la que constituye la fundación parcial de los tipos
temperamentales.
Cuando se habla de la psicofisiología del temperamento, en relación a los circuitos del
cerebro, hay que indicar que el temperamento se relaciona con el sistema límbico, con el
hipotálamo y el tronco cerebral. En cuanto a la acción de los neurotransmisores sobre el
temperamento, se da especial importancia a las de la atención. (Temperament, cognition and
self, 1992).
El sistema límbico es una estructura neurológica que está situada entre el tálamo y el lóbulo
temporal, está relacionado con la memoria y las emociones. El hipocampo es el elemento del
sistema que se encarga de la memoria, selecciona de entre todos los estímulos que nos
bombardean, aquellos que tienen alguna importancia para nuestro desarrollo y nuestro
comportamiento. Las amígdalas actúan con el hipocampo, y tienen la función de recordad las
consecuencias placenteras y no placenteras de las experiencias.
El hipotálamo es el área del cerebro que se encarga de regular los estados de ánimo, el
hambre, la sed, la temperatura corporal, etc. Esta es la glándula que siente y adapta al
individuo al mundo exterior, regula la conducta de las personas. Sus funciones se basan en la
secreción de hormonas, formando parte del sistema endocrino, controla la reproducción, el
metabolismo, la digestión y el desarrollo.
El tronco cerebral es una estructura nerviosa que se encarga de las funciones indispensables
del cuerpo como son la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea.
30
Las teorías de la lateralidad del cerebro hablan sobre el temperamento refiriéndose al balance
de las tendencias. Las actividades del hemisferio izquierdo van asociadas a las respuestas que
son positivas y de activación conductual y las del hemisferio derecho se relacionan con las
respuestas negativas y de inhibición conductual.
En la infancia de desarrollan algunas características temperamentales. La actividad emocional
y motora son las dos primeras en aparecer, en el desarrollo evolutivo. La actividad motora es
la habilidad general de movimiento que tiene la persona, es la primera y más fácil forma de
comunicación. La actividad emocional es esta etapa va ligada al apego a la madre y
experimentación del mundo que le rodea.
Más tarde estas se verán influenciadas por mecanismos de control, como la inhibición
conductual que tiene un fundamento emocional amplio y el control voluntario que depende de
la atención y es auto regulador. (Trastornos de la personalidad, 2004, p.14-20).
31
4.- Teorías de la personalidad
Existen varias teorias de la personalidad. Voy a mencionar las que mayor influencia han
ejercido y ejercen en el campo de la Psicología.
La teoría de Freud se basa en un principio: el ser humano está dominado por deseos
inconscientes que se manifiestan en la tendencia al placer que tiene el hombre. A lo largo del
desarrollo, las zonas de placer se ubican en lugares privilegiados, a los que se llaman zonas
erógenas, es a través de ellas que el niño obtiene placer y puede descargar tensión.
Freud llamó libido a la energía generada por el instinto sexual. Conforme la persona se
desarrolla y crece, la libido se centra en diferentes partes sensitivas del cuerpo y se determinan
algunas etapas esenciales. Según este autor, la experiencia del niño en cada etapa marca su
personalidad con tendencias que perdurarán hasta la vida adulta.
Freud menciona que cuando se priva a la persona del placer de la parte del cuerpo dominante
en cada etapa, cierta energía sexual puede quedarse permanentemente vinculada a este lugar y
a ello lo llama fijación.
A su vez, Jung realizó una división de las personas en dos tipos generales de actitudes y
tendencias: introvertidas y extrovertidas. Todas las personas tienen algunos aspectos de ambos
tipos de actitudes pero uno es el que suele dominar.
Las personalidades tienen cuatro funciones primordiales como es la intuición, la sensación, el
sentimiento y el pensamiento. Dentro de estas cuatro funciones hay una que se utiliza con
mayor frecuencia y esta pasa a ser la función superior.
Los términos de introversión y extroversión suelen ser confundidos con la timidez y la
sociabilidad, ya que una característica común de los introvertidos es la timidez y de los
extrovertidos la sociabilidad. Pero Jung hacía referencia a la inclinación hacia la persona y la
realidad externa o hacia el inconsciente colectivo y los arquetipos.
Adler por su parte habla de un estilo de vida, esto es, el modo como cada persona maneja sus
problemas y relaciones interpersonales. La motivación es una inclinación hacia el futuro, en
cuanto a metas, propósitos e ideales.
32
En mi trabajo seguiré la teoría de Raymond Bernard Catell y la clasificación de los rasgos de
personalidad, ya que engloba los aportes tanto de las teorías clínicas como de las
experimentales, y porque propone unos rasgos presentes a todos los individuos y establece
las diferencias por el grado de presencia de cada rasgo. Este modo de caracterizar los tipos de
personalidad me ha parecido adecuado para los objetivos que me propuse, pues proporcionan
un factor común que facilita el análisis.
Cattell es uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, es un psicólogo ingles que habló
sobre la inteligencia y la personalidad, estableció un método experimental y cuantitativo para
el estudio de la personalidad, menciona que la teoría de la personalidad está fundada en la
técnica estadística del análisis factorial, determinándola como aquello que nos permite
pronosticar lo que una persona hará en una situación determinada y un estado de ánimo
definido.
El componente más importante de su teoría es el rasgo como configuración y regularidades de
la conducta. Algunos rasgos pueden ser comunes en todos los seres humanos mientras que
otros son exclusivos de cada individuo. Los rasgos pueden ser determinados por herencia o
por el ambiente y se relacionan con la capacidad del individuo y su temperamento. Nos dice
que el carácter y el temperamento como factores integrantes de la personalidad resultan de
procesos biológicos, psicológicos y sociales.
33
CAPÍTULO II
LA EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
Cuando se evalúa la personalidad, se está midiendo algo intangible e invisible, para lo cual se
requiere un instrumento que sea confiable y válido con el fin de que arroje resultados de
carácter consistente y real. Medir la personalidad trae consigo una serie de problemas
especiales.
La personalidad refleja una conducta característica, por lo cual se debe enfocar en la conducta
típica, es decir la forma en la que se comporta la persona en situaciones ordinarias. Es
importante mencionar que hay factores que están inmersos en la evaluación, la complican e
incluso inciden en el comportamiento del paciente. Estos factores son la ansiedad frente a una
prueba, el deseo de impresionar al examinador o incluso, en ciertos casos, el miedo.
1. Herramientas para la evaluación de la personalidad
Para medir la personalidad existen cinco herramientas principales; la entrevista personal, la
observación de la conducta, las pruebas proyectivas,
las pruebas objetivas y los
test
psicométricos (Personalidad, 2000, p.13-56).
1.1 Entrevista personal
Es una conversación para conseguir información sobre el paciente, especialmente sobre el
motivo de búsqueda de tratamiento. Normalmente estas entrevistas no son estructuradas, es
decir que el examinador hace las preguntas pertinentes para cada caso y en el orden que crea
conveniente.
Esta entrevista es de carácter relajado y tienen la característica principal de crear confianza
entre el examinador y el paciente. (Enciclopedia de la Psicopedagogía, 1998,p.609-662).
34
1.2 Observación
Esta es una manera de conocer el comportamiento de una persona en situaciones cotidianas y
en periodos prolongados. Es una herramienta de gran uso, ya que permite ver la influencia que
tienen la situación y el ambiente en la conducta. Es especialmente útil para la evaluación en
niños de corta edad, ya que las personas mayores son conscientes de sí mismas y, al saber
que están siendo observadas, pueden tergiversar su comportamiento habitual.
Algo de gran importancia es esta herramienta es que puede ser usada en múltiples ámbitos y
sirve para determinar rasgos, estados de ánimo, motivos, entre otros, que se manifiestan en la
vida real.
1.3 Pruebas objetivas
Estas son pruebas escritas que se aplican y califican por medio de un procedimiento estándar.
Con esta herramienta se evita la subjetividad e interpretación del entrevistador. Normalmente
se trata de pruebas con respuestas cerradas: sí o no, o de opción múltiple.
Es la herramienta de mayor uso para la evaluación de la personalidad. Sin embargo, presenta
algunas limitaciones, sobre todo si el evaluado ha llenado previamente otros cuestionarios de
personalidad (Woolfolk, 2010,p.501-508).
1.4Pruebas proyectivas
El término proyección fue usado por primera vez por Freud (1884), basado en la afirmación de
la proyección de las percepciones internas acerca de lo exterior juega un papel en la
construcción del mundo interior de la persona.
Estas pruebas son usadas cuando los teóricos no tienen certeza del conocimiento que puede
tener el paciente de su conducta, y hasta ese momento se han usado con él pruebas objetivas.
35
Las pruebas proyectivas tienen una serie de estímulos simples que son capaces de producir
respuestas ilimitadas, se les presenta una imagen, parte de una oración, y la persona completa
o interpreta, crea historias, entre otros ejemplos que dan la facilidad de manejar la situación de
una manera lúdica, relajada y sincera.
Algo importante de estas pruebas es que muchas veces la persona no sabe su verdadero
propósito, lo cual da la posibilidad incluso de descubrir pensamientos y fantasías que pueden
estar en el inconsciente.
Un ejemplo de este tipo de prueba es la de Rorschach, la cual consiste en la presentación de
manchas de tinta de carácter ambiguo: los sujetos deben interpretarlas. De acuerdo a estas
interpretaciones se intenta determinar algunos rasgos de sus aspectos de personalidad. Otro
test proyectivo es el de apercepción temática, la cual está compuesta por fotografías acerca de
las cuales el sujeto debe escribir una historia completa. (Career paths in psichology, 2007).
1.5 Pruebas psicotécnicas
Los test son herramientas que miden las diferencias entre los individuos y las reacciones de
una persona en distintas circunstancias. Este tipo de técnica se utiliza una metodología
formalizada, comparable y medible en puntajes, muestras, escalas y coeficientes.
Son usados en una gran variedad de campos con distintos propósitos. Algunos test miden
rasgos cognoscitivos, habilidades, aptitudes generales, mientras otros instrumentos miden las
variables afectivas o de personalidad, como los rasgos emocionales o motivacionales, la
conducta interpersonal, aptitudes e intereses.
Para el uso de los test hay que tener claro el propósito planteado, y qué tipo de información
puede brindar el test sobre la persona a la que se le aplica.
Los test son instrumentos de medición que evalúan atributos o características psicológicas del
ser humano, estos pueden ser proyectivos o psicométricos. En el desarrollo del presente
trabajo son de especial interés los test psicométricos.
36
Para que un test sea aceptado científicamente debe ser confiable, para lo cual debe demostrar
estabilidad y consistencia en los resultados. Para asegurar la confiabilidad de un instrumento,
se debe tomar la prueba dos veces o más a una persona en circunstancias similares y los
resultados arrojados deben ser similares. El test también debe ser válido, es decir, que mida lo
que dice medir.
Los test psicométricos son aquellos que sus resultados están estandarizados en escalas o
baremos, lo cual da la posibilidad de comparar los resultados con otros que se han convertido
en parámetros de medición de nuevos resultados. Los resultados de estos test son numéricos.
Hay algunos test de personalidad que nos dejan adentrarnos en la medición de los rasgos,
como por ejemplo tenemos al test de inventario de temperamento de Guilord y Zimmerman, el
MMPI-2 que aporta sobre la estructura de la personalidad y sus posibles trastornos, el test de
Bender, el WISC-R, entre otros.
El test MMPI, evalúa la personalidad de un sujeto mediante las respuestas de un cuestionario
de 400 preguntas. (Métodos de Investigación y estadística en psicología, 2005) (Woolfolk,
2010,p.508-521).
37
2.-Elementos de análisis para escoger una herramienta de evaluación de la personalidad
La psicología contemporánea incorpora diversos métodos de estudio y comprensión de la
conducta humana. La experimentación dio origen el método psicométrico como conjunto de
procedimientos que conducen a la valoración cuantitativa de los fenómenos psicológicos.
(Estadística para las ciencias del comportamiento, 1999) La psicometría es una disciplina
científica,
un conjunto de métodos e instrumentos de medida que se utilizan para la
investigación, descripción y comprobación de datos sobre el comportamiento psíquico.
La Psicometría considera tres grandes bloques temáticos:
a)
Teoría de la medición o fundamentación teórica de la medición: utiliza procedimientos
matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permiten
poner en claro las diferencias individuales.
b)
Escalamiento: es el proceso de construcción de escalas de medida, esto permite al
investigador determinar el tipo de análisis estadístico que debe utilizar para examinar la
prueba y considerarla como válida.
c)
Teoría de los test, este bloque incluye como evaluar las escalas, la lógica y modelos
matemáticos para construcción y uso de test.
Cuando el fin de una prueba es recopilar información para la toma de decisiones, normalmente
nace el cuestionamiento de qué prueba usar y si la que se escoge realmente cubrirá las
necesidades.
Para la evaluación de una prueba hay que considerar tres parámetros: validez, confiabilidad y
utilidad práctica.
38
2.1Validez
La validez es el grado en que una prueba proporciona información que sea apropiada a la
decisión que se pretende tomar.
Para hablar de validez hay algunas preguntas que contestar: ¿mide la prueba lo que queremos
medir? Y ¿en qué grado lo mide?
La validez de la puntuación no es una evidencia directa, pero es algo que debemos tener en
consideración para establecer una evidencia directa. (Teoría psicométrica, 1995, p.503-554).
Las pruebas se relacionan con algún aspecto de la conducta humana y se siguen uno de los
siguientes criterios: contenido, criterio y constructo, de modo que pueden distinguirse tres
tipos de validez:
2.1.1Validez de contenido
La validez de contenido es usada para determinar la relación entre los contenidos de una
prueba y los del curso que la prueba pretende evaluar.
Si el contenido de la prueba va estrechamente ligado y derivado de lo que se ha enseñado o lo
que se propone enseñar en el curso que se busca evaluar con esa prueba, ésta es válida en
contenidos.
2.1.2 Validez de criterio
En el caso de pruebas que se utilicen para tomar decisiones que implican una predicción
acerca de resultados futuros específicos, es preciso fijarse en la validez de criterio de tales
pruebas. Para ello se ha de analizar en nivel de correlación de la prueba con respecto a algún
aspecto concreto. Por ejemplo, en una prueba para selección de personal que pretende predecir
el grado de productividad posterior de los candidatos, es preciso fijarse si la prueba sirve para
medir los aspectos pertinentes con tal criterio. Cuanta más alta es la correlación, mejor es la
prueba.
39
Para constatar la validez de una prueba predictiva, es preciso aplicarla a un grupo de personas
y luego seguir observando su trabajo para constatar la medida de éxito de cada uno.
Finalmente, se compara la puntuación que obtuvo cada uno en la prueba con la medida que
logró en el criterio de éxito.
El problema recae en encontrar la medida de criterio adecuada, pues miden solamente una
parte del éxito en el trabajo. Por tanto, es preciso elegir la medida más satisfactoria o una
combinación de medidas.
Para determinar cuál de las pruebas es la más satisfactoria se debe tener en cuenta su
atingencia, que esté libre de sesgos, su confiabilidad y su disponibilidad.
Una medida es atingente si sigue criterios racionales. Es libre de sesgos si todas las personas
tienen las mismas oportunidades de obtener una buena puntuación. Es confiable si es estable.
Por último, hay que ver si es suficientemente disponible, es decir, si el tiempo de espera, el
costo, etc., justifican su uso.
En lo que hace referencia al coeficiente de validez, cuando se relacionan algunas pruebas y
medidas de criterio de un grupo de individuos y se calcula la correlación entre ellas, es preciso
mantener las demás variables constantes. Mientras mayor sea la correlación, mejor será la
prueba.
La utilidad de una prueba como predictor depende de la correlación con una medida criterio y
cuanta información nueva nos da. Y hay que tener en cuenta qué tan alto debe ser el
coeficiente de validez para que sea útil la prueba, y que sea una validez satisfactoria. Para ello
la relación entre grupos y valoraciones obtenidas por cada uno es importante.
Hay varios factores que distorsionan los coeficientes de validez y complican su interpretación,
entre ellos la poca confiabilidad del predictor y del criterio a predecir, y la restricción del
rango de habilidad en el grupo por alguna preselección.
La validez es específica para un programa o trabajo determinado. Cuando un autor menciona
que su prueba es válida hay que preguntar ¿para qué es válida? Y hay que relacionar los
objetivos propuestos. La validez debe siempre evaluarse en relación a una situación tan similar
como sea posible a aquella para la que se usará posteriormente.
40
2.1.3Validez de constructo
La validez del constructo responde a las siguientes preguntas: qué tan bien predice la prueba el
éxito en el trabajo o la adecuación a un currículo, qué significan las puntuaciones y si revelan
algo. En cualquier caso, puesto que remiten a la conducta humana, hay que tener en cuenta
que el trabajo o el aprovechamiento académico es siempre una combinación de habilidad y
esfuerzo. Y el esfuerzo no es predecible.
La validez de constructo de una prueba implica hacer varias predicciones:
a)
Predicciones en base a la correlación con pruebas ya elaboradas.
b)
Predicción acerca de diferencia de grupos: sugiere que un grupo debería medir alto o
bajo en algún rasgo y en consecuencia, la prueba debe medirlo así.
c)
Predicciones acerca de la respuesta a ciertos
tratamientos o intervenciones
experimentales.
La evidencia de validez tiene una parte racional (lo que se va a medir cuando estamos
considerando un producto final) y la parte empírica (el uso de la estadística para verificar la
teoría y el uso de un procedimiento que involucra evidencias y juicios). (Woolfolk, 2010,
p.494-499) (Enciclopedia de la Psicopedagogía, 1998,p.559-606).
41
2.2 Confiabilidad
Esta consideración va relacionada a la exactitud y precisión del procedimiento de medición.
¿Qué tan exacta es la medida de lo que se medirá? Para ello, se comparan dos puntuaciones
de una misma persona, notando que casi nunca son exactamente iguales, y cuando no son
iguales es cuando baja el nivel de confiabilidad.
La inconsistencia puede deberse a varias razones. Por ejemplo, que la persona se haya
enfrentado a la prueba en distintas circunstancias que hayan influido en su motivación puede
influir a la hora de los resultados, de modo que la puntuación aparece inestable y por eso
poco confiable.
Hay dos formas para expresar la confiabilidad.
La primera es directamente el grado de
variación que cabe esperar dentro del conjunto de mediciones repetidas de un solo individuo,
teniendo en cuenta que hay una desviación estándar que
describe la dispersión de las
distancias e incluso involucra un error.
Cuando se trata de dos relaciones de una misma medida, la correlación resultante proporciona
un indicador de confiabilidad, llamado coeficiente de confiabilidad.
Una medida es confiable en la extensión cuando un individuo permanece casi igual en
mediciones repetidas, lo que dará como resultado un bajo error. Las mediciones repetidas
pueden llevarse a cabo de tres maneras: a) repetición de la misma prueba o medida, b)
administración de una segunda forma de prueba o un equivalente, c) sustitución de la prueba
en dos o más fracciones equivalentes.
a)
Repetición de la misma prueba ( test – retest). Para encontrar que tan confiable es una
prueba puede ser tomada dos veces. Se debe tener en cuenta la variación de un individuo de un
punto en el tiempo al otro, así como la variación debida a la operación de medición.
Para estudiar la confiabilidad de las características físicas en una persona, la repetición de la
medición es una operación aplicable a aspectos simples de la conducta, como por ejemplo, la
velocidad de reacción o algún tipo de habilidad motora.
42
En algunas áreas, el desempeño de la persona no es uniforme ya que existen intereses,
experiencias o antecedentes distintos que forman una fortaleza o debilidad en alguno de los
aspectos a evaluar en la prueba.
Hay tres fuentes de variación en el desempeño que tienden a reducir la precisión de una
puntuación: variación de ensayo a ensayo en respuesta a la tarea en un momento determinado,
variación del individuo de un tiempo a otro y la variación que se origina de una muestra de
tareas escogidas para describir un dominio de conducta.
b) Administración de una segunda forma de prueba o un equivalente: existen procedimientos
para saber la exactitud con la que se puede generalizar una puntuación específica a un dominio
más amplio que esté representado por una muestra anterior.
Una prueba es equivalente a otra siempre que se construya con las mismas especificaciones y
el mismo nivel de dificultad.
c) División de una prueba: por consideraciones prácticas se tiende a aplicar la prueba en una
única sesión para calcular la confiabilidad, pero cuando hay que dividirla se lo hace en partes
equivalentes. Un procedimiento simple es colocar los reactivos pares en una parte y los
impares en otra (en caso de estar numerados): la correlación de ambas puntuaciones
proporciona una medida de exactitud.
La confiabilidad de una prueba se encuentra en la relación que existe entre el coeficiente de
confiabilidad y el error estándar. El error estándar de la medición se relaciona con el
coeficiente de confiabilidad y la magnitud de errores disminuye a medida que incrementa la
confiabilidad.
(Woolfolk, 2010, p.494-499)
(Enciclopedia de la Psicopedagogía, 1998,p.559-606).
(Métodos de Investigación y estadística en psicología, 2005,p.23-54)
43
CAPÍTULO III
LA CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS
HEMISFERIOS
1.
La Psicopedagogía como disciplina científica
La Psicopedagogía se desarrolla como disciplina de carácter científico a partir de la segunda
mitad del siglo XX. Surge alrededor de los años 50 con un enfoque de tipo interdisciplinario
que incluye una combinación de conocimientos sobre educación y sobre salud mental. Nace
de que toda pedagogía requiere de una psicología.
La Psicopedagogía no sólo aplica a la educación conceptos psicológicos sino que se propone
extraer de cualquiera campo experiencias y principios de orden psicológico útiles y necesarios
para la investigación y tratamiento de los problemas referentes a la educación.
(Psicopedagogia de la educación, 1979).
La Psicopedagogía tuvo orígenes en los esfuerzos de los psicólogos, pedagogos y filósofos que
intentaban influir en el proceso de aprendizaje. Wilhelm Wundt, psicólogo alemán que
comprendió la importancia del estudio de la conducta, dio especial importancia a la naturaleza
y contenido de los pensamientos. El estudio de la conducta lo realizaría en el marco
profesional de un laboratorio psicológico que fundó en 1879.
William James, psicólogo, filósofo y educador, fue uno de los primeros en afrontar y debatir
públicamente los problemas educativos. Complementa el trabajo de laboratorio con el trabajo
en el aula, destacando la importancia de observar, discutir e intercambiar ideas con los
alumnos. Opinaba que el conocimiento de los sentimientos, ideas, intereses y valores de los
alumnos, obtenidos a través de las observaciones de los profesores, podría beneficiar a la
enseñanza y el aprendizaje.
44
John Dewey , filósofo y educador de Nueva Inglaterra, dedicó mucho tiempo de su vida a la
formulación y publicación de ideas sobre la educación. Fundó el primer laboratorio educativo,
planteó la necesidad de un ambiente natural para un aprendizaje óptimo, destacando la
necesidad de investigación. (Psicopedagogía, 2007).
Edward L. Thorndike es conocido como el padre de la psicología educativa. Fue un científico
que se centró en la búsqueda de un método exacto y cuantificable para investigar y resolver los
problemas de aprendizaje. Escribió el primer manual de Psicopedagogía, sus seguidores
subrayan la importancia de la precisión en la medida de los resultados educativos de los
instrumentos y test.
La Psicopedagogía tiene tres áreas: las teorías, los principios y la evidencia empírica.
Las teorías son conjuntos de enunciados relacionados que intentan explicar fenómenos
recurrentes e indican métodos para controlar esos fenómenos. Están constituidas por conjuntos
de hipótesis relacionadas. Las hipótesis que han sido demostradas y que explican, predicen y
controlan con fiabilidad ciertos fenómenos, pasan a denominarse principios.
Los principios sirven para orientarse en la toma de decisiones, aun cuando existan excepciones
en las relaciones enunciadas por ellos. En el proceso de examen de las teorías y sus hipótesis
y determinación de los principios se obtendrá la evidencia empírica, que es una observación
medida que registra y ratifica una relación anteriormente dada.
La investigación psicopedagógica en orden a extraer conclusiones sigue cuatro pasos:
indagación, interpretación, presentación y aplicación. En la investigación experimental,
quienes la llevan a cabo ejercen control sobre los fenómenos en estudio y pueden identificar
las relaciones causa – efecto. Los objetos de investigación deben presentar tres reglas básicas:
controlar todas las variables presentadas, emplear instrumentos de calidad y especificar las
condiciones de la investigación.
45
2.
El perfil del psicopedagogo
La labor del psicopedagogo no se limita a ser orientación y guía para alumnos, padres,
profesores, sino que supone y exige una fuerte carga de investigación, en varias áreas: el área
antropológica y psicológica, para poder potenciar el desarrollo del alumno como persona. El
área de orientación vocacional , para asesorar el futuro laboral de los alumnos. El área
pedagógica, en orden a conocer y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El área de
atención a la diversidad, para ayudar eficazmente a los alumnos con alguna deficiencia.
Algunas de las habilidades que debe tener el psicopedagogo son la empatía, flexibilidad,
capacidad de síntesis y resolución de conflictos, apertura, capacidad de observación.
Y
cualidades como la confidencialidad en el manejo de la información recogida, capacidad y
para el trabajo interdisciplinario y responsabilidad para actuar solo en los
ámbitos que
conozca y remitir a otros proesionales (psicólogo, psiquiatra, terapista), en caso de necesidad.
Como todos los especialistas del ámbito social, debe proveer la información adecuada al
paciente y colegas, ser prudente, no crear dependencias. Además, el psicopedagogo debe estar
siempre actualizando sus conocimientos.
En la actualidad el psicopedagogo se centra en el trabajo del campo de la enseñanzaaprendizaje y con primordial desarrollo en los centros escolares. Las funciones futuras que
debe desempeñar son asesoramiento personal y vocacional del alumno, orientación en
procesos de aprendizaje, asesoramiento a familias, diagnóstico de condiciones personales y
sociales. Otra tarea de gran importancia es la coordinación y colaboración con tutores y
maestros de educación especial o alumnos con necesidades especiales.
En otro ámbito laboral, los psicopedagogos deben ser personas aptas para trabajar con
personal de empresas para dar una orientación adecuada respecto al trabajo a desarrollar.
46
3. Proyecto educativo de Psicopedagogía de la Universidad de Los Hemisferios
La Universidad de Los Hemisferios plantea la formación de profesionales en esta rama de las
ciencias buscando para el país una mejora en la educación, con maestros capacitados para
atender y comprender las diferencias individuales de los alumnos. Se propone la formación de
profesionales que comprendan la psicología del niño y del adolescente y que sean capaces de
establecer un diagnóstico diferencial de los posibles problemas de aprendizaje o personalidad.
Procura que los profesionales que se formen en ella sean personas capaces de trabajar en
equipo, discutir problemas, buscar soluciones eficaces y formular proyectos. Que estén
abiertos a la implementación de la tecnología en la educación. La Universidad quiere brindar
una preparación cada vez más integral, que aúne el área antropológica, psicológica y
pedagógica en cualquier labor docente.
Los graduados en Psicopedagogía podrán desarrollar su trabajo en centros de educación
preescolar, básica y bachillerato, tanto en funciones docentes como de ayuda psicopedagógica
a los estudiantes y de apoyo a los profesores en su tarea.
A su vez estarán igualmente capacitados para tratar dificultades específicas de aprendizaje en
un consultorio privado, podrán participar en dirección y organización de proyectos educativos.
Como conclusión, forma personas investigadoras, promotoras, creativas, razonadoras,
prácticas y ejecutoras de proyectos, capaces de atender las necesidades de los alumnos, de
comprender a cada uno y de aportar positivamente a la sociedad.
Esta información fue obtenida de la página web de la Universidad de Los Hemisferios
(Universidad de Los Hemisferios).
47
4.
Perfil propuesto por la Universidad de Los Hemisferios para el psicopedagogo
4.1
Perfil de ingreso
De acuerdo al modelo pedagógico que aparece publicado en la página web de la Universidad
de Los Hemisferios, el bachiller que aspire a ingresar a la carrera de Psicopedagogía deberá
reunir las siguientes condiciones:
 Estabilidad emocional
 Alta comprensión verbal
 Capacidad de razonamiento lógico
 Inteligencia práctica
 Capacidad de observación
 Sociabilidad
4.2
Perfil de egreso
El egresado de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad de Los Hemisferios estará
profesionalmente capacitado para:
 Trabajar en el área de la Educación y de la Psicología Educativa.
 Desarrollar su tarea en centros Pre-escolares, de Educación Básica y de
Bachillerato, en funciones tanto docentes como de ayuda psico-pedagógica a
los estudiantes y de asesoría y apoyo a los profesores en su tarea.

Tratar las dificultades específicas del aprendizaje a nivel particular, en
consultorios privados dedicados a esta labor.
 Participar en la organización y dirección de proyectos o centros educativos.
 Apoyar el factor humano en ámbitos empresariales, de salud y ocupacional:
48
El psicopedagogo podrá trabajar como:
Docente a nivel pre-escolar, escolar y medio.
Profesional en ayuda psicopedagógica en consulta privada, y en el DOBE.
Apoyo en centros hospitalarios tanto con niños, como con adolescentes y adultos.
Apoyo con el adulto que presente dificultades de aprendizaje.
Gestor y director de centros educativos.
(www.uhemisferios.edu.ec).
49
5.
Perfil propuesto por otras universidades para un psicopedagogo
5.1 Centro universitario Villanueva
Para la obtención del título en Psicopedagogía y título Superior en Práctica Psicopedagógica,
el centro universitario Villanueva, adscrito a la universidad complutense de Madrid, presenta
unos objetivos, metodología, currículum y plan de estudios.
Este centro pretende que adquiera y desarrolle competencias y destrezas como: Aplicar,
corregir, interpretar, elaborar y validad instrumentos y estrategias de exploración, sabiendo
seleccionar los procesos más adecuados a cada situación.
Que la persona sea capaz de contribuir con el diagnóstico en intervenciones y medidas de
atención a la diversidad, y propiciar programas y medios de ayuda a los alumnos con
necesidades educativas especiales.
Compruebe y estudie, en la práctica, la eficacia de los instrumentos diagnósticos referidos a
estudios de casos concretos, reales y simulados.
Tratar de interpretar perfiles, así como elaborar adecuadamente tanto en el fondo como la
forma, los oportunos informes psicopedagógicos dependiendo de las características de los
potenciales destinatarios.
Aplique la metodología científica al campo del diagnostico en sus diferentes modalidades y
contextos en que tiene lugar.
Observe las normas deontológicas al realizar diagnostico ponderando al alcance tanto
individual como social de la actividad diagnostica.
La Licenciatura en Psicopedagogía tiene como objetivo la formación de los alumnos en la
especialidad más adecuada a sus preferencias laborales, lo que les facultará para su posterior
ejercicio profesional en Departamentos de Orientación de Centros Educativos públicos y
privados, Departamentos de Recursos Humanos de Empresas, Gabinetes Psicopedagógicos y
de Orientación, Residencias de la Tercera Edad.
50
Titulo Superior en Práctica Psicopedagógica en Contextos Educativos, Empresariales y SocioSanitarios
Los alumnos de Psicopedagogía del Área de Educación Villanueva, tienen acceso a una doble
titulación, la correspondiente a la Licenciatura de Psicopedagogía, con la especialidad de
Orientación y Educación Especial y Práctica de Contextos Educativos, Empresariales y SocioSanitarios.
La educación de la persona tiene lugar a lo largo de toda la vida, en todos los ámbitos en que
la persona desarrolla su actividad y se relaciona con los demás: la escuela, la familia, la
empresa, la sociedad; y en todos ellos se requiere la orientación especializada de un
Psicopedagogo.
La Titulación Superior en Práctica Psicopedagógica en Contextos Educativos, Empresariales y
Socio-Sanitarios prepara a los Psicopedagogos para poder intervenir en el análisis y auditorías
de centros educativos, en la formación continua de los profesionales de las empresas, a través
de los Departamentos de Recursos Humanos, en la formulación y realización de proyectos
para ámbitos socio-sanitarios, etc..
Durante dos años se cursan más de trescientas horas en programas de Orientación e
Intervención en Contextos Educativos, Recursos Humanos, e Intervención Psicopedagógica
Socio-Sanitaria, esta formación les capacita para desarrollar la Gestión de Proyectos de
Formación personales, familiares, empresariales, institucionales y sociales.
(www.villanueva.edu).
51
5.2
Universidad Católica Argentina (Argentina)
La Universidad Católica Argentina, en su facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación ofrece la Licenciatura en Psicopedagogía.
La licenciatura en Psicopedagogía es una carrera interdisciplinaria que se fundamenta en la
psicología, la sociología y la pedagogía para estudiar los aspectos psicológicos y sociales del
aprendizaje humano en diferentes contextos, con especial énfasis en la clínica, la atención de
estudiantes con necesidades especiales, la orientación vocacional y profesional y el desarrollo
de competencias por medio de la educación.
Esta licenciatura pretende proporcionar a los futuros profesionales de la Psicopedagogía la
preparación, tanto teórica como práctica, para desarrollar tareas en las áreas de Diagnóstico y
Orientación en el mundo educativo, así como en Educación Especial como ámbito de la
integración de personas con minusvalías (psíquicas y/o físicas) o a su tratamiento en centros
especializados.
Los licenciados en la materia tienen una serie de responsabilidades tales como detectar
dificultades en el desarrollo y aprendizaje de los alumnos en diferentes etapas del desarrollo
escolar. Es importante que adquieran la habilidad de diseñar y desarrollar programas de
reeducación para las personas que tengan necesidades especiales, así como también asesorar a
los individuos de cualquier edad en los procesos de desarrollo personal y en la elección de un
futuro profesional.
(www.uca.edu.ar).
52
5.3
Universidad Andrés Bello (Chile)
La Universidad Andrés Bello en su facultad de
Humanidades y Educación ofrece la
Licenciatura en Psicopedagogía.
El psicopedagogo de la Universidad Andrés Bello es un profesional de sólida formación
conceptual, procedimental, estratégica y actitudinal, capacitado para detectar, evaluar e
intervenir las dificultades de aprendizaje que puedan presentarse en este proceso, como
también potenciar habilidades en sujetos de diferentes edades. Asimismo, este profesional
debe tener las competencias necesarias para asesorar a profesionales del área educativa y a
grupos familiares respecto a formas de aprender y de enseñar. Inserta su acción en diferentes
contextos socioeducativos desarrollando estrategias para la adquisición y comprensión del
conocimiento.
En el campo ocupacional el Psicopedagogo se desenvuelve con propiedad en diversos
ámbitos socio educativos, desarrollando programas de prevención, investigación e
intervención y en el perfeccionamiento de profesionales de la educación en el proceso de
detección de dificultades en el aprendizaje.
http://facultades.unab.cl/fhe/carreras/psicopedagogia/perfil-profesional/.
53
6. Sistema de admisión para la carrera de Psicopedagogía en la Universidad de Los
Hemisferios
Desde sus inicios hasta 2008, en la Universidad de Los Hemisferios se usaba la prueba PAC
(Prueba de Aptitud Académica), originalmente utilizada en la Universidad de Piura (Perú). .
Se divide en tres secciones claras: aptitud matemática, aptitud verbal y aptitud cronológica
cultural. El estudiante dispone de 4 horas y 30 minutos aproximadamente para completar la
prueba de manera general. La prueba constaba de 150 preguntas. 50 en cada una de las
secciones.
En la primera sección de aptitud matemática se trabajan relaciones geométricas, algebraicas y
aritméticas, a través de ejercicios, problemas, relaciones e interpretaciones.
En la segunda sección, de aptitud verbal, se pide completar oraciones, exclusión de términos,
inclusión de términos, secuencias lógicas, discriminación de información necesaria y
adecuada. En esta sección se evalúan habilidades cognitivas, interpretativas y lingüísticas de la
lengua española.
La última sección es la de aptitud cronológica cultural. En ella se evalúan conceptos
históricos, geográficos, cultura general, relaciones temporales, comprensión de textos y
localización geográfica. La Universidad de Los Hemisferios acopló esta sección a la realidad
ecuatoriana. No existe un archivo que muestre como se realizaba la calificación de la prueba
de aptitud académica.
A partir de 2008 se dejó de lado esta prueba y se empezó a utilizar otro instrumento: test de
personalidad 16 PF-5.
54
7.Test de personalidad 16 PF-5
7.1.
Visión general del instrumento
Es un cuestionario de personalidad de 16 factores. Su autor,
Raymond B. Cattell, buscaba
identificar los principales componentes de la personalidad mediante el análisis factorial de
algunos rasgos descriptivos de la misma.
Las dimensiones globales en que basa las descripciones son: extraversión, ansiedad, dureza,
independencia y auto-control.
Establece 16 escalas primarias definidas por
afabilidad,
razonamiento,
estabilidad,
medio de las siguientes características:
dominancia,
animación,
atención
a
normas,
atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción, privacidad, aprensión, apertura al cambio,
autosuficiencia, perfeccionismo y tensión.
Es un instrumento útil para predecir la conducta de las personas en diferentes situaciones y
actividades, como también en orientación personal, escolar y profesional. Es un test con
simplificación de redacción para evitar sesgos por sexo o raza.
El test tiene una fiabilidad (consistencia del instrumento con el tiempo, y consistencia interna
u homogénea) es de 0,74 (0,64-0,85 son medias aceptables), la muestra es de 600 personas, la
validez (el grado en el que el instrumento mide lo que pretende medir) está basado en la
metodología factorial, y los resultados ofrecen evidencia sobre la validez del constructo.
Existe interrelación entre las escalas primarias y las secundarias o globales. Este test tiene
correlaciones con test de gran importancia, así por ejemplo con el PRF (Personality Research
Form),
CPI
(inventario
psicológico
de
California),
NEO
(personality
inventory)MBTI(inventario tipológico de Myers.Briggs), relación con el cuestionario P120.
Este es un test que tiene alta validez criterial ya que muestra relaciones significativas con las
conductas y actividades diversas como habilidades interpersonales.
Hay que considerar que los resultados deben ser usados con cautela, ya que los test de
personalidad tienen un ámbito limitado de valor predictivo.
55
7.2
Desarrollo original del test
El sistema de puntuación del test está construido sobre la escala de Likert, la cual contiene tres
puntos: un extremo, en dirección al constructo a medir que recibe dos puntos y otro extremos
que recibe cero puntos, y el tercer es un medio de esta escala que recibe un punto como
alternativa entre ambos extremos.
Se usa también la técnica de los paquetes o grupos de elementos que contiene seis cuestiones
por cada escala, y se factorizaron las puntuaciones de una muestra de 3.498 personas. Por
medio de esto se llegó a la definición de los seis factores generales que conllevan cinco
dimensiones globales y un factor de inteligencia.
La composición original del test tiene una serie de elementos clasificados en:
-
Tipo Sc, son aquellos que no tienen cambios o solo en una o dos palabras.
-
Tipo Pc, elementos con pocos cambios en las palabras o en redacción de las frases
-
Tipo Cs, elementos con cambios significativos pero manteniendo la misma idea
-
Tipo En, son los elementos nuevos
-
Elementos de escala B son los de razonamiento
-
MI, elementos de manipulación de la imagen. Sirve para la apreciación de
conductas, sentimientos y actitudes de tipo socialmente deseables.
-
Escala IN infrecuencia, está formada por elementos y alternativas de respuestas (A,
B o C).
-
Escala AQ aquiescencia.
(16 F-5, 1994).
56
7.3
Descripción de las escalas primarias
Una visión general de las escalas puede facilitar la comprensión del constructo, por medio de
la denominación genérica y unos adjetivos específicos para los polos bajos (-) y altos (+).
AFABILIDAD
A
RAZONAMIENTO
B
ESTABILIDAD
C
DOMINANCIA
E
ANIMACIÓN
ATENCIÓN
NORMAS
ATREVIMIENTO
SENSIBILIDAD
VIGILANCIA
F
A
G
H
I
L
-
Fría, impersonal, distante
+
Cálida, afable, generosa y atenta a los demás.
-
Concreta
+
Abstracta
-
Reactiva y emocionalmente cambiable
+
Emocionalmente estable, adaptada y madura
-
Cooperativa y evita conflictos
+
Dominante, asertiva y competitiva
-
Seria, reprimida y cuidadosa
+
Animosa, espontánea, activa y entusiasta
-
Inconformista, muy sura e indulgente
+
Atenta a normas, cumplidora y formal
-
Tímida, temerosa y cohibida
+
Atrevida, segura en lo social y emprendedora
-
Objetiva, nada sentimental y utilitaria
+
Sensible y sentimental
-
Confiada, sin sospechas, adaptable
+
Vigilante, suspicaz, escéptica y precavida
57
ABSTRACCIÓN
M
PRIVACIDAD
N
APRENSIÓN
APERTURA
O
AL
CAMBIO
AUTOSUFICIENCIA
PERFECCIONISMO
TENSIÓN
Q1
Q2
Q3
Q4
-
Práctica, con los pies en la tierra y realista
+
Abstraída, imaginativa e idealista
-
Abierta, genuina, llana y natural
+
Privada, calculadora, discreta, no se abre.
-
Segura, despreocupada y satisfecha
+
Aprensiva, insegura y preocupada
-
Tradicional y apegada a lo familiar
+
Abierta al cambio, experimental y analítica
-
Seguidora y se integra en el grupo
+
Autosuficiente, individualista y solitaria
-
Flexible y tolerante con el desorden o las faltas
+
Perfeccionista, organizada y disciplinada
-
Relajada, plácida y paciente
+
Tensa, enérgica, impaciente e intranquila
58
1.Afabilidad(A):
La escala describe a una persona que va desde la mera sociabilidad hasta el implicarse con los
demás. Los polos son normales.
La persona A- es reservada y muy cauta en sus implicaciones y contactos. Es una persona que
normalmente gusta de un trabajo solitario, mecánico, intelectual o artístico.
La persona A+ es afable, tiene mayor interés en las personas, se siente confortable en
situaciones que demanden cercanía personal. Esta conducta es socialmente más aceptable. Es
importante mencionar que una puntuación muy alta indicará que el aspecto deseable de la
afabilidad puede convertirse en una dependencia extrema a algunas personas y de relaciones
íntimas, que puede llevar a sentir una molestia cuando las relaciones personales no son
accesibles.
Cuando la puntuación por lo contrario es muy baja, la persona puede sentirse inconfortable
frente a las demostraciones de afecto y emociones.
Este componente es uno de los principales diferenciadores entre hombres y mujeres: mientras
ellos destacan mayoritariamente como A -, ellas se identifican en una alta proporción con A+.
Las personas que arrojan una puntuación alta en este apartado son personas que normalmente
se encuentran a gusto cuando trabajan en oficinas o lugares con mucha gente; los contrarios
son personas que prefieren el de trabajo en laboratorios, en investigación.
2.Razonamiento(B):
A pesar de no ser un rasgo de personalidad, es incluido en cuanto el estilo cognitivo modera la
expresión de algunos rasgos de personalidad.
La escala contiene tres tipos de razonamiento: verbal, numérico y lógico. Una puntuación alta
indica que el sujeto ha resuelto la mayoría de ítems correctamente, lo cual muestra una buena
capacidad mental de razonamiento.
59
Puede ser el caso de personas con dotación media o alta que obtengan una puntuación baja
Puede deberse a presencia de ansiedad, depresión, preocupación, distracción
o mala
interpretación de las instrucciones.
En este rasgo normalmente no se encuentran sesgos por sexo o raza, pero el nivel cultural
influye en las puntuaciones.
3.Estabilidad(C):
Esta variable se refiere al modo de enfrentar los problemas y retos diarios. La persona que
puntúa alto es aquella que va por la vida manteniendo control, equilibrio y adaptación frente a
sucesos y emociones. Esta persona raramente se verá enfrentada a un problema que no pueda
afrontar.
Cuando hay puntuaciones bajas la persona experimenta falta de control sobre su vida. Esta
escala tiene un componente de bienestar emocional, de modo que los niveles de ansiedad son
determinantes.
4.Dominancia(E):
Esta escala se refiere a la tendencia a imponer la voluntad propia sobre los demás. Se refiere a
la protección de los deseos, derechos y terreno propio.
Una puntuación en el polo alto describe a personas que tienen a mostrar esfuerzo en la
manifestación de deseos y opiniones. La persona con puntuación baja evita el conflicto
complaciendo el deseo de los demás.
Es importante mencionar que
cuando la persona presenta dominancia+, tiende a tomar
decisiones por sí mismo, pero deben tener cuidado para no se impositiva.
60
5.Animación(F):
Esta escala es representativa de la autoexpresión y espontaneidad natural del niño en etapa
anterior al control de la sociedad.
El polo superior de la escala es una persona espontánea y que busca atención, bastante activa.
En el otro polo, la persona descrita toma la vida más en serio, es callada y apagada, reprime
su espontaneidad, busca actividades sumamente tranquilas y de poca aventura.
6.Atención a las normas(G):
Esta es la escala que mide cuánto se han interiorizado y se emplean las normas culturales
relativas a lo correcto e incorrecto.
Una persona en el extremo positivo se percibe a si misma como seguidora de las normas,
principios y modales adecuados. Es una persona formal y perseverante. Puede ser inflexible y
rígida con ella misma.
La persona ubicada en el polo inferior de esta escala es aquella que evita las normas, tiene un
sentido pobre de lo correcto o incorrecto, presenta un comportamiento inconformista, busca
flexibilidad. Cuando hablamos de falta de acato a las normas, se refiere estas a las morales o
simplemente las convencionales.
7.Atrevimiento(H):
Cuando una persona se ubica en la puntuación alta de la escala es una persona aventurera, casi
sin miedo a situaciones sociales. Quien se encuentra en el polo inferior es una persona tímida,
cauta.
La persona del polo superior no tiene inconveniente en relacionarse y hablar en público, por el
contrario la persona en el polo inferior es retraída y tímida, con dificultades de relacionarse.
61
8.Sensibilidad(I):
Esta escala evalúa el influjo de los sentimientos en las decisiones personales. El polo superior
muestra un individuo que basa sus juicios en gustos personales y valores estéticos. Pone
mucha atención a los aspectos subjetivos de las situaciones. Es una persona sensible y
sentimental.
En el otro polo se describe a la persona que se preocupa por la utilidad y la objetividad,
dejando a un lado la consideración de los sentimientos. Atiende con mayor énfasis a lo
operativo de las situaciones. Es objetiva, utilitaria y poco sentimental.
9.Vigilancia(L):
Esta escala se relaciona con la confianza. La persona que puntúa en el polo alto cree ser una
persona poco comprendida y que los demás se aprovechan de ella. Muestra desconfianza e
incluso vigilancia.
Es importante mencionar esta situación puede ser una respuesta a
circunstancias sociales específicas, como ser miembro de una minoría racial, etc.
La persona en el polo bajo encuentra siempre buenas intenciones en los demás, espera un
tratamiento justo, tiene sensación de bienestar y relaciones satisfactorias. Muestra confianza,
sin sospechar y se adapta a las situaciones. Es una personalidad socialmente deseable.
10.Abstracción(M):
Hace referencia a los temas y aspectos hacia los que la persona dirige su atención. La persona
con abstracción en punto superior es imaginativa e idealista, por lo contrario la del punto
inferior es práctica y realista.
La persona en el polo superior siempre está ocupada en pensar, imaginar, fantasear, se
relaciona con creatividad. Esta es una persona con poco autocontrol.
62
La persona del punto opuesto está orientada a las sensaciones, datos reales y observables para
formar percepciones. Siempre piensa en términos prácticos y acata las exigencias del
ambiente.
11. Privacidad(N):
Esta escala es la que nos muestra naturalidad en el polo inferior y una postura privada y de
poca apertura en el polo superior.
La persona que se encuentra en el polo inferior de esta escala es natural en situaciones en las
que es preferible no serlo. Le es muy fácil hablar de temas personales y de sentimientos.
Por el otro lado, en el polo superior puntúan las personas calculadoras, discretas y con
dificultad de apertura. Guardan sus problemas para su interior, tienen dificultad de hablar de
temas personales y es difícil intimar con ellas.
12.Aprensión(O):
En esta escala la persona que presenta una puntuación alta es aquella que se preocupa mucho
de las cosas, muestra inseguridad y aprensión. Estos sentimientos muchas veces pueden ir
relacionados con una situación particular o puede ser un patrón característico de una conducta
que se manifiesta en múltiples circunstancias.
Algunas veces, la aprensión puede tener resultados de carácter positivo en cuanto la persona se
anticipa a los peligros y reconoce las consecuencias. La persona con puntuación baja es
segura, despreocupada y satisfecha. No es predispuesta, no le preocupa no ser aceptada por los
demás, o no haber dicho o hecho algo que debía decir o hacer.
63
13.Apertura al cambio(Q1):
La persona que puntúa en el polo alto es aquella que siempre piensa en mejorar las cosas y
experimentarlas, al no satisfacer siempre busca el cambio. La persona de este polo siempre
busca nuevos caminos, saliendo de lo rutinario.
La persona del polo bajo prefiere las cosas más tradicionales, prefiere lo conocido y
predecible. Esta persona le gusta las cosas habituales ya que le dan confianza.
14.Autosuficiencia(Q2):
Esta escala es la que mide la proximidad hacia otros. La persona del polo alto es
autosuficiente, prefiere estar sola y tomar decisiones por sí sola. La persona del otro polo
prefiere siempre estar rodeada de gente y le gusta compartir sus decisiones con otros.
La persona del polo superior suele tener dificultades de trabajar en conjunto con otros. Así
mismo, le cuesta pedir ayuda cuando la necesita. Puede pasar por alto los aspectos
interpersonales y las consecuencias de sus acciones.
La persona del polo inferior gusta de trabajar con los demás, escuchar consejos y contar con
ayuda.
15.Perfeccionismo(Q3):
Esta escala presenta en el polo superior personas sumamente organizadas,
previsoras
perfeccionistas y disciplinadas. Planifican las cosas con anterioridad, no dejan para después lo
que deben realizar ese momento.
64
La persona que se encuentra en el polo opuesto deja a la suerte muchas cosas, se siente más
cómoda en situaciones en las que la organización no es lo que prevalece. El orden no es
indispensable para estas personas, piensan que algunas cosas deben ser hechas con mayor
cuidado que otras.
16.Tensión(Q4):
Esta escala tiene relación con la tensión nerviosa: las personas que están en el polo superior
son aquellas que tienen energía incansable, sin paciencia para esperar. La tensión elevada
puede crear un autocontrol o incluso impedir una acción de carácter efectivo.
La puntuación baja en esta escala refleja la persona relajada y tranquila, que muestra índices
bajos de frustración.
65
7.4Descripción de las dimensiones globales
Son cinco agrupaciones de las escalas primarias, para determinar factores de segundo orden.
Estas dimensiones son obtenidas mediante análisis factorial.
Dimensiones/ escalas
Polos
Definición por adjetivos
EXTRAVERSIÓN
Ext -
Introvertida, socialmente inhibida
A+F+H+N-Q2+
Ext +
Extravertida, social y participativa
ANSIEDAD
Ans-
Imperturbable, con poca ansiedad
C-L+O+Q4+
Ans +
Perturbable, con mucha ansiedad
DUREZA
Dur-
Receptiva, de mente abierta, intuitiva
A-I-M-Q1-
Dur +
Dura, firme, inflexible, fría, objetiva
INDEPENDENCIA
Ind -
Acomodaticia, acepta acuerdos, cede pronto
E+H+L+Q1+
Ind +
Independiente, crítica, le gusta la polémica
AUTO-CONTROL
AuC-
No reprimida, sigue sus impulsos
F-G+M-Q3+
AuC+
Autocontrolada, contiene impulsos
1.Extraversión:
Según
sus
principales componentes, una persona introvertida sería reservada, seria,
tímida, privada y autosuficiente. Mientras la extravertida es afable, animosa, emprendedora,
natural e integrada.
La extraversión se encuentra orientada hacia la participación social. Normalmente muestra
orientación hacia las personas y predisposición a relacionarse con ellas. La extraversión se
relaciona con ciertas actitudes en la participación social, como por ejemplo la afiliación, la
exhibición, el cuidar del otro, la protección, etc.
66
2.Ansiedad:
Sus polos describen dos personalidades: la ansiosa y la ajustada. La ajustada presenta
características tales como: emocionalmente estable, confiada, segura y relajada. Por el otro
lado, la ansiosa es reactiva, vigilante, suspicaz, aprensiva, tensa e impaciente.
La ansiedad puede presentarse como respuesta a sucesos externos o también internos.
Puede ser vista como la reacción de lucha a una amenaza. Cuando una persona se siente
ansiosa presenta dificultad de aprecio a los demás o incluso a sí mismo.
Las personas que tienen poca ansiedad son poco perturbables, pero pueden tener bajo
motivación al cambio. Las personas ansiosas por su parte experimentan con frecuencia
afectos negativos con dificultad de control de emociones y conductas impulsivas y
contraproducentes.
3.Dureza:
Esta dimensión presenta el polo de una persona receptiva frente a la de mentalidad dura. La
receptiva es afable, sensible, abstraída y abierta al cambio, mientras la de mentalidad dura
es reservada, objetiva, práctica y tradicional.
La dureza puede tener relación con la inflexibilidad, con problemas para la aceptación de
nuevos puntos de vista y nuevas emociones. La persona receptiva presenta apertura al
cambio y a las nuevas experiencias.
4.Independencia:
En un polo de esta dimensión está la persona acomodaticia y en el otro la independiente. La
acomodaticia es tímida, confiada y tradicional, mientras la independiente es dominante,
atrevida, vigilante y abierta al cambio. La persona independiente disfruta de intentar cosas
nuevas y expresa curiosidad en cosas intelectuales.
67
5.Auto- control:
En esta dimensión se encuentra la persona desinhibida a un lado y la autocontrolada al otro.
La dimensión hace referencia a los deseos y urgencias personales. La persona que puntúa
alto es capaz de inhibir sus impulsos, es seria, atenta, siempre a las normas, práctica y
perfeccionista.
Por el contrario, en el otro polo está la persona desinhibida que atiende a sus propias
urgencias, es espontánea, animosa, inconformista, abstraída y tolera el desorden. En este
caso la dimensión que es socialmente deseable es la de auto control.
6. Perfil socialmente deseable:
El perfil socialmente deseable se encuentra en polos altos en las escalas primarias de
afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia, animación, atención a las normas y
atrevimiento. Y en el polo bajo de las escalas de sensibilidad, vigilancia, abstracción,
privacidad, aprensión, apertura al cambio, autosuficiencia, perfeccionismo y tensión.
7. Estilos de respuesta:
Es importante mencionar que a lo largo de la historia del desarrollo de instrumentos de
medida psicológica, la varianza ha sido determinada por los estilos de respuesta. En esta
batería se han diseñado tres estilos de respuestas: la manipulación de la imagen, la
infrecuencia y aquiescencia.
68
CAPÍTULO IV
MÉTODOS DE EVALUACION EN ORIENTACION VOCACIONAL
1.Marco general
La orientación vocacional se define como el proceso cuyo objetivo es analizar y destacar los
intereses vocacionales de las personas.
La orientación vocacional permite a la persona crear un auto concepto y relacionarlo con su
papel en el futuro campo laboral, teniendo en cuenta algunos factores como: preferencias,
limitaciones, habilidades, nivel de conocimiento, motivación, entre otros.
Algunos de los instrumentos usados para la evaluación en orientación vocacional son el test
CIPSA, en el cual se puede evaluar al postulante desde el ámbito personal y social. Arroja
datos básicos que pueden aproximar a una realidad laboral de la persona.
El test IPP de intereses y preferencias laborales incluye más de 200 profesiones y actividades
sobre las cuales el evaluado puede dar su opinión, arrojando datos básicos sobre diversas
ramas creativas, administrativas, técnicas, etc.
Existen una serie amplia de cuestionarios, baterías, entrevistas, que acercan a la realidad del
evaluado, , destacando una serie de preferencias y tendencias claras de desarrollo en el campo
laboral.
Hay que tomar en cuenta una serie de factores que son los errores más comunes en los
procesos de orientación vocacional. Lo principal en el proceso es la motivación, el
conocimiento del mercado laboral, las preferencias de la persona, entender a la orientación
sólo como una asesoría, y la necesidad de facilitar toda la información (Orientación vocacional
y profesional, 1959).
69
2.Teoría de la elección vocacional de John I. Holland
John I. Holland es un psicólogo americano que introdujo la teoría de la elección vocacional.
Como breve introducción a su teoría, es importante partir de que todas las personas tienen
decisiones vocacionales que tomar y problemas de vocación que resolver. También todos en
cierto momento serán orientadores con o sin preparación adecuada, por el simple hecho de
aconsejar al hijo, al alumno o al amigo.
Con la teoría Holland se busca dar una orientación sobre el conocimiento de las carreras y su
aplicación práctica. Da una serie de reglas y definiciones para entender a las personas, sus
capacidades, su ambiente y ocupaciones, para determinar el tipo de carrera en el que debe
adentrarse, tomando en cuenta la capacidad personal, la conducta educativa y la conducta
social.
En una primera instancia, Holland clasifica a las personas por semejanzas con seis
tipos de personalidad: realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional.
En segundo lugar pasa a elaborar una clasificación de los medios en los que viven y se
desarrollan dichas personas, que tienen el mismo nombre de los seis tipos mencionados. Al
final, asocia el tipo con el ambiente determinado. La interacción entre la personalidad y el
medio serán los determinantes de la conducta de la persona.
Los tipos son el resultado de una interacción entre las fuerzas personales y las culturales. La
persona aprende a tener preferencia por una serie de actividades y
descarta otras. Las
actividades de preferencia pasarán a ser los intereses y capacidades, que llevan a la persona a
pensar, percibir y actuar de una determinada manera.
La determinación de la personalidad se realiza comparando los atributos de una persona en
específico con los de cada tipo modelo, al que más se le ajuste pasará a ser el tipo de
personalidad, seguido se analizará a que otro tipo se asemeja, al final con los demás se ve las
semejanzas y diferencias con su tipo primordial y se creará la configuración de la personalidad
la cual permite evitar problemas de clasificación de la persona en un solo tipo.
70
Cada tipo de personalidad tiene algunos rasgos fundamentales que reflejan unos intereses
específicos, capacidades, actitudes y valores, formas de afrontar conflictos y tienen papeles
sociales de su gusto. La conducta de la persona está determinada por una interacción entre su
personalidad y las características de su medio. (John.L.Holland, La elección vocacional, 1975)
Los postulados fundamentales se complementan con algunos de carácter secundario que
pueden aplicarse a la persona y a su medio. Estos son: consistencia, diferenciación,
congruencia y cálculo.
Consistencia: la relación de unos tipos con otros, de manera más o menos estrecha.
Diferenciación, que se refiere a que algunas personas o medios se definen con mayor claridad.
Congruencia: los diferentes tipos de individuos requieren de diferentes ambientes.
Cálculo: se refiere a las relaciones que se dan entre los tipos o medios.
Holland menciona en su obra Teoría de las carreras, que la elección de una vocación es la
expresión de la personalidad, ya que la determinación de una ocupación es un acto expresivo
que refleja motivación, conocimiento, personalidad y capacidad. La satisfacción, estabilidad y
logros profesionales dependerán de la congruencia de la personalidad y del medio en el que se
trabaje. (Teoría de las carreras, 2006).
71
2.1
Tipos de personalidad
Es importante determinar cómo se desarrollan los tipos de personalidad. Los padres
desempeñan un papel menor en la evolución de los intereses del niño, pero crean medios que
comprenden una serie de actitudes y experiencias ambientales en los que el niño se encuentra
inmerso.
La herencia y la experiencia producen en el niño preferencia por cierto tipo de actividades y
aversión a otras, así lo menciona Holland en su obra La elección vocacional 1975. Estas
preferencias llegarán a ser los intereses a partir de los cuales la persona obtendrá satisfacción y
recompensa.
Estos hechos configuran una conducta característica y desarrollan rasgos de personalidad
como el auto concepto, la percepción del ambiente, los valores, el logro y desempeño,
reacción diferencial a las recompensas ambientales, preferencia de empleo y papel
ocupacional, estilo de enfrentamiento y rasgos personales.
72
2.2
Descripción de los tipos
Los tipos son representaciones de resultados comunes de maduración personal. Cada tipo es
descrito en función de un modelo teórico basado en experiencias, conductas humanas y
testimonios. (John.L.Holland, 1959) .
-Tipo realista
En este tipo, se observa una preferencia hacia actividades relacionadas de manejo explicito,
ordenado o sistemático de objetos, instrumentos, máquinas, animales y rechazo a actividades
educativas y terapéuticas.
Demuestra interés por adquirir habilidades manuales, mecánicas, agrícolas, eléctricas y
técnicas y escaso interés en desarrollar habilidades sociales y educativas.
La formación de estas actividades características del tipo realista lo lleva a ser una persona
predispuesta a exhibir conductas como emplear sus habilidades para resolver problemas en el
trabajo, tiene mayor estima en las cosas concretas o características personales tangibles como
el dinero, el poder y la posición social.
Al tener estas preferencias, habilidades, valores y opiniones sobre si misma, es poco sociable,
conformista, auténtica, materialista, persistente, retraída, no complicada, entre otras.
73
-Tipo científico
Las personas de este tipo prefieren las actividades que requieren investigación fundada en la
observación sistemática y creativa de los fenómenos físicos, biológicos y culturales.
Tiene habilidades científicas y matemáticas. Presenta un rechazo a las actividades
persuasivas, rutinarias y sociales, son personas que tienen falta de liderazgo.
Estas personas tienen una conducta investigativa frente a los problemas de su trabajo y medio
de desarrollo, se consideran a sí mismos como personas sabias, confían en su intelecto.
Se muestran como personas analíticas, críticas, independientes, introvertidas, pasivas,
precisas, reservados, etc.
-Tipo artístico
Estas personas prefieren las actividades libres, desorganizadas, en las cuales maneja materiales
físicos, verbales y humanos, crea formas o productos artísticos. Estas tendencias conductuales
le llevan a adquirir habilidades artísticas como el lenguaje, la música, el arte, el teatro y la
literatura.
Presentan rechazo hacia las actividades explícitas, sistemáticas y ordenadas. Muestran una
conducta característica propia frente a la cual se consideran expresivos, originales, intuitivos,
idealistas, impulsivos, no conformistas, independientes, aprecian las cualidades estéticas.
-Tipo emprendedor
Las personas de este tipo son aquellas que realizan actividades que tiene relación con el
manejo de personas, para lograr beneficios económicos o fines organizativos. Son personas
con tendencia al liderazgo, con habilidades interpersonales y de persuasión.
74
Tienen rechazo frente a actividades de observación y sistemáticas e insuficiencia en cuanto a
las habilidades científicas. Se consideran a sí mismos como agresivos, populares, aventureros,
dominantes, optimistas, sociables, con capacidades de liderazgo, facilidad de palabra y son
personas que aprecian los logros tanto políticos como económicos.
-Tipo convencional
A este grupo de personas les gusta las actividades que se relacionan con el manejo ordenado y
bajo un sistema de datos, como organizar, llevar archivos y reproducir materiales.
Tienden a mostrar rechazo hacia las actividades ambiguas, libres, exploratorias y poco
sistemáticas. Muestran una conducta conformista, escrupulosa, obediente, persistente,
inflexible, ordenada, con capacidad numérica y secretarial.
-Tipo social
El último de los tipos es el que interesa particularmente para el trabajo en desarrollo, ya que
es el tipo social. Las personas de este tipo tienen preferencia por actividades vinculadas al
manejo de otras personas a las que se les pueda informar, educar, formar, curar o servir de
guía.
Adquiere por medio de estas tendencias conductuales habilidades como de relaciones
interpersonales y educativas.
Las personas de tipo social son aquellas que usan sus habilidades para resolver problemas de
trabajo y en general de todos los medios en los que se desarrolla. Están siempre dispuestos a
ayudar y comprender a otros. Es una persona influyente, cooperativa, generosa, servicial,
idealista, amable, persuasiva, responsable, sociable, discreta
y comprensiva. Las
características mencionadas son las que se deben tener en cuenta para determinar el perfil de
un psicopedagogo.
75
Las personas que están dentro del tipo social tienen excelentes destrezas interpersonales como
son la asertividad y la convivencia social. La capacidad de reaccionar de forma asertiva
facilita la convivencia, esto de manera opuesta a la agresividad o inhibición de los
sentimientos.
Adquieren a su vez también la capacidad de controlar las reacciones ante estímulos externos,
formas de reaccionar ante comentarios, críticas o valoraciones de carácter personal.
Es aquí cuando la asertividad juega un papel fundamental ya que existen tres posibles
respuestas a un estímulo externo como crítica o comentario; la respuesta de tipo agresivo, la
respuesta inhibida y la respuesta asertiva.
La primera, la respuesta agresiva es aquella que al ser la persona herida, pretende herir de la
misma manera y la persona se encuentra a la defensiva. La respuesta inhibida, es aquella en
que las personas no responden ya que no se atreven a expresar sus pensamientos o
sentimientos. Muchas veces estas personas realizan lo que no quieren debido a la dificultad de
expresar su opinión, es común en las personas con baja autoestima.
Por último la respuesta asertiva es aquella respuesta sincera al relacionarse con otras personas,
decir lo que la persona está pensando, sin necesidad de herir, aceptando criticas, tienen
opinión propia, la expresan con libertad sin querer imponerla y manteniendo relaciones
adecuadas y abiertas al dialogo.
76
2.3
Valoración de los tipos
Para la valoración de un tipo se usan tanto métodos cualitativos como métodos cuantitativos,
la persona puede expresar sus preferencias vocacionales o por una ocupación característica de
un tipo (la persona se puede encontrar en ese momento empleada en esa ocupación).
Por el otro lado también se emplean métodos cuantitativos para la evaluación de la medida en
que se asemeja la persona a un determinado tipo. En el test de orientación profesional creado
por el departamento de investigación y desarrollo del central test, está basado en la teoría
tipológica de Holland.
La persona indica las ocupaciones que le atraen y las que no en un grupo de ochenta y cuatro
ocupaciones presentadas en papel, son 14 ocupaciones por cada uno de los tipos. A partir de
esta elección se califican dentro de las seis escalas y mientras mayor sea la calificación mayor
congruencia con un tipo determinado.
Al final se unen ambos métodos para ser determinado el tipo de personalidad. Se usa también
los subtipos de configuración de la personalidad con el fin de corroborar las semejanzas y
diferencias de los tipos que van segundos, terceros, etc. En la escala de preferencia, esto es
muy útil para acentuar lo dicho del tipo preferencial. (Holland, 1973).
Como se mencionó anteriormente, la conducta humana depende de la personalidad del
individuo y del medio en el que vive. Es por ello que para estudiar los tipos de personalidad se
necesita tener información sobre el ambiente con determinantes sociales y físicos. Cada
ambiente modelo corresponde a uno de los tipos de personalidad y comparten un conjunto
común de estructuras. Tendrán las mismas características de los tipos en cuanto a sus
caracterizaciones, gustos, tendencias y habilidades.
77
El modelo ambiental es la situación o atmosfera que crea la gente que predomina en un
ambiente dado. Por ello es que el carácter de un medio refleja la naturaleza y características
de sus miembros. El lugar en el que se encuentra una persona dentro de un medio, determinara
el tipo y cantidad de estímulos que recibirá del mismo. (Holland, Recursos Psicológicos,
1994).
78
CAPÍTULO V
ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DEL TEST 16 PF-5
EN LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
Con el fin de conocer el perfil real de los alumnos que, al tiempo de realizar la presente
investigación, cursaban la carrera de Psicopedagogía en la Universidad de Los Hemisferios, se
les aplicó el test 16 PF-5. La muestra total consta de 24 participantes, todas mujeres, entre 17 y
24 años de edad.
Se recogieron también datos de rendimiento académico de estas mismas estudiantes.
79
1.Datos obtenidos:
1.1.
Análisis del record académico de la población investigada
Sujeto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
promedio
Promedio Carrera
80,73
77,15
85,85
75,48
90,7
88,75
79,35
82
85,35
78,06
78,36
94,46
85,84
88,46
87,36
61,86
84,49
80,61
84,32
91,08
92,43
90,21
91,82
87,63
84,26458333
Materias
Reprobadas
80,73
77,15
85,85
75,48
90,7
88,75
79,35
82
85,35
78,06
78,36
94,46
85,84
88,46
87,36
retirada
84,49
80,61
84,32
retirada
92,43
90,21
cambio carrera
87,63
84,64714286
80
1
4
1
6
0
0
5
1
1
5
3
0
1
0
2
10
1
3
1
0
0
0
1
1
1,96
Este es un cuadro obtenido por medio del análisis de los promedios de las alumnas que forman
la muestra de la investigación, vemos que los promedios superan los sesenta puntos a nivel
general, esto es, promedios superiores a la media.
El promedio de la carrera excluyendo datos de individuos retirados o con cambio de carrera
presenta una variación de 10 puntos, como se observa en el cuadro siguiente:
81
Como se puede visualizar en este gráfico, si se excluyen los datos de las alumnas que han
tenido cambio de carrera o se encuentran retiradas de la universidad, los promedios se sitúan
en un nivel superior a los setenta puntos.
Se obtuvo también el dato del número de materias reprobadas por las alumnas.
82
El máximo número de materias reprobadas es diez, que corresponde a la alumna numero
dieciséis, retirada de la Universidad. Con este valor incluido, el porcentaje de materias
reprobadas de la muestra es de 1,96.
83
1.2.
Perfiles obtenidos de los resultados del test
SUJETO
AFABILIDAD
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
9
9
8
8
6
6
8
5
8
8
6
8
8
3
6
9
8
5
9
8
4
7
6
5
6,96
RAZONAMIENTO ESTABILIDAD DOMINANCIA ANIMACION
B
C
E
F
1
4
8
7
3
6
7
4
8
4
7
4
3
4
6
4
4
7
4
4
4
9
5
6
4
5
7
3
8
2
3
4
4
3
9
7
4
6
7
6
3
7
5
4
4
6
2
2
2
6
5
6
6
4
7
3
4
3
9
1
6
4
7
2
6
4
9
7
2
4
7
6
6
6
5
4
6
4
3
3
8
5
7
7
7
5
2
1
8
4
7
6
2
4
4
4
4,71
4,83
5,92
4,38
84
ATENCIÓN
Sujeto NORMAS
ATREVIMIENTO SENSIBILIDAD VIGILANCIA ABSTRACCIÓN PRIVACIDAD
G
H
I
L
M
N
1
7
7
4
4
6
6
2
4
8
4
7
8
2
3
7
6
6
4
7
6
4
4
8
6
7
6
4
5
7
7
4
5
6
3
6
7
6
6
5
7
7
7
6
5
8
6
4
7
8
4
3
4
5
5
7
9
8
6
4
7
4
5
10
7
7
4
5
6
6
11
7
4
8
4
6
7
12
10
4
6
5
6
4
13
10
4
9
4
6
4
14
8
5
4
4
5
7
15
7
6
6
6
6
8
16
6
4
9
4
8
6
17
5
4
4
7
9
4
18
8
8
8
6
7
4
29
7
4
8
4
4
4
20
7
5
4
5
7
7
21
6
4
4
4
6
4
22
5
4
4
4
6
8
23
7
8
6
4
4
5
24
6
6
5
4
7
8
6,67
5,54
5,63
5
6,08
5,54
85
SUJETO APRENSION APERTURA CAMBIO AUTOSUFICIENCIA PERFECCIONISMO TENSION
O
Q1
Q2
Q3
Q4
1
5
5
6
6
6
2
5
6
4
4
4
3
4
4
7
1
4
4
5
6
3
3
7
5
4
6
4
6
6
6
4
8
3
6
3
7
5
6
8
8
5
8
6
3
8
3
7
9
6
6
4
7
4
10
4
6
4
3
6
11
4
3
8
5
4
12
7
3
7
9
4
13
6
4
4
4
5
14
6
4
6
7
6
15
6
4
4
5
10
16
4
6
9
4
3
17
6
4
6
5
8
18
4
6
7
5
4
19
4
6
3
7
4
20
7
4
7
6
4
21
6
4
3
5
6
22
5
1
6
4
5
23
4
4
4
4
4
24
4
4
7
6
6
5,04
4,71
5,50
5,13
5,21
86
1.3
Sujetos en relación con la media en escalas primarias
AFABILIDAD (A)
Como podemos ver, la mayoría de los sujetos de la muestra están ubicados sobre la media en
la medida de afabilidad, arrojando así un promedio de 6,96 para la totalidad de la muestra. Sal
ser la Psicopedagogía una carrera de tipo social, John. L. Holland señala que el interés por las
personas es fundamental en las relaciones que se establecen en su ejercicio. Así pues, la
afabilidad es uno de los componentes que en el perfil de un psicopedagogo debe estar en el
polo superior. Es por ello que conviene destacar que la mayoría de los sujetos evaluados
muestran, en esta escala, un perfil adecuado. Sin embargo, como ya se señaló anteriormente,
cuando es muy alto puede evidenciar una dependencia hacia las personas.
Respecto a las alumnas que se encuentran por debajo de la media, hay que hacer una
valoración de las otras escalas, para evaluar si su perfil está dentro de lo esperado para esta
carrera.
87
.
RAZONAMIENTO (B)
En esta segunda escala primaria, un perfil adecuado para un psicopedagogo debería superar a
la media. Sin embargo, vemos que los sujetos de la muestra en su mayoría se encuentran bajo
la media de este parámetro. Siendo el razonamiento en su polo superior lo que determina
personas de pensamiento abstracto y en el polo inferior personas de pensamiento concreto el
momento de resolver problemas.
Este es un diferenciador entre las mujeres y los varones, por lo cual es importante que se
ubique sobre la media ya que la muestra está compuesta en su totalidad por mujeres y la
tendencia de este sexo es a ser más cálidas y atentas a los demás.
88
ESTABILIDAD (C )
Este cuadro muestra la tercera escala primaria de la batería utilizada. Evalúa la estabilidad de
la persona, y se relaciona con la capacidad que tiene la persona para afrontar problemas. El
polo superior corresponde a una persona que presenta control, equilibrio y se adapta a las
emociones. El polo inferior corresponde a una persona falta de control, que presenta
ansiedad, incluso hasta llegar a una falta de bienestar emocional.
Uno de los puntos a destacar del perfil que una persona debe tener para el ingreso a la
Universidad de Los Hemisferios es la estabilidad emocional, la cual se vincula estrechamente
con esta escala, con el bienestar emocional y control, por lo cual a la aspiración especialmente
a carreras de tipo social en las cuales se trata directamente con seres humanos, es importante
que la persona muestre una estabilidad en el polo superior.
Este es un factor a tomar en cuenta ya que los sujetos de la muestra se ubican en su gran
mayoría en el polo inferior de la media.
89
DOMINANCIA (E)
Esta escala hace referencia a la tendencia a ejercer la voluntad de uno mismo sobre los demás:
en el polo inferior, la persona es cooperativa y evita los conflictos, en el polo superior es una
persona dominante, asertiva y competitiva. Se busca en esta escala que se encuentren sobre la
media, tenemos un porcentaje de 50,92 sobre la media, lo cual nos hace tener referencia que
es una escala que está de acuerdo con lo buscado en el perfil de un psicopedagogo.
En esta escala hay que tener cuidado en el polo superior que no se convierta en imposición, y
que se mantenga en la voluntad y capacidad de defender los propios deseos y creencias, en
orden a tomar decisiones de manera adecuada.
90
ANIMACIÓN (F)
La tabla presenta la escala primaria de animación, que hace referencia a la autoexpresión en
relación a la espontaneidad.
En el extremo superior corresponde a una persona espontánea, activa, que estimula la relación
social:
características que se buscan para una persona que aspira a ser psicopedagoga,
principalmente para saber manejar momentos en los que se presenten conflictos, así como la
búsqueda de distintas formas de solución a problemas o circunstancias.
En el polo inferior está la persona que toma la vida más seria, callada y apagada, que reprime
su espontaneidad.
Un psicopedagogo debe estar dispuesto y preparado para trabajar con personas de diversas
edades, empezando con los más pequeños, para quienes la espontaneidad y la creatividad les
son connaturales. En el grupo de alumnas evaluado, el promedio está bajo la media. Es decir,
no muestran el perfil adecuado en esta escala.
91
ATENCIÓN A LAS NORMAS (G)
Dentro de una sociedad que demanda seriedad y respeto hacia los demás, están establecidas
algunas reglas. El sujeto que se encuentra en el polo superior es aquella persona que acata las
normas presentes, por lo tanto una persona con mayor estructuración y visión a futuro, ya que
tiene establecidos límites y caminos de adquisición de metas. . Esta persona es cumplidora,
responsable. Además, cuida los modales, aspecto importante en una profesión que requiere
tratar con otros.
Toda norma tiene un fondo, es por ello que la persona con un perfil socialmente deseable tiene
esta escala en el polo superior. Como se puede observar en la tabla, la mayoría de los sujetos
de la muestra se encuentran sobre la media, con un promedio de 6,67 sobre la media.
Las personas que se encuentran en el polo inferior se las podría describir cómo inconformista.
Estas personas siempre tendrán una salida a sus responsabilidades y normas a cumplir, que
dejan a su propia interpretación la definición de lo que es correcto o incorrecto, y a su propio
gobierno las reglas y principios sobre sus acciones.
92
ATREVIMIENTO (H)
En la escala de atrevimiento, el sujeto que puntúa en los polos altos suele ser una persona que
se muestra segura, es aventurera, sabe relacionarse en diversas situaciones, lo cual da una pista
para entender que el perfil del psicopedagogo debe puntuar en esta escala.
En efecto, un psicopedagogo está siempre enfrentado a nuevas situaciones, a nuevos temas
con múltiples enfoques.
Cuando un sujeto puntúa en el polo inferior de esta escala es una persona que se muestra
tímida, retraída y con dificultad de relación, características
que no convienen a un
psicopedagogo.
En la muestra analizada, un alto porcentaje de sujetos se encuentran en el polo superior de la
escala.
93
SENSIBILIDAD (I)
Esta es una escala que puede ser erróneamente interpretada, ya que de por si la palabra nos da
a pensar que una persona que trabajará con múltiples sujetos debe ser sensible, sin embargo es
importante aquí mencionar que un psicopedagogo debe tener la sensibilidad necesaria para
escuchar a las personas y ayudarlas mas no para involucrarse en los problemas de los demás.
Es por ello que en el perfil buscado para un psicopedagogo esta escala debe puntuar por
debajo de la media. Quienes puntúan en lo alto de esta escala tienden al sentimentalismo en su
vida y consecuentemente en su trabajo.
94
VIGILANCIA (L)
La escala primaria de vigilancia hace referencia a la confianza que muestra la persona hacia
los demás. En el caso del perfil socialmente deseable y del perfil que se está determinando
como el adecuado para un psicopedagogo, esta escala debe puntuar bajo la media en el polo
inferior.
Quien puntúa en el polo inferior es una persona que siempre espera un trato justo de los
demás, mira las buenas intenciones. La confianza le produce bienestar y lleva a que sus
relaciones se lleven a cabo de manera satisfactoria y segura. Sin embargo la persona que está
en este polo debe tener una personalidad bien definida y tener claras las aspiraciones,
creencias y valores con el fin de que las demás personas no abusen de la confianza que
manifiesta.
La persona que está en el polo superior es aquella que siempre se encuentra a la defensiva de
las demás personas, y cree que los demás no le comprenden, siempre muestra vigilancia.
Se ha determinado que es el polo inferior el adecuado ya que el psicopedagogo debe crear
confianza en la persona con la que va a trabajar para que esta se sienta cómoda y a la vez
confíe y pueda expresarse adecuadamente, también porque debe ser una persona adaptable a
las circunstancias.
95
ABSTRACCIÓN (M)
Esta escala hace referencia a los intereses que tiene la persona, temas en los que acentúa su
pensamiento y atención. La persona que está en el polo superior de esta escala se muestra
como imaginativa, siempre pensando y fantaseando, lo cual le lleva a una cierta distracción.
La persona en el polo opuesto es aquella que se basa en procesos y datos medibles y
observables, es una persona realista.
Tras la pequeña descripción de ambos polos se cree conveniente remarcar que es la persona
que está en el polo inferior la que se debe buscar para un perfil adecuado del psicopedagogo.
Se remarca esto ya que se busca personas que sean realistas a las múltiples circunstancias.
La practicidad es otra de las características que hay que tomar en cuenta de esta escala para la
determinación del perfil adecuado para un psicopedagogo, ya que siempre se proyecta a las
exigencias que presenta el entorno. Sin embargo, si la persona se ubica en un extremo muy
alto, debe tener cuidado en no dejar que su realismo le impida tomar decisiones y afrontar
soluciones a problemas por fijarse demasiado en los acontecimientos tal como se presentan.
En el cuadro observamos que más de la mitad de las personas de la muestra se encuentran
sobre la media, el promedio de los sujetos de la muestra es de 5, 54 en esta escala.
96
PRIVACIDAD (N)
La escala de la privacidad hace referencia a la disposición de la persona a abrir su privacidad.
En el polo superior se ubica la persona que no se abre fácilmente, que no tiene facilidad de
hablar de sí misma, guarda sus problemas para sí misma y es difícil entablar una relación con
ella.
En el otro polo, el inferior, la persona es abierta, habla con mucha facilidad de su vida
personal, es natural en todas las circunstancias de su vida mostrando facilidad de relación con
las demás personas frente a las cuales expresa con naturalidad sus sentimientos.
Si bien es cierto que el polo inferior es el socialmente deseable, el perfil adecuado de un
psicopedagogo debería estar orientado hacia el polo inferior. Sin embargo, sería más adecuado
un equilibrio en cuanto a la naturalidad de decir las cosas siempre con la prudencia de guardar
la privacidad personal.
El psicopedagogo debe ser una persona sencilla, abierta a los demás, dispuesta a escuchar y
con la necesaria discreción.
97
APRENSIÓN (O)
En esta escala el grafico muestra que la mayoría de las personas se encuentran debajo de la
media tendiendo al polo inferior, que es el socialmente deseable. El polo inferior define a una
persona segura, que no muestra mayor preocupación por las cosas, como por ejemplo la poca
aceptación que puede tener su actuación. Es una persona que se encuentra satisfecha con lo
que es y lo que tiene.
En el polo superior se encuentra aquella persona que es insegura, se muestra sensible a aquello
que las demás personas dicen y hacen, siente frustración frente a la falta de aceptación.
En algunos casos la alta preocupación que muestra puede ser positiva en cuanto le lleva a
anticiparse a los problemas, sin embargo en personas aprensivas es perjudicial ya que siempre
se encuentran en alerta frente a los demás.
Un psicopedagogo debería estar en el polo inferior de la escala, ya que debe ser una persona
segura de sí misma y de su entorno, satisfecha de aquello que tiene y es para crear la
tranquilidad de mostrarse y actuar con naturalidad, sin estar pensando en aquello que los
demás dirán.
98
APERTURA AL CAMBIO (Q1)
En el polo superior está la persona que siempre experimenta y busca cambiar las cosas por
insatisfacción a lo existente. No le gusta lo rutinario y común, siempre busca relacionarse con
aquellas personas que tienen diferentes puntos de vista de lo normal.
En el polo inferior está aquella persona que gusta de lo tradicional, conocido y predictible. La
persona de este polo se siente cómoda y segura con el trabajo habitual, esto le crea confianza.
En el caso de un psicopedagogo es común seguir una rutina de investigación y de trabajo. Sin
embargo, ninguna persona es igual a la otra y siempre es importante estar abierto al cambio y a
las cosas nuevas, ya que cada experiencia, circunstancia y persona es diferente y el profesional
debe adecuarse a ello.
Otro punto importante en el cual el psicopedagogo debe estar abierto al cambio es en cuanto a
los avances de la ciencia.
En el grafico presentado de los datos de la muestra la mayoría de las personas se encuentran
en el polo en el cual les gusta lo tradicional y familiar, con poca apertura al cambio.
99
AUTOSUFICIENCIA (Q2)
En el polo superior esta aquella persona solitaria, prefiere tomar por sí solo las decisiones.
No gusta del trabajo en grupo y le cuesta pedir ayuda. No acepta ni gusta de opiniones ni
sugerencias.
La persona del polo inferior es aquella que gusta de los trabajos en conjunto, acepta las
sugerencias.
Las características de la persona que se encuentra en el polo inferior son favorables al perfil
que se busca para un psicopedagogo, ya que ser profesional es trabajar contando con los
propios límites. Por lo cual es importante buscar la colaboración de otros profesionales por el
bien del paciente.
El profesional no es aquel que pretende lograr por sí solo algo que en realidad no está a su
alcance, sino aquel que acepta la ayuda necesaria en beneficio en un tercero, su paciente.
Considero que el cuadro que se muestra en esta escala hace ver que hace falta trabajar con las
alumnas en la capacidad de trabajar en conjunto.
100
PERFECCIONISMO (Q3)
Esta escala hace referencia a la organización y perfeccionismo para realizar las cosas. En el
polo superior encontramos una persona que es perfeccionista, muy organizada, ordenada y
siempre previsora para preparar con anterioridad sus labores.
Las características de la persona del polo superior son aquellas a las que se debe apuntar el
momento de definir el perfil adecuado de un psicopedagogo, teniendo en cuenta la dedicación
y preparación que necesita antes de realizar una tarea, el orden y organización. Sin embargo,
no conviene que sea muy perfeccionista, ya que esto genera ansiedad y muchas veces
frustración.
En el polo inferior, la persona es tolerante y desorganizada. La tolerancia es un factor a
destacar como favorable a un profesional en la materia de Psicopedagogía, sin embargo la
desorganización, falta de preparación e interés no son adecuadas en un profesional, ya que
puede llegar incluso a ser considerado como ocioso y con falta de preparación.
101
TENSIÓN (Q4)
Esta escala está relacionada con la tensión nerviosa. En el polo superior puntúa aquella
persona que es intranquila e impaciente. La tensión es buena en cierto grado, ya que mueve a
realizar las cosas, sin embargo al superar ciertos límites lleva a la irritabilidad y falta de
autocontrol.
En el polo inferior está la persona paciente y relajada, que no llega a la frustración por
cualquier situación. Sin embargo, la tensión nerviosa muy baja puede reflejar a una persona
con poca motivación y sin búsqueda de superación o cambio.
Las características de ambos polos llevan a determinar que es bueno tener personas que estén
en un equilibrio de los dos polos, ya que se requieren personas motivadas, con apertura y
búsqueda de cambio, pero que no se frustre ni pierda el control.
El grafico de la escala de tensión refleja aquello que se considera como adecuado para un
grupo de psicopedagogas, ubicadas alrededor de la media.
102
1.4.
Perfiles en dimensiones globales
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
EXTRAVERSIÓN
ANSIEDAD
7
7
6
8
6
5
5
4
8
6
4
7
9
4
5
5
8
5
8
5
7
4
7
3
DUREZA
6
4
4
6
4
2
6
7
8
4
4
7
6
7
9
4
9
3
6
7
7
6
5
4
6
3
4
5
5
3
3
9
6
5
5
5
6
7
7
1
7
3
4
5
8
8
6
6
103
AUTOINDEPENDENCIA CONTROL
7
6
4
6
4
5
5
3
8
7
3
1
2
6
7
3
8
6
3
2
6
1
6
4
7
4
4
4
6
6
10
4
9
4
6
10
8
8
8
7
6
6
9
8
5
6
5
6
1.5Correlación entre perfiles y rendimiento académico
De los datos de la muestra (promedios de carrera y materias reprobadas) y datos del test de
personalidad 16 PF -5 se obtuvo algunos resultados de importancia.
Las personas de la muestra que tienen los promedios más altos (que oscilan en 88 y 92)
tienden a subir el percentil de razonamiento de 4,71 a 5,80. Esto nos demuestra que estas
personas tienen capacidad de razonamiento aceptable, aunque el nivel esperado debería ser
superior a 7,5.
Las personas de la muestra con estos promedios altos también incrementan el promedio
general de estabilidad de 4, 83 a 5, 8. Por medio de esto se determina que son personas con
mayor capacidad de solución de problemas, que mantienen control, equilibrio y adaptación
frente a sucesos y emociones.
Hay un factor que baja el promedio general, este es el de dominancia, que baja de 5,92 a 4,6.
Muestra personas que evitan el conflicto y tienden a complacer a los demás. Esto es positivo
dentro del perfil deseado.
En cuanto al perfeccionismo, el percentil oscila entre 5,13 y 6,2, lo que nos permite
evidenciar que se trata de personas con organización y planificación oportuna de las cosas.
Corresponde al perfil deseado, siempre y cuando sea usado con precaución y se
sepa
anteponer las personas y sus necesidades a la realización de las tareas previstas.
Los promedios bajos en rendimiento académico, que se ubican dentro de los puntajes de 75 a
78, corresponde a personas con baja puntuación en razonamiento, lo cual puede mostrar que
hay presencia de ansiedad, depresión o distracción. El razonamiento baja de 3,5 a 3
percentiles.
104
En cuanto al factor dominancia, las alumnas con promedios académicos bajos son personas
que siempre están en conflicto, toman decisiones por sí mismas y son impositivas.. Los
cambios van de 5,92 a 6,85. El perfil socialmente deseable busca el polo superior en este
factor, sin embargo hay que tener mucho cuidado cuando se usa de mala manera, con actitudes
impositivas.
En cuanto a vigilancia son personas que siempre están en alerta es una persona que siempre
cree que no es comprendida por las demás y que siempre se aprovechan. Las personas con
promedios bajos pasan de un percentil de 5 a 6.
Es de suma importancia mencionar que las personas con promedios bajos tienen los mismos
cambios a aquellas personas que presentan reprobación de más de tres materias en su record
estudiantil.
Por su parte las personas que no han reprobado materias son personas que muestra en
afabilidad estar en un punto medio mostrando estabilidad en las cercanías personales. En
equilibrio mantienen control, equilibrio y adaptación a cambios y emociones.
En cuanto a autosuficiencia estas personas de la muestra bajan un punto del percentil, de 5,50
a 4,33. Esto deja establecer que son personas que les gusta estar rodeadas de personas.
En perfeccionismo suben la escala de 5,13 a 6,66. Aumentan un punto al percentil,
determinando personas con mayor organización, disciplina y planificación.
Es importante mencionar que todos los valores arrojados en este análisis van desde un punto
menos de la media hacia un punto más.
En cuanto a las dimensiones globales se obtiene resultados en cuanto a las personas que no
han reprobado materias y tienen promedios altos. En la muestra estas personas son las que se
destacan en auto-control, todas sobre la media.
105
CONCLUSIONES
1. Es fundamental que quien aspire a estudiar Psicopedagogía, tenga una visión clara del
campo laboral y su proyección.
2. En las teorías de Holland y Catell se encuentran elementos que permiten determinar las
características recomendadas para el postulante a esta carrera: prudencia, amplitud de
pensamiento, empatía, flexibilidad, capacidad de observación y de resolución de
conflictos. Cada una de estas tiene importancia en el trato con personas y en el manejo
de información confidencial.
3. Como se sabe, la personalidad es producto de la interacción de información heredada
y de la influencia del ambiente, que determinan gustos, aficiones y capacidades de la
persona. La personalidad es importante para la elección vocacional y desarrollo de una
persona tanto en la carrera como en el campo laboral.
4. Dentro de la estructura de la personalidad, el temperamento tiene especial importancia,
de ahí que sea un determinante en la elección vocacional, porque muestra factores de
dominio, sumisión, control e impulsividad.
5. En el perfil de un psicopedagogo es muy importante la personalidad y los factores que
la determinan, porque ayuda a predecir la conducta de un individuo. En este campo
laboral es especialmente importante fijarse en el postulante como un todo: su forma de
actuar, capacidades de relación y
razonamiento abstracto, etc.).
106
habilidades mentales (verbal, numérica,
6. El perfil óptimo para el postulante al estudio de la carrera de Psicopedagogía debe
incluir, entre otros, los rasgos de tolerancia y prudencia, dos factores importantes en
cualquier persona, pero aun de mayor peso al ejercer esta profesión, ya que se tratan
temas confidenciales y delicados y se requiere enfrentar adecuadamente los impulsos
y reacciones de otros.
7. La inteligencia da la capacidad de realizar juicios y afrontar problemas que son
circunstancias que el psicopedagogo realizará en el día a día. El psicopedagogo
precisa
inteligencia para el trato, comunicación, manejo de grupos, entre otras
virtudes.
8. Es importante mencionar que el psicopedagogo debe poseer una vocación especial,
trabajará con la singularidad de cada persona. El ser humano no es como una máquina
que, al realizar algo incorrecto tiene la opción de rectificar. La persona se ve marcada
por cada paso, impresión, vivencia y demás acciones, razón por la cual el
psicopedagogo debe tener, sensibilidad y cualidades positivas en el trato con los
demás.
9. El profesional de esta carrera debe tener rasgos definidos de personalidad, con el fin de
crear seguridad en las personas que la rodean y poder ayudar.
10. Cuando el psicopedagogo ejerza su profesión, debe tener la capacidad de trabajar en
equipo y conocer los límites de su profesión.
11. El profesional de la Psicopedagogía debe tener una personalidad definida, capaz de
blindarse ante influencias externas como, por ejemplo, los problemas de terceros a los
que realiza la terapia.
12. El psicopedagogo debe tener la capacidad de ver a las personas con las que trabaja
como un todo, tomando en cuenta el aspecto psicológico, el cuerpo y su desarrollo
social.
107
13. El psicopedagogo debe tener capacidad de evaluación,
desarrollo de tareas
diagnósticas, orientación y asesoramiento a personas en todos los campos y etapas.
14. Aquella persona que postula al estudio de la carrera de Psicopedagogía, debe tener
claro que implica sacrificio y no siempre compensaciones económicas.
15. El postulante a la carrera debe tener amplitud de pensamiento en cuanto a la
posibilidad de desarrollo en el campo laboral, como terapista, docente, guía de elección
vocacional, recursos humanos, apoyo a necesitados, etc.
16. Un factor importante en aspirantes a esta carrera o aquellas personas que la ejercen, es
la toma de decisiones apropiadas; ser orientadores eficaces frente a las dificultades que
presenten aquellos que lo consultan, sin verse involucrados o afectados por los
problemas ajenos.
17. El test 16 PF-5 es una batería muy completa para evaluar la personalidad. Busca
identificar los rasgos que componen la personalidad, por medio del uso de adjetivos
descriptivos en cada una de las 16 características básicas que propone. Es un
instrumento muy útil para la orientación personal, escolar y profesional.
18. La confiabilidad del instrumento es alta, ya que se han hecho estudios previos,
revisiones, aplicación a muestras grandes y pequeñas, para su depuración y revisión
antes del lanzamiento del test original. Ha sido usado en procesos de selección de
personal, orientación y en grupos de estudiantes. La fiabilidad es de 0,74, que es un
rango adecuado.
19. En la muestra de 24 alumnas de Psicopedagogía de la Universidad de los Hemisferios,
el 25 % corresponde a promedios académicos menores a 80/100.
20. Es de especial importancia mencionar que de las personas de la muestra con promedios
bajos, cumplen con el 50 % aproximadamente del perfil deseado para un aspirante a
psicopedagogo.
La
puntuación es alta en manejo de normas, afabilidad y
razonamiento. Baja en los aspectos emocionales.
108
21. Las alumnas que han reprobado más de dos materias denotan menor capacidad de
razonamiento y resolución de problemas, menor control, equilibrio y adaptación a
cambios y emociones. Esto podría ser causa de inestabilidad, frustración y abandono
frente a dificultades y exigencias naturales en el estudio, muchas veces presentes en los
alumnos que fracasan.
22. Dentro de la muestra, el 50. 92% corresponde a personas que evitan los conflictos.
Este rasgo es aceptable dentro del perfil, siempre y cuando no responda a sumisión,
evasión de enfrentamientos, o defensa de la propia postura.
23. Las alumnas con promedios académicos bajos presentan ansiedad y distracción. La
ansiedad inhibe el desarrollo de las capacidades. La distracción disminuye la duración
de los periodos de concentración, lo cual implica que se aprenda fragmentariamente ,
que existan vacíos y poca unidad en los conocimientos.
24. De manera general, el universo evaluado tiende al perfeccionismo.
25. Las personas con promedios bajos, en razón de haber reprobado materias, tienden a
estar en conflicto y son impositivas. La imposición es un factor de cuidado, siendo
aceptable cuando su fin de acción es positivo y no manipulador.
26. En la muestra, quienes no han reprobado materias y tienen promedios superiores a
80/100, reflejan que son personas con características claras de autocontrol y adaptación
a los cambios, que generan estabilidad emocional, seguridad en sí mismo e incentivan
el aprendizaje diario.
27. Es de sumo interés y puede ser un tema para una nueva investigación, el cambio de
carrera y retiro de la muestra. Interesaría llegar a conocer si han influido factores
como: desconocimiento de la carrera, personalidad inadecuada, falta de interés, entre
otros.
109
28. Quienes tienen promedios bajos son individuos con valores altos en extraversión. Son
personas abiertas y sociables, más que comprometidas con su estudio. El factor de
extraversión tiene especial importancia, ya que esta modulado por otros como la
afabilidad, animación, atrevimiento social y atención a las normas.
29. Es importante mencionar que la extraversión, en el polo alto de puntuación es
socialmente deseable. Sin embargo, la introversión puede asociarse
con la
independencia de pensamiento y deliberación. La persona con intraversión es más
reservada y autosuficiente características
a destacar en la personalidad de un
postulante a esta carrera. La extravertida es más afable y seguidora.
30. Cuando se habla de inmadurez de personalidad, reflejamos falta de conocimiento de
uno mismo, poca tolerancia a las frustraciones, impulsividad y escasa dependencia.
Estos son algunos de los factores que se transparentan en las personas que han
cambiado de carrera.
110
RECOMENDACIONES
1. Es importante que quienes postulen a la carrera de Psicopedagogía en la Universidad
de Los Hemisferios, se sometan a un proceso riguroso de admisión, en el cual sería
muy recomendable llenar una ficha de su historial académico, aspiraciones y
proyecciones sobre la carrera.
2. Se recomienda el uso del test 16 PF-5, por las ventajas que tiene para la evaluación de
los rasgos de la personalidad.
3. Es importante que la Universidad vaya creando sistemas de admisión específicos para
cada una de las carreras, ya que cada una demanda diferentes habilidades, capacidades
y conocimientos
4. El momento que se haga un proceso más riguroso, se garantizará el egreso de
estudiantes altamente calificados, y distinguidos por haberse preparado en
Universidad de Los Hemisferios
111
la
BIBLIOGRAFÍA
(n.d.). Retrieved from www.villanueva.edu.
(n.d.). Retrieved from www.uca.edu.ar.
(n.d.). Retrieved from www.uhemisferios.edu.ec.
(2004). ¿Quién eres? . In E. Rojsd. Barcelona: Temas de hoy.
(1994). 16 PF-5. In M. Russell, & D. karol. Illinois: TEA.
Allport, G. W. (1986). Psicología de la personalidad. Buenos Aires: Paidós.
Allport, G. W. (1977). Personalidad, caracter, temperamento. In G. W. Allport, La personalidad. Su
configuración y desarrollo (pp. 44-45). Barcelona: Herder.
Allport, G. W. (1977). Personalidad, carácter, temperamento. Barcelona: Herder.
(2007). Career paths in psichology. In S. Robert. Washington.
Carver, C. S., & Scheier, M. F. (1997). Tipos y rasgos. In Teorías de la personalidad (pp. 58-75). México:
Prentice Hall.
Cueli, J. (1973). Teorias de la personalidad. In J. Cueli.
Cueli, J. (1973). Teorías de la personalidad. In J. Cueli, Teorías de la personalidad (pp. 145-157).
México: Trillas.
Dawson, T., & Young, P. (1999). Introducción a Jung. Madrid: Cambridge.
E., R. (1987). Un siglo de psicoanálisis. Buenos Aires: Sudamericana.
editorial, E. (1998). Diccionario enciclopedico oceano uno color. In e. editorial. Barcelona: Oceano.
(1998). Enciclopedia de la Psicopedagogía. In G. e. Oceano. Barcelona: Oceano.
Engler, B. (1996). la personalidad. In Teorías de la personalidad (pp. 14-26). México Df: Mc Graw-Hill.
(1999). Estadística para las ciencias del comportamiento. In R. Pagano. México: Thomson.
Fadiman, F. (1979). Teorias de la personalidad. México DF: Harla.
112
Filloux, J. C. (1968). La personalidad. Buenos Airs: Universitaria de Buenos Aires.
fordham, F. (1954). Introduccion a la psicología de Jung. Madrid: Morata.
Gordon, A. W. (1897). Desarrollo de la personalidad. In G. Allport. Barcelona: Herder.
Holland. (1973). Haciendo decisiones vocacionales. In Holland, Teoría de las carreras (pp. 83-128).
California.
Holland. (1994). Recursos Psicológicos. In Holland, Tu y tu carrera (pp. 213-275). Florida.
John.L.Holland. (1959). Teoría de la elección vocacional. In John.L.Holland, & C. J, Teoría de la eleccion
vocacional (pp. 39-45).
John.L.Holland. (1975). La elección vocacional. In John.L.Holland, Teoría de las carreras (pp. 87-123).
México: Trillas.
(2005). Métodos de Investigación y estadística en psicología. In H. Coolican. México: Manual
Moderno.
Murray Henry, S. D. (1985). In H. Murray, D. Schneider, & C. kluckhohn, La personalidad en la
naturalza, la soledad y la cultura (pp. 21-87). Barcelona: Grijalbo.
Oceano. (1998). Diccionario Enciclopedico Oceano Uno. In e. editorial, & V. P. Gispert, Diccionario
enciclopedico oceano uno color (p. 1321). Barcelona: Oceano.
(1959). Orientación vocacional y profesional. In J. Erwin. Buenos Aires: Kapelusz.
(2000). Personalidad. In S. Liebert. Nueva York: Thomson.
(1986). Personalidad, carácter y temperamento. In G. Allport. Barcelona: Herder.
(1961). Psicología de la personalidad. In G. W.Allport. Argentina: Paidos.
(2007). Psicopedagogía. In P. V. Iglesias. Madrid: Pirámide.
(1979). Psicopedagogia de la educación. In O. A. Zapata. México D.F.: Trillas.
(1992). Temperament, cognition and self. In J. Kagan. London: Harvard University.
(1991). Temperamento, conflicto y psicosis. In Seligman. New York: British Journal of psychology.
(2006). Teoría de las carreras. In J. L. Holland. México: Trillas.
(1995). Teoría psicométrica. In J. Nunnally, & I. Bernstein. México: Mc Graw Hill.
(1979). Teorias de la personalidad . In F. Frager. México DF: Harla .
(1982). Teorías de la personalidad. In B. Engler. México: Mc Graw Hill.
113
(1994). Theories of personality. In D. Schultz, & S. E. Schultz. California: Cengage learning.
(2004). Trastornos de la personalidad. In M. R. Bennasor. Barcelona: Lexus.
(1953). Tratado de caracterología. In R. L. Senne. Buenos Aires: El Ateneo.
(2002). Tres psicologías. In R. D. Nye. México D.F.: Thomson.
Universidad de Los Hemisferios. (n.d.). Retrieved from www.uhemisferios.edu.ec.
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Nueva York: Prentice Hall.
Allport, G. W. (1961). Psicología de la personalidad. Argentina: Paidos.
C.Cloninger, S. (1989). Teorías de la personalidad. México: Pearson Education.
114
ANEXOS
1.- FICHA DE DATOS PARA NUEVOS POSTULANTES A LA CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
La ficha propuesta para la Universidad de Los Hemisferios contiene datos personales y del
desarrollo académico del postulante, perspectivas personales en el campo laboral y
aspiraciones económicas.
FECHA:
NOMBRE:
EDAD:
CARRERA A LA QUE POSTULA:
ESTUDIOS: marca con una x
PRIMARIA
SECUNDARIA
PRIMARIA:
1.2.3.SECUNDARIA:
1.2.3.SUPERIOR:
1.2.3.ASPIRACIONES DE LA CARRERA:
SUPERIOR
ASPIRACIONES DE CAMPO LABORAL:
115
¿En qué cree que consiste la carrera de Psicopedagogía?
¿Cuáles son sus aspiraciones económicas? Marca con una x
292 A 600
600 A 1200
1200 EN ADELANTE
¿Antes de aspirar a esta carrera ha seguido otras carreras universitarias? Marca con una x
NO
SI
Si la anterior pregunta es SI completa. Marca con una x y completa
1.-……………………………………………………………………………………………………………
CARRERA FINALIZADA DESERCIÓN
COMENTARIO:
2.-…………………………………………………………………………………………………………..
CARRERA FINALIZADA
i
DESERCIÓN
COMENTARIO:
Cfr. (2006). Teoría de las carreras. In J. L. Holland. México: Trillas, p…..
Cfr. (2006). Teoría de las carreras. In J. L. Holland. México: Trillas, p…..
116
2.- TESTS DE LAS ALUMNAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
117
Descargar