Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios

Anuncio
Formato para elaboración de proyecto de comedores
comunitarios 2016
1. Nombre y logotipo de la asociación civil.
2. Dependencia y/o Área responsable de la operación del comedor.
3. Datos de contacto: Nombre completo, teléfono y cargo.
4. Descripción del proyecto:
4.1 Generalidades:
a) Titulo: Programa
Por la Seguridad Alimentaria, tipo de apoyo comedores
comunitarios.
b) Objetivo del programa.
c) Justificar la necesidad de aperturar con la operación de un comedor(es)
comunitario(s), mencionando la vulnerabilidad y pobreza en la que se encuentran
la población que se pretende atender.
d) Describir el espacio físico donde operará el comedor:

Señalar el domicilio, calle número exterior, colonia, barrio o localidad,
código postal y cruce de las calles.

Mapa del espacio físico que se utilizará como comedor, con medidas y
distribución del espacio que se acondicionará como cocina y comedor.
Medidas mínimas que se requieren del espacio serán de 30 metros
cuadrados.

Fotografías que muestren el estado actual del lugar que se propone,
deberán mostrar el espacio por dentro y por fuera.

Mencionar y entregar el documento que acredita la propiedad y/o posesión
legal del espacio que se propone para el comedor, (certificado catastral,
escrituras o comodato del inmueble, este último deberá ser por un
tiempo mínimo de 6 años).
4.2 Descripción de la población objetivo:
a) Mencionar que tipo de población se atenderá en el comedor (Niños, Mujeres
embarazadas, Adultos Mayores, Personas con capacidades diferentes, indígenas)
previendo que se encuentren en condiciones de inseguridad alimentaria según la
encuesta ENHINA.
b) Número de personas que se beneficiaran en el comedor. Mínimo 50 personas.
c) Número de raciones de alimento que se entregarán. (Desayuno y/o Comida)
4.3 Descripción de la operación del comedor:
d) Mencionar con que personal se brindará el servicio de comedor, (Nombres
completos, cargos y funciones a desempeñar).
e) Se deberá contemplar la organización de un Comité comunitario que participará en
la administración del comedor, especificar cuántos integrantes, los cargos y
funciones que desempeñarán, si el proyecto es autorizado se deberá entregar el
documento que avale la conformación del mismo.
f) En caso de ser necesario según las necesidades de mantenimiento y gasto de
operación de cada comedor, establecer un monto de cuota de recuperación que
no rebase los $10.00 pesos por beneficiario, si se establece esta cuota, el comité
comunitario del comedor deberá de administrar estos recursos para que estos
sean utilizados para el mantenimiento del comedor y deberán informar a los
beneficiarios y autoridades responsables del comedor mediante una asamblea
comunitaria mensual de los ingresos y egresos de este recurso, y se deberá
levantar minutas de las mismas.
g) Para apertura de nuevos comedores: En caso de requerirse describir los conceptos
y presupuesto del equipamiento y/o utensilios que se requieran para apertura del
comedor, así como anexar tres cotizaciones que lo avalen.
h) Para apertura de nuevos comedores: En caso de requerirse mencionar y anexar
presupuesto y cotizaciones para la compra de alimentos que se otorgarán a los
beneficiarios, deberán de acompañarse con una propuesta de menús que se
otorgarán.
i) Mencionar y anexar presupuesto de los gastos de operación necesarios para el
mantenimiento
del
comedor
(recurso
humano
y
materiales
para
su
funcionamiento y mantenimiento). Nota: En referencia a este presupuesto, es
importante se considere que este será la aportación que deberán los
Ayuntamientos, OPD y OSC aportar al proyecto.
j) Resumen del presupuesto total del Proyecto para que aparezca de la siguiente
forma:
Este cuadro deberá ajustarse de acuerdo a si es comedor comunitario nuevo (Solicitar apoyo
para equipamiento y alimentos) y si es de continuidad (Sólo alimento).
Presupuesto Total
Aportación total que destinará el nombre de
(OSC)
$
Aportación total que se solicita para el
equipamiento
$
Aportación total que se solicita para el
Alimento
Total
-
$
$
k) Calendario con horario y días en los cuáles se brindará el servicio durante el
presente año.
l) Mostrar una planeación de capacitaciones mínimo 4 por año para los beneficiarios
del comedor, aplicadas en los siguientes rugros: nutrición, salud e higiene,
economía Familiar y capacidades autosustentables como huertos familiares,
producción de traspatio, etc.
m) Cronograma de actividades a desarrollar para que en caso de que sea autorizado el
proyecto, se describan en tiempo (Mes y días) las adquisiciones, contrataciones, y
procesos necesarios que se deberán de realizar para que el comedor inicie a
operar, señalando la fecha en la que se iniciará a brindar el servicio de comedor.
Deberá presentarse en hojas membretadas por la institución con la firma y sello de las
autoridades responsables de la presentación del proyecto.
Descargar