JOCMA SRL NOVEDADES LIBROS DE GEOGRAFÍA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y LA

Anuncio
JOCMA SRL
LOS NOGALES 2572
TELEFAX: 23123887
correo electrónico: [email protected]
NOVEDADES LIBROS DE GEOGRAFÍA
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA Y LA
HISTORIA
Autor: JOAQUÍN PRATS
El presente volumen está dedicado a la explicación de los objetivos, los
métodos, y otras cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Geografía y la Historia. Se esbozan las principales
estrategias didácticas, las finalidades educativas, y las propuestas y los
planteamientos metodológicos más innovadores. Asimismo se incluyen
dos capítulos, uno dedicado a Historia del Arte, como contenido que
incorpora métodos específicos, y el otro sobre la didáctica de la Economía.
Las técnicas de evaluación se tratan de forma conjunta, con un
planteamiento práctico y adaptado a los contenidos de las ciencias
sociales tanto de la educación secundaria obligatoria como del
bachillerato.
Índice
Introducción Parte 1. Didáctica de la Historia Por qué y para qué enseñar
Historia Los contenidos en la enseñanza de la Historia Métodos para la
enseñanza de la Historia Enseñar a pensar históricamente: la clase como
simulación de la investigación histórica Didáctica de Historia del arte Parte
2. Didáctica de la Geografía y otras ciencias sociales Fines y objetivos en la
enseñanza de la Geografía: los condicionantes sociales y epistemológicos
Geografía y otras ciencias sociales: la interdisciplinariedad y la selección de
contenidos didácticos La metodología didáctica y el aprendizaje del
espacio geográfico Los recursos y las estrategias didácticas para la
enseñanza de la Geografía Enseñar Economía: propuestas y métodos Parte
3. Evaluación Concepto y técnicas de evaluación de las ciencias sociales
Fuentes y recursos.
NUEVO EL MUNDO HOY
ATLAS GEOGRÁFICO
Autores: LEONARDO OLIVERA – BLANCA MARQUISIO
Nuevo El Mundo Hoy. Atlas Geográfico constituye un aporte a la
comprensión del complejo mundo en el que vivimos. A través de 259
mapas a todo color, nos acerca a las temáticas relevantes para nuestras
sociedades, con la mayor actualidad en la información posible.
El uso de técnicas cartográficas avanzadas, ha permitido el tratamiento de
la información para las distintas partes del mundo, con una precisión y
actualidad impensables hace unos años. En particular, el procesamiento
de esa información en Sistemas de Información Geográfica (SIG), ha
permitido integrar información de distintas fuentes que incluyen
microdatos censales, pero manteniendo a lo largo de toda la obra criterios
similares de representación, facilitan la lectura y comparación de las áreas
representadas.
La obra se estructura introduciéndonos al escenario mundial a partir de
planisferios temáticos, para ir presentando posteriormente información
más detallada en marcos nacionales y/o regionales. En un mundo
crecientemente urbanizado, especialmente con un rol decisor sin
precedente de las grandes regiones metropolitanas, este Atlas también
nos acerca a la extensión, organización y magnitud de las mayores
aglomeraciones a nivel mundial. Los mapas en detalle y a la misma escala,
de 30 regiones metropolitanas relevantes hoy, presentan una imagen
renovada de estos espacios fuertemente cambiantes.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA
Conciencia Social
Autores: Jorge Blanco-María Victoria Fernández Caso
Los nuevos libros de Historia y de Geografía se pensaron para aquellas
jurisdicciones donde el 3º ciclo presenta contenidos disciplinares.
Los contenidos fueron seleccionados, organizados y secuenciados de
acuerdo con los actuales diseños curriculares y atendiendo especialmente
a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).
Enfoque disciplinar y didáctico
Los libros presentan múltiples perspectivas y diversos puntos de vista
sobre los procesos, para ayudar a los alumnos en la reconstrucción del
conocimiento sobre la realidad social contemporánea.
El enfoque favorece la interpretación de grandes procesos, tomando en
cuenta la relación entre los niveles territoriales, económicos, sociales y
políticos.
Asimismo, se busca familiarizar a los alumnos con el método y los
procedimientos de las Ciencias Sociales. Para ello, se favorece el trabajo
con las distintas fuentes y también se da cuenta de las diferentes lecturas
(visiones) sobre una misma realidad.
Estructura de los Libros







Apertura
Texto central
Actividades
Sección Más información
Sección Comprender y explicar la realidad social
Sección Paso a paso
Sección Ciudadanos en acción
GEOGRAFÍA DEL MUNDO
CONCIENCIA SOCIAL
Autores: Jorge Blanco – Raquel Gurevich
Los nuevos libros de Historia y de Geografía se pensaron para aquellas
jurisdicciones donde el 3º ciclo presenta contenidos disciplinares.
Los contenidos fueron seleccionados, organizados y secuenciados de
acuerdo con los actuales diseños curriculares y atendiendo especialmente
a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).
Enfoque disciplinar y didáctico
Los libros presentan múltiples perspectivas y diversos puntos de vista
sobre los procesos, para ayudar a los alumnos en la reconstrucción del
conocimiento sobre la realidad social contemporánea.
El enfoque favorece la interpretación de grandes procesos, tomando en
cuenta la relación entre los niveles territoriales, económicos, sociales y
políticos.
Asimismo, se busca familiarizar a los alumnos con el método y los
procedimientos de las Ciencias Sociales. Para ello, se favorece el trabajo
con las distintas fuentes y también se da cuenta de las diferentes lecturas
(visiones) sobre una misma realidad.
Estructura de los Libros





Apertura
. Texto central
Actividades . Sección Más información
Sección Comprender y explicar la realidad social
Sección Paso a paso
Sección Ciudadanos en acción
GEOGRAFÍA I
Ambientes y Espacios, Sociedades y Naturaleza
1er. Año Programa Actualizado para Nivel Medio
Editorial: MAIPUE
Autor: MARTÍN GAMBUZZI
Este texto introduce al alumno en el conocimiento del espacio
geográfico, los ambientes y la relación entre sociedades y
naturaleza. La distribución de la población en las ciudades y en el
mundo rural, sus características demográficas, el uso económico
del espacio geográfico, son múltiples factores que determinan un
impacto sobre la naturaleza, y las respuestas de los sistemas y
procesos naturales son concordantes con dicho impacto. Estos
temas son tratados en forma dinámica, para que el estudiante
comprenda que el conocimiento lo ayudará a decidir cómo
quiere organizar su sociedad.
GEOGRAFÍA 4
Social y económica mundial
Serie Vínculos
Editorial: TINTA FRESCA
Autores: Silvana Escalante – Adrián Lulita
Para que los alumnos comprendan la sociedad y la cultura en la
que participan, con imágenes de valor documental y Plaquetas
laterales de diverso tipo con información complementaria, y
citas textuales de autores famosos. Actividades sobre los
contenidos desarrollados. Actividades finales sobre la
información dada en el capítulo, y con más información para
relacionar con la aprendida. Se incluyen recursos gráficos
especiales de la disciplina, como mapas temáticos: por ejemplo,
planisferio con información sobre la primera etapa del proceso
de mundialización, el Imperio Británico a fines del siglo XIX,
países en conflicto a fines de la Segunda Guerra Mundial.
Cuadros comparativos, gráficos de barras, cadenas productivas,
pirámides de población, que complementan el desarrollo
textual. Fotografías especialmente seleccionadas para
documentar aspectos de la realidad pasada y presente en el
campo de la economía, las formas de vida de la población, los
recursos naturales, los problemas ambientales urbanos y rurales,
los transportes, los conflictos y acuerdos internacionales, las
plantas fabriles y mineras, los procesos políticos que influyen en
el aprovechamiento de los recursos, la producción y el comercio.
Estudio de caso que propone profundizar un recorte de la
realidad, en determinados tiempo y espacio. Por ejemplo, el
recurso minero en Potosí, problemas ambientales urbanos en las
ciudades de México y Santiago de Chile, la degradación del
ambiente en el Amazonas, crisis y expansión de la industria
automotriz en la Argentina al comenzar el siglo XXI, el “desierto”
como parte del territorio argentino desconocido, en la ficción y
en la realidad.
GEOGRAFÍA ES.2
Autores: Gabriela Braccio – Alicia Campo – Juan Francisco Correas
Editorial: TINTA FRESCA
Desarrolla los contenidos sobre la construcción histórica de los
espacios. Incluye conceptos de otras disciplinas sociales,
documentos, mapas, tablas y gráficos. 176 páginas.
GEOGRAFÍA 2
América Latina
Autores: Carlos Belotti López de Medina-Victoria
Migliori, Magalí Etchebarne-Natalia Gavazzo
Organizado en cuatro bloques temáticos. Con elementos que
ayudan a organizar el estudio y adquirir hábitos de trabajo, y
secciones con actividades para reflexionar sobre el trabajo
realizado. Páginas con desarrollo de la información en mapas,
gráficos y fotografías. En el pie de página, actividades y
propuestas para explorar internet.
GEOGRAFÍA
Naturaleza y Medio Ambiente
Territorio y Actividades Económicas
La Población y el sistema Urbano
España en una Europa y un Mundo Globales
GEOGRAFÍA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA
Los territorios en la Economía Globalizada
Autores: Jorge Blanco, Victoria Fernández Caso
Un libro actualizado que, desde su enfoque, desarrolla temas de
gran actualidad como la globalización, la integración, la
fragmentación y sus múltiples manifestaciones en los distintos
planos de la realidad social. En cada capítulo encontrará: Textos
informativos y explicativos que estimulan la comprensión de
cómo son y por qué son así los territorios y los ambientes del
mundo actual. Recursos diversos para el ejercicio del juicio
crítico, para ensayar explicaciones e hipótesis, para quedarse
pensando y seguir preguntando. Datos e información
cuantitativa que resume las principales tendencias económicas,
demográficas y sociales de distintas unidades territoriales.
Fuentes variadas de información, gráficos, mapas, esquemas,
fotos, ilustraciones. Fragmentos de textos de reconocidos
científicos e investigadores de las ciencias sociales. Casos
paradigmáticos para analizar e interpretar. Propuestas para el
desarrollo de indagaciones, consultas y pequeñas
investigaciones.
GUÍA DE LOS PAÍSES Y TERRITORIOS
DEL MUNDO
Autor: JULIO LÓPEZ-DAVALILLO
Editorial: SINTESIS
Esta guía histórica de los actuales Estados y territorios del mundo
es una obra práctica, útil y entretenida. Lo mismo para el viajero,
el turista, el estudiante o el simple curioso, en estas páginas hay
un resumen estadístico, geográfico e histórico de los 193 países
soberanos que hay en el mundo, que nos acerca a otras
realidades políticas y sociales, nos ayuda a preparar un viaje a
cualquier lugar del mundo y nos permite comparar la historia de
los distintos países. Cada país lleva incorporados un mapa de
situación, una serie de datos estadísticos, una reseña geográfica
y, por último la referencia histórica estructurada
cronológicamente en los distintos períodos en que se suele
dividir su historia.
GEOGRAFÍA HUMANA
Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo
globalizado
Autor: JUAN ROMERO
Editorial: ARIEL
El mundo ha cambiado profundamente durante los últimos años y las
ciencias sociales afrontan el análisis de los procesos y de los grandes
problemas que afectan al conjunto de la humanidad con enfoques
renovados. La Geografía no ha sido una excepción y también se ha
incorporado al estudio de las consecuencias políticas, económicas,
sociales, culturales, territoriales y medioambientales de un proceso de
globalización inacabado y plagado de riesgos e incertidumbres.
Esta geografía de los cambios y de los problemas sociales es un texto
comprometido con el análisis crítico de los efectos de la globalización
sobre territorios y personas. Se analizan las profundas transformaciones
que alteran la capacidad de los Estados para gobernar la globalización, los
grandes cambios demográficos, sociales y culturales en curso, los efectos
económicos y territoriales del proceso globalizador, la desigualdad de las
personas ante la vida y la muerte, la creciente brecha entre Norte y Sur, la
aparición del Cuarto Mundo, los problemas urbanos, la pobreza rural y las
repercusiones medioambientales de un modelo de crecimiento que
sabemos insostenible. En definitiva, el libro se ocupa del bienestar y del
malestar global y de las dificultades crecientes del sistema para garantizar
mayor seguridad y certidumbre.
Es un texto que se ha querido abierto, plural e interdisciplinar. Aunque se
ha concebido como manual universitario de Geografía Humana, nace con
la vocación de que pueda ser igualmente de utilidad para otros estudiosos
de las áreas de Sociología y Economía.
EL ATLAS III
DE LE MONDE DIPLOMATIQUE
UN MUNDO AL REVÉS
SUMARIO
-
Nuevas relaciones de fuerza internacionales
El mundo visto desde …
Los desafíos de la energía
Conflictos que persisten
África en la encrucijada
EL ATLAS IV
DE LE MONDE DIPLOMATIQUE
MUNDOS EMERGENTES
Queremos una generación indignada que labre los horizontes
desentierre las raíces de la historia arranque el pensamiento a
las tinieblas. Queremos una generación futura que no absuelva
las culpas no perdone no ceda no conozca la hipocresía.
Queremos una generación pionera prodigiosa.
EL ATLAS DE LAS CIUDADES
El Mundo a través de sus grandes conglomerados
urbanos
El mundo a través de sus grandes conglomerados urbanos.
Esta obra de consulta esencial para entender dónde vivimos constituye un
recorrido apasionante que va de las ciudades de la antigüedad, como
Babilonia y Atenas, a las metrópolis globalizadas del presente.
Esta obra de consulta esencial para entender dónde vivimos constituye un
recorrido apasionante que va de las ciudades de la antigüedad, como
Babilonia y Atenas, a las metrópolis globalizadas del presente; de las
ciudades integradas del primer mundo a los infiernos urbanos de los
países en desarrollo; de Nueva York a Shanghai, de San Pablo a El Cairo, de
París a Buenos Aires…
Realizada por un prestigioso equipo de especialistas franceses dirigidos
por Jean-Pierre Denis y Didier Pourquery, esta edición incorpora dos
estudios del politólogo Alejandro Sehtman sobre la urbanización de
Argentina y acerca de la ciudad de Buenos Aires y el conourbano.
El Atlas de las ciudades cuenta con una presentación ágil, didáctica y
funcional e incluye un excepcional repertorio de mapas, cuadros
comparativos y gráficos, que junto a sus artículos contribuyen a ofrecer
una lectura del mundo a través del vertiginoso proceso de urbanización
que ha marcado la historia.
EL ATLAS DE LAS RELIGIONES
País por país, las claves del Mundo
que viene- 200 mapas todas las cifras
El paisaje religioso mundial está atravesando una verdadera
conmoción. Las recomposiciones del islam o del cristianismo, el
ascenso del secularismo en Europa, el choque de los
fundamentalismos así como las renovaciones espirituales
auténticas impactan directamente en nuestras sociedades.
Demografía, economía, derecho, medio ambiente... desde la vida
personal hasta las relaciones internacionales, nada es ajeno a la
religión. La cultura permanece opaca y la geopolítica no puede
entenderse si se ignoran esos cimientos y estremecimientos.
Está obra excepcional, enriquecida con 200 mapas y 80
infografías en su mayoría inéditos, concebida y coordinada por la
redacción de La Vie en estrecha colaboración con la de le Monde,
principalmente a través de su red de corresponsales en el
exterior, y editada en castellano por Le Monde diplomatique
edición Cono Sur, pretende responder de manera sistemática a
esta necesidad de comprender. Propone los análisis más
exhaustivos, extraídos de diversas fuentes de todo el mundo. La
información reunida fue seleccionada con total independencia,
revisada y cartografiada con la colaboración de eminentes
geógrafos y analizada meticulosamente por académicos elegidos
entre los especialistas de cada religión. Así, esta primera edición
del El Atlas de las religiones constituye un verdadero
acontecimiento editorial. Nunca el hecho religioso había sido
abordado y analizado en una edición especial tan completa y tan
estrechamente vinculada con la actualidad internacional.Las dos secciones que abren el Atlas abordan la cuestión desde
una perspectiva global, planetaria. Ya desde “Panorámicas”, por
la variedad de sus temas queda demostrado hasta qué punto el
hecho religioso globalizado interviene en ámbitos tan diversos
como la ayuda internacional, el estatuto de las mujeres, el
manejo de los conflictos o incluso el turismo. El lector encontrará
esta misma variedad en “Planetarias”. Dedicada a las grandes
religiones mundiales, donde se rastrean las evoluciones
históricas y se señalan también las líneas de fuerzas internas; a
tal punto son plurales las religiones, a tal punto están
atravesadas por manifestaciones minoritarias, contestatarias o
secretas ….
¿Acaso se sabe que el aumento de la inmigración latina y católica
modifica sensiblemente el juego presidencial estadounidense?
¿Cómo aprender el caso de la energía nuclear iraní o las
negociaciones entre libaneses si no se conoce el conflicto global
entre chiismo y sunnismo, un conflicto tan antiguo como el
propio islam? “Fracturas”, la tercera gran sección de este Atlas,
ofrece otras claves de la geopolítica, a la escala de los bloques
regionales o incluso de ciertos países. Por último, al proponer en
una cuarta y extensa sección, de unas cien páginas, un análisis
país por país, pretendemos definir un estado de situación
completo y detallado, que no deja prácticamente ninguna zona
del globo sin iluminar. De Francia a Asia, de África a América
Latina, pasando por la Unión Europea, en este Atlas se
encontrará la información de fondo, pero también el análisis de
acontecimientos recientes y fenómenos emergentes.
Realizado desde una perspectiva científica y cultural accesible
para todo público, El Atlas de las religiones La Vie-Le Monde / Le
Monde diplomatique edición Cono Sur constituye una
herramienta de referencia para el estudio laico del fenómeno
religioso.
CIENCIAS DE LA TIERRA
Una introducción a la geología física
Autor: EDWARD J. TARBUCK
Editorial: PEARSON
La décima edición de "Ciencias de la tierra: una introducción a la
geología física", como sus predecesoras, es un texto universitario
pensado para servir como estudio significativo, no técnico para
estudiantes que cursan su primer año de Geología.
Además de ser informativo y estar actualizado, uno de los
principales objetivos de "Ciencias de la tierra" es satisfacer las
necesidades de los estudiantes de disponer de un texto fácil de
leer y de utilizar, un libro que sea una herramienta muy utilizable
para el aprendizaje de los principios y los conceptos básicos de la
geología.
Las grandes secciones de libro se han vuelto a reescribir en un
esfuerzo por hacer más compresible y accesible el material.
RECURSOS DE LA TIERRA Y EL MEDIO
AMBIENTE
Autor: JAMES R. CRAIG – DAVID J. VAUGHAN
Editorial: PEARSON
Recursos de la Tierra ofrece un punto de vista objetivo sobre
los recursos naturales, dónde se localizan, cómo se extraen,
cómo se utilizan y cómo todos los aspectos de la intervención
humana tienen un impacto en el entorno. El texto va dirigido a
primeros cursos universitarios que imparten materias
relacionadas con geología, recursos naturales e impacto de la
actividad humana en el entorno. Está escrito de forma que
proporciona información geológica sobre los orígenes y
registros de los recursos de manera que no se precisa ningún
curso previo. También sitúa los recursos en un contexto de
utilización e historia por parte del hombre y considera los
efectos que los recursos tienen sobre el mundo que nos rodea.
Los impactos ambientales, donde es aplicable, se intercalan con
los factores económicos, políticos y sociales.
PAÍSES Y CONTINENTES
Preguntas y respuestas de interés general
Autores: Herbert Genzmer / Christian Schütz
Este volumen presenta los 194 países de los siete continentes de
la Tierra (Europa, Asia, América del Norte, América del Sur,
África, Oceanía y la Antártida) a través de más de mil
interesantes preguntas y respuestas sobre aspectos geográficos,
históricos, culturales, económicos, políticos y deportivos.
Profusamente ilustrado y con un nítido material cartográfico,
resalta lo más destacado y peculiar de cada país. La clara y
original estructuración del libro permite acceder a la información
de forma rápida y sencilla.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Volcanes, terremotos, minería, basura, diamantes y petróleo
explicados por la geología
Autor: Diego Manuel Ruiz
Editorial: SIGLO XXI
La Tierra es mucho más que tierra: es rocas, vapores, polvo de estrellas. Y
lejos de ser un planeta quieto y tranquilo, se despereza, se mueve por el
universo a más de cien mil kilómetros por hora, se rompe y se vuelve a
armar. Hay quienes dicen que sabemos más del espacio que de nuestro
hogar, pero en estas páginas demostraremos lo contrario: este libro es
una aventura que invita a conocer nuestro planeta desde la superficie
hasta su mismísimo núcleo, pasando por todas sus capas como si
viajáramos en ascensor al centro de la Tierra. Después de leerlo, ya nunca
será lo mismo hacer un castillo en la arena o una canaleta alrededor de la
carpa.
Por suerte no estamos solos en la travesía, ya que desde siempre los
científicos han inventado las más increíbles teorías para tratar de
entender cómo es el suelo debajo de nuestros pies, cuál es su edad y sus
transformaciones. Y gracias a las nuevas tecnologías, y sobre todo a los
últimos desafíos de la imaginación científica, hoy podemos hacer un viaje
fantástico que poco tiene que envidiarles a las novelas de Julio Verne.
A cada paso nos amenazarán terremotos, tsunamis y erupciones
volcánicas. Sin embargo, gracias a la experta guía de Diego Ruiz, la
aventura de conocer la Tierra (y a los geólogos) será de lo más placentera
y hasta divertida. Todavía se mueve… pero ¡allá vamos! Hacia abajo.
Documentos relacionados
Descargar