MIGUEL ANGEL VELAZQUEZ AYALA.

Anuncio
MIGUEL ANGEL VELAZQUEZ AYALA
B2
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACINALES
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
19/09/2014
Profesiones en Guanajuato
(30/NOV/2010).- En México habitan más de 112 millones de personas, de estos
58.1% se encuentra económicamente activa, según los resultados preliminares
del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía. De ellos, 14.5% de la población total mayor de 24 años, tenía un
grado universitario en 2005, menciona el instituto. La elección de una carrera
profesional es muy importante en la vida de cada persona, pues, originalmente,
va relacionada a lo que se va a dedicar el resto de su vida; así como a sus
ganancias tanto profesionales como económicas. En el país hay 5.6 millones
de egresados de una carrera profesional. De ellos, sólo 30% trabaja en un
empleo relacionado con su área de estudio, señala la Secretaría de Educación
Pública.
Algunas de las carreras más saturadas son administración, contaduría,
ingeniería en computación y sistemas, ciencias de la comunicación,
mercadotecnia, y arquitectura, entre otras. De acuerdo con Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, estos
profesionistas podrían quedar en el desempleo abierto o, en el mejor de los
casos, encontrar empleo en ocupaciones de poca “calidad”.
El Portal del Empleo, regido por la Secretaría de Trabajo del Gobierno Federal,
enlistó las profesiones mejor pagadas mensualmente en México
1.-Física (sueldo: 16 mil 866 pesos). Se encarga de investigar y analizar la
materia
sin transformarla, con el propósito de conocer las relaciones de
equilibrio y movimiento de los cuerpos. También mide las propiedades físicas
de los sistemas materiales mediante experimentos
Los egresados de esta carrera se dedican principalmente a la investigación,
enseñanza superior y jefes de departamentos en empresas
2.-Medicina física y Rehabilitación integral (sueldo: 16 mil 654 pesos). Su labor
se basa en la atención y rehabilitación del movimiento fisiológico, tratando de
reincorporar a sus pacientes a la vida social y productiva
3.-Ingeniería Naval y Aeronáutica (sueldo: 16 mil 144 pesos). Los egresados
tienen conocimientos que les permiten proyectar, diseñar, construir, reparar,
operar o dirigir navíos, aparatos e instalaciones de aeronavegación; además,
asesorar compañías navieras
4.-Ciencias Ambientales (sueldo: 15 mil 529 pesos). Los profesionistas
estudian a los seres vivos en su relación con la naturaleza y buscan conservar
las especies y recursos naturales. Se incluyen carreras cuyo objetivo es
predecir condiciones climatológicas con el fin de orientar el trafico aéreo,
terrestre y marítimo.
5.-Geofísica y Geología (sueldo: 14 mil 665 pesos). Se dedican al estudio de la
tierra, explorar y explotar racionalmente los recursos naturales
del subsuelo; por ejemplo, recursos minerales, hidráulicos y petroleros.
Evalúan; áreas de alto riesgo geológico, como zonas sísmicas, volcánicas y
deslave por inundaciones. Los geólogos y geofísicos laboran en empresas
privadas e instituciones públicas
6.-Ciencias de la Salud y Salud Pública (sueldo: 14 mil 231 pesos).
Profesionistas que les permite proteger, fomentar y restaurar la salud de los
pacientes y de la comunidad. Los egresados de esta carrera se desempeñan
como médicos, jefes de departamentos en servicios de salud,
asistencia social, administradores del área de salud en empresas y profesores
universitarios
7.-Ingeniería en minas y Metalurgia (sueldo: 14 mil 59 pesos). Sus
conocimientos les permiten realizar investigaciones que valoren la importancia
de los recursos minerales y recomendar técnicas para su extracción. Además,
estudian la explotación de recursos naturales para la generación de energía.
Se desempeñan como jefes, supervisores en la extracción en minas, canteras y
pozos; pueden laborar para empresas privadas o de gobierno
8.-Ingeniería Mecánica (sueldo: 13 mil 107 pesos). Los ingenieros mecánicos
tienen los conocimientos necesarios para proyectar, montar, operar, reparar,
dar mantenimiento y vigilar, el funcionamiento de equipo y maquinaria
industrial. Pueden laborar en empresas fabriles privadas y particulares
9.-Economía (sueldo: 12 mil 873 pesos). El economista se encarga de estudiar
la manera en cómo la sociedad elige el empleo de sus recursos para
optimizarlos lo mejor posible. Tiene como misión el situar problemas
económicos en el contexto social, analizar los costos y beneficios derivados de
la distribución de los recursos en las empresas. El egresado puede laborar en
el sector financiero, instituciones bancarias o financieras, secretarías de
Estados, empresas, entre otras
10.-Diseño Artesanal e Industrial (sueldo: 12 mil 441 pesos). El egresado tiene
conocimientos para diseñar y decorar espacios interiores y exteriores, para
crear ambientes agradablesy funcionales en casas habitación, edificios, centros
comerciales, entre otros
La secretaria de Educación Pública identifico 16 “carreras críticas con exceso
de ofertas de egresados”, lo que hace que produzcan empleos con salarios
más bajos y sea más difícil obtener un puesto en esas áreas.
Son las carreras de Contaduría, Administración, Derecho, Ingeniería Eléctrica,
Ingeniería en Computación e Informática, Arquitectura y Urbanismo,
Comunicación y Ciencias Políticas, entre otras, las carreras saturadas en las
que se registran mas de 135 mil egresados por cada puestos de trabajo.
De los 5.6 millones de egresados de alguna universidad, sólo 30% tiene un
empleo relacionado con lo que estudió
En promedio, 55 de cada 100 egresados de las instituciones de educación
superior del país de trabajan en un área diferente a la que estudiaron, y se
subemplean en quehaceres como taxistas, choferes de microbús, taquerías o
el comercio ambulante. En el caso de las “carreras críticas”, la SEP ha
señalado que el nivel de desempleo en el área de especialización puede llegar
a 8 por cada 10 egresados.
El documento. L a educación superior, situación actual y perspectiva, de la
subsecretaria de Educación Superior que encabeza Rodolfo Tuiran, establece
diversos grupos en empleabilidad entre los universitarios.
Uno de esos grupos es el que forman aquellos que eligieron carreras curas
expectativas de salario son las más bajas de todas las profesiones, además de
que el mercado laboral tiene escasez de opciones de contratación.
Son Enfermería, Turismo, Ecología, Nutrición, Historia y Diseño Gráfico las
profesiones en las que los ingresos promedio mensuales se sitúan en rangos
por debajo de los 2 mil pesos, equivalente al salario mínimo (mil 600 pesos),
hasta alcanzar un máximo de 7 mil 500 pesos al mes.
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL
GOBIERNO
DEL ESTADO NÚMERO 91, TERCERA PARTE, DE FECHA 7 DE JUNIO DE
2013.
Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 202, de
fecha
20 de diciembre de 2005.
ARTÍCULO 1.
La presente ley es reglamentaria del artículo 7 de la Constitución
Política del Estado de Guanajuato, sus disposiciones son de orden público e
interés social y regulan el ejercicio profesional en el estado de Guanajuato.
ARTÍCULO 2.
La presente ley tiene por objeto:
I. Determinar las profesiones que necesitan título para su ejercicio en el estado,
las autoridades que deben expedirlo y el procedimiento para el registro de los
mismos;
II. Establecer las autoridades competentes en materia de profesiones y los
organismos auxiliares que intervienen en el cumplimiento de la presente ley;
III. Promover la certificación y superación del ejercicio profesional mediante
mecanismos de concertación entre el gobierno del Estado, la sociedad y los
profesionistas, ya sea en forma individual y en su caso a través de sus
organizaciones, con la intención de que el ejercicio profesional responda a
niveles de excelencia y calidad;
IV. Normar la intervención de los colegios de profesionistas en las actividades
listadas en la presente ley;
V. Establecer un registro de títulos profesionales;
VI. Determinar los derechos y obligaciones de los profesionistas
VII. Establecer las infracciones en que se incurre y las sanciones aplicables por
el incumplimiento a los preceptos establecidos en esta ley.
ARTÍCULO 3.
Para ejercer en el estado de Guanajuato cualquiera de las profesiones o ramas
profesionales a que se refiere esta ley, se requiere título profesional legalmente
expedido y debidamente registrado ante la autoridad competente de la entidad,
de la federación o de cualquier otra entidad federativa.
El ejercicio de la profesión o rama que ampara el título profesional debidamente
registrado, no tendrá más limitaciones y modalidades que las establecidas por
esta ley y demás leyes aplicables al ejercicio de una profesión.
ARTÍCULO 4.
Las profesiones y ramas profesionales que requieren título para su ejercicio en
el estado de Guanajuato, son aquellas derivadas de la conclusión de estudios
de los niveles técnico, licenciatura, especialidad, maestría, doctorado o
cualquier otro nivel o grado académico provenientes de la educación
universitaria, normal, tecnológica o de diversa naturaleza que exista al amparo
del sistema educativo nacional.
Es obligatorio tener título para el ejercicio de las siguientes profesiones:
Actuaría;
Informática en todas sus ramas;
Administración de empresas;
Ingeniería agroindustrial;
Administración financiera;
Ingeniería agrónoma;
Administración turística;
Ingeniería civil;
Administración y finanzas;
Ingeniería eléctrica;
Administración y mercadotecnia;
Ingeniería electrónica;
Administración y negocios
Ingeniería electrónica y
internacionales;
comunicaciones;
Administración pública;
Ingeniería electrónica y sistemas
Administración y relaciones
digitales;
industriales;
Ingeniería en sistemas
Análisis químico biológicos;
computacionales;
Arquitectura;
Ingeniería en sistemas de
Asesoría psicopedagógica;
información;
Biología;
Ingeniería en sistemas electrónicos;
Bioquímica;
Ingeniería físico industrial;
Ciencias computacionales;
Ingeniería geotérmica;
Ciencias políticas y administración
Ingeniería hidráulica;
pública;
Ingeniería industrial;
Comercio internacional;
Ingeniería mecánica;
Comunicación;
Ingeniería química en todas sus
Comunicación y medios masivos;
ramas;
Comunicación organizacional;
Ingeniería topográfica;
Contaduría pública;
Ingeniero industrial y de sistemas;
Contaduría pública y finanzas;
Ingeniero mecánico administrador;
Derecho o abogado;
Ingeniero mecánico electricista;
Diseño gráfico;
Ingeniero químico administrador;
Diseño industrial;
Ingeniero químico y de sistemas;
Diseño textil y de la confección;
Medicina en todas sus ramas;
Economía;
Médico veterinario zootecnista;
Educación;
Mercadotecnia;
Enfermería;
Negocios y comercio internacional;
Estomatología;
Odontología;
Física;
Oftalmología;
Historia;
Optometría;
Homeopatía;
Psicología en todas sus ramas;
Hotelería y turismo;
Química;
Relaciones industriales;
Sociología;
Salud pública;
Trabajo social;
Sistemas de computación
Turismo, y
administrativa;
Urbanismo.
El titular del Poder
Ejecutivo actualizará el listado de las profesiones y ramas profesionales
contenidas en este artículo, a través de reglamento, mismo que deberá
actualizarse por lo menos cada tres años.
En conclusión Guanajuato es un estado con mucho desarrollo
sustentable al igual que es un estado económicamente activo
debido a que hay una gran demanda de empleo especialmente en
sector productivo debido a la llegada de empresas internacionales
es por ello que existe una gran variedad de profesiones, sin
embargo hay muchos profesionistas que no tienen un empleo de
acuerdo con lo que estudiaron por que hay una gran saturación de
la profesión que estudiaron, esto a pesar de afectar el satura miento
de empleo también afecta el salario de un profesionista haciendo
que este disminuya.
Descargar