“Su asentamiento está relacionado al Camino

Anuncio
{ACTOS DEL DÍA}
{LA AGENDA DE LA XUNTA}
SANTIAGO
xx.xxh. Negritas. texto
xx.xxh. Negritas. texto
LUNES
31 DE DICIEMBRE DE 2012
EL CORREO GALLEGO
SANTIAGO 21
CARLOS BARROS Profesor de la USC
“Su asentamiento
está relacionado al
Camino como una
gran vía comercial”
F.F.
Santiago
Gran entramado urbano
a espaldas de la Catedral
Las profesiones de los
hebreos gallegos estaban
siempre relacionadas con
el comercio
Santiago. Bajo el punto de vista urbanístico el barrio judío
de Compostela se ubica en todo un entramado de callejuelas
que surgen a espaldas de la Catedral.
Entrando por la Azabachería.
Allí, numerosos comerciantes
instalaron sus puestos. Seguidamente, encontramos la plaza de
Cervantes y de este punto se bifurcan las calles que forman la
principal judería de Compostela.
Las dos Algalias, la calle Troques,
que une las dos rúas, y por el otro
lado, las calles Jerusalén y la Troya, pueden considerarse los principales ejes.
Los altos miembros de la jerarquia eclesiática requerían joyas o cálices, lo que trajo consigo
la proliferación de los plateros
y azabacheros, a cargo de fabricantes judíos, que alcanzaron,
según algunos estudiosos una
notable fama como artesanos
en los distintos gremios que se
asentaron en la ciudad.
Y es que según los estudios, al
igual que en el resto del mundo
occidental, las profesiones mayoritarias de los hebreos gallegos
fueron las relacionadas con actividades comerciales, de hecho es
extraño ver a unjudío cultivando
la tierra porque, entre otras cosas, era un derecho, el de tener
propiedades, que no estaba a su
alcance.
Supuestamente, el límite del
asentamiento se encontraría en
el barrio de las Ánimas y al sur
con callejuelas y plazas en torno a la parroquia de San Miguel.
De hecho, algunos testimonios
mantienen que la iglesia de San
Miguel se asienta sobre una antigua sinagoga, teniendo en cuenta su orientación norte sur, pero
este aspecto que desde el punto
de vista histórico no ha podido
ser documentado, ya que según
los expertos no hay constancia
de ningún edificio de culto judío
en la ciudad.
En Galicia conocemos sinagogas en Allariz, Ares, Ourense,
Ribadavia, Sobrado y A Coruña.
Mientras que en otras juderías
españolas estos templos fueron
reconvertidos en iglesias católicas, en Galicia todos los templos
judíos fueron desmantelados
tras la expulsión en 1492. F.F.
El profesor de Historia Medieval
de la Universidad de Santiago,
Carlos Barros es uno de los mayores expertos en el asentamiento
de los judíos en Galicia.
¿Cuáles son las características
del asentamiento de los judíos en
Compostela?
Podría hablarse de unas características especiales, incluso
con referencia al conjunto de la
Corona de Castilla o del resto de
Europa. En Compostela no se documenta un gran número de judíos pero la documentación nos
dice que, al contrario de lo que
sucede por ejemplo en Castilla,
las referencias que hay al pueblo
judío, incluso en el Códice Calixtino, son muy respetuosas y no
obedecen a la mentalidad antisemita de la época.
¿Es suficientemente conocida
esta etapa de la historia de la ciudad?
Desde el punto de vista histórico, las juderías compostelanas no
están lo suficientemente documentadas, ya que nos falta toda
la documentación medieval del
Ayuntamiento y muchos son datos dispersos. Las más conocidas
son las de Rivadavia o incluso en
otros puntos como Monforte, Pontevedra o Allariz, todas ellas villas
de menor entidad. Lo más importante de las juderías en Compostela es su excepcionalidad. No hubo
otra gran ciudad gallega que tuviera una judería importante.
¿Qué influencia tiene el Camino de Santiago en este asentamiento?
El profesor Carlos Barros
Esta muy relacionado. No hay
que olvidar que era una vía comercial muy importante y el sector predominante son los judíos
(entre los siglos XI y XV). la mayoría de ellos están en tránsito,
pasan por aquí pero no son vecinos de Compostela.. De hecho, la
documentación nos dice que, en
general, no se hicieron vecinos de
la ciudad hasta el siglo XV y siempre estaban por medio cuando se
hablaba de rentas reales.
¿Podemos hablar de casos concretos?
En el siglo XV hay documentados tres nombres. El primero es
Salomon Çericado, un hombre
que estaba al servicio del arzobispo Lope de Mendoza. También
se documenta un foro sobre una
casa en Mazarelos, propiedad
de Pedro Salomon y. finalmente, Zuleme Alan, cuyo avalista era
Rui Sánchez de Moscoso. F.F.
Descargar