plagas varias 2010-1..

Anuncio
NOMBRE COMÚN: Cucaracha Alemana (de cocina)
NOMBRE CIENTÍFICO: Blattella germanica (Linnaeus)
Este insecto tiene una gran capacidad reproductiva, lo que
la convierte en una amenaza para las cocinas y comercios
de la industria en general. Una produce en promedio de 30
a 40 huevos, que encierra en una cápsula llamada ocoteca,
que carga hasta el momento de eclosionar. La cucaracha alemana se encuentra en toda la
estructura, pero muestra preferencia por lugares cálidos (21º C) y húmedos. Por lo general se
le encuentra en las cocinas y en segundo lugar en los baños. Esta cucaracha generalmente se
introduce mediante el acarreo de productos de papel o envoltorios de papel, como las bolsas
de mandados, cajas de cartón, cartones de bebidas; así como por electrodomésticos. Se
alimenta casi de cualquier cosa con valor nutritivo, incluyendo todo tipo de alimento y otras
cosas como: jabón, pegamento y pasta dental. Son de hábitos nocturnos principalmente.
NOMBRE COMÚN: Cucaracha Americana (de alcantarilla, voladora, de árbol)
NOMBRE CIENTÍFICO: Periplaneta americana (linnaeus)
La cucaracha americana es la especie mas grande de cucarachas llegando a medir hasta 5cm.,
su color es café rojizo, a diferencia de la cucaracha alemana, esta deposita su ocoteca apenas
está formada pegándola a alguna superficie en un lugar húmedo, produce hasta 15 por
semana, cada una con 16 huevos. En condiciones óptimas una hembra adulta puede vivir
hasta 15 meses. Esta cucaracha es fácilmente localizada alrededor de coladeras, drenajes y
árboles. Se alimentan de una gran variedad de materiales, prefiriendo los que se encuentran
en descomposición. Los adultos pueden vivir hasta 2 meses sin alimento, pero solo 1 mes sin
agua. Son capaces de planear grandes distancias sobre todo si lo hacen desde un lugar alto.
Regularmente se anidan en lugares oscuros y húmedos, debajo de tuberías, en cañerias y/o
drenajes, pocas veces dentro de las casas habitación.
NOMBRE COMÚN: Chinche de cama
NOMBRE CIENTÍFICO: Cimex lectularius Linnaeus
Esta plaga es hematofaga, es decir, se alimenta de
sangre, probablemente recibió su nombre debido a su cercana
asociación con las camas humanas donde frecuentemente se refugia
durante el día, saliendo sólo a alimentarse del ocupante de la cama en
la noche.
Los adultos miden aproximadamente 4 a 5 mm; de cuerpo oval y
aplanado. Color marrón a marrón rojizo (después de alimentarse). Sus glándulas olfativas
emiten un olor “molestamente dulce”. Otra pista para detectarla son pequeñas manchas
fecales rojas o marrón rojizas dispersas sobre la superficie.
La chinche hembra deposita de 1 a 5 huevezuelos por día que miden 1mm. Por debajo de los
16º C los adultos entran en estado de semi-hibernación, y el punto térmico de muerte es de 44
a 45º C. Aunque el piquete de la chinche no duele, la mayoría de las personas (80%) desarrolla
una reacción alérgica a la saliva inyectada por ella mientras se alimenta, generalmente se
produce una hinchazón, pero no se genera el punto rojo característico de los piquetes de
pulga. Puede ser introducida por medio de mobiliario usado, o entre las pertenencias de
alguien que ha estado viviendo o entrado en contacto en condiciones de infestación de
chinche de la cama. Aunque el principal hospedero es el ser humano, puede alimentarse sobre
otros animales Se han detectado infestaciones de chinche de la cama en vehículos de
transporte como barcos, trenes, aeroplanos y autobuses, así como en cines, donde
generalmente se refugian en los asientos y sus marcos.
NOMBRE COMÚN: Araña Viuda Negra o Capulina
NOMBRE CIENTÍFICO: Latrodectus spp
Esta araña es de las mas
ponzoñosas de las zonas urbanas, se dice que el veneno es 15 veces
mas potente que el de la víbora cascabel.
Los machos
miden alrededor de la mitad que las hembras. Estas son de color
típicamente negro, abdomen ventralmente o por el lado de abajo
con 2 marcas triangulares rojizas, generalmente unidas formando un
diseño parecido a un reloj de arena, a veces separadas (reloj de arena separado) o con una
sola marca roja.
Estas arañas tejen una red irregular En cuanto a piquetes venenosos, sólo la hembra es
importante, normalmente es retraída y discreta, pero ataca agresivamente y de inmediato
después de depositar los huevos o cuando los está cuidando. No siempre se siente el piquete
de la viuda negra, así que la única evidencia confiable del mismo es una ligera hinchazón local
con tres pequeñas marcas rojas donde se introdujeron los colmillos. No obstante, el dolor por
lo general es casi inmediato alcanzando su punto máximo en 1 a 3 horas, continúa 12 a 48
horas y luego disminuye gradualmente. Los síntomas principales son aumento en la
temperatura y la presión arterial, sudoración profusa y náuseas. Si se presenta un piquete, de
inmediato se debe llamar al médico o acudir a un centro de salud, llevando la araña para fines
de identificación. Si se trata adecuada y oportunamente, el piquete raras veces resulta fatal,
excepto ocasionalmente en niños pequeños.
Se anida frecuentemente en jardines, patios, debajo de lavaderos y donde hay concentración
de herramientas y botellas.
NOMBRE COMÚN: Violinista, Solitaria Café
Laxosceles reclusa
NOMBRE CIENTÍFICO:
Esta araña tiene una mordida muy peligrosa, el tipo de
veneno se le denomina necrosis cutánea, que quiere decir
que gangrena la piel alrededor del piquete, el dolor inicial
no es intenso y en lo general menos problemático que el de
una abeja. En un lapso de 8 a 12 hrs se vuelve bastante
intenso y en algunos días se forma una llaga ulcerosa. La
solitaria café es un especie sigilosa, el cuerpo varia de un
tercio a media pulgada de longitud. el cuerpo es amarillo a café oscuro y tiene una marca tipo
violín de color café mas oscuro en la parte superior del abdomen. Normalmente se encuentra
en lugares oscuros. Llega a vivir hasta 5 años.
NOMBRE COMÚN: Alacrán, Escorpión
Scorpionida
NOMBRE CIENTÍFICO:
Los escorpiones son bastante comúnes en el área urbana, aunque
hay pocas especies realmente venenosas, en Jalisco contamos con
algunas que tienen ponzoña severa. Casi todos los escorpiones
son de hábitos nocturnos, de día se esconden bajo las cortezas,
tablas, desechos, en las casas, regularmente en lugares oscuros
con poca movilidad: clósets, debajo de las camas. Los escorpiones
se alimentan de pequeños insectos, siendo las cucarachas uno de
sus alimentos preferidos. Tienen muy mala vista. Tanto las hembras como los machos cuentan
con tenazas y cola con aguijon.
Para mas información sobre insectos ponzoñosos:
http://www.redtox.org
NOMBRE COMÚN: Mosca casera
NOMBRE CIENTÍFICO: Musca domestica Linnaeus
Este insecto por sí solo es sinónimo de suciedad. Esta mosca recibe el nombre
por ser la más común encontrada dentro y alrededor de las casas. La hembra
adulta deposita sus huevos (blancos, ovales, de 1mm de largo) en materiales
húmedos, eclosionando en alrededor de 8 a 20 horas.
Dependiendo de las condiciones, el tiempo de desarrollo (huevo, larva,
adulto) puede requerir tan poco como 6 días. Puede haber tantas como 10 a
12 generaciones por verano. Los adultos por lo general viven de 15 a 25 días.
La mosca casera tiene hábitos alimenticios muy generales, desde excremento hasta alimento
humano. Debido a que su aparato bucal es de esponja, únicamente puede alimentarse a base
de líquidos. Sin embargo, a través de la regurgitación son capaces de licuar la mayor parte de
los alimentos sólidos que desean. La mosca casera, además, deja excretas y manchas de
regurgitación en los sitios donde se detiene a reposar. Este hábito, junto con la gran cantidad
de vellos y cerdas de su cuerpo y los cojinetes pegajosos de la base de las uñas de cada pata,
hacen que la mosca casera esté muy bien adaptada para la transportación de organismos
patógenos.
Entre estos se incluyen los que causan fiebre tifoidea, cólera, diarrea, disentería, tuberculosis,
ántrax, oftalmía, polio y salmonelosis, así como gusanos parásitos. Se ha demostrado que estos
organismos patógenos son transmitidos a través de su vomito, heces y partes externas
contaminadas de su cuerpo.
NOMBRE COMÚN: Hormiga Ladrona, asquilín
Solenopsis molesta
NOMBRE CIENTÍFICO:
Esta es una de las especies mas pequeñas que habitan en las casas, miden de 1 - 10 mm. El
color de las obreras varia del amarillo al cafe sucio. Con frecuencia viven en los nidos de otras
hormigas mas grandes y se alimentan de las larvas de sus hospederos. En los hogares "roban"
comida grasosa como quesos y carnes, ocasionalmente se alimentan de comida dulce.
Tambien se pueden alimentar de semillas almacenadas e insectos muertos. Las personas
pueden quejarse del sabor de la comida sin darse cuenta que esta infestado de hormigas
ladronas. Por lo general entra del exterior, pero muchas veces se anida en gritas y aberturas de
las paredes. Son muy persistentes y díficiles de controlar.
NOMBRE COMÚN: Rata Parda o Rata de Alcantarilla
Rattus Norvegicus
NOMBRE CIENTÍFICO:
Es un animal robusto, la mas grande que podemos encontrar en la zona
urbana, con un peso de hasta 485 g. Esta especie posee una variedad
de colores parduzcos que van del café, rojizo y al gris. El promedio de
vida es de un año. Es tambien la especie mas agresiva, no permite que
ningún otro roedor este en su territorio. Tiende a habitar lugares
oscuros y bajos. Acostumbran a buscar su comida de noche, sin
embargo en poblaciones numerosas se pueden observar durante el día.
La dieta determina su necesidad de agua de 15 a 30 ml. diarios, se alimenta principalmente de
desperdicios humanos. Su periodo de gestación es de 21 a 23 días después del apareamiento.
Con camadas de 6 a 12 individuos. Las ratas no distinguen los colores y solamente pueden
responder a diferentes grados de reflexión luminosa, son casi ciegas, por lo que confían mas en
el olfato, el gusto y el tacto. El tifo murino, es una enfermedad causada por un organismo que
transmiten las ratas infectadas a la gente al igual que por la pulga de la rata oriental. Otra
enfermedad es la salmonelosis que es el envenenamiento agudo de la comida, provocado por
una bacteria que puede habitar en alcantarillas.También esta la Fiebre por mordedura de rata,
esta fiebre causa síntomas parecidos a los de la gripe y en casos severos puede ser fatal.
NOMBRE COMÚN: Ratón Doméstico
NOMBRE CIENTÍFICO: Mus musculus
Contrariamente a lo que se piensa este animalito no es la cría de la rata,
sino que se trata de una especie diferente, así como lo es el Perro
Chihuahua del Gran Danés.
Conocido como ratón casero, con un peso de edad adulta de 12 a 30 g. Su color es gris pardo,
café claro o gris osculro. Mide en promedio 15 cm de la punta de la nariz a la punta de la cola.
Llega a vivir hasta un año. Son excelentes saltadores, pudiendo saltar hasta 30 cm.
verticalmentee, pueden correr horizontalmente en cables eléctricos y por aberturas de 6mm.,
Se alimenta de cereales y de alimentos ricos en proteínas y grasas. En cuanto a los patrones
reproductivos, el periodo de gestación es de 19 a 21 días y el promedio de camada es de 5 -6
crías, llegando a su madurez sexual entre las 6 y 10 semanas de edad. Al igual que la rata
tambien transmite la fiebre, y otra enfermedad llamada Leptospirosis, provocada por una
bacteria trasmitidas por las ratas a los perros o gatos y a su vez estos a las personas, los
sintomas varias desde altas fiebres, urticaria y severos dolores de cabeza y dolor abdominal.
NOMBRE COMÚN: Pulga del perro
NOMBRE CIENTÍFICO: Ctenocephalides canis (Curtis)
Los adultos miden 2,5 mm. Cuerpo lateralmente aplanado sin presencia
de alas. La hembra pone de 400 a 500 huevos durante su vida. Estos no
son pegados ni adheridos a los cabellos o al cuerpo, sino depositados
sobre o entre el pelo o el material del nido o la cama. Por lo tanto, los
huevecillos colocados sobre los animales se caen o son sacudidos y muy
seguido se encuentran en grietas y rendijas cercanas a donde las mascotas
duermen o frecuentan. Generalmente eclosionan entre 1 a 12 días.
El adulto pre - emergente puede permanecer en el capullo por hasta 20 semanas, donde está
protegido de las condiciones adversas, incluyendo insecticidas.
Los adultos por lo general empiezan a buscar su aliento de sangre al segundo día después de
emerger, pero pueden vivir varios meses sólo con la grasa corporal almacenada. Aunque
suelen tener hospedero específico, fácilmente pican y pueden sobrevivir sobre otras especies
como hospederos alternos.
La pulga del perro es conocida como vector de organismos patógenos que provocan tanto la
peste negra como el tifus murino. También sirve como hospedero intermedio de la solitaria del
perro, y la solitaria de los roedores. Estas solitarias ocasionalmente pueden infestar en
humanos, particularmente en niños muy pequeños. No es necesario tener una mascota en el
edificio para que las pulgas estén presentes. Debido a que la pulga puede saltar casi 15 cm
verticalmente. Puede pegarse a los zapatos, pantalones, etc. No se desarrolla a temperaturas
menores a 13º C o mayores a 35º C.
NOMBRE COMÚN: Termita subterránea
NOMBRE CIENTÍFICO: Reticulitermes flavipus (Kollar)
Las termitas subterráneas tienen tres castas: obreros, soldados
y reproductores (primarios y secundarios). La colonia fundada
por alados se inicia con la asociación por pares de los alados
después del enjambre, desprendiéndose las alas y excavando en
el suelo. Ahí se aparean y producen solo unos cuantos huevos el primer año. Cuando la reina
está madura producirá alrededor de 5.000 a 10.000 huevos anualmente. La reina puede vivir
por varios años y los obreros pueden vivir 1 a 2 años.
Se requieren varios años antes de que la colonia alcance su típico tamaño maduro de 60.000
obreros o más. Los enjambres por lo general se presentan durante el día, típicamente durante
la mañana después de una lluvia cálida.
DAÑO. Las termitas subterráneas se alimentan principalmente de celulosa, ingrediente que
posee la madera, el papel y algunas telas . Por lo tanto, los daños pueden presentante en
marcos de puertas, muebles, pisos de duela, libros.
Las palomas como algunas otras aves se han convertido en
una plaga en campos y ciudades, sin embargo como se
consideran una especie protegida, la solución es
reubicarlas en su entorno.
En las zonas urbanas se alimentan principalmente de
basura y restos de la actividad humana. En las zonas rurales
viven cerca de granjas de animales y almacenes de grano.
En el ámbito urbano les gusta congregarse por centenares,
(agrupándose también durante el vuelo).Les encantan los
edificios grandes y muy altos, (herencia de sus orígenes cuando vivían en grandes acantilados).
Estas aves además, pueden dar problemas a la salud pública pudiendo transmitir
enfermedades a personas y animales domésticos como ejemplo:
Histoplasmosis: Una enfermedad respiratoria provocada por un hongo que se deposita en
todos los excrementos y se transporta por el aire fácilmente.
Ornithosis: (enfermedad respiratoria) pseudo-virus muy difícil de detectar y que pueden
transmitir las palomas sin que a ellas se les manifieste.
Salmonelosis: (enfermedad gastrointestinal) se transmite mediante la contaminación de los
alimentos. La bacteria salmonella en excretas.
También las aves se han visto implicadas en enfermedades contagiosas para el ser humano
como por ejemplo la gastroenteritis, criptococosis (hongo que también puede conllevar una
meningitis crónica), encefalitis, aspergilosis, toxoplasmosis, pseudotuberculosis y occidiosis.
Todas estas trasmisibles para el hombre.
En conclusión deterioran la imagen de higiene y sanidad.
Descargar