Joan Lacomba

Anuncio
Documento de trabajo núm. 5, abril de 2009
Inmigrantes y musulmanes: exclusión e integración en
el nuevo medio
Joan Lacomba
Documento de trabajo núm. 5, abril de 2009
Inmigrantes y musulmanes: exclusión e integración en
el nuevo medio
Joan Lacomba
Joan Lacomba es doctor en sociología y profesor titular del
Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Valencia. Sus investigaciones se han centrado principalmente
en las migraciones y el Magreb, temas sobre los que ha publicado varios trabajos.
Autor: Joan Lacomba
Edición: Casa Árabe-IEAM (Documentos de Trabajo de Casa Árabe,
núm. 5, abril de 2009)
Diseño de cubierta: Íñigo Cabero
DL: M-40612-2007
ISSN: 1888-1300
Este documento se edita bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España, que permite su libre
reproducción, distribución y comunicación bajo las siguientes condiciones: 1) se deben mencionar siempre de forma clara los nombres del autor,
traductor, editor y los términos de esta licencia; 2) no se puede utilizar esta
obra para fines comerciales; 3) no se puede alterar, transformar o generar
una obra derivada a partir de esta obra. Consúltense las condiciones completas de la licencia en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es
Casa Árabe-IEAM no comparte necesariamente las opiniones expresadas
en este texto, que son responsabilidad exclusiva de su autor.
Casa Árabe es un consorcio formado por:
Inmigrantes y musulmanes: exclusión e integración en
el nuevo medio
Joan Lacomba
No son las identidades hostiles las que provocan los conflictos, sino los conflictos los que
hacen hostiles las identidades. Los pueblos poseen una identidad múltiple y maleable, pero
las guerras les obligan a aferrarse a una sola dimensión, a comprometerse por completo, cada
persona, en la lucha para vencer al enemigo […]. La imagen del mundo como una guerra de
todos contra todos no sólo es falsa, sino que contribuye a hacer que el mundo sea más peligroso.
Tzvetan Todorov, «Renunciemos al pensamiento maniqueo», El País, 13 de noviembre de 2007.
Introducción
Como se dice en ocasiones, la mayor parte de las observaciones sobre el islam suelen
decir mucho más sobre los propios observadores que sobre las mismas conductas observadas. Al hablar en particular de la inmigración musulmana es muy conveniente tener presente esta máxima. Los estudios sobre la vivencia religiosa en el contexto migratorio —especialmente en Europa— se centran en su gran mayoría en el caso de los
inmigrantes musulmanes, dejando de lado otros colectivos que atraviesan procesos similares. Es éste también un importante factor de distorsión de la correspondiente percepción, pues en la medida en que fijamos la vista únicamente en un colectivo lo hacemos aparecer como el más extraño o problemático. De alguna manera estamos dando
por supuesto que los inmigrantes musulmanes no se integran, o que se integran en menor medida que otros inmigrantes, sin que esta premisa esté apoyada por estudios comparativos que la sustenten.
Sin embargo, si ampliamos la mirada podemos afirmar que el comportamiento de los
inmigrantes musulmanes no es tan diferente al de otros inmigrantes portadores de universos religiosos. Igualmente, si adoptáramos más frecuentemente una perspectiva histórica —como hace por ejemplo Charles Hirschman— podríamos encontrar paralelismos notables:
Así como la religión desempeñó un importante papel en el mantenimiento de la comunidad y
en la continuidad en las vidas de los inmigrantes europeos de principios del siglo XX, muchos
nuevos inmigrantes encuentran consuelo, seguridad y compañerismo a través de la participación en las actividades religiosas. Existen muchos paralelos históricos con el presente. La diversidad de sectas del islam y el budismo, que con frecuencia parecen incomprensibles para
los extraños, es semejante a las múltiples versiones del catolicismo folk que las anteriores
oleadas de inmigrantes trajeron consigo (Hirschman, 2006, 433).
Tal como nos recuerda Hirschman, a partir de su revisión de los estudios realizados en
Estados Unidos sobre inmigrantes de diferentes religiones (cristianos de Corea, budistas
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
3
de Laos, nuevos católicos de Vietnam o más antiguos de Irlanda, Italia y Polonia, o bien
judíos de diversos países), todos ellos comparten la misma necesidad de reconstruir un
mundo de sentido en el nuevo medio, recurriendo para ello a sus universos religiosos y
a los lazos que se derivan de los mismos. Dice Hirschman que:
[...] los inmigrantes al igual que los nativos, tienen necesidades espirituales, las que resultan de
lo más significativo cuando se encuentran inmersos en un contexto lingüístico y cultural no
familiar. Los inmigrantes, en particular, se sienten atraídos para formar parte de las iglesias y
los templos étnicos, donde las relaciones primarias entre los congregados se refuerzan con las
comidas y costumbres tradicionales. Tienen, además, muchas necesidades económicas y sociales; las iglesias, los templos y las sinagogas estadounidenses poseen una larga tradición de
servicio comunitario, dirigido en particular a quienes más requieren de la asistencia. Para los
nuevos inmigrantes en Estados Unidos, la combinación de consuelo espiritual y asistencia
material culturalmente adecuados, aumenta la atracción de la membresía y la participación en
las iglesias (Hirschman, 2006, 413).
En realidad, si sustituyésemos las palabras iglesia o sinagoga por la palabra mezquita en el
párrafo escrito por Hirschman el resultado no se alejaría en absoluto de lo que podríamos escribir, a partir de nuestros propios estudios, sobre la inmigración musulmana en
España. Esa falta de familiaridad en el nuevo medio a la que se refiere Hirschman es
posiblemente el factor más importante de búsqueda en el interior (búsqueda de carácter
espiritual) y en el exterior (búsqueda de carácter material y contactos con otros iguales).
Al mismo tiempo, todo aquello que antes se daba por supuesto, o simplemente no entraba dentro de las preocupaciones habituales, ahora puede constituir motivo de duda e
interrogación. La pérdida de referentes en el nuevo medio, y la existencia de otros que
aún no se conocen, pueden generar una desorientación que obligue a buscar entre aquello que ofrece una mayor sensación de conocimiento y seguridad. La búsqueda de lo
próximo para evitar el extrañamiento es una de las respuestas más comunes que permiten reducir la ansiedad. De modo que:
[...] las creencias y prácticas religiosas pueden servir como puntos de anclaje para los inmigrantes cuando luchan por adaptarse a su nuevo hogar […]. En un nuevo contexto social, es
frecuente que los inmigrantes encuentren significado e identidad reafirmando sus creencias
tradicionales, incluidas las estructuras de la fe religiosa que anteriormente pueden haber dado
por sentadas (Hirschman, 2006, 416).
Vistas las cosas desde esta perspectiva, el comportamiento de los inmigrantes musulmanes no debería parecernos en absoluto excepcional. Como seres sociales los inmigrantes musulmanes sólo se diferenciarían en lo fundamental de otros grupos en que la
religión, al no ocupar la misma posición y vigencia personal y colectiva, ha podido ser
sustituida por otro tipo de universos sociales y culturales que encuentran seguramente
una mayor coherencia y encaje en las sociedades europeas de instalación. No obstante,
no cabe olvidar que la forma de entender y vivir el islam puede variar significativamente
entre unos y otros inmigrantes musulmanes y que, por tanto, resulta muy difícil establecer una pauta común de comportamiento entre los mismos. Las generalizaciones, tanto
en uno como en otro sentido, pueden resultar en este caso especialmente contraindicadas. En palabras de Nezar AlSayyad:
[...]puesto que las teorías generalizadoras sobre el islam son imposibles de probar o desmentir y pueden tener un valor muy limitado, parece más útil analizar lo que los propios musulmanes piensan y hacen en las situaciones concretas. No menos importante es examinar el
4
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
conjunto de perspectivas que presentan los no musulmanes en su consideración de la población musulmana que vive entre ellos (AlSayyad, 2003, 31-32).
Esto es precisamente lo que trataremos de hacer en las siguientes páginas, al mostrar de
un lado qué cambios promueven los inmigrantes musulmanes como actores que interpretan y moldean su propio universo religioso, pero que lo hacen inevitablemente bajo
la mirada de otros actores (los no musulmanes en la sociedad de acogida) que han ocupado y adecuado previamente esa misma escena. Es en este terreno en el que se juega la
posibilidad de que el islam y los inmigrantes musulmanes encuentren acomodo en una
sociedad que, en buena medida, los sigue viendo como un cuerpo extraño.
Las visiones del islam en la sociedad de acogida. ¿Qué dicen
los estudios?
La percepción que del islam y los inmigrantes musulmanes se tiene desde la sociedad de
acogida constituye uno de los elementos clave para entender el lugar que éstos ocupan
simbólica y materialmente en el nuevo medio. En los últimos años algunas grandes encuestas han ahondado en esta cuestión y han incorporado también en parte la opinión
de los propios inmigrantes musulmanes en sentido inverso, lo que aún resulta más interesante. Rescatamos aquí los resultados de tres de estas encuestas: las dos realizadas en
2006 por el Pew Research Center en diferentes países del mundo y la realizada en España ese mismo año por la empresa Metroscopia para el Ministerio del Interior.
La primera encuesta del Pew Research Center, que lleva por título Muslims in Europe:
Economic Worries Top Concerns About Religious and Cultural Identity, arroja datos muy significativos en cuanto al enorme diferencial existente en las percepciones mutuas, donde las
ideas preconcebidas de uno y otro lado se imponen muchas veces a la realidad. Uno de
los apartados más ilustrativo a este respecto resulta ser aquel en que se pregunta a los
españoles no musulmanes si creen que los musulmanes que viven en España quieren
ser diferentes, a lo que un 67% responde que sí, frente a un 21% de encuestados que
cree que desean adoptar las costumbres españolas. En cambio, cuando se pregunta a los
propios musulmanes, éstos afirman en un 53% ser partidarios de adoptar las costumbres españolas, mientras que un 27% afirma querer ser distinto del conjunto de la sociedad. La desproporción en la valoración de la adopción de costumbres constituye un
indicador de la desigual valoración en el esfuerzo de integración, pero también puede
resulta indicativa de la dificultad, por parte de la sociedad de acogida, a la hora de determinar y ponernos de acuerdo sobre qué nos diferencia como españoles y cuáles son
esas costumbres que consideraríamos como propiamente españolas.
En este mismo sentido, mientras que el 79% de los españoles piensa que los musulmanes tienen un fuerte sentimiento de identidad, este porcentaje se reduce al 32% cuando
se pregunta a los propios inmigrantes musulmanes. La misma proporción de españoles
e inmigrantes musulmanes (46%) coinciden en que la identidad islámica estaría creciendo, pero mientras que para un 82% de los españoles esto resultaría ser negativo, para el
75% de los inmigrantes musulmanes resultaría positivo. Sin embargo, y a pesar de que
entre los musulmanes encuestados no haya una alta percepción de fuerte identidad, al
preguntarles cómo se consideran primero, éstos afirman en un 69% que musulmanes y
sólo un 3% se considera primero como español. Ello podría hacer cuestionar los
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
5
resultados de la primera pregunta, pero también puede tener que ver con la dificultad
para dotarse de otras fuentes alternativas de identidad a la religiosa en un contexto de
escasa aceptación de los inmigrantes musulmanes como ciudadanos.
Ante la pregunta sobre el grado de hostilidad hacia el islam el 60% de los españoles
encuestados afirma que existe bastante o mucha hostilidad, frente a un 35% para los
que es poca o ninguna. En cambio, al preguntar a los propios inmigrantes musulmanes
se invierten de nuevo las proporciones, afirmando éstos en un 64% que la hostilidad es
poca o ninguna y el 31% que es bastante o mucha. Al mismo tiempo, tanto españoles
como inmigrantes coinciden en señalar que la inmigración desde Oriente Medio y norte
de África resulta ser positiva, aunque la proporción va desde un 62% en el caso de los
primeros a un 85% en el de los segundos.
Por último, otra de las preguntas reveladoras del abismo en las percepciones existentes
es aquella en la que se interroga a los musulmanes residentes en España sobre cuáles
son sus principales preocupaciones, indicando el 55% de los encuestados que el desempleo (igual que declara el conjunto de los españoles en las encuestas periódicas del CIS) ,
mientras que el extremismo islámico, el deterioro de la religión, la influencia de la cultura pop y el papel moderno de las mujeres preocuparían respectivamente al 22%, el 18%,
el 17% y el 10% de los encuestados. Se pondría así de relieve que las preocupaciones de
unos y otros nos igualan en la cotidianeidad de los problemas económicos, mientras
que el tópico común es que los inmigrantes musulmanes parezcan estar preocupados
única y exclusivamente por su identidad religiosa. Este dato resultaría ser por tanto un
importante signo de «normalidad» entre los inmigrantes musulmanes, cuyas preocupaciones no serían muy distintas a las del resto de la población.
En el segundo de los estudios del Pew Research Center, el titulado The Great Divide:
How Westerners and Muslims View Each Other, parece nuevamente que los deseos y la realidad no siguen el mismo camino, o bien que esa realidad no es percibida del mismo
modo. Así, preguntados sobre las relaciones entre musulmanes y occidentales, el 61%
de los españoles dice que éstas son malas, mientras que el 49% de los inmigrantes musulmanes considera que éstas son buenas. A su vez, al preguntar si existe una contradicción entre ser musulmán practicante y vivir en una sociedad moderna, el 58% de los
españoles considera que sí, mientras que el 71% de los inmigrantes musulmanes considera que no, lo que pondría de relieve que esa supuesta incompatibilidad afecta sobre
todo a una de las partes y no representa tanto un problema para la otra.
Finalmente, otro de los tópicos asociados al islam, como el fanatismo y la violencia que
lo caracterizarían, parece tener un fuerte basamento en la opinión pública española,
pues el 83% de los españoles encuestados piensa que los musulmanes son fanáticos, un
60% violentos y un 42% arrogantes, mientras que a la inversa el tópico incide sobre
todo en las características morales de la sociedad occidental, de cuyos miembros un
50% de los inmigrantes musulmanes en España piensa que son egoístas, un 43% arrogantes y un 24% violentos.
En tercer lugar, la encuesta realizada por Metroscopia para el Ministerio del Interior
sobre la comunidad musulmana en España (con una muestra de 1500 inmigrantes musulmanes), ofrece resultados bastante similares a las anteriores, pero introduce algunas
otras preguntas que permiten matizar y afinar más algunos aspectos, al tiempo que lanza un mensaje esperanzador sobre el grado de adaptación de los inmigrantes musulma-
6
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
nes, aunque obviando el efecto que en ello pueda tener el grado de aceptación de los
mismos por los españoles no musulmanes.
El estudio de Metroscopia concluye que la comunidad musulmana se siente claramente
a gusto en España, se considera razonablemente adaptada a la vida española y no se
siente especialmente obstaculizada para la práctica de su religión. De hecho, el 74% dice
sentirse muy o bastante a gusto en España (especialmente entre aquellos que llevan más
de diez años en España), mientras que sólo un 5% dice encontrarse a disgusto, siendo
los principales motivos de ello el racismo y los problemas laborales. En cuanto a los
países de origen serían los procedentes de Bangladesh y Pakistán los musulmanes que
se encuentran más a gusto en España, frente a los originarios de Argelia que resultarían
ser los más descontentos. A su vez, un 55% de los encuestados no se iría a vivir a ningún otro país europeo y un 47% no lo haría a un país islámico. En cuanto a su grado de
adaptación el 31% de los inmigrantes entrevistados se considera ya totalmente adaptado
a la vida y a las costumbres españolas y un 49% se dice bastante adaptado, frente aun
19% que se siente aún poco o nada adaptado. Por su parte, sólo una pequeña fracción
de los inmigrantes musulmanes (13%) dice encontrarse con obstáculos para practicar su
religión, destacando como principal dificultad la falta de mezquitas, en tanto que el 83%
afirma no encontrar ningún obstáculo.
En el terreno religioso los inmigrantes musulmanes de España se declaran religiosos y
practicantes en mayor proporción que los españoles (aunque en la misma medida en
que estos últimos lo hacían hace tres decenios) y consideran que la religión es muy importante en su vida. Sin embargo, esa mayor religiosidad no impediría el que se conciba
y se practique un islam tolerante y abierto. Por ejemplo, en una escala de religiosidad de
0 a 10 la comunidad inmigrante musulmana se sitúa en conjunto en torno al 7. Pero, al
mismo tiempo que se autopuntúan tan alto en la escala de religiosidad, menos de la mitad de los entrevistados (el 41%) se consideran musulmanes muy practicantes. Casi la
misma proporción (el 39%) se definen como musulmanes practicantes de forma irregular y el 18% como musulmanes no practicantes, además de que un 54% manifieste seguir los consejos de los imames de las mezquitas y un 36% no.
Según el mismo estudio los inmigrantes musulmanes encuestados tampoco creen que
ninguna religión sea superior a otra, ni que nadie tenga la autoridad para decir a los demás cómo vivir o actuar, consideran que los no creyentes tienen el mismo valor y dignidad como personas que los creyentes y creen absolutamente inaceptable la violencia
como forma de defender o difundir el islam. Así, el estudio muestra cómo el 80% de
los encuestados está de acuerdo en que el Estado deber ser absolutamente neutral en el
terreno religioso, sin apoyar ni defender especialmente a ninguna religión frente a cualquier otra, o bien que el 69% está de acuerdo en que deberíamos todos aceptar con
naturalidad el matrimonio entre personas de religiones diferentes.
Igualmente, entre los inmigrantes musulmanes predominan ampliamente quienes caracterizan a las sociedades occidentales (frente a las islámicas) como sociedades con un
nivel de vida muy alto (72%), muy avanzadas científicamente (68%), con un alto grado
de libertad y tolerancia (69%), donde menos se discrimina a la mujer (60%), donde hay
menos desigualdades sociales (50%) y donde más se respetan los derechos humanos
(49%). En cambio, y pese a que la encuesta expresa una imagen más bien positiva de los
países occidentales y de sus valores y principios, las sociedades islámicas siguen apareciendo como mejor valoradas en cuanto a su moralidad.
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
7
De acuerdo con las respuestas obtenidas en la encuesta los inmigrantes musulmanes
también valorarían muy positivamente tanto la sociedad española como el sistema político español, expresando un notable grado de confianza institucional, que paradójicamente supera al del conjunto de la población española. Así, los encuestados expresan
un elevado grado de satisfacción con el funcionamiento, en líneas generales, de la democracia, y en una escala de 0 a 10 cuantifican su grado de satisfacción en una puntuación media de 6,9. De hecho, el 85% considera que aquí hay mucha libertad, el 78%
dice que todo el mundo es atendido en los hospitales públicos del mismo modo, el 71%
estima que hay un nivel de vida muy alto y —lo que sin duda resulta especialmente significativo— el 70% opina que en España se respetan las creencias religiosas de todos
(una afirmación que es sostenida incluso por el 74% de quienes se definen como musulmanes muy practicantes). Un porcentaje igualmente alto (el 69%) considera que la
gente es honesta y respetuosa, un 65% destaca que no se hacen diferencias en el trato
entre hombres y mujeres, y un 64% afirma que se acoge bien a los inmigrantes.
En suma, entre la comunidad islámica española es prácticamente unánime la idea de
que resulta perfectamente compatible la fe islámica con la democracia, con la identidad
española y con la laicidad del Estado. De modo que un 84% afirma que la religión islámica es perfectamente compatible con la democracia y los derechos humanos y un 85
% que es perfectamente posible ser a la vez buen musulmán y buen español.
Una de las conclusiones que cabría extraer de las tres encuestas es que la percepción de
la población española no musulmana respecto a los inmigrantes musulmanes, en contraste con la experiencia de estos últimos, también podría estar influenciada por los discursos que enuncian los propios inmigrantes. El resultado sería una elevada confusión
entre el discurso que los propios inmigrantes musulmanes reproducen en muchas ocasiones y la práctica real. La distancia entre lo que se dice y lo que se hace puede ser explicada sobre todo en un contexto de desvalorización en el cual el que es cuestionado
ha de hacer valer de algún modo su valía en el terreno en que la otra parte se presenta
como más débil. La apelación a la superioridad moral del islam, en el que se mantendrían intactos valores que las sociedades occidentales han visto degradarse, es uno de los
recursos habituales entre los inmigrantes musulmanes que hacen pensar a los oyentes
en una centralidad absoluta de la religión en su comportamiento diario.
La inmigración musulmana en la sociedad española: ser musulmán en un contexto no islámico
Actualmente el número de inmigrantes procedentes de países de mayoría islámica en
España se sitúa en alrededor de 800 000 personas. La mayor parte de ellos procede con
diferencia de Marruecos (casi 600 000), seguidos de argelinos (30 000), senegaleses
(25 000) y pakistaníes (20 000). El resto son de procedencias nacionales muy variadas,
aunque predominan los originarios de países africanos (Gambia, Nigeria o Malí) —en
los que muchas veces sus ciudadanos no son necesariamente musulmanes— y en mucha menor medida los originarios de Oriente Medio (Irán, Egipto o Siria).
La población inmigrante musulmana en España ha experimentado relativos cambios
cuantitativos en los últimos años (sin ser uno de los colectivos que presenten mayores
incrementos numéricos), pero también y sobre todo cambios cualitativos en cuanto a su
8
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
proceso de organización y representación como comunidad religiosa. Si a nivel colectivo puede detectarse un incremento de las asociaciones islámicas (un fenómeno que ha
venido a dificultar la interlocución con los poderes públicos), ello no significa que a
nivel individual pueda hablarse de una mayor centralidad del islam en la vida cotidiana
de los inmigrantes ni de un proceso de reislamización, tal como a veces se afirme en
algunos medios.
En general, lo que se detecta es más bien un importante avance en la flexibilización del
islam en la vida cotidiana, en donde las prácticas religiosas más tradicionales se ven enfrentadas a demandas prácticas impuestas por las nuevas situaciones diarias para facilitar la adaptación. Si en el libro El islam inmigrado (Lacomba, 2001) hablábamos de tres
posibles tipos de pertenencia de acuerdo con la relación que los inmigrantes musulmanes establecen con el islam (pertenencia negativa, culturalista y religiosa), así como de
cuatro formas de vivir el islam en el ámbito de la pertenencia religiosa (islam privado,
público, heterodoxo o político), buena parte de los inmigrantes musulmanes siguen
situándose en el terreno del islam privado, es decir, mantienen una relación familiar y
doméstica con la religión que se desarrolla en su mayor parte en la privacidad del hogar.
Sin embargo, también son cada vez más los que expresan públicamente su pertenencia
islámica mediante la participación en rituales colectivos y como seña de identidad de
grupo.
Esta creciente visibilización de la práctica del islam puede no obstante confundir a los
observadores externos, en tanto que podría hacernos pensar en una islamización de las
costumbres. Así, inmigrantes musulmanes que en su país de origen apenas frecuentaban
la mezquita quizás empiecen a hacerlo ahora, pero no porque se haya incrementado su
religiosidad, sino porque aquí la mezquita representa prácticamente el único lugar en el
que encontrar el islam y a los inmigrantes musulmanes. La diferencia estriba en que en
la sociedad de origen el islam puede estar presente de alguna manera en todas partes y,
por tanto, no es necesario buscarlo ni buscar a otros musulmanes en un espacio delimitado. Es más, ni siquiera la búsqueda de esa conexión física y emocional con otros inmigrantes musulmanes en las cada vez más habituales mezquitas debería ser vista como
un proceso exclusivo de éstos. Por ejemplo, Hirschman nos recuerda cómo
[...] las prácticas religiosas consuetudinarias, como el asistir a los servicios semanales, encender veladoras, quemar incienso frente a un altar familiar y recitar rezos son ejemplos de los
rituales comunitarios y familiares, que fueron transportados desde el viejo al nuevo país. Sin
embargo, es frecuente que estas actividades tomen un nuevo significado después de la migración. Los sentimientos normales de pérdida que experimentan los inmigrantes significan que
los rituales religiosos familiares aprendidos en la infancia, entre ellos escuchar rezos en el
idioma nativo, proporcionan una conexión emocional, en especial cuando se comparten con
otros. Estos sentimientos se acentúan de vez en cuando con la muerte de un miembro de la
familia o alguna otra tragedia. Por estas razones Herberg y otros opinan que las creencias y
los lazos religiosos tienen raíces más vigorosas después de la inmigración que antes de ella».
Y añade que, «además de los beneficios psicológicos de las prácticas religiosas para los inmigrantes, la organización social de las iglesias, sinagogas y templos atiende también a las necesidades materiales de los inmigrantes (Hirschman, 2006, 417).
En este mismo orden, otros de los cambios producidos entre los inmigrantes musulmanes en España responderían a la enorme variedad de nacionalidades de origen y la consecuente diversificación en los ritos islámicos que se siguen. Así, por el peso numérico
de los magrebíes el rito malekí es el que se encuentra presente de forma más común en
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
9
las mezquitas, pero a la hora de elegir a qué mezquita acudir en muchas ocasiones pesan
más las características de los imames que la procedencia de los asistentes a la mezquita.
De modo que, por ejemplo, los imames originarios de Oriente Medio, en función de su
mayor formación y el dominio del árabe clásico, se encuentran sobrerrepresentados en
relación con el peso de los nacionales de esa región tienen en España, en especial en el
caso de los sirios. El resultado es que se han generado diferentes tipos de dinámicas de
configuración de comunidades islámicas alrededor de las mezquitas: aquellas en que el
rito empleado por el imam ha jugado un papel de elección entre los fieles identificados
con el mismo, las mezquitas en que han pesado más factores étnico-nacionales para
constituir un grupo más homogéneo de fieles o aquellas otras en que la figura y el carisma del imam han sido decisivos para atraer a un determinado grupo de fieles más allá
de su nacionalidad. Igualmente existen otros factores que marcan diferencias en las dinámicas de aparición y funcionamiento de las mezquitas, pudiéndose distinguir entre lo
que llamaríamos mezquitas gestadas desde arriba y mezquitas gestadas desde abajo. Las
primeras serían aquellas en que el imam actúa como impulsor de la creación de la mezquita y teje a su alrededor una red de asiduos, mientras que en el segundo tipo de mezquitas es un grupo de fieles quien impulsa la búsqueda de un imam (dentro del mismo grupo o en el exterior, e incluso en el extranjero) que los represente y al que ellos legitiman.
Sea como sea, no hay que olvidar que en el nuevo contexto la mezquita actúa pues como lugar de encuentro, intercambio de informaciones, entreayuda y obtención de recursos y servicios, más allá de las necesidades meramente espirituales. De hecho, si se
puede se acude antes o se permanece después del oficio religioso para cumplir con esos
otros objetivos. Igualmente, y en un contexto de percepción de la exclusión es lógico
que estas dinámicas se acentúen:
El carácter central de la religión para las comunidades inmigrantes puede sintetizarse como la
búsqueda de refugio, respetabilidad y recursos […]. El proceso de ajuste después de la migración internacional varía según los grupos de origen, con el tiempo, y de una persona a
otra. Para muchos inmigrantes, la separación de familia, idioma y comunidad con frecuencia
desemboca en una búsqueda de significado y estabilidad en su nueva tierra. La participación
y los rituales religiosos a menudo pueden llenar el vacío psicológico, generar un sentido de
pertenencia y comunidad para los recién llegados (Hirschman, 2006, 434).
Los inmigrantes musulmanes en la Unión Europea: entre la exclusión y la integración
En los países de la Unión Europea viven alrededor de quince millones de musulmanes
llegados en diferentes momentos desde muy variados lugares del mundo, aunque destaquen de entre ellos los originarios del Magreb (Argelia y Marruecos), Oriente Medio
(Turquía) y Asia (Pakistán y Bangladesh); los primeros asentados especialmente en
Francia, pero también en España, Italia, Holanda o Bélgica, los segundos en Alemania y
los últimos en Gran Bretaña. Su instalación por etapas, de acuerdo con las necesidades
de mano de obra europeas y las consiguientes políticas migratorias que han venido
abriendo y cerrando las puertas, ha estado marcada por las dificultades y discriminaciones cotidianas a las que se han venido enfrentando en la mayor parte de lugares. De
forma que, a pesar de las notables diferencias existentes en unos y otros inmigrantes
musulmanes, éstos han acabado por constituir una minoría visible y estigmatizada por
la sociedad de acogida. Como indica Ural Manço «la diferencia cultural de los musul-
10
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
manes padece una demonización que, a su vez, sirve para justificar su exclusión social»
(Manço 2004, 23).
En los dos informes del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, titulado el
primero Musulmanes en la Unión Europea: discriminación e islamofobia y, en el segundo caso,
Percepciones sobre discriminación e islamofobia. Voces de miembros de las comunidades musulmanas en
la Unión Europea, se afirma, sin ningún género de dudas, que:
[...] los musulmanes de los Estados miembros de la Unión Europea experimentan diversos
grados de discriminación y marginación en materia de empleo, educación y vivienda, y son
asimismo víctimas de estereotipos negativos por parte de la mayoría de la población y los
medios de comunicación. A esto se añade que están expuestos a prejuicios y manifestaciones
de odio de todo tipo que van desde amenazas verbales a ataques físicos a sus personas y sus
propiedades (Casa Árabe, 2007, 25).
En los mismos informes se concluye que las prácticas discriminatorias derivadas de
actitudes de intolerancia o de los prejuicios hacia culturas diferentes refuerzan la exclusión social y la alienación, y que los inmigrantes musulmanes experimentan esta situación, aunque en diferentes grados:
Hay pocos trabajos de investigación en esta área: los estudios piloto sobre las experiencias de
racismo y xenofobia de los inmigrantes en diferentes ámbitos de la vida económica y social
llevados a cabo por el EUMC en varios países europeos entre 2002 y 2005 pusieron de manifiesto que, mientras que en algunos países como España, Italia, Holanda y Portugal, los inmigrantes musulmanes parecen ser más vulnerables a experiencias de discriminación que los
no musulmanes, en otros países, por ejemplo Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Francia e
Irlanda, la confesión religiosa por sí sola no es suficiente para explicar las tasas de discriminación percibida. La diversidad de itinerarios de las comunidades musulmanas en Europa, así
como los diversos enfoques de los Estados miembros a la hora de abordar la cuestión de las
minorías religiosas, también debe tenerse en cuenta. Sin embargo, con base en la evidencia
disponible puede afirmarse que los miembros de las comunidades musulmanas se ven potencialmente afectados por prácticas discriminatorias que, a su vez, podrían arrastrarles a la alienación de la sociedad en la que viven (Casa Árabe, 2007, 17).
El nivel de riesgo de esta situación se habría visto ampliado en los últimos años con la
creación de un clima social y político en relación con el islam que se ha venido a calificar como de islamofobia. En la introducción a la publicación de diferentes extractos de
los informes citados, Gema Martín Muñoz escribe:
[...] aunque no existe una definición consensuada sobre la islamofobia, la noción de la misma
está estrechamente relacionada con nuestra relación histórica con el islam y la acumulación
de toda una serie de percepciones negativas dominadas por prejuicios y estereotipos. Se ha
interiorizado una imagen reductora y monolítica de «nosotros» y «ellos» (las dos «culturas»)
como si se tratase de universos cerrados, donde los millones de seres humanos que se reparten entre «occidentales» y «musulmanes» representasen respectivamente una total uniformidad cultural, ajena, cuando no antagónica, la una de la otra. Esta concepción de «las culturas»,
cuando se trata de la relación entre el mundo musulmán y «nosotros», es fruto de un proceso
de elaboración occidental en el que «islam», y, por tanto, todos los individuos que lo integran,
se ha interpretado de manera ficticia como una etiqueta ideológica y una fuerza dominante y
global que determina y uniformiza el comportamiento y la definición cultural de todas esas
poblaciones. Todos son Uno, ignorando la gran diversidad de una inmensa geografía que se
extiende por todos los continentes. Y ese Uno es percibido como ajeno, separado y sin valores en común con nosotros, inferior y dominado por características como el fanatismo, el
fundamentalismo y la irracionalidad. La combinación de hostilidad y reduccionismo que
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
11
alimenta esta representación recreada de un homo islamicus amenazante, retrógrado y violento
le hace objeto de atención terapéutica o punitiva (Casa Árabe, 2007, 7).
La preocupación por el efecto de la instalación de este clima llevó en 2007 a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa a elaborar la Declaración de Córdoba
sobre intolerancia y discriminación hacia los musulmanes, en la que se establece que:
[...] la responsabilidad primordial de hacer frente a los actos de intolerancia y discriminación
hacia los musulmanes corresponde a los Estados participantes. Ello puede llevarse a cabo,
entre otros medios, mediante la promoción y facilitación de un diálogo intercultural e interreligioso abierto y transparente, mediante mecanismos de colaboración que fomenten la tolerancia, el respeto y el entendimiento mutuos, mediante la defensa de los derechos humanos y
libertades fundamentales, así como mediante la lucha contra los prejuicios, la alienación y marginalidad; Compete asimismo a las comunidades musulmanas el pleno compromiso con las
sociedades en que viven. Es muy importante que participen, entre otras cuestiones en la vida
política y social, a través de organizaciones representativas; Ningún acontecimiento internacional o cuestión política puede justificar la intolerancia y la discriminación, incluyendo las
dirigidas hacia los musulmanes; debe condenarse abiertamente toda forma de terrorismo. La
identificación del terrorismo y el extremismo con el islam y los musulmanes debe ser totalmente rechazada (OSCE, 2007).
Del contenido de dicha Declaración puede deducirse el énfasis en la responsabilidad pública en la lucha contra la discriminación y a la hora de promover y facilitar la integración. La voluntad de integrar por parte de los Estados estaría así muy por encima de la
responsabilidad individual de integrarse. Las exhortaciones a la integración de los inmigrantes musulmanes chocan frecuentemente con la ambigüedad con que se maneja el
mismo concepto de integración. El Consejo de Europa y la Comisión Europea han
definido la integración como un proceso dinámico, continuo y de doble sentido, de
compromiso recíproco entre inmigrantes y residentes, basado en mutuos derechos y
obligaciones, si bien el uso común que se hace del término integración dista mucho de
esta concepción y se acerca mucho más al de una simple asimilación.
Tal como se dice en los informes previamente citados del EUMC, los inmigrantes entrevistados sienten que
[...] las exigencias que se dirigen a los musulmanes para que se integren son frecuentemente
poco razonables e inconsistentes. De nuevo, son los jóvenes los que se encuentran particularmente frustrados por esto, ya que sienten que han hecho todo lo que estaba a su alcance
para integrarse. Los entrevistados sienten que, aunque la integración es un proceso de dos direcciones, la presión permanente que se ejerce sobre los musulmanes para integrarse supone
que, en la práctica, sólo se pone el acento en un sentido de ese proceso. Argumentan que el
sentimiento de pertenencia está íntimamente relacionado con el trato igualitario que esperan
por parte del conjunto de la sociedad. De este modo, islamofobia, discriminación y marginación socioeconómica desempeñan un papel primordial en la generación de desafección y
alienación. Los entrevistados sienten que, cada vez más, su aceptación por parte de la sociedad depende de la premisa de que pierdan su identidad musulmana. Sienten que existe una
convicción muy extendida de que sus valores no son compatibles con los valores europeos
(Casa Árabe, 2007, 66).
No obstante, y como proceso que ha de correr en una doble dirección, los dos informes reconocen que, pese a todas las dificultades reseñadas, los propios inmigrantes musulmanes también han de dar pasos en la línea que ellos mismos reclaman. En efecto:
12
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
[...] las entrevistas muestran que muchos musulmanes reconocen que ellos mismos también
necesitan hacer más para vincularse con el resto de la sociedad, para superar los obstáculos y
dificultades que afrontan y para asumir una mayor responsabilidad en su integración. En particular, los entrevistados señalan la necesidad de no incurrir en actitudes de repliegue sobre sí
mismos y, en este sentido, varios entrevistados dieron particular importancia al desarrollo de
un discurso islámico que ponga el acento en la integración, implicación y participación con el
resto de la sociedad. Consideran crucial para promover una mayor y más profunda integración el desarrollar una comunidad más extrovertida. Varios entrevistados reconocen que un
desafío clave para las mezquitas hoy en día es ser más abiertas y accesibles para las mujeres
y resultar más próximas a las experiencias vitales de los musulmanes europeos de segunda y
tercera generación. Los entrevistados reconocen la necesidad de que las organizaciones musulmanas mejoren la calidad de su contribución a los debates sobre las políticas que deben
desarrollarse. Los musulmanes se consideran cada vez más implicados en política, presentándose a las elecciones locales y nacionales (Casa Árabe, 2007, 69).
¿De un islam en Europa a un islam de Europa?
En gran medida, el terreno en el que se juega el encaje de los inmigrantes musulmanes
en la sociedad europea es el de la tensión entre los deseos de integración y la percepción
de la exclusión. Sin embargo, no hay posibilidad de integración sin reconocimiento y
respeto. La ausencia de reconocimiento es quizás la forma más perversa de discriminación y, tal como escribe Richard Sennet, «la falta de respeto, aunque menos agresiva que
un insulto directo, puede adoptar una forma igualmente hiriente. Con la falta de respeto
no se insulta a otra persona, pero tampoco se le concede reconocimiento; simplemente
no se la ve como a un ser humano integral cuya presencia importa» (Sennet, 2003, 17).
La satisfacción de esta necesidad de reconocimiento, que pasaría por la normalización
social del islam mediante su institucionalización, es quizás la mejor fórmula para avanzar en la producción de cambios y la única vía para promover un debate profundo.
Aunque no compartamos la totalidad de las siguientes palabras de Víctor Pérez Díaz en
cuanto al peso de la identidad islámica, nos parece que su apreciación final podría estar
en la línea que venimos señalando:
Son musulmanes, y esta identidad no es en ellos asunto accidental sino definición de identidad, independientemente de que conozcan mejor o peor las enseñanzas coránicas. No les resulta fácil compaginar la enseñanza de la omnipresencia de la religión en la vida con la regla
de la separación del espacio público, secularizado, y el espacio privado. Por ello, es comprensible que traten de conseguir un espacio propio, controlado por ellos mismos, para asegurar
el cumplimiento de sus reglas, forzando así en las sociedades de llegada el reconocimiento de
un área de autogobierno. Las autoridades públicas europeas, y las sociedades europeas en general, recelan de esta presión ante la que se resisten a ceder, pero no parecen entender su importancia para despertar sentimientos de respeto y gratitud hacia ellas por parte de los inmigrantes musulmanes […]. La clave reside en conseguir que los inmigrantes musulmanes lleguen a la conclusión de que el orden político y el funcionamiento económico de nuestros
países, el régimen de libertades y derechos, les permite, además de prosperar, vivir dentro de
los preceptos fundamentales de su religión (Pérez, 2005, 305-310).
Otras experiencias históricas parecen también apoyar esta posibilidad, aunque entendemos que aquí el papel del Estado debería ser bien distinto. Alejandro Portes dice
del caso de Estados Unidos que:
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
13
[...] afortunadamente, el gobierno estadounidense era demasiado débil o demasiado indiferente para adoptar una postura intervencionista y permitió que los grupos inmigrantes desarrollaran sus propias instituciones sociales y culturales, que incluyeron parroquias, escuelas y
sinagogas. Los resultados de esta actitud a largo plazo se celebran hoy en día como un éxito
de los grupos de inmigrantes europeos a Estados Unidos, y de la capacidad de los estadounidenses para incorporarlos. Esta «capacidad» se basó precisamente en lo poco que hizo el Estado y lo mucho que hicieron las instituciones religiosas. Esta experiencia puede proveer un
punto de referencia saludable a los Estados y sociedades de Europa occidental en el momento en el que se preguntan cuál es la mejor forma de reaccionar ante la creciente población
musulmana en su medio (Portes, 2006, 25).
En cambio, en Europa los Estados deberían más bien hacer mucho en apoyar ese proceso
de reconocimiento público del islam y sus instituciones religiosas como una forma de
ordenar y canalizar los deseos de una libertad religiosa que también forma parte de las
libertades individuales. En Europa, y a pesar de que la relación del Estado con la religión de sus ciudadanos no es igual en todos los países, el reconocimiento de la libertad
de culto se enfrenta a numerosas dificultades en el caso de los inmigrantes musulmanes.
De modo que entre ellos se encuentra bastante extendida la sensación de agravio comparativo en relación con otras religiones, tanto mayoritarias como minoritarias.
En cualquier caso, una estrategia pública en la búsqueda de espacios de inclusión para
los inmigrantes musulmanes tendría que ir acompañada de cambios en las dos partes
para poner a prueba la viabilidad de un islam europeo, al pasar de lo que algunos han
llamado un islam en Europa a un islam de Europa. Como nos recuerda Ural Manço:
[...] la mayoría de los musulmanes occidentales aspiran a una institucionalización de su religión dentro de los marcos legales de sus países de instalación. Es muy raro encontrar musulmanes que pongan en cuestión la aplicación de los principios constitucionales occidentales
en la organización de su culto. Las demandas a favor, como la aplicación a los musulmanes
de una legislación civil específica inspirada por la tradición islámica, constituye una excepción
(si no un fantasma) y no procede más que de una fracción marginal de los musulmanes. Al
contrario, hoy existe en todo Occidente un esfuerzo de adaptación de la práctica del culto y
de interpretación doctrinal islámicas a las condiciones socioculturales e institucionales locales
(Manço, 2004, 342-343).
La pregunta sobre si es posible que los inmigrantes musulmanes se integren como ciudadanos de fe musulmana en Europa, o si es posible el nacimiento de un euroislam en
el seno de la comunidad musulmana inmigrada en Europa, sigue generando dudas y
produciendo importantes debates, aunque como destaca Nezar AlSayyad «existen indicios de que los musulmanes de Europa están desarrollando una versión del islam más
liberal y más adaptable al concepto europeo de ciudadanía» (AlSayyad, 2003, 30).
La misma idea se encuentra presente entre otros intelectuales musulmanes (quizás los
trabajadores inmigrantes lleguen a la misma conclusión tras una larga experiencia, pero
los intelectuales musulmanes que viven en Europa son los que pueden indicar el camino para que los cambios no sufran demasiados retrasos) que señalan cómo
[...] a pesar de la unidad de su fe, los inmigrantes musulmanes en Europa proceden de distintos orígenes étnicos, culturales y nacionales que a su vez determinan las distintas estrategias
políticas y sociales con que estructuran las ideas y elecciones relativas a su puesto en la sociedad. No es, pues, contradictorio hablar en cada caso de un islam concreto de cultura árabe,
africana, india o surasiática. La identidad de los musulmanes es, por tanto, la de un conjunto
de pueblos culturalmente muy diversos que comparten una idea religiosa. Y si es posible
14
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
hablar de un afroislam para los musulmanes africanos o de un indoislam para los musulmanes indios, ¿por qué no podríamos hablar de un euroislam en el contexto de los musulmanes
emigrados a Europa occidental? La idea pretende brindar una variedad liberal del islam que
resulte tan aceptable para los inmigrantes musulmanes como para las sociedades europeas,
por el hecho de adaptarse a las ideas de laicismo y de ciudadanía individual propias de una
democracia moderna (Tibi, 2003, 64).
El reto es plenamente el de una sociedad que pretende ser intercultural, y se adecua
totalmente a la esencia del bidireccionalismo de la integración, al plantear que «el islam
se adapta al mundo occidental intentando dar cuerpo al euroislam; pero, al tiempo que
Occidente transforma al islam, éste transforma a Occidente, planteando nuevas fórmulas de ser estadounidense, francés, alemán, inglés y, cada vez más, europeo» (AlSayyad,
2003, 49).
En conclusión, la vivencia del islam en un universo no islámico obliga a los inmigrantes
musulmanes a adaptar determinadas prácticas, y sobre todo a reflexionar y revisar su
sentido, pero también obliga a la sociedad de acogida a proporcionar un espacio a esas
nuevas identidades. Bassam Tibi habla de la oportunidad de cambio que representa la
emigración para la sociedad europea, pero también de la oportunidad que representa para
los inmigrantes musulmanes y el islam. Finalicemos pues con su acertada observación:
El cambio no es sólo necesario en Europa; también los emigrantes necesitan cambiar. Así
pues, la solicitud de des-etnización de la identidad europea podría aplicarse igualmente a la
identidad de los emigrantes. De otro modo, el cambio y la tolerancia irían en una sola dirección […]. Si pedimos a los europeos que descarguen su identidad del componente étnico para acoger a los que llegan al continente, también tendrá sentido pedir a los inmigrantes musulmanes que redefinan su identidad en la diáspora añadiéndole algún componente europeo
(Tibi, 2003, 56).
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
15
Bibliografía
PORTES, A. y J. DEWIND, «Un diálogo transatlántico: el progreso de la investigación y
la teoría en el estudio de la migración internacional», en A. Portes y J. DeWind
(eds.) Repensando las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006, págs. 7-31.
ALSAYYAD, N., «Europa musulmana o euro-islam: a propósito de los discursos de la
identidad y la cultura», en N. AlSayyad y M. Castells (eds.), ¿Europa musulmana o
Euro-islam? Política, cultura y ciudadanía en la era de la globalización, Madrid: Alianza,
2003, págs. 29-53.
CASA ÁRABE, Musulmanes en la Unión Europea: discriminación e islamofobia. Percepciones sobre
discriminación e islamofobia. Extractos de los informes del Observatorio Europeo del Racismo y
la Xenofobia de diciembre de 2006, Madrid: Casa Árabe, 2007 (Documentos de Casa
Árabe, 1). Disponible en línea en <http://publicaciones.casaarabe-ieam.es/
documentos_de_casa_arabe/DCA001.pdf>.
HIRSCHMAN, C., «El papel de la religión en los orígenes y la adaptación de los grupos
de inmigrantes en Estados Unidos», en A. Portes y J. DeWind (eds.), Repensando
las migraciones. Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, México: Universidad Autónoma
de Zacatecas, 2006, págs. 411-439.
LACOMBA, J., El islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y
religiosas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001.
—, «La inmigración musulmana en España. Inserción y dinámicas comunitarias en el
espacio local», Revista Migraciones, núm. 18, 2005, págs. 46-76.
MANÇO, U. (dir.), Reconnaissance et discrimination. Présence de l’islam en Europe occidentale et en
Amérique du Nord, París: L’Harmattan, 2004.
METROSCOPIA, La comunidad musulmana en España [en línea], 2006,
<http://www.igualdadoportunidades.es/archivos/doc_222007_0410.pdf>.
OSCE, Declaración de Córdoba del Presidente en ejercicio de la OSCE sobre intolerancia y discriminación hacia los musulmanes [en línea], <http://www.osce.org/documents/cio/2007/
10/27272_es.pdf>.
PÉREZ, V., ÁLVAREZ, B., y CHULIÁ, E., La inmigración musulmana en Europa. Turcos en
Alemania, argelinos en Francia y marroquíes en España [en línea], Barcelona: Fundación
La Caixa, 2005, <http://pinternet.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/a4e8dc5d1a8c
f010VgnVCM200000128cf10aRCRD/es/es15_esp.pdf>.
PEW RESEARCH CENTER, Muslims in Europe: Economic Worries Top Concerns About Religious
and Cultural Identity [en línea], 2006, <http://pewglobal.org/reports/display.php?
ReportID=254>.
16
‫أوراق ﻋﻤﻞ ﻟﻠﺒﻴﺖ اﻟﻌﺮﺑﻲ‬
—, The Great Divide: How Westerners and Muslims View Each Other [en línea], 2006,
<http://pewglobal.org/reports/display.php?ReportID=253>.
SENNET, R., El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad, Barcelona:
Anagrama, 2003.
TIBI, B., «Los inmigrantes musulmanes de Europa: entre el euro-islam y el gueto», en N.
AlSayyad y M. Castells (eds.) ¿Europa musulmana o Euro-islam? Política, cultura y ciudadanía en la era de la globalización, Madrid: Alianza Editorial, 2003, págs. 55-79.
DOCUMENTOS DE TRABAJO DE CASA ÁRABE
17
Documentos de Trabajo de Casa Árabe
Núm. 1, septiembre de 2007
Mohammad-Reza Djalili
Irán: fortalezas y debilidades de una potencia regional
Núm. 2, septiembre de 2007
Abdeljalil Akkari
La escolarización en el Magreb: de la construcción a la consolidación de los sistemas educativos
Núm. 3, septiembre de 2007
Gonzalo Escribano
Islamismo y política económica en Marruecos
Núm. 4, diciembre de 2008
Mohamed Khachani
Empleo, pobreza y migración: el caso de Marruecos
Núm. 5, abril de 2009
Joan Lacomba
Inmigrantes y musulmanes: exclusión e integración en el nuevo medio
Núm. 6, mayo de 2009
Werner Schiffauer
Radicalización islámica: el caso del Estado Califal de Cemaleddin Kaplan
Muslim Radicalisation – The Case of the Caliphate State of Cemaleddin Kaplan
Descargar