novedades l JUNIO2013 Franz Kafka El fogonero ILUSTRACIONES DE TOÑO BENAVIDES El fogonero, que apareció como libro independiente en mayo de 1913, terminó por ser el primer capítulo de América o El desaparecido, inacabada y póstuma novela de Kafka. Más allá de los avatares de gestación y difusión, frecuentes en casi toda la obra kafkiana, esta sencilla historia sobresale por el entrañable dibujo del joven protagonista, Karl Romann, que llega en barco a Nueva York forzado por sus padres a emigrar en busca de fortuna y evitar el escándalo tras dejar embarazada a una sirvienta. Cálamo recupera El fogonero en el centenario de su publicación, ilustrado ahora por Toño Benavides en una feliz afinidad de espíritu, similar a la que unió a aquel muchacho idealista y al fogonero del transatlántico que cambió su vida. FRANZ KAFKA El fogonero ILUSTRADO POR TOÑO BENAVIDES Traducción de José Rafael Hernández Arias Ediciones Cálamo. Colección Ilustrados Cálamo; 3 ISBN: 978-84-96932-79-1 | 80 páginas | 17x24 cm | Tapa dura PVP: 18 € (sin IVA, 17,31 €) Ediciones Cálamo | Plaza del Cardenal Almaraz, 4 - 1º F | 34005 PALENCIA (España) | Teléfono y fax: (+34) 979 701 250 | [email protected] novedades l JUNIO2013 FRANZ KAFKA (Praga, 1883-Viena 1924) es uno de los grandes nombres de las letras del siglo XX. Su inquietud creativa viene marcada por su formación judía y, sobre todo, por la conflictiva relación con su padre. Así se refleja en Carta al padre, escrita en 1919 y publicada de manera póstuma, como casi toda su obra, gracias a que su amigo y biógrafo Max Brod incumplió las instrucciones de Kafka de destruir sus manuscritos cuando falleciera. También fue traumática su relación con una joven alemana con la que se prometió, pero no llegó a casarse. Con esos antecedentes, unidos a una vocación profesional incierta y su salud quebradiza, no sorprende que sus temas predilectos sean la soledad, la frustración y lo absurdo de algunas encrucijadas vitales. En su producción destacan La metamorfosis (1915), así como tres novelas póstumas: El proceso (1925), El castillo (1926) y América o El desaparecido (1927). TOÑO BENAVIDES (León, 1961) comenzó como autor de cómics y muy pronto se decantó por la ilustración de libros y de prensa. En 1989 se trasladó a trabajar a Madrid, y desde entonces ha publicado en Diario 16, El Mundo, The New York Times y El Economista. Su estilo, caracterizado por la elegancia y la síntesis expresiva, ha sido durante años habitual en la mayor parte de las editoriales españolas. The Society for News Design (SND) le ha concedido varios premios, entre ellos una de oro y cuatro medallas de plata y una de oro. COLECCIÓN ILUSTRADOS CÁLAMO 1. El medio pollito. Carmen Laforet Ilustraciones de Manuel Cerezales Laforet 2. Campos de Castilla. Antonio Machado Pinturas de Juan Manuel Díaz-Caneja 3. El fogonero. Franz Kafka Ilustraciones de Toño Benavides Ediciones Cálamo | Plaza del Cardenal Almaraz, 4 - 1º F | 34005 PALENCIA (España) | Teléfono y fax: (+34) 979 701 250 | [email protected]