medicamentos otc usados en dolores de origen menstrual, dolores

Anuncio
MEDICAMENTOS OTC USADOS EN DOLORES DE ORIGEN MENSTRUAL,
DOLORES DE ORIGEN BUCAL Y ODONTOLÓGICO.
I.-INTRODUCCION
La anatomía del aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales
externos e internos, sin embargo, otros órganos del cuerpo también afectan al
desarrollo y al funcionamiento del aparato reproductor .Entre éstos se incluyen el
hipotálamo, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales. Siendo el
hipotálamo que coordina las interacciones que se dan que se dan entre los
órganos genitales, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales y la gran
relación que hay con el ciclo menstrual y los transtornos que se presenta durante
este ciclo.
Veremos que boca es la entrada de dos sistemas: digestivo y respiratorio .el
interior de la boca está recubierto por membranas mucosas .el revestimiento
(mucosa bucal) de un aboca sana es el color rosado; las encías son de color
rosado más pálido y se ajustan alrededor de los dientes y los trastornos o
problemas que se presentan en la boca y los dientes las cuales dependen su
causa de origen. Los trastornos dentales incluyen cavidades (causadas por la
caries dental), la placa bacteriana y el sarro dentario.
Los medicamentos otc son sustancias o preparados que tienen la capacidad de
actuar como antiinflamatoria, analgésico (controlar los dolores) que se presentan
en este tipo de problemas.
CIENCIAS DE LA SALUD
II.OBJETIVOS:

Conocer los medicamentos OTC que son utilizados para el dolor de origen
menstrual, origen bucal y odontológico.

Conocer cuáles son las causas de los problemas menstruales, bucales y
odontológicos y las dosis de los medicamentos utilizados.
Medicamentos OTC
Página 1
CIENCIAS DE LA SALUD
III.MARCO TEORICO
3.1 .ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino consta
de los órganos genitales externos e
internos, sin embargo, otros órganos del cuerpo también afectan al desarrollo y al
funcionamiento del aparato reproductor .Entre éstos se incluyen el hipotálamo
(área que se encuentra en el cerebro), la glándula hipófisis (localizada
directamente debajo del hipotálamo) y las glándulas suprarrenales (situadas en el
polo superior de los riñones) el hipotálamo coordina las interacciones que se dan
que se dan
entre los órganos genitales, la glándula hipófisis y las glándulas
suprarrenales. Dichas estructuras interactúan entre sí mediante la producción y
liberación de hormonas .las hormonas son mensajeros químicos que controlan y
coordinan las actividades que tienen lugar en el organismo. Él hipotálamo segrega
la hormona liberadora de gonadotropina, la cual estimula la glándula hipófisis para
que produzca las hormonas luteinizantes y foliculoestimulantes .estas hormonas
inducen a los ovarios la secreción de las hormonas sexuales femeninas, los
estrógenos y la progesterona.
3.2. Órganos genitales externos.
Los órganos genitales externos están compuestos por el monte de venus, los
labios menores, las glándulas de Bartholin y el clítoris .la zona donde se sitúan
éstos órganos se denomina vulva. Los órganos genitales externos tienen tres
funciones principales: permitir a los espermatozoides su entrada en el organismo,
proteger los órganos genitales internos
de agentes infecciosos y proporcionar el
placer sexual.
Medicamentos OTC
Página 2
CIENCIAS DE LA SALUD
3.3 Órganos genitales internos.
Los órganos genitales internos conforman una especie de trayecto (el tanto
genital), consta de las siguientes estructuras:
 La vagina, donde se deposita el esperma y a través de la cual sale el feto.
 El útero, donde se desarrolla en embrión y se convierte en feto.
 Las trompas de Falopio (oviductos), conductos donde el esperma puede
fertilizar un ovulo: los ovarios, productores o liberadores de óvulos.
4. CICLO MENSTRUAL
La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero
(endometrio) acompañado de hemorragia se produce aproximadamente de
manera cíclica, excepto durante el embarazo y después de la menopausia. La
menstruación marca los años reproductivos de la vida de la mujer que se extiende
desde su comienzo (menarquia), durante la pubertad y hasta su cese
(menopausia).
Medicamentos OTC
Página 3
CIENCIAS DE LA SALUD
Por definición el primer día de la hemorragia se considera el comienzo de cada
ciclo menstrual (dia1).el ciclo finaliza justo antes de la siguiente menstruación .los
ciclos menstruales varían entre 21y 40 días. Sólo del 10 al 15% de las Mujeres
tiene ciclos exactos de 28 días .en general los intervalos entre los periodos son
más prolongados en los años inmediatamente posteriores ala menarquia y
anteriores a la menopausia.
4.1. Proceso fisiológico
A partir de la pubertad los ovarios o glándulas reproductoras de la mujer
comienzan a liberar, aproximadamente cada 28 días, uno de los miles de óvulos
maduros (gametos o células sexuales) de que dispone para que alguno de ellos
sea fertilizado o fecundado y dé inicio al embarazo.
Si el gameto no es fecundado mientras viaja a través de una de las trompas de
Falopio para llegar al útero o matriz (cavidad que aloja al feto hasta el momento
del parto), el recubrimiento o endometrio se desprende y es desechado por la
vagina, junto con el óvulo, dando lugar a la menstruación.
El endometrio consta de dos capas: basal y funcional (dividida a su vez en
intermedia y superficial). La primera, que está en contacto con el miometrio o
músculo uterino, no cambia su estructura a lo largo del ciclo menstrual; la
segunda, en cambio, varía de acuerdo a la generación de hormonas que regulan
el ciclo menstrual, mismo que describiremos más adelante pero del que cabe
aclarar que inicia el primer día del sangrado (llamado comúnmente regla) y finaliza
el día anterior al siguiente desprendimiento de tejido.
Inmediatamente después de una menstruación el grosor del endometrio es de sólo
1 a 2 milímetros, repartidos en partes iguales entre sus dos componentes, pero a
medida que pasa el tiempo y hasta el día 14 de iniciado el ciclo se presenta rápido
crecimiento del tejido funcional, que puede ser 3 a 5 veces más ancho que el
basal.
Medicamentos OTC
Página 4
CIENCIAS DE LA SALUD
Cuando esto ocurre el ovario libera un óvulo en tanto el endometrio comienza la
fase de secreción, durante la cual sus células aumentan de tamaño e inicia la
secreción de sustancias que se requerirán para alojar y nutrir al embrión (producto
de la unión entre óvulo y espermatozoide). Si no se produce la fecundación
continúa la etapa de disgregación en donde se desprende la capa funcional del
endometrio y comienza la hemorragia menstrual que sale por la vagina.
4.2.
Proceso hormonal
Todo el ciclo menstrual es resultado de complicado mecanismo en el que
intervienen tres glándulas: hipotálamo, hipófisis y ovarios. La primera de ellas
se encuentra en la base del cerebro, donde se localiza importante red de
neuronas, y se encarga de producir la hormona liberadora de gonadotropina
(GnRH).
Esta sustancia actúa sobre la hipófisis, que también se localiza en el cerebro y que
comienza a generar la hormona foliculoestimulante (FSH), encargada de
desencadenar la maduración de una de las células sexuales contenidas en el
ovario, y días después la hormona luteinizante (LH), que indica el momento en que
debe salir el óvulo hacia el útero. Otro químico elaborado por la hipófisis es la
prolactina o luteotrófica, que favorece la generación de leche si hay embarazo.
Una vez que el ovario es estimulado por FSH y LH inicia paralelamente la
generación de hormonas especializadas (estrógenos), tales como estradiol y
progesterona, que inhiben la acción del hipotálamo (deja de generar la GnRH y,
por tanto, impide la maduración de más óvulos) y ayudan a que el endometrio
aumente su volumen y tenga las condiciones necesarias para recibir un embrión.
Si no hay fecundación, los niveles de estradiol y progesterona bajan a la vez que
se inicia la producción de prostaglandinas, hormonas que generan movimiento en
las paredes del útero y que ayudan a eliminar la capa superior del endometrio, que
se desecha en forma de menstruación. Luego de esto, el hipotálamo vuelve a
generar hormonas e inicia nuevamente el proceso.
Medicamentos OTC
Página 5
CIENCIAS DE LA SALUD
Como ya vimos el ciclo menstrual
está regulado por hormonas: la hormona
luteinizante y foliculoestimulante, producidas por la glándula hipófisis, y los
estrógenos y la progesterona, segregadas por los ovarios. Él ciclo tiene 3 fases:
folicular, ovulatoria y luteínica.
 Folicular. Tiene duración variable y va desde el primer día de
hemorragia hasta el momento en que se elevan los niveles de hormona
luteinizante. Recibe este nombre debido a que la maduración del óvulo
depende del crecimiento de la capa de tejido que le rodea, llamado
folículo, y es desencadenado por la FSH.
 Ovulatoria u ovulación. La liberación del óvulo se produce entre 16 y 32
horas después del aumento de LH. Se sabe que durante esta etapa
algunas mujeres sienten dolor en la parte inferior del abdomen, mismo
que puede durar de unos minutos a varias horas; se desconoce la causa,
pero se especula que se debe al rompimiento del folículo o tejido que
rodea al gameto sexual femenino para dejarlo salir.
 Luteínica. Dura aproximadamente 14 días y finaliza justo antes del
sangrado menstrual, a menos que haya fecundación. Este periodo se
caracteriza porque el folículo roto se cierra después de liberar al óvulo y
forma un "cuerpo lúteo" o tejido encargado de secretar progesterona, la
cual estimula al endometrio y suele generar aumento en la temperatura
corporal.
Medicamentos OTC
Página 6
CIENCIAS DE LA SALUD
5. DEFINICIÓN DE CÓLICO MENSTRUAL
El cólico menstrual, conocido en el ámbito médico como dismenorrea, se define
como el dolor que se presenta en la parte baja del abdomen justo antes o durante
la menstruación. La dismenorrea puede ser primaria o secundaria. Se le denomina
primaria cuando no existe patología que cause este dolor, es decir, se presenta
por factores “fisiológicos”. La secundaria es debido a alguna patología, casi en su
totalidad debida a una condición llamada endometriosis.
Los síntomas asociados con la amenorrea dependen de la causa y pueden
abarcar los siguientes:
Dolor de cabeza
Galactorrea (producción de leche materna en las mujeres que no están
embarazadas ni lactando)
Pérdida de la visión (en casos raros de tumor hipofisario)
Aumento de peso o pérdida de peso considerable
Acné
Resequedad vaginal
Aumento en el crecimiento del vello en un patrón "masculino" (hirsutismo)
Cambios en la voz
Cambios en el tamaño de las mamas
Medicamentos OTC
Página 7
CIENCIAS DE LA SALUD
Dolor cíclico sin sangrado
5.1. CAUSAS COMUNES
Causas de la amenorrea primaria:
 El retraso puede ser normal si hay presencia de características de la
pubertad, como el desarrollo de mamas, hacia los 13 años
 Defectos congénitos del aparato reproductor femenino
 Ausencia de una abertura en la membrana que se encuentra a la entrada
de la vagina (himen)
 Problemas con el hipotálamo o la hipófisis
Medicamentos OTC
Página 8
CIENCIAS DE LA SALUD
Causas de la amenorrea secundaria
Los factores que pueden interrumpir la menstruación normal y causar
amenorrea secundaria abarcan:
o Pérdida de peso drástica
o Trastornos alimentarios
o Embarazo
o Estrés y ansiedad
o Reducción de peso drástica
o Aumento significativo de peso u obesidad
o Desequilibrio hormonal (como el que ocurre con el síndrome de los ovarios
poliquísticos)
o Trastornos endocrinos, tales como enfermedad de la tiroides o la
enfermedad/tumor de la hipófisis
o Demasiado ejercicio
o Insuficiencia ovárica prematura
Medicamentos OTC
Página 9
CIENCIAS DE LA SALUD
o Menopausia (normal en mujeres mayores de 45 años)
o Uso de anticonceptivos orales y otros anticonceptivos
o Cicatrización uterina, generalmente a raíz de procedimientos como
dilatación y legrado
5.2.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA DISMENORREA
Una afección en la que unas células que parecen y actúan como las células
del revestimiento del útero (endometrio) se encuentran en otras partes de la
cavidad abdominal (endometriosis) o crecen en el tejido muscular de la
pared uterina (adenomatosis). El dolor por lo general se presenta 1 a 2 días
antes de que empiece el sangrado vaginal y continúa durante el período.
Crecimientos que no son cancerosos (crecimientos benignos) en la pelvis,
como quistes en los ovarios, pólipos en el cuello uterino o el útero, o
fibromas.
Infecciones en la pelvis. El riesgo de contraer una infección es mayor una
vez iniciado el sangrado menstrual, ya que la abertura del útero (canal
cervical) se amplía durante la menstruación. Pero las infecciones pélvicas,
en especial las causadas por infecciones de transmisión sexual, pueden
ocurrir en cualquier momento.
Uso de un dispositivo intrauterino (DIU). El DIU puede intensificar los
cólicos durante los períodos en los primeros meses de uso. Si los cólicos
menstruales persisten o se agravan, quizá necesite considerar la posibilidad
de que le retiren el DIU y elegir otro método de anticoncepción.
Problemas con el embarazo.
La mayoría de las mujeres tienen cólicos en mayor o menor grado de intensidad.
Es difícil determinar cuando son normales y cuando no lo son, ya que cada quien
percibe el dolor de manera muy diferente. En general, los cólicos no deben ser
normales cuando:
Imposibilitan realizar las actividades cotidianas, llámese estudiar, trabajar,
ejercicio, divertirse, etc.
Van en aumento progresivo
Medicamentos OTC
Página 10
CIENCIAS DE LA SALUD
Se acompañan de otros síntomas como el dolor pélvico diferente del cólico
menstrual, sangrados irregulares, infecciones recurrentes, malestar general,
etc.
Se tiene que permanecer en cama 1-2 días al mes
Se requiere de múltiples medicamentos analgésicos para aliviar la molestia
Se acompaña de infertilidad o de alguna anormalidad anatómica
encontrada durante la revisión médica
5.3.
CARACTERÍSTICAS E IRREGULARIDADES
La duración y cualidades del ciclo menstrual varían de una mujer a otra, por lo que
bien vale resaltar aspectos particulares que generan duda. También es importante
mencionar algunas de las anormalidades que pueden alterar la menstruación y su
posible origen.
Amenorrea. Es la ausencia completa de menstruación, sea porque nunca se ha
presentado (primaria) o porque se suspende después de que ha ocurrido
(secundaria). La falta de flujo menstrual sólo es normal antes de la pubertad,
durante el embarazo, la lactancia y en la menopausia.
La amenorrea se debe a problemas hormonales ocasionados por mala
alimentación, ejercicio físico extenuante, estrés e incluso tumoraciones que
afectan alguna de las glándulas que intervienen en el ciclo hormonal. También
puede ser (sobre todo cuando es primaria) por deficiencias en la anatomía del
útero o matriz.
Menstruación irregular. Son pocas las mujeres con un periodo exacto de 28
días, por lo que se considera normal la oscilación entre los 21 y los 35. Todo ciclo
que supera las seis semanas se considera irregular, a excepción de adolescentes
con menos de dos años menstruando, ya que pasa algún tiempo antes de que se
logre la regularidad.
Medicamentos OTC
Página 11
CIENCIAS DE LA SALUD
Sangrado abundante. Algunas mujeres sufren periodos o reglas abundantes, lo
cual no significa que exista algún problema; a veces esta característica se genera
cuando se deja de tomar la píldora anticonceptiva, cuando se emplea dispositivo
intrauterino (DIU)
Empero, la regla abundante que aparece en forma repentina y sin razones obvias
puede revelar la presencia de miomas o fibromas (tumores no cancerosos del
útero) o quistes (sacos llenos de líquido que aparecen en los ovarios), además de
que cuando se acompaña de cansancio excesivo puede revelar la presencia de
anemia (deficiencia de glóbulos rojos en la sangre que provoca palidez en piel,
dolor de cabeza, sensación de que falta el aire y pérdida de apetito).
Coágulos. En casos muy raros se pueden tener menstruaciones muy abundantes
que se acompañen de coágulos
Dismenorrea (dolor menstrual, cólicos). Llega a ser frecuente en algunas
mujeres debido a la producción de altas cantidades de prostaglandinas, hormonas
generadas al final del ciclo para producir contracciones uterinas necesarias para
eliminar las capas del endometrio que se desprenden. En otras ocasiones su
causa es desconocida.
Síndrome o tensión premenstrual. Es el conjunto de síntomas que padecen
algunas mujeres debido a los cambios hormonales que ocurren días antes del
sangrado; puede ocasionar retención de líquidos, cambios de humor (depresión o
malestar), cólicos y dolor de cabeza.
Menarquía (primera menstruación). Se considera normal cuando ocurre entre
los 10 y 15 años; si se presenta antes de los 9 años se denomina precoz y
después de los 15 tardía.
Histerectomía (extirpación del útero). Se recurre a esta operación cuando hay
sangrado irregular y abundante a causa de miomas, cambios hormonales o
cáncer.
Medicamentos OTC
Página 12
CIENCIAS DE LA SALUD
6. MEDICAMENTOS OTC UTILIZADOS EN DOLORES MENTRUALES
Qué significa OTC?
OTC es la abreviación en inglés del término “de venta libre”. Los medicamentos
OTC son medicamentos que usted puede comprar sin una receta extendida por su
médico. Por lo general, puede encontrar estos medicamentos en su tienda de
comestibles o farmacia locales. Es probable que haya usado productos OTC
muchas veces para aliviar el dolor, el estreñimiento o las náuseas, o para tratar los
síntomas de un resfriado o de una gripe.
¿Qué debo saber antes de tomar un medicamento OTC?
Debe leer la etiqueta del fármaco en la caja y tomar nota de los siguientes
aspectos de cada medicamento OTC que tome:

El nombre (nombre genérico y marca) del medicamento.

Los síntomas que el medicamento tratará.

Cuánto tomar y con qué frecuencia tomarlo.

Durante cuánto tiempo debe continuar tomando el medicamento.


Los posibles efectos secundarios y qué hacer si los experimenta.
Instrucciones especiales (por ejemplo, tomarlo al acostarse o con las
comidas).

Lo que debe evitar mientras toma el medicamento (por ejemplo, la etiqueta
puede indicarle que evite tomar alcohol, tomar otros medicamentos o
comer determinados alimentos mientras toma un medicamento OTC).
7. AINE ()

Los fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE son medicamentos que
se usan para tratar tanto el dolor como la inflamación.
Medicamentos OTC
Página 13
CIENCIAS DE LA SALUD

Si se los usa en dosis completas de manera regular, los AINEs ayudan a
bloquear las acciones de las sustancias químicas del cuerpo que se encargan
de mediar la inflamación.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) parecen ser más eficaces para aliviar
el dolor menstrual que el paracetamol, según una revisión de estudios que se
publica en “The Cochrane Library” (colección de revisiones sistemáticas a partir de
ensayos clínicos controlados, así como revisiones de la evidencia más fiable
derivadas de otras fuentes). Sin embargo, sigue sin aclararse que AINE es más
seguro o más efectivo que otro.
AINE como el ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico y el naproxeno son utilizados de
forma común para el dolor menstrual.
NOMBRE GENÉRICO
Diclofenaco de potasio
(50,100mg)c/8horas
Ibuprofeno
NOMBRE COMERCIAL

Cataflam

Voltaren

Dolofenac

Anaflex mujer

Alivum

Doloflam

Ponstan
(200,400,600.800mg)Tabletas,

Adox
Jarabe.gtas.etc.

Afebril

Anafidol

Doloral

Provon

Molargesico.
Medicamentos OTC
Página 14
CIENCIAS DE LA SALUD
paracetamol
Naproxeno

Panadol tableta

Atamel tableta

Panaflam tableta

Supracalm

Treupel tableta

Setamol tableta

Aflamax

Apronax

Dolofen

Napromed

Proxidol

Uniflam

Dolmenst


Medicamentos OTC
Página 15
CIENCIAS DE LA SALUD
8. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL
La boca. Está formada por partes blandas (paladar, suelo de la boca,
carrillos, labios y lengua) y por partes duras que son los dientes. Estos
están colocados en oquedades de los huesos maxilares, los denominados
alvéolos, a los que se fijan por medio del ligamento periodontal. La encía es
un tejido blando y suave que va del cuello del diente al hueso cubriéndolo y
cierra el espacio periodontal que queda entre la raíz dentaria y la superficie
alveolar.
Ubicación
Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato
estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca
se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad
bucal Sus partes.
La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y
desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje
y en expresiones faciales, como la sonrisa. La boca es un gran indicador de
la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara,
pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.
En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:
Simple de revestimiento:
Presenta submucosa. Masticatoria: con probable ausencia de submucosa,
queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.
Especializada: se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la
mucosa
relacionada
a
los
receptores
de
gusto.
Funciones de la boca
Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los
dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos.
Medicamentos OTC
Página 16
CIENCIAS DE LA SALUD
La mandíbula es la que proporciona la fuerza para que los molares
inferiores ocluyan contra los superiores. (Actúa como un martillo).
Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas
salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una
degradación química de los alimentos
8.1 Los Dientes
Los dientes de los niños comienzan a desarrollarse en el feto. La buena nutrición
de la madre durante el embarazo es importante para el desarrollo de los dientes.
La dieta de la madre debe incluir cantidades adecuadas de calcio, fósforo,
vitamina C y vitamina D. Durante el embarazo, no se debe tomar determinados
medicamentos, como la tetraciclina, ya que podría ser perjudicial para los dientes
en desarrollo del embrión. Existen cuatro etapas principales en el desarrollo de los
dientes:

La primera etapa comienza en el feto a las 6 semanas de gestación
aproximadamente. En esta etapa se forma la sustancia básica de los
dientes.

Luego, se forma el tejido duro que rodea los dientes, alrededor de los 3-4
meses de gestación.

Después de que el niño nace, la siguiente etapa ocurre cuando el diente
protruye a través de la encía.

Finalmente, hay una pérdida de los dientes "de leche" o primarios.
Las partes de los dientes: Cada diente consta de cuatro partes principales,
que incluyen las siguientes:

Esmalte - la capa externa del diente.

Dentina - la capa interna y principal del diente.

Pulpa - la parte del interior del diente que contiene el nervio.

Canal radicular - la parte del diente que lo fija a los maxilares.
Medicamentos OTC
Página 17
CIENCIAS DE LA SALUD
¿Cuándo aparecen los dientes del niño?
Si bien cada niño es diferente, la mayoría de los dientes primarios (dientes de
leche) aparecen entre los 4 y los 12 meses de edad. A continuación se indican
pautas generales respecto de la erupción de los dientes de leche:

El primer diente que erupciona es normalmente un diente central en el
maxilar inferior, llamado incisivo central. Después sigue un segundo incisivo
central en el maxilar inferior.

Posteriormente, por lo general salen los cuatro incisivos superiores.

A continuación salen los cuatro primeros molares y los dos incisivos
laterales inferiores restantes. Los incisivos laterales están al lado de los
incisivos centrales.

Luego aparecen los colmillos, o dientes puntiagudos.

Normalmente, después que el niño llega a los 2 años de edad, aparecen los
cuatro segundos molares (los últimos dientes de leche).
Medicamentos OTC
Página 18
CIENCIAS DE LA SALUD
Los dientes del maxilar superior normalmente salen de uno a dos meses después
que los dientes antagonistas en el maxilar inferior. Hay un total de 20 dientes de
leche. En general, una vez que los dientes han comenzado a salir, sale un diente
por mes aproximadamente. Hay normalmente un espacio entre todos los dientes
del bebé. Esto deja espacio para que erupcionen los dientes permanentes más
grandes.
La erupción de los dientes se produce en diferentes períodos en cada niño. A
continuación, mencionamos las edades promedio de erupción y caída de los
dientes:
¿Cuándo aparecerán los dientes permanentes del niño?
Su hijo comenzará a perder los dientes de leche alrededor de los 6 años de edad.
Los primeros dientes que se pierden son generalmente los incisivos centrales. A
continuación salen los primeros molares permanentes. El último diente de leche
que se pierde es normalmente a la edad de 12 años, y es el canino o segundo
molar. Hay un total de 32 dientes permanentes o adultos.
Medicamentos OTC
Página 19
CIENCIAS DE LA SALUD
9. Enfermedades dentales y bucales
 Candidiasis oral (muguet)
 Absceso dental
 Gingivitis
 Gingivitis no complicada
 Gingivitis ulcerosa aguda necrosante
 Estomatitis herpética/herpes labial (calentura)
 Úlceras orales
 Periodontitis
a) CANDIDIASIS ORAL (MUGUET)
Definición Infección de la boca y, en ocasiones, de la faringe, causada por el
hongo Levaduriforme Cándida albicans:
 común en lactantes sanos hasta los 3 meses
Medicamentos OTC
Página 20
CIENCIAS DE LA SALUD
 placas blancas cremosas y dolorosas que se pueden desprender de la
lengua y mucosa oral la C. albicans también existe en individuos sanos
pero sólo causa infección en ciertas condiciones:
 Higiene deficiente
 Biberones esterilizados con hipoclorito
 Inmunosupresión (en el SIDA son frecuentes casos severos )
 Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro o corticoides
 Algunas enfermedades crónicas, por ejemplo diabetes mellitus
 Debido a traumatismos, por ejemplo prótesis en malas condiciones
Tratamiento medicamentoso
Solución acuosa de violeta de genciana al 0.5%, aplicación tópica

Pintar el interior de la boca 3 veces al día, continuar durante 48 horas
después de la curación

Nistatina suspensión oral 100 000 IU/ml

lactantes / niños: 0,5 ml después de cada comida

adultos: 0,5 ml después de cada comida mantener la nistatina en contacto
con las áreas afectas durante el mayor tiempo posible
•Adultos: 100 000 IU (1 pastilla)
b) ABSCESO DENTAL
Descripción Supuración aguda o crónica relacionada con los dientes causada por
una infección:
o caso agudo: dolor (ocasionalmente muy fuerte)
o si el diente está afectado hay dolor al tocarlo
o se pierde el diente sí la infección afecta el hueso
o hinchazón del maxilar superior o inferior
o
caso crónico: puede tener algunos de los síntomas incluyendo el dolor
Medicamentos OTC
Página 21
CIENCIAS DE LA SALUD
Prevención y medidas
Higiene oral después de cada comida para quitar restos de alimentos, cepillar los
dientes frecuentemente
c) .GINGIVITIS
Gingivitis no complicada
Definición: Inflamación de la encía que causa su separación de los dientes, se
forman huecos entre las encías y los dientes en estos huecos pueden
coleccionarse pus y bacterias, causando a veces periodontitis (enfermedad del
tejido que rodea y sostiene los dientes)es frecuente en fumadores
Características:
o cambio en el contorno normal de las encías ,puede ser o no dolorosa,
enrojecimiento, encías tumefactas, Exudado seroso/sanguinolento.
Tratamiento medicamentoso
Paracetamol oral, cada 4 – 6 horas si es necesario, hasta un máximo de 4 dosis
diarias
Niños de 1 – 5 años: 5 – 10 ml (jarabe de 125 mg/5 ml)
Niños de 5 – 12 años: 1/2 – 1 comprimido (comp. de 500 mg)
Niños mayores de 12 años y adultos: 1 – 2 comprimidos
Enjuagues con digluconato de clorhexidina al 0,2%, 2 – 4 veces al Día durante 5
días

Enjuague con 15 cc después del cepillado y de la seda dental

el uso prolongado de clorhexidina puede oscurecer los dientes
Medicamentos OTC
Página 22
CIENCIAS DE LA SALUD
D).GINGIVITIS ULCEROSA AGUDA NECROSANTE
Definición Infección no contagiosa asociada con los bacilos fusiformes y una
espiroqueta
 Mala higiene bucal
 Estrés
 Enfermedades sanguíneas
 Tabaquismo importante
 Deficiencias nutricionales (vit. B y C)
Características:
 Encías sangrantes y muy dolorosas, puede estar afectado un sólo diente o
toda la boca se da frecuente en adultos jóvenes
 halitosis
Tratamiento medicamentoso:
El tratamiento depende del tipo de gingivitis: amoxicilina oral cada 8 horas durante
5 días
Estomatitis herpética/herpes labial (calentura)
Definición
Inflamación del área oral debida a la infección por el Herpes simple virus tipo 1.
– úlceras superficiales dolorosas en labios, encías y lengua
– debido al dolor el niño rechaza la alimentación
Tratamiento no medicamentoso
Medicamentos OTC
Página 23
CIENCIAS DE LA SALUD
– pueden ayudar los enjuagues con sal, por ejemplo 1/2 cucharadita de
sal en un vaso de agua tibia; gárgaras durante 1 minuto 2 veces al día
– dieta adecuada e hidratación
– dieta líquida para niños
– evitar bebidas ácidas, por ejemplo zumo de naranja o refrescos que
causan dolor
Tratamiento medicamentoso
– puede ser necesaria la rehidratación
– pueden estar indicados los antipiréticos
Paracetamol oral cada 4 – 6 horas cuando sea necesario hasta un
máximo de 4 dosis diarias
• niños de 3 meses – 1 año: 2.5 ml (jarabe 120 mg/5 ml )
• niños de 1 – 5 años: 5 – 10 ml
• niños de 5 – 12 años: 1/2 – 1 comprimido (comprimidos de 500 mg)
• niños mayores de 12 años y adultos: 1 – 2 comprimidos
Úlceras orales
Medicamentos OTC
Página 24
CIENCIAS DE LA SALUD
K12.0
Definición
Úlceras muy dolorosas en los labios o en el interior de la boca, incluida
la lengua, que pueden ser únicas o agrupadas.
Objetivos generales
– reducir el malestar
– acelerar el proceso de cicatrización
Tratamiento medicamentoso
– enjuagues con digluconato de clorhexidina al 0,2% 2 – 4 veces al día
durante 5 días
• enjuague de 15 ml tras el cepillado y la seda dental
• el uso prolongado de clorhexidina puede oscurecer los dientes
– paracetamol oral cada 4 – 6 horas cuando sea necesario hasta un
máximo de 4 dosis diarias
• niños de 3 meses – 1 año: 2,5 ml (jarabe de 120 mg/5 ml )
• niños de 1 – 5 años: 5 – 10 ml
• niños de 5 – 12 años: 1/2 – 1 comprimido (comprimidos de 500 mg)
• niños mayores de 12 años y adultos: 1 – 2 comprimidos
Medicamentos OTC
Página 25
CIENCIAS DE LA SALUD
Periodontitis
Descripción
Gingivitis progresiva hasta el punto de que el hueso subyacente se
lesiona
– es una causa de pérdida de dientes en adultos
– las causas son las mismas que en la gingivitis (ver sección 3.03)
– también conocida como piorrea
– el diente puede perderse en su raíz
Objetivos generales
– mejorar la higiene oral
– prevenir la progresión de la enfermedad y preservar los dientes
– identificar causas tratables por el dentista
Tratamiento no farmacológico
– mejorar la higiene oral
– retirar todos los implantes dentales (placas, etc)
– seguir medidas de higiene oral
– controles frecuentes
Tratamiento farmacológico
– lavados orales con clorhexidina al 0,2% 2 – 4 veces al día durante 5
Medicamentos OTC
Página 26
CIENCIAS DE LA SALUD
días
– enjuagues bucales con 15 ml después del cepillado
– el uso prolongado de clorhexidina puede oscurecer los dientes
Etapas de la Enfermedad Periodontal
Se resume las etapas de la progresión de la enfermedad y su asociación con los
signos y síntomas.

Salud.- Color rosa coral, la encía rodea firmemente al diente, no sangran.

Gingivitis.- Sangrado al cepillado o al sondaje, encías inflamadas y sensibles,
posible mal aliento y gusto.

Periodontitis Leve.- Sangrado más pronunciado e hinchazón en las encías, las
encías comienzan a despegarse de los dientes, mal aliento y gusto, bolsas de
3-4 mm de profundidad.

Periodontitis Moderada.- Los dientes se ven más largos debido a la
retracción, pueden desarrollarse abscesos, mal aliento y mal gusto, los dientes
pueden comenzar a moverse y a mostrar espacios, bolsas de 4-6 mm de
profundidad.

Periodontitis Avanzada La movilidad dentaria puede incrementarse, Mal
aliento y mal gusto constantes, Sensibilidad dentaria debido a la exposición de
las raíces, Bolsas mayores a 6 mm, Pueden perderse algunos dientes.
REFERENCIAS bibliográficas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Anatomia-y-Fisiologia-Boca/3282338.html
http://www.ecommunity.com/health/index.aspx?pageid=P04975
http://www.infodoctor.org/salek/bcap3.pdf
Medicamentos OTC
Página 27
CIENCIAS DE LA SALUD
http://www.monografias.com/trabajos80/enfermedades/periodentales/enfermedade
s-periodentales2.shtml
Medicamentos OTC
Página 28
Descargar