PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS PARA LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA PERLA ALARCÓN GARZÓN SOFÍA NARVÁEZ GAITÁN UNIVERSIDAD DE LA SABANA CHÍA, CUNDINAMARCA AGOSTO 2008 PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS PARA LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA PERLA ALARCÓN GARZÓN SOFÍA NARVÁEZ GAITÁN TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Asesor Daniel Fernando López Jiménez UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO CHÍA, CUNDINAMARCA AGOSTO 2008 2 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 7 I. DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA ....................... 8 1. TÍTULO ................................................................................................. 8 2. PROBLEMA ......................................................................................... 8 3. OBJETIVOS .......................................................................................... 8 4. JUSTIFICACION .................................................................................... 8 4.1. Institucional .............................................................................. 8 4.2 Temática ................................................................................... 9 4.3 Académico ................................................................................ 9 5. MARCO HISTÓRICO ............................................................................ 10 5.1 Origen de las Personerías ........................................................ 10 5.2 Origen de la Personería Municipal de Chía .............................. 12 3 5.3 Marco Legal .............................................................................. 12 5.3.1 Ley 136 de 1994 .......................................................... 12 5.3.2 Constitución Política de Colombia ............................... 13 5.3.3 Acuerdo No 06 de 2006 Reestructuración Administrativa. 13 6. MARCO INSTITUCIONAL ..................................................................... 14 6.1 Funciones ................................................................................. 14 6.2 Estructura Organizacional ......................................................... 17 7. CULTURA ORGANIZACIONAL ........................................................... 19 7.1. Misión ....................................................................................... 19 7.2. Visión ....................................................................................... 20 7.3. Valores ..................................................................................... 20 7.4. Código de Ética ........................................................................ 20 7.5. Atributos de la Imagen ............................................................. 21 7.5.1. Participativa ................................................................ 21 7.5.2. Eficiente ..................................................................... 21 4 7.5.3. Cordial ....................................................................... 22 8. BIENES Y CONSUMOS CONTROLABLES .......................................... 22 9. PRESUPUESTO .................................................................................... 23 II. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ................................................... 24 III. ANALISIS DEL DIAGNÓSTICO ........................................................... 29 1. CONCLUSIONES .................................................................................. 29 2. PROBLEMA ........................................................................................... 31 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO .................................................................. 31 IV. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA ............................................................................... 32 1. ESTRATEGIA ........................................................................................ 32 2. OBJETIVO ............................................................................................. 32 3. AUDIENCIAS ......................................................................................... 32 4. TÁCTICAS ............................................................................................. 33 5. CONDICIONANTES .............................................................................. 39 5 CONCLUSIONES ...................................................................................... 40 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 41 ANEXOS .................................................................................................... Anexo 1. Cuadro desglose de Presupuesto 2008 .......................... Anexo 2. Modelo de encuesta ......................................................... Anexo 3. Presentación Power Point ................................................ 6 INTRODUCCION Considerando que Chía es un Municipio que ha venido cambiando su marco social por su acelerado crecimiento y desarrollo tanto en el sector industrial, habitacional y laboral en la ultimas décadas, se requiere fortalecer la labor de las entidades públicas, en este caso la Personería, así como es citado por Germán Caicedo, en su libro Gobernar es Comunicar “ el Éxito de una Administración Pública depende también de la forma como la Institución se relacione y se comunique con sus públicos internos y externos”. Hemos escogido desarrollar el Plan Estratégico de Comunicaciones Externas para la Personería Municipal de Chía, basadas en la importancia que representan sus funciones en la promoción y divulgación de los derechos fundamentales y legales de la comunidad como forma de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Por tanto, este estudio y planteamiento de estrategias pretende ser una herramienta comunicacional de la cual se desprendan algunas soluciones que brinden la posibilidad de acercamiento a la comunidad y fortalecimiento de su desempeño como representante de la misma. 7 I. DIAGNÓSTICO PARA EL PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA 1. TITULO Diagnóstico de las comunicaciones externas de la Personería Municipal de Chía. 2. PROBLEMA ¿Cuál es el grado de conocimiento que tiene la comunidad de Chía a cerca de las funciones de la Personería Municipal? 3. OBJETIVOS 3.1 Identificar el grado de conocimiento que tienen los usuarios a cerca de las funciones de la Personería Municipal de Chía. 3.2 Establecer el grado de percepción de las comunicaciones externas de la Personería Municipal de Chía; entre las Juntas de Acción Comunal y medios de comunicación locales. 4. JUSTIFICACION 4.1. Institucional La Personería Municipal de Chía, es el agente del Ministerio Público, encargado 8 de velar y proteger los derechos humanos de la comunidad. Según lo ordenado y estipulado por la Ley Nacional 136 de 1994 en su Artículo 178 se establecen 23 funciones, donde el Personero ejercerá en el Municipio, bajo la dirección suprema del Procurador General de la Nación las funciones de Ministerio Público y las que determinen la Constitución, las leyes, las ordenanzas, las decisiones judiciales y los actos administrativos; promoviendo las acciones a que hubiere lugar, según lo previsto en el Artículo 87 de la Constitución Política: “ Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una Ley o un Acto Administrativo. En caso de prosperar la acción la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.” 4.2 Temática La función principal de la Personería Municipal de Chía es ofrecer servicios de carácter social, por lo que se considera que la comunicación es la mejor herramienta para generar espacios de interacción que posibiliten la credibilidad y creatividad fomentando la participación ciudadana, especialmente hacia el ejercicio de los derechos constitucionales. 4.3 Académico Basados en la esencia de la administración pública de servicio a la comunidad, la comunicación de estas entidades han identificado claramente su prioridad en los públicos externos y varios académicos del país han desarrollado sus estudios a profundidad respecto a las necesidades y estrategias que se deben implementar. Por tanto y luego de una exhaustiva investigación tendremos en cuenta para este estudio los planteamientos realizados en los siguientes documentos que han sido publicados: 9 4.3.1 Centro de investigación de la comunicación corporativa organizacional CICO. Comunicación Empresarial. Ediciones ECOE 4.3.2 Caicedo Prado Germán. Gobernar es comunicar. Editorial Universidad Santiago de Cali. 5. MARCO HISTÓRICO 5.1 Origen de las Personerías. El origen de las Personerías es incierto. Se las encuentra casi desde el momento mismo en que la humanidad tuvo la necesidad de organizarse en forma de Estado. En la Roma Imperial se conocieron varias instituciones, en las cuales se encuentran rasgos propios de las personerías. Era el defensor civitatis el que deba defender a los ciudadanos, especialmente a los más pobres, contra las arbitrariedades de los funcionarios. Durante la Edad Media, se conocieron las Personerías, aunque con funciones en esencia fiscales, y tangencialmente como defensora del pueblo y como parte de los procesos penales. No hay certeza, pero se cree que fue en Francia donde tuvieron su origen. En América, mediante las reales cédulas de 1519 y 1528, se retomó la institución de los síndicos personeros del común, designados por el cabildo para defender los derechos de los indios en los concejos, audiencias y tribunales. En Colombia, la institución del Personero Municipal fue heredada del régimen español durante La Colonia, en el siglo XIV, oficiando como defensor de los derechos de los ciudadanos. 10 En el año 1825, la Ley del 11 de marzo incluyó, al reglamentarse la organización de las municipalidades, la figura de Procurador Municipal, encargado de representar los intereses municipales. Luego, La Ley 3 de 1848, estableció que el Presidente del Concejo Municipal ejercerá las funciones de Personero. La Constitución de 1863, declaraba al Ministerio Público, en cabeza del Procurador General de la Nación, como defensora de los ciudadanos, pero ni ésta ni ninguna de las anteriores mencionaban al Personero ni incluía sus funciones. Sólo en la Constitución de 1886 se le incluye como parte del Ministerio Público, siendo nombrado por el Presidente de la República. La Ley 81 de 1886 establece que en cada distrito y municipio habrá un Personero Municipal, encargado de defender los intereses de la Nación, promover la ejecución de leyes, sentencias judiciales y disposiciones administrativas, y súper - vigilar la conducta oficial de los empleados públicos. Con la Ley 149 de 1888, se le atribuye a la Institución la Representación Legal de los municipios, siendo el encargado de realizar los contratos para la adquisición de bienes y servicios, entre otros. A esto se le agregaron las estipulaciones del Código de Régimen Municipal, establecido en el Decreto 1333 de 1986, que indicó que el Personero deba velar por el cumplimiento de la Constitución, Leyes, Ordenanzas, Acuerdos y Órdenes superiores en su respectivo Municipio, y su correcto cumplimiento por parte de los funcionarios públicos. Luego, el Decreto 01 de 1984, establece que, además de las funciones ya contempladas, las Personerías se encargaran de instruir debidamente a toda persona en formulación del Derecho de Petición, así como de oficiar como 11 Ministerio Público en los procesos penales de competencia de los jueces municipales. Posteriormente, la Ley 3 de 1990 modificó este Decreto, estableciendo las Personerías como agentes del Ministerio Público y defensoras de los Derechos Humanos, y la vigilancia de la eficacia y continuidad de los servicios públicos y su equitativa distribución social. Actualmente esta Entidad como agente del Ministerio Público se encuentra fundamentada en la Constitución Política de 1991. 5.2 Origen de la Personería Municipal de Chía En el caso de la Personería Municipal de Chía, se tiene conocimiento de que existe hace aproximadamente 80 años y algunas de las personas que han ejercido como Personeros Municipales son: 1955-1958: Carlos Alberto Montañez. 1960: Antonio Morales. Jorge Rozo, Alberto Tarazona, Pablo Rincón. 1998-2001: Olga Lucia Dussan. 2001-2003: José Luis León Mora. 2004-2008: Alexander Vega Rocha. 2008: Francisco Torres. 5.3 Marco Legal 5.3.1 Ley 136 de 1994 Artículo 168. Personerías: Las Personerías Municipales y Distritales son las 12 entidades encargadas de ejercer el control administrativo en el Municipio y cuentan con autonomía presupuestal y administrativa. Como tales, ejercerán las funciones del Ministerio Público que les confiere la Constitución Política y la ley, así como las que les delegue la Procuraduría General de la Nación. Las Personerías contarán con una planta mínima de personal conformada por el Personero y un secretario. Artículo 169. Naturaleza del cargo: Corresponde al personero municipal o distrital en cumplimiento de sus funciones de Ministerio Público la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta de quienes desempeñan funciones públicas. 5.3.2 Constitución Política de Colombia Artículo 118. El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas. 5.3.3 Acuerdo No 06 de 2006 de Reestructuración Administrativa. La Personería Municipal de Chía, desde el 1 de enero de 2007 cuenta con una reorganización administrativa, después de ser estudiada y aprobada por el honorable Concejo Municipal según el proyecto de Acuerdo No 06 de 2006, por tal razón se modificó y adoptó una nueva estructura en su planta de personal. Para realizar esta reestructuración se tuvo en cuenta que el Municipio de Chía es de 13 segunda categoría, de acuerdo a la norma que exige el censo poblacional y el presupuesto municipal. Lo anterior obedece al crecimiento acelerado de su economía y al resultado de un desarrollo industrial. 6. MARCO INSTITUCIONAL La Personería Municipal de Chía, es el agente del Ministerio Público, encargado de velar y proteger los derechos humanos de la comunidad. Según lo ordenado y estipulado por la Ley 13 de 1994 se establecen como funciones de la Personería las siguientes: 6.1 Artículo 178. Funciones: El Personero ejercerá en el Municipio, bajo la dirección suprema del Procurador General de la Nación, las funciones de Ministerio Público, además de las que determinen la Constitución, la Ley, los Acuerdos y las siguientes: a. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las Leyes, las Ordenanzas, las decisiones judiciales y los Actos Administrativos, promoviendo las acciones a que hubiere lugar, en especial las previstas en el Artículo 87 de la Constitución. b. Defender los intereses de la sociedad. c. Vigilar el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas municipales. d. Ejercer vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas municipales; ejercer preferentemente la función disciplinaria respecto de los servidores públicos municipales; adelantar las investigaciones correspondientes acogiéndose a los procedimientos establecidos para tal fin por la 14 Procuraduría General de la Nación, bajo la supervigilancia de los Procuradores Provinciales a los cuales deberán informar de las investigaciones. Las apelaciones contra las decisiones del Personero en ejercicio de la función disciplinaria, serán competencia de los Procuradores Departamentales. e. Intervenir eventualmente y por delegación del Procurador General de la Nación en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público o de los derechos y garantías fundamentales. f. Intervenir en los procesos civiles y penales en la forma prevista por las respectivas disposiciones procedimentales. g. Intervenir en los procesos de policía, cuando lo considere conveniente o cuando lo solicite el contraventor o el perjudicado con la contravención. h. Velar por la efectividad del derecho de petición con arreglo a la ley. i. Rendir anualmente informe de su gestión al Concejo. j. Exigir a los funcionarios públicos municipales la información necesaria y oportuna para el cumplimiento de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna, salvo la excepción prevista por la Constitución o la ley. k. Presentar al Concejo proyectos de acuerdo sobre materia de su competencia. l. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios y empleados de su dependencia. 15 m. Defender el patrimonio público interponiendo las acciones judiciales y administrativas pertinentes. n. Interponer la acción popular para el resarcimiento de los daños y perjuicios causados por el hecho punible, cuando se afecten intereses de la comunidad, constituyéndose como parte del proceso penal o ante la jurisdicción civil. ñ. Divulgar los derechos humanos y orientar e instruir a los habitantes del Municipio en el ejercicio de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado. o. Cooperar en el desarrollo de las políticas y orientaciones propuestas por el Defensor del Pueblo en el territorio municipal. p. Interponer por delegación del Defensor del Pueblo las acciones de tutela en nombre de cualquier persona que lo solicite o se encuentre en situación de indefensión. q. Defender los intereses colectivos en especial el ambiente, interponiendo e interviniendo en las acciones judiciales, populares, de cumplimiento y gubernativas que sean procedentes ante las autoridades. El poder disciplinario del Personero no se ejercerá respecto del Alcalde, de los Concejales y del Contralor. Tal competencia corresponde a la Procuraduría General de la Nación, la cual discrecionalmente, puede delegarla en los Personeros. La Procuraduría General de la Nación, a su juicio, podrá delegar en las personerías la competencia a que se refiere este artículo con respecto a los 16 empleados públicos del orden nacional o departamental, del sector central o descentralizado, que desempeñen sus funciones en el respectivo municipio o distrito. r. Velar porque se dé adecuado cumplimiento en el municipio a la participación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, control y vigilancia de la gestión pública municipal que establezca la ley. s. Apoyar y colaborar en forma diligente con las funciones que ejerce la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas. t. Vigilar la distribución de recursos provenientes de las transferencias de los ingresos corrientes de la Nación al municipio o distrito y la puntual y exacta recaudación e inversión de las rentas municipales e instaurar las acciones correspondientes en caso de incumplimiento de las disposiciones legales pertinentes. u. Promover la creación y funcionamiento de las veedurías ciudadanas y comunitarias. v. Todas las demás que le sean delegadas por el Procurador General de la Nación y por el Defensor del Pueblo. 6.2 Estructura Organizacional La Personería Municipal de Chía, cuenta con 15 funcionarios, su planta administrativa esta conformada de la siguiente manera: 17 a. Despacho del Personero. b. Personero Auxiliar y Asuntos Penales, Jurisdiccionales, Policivos y Protección de los Derechos Humanos. c. Personerías Delegadas: 1.Asuntos Disciplinarios y Conducta Oficial. 2. Protección del Menor y la Familia. 3. Vigilancia Administrativa, Asuntos Presupuestales y Contratación Estatal de nivel central, Entidades Descentralizadas y las demás entidades que no estén expresamente asignadas a otra delegada. 4. Vigilancia de los Servicios Públicos Domiciliarios, Protección al Consumidor y Protección del Medio Ambiente. 5. Acciones constitucionales, participación comunitaria y defensa del interés público. 6. Atención al público, Casas de Justicia y Centro de Conciliación. d. Oficina de Control Interno. e. Auxiliares Administrativos. La estructura organizacional actual está conformada de la siguiente manera 18 PERSONERO MUNICIPAL OFICINA DE CONTROL INTERNO PER. AUXILIAR Y ASUNTOS PENALES, JURISDICCIONALES, POLICIVOS Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PERSONERÍAS DELEGADAS PER. DELEG. ASUNTOS DISCIPLINARIOS Y CONDUCTA OFICIAL PER. DELEG. PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA PER. DELEG. PARA LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA, ASUNTOS PRESUPUESTALES Y CONTRATACIÓN ESTATAL DE NIVEL CENTRAL, ENTIDADES DESCENTRALIZADAS PER. DELEG. PARA LA VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PER. DELEG. PARA ACCIONES CONSTITUCIONALES, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y DEFENSA DEL INTERÉS PÚBLICO PER. DELEG. PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO, CASAS DE JUSTICIA Y CENTRO DE CONCILIACIÓN AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AUXILIAR 1 AUXILIAR 2 AUXILIAR 3 AUXILIAR 4 7. CULTURA ORGANIZACIONAL 7.1. Misión La Misión de la Personería Municipal de Chía ( Cundinamarca ) es defender oportunamente los intereses de la comunidad, verificar la ejecución de la Constitución, las Leyes, Acuerdos y Órdenes de las autoridades, vigilar la conducta de los empleados y trabajadores de la administración municipal; mediante la preparación y ejecución de programas que promuevan y garanticen la protección de los derechos de las personas, la vigilancia administrativa, el control, la conciliación, la solución de conflictos, la defensa del patrimonio, el asesoramiento jurídico, la participación e interacción comunitaria, el mejoramiento institucional la formación y educación ciudadana. 19 7.2. Visión La Visión de la Personería Municipal de Chía ( Cundinamarca ) será que al finalizar el actual período administrativo, sea una institución reconocida a nivel municipal y nacional, por su liderazgo, gestión excelente, eficiente, participativa y cordial, defensora de los intereses de la comunidad, en la guarda, promoción y protección de los Derechos Humanos y en la función de control disciplinario. 7.3. Valores Los valores de la Personería Municipal de Chía ( Cundinamarca ) son conceptos específicos que prevalecerán en las actitudes de los miembros de la Entidad para el desarrollo integral del Plan de Acción. • Respeto. • Tolerancia. • Honestidad. • Confianza. • Cordialidad. • Entusiasmo. • Amor por lo que se hace. • Vocación de servicio. 7.4. Código de Ética El Código de Ética y de valores de la Personería fue adoptado por la Resolución No 28 de 2007 del 5 de julio de 2007. Este código constituye una guía de conducta que orienta el desempeño de sus funcionarios con el fin de cumplir a cabalidad los objetivos, la misión y hacer 20 realidad la visión de la entidad. Este manual fomenta el compromiso, la identidad y el sentido de pertenencia; invita permanentemente a trabajar con rectitud e idoneidad, dando primacía a los intereses de los usuarios y la comunidad. Otra normatividad que rige a la entidad son los diferentes conceptos Jurídicos, y leyes que rigen a la Administración Publica. 7.5. Atributos de la Imagen El logosímbolo de la Personería refleja el sentir y la visión con que se quiere trabajar con la comunidad. 7.5.1- Participativa. Donde tiene inclusión toda inquietud, iniciativa y valoración por el criterio ciudadano, con el respeto por su posición y el suficiente interés por la respuesta pronta a sus necesidades. 7.5.2- Eficiente. Trabajando con dinámica permanente y cuidadosa en las prioridades que requiere una sociedad pujante y en constante desarrollo como la de nuestro Municipio en materia de la defensa de sus derechos y su dignidad. 21 7.5.3- Cordial. Manteniendo un excelente nivel de respeto en las relaciones interpersonales y la atención a cada uno de los habitantes sin distingos de raza, religión ni colores políticos. Puntualizando la palabra “PERSONERIA”, se encuentra una balanza que significa la justicia, el equilibrio y la igualdad con que debe ser tratado y atendido cada ser humano que se acerque hasta nuestras oficinas y todo aquel que se encuentre a donde lleguemos en ejercicio de nuestro trabajo de campo. Se utilizó para ello una tipografía seria, de alta calidad visual de la familia de las Romanas, por ser además de fácil lectura y recordación. Todo esto bajo la atenta vigilancia de la luna, símbolo representativo de la raza y las costumbres de nuestros antepasados, esquematizada de manera moderna en un grafismo actual, sencillo donde se utilizan los colores corporativos de nuestra bandera y escudo municipal; el verde de sus cultivos y el amarillo del sol que se levanta imponente sobre sus campos. 8. BIENES Y CONSUMOS CONTROLABLES Libros jurídicos, 10 memorias USB. 1GB, 14 teléfonos,2 intercomunicadores, 1 radio teléfono Avantel, Maquina para fax Reproductor de DVD, láser, Televisor pantalla semi plana, Cámara de video beam, Equipos y maquinas para comunicaciones de radio señal sonido fonografia y proyección y sus accesorios equipos y maquinas para oficina contabilidad dibujo y sus accesorios : mesas en madera, sillas tipo secretaria, silla fija interlocutora, sillas fenicias, extintor, archivador de oficina, percheros Banderas Gabinetes modulares 3 computadores 22 de escritorio, 7 computadores portátiles, entre otros. 9. PRESUPUESTO Según el Acuerdo Municipal No. 05 de 2007 “Por medio del cual se expide el presupuesto general de rentas y recursos de capital y el acuerdo de apropiaciones del municipio de Chía para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del 2008, determinó un presupuesto para la Personería Municipal de Chía de Setecientos Diez y Seis Mil Millones Ciento Diez Mil Doscientos Veintitrés pesos M/Cte ( $ 716.110.223 ) ( Ver anexo Nº 1 desglose presupuesto 2008 Personería Municipal) 23 II. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO Ver anexo Nº 2 Modelo de Encuesta. 1. ¿Es Usted usuario de los servicios que presta la Personería Municipal de Chía? VALORES REALES PORCENTAJES NO 132 66.0% SI 68 34.0% 2. ¿Es Usted miembro de una Junta de Acción Comunal, cuál? Fonquetá San Jorge Laura Vicuña Bojacá Yerbabuena San Francisco VALOR REAL 5 4 3 3 2 1 PORCENTAJE 2.5% 2.0% 1.5% 1.5% 1.0% 0.5% 3. ¿Con qué frecuencia utiliza usted los servicios que presta la Personería Municipal de Chía? Nunca Esporádico Mensual Anual Semanal Diario VALOR REAL 85 81 20 7 5 1 PORCENTAJE 42.5% 40.5% 10.0% 3.5% 2.5% 0.5% 24 4. ¿Cuál de las funciones de la Personería Municipal conoce usted? Defender y velar los intereses de la sociedad Ninguna Vigilar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Divulgar los derechos humanos Evaluar ejecución de obras Recibir y tramitar PQR de Servicios Públicos Vigilar por la eficacia de los Servicios Públicos Coordinar y ejecutar funciones del centro de conciliación Denunciar irregularidades de la Policía Velar por la efectividad mecanismos de participación comunitaria Actuar como Ministerio Público Velar por la protección y defensa del menor Realizar vigilancia y control de menores de edad Vigilar por la conducta de los funcionarios públicos Atender las solicitudes de la población desplazada 96 91 54 52 50 48 45 48% 46% 27% 26% 25% 24% 23% 45 39 23% 20% 39 38 38 38 36 36 20% 19% 19% 19% 18% 18% 5. Marque, siendo 1 la calificación más baja y 5 la mejor, el grado de credibilidad que usted percibe respecto a los mensajes emitidos en cuanto a servicios prestados, capacitación, derechos, participación comunitaria y Quejas y Reclamos. VALORES REALES Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos PORCENTAJES Servicios Prestados Capacitación 1 6 10 10 2 13 12 12 3 30 37 28 4 49 14 43 5 8 9 11 NS/NR 94 118 96 10 7 13 12 33 37 36 42 12 8 96 94 3 15.00% 18.50% 4 24.50% 7.00% 5 4.00% 4.50% NS/NR 47.00% 59.00% 1 2 3.00% 6.50% 5.00% 6.00% 25 Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos 5.00% 6.00% 14.00% 21.50% 5.50% 48.00% 5.00% 6.50% 3.50% 6.00% 16.50% 18.50% 18.00% 21.00% 6.00% 4.00% 48.00% 47.00% 6. Marque, siendo 1 la calificación más baja y 5 la mejor, ¿Qué tan oportunos son los mensajes que usted recibe por parte de la Personería Municipal de Chía? VALOR REAL Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos 1 13 14 12 2 16 22 24 3 42 34 30 4 30 26 36 5 1 4 3 NS/NR 98 100 95 14 14 23 21 29 29 30 37 6 2 98 97 PORCENTAJES Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos 1 6.5% 7.0% 6.0% 2 8.0% 11.0% 12.0% 3 21.0% 17.0% 15.0% 4 15.0% 13.0% 18.0% 5 0.5% 2.0% 1.5% NS/NR 49.0% 50.0% 47.5% 7.0% 7.0% 11.5% 10.5% 14.5% 14.5% 15.0% 18.5% 3.0% 1.0% 49.0% 48.5% 7. Marque, siendo 1 la calificación más baja y 5 la mejor, ¿Qué tan útiles son para usted o su comunidad los mensajes emitidos por la Personería Municipal de Chía? VALORES REALES Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos 1 5 5 7 7 7 2 12 15 18 14 16 3 32 31 30 28 26 4 44 38 35 40 45 5 6 7 9 8 10 NS/NR 101 104 101 103 96 26 PORCENTAJES Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas y Reclamos 1 2.5% 2.5% 3.5% 3.5% 3.5% 2 6.0% 7.5% 9.0% 7.0% 8.0% 3 16.0% 15.5% 15.0% 14.0% 13.0% 4 22.0% 19.0% 17.5% 20.0% 22.5% 5 3.0% 3.5% 4.5% 4.0% 5.0% NS/NR 50.5% 52.0% 50.5% 51.5% 48.0% 8.Califique, siendo 1 lo más bajo y 5 lo máximo, el servicio prestado por la Personería Municipal de Chía. VALORES REALES VÍA TELEFÓNICA PERSONA A PERSONA 1 14 9 2 17 9 3 29 29 4 30 39 5 4 17 NS/NR 106 97 PORCENTAJES VÍA TELEFÓNICA PERSONA A PERSONA 1 7.0% 4.5% 2 8.5% 4.5% 3 14.5% 14.5% 4 15.0% 19.5% 5 2.0% 8.5% NS/NR 53.0% 48.5% 9. ¿A través de que medio de comunicación se entera Usted de los siguientes mensajes divulgados por la Personería Municipal de Chía? VALORES REALES Servicios Prestados Capacitación Derechos Participación comunitaria Quejas Reclamos Radio Prensa T.V Volantes Carteleras Perifoneo NS/NR 78 67 71 26 25 25 4 3 8 2 3 2 6 8 4 2 1 0 82 93 90 72 29 5 2 10 0 82 77 27 4 3 3 0 86 y PORCENTAJES Radio Prensa T.V Volantes Carteleras Perifoneo NS/NR Servicios Prestados 39.0% 13.0% 2.0% 1.0% 3.0% 1.0% 41.0% Capacitación 33.5% 12.5% 1.5% 1.5% 4.0% 0.5% 46.5% 27 Derechos Participación comunitaria Quejas Reclamos 35.5% 12.5% 4.0% 1.0% 2.0% 0.0% 45.0% 36.0% 14.5% 2.5% 1.0% 5.0% 0.0% 41.0% 38.5% 13.5% 2.0% 1.5% 1.5% 0.0% 43.0% y 10. ¿Qué medio prefiere usted para conocer o enterarse de toda la información pertinente a la Personería Municipal de Chía?. Radio Prensa Televisión Volantes Perifoneo Carteleras Internet VALORES REALES 127 104 100 55 42 31 13 PORCENTAJES 63.5% 52.0% 50.0% 27.5% 21.0% 15.5% 6.5% 11. ¿Conoce usted la Página Web de la Personería Municipal de Chía?. VALORES REALES PORCENTAJES NO 194 97.0% SI 8 4.0% 28 III. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado con la colaboración de 25 de los usuarios de la Personería Municipal de Chía y 175 personas de la comunidad del Municipio, llegamos a las siguientes 1. CONCLUSIONES El 34% de las personas encuestadas se consideran usuarios de esta entidad y de ellos el 42% lo ha hecho de manera esporádica. La muestra arrojó que el 40% de la población no ha utilizado nunca los servicios de la Personería Municipal Respecto al conocimiento que los encuestados tienen de las funciones designadas a la Personería Municipal como representante del Ministerio Público en Chía, es importante tener en cuenta que el 48% de los encuestados saben que esta dependencia debe “Defender y velar por los intereses de la sociedad” función general pero el 46% como no conoce ninguna de las demás funciones asignadas. Las demás funciones, todas con un grado de importancia significativo en el desarrollo y protección de los derechos de las diferentes comunidades organizadas y reconocidas en el Municipio, son aún de poco conocimiento para la población lo que se convierte en uno de los factores más adversos para el cumplimiento de la misión. Siendo los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal los representantes directos de las comunidades ante las autoridades municipales no utilizan los 29 servicios de la Personería como mecanismo para mejorar y facilitar las condiciones de vida de la población, lo que se demuestra con el 8,5% de sus representantes en esta muestra. La credibilidad de la dependencia con respecto a los ítems cuestionados está calificada entre regular y buena, pero los valores más altos demuestran que entre el 47% y el 59% de los encuestados nunca han recibido o tenido conocimiento de los mensajes emitidos por la Personería respecto a los Servicios Prestados, Capacitación, Derechos, Participación Comunitaria y Quejas y Reclamos. Los mensajes emitidos desde la Personería respecto a la oportunidad con que se dan a conocer y llegan a la comunidad están siendo Aceptables con tendencia a Regulares, pero siguen siendo los valores más altos los que muestran la ausencia de mensajes de esta Dependencia al interior de las comunidades. Los mensajes emitidos por la Personería en cuanto a su utilidad para la comunidad han sido calificados por el 50% de los encuestados como desconocidos y los demás consideran que están en el rango de Aceptables a regulares. La atención que reciben los usuarios tanto por vía telefónica como personalmente está calificada en un rango de aceptable a regular mientras el 50% de los encuestados nunca ha accedido a estas formas de comunicación. De los medios de comunicación existentes en el Municipio la radio es el medio, que por el momento, está informando con mayor eficacia a la comunidad de los mensajes emitidos por la Personería, seguido por la prensa local. Los usuarios encuestados prefieren conocer y enterarse de los mensajes de la Personería a través de la emisora comunitaria en un 63,5%, seguido de la prensa 30 local en un 52% y el canal de televisión en un 50% sin desconocer medios alternativos como los volantes, las carteleras, el perifoneo y en un mínimo porcentaje por Internet La página Web de la Personería www.personeriachia.gov.co es desconocida por el 97% de la población encuestada. Existe otro factor crítico que se presentó posterior a la aplicación del diagnóstico que es el cambio de sede de esta entidad, lo que ha dificultado el acceso a la misma por parte de la comunidad. 2. PROBLEMA El principal problema detectado a través del diagnóstico es el desconocimiento generalizado que tiene la comunidad a cerca de las funciones que le han sido asignadas a la Personería Municipal. 3. OBJETIVO ESTRÁTEGICO Generar mecanismos que garanticen la difusión y promoción de las funciones asignadas a la Personería logrando que la comunidad del Municipio de Chía utilice para su desarrollo y beneficio común los servicios ofrecidos por esta entidad. 31 IV. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES EXTERNAS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHÍA 1. ESTRATEGIA Posicionar a la Personería de Chía como una entidad confiable, transparente y eficiente representante de los intereses de la comunidad del Municipio. 2. OBJETIVO Diseñar un sistema de comunicación que se convierta en un instrumento de gobernabilidad para la Personería Municipal. 3. AUDIENCIAS Esta estrategia va dirigida a comunidades organizadas, lideres de opinión y medios de comunicación local. 32 4. TACTICAS Acción 1: Capacitación a Comunidades Organizadas Objetivo táctico: Difundir la organización y funciones de la Personería Municipal Herramientas A. Cartillas Informativas B. Video Institucional Acción 2: Descripción Indicador Responsable Presupuesto Diseño, impresión y distribución de 10.000 cartillas con lenguaje fácil y didáctico que de a conocer la Organización y las funciones de la Personería Municipal. Se imprimieron y distribuyeron 10.000 cartillas. Oficina de Prensa de la Personería. $18.000.000 Elaboración y distribución de un Video Institucional Se elaboró el video y fue presentado en 45 reuniones. Se distribuyeron 200 copias para su difusión con la comunidad. Oficina de Prensa de la Personería. a de Capacitación Aumentó el Conocimiento de las funciones de la Personería en un 20% Planta Cronograma Dic 2008 Jun 2009 $ 9.000.000 Dic 2008 Dic 2009 Personal de la Personería Objetivo táctico: Mejorar la atención que se da al usuario en la Entidad Herramientas Descripció Descripción Indicador Responsable Presupuesto Cronograma Salón dotado para 20 Personas. Programa de formación para los funcionarios en temas como calidad de servicio y atención al público. 15 Funcionarios Capacitados. Oficina de Prensa de la Personería. $ 1.800.000 Octubre 15 de 2008 Capacitador Video Bean Material Didáctico Refrigerios Sonido 6 Sesiones de 3 horas cada una. Se aumentó en un 30% el grado de satisfacción de Los usuario. Personero Municipal. Diciembre 2008 33 Acción 3: Fomento de atributos de la Imagen. Objetivo táctico: Apropiación de los valores corporativos por parte del usuarios internos y externos. Herramientas Salón dotado Para 80 personas. Video Bean Material Didáctico cartilla y video Refrigerios Sonido Descripción Indicador Llegar a los funcionarios y a los usuarios de la Personería con una campaña de sensibilización que permita generar credibilidad en los atributos de confianza, transparencia, eficiencia, eficacia, responsabilidad e independencia. 52 Juntas de Acción Comunal recibieron la capacitación. Responsable Oficina de Prensa Presupuesto Cronograma $ 2.800.000 Septiembre de 2008 a Septiembre de 2009 15 Funcionarios de la Personería recibieron la Capacitación 1 sesión por cada Junta de Acción Comunal (52) Acción 4: Brigadas Informativas. Objetivo táctico: Descentralizar la labor de la Personería. Herramientas Salón dotado para 80 personas. Video Bean Material Didáctico cartilla y video Refrigerios Descripción Indicador Llegar a la comunidad del Municipio con brigadas en las que se informe de los servicios que presta la Personería y ofrecer la atención propia de la Entidad. Se aumentó en un 50% el cubrimiento de los servicios prestados por la Personería Responsables Personero Municipal Personeros Delegados Presupuesto Cronograma $0 Septiembre De 2008 a Septiembre De 2009 Oficina de Prensa Sonido 34 Acción 5: Presencia de la Personería en actividades de la Alcaldía con comunidad. Objetivo táctico: Consolidar nuevos escenarios de acción para la Entidad en los que se fortalezca la relación con la comunidad. Herramientas Descripción Indicador Responsable Presupuesto Cronograma Punto de Atención de la Personería Los funcionarios de la Personería como representantes y protectores de los Derechos fundamentales de la comunidad deberán estar presentes en las diferentes actividades organizadas por la Administración con el fin de garantizar el normal y equitativo aprovechamiento de los servicios de la Administración La Entidad estuvo presente en el 70% de las actividades organizadas por la administración Personero Municipal $0 Septiembre 2008 Pendón Institucional Cartillas Video Televisor DVD Acción 6: Crear espacios de Personeros Delegados Diciembre 2012 Oficina de Prensa interacción con medios locales de comunicación. Objetivo táctico: Generar vínculos que permitan convertir a los medios en aliados permanentes de la Personería. 35 Herramientas Salón dotado para 25 Personas. Sonido Salón dotado para 50 Personas. 50 Almuerzos. Descripción Indicador Responsable Presupuesto Cronograma Septiembre a Diciembre de 2008 Comité periodístico en el que se genere un espacio de interacción con los medios de comunicación local. Se constituyó el comité con participación de 20 Periodistas. Oficina de Prensa $ 500.000 Establecer un día al año en el que la Personería reconozca y agradezca la labor de los Comunicadores locales. Asistieron al evento 30 periodistas, todos los funcionarios de la Personería. Oficina de Prensa $ 5.000.000 Ruedas de Prensa permanentes en las que se informe de la labor realizada por la Entidad y el cronograma inmediato. Se aumentó el Nº informes publicados y emitidos en los medios locales de Comunicación en un 40%. Personero Municipal $0 50 recordatorios Febrero de 2009 5 Placas Salón dotado para 25 Personas. Sonido Personeros Delegados Septiembre de 2008 a Diciembre de 2012 Oficina de Prensa Acción 7: Crear espacios propios de la Personería en los medios locales y alternativos de comunicación. Objetivo táctico: Establecer canales constantes de comunicación de la Personería con la comunidad. Herramienta Descripción Indicador Responsable Periodista Diagramador Impresor Se creó el Periódico de la Personería Municipal de Chía con un tiraje de 1000 ejemplares en publicación trimestral. Se realizó la distribución de 1000 ejemplares en cada edición, por todo el Municipio Oficina de Prensa Periodista Consolidar el Programa de radio existente en la emisora comunitaria. Se realizaron 17 emisiones. Oficina de Prensa Se abrieron espacios en los 2 Informativos existentes en los Canales local de T.V. Se realizaron dos emisiones semanales. Total 34 Oficina de Prensa Emisora Comunitaria Periodista Programas en canales locales Presupuesto Cronograma $1.000.000 Diciembre 2008 $ 1.200.000 Septiembre a diciembre de 2008 $0 Septiembre a diciembre de 2008 Personero Municipal Personeros Delegados 36 Herramienta Descripción Indicador Responsable Presupuesto Cronograma Carro Equipo de Perifoneo Grabación Ruta Utilizando el perifoneo se llegó con la información de la entidad a la zona rural del Municipio. Observando normas ambientales locales Se utilizaron 34 horas . Oficina de Prensa $500.000 Septiembre a diciembre de 2008 Carteleras Se Ubicaron en sitios de fácil acceso para la comunidad( supermercados, plaza de mercado, salones comunales, colegios, etc.) carteleras en las que se publicó información de interés Se ubicaron 60 Carteleras. Oficina de Prensa $500.000 Septiembre a diciembre de 2008 Papel Impresora Acción 8: Dar a conocer y fortalecer las herramientas Tecnológicas de la Personería. Objetivo táctico: Facilitar el acceso de los usuarios a la información y servicios de la Entidad. Herramienta Computador Portal Computadores Cableado para Red Servicio de Internet Descripción Indicador Fortalecer la pagina Web de la entidad para que los usuarios encuentren información, procesos y procedimientos actualizados para la utilización de los servicios que se ofrece. Responsable Presupuesto Cronograma Se aumentó en un 50% el uso de este medio por parte de la comunidad. Oficina de Prensa $0 Septiembre a diciembre de 2008 Implementación de la Intranet como mecanismo para agilizar los procesos internos Se conectaron a la red los 11 Computadores. Oficina de Prensa. $0 Septiembre a diciembre de 2008 La Agenda de Conectividad Nacional ha permitido facilitar los procesos interinstitucionales Se estableció el uso de este medio en un 20% para Consultas y trámites Personeros Delegados $0 Septiembre a diciembre de 2008 Ing Sistemas Computadores Servicio de Internet Se realizaron el 50% de los procesos internos por este medio. Oficina de Prensa 37 Acción 9: Campaña Informativa. Objetivo táctico: Dar a conocer la ubicación nueva sede de la Personería. Herramienta Periódicos Emisora Canales Locales de T.V. Diseñador Impresora Papel Descripción Indicador Responsable Se difundió a través de los medios locales de comunicación en los espacios de alta audiencia la información del Cambio de sede. Se aumentó en un 40% las visitas de usuarios respecto a las registradas en el mes de Julio Oficina de Prensa Se distribuyeron 30.000 Volantes con los recibos de facturación del servicio de agua y alcantarillado con la información del cambio de sede. 30.000 volantes entregados a la comunidad Oficina de Prensa Presupuesto $1.200.000 $ 300.000 Cronograma Septiembre a Octubre de 2008 Septiembre de 2008 38 5. CONDICIONANTES • Politización en la Entidad. . • Inestabilidad laboral de los funcionarios. • Bajo presupuesto para destinar a los medios de comunicación. • Actitud indiferente de la comunidad hacia las entidades públicas. • Facultades limitadas en la Entidad para adoptar acciones definitivas en favor de la comunidad. (Credibilidad) 39 CONCLUSIONES Desarrollando esta investigación nos hemos dado cuenta que es importante implementar en corto plazo mecanismos de promoción y divulgación que permitan educar a la comunidad sobre la esencia del servicio de las Entidades publicas y a su vez establecer canales de comunicación permanentes y efectivos que sirvan de enlace constante entre la participación comunitaria y el Estado. El municipio de Chía, cuenta con diferentes medios de comunicación que se encuentran posicionados en la comunidad, y hasta el momento han sido subutilizados por las Entidades Publicas desaprovechando así una de las formas más directas y de mayor cubrimiento para dar a conocer su gestión y de esta manera llegar efectivamente a la población. Dentro de la misión de las entidades publicas y de los medios de comunicación, es importante destacar la función social de las dos, por tanto deberían ser aliados para hacer participe a la comunidad del desarrollo de la población y generar así una cultura ciudadana de responsabilidad y cooperación entre gobierno y comunidad. 40 BIBLIOGRAFÍA CAICEDO PRADO, Germán, Gobernar es Comunicar, Editorial Universidad Santiago de Cali, 2004 CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ORGANIZACIONAL, ECOE Ediciones, Bogotá 2007 GALVIS GALVIS, Luis Olivo, BELTRAN RODRIGUEZ, Víctor Manuel, Chía Nuestro Compromiso con la Historia, Alcaldía Popular de Chía 2003. BELTRAN RODRIGUEZ, Víctor Manuel, Revista de la Contraloría Municipal, Chía 1990. Constitución Política de Colombia, 1991. Ley 136 de 1994, Artículo 178. Acuerdo No 06 de 2006, Reestructuración administrativa. Acuerdo No 05 de 2007, Presupuesto Municipal 41 No VARIABLES 1 NOMBRE DEL POSTGRADO 2 TITULO DEL PROYECTO 3 4 5 AUTOR (es) AÑO Y MES NOMBRE DEL ASESOR (a) 6 DESCRIPCION O ABSTRACT 7 PALABRAS CLAVES O DESCRIPTORES 8 SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE EL PROYECTO 9 TIPO DE INVESTIGACION 10 OBJETIVO GENERAL 11 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 FUENTES BIBLIOGRAFICAS 13 RESUMEN O CONTENIDO 14 METODOLOGIA 15 CONCLUSIONES 16 * RECOMENDACIONES CODIGO DE LA BIBLIOTECA DESCRIPCION DE LA VARIABLE GERENCIA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Plan Estratégico de las Comunicaciones Externas de la Personería Municipal de Chía ALARCON GARZON PERLA, NARVAEZ GAITAN YAMILE SOFIA 2008 - AGOSTO LOPEZ JIMENEZ DANIEL FERNANDO Considerando que Chía es un Municipio que ha venido cambiando su marco social por su acelerado crecimiento y desarrollo tanto en el sector industrial, habitacional y laboral en la ultimas décadas, se requiere fortalecer la labor de las entidades públicas, en este caso la Personería, así como es citado por Germán Caicedo, en su libro Gobernar es Comunicar “ el Éxito de una Administración Pública depende también de la forma como la Institución se relacione y se comunique con sus públicos internos y externos”. Hemos escogido desarrollar el Plan Estratégico de Comunicaciones Externas para la Personería Municipal de Chía, basadas en la importancia que representan sus funciones en la promoción y divulgación de los derechos fundamentales y legales de la comunidad como forma de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Por tanto, este estudio y planteamiento de estrategias pretende ser una herramienta comunicacional de la cual se desprendan algunas soluciones que brinden la posibilidad de acercamiento a la comunidad y fortalecimiento de su desempeño como representante de la misma. Considering that Chia is a town, that has been changing their own social views, because of the accelerate growing and development in different areas like: industry, employee, and population in the last decades, is necessary to inforce the work of the public entities, in this case the defenders of the human rights (personeria), as is call by German Caicedo in his book “El Éxito de una administración Pública depende también de la forma como la institución se relacione y se comuniqué con sus públicos internos y externos” We choose to develop an Strategic Plan of External Communications for the defenders of the human rights (personeria) of Chia, based on the most important labors of promotion and publishing the fundamental and legal rights for the community as a development and improvement of the life quality of the society. In this terms, this investigation and strategic plan, want to be a communication tool, that offer some solutions, giving the possibility of getting closer to the community Personería Municipal, Difusión, Posicionamiento, Comunidad, Servicios, Comunicación, SECTOR PÚBLICO. Cuantitativa y Cualitativa. Diagnostico para elaborar un Plan Estrategico de Comunicaciones Generar mecanismos que garanticen la difusión y promoción de las funciones asignadas a la Personeria logrando que la comunidad del Municipio de Chía utilice para su desarrollo y beneficio común los servicios ofrecidos por esta Entidad Diseñar un sistema de comunicación que se convierta en un instrumento de gobernabilidad para la Personería Municipal CAICEDO PRADO, Germán, Gobernar es Comunicar, Editorial Universidad Santiago de Cali, 2004 CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ORGANIZACIONAL, ECOE Ediciones, Bogotá 2007 GALVIS GALVIS, Luis Olivo, BELTRAN RODRIGUEZ Victor Manuel, Chía Nuestro Comrpomiso con la Historia, Alcaldia Popular de Chía 2003 BELTRAN RODRIGUEZ, Victor Manuel, Revista de la Contraloría Municipal, Chía 1990. Consitución Política de Colombia, 1991 Ley 136 de 1994, Artículo 178 Acuerdo No 06 de 2006, Reestructuración Administrativa. Acuerdo No 05 de 2007, Presupuesto Municipal. Se desarrolló el Plan Estratégico de Comunicaciones Externas para la Personería Municipal de Chía, basadas en la importancia que representan sus funciones en la promoción y divulgación de los derechos fundamentales y legales de la comunidad como forma de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población de Chía. Por tanto, este estudio y planteamiento de estrategias pretende ser una herramienta comunicacional de la cual se desprendan algunas soluciones que brinden la posibilidad de acercamiento a la comunidad y fortalecimiento de su desempeño como representante de la misma. Luego de realizar el diagnóstico de las comunicaciones externas de la Entidad a través de un cuestionario estructurado que se aplicó a 200 personas del Municipio y entrevistas a profundidad a los comunicadores de los medios locales, se detectó que el principal problema es el desconocimiento generalizado que tiene la comunidad a cerca de las funciones que le han sido asignadas a la Personería Municipal.Por tanto el objetivo estratégico de este Plan de Comunicaciones Externas es generar mecanismos que garanticen la difusión y promoción de las funciones asignadas a la Personería logrando que la comunidad del Municipio de Chía utilice para su desarrollo y beneficio común los servicios ofrecidos por esta entidad.Esto podrá lograrse a través de una estrategia que posicione a la Personería de Chía como una entidad confiable, transparente y eficiente representante de los intereses de la comunidad del Municipio. El principal objetivo de esta estrategia es diseñar un sistema de comunicación que se convierta en un instrumento de gobernabilidad para la Personería Municipal dirigida a comunidades organizadas, lideres de opinión y medios de comunicación local. Cuestionario Estructurado y Entrevista a Profundidad Desarrollando esta investigacion nos hemos dado cuenta que es importante implementar en corto plazo mecanismos de promoción y divulgación que permitan educar a la comunidad sobre la esencia del servicio de las Entidades Públicas y a su vez establecer canales de comunicación permanentes y efectivos que sirvan de enlace constante entre la participación comunitaria y el Estado. El municipio de Chía, cuenta con diferentes medios de comunicación que se encuentran posicionados en la comunidad y hasta el momento han sido subutilizados por las Entidades Públicas desaprovechando así una de las formas más directas y de mayor cubrimiento para dar a conocer su gestión y de esta manera llegar efectivamente a la población. Dentro de la misión de las entidades públicas y de los medios de comunicación, es importante destacar la función social de las dos, por tanto deberían ser aliados para hacer participe a la comunidad del desarrollo de la población y generar así una cultura ciudadana de responsabilidad y cooperación entre gobierno y comunidad. No aplica para usted.