DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL - SEGURIDAD OCUPACIONAL I-A INTRODUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES LABORALES Y GATISOS Conocer cuál es la clasificación de las enfermedades laborales. Identificar e implementar las guías de atención integral de salud ocupacional (GATISO). DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES LABORALES Y GATISOS CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES Las enfermedades pueden ser clasificadas de distintas maneras, ordenándolas de acuerdo a las siguientes características. Otra forma de clasificación es de acuerdo a las causas externas e internas que ocasionan las enfermedades. Esta última, que pone en evidencia las deficiencias propias de los individuos, es la que se detalla a continuación. 1 Por el curso: agudas, subagudas, crónicas. Por la frecuencia de aparición: enfermedades epidémicas, endémicas, pandémicas o esporádicas. Por el origen: enfermedades infecciosas y no infecciosas. De acuerdo a los sistemas afectados: enfermedades nerviosas, digestivas, respiratorias, reumáticas, cardiovasculares, etc. Página - DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Son las provocadas por agentes patógenos virales, bacterianos y micóticos. Pueden ser de transmisión directa (inmediata o mediata) o de transmisión indirecta, a través de vectores biológicos y mecánicos. Las puertas de entrada y salida (lugares por donde las noxas ingresan y egresan del hospedador) son la digestiva (oral), la respiratoria (nasal), la genitourinaria (sexual), la conjuntiva ocular, las heridas provocadas en la piel y la transplacentaria, donde la madre transmite la enfermedad al feto. Muchas enfermedades infecciosas son de pronóstico favorable, como la tiña, los resfríos, la gripe y el sarampión. Otras son de grave pronóstico sin tratamiento adecuado, por ejemplo el sida, el tétanos y la rabia. Hay enfermedades que pueden prevenirse por medio de vacunaciones: la gripe, la rubéola, la difteria, el tétanos, la hepatitis A y B, la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la meningitis, la poliomielitis, la varicela, la parotiditis y la rabia. ENFERMEDADES PARASITARIAS Son enfermedades provocadas por parásitos. Estos agentes se alojan dentro del organismo del huésped, como las tenias (gusanos chatos) y los nematodes (gusanos redondos), o sobre la superficie del cuerpo, como los ácaros de la sarna y los piojos. Se clasifican como parasitosis internas y externas, respectivamente. Un parásito es un organismo que vive y se nutre a expensas de otro organismo (hospedador), ocasionándole diversos trastornos en la salud. Las manifestaciones clínicas pueden estar ausentes (portadores asintomáticos), presentar formas leves o una severa sintomatología, dependiendo esto de las defensas del hospedador, de la toxicidad de la noxa presente y de la cantidad de parásitos que afecten al individuo. Los parásitos son eucariotas uni y pluricelulares de estructura compleja. Se clasifican en: - Protozoos Metazoos: Helmintos (platelmintos y nematelmintos) Artrópodos (insectos y ácaros) La vía de transmisión de los parásitos puede ser directa entre personas o animales (escabiosis, pediculosis), vía transplacentaria (toxoplasmosis), a través del agua o los alimentos (ascaridiasis, teniasis), de los suelos contaminados o por medio de vectores artrópodos (mal de Chagas, paludismo). La puerta de entrada de los agentes es la digestiva (oral), la respiratoria, la piel y las mucosas. La prevención antiparasitaria se orienta al control de los reservorios, a las buenas prácticas de higiene personal y de las viviendas, al lavado apropiado de los alimentos y al control de vectores. Página Son trastornos producidos por la ausencia en la dieta de algunas de las vitaminas, aminoácidos o minerales específicos y esenciales para la salud. Una dieta equilibrada debe contener todos los nutrientes necesarios para evitar las enfermedades carenciales, como el escorbuto (carencia de vitamina C), el raquitismo (falta de calcio y fósforo), el beri-beri (falta de vitamina B1) y algunos tipos de anemia por carencia de hierro y de vitaminas del grupo B. 2 ENFERMEDADES CARENCIALES DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 ENFERMEDADES GENÉTICAS Son las producidas por daños a nivel de los genes o de los cromosomas. Se ven afectados los sistemas nervioso (síndrome de Down), respiratorio (asma), digestivo (diabetes tipo 1, cáncer), visuales (daltonismo) y la sangre (hemofilia, leucemia linfoide). Por otra parte, pueden dar lugar a la aparición de cáncer en diversos órganos. Las enfermedades genéticas pueden o no ser heredables. Cuando se heredan se las denomina enfermedades hereditarias. ENFERMEDADES CONGÉNITAS Son las producidas por trastornos en el desarrollo embrionario durante el embarazo por causas diversas (rubéola, sífilis, herpes, toxoplasmosis, alcohol, tabaco), por factores del medio ambiente (radiaciones) o durante el parto. Las enfermedades congénitas (del latín congenitus = nacido con) se observan al nacimiento y dan lugar a malformaciones físicas (labio leporino, ceguera, malformaciones cardíacas). La prevención de enfermedades congénitas radica en el diagnóstico prenatal, mediante exámenes bioquímicos y citológicos que detecten anomalías fetales. ENFERMEDADES HEREDITARIAS Es un conjunto de enfermedades genéticas que se transmiten a la descendencia, aunque no necesariamente se observan al nacer. Además, estas enfermedades pueden o no manifestarse a lo largo de la vida del individuo (diabetes, cáncer de mamas). ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Son las enfermedades que ocasionan desequilibrios en los mecanismos de regeneración celular, afectando física o mentalmente a los individuos. Los tejidos y los órganos pierden sus características propias y se van degenerando ante la producción de sustancias que alteran sus funciones. Las enfermedades degenerativas pueden afectar al cerebro (mal de Parkinson, enfermedad de Alzheimer), a los huesos (osteoporosis), a las articulaciones (artrosis de cadera o de columna) y a otros órganos y sistemas, como la degeneración de córnea o de retina, la hipertensión arterial, la diabetes, la artritis y el cáncer, entre otras. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias y son las responsables de la mayoría de las muertes. Si bien se manifiestan en personas de edad avanzada, las enfermedades degenerativas también afectan a individuos jóvenes, mayores de 20 años. ENFERMEDADES TRAUMÁTICAS ENFERMEDADES MENTALES Página 3 Son aquellas derivadas de traumas o injurias a raíz de accidentes. Son ejemplos las heridas, las hernias, los hematomas, las fracturas óseas, las luxaciones, los esguinces y las quemaduras, entre otras. DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 Se producen por alteraciones en el comportamiento y el razonamiento de los individuos, afectando los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo. Las enfermedades mentales afectan de diversas maneras el rendimiento intelectual, el equilibrio emocional y la adaptación social. Se clasifican en: - Trastornos neuróticos: trastornos depresivos, de ansiedad, disociativos (de personalidad múltiple), sexuales (fetichismo, masoquismo) y del sueño (insomnio). Trastornos psicóticos: incluye estados de esquizofrenia, delirios y alucinaciones. La anorexia nerviosa y la bulimia son dos enfermedades debidas a trastornos mentales, donde están implicados desequilibrios alimentarios y psicológicos. Las personas afectadas son mayormente mujeres jóvenes. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL También denominadas enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten mediante prácticas sexuales con personas infectadas. Las noxas pueden ser de origen viral (sida, herpes simple), bacteriana (blenorragia, sífilis, infección por Clamidia trachomatis) o por parásitos (tricomoniasis, ladillas). Las medidas preventivas contra estas enfermedades se orientas a las prácticas sexuales seguras, uso de preservativos, apropiada higiene personal y periódicos controles médicos. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS Se producen a partir de alimentos o de aguas contaminadas, que actúan como medio de transporte de microorganismos patógenos (hepatitis A, toxoplasmosis) o que se generan por contener toxinas o mohos presentes en el alimento ingerido (botulismo). Dentro de la variada sintomatología merecen citarse los vómitos, diarreas, dolores abdominales y cuadros febriles. Los niños, ancianos y personas enfermas son más susceptibles. Para la prevención de este tipo de enfermedades es fundamental: - Lavado de manos con agua y jabón antes y después de preparar comidas. - Perfecto lavado de frutas y verduras con agua potable. - Limpieza apropiada de mesadas y utensilios (cuchillas, tablas, ollas, etc.). - Utilizar alimentos de calidad reconocida. - Completa cocción de los alimentos. - No poner en contacto alimentos crudos y cocidos. - Refrigerar los alimentos recién preparados y aquellos no consumidos. Son las enfermedades adquiridas dentro del ámbito laboral, por personas expuestas a determinadas noxas de acuerdo al trabajo que realizan. En general, se deben al contacto con contaminantes físicos, químicos y biológicos, y por sobrecargas físicas. Son de aparición lenta Página 4 ENFERMEDADES PROFESIONALES (OCUPACIONALES) DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 y pueden ser irreversibles. Ejemplos de enfermedades profesionales son la afonía en docentes, trastornos pulmonares en trabajadores mineros, irritación del tracto respiratorio en obreros de la construcción y espondiloartrosis (degeneración de los cartílagos o discos de las articulaciones intervertebrales) en conductores de vehículos pesados. ENFERMEDADES SOCIALES Son las enfermedades cuya etiología es debida a la influencia del medio ambiente en el que viven las personas. El estrés y las adicciones son las principales consecuencias del acelerado ritmo de vida que se lleva en las grandes ciudades. El estrés puede ocasionar hipertensión, insomnio, cambios en el humor y estados de ansiedad y depresión en las personas. Dentro de las enfermedades sociales también se incluye a las adicciones, ya sea por el trabajo, por drogas, alcohol, sexo, juegos de azar, computadoras, Internet, etc. La contaminación ambiental en las grandes urbes puede ocasionar estados alérgicos en algunas personas. El acoso sexual, las crisis de violencia y los actos de agresividad son producto de graves problemas personales y/o de educación. La anorexia nerviosa y la bulimia, dos enfermedades derivadas de trastornos psicológicos, bien pueden ser consideradas también como enfermedades sociales. GATISO 2006 Página Ministerio de la Protección Social República de Colombia 5 GATISO – GUIAS DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 4. Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (GATI-HNIR). Neumoconiosis (Silicosis, Neumoconiosis del Minero de Carbón y Asbestosis). (GATI-NEUMO) GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD OCUPACIONAL BASADAS EN LA EVIDENCIA ELABORADAS DURANTE EL AÑO 2006 5. Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionadas con manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. (GATI- DLI- ED) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo. (GATI- HD) Desórdenes músculoesqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME MMSS). GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA PATOLOGÍAS OCUPACIONALES (GATISO) ELABORADAS DURANTE EL AÑO 2006 6. Ministerio de la Protección Social República de Colombia TASA DE INCIDENCIA DE EP EN EPS PRIVADAS, RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SGRP 2001 - 2005 Fuente: Ministerio de Protección Social. Informe de enfermedad Profesional en Colombia. 2003 - 2005 7. Ministerio de la Protección Social República de Colombia TENDENCIAS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL EN COLOMBIA RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Distribución de las EP según diagnóstico 2003-2004 8. Ministerio de la Protección Social República de Colombia DISTRIBUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES POR SISTEMAS. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO, AÑO 200 4 Fuente: Ministerio de Protección Social. Informe de enfermedad Profesional en Colombia. 2003 - 2005 9. TENDENCIAS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL EN COLOMBIA SISTEMA RIESGOS PROFESIONALES PRIVADAS Distribución de diagnósticos 2003 - 2004 Fuente: Ministerio de Protección Social. Informe de enfermedad Profesional en Colombia. 2003 - 2005 10. TENDENCIAS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL EN COLOMBIA SISTEMA RIESGOS PROFESIONALES ARP ISS Distribución de diagnósticos 2003 - 2004 Fuente: Ministerio de Protección Social. Informe de enfermedad Profesional en Colombia. 2003 - 2005 11. DEFINICIÓN El conjunto de actividades y procedimientos más indicados, basados en la mejor evidencia disponible, en el abordaje de la promoción y fomento de la salud, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad. Establece los pasos mínimos y el orden secuencial lógico. 12. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA Selección del tópico. Conformación del equipo de trabajo. Búsqueda de la evidencia. Evaluación y niveles de evidencia. Síntesis de la evidencia. Producción de una recomendación preliminar. Validación de las recomendaciones. Producción de la guía definitiva. CONSTRUCCIÓN DE LA GUÍA 13. RESUMEN ESTRUCTURADO CONFLICTO DE INTERESES INTRODUCCIÓN OBJETIVO METODOLOGÍA POBLACIÓN USUARIA POBLACIÓN OBJETO RESUMEN DE RECOMENDACIONES Y DIAGRAMAS DE FLUJO MARCO CONCEPTUAL Y DEFINICIONES RECOMENDACIONES AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFIA ANEXOS (INCLUYE LA MATRIZ DE RESPONSABILIDADES) ESTRUCTURA DE LA GUÍA Página 6 CONTENIDO NOMBRE DE LAS GUIAS ESTADÍSTICAS DE ENFERMEDAD PROFESIONAL DEFINICIÓN DE GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL METODOLOGÍA, CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LAS GUÍAS. OBJETIVO, POBLACIÓN OBJETO Y USUARIA. EJEMPLO DE RECOMENDACIONES POR GUÍA DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 14. OBJETIVO GENERAL Emitir recomendaciones basadas en la evidencia respecto a lo que los profesionales de la Salud Ocupacional y áreas afines DEBEN y NO deben hacer para el MANEJO INTEGRAL (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación) DE LA PATOLOGIA OBJETO DE LA GUÍA. 15. POBLACIÓN OBJETO Es aquella población trabajadora AFILIADA O NO al Sistema de Seguridad Social Integral y quien, en virtud de la actividad desempeñada, puede encontrarse a riesgo de desarrollar LA PATOLOGIA OBJETO DE LA GUÍA en el lugar de trabajo. 16. POBLACIÓN USUARIA ESPECIALISTAS DE SALUD OCUPACIONAL Y ÁREAS AFINES, Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (médico del trabajo, médicos generales o especialistas y otros profesionales que tienen cabida dentro del Sistema de Seguridad Social Integral) 17. Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Intervenciones para el control de los factores de riesgo. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Diagnóstico. Tratamiento. Rehabilitación. Pregunta de interés. Recomendación. Nivel de evidencia. Grado de recomendación. Resumen Crítico de la evidencia. Referencias. ESTRUCTURA DE LAS RECOMENDACIONES AREA FUNCIONAL 18. ¿Se debe aplicar corrección de los umbrales por presbiacusia? Nivel de evidencia: 3 Resumen crítico de la evidencia Las diferentes fuentes consultadas coinciden en concluir que es inadecuada la aplicación de promediaciones y tablas para determinar los posibles cambios que un individuo pueda presentar en su audición por condiciones propias de la edad. Lo anterior debido a que… Grado de recomendación: C Recomendación EJEMPLO Se recomienda NO aplicar corrección de los umbrales auditivos por presbiacusia para la valoración de casos individuales, más aún si se encuentra dentro de las audiometrías se seguimiento de un programa de conservación auditiva. 19. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hipoacusia Neurosensorial inducida por Ruido en el lugar de trabajo ISBN. 978-958-98067-0-8 20. RECOMENDACIONES GATI HNIR Utilizar el estándar ISO 9612:1997 en la definición de los métodos y procedimientos para la evaluación de la exposición ocupacional a ruido en los sitios de trabajo. Para casos especiales como centros de comunicación (call center) aplicar ISO 11904-1 (2000) o ISO 11904-2 (2000). Evaluar la exposición de preferencia con dosímetros personales y utilizar la estrategia de grupos de exposición similar (GES). 21. RECOMENDACIONES GATI HNIR Aplicar un nivel criterio de 85 dBA como límite permisible de exposición ponderada para 8 horas laborables/día (TWA), con una tasa de intercambio de 3 dB. Realizar corrección adicional a las tasas de reducción de ruido (NRR) dadas por el fabricante de protectores auditivos 22. RECOMENDACIONES GATI HNIR Recomienda el uso de la audiometría tonal con registro de la vía aérea para las frecuencias de 500 -1000 -2000 -3000 -4000 -6000 -8000 Hz , en los programas de conservación auditiva. Se indica audiometría tonal realizada por personal calificado y en cumplimiento de los estándares de calidad. Reposo auditivo de mínimo 12 horas para las audiometrías pre ocupacional y post ocupacional. No sustituido por uso de protectores auditivos, con cabina sonoamortiguada. 23. RECOMENDACIONES GATI HNIR Las audiometrías de seguimiento deben realizarse al terminar o muy avanzada la jornada laboral con el fin de detectar descensos temporales en los umbrales auditivos. Utilizar la lectura frecuencial de las audiometría para su interpretación, sin corrección de los umbrales por presbiacusia NO se deben utilizar para la interpretación las escalas ELI, LARSEN ó SAL. 24. RECOMENDACIONES GATI HNIR Periodicidad recomendada: Trabajadores expuestos a ambientes con niveles de ruido de 100 dBA TWA o más SEMESTRAL . 82-99 dBA TWA ANUAL. 80 - <82 dBA TWA CADA 5 AÑOS. Página 7 Código: FOR-GA-83/Versión 2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS 25. RECOMENDACIONES GATI HNIR Si se encuentra un desplazamiento de 15 dB o más , en al menos una de las frecuencias evaluadas, se recomienda repetir inmediatamente la audiometría. Si persiste en descenso se debe realizar audiometría complementaria . Los cambios de los umbrales auditivos con respecto a la audiometría basal indican un CUAT (cambio temporal o una CUAP (Cambio permanente) 26. RECOMENDACIONES GATI HNIR Indicaciones de estudios complementarios, cuales son estos y en que casos aplica. EJEMPLO Potenciales evocados auditivos de tallo : Se indican en los casos donde se encuentran pérdidas asimétricas en las cuales se desea descartar alteraciones retrococleares. También pueden ser empleados para identificación de umbrales auditivos, teniendo claro que el espectro de valoración se encuentra en las frecuencias comprendidas entre los 2000-4000 Hz. 27. INICIO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS HIGIÉNICOS CARACTERIZACIÓN DE AMBIENTE CARACTERIZACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS FUENTES PROCESOS NATURALEZA CONTROLES TIEMPO LUGAR TURNOS EPP VALORACIÓN CUALITATIVA GRUPOS DE EXPOSICIÓN SIMILAR A RUIDO CATEGORÍA ESTRATEGIA UNIVERSO MUESTRA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO DECIBELES dB TWA DOSIMETROS PERSONALES TLVs ACGIH CRITERIOS DE DECISIÓN DOSIS < 0,5 SITUACIÓN CONTROLADA - REEVALUACIÓN PERIÓDICA DEG > 2.0 GES NO ACEPTABLE REVISE METODOLOGÍA DOSIS ≥ 0,5 SITUACIÓN FUERA DE CONTROL - CONTROL INMEDIATO Y VIGILANCIA VIGILANCIA MÉDICA DEG ≤ 2.0 GES ACEPTABLE 28. Guía de atención integral basada en la evidencia para Neumoconiosis (silicosis, antracosis, asbestosis). ISBN. 978-958-98067-3-9 29. RECOMENDACIONES GATI NEUMO En la evaluación del riesgo para la salud derivado de la exposición a la sílice, el polvo de carbón y los asbestos, se recomienda tener en cuenta: la composición química del agente respectivo la concentración en el aire, el tamaño, la forma, la biopersistencia y la toxicidad específica de las partículas y de la fibra. 30. RECOMENDACIONES GATI NEUMO Adicionalmente: Sílice: qué tan recientemente han sido fracturadas las partículas, la influencia de la temperatura y el índice de cristalinidad. Carbón : la capacidad calórica del material. Asbestos: el tipo de fibra, solubilidad, biopersistencia, capacidad de producción de radicales libres y el contenido de hierro. 31. RECOMENDACIONES GATI NEUMO Realizar el ajuste de los VLP cuando las jornadas de trabajo son diferentes a las 8 horas día o 40 horas a la semana, utilizando el modelo matemático de Brief & Scala . Para polvos minerales que tengan sílice libre cristalina igual o superior al 1% en peso se recomienda utilizar el valor de ACGIH vigente al momento de la medición. Solo el uso de elementos de protección respiratoria que posean el etiquetado de aprobación NIOSH/MSHA . 32. RECOMENDACIONES GATI NEUMO En la vigilancia de salud de los trabajadores en riesgo , además de las evaluaciones preocupaciones, de seguimiento y postocupacionales se recomienda: Implementar un seguimiento al cesar la exposición principalmente para los trabajadores expuestos a sílice y asbestos, cuya periodicidad y contenido serán definidos de acuerdo con el criterio médico. 33. RECOMENDACIONES GATI NEUMO CONTENIDO DE LA EVALUACIONES MÉDICAS. Historia médica y ocupacional. Examen físico. Cuestionario respiratorio. Rayos x tórax (criterios OIT). Espirometría (criterios ATS). Si expuesto a sílice: tuberculina. Consejo antitabaco. Comunicación del riesgo. 34. RECOMENDACIONES GATI NEUMO CONTENIDO Y PERIODICIDAD DE LAS EVALUACIONES MÉDICAS DE SEGUIMIENTO. SILICE Contenido igual a evaluación inicial. Primera evaluación periódica al año. Del año 2 al 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años 35. ¿ES UN CASO? INICIO ¿ESTÁ EXPUESTO O SE VA A EXPONER AL AGENTE? Historia médica y ocupacional Examen físico Página 8 Código: FOR-GA-83/Versión 2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Página Cuestionario respiratorio Rayos x tórax (criterios OIT) Espirometría (criterios ATS) Si expuesto a sílice: tuberculina Consejo antitabaco Comunicación del riesgo EVALUACIÓN INICIAL CARBÓN: Contenido igual a evaluación inicial Rx torax: cada 4 - 5 años los primeros 15 años; luego, cada 3 años. Espirometría: cada año durante los 3 primeros años; luego: cada 2 - 3 años SÍLICE: Contenido igual a evaluación inicial Primera evaluación periódica al año. Del año 2 al 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años EVALUACIÓN PERIÓDICA ASBESTOS: Contenido igual a evaluación inicial Hasta el año 10: cada 3 años Del año 10 en adelante: cada 2 años EVALUACIÓN FINAL Contenido igual a la evaluación inicial. Si la última radiografía de torax tiene menos de seis meses, no hacerla RETIRAR DE LA EXPOSICIÓN REMITIR A ESPECIALISTA BUSCAR OTROS CASOS EN LA EMPRESA SEGUIMIENTO MÉDICO SEGÚN RECOMENDACIÓN ESPECIALIZADA FIN EVALUAR EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES EVALUAR CLASIFICACIÓN DE LOS GES VIGILANCIA AMBIENTAL Sí No No 36. Guía de atención integral basada en la evidencia para desordenes músculo-esqueléticos relacionadas con movimientos repetitivos de miembros superiores. (Síndrome de túnel carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME MMSS) ISBN. 978958-98067-4-6 37. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para la identificación y la evaluación de los factores de riesgo para los DME aquellos que han demostrado mayor asociación, teniendo en cuenta las características de la exposición y la organización del trabajo. Movimiento repetitivo, Fuerza, Posiciones forzadas, Vibración, Bajas temperaturas. 38. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para cuantificar el riesgo se recomienda el uso de métodos de evaluación que asignen valor a los factores de riesgo considerados y proporcionen un valor representativo de la probabilidad de daño debido a la tarea, junto con el grado de intervención ergonómica consiguiente . (OPCIONES) OCRA RULA ANSI MALCHAIRE 39. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Los programas de rotación buscando disminuir tiempos de exposición así como programas de pausas activas se recomiendan para el control de los DME; sin embargo, estas NO DEBEN considerarse como medidas de intervención únicas, sino que deben combinarse con otros mecanismos de prevención ergonómica. 40. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS Para el diagnóstico de DME MMSS relacionados con el trabajo NO se requieren estudios paraclínicos complementarios ni imagenológicos en los casos clásicos. Excepto el STC ó los casos crónicos o atípicos para aclarar el diagnóstico. Para el STC utilizar las pruebas electro diagnósticos confirmatorias (neuroconducciones sensitivas y motoras) comparativas nervio a nervio (con cubital o radial) bilateral. 41. RECOMENDACIONES GATI DME MMSS El tratamiento incluye: modificaciones ergonómicas, educación e información, manejo farmacológico vía oral, inmovilización del segmento, manejo fisioterapéutico, infiltraciones de corticosteroides. El manejo quirúrgico NO debe considerarse como primera elección en las DME de miembros superiores relacionados con el trabajo. 42. Reconocimiento de situaciones de trabajo, Revisi ó n de registros, tamizaje de s í ntomas Inspecci ó n del puesto de trabajo No Evaluaci ó n M é dica Dise ñ o o redise ñ o del sistema de trabajo Registro del Caso Evaluaci ó n e intervenci ó n ergon ó mica Manejo MD Cierre Caso Finaliza proceso de intervenci ó n INICIO ¿ S í ntomas De DME MMSS? ¿ Factores de riesgo para DMEMMSS? ¿ Problemas en el sistema de trabajo? No S í ¿ DME relacionado con el trabajo? S í No ¿ Solucions obvias? ¿ Mejoraron los s í ntomas? S í S í S í S í Manejo MD ¿ Se control ó el riesgo? S í No Vigilancia, promoci ó n y prevenci ó n Vigilancia, promoci ó n y prevenci ó n No No S í No Vigilancia, promoci ó n y prevenci ó n 43. Guía de atención integral basada en la evidencia para Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo. (GATIHD) ISBN. 978-958-98067-1-5 44. RECOMENDACIONES GATI HD El síndrome de hombro doloroso (HD) en el trabajo es aquel relacionado con trabajo repetitivo 9 Código: FOR-GA-83/Versión 2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Página sostenido, posturas incómodas y carga física de miembros superiores que lesiona los tejidos periarticulares, especialmente el tendón o músculo supraespinatus. 45. RECOMENDACIONES GATI HD Tendinitis del manguito rotador (CIE 10 -M75) Tendinitis Bicipital (CIE 10 M752) Bursitis (CIE 10 - M755) Esta guía hace referencia a las condiciones mecánicas relacionadas con los factores de riesgo SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO (HD) 46. RECOMENDACIONES GATI HD Las características de los factores de riesgo ocupacional que han demostrado estar asociados con el HD, son los siguientes: Posturas mantenidas, prolongadas o forzadas de hombro Movimientos repetitivos del hombro Fuerza relacionada con manipulación de cargas, movimientos forzados y cargas estáticas de miembros superiores. Movimientos repetidos o posturas sostenidas en flexión del codo. Exposición a vibración del miembro superior La postura mantenida del hombro, los movimientos repetitivos, la fuerza, la exposición a vibración y los factores psicosociales actúan en forma combinada. 47. RECOMENDACIONES GATI HD Se recomienda que para identificar los factores de riesgo de HD se incluyan metodologías tales como: Auto reporte, inspección estructurada o aplicación de listas de chequeo de condiciones de trabajo, orientada a la detección de peligros del área problema (Posturas forzadas, movimientos repetidos o concentrados de hombro y manipulación de cargas o requerimientos de fuerza, vibración). Reportes de confort-disconfort con la actividad. Encuestas de morbilidad sentida 48. RECOMENDACIONES GATI HD Requieren vigilancia médica específica para la detección temprana de síntomas dolorosos en hombro relacionados con el trabajo, los trabajadores cuya actividad laboral se caracteriza por: Movimientos repetitivos que incluyen flexión y abducción de la articulación glenohumeral con ciclos de tiempo menores a 30 segundos o mayores del 50% del ciclo. 49. RECOMENDACIONES GATI HD Asociación entre repetitividad y postura sostenida de hombro con más de 30º de flexión o abducción. El requerimiento de fuerza en la manipulación de cargas o movimientos con fuerza. El diagnóstico de HD es clínico. No se requieren imágenes diagnósticas , a menos que existan signos que demuestren la presencia de condiciones serias que pongan en peligro la vida o la integridad del individuo. 50. RECOMENDACIONES GATI HD Si ya se ha determinado que el HD es de origen mecánico y no existe respuesta al manejo conservador inicial a las 4 semanas , considere la posibilidad de solicitar estudios especiales como Rayos X, TAC, RMN . Ante sospecha de rupturas totales del tendón del manguito rotador está indicada la realización de ecografía de hombro o la RMN. 51. Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionadas con manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. (GATI- DLI- ED) ISBN. 978-958-98067-2-2 52. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Para la prevención del DLI se recomienda tener en cuenta los siguientes factores de riesgo: Trabajo físico pesado, levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de columna, movimientos de flexión y rotación de tronco, exposición a vibración del cuerpo entero, posturas estáticas, factores psicosociales y de organización del trabajo, ya que han demostrado estar asociados con la ocurrencia el DLI. 53. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El soporte lumbar o cinturón ergonómico NO debe ser utilizado en el trabajo como intervención preventiva para el DLI. Se recomienda NO suministrar órtesis, plantillas y tapetes antifatiga para la prevención del dolor lumbar en el trabajo. 54. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Las escuelas de espalda que se centren en el fomento del manejo activo pueden ser benéficas para los trabajadores con DLI, pero NO se recomiendan aquellas centradas exclusiva o esencialmente en conceptos de higiene postural. 55. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El diagnóstico de DLI y dolor radicular es clínico y no requiere estudios de radiología o de 10 Código: FOR-GA-83/Versión 2 DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS Código: FOR-GA-83/Versión 2 laboratorio en las 4 a 6 primeras semanas de evolución. Requiere descartar signos de alarma. Las herramientas de ayuda diagnóstica disponibles (radiografías, TAC, RM, electromiografía, laboratorio clínico) solamente se indican ante la presencia de signos de alarma 56. RECOMENDACIONES GATI DLI DE El tratamiento integral del DLI y ED se compone de: Información al paciente (entidad autolimitada). Educación específica, características clínicas y el control de riesgos relacionados. Ciclos cortos de AINES, intercalados con tratamientos con analgésicos tipo acetaminofén. 57. RECOMENDACIONES GATI DLI DE Mantenimiento de máxima actividad física diaria posible acorde con la capacidad funcional, incluyendo el trabajo. Reduce la intensidad del dolor y disminuye los tiempos de limitación funcional. Una vez controlados los síntomas agudos, están indicados los ejercicios aeróbicos de bajo impacto con el fin de mantener una buena condición física y prevenir recidivas. 58. RECOMENDACIONES GATI DLI DE No es recomendable el reposo en cama en DLI que no genere limitación funcional importante. La cirugía NO está indicada como tratamiento en el DLI , NI es recomendable la aplicación de tracción como tratamiento del DLI o la hernia de disco . 59. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES FASE FUNCIONAL RECOMENDACIÓN EVIDENCIA Y RECOMENDACIÓN ENTIDADES PROFE-SIONA-LES Vigilancia de la salud de los trabajadores Se recomienda realizar evaluación auditiva pre ocupacional, de seguimiento y pos ocupacional, que explore adicionalmente las condiciones individuales relacionadas con hipoacusias y otras actividades relacionadas con los hobbies y hábitos personales, así como la exposición a sustancias químicas y a vibración. (Recomendación 7.3.3 y 7.3.4) 4 y 2+/B Empresa y asesoría ARP SGC 60. CONCLUSIONES RESOLUCIÓN 2844 DE 2007 del MPS. Adopta como referente obligatorio RECURSOS Y EQUIPOS REQUERIDOS 11 TABLERO VIDEO BEAM COMPUTADOR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Página -