GUIA_DE_TRABAJO_SEMANA_5

Anuncio
RESUMEN EJECUTIVO
PRODUCTO “CELEBRACION DE QUINCE AÑOS”
INTRODUCCION:
El presente estudio de prefactibilidad busca determinar el impacto socioeconómico
que tendría la puesta en marcha de una idea de negocios en el municipio de
Medellín y a su Área Metropolitana.
Eventos Antonella es una idea que surge de la necesidad de suplir las
necesidades mas exigentes en cuanto a celebración de eventos sociales, tales
como” celebración de quince años “brindando una excelente calidad a un costo
asequible para nuestros clientes.
Se realizó un análisis de mercado destacando el contenido puntual de cada uno
de los pasos que conlleva este análisis, como también en el análisis técnico
operativo que sería como un pilar importante para llevar a cabo el éxito de una
posible idea de negocio y posibles riesgos que pudieran afectar el desarrollo de la
idea.
OBJETIVOS:
GENERAL
Desarrollar una idea de negocio que permita desarrollar un plan o resumen
ejecutivo basado en un modelo de prestación de servicios, evaluando a sí su
prefactibilidad.
ESPECIFICOS:



Determinar la demanda del producto (celebración de quinces) por medio de
un estudio de mercadeo.
Evaluar la viabilidad de la idea de negocio por medio de un estudio técnico
operativo que permita tener una inversión estimada inicial.
Definir el organigrama de la idea de negocio con base en las áreas
implicadas para la puesta en macha del proyecto.
ANÁLISIS DE MERCADO:
*Características del producto
-Ser un servicio personalizado, cada cliente tiene necesidades y requerimientos
diferentes, por lo que el servicio a establecer se adaptará a los gustos preferencias
específicas de cada cliente potencial.
- Eficiente al momento de ofrecer a sus clientes todo lo necesario para llevar a
cabo un evento social como la celebración de quinces, adaptándose a sus
necesidades, estilos de vida y hábitos de consumo.
-Su seguridad, seriedad y puntualidad al momento de prestar el servicio, el cliente
tendrá el servicio que espera, en el momento y el lugar que lo solicitó.
-Para este evento social la empresa ofrecerá el servicio de banquetes con extenso
y variados menús, menajes completos que se adaptan a cualquier presupuesto,
bocaditos para degustar, diferentes tipos de bebidas y la más variada decoración.
Todos los productos que se ofrecerán serán de alta calidad y fina presentación.
¿Como obtenemos dinero en este negocio?
Nuestra proyección para generar recursos, la enfocamos en desarrollar un plan de
mercadeo con penetración al mercado de forma masiva por medio de las emisoras
locales y volantes, en los cuales tendremos ofrecimiento de opciones de servicio
de alta calidad y con costos cómodos, así podremos lograr llegar a los sectores de
la sociedad que han sido descuidados con estos servicios y partiendo de los
estratos 3 y 4 que suman el 43% del total de los estratos de las familias del
municipio de Medellín y su Área Metropolitana, es un mercado interesante que
significa un volumen de población de aproximadamente 1.200.000 (un millón
doscientos mil personas) con relación a la sumatoria de los estratos.
¿Cuál es la lógica económica que justifique la entrega de valor a los clientes
a un costo apropiado?
La lógica económica la justificamos en que al ofrecer este servicio
proporcionaremos poder satisfacer deseos y necesidades al mercado objetivo que
nos enfocaremos tanto en servicios como en precios. Asimismo nosotros como
empresa obtendremos recursos en el desarrollo de la actividad por la estrategia de
penetración del mercado.
*PRINCIPALES PROVEEDORES
-Rimo plásticas S.A
Productos de alta calidad y diseños actuales
Medellín, Colombia
Teléfono: (57) (4) 4487466
-ADAM Carpas
Venta de todo tipo de carpas para eventos al intemperie
Itagüí, Colombia, Medellín
Teléfono: (57) (4) 3719505
-La Campesina del Sur
Distribuidor de Frutas y verduras
Medellín, Colombia
Teléfono: (4) 2859006
*COMPETIDORES
Quienes son nuestros competidores
Son empresas que funcionan y prestan sus servicios en el Oriente Antioqueño,
especialmente en el municipio de Medellín y sus Área Metropolitana
Tamaño y trayectoria de los competidores - Medianos y pequeños.
Existen empresas pequeñas, de origen familiar, que han posicionado sus marcas
en el tiempo, dirigiéndose a los mismos mercados objetivos.
Fortalezas de los competidores.
Como gran fortaleza, tienen su trayectoria y la confianza que han generado en los
clientes durante los años que tienen en el mercado.
Debilidades de los competidores.
Como debilidades, encontramos que las medianas y pequeñas no tienen unas
estrategias de mercadeo planteadas y nos basamos en estas ya que serían
nuestros directos competidores con relación al mercado objetivos que nos estamos
dirigiendo, estratos 3, 4, 5 y 6.
*ESTRATEGIAS
-Precios: Las estrategias de precio se dirigen a tener diferentes propuestas
mediante servicio propuesto que se ajustan a la capacidad económica del cliente.
-Plaza. La ubicación de las sedes, facilitan el acceso y facilidad de transporte.
*PUBLICIDAD
La publicidad se realizará por la emisora y canales locales, volantes publicitarios,
pagina web y redes sociales.
ANÁLISIS OPERATIVO O TÉCNICO
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
-Gerencia general. Tiene la responsabilidad de garantizar que todas las áreas de
la empresa funcionen y engranen con satisfacción, para poder brindarle a los
clientes, eventos con alta calidad y exclusividad, también es su responsabilidad
administrar el los recursos de la empresa.
-Dirección administrativa. Se encargará de que todos los procesos se
desarrollen para cada evento, mediante un cronograma de actividades y un flujo
grama de producción y que los recursos de la empresa tengan su óptimo
funcionamiento.
- Departamento contable y financiero. Se encargará de la contabilidad y trámites
legales de funcionamiento de la empresa, también en área financiera.
- Área de producción. Todos los departamentos y áreas de la empresa, cumplen
funciones que son indispensables para obtener el éxito final en cada uno de los
eventos. Pero el área de producción es definitiva, ya que en ella se materializa la
razón de ser de la empresa.
DISEÑO DEL ÁREA DE FUNCIONAMIENTO LA EMPRESA
-Área social. Constará de un Salón amplio con capacidad aproximada para
300personas donde se realizaran los eventos centrales con las silleterías e
insumos necesarios para eventos sociales.
En el salón estará adecuada un área demarcada como zona de baile.
- Área de producción. En ella estará ubicada el área de elaboración de alimento
y todo lo pertinente como producción para poder desarrollar el evento.
EL RIESGO QUE SE PUEDE PRESENTAR PARA LA PUESTA EN MARCHA DE
MI IDEA DE NEGOCIO
Desde el punto de vista empresarial existen innumerables riesgos, generados
tanto por el entorno como por el desarrollo normal de sus actividades.
RIESGOS GENERADOS EN LA EMPRESA
A nivel de la empresa se pueden presentar un sinfín de riesgos que pueden
afectar los procesos, recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros y
organizacionales, a los clientes y hasta la imagen de la empresa.
En este orden de ideas se pueden presentar riesgos como:
Riesgo especulativo: al materializarse genera la posibilidad de generar
instantáneamente beneficio o pérdida, como una aventura comercial, la inversión
en divisas ante expectativas de devaluación o revaluación, la compra de acciones,
el lanzamiento de nuevos productos, etc.
Riesgo estratégico: son las pérdidas ocasionas por las definiciones estratégicas
inadecuadas y errores en el diseño de planes, programas, estructura, integración
del modelo de operación con el direccionamiento estratégico, asignación de
recursos, estilo de dirección, además de ineficiencia en la adaptación a los cambios
constantes del entorno empresarial, entre otros.
Riesgo de mercado: puede generar ganancias o pérdidas a la empresa al invertir
en bolsa, debido a la diferencia en los precios que se registran en el mercado.
Riesgos laborales: pueden ser accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, pueden ocasionar años tanto a la persona como a la misma empresa.
CONCLUSIONES:
Al terminar el plan de negocio de la celebración de quinces se concluye que:
*El mercado meta establecido son las personas con nivel económico medio alto,
es decir personas económicamente activas, de 30 años en adelante y que sean
jefes de familia.
*Como estrategias de mercado se han fijado precios de acuerdo a la competencia
y a la valoración de recetas estándar; los productos y servicios tendrán valores
agregados que harán la diferencia en el mercado.
*Mantener un contacto post ventas, de esta forma se podrá obtener una
retroalimentación del evento y los puntos en que se debe mejorar.
*La Celebración de quinces es un proyecto que como inversión es rentable ya que
alcanza un periodo de recuperación menor a 4 años.
Documentos relacionados
Descargar