Guía docente de la asignatura

Anuncio
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
Guía docente de la asignatura
Asignatura
Protohistoria de la Península Ibérica
Materia
Prehistoria
Módulo
Titulación
Grado en Historia
437
Plan
7º semestre
Periodo de impartición
Grado
Nivel/Ciclo
Créditos ECTS
6 (seis)
Lengua en que se imparte
Español
Profesor/es responsable/s
Fernando Romero Carnicero
Datos de contacto (E-mail,
teléfono…)
Código
Tipo/Carácter
Curso
41539
OP
Cuarto
[email protected]; tel. 423000, ext. 4232, Dpto. despacho 24
Horario de tutorías
martes y miércoles: 17-19 h; jueves: 12-14 h
Departamento
Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas
Historiográficas.
Asignatura: Nombre de la asignatura
Materia: Indicar el nombre de la materia a la que pertenece la asignatura
Módulo: En el caso de que la titulación esté estructurada en Módulo/Materia/Asignatura, indicar el nombre del módulo al que
pertenece la asignatura.
Titulación: Nombre de la titulación a la que pertenece la asignatura.
Plan: Nº identificativo del plan
Nivel/ ciclo: Grado/ Posgrado (Master Universitario/ Doctorado)
Créditos ECTS: Nº de créditos ECTS
Lengua: Idioma en el que se imparte la asignatura.
Profesores: Profesor o profesores responsables de la asignatura
Datos de contacto: Requerido al menos el correo electrónico del profesor o profesores responsables de las asignaturas.
Horario de tutorías: Enlace a la página web donde se encuentra el horario de tutorías.
Departamento: Departamento responsable de la asignatura.
Código: Código de la asignatura
Tipo/ Carácter: FB: Formación Básica / OB: Obligatoria / OP: Optativa / TF: Trabajo Fin de Grado o Master / PE: prácticas
Externas
Curso: Curso en el que se imparte la asignatura
Universidad de Valladolid
1 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
1. Situación / Sentido de la Asignatura
1.1 Contextualización
Aunque, desde el punto de vista cronológico, el término Protohistoria se refiera al período
inmediatamente anterior a la Historia, este espacio temporal es entendido de muy diferentes maneras
según diferentes tradiciones y escuelas científicas. Para aquellas que identifican la Prehistoria con la Edad
de Piedra, la Protohistoria se corresponde con el periodo histórico de gran personalidad y trascendencia
que se desenvuelve entre el final del Neolítico y la aparición de las Altas Culturas ―aquel que V.G. Childe
identificó con los “orígenes de la civilización” y que abarca convencionalmente las Edades del Cobre, del
Bronce y del Hierro―, es decir, con la Edad de los Metales. Aun hay quienes limitan la Prehistoria al
Paleolítico, por lo que la Protohistoria comprendería el Neolítico y la Edad de los Metales, tratando de
mostrar las diferencias conceptuales y metodológicas existentes entre el estudio de las culturas de
cazadores-recolectores y las productoras de alimentos. En esta asignatura se opta por la visión, más
restrictiva pero generalmente admitida en nuestro país, que asume que la Protohistoria es aquel período
acerca del cual no existen textos escritos producidos por las culturas estudiadas, aunque si referencias en
textos de otras culturas contemporáneas.
Dicho criterio, partiendo de la primera referencia escrita sobre la Península Ibérica ―la de la
fundación de Gadir―, nos sitúa en torno al primer milenio a.C. o, lo que es lo mismo, en el espacio
temporal que comprende la fase final de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Ello se justifica además
porque la dinámica cultural del Bronce Final peninsular ―así como la del europeo― esta relativamente
desligada de la del Bronce Pleno y mucho más vinculada al desarrollo de la Edad del Hierro.
A partir del 1200 a.C. la Península Ibérica se ve inmersa en un mundo de relaciones que la
conectarán con el mundo de los Campos de Urnas centroeuropeos y las comunidades atlánticas y
mediterráneas. A partid el siglo IX a.C., la incidencia de estas últimas, a través de las colonizaciones griega
y fenicia, serán la base del florecimiento de las cultura ibérica y horizonte tartésico, en tanto que en las
tierras del interior el proceso se materializa a partir del surgimiento de la civilización céltica, contrapunto de
las grandes culturas mediterráneas del primer milenio a.C. A resultas de todo ello se incorporarán
conceptos como la urbanización, la amonedación y la escritura, dando el paso decisivo para ingresar en el
mundo de la Historia.
1.2 Relación con otras materias
Fundamentalmente con PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (41519), porque enfrentarse
al estudio de una nueva etapa del desarrollo social implica necesariamente conocer el punto de partida del
proceso, y con PREHISTORIA II (41509), por cuanto en ella se aborda el mismo período histórico en el
ámbito europeo, lo que ayuda a contextualizar cuanto ocurre en el último milenio a.C. en la Península
Ibérica.
Bastante directa, esencialmente, con: ARQUEOLOGÍA II (41505), por cuanto cualquier
conocimiento sobre el pasado preliterario, esto es, anterior a la aparición de las fuentes escritas, solo
puede ser de extracción arqueológica, y con HISTORIA ANTIGUA I (41504), desde el momento en que
ciertos pueblos mediterráneos ya históricos, como fenicios, griegos y etruscos, representan la Edad del
Hierro de sus respectivas secuencias regionales, aparte de reconocer la importancia de su interactuación
―fenómenos coloniales― con las comunidades indígenas del Mediterráneo occidental. Asimismo con
ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD (41522), ya que partiendo del mundo
indígena estudia su integración en el Imperio Romano, el llamado proceso de romanización, pero también
la interpretatio romana de las culturas indígenas.
Y, por último, con ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL (41490), porque la Arqueología ―la
Prehistórica, si cabe, más que ninguna otra― “o es Antropología o no es nada”, como reclamó L. Binford,
de modo que analizar el comportamiento de los hombres del pasado, sus manifestaciones culturales,
requiere inexcusablemente adaptarse a la óptica de esta disciplina.
Universidad de Valladolid
2 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
1.3 Prerrequisitos
Ninguno en principio, aunque la comprensión de la asignatura resultará mucho más sencilla
habiendo cursado previamente Prehistoria II (41509).
Universidad de Valladolid
3 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
2. Competencias
2.1 Generales
CG.1 Adquisición de un conocimiento racional y crítico del pasado de la Humanidad, con la finalidad de
que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible.
Los estudiantes deberán adquirir un conocimiento racional y crítico de la evolución de las
civilizaciones y sociedades del pasado, con vistas a reflexionar sobre su relación con los acontecimientos y
procesos actuales.
CG.2 Adquisición de un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y
continuidad de la Humanidad desde una perspectiva diacrónica.
Los estudiantes deberán adquirir los conocimientos fundamentales de la historia política, social,
económica, religiosa y cultural de la Humanidad a través de sus diferentes etapas.
CG.3 Adquisición de los conocimientos históricos que permitan comprender la diversidad histórica y
cultural y fomentar el respeto de la multiculturalidad y los valores ajenos.
Los estudiantes deberán reflexionar, a partir de los conocimientos adquiridos y de documentos
seleccionados al efecto, sobre la diversidad de culturas, civilizaciones, religiones que existen y han existido
en la Historia, superando una perspectiva eurocentrista.
CG.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para utilizar los principales métodos, técnicas e
instrumentos del historiador, de la capacidad crítica frente a cualquier clase de fuente y documento así
como de la habilidad para el manejo de recursos de búsqueda, identificación, selección y recogida de
información para su utilización en el estudio e investigación.
Los estudiantes deberán adquirir las bases metodológicas para el desarrollo de su actividad
profesional, y en su caso, investigadora; la capacidad de identificar, resumir, analizar e interpretar la
información relacionada con la materia, así como la de analizarla conforme a los métodos históricos. Todo
ello dentro de una visión global de la Historia y evitando enfoques fragmentarios.
CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las
diferentes ramas de la investigación histórica, así como de los problemas historiográficos, susceptibles de
modificarse con el tiempo y dependiendo de los diversos contextos políticos, sociales y culturales.
Los estudiantes deberán adquirir un conocimiento del vocabulario y terminología científica propios
de la disciplina, de sus conceptos y categorías, y de los temas de estudio y debate, así como de la relación
existente entre los mismos. Dado que tales conceptos están relacionados con las corrientes
historiográficas que los generan y utilizan, este conocimiento se complementa con el estudio de las
mismas, en una perspectiva en la que el debate y la investigación histórica están en continua construcción.
CG.6 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse con claridad y coherencia, tanto por escrito
como verbalmente, utilizando correctamente la terminología propia de la disciplina.
Los estudiantes deberán saber exponer los conocimientos adquiridos y los resultados de los
trabajos realizados, tanto de forma oral como escrita. Deberán poderse adaptar a diferentes niveles de
interlocución, desde la alta difusión hasta la iniciación a la investigación, de acuerdo con los criterios
científicos de la disciplina.
2.2 Específicas
CE.2.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales del pasado de
la Humanidad en la Protohistoria.
CE.3.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales de la historia
europea en la Protohistoria.
CE.4.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar los rasgos fundamentales de la historia
de la Península Ibérica en la Protohistoria.
Universidad de Valladolid
4 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
CE.6.1 Adquisición de los conocimientos que permitan profundizar en los rasgos distintivos de la
Protohistoria de la Península Ibérica.
CE.7.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender las estructuras y dinámicas
económicas en la Protohistoria de la Península Ibérica.
CE.8.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender las principales claves
explicativas de las sociedades en la Protohistoria de la Península Ibérica.
CE.10.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender los diferentes sistemas de
creencias, religiones y mentalidades, propias de las distintas culturas, así como de su trascendencia social
en la Protohistoria peninsular.
CE.11.1 Adquisición de los conocimientos que permitan identificar y comprender los principales
fundamentos y manifestaciones de la cultura en la Península Ibérica durante la Protohistoria y de su papel
en la formación del patrimonio histórico.
CE.14.1 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse y comunicarse oralmente en castellano
usando la terminología propia de la Arqueología Prehistórica.
CE.15.1 Desarrollo de las habilidades necesarias para escribir en castellano utilizando con corrección los
diferentes tipos de exposición y discusión: sintética, analítica, descriptiva e interpretativa, usando la
terminología propia de la Protohistoria.
CE.16.1 Desarrollo de las habilidades necesarias para leer, analizar e interpretar textos historiográficos
referentes a la Protohistoria en castellano y en otros idiomas.
CE.19.1 Desarrollo de las habilidades necesarias para leer, analizar e interpretar el registro arqueológico
de la Protohistoria.
CE.20.1 Desarrollo de las habilidades necesarias para comprender que las mujeres y los varones son
protagonistas del pasado en la Protohistoria.
CE.23.3 Adquisición de los conocimientos que permitan comprender el marco administrativo, legal,
económico y cultural del patrimonio arqueológico.
Universidad de Valladolid
5 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
3. Objetivos
• Identificar términos y conceptos teóricos necesarios para interpretar procesos históricos.
• Entender el proceso de construcción de los límites cronológicos y espaciales de la Protohistoria de la
Península Ibérica.
• Identificar explicaciones diversas sobre un mismo hecho histórico.
• Búsqueda de información y bibliografía vinculada a la Protohistoria peninsular.
• Adquisición de conocimientos profundos sobre aspectos clave del cambio social ―etnogénesis y
aculturación― en la Protohistoria peninsular y en su contexto europeo.
• Saber y valorar la contribución de otras ciencias, sobre todo de la Arqueología, a la reconstrucción de los
procesos histórico-sociales de la Protohistoria de la Península Ibérica.
• Conocer las distintas vertientes de la proyección de la Arqueología Prehistórica en la sociedad actual,
especialmente el patrimonio arqueológico.
• Comprender libros y artículos monográficos relacionados con la Protohistoria peninsular, y desarrollar la
capacidad crítica y reflexiva para su valoración.
• Elaborar un breve trabajo de síntesis sobre nuestra Protohistoria a partir de fuentes bibliográfica.
• Conocer y manejar diversos sistemas de representación gráfica y cartográfica sobre temas de
Arqueología Prehistórica.
• Conocer las causas que operaron en la aparición de la metalurgia del hierro.
• Conocer las consecuencias económicas y sociales del advenimiento de la Edad del Hierro.
• Conocer las formas de vida y estructuras socio-culturales de las comunidades prehistóricas de la Edad
del Hierro.
• Diferenciar entre sociedades tribales, de jefaturas y estatales.
• Conocer las razones por las que determinadas sociedades merecen el calificativo de protohistóricas.
• Conocer los medios instrumentales y técnicas de investigación propias de la Arqueología Prehistórica.
Universidad de Valladolid
6 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura
ACTIVIDADES PRESENCIALES
HORAS
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
HORAS
Clases teóricas
30
Elaboración de los esquemas o
resúmenes de los contenidos
teóricos de la asignatura
20
Clases prácticas
11
Realización y redacción del
supuesto práctico y elaboración de
la presentación en PowerPoint
70
Prácticas externas y seminarios
16
Evaluación
3
Total presencial
60
Total no presencial
90
Universidad de Valladolid
7 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
5. Bloques temáticos
Bloque 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENCRUCIJADA CULTURAL DURANTE EL BRONCE FINAL
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,25
a. Contextualización y justificación
Pese a que el Bronce Final, como su propio nombre indica, constituya la última fase de la Edad
del Bronce en la periodización tradicional, hoy sabemos que dista mucho de estar plenamente vinculado
al Bronce Pleno y que durante el mismo se gestan muchos de los rasgos característicos de las
sociedades que, en última instancia, terminarán encontrando los romanos en la conquista de la
Península Ibérica. La situación geoestratégica que ocupa la península en Europa y la capacidad
alcanzada por las poblaciones del Bronce para movilizarse la harán objeto de su atención. Es así como
grupos de Campos de Urnas centroeuropeos alcanzaran el solar de la actual Cataluña, en tanto que las
costas mediterráneas y atlánticas recibirán la visita de viajeros orientales venidos a lo largo del
Mediterráneo o de la Europa occidental siguiendo la vía atlántica; de la mano de los mismos empezarán
a llegar nuevas ideas y materiales arqueológicos que van siendo asimilados por las comunidades
indígenas y, muy particularmente, por sus élites. Al tiempo en las tierras del interior sigue su desarrollo
la cultura de Cogotas I, que alcanza ahora su floruit, como testimonia la presencia de sus características
cerámicas o la imitación de las mismas en diferentes ámbitos peninsulares.
b. Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre la privilegiada posición geográfica peninsular y la importancia que ello tuvo en
su papel de encrucijada cultural y en los procesos que de ello se derivaron, haciendo hincapié en la
aceleración cultural de este momento.
c. Contenidos
1. El Bronce Final en la fachada atlántica.
2. La plenitud de Cogotas I en las tierras del interior peninsular.
3. El noreste y los Campos de Urnas.
d. Métodos docentes, plan de trabajo y evaluación
Las clases se desarrollarán a partir de la lectura previa y pautada que los alumnos deberán
realizar previamente de los capítulos correspondientes al bloque temático de un manual ―BELÉN
DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T., La Edad del Hierro. Historia Universal, Prehistoria 11. Editorial Síntesis.
Madrid, 1997―, comentando los aspectos de más difícil comprensión o mayor importancia, al tiempo
que se ilustran los contenidos con presentaciones de PowerPoint.
Los alumnos deberán entregar periódicamente los resúmenes de dichas lecturas para su
evaluación; en la misma se valorará además su nivel de su implicación en las intervenciones en clase.
Universidad de Valladolid
8 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
e. Bibliografía básica
BLASCO, M.C. (1993): El Bronce Final. Síntesis, Madrid.
f. Bibliografía complementaria
ABARQUERO MORAS, F.J. (2005): Cogotas I. La difusión de un tipo cerámico durante la Edad del Bronce.
Arqueología en Castilla y León, Monografías 4. Junta de Castilla y León, Valladolid.
FERNÁNDEZ-POSSE, M.D. (1998): La investigación protohistórica en la Meseta y Galicia. Síntesis, Madrid.
RUIZ-GALVEZ PRIEGO, M., coord. (2001): La Edad del Bronce, ¿Primera Edad del Oro de España?
Sociedad, economía e ideología. Crítica, Barcelona.
RUIZ-GALVEZ PRIEGO, M. (2013): Con el fenicio en los talones. Los inicios de la Edad del Hierro en la
cuenca del Mediterráneo. Bellaterra, Barcelona.
RUIZ ZAPATERO, G. (1985): Los Campos de Urnas del NE. de la Península Ibérica. Tesis Doctorales,
83/85. Universidad Complutense, Madrid. 2 vols.
g. Recursos necesarios
La bibliografía básica se encuentra en la biblioteca. Otros materiales se facilitarán en el aula.
Universidad de Valladolid
9 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
Bloque 2: FENICIOS, TARTESSOS Y EL PERIODO ORIENTALIZANTE
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,00
a. Contextualización y justificación
Tartessos es, sin ninguna duda, uno de los temas de la Protohistoria peninsular más atractivos,
por cuanto se ha visto como enigmático y envuelto en un halo misterioso. Los trabajos llevados a cabo
en las últimas décadas han venido a iluminar no pocos aspectos del mismo, pero, aún así, son muchas
las cuestiones pendientes. Ello es debido, en muy buena medida, a su relación con la colonización
fenicia, lo que hace que no siempre sea fácil diferenciar, arqueológicamente, qué yacimientos y
materiales corresponden a uno u otro mundo. Asimismo en los últimos años se han llevado a cabo
importantes intervenciones y estudios sobre la periferia tartésica, especialmente en Extremadura, lo que
ha permitido conocer el alcance del fenómeno orientalizante más allá del Bajo Guadalquivir y la provincia
de Huelva. Por último, debidamente desligados del mundo ibérico, los turdetanos, ilustran la continuidad
del mundo tartésico durante la segunda Edad del Hierro.
b. Objetivos de aprendizaje
Básicamente se pretende que los alumnos tomen conciencia de cómo las costumbres o
materiales exóticos, como los que este caso introducen las comunidades semíticas asentadas en el
mediodía peninsular, pueden enmascarar una realidad, menos llamativa pero no por ello inexistente cual
es la indígena. Y, a partir de ahí, que comprendan los procesos de aculturación y asimilación por parte
de esos indígenas, así como la impronta que imprimen a sus propias producciones incorporando
técnicas y modelos foráneos. En definitiva analizar la convivencia de dos sociedades de muy diferente
nivel y su mutua interacción.
c. Contenidos
1. Los fenicios en la Península Ibérica: asentamientos y cementerios.
2. Poblamiento, mundo funerario y estructura social en Tartessos.
3. El Período Orientalizante en la periferia tartésica.
4. Los turdetanos.
d. Métodos docentes, plan de trabajo y evaluación
Las clases se desarrollarán a partir de la lectura previa y pautada que los alumnos deberán
realizar previamente de los capítulos correspondientes al bloque temático de un manual ―BELÉN
DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T., La Edad del Hierro. Historia Universal, Prehistoria 11. Editorial Síntesis.
Madrid, 1997―, comentando los aspectos de más difícil comprensión o mayor importancia, al tiempo
que se ilustran los contenidos con presentaciones de PowerPoint.
Los alumnos deberán entregar periódicamente los resúmenes de dichas lecturas para su
evaluación; en la misma se valorará además su nivel de su implicación en las intervenciones en clase.
Universidad de Valladolid
10 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
e. Bibliografía básica
GRACIA ALONSO, F. , coord. (2008): De Iberia a Hispania. Ariel, Barcelona.
f. Bibliografía complementaria
ARRUDA, A. M. (1999-2000): Los fenicios en Portugal. Fenicios y mundo indígena en el centro y sur de
Portugal (siglos VIII-VI a. C.). Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 5-6. Universidad Pompeu
Fabra, Barcelona.
AUBET, M.E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de occidente. Crítica, Barcelona (ed. ampliada y puesta
al día).
FRANKESTEIN, S. (1997): Arqueología del colonialismo. El impacto fenicio y griego en el sur de la
Península Ibérica y el suroeste de Alemania. Crítica, Barcelona.
MOSCATI, S., dir. (1988): I fenici. Catálogo de la Exposición de Venecia. Bompiani, Milán.
ALVAR, J. Y BLÁZQUEZ, J.M., eds. (1993): Los enigmas de Tarteso. Cátedra, Madrid.
AUBET, M.E., coord. (1989): Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir. Ausa,
Barcelona.
JIMÉNEZ AVILA, J. (2002): La toreútica orientalizante en la Península Ibérica. Biblioteca Archaeologica
Hispana, 16. Studia Hispano-Phoenicia, 2. Real Academia de la Historia, Madrid.
RODRÍGUEZ DÍAZ, A., ed. (2004): El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su
estudio territorial. Universidad de Extremadura, Cáceres, 2 vols.
RODRÍGUEZ DÍAZ, A. y ENRÍQUEZ NAVASCUÉS, J.-J- (2001): Extremadura tartésica. Arqueología de un
proceso periférico. Bellaterra, Barcelona.
RUIZ MATA, D. y CELESTINO PÉREZ, S., eds. (2001): Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península
Ibérica. Centro de Estudios del Proximo Oriente y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Madrid.
TORRES ORTIZ, M. (1999): Sociedad y mundo funerario en Tartessos. Biblioteca Archaeologica Hispana,
3. Real Academia de la Historia, Madrid.
TORRES ORTIZ, M. (2002): Tartessos. Biblioteca Archaeologica Hispana, 14. Studia Hispana-Phoeneicia,
1. Real Academia de la Historia, Madrid.
g. Recursos necesarios
La bibliografía básica se encuentra en la biblioteca de la Facultad. Otros materiales ―textos o
material de prácticas― se facilitan en el aula.
Universidad de Valladolid
11 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
Bloque 3: UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ÁREA
MEDITERRÁNEA
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,00
a. Contextualización y justificación
El término iberos, con el que habitualmente nos referimos a las gentes que desde el sur de
Francia y a lo largo de las costa mediterránea peninsular alcanzan la Andalucía oriental, enmascara, bajo
su apariencia de uniformidad, una enorme diversidad cultural que parte de la diversidad geográfica y los
substratos culturales correspondientes, al tiempo que de las influencias recibidas en diferentes ámbitos
de los colonos griegos y fenicios. Así, en tanto en Cataluña los iberos representan la continuación de las
poblaciones del Bronce Final de los Campos de Urnas y reciben a los colonos griegos, en Alto
Guadalquivir se deja notar la influencia del mundo orienalizante tartésico y el impacto de la presencia
fenicia. Ello se refleja en los asentamientos, ritos y formas de enterramiento, manifestaciones artísticas y
hasta en la propia escritura en la que se documentan hasta tres signarios distintos.
b. Objetivos de aprendizaje
El principal objetivo del bloque es analizar la diversidad comentada, haciendo hincapié en los
rasgos comunes y en las diferencias entre cada una de esas comunidades que, además, conocemos
ahora a través de sus nombres étnicos. E insistir en cómo, determinados rasgos y elementos culturales,
que en principio parecen caracterizar a toda la “cultura ibérica” no son sino aspectos parciales de la
misma en la que medida en que afectan a territorios muy concretos y en ocasiones, incluso, a
yacimientos en particular.
c. Contenidos
1. Origen y formación de la cultura ibérica. Las colonias griegas y los influjos fenicios.
2. Los iberos: hábitat y economía.
3. Religión y mundo funerario entre los iberos.
d. Métodos docentes, plan de trabajo y evaluación
Las clases se desarrollarán a partir de la lectura previa y pautada que los alumnos deberán
realizar previamente de los capítulos correspondientes al bloque temático de un manual ―BELÉN
DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T., La Edad del Hierro. Historia Universal, Prehistoria 11. Editorial Síntesis.
Madrid, 1997―, comentando los aspectos de más difícil comprensión o mayor importancia, al tiempo
que se ilustran los contenidos con presentaciones de PowerPoint.
Los alumnos deberán entregar periódicamente los resúmenes de dichas lecturas para su
evaluación; en la misma se valorará además su nivel de su implicación en las intervenciones en clase.
Universidad de Valladolid
12 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
e. Bibliografía básica
ARANEGUI GASCÓ, C. (2012), Los iberos ayer y hoy. Arqueología y culturas. Marcial Pons, Madrid.
f. Bibliografía complementaria
ALMAGRO-GORBEA, M. y MONEO, T. (2000): Santuarios urbanos en el mundo ibérico. Bibliotheca
Archaeologica Hispana, 4. Real Academia de la Historia. Madrid.
BLÁNQUEZ PÉREZ, J. y ANTONA DEL VAL, V., coords. (1992): Congreso de Arqueología Ibérica: Las
Necrópolis (Madrid, 1991). Serie Varia, 1. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
CHAPA BRUNET, T. (1985): La escultura ibérica zoomorfa. Madrid.
IZQUIERDO PERAILE, I. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los pilares-estela. Serie de Trabajos
Varios, 98. Diputación Provincial de Valencia, Valencia.
MATA PARREÑO, C. y PÉREZ JORDÀ, G., eds. (2000): Ibers. Agricultors, artesans i comerciants. III Reunió
sobre Economia en el Mon Ibèric (Valencia, 1999). Saguntum. Papeles del Laboratorio de
Arqueología de Valencia, Extra-3.
MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de l'âge du bronze à la conquête romanine.
Collection de la Casa de Velázquez, 56. Madrid.
OLMOS, R., ed. (1992): La sociedad ibérica a través de la imagen. Catálogo de la Exposición. Ministerio
de Cultura, Madrid.
OLMOS, R., ed. (1996): Al otro lado del espejo: aproximación a la imagen ibérica. Colección Lynx, La
Arqueología de la mirada 1. Madrid.
QUESADA SANZ, F. (1997): El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y
simbólico de las armas de la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C.). Monographies instrumentum, 3/1 y 2.
Monique Mergail, Montagnac, 2 vols.
RUIZ, A, y MOLINOS, M. (1992): Los Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico. Crítica,
Barcelona.
VV.AA. (1999): Los iberos. Príncipes de Occidente. Catálogo de la Exposición. Ministerio de Educación
y Cultura y Fundación “la Caixa”, Barcelona.
g. Recursos necesarios
La bibliografía básica se encuentra en la biblioteca. Otros materiales de prácticas se facilitan en
el aula.
Universidad de Valladolid
13 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
Bloque 4: LA IBERIA CÉLTICA
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,00
a. Contextualización y justificación
El término “Iberia Céltica” apenas si viene a referirse a otra cosa que el territorio peninsular que
no estuvo ocupado por los iberos, y al igual que el concepto ibero encierra una enorme diversidad
cultural. En principio porque, al igual que en Europa en la península no hubo “unos” celtas, sino “muchos”
celtas, y porque además no todos los pobladores del centro y occidente de la misma pueden calificarse
de tales, pues en su mayor parte no son sino “celtizados”. Partiendo de sustratos culturales diversos las
poblaciones del Bronce Final siguen derroteros distintos, y en muy buena medida independientes, a lo
largo de Primer Hierro hasta que las relaciones y contactos se hacen más fluidos a partir del siglo V a.C.,
momento en el que puede decirse se inicia la segunda Edad del Hierro. Es a partir de entonces cuando
conocemos a las poblaciones indígenas por su propio nombre y podemos referirnos a celtíberos,
vacceos o vettones con toda propiedad, una serie de grupos étnicos con rasgos comunes, pero también
con acusada personalidad en cada caso, como manifiestan sus asentamientos y ajuares funerarios. En
el Noroeste la denominada Cultura Castreña mantiene sus formas pristinas durante largo tiempo, siendo
curiosamente aquellos rasgos más conocidos y que mejor la definen propios del momento avanzando de
la misma.
b. Objetivos de aprendizaje
Conocer y comprender los cambios tecnológicos y culturales que se producen a finales de la
Edad del Bronce y a lo largo de la Edad del Hierro en la llamada Iberia Céltica y en qué medida terminan
por configurar, partiendo de los sustratos correspondientes, a los diferente grupos étnicos de la Hispania
prerromana, incidiendo en los rasgos característicos y particulares de cada uno de ellos. Desmitificar el
componente céltico generalmente atribuido a poblaciones indígenas, haciendo hincapié en los escasos
elementos laténicos documentados en el territorio y en la dificultad que a ello añade el hecho de que tan
solo en el caso de los celtíberos nos coste que hablaban una lengua céltica.
c. Contenidos
1. Los celtíberos.
2. Vacceos y vettones en el centro y occidente de la Península Ibérica.
3. La Cultura Castreña del noroeste.
d. Métodos docentes, plan de trabajo y evaluación
Las clases se desarrollarán a partir de la lectura previa y pautada que los alumnos deberán
realizar previamente de los capítulos correspondientes al bloque temático de un manual ―BELÉN
DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T., La Edad del Hierro. Historia Universal, Prehistoria 11. Editorial Síntesis.
Madrid, 1997―, comentando los aspectos de más difícil comprensión o mayor importancia, al tiempo
que se ilustran los contenidos con presentaciones de PowerPoint.
Los alumnos deberán entregar periódicamente los resúmenes de dichas lecturas para su
evaluación; en la misma se valorará además su nivel de su implicación en las intervenciones en clase.
Universidad de Valladolid
14 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
e. Bibliografía básica
ALFAYÉ VILLA, S. (2011), Imagen y ritual en la céltica peninsular. Serie Keltia, 50. Toxosouyos, A Coruña.
ALMAGRO-GORBEA, M. y RUIZ ZAPATERO, G., eds. (1993): Los Celtas: Hispania y Europa. Actas, Madrid.
e. Bibliografía complementaria
BURILLO MOZOTA, F. (1998): Los celtíberos. Etnias y Estados. Crítica, Barcelona.
JIMENO MARTÍNEZ, A., ed. (2005): Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogo de la Exposición de
Soria. Excma. Diputación de Soria, Soria.
LORRIO ALVARADO, A. (1997): Los Celtíberos. Complutum, extra 7. Universidad Complutense de Madrid y
Universidad de Alicante, Madrid.
ALMAGRO-GORBEA, M., MARINÉ, M. y ALVAREZ SANCHÍS, J.R., eds. (2001): Celtas y Vettones. Catálogo de
la Exposición de Avila. Diputación Provincial de Avila, Avila.
ALVAREZ-SANCHIS, J.R. (1999): Los Vettones. Bibliotheca Archaeologica Hispana, 1. Real Academia de
la Historia, Madrid.
ALVAREZ-SANCHIS, J.R. (2003): Los señores del ganado. Arqueología de los pueblos perromanos en el
occidente de Iberia. Akal, Madrid.
ÁLVAREZ-SANCHÍS, J., JIMENO MARTÍNEZ, A. y RUIZ ZAPATERO, G., eds. (2011), Aldeas y ciudades en el
primer milenio a.C. La Meseta Norte y los orígenes del urbanismo. Complutum, 22 (2).
ROMERO CARNICERO, F. y SANZ MÍNGUEZ, C., eds. (2010), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea.
Vaccea Monografías, 4. Centro de Estudios Vacceos “Federico Wattenberg” de la Universidad de
Valladolid, Valladolid.
FERREIRA DA SILVA, A.C. (1986): A Cultura Castreja no Noroeste de Portugal. Câmara Municipal de
Paços de Ferreira y Museu Arqueológico da Citânia de Sanfins, Paços de Ferreira.
GONZÁLEZ GARCÍA, F.J., coord. (2007): Los pueblos de la Galicia céltica. Akal, Madrid.
GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2006-2007): Galaicos. Poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica
(1200 a.C. – 50 d.C). Tomo I, Brigantium, vol. 18; tomo II, Brigantium, vol. 19. Museo Arqueolóxico e
Histórico Castelo de San Antón, A Coruña.
RODRÍGUEZ CORRAL, J. (2009), A Galicia Castrexa. Lóstrego, Santiago de Compostela.
f. Recursos necesarios
La bibliografía básica se encuentra en la Biblioteca de la Facultad y aquellos materiales de
prácticas que se requieran se facilitarán en el aula.
Universidad de Valladolid
15 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
Bloque 5: TRABAJOS DE ELABORACION PROPIA POR PARTE DE LOS ALUMNOS
Carga de trabajo en créditos ECTS:
1,75
a. Contextualización y justificación
Se contemplan aquí los trabajos monográficos de elaboración propia por parte de los alumnos,
es decir, los trabajos monográficos acerca de un supuesto práctico sobre un aspecto de la asignatura y
los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura.
Paralelamente a que los alumnos vayan adquiriendo a lo largo del desarrollo de los cuatro
bloques temáticos precedentes los conocimientos básicos de los conceptos y temas más relevantes de
la Protohistoria de la Península Ibérica, los trabajos a desarrollar por cuenta propia se centraran en
aspectos concretos de la etapa objeto de estudio, así como de los materiales arqueológicos que
caracterizan a algunas de sus culturas.
En el caso de los trabajos monográficos acerca de un supuesto práctico sobre un aspecto de la
asignatura, todos los alumnos deberán resolver, con carácter individual, el mismo ejercicio, sirviéndose
para ello de la documentación que se les facilitará y de la bibliografía correspondiente. El supuesto
partirá de unos materiales arqueológicos y los alumnos deberán redactar su análisis y estudio; con ello
se pretende que adviertan cómo, partiendo de la misma base, pueden alcanzarse diferentes resultados
y, al tiempo, que alcancen a discernir, con su juicio crítico, la diferente calidad de los mismos, tanto
desde el punto de vista metodológico como científico.
Los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura se llevaran a cabo con
carácter individual o en grupo, siempre poco numeroso. La elaboración de los mismos, a partir de la
bibliografía que se les indique, y aquella otra que ellos puedan considerar oportuna, culminará con la
elaboración de una presentación e PowerPoint que deberán exponer públicamente. A dicha exposición
seguirá el correspondiente debate tanto sobre los contenidos de la misma como sobre la forma en que
se ha llevado a cabo.
b. Objetivos de aprendizaje
En uno y otro caso se pretende que los alumnos: manejen la información y la bibliografía
vinculadas al trabajo correspondiente y comprendan libros y artículos monográficos relacionados con la
Protohistoria peninsular, con capacidad crítica para su valoración.
Además, en relación con los trabajos monográficos acerca de un supuesto práctico sobre un
aspecto de la asignatura: que aprendan a analizar e interpretar el registro arqueológico de la
Protohistoria de la Península Ibérica, así como a conocer y manejar diversos sistemas de representación
gráfica y cartográfica sobre temas de Arqueología Prehistórica.
En el caso de los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura se pretende
asimismo: que los alumnos se familiaricen con la forma de analizar e interpretar textos historiográficos
referentes a la Protohistoria peninsular, en castellano y en otros idiomas, que elaboren un breve trabajo
de síntesis sobre el tema correspondiente a partir de fuentes bibliográficas, que aprendan a escribir en
castellano usando con corrección la terminología propia de la Protohistoria y que se familiaricen con la
expresión y comunicación orales en castellano, usando la terminología propia de la Arqueología
Prehistórica.
Universidad de Valladolid
16 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
c. Contenidos
Los trabajos monográficos acerca de un supuesto práctico sobre un aspecto de la asignatura
versarán sobre materiales arqueológicos del entorno próximo, de forma que los alumnos puedan
familiarizarse con ellos no solo a través de la documentación y la bibliografía que se les faciliten sino
también con la contemplación de otros análogos en el Museo de Valladolid.
En el caso de los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura, los alumnos
podrán optar por un tema de su preferencia y, en su defecto, por uno de aquellos que les sugiera el
profesor. En esta ocasión se procurará que los temas se refieran a ámbitos geográficos ajenos a aquel
más inmediato.
d. Métodos docentes
Tutorías para orientación y seguimiento de los trabajos. Exposición pública con presentación e
PowerPoint de los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura por parte de los
alumnos, seguida de comentarios y discusión en clase. Seminarios para comentar y discutir los trabajos
monográficos acerca de un supuesto práctico sobre un aspecto de la asignatura.
e. Plan de trabajo
Las exposiciones de los trabajos monográficos acerca de un aspecto de la asignatura se llevarán
a cabo en las horas de clase a lo largo del último mes del curso. Los trabajos monográficos acerca de un
supuesto práctico sobre un aspecto de la asignatura se comentarán y discutirán en las jornadas de los
viernes asignadas a la asignatura por el coordinador del curso.
f. Evaluación
Se valorarán tanto los contenidos como la presentación, por escrito u oral de los trabajos y el
peso en la calificación final de estas actividades será del 50%.
g. Bibliografía básica
La bibliografía básica se encuentra en la biblioteca y, en su defecto, será facilitada por el
profesor en cada caso.
h. Bibliografía complementaria
Al margen de la bibliografía básica los alumnos podrán manejar cuanta bibliografía
complementaria consideren oportuna; en cualquier caso, se recomienda comentar con el profesor la
conveniencia o no de utilizar dicha documentación adicional.
i. Recursos necesarios
Otros materiales se facilitarán en el aula, y en las tutorías a nivel particular, cuando se refieran a
los trabajos individuales.
Universidad de Valladolid
17 de 18
Guía docente de la asignatura: PROTOHISTORIA DE LA PENINSULA IBERICA
6. Temporalización (por bloques temáticos)
CARGA
ECTS
BLOQUE TEMÁTICO
PERIODO PREVISTO
DE DESARROLLO
1. La Península Ibérica encrucijada cultural durante el
Bronce Final.
2. Fenicios, Tartessos y el Periodo Orientalizante.
3. Unidad y diversidad en las comunidades indígenas
del área mediterránea.
4,25
10 semanas
4. La Iberia céltica.
El último mes del curso se dedicara a las exposiciones
de los trabajos de los alumnos en clase
1,75
4 semanas
7. Tabla resumen del sistema de calificaciones
INSTRUMENTO Y PROCEDIMIENTO
PESO EN LA
NOTA FINAL
Evaluación continuada:
1. Participación en las clases (20%).
50%
2. Elaboración de esquemas de
contenidos de la asignatura
(30%).
Trabajos de elaboración propia:
1. Trabajo monográfico acerca de
un supuesto práctico sobre un
aspecto de la asignatura (25%).
2. Trabajo monográfico acerca de
un aspecto de la asignatura y su
exposición en clase (25%).
50%
OBSERVACIONES
Los esquemas o resúmenes
deberán entregarse escritos a
mano y en los plazos de
tiempo que se acuerden en
clase.
El primero de ellos (1) será
igual para todos los alumnos y
deberá entregarse, siguiendo
las normas que se indiquen, en
el tiempo acordado.
El segundo (2) será distinto
para cada alumno, que deberá
entregar su presentación en
PowerPoint al finalizar las
clases teórico-prácticas
Los alumnos que no participen en las clases y/o no lleven a cabo la elaboración de los
esquemas de contenidos y trabajos de elaboración propia deberán realizar un examen final, consistente
en una parte teórica (respuesta a temas y preguntas cortas) y otra práctica (comentario de láminas).
8. Consideraciones finales
En el transcurso del curso, dentro del proceso de enseñanza/aprendizaje, se podrán adoptar
estrategias diferentes a las previstas en función del nivel de competencia adquirido por el grupo de
alumnos al que va dirigida esta guía. Es posible, por tanto, que se puedan completar o variar algunos de
los aspectos en ella contenidos.
Universidad de Valladolid
18 de 18
Descargar