area06-res151

Anuncio
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FOTALECIMEINTO
DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO
AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE HONGOS DE
DIFERENTES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE VAINILLA A PARTIR DE
CULTIVOS EX SITU Y PELOTONES
Samantha Albarrán Sánchez de la Universidad Autónoma de Guerrero,
[email protected]. Asesor Dra. Ma. del Carmen González Chávez, Colegio de
Postgraduados, [email protected].
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La vainilla, originaria de México, es un
cultivo de alto interés comercial. Al igual que otras orquídeas, las raíces de vainilla
se asocian con los hongos micorrizicos y endófitos; los cuales pueden favorecer
no sólo a su establecimiento y crecimiento, sino también su sanidad, rendimiento y
producción. Sin embargo, existen escasas investigaciones que estudien la
población fúngica y los beneficios que éstos ofrecen en la producción de vainilla.
El aislamiento de hongos micorrizicos ex situ y de pelotones pueden ser métodos
eficaces para el aislamiento de estos hongos.
METODOLOGIA: La elaboración de cultivos ex situ se realizó en cajas de Petri
cuadradas en las cuales se colocaron cuatro sustratos: hojarasca, corteza,
mantillo, suelo. Posteriormente se agregó una capa de arena y sobre ésta se
colocó un cuadro de malla nailon. Se colocaron cuadros de papel filtro y se
adicionaron semillas de vainilla (previamente desinfestadas superficialmente). Los
cultivos se mantuvieron en incubación a temperatura ambiente por dos meses.
Las semillas se extrajeron y se sembraron en medio de cultivo PDA y celulosa con
antibióticos. Se analizó la morfología microscópica de los hongos aislados y
purificados a través de microcultivos, siguiendo la técnica de Ridell. Para la
identificación molecular se realizó la extracción de ADN de cada uno de los
hongos siguiendo las instrucciones del Kit Promega. La secuenciación e
identificación se realizó con apoyo de la Dra. Andrea Porras Alfaro.
Para el aislamiento de hongos de pelotones alojados en las células radicales, las
raíces sanas de vainilla se desinfestaron superficialmente, se cortaron
transversalmente y se colocaron en un tubo Eppendorf. Con una pipeta Pasteur y
agua destilada, los segmentos radicales se presionaron para que los pelotones
salieran y permanecieran libres en el agua. Los pelotones se sembraron en medio
de cultivo PDA y celulosa con antibióticos. Para la identificación morfológica y
molecular se realizó la misma metodología anteriormente descrita.
CONCLUSIONES: El método de cultivos ex situ y de pelotones permitió el
aislamiento de 178 hongos. Se han identificado molecularmente géneros de
Alternaria, Arthrobotrys, Fusarium, Lecanicillum, Penicillium, Pezizales,
Simplicillium y Trichoderma, entre otros. No se han logrado aislar hongos
micorrízicos. Se determinará el efecto de estos hongos en semillas y plántulas de
vainilla.
Este trabajo forma parte del subproyecto 03 del megaproyecto SAGARPA-CONACYT 2012-04-190442.
Participaron también la Dra. Andrea Porras Alfaro y el Dr. Rogelio Carrillo González.
Descargar