centro de ciencias económicas y administrativas tesis aspectos

Anuncio
CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
TESIS
ASPECTOS FISCALES DE LAS OUTSOURCING
QUE PARA OBTENER EL GRADO
DE MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONOMICAS Y
ADMINISTRATIVAS CON ESPECIALIDAD EN IMPUESTOS
PRESENTA
C.P. HORTENCIA GUADALUPE FIGUEROA AGUILAR
ASESORA
M. I. CLAUDIA PATRICIA ESPARZA RODRIGUEZ
AGUASCALIENTES. AGS. MAYO DEL 2008.
AGRADECIMIENTOS
DIOS: Por ser mi padre, mi creador, mi salvador y por darme la bendición de
seguir preparándome académicamente en esta extraordinaria universidad.
También por todos los maravillosos momentos, personas, lugares, salud…, con
que colma mi vida y me regala a diario.
PAPA: Por apoyarme y en especial por creer en mi.
MAMA: Por los sacrificios que ha hecho paraque yo sea una gran persona.
SANDRA: Gracias hermana por ser mi amiga, cómplice, apoyo, porque eres una
persona valiosa que cuando te he necesitado siempre estas y en especial por traer
amor a la casa.
ERIKA LUCERO: Por ser mi ahijada hermosa y por nacer el día del amor y la
amistad y en especial por traer paz a la casa.
JOSE MANUEL FIGUEROA: Aparte de ser mi hermano y tener nombre artístico,
quiero agradecerte por traer armonía a la casa y por tus consejos como: -La
persona que te exige no es porque no te quiera, sino porque te quiere ver triunfar.
RICARDO: Hermano te admiro por hacer lo que tu quieres y no lo que la gente te
dice, manda o espera de ti, gracias por enseñarme esa gran diferencia.
AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD: Gracias por compartir conmigo esos años
maravillosos de la vida, por hacerme creer que el amor existe, el compañerismo, la
lealtad, amistad, confianza y sobre todo por tenerme paciencia.
MAESTROS: El alumno aprende con el maestro, sin el maestro y a pesar del
maestro. Gracias por los conocimientos compartidos. Gracias a Dios, porque me
puso a los mejores maestros al cursar mi Maestría en esta universidad.
ii
COMITÉ TUTORAL: Son como las estrellas, no las vez pero sabes que ahí están,
gracias por ser mis maestros, brindarme su ayuda sincera y desinteresada y sobre
todo por ser mis amigos.
SAMUEL: Padrinito chulo gracias por inyectar a mi vida alegría y sobre todo
ganas de creer en que todo lo que me propongo lo puedo llegar a hacer.
TIAS: Por darme sus consejos, tenerme confianza y sobre todo enseñarme que
los problemas a veces nos ayudan a medir nuestra capacidad intelectual y
también por decirme que no me confunda en esa gran diferencia, a veces los
problemas son barreras que si las utilizas bien son mas que un escalón que estoy
subiendo y por otra parte, recordarme que viva la vida porque solo hay una.
PRIMOS: Porque me enseñar que es fácil caer, pero lo difícil es levantarse.
NAHARA: Gracias por ser mi amiga y por todos los momentos y consejos
compartidos.
ANGEL: Cuando tome la decisión de seguir estudiando. Gracias por tus palabras
de aliento, como son: -Cuando supe que alguien seguir estudiando y supe que
eras tu me dio gusto. Gracias por creer en mí y emocionarte conmigo por
emprender esta gran aventura, seguir preparándome.
JC: Gracias por ser mi amigo, tenerme confianza, creer en mí y por ponerte en mi
lugar para ayudarme para actuar de la mejor manera.
iii
RESUMEN
Conocer e investigar los aspectos fiscales de la outsourcing, el alcance es de
empresas que realizan prestación de servicios sobre control y remuneraciones al
personal en el Estado de Aguascalientes. Podemos finalizar considerando que en
la actualidad uno de los objetivos mas buscados por todas las empresas es la
mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y
servicio al cliente. Entre las ventajas "teóricas" del outsourcing se encuentran:
Reducción de costos. Depende de cada caso en particular, pudiendo ser más o
menos importante en función de las condiciones particulares. Para el análisis es
indispensable tener perfectamente definida la estructura de costos así como el
impacto de las distintas decisiones posibles en dicha estructura. Mejorar la
flexibilidad y tener más capacidad de adaptación al cliente y evitar inversiones en
áreas no estratégicas. Estas inversiones las soporta la empresa que presta el
servicio de outsourcing. Tener un mayor control. En este sentido, en función del
acuerdo alcanzado, puede convertirse en mayor control sobre costos, plazos,
calidades, etc. Reducir el "time to market" y Mejorar la rentabilidad sobre activos.
iv
INDICE DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... ii
RESUMEN ............................................................................................................ iv
INDICE DE CONTENIDO...................................................................................... v
INTRODUCCION .................................................................................................. 1
CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS
1.1. Título sexto del trabajo y previsión social del artículo 123 Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos ........................................................................ 2
1.1.1. Apartado A ............................................................................................. 3
1.2. Conceptos básicos de la Ley Federal del Trabajo ......................................... 6
1.2.1. Principios generales.............................................................................. 6
CAPITULO 2. CONCEPTO DE OUTSOUCING
2.1. Concepto o definición de outsourcing ............................................................9
2.2. Objetivos de outsourcing ................................................................................ 14
2.3. Antecedentes ................................................................................................. 14
2.3.1. AÑOS 1960’s ......................................................................................... 14
2.3.2. AÑOS 1970’s ......................................................................................... 15
2.3.3. AÑOS 1980`s ......................................................................................... 16
2.3.4. AÑOS 1990’s ......................................................................................... 17
2.3.5. AÑOS 2000............................................................................................ 19
2.4. Clasificación del outsourcing .......................................................................... 19
2.4.1. Outsourcing de los sistemas financieros................................................ 19
2.4.2. Outsourcing de los sistemas contables.................................................. 20
2.4.3. Outsourcing de las actividades de Mercadotecnia ................................. 20
2.4.4. Outsourcing en el área de Recursos Humanos ..................................... 21
2.4.5. Outsourcing de los sistemas administrativos ......................................... 21
2.4.6. Outsourcing de actividades secundarias ............................................... 21
2.4.7. Outsourcing de la producción ................................................................ 22
2.4.8. Outsourcing del sistema de transporte .................................................. 23
v
2.4.9. Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución
......................................................................................................................... 24
2.4.10. Outsourcing del proceso de abastecimiento ........................................ 25
2.5. Puntos básicos para lograr una outsourcing exitosa ...................................... 25
2.5.1. Revisar la estructura de la empresa ............................................................ 26
2.5.1.1. Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento
......................................................................................................................... 26
2.5.1.2. Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella ..... 27
2.5.1.3. Cambiar la cultura organizacional ....................................................... 27
2.5.1.4. Contar con la tecnología de información adecuada ............................ 28
2.5.2. Determinar las actividades a subcontratar .................................................. 28
2.5.2.1. Actividades que hacen uso intensivo de recursos .............................. 29
2.5.2.2. Actividades que usan servicios especializados .................................. 30
2.5.2.3. Actividades relativamente independientes .......................................... 31
2.5.2.4. Actividades que no se deben subcontratar ......................................... 31
2.5.3. Seleccionar al proveedor .............................................................................32
2.5.3.1. Análisis claro de la relación Costo/Beneficio ...................................... 33
2.5.3.2. Selección cuidadosa de proveedores ................................................. 33
2.5.3.3. Contar con un contrato escrito y estricto............................................. 34
2.6. Tendencias del outsourcing ........................................................................... 35
2.7. Mercado del outsourcing ................................................................................ 36
2.8. Outsourcing en México................................................................................... 37
2.9. Potencial desarrollo del outsourcing en México ............................................. 40
2.10. Uso del outsourcing en México .................................................................... 41
2.11. Algunos ejemplos conocidos en los que se utiliza outsourcing .................... 42
2.12. Estrategia de outsourcing............................................................................ 43
2.13. Etapa de transición del outsourcing ............................................................. 46
CAPITULO 3. BENEFICIOS ................................................................................. 50
3.1. Personal capacitado ................................................................................. 50
3.2. Tecnología ................................................................................................ 50
vi
3.3. Sólidos conocimientos técnicos del personal............................................ 51
3.4. Reducción del costo operativo ..................................................................51
CAPITULO 4. RIESGOS....................................................................................... 52
4.1. Incrementos en costos .............................................................................. 53
4.2. Selección deficiente de proveedores ........................................................ 54
4.3. Rechazo del concepto de outsourcing ...................................................... 54
CAPITULO 5. ASPECTOS LEGALES ................................................................. 56
5.1. Constitución .............................................................................................. 61
5.2. Principios .................................................................................................. 62
5.3. Características .......................................................................................... 62
5.4. Responsabilidades ................................................................................... 64
5.5. Clases o categorías Sociedades Cooperativas ........................................ 65
5.6. Administración .......................................................................................... 66
5.7. Patrimonio................................................................................................. 71
CAPITULO 6. ASPECTOS CONTABLES ............................................................ 75
CAPITULO 7. ASPECTOS FISCALES ................................................................ 85
7.1. Ley del Impuesto Sobre la Renta ................................................................... 85
7.1.1. Titulo I Disposiciones Generales ........................................................... 85
7.1.2. Acumulación de los ingresos ................................................................. 86
7.1.3. Deducciones .......................................................................................... 87
7.1.4.PTU................................................................................................ …...106
7.1.5.Créditos o Deudas ......................................................................... …...107
7.1.6. Estímulos Fiscales 2006 ............................................................... …...107
7.2. Impuesto al Valor Agregado .................................................................. …...115
7.3. Impuesto al Activo ................................................................................. …...116
7.4. Ley del Seguro Social ........................................................................... …...116
7.4.1. Legislación aplicable ..................................................................... …...116
vii
7.5. Ley del INFONAVIT .............................................................................. ……119
7.6. Riesgos “responsabilidad solidaria” ...................................................... ……124
7.7. Confusión con la sustitución patronal .................................................... ……126
7.8. Intermediario laboral ............................................................................. ……127
7.8.1. Cuando se vincula a un intermediario laboral ............................... ……127
7.8.2. Riesgos de la responsabilidad solidaria intermediarios ................ ……129
7.8.3. Diferencias entre outsourcing e intermediario laboral ................... ……130
CONCLUSIONES ........................................................................................ ……132
GLOSARIO DE ABREVIATURAS ............................................................... ……135
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... ……136
viii
INTRODUCCION
Cualquier entidad requiere contratar personal para cumplir con sus objetivos, ya
que el elemento humano juega un rol muy importante. Las empresas incorporan
en sus operaciones este elemento en forma directa mediante la contratación
directa o a través de servicios suministrados por terceros (outsourcing). En
el
trabajo de investigación, se pretende mostrar el tema de los aspectos fiscales de
las outsourcing, para esto primeramente se incluyo como primer tema conceptos
básicos, como un abstracto de la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de dar
una idea de la legislación aplicable, a las partes vinculadas, con el propósito que
cada parte relacionada se de una idea sobre sus derechos y obligaciones.
En el apartado de conceptos de outsourcing, como primer tema se ve la definición
abordada por diferentes expertos relacionados con el tema, los antecedentes en
sus diferentes años, la clasificación de las outsourcing con el objeto de
incrementar un panorama en las diferentes áreas donde se utiliza, en donde
también se incluyo un apartado que no se puede perder de vista por la importancia
que tiene el tema: puntos básicos para lograr una outsourcing de éxito, en otro
apartado también se mencionan ejemplos conocidos del outsourcing en México y
a nivel internacional, así como la estrategia y la etapa de transición.
Se menciona también el tema de beneficios en donde se incluyeron las ventajas y
por otro lado también se abordó el tema de riesgos a la par con desventajas,
porque la mayoría de las veces en la vida siempre existen beneficios y riesgos y el
outsourcing no queda fuera o no puede considerarse excluido.
En los aspectos legales como primer término se toco conceptos y funcionalidad
básica, después se muestran los aspectos relacionados con la legalidad aplicable
a una sociedad cooperativa.
En los aspectos contables
se menciona algo muy trascendente en lo que se
refiere a la aplicación de la Normas de Información Financiera para dejar a un lado
a los Principios de Contabilidad.
Finalmente ya mostrando un panorama de las outsourcing se manejan los
aspectos fiscales en donde se pretendió abarcar toda la legislación aplicable en
México.
CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS
1.1. TITULO SEXTO, DEL TRABAJO Y LA PREVISION SOCIAL DEL ART. 123
DE LA CONSTITUCION POLITICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
La mayoría de las veces hacemos las cosas porque queremos o por necesidad,
así como para cada derecho existe una obligación, me complace decir que en la
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos habla sobre un trabajo digno
y socialmente útil, lo cual me da gusto, porque, no se considera el trabajo como
una obligación o un castigo, solo para gente mala, si no como un servicio a la
comunidad, una manera de trascender, de servir y ayudar a la gente por medio de
nuestro trabajo, es por eso que en este trabajo se toma como referencia el artículo
123, ya que es una medula muy importante interpretada como nosotros elegimos
nuestro trabajo, no el que nos impongan, tenemos derecho a elegir. A
continuación menciono de manera literal el artículo 123 del Título Sexto, relativo
al Trabajo y de la Previsión Social de la CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, en donde dice: “Toda persona tiene derecho al
trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y
la organización social para el trabajo, conforme a la Ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir
leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
APARTADO A): Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y
de una manera general, todo contrato de trabajo.
APARTADO B): Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y
sus trabajadores. “(1)
(1)
“Constitución
Política
de
los
2
Estados
Unidos
Mexicanos”
1.1.1. APARTADO A
A través del tiempo se ha logrado la reducción en la jornada de trabajo, de trabajar
de sol a sol, doce horas, se ha logrado una reducción significativa que viene
enmarcada en las fracciones I a la III, que a la letra dice:
“I.- La duración de la jornada máxima será de ocho horas.
II. La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan prohibidas: las
labores insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y todo otro trabajo
después de las diez de la noche, de los menores de dieciséis años;
III. Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años. Los
mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de
seis horas.” (2)
Algo que me llena de alegría por ser mujer, es que en nuestra constitución se
cuide a las mujeres en periodo de gestación, ya que protegen los derechos de la
mujer durante este periodo, te da oportunidad de cumplir con las etapas biológicas
como son: nace, crece, se reproduce y muere, al prevenir este articulo que la
mujer conserve sus derechos, le da la oportunidad de crecer profesionalmente por
medio de su trabajo y maternalmente al poder concebir, ya que la vida es una
bendición. El precepto legar a la letra dice:
“V. Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo
considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación;
gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha
fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo,
debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que
hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactancia tendrán
dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a
sus hijos.”
(2)
“Constitución
Política
de
los
3
Estados
Unidos
Mexicanos”
La discriminación por ser morena, piel blanca, tener titulo o ser pasante, por ser
una persona que no cuenta con los estudios, pero sabe desempeñar su trabajo de
la mejor manera y entregarlo en tiempo y forma, en la carta magna existe un
articulo en que nos protege de no ser discriminadas a la letra dice:
“VII. Para el trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta
sexo, ni nacionalidad.”(3)
El siguiente párrafo en lo particular me gusta mucho, porque en la mayoría de los
trabajos no te imparte la capacitación y adiestramiento
necesarios para
desempeñar las actividades que requiere tu puesto, la mayoría de los empresarios
lo consideran como un gastos y no lo ven como una inversión que si pagan cursos
para tener actualizados a su personal, son mas competentes, mas innovadores, se
mantienen en constante actualización, crean y se apasionan con su trabajo. El
párrafo que nos protege es:
“XIII. Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a
proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo. La
ley reglamentaria determinará los sistemas, métodos y procedimientos conforme a
los cuales los patrones deberán cumplir con dicha obligación.” (4)
El siguiente párrafo del artículo 123 CPEUM (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos), es de suma importancia y no hay que perderlo de vista, ya
que la mayoría de los empresarios, piensan que por contratar quien les administre
su personal, un tercero, ya no hay obligaciones para los patrones y los
trabajadores, piensa los trabajadores que su patrón ya no tiene ninguna obligación
y ya no trabajan para el. En este precepto hacen responsable al patrón de tal
modo que no se salva de los accidentes que le puedan pasar al trabajador, el
hecho de contratar a un outsourcing no significa que ya no tienes obligaciones
este párrafo hace responsable al patrón.
(3)
(4)
“Constitución
Política
de
los
Estados
Unidos
Mexicanos”
“Constitución
Política
de
los
Estados
Unidos
Mexicanos”
4
“XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio
de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la
indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la
muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de
acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aun en el
caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario;” (5)
Al empezar un negocio no tienes garantizado el éxito, para lo cual en el párrafo
siguiente protege a los trabajadores sobre cualquier otra obligación de pago.
“XXIII. Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos devengados
en el último año, y por indemnizaciones, tendrán preferencia sobre cualquiera
otros en los casos de concurso o de quiebra.” (6)
En este párrafo me parece de suma importancia, ya que deslinda de cualquier
obligación de pago a su hijo o la esposa, en pocas palabras no deban pagar la
deuda contraída por el trabajador, en donde hace responsable al trabajador de sus
acciones y protege a los familiares de no pagar la deuda no contraída por ellos.
“XXIV. De las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de
sus asociados, familiares o dependientes, sólo será responsable el mismo
trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros
de su familia, ni serán exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del
sueldo del trabajador en un mes.” (7)
(5)
(6)
(7)
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”
5
1.2. CONCEPTOS BASICOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
El motivo por el cual incluyo la LFT (Ley Federal del Trabajo), es porque, es una
ley que nos sirve de referencia para tener en claro preceptos legales referentes a
la relación laboral surgida con el motivo de la prestación de un trabajo personal y
remunerado.
1.2.1. PRINCIPIOS GENERALES
Siempre habrá diferente formar de interpretar las cosas, lo que no sirve a unos, es
muy probable que otros ni lo conozcan, para cada circunstancia en particular
existirá una manera diferente de hacer las cosas, por tal motivo a continuación en
la tesis se incluyen los conceptos de patrón y trabajador, para tenerlos de manera
clara y comprensible que a la letra dicen:
“Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un
trabajo personal subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad
humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación
técnica requerido por cada profesión u oficio.
Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza
de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.
Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización,
cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales
del patrón dentro de la empresa o establecimiento.
Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o
varios trabajadores.
Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de
otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.
6
Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y demás personas que
ejerzan funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento,
serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en
sus relaciones con los trabajadores.” (8)
En la LFT, nos deja muy claros el concepto de intermediario, cuando se considera
patrón, así como también sobre el concepto solidariamente responsable, estos
conceptos es muy interesante no perderlos de vista, ya que al tenerlos claros,
podemos evitar conflictos laborales, y que a la letra dice:
“Artículo 12.- INTERMEDIARIO ES LA PERSONA QUE CONTRATA O
INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE OTRA U OTRAS PARA QUE
PRESTEN SERVICIOS A UN PATRÓN.
Artículo 13.- No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas
establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios
suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus
trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables con los
beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con
los trabajadores.
Artículo 14.- Las personas que utilicen intermediarios para la contratación de
trabajadores serán responsables de las obligaciones que deriven de esta Ley y de
los servicios prestados.
Los trabajadores tendrán los derechos siguientes:
I. Prestarán sus servicios en las mismas condiciones de trabajo y tendrán los
mismos derechos que correspondan a los trabajadores que ejecuten trabajos
similares en la empresa o establecimiento; y
II. Los intermediarios no podrán recibir ninguna retribución o comisión con cargo a
los salarios de los trabajadores.
(8)
Ley Federal del Trabajo
7
Artículo 15.- En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o
principal para otra, y que no dispongan de elementos propios suficientes de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13, se observarán las normas
siguientes:
I. La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones
contraídas con los trabajadores; y
II. Los trabajadores empleados en la ejecución de las obras o servicios tendrán
derecho a disfrutar de condiciones de trabajo proporcionadas a las que disfruten
los trabajadores que ejecuten trabajos similares en la empresa beneficiaria. Para
determinar la proporción, se tomarán en consideración las diferencias que existan
en los salarios mínimos que rijan en el área geográfica de aplicación en que se
encuentren instaladas las empresas y las demás circunstancias que puedan influir
en las condiciones de trabajo.”(9)
(9)
Ley Federal del Trabajo
8
CAPITULO 2. CONCEPTO DE LAS OUTSOURCING
2.1. CONCEPTO O DEFINICION DE LAS OUTSOUCING
La palabra “outsourcing” no existe en ningún diccionario, no tiene un significado
literal, pero analizando la composición de la palabra compuesta por “OUT” y
“SOURCE”, de esta manera podemos obtener su significado.
De acuerdo al Diccionario Webster: OUT se define como “en dirección hacia fuera
o del centro hacia afuera” y SOURCE es “cualquiera que provea de información
indispensable o primaria”. (10)
Si unimos ambas palabras y formamos el concepto “outsourcing”, podemos decir
que se refiere a la recepción de un servicio por parte de un proveedor externo.
“Ferry de Kraker, Director General de International Federation Purchasing and
materials Management, proporcionó la siguiente definición de outsourcing.
Outsoucing significa realmente encontrar nuevos proveedores y nuevas formas de
asegurar la entrega de materias primas, artículos, componentes y servicios,
significa utilizar el conocimiento, la experiencia y la creatividad de nuevos
proveedores a los que anteriormente no se recurría.
El “outsourcing” podría definirse como la acción de recurrir a una agencia exterior
para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía.
Paule Neale, Director de la Compañía ISL de IBM, describe el “outsourcing” como
la practica de transferir la planeación, administración y operación de ciertas
funciones a una tercera parte independiente”. (11)
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el
outsourcing “es cuando una empresa recibe tecnología de información o de
cualquier servicio de tecnología de información de una empresa externa,… se
refiere no al ahorro de un pequeño porcentaje de gasto total, sino a la aplicación
de tecnología para mejorar uno de los elementos fundamentales para la
competitividad de su negocio”. (12)
(10) Diccionario Welter, Joseph Incognito, 1993
(11) Rothery Brian, “Outsourcing”, Editorial Limusa Noriega Editores, 1996.
(12) Cimet, M. “Outsourcing una opcion para el desarrollo de proyectos informáticos; Boletín de Politica Informatica, Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática”, 1994.
9
Según el Harvard Business Review, por outsourcing se entiende "la delegación de
todas o parte de las funciones de los sistemas de información de una empresa u
organización en un socio tecnológico". (13)
Básicamente, se trata de externalizar tareas relacionadas con las Tecnologías de
la Información o con los procesos de negocio para su gestión por parte de una
tercera compañía. De esta forma, a través de los proyectos de outsourcing, las
empresas cuentan con más recursos para su negocio, al tiempo que pueden
controlar mejor el coste que tiene la gestión de sus sistemas y acelerar la
introducción de nuevos productos en el mercado.
“De los conceptos utilizados que no llegan a su fondo, ni esencia son, que no son:
* Subcontratación externa
* Subcontratación de servicios propios
* Externalización de funciones
* Contratación de servicios externos
* Aprovisionamiento del exterior
* Servicios externos de gestión
* Adquisición de fuentes externas
* Servicios que nunca serán efectuados internamente, como lo es el
mantenimiento de hardware
* Servicio orientados a proyectos únicos
* Abandono de responsabilidades
El autor Ancelmo García Pineda “la administración de un contrato de prestación de
un servicio o de proveeduría de un producto, en lugar de administrar un proceso o
departamento propio de la empresa encargada de dicho proceso productivo”. Por
un lado surge la necesidad de contratar y por otro para administrar. “(14)
“García Álvarez, R (1999): en su artículo "Outsourcing"...la palabra
(13) Harvard Business Review. Strategic sourcing: To make or not to make. November-December 1992.
(14) García Pineda Ancelmo, ¿Outsourcing e intermediario iguales?, Información Dinámica de Consulta, Edición 159, fecha
15 de junio 2007.
10
Outsourcing, hace referencia a la fuente externa de suministro de servicios; es
decir, la subcontratación de operaciones de una compañía a contratistas externos.
El outsourcing podría definirse como un servicio exterior a la compañía, que actúa
como una extensión de los negocios de la misma, pero que es responsable de su
propia administración. También se podría definir como la acción de recurrir a una
agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de
una compañía.”(15)
De acuerdo a lo planteado por Rothery y Robertson (1997), “el outsourcing o
subcontratación es el método mediante el cual las empresas se desprenden de
alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, explotando el
conocimiento, la experiencia y la creatividad de terceros.” (16)
“Según Dorban Ch. (1999), el outsourcing ha sido definido de varias maneras,
pero en ese universo de definiciones, las que vale la pena mencionar son las
siguientes:
1. Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de
negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la
transferencia de control.
2. Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades
tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos.
3. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa
delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente
especializadas.
4. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un
negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor
efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a
las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión.
5. Es la acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que
anteriormente se realizaba dentro de la compañía.
(15)García Álvarez, R (1999): en su artículo "Outsourcing"disponible: http:// www.outsur.htlm [Consulta: 2000, Agosto
24]
(16) Rothery y Robertson (1997), "Outsourcing" La subcontratación. México, D.F. Editorial Limusa.
11
6. Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad,
que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero
especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas
aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las
que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
7. Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos,
mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad
básica de su negocio.
8. Son los productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores
independientes de cualquier parte del mundo.
9. El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un
contrato para resultados.
En un contexto de globalización de mercados, las empresas deben dedicarse a
innovar y a concentrar sus recursos en el negocio principal. Por ello el Outsourcing
ofrece una solución óptima.
Básicamente se trata de una modalidad, según la cual
determinadas
organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para
hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La
compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a
un prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o
reducir sus costos.
Transfiere así los riesgos a un tercero que pueda dar garantías de experiencia y
seriedad en el área. En cierto sentido este prestador pasa a ser parte de la
empresa, pero sin incorporarse formalmente.
La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales, la
misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación
y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica aquellas
áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas
actividades de la organización.
Para ello es preciso pasar de un enfoque de abastecimiento tradicional que
consiste en un conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes
12
y servicios que la compañía requiere para su operación de fuentes internas o
externas a una visión estratégica enfocada a aumentar el valor y la calidad de los
productos de la empresa.
Es preciso aclarar que Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y
contratación, ya que en éstas últimas el contratista es propietario del proceso y lo
controla, es decir, le dice al suplidor qué y cómo quiere que se desempeñen y se
fabriquen los productos o servicios comprados por lo que el suplidor no puede
variar las instrucciones en ninguna forma. En el caso de Outsourcing el comprador
transfiere la propiedad al suplidor, es decir, no instruye al mismo en como
desempeñar una tarea sino que se enfoca en la comunicación de qué resultados
quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos.
Ejemplos:
Contratación: Si se contrata una empresa para hacer el servicio de limpieza de
una compañía, la empresa que solicita el servicio es quien determina que tipo de
equipos y detergentes (químicos) utilizar para hacerlo, de que forma, cuántas
personas serían necesarias y cuándo se realizaría.
Outsourcing: En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la
compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien
determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a
utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.”(17)
Teniendo claro el concepto de outsourcing, podemos dimensionar la relación entre
la empresa, cliente y proveedor de outsourcing, este último es capaz de
proporcionar todo para el manejo de las áreas elegidas para subcontratar.
El outsourcing surgió principalmente como una opción que proporcionaría a las
empresas agilidad, en un mundo donde los cambios registrados en los mercados
están alcanzando velocidades inéditas.
“La mezcla de factores que surgen como una posibilidad del outsourcing varia
ampliamente de una compañía a otra” (18)
(17) Outsourcing estrategia empresarial del presente y futuro, http://www.outsourcing-faq.com/html fecha junio 2006.
(18) F.W. McFarlan, “How to manage an it outsourcing alliance”, Winter 1995.
13
2.2. OBJETIVO DEL OUTSOURCING
Algo que me han inculcado en mi educación católica es pedirle al espíritu santo
que me revele el propósito de Dios para mi vida, lo que me da a interpretar es que
todo en la vida tiene su propósito y su razón de ser, el outsourcing no es la
excepción, así que los objetivos que persigue un proyecto de outsourcing son:
“- Eliminar los esfuerzos continuos para realizar funciones no claves del negocio.
- Mejorar los servicios y procedimientos de todos los departamentos de la
organización.
- Liberar personal que esta asignado a dar mantenimiento para que puedan
concentrarse en actividades más estratégicas.
- Reducir el tiempo para completar proyectos.
- Obtener acceso a habilidades y recursos del prestador de servicios.
- Proveer una estrategia para apoyar la infraestructura instalada de tecnología.
- Minimizar las políticas internas que se llevan a cabo para la toma de
decisiones.”(19)
2.3. ANTECEDENTES OUTSOURCING
Para comprender mejor las cosas, es necesario conocer e investigar sus raíces,
historia o dicho de otra manera sus antecedentes, razón por la cual en esta tesis
se incluye este tema tan importante en el desarrollo de la investigación. Basados
en la experiencia, nos pareció el más interesante y claro, que resalta la historia del
outsourcing es tomado del libro, Outsourcing: una metáfora en la transformación
de la cultura organizacional,
cuyo autor es: Adrián Álvarez Martínez, que a
continuación se describe:
2.3.1. AÑOS 1960’s
“En los años 60’
el servicio era conocido como “service bureau”, existían
(19) Tesis Universidad Autónoma de México, Estudio y análisis financiero del outsourcing, Verónica Edith Acevedo Carrillo,
México DF, año 1999,
14
proveedores que proporcionaban servicios que consistían en correr una variedad
de aplicaciones, las cuales se enfocaban principalmente en las áreas de soporte
financiero y operacional (nominas, control de inventarios, etc.). Los proveedores
ofrecían dos opciones, personalizar las aplicaciones o hacerlas de propósito
general, de esta manera las empresas clientes podían llevar a cabo sus
operaciones de acuerdo a estas aplicaciones y en el equipo de cómputo del
proveedor de servicios. La mayoría de las empresas clientes de este servicio eran
de tamaño mediano a pequeño, sin embargo, grandes empresas llegaban a utilizar
el servicio para aspectos especiales o confidenciales, como la nomina ejecutiva.
A pesar de que el servicio conocido como “services bureaus” era aceptado por
más de una empresa, existían otras que se dedicaban a acaparar todos los
procesos para la producción de bienes o para ofertar servicios. Los altos costos
que
conllevaba
mantener
la
infraestructura
material
humana
en
las
organizaciones, empezaron a pasar a la factura de las altas perdidas financieras y
poca efectividad operacional, además de una rigidez en las respuestas al
mercado.
2.3.2. AÑOS 1970’s
En la década de los 70’s la tendencia de las empresas se concentro en mejorar su
eficiencia, la cual se media a través de su productividad. En esta etapa el
outsourcing tomo fuerza dándose a conocer como “facilities management”, que
consistía en contratar a un prestador para los servicios de administración del
centro de computo.
Podemos decir que un “facilities management” representa la forma pura del
outsourcing con las siguientes características:
* Durante un contrato a largo plazo, por lo general de cinco a diez años, un
proveedor externo toma totalmente por completo el control del proceso de
datos y de la operación del centro de cómputo y redes.
15
* El proveedor externo compra al cliente el equipo de cómputo y en ocasiones
recontrata parte de su personal encargado del proceso de datos y de la
operación del centro de cómputo y redes.
* De
esta
manera
el
proveedor
externo
comienza
sus
operaciones,
convirtiéndose en el principal operador. Estos contratos entre las empresas y
los proveedores de outsourcing se llevan a cabo basándose en las
necesidades de las empresas cliente y en los recursos con los que cuenta.
2.3.3. AÑOS 1980’s
Durante el ciclo de vida de las empresas sus tendencias organizaciones van
cambiando, en los años 80’s uno de los principales indicadores de cambio fue la
reubicación de recursos y servicios con el fin de permitir el mejor aprovechamiento
de los mismos y a su vez la concentración de las empresas en su negocio
principal. Este ultimo aspecto de la mano con los avances en tecnología, dan un
gran impulso al outsourcing.
Una corriente empezó a tomar fuerza a mediados de los 80`s la llamada
“flexibilidad”. Esta corriente que consideramos como un antecedente del
outsourcing se origino en Inglaterra y planteaba la opción de contratar servicios
externos para algunos procesos de producción. La era dorada de los llamados
“agentes libres” o “free lancers” arrancaba, liberando a las empresas de
obligaciones legales que iban desde el pago del seguro social, pasando por
aguinaldos, plan de carrera, y una buena cantidad de prestaciones ganadas por
los sindicatos y luchas laborales de varias décadas.
Es durante la década de los 80`s que se da un suceso que capta la atención hacia
la practica del outsourcing, Eastman Kodak y su grupo de gerente deciden en
1989 dar en outsourcing todas sus operaciones de tecnología de información.
Antes de este hecho, el servicio de outsourcing era visto como una opción viable
solo para bancos, sector gobierno o aquellas empresas con problemas financieros,
Kodak rompió ese esquema, ya que no pertenecía a ninguna de esas categorías.
16
2.3.4. AÑOS 1990’s
Hacia 1990 los cambios de actitud con respeto al outsourcing eran notorios, hasta
ese periodo los principales objetivos por los que las empresas buscaban este
servicio fueron:
* Acceso a la tecnología y habilidades de desarrollo de procedimientos y
programas
* Acceso a capacidades funcionales especiales
* Disminuir el desarrollo de programas de capacitación referentes a las áreas
subcontratadas
* Disminuir costos
* Mejorar las áreas subcontratadas
* Mejorar el desempeño de su negocio
* Lograr una mejor posición competitiva” (20)
“En los años 90`s el outsourcing se ha convertido en uno de los términos mas
comentados en las empresas. Con base en una investigación realizada por la
Escuela de Negocios de Harvard, podemos darnos cuenta
que
más
de
la
mitad de las medias y grandes empresas han dado en outsourcing o han
considerado este servicio. Este fenómeno ha ocurrido no solo en Estados Unidos,
por ejemplo en 1993, la compañía de seguros más grande de Australia AMP, y las
compañías inglesas British Aerospace e Island Revenue Service dieron en
outsourcing algunas de sus funciones importantes.
El cambio tan drástico que ha sufrido la tecnología en los últimos años también es
un factor que proporciona un ambiente cambiante que nos obliga a mantenernos
actualizados. Las etapas de evolución de la tecnología, principalmente las
computadoras, describen como las compañías asimilaron los cambios en el
ambiente computacional, después de periodos de aprendizaje que iban cambiando
de manera constante y precipitada.”(21)
“Podemos
darnos cuenta que paso a paso la industria del outsourcing ha
(20) Álvarez Martínez, Adrián, “Outsourcing: una metáfora en la transformación de la cultura organizacional”.
(21) Warren McFarian, F. How to manage an IT Outsourcing Alliance.
17
madurado significativamente. Los rápidos avances en la tecnología (que como
consecuencia dan corto ciclo de vida a los productos), nueva orientación clienteservicio, globalización de mercados, etc., están cambiando la forma
en que las
empresas realizan sus negocios. Estas tendencias crean la necesidad de buscar
nuevos métodos para el control organizacional, evaluar los procesos del negocio,
su infraestructura, alcanzar sus objetivos estratégicos y mejorar su ventaja
competitiva, el outsourcing es una opción viable que ayudara a las organizaciones
a alcanzar dichos objetivos.
Actualmente los proveedores del servicio de outsourcing no solo se interesan en la
aplicación de la tecnología apropiada. La principal diferencia entre el outsourcing
de los 90’s y el de años anteriores es la orientación distinta, pasa de ser un
“facilities management” a un contrato durante el cual el proveedor de servicios
tiene aun mas responsabilidades, debiendo ofrecer soluciones creativas y con un
valor agregado a las operaciones de la empresa cliente.
Esta ultima busca proveedores de outsourcing con conocimientos acerca de su
negocio y muchas otras funciones.
Habiendo comenzado la practica del outsourcing como una manera de reducir
costos para compañías con problemas, el outsourcing se ha convertido en una
opción para las compañías fuertes no solo con el propósito de reducir costos sino
también con base en razones estratégicas como la de mejorar su posición
competitiva”. (22)
“La subcontratación es el método mediante el cual las empresas desprenden
alguna actividad, que no forma parte de sus habilidades principales, a un tercero
especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas
actividades que forma el negocio central de la empresa y en las que se tienen
ventajas competitivas con respecto a la competencia.
La relación más importante entre un sistema de abastecimiento estratégico y la
subcontratación se encuentra en la decisión de hacer o comprar. Cuando la
empresa logra identificar actividades que no forman parte de sus habilidades
principales, el proceso de abastecimiento debe ser el encargado de encontrar
(22) Hague, Dog, “Outsourcing: análisis de la industria”
18
proveedores que puedan realizar de una manera mas eficiente estas tareas.”(23)
2.1.5. AÑO 2000
El “Outsourcing Estratégico” aparece a principios de este nuevo siglo en
combinación con la nueva cultura laboral mundial, convirtiendo a los empleados en
responsables de sus procesos y de los resultados que se esperan de ellos,
evitando no solo los posibles pasivos contingentes laborales, sino también
emplear a personas poco responsables o sin orientación a los resultados. (24)
2.4. CLASIFICACION DEL OUTSOURCING
“La subcontratación no solo aplica a los sistemas de producción, sino que abarca
la mayoría de las áreas de la empresa. A continuación se muestran los tipos más
comunes:
Outsourcing de los sistemas financieros
Outsourcing de los sistemas contables
Outsourcing de las actividades de Mercadotecnia
Outsourcing en el área de Recursos Humanos
Outsourcing de los sistemas administrativos
Outsourcing de actividades secundarias
Outsourcing de la producción
Outsourcing del sistema de transporte
Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución
Outsourcing del proceso de abastecimiento
2.4.1. OUTSOURCING DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS
Al aumentar el tamaño de una empresa, los recursos tanto materiales como
humanos en el departamento de finanzas crecen de la misma manera. Este
probablemente fue uno de los primeros pasos de la subcontratación, las
(23)Rothery Brian, “Outsourcing”, Editorial Limusa Noriega Editores. 1996.
(24) http://www.headhuntermexico.com.mx/outsourcing.html, fecha consulta agosto 2007.
19
compañías al incrementar sus ventas y como consecuencia sus flujos de efectivo,
encontraron más eficiente trasladar el cuidado de estos fondos a empresas que
tuvieron mayor seguridad para guardar el dinero; así como también una mayor
eficiencia en el manejo del mismo.
Aunque parezca extraño llamar a los bancos como una de las primeras empresas
que ofrecieron un tipo de subcontratación, hay que considerar que todo lo que
forma parte de la empresa y se da un tercero para su manejo, es una
subcontratación. De cualquier forma, en la actualidad las actividades
que mejor
representan la subcontratación en el departamento financiero son los estudios y
análisis económicos que contratan las compañías a empresas especializadas en
análisis financiero.
2.4.2. OUTSOURCING DE LOS SISTEMAS CONTABLES
Para poder entender este tipo de subcontratación hay que tomar en cuenta el
crecimiento que han presentado los despachos contables en los últimos años. Día
con día las organizaciones prefieren que una empresa especializada lleve sus
registros contables, ya que no solo evita una reducción en las actividades de la
compañía, sino que generalmente es mas económico tener un despacho que lleve
todas las transacciones de la empresa, que un departamento completo de
contabilidad en el que difícilmente se puede contar con la experiencia y la
capacidad de un despacho contable externo.
2.4.3. OUTSOURCING DE LAS ACTIVIDADES DE MERCADOTECNIA
En la actualidad se puede observar que la subcontratación en lo referente a este
departamento tiene distintos niveles, es decir, la subcontratación puede ser parcial
o total.
Una compañía puede contar con su propio departamento de mercadotecnia, que
sea responsable de realizar todas las actividades propias de esta área, desde
investigaciones de mercado hasta compañías publicitarias. Una subcontratación
parcial es cuando una empresa cuenta con un departamento de mercadotecnia,
pero prefiere, por ejemplo, realizar sus estudios de mercado y otros análisis de
20
mercadotecnia con algún tercero especializado en la materia. Por ultimo, una
subcontratación total, es cuando la empresa, por diversos motivos, como puede
ser el tamaño de la compañía o la especialización del tercero, prefiere que todo lo
relacionado con el departamento de la mercadotecnia pase a manos de una
empresa especializada.
2.4.4. OUTSOURCING EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Es común que las organizaciones cuenten con un departamento de recursos
humanos encargado de la contratación y liquidación de los empleados, así como
el manejo del personal y demás actividades relacionadas con este departamento.
Recientemente han surgido compañías dedicadas al manejo de este indispensable
recurso. Es posible subcontratar esta actividad con empresas que ofrecen a sus
cliente la desintegración total del departamento de recursos humanos con ventajas
como: menores costos en el manejo del mismo, selección de personal
especializado y adecuado a las necesidades de la empresa y el manejo de los
problemas laborales e incluso de carácter legal que puedan surgir con los
empleados.
2.4.5. OUTSOURCING DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
La subcontratación en los sistemas administrativos no significa que una empresa
contrate a un tercero para administrar la compañía, sino que existen algunos
procesos en esta área en los que se prefiere el apoyo de una organización con
alta especialización en la materia. Como ejemplo de estos, las compañías
consultoras McKinsey, ofrece a sus cliente diversos estudios estratégicos, como
podrían ser una reingeniería, análisis de la entrada de competencia multinacional
al mercado domestico, procedimientos de exportación, reducciones de costos,
entre otras.
2.4.6. OUTSOURCING DE ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Este tipo de subcontratación es una de los más importantes, ya que como su
nombre lo indica, una actividad secundaria es aquella que no forma parte de las
21
habilidades principales de la compañía. Dentro de este tipo de actividades están
de vigilancia física de la empresa, la limpieza de la misma, el abastecimiento de
papelería
y
documentación,
el
manejo
de
eventos
y
conferencias,
la
administración de comedores, etc. Es importante notar que en la actualidad la
mayoría de las empresas ya han subcontratado estos procesos.
2.4.7. OUTSOURCING DE LA PRODUCCIÓN
El termino subcontratación cobro fuerza gracias a la atención que comenzó a
generar la subcontratación de una actividad tan esencial como la producción. Es
mas sencillo comprender como una empresa puede disminuir costos y aumentar la
eficiencia de la organización si esta deja que terceros se encarguen de las
actividades ajenas a la producción como las mencionadas anteriormente. Lo que
resulta más difícil de comprender es como algunas empresas pueden tener
beneficios, encomendando a otras compañías su producción o parte de esta.
En el caso de Benetton, empresa importante dentro de la industria del vestido, que
cuenta con varias plantas en Italia, así como en Europa y América, todos sus
pantalones de mezclilla los subcontrata con una empresa ajena a ella, esto debido
a que ha encontrado que sus habilidades centrales o core competencias no están
en la fabricación de pantalones de mezclilla. Benetton cuenta con la maquinaria y
equipos necesarios para la fabricación de estas prendas, sin embargo, esta
empresa ha identificado que sus habilidades centrales están en otro tipo de
prendas tales como suéteres, blusas, camisas, etc.
Lo que se puede observar en este caso, es que a Benetton le resulta más
económico subcontratar la fabricación de los pantalones de mezclilla, que
confeccionarlos. Esto se debe principalmente a que el subcontratista es una
empresa especializada en la elaboración de estas prendas, por lo que obtiene
ventajas substanciales con respecto a su cliente, lo que le permite presentar una
prenda de muy buena calidad a un costo menor del que puede obtener Benetton.
Una de las industrias que mejor representa este tipo de subcontratación es la
industria de equipos de cómputo. Las computadoras son una mezcla de
componentes y procesadores de distintas compañías. Es este caso, hablando
22
específicamente del procesador de las computadores, en la actualidad los
fabricantes mas grandes de estos aparatos como: Compaq, Hacer, Dell y HewlettPackard, entre otros, utilizan procesadores de Intel y Alpha; así como IBM y Apple
utilizan procesadores mas avanzados de Motorota.
De acuerdo con una encuesta realizada por la revista Purchasing Magazine, las
compañías manufactureras de equipos electrónicos están
aumentando la
subcontratación dentro del proceso productivo.
Esta encuesta se basa en este tipo de empresas, precisamente porque es una de
las industrias con mayor subcontratación en el mercado. Los resultados más
interesantes son los siguientes:
- Las 66% de las compañías de cómputo y comunicaciones usan algún tipo de
manufactura contratada.
- El 37% de estas organizaciones afirman que hace cinco años hacían todo
internamente.
- Las compañías de equipos electrónicos reportaron que llegan a ahorrar un 24%
en promedio, de sus costos de manufactura mediante la subcontratación.
- El 94% de los encuestados afirman que los costos de manufactura son la razón
principal por la que pensaron en subcontratar.
- El 57% afirma de sus empresas subcontratan para evitar inversiones de capital
en equipos especializados.
- El 37% de las empresas usan la subcontratación también como un medio para
obtener mayor experiencia técnica.
- El número de compañías que una empresa subcontrata llega a ser hasta veinte
en algunos casos; de cualquier forma, el 75% de los encuestados reportan que no
utilizan más de cinco empresas.
- El 64% afirma que durante 1998 aumentara el número de contratos con estas
compañías, el 28% mantendrá su nivel actual y solo el 6% planea disminuir
actividades con empresas manufactureras externas.
2.4.8. OUTSOURCING DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
23
La idea de la subcontratación de cierta actividad surge la mayoría de las veces por
la dificultad de la empresa de incurrir en la inversión que requiere dicha tarea. El
sistema de transporte es, en muchos casos, una de estas actividades. Cuando
una empresa requiere mover productos a distancias ajenas o en grandes
cantidades, frecuentemente su única opción es contratar un tercero que se
encargue del transporte, no solo para distribuirlos a sus clientes, sino incluso para
abastecer de los materiales requeridos para su producción en el caso de que el
proveedor no cuente con sistemas de transporte o para moverlo a sus distintos
almacenes.
Sin embargo, la distancia o la cantidad a transportar no son los únicos motivos por
los que una empresa subcontrata esta actividad. Un mejor costo del sistema de
transporte o mayor eficiencia en el proceso, por parte del subcontratista, pueden
ser condiciones suficientes para que una compañía deje en manos de un
especialista esta tarea. Pero en el caso del sistema de transporte, no solo se debe
considerar la inversión o el gasto que implica el equipo, sino también el
mantenimiento y los trámites especiales que requiere esta actividad.
2.4.9. OUTSOURCING DE LAS ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE
VENTAS Y DISTRIBUCIÓN
Parecería poco probable una subcontratación en este departamento, vital en las
operaciones de cualquier empresa, pero son pocas las áreas en que la
subcontratación no se ha hecho presente.
Este tipo de subcontratación es muy común en el proceso de exportación: cuando
una empresa pretende comercializar sus productos en otro país, rara vez decide
desde el principio establecer una planta productiva en el extranjero. Generalmente
asigna este proceso a un distribuidor o asociado para que se haga cargo de esta
tarea, a cambio de un porcentaje sobre la venta.
En un sentido estricto se podría considerar a las franquicias y distribuciones como
una subcontratación del proceso de ventas. Las tiendas departamentales y los
supermercados son un ejemplo de esta actividad. Resulta extraño hablar de los
supermercados como subcontratación, esto porque llevan mucho tiempo en el
24
mercado, pero en realidad son empresas que se encargan de distribuir los
productos de otros, ponerlos a la vista de los consumidores, e incluso decidir las
promociones para los productos.
Es común contratar encontrar empresas de alimentos que distribuyen sus
productos a través de una cadena de supermercados o fabricas de prendas de
vestir que se apoyan en las capacidades de una tienda departamental, por lo que
en este punto resulta sencillo comprender las ventajas principales de esta
subcontratación y se ejemplifica claramente la conveniencia de las compañías
dedicadas a aquellas actividades que pueden hacer mejor que las demás.
2.4.10. OUTSOURCING DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO
Según Fitzgerald, en Estados Unidos, ya existe compañías que ofrecen
encargarse del proceso de abastecimiento, y esto no en el sentido de ser los
proveedores de materia prima de la compañía, sino de ser los encargados de
conseguir para sus clientes todos los requerimientos de su sistema productivo.
Estas empresas son mas comunes en la industria químico-farmacéutica en la que
existen entidades especializadas en estos servicios con contactos con productores
químicos, lo que les permite ofrecer a los laboratorios y demás clientes, el servicio
de suministro de materiales.
De cualquier manera, primero hay que cambiar la forma en como las
organizaciones ven a los proveedores, antes que pensar en este tipo de
subcontratación. Mientras las empresas tradicionales sigan viendo a los
proveedores como enemigos, es difícil que acepten que el proceso de compras
pase a manos de un tercero, que a su vez seria considerado como adversario. Por
el contrario, si estos se consideran como aliados, el cambio seria más fácil.”(25)
2.5. PUNTOS BASICOS PARA LOGRAR UNA OUTSOURCING EXITOSA
“Muchas empresas que han adoptado el outsourcing han fracasado en sus
intentos, esto se debe al descuido de algunos puntos esenciales que se deben
(25) Rothery Brian. Outsourcing, Editorial Limusa Noriega Editores, 1996.
25
tomar en consideración al pensar en una outsourcing. De acuerdo a la literatura
consultada, se puede identificar tres puntos básicos para lograr una outsourcing
exitosa, estos son:
* Revisar la estructura de la empresa
* Determinar las actividades a subcontratar
* Seleccionar al proveedor
2.5.1. REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
El éxito de la outsourcing dependerá de la estructura de la empresa ya que
mediante el estudio de las actividades podemos ver si es factible la outsourcing de
alguna de las actividades que se realizan de forma interna.
De acuerdo a la literatura consultada, se pueden identificar cuatro básicos para
que una empresa cuente con la estructura adecuada para llevar a cabo una
outsourcing exitosa. Estos puntos son:
A) Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento
B) Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella
C) Cambiar la cultura organizacional
D) Contar con la tecnología de información adecuada
2.5.1.1. CONTAR CON UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO DE
ABASTECIMIENTO
Una de las principales preocupaciones de las empresas hoy en día es el
proporcionar sus productos o servicios a los consumidores de la forma mas
adecuada, para estar presente en el lugar y tiempo propicios. Por ello es de vital
importancia contar con la habilidad para administrar el proceso de abastecimiento
y contar con el apoyo de todas y cada una de las áreas de la empresa que
intervenga en el mismo.
Un diseño exitoso de la estrategia del proceso de abastecimiento consiste en
aprovechar al máximo las ventajas o habilidades principales de la organización y
subcontratar todo lo demás. Para estas actividades se debe acudir a proveedores
26
expertos, que tengan como habilidad principal aquello que la empresa no tiene. A
largo plazo, los proveedores nos proporcionaran mejores resultados que la
empresa, ya que invierten más tiempo y recursos que los que podría cualquier otra
compañía, que no tuviera esa actividad como habilidad principal.
2.5.1.2.
DETERMINAR
HABILIDADES
PRINCIPALES
E
IDENTIFICAR
CUELLOS DE BOTELLA
Uno de los pasos clave para que una empresa pueda lograr la outsourcing exitosa
de un proceso es identificar cuales de las actividades que realiza son las centrales
o principales para el negocio. Estas generalmente son aquellas en las que tiene
alguna ventaja sobre sus competidores ya sea mejor tecnología, mejor calida,
menores costos, etc.
Si una empresa no encontrara ninguna habilidad o ventaja principal, es decir, su
compañía no encuentra ninguna actividad que aporte valor a sus clientes frente a
sus competidores, esta empresa no tiene nada que hacer en el mercado.
Asimismo es necesario identificar nuestros cuellos de botella, es decir, todas
aquellas actividades en las que nuestro proceso sufre alguna disfunción o una
carga excesiva de trabajo que tiene los demás pasos del proceso. Es de vital
importancia superar estos cuellos de botella y reforzar nuestras ventajas
principales.
2.5.1.3. CAMBIAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Un paso importante dentro de una subcontratación es lograr que los integrantes de
las organizaciones entiendan los fundamentos de esta separación de actividades,
así como los motivos que lleven a esta y los beneficios que puede traer para las
compañías. Es muy común el rechazo de la alta gerencia ante este concepto,
debido a que impera el criterio que considera que las empresas deben hacer todas
sus actividades de manera eficiente.
Es importante también que los trabajadores de la compañía comprendan el porque
de estos cambios, ya que es un concepto que en cuestiones laborales tiene
aspectos delicados por el hecho de que, generalmente, una subcontratación viene
27
acompañada de una reducción de personal. Los empleados pueden llegar a
pensar que están haciendo mal su trabajo, puesto que la empresa tiene que acudir
a un tercero para que se encargue de estas actividades, por lo que hay que
presentar este cambio como una falla en la eficiencia de la organización en
general, y no culpar a los encargados de este tarea.
Sin embargo lo más recomendable en estos casos, es tratar de despedir al menor
número de empleados posibles, ya que si se busca subcontratar más de una
actividad, la tensión en la empresa va a ser grande.
Según el articulo de: "Outsourcing, Estrategia Empresarial del Presente y Futuro",
las razones de rechazo de implementación el outsourcing son: El temor (a perder
la imagen empresarial ante el mercado y ante los competidores, la estructura de
los procesos), la fuga de información (tráfico de información con la competencia),
el despido de sus empleados, y el rechazo del personal existente en la empresa
se interrelacionan, lo que implica que un 61.53% sienten temor de implementar el
outsourcing en ciertas áreas. Mientras tanto, el costo de la implementación y la
disminución de utilidades conforman una razón económica, por lo que un 23.07%
no hace uso de esta estrategia por razones económicas y por último, un 15.38%
considera que aplicar outsourcing en algunas áreas de la empresa no es
necesario.
2.5.1.4. CONTAR CON LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN ADECUADA
Cuando se ha optado por la subcontratación debemos pensar en contar con una
tecnología de información adecuada que nos permita estar en constante contacto
con nuestro proveedor para evitar posibles problemas por falta de comunicación.
2.5.2. DETERMINAR LAS ACTIVIDADES A SUBCONTRATAR
Las organizaciones tienen que identificar cuales son aquellos procesos que se
pueden subcontratar o cuales son las tareas que no forman parte de sus
habilidades principales.
VALOR
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD DE DECISION
28
Estratégica
Conservar internamente
Altamente rentable
Conservar internamente
Rutina/de apoyo
Subcontratar
Fuente Rothery y Robertson, 1997
El segundo pasó de un proyecto de outsourcing y probablemente el más
importante, consiste en seleccionar los procesos que podrían ser subcontratados.
Es útil, por lo tanto, tener una lista de los criterios para decidir cuales son las áreas
probables para subcontratación.
De acuerdo a los textos consultados, se pueden identificar estos criterios para
determinar las actividades a subcontratar, estos son:
Actividades que hacen uso intensivo de recursos
Actividades que usan servicios especializados
Actividades relativamente independientes
Actividades que no se deben subcontratar
2.5.2.1. ACTIVIDADES QUE HACEN USO INTENSIVO DE RECURSOS
Existen muchos procesos que representan una inversión muy fuerte para la
empresa, por lo que puede considerarse que un proveedor externo haga esta
inversión sin que a nosotros nos cueste, obteniendo beneficios de modernización y
alta tecnología con nuestro proveedor pudiendo exigirle cierto estándar sin
nosotros invertir en el directamente. Pero es importante hacer un estudio previo de
si nos conviene a largo plazo hacer esa inversión o no. Mediante esta técnica las
compañías pueden “probar su suerte” en un nuevo mercado sin la necesidad de
incurrir inmediatamente en inversiones considerables de equipo (Andel, 1996).
Algunas organizaciones, buscando aumentar su eficiencia, han incurrido en la
outsourcing, ya sea subcontratando algún proceso de transporte o mercadotecnia,
o cualquier otro que no entre en las habilidades principales de la empresa, con el
fin de buscar costos menores. Esto lo pueden lograr precisamente porque las
empresas que se hacen cargo de estos procesos generalmente son compañías
con un alto grado de especialización y eficiencia en sus productos y/o servicios.
29
Establecer el costo de las actividades de la compañía siempre ha sido uno de los
problemas de las organizaciones. Es muy difícil determinar exactamente cuanto
cuesta mantener las actividades de cierta área, ya que los recursos los obtienen
de distintas partes de la empresa, es decir, no solo son recursos económicos, sino
también humanos. En este sentido, la outsourcing resulta ventajosa, ya que
permite identificar clara y exactamente el costo de la actividad subcontratada; el
costo lo determina el tercero.
Por otra parte en las áreas de la empresa donde se utiliza el outsourcing según la
grafica son: capacitación, asesorìa, informática, vigilancia, transportación, entre
otras según Fuente: Ruddy Fernández, "Outsourcing, Estrategia Empresarial del
Presente y Futuro".
2.5.2.2. ACTIVIDADES QUE USAN SERVICIOS ESPECIALIZADOS
La outsourcing ofrece a las empresas gran flexibilidad en sus sistemas, ya que
pueden contar con el apoyo de un tercero especializado que pueda adaptarse
mejor a los cambios del mercado. Es común encontrar casos en que algunas
compañías se ven en la necesidad de utilizar algún producto o servicio que no
forma parte de sus habilidades principales. La outsourcing permite que las
empresas puedan adquirir estos bienes de empresas altamente especializadas,
que puedan fácilmente cumplir con las necesidades de la organización.
30
Si una empresa pretende ampliar sus actividades a otros países, muy
probablemente no pueda o no quiera invertir demasiado en estos mercados, es
decir, generalmente las compañías buscan terceros que distribuyan sus productos
para disminuir los riesgos que implican estas actividades. En este caso, no se
busca la desintegración de un proceso ineficiente, sino que por cuestiones de
inversión financiera o impedimentos legales, etc., se refiere que esta labor la lleve
a cabo un proveedor especializado.
2.5.2.3. ACTIVIDADES RELATIVAMENTE INDEPENDIENTES
Una forma de identificar actividades que no formen parte de las habilidades
centrales de una empresa, es observar aquellas tareas que tienen una relativa
independencia con respecto a las demás funciones de la compañía. Las
actividades secundarias de las empresas, como la vigilancia, la limpieza, la
decoración de oficinas, etc., son ejemplos de actividades que no forman parte de
los procesos básicos de la empresa.
2.5.2.4. ACTIVIDADES QUE NO SE DEBEN SUBCONTRATAR
Rothery y Robertson establecen que aunque es posible subcontratar cualquier
función de la empresa, hay actividades que deben permanecer dentro de la
organización ya sea porque son esenciales para cumplir la misión de la compañía
o porque involucran directa responsabilidad social, están son:
Administración de la planeación estratégica
* La tesorería
* El control de proveedores
* Administración de la calidad
* La supervisión de la satisfacción del cliente
* De
reglamentos:
responsabilidad
del
producto,
calidad,
regulaciones
ambientales, higiene, seguridad del personal y seguridad pública.
En el mismo sentido opina Ancelmo García Pineda respecto a las actividades que
no se deben subcontratar están:
31
* La Administración de la planeación e información estratégica del negocio.
* La tesorería
* Habilidad y práctica del conocimiento. Así como conocimiento del producto o
servicio, pues genera ventaja competitiva.
* Estrategia de innovación en el producto o servicio.
* El control de proveedores y servicios al cliente
* Administración de calidad, ni Distribución y Ventas.
Rueda B. 1995. Dentro de la organización existen diversos tipos de actividades
que dependiendo de su naturaleza pueden o no someterse a un proceso de
outsourcing.
Dentro de las actividades de una empresa se tienen las actividades estratégicas,
las altamente rentables y las rutinarias o de apoyo.
Las dos primeras actividades deben conservarse internamente mas, las ultima es
recomendable que se subcontrate.
1.- Actividades que hacen uso intensivo de recursos
Mediante esta técnica las compañías pueden entrar en un nuevo mercado son la
necesidad de incurrir inmediatamente en inversiones considerables de equipo.
Algunas
utilizan esta técnica buscando aumentar su eficiencia y reducir sus
costos.
2.- Actividades que usan servicios especializados
La subcontratación ofrece a las empresas gran flexibilidad en sus sistemas, ya que
pueden contar con el apoyo de un tercero especializado que pueda adaptarse
mejor a los cambios del mercado.
3.- Actividades relativamente independientes
Una forma de identificar actividades que no formen parte de las habilidades
centrales de una empresa, es observar aquellas tareas que tienen una relativa
independencia con respecto a las demás funciones de las compañías.
2.5.3. SELECCIONAR AL PROVEEDOR
32
Una vez que se toma la decisión de outsourcing y se identifica la actividad, se
tiene que seleccionar al proveedor (Avery, 1997). Sin embargo, este paso es
delicado, ya que el proveedor tiene que contar con la experiencia y la capacidad
necesarias para hacer frente a los requerimientos de la empresa (Millen, 1996). De
acuerdo con la literatura consultada, se identificaron tres puntos mediante los
cuales se pueden lograr una selección adecuada de proveedores en una
outsourcing, estos puntos son:
Análisis claro de la relación costo/beneficio.
Selección cuidadosa de proveedores.
Contar con un contrato escrito y estricto.
2.5.3.1. ANÁLISIS CLARO DE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO
Una prueba para determinar si la empresa realmente ha identificado sus
habilidades principales, es un estudio que contenga la relación costo/beneficio de
subcontratar cierta actividad. Si se obtiene un resultado positivo, es decir que el
proveedor pueda realizar a un costo menor y con igual o mayor calidad dicha
actividad, quiere decir que la empresa ha logrado identificar una actividad que no
forma parte de sus habilidades principales.
Pero hay que tener cuidado cuando el resultado es negativo, es decir, que un
proveedor presente un costo generalizado mayor que el que obtiene la empresa,
ya que esto puede significar dos cosas:
1.- La empresa intenta desintegrar una actividad que forma parte de sus
habilidades centrales; y/o
2.- La selección del proveedor fue deficiente y este no tiene las capacidades
suficientes para ofrecer el servicio a la empresa o la actividad no forma parte de
sus habilidades principales.
2.5.3.2. SELECCIÓN CUIDADOSA DE PROVEEDORES
Es de vital importante seleccionar cuidadosamente a los proveedores. Si en efecto
la empresa ha identificado una actividad en la que carece de ventajas
33
competitivas, debe de existir un tercero que cuente con las características
necesarias para cubrir con las necesidades de la organización.
De cualquier forma, es un proceso delicado. Las empresas deben buscar
proveedores que se enfoquen en la industria en la que ellos se encuentran, así
como comprender el manejo de los productos que se van a subcontratar.
Si una empresa pretende, por ejemplo, subcontratar su sistema de transporte,
existen muchas empresas que pueden ofrecer este servicio. Sin embargo, la
variedad en sistemas de transporte es muy grande, se puede dar el caso en que la
empresa requiera transportar algún líquido peligroso o algún producto perecedero,
por lo que se debe buscar un proveedor que no solo cuente con la capacidad de
manejar estos productos, sino también que tenga experiencia en el manejo de
estos materiales.
2.5.3.3. CONTAR CON UN CONTRATO ESCRITO Y ESTRICTO
Por más atractivo y beneficioso que pueda parecer, no se debe olvidar que la
outsourcing es delicada, se están colocando actividades importantes para la
empresa en manos de terceros que puedan perjudicar los intereses de la
compañía si no se ajustan a sus necesidades.
Es por esto, que uno de los puntos básicos al buscar subcontratar es el contar con
un contrato por escrito, que sea claro en establecer todos los puntos necesarios
para que el tercero cumpla con la entrega del producto y/o servicio, con las
características requeridas por la empresa.
Una vez escogido el proveedor adecuado para la desintegración, la empresa debe
establecer las metas y los costos del proyecto de outsourcing. Existen opciones en
que las empresas pueden pactar el asumir las pérdidas obtenidas por materiales
defectuosos así como también, por otro lado, compartir las utilidades si se
sobrepasaron las metas establecidas. Compañías como Menlo Logistics utilizan
estas opciones para aumentar el valor de sus productos: “Nuestro contrato de
subcontratación incluye la opción en que nuestro proveedor puede reclamar parte
de las utilidades si nosotros podemos, gracias a algún aumento en la calidad o
eficiencia de nuestros productos, aumentar el precio de venta hacia nuestros
34
clientes. Estas cláusulas de compartir las utilidades las incluimos porque creemos
que fomentar un ambiente de mejora continúa.
2.6. TENDENCIAS DEL OUTSOURCING
“El outsourcing ha pasado por etapas de prueba durante su ciclo de vida, en un
principio este servicio era considerado como una opción para las empresas con
problemas financieros. Actualmente el outsourcing se encuentra en una etapa de
crecimiento pero, ¿Qué es lo que ha hecho que el outsourcing se encuentre
creciendo y por consecuencia su aceptación sea cada vez mayor?
Los principales factores que han influido en el crecimiento de los servicios de
outsourcing son:
A) CRECIMIENTO EN EL NÚMERO DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
OUTSOURCING Y POR ENDE MAYOR COMPETENCIA EN EL MERCADO.
Cada vez más con los proveedores que ofrecen el servicio de outsourcing, hay
más consultores y profesionistas preparados para atender las necesidades del
cliente y apoyarlos en la evaluación y elección de la mejor solución para su
negocio.
B) CAMBIOS EN LA CULTURA Y MAYOR CONCIENCIA EN LAS EMPRESAS
CLIENTE. En la ultima década, la información disponible acerca del outsourcing
ha crecido, esto ha permitido que las empresas quieran saber mas de las ventajas
que puede ofrecer un servicio de outsourcing y puedan estar mejor preparadas
para tomar una decisión de contratar a un proveedor o seguir llevando su propio
control.
C) NUEVOS TIPOS DE CONTRATOS. Actualmente existen diferentes tipos de
outsourcing, cada uno es flexible a las necesidades de la empresa cliente y a los
cambios tecnológicos.
D) REINGENIERÍA DE PROCESOS DE NEGOCIOS. La reingeniería de proceso
de negocios ha ido ganando confianza entre muchas empresas, gracias a las
ventajas que trae consigo, como son la de mejorar la operatividad de una empresa
enfocada a sus principales actividades.
35
Para llevar a cabo la reingeniería de procesos de negocios una empresa puede no
tener los recursos para llevar a cabo los cambios identificados en el rediseño. En
este caso un outsourcing selectivo representa una alternativa viable para evitar las
posibles desventajas que la reingeniería pueda presentar.”(26)
2.7. MERCADO DEL OUTSOURCING
“Las tendencias de que dar y que no dar en outsourcing esta cambiando, de
acuerdo al Instituto de Outsourcing, las áreas mas comunes que se están dando
en outsourcing son:
Desarrollo de aplicaciones
28%
Mantenimiento de aplicaciones 21%
Centro de datos mainframe
19%
Cliente/Servidor
16%
Capacitación
15%
Servicio de escritorio
14%
14%”(27)
Soporte a usuarios finales
“En comparación con el resto del mundo, el outsourcing no ha tenido el mismo
grado de aceptación en Latinoamérica. Sin embargo, con nuevas tendencias
políticas
y
estabilidad
económica,
aunado
con
acuerdos
de
comercio
internacionales como el TLC (Tratado de Libre Comercio), los negocios en
Latinoamérica están encarando la competencia de inversiones locales y
extrajeras.
Desafortunadamente, muchos están esforzándose para competir en esta nueva
economía global, y carecen del capital necesario y de los recursos para realizar
sus operaciones para competir eficientemente.
Es sobre todo esta situación que ha dado origen a un rápido desarrollo de la
industria del outsourcing en Latinoamérica y mientras los mercados tradicionales
caen bajo presiones, se anticipa que el outsourcing va a compartir los
presupuestos de los clientes.
(26)Rothery Brian, Outsourcing, Editorial Limusa Noriega Editores, 1996.
(27)Encuesta aplicada a 125 ejecutivos, respuestas múltiples posibles” (20) pagina electrónica del Instituto del outsourcing
htpp://www.outsourcing.com
36
Se espera que el mercado de outsourcing en Latinoamérica crezca en un 23%
anual hasta el final de este año. Brasil es el país que se mantiene como principal
usuario de los servicios de outsourcing en Latinoamérica. En Colombia
las
grandes empresas petroleras como British Petroleum y Exxon han recurrido al
servicio de outsourcing.
En Latinoamérica las empresas del gobierno, manufactura y financieras son las
principales usuarias del outsourcing.” (28)
2.8. OUTSOURCING EN MEXICO
“La apertura comercial de nuestro gobierno ha consolidado a México como el líder
de los países en desarrollo, llamando la atención de algunos inversionistas de todo
el mundo con el objeto de establecer lo mas cerca posible del principal mercado
mundial.
Esto aunado al acuerdo de libre comercio, era un ambiente propicio para el
desarrollo de una competencia más agresivo, la cual puede ser superada a través
de nuevos servicios a ofrecer para nuestros clientes y socios de negocios.
La infraestructura de información que crea una compañía de servicios de
outsourcing, se ha convertido en un elemento clave que debemos aprovechar para
posicionarnos de una manera competitiva.
A través de esta podemos hacer más eficientes nuestros procedimientos
empresariales, nuestros procesos de manufactura, distribución, administración,
comercialización, etc.
Al mismo tiempo ofrece servicios innovadores y de alta calidad a nuestros clientes.
Contando con una infraestructura eficiente, se elimina la barrera de la distancia
geográfica, esto permite que el diseño de un equipo electrodoméstico se efectúe
en Estados Unidos o en Europa, algunos componentes se produzcan en el lejano
oriente y la manufactura se realice en Latinoamérica, teniendo en tiempo real la
misma información en cada una de las diferentes localidades”. (29)
(28) Hague, Dog “outsourcing: análisis de la industria
(29) Cimet, M. et. al. “Outsourcing suplemento especial para lectores de computerworld.
37
Cada día surgen en México nuevos acuerdos de subcontratación, así como
nuevas empresas especializadas que buscan hacerse cargo de las actividades
ajenas a las ventajas competitivas de sus clientes.
Como ejemplo es esto se puede ver como la vigilancia, el servicio de comedor, la
limpieza de las oficinas, etc., son actividades subcontratadas por empresas
nacionales, porque encuentran más eficientes que estas tareas, las lleve a cabo
un tercero especializado.
Estas actividades secundarias son, en cualquier país, el primer paso de la
subcontratación. Sin embargo, en México ya se observan otro tipo de
subcontrataciones que no necesariamente son las actividades antes mencionadas.
Esto se observa en compañías multinacionales, que ha comprendido los
beneficios de este enfoque y lo pretenden implantar en todas sus subsidiarias
alrededor del mundo.
McKinsey es una compañía multinacional que se dedica a realizar estudios
estratégicos para sus clientes. Este tipo de empresa se puede considerar como
una subcontratación de los sistemas administrativos. Esta organización cuenta ya
con oficinas en México. Empresas importantes buscan subcontratar sus estudios
estratégicos a empresas con esta, para poder aprovechar su gran experiencia en
esta área.
En
México,
las
empresas
maquiladora
son
una
importante
fuente
de
subcontratación para muchas empresas extranjeras que encuentre mucho mas
eficiente subcontratar la maquila de sus productos en un mercado en el cual el
costo de mano de obra es menor.
La empresa mueblera Segusino, es otro claro ejemplo de la subcontratación de la
producción en México. Esta empresa se dedica a la fabricación y comercialización
de muebles rústicos y Segusino esta organizada bajo un esquema de
subcontratación, en el que están integrados 48 pequeños talleres, que se
encargan de la fabricación y acabados de los muebles, mientras que Segusino
tiene como tarea la comercialización de los mismos. Las ventajas que obtienen,
tanto Segusino como los talleres, bajo este esquema, los han llevado a convertirse
en un importante exportador de muebles. Estas ventajas son las siguientes:
38
Segusino esta encargado de la adquisición de materia primas, en este caso la
madera, que es el principal insumo. Al comprar para los 48 talleres puede obtener
descuentos por volumen, así como uniformidad en la madera.
Esta empresa también adquiere toda la maquinaria para los talleres, en los cuales
obtienen ventajas como apoyo bancario, mejores planes de financiamiento, etc.
También se encarga de la asesoría y coordinación del proceso en general, lo que
permite a los 48 talleres funcionen de manera uniforme. En general. Segusino es
en donde se deciden todas las actividades del grupo: diseño de productos,
precios, canales de distribución, etc., pero se apoya en estos talleres para la
producción (González, 1997).
Con este ejemplo se puede ver como existen casos en que la producción no forma
parte de las habilidades principales de una empresa. Segusino no tiene ninguna
ventaja competitiva en el área de producción, prefiere enfocarse en tareas como
distribución y comercialización en las que sabe que cuenta con ventajas con
respecto a la competencia. Hay que observar también que el esquema de
subcontratación que presenta esta compañía es particular, ya que Segusino
mantiene un control riguroso en todos los talleres a los que subcontrata su
producción.
Otro ejemplo de subcontratación en México es el telemercadeo, en el cual las
empresas especializadas ofrecen los productos y servicios de la empresa
contactando a posibles clientes por vía telefónica. Bancos, empresas de
cosméticos e instituciones gubernamentales, son ejemplos de clientes en este tipo
de subcontratación.
Los casos y ejemplos que se han presentado han sido en su mayoría de grandes
compañías que cuentan con actividades que no forman parte de sus habilidades
centrales, generando altos costos y deficiencias en los procesos. Es menos común
que empresas pequeñas se vean en la necesidad de recurrir
subcontratación para aumentar sus
a una
ventajas competitivas, sin embargo este
esquema se presenta como una oportunidad para las microempresas que pueden
especializarse en cierta actividad y ofrecer sus servicios como proveedores de
grandes empresas.
39
2.9. POTENCIAL DESARROLLO DEL OUTSOURCING EN MEXICO
“En México el sector mas dinámico es justamente el sector de servicios, el cual
permite que se establezca el puente entre la tecnología y su aplicación. El
desarrollo es muy grande porque en el sector publico la tendencia a la
privatización, a la desregulación, a concentrar los servicios del gobierno en su
función fundamental y evitar aspectos patrimoniales favorece al outsourcing. El
gobierno mexicano esta concentrándose, igual que las empresas en sus funciones
sustantivas especificas, y todo aquello que no esta directamente relacionado con
su misión puede presentar una posibilidad de encontrar quien lo haga afuera y
buscar quien esta especializado para hacerlo.
Por otro lado, en el sector privado la apertura comercial y la desregulación han
situado a las empresas mexicanas ante la necesidad de igualarse rápidamente
con el resto del mundo. Esto implica aplicar tecnología para ponerse a la par con
sus competidores externos que están entrando a México, pero en tiempos mucho
más cortos de los que podían hacerlo sin apoyo externo. En este caso, resulta
mas atractivo acudir a un especializasta que me apoye durante un periodo
determinado para integrar un sistema, hacer alguna reingeniería o aplicar alguna
tecnología que las empresas de servicios ya hayan aplicado en otros países y nos
ayuden a competir, en lugar de crear toda una reorganización, que además toma
tiempo y requiere de recursos humanos escasos.
Un manufacturero que ya tiene un competidor extranjero vendiendo sus productos,
o un comerciante que empieza a competir con la entrada de nuevos formatos de
tiendas que están aprobados en el extranjero no puede esperar ni le interesa
inventar esa solución. Le interesa dedicarse a su negocio, ser banquero,
comerciante o manufacturero, no competir queriendo ser desarrollando de
sistemas. Las empresas mexicanas están ante una necesidad de mejorar de una
manera muy rápida sus empresas, su modernización interna, la mejoría de sus
procesos, el trato con sus clientes y con sus proveedores, y necesitan apoyo
externo.” (30)
(30) Guadarrama, J. mercado fértil para los negocios de outsourcing”, El financiero Viernes 17 de mayo de 1996.
40
2.10. USO DEL OURSOURCING EN MEXICO
“Durante el ultimo bimestre de 1995, la Academia Mexicana de Informática, A.C.
(AMIAC), organización que agrupa a los principales directivos y ejecutivos de las
áreas de sistemas de entidades publicas y privadas del país, se dio a la tarea de
levantar una encuesta en 60 organizaciones mexicanas con el fin de evaluar el
grado de entendimiento y expansión de los procesos de outsourcing. La inquietud
nació a raíz de la cada vez mayor difusión de este tipo de servicios, y como
afectan a los participantes en las áreas de sistemas.
En 60 organizaciones encuestadas, se recibieron resultados del 85%, con la
siguiente distribución:
13.3% del sector publico
13.3% del sector servicios
8.3 % del sector comercio
En cuanto al tipo de actividades que están bajo el esquema de outsourcing, se
dividieron en tres grupos:
Servicios
Actividades
Motivadores
Grado satisfacción
Generales
Limpieza, seguridad,
Costo
Muy alto
mantenimiento, transportación,
Servicio
comedores, mensajería,
Calidad
jardinería y fotocopiado
Administrativos
Sustantivos
Cobranza, recaudación,
Costo
nóminas, contabilidad,
Servicio
procesamiento de datos
Calidad
Promoción, publicidad, artes
Servicio
gráficas, distribución, procesos
Tecnología
industriales
Calidad
Alto
Alto
En la parte cualitativa existen algunos aspectos que llaman la atención:
Los titulares de las áreas subcontratadas no participan en los procesos de toma de
decisiones estratégicas para las empresas. Con una doble problemática, por un
lado los titulares se sienten desplazados, y por otra, la dirección no cuenta con el
sustento completo para la toma de decisiones.
41
El mayor impacto lo siente el factor humano. Se decide al outsourcing, se contrata
al proveedor, y no se informa oportuna y adecuadamente al personal que va a
resultar afectado, lo que provoca una actitud generalizada de rechazo.
Para las organizaciones mexicanas cuesta trabajo “perder” control de algunas
áreas, conceptualizado como total subordinación” (31)
2.11. ALGUNOS EJEMPLOS CONOCIDOS EN LOS QUE SE UTILIZA
OUTSOURCING
“El más grande del mundo y de México es General Motors, donde todos sus
servicios de sistemas y telecomunicaciones están bajo un contrato de outsourcing.
Los bancos y la industria maquiladora de México son usuarios importantes. El
caso de Bancomext es otro ejemplo.
El mayor indicio de que la popularidad del outsourcing ha crecido es un notable
incremente en el numero de nuevas compañías que han entrado recientemente al
mercado, o que anunciaron su intención de entrar.
Algunas compañías usuarias han decidido entrar también al campo del
outsourcing, a continuación se listan las 10 principales compañías usuarias del
outsourcing:
* Sears
* Xerox
* General Dynamics
* McDonell Douglas
* Delta Airlines
* Continental Airlines
* Island Revenue Service
* British Aerospace PLC
* KF Group
* Canada Post
Algunas otras que no son de las principales en el mundo, pero si en México son:
(31) Encuesta de la Academia Mexicana de Informática, año 1995.
42
* Aeromexico
* American Express
* Avantel
* Celanese Mexicana
* Columbia Pictures
* Ford Motor Company
* General Motors
* Kodak
* Maybelline
Sin embargo, no todas muestran una participación exitosa, y un buen número han
dejado este campo al darse cuenta de que era muy fácil hablar de outsourcing
pero no tanto llevarlo a la practica (en tal caso esta Kimberly Clark) o de que
estarían mejor empleando tanto su dinero como su tiempo, en otras áreas.
El incremento en la competencia de una gran variedad de prestadores de servicio
ha cambiado la dinámica de los negocios de outsourcing. En particular, los
márgenes de ganancias han empezado a sufrir, en algunas áreas, particularmente
el outsourcing debe aportar un valor agregado superior a cualquier otra
alternativa.”(32)
2.12. ESTRATEGIA DE OUTSOURCING
Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe
definir una estrategia que guíe todo el proceso.
Conforme a los escrito por Yabar, J. (1996) “Visión del outsourcing logístico en el
siglo XXI”, XVIII Jornadas de logística. España. Se tienen que considerar que
existen dos tipos genéricos de estrategia de outsourcing: la periférica y la central:
1.- La periférica ocurre cuando la empresa adquiere actividades de poca
relevancia estratégica de suplidores externos.
2.- La central ocurre cuando las empresas contratan actividades consideradas de
gran importancia y larga duración para obtener el éxito.
(32) Cimet, M. et. al. “Outsourcing suplemento especial para lectores de computerworld.
43
Dicha estrategia debe definirse claramente de manera que asegura que el proceso
este regido por las guías de outsourcing de la empresa. La misma debe ser
conocida por los empleados envueltos en este proceso y apoyada por la alta
gerencia.
Una
estrategia
de
este
tipo
permite
dar
a
conocer
a
los
empleados las razones por las cuales se debe subcontratar y cuando hacerlo.
Otro aspecto a definirse, según Peso Navarro, E. (2003), “Manual de outsourcing
informático”. Editorial Díaz de Santos. México, es el tipo de relación entre la
compañía que contrata y el suplidor. En esta relación existen dos componentes: el
interpersonal, que es el que establecer como interaccionan el equipo responsable
dentro de la empresa con el equipo del suplidor; y el componente corporativo, que
es el que define las interacciones a nivel directivo entre ambas partes.
Las empresa están reevaluando y cambiando las relaciones entre las partes de
una subcontratación. En la actualidad las organizaciones buscan relaciones más
formales y a largo plazo donde el equipo interno asume un rol de socio estratégico
lo que permite un mejor entendimiento del desarrollo de la estrategia del suplidor.
La ventaja de este tipo de relación es que permite a ambas partes familiarizarse
con el personal y el estilo operativo de la otra empresa y ayuda a que el suplidor
pueda satisfacer las expectativas del contratante de manera más efectiva en
términos de comunicación y frecuencia en los reportes. Todo esto resulta en una
relación más llevadera y beneficiosa ya que a largo plazo se pueden lograr
consideraciones en cuanto a precios como respuesta a un volumen de trabajo
anual garantizado.
Otra clave es la medición del desempeño del suplidor seleccionado en términos de
tiempo, adherencia al presupuesto y al éxito del proyecto medido en base al logro
de los objetivos planeados. Si los niveles de desempeño no pueden medirse
numéricamente se puede crear escalas de medición subjetiva con un rango de
abarque desde pobre hasta excelente.
Es recomendable compartir los resultados obtenidos con el suplidor especialmente
si se desean tener relaciones de largo plazo. Hay que hacerle saber al suplidor
que cuando se comparten estos resultados no es una forma de castigo o reclamo
sino más bien con el fin de buscar áreas de mejoras. De igual forma es
44
beneficioso pedirle al suplidor como la empresa contratante puede ser mejor
cliente de manera que haya una ayuda mutua y se demuestre que el contratante
quiere la mejora en ambas partes.
La estrategia del outsourcing debe definir el equipo de outsourcing, estableciendo
las habilidades mínimas necesarias. Un equipo de este tipo generalmente esta
compuesto por personas de áreas comerciales, técnicas, financieras, entre otras,
sin embargo la composición del equipo varía dependiendo del alcance del
proyecto.
Por ultimo se debe finalizar la estrategia haciendo de la mismo no solo a los
directores generales sino los gerentes experimentados en proyectos de
outsourcing que puedan proporcionar los aspectos operacionales de la estrategia,
ya que un proyecto de outsourcing, debe incluir la participación activa de
funcionarios tanto de la empresa contratante como de las empresas proveedoras
de servicios. Básicamente se necesita implementar un equipo de trabajo que
incluya integrantes idóneos, y que se encarguen de aprobar, liderar y ejecutar el
proyecto. El equipo de trabajo debe incluir los siguientes integrantes:
1.- Comité ejecutivo: Integrado por los gerentes de la empresa contratante y
contratista. El comité ejecutivo es el encargado de aprobar el proyecto.
2.- Gerencia de proyecto: Integrado por un gerente líder de la empresa contratante
y un gerente líder de la empresa contratista. La gerencia del proyecto es la que
lidera el proceso.
3.- Equipo del proyecto: Integrado por profesionales de la empresa contratante y
contratista. Este equipo es el que ejecuta el proyecto. El equipo del proyecto
incluye especialistas seleccionados previamente por parte de la empresa
contratante, los mismos que se encargaran del desarrollo organizacional mientras
se aplica la tercerización. El equipo de especialistas, junto con la gerencia del
proyecto, se encargara de elaborar el contrato de presentación de servicios, y será
el comité ejecutivo el que se encargue de dar la aprobación final.
45
2.13. ETAPA DE TRANSICION AL OUTSOURCING
Conforme a lo expuesto por Gamba, E. (2004) “control de Gestión”. Universidad
Politécnica de Madrid. Centro de Estudios de Postgrado en Administración de
empresas. CEPADE., son los siguientes diez puntos a considerar:
1.- CLARIDAD DE OBJETIVOS
El elemento más importante en el éxito a largo plazo de una relación de
outsourcing, es la claridad de objetivos. El cliente debe tener muy definidas las
metas que se pretenden alcanzar con el outsourcing y tan o mas importantes aun,
estas debe estar adecuadamente externalizadas, habiéndose comprometido el
proveedor a ser medido en su desempeño con base a ellas.
2.- EXPECTATIVAS REALISTAS
El outsourcing es un medio, una herramienta, no una persona. Es importante
entonces fijarle fronteras dentro de los límites de lo posible, en principio muchas
veces violado en el afán del proveedor de amarrar el negocio y del cliente de
solucionar sus problemas operativos con una varita mágica. El amplio historial del
outsourcing bien explotado. Ayuda a mantener las expectativas de ambas partes
firmemente ancladas dentro de lo realizable. Existe ya una base de conocimientos
productos de las experiencias de la industria en los últimos designios. Que permite
establecer claramente las posibilidades de éxito de una transacción de outsourcing
basada en las condiciones actuales tanto del cliente como el del proveedor. Este
debe ser el parámetro que fije las expectativas de ambos lados al entrar en una
relación de outsourcing.
3.- COMPROMISO DEL CLIENTE
Como toda herramienta empresarial sofisticada, el outsourcing requiere de
recursos altamente calificados por parte del cliente, que puedan explotar sus
beneficios potenciales mediante funciones de gerencias y supervisión adecuadas:
Es importante recalcar aquí el delicado balance entre macro-gerencia y microgerencia del proveedor de outsourcing por parte del cliente. La macro-gerencia
46
lleva al cliente a no asignar suficientes recursos a supervisión y control del
proveedor, quedando este ultimo a la deriva en términos de directrices operativas,
mientras la micro-gerencia lleva al cliente por un lado comerse los ahorros
esperados en infraestructura informática, al crear una neo-burocracia de control
administrativo dedicada al manejo de la relación: por otro lado, y mas gravemente
aun, ata de manos al proveedor, constreñido por una avalancha de requisitos
administrativos que le impiden implantar los procedimientos optimados sobre los
cuales se fundaba su promesa al cliente de eficiencia operativa y economía de
escala.
4.- DEFINICION DETALLADA DE LA CARTERA DE SERVICIO INCLUIDOS
En muchas coacciones el proveedor tiende a ser explícitamente vago sobre la
cartera de servicios incluidos en el costo básico de una transacción de
outsourcing. Más aun, esta vaguedad es muchas veces utilizada exitosamente
como estrategia de penetración del cliente: se gana al cliente con precios
artificialmente bajos para luego sacar la carta secreta del engorde del negocio a
futuro: una vez firmado el contrato y concluida la transferencia de operaciones al
proveedor comienza la letanía de excepciones o servicios no incluidos, que
originan innumerables cargos adicionales para evitar este mal casi endémico es
sumamente la definición clara y precisa de todos los servicios incluidos, una
transacción de outsourcing. A mayor precisión a priori, menores sorpresas a
posteriori. Cuando son garantía de actitud de una relación de negocios pudiendo
afectar peligrosamente operaciones criticas del cliente.
5.- DEFINICION ADECUADA DE NIVELES Y MODELOS DE SERVICIO
En este rubro entran los criterios mínimos de localidad de los servicios prestados
como parte de la transacción de outsourcing entre las partes. Cada servicio debe
tener asociado tanto el modelo de prestación adoptado, como los parámetros de
aceptación y medición de su desempeño. Así el progreso de la relación puede ser
monitoreado por una batería de indicadores, los cuales sirven tanto para mostrar
el éxito de la transacción como para tomar medidas preventivas y/o correctivas en
47
caso de que algunos servicios muestren tendencias a la degradación, antes de
convertirse en problemas críticos.
6.- FLEXIBILIDAD FINANCIERA
El éxito de toda transacción de outsourcing tiene como fundamento el beneficio
económico de ambas partes como medida de prevención frente a situaciones
cambiante, toda transacción debe incorporar suficiente flexibilidad financiera como
para adaptarse a condiciones cambiantes que puedan afectar el costo total de la
relación comercial entre ambas partes, para así garantizar de alguna manera el
beneficio económico buscado originalmente.
7.- COMPROMISO DEL PROVEEDOR
Una de las ventajas más competitivas mas fuerte del outsourcing es la
disponibilidad por parte del proveedor de recursos altamente calificados para
resolver los problemas operativos en la infraestructura informática del cliente.
Como tal, el proveedor debe comprometerse a mantener la disponibilidad
prometida a lo largo de la relación. Evitando la rotación excesiva de personal, así
como la utilización de clientes amarrados a largo plazo como escuela de sus
cuadros profesionales, con su posterior resignación a nuevos clientes. Como toda
relación exitosa de negocios, es necesario garantizar una continuidad y calidad
mínima por parte del proveedor en los recursos humanos asignados a la atención
y cumplimiento de los compromisos contraídos.
8.- CONFORMIDAD GERENCIAL
El éxito de todo proyecto a largo plazo depende en gran medida de la continuidad
del equipo gerencial responsable del mismo. En el caso del outsourcing este
requisito se acentúa mas aun, dado que las condiciones generales de la
transacción se fijan justo antes del comienzo formal de la relación, al momento de
la negociación y firma del contrato de prestación de servicios. A partir de allí, el
éxito de la transacción depende de adecuada interpretación y seguimiento de las
cláusulas establecidas en el contrato, es esencial que los equipos gerenciales
48
responsables del proyecto por ambas partes se involucren plenamente en las
negociaciones contractuales, para así llevar consigo a la relación el espíritu del
contrato. Esta es ciertamente una garantía importante para el éxito de la relación a
largo plazo.
9.- FLEXIBILIDAD TECNOLOGICA
Todos sabemos que la innovación tecnológica es el modus operandi en el mundo
de la informática. Al mismo tiempo las transacciones de outsourcing generalmente
se expresan en contrato de prestación de servicios a largo plazo, por tanto, para
evitar problemas causados por obsolescencia tecnológica no prevista en la
transacción original, este debe incorporar definiciones y procedimientos de
actualización
tecnológica.
Así
como
criterios
básicos
de
evaluación
e
incorporación de nuevas tecnologías a los servicios prestados tales salvaguardas
garantizan una de las promesas básicas del outsourcing, la tecnología, manejada
por expertos redituando beneficios reales al negocio.
10.- FLEXIBILIDAD OPERATIVA
Uno de los objetivos mas importantes del outsourcing es profesionalizar la
operación informática del cliente, mas allá de compromisos formales y definiciones
exactas de servicios prestados, el resultado esperado de una solución de
outsourcing es generalmente, el mejoramiento y eficiencia de la operación debido
a la variedad de situaciones y cambios de condiciones operativas que puedan
ocurrir durante el transcurso de la relación, es muy importante que la transacción
original incorpore suficientes elementos de flexibilidad que puedan ser utilizados
posteriormente para cambiar los términos operativos, o hasta la definición de los
servicios prestados, sin necesidad de recurrir a tortuosas renegociaciones del
contrato.
49
CAPITULO 3. BENEFICIOS
A largo de la investigación y tomando una decisión objetiva, donde mejor se
muestran los beneficios es en la revista de Contaduría Pública del Instituto
Mexicano de contadores públicos, que continuación se detalla:
“Beneficios del outsourcing
Basados en nuestra experiencia, hemos visto que los beneficios principales que
busca una empresa al tercerizar el procesamiento de su nómina han sido:
3.1. Personal capacitado. El gran reto que han enfrentado las empresas ha sido
poder mantener actualizado en temas fiscales, a las personas que procesan sus
nóminas. Al contratar un servicio de outsourcing, disminuye de forma importante
esta preocupación, ya que ahora el proveedor tendrá que demostrar que mantiene
a su personal actualizado. Parte de las funciones esenciales del proveedor, es
mantener actualizado a su persona, lo cual representa un beneficio que traslada a
sus clientes.
3.2. Tecnología. Uno de los aspectos más interesante del outsourcing es poder
utilizar o rentar estructuras creadas con tecnología de punta por proveedores de
servicios a un precio competitivo, ya que se aprovechan a un precio competitivo,
ya que se aprovechan economías de escala que permiten al cliente:
•
Disminuir costos de mantenimiento y actualización de hardware y software.
•
Evitar tener y pagar infraestructura en exceso de hardware.
•
Evitar el pago de licenciamiento.
•
Acceso a nuevas versiones del software a un precio mínimo.
•
Gastos por renovación y modernización de hardware.
Al aprovechar estos beneficios, la empresa tendría la opción de invertir recursos
propios para adquirir herramienta tecnológicas que soporten sus actividades
prioritarias y acceder, vía outsourcing, a herramientas que le permitan volver mas
eficientes sus actividades no prioritarias, como el caso de la nómina.
Es importante mencionar que el proveedor deberá tener la infraestructura
necesaria y suficiente para que la información que procese este respaldada
50
adecuadamente; por lo tanto, en caso de que se presente alguna contingencia, la
base de datos no sufrirá ninguna alteración, conservando la información intacta.
Como conclusión, vía outsourcing, una empresa puede lograr acceso a nuevas
tecnologías, pagando un servicio mensual en lugar de realizar una inversión de
capital.
3.3. Sólidos conocimientos técnicos del personal. Podemos ver dos tipos
diferentes de personal. El personal que opera, de modo directo, las nóminas, es
decir, quienes deben estar al día en conocimientos de sus propios procesos, como
son el dominio del software, la Ley del ISR, la Ley del IMSS/ Infonavit, Ley Federal
del trabajo, etc. Por otro lado, está el personal del área de tecnología, que debe
estar actualizado en el tipo de software que se tenga implementado, así como
también en los conocimientos básicos de operación de la nómina, de tal forma
que ambos puedan generar un equipo integral para brindar un servicio de alta
calidad al cliente.
3.4. Reducción del costo operativo. Al implementar un proyecto de outsourcing
de nominas se tiene la oportunidad de comparar los costos directos e indirectos de
la empresa, contra el costo del servicio del proveedor y, normalmente, la gerencia
observará oportunidades para reducir algunos costos que no tenia identificados.
En todo proceso existen gastos ocultos que, aparentemente, son intangibles; pero
pueden representar un ahorro sustancial para las empresas, entre los cuales
están: pago de multas y recargos; tiempo y costo invertido por personal de
tecnología para mantener actualizado el software de nóminas que sufre constante
modificaciones por cambios en las leyes; cursos de actualización para el personal,
y, sobre todo, el tiempo real de supervisión de la gerencia.
Un área de oportunidad muy importante que ha permitido lograr reducciones de
costos significativos, es realizar una reingeniería de procesos de nómina al
momento de la implementación del software y automatizar la mayor cantidad de
procesos.”(33)
(33) Contaduría Pública, Guillermo Moran Franco y Gustavo Montiel Rodríguez, Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
Julio 2007, año 35, no. 419
51
CAPITULO 4. RIESGOS
“No cualquier actividad que se subcontrate va a ocasionar un resultado positivo
dentro de las operaciones de las empresas. Este enfoque tiene algunos riesgos
que han ocasionado que las organizaciones que lo han practicado se vean
perjudicadas (Avery, 1997); entre los principales riesgos pueden encontrarse los
siguientes:
Incrementos en costos
Selección deficiente de proveedores
Rechazo del concepto de outsourcing”(34)
“Los riesgos del outsourcing
Los riesgos involucrados en el proceso de Outsourcing pasan de ser riesgos
operacionales a riesgos estratégicos.
Los riesgos operacionales afectan más la eficacia de la empresa
Los riesgos estratégicos afectan la dirección de la misma, su cultura, la
información compartida, entre otras.
Los principales riesgos de Outsourcing son:
- No negociar el contrato adecuado.
- No adecuada selección del contratista.
- Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
- Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
- Inexistente control sobre el personal del contratista.
- Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
- Rechazo del concepto de Outsourcing
- Al delegar un servicio a un proveedor externo las empresas están permitiendo
que éste se de cuenta de cómo sacarle partida al mismo y se quede con las
ganancias.
- Uno de los riesgos más importantes del Outsourcing es que el proveedor
seleccionado no tenga las capacidades para cumplir con los objetivos y
estándares que la empresa requiere. “(35)
(34) Rothery Brian, “Outsourcing, editorial Limusa Noriega Editores 1996.
(35) "Outsourcing, Estrategia Empresarial del Presente y Futuro.
52
“El outsourcing también tiene efectos secundarios, los cuales deben ser
analizados por la compañía (principalmente si son micro, pequeñas y medianas
empresas atendiendo a sus necesidades como organización) para ponderar el
costo-beneficio y puedan tener mayores elementos para su contratación.
En este sentido el abuso o la aplicación de esta figura en áreas clave de la
corporación pueden generar las siguientes desventajas:
EMPRESA
SINDICATO DE TRABAJADORES
-Perdida de conocimiento sobre los mercados
-Desaparición de ciertas áreas y puestos de
subcontratados.
trabajo.
-Baja calidad de los productos y servicios
-Prestación
proporcionados por los subcontratistas.
empresas subcontratadas.
-Carencia de financiamiento ante la falta de
-Se restringe la capacitación orientada a
infraestructura.
especializar a los trabajadores.
-Escasa capacidad técnica.
-Perdida de control de los posibles conflictos
-Incumplimiento
en
plazos,
por
su
laborales.”
y
salarios
menores
en
las
(36)
dependencia de terceros.
-Inadecuada gestión empresarial o falta de
control de las operaciones.
-Perdida de dominio de conocimientos de una
parte del proceso debido a la subcontratación.
-Escaso
contacto
directo
con
nuevas
tecnologías de los procesos subcontratados.
“Desventajas del outsourcing:
- La administración de la alianza entre contratante y contratado es compleja.
- Problemas de seguridad, confidencialidad e integridad.
- Peligro, si no se plantea la reestructuración adecuada.
La implementación del esquema de outsourcing deberá ser estudiado y evaluado
constantemente, definiendo metas, desarrollando guías de desempeño y
monitoreando el trabajo del prestador de servicio de outsourcing.
4.1. INCREMENTOS EN COSTOS
“Así como una de las ventajas principales de la subcontratación es la disminución
(36)
Revista Información Dinámica Fiscal, ¿outsourcing e intermediario iguales?, Edición 159, Fecha 15 junio 2007
53
de costos, esto puede ocasionar el efecto contrario si no se tiene cuidado al
identificar las habilidades centrales de la empresa o también si se elige a un
proveedor no capacitado o no especializado.
Si alguno de los puntos esenciales para lograr una desintegración exitosa no se
cumple correctamente, se cae en el peligro de ocasionar un incremento en los
costos de la empresa, por ejemplo: Si no se cuenta con una adecuada
administración del proceso de abastecimiento es probable que aunque el
subcontratista sea eficiente, los costos aumenten debido a las fallas internas de la
organización (Monczka y Morgan, 1997)
4.2. SELECCIÓN DEFICIENTE DE PROVEEDORES
Uno de los riesgos más importantes de la subcontratación es que el proveedor
seleccionado no tenga las capacidades para cumplir con los objetivos y
estándares que la empresa requiere. Puede resultar que el proveedor
seleccionado sea menos eficiente que la propia empresa para esa actividad, o
simplemente que la actividad a subcontratar no sea una de las habilidades
centrales o principales de ese proveedor (Rothery y Robertson, 1997).
Puede parecer atractivo para una empresa un proveedor que ofrezca, en cierta
actividad, un precio menor que los costos que tiene esta sobre la misma, sin
embargo puede ocurrir que los niveles de calidad no sean los requeridos por la
compañía para esta actividad (Millen, 1997).
4.3. RECHAZO DEL CONCEPTO DE OUTSOURCING
La idea de que una empresa pueda o debe hacer sus actividades mejor que
cualquier otra, sin considerar las habilidades centrales de la misma, es una idea
que todavía tiene mucha fuerza en la mayoría de las organizaciones actuales,
mucho mas en países como México, en el que la cultura en el sentido de la
outsourcing es prácticamente nula. No es tan fácil que los directivos o dueños de
una empresa acepten que alguna actividad actualmente desarrollada por la
empresa, estaría mejor en manos de un tercero, que evidentemente haría el
trabajo cobrando una comisión o sobreprecio.
54
La idea tradicional en las empresas es tratar siempre de crecer, tanto en
actividades como en mercado (Avery, 1997).
Otro aspecto, quizás el más importante, como freno a la subcontratación es la
preferencia, de parte de las empresas, por la utilidad monetaria, antes que la
eficiencia de la compañía. Cuando se plantea a la alta dirección una propuesta de
subcontratación, esta siempre debe venir acompañada de un incremento en la
productividad y de la eficiencia de la organización. Sin embargo, pueden suceder
que una empresa cuente con productos que están fuera de las habilidades
principales de esta, pero que generen alguna remuneración económica para la
compañía. Es muy difícil que la dirección entienda que, aunque la empresa pierda
la utilidad generada por este producto, a largo plazo se pueden ver beneficiados si
todos los recursos involucrados en esa actividad se enfocan en lo que realmente
constituye las habilidades principales de la organización” (37)
(37) Rothery Brian, “outsourcing”, Editorial Limusa Noriega Editores 1996.
55
CAPITULO 5. ASPECTOS LEGALES
“Conforme
a
lo
que
menciona
Rothery,
subcontratación. Editorial Limusa México.
B.
(1997),
“Outsourcing”,
La
Al considerar la negociación de un
contrato de outsourcing se deben de tener en cuenta ciertos aspectos como son:
CONCEPTO Y FUNCIONALIDADES BASICAS
Los principales son los siguientes:
A) CONTRATO: Es un documento de carácter legal que recoge el alcance y
características del servicio del outsourcing. El contrato de outsourcing debe definir
los siguientes aspectos:
1.- Su duración.
2.- Las condiciones de la cesión de los activos (tanto económicos como de otro
tipo) referidos al momento inicial del acuerdo entre la Administración y el
contratista.
3.- Las condiciones de la gestión de los sistemas de información a llevar a cabo
durante el contrato (nivel de servicio).
4.- Las condiciones de recuperación de la gestión de los sistemas de información
una vez finalizado el contrato.
5.- La propiedad intelectual, especialmente si se traspasa al proveedor la
responsabilidad del desarrollo de aplicaciones.
6.- Las condiciones previstas para la resolución del contrato con anterioridad a la
fecha de su finalización prevista.
B) NIVEL DE SERVICIO: El nivel de servicio define el ámbito de aplicación del
servicio (operación, mantenimiento, desarrollo, etc.), para sistemas de información
concretos y la forma exacta de llevarlo a cabo. Es uno de los puntos más
importantes de un contrato de outsourcing y debe ser fácilmente medible. Para el
establecimiento del nivel de servicio suele ser usual la realización conjunta, entre
la organización contratante y la empresa de outsourcing, de las siguientes
actividades:
1.- Análisis de viabilidad que defina el ámbito de aplicación.
56
2.- Análisis detallado que determine minuciosamente todos y cada uno de los
compromisos concretos que van a ser contraídos por ambas partes.
C) ACTIVOS: Es el conjunto de recursos informativos que son propiedad de la
organización contratante y que son susceptibles de ser traspasados a la empresa
que proporciona el servicio de outsourcing e incluso ser recuperados. Estos
activos pueden clasificarse en:
1.- Físicos: corresponden al equipamiento físico de la organización.
2.- Lógicos: corresponden al equipamiento lógico básico.
3.- De aplicación: corresponden al aplicativo existente, tanto a medica como de
carácter comercial.
4.- Información: corresponden a los datos contenidos en los sistemas de
información.
5.- Humanos: corresponden a transferencia de personal.
D) TRANSFORMACION DE COSTOS: Bajo este concepto se engloban
comúnmente el hecho de que el outsourcing modifica los conceptos contables con
la gestión informática. Se transforman los costos del recurso en costos del
servicio, los costos fijos en variables y las inversiones en gastos desapareciendo
los activos. Esto es posible, entre otras razones, gracias a:
1.- La fragmentación del servicio en unidades básicas (nóminas, transacción,
informe, etc.).
2.- La tarificación independiente y fija de cada una de las de estas unidades.
3.- El pago del servicio de acuerdo con la prestación real del mismo basada en las
unidades realizadas.
E) PLAN DE PAGOS: Dadas las peculiaridades del servicio de outsourcing, el
plan de pagos establece la forma en que se remunerara el servicio (mensual,
cuando se cumplan determinados hitos, etc.), teniendo en cuenta que cada pago
podrá tener una componente de costo de carácter fijo y otra variable, en función
del nivel de servicio. Así, en los contratos se puede establecer los siguientes tipos
de pagos:
1.- Precio fijo
2.- Precio variable, por unidad de uso
57
3.- Precio mixto (parte fija y parte variable)
F) IN-HOUSE: Este concepto se aplica cuando el servicio de outsourcing se
produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.
G) OFF-SIDE: A diferencia del anterior, este concepto se aplica cuando el servicio
de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que presta
este servicio.
H) CO-SOURCING: Algunos expertos predicen que las empresas que mayores
beneficios obtendrán en el año 2000 con el negocio del outsourcing serán aquellas
que ofrezcan algún valor añadido a sus clientes. Muestra de esto puede
considerarse
una
modalidad
de
“externalización”
surgida
recientemente,
denominada co-sourcing, que responde a una evolución más del mencionado
servicio. Con ello, lo que se pretende es que la empresa prestadora del servicio
comparta riesgos con aquella que lo contrató.
I) OUT-TASKING: Una modalidad de outsourcing más focalizada hacia tareas
específicas. Así pues, se observa como, en algunos casos, el outsourcing transita
hacia:
1.- Contratos de escala reducida.
2.- Se confía menos funciones a la empresa proveedora del servicio.
3.- Los servicios están más especializados.
Todo lo anterior, es sumamente importante que se tome en cuenta al realizar un
contrato de outsourcing, debido a que se esta pasando información que debe
tener carácter de confidencialidad, y esto es algo sobre lo que se tiene que tener
un cuidado excesivo, debido a que al no hacerlo, se pone en juego la integridad en
todos los sentidos, de la empresa contratante.”(38)
El tener siempre en cuenta estos conceptos se evitaran roces o problemas entre el
proveedor y el cliente, ya que en todas partes es de suma importancia una
convivencia sana en donde, cada uno cumpla con sus objetivos sin la necesidad
de que ocurra un problema para poder hacer las consideraciones pertinentes,
siempre habrá dificultades, no todo es perfecto en la vida, pero si se pueden
prevenir al tomar estos sencillos aspectos se tendrá una relación armónica.
(38) Rothery, B. (1997), “Outsourcing”, La subcontratación. Editorial Limusa México.
58
Una de las decisiones mas difíciles es a través de que régimen se dará de alta el
proveedor para poder darle el mejor servicio al cliente. En esta tesis consideramos
la más viable y oportuna es una sociedad cooperativa, en donde afirmamos
nuestra decisión en la siguiente explicación tomada de un artículo de la revista de
Información dinámica de consulta, que a la letra dice:
“Dentro de las personas prestadoras de estos servicios, destacan las siguientes:
Sociedades mercantiles
Sociedades civiles
Sociedades cooperativas, y
Personas físicas
Cabe recordar que cualquier persona que preste servicios donde intervengan sus
trabajadores deberá satisfacer las obligaciones técnicas y económicas que deriven
del contrato; sin embargo, las sociedades civiles y las cooperativas de servicios
son las figuras mas utilizadas para realizar este tipo de actividades, toda vez que
su naturaleza jurídica se perfila precisamente a la prestación de servicios.
Al respecto, el articulo 2688, del CCDF y sus correlativos en los estados de la
republica señala que en el caso de sociedades civiles, los socios se obligan
mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin
común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial: por su parte, el articulo 27 de la Ley General de
Sociedades Cooperativas dispone que las cooperativas de productores son
aquellas cuyos miembros se asocian para trabajar en común en la producción de
bienes y/o servicios aportando su trabajo personal, físico o intelectual, y actuando
en los términos de esta Ley.
Ambas figuras la presentación de servicios en comento puede quedar
comprendida, pues dichos servicios no son en si una especulación comercial y en
el caso de esas cooperativas su constitución persigue la prestación de servicios.
Evidentemente las sociedades mercantiles cuyo objeto les permita prestar
servicios, no estarán impedidos para ejercer esta actividad; de igual forma no lo
están las personas físicas.
59
En conclusión, cualquier persona puede prestar este tipo de servicios, siempre y
cuando se ejecuten lícitamente, y no como simulación de actos, con un propósito
distinto que no sea un fin económico o comercial y se demuestre que se cuenta
con los elementos necesarios para realizar dichos actos. Cabe apuntar que el
Servicio de Administración Tributaria en los criterios de practicas indebidas del
mes de marzo 2005, señala que las cooperativas de producción de servicios que
simulen actos, con la finalidad de disminuir la base del impuesto podría tipificar
una defraudación fiscal, por lo que al presentar los servicios se deberá observar
una relación proveedor cliente en forma transparente, es decir, con una lógica
jurídica en cuanto a las condiciones de precios y servicios que se contraten.”(39)
El fundamento legal de las cooperativas, descansa en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, Constitución publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE Última reforma publicada
DOF (Diario Oficial de la Federación) 02-08-2007,en el artículo 25 menciona:
“Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para
garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la
Nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y
clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.
El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica
nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande
el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.
Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector
público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de
actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.
El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas
que se señalan en el Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo
siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos que en
su caso se establezcan.
(39) Información Dinámica de Consulta, Fiscal outsourcing ¿estrategia o necesidad, edición 145, fecha 15/11/2006.
60
Asimismo podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo
con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.
Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las
empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los
recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente.
La ley establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de
la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de
trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria
o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de
organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios socialmente necesarios.
La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y
proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado
contribuya al desarrollo económico nacional, en los términos que establece esta
Constitución.” (40)
5.1. CONSTITUCIÓN
Al hablar de la constitución, significa: ¿quiénes la integran?, ¿en base a qué?,
¿qué principios la rigen?, ¿cuál es su propósito? y ¿qué actividades realiza?,
la
Ley que hace referencia es La Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC)
en su articulo segundo dice: “La sociedad cooperativa es una forma de
organización social Integrada por personas físicas con base en intereses comunes
y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito
de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios”. (41)
(40) Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.
(41) Ley General de Sociedades Cooperativas
61
5.2. PRINCIPIOS
La mayoría de las veces tomamos una decisión en base a nuestros principios, lo
cual al llevar a cabo en base a estos, nos favorece, así como también si
conocemos los principios, antes de viajar, nos evitaremos problemas, ya que las
normas de conducta y la forma de interpretar las cosas varia de un lugar a otro,
así pues se pueden interpretar los principios como reglas, en donde en la Ley
General de Sociedades Cooperativas, señala los principios que deberán observar
las cooperativas, siendo los que a continuación se mencionan:
“Artículo 6.- Las sociedades cooperativas deberán observar en su funcionamiento
los siguientes principios:
I.- Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios;
II.- Administración democrática;
III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se
pactará;
IV.- Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los
socios;
V.- Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía
solidaria;
VI.- Participación en la integración cooperativa;
VII.- Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier
partido político o asociación religiosa, y
VIII.- Promoción de la cultura ecológica. “(42)
5.3. CARACTERISTICAS
Se incluyo en la tesis el tema de características, ya que en todo momento
necesitamos conocer los requisitos mínimos para el correcto funcionamiento de
una sociedad cooperativa, además ¿como funcionan los votos?, ¿Será capital fijo
o variable?, ¿su duración esta condicionada a determinados años?, ¿cuántos
socios debe tener como mínimo, en donde su fundamento esta en mas claro y
definido en el TITULO II, CAPITULO I “DE LA CONSTITUCION Y REGISTRO”
(42) Ley General de Sociedades Cooperativas
62
Artículo 11.- En la constitución de las sociedades cooperativas se observará lo
siguiente:
I.- Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones;
II.- Serán de capital variable;
III.- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e
igualdad de condiciones para las mujeres;
IV.- Tendrán duración indefinida, y
V.- Se integrarán con un mínimo de cinco socios.” (43)
Es de suma importancia tener en cuenta para que sirve la asamblea general y la
acta constitutiva, tipificada en los artículos siguientes:
“Artículo 12.- La constitución de las sociedades cooperativas deberá realizarse
en Asamblea General que celebren los interesados, y en la que se levantará una
acta que contendrá:
I. Datos generales de los fundadores;
II. Nombres de las personas que hayan resultado electas para integrar por
primera vez consejos y comisiones, y
III. Las bases constitutivas.
Los socios deberán acreditar su identidad y ratificar su voluntad de constituir la
sociedad cooperativa y de ser suyas las firmas o las huellas digitales que obran en
el acta constitutiva, ante notario público, corredor público, juez de distrito, juez de
primera instancia en la misma materia del fuero común, presidente municipal,
secretario o delegado municipal del lugar en donde la sociedad cooperativa tenga
su domicilio.
Artículo 13.- A partir del momento de la firma de su acta constitutiva, las
sociedades cooperativas contarán con personalidad jurídica, tendrán patrimonio
propio y podrán celebrar actos y contratos, así como asociarse libremente con
otras para la consecución de su objeto social.” (44)
El acta constitutiva de la sociedad cooperativa de que se trate, se inscribirá en
el Registro Público de Comercio que corresponda a su domicilio social.
(43) Ley General de Sociedades Cooperativas
(44) Ley General de Sociedades Cooperativas
63
5.4. RESPONSABILIDAD
Al crear una sociedad cooperativa, no hay que perder de vista la responsabilidad
de los socios, al fungir como papel de socio en esta, es necesario que conozca el
accionista la responsabilidad que adquiere al formar parte de la sociedad, para
que en lo sucesivo se prevengan contrariedades y no se sorprenda en un embargo
que le efectúen y mas bien conozca en lo sucesivo sus responsabilidades, que
viene descritas en los siguientes artículos:
Artículo 14.- Las sociedades cooperativas podrán adoptar el régimen de
responsabilidad limitada o suplementada de los socios.
La responsabilidad será limitada, cuando los socios solamente se obliguen al pago
de los certificados de aportación que hubieren suscrito. Será suplementada,
cuando los socios respondan a prorrata por las operaciones sociales, hasta por la
cantidad determinada en el acta constitutiva.
Artículo 15.- El régimen de responsabilidad de los socios que se adopte, surtirá
efectos a partir de la inscripción del acta constitutiva en el Registro Público de
Comercio. Entretanto, todos los socios responderán en forma subsidiaria por las
obligaciones sociales que se hubieren generado con anterioridad a dicha
inscripción.
Las personas que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de
una sociedad cooperativa no inscrita en el Registro Público de Comercio,
responderán del cumplimiento de las obligaciones sociales frente a terceros,
subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal en
que hubieren incurrido.” (45)
En todas las sociedades existe la vigilancia y la cooperativa no es la excepción
como bien en el artículo siguiente, que a la letra dice:
“Artículo 20.- La vigilancia de las sociedades cooperativas estará a cargo de las
dependencias locales o federales que, de acuerdo con sus atribuciones, deban
intervenir en su buen funcionamiento.” (46)
(45) Ley General de Sociedades Cooperativas
(46) Ley General de Sociedades Cooperativas
64
5.5. CLASES O CATEGORÍAS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
Al tomar la decisión de crear una sociedad cooperativa, es fundamental conocer
cuantos tipos de esta existen, si sabemos el objeto social y conocemos las clases
de sociedades cooperativas, no tenemos porque tomar la decisión equivocada al
momento de crearla, que se encuentran en el TITULO II,
CAPITULO II “DE LAS
DISTINTAS CLASES Y CATEGORIAS DE SOCIEDADES COOPERATIVAS”,
descritas en los siguientes artículos:
“Artículo 21.- Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de
sociedades cooperativas:
I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y
Artículo 22.- Son sociedades cooperativas de consumidores, aquellas cuyos
miembros se asocien con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o
servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción.
II.- De productores de bienes y/o servicios.
Artículo 27.- Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos
miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o
servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente
del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán
almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los
términos de esta Ley.
III.- De ahorro y préstamo.
Artículo 33.- Las sociedades cooperativas que tengan por objeto realizar
actividades de ahorro y préstamo se regirán por esta Ley, así como por lo
dispuesto por la Ley de Ahorro y Crédito Popular. (47)
En conclusión son cooperativas de producción de servicios debido a que sus
miembros trabajan en común en la producción de servicios, aportando su trabajo
personal, físico o intelectual.
(47) Ley General de sociedades Cooperativas
65
COOPERATIVA DE CONSUMO
Aquéllas cuyos miembros se asocien con el objeto de obtener en
común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus
actividades de producción. Art. 21 F I y Art. 22 LGSC
COOPERATIVA DE PRODUCCION
Aquéllas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en
la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo
personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de
producción a la que estén dedicadas, estas sociedades
podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar
sus productos…Art. 21 F II y Art. 27 LGSC
COOPERATIVA DE AHORRO Y PRESTAMO
Que tengan por objeto realizar actividades de ahorro y préstamo se
regirán por esta Ley, así como por lo dispuesto por la Ley de Ahorro
y Crédito Popular. Art. 21 F III y Art. 33 LGSC
5.6. ADMINISTRACION
En esta sociedad es necesario conocer: -quién ejerce la dirección, administración
y vigilancia, para evitar problemas por falta de conocimiento sobre este tema, así
como saber que papel juega la asamblea general en la sociedad, cuántos tipos de
asambleas existen, la forma correcta de convocarlas, tener en claro las causas de
exclusión de un socio, si se pueden utilizar cartas poder y cuántos socios puede
representar, como se prosigue cuando los miembros residan en localidades
distintas a aquella donde se celebra la asamblea, cual es el órgano ejecutivo de la
sociedad y quien lo representa, como deberá estar integrado el consejo de
vigilancia y hasta donde llega su responsabilidad, que menciona la LGSC acerca
de la educación cooperativa y que necesitamos saber acerca de las áreas de
trabajo, todas estas interrogantes se encuentran en: Título II, Capítulo III, del
Funcionamiento y la Administración, en los siguiente artículos:
“Artículo 34.- La dirección, administración y vigilancia interna de las sociedades
cooperativas estará a cargo de:
I.- La Asamblea General;
66
II.- El Consejo de Administración;
III.- El Consejo de Vigilancia, y
IV.- Las comisiones que esta Ley establece y las demás que designe la
Asamblea General.
Artículo 35.- La Asamblea General es la autoridad suprema y sus acuerdos
obligan a todos los socios, presentes, ausentes y disidentes, siempre que se
hubieren tomado conforme a esta Ley y a las bases constitutivas.
Artículo 36.- La Asamblea General resolverá todos los negocios y problemas de
importancia para la sociedad cooperativa y establecerá las reglas generales que
deben normar el funcionamiento social. Además de las facultades que le conceden
la presente Ley y las bases constitutivas, la Asamblea General conocerá y
resolverá de:
I.- Aceptación, exclusión y separación voluntaria de socios;
II.- Modificación de las bases constitutivas;
III.- Aprobación de sistemas y planes de producción, trabajo, distribución,
ventas y financiamiento;
IV.- Aumento o disminución del patrimonio y capital social;
V.- Nombramiento y remoción, con motivo justificado, de los miembros del
Consejo de Administración y de Vigilancia; de las comisiones especiales y de los
especialistas contratados;
VI.- Examen del sistema contable interno;
VII.- Informes de los consejos y de las mayorías calificadas para los acuerdos
que se tomen sobre otros asuntos;
VIII.- Responsabilidad de los miembros de los consejos y de las comisiones,
para el efecto de pedir la aplicación, de las sanciones en que incurran, o efectuar
la denuncia o querella correspondiente;
IX.- Aplicación de sanciones disciplinarias a socios;
X.- Reparto de rendimientos, excedentes y percepción de anticipos entre
socios, y
XI.- Aprobación de las medidas de tipo ecológico que se propongan.
67
Los acuerdos sobre los asuntos a que se refiere este artículo, deberán tomarse
por mayoría de votos en la Asamblea General. En las bases constitutivas se
podrán establecer los asuntos en que se requiera una mayoría calificada.
Artículo 37.- Las asambleas generales ordinarias o extraordinarias, deberán ser
convocadas en los términos de la fracción X del artículo 16 de esta Ley, con por lo
menos 7 días naturales de anticipación. La convocatoria deberá ser exhibida en un
lugar visible del domicilio social de la sociedad cooperativa, misma que deberá
contener la respectiva orden del día; también será difundida a través del órgano
local más adecuado, dando preferencia al periódico, cuando exista en el lugar del
domicilio social de la cooperativa. De tener filiales en lugares distintos, se difundirá
también en esos lugares. Se convocará en forma directa por escrito a cada socio,
cuando así lo determine la Asamblea General.
Si no asistiera el suficiente número de socios en la primera convocatoria, se
convocará por segunda vez con por lo menos 5 días naturales de anticipación en
los mismos términos y podrá celebrarse en este caso, con el número de socios
que concurran, siendo válidos los acuerdos que se tomen, siempre y cuando estén
apegados a esta Ley y a las bases constitutivas de la sociedad cooperativa.
Artículo 38.- Serán causas de exclusión de un socio:
I.- Desempeñar sus labores sin la intensidad y calidad requeridas;
II.- La falta de cumplimiento en forma reiterada a cualquiera de sus
obligaciones establecidas en las bases constitutivas, sin causa justificada, e
III.- Infringir en forma reiterada las disposiciones de esta Ley, de las bases
constitutivas o del reglamento de la sociedad cooperativa, las resoluciones de la
Asamblea General o los acuerdos del Consejo de Administración o de sus
gerentes o comisionados
Al socio que se le vaya a sujetar a un proceso de exclusión, se le notificará por
escrito en forma personal, explicando los motivos y fundamentos de esta
determinación, concediéndole el término de 20 días naturales para que manifieste
por escrito lo que a su derecho convenga ante el Consejo de Administración o
ante la Comisión de Conciliación y Arbitraje si existiere, de conformidad con las
68
disposiciones de las bases constitutivas o del reglamento interno de la sociedad
cooperativa.
Cuando un socio considere que su exclusión ha sido injustificada, podra ocurrir a
los órganos jurisdiccionales que señala el artículo 9 de esta Ley.
Artículo 39.- Las bases constitutivas pueden autorizar el voto por carta poder
otorgada ante dos testigos, debiendo recaer en todo caso la representación, en un
coasociado, sin que éste pueda representar a más de dos socios.
Artículo 40.- Cuando los miembros pasen de quinientos o residan en localidades
distintas a aquélla en que deba celebrarse la asamblea, ésta podra efectuarse con
delegados socios, elegidos por cada una de las áreas de trabajo. Los delegados
deberán designarse para cada asamblea y cuando representen áreas foráneas,
llevarán mandato expreso por escrito sobre los distintos asuntos que contenga la
convocatoria y teniendo tantos votos como socios representen. Las bases
constitutivas fijarán el procedimiento para que cada sección o zona de trabajo
designe en una asamblea a sus delegados.
Artículo 41.- El Consejo de Administración será el órgano ejecutivo de la
Asamblea General y tendrá la representación de la sociedad cooperativa y la firma
social, pudiendo designar de entre los socios o personas no asociadas, uno o más
gerentes con la facultad de representación que se les asigne, así como uno o más
comisionados que se encarguen de administrar las secciones especiales.
Artículo 42.- El nombramiento de los miembros del Consejo de Administración lo
hará la Asamblea General conforme al sistema establecido en esta Ley y en sus
bases constitutivas. Sus faltas temporales serán suplidas en el orden progresivo
de sus designaciones, pudiendo durar en sus cargos, si la Asamblea General lo
aprueba hasta cinco años y ser reelectos cuando por lo menos las dos terceras
partes de la Asamblea General lo apruebe.
Artículo 43.- El Consejo de Administración estará integrado por lo menos, por un
presidente, un secretario y un vocal.
Tratándose de sociedades cooperativas que tengan diez o menos socios, bastará
con que se designe un administrador.
69
Los responsables del manejo financiero requerirán de aval solidario o fianza
durante el período de su gestión.
Artículo 44.- Los acuerdos sobre la administración de la sociedad, se deberán
tomar por mayoría de los miembros del Consejo de Administración. Los asuntos
de trámite o de poca trascendencia los despacharán los miembros del propio
Consejo, según sus funciones y bajo su responsabilidad, debiendo dar cuenta del
uso de esta facultad en la próxima reunión de Consejo.
Artículo 45.- El Consejo de Vigilancia estará integrado por un número impar de
miembros no mayor de cinco con igual número de suplentes, que desempeñarán
los cargos de presidente, secretario y vocales, designados en la misma forma que
el Consejo de Administración y con la duración que se establece en el artículo 42
de esta Ley.
En el caso de que al efectuarse la elección del Consejo de Administración se
hubiere constituido una minoría que represente, por lo menos un tercio de la
votación de los asistentes a la asamblea, el Consejo de Vigilancia será designado
por la minoría.
Los miembros de las comisiones establecidas por esta Ley y las demás que
designe la Asamblea General, durarán en su cargo el mismo tiempo que los de los
Consejos de Administración y Vigilancia.
Tratándose de sociedades cooperativas que tengan diez o menos socios, bastará
con designar un comisionado de vigilancia.
Artículo 46.- El Consejo de Vigilancia ejercerá la supervisión de todas las
actividades de la sociedad cooperativa y tendrá el derecho de veto para el solo
objeto de que el Consejo de Administración reconsidere las resoluciones vetadas.
El derecho de veto deberá ejercitarse ante el presidente del Consejo de
Administración, en forma verbal e implementarse inmediatamente por escrito
dentro de las 48 horas siguientes a la resolución de que se trate. Si fuera
necesario, en los términos de esta Ley y de su reglamento interno, se convocará
dentro de los 30 días siguientes, a una Asamblea General extraordinaria para que
se avoque a resolver el conflicto.
70
Artículo 47.- En todas las sociedades cooperativas que esta Ley menciona, será
obligatoria la educación cooperativa y la relativa a la economía solidaria. Para tal
efecto, se definirán en la Asamblea General los programas y estrategias a realizar.
Artículo 48.- Las sociedades cooperativas tendrán las áreas de trabajo que sean
necesarias para la mejor organización y expansión de su actividad cooperativa. (48)
5.7. PATRIMONIO
Todos necesitamos tener recursos para el buen y correcto funcionamiento de una
actividad, una empresa, entre otras. En la sociedad cooperativa es fundamental
saber si funciona por aportaciones, la forma de exhibirlos, así como también saber
si se puede reducir el capital, que tipos de fondos pueden crear, en base a que
reglas se pueden crear, podrán emitir las sociedades cooperativas certificados de
aportación, estas posibles cuestiones vienen en el: Titulo II, Capitulo IV “Del
Régimen Económico, descrito en los siguiente artículos:
“Artículo 49.- El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las
aportaciones de los socios y con los rendimientos que la Asamblea General
acuerde se destinen para incrementarlo, además de considerar lo establecido en
el artículo 63 de esta Ley.
Artículo 50.- Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o
trabajo; estarán representadas por certificados que serán nominativos, indivisibles
y de igual valor, las cuales deberán actualizarse anualmente.
La valorización de las aportaciones que no sean en efectivo, se hará en las
bases constitutivas o al tiempo de ingresar el socio por acuerdo entre éste y el
Consejo de Administración, con la aprobación de la Asamblea General en su
momento.
El socio podrá transmitir los derechos patrimoniales que amparan sus
certificados de aportación, en favor del beneficiario que designe para el caso de su
muerte. Las bases constitutivas de la sociedad cooperativa, determinarán los
requisitos para que también se le puedan conferir derechos cooperativos al
beneficiario.
(48) Ley General de sociedades cooperativas
71
Artículo 51.- Cada socio deberá aportar por lo menos el valor de un certificado.
Se podrá pactar la suscripción de certificados excedentes o voluntarios por los
cuales se percibirá el interés que fije el Consejo de Administración de acuerdo con
las posibilidades económicas de la sociedad cooperativa, tomando como
referencia las tasas que determinen los bancos para depósitos a plazo fijo.
Al constituirse la sociedad cooperativa o al ingresar el socio a ella, será
obligatoria la exhibición del 10% cuando menos, del valor de los certificados de
aportación.
Artículo 52.- Cuando la Asamblea General acuerde reducir el capital que se
juzgue excedente, se hará la devolución a los socios que posean mayor número
de certificados de aportación o a prorrata si todos son poseedores de un número
igual de certificados. Cuando el acuerdo sea en el sentido de aumentar el capital,
todos los socios quedarán obligados a suscribir el aumento en la forma y términos
que acuerde la Asamblea General.
Artículo 53.- Las sociedades cooperativas podrán constituir los siguientes fondos
sociales:
I.- De Reserva;
II.- De Previsión Social, y
III.- De Educación Cooperativa.
De Reserva
FONDO SOCIALES DE
LAS COOPERATIVAS Art.
53 LGSC
De Previsión Social
De Educación
cooperativa
Artículo 54.- El Fondo de Reserva se constituirá con el 10 al 20% de los
rendimientos que obtengan las sociedades cooperativas en cada ejercicio social.
Artículo 55.- El Fondo de Reserva podrá ser delimitado en las bases constitutivas,
pero no será menor del 25% del capital social en las sociedades cooperativas de
72
productores y del 10% en las de consumidores. Este fondo podrá ser afectado
cuando lo requiera la sociedad para afrontar las pérdidas o restituir el capital de
trabajo, debiendo de ser reintegrado al final del ejercicio social, con cargo a los
rendimientos.
Artículo 56.- El Fondo de Reserva de las sociedades cooperativas será manejado
por el Consejo de Administración con la aprobación del Consejo de Vigilancia y
podrá disponer de él, para los fines que se consignan en el artículo anterior.
Artículo 57.- El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado; deberá
destinarse a reservas para cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y
formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios, primas de antigüedad y
para fines diversos que cubrirán: gastos médicos y de funeral, subsidios por
incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías
infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión
social de naturaleza análoga. Al inicio de cada ejercicio, la Asamblea General
fijará las prioridades para la aplicación de este Fondo de conformidad con las
perspectivas económicas de la sociedad cooperativa.
Las prestaciones derivadas del Fondo de Previsión Social, serán independientes
de las prestaciones a que tengan derecho los socios por su afiliación a los
sistemas de seguridad social.
Las sociedades cooperativas en general, deberán de afiliar obligatoriamente a sus
trabajadores, y socios que aporten su trabajo personal, a los sistemas de
seguridad social, e instrumentar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo,
así como de capacitación y adiestramiento, gozando del beneficio expresado en
los artículos 116 y 179 de la Ley del Seguro Social.
Artículo 58.- El Fondo de Previsión Social se constituirá con la aportación anual
del porcentaje, que sobre los ingresos netos, sea determinado por la Asamblea
General y se aplicará en los términos del artículo anterior. Este porcentaje podrá
aumentarse según los riesgos probables y la capacidad económica de la sociedad
cooperativa.
73
Artículo 59.- El Fondo de Educación Cooperativa será constituido con el
porcentaje que acuerde la Asamblea General, pero en todo caso dicho porcentaje
no será inferior al 1% de los excedentes netos del mes.
Artículo 60.- Las sociedades cooperativas, podrán recibir de personas físicas y
morales, públicas o privadas, nacionales o internacionales, donaciones, subsidios,
herencias y legados para aumentar su patrimonio.
Artículo 61.- Los excedentes de cada ejercicio social anual son la diferencia entre
activo y pasivo menos la suma del capital social, las reservas y los rendimientos
acumulados de años anteriores, los cuales se consignarán en el balance anual
que presentará el Consejo de Administración a la Asamblea General. Igual
procedimiento se observará si el balance mencionado reporta pérdidas.
Artículo 62.- Cada año las sociedades cooperativas podrán revaluar sus activos,
en los términos legales correspondientes. La Asamblea General determinará con
relación a los incrementos, el porcentaje que se destinará al incremento al capital
social y el que se aplicará a las reservas sociales.
Artículo 63.- Las sociedades cooperativas podrán emitir certificados de aportación
para capital de riesgo por tiempo determinado.” (49)
(49) Ley General de Sociedades Cooperativas
74
CAPITULO 6. ASPECTOS CONTABLES
Al desarrollar la tesis se vio la factibilidad incluir este tema debido a que hay
mucha gente que aun te dice o más bien siempre hace referencia los Principios de
contabilidad, sin tener el conocimiento sobre el cambio de estos a Normas de
Información Financiera. A continuación se hace referencia a esto, de una manera
mas clara, tomado de la revista Prontuario de Actualización fiscal (PAF), donde
nos hace referencia de una manera mas clara del cambio:
“NORMAS
DE
INFORMACION
FINANCIERA
Vs.
PRINCIPIOS
DE
CONTABILIDAD
La presentación grafica de esta transición en proceso, es la siguiente:
ENTRAN
SALEN
Importancia relativa de comparabilidad
NIF
A-1 a la A-9
y B-1
Revelación
suficiente
Periodo
contable
Valor
histórico
original
Entidad
Realización
Reglas de
presentación
Dualidad
económica
Negocio en
marcha
Reglas de
valuación
Aplicación secuencial de los Principios
(50)
de Contabilidad“
De una manera más teórica, se ve la diferencia en la PAF de julio 2006, dice:
“CONSISTENCIA: POSTULADO BASICO DE LAS NIF
En octubre de 2005 se promulgaron el marco conceptual y la NIF B-1, y en
noviembre de ese mismo año se publico el libro de las Normas de Información
Financiera (NIF).
Las NIF surge de la globalización y la adaptación al entorno mundial en
normatividad contable y de las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), por lo que la tendencia es a la convergencia internacional, o sea, establecer
las mismas prácticas de contabilidad a nivel mundial.
(50) PANIAGUA Bravo, Víctor Manuel, PANIAGUA Pinto Miriam y Paniagua Pinto Maria de los Angels. “Prontuario de
Actualización Fiscal.
75
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA, A.C. (CINIF)
¿Por qué se cambio de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA) a NIF?
* Esta nueva denominación expresa con mayor claridad el carácter normativo y,
por ende, obligatorio de las NIF.
* Las normas se van adaptando; por tanto, no debe considerarse lo afirmado en
ellas como fundamento inamovible.
* Sigue la tendencia internacional.
La entrada en vigor de las NIF es a partir del 1 de enero de 2006, aunque se
permite su aplicación anticipada.
Las NIF son un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y
particulares emitidos por el CINIF o transferidos a el, que regulan la información
contenida en los estados financieros y sus notas, en lugar y fecha determinados,
que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la
información financiera.
De las series que se tenían (A, B, C, D y E) se decide empezar por el marco
conceptual, lo que antes era la serie “A” de los PCGA.
Las NIF se clasifican en el marco conceptual y en las normas particulares; el
marco conceptual abarca las NIF serie A y las normas particulares de las demás
series (B, C, D, y E), así como de las interpretaciones a las NIF (INIF),
actualmente se tienen tres:
1. Supletoriedad de las NIF.
2. Utilización de las Unidades de Inversión (UDI’s) en instituciones del sector
financiero.
3. Aplicación inicial de las NIF.
Las NIF que modifican a los boletines anteriores actualmente son:
A-1
Estructura de las normas de información financiera.
A-2
Postulados básicos.
A-3
Necesidad de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
76
A-4
Características cualitativas de los estados financieros.
A-5
Elementos básicos de los estados financieros.
A-6
Reconocimiento y valuación.
A-7
Presentación y revelación.
A-8
Supletoriedad.
B-1
Cambios contables y correcciones de errores.
Los PCGA se hacen a un lado para darle entrada a las NIF, siendo este su
principal cambio; así como los nueve principios que conocíamos cambian a ocho
“postulados básicos”.
Dichos postulados son fundamentos que configuran el sistema de información
contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por tanto tienen influencia
en todas las fases que comprenden dicho sistema contable, esto es, inciden en la
identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y, finalmente, en
el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y de
otros eventos, que lleva a cabo o que afectan económicamente a una entidad,
veamos las modificaciones:
Postulados básicos
Principios de contabilidad
Sustancia económica
-
Entidad económica
Entidad
Negocio en marcha
Negocio en marcha
Devengación contable
Realización
Asociación de costos y gastos con ingresos
Periodo contable
Valuación
Valor histórico original
Dualidad económica
Dualidad económica
Consistencia
Consistencia
-
Revelación suficiente
-
Importancia relativa
Los principios de revelación suficiente e importancia relativa pasan a ser
características cualitativas de la información.
77
A continuación presentamos, de manera breve, los ocho postulados básicos, los
cuales se encuentran en la NIF A-2 y son aplicables a todas las entidades que
emitan los estados financieros, de acuerdo con los términos establecidos en a la
NIF A-3.
1. Sustancia económica: es la que debe prevalecer en la delimitación y
operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento
contable de las transacciones, transformaciones internas y otros que afectan
económicamente a una entidad.
2. Entidad económica: es aquella unidad identificable que realiza actividades
económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y
financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos
y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas
al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad
de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o
patrocinadores.
3. Negocio en marcha: es cuando la entidad económica se presume en
existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba
en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable
representan valores sistemáticamente obtenidos con base en las NIF.
4. Devengación contable: son los efectos derivados de las transacciones que
lleva a cabo una entidad económica con otras entidades de las transformaciones
internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, deben
reconocerse contablemente en su totalidad en el momento en el que ocurren,
independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines
contables.
5. Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que
generen en un periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.
6. Valuación: son los efectos financieros derivados de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a la
entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos
78
del elemento a ser valuado con el fin de captar el valor económico mas objetivo de
los activos netos.
7. Dualidad económica: es la estructura financiera de una entidad económica,
esta constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus
fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.
8. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad debe corresponder
un mismo tratamiento contable, en tanto no cambie la esencia económica de las
operaciones; este es el postulado de consistencia.
Los postulados básicos dan pauta para explicar “en que momento” y “como” deben
reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas
y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, por lo que son, en
consecuencia, esencia misma de las normas particulares. Aplicados en conjunto
con los objetivos de los estados financieros señalados en la NIF A-3 y los
requisitos de calidad establecidos por la NIF A-4, Características cualitativas de
los estados financieros, y con las normas restantes que comprenden la serie
NIF A, los postulados contribuyen a la generación de información financiera útil
para la toma de decisiones.
De los “nuevos” postulados el que mas llama la atención es el de sustancia
económica, del cual trataremos en este articulo.
El postulado básico de sustancia económica se encontraba antes en el Boletín A-1
de los PCGA y se consideraba una característica que debía contener la
información financiera, la “sustancia sobre forma”, ahora la NIF A-1 la eleva a
postulado.
¿A que se refiera con sustancia económica, y por que debe prevalecer tal?
En la explicación del postulado básico que se da en los párrafos 9 a 12 de la NIF
A-2, se menciona que se debe captar la “esencia” económica, o sea, debe
otorgarse prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.
Esto debido a que un contrato no puede reflejar la esencia de una operación, o
puede distorsionarla, por lo que se debe analizar sobre la formalidad jurídica.
El ejemplo que se dan en la NIF es la de la venta de un activo a un tercero, la cual
se da con el soporte correspondiente (contrato, factura) y, sin embargo, la
79
empresa enajenante sigue disfrutando de los beneficios económicos del activo,
por lo que tal operación podría no estar representada “adecuadamente”.
Un contrato no puede soportar una operación la cual podría ser:
* Un contrato de prestación de servicios que en realidad es un outsourcing
disfrazado con la finalidad de que tal personal no cotice para el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y disminuya la carga tributaria de la
empresa.
* Un contrato de comisiones con la finalidad de disminuir la base fiscal de una de
las empresas que lleven a cabo esta operación.
* Un contrato de compraventa en el ejercicio anterior (para deducir las compras
en el ejercicio anterior) y otro contrato con el mismo precio y los mismos
artículos, en el cual simplemente se ¿reserva? esta operación en el ejercicio
inmediato posterior (afectación al costo de venta).
No solamente un contrato puede ser el soporte de una operación, también una
simple facturación entre partes, por ejemplo:
1. Se crea una empresa y se le paga a los comisionistas para que no haya
problemas con el IMSS y en esta entidad se tenga soportada la operación con
esta factura y no aparezca algún pago a sus comisionistas.
2. Se les pague a los socios mediante facturación a prestanombres, los cuales
después no efectúan pago alguno al fisco, evadiendo no el socio de la empresa,
sino el prestanombres, ya que es a este al que se le factura.
3. Se factura a una empresa de nueva creación y/o efectúe operaciones
intercompañías para que después esta empresa desaparezca sin dejar rastro,
evadiendo al fisco y, sin embargo, la que se encuentra establecida efectuó la
deducción correspondiente.
Así como las figuras jurídicas que se dan en la actualidad, como las famosas
sociedades cooperativas, las cuales se utilizan como outsourcing para disminuir la
carga tributaria en materia de impuesto sobre la renta.
80
Es aquí donde viene la pregunta: ¿quién va a regular estas operaciones?, ¿el
postulado?, ¿la sociedad?, ¿el contador de la empresa?, ¿los dictaminadores?,
¿un órgano contable?, ¿el fisco?...
Debemos recordar que la ética es esencial en la vida humana y que a los
contadores también se les aplica el Código de Ética Profesional.
La ética no se reglamenta, ya que es el sentido del deber y abarca todos los
aspectos de la conducta humana.
Por lo anterior, la ética juega un factor determinante en el postulado de sustancia
económica, ya que se puede llegar a tener clara la operación real y, sin embargo,
a pesar de contar con todos los elementos, no se lleve a cabo su “real registro”
debido a la esencia de la operación.
Debemos recordar como afecto el caso Enron a la normatividad internacional,
derivado de estos se buscan nuevas normas, boletines y enfoques, pero hay algo
que no se inventa, crea o norma: la ética.
Al seguirla, todos los postulados, normas y boletines son fáciles de aplicar, debido
a que estos sirven como guías sobre temas en particular.”(51)
De una manera mas practica y simplificada encontramos en la revista Información
dinámica de consulta que a continuación se describe
“NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
REGISTRO DE LOS INGRESOS
La aplicación de la técnica contable según las Normas de Información Financiera
(NIF) números A-1 “Estructura de las normas de información financiera”, párrafos
3 y 24, así como la A-3 “Necesidad de los usuarios de los estados financieros”,
párrafos uno al cinco, definen que la necesidad de elaborar estados financieros es
de todo tipo de entidades, y que dependerá las actividades que se realicen para
determinar aplicación especifica de algunas normas contables. De lo anterior se
desprende, que las personas que presten los servicios en comento deberán
observar estas normas para la preparación de su información financiera y formular
(51)ORTEGA, Díaz Ramón. Prontuario de actualización fiscal. Edición 402, 1ª. Quincena de julio 2006.
81
los estados financieros básicos (estado de posición financiera, estado de
resultados, estado de cambio a la situación financiera, estado variaciones al
capital, y en su caso el estado de costo de producción y ventas).
En este sentido, el termino ingreso que se percibe por los servicios, en apego a la
NIF (Norma de Información Financiera), A-5, párrafo 43 es el incremento de los
activos o el decremento de los pasivos de una entidad durante un periodo
contable, con un impacto en los resultados o un cambio en el patrimonio y
consecuentemente en el capital, y se reflejan en la información contable según la
NIF A-2, párrafos 28, 29 y 38 cuando se acuerda transacciones que deriven
derechos y obligaciones para las partes, aun cuando su cobro o pago se realice en
el futuro.
Con base en lo anterior, los proveedores que celebran con sus clientes contratos
por la prestación de servicios, deberán registrar los ingresos correspondientes,
independientemente de cuando se cobren: en estos casos el registro contable
podría ser el siguiente:
CUENTA
Clientes
NATURALEZA
Deudora de balance
CONCEPTO
Por la totalidad de la
cuenta por cobrar
Ingresos
De resultados
El importe del ingreso
por el servicio prestado
Es común que se reciban anticipos por servicios que se prestaran en el futuro, los
cuales en estricto sentido deberían formar parte de un pasivo en términos del
párrafo 7, del Boletín C-9, “Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y
compromisos” de las NIF (Normas de Información Financiera), ya que
corresponden a obligaciones presentes, virtualmente ineludibles para proporcionar
servicios en el futuro como consecuencia de las transacciones efectuadas como
se muestra a continuación:
CUENTA
Bancos
NATURALEZA
Deudora de balance
CONCEPTO
Por el efectivo que se
recibe del cliente
82
Anticipo de clientes
Acreedora de balance
Monto recibido
REGISTRO DE LOS COSTOS Y GASTOS
La NIF A-5 “Elementos básicos de los estados financieros”, párrafos 51 y 57
define a los costos como el decremento de activos o el incremento de pasivos de
una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y
representan el valor de los recursos que se entregan o se prometen entregar, a
cambio de un bien o un servicio. En este aspecto las entidades deben reconocer
los costos que se identifiquen con los ingresos que se desean generar, para el
caso de los entes que presten los servicios en comento, deberán reflejar en
conjunto de erogaciones que conforman el servicio, el cual se presenta en los
resultados como el costo del servicio, como se muestra a continuación:
CONCEPTO
IMPORTE
Salarios
%
153,144
44%
Indemnizaciones
2,119
1%
Prima Vacacional
3,019
1%
Gratificación Anual
10,353
3%
Salarios comisiones
63,182
18%
Vacaciones
7,687
2%
Otras percepciones
3,360
1%
Fondo de pensiones y jubilaciones
1,871
1%
Contribuciones de seguridad social
54,592
16%
4,430
1%
Vales de despensa
13,841
4%
Fondo de ahorro
14,148
4%
Comedor
6,170
2%
Otras percepciones
7,541
2%
750
0%
346,207
100%
Contribuciones locales
Honorarios
Total Costo de venta
83
Cabe señalar que el costo de ventas de los servicios no es regulado por el Boletín
C-4, Inventarios de las NIF, toda vez que no corresponde a la producción de
bienes, y bastara con presentar todos los conceptos relacionados con la
prestación del servicio que corresponde al periodo, dentro del rubro costo de lo
vendido. Esta interpretación se apoya con el contenido del párrafo 47 de la NIF A2 antes señalada, la cual puntualiza que los costos y gastos de una entidad deben
identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente
de la fecha en que se realicen.” (52)
(52)INFORMACION DINAMICA DE CONSULTA, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad?, Edición 145, Fecha 15
Noviembre 2006.
84
CAPITULO 7. ASPECTOS FISCALES
7.1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
En este capitulo es uno de los mas interesante, debido que se tocaran temas
relativos a la LEY(Ley del Impuesto Sobre la Renta), LIVA (Ley del Impuesto al
Valor Agregado), IA(Ley del Impuesto al Activo), LSS (Ley del Seguro Social y por
ultimo la Ley del Infonativ, en donde, también se incluyo temas relativos a la
responsabilidad solidaria, confusión con la sustitución patronal, que es un
intermediario laboral y cuando se vincula este, y por ultimo las diferencia entre
outsourcing e intermediario laboral.
Como primer tema veremos la estructura la LISR, para tener un mejor panorama y
ubicarnos en el contexto del que estamos hablando, a continuación se presenta
de una manera más esquemática:
ESTRUCTURA DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
LEY DEL
IMPUESTO
SOBRE LA
RENTA
TITULO I
TITULO II
TITULO III
TITULO VI
TITULO V
TITULO VI
TITULO VII
DISPOSICIONES
GENERALES
DE LAS
PERSONAS
MORALES
DEL REGIMEN DE
LAS PERSONAS
MORALES CON
FINES NO
LUCRATIVOS
DE LAS
PERSONAS
FISICAS
DE LOS
RESIDENTES EN
EL EXTRANJERO
CON INGRESOS
PROVENIENTES
DE FUENTE DE
RIQUEZA UBICADA
EN TERRITORIO
NACIONAL
DE LOS
REGIMENES
FISCALES
PREFERENTES Y
DE LAS
EMPRESAS
DE LOS
ESTIMULOS
FISCALES
MULTINACIONALES
7.1.1. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
El fundamento legal aplicable y la base sólida sobre la cual descansa el pago de
impuesto sobre la renta de una sociedad cooperativa es el artículo 1º de la Ley del
Impuesto sobre la renta que a continuación se presenta:
“Artículo 1o. Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del
impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la
ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
85
II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el
país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de
fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un
establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no
sean atribuibles a éste.” (53)
El articulo que hace mención sobre la sociedad cooperativa como una persona
moral es el siguiente, en su primer párrafo:
“Artículo 8o. Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se
entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos
descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las
instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en
participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en
México.” (54)
7.1.2. ACUMULACION DE LOS INGRESOS
El hecho que
desconozcas una ley, que no contemos con los conocimientos
necesarios para efectuar una cosa, no nos salva de aplicar la ley, por tal motivo a
continuación se presenta el tema relativo a la acumulación de los ingresos tomado
de Información Dinámica de Consulta Fiscal que dice:
“Las personas morales acumularán los ingresos que perciban en efectivo, bienes,
servicios, crédito o de cualquier otro tipo, obtenidos en el ejercicio, y en el caso de
la prestación de servicios, cuando se de cualquiera de los siguientes supuestos, el
que ocurra primero:
Expida el comprobante que ampare el precio o la contraprestación pactada;
Cuando se preste el servicio; y
Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación
pactada, aun cuando provenga de anticipos (articulo 17 y 18, fracción I de la
LISR).
(53) Ley del Impuesto Sobre la Renta
(54) Ley del Impuesto Sobre la Renta
86
Cuando se trate de sociedades civiles, estas acumularán los ingresos por servicio
en el momento en que cobren el precio o la contraprestación pactada.
En forma similar, las personas físicas que desarrollen los servicios en comento, en
apego al artículo 122 de la LISR acumularan los ingresos en el momento en que
efectivamente se perciban.
Las sociedades cooperativas de producción de servicios compuesta únicamente
por personas físicas, acorde a los señalado en el adicionado articulo 85-A, fracción
I LISR, acumularán sus ingresos cuando los perciban, como una figura
transparente de sus miembros; es decir; la sociedad determinara el impuesto que
le corresponde a sus socios personas físicas, a las cuales les resulte aplicable
la Sección I, del Capitulo II, del Titulo IV de la LISR; las demás cooperativas que
no se encuadren en este precepto, acumularan igual que las personas morales del
Titulo II. “(55)
Se tomo el tema de la revista, ya que nos da una forma clara y comprensible este
tema, si gusta abordar mas el tema véase articulo 17 y 18 de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta
7.1.3. DEDUCCIONES
A continuación de una manera breve se menciona sobre las deducciones,
abordando el tema tomado de la revista Información Dinámica de consulta.
“DEDUCCION DE COSTOS Y GASTOS
Las deducciones permitidas a las personas morales se prevén en forma general
en el artículo 29 de la LISR, cuyas erogaciones principales en el caso de la
prestación de servicios, lo representan aquellas relacionadas con el pago de
remuneraciones por salarios y prestaciones, aunque por su operación pueden
tener otras deducciones permitidas, las cuales deberán cumplir los requisitos
específicos que para cada deducción se solicite.
Es importante señalar que las empresas de servicios no están obligadas a aplicar
la Sección III “Del costo de lo vendido”, pues este apartado regula el
costo
(55) Información Dinámica de Consulta, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad?, Edición 145, Fecha: 15 noviembre
del 2006
87
deducible de las mercancías al momento en que estas se enajenan. Este concepto
no se actualiza en la prestación de servicios, salvo en los casos previstos en el
articulo 45-I de la LISR: “cuando los contribuyentes, con motivo de la prestación de
servicios proporcionen bienes en los términos establecidos en el articulo 17,
segundo párrafo, del CFF, solo se podrá deducir en el ejercicio en el que se
acumule el ingreso por la prestación del servicio, valuados conforme a cualquiera
de los métodos establecidos en el articulo 45-G de esta Ley”; en forma contraria,
los gastos por servicio que no incluyan la enajenación de bienes se deducirán en
el ejercicio en que se eroguen, sin importar cuando se cobren los ingresos por
estos conceptos, siempre y cuando se cumplan los requisitos para las
deducciones.
En este caso las personas físicas con este tipo de ingresos, las deducciones
autorizadas se indican en los artículos 123 al 126 de la LISR, cuya característica
principal es que en lo general dichas deducciones se hubiesen efectivamente
erogado, ya que su tributación es bajo el sistema de flujo de efectivo.”(56)
Se abstrajo el tema de la revista, ya que nos da una forma clara y comprensible
este tema, si gusta abordar mas el tema véase articulo 29 de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, en donde no se debe perder la fracciòn XI, aplicable a este tema
que a la letra dice:
“XI. Los anticipos y los rendimientos que paguen las sociedades cooperativas de
producción, así como los anticipos que entreguen las sociedades y asociaciones
civiles a sus miembros, cuando los distribuyan en los términos de la fracción II del
artículo 110 de esta Ley.
Cuando por los gastos a que se refiere la fracción III de este artículo, los
contribuyentes hubieran pagado algún anticipo, éste será deducible siempre que
se cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 31, fracción XIX de esta
Ley. “(57)
(56) Información Dinámica de Consulta, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad?, Edición 145, Fecha: 15 noviembre
del 2006
(57)Ley del Impuesto Sobre la Renta
88
Al desarrollar la tesis se vio la necesidad de incluir el artículo 31 en sus artículos
mas trascendentes para el tema que a continuación se mencionan de una forma
limitativa:
Artículo 31. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los
siguientes requisitos:
“I. Ser estrictamente indispensables para los fines de la actividad del
contribuyente, salvo que se trate de donativos no onerosos ni remunerativos, que
satisfagan los requisitos previstos en esta Ley y en las reglas generales que para
el efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria y que se otorguen en
los siguientes casos:
a) A la Federación, entidades federativas o municipios, así como a sus organismos
descentralizados que tributen conforme al Título III de la presente Ley.
b) A las entidades a las que se refiere el artículo 96 de esta Ley.
c) A las personas morales a que se refieren los artículos 95, fracción XIX y 97 de
esta Ley.
d) A las personas morales a las que se refieren las fracciones VI, X, XI y XX del
artículo 95 de esta Ley y que cumplan con los requisitos establecidos en las
fracciones II, III, IV y V del artículo 97 de la misma.
e) A las asociaciones y sociedades civiles que otorguen becas y cumplan con los
requisitos del artículo 98 de esta Ley.
f) A programas de escuela empresa.
El Servicio de Administración Tributaria publicará en el Diario Oficial de la
Federación y dará a conocer en su página electrónica de Internet los datos de las
instituciones a que se refieren los incisos b), c), d) y e) de esta fracción que reúnan
los requisitos antes señalados.
Tratándose de donativos otorgados a instituciones de enseñanza, los mismos
serán deducibles siempre que sean establecimientos públicos o de propiedad de
particulares que tengan autorización o reconocimiento de validez oficial de
estudios en los términos de la Ley General de Educación, se destinen a la
adquisición de bienes de inversión, a la investigación científica o al desarrollo de
tecnología, así como a gastos de administración hasta por el monto, en este último
89
caso, que señale el Reglamento de esta Ley, se trate de donaciones no onerosas
ni remunerativas y siempre que dichas instituciones no hayan distribuido
remanentes a sus socios o integrantes en los últimos cinco años.” (58)
A continuación se menciona una tesis relativa a estrictamente indispensable:
Registro 185,660
Tesis aislada
Materia (s): Administrativa
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XVI, Octubre de 2002
Pagina: 1443
Tesis: XIV.2º.68 A
RENTA. PARA DETERMINAR SI EL GASTO QUE EL CONTRIBUYENTE
PRETENDE DEDUCIR ES ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA SUS FINES
DEBE ENTENDERSE A SU OBJETO SOCIAL (ARTICULO 24, FRACCION I, DE
LA LEY QUE REGULA EL IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE HASTA EL
TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL UNO.) El articulo 24, fracción I, de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta prevé como deducciones autorizadas, los
gastos que sean estrictamente indispensables para los fines de la actividad del
contribuyente, para lo cual debe atenderse al objeto de la persona moral, por ser
este el que marca la directriz de tal actividad y el que determinará si es
preponderante o no la erogación para cumplir con sus fines, sin que obste que
dichos desembolsos carezcan de un relación directa o inmediata con un ingreso,
de modo causal, debido a que únicamente se requiere que contribuyan de modo
indirecto a la obtención del mismo. Por ende, en el acta constitutiva de la sociedad
se pacto como parte del objeto social la promoción, superación, y actualización de
los conocimientos profesionales de los socios y asociados, los gastos que se
(58)Ley del Impuesto Sobre la Renta
90
realicen para satisfacer tales propósitos si son estrictamente indispensables, en
virtud de que tienden a satisfacer una necesidad del contribuyente y coadyuvan a
alcanzar sus fines.” (59)
“II. Que cuando esta Ley permita la deducción de inversiones se proceda en los
términos de la Sección II de este Capítulo.
III. Estar amparadas con documentación que reúna los requisitos de las
disposiciones fiscales y que los pagos cuyo monto exceda de $2,000.00 se
efectúen mediante cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de
débito o de servicios, o a través de los monederos electrónicos que al efecto
autorice el Servicio de Administración Tributaria, excepto cuando dichos pagos se
hagan por la prestación de un servicio personal subordinado.
Tratándose del consumo de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y
terrestres, el
pago
deberá efectuarse
mediante cheque
nominativo del
contribuyente, tarjeta de crédito, de débito o de servicios, a través de los
monederos electrónicos a que se refiere el párrafo anterior, aun cuando dichos
consumos no excedan el monto de $2,000.00.
Los pagos que en los términos de esta fracción deban efectuarse mediante
cheque nominativo del contribuyente, también podrán realizarse mediante
traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas de bolsa.
Las autoridades fiscales podrán liberar de la obligación de pagar las erogaciones
con cheques nominativos, tarjetas de crédito, de débito, de servicios, monederos
electrónicos o mediante traspasos de cuentas en instituciones de crédito o casas
de bolsa a que se refiere esta fracción, cuando las mismas se efectúen en
poblaciones o en zonas rurales, sin servicios bancarios.
Cuando los pagos se efectúen mediante cheque nominativo, éste deberá ser de la
cuenta del contribuyente y contener su clave del Registro Federal de
Contribuyentes así como, en el anverso del mismo la expresión "para abono en
cuenta del beneficiario".
(59)Tesis aislada en materia administrativa, registro 185,660. Novena Época, Instancia Tribunal Colegiado de Circuito
91
IV. Estar debidamente registradas en contabilidad y que sean restadas una sola
vez.
V. Cumplir con las obligaciones establecidas en esta Ley en materia de retención y
entero de impuestos a cargo de terceros o que, en su caso, se recabe de éstos
copia de los documentos en que conste el pago de dichos impuestos. Tratándose
de pagos al extranjero, éstos sólo se podrán deducir siempre que el contribuyente
proporcione la información a que esté obligado en los términos del artículo 86 de
esta Ley.
Los pagos que a la vez sean ingresos en los términos del Capítulo I del Título IV,
de esta Ley, se podrán deducir siempre que se cumpla con las obligaciones a que
se refieren los artículos 118, fracción I, y 119 de la misma, y los contribuyentes
cumplan con la obligación de inscribir a los trabajadores en el Instituto Mexicano
del Seguro Social cuando estén obligados a ello, en los términos de las leyes de
seguridad social.
VI. Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda realizar se efectúen a
personas obligadas a solicitar su inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes, se señale la clave respectiva en la documentación comprobatoria.
VII. Que cuando los pagos cuya deducción se pretenda realizar se hagan a
contribuyentes que causen el impuesto al valor agregado, dicho impuesto se
traslade en forma expresa y por separado en los comprobantes correspondientes.
Tratándose de los contribuyentes que ejerzan la opción a que se refiere el último
párrafo de la fracción III de este artículo, el impuesto al valor agregado, además
deberá constar en el estado de cuenta.
VIII. En el caso de intereses por capitales tomados en préstamo, éstos se hayan
invertido en los fines del negocio. Cuando el contribuyente otorgue préstamos a
terceros, a sus trabajadores o a sus funcionarios, o a sus socios o accionistas,
sólo serán deducibles los intereses que se devenguen de capitales tomados en
92
préstamos hasta por el monto de la tasa más baja de los intereses estipulados en
los préstamos a terceros, a sus trabajadores o a sus socios o accionistas, en la
porción del préstamo que se hubiera hecho a éstos; si en alguna de estas
operaciones no se estipularan intereses, no procederá la deducción respecto al
monto proporcional de los préstamos hechos a las personas citadas. Estas últimas
limitaciones no rigen para instituciones de crédito, sociedades financieras de
objeto limitado u organizaciones auxiliares del crédito, en la realización de las
operaciones propias de su objeto.
En el caso de capitales tomados en préstamo para la adquisición de inversiones o
para la realización de gastos o cuando las inversiones o los gastos se efectúen a
crédito, y para los efectos de esta Ley dichas inversiones o gastos no sean
deducibles o lo sean parcialmente, los intereses que se deriven de los capitales
tomados en préstamo o de las operaciones a crédito, sólo serán deducibles en la
misma proporción en la que las inversiones o gastos lo sean.
Tratándose de los intereses derivados de los préstamos a que se refiere la
fracción III del artículo 168 de esta Ley, éstos se deducirán hasta que se paguen
en efectivo, en bienes o en servicios.
IX. Tratándose de pagos que a su vez sean ingresos de contribuyentes personas
físicas, de los contribuyentes a que se refieren el Capítulo VII de este Título, así
como de aquéllos realizados a los contribuyentes a que hace referencia el último
párrafo de la fracción I del artículo 18 de esta Ley y de los donativos, éstos sólo se
deduzcan cuando hayan sido efectivamente erogados en el ejercicio de que se
trate. Sólo se entenderán como efectivamente erogados cuando hayan sido
pagados en efectivo, mediante traspasos de cuentas en instituciones de crédito o
casas de bolsa, o en otros bienes que no sean títulos de crédito. Tratándose de
pagos con cheque, se considerará efectivamente erogado en la fecha en la que el
mismo haya sido cobrado o cuando los contribuyentes transmitan los cheques a
un tercero, excepto cuando dicha transmisión sea en procuración. También se
entiende que es efectivamente erogado cuando el interés del acreedor queda
satisfecho mediante cualquier forma de extinción de las obligaciones.
93
Cuando los pagos a que se refiere el párrafo anterior se efectúen con cheque, la
deducción se efectuará en el ejercicio en que éste se cobre, siempre que entre la
fecha consignada en la documentación comprobatoria que se haya expedido y la
fecha en que efectivamente se cobre dicho cheque no hayan transcurrido más de
cuatro meses.
X. Tratándose de honorarios o gratificaciones a administradores, comisarios,
directores, gerentes generales o miembros del consejo directivo, de vigilancia,
consultivos o de cualquiera otra índole, éstos se determinen, en cuanto a monto
total y percepción mensual o por asistencia, afectando en la misma forma los
resultados del contribuyente y satisfagan los supuestos siguientes:
a) Que el importe anual establecido para cada persona no sea superior al sueldo
anual devengado por el funcionario de mayor jerarquía de la sociedad.
b) Que el importe total de los honorarios o gratificaciones establecidos, no sea
superior al monto de los sueldos y salarios anuales devengados por el personal
del contribuyente; y
c) Que no excedan del 10% del monto total de las otras deducciones del ejercicio.
XI. En los casos de asistencia técnica, de transferencia de tecnología o de
regalías, se compruebe ante las autoridades fiscales que quien proporciona los
conocimientos, cuenta con elementos técnicos propios para ello; que se preste en
forma directa y no a través de terceros, excepto en los casos en que los pagos se
hagan a residentes en México, y en el contrato respectivo se haya pactado que la
prestación se efectuará por un tercero autorizado; y que no consista en la simple
posibilidad de obtenerla, sino en servicios que efectivamente se lleven a cabo.
XII. Que cuando se trate de gastos de previsión social, las prestaciones
correspondientes se otorguen en forma general en beneficio de todos los
trabajadores.
94
Para estos efectos, tratándose de trabajadores sindicalizados se considera que las
prestaciones de previsión social se otorgan de manera general cuando las mismas
se establecen de acuerdo a los contratos colectivos de trabajo o contratos ley.
Cuando una persona moral tenga dos o más sindicatos, se considera que las
prestaciones de previsión social se otorgan de manera general siempre que se
otorguen de acuerdo con los contratos colectivos de trabajo o contratos ley y sean
las mismas para todos los trabajadores del mismo sindicato, aun cuando éstas
sean distintas en relación con las otorgadas a los trabajadores de otros sindicatos
de la propia persona moral, de acuerdo con sus contratos colectivos de trabajo o
contratos ley.
Tratándose de trabajadores no sindicalizados, se considera que las prestaciones
de previsión social son generales cuando se otorguen las mismas prestaciones a
todos ellos y siempre que las erogaciones deducibles que se efectúen por este
concepto, excluidas las aportaciones de seguridad social, sean en promedio
aritmético por cada trabajador no sindicalizado, en un monto igual o menor que las
erogaciones deducibles por el mismo concepto, excluidas las aportaciones de
seguridad social, efectuadas por cada trabajador sindicalizado. A falta de
trabajadores sindicalizados, se cumple con lo establecido en este párrafo cuando
se esté a lo dispuesto en el último párrafo de esta fracción.
En el caso de las aportaciones a los fondos de ahorro, éstas sólo serán deducibles
cuando, además de ser generales en los términos de los tres párrafos anteriores,
el monto de las aportaciones efectuadas por el contribuyente sea igual al monto
aportado por los trabajadores, la aportación del contribuyente no exceda del trece
por ciento del salario del trabajador, sin que en ningún caso dicha aportación
exceda del monto equivalente de 1.3 veces el salario mínimo general del área
geográfica que corresponda al trabajador, elevado al año y siempre que se
cumplan los requisitos de permanencia que se establezcan en el Reglamento de
esta Ley.
Los pagos de primas de seguros de vida que se otorguen en beneficio de los
trabajadores, serán deducibles sólo cuando los beneficios de dichos seguros
cubran la muerte del titular o en los casos de invalidez o incapacidad del titular
95
para realizar un trabajo personal remunerado de conformidad con las leyes de
seguridad social, que se entreguen como pago único o en las parcialidades que al
efecto acuerden las partes. Asimismo, serán deducibles los pagos de primas de
seguros de gastos médicos que efectúe el contribuyente en beneficio de los
trabajadores.
Tratándose de las prestaciones de previsión social a que se refiere el párrafo
anterior, se considera que éstas son generales cuando sean las mismas para
todos los trabajadores de un mismo sindicato o para todos los trabajadores no
sindicalizados, aun cuando dichas prestaciones sólo se otorguen a los
trabajadores sindicalizados o a los trabajadores no sindicalizados. Asimismo, las
erogaciones realizadas por concepto de primas de seguros de vida y de gastos
médicos y las aportaciones a los fondos de ahorro y a los fondos de pensiones y
jubilaciones complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social a que
se refiere el artículo 33 de esta Ley, no se considerarán para determinar el
promedio aritmético a que se refiere el cuarto párrafo de esta fracción.
El monto de las prestaciones de previsión social deducibles otorgadas a los
trabajadores no sindicalizados, excluidas las aportaciones de seguridad social, las
aportaciones a los fondos de ahorro, a los fondos de pensiones y jubilaciones
complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social a que se refiere el
artículo 33 de esta Ley, las erogaciones realizadas por concepto de gastos
médicos y primas de seguros de vida, no podrá exceder de diez veces el salario
mínimo general del área geográfica que corresponda al trabajador, elevado al año.
XIII. Que los pagos de primas por seguros o fianzas se hagan conforme a las
leyes de la materia y correspondan a conceptos que esta Ley señala como
deducibles o que en otras leyes se establezca la obligación de contratarlos y
siempre que, tratándose de seguros, durante la vigencia de la póliza no se
otorguen préstamos a persona alguna, por parte de la aseguradora, con garantía
de las sumas aseguradas, de las primas pagadas o de las reservas matemáticas.
En los casos en que los seguros tengan por objeto otorgar beneficios a los
trabajadores, deberá observarse lo dispuesto en la fracción anterior. Si mediante
96
el seguro se trata de resarcir al contribuyente de la disminución que en su
productividad pudiera causar la muerte, accidente o enfermedad, de técnicos o
dirigentes, la deducción de las primas procederá siempre que el seguro se
establezca en un plan en el cual se determine el procedimiento para fijar el monto
de la prestación y se satisfagan los plazos y los requisitos que se fijen en
disposiciones de carácter general.
XIV. Que el costo de adquisición declarado o los intereses que se deriven de
créditos recibidos por el contribuyente, correspondan a los de mercado. Cuando
excedan del precio de mercado no será deducible el excedente.
XV. Que en el caso de adquisición de mercancías de importación, se compruebe
que se cumplieron los requisitos legales para su importación. Se considerará como
monto de dicha adquisición el que haya sido declarado con motivo de la
importación.
El contribuyente sólo podrá deducir las adquisiciones de los bienes que mantenga
fuera del país, hasta el momento en que se enajenen o se importen, salvo que
dichos bienes se encuentren afectos a un establecimiento permanente que tenga
en el extranjero.
XVI. En el caso de pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideren
realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de prescripción, que
corresponda, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro.
Para los efectos de este artículo, se considera que existe notoria imposibilidad
práctica de cobro, entre otros, en los siguientes casos:
a) Tratándose de créditos cuya suerte principal al día de su vencimiento no exceda
de $20,000.00, cuando en el plazo de un año contado a partir de que incurra en
mora, no se hubiera logrado su cobro. En este caso, se considerarán incobrables
en el mes en que se cumpla un año de haber incurrido en mora.
Cuando se tengan dos o más créditos con una misma persona física o moral de
los señalados en el párrafo anterior, se deberá sumar la totalidad de los créditos
97
otorgados para determinar si éstos no exceden del monto a que se refiere dicho
párrafo.
Lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción será aplicable tratándose de créditos
contratados con el publico en general, cuya suerte principal al día de su
vencimiento se encuentre entre $5000.00 a $20,000.00, siempre que el
contribuyente de acuerdo con las reglas de carácter general que al respecto emita
el Servicio de Administración Tributaria informe de dichos crédito a las sociedades
de información crediticia que obtengan autorización de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público de conformidad con la Ley de Sociedades de Información
Crediticia.
Así mismo, será aplicable lo dispuesto en el inciso a) de esta fracción, cuando el
deudor del crédito de que se trate sea contribuyente que realiza actividades
empresariales y el acreedor informe por escrito al deudor de que se trate, que
efectuará la deducción del crédito incobrable, a fin de que el deudor acumule el
ingreso derivado de la deuda no cubierta en los términos de esta Ley. Los
contribuyentes que apliquen lo dispuesto en este párrafo, deberán informar a más
tardar el 15 de febrero de cada año de los créditos incobrables que dedujeron en
los términos de este párrafo en el año calendario inmediato anterior.
b) Tratándose de crédito cuya suerte principal al día de su vencimiento sea mayor
a $20,000.00 cuando el acreedor haya demandado ante la autoridad judicial el
pago del crédito o se haya iniciado el procedimiento arbitral convenido para su
cobro y además se cumpla con lo previsto en el párrafo final del inciso anterior.
c) Se compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra o concurso. En el
primer supuesto, debe existir sentencia que declare concluida la quiebra por pago
concursal o por falta de activos.
Tratándose de las instituciones de crédito, éstas sólo podrán hacer las
deducciones a que se refiere el primer párrafo de esta fracción cuando así lo
ordene o autorice la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y siempre que no
hayan optado por efectuar las deducciones a que se refiere el artículo 53 de esta
Ley.
98
Para los efectos del artículo 46 de esta Ley, los contribuyentes que deduzcan
créditos incobrables, los deberán considerar cancelados en el último mes de la
primera mitad del ejercicio en que se deduzcan.
Tratándose de cuentas por cobrar que tengan una garantía hipotecaria, solamente
será deducible el cincuenta por ciento del monto cuando se den los supuestos a
que se refiere el inciso b) anterior. Cuando el deudor efectúe el pago del adeudo o
se haga la aplicación del importe del remate a cubrir el adeudo, se hará la
deducción del saldo de la cuenta por cobrar o en su caso la acumulación del
importe recuperado.
XVII. Tratándose de remuneraciones a empleados o a terceros, que estén
condicionadas al cobro de los abonos en las enajenaciones a plazos o en los
contratos de arrendamiento financiero en los que hayan intervenido, éstos se
deduzcan en el ejercicio en el que dichos abonos o ingresos se cobren, siempre
que se satisfagan los demás requisitos de esta Ley.
XVIII. Que tratándose de pagos efectuados a comisionistas y mediadores
residentes en el extranjero, se cumpla con los requisitos de información y
documentación que señale el Reglamento de esta Ley.
XIX. Que al realizar las operaciones correspondientes o a más tardar el último día
del ejercicio se reúnan los requisitos que para cada deducción en particular
establece esta Ley. Tratándose únicamente de la documentación comprobatoria a
que se refiere el primer párrafo de la fracción III de este artículo, ésta se obtenga a
más tardar el día en que el contribuyente deba presentar su declaración. Respecto
de la documentación comprobatoria de las retenciones y de los pagos a que se
refieren las fracciones V y VII de este artículo, respectivamente, los mismos se
realicen en los plazos que al efecto establecen las disposiciones fiscales, y la
documentación comprobatoria se obtenga en dicha fecha. Tratándose de las
declaraciones informativas a que se refiere el artículo 86 de esta Ley, éstas se
deberán presentar en los plazos que al efecto establece dicho artículo y contar a
99
partir de esa fecha con la documentación comprobatoria correspondiente.
Además, la fecha de expedición de la documentación comprobatoria de un gasto
deducible deberá corresponder al ejercicio por el que se efectúa la deducción.
Tratándose de anticipos por los gastos a que se refiere la fracción III del artículo
29 de esta Ley, éstos serán deducibles en el ejercicio en el que se efectúen,
siempre que se reúnan los siguientes requisitos: se cuente con la documentación
comprobatoria del anticipo en el mismo ejercicio en el que se pagó y con el
comprobante que reúna los requisitos a que se refieren los artículos 29 y 29-A del
Código Fiscal de la Federación que ampare la totalidad de la operación por la que
se efectuó el anticipo, a más tardar el último día del ejercicio siguiente a aquél en
que se dio el anticipo.
La deducción del anticipo en el ejercicio en el que se pague será por el monto del
mismo y, en el ejercicio en el que se reciba el bien o el servicio, la deducción será
por la diferencia entre el valor total consignado en el comprobante que reúna los
requisitos referidos y el monto del anticipo. En todo caso para efectuar esta
deducción, se deberán cumplir con los demás requisitos que establezcan las
disposiciones fiscales.
Cuando los contribuyentes presenten las declaraciones informativas a que se
refiere el artículo 86 de esta Ley a requerimiento de la autoridad fiscal, no se
considerará incumplido el requisito a que se refiere el primer párrafo de esta
fracción, siempre que se presenten dichas declaraciones dentro de un plazo
máximo de 60 días contados a partir de la fecha en la que se notifique el mismo.
XX. Que tratándose de pagos efectuados por concepto de salarios y en general
por la prestación de un servicio personal subordinado a trabajadores que tengan
derecho al crédito al salario a que se refieren los artículos 115 y 116 de esta Ley,
efectivamente se entreguen las cantidades que por dicho crédito le correspondan
a sus trabajadores y se dé cumplimiento a los requisitos a que se refiere el artículo
119 de la misma. (60)
(60)Ley del Impuesto Sobre la Renta
100
A continuación se aborda el artículo 109 de la LISR, en forma limitada, sobre
artículos relacionados con el tema.
“Artículo 109. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los
siguientes ingresos:
I. Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario
mínimo general para una o varias áreas geográficas, calculadas sobre la base de
dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la legislación
laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de
prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de
otros en sustitución, hasta el límite establecido en la legislación laboral, que
perciban dichos trabajadores. Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de
las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de la prestación de
servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en
sustitución, que no exceda el límite previsto en la legislación laboral y sin que esta
exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo general del área
geográfica del trabajador por cada semana de servicios.
Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se
refiere esta fracción, se pagará el impuesto en los términos de este Título.
II. Las indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades, que se concedan
de acuerdo con las leyes, por contratos colectivos de trabajo o por contratos Ley.
III. Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias
u otras formas de retiro, provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la
subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, previstas en la Ley del
Seguro Social y las provenientes de la cuenta individual del sistema de ahorro
para el retiro prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, en los casos de invalidez, incapacidad, cesantía,
vejez, retiro y muerte, cuyo monto diario no exceda de nueve veces el salario
101
mínimo general del área geográfica del contribuyente. Por el excedente se pagará
el impuesto en los términos de este Título.
Para aplicar la exención sobre los conceptos a que se refiere esta fracción, se
deberá considerar la totalidad de las pensiones y de los haberes de retiro pagados
al trabajador a que se refiere la misma, independientemente de quien los pague.
Sobre el excedente se deberá efectuar la retención en los términos que al efecto
establezca el Reglamento de esta Ley.
IV. Los percibidos con motivo del reembolso de gastos médicos, dentales,
hospitalarios y de funeral, que se concedan de manera general, de acuerdo con
las leyes o contratos de trabajo.
V. Las prestaciones de seguridad social que otorguen las instituciones públicas.
VI. Los percibidos con motivo de subsidios por incapacidad, becas educacionales
para los trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles, actividades culturales y
deportivas, y otras prestaciones de previsión social, de naturaleza análoga, que se
concedan de manera general, de acuerdo con las leyes o por contratos de trabajo.
VII. La entrega de las aportaciones y sus rendimientos provenientes de la
subcuenta de vivienda de la cuenta individual prevista en la Ley del Seguro Social,
de la subcuenta del Fondo de la Vivienda de la cuenta individual del sistema de
ahorro para el retiro, prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado o del Fondo de la Vivienda para los
miembros del activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, previsto en la Ley del
Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como las
casas habitación proporcionadas a los trabajadores, inclusive por las empresas
cuando se reúnan los requisitos de deducibilidad del Título II de esta Ley o, en su
caso, de este Título.
102
VIII. Los provenientes de cajas de ahorro de trabajadores y de fondos de ahorro
establecidos por las empresas cuando reúnan los requisitos de deducibilidad del
Título II de esta Ley o, en su caso, de este Título.
IX. La cuota de seguridad social de los trabajadores pagada por los patrones.
X. Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral
en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e
indemnizaciones u otros pagos, así como los obtenidos con cargo a la subcuenta
del seguro de retiro o a la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez,
previstas en la Ley del Seguro Social y los que obtengan los trabajadores al
servicio del Estado con cargo a la cuenta individual del sistema de ahorro para el
retiro, prevista en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, hasta por el equivalente a noventa veces el salario
mínimo general del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio o
de contribución en el caso de la subcuenta del seguro de retiro, de la subcuenta
de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez o de la cuenta individual del sistema
de ahorro para el retiro. Los años de servicio serán los que se hubieran
considerado para el cálculo de los conceptos mencionados. Toda fracción de más
de seis meses se considerará un año completo. Por el excedente se pagará el
impuesto en los términos de este Título.
XI. Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un
año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área
geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se
otorguen en forma general; así como las primas vacacionales que otorguen los
patrones durante el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el
equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador,
por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales
103
hasta por el equivalente de un salario mínimo general del área geográfica del
trabajador por cada domingo que se labore.
Por el excedente de los ingresos a que se refiere esta fracción se pagará el
impuesto en los términos de este Título.
XII. Las remuneraciones por servicios personales subordinados que perciban los
extranjeros, en los siguientes casos:
a) Los agentes diplomáticos.
b) Los agentes consulares, en el ejercicio de sus funciones, en los casos de
reciprocidad.
c) Los empleados de embajadas, legaciones y consulados extranjeros, que sean
nacionales de los países representados, siempre que exista reciprocidad.
d) Los miembros de delegaciones oficiales, en el caso de reciprocidad, cuando
representen países extranjeros.
e) Los miembros de delegaciones científicas y humanitarias.
f) Los representantes, funcionarios y empleados de los organismos internacionales
con sede u oficina en México, cuando así lo establezcan los tratados o convenios.
g) Los técnicos extranjeros contratados por el Gobierno Federal, cuando así se
prevea en los acuerdos concertados entre México y el país de que dependan.
XIII. Los viáticos, cuando sean efectivamente erogados en servicio del patrón y se
compruebe esta circunstancia con documentación de terceros que reúna los
requisitos fiscales. (61)
La forma en que determinan las sociedades cooperativas sus ingresos su
fundamento esta en el siguiente artículo:
“Artículo 110. Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal
subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación
laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de
(61)Ley del Impuesto Sobre la Renta
104
la relación laboral. Para los efectos de este impuesto, se asimilan a estos ingresos
los siguientes:
II. Los rendimientos y anticipos, que obtengan los miembros de las sociedades
cooperativas de producción, así como los anticipos que reciban los miembros de
sociedades y asociaciones civiles. “(62)
“RENDIMIENTO. Producto o utilidad que rinde o da una cosa.”(63)
“Artículo 28.- Los rendimientos anuales que reporten los balances de las
sociedades cooperativas de productores, se repartirán de acuerdo con el
trabajo aportado por cada socio durante el año, tomando en cuenta que el trabajo
puede evaluarse a partir de los siguientes factores: calidad, tiempo, nivel técnico y
escolar.” Ley General de Sociedades Cooperativas
“Artículo 54.- El Fondo de Reserva se constituirá con el 10 al 20% de los
rendimientos que obtengan las sociedades cooperativas en cada ejercicio social.”
Ley General de Sociedades Cooperativas
“Artículo 57.- El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado; deberá
destinarse a reservas para cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y
formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios, primas de antigüedad y
para fines diversos que cubrirán: gastos médicos y de funeral, subsidios por
incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías
infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión
social de naturaleza análoga. Al inicio de cada ejercicio, la Asamblea General
fijará las prioridades para la aplicación de este Fondo de conformidad con las
perspectivas económicas de la sociedad cooperativa.
Artículo 61.- Los excedentes de cada ejercicio social anual son la diferencia entre
activo y pasivo menos la suma del capital social, las reservas y los rendimientos
acumulados de años anteriores, los cuales se consignarán en el balance anual
que presentará el Consejo de Administración a la Asamblea General. Igual
procedimiento se observará si el balance mencionado reporta pérdidas.
(62) Ley del Impuesto Sobre la Renta
(63) Real academia de la Lengua
105
REPARTO DEL FONDO
Artículo 57.- El Fondo de Previsión Social no podrá ser limitado; deberá
destinarse a reservas para cubrir los riesgos y enfermedades profesionales y
formar fondos de pensiones y haberes de retiro de socios, primas de antigüedad y
para fines diversos que cubrirán: gastos médicos y de funeral, subsidios por
incapacidad, becas educacionales para los socios o sus hijos, guarderías
infantiles, actividades culturales y deportivas y otras prestaciones de previsión
social de naturaleza análoga. Al inicio de cada ejercicio, la Asamblea General
fijará las prioridades para la aplicación de este Fondo de conformidad con
las perspectivas económicas de la sociedad cooperativa.
Las prestaciones derivadas del Fondo de Previsión Social, serán independientes
de las prestaciones a que tengan derecho los socios por su afiliación a los
sistemas de seguridad social.
Las sociedades cooperativas en general, deberán de afiliar obligatoriamente a sus
trabajadores, y socios que aporten su trabajo personal, a los sistemas de
seguridad social, e instrumentar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo,
así como de capacitación y adiestramiento, gozando del beneficio expresado en
los artículos 116 y 179 de la Ley del Seguro Social.
Artículo 58.- El Fondo de Previsión Social se constituirá con la aportación
anual del porcentaje, que sobre los ingresos netos, sea determinado por la
Asamblea General y se aplicará en los términos del artículo anterior. Este
porcentaje podrá aumentarse según los riesgos probables y la capacidad
económica de la sociedad cooperativa.” (64)
“7.1.4. PTU
Las obligaciones fiscales que deriven por la determinación y pago de la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas por sus
trabajadores se ajustaran a lo establecido en los artículos 16 y 130 de la LISR; en
cuyo caso, la empresa que preste servicios cumplirá con esta obligación de
acuerdo con los trabajadores con los que hubiese mantenido relación laboral por
el ejercicio respectivo.
(64) Ley General de Sociedades Cooperativas
106
7.1.5. CREDITOS O DEUDAS
Las operaciones que deriven de la prestación de servicios se consideran créditos
o deudas en la determinación del ajuste anual por inflación, de la siguiente
manera:
El artículo 47, primer párrafo de la LISR define a los créditos, como el derecho que
tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario,
es decir en dinero, y en el caso de servicios prestados por una sociedad mercantil,
se materializa cuando se ha prestado los servicios, y estos no hayan sido
pagados.
Este supuesto no es aplicable a las sociedades civiles, toda vez que este mismo
articulo, en su fracción V establece que no se consideran créditos los ingresos
cuya acumulación este condicionada a su percepción efectiva, circunstancia
aplicable a estas sociedades que acumulan hasta que cobran los servicios, y
Respecto a los importes que se reciben como anticipos, la obligación del prestador
del servicio es precisamente prestar el mismo, pero no tiene una obligación en
numerario pendiente de cumplimiento, por lo que no se actualiza la hipótesis
prevista en el concepto de dudas del artículo 48 de este mismo ordenamiento.
Estas disposiciones fiscales no son aplicables a las personas físicas y a las
cooperativas de producción de servicios cuyos miembros sean también personas
físicas y que opcionalmente tributen conforme a los artículos 85-A y 86-A de la
LISR. (65)
7.1.6. ESTIMULOS FISCALES 2006
A continuación se muestran de manera breve y comprensible los estímulos
aplicables, este texto se tomo de una conferencia impartida por: Ricardo
Rodríguez González en el Instituto de postgrados y especialidades, a continuación
se describe:
“EXPOSICION DE MOTIVOS
Asimismo, estas Comisiones hacen patente la importancia que reviste la sociedad
cooperativa en la economía de las naciones, ya que representa una alternativa
(65)Información Dinámica de Consulta, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad, Edición 145, fecha 15 enero 2006.
107
viable y eficaz para promover el empleo y para coadyuvar en el desarrollo
económico y social. Actualmente, nuestro sistema tributario debe de promover la
consolidación del desarrollo económico de nuestro país y un mecanismo para ello
es implementar esquemas que propicien la creación y buen funcionamiento de las
sociedades cooperativas de producción.
DECRETO EL QUE ADICIONA UN CAPITULO VII-A AL TITULO II DE LA LEY
DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
Artículo 85-A. Las sociedades cooperativas de producción que únicamente se
encuentren constituidas por socios personas físicas, para calcular el impuesto
sobre la renta que les corresponda por las actividades que realicen, en lugar de
aplicar lo dispuesto en el Titulo II de esta Ley, podrá aplicar lo dispuesto en la
Sección I del Capitulo II del Titulo IV de la misma, considerando lo siguiente:
* ¿Pueden existir socios personas morales?
* ALGUNAS VENTAJAS
* Esquema de flujos
* Deducción de compras
* No limita deducción a los Clientes personas Morales al pago efectivo.
I. Calculo del Impuesto del ejercicio conforme al Articulo 130 LISR.
Utilidad Gravable de la Cooperativa/Numero de socios (participaciones)=Base
Individualizada para Impuesto
Diferimiento del Impuesto Total, hasta el ejerció fiscal en que se distribuyan las
utilidades gravables (opcional).
Exposición de motivos: Es importante mencionar que el esquema propuesto en la
minuta que nos ocupa no implica, de manera alguna, exentas a las sociedades
cooperativas de producción del pago del impuesto, sino que es un mecanismo que
fomenta la inversión en este tipo de sociedades y le permite a sus socios cumplir
con sus obligaciones fiscales en las mismas condiciones en las que lo hacen las
personas físicas con actividades empresariales y profesionales.
108
Cuando la sociedad cooperativa de que se trate distribuya a sus socios utilidades
provenientes de la cuenta de utilidad gravable, pagara el impuesto diferido
aplicando al momento de la utilidad distribuida al socio de que se trate la tarifa a
que se refiere el artículo 177 de esta Ley. Y el subsidio???????
TRANSITORIOS
ARTICULO SEGUNDO. Para los efectos del tercero y cuarto párrafos de la
fracción I, del artículo 85-A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se pagara el
impuesto sobre la renta conforme a la tarifa del articulo 177 de la citada Ley
vigente al momento en el que se generaron las utilidades que se distribuyan.
* Pago del Impuesto el día 17 inmediato siguiente al pago de las Utilidades
Gravables
* Y si se extingue la obligaciones por otro medio??
* Impuesto Acreditable al Socio en la Declaración Anual.
* Se considerara Distribución de Utilidades Gravables cuando se inviertan en
Activos Financieros distintos a las cuentas por cobrar a cliente o en recursos
necesarios para la operación normal.
* Que es operación normal???
* INVERSION DE UTILIDADES
* Inventarios
* Activos fijos y diferidos
* Cuentas por cobrar a clientes
* Bancos e inversiones en valores
* Dictamen senado: si la inversión se realiza en recursos distintos a los que se
requieran para la operación normal de la propia sociedad se considera que si
hay distribución de utilidades.
* II. Las sociedades cooperativas de producción llevaran una cuenta de utilidad
gravable. Esta cuenta se adicionara con la utilidad gravable del ejercicio y se
disminuirá con el importe de la utilidad gravable pagada. (CUG similar a la
CUFIN).
109
* Para los efectos de este capitulo, las sociedades cooperativas de producción
que no distribuyan rendimientos a sus socios, solo podrán invertir dichos
recursos en bienes que a su vez generan mas empleos o socios
cooperativistas.
* No aplica si se remunera periódicamente al socio?
* Que bienes son generadores?
* Transmisión del saldo de la CUG en fusión y escisión.
* Y si fusionante es Reg. General?
* Idem escindida?
* Deducción de costo de ventas de inventarios transmitidos?
* III. Por los ingresos que obtenga la sociedad cooperativa no se efectuaran
pagos provisionales del impuesto sobre la renta y (Efecto en el Articulo 14
LISR) y el IMPAC?????
* IV. Rendimientos y Anticipos otorgados se dará el tratamiento de asimilados
conforme al articulo 110 y 113 de la LISR
* No olvidar el criterio de la autoridad respecto del subsidio 72/2004/ISR
* ES UN GASTO DE LA COOPERATIVA???
* LO PUEDO DEDUCIR???
Artículo 85-A. Las sociedades cooperativas de producción que opte por aplicar lo
dispuesto en el presente Capitulo, no podrá variar su opción en ejercicios
posteriores, salvo cuando se cumpla con los requisitos que se establezcan en el
Reglamento de esta Ley. Cuando los contribuyentes dejen de pagar el impuesto
en los términos de este Capítulo, en ningún caso podrán volver a tributar en los
términos del mismo.” (66)
Para reafirma los estímulos aplicables se incluye también un articulo sobre:
cooperativa de producción ¿privilegios o estímulos fiscales?, de la reviste
Prontuario de Actualización Fiscal que a la letra dice:
“COOPERATIVA
DE
PRODUCCION
¿PRIVILEGIOS
O
(66) Rodríguez González, Ricardo, Instituto de postgrados y Especialidades, Sociedad Cooperativa
110
ESTIMULOS
FISCALES?
Durante el primer semestre de 2006 México vive (¿sufre?) las campañas
presidenciales, donde como parte de la población, esperamos que ahora si en el
próximo sexenio avancemos como país, en los cambios de las instituciones, que
haya mas transparencia en la administración y en la simetría en la información.
Basado en este deseo surge este artículo.
El 1 de enero de 2006 entro en vigor el Régimen del Impuesto sobre la renta
(estructura fiscal) aplicable a las sociedades cooperativas de producción, donde se
les conceden beneficios importantes, que llevan a cuestionar si dichos beneficios
son ¿privilegios o estimulo fiscal?.
La sociedad cooperativa según la Ley General de Sociedades Cooperativas
(LGSC) “es una forma de organización social integrada por personas físicas con
base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y
ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas,
a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios”.
La LGSC establece entre otros “principios”, los siguientes:
* Administración democrática
* Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía
solidaria.
* Promoción de la cultura ecológica.
Asimismo, la LGSC establece que “las sociedades cooperativas se podrán dedicar
libremente a cualquier actividad económica licita”.
También la LGSC cita las “bases constitutivas” de las sociedades cooperativas
sobresaliendo las siguientes:
* Formas de constituir o incrementar el capital social y la forma de pago y
devolución de su valor.
* Forma de constituir los fondos sociales, su monto, su objeto y reglas para su
aplicación.
111
* Reglas de la educación cooperativa y la relativa a la economía solidaria (en la
asamblea general obligatoriamente se definirán los programas y estrategias a
realizar).
* Los fondos sociales se integran por los:
* De reserva
* De previsión social
* De educación cooperativa
Solo las sociedades cooperativas de productores en casos específicos pueden
contratar personal asalariado; por lo tanto, otro tipo de sociedad cooperativa no
puede tener trabajadores subordinados.
Para asegurar que es autentica una sociedad cooperativa, la LGSC establece que:
“Las sociedades que simulen constituirse en sociedades cooperativas o usen
indebidamente las denominaciones alusivas a las mismas, serán nulas de pleno
derecho y estarán sujetas a las sanciones que establezcan las leyes respectivas”.
El diccionario de la lengua española (22ª. Edición 2001) establece las siguientes
definiciones:
Privilegio: Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza
alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.
Estímulo: Incitamiento para obrar o funcionar.
Privilegio y estimulo aplicado en el ámbito de las contribuciones (fiscales), las
entendemos como:
Privilegio fiscal: exención de una obligación fiscal que representa una ventaja
exclusiva o especial que goza alguien.
Estímulo fiscal: Incitamiento para obrar o funcionar, normalmente determinadas
actividades y sectores económicos, procurando su logro.
A continuación, a través de la siguiente síntesis, encontramos los principales
beneficios contenidos en los artículos 85-A y 85-B de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta (LISR) para 2006:
Personas Morales
Sociedades cooperativas producción
TITULO II
TITULO II
112
Régimen: Base Devengada Fiscal(BDF)
Régimen: Base Flujo Efectivo (BFE) y diferido
Sujeto: Persona moral “obtiene los ingresos”
Sujeto: Persona física “cobra la utilidad gravable”
Tasa: 29%
Tarifa: Artículos 177 y 178
Calculo de ISR del ejercicio:
Calculo del ISR del ejercicio:
Ingresos acumulables (BDF)
Ingresos acumulables (BFE)
(-) Deducciones autorizadas (BDF)
(-) Deducciones del capitulo (BFE)
Costo de lo vendido
Compras
Deducción inversiones actualizada
Deducción inversiones actualizada
Ajuste anual por inflación
N/A
(=) Resultado
(=) Utilidad fiscal
(-) PTU pagada en el ejercicio
(-) PTU pagada en el ejercicio
(=) Utilidad fiscal
(-) Perdidas fiscales ejercicios anteriores
(-) Perdidas fiscales ejercicios anteriores
(=) Resultado fiscal
(=) Utilidad gravable
Utilidad gravable
(x) Porcentaje participación cada socio
(=) Utilidad gravable de cada socio
(x) Tarifa articulo 177
ISR
(x) 29%
(-) Subsidio articulo 178
(=) ISR del ejercicio
(-) ISR del ejercicio de cada socio
(-)
Pagos
provisionales
mensuales
No efectúa pagos provisionales (no deben
(retenciones bancarias)
retenerle los bancos)
(=) ISR a cargo o favor
El ISR del ejercicio de cada socio se podrá
diferir hasta el ejercicio en que se distribuya la
utilidad gravable
Llevara una cuenta de utilidad fiscal neta
Llevara una cuenta de utilidad gravable por
(global)
socio
Distribución ficta de dividendos:
Distribución ficta de utilidad gravable:
-Intereses del articulo 123 de la LGSM:
-Inversión en activos financieros diferentes a
-Utilidad a favor de obligacionistas
i. Cuentas por cobrar a clientes
-Préstamo a socios o accionistas
ii. Recursos necesarios para la operación
-Erogaciones no deducibles que beneficien a
normal de la sociedad
accionistas
-Omisiones de ingresos
-Compras no realizadas
113
-Utilidad fiscal determinada presuntivamente
-Modificación de utilidad por operaciones
entre partes relacionadas determinada por las
autoridades.
Destino de los recursos, si las sociedades no
distribuyen rendimientos a sus socios:
“…solo podrán invertir dichos recursos en
bienes que a su vez generan mas empleos o
socios cooperativistas”
Los principales beneficios derivados del régimen fiscal contenido en los artículos
85-A y 85-B son:
Deducir compras en lugar de costo de lo vendido.
Acumular y deducir con base en flujo de efectivo, el lugar de devengado fiscal.
Calcular el ISR por cada persona física disminuido de subsidio, en su caso, en
lugar de 29% por el total del resultado fiscal.
No estar obligado a efectuar pagos provisionales del ISR durante el ejercicio, en
lugar de hacerlos mensualmente.
Pagar el ISR hasta que la sociedad distribuya la utilidad gravable, en lugar de
enterarlo dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio
fiscal.
A los nuevos recursos (utilidades) generados en las sociedades cooperativas de
producción en comento los artículos citados de la LISR les imponen un destino
específico:
Para distribuir utilidad gravable.
Para invertir en bienes que generen más empleos.
Para invertir en bienes que generen mas socios cooperativistas.
Para saldos en cuentas por cobrar a clientes.
Para recursos necesarios para la operación normal de sociedad.
Una vez mencionados los principales beneficios y el destino específico de las
utilidades que generen las sociedades cooperativas de producción es necesario
comentar si es privilegio o estímulo fiscal:
114
1. Si se le consideran estímulos fiscales al contenido de los artículos 85-A y 85-B
deben pasar al Titulo VII “De los estímulos fiscales de la LISR.
2. Si es estímulo fiscal debe precisarse que se incita que haya más sociedades
cooperativas de producción, más empleos, etcétera, pero además habrá que
obligarse a objetivos o metas a lograr en un plazo determinado con posible
sanción si no se logran.
3. Si es estimulo fiscal consideramos que diversas autoridades federales, estatales
y municipales debieran promover el régimen fiscal citado en dichos artículos 85-A
y 85-B: en caso contrario, existe una simetría en la información, porque
demasiados contribuyentes no conocen la estructura fiscal de la “nueva”
cooperativa de producción.
Por lo tanto: si el régimen fiscal de los artículos 85-A y 85-B de la LISR no es
estimulo fiscal solo se le podría calificar como privilegio fiscal.
Opinamos que los legisladores buscaron establecer un estimulo fiscal al empleo,
atreviéndonos a recomendarles, con el debido respeto, que le hagan las adiciones
necesarias y que el Servicio de Administración Tributaria lo promueva entre
medianos y pequeños empresarios buscando como bien común el incremento de
la productividad y competitividad de los mismos.” (67)
7.2. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
“Servicios gravados
Con fundamento en los artículos 1º, 14 y 24 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado (LIVA) se consideran actos gravados, los que realicen las personas
físicas o morales en territorio nacional, entre otros por la prestación de servicios, o
la importación de servicios. De igual forma, cuando se otorgue algún anticipo por
algunos de estos actos, como es el caso de los anticipos por la prestación de
servicios, el impuesto se causara a la tasa general del 15% sobre el importe de la
contraprestación, al momento en que la misma sea efectivamente cobrada, según
lo prescribe el articulo 17 de este mismo ordenamiento, o bien cuando sea
(67) RIVERA Jiménez Alberto. CELIS Rocha Eduardo. TREJO Torres Eduardo. COOPERATIVAS DE PRODUCCION
¿PRIVILEGIO O ESTIMULO FISCAL?, Prontuario de Actualización Fiscal. Edición 402, 1a. quincena julio 2006.
115
satisfecho el interés del acreedor de conformidad con lo establecido en el articulo
1-B de la LIVA.
7.3. IMPUESTO AL ACTIVO
CREDITOS O DEUDAS
Los contribuyentes obligados al pago del impuesto al activo (IA), a efecto de
determinar la base de ese impuesto, con fundamento en los artículos 2º Y 4º de la
LIA, deben considerar en dicha base los activos financieros, los cuales se integran
con las cuentas y documentos por cobrar, dentro de estos conceptos encuadran
los créditos generados por la prestación de servicios, en aquellos casos en que
los pagos se difieran, los cuales formaran parte de los créditos financieros según
lo establece el articulo 4, fracción III de la LIA.” (68)
7.4. LEY DEL SEGURO SOCIAL
7.4.1. LEGISLACION APLICABLE
Se realizo un abstracto de la ley, en los artículos considerados en mi opinión como
más importante aplicables a tema, que son los siguientes:
“TITULO SEGUNDO “Del régimen obligatorio”
CAPITULO I “Generalidades”
ARTICULO 12. Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
I. Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del
Trabajo, presten, en forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o
moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, un servicio remunerado,
personal y subordinado, cualquiera que se el acto que le de origen y cualquiera
que se la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando
este, en virtud de alguna ley especial, este exento del pago de contribuciones;
II. Los socios de sociedades cooperativas
ARTICULO 15-A. Cuando en la contratación de trabajadores para un patrón, a fin
de que ejecuten trabajos o presten servicios para el, participe un intermediario
(68) Diario de Información Dinámica, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad?, Edición 145, fecha 15 noviembre 2006.
116
laboral, cualquiera que sea la denominación que patrón o intermediarios asuman,
ambos serán responsables solidarios entre si y en relación con el trabajador,
respecto del cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta Ley.
No
serán
considerados
intermediario,
sino
patrones,
las
empresas
establecidas que presten servicios a otras, para ejecutarlos con elementos
propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las
relaciones con sus trabajadores, en los términos de los artículos 12,13, 14 y
15 de la Ley Federal del Trabajo.
Para efectos de este articulo, el Gobierno Federal, en ningún caso, será
considerado como intermediario labora.
ARTÍCULO 28. Los asegurados se inscribirán con el salario base de cotización
que perciban en el momento de su afiliación, estableciéndose como límite superior
el equivalente a veinticinco veces el salario mínimo general que rija en el Distrito
Federal y como límite inferior el salario mínimo general del área geográfica
respectiva.
ARTICULO 28-A. La base de cotización para los sujetos obligados señalados en
la fracción II del articulo 12 de esta Ley, se integrara por el total de las
percepciones que reciban por la aportación de su trabajo personal, aplicándose en
lo conducente lo establecido en los artículos 28, 29, 30, 32 y demás aplicables de
esta Ley.
ARTÍCULO 29. Para determinar la forma de cotización se aplicarán las siguientes
reglas:
I. El mes natural será el período de pago de cuotas;
II. Para fijar el salario diario en caso de que se pague por semana, quincena o
mes, se dividirá la remuneración correspondiente entre siete, quince o treinta
respectivamente. Análogo procedimiento será empleado cuando el salario se fije
por períodos distintos a los señalados, y
117
III. Si por la naturaleza o peculiaridades de las labores, el salario no se estipula por
semana o por mes, sino por día trabajado y comprende menos días de los de una
semana o el asegurado labora jornadas reducidas y su salario se determina por
unidad de tiempo, en ningún caso se recibirán cuotas con base en un salario
inferior al mínimo.
ARTÍCULO 30. Para determinar el salario diario base de cotización se estará a lo
siguiente:
I. Cuando además de los elementos fijos del salario el trabajador percibiera
regularmente otras retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida,
éstas se sumarán a dichos elementos fijos;
II. Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables
que no puedan ser previamente conocidos, se sumarán los ingresos totales
percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores y se dividirán entre el
número de días de salario devengado en ese período. Si se trata de un trabajador
de nuevo ingreso, se tomará el salario probable que le corresponda en dicho
período, y
III. En los casos en que el salario de un trabajador se integre con elementos fijos y
variables, se considerará de carácter mixto, por lo que, para los efectos de
cotización, se sumará a los elementos fijos el promedio obtenido de los variables
en términos de lo que se establece en la fracción anterior.
ARTÍCULO 32. Si además del salario en dinero el trabajador recibe del patrón, sin
costo para aquél, habitación o alimentación, se estimará aumentado su salario en
un veinticinco por ciento y si recibe ambas prestaciones se aumentará en un
cincuenta por ciento.
Cuando la alimentación no cubra los tres alimentos, sino uno o dos de éstos, por
cada uno de ellos se adicionará el salario en un ocho punto treinta y tres por
ciento.” (69)
(69) Ley del Seguro Social Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995. TEXTO
VIGENTE. Última reforma publicada DOF 11-08-2006.
118
En forma de resumen y deseando mostrarlo de forma clara, se habla sobre el
Instituto Mexicano del Seguro Social en la revista Diario de Información Dinámica
que a la letra dice:
“IMSS
En términos de los artículos 12 y 15 de la Ley del Seguro Social, los patrones
deberán afiliar al Instituto a sus trabajadores, pagar las cuotas obrero patronales, y
cumplir las demás obligaciones consignadas en la Ley. Esto implica que las
personas prestadoras de servicios que contratan trabajadores deberán cumplir con
esas obligaciones, por todos aquellos sujetos de aseguramiento con quienes
mantengan una relación de trabajo. En el caso de las sociedades cooperativas de
producción servicios lo harán por sus miembros, y en su caso, por sus
trabajadores.”(70)
7.5. LEY DEL INFONAVIT
“Para cumplir con las obligaciones en materia de vivienda, con fundamento con el
artículo 29 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
trabajadores, competerá a los patrones aportar a las subcuentas del fondo el 5%
sobre el salario de los trabajadores a su servicio. Para el caso de las empresas
que presten servicios, corresponderá a ellas el pago de dichas aportaciones, pero
exclusivamente por la contratación de trabajadores, por ende, las cooperativas de
servicios no deberán aportar por sus socios, pues estos no tienen la naturaleza
jurídica de trabajadores (articulo 27 y 64 de la LGSC).” (71)
A continuación se toma un abstracto de la Ley del Seguro Social aplicable sobre el
tema:
“Artículo 29.- Son obligaciones de los patrones:
(70) Información Dinámica de Consulta, Fiscal, outsourcing ¿estrategia o necesidad, Edición 145, fecha 15 de noviembre
del 2006.
(71) Información Dinámica de Consulta, Fiscal, Outsourcing ¿estrategia o necesidad?, Edición 145, fecha 15 noviembre del
2007.
119
I.- Proceder a inscribirse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto y dar los
avisos a que se refiere el Artículo 31 de esta Ley;
Los patrones estarán obligados, siempre que contraten un nuevo trabajador, a
solicitarle su número de Clave Única de Registro de Población.
Los patrones inscribirán a sus trabajadores con el salario que perciban al
momento de su inscripción;
II.- Determinar el monto de las aportaciones del cinco por ciento sobre el
salario de los trabajadores a su servicio y efectuar el pago en las entidades
receptoras que actúen por cuenta y orden del Instituto, para su abono en la
subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores previstas en
los sistemas de ahorro para el retiro, en los términos de la presente Ley y sus
reglamentos, así como en lo conducente, conforme a lo previsto en la Ley del
Seguro Social y en la Ley Federal del Trabajo. En lo que corresponde a la
integración y cálculo de la base y límite superior salarial para el pago de
aportaciones, se aplicará lo contenido en la Ley del Seguro Social.
Estas aportaciones son gastos de previsión de las empresas y forman parte del
patrimonio de los trabajadores.
Los patrones, al realizar el pago, deberán proporcionar la información relativa a
cada trabajador en la forma y con la periodicidad que al efecto establezca la
presente Ley y, en lo aplicable, la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro.
El registro sobre la individualización de los recursos de la subcuenta de vivienda
de las cuentas individuales de los sistemas de ahorro para el retiro, estará a cargo
de las administradoras de fondos para el retiro, en los términos que se establecen
en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y su Reglamento. Lo anterior,
independientemente de los registros individuales que determine llevar el Instituto.
Es obligación del patrón pagar las aportaciones por cada trabajador mientras
exista la relación laboral y subsistirá hasta que se presente el aviso de baja
correspondiente. Si se comprueba que dicho trabajador fue inscrito por otro
patrón, el Instituto devolverá al patrón omiso, a su solicitud, el importe de las
aportaciones pagadas en exceso, a partir de la fecha de la nueva alta;
120
III.- Hacer los descuentos a sus trabajadores en sus salarios, conforme a lo
previsto en los artículos 97 y 110 de la Ley Federal del Trabajo, que se destinen al
pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Instituto, así como enterar
el importe de dichos descuentos en las entidades receptoras que actúen por
cuenta y orden del Instituto, en la forma y términos que establece esta Ley y sus
disposiciones reglamentarias. La integración y cálculo de la base salarial para
efectos de los descuentos será la contenida en la fracción II del presente artículo.
A fin de que el Instituto pueda individualizar dichos descuentos, los patrones
deberán proporcionarle la información relativa a cada trabajador en la forma y
periodicidad
que
al
efecto
establezcan
esta
Ley
y
sus
disposiciones
reglamentarias;
IV.- Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia,
naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo, establecidas en esta Ley y
sus disposiciones reglamentarias;
V.- Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las
que se sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código Fiscal de la Federación y
sus disposiciones reglamentarias. A efecto de evitar duplicidad de acciones, el
Instituto podrá convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social la coordinación
de estas acciones fiscales;
VI.- Atender los requerimientos de pago e información que les formule el Instituto,
de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes;
VII.- Expedir y entregar, semanal o quincenalmente, a cada trabajador constancia
escrita del número de días trabajados y del salario percibido, conforme a los
períodos de pago establecidos, tratándose de patrones que se dediquen en forma
permanente o esporádica a la actividad de la construcción.
121
Asimismo, deberán cubrir las aportaciones, aun en el caso de que no sea posible
determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, en cuyo caso su
monto se depositará en una cuenta específica que se manejará en los mismos
términos que los recursos individualizados del Fondo Nacional de la Vivienda,
hasta en tanto se esté en posibilidad de individualizar los pagos a favor de sus
titulares, en los términos de esta Ley. Lo anterior, sin perjuicio de que aquellos
trabajadores que acreditaren sus derechos, se les abonen a sus cuentas
individuales de los sistemas de ahorro para el retiro, los importes que les
correspondan.
La administradora de fondos para el retiro en la que el trabajador se encuentre
registrado tendrá a petición del mismo, la obligación de individualizar las
aportaciones a que se refiere esta fracción contra la presentación de las
constancias mencionadas;
VIII.- Presentar al Instituto copia con firma autógrafa del informe sobre la situación
fiscal del contribuyente con los anexos referentes a las contribuciones por
concepto de aportaciones patronales de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento del Código Fiscal de la Federación, cuando en los términos de dicho
Código, estén obligados a dictaminar por contador público autorizado sus estados
financieros.
Cualquier otro patrón podrá optar por dictaminar por contador público autorizado el
cumplimiento de sus obligaciones ante el Instituto en los términos de las
disposiciones reglamentarias correspondientes, y
IX.- Las demás previstas en la Ley y sus reglamentos.
La obligación de efectuar las aportaciones y hacer los descuentos a que se
refieren las fracciones II y III anteriores, se suspenderá cuando no se paguen
salarios por ausencias en los términos de la Ley del Seguro Social, siempre que
se dé aviso oportuno al Instituto, en conformidad al artículo 31. Tratándose de
incapacidades expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsistirá la
obligación del pago de aportaciones.
122
En caso de sustitución patronal, el patrón sustituido será solidariamente
responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de esta Ley, nacidas
antes de la fecha de la sustitución, hasta por el término de dos años, concluido el
cual todas las responsabilidades serán atribuibles al nuevo patrón. “(72)
“Artículo 27.- Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos
miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o
servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente
del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán
almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los
términos de esta Ley.
Artículo 64.- Esta Ley y las bases constitutivas de cada sociedad cooperativa,
determinarán deberes, derechos, aportaciones, causas de exclusión de socios y
demás requisitos.“ (73)
“REQUISITOS PARA EL ALTA DE TRABAJADORES BAJO EL RÉGIMEN DE
OUTSOURCING:
(72) LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, Nueva Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 24 de abril de 1972, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 01-06-2005
(73) Ley General de Sociedades Cooperativas, Vigente al 3 de octubre de 2007, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de
agosto de 1994, En vigor a los treinta días siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; 3 de Septiembre de 1994.
123
Firma de contrato con la empresa interesada, determinando el tiempo y la
metodología de trabajo. Los puntos a considerar para dicho contrato son los
siguientes:
-Días de facturación y días de pago.
-Reportes periódicos (incidencias, faltas, tiempos extras, comisiones o bonos,
viáticos, en su caso, etc.).
- Requerimientos de los empleados.
-Firma de contrato.
-Creación de expediente con los siguientes documentos: solicitud de empleo o
currículo, dos fotografías, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante
de estudios, comprobante de domicilio, dos cartas de recomendación laborales,
cartilla del servicio militar (en su caso), última hoja rosa del IMSS o su pre
afiliación del IMSS, su CURP, carta de antecedentes no penales, acta de
matrimonio, actas de nacimiento de esposa e hijos, avisos de retención Infonavit.
-Los pagos a los Colaboradores se realizarán mediante tarjeta electrónica, por lo
que se requiere firmen carta V5- Banco de su preferencia y aperturen cuenta.
-Estudio Socioeconómico.”(74)
7.6. RIESGOS “RESPONSABILIDAD SOLIDARIA”
“Todo beneficio trae perjuicios y en este caso el estudio de los riesgos inherente a
este tipo de servicios lo será la responsabilidad solidaria.
Este es uno de los peligros que existen al contratar compañías de outsourcing
pues si no cuentan con elementos propios suficientes (efectivo, bienes muebles o
inmuebles, propiedades, etc.) para hacer frente a sus
obligaciones,
el
responsable solidario de todas las obligaciones de naturaleza laboral frente a los
colaboradores será la empresa beneficiaria de los servicios, conforme con lo
señalado por el articulo 15, fracción I de la LFT.
Este criterio fue confirmado mediante la siguiente resolución de los tribunales de la
materia: RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE EMPRESAS REQUISITOS
NECESARIOS. De conformidad con los artículos 13 y 15 de la LFT, para que
(74)Estudio Socioeconómico, http://www.headhuntermexico.com.mx/outsourcing.html
124
exista responsabilidad solidaria entre una empresa que ejecuta obras o servicios
para otra, se requiere la prueba de los siguientes hechos: a) que tales obras o
servicios, se ejecuten en forma exclusiva o principal para la empresa beneficiaria;
b) que la empresa ejecutante no disponga de elementos propios suficientes para
cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER
CIRCUITO. Amparo directo 6811/94. Diners Club de México, SA de CV, 1º de
septiembre de 1994. Unanimidad de votos. Ponente Horacio Cardoso. Secretaria
Guadalupe Villegas Gómez. Amparo directo 3371/94. Rogelio Rivero Rodríguez,
28 de abril de 1994. Unanimidad de votos
Ponente Maria Simona Ruvalcaba. Secretario Guillermo Becerra Castellanos.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su gaceta, Octava época. Tomo
XV-II, febrero de 1995. Tesis I.T.491 L, Pág. 529.
Por lo anterior, se recomienda, antes de la contratación de una prestadora de
servicios o de personal llevar a cabo las siguientes consideraciones, para evitar
problemas que lejos de beneficiarnos la outsourcing nos perjudique:
* Verificar la solvencia económica y moral
* Revisar su presencia y reconocimiento en el mercado
* Solicitar referencias a otras empresas contratantes de los servicios de la
outsourcing con la que se pretende realizar contratación
* Confirmar su afiliación como patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), número de registro patronal.
* Comprobar la afiliación de los trabajadores de la prestadora de servicios ante
el IMSS (formatos Afil-02 y Afil-06),
* Solicitar el otorgamiento de una fianza a favor de la empresa contratante, la
cual puede hacerse efectiva en caso de incumplimiento de la outsourcing.
* Dentro de la cláusula del contrato, la empresa contratante de los servicios debe
obligar a la outsourcing que:
* Dictamine sus obligaciones ante el Seguro Social
125
* Entregue mensualmente las cedulas de pago de cuotas obrero-patronales ante
el IMSS.
Estas acciones se recomiendan, que realicen las personas que contratan
outsourcing,
así
disminuye
considerablemente
el
riesgo
de
generar
la
responsabilidad solidaria, por otra parte debemos ser cuidadosos respecto a la
contratación de este tipo de organizaciones, ya que tal riesgo continuara, porque
las condiciones revisadas al momento de la contratación pueden cambiar con el
transcurso del tiempo, por ello se les debe dar constante seguimiento al
cumplimiento de las obligaciones apuntadas. En este caso un cliente de principio
si le entregaban todos los requerimientos, pagos, entre otras. Pero dejo de hacer o
presionarlos para que le entregaran en forma y tiempo apropiados las obligaciones
derivadas y tuvieron algunos problemas con el seguro, porque se retrasaba la
outsourcing y cuando menos acordaban ya estaba en ejecutor en la empresa.
7.7. CONFUSION CON LA SUSTITUCION PATRONAL
Es común que los empresarios consideren que con el traspaso de sus
trabajadores a una outsourcing se produce la figura de la sustitución patronal,
situación que jurídicamente no es así. La sustitución patronal se presenta cuando
una persona (moral o física) adquiere la totalidad o casi la totalidad de los
elementos funcionales propios de la sustituida, como unidad económica-jurídica,
continuando interrumpidamente con la actividad que desarrollaba ésta.
En tal caso, el patrón sustituido es solidariamente responsable con el nuevo por
las obligaciones derivadas de las relaciones de trabajo y de la ley; nacidas antes
de la fecha de la sustitución, hasta por el término de seis meses, concluido este,
subsistirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón, esto conforme a los
señalado en el numeral 41 de la LFT.
Lo mencionado se corrobora con la trascripción de la siguiente resolución de los
tribunales: SUSTITUCION PATRONAL, CASO EN QUE SE CONFIGURA. La
sustitución patronal opera cuando se transmite total, o parcialmente la entidad
jurídica económica que dio origen a la relación laboral y si se continúa explotando
el trabajo que se realizaba para el patrón original. En consecuencia, si el
126
comprador adquirió en su totalidad una negociación o unidad económica,
propiedad de una persona moral o la siguió explotando, resulta claro que para lo
efectos de las normas del trabajo y de la sustitución patronal, no era necesario que
hubiese adquirido en su totalidad a la persona moral, sino que bastaba para ello,
que se hubiese apropiado en su totalidad de la sucursal o de la empresa
respectiva, en la que se genero la relación de trabajo. TERCER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo 60/91. Mercedes Zamora
López de Torija. Unanimidad de votos. Ponente Jaime Manuel Marroquin Zaleta.
Secretario José de Jesús Echegaray Cabrera. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación. Octava época, tomo VII de 1991, Pág. 444.
En este caso lo que pretendían hacer era una sustitución laboral ante el IMSS e
INFONAVIT para no dar de baja a los empleados y ahorrarse las indemnizaciones
y demás prestaciones generadas por la terminación de la relación labora,
tipificadas en el artículo 53 de la LFT. Como se observa, una organización de
outsourcing no puede ser considerada como patrón sustituto.
7.8. INTERMEDIARIO LABORAL
Legalmente es definido por el artículo 12 LFT con la persona que contrata o, bien,
interviene en la contratación de otra y otras personas para que presten servicio a
un patrón. Este aspecto se ve claramente reflejado en la siguiente tesis de
jurisprudencia: INTERMEDIARIO EN MATERIA LABORA. Si se justifica que los
trabajadores bajo la subordinación de la empresa demandada y no de quien los
contrato para que trabajaran en la primera, es evidente que la empresa que los
contrato solo fue intermediaria, describiéndose la hipótesis del artículo 12 de la
LFT. TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO. Amparo directo 497/95.
La Tierruca, SA 10 de enero de 1976. Unanimidad de votos. Ponente Guillermo
Velasco Félix. Genealogía: Informe 1976, Tercera Parte, Tribunales Colegiados de
Circuito, tesis 30. Pág. 382. Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Séptima
época. 85 Sexta parte, Pág. 49.
7.8.1. CUANDO SE VINCULA A UN INTERMEDIARIO LABORAL
127
Generalmente las corporaciones se relacionan con este tipo de empresas cuando
requieren personal calificado o con habilidades especificas, pues su reclutamiento
resulta una labor ardua por lo que precisamente contrata a organizaciones
especializadas, con la finalidad de llevar a cabo este trabajo.
También existen intermediarios que no necesariamente se encargan de captar a
trabajadores especializados, pero ayudan a la labor de reclutamiento de personal
en las negociaciones que lo requieren. Como ejemplo de lo anterior tenemos
corporaciones dedicadas a labores de:
* Caza talentos (head hunters)
* Bolsas de trabajo o agencias de colocación de personal
En los casos señalados, al ánimo de las empresas receptoras de los servicios de
los colaboradores es constituirse como patrones y responder en todas las
obligaciones inherentes a la relación laboral entablada con ellos, por lo que solo
utilizan al intermediario como un instrumento o herramienta de vinculación de la
tarea de selección y contratación del personal, conforme a lo mencionado en el
numeral 14 de la LFT. En este caso nos toco una empresa que por conseguir a los
trabajadores empleo les quería cobrar su primer sueldo y claramente la fracción II
del artículo antes citado menciona: Los intermediarios no podrán recibir ninguna
retribución o comisión con cargo a los salarios de los trabajadores.
CARACTERISTICAS: Además de contratar o intervenir en la contratación de
trabajadores para una empresa, los intermediarios laborales se caracterizan por
no tener elementos propios o suficientes para cumplir con las obligaciones
laborales, pues de contar con ellos serán considerados como se desprende del
precepto 13 de la LFT. Lo señalado se confirma con la siguiente resolución emitida
por los tribunales de la materia: INTERMEDIARIO, CALIDAD DE. La calidad de
intermediario no solo se acredita con el hecho de que una empresa realiza obras
en beneficio de otra; sino además de que carezca de elementos propios
suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus
trabajadores. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
128
Amparo directo 312/88. Inés Toribio Potrero. 4 de octubre de 1988. Unanimidad de
votos. Ponente Gustavo Calvillo Rangel. Secretario Jorge González Álvarez.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Octava Época. XIV, julio de 1994.
Pág. 637.
Por lo expuesto se puede concluir que para establecer la existencia de un
intermediario laboral es necesario reunir las siguientes particularidades:
* Intervenir en la contratación de otro y otras personas para que presten los
servicios a un patrón
* Carecer de elementos propios suficientes para cumplir con sus obligaciones
laborales.
7.8.2. RIESGOS DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA INTERMEDIARIOS
Los intermediarios laborales que solo intervienen en la contratación de personal
para otra empresa, no tienen responsabilidad en cuanto a cumplimiento de
obligaciones patronales en materia de trabajo, porque quien funge como único y
exclusivo patrón es la compañía que contrata a los trabajadores y no la que realizo
las labores de vinculación y acercamiento (intermediario).
Por cuanto hace a las empresas que prestan su personal a otras compañías y
carecen de elementos propios suficientes o necesarios para hacer frente a las
obligaciones derivadas de las relaciones laborales entabladas, por disposición
expresa del articulo 13 de la LFT son intermediarios laborales por la razón el
beneficiario de los servicios de estos, es decir, la compañía contratante, será
responsable solidaria de las contingencias que se generen por dicha prestación de
servicios. Lo anterior queda claramente establecido en el texto de las siguientes
resoluciones: INTERMEDIARIO, RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL. Una
interpretación sistemática de los artículos 12, 13 y 15 de la LFT permiten concluir
que la figura laboral del intermediario corresponde a
aquella persona que no se
beneficia con los trabajos que se le prestan a otra por quien contrata, de allí, que
frente a los trabajadores deben responder los beneficios que se aprovechen del
trabajo contratado por intermediación, El articulo 13 antes citado establece una
129
responsabilidad solidaria entre el que contrata y la persona que resulta
directamente beneficiada con la obra o servicios que le son prestadores de
aquella. Esta figura contempla la responsabilidad solidaria de las empresas que
obtienen beneficios aprovechándose del trabajo de diversas personas que prestan
sus servicios a otras empresas, evitando que los trabajadores sean defraudados
por empresas que en muchas ocasiones tienen una vida efímera. Para que tenga
aplicación la hipótesis contemplada en la fracción I del articulo 15 señalado, es
requisito indispensable que la empresa contratista no disponga de elementos
propios suficientes y ejecuten obras o servicios para la empresa beneficiaria o
bien, que sus actividades principales estén dedicadas a esta. SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo 312/88, Inés
Toribio Potrero. 4 de octubre de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: Jorge González Álvarez. FUENTE: Semanario Judicial
de la Federación. Octava Época XIV, julio de 1994, Pág. 638.
INTERMEDIARIO,
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA
DE
LA
EMPRESA
BENEFICIARIA DE LA CONTRATACION DE UN TRABAJADOR POR. Si una
empresa celebra contrato con una persona física para que ejecute labores propias
de la empresa y la persona física a su vez contrata a otra para efectuarlas, pero no
cuenta con elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que
deriven de las relaciones laborales con su trabajador, se trata de un intermediario
y por ello la empresa es solidariamente responsable, toda vez que es la
beneficiaria de las labores realizadas. TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO
TERCER CIRCUITO. Amparo directo 15/87. Eduardo López Mendoza. 4 de marzo
de 1988. Unanimidad de votos. Ponente José Ángel Morales Ibarra. Secretario:
Amado Chiñas Fuentes. FUENTE: Semanario Judicial de la Federación. Octava
Época. Tomo I, segunda Parte-1, enero a junio de 1988, Pág. 367
7.8.3. DIFERENCIAS ENTRE OUTSOURCING E INTERMEDIARIO LABORAL
Entre las más evidentes y de mayor contundencia en la diferenciación de estos
conceptos son los siguientes.
130
OUTSOURCING
INTERMEDIARIO LABORAL
Cuenta con bienes suficientes para No
hacer
frente
a
sus
tiene
bienes
compromisos obligaciones
laborales.
trabajadores
para
respecto
que
afrontar
a
contacta
los
con
la
empresa que requirió de sus servicios
Es patrón de sus trabajadores, salvo Solo
apoya
al
contratante
en
la
que no cuente con los elementos búsqueda y contratación de personal
señalados en el punto anterior
(busca
personal
bajo
ciertas
características)
Proporciona
personal
y
servicios No
interviene
en
la
formación
o
propios
especialización del personal
Especializa a su personal
No sustituye procesos y áreas de
trabajo en la empresa contratante”(61)
Sustituye procesos y áreas de trabajo
en la empresa contratante
Ayuda
ahorros
sustancialmente
importantes
a
obtener
en
los
compromisos laborales.
(75)Información Dinámica de Consulta, Laboral, Outsourcing e intermediario iguales, Ediciòn159, fecha 15 junio del 2007.
131
CONCLUSIONES
Al finalizar esta tesis de investigación, espero y sea de interés y mas aun la
puedan utilizar como una herramienta para conocer lo que implica una
outsourcing, no es solo tomar la decisión y ya, eso no te garantiza éxito en tu
empresa, son varios factores que intervienen y el saber primero conceptos
básicos, el concepto de outsourcing, puntos básicos para una outsourcing de
éxito, entre otras, te dotará de elementos para buscar la mejor decisión, porque
cada empresa es un mundo y lo que le sirve a una, no te garantiza éxito para otra
empresa.
En el apartado de la clasificación de outsourcing, abarcamos las áreas más
comunes de la empresa, en donde para nuestra investigación se enfoca al área de
recursos humanos, por otra parte lo que también se ve en la realidad muy notoria
es la de actividades secundarias como son: vigilancia, limpieza, el abastecimientos
de papelería y documentos, manejo de eventos y conferencias, la administración
de proveedores, entre otras, en donde las dos primeras, también tienen sus
implicaciones laborales. Por otra parte no hay que perder de vista lo relacionado
con actividades que no se deben subcontratar por ejemplo: tesorería, control de
proveedores, administración de la calidad, planeación e información estratégica,
entre otras.
Como puntos del crecimiento y aceptación del outsourcing, en el apartado de
tendencias, son básicamente: crecimiento del numero de proveedores y mayor
competencia, cambios en la cultura y mayor conciencia en las empresas, nuevos
tipos de contrato y reingeniería de proceso de negocios, en donde lo principal al
incremento en la tendencia es que cada uno se adapte a las necesidades del
cliente y a los cambios del entorno.
En los beneficios, a grandes rasgos son: reducción de costos, flexibilidad ante los
cambios, gente muy especializada, entre otros, en donde depende del
subcontratista, cliente y trabajador, para tener más beneficios que garanticen la
competitividad, calidad en el servicio y la reducción de costos.
132
Hay que tener cuidado y no perder de vista los objetivos primordiales con que
contrata el outsourcing, porque si no se cuida esto, es probable que nuestro
riesgos incrementen, uno de los mas importantes es que el proveedor
seleccionado no tenga la capacidad para cumplir con los objetivos y estándares
que la empresa requiere.
La empresa prestadora del servicio, comparta riesgos con aquella que lo contrato,
como es la co-sourcing, hay que no olvidar este concepto al llevar a cabo los
aspectos legales. Así como también como conclusión cualquier persona puede
prestar este tipo de servicios, siempre y cuando se ejecuten lícitamente y no como
simulación de actos, con un propósito distinto que no sea un fin económico o
comercial y se demuestre que se cuenta con los elementos necesarios para
realizar dichos actos. Por otra parte, en esta investigación se enfoco a una
sociedad cooperativa.
Considero que las Normas de información Financiera surgen de la globalización y
adaptación al entorno mundial en normatividad contable, así como también los
nueve principios que conocíamos cambian a ocho postulados básicos y hay que
no olvidar que los principios de revelación suficiente e importancia relativa pasan a
ser características cualitativas de la información.
En mi opinión esta plenamente fundamentad el pago de impuestos de la sociedad
cooperativa, así como también la acumulación de ingresos, en donde me llama
mucho la atención la diferencia marcada en el artículo 29: los contribuyentes
podrán efectuar las deducciones siguientes…; en el artículo 31: las deducciones
autorizadas deberán reunir los siguientes requisitos…; en el artículo 109: no se
pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos,
como conclusión final y sin desviarme mucho del tema, debemos y tenemos que
fijarnos muy bien en la redacción de cada ley, para interpretarla de la manera
optima, en atención a lo que quiso decir el legislador, ya que vienen claramente
enmarcado en el articulo 5 del Código Fiscal de la Federación “las disposiciones
fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a
las mismas, así como las que fijan infracciones y sanciones, son de aplicaciones
133
estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se
refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
134
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
LISR Ley del Impuesto Sobre la Renta
LIMPAC - LI - LIA Ley del Impuesto al Activo
LIVA Ley del Impuesto al Valor Agregado
CFF Código Fiscal de la Federación
LGSM Ley General de Sociedades Mercantiles
LGSC Ley General de Sociedades Cooperativas
LSS Ley del Seguro Social
INFONAVIT Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores
CONASAMI Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
AMIAC Academia Mexicana de Informática, A. C.
SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes
IATA Internacional Air Transport Association
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado
PTU Participación de los Trabajadores es las Utilidades de las empresas
NIF Normas de Información financiera
IASB International Accounting Standards Boards
SFAC Statement of Financial Accounting Concepts
APS Accounting Principles Boards
FAS Financial Accounting Standard
NIC Norma International de Contabilidad.
AMA American Managment Association
CCDF Código Civil del Distrito Federal
CID Centro de Investigación y Desarrollo
CINIF Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera
PC Principios de Contabilidad
TLC Tratado de Libre Comercio
135
BIBLIOGRAFIA
ALVAREZ, Martínez Adrián. Outsourcing una metáfora en la transformación de la
cultura organizacional
DORBAN, Ch, Outsourcing, Venezuela. (1999)
GAMBA, E, Control de Gestión, Universidad Politécnica de Madrid, Centro de
estudios de posgrado en administración de empresas, CEPADE. (2004)
HURLEY, C. (1997), Outsourcing Through Strategic Alliances, Production and
Inventory Management Journal. Volumen 8. Numero 2.
PESO Navarro, E. Outsourcing, La subcontratación, Editorial Limusa, México.
(2003).
PESO Navarro, E. Manual de outsourcing informático, Editorial Díaz de Santos,
México. (2003),
JOHANSEN, Robert, El Crecimiento profesional en el downsizing organizacional,
Editorial CECSA
ROTHERY, Brian. Outsourcing, Editorial Limusa Noriega editores (1996)
ROTHERY, B. Outsourcing, La subcontratación, Editorial Limusa, México. (1997).
RUEDA, B. (1995). Outsourcing de la acción táctica a la iniciativa estratégica.
Harvard Bussines Review, Numero 65.
YABAR, J. (1996). Visión del outsourcing logístico en el siglo XXI. XVIII Jornadas
de Logística. España.
LEYES
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley del Impuesto Sobre la Renta
Ley del Seguro Social
Ley del INFONAVIT
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Ley del Impuesto al Activo
Diccionario de la Real Academia de la Lengua
PAGINAS WEB
136
http://www.monografias.com/trabajos10/outso/outso.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos3/outsourcing/outsourcing.shtml
http://www.improvenconsultores.com/paginas/documentos_gratuitos/outsourcing.php
http://www.idg.es/computerworld/noticia.asp?id=30519&tema=out
http://www.idg.es/computerworld/noticia.asp?id=25499&tema=out
http://www.idg.es/dealer/actualidad.asp?id=25441
http://es.wikipedia.org/wiki/Outsourcing
http://www-5.ibm.com/es/press/informes/outsourcing.html
http://www.mx.capgemini.com/servicios.de.outsourcing.html
http://www.interamerica.net/esp/outsourcing.html
http://www.headhuntermexico.com.mx/outsourcing.html
http://www.corporativo-acp.com/nuevo/acp/secciones/portfolio/frame1.php
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/28/index.php?section=sociedad&article=042
n2soc
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/05/27/operan-en-mexico-empresaspatito-de-outsourcing-ct
http://www.proglocode.unam.mx//index.php?option=com_content&task=view&i=21
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no1/realoutsour.h
tm
http://64.233.169.104/search?q=cache:rkw96u4An8J:portal.cnsf.gob.mx/pls/portal/
url/ITEM/5231DA4C1F6E43DBB5AD036167D62870+antecedentes+de+las+autso
urcing&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=mx
HEMEROGRAFIA
Revista IDC (varias fechas)
Revista Prontuario de Actualización Fiscal (varias fechas)
Revista Expansión. Articulo Downsizing versus outsourcing, Febrero 1997
Revista El financiero. GUADERRAMA, J. México mercado fértil para los negocios
de outsourcing. Viernes 17 de mayo 1996.
Revista Harvard Business Review
137
Descargar